Inicio Blog Página 579

Puertollano: La sabiduría artesana de Adolfo Romero cerrará el viernes las Noches del Etnológico

0

El maestro heladero Adolfo Romero será el gran protagonista de la última noche del Etnológico de la  Asociación Cultural Portus Planus con la actividad  “Fabricando sonrisas, de la tradición a la innovación” el próximo viernes, 18 de agosto, a las 21 horas.

Adolfo Romero es heredero de una larga tradición heladera familiar y se ha situado como uno de los grandes referentes al ser reconocido como subcampeón de España y subcampeón del mundo de heladería con el equipo español.

La actividad se realizará en los jardines del Museo Etnológico de Puertollano (calle Conde Valmaseda 39). La entrada tiene un coste de 5 euros los socios y de 8 para los no socios. Las inscripciones se podrán realizar en el propio museo en el siguiente horario de 18,30 a 20,30 horas hasta cubrir aforo.

Récord de participación en el “Verano Cultural” de Granátula de Calatrava

0

El Ayuntamiento de Granátula de Calatrava (Ciudad Real) ha preparado para una amplia programación de actividades culturales y deportivas para que sus vecinos y vecinas de todas las edades puedan disfrutar de un “verano al fresquito” sin salir de la localidad.

Así durante los primeros días del mes se han realizado una masterclass de zumba, la Ruta Ciclista en familia, torneos de FIFA, de tattoos y de mechas y extensiones, para los más pequeños; y de petanca, mus, cuatrola y dominó para adultos. Además de la Muestra de Folclore Manchego “Aires de Moral”, que abarrotó el Auditorio Municipal la noche del viernes 11, la IV Marcha Contra El Cáncer el 12 de agosto, que organizó la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer en Granátula con la colaboración del Ayuntamiento.

Otra de las novedades, ha sido la actividad de observación astronómica “Planetas y estrellas”, con aforo completo y realizada en el Bombo municipal el pasado martes 15, donde también se han celebrado sesiones de cine de verano estas últimas semanas.

La teniente de Alcalde y concejala de Cultura y Educación, Yolanda de la Cruz, explica que este verano se ha querido apostar por incluir novedades culturales y deportivas, que aúnan a su vez ocio y tradición, y donde se continúe fomentando la convivencia entre los vecinos y vecinas tras la finalización de la Feria y Fiestas del mes de julio. En este sentido, y tras el éxito de las actividades de la primera quincena, la edil anima a los granatuleños y granatuleñas a seguir participando en los eventos preparados hasta el fin de agosto.

Próximas actividades

El viernes 18, en el Parque Municipal tendrá lugar el “Gran reto” con actividades de orientación y acuáticas dirigidas al público infantil y juvenil. Los mismos que podrán acudir el sábado 19 a la “Survival Zombie” de Argamasilla de Calatrava, en grupo con un autobús y previa inscripción desde Granátula.

Ese mismo sábado, se celebrará el I Concurso de Migas “Verano Cultural”, a partir de las 12 horas en el Parque Municipal, con charanga y premios para los ganadores. La inscripción de los grupos debe hacerse en el Whatsapp del Ayuntamiento: 621 207 627.

Además de ello, el domingos día 20, será el Encuentro de Encajeras a las 19:30 horas en el Auditorio Municipal, donde se reunirán 150 encajeras de diferentes puntos de la provincia, y el siguiente domingo 27, habrá monólogo cómico con Darío Mares.

Así mismo, otro de los platos fuertes de la programación es el II Recital de Poesía en Granátula “Palabras del Silencio” el próximo sábado 26, a partir de las 20 horas, que coordina por Luis Díaz- Cacho, poeta y ex alcalde de La Solana, y que estará amenizado por la música de la Rondalla Oretana.

Los Amigos del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava homenajean a la figura de Lorca

La Asociación Amigos del Pa1o de Comedias de Torralba de Calatrava celebra el próximo viernes, día 18 un acto de homenaje a Federico García Lorca dentro de las I Jornadas Festival Patio de Comedias, para conmemorar el 125 aniversario del nacimiento del poeta granadino. Una actuación teatral, musical y poética que correrá a cargo del colectivo de La Teatrería y que se celebrará en el Pa1o de Comedias de la localidad.

Casualmente, el 18 de agosto, día en el que se celebra el acto de homenaje en Torralba, coincide con la fecha de la triste desaparición de nuestro universal poeta. Con este sencillo, pero entrañable acto, la Asociación Amigos del Patio de Comedias quiere contribuir a ensalzar la figura de Lorca porque, tal y como manifiestan en el programa de mano de las Jornadas, “supo, como pocos, coger un pedazo de su tierra, de su cultura, de su gente y expandirlos a los cuatro vientos y hacerlos universales. «Estamos convencidos -continúan desde la Asociación- de que España tiene una deuda con un artusta que ahondó en nuestras raíces y las hizo volar como ningún otro ha sido capaz hasta ahora, y estas mismas alas se nos arrancaron para siempre pero su pluma nos dejó un legado que viaja por el viento en forma de palabra y que nadie podrá callar”.

Fieles de Puertollano organizan la primera peregrinación a pie hacia la Virgen de Gracia

0

La Asociación cofrade “El Capirote” llevará a cabo la «I Peregrinación hacia la Virgen de Gracia», en la madrugada del 8 de septiembre, que partirá a las 5.00 horas desde la localidad vecina de Almodóvar del Campo. «A esta actividad puede unirse tanto socios de la asociación como cualquier persona interesada en vivir esta bonita experiencia de peregrinar hacia la Virgen de Gracia, donde se terminará con el rezo del rosario junto a ella», señala la asociación en una nota.

La actividad es gratuita y lo único que recomiendan desde la asociación es llevar ropa y calzado cómodo, agua y chaleco reflectante de alta visibilidad. Para apuntarse, hay que contactar con el número de teléfono 699 84 52 94 antes del 3 de septiembre.

Dos detenidos, entre ellos un vecino de Puertollano, por robar en un restaurante de las Lagunas de Ruidera

Efectivos de la Guardia Civil de Ossa de Montiel y del equipo de Investigación de la Benemérita de La Roda han detenido a dos varones, uno de 31 años de edad, con residencia en Madrid y otro de 47, vecino de la localidad ciudadrealeña de Puertollano, como presuntas autoras de un delito de robo con fuerza en las cosas cometido en un restaurante ubicado en el término municipal de Ossa de Montiel.

Según ha informado el instituto armado, la Guardia Civil de Ossa de Montiel tuvo conocimiento de un robo con fuerza en un conocido restaurante ubicado en el parque natural de las Lagunas de Ruidera, donde, autores desconocidos se adentraron en el establecimiento cuando éste se encontraba cerrado al público apoderándose de diversos efectos.

Los agentes observaron durante la inspección ocular como los autores habían forzado la puerta de entrada al restaurante, sustrayendo varios electrodomésticos pequeños, los productos existentes en las neveras y congeladores, algunas botellas de licores, además de otros productos alimenticios y el dinero en efectivo que había en el interior de la caja registradora.

En el transcurso de las investigaciones, los agentes del cuerpo localizaron parte de los efectos sustraídos en el robo en un camping de la localidad, actualmente sin servicio, donde se habían instalado dos personas, consiguiendo recuperar un altavoz de música bluetooth, un televisor, un microondas, una batidora, y algunos productos alimenticios.

Una vez recuperados y entregados los efectos a su legítimo propietario, la Guardia Civil pudo identificar y detener a las personas que habían cometido el robo investigado, contando ambos con numerosos antecedentes por hechos delictivos de similares características.

Las diligencias, instruidas, de forma conjunta por el equipo de Investigación de la Guardia Civil de La Roda y el Puesto de la Benemérita de Ossa de Montiel, fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de Villarrobledo, en funciones de guardia.

OPERATIVO ESTIVAL EN EL PARQUE NATURAL DE LAS LAGUNAS DE RUIDERA

El esclarecimiento de este robo en fruto del dispositivo que la Guardia Civil tiene activado en el parque natural de Las Lagunas de Ruidera, coincidiendo con la época estival y con la mayor afluencia de visitantes a este enclave natural, cuyos principales objetivos son el de garantizar la seguridad ciudadana y proteger el medio ambiente.

Así, desde el pasado 1 de julio y hasta el 17 de septiembre la Guardia Civil reforzará los servicios en dicho enclave natural con algunas de sus especialidades, principalmente las de Seguridad Ciudadana, Servicio de Protección de la Naturaleza, Tráfico, o los Equipos PEGASO con el uso de drones, contando con la presencia en fines de semana y fechas señaladas del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas, del Servicio Aéreo de Murcia y del Grupo de Caballería.

El PSOE de Puertollano advierte: «La cancelación del concierto de Manuel Carrasco costará más caro que haberlo celebrado»

36

Tras la cancelación del concierto de Manu Carrasco, el PSOE de Puertollano, a través de su concejal Casto Sánchez ha incidido en que “si no hay concierto, es por obra y gracia del equipo de gobierno del Sr. Ruiz”. Y es que “este soliloquio” que han mantenido en los medios durante semanas sobre si el cantante actuaría o no en Puertollano, «ha tenido preocupados al menos a cerca de 4.000 personas que, con sus entradas compradas, no tenían garantía de poder disfrutar del artista el próximo 2 de septiembre en el Coso Polivalente de nuestra ciudad”.

Sánchez ha manifestado en rueda de prensa que “los cambios de opinión, las decisiones pusilánimes, las filtraciones falaces a la prensa, las mentiras, ¿con quién regatea el responsable de festejos en este lance? Ha estado mareando solo la pelota para acabar dándose una patada en las espinillas a sí mismo. Ahora, cuando se ha dado cuenta del lio en que se ha metido, busca responsables en terceros”.

Tras las declaraciones del responsable de cultura en el equipo de gobierno, sobre “imputar la responsabilidad del no concierto a la empresa que representa al artista, Riff Records”, y en el caso de que hubiera responsabilidades patrimoniales, “no nos temblará el pulso para llevar a los socialistas a los tribunales, por su mala praxis”, el concejal socialista ha hecho especial hincapié en que “existe un riesgo cierto de que la cancelación del concierto acabe costando a las arcas municipales los 205.000 euros supuestamente ahorrados y algunos miles más. Cualquiera de las partes a las que quiere responsabilizar el Sr. Berdonces atesoran razones y pruebas más que suficientes para defender sus actos y sus derechos”.

En este sentido, “basta con recordar que el procedimiento de contratación seguido por el anterior responsable responde a la praxis habitual para este tipo de eventos con artistas exclusivos. Los altos funcionarios, habilitados nacionales en nuestro Ayuntamiento, que ostentan la secretaría general y la intervención. Los técnicos municipales o los servicios jurídicos, los que velan por la legalidad y transparencia de los actos administrativos, son los mismos ahora que entonces”, ha aclarado Casto Sánchez.

El concejal socialista ha explicado que en Puertollano, tras aquel primer acuerdo verbal con Riff Records, en el que se pacta que, con un caché de entre 400.000 y 500.000 euros, el pago se haría con la venta de entradas hasta alcanzar los 250.000 y el resto con  la aportación de 205.000 euros por parte del Ayuntamiento «de los que se dispondrían tras la preceptiva modificación de crédito, sumando los beneficios de las barras de bebidas como compensación por si no se alcanza el objetivo de entradas, en cuyo caso cabe incluso el riesgo para la promotora de no alcanzar el mínimo del caché».

“Ésta es la práctica habitual”, ha indicado el concejal socialista, poniendo de ejemplo el caso de Linares que “anunciaba el concierto de Manu Carrasco y ponía en venta las entradas el día 10 de marzo, tras el acuerdo verbal con el Ayuntamiento socialista y que por cambio de gobierno han cerrado los populares”.

«Como es de razón, el concejal socialista responsable de festejos y el resto de servicios municipales competentes, continuaron los pasos que establece el procedimiento administrativo, hasta llevar a Pleno el pasado 30 de junio con  una partida específica para este evento de 205.000 euros, necesaria para poder publicar en la Plataforma de Contratación un procedimiento negociado sin publicidad que culminaría con la firma del contrato», ha señalado.

En este sentido ha recalcado que hasta la celebración de este pleno “los señores Ruiz, Berdonces y otros han participado de cada paso preceptivo del procedimiento, con su firma y con su voto afirmativo. La modificación de crédito quedaba aprobada por unanimidad en dicho pleno”. “No es razonable que la negativa de la empresa a bajar el precio haya provocado esta desaforada y errática respuesta del equipo de gobierno echando pestes, sospechas de irregularidades, acusaciones de mala praxis, a diestro y siniestro. Nos preocupa mucho el escenario para la colaboración institucional que nos ofrecen estos presuntuosos buenos gestores”, ha dicho.

“Pero, a pesar de todo este ruido que han provocado con la mala gestión del malogrado concierto de Manu Carrasco, no caigamos en la trampa de creer que este asunto tiene entidad suficiente para la inmensa mayoría de ciudadanos de Puertollano, preocupados por su día a día. Solo la bisoñez, la torpeza y la incompetencia de algún concejal obsesionado, quizá con su antecesor en el cargo, puede explicar esta falsa y absurda polémica, esta serpiente de verano”, ha incidido.

Finalmente, el concejal socialista Casto Sánchez ha declarado que “parece al equipo de gobierno del PP no le da el verano para gestionar asuntos nuevos, necesarios e importantes, más allá de desbaratar, enredar y embarrar lo programado o en vías de ejecución, en la etapa anterior por el gobierno del PSOE, actuando así gobiernan contra todos en lugar de hacerlo para todos, como prometía el alcalde en su juramento. Malos augurios y aún no han pasado los primeros cien días del nuevo gobierno municipal”.

Las exportaciones de Castilla-la Mancha ralentizan su crecimiento al 1,4% entre enero y junio de 2023

Según el último informe elaborado por esta Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las exportaciones de la región entre enero y junio de 2023 alcanzaron la cifra de 4.946 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,4% respecto a 2022. En España las exportaciones aumentaron un 4,7% situándose en 199.951 millones de euros.

Por provincias, entre enero y junio de 2023 TOLEDO ocupó la primera posición, con 1.362 millones € de exportación (+9,3%). CIUDAD REAL con 1.240 millones se sitúa en segundo lugar (-2,6%). GUADALAJARA es la tercera provincia exportadora, con 1.162 millones € (-6,8%), y le siguen las provincias de ALBACETE con 741 millones € (+4,6%), y CUENCA, con 441 millones €, que registra un aumento en la exportación del 9,5%.

Por su parte las importaciones de la región alcanzaron los 7.413 millones de euros aumentando un 13,3%, mientras que en España bajaron un 2,9% hasta los 216.372 millones. Por provincias importadoras, GUADALAJARA se sitúa en primer lugar, con un aumento del 10,8%, seguida de TOLEDO (+22,2%), ALBACETE (+13%), CIUDAD REAL (+3,5%), y CUENCA (+9,8%).

El saldo comercial de la región hasta junio de 2023 se situó, por tanto, en -2.467 millones de euros, mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) se situó en el 66,7%, aún claramente inferior a la media nacional (92,4%).

SECTORES exportadores. Entre enero y junio de 2023, los productos Agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 1.593 millones €, representando el 32,2% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 4,3% respecto al mismo periodo de 2022. El sector lo encabezan las Bebidas con 514 millones €, cuyas ventas aumentaron un 13,7%. El sector de Cárnicos se sitúa en segundo lugar con 332 millones, registrando un aumento del 4,6%. Frutas, hortalizas y legumbres bajó un 0,3% (235 millones €). Las exportaciones de lácteos y huevos bajaron un 1,8% (171 millones). A continuación, destacan los Bienes de Equipo con 1.327 millones y un aumento del 8,8%, mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan las Manufacturas de consumo (+24,5%) y los Productos Químicos (-21,8%) y con 639 y 532 millones, respectivamente. En este periodo, las Semimanufacturas no químicas bajaron un 16,5% alcanzando los 510 millones de euros.

Sectores importadores. Los Bienes de Equipo destacan sobre el resto (2.300 millones €), con un aumento del 13,3%, destacando los equipos de oficina y telecomunicaciones con 868 millones € (-3,8%). El segundo sector importador es Productos Químicos con 1.353 millones € (+24,9%), mientras que el tercer puesto lo ocupan los Alimentos y Bebidas con un valor de 1.285 millones, que en este periodo han aumentado un 13,5%.

PAISES de destino. Entre enero y junio de 2023 la UE acaparó el grueso de las exportaciones de CLM al representar el 73,9% del total. En la zona Euro, Portugal es nuestro principal cliente con 1.072 millones de euros (+3,8%), le siguen Francia con 856 millones (+0,4%), Alemania con 531 millones € (+23,9%) e Italia con 436 millones (+0,1%). Por su parte, fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 250 millones, con una subida del 43,5%, a Turquía fueron de 98 millones (-13,9%) y a Rusia 7 millones (-47,4%).

Fuera de nuestro entorno más cercano, destacan las exportaciones a: Estados Unidos (162 millones €, -4,5%), Canadá (14 millones €, -29,6%), México (54 millones €, -7,6%) Chile (16 millones €, -0,4%), Brasil (20 millones €, +53,8%), y Argentina (6 millones €, -31,3%). Por otra parte, destacamos Marruecos (80 millones €, -9,0%), Argelia (0,2 millones €, -98,4%) y Oriente Medio (86 millones €, -42,1%). En Asia destacan China con 86 millones €, con un descenso del 20,6%, y Japón (71 millones €, +22,9%), mientras que Corea del Sur alcanza 33 millones € (-4,5%).

En cuanto a importaciones, el 76,9% tienen origen comunitario (Francia y Alemania, principalmente). Fuera de la UE, cabe destacar el 9,3% procedente de nuestro principal proveedor no comunitario que es China, con 687 millones, que bajó un 8,5% respecto a 2022.

El Gobierno regional fomenta la labor asociativa del colectivo LGTBI a través de dos líneas de subvenciones con un importe global de 107.000 euros

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy la resolución definitiva de dos convocatorias de subvenciones con las que el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Igualdad, apoya todo tipo de actividades que favorezcan la igualdad de trato, de oportunidades y la no discriminación del colectivo LGTBI en la región.

Se trata de dos líneas de ayuda con un valor global de 107.000 euros dirigidas, por un lado, a visibilizar el tejido asociativo del colectivo LGTBI en Castilla-La Mancha, y por otro, a apoyar actividades que sirvan para fomentar la diversidad y sensibilizar ante cualquier situación de discriminación de las personas LGTBI.

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha destacado que “esta convocatoria refleja el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con visibilizar al colectivo LGTBI, apoyar sus actividades en favor de la plena inclusión y, por supuesto, combatir cualquier tipo de discriminación por razón de identidad u orientación sexual”.

Son beneficiarias de estas líneas de subvenciones las entidades locales y entidades sin ánimo de lucro en cuyos estatutos se recojan los objetivos fundamentales de favorecer la igualdad de trato, oportunidades y la plena inclusión de las personas LGTBI, sensibilizando en torno a la no discriminación.

Con estas dos convocatorias, 18 entidades de Castilla-La Mancha recibirán ayudas de 1.800 y 5.000 euros, que serán suplementadas en los casos previstos para poblaciones pequeñas o zonas en situación o riesgo de despoblación. Con ellas, podrán financiar actividades dirigidas a fomentar el asociacionismo LGTBI; campañas de sensibilización contra prejuicios, estereotipos y en favor de la plena inclusión; la prevención de conductas LGTBIfóbicas o la conmemoración en la región de los días internacionales LGTBI en Castilla-La Mancha.

“En un momento en el que los discursos excluyentes y de odio cobran protagonismo en nuestra sociedad, es importante que sigamos dando pasos para visibilizar la diversidad y prevenir cualquier tipo de discriminación por razón de identidad u orientación sexual. Le damos mucha importancia a la cuestión de la visibilidad porque es el paso imprescindible para la inclusión y es una forma importante de apoyar a quien sienta miedo”, ha apuntado la consejera.

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha pone en marcha un programa de bolsa de talento de mentores de procesos asistenciales

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha puesto en marcha, dentro del Plan Regional de Calidad 2021-2025, un programa de bolsa de talento de mentores de procesos asistenciales cuyo objetivo será apoyar a profesionales sanitarios y de gestión que trabajan directamente con los usuarios en su desarrollo como mentores expertos en gestión, capaces de formar a otros profesionales en la mejora continua de procesos asistenciales.

El Plan Regional de Calidad 2021-2025, enmarcado dentro del Plan de Salud Horizonte 2025, define una estrategia sólida y metodológicamente fundamentada para conseguir su propósito, que no es otro que un cambio de cultura organizacional en el que los profesionales sean los verdaderos protagonistas de la mejora continua del servicio de salud regional, y que se plasma en una asistencia sanitaria sostenible y realmente orientada a las necesidades de la ciudadanía.

Este plan se sustenta en dos pilares fundamentales, el de la mejora continua y el respeto por las personas. Según ha indicado la directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Begoña Fernández Valverde, “el respeto por las personas, va más allá de una declaración de intenciones y se desarrolla a través de los macro-procesos: gestión del talento de las personas y del conocimiento de la organización”.

Con dichos procesos, ha añadido, se aspira a desarrollar competencias avanzadas en el área de gestión de la mejora de los profesionales de primera línea, con el fin último de que adquieran las competencias técnicas y actitudes necesarias para liderar una transformación perdurable en el Servicio de Salud. “Esta transformación es absolutamente necesaria para garantizar la sostenibilidad de nuestro sistema de salud y poder afrontar los retos cada vez más complejos a los que se enfrenta”, ha señalado.

En 2023, dentro del macroproceso de gestión del Talento de las Personas, la Dirección General de Cuidados y Calidad ha puesto en marcha el programa ‘Bolsa de talento de mentores de procesos’ basados en Toyota Business Practice (TBP) y On the Job Development (OJD). 

En concreto, su objeto es apoyar a profesionales “de primera línea” en su desarrollo como mentores expertos en gestión, capaces de ser formadores de otros profesionales en la mejora continua de procesos asistenciales. Todo ello, enmarcado en una estrategia “en olas” para un cambio de cultura organizacional.

En este sentido, se trata de un programa teórico-práctico en el que los profesionales adquieren competencias avanzadas en modelos de gestión, gestión de procesos, modelo transformacional y herramientas ‘Lean’ y Gestión de proyectos.

Un total de 71 profesionales

Una vez finalizada la formación teórica, los profesionales acompañarán a expertos en la gestión de proyectos de mejora, para así, a través de un modelo de aprendizaje vicario, adquirir las competencias necesarias para realizar en el futuro esta actividad en su ámbito de especialización asistencial. Un total de 71 profesionales se han presentado a la convocatoria de mentores de procesos.

Desde la puesta en marcha del Plan Regional de Calidad, la Dirección General de Cuidados y Calidad ha realizado un importante esfuerzo en la mejora de competencias en modelos y herramientas de gestión, con 319 profesionales formados.

Como resultado de ello, 23 de los profesionales candidatos a mentores de procesos, el 32,4 por ciento, cuentan con la formación requerida en modelos de gestión y gestión de procesos, y ocho, el 11,2 por ciento, ya han finalizado toda la formación teórica prevista.

Estos profesionales se incorporarán a los proyectos de mejora ya iniciados como la estandarización y mejora de la atención al paciente crónico complejo, o los diferentes proyectos dirigidos a la mejora de la continuidad asistencial que se están llevando a cabo en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

Con el programa ‘Bolsa de talento de mentores de procesos’ se aspira a conseguir un incremento exponencial de la capacidad del Servicio de Salud para garantizar una mejora continua de la calidad asistencial, liderada por los profesionales que realmente están en contacto con las personas usuarias.

El Servicio de Emergencias 1-1-2 ha gestionado un total de 271.178 intervenciones durante el primer semestre del presente año

Durante los primeros seis meses de 2023 el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 gestionó un total de 271.178 intervenciones, en las que actuaron de manera conjunta o individualmente los sectores sanitarios, de seguridad, de rescate y extinción, agrupaciones de Protección Civil, Obras Públicas, empresas de suministros básicos, entre otras.

De esta manera, el sector sanitario ha sido el grupo de intervención que mayor porcentaje de activaciones ha registrado durante el primer semestre del presente año, más del 50,2 por ciento de todas las coordinadas por el Servicio de Emergencias 1-1-2, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.

Cabe destacar que, durante estos seis primeros meses, se gestionaron unas 8.900 intervenciones más de todos los sectores de respuesta en emergencia que en el mismo periodo de 2022, cuando se contabilizaron 262.268 actuaciones de estos grupos.

Así, los efectivos sanitarios actuaron en un total de 136.290 intervenciones, lo que supuso algo más de la mitad de las operaciones coordinadas por el Servicio 1-1-2 durante este primer semestre.

El segundo grupo con un mayor número de activaciones fue el de seguridad, que engloba tanto al Cuerpo Nacional de Policía como a la Guardia Civil y a la Policía Local, registrando el 31,99 por ciento de las demandas y un total de 80.371 intervenciones. Este grupo, además, ha sido el que ha experimentado un mayor incremento en el número de actuaciones, con respecto al año anterior.

Tras las fuerzas de seguridad se sitúa, con un porcentaje superior al 8 por ciento, el llamado grupo multisectorial, en el que se incluyen las intervenciones llevadas a cabo por las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, los operarios de Obras Públicas o las empresas suministradoras de electricidad, agua, gas y otras, con 22.381 intervenciones.

Por último, el grupo que forman los cuerpos de extinción y salvamento, los bomberos, contabilizó durante el primer semestre de 2023 el 4,56 por ciento de las actuaciones tramitadas desde el Servicio de Emergencias 1-1-2, registrando 12.367 intervenciones en incendios, tanto urbanos como forestales, y accidentes de tráfico, principalmente.

También, con un porcentaje mucho menor, desde la Sala de Coordinación del 1-1-2 se transfirieron llamadas a otras comunidades autónomas y se gestionaron incidentes con otros grupos como Cruz Roja y la Unidad Militar de Emergencia (UME), entre otros.

Por meses, hay que señalar que fue abril cuando el Servicio de Emergencias 1-1-2 tuvo la mayor parte de las intervenciones gestionadas durante el primer semestre de este año, sumando 48.217, seguido del mes de junio con 47.343. Por el contrario, febrero con 40.614 actuaciones coordinadas, fue el mes con menos incidencias de esta primera parte del año.

El Ayuntamiento de Brazatortas acomete mejoras en el Colegio ‘Cervantes’ que sobrepasan el mero mantenimiento

0

El Consistorio de Brazatortas ha completado este verano diferentes actuaciones de mejora que desde hace meses viene realizando, con medios propios, en el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Cervantes’, para facilitar así una mejor estancia a alumnado y profesorado.

El alcalde, Pablo Toledano, constata que “algunos de los trabajos que hemos realizado sobrepasan la mera atención al mantenimiento que sí tenemos encomendados los ayuntamientos para un edificio del que es titular la Junta de Comunidades, pero que ante su nula o deficiente competencia no hemos tenido otro remedio que hacerlo nosotros”.

Es el caso del tejado del recinto escolar, “donde tuvimos que intervenir de urgencia aplicándole un tratamiento de caucho y resina cuando hubo un serio desprendimiento del mismo, provocando la entrada de agua en el interior del colegio, poniendo en riesgo instalaciones y otros equipamientos eléctricos”.

Al parecer, apostilla el regidor, el remedio no fue efectivo porque “la actuación es más compleja de lo que parece y hay que cambiar todas las tejas de varias clases que están presentando defectos de fábrica que la Consejería de Educación, en su día, no revisó y desde hace tiempo se están pagando estas consecuencias”.

Toledano alude a las numerosas peticiones que, en este sentido, ya hizo el Ayuntamiento ante la delegación provincial en torno a las deficiencias principales del tejado que afectan en particular al aula de Música, “después de múltiples informes del aparejador municipal y de los propios técnicos de Educación que no se han traducido en ninguna intervención”.

“Entendemos que esta obra sobrepasa cualquier actuación de mantenimiento y que se algo estructural del colegio y por tanto debe actuar la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha”, apostilla el primer edil, quien lamenta que ante esta “grave situación”, la delegación de Educación no se esté atendiendo ninguna de las comunicaciones desde Brazatortas.

Mejoras llevadas a efecto por el Consistorio torteño

En cuanto a las mejoras que se han realizado hasta la fecha, entre las más importantes sobresale la sustitución total del suelo de las tres aulas de Infantil, que el nuevo curso  a iniciar en septiembre estrenará una agradable superficie cálido de parqué, así como frisos perimetrales interiores de madera, con lámina de geotextil endurecido.

“Consideramos que esta importante actuación correspondería a la Junta de Comunidades por suponer una mejora del colegio, pero que, ante inacción de Educación, este equipo de Gobierno ha visto conveniente atenderla completamente con fondos propios para el mejor desempeño en la atención a niños tan pequeños”, apunta el alcalde.

También durante este descanso estival se ha aprovechado para realizar el necesario saneamiento de paredes en la totalidad de las aulas, principalmente mediante el pintado de todas ellas, a lo que se ha de sumar la reparación y sustitución de grifería en baños y aulas, nuevamente todo ello con fondos propios del Ayuntamiento.

A ello se ha de sumar la ejecución, durante el curso anterior, de parterres destinados a la creación de un huerto ecológico, que además ha sido dotado de un sistema de riego por goteo y el acerado exterior, actuación toda ésta que ha sido financiada en parte por la Diputación Provincial de Ciudad Real a través de su Plan de Obras anual.

En total, la inversión aproximada que el Consistorio de Brazatortas ha destinado a estas actuaciones ha alcanzado los 25.000 euros, confiando Toledano Dorado en que la situación del tejado del centro escolar pueda ser “adecuadamente solventado de una vez por la delegación de Educación de una manera efectiva y al menor tiempo posible”.

«El tufo es insoportable»: Cunde la protesta vecinal por la pestilencia que invade Puertollano

34

Si bien Puertollano ha sobrellevado secularmente los malos humos de su actividad minera e industrial, la nueva y continuada pestilencia de origen orgánico que ha invadido el municipio durante las últimas semanas está empezando a desesperar a no pocos ciudadanos y alimentando las protestas vecinales, expresadas en diversos avisos recibidos por este digital en la noche de este miércoles y en múltiples expresiones de desagrado en las redes sociales.

«En pleno agosto abres las ventanas en Puertollano y en vez de entrar el fresco entra este olor embriagador, que te cautiva y te hipnotiza con su aroma a mierda pura; es un asco, que se solucione ya», lamenta uno de los mensajes recibidos por este digital.

El origen de estas tufaradas, al parecer, se encuentra en una incidencia técnica (un incendio en una cámara estanca que ahora no lo estaría por trabajos de reparación y mantenimiento) en la empresa Animal by Products, dedicada al reciclaje de cadáveres de animales para la producción de biodiésel y combustible para cementeras, y amadrinada por la presidenta de Banco Santander, Ana Botín.

Así lo confirmó la semana pasada la portavoz del equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Puertollano, María Castellanos, quien aseguraba que proseguían los trabajos para poner fin a una hediondez que se expande al albur del viento hasta el punto de viajar desde las antiguas instalaciones de Encasur, en la carretera de Córdoba, donde está situada la empresa, hasta el vecino municipio de Argamasilla de Calatrava.

En los primeros momentos de gestación de este proyecto, Ecologistas en Acción-Valle de Alcudia exigió al Gobierno regional que estableciera límites concretos de emisiones para esta planta y se cuestionaba, dados los exigentes requisitos de la Autorización Ambiental Integrada, la rentabilidad de la empresa.

Urge pues que la mercantil solvente con prontitud una incidencia que, además de las molestias, daña la imagen de la ciudad, y que las administraciones competentes, Ayuntamiento de Puertollano y Gobierno regional, vigilen el foco apestoso y en su caso tomen las medidas necesarias para garantizar que esta fetidez no se convierta en un nuevo problema de salud pública para Puertollano.

En Granátula de Calatrava el bilbaíno Juan Camacho será el ‘poeta invitado’ en el recital “Palabras en silencio” por su ‘humanismo solidario’

0

La actividad está organizada por el Ayuntamiento granatuleño a través de su área de Cultura y el Grupo Oretania. Presentada por la edil de Cultura, Yolanda de la Cruz Gómez, está coordinada por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho Campillo, siendo la ‘Rondalla Oretana’ quien pondrá el contrapunto musical. El acto está previsto que se inicie a las 20:00 horas, del sábado 26 de agosto, en el atrio de la iglesia parroquial de Santa Ana, en la Plaza de la Constitución de Granátula de Calatrava.

Así de esta manera, junto a un generoso y amplio plantel de poetas de la provincia de Ciudad Real, compuesto por Alfredo J. Sánchez Rodríguez, Antonia Piqueras Jiménez, Charo Bernal Celestino, Diana Rodrigo Ruiz, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eloísa Pardo Castro, Eusebio Loro, Juan José Guardia Polaino, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, Mayu Redondo, María Antonia García de León, Natividad Cepeda, Ramón Aguirre, Teresa Sánchez Laguna y la rapsoda Begoña Mansilla, que recitará poemas de Manuel Muñoz Moreno,  encontraremos al bilbaíno de origen valdepeñero, Juan Camacho, como poeta invitado, al recital “Palabras en silencio”.

Tomás López Fernández-Sacristán, considera a Juan Camacho, como un poeta fiel representante de un apartado dentro del concepto general de la poesía, el “humanismo solidario”. Para Fernández Sacristán, es “una manera de entender la literatura y el arte en general, desde el compromiso amplio con el ser humano. Los sentimientos y las emociones no son completamente personales, sino que en cierto modo pertenecen también a la colectividad. Trascender la subjetividad del individuo y reconocer el ser que piensa en el otro”.

Y volverá el hombre

Juan Camacho, autor del exitoso poemario “Y volverá el hombre” (Ediciones C&G), los poemas que componen este libro, son manantiales de todas las voces que comprende la materia interior de la que se nutre el poeta, como la palabra herida: “¿Qué palabra es el consuelo, madre, que no remedia mi herida?”.

“Y volverá el hombre” aparece ante nosotros como un piélago existencial: mareas de vida que contienen muchas aguas y muchas experiencias vitales, reducibles en último término a una sola vida, una sola agua, un solo mar: lo humano que puede predicarse de cada mujer u hombre individual y concreto. Una poética humanista anunciada desde el mismo título hace posible identificarse con mensajes que nos reflejan más allá de nuestras divergencias y diversidades.

Palabras en silencio

Por todo eso, la organización de ‘Poesía en Granátula’, decidió que el ‘Poeta Invitado’ para el recital “Palabras en silencio”, fuese Juan Camacho. Con “Palabras en silencio” la poesía se vuelve un grito, como si de una sola garganta se tratase, a favor de la igualdad y en contra de todo tipo de violencia machista. En este libro los y las poetas presentan una clara conciencia de la situación que les ha tocado vivir y denuncian las caras más agrias de la realidad, buscando la más absoluta igualdad de todas las personas.

Juan Camacho

Juan Camacho Quintana de origen valdepeñero, aunque reside desde hace décadas, en Basauri (Vizcaya) donde desarrolla una intensa vida literaria.

Inició su andadura poética hacia 1985 por la Asociación Artística Vizcaina para fundar finalmente, con otros compañeros y compañeras, la Agrupación Literaria “El Candil” en Basauri, de la que es presidente, también es miembro de la Asociación de escritores de Castilla la Mancha.

Articulista de opinión en medios de comunicación como El Mundo (País Vasco), Deia (País Vasco), Lanza (Ciudad Real), Alerta (Cantabria) y El Norte de Castilla (Palencia) y colabora en varias revistas de poesía, entre ellas ZURGAI.

Ciudad Real celebra su pregón taurino centrado en la figura de José Ruiz ‘Calatraveño’

3

El Centro Cultural Antiguo Casino ha acogido esta tarde el pregón taurino organizado por el Ateneo Taurino Manchego de Ciudad Real, a manos de Críspulo Coronel Zapata, historiador taurino. Un acto al que ha asistido el acalde de la ciudad, Francisco Cañizares, la concejal de Festejos, Fátima de la Flor y, una representación del Gobierno regional, algunos miembros de la Corporación Municipal y el presidente del Ateneo Taurino de Ciudad Real, Antonio Espadas. El evento ha estado presentado por Álvaro Ramos, pregonero en otros años, pintor y aficionado taurino y, que ha contado con numeroso público y otras personalidades del tejido cultural, político, económico y social de la ciudad.

Por su parte, el presidente del Ateneo Taurino de Ciudad Real señalaba la importancia de “aun no teniendo feria taurina, no queremos perder la actividad taurina en la ciudad, y que lleve a que la gente se desconecte”. Y añadía, “el año que viene podremos disfrutar de una plaza a la altura de la ciudad y de su afición y, recuperaremos nuestras tertulias taurinas”.

En la presentación del pregonero, Álvaro Ramos, ha incidido en la afición de Críspulo y, en todos los recuerdos de iniciación con los trastos, en capeas, para posteriormente, terminar en un ejemplo de aficionado. Ramos remarcaba de la “importancia vital en la plaza de toros de Almagro”, como asesor de la presidencia, y por ejercer de enlace entre la empresa Matilla y el ayuntamiento de Almagro, “los carteles de feria más rematados de la provincia”. Críspulo, “es una institución, es una verdadera enciclopedia, un estudioso del tema, pero con el añadido de tener alma de torero”.

En el comienzo del pregón, Coronel ha dedicado unas palabras “a la gente que nos ha abandonado en los últimos años, en especial, durante la pandemia pasada”. Para a continuación, señalar “su pregón sería sobrio, clásico, fiel a su concepto, me ceñiré a los cánones del toreo clásico”. Y de ahí en adelante comenzar a enarbolar recuerdos y vivencias de sus inicios en torno a los toros. En sus inicios, haciendo hincapié en la figura de Andrés Prados, por cuanto vivió con él de esta afición.

Escenificando el rumbo de la tauromaquia desde los años 60, hizo parada en la figura de José Ruiz ‘Calatraveño’, su aparición en el mundo de los toros supuso para Ciudad Real y provincia un antes y después, “un fenómeno de echar a comer a parte”. Ciudad Real no tenía un torero de alternativa desde Leandro Sánchez ‘Cacheta’, hasta la llegada de ‘Calatraveño’.

“Tan sólo Paco Alcalde estuvo durante unos años a su altura, pero el impacto de José Ruiz ‘Calatraveño’ en la provincia es innegable” añade.

En su discurso, ha habido cabida para recuerdos y anécdotas. En torno a la figura de Calatraveño, estando, tentando en la finca de Juan Vidal, nos comentó, “allá por el año 68, Don Diodoro Canorea le pagó por actuar 250.000 pesetas una tarde, lo que equivalía a cuatro años de un sueldo de un maestro de escuela. Canorea, le pagó un talón con 150.000 pesetas y el resto en metálico, y Calatraveño, le pidió que el talón lo convirtiera en billetes para que su madre viese eso. Finalmente le llevó el dinero y se lo entregó a su madre en un mandil de cocina”.

Hasta encontrar a su torero de culto, José María Manzanares, allá por el año 1974, que le hizo alejarse del mundo taurino de la capital. Hace unas cuantas temporadas y gracias al Ateneo Taurino Manchego, “he vuelto al redil”.

En el cierre del pregón, ha deseado que para el próximo año podamos disfrutar de la apertura de la Plaza de toros de Ciudad Real mediante algún festejo. En Ciudad Real, “hemos pasado de celebrar de media 10 festejos en un año, a no celebrar ninguno. Antes se daban en el Domingo de Resurrección, Corpus, San Pedro y San Pablo, Beneficencia, tres o cuatro en Ferias, y alguna novillada en septiembre”.

El acto se ha cerrado con la entrega de unos presentes al pregonero, al Pandorgo y Dulcincea 2023 y, al presentador del acto.

La hostelería de Argamasilla de Calatrava se aprovisiona ante la espectacular Survival Zombie de este sábado

Argamasilla de Calatrava se prepara para dar cobertura a una espectacular edición de la Survival Zombie pues, en la décima edición en la población rabanera, se esperan no solo hordas de criaturas y quienes optan a derrotarlos, sino cientos de curiosos espectadores.

La escena inicial, programada para las once de la noche en la Plaza del Ayuntamiento, será hasta la fecha, de entre las más más de 300 convocatorias celebradas en todo el país, la más arriesgada por parte de los especialistas de cine y televisión que la protagonizarán.

Edición de nuevo con la rúbrica de las firmas WRG y Deacero Producciones Artísticas  y que tienen a Argamasilla de Calatrava como la población que más ediciones ha realizado a nivel estatal, atrayendo cada año a jóvenes de todos los puntos de la geografía nacional.

A ello contribuye la ambientación y atrezo que la Concejalía de Juventud suma en calles y plazas, puesta en escena a la que también suma vehículos y otros elementos Desguaces Las Mañas, empresa a la que el Consistorio vuelve a agradecer su aportación desinteresada.

El juego se desarrollará desde el comienzo de la escena inicial de las once de la noche y  hasta las cinco de la madrugada en 21 localizaciones diferentes, que los participantes deben ir superando, prueba a prueba, y no ser alcanzados por los temibles zombis.

Un gran juego de ocio alternativo sin alcohol que, con la experiencia y datos de diez años de andadura, congrega en Argamasilla de Calatrava a miles de jóvenes y espectadores que llenan los negocios de hostelería de la localidad mientras disfrutan del evento.

Ampliación de los horarios de apertura

Esta vez y para apoyar a tan importante sector y al comercio local en general, desde al Ayuntamiento se solicitaba a la Junta de Comunidades una ampliación excepcional del horario de apertura a bares y restaurantes, siendo así hasta las 6,00 de la madrugada.

Razón por la que todos estos negocios de hostelería llevan ya varios días preparando sus neveras y despensas, aprovisionándose ante la avalancha de público que se espera llegue a congregarse este año y que supondrá un gran impacto económico a la localidad.

Asimismo, por parte de la Policía Local se ha dispuesto una zona central de seguridad cortada al tráfico durante las horas del evento, ante la previsión de las miles de personas que habrá por las calles de la localidad, entre jugadores y público.

Cabre recordar también que hasta este viernes se pueden adquirir a precio reducido las entradas en puntos de venta de Argamasilla de Calatrava como Doña Pipa, en la calle Nomenclátor; Bar El Tapeo en la Plaza del Ayuntamiento; y Deportes La Roja en la calle Pinto.

Fuencaliente se llenó de música ensalzando la Plaza del Mirador como espacio turístico y cultural

0

Hace unos días Fuencaliente se congregó en su Plaza del Mirador para disfrutar del Concierto de Verano que, en el marco de los convenios “Cultura provincial” de la Diputación de Ciudad Real, ofreció la Agrupación Musical Nuestra Señora de los Baños a doscientas personas asistentes.

Con un repertorio de bandas sonoras de películas y series conocidas, el público aplaudió a las y los artistas de la localidad que, año tras año, van formándose en la escuela de la agrupación musical del municipio cucón y que bajo la batuta de Julián López como director que también es el maestro de varias generaciones de músicos de la Banda.

En un entorno privilegiado desde el que disfrutar de la música y las vistas de la localidad y con el compromiso de “que las actividades culturales también lleguen al barrio del Mirador” como manifestó el alcalde Rubén Paz, tras cerca de dos horas de duración el público se puso en pie en un largo aplauso en reconocimiento del mérito cultural y musical a los integrantes de la Agrupación y especialmente a Bienvenido Acero por ser “un ejemplo de cucón amante de la música” que ha dedicado gran parte de su tiempo a transmitir los valores musicales de la agrupación de la que forma parte desde el comienzo.

Por su parte, Rubén Paz felicitó a la Banda su trabajo “sabiendo que para llegar aquí hay muchas horas de ensayos y práctica” y afirmó que “con cambios que funcionan como el de subir a nuestros músicos y músicas hasta uno de los miradores más bonitos de Fuencaliente, como es el de esta plaza, estamos cumpliendo con nuestra palabra, trabajamos para más vida a todos los rincones del pueblo y así disfrutarlo aún mucho más”.

Castilla-La Mancha alcanza una cifra histórica en el empleo del sector turístico, con 51.792 personas afiliadas a la Seguridad Social en el mes de julio

Las personas afiliadas a la Seguridad Social en el sector turístico durante el mes de julio de 2023 han crecido en Castilla-La Mancha hasta las 51.792 personas, un 1,4 por ciento con respecto al mes de julio de 2022 y un 5,7 por ciento con respecto al mes de julio de 2019.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha subrayado que desde la llegada al Gobierno de Castilla-La Mancha del presidente Emiliano García-Page el sector turístico no ha dejado de crecer. “En el año 2015, 43.300 personas se encontraban cotizando a la Seguridad Social en el sector de la hostelería, hoy son casi 52.000”, ha señalado.

Además, la consejera ha matizado que los únicos dos años donde hubo oscilaciones por el comportamiento de la pandemia fueron los años 2020 y 2021, en los que la región no pudo recuperar el récord tras récord que se llevaba viviendo desde el año 2015.

Hoy, TourEspaña, el Instituto de Turismo de España dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha informado sobre el excepcional momento que está viviendo España en cuanto a la ocupación en el sector del turismo en el mes de julio.

“Castilla-La Mancha no es una excepción, a pesar de ser un destino de turismo de interior en esta época estival, ya que según el Ministerio de Seguridad Social, son 51.792 personas trabajando en el sector de la hostelería en nuestra región, lo cual nos sitúa no solo ante el mejor mes de julio de toda la historia de turismo en Castilla-La Mancha, sino que estamos hablando de los mayores datos de empleabilidad en el sector del turismo para cualquier año y para cualquier mes en nuestra comunidad autónoma”, ha destacado Patricia Franco.

Al respecto, y mirando hacia atrás, con respecto al año 2019, antes de la pandemia, “Castilla-La Mancha ha recuperado y consolidado la actividad turística, con un crecimiento de más de un 5,7 por ciento, que supone más de 2.770 personas afiliadas más que en ese momento”, ha señalado la consejera.

Además, y poniendo la vista en el año 2022, año récord en materia turística en la región con la plena recuperación tras la pandemia, Patricia Franco ha apuntado que estamos hablando de un incremento de un 1,4 por ciento con respecto a las cifras del pasado año. Cifras que sirven para dar la enhorabuena al sector y que “nos animan a seguir trabajando” en su mejora y crecimiento.

Más de 107.000 personas ocupadas en el sector turístico

En términos de EPA, la Encuesta de Población Activa, hoy TourEspaña, el Instituto de Turismo de España dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, publica que más 2.800.000 personas en España están vinculadas al sector de las actividades turísticas, representando el 13,6 por ciento del total de afiliados en nuestro país.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha recalcado en este sentido que en Castilla-La Mancha estamos “en cifras también muy similares”, ya que son 107.018 personas ocupadas en el sector turístico, “que representan prácticamente en 12,10 por ciento del total de las personas”, ha puntualizado.

El Ayuntamiento de Ciudad Real felicita a “Quesos Don Apolonio”

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha visitado el stand de ‘Queso Don Apolonio’ en la Plaza del Pilar, con motivo de haber sido declarado recientemente ‘Mejor Queso 2023’, en el apartado de Queso Madurado de Oveja. Ha tenido la ocasión de felicitar a Luciano Mata, director de ‘Quesos Don Apolonio’: “es de destacar la aportación del sector del queso al desarrollo económico de Ciudad Real y provincia”, para continuar, “este tipo de premios nos posicionarán como destino turístico gastronómico”.

La empresa suspende el concierto de Manuel Carrasco en Puertollano y se reserva acciones legales contra el Ayuntamiento por un «hecho sin precedentes»

104

Riff Records, la empresa promotora del concierto de Manuel Carrasco previsto para el 2 de septiembre en el coso polivalente de Puertollano, ha anunciado este miércoles la suspensión del evento «ante la sorpresiva ruptura unilateral de las conversaciones y pactos por parte del actual equipo de gobierno del Ayuntamiento». Además, ha avanzado que se reserva las oportunas acciones legales «sin perjuicio de la responsabilidad patrimonial y penal -en su caso- en que haya incurrido la administración y que será exigida en su momento ante este hecho sin precedentes que atenta contra las normas más básicas del régimen jurídico».

La empresa considera que la celebración del concierto «es inviable, al no contar con el apoyo municipal acordado, del cual la actual corporación era absolutamente conocedora en base a la solicitud de modificación de crédito que se realizó el pasado 30 de junio y que aprobaron en esa misma fecha». 

En un comunicado, la mercantil subraya que «desde ese Ayuntamiento, como es público y notorio, se estableció desde el pasado año la realización del concierto del citado artista en la localidad en la fecha del 2 de septiembre de 2023, fecha exclusiva en Castilla-La Mancha, una exigencia marcada en el marco del acuerdo inicial que se cumplieron como queda demostrado». Recuerda asimismo que esta actuación fue anunciada por el propio Ayuntamiento el pasado 10 de marzo y de nuevo comunicada en rueda de prensa el 19 de abril con la asistencia del alcalde del municipio y el concejal de Festejos, además de ser promocionada junto con el resto de la gira en todos los canales del propio artista. 

«Esta productora lamenta la situación creada por el actual equipo de gobierno que, completamente ajena a nuestro deseo y habiendo trabajado hasta el último momento para buscar una solución y mantener la cita y compromiso con la ciudad de Puertollano, solo ha encontrando por parte de este equipo de gobierno, representado por su alcalde y concejal de festejos, negativas y falta de voluntad en solventar los problemas generados por ellos mismos, estando más preocupados en las últimas semanas en filtrar información difusa, sesgada y falsa a los medios de comunicación locales que en buscar soluciones para la realización del espectáculo», subraya la empresa.

La promotora asegura que «ya estaban contratados y preparados los medios materiales y humanos que conlleva esta actuación en base al compromiso alcanzado con este Ayuntamiento desde el mes de diciembre del pasado año». «En cualquier caso, lamentamos, por encima de todo, las molestias que esta cancelación pueda suponer para los vecinos de Puertollano y al público en general que ya había adquirido sus entradas», recalca. 

El importe será devuelto a partir de este jueves 17 de agosto, de manera automática a través del canal oficial de venta. «Desde esta promotora nos reservamos las oportunas acciones legales sin perjuicio de la responsabilidad patrimonial y penal -en su caso- en que haya incurrido la administración y que será exigida en su momento ante este hecho sin precedentes que atenta contra las normas más básicas del régimen jurídico», concluye.

Este miércoles, el propio concejal de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Puertollano, Juan Sebastián López Berdonces, daba «prácticamente por anulado» el concierto, toda vez que el Ayuntamiento no está dispuesto a pagar los 205.000 euros apalabrados verbalmente por la anterior administración local socialista y que la propia empresa le avanzó hace unos días que estaba preparando un comunicado de prensa para anunciar la suspensión del evento.

En este contexto también ha matizado que al actual gobierno local «no le temblará la mano» en ir contra miembros de la anterior administración socialista, en el caso de que fuera necesario, por posibles reclamaciones patrimoniales.

A preguntas de los periodistas durante una comparecencia de prensa celebrada este miércoles, Berdonces ha insistido en que corresponde a la mercantil promotora anunciar la suspensión del concierto una vez finalizado sin éxito el periodo de negociaciones para rebajar la cantidad exigida, «que el consistorio no puede permitirse».

En todo caso el edil ha enfatizado que «hay vida más allá del concierto de Manuel Carrasco», ya que el consistorio prevé 18 actuaciones artísticas hasta finales de septiembre, de las que podrán beneficiarse gratuitamente muchos más puertollanenses que las 4.000 personas que ya habían comprado sus entradas para el concierto de Manuel Carrasco.

Berdonces ha insistido en que el anterior equipo de Gobierno socialista había apalabrado verbalmente 205.000 euros a la empresa promotora, que además obtendría el producto íntegro de la venta de entradas y de la barra del bar, y todo ello, sin que exista «un solo papel», en lo que a su juicio es «una mala praxis». Además, ha puesto en duda que el retorno económico del concierto genere una cantidad superior a los 200.000 euros en el ámbito de la hostelería y los feriantes.

En contraste, ha recalcado que ese dinero solo iría para las dos empresas de representantes, «que se lo llevarían solamente por coger un teléfono».

La amenaza de los tribunales

El responsable de Festejos también ha relatado que la empresa ha aludido en las últimas semanas a la posibilidad de llevar el asunto a los tribunales, una cuestión sobre la que el equipo de Gobierno está tranquilo, ya que, asegura, lo que había era «un folio en blanco para firmar», no existe relación contractual con el Ayuntamiento y se ha generado jurisprudencia que «le pondría las cosas muy difíciles» a la empresa. En este contexto también ha matizado que al actual gobierno local «no le temblará la mano» en ir judicialmente contra miembros de la anterior administración socialista, en el caso de que fuera necesario, por posibles reclamaciones patrimoniales.

De hecho, se ha preguntado por qué el equipo de gobierno «no ha tenido acceso» a los mensajes cruzados en el pasado entre la empresa y la concejalía de Festejos. «¿Qué encierran esas conversaciones?», se ha preguntado.

El PSOE de Puertollano lamenta el «sectarismo» de Miguel Ángel Ruiz

Por su parte, y en otro comunicado, el secretario general del PSOE en Puertollano, Miguel González Caballero, ha lamentado que por el «sectarismo» del alcalde Miguel Ángel Ruiz el concierto de Manuel Carrasco se haya anulado. «El actual equipo de gobierno del PP es conocedor de que la gestión se había desarrollado en tiempo y forma, como ellos mismos ratificaron en el pleno del pasado mes de julio, llevando una propuesta aprobada por unanimidad por todos los grupos municipales», señala.

González Caballero defiende “la gestión intachable y a la altura de la ciudad de Puertollano para traer conciertos de primer nivel como el de Manuel Carrasco; una gestión de la anterior corporación ratificada por Miguel Ángel Ruiz en el pleno anteriormente citado y que ahora, incomprensible y sectariamente, quiere revertir con el perjuicio a las miles de personas que han comprado la entrada y en detrimento de nuestra ciudad”.

El secretario general del PSOE en Puertollano recuerda a Ruiz que “la campaña electoral ya terminó y que ahora deben de empezar a gobernar y gestionar, y no a atacar y a amenazar al Partido Socialista constantemente, además de poner en tela de juicio el buen proceder del anterior equipo de gobierno. Si realmente están aquí para lo que dicen que es gobernar que empiecen ya”.

La banda de cornetas «Los Coloraos» pregonará la Feria y Fiestas de Daimiel y recibirá la Medalla de Honor de la ciudad

0

Daimiel Noticias. – La Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Columna ha sido proclamada Medalla de Honor 2023. También tendrá la responsabilidad de pregonar las fiestas patronales. El anuncio se produjo en la tarde del lunes por el alcalde, Leopoldo Sierra, para un acto fijado el viernes, 25 de agosto en la Plaza de España.

Sierra consideró que ambos nombramientos son «muy merecidos” ya que, argumentaba, “veinticinco años han dado para muchos kilómetros, viajes, amigos, y experiencias, pero, sobre todo, han sido de trabajo y dedicación altruista a la música cofrade».

Su director, Antonio García-Maroto, agradeció en primer lugar el apoyo de la asociación de vecinos San Roque-la Hoya, que cuenta con la banda desde el año 2002 y que ha sido “la impulsora” de este significativo galardón con su propuesta a la comisión de Cultura, que aprobó el nombramiento por unanimidad y lo elevó a Junta de Gobierno local.

 «Es un motivo de orgullo y satisfacción desde el primer momento que me llamó Leo en persona para comunicármelo. La verdad es que, indudablemente, lo primero que pensé es qué habíamos hecho nosotros para merecer esto», declaró García-Maroto. Tras ello, en un proceso de reflexión, el director resaltó la trayectoria de la banda y cómo durante este tiempo han sentido el respaldo y cariño de Daimiel: «Nos sentimos profetas en nuestra tierra y muy queridos», enfatizó García-Maroto.

Un mensaje de agradecimiento que extendió a la ciudadanía «como motivo de pleno orgullo”. “Vernos recompensados el trabajo de estos años con un galardón realmente significativo. Muchas gracias a todo el pueblo de Daimiel», comentó.

Pregón de la Feria y Fiestas

Con el doble nombramiento, también la banda cofrade se hará cargo del pregón anual de la Feria y Fiestas. La concejala de Cultura, Lourdes Rodríguez de Guzmán les deseó la mayor de las suertes para ese día augurando que será “un pregón emotivo, bonito y atractivo”, y expresando la enhorabuena desde la comisión de Cultura.

Pregonero

Por su parte respecto al pregón, los hermanos y directores musicales Juan Carlos y David Martín-Consuegra, mostraron su “orgullo por pregonar para una banda-insistieron- de 25 años de trayectoria, de generaciones de jóvenes y no tan jóvenes, que comenzaron siendo niños adolescentes y que ya han formado sus familias. Una banda que se fundó a las puertas de una feria (agosto 1998) y 25 años después estamos aquí, agradeciendo los nombramientos”.

De esta forma, recogerán el testigo del Periódico ‘Las Tablas’ y del futbolista daimieleño de primera división Rubén Sobrino, Medalla de Honor y Pregonero en el año 2022, respectivamente.

La Banda


La Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Columna “Los Coloraos”, cuenta con 60 componentes activos desde la última Semana Santa y este año han registrado ya una veintena de incorporaciones, a las que ya están instruyendo musicalmente. La agrupación, su naturaleza, registra mayoritariamente en la instrumentación las cornetas y los tambores, pero, igualmente incluye trompetas, trombón, bombardinos o tubas.

Una vez cumplida la misión de pregonar, se iniciará un curso con miras a la próxima Semana Santa y cuya gira los llevará, además de tocar en su ciudad, Daimiel, hasta Cádiz, Ayamonte (Huelva) y Ciudad Real.

25 años de Banda

La Banda de Cornetas y Tambores «Los Coloraos de Daimiel» surgió el 23 de agosto de 1998 dentro de la cofradía del Santísimo Cristo de la Columna, conocida como «Los Coloraos».  Fue desde este primer año de vida, en el que se instauró el llamado «Concierto Cofrade», que recibe tanto a prestigiosas bandas nacionales como a otras menos conocidas y que ya es tradicional en Daimiel.

Fundada con el propósito de innovar la Semana Santa local, fomentar la música cofrade y realizar labor social con jóvenes, durante los años la banda ha experimentado un notable crecimiento. Su debut en 1999 en un concierto en el Teatro Ayala de Daimiel marcó el inicio de su presencia, a pesar de contar con 30 miembros por entonces no expertos en el mundo de la música cofrade.

Llegaron actuaciones en lugares importantes como en Munarco en las ediciones de 2003 y 2005, la participación en el 25ª aniversario de la banda trianera de las Tres Caídas celebrado en el Palenque de la Expo-92 o la participación en certámenes y conciertos andaluces, culminando en 2006 con su incorporación a la celebración de la Semana Santa de Andalucía.

A través de cambios en dirección, uniformes y repertorio propio, la banda evolucionó y grabó su primer álbum en 2004 titulado «Columna, Aromas de Jueves Santo. A ese disco le seguirá «Al Consuelo de tu Alma», publicado en 2013, «, convirtiéndose en la primera Banda de Cornetas y Tambores de la región en grabar un disco donde todas las marchas son temas propios de la Banda.

A su “Concierto Cofrade” anual, suman a finales de ese año 2013 el concierto benéfico bajo el nombre David Torres Calahorra, en recuerdo de un compañero fallecido. El acto solidario lleva aparejada la donación a asociaciones y personas necesitadas. Algo que se interrumpió por la pandemia y que en el deseo de la banda está por retomar.

A lo largo de los años, la banda se ha hermanado con la formación sevillana de Madre de Dios de los Desamparados en 2000 y en 2023 con la banda valenciana de la Hermandad de la Vera Cruz de Oliva.

Su historia está “escrita con trabajo y sacrificio”, como señalan, y moldeada gracias al apoyo y esfuerzo de sus miembros, la dirección musical de los hermanos Juan Carlos y David Martín-Consuegra Céspedes, y la guía de Antonio García-Maroto Silva, “les han hecho referentes de la música cofrade en la región y estar entre las bandas cofrades mejores consideradas del país”, como reseño el alcalde en su nombramiento.

Ciudad Real: Diversión asegurada para los más pequeños en el Prado

0

Medio centenar de niños y niñas han participado esta mañana en el primero de los Talleres Infantiles dentro de la Feria y Fiestas de 2023, organizados por la Peña Dinosaurio bajo el patrocinio de la concejalía de Festejos, que se desarrollarán desde hoy y hasta el próximo 18 de agosto, en el Templete de los Jardines del Prado.

En una mañana repleta de actividad, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha querido pasarse a saludar a los más pequeños, llegando a participar de las manualidades junto a ellos.

La presidenta de la Peña Dinosaurio, Consuelo Ortega, señala que “presentamos al Ayuntamiento este proyecto de actividades infantiles, y estamos muy contentos de poder llevarlo a cabo”. Las actividades se centran en pintura (hoy miércoles), mañana la actividad principal será el baile, y el viernes gimnasia.

Actividades para los peques en la Feria

Magia, cine, teatro, conciertos, y animación llenarán de alegría y diversión la programación de actividades infantiles organizadas por la concejalía de Juventud con motivo de las Ferias y Fiestas 2023.

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la concejalía de Deportes y Juventud, dio a conocer las actividades infantiles de feria 2023: hoy 16 de agosto, Concierto “Kid´s Rock” (Musicordae); mañana jueves 17 de agosto, Espectáculo “Los monstruitos se van de feria” (Bichos de Luz); viernes 18 de agosto, Animación “Cántame un cuento” (Duendes Encanta2); sábado 19 de agosto, Espectáculo de magia “Pasen y jueguen” (Carlos Rubio); y domingo 20 de agosto, Cine familiar “Encanto”.

Sin duda, planes para disfrutar en familia con los más pequeños en días festivos. Todos los espectáculos se realizarán a las 22:00 h en el patio del Espacio Joven dirigidos a un público familiar.

Show Infantil ‘Coco y Pepe’ de CantaJuegos

El Show Infantil ‘Coco y Pepe’ de CantaJuegos será mañana jueves 17 de agosto en el Auditorio Municipal ‘La Granja’. Ese mismo día, será el Día de la Infancia, en el que todas las atracciones tendrán un descuento del 50 por ciento.

Programa: https://www.espaciojovencr.es/infancia/archivos/2023/Feria_2023.pdf

La Gerencia del Área Integrada de Tomelloso pondrá en marcha una Unidad de Continuidad Asistencial (UCAPI) para dar atención integral a pacientes crónicos complejos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha en la Gerencia del Área Integrada de Tomelloso una Unidad de Continuidad Asistencial (UCAPI) para dar atención integral a pacientes crónicos complejos.

Así lo ha dado a conocer la directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Begoña Fernández, explicando que actualmente Castilla-La Mancha ya cuenta con once unidades de este tipo situadas en Albacete, Cuenca, Ciudad Real, Manzanares, Puertollano, Valdepeñas, Almansa, Hellín, Alcázar de San Juan y Talavera de la Reina y a partir del 4 de septiembre estará funcionando en el área de Tomelloso.

Fernández ha explicado que “en Castilla la Mancha, dentro de nuestra hoja de ruta que es el Plan de Salud Horizonte 25, estamos trabajando en el Plan para la Atención al Paciente Crónico Complejo, para garantizar la visión global y el abordaje integral de esos pacientes y sus familiares en cada una de las fases de los procesos de su enfermedad”.

Para ello se están adoptando una serie de medidas que están permitiendo mejorar la capacidad resolutiva de los equipos de Atención Primaria, para garantizar el mantenimiento de las personas en su entorno e impulsar la labor de la enfermería en la atención de estos pacientes más vulnerables y que precisan de una atención proactiva y personalizada.

Dentro de estas medidas se encuentra la creación de Unidades de Continuidad Asistencial de Pacientes Crónicos Complejos, denominadas UCAPIS.

Estas unidades son herramientas de los equipos de Atención Primaria para que, en el caso de descompensaciones de los pacientes, se facilite el acceso y se realice una gestión ágil de los mismos, de forma coordinada entre Atención Primaria y Atención Hospitalaria, proporcionando los cuidados más adecuados a sus necesidades e intentando, siempre que sea posible mantener al paciente en su entorno.

“Esta mejora se traduce en una reducción drástica del número de ingresos y visitas a urgencias de estos pacientes tan vulnerables, ya que permite mantener el control y seguimiento del paciente de forma proactiva y garantizar la continuidad de cuidados, sin necesidad de que el paciente tenga que pasar sistemáticamente por hospital o tener ingresos reiterados”, ha explicado la directora general de Cuidados y Calidad.

Durante el año 2022 se atendieron en estas unidades cerca de 21.500 consultas y se realizaron casi 3.900 tratamientos y pruebas diagnósticas, evitando el 91 por ciento de los ingresos.

Fernández ha explicado que durante el 2023 “se ha constituido un grupo de trabajo regional multidisciplinar para estandarizar todo el proceso de atención a pacientes crónicos complejos, compuesto por profesionales de todas las UCAPIS, con el objetivo de homogenizar la atención a estos pacientes y familiares, unificar y mejorar los registros, para poder medir los resultados en salud y el impacto que tienen estas unidades en la población.

El PSOE de Puertollano lamenta que por el «sectarismo» de Miguel Ángel Ruiz el concierto de Manuel Carrasco esté “prácticamente anulado”

36

Comunicado del PSOE.- El secretario general del PSOE en Puertollano, Miguel González Caballero, ha lamentado que por el sectarismo de Miguel Ángel Ruiz el concierto de Manuel Carrasco esté “prácticamente anulado”, como ha declarado el concejal de festejos, siendo el actual equipo de gobierno del PP conocedor de que la gestión se había desarrollado en tiempo y forma como ellos mismos ratificaron en el pleno del pasado mes de julio, llevando una propuesta aprobada por unanimidad por todos los grupos municipales.

González Caballero defiende “la gestión intachable y a la altura de la ciudad de Puertollano para traer conciertos de primer nivel como el de Manuel Carrasco. Una gestión de la anterior corporación ratificada por Miguel Ángel Ruiz en el pleno anteriormente citado y que ahora, incomprensible y sectariamente, quiere revertir con el perjuicio a las miles de personas que han comprado la entrada y en detrimento de nuestra ciudad”.

El secretario general del PSOE en Puertollano le recuerda al señor Ruiz que “la campaña electoral ya terminó y que ahora deben de empezar a gobernar y gestionar, y no a atacar y a amenazar al Partido Socialista constantemente, además de poner en tela de juicio el buen proceder del anterior equipo de gobierno. Si realmente están aquí para lo que dicen que es gobernar que empiecen ya”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha cuenta con 118.388 socios y socias en la Red de Centros de Mayores, un 10 por ciento más que el año pasado

El Gobierno de Castilla-La Mancha cuenta con 118.388 socios y socias, un 10 por ciento más que el año pasado, en la Red de Centros de Mayores, que está conformada por un total de 53 centros repartidos por toda la geografía regional.

Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, quien ha subrayado que este incremento en el número de socios y socias en los centros de mayores “es un ejemplo de apuesta y aceptación de las políticas sociales encaminadas a garantizar un envejecimiento saludable y activo de las personas mayores de nuestra región, y por las que entendemos desde el Gobierno del presidente Emiliano García-Page que tenemos que seguir trabajando cada día”.

En este punto, García Torijano ha destacado “la rentabilidad que durante este año le estamos sacando a los Fondos de Recuperación europeos ‘Next Generation’, para facilitar en este caso, a través de una convocatoria, que 15 municipios que no cuentan con centro de mayores municipal y quiere disponer de este servicio, puedan recibir una inyección económica que les ayude a poner en marcha este recurso, con una inversión total de 1,7 millones de euros”.

Además, tal y como ha detallado “estamos trabajando con las entidades locales para incorporar los centros de mayores que dependen de los ayuntamientos a la red pública regional”, con el objetivo de que estos recursos de ocio, formación y tiempo libre, puedan beneficiarse de la ampliación de servicios y participar en las actividades que se desarrollan en los centros de mayores de la red.

En este sentido, la titular de Bienestar Social ha destacado las más de 31.000 actividades de envejecimiento activo y prevención de la Dependencia que se ofrecen anualmente en los centros de mayores de Castilla-La Mancha, con un total de 21.283 participantes en todas las actividades organizadas hasta la fecha. En este sentido, Promoción de la Autonomía fue el área que ocupó un mayor número de participantes, con un total de 10.361; en segundo lugar, se sitúa Ocio creativo con 7.565 personas participantes, y les sigue Educación y Formación con 2.314 y 1.043 socios y socias que han participado.

Asimismo, la web de www.centrodemayoresclm.org, impulsada en el año 2017 desde el Gobierno de Castilla-La Mancha para la difusión de actividades organizadas en los centros, ha logrado un total de 117.669 visitas en el último año. además de registrar 28.592 usuarios, lo que supone un incremento del 42 por ciento respecto a la anualidad anterior.

Por todo ello, ha puntualizado la consejera de Bienestar Social, se hace patente “el objetivo del Gobierno regional de atender a las personas en su entorno, dinamizar la economía y el empleo, así como dar respuesta a las necesidades de las personas mayores, que son a las que van dirigidos estas actividades y proyectos”.

Puertollano: “Música en la calle” llenará de cultura con conciertos, espectáculos infantiles y rutas teatralizadas

0

Puertollano se llenará de cultura durante los meses de agosto y septiembre con diversas actuaciones en el Centro Comercial Abierto, desde actores circenses, monologuistas, músicos de jazz, flamenco o blues.

Una programación de “Música en la calle”; ligada al Puertollano Jazz@Blues Festival, tras los conciertos en el mes de julio de David Ruiz junto a Javier Sánchez y Raúl Márquez y el flamenco fusión de Imanol García Trío, volverá a llevar la cultura en contacto directo con el público en la plaza Villarreal y calle Puertollano desde este jueves, 17 de agosto, a las 21 horas, con el concierto que ofrecerá Basement Band, ha anunciado el concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces.

El viernes, 18 de agosto, unos simpáticos payasos bromearán con los más pequeños y los invitarán a su espectáculo de la Concha; el 22, el cuadro flamenco de Carmen Macareno, llenará de duende las calles céntricas.

El 27 de agosto por la tarde se realizarán actividades de pintura para niños en la Concha de la Música, el 29 de agosto se realizará una ruta minera teatralizada y también se podrá disfrutar de un monologuista.

Rutas, cuentacuentos y rock en septiembre

Ya en septiembre, el trío Art, sacará de nuevo su música a la calle el día 4, los más pequeños podrán disfrutar de un cuentacuentos el día 5 en la Concha y el día 6 se ofrecerá  una segunda sesión de la ruta minera teatralizada.

La programación de “Música en la calle” se cerrará con los conciertos de “Héroes” en la Plaza Mariana Pineda el día 7 a las 21,30 horas, y  el rock de Belo y los Susodichos en la Concha el 22 de septiembre a las 22 horas.

“Pretendemos que Puertollano se sienta viva, que sea atractiva para la gente que venga de fuera y los que vivimos aquí dentro”, ha apuntado el concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces.

Puertollano: El Puerto Jazz & Blues Festival regresa a las noches de verano con siete conciertos gratuitos

18

El Puerto Jazz & Blues Festival vuelve con fuerza a Puertollano con siete conciertos gratuitos que se ofrecerán del 21 de agosto al 30 de septiembre en la Concha de la Música a las 22.00 horas.

Un Festival que arrancará el lunes 21 de agosto con el concierto de Basement Band, a los que seguirán los de Nola Brass Band (24 de agosto), Red House Revival (30 de agosto), David Ruiz Where we comen from (30 de agosto), Ana Dukke (9 de septiembre), Aurora García (15 de septiembre y que cerrará K-Merino el 30 de septiembre.

Una iniciativa de la concejalía de cultura para mover a la población a disfrutar de la música en directo en las cálidas noches de verano. Serán siete artistas, algunos serán locales que se han hecho un nombre dentro del blues y el jazz fuera de la ciudad, como en el caso de David Ruiz, a los que se sumarán artistas punteros como Aurora García Jazz Proyect, una de las artistas de mayor proyección de jazz y blues, o Red House Revival, cuyo líder es uno de los pocos guitarristas que ha tocado con los Blues Brothers, ha subrayado el concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces.

Con este festival se busca recuperar una actividad veraniega que se hacía hace casi dos décadas en el patio del colegio Gonzalo de Berceo, pero está vez se ha pretendido que sea más abierto y con entrada gratuita.

Un festival que en principio iba a desarrollarse desde el mes de julio pero ha sido preciso esperar a contar con la partida presupuestaria necesaria y gracias a la implicación del personal municipal “que ha puesto toda la carne en el asador hemos sido capaces de agilizar estos trámites”, ha indicado López Berdonces.

El Ayuntamiento de Puertollano invita a los amantes de la fotografía a participar en el concurso de música en la calle

3

El Ayuntamiento de Puertollano ha convocado el concurso de fotografía de música en la calle con el que se invita a cualquier persona a participar con sus trabajos fotográficos que realicen en el Puerto Jazz@Blues Festival o en los conciertos de música en la calle que se desarrollarán durante los meses de agosto y septiembre.

Las tres primeras fotografías seleccionadas serán premiadas con 500,300 y 200 euros respectivamente, ha explicado el concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces.

Las fotografías se podrán enviar al correo electrónico [email protected].Un jurado designado por el área de cultura, festejos y turismo será el encargado de hacer el 50% de la puntuación y la otra mitad el resto de la ciudadanía de Puertollano a través de las redes sociales del Ayuntamiento.

Celia García y Carlos Ocaña reciben el reconocimiento del Ayuntamiento de Ciudad Real

1

Los jugadores de balonmano, Celia García y Carlos Ocaña, que se acaban de proclamar campeona del EHF Championship y campeón del Mundo de balonmano Juvenil con la selección española, respectivamente, han sido recibidos en el consistorio por el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el concejal de Deportes y Juventud, Pau Beltrán, y miembros de la Corporación Municipal, que les han felicitado por los logros en ambos campeonatos con la selección española juvenil.

Ambos jugadores han sido invitados esta mañana al Ayuntamiento ciudadrealeño para recibir el reconocimiento y la felicitación de los máximos representantes de la ciudad, por el éxito que ha supuesto para el balonmano español, por un lado, la medalla de oro cosechada por la selección juvenil en el reciente Campeonato del Mundo celebrado en Zagreb (Croacia) y, por otro lado, la medalla de oro lograda por la selección juvenil en el EHF Championship 2023, disputado en

El alcalde de la capital, Francisco Cañizares, y el concejal de deportes, Pau Beltrán, han acogido a los campeones y les han dedicado unas cariñosas palabras durante este acto.

El alcalde quiso poner en valor la importancia de llevar el nombre de la ciudad a diferentes puntos de la geografía a nivel nacional e internacional. Ha hecho extensible su felicitación a familiares y cuerpo técnico. “Es un honor recibir a dos ciudadrealeños, nos sentimos pequeñitos a su lado, por sus logros obtenidos. Nos están dando alegrías, y nos van a dar más seguro, ya sea en sus selecciones o clubes. Queríamos que recibiesen el cariño de la ciudad. Sus logros nos hacen sacar pecho. En Ciudad Real se practica balonmano de primer nivel”. Y añade, “el Balonmano es el deporte con el que más se identifica esta ciudad”.

Celia García, se ha mostrado “muy feliz por el recibimiento en mi ciudad”, y Carlos Ocaña, ha comentado que “es un orgullo poder estar aquí recibido por el Ayuntamiento, es un orgullo representar a la ciudad por todo el mundo”.

San Carlos del Valle: Amplia participación en los actos previos a la inauguración de la XXV Semana Cultural en Honor a Santa Elena

0

San Carlos de Valle ha celebrado  este viernes y como adelanto al acto inaugural de la amplia programación que el ayuntamiento ha organizado con motivo de la XXV semana cultural en honor a Santa Elena, una ruta de senderismo nocturno en la localidad. En la ruta, organizada por la Asociación de Amas de Casa, en la que ha colaborado el ayuntamiento de San Carlos del Valle, más de 200 personas de la comarca, mayoritariamente de las localidades de la Solana y de Valdepeñas, acompañaron al escritor José Vicente Rodríguez Bellón, autor del libro Las Cinco Torres,  a descubrir la historia que esconde San Carlos del Valle, un pueblo que trabaja por promocionar uno de los conjuntos artísticos más destacables de la provincia de Ciudad Real compuesto por la plaza mayor, iglesia y antigua hospedería

El recorrido, de algo más de dos kilómetros y medio, ha discurrido por los alrededores de San Carlos del Valle. hasta la ermita de San Isidro Al finalizar, los participantes recibieron un bocadillo, agua y refresco para los participantes.

A la marcha se han unido el alcalde, José Torres, otros miembros de la corporación municipal y representantes de la asociación de amas de casa. El edil de San Carlos del Valle, ha destacado el buen ambiente en que ha trascurrido la jornada, además del acierto de la asociación de amas de casa, con la organización de esta actividad que combina la práctica deportiva con el turismo y la promoción del patrimonio cultural.

El mismo día, varios equipos se disputaron el trofeo en honor a la patrona de San Carlos en el pabellón polideportivo municipal. El torneo, tuvo lugar los días 11,12 y 13 de agosto..

El sábado, varios vecinos de la localidad jugaron a la petanca en el paraje de la ermita de San Isidro. El torneo,  “Campo de Montiel” tuvo lugar a las 09.00 horas con el objetivo de evitar las altas temperaturas estivales. Las tres mejores parejas de la tercera edad, obtuvieron plaza en el tercer torneo de la localidad de Castellar de Santiago.

Por último, el edil de San Carlos del Valle, ha destacado la amplia participación en las actividades que se han programado en esta semana cultural que cumple treinta y cinco años, agradeciendo  la implicación tanto de asociaciones, como de los  propios vecinos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca las ayudas para la asistencia a la Feria Alimentaria Barcelona 2024

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha vuelto a convocar las ayudas para la asistencia a la Feria Alimentaria Barcelona 2024 con el objetivo prioritario de que las empresas castellanomanchegas del sector agroalimentario incorporen a su estrategia la mejora de la comercialización y repercuta en una mayor rentabilidad de los mercados. Todo ello “con el fin último de que este sector siga contribuyendo a la creación de riqueza y empleo en la región”, en palabras de la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar.

Con esta finalidad, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural potencia la participación de las empresas agroalimentarias en ferias nacionales e internacionales como Alimentaria Barcelona, un encuentro mundial que contribuye a dinamizar el comercio internacional y su rentabilidad, favoreciendo los contactos entre productores y demandantes de los principales mercados.

La convocatoria, que se ha publicado hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, promueve, coordina y organiza la participación agrupada de empresas del sector de la alimentación regional para la edición de 2024.

Se trata de la primera convocatoria de ayudas para esta feria conforme a las nuevas bases reguladoras de ayudas para asistencia a ferias (Orden 79/2022, de 22 de abril) que presentan mejoras como la correlación entre el importe de la ayuda y el importe de suelo utilizado por la empresa. También se han mejorado las modalidades de participación de las empresas, no solo con stand simple sino con múltiplos de los simples; así mismo, se podrán abrir convocatorias extraordinarias para completar los espacios libres procedentes de renuncias u otras causas.

Presupuesto

El presupuesto con el que cuenta esta convocatoria es de 100.908 euros destinados a la zona agrupada del stand que ocuparán las empresas y que será de 240 metros cuadrados.

El número máximo de beneficiarios será de 20, pues contará con 20 espacios individuales de aproximadamente 12 metros cuadrados, si bien, las empresas tendrán la posibilidad de elegir stands más grandes, pudiendo ser en esta convocatoria dobles (24 metros cuadrados).

En cuanto al plazo de presentación solicitudes será de 30 días desde el día siguiente a la publicación.

Alimentaria Barcelona

La Feria Alimentaria Barcelona, que tiene carácter bienal, está dedicada a la alimentación, las bebidas y el food service, es de carácter bienal y tendrá lugar del 18 al 21 de marzo de 2024.

A este evento de carácter internacional asisten los principales operadores de la cadena alimentaria nacional e internacional y los decisores de compra de la distribución, el comercio y el sector relacionado con la restauración y la gastronomía en busca de alimentos y bebidas innovadores y de máxima calidad.

Desde su primera edición en 1976, ha mostrado un constante crecimiento tanto en número de visitantes como de expositores y su calidad se ha ido incrementando en paralelo a la de la industria alimentaria española. En la edición 2022, la última celebrada hasta la fecha, congregó a 3.000 empresas expositoras de 57 países en un área de exposición de 85.000 metros cuadrados. El número de visitantes llegó a 100.000, el 23 por ciento fueron internacionales, provenientes de 150 países.

Argamasilla de Calatrava se confabula con las motos y se entrega a su piloto titular, David Almansa

Más de 200 inscripciones rubricaron el éxito del I Biker Fest que acoge Argamasilla de Calatrava, una concentración motera que atrajo participantes no sólo de poblaciones más cercanas, de la provincia o región, sino también de otros muchos puntos del país como El Ferrol, Alicante, Granada, Madrid, etcétera.

A ello contribuyeron el valor organizativo del Ayuntamiento, yendo de la mano del Club Calamity Janne MC Suroeste, con sede en la vecina localidad de Puertollano y, sin duda, la presencia del joven piloto del mundial de Moto 3, el paisano David García Almansa.

Entre paisanos y fieles seguidores, David reiteraba el orgullo que siempre abandera en su condición de rabanero por ser hijo de Argamasilla de Calatrava y de “recibir todo este apoyo de la gente”, así como de la propia Corporación municipal.

“Gracias por todo al alcalde, por todo el apoyo que me da año tras año”, significaba el prodigioso piloto, quien aspira a dar un nuevo salto en su meteórica trayectoria deportiva y que dará a conocer próximamente según avanzó el domingo.

Sin duda que su simpatía y cercanía, en el motorhome que trajo su escudería, Finetwork MIR Racing y que, con varias de sus motos, aparcó en un lugar tan significativo para la familia García Almansa como es el taller mecánico de la Plaza Palacio, animó la jornada.

El alcalde, Jesús Ruiz, una más entre los cientos de personas que se arremolinaron en torno a la diversidad de máquinas de dos ruedas llegadas a Argamasilla de Calatrava y que así fueron admiradas, se mostraba encantando del seguimiento e interés generados.

“Es un día bonito, un día de convivencia, un día en el que toda Argamasilla y la comarca sale a la calle y nos visitan de tantos sitios, lo que redunda en el interés que pretendemos como es fomentar la hostelería y el comercio local para traerles actividad”, decía.

El plan del día incluyó ruta por la comarca y, ya de vuelta a la población rabanera, el disfrute también de los numerosos puestos de productos promocionales, barbería del gusto de los moteros, fotógrafo para inmortalizar momentos, comida de hermandad y, como broche, el concierto del grupo Calatrávica.

Los también ediles Ana Belén Sáez y Álvaro Calso, respectivamente responsables del área de Promoción Empresarial y de Deportes certificaban el éxito de esta convocatoria y revalidaban el compromiso consistorial para con el piloto David Almansa en la progresión que mantiene en el mundo del motor.

Cita que desde el Ayuntamiento ya se plantea repetir en ediciones venideras, con el objetivo de buscar fechas propicias para incentivar todavía más la participación y sentar la propuesta en el calendario anual de actividades.

Unas 170 personas peregrinan desde Miguelturra hacia la Virgen del Prado de Ciudad Real

0

Decenas de miguelturreños y miguelturreñas participaron, en la madrugada del 15 de agosto, en la tercera edición de la ‘Peregrinación a la Virgen del Prado’, organizada y puesta en marcha por Víctor Manuel Sánchez, vecino de Miguelturra y vocal de la Ilustre Hermandad de Nuestra Señora de la Virgen del Prado, y que, al igual que en las ediciones anteriores, contó con la colaboración del Ayuntamiento de Miguelturra y de la Parroquia de la localidad.

                En concreto, cerca de 170 fueron las personas que se unieron a esta popular iniciativa que comenzaba a las 3:30 de la madrugada del 15 de agosto, con motivo de la conmemoración de la Asunción de la Virgen y festividad de la Virgen del Prado, y que partía desde la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Miguelturra, lugar en el que se iniciaba la peregrinación a pie que finalizaba en la Catedral de Ciudad Real. Durante todo el recorrido, desde la salida de la Plaza de la Constitución de Miguelturra y hasta la llegada al final de la peregrinación en Ciudad Real, el grupo de peregrinos contó con el respaldo y colaboración de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Miguelturra, así como la presencia de la policía local en algunos puntos del tramo de peregrinaje dentro del municipio miguelturreño.

                El organizador de esta iniciativa, Víctor Manuel Sánchez, aseguraba, a la llegada de los peregrinos a la catedral, que «esta peregrinación ya se ha consolidado como una tradición en Miguelturra».  Sánchez destacaba «la emoción que se siente al llegar a los pies de la patrona de Ciudad Real» y afirmaba que «aunque en principio había selladas 150 credenciales de peregrinos que así lo habían solicitado previamente, han sido muchas más las personas que a última hora se han sumado a esta iniciativa, por lo que no podemos calcular exactamente el número de personas que han participado, pero creemos que supera los 170 peregrinos».

                La misa del peregrino en la catedral ciudadrealeña, a las 6:00 horas, ponía punto y final a esta peregrinación en la que además participaron personas que iniciaron sus caminos a pie desde diferentes puntos de la provincia, como Peralvillo, Alarcos, Poblete, Malagón, Las Casas o Bolaños de Calatrava, entre otros muchos municipios.

Ayuntamiento de Puertollano da por anulado el concierto de Manuel Carrasco y PP advierte: «no le temblará la mano» para demandar a los socialistas

El concejal de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Puertollano, Juan Sebastián López Berdonces, ha dado «prácticamente por anulado» el concierto que estaba previsto que ofreciera Manuel Carrasco el 2 de septiembre en el coso polivalente del municipio con motivo de sus fiestas patronales, toda vez que el Ayuntamiento no está dispuesto a pagar los 205.000 euros apalabrados verbalmente por la anterior administración local socialista y que la propia empresa le avanzó hace unos días que estaba preparando un comunicado de prensa para anunciar la suspensión del evento. En este contexto también ha matizado que al actual gobierno local «no le temblará la mano» en ir contra miembros de la anterior administración socialista, en el caso de que fuera necesario, por posibles reclamaciones patrimoniales.

A preguntas de los periodistas durante una comparecencia de prensa celebrada este miércoles, Berdonces ha insistido en que corresponde a la mercantil promotora anunciar la suspensión del concierto una vez finalizado sin éxito el periodo de negociaciones para rebajar la cantidad exigida, «que el consistorio no puede permitirse». Este miércoles la página web del artista seguía vendiendo entadas para la cita en Puertollano.

En todo caso el edil ha enfatizado que «hay vida más allá del concierto de Manuel Carrasco», ya que el consistorio prevé 18 actuaciones artísticas hasta finales de septiembre, de las que podrán beneficiarse gratuitamente muchos más puertollanenses que las 4.000 personas que ya habían comprado sus entradas para el concierto de Manuel Carrasco.

Berdonces ha insistido en que el anterior equipo de Gobierno socialista había apalabrado verbalmente 205.000 euros a la empresa promotora, que además obtendría el producto íntegro de la venta de entradas y de la barra del bar, y todo ello, sin que exista «un solo papel», en lo que a su juicio es «una mala praxis». Además, ha puesto en duda que el retorno económico del concierto genere una cantidad superior a los 200.000 euros en el ámbito de la hostelería y los feriantes.

En contraste, ha recalcado que ese dinero solo iría para las dos empresas de representantes, «que se lo llevarían solamente por coger un teléfono». 

La amenaza de los tribunales

El responsable de Festejos también ha relatado que la empresa ha aludido en las últimas semanas a la posibilidad de llevar el asunto a los tribunales, una cuestión sobre la que el equipo de Gobierno está tranquilo, ya que, asegura, lo que había era «un folio en blanco para firmar», no existe relación contractual con el Ayuntamiento y se ha generado jurisprudencia que «le pondría las cosas muy difíciles» a la empresa. En este contexto también ha matizado que al actual gobierno local «no le temblará la mano» en ir judicialmente contra miembros de la anterior administración socialista, en el caso de que fuera necesario, por posibles reclamaciones patrimoniales.

De hecho, se ha preguntado por qué el equipo de gobierno «no ha tenido acceso» a los mensajes cruzados en el pasado entre la empresa y la concejalía de Festejos. «¿Qué encierran esas conversaciones?», se ha preguntado.

Actualización:

La empresa suspende el concierto de Manuel Carrasco en Puertollano y se reserva acciones legales contra el Ayuntamiento por un «hecho sin precedentes»

Riff Records, la empresa promotora de concierto de Manuel Carrasco previsto para el 2 de septiembre en el coso polivalente de Puertollano, ha anunciado este miércoles la suspensión del evento «ante la sorpresiva ruptura unilateral de las conversaciones y pactos por parte del actual equipo de gobierno del Ayuntamiento». Además, ha avanzado que se reserva las oportunas acciones legales «sin perjuicio de la responsabilidad patrimonial y penal -en su caso- en que haya incurrido la administración y que será exigida en su momento ante este hecho sin precedentes que atenta contra las normas más básicas del régimen jurídico».

La empresa considera que la celebración del concierto «es inviable, al no contar con el apoyo municipal acordado, del cual la actual corporación era absolutamente conocedora en base a la solicitud de modificación de crédito que se realizó el pasado 30 de junio y que aprobaron en esa misma fecha». 

En un comunicado, la mercantil subraya que «desde ese Ayuntamiento, como es público y notorio, se estableció desde el pasado año la realización del concierto del citado artista en la localidad en la fecha del 2 de septiembre de 2023, fecha exclusiva en Castilla-La Mancha, una exigencia marcada en el marco del acuerdo inicial que se cumplieron como queda demostrado». Recuerda asimismo que esta actuación fue anunciada por el propio Ayuntamiento el pasado 10 de marzo y de nuevo comunicada en rueda de prensa el 19 de abril con la asistencia del alcalde del municipio y el concejal de Festejos, además de ser promocionada junto con el resto de la gira en todos los canales del propio artista. 

«Esta productora lamenta la situación creada por el actual equipo de gobierno que, completamente ajena a nuestro deseo y habiendo trabajado hasta el último momento para buscar una solución y mantener la cita y compromiso con la ciudad de Puertollano, solo ha encontrando por parte de este equipo de gobierno, representado por su alcalde y concejal de festejos, negativas y falta de voluntad en solventar los problemas generados por ellos mismos, estando más preocupados en las últimas semanas en filtrar información difusa, sesgada y falsa a los medios de comunicación locales que en buscar soluciones para la realización del espectáculo», subraya la empresa.

La promotora asegura que «ya estaban contratados y preparados los medios materiales y humanos que conlleva esta actuación en base al compromiso alcanzado con este Ayuntamiento desde el mes de diciembre del pasado año». «En cualquier caso, lamentamos, por encima de todo, las molestias que esta cancelación pueda suponer para los vecinos de Puertollano y al público en general que ya había adquirido sus entradas», recalca. 

El importe será devuelto a partir de este jueves 17 de agosto, de manera automática a través del canal oficial de venta. «Desde esta promotora nos reservamos las oportunas acciones legales sin perjuicio de la responsabilidad patrimonial y penal -en su caso- en que haya incurrido la administración y que será exigida en su momento ante este hecho sin precedentes que atenta contra las normas más básicas del régimen jurídico», concluye.

La fiesta patronal capitalina

Hubo un tiempo en que Puertollano y Ciudad Real rivalizaban. Tanto era así que los puertollaneros sacábamos pecho ante nuestro abultado guarismo poblacional, y desde una inocencia adolescente sin más objetivo que calmar nuestro ego minero y calvosotelero, reivindicábamos la capitalidad de la provincia ya que doblábamos a la capitaleja en habitantes, empleo y dinero circulante. No es que en Puertollano fuéramos ricos pero corría el parné al albur de la expansión industrial. Además teníamos el Calvo Sotelo en segunda división y en algunas temporadas de gallito arriba que si no subió fue porque no quiso la empresa. Por lo tanto no era raro que llegando mayo o septiembre no fueran pocos los de la capital que se venían al rutilante Faro Industrial de la Mancha.

Pero las cosas cambiaron. Con el régimen democrático (hoy en cuarentena) sellado en 1978, el crecimiento de Ciudad Real fue espectacular. Uno que ha pasado en la capital treinta años en la redacción del único periódico que había, ha sido testigo de la expansión urbanística y su consolidación férrea como corazón administrativo. De alguna manera competíamos como provincia, y como ciudad, con Toledo… en cuanto a peso político. Toledo es una joya y Ciudad Real, bueno, no llega a la universalidad de la que fue capital de España durante los visigodos.

Con la entrada de España en la UE, el vértigo progresivo de los años 80 e incluso 90, la vertebración autonómica, la masa muscular administrativa acrecentada por la descentralización, el AVE, las infraestructuras, carrteras, autovías, la expansión urbanística en forma de adosados -icono exacto de los años de bonanza, por todas partes-, la llegada de los hiper y, sobre todo, la Universidad convirtieron la pequeña ciudad provinciana en toda una capital que pronto dejó en mantillas a Puertollano que ya entonces iniciaba una sutil decadencia tan solo interrumpida por las nuevas alternativas solares cuya espantada acrecentó aún más la sensación de abatimiento. Con el tiempo la capital dobló en habitantes al faro industrial y asi… hasta hoy.

Sin embargo hay cosas que nunca cambian y uno que con los años se va volviendo a la par que más escéptico más tolerante, ha contemplado los vídeos festivos que ha colgado MICR y me ha sido de todo modo imposible liberarme de cierta morriña. Recuerdo que entonces hacíamos una apuesta y era ésta:

 ¿Qué es más difícil, que Ciudad Real sea gobernada por el PSOE o que Puertollano sea gobernada por el PP?

Obviamente la balanza se inclinaba por la segunda opción. Todo se argumentaba con la rotundidad de lo evidente. Ciudad Real era conservadora con la misma contundencia que Puertollano lucía ADN proletario y de izquierdas. Tan solo el audaz fichaje del entonces independiente Lorenzo Selas abrió el consistorio a los socialistas por primera vez. Aquí era inconcebible ver a la derecha presidiendo el plenario.

El tiempo, sin embargo, para el que no hay nada imposible ha despejado y posibilitado esa segunda opción. Y por primera vez en la historia democrática,  la capital y el faro son hoy responsabilidad del PP en cuanto a su gobierno.

Pero no va por ahí la cosa. La fiesta patronal de la Virgen del Prado en su vertiente religiosa y festivo-laica es un bullicio de gente como este año de 2023 lo es todo. ¿Quién iba a imaginar al personal haciendo cola para acceder a una playa? Desde la pandemia parece haberse incubado en la sociedad la sensación de paso de la vida misma  y se ha aferrado al hoy y el ahora, ese carpe diem colectivo tan budista, tan práctico… y divertido. El ayer no existe sino en las piedras y en los libros y el mañana… puede que lo estén planeando cuatro orates en sepa Dios qué centros de poder.

Insisto, me ha dado morriña ver a Francisco Cañizares de alcalde -yo lo conocí de concejal en los tiempos de Rosa Romero– al colega de oficio Javier Ruiz lanzar su pregón con el humor somarro que lo caracteriza, la recuperación del Baile del Vermuth-Mahoueño que puso en alza, el inolvidable Ramón Barreda (su hermano José María que lo fue todo en Castilla-La Mancha aunque le diera el bastón a la fugaz María Dolores de Cospedal fue uno de los artífices, si no el principal, de la Universidad regional y del campus capitalino)… Y el recinto ferial hasta arriba.

No entro en la parte de cartón piedra de las costumbres y tradiciones. Toda costumbre se reactiva y reactualiza al calor y el buen recibimiento de las masas. Y así, misa, procesión, bailoteo, vermuteando o mahouando, viajes insólitos en los cada vez más sofisticados cacharritos… configuran una realidad por lo menos amable. Todo convive. Tradición y modernidad. Y todo es elegible: quien quiera alumbrar que alumbre y quien se quiera alumbrar que se alumbre.

Aquí en Puertollano, mientras tanto, con nuestra fiestas patronales a las puertas seguimos con el culebrón Carrasco como si el cantante fuera el pilar maestro de los primeros días de septiembre. Ciudad Real y Puertollano siempre han competido en buena lid aunque hoy la ventaja sea de la que ayer era una vetusta capitaleja casi decimonónica y hoy es una capital más que no ha perdido ni el pulso ni el impulso.

Por supuesto que ante cualquier competición siempre tiraré de la cuerda de Puertollano, mi pueblo natal, para traer el pañuelo de la dinamización, las inversiones, la limpieza, el empleo, el acabado de El Bosque y cuantos proyectos baraje la nueva corporación por el bien de la ciudad, hacia mi terreno. Claro que en el juego de la cuerda no tira uno solo, ya saben.

Ha sido ver la fiesta desde lejos a través del dgitial (las redes tienen cosas buenas) y me he puesto a pensar lo deprisa que va todo. Espero que nosotros, los puertollaneros, llegado septiembre del que decía la canción todo será maravilloso, estemos a la altura con o sin Carrasco, que es lo de menos. Y que acabado septiembre venga todo lo demás. A su tiempo, pero sin más demora que la necesaria

Felices fiestas patronales a los capitalinos.        

Ciudad Real: La Policía Local detiene a una persona en la feria que vendía “sustancias” y azuzó a un perro contra los agentes

0

A las 6.30 horas de esta madrugada, la Policía Local ha detenido a un sujeto que vendía “sustancias” en las proximidades de la zona de la caseta de feria. El individuo, según informa el cuerpo a través de su cuenta oficial de Twitter, azuzó un perro potencialmente peligroso contra los agentes intervinientes.

Por otra parte, Policía Local señala que, en la jornada de ayer, la feria ha transcurrido sin incidencias importantes.

Asimismo, añade que ayer por la tarde, los agentes auxiliaron a dos personas mayores: una señora caída en la vía pública a la que curaron y otra caída en su domicilio, porque su hija no podía levantarla.

En el día de Edith Stein: 9 agosto 2023

0

Jesús Millán Muñoz.- El día 6 y 9 de agosto todos los años nos recuerdan, por si a alguien se le ha olvidado, Hiroshima y Nagasaki. Supongo para que no volvamos a repetir la historia.

Un artículo periodístico tiene multitud de perspectivas y dimensiones y facetas. Sobre el mismo tema, el mismo autor-a, puede proyectarlo de distinta manera, incluso aunque lo redacte el mismo día. Hoy, quisiera acercarme a esta figura, no con demasiada erudición, patrona de Europa, ni demasiado fijarme en la hecatombe que le tocó vivir, si mis datos son ciertos, tres hermanos de ella, contando con ella, murieron en campos de concentración, ni tampoco fijarme en sus obras completas, diez volúmenes, ni que es santa, ni que es filósofa, ni que es una pensadora de la ascética-cruz y de la mística-luz, ni que es judía, ni que es mujer, ni nada…

Hoy, me acerco a esta figura, quizás, para que usted y su vecina del décimo encuentren quizás, quizás, un poco consuelo en sus dolores y penas y angustias y desalientos y sufrimientos y angustias. Porque los humanos sufrimos catarsis, ya lo descubrió el mundo griego, y, al menos, el viejo maestro Aristóteles, nos lo indicó y expresó y recordó. Y, desde entonces, generación tras generación continuamos recordándolo… ¿Cómo curar o suavizar un poco el dolor humano…?

No escribimos para nosotros ser los pequeños dioses por unos minutos o décadas o siglos, sino para resolver y solucionar penas y angustias y dolores. O, al menos intentarlo. Solo podemos hacerlo desde los bienes instrumentales diversos, desde los bienes morales, desde los bienes espirituales y desde los bienes de la veracidad-verdad, y, si es posible, con algo de belleza, siempre con racionalidad y prudencia y mesura… Hoy, quiero que usted recuerde a Edith Stein, podría ponerle su nombre de monja carmelita de clausura, podría indicarle algunos discursos y conferencias que hizo en su tiempo sobre la defensa de la mujer, podría recordarle, que fue la primera o una de las primera mujeres que fue doctora de filosofía en Alemania…

En este momento, no hablo a los creyentes, ni a los ateos, ni a los agnósticos, ni a los humanos de una filosofía o de una religión o de otra, hablo al corazón y a la mente humana, de usted, si de usted. Me da lo mismo que usted tenga diez Premios Nobel o apenas sepa leer, usted como todo ser viviente, de alguna manera sufre y se alegra, se entristece y canta de alegría. Somos dos extremos en una unidad, somos seres de muchas dimensiones y facetas…

Yo, por los años y la vida, por las circunstancias y las células y las neuronas, ya estoy mirando, me veo obligado a mirar el final de mi trayecto en esta tierra, no sé, si me quedan unos meses, unos años o unos lustros. Pero ya sé, que estoy en el final de mi existir concreto. Espero y deseo que exista Otro Horizonte Trascendente con el Buen Dios, y, espero y deseo, que por su misericordia y piedad me pase toda la eternidad con Él, y, espero que usted también…

Edith Stein que en lo religioso pasó por distintas fases, desde judía de religión, hasta atea, hasta agnóstica, hasta la duda, hasta irse acercando al cristianismo, hasta irse mojando en las aguas del catolicismo y hasta llegar a ser monja carmelita. Dice/escribe, que en una situación concreta, cuándo miraba los libros en una biblioteca de una amistades propias, se encontró con el Libro de la Vida de Teresa de Ahumada o Teresa de Cepeda o Teresa de Jesús o Santa Teresa de Jesús –escritora y santa y asceta y mística y viajera y fundadora de orden o reformadora de orden religiosa y fundadora de conventos y judía de origen y…-.

Y, dice Edith Stein, si mi memoria no me falla, que se pasó toda la tarde y noche leyendo. Y, se encontró al amanecer y al terminar el libro: “que eso es lo que quería ser, que ahí estaba la verdad” –parafraseando la idea, no quiero apropiarme mal del pensamiento de una gran pensadora y mística y mártir…-.

A veces, me hago la pregunta, qué sería de esos días, no recuerdo bien, unos diez días que pasó en un campo de concentración, Auschwitz, qué sería de su vida, me pregunto si la tratarían de forma normal, o, le hicieron padecer más, por ser monja, porque parece ser tenían especial inquina y rencor y odio a las personas religiosas cristianas, especialmente, católicas… Cual sería su enorme cruz, su calvario. Qué sucedería de ella… Solo Dios y ella lo supieron, y, quizás testigos, pero quizás, ninguno dejó testimonios.

Cuántos hacen cosas y, después, jamás las escriben, no tienen el valor de narrar lo que vieron o lo que hicieron –porque en los campos de exterminio y concentración, ha habido miles en Eurasia en el siglo veinte, bajo distintas banderas, pocos testimonios existen de las personas que estaban como “cuidadores o administrativos o guardianes”, si todavía queda con vida alguien, bien haría de bueno hacia la humanidad y de propia penitencia, contarnos su narración, aunque no pusiese su nombre, solo contase hechos y lo enviase al Yad Vashem o a cualquier embajada israelita de Europa…-.

¡Cuántos libros podría haber escrito Edith Stein, cuántos… cuántos años podría haber vivido…! Dicen que el Papa no hizo grandes declaraciones en contra, parece ser que a Edith Stein y, a cientos de judíos los detuvieron, porque los obispos de Holanda, redactaron una carta que se leyó en todos los púlpitos de las iglesias católicas. En venganza y en reacción detuvieron a todos los judíos y judías aunque fuesen católicos, aunque fuesen religiosos…

Escribí una vez, porqué y por qué Edith Stein, santa y sabía, no se marchó, no la marcharon a España, a Suiza, al Sur de Francia, a otro convento de carmelitas. Me decía a mi mismo que había sido un error. Después, me he enterado que ya tenía un pase para irse a un convento carmelita de Suiza, pero que no se quiso ir, para no dejar a su hermana, que estaba en el mismo convento… Un ejemplo, más de amor a su familia… ¡No soy judío, por si alguien, piensa que estas palabras se deben a mi filiación actual o de abuelos judíos, no lo soy… no sé si en tiempos de los Reyes Católicos, puede que como todos los españoles, tengamos algún tatarabuelo de la quince generación que era cristiano, era musulmán, era judío…!

Hoy, estos días, estas semanas, me gustaría recordásemos, un poquito o un poco, a Edith Stein, filósofa y pensadora y monja y mártir y santa y judía de origen… ¡Y, también, que ella, según el catolicismo, como santa, nos echara una mano, intercediese por mí y por nosotros…! ¡Paz y bien…!

Ciudad Real: Miles de devotos alumbran a la Virgen del Prado en su día grande

13

En torno a la Virgen del Prado, patrona de Ciudad Real, se han vuelto congregar miles de personas en la tarde noche de este 15 de agosto dedicada a la devoción de la patrona de la ciudad, en la fiesta mayor de la capital de la provincia.

Fotos: Eusebio García del Castillo

Ciudadanos, en su mayoría devotos, acuden a esta procesión, alumbrando con sus velas la carroza de la Virgen en su tradicional recorrido en torno a la catedral: Jardines del Prado, Azucena, Estación Vía Crucis, Toledo, Calatrava, Paloma, Carlos Vázquez, Plaza Mayor, y Paseo del Prado hasta la Catedral.

El cortejo procesional ha iniciado su marcha, pasadas las nueve y media de la noche, al sonar de la banda de música, y el repicar de las campanas.

En representación del equipo de gobierno ha asistido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares y, miembros de la Corporación Municipal. El estandarte con la bandera de la ciudad, el pendón, lo ha llevado este año el concejal de Deportes y Juventud, Pau Beltrán, en su condición de concejal más joven. Asimismo, se ha recuperado una tradición en la procesión, la figura de los maceros encabezando la comitiva municipal, llevando en su mano y sobre su hombro la Maza municipal de plata, además de portar el escudo la Institución municipal.

La procesión de la Virgen del Prado ha contado con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical de Ciudad Real.

Los cultos religiosos durante la feria de Ciudad Real no terminan aquí, entre el 16 y el 21 de agosto se celebrarán misas hasta la celebración de la procesión de la Octava el día 22.

Inaugurado el Baile del Vermú y los Mahouñaneos de la Feria de Ciudad Real

7

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha inaugurado el baile del Vermú en la jaima instalada en la Plaza Mayor. Como manda la tradición, el alcalde de la capital ha brindado junto con la Dulcinea 2023, Gema Soto y el Pandorgo, Jesús Heredia, y la concejala de Festejos, Fátima de la Flor. Con este acto, se da el pistoletazo de salida al Baile del Vermú, actividad que reúne a muchos ciudadrealeños desde las 12 del mediodía hasta las 5 y media de la tarde en un ambiente festivo.

El alcalde de la capital, Francisco Cañizares, ha señalado que “estamos ante el día grande de la capital en su Feria y Fiestas”, hace unos instantes con la solemne misa en la Catedral, en honor de nuestra patrona la Virgen del Prado, y “esperando con ilusión a que llegue esta tarde la procesión”. En su gratitud hacia la Virgen, ha querido pedirle “salud para todos” en su día.

Agradecido por las muestras de cariño, camino del baile del Vermú, ha apuntado, “en un ambiente de alegría y diversión, el baile congrega a gente de todo tipo de edades”. Desde el ayuntamiento se va a apostar por generar actividades como ésta, que dinamicen la ciudad, y ayuden a que la feria vaya cogiendo mayor dimensión”. Y ponía el ejemplo, “ayer por la noche en la inauguración de la Feria, el recinto ferial estaba hasta arriba, congregó a mucha gente”. Para avanzar, “la gente tiene ganas de convivir y participar.

Cañizares, en sus primeras fiestas como alcalde, “me hace especial ilusión que la gente disfrute”, en este sentido, ha animado a participar de las actividades durante estos días de Feria y Fiestas.

El primer baile lo ha protagonizado el propio alcalde con la Dulcinea, al ritmo de un pasodoble interpretado por la Orquesta Pipo, toda una institución ya en el Baile del Vermú. Tras estos, el pandorgo y la concejala de Festejos, y, a continuación, todo el público, incluidos los cabezudos y unos inquietos corceles que formaban parte del cortejo que acompañaba a las autoridades.

Mahouñaneos

También se han puesto en marcha los populares Mahouñaneos de la Feria de Ciudad Real. La avenida del Rey Santo ha sido el epicentro de esta actividad alternativa a la jaima de la Plaza Mayor. Un DJ ha animado esta primera jornada que contará toda la semana con música en directo.

Ciudad Real vive su día grande en torno a la patrona

7

Ciudad Real está viviendo una jornada intensa, repleta de actividades en el día de su patrona. A partir de las 09.00 en los jardines del Prado, ha tenido lugar el XXVI Trofeo de Ferias de ajedrez con una participación de 80 jugadores, venidos no sólo de la provincia sino también de Pamplona, Barcelona, El Escorial, Cuenca, y otras regiones. Durante la mañana han competido en diferentes rondas de 10 minutos por partida. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y Pau Beltrán, concejal de Deportes, se han pasado a saludar a los participantes y les han deseado suerte.

Al mediodía, ha tendido lugar la solemne misa pontificia en la S.I.P. Basílica Catedral, en honor a la Santísima Virgen del Prado, con la asistencia del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y de una amplia representación de la Corporación Municipal, autoridades civiles y militares, Pandorgo, Dulcinea y la Ilustre Hermandad de la Virgen del Prado.

Posteriormente, los caballitos y los maceros recorrían el centro de la ciudad, camino del Baile del Vermú. La banda de música Agrupación Musical de Ciudad Real hacía la delicia de los asistentes en un concierto en las inmediaciones del Templete de los Jardines del Prado. De ahí la comitiva ha puesto rumbo a la Plaza Mayor para inaugurar el baile del Vermú.

Toda la actividad de la Feria y Fiestas de Ciudad Real 2023, se puede ver en

https://www.ciudadreal.es/documentos/festejos/2023/PROGRAMA_FERIA_2023.pdf

Juanjo Artero: “Ojalá todos los Ayuntamientos hicieran por la cultura lo que hace Torralba de Calatrava”

El Patio de Comedias de Torralba de Calatrava se llenó anoche para asistir al estreno mundial de “El sueño de las ciudades”, coprotagonizada por los actores Juanjo Artero y Luisa Gavasa, una obra que viene a ratificar el nivel y calidad de esta décimo segunda edición del Festival de Teatro y Títeres ‘Patio de Comedias’ de Torralba.

Una obra llena de poesía y de música que, a través de los textos de Baudelaire, Lorca, Cernuda y otros autores, viene a poner sobre el escenario los sueños de los núcleos urbanos, y lo hace en un pueblo, Torralba, que como destacó Artero es ejemplo para muchos por su trabajo por la cultura”, “Ojalá – señaló el actor- todos los Ayuntamientos trabajaran tanto por la cultura como hace el de Torralba, poque es bueno para el mundo de la cultura, el pueblo y los espectadores”.

Artero también estaba orgulloso por “la magia que tiene este Patio de Comedias, uno de los sitios más bonitos donde yo he hecho teatro, una joya de la historia, al que algo me une, con este escenario y con este pueblo.

Por su parte, la alcalde de Torralba, Maria Antonia Álvaro,  estaba “orgullosa” de que Artero hubiera elegido Torralba para este estreno, que demuestra “que algo estamos haciendo bien en favor de la cultura, con un Festival que crece cada año en cantidad y calidad, consolidado y referente en toda España”.

Una noche llena de música y poesía que sorprendió a la otra protagonista de la obra, Luisa Gavasa, por el entorno, por la respuesta del público. “Pisando las tablas de este Patio de Comedias, señaló, es como si todos los cómicos, actores, artistas y músicos que han pasado por aquí nos aportaran algo. Ha sido un honor estrenar en Torralba y es algo que siempre permanecerá en mi memoria”.