Inicio Blog Página 573

El Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su apuesta por la atención primaria y por mantener las urgencias sanitarias en el medio rural

0

El delegado provincial de la Consejería de Sanidad, Francisco José García, ha aprovechado su visita a Alamillo para reafirmar el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la atención primaria y con el mantenimiento de los servicios de urgencia en el medio rural.

García recordó que el Punto de Atención Continuada (PAC) de Alamillo es uno de los que estuvo a punto de cerrarse cuando el PP gobernó la región y que ahora, por el contrario, el Ejecutivo de García-Page apuesta por mantener y acercar los servicios a la ciudadanía, sobre todo aquellos, como la atención sanitaria, que son vitales para fijar la población.

El representante del Gobierno regional hacía estas consideraciones tras visitar el PAC junto al gerente del Area Integrada de Puertollano, Cesáreo Peco, con la intención de conocer la situación en que se encuentran su equipamiento e instalaciones, que se mantienen abiertas y atendidas por profesionales sanitarios las 24 horas de todos los días.

Los puntos de atención continuada están ubicados normalmente en los centros de salud. Sin embargo, hay algunas excepciones con poblaciones muy alejadas de su cabecera como Alamillo, a veinte kilómetros de Almadén, que tienen un consultorio local en el que se mantiene un PAC. En la provincia solo hay otro caso igual, el de Viso del Marqués.

El alcalde de Alamillo, Angel Alcalde, agradeció la visita del delegado de Sanidad y del gerente del Area y su interés por las instalaciones del Punto de Atención Continuada y puso a su disposición los servicios municipales para acometer mejoras con el fin de que el PAC siga siendo exponente de la política de mantenimiento de los servicios en el medio rural del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Las barriadas de Puertollano sacan todo su sabor al Día del Chorizo

9

Puertollano vivió un intenso día del chorizo con diversas degustaciones y encuentros en asociaciones vecinales y en colectivos como Portus Planus en el Museo Etnológico.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, junto a varios concejales del equipo de gobierno compartieron este tradicional día con los vecinos de las barriadas Santa Ana, Libertad y Fraternidad a los que animó a participar en las diversas actividades que se promueven desde sus asociaciones vecinales y que han posible el encuentro en torno a una fiesta que marca una de las señas de identidad de la ciudad.

La asociación Santa Ana preparó para la ocasión 150 bocadillos con diez kilos de chorizo y otros cinco de morcilla. Además sus vecinos participaron en un bingo en el que incluso el alcalde y varios concejales se atrevieron a cantar cada uno de los números hasta completar los cartones.

Otro punto de encuentro alrededor de esta fiesta fue la asociación Libertad a la que el alcalde acudió a saludar a sus vecinos y compartir los bocadillos que se prepararon para la ocasión con trece kilos de chorizo.

Un intenso día que acabó con la celebración de esta fiesta gastronómica en la asociación Fraternidad, con un centro social abarrotado de público, en el que se distribuyeron medio millar de bocadillos con treinta y cinco kilos de chorizo, junto a refrescos y aperitivos.

Hallan un feto sin vida en un contenedor de basura de Mocejón (Toledo)

Un feto sin vida ha sido hallado en un contenedor de basura de la localidad toledana de Mocejón, según han informado a Europa Press fuentes cercanas a la investigación.

De su lado, la Guardia Civil indica que el pasado 18 de enero, tras una llamada al 112, se tuvo conocimiento de que una mujer fue atendida en las urgencias del Hospital de Toledo con síntomas de haber sufrido un aborto.

A raíz de estos hechos, la Policía Judicial de la Guardia Civil de Illescas inició una investigación y hallaron el feto sin vida en un contenedor próximo al domicilio de la madre.

La Benemérita ha identificado ya a la madre y está a la espera de los resultados de la autopsia del feto para determinar la causa de la muerte.

Real Jazz trae a Ciudad Real a Iván Melón Lewis, ganador del premio Grammy Latino 2021

0

La asociación Real Jazz ha programado para este jueves, día 25 de enero, su primer concierto del año, en el que ha apostado por contar con el cuarteto del destacado pianista cubano Iván Melón Lewis, ganador del premio Grammy Latino del 2021 al mejor disco de jazz por su trabajo “Voyager”.

Iván Melón Lewis, que también fue nominado a los premios Grammy el pasado año, está reconocido como un artista de prestigio internacional y de los más influyentes de su generación, han informado este miércoles fuentes de la organización.

El pianista cubano propone en su mayoría obras originales con una evidente predilección por el lirismo y el legado de los grandes maestros de su tierra, como Ernesto Lecuona, Bebo Valdés o Chucho Valdés.

El cuarteto lo completarán Georvis Pico (batería), Reinier Elizarde “El Negrón” (contrabajo) y Román Filiú (saxo).

En esta actuación interpretarán principalmente temas de su premiado álbum “Voyager” que se caracteriza por ser una mezcla muy personal y melódica del jazz contemporáneo con los ritmos cubanos tradicionales, a la vez que deja entrever una cierta y lógica influencia de su formación clásica en el prestigioso Instituto Superior de Artes de La Habana (Cuba).

El concierto tendrá lugar en el Teatro Quijano de Ciudad Real, a las 21.00 horas, para el que aún se pueden adquirir entradas desde la página web de la asociación “www.realjazz.es” y en la taquilla del propio teatro, desde 2 horas antes del inicio del concierto.

El precio de la entrada anticipada será de 15€ (17 € en taquilla el día del concierto), 7€ para los jóvenes hasta 25 años, siendo gratis para sus socios y para los menores de 14 años acompañados, los cuales también deberán reservar su asiento desde dicha página web.

Real Jazz ha comentado que inicia con mucha ilusión esta nueva temporada, en su sexto año de vida como asociación, en la cual se ha marcado como objetivo seguir aumentando su masa social y patrocinadores, continuar celebrando de forma mensual conciertos de jazz de alta calidad, así como el concierto-cena al aire libre en el mes de junio y afianzar el ciclo de Cine Real Jazz en el mes de septiembre.

También, han señalado, tienen la intención de aumentar hasta tres el número de conciertos de jazz de talla internacional a celebrar en el mes de octubre (junto al festival de Universijazz) e implementar nuevas actividades como los viajes a Madrid en autobús para presenciar destacados conciertos de jazz internacional.

Información adicional:

https://www.realjazz.es/https://www.youtube.com/watch?v=jLVp-uxFo2I

Corral de Calatrava celebra las fiestas de la Paz

0

Mil docenas de cohetes  serán lanzados  esta tarde   durante  la procesión de la Virgen de La Paz  en  Corral de Calatrava en el día  grande  de sus fiestas patronales  por las 63 personas que han hecho  promesa   a su patrona y que previamente  han realizado la pertinente formación para la manipulación de cohetes. 

Cohetes lanzados al cielo que representarán una plegaria “por la Paz en el mundo y un No a la  guerra” clamaba en su pregón Carmen Romero, vecina oriunda de Corral, quien en su discurso  dibujó emocionada las sensaciones de  una corraleña  devota de su Virgen y de las tradiciones de su pueblo.  El pregón de Carmen Romero hostelera  en Madrid y reconocida por elaborar “una de  las  cinco mejores tortillas de Arganzuela” fue pronunciado en un ameno y emotivo acto de  reconocimiento a los corraleños del año,  conducido  por el concejal de festejos  Santiago Bastante, haciendo las veces de  maestro de ceremonias , ante un Centro cultural  abarrotado de vecinos y visitantes .

La alcaldesa Rosa Suñé  en sus primeras fiestas patronales como Alcaldesa de Corral   comenzó su discurso  con una  reflexión de la escritora estadounidense  Melody Beattie en la que indica que  “la gratitud da sentido a nuestro pasado, da paz para el día de hoy y crea una visión para el mañana” . Palabras de agradecimiento  con las que quiso dar las Gracias a  la población corraleña por haberle dado la oportunidad de presidir la corporación municipal . Corral  “pueblo que quiero y adoro” insistió Suñé en un discurso emocionado, en el que  recordó a los que  nos dejaron  en el último año  y homenajeó   a los artistas que con su obra  contribuyen a  aportar ideas y proyectos  para el municipio: “Corral está abierto a nuevas ideas y nuevos proyectos -dijo  la alcaldesa- debemos encontrar el tiempo para detenernos y agradecer a las personas que hacen la diferencia en nuestras vidas”.

Fueron proclamados los vecinos y asociaciones ejemplares del año, que en esta ocasión han sido   Pedro Luis Castillejos como vecino ejemplar , la Tahona de Boni como empresa ejemplar y   el Corraleño CF como Asociación ejemplar.    Los escolares  Rubén y Alicia han sido elegidos  como los niños 2024, mientras que los jóvenes    que alcanzan este año su mayoría de edad y que pertenecen a la Quinta del 2005 han sido igualmente distinguidos:  Julián Herrera, Unai Ordeñana, Felipe Sánchez, Raúl Contreras, Sofía Cárdenas, Pilar Jiménez y Lucía Morales.

 Tras felicitar a  los corraleños del año,  la alcaldesa   cogió el guante de  M Carmen Romero presidente   del Corraleño CF para  celebrar  el próximo año el 50 aniversario del club de fútbol de Corral. Igualmente,  y a  sugerencia de otro  de los premiados, -el panadero Bonifacio  Marín de la Tahona de Boni- se comprometió Suñé   avanzar en proyectos formativos de  oficios demandados para los  que no  hay  formación reglada. Con vítores a la Virgen de la Paz  se  iniciaron cinco días de  fiesta hasta  el domingo de madrugada, que continuarán hoy con    la orquesta Verano Azul, el jueves  festival  flamenco con  la cantaora Sonia Miranda , el viernes fiesta discoteca y acabará la semana festiva en Corral el sábado  con la Orquesta Vulcano Show.

La artista manchega Selene Casas actuará este sábado en el Rufino Snack Bar de Ciudad Real

0

La artista manchega Selene Casas protagonizará el tercer concierto del ciclo organizado por El Despacho, que tendrá lugar este viernes a partir de las 20.30 horas en el Rufino Snack Bar (Calle Libertad, Ciudad Real). Cantante y guitarrista, Selene Casas atesora un gran cajón de temas que evidencian su gran talento compositivo y su estilo único, que bebe de las fuentes del rock alternativo y del indie.

Las entradas para disfrutar de su actuación en el Rufino Snack Bar, al precio de 7 euros, pueden adquirirse en los perfiles sociales de El Despacho (Instagram) o rellenando este link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc96TgCCsYZNbo1F-c-bD1b8SzemYucTSKlWq2-bHygr6R-Yg/viewform

Links: https://linktr.ee/eldespacho 

Porfolio: https://eldespaxxo.wixsite.com/portfolio

Instagram: https://www.instagram.com/eldespaxxo/

El Hospital Nacional de Parapléjicos celebra su 50 aniversario con un extenso programa de actividades

El Hospital Nacional de Parapléjicos, centro perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, celebra este año medio siglo de vida al servicio de las personas con lesión medular de toda España bajo el eslogan de “50 años para la vida”.

Un grupo de profesionales de diferentes ámbitos del centro se han organizado, a través de la Comisión de Comunicación y bajo la dirección del hospital, en un comité para llevar a cabo más de medio centenar de iniciativas que se desarrollarán a lo largo de todo el año.

Los eventos programados están distribuidos en varias áreas: congresos, jornadas y encuentros profesionales; iniciativas dirigidas al personal y pacientes; actividades de ocio, tiempo libre y arte; temas científicos, deportes adaptados en diversas modalidades; así como comunicación y eventos institucionales.

Precisamente la comunicación y las redes sociales tendrán un especial protagonismo y, bajo el hashtag de #50HNP, se darán a conocer todo tipo de contenidos, además de mostrar el sentimiento de orgullo de ser parte, o haberlo sido, del Hospital Nacional de Parapléjicos, institución conocida y reconocida por toda la sociedad española.

El Hospital Nacional de Parapléjicos fue inaugurado el 7 de octubre de 1974 por los entonces príncipes de España, Juan Carlos de Borbón y Sofía de Grecia. El centro fue gestionado por la Seguridad Social, luego por el antiguo INSALUD y, con las transferencias en materia sanitaria el 1 de enero en 2002, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha asumió su titularidad, si bien su actividad continúa hasta hoy como centro de referencia nacional reconocido por el Ministerio de Sanidad para la lesión medular espinal.

Ayudando a vivir una nueva vida

Durante este medio siglo de actividad, bajo el concepto de rehabilitación integral acuñado por Luwding Guttman, un equipo multidisciplinar en constante formación ha atendido a más de 35.000 personas con lesión medular con el objetivo de ayudarles a vivir una nueva vida.

Entre los numerosos hitos del Hospital Nacional de Parapléjicos a lo largo de estos 50 años destaca la instalación de los primeros marcapasos diafragmáticos y la realización de las primeras operaciones de la mano tetrapléjica; el abordaje de las úlceras por presión; la creación de la Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida o la puesta en marcha de avanzadas tecnologías para la rehabilitación, como el sistema robótico Lokomat, los exoesqueletos o el uso de la realidad virtual, además de la Unidad de Salud Mental.

Otro aspecto significativo del centro es el desarrollo de la investigación de la lesión medular con la creación de la Unidad de Investigación en el año 2001, donde casi un centenar de científicos  distribuidos en laboratorios de investigación básica y clínica estudian cómo preservar el tejido nervioso tras una lesión o patología, cómo promover el crecimiento de fibras nerviosas dañadas y su remielinización, el restablecimiento de los circuitos neuronales, la prevención de las complicaciones tras una lesión, cómo mantener el máximo potencial de recuperación de un paciente, qué herramientas emplear y cómo analizar la lesión medular y los efectos de los tratamientos, entre otras cuestiones.

Bajo el techo del Hospital Nacional de Parapléjicos nació, además, la asociación de lesionados medulares y grandes minusválidos ASPAYM, la Sociedad Española de Paraplejia y se ha desarrollado el mundo del deporte adaptado con la Escuela Deportiva La Peraleda.

El Gobierno regional concede ayudas a dos grandes proyectos cinematográficos de Castilla-La Mancha

El Gobierno regional ha concedido ayudas a dos grandes proyectos cinematográficos de Castilla-La Mancha, a los que se destinarán un total de 200.000 euros.

Así se desprende de la resolución del Diario Oficial de Castilla-La Mancha que ha sido publicada hoy y de la que ha informado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, quien ha recordado que fue el Gobierno de García-Page el que recuperó estas ayudas, lo que pone de manifiesto el compromiso con el sector.

Amador Pastor se ha referido a los cinco millones de euros que el Ejecutivo autonómico ha destinado al sector cinematográfico en los últimos años, apoyando producciones realizadas en Castilla-La Mancha o de entidades con sede en la región.

En la actualidad, tal y como ha detallado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, se cuenta con líneas de ayudas que fomentan la producción de cortometrajes cinematográficos y la elaboración de guiones de largometraje cinematográfico, así como subvenciones destinadas a la producción de largometrajes.

Además, a través de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea se han impulsado ayudas a las salas de exhibiciónn cinematográfica de Castilla-La Mancha, a la vez que, además, se ha participado en diferentes festivales como FESCIGU, CIBRA o el recién creado Festival Internacional de Cine y Comedia de Cuenca.

FITUR sirve su marco promocional al estreno del producto ‘Ecoturismo en la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha’

0

FITUR 2024 será este sábado 27 de enero en Madrid, el marco internacional de presentación oficial del producto ecoturístico regional ‘Ecoturismo en la Red Natural 2000 en Castilla-La Mancha’, que ha sido promovido desde la ADS Valle de Alcudia y del cual forman parte nueve comarcas de las cinco provincias de la región.

Se trata de espacios ZEC-ZEPA que en la provincia de Albacete se localizan en Sierra del Segura y Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel; en Ciudad Real son Valle de Alcudia y Sierra Madrona, Entreparques y Alto Guadiana Mancha; en la provincia conquense, Serranía de Cuenca; en Guadalajara, Molina de Aragón-Alto Tajo; y de Toledo, Montes de Toledo y Campana de Oropesa.

Al acto, programado para las 11 horas en el stand de Castilla-La Mancha en IFEMA de Madrid, asistirán el director general de Desarrollo Rural del Gobierno regional, José Juan Fernández Zarco; el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega; y Estela Pavón Arriaga, presidenta del Grupo de Desarrollo Rural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.

También acompañarán tan importante momento otros miembros de la Junta Directiva del colectivo comarcal, como su vicepresidente y alcalde de Argamasilla de Calatrava, Jesús Manuel Ruiz Valle, quien, junto a la presidenta, ha contribuido a la realización de esta presentación en FITUR.

Presentación en la que se esbozarán los principales hitos de un proyecto “que tras varios años de gestación e infatigable trabajo y mucha ilusión desde nuestro CEDER comarcal, en alianza con el resto de territorios, ha dado como fruto una oferta muy atractiva y variada de ecoturismo real, que alcanza casi 40 propuestas diferentes y ofrece paquetes para disfrutar de la naturaleza extraordinaria de Castilla-La Mancha”, avanza Pavón.

Se trata, abunda, de “experiencias para vivir en primera persona, con la familia, con grupos de amigos que sin duda son amantes de bellos parajes y de una rica biodiversidad y que aquí vamos a ofrecerles de la mano de decenas de empresas de ecoturismo y alojamientos, todas acreditadas en su compromiso absoluto de respeto a cada entorno natural englobado en la Red Natura 2000 que atesora nuestra región”.

Con la intención de no desvelar todos los detalles hasta su presentación oficial, “para que la sorpresa que tenemos preparado resulte mayúscula en un foro de la trascendencia de la Feria Internacional de Turismo”, lo cierto es que el proyecto cuenta además con herramientas muy versátiles “para poder programar escapadas de varios días y entusiasmar para repetir en otros espacios que cuentan con sus propios alicientes”, señala la presidenta de la ADS Valle de Alcudia.

Y todo bajo el marchamo del Sistema de Reconocimiento de la Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza en Red Natura 2000 (SRSTRN2000), sello de calidad y compromiso, con alcance y prestigio nacional y cuya adhesión se oficializaba hace ahora justamente un año, también en el marco de FITUR donde ahora se va a presentar el proyecto una vez se ha hecho realidad en todos sus términos respetando todos los cánones de dicha figura.

La presentación del proyecto tendrá por colofón la entrega formal de certificados y galardones Red Natura 2000 a las 38 empresas adheridas al referido sello de calidad, de las cuales seis proceden del destino Valle de Alcudia y Sierra Madrona, concretamente a Madronactiva, Ágata Verde, Alma Wild Nature, Descubre Alcudia, El Nido de Alcudia Suites y el Hotel Rural ‘Sisapo’.

Certificados que previamente, ya este mismo jueves, van a ser otorgados en el stand que también dispone en FITUR el organismo oficial Turespaña, marca con que se conoce al Instituto de Turismo de España y que, como organismo autónomo de la Administración General del Estado, se encarga de la promoción de España como destino turístico en el ámbito internacional.

Estela Pavón concluye en este avance que “nuestro objetivo último a través de este proyecto es dinamizar economías en zonas muy rurales y de gran dispersión, afectadas por la despoblación, pero que tienen en sus enclaves naturales protegidos, entre zonas ZEC y zonas ZEPA una gran oportunidad para fijar población y poder vivir de sus recursos endógenos, de una manera respetuosa siempre y compatible con la vida humana”.

El proyecto que se desgranará el sábado y que alcanza a nueve comarcas de las cinco provincias castellano-manchegas, a través de sus respectivos nueve Grupos de Acción Local, se extiende sobre una superficie total de 33.950 kilómetros cuadrados, aglutinando 294 municipios y sus actuales 325.419 habitantes.

La inversión en esta iniciativa hecha realidad y que por otro lado queda adscrita también al Club Ecoturismo en España, ha sido de 270.000 euros, bajo cofinanciación de fondos de la Unión Europea y los Gobiernos central y autonómico, valorándose su realización gracias a los recursos endógenos de cada una de las comarcas implicadas.

Acerca del Grupo de Desarrollo Rural

El Grupo de Desarrollo Rural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona tiene por objeto la dinamización económica y la fijación de población en la comarca a través de las ayudas LEADER, para lo cual prioriza entre sus estrategias de desarrollo las inversiones para crear empresas, mejorar y expandir infraestructuras a pequeña escala en servicios básicos y de ocio, y mantener y rehabilitar el patrimonio rural.

De su Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia, como colectivo sin ánimo de lucro, forma parte una treintena de miembros, entre administraciones locales y colectivos sociales y empresariales de doce municipios de la comarca: Abenójar, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Brazatortas, Cabezarados, Cabezarrubias del Puerto, Fuencaliente, Hinojosas de Calatrava, Mestanza, San Lorenzo de Calatrava, Solana del Pino y Villamayor de Calatrava.

Todas las gestiones se cursan a través de su CEDER, cuya sede se encuentra en la Glorieta del Carmen de Almodóvar del Campo y su espacio en Internet es www.valledealcudia.net. También canaliza todo tipo de información a través del teléfono 926 483 400 y en el correo electrónico valledealcudia@local.jccm.es. Además, es Ventanilla Única Empresarial de la Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real y oficina de información turística comarcal, dentro de la Red INFOTUR de Castilla-La Mancha, con su portal web turístico www.eledendelamancha.com.

Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. Europa invierte en las zonas rurales.

Puertollano: La nadadora Laura Hidalgo, plata en el Campeonato Regional de Fondo Máster

1

El pasado fin de semana se celebró en el Complejo Deportivo Luis Ocaña de Cuenca el Campeonato Regional de Fondo Máster al que acudían 264 nadadores que competían en las pruebas de 1.500 metros, los 800 metros libre y relevos mixtos de 4×200 metros libre.

El Club Natación Puertollano estuvo representado por Jesús Duque, José Ramón Trujillo, Conchi Paz, Laura Hidalgo, Laura Lorido y Alba Vozmediano en las pruebas de 800 libres masculinos y femeninos y en los relevos 4×200 libres mixtos, consiguiendo Laura Hidalgo la plata en los 800m libres femeninos 45+, quedando el CN Puertollano en la posición 16 de la clasificación general por clubes.

Resultados CN Puertollano:

–          Laura Hidalgo: 2° 800m libres femeninos 45+

–          José Ramón Trujillo: 4° 800m libres masculinos 50+

–          Jesús Duque: 5° 800m libre masculinos 30+

–          Laura Lorido: 5° 800m libres femeninos 45+

–          Alba Vozmediano: 7° 800m libres femeninos 35+

–          Conchi Paz: 10° 800m libres femeninos 25+

–          Relevos Mixtos: 4° 4x200m libres +160. (José Ramón Trujillo, Jesús Duque, Laura Hidalgo y Laura Lorido)

Puertollano: El Ballet de Kiev pondrá en escena este miércoles «El cascanueces» en el Auditorio

0

El Ballet de Kiev presenta en la noche de este miércoles en Puertollano el espectáculo de danza ‘El cascanueces’ de Tchaikovsky, en el Auditorio Pedro Almodóvar a las 21 horas.

Las personas que quieran disfrutar de esta puesta en escena y colaborar con Unicef apoyando a los niños y niñas en Ucrania que más lo necesitan, aún están a tiempo de sacar sus entradas al precio de 28 euros en patio de butacas y 26 en anfiteatro. Por cada entrada vendida la productora destina 1,5 euros a la organización mundial Unicef.

La productora Goldberg, que mantiene una alianza con Unicef España desde 2022, no solo ha acercado a más de 140.000 espectadores a las obras ‘El lago de los cisnes’ y ‘El cascanueces’, si no que a su vez ha movilizado fondos a través de la venta de entradas para seguir apoyando la respuesta de Unicef a la emergencia en Ucrania. 

Hasta la fecha, Goldberg ha contribuido con más de 210.000 euros al programa de UNICEF en Ucrania, que ha hecho posible salvar y proteger a los niños, niñas y familias afectados por la guerra.

Venta de entradas

https://balletkiev.entradas.plus/entradas/el-cascanueces-puertollano-2024

Ciudad Real: La Escuela Internacional Waldorf Madreselva celebra jornada de puertas abiertas el sábado

0

Comunicado.- La Escuela Internacional Waldorf Madreselva, la primera escuela Waldorf homologada de infantil y primaria de Castilla-La Mancha, abre sus puertas el próximo sábado 27 de enero a las 11 de la mañana para conocer nuevas familias que quieran unirse al proyecto. 

Ha programado su segunda jornada de puertas abiertas para visitar las instalaciones, tener un encuentro pedagógico con el claustro y explicar todos los detalles de este proyecto autosostenido y gestionado por un grupo de familias y maestros que ya es una realidad rompedora y única en la región.

Este proyecto, de carácter no lucrativo, y que lleva 10 años de recorrido en Ciudad Real se consolida este año con la homologación oficial de los ciclos de infantil y primaria, lo que permite ofrecer un completo recorrido académico hasta los 12 años con un especial trabajo experiencial, dinámico, y respetuoso con los propios ritmos del niño. El recorrido curricular permite adquirir todas las competencias clave de estas etapas educativas a través de la promoción de la motivación, la autonomía, la creatividad y el cultivo de la expresión oral y escrita, la capacidad de síntesis y el aprendizaje sólido de cada etapa. 

En Madreselva se vive todo el proceso educativo de modo que se potencie la formación del intelecto, el cultivo de los sentimientos y el fortalecimiento de la voluntad. Herramientas clave para un aprendizaje verdadero y sólido. Además, se apoya el desarrollo de sus capacidades emocionales y afectivas para crecer con autoestima y poder explotar las capacidades intrínsecas de cada individuo. 

En Madreselva cada alumno y alumna se siente respetado, querido y en un ambiente de seguridad familiar lo que les permite exprimir todas sus capacidades. 

Inscripción gratuita en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSePF8odWmClbZ6xj17rkeooihr_3uGYHat67ZUZTAQxiu6j9g/viewform

Más información:

Las certidumbres necesarias para el turismo

Paco Núñez. Presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha.- En Castilla-La Mancha contamos con unos datos, -más allá de la publicidad gubernamental- que no son tan positivos como en el resto del sector turístico. Aumentamos un 3,3 por ciento de media, pero perdemos casi un 1 por ciento en autónomos en esta importante industria turística.

Desde el Partido Popular hemos propuesto, en reiteradas ocasiones, la necesidad de un cambio transformacional para la industria turística. A nivel nacional se ha solicitado un PERTE que el gobierno de Sánchez ha denegado, a nivel regional, hemos solicitado la dinamización de los fondos europeos y el 89,9 por ciento está en manos de las administraciones públicas, cuando es el empresariado el que verdaderamente hace esfuerzos para poder seguir siendo competitivo.

El Turismo crece en empleo, crece en ingresos, crece en número de turistas y en peso en el PIB nacional, hasta un 12,8 por ciento estimado en España y, en nuestra región, el gobierno ve el turismo no como una herramienta de desarrollo, sino como un fenómeno desconocido al que quieren adherirse mediante ocurrencias.

En Castilla-La Mancha contamos con muchos y buenos profesionales, empresarios e inversores que entienden que somos una región atractiva, potente, con futuro, pero que necesita de una planificación adecuada y con amplitud de miras. Nuestra apuesta se basa en cuatro pilares fundamentales para que la industria turística se vea reflejada en ellos, porque son los que están demandando ese cambio en la política turística regional. Proponemos una apuesta decidida por la inteligencia turística, por la innovación como eje transversal, por infraestructuras y todo ello soportado con inversión.

Los fondos para invertir en turismo se están perdiendo porque la administración regional no es operativa ni cooperadora con ello. Las infraestructuras son un continuado mantra que nunca alcanza a nada ni llega a ningún sitio, solo se repiten anuncios y titulares que luego no se plasman en la realidad. La apuesta por la innovación no es solo un calendario de eventos de luz y sonido, es un eje sobre el que construir un plan formativo, un plan de digitalización, un plan de mejora de reputación online, un cambio total en cómo nos ven y cómo pueden reconocer nuestras señas de identidad.

La promoción tiene que ser cada día más eficiente, pero la era digital nos permite poder apostar por campañas más eficaces, más adecuadas y para ello es preciso apostar por la Inteligencia turística. Los empresarios demandan datos, demandan mejores campañas y mucho más personalizadas para llegar al cliente que verdaderamente se sentirá satisfecho de pernoctar en nuestra región.

Son ejes fundamentales para apostar por una industria que ayudará a seguir conservando y manteniendo nuestras señas de identidad, la diversidad de nuestros paisajes, la huella cultural centenaria y un patrimonio de incalculable valor. El sector precisa de cambios y certidumbres para promover la convivencia entre residentes y turistas, entre modernidad y tradición, un cambio que ayude a crear oportunidades no sólo para la propia industria turística, sino de manera transversal pata toda la sociedad castellanomanchega.

El turismo es una herramienta que todos compartimos como una herramienta para el desarrollo de nuestra región, sin menoscabo de ser necesaria la actividad turística para la conservación de nuestras raíces, la sostenibilidad y cuidado de nuestros paisajes, la generación de oportunidades laborales y de creación de empleo de manera directa e indirecta.

La certidumbre para un sector transversal es fundamental para apostar de manera decidida, valiente y optimista por un futuro competitivo, de calidad y vanguardia para el Turismo de Castilla-La Mancha.

Dar ejemplo también es educar

Emiliano García-Page. Presidente de Castilla-La Mancha.- Hoy, 24 de enero, festejamos el primer reconocimiento del año a la labor que ha hecho que la sociedad sea lo que es hoy: la educación. Varios días al año conmemoran o reconocen tanto la profesión como a sus profesionales. Y no es para menos.

            A diferencia de otros oficios, el oficio de educador debemos llevarlo a cabo toda la ciudadanía, pues la educación no es únicamente lo que se desempeña en los colegios, institutos o universidades; la educación se ejercita en las familias, el vecindario, la pandilla de amigos y amigas y, cada vez más, mediante los medios de comunicación.

Hoy, Día Internacional de la Educación, celebramos también la difícil tarea que todos y todas llevamos a cabo para que esta sea una sociedad cargada de valores democráticos y altruistas, en definitiva, valores que nos hagan pensar tanto en las demás personas como en nosotras y nosotros mismos. No podemos olvidar que ser capaces de mostrar buenos ejemplos ya nos convierte en ejemplos a seguir, y eso también es educar.

            Y vuelvo a lo que todos pensamos cuando hablamos de educación: los maestros y las maestras, los profesores y las profesoras y, como no, la educación como sentido o el sentido de la educación.

Nuestros y nuestras docentes son quienes despiertan la pasión por descubrir y aprender, educan para imitar, pero también para crear e inventar, enseñan a entenderse y a identificarse. La educación es, como dijo John Dewey —y yo he repetido tanto—, «el único bien que nadie nos puede arrebatar», es decir, nuestro tesoro más personal e íntimo.

            Este año, al reto educativo se nos suma el reto por la educación deportiva y hábitos saludables que, si bien ya se llevaba a cabo, a lo largo de este 2024 se verá incrementado, ya que Castilla-La Mancha es Región Europea del Deporte, por lo que tenemos como extraordinaria y fantástica responsabilidad la de difundir, transmitir y contagiar hábitos deportivos y saludables a todas y todos, con la ayuda, también, de toda la población. Administración, deportistas, clubes, federaciones o asociaciones, entre otros, se implicarán en esta magnífica labor de difusión y participación. Os animo a que toméis parte de aquellas actividades que durante todo el año se van a convocar y que ya han comenzado: rutas, competiciones, jornadas, etcétera.

Y de vuelta al asunto que hoy celebramos, quiero felicitar a todas las personas que en su día a día se dedican a educar, a enseñar, a formar, y que sientan los pilares del futuro de nuestros niños y niñas y de nuestra juventud… Gracias de todo corazón. 

Adoctrinar

Adoctrinar es «inculcar a alguien determinadas ideas o creencias» (lo entrecomillo por ser esta la acepción que ofrece la RAE en su diccionario). Lamentablemente, adoctrinar es un término que suele relacionarse con la escuela, más aún, con el instituto, etapa en la que el rango de asignaturas es más amplio y se cubren, por ello, un abanico extenso de conceptos y conocimientos.

Y eso que, al margen de Religión, el resto de materias que se imparten en un instituto son disciplinas científicas y, por tanto, cuentan con la presencia de un método. Este no es más que un conjunto de procedimientos sistemáticosque minimizan la incertidumbre, haciendo posible la declaración de enunciados que explican la realidad de manera consistente hasta que los hechos la desmientan. Lo que pretendo decir es que, donde hay método, no hay creencias ni ideología y, por tanto, no cabe el adoctrinamiento.

Sin embargo, las evidencias científicas son complicadas de defender ante las creencias. Ni siquiera proporcionando las fuentes, los artículos o los trabajos, se logra derribar una de ellas. Por ejemplo, existe evidencia probada que, en las economías donde los mayores trabajan por más tiempo, hay más empleo juvenil. Por desgracia, serán muchos los que crean que los mayores impiden encontrar trabajo a los jóvenes, ignorando deliberadamente lo que está probado.

El peligro se cierne sobre la escuela cuando la ideología se ve amenazada y, en una suerte de pirueta moral, se califica como doctrina a los postulados científicos. Siempre ha sido así. La ciencia acostumbra a tenerlo más difícil, aunque no por ello claudicará ante el verdadero adoctrinamiento.

Eurocaja Rural, en la celebración del Día de San Ildefonso, patrón de Toledo

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, ha asistido esta tarde a la celebración del Día de la Ciudad de Toledo, coincidiendo con la festividad de San Ildefonso, presenciando el acto de entrega de Honores y Distinciones concedidos por el Ayuntamiento de Toledo en el Centro Cultural San Marcos.

Durante el evento se han entregado diversas distinciones a personas y entidades en reconocimiento a la labor desarrollada, entrega y servicio en beneficio de la capital toledana y sus ciudadanos.

López Martín tuvo la oportunidad de felicitar a algunas de las personalidades distinguidas en el evento por sus trayectorias y contribución a la prosperidad de la ciudad, así como saludar al alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, quien presidió esta significativa cita para la entidad financiera nacida en Toledo hace más de medio siglo, y que concitó la asistencia de una destacada representación institucional, económica y social de la capital regional.

Cavilaciones en Ruidera: Vistazo a las centrales hidroeléctricas donde antaño trabajé (1)

Salvador Jiménez Ramírez.- Una de ellas, la central de “San Alberto”, ubicada en los “derrames” travertínicos de la “laguna del Rey”, (meso pótanos= “entre ríos”); en la “cortina” o masa de toba, a la vera de las cataratas de “El Hundimiento” y “El Borbotón”, próxima a la, entonces, aldea de Ruidera. Activando la producción de energía, allá por el año 1910. La otra, en la que también laboré, fue  la de “Santa Elena”; instalada, “escorada” a la derecha del cauce del Alto Guadiana, entre las lagunas “La Batana” y “La Colgada”; término municipal de Ossa de Montiel y provincia de Albacete. Esta segunda “fábrica de la luz”—así se les llamaba—, fue de las primeras y la más importante industria hidroeléctrica construida en el entorno de Las Lagunas de Ruidera; entrando en funcionamiento un año antes que la de “San Alberto”. (Para más información consultar: “NUEVOS TRASPUNTES SOBRE LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS” y otros…; del mismo autor).

                                                                               X

 Se amortajaban de neblinosa bruma cerros, aguazal y madrejones, como alas rotas… En otros tiempos arroyos anegadores de majestuosas vegas y solemne naturaleza… Había fulgurantes gotas de rocío, vida de y para el infinito…, adornando enebrales, coscojales, romerales, carrizales… Un mirlo, pulcramente enlutado, al que hemos asustado se camufla en un zarzal… Profundos suspiros al contemplar la desguarnecida maquinaria; desde la que yo enfocaba y descifraba, con rapidez y precisión las revoluciones de alternadores, marcadas y acopladas en voltímetros-tacómetros, instalados en el “Cuadro”, a varios metros de distancia de mi puesto de “maquinista”… Han pasado aquellos tiempos… “Todo fluye (o todo pasa), nada permanece…”; caviló el filósofo de Éfeso.

       Hay periodos de la vida, en los que el ser humano hace “cosas” indignas, indecorosas… Nos creemos los nuevos dioses de los nuevos tiempos… Henos aquí, tecnológicamente impresionantes, fantásticos…; y nos importa un “pimiento” lo que no “huele” a lucro.

       Ante mí, junto a las centrales, desfilan sucesiones de recuerdos, que las tinieblas arrastran… En mi trasfondo, aquellas centrales de fábula lo son todavía y siento júbilo en la recreación de mi mismo.

       Antes de que todo se vaya con la irreparabilidad del existir, dispongo y organizo textos que hace años escribí; que están en cosas que ya no veo, ni son…; pero siempre serán en otras dimensiones espacio-temporales… Y evoco a aquellas maquinarias sonando… En los papeles hay toda una maraña de datos: actos, contratos, formulas, proyectos, propósitos, instancias, inventos, sistemas clientelares, plusvalías, marrullerías, estragos medioambientales…, relacionados con aquellas “fábricas de la luz”; (y otras…) con la acumulación de poder; de las finanzas, de la especulación, del lucro, la cicatería y la apropiación indebida…, que tanta vanagloria y felicidad dan a los mortales.

                                                                                 X

       A “plena carga” las centrales de “Santa Elena” y “San Alberto”, —cuando el vecindario de la aldea ruidereña, estaba cohesionado por la precariedad de su constreñida subsistencia— Sedano y Compañía, propietaria de las centrales, entabla conversaciones con don Mauricio Gorrean Damborte, representante de un grupo financiero francés. Y el 23 de abril de 1912, la empresa hidroeléctrica, otorga escritura para que el señor Gorrean constituyera una Sociedad Anónima francesa, que se encargase de la explotación industrial, que a la sazón realizaban los señores Sedano y Compañía. Salvados ciertos obstáculos, surgidos al inicio de la gestión, se fundó y constituyó  la nueva sociedad, con la denominación “Energie Eléctrique du Centre de l*Espagne”= (Energía Eléctrica del Centro de España); representada por el banquero madrileño don Julio Collado y Martín, quien toma a su cargo todos los bienes y derechos que constituían el activo de Sedano y Compañía; una vez otorgado el poder a su favor, el 10 de octubre de 1912, (ante el Cónsul General en Francia) por el señor Hubert Chalsuetón de Groig; ciudadano francés, con domicilio Loiret; presidente del Consejo de dicha Sociedad. En pago de la aportación, la sociedad francesa, depositó en el banco Franco-Americano de París, a nombre de Sedano y Consortes, seis mil obligaciones de quinientos francos de valor nominal cada una; con interés del cinco por cien anual.

       Energía Eléctrica del Centro de España, inscribió su título de las cuatro quintas partes de las Lagunas Altas de Ruidera (incluida la laguna “La Sampedra”, en el término municipal de Ossa de Montiel) y demás bienes de Sedano y Compañía, el 27 de Octubre de 1915. —Finaliza en el siguiente capítulo.

El presidente García-Page inaugura este miércoles el estand de Castilla-La Mancha en la Feria Internacional de Turismo (Fitur)

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inaugura este miércoles el estand con el que la región participa en la 44 edición de la Feria Internacional de Turismo, Fitur, que desde el día 24 al 28 de este mes de enero se celebra en el recinto ferial Ifema, en Madrid.

El estand pretende ser una fusión del mundo digital y analógico, en el que ambos den continuidad de comunicación y generen una impresión visual del mundo mágico y real de las maravillas que nos esperan en Castilla-La Mancha. La tecnología digital por medio de la instalación y creación de un contenido audiovisual innovador e impactante, tendrá un gran peso en el relato estético del estand en esta edición.

La presencia y actividad del estand será lo más respetuosa posible con el medio ambiente. El espacio de la región en la feria estará iluminado con luces led de bajo consumo y su diseño ha sido concebido con el objetivo de que la mayor parte de los materiales que lo componen puedan reutilizarse posteriormente en otras ferias a lo largo del año 2024.

En esta edición de Fitur habrá el mínimo número de unidades de folletos de información en papel, contribuyendo a la sostenibilidad y apostando por un servicio de información ‘papel cero’, dando la oportunidad al visitante de descargar toda la información directamente a móviles y soportes digitales.

Atendiendo también a aspectos sociales, se ha llevado a cabo la contratación de servicios con asociaciones de la región fomentando y normalizando la contratación de personas con discapacidad intelectual. Este año, el estand de Castilla-La Mancha contará con la colaboración de una nueva asociación, CECAP, sumando ya las veteranas de ediciones anteriores Down Toledo y Down Talavera.

La agenda del presidente García-Page en esta jornada en Fitur, en la que el protagonismo será para la provincia de Albacete, incluye la recepción con los Reyes de España, encargados de abrir la feria y mostrar los principales rincones del estand al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.

El jefe del Ejecutivo regional estará acompañado a lo largo de todo el día por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, responsable también del área de Turismo, Patricia Franco, y por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, y el consejero de Fomento, Nacho Hernando, así como la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, entre otras autoridades.

Villarta de San Juan da el pistoletazo de salida a la fiesta de Las Paces

1

La localidad de Villarta de San Juan ha inaugurado este martes, 22 de enero, la festividad de Las Paces con la ofrenda floral a la Virgen de la Paz y el pregón, marcando así el inicio de una celebración llena de tradición, devoción y alegría en la que tanto vecinos como visitantes se vuelcan con ella.

La jornada de este 23 de enero ha comenzado con la ofrenda floral a la Virgen de la Paz en la iglesia parroquial, para después desplazarse hasta el Auditorio Municipal, lugar donde se han proclamado las nuevas reinas y damas de las fiestas de este 2024 y se ha realizado el pregón, que este año ha corrido a cargo de Pilar Cuerva Menchero.

El vicepresidente segundo de la JCCM, José Manuel Caballero, acompañado de la alcaldesa de la localidad, Irene Ruiz, y de diferentes autoridades locales, provinciales y regionales, ha participado en la inauguración de estas fiestas, desde donde ha puesto en valor el trabajo del Gobierno de Castilla-La Mancha por promocionar las tradiciones de los diferentes pueblos de la región, como la festividad de Las Paces de Villarta, en la que ha destacado el esfuerzo que realizan las peñas y asociaciones por hacer de Las Paces cada año una fiesta con más aliciente.

Por su parte, la alcaldesa del municipio, Irene Ruiz también ha querido poner en valor el esfuerzo y la implicación de la hermandad, peñas, asociaciones y vecinos para que estas fiestas luzcan con gran esplendor y que hacen posible que estas fiestas sean cada vez más emblemáticas y conocidas.

Asimismo, Ruiz ha invitado a todos los vecinos a sumarse a la fiesta de Las Paces y ha invitado a vecinos de toda la región a visitar la localidad durante el día 24 para “dejarse impresionar” con la procesión de la Virgen de la Paz por las calles del municipio y con la denominada ‘Operación 2.000’.

Según la alcaldesa, Las Paces son “unas fiestas únicas” en las que se lanzan cerca de 200.000 cohetes por parte de las peñas en señal de fe y agradecimiento durante estos días.

Con esta inauguración llena de emociones y significado, Villarta de San Juan se prepara para disfrutar de días llenos de eventos, actividades y conmemoraciones en honor a la Virgen de la Paz.

24 DE ENERO, DÍA GRANDE DE LAS PACES

Vecinos y visitantes celebrarán el día grande de Villarta de San Juan el 24 de enero, que comenzará con la función religiosa a las 11.30 horas en la que actuará la Coral ‘Maestro Ibáñez’ de Valdepeñas. Tras ella, se vivirá uno de los momentos más esperados por los villarteros durante todo el año, la salida de la Virgen de la Paz de su iglesia.

El lanzamiento de globos blancos y la suelta de dos palomas blancas en señal de paz que lanzará la Asociación de Jubilados y Pensionistas marcará el inicio de la procesión, en la que alrededor de 30 peñas coheteras de la localidad y sus 300 tiradores irán delante de la imagen de la patrona lanzando miles de cohetes al cielo. Se estima que a lo largo de este día se lanzarán alrededor de 100.000 cohetes.

En el ecuador de la procesión tendrá lugar la denominada ‘Operación 2.000’, en la que se encienden a la vez 2.000 docenas de cohetes, mientras la patrona se encuentra en el mirador sobre el río Gigüela de la «iglesia vieja». Tras el estruendo de estas 2.000 docenas de cohetes, la Virgen de la Paz vuelve a su casa, donde a su llegada, se realiza la tradicional ‘puja de brazos de la Virgen’, en la que los villarteros muestran su interés por portar a su patrona durante la entrada a su iglesia.

El PP de Argamasilla de Calatrava asegura que el alcalde “ha olvidado que al Ayuntamiento se viene a servir a los vecinos”

El Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha afeado al alcalde de la localidad, Jesús Manuel Ruiz Valle, que mantenga la actitud de no responder en tiempo y forma, no solo a los escritos y preguntas que le presentan desde el PP, sino que tampoco da respuesta y solución a lo que le presentan los vecinos de Argamasilla de Calatrava.

Así se han referido los populares al hecho de que el alcalde siga sin dar respuesta, pese a que se comprometió a ello en el Pleno del Ayuntamiento celebrado en el pasado mes de noviembre, a los escritos que, desde el año 2022, le enviaban al Ayuntamiento desde un conocido negocio del municipio por un problema grave en cuanto al suministro y facturación del servicio del agua.

Desde el PP de Argamasilla de Calatrava califican de “tomadura de pelo y falta de empatía” la actitud del alcalde, que, transcurridos casi dos meses desde que “por fin” se comprometiera a dar una respuesta a este asunto, sigue haciendo “caso omiso” al grave problema que padecen estos vecinos, motivo por el cual, se han visto obligados a presentar un nuevo escrito, tanto al Ayuntamiento como a la empresa concesionaria del servicio.

“Esta es una muestra más del talante y actitud de este alcalde, que ha olvidado que al Ayuntamiento se viene a servir a los vecinos de Argamasilla de Calatrava”, han finalizado.

Ciudad Real está presente en los principales foros del sector turístico antes del inicio de FITUR

0

En la semana en la que se celebra Fitur, la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Ciudad Real sigue trabajando para incrementar la oferta turística con la que sorprender a sus visitantes. Con ese objetivo, la concejal de Turismo, Cristina Galán, ha participado hoy en dos importantes eventos celebrados en la capital de España: el 12º Foro Exceltur y la Asamblea de la Red de Ciudades AVE. 

Galán ha destacado la necesidad de estar presentes en este tipo de foros que sirven para construir sinergias, para incrementar las posibilidades de difusión de los atractivos turísticos de Ciudad Real y para mantener líneas de colaboración con los principales agentes del sector turístico. La concejal de Turismo ha señalado que “nos llevamos ideas y perspectivas que han tenido éxito en otras ciudades y que se podrán implantar en Ciudad Real”.

La edil considera que Ciudad Real está preparada para dar respuesta a las nuevas tendencias y realidades del turismo y cree que Fitur será este año el marco ideal para presentar la estrategia que está diseñando el Ayuntamiento con el propósito de incrementar los atractivos turísticos que ofrece la capital a sus visitantes. El viernes se celebrará el día de Ciudad Real en el stand de Castilla-La Mancha, en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid.

Imagen: La concejal de Turismo, Cristina Galán, en compañía de la concejal de Turismo de Sevilla, Angie Moreno, quien ostenta la presidencia de Red Ciudades AVE, además del primer teniente alcalde de Puertollano, José Antonio Barba, y la responsable de la oficina de Turismo en Ciudad Real, Antonia Serrano.

El IES Atenea de Ciudad Real organizó una charla sobre la mutilación genital femenina

0

Comunicado.- El pasado viernes, tuvo lugar una charla informativa sobre la mutilación genital femenina, proceso que se produce en muchos países africanos como Kenia, Somalia, Guinea Bissau, contando con la Fundación Estrella Kirira, ONGD (Organización no gubernamental de desarrollo) en Kenia. Esta labor de la fundación se centra principalmente en Kenia, ya que contiene una superficie de 582.000 kilómetros dónde en tres tribus “ Tharaka, Tangulbei y Abakuria  “ se toma esta práctica de manera habitual.

Estrella Kirira, presidenta de la Fundación relata los tipos de Violencia de género extrema, teniendo en cuenta la más grave, extirpación y corte del clítoris, labios vaginales y posteriormente cierre a través del cosido así como la menos grave extirpación del clítoris, todas con sumos riesgos de enfermedad, hemorragia, SIDA, etc.

La mutilación genital femenina se lleva a cabo por intereses económicos la mutilación genital femenina principalmente ya que las chicas mutiladas se consideras 100% vírgenes y puras en sus tribus, lo que resultará más atractivo a la hora de contraer un matrimonio, proporcionándole una suma de dinero por su hija importante para la familia. Por eso, desde la fundación se trabaja este acto, con casas de mujeres refugiadas que escapan de este acto y desde la educación principalmente explicando las consecuencias que provoca esta tradición que no es nada recomendada en otros muchos países y en Europa considerada un delito contra la figura de la mujer. 

El alumnado tras escuchar lo narrado y además, contar con Josephine, chica africana que fue apadrinada por la fundación desde sus 8 años y actualmente mayor edad estudiante de Ingeniería de Puertos y Caminos en la UCLM, de Ciudad Real, preguntó: ¿Cómo te has sentido al tratar el tema? La chica comenta que es duro pero que, gracias a Estrella, conseguirá poder ir a África y mejorar las infraestructuras de allí, así como el testimonio de sus dos hermanas que sufrieron la ablación y las cuáles tuvieron serios problemas de desgarre, una de ellas sufrió hasta tal punto que pudo haberle provocado la muerte dicha práctica.

El IES Atenea, agradece a fundaciones como esta toda su implicación y valoramos esta labor que realizan todos los voluntarios para conseguir erradicar este acto y conseguir un mundo más igualitario entre los distintos continentes.

Puertollano: El colegio Ángel Andrade recupera la tradicional elaboración del chorizo

5

Fieles a la entrañable costumbre puertollanense, en la mañana de este 23 de enero, Día del Chorizo, los doscientos alumnos y profesores del CEIP Ángel Andrade de Puertollano han podido degustar el tradicional bocadillo de chorizo fresco recién asado (como marcan los cánones de la antigua usanza) que ha elaborado y ofrecido gratuitamente el AMPA del Colegio. Antes de comerlo, han corrido una particular Carrera del Chorizo celebrada en las instalaciones del centro educativo. Con entusiasmo y deportividad, los escolares han recorrido las distancias establecidas para cada rango de edad. Finalizada la carrera han recuperado fuerzas comiendo el delicioso bocadillo de chorizo que madres y padres del AMPA han ido preparando.

Coincidiendo con esta celebración, escolares, familias y profesorado han comenzado a llevar al Colegio alimentos y productos de higiene de primera necesidad, colaborando así con su campaña “Kilos de Solidaridad”. Se trata de una iniciativa con la que el centro escolar pretende fortalecer en la comunidad educativa los vínculos de solidaridad y ayuda hacia las personas más necesitadas, consiguiendo para ellas la mayor cantidad posible de estos artículos indispensables. Todos los productos que se recojan en el Colegio durante el mes de enero en su campaña “Kilos de Solidaridad” serán entregados a Cruz Roja Puertollano, entidad que ha transmitido la urgente necesidad de artículos básicos como leche, pastas, sopas, caldos, aceite, conservas, galletas, geles, cepillos de dientes, dentífricos, compresas, pañales y productos de limpieza, entre otros.

Puertollano se conecta como destino turístico con una treintena de “Ciudades Ave”

7

El primer teniente alcalde de Puertollano, José Antonio Barba, ha representado a Puertollano en la primera asamblea ordinaria de la red de “Ciudades Ave” celebrada en Madrid, como antesala a celebración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR).

Un encuentro de los municipios “Ave” en el que se ha aprobado el presupuesto y plan de acción de este año y el que también se ha informado de la celebración de los veinte años de la red y de la próxima reunión técnica que se realizará en Ourense.

Puertollano es una de las treinta y tres ciudades conectadas por la alta velocidad desde 1992. Una forma sostenible de llegar, conocer y descubrir destinos turísticos como Puertollano y diseñar una escapada integrando varios puntos de llegada.

Una asamblea en la que se ha presentado el plan de acción a desarrollar durante este año, con diversas intervenciones de promoción, como la presencia en ferias internacionales, comunicación y relación con destinos y con otras entidades.

Además se desarrollarán diversas acciones de divulgación en redes sociales, campañas de comunicación, la realización de mesas con destinos, así como la firma de diversos convenios de colaboración.

Manzanares confirma los conciertos de Maldita Nerea y Rozalén en 2024

0

El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, ha avanzado que los dos primeros conciertos que se han confirmado para 2024 en la localidad serán los de Maldita Nerea y de Rozalén. A falta de confirmar alguna propuesta más, el grupo murciano actuará el 4 de mayo en la plaza de la Constitución y la cantante albaceteña el 12 de julio en ‘La Pérgola’.

La gira ‘Manual para seres maravillosos’ de Maldita Nerea llegará el sábado 4 de mayo a la plaza de la Constitución de Manzanares, donde se podrá disfrutar en directo del grupo murciano, una de las bandas de referencia del actual pop español, responsable de éxitos como ‘El secreto de las tortugas’, ‘Bailarina’ o ‘Tu mirada me hace grande’. El concierto, de acceso gratuito, fue confirmado por el alcalde, Julián Nieva, en la última edición del programa ‘Despacho Abierto’. Esta actuación se suma a la ya avanzada de la cantante albaceteña Rozalén en la feria y fiestas 2024, concretamente el viernes 12 en el auditorio ‘La Pérgola’.

“Estamos buscando más opciones que sean asumibles y sirvan para atraer gente y para hacer economía”, declaró, Julián Nieva. El primer edil destacó cómo los conciertos repercuten positivamente en la localidad, principalmente en la hostelería, un sector con el que el Ayuntamiento de Manzanares sigue volcado con la organización de eventos, jornadas y festejos así como con una programación cultural que moviliza a numerosas personas, a lo que se suman medidas como el mantenimiento de la ampliación de sus terrazas.

Para ello, también se apuesta por el turismo, destacando, como en la nueva campaña que se presenta esta semana en Fitur, las posibilidades de la ciudad en materia de turismo cultural, de naturaleza, de ocio activo y de negocios.

En la última edición de ‘Despacho Abierto’, Nieva habló también del presupuesto municipal y de inversiones que necesita la ciudad para mejorar la red de abastecimiento de agua. Según el alcalde, requiere una inversión histórica y es una prioridad para garantizar el servicio para los próximos 40 o 50 años, ya que el desarrollo industrial también depende de ello.

“Es la inversión de la legislatura, hay que invertir muchos millones de euros”, según Julián Nieva, que además de apelar a otras administraciones para llevarla a cabo dijo que se utilizarán recursos propios y se acudirá a deuda, además de contemplarlas en el pliego de adjudicación del servicio de aguas y depuración que deberá licitarse cuanto termine el actual contrato con Acciona.

El alcalde también confirmó que el Ayuntamiento de Membrilla está al día con el servicio de aguas de Manzanares y confió en que seguirá el entendimiento con este municipio “con el que debemos caminar juntos en muchas cosas”. Por ello, Nieva reiteró su compromiso con Membrilla en materia de abastecimiento de agua “mientras no tengan ese recurso propio”.

En un programa en el que respondió a numerosas preguntas formuladas por la ciudadanía, el alcalde también habló de la estructura de pisos paralizada dos décadas en el entorno de San Blas. Cuando todo estaba listo para su demolición esta Navidad, una empresa ha propuesto adquirirla para adaptarla a apartamentos. Eso sí, tendrá que rebajar la altura en una planta y media, “acorde con la zona”.

La entrevista completa está disponible en la sección a la carta de la web de Manzanares10TV.

Ángel Luis Cabañas dará nombre a la calle Lugo

0

Coincidiendo con el que hubiese sido su 71 cumpleaños, el alcalde de la ciudad, Javier Navarro, ha anunciado el cambio de denominación de la calle Lugo que tras los trámites establecidos en el Reglamento de Protocolo, Honores, Distinciones y Ceremonial del Ayuntamiento de Tomelloso, pasará a denominarse, Ángel Luis Cabañas. Uno de ellos, se superará en el pleno de la Corporación que se celebra este miércoles tras su aprobación unánime de todos los grupos en la comisión correspondiente, según expuso el alcalde. El anuncio se ha hecho en el centro de enseñanza en el que trabajó Cabañas durante 40 años, el IES Eladio Cabañero, en presencia de su familia; del director del centro, José Ángel Martínez; el presidente de la Hermandad de la Virgen de las Viñas, Alejandro Ramírez, y los concejales del equipo de gobierno Inés Losa, Eloísa Perales y Antonio Calvo.

Para Javier Navarro será un acto de justicia, recordando que Cabañas era una persona polifacética, concejal de una corporación marcada por la concordia y el acuerdo, profesor de matemáticas y presidente de la Hermandad de la Virgen de las Viñas. Navarro, que recordó que Cabañas fue primero profesor, luego compañero y siempre su amigo, quiso destacar las muchas generaciones de alumnos que pasaron por sus clases de matemáticas, así como el impulso que imprimió a la Hermandad de la Virgen de las Viñas y a la Romería de Tomelloso bajo sus diez años de mandato. Todo ello, dijo Navarro, “por el indudable amor por Tomelloso del que hacía gala Ángel Luis siempre dejando claro su tomellosería y su amor por la Patrona, además de ser una bellísima persona”.

Por todo ello, Javier Navarro ha explicado que el equipo de gobierno ha estado trabajando en una propuesta justa que nació de la vertiente social y política de Tomelloso cuando en febrero de 2022 llegó la propuesta, primero, del instituto Eladio Cabañero y de la Hermandad Virgen de las Viñas, y después del propio Partido Popular en julio de ese año, recogiendo de este modo el equipo de gobierno “una petición muy acertada y de justicia”.

José Ángel Martínez explicó que hace unos días se recibía con agrado esta noticia en el seno del instituto. Tras presentar la propuesta en 2022, el director del instituto recordó que “hubo que esperar bastante”, se tuvo que volver a presentar la solicitud y el actual alcalde mostró su predisposición para que fuese posible, pensando que éste es el mejor y más justo homenaje que puede recibir.

También el presidente de la Hermandad Alejandro Ramírez entiende justo y merecido el homenaje por el legado que dejó Cabañas en las distintas instituciones que formó parte. En la Hermandad de la Virgen de las Viñas quedó patente durante muchos años y por ello “nos pusimos manos a la obra para homenajear a un hombre que trabajó por y para su pueblo, y por el bien de todos”.

Por último, su viuda Inmaculada Linares, agradeció en nombre de su familia, “el hermoso gesto de dedicar una calle a su nombre, que tanto significa para nosotros y que refleja el respeto y la consideración que Tomelloso tiene a su memoria”. También ha considerado muy acertada “la idea de que su nombre esté en la calle en la que tantos años desarrolló su labor docente, rindiendo de este modo tributo a su vida consolidando su espíritu tomellosero”.

La familia de Cabañas ha agradecido el esfuerzo del instituto Eladio Cabañero, de la Hermandad de la Virgen de las Viñas y del Ayuntamiento de Tomelloso por mantener vivo el legado de su marido de una manera tan especial.

Publicado el anuncio para la concesión de la Medalla de Oro de la ciudad a la Guardia Civil

0

La Comisión de Desarrollo Sostenible de la Ciudad, en sesión celebrada el día 16 de noviembre de 2023, dictaminó favorablemente la incoación de expediente referente a la iniciativa para la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad al Puesto Local de la Guardia Civil de Tomelloso. En virtud de lo dispuesto en el artículo 26 “Medalla de la Ciudad de Tomelloso”, del Reglamento de Protocolo, Honores, Distinciones y Ceremonial del Ayuntamiento de Tomelloso y del artículo 27 del mismo Reglamento, se somete a información pública por plazo de 15 días, para que entidades y personas interesadas, puedan formular cuantas alegaciones estimen oportunas, pudiéndose examinar el expediente en el Área de Servicios al Territorio de este Ayuntamiento, de lunes a viernes en horario de oficina.

La Policía Local informa de una avería telefónica ajena al Ayuntamiento que está dificultando las comunicaciones con los vecinos

0

Por una avería de la empresa encargada de prestar los servicios de telefonía al Ayuntamiento de la ciudad, no funciona desde esta mañana el número de acceso directo con la Policía Local (926 50 66 57). Por este motivo, los vecinos que quieran contactar con la Policía Local deberán hacerlo a través del número de Emergencias 112 que derivarán la llamada si consideran urgente el aviso. La avería es totalmente ajena al Ayuntamiento de la ciudad que en cualquier caso, lamenta los inconvenientes que esta incidencia haya podido ocasionar.

La defensa del acusado de abusar de una mujer con discapacidad en Ciudad Real defiende que «no hay pruebas»

0

La defensa de J.M.M.N., acusado que fue absuelto de abusar de una mujer con una discapacidad del 65 por ciento en Ciudad Real y que desde este martes vuelve a sentarse en el banquillo de los acusados por la repetición del juicio sobre estos mismos hechos, ha defendido que «no hay pruebas que corroboren la veracidad del testimonio de la supuesta víctima salvo la credibilidad que se le pueda dar y que tiene que completarse con otras pruebas subjetivas que no se han obtenido».

Así lo ha relatado este martes el abogado del acusado a Europa Press tras la celebración de la primera sesión del juicio en la Audiencia Provincial de Ciudad Real. «Por parte de esta defensa, salvo lo que suceda mañana, la valoración es muy similar a la del juicio anterior», ha destacado.

El acusado, J.M.M.N, está siendo juzgado por abusar sexualmente de una mujer con una discapacidad del 65 por ciento. Los hechos se remontan a 2019 cuando, según dicta el escrito de la Fiscalía, el abuso se produjo mientras la mujer estaba recogiendo moras «a pesar de que esta le manifestara reiteradamente su negativa e intentara apartarse del acusado, consiguiendo finalmente zafarse, subir a su bicicleta y marcharse del lugar».

La vista ha sido celebrada por segunda vez tras la absolución del procesado en 2022, cuya sentencia fue anulada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha. Este martes han concluido las pruebas testificales y este miércoles finalizará con las testificales y las conclusiones.

Por estos hechos, la Fiscalía pide una pena de nueve años de prisión por un delito de abuso sexual, además de la prohibición de que el acusado de aproxime a la víctima a 500 metros durante un tiempo superior en cinco años a la pena de prisión que resulte impuesta.

En junio se celebrarán los I Premios Educativos “Ciudad de Tomelloso”

0

Hoy ha sido el concejal de Educación y Gestión Medioambiental, Antonio Calvo, el encargado de realizar un balance tras los seis primeros meses de trabajo al frente de estas áreas municipales. Aplicando una gran dosis de ilusión y sentido común a su gestión, y con la idea de mejorar la ciudad que hemos recibido, Antonio Calvo se ha mostrado convencido de estar trabajando en la línea correcta para ofrecer una ciudad mejor a los vecinos.

Ha comenzado dando a conocer algunos proyectos en los que está trabajando como los I Premios Educativos “Ciudad de Tomelloso” que persiguen reconocer los mejores expedientes académicos en los diferentes niveles educativos, así como aquellas iniciativas docentes que contribuyan a la mejora de los resultados académicos y el desarrollo innovador de los centros educativos. La convocatoria de estos premios incluirá una Gala Educativa que se celebrará en junio.

Otra novedad que ha dado a conocer es la implantación del programa RETO en los centros educativos que así lo soliciten, un proyecto de educación emocional destinado al alumnado de educación infantil y primaria que recoge, entre otras acciones, la adquisición de libros para ser trabajados durante el curso.

Entre las primeras actuaciones desarrolladas desde la concejalía de Educación, Calvo ha destacado la creación del Consejo Escolar Municipal con sus nuevos representantes y la modificación de su reglamento, las ayudas a estudiantes, la renovación del nuevo convenio con la UNED, las 350 entrevistas realizadas para una mejor difusión del Aula Mentor, así como la adecuación de las rutas del transporte escolar.

En cuanto a las acciones programadas en el área de Medio Ambiente, Parques y Jardines y Gestión de Espacios Urbanos, el concejal ha destacado las podas, limpiezas y adecuación de espacios, la planificación de nuevas especies vegetales, la instalación de riego en la línea arbolada del tramo de la calle Oriente desde la avenida Juan Carlos I hasta la N-310, una campaña de reciclaje en el Centro Joven, la instalación de contenedores de aceite usado y una limpieza intensiva en la plaza de España previa a las fiestas de agosto, limpieza, ha añadido Calvo, que se trasladará al resto de zonas peatonales de la ciudad.

Antonio Calvo ha destacado el programa “Re-naturaliza la Ciudad” del que se beneficiarán 10 personas desempleadas e incluye cursos de instalación y mantenimiento de cubiertas y techos vegetales, huertos urbanos y jardines comestibles, e instalación y mantenimiento de jardines verticales. Según ha explicado, Tomelloso será la cuarta ciudad de CLM que pongan marcha este programa de jardinería sostenible del cual espera obtener numerosos beneficios para embellecer la ciudad y reducir la contaminación.

A preguntas de los medios, Calvo ha anunciado que se está trabajando en la adecuación de la entrada al museo López Torres, mejorando su estética y funcionalidad, además de realizar trabajos de poda y mantenimiento necesarios en la glorieta de María Cristina, un espacio que abrirá sus puertas en breves fechas, ha dicho por último.

Porzuna se promocionará como destino turístico en FITUR

1

El municipio ciudadrealeño de Porzuna será uno de los protagonistas en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), la feria de turismo más importante de España y una de las más importantes a nivel internacional, que se celebrará en IFEMA del 24 al 28 de enero. La localidad se promocionará en el stand de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha el viernes 26 de enero, día temático seleccionado para la provincia de Ciudad Real.

El consistorio porzuniego ha preparado un vídeo promocional del destino que se presentará el propio viernes a partir de las 10:00 horas en el escenario principal del espacio dedicado a Castilla-La Mancha. “Para una localidad como la nuestra es una oportunidad única el poder enseñar en FITUR a todo el mundo nuestras tradiciones, nuestra riqueza natural, nuestra historia y todas nuestras bondades”, comparte Carlos Jesús Villajos, alcalde de Porzuna.

En el vídeo promocional que se visionará en la feria, Porzuna comienza compartiendo su patrimonio del que son insignias su iglesia gótica del S.XIII y el Silo Municipal pintado bajo la dirección del artista Okuda San Miguel y que está incluido en la ruta de los silos del proyecto “Titanes” de la Diputación de Ciudad Real.

En la pieza audiovisual también destacan sus tres museos: el arqueológico, el de plantas autóctonas y el etnográfico. El regidor porzuniego recuerda que “el municipio cuenta con el yacimiento arqueológico del paleolítico superior y medio más importante del mundo, un reclamo que atrae a muchos visitantes cada año”. El consistorio tiene planificadas unas rutas turísticas en las que se visita su patrimonio, los tres museos y su sala de exposiciones, y que durante el último año atrajeron a más de 3.500 turistas.

El evento protagonista del vídeo de promoción turística es la fiesta del Corpus Christi, la fiesta barroca más representativa de Castilla-La Mancha. “En nuestra localidad la fiesta del Corpus es el evento más destacado que tenemos y por el que somos más reconocidos, no en vano fue declarada fiesta de Interés Turístico Regional y Bien de Interés Cultural”, recuerda el regidor porzuniego. En el vídeo se enseña cómo son los preparativos de esta fiesta, que llena de color las calles de Porzuna, y luego muestran cómo se celebra el día grande con el desfile procesional acompañando a la Custodia y el protagonismo de la danza ejecutada durante toda la procesión por un grupo de doce danzantes, o “danzarines”.

La promoción de la localidad termina con sus parajes naturales, con el protagonismo que adquiere en esta parcela el Río Bullaque, y con dos de las insignias económicas del municipio: la agricultura y la ganadería. “El vídeo plasma toda la esencia de Porzuna y esperamos que con él más gente nos conozca y nos posicionemos como un punto turístico importante en la provincia”, sentencia Villajos.

El Patronato Municipal de Deportes sigue incrementando su apoyo a los clubes y deportistas locales

1

El Patronato Municipal de Deportes incrementó en más de cien mil euros la partida destinada a las subvenciones por el uso que hacen de las instalaciones deportivas los clubes y deportistas de Ciudad Real en el periodo de 2023. El PMD aprobó en su último consejo rector la cuantía económica de 528.000 euros en 2023, más de cien mil euros con respecto al pasado ejercicio de 413.000 euros en 2022. El concejal de Deportes, Pau Beltrán, señala que el deporte de la capital está en pleno auge y, que para este año “seguiremos en esta línea”.

Beltrán ha recordado que este importe económico se destina a financiar el coste por el uso que hacen de las instalaciones deportivas los clubes y los deportistas de Ciudad Real. El edil explicaba el importante aumento de la partida por el incremento que se está produciendo en el número de clubes existentes y de disciplinas deportivas que se practican (con incorporaciones recientes como Drones, Salvamento y Socorrismo o Waterpolo). Además, se han incrementado también de forma notable las horas que muchos de los clubes necesitan las instalaciones debido al aumento que están teniendo en el número de sus deportistas, con numerosos ejemplos como el balonmano, fútbol o patinaje, entre otros muchos. Y añade, como en casos de deportistas de alto nivel que “necesitan más horas de entrenamiento”.

Beltrán ha puesto en valor el apoyo y compromiso del Ayuntamiento a todos los deportistas a lo largo del actual mandato: “se han incorporado nuevos clubes a la familia deportiva y nosotros tenemos que apoyarlos a todos”. Un apoyo que, ha recordado, no sólo se plasma con el incremento económico de estas inversiones sino también con la mejora que se está realizando en las propias instalaciones deportivas en las que entrenan los clubes y deportistas a título individual.

El Pleno de Puertollano debatirá la continuidad de los descuentos del bus urbano durante el 2024

3

La continuidad de los descuentos del bus urbano, una modificación de créditos de 121.599 euros para la implantación de la tarjeta virtual, la resolución de las alegaciones a las modificación de ordenanzas y la renuncia del concejal socialista Adolfo Muñiz serán los principales puntos de debate de la Corporación Municipal en el Pleno ordinario del próximo jueves, 25 de enero a las 10 horas.

Orden del día:

A) Parte resolutiva

1. Aprobación del acta de la sesión anterior.

2.- Propuesta dictaminada para resolución de las alegaciones formuladas contra el acuerdo de modificación de la ordenanza no fiscal nº 1, así como adopción de acuerdo de aprobación definitiva.

3. Propuesta dictaminada para resolución de las alegaciones formuladas contra el acuerdo de modificación de la ordenanza no fiscal nº 2, así como adopción de acuerdo de aprobación definitiva.

4.-Propuesta dictaminada para resolución de las alegaciones formuladas contra el acuerdo de modificación de la ordenanza fiscal nº 15, así como adopción de acuerdo de aprobación definitiva.

5.-Propuesta dictaminada para la modificación de tarifas del servicio de transporte público de viajeros de uso general, en aplicación de los artículos 64 y 65 del real decreto – ley 8/2023, por el que se establecen las condiciones de ayudas directas al transporte colectivo urbano.

6.-Propuesta dictaminada para la personación en procedimiento ordinario 393/2023, seguido en Juzgado de lo Contencioso– Administrativo nº 2 de ciudad real.

7.-Propuesta dictaminada para la modificación de crédito nº 5/2024, de créditos extraordinarios y suplementos de crédito.

8.-Toma en consideración de la renuncia a su acta de concejal por parte de d. Adolfo Muñiz Lorenzo. Propuesta de expedición de  credencial del siguiente electo a la junta electoral central.

b) Parte no resolutiva

9.-Dar cuenta de las resoluciones de alcaldía

10.-Cuestiones de urgencia

11.-Ruegos y preguntas

El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra los datos históricos del sector turístico en la región y su creciente aportación al PIB

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja para impulsar turísticamente las fiestas y tradiciones de la región “porque son un atractivo generador de oportunidades y porque son elementos identitarios de nuestros pueblos y ciudades”. Así lo ha remarcado el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, desde la fiesta de las Paces de Villarta de San Juan, donde ha estado junto a la alcaldesa de la localidad, Irene Ruiz, y a la delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández.

En el día previo a la inauguración de FITUR, José Manuel Caballero ha mostrado la satisfacción del Gobierno de Castilla-La Mancha por los datos históricos que está alcanzando el sector turístico en la región y ha explicado que desde que gobierna el presidente García-Page, la aportación del turismo al PIB de la región es mucho mayor y “ya es significativa porque vemos en el turismo un motor económico vital para la región”.

En este sentido, Caballero ha detallado que se ha logrado aumentar los visitantes, el tiempo que estos pasan en la región y las pernoctaciones y ha asegurado que esto es gracias a una oferta turística atractiva, al avance del reconocimiento de nuestra gastronomía y a unas infraestructuras de calidad, “así como al enorme esfuerzo de los y las profesionales del sector”.

En su visita a esta festividad que cumple 30 años desde que logró el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Regional, José Manuel Caballero ha puesto en valor el enorme número de fiestas y tradiciones que a lo largo y ancho de la región “no solo sirven para celebrar lo que somos, sino también para atraer turismo y dinamizar económica, social y culturalmente los municipios”.

En este contexto, ha incidido en que “Castilla- La Mancha cuenta con 154 fiestas declaradas de Interés Turístico Regional, de las que 15 son también de Interés Nacional y seis de Interés Internacional”. Asimismo, Caballero ha confirmado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se está trabajando intensamente para seguir logrando más reconocimientos que continúen posicionando a la región como un destino de referencia nacional e internacional.

Por último, José Manuel Caballero ha querido reconocer el buen trabajo de la alcaldesa de esta localidad, Irene Ruiz, y de su equipo, “ya que están logrando mejorar los servicios, el bienestar y las oportunidades en Villarta de San Juan y, en concreto, por el compromiso que le ponen a la organización de estas fiestas tan singulares” y ha aprovechado esta ocasión para poner en valor el esfuerzo “de los alcaldes y concejales de pueblos pequeños cuyo compromiso con sus vecinos va mucho más allá de sus obligaciones preestablecidas”, destacando “que representan el sentido de la política cercana que cuida de las personas”.

La delegada del Gobierno confirma siete detenidos por parte de la Guardia Civil por robos en la provincia de Cuenca

La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha confirmado este martes en Cuenca que la Guardia Civil ha detenido a siete personas como supuestas autoras de, al menos, cuatro robos en viviendas cometidos en varios municipios conquenses de la zona de Palomares.

Durante la atención a los medios de comunicación que ha tenido lugar tras su reunión con el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, la delegada del Gobierno ha señalado que la operación tuvo lugar el pasado sábado y se saldó con la detención de siete hombres en la localidad toledana de Cedillo del Condado que han pasado a disposición judicial.

La delegada del Gobierno ha destacado la eficacia de la operación que ha dado como resultado la detención de este grupo y la rápida investigación realizada por parte de la Guardia Civil, que todavía sigue abierta.

Milagros Tolón ha puesto en valor la labor de prevención y de intervención que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que, en este caso, ha dado como resultado la captura de estos presuntos autores de los robos por parte de la Guardia Civil y ha señalado el compromiso de mantener una fluida colaboración y cooperación entre todas las administraciones para que los ciudadanos de Castilla-La Mancha se sientan seguros.

La Diputación de Ciudad Real fortalece su relación con el ICEX para impulsar la internacionalización de las empresas de la provincia

0

La relación y la colaboración con el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) es prioritaria para el Equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real, una institución que ve en la actividad que despliega esta entidad pública empresarial un importante apoyo a las acciones de internacionalización de las empresas de la provincia, desarrolladas de manera conjunta con la Cámara de Comercio e Industria.

Así se lo han trasladado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y la vicepresidenta responsable de la gestión del área de Promoción Económica, Sonia González, a la directora de Industria Alimentaria de ICEX España Exportación e Inversiones, María Naranjo Crespo, y a su equipo durante una reunión celebrada en Madrid.

Se trata de fomentar la cooperación empresarial a través de acciones colectivas de internacionalización para grupos de empresas con la intervención, en este caso, de entidades públicas y organizaciones comerciales representativas. Tanto Valverde como González consideran prioritario mantener una estrecha relación con el ICEX, “porque juega un papel importantísimo, sobre todo por la ayuda que puede brindar a instituciones como la nuestra en su empeño de fortalecer la presencia en el exterior de nuestras empresas”.

No hay que olvidar, por otro lado, la implicación del ICEX en el programa de captación de compradores que se lleva a cabo con motivo de la celebración de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN). “Su apoyo ha sido fundamental y lo seguirá siendo de cara a próximas ediciones”, ha comentado González, quien ha destacado los contactos que tiene el Instituto de Comercio Exterior con comercializadoras y potenciales compradores que están interesados en la industria agroalimentaria ciudadrealeña, en especial en las producciones de vino que salen de nuestras bodegas y cooperativas.

Durante la reunión, el presidente de la Diputación se ha mostrado muy interesado en propiciar un mayor acercamiento de la institución provincial a ICEX España Exportación e Inversiones. Y ha mostrado su compromiso de fortalecer la relación con el objetivo de potenciar los proyectos existentes y propiciar otras acciones de cara al futuro.

El Instituto de Comercio Exterior es una entidad pública empresarial que tiene como misión promover la internacionalización de las empresas españolas para contribuir a su competitividad y aportar valor a la economía en su conjunto, así como atraer inversiones exteriores a nuestro país.

Desarrolla su actividad de apoyo al sector empresarial en 104 oficinas económicas y comerciales repartidas en cinco continentes. Y dispone de 30 centros de negocio en el extranjero, que ofrecen a las empresas españolas infraestructura temporal para que puedan llevar a cabo la internacionalización de sus productos.

Brihuega cuenta con nuevo centro de días para personas dependientes con capacidad para 15 plazas públicas y 5 privadas

El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue incrementando la Red pública de atención a personas mayores de la región con la incorporación de un nuevo servicio de centro de día que entra en funcionamiento en la localidad guadalajareña de Brihuega.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha inaugurado este nuevo recurso que dará respuesta a las necesidades de las personas mayores y en situación de dependencia de Brihuega y once pueblos de esta comarca alcarreña. Este servicio se prestará en las instalaciones del Centro Comarcal, en cuya reforma se invirtieron 450.000 euros por parte del Ayuntamiento y del Grupo de Acción Local ‘Fadeta’.

Un «recurso importante», como ha explicado la consejera, que comienza con 20 plazas, 15 de ellas públicas, y «con colaboración público privada», ya que será la empresa Vitalia Home la que gestione el servicio, «como ya lo hace con la residencia pública y el centro de día de Cifuentes», donde, hasta ahora, reciben el servicio las personas usuarias de Brihuega y otros municipios del entorno.

Con la entrada en funcionamiento de este centro de día, Brihuega y otras seis localidades de la comarca estrenan «un servicio fundamental para la atención a personas mayores en situación de dependencia, que contribuye a que permanezcan en su entorno más cercano», ha manifestado García Torijano.

El objetivo de estos recursos es proporcionar, en horario diurno, atención integral a las personas usuarias para la realización de las actividades básicas de la vida diaria, así como atención de carácter terapéutico, rehabilitador o psicosocial, con el fin de mejorar o mantener su nivel de autonomía personal.

Además, «también brinda apoyo a los familiares y personas cuidadoras, puesto que los centros de día también dan esa cobertura de respiro familiar para poder conciliar, al tiempo que las personas mayores reciben esa atención durante el día a manos de profesionales especializados», ha explicado la consejera.

En Brihuega, el Centro de Día está atendido por seis trabadores en horario de ocho y media de la mañana a siete y media de la tarde, de lunes a viernes. También dispone de servicio de comidas.

Encarnación Medina resalta la labor de Laborvalía para potenciar la capacidad creativa de las personas con discapacidad

0

La vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real Encarnación Medina Juárez, encargada de la gestión del área de Atención a las Personas, ha puesto de manifiesto esta mañana la importancia que tiene la actividad que despliega la Asociación Provincial Laborvalía, a la que pertenecen 17 entidades de la provincia relacionadas con el mundo de la discapacidad.

Juárez ha asistido a la inauguración de la Exposición “Superhéroes”, concebida dentro del proyecto “Valorarte” que desarrolla Laborvalía. En su opinión, esta iniciativa pone en valor la capacidad creativa de las personas con capacidades diferentes, con todo lo que ello implica de cara a expresar sus reivindicaciones y su particular manera de ver la vida, siempre con el objetivo de promover caminos que lleven a su inserción social y laboral.

Ha puesto como ejemplo a la heroína “Sin hora”, que representa las necesidades del colectivo con síndrome de down, ya que tiene el poder de parar el tiempo y se ajusta a la realidad que viven a diario, ya que en su vida cotidiana no hay espacio para las prisas.

Valorarte es un proyecto artístico de las personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental y autismo de la provincia de Ciudad Real, puesto en marcha por Laborvalía, que persigue como objetivo fundamental destacar el enorme talento y creatividad del colectivo, superando un concepto asistencial del mismo, centrando el foco en su capacidad y en su potencialidad y poniendo una nota de color en nuestro paisaje diario.

Valorarte engloba talleres creativos, exposiciones, intervenciones urbanas, formación, diseño, sensibilización y cualquier tipo de manifestación artística. Es un proyecto referente en el que han participado en los últimos años más de 2500 personas con discapacidad, más de 40 artistas de prestigio internacional, más de 5000 niños, jóvenes y representantes de diversos colectivos y han asistido a sus exposiciones más de 1000 personas, se han producido más de 70 intervenciones murales y se han formado más de 200 personas. A las exposiciones han asistido más de 1000 personas.

El presidente de Laborvalía, Raimundo Alcaide, y Alfonso Gutiérrez, gerente de la entidad, han recibido a Encarnación Medina, al alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y al delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz, en el antiguo casino de Ciudad Real, que ha sido cedido por el Ayuntamiento de Ciudad Real para que el público pueda conocer la exposición “Superhéroes”.

La Federación de Salvamento y Socorrismo elige a Ciudad Real para su tercer Campeonato de distancias cortas

0

El próximo domingo 28 de enero la piscina del polideportivo Puerta de Santa María acogerá la celebración del III Campeonato regional de Distancias Cortas que organiza la Federación de Salvamento y Socorrismo de Castilla-La Mancha. Un evento que por primera ocasión se disputa en Ciudad Real y que reunirá a alrededor 300 personas llegadas desde toda la comunidad autónoma.

Durante la presentación del Campeonato, el concejal de Deportes ha agradecido a la Federación el que haya escogido a Ciudad Real para su celebración. Pau Beltrán ha dado a conocer que el Ayuntamiento ha acometido una inversión superior a 10.000 euros en la piscina del polideportivo para que pueda albergar competiciones de este nivel.  Por su parte, el presidente de la Federación de Salvamento y Socorrismo, Alfredo Viejo, ha asegurado que el Campeonato es “espectacular y muy dinámico” por las características propias de cada prueba. Esta es la primera ocasión en la que se disputa en la capital, aunque anuncia que la intención es “que no sea la última”.

Las pruebas del Campeonato se celebrarán en sesión de mañana y de tarde. La entrega de premios se prevé alrededor de las 20:00 horas. En la presentación ha participado también Sergio Beltrán, presidente del Club Natación Alarcos que recientemente ha creado también una sección de salvamento y socorrismo.

Page reclama que el Estado liquide la deuda de la financiación autonómica con C-LM antes de elaborar el nuevo modelo

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reclamado que se liquide «la cuenta pendiente» con la región creada por el actual modelo de financiación autonómica antes de poner en marcha el nuevo modelo.

García-Page ha señalado que esto es «una cosa evidente» y ha insistido en que el actual modelo de financiación «claramente deja a cuatro comunidades autónomas injustamente tratadas, objetivamente infrafinanciadas».

«Aquí habrá opiniones para todos los gustos, pero hay una cosa evidente y es que antes de entrar en el nuevo modelo tiene que liquidarse la cuenta pendiente con el modelo actual», ha insistido, avanzado que Castilla-La Mancha reclamará que se liquide esa deuda «por el procedimiento de consenso con el Estado más razonable» bien sea antes de que se negocie el nuevo modelo o en el mismo proceso de negociación del nuevo.

«Es de justicia, lo mismo van a reclamar Andalucía, Murcia o la Comunidad Valenciana porque las cuatro, tanto en informes públicos como en privados, objetivamente hemos resultado, con un balance a diez años atrás, perjudicadas por el modelo de financiación», ha aseverado.

Con todo, ha insistido en que, en su opinión, hay «unanimidad de criterio en toda España» para reclamara un nuevo modelo de financiación autonómica «que esté pensado fundamentalmente para los retos de las competencias autonómicas de la próxima década y que se haga con perspectiva de consenso».