Inicio Blog Página 676

Los periodistas ciudadrealeños aprenden técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar

1

Una decena de periodistas han participado este sábado en un curso gratuito sobre RCP (reanimación cardiopulmonar). La Asociación de Periodistas de Ciudad Real (APCR) ha organizado esta actividad formativa no solo para que sus socios puedan informar mejor sobre estos temas, sino también para que puedan salvar vidas ante una parada cardiopulmonar donde los primeros minutos son fundamentales. 

Francisco Simón y Basilio Muñoz han sido los docentes de Innomax Learning encargados de impartir la formación celebrada en la Casa de la Ciudad, un edificio público que precisamente cuenta con un desfibrilador externoautomático (DEA). Un aparato cada vez más presente en Ciudad Real y cuyo manejo han podido aprender los participantes. 

El curso, de cuatro horas de duración, ha tenido dos partes, una teórica y otra práctica realizada con muñecos de adultos para aplicar las técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar. Los periodistas asistentes han ejecutado compresiones torácicas ante atragantamientos, el boca a boca o el uso rápido de los DEA. 

La actividad forma parte del Aula APCR, la herramienta a través de la cual la Asociación de Periodistas de Ciudad Real celebra periódicamente cursos y talleres para sus socios en distintas materias profesionales. En este caso, la directiva de la APCR ha creído necesaria la realización del curso porque considera que puede aumentar las posibilidades de supervivencia de las personas que sufren una parada cardiorrespiratoria y éstas también pueden darse en una redacción de un medio de comunicación, una rueda de prensa o en cualquier acto al que asisten los informadores.

Pilar Zamora participa en la actividad terapéutica de tiro con arco de AMUMA

0

La candidata del PSOE a la Alcaldía de Ciudad Real, Pilar Zamora, participaba en la actividad terapéutica de tiro con arco de AMUMA. El tiro con arco es una actividad que no solo favorece la recuperación física de las mujeres afectadas por cáncer de mama, sino también psicológicamente, dado que es una actividad deportiva divertida y que propicia las relaciones sociales.

El PSOE presenta en Agudo una candidatura integrada por doce mujeres dispuestas a devolver la alegría y las instituciones a la ciudadanía

0

Agudo no puede perder otros cuatro años sumida en la apatía y con la intención de que el pueblo recupere la ilusión un grupo de mujeres lideradas por Raquel Ramiro Mansilla se han conjurado en torno a la bandera del PSOE e integran la candidatura con la que los socialistas aspiran a recuperar la Alcaldía de la localidad.

El acto de presentación de la candidatura se ha celebrado este mediodía y ha servido también para homenajear a todas las mujeres y hombres que han integrado las candidaturas locales socialistas dese 1979. Entonces, ha recordado Mansilla, “confiasteis e una lista integrada sólo por hombres y ahora os pido que confiéis en una formada por doce mujeres que pedimos que se nos valore por lo que hagamos, no por ser mujeres”.

La candidata socialista ha proclamado que ella y sus compañeras quieren poner a Agudo en el lugar que se merece y que aspiran a “devolver las instituciones a las vecinas y vecinos y a llenar Agudo de vida” porque “no podemos seguir quietos, sin hacer nada, mientras vemos languidecer nuestro pueblo poco a poco”.

En el acto de este mediodía ha intervenido también el secretario de Política Municipal del PSOE provincial, Francisco Pérez Alonso, quien ha subrayado que si algo caracteriza la candidatura socialista de Agudo es que va estar centrada en las vecinas y vecinos porque “en el PSOE trabajamos para y con todas las personas, sin sectarismos” ha asegurado.

Pérez Alonso se ha mostrado convencido de que con Raquel Ramiro va a recuperar la luz perdida y ha recordado que todas las cosas relevantes que les han pasado a la localidad, a Castilla-La Mancha y a España desde 1979 las han protagonizado gobiernos socialistas.

    Candidatura al Ayuntamiento de Agudo

1. Raquel Ramiro Mansilla

2. María José del Castillo Urbina

3. María Rosa Ramiro Mansilla

4. María Batrinac

5. Juncal Pérez Orellana

6. Sara Redondo García

7. Alba Agudo Campos

8. María del Carmen López Rubio

9. Margarita Ríos Arévalo

    Suplentes

Dolores Tato Rivas, María Petra Cabanillas Castillo y Alfonsa Pellejero González

Ramón Aguirre mantendrá un encuentro literario con los alumnos del Colegio Salesiano de Puertollano

Este lunes 24 de abril, el escritor Ramón Aguirre mantendrá un encuentro titulado «Diálogo con Ramón Aguirre. ¿Qué significa ser escritor?» con los alumnos del Colegio Salesianos San Juan Bosco de Puertollano donde estudió, con motivo de la celebración del Día del Libro.

Ramón Aguirre es natural de Puertollano y titulado universitario en magisterio por la universidad de Castilla La Mancha. Tiene publicados los libros Sueños de ultratumba, lágrimas de fuego, Mitos de insomnia, En el límite del silencio, el pueblo de Nilyaé y Reversible. Ha sido ganador en varios certámenes literarios.

Resultó finalista del Certamen ‘Federico García Lorca’ de Poesía de Almodóvar del Campo; finalista del ‘Certamen de cuentos infantiles’ en el campus de Ciudad Real. Ganador del ‘I certamen de cuentos de Navidad’ en lengua inglesa de la escuela oficial de idiomas; también ha ganado el ‘certamen de narrativa Villa de Argamasilla de Calatrava’ y el ‘certamen de poesía Villa de Argamasilla de Calatrava’ en seis años diferentes. Ganador del ‘XIII certamen de relatos de Librería Delfos’.

Fue finalista también en el ‘certamen de poesía joven -Ciudad del vino de Valdepeñas -‘ dos años y finalista en el ‘certamen de poesía de Almodóvar del campo’ en cuatro ocasiones. Aguirre está inmerso en la segunda parte de su novela ‘El pueblo de Nilyaé’ y compagina todo ello con su labor docente en su academia de Puertollano.

Blog Autor: https://abrazandolaniebla.blogspot.com

La Asociación de Taxistas de Ciudad Real premia al consejero de Fomento del Gobierno regional 

0

La Asociación provincial de Taxistas de Ciudad Real (APTCR) ha premiado al consejero de Fomento del Gobierno regional, Nacho Hernando, con el premio ‘Quijotaxi de honor’.

El responsable de Fomento ha recogido este galardón que le ha otorgado el presidente de la Asociación de taxistas de Castilla-La Mancha, Manuel García, acompañado del presidente de la APTCR, Juan José Sansebrin. En un acto en el que además han asistido la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pilar Zamora; el director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino; y el delegado de Fomento en Ciudad Real, Casto Sánchez.

Junto a Hernando, la Asociación provincial de Taxi de Ciudad Real ha premiado a Pedro Muñoz Plaza, taxista en Tomelloso desde hace doce años, entre su hijo y él llevan la licencia y tiene la primera licencia adaptada para personas con discapacidad de la localidad y de toda la zona.

En este contexto, Hernando ha agradecido este premio y  ha reconocido a los taxistas “estos cuatro años en los que habéis venido planteando una hoja de ruta, primero para paliar los efectos del Covid”; y “creo que lo habéis conseguido en materia de moratorias para no tener que cambiar los coches en lo peor de lo peor o reivindicando que hubiera ayuda para el sector del taxi en esos momentos tan difíciles”, así como, ha dicho,  “en el papel que habéis jugado en esa labor de reconstrucción social y económica, no para volver a lo que estábamos, sino para ir muchos pasos más hacia delante”; y en este sentido, ha puesto de ejemplo reivindicaciones de los taxistas como  formar parte del transporte regular o el Transporte Sensible a la Demanda.

Sector del taxi en Castilla-La Mancha

La Federación Regional del Taxi es la principal asociación de taxistas de la región y aglutina asociaciones provinciales de taxistas rurales y algunas asociaciones locales de las capitales. 

En total, hay 1.058 licencias de taxi en Castilla-La Mancha. De la totalidad de taxistas, el 30 por ciento pertenecen a las siete grandes ciudades de Castilla-La Mancha y el resto son taxistas en zonas rurales.

Herido un hombre en Ciudad Real tras recibir el impacto de una moto desplazada en arrastre tras una caída

1

Un hombre ha resultado herido en la mañana de este viernes en Ciudad Real tras recibir el impacto de una moto desplazada en arrastre tras una caída. Según ha informado el cuerpo, el suceso se produjo sobre las 7.30 horas en la Ronda de Ciruela, cuando se produjo la caída de un motorista. El vehículo, sin control, se desplazó en arrastre y golpeó a un conductor que hacía descarga de un vehículo detenido con ese fin. Este último resultó herido y fue trasladado al hospital de Ciudad Real.

El fuego arrasa una carpintería de Torralba de Calatrava

Bomberos del parque de Daimiel han extinguido este viernes el incendio declarado en un almacén de maderas de una antigua carpintería situada en la localidad de Torralba de Calatrava. En el operativo desplegado hubo ocasión de estrenar el recién adquirido vehículo BRP (Bomba Rural Pesada), según ha informado Emergencia 1006.

Abengózar a Núñez: “Es muy difícil de entender que en tu nómina aparezcan hasta 1.000 euros más al mes y que digas que no te has enterado”

1

La portavoz del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, ha exigido hoy al candidato del PP a la Junta, Paco Núñez, que “no eche balones fuera” tras destaparse el cobro indebido de miles de euros por gastos de kilometraje y ha subrayado que “es muy difícil de entender que en tu nómina aparezcan hasta 1.000 euros más al mes y que digas que no te has enterado”.

Abengózar se ha pronunciado así tras participar en el acto de formación de Juventudes Socialistas en Ciudad Real junto al secretario general del PSOE de Puertollano y diputado nacional, Miguel González.

La portavoz del grupo socialista ha rechazado las excusas de Núñez culpando al Parlamento autonómico de no haberle informado de los hechos y ha considerado que el candidato del PP “tiene que decir claramente a los castellanomanchegos qué ha pasado”. “Y se lo dice alguien que tiene coche oficial, que en tu nómina aparezcan todos los meses 1.000 euros más y digas que no te has enterado es muy difícil de entender”, ha incidido, ya que la cuestión es sencilla, o se tiene coche oficial o se pasan dietas de kilometraje.
De este modo, ha insistido en que debe dar explicaciones “con claridad”, ya que “quien dice que quiere presidir Castilla-La Mancha está demostrando mucho con esta situación”.

“Lo que queda claro es que no es moral, más bien es inmoral estar cobrando dietas de kilometraje en tu nómina en la que aparece reflejado y que tú no hayas dicho nada”, ha afirmado la parlamentaria socialista.

Ha agregado que “posiblemente también es ilegal”, al tiempo que ha subrayado que Núñez ha estado “cobrando durante toda esta legislatura hasta 1.000 euros más en las nóminas que él ha estado recibiendo y, en ningún momento, ha sido capaz de dirigirse a las Cortes de Castilla-La Mancha” para comunicar lo que él dice que es un error.

“Que sea transparente y que, sobre todo, no nos tome por tontos a los castellanomanchegos y a las castellanomanchegas, porque lo que es cierto es que ha estado cobrando hasta 1.000 euros más en su nómina todos los meses y no ha sido capaz de decirlo de motu proprio, han tenido que decírselo”, ha aseverado.

Y ha añadido que “también es cierto que queda claro que en ningún momento ha querido decir que él vive donde están las Cortes de Castilla-La Mancha, que él vive en Toledo”.

El bello y emocionante viaje sentimental de Hipólito, Shuarma y Juliá en Puertollano

El actor Carlos Hipólito y Shuarma, cantante del grupo Elefantes, han recogido este viernes los textos del escritor puertollanense Manuel Juliá para deparar un bello y emocionante viaje sentimental al sencillo compás de la guitarra acústica. El talento de estos tres artistas ha fundido poesía, interpretación y voz en el auditorio municipal de Puertollano en uno de los encuentros culturales encuadrados en el ciclo «La cultura del vino» auspiciado por la Diputación de Ciudad Real.

Los textos, de una sencilla y conmovedora belleza, dedicados a la madre de Juliá, han inspirado una magistral interpretación del conocido actor Carlos Hipólito, acompañado a la guitarra por Juan Manuel Álvarez Puig, «Shuarma», integrante de Elefantes. «Shuarma» ha impresionado al auditorio con una selección de temas, la mayor parte propios y muy conocidos por su seguidores, regalados al cobijo de su evocadora voz y de la intimidad de su guitarra. La recaudación se destinará a la asociación Aldabón para personas con discapacidad intelectual.

Paco Cañizares inaugura la sede de campaña electoral del PP en Ciudad Real 

1

El Partido Popular de Ciudad Real, inauguró, en la tarde de ayer viernes, su nueva sede de campaña electoral, “un lugar de encuentro” para que tanto vecinos como simpatizantes tengan un acercamiento y den a conocer las ideas e inquietudes para construir un proyecto común, orientado a mejorar y potenciar la gestión municipal, ha explicado el candidato del PP a la Alcaldía, Paco Cañizares, quien ha estado acompañado de toda la candidatura con la que concurrirá a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, y por un buen número de afiliados y simpatizantes.

Durante la inauguración de la sede, ubicada en el número 10 de la calle Ramón y Cajal, los populares han destacado que el equipo de trabajo del Partido Popular de Ciudad Real está dispuesto a recibir a todo aquel que, en representación propia o en nombre de un colectivo, “crea oportuno conocer, compartir e integrarse en un proyecto nuevo, necesario y ambicioso para dar respuesta a los retos y necesidades propias de una ciudad que aspira a recuperar el escenario de desarrollo y progreso que la gestión de anteriores gobiernos socialistas ha hecho imposible”.

Junto con la actividad interna como oficina electoral del partido, la nueva sede será el escenario de una intensa agenda de reuniones con asociaciones y colectivos de todo tipo, sociales, empresariales, culturales, deportivos…, que desarrollan su actividad en Ciudad Real.

“Tenemos un proyecto sólido”, destacó Paco Cañizares, quien ha indicado que “seguiremos conectando con la ciudadanía, con todo el tejido asociativo de la capital; esta sede es un punto de encuentro, la casa de todos los vecinos de Ciudad Real, y estamos a vuestra disposición para que nos hagáis llegar vuestras propuestas, y también vuestras quejas y preocupaciones que integraremos en nuestro proyecto”, concluyó delante de casi un centenar de amigos y simpatizantes.

La nueve sede de campaña electoral, que estará abierta en horario comercial, de 10.00 a 14.00 horas y de 17,30 a 20,30 horas, es otra iniciativa más para recoger ideas y sugerencias de los vecinos que se suma a otros canales de comunicación con los ciudarrealeños que ha abierto el candidato a la Alcaldía del PP de Ciudad Real, como la página web del candidato, www.canizarescr2023.com, el número de Whats App 691 58 09 98 o la dirección de correo electrónico canizarescr2023@gmail.com.

El Gobierno regional insiste en la importancia del acceso a internet de calidad en zonas rurales como herramienta contra la despoblación 

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha insistido en la importancia del acceso a internet en las zonas rurales de la región como herramienta clave en la lucha contra el fenómeno de la despoblación.

Ha sido durante la ceremonia de entrega del premio ‘al impulso de las telecomunicaciones’ donde el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones (COITT) ha reconocido el trabajo del Ejecutivo presidido por Emiliano García-Page.

En concreto, COITT ha otorgado al Gobierno regional dos reconocimientos, por un lado, el ‘Premio a la Administración Pública’ en concreto, a la Dirección General de Cohesión Territorial de la Consejería de Desarrollo Sostenible, que ha recogido el director general, Alipio García, y también al comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, nombrado ‘Personalidad del Año’ por su firme apuesta por el desarrollo de este sector como herramienta fundamental para fomentar el arraigo y la generación de oportunidades en la región.

Durante su intervención, Jesús Alique ha explicado que el objetivo último del Gobierno regional a la hora de abordar la despoblación ha sido el de buscar la igualdad real entre los ciudadanos, con independencia de donde residan. “Y eso pasa por garantizar el acceso a los servicios públicos y el acceso a las oportunidades”.

En este punto, se ha referido a que el acceso a internet de calidad “es la única manera de igualar las oportunidades entre el entorno rural o urbano ya que tener internet supone poder acceder al ocio, pero también a los servicios públicos como la telemedicina o las herramientas educativas”.

Asimismo, ha informado que, a día de hoy, el 65 por ciento de los más de 1.300 municipios de Castilla-La Mancha a los que ha llegado la fibra óptica está en zonas afectadas por la pérdida demográfica para acabar con la “brecha digital” que existe entre el medio rural y el urbano.

Finalmente, ha aludido a la Ley de Medidas contra la Despoblación y la Estrategia, en las que se recoge esta necesidad de extender las telecomunicaciones en el territorio autonómico, toda vez que ha agradecido las aportaciones que en sus redacciones hizo el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones.

La obra maestra 

1

Jesús Millán Muñoz.- Aunque usted no se lo crea hay muchas personas que en el terreno de las artes quieren realizar una obra maestra, o en el de la ciencia, un descubrimiento genial. 

No sé, no sé si sabemos, no sé si la humanidad sabe o conoce porqué hay personas que se pasan toda la vida intentando descubrir o hacer, una teoría o ecuación o explicación o pintura o novela o composición musical o una gran empresa económica, que se pueda considerar que es genial, una obra maestra genial, algo que perdure durante generaciones y siglos… 

Podríamos indicar que existen dos tipos de personas, en cuanto a este tema, no es que unas sean más que las otras, sino solo constatar este hecho: unos, que en su especialidad o profesión o vocación quieren realizar la obra maestra y genial, sea un gran libro de poemas que perdure durante siglos, o, quizás una gran empresa económica o una gran fórmula matemática, y, otros, que nunca se han planteado ese problema, siguen con sus vocaciones y profesiones –y, puede que alguno, sin quererlo realice una obra genial, una nueva ecuación matemática…, ¡quién sabe…!-. 

¿Es solo por egocentrismo, narcisismo, egotismo, solipsismo, vanidad, soberbia, orgullo, complejo de inferioridad, o complejo o deseo que lo quieran o que lo recuerden, deseo de pasar a la historia, o, mil otras razones…? No sé la solución o la respuesta. Supongo que habrá muchos motivos diferentes y causas diversas, y cada uno, tomará o retomará la acción que considere oportuna. Quizás, muchos lleguen a una obra genial, porque la carrera académica así lo indica, licenciatura, doctorados, investigaciones, y, se encuentran con algo, que supera sus posibilidades. Porque al final, lo que va a surgir quién lo sabe o quién conoce la importancia que tendrá… 

Porque una obra maestra sea maestra y genial, no solo depende del sujeto que la realiza, que al final, es heredero de siglos de evolución en ese saber. Sin contar, con miles de personas, que han ido haciendo pequeños cambios, que después ha  permitido ese cambio radical o ese saber radical… sino que los tiempos cambian, y las nuevas generaciones y siglos necesitan otras cosas. Están en otras circunstancias, y, pueden que lo que se consideró genial hace un siglo, no lo sea tanto en el presente. O, lo que se olvidó en el siglo pasado, en este sea tomado como algo genial –de ahí, la enorme importancia de conservar, lo que se hace en cada siglo, para generaciones futuras…, porque en el futuro puede que existan otras miradas, pero por lo general, apenas se conserva o apenas se estudia el pasado, especialmente, de obras que en su tiempo se consideraron de segunda clase…-. 

Me muevo en el terreno del articulismo de opinión. ¿Qué será tenido hoy o dentro de cien años genial del presente actual? Entendiendo presente, estos dos o tres o cuatro décadas últimas… Las artes y el articulismo puede entrar en ser un género de la literatura, no es un terreno de la metodología científica, no es fácil la verificación o falsación de sus verdades. Con lo cual, se debe, su aceptación o negación al criterio de los tiempos presentes o los del futuro, del azar y de la causalidad, casualidad y causalidad siempre besándose. De los marcos culturales y religiosos y metafísicos y filosóficos y económicos y políticos y… De multitud de variables… 

¿Pero que le lleva a una persona equis, de pensar que podría o debería hacer, pongamos el ejemplo en el articulismo de opinión, si escribe tres mil o cinco mil columnas, intentar conseguir que cien, cien sean consideradas como grandes obras literarias y del periodismo de opinión…? ¿Qué le puede llevar a una persona, que entre otros fines en su vida, le interesa entender y comprender hacer un producto cultural, que pueda perdurar durante varias generaciones, en definitiva, sus crónicas-comentarios-columnas sean o estén a la misma altura, que las mejores de Larra, Mesoneros, Azorín, Ortega, Unamuno, Camba, Cavía, Cunqueiro, Umbral, Vicent…? 

Casi todos los seres humanos quieren y desean hacerse ricos económicamente, tener posiciones sociales y económicas y culturales muy altas. Algunos incluso políticas. Los humanos tienen distintas ambiciones y deseos y fines… ¿Pero qué le lleva a ciertas personas que quieren hacer una obra maestra y genial, para que sea recordada durante siglos…, o, al menos intentarlo?, ¿que un fin en su vida, lo expresen o no, es conseguir ese proyecto, y que la sociedad del momento así lo admita…? ¿Sea en un terreno o en otro, en un saber o en otro…? ¿Incluso algunos crean nuevas interpretaciones religiosas y metafísicas, que perduran durante siglos…, y, algunos también lo intentan en esta área, no solo en ser grandes y geniales filósofos, o pintores o escritores o músicos o empresarios o políticos o…? 

¿Por qué alguien quiere hacer o intentar hacer una obra maestra de la cultura y del pensamiento…? ¿Y, porqué el resto de seres humanos necesitamos que existan personas que intenten hacer esto, para el bien de la humanidad…? ¡Sabiendo unos y otros, que muchos son los llamados y pocos los escogidos…!

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la calidad de los servicios de Oftalmología del sistema sanitario público regional 

La directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Regina Leal, ha destacado hoy la calidad asistencial de los servicios de Oftalmología de los hospitales del sistema sanitario público de la Comunidad Autónoma, lo que les sitúa a la vanguardia y entre los mejores no solo de España, sino también internacionalmente.

Leal, que ha asistido esta semana al XIII Congreso de la Sociedad Oftalmológica de Castilla-La Mancha (SOCAM), ha elogiado la motivación e implicación de los oftalmólogos castellanomanchegos, así como sus ganas de innovar e introducir en sus servicios las últimas novedades asistenciales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Durante dos días, Alcázar de San Juan se ha convertido en punto de encuentro de los oftalmólogos castellanomanchegos en una cita que se ha consolidado como una reunión científica imprescindible y muy esperada para estos profesionales.

“Este tipo de encuentros sirven de estímulo para estar al día e intercambiar conocimientos y por ello desde la administración sanitaria nunca dejaremos de agradecer el interés de nuestros profesionales por formarse, por actualizar sus conocimientos, porque con ello contribuís a mejorar la calidad de la atención sanitaria que reciben nuestros pacientes”, ha indicado Leal.

En este sentido, ha subrayado que los avances que se han conseguido “han sido posibles gracias al desempeño del colectivo de profesionales que han constituido y constituyen un ejemplo de profesionalidad, humanidad y servicio a la ciudadanía”.

Por otra parte, ha agradecido al presidente de la Sociedad Oftalmológica de Castilla-La Mancha, el doctor Javier Guzmán, y a toda su Junta Directiva la disposición que ha mostrado desde el primer momento para abrir líneas de colaboración con el SESCAM relacionadas con la formación, y, sobre todo, en cómo avanzar de forma homogénea en toda la región en programas de prevención.

“Estamos inmersos en el desarrollo del nuevo Plan de Salud Horizonte 2025, que define las orientaciones básicas en materia sanitaria en esta región y apuesta por un enfoque que supere el basado únicamente en la asistencia sanitaria, poniendo el énfasis en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad”, ha informado. 

La directora gerente del SESCAM estuvo acompañada durante este acto por el presidente de la Sociedad Oftalmológica de Castilla-La Mancha, el doctor Javier Guzmán, y el jefe del Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan, el doctor Fernando González del Valle.

El Congreso de la SOCAM se ha consolidado estos años como una reunión científica muy importante. Esta edición ha contado con un amplio programa que engloba a todas las subespecialidades dentro de la Oftalmología, con el objetivo de compartir experiencias y conocimiento, así como presentar los avances relacionados en este campo de la medicina.

Además, este año también se ha puesto énfasis en favorecer la formación continuada. Por esa razón, se ha incluido una sesión enfocada a los médicos residentes en la que se realizaron talleres para interpretar campos visuales y casos clínicos relacionados con la retina.

En la jornada de ayer viernes se desarrollaron seis mesas de debate con especialistas de toda la región, en un formato distendido y participativo en el que se aboradaron temas como las últimas novedades para el diagnóstico y tratamiento de patologías de retina, córnea, glaucoma, oculoplastia, neuroftalmología, uveítis y estrabismo.

Pilar Zamora: “Las promesas de Cañizares son poco creíbles”

6

La candidata socialista a la alcaldía de Ciudad Real, Pilar Zamora, ha valorado el folleto que está distribuyendo el PP entre la ciudadanía, en el que “no hay más que frases vacías, enunciados que no avalan sus hechos cuando gobernaron en Ciudad Real”.

Zamora ha recordado que cuando llegaron a la alcaldía, el ayuntamiento tenía una deuda de 32 millones de euros”.

“Sin duda es una evidencia de lo que el PP hace cuando gobierna, el Teatro Auditorio, en el que enterraron más de 15 millones de euros, o el Torreón que destrozaron para nunca arreglar y se llevó con él 1 millón de euros. Si añadimos la falta de preocupación por nuestro patrimonio que dejaron derrumbarse como el Museo Elisa Cendrero, el Colegio Ferroviario, la Casa de la Cruz Roja, la Casa de la Cultura, se pueden imaginar los vecinos y las vecinas de Ciudad Real lo que heredamos del PP”.

Ha insistido en la parálisis en la que se había sumido la ciudad después de 20 años de gobiernos del Partido Popular y el abandono en el que había dejado instalarse a parte de la ciudad, en especial los barrios. Ni acerados, ni asfaltados, ni renovación de redes de agua y saneamiento.

“Ahora es cuando el Sr. Cañizares se acuerda de que hay que mantener las instalaciones deportivas. No se preocupó cuando la piscina municipal perdió más de 171 millones de litros de agua por su dejadez ni lo hizo por la seguridad teniendo la plantilla de la Policía Local infradotada y sin medios materiales para poder hacer su trabajo” ha manifestado la candidata.

Y en cuanto a la llegada de empresas a la ciudad, sin duda hay que agradecerle que les ofreciera espacios totalmente adecuados, como el polígono SEPES, que se encargó de dejar lleno de amapolas; sin duda “bonito y atractivo para cualquier empresa que buscara ubicación”.

Y por supuesto, ironizaba Zamora, “si Cañizares llega a ser alcalde, contará con la ciudanía, hará una ciudad ‘entre todos’ -entre todas no porque ya seríamos mucha gente-, como cuando las vecinas y los vecinos pasaban meses y meses esperando una cita con la alcaldía y nunca llegó…”

“Esta es la garantía que ofrece el señor Cañizares: mucho ofrecer, pero poco hacer”, manifestaba Pilar Zamora para concluir.

La socialista Manuela Escudero anuncia al equipo con el que lograr que Chillón siga siendo “un pueblo de bienestar y progreso”

0

Manuela Escudero Almazares es parte de ese 45% de mujeres que son cabeza de lista del PSOE en la provincia de Ciudad Real. Ahora deja su papel como concejala del Ayuntamiento y asume el reto de ser candidata a la alcaldía de Chillón. Y precisamente con las ganas intactas de luchar por su pueblo, ha presentado ante un nutrido público la lista de hombres y mujeres que le acompañarán en su andadura a las elecciones municipales del 28 de mayo.

La candidata iniciaba su discurso agradeciendo la labor de sus compañeros socialistas en el Ayuntamiento, por haber “trabajado con ahínco por mejorar y contribuir a transformar la sociedad de nuestro pueblo”. Esos mismos compañeros que la han apoyado para llegar a ser la cabeza de lista del PSOE en Chillón, y cómo no, a sus amigos y a su familia.  

Apelando al orgullo de ser chillonera y también candidata socialista, Manuela Escudero manifestaba que “es un momento de ilusión”, pero también de “enorme responsabilidad”, y asumía que se enfrenta a este reto “con fuerzas y ganas de seguir trabajando por y para nuestro pueblo”, al igual que todos los componentes de la candidatura.

Asimismo, la candidata tenía palabras para la lista que la acompaña. Una candidatura que supone “cambio y renovación” para Chillón, formada mayoritariamente por caras nuevas, pero también por “socialistas de toda la vida”, ofreciendo así “un dinamismo y una ilusión que engancha a cualquiera”. En definitiva, Manuela Escudero ha contado en esta ocasión con hombres y mujeres, “preparados, gente honrada, trabajadora, con ganas, personas que quieren servir a los demás y quieren ganar, porque nosotros sabemos ganar”.

Por todo ello, la cabeza de lista ha pedido el apoyo y la confianza de los chilloneros, para lograr que Chillón “siga siendo un pueblo  ilusionado, con bienestar y de progreso”, y se ha marcado como objetivo“estar cerca de los vecinos, escuchar vuestras demandas reales y vuestros problemas”, y entre todos poder seguir siendo “chilloneros con una buena calidad de vida”. “Queremos desarrollo, queremos futuro, pero sin perder nuestras raíces”, reseñaba la candidata.

Finalmente, Manuela Escudero ha recordado que esta candidatura es “la única alternativa para las próximas elecciones del 28 de mayo” y espera que el apoyo ciudadano sea aún más mayoritario que el de los comicios de 2019. Un apoyo que confía, también se refleje en la Diputación Provincial de Ciudad Real y en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, para de esta manera tener “unos presidentes socialistas sensibles a las necesidades de los ciudadanos, como lo son José Manuel Caballero y Emiliano García-Page”.

Alianza entre instituciones

En esta ocasión, la viceconsejera de Cultura, Ana Muñoz, junto a la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real han arropado a la candidata del PSOE en su presentación, y también ha asistido al acto José Carlos Losilla, diputado provincial, y algunos alcaldes y candidatos de la comarca.

De esta manera, Ana Muñoz durante su intervención ha puesto sobre la mesa que “estas elecciones no dan igual”, aseverando que “lo mejor que nos puede pasar es que haya un gobierno socialista en la región, en la provincia y también en nuestros pueblos”, y “vamos a intentar que el día 28 de mayo las urnas se llenen de puños y rosas que nos sigan haciendo  avanzar como sociedad”.

En este sentido ha recordado que “no se puede comparar un Gobierno de derechas con uno del PSOE”, porque “cuando gobernamos los socialistas progresamos en educación, en sanidad y en cuidados a nuestros mayores”, tres de las prioridades que el presidente García-Page “ha tenido siempre muy cuenta, y lo seguirá haciendo”. Algo que se demuestra con hechos, ya que si gana las elecciones regionales, el primer curso universitario será gratuito para todos los estudiantes de Castilla-La Mancha.

Por su parte, Carmen Olmedo ha animado a la primera mujer que se presenta a la alcaldía por Chillón y a su candidatura, declarando que “se van a dejar la piel trabajando por los chilloneros y chilloneras”, y diciendo de Manuela Escudero que es “una mujer afable, buena persona y trabajadora desde que militaba en las Juventudes Socialistas”.

“Os espera un duro trabajo, porque gobernar es una responsabilidad tremenda, pero este equipo lo va a hacer bien, vais a gobernar para todos, indistintamente de quién os vote”, ha resaltado la delegada de la Junta, porque “solo creceremos si gobierna el PSOE, ya que tenemos el PP más cacique y retrógrado del país, y Vox no le anda muy lejos”. No obstante, ha puesto de manifiesto que “la peor época de Castilla-La Mancha fue con Cospedal al frente, y esto no puede volver a pasar, porque todos los avances conseguidos pueden retroceder de un solo plumazo”.

Y es que durante estos cuatro años, cerraba su discurso Carmen Olmedo, el Gobierno regional y la Diputación Provincial han invertido más de 7 millones y medio de euros en Chillón, de los cuales 4 han ido a parar a las ayudas para ganaderos y agricultores, se emplearon más de 100.000 euros durante la pandemia para que los empresarios pudieran abrir sus puertas, medio millón euros para educación, 2 millones euros en la reforma de la residencia y en bienestar, 32.000 euros para el Plan Corresponsables, y en carreteras hasta 143.000 euros, a los que hay que sumar otros 2 millones que se van a emplear en la carretera que les unirá con Badajoz. Y finalmente el empleo también ha sido una de las puntas de lanza de Junta, que ha posibilitado 89 contratos directos con los Planes de Empleo.

Candidatura del PSOE de Chillón

1.- Manuela Escudero Almazares

2.-  Pedro Julio Trapero Torres

3.-  Eloisa Rubio Mansilla

4.-  Antonio Godoy Navarro

5.-  María Luisa Delgado Altamirano

6.-  Francisco José Ruiz-Cornejo Moreno

7.-  Antonia María Franco Ramírez

8.- Alfonso Capilla Fernández

9.- María Jesús Camarero Delgado

Suplentes

1.- Jesús Blanco Calvo

2.- María Delgado Ortega

Marta Chacón presenta una candidatura que ha demostrado estos cuatro años que “sabe trabajar firmemente por Bolaños de Calatrava”

La candidata socialista a la alcaldía de Bolaños de Calatrava, Marta Chacón, ha presentado una candidatura formada por 10 mujeres y 10 hombres que prácticamente son los mismos que formaron la lista en 2019 porque, ha señalado Chacón “si un equipo está demostrando día a día que funciona no hace falta cambiarlo y se han ‘ganado a pulso’ todos ellos estar aquí después de cuatro años trabajando ‘al pie del cañón’ en la oposición por Bolaños”.

Y es que, la candidatura actual solo se ha remodelado un 25% respecto a la anterior, 3 mujeres y 3 hombres completan las nuevas incorporaciones, a lo que en palabras de la candidata socialista “Si algo funciona, por qué lo vamos a cambiar. Dicen más las ausencias que las presencias y estoy muy contenta de las nuevas incorporaciones y de que los compañeros de la anterior lista que no van en la actual sigan apoyándonos desde muy cerca”.

Bajo el eslogan ‘Otro Bolaños es posible’ la candidata socialista ha continuado recordando que “nosotros empezamos la campaña electoral el 27 de mayo de 2019, justo el día después de perder las pasadas elecciones” a lo que ha añadido que “desde entonces hemos estado trabajando sin descanso, de manera objetiva, aportando y negociando por el bien de nuestros vecinos y vecinas”.

Asimismo, Chacón ha afirmado que desde la oposición también se puede trabajar y aportar, con capacidad de escucha, negociación y agradecimiento “junto a mis compañeros, hemos conseguido grandes retos y gracias a esta negociación podemos decir que las travesías de la carretera de Moral y la de Daimiel están reparadas, tenemos una ósmosis inversa para ganar calidad de agua, o que tendremos más agua en cantidad, calidad y más barata gracias a la tubería manchega”, ha expresado. “Lo que ya no voy a consentir es que nosotros trabajemos y se ponga la medalla otro”, ha afirmado tajante.

La candidata ha agradecido el apoyo a la Diputación provincial que ha concedido en esta legislatura más de 3’5 millones de euros al Ayuntamiento de Bolaños “lo que Bolaños ha conseguido estos años ha sido gracias a las inversiones de la Diputación provincial y de la Junta de Castilla-La Mancha, aunque no os hayan llamado para asistir a las inauguraciones”.

A este respecto la candidata a la alcaldía ha expresado que “estos 4 años hemos demostrado que tenemos mucho compromiso con nuestro pueblo, capacidad de negociación, que vamos a exigir, independientemente de quién gobierne, porque no podemos permitir que Bolaños siga sumido en un estado de abandono de 12 años por parte del gobierno del Partido Popular”, ha concluido.

Por su parte José Manuel Caballero, secretario General del PSOE y presidente de la Diputación de Ciudad Real ha resaltado las importantes capacidades y cualidades que tiene la candidata socialista a la alcaldía por “su fuerza, tesón, rigurosidad, grandísima capacidad de trabajo y lo más importante lo buena persona que es”, a lo que ha continuado diciendo que “Marta es cercana, tiene mucha empatía, no es soberbia, trata bien y trabaja para todos sus vecinos y vecinas con independencia de si la votan o no lo hacen”.

“Formáis un equipazo, tenéis una actitud muy generosa que demostráis con una actitud de servicio público muy importante. Hay que seguir trabajando por el cambio porque Bolaños no se merece otros 4 años de parálisis, de tediosidad, de abandono y dejadez”, ha manifestado el secretario General del PSOE en Ciudad Real.

Caballero ha querido recordarle también que “desde la Diputación provincial y el Gobierno de García-Page nos comprometemos a colaborar, impulsar y conseguir todos los compromisos que están en el ámbito de nuestra responsabilidad y os aseguro que lo vamos a cumplir”, ha expresado.

Por otro lado, Caballero ha recordado que “el actual alcalde del Partido Popular en Bolaños ya ha demostrado en 12 años que no ha sido capaz de solucionar los problemas ni cumplir los compromisos adquiridos elección tras elección”, “Lleva 12 años culpando al PSOE y utilizando el Ayuntamiento como palanca para hacer oposición al Gobierno regional en vez de trabajar por todos y todas los vecinos de Bolaños”.

José Manuel Caballero ha finalizado mostrando su apoyo “tenéis las ideas, los proyectos, el compromiso para seguir trabajando por Bolaños primero, siempre por encima de cualquier interés y del propio partido socialista, tú sabes bien, Marta, que Bolaños y su gente están siempre por encima de todo” ha concluido.

Candidatura del PSOE de Bolaños de Calatrava:

  1. Marta Chacón Horneros
  2. Ángel Díaz Sánchez
  3. María Primitiva Aguilar Aranda
  4. Miguel Ángel De Toro Porrero
  5. Raquel Aranda Baos
  6. Juan Carlos Crespo Granados
  7. Ángela Piedad Peco Ruíz
  8. Jesús González Ruíz
  9. Rosa María Céspedes Ocaña
  10.  Juan Ángel Martín Martín
  11.  María del Pilar Montero Jiménez
  12.  José Aguilar Aranda
  13.  Jenny Lorena Ruíz Espejo
  14.  Antonio Javier Calzado Aranda
  15.  Mayte Ruíz Ayllón
  16.  Fátima Rasero Arreaza
  17.  Eduardo-Aniceto Valle Calzado

Suplentes: S1  Patricia De Toro Gil
S2  Javier Ruíz Garrido
S3  Juan José Martín Calzado

Julián Nieva encabeza una candidatura con la que Manzanares “está en la senda de futuro adecuada”

0

Julián Nieva, alcalde de Manzanares y candidato a la reelección, mostraba su emoción al ver cómo sus vecinos y vecinas han llenado el acto de presentación de la candidatura socialista de Manzanares,  en un llamamiento que –explica- “solo tiene la pretensión de reflexionar de manera seria sobre nuestro pueblo, que es lo primero”.

9 hombres y 10 mujeres le acompañan en esta candidatura, que cuenta con una edad media de 40 años; personas con las que Nieva asegura “Manzanares está en la senda adecuada. Son idóneas para gestionar esta ciudad e idóneas para el futuro de Manzanares”.

Bajo el lema `Manzanares lo primero´ ha presentado a cada uno de ellos, de los que valoraba que hayan tenido “la dignidad, la generosidad y el compromiso” de decirle sí para continuar trabajando por el pueblo, “lo único que nos motiva”.

Según Nieva, ante las elecciones del 28 de mayo los manzanareños y manzanareñas pueden hacer un análisis objetivo de cómo estaba la ciudad en 2015 y cómo está hoy, porque el cambio –afirma-  “es indudable. Tenemos una ciudad infinitamente mejor”.

En materia de Empleo, había 2.200 personas desempleadas, más de la mitad sin cobertura ante la carencia de políticas de empleo durante 4 años; en materia de Servicios Sociales durante este tiempo se han puesto en funcionamiento dos centros sociales más y se han incorporado profesionales vinculados a programas de intervención novedosos y únicos, por ejemplo para combatir la soledad no deseada, para ayuda a domicilio o al servicio de comida a domicilio, “hoy el doble de personas perciben a diario un menú en sus casas”, señala.

Explica el alcalde de Manzanares que en el ámbito económico, la tasa de actividad es de las más altas de la provincia, la tasa de desempleo de las más bajas de la región. Manzanares cuenta con 10 de las 50 empresas de la provincia que más facturan, y más de 3.000 personas acuden a la ciudad diariamente a trabajar. “Tenemos un tejido industrial imparable, para ello pusimos en funcionamiento el sector cinco, se salvó una gran industria, hemos trabajado de mano con los empresarios, y puesto en marcha el servicio de intermediación laboral”.

Al mismo tiempo, en los primeros seis meses de 2015 y los primeros meses de 2016 el equipo de Gobierno de Nieva llevó a cabo la mayor rebaja de impuestos, tasas y precios públicos de la ciudad, ponía el ejemplo la rebaja en un 50% del precio de las actividades deportivas; los museos gratuitos, “eximimos de la tasa de apertura al pequeño comercio, pusimos en marcha una concejalía del pequeño comercio y hacemos dos campañas al año por valor de más de 20.000 euros; rebajamos el IBI un 20%, los cursos de la Universidad Popular un 40%, los servicios sociales el 50%. Con esa realidad, recaudando menos, hemos sido capaces de hacer la mayor política de empleo posible, porque con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación de Ciudad Real hemos logrado mejorar esta ciudad”.

Así mismo, estas últimas Legislaturas se han hecho accesibles más de 40 calles de la ciudad, renovado las redes de abastecimiento, se está arreglando la estación de autobuses, se ha instalado una resonancia magnética en el Hospital, donde se han invertido más de 2,5 millones de euros en equipamiento de alta tecnología; y está adjudicada la construcción del Centro de Salud.  Y además de todo ello, el año 2022, Manzanares lo ha cerrado con un presupuesto de 31 millones de euros.  

Agradecimientos

Más de 40 asociaciones de Manzanares, y algunos sindicatos han acompañado a la candidatura socialista en su presentación, a ellos, Julián Nieva agradecía  que estén haciendo de Manzanares una ciudad más dinámica.  

Y “por su compromiso absoluto con la ciudad desde siempre, por dar lo mejor de sí misma, y porque aunque se vaya de la primera línea de la política municipal sé que no deja su sentimiento, ni el amor que siente por Manzanares, mi reconocimiento a Isabel Quintanilla”, una política de la que afirmaba “te llevas el cariño de la gente porque nunca has pasado desapercibida”, en un cariñoso homenaje público a ésta.

Su agradecimiento, así mismo, a la Consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, porque con ella, cientos de empresas han llegado a la región  “y tiene mucho que ver con la realidad empresarial de nuestra ciudad, siempre ha estado ahí, y eso nuestros empresarios lo saben”.

“Los compromisos con Manzanares van a seguir estando en la hoja de ruta del Gobierno regional”

Patricia Franco reconocía que Manzanares cuenta con un equipo de Gobierno “con sensibilidad”, que ha convertido a la localidad en un gran referente de crecimiento industrial. “Manzanares siempre ha tenido una fuerte industria alimentaria y textil, pero este equipo ha hecho que se crezca hacia una industria más digitalizada y hacia un fuerte nudo logístico, y a nivel energético tiene proyectos para ser más eficientes y sostenibles”.

No se olvida la consejera de las 300.000 personas desempleadas que se encontró el Gobierno regional en 2015, 81.000 de ellas en la provincia de Ciudad Real, más de 2.200 personas en paro en Manzanares, “hoy una de cada dos personas han salido del desempleo”.  

Desde su consejería, 14,4 millones de euros se han invertido en Manzanares, en gran parte para las empresas, pero igualmente más de 1.200 personas se beneficiaron de los ERTE tramitados para mantener los niveles de empleo en la crisis, y más de 2.200 personas se han beneficiado de las políticas públicas de empleo, así mismo, más de 1.100 manzanareños y manzanareñas han sido incluidos en las políticas de Formación Profesional.

“Hoy los protagonistas tenéis el compromiso de todo el Gobierno regional. Ya anunció Page que los compromisos con Manzanares van a seguir estando en la hoja de ruta del Gobierno regional, que ese millón de metros cuadrados industriales van a ver la luz”, y recordaba otro anuncio del presidente de Castilla-La Mancha, que el Día de la Región,  se va a celebrar en Manzanares.

“Mi deseo y mi compromiso es conseguir que ese 31 de mayo en el que se va a reconocer a muchas personas de la región, demostremos a la gente que trabajando juntos, siendo coherentes, siendo gente moderada y con compromiso social se pueden cambiar las cosas, y eso lo representa Julián. Mucha fuerza, mucho compromiso y mucho corazón” trasladaba a la candidatura y a toda la sociedad de Manzanares.

Candidatura socialista de Manzanares:

20. Antonia Real

19. Ángel Montoya

18. Marta Muñoz

17. Juan González-Elipe

16. Ana Rosa Cano

15. Juan López de Pablo

14. Miriam Rodríguez

13. Miguel Ángel Jiménez

12. Silvia Cebrián

11. Alfonso Maeso

10. Genma De la Fuente

9. Manuel José Palacios

8. Francisco De la Cruz

7. Cándido Jorge Sevilla

6. Laura Carrillo

5. Jesús David Romero

4. Isabel Díaz-Benito

3. Pablo Camacho

2. María del Prado Zúñiga

1. Julián Nieva

El CEIP Santísimo Cristo de la Misericordia de Miguelturra nombra madrina de su nueva biblioteca a la poeta Diana Rodrigo

0

El CEIP Santísimo Cristo de la Misericordia de Miguelturra nombra madrina de la nueva biblioteca del centro a la reconocida poeta Diana Rodrigo Ruiz. La nueva Biblioteca del centro, que llevará por nombre «Biblioteca de Diana Rodrigo Ruiz» homenajea así a su poeta local más laureada, en una mañana soleada con las niñas y los niños del colegio entregados a la lectura de poemas e historias de la vida como escritora y poeta por parte de la autora.

Es un nuevo reconocimiento a su trayectoria después del Banco Literario a su nombre en 2019, instalado en la Plaza de la Constitución de la localidad.

Licenciada en ADE por la UCLM y Diplomada en Gestión del Mercado Cultural y del Ocio y en Animación a la Lectura por la UNED, Diana pertenece al Grupo Literario Guadiana de la que fue coordinadora 4 años y del Club de Lectura que organiza la Universidad Popular de Miguelturra. Traducida al braille, inglés y al francés e incluida en diversas antologías como «Inmaduros 26», «Cántiga, poetas de la provincia de Ciudad Real. Primer cuatro del siglo XXI», «De la Generación del 68 a la del 2000» o en las antologías «Gotas de Esperanza», «La Palabra Desnuda», La «Palabra Herida», «Palabras de Vino» o «Palabras a la Muerte» de los encuentros Oretania de Poetas.

Entre los premios literarios obtenidos destacan Accésit Premio de Poesía Ángaro (Sevilla), Premio Certamen Poesía Memorial Bruno Alzola (Asturias), Premio Poesía Joven Miguel Hernández (Alicante), Premio Narrativa y Poesía Joven «Fiestas de las Letras Ciudad de Tomelloso» (Ciudad Real), Premio Casas Regionales (Alcobendas, Madrid), Premio «Carta Puebla de Poesía» (Miguelturra), Premio Certamen del Trascacho (Valdepeñas, Ciudad Real). Ha publicado «Anatómico uniVerso» (2019), «En los Andenes del Tiempo» (2014), «Laurel» (2014), «Parque de Sombras» (2010) «Origen» (2006) y Devorador de Almas (2021). Ha realizado presentaciones, prólogos, recitales poéticos por toda España y ha organizado los Festivales Poéticos «FinDeMes», «Suburbia», «Poesía en Grito» y «Internacional de Poesía Miguelturra». Por último cabe señalar su participación como rapsoda en el Encuentro Anual Primorias (Covandoga-Asturias) y la pertenencia al grupo poli-artístico «Ojos Venecia».

Ciudad Real: Cambio de época y proceso de nueva evangelización, según el plan pastoral de la Conferencia Episcopal Española

0

Eduardo Muñoz Martínez.- En el último tramo de su desarrollo se encuentra el primero de los dos módulos de trabajo que constituyen el estudio y análisis del documento «Fieles al envío misionero», publicado por la Conferencia Episcopal Española, aprobado en Asamblea Plenaria, cuyo contenido es una aproximación al contexto actual y marco eclesial; orientaciones pastorales y líneas de acción para la Conferencia Episcopal Española entre 2021 y 2025.

El primer módulo, en el que se han analizado las consecuencias del cambio de época y el proceso de «nueva evangelización», terminará con dos charlas. La primera, bajo el epígrafe «Conversión Pastoral», correrá a cargo de Julio Segurado Cobos, delegado episcopal del Primer Anuncio y Catequesis, y tendrá lugar el día 2 de mayo, a las 20:30 horas, en la Parroquia de San Pablo, y la segunda, el 9 del mismo mes, igualmente a las 20:30 horas, en la misma parroquia, con el título: «El proceso de hacer discípulos misioneros», consistirá en los testimonios de cuatro laicos discípulos misioneros.

Para centrarnos en el tema hay que decir que el documento objeto de estudio comienza con análisis de la realidad española en todos sus niveles. Los obispos no son ajenos a la nueva situación social de la Iglesia Católica, marcada por profundos cambios: transformaciones económicas ya que en unas décadas hemos pasado de una economía rural a una etapa industrial con fuertes crisis sociales y grandes flujos migratorios.

Las transformaciones tecnológicas, que han provocado un «capitalismo moralista que no solo regula la producción y el consumo, sino que impone valores y estilos de vida».

Transformaciones culturales: «La cultura dominante que ha ido gestándose a lo largo de épocas es relativista. Para el Relativismo no hay valores absolutos, ni puede haber juicios universales, lo que favorece el crecimiento del Nihilismo y, en consecuencia, se hacen muy difíciles los compromisos estables y la vivencia de la fe. Por esta razón, los vínculos sociales se debilitan y se sustituyen por el llamado «enjambre digital «, que lleva al olvido de Dios», a la indiferencia religiosa y así a la pérdida de sentido, que desemboca en el vacío existencial y el aburrimiento, el no ser capaces de saciar la sed de felicidad, a pesar de disponer de más medios y posibilidades que nunca.

Conforme a la opinión de los obispos españoles, las consecuencias de este proceso de «deconstrucción o desmontaje» son tres, y entre ellas están relacionadas: la desvinculación, la desconfianza y el enfrentamiento. Para referirse a la desvinculación, los prelados recuerdan la teoría de Bauman: «una sociedad posmoderna es líquida y voluble»: continuo movimiento, flujo y búsqueda de nuevas experiencias…, pero sin echar raíces en ningún sitio, sin compromiso en el lugar ni en el trabajo…, ciudadanos del mundo, pero de ningún lugar.

Esta forma de ser conlleva desconfianza, es consecuencia de muchas de las actitudes reactivas que sufrimos hoy en día, y la conclusión de tantas identidades desvinculadas que generan el enfrentamiento para afirmar la propia posición. Y entre las instituciones afectadas por todos estos elementos está la familia y la pertenencia activa a instituciones como la Iglesia. Esta crisis familiar dificulta de forma considerable la transmisión de la fe, impulsando el declive religioso, quebrantando una institución básica en la transmisión de la fe y de experiencias básicas en la configuración de la persona.

El segundo módulo, que dará comienzo a principios del próximo curso girará en torno al tema: «el liderazgo del párroco y los líderes laicos, los valores de las parroquias misioneras». Sin duda, buen trabajo el realizado, y el que realizará, nuestro arciprestazgo de Ciudad Real.

La izquierda en Puertollano y el 28 M

Manuel Valero.- Me imagino qué le pasará por la cabeza al elector a la izquierda del PSOE. Como un calco del desencuentro nacional, en Puertollano el divorcio entre Izquierda Unida y Podemos ha quedado firmado, sellado y rubricado con la presentación de las dos candidaturas que encabezan Jesús Manuel  Manchón y Agustín Pérez Motilla, antaño correligionarios de ideas. Tiene su aquel y uno se aventura a un análisis de urgencia. En clave nacional el liderazgo incuestionable del pater podemita Pablo Iglesias se merendó a un discreto Alberto Garzón, a cambio de un asiento azul en el Congreso y otro, con más enjundia aunque del color de la madera, en el Consejo de Ministros.

En Puertollano, Podemos no tenía ni tiene la trayectoria ni el suelo firme de Izquierda Unida, por lo que el ensayo Unidas Podemos, era la IU de toda la vida con el suave rebozado de circunstancias de la organización hija del movimiento 15M.

Hace cuatro años pudieron ir de la mano. Y la izquierda a la izquierda del PSOE logró dos concejales en unas elecciones que se presumían abiertas con la aparición de Vox, el tirón de Ciudadanos y el Iber de Casimiro Sánchez Calderón. Sin embargo, llegó la alcaldesa/ministra y se embarcó en una campaña de lujo frente a la roma puesta en escena de los adversarios. Eso sí, la izquierda a la izquierda de Isabel Rodríguez iba en una sola papeleta bajo las siglas empoderadas y sororizadas de Unidas Podemos, lo que facilitó a Rodríguez un pacto con Manchón que le aseguró una mayoría estable para toda la legislatura. Una mayoría absoluta en diferido, vamos.

Hoy, no. Tú a Boston y yo a California. Como antesala, la lideresa de Sumar, Yolanda Díaz, ya se ha ganado  la adhesión de Garzón, o sea, los restos de IU de toda la vida. La separación era un hecho.

El divide y vencerás es un axioma irrefutable. La presentación de ambas candidaturas en pura competición por el voto de la izquierda no hará sino dividir el voto, dispersarlo entre una u otra opción, según la apetencia del elector con el riesgo de que se abra el suelo bajo sus pies y con una perspectiva más general, debilitar a toda la izquierda frente a un Partido Popular con un candidato que en esta ocasión tiene más empaque que el de hace cuatro años, un Vox que no se sabe si sube o baja y, sobre todo, un Ciudadanos famélico, organización que hasta el día de hoy desconozco si estará en la línea de salida el próximo 28 de Mayo. El porcentaje de votos que irá al PP si Ciudadanos se ausenta de la competición democrática nadie lo sabe -ni siquiera las hilarantes encuestas de CIS- pero se presiente que no será despreciable.

¿Qué separa ideológicamente a Izquierda Unidas de Podemos? Matices. El grueso del ideario es un calco, pues de otro modo no se entiende la entrega de las llaves de la plaza de Garzón al incontestable Iglesias. Pero hay otro matiz. A nivel local, la gente se conoce, nos conocemos, y esa vena cainita se detecta apenas aflora: quítate tú que me pongo yo. Basta con echarle un vistazo a los comentarios de este diario a las noticias relacionadas para darse cuenta. Y eso será un obstáculo más para la izquierda en general y los posibles pactos después del gran día. ¿Qué pasa si ninguna de las dos opciones obtiene representación? Solo hay que contar. La izquierda de la izquierda será la responsable.

Nada está dicho hasta el momento del ceremonial democrático. Una partida se juega con estrategia y buenas cartas que aglutinen, aquí no vale el farol. Que el elector de la izquierda tenga que dilucidar entre dos opciones hermanas pondrá mucho más fácil el partido a los aspirantes del centro-derecha.  Ellos sabrán y no vale lo de Franco. Aburre. Y mucho.

El Gobierno de Castilla-La Mancha planteará una ayuda para herbáceos de secano en la reunión de la Mesa de la Sequía del próximo jueves

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha explicado este viernes, a preguntas de los medios de comunicación, que planteará una ayuda dirigida a los cultivos herbáceos de secano en la reunión de la Mesa de la Sequía de Castilla-La Mancha, que tendrá lugar el próximo jueves, 27 de abril, en Toledo. “Estamos trabajando para que la Comisión Europea nos deje utilizar fondos del Programa de Desarrollo Rural para dar una ayuda directa a esos agricultores sin que tengan que hacer nada”, ha comentado, “que se ingrese directamente en sus cuentas, sin ninguna burocracia, de la manera más sencilla posible, para que puedan pasar esta situación de dificultad”.

A la Mesa Regional de la Sequía asistirán las Organizaciones Profesionales Agrarias UPA, ASAJA y COAG y Cooperativas Agroalimentarias, ante quienes el consejero planteará “una serie de propuestas para ayudar a los agricultores que peor lo están pasando en este momento”, concretando en quienes “dentro de muy poco tendrían que cosechar el cereal en secano y, en algunos casos, no van a poder hacerlo debido a la falta de precipitaciones”.

“Vivimos en una circunstancia excepcional”, ha dicho Martínez Arroyo, pidiendo “tener en cuenta que la sequía de los últimos 7 u 8 años empieza ser normal, ya no es una cuestión puntual y este año, además, hemos tenido lo que se conoce como una sequía meteorológica”, que “no es un problema de agua embalsada, sino de falta de precipitaciones cuando los cultivos necesitan el agua”, por eso quiere dirigirse “fundamentalmente, a los agricultores de cultivos herbáceos de secano”.

Además de proponer una ayuda directa, el Gobierno de Castilla-La Mancha va a “flexibilizar todo lo que esté en nuestra mano de la Política Agraria Común para que los agricultores cobren las ayudas” y que puedan orientar “esta campaña y la próxima en función de la situación actual”, sin que “haya condicionantes a la hora de cobrar esas ayudas, vinculados a la falta de cumplimiento alguno de los objetivos medioambientales por la sequía”. El Ejecutivo quiere que agricultores y ganaderos “tengan flexibilidad absoluta para poder realizar su actividad y cobrar las ayudas de la Política de Agraria Común”.

Proyecto de cooperación

La Jornada que ha clausurado el consejero ha servido para presentar las conclusiones finales del proyecto cooperativo de La Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda, un Plan Estratégico para promover un Desarrollo Rural sostenible en una zona en la que se encuentran un total de 31 humedales. Han trabajado seis grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha: Mancha Norte de Ciudad Real, encargado de la coordinación; Alto Guadiana Mancha, Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (SACAM), Asociación Comarcal Don Quijote, Tierras de Dulcinea y ADI El Záncara.

El proyecto se ha desarrollado durante cerca de cinco años, tal y como ha recordado Martínez Arroyo, que asistió a su presentación en Pedro Muñoz en febrero de 2019, y que hoy ha sido el encargado de clausurar la jornada de conclusiones. Según ha valorado, se trata de “un proyecto muy fructífero” en el que “se ha puesto de manifiesto la importancia de conservar los espacios naturales, principalmente los humedales”.

“La Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda tiene muchas cosas que contar y los grupos han trabajado durante todos estos años para dar a conocer lo que esta zona representa”, ha afirmado el responsable de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, que ha destacado que “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se está trabajando en una marca para que los agricultores, los ganaderos y los que tienen productos en esta zona puedan comercializarlos con una marca colectiva de Productos de la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda, poniéndolo en valor”.

Gracias a la producción de agricultores y ganaderos en esta zona, se ayuda al Desarrollo Rural y se contribuye al futuro de las zonas rurales, que cuenta con espacios “únicos y emblemáticos, como el parque Natural de las Lagunas de Ruidera”, ha señalado el consejero, lamentando la “extrema sequía”, que dificulta mantener el “auténtico milagro” de tener humedales “en plena Mancha, en una zona seca”.

Las Lagunas de Ruidera cuenta, desde hace un año, con un Centro de Interpretación que se ha convirtiendo en el “punto neurálgico del parque natural”, en el que actualmente se reciben muchas visitas: “damos a conocer lo mejor que tenemos en nuestra tierra, que es el medio rural y espacios como las Lagunas de Ruidera”, ha señalado.

Además, Martínez Arroyo ha indicado que los grupos de Desarrollo Rural van a contar en los próximos años con una aportación “muy importante” de 94 millones de euros para el periodo 2023-2027: “queremos iniciativas como ésta, que nos permiten valorizar el territorio, porque creemos también en la iniciativa de los que viven en los pueblos”. Como siempre, ha apoyado la metodología LEADER, que fomenta que sean los habitantes del medio rural quienes decidan el modelo de desarrollo que quieren para sus municipios y comarcas.

Junto al consejero, han participado en la clausura el director del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, Ignacio Mosqueda; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; la directora general de Políticas Agroambientales, Silvia Nieto; el director gerente de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, José Manuel Martín; el director general de Medio Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Sostenible, Félix Romero; el secretario general de UPA CLM, Julián Morcillo; el delegado de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en la provincia de Albacete, Ramón Sáez; el alcalde de Ossa de Montiel, Alejandro Chillerón, y otros alcaldes y alcaldesas de municipios de las comarcas implicadas; presidentes y gerentes de los grupos participantes; el gerente de la D.O. La Mancha, Ángel Ortega; o la responsable de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) en Albacete, Mari Luz Fresneda, entre otros.

Puertollano: Piden tres años de cárcel para un hombre acusado de abusar sexualmente de una menor

2

La Fiscalía Provincial de Ciudad Real pide una pena de tres años de prisión para un hombre acusado de abusar sexualmente de una menor, encausado por estos hechos en el Juzgado de Primera instancia e instrucción número 3 de Puertollano.

Según las conclusiones provisionales de la fiscalía, en la madrugada del 31 de julio al 1 de agosto de 2021, el acusado, pareja sentimental de una prima hermana de la víctima, conjuntamente con aquella y sus hijos menores de edad, pernoctaron en el domicilio familiar habitual de la menor perjudicada, nacida el 25 de enero de 2010.

Según la fiscalía, cuando todos dormían juntos en el salón, la menor de 11 años en el sofá y el acusado en un colchón tendido en el suelo, el acusado comenzó a hacer tocamientos a la menor, vulnerando su indemnidad sexual con la intención de satisfacer sus deseos lascivos. Fue en ese momento cuando la niña, asustada, procedió a incorporarse, sentarse en el sofá y a continuación marcharse a la planta superior de la vivienda.

Según la fiscalía, la menor presentaba una actitud de nerviosismo, confusión, tristeza y culpa de lo ocurrido, si bien su madre y representante legal no reclaman indemnización alguna por los hechos acontecidos y sus consecuencias.

La fiscalía considera que estos hechos son constitutivos de un delito de abuso sexual sobre menor de edad, por lo que procede imponer al acusado una pena de tres años de prisión y libertad vigilada durante cinco años.

La vista tendrá lugar en la sección primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real el próximo martes.

«Fuerte multa» para el conductor de un patín eléctrico que dio positivo en drogas en Ciudad Real

1

Agentes de la Policía Local de Ciudad Real interceptaron este viernes a las 3.00 horas a un conductor de un patín eléctrico que dio positivo en drogas.

Según ha informado el cuerpo de seguridad, los hechos se produjeron en la calle de Isaac Peral, lugar donde se celebra desde este jueves la Feria de Abril.

Así, los agentes han comunicado que el conductor recibirá «una fuerte multa» por dar positivo en varias drogas y que el vehículo quedó inmovilizado.

Minutos más tarde, una patrulla interceptó la circulación irregular de un conductor de un ciclomotor que dio positivo en drogas. «Recibirá una fuerte multa con detracción de puntos», han informado.

Víctimas de la siniestralidad laboral trasladan sus reivindicaciones al Ministerio de Trabajo

La federación de víctimas de accidentes laborales ha planteado, al secretario de estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, durante una reunión este jueves en la sede de su ministerio, la necesidad de tener en cuenta a las personas afectadas por la siniestralidad laboral en el diseño de las políticas de prevención de riesgos y de reparación del daño causado.

Tres de la cuatro asociaciones en proceso de crear una federación de víctimas de la siniestralidad y enfermedad laboral (Plataforma 28 de abril: Stop accidentes laborales de La Rioja; Asociación de Víctimas de Accidentes Laborales de Toledo, AVALTO; y la Asociación de Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucía, AVAELA) han mantenido una reunión con el secretario de estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey.

En la reunión con el alto responsable del ministerio que dirige Yolanda Díaz, Pérez Rey ha dado a conocer algunas medidas adoptadas por su departamento, como la aprobación de la Estrategia Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo y las mejoras estadísticas para evaluar la evolución de la siniestralidad laboral, entre otras.

Por su parte, los representantes de las víctimas le han trasladado la necesidad de que la voz de las personas y familias afectadas “se haga presente en los ámbitos en los que se trata, decide y aborda la siniestralidad”, según el presidente de AVAELA, Miguel Cruz.

“No sabemos más que nadie, ni somos expertos, pero nuestro punto de vista es imprescindible para que quienes toman decisiones comprendan la trascendencia de lo que está en juego”, ha añadido Cruz, para quien “el punto de vista de las víctimas no lo puede aportar más que quien ha sufrido las consecuencias de un siniestro o una enfermedad en el trabajo”.

De paso, han aprovechado para expresar su disconformidad con la decisión gubernamental de indultar a la empresaria responsable, según el dictamen judicial, de un accidente ocurrido en una fábrica de ron en Motril, así como la falta de avances en el reconocimiento y reparación del daño causado a las personas trabajadoras de la antigua fábrica de Uranio de Andújar.

Los integrantes de la federación, todavía en ciernes, han detallado al alto mandatario gubernamental las actividades que llevan a cabo en lo que entienden como  “una labor de suplencia de obligaciones que competen a los poderes y Administraciones públicas”, ha declarado Cruz.

En concreto, el portavoz de AVAELA se refiere al asesoramiento psicológico y jurídico a las familias que pierden a un ser querido en su puesto de trabajo y a las que sufren una enfermedad de origen laboral, así como su esfuerzo de sensibilización a la sociedad, a las administraciones y a los agentes económicos y sociales sobre esta lacra que siega la vida de dos personas al día y merma la salud de cientos de miles en nuestro país.

También han aprovechado para compartir la urgencia de poner en marcha, tal y como recoge la Estrategia Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, una campaña masiva de concienciación, tan ambiciosa, al menos, como las que caracterizan a la Dirección General de Tráfico.

Aunque sin relación directa con las responsabilidades del Ministerio de Trabajo y Economía Social, también le han expresado a Pérez Rey la importancia de que sea su departamento lidere otros asuntos importantes para las víctimas como la necesidad de reforzar los medios y competencia de la fiscalía especializada en siniestralidad laboral o capacitar al personal médico de la atención primaria para detectar posibles dolencias relacionadas con el trabajo.

Ambas partes han coincidido en señalar la idoneidad de seguir reduciendo la precariedad laboral, íntimamente relacionada con las muertes en el trabajo y las enfermedades laborales, también psicosociales, por lo que se han emplazado a próximos encuentros en los que poder encontrar vías de colaboración.

Fuente: Noticias Obreras (HOAC)

Eva Masías (Ciudadanos Ciudad Real) presenta una candidatura que «es reflejo de la ciudad con experiencia, capacidad de gestión, formación y solvencia»

0

La candidata de Ciudadanos en Ciudad Real, Eva María Masías, junto a Mariana Boadella, han registrado esta mañana la lista electoral con la que concurrirá al Ayuntamiento de Ciudad Real en los comicios municipales del 28 de mayo. Así, a la candidatura a la alcaldía de Eva María Masías Avis se unen, por este orden, Mariana Boadella Caminal, y en tercera posición el reconocido deportista internacional, Rolando Urios Fonseca, el asesor jurídico en extranjería y funcionario de la UCLM Juan Carlos Ruiz Aparicio y la doctora Domenica Liliana Hoyos Ordoñez.

Ha destacado Eva Masías que “se trata de un gran equipo de personas, de ámbitos muy diversos, donde se reflejan los valores de la sociedad actual con perfiles que incluyen jóvenes desempleados, autónomos, profesionales deportivos, funcionarios, técnicos y representantes del tejido social con solvencia y experiencia, con el objetivo principal de trabajar por y para los ciudadrealeños para dar una respuesta efectiva y trabajar juntos en la construcción de una ciudad mejor, desde la lealtad y el compromiso”. Una lista paritaria con 14 mujeres y hombres.

El número seis es para Fernando López Baptista, al que le siguen Eva María Cano Gómez, Alberto Fernández Juan, Ana María Galán Collado y Gema Soto Talavera. La número 11 es Esmeralda González del Campo Martín-Gil, seguida de Antonio Peco Almagro, Manuel Rodríguez de Guzmán López Ballesteros, Sofía Núñez-Álvarez Ormeño y Lucas Eugenio Antún Cassab.  Los números del 16 al 20 son Enrique Gabriel Bravo Mena, Nancy Mañón Núñez, Josefina Núñez Murillo, Luis Miguel Martín Bonaechea y Juana Triviño García.  Por último, las personas que cierran la candidatura son en el puesto 21 Nuria Gómez Blas, Sandra Díaz Sánchez, Alberto Gómez-Chacón Villalba, José Aurelio Navarro Lanchas y Javier Francisco Martín Martín. Como suplentes estarían María Gema Blanco Zamora, Alberto Chaparro Tejado y Francisco Muñoz López.

EVA MARIA MASÍAS AVIS Técnico en Farmacia, trabajadora autónoma en el sector de la pequeña y mediana empresa familiar. Fundadora de la ONG Misión Humanitaria, y de los premios Dulcinea, madre de cuatro hijos y actual alcaldesa de Ciudad Real.

MARIANA BOADELLA CAMINAL        Licenciada y doctora en veterinaria, máster en administración de empresas, ha sido investigadora en sanidad animal, emprendedora y actualmente concejala de Sostenibilidad, Agenda 2030 y portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real.

ROLANDO URÍOS FONSECA   Jugador profesional de balonmano, considerado como uno de los mejores pivotes del mundo, y actualmente en las filas del Club Balonmano Alarcos Ciudad Real de la División de Honor Plata de Balonmano.

JUAN CARLOS APARICIO RUIZ Asesor jurídico de extranjería y funcionario de la Universidad de Castilla-La Mancha.

DOMENICA LILIANA HOYOS ORDOÑEZ Licenciada en medicina y cirugía. Máster en actividad física y del deporte.

FERNANDO LÓPEZ BAPTISTA Graduado en relaciones laborales y RRHH. Máster en dirección y desarrollo de empresa, perito judicial, con más de 30 años de experiencia en el sector bancario.

EVA MARÍA CANO GÓMEZ    Formación profesional en rama de electricidad. Autónoma y trabajadora por cuenta ajena en empresas de diferentes sectores. Madre de 3 hijos. Creadora y partícipe en proyectos culturales y del asociacionismo de la capital.

ALBERTO FERNÁNDEZ JUAN Joven desempleado con gran experiencia en la atención al público, partícipe de las asociaciones de Ciudad Real, amante de su ciudad y sus tradiciones.

ANA Mª GALÁN COLLADO     Grado superior administrativo. Autónoma. Más de 20 años de experiencia comercial en distintos sectores, en el que se sigue desarrollando como “team leader”.

GEMA SOTO TALAVERA Grado en Gestión y administración de empresas. Ha trabajado en servicios financieros, con catorce años de experiencia en banca, y más de cuatro como autónoma con comercio en Ciudad Real. Madre de 2 niños.

ESMERALDA GONZALEZ DEL CAMPO MARTÍN-GIL Titulada en Ingeniería de la edificación y arquitectura técnica. Perito judicial inmobiliario. Trabajadora autónoma desde el año 2008 en el ámbito de la construcción, en el desarrollo de proyectos y licencias de edificación. Gerente de pequeña empresa dedicada al comercio inmobiliario y unidad de suministro de combustibles.

ANTONIO PECO ALMAGRO   Estudiante de Ingeniería de Caminos y Ciencias Políticas. Es voluntario de la Asociación Contra el Cáncer y apasionado del cine y la historia.

MANUEL RODRÍGUEZ DE GUZMÁN LÓPEZ BALLESTEROS  Prejubilado. Desarrolló su vida laboral como jefe de contabilidad y responsable del área de informática en una empresa del sector industrial.

SOFÍA NUÑEZ-ÁLVAREZ ORMEÑO    Joven que ha sido atleta y actualmente estudiante de derecho en la UCLM.

LUCAS EUGENIO ANTÚN CASSAB      Trabajador con experiencia en el sector de banca y agente comercial de ventas con experiencia en distintos sectores.

ENRIQUE GABRIEL BRAVO MENA     Abogado en ejercicio, que lleva trabajando más de veinte años en el movimiento asociativo con el colectivo de drogodependientes y enfermos mentales. Amplia experiencia en Cooperación Internacional habiendo ostentado la Presidencia de la Red Iberoamericana de ONG que Trabajan en Drogodependencias (RIOD)

NANCY MAÑON NUÑEZ         Profesora de peluquería.

JOSEFINA NÚÑEZ MURILLO   Ingeniera química, y técnico de procesos en industria química. Madre de dos hijos.

LUIS MIGUEL MARTÍN BONACHEA   Licenciado en sociología industrial y másteres en relaciones laborales, y Organización y RRHH. Más de 30 años de experiencia en puestos de responsabilidad en seguridad informática.

JUANA TRIVIÑO GARCÍA        Técnico administrativo, 35 años como funcionaria en la Escuela Superior Informática.

NURIA GÓMEZ BLAS  Doctora en informática, licenciada en biología, licenciada en ingeniería técnica informática y profesora de universidad.

SANDRA DIAZ SÁNCHEZ         Licenciada y doctora en veterinaria. Investigadora sobre área de la microbiología, y de las enfermedades zoonóticas. Profesora universitaria en microbiología.

ALBERTO GOMEZ-CHACÓN VILLALBA          Emprendedor del sector tecnológico y digital, con amplia experiencia en la transformación digital de las administraciones locales.

JOSE AURELIO NAVARRO LANCHAS  Ingeniero técnico agrícola, técnico y auditor de industria agroalimentaria y producción ecológica.

JAVIER FRANCISCO MARTÍN MARTÍN Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Trabaja como economista y profesor.

MARIA GEMA BLANCO ZAMORA      Ingeniera técnica forestal y maestra de Educación Primaria.

ALBERTO CHAPARRO TEJADA           Arquitecto Técnico.

FRANCISCO MUÑOZ LÓPEZ Administrativo y contable.

Puertollano: Magia, música y diversión se conjugan en el concierto de Quique “El Mago” y el Conservatorio “Pablo Sorozábal”

0

Los escolares de Puertollano han disfrutado de música y magia en el Auditorio Municipal con Quique “El Mago” y el Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” dentro del ciclo de conciertos organizado junto con el Ayuntamiento de Puertollano.

Unos conciertos, a los que asistieron el alcalde, Adolfo Muñiz, y las concejalas de educación y cultura, Esther Mora, y de igualdad, Ana Belén Mazarro, que pretenden acercar a los más pequeños y sus familias de una forma divertida las diferentes especialidades instrumentales que se imparten en el centro mediante una producción divertida e innovadora.

Una actividad que se suma a los conciertos realizados por el maestro Esteban Batallán en enero, el de “Versionarte Ensemble” en marzo y tres más de los departamentos pedagógicos del conservatorio.

El alcalde, Adolfo Muñiz, asistió al concierto familiar del Conservatorio

Puertollano entra en la red Hydrogen Europe, el «lobby selecto» de los fondos vinculados al hidrógeno verde

21

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha mantenido una reunión hoy en Bruselas con la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, con quien ha departido sobre transición digital en la región y transición energética y de quien ha recibido el reconocimiento en la gestión de los fondos procedentes de la Unión. Asimismo, el jefe del Ejecutivo regional ha recibido el acta de adhesión de la Comunidad Autónoma, con Puertollano como municipio destacado, a Hydrogen Europe, la red europea de hidrógeno.

García-Page ha mostrado su satisfacción ante la buena acogida de la comisaria, quien ha reconocido que Castilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas que ha sabido gastar los fondos europeos y ha sido así en distintas áreas como telecomunicaciones y fibra óptica.

A este respecto, el jefe del Ejecutivo regional ha dicho que la propia Ferreira ha aplaudido la gestión del Ejecutivo regional en el gasto de fondos, que son de los primeros que reasignan España. “Hemos madrugado en la gestión de los fondos europeos y eso nos ha permitido gastar más”, ha afirmado el presidente de Castilla-La Mancha en declaraciones a los medios de comunicación, al tiempo que ha asegurado que “todo aquel dinero procedente de Europa que el país no sea capaz de gastar, Castilla-La Mancha lo hará”.

El presidente de Castilla-La Mancha, que ha escenificado la adhesión de Castilla-La Mancha a la red Hydrogen Europe, ha reconocido que “es muy importante para esta Comunidad Autónoma el poder estar en el lobby selecto de los fondos vinculados al hidrógeno verde”. En este mismo sentido, ha destacado que “el hidrógeno es una nueva energía que va a traer nuevas empresas y, con ello, empleo”.

Emiliano García-Page se ha reunido también con el CEO de Hydrogen Europe, Jorgo Chatzimarkakis, a quien ha aprovechado para mostrar las fortalezas de Castilla-La Mancha en hidrógeno, y exponer que esta región es una referencia nacional en esta materia con el Centro Nacional del Hidrógeno, el clúster del hidrógeno de Castilla-La Mancha y señalar a Puertollano (Ciudad Real) como centro estratégico de este combustible limpio, sostenible y con un índice de contaminación cero procedente de energías renovables.

Hydrogen Europe es la red europea de hidrógeno, la principal organización europea del sector y el más importante instrumento consultivo de la Comisión Europea en este campo.

El jefe del Ejecutivo regional ha estado acompañado por el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; la directora general de Asuntos Europeos, Virginia Marco; la eurodiputada Cristina Maestre y el alcalde de Puertollano (Ciudad Real), Adolfo Muñiz.

Adolfo Muñiz ha agradecido a la Comisión Europea que posibilite es el despliegue de la fibra óptica en El Carmen y El Poblado, a través de las inversiones de los fondos Next Generation y del Gobierno Regional. «Unas inversiones que darán un impulso a la implantación del 5G, como un gran ejemplo de cohesión con fondos europeos y la gran apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha», ha señalado.

Adolfo Muñiz ha subrayado que Puertollano es una referencia del hidrógeno verde de Europa con la primera fábrica de producción que ha puesto en marcha Iberdrola para el suministro a Fertiberia.

Muñiz ha valorado de manera positiva la inclusión de Castilla-La Mancha a la red europea de hidrógeno ya que supondrá un gran espaldarazo para todos los proyectos de Puertollano, como el que va a desarrollar Ric Energy que va a suponer una inversión de 110 millones euros.

Castilla-La Mancha consolida su apuesta por la transición energética en Europa

El presidente del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, ha formalizado en la mañana de este viernes la incorporación de Castilla-La Mancha a la Hydrogen Europe, la principal Red Europea del Hidrógeno.

La firma ha tenido lugar durante la reunión de trabajo que la delegación regional ha mantenido en la sede que este organismo internacional tiene en Bruselas, y en la que también han participado el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; la eurodiputada Cristina Maestre; la directora general de Asuntos Europeos, Virginia Marco; el director general de Transición Energética, Manuel Guirao; el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz; y el CEO de Hydrogen Europe, Jorgo Chatzimarkakis.

Tras suscribir la adhesión, el titular de Desarrollo Sostenible ha destacado que “Castilla-La Mancha consolida su apuesta por la transición energética en Europa, incorporándose a la Red Europea del Hidrógeno. Es un salto cualitativo y cuantitativo que nos va a permitir estar presentes en los ámbitos de decisión europeos respecto a los proyectos de hidrogeno renovable”.

Escudero ha indicado que en Castilla-La Mancha “tenemos una gran ventaja en el desarrollo de este vector, puesto que contamos con el Centro Nacional del Hidrógeno, a la cabeza mundial en materia de innovación e I+D; el Clúster del Hidrógeno renovable de Castilla-La Mancha, que ya integran más de 40 empresas de todos los sectores; o localidades como Puertollano, cuyo alcalde nos acompaña hoy, que es un centro estratégico para albergar las diferentes etapas de la cadena de valor del hidrogeno verde”, ha resaltado.

En este sentido, el titular de Desarrollo Sostenible ha señalado que gracias a la expansión de la industria del hidrógeno renovable “estamos atrayendo importantes proyectos que se están implantando a lo largo de las cinco provincias de Castilla-La Mancha”.

Castilla-La Mancha se integra en el Pilar regional de la Hydrogen Europe

Escudero ha explicado que Castilla-La Mancha se integra de esta manera en un organismo, la Red Europea de Hidrógeno, que agrupa en total a más de 400 empresas del sector y a 30 regiones, subrayando que “esta adhesión nos va a permitir situarnos a la vanguardia del desarrollo del hidrogeno renovable a escala mundial junto a los principales actores europeos”.

López Zamora subraya cómo el PSOE ha hecho frente a su responsabilidad al aprobar en las Cortes la única modificación posible de la “ley del sólo sí es sí”

0

Para la diputada del PSOE por Ciudad Real Cristina López Zamora, las declaraciones de los dirigentes populares tras la aprobación de la modificación de la “ley del sólo sí es sí” ponen de manifiesto que lo que realmente les preocupa son las encuestas y no las personas, que son el centro de las políticas socialistas. 

López Zamora ha indicado que la ley es buena, pero ha reconocido que la reforma del Código Penal que incluía la norma no ha funcionado adecuadamente, inconveniente que el Gobierno de Pedro Sánchez ha solucionado con la presentación de la única modificación posible del texto que fue aprobada ayer en el Congreso de los Diputados con el voto de los diputados del grupo socialista.

Según la parlamentaria del PSOE, se trata de una reforma técnica para ajustar la horquilla de las penas para cada delito, “un ejemplo más de que en el PSOE nos dedicamos a solucionar los problemas de las personas, que es donde a los socialistas nos van a encontrar siempre, frente a los que se dedican a pensar en el rédito electoral”.

En este sentido, López Zamora ha criticado a los dirigentes del PP que se llenan la boca diciendo ahora que advirtieron de las consecuencias negativas de la promulgación de la ley y dice no recordar que en aquel momento ningún representante popular avisara de ello.

El VII Encuentro Nacional de Turismo de Observación de la Naturaleza natureWatch reúne en el Parque Nacional de Cabañeros a 50 profesionales del sector gracias al Plan de Sostenibilidad Turística

0

El Encuentro Nacional de Turismo de Observación de la Naturaleza natureWatch ha viajado hasta el Parque Nacional de Cabañeros para desarrollar su séptima edición gracias al Plan de Sostenibilidad Turística que está ejecutando la Diputación de Ciudad Real con la financiación de la Secretaría de Estado de Turismo y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Un encuentro que comenzó el pasado jueves en el Centro de Recepción de Visitantes del Parque Nacional en Horcajo de los Montes y que tiene como objetivo apoyar el uso del turismo de observación de la naturaleza como herramienta para el desarrollo socio-económico sostenible supeditado a la conservación.

Para la vicepresidenta responsable de Turismo y Sostenibilidad de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Villaverde, el Parque Nacional de Cabañeros “es un lugar idóneo para dar a conocer a nivel nacional la flora y fauna del bosque mediterráneo, además de poder descubrir a sus gentes a través del ocio, la cultura y la gastronomía, por lo que agradecemos que la séptima edición de natureWatch se celebre aquí”.

Dentro del encuentro y previo a la presentación, por la mañana se desarrolló una actividad de educación ambiental con 50 estudiantes del Instituto de Educación Secundaria Montes de Cabañeros de Horcajo de los Montes, quienes realizaron una ruta de senderismo y un taller de dibujo.

Respecto a la presentación de por la tarde, al encuentro acudieron un total de 50 profesionales del sector procedentes de toda España, desde el sector profesional turístico y medioambiental hasta el viajero interesado en la naturaleza y el ecoturismo. “Una oportunidad única para que decenas de personas conozcan de primera mano cómo es nuestro parque e intercambien opiniones y experiencias”, destacaba Ángel Gómez, Director del Parque Nacional de Cabañeros.

Durante tres días, hasta el próximo sábado 22 de abril, los asistentes descubrirán las claves de algunos productos ecoturísticos ejemplares, saldrán al campo acompañados de expertos para disfrutar del bosque mediterráneo en uno de sus enclaves mejor conservados a nivel peninsular, el Parque Nacional de Cabañeros, además de debatir acerca de las mejores formas de ordenar y hacer compatible esta actividad con la conservación de la naturaleza y otras actividades tradicionales atendiendo a la problemática del sector en busca de soluciones. Las buenas prácticas, la sostenibilidad y el turismo responsable serán los términos de uso común a lo largo del encuentro.

En términos generales, para Luis Frechilla, organizador de natureWatch, “los asistentes tendrán la oportunidad de combinar sesiones teóricas con actividades lúdicas y al aire libre, disfrutando del Parque Nacional y descubriendo tanto sus valores como su alto potencial a nivel de turismo de observación de naturaleza”.

Por otra parte, para la Responsable del Área de Nuevos Productos Turísticos de la Secretaría de Estado de Turismo, Inmaculada Aguado, “es un gran reto preservar todo el rico patrimonio natural que tiene España y a la vez conseguir más turistas. Tenemos que trabajar todos juntos, tanto autoridades públicas como los agentes económicos y sociales del destino, por lo que en este encuentro esperamos aprender, escuchar los retos del sector y buscar soluciones en común”.

El encuentro natureWatch Cabañeros 2023 se enmarca en la línea de actuación 4 de “Oferta y Desarrollo de Producto” del Plan de Sostenibilidad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros que ejecuta Diputación de Ciudad Real y que financia junto con el apoyo del Gobierno de España bajo la Secretaría de Estado de Turismo y el Gobierno Regional bajo la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y la colaboración del Parque Nacional de Cabañeros.

Caballero entrega en Almodóvar del Campo y en Abenójar los diplomas de graduación a los participantes del curso Promueve

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha procedido esta mañana en Almodóvar del Campo a la entrega de los diplomas de graduación del curso sobre Venta de Productos y Servicios Turísticos que se ha impartido en el marco del programa Promueve VI. Con un presupuesto de 105.750 euros, doce alumnos y alumnas han obtenido un certificado de profesionalidad de nivel 3 que acredita una formación que cualifica a los participantes de cara a su acceso al mercado laboral.

Caballero ha explicado que la institución provincial ha adquirido el compromiso de bonificar con 6.000 euros a todas las empresas que estén dispuestas a formalizar con ellos un contrato indefinido por espacio de 18 meses, una ayuda que es compatible con la que otorga el Gobierno regional, que asciende a 5.000 euros.

Ha indicado, asimismo, que la Diputación hace un esfuerzo económico, y también administrativo y técnico, con el desarrollo de cursos del programa Promueve porque persigue el objetivo de brindar oportunidades de empleo a los jóvenes y parados que residen en el medio rural.

Ha charlado distendidamente con los alumnos y alumnas que han participado en la acción formativa y se ha interesado por si ha resultado provechosa para ellos. También ha querido saber su opinión sobre las prácticas que han llevado a cabo en empresas y ha podido saber que algunos de ellos no han podido asistir al acto de entrega de diplomas porque han encontrado un empleo.

Las opiniones recogidas esta mañana en Almodóvar del Campo han sido favorables. Sobre todo, los alumnos y alumnas destacan la posibilidad de adquirir conocimientos en materias a las que no han tenido acceso y pueden suponer una oportunidad de empleo.

Consideran que estas iniciativas tienen que consolidarse y repetirse porque es necesario poder trabajar en los pueblos para que los vecinos y vecinas no tengan que marcharse a buscar empleo a otros lugares.

Los alumnos y alumnas del curso Venta de Productos y Servicios Turísticos han afrontado la formación en dos fases, una teórica y otra práctica en empresas o instituciones. Y han sido becados por su asistencia con becas mensuales que suman una inversión de 64.440 euros.

Por otro lado, tras su visita a Almodóvar del Campo, el presidente de la Corporación provincial se ha trasladado a Abenójar, donde también ha procedido, en presencia de la alcaldesa de la localidad, Verónica García, a la entrega de los diplomas de graduación del curso Promueve desarrollado bajo el título “Atención sociosanitaria a personas dependientes en instalaciones sociales”

Caballero instaba a los participantes a ser emprendedores y crear su propia empresa o bien un modelo de cooperativa, destacando el alto grado de demanda de este tipo de servicios en el mundo rural y los pequeños municipios.

En concreto, han sido 15 los alumnos y alumnas que han realizado esta formación en Abenójar, a los que el presidente de la Diputación ha felicitado por culminar con éxito este itinerario y ha deseado una pronta inserción laboral, para lo que les ha animado a ser proactivos y a que tomen la iniciativa a la hora de presentarse en las empresas para encontrar empleo.

El Gobierno regional resalta el papel de los fondos europeos en la difusión del libro por toda la Comunidad Autónoma 

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha resaltado el papel de los fondos de Recuperación, Transformación y Resilencia, procedentes de la Unión Europea, en la difusión del libro por las bibliotecas públicas de toda la Comunidad Autónoma.

En concreto, Rosa Ana Rodríguez ha resaltado que, gracias a estos fondos, 486 bibliotecas de la región han podido seleccionar de forma autónoma e incorporar a sus colecciones más de 50.000 libros adquiridos en librerías de origen castellanomanchego. “Nuestra región recibió más de un diez por cierto del total de los fondos distribuidos a nivel nacional”, ha precisado.

Rosa Ana Rodríguez ha resaltado la importancia de estos fondos para la actualización de las colecciones de las bibliotecas y para apoyar el sostenimiento de las librerías castellanomanchegas, y lo ha hecho durante la celebración de las actividades del Día del Libro que han tenido lugar en la Plaza del Altozano de Albacete. En el acto también ha estado presente el delegado de la Consejería en la provincia, Diego Pérez.

En su intervención, la consejera ha manifestado que, además de los centenares de actividades que organizan las bibliotecas públicas municipales de la región, las cinco bibliotecas dependientes de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha celebrarán el Día del Libro con medio centenar de actividades a lo largo de toda la semana. 

En este sentido, ha subrayado que todas estas actividades tienen como objetivo final “poner de relieve la importancia del libro como pieza clave del sector cultural y seguir fomentando entre grandes y pequeños el hábito de la lectura”.

Asimismo, la titular de Educación ha recalcado que la Plaza del Altozano se ha convertido en “todo un símbolo del libro” a nivel regional y en uno de los mejores vehículos que ha tenido la ciudad, durante estos últimos 15 años, para acercar el libro a sus vecinos, de la mano de libreros, bibliotecarios, autores y editores.       

En esta edición, la plaza albaceteña acogerá desde el 21 al 23 de abril casi una cuarentena de importantes actividades. Entre ellas han destacado talleres, firma con autores, cuentacuentos, maratones, gastro-eventos, entre otros.

Rosa Ana Rodríguez ha participado en algunas de éstas y en el ‘XXI Certamen del Libro gigante y proyectos lectores’. Este encuentro busca la colaboración de la biblioteca con los colegios de la provincia para crear un libro gigante o un proyecto lector, entre todo el colegio. El tema de este año es ‘Libros para pensar: libros que ofrecen preguntas, pero no dan una única respuesta’.

En esta edición han participado 20 colegios con libros gigantes en papel y también en otros formatos que se aceptan desde el año 2017. En el acto se ha hecho entrega de diplomas a los alumnos participantes.

El PSOE valora la inversión de RIC Energy en el desarrollo industrial de Puertollano

9

Comunicado.- El PSOE de Puertollano quiere poner en valor que se vaya madurando el proyecto de RIC Energy, con una inversión de 112.986.082 euros, para la puesta en marcha de una industria verde vinculada al hidrógeno renovable, que supondrá la generación y mantenimiento de más de 30 puestos de trabajo en su primera fase.

Una excelente noticia que se suma a la importante reunión que el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, junto con el presidente regional, Emiliano García-Page, mantendrán en Bruselas con representantes de la Red Europea de Hidrógeno (Hydrogen Europe), la principal organización europea del sector y el más importante instrumento consultivo de la Comisión Europea en este campo. Un encuentro en el que se colocará a Puertollano como el epicentro de este nuevo vector energético, fundamental para el desarrollo y futuro industrial de la ciudad.

En este sentido, los socialistas destacan la apuesta por continuar ofreciendo oportunidades a Puertollano, y especialmente si se trata de empleos de calidad, porque si algo está claro es que el PSOE tiene “un proyecto para Puertollano, frente a aquellos que lo único que hacen es criticar cuando están en la oposición, y cuando gobiernan abandonar a Puertollano a su suerte, dejando un reguero de recortes, desempleo, y a la industria sin inversiones”.

Por todos estos motivos, desde el PSOE animan a “seguir estas políticas enfocadas en el futuro de Puertollano que se desarrollan desde los gobiernos socialistas”, y  que tienen un nuevo hito, como el que se refleja en el Proyecto ‘HydRIC’ de RIC Energy para Puertollano, que ya ha dado sus primeros pasos, y en la reunión de este viernes del alcalde y el presidente regional en Bruselas.

Hay que recordar que ‘HydRIC’, se iniciará con una fase de 30 MW, que entrará en operación en 2025 y que ha sido adjudicada con un PERTE de 10 millones de euros. ‘HydRIC’ se proyecta como una oportunidad de desarrollo del ecosistema del hidrógeno verde en toda su cadena y en múltiples usos, a la vez que consolida a Puertollano como hub de referencia en el hidrógeno verde con un proyecto sólido y escalable.

Miguel González: “Con los gobiernos socialistas la vivienda se pone al servicio de la ciudadana de la provincia”

0

El secretario general del PSOE de Puertollano y diputado nacional, Miguel González, ha destacado la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de mejorar el acceso a la vivienda y hacer posible que sea asequible. “Un compromiso del Partido Socialista que se demuestra con hechos, como las más de 93.000 viviendas que se pondrán al alquiler a precios accesibles, procedentes de la SAREB”, porque, en palabra de González, “Esto supone la primera Ley de Vivienda en democracia que vamos a sacar adelante los socialistas”.

El diputado nacional ha reflejado, asimismo, otras políticas puestas en marcha por gobiernos socialistas para facilitar el acceso a la vivienda como el Plan Estatal de Alquiler, con un tope al precio de los alquileres; el compromiso de alcanzar en los próximos años un 20% de vivienda pública en nuestro país o de los más de mil millones de euros puestos en marcha en el Plan de rehabilitación de las viviendas.

En definitiva, ha manifestado González “políticas que tienen en el centro a la generación de los jóvenes que deben empezar a emanciparse y que cuentan con el apoyo de los gobiernos socialistas como soporte para lograr sus sueños, formar sus familias y para que la vivienda no sea un problema”. Porque, ha añadido, “en este país, lamentablemente, la vivienda ha sido un problema para millones de jóvenes y ciudadanos que con las políticas del Partido Popular han visto negado este derecho”.

A continuación, Miguel Gonzalez ha querido hacer una comparativa de los dos modelos claros de vivienda; del Partido Socialista y del Partido Popular. “Tenemos el modelo del acceso asequible a la emancipación de la vivienda del PSOE y el modelo del PP del ‘pelotazo’. El modelo de la especulación del Partido Popular frente al modelo de las políticas públicas y hacer asequible el alquiler. El modelo de la burbuja inmobiliaria o el modelo del PSOE de acceso a la vivienda”, ha enumerado.

Asimismo “comparamos el modelo de poner la vivienda social al servicio de la banca y de fondos buitres como hacia el PP o el modelo de poner la vivienda social al servicio de la ciudadania y para la emancipación de los jóvenes. El modelo de poner 93.000 viviendas de la SAREB en todo el país, de las que más de 3000 viviendas serán en Castilla-La Mancha, al servicio de la ciudadana y de la gente”. “Esto es gobernar con alma y gobernar para la mayoría social y esto es lo que hacen los gobiernos socialistas; beneficiar a la mayoría con hecho concretos frente al modelo del Partido Popular que beneficia a unos pocos y a unas grandes élites”, ha manifestado.

Un modelo que, ha recordado el diputado socialista, se sustenta en que hoy tenemos una inversión en vivienda 8 veces mayor que la que tuvo el Partido Popular en su ultimo año de gobierno. “Hoy se destina 8 veces más a hacer la vivienda accesible que con el Partido Popular”. En concreto, ha resaltado “este año se destinarán 3.500 millones de euros a todos estos planes de vivienda frente a los 425 millones de euros que se dedicaban con el PP en el 2018”. Miguel González ha finalizado su intervención recordando que el gobierno de Pedro Sánchez tiene una clara influencia en el arco internacional “no solo se demuestra con las políticas de las que España ha sido ‘avanzadilla’ en estos años como son; los planes de recuperación o como es el tope al gas, sino que tb se demuestra en el panorama internacional con la próxima visita de Sánchez a EEUU invitado por el presidente de EEUU Joe Biden”, y ha concluido “esto demuestra que en España se están haciendo las cosas bien que tenemos un gobierno serio, que da seguridad y que apuesta por la mayoría social como se demuestra”.

La comunidad musulmana daimieleña celebra por primera vez el fin del Ramadán en la Plaza

1

Daimiel Noticias.- La comunidad musulmana daimieleña celebró anoche el fin del Ramadán en la Plaza de España. Alrededor de decenas de mesas repletas de su gastronomía más tradicional, numerosas familias musulmanas y amigos y vecinos de otras confesiones compartieron este ritual festivo que comenzaba al ocaso, una vez que el imán Abdenbi rompía el ayuno que los musulmanes han seguido durante el último mes en las horas de luz solar.

A continuación, los hombres y los niños se desplazaron al centro de la Plaza para rezar, y ya con la noche sobre el cielo daimieleño, las más de 700 personas que se reunieron allí comenzaron a degustar dátiles, la harira, tabulé, cuscús o dulces como el beghrir. Todo ello acompañado del típico té de hierbabuena

Minutos antes, el representante y fundador de la comunidad Alhidaia, Abdul Jabbar, y el alcalde, Leopoldo Sierra, saludaron a los asistentes en el primer acto público del fin del Ramadán en Daimiel.

Sierra destacó que la convivencia en la localidad se fundamenta en “el respeto mutuo a nivel cultural y religioso, y en el cumplimiento de las normas legales”. El alcalde agradecía a la comunidad musulmana la invitación “a conocer sus costumbres y tradiciones”, y espera que “esta convivencia perdure en el tiempo”.

Por su parte, Abdul Jabbar explicó que “no comer y no beber” durante el Ramadán supone “un gesto de empatía hacia la gente que no tiene recursos”. De igual manera, compartía su alegría por poder celebrar públicamente en Daimiel esta fiesta tan especial para los musulmanes. “Es un año especial porque lo compartimos con todos ustedes, les mandamos un mensaje de fraternidad y convivencia”, reseñaba.

Abdul Jabbar confirmó que la comunidad Al-Hidaia, que se viene reuniendo en la calle Padre López, está construyendo una nueva mezquita al final de la calle Manzanares, en su número 115; un proyecto que, según se informa en las redes sociales, costará 300.000 euros.

Pedro Martín Romo presenta en Daimiel ‘Las ánimas de las ahorcadas’

0

El instituto daimieleño de personas adultas CEPA ‘Miguel de Cervantes’ celebró en la tarde del jueves la presentación del libro ‘Las ánimas de las ahorcadas’, de Pedro Martín Romo. El autor, profesor de Geografía e Historia en el centro daimieleño, regresa tras «La noche que nació de las tormentas» (Serendipia, febrero 2021) con la segunda entrega de una historia que tendrá continuidad en formato de trilogía.

Allí estuvo acompañado del equipo docente en un salón lleno de público en el que también estuvo el concejal de Educación, Román Ortega.

El jefe de estudios, Gabriel Negrete, hizo de maestro ceremonias. En su presentación destacó las cualidades personales y profesionales de su compañero, persona de “talante renacentista”, decía, de ciencias e humanidades, historiador, geógrafo, escritor y “mucho más que un aficionado meteorólogo”, como reseñó haciendo referencias a sus cuentas de internet METEOCR.

El autor, que comenzó declarando que Daimiel le trata muy bien, explicó que ‘Las ánimas de las ahorcadas’ es su novela negra policiaca, mezclada con thriller y con tintes paranormales que discurre por la geografía del entorno manchego más cercano. Ambientada en Almagro, Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, Ballesteros de Calatrava o Daimiel, vuelven a aparecer y a tomar un papel importante en la trama de su segundo libro.

En la escena del crimen del asesinato de una joven actriz en el Corral de Comedias de Almagro aparece una carta de naipes almagreña de comienzos del siglo XVIII. Desde ahí parten dos líneas de investigación diferenciadas, la policial y la paranormal, que vuelven a mostrar a sus protagonistas de la anterior novela (La noche que nació de las tormentas).

La publicación precedente quedó finalista en los V Premios Caligrama en la categoría de best-seller. Entre los logros del autor, primer premio en el concurso nacional de relatos 2022 de la Hermanda de Pandorgas de Ciudad Real con el relato “Conversación en la alcoba”, y segundo premio en el concurso nacional de microrrelatos 2023 de la biblioteca pública de Poblete con “La despedida”.

La presentación finalizó con la firma de libros, que estuvieron para la venta en el stand de la editorial Serendipia. Pedro Martín Romo repasó así su última criatura literaria para la que, reconoció, le ha llevado un intenso trabajo de documentación para dotar de más peso una trama que invitó a conocer a los allí presentes.

El Gobierno de Castilla-La Mancha agradece el reconocimiento por su despliegue de las telecomunicaciones en la región

0

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha agradecido este viernes desde Almagro (Ciudad Real) el reconocimiento que le ha otorgado el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones (COITT) por su actividad en el despliegue de las telecomunicaciones.

Así ha quedado de manifestado durante la inauguración de la Jornada ‘Teleco Smart Day’, organizada por el Colegio Oficial/Asociación de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Castilla-La Mancha, en la que ha participado el director general de Cohesión Territorial, Alipio García; el decano del COITT de la región, Gregorio Núñez; el presidente de AOITT, Fausto Laserna; la concejala de Turismo de Almagro, María Ureña; y el delegado provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible, Fausto Marín.

El colegio ha otorgado al Gobierno regional dos reconocimientos, por un lado, el ‘Premio a la Administración Pública’ en concreto, a la Dirección General de Cohesión Territorial de la Consejería de Desarrollo Sostenible. Y también al Comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, nombrado ‘Personalidad del Año’ por su firme apuesta por el desarrollo de este sector como herramienta fundamental para fomentar el arraigo y la generación de oportunidades en la región.

La fibra óptica ya ha llegado a 1.300 núcleos de población de la región

Durante su intervención, Alipio García ha informado que, en cuanto al despliegue, más de 1.300 núcleos de población disponen ya de fibra óptica, de los que el 65 por ciento pertenecen a zonas en extrema o intensa despoblación.

De ahí la puesta en marcha para implantar un modelo de ‘Territorio Rural Inteligente’, en el que participa activamente el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones junto con el sector TIC, ayuntamientos y grupos de acción local para impulsar la digitalización de los servicios municipales, crear nuevas soluciones basada en el ‘Internet de las cosas’ (IoT) para mejorar la calidad de vida de los pueblos de menos de 5.000 habitantes y fomentar el desarrollo rural a través del uso de la tecnología.

“Se trata de fomentar la innovación social mediante la aplicación de las tecnologías digitales a todos aspectos de la vida y al trabajo en las zonas rurales. Superar la brecha digital y desarrollar las oportunidades que ofrecen la digitalización y la conectividad de las zonas rurales”, ha significado.

Jornada Smart Day, inspiracional

En la ‘Teleco Smart Day’, celebrada durante toda la mañana en el Parador de Almagro y que ha contado con la participación de la Junta de Comunidades, se han desarrollado distintas ponencias para dar a conocer los últimos avances en materia de telecomunicaciones, como son las diferentes tecnologías que permiten conectarse a internet mediante fibra óptica, 5G o vía satélite; soluciones para el diseño y construcción de robots, gemelos digitales, soluciones tecnológicas para la industria 4.0, el vehículo autónomo y agricultura de precisión o soluciones digitales de ciberseguridad.

Este encuentro ha contado con una alta participación del alumnado de institutos de alumnos de institutos de la provincia para mostrar todas estas posibilidades “y dar a conocer que tanto en los campus de la Universidad de Castilla-La Mancha, como en la de Alcalá de Henares, pueden cursar los estudios de Ingeniería de Telecomunicaciones, abriéndose un futuro prometedor en un mundo que ha entrado en una transformación digital continua”, ha apuntado finalmente el director general.

Salesianos Puertollano celebra el Día de Libro con una peculiar «biblioteca pública» junto al comercio local

0

Comunicado.- Con motivo de la celebración del día del libro, los alumnos de secundaria de Salesianos Puertollano han escogido fragmentos de libros con los que crear una nueva biblioteca local de modo temporal. Así, a lo largo del comercio local de la calle Aduana, diversos carteles con el inicio de un libro han ido poblando los escaparates hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento.  En ellos, acompañados por una foto histórica de la calle Aduana, los chicos han leído un fragmento de libro (audio presente en un código QR), para invitar a la ciudadanía a tomar la iniciativa lectora y continuar con la lectura del libro que ellos ya han comenzado con ese cartel. El cartel está rematado con un pequeño skyline de Puertollano en el que se representan varios monumentos locales.

Los carteles están protagonizados por autores y autoras tan dispares como Víctor Hugo, Miguel de Cervantes o J. M. Barrie (autor de Peter Pan). El interés de los alumnos ha motivado que no solo sean ellos los que protagonicen las obras leídas, pues también las escritoras como María Dueñas, Gloria Fuertes o la poetisa Safo tienen espacio dentro de esta iniciativa, reivindicando el papel de las escritoras, desde que Christine de Pizán comenzara a dedicarse al noble arte de la escritura, allá por el s. XIV.

“Que sean los chicos los que nos animen a la lectura me ha parecido una iniciativa preciosa -comenta Víctor, responsable del seminario de Humanidades en Secundaria-. Una iniciativa similar surgió hace años desde la biblioteca pública de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), y el bibliotecario llenó los bares del pueblo con posavasos con textos similares. Nuestra iniciativa quiere reivindicar el papel de quienes nos acompañan con sus novelas, autores y autoras que nos ayudan a crecer gracias a sus textos; y, junto con ellos, reivindicar el papel del comercio local dentro de nuestra ciudad”.

Todo esto, sin embargo, es el prólogo de lo que el lunes se vivirá en el colegio como celebración oficial del Día del Libro. Para conmemorar la efeméride en la que Shakespeare y Cervantes nos dejaron, los alumnos de primaria comenzarán la mañana con una serie de actividades relacionados con las historias creadas por la industria de Disney.

Los personajes de estas historias son tan apreciados por los más pequeños que sirven como una herramienta ideal para captar su interés y motivarles a la lectura, ayudando a que los alumnos desarrollen su amor por los libros recorriendo la sabana africana de El rey león, el fondo del mar con La sirenita o los castillos encantados de La bella durmiente o La cenicienta. Junto a la lectura de estos cuentos, se realizarán talleres y juegos que tengan como trasfondo la lectura en un entorno ameno y divertido.

En lo que se refiere a los alumnos de Secundaria y Formación Profesional, la animación lectora será también la protagonista. Si los alumnos de Formación Profesional han realizado un montaje audiovisual en el que reivindican la lectura como herramienta para transformar la realidad circundante, los alumnos de Secundaria celebrarán esta efeméride con un acto en el que se sucederán la lectura de varios fragmentos, incluyendo fragmentos en lenguajes extranjeras, la presencia del escritor Ramón Aguirre y las batallas de gallos al estilo del Siglo de Oro (recordando los célebres enfrentamientos entre Quevedo y Góngora).

Sirva todo ello para recordar lo que hace pocos días decía el sabio Emilio Lledó, que la lectura es un diálogo en el que alguien del pasado nos dice algo a nuestro presente, nos enriquece y nos anima a seguir adelante como lo hace un amigo, y esa amistad es lo más necesario para la vida. ¡Feliz día internacional del libro!

Los 150 años de minería de Puertollano serán protagonistas del programa «Ser Historia»

0

Los 150 años de actividad minera e industrial en Puertollano fueron protagonistas de la grabación del programa Ser Historia en el Museo de la Minería ante un centenar de personas que disfrutaron de la radio en vivo y en conocer más a fondo el pasado y el patrimonio de la ciudad.

Un programa especial conducido por Nacho Ares, que se emitirá en la madrugada del 29 de abril en su horario habitual 01.30 a 02.30 horas, y en el que ha participado el alcalde, Adolfo Muñiz, que durante su intervención explicó que Puertollano es ejemplo de resiliencia, esfuerzo y trabajo, que a lo largo del último siglo se ha reinventado hasta llegar a un camino reindustrialización y la apuesta por las energías renovables, la economía circular y el hidrógeno verde.

El alcalde afirmó que Puertollano tiene la mirada puesta en diversas iniciativas para promover la actividad económica, entre las que se encuentran el turismo cultural a través del patrimonio industrial y del Museo de la Minería y del Carbonífero, que formará parte del proyecto de Geoparque “Volcanes del Campo de Calatrava”, así como el Museo Cristina García Rodero, ya Centro Regional de Fotografía.

Una programa en el que también ha intervenido el coordinador del proyecto de Geoparque, Alfonso Martín Grande, centrado en los volcanes del Campo de Calatrava, la catedrática de Geografía Humana de la UCLM, María del Carmen Cañizares y el historiador Luis Pizarro, que han puesto en valor el patrimonio industrial de Puertollano, la necesidad de su protección y conservación y algunos de los hechos más relevantes de la trayectoria histórica.

Ares también estuvo acompañado en el Museo de la Minería, por Jesús Callejo, a través de la sección “El cronovisor” y del profesor Antonio J.M. López, licenciado en Historia, colaborador del programa Cuarto Milenio de Cuatro TV, que se adentraron en y mitos y leyendas relacionadas con las minas, los mineros y la explotación de las entrañas de la tierra.

Una exhibición de unidades de la Policía Nacional de Ciudad Real hace furor entre más de 5.000 escolares de la comarca de Puertollano

0

Más de 5.000 niños provenientes de 26 centros educativos de Puertollano y Argamasilla de Calatrava han disfrutado en la mañana de este viernes de la primera exhibición de unidades policiales de la Policía Nacional, que se ha llevado a cabo en el coso polivalente de Puertollano.

La espectacular exhibición, que ha hecho furor entre los más pequeños, ha incluido medios aéreos, efectivos de Unidades de Intervención Policial, GEO, caballería y guías caninos, según ha relatado el comisario de Puertollano, Manuel Domínguez Corcobado, quien ha comentado, a modo de anécdota, que muchos padres han transmitido que los pequeños llevan «una semana sin dormir», pensando en el espectáculo que iban a disfrutar este viernes.

De su lado, el comisario provincial, José Alberto Camacho, ha agradecido al Ayuntamiento de Puertollano las facilidades que ha prestado para la organización de este evento, al tiempo que ha confiado en que sea lo suficientemente motivador para que muchos de los pequeños que hoy estaban en la plaza de toros se conviertan en policías algún día.

Por su parte, la subdelegada del Gobierno, María Ángeles Herreros, ha alabado el trabajo de la Policía Nacional en la ciudad de Puertollano y se ha mostrado satisfecha con la participación de los pequeños y de numerosos representantes de la sociedad civil, lo que hace juicio es una muestra de agradecimiento a la importante labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La Policía Nacional ha celebrado este viernes una exhibición de unidades policiales en el Coso Polivalente de Puertollano en unas jornadas diseñadas por la Comisaría Local de Puertollano en el marco del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus entornos.

En el evento, donde han intervenido más de 170 agentes, han participado las unidades de seguridad ciudadana como los Grupos de Atención al Ciudadano (GAC) de Puertollano, un helicópero y drones del Servicio de Medios Aéreos de la policía, los caballos y perros de las Unidades de Caballería y Guías Caninos, la Unidad de Desactivación de Explosivos TEDAX-NRBQ, un amplio despliegue de la Unidades de Intervención Policial (UIP) y un simulacro operativo de los agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO).

La Policía Nacional a través de su Delegación de Participación Ciudadana ha logrado reunir a 5.130 escolares en la plaza procedentes de 26 colegios y un centro de necesidades especiales. Se trata del primer evento celebrado en la localidad en el que participan la totalidad de los alumnos escolarizados en Puertollano y Argamasilla de Calatrava.

Los escolares han vivido despliegues y simulacros reales en los que se explicó a los niños en qué consistía cada una de las actuaciones y las funciones de las unidades intervinientes. Los menores han visto cómo la Policía Nacional resuelve desde situaciones diarias a través de las unidades de seguridad ciudadana, como labores de seguridad, prevención o mantenimiento del orden público a través de Caballería o las Unidades de Intervención Policial (UIP) así como intervenciones límite como las de los Técnicos en Desactivación de Explosivos o el Grupo Especial de Operaciones (GEO).

Cultura y Nuevas Tecnologías imparten el taller ‘Control parental y buenas prácticas en el uso de dispositivos en el entorno familiar’

0

Con motivo de las Jornadas del Libro, la delegación de Cultura junto a Nuevas Tecnologías concitó este taller formativo en la Biblioteca Infantil de Casa de Cultura. Allí, padres y madres conocieron este jueves por la tarde la supervisión de acceso a contenidos para menores de edad.

Las Jornadas del Libro del Ayuntamiento de Daimiel avanzan con una oferta de propuestas que este jueves por la tarde se detuvo en la Biblioteca Infantil. Allí se llevó a cabo un taller sobre control parental promovido a través de las delegaciones de Cultura y Nuevas Tecnologías.

Padres y madres conocieron al detalle la supervisión de acceso a contenidos para menores de edad. La dinamizadora del Aula de Internet-PID, Elisabeth López-Tercero, destacó que los controles de contenido “son fáciles de usar y permiten entender a qué dedican el tiempo tus hijos cuando están con sus dispositivos, su geolocalización o gestionar la configuración de privacidad, entre otras opciones”.

Una charla, como apuntaba la técnico, “necesaria para formar en el ámbito del control parental”, con consejos básicos para internautas y padres, guía en la gestión de la primera red social del menor, así como aplicaciones específicas de control parental, como Google Family Link.

Para López Tercero, son factores determinantes en el uso de internet por parte de los menores el sentido común, comportarse en la vida virtual como en la vida real, establecer controles parentales y tiempos límites en la pantalla, acompañamiento en el uso, conocer información sobre sus amigos virtuales y ayudarles en la configuración de privacidad.