Inicio Blog Página 688

Ciudad Real acogerá la charla-coloquio sobre siniestralidad laboral «Perder la vida para ganarse el pan»

0

Ciudad Real acogerá, en el seno del XV Encuentro Diocesano, la charla-coloquio sobre siniestralidad laboral «Perder la vida para ganarse el pan» el 29 de abril. Tendrá lugar en la calle Caballeros, 7, a las 11.00 horas.

Según informa la Pastoral Obrera de Ciudad Real, AVAELA perteneciente a FAVAEL, participará en la charla. Estas conferencias entran dentro de las actividades para visibilizar las victimas que por accidentes de trabajo se vienen llevando en toda España, a lo largo de todo el año, pero aún más, en el entorno a la celebración del Dia Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo que se celebra el 28 de abril.

Estará el presidente de AVAELA, Miguel Cruz: 

https://youtu.be/eU4Pig3UFGI

La historia de Miguel, huérfano de padre por accidente laboral: «La vida te cambia drásticamente cuando pierdes en su caso a su padre»:

https://www.cope.es/religion/hoy-en-dia/iglesia-espanola/noticias/historia-miguel-huerfano-padre-por-accidente-laboral-vida-cambia-drasticamente-20230304_2584294

Miguel Cruz Santiago, junto a las personas que dirigen el resto de Asociaciones pertenecientes a FAVAEL, fueron invitadas a asistir el pasado 22 de Noviembre, al acto de presentación del convenio firmado  entre el Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio Fiscal,, el Ministerio del Interior, El Ministerio de Justicia y el Ministerio de Trabo y Economía social para la investigación eficaz y rápida delos delitos contra la vida, la salud y la integridad física de las personas trabajadores y la ejecución de las sentencias condenatorias, y para la toma de conciencia social de este problema, fue  la persona que tuvo una intervención de tres minutos que bastaron para conmover la sala, pudiendo reclamar ante los asistentes que pongan “en el centro de las agendas políticas de este país” el grave problema de siniestralidad laboral.

Leer contenido en enlace: https://www.noticiasobreras.es/2022/11/victimas-de-la-siniestralidad-laboral-avaela-reclaman-a-jueces-fiscales-y-politicos-que-prioricen-y-aborden-esta-lacra/

La charla se podrá seguir en este enlace: https://www.youtube.com/live/GlGjiqin7r0?feature=share

Bienes preferentes

En Economía, un bien preferente («merit good») es aquel cumple dos condiciones. La primera es que los beneficios de su consumo se distribuyen en el tiempo, de tal forma que, en el futuro, seguiremos disfrutando de ellos. La segunda es que los beneficios de su consumo, para la sociedad en su conjunto, son mayores que la suma de los beneficios individuales recabados por cada individuo consumidor.

Uno de los bienes preferentes por excelencia es la educación. Y, si me apuran, la educación básica, la misma que la LOE, en su artículo cuarto, establece para la etapa que va desde los 6 años a los 16 años. Y ¿por qué la educación básica es un bien preferente? La respuesta es sencilla: cumple las dos condiciones anteriores.

De un lado, todas las personas que recibimos educación básica disfrutamos, durante el resto de nuestra vida, de sus beneficios. La educación básica nos permite leer y escribir, además de adquirir una cultura general indispensable para la vida. También nos permite acceder a otros estudios superiores como lo son los de la formación profesional o los universitarios, así como continuar formándonos en nuestras respectivas ocupaciones.

De otro lado, una sociedad donde todos sus miembros han recibido educación básica será más próspera y tendrá más oportunidades que otra donde eso no ocurra. Por ello afirmamos que los beneficios sociales superan a la suma de beneficios individuales (piensen en el caso contrario: una comunidad donde únicamente unos pocos reciben educación y la mayoría no).

Si lo anterior es cierto (hay beneficios más allá de los individuales), entonces existe una justificación para que el bien preferente sea ofrecido en mayores cantidades por el Estado. Es decir, se justifica la provisión pública de los mismos para la totalidad de ciudadanos, sufragándola a través de impuestos que atiende la sociedad en su conjunto.

A la hora de explicar este concepto en clase de cuarto curso de ESO, puede ser útil recurrir a la realidad. Imaginemos un IES de tamaño mediano que cuenta con una plantilla de 60 docentes y que atiende a 600 alumnos de ESO, Bachillerato y Formación Profesional, aquí, en Castilla-La Mancha. La pregunta que le hago a mi alumnado es la siguiente.

¿Cuánto cuesta todo esto?

Es complicado responder exactamente, pero sí podemos llevar a cabo un cálculo parcial y aproximado que consiste, únicamente, en repartir el coste salarial del equipo docente y el gasto corriente en suministros entre el número de alumnos. Esto nos dará el coste aproximado de la matrícula de un curso, con las siguientes limitaciones:

  • Estamos suponiendo que un primer curso de ESO cuesta lo mismo que un primer curso de un ciclo formativo de grado superior, cuando no es exactamente así.
  • Estamos obviando el coste anual de desgaste (amortización) del mobiliario, de los equipos digitales y de los edificios.
  • Obviamos, también, el coste salarial del personal de administración y servicios.

Con todo, aun simplificando los cálculos, estaremos en disposición de proporcionar una aproximación en el coste de la matrícula por alumno. En clase, el alumnado se frota las manos.

El coste de matrícula

La nómina de un docente tiene varios componentes. A saber, el sueldo base y los complementos, variados estos últimos en atención a la comunidad autónoma de referencia, los años de servicio, las funciones adicionales, la formación alcanzada y un largo etcétera. Además, cuando se trata de conocer el coste salarial debemos computar el salario bruto (antes de retenciones y aportaciones a Seguridad Social), sin considerar la aportación del Estado (cuota patronal).

Considerando un docente de secundaria sin experiencia previa ni funciones especiales atribuidas, el coste salarial bruto, antes de impuestos y aportación obrera a coberturas sociales, sería de unos 2.700 euros mensuales.

En cuanto al gasto anual de suministros (energía eléctrica, calefacción, agua, material de oficina y material de limpieza), para un IES mediano (600 alumnos y 60 docentes), se sitúa en unos 35.000 euros.

Por tanto, considerando el sueldo anual de 60 docentes, el monto del mensual de sus salarios, multiplicado por catorce pagas y sumando el gasto anual en suministros, la cifra resultante es de 2.303.000 euros por curso académico, lo que, repartido entre 600 alumnos, arroja una cifra de coste de matrícula individual de 3.838 euros.

¿Estarían todos los hogares dispuestos a abonar, de media, casi 4.000 euros por una matrícula en primer curso de ESO?

Seguramente, la respuesta sea negativa, por lo que la provisión privada de este bien preferente sería inferior a la deseada socialmente. He aquí la justificación para realizar la provisión de educación pública, la cual es financiada, de manera progresiva (IRPF) y proporcional (IVA) por la sociedad en su conjunto. Gracias a esta provisión pública, cualquier persona entre 6 y 16 años tiene acceso a la educación básica, independientemente de su nivel de renta.

¿Por qué calcular el coste?

Si bien nos hemos dejado partidas sin considerar, el resultado del cálculo es lo suficientemente poderoso como para hacernos reflexionar sobre la conveniencia de incluir esta cifra en la hoja de matrícula, cada año, pues cada hogar debiera conocer cuánto cuesta un pupitre en un curso de ESO y, de esta forma, actuar con corresponsabilidad e inculcar a sus hijos el valor del esfuerzo, el propio, el de la familia y, por supuesto, el de toda la sociedad, puesto de manifiesto a la hora de pagar impuestos.

Ramón Castro Pérez es profesor de Economía en el IES Fernando de Mena (Socuéllamos, Ciudad Real).

Entregados los premios de los concursos de Creación Literaria y Marcapáginas de las Bibliotecas Municipales de Ciudad Real

0

Esta tarde, en el Antiguo Casino de Ciudad Real, la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, el concejal de Educación y Cultura, Nacho Sánchez, la primera teniente de alcaldía, Pilar Zamora,  la concejala de Acción Social, Matilde Hinojosa, Pedro Lozano de la Corporación Municipal y miembros del servicio de bibliotecas, han entregado los galardones del XXXIV Concurso de Creación Literaria y del XXXII Concurso de Marcapáginas, organizados por las Bibliotecas Municipales de Ciudad Real, con ánimo de fomentar la creación artística en la población infantil y juvenil de Ciudad Real, con motivo de la celebración del Día del Libro 2023.

Calificaba la regidora municipal la tarde “como bonita, porque recoge el trabajo de los más pequeños de la ciudad, gracias a la motivación y al incentivo del servicio de bibliotecas municipales, porque sabemos lo importante que es el hábito de la lectura en las edades tempranas, ya que una sociedad que no lee, no avanza”. Agradecía Eva María Masías el excelente trabajo del servicio de bibliotecas, que junto a la concejalía de Educación, la de Juventud y al Patronato de Personas con Discapacidad consiguen llevar a buen término esta iniciativa. Destacaba Nacho Sánchez “la maravillosa creatividad, el esfuerzo que hacen los niños y las niñas de nuestra ciudad y como abordan el tema de la discapacidad desde la verdad y el respeto”. Una convocatoria que ha sido muy exitosa, con 800 propuestas en el concurso de marca páginas y más de 200 en el de creación literaria.

En el Concurso de Creación Literaria en la categoría de 6 a 9 años, el primer premio ha recaído en Martina García Manzanares-Barahona con el trabajo “Querido diario”, que obtendrá un diploma 180 euros para la adquisición de libros, seguida de Belén Fernández Serrano, con su obra “La caballera”, cuyo premio consiste en un diploma y un vale de 120 euros. En la categoría comprendida entre los 10 y los 12 años los premiados han sido Helena García-Manzanares Barahona, por su obra “La alegría de alma” (diploma y 180 euros) y en segunda posición ha quedado Marcos de la Cruz Díaz, con “Daniel y su nuevo colegio” (diploma y 120 euros). Para la categoría entre 13 y 16 años el jurado ha considerado ganadora a Marina González Soriano, con “El pasado eres tú” (diploma y 180 euros) y el segundo lugar ha sido para María Galán Rodríguez, con “Resilencia” (diploma y 120 euros).  El premio especial al mejor trabajo sobre discapacidad ha recaído en Amelia Moya Reyero por “Disfrutonas”. En cuanto al XXXII Concurso de Marcapáginas en el que han podido participar todos los niños de edades comprendidas entre los 5 y 16 años han resultado ganadores, en la categoría de 5 a 8 años, Pedro Antonio Prieto Bastante, primer premio (diploma y 120 euros para la adquisición de material de dibujo); el segundo premio ha sido para María Mencía Díaz González (diploma 90 euros para material). En la categoría de 9 a 12 años, el primer premio ha recaído en Adriana Leal Márquez (diploma y 120 euros) y el segundo para Helena García-Manzanares Barahona (diploma y 90 euros). Finalmente, en la categoría de 13 a 16 años, el primero premio ha sido para Clara López Fernández de Córdoba (diploma y 120 euros) y el segundo para Ana Belén Valiente Parras (diploma y 90 euros).

Los premios Gran Selección Campo y Alma celebran su 34 edición con la entrega de galardones a los mejores alimentos de calidad de Castilla-La Mancha

0

Cerca de 700 personas han asistido hoy a la entrega de premios Gran Selección Campo y Alma, en un acto que se ha convertido en la auténtica fiesta de la agroalimentación de Castilla-La Mancha. Los galardones más antiguos de cuantos entrega el Gobierno autonómico han celebrado este año su 34ª edición en el Teatro Julián Nieva, del municipio ciudadrealeño de Valdepeñas, presididos por el jefe del Ejecutivo regional, Emiliano García-Page.

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha destacado en su intervención la “fuerza” de las figuras de calidad, capaces cada año de seguir impulsando el sector agroalimentario, que es “el que más tira” de la economía de Castilla-La Mancha, representando un 18 por ciento de su PIB.

En esta edición, ha estrenado su título de figura de calidad la I.G.P. Cebolla de La Mancha, registrada el pasado 7 de marzo por la Comisión Europea. Será el próximo año cuando se otorgue por primera vez el premio Gran Selección Campo y Alma a la mejor Cebolla de La Mancha, si bien, la Asociación para la Promoción de la Cebolla de La Mancha ha recogido un reconocimiento por su labor para que esta hortaliza obtuviera la consideración de Indicación Geográfica Protegida.

Martínez Arroyo ha pedido “presumir” de los alimentos de Castilla-La Mancha y ha puesto en valor esta nueva figura de calidad que es “orgullo de lo nuestro” y ha anticipado figuras en trámite, como la Nuez de Nerpio, el Espárrago Verde de Guadalajara, el Vino de Campo de Calatrava, la Lenteja de La Mancha o el Champiñón de La Manchuela.

Estos galardones tienen como objetivo el fomento y la promoción de los productos de calidad diferenciada elaborados por el sector agroalimentario de Castilla-La Mancha y sirven para poner en valor el esfuerzo y dedicación de quienes hacen posible la región sea conocida en todo el mundo por la extraordinaria calidad y riqueza de su variada gastronomía. En 2023 se ha registrado un récord de muestras participantes, con 475 en total, un 28 por ciento más que el año pasado.

Al acto han asistido, además del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; y el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la subdelegada del Gobierno en la provincia de Ciudad Real, María de los Ángeles Herreros; así como diputados, alcaldes, concejales, representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias, de las figuras de calidad y de numerosas empresas agroalimentarias de la región, entre otros.

La entrega de premios ha sido conducida por los periodistas Gema Molina y Carlos de la Morena; y la ambientación musical ha corrido a cargo de Grupo Alhambra, un grupo que cuenta con la participación de Antonio Belmonte, un joven con TEA que ha sorprendido al público con su actuación.

Alimentos premiados

En la categoría de vinos, los galardones han recaído, en la categoría de blanco, en Lienzo Chardonnay, de la Cooperativa Virgen de las Viñas, de Tomelloso (Ciudad Real); el mejor vino rosado ha sido Pozo Castillo, de la Cooperativa Castijorge, de Castillejo de Iniesta (Cuenca); los mejores tintos han resultado Taray Tempranillo-Syrah, de la Cooperativa Santo Niño de la Bola, de Las Mesas (Cuenca), en categoría añadas 2022 y 2021, y Palarea, de Finca Manzanares, de Albacete, en la de añadas anteriores a 2021; respecto al vino espumoso, el premio ha recaído en Esencia, de la Cooperativa Grupo Montes Norte, de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real); y, por último, el mejor vino Airén fue Monteño, de la SAT Virgen de Loreto, de Socuéllamos (Ciudad Real).

Por su parte, los mejores quesos manchegos han sido: el semicurado Querta, de Quesos La Casota, de La Solana (Ciudad Real); el curado de Esperanza del Castillo, de Pulgar (Toledo); el artesano semicurado de Pérez Arquero, de Explotaciones Ganaderas Pérez Arquero, situada en Ocaña (Toledo); y el artesano curado, 1980 de la empresa Julián Olivas, de Albacete.

Han sido reconocidos con el premio Gran Selección Campo y Alma, en categoría Aceite de Oliva Virgen Extra, Oro La Senda Almazara, de Almazara Hermanos Jaime 2021, de La Solana (Ciudad Real); en la de Miel de La Alcarria, Miel de Torronteras Multifloral, de La Aldea de Torronteras, empresa situada en Escamilla (Guadalajara); como mejor Azafrán de La Mancha, La Rosera, de Bealar, empresa de Motilla del Palancar (Cuenca); como Berenjena de Almagro, Antonio, de Conservas Manchegas Antonio, situada en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real); mientras que el mejor Melón de La Mancha ha sido JJF, de Agrícola José Juan Francisco, de Llanos del Caudillo (Ciudad Real).

A su vez, el mejor Ajo Morado de Las Pedroñeras, reconocido con el premio Gran Selección Campo y Alma, ha sido Pedroñete, de la Cooperativa Coopaman, de Las Pedroñeras (Cuenca); en categoría Cordero Manchego, ha ganado Jesús Morcillo, de Albacete; el mejor Pan de Cruz de Ciudad Real ha sido Sánchez, de Panaderos Artesanos J Sánchez, de Tomelloso (Ciudad Real); y, por último, el premio al Mazapán de Toledo, ha recaído en Peces, de Dulpesan, empresa de Consuegra (Toledo).

El premio Gran Selección al mejor jamón serrano o jamón reserva ha reconocido a El Chato, de Jamones El Chato, de Torrijos (Toledo).

Mejores empresas

En su sexta convocatoria, la Mejor Empresa de Producción Ecológica de Castilla-La Mancha ha sido la Cooperativa Jesús del Perdón – Bodegas Yuntero, de Manzanares (Ciudad Real); mientras que la Mejor Empresa de Venta Directa de la región ha ido a parar, en su tercera edición, a Olivares La Común, de Alcocer (Guadalajara); y el premio a la Mejor Empresa de Manipulación y Elaboración de Carne de Caza ha recaído en Conservas Huertas Muñoz, de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real).

El presidente García-Page asegura que para el Gobierno de Castilla-La Mancha “el sector primario es lo primero” 

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asegurado hoy en Valdepeñas (Ciudad Real) que para el Ejecutivo que preside, “el sector primario es lo primero”. García-Page se ha pronunciado así en la XXXIV edición de los Premios Gran Selección ‘Campo y Alma’ que entrega el Gobierno regional al sector agroalimentario de la Comunidad Autónoma y que este año se han celebrado en el Teatro-Auditorio ‘Francisco Nieva’ de la Ciudad del Vino.

En este contexto, junto al consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, el mandatario castellanomanchego ha felicitado a todos y todas los premiados y les ha agradecido su trabajo, ya que “la salud de todos depende de vuestra excelencia en vuestro trabajo”, ha apuntado. Asimismo, y tras recordar que a lo largo del mes de mayo la nuez de Nerpio tendrá su propia D.O., se ha mostrado convencido de que “es un éxito como región poder presumir de nuestros productos agroalimentarios”.

“Ya no tenemos miedo a la excelencia, ni a la calidad y hemos llegado a la conclusión de que se puede producir mucho y bien y vosotros sois esa punta de lanza”, ha dicho en alusión a los galardonados, a los que ha agradecido su trabajo como “presidente y consumidor”.

En este sentido, ha señalado que el sector agroalimentario de Castilla-La Mancha supone ya un 18 por ciento de la riqueza regional y “nuestro objetivo es seguir creciendo en producto interior bruto vinculado al sector agroalimentario que, además, en muchos casos va por delante en innovación o en cambio tecnológico a otros sectores económicos que lo llevan más en el ADN”, ha manifestado, incidiendo a su vez en que la pretensión del Gobierno que preside es “crecer en todos los sentidos, y a ese objetivo nos vamos a dedicar, a que siga creciendo económicamente y en cohesión”.

Emiliano García-Page se ha referido también a la situación de sequía que está sufriendo el campo y ha indicado que en esta región “cuando nos hablan de escasez de agua no nos pilla desprevenidos” y ha advertido que, “aunque nunca llueve a gusto de todos cuando comience a llover, que lloverá, sí lo hará”.

Así, ha advertido que esta vez “tendrá que llover a gusto de todos porque lo necesitamos” y se ha querido quedar con una reflexión: “que la preocupación por el agua no se quede solo en los momentos evidentes de sequía”.

García-Page ha tenido palabras de aliento para el sector agrario al advertir que “debemos estar preparados para la adversidad” y señalar que “esta región ha salido, gracias a la unidad de los sindicatos y los empresarios, bien de las crisis de la Covid y la guerra de Putin, y puede seguir creciendo”.

Las últimas palabras del presidente de Castilla-La Mancha han sido para felicitar a Antonio Belmonte, un joven con síndrome del espectro autista, que ha interpretado varios temas a la guitarra y que tiene la habilidad del “oído absoluto” y del que, ha dicho, “es un ejemplo de superación y un baño de optimismo».

El tiempo en Ciudad Real: pico del episodio de altas temperaturas

El calor de verano ha llegado estando todavía en abril. Este miércoles las máximas se han disparado a valores de más de 32ºC en Almadén, Puebla de Don Rodrigo y Ciudad Real, aunque mientras escribimos esto hay estaciones por actualizar y seguramente habrá más que se acerquen a esta temperatura. De hecho, tanto Tomelloso como Valdepeñas han superado los 31ºC. Unas temperaturas de verano que alcanzarán su pico este jueves y viernes, aunque la nubosidad puede condicionar hasta dónde pueda llegar el mercurio:

Jueves 27 de abril

Para este jueves el cielo no va a estar despejado, ya que esperamos que haya abundantes intervalos de nubes medias y altas que van a dejar el cielo velado gran parte de la jornada, incluso con ratos más grises. En cualquier caso, no hay riesgo de precipitaciones y podremos tener buenos ratos de sol entre intervalos.

El viento soplará flojo variable, aunque durante la primera mitad de la tarde pueden darse rachas moderadas. Las temperaturas máximas se mantendrán sin cambios o con ligeros ascensos, mientras que las mínimas suben de manera generalizada, con una noche cálida para la época:

Viernes 28 de abril

Al igual que el jueves, el viernes será un día de calor veraniego, con el cielo surcado por intervalos de nubes medias y altas que podrán tapar al sol a ratos, dando incluso una cierta sensación de bochorno. Estos intervalos nubosos se podrán suceder durante todo el día. Serán nubes que tampoco en esta ocasión dejarán agua.

El viento soplará del SW con rachas moderadas, e incluso alguna intensa, en horas centrales del día. Las temperaturas mínimas suben y ojo porque de noche no bajaremos de 16ºC/17ºC en muchos puntos. Las máximas podrían bajar algún grado por el oeste y subir por el este:

En los próximos días no se ve que vayamos a tener precipitaciones, con ambiente seco al menos una semana más. Las temperaturas, al menos, nos van a dar un respiro y bajarán a partir del sábado. No será una bajada espectacular y seguirá haciendo cierto calor, pero menos. En las próximas previsiones concretaremos cuánto irán bajando. Mientras tanto, ¡paciencia! Nos vemos, como siempre, en Twitter y Facebook.

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Unidas Izquierda Unida Podemos presenta su candidatura con “ilusión” y expectativas de “ser influyentes” en Ciudad Real

Con la “ilusión” que ha generado la unidad, tras la confluencia entre Izquierda Unida (IU), Podemos y Más Ciudad Real, y con expectativas de ser “influyentes” en la capital, se ha presentado esta tarde la candidatura de la coalición formada por esta terna formaciones de izquierdas. El candidato a la Alcaldía, Ángel Aguas (IU), barajaba alcanzar responsabilidades de gobierno, lo que abriría las puertas a “transformar” la ciudad, con un Ayuntamiento «al servicio de la justicia social». La redistribución de la riqueza, potenciar los servicios públicos, alquileres accesibles o un tratamiento “más cuidadoso” del entorno natural son otros de los ejes del programa político de la coalición.

Ángel Aguas ha calificado la lista electoral como “muy feminista”, ecologista y diversa, con integrantes de todos los sectores y edades. Un grupo de personas que viene a “sumar”, después de un mandato “de retroceso” en el Consistorio, a “gobernar para servir”, desde “la experiencia y el conocimiento de la administración”, y con la “frescura” de quienes “no viven de la política”.

Reconocía que lo más costoso ha sido llegar a un acuerdo, y no tanto conformar la lista o definir el orden de los candidatos. Cada formación, comentaba, podría haber presentado su candidatura, pero “sería un error, que hubiera desilusionado a parte de nuestro electorado”.

Esperanza Gómez-Calcerrada, número dos y candidata por Podemos, destacaba que la lista de la coalición representa a la sociedad de la capital, “personas que han tenido la valentía para querer transformar la ciudad y hacerla mejor”. Del proceso de confluencia decía que ha sido “laborioso”: un acuerdo de meses no exento de momentos difíciles.

Por último, Carlos del Castillo, número cinco de la lista y candidato de Más Ciudad Real, considera que la confluencia de estas tres formaciones es un hecho histórico para la ciudad. Por ello, opina que la unidad será un factor movilizador del electorado, que podría reportar a la coalición hasta tres o cuatro concejales tras los comicios.

La presentación de la candidatura de Unidas IU-Podemos se ha celebrado este miércoles en un céntrico hotel de la capital. Además de las intervenciones de los diferentes candidatos y de representantes regionales de las formaciones participantes en la confluencia, el acto ha estado aderezado con diferentes actuaciones: una pieza musical, a cargo del propio candidato a la Alcaldía, Ángel Aguas, un monólogo y un relato. Entre los asistentes, el que fuera coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara.

Detenidos en Ciudad Real dos conocidos delincuentes que habían perpetrado un robo de armas en Poblete

3

La Policía Nacional de Ciudad Real ha activado en la tarde de este miércoles un dispositivo para la localización y detención de dos delincuentes que habían huido de la localidad de Poblete tras perpetrar un robo con fuerza en el que, entre otros efectos, sustrajeron tres armas de caza, dos escopetas y una carabina.

El despliegue de agentes uniformados y de paisano coordinados con Guardia Civil desde la Comisaría Provincial de Policía Nacional dio con el vehículo de los presuntos delincuentes en la zona de Larache donde los agentes los interceptaron y procedieron a su detención, según han informado fuentes policiales.

La apertura de diligencias urgentes de investigación a raíz de la desaparición de las tres armas de fuego que los detenidos robaron previamente permitieron horas después localizar las dos escopetas y una carabina enterradas en mitad del campo donde los presuntos ladrones las ocultaron en su huida para protegerlas en caso de resultar detenidos y así disponer de ellas una vez la situación se normalizase.

Los detenidos, de 41 y 44 años de edad, cuentan con numerosos antecedentes previos por entre otros, delitos contra la propiedad, y se les imputan delitos de robo con fuerza en las cosas y contra la seguridad vial.

Caballero: “La problemática del agua la vamos a solucionar los socialistas en esta región gracias a la Tubería Manchega que va a garantizar el agua y con ello la vida”

La candidata socialista de Bolaños de Calatrava, Marta Chacón, ha organizado un encuentro en el que se han dado cita personas relacionadas con el tejido social y asociativo de Bolaños de Calatrava y al que ha asistido el presidente de Castilla-La Mancha y candidato a la reelección, Emiliano García-Page y por José Manuel Caballero, secretario general del PSOE de la provincia de Ciudad Real.

El presidente de Castilla-La Mancha ha mostrado todo su apoyo a la candidata socialista y ha asegurado que “necesitamos mucha gente como tú, que trabaje y nos exija a las administraciones como tú haces, por tu pueblo”, a lo que ha añadido que “si desde la oposición has trabajado con esta dedicación va a ser increíble lo que vas a hacer como alcaldesa, porque el trabajo que hace Marta, no es fácil, no se lo ponen fácil, pero vamos a conseguir darle la vuelta a la situación de Bolaños”.

En cuanto al preocupante tema de la sequía y del agua en la región, García-Page ha asegurado que el agua va a ser mejor en calidad y cantidad gracias a la Tubería Manchega “tenemos que ser conscientes de que el clima no nos va a ayudar y hay que buscar soluciones reales para combatirlo como hemos hecho los socialistas”.

El presidente de Castilla-La Mancha ha concluido lanzando un mensaje de apoyo a la candidata Marta Chacón: “Por justicia, por tu esfuerzo y trabajo, y el de tu equipo, ten presente que si eres la próxima alcaldesa quiero que me consideres como un concejal más en Bolaños”, le ha dicho.

Por su parte, Caballero ha hablado de la problemática del agua en nuestra región “El agua es vida, y para la vida es imprescindible el agua, y siempre hemos tenido dificultades en esta tierra y de manera particular en La Mancha”, un problema que se ha acrecentado en los últimos años por la “sequía tan compleja que estamos atravesando y a la que no le vemos un final”. Esta es una realidad y una necesidad muy importante para Bolaños y para el conjunto del Campo de Calatrava ya que es un problema que viene desde muchos años atrás.

Caballero ha recordado que Campo de Calatrava cuenta con 40.000 hombres y mujeres que necesitan el agua todos los días para la vida y para el desarrollo de actividades empresariales.

“Se ha llegado a una situación límite a la que los socialistas hemos tenido que buscar una solución y dar una respuesta”, ha afirmado que “ya hemos dado un primer paso para el caso de Bolaños y Almagro que es la potabilizadora que después de la gran inversión realizada, por intereses partidistas no están dejando que se utilice y que podría ser una solución temporal antes de la gran solución que es la tubería manchega”, una actuación realizada íntegramente por los Gobiernos socialistas de la región. 

Porque, ha añadido “cuando la tubería manchega estaba ya en obras empezando a construirse, se produjo el cambio de gobierno y Cospedal paralizó esta obra multimillonaria tan necesaria, algo que impidió que a estas alturas ya tuviésemos solucionado el problema del agua” ha lamentado.

“Hay que explicar muy bien a los vecinos y vecinas que esta problemática tan grave de la falta de agua la vamos a solucionar los socialistas, vamos a tener agua, en cantidad y calidad, para garantizar nuestra vida”.

En otro orden de cosas ha intervenido la candidata del PSOE de Bolaños, Marta Chacón, que ha agradecido al Gobierno de García-Page por los 35 millones de euros que, durante estos cuatro años, han recibido los bolañegos y las bolañegas. “Una inversión que, principalmente ha ido dirigido al mantenimiento de la actividad económica de agricultores y de ganaderos pero, también, al de la empresa y al apoyo a emprendedores, sobretodo durante la pandemia”.

Asimismo, Marta Chacón ha destacado que todas las grandes obras hechas en el pueblo durante esta legislatura han sido gracias al Gobierno de García-Page y de la Diputación provincial “por poner un ejemplo, gracias a la negociación de los socialistas de Bolaños, hemos conseguido que, por fin, se arregle la travesía de la carretera de Daimiel, algo muy demandado y disfrutado por gran parte de la sociedad bolañega”.

También ha querido resaltar y agradecer la puesta en marcha de la planta de ósmosis inversa que ha permitido tener agua de calidad en la localidad. “No puede estar parada una infraestructura vital para el pueblo”. Pero todo esto se ha logrado gracias a García-Page que ha instado al Gobierno de España, mientras que otros como el Partido Popular liderado por Miguel Ángel Valverde, callaban y aplaudían la decisión de paralizar una infraestructura vital para nuestra comarca” refiriéndose a la tubería manchega que gracias al impulso del presidente García-Page a finales del 2024 el Campo de Calatrava “tendrá agua en calidad y a un precio más barato”, ha manifestado.

Además de la tubería manchega, la cabeza de lista de la localidad se ha querido referir a la reunión mantenida, horas antes, con el AMPA del Colegio Virgen del Monte “La obra del Colegio Virgen del Monte es una realidad y a finales de este curso, tal y como se había comprometido el Gobierno regional estarán finalizadas y será gracias al impulso de García-Page”.

Chacón ha hecho referencia, también, a la Helisuperficie, algo que siempre se ha demandado desde el Partido Socialista de Bolaños y que ya es una realidad, aunque no están de acuerdo en los terrenos que ha cedido el ayuntamiento para este fin, ya que se encuentran a cuatro kilómetros del Centro de Salud, a lo que la candidata se ha comprometido a cambiar “si llego a la Alcaldía me comprometo a situar esta infraestructura en un lugar más próximo al centro de salud con la ayuda del Gobierno de García-Page”.

Marta Chacón ha finalizado recordando que “Ganemos o perdamos nuestra lucha tiene que ser siempre por nuestro pueblo” a lo que ha añadido que “Mi compromiso es solo con esos 19 hombres y mujeres que me acompañan y con el pueblo de Bolaños.”

El PP de Argamasilla de Calatrava presenta su lista de candidatos

El PP de Argamasilla de Calatrava ha presentado la lista de personas que acompañan a la candidata a la alcaldía Ana Belén Requena del Hoyo a las próximas elecciones municipales.

La candidatura está compuesta con personas de las últimas legislaturas como son José Domínguez Piris y Rosana Antonia Fernández Rubio. El resto de las personas que componen la misma son trabajadoras con cargos de responsabilidad en diversas empresas, «todas ellas jóvenes y con ganas de trabajar para Argamasilla de Calatrava y para sus habitantes, y poner esta localidad en el lugar que le corresponde», señalan.

«l trabajo a realizar es amplio porque si de algo se echa en falta es creación de empleo, falta suelo para creación de empresas, inversores, entre otros temas como cultura, medioambiente, deporte para todos, incluidas las  personas con capacidades diferentes que desgraciadamente son los  grandes olvidados, en todo, pero de todo eso se hablará cuando corresponda y por supuesto pensando en todas las personas jóvenes o mayores», concluye

.LA LISTA LA COMPONEN

1. Doña ANA BELÉN REQUENA DEL HOYO

2. Don JOSÉ DOMINGO LUCAS DUQUE

3. Doña ROSANA ANTONIA FERNÁNDEZ RUBIO

4. Don TEODORO PASAMONTES NARANJO

5. Doña ENCARNACIÓN VÁZQUEZ MOYANO

6. Don BAUTISTA GARCÍA PERULERO

7. Doña MARÍA ISABEL GÓMEZ DUQUE

8. Don CARLOS JAVIER APARICIO GIJÓN

9. Doña MARÍA GEMA MEDINA MUÑOZ

10. Don SERGIO GARCÍA CASTELLANOS

11. Don JOSÉ ÁNGEL PORTUGUÉS BARÓN

12. Doña GLORIA CARRIÓN ARROYO

13. Don JOSÉ DOMÍNGUEZ PIRIS

García-Page reclama en Castilla-La Mancha el mismo consenso para defender el agua que existe en Levante

El jefe del Ejecutivo autonómico y candidato a la reelección, Emiliano García-Page, ha reclamado este miércoles “consenso” en la defensa del agua en Castilla-La Mancha, como existe en Levante. “Me encanta ver cómo en Murcia o en Valencia, todos apoyan al presidente que gobierna para conseguir el agua, pero aquí que la vemos pasar, cuesta entender que no me apoyen cerradamente”, ha lamentado.

Por este motivo, ha pedido un “apoyo sincero” cuando se trata de defender a esta tierra en materia hídrica, “ya sea en Madrid, en Bruselas o donde sea. Es lo mínimo que se puede pedir, y duele que no pase”, ha considerado.

Así lo ha puesto de manifiesto el líder del PSOE de Castilla-La Mancha durante un encuentro en el restaurante ‘Castilla’ de Bolaños de Calatrava, en el entorno de la Ermita de la Virgen del Monte, al que han asistido bolañegos y bolañegas, así como alcaldes y alcaldesas de ayuntamientos socialistas afectados por la Tubería Manchega.

En este contexto, el candidato a la reelección ha manifestado que “vamos a intentar arrimar el agua a la región, y se tienen que ir sumando otros pueblos a la Tubería Manchega, porque habrá agua suficiente en calidad y cantidad”.

Asimismo, ha valorado que para defender a esta tierra “hay que tener fuerza y ser autónomo. No hay agua para todos, y por eso, para que el agua venga aquí, deja de ir a otro sitio. Así que el agua hay que defenderla y pelearla”, ha manifestado.

De esta forma, se ha mostrado contrariado por las declaraciones del presidente del PP regional, Paco Núñez, asegurando que en Castilla-La Mancha hará lo mismo que en Doñana, “cuando sabe la gente que los únicos pozos regularizados y legalizados aquí, en el Guadiana, han sido con gobiernos socialistas”, una medida “que se paralizó con el Gobierno de Cospedal. Que no se mienta a la gente”, ha reclamado.

Por otro lado, García-Page ha rechazado las “promesas” de los dirigentes del PP en torno al agua, pues “los que hablan de que va a haber más agua, se refieren a que habrá más agua en Murcia, pero no en la región”.

Arropado por más de ciento setenta personas, García-Page ha tenido también palabras de reconocimiento para la candidata de Bolaños, Marta Chacón, de quién ha asegurado que es “incansable” en su labor en la oposición para mejorar la vida de las y los bolañegos, y se ha comprometido a acudir a la romería de la Virgen del Monte, una de las más importantes de España, el próximo año.

Acompañado por el secretario general del PSOE de Ciudad Real, José Manuel Caballero, el también presidente regional ha destacado el “buen ambiente” que se está encontrando en la precampaña, y ha asegurado que no se trata de que el próximo 28-M la región “sea socialista, sino de que los socialistas seamos para Castilla-La Mancha”.

En este sentido, ha subrayado que su pretensión es ser el presidente “de todos y todas”, y ha sentenciado que el PSOE “es el único partido en la región que puede decir que es regionalista de Castilla-La Mancha, el único que se lo cree, porque qué partido va a haber que se crea más esta tierra que el que la ha empezado, el que la ha levantado y el que la vio nacer”, se ha preguntado.

En último lugar, y tras repasar los “muchos retos” que se han alcanzado en estas dos legislaturas en la región, ha sentenciado que “no me voy a conformar, porque quiero que la región vaya a más”, y ha asegurado que su objetivo no es solo “evitar Cospedal al cuadrado, sino uno más en positivo, un programa de ampliar, mejorar y avanzar”, para que la región siga mejorando como hasta ahora.

Dos heridos en un accidente de tráfico con un turismo y una furgoneta implicados en Campo de Criptana

Dos personas, un hombre que viajaba en una furgoneta, y una mujer que lo hacía en un turismo en sentido Alcázar de San Juan, han resultado heridas este miércoles tras la colisión y posterior salida de uno de los vehículos a la altura del kilómetro 68 de la CM-420, en Campo de Criptana (Ciudad Real).

El aviso del suceso lo ha recibido el Servicio de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a las 16.26 horas, tal y como han confirmado a Europa Press.

Según testigos presenciales, la furgoneta se ha saltado la señal de stop de uno de los caminos y ha arrollado al turismo, en el que iba una mujer de 51 años de edad que ha quedado atrapada en su interior. Para desencarcelarla ha hecho falta la presencia de los bomberos del Parque de Alcázar de San Juan.

También se han personado en el lugar de los hechos agentes de la Guardia Civil, mantenimiento de carreteras, una UVI de Alcázar de San Juan, que ha trasladado al hombre, de 26 años, y un soporte vital básico, que se ha encargado del traslado de la mujer al Hospital Mancha Centro de Alcázar.

Según han informado a Europa Press fuentes sanitarias, la mujer está estable y consciente mientras que el varón reviste una mayor gravedad.

El presidente de Castilla-La Mancha inaugura este jueves Farcama Primavera en Toulouse (Francia)

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inaugura la Feria de Artesanía Farcama Primavera que se celebra en la ciudad de Toulouse (Francia). El jefe del Ejecutivo regional acude al sur del país vecino junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco y la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández Samper.

La muestra de la artesanía regional se celebra este año del 27 al 30 de abril, y contará con la participación de 43 artesanos y cuatro stands de agroalimentación, todos ellos de Castilla-La Mancha.

Esta es la VI edición de Farcama Primavera, la primera que sale de las fronteras del país. Una feria que cada año reúne a artesanos nacionales e internacionales de distintas disciplinas, convirtiéndose en el acontecimiento social, cultural y económico más importante del sector y que ha ido rotando por las diferentes ciudades de la región.

En esta feria y en esta ocasión en la edición de primavera, se pone a disposición del público una amplia muestra de productos artesanos de diversas categorías, además de una variada oferta gastronómica en la zona gourmet, actividades interactivas, talleres en vivo de artesanos, exposición de piezas exclusiva y juegos didácticos para los más pequeños.

Reunión con el prefecto de prefecto del Alto Garona y visita a la a la sede del Instituto Cervantes

Tras su paso por Farcama, el jefe del Ejecutivo regional celebrará una reunión con el prefecto de prefecto del Alto Garona, Pierre-André Durand, con quien tratará asuntos de diversa índole de interés económico y social para ambas administraciones.

La agenda del presidente de Castilla-La Mancha en Toulouse incluye, el viernes día 28, una visita a la sede del Instituto Cervantes en Toulouse, con cuya directora, Luisa Fernanda García Ramos, mantendrá una reunión.

La biblioteca del Instituto Cervantes en Toulouse cuenta con un fondo especializado en el exilio y la inmigración española en Francia y en Manuel Azaña. 

Un diez por ciento de la población de esta ciudad es de origen español lo que hace que el español sea el segundo idioma más hablado en Toulouse.

La «debilidad estructural» del PP en diez municipios de Ciudad Real tras la presentación de candidaturas

0

Almadenejos, Anchuras, Ballesteros de Calatrava, Caracuel, El Robledo, Valdemanco del Esteras, Solana del Pino y Valenzuela de Calatrava son los ocho pueblos de la provincia de Ciudad Real donde no habrá candidato ‘popular’, en contraste con los comicios celebrados hace cuatro años, en los que esto solo ocurría en dos.

En este sentido, el PSOE ha presentado seis candidaturas «sin rivales» (Ballesteros, Caracuel, Valenzuela, Valdemanco del Esteras, Solana del Pino y Anchuras) y el PP no ha presentado candidatura en El Robledo y Almadenejos, lo que eleva a 8 los municipios sin candidatos del PP, algo que en 2019 solo ocurría en Anchuras y Villar Del Pozo.

Además, en dos pueblos más el PP se han presentado con candidatos desconocidos entre sus habitantes, como Torre de Juan Abad y Cañada, lo que, a juicio de fuentes socialistas consultadas, evidencia una «debilidad» estructural del PP en diez municipios.

De los más de 900 municipios que tendrán que elegir nueva composición en sus ayuntamientos a lo largo de toda la Comunidad Autónoma, el PSOE ha conseguido conformar listas en prácticamente la totalidad, y sólo se ausentará en la localidad conquense de Zarza de Tajo.

El Partido Popular, por su parte, es la segunda fuerza en cuanto a alcance. De este modo, tendrá candidaturas en todas las localidades de Guadalajara y de Albacete, pero no partirá de salida en cuatro municipios conquenses, como son Buciegas, Olmedilla de Éliz, Uña y Talayueñas, mientras que en Toledo se quedan cuatro en el camino, con Bernuy y La Rinconada como ejemplos.

El colectivo ARTFEM inaugurará la II Muestra Multidisciplinar de Mujeres Artistas de Puertollano el 2 de mayo

1

El colectivo ARTFEM inaugurará la II Muestra Multidisciplinar de Mujeres Artistas de Puertollano el próximo martes, 2 de mayo en el Aula Magna del Centro Cultural, a las 18.30 horas.

Las comisarias de este año, Laura Noguero, Inés Rivilla, Estefanía Sanz junto al resto de participantes, estarán acompañadas por el alcalde y otras autoridades en la presentación de esta segunda muestra colectiva de arte local donde se van a exhibir 85 piezas originales y únicas que abarcan distintas disciplinas artísticas entre cuadros, esculturas, trabajos de artesanía y artes decorativas.

En esta edición, 20 mujeres Licenciadas y Graduadas en Bellas Artes, Técnicas Superiores y estudiantes de enseñanzas artísticas, arteterapeutas, artesanas y artistas autodidactas, vinculadas estrechamente con nuestra ciudad, forman parte de esta muestra de arte que se podrá visitar hasta el 31 de mayo en el Centro Cultural de la calle Numancia.

Tras la presentación, se ofrecerá por cortesía de Bodegas el Mesto una copa de vino a todos los asistentes, habrá música en directo y las artistas realizarán una visita guiada mostrando sus obras.

Pilar Zamora: “En Ciudad Real todos los colegios de infantil y primaria tendrán climatización eficiente”

4

La candidata del PSOE a la alcaldía de Ciudad Real, Pilar Zamora, avanzaba el compromiso de su partido de dotar a los colegios de infantil y primaria de la capital de climatización eficiente con placas solares para hacer frente a las altas temperaturas por el cambio climático.

Y para poder hacerlo, aseguraba cuentan con el compromiso del presidente y candidato a reelección, Emiliano García-Page para hacerlo entre el gobierno de Castilla-La Mancha en convenio con la Diputación Provincial.

Explicaba que en el Partido Socialista hay una especial preocupación por este tema por lo que ya en los Centros de Educación Secundaria se han instalado placas solares para mejorar la eficiencia energética y abaratar los costes de electricidad.

Destacaba como el Gobierno de García-Page ha destinado en estos últimos cuatro años cerca de 9 millones de euros para la mejora, rehabilitación, accesibilidad y sostenibilidad de los centros educativos de la capital. Pero también para la conciliación y apoyo a las familias doblando, por ejemplo, el número de becas para comedor.

“Todo lo contrario a lo ocurrido en la etapa de Cospedal cuando los centros educativos de nuestra ciudad estaban abandonados, algo de denota el compromiso de los socialistas con una educación pública de calidad y con unas instalaciones dignas”, añadía.

Por ese motivo, la candidata apuntaba que es fundamental adaptar las instalaciones educativas a las nuevas circunstancias climáticas para que los alumnos, alumnas y el profesorado puedan desarrollar su actividad de manera confortable y no supongan un riesgo para la salud, como es el estar sometidos a altas temperaturas.

El PP defiende la Variante Norte y la A-43 por Puertollano

7

Comunicado del PP de Puertollano.- Una vez más, la Sra. Mora salía a criticar una rueda de prensa del PP, esta vez la de nuestro compañero José Manuel Labrador, Coordinador Regional del PP CLM, que hablaba, entre otras cosas, de dos infraestructuras necesarias para nuestra ciudad como son la Variante Norte y la A-43 por Puertollano.

Como parece estar falta de información, también sobre este tema, tenemos que hacerle unas aclaraciones:

Sra. Mora, en relación a la Variante Norte, debería usted informarse mejor. Le recomendamos la lectura del BOE o, haber acudido a la hemeroteca. Entonces usted habría aprendido que fue el Partido Popular de Mariano Rajoy, quien dotó con 101 millones de euros esta obra y que tras empezar,  llegó Pedro Sanchez al gobierno y lo primero que hizo por Puertollano fue pararla…. !!!Pararla!!!

La empresa que hacía los estudios de prospección en la zona recogió y se fue.

¿Y ahora habla usted del logro en el avance en la licitación de la Variante Norte? cuando no sólo fue un gobierno socialista quien la paralizó, sino que se va a retrasar por la falta de inversión en los Presupuestos Generales del Estado.

Pues ya le decimos, para su información,  el Partido Popular no solo denunció esta falta de presupuesto, sino que propuso aumentar la partida para evitarlo, y el PSOE VOTÓ NO.

Vayamos ahora al otro asunto:

La A 43 a su paso por Puertollano.

Sra. Mora, usted no lo sabe, (como tantas cosas) pero el problema de la A43 no es que haya opción Norte, Sur  o Centro. El problema es que hace más de un año, un informe del Director General de Carreteras del Ministerio de Transporte, del GOBIERNO del PSOE, decía que ni Norte, ni Sur y además proponía postergar su construcción.

Por favor, Sra. Mora repásese usted las declaraciones que hemos hecho desde el Partido Popular de Puertollano sobre la A 43 y verá que SIEMPRE hemos defendido que independientemente de las opciones que hubiera, queríamos un trazado definitivo y concreto que pasara por nuestra ciudad.

Sra. Mora, como se dijo ayer en la rueda de prensa, lo primero que hay que hacer es definir la infraestructura y a partir de ahí construirla, y que sean los técnicos del Ministerio con un análisis multi-criterio y técnico los que propongan el trazado.

Y como estas declaraciones a usted no le gustan, le dejamos aquí las de su propio jefe, Pedro Sánchez, cuando fue preguntado por este mismo tema.

¡¡¡Disfrútelas!!!

El PSOE de Torralba de Calatrava se presenta como «la mejor alternativa electoral para el municipio»

El PSOE de Torralba de Calatrava se presenta como la mejor alternativa electoral para el municipio, con una candidatura joven,  encabezada por Juan Carlos Valdelomar, acompañado por mujeres y hombres con formación y experiencia en muy distintos ámbitos de la sociedad, todos vinculados a la localidad, conocedores de las carencias que tiene el municipio y de las necesidades de quienes viven en él.

La candidatura del Partido Socialista lleva recabando peticiones de todas las asociaciones y sectores económicos del pueblo, desde hace más de un mes, a través de distintas reuniones con los responsables de los mismos, de manera que el programa electoral “esté ajustado al máximo a la realidad del municipio”. Por otro lado, los torralbeños y torralbeñas han tenido ya la oportunidad de conocer a todos los miembros de la candidatura del PSOE, presentados en un acto abierto, con total transparencia y honestidad.

Por este motivo, cuanto menos ha sorprendido que el resto de partidos políticos no se tomen con la misma “seriedad” lo que significa representar a sus vecinos y vecinas; de hecho, antes de ser presentadas a la sociedad torralbeña las personas que componen sus candidaturas, ya han sido presentadas al resto de la provincia a través del BOE.

Así, tras conocer la configuración de las candidaturas que aspiran a la alcaldía de Torralba de Calatrava, los socialistas se muestran “tranquilos por corroborar quién hace bien las cosas, pero a la vez molestos”. No puede ser de otra manera, indican los candidatos del PSOE, “cuando nos encontramos con una lista como la de VOX, que recurre a gente externa a la localidad, personas que no sabemos ni dónde viven. Si no están vinculados a Torralba poco pueden saber de sus necesidades y nada se preocuparán porque éstas sean resueltas”, afirman al respecto.

Y en cuanto a la lista del PP, se muestran sorprendidos, porque se trata de una lista “cargada de compromisos personales con la actual alcaldesa de la localidad y con muy escasa formación en gestión municipal. Ante ello tememos que ese compromiso personal sea resuelto a mitad de la Legislatura y volvamos a encontrarnos con dimisiones”.

Por todo ello, el PSOE insiste en que es “la alternativa real que Torralba necesita”, con un proyecto que no busca acabar con nadie, sino lleno de ideas y propuestas para gestionar el municipio, y con un grupo trabajador, dinámico y conocedor de la gestión de la localidad, representativo a nivel asociativo, de gente que busca lo mejor para su pueblo; de ahí el malestar porque el resto de candidaturas no se lo tomen tan en serio.

70 estudiantes de Secundaria de la provincia de Ciudad Real compiten por ser los mejores en la Olimpiada de Ingeniería de Caminos

0

El Campus de la UCLM en Ciudad Real ha acogido este miércoles la celebración de la fase local de la V Olimpiada Nacional de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, organizado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, en colaboración con la Escuela de Caminos de la UCLM. Un evento que ha reunido a más de medio centenar de estudiantes de 1º y 2º de la ESO de diferentes institutos de la provincia, que se han batido por ser los mejores en las diferentes materias en las que trabajan los profesionales de la ingeniería de caminos. 

El equipo ‘Avispillas’, del IES Eduardo Valencia, de Calzada de Calatrava, se ha alzado con el primer premio de la fase local de la olimpiada, cuyo objetivo es dar a conocer la profesión entre los estudiantes de Secundaria, a la vez que se fomenta su acercamiento a la universidad. Durante la jornada de este miércoles, los once equipos participantes han tenido que desarrollar seis pruebas relacionadas con el trabajo diario que realizan los profesionales de la ingeniería de caminos a diario y que, a su vez, están relacionadas con ocho de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que contempla la Agenda 2030. Seis pruebas consistentes en la construcción de un arco de dovelas; un puente de tablones de madera y una presa hidráulica, así como otras relacionadas con la ingeniería gráfica, la logística o las aplicaciones informáticas. 

El grupo ganador representará a la UCLM en la fase nacional el próximo 19 de mayo, la cual se celebrará en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos de la Universidad de Alicante. 

Acercar la profesión a los estudiantes 

Estas pruebas tienen el objetivo de que los estudiantes de Secundaria se relacionen con la ingeniería civil y de caminos a través de una forma lúdica, conociendo así la labor diaria de un ingeniero o una ingeniería de caminos.

Despega ‘PlayPodcast’, la plataforma de audio original de Castilla-La Mancha lanzada por CMM

Este miércoles, 26 de abril, se ha lanzado oficialmente ‘PlayPodcast’, la plataforma de audio original de Castilla-La Mancha lanzada por CMMedia, una apuesta por audio bajo demanda de calidad, gratuito y de servicio público regional.

Así lo ha puesto de manifiesto durante la presentación de ‘PlayPodcast’ la directora general del ente público, Carmen Amores, quien ha estado acompañada por el director de Radio Castilla-La Mancha, Óscar García, y el director de contenidos digitales de CMM, Isaías Blázquez.

Un acto en el que se ha asimilado el lanzamiento de ‘PlayPodcats’ con el despegue de una nave espacial, dirigido por la presentadora de CMM, Ana Sevilla. Ha sido así sobre las 12.15 horas cuando se ha puesto en marcha este nuevo servicio público al que los ciudadanos pueden acceder a través de playpodcast.es.

UN VIAJE SIN LÍMITES

«Creemos en miles de formas distintas de crear contenido y miles de formas distintas de escucharlo. El audio es libre gracias a la tecnología y ahora también va a ser infinito», ha indicado Amores, quien ha agregado que «este viaje no tiene límites. Llegaremos tan lejos como seamos capaces a bordo de esta nave».

La directora general de CMM ha definido ‘PlayPodcast’ como el «último y más reciente» proyecto de transformación digital del ente público, en una apuesta por el audio bajo demanda de calidad, gratuito y de servicio público regional.

A ello ha añadido que hay «muy pocas» plataformas de este tipo y que la «ventana de oportunidades» que supone ‘PlayPodcast’ es la de incluir contenidos que solo tienen que tener que ver con Castilla-La Mancha, en una plataforma que experimenta con la inteligencia artificial e incluye programas originales y versiones especiales de los programas de la radio regional.

NUEVOS «TRAJES ESPACIALES»

De su lado, el director de Radio Castilla-La Mancha ha apuntado que en ‘PlayPodcast’ viajan todos los contenidos que la radio tiene hasta ahora y otros muchos más que están por llegar. «Esta nave aguanta todo el peso que le echemos, desde programas asentados y ampliados en Internet como ‘El Dragón Invisible’, ‘Estamos de cine’, ‘El Ágora’, ‘Investiga que no es poco’ o ‘Paseo por tu mente'».

«Pero también hemos tenido que comprar nuevos trajes espaciales para nuestros nuevos compañeros. Todos ellos están de estreno y a otros muchos les estamos tomando las medidas», ha aseverado.

Finalmente, Isaías Blázquez ha apuntado que ‘PlayPodcast’ consiste en una plataforma que vive dentro del universo CMMPlay y que «los navegantes» pueden acceder a su contenido a través de sus teléfonos móviles en playpodcast.es.

«Se pueden ver una serie de ventanillas sonoras a las que se pueden asomar a cientos de pódcast gratuitos. Si pulsan en cualquiera de estas ventanas iniciarán un viaje a un universo totalmente nuevo y distinto. Aquí es donde empieza la magia», ha manifestado.

CIENTOS DE EPISODIOS GRATUITOS EN ‘PLAYPODCAST’

Los contenidos de la plataforma se dividen en tres grandes géneros, como son experimentales, ficción y conversacionales. En el primer bloque se encuentran los programas ‘Duelos y Quebrantos’ y ‘La Semilla del Diablo’, junto al trabajo periodístico de la periodista Ana Molina ‘En el Corredor de la Muerte’.

Los contenidos de ficción son, además de ‘Monstruos de Castilla-La Mancha’, un contenido infantil dirigido por la periodista Aurora González, ‘El Requetecuento’, y las adaptaciones con actores y actrices de doblaje de obras como ‘Cuento de Navidad’ o ‘La Guerra de los Mundos’.

Por último, el género conversacional incorpora formatos como ‘El Metapodcast’ sobre tecnología y mundo cyber presentado por la periodista Elena Labrado y el experto de TVRLP Miguel Hormigos; ‘La Entrebestia’, un contenido de humor con Amparo de Aguilar y Jesús Arenas; y ‘Por Si Mañana’, dirigido por Jesús Espada, que estrena su tira de entrevistas a periodistas ilustres con el albaceteño Pedro Piqueras.

También forman parte de esta oferta de contenidos programas ya consolidados como ‘Estamos de Cine’, incluida la ‘versión Series’, los temáticos ‘El Ágora’, ‘Investiga que no es Poco’, ‘Solidarios’ o ‘De Viaje por Castilla-La Mancha’, y ‘Paseo por tu mente’, el primer pódcast producido por Radio Castilla-La Mancha que está a punto de cumplir cien episodios y que dirige Óscar Aranda.

El Gobierno regional acuerda junto al sector agrario y forestal medidas temporales de prevención de incendios forestales ante la situación meteorológica excepcional

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha consensuado con las organizaciones agrarias, representantes de las empresas cosechadoras y del sector forestal la adopción de una serie de medidas temporales para reducir el riesgo de incendios forestales en el medio natural dadas las circunstancias anómalas de altas temperaturas y escasas precipitaciones de los últimos meses en Castilla-La Mancha.

Así lo ha destacado el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, tras una reunión mantenida con los representantes de las principales organizaciones profesionales agrarias, como UPA, Asaja-Apag, COAG, la Asociación de Empresarios de Máquinas Recolectoras (APEMA) y las asociaciones de empresas forestales ASEMFO y ASEFCAM.

“Tras meses de conversaciones y diálogo hemos adoptado medidas temporales gracias a un acuerdo histórico con el sector para afrontar un contexto meteorológico extraordinario en el que todos los agentes implicados, tanto la Administración como los profesionales del campo y del sector forestal, hemos colaborado para su diseño y aplicación con una interlocución muy fluida”, ha recalcado Escudero, quien ha puesto en valor la gran responsabilidad, el esfuerzo, la implicación y generosidad de los representantes de todas entidades.

De hecho, el consejero ha señalado la “estrecha cooperación del sector agrícola y forestal en la definición de estas medidas de prevención de incendios forestales en escenarios de riesgo muy alto o extremo de incendio forestal para contribuir así a garantizar la seguridad de los trabajadores del campo, de las cosechas y de las masas forestales, así como la protección del medio natural y del personal que lo protege”.

“Las medidas adoptadas responden a los escenarios de emergencia climática a los que nos estamos enfrentando en los últimos años, especialmente alarmantes para esta época del año, y son fruto del acuerdo y la responsabilidad de todos los sectores implicados”, ha recalcado Escudero.

Durante la reunión, el consejero ha estado acompañado del viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán, del director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero y de representantes del Cuerpo de Agentes Medioambientales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Resolución el 2 de mayo

La Resolución de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad acordada con las organizaciones agrarias, las empresas cosechadoras y del sector forestal detalla las prohibiciones y limitaciones cuando el Índice de Propagación Potencial (IPP que se publica diariamente establecido a nivel municipal), se encuentre en niveles de riesgo de propagación muy alto o extremo.

En estos niveles, con carácter general, se suspenderán de manera temporal las autorizaciones concedidas para la quema de rastrojos o material vegetal en el medio natural y se prohibirá el uso de maquinaria y equipos cuyo funcionamiento pueda generar deflagración, chispas o descargas eléctricas en los montes y en las áreas rurales situadas en una franja de menos de 400 metros de masa forestal.

“Las condiciones meteorológicas han elevado el Índice de Propagación Potencial o IPP, que es el indicador de referencia para medir el riesgo ante los incendios forestales en la región. Este indicador considera la situación meteorológica y el estado de la vegetación, de manera que estas limitaciones se ajustan a los niveles Muy Alto y Extremo del mismo”, ha recordado el consejero, quien ha señalado que en casos concretos existen ciertas excepciones a las limitaciones que en todo caso requieren autorizaciones específicas.

El responsable de Desarrollo Sostenible ha informado que, entre las 15:00 y las 18:00, quedará prohibido el uso de cualquier tipo de maquinaria que pueda causar chispas o deflagraciones con el IPP señalando riesgo “muy alto”.

Respecto a las excepciones, ha indicado que se podrán realizar trabajos agrícolas, apícolas y forestales con riesgo de IPP muy alto siempre que se cumplan las medidas establecidas y se obtenga la autorización previa solicitud en las diferentes delegaciones provinciales de Desarrollo Sostenible. Se podrá solicitar telemáticamente o presencialmente también en la OCAs, OPAs, y en las ventanillas únicas de la Administración.

Todas estas medidas entrarán en vigor a partir de la publicación de la nueva resolución en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el 2 de mayo.

Más del 50 por ciento del dispositivo del Plan INFOCAM en extinción

Por último, el consejero de Desarrollo Sostenible ha recordado que desde el pasado 20 de abril ya están activados en extinción 108 medios entre terrestres y aéreos y más de 1.000 bomberos y bomberas forestales, lo que supone el 50 por ciento del operativo.

“El dispositivo del Plan INFOCAM está activo los 365 días del año. Así, desde el mes de marzo y en lo que llevamos de abril venimos incorporando medios y efectivos que dejan de hacer trabajos selvícolas de prevención para disponerse a la emergencia de la extinción a medida que el riesgo aumenta más aún en unas condiciones tan favorables para la propagación de incendios forestales”, ha incidido.

En este sentido, el consejero ha remarcado que en los próximos días se van incorporar más medios aéreos, como helicópteros y aviones anfibios.

“Nos encontramos en una primavera anómala con una situación de sequía en gran parte de la región. Y en la medida de lo posible, debemos contribuir a minimizar el daño que está haciendo al campo y al monte la falta de precipitaciones. Por ello, todos y cada uno de nosotros debemos extremar las precauciones en el medio natural y en cualquier actividad ya que es tarea de todos prevenir los incendios forestales”, ha concluido el consejero.

El IPP puede consultarse de forma diaria en el siguiente enlace:

http://pagina.jccm.es/agricul/pdf/fidias-geacam/riesgo.pdf

La programación de La Cultura del Vino llega a su fin esta semana con siete actividades por toda la provincia

0

La programación de La Cultura del Vino que está desarrollando la Diputación de Ciudad Real, con más de 70 actividades distribuidas por toda la provincia, llega a su fin esta semana con siete actividades que tendrán lugar en las localidades de Ciudad Real, Pedro Muñoz, Valdepeñas, Piedrabuena, Torre de Juan Abad y Terrinches, donde los asistentes podrán disfrutar de actividades como catas maridadas, visitas a museos, encuentros con escritores en librerías y espectáculos de humor de la mano de grandes cómicos.

El próximo jueves 27 de abril el Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real acogerá a las 18:00 horas la actividad “Museos con vino”, una visita guiada por la exposición “Ventura Caballero” mientras se degustan vinos variados de nuestra tierra. También en esta localidad, el viernes 28 a las 19:30 horas se desarrollará la actividad “Librerías con vino” en la Librería Serendipia, que dará la bienvenida al profesor y escritor Pedro Martín Romo, quien presentará sus obras “La noche que nació de la Tormenta” y “Las ánimas de las ahorcadas”.

Durante el viernes 28 y el sábado 29 de abril continúan la gira de monólogos de la mano de grandes cómicos y humoristas. El viernes el municipio de Piedrabuena recibirá el espectáculo de Cuatro Motes Manchegos, a las 21:00 horas en el Centro Cultural Pedro Castro Ortega, con pases solidarios en beneficio de AECC; la localidad de Torre de Juan Abad acogerá el show de Manuel Sarria a las 20:30 horas en el Auditorio Municipal Esteban Guijarro, a beneficio de la AEDEMCR Esclerosis Múltiple; y la Casa de Cultura de Terrinches dará la bienvenida a las 20:30 horas a la actuación del Aberroncho y Marco Cómico, con pase solidario destinado a La Lucha de Sasha por el Síndrome DDX3X.

Las catas maridadas de La Cultura del Vino finalizarán este sábado 29 de abril en dos localidades de la provincia. La Sala de Conferencias del Centro Cívico de Pedro Muñoz acogerá a las 12:30 horas la cata de vino dirigida por el sumiller Ramón Sánchez, con pases solidarios a beneficio de la Asociación Prodiversidad Teresa Cobo; mientras que el municipio de Valdepeñas recibirá a las 20:30 en el Pabellón Ferial la cata comentada por el sumiller José Carlos Rodríguez, a beneficio de Proyecto Sueño.

Las últimas inscripciones para las actividades gratuitas, con aforo limitado, y los últimos pases solidarios para las catas y espectáculos de humor pueden obtenerse en la página web de www.laculturadelvino.com .

Infancia realizará la actividad “Bienvenida Primavera” en el Espacio Joven el viernes 28 para conmemorar el “Día del niño y de la niña”

2

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la Concejalía de Infancia, se ha unido a la celebración del día de niño y de la niña, iniciativa creada desde la “Fundación Crecer Jugando” y la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes. El día se conmemora hoy, 26 de abril, y la concejalía pondrá en marcha con tal motivo la actividad “Bienvenida primavera”, en el “Club de los viernes” el 28 de abril, destinado a niños y niñas de 4 a 12 años, a partir de las 17.00 horas, que contará con un taller de yoga, manualidades, cuentos y canciones. Más información e inscripciones en el Espacio Joven de la calle Barcelona s/n. A lo largo de la actividad se trata de que los más pequeños mediante la relajación sean conscientes de sus propias emociones y saber que han sentido con el ejercicio físico.

La tercera edición del “Día del niño y de la niña” está impulsada por la Fundación Crecer junto a la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes y cuenta con el respaldo de más de 1.800 empresas e instituciones públicas y privadas de referencia en el ámbito de la infancia, la cultura, el deporte y de entidades locales. Tiene como objetivo reconocer la figura de los niños y convertir el 26 de abril en un día de celebración, “reconocible por toda la sociedad en que se desea que los más pequeños tengan libertad para explorar el mundo, que se les permita jugar, correr y estar fuera de casa sin riesgos, disfrutar de la naturaleza, que se les aporte confianza, pero que también se contemple el derecho a la equivocación, que se ponga el límite al uso de las nuevas tecnologías, que disfruten de la naturaleza, que tengan conciencia del valor de las cosas, de la belleza que tiene la lectura o del acceso a una verdadera educación que les deje aprender y sobre todo, querer aprender”.

El PSOE de Puertollano se compromete a dotar de climatización eficiente a los colegios de infantil y primaria

12

El Gobierno de Castilla-La Mancha firmará un convenio con la Diputación Provincial de Ciudad Real para la puesta en marcha de un plan de instalaciones de climatización eficiente en todos los colegios de infantil y primaria, con el fin de hacer frente a las altas temperaturas que está originando el cambio climático, según ha anunciado el presidente regional, Emiliano García-Page, durante un encuentro con la ciudadanía celebrado en el Viso del Marqués.

Un convenio que se verá reflejado en el programa del PSOE a las elecciones municipales y del que se beneficiarán todos los colegios de Puertollano, tal y como ha informado el alcalde y candidato a la alcaldía de la ciudad, Adolfo Muñiz, mostrando así su “claro compromiso con la ciudad, con la educación, y por supuesto con todos los centros de infantil y primaria”.

De esta manera, Puertollano se adhiere a este compromiso del presidente García-Page, al que el candidato socialista ha querido agradecer su implicación en la lucha contra el cambio climático, y que en breve se hará efectivo en los centros de Puertollano con la instalación de placas solares.

Albacete: CS expulsa a Casañ, Ramón y Avellaneda tras el apoyo de estos a Sáez e insiste en que el alcalde «debe dimitir»

La presidenta de Ciudadanos en Castilla-La Mancha y candidata tanto a la Presidencia de la región como a la Alcaldía de Albacete, Carmen Picazo, ha confirmado que se han iniciado los trámites de expulsión de los hasta ahora concejales de la formación en el Consistorio albaceteño Vicente Casañ, Laura Avellaneda y Julián Ramón por su apoyo al alcalde, Emilio Sáez, y su negativa a romper el pacto de gobierno que han mantenido durante la legislatura CS y el PSOE, por el cual Casañ fue alcalde de la ciudad durante la primera mitad de la legislatura y Saéz ha hecho lo propio en la segunda mitad.

Esta decisión se ha producido después de que el diario El Mundo publicara una información en la que aseguraba que el alcalde socialista, Emilio Sáez, era conocedor de la polémica por la filtración de exámenes de la Policía Local, lo que provocó que Picazo calificara a Sáez de «corrupto» y que este, a su vez, anunciara este mismo miércoles su intención de querellarse contra la candidata naranja por esas palabras.

Además, Sáez también confirmaba que Casañ, Avellaneda y Ramón conservarán sus competencias como concejales del Consistorio a pesar de que tanto socialistas como naranjas consideran roto su pacto de gobierno.

Por su parte, también este miércoles Casañ aseguraba que lleva «tiempo» desoyendo las instrucciones dadas por Picazo y ha afirmado que no veía en ella a «una líder regional».

UN PROBLEMA «MUY SERIO»

En el comunicado emitido por Ciudadanos, Picazo afirma que no quiere «perder ni un segundo en desviar el foco de lo realmente importante», que es, a su juicio, que Albacete «tiene un problema muy serio con un señor como Emilio Sáez en la Alcaldía».

«La implicación política del alcalde en la trama de la filtración de exámenes de acceso a la Policía Local es una realidad extremadamente grave y afecta de lleno a un partido: el PSOE», ha considerado.

Por ello, señala en el comunicado, desde este miércoles Ciudadanos queda «absolutamente desvinculado de pacto alguno con el señor Sáez». «Ningún concejal de Ciudadanos le apoya, toda vez que el partido ha iniciado los trámites de expulsión de los tres concejales que incomprensiblemente apoyan al señor Sáez aún después de conocerse los hechos publicados por El Mundo. Ciudadanos no admite a cómplices de la corrupción», ha añadido la candidata a la Alcaldía.

INSISTE EN QUE SÁEZ «DEBE DIMITIR»

Tras estos hechos, Ciudadanos mantiene su grupo municipal con la única presencia de Arturo Gotor, quien sí se ha desvinculado del pacto con Sáez y de quien Picazo ha valorado «su honestidad y su coherencia con los principios del partido al que representa».

«Es evidente que el señor Sáez está tratando de desviar la atención. No voy a caer en esa trampa, quien tiene un grave problema es él. Me reafirmo en que mintió a todos los albaceteños. Me reafirmo en que la mentira es la peor forma de corrupción. Y me reafirmo en que debe dimitir», ha insistido Picazo.

Para terminar, la candidata de CS a la Alcaldía de Albacete se ha mostrado «convencida» de que «una inmensa mayoría de albaceteños, con independencia de su ideología, comparten y respaldan la ruptura de CS con el señor Sáez».

«Reivindico, hoy más que nunca, mi compromiso y el de Ciudadanos para limpiar nuestras instituciones de irregularidades y prácticas corruptas, le pese a quien le pese», ha finalizado.

El PP cree que Ciudadanos debería tomar nota en Ciudad Real de cómo se comporta el PSOE con casos como el proceso del gerente del Patronato Municipal de Deportes

2

El Partido Popular de Ciudad Real ha destacado la precariedad real de los pactos de PSOE y Ciudadanos en Castilla-La Mancha y, concretamente, en Ciudad Real. Ayer se conocía la noticia de que el PSOE expulsaba a Ciudadanos del Gobierno en el Ayuntamiento de Albacete, por un caso de presunta corrupción del alcalde socialista, que fue archivado por la Fiscalía, y en Ciudad Real «se guarda un incómodo silencio sobre la sentencia que declaraba nulo el nombramiento del gerente del Patronato Municipal de Deportes realizado por la socialista Pilar Zamora».

Así lo ha indicado este miércoles la concejala popular, Rosario Roncero, quien ha recordado que, dos meses después, nadie de explicaciones en el PSOE sobre un asunto muy grave, donde una sentencia judicial declaraba nulo el proceso irregular de nombramiento de director gerente del Patronato Municipal de Deportes, al haber causado perjuicio a, al menos, uno de los participantes.

Roncero ha añadido que el PP viene denunciando, desde hace tiempo, que Ciudad Real tiene un gobierno local en «descomposición», por los problemas internos entre las dos alcaldesas de PSOE y Ciudadanos que, durante todo el mandato, ha perjudicado la gestión del Ayuntamiento por la falta real de liderazgo y la ausencia de modelo de ciudad.

“El reparto de sillones de las alcaldesas, como base del pacto del PSOE con Ciudadanos en el Ayuntamiento de Ciudad Real, se ha convertido en el balance de estos cuatro años”, ha añadido Rosario Roncero, quien ha recordado que el varapalo judicial a la socialista Pilar Zamora por las irregularidades en la contratación del gerente del Patronato de Deportes no es un caso aislado.

Así, ha recordado que, también en este mandato, Pilar Zamora tuvo que readmitir, por sentencia judicial, a un funcionario del Ayuntamiento al que hubo que pagarle casi cinco años de atrasos salariales, y también está pendiente la resolución judicial la contratación del gerente del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (Impefe), De nuevo, será un tribunal el que dictaminará si se han producido irregularidades.

“Hay muchas similitudes entre lo vivido en Albacete y Ciudad Real con el pacto entre PSOE y Ciudadanos, que solo se mantiene vivo en nuestra capital gracias al distinto orden en ocupar el sillón de la alcaldía”, ha añadido la concejala popular. “Lo sucedido ayer en Albacete es, también, una muestra más de precariedad de los pactos forjados de espaldas a los vecinos y a los intereses de las ciudades, que han perjudicado a los vecinos y condenado a desaparecer a la formación de Ciudadanos al no cumplir con expectativas en ningún sitio”, ha concluido.

Los investigadores de la UCLM estarán presentes en FENAVIN con sus últimos estudios e innovaciones sobre el mundo del vino

0

La Feria Nacional del Vino vuelve a contar en su próxima edición con los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que a través de ocho ponencias trasladarán a bodegas y compradores los resultados de sus estudios y las últimas innovaciones en torno al sector del vino.

Una tras otra, durante la mañana del 9 de mayo, se irán desarrollando sus ponencias en torno a las `Innovaciones tecnológicas y capacidades en I+D+i en el sector del vino´, organizadas por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI).

Se abordarán temas como el `Aprovechamiento de residuos vitivinícolas´, ponencia a cargo de los investigadores Andrés Moreno y Samuel Rodríguez, que girará en torno a cómo aprovechar los residuos del vino, en las bodegas, para hacer su proceso sostenible, utilizando de forma integral los orujos de uva procedentes del proceso de vinificación.

El investigador, Francisco Jesús García, se encargará de explicar la `Herramienta para determinar el origen geográfico del vino´. La adulteración del vino es un problema grave, y el origen es un factor esencial para evaluar la calidad del producto, no tanto en términos de valor nutricional, sino en términos de transparencia al consumidor.

Bajo el título `Últimas investigaciones del grupo de enología y productos naturales de la UCLM´, a cargo del investigador José Pérez, se explicarán las distintas líneas de investigación que intentan aumentar la calidad de los vinos. Destaca por ejemplo la evaluación del efecto de diferentes tipos de lacasas sobre la calidad y salubridad de los vinos, la revalorización de subproductos de la industria vitivinícola para el diseño de nuevos productos de valor añadido o la aplicación de ultrasonidos y microondas como nuevas tecnologías para el control, entre otros, del aroma de los vinos.

`Las actitudes de los consumidores de vino hacia la innovación y su implementación en las bodegas´, serán tratadas por el ingeniero, Roberto Nieto. Su estudio tiene como objetivo identificar las preferencias del consumidor y analizar qué innovaciones están poniendo en marchas las bodegas y cooperativas de Castilla-La Mancha.

En la ponencia titulada `La Herramienta de apoyo a la exportación´, los investigadores Juan Sebastián Castillo y María Inmaculada Carrasco, presentarán los resultados del Proyecto Europeo Vino, Innovación y Competitividad Internacional (VINCI), por el que han desarrollado dicha herramienta.

Por su parte, los investigadores Miguel Ángel Gómez y Carlota María Lorenzo, ayudarán a `Comprender mejor al consumidor de vino a partir de los contenidos y opiniones que genera en Internet´. Una ponencia en la que destacarán cómo todo lo que publicamos en redes sociales, blogs o aplicaciones, permite obtener insights precisos sobre nuestros comportamientos como consumidores, de una forma rápida y sencilla. Aparte de plantear algunas propuestas y metodologías sobre cómo extraer conclusiones útiles a partir de esas informaciones.

En `Blockchain en la industria vitivinícola´, serán Francisco Manuel Delicado, María Blanca Caminero y María Del Carmen Carrión, quienes analizarán esta tecnología que, entre otros campos, puede ser aplicada al mundo del vino, en los que la trazabilidad del producto es un aspecto clave en la cadena de valor. El uso del Blockchain permitiría el almacenamiento seguro, transparente, trazable e inmutable de cualquier información relativa al proceso de producción y distribución del vino, entre otros beneficios.

La Unidad Docente de la Gerencia de Alcázar de San Juan organiza un seminario para residentes sobre la práctica en atención familiar y comunitaria

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM,) ha organizado la III edición del seminario sobre la práctica en la Atención Familiar y Comunitaria en la que han participado un total de 10 residentes, entre los que se encuentran médicos y enfermeros residentes de primer año esta especialidad.

El seminario se compone de dos partes, en la primera, a cada alumno se le ha proporcionado un tema, además de la bibliografía necesaria, para que pudieran elaborar un trabajo que tuvieron que exponer durante 20 minutos.

En la segunda, cada participante ha expuesto un caso clínico integral en el que ha trabajado durante un mes, realizando un abordaje biopsicosocial (teniendo en cuenta factores biológicos, psicológicos y sociales) y aplicando los conocimientos impartidos el primer día.

Se trata de la única actividad formativa de estas características que se celebra en la región, siendo la Unidad Docente Multidisciplinar  de Alcázar De San Juan pionera en este tipo de iniciativas. Este seminario tiene una gran aceptación tanto por parte de los residentes como de los tutores. No en vano, uno de los casos clínicos integrales que se presentaron en la edición del año pasado ha sido premiado en un congreso de la especialidad.

La doctora Isabel Tornero, de la Unidad Docente Multidisciplinar de Atención Familiar y Comunitaria de la Gerencia de Alcázar de San Juan, considera como un cambio en la práctica del médico de familia “el trasladar nuestra acción del marco tradicional individual al del conjunto de personas que conforma la familia, sin alejarnos del contexto social y la comunidad, que es en el que se encuentran inmersos los miembros del grupo familiar”.

En ese sentido, la doctora Tornero cree que es esencial este tipo de actividades para que tanto los médicos como enfermeros residentes aprendan el uso de diferentes herramientas, tales como los AVEs (acontecimientos vitales estresantes, medidos por la escala de Holmes y Rahe), las diferentes fases del ciclo familiar o el genograma (sistema de registro de información sobre la composición familiar), que proporcionen una visión rápida e integrada de los problemas biopsicosociales del paciente.

“Los factores que intervienen en el proceso de atención familiar son los acontecimientos vitales estresantes, la situación de la dinámica familiar, el apoyo social y los recursos que promueve el propio paciente”, concluye la doctora Tornero.

UGT y CCOO Ciudad Real pedirán el Primero de Mayo responsabilidad a la patronal y subida de salarios  

5

UGT y CCOO Ciudad Real saldrán a la calle este 1º de Mayo para celebrar las conquistas laborales alcanzadas en 2022 (subida del SMI, reforma de las pensiones, reforma laboral…) y reivindicar la necesidad de seguir realizando mejoras de derechos para la clase trabajadora. Bajo el lema “Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios”, las manifestaciones convocadas en este 2023 se centrarán en exigir a la patronal responsabilidad y una subida de salarios que compense la pérdida de poder adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores y trabajadoras.

En rueda de prensa, los secretarios generales de UGT y de Comisiones Obreras en Ciudad Real, Alfonsi Álvarez y José Manuel Muñoz, han recordado que este año Puertollano acogerá el acto central del 1º de Mayo en Castilla-La Mancha, con la asistencia de los responsables regionales de ambas organizaciones sindicales, Luis Manuel Monforte y Paco de la Rosa. La manifestación partirá a las 12:00 horas desde la Glorieta Virgen de Gracia y finalizará en la Concha de la Música. La otra manifestación prevista en la provincia es la de Alcázar de San Juan, también desde las 12:00 horas, con salida en la Empresa de Aguas (calle Doctor Bonardel) y llegada en la estación de ferrocarril.

La secretaria general de UGT Ciudad Real ha calificado de “hitos” la subida del Salario Mínimo Interprofesional hasta los 1.080 euros; la reforma laboral, que “ha permitido multiplicar por cinco la contratación indefinida”; y el acuerdo sobre pensiones, “con un incremento de las pensiones del 8%”. Añadía que “este 1º de Mayo es un año de consolidación de estas conquistas, pero también de seguir en la línea de la reivindicación y de no bajar la guardia”.

Una prioridad para reivindicar en el Día Internacional de los Trabajadores “y en los 365 días del año” es la subida de los salarios, máxime cuando “Castilla-La Mancha y Ciudad Real han sido lugares en los que los precios han crecido por encima de la media, encontrándonos con muchas familias que no llegan a fin de mes”. Recordaba que la herramienta para subir los salarios es la negociación colectiva –“debemos sacar adelante el Acuerdo Nacional para el Empleo y la Negociación Colectiva”- y alertaba de “lo mucho que nos está costando entendernos con FECIR”. Para Alfonsi Álvarez es muy grave que todavía haya cinco convenios en la provincia por debajo del SMI. Añadía que, mientras muchas empresas tienen unos elevados márgenes de beneficios, el 36,6% de las personas no tienen capacidad para afrontar gastos imprevistos y el 14% tienen retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal.

Por su parte, el secretario general de CCOO Ciudad Real ha afirmado que “es el momento del diálogo y de la corresponsabilidad, sobre todo de los empresarios, que si bien se sentaron a la mesa y suscribieron acuerdos cuando había fondos para repartir, no han mostrado la misma disposición cuando se les ha pedido afrontar la crisis de la subida de precios”. José Manuel Muñoz sostiene que, si no se alcanzan acuerdos en convenios como el del campo, la limpieza, vinícolas o ayuda a domicilio –“donde algunas categorías no alcanzan el Salario Mínimo Interprofesional”-, “nos veremos abocados a la movilización, como ya está ocurriendo en algunos de estos sectores”.

“Desde aquí le decimos a la patronal FECIR que seguimos apostando por la fórmula del reparto equitativo de beneficios y que nos sumamos a lo que siempre nos dijeron en las mesas de negociación: ‘tened en cuenta la situación de las empresas’. Pues eso, facilitad los datos reales de los beneficios obtenidos y a partir de ahí fijamos subidas salariales que no supongan una pérdida de poder adquisitivo”, ponía de manifiesto el secretario general de Comisiones Obreras en la provincia, quien además hacía un llamamiento a la participación de las personas trabajadoras para acudir a las urnas “y ser conocedores de que hay dos modelos, dos sendas distintas por las que transitar: la de los recortes y la de la inversión y el fortalecimiento de los servicios”.

El PSOE pide a Núñez que “no nos tome por tontos” y recuerda que es él quien pide el kilometraje

0

La diputada nacional del PSOE y portavoz socialista de la provincia de Ciudad Real, Cristina López Zamora, ha pedido hoy al candidato del PP a la Junta, Paco Núñez, que “no nos tome por tontos” a los ciudadanos y ciudadanos de nuestra región por sus excusas tras el cobro indebido de 14.560 euros de kilometraje y ha recordado que es él quien solicita a las Cortes las cantidades por el desplazamiento.

En declaraciones a los periodistas en Aldea del Rey (Ciudad Real), la diputada nacional ha rechazado las acusaciones de los dirigentes del PP al Parlamento autonómico tras destaparse que, a pesar de utilizar el coche oficial, Núñez cobró miles de euros por kilometraje.

“Yo si recibo 1.000 euros más en mi cuenta, me doy cuenta”, ha subrayado López, quien ha afirmado que “lo que tiene que hacer Núñez es salir a pedir perdón y a devolver el dinero que no es suyo”.

“Desde luego, en Castilla-La Mancha seremos muchas cosas, pero tontos, no”, ha incidido la diputada socialista, quien ha añadido que “lo que sabemos es que no queremos volver más a los recortes, ni a las mentiras, ni a los bulos del PP”.

En este sentido, ha instado a Núñez a pedir disculpas por ”sus discursos catastrofistas” si mañana los datos de paro de la EPA son positivos para Castilla-La Mancha, tal y como se prevé después de tres meses consecutivos de bajada del desempleo en nuestra tierra.

Ha recordado así las declaraciones del candidato del PP sobre que “sería un otoño caliente y un invierno de recesión y paro masivo” y, con ello, ha criticado que “lo único que intenta hacer con sus declaraciones es denostar y tirar por tierra a nuestra región”.

Declaraciones que ha insistido en que contradicen la realidad y, para ilustrarlo, se ha referido a los últimos datos del mes de marzo, que recogen que Castilla-La Mancha es la tercera región donde más ha bajado el paro, mientras que en otras comunidades que el PP pone de ejemplo como Madrid, el desempleo subió. 

“Lo tenemos claro”, ha asegurado López, quien ha dicho que los datos avalan las políticas económicas de Emiliano García-Page, que han llevado a que la tasa de paro se haya reducido a la mitad desde que asumió la Presidencia del Gobierno regional.

Muñiz trabajará por conseguir para Puertollano el «campus universitario» y la residencia de estudiantes si renueva la Alcaldía

45

El candidato socialista a la Alcaldía de Puertollano, Adolfo Muñiz, ha insistido en que, si renueva la Alcaldía, la nueva legislatura vendrá marcada por el trabajo para conseguir que la ciudad industrial tenga un campus universitario y la residencia de estudiantes planteada en la pasada campaña electoral. En declaraciones a los periodistas, el alcalde ha destacado este eje de campaña: «Esta va a ser la legislatura de la universidad en Puertollano”, ha dicho, al tiempo que ha matizado que la Universidad aterrizará, en un primer momento, en el seno del futuro hospital universitario.

El alcalde ha realizado estas declaraciones durante la presentación de su nueva imagen corporativa, que ya luce desde el pasado martes en la sede socialista de la calle Aduana, número 23.  

Se trata de una renovada imagen que se ha creado con motivo de la campaña electoral, en la que se puede contemplar una parte central con la fotografía del candidato y el eslogan que se utilizará hasta las elecciones municipales: ‘A buen Puerto’. Los tres espacios de este mural, en su parte baja, están silueteados con el ‘skyline’ de Puertollano compuesto por nombres de ciudadanos, y en la parte derecha se ubica un código QR, que al pasar el lector llevará directamente a los vecinos a la página web creada para la ocasión (www.adolfoalcaldepuertollano.com).

En este sentido, Adolfo Muñiz ha apuntado que “con esta imagen y con este maravilloso equipo queremos llevar a Puertollano a buen Puerto”. Un equipo formado por personas a las que ha definido como “preparadas, solventes y que saben gestionar”, y que ante todo, “pondrán todo su esfuerzo en trazar un buen futuro para nuestra ciudad”.

Así, el candidato socialista decía que esta imagen se encuentra “más adaptada a los tiempos y a las nuevas situaciones”, instando a los vecinos que se animen a usar el código QR y a navegar por la página web, en la que no solo se refleja el programa electoral del PSOE a las elecciones del 28 de mayo, sino también se dan a conocer a las personas que conforman esta candidatura.

Adolfo Muñiz ha recordado que su programa electoral se basa principalmente en dos grandes fortalezas insertadas en los tres grandes ejes programáticos que propondrán para la ciudad: ‘el Puertollano de las oportunidades: empleo y economía verde’; ‘un Puertollano donde vivir: urbanismo sostenible’; y ‘Puertollano para vivirlo: una ciudad para las personas’.

De igual manera, Adolfo Muñiz ponía de manifiesto que la prioridad máxima para el PSOE en la campaña y en la próxima legislatura va a ser el empleo, el primer eje de su programa electoral, “porque en torno a él debe girar la vida de la ciudad”, concretando que el PSOE se ha marcado como objetivo que los ciudadanos tengan empleo de calidad, que vendrá ligado a las nuevas energías fotovoltaicas, al  hidrógeno verde y a la  economía circular.

Y como segundo eje de campaña, el alcalde ha aludido a que “esta va a ser la legislatura de la universidad en Puertollano”, que tendrá gran presencia en la ciudad y convertirá a Puertollano en una ciudad universitaria. En este caso, el alcalde adelantaba que los primeros estudios que aterrizarán en Puertollano estarán vinculados con la rama sanitaria, aprovechando la construcción del nuevo hospital.

Finalmente, Adolfo Muñiz destacaba la importancia de la participación ciudadana en la elaboración del proyecto socialista de cara a las elecciones. “Nos hemos reunido con muchas personas, con asociaciones, y queremos seguir escuchando a todo aquel que quiera aportar sus ideas para mejorar la ciudad y para que Puertollano llegue a buen Puerto. Queremos hacer un equipo con los ciudadanos para poder avanzar”, concluía el alcalde.

En memoria de José Carlos ‘Sheni’

Es muy, muy difícil hablar de alguien que nos deja precipitadamente y más difícil aún cuando es alguien tan joven como José Carlos «Sheni». Estas palabras son de un compañero común, Paco Doblas en uno de los chats en que estaba Pacifistas Ciudad Real y del que fue miembro hasta hace unas semanas que lo dejo para «reflexionar» según me dijo en privado.

Hace ya tiempo falleció otro gran amigo y compañero del 15M, Rodrigo Manchado, Rodri, también activista y solidario. José Carlos estaba en muchos grupos, todos relacionados de una u otra manera con los derechos humanos, la solidaridad, el pacifismo, ecologismo, feminismo y tantos otros valores que ensalzan al ser humano en un mundo cada vez más cruel y militarizado.

«Que la tierra te sea leve… Descansa en paz!

https://youtube.com/shorts/pzJLf9Am5_M?feature=share

Ciudad Real acogerá la carrera de ultrafondo en pista los días 29 y 30 de abril

0

Esta mañana el concejal de Deportes, Antonio Gallego, e Iván Palero, representante de la coordinación de la prueba, han presentado en rueda de prensa la carrera “24 horas Ciudad Real”, una prueba de ultrafondo en pista organizada por el Ayuntamiento de Ciudad Real, a través del Patronato Municipal de Deportes (Ciudad Real Deporte), en colaboración con la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha, que tendrá lugar entre los días 29 y 30 de abril. Las pruebas de 3, 6, 12, 24 horas y el maratón se celebrarán en la pista de atletismo del Polideportivo Rey Juan Carlos I, a partir de las 12.00 horas del sábado 29 de abril. De hecho, será la penúltima prueba que se llevará a cabo sobre la pista del polideportivo antes de su renovación en el mes de junio.

Explicaba el concejal de Deportes que “se trata de una prueba totalmente diferente, que alcanza la tercera edición y que posiciona a Ciudad Real como epicentro de esta modalidad. Desde el Ayuntamiento de Ciudad Real buscamos generar eventos deportivos que sean modelo para seguir por los jóvenes y los más pequeños”. Por otra parte, Iván Palero, explicaba que “en la primera edición solo se programaron las 12 horas, pero vimos que la prueba tenía el éxito suficiente para instaurar las 24 horas y, ahora mismo, se ha conseguido asentar en esta tercera edición y es una de las tres pruebas de referencia que existen”. Detallaba Palero que “hay 70 inscritos y contará con la participación de figuras destacadas como el deportista valenciano Iván Peñalba, poseedor del récord de España en la modalidad de 24 h. (274,332 km), Kiko Martínez, Ginés Macía, Pedro Serna o Javi Lozano, que fue el último vencedor de las 24 horas en Ciudad Real, o Miguel Mataix, vencedor de la carrera de 100 millas del Privilegio, y en cuanto a mujeres la argentina Patricia Scalise, Bárbara Campos, Carmen Pérez o Elena Domínguez”.

Se han preparado 5 pruebas diferentes, que responden a los distintos niveles y gustos, de 3, 6, 12, 24 horas y maratón (42.299 km), todas con un cronometraje homologado, control antidopaje y jueces oficiales de la RFEA y FACLM, para que los atletas puedan realizar marcas oficiales. Los ganadores de las carreras serán aquellos corredores que consigan recorrer la mayor distancia en ese periodo de tiempo, con la excepción del maratón donde “se toma como referencia el tiempo que se haya tardado”. Toda la información y el seguimiento de las pruebas en directo podrá consultarse a través del enlace http://24hciudadreal.com/

Puertollano: Alcalde y subdelegada del Gobierno coordinan el operativo de seguridad de la Feria de Mayo

0

La subdelegada del Gobierno de España en la provincia, María de los Ángeles Herreros y el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, han presidido la Junta Local con el objetivo de coordinar los efectivos con los que va a contar el dispositivo de seguridad para la feria que se celebrará del 28 de abril al 7 de mayo y evaluar los riesgos que puedan derivarse de las situaciones que se viven en fechas festivas, así como definir las acciones que se implementarán.

Herreros y Muñiz han hecho especial hincapié en la necesaria coordinación entre los Cuerpos de Seguridad del Estado y Protección Civil, ya que “es fundamental para mantener el orden y garantizar la seguridad en una de las fechas más señaladas en el calendario de Puertollano” en palabras de Herreros. En este sentido, el alcalde ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de todos para que “disfrutemos con tranquilidad y seguridad de unas fiestas en las que se espera una importante participación ciudadana”, recalcaba Muñiz.

Atención sanitaria y punto violeta

En la Junta Local de Seguridad se ha establecido que voluntarios de Cruz Roja y de Protección Civil se coordinarán para tener presencia de un punto en el recinto ferial para atender todas las diferentes incidencias que puedan producirse. También, como en años anteriores, habrá un punto violeta para prevenir agresiones sexuales y que sirve también de sensibilización e información para prevenir esas conductas.

Operativo de vigilancia

Además, habrá un operativo de vigilancia y prevención con efectivos de la Policía Nacional en el recinto ferial y, en especial, en la zona de las casetas (lugar en el que se prevé una mayor aglomeración de público, especialmente los fines de semana). Por otro lado, el total de feriantes, incluyendo los que llevan puestos de comida y las atracciones suman un total de 100.

Tanto la subdelegada del Gobierno como el alcalde de la localidad han destacado la confianza depositada en los Cuerpos de Seguridad que, como cada año, “demuestran su enorme compromiso e implicación con la seguridad pública” comentaba Herreros.

A la reunión, celebrada en el Ayuntamiento han asistido, junto con la subdelegada y el alcalde, la concejala de Seguridad y Policía Local, Ana Belén Mazarro; el concejal de Festejos, Jesús Caballero; el capitán de la Guardia Civil, Juan Ángel Coronado; el inspector de la Policía Nacional, Eugenio Palomares; el inspector jefe de Policía Local, Antonio Fernández, y el encargado de Protección Civil, José Antonio Ruiz.

Los profesionales del área de Radiodiagnóstico del Hospital de Manzanares se forman en el funcionamiento de la nueva resonancia magnética

0

Los profesionales del servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) completan esta semana el periodo de formación en aplicaciones y funcionalidades de la nueva resonancia magnética, cuya instalación ya ha concluido.

Así lo ha comprobado hoy la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, quien ha visitado a los profesionales que prestan servicio en un área de nueva creación que amplía la cartera de servicios del hospital de Manzanares y va a evitar unos 4.000 desplazamientos de pacientes al año para realizarse esta prueba diagnóstica.

Se trata de un equipo de alta tecnología sanitaria que permite realizar con mayor resolución y rapidez diagnóstica las exploraciones habituales añadiendo nuevas prestaciones en estudios complejos de patología neurológica, cardiaca, abdominal, prostática y de mama, entre otros, mediante la aplicación de las últimas herramientas existentes en inteligencia artificial.

De forma paralela a la instalación de la resonancia magnética, se está realizando un plan de formación continua con un aprendizaje mixto, tanto online (mediante simuladores) como presencial para que los técnicos especialistas en Radiodiagnóstico obtengan el máximo partido y se aprovechen todas las prestaciones que este equipo de última generación ofrece y que redundará en unos informes clínicos más precisos.

Tal y como ha explicado la gerente del SESCAM, los profesionales llevan “desde el mes de febrero recibiendo formación específica para conocer el nuevo software y aplicaciones concretas como las musculo-esqueléticas”. Esta semana, ha destacado Regina Leal, “completan una última fase incorporando a los primeros pacientes y finalizan el proceso con formación para el personal de Enfermería en pruebas con contraste”.

Obra y adaptación de espacios

Para incorporar el nuevo equipo ha sido necesario realizar obras de adaptación de infraestructuras y ampliación de espacio. La nueva área de resonancia magnética  está ubicada en la planta -1 y cuenta con acceso para pacientes externos desde la entrada de Rehabilitación.

Las obras han consistido en la creación de una unidad específica que cuenta con la sala principal en la que se ubica el equipo de alta tecnología, una sala de control, la sala de información de radiólogos y una zona de preparación del paciente con dos vestuarios y un aseo. Se ha creado también una sala de espera con asea adaptado y un área con zonas de servicio en la que se encuentra un almacén, sala técnica y sala de sucio.

La compra de este nuevo equipamiento se enmarca en el Plan de Inversión en Alta Tecnología (INVEAT), promovido por el Ministerio de Sanidad y financiado con fondos europeos Next Generation EU, para avanzar en la mejora de la capacidad diagnóstica y de tratamiento del Sistema Nacional de Salud.

La directora gerente del SESCAM ha estado acompañada en su visita por el alcalde de Manzanares, Julián Nieva; la directora de la Gerencia de Atención Integrada de Manzanares, Nuria Sánchez; y del jefe del servicio de Radiodiagnóstico, Daniel Quiles.

350 jugadores alevines y un millar de espectadores llenarán Puertollano con el Torneo «Dragón» de fútbol base

0

Trescientos cincuenta jugadores alevines de toda España durante el fin de semana jugarán en Puertollano la fase final del Torneo Nacional de fútbol base alevín, más conocido como «Dragón», en el que participarán veinticuatro equipos, ocho de primera, y que hará que todos los hoteles se encuentren al completo durante los primeros días de feria de mayo.

El FC Barcelona defenderá el título de este torneo en el estadio Sánchez Menor frente a otros grandes: Real Madrid, Atlético de Madrid, Betis, Sporting de Lisboa, Cádiz, Granada y Albacete. Un torneo al que se prevé la asistencia de un millar de personas y en el que además se enfrentarán tres de Cáceres, uno de Gramanet, uno de Castellón, uno de Valladolid, uno de Sevilla y uno de Madrid, ha explicado su coordinador, Moisés García.

Una ciudad que lleva al deporte como bandera

El alcalde, Adolfo Muñiz, durante la presentación del torneo, afirmó que Puertollano no es solo un polo de atracción económica sino también deportiva, que tiene que por bandera el deporte y “lo demostramos permanentemente con eventos de este tipo” y “queremos que Puertollano esté presente en la actividad cultural, deportiva, artística, ciencia, tecnológica, empleo e innovación”.

Una actividad que contribuirá a que la feria se llene al igual que los hoteles que estarán al completo y por ello Muñiz animó a las empresas hoteleras que pongan su punto de mira en la ciudad, “ya que queda más patente la necesidad de dar servicio a toda la gente que nos visita”. Por último agradeció a los organizadores para que continúen con este torneo y se pueda repetir cada año.

«Las ciudades se matan por traer este torneo»

El concejal de deportes, Jesús Caballero, coincidió en que son muchas las ciudades las que se “matan” por traer este torneo y se regresa es porque se ha trabajado muy bien después de la organización del pasado año con un éxito sin precedentes, “con todas las plazas hotelera llenas y eso dice mucho de la ciudad”.

Caballero agradeció la implicación de la organización, Diputación Provincial y al Patronato Municipal de Deportes y animó a toda la provincia a visitar el estadio Sánchez Menor a ver a los mejores jugadores alevines de España, “que en unos años podremos verlos en primera división e incluso en la Selección Nacional”.  Será una forma distinta de disfrutar de la feria una vez que acaben las citas deportivas.

Puertollano: La adjudicación provisional de una parcela para el proyecto Hydric será el principal punto del Pleno de abril

0

La propuesta de adjudicación provisional de una parcela de casi 40.000 metros cuadrados en el polígono La Nava III a la empresa Rai Investments SLU para el proyecto “Hydric”, que supondrá una inversión de 110 millones de euros, será el principal punto del orden del día del Pleno ordinario que la Corporación Municipal celebrará el próximo jueves, 27 de abril, a las 17 horas.

Orden del día:

A) Parte resolutiva

1. Aprobación del acta de la sesión anterior

2. Propuesta de adjudicación provisional de la parcela nº 1c-02  del polígono industrial La Nava iii con superficie de 39.921 m2 a la empresa rai investments s.l.u. para el proyecto “hydric”.

3. Propuesta de aprobación de la ordenanza fiscal reguladora del precio público para la prestación del servicio de escuela inclusiva de verano.

B) Actividad de control

4. Dar cuenta de los Decretos de Alcaldía-Presidencia

C/ Ruegos y preguntas

García-Page anuncia en Viso de Marqués la creación de la Escuela regional de Caza con un convenio con la Diputación de Ciudad Real

0

La candidata socialista de Viso del Marqués, Fátima Victoria Ginés, ha recibido la visita y el apoyo del presidente de Castilla-La Mancha y candidato a la reelecciónn, Emiliano García-Page y por José Manuel Caballero, secretario general del PSOE de la provincia de Ciudad Real durante un encuentro en el que han podido intercambiar ideas y preocupaciones con vecinos y vecinas y asociaciones de la localidad.

En el encuentro se han tratado diferentes temas de importancia relacionados con el municipio, pero el diálogo se ha centrado, principalmente, en el sector de la caza, ya que a dicho encuentro asistían miembros de la sociedad de cazadores, responsables de rehalas y otros componentes de ese sector tan importante en la localidad.

Una actividad que genera un importante desarrollo económico y social en la región con más de 1.000 millones de negocio al año y en torno a 13.000 personas que directa, total o parcialmente vinculan su trabajo a la caza.

El presidente de Castilla-La Mancha ha mostrado todo su apoyo a este sector con el que se ha comprometido anunciando la creación de una Escuela Regional de la Caza en Ciudad Real con convenio con la Diputación provincial. “Es importante formar e incluso en muchos sectores de la caza nos están pidiendo que ayudemos a que se incorporen jóvenes”, algo fundamental en un sector tan importante para nuestra región y especialmente para la provincia en la que nos encontramos, Ciudad Real.

“Con el sector pactamos todo como vamos a hacer con el reglamento de gestión de la Ley para evitar malentendidos burocráticos” ha añadido y se ha referido a la candidata socialista en el Viso del Marqués para asegurarle que “vamos a volcarnos mucho con esta localidad que es referente en la provincia y región en el sector de la caza.

No podemos olvidarnos que el Gobierno regional ha sido uno de los principales impulsores en las políticas de lucha contra la despoblación en las zonas rurales de CLM y el sector de la caza y naturaleza es un motor fundamental del desarrollo en estas localidades.

Por su parte, José Manuel Caballero, secretario general del PSOE provincial y presidente de la Diputación de Ciudad Real ha recordado que la caza da vida a los pueblos ya que tiene mucho que ver con la realidad social de nuestra tierra “me molesta mucho cuando se pretende decir que la caza es de un sector ideológico, intentan apropiarse de una realidad que en los pueblos sabemos que es transversal, no es de izquierdas ni de derecha, la caza es una práctica que se desarrolla heredada de abuelos, padres a sus hijos”, ha expresado.

Caballero ha recordado que los socialistas gobiernan para todos “para los que nos votan y para los que no lo hacen” “Los gobernantes debemos trabajar pensando en la realidad de nuestro territorio y no por gustos personales y la caza es un sector que merece toda nuestra atención e inversión posible”

Asimismo, ha recordado como con el gobierno de Cospedal se acabaron las ayudas para la feria de la caza en Ciudad Real por lo que finalmente tuvo que desaparecer “pero nosotros hemos podido volver a impulsar una feria emblema en la provincia de Ciudad Real, Fercatur”, ha afirmado. “Al igual que impulsamos y apoyamos la gastronomía relacionada con la carne de caza con los ‘Sabores del Quijote’, para recuperar la carne de caza como el venado, la perdiz roja o el jabalí”.

Por su parte, Fátima Victoria Ginés, que forma parte de ese 45% de mujeres que encabezan una lista del PSOE en la provincia de Ciudad Real, ha querido agradecer la presencia de Emiliano García-Page y de José Manuel Caballero, algo que muestra la colaboración de la candidata con las Administraciones para conseguir lo mejor para Viso del Marqués, así como a las diferentes personas relacionadas con el tejido social y asociativo y en particular al sector de la caza.

“Como candidata a la alcaldía de Viso del Marqués y secretaria de Caza y Pesca, de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE, sé de primera mano que se está trabajando por esté sector y mucho”, ha afirmado a lo que ha añadido que “siempre digo lo mismo, porque es una realidad, que el sector cinegético también es turismo, es economía y es empleo”.

Así explicaba Fátima Victoria la importancia del sector de la caza en el municipio, en la comarca y en la provincia “Se generan más de 6.000 empleos fijos y más de 1.500.000 jornales anualmente entre: secretarios, ojeadores, rehaleros, muleros, veterinarios o gente para llevar el catering entre otros empleos relacionados con este sector”.

A continuación, la candidata socialista ha puesto en valor como Viso del Marqués cuenta con una extensión considerable de 533 Km cuadrados y con actualmente 33 cotos de caza, algunos  propiedad del Ayuntamiento, que conforman más de 11.000 hectáreas. “La caza en nuestro municipio es fundamental y por ello me comprometo a trabajar en ampliar la oferta cinegética para los aficionados locales, con la creación de dos Cotos sociales, algo que no es nuevo, pues ya iba en el programa anterior y que estamos deseando poder poner en marcha”, ha concluido.

La Agrupación Socialista de Moral de Calatrava tiene todo listo para la XXXII Carrera Popular “Ciudad de Moral” que se celebra este Primero de Mayo

0

El PSOE de Moral de Calatrava ya tiene todo preparado para la celebración de la XXXIII Carrera Popular “Ciudad de Moral”, que tendrá lugar como cada año el 1º de Mayo.

El portavoz municipal del PSOE y candidato a la alcaldía, Juan Pablo Barahona, ha subrayado la importancia de esta iniciativa, en la que se prevé una participación cercana a las 200 personas encuadradas en diferentes categorías, desde pre-benjamines hasta absoluta.

La organización recuerda que los corredores interesados en participar en la prueba deportiva podrán inscribirse en la Plaza de España a partir de las 9,45 horas. Se entregarán diferentes trofeos y hasta 150 euros en metálico en premios a las categorías absoluta y absoluta local.

Asimismo, el PSOE recuerda que además de la carrera ha organizado campeonatos de truque y tute que se celebrarán a partir de las diez de la mañana en la sede local (Tercia, 12).

En torno a la una de la tarde tendrá lugar en la plaza de España la entrega de premios de estos campeonatos y de la prueba deportiva y un homenaje al afiliado socialista en activo de mayor edad. Los actos finalizarán con un aperitivo y migas para todos los presentes.

Desde la Agrupación Socialista de Moral de Calatrava se quiere agradecer las bodegas y cooperativas locales su colaboración y el patrocinio de estas actividades y se invita a todas las moraleñas y moraleños a participar en las mismas para conmemorar el Día Internacional del Trabajo.

Los vecinos de La Cobatilla y Las Cantorreras lamentan el «plantón» de la secretaria del Ayuntamiento de Miguelturra a tres miembros de su junta directiva

2

Comunicado de la Asociación Vecinal de La Cobatilla y Las Cantorreras.- El pasado día 17 de Abril el presidente de las Cantorreras Francisco Crespo, pidió cita para el día 18 del mismo mes con la Secretaria del Ayuntamiento de Miguelturra, con el fin tratar asuntos propios de su departamento y que están retrasando considerablemente la concesión de la licencia de obras para la acometida de agua potable a los vecinos de estas dos asociaciones , le comunicaron que no tenía agenda de citas y por lo tanto que le atenderían en el momento libre que tuviese dicha Secretaria.

El día 18 de Abril, se presentaron en el Ayuntamiento Francisco Crespo y Agustín  Roque para hablar con ella y exponerle los incumplimientos por parte del Ayuntamiento a la hora de dar respuesta a los escritos registrados y presentados por estas asociaciones en su momento. Nos respondió diciendo que no tenía ni idea ni constancia de haber recibido escrito alguno, Cosa que nos pareció extraña por ostentar ella la superior dirección de los archivos y registros de la Entidad Local ( R.D. 128/2019, de 16 de Marzo).

Aunque al mostrarles uno de esos escritos reacciono con rapidez y ordenó nos dieran copia del documento solicitado. Se tuvo que marchar precipitadamente y no dio tiempo a mas . concertando nueva cita para el próximo día 25 de Abril.

Por lo que hemos podido deducir en el poco tiempo que hemos hablado con la Secretaria, es que tiene muy poco conocimiento del expediente que tiene que resolver en cuestión, al tenerse que ir precipitadamente para hablar con el Jefe Provincial de Urbanismo de Ciudad Real.

Ayer 25 de Abril presentados en el Ayuntamiento a las 10.00 h tres miembros de las Juntas Directivas de las dos Asociaciones nos informan que la Secretaria estaba ocupada y que volviéramos a las 12.00h de este mismo día, Lo cual hicimos puntualmente y al preguntar por ella, nos informan de que la Secretaria no nos podía recibir porque se había marchado y ya no volverá. Sin previo aviso ni nada que se le parezca.  Nos quedamos perplejos ante esta falta de decoro y ética profesional por parte de la Secretaria del Ayuntamiento de Miguelturra. Con esta burla por parte de la Secretaria, han quedado en el aire los documentos y pruebas que íbamos a presentar para el mejor entendimiento de las dudas que surgieran. Habiendo quedado acreditado que no interesa dar una solución al conflicto creado por la propia Alcaldesa.

Entendemos que este nuevo hecho por parte de la Secretaria, supone una grave desconsideración y burla para los ciudadanos, el parapeto ideal para la Alcaldesa Laura Arriaga ,ya que se justificó en su momento con la Secretaria para no dar la licencia de obras y un descrédito par el propio Ayuntamiento de Miguelturra. Estando muy lejos del comportamiento, que un funcionario de ese nivel debe de tener con los ciudadanos , lo cual deja muy claro el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de Octubre  Art 52 que regula como deberá actuar  la secretaria con arreglo a los siguientes principios: Integridad,  neutralidad, responsabilidad , imparcialidad, dedicación al servicio público , transparencia y ejemplaridad entre otros. 

Estos hechos fueron denunciados posteriormente ese mismo día ante la Alcaldesa del Ayuntamiento de Miguelturra.

Desconocemos el motivo por el que esta Secretaría está trabajando un día a la semana en el Ayuntamiento de Miguelturra , siendo la titular como Secretaria del Ayuntamiento de Almagro. Podrá ser por el motivo que sea , pero lo cierto y verdad es que el atasco y retrasos en los trámites burocráticos del Ayuntamiento de Miguelturra, son considerables y el perjuicio a los ciudadanos importante.

Nosotros los vecinos de la Cobatilla y las Cantorreras , estaremos siempre dispuestos a denunciar hechos punibles como este, poniendo en conocimiento de todos los habitantes Miguelturra, de la Región, de la Nación y de Europa entera , todas y cada una de los atropellos que se cometan.