Inicio Blog Página 689

Vox presentará candidatura en La Solana

2

Vox sigue sumando localidades de la provincia de Ciudad Real en las que presentarán candidaturas en las próximas elecciones municipales del 28M

Los de Abascal hacen pública hoy la candidatura de Manuel Sánchez-Bermejo Ramos como cabeza de lista al ayuntamiento de La Solana.

Sánchez-Bermejo es un ingeniero informático que trabaja en el área de mercado eléctrico desde hace más de 20 años.

Con esta lista Vox se presenta por primera vez a unas elecciones municipales en La Solana, fruto del trabajo de años para asentar el proyecto en la población y conseguir así un equipo que sale a ganar la alcaldía para poder ponerla al servicio de todos los solaneros, donde el sentido común y la gestión eficaz y eficiente de los recursos municipales sea la línea a seguir.

Manuel Sánchez-Bermejo y toda su lista han dado un paso valiente y decidido porque La Solana debe transformarse y ser una localidad segura, limpia y con un gran futuro para las familias, los emprendedores y las empresas.

Mayo de talleres escolares de Kawaii-Pop Up y del arte de dibujar letras para adultos en la Biblioteca Municipal

0

La Biblioteca Municipal de Puertollano ofrece durante el mes de mayo diversos talleres y actividades destinadas a usuarios de 4 a 12 años. Las inscripciones pueden realizarse en la biblioteca pública hasta el 12 de mayo situada en el Centro Cultural (calle Numancia).

Una programación que se iniciará el lunes, 15 de mayo, a las 17 horas, con un taller de Kawaii para niños de 4 a 8 años, con una aproximación al arte del anime y el manga. Kawaii es un adjetivo japonés que se traduce como ‘bonito’ o ‘tierno’. No es sólo una forma de dibujar, sino un estilo de vida. En Japón hay ropa kawaii, comida kawaii, juguetes kawaii, incluso la conducta o el aspecto de una persona puede ser kawaii.

También el 15 de mayo, a las 18,30 horas se realizará un taller de Lettering para adultos, el arte de dibujar letras. Cuando parecía que el mundo digital estaba acabando con la grafía artesanal, el lettering ha reaparecido en escena con toda su fuerza.

Es el arte de dibujar las letras. Caligrafía creativa en diferentes estilos y materiales. Trazos, sombras, composiciones, ornamentos que vemos todos los días en cualquier texto creativo o publicitario (portadas de libro, anuncios de los espectáculos, postales).

Por último se ha programado un taller de Pop Up el martes, 16 de mayo, a las 17,30 horas, para escolares de seis a 12 años. Pop-up generalmente se reconoce para describir cualquier libro que contiene figuras tridimensionales en papel o cualquier elemento interactivo hechas de papel.

Al diseño y creación de estos libros se le conoce como ingeniería de papel, Estos libros mágicos que esconden dentro de sus cubiertas bidimensionales magníficas estructuras y mecanismos han sido muy populares, en realidad, tienen una historia muy antigua.

En este taller se aprenderán las diferentes técnicas del Pop-Up, se experimentará con las formas geométricas y las posibilidades que ofrece la manipulación y plegado del papel para lograr sencillas y dinámicas obras tridimensionales.

Puertollano supera este miércoles el umbral de información por concentración de ozono

2

La Red de Vigilancia de la Calidad del Aire de Castilla-La Mancha ha alertado este miércoles de la superación del umbral de información a la población por concentración de ozono en Puertollano, según la comunicación enviada por el sistema ‘Avis@’ a las 11.00 horas. El episodio ya ha remitido.

En episodios de este tipo las autoridades aconsejan a los ciudadanos con afecciones respiratorias cerrar puertas y ventanas, así como evitar hacer ejercicio físico intenso al aire libre.

Nexwell Power apuesta por la formación en Salesianos Puertollano

0

A finales del curso pasado, la empresa Nexwell Power se ponía en contacto con Salesianos Puertollano para realizar un proyecto de colaboración con el centro. Dicha colaboración se encuadra en el marco de inversiones sociales que el Fondo Social Nexwell Power realiza en los municipios donde está construyendo nuevas plantas solares fotovoltaicas, en Manzanares y Puertollano.

El pasado 18 de abril culminaba todo el proceso con la visita de Raquel Muñoz, directora de ESG de Nexwell Power, por las instalaciones del colegio. En esta visita pudo ver de primera mano las instalaciones fotovoltaicas que los alumnos de Formación Profesional del colegio Salesianos Puertollano han montado con los equipos donados, coordinados por sus profesores. Dichas instalaciones ya están a disposición de los ejercicios de formación que se programen para los alumnos. 

Para Raquel Muñoz, “el proyecto pone de manifiesto una vez más el compromiso de la empresa con la sostenibilidad, la educación y la concienciación sobre el cambio climático y la necesidad de medidas pro-medioambiente de las que se beneficiarán las nuevas generaciones de Puertollano por la vía de la formación y la creación de nuevas oportunidades laborales”.

La instalación referida se ha realizado con los equipos donados por Nexwell Power y que tiene como único objetivo la formación especializada en fotovoltaica de futuros trabajadores de la comarca, pudiendo hacerlo con las últimas tecnologías disponibles en el mercado en el propio centro; y en el contexto de una nueva reindustrialización de nuestra localidad.

Nexwell Power tiene como propósito la aceleración de la descarbonización del planeta construyendo plantas fotovoltaicas que el año pasado han generado en España ahorros  de unas 105000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. La formación en Salesianos Puertollano permitirá a los profesionales del futuro ser parte de este proceso de descarbonización de la generación de energía, tan necesario para el futuro que viene.

El candidato del PSOE de Villanueva de los Infantes ve fundamental la recuperación y conservación del patrimonio de su pueblo

El candidato del PSOE de Villanueva de los Infantes, Pedro Fernández Pacheco, considera fundamental la recuperación y la conservación del patrimonio de su pueblo y con ese motivo mantenía una reunión con la subdelegada del Gobierno, María Ángeles Herreros y la delegada del Gobierno regional, Carmen Olmedo.

Un encuentro en el que el candidato ha podido conocer de primera mano una línea de ayudas puesta en marcha por el ministerio y gestionadas a través de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha destinada a la rehabilitación de edificios históricos, pero no para desarrollar una actividad económica.

Para Fernández Pacheco, es muy interesante poder optar a este tipo de ayudas que permitirían mejorar el estado de conservación del patrimonio de Villanueva de los Infantes, una localidad con un gran patrimonio histórico cuya conservación y puesta en valor puede ser un revulsivo económico para la localidad. “Los socialistas consideramos muy importante tener en buenas condiciones los edificios históricos, es una apuesta de futuro tanto en lo económico por los beneficios que puede reportar la actividad turística y social ya que se deja un legado a las generaciones futuras”, añadía.

Por otro lado, el candidato también ha planteado en la reunión los problemas de abastecimiento de agua que tiene su pueblo. En este sentido la delegada le ha trasladado lo que está haciendo el Gobierno regional para paliar este problema dentro de sus competencias.

Finalmente, el candidato incidía en la importancia de la colaboración entre instituciones para el desarrollo de localidades como la suya.

Profesionales del Hospital Santa Bárbara de Puertollano visitan el Complejo Industrial de Repsol

5

El equipo directivo de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano, acompañados por los residentes de medicina y enfermeria de Familia que se forman en el Área de Salud, personal del departamento de Docencia, asi como de las áreas de Servicios Generales y Recursos Humanos, han visitado las instalaciones del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, dentro de las actividades programadas con motivo del 50 aniversario de la puesta en marcha de este recurso sanitario en la comarca. Cerca de una treintena de profesionales han conocido de cerca la actividad del centro industrial y las iniciativas que está desarrollando para avanzar en su transformación industrial y contribuir al objetivo de convertir a Repsol en una compañía cero emisiones netas en 2050.

En el ámbito más social, Repsol es una de las entidades colaboradoras en los actos del cincuentenario del Hospital Santa Bárbara, con la aportación de 7.000 euros, destinados a ampliar la oferta de actividades que concluirán el próximo 4 de diciembre, día de Santa Bárbara, patrona de los Mineros. Esta visita se enmarca en dicha celebración y está dirigida a los profesionales del Hospital con el fin de estrechar la colaboración y el mutuo conocimiento de ambas entidades.

Los participantes en la visita han estado acompañados por el director del centro industrial, Arsenio Salvador, la subdirectora de Personas y Organización, Dácil Suárez y parte del equipo médico del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Antonio Méndez, jefe médico y Carmen Fernández.

Almodóvar del Campo y Tirteafuera albergan el sábado 29 de abril la I Fiesta del Cernícalo Primilla

Los entornos de las iglesias de La Asunción en Almodóvar del Campo y de Santa Catalina en la pedanía de Tirteafuera, albergarán el sábado 29 de abril la I Fiesta del Cernícalo Primilla, una propuesta gratuita, sin necesidad de inscripción y abierta a todos los públicos.

La jornada matutina transcurrirá en la Plaza Mayor almodovareña desde las nueve de la mañana, momento en que dará inicio un encuentro fotográfico guiado por el profesional de la fotografía Jesús Monroy.

También a esa misma hora y hasta las 11,30 se podrá asistir a las observaciones interpretadas de cernícalos primilla que habitan en la restaurada torre del templo parroquial.

Y a partir de las once y media se sucederán, primero una gymkana para niñas y niños con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años de edad y después, en torno a la una de la tarde, la instalación de una caja nido para rapaces nocturnas.

La jornada vespertina será ya en el entorno del templo de Tirteafuera, con un nuevo encuentro fotográfico con el fotógrafo almodovareño Jesús Monroy, que dará inicio a las 19,30 y se prolongará también durante hora y media.

A las siete y media de la tarde comenzará, además, una observación de ejemplares de cernícalos primilla en el entorno de la iglesia de Santa Catalina y de ocho a nueve habrá una nueva gymkana infantil para las mimas edades que en Almodóvar del Campo.

Primera ZEPA Urbana de Castilla-La Mancha

Esta I Fiesta del Cernícalo Primilla se desarrolla con el fin de poner en valor y dar toda la visibilidad posible a las dos colonias que son la primera ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves) Urbana de Castilla-La Mancha para esta especie de aves.

La importancia de dichos espacios radica en tan importantes colonias urbanas de Cernícalo Primilla que, según datos oficiales del censo nacional de Cernícalo Primilla de 2016, suman casi el 10% de la población reproductora de la provincia de Ciudad Real.

Además, se da la circunstancia de que la colonia de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción es una de las más antiguas documentadas en Castilla-La Mancha, con citas bibliográficas sobre esta colonia de Cernícalo Primilla anteriores a 1662.

Esta programación de actividades para el último sábado de abril está organizadas conjuntamente por las firmas Descubre Alcudia y Jesús Monroy Fotografía Profesional, con la colaboración de la Sociedad de Historia Natural de Ciudad Real.

Por su parte, el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo patrocina las actividades, al igual que la Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia y la Junta de Comunidades a través de su Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha.

Pilar Zamora se compromete con Real Jazz a trabajar para recuperar el Festival Internacional de Jazz

1

Continuando con la ronda de reuniones que la candidata del PSOE a las elecciones municipales, Pilar Zamora, está manteniendo con distintos sectores de Ciudad Real, en esta ocasión, se ha reunido con la asociación Real Jazz.

De la conversación con Real Jazz, entidad que tiene como fines la promoción, formación y difusión del Jazz en todas sus vertientes culturales y artísticas, a través de actividades como conciertos, audiciones, seminarios, cursos de formación y otro tipo de eventos y actividades, ha nacido el compromiso de trabajar conjuntamente para recuperar el Festival Internacional de Jazz. La asociación y el Ayuntamiento tendrían que trabajar de la mano para implicar al resto de instituciones y recabar apoyos de otro tipo de entidades, a fin de volver a ofrecer un evento que llegó a ser referente para los aficionados del Jazz en toda España.

El presidente de Real Jazz, Pedro Rodrigo y la candidata socialista, se mostraron muy satisfechos con la aportación de la entidad a la cultura de la ciudad. En este sentido, apuestan por seguir trabajando anualmente en la organización de actividades entorno al jazz y al swing, incluyendo el ciclo de cine con temática jazz.

Para Zamora, “el trabajo realizado por las asociaciones culturales, en este caso por Real Jazz, es fundamental para acercar la música a la ciudadanía y su propuesta contribuye a engrandecer la oferta cultural de la ciudad”.

La alegría, la devoción y el folklore vuelven a unirse en la celebración de las Cruces y Mayos de Piedrabuena

0

El color, el olor a flores y la alegría que caracterizan las Cruces y Mayos de Piedrabuena (Ciudad Real), declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, volverán a protagonizar la vida y actividad de la localidad durante las dos primeras semanas de mayo. El Ayuntamiento ha preparado un intenso programa de actividades que incluye el II Festival Folclórico Villa de Piedrabuena, un encuentro de encajeras o la tradicional ofrenda floral y danzas en honor al Cristo de la Antigua.

La inauguración oficial de una cita que aúna devoción y folklore tendrá lugar el próximo martes, 2 de mayo, a las 20.00 horas, con la apertura para visitas de las 16 cruces que los vecinos y asociaciones han creado en la localidad, así como el Canto del Mayo a las Cruces a cargo de los grupos mayeros.

El alcalde de Piedrabuena, José Luis Cabezas, ha destacado que las Cruces y Mayores es uno de los momentos más especiales del año para los piedrabueneros, “una tradición que vivimos de manera muy intensa y especial y a la que invito a todos los castellanomanchego a sumarse”. Un atractivo turístico que, tal y como ha remarcado el primer edil, concentra a más de 10.000 visitantes durante dos semanas, procedentes de todos los rincones de Castilla-La Mancha, así como de otras comunidades autónomas, lo que supone “un revulsivo económico muy importante para nuestros establecimientos comerciales y de restauración”.

Como antesala a la apertura de la fiesta, este sábado 29 de abril  tendrá lugar la inauguración de la exposición de pintura ‘Reflejos del Tiempo’ de Mª José Pozuelo Rodríguez, en la Bóveda del Castillo. El domingo 30, a las 12.00 horas se celebrará el  Pasacalles y Feria Flamenca organizada por el grupo de baile Cumbia, desde la plaza Mayor. Ya el lunes 1 de mayo tendrá lugar el Mayo a la Virgen y al Santísimo Cristo de la Antigua a cargo de los grupos locales Cruz de Mayo, Jóvenes Mayeros y Nuestra Señora de la Asunción, y homenaje a nuestro Mayero Mayor, a las 00.00 horas también en la plaza Mayor.

Música, encuentros, romerías y gastronomía

Las actividades que se han programado alrededor de esta tradición, que se remonta al 1212, año en que Alfonso VIII encabezó la reconquista de Españay desde el que se reconoce en este municipio la devoción a la Santa Cruz, continuarán el 3 de mayo con el Día de la Santa Cruz, seguido el viernes 5 de mayo de la Ofrenda Floral y danzas en honor al Cristo de la Antigua, desde la calle Tercia, a las 19.15 horas hasta la ermita del Santo Cristo, organizado por los Coros y Danzas Santo Cristo de la Antigua.

Para los días 5, 6 y 7 de mayo, el Ayuntamiento  se ha previsto el Mercado Medieval en la Plaza Mayor. Además en esos tres días del fin de semana se ha programado para el sábado 6 de mayo, a las 16.00 horas, el Encuentro de Encajeras en los Jardincillos; seguido a las 20 horas, del II Festival Folclórico Villa de Piedrabuena, organizado por el Grupo Folclórico Mortara, con la actuación de la Agrupación folclórica El Bombo de Tomelloso; Coros y Danzas Alabarderos de Bolaños y el Grupo folclórico Mortara, con su grupo infantil de Piedrabuena. Por su parte, la tradicional Romería de la Sierra de la Cruz llegará el domingo 7 de mayo, con Procesión y Santa Misa, cantándose el Mayo a la Cruz, e invitación del Ayuntamiento a limoná y refresco.

El siguiente fin de semana, el viernes 12 de mayo habrá actuación de la Coral Polifónica Mixta de Piedrabuena en la Bóveda del Castillo. Mientras que el lunes 15 de mayo, los piedrabueneros celebrarán la Romería de San Isidro, con procesión y Santa Misa en la ermita, y a continuación el habitual canto del Mayo a San Isidro e invitación del Ayuntamiento a limoná y refresco. Este día también habrá degustación de Caldereta, ofrecida por el Ayuntamiento. Ya por último, el Concurso de Migas, organizado por la Asociación Juvenil ‘Somos Así Destayike’ se celebrará el sábado 20 de mayo en el Parque Municipal.

Una visita por las cruces

El Ayuntamiento recuerda que los visitantes que lo deseen pueden realizar desde el 3 hasta el 15 de mayo visitas guiadas por las diferentes cruces de forma gratuita, reservando previamente en el número 683 577 157. Los horarios de visitas son de 17 a 24 horas, salvo los dos sábados que abren de 11 a 14 horas y de 17 a 24 horas. Estas cruces han sido realizadas con esfuerzo, pasión y trabajo por la población y asociaciones, reproduciendo altares en los que instalan dos variedades de cruces, de tela y brezo. Las de tela son colocadas en las habitaciones de las casas, unas estancias cuyas puertas se abren al visitante y que se decoran al completo con ricas telas para dotarlas de un carácter único y luminoso.  

La otra variedad de cruces es la que se elabora con brezo, con el que se reviste el altar central en el que se instala la cruz, con plantas de brezo florecido en color púrpura o blanco, y donde el agua, el musgo, las plantas y los animales son protagonistas en la decoración de la estancia.

Cañizares destaca los proyectos que desarrolla el Movimiento por la Paz y se compromete a impulsar la colaboración con el Ayuntamiento    

0

 Dentro de la ronda de reuniones con las diferentes entidades sociales de la ciudad, el candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Ciudad Real, Paco Cañizares, ha mantenido, recientemente, una reunión de trabajo con el presidente de la ONG Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), Manuel Lorenzo, para conocer la situación actual de los diferentes programas y proyectos que esta organización desarrolla en la capital.

Durante el encuentro, en el que han estado presentes también varios responsables de los programas, Paco Cañizares se ha comprometido a continuar impulsando la colaboración de esta organización con el Ayuntamiento y ha agradecido el trabajo diario que desempeñan las veintidós personas que conforman el equipo humano del MPDL en nuestra ciudad.

Manuel Lorenzo ha explicado, entre otras cuestiones, algunas de las acciones que llevan a cabo dentro del programa de acogida a personas migrantes, solicitantes de asilo o refugiadas, en muchos casos beneficiarias de protección internacional y al que prestan una atención especial. Ha explicado que los destinatarios son personas de nacionalidades diversas, principalmente de Siria, Venezuela, Ucrania o Rusia, y el perfil mayoritario son familias con menores a cargo.

Paco Cañizares ha podido, también, conocer otras iniciativas que desarrollan como los cursos de aprendizaje de castellano, el programa de Empleo, que cuenta con la colaboración de un importante número de pequeñas y medianas empresas de Ciudad Real, el de Inclusión o las diversas iniciativas que llevan a cabo en materia de acceso a la vivienda, la educación o la sanidad.

El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Ciudad Real ha agradecido a la entidad todos los proyectos y programas que gestiona, también, en materia de cooperación al desarrollo y de sensibilización y movilización social, y les ha mostrado su reconocimiento, apoyo y colaboración en su trabajo diario.

El PP de Puertollano denuncia «persecución» y espionaje para perjudicar a los miembros de su candidatura

El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha denunciado este miércoles que el Partido Socialista está «investigando» a sus empresas, su vida personal, y las actividades de todo el equipo que integra su candidatura, en lo que, a su juicio, demuestra las maneras «sectarias y caciques» del PSOE en la ciudad industrial.

En el transcurso de una rueda de prensa, Miguel Ángel Ruiz ha criticado duramente a un PSOE y a un gobierno municipal que, sostiene, conforma una «dictadura» que no duda en «amenazar y poner en su punto de mira» a quienes disienten.

«Paz sin libertad es una dictadura, el terror», ha exclamado Ruiz, quien ha asegurado que no tiene miedo, y ha animado a la ciudadanía a «cambiar» esta situación.

A preguntas de los periodistas, el candidato ha puntualizado, que tanto él como miembros de su candidatura han detectado que el PSOE ha dado orden de «buscar» en empresas y en actividades públicas y privadas de la lista de aspirantes con el fin de perjudicarles en la campaña electoral, y que incluso se está presionando a funcionarios municipales ante la sospecha de que pudieran estar filtrando información a la candidatura popular, algo que Ruiz ha negado. Además, ha relatado que los candidatos del PP están siendo «fotografiados» en diversas situaciones.

En todo caso ha asegurado que no dispone de pruebas para llevar a los tribunales estas conductas, aunque ha subrayado que «es una realidad que el PSOE está preguntando e indagando» con el afán de obtener información sobre la candidatura con ánimo partidista. En este sentido ha apostado por una campaña que se centre en las propuestas y en mejorar el estado de la ciudad. «La política es otra cosa, no es persecución ni investigación», ha concluido.

Por su parte, el candidato a la Alcaldía por el PSOE y alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, ha negado rotundamente estas acusaciones. A preguntas de los periodistas durante un acto de partido, el candidato ha recalcado que no ha visto a nadie de su candidatura persiguiendo, ni grabando ni tomando fotografías de otras formaciones. «Si creen que hay una cuestión de ese tipo tendrán que demostrarlo», ha dicho.

El alcalde no ha dejado de expresar su sorpresa por la denuncia del PP, que tacha de «rocambolesca».

«Tenemos una relación estupenda con los funcionarios, y la única explicación que tiene es que quizá el Partido Popular tenga alguna cosa que ocultar, que raye la ilegalidad, con respecto a posibles filtraciones de funcionarios, que no dejan de tener un deber de sigilo», ha matizado.

Muñiz ha rechazado entrar en ese tipo de ataques y se ha remitido a la explicación de su programa electoral. «Mi única preocupación es la ciudad», ha remachado.

IU se reúne con trabajadores de RLESA e insta a la empresa a llegar a un acuerdo que acabe con las desigualdades de la plantilla en Puertollano

13

El candidato de Izquierda Unida a la Alcaldía de Puertollano, Jesús Manchón Sierra, ha mantenido un encuentro con representantes de los trabajadores de la empresa Repsol Lubricantes y Especialidades (RLESA) para conocer de primera mano sus reivindicaciones laborales en el conflicto que mantienen con la empresa en relación a su convenio colectivo.

Acompañado de la número dos de la candidatura de IU a las elecciones municipales, la también concejala Natalia Fernández, el cabeza de lista ha trasladado su apoyo a todos los trabajadores de RLESA e insta a la empresa a que tenga en consideración las demandas de sus empleados en aras de alcanzar un marco laboral justo.

En este sentido, los trabajadores de RLESA han explicado a Izquierda Unida que la multinacional “no está en disposición de aceptar ninguna de las propuestas planteadas” y por este motivo apuntan que “el conflicto tiene como finalidad alcanzar un acuerdo de centro que ponga solución a los agravios comparativos con otras empresas del grupo que coexisten en el Complejo Industrial, así como evidenciar las diferencias laborales de RLESA con el resto de centros que no se encuentran en un complejo petroquímico”.

Por todo ello, los representantes de los trabajadores piden “ser escuchados sin miedo a ser sancionados” y desde IU-Puertollano insistimos en la necesidad de llegar a un acuerdo los más satisfactorio posible para todas las partes que acabe con las “desigualdades” que padece la plantilla de RLESA en nuestra ciudad.

Izquierda Unida de Argamasilla de Calatrava hace pública su lista para las elecciones locales

Comunicado.- Izquierda Unida ha presentado la lista de personas que acompañarán al candidato a la Alcaldía, Jose Manuel Pérez Trujillo, de cara a las próximas elecciones municipales el 28 de mayo.

La componen personas con experiencia de concejalas en las últimas legislaturas, como son Tamara de Gregorio y Laura Pérez.

A ellas les acompañan otras que ya llevan tiempo trabajando con la formación de izquierdas, como son Gema, Luis, Julián, Soco, Apolonio y Alejandro. 

También hay nuevas incorporaciones de distintas edades, algunas han militado durante años en la formación, o como  independientes, como son Rafa, Laura Serrano, Juanjo, Maribel y Loli.

Se trata de un grupo heterogéneo de gente que vive y hace su vida en Argamasilla,  comprometidos con los mayores y  los jóvenes, con el deporte, el medioambiente, la cultura o el empleo, con lo público y lo cercano; para cuidar Argamasilla y ser la alternativa de cara a los próximos cuatro años.

Candidatura de Izquierda Unida:

  1. Jose Manuel Pérez Trujillo
  2. Tamara de Gregorio Gómez
  3. Laura Pérez Rodríguez
  4. Gema González Vaquero
  5. Luis de Gregorio Redondo
  6. Rafael Castellanos Solana
  7. Laura Serrano Trapero
  8. Juan José García-Minguillán Pedrero
  9. María Isabel Rodríguez Buitrago
  10. María Dolores Carrasco Ruiz
  11. Julián Ruiz Jurado
  12. María del Socorro Arias Almodóvar 
  13. Apolonio Trapero Luchena
  14. Alejandro Escobar Solís

Listas abiertas para las elecciones municipales al igual que sucede en el Senado

0

Julio Criado García.- Las elecciones a la Cámara Alta son las únicas en las que rige el sistema de listas abiertas que permite apoyar a personas de distintas candidaturas. En cada provincia, salvo en las islas, se eligen cuatro senadores y los electores pueden marcar hasta tres nombres en la papeleta, teniendo libertad para escoger todos del mismo partido o de formaciones diferentes. Los cuatro senadores que más votos sumen son los elegidos.

Este sistema de votación mediante listas abiertas permite saber cuántos ciudadanos han apoyado a cada candidato, cuántos han puesto una cruz delante de su nombre. Un sistema de listas abiertas, que permite votar por ideología o partido, pero también votar la persona más adecuada para el cargo a elegir.

¿Si funciona para el Senado, porque motivo no puede ser extrapolable al ámbito de las elecciones municipales?

Además, se daría solución a las diferentes peticiones de los partidos de que gobiernen las listas más votadas. Y en el caso de utilizar el sistema electoral del Senado para las elecciones municipales, el que más votos obtenga sería el primer edil y así sucesivamente. De esta forma los votantes podrían elegir la persona que cada uno considere más idónea para gobernar su población, tanto si lo hacen desde el sentimiento ideológico, como si lo hacen por el razonamiento personal que da la cercanía y el conocimiento de los candidatos.

Solo se necesita algo de voluntad política para que se pueda llevar a buen puerto, pero como eso no suele ser muy habitual en los partidos, quizás desde la presión popular, a través de firmas, creación de plataformas o cualquier otro sistema democrático y pacifico que pueda servir para concienciarnos a todos de que las listas abiertas en las elecciones municipales no es una utopía o sueño inalcanzable.

Porque seamos sensatos, se trata de gobernar lo mejor posible una extensión de nuestros hogares, como son nuestros pueblos. ¿Quién mejor para hacerlo que aquel en el que confiamos?, ¿les daríamos las llaves de nuestra casa a alguien con quien no tengamos confianza?

¿Y qué hacemos cuando vemos entre todos los componentes de una lista electoral, a quien no es enteramente digno de nuestra confianza? O traicionamos nuestro sentimiento político votando otro partido, o nuestro sentimiento democrático no votando.

¿En cuantas ocasiones hemos visto en otra lista a personas que, aun siendo de otra ideología, no hubiésemos tenido ningún reparo en votarlas?

Aún quedan muchas preguntas que hacer y muchas que contestar.

Pero si llevamos más de cuarenta años votando libremente a los senadores. ¿Por qué no se puede hacer con los concejales de nuestros pueblos?

Seguiré difundiendo esta idea y seguiré preguntando ¿por qué no?

Julio Criado García

Todos los nombres: PSOE, PP, IU, Vox, Íber y Podemos bregan por la Alcaldía de Puertollano

0

El Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real ha publicado este miércoles las candidaturas que los partidos y coaliciones han presentado en Puertollano para las elecciones municipales y autonómicas del próximo 28 mayo. Eso sí, no serán definitivas hasta el próximo 2 de mayo.

A partir de su publicación en los boletines, las Juntas Electorales competentes tendrán 48 horas para comunicar a los representantes de las candidaturas las irregularidades que aprecien o que denuncien otros representantes.

Y pasados esos dos días, las candidaturas también tendrán 48 horas para ser corregidas, ya que la Ley Electoral establece que no es posible proclamar aquellas que incumplan los requisitos.

La misma ley determina además que las candidaturas no pueden ser modificadas después de ser presentadas, salvo en el plazo previsto habilitado para subsanar las irregularidades o por fallecimiento o renuncia del titular. Y cuando se trate de listas de candidatos, las bajas que se produzcan tras la proclamación serán cubiertas –marca– por los candidatos sucesivos y, en su caso, por los suplentes.

Será el 1 de mayo cuando las Juntas Electorales proclamen las candidaturas y al día siguiente aparecerán publicadas en los boletines tanto provinciales como autonómicos.

Después, cualquier candidato excluido y los representantes de las candidaturas cuya proclamación sea denegada tienen un plazo de dos días para presentar un recurso contra la decisión de las Juntas Electorales ante el Juzgado de lo contencioso-administrativo y su resolución habrá de dictarse a los dos días siguientes, aunque con posterioridad se puede acudir en amparo al Tribunal Constitucional.

En Puertollano optan al gobierno municipal PSOE, PP, Izquierda Unida, Vox, Partido Ibérico y Podemos. Estos son todos los candidatos:

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (PSOE)

Don ADOLFO MUÑÍZ LORENZO

Doña MARÍA ESTHER MORA MENESES

Don CASTO SÁNCHEZ GIJÓN

Doña NOELIA CABALLERO ROMERO

Don ZEYD HIJAZI QUILES

Doña ESTEFANÍA SANZ ÁVILA

Don MANUEL SÁNCHEZ CABALLERO

Doña ANA BELÉN MAZARRO TORRES

Don SERGIO GARCÍA DE LAS BAYONAS CENDRERO

Doña MARÍA DEL PILAR AVILERO MADRID

Don FRANCISCO JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

Doña ESPERANZA NOVALVOS MARTÍNEZ

Don JESÚS FABIÁN CABALLERO BUENDÍA

Doña ANA MARÍA MARTÍNEZ CANALES

Don CARLOS CAÑIZARES HERNÁNDEZ

Doña MARIA DEL CARMEN RUIZ RIVERA

Don CHRISTIAN GARCÍA RODRÍGUEZ

Doña MARÍA DEL CARMEN FERNÁNDEZ IZQUIERDO

Don JOSHUA DANIEL CUBERO IZQUIERDO

Doña JOVITA VOZMEDIANO SÁNCHEZ

Don RAMÓN SORANDO PÉREZ
Suplentes

Doña MARÍA DOLORES JUÁREZ RODRÍGUEZ

Don MAXIMILIANO VIZCAÍNO CABELLO

Doña MARÍA ISABEL RUÍZ BLÁZQUEZ

Don MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ AREVALO MONTENEGRO

PARTIDO IBÉRICO (íber)

Doña MARÍA JOSEFA LINDE ROMERO

Doña MARÍA ESTHER BUENDÍA LÓPEZ

Doña ANA MARÍA BARRERA GONZÁLEZ

Don CASIMIRO SÁNCHEZ CALDERÓN

Don VICENTE SENDARRUBIAS COELLO

Don LUIS CUBERO HERNÁNDEZ

Don JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ MENASALVAS

Doña MARÍA MAGDALENA ROMERO LÓPEZ

Don JOSÉ MANUEL GARCÍA HERVAS

Doña MARINA BARUA AVALOS

Don JOSÉ LUIS COSTA NDJONDJO

Doña SARA ELVIRA GARCÍA CAMPOS

Don BALBINO ALDOMAR ALDOMAR

Don AGUSTIN MOYA RECUERO

Doña YAMILE MINA MINA

Don JOSÉ CARLOS CANO MATA

Don NICOLÁS SÁNCHEZ FERNÁNDEZ

Doña ANA MARÍA CAMPOS CARRILLO

Don FRANCISCO GÓMEZ MADRID

Doña MARÍA CONCEPCIÓN VARGA MARTÍNEZ

Don SACRAMENTO DEL CAMPO FERNÁNDEZ
Suplentes

Don TEOFILO SOLIS ESCOBAR

Doña IRENE BARRERA GONZÁLEZ

Don JULIÁN RAMOS TORROBA

VOX (VOX)

Don FELIX CANAL CALDERÓN

Doña MARÍA ESTHER GÓMEZ HERVÁS

Don FRANCISCO JÓSE CORRAL IBÁÑEZ

Doña MARÍA ANGELES MOLERO MEDINA

Don RAFAEL DEL HOYO SÁNCHEZ

Don BAUTISTA ANTONIO OCAÑA ALBERTOS

Doña MÁRIA JOSE DE TENA BAUTISTA

Doña SONIA DEL VALLE LÓPEZ

Don JOSÉ CARLOS GARCÍA PICAZO

Don PEDRO LUIS COLORADO RODRÍGUEZ

Don MIGUEL EUSEBIO BUENO CALERO

Doña MANUELA CASAS MARTOS

Doña PATRICIA LAGUNA TERRIZA

Don CARLOS PÉREZ RECUERO

Don JOSÉ VICENTE GARRIDO MARTIN

Doña CAROLINA CALATAYUD RODRÍGUEZ

Don JUAN MANUEL ORIHUELA BARCOS

Don JUAN RAMÓN MOYA ÚBEDA

Doña MELANIA MORALES HEREDIA

Don AGAPITO JOSÉ GUARNIZO FÚNEZ

Doña MARÍA DEL PRADO CERRO GARCÍA
Suplentes

Don VICTOR ANTONIO GARRIDO CASTILLO

PODEMOS (PODEMOS)

Don AGUSTÍN PÉREZ MONTILLA

Doña VICTORIA ESTRELLA FÉLIX NIETO

Don JULIÁN SANZ REAL

Doña LUCÍA FERNÁNDEZ CASTELLANOS (Independiente)

Don FRANCISCO CAMACHO DÍAZ (Independiente)

Doña MARÍA LARA MOLINA

Don JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ MATEOS

Doña CLORINDA IVONNE TEJADA CHAUCA

Don IVÁN GARCÍA RODRÍGUEZ (Independiente)

Doña PETRA ESCOBAR MASCUÑANA

Don JOAQUÍN ARCHIDONA ACEDO

Doña LUISA ALEJANDRA GARZÓN QUINTERO (Independiente)

Don ANTONIO GRACIA DE LAS NIEVES (Independiente)

Doña ANA MERCHÁN SÁNCHEZ

Don JESUS MANUEL MARTÍN FERNÁNDEZ

Doña BEGOÑA ESCRIBANO SEGOVIA

Don JUAN FRANCISCO CAMACHO LÓPEZ (Independiente)

Doña PORFIRIA RODRÍGUEZ GÁLVEZ (Independiente)

Don FRANCISCO MORA GÓMEZ

Doña MARÍA DOLORES RUIZ DÍAZ (Independiente)

Don JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ CANO (Independiente)
Suplentes

Doña ANSELMA GRACIA NIETO CALERO

Don PABLO LÓPEZ GÓMEZ

PARTIDO POPULAR (PP)

Don MIGUEL ÁNGEL RUIZ RODRÍGUEZ

Don JOSÉ ANTONIO BARBA ALAÑÓN

Don ANDRES GÓMEZ BLANCO

Doña ANTONIA MARTÍN ALBO PEREZ VALIENTE

Doña MARÍA CASTELLANOS MORCILLO

Don JUAN SEBASTIÁN LÓPEZ BERDONCES

Don JAVIER TRUJILLO GONZÁLEZ

Doña MARÍA SAGRARIO ALMÓDOVAR ALCAIDE

Doña INMACULADA AMARO PICO

Doña CORAL RODRÍGUEZ DUQUE

Doña LETICIA MUÑOZ RODRÍGUEZ

Doña MARÍA ANTONIA BERLANGA ANTÓN

Don FRANCISCO JAVIER LUN SÁEZ

Don MANUEL JESÚS JIMENEZ BURGOS

Doña MARÍA DE GRACIA SIMANCAS MONROY

Doña SANDRA CAMPOS ESCOBAR

Don JOSÉ LUIS PÉREZ BÁEZ

Doña MARÍA DE GRACIA CASADO ALBERTOS

Don ALFREDO LENDRINO GONZALO

Don JUAN RAMÓN GARCÍA CÁCERES

Don DIEGO OMAR MARTÍN DE POZUEO PALA CIOS
Suplentes

Don ALEJANDRO RUIZ VENTO

Don ALBERTO MONTAÑES REINOSO

Doña ANGELA GONZÁLEZ CAMPOS

IZQUIERDA UNIDA (I.U.)

Don JESÚS MANUEL MANCHÓN SIERRA

Doña NATALIA FERNÁNDEZ ROMERO

Don ALEJANDRO BECERRA RUBIO

Doña INMACULADA DOLORES GARCÍA RUBIO

Don JOSÉ DONOSO RAMOS

Doña OLGA DONAIRE JIMÉNEZ

Don DIEGO RODRÍGUEZ CABRERA

Doña ELENA RAMÍREZ DE ARELLANO MOZOS

Don ÁNGEL CÉSPEDES PRADO

Doña MARGARITA DEL HOYO GUERRA

Don NAHUEL MATÍAS GONZALEZ ARAGÓN

Doña CAROLINA RODRÍGUEZ HUERTAS

Don JUAN ANTONIO HARO MORENO

Doña MARÍA DEL CARMEN NÚÑEZ CHICHARRO

Don ÁNGEL IGNACIO CHECA SALDAÑA

Doña ISABEL MÁRIA MORENO MURILLO

Don MUSTAPHA EL MED ABDELLAH

Doña MÁRIA SOLEDAD LUCHENA SERRANO

Don MANUEL ASENSIO BAUTISTA

Doña MÁRIA DEL PILAR SIERRA ROMA

Don ANTONIO RODRÍGUEZ AMARILLO
Suplentes

Doña ANA MARIA ROMERO CASTILLO

Don BLAS FERNANDO VOZMEDIANO HIDALGA

Doña ANA MARÍA GARCÍA RUIZ

Todas las listas: PSOE, PP, Ciudadanos, Unidas Podemos y Vox aspiran al gobierno municipal de Ciudad Real

3

El Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real ha publicado este miércoles las candidaturas que los partidos y coaliciones han presentado en Ciudad Real capital para las elecciones municipales y autonómicas del próximo 28 mayo. Eso sí, no serán definitivas hasta el próximo 2 de mayo.

A partir de su publicación en los boletines, las Juntas Electorales competentes tendrán 48 horas para comunicar a los representantes de las candidaturas las irregularidades que aprecien o que denuncien otros representantes.

Y pasados esos dos días, las candidaturas también tendrán 48 horas para ser corregidas, ya que la Ley Electoral establece que no es posible proclamar aquellas que incumplan los requisitos.

La misma ley determina además que las candidaturas no pueden ser modificadas después de ser presentadas, salvo en el plazo previsto habilitado para subsanar las irregularidades o por fallecimiento o renuncia del titular. Y cuando se trate de listas de candidatos, las bajas que se produzcan tras la proclamación serán cubiertas –marca– por los candidatos sucesivos y, en su caso, por los suplentes.

Será el 1 de mayo cuando las Juntas Electorales proclamen las candidaturas y al día siguiente aparecerán publicadas en los boletines tanto provinciales como autonómicos.

Después, cualquier candidato excluido y los representantes de las candidaturas cuya proclamación sea denegada tienen un plazo de dos días para presentar un recurso contra la decisión de las Juntas Electorales ante el Juzgado de lo contencioso-administrativo y su resolución habrá de dictarse a los dos días siguientes, aunque con posterioridad se puede acudir en amparo al Tribunal Constitucional.

En Ciudad Real optan al gobierno municipal PSOE, PP, Ciudadanos, Unidas Podemos y Vox. Estos son todos los candidatos:

PARTIDO POPULAR (PP)

DON FRANCISCO CAÑIZARES JIMÉNEZ

DOÑA YOLANDA-CONCEPCIÓN TORRES DE LA TORRE

DON GREGORIO ENRIQUE ORAA SÁNCHEZ CANO

DON OSCAR FEDERICO RUIZ PÉREZ

DOÑA MARÍA DEL MAR SÁNCHEZ IZARRA

DON PAU BELTRÁN CABEDO

DOÑA MARÍA CRISTINA GALAN GALL

DON PEDRO MARÍA LOZANO CRESPO

DOÑA AURORA GALISTEO GÁMIZ

DON GUILLERMO ARROYO BUITRAGO

DOÑA MARÍA JOSÉ ESCOBEDO MAROTO

DON MIGUEL HERVÁS MEGÍAS

DOÑA LUCÍA BOIXO DOMÍNGUEZ

DON RODRIGO GARCÍA GARCÍA

DOÑA MARÍA DE LAS MERCEDES COLADO TORROBA

DON PABLO TERRIZA DEL AMO

DOÑA ANGELA MARÍA CAZALLAS ZAPATA

DOÑA MARÍA DEL PILAR MAYOR RÍOS

DON SERGIO SÁNCHEZ PARÍS

DOÑA MARÍA DEL PRADO CÁRDENAS GUZMÁN

DON ÁNGEL VILLASEÑOR MARTÍN-PORTUGUÉS

DOÑA MARÍA ROSA SÁNCHEZ NARANJO

DOÑA EVA MARÍA DE LA ROSA GALVÁN

DON ENRIQUE BELDA PÉREZ PEDRERO

DOÑA MARÍA DEL ROSARIO RONCERO GARCÍA-CARPINTERO
Suplentes

DOÑA AURORA MARTÍNEZ URZAY

DON FRANCISCO GABRIEL GRANADOS BERMEJO

DOÑA ALICIA PAULA RUIZ MOYANO CALLEJAS

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (PSOE)

DOÑA MARÍA DEL PILAR ZAMORA BASTANTE

DON DIONILO SÁNCHEZ LUCAS

DOÑA SARA SUSANA MARTÍNEZ ARCOS

DON ANTONIO GALLEGO GONZÁLEZ

DOÑA PAULA ARTIME ARTIME (INDEPENDIENTE)

DON JORGE JUAN ACEDO LOPEZ

DOÑA MATILDE HINOJOSA SERENA

DON DAVID SERRANO DE LA MUÑOZA

DOÑA ANA BELÉN CHACÓN MADRID (INDEPENDIENTE)

DON IGNACIO SÁNCHEZ PASCUAL

DOÑA MARÍA MONTES SÁNCHEZ

DON IGNACIO LÓPEZ PASTOR LOARCE

DOÑA CRISTINA LÓPEZ ZAMORA

DON MANUEL NARANJO HINOJOSAS

DOÑA ELISABETH PORRERO VOZMEDIANO

DON JOSÉ JESÚS CARO SIERRA

DOÑA TOMASA PEINADO SERRANO DE LA CRUZ

DON EMILIANO LOZANO REAL

DOÑA LAURA MORENO DE LA SANTA DORAL

DON ALVARO GALAN ALGUACIL

DOÑA MARÍA DEL CARMEN GONZÁLEZ JIMENEZ

DON JOSÉ LUÍS GONZÁLEZ QUEJIGO

DOÑA ANA ISABEL GOMEZ CARRETERO

DON RAFAEL FRANCISCO JAVIER MARÍN GONZÁLEZ

DOÑA MARÍA DE GRACIA VALDERAS VALERO
Suplentes

DON ALEJANDRO JIMÉNEZ SÁNCHEZ

DOÑA MARÍA DE LOS ANGELES ALCÁZAR GÓMEZ

DON JOSÉ LEÓN RAMÍREZ

VOX (VOX)

DON RICARDO CHAMORRO DELMO

DON LUIS ALBERTO MARÍN MORALES

DON LUIS JUAN BLÁZQUEZ GARCÍA VALENZUELA

DOÑA MARIA DE LOS MILAGROS CALAHORRA VERA

DOÑA FÁTIMA DE LA FLOR CASAS

DON REGINO PÉREZ SÁNCHEZ

DON IVAN MORA MOLINA

DOÑA ROCIO GAMARRA ROMERO

DOÑA LOURDES GARCIA MANZANO

DOÑA BEATRIZ BARRILERO QUINTANILLA

DON FERNANDO JAVIER AMUNATEGUI MANZANARES

DON JUAN MANUEL BARROSO DE LOS REYES

DON DOMINGO CHACÓN PINTOR

DOÑA MARTA RONCERO ROMERO

DOÑA MARIA LUISA RUIZ ALONSO DE CASTAÑEDA

DON GUSTAVO MENA SOLANA

DON GERMAN MIGUEL GRAJERA

DOÑA ANDREA LEON ZAPATA

DOÑA MARIA SOLEDAD GONZÁLEZ MURCIA

DOÑA MARIA CARMEN SANCHEZ DÍAZ

DON JACOBO GÓMEZ AVILA

DON JESUS JAVIER VINUESA ALBALATE

DON JUAN ANDRES GARCÍA TRUJILLO

DOÑA MARIA DEL CARMEN RUIZ BOLAÑOS

DOÑA ANA SÁNCHEZ HERRERA TRIGUERO
Suplentes

DON JAVIER VACAS NARVAEZ

DOÑA MARIA DEL PRADO CHAMORRO PRADO
DOÑA MARIA JOSE ALEJANDRA TERESA CASAS DE LEON

CIUDADANOS-PARTIDO DE LA CIUDADANIA (Cs)

DOÑA EVA MARIA MASIAS AVIS

DOÑA MARIANA BOADELLA CAMINAL

DON ROLANDO URIOS FONSECA

DON JUAN CARLOS RUIZ APARICIO

DOÑA DOMENICA LILIANA HOYOS ORDOÑEZ

DON FERNANDO LOPEZ BAPTISTA

DOÑA EVA MARIA CANO GOMEZ (INDEPENDIENTE)

DON ALBERTO FERNANDEZ JUAN

DOÑA ANA MARIA GALAB COLLADO

DOÑA GEMA SOTO TALEVERA

DOÑA ESMERALDA GONZALEZ DEL CAMPO MARTIN GIL

DON ANTONIO PECO ALMAGRO

DON MANUEL RODRIGUEZ DE GUZMAN LOPEZ BALLESTEROS

DOÑA SOFIA NUÑEZ-ALVAREZ ORMEÑO

DON LUCAS EUGENIO ANTUN CASSAB

DON ENRIQUE GABRIEL BRAVO MENA

DOÑA NANCY MAÑON NUÑEZ

DOÑA JOSEFINA NUÑEZ MURILLO

DON LUIS MIGUEL MARIN BONACHEZ

DOÑA JUANA TRIVIÑO GARCIA

DOÑA NURIA GOMEZ BLAS

DOÑA SANDRA DIAZ SANCHEZ

DON ALBERTO GOMEZ CHACON VILLALBA

DON JOSE AURELIO NAVARRO LANCHAS

DON JAVIER FRANCISCO MARTIN MARTIN
Suplentes

DOÑA MARIA GEMA BLANCO ZAMORA

DON ALBERTO CHAPARRO TEJADO

DON FRANCISCO NUÑEZ LOPEZ

UNIDAS IZQUIERDA UNIDA PODEMOS (UNIDAS – IU – PODEMOS)

DON ÁNGEL AGUAS NUEVO (IU)

DOÑA ESPERANZA GÓMEZ-CALCERRADA SANTOS (PODEMOS)

DOÑA GEMA MARÍA HERNÁNDEZ GÓMEZ (IU)

DOÑA ELISABET CARRILLEJO ISASI (PODEMOS)

DON CARLOS DEL CASTILLO CERVANTES (INDEPENDIENTE)

DON BRAIDO PACÍFICO JARAMILLO SOTO (PODEMOS)

DON DAVID ALCÁZAR NIETO (IU)

DOÑA MARÍA CRUZ ISASI GARCÍA LEÓN (PODEMOS)

DOÑA CRISTINA BASTANTE RUBIO (IU)

DON QUINTIN CID VALLEZ (PODEMOS)

DOÑA JOSEFINA DÍAZ-MECO FERNÁNDEZ (INDEPENDIENTE)

DOÑA PRADO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ (PODEMOS)

DON FRANCISCO JAVIER VILLANUEVA RUÍZ (INDEPENDIENTE)

DOÑA ELENA ORTEGA GIRÓN (PODEMOS)

DON MANUEL HEREDIA DE CASTRO (IU)

DOÑA CARMEN CIUDAD GONZÁLEZ (INDEPENDIENTE)

DOÑA SARA GALLEGO DÍAZ-CANO (IU)

DON JOSÉ MARÍA CARRILLEJO OLIVARES (PODEMOS)

DON NOEL MONTERO MEDINA (IU)

DON AUGUSTO SERRANO OLMEDO (PODEMOS)

DOÑA PATRICIA MOLINA DEL HOYO (INDEPENDIENTE)

DOÑA MARÍA SAGRARIO GUTIÉRREZ PÉREZ (PODEMOS)

DON DAVID SERRANO VELÁZQUEZ (IU)

DON FLORENCIO PANADERO PECO (INDEPENDIENTE)

DOÑA MARÍA DEL CARMEN SOÁNEZ CONTRERAS (IU)
Suplentes

DOÑA JUANA BASTANTE CAMACHO (IU)

DON FRANCISCO JAVIER GALLEGO MORENO (IU)

DOÑA FRANCISCA TRAPERO MORENO (PODEMOS)

DON JUAN MANUEL CAMACHO CARAVANTES (IU)

Presentado el libro ‘Ciudad Real recobrado: fotografías de Esteban Salas’

Ester Almarcha Núñez Herrador del Centro de Estudios de Castilla la Mancha (CECLM), Concha Sánchez Hernández, directora del diario Lanza y Noelia Serrano Parra, vicepresidenta de la Diputación provincial de Ciudad Real, presentaron en la tarde de ayer en la Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva, el álbum fotográfico «Ciudad Real recobrado» con motivo del 80 aniversario del diario manchego.

El acto con un público generoso y entusiasta del pasado urbano por desgracia en su mayor parte desaparecido, ocupaba el salón de actos de la segunda planta del edificio en cuyas butacas estratégicamente se colocaron ejemplares gratuitos de este álbum.
Antes de comenzar, las tres encargadas de presentar la obra han dedicado unas palabras a los medios presentes.
Noelia comenzó destacando que en cuanto Conchi se lo propuso, todo empezó a forjarse ofreciendo la ayuda de la Diputación provincial.
Conchi por su parte nos habló entusiasmada de lo que llamó «el efecto Salas» en honor a Esteban Salas, «padre de la criatura» y lógicamente a su familia, gran colaboradora. Su hija Paloma estuvo presente en el acto.
Concha quiso destacar que tras el éxito de las imágenes exhibidas hace unas semanas en el hall del antiguo Casino, estas «bajan de las paredes a las manos de los ciudadanos».
Y ese fue el comienzo del presente álbum que ayer se presentó.
Esteban Salas trabajó en Lanza durante 40 años como responsable de publicidad, recordaba la directora del diario manchego.
Ester, agradeció de nuevo la generosidad de la familia Salas que hace años cedió valioso catálogo gráfico y con un gran sentido del humor comentó:
«Nos cedieron todo, y cuando digo todo, hasta cosas tan nimias como el último lapicero».
«Hemos empezado a trabajar con los anuncios, continuaba relatando la responsable del CECLM, y en la actualidad estamos recuperando unos 12000 negativos y más de 1000 positivos»
La exposición del Casino contó con 42 imágenes históricas que han pasado a las manos ciudadanas en forma de álbum firmando ya parte de la memoria colectiva ciudadana.

Artículos posibles sobre la Mancha, y II

0

Jesús Millán Muñoz.- Cada articulista o columnista sea profesional o no, sea profesional con dividendos económicos o no, que estos últimos son la mayoría tiene que pescar y cazar temas posibles.

Supongo que entre al menos la cincuentena de periódicos en papel y digitales que existen en la Mancha, pues existirán unos cientos de columnistas de opinión –sin contar todos los periodistas, y todos los redactores, y, todos los que realizan o construyen reportajes, crónicas, noticias, editoriales, etc.-.

Pero fijándonos en el campo del columnismo de opinión –sea el denominado de análisis/datos o el de literario/personal-. Podemos pensar, por situar una cifra, que posiblemente, existan unos trescientos o quinientos columnistas en toda la región –tomando este nombre y adjetivo, a aquellas personas, que al menos, durante un tiempo, publican una columna cada mes, en algún medio, aunque sea durante unos meses o varios años o decenas de años-.

Indicar aquí, que cada medio periodístico, no contamos las columnas escritas para radio, televisión, Internet, blogs de carácter claramente periodístico, que cada periódico empezase a realizar una documentación o índice o archivo de su periódico, sobre las persona que en un año o en cincuenta han estado firmando piezas periodísticas en distintos subgéneros del periodismo y de la información… indicar esto, quizás sea ya ser cansado, porque casi nadie recoge ese pájaro…

Por definición, el subgénero literario y periodístico e informativo del columnismo de opinión y personal y literario, permite una libertad enorme de temas y temáticas y estilos y tendencias y retóricas y oratorias e ideologías y filosofías e intereses y pasiones… En definitiva, de personalidades.

Se indica que cuando alguien bucea en un artículo firmado por una persona, no solo busca el tema, sino el estilo, sino además no saber muy bien con qué tipo de pastel o tapa o aperitivo, se va a encontrar ese día. El columnismo sería como esas canciones de jazz, esas melodías, que desconoces, el principio y el final y lo del medio. El articulismo es el jazz de las letras y de la literatura y del periodismo…

Es el intento de mostrar realidades, internas y externas, que quizás, no nos hayamos fijado. A veces, opino que un artículo es una especie de bálsamo o puñetazo, que uno permite que se lo regalen o donen, para salir de las realidades de cada uno. Si ese día o mañana o tarde, alguien está muy preocupado o angustiado porque las hormigas de su casa se están apoderando de su castillo. Pues lee-piensa-medita una columna y quizás, le hablen de la escultura que está en el frente oeste de la iglesia de su pueblo. Detalle, que el lector/a ha pasado miles de veces, y jamás, jamás se había fijado… En definitiva, le entresaca-levanta de sus preocupaciones cotidianas y rutinarias, para llevarlo a sentir otros caminos posibles…

No redacto artículos para aburrirle a usted, ni para que yo, como escribiente lucirme, sino para curar heridas, siguiendo el adagio antiguo griego de los filósofos. Aunque sean heridas muy pequeñas. Redacto columnas, no porque no tenga otra cosa mejor que hacer, sino que son como pequeñas conversaciones, entre el yo externo e interno, que intenta arribar a su yo externo e interno. Redacto artículos para que seamos más conscientes de algunas cosas…

Entre otros los de la mancha de la Mancha, si queremos que esta región y su población progrese en todos los sentidos, en todo tipo de riquezas: sociales, culturales, económicas, políticas, psicológicas… Tenemos que intentar avanzar como en una ola, miles de puntos, cientos de variables, decenas de factores. El articulismo de opinión, aunque no lo creamos puede hacer un pequeño dique y ayuda y bandera. El columnismo puede ofrecer ideas y sugerencias para ir avanzando un poco todo y en todo y todos y con todos…

Una realidad muy sencilla. Analicemos un tema muy pequeño. Aumenten los concursos de artículos de opinión de y en la Manca. Más ciudades empiecen a constituir premios de este tipo, más entidades públicas y privadas, o, consorcios de ambas. Y, sitúen las formas de participar que sean sencillas. No exijan que los equipos directivos tengan que firmar que ese artículo se ha publicado en su medio. Cuándo ya saben por Internet que ha sido así. No expresen, que así, se sabría que no habría sido publicado hace diez años. Razón y falacia y sofisma, porque yo, puedo republicar un artículo hace diez años, editado en un periódico de Canarias, hacerlo hoy, en un medio de la Mancha y, el editor actual no saberlo de ninguna forma. Faciliten todo eso. Hagan los concursos más simples –existen algunos que este escribiente no es capaz de presentarse por la dificultad de las reglas de juego…-.

¿Pero por qué? La razón es simple y sencilla. Así muchas personas se les incentivaría a redactar artículos sobre la Mancha, así, más personas se presentarían con sus artículos a esos Premios. Así, se crearía más riqueza interpretativa sobre pequeños y grandes lugares, ciudades, aldeas, montañas, personas, historia e historias, personas y personajes, hechos y datos… posibilidad de más conocimiento, de más turismo, de más empleo…

Así, nos daríamos cuenta que no tenemos playa para que muchos y muchas vengan a contornear sus huesos con músculos, no tenemos nieve para que se deslicen las mentes y conciencias por verticales blancas, pero si tenemos ideas y personas y corazones y almas y mentes y piedras y aire y sol. Tenemos ser y estar.

Tenemos derecho a tener un lugar bajo el sol de Europa. De ascender en todos los parámetros y vectores de la vida y de la realidad. De avanzar entre las doscientas regiones de Europa. No somos más que “naide” pero no somos menos que “naide”… ¡Es mucho pedir que nos queramos más a nosotros mismos…! ¡Paz y racionalidad y bien…!

El ciudadrealeño Eduardo Navarro se proclama subcampeón de España de Winsurf Slalom 2023

0

EduardoNavarro(DONAPOLONIO/CLIFIS/IMPRIMARTE/POINT-7) del club náutico Vicario Pantanícolas, ganó el campeonato de España de Windsurf 2023 celebrado este fin de semana en Los Alcázares (Murcia) en la categoría máster y obtuvo la segunda plaza absoluta en la categoría funboard/slalom fin.  
El viento flojo deslució en parte  este campeonato ya que, de las 12 eliminatorias previstas, solo concluyeron tres por lo que el manchego hizo una apuesta conservadora: “Arriesgué lo mínimo en las salidas, en las trasluchadas y en el material que metía al agua”, admitió el windsurfista, que mereció pódium tras una trepidante final en las que varios regatistas optaban al podium en la última eliminatoria. Si se hubiese llegado a la carta prueba, los regatistas podrían haber descartado su peor resultado, de ahí lo importancia estratégica de no cometer errores importantes. 
Por su parte, el valenciano José Luis Boronat resultó vencedor y Alejandro López demostró que se puede ser profeta en su tierra ya que escaló muchas posiciones tras partir muy abajo en la tabla el último día  hasta terminar entre los tres mejores del circuito.  
La cita congregó a casi dos decenas de participantes llegados de todos los rincones de España, lo que supone un éxito de convocatoria para la Federación de Vela de Ia región de Murcia y la Asociación Española de FunBoard, como organizadores del evento.
La próxima cita de  Eduardo Navarro será el próximo fin de semana en Chiclana de la Frontera (Cádiz) representando, una vez más, a la Federación de Vela de Castilla-La Mancha que lo apoya para poder acudir a dicha Copa de España.

La Diputación aumenta su colaboración con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro con actividades que ponen el foco en la identidad provincial

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha participado en la 46 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. En esta nueva edición, la Diputación de Ciudad Real aumenta su colaboración com esta cita teatral más allá de la económica con un programa de actividades gastronómicas, turísticas y culturales que pretenden «poner el foco en la realidad e identidad del territorio y de sus gentes». En este sentido, Caballero ponía al festival como ejemplo de que «sí que es posible acceder a cultura de calidad en el medio rural y generar talento local» algo que, en palabras del presidente de la institución provincial, «debemos reclamar y reivindicar más desde esa España que llaman vaciada pero que yo llamaría esperanzada».

El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha querido aprovechar esta cita para reconocer el trabajo, el compromiso y el apoyo del alcalde de Almagro, Daniel Reina, durante los últimos ocho años «como máxima voz defensora del festival y de Almagro». En cuanto a este apoyo institucional, Caballero ha remarcado la estabilidad de apoyos institucionales a todos los niveles contando tambien con la financiación del Gobierno de España y el gobierno regional, representados en el acto por el director general del INAEM, Joan Francesc Marco, y la viceconsejera de Cultura, Ana Muñoz, respectivamente. Ha señalado que esta es una de las mayores fortalezas del festival y que se debe reivindicar como tal porque aunque se puede dar por hecho «no siempre ha sido así y debe mantenerse fuera del debate político».

José Manuel Caballero ha dado la bienvenida oficialmente a la nueva directora, Irene Pardo, de quien ha reconocido su ilusión, sus ideas y sus ganas de poner a Almagro y a la provincia como protagonistas y le ha mostrado todo su apoyo «para seguir haciendo crecer y mejorar este festival». Por este motivo, Caballero ha valorado positivamente las nuevas líneas de colaboración de la Diputación con esta cita cultural anteriormente mencionadas en una programación «Almagro 360°». Por otro lado, ha reconocido la fortaleza de un festival que «incluso en los peores momentos de la pandemia fue una referencia de cultura» y que a día de hoy es el evento cultural más importante de Castilla-La Mancha y uno de los más importantes de España.

Más de 40 espectáculos con una perspectiva feminista, accesible, innovadora, local, internacional y sostenible conforman así la programación de esta edición que tendrá Almagro como escenario del 29 de junio al 23 de julio. La actriz Blanca Portillo recibirá el Premio Corral de Comedias y Lorenzo Caprile será la figura homenajeada esta edición. Lluís Homar, Laila Ripoll, Declan Donellan, Eduardo Vasco, Yayo Cáceres, Ricardo Investigación, Eva del Palacio, Beatriz Argüello y Pepe Viyuela son algunos de los creadores que pasarán por Almagro en esta edición. Otros nombres propios de esta edición serán Anabel Alonso, ‘El brujo’, Natalia Millán, Pedro Casablanc, María Adánez, Eva Rufo y Arturo Querejeta. El cartel es obra de Sonia Pulido, Premio Nacional de Ilustración.

«Somos conscientes de que esta cita nos pone en el mapa internacional a nivel cultural, turístico y social y sabemos de la importancia del Festival como puerta de entrada a la provincia y como pilar económico de la comarca», concluía Caballero ante las decenas de asistentes entre los que se encontraba una importante representación de la sociedad cultural de Almagro y la provincia. El presidente de la Diputación ha finalizado su intervención invitando a la ciudadanía a disfrutar del festival, a degustar nuestra gastronomía, a conocer nuestro patrimonio natural, histórico y etnográfico y a empaparse de la identidad de la provincia a través de esta reconocida cita teatral.

VOX hace pública su lista completa para Ciudad Real capital

11

Comunicado de Vox.- En el día de ayer, y una vez terminado el plazo de presentación de candidaturas ante la Junta Electoral de Zona, Vox Ciudad Real, con su candidato a la alcaldía, Ricardo Chamorro a la cabeza, dejaron registrada la candidatura completa con la que optarán a conseguir la alcaldía de la capital.

Una lista de personas normales, comprometidas con Ciudad Real, sin estridencias ni falsas promesas, con la verdad por delante, con la ilusión y esperanza de cambio que necesita nuestra ciudad. Una capital hoy colapsada por los políticos de siempre que debe cambiar.

Estos son sus nombres:

1          Ricardo Chamorro Delmo: Diputado Nacional por la provincia de Ciudad Real, Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra, abogado por el Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real.

2          Luis Alberto Marín Morales: médico traumatólogo. doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá. Jefe de servicio de traumatología del Hospital Quirón Salud de Ciudad Real

3          Luis Juan Blázquez García Valenzuela. Actual concejal y portavoz municipal de VOX del Ayuntamiento de Ciudad Real. Abogado en ejercicio, licenciado en Derecho por la Universidad Alfonso X ‘El Sabio’.

4          Maria de los Milagros Calahorra Vera: Licenciada en derecho por la universidad de Castilla-La Mancha, abogada en ejercicio por cuenta propia desde el año 2003

5          Fátima De la Flor Casas: Grado en Relaciones Laborales y Desarrollo de Recursos Humanos, técnico Superior en Proyectos de Obra Civil, técnico en Desarrollo de Proyectos de Construcción.

6          Regino Pérez Sánchez: autónomo desde 1986 y agente comercial desde 1989 hasta la actualidad.

7          Iván Mora Molina: El más joven de la lista electoral, con 18 años, estudiante de Grado superior de Administración y Finanzas en el Colegio Salesiano Hermano Gárate de la capital.

8          Rocío Gamarra Gallego: Trabajadora en el ámbito comercial. Graduada en Magisterio. Gestora comercial versátil con una amplia experiencia para desarrollar y fomentar el crecimiento estratégico de ventas de largo recorrido.

9          Lourdes García Manzano: Trabajadora en el sector de la venta, la comunicación y las relaciones públicas. Grado de Administrativo en los Salesianos Ciudad Real, ganadora del programa de innovación e-Challeng

10        Beatriz            Barrilero Quintanilla: Trabajadora en negocio familiar de juventud. Madre y ama de casa.  

11        Fernando Javier Amunategui Manzanares: Gestor comercial del sector de la automoción desde hace 35 años, con estabilidad y reconocido conocimiento del sector

12        Juan Manuel Barroso de los Reyes: Asesor Técnico de Posventa en Mercedes Benz. Grado en Derecho y Postgrado en Liderazgo y Dirección de Empresas

13        Domingo Chacón Pintor: Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Castilla La Mancha. Máster del Doctorado

14        Marta Roncero Romero: Grado en Administración. Diplomada en Marketing y Comunicación. Graduado en Organización de Eventos.

15        Maria Luisa Ruiz Alonso de Castañeda: Ganadera, agricultora, empresaria, escritora del libro Retrato a Contraluz, en mi tierra todo es campo.

16        Gustavo Mena Solana: Trabajador de la seguridad privada. Personal operativo en gerencia de atención integrada Ciudad Real.

17        Germán Miguel Grajera. Trabajador por cuenta ajena en el ámbito de la administración de empresas, construcción, restauración, y energía renovable

18        Andrea León Zapata. Estudiante de Peluquería y Estética.

19        Maria Soledad González Murcia: Técnico Superior en Educación Infantil, mas de 15 años de experiencia

20        María del Carmen Sánchez Díaz. Ingeniero técnico agrícola ejerciente en la provincia de Ciudad Real. Máster MBA

21        Jacobo Gómez de Ávila. Ciclo Superior en Telecomunicaciones e Informática. Educador en la EFA de manzanares y estudiante de Derecho.

22        Jesús Javier Vinuesa Albalate: Empresario autónomo del sector de la madera en Ciudad Real.

23        Juan Andrés García Trujillo. Protésico Dental. Animador de eventos profesional. Cinturón negro de Taekwondo.

24        María del Carmen Ruiz Bolaños: Administrativo empresa privada, en la diputación, Ayuntamiento y sector sanitario. 25 años en correos con labores de atención al público. Jubilada

25        Ana Sánchez Herrera Triguero: Enfermera en Sanidad Militar. Auxiliar administrativo. Jubilada

Todas las personas que acompañan a Ricardo Chamorro están comprometidas con algunos de los aspectos que conforman la ciudad. Aúnan experiencia profesional, juventud, implicación en las distintas asociaciones de Ciudad Real, tanto profesionales como culturales, deportivas o de ocio.

La candidatura de Vox para Ciudad Real es un grupo cohesionado, y muy motivado. Nuestro objetivo es ganar la alcaldía para sacudir a la ciudad de ese letargo a la que la han sometido desde hace décadas los diferentes partidos políticos que la han gobernado hasta el día de hoy.

El PSOE de Fernán Caballero agradece al Gobierno de Castilla-La Mancha la ejecución de las obras de mejora de regadíos del embalse de Gasset

0

El PSOE de Fernán Caballero ha expresado hoy por boca de la alcaldesa Dolores Ortega el agradecimiento de la localidad al Gobierno de Castilla-La Mancha por sufragar la mitad del coste de las obras de mejora de regadíos del embalse de Gasset, valoradas en 5,6 millones de euros.

Ortega ha estado este mediodía visitando las obras acompañando al consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, y a la delegada provincial, Amparo Bremard, visita en la que la alcaldesa y candidata a la reelección ha expresado su satisfacción al comprobar que las obras se encuentran ya al 50% de ejecución y ha dado públicamente las gracias al consejero y al presidente García-Page por haber apoyado un proyecto en el que no había creído nadie: “sin este Gobierno regional, ésto no habría sido posible”, ha proclamado.

La alcaldesa ha felicitado también a los regantes por su “valentía” al embarcarse en una actuación de esta envergadura y ha señalado que la modernización de regadíos es “un proyecto de futuro muy importante para un municipio pequeño como el nuestro, en el que el sector primario es fundamental” y ha apuntado que lo más importante de estas obras es “lo que suponen para el futuro de Fernán Caballero, para el desarrollo sostenible y el uso eficiente del agua”.

A este respecto, Ortega ha apuntado que el Ayuntamiento de Fernán Caballero ha declarado “de interés municipal” las obras y las ha eximido del pago del 95% del ICIO; el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, de tal forma que el municipio ha dejado de recaudar más de 73.000 euros. 

El proyecto de modernización de regadíos va a beneficiar a novecientas hectáreas de 539 parcelas de los términos municipales de Fernán Caballero y de Miguelturra, en el entorno de Peralbillo, pertenecientes a algo más de doscientos propietarios. Las obras tienen un presupuesto superior a los 5,5 millones de euros que costean a partes iguales la comunidad de regantes y el Ejecutivo regional.

La zona regable del pantano de Gasset, promovida a principios de siglo XX, es el regadío de iniciativa pública más antiguo de la provincia. Las pérdidas de agua en la red de distribución de acequias y canales, que además dificultan el riego por goteo, han hecho que poco a poco los regadíos quedaran anticuados o en desuso.

Las obras consisten en la sustitución de estos canales y acequias a cielo abierto por una red enterrada de tuberías que reducirán completamente las pérdidas. El agua llegará impulsada desde una estación de bombeo a pie de presa por una red de tuberías de más de 49 km hasta cada una de las parcelas. La comunidad de regantes prevé que la opción mayoritaria de los comuneros será el riego localizado por goteo aplicado a cultivos leñosos.

El PP presenta una candidatura en Villarta de San Juan «con hombres y mujeres que sienten pasión por su pueblo y  ganas de trabajar para que prospere»

0

 Este pasado domingo, en el Mirador de la Iglesia Vieja, el candidato del PP a la alcaldía de Villarta de San Juan, Jesús Ángel Muñoz,  presentó al grupo de personas que le acompañaran en la candidatura para las  próximas elecciones municipales del 28 de mayo.

Jesús Ángel, destacaba que el grupo que han formado para esta nueva etapa,  “ está integrado por hombres y mujeres que conocen bien todos los sectores de Villarta por los que van a trabajar, que conocen las  necesidades de nuestros vecinos y por encima de todo que  tienen pasión por su pueblo y ganas de que este  prospere”.

Muñoz, señaló que su programa estará basado en cuatro pilares fundamentales; Desarrollo Económico y Empleo Sostenible, Desarrollo del Medio Rural, Desarrollo Cultural y Actividad Deportiva y Bienestar Social, Igualdad, Diversidad y Juventud.

El Partido Popular de Villarta de San Juan, con Jesús Ángel Muñoz a la cabeza, espera recuperar la confianza de todos los vecinos y poder así gestionar el Ayuntamiento para devolver a  la localidad  al lugar que se merece,  “un lugar donde nuestros mayores se puedan sentir a gusto, nuestra generación pueda vivir y trabajar y nuestros hijos puedan quedarse “, subrayaba el candidato popular a la Alcaldía.

Paco Núñez asegura que los vecinos de Argamasilla de Calatrava tendrán la instalación sanitaria que se merecen cuando  sea presidente de Castilla-La Mancha

El presidente del PP-CLM Paco Núñez  asegura que “los vecinos de Argamasilla de Calatrava tendrán la próxima legislatura la instalación sanitaria que se merecen porque lo haremos, desde la Junta, conmigo de presidente y desde el Ayuntamiento con Ana Belén Requena como alcaldesa”.

Con esta rotundidad responde Núñez a las manifestaciones efectuadas por el alcalde socialista y candidato a la relección, Jesús Manuel Ruiz, quien en la presentación de su candidatura se refirió al candidato del PP a la presidencia de la Junta diciendo  “que había estado en el pueblo y no había dicho nada del Centro de Salud y que el PSOE  iba a hacerlo realidad “.

Paco Núñez pide a los vecinos de Argamasilla de Calatrava “ que estén tranquilos, porque el programa de gobierno que presento lleva una fuerte inversión en materia sanitaria que incluye la modernización de la Atención Primaria, y una parte de esta modernización es tener más personal y recuperar la carrera profesional, pero otra va para mejorar nuestros Centros de Salud y consultorios y construir aquellos que sean necesarios”.

El presidente del PP-CLM subraya que “ si queremos modernizar la atención sanitaria, lugares como Argamasilla de Calatrava tienen que tener las instalaciones sanitarias que se merecen y haremos que sea realidad durante mi gobierno, porque sabemos quién no lo ha  hecho durante 40 años de gobierno”.

“Muchos durante muchos años de gobierno han sido incapaces de poner en marcha las  políticas sanitarias que necesita esta tierra y ahora echan la culpa a los demás “ha recordado Paco Núñez. 

Francisco Sánchez, Miguel Bollo, Enrique Burmeister y Enrique Peinado, cabezas de lista de CS a Cortes junto a Picazo

Francisco Sánchez, Miguel Bollo, Enrique Burmeister y Enrique Peinado acompañarán a Carmen Picazo como cabezas de lista de CS en las elecciones autonómicas en las provincias de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, respectivamente.

Según ha informado el partido naranja en nota de prensa, A Picazo, presidenta del partido en la región y ya establecida como candidata de CS a la Presidencia de la Junta y también a la Alcaldía de Albacete, se une por la provincia de Ciudad Real Francisco Sánchez, cirujano del Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan y portavoz en dicho municipio, así como candidato a la alcaldía de Alcázar de San Juan.

En la provincia de Cuenca estará al frente de la lista Miguel Bollo, periodista con experiencia en distintos medios de comunicación, entre ellos La Sexta, y candidato del partido a la Alcaldía de Valdeolivas.

De su lado, Enrique Burmeister, arquitecto especializado en el ámbito de la edificación ecológica de alta tecnología, ocupará el primer puesto en la lista de la provincia de Guadalajara; y en la provincia de Toledo el ‘número uno’ será Enrique Peinado, economista que ha trabajado en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

La candidata a la Presidencia de la Junta, Carmen Picazo, ha afirmado que Ciudadanos tiene «candidatos con fuenza y experiencia, personas comprometidas» que, ha añadido, «otros partidos han querido ficharlos».

«Ellos han querido quedarse en su partido por coherencia con sus ideas y compromiso con sus compañeros», ha añadido, apuntando que «la buena noticia es que los castellanomanchegos no tendrán que votar con la nariz tapada ni será obligatorio elegir trinchera, porque habrá una papeleta de centro, una papeleta reformista y liberal».

Sara Martínez: “El Gobierno de García-Page es un claro aliado para el avance de Ciudad Real”

1

La portavoz de la agrupación local del PSOE, Sara Martínez, aseguraba que el Gobierno de García-Page es un claro aliado para el avance de Ciudad Real y que nunca se había recibido tanto apoyo del Ejecutivo regional como en los últimos ocho años en el que se han materializado muchas actuaciones englobadas en el Plan de Modernizacion 2025, pero también en otras áreas como el empleo, el emprendimiento, la cultura o el deporte.

En este sentido no entiende como el candidato del PP, Francisco Cañizares, se atreve a decir que el Gobierno regional ningunea a la capital, cuando en los últimos ocho años se han realizado más proyectos por parte de esta administración que en los años estuvieron ellos al frente del Ayuntamiento de la capital.

Martínez, aseguraba que desde que los socialistas llegaron al gobierno municipal uno de sus cometidos ha sido la implicación de las distintas administraciones para que la ciudad avance, y esto se materializó en el Plan de Modernización 2025, cuya mayoría de proyectos o ya están realizados, en ejecución o próximos a su inicio. Proyectos como el Parque Manuel Marín, la nueva Ciudad Administrativa, el Centro Regional del Folclore, o la rehabilitación de Palacio de la Cruz Roja, son algunos de los proyectos que se ya están realizados o en marcha, que citaba Martínez y en los que el Gobierno regional está implicado.

La portavoz socialista tachaba de “oportunistas” las declaraciones del candidato del PP, Francisco Cañizares ya que en estos años que han estado en la oposición no han aportado nada para que la ciudad avance, sino que se han dedicado a poner en duda cada iniciativa puesta en marcha por el Gobierno municipal socialista. “El PP no sabe hacer oposición, simplemente con anuncios vacíos no va a conseguir la confianza de los vecinos y vecinas.”  Y no entiende como ahora el PP le han entrado prisas por finalizar proyectos que ellos mismos paralizaron con los recortes.

Considera que no puede cuestionar la gestión actual del ayuntamiento porque cuando él lo dejó, lo hizo sumido en la deuda, 32 millones en concreto, añadía. En cambio, afirmaba “hemos logrado que la deuda sea cero a la vez que hemos realizado importantes inversiones”.

Para Martínez, Cañizares va a remolque, “ahora le ha dado envidia y dice que si gana va a haber colaboración entre instituciones, que es lo que hay ahora. Nunca ha habido una sintonía tan fuerte como en estos ocho años de la mano del presidente García-Page y Pilar Zamora, sin olvidarnos del papel que ha jugado también la Diputación con José Manuel Caballero al frente”

Le pedía al candidato que deje de embarrar la política municipal y que juegue limpio durante este periodo porque si realmente le importa Ciudad Real “durante estos años se hubiera

preocupado de aportar cosas positivas para la ciudad y no de estar siempre generando desinformación e incertidumbre entre los vecinos y vecinas poniendo en duda los proyectos del equipo de gobierno” y considera que aún está a tiempo de hacer una campaña en positivo.

Vox casi cuadruplicará el número de localidades de Ciudad Real donde presentará listas electorales en las próximas municipales

El presidente provincial de Vox en Ciudad Real, Luis Blázquez, informó durante una rueda de prensa en Alcázar de San Juan que su formación política ha presentado cuarenta listas electorales en la provincia. Esto supone casi cuadruplicar el número con respecto a las anteriores elecciones municipales de 2019.

Con este gran incremento Vox presentará candidatos en municipios que suponen más del 80% de la población censada de la provincia. Esto incluye las localidades más pobladas pero también los pueblos más pequeños de Ciudad Real.

Con estas listas electorales los de Abascal se posicionan para obtener un gran resultado que les permita entrar en la Diputación Provincial y ser imprescindibles para gobernar durante los próximos cuatro años.

Vox ha llevado a cabo una ardua labor de implantación en toda la provincia, tiene equipos consolidados y cohesionados que presentarán programas electorales donde el sentido común y la gestión eficaz de los recursos municipales serán la máxima prioridad.

Escolares del colegio David Jiménez Avendaño visitan por primera vez el edificio consistorial

1

Alumnos de segundo de primaria del colegio David Jiménez Avendaño han visitado las dependencias del Ayuntamiento de Puertollano, un recorrido muy especial ya que era la primera vez que se adentraban por el interior del edificio consistorial.

Un recorrido en el que han podido conocer la historia de este edificio, algunas curiosidades, visitas reales y que ha concluido con la recepción en el Salón de Plenos por el alcalde, Adolfo Muñiz, y el concejal de festejos y deportes, Jesús Caballero, que han respondido a todas las preguntas y sugerencias planteadas por los escolares.

La Policía Local de Puertollano forma en tráfico a 16 nuevos agentes de la provincia

7

Dieciséis futuros agentes de la Policía Local de diversos municipios de la provincia durante esta semana realizan sus prácticas en Puertollano del módulo de tráfico del Plan de Estudios del curso de formación de la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha.

Como muchos ciudadanos han podido comprobar durante estos días los agentes se forman sobre regulación del tráfico en horario escolar y de paso de peatones con y sin semáforos, controles de droga, alcoholemia, ruido y velocidad bajo la tutela de la Policía Local de Puertollano, como ha explicado el intendente jefe de la Policía Local, Antonio Fernández.

El alcalde, Adolfo Muñiz, junto a la concejala de seguridad ciudadana, Ana Belén Mazarro, ha tenido oportunidad de saludar a los agentes en formación a la vez que agradeció a la Escuela de Protección Ciudadana haga posible que estas prácticas puedan desarrollarse un año en la ciudad.

El Festival de Almagro inicia una nueva etapa que apuesta por las creadoras, la complicidad y la celebración en torno al Siglo de Oro

0

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro llega a su 46ª edición con una mirada renovada, sostenible, participativa, diversa, accesible y con una marcada presencia de mujeres. La etapa que se abre en 2023 bajo la dirección artística de Irene Pardo aboga por convertir los palacios, las calles y las plazas de la localidad en el escenario de una celebración cultural que haga del Siglo de Oro un punto de partida en el que confluyan poéticas, voces y estéticas diversas, un espacio en el que convive lo clásico y lo contemporáneo y que se expande hacia otras narrativas, una fase que apuesta por las creadoras, la complicidad y la celebración.

El Corral de Comedias, la Plaza Mayor, la Antigua Universidad Renacentista (AUREA), el Teatro Adolfo Marsillach, el Teatro Municipal, la Casa Palacio de los Villarreal, la Casa Palacio de Juan Jedler, la iglesia de San Agustín, el Museo Nacional del Teatro (MNT), el Palacio de los Condes de Valdeparaíso, el Museo del Encaje y la Blonda, el Ateneo y el Parador Nacional de Turismo de Almagro serán los escenarios de una cita que extenderá su programa de actividades entre los días 29 de junio y el 23 de julio.

En su casi medio siglo de historia, el Festival de Almagro ha contado con distintas direcciones artísticas que han conducido al certamen hacia un lugar destacado en el calendario de las principales citas escénicas internacionales. La 46ª edición quiere mantener la estructura orgánica del festival y su vocación fundacional, es decir, su apuesta por visibilizar el teatro del Siglo de Oro, así como su esencia, que cristaliza en su enfoque patrimonial, pero aspira a ampliar su imaginario para atraer nuevos públicos y reforzar las alianzas con el tejido ciudadano de la ciudad de Almagro y otras instituciones culturales nacionales e internacionales. El Festival de Almagro inicia una etapa marcada por la complicidad: una complicidad entre el festival y los vecinos y vecinas de Almagro, pero, también, entre diferentes disciplinas, entre compañías consolidadas y nuevas voces y, en última instancia, una complicidad entre su carácter universal y su arraigo local.

Esta visión se materializa en una programación que integran 44 espectáculos, de los que doce corresponden a estrenos —once absolutos y uno nacional—, una selección que contará con un total de 100 funciones y que trata de encajar una programación armónica y accesible en la que cada espectador y cada espectadora dibuje su propio itinerario y complete la programación artística con diferentes experiencias relacionadas con la gastronomía, la arquitectura, el patrimonio, la naturaleza y la artesanía de Castilla-La Mancha relacionada con el Siglo de Oro en el marco del programa Almagro 360°.

Nombres como Lluís HomarLaila RipollDeclan DonnellanEduardo VascoBeatriz ArgüelloAna ContrerasDavid BocetaYayo CáceresRicardo IniestaEva del PalacioPepe Viyuela o Elena González firman la dirección de algunas de las obras en cartel que componen una programación conjugada en plural y con una destacada presencia femenina, compromiso que el festival suma a esta etapa como parte de su ADN, y con el que pretende visibilizar el papel de las mujeres en el teatro del Siglo de Oro, tanto en su faceta de protagonistas como en la de creadoras y directoras. Buena muestra de ello es el abrumador número de autoras clásicas, que asciende a 18 por 13 del género masculino, y el de directoras, que se eleva hasta las 20 de un total de 45.

Almagro reunirá también a figuras destacadas de las tablas españolas. Es el caso de Rafael Álvarez, el ‘Brujo’Anabel AlonsoArturo QuerejetaNatalia MillánPedro Casablanc y María Adánez, una veteranía que tiene su contrapunto en las voces emergentes que se cuelan en la sección Almagro Off y Barroco Infantil, apartados que conforman un escaparate para esas compañías que apuestan por aproximaciones novedosas a las dramaturgias clásicas.

Un cartel que firma Sonia Pulido

Este espíritu integrador toma forma también en el cartel de la edición, creado por Sonia Pulido, Premio Nacional de Ilustración 2020, una imagen colorista y expresiva que conecta tradición y modernidad a través de una efigie femenina de rasgos andróginos cuya indumentaria está compuesta por un estampado en el que se dan cita distintos elementos propios de la iconografía del certamen, como el público, las lágrimas propias del drama y las risas de la comedia y el día y la noche, entre otros. La propuesta visual de Pulido se inspira de una paleta de marcada fuerza en la que destaca el ‘azul Almagro’ característico de la imagen tradicional del festival, que sirve, al tiempo, de fondo y color dominante de los rasgos físicos de la protagonista —cabello, ojos y uñas—, símbolo del mantenimiento de las esencias de una cita que llega a 2023 con la voluntad de conjugar su tradicional defensa y reivindicación del teatro clásico con una mirada nueva que la haga transitar por poéticas contemporáneas. Para acompañar a esta imagen, la compañía Nao d’amores pondrá la banda sonora de esta edición con una pieza que homenajea y recuerda a Alicia Lázaro, compositora, arreglista y directora musical fundamental en la investigación e interpretación del repertorio musical español.

Una programación multidisciplinar

La entrega del Premio Corral de Comedias a la actriz Blanca Portillo dará comienzo a un mes de teatro, danza, música, recitales y circo, géneros que esta edición pretende impulsar en un afán por revindicar la transversalidad de los textos clásicos y su adaptación a distintos formatos. Lluís Homar, al frente de la CNTC, inaugurará el Corral de Comedias con El templo vacío, una recopilación de textos de distintos autores del Siglo de Oro que tendrá en Almagro su estreno absoluto.

Sobre las mismas tablas se representará la ficción sonora de RNE Entre bobos anda el juego, adaptación de la obra de Rojas Zorrilla interpretada por Pedro Casablanc y María Adánez, así como Profundo gozo, una pieza de la compañía manchega Elfo Teatro dirigida por Sofía Ugena y José Luis Luque e inspirada en la poética de san Juan de la Cruz, y la obra Toda la noche m’alumbres, una declaración de amor al Festival de Almagro y a los clásicos que firman y representan Elena González y Pepe Viyuela con acompañamiento musical de Sara Águeda al arpa. El Corral de Comedias será también el espacio donde tenga lugar el homenaje del festival al diseñador Lorenzo Caprile, con una destacada trayectoria como creador de vestuario para distintos montajes teatrales relacionados con el Siglo de Oro, muchos de ellos a cargo de la CNTC, como Don Gil de las calzas verdes, y la presentación del disco Nao d’amores, 20 años navegando, de la compañía Nao d’amores, que recordará a la que fuera su directora musical, la investigadora y laudista Alicia Lázaro, fallecida el pasado septiembre.

La vocación del festival por trascender los límites de las representaciones teatrales e incluir espectáculos que se aproximen a lo clásico desde otras latitudes artísticas encuentra, además, cabida en Om Paraíso! Músicas del Barroco y sonidos consagrados, donde las arias de Händel reverberarán en las galerías del Corral de Comedias, por donde discurrirán las visitas teatralizadas De doblones y amores 2.0 Abre el ojo 3.0, a cargo de Las Teatralizadas del Corral. El escenario principal del festival acogerá también las adaptaciones de La dama boba, de Lope de Vega, a cargo de la Fundación Siglo de Oro y con dirección de Rodrigo Arribas; la versión de Umbra Teatro de La Celestina, bajo la batuta de Javier Mañón, y la pieza Hijas de la comedia, de Julieta Soria, que dirige Elena Cánovas al frente de la agrupación Teatro Yeses, conformada por internas del centro penitenciario Madrid I – Mujeres y profesionales y con el patrocinio del Instituto de las Mujeres, dependiente del Ministerio de Igualdad.

El Corral de Comedias acogerá también la presentación de los libros Del teatro y otros males que acechan en los corrales, de Fernando Aguado, y de Teatro completo de Ana Caro de Mallén, en edición de Juana Escabias, y el proceso de residencia artística albergado por la Fundación Juan March, que presentará su director, Javier Gomá, acompañado de la filóloga y dramaturga Brenda Escobedo y de Ángel Murcia, director de Veranos de la Villa.

El Teatro Adolfo Marsillach, sede de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), acogerá la versión de Juana Escabias de Valor, agravio y mujer, de Ana Caro de Mallén, dirigida por Beatriz Argüello, mientras que la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, con Lluís Homar al frente, subirá a las tablas La discreta enamorada, de Lope de Vega.

La CNTC, en coproducción con Cheek by Bowl y La Zona Teatro, representará en AUREA La vida es sueñocon puesta en escena de Declan Donnellan. La Antigua Universidad será también el escenario del estreno absoluto de Monstruos. El prodigio de los dioses, pieza dirigida por David Boceta, protagonizada por Arturo Querejeta y Beatriz Argüello y con música en directo del pianista Jorge Bedoya. Sobre textos de Calderón de la Barca, Rafael Álvarez, el ‘Brujo’, llevará a las tablas de AUREA El viaje del monstruo fiero, montaje basado en la literatura del Siglo de Oro que dirige e interpreta, mientras que otra pieza canónica del teatro español como es La Celestina llegará al recinto de la mano de Secuencia 3 y con Anabel Alonso como protagonista. Laila Ripoll adaptará también a Calderón en Mañanas de abril y mayo, mientras que Noviembre Teatro se sumergirá en lo clásico de la mano de Rojas Zorrilla y su Abre el ojo.

Propuestas fronterizas

De carácter más híbrido, con propuestas que moldean los textos clásicos a partir de distintos lenguajes escénicos, son las obras que acogerá la Casa Palacio de los Villarreal, espacio patrocinado por GlobalcajaSara Cano y su compañía de danza traducirán el cancionero popular y los textos de la poeta Marcia Belisarda al lenguaje corporal en Al son, mientras que Yayo Cáceres trasladará a escena los textos de dramaturgo francés por excelencia en Vive Molière.

Con El Avaro de MolièreAtalaya se adentra también en el universo y el imaginario del célebre autor galo, mientras que Eva del Palacio, de la compañía Morboria, subirá a las tablas la comedia Del teatro y otros males que acechan en los corrales, un texto de Fernando Aguado inspirado en el Siglo de Oro. Cervantes tendrá su sitio en Almagro de la mano de EscénaTe, que, en coproducción con la Fundación Juan March y el Festival Veranos de la Villa, presentará La casa de los celos y selvas de Ardenia con puesta en escena de Ernesto AriasGermán Huertas se pondrá al frente de la Banda Municipal de Almagro en Nuestra Música. Crónica del teatro y la danza.

Piezas fronterizas son también las que integran la programación de la Casa Palacio de Juan Jedler, que alternan disciplinas como la danza, la música en vivo y el recital. La compañía holandesa Miscelánea Ensemble estrenará Eso rigor e repente, un repertorio musical del Siglo de Oro conducido por Sara de los Campos y Guzmán Calzada. También tendrá lugar allí la presentación al público de la obra de Eduardo Mayo Yo deseo (recital electrónico de inconfesiones femeninas), un espectáculo musical sobre poemas de autoras áureas como sor Juana Inés, Louise Labé, Florencia de Pinar, sor Violante del Cielo, sor María de San José y Gaspara Stampa interpretado por Eva Rufo y con la composición musical de Enrico Bárbaro, aproximaciones sonoras a las que se suma Auriccon Canciones del Siglo de Oro, pieza dirigida por Paula Rodríguez e inspirada en textos de santa Teresa de Jesús, Lope y Calderón, entre otros.

Ana Contreras reflexionará sobre el papel de las mujeres en la España barroca en Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía), a partir de textos de María de Zayas, Leonor de la Cueva, Florencia del Pinar e Hipólita de Narváez, entre otras, mientras que Mal Pelo reformulará La vida es sueño a través de danza contemporánea en De haber nacido, coproducida por la CNTC, un espectáculo enmarcado dentro del programa cultural de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

El Teatro Municipal será de nuevo la casa de los certámenes Barroco Infantil y Almagro Off, que llevan doce años acercando el teatro clásico a los más jóvenes y que, este año, lo hacen con las propuestas de Légolas Colectivo EscénicoHabilidad AltruistabricAbrac y los peruanos del Teatro La Plaza, así como de Estudio de TeatroLa Jabonería, Colectivo [1690] y Las Laurencias, dando paso a las creaciones más emergentes. La Porciúncula ONCE, integrada por actores con discapacidad visual, presentará sobre las mismas tablas su versión de El avaro, de Molière, gracias a la colaboración de la ONCE. Este espectáculo se sumará a El recitado del verso clásico en discos de pizarra (1898-1936), un espectáculo documento de Eduardo Vasco.

La Plaza Mayor congregará de nuevo a cientos de espectadores para disfrutar de propuestas de circo y artes de calle. Los franceses Transe-Express llevarán al mítico espacio almagreño su ópera urbana Poupées Géantes et Tambours, mientras que la compañía de circo D’es Tro representará su espectáculo Poiy, Los Toyeski, su pieza La travesía temporal de Martín Ruidero. La música también sonará en el corazón de la localidad ciudadrealeña gracias al Coro de Jóvenes de Madrid, a los que dirigirá Juan Pablo de Juan, y a dos conjuntos musicales manchegos: la Orquesta Filarmónica de La Mancha (OFMAN), con su concierto Don Quijote como leitmotivbajo la dirección de Francisco-Antonio Montoya, y la Orquesta CLM Sinfónica, conducida por Francisco José Velasco, que presentará Grandes oberturas.

Almagro 360°

Más allá de las representaciones, el Festival de Almagro contará con una extensa oferta cultural que invitará al visitante a sumergirse de lleno en el Siglo de Oro a través de la gastronomía, la naturaleza, la arquitectura, la moda o la artesanía, propuestas englobadas bajo la etiqueta Almagro 360º. En colaboración con el Centro de Tecnificación Gastronómica (CTG) —dependiente del Basque Culinary Center— se han creado toda una serie de experiencias gastronómicas que se interconectarán con la programación para vivir el Siglo de Oro desde otros sentidos. Rutas de tapas, paseos guiados por el casco histórico, talleres para niños y adultos, lecturas dramatizadas y recitales al aire libre se sumarán a la programación para hacer del festival una experiencia completa. Además, con el fin de facilitar la conciliación familiar y despertar el interés por el Siglo de Oro desde la infancia, Almagro contará con una ludoteca con actividades creativas de teatro, danza y pintura entre otras, ubicada en el centro de ocio del ayuntamiento y que estará disponible todos los días en horario de tarde, coincidiendo con las representaciones.

Encaje Almagro

Fomentar la operatividad del sector es uno de los ejes fundamentales de Almagro, de ahí que profesionales vinculados a Almagro ofrezcan asesoramiento a las compañías en ámbitos tan diversos como la producción, la distribución y la exhibición, con la vista puesta, sobre todo, en las formaciones emergentes de Almagro Off y Barroco Infantil, que tendrán la ocasión de conocer a programadores en lo que se ha denominado Encaje Almagro.

Esta iniciativa busca aprovechar esa casa compartida que es el festival para aunar intereses comunes entre los distintos agentes escénicos y avanzar hacia una mayor presencia joven sobre las tablas españolas, para lo que se generará una red de alianzas con los diferentes espacios de exhibición tanto españoles como foráneos para difundir la producción de espectáculos del Siglo de Oro. En esa voluntad se ha iniciado la puesta en marcha de la Red de Festivales de Verano de España, que aglutina a casi una veintena de citas de todo el territorio, con el objetivo de hacer mucho más sostenible la programación, compartir recursos e intercambiar información.

Iniciativas formativas y de investigación

El Palacio de Valdeparaíso servirá de escenario para distintas acciones que ponen el acento en la formación, la educación y la sensibilización, como el laboratorio escénico El placer, a cargo de la creadora escénica Marta Pazos, y el taller La voluntad de un cuerpo, una propuesta de la dramaturga Vanessa Espín en el que se trabajará con profesionales de compañías de Castilla-La Mancha y con distintas creadoras sobre la cultura de la violación en los textos clásicos y que terminará en un encuentro de creadoras en el Corral de Comedias.

Bajo el título Los clásicos en la escena del siglo XXI, el festival albergará las XLVI Jornadas de Teatro Clásico (organizadas en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y el Instituto Almagro de Teatro Clásico). También dará cabida a los XXVIII encuentros de Teatro y Educación: Historia del Teatro en España, organizado por el Sector de Enseñanza de UGT. Gracias al apoyo de la Academia de las Artes Escénicas y de la Música de España, Almagro será sede de La casa del verso, un proyecto coordinado por Eduardo Vasco, y del II Encuentro de teatro clásico y educación: De la lectura en el aula a la representación (realizado en colaboración con la UCLM y Grupo GITCE) en el que profesores de Castilla-La Mancha trabajarán sobre las claves para incorporar, en la educación, las artes y, sobre todo, el teatro del Siglo de Oro.

Exposiciones

Las exposiciones serán una parte fundamental de la 46ª edición de Almagro. Comisariada por Emilio Casares, la muestra La zarzuela. Patrimonio de la Hispanidad. Crónica cantada de nuestra vida podrá verse en el MNT del 29 de junio al 5 de noviembre, mientras que la presencia de España en la Cuatrienal de las Artes Escénicas de Praga, uno de los certámenes más relevantes del sector, tendrá cabida en Almagro en una exhibición organizada por el INAEMAC/EAECIDInstituto Cervantes y la RESAD y ubicada en la iglesia de San Agustín y el Museo del Encaje y la Blonda. La Casa Palacio de Juan Jedler acogerá la exhibición Antonio Gades y los clásicos, una producción del Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música en colaboración con el MNT y comisariada por Ángel Martínez Roger que los visitantes podrán disfrutar entre el 15 de julio y el 3 de septiembre. Además, para recordar a los últimos homenajeados con el Premio Corral de Comedias, los jardines de la Plaza Mayor acogerán un particular paseo de la fama dedicado a las artes escénicas patrocinado por Globalcaja.

El Museo Nacional del Teatro

El Museo Nacional del Teatro de Almagro (MNT) se convertirá en otro de los puntos neurálgicos del festival, con iniciativas como «A las 12 en el MNT», que, a la misma hora, albergará propuestas como talleres, performances y presentaciones. Las exposiciones, las visitas guiadas y teatralizadas y los coloquios tendrán también cabida dentro de un recinto que, gracias a su diseño arquitectónico, se ha planteado como un ‘refugio climático’ que permanecerá abierto en las horas centrales del día para guarecerse de las altas temperaturas y que podrá recorrerse con música en vivo.

Accesibilidad

La tecnología actual permite acercar el teatro a personas con discapacidad. Avances como el sobretitulado de las obras y la audiodescripción, así como el bucle magnético, van orientadas a integrar a las personas con dificultades de visión y escucha a poder disfrutar de las obras programadas, a ser partícipes de ese territorio compartido que es Almagro. En esta edición, el festival presentará espectáculos accesibles repartidos a lo largo del mes de julio, además de un paseo escénico dirigido a personas con discapacidad visual y, como novedad, todos los espacios con programación oficial del festival contarán con un sistema FM destinado a personas que posean o no audífono o quieran escuchar mejor los espectáculos de la programación oficial. Los usuarios de este servicio sólo necesitarán unos auriculares que irán conectados a un receptor que les permitirá regular el sonido acorde a sus necesidades en lo que supone un paso más hacia una accesibilidad integral.

Entradas a la venta

Las entradas para todos los espectáculos se pondrán a la venta este jueves 27 a las 10.00 horas por Internet, a través de la web www.festivaldealmagro.com y del portal Globalentradas (www.globalentradas.com), con tarjeta de crédito o débito (Visa, Red 6000, American Express, Mastercard, 4B) como método de pago. También podrán adquirirse de forma presencial en las taquillas del Teatro Municipal de Almagro (calle San Agustín, 20). El horario de compra entre el 28 de abril y el 28 de junio incluye los viernes desde las 18.00 a las 20.00 horas y los sábados y domingos desde las 11.30 hasta las 13.30 horas. Durante el festival, las taquillas permanecerán abiertas todos los días entre las 11.30 y las 14.00 horas en horario de mañana y entre las 18.30 y las 22.30 horas por las tardes.

Las entradas también podrán comprarse por teléfono a través de Globalentradas (967 176 235), de lunes a viernes, entre las 9.00 y las 14.00 horas. Las localidades adquiridas por teléfono o Internet no se podrán recoger en la taquilla. No se admitirán cambios ni devoluciones. Las entradas para personas con movilidad reducida podrán comprarse de forma directa en taquilla o reservarse a través de un correo electrónico a reservas@festivaldealmagro.com.

El festival ofrece distintos descuentos para las funciones que tengan lugar en el Teatro Adolfo Marsillach, AUREA y Casa Palacio de los Villareal. Los miércoles, día del espectador, las entradas contarán con un 40% de descuento. Para grupos de entre 25 y 39 personas, la rebaja será del 25% (lunes, martes y jueves), mientras que, para grupos de 40 o más personas, se elevará al 50% (lunes, martes, miércoles y jueves). Desempleados, menores de 25 años y mayores de 65 contarán con una reducción del 30% (válida sólo los jueves). Será necesario presentar la acreditación correspondiente (DNI, documento que acredite la situación laboral) junto con la entrada el día del evento. Los descuentos no son acumulables entre sí. En los espectáculos con precio único, no se aplica ningún descuento. Los jóvenes de 18 años podrán hacer uso del Bono Cultural Joven para todos los espectáculos del festival.

Organización y colaboradores

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro está impulsado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Almagro, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y el Museo Nacional del Teatro (MNT). Esta edición cuenta con el patrocinio de Globalcaja y del Instituto de las Mujeres, dependiente del Ministerio de Igualdad, así como con la colaboración de la Presidencia española del Consejo Europeo, Acción Cultural Española (AC/E), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Cuatrienal de Praga, Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM), Adif, Instituto Almagro de Teatro Clásico, Grupo de Investigación de Teatro Clásico Español (GITCE) de la UCLM, ONCE,  Instituciones Penitenciarias, UGT, Teatro Fernán Gómez, Academia de las Artes Escénicas de España, La Red española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, Centro de Tecnificación Gastronómica, Ateneo de Almagro, Parador Nacional de Turismo de Almagro, Goethe-Institut, Instituto Cultural Rumano, Fundación Juan March, Veranos de la Villa, Coro de Jóvenes de Madrid, Sabores del Quijote y Aguas Numen. RTVE y El Cultural son los medios oficiales de esta edición. 

La Policía Local de Ciudad Real reconoce la trayectoria profesional del jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real, Juan Antonio Valle

2

Esta mañana ha tenido lugar el acto de entrega de la medalla de la Policía Local de Ciudad Real al teniente coronel de la Guardia Civil y jefe de la Comandancia, Juan Antonio Valle, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real, que era la última de las que quedaban por dar de las decretadas el Día del Patrón de la policía Local de Ciudad Real (Día del Santo Ángel de la Guarda), que se celebró el pasado mes de marzo; acto en el que, por motivos laborales, no pudo estar presente. La medalla se ha entregado al Juan Antonio Valle por “las importantes acciones para reforzar la seguridad de la ciudad, así como por su acreditado currículo”. Comentaba el teniente coronel que “me llena de orgullo y satisfacción, por un doble motivo, esta medalla, porque sirve como muestra de la buena colaboración que existe entre la Policía Local y la Guardia Civil, una colaboración leal y sincera y, en segundo lugar, porque tiene una mayor carga afectiva al recibirla de la ciudad donde nací”.

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, ha recordado que son los Cuerpos de seguridad los que permiten a los ciudadrealeños que paseen por las calles con “esa seguridad y confort, porque parafraseando al director de la Policía Nacional, tengo que decir que la seguridad es como el aire, que se valora cuando no se tiene. En esta ciudad respiramos seguridad, porque sin ella nuestros derechos y libertades se verían mermados”.

Por otra parte, la subdelegada del Gobierno ha señalado que “los resultados mejoran con la colaboración entre cuerpos, bien sea la Policía Nacional o la Guardia Civil con la Policía Local. Las cosas salen mucho mejor y los resultados son espectaculares”, ha dicho María Ángeles Herreros, recordando que los agentes municipales son “los ojos y los oídos de la ciudad y con este apoyo Ciudad Real seguirá siendo una de las más seguras de Castilla-La Mancha y de España”. En el acto han estado presentes junto a la alcaldesa de Ciudad Real y una amplia representación de la Policía Local, la subdelegada del Gobierno, María Ángeles Herreros, el concejal de Seguridad Ciudadana, David Serrano, la primera teniente de alcaldía, Pilar Zamora, la portavoz del equipo de gobierno, Mariana Boadella, y miembros de la Corporación Municipal.

El prestigioso chef Pepe Rodríguez será el embajador de FERACAM

El popular cocinero asistirá a la inauguración de la 20ª Feria Regional de Alimentación de Castilla- La Mancha y visitará la feria durante su primer día.

El prestigioso Chef Pepe Rodríguez será el Embajador de la 20ª Feria Regional de la Alimentación de Castilla- La Mancha, FERACAM, que se celebrará en Tarancón del 4 al 7 de mayo en el Parque Ferial.

Pepe Rodríguez es el chef del restaurante El Bohío en Illescas, que cuenta con una estrella Michelin, y es Premio Nacional de Gastronomía 2010 al mejor jefe de cocina concedido por la Real Academia Española de Gastronomía.

El popular cocinero asistirá a la inauguración de FERACAM el día 4 de mayo y visitará la feria durante su primer día donde podrá interactuar con expositores y visitantes.

FERACAM es una feria regional y de referencia en Castilla- La Mancha dedicada al sector agroalimentario que en esta edición comienza una nueva etapa más profesional.

Se trata de una iniciativa organizada por CEOE CEPYME Cuenca y promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Campo y Alma Castilla- La Mancha, la Diputación Provincial de Cuenca y el Ayuntamiento de Tarancón, con la colaboración de Globalcaja.

Inauguración

La inauguración de FERACAM será el día 4 de mayo a las 10:00 horas en el Parque Ferial de Tarancón.

En la Feria participarán sesenta expositores, entre empresas del sector de la alimentación, marcas de calidad, denominaciones de origen e instituciones

La página web de FERACAM www.feracam.com recoge toda la información práctica sobre esta muestra, ubicación, horario, listado de expositores o noticias y en la misma se irán actualizando las distintas actividades incluidas en esta Feria.

Herido un hombre tras el vuelco de su vehículo en Puertollano

6

Un hombre ha resultado herido en la mañana de este martes tras el vuelco del vehículo que conducía tras un impacto con otro coche en el cruce de las calles Benavente con Alfonso X el Sabio de Puertollano. Según ha informado Emergencia Ciudad Real, la víctima ha quedó atrapada en el interior del vehículo y ha sido necesaria la intervención de bomberos del parque de Puertollano, junto a la Policía Local. El hombre ha sido traslado por los servicios sanitarios al Hospital Santa Bárbara.

Más de 200 profesionales participan en el Hospital de Tomelloso en unas charlas sobre reciclaje y gestión de residuos

0

Más de 200 profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso, dependiente del Servicio de Castilla-La Mancha (SESCAM), han participado en unas charlas informativas sobre gestión integral de residuos y aplicación práctica de protocolo para la gestión de residuos sanitarios del SESCAM.

Esta actividad formativa ayuda a estos trabajadores a conocer los principales impactos ambientales asociados a su actividad laboral y obedece al compromiso de esta área de salud de apostar por un desarrollo sostenible y por mitigar los riesgos ambientales.

Para  la responsable del Servicio de Formación de la Gerencia de Tomelloso, Carmen Sánchez-Blanco, “estas charlas son necesarias para la correcta implantación de la norma ISO 14001:2015, después de que se consiguiera revalidar la certificación ISO 9001”.  

“Con esta nueva norma buscamos mejorar la gestión de todos los aspectos ambientales, ayudando a controlar consumos, gestionar residuos, vertidos y emisiones atmosféricas que permiten un aumento del ahorro energético y económico y una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos”, ha explicado Sánchez-Blanco.

De esta manera, los profesionales de la Gerencia de Tomelloso siguen implicados en establecer objetivos de gestión medio ambiental y de residuos, la promoción del reciclaje, recuperación y reutilización de equipos y materiales (para garantizar la mejora de las condiciones medio ambientales en su entorno), así como la protección de la salud de la población.

Por último, hay que recordar que los servicios de Análisis Clínico, Digestivo, Farmacia, Formación, Admisión y Documentación Clínica, Atención al Paciente, Mantenimiento y Radiodiagnóstico de la Gerencia de Tomelloso han revalidado los certificados de calidad según la norma ISO 9001:2015. Esta norma avala el trabajo que realizan estos servicios, la implicación de sus profesionales y su compromiso por la mejora continua, además de la calidad de la atención que prestan a sus pacientes.

El PSOE acusa al PP de renunciar a defender el trazado de la A-43 por Puertollano

23

Comunicado del PSOE de Puertollano.- El Partido Popular pone en evidencia una vez más que, si vuelven a gobernar, regresarán las políticas de abandono a Puertollano, aunque esta vez aliados con la extrema derecha. De esta manera, el candidato del PP ha dejado clara la prioridad nula que la derecha mantiene con Puertollano.

En este sentido, y tras la rueda de prensa ofrecida en la mañana de este martes por los dirigentes populares, se vislumbra lo que haría Paco Núñez y Miguel Ángel Ruiz, candidatos a las elecciones regionales y municipales por el PP respectivamente, con nuestra ciudad, “exactamente lo mismo que ya hicieron Rajoy y Cospedal cuando gobernaron en España y Castilla-La Mancha”. Es decir, “el mismo abandono en las inversiones para Puertollano y la destrucción del empleo elevado al cuadrado, pues iría de la mano con la extrema derecha”, ha afirmado la concejala socialista, Esther Mora.

No obstante, desde el PSOE de Puertollano “mantenemos nuestra posición de defensa de la ciudad”, porque “de ninguna manera vamos a permitir que el PP junto con Vox, nos vuelvan a llevar al vagón de cola de las oportunidades y de las infraestructuras que se están abriendo camino en la ciudad gracias a los gobiernos socialistas”.

Una infraestructuras tales como la puesta en marcha de la nueva Comisaría de Policía Nacional, que mejorará la seguridad en la ciudad, la reforma del Cuartel de la Guardia Civil, así como el avance en la licitación de la Variante Norte de la autovía A-43 de Puertollano. Todos ejemplos de las inversiones directas que el Gobierno de España, con gobiernos socialistas, ha destinado a Puertollano, sin olvidarnos de otras medidas que han beneficiado a los vecinos y vecinas, tales como la revalorización de las pensiones o la puesta en marcha de los ERTES para miles de trabajadores, “políticas en las que el PP no cree”.  

En este caso, los socialistas “perseveramos en nuestro compromiso firme y contundente con todas las infraestructuras que están llegando a nuestra ciudad, y por supuesto, defendemos que el proyecto de autovía A-43 pase por Puertollano”, algo que “nos diferencia del Partido Popular, que vuelve a no implicarse con nuestra ciudad, con el silencio cómplice de su candidato”.

En definitiva, “el Partido Popular continúa sin comprometerse en el futuro trazado de la autovía A-43, y una vez más vuelven a dar la espalda a Puertollano. Es un despropósito, ni siquiera en campaña son capaces de darnos el apoyo que necesitamos”, lo cual indica que “les interesan más los votos de otros territorios”.

La Coral Diocesana de Ciudad Real ofrecerá el I Concierto de Pascua en Puertollano

0

La Junta General de Cofradías de Puertollano celebrará el I Concierto de Pascua denominado «Lumen Christi» a cargo de la Coral Diocesana de Ciudad Real. El concierto tendrá lugar el próximo domingo 30 de abril a las 20.30h en la Parroquia de la Virgen de Gracia. 

La Coral Diocesana de Ciudad Real, bajo la batuta del sacerdote Tomás Jesús Serrano, interpretará un concierto polifónico conformado por cantos litúrgicos y eucarísticos con los cuales poder conmemorar la Pascua de Resurrección. 

El cartel anunciador del evento está protagonizado por la imagen de Jesús Resucitado, fotografía de Luis Miguel Becerra Mozos, sobre el título del concierto.

La Junta General de Cofradías de Puertollano anima a todos los ciudadanos a asistir a esta celebración para celebrar junto a la Hermandades de Pasión la Pascua Resurrección.

El Consejo de Gobierno destaca la orden por la que se aprueba el Programa Regional de Perspectiva Contractual y Retención del Talento en el ámbito sanitario

 El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha recordado en rueda de prensa tras la celebración del Consejo de Gobierno que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicó el pasado viernes la orden de la Consejería de Sanidad por la que se aprueba el Programa Regional de Perspectiva Contractual y Retención del Talento en el ámbito sanitario.

Este programa, ha señalado Fernández Sanz, “se configura como la herramienta integral para poder ofertar nombramientos de hasta tres años de duración a los especialistas en Ciencias de la Salud en las categorías y especialidades en las que se hayan formado, así como aquellos colectivos profesionales que se determinen”.

Lo dispuesto en esta orden resultará de aplicación al conjunto de ofertas que se realicen a los egresados especialistas en Ciencias de la Salud, tras la obtención de la correspondiente especialidad a lo largo de 2023, así como a otros colectivos de profesionales que se determinen mediante el procedimiento regulado en esta orden.

El Programa de Perspectiva Contractual y de Retención del Talento se desarrollará en base a los principios de estabilidad en el empleo sanitario, seguridad jurídica, estabilidad presupuestaria, eficacia, eficiencia, planificación y coordinación.

Tal y como queda reflejado en la orden, todas las ofertas para la cobertura de estos nombramientos se realizarán en la categoría y especialidad en la que hayan obtenido la titulación y se efectuarán por orden de puntuación conforme a lo dispuesto en el Pacto de Selección de Personal Temporal, en aquellas categorías en las que existan bolsas de trabajo conformadas. Para poder optar a la garantía ofertada en el programa, los egresados deberán inscribirse en la bolsa de trabajo de las gerencias dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

Según recoge la orden, se articularán los mecanismos necesarios para que la oferta mínima con la que cuenten todos los integrantes del colectivo de egresados sea un nombramiento de tres años, bien en plaza vacante, bien a través del programa que se apruebe a tal efecto.

De cara a la ordenación de estas ofertas, las direcciones generales de Asistencia Sanitaria y de Recursos Humanos del SESCAM podrán emitir una resolución conjunta en la que se determinará qué gerencias están habilitadas para efectuar ofertas a especialidades concretas con carácter preferente. Todo ello con carácter complementario y adicional al funcionamiento ordinario de la Bolsa de Trabajo del servicio regional de salud.

El Plan de Perspectiva Contractual surgió en el año 2020 con una oferta mínima de un año en el ámbito del SESCAM a los egresados de 22 especialidades (20 médicas y dos de enfermería) y tuvo continuidad en los años posteriores, 2021 y 2022, con la ampliación a más categorías médicos y de enfermería y la oferta de tres años como mínimo.

A este respecto, y tal como queda recogido en la orden, aquellos profesionales sanitarios especialistas que ostenten un nombramiento derivado de estos anteriores Planes de Perspectiva Contractual les será realizada una oferta de nombramiento en los mismos términos y cumpliendo los requisitos establecidos. Es decir, deben estar inscritos en la Bolsa de Trabajo regional del SESCAM en la correspondiente categoría y especialidad; no haber rechazado un nombramiento de interinidad en vacante o de sustitución de larga duración en ninguna categoría en este servicio de salud; y que la fecha de finalización del nombramiento sea anterior al 31 de diciembre de 2023.

Estos mismos requisitos serán de aplicación al conjunto de especialistas de Enfermería que obtuvieron su especialidad en 2022.

El SESCAM adjudica las obras de construcción del nuevo centro de salud Manzanares II

0

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha tomado en conocimiento la resolución de la Secretaría General del SESCAM por la que se adjudican las obras de construcción del nuevo Centro de Salud Manzanares II.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha explicado, en rueda de prensa para dar cuenta de los temas de su área, que al proceso público se han presentado cuatro ofertas, todas ellas cumplían los requisitos fijados para la licitación. Tras valoración de la mesa de contratación, la Secretaría General del SESCAM ha resuelto adjudicar la obra de construcción de este nuevo dispositivo sanitario a la empresa ASSISTACASA SL. por un importe de 3.451.129,44 euros y un plazo de ejecución de 24 meses.

Con este nuevo trámite se da un paso más para hacer realidad esta infraestructura sanitaria que estaba proyectada en 2010 y quedó paralizada, y que presta asistencia sanitaria a más de 18.000 personas de los municipios de Manzanares y Membrilla, el consultorio local de Membrilla cuenta con más de 7.400 tarjetas sanitarias.

El nuevo centro de salud Manzanares II se ubicará en el solar cedido por el Ayuntamiento, situado entre las calles María Zambrano y Prensa, y contará con una superficie construida de unos 2.000 metros cuadrados en una sola planta, dividida en áreas de Asistencia General, Pediatría, Sala de Extracciones, Rehabilitación, Unidades de Apoyo, Dirección y Docencia, así como zona de servicios generales y logística, sala de espera y recepción de pacientes.

En la zona asistencial se han proyectado siete consultas de Medicina General y siete de Enfermería, dos cuartos de curas, una sala polivalente para emergencias, la sala de espera y los espacios de aseo y limpieza. El centro contará también con un área de Pediatría, en la que estarán dos consultas médicas, dos de Enfermería, un cuarto de curas, la sala de espera y un aseo infantil.

La infraestructura diseñada dispondrá también de un área de Extracciones, en la que habrá espacios delimitados para la recepción de muestras y otra sala para la clasificación y conservación de las mismas, así como las correspondientes salas de espera y zona de almacén.

La superficie dedicada a Unidades de Apoyo estará dividida en tres espacios, al área de Matrona y Obstetricia, con dos salas y un área de espera; el despacho para Trabajo Social; y el área de Odontología, con una consulta, un gabinete de trabajo y la sala de espera específica.
 
El área de Rehabilitación albergará una zona de boxes para terapias, una sala específica para cinesiterapia, una consulta, dos vestuarios y espacios de almacén y lencería específica.

Por otro lado, el área de Servicios Generales y soporte logístico contará con vestuarios, espacio para material y útiles de limpieza, almacén y zona de instalaciones. Asimismo, se dedicará una superficie de 86 metros cuadrados a los despachos de dirección y docencia.

Las obras de construcción de este nuevo Centro de Salud serán cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER de Castilla-La Mancha 2021-2027.

La Policía Nacional detiene in fraganti a un varón cuando intentaba robar un Mercedes en la estación del AVE de Ciudad Real

4

La Policía Nacional ha detenido en Ciudad Real a un conocido delincuente por un delito de tentativa de robo con fuerza en interior de vehículo. El detenido, un varón de 50 años de edad y que cuenta con numerosos antecedentes por delitos de robo y hurto, fue sorprendido sobre las 9.30 horas de este martes por agentes uniformados del Grupo Operativo Respuesta (GOR) en el interior de un turismo marca Mercedes que se encontraba estacionado en las inmediaciones de la estación RENFE-AVE, según ha informado la policía.

Un trabajador se percató del comportamiento sospechoso del presunto delincuente y llamó directamente al 091 comunicando la situación.

El ladrón trató de zafarse de los agentes sin resultado quienes los detuvieron in fraganti en el mismo turismo, al que habían forzado la ventana y cerradura para acceder al interior. Además en el momento de la detención se le localizaron entre sus pertenencias efectos de caza como cartuchos y un machete que habría presuntamente sustraído del vehículo Mercedes.

Puertollano acogerá la manifestación regional con motivo del Primero de Mayo

Bajo el lema “Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios”, UGT y CCOO Castilla-La Mancha han hecho un llamamiento a la ciudadanía para que secunde manera masiva las manifestaciones que recorrerán la región el próximo 1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores. Después de la campaña “Salario o conflicto” en 2022, ambos sindicatos confían en continuar con la senda de las conquistas laborales logradas el año pasado (subida del SMI, reforma laboral, reforma de las pensiones…), algo que -entienden- será posible con la movilización de los castellanomanchegos y castellanomanchegas.

En rueda de prensa, los secretarios generales de UGT y CCCOO Castilla-La Mancha, Luis Manuel Monforte y Paco de la Rosa, -acompañados por el secretario de Organización y Salud Laboral de UGT CLM, Javier Flores, y del secretario provincial en Toledo de CCOO, Federico Pérez– destacaban que este año la manifestación regional será en Puertollano, de donde partirá a las 12:00 horas para recorrer el tramo Glorieta Virgen de Gracia-Concha de la Música.

El secretario general de la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras de Castilla-La Mancha calificaba de “insostenible” la evolución de los precios de la cesta de la compra, con incrementos de los alimentos del 17%. “Es cierto que los últimos datos del IPC dan una tregua, pero muchas familias castellanomanchegas no llegan a fin de mes y esto es una realidad palpable”. Luis Manuel Monforte daba algunos datos: “El 36,6% de las personas de la región no tienen capacidad para afrontar gastos imprevistos y el 14% tienen retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal. Además, la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social en Castilla-La Mancha se situó en 2022 en el 26,1%”.

Por todo ello aseguraba que es “urgente” retomar las negociaciones del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva “y sentar unos mínimos”, algo a lo que se llega -ha añadido- a través del diálogo social. El secretario general de UGT CLM afirmaba que Castilla-La Mancha goza de muy buena salud en cuanto a diálogo social pero advertía también de que debemos estar vigilantes para no permitir que ocurra lo que pasa en Castilla y León, donde “se han cargado el diálogo entre Ejecutivo y agentes sociales”.

“Es fundamental bajar y controlar los precios, modificando la regulación de algunos mercados e intensificando el control sobre los márgenes establecidos por las empresas y es que muchas empresas están multiplicando sus beneficios y siguen sin subir los salarios de sus trabajadores y trabajadoras”.  Luis Manuel Monforte ponía el ejemplo del sector de la limpieza y del bloqueo que mantienen las empresas a un convenio colectivo que afecta a 15.000 personas en la región, la mayoría mujeres, a las cuales la patronales les niega una subida de salarios y un convenio digno. “Subir salarios, bajar precios y repartir beneficios es la única salida”, concluía.

Por su parte, el secretario general de CCOO CLM, Paco de la Rosa, ha comentado la llegada del Primero de Mayo como “un escaparate idóneo para reivindicar, en un año complejo”, y ha lanzado un mensaje rotundo a las patronales: “Ojalá y no, pero este Primero de Mayo puede ser la antesala de una movilización general en este país. 2023 está siendo el año de la irresponsabilidad patronal con mayúsculas”, con incrementos salariales muy por debajo del alza de los precios que soportan las familias.

De la Rosa, que ha subrayado lo útil que ha sido el diálogo social de sindicatos y empresas para sacar al tejido productivo y la economía de la crisis pandémica y las consecuencias de la invasión de Ucrania, ha destacado que la situación actual no es desde luego la misma para unos y otros: “El 30% de la población en esta tierra está en el límite de la pobreza, muchas familias sufren un déficit importante para hacer la compra, poner la calefacción o tener a sus hijos en una actividad extraescolar”, y a la vez los beneficios empresariales se disparan.

El secretario general ha pedido por tanto a las organizaciones empresariales que asuman su papel ahora y se suban salarios, controlen precios y repartan los beneficios: “Los sindicatos hemos firmado acuerdos para rescatar a empresas, pero el gesto de reciprocidad que se podía esperar ahora está siendo nulo o muy escaso”.

Sobre el control de los precios, el dirigente regional de CCOO ha pedido al Gobierno “intervenir en el mercado de los productos esenciales”, y ha pedido a la clase política en conjunto escuchar el mensaje del Primero de Mayo: “Les toca garantizar servicios públicos, redondear una ley de Vivienda que es una buena iniciativa pero insuficiente; esta región también necesita vivienda social y pública, y eso no puede estar en manos de empresarios y constructores”.

Las manifestaciones convocadas por UGT y CCOO para este 1º de Mayo en Castilla-La Mancha son las siguientes:

Albacete: 12:00 horas. Molinos de la Feria-Parque Abelardo Sánchez.

Alcázar de San Juan: 12:00 horas. Empresa de Aguas (c/Doctor Bonardel)-Estación de Ferrocarril.

-Puertollano: 12:00 horas. Glorieta Virgen de Gracia-Concha de la Música.

-Cuenca: 12:00 horas. Estación de ferrocarril-Plaza de España.

-Guadalajara: 12:00 horas. Palacio del Infantado-Parque de la Concordia.

-Toledo: 11:00 horas. Plaza de Toros-Zocodover.

 28 de Abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

El secretario de Organización y Salud Laboral de UGT CLM, Javier Flores, también informaba de la reivindicación que ambos sindicatos llevarán a la calle el 28 de abril, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Con concentraciones en diferentes ciudades de la región, UGT y CCOO exigirán centros de trabajo seguros y que las empresas cumplan escrupulosamente la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. “En Castilla-La Mancha tenemos provincias como Toledo y Guadalajara con datos muy preocupantes en cuanto a siniestralidad laboral, cifras que serían mucho más sangrantes si no fuese por la actuación de nuestros delegados y delegadas. El 1º de Mayo también será el momento de pedir más seguridad para la clase trabajadora”. Por último, el secretario general de CCOO Toledo, Federico Pérez, ha comentado que “las premisas de la movilización de este 1 de mayo no pueden ser más acertadas y clarificadoras, subir salarios, bajar precios y repartir beneficios”, y ha criticado la actitud de la patronal toledana para con los incrementos salariales pendientes: “Es una situación escandalosa la de la negociación colectiva”. También ha destacado que en las empresas y sectores donde se han convocado movilizaciones el resultado ha sido el de “mejorar las condiciones laborales de las plantillas”, y por ello ha invitado a todas las personas trabajadoras y la ciudadanía a estar el día 1 en las calles y respaldar la lucha colectiva y sindical.