Juventudes Socialistas de Castilla-La Mancha ha iniciado en Ciudad Real la campaña informativa sobre el voto por correo ‘En Castilla-La Mancha tu voto decide muchas cosas’.
El secretario General de Juventudes Socialistas de Castilla-La Mancha, Álvaro Toconar ha destacado que lo que hoy ponemos sobre la mesa “es que si queremos que Ciudad Real siga avanzando tenemos dos papeletas muy claras: la de Pilar Zamora y la de Emiliano García-Page, porque el resto son recortes y la aventura, algo que ya hicieron Cospedal y Paco Cañizares, que ahora se vería multiplicados por dos con la entrada de Vox”.
En este contexto, el secretario General de Juventudes Socialistas de Castilla-La Mancha, Álvaro Toconar, ha subrayado que el próximo 28 de mayo tenemos dos opciones: “o la papeleta de Page para avanzar o los sobres de Paco Núñez, el del kilometraje con Vox para recortar”, ha puntualizado, que lo que está ocurriendo estos días, “es una muestra más de lo que están dispuestos a hacer y de que lo volverían a hacer, con un PP ligado al bulo, a la mentira y a la exageración y sobre todo ligado a una pérdida de papeles absoluta y a una falta de planteamientos para esta región”.
Asimismo, Toconar ha asegurado que “no hace falta ser economista ni el mejor contable para ver que te han metido 14.000 euros más en la cuenta”, y en este contexto ha indicado tener una sospecha, “y es que a Paco Núñez le persigue la inteligencia, pero tiene tanto kilometraje que es capaz de aguantar más y de ir mucho más rápido para que jamás consiga alcanzarle”, y ha añadido, “que ante este contexto hay una opción muy clara, y es la de Emiliano García-Page; una opción tranquila, una opción moderada, una opción, en definitiva, que es capaz de contar con todo el mundo”.
Campaña informativa del voto por correo en Ciudad Real
Juventudes Socialistas están llevando a cabo una campaña informativa del voto por correo que va a recorrer todos los campus universitarios de la región, y hoy ha hecho parada en Ciudad Real “porque hay una clara diferencia entre lo que ocurrió cuando gobernaba Cospedal y lo que ocurre cuando gobierna Page”, ha afirmado Toconar.
En la campaña informativa en Ciudad Real han participado también la secretaria general de las Juventudes Socialistas de la provincia de Ciudad Real, María Montes, quien ha puesto en valor esta campaña informativa para ejerce el derecho al voto por correo, y ha destacado el anuncio que recientemente hizo el presidente Emiliano Garcia-Page, “con la primera matrícula de la universidad será gratuita, dándole derechos por igual a todos los castellanomanchegos”.
En su intervención, la consejera ha destacado que la XLVI edición de la muestra quiere mantener la estructura orgánica del festival y su vocación fundacional, pero “aspira a ampliar su imaginario para atraer nuevos públicos y reforzar las alianzas con el tejido ciudadano de la ciudad de Almagro y otras instituciones culturales nacionales e internacionales”.
Esta visión se materializará en una programación que integran 41 obras, de las que doce corresponden a estrenos, y que trata de encajar una programación armónica y accesible con otras actividades relacionadas con la gastronomía, la arquitectura, el patrimonio, la naturaleza y la artesanía de Castilla-La Mancha concerniente con el Siglo de Oro en el marco del programa Almagro 360°.
Nombres como Lluís Homar, Laila Ripoll, Declan Donnellan, Eduardo Vasco, Beatriz Argüello, Ana Contreras, David Boceta, Yayo Cáceres o Elena González firman la dirección de algunas de las obras en cartel que componen una programación “conjugada en plural y con una destacada presencia femenina. Muestra de ello, es el abrumador número de autoras clásicas, que asciende a 18 por 13 del género masculino, y el de directoras, que se eleva hasta las 19 de un total de 43”.
Rosa Ana Rodríguez también ha informado de la presencia de compañías de la Comunidad Autónoma, “entre ellas, me gustaría detenerme en la elegida por la Consejería, gracias a las ayudas a la producción teatral sobre el siglo de Oro. Se trata de la producción del espectáculo ‘Profundo Gozo’ de la Compañía ‘Elfo Teatro’”, ha aseverado.
La consejera de Educación igualmente ha felicitado a la nueva directora de la muestra Irene Pardo y, tras desearle suerte, la ha definido como una profesional “tenaz, trabajadora, pero, sobre todo, conocedora del sector”.
Del mismo modo, ha felicitado a la actriz Blanca Portillo, que recibirá el Premio ‘Corral de Comedias’; y al diseñador Lorenzo Caprile, que será la figura homenajeada.
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha tomado conocimiento en su reunión de hoy del Anteproyecto de Ley de garantías de tiempos máximos de respuesta en la atención sanitaria especializada en el ámbito del SESCAM, elaborado por la Consejería de Sanidad.
Así lo ha explicado el consejero de Sanidad en la rueda de prensa del Consejo de Gobierno relacionada con los asuntos de su departamento. Jesús Fernández Sanz ha informado que con este anteproyecto de ley se pretende dotar a la ciudadanía castellanomanchega de un marco normativo propio, estable y eficiente que les permita ejercer en condiciones de seguridad el derecho a la garantía de los tiempos máximos de respuesta y el derecho a la libre elección de profesional sanitario.
Tal y como se recoge en las disposiciones generales, este anteproyecto de ley tiene por objeto establecer los tiempos máximos de espera en la atención sanitaria especializada en el ámbito del SESCAM, así como la creación del Registro de Pacientes en Lista de Espera y la regulación del sistema de información sanitaria.
Igualmente, contempla el reconocimiento del derecho de los pacientes y familiares a recibir una compensación económica por los gastos de desplazamiento, manutención y alojamiento que genere su aplicación.
Los beneficiarios de las garantías establecidas en esta normativa, según recoge el anteproyecto, serán aquellas personas que posean la tarjeta sanitaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y figuren inscritas en el registro de pacientes en lista de espera.
Los tiempos máximos de respuestas garantizados serán de aplicación a procedimientos quirúrgicos, primeras consultas de asistencia especializada y pruebas diagnósticas especializadas.
Así lo ha explicado Fernández Sanz, quien ha informado además que “en el anteproyecto de ley se fijan los tiempos máximos de acceso que, en el caso de las intervenciones quirúrgicas es de 180 días a partir de la fecha de entrada en el Registro de Pacientes en Lista de Espera. En los procesos quirúrgicos oncológicos, la patología valvular y coronaria y el desprendimiento de retina, el plazo máximo de acceso de garantía será de 30 días”.
Por su parte, en las primeras consultas externas de atención especializada el plazo garantizado será de 60 días y en el caso de primeras pruebas diagnósticas y terapéuticas, 30 días. En el supuesto de tumores malignos y desprendimientos de retina, el plazo de garantía tanto para primera consulta como para prueba diagnóstica se reduce a siete días.
El sistema de garantías establecido en esta normativa contempla que el SESCAM deberá prestar asistencia sanitaria dentro de esos plazos máximos garantizados ya sea en centros propios o vinculados. En el caso de que el paciente rechace ser atendido en el centro ofrecido, no será exigible la garantía de los plazos máximos.
Si se superan los plazos establecidos sin que el paciente haya sido atendido, podrá requerir asistencia en otro centro, propio o vinculado/concertado dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, con cargo al sistema sanitario público regional.
En el anteproyecto se recoge también que el SESCAM facilitará información mensual, a través de su página web, sobre el número de pacientes que figuran en las listas de espera de atención especializada programada y no urgente. Además, contempla que la Consejería de Sanidad elaborará un informe anual de listas de espera que será presentado a las Cortes Regionales en el primer trimestre de cada año.
Por otra parte, se crea el Registro de Pacientes en Lista de Espera, adscrito al SESCAM, para el control y gestión de la demanda de atención sanitaria especializada programada y no urgente. Será un registro único, si bien la gestión de las altas y bajas se realizará de manera descentralizada por cada una de las gerencias periféricas.
Finalmente, el anteproyecto recoge que se autoriza al Consejo de Gobierno a reducir mediante decreto, y a propuesta del titular de la Consejería de Sanidad, los tiempos máximos de acceso con el fin de adecuarlos a la realidad sanitaria de cada momento, las necesidades de los usuarios y la evolución de los indicadores socioeconómicos.
Durante esta semana, y con motivo del Día del Libro, la provincia de Ciudad Real está llevando a cabo 14 mercadillos solidarios con la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha.
En concreto, este martes se ha celebrado el del CEIP Ferroviario de Ciudad Real. Se trata del primer colegio que empezó con este proyecto y lleva ya más de 15 años realizándolo.
Los niños han donado sus libros y luego pueden comprar otros por un precio simbólico. De esta manera están aprendiendo a compartir, al consumo responsable reutilizando los cuentos, a fomentar la lectura y la vez a ser solidarios con las personas que más lo necesitan.
El portavoz del PP-CLM y candidato por Toledo al Parlamento Regional, Santiago Serrano ha asegurado que “ de la mano de Paco Núñez Ciudad Real tendrá el futuro que se merece porque Núñez se ha comprometido en su programa de Gobierno a mejorar las infraestructuras viarias que la capital necesita con tanta urgencia para crecer y desarrollarse”.
Así lo ha señalado en rueda de prensa en Ciudad Real junto al candidato del PP a la Alcaldía de la capital, Paco Cañizares, del que se ha mostrado convencido que “va a ser el próximo alcalde y va a conformar un binomio con el presidente Núñez al frente de la Junta para dar solución a los problemas de Ciudad Real “.
Serrano ha destacado que Paco Núñez se ha comprometido en su programa de Gobierno a retomar las infraestructuras de comunicación, actualmente paralizadas y absolutamente necesarias para garantizar el desarrollo futuro y el crecimiento de la capital y la provincia ,como son la finalización de la Autovía del IV Centenario, la construcción de la Autovía Toledo-Ciudad Real o continuar con la A-43 “.
“Que la administración de Page se haya olvidado de estas vías de comunicación vitales para el desarrollo y el crecimiento económico de Ciudad Real es poner de manifiesto que no tiene un mínimo de fe en los vecinos de la capital y en su capacidad para crear riqueza y empleo”, ha lamentado el portavoz del PP regional.
Santiago Serrano, ha puesto en valor el programa de gobierno presentado por Paco Núñez el pasado sábado, “ un contrato firmado con todos los castellano-manchegos pues está hecho desde la escucha a todos los colectivos y conociendo la realidad de Castilla-La Mancha, algo que Page no puede decir porque está absolutamente alejado de la realidad, como lo demuestra el hecho de que ante la sequía que tenemos está indelente y no está proponiendo ninguna ayuda a los agricultores”.
Y fruto de esa escucha de las necesidades de los castellano-manchegos, en este caso de los ciudadrealeños, además de las infraestructuras viarias, el programa de Núñez recoge también la puesta en marcha de importantes infraestructuras sanitarias demandadas por los ciudadanos como son las UCIS en los Hospitales de Valdepeñas, Manzanares y Tomelloso y unidades de ICTUS en todos los hospitales de la provincia, “ carencias en materia sanitaria que la provincia de Ciudad Real lleva reivindicando años y de las que Page ha hecho oídos sordos”.
“Ayudas a los autónomos de hasta 3.000 euros para aquellos que quieran implantarse en la región, medidas de apoyo a la FP Dual con ayudas a las empresas por la contratación de estos estudiantes que pueden alcanzar hasta los 10.000 euros, son también algunas de las medidas más sobresalientes que recoge el programa de Gobierno de Núñez de las que se beneficiarán los ciudadrealeños y todos los castellano-manchegos cuando a partir del 28 de mayo Paco Núñez conforme un gobierno que estará al servicio de los ciudadanos”, ha concluido Santiago Serrano.
Por su parte, el candidato del PP a la alcaldía de Ciudad Real, Paco Cañizares ha agradecido “ la valentía de Paco Núñez de comprometerse a solucionar el principal problema que tiene la capital como es el déficit en infraestructuras viarias”.
“Sabemos que son complicados, que dependen de varias administraciones pero lo que no es de recibo es que las alcaldesas y la Junta ya ni siquiera hablen de ellos y se hayan quedado en el olvido durante 8 años ya, dando la imagen de una ciudad que no tiene proyectos ni futuro”, ha señalado Cañizares.
El candidato del PP a la Alcaldía de la capital ha denunciado el olvido y el ninguneo de Page con Ciudad Real, que “ va a otras ciudades y anuncia proyectos y aquí en Ciudad Real viene a ver exposiciones al museo o a la inauguración del Pabellón Ferial que ha hecho la Diputación, por eso ha aseverado que “ sería una malísima opción para Ciudad Real que sigan gobernando los que la están ninguneando constantemente y han provocado con su desidia y dejadez que deje de ser el motor de la provincia”.
El presidente de la Diputación y de la Feria Nacional del Vino, José Manuel Caballero, ha firmado esta mañana un convenio de colaboración con Banco Santander mediante el que la entidad financiera apoya la realización de la mejor feria del mundo sobre vino español. Colabora, una edición más, con la organización de FENAVIN en su apuesta por el crecimiento rentable, por la digitalización y por la internacionalización en el sector agroalimentario.
Así lo ha asegurado tras rubricar el acuerdo Lorena Ruiz, directora de negocios alimentarios de Santander-España, que ha estado acompañada por el director territorial de la entidad bancaria, Ángel Franco, quien también ha suscrito el convenio.
Caballero y el vicepresidente Gonzalo Redondo han agradecido a ambos el compromiso de Banco Santander con FENAVIN. El presidente de la institución provincial ha tenido palabras de agradecimiento y de reconocimiento hacia uno de los bancos españoles que más presencia tiene en otros continentes. Ha destacado, sobre todo, el empeño de sus responsables por colaborar con la feria que está dirigida por Manuel Juliá, también presente esta mañana, y por participar en el evento.
En concreto, según ha explicado Ruiz, a lo largo de las tres jornadas llevarán a cabo diferentes actividades con el objetivo de analizar las tendencias y las perspectivas del sector agroalimentario en un año en el que la situación “no es fácil”.
En la jornada inaugural, el 9 de mayo, tendrá lugar una mesa redonda en el stand de Banco Santander y para el miércoles 10 de mayo se han preparado varios actos, entre ellos el Desayuno Santander Agro, en el que intervendrán Lorena Ruiz y Antonio Román, Director de Negocio de Santander-España.
Se trata, según ha explicado Ruiz, de aportar su granito de arena al sector agroalimentario, en especial al vitivinícola, con la finalidad de contribuir a impulsarlo teniendo en cuenta que “la digitalización y la internacionalización son claves para lograr más rentabilidad”. La directora de negocios alimentarios de Santander-España ha concluido reiterando que es necesario que el proceso desde el campo a la bodega sea cada vez más digital.
Mario Villamor Nodal, técnico de Europe Direct Ciudad Real.- La invasión de Ucrania provocó un aumento generalizado de los precios y del coste de la vida en toda la Unión Europea (aprovechando algunos actores la coyuntura para disparar los costes y, una vez los precios se han ido modulando, han mantenido estas subidas desorbitadas). Así, FACUA analizó la subida media de 500 productos entre enero de 2022 y 2023 y esta ha sido de un 29,2%[1], especialmente notorio en alimentos como carne (+14% desde 2021), leche, huevos y queso (+24%) u hortalizas y legumbres (+22%).
Por su parte, la inflación subyacente en la zona euro se sitúa en el 6,9% a finales de marzo, que sigue elevada por los precios de servicios y alimentos. España lidera este ranking a la baja (3,1%), solo por detrás de Luxemburgo (3%)[2].
Pero… ¿somos cada día más pobres en España?
El Instituto Nacional de Estadística de España publicó el lunes 24 de abril la encuesta sobre condiciones de vida de la población española en 2022[3], arrojando diferentes datos de interés. Así:
Un 35,5% no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos (aumenta del 33,4% que declaró esta circunstancia en 2021);
Un 8,7% posee “mucha dificultad” para llegar a fin de mes;
Un 33,5% no puede permitirse ni una semana fuera de casa en todo el año;
La inflación ha afectado de manera significativa a la infancia, siendo ya un 5,9% de los niños, niñas y adolescentes que no pueden acceder, al menos, a dos raciones de carne, pollo o equivalente por semana (frente al 4,9% de 2021);
En España, el descenso de los sueldos fue del 0,7% en 2022, mientras que el alquiler aumentó un 7,4% de media. Así, destinamos el 43% del salario a pagar el alquiler el año pasado (aumentando un 3% frente a 2021), puesto que el salario bruto medio fue de 24.395€. En Ciudad Real se destinó un 21% del sueldo, de media[4].
Tasa AROPE
La denominada Tasa AROPE (At Risk Of Poverty or social Exclusion, atendiendo a sus siglas en inglés) es el indicador que muestra el riesgo de pobreza o exclusión social que sufre la población de Europa, y se refiere al riesgo de pobreza, a situaciones de privación material y social severa, o habitar en hogares con una muy baja intensidad de trabajo.
En España se registró una leve mejoría, pasando del 27,8% de la población (2021) al 26% (2022). Esta situación se ceba con el colectivo joven, situando a uno de cada tres en riesgo de pobreza y exclusión social, seis puntos más que el conjunto de la sociedad;
En la Unión Europea[5], la media fue en 2021 del 21,7%, contrastando nuestro país con la tasa de Bulgaria (32,2%, en 2022), Bélgica (18,7%, en 2022), Países Bajos (16,5%, en 2022) o Chequia (país con menor tasa, con un 10,7%, en 2021)
Vemos, por tanto, que en España queda aún mucho por conseguir, a pesar de la leve mejoría registrada en la misma, si bien choca con la situación de un país como Finlandia (donde esta Tasa ha pasado del 14,2 en 2021, al 16,3% en 2022, subiendo más de dos puntos), y siendo uno de los países más desarrollados a nivel mundial.
Alquiler en Europa
La situación del mercado del alquiler, especialmente en las capitales europeas, es bastante significativa. Según un estudio de Fotocasa[6], el precio medio de alquiler de un piso de una habitación en Madrid se sitúa en 1.020 euros mensuales, por debajo de otras capitales como Lisboa (que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, hasta dispararse como destino turístico y tecnológico, primordialmente tras la pandemia y las facilidades que se han ofrecido a personas especialmente cualificadas para instalarse allí), Roma (1.059€) o Ámsterdam (1.668€), siendo Dublín (1.893€) la capital más cara para vivir.
Estos precios contrastan con capitales como Budapest (442€) o Sofía (415€). El salario medio en Hungría en 2022 ha sido de 16.172 € al año, frente al de Bulgaria, 10.840 € al año, lo cual hace más entendible estos precios.
La Unión Europea se encarga de reforzar el papel de los Estados miembros en la lucha contra la pobreza, la exclusión social y la discriminación. Con la estrategia Europa 2020, se marcó un objetivo de reducción del número de ciudadanos europeos que viven bajo el umbral de pobreza nacional en un 25 % y sacar a más de 20 millones de personas de la pobreza. Tras no alcanzarse, se rebajó este estándar a 15 millones, y de estas 5 millones de niños y niñas debían abandonar este umbral antes de 2030.
En 2017, se lanza el Pilar Europeo de Derechos Sociales por parte de las tres principales instituciones de la UE, que ataja políticas sociales y empleo, y ya ha lanzado legislación efectiva sobre condiciones laborales, salarios mínimos, igualdad de trato y protección para autónomos y trabajadores por cuenta ajena, entre otras muchas medidas. Asimismo, en 2021 se lanzaron la Estrategia de la UE sobre los Derechos del Niño o la Plataforma Europea para Combatir el Sinhogarismo.
El nuevo Fondo Social Europeo+ destina durante el período 2021-2027 un 25% a inclusión social, destinando un mínimo del 3% a ayuda alimentaria y asistencia material básica para las personas más desfavorecidas y en los Estados miembros donde la pobreza infantil sea superior a la media europea, un 5% de los recursos se destinarán a asistencia sanitaria, educación y atención infantil gratuitas, así como a vivienda digna y a una alimentación adecuada.
Asimismo, existen Estrategias específicas para personas con discapacidad, para la Igualdad de Género, Garantía Juvenil, el Plan de Acción Antirracismo, para la inclusión y la participación de los gitanos, o para la Igualdad LGBTIQ, por ejemplo, siendo ámbitos prioritarios en la lucha europea por la igualdad y la inclusión.
Por su parte, el mencionado Pilar Europeo de Derechos Sociales persigue Europa social fuerte, además de justa, inclusiva y llena de oportunidades, en muy diversas áreas que garanticen la prosperidad de la ciudadanía europea.
La escritora Aurora Rey Aragón visitó el ‘CEIP Mireia Belmonte’ de Puertollano, para mantener un encuentro didáctico literario con los alumnos de 1º a 6º de Primaria. Los y las estudiantes se empaparon de cultura durante el encuentro mientras conversaban con la escritora mostrando un gran interés por todo lo relacionado con el libro, la lectura y las diferentes obras de la autora. El acto que estuvo apadrinado por ‘Afammer Almodóvar del Campo Valle de Alcudia’, además de la escritora, contó con la presencia de Mari Carmen Cervera de Gregorio, responsable de dicha asociación, la diseñadora Cristina Puentes Usero, la profesora Gema Pérez Pinto, el editor Julio Criado y parte del claustro del centro escolar puertollanero.
La escritora Aurora Rey Aragón, se ganó al pequeño público asistente al acto; la escritora almodoveña, se dirigió a su público de manera didáctica y con la maestría que la caracteriza les fue relatando como se introdujo en la lectura y la escritura, para profundizar en su última obra “Ama-Mazu. Entre el azul y el blanco”.
Los alumnos del ‘CEIP Mireia Belmonte’, disfrutando en primera persona de la explicación de la autora, conocieron todo el proceso de creatividad que hay detrás de un libro y el gran poder de la imaginación, asimismo, le presentaron, a la autora, sus dudas e impresiones sobre los libros y la lectura, además de interesarse por las incidencias de los diferentes personajes que componen la última novela de Rey Aragón, de la que, Carmen Cervera, obsequió, en nombre de Afammer, dos ejemplares para la biblioteca del centro escolar.
La novela
“Ama-Mazu. Entre el azul y el blanco”, es una inquietante historia que nos hará recorrer el mundo con el alma en vilo, nos hará reflexionar y emocionarnos a lo largo de sus 236 páginas llenas detalles de ambientes y latitudes, donde transcurren tramas que, la autora, va tejiendo con delicadeza y con mucho ingenio una gran alfombra donde se entremezclan, como los hilos multicolores, los personajes y sus vidas. Las protagonistas de la obra conforman un elenco protagónico femenino que se presenta con gran elegancia y respeto a sus circunstancias sociales y culturales, mujeres fuertes y luchadoras, en un desarrollo pleno de valores como el amor, la amistad, la familia o el compromiso social como es la lucha contra la trata de personas, que también entraña la trama. Esta novela es la segunda de Aurora Rey Aragón, y su cuarto libro.
Trayectoria de Aurora Rey Aragón
Aurora Rey Aragón, nació en Ciudad Real en 1955. Cursó sus estudios, incluido bachillerato, en Almodóvar del Campo. Posteriormente cursó cuatro años de decoración, en la Escuela de Artes de Ciudad Real, título que hizo valer en el taller de su padre, Pepe Rey.
Ha realizado numerosos trabajos de decoración en las provincias de Madrid, Toledo y Ciudad Real. Antepuso su vida familiar y condición de madre al trabajo, aunque sigue manteniendo vivo “el gusanillo” de la decoración. No en vano ha ejercido su oficio en viviendas particulares y en espacios públicos de diferentes municipios, como lo prueba la exitosa revitalización del Teatro Municipal de Almodóvar del Campo, en donde sigue embarcada en la recuperación del patrimonio histórico y cultural y la rehabilitación de espacios públicos como la Plaza Mayor almodovareña.
Activa colaboradora, participante y voluntaria de la Parroquia, en cuyo periódico se ha encargado de las entrevistas durante 23 años. Es autora de los libros ‘Una mirada al pasado, una sonrisa al presente’, publicado en 2015. «Con sabor a Almodóvar», en 2018 y en el año 2019, publicó su exitosa novela «La niña que soñaba en azul».
En el año 2022, por su dilatada trayectoria a favor de la cultura en general y del libro en particular, el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo en colaboración con el Grupo Oretania, la nombró primer Banco Literario de la localidad.
Los abonos gratuitos para viajar en los trenes de Renfe Cercanías, Rodalies y Media Distancia para el segundo cuatrimestre entrarán en vigor el próximo 1 de mayo, siendo válidos hasta el 31 de agosto.
Renfe ya ha reforzado desde este martes los sistemas y puntos de información para recordar a los usuarios que deben adquirir estos nuevos abonos, ya que los actuales solo se pueden utilizar hasta el próximo domingo 30 de abril.
Hasta ahora, se han expedido 143.000 nuevos abonos gratuitos (79.000 de Cercanías y 64.000 de Media Distancia) para el segundo cuatrimestre. Para agilizar la tramitación y evitar esperas innecesarias, Renfe ha recordado que la adquisición de los abonos también se puede hacer a través de la app de Cercanías Renfe, y en el caso de los abonos de Media Distancia a través de la web ‘www.renfe.com‘ y canales de venta habituales (estaciones o máquinas autoventa.
Para los servicios ferroviarios Avant se mantiene el descuento del 50% en los abonos, que también se aplica a otros trayectos de alta velocidad que han sido declarados Obligación de Servicio Público (OSP) y que funcionan con las mismas condiciones que un Abono Avant.
INSTRUCCIONES
La app de Cercanías permite la adquisición de los abonos recurrentes de Cercanías y Rodalies, generando un código QR que se descarga en el teléfono móvil y que posteriormente podrá utilizarse en el control de acceso de las estaciones.
Para adquirir el abono, aunque es gratuito, es necesario depositar una fianza de 10 euros en el caso de Cercanías y Rodalies, y de 20 euros para cada servicio de Media Distancia convencional. El pago con tarjeta permitirá la devolución automática de la fianza, una vez se constate que se ha cumplido la condición de haber realizado 16 desplazamientos durante estos cuatro meses.
Para los niños menores de 14 años sin DNI, se ha creado, además, un abono recurrente para servicios de Media Distancia, que podrá ser adquirido en ‘renfe.com’ o por la app de Renfe. El padre, la madre o el tutor podrán adquirir, por medio de su NIF, NIE o pasaporte, un máximo de cuatro abonos de niño para un origen y destino, durante el periodo de validez.
A los viajeros que hayan utilizado el abono gratuito de Cercanías, Rodalies o Media Distancia en el primer cuatrimestre de 2023, se les devolverá la fianza, siempre que hayan cumplido las condiciones del mismo. A quienes pagaran la fianza con tarjeta, se les devolverá automáticamente.
El pasado sábado 22 de abril, la Galería Marmurán inauguraba la exposición “Romerías Mágicas”, del artista sevillano de renombre internacional Juan Romero. Un total de 22 obras elaboradas entre el año 1957 y la actualidad, caracterizadas por un marcado cromatismo y repletas de motivos florales y naturales. Los concejales Gonzalo Redondo y Patricia Benito acudieron a las instalaciones de Ángel Maroto para conocer al artista y acompañarles en el día de apertura de una de sus exposiciones más importantes.
Desde el punto de vista de la galería de arte, el hijo de Ángel Maroto, Guillermo, explicaba a los allí presentes el reconocido prestigio de Juan Romero, ganador del Premio de la Crítica en la V Bienal de París, Medalla de Oro en la III Bienal de Grafismo en Florencia y segundo Premio de Arte Gráfico en la XI Bienal de Alejandría. “De su pintura, hay quien se queda en que es naif, pero es más que eso, es minuciosa, ornamental, puede ir desde lo oriental a lo barroco, yo me quedo con que es única”, concluía Guillermo Maroto.
Tomás Paredes, presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA), estuvo presente en la inauguración dada la relevancia del expositor, cuyo arte describía como un canto a la inocencia. Paredes destacaba que, a sus 90 años, Romero no es sino “un hombre que sigue trabajando, que la pintura es su mundo y su mundo es la pintura, y se ve en su actitud y en sus cuadros”.
“En París estuve 14 años, con un contrato de unos mecenas que duró toda mi estancia en Francia y gracias al que pude desarrollar todo el trabajo y adquirir nuevas influencias”, contaba Romero sobre la que se convirtió una experiencia vital y esencial en su carrera artística. Aprovechaba además para explicar que, a pesar de que en algunos aspectos sus obras son consideradas pintura naif, es decir, “ingenua” y realizada por personas con falta de conocimientos técnicos, su formación en Bellas Artes sugiere lo contrario, algo en lo que también quiso hacer especial hincapié el presidente de la AECA.
Por su parte, el primer teniente de Alcaldía y concejal de Promoción Económica, Gonzalo Redondo, agradecía a Romero el hecho de abrir las puertas de su arte a los alcazareños, así como a la Galería Marmurán por haberse convertido en “unos ingeniosos hidalgos del arte en La Mancha”, preocupándose por traer a Alcázar de San Juan exposiciones de gran valor desde el ámbito privado, con una propuesta prácticamente única en la provincia.
Dar una nueva vida a unas instalaciones en desuso y poner en marcha un proyecto de formación dual que capacite y ofrezca experiencia laboral a personas con discapacidad intelectual o con enfermedad mental, son las bases del programa Emplea Verde, que la Fundación Cadisla ha puesto en marcha en Tomelloso y que ha contado con el apoyo de la Fundación Globalcaja Ciudad Real.
La Fundación Cadisla recibió la cesión de uso de parte de las instalaciones del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF) y es en este espacio donde se ha habilitado el Aula de Formación Teórica en cuyo equipamiento informático ha colaborado la Fundación Globalcaja.
Este Aula de Formación se completa con la adecuación de otros espacios, como unos terrenos de labranza y un vivero, que resultan idóneos para ofrecer la formación homologada en agricultura ecológica y técnicas de xerojardinería, pues aquí se habilitará un Aula de Aromáticas, un Banco de Germoplasma y otras aulas para el estudio de los usos de los restos de la vid, educación ambiental o digitalización de la agricultura y jardinería.
Oportunidades a las personas
“La Fundación Cadisla y la Fundación Globalcaja, son dos entidades que encajan a la perfección, Cadisla ofrece oportunidades a personas con discapacidad que lo tienen más difícil en su acceso al mercado laboral, y Globalcaja, a través de su colaboración con ellos, puede retornar a la sociedad el fruto de su compromiso con nuestra provincia”, ha expresado Rafael Torres, presidente de la Fundación Globalcaja Ciudad Real.
La Fundación Cadisla, es una entidad formada por la Asociación Puertas Abiertas, que trabaja en favor del colectivo de personas con trastorno mental, y AFAS, que centra su acción en la atención a la discapacidad intelectual o del desarrollo.
En su misión de facilitar la inserción laboral de estos colectivos, han puesto en marcha distintas iniciativas, entre otras, el proyecto Emplea Verde que ofrece formación en agricultura ecológica y xerojardinería, de tal manera que da respuesta a las necesidades del sector formando a profesionales capacitados en prácticas más respetuosas con el medio ambiente y, por otro, facilita formación y tres años de experiencia laboral a personas con discapacidad, de cara a su inserción laboral.
Desde la Fundación Cadisla, su presidenta, Carmen Navarro, valora que, gracias a este proyecto, estas personas que no suelen tener la certificación ESO, logran una formación y titulación, pero además adquieren una experiencia laboral y una autonomía económica, que redunda en la mejora de su autoestima y su inserción.
Iniciativa circular
El proyecto Emplea Verde, además permitirá dar una nueva vida a los terrenos que no estaban siendo utilizados por el IRIAF, para la realización de talleres, cursos homologados y otras actividades por parte de la Fundación Cadisla.
Estamos, por tanto, ante una iniciativa circular, que recupera instalaciones, ofrece capacitación en un empleo verde y contribuye a sensibilizar sobre la valía profesional de las personas con discapacidad.
La Fundación Cadisla dispone de un Centro Especial de Empleo y una Agencia de Colocación, pero además tiene en marcha otros proyectos de formación dirigidos todos ellos a facilitar la inserción laboral del colectivo de personas con discapacidad.
Numerosos representantes de clubes y asociaciones deportivas de Ciudad Real, y usuarios, participaron, este lunes, en el I Foro Gestiona de Deportes promovido por el candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Ciudad Real, Paco Cañizares, en el que ha dejado claro su apuesta decidida por el deporte a todos los niveles, y ha expresado su convencimiento de que el deporte es hacer ciudad, “porque se hace entre todos, con todos los agentes deportivos”, al tiempo que ha resaltado que ésta será un área importante de su Gobierno, “en una apuesta decidida por hacer de la práctica deportiva un eje vertebrador de la vida de la ciudad”.
En el encuentro, Cañizares ha anunciado la puesta en marcha de un plan de inversión y mejora de las instalaciones deportivas que se encuadra dentro de las propuestas del programa electoral en materia de deportes con el que el PP concurre a las próximas elecciones municipales, y que se plantea con el objetivo de recuperar el prestigio de la que fue seña de identidad de Ciudad Real.
Además, el candidato del PP a la Alcaldía ha anunciado nuevas inversiones deportivas, de las que ha estado huérfana la ciudad en estos ocho años de Gobierno del PSOE, entre las que ha destacado la rehabilitación y cubrición de las pistas exteriores polideportivas del Puerta Santa María, y construcción de aseos y vestuarios para esta zona, la reparación de la cubierta del pabellón del polideportivo Juan Carlos o la mejora y cubrición de las dos pistas de tenis, y tres de pádel, existentes en el polideportivo Rey Juan Carlos I.
Además de nuevas inversiones, y de un ambicioso plan de mantenimiento de las instalaciones actuales, Paco Cañizares ha querido destacar, también, el deporte como motor económico de la ciudad, apostando por la organización de eventos deportivos de alto nivel, en colaboración también con los clubes y asociaciones.
En este sentido ha querido destacar que la colaboración del Ayuntamiento con las entidades y clubes deportivos de la ciudad será total, “con el objetivo de que el deporte forme parte de nuestro estilo de vida”, ha añadido el candidato del PP a la Alcaldía de Ciudad Real quien ha incidido, también, en la necesidad de que la práctica deportiva sea compatible con la vida familiar, apostando por parques saludables.
Ante los más de 50 representantes de asociaciones, clubes deportivos de la ciudad y usuarios, en un acto celebrado en el Puerta de Santa María, Paco Cañizares incidió también en algunas otras propuestas como la creación de un plan director de instalaciones deportivas, ampliación de horario, y el fomento del deporte femenino, entre otras.
Durante el coloquio, en el que también estuvieron presentes los miembros de la candidatura Mar Sánchez Izarra y Pau Beltrán, entre otros, los asistentes dieron a conocer, también, algunas de sus demandas y necesidades, muchas de las cuales estarán incluidas en el programa electoral con el que el PP concurrirá a las próximas elecciones municipales del 28M.
La Asociación Provincial de Familias Numerosas (FAMIREAL) convoca a la próxima reunión de familias numerosas en la capital de la provincia. El evento tendrá lugar el próximo jueves, 27 de abril de 2023 en la Casa de la Ciudad.
La reunión tiene como objetivo principal fomentar el encuentro entre las familias numerosas de la ciudad y ofrecer a FAMIREAL como un recurso de valor para las familias de Ciudad Real para informar y apoyar los temas que preocupan a este colectivo. Asimismo, se abordarán las necesidades y los desafíos a los que se enfrentan las numerosas familias en la actualidad.
La reunión de FAMIREAL ofrecerá una oportunidad para que las más de 1.400 familias numerosas, que aportan el 20% de los menores de 25 años, conozcan la asociación intercambien experiencias y se refuercen. Además, contarán con la presencia del presidente de la Federación regional ACAMAFAN, quien presentará la asociación a los asistentes.
Desde Famireal, animan a todas las familias numerosas de la ciudad a asistir a esta reunión, “una oportunidad para oír vuestras voces y compartir vuestras inquietudes”.
Se tratarán temas como la nueva Ley de Familia, mejoras en las ordenanzas municipales y los recursos de la Federación a disposición de las familias.
El CEIP Cristo del Consuelo de Torralba de Calatrava participará el próximo jueves 27 de abril en «Musiqueando 2023», un evento que tendrá lugar en todo el territorio nacional. Se trata de una fiesta de la música en forma de concierto escolar que tiene por finalidad reivindicar la importancia de la Educación Artística y Musical dentro de los centros educativos. Está convocado por COAEM (Confederación de Asociaciones de Educación Musical).
El concierto del CEIP Cristo del Consuelo se celebrará en la Plaza de la Villa (Plaza del Ayuntamiento de Torralba de Calatrava), el próximo jueves a las 10:00 horas y durará entorno a una hora.
El skate park de Valdepeñas acogerá el próximo 29 y 30 de abril la competición de ámbito nacional ‘Valdepeñas Roller Contest II’, se trata de la segunda edición de esta competición en la que se darán cita unos 40 patinadores destacados de freestyle de diferentes puntos del país, para participar en este evento deportivo único en Castilla-La Mancha.
“La gran novedad va a ser que vamos a duplicar el evento, pasa de ser un día a dos días de competición”, avanzaba el concejal de Deportes, David Sevilla, afirmando que “el año pasado fue una sorpresa ver la calidad de los participantes en el Skate Park de Valdepeñas, el mejor de Castilla-La Mancha, que nunca había albergado una competición, y ahora vamos a duplicar dando la posibilidad con la categoría junior”.
David Sevilla ha destacado este tipo de competiciones que permiten dar visibilidad a deportes más minoritarios, y que en este caso pasarán a ser deporte olímpico en 2024.
Concretamente en esta segunda edición de la competición, pionera en Castilla-La Mancha, participarán unos 40 patinadores, sumando a la categoría masculina y femenina la categoría junior, para jóvenes de entre 12 y 17 años. Así lo destacaban también los organizadores Pablo Muñoz y Jasmine Astasio, coordinadora del Club Rotars, destacando la participación del campeón de España Joni Prados y el campeón de España junior Antonio Frías ‘Enano’. “La novedad es la ampliación de categorías, porque mucha gente se quedó a la espera el año pasado para participar, añadiendo ahora la categoría junior, y contando con figuras muy conocidas de este deporte, como el campeón de España masculino y junior”, subrayaba Astasio.
‘Valdepeñas Roller Contest II’ se realizará en el skate park de la plaza de Los Llanos el 29 de abril, en horario de 11:00 a 14 horas y de 16:00 a 19:00 horas, y el domingo la competición junior de 11:00 a 14:00 horas, con el apoyo del área de Deportes del Ayuntamiento de Valdepeñas y marcas naciones e internacionales del freestyle.
La IV jornada provincial de Ciudad Real, que tendrá lugar el día 26 de Abril en el Salón de Actos del Hospital General Universitario de Ciudad Real, reúne de nuevo a las Asociaciones de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de la Provincia de Ciudad Real: FibroLuz – Argamasilla de Alba, FibroReal – Ciudad Real, ERYF – Chillón-Montesur, FibroSol – La Solana, Punto XIX – Manzanares, DelegaciónAfibrovi – Socuéllamos, Afiesdep – Tomelloso, Afibrovillarubia – Villarubia de los Ojos.
En esta cuarta jornada como en años anteriores se amplía el enfoque a otras especialidades, debido a que tanto los enfermos de Fibromialgia como de Síndrome de Fatiga Crónica se ven afectados de múltiples síntomas que experimentan y que deben ser tratados por dichas especialidades.
A las 17:00 h Abrirán la Jornada D. Alberto Jara Sánchez, Director gerente del Área integrada de Ciudad Real. D. Francisco José García Sánchez, Delegado Sanidad JCCM. Dª Petra Sánchez Bonales, Vicepresidenta 5ª Diputación Ciudad Real. Dª Eva María Masías, Alcaldesa Ciudad Real.
Contaremos también con los siguientes profesionales:
Dª. Iris Violeta de la Rocha. Jefa servicio Unidad del Dolor HUGCR
Ponencia: “Oportunidades y limitaciones de pacientes con Fibromialgia en las unidades del dolor. ¿Hasta dónde podemos llegar?
D. Javier Nicolás García González, especialista en Medicina Interna Clínica Universidad de Navarra.
Ponencia: “Fibromialgia: Siempre mirando adelante”
Dª María Cristina Tomas Gómez F.E.A. Medicina Física y Rehabilitación HGUCR
Ponencia: “El papel del ejercicio físico en la Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica”.
D. Ceferino Maestu Unturbe. Médico Neurólogo y director del centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid.
Ponencia: “Utilidad del tratamiento con campos electromagnéticos en Fibromialgia”.
Ruegos y Preguntas.
Cierre Mª Prado Estrada Díaz. Presidenta de FibroReal.
Debido a que el aforo es limitado, esta jornada va dirigida a Asociados con invitación.
En la tarde noche de ayer se celebró en la ciudad de Tomelloso la Asamblea General Informativa de la Asociación para la Legalización de Pozos ATPs y Explotaciones Prioritarias.
David Moreno, candidato a la presidencia de la Comunidad Autónoma, participó en la Asamblea haciendo un análisis de la situación actual de los regantes del Alto Guadiana. Identificó el problema de los regantes por una mala regulación desde el inicio; la falta de voluntad política para poner encima de la mesa las soluciones necesarias; el paulatino desmantelamiento y pérdida de peso específico de una Consejería de Agricultura en la que actualmente faltan profesionales, donde se acumulan más de 50.000 expedientes sin resolver. Para el candidato de Vox es inaceptable que se tarde entre 7 y 9 años en resolver las cuestiones que se le plantean.
Todos estos problemas son debidos a unas políticas ideológicas que legislan en contra de los agricultores. Donde el agua no se pueda aprovechar. “En Castilla La Mancha se han derribado 20 presas en cuatro años”, señaló Moreno.
Durante su intervención David Moreno también señaló cuál es el camino que hay que seguir para dar un vuelco a esta situación. “Nosotros pondremos las soluciones de los agricultores en las legislaciones de la región (…) Pondremos a profesionales al frente de la Consejería de Agricultura (…) Impulsaremos los proyectos que financia Europa para que ese dinero no se devuelva, como pasa ahora (…) Modernizaremos el regadío para optimizar el uso del agua y poder usarla en nuevos cultivos”
“Las perspectivas para el vino español, en el Sudeste Asiático, son muy buenas frente a la crisis que se vive en China”, afirma el Delegado de FENAVIN en la zona, Rafael Cascales Sisniega, al tiempo que añade que el vino español se está haciendo un hueco cada vez mayor en los países asiáticos, aunque hay cierta heterogeneidad, pues no es lo mismo Singapur, considerado ya un mercado `maduro´, que Vietnam, mercado más reciente y pujante, y donde la demanda está siendo ahora más alta, como también está ocurriendo en Filipinas. Destaca, así mismo, Malasia, no tanto por su consumo interno sino porque se usa como `hub logístico´ en la región.
Y ¿Qué debería tener en cuenta una Bodega que quiera vender en estos países?, pues sobre todo -señala Cascales- que son mercados sin cultura de vino en general, y que, por tanto, tendrá 2 segmentos bastante diferenciados: por un lado, las élites que suelen tener más conocimiento y experiencia y buscarán un segmento alto o muy alto; y por otro lado, el segmento bajo de precio, muchas veces centrado en la imagen de etiqueta y botella.
Adicionalmente, existe un segmento medio que está experimentando un alto creciendo, y es donde las bodegas españolas deberían focalizarse, según su opinión.
Y respecto a los canales de venta más interesantes para el vino español en el Sudeste Asiático, considera que “el `retail´ especializado es el canal idóneo para marcas reconocidas, o vinos que quieren y pueden invertir en marketing; por tanto, normalmente, segmento alto. El volumen, no obstante, suele estar en el canal regalo o venta directa, donde tienen cabida vinos de todos los segmentos”.
Ante la cercanía de FENAVIN, el Delegado comercial explica que la Feria Nacional del Vino permite a los importadores “llevarse una impresión muy buena y realista de la oferta vinícola española en un par de días. Eso lo valoran mucho, porque prueban mucha variedad, y vinos que les sorprenden, en poco espacio de tiempo, multiplicando su interés y posibilidades de compra”.
La asociación Real Jazz traerá el próximo sábado al teatro Quijano de Ciudad Real (21: horas) al grupo Eme Eme Project que presentará su último trabajo titulado ‘Pacemaker’, en el que fusionan de forma muy elegante y moderna el jazz de los estilos urbanos de origen afroamericano como el soul ó el R&B.
El grupo ofrecerá en este concierto “nuevas sonoridades con una exquisita electrónica y un estilo propio e inusual en la escena del jazz nacional”, han informado este martes fuentes de la asociación en nota de prensa.
El concierto de Eme Eme Project se enmarca dentro de la programación de actividades que organiza esta asociación durante todo el año con el fin de traer a Ciudad Real la mejor música jazz producida por grupos españoles.
El grupo está compuesto por Marta Mansilla a la flauta, que a la vez es compositora de todos los temas; David Sancho Mangas al piano y teclados, Jesús Caparrós al bajo eléctrico, Alberto Brenes a la batería y At. One a la voz, todos ellos músicos de gran proyección en el panorama nacional, que forman un original y atrevido proyecto, poniendo en valor la calidad y sus distintas influencias musicales.
Las entradas numeradas se pueden adquirir de forma anticipada desde la página web de la asociación “www.realjazz.es” y en la taquilla del propio teatro, desde una hora antes del inicio del concierto.
El precio de la entrada anticipada será de 15€ (17 € en taquilla el día del concierto), 7 € para los jóvenes hasta 25 años, siendo gratis para sus socios y para los menores de 14 años acompañados, los cuales también deberán reservar su asiento desde dicha página web.
Desde Real Jazz animan a todos los aficionados al jazz y en general de la música de calidad de nuestra provincia, para que no se pierdan este excelente concierto y les recomiendan que se hagan socios de Real Jazz desde su página web (www.realjazz.es), ya que podrán disfrutar este año del mejor jazz nacional e internacional por una única cuota anual de 50€.
La directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Regina Leal, ha destacado este martes la importancia de la capacitación intercultural de los profesionales del ámbito sanitario para conseguir un mejor cuidado en salud.
Regina Leal ha participado en Toledo en la quinta reunión trasnacional del proyecto ‘MultiCulturalCare. Educar al estudiantado a través de métodos de aprendizaje innovadores para intervenir en contextos multiculturales complejos’, liderado por la Universidad de Coimbra (Portugal), con la participación de la Universidad de Lovaina (Bélgica) y la Universidad de Castilla-La Mancha.
Un proyecto que ha calificado de “interesantísimo” y del que ha manifestado “que queremos conocer en profundidad en el SESCAM que, como bien sabéis, es la principal institución proveedora de cuidados y asistencia sanitaria pública, universal y gratuita en Castilla-La Mancha”.
La directora gerente del SESCAM ha señalado que, en la sociedad actual, caracterizada por su complejidad y constante cambio, “existe una necesidad imperante de adquirir nuevas competencias profesionales, particularmente en el ámbito de la salud”. En este contexto, ha explicado, “resulta esencial el desarrollo de habilidades enfermeras de alta calidad que sean congruentes con la realidad intercultural presente en la sociedad”.
Según Regina Leal, el personal de enfermería desempeña un papel clave en el cuidado de la salud de las personas de diferentes culturas y, por eso, el desarrollo de este proyecto universitario “contribuye a potenciar el desarrollo de competencias y habilidades básicas de atención multicultural en estudiantes de enfermería y su consiguiente proyección durante todo su desempeño profesional en los diferentes niveles de la asistencia sanitaria”.
Del mismo modo, ha explicado que los diferentes modelos culturales establecen distintas formas de percepción y comportamiento respecto al proceso salud-enfermedad y los factores que influyen en él. De ahí la importancia del proyecto ‘MultiCulturalCare’, ya que ofrece herramientas de formación de acuerdo a esta concepción para comprender a cada persona según sus valores y creencias y potenciar así su estado de salud.
“Las y los profesionales de enfermería pueden desempeñar funciones importantes en el cuidado de la salud intercultural, incluyendo la evaluación cultural, la comunicación intercultural, la educación, adaptación y la sensibilidad cultural”, ha señalado Regina Leal.
Proyectos en desarrollo
A este respecto, y dentro del compromiso del SESCAM con la mejora en la calidad de los cuidados y el progreso en la capacitación intercultural para lograr un mejor cuidado profesional en salud, ha mencionado algunos de los proyectos que se están impulsando y desarrollando.
Uno de ellos es la elaboración, en colaboración con Médicos del Mundo, de un protocolo de actuación sanitaria frente a la mutilación genital femenina en Castilla-La Mancha y de una guía de aplicación, detallando actuaciones por profesionales y ámbitos, con el objetivo de que siga disminuyendo esta práctica hasta su total erradicación.
También se ha referido al programa de educación para la salud dirigido a la comunidad gitana en Castilla-La Mancha, que incluye el diseño de talleres de formación con la metodología de capacitar a personas formadoras de esa comunidad para formar a la propia población gitana en diferentes temas.
Regina Leal ha mencionado asimismo los servicios de interpretación telefónica y traducción simultánea y documental multilingüe en el ámbito sanitario y la atención personal en los casos que precisan acompañamiento de interpretación en el ámbito sanitario implantados en varias gerencias; o la formación a profesionales de la salud en competencias y habilidades básicas de atención multicultural y enfoque de atención integral a las características sociales y culturales de la población inmigrante y minorías étnicas.
Junto a la directora gerente del SESCAM han participado en el acto el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; del vicedecano de la Facultad de Fisioterapia y Enfermería de Toledo, Juan Manuel Carmona Torres; y las investigadoras principales del proyecto, Ana Paula Teixeira de Almeida Vieira Monteiro (ESENFC) y la investigadora principal del proyecto en España, María Idoia Ugarte Gurrutxaga (UCLM).
El Conservatorio Profesional de Música «Marcos Redondo» de Ciudad Real abrió sus puertas en el día de ayer, recibiendo la visita de alrededor de 60 personas en su jornada de puertas abiertas. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer la oferta educativa del centro y observar de primera mano el trabajo de las diferentes especialidades y agrupaciones.
La jornada de puertas abiertas se extendió durante dos horas y contó con una excelente acogida por parte del público visitante, que mostró gran interés por los programas de estudios y la metodología de enseñanza del Conservatorio.
A partir de hoy, el Conservatorio ofrecerá clases de orientación para el acceso a partir de 2° de Elemental. Estas clases brindarán a los estudiantes interesados la oportunidad de conocer más en profundidad el plan de estudios y las diferentes especialidades que se imparten en el centro, además de brindarles información sobre el proceso de admisión y los requisitos necesarios para poder acceder a los programas de estudio.
Toda la información detallada sobre estas clases de orientación y la oferta educativa del Conservatorio se encuentra disponible en la página web www.conservatoriociudadreal.es.
El PSOE de la provincia de Ciudad Real destaca la importancia del emprendimiento como una manera de fijar población y desarrollar la economía local. Así lo manifestaban tanto el candidato del PSOE en la lista regional de Ciudad Real, José Ángel Ruiz, como la portavoz del PSOE de la provincia de Ciudad Real y diputada nacional, Cristina López, que, junto al alcalde de Aldea del Rey, José Luis Villanueva y el candidato a la alcaldía por el PSOE, Cándido Barba apoyaban la inauguración de nuevo supermercado en la localidad.
Ruiz como el PSOE quiere impulsar el emprendimiento en las poblaciones pequeñas y pone como ejemplo el trabajo que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se ha realizado durante esta legislatura al respecto que se ha materializado en la Ley de Medidas contra la Despoblación, entre otras.
Destacaba las medidas de ventajas fiscales o incentivos por invertir en las zonas rurales promovidas desde el Gobierno de Emiliano García-Page, algo fundamental para promover el emprendimiento en estas zonas.
Por su parte, la portavoz del PSOE provincial destacaba la importancia que para la vida de los pueblos tiene la apertura de negocios como este y alababa la valentía, la fuerza, el coraje y la pasión por esta tierra de empresarios como Javier Naranjo y Carolina Martínez, gerentes del supermercado.
Ponía como ejemplo a estos dos emprendedores que con este suman tres supermercados y dos restaurantes en diferentes localidades de la zona dando empleo a 40 personas. “Sois un claro ejemplo de cómo la búsqueda de oportunidades en el mundo rural junto al emprendimiento funciona como fórmula para mantener servicios y la población”, afirmaba.
Aseguraba que los socialistas estarán siempre al lado de los emprendedores poniendo en marcha medidas que les apoyen y faciliten el desarrollo de su negocio porque son una de las garantías para que nuestros pueblos sigan vivos”, concluía.
Un trabajador de 55 años ha caído este martes desde un andamio en la localidad de Ballesteros de Calatrava y ha sido trasladado, en UVI, al Hospital de Ciudad Real, según han informado a Europa Press fuentes del 112.
El servicio de atención de urgencias ha recibido el aviso a las 8.26 horas y el accidente laboral ha ocurrido en la calle de la Dehesa de la localidad ciudadrealeña.
Además del médico de urgencias, que atendió en un primer momento al herido, y la UVI, se desplazaron hasta el lugar efectivos de la Guardia Civil.
La Policía Nacional ha detenido en Puertollano al presunto autor de siete robos con violencia e intimidación con arma blanca, sobre el que pesaban además un total de seis órdenes de detención y personación por los Juzgados de Instrucción de Puertollano y Ciudad Real por delitos de robo con fuerza, hurto y receptación.
La detención del delincuente se precipitó justo después de que fuese identificado como el presunto autor de un robo con violencia con arma blanca en la madrugada del lunes 24 de abril, cuando asaltó a un hombre que retornaba a su domicilio en la calle Joan Miró tras retirar dinero de un cajero automático. El ladrón le abordó sorpresivamente, hiriéndole en la pierna derecha con un cuchillo de cocina de grandes dimensiones para así sustraerle el dinero efectivo. Aunque la víctima estuvo en todo momento fuera de peligro, necesitó asistencia médica y recibió seis puntos de sutura, según ha informado la Policía en nota de prensa.
El detenido resultó ser un conocido delincuente que cuenta con numerosos antecedentes policiales y está especializado en la comisión de delitos contra el patrimonio, al que la Policía Nacional ya le seguía la pista a raíz de una serie de robos violentos a viandantes y a repartidores, en los que el presunto autor usaba una navaja para amenazarles y sustraerles el dinero en efectivo.
El modus operandi empleado y la localización de los hechos, centraron la investigación policial en torno a este conocido delincuente de Puertollano, que además se encontraba huido al constarle varias órdenes de detención por varios juzgados de Ciudad Real y Puertollano.
El detenido asaltó presuntamente el pasado día 15 de marzo a un repartidor de comida rápida al que amenazó con una navaja afilada a la altura del estómago. La víctima sufrió días después, el 20 de marzo, un segundo robo de similares características al anterior.
El día 1 de abril se produjo un tercer robo violento, cuando amenazó con una navaja a un hombre de 74 años de edad que acababa de retirar efectivo de un cajero automático. El día 12 del mismo mes, abordó a un hombre de 64 años, a quien colocó una navaja a la altura del cuello, lanzándolo violentamente contra el suelo donde consiguió sustraerle su riñonera con todos sus efectos personales.
Diez días después, otro repartidor de comida rápida sufrió un robo de similares características tras entregar un pedido a domicilio. El delincuente le amenazó con una navaja de aproximadamente 15 centímetros de filo y le sustrajo más de 200 euros de recaudación.
EN EL REGISTRO SE HALLARON PRUEBAS DEL SÉPTIMO ROBO
Durante el registro que se realizó este lunes en su domicilio, se halló una de las prendas de ropa que utilizó en uno de los robos, dos cuchillos de grandes dimensiones y una pistola de aire comprimido.
Además, los agentes encontraron una mochila con documentación que le implica en un séptimo robo: este hecho tuvo lugar el 18 de abril sobre las siete de la mañana, cuando abordó a la víctima por la espalda, agarrándole fuertemente del cuello. Como tenía dificultades para quitarle la mochila que portaba, comenzaron a forcejear, cayendo ambos al suelo, donde el ladrón sacó una navaja y cortó la correa de la mochilla, huyendo con ella.
El coordinador regional de Infraestructuras, Vivienda y Agua del PP de Castilla-La Mancha, José Manuel Labrador, ha subrayado este martes que el paquete de medidas programáticas de esta formación contempla paliar el déficit de carreteras y reactivar la obra pública, de modo que entre los planes para la provincia destaca la construcción de la autovía Ciudad Real-Toledo, la prolongación de la autovía del Cuarto Centenario hasta Valdepeñas, y la construcción de la autovía A-43 Mérida-Ciudad Real, aunque en este particular no ha especificado el trazado.
En rueda de prensa celebrada en Puertollano, Labrador ha destacado el «proyecto histórico», compuesto por 2.244 medidas, que ha presentado el líder regional de los populares Paco Núñez, tras mantener una intensa ronda de contactos, entrevistas y encuentros con la sociedad civil.
A juicio de Labrador, este paquete de propuestas pondrá fin a la «paralización y estancamiento de Castilla-La Mancha tras ocho años de políticas socialistas» que han deparado finalmente «altos índices de pobreza e inflación» y una baja renta per cápita.
Además ha lamentado la «soberbia y carácter faltón» del presidente Emiliano García-Page, y sus «ataques» a colectivos como los mayores, los maestros y los docentes.
En contraste, ha recalcado, el Partido Popular se plantea un proyecto que situaría a Castilla-La Mancha en el «mayor eje de crecimiento del sur de Europa», junto con Andalucía y Madrid.
Los puntos básicos de este programa serían la bajada generalizada de impuestos, una ley de simplificación burocrática transversal, un plan para rebajar las listas de espera sanitarias y la recuperación de la carrera profesional sanitaria, la transformación industrial con la creación de «valles tecnológicos», la supresión de la ley de Agricultura Familiar (que a su juicio permite expropiar las tierras no cultivadas que no tengan un fin social), y el apoyo a los autónomos con más ayudas y una tarifa plana.
La catedrática de Geografía Humana de la Universidad de Castilla-La Mancha, María del Carmen Cañizares Ruiz, ha defendido este martes la semipeatonalización de la calzada de los impares del Paseo del Bosque como una actuación «muy acertada». «Será algo tremendamente positivo para los ciudadanos y los comercios», ha enfatizado.
A preguntas de los periodistas momentos antes de su participación en el II Panel de expertos sobre movilidad urbana sostenible, que tiene lugar en la Casa de Baños, Cañizares ha recordado que la semipeatonalización de la parte norte del Paseo fue defendida por ella misma en el seno del grupo de expertos que eligió esa opción. «Casi todos compartíamos que esa zona presentaba una estética grecorromana muy obsoleta y alejada de lo que es Puertollano, y que su peatonalización acercará el Paseo a los ciudadanos con un acceso más fácil y confortable al entorno, incluida la estación del ferrocarril», ha subrayado.
«Todo esto será algo tremendamente positivo», ha enfatizado, al tiempo que ha recordado que otras ciudades europeas «ya superaron ese debate, y con el tiempo se han dinamizado las zonas peatonalizadas de capitales como Madrid o París». A su juicio, la ciudadanía tiene que acostumbrarsse a ese nuevo «modelo de ciudad».
De su lado, el alcalde Adolfo Muñiz ha destacado precisamente el proceso de «transformación» que vive el municipio de Puertollano hacia una ciudad «más sostenible y accesible». El regidor ha recordado que están en marcha obras por valor de 8 millones de euros con cargo a los fondos comunitarios EDUSI, y que este programa contempla un total de 12 millones en inversiones.
Los maceteros de Aduana y Santísimo
Por otra parte, y a preguntas de los periodistas, Muñiz ha explicado que el conjunto de bancos y maceteros que conforman el nuevo mobiliario urbano en el entorno de las calles Aduana y Santísimo ha sido diseñado «ad hoc» para estos espacios, y que su diseño y distribución no es caprichosa, sino que responde a la intención de aportar una nueva estética a la ciudad que además favorezca al comercio.
Así, ha puntualizado, por ejemplo, que los las bases de los maceteros circulares son bancos donde la ciudadanía podrá descansar, departir y contemplar los escaparates de los comercios.
Dos personas armadas con cuchillos han atracado una farmacia ubicada en el paseo Calvo Sotelo 2 de Socuéllamos (Ciudad Real), sin causar heridos.
Según han informado fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 a Europa Press, el aviso del suceso se recibió a las 22.25 horas de este lunes.
Hasta el lugar se desplazaron efectivos de la Guardia Civil y la Policía Local.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado, a través del Instituto de la Mujer, ayudas por valor de 192.000 euros para la elaboración de planes de igualdad, que se destinarán a empresas, entidades locales, corporaciones de derecho público y organismos sin ánimo de lucro.
Esta convocatoria, publicada hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, está destinada a las entidades locales de la región, con menos de 50 personas trabajadoras, y aquellas entidades que no estén obligadas a contar con un plan de igualdad, que incluye a las empresas, las corporaciones de derecho público de alcance provincial o regional y las entidades sin ánimo de lucro, que cuenten, todas ellas, con una plantilla no inferior a 15 y con menos de 50 personas trabajadoras en su plantilla.
“Estos planes son de vital importancia como herramienta para avanzar hacia una paridad real entre mujeres y hombres, y hacia la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo y en las condiciones de trabajo”, ha afirmado la directora del Instituto de la Mujer, Beatriz Moreno.
Hasta 8.000 euros por proyecto
La cuantía presupuestaria consignada en esta convocatoria para las entidades locales y las empresas será de 80.000 euros para cada una de ellas, mientras que las entidades sin ánimo de lucro y corporaciones de derecho público contarán con una financiación de 32.000 euros. En cuanto a la cuantía máxima de la subvención por proyecto, no podrá superar los 8.000 euros.
Los organismos tendrán diez días hábiles, a contar desde el día posterior a la publicación de la convocatoria, para presentar sus solicitudes y deberán hacerlo exclusivamente de forma telemática con firma electrónica, a través del formulario incluido al efecto en la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha https://www.jccm.es.
Los detalles de la convocatoria, que obedecerá a un régimen de concurrencia competitiva, pueden consultarse en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
Eduardo Muñoz Martínez.-De acuerdo con lo previsto, el pasado domingo, día 23, el Seminario Diocesano acogió el encuentro familiar, convocado por nuestro arciprestazgo, del que es cabeza Rafael Melgar Martín – Fontecha, al que asistieron, aproximadamente, una veintena de familias.
Podemos decir que fue una jornada «temática», a partir de la película «Los Increíbles». Su contenido, las aventuras de unos superhéroes, – sus protagonistas -, fueron el «hilo conductor» de unas reflexiones, a la luz del Magisterio de la Iglesia, que llevaron a entender que la familia se debe entender cómo «Escuela del corazón», «Campo de entrenamiento del amor», donde somos amados por lo que somos, adquiriendo así, realmente, conciencia de nuestro valor y de nuestra dignidad. Donde aprendemos a mirar al otro como a un hermano, estableciendo de este modo vínculos profundos y duraderos.
Igualmente, a tenor del Instrumento de Pastoral «El Dios fiel mantiene su alianza», se llegó a otras conclusiones: La familia es el antídoto contra el individualismo, del uso del otro y de la desvinculación, realidades, – por desgracia -, muy frecuentes en nuestra sociedad. Siguiendo este mismo documento, el bien de la sociedad, y de la Iglesia, pasa por el bien de la familia.
Tras este tiempo dedicado a la formación, el día continuó compartiendo un taller, en el que los más pequeños se lo pasaron genial, además de la comida y juegos familiares.
Terminó el encuentro con la celebración de la Eucaristía, fuente de comunión entre todos, y con Jesús.
Comunicado de Podemos Puertollano.- El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales ha tumbado por segunda vez la privatización de estos servicios y su gestión deberá decidirse por corporación entrante tras el 28M.
Puertollano pudo recuperar en julio de 2022 la gestión pública de uno de los servicios municipales más importantes. Concretamente la limpieza viaria y la recogida de residuos sólidos urbanos que había venido gestionando con graves deficiencias el grupo CESPA. Ahora, con la resolución del pasado 16 de marzo, se abre de nuevo la oportunidad de recuperar la gestión pública de estos servicios.
El Equipo de Gobierno, integrado por los grupos municipales de PSOE e IU, pese al compromiso electoral de IU de no permitir ninguna privatización, incrementaron el presupuesto un 21’1% y adjudicaron el servicio de limpieza viaria y recogida de residuos urbanos a la UTE Prezero-Urbaser. El resultado de la privatización ha sido visible en nuestras calles.
Valoriza, que también había concurrido a aquel concurso presentó recurso al Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, que les dio la razón y obligó al pleno municipal a rectificar y adjudicar finalmente el servicio público a la filial de Sacyr por un periodo de cincuenta y nueve meses y un presupuesto de 19’2 millones de euros. Pero, un nuevo recurso de Prezero-Urbaser ha supuesto otro varapalo a la privatización y ha tumbado la adjudicación a Valoriza, según consta en la resolución de 16 de marzo de 2023, notificada a la corporación municipal.
En su día, Podemos Puertollano interpeló a los grupos municipales PSOE-IU por desaprovechar la oportunidad de recuperar la gestión pública de estos servicios, y más teniendo en cuenta que la recogida de residuos urbanos se podría concertar con el Consorcio RSU, dependiente de Diputación de Ciudad Real, al que tanto Prezero-Urbaser como Valoriza tenían contratado el tratamiento de los residuos procedentes de Puertollano.
La confluencia de Podemos Puertollano, Mas País y Alianza Verde ve en esta última resolución la oportunidad de recuperar la gestión pública de unos servicios que nunca debieron ser privatizados y han supuesto un enorme derroche presupuestario con un resultado que salta a la vista dada la suciedad que adorna las calles de Puertollano.
Además del debate sobre las ventajas de la gestión pública, que se concretaría en un ahorro aproximado del 21% y podría traducirse en ampliar las plantillas de ambos servicios; en Podemos Puertollano preocupan las deficiencias del servicio privatizado, traducidas en una ciudad sucia como consecuencia de la constante reducción de plantilla para incrementar los beneficios.
Además, la integración de Puertollano en el Consorcio RSU de Diputación de Ciudad Real mejoraría la calidad del servicio prestado en noventa y dos municipios de la provincia y, con ello, los resultados en separación, recuperación y reciclado de las diferentes fracciones. Puertollano también se beneficiaria de la estrategia provincial para la fracción materia orgánica, que se destinaría a la producción de abono orgánico de alta calidad, reduciendo considerablemente el volumen de residuos destinado a vertedero.
El joven herido el pasado jueves tras resultar electrocutado por la catenaria de la vía del AVE en Ciudad Real actuó en estado de embriaguez y de forma voluntaria, según confluye la investigación de la Policía Nacional, que ha cerrado el caso como una actuación de auxilio.
El suceso acaeció sobre las 23.15 horas, en un lugar muy utilizado por los jóvenes para hacer botellón. El joven fue trasladado a la Unidad de Grandes Quemados de Getafe, donde se ha practicado una traqueotomía para mejorar su seguridad clínica, según ha informado Efe.
El chico presentaba quemaduras en el 40% de la superficie corporal y varias fracturas en la zona pélvica.
La candidata del PSOE a la alcaldía de Membrilla, Elena Moraleda, ha desvelado esta tarde en un encuentro con empresarios locales que una de las propuestas más relevantes del programa con el que los socialistas concurren a las elecciones municipales del 28 de mayo es la creación de cincuenta mil metros cuadrados de suelo industrial.
Moraleda ha asegurado que dotar a Membrilla de suelo industrial es una necesidad porque “para que un pueblo crezca se necesita empleo y la generación de puestos de trabajo pasa por la creación de nuevas empresas”.
Asimismo, la candidata del PSOE ha señalado que en su programa se contempla también la creación de una agencia de dinamización para asesorar a las empresas y de dos agencias de coworking desde las que facilitará la consolidación de pymes y autónomos que estén iniciando su actividad.
Respecto a la reunión de esta tarde, a la que ha asistido la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, Moraleda la ha enmarcado dentro de los encuentros que ha celebrado con vecinos y colectivos locales desde hace más de un año para diseñar el proyecto con el que se presenta a las elecciones con el lema “Membrilla mejor”.
Por su parte, Patricia Franco ha apuntado que “tenemos la obligación de estar cerca de nuestros empresarios y autónomos, por lo que estas reuniones nos son muy útiles para conocer sus necesidades y propuestas y poder incorporarlas a nuestra acción de Gobierno”.
En este sentido, la consejera ha recordado las líneas de ayudas y subvenciones que pone a su disposición el Ejecutivo de Emiliano García-Page, entre las que se encuentran las subvenciones del Fondo Tecnológico del Comercio, las ayudas a la contratación, al relevo generacional o al inicio de actividad empresarial, las distintas convocatorias incluidas en el Plan Adelante o la iniciativa “Castilla-La Mancha start up”.
No obstante, Franco ha apuntado que, a su juicio, lo más importante del encuentro de esta tarde es “la oportunidad de escuchar a empresarios y autónomos para ayudarles a generar oportunidades empresariales y nuevos empleos en Membrilla”.
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha presentado en Toledo la guía de restaurantes #SomosDietaMediterránea, un proyecto que recopila más de 650 locales de hostelería toda España en los que se apuesta por este tipo de alimentación, saludable y sostenible. De ellos, más de medio centenar están ubicados en Castilla-La Mancha.
“Hemos elegido los mejores, los que están más implicados con esta dieta, los que utilizan productos de cercanía, del lugar en el que están ubicados y que ayudan cada día a que haya agricultores y ganaderos rentables en su actividad, gracias al compromiso de todos, también de los cocineros”, ha explicado Martínez Arroyo durante la presentación, que se ha realizado coincidiendo en fechas con el Día del Libro, “celebrando también lo importante de la cultura y lo importante de la literatura para ser una sociedad mejor”.
De entre los restaurantes castellanomanchegos incluidos, hay cinco de la provincia de Albacete, ocho de la provincia de Ciudad Real, tres de Cuenca, tres de Guadalajara y 37 de la provincia de Toledo. Aunque ya se trabaja en una extensión de dicha guía, se pueden consultar todos los restaurantes que ya tienen el reconocimiento en la página web de la Fundación Dieta Mediterránea.
Ese consumo de proximidad que valora lo autóctono y las figuras de calidad tiene detrás a muchos agricultores y ganaderos. “En nuestro país, cerca de un millón; en Castilla La Mancha, alrededor de 130.000”, ha precisado el consejero.
IV Edición premios Columela
Precisamente, quienes promueven esos valores, son reconocidos cada dos años con los premios Columela, unos galardones de carácter nacional “que valoran el compromiso de personas de la cultura, del periodismo, de la alimentación, del deporte, de la agricultura o de la gastronomía con la Dieta Mediterránea”.
Hoy se ha convocado la cuarta edición de dichos premios, que se entregarán el próximo mes de octubre en Toledo y que han reconocido en anteriores ediciones al futbolista Andrés Iniesta; al ciclista Federico Martín Bahamontes; a los cocineros Adolfo Muñoz y Pepe Rodríguez; a los periodistas César Lumbreras y José Ribagorda; al alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores; al agricultor e influencer Rodrigo Carrillo, conocido como tractorista de Castilla; o a la sumiller de Maralba, Cristina Díaz, “nueve personas que en todo este tiempo nos han ayudado a difundir los valores de la Dieta Mediterránea”, ha destacado el consejero.
El titular de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha recordado que desde la Fundación Dieta Mediterránea que preside, se trabaja también en formación en hostelería, ofreciendo cursos durante todo el año y por todo el país “para que se ofrezcan nuestros vinos en la hostelería”, lo cual supone “una forma de vender España y de vender Castilla-La Mancha”, gracias a algo que “verdaderamente nos une en el conjunto del país” y en lo que “todo el mundo se ve representado”.
Al acto han asistido, junto al consejero, el presidente de la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha, José María San Román; el delegado en Castilla-La Mancha de la comunidad de cocineros ‘Euro-Toques’, Adolfo Muñoz; el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; la secretaria general de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Juana Velasco; la directora general de Alimentación, Elena Escobar; la catedrática de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Llanos Palop; uno de los premiados de la pasada edición, Rodrigo Carrillo; el delegado de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en la provincia de Toledo, Jesús Fernández; el director ejecutivo de la Fundación Dieta Mediterránea (FDM), Domingo Valiente; la secretaria general de la FDM, Pilar Bonet; así como distintos directores de medios de comunicación regionales.
La regidora municipal y candidata de Cs a revalidar la Alcaldía de Ciudad Real, Eva María Masías, ha presentado esta mañana, junto a la número dos de la candidatura y actual portavoz del equipo de Gobierno, Mariana Boadella, la lista de catorce hombres y catorce mujeres con la que la formación naranja concurrirá a los próximos comicios municipales en la capital.
Un grupo de personas “de diferentes ámbitos, que son el reflejo de la ciudad en todos los sectores de la ciudad”, destacaba Eva María Masías. Personas, añadía, “preparadas y trabajadoras”, con capacidad de gestión, compromiso con la ciudad y lealtad al proyecto de Ciudadanos. Una candidatura que pretende, “mientras otros se disputan mayorías para gobernar”, seguir siendo ese “instrumento útil” que ha supuesto la formación naranja para la ciudad. Aspira, como “ejemplo” de Gobierno de coalición que han sido, a continuar gestionando el Ayuntamiento, dejando a un lado la “dinámica de los partidos de siempre”.
En los primeros puestos de la lista, tras las mencionadas Masías y Boadella, aparece el reconocido deportista internacional Rolando Urios Fonseca, el asesor jurídico en extranjería y funcionario de la UCLM Juan Carlos Ruiz Aparicio y la doctora Domenica Liliana Hoyos Ordoñez.
La lista completa es la siguiente:
EVA MARIA MASÍAS AVIS Técnico en Farmacia, trabajadora autónoma en el sector de la pequeña y mediana empresa familiar. Fundadora de la ONG Misión Humanitaria, y de los premios Dulcinea, madre de cuatro hijos y actual alcaldesa de Ciudad Real.
MARIANA BOADELLA CAMINAL Licenciada y doctora en veterinaria, máster en administración de empresas, ha sido investigadora en sanidad animal, emprendedora y actualmente concejala de Sostenibilidad, Agenda 2030 y portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real.
ROLANDO URÍOS FONSECA Jugador profesional de balonmano, considerado como uno de los mejores pivotes del mundo, y actualmente en las filas del Club Balonmano Alarcos Ciudad Real de la División de Honor Plata de Balonmano.
JUAN CARLOS APARICIO RUIZ Asesor jurídico de extranjería y funcionario de la Universidad de Castilla-La Mancha.
DOMENICA LILIANA HOYOS ORDOÑEZ Licenciada en medicina y cirugía. Máster en actividad física y del deporte.
FERNANDO LÓPEZ BAPTISTA Graduado en relaciones laborales y RRHH. Máster en dirección y desarrollo de empresa, perito judicial, con más de 30 años de experiencia en el sector bancario.
EVA MARÍA CANO GÓMEZ Formación profesional en rama de electricidad. Autónoma y trabajadora por cuenta ajena en empresas de diferentes sectores. Madre de 3 hijos. Creadora y partícipe en proyectos culturales y del asociacionismo de la capital.
ALBERTO FERNÁNDEZ JUAN Joven desempleado con gran experiencia en la atención al público, partícipe de las asociaciones de Ciudad Real, amante de su ciudad y sus tradiciones.
ANA Mª GALÁN COLLADO Grado superior administrativo. Autónoma. Más de 20 años de experiencia comercial en distintos sectores, en el que se sigue desarrollando como “team leader”.
GEMA SOTO TALAVERA Grado en Gestión y administración de empresas. Ha trabajado en servicios financieros, con catorce años de experiencia en banca, y más de cuatro como autónoma con comercio en Ciudad Real. Madre de 2 niños.
ESMERALDA GONZALEZ DEL CAMPO MARTÍN-GIL Titulada en Ingeniería de la edificación y arquitectura técnica. Perito judicial inmobiliario. Trabajadora autónoma desde el año 2008 en el ámbito de la construcción, en el desarrollo de proyectos y licencias de edificación. Gerente de pequeña empresa dedicada al comercio inmobiliario y unidad de suministro de combustibles.
ANTONIO PECO ALMAGRO Estudiante de Ingeniería de Caminos y Ciencias Políticas. Es voluntario de la Asociación Contra el Cáncer y apasionado del cine y la historia.
MANUEL RODRÍGUEZ DE GUZMÁN LÓPEZ BALLESTEROS Prejubilado. Desarrolló su vida laboral como jefe de contabilidad y responsable del área de informática en una empresa del sector industrial.
SOFÍA NUÑEZ-ÁLVAREZ ORMEÑO Joven que ha sido atleta y actualmente estudiante de derecho en la UCLM.
LUCAS EUGENIO ANTÚN CASSAB Trabajador con experiencia en el sector de banca y agente comercial de ventas con experiencia en distintos sectores.
ENRIQUE GABRIEL BRAVO MENA Abogado en ejercicio, que lleva trabajando más de veinte años en el movimiento asociativo con el colectivo de drogodependientes y enfermos mentales. Amplia experiencia en Cooperación Internacional habiendo ostentado la Presidencia de la Red Iberoamericana de ONG que Trabajan en Drogodependencias (RIOD)
NANCY MAÑON NUÑEZ Profesora de peluquería.
JOSEFINA NÚÑEZ MURILLO Ingeniera química, y técnico de procesos en industria química. Madre de dos hijos.
LUIS MIGUEL MARTÍN BONACHEA Licenciado en sociología industrial y másteres en relaciones laborales, y Organización y RRHH. Más de 30 años de experiencia en puestos de responsabilidad en seguridad informática.
JUANA TRIVIÑO GARCÍA Técnico administrativo, 35 años como funcionaria en la Escuela Superior Informática.
NURIA GÓMEZ BLAS Doctora en informática, licenciada en biología, licenciada en ingeniería técnica informática y profesora de universidad.
SANDRA DIAZ SÁNCHEZ Licenciada y doctora en veterinaria. Investigadora sobre área de la microbiología, y de las enfermedades zoonóticas. Profesora universitaria en microbiología.
ALBERTO GOMEZ-CHACÓN VILLALBA Emprendedor del sector tecnológico y digital, con amplia experiencia en la transformación digital de las administraciones locales.
JOSE AURELIO NAVARRO LANCHAS Ingeniero técnico agrícola, técnico y auditor de industria agroalimentaria y producción ecológica.
JAVIER FRANCISCO MARTÍN MARTÍN Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Trabaja como economista y profesor.
MARIA GEMA BLANCO ZAMORA Ingeniera técnica forestal y maestra de Educación Primaria.
El partido político Ciudadanos ha consumado este lunes su desaparición en Puertollano tras los comicios municipales del 28 de mayo, toda que vez que no ha logrado presentar ante la Junta Electoral una lista de candidatura a la Alcaldía, según han confirmado fuentes de la formación, y que sus cuatro actuales concejales anunciaron en su momento su marcha de la política una vez cumplida la legislatura.
El caso de Ciudadanos en Puertollano es paradigmático de la magnitud de la debacle que padece esta formación en todo el país. En la ciudad minera ha pasado de aspirar a la Alcaldía y convertirse en primera fuerza de oposición, por encima del PP, a desalojar por completo el salón de plenos, sin opción de relevo tras el próximo 28 de mayo.
El último esfuerzo de supervivencia lo protagonizó la militante Teresa Vidal, que se postuló como cabeza de lista, convencida de que la ciudad industrial «necesita un partido de centro, liberal, que luche para dar voz a los ciudadanos que piden unas políticas de centro, limpias, sin mochilas y sin mácula de corrupción». Fuentes de la formación sostenían la pasada semana que harían todo lo posible «hasta el último momento», pero al final no ha podido ser.
Ninguno de los cuatro concejales del grupo municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Puertollano (Rafael López, Irina Alonso, Ángel Ibo y Alejandro Llanos) se presentará a las próximas elecciones municipales, tras abandonar la militancia, dejando así un importante yacimiento de votos que ha imprimido un frenético ritmo a las precampañas de los principales partidos.
Wendy es una jovencita que hace mucho tiempo que dejó de hablar. Vive en silencio porque sufre bullying y la ausencia de un padre que nunca tiene tiempo para ella. Lo que Wendy no sabe es que su padre es el mismísimo Peter Pan, que un día decidió crecer y abandonar el país de Nunca Jamás. Sin embargo, cuando el malvado Capitán Garfio decida volver para vengarse de su eterno enemigo, la magia renacerá y provocará que Wendy viva una gran aventura que puede que cambie su mundo para siempre.
“Nunca Jamás” y el acoso escolar
Los Bichos de Luz tenemos un doble objetivo con este nuevo proyecto infantil/familiar. Por un lado, rendir homenaje a uno de nuestros clásicos favoritos, “Peter Pan”, pero basándonos más en la historia de “Hook”, en la que nos encontramos a un Peter Pan adulto que ha olvidado quien es. Por otro, y quizá el más importante, plantear una historia conocida abordando el tema del bullying y/o acoso escolar. Qué mejor metáfora que esos “niños perdidos” que sufren porque son diferentes y rechazados por el resto. Por ello, ese “Nunca jamás” del título alude tanto al país mágico, como al grito de esas pequeñas voces que claman por una vida lejos del sufrimiento y el dolor.
Además, tenemos preparado un dossier dirigido a los coles y AMPAS que contraten nuestra obra con información y cuestiones para trabajar con los alumnos en torno al bullying y/o acoso escolar antes y después de ver la obra.
FICHA ARTISTICA
Wendy / Campanilla (Títere): Olga Delgado
Peter Banning – Pan / Cuervo Smee (Títere y voz): Rubén Rodríguez
Capitán Garfio / Árbol de Nunca Jamás: Juan Martín
Dirección: Juan Martín
Texto y original: Juan Martín
Diseño Escenografía y attrezzo: Juan Martín y Olga Delgado
Maquillaje y estilismo: Olga Delgado
Vestuario y attrezzo: María Josefa Casas, Los Bichos de Luz
La candidata socialista a la alcaldía de Ciudad Real, Pilar Zamora asistía a la actividad que realizaba la Asociación Española contra el Cáncer en la Plaza Mayor de Ciudad Real, que bajo el título ‘Pequeños Investigadores’ dirigida a escolares y donde se les ha explicado de forma sencilla que es el cáncer y como puede ayudar la ciencia para prevenir y curar la enfermedad.
Precisamente, Zamora insistía en la importancia de la investigación para esto y lo esencial que es destinar fondos a programas que tengan tal fin.
Luzphone, empresa dedicada al sector de la eficiencia energética con la misión de reducir los costes y consumos de particulares, pymes, grandes empresas y organismos públicos, ha abierto sus puertas en la calle Cruces, 22 de Puertollano.
Según explican sus responsables, el objetivo principal de la oficina de asesoramiento energético Luzphone es ofrecer un servicio especializado de información a la ciudadanía. Por ello, la función principal es la recepción y resolución de consultas sobre cuestiones, tanto técnicas como legislativas o administrativas, relacionadas con la eficiencia energética o las energías renovables, asesorando a los usuarios finales de estas ayudas y garantizando el precio más económico que exista en el mercado, asesorando y estudiando cada caso gratuitamente.
«Nuestra misión es encontrar la oferta que mejor se adapte a sus necesidades. Desde que iniciamos nuestro compromiso por cumplir con las expectativas de los clientes y nuestros valores, han hecho que este proyecto sea todo un éxito», señalan desde la empresa.
Según Luzphone, la liberación de los mercados energéticos ha ocasionado que los consumidores puedan optar a una mayor oferta comercial independientemente del sector, sea empresa o particular. «Sin embargo», prosogue, «en muchas ocasiones puede resultar complejo entender las ofertas comerciales, o bien, el cliente no dispone del tiempo suficiente para buscar la oferta que mejor se adapte a él».
Luzphone acompaña al cliente durante todo el camino en la optimización y ahorro de sus suministros energéticos, con el trato personalizado que le identifica.
Campo de Criptana ha acogido este fin de semana los «Sabores del Quijote» con los platos del Quijote como protagonistas. El vicepresidente de la Diputación, David Triguero, agradecía al público asistentes y a los profesionales participantes la gran acogida de este evento «en un municipio quijotesco tan icónico como es Campo de Criptana». De la misma manera, Triguero ponía en valor la indispensable colaboración del ayuntamiento de la localidad y la disposición y el trabajo de su alcalde, Santiago Lázaro, y su equipo para que todo saliese «a pedir de boca».
Esta iniciativa recorre durante todo el año todas las comarcas de la provincia para poner en valor la calidad de nuestra gastronomía y de nuestros productos agroalimentarios, tal y como explicó Triguero. «De la mano de grandes chefs de la provincia estamos poniendo en valor que los somos y todo lo que podemos aportar desde el medio rural», concluyó el vicepresidente responsable del área en la Diputación que además quiso resaltar el gran trabajo y el importante papel de la hostelería local en los pueblos y de las asociaciones y los artistas locales que participan.
Durante todo el fin de semana se han degustado más de 4000 tapas inspiradas en los platos del Quijote y se han realizado master class y talleres de «Cocinando en familia» con reconocidos chefs de la provincia. Además, el domingo se cerró con una comida popular en la que se degustaron «Galianos» elaborados por el restaurante Las Musas de la localidad que repartió más de 800 raciones. A su vez, los más de 3 millares de asistentes han podido disfrutar de actuaciones culturales y de actividades deportivas. La próxima cita de los «Sabores del Quijote» llegará el 6 de mayo a Almadén con el guarrillo como protagonista.
Sinopsis argumental: Mímusic, no sabemos ni cómo ni porqué, se presenta a un casting para la mayor superproducción de Hollywood nunca conocida hasta ahora. En él, se verá envuelto en una serie de pruebas musicales, para ver sus dotes artísticas y comprobar si está preparado el papel. Pero dentro de cada prueba, se verá sumergido en un letargo que consigue hacernos caminar por una línea muy fina, entre la realidad y un plano más emocional jugando con el drama cómico.
Dan Moncada es el encargado de este proyecto, inspirado por una combinación entre: la falta de recursos económicos y el reflejo de grandes magos del gesto como Marcel Marceau, Harpo Marx, Chaplin, Búster Keaton, o por citar alguno español, Carlos Martínez o los deslumbrantes Tricicle. Y todo esto, como ya hemos dicho antes, desde el prisma cómico, dado que en Mímusic, creemos firmemente, que sobre todo, en estos tiempos difíciles, tanto la música, como el humor, no son un lujo. El espectador puede asistir a distintos planos de una misma realidad y aceptarlo con emoción, risas y un punto agridulce.