Cientos de puertollanenses se congregan desde las 18.00 horas de este miércoles para cumplir, un año más, con una tradición de 677 años. El párroco de la Virgen de Gracia, Pedro Crespo, acompañado de los ediles José Antonio Barba, Juan Sebastián López Berdonces y Sagrario Almodóvar, ha bendecido este miércoles los 35.000 panecillos del Santo Voto de Puertollano, cuyo origen se remonta al año 1348 como acto de agradecimiento de los supervivientes de la peste bubónica a la Virgen de Gracia. Es, por tanto, la tradición más antigua de Puertollano. El sacerdote ha rociado con su hisopo a bollos y asistentes, y en su plegaria no se ha olvidado de pedir, en primer lugar, trabajo para la ciudad de Puertollano, de modo que «pueda crecer en la responsabilidad de hacer su futuro».
La inauguración oficial de Territorios Pastoreados, el evento de referencia para la ganadería extensiva y el pastoralismo, es el jueves día 5 en Alcázar de San Juan, con una mesa inaugural que contará con la participación de destacadas voces del ámbito ganadero, institucional y del desarrollo rural y el viernes 6 de junio a las 21:30 h, el artista granadino «El Jose» será el encargado de cerrar el evento con un concierto acústico. El congreso nacional Territorios Pastoreados (TP8), que abordarán los retos y oportunidades del sector, ofrece también actividades culturales para todos los públicos y este espectáculo musical de clausura.
Este año, Fundación Global Nature (FGN) organiza el congreso, junto a Fundación Entretantos, con el objetivo de visibilizar el papel del pastoreo y la ganadería extensiva como herramienta clave frente al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la despoblación rural.
TP8 – Un congreso con rural, de visión técnica y acción colectiva
Territorios Pastoreados TP8 reúne durante tres días a ganaderos y ganaderas, técnicos, administraciones, organizaciones sociales y ambientales, centros de investigación y ciudadanía. Su propósito es claro: generar conocimiento, compartir experiencias reales e impulsar un modelo agroganadero más justo, rentable y sostenible.
Desde el 4 al 6 de junio, Alcázar de San Juan se convierte en epicentro de una conversación nacional sobre cómo recuperar, reconocer y revitalizar la ganadería extensiva en España.
Abrirá el acto Mireia Llorente, del Área de Ganadería de la Fundación Entretantos, seguida por Eduardo de Miguel, director gerente de la Fundación Global Nature. Intervendrán también Rosalinda Manzanero, ganadera y representante de la Comisión de Pastos del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y Casto Sánchez Gijón, delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real. A continuación, tomarán la palabra Amparo Bremard, delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, y Lydia Benítez García, directora general de Ordenación Agropecuaria del Gobierno de Castilla-La Mancha. Cerrará la mesa la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor Quiralte.
Entre las actividades del programa destacadas están:
Mesas redondas y talleres sobre gestión de pastos, adaptación al cambio climático o mercados diferenciados.
Diálogos en primera persona con pastoras y pastores.
Talleres educativos y actividades infantiles para sensibilizar a nuevas generaciones.
Espacios de comercialización alternativa con productos ligados al pastoreo.
Presentación de proyectos y libros como “Sabores y raíces”, o el podcast “Contando ovejas”.
El TP8 también impulsará la conversación de cara al Año Internacional de los Pastizales y el Pastoreo (2026), reforzando la necesidad de políticas públicas que protejan y reconozcan este modelo productivo. Toda la información en www.territoriospastoreados.com
El Jose: voz auténtica para entender la fuerza del paisaje
Con millones de reproducciones y conciertos llenos por todo el país, El Jose se ha consolidado como una de las propuestas más frescas de la música de autor en España. Su actuación en formato acústico será un homenaje a lo rural, lo auténtico y lo colectivo.
Con letras que emocionan y una puesta en escena cercana, su música conecta profundamente con quienes defienden otra forma de estar en el mundo. Su directo en Alcázar pondrá ritmo y corazón al cierre de una jornada donde la sostenibilidad, el territorio y las personas son las verdaderas protagonistas.
Actividades culturales y divulgativas para toda la familia
El viernes 6 de junio será una jornada abierta para la ciudadanía. Además del concierto de El Jose, habrá:
Degustación de tapas elaboradas con cordero local de pastoreo, para visibilizar el trabajo ganadero y el Mapa de Ganadería Extensiva.
Espacio Fundación Global Nature, donde se explicará su trabajo en el territorio con actividades como el juego “Cada oveja con su pareja”.
Talleres infantiles de manualidades, chapas, cometas o llaveros.
Cuentacuentos con Juan Villén sobre pastos y pastores, pensado para un público familiar.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) exige que todas las puertas de acceso al Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR) estén mucho más controladas tras los graves incidentes ocurridos el pasado lunes en la quinta planta del centro sanitario.
El sindicato, que condena la agresión sufrida por el personal sanitario y efectivos de la Policía Nacional y Policía Local, lamenta que sigan teniendo lugar hechos de estas características y vuelve a reclamar medidas de seguridad para todos los profesionales de ámbito sanitario.
En este sentido, la presidenta del sector de Sanidad de CSIF Castilla-La Mancha, Ana Isabel Fernández, insiste en la necesidad de disponer de una alarma individual que permita a estos profesionales disponer de una mayor seguridad a la hora de desempeñar sus funciones y recuerda que esta medida sigue sin estar vigente pese a las numerosas peticiones realizadas.
“Las visitas tienen que estar mucho más controladas, así como el número de acompañantes por paciente. Estamos cansados de pedir medidas y que la solución siga sin llegar”, apunta Fernández, quien señala que los profesionales sanitarios agredidos sienten miedo ante posibles represalias tras haber interpuesto una denuncia.
Los hechos tuvieron lugar el pasado lunes cuando una mujer se encontraba ingresada en la Unidad de Ictus. Tras llevarla a una habitación individual, numerosos familiares accedieron a ella, falleciendo allí. En esos momentos, sus allegados se enfrentaron al personal sanitario arrojándoles sillas y maceteros, lo que obligó a la intervención de Policía Nacional y Policía Local ante los graves enfrentamientos que se estaban produciendo. Como consecuencia de ello, un sanitario y tres policías resultaron heridos, perdiendo uno de ellos un diente.
CSIF agradece la rápida intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como del resto de personal de seguridad que permitió controlar la situación y evitar mayores problemas.
Cabe reseñar que todos los sindicatos han solicitado autorización para concentrarse el próximo viernes, 6 de junio, a las puertas del HGUCR en repulsa por los graves incidentes ocurridos.
Una oportunidad exclusiva para descubrir el arte del jamón curado desde dentro, de la mano de expertos, en pleno corazón de Ciudad Real
La tradición del jamón curado y el saber hacer de generaciones convergen en un evento único que promete cautivar a profesionales, aficionados y amantes de la gastronomía: Nico Jamones abre las puertas de su fábrica en Luciana con una visita guiada y un curso intensivo de corte de jamón impartido por el reconocido maestro cortador Julián Magán.
La experiencia completa incluye un recorrido técnico y sensorial por el proceso artesanal de elaboración del jamón, seguido de una formación teórico-práctica. Un plan formativo y vivencial que pone en valor una de las grandes joyas de la gastronomía española.
¿Qué incluye esta experiencia?
Visita guiada a la fábrica de Nico Jamones:
Recorrido completo por las instalaciones.
Conocimiento directo del proceso de salado, curación y afinado del jamón curado serrano e ibérico.
Curso de corte de jamón profesional:
Impartido por el maestro cortador Julián Magán.
Formación teórica y práctica personalizada.
Corte completo de una pieza de jamón de cebo ibérico 50% raza ibérica, que el alumno se llevará a casa en sobres envasados al vacío.
Te facilitamos jamonero y cuchillería durante la formación.
Entrega de certificado personal de aprovechamiento.
Extras incluidos:
Comida concertada en el restaurante Los Pucheros (Piedrabuena), para completar la jornada con un toque local.
Opción de acompañante (+35 €), con acceso compartido a la formación y comida incluida.
Lugar: Fábrica de Nico Jamones – Ctra. de Piedrabuena S/N, 13108 Luciana (Ciudad Real). Transporte por cuenta de los alumnos.
Esta propuesta no solo representa una apuesta por la formación técnica y la excelencia en el corte del jamón, sino también una forma de dinamizar el turismo gastronómico y revalorizar el entorno rural manchego, en un enclave natural cercano al Parque Nacional de Cabañeros.
«Queremos abrir nuestras puertas y compartir lo que hacemos desde hace más de 60 años: curar jamón con mimo, con respeto y con orgullo. Esta experiencia es una forma de transmitir ese legado», afirma Nicolás González, director de Nico Jamones.
Tradición, calidad y proyección internacional
Desde su fundación en 1965, Nico Jamones elabora jamones y embutidos de forma natural, sin aditivos, combinando el saber hacer de tres generaciones con tecnología de vanguardia. Su proceso de curación tradicional reproduce en secaderos y bodegas las condiciones climáticas del año natural, garantizando un sabor auténtico y una calidad constante.
Actualmente, la empresa produce más de 850.000 piezas al año y se encuentra entre los 10 principales fabricantes de jamón curado de España, con presencia en más de 5.000 puntos de venta distribuidos en 45 países.
La calidad de sus productos ha sido reconocida recientemente a nivel internacional. Su jamón ibérico 0% aditivos ha sido premiado con la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Lyon 2025 y con el Superior Taste Award otorgado por el International Taste Institute.
Integrantes del Comité de Empresa de Fertiberia en Puertollano han visitado en la mañana de este miércoles, 4 de junio, al alcalde de Argamasilla de Calatrava, Jesús Ruiz, a quien ha trasladado personalmente la preocupación de la plantilla ante el expediente de regulación de empleo (ERE) anunciado por la compañía.
Durante el encuentro, los representantes sindicales han explicado al regidor los pormenores de la situación, así como un comunicado donde exponen su rechazo a la medida, que consideran perjudicial para el futuro industrial de la planta y para el entorno socioeconómico de la comarca.
Desde el órgano de representación de los trabajadores se viene alertando de que la planta de Puertollano emplea actualmente a 215 personas y que el procedimiento podría derivar en despidos “injustificados”, en un contexto de incertidumbre y sin un plan industrial definido que preocupa a toda la plantilla.
Además, como han referido al primer edil, la decisión unilateral de la empresa no resuelve los problemas estructurales de Fertiberia, manteniendo que se trata una salida cómoda pero que deja desamparadas a muchas familias y a toda una comarca que depende en gran parte de su actividad.
Jesús Ruiz, por su parte, ha manifestado su respaldo incondicional a los afectados y ha trasladado su disposición a colaborar en todo lo que esté en su mano, sobre todo porque “muchos de estos trabajadores son de Argamasilla de Calatrava y es una cuestión que nos afecta a todos, y como Ayuntamiento no debemos quedarnos al margen”.
Esta visita forma parte de la estrategia de movilización que el Comité de Empresa está desarrollando para visibilizar el conflicto y recabar apoyos sociales e institucionales y, en este sentido, han convocado para este jueves 5 de junio, la primera de cinco jornadas de huelga.
Por este motivo, a las 5,30 de la mañana tendrá ya lugar una concentración de trabajadores a las puertas de la factoría puertollanense, y otra más abierta a la ciudadanía, a las 10,30 horas, en el mismo lugar.
La consejera Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha reivindicado que la Conferencia de Presidentes debe ser “un foro de cogobernanza institucional, en el que las comunidades autónomas acudan a defender los intereses de su ciudadanía, no los de su partido”. En este sentido, ha remarcado que el presidente Emiliano García-Page ha propuesto incluir la financiación autonómica en el orden del día del encuentro.
Padilla ha lamentado que se haya pretendido convertir la convocatoria en un “totum revolutum” de muchos temas “para que, al final, no se hable de nada”. A este respecto, ha defendido que la Conferencia de Presidentes debe centrarse en cuestiones de calado, además de “ser ejecutiva y garantizar el cumplimiento de los acuerdos”.
Según ha insistido la consejera, “no es aceptable desviar su finalidad principal”, que es, a su juicio, la defensa del bien común. “Quienes opten por ese camino deberán explicar a su ciudadanía si esa es, verdaderamente, la mejor forma de representarles”, ha advertido Padilla, antes de dejar claro que, desde luego, el Gobierno de Castilla-La Mancha no “comulga, ni mucho menos, con esa postura”.
La portavoz del Ejecutivo regional ha insistido en que Castilla-La Mancha representa un modelo de política muy diferente. “Les hablo como portavoz de un Gobierno que está dedicado a la gestión, a dar respuestas a las necesidades de la ciudadanía y a hacer política con mayúsculas”. En su opinión, “con este circo y estos personajes”, se deteriora la relación entre la política y la ciudadanía. “La política no son tramas cutres de espionaje; es legislar, es gestionar y es dar respuesta a los problemas de la ciudadanía”, ha sentenciado.
Por último, en relación con la política de gestión del agua, Padilla ha cuestionado la falta de compromiso de la oposición a la hora de defender las necesidades de Castilla-La Mancha. “Ya los hemos visto pronunciarse en distintos foros fuera de la región y nunca ha sido para defender los intereses de esta tierra”, ha señalado Padilla, quien ha subrayado que tampoco lo han hecho ante sus propios líderes. En cambio, ha destacado la firmeza del presidente Emiliano García-Page, “que defiende con contundencia los intereses hídricos de Castilla-La Mancha, dentro y fuera de la región, en Bruselas y ante quien sea”.
El diputado nacional Ricardo Chamorro, portavoz del grupo parlamentario VOX en la comisión de Agricultura, participó esta mañana junto a otros diputados nacionales de VOX en la manifestación convocada por varias organizaciones agrarias contra el Gobierno de Pedro Sánchez frente al Ministerio de Agricultura.
Chamorro ha denunciado la política comercial y arancelaria de la Unión Europea calificándola como “nefasta para el sector agrario” y ha puesto el foco en la retirada de los aranceles al grano ucraniano. “Ha bajado un 40% el precio del cereal… los que están perdiendo siempre son los agricultores”.
El diputado por Ciudad Real ha culpabilizado también al Pacto Verde, el Acuerdo de París y las políticas ecofanáticas, que son la ruina del sector agrario.
“Venimos a apoyar estas reivindicaciones, consideramos que tiene que haber un cambio en las políticas agrarias”, afirmó en declaraciones a los medios.
Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA remitieron la pasada semana una carta conjunta al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la que le pedían reducir ya las importaciones de cereal ucraniano y activar ayudas urgentes al sector.
Con motivo de la misiva, que buscaba denunciar la «crítica» situación que atraviesa el sector cerealista español, las asociaciones recordaron que el hundimiento de los precios en origen y el imparable aumento de los costes de producción han llevado a este mercado a una situación de pérdidas generalizadas.
En el Ambigú del Teatro de la Zarzuela se ha celebrado la rueda de prensa de presentación del X Concurso Internacional de Canto Alfredo Kraus, en la que han intervenido la directora del Teatro de la Zarzuela, Isamay Benavente, que la ha presentado y coordinado; Rosa Kraus Ley, hija del tenor y presidenta de la Fundación Internacional Alfredo Kraus y del Concurso; y Mario Pontiggia, director artístico de la Fundación y del Concurso.
Convocada la X edición del Concurso Internacional de Canto Alfredo Kraus CICAK, 21 al 27 de septiembre de 2025, en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria
El Cabildo de Gran Canaria y la Fundación Internacional Alfredo Kraus (FIAK) convocan el X Concurso Internacional de Canto Alfredo Kraus (X CICAK), que tendrá lugar en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria del 21 al 27 de septiembre de 2025.
La directora del Teatro de la Zarzuela, Isamay Benavente, la presidenta de la FIAK, Rosa Kraus Ley (hija del histórico tenor), y el director artístico de la FIAK y del X CICAK, Mario Pontiggia, anunciaron el jurado de prestigio internacional de la X edición del concurso. La presidenta del mismo será la reconocida soprano grancanaria Yolanda Auyanet, Premio Nacional de Música 2024 en la modalidad de interpretación.
Como vocales del jurado, intervendrán los representantes de los teatros colaboradores, además de Isamay Benavente, Giovanni Vitali (director de casting del Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia), el maestro Alessandro Galoppini (director de casting del Teatro alla Scala de Milán), Alessandro Di Gloria (director de casting del Teatro de la Ópera de Roma), Javier Menéndez (director general del Teatro de La Maestranza de Sevilla) y Ulises Jaén (director general y artístico de ACO – Ópera de Las Palmas de Gran Canaria).
Como en las cuatro últimas ediciones, la presidencia del Concurso corresponde a Rosa Kraus Ley, y la secretaría del jurado estará a cargo de Mario Pontiggia.
Inscripción y sedes de las pruebas
El X CICAK 2025 está abierto a cantantes sin distinción de nacionalidad, con edades comprendidas entre los 18 y 33 años –para las voces de soprano, contratenor y tenor–, y entre los 18 y 36 años –para las voces de mezzosoprano, contralto, barítono, bajo-barítono y bajo–.
Las pruebas preliminares se llevarán a cabo en el Teatro de la Zarzuela de Madrid (5 y 6 de junio), en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia (13 y 14 de junio) y en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria (18, 19 y 20 de septiembre). Los candidatos a las mismas serán evaluados por un tribunal integrado por la presidenta y el director artístico de la FIAK y del X CICAK, y representantes de las instituciones colaboradoras que alojan cada prueba.
Tras el cierre de las inscripciones para las pruebas a realizar en Madrid, los interesados en presentarse en Florencia y Las Palmas de Gran Canaria deberán formalizar su inscripción mediante un formulario digital a descargar en la página web del Concurso (www.cicakraus.com) antes del 6 de junio (Florencia) y del 27 de junio (Las Palmas de Gran Canaria).
Las pruebas semifinales (21, 22 y 23 de septiembre) y final (27 de septiembre) tendrán lugar en el Auditorio Alfredo Kraus, icónico edificio inaugurado por el propio tenor en 1997. En ambas etapas, los concursantes serán evaluados por el jurado del X CICAK. La prueba final, que precede a la entrega de premios, se desarrollará en el marco de una gala pública que contará con la actuación de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, formación oficial desde el primer concurso de 1990, y estará dirigida por el maestro Oliver Díaz.
Premios
Los tres premios oficiales –de 14.000, 12.000 y 10.000 euros respectivamente, más medalla y diploma–, así como el premio del público –de 2.500 euros más diploma– son parte de la importante dotación económica que aporta el alto patronazgo del Cabildo de Gran Canaria.
A estos cuatro galardones oficiales, se suman tres premios especiales: el de la Fundación Martín Chirino de Las Palmas de Gran Canaria –con 2.500 euros más medalla y diploma– destinado al mejor intérprete de ópera, el del Legado Maestro Alonso CB –con 2.000 euros más placa y diploma– destinado al mejor intérprete de zarzuela, y el de la Bodega El Grifo en su 250 aniversario –con 2.000 euros más placa y diploma– al mejor intérprete belcantista. Los concursantes del X CICAK tendrán también la posibilidad de ser invitados a audiciones, clases magistrales, producciones, conciertos o recitales por parte de los seis teatros europeos representados en el Jurado.
Fiel a la concepción que Alfredo Kraus imaginara en 1989, el objetivo del certamen es apoyar a los jóvenes cantantes líricos y permitir su acceso al circuito laboral internacional. Tales fueron los propósitos del tenor grancanario al inaugurar su primer concurso en 1990, organizándolo hasta la edición 1999, año de su desaparición.
Manteniendo estos principios, Rosa Kraus Ley, hija del tenor y presidenta de la Fundación que custodia su legado artístico, y Antonio Morales Méndez, presidente del Cabildo de Gran Canaria, deciden retomar el Concurso a partir de la edición de 2017, a dieciocho años del cierre de aquella primera etapa. Los postulados del certamen permanecen inalterables: la participación de jóvenes cantantes de todo el mundo, un jurado artísticamente competente y sede en la ciudad natal del tenor.
Para posibilitar este ambicioso proyecto, ha sido fundamental el alto patrocinio del Cabildo de Gran Canaria y la colaboración de su organismo adscrito, la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. A esto, se suma la colaboración de la Fundación Canaria Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, la de los teatros nacionales y europeos que han estado presentes desde 2017, y el aporte del patrocinio privado e institucional en los premios especiales del certamen.
José Belló Aliaga
Pies de foto
Foto 1: La rueda de prensa de presentación del X Concurso Internacional de Canto Alfredo Kraus tuvo lugar en el Ambigú del Teatro de la Zarzuela
Foto 2: Mario Pontiggia, Isamay Benavente y Rosa Kraus Ley
Foto 3: Isamay Benavente, directora del Teatro de la Zarzuela
Foto 4: Rosa Kraus Ley, hija del tenor y presidenta de la Fundación Internacional Alfredo Kraus y del Concurso
Foto 5: Mario Pontiggia, director artístico de la Fundación y del Concurso
Foto 6: Isamay Benavente, Carmen Alonso- hija del maestro Alonso; Rosa Kraus Ley y Mario Pontiggia
Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha han estrechado su colaboración, dejando patente su convicción del impacto positivo y permanente que sobre el territorio tiene este modelo de gestión, tal y como ha ratificado Naciones Unidas, declarando este 2025 como Año Internacional de las Cooperativas, bajo el lema ‘Las cooperativas construyen un mundo mejor’.
El presidente de Globalcaja, Mariano León, y el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias en la región, Ángel Villafranca, fueron los encargados de suscribir este acuerdo que ratifica el trabajo conjunto que iniciaron ambas entidades hace ya 11 años, en favor del desarrollo de nuestro territorio. La ocasión contó con la participación también de Pedro Palacios, director general de la entidad financiera; Juan Miguel del Real, director general de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, y el director de Banca Rural de Globalcaja, Alberto Marcilla.
Mariano León ha definido a Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha como el “aliado natural” de Globalcaja y ha recalcado que la entidad financiera seguirá siendo fiel a sus raíces, respaldando al sector agroalimentario, y poniendo a su disposición “el equipo humano, los conocimientos y los recursos necesarios, para que sea un sector cada vez más competitivo”.
“Las cooperativas somos personas trabajando para personas”, ha argumentado Ángel Villafranca, y Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias, siendo dos entidades que trabajan en ámbitos distintos, “perseguimos un objetivo común, facilitar el desarrollo y crecimiento de nuestros municipios”, ha dicho.
El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias ha agradecido a Globalcaja que, aún en tiempos inciertos, la entidad siempre ofrezca estabilidad, “saber que tienes una entidad con la que puedes hacer este trabajo común es importante”, ha subrayado Villafranca, quien ha cerrado su intervención valorando la cercanía de Globalcaja, “puedes llamar a su puerta, que te escuchen y te ayuden a encontrar solución a tu demanda, a tu necesidad de inversión”.
Por su parte, el director general de Globalcaja, Pedro Palacios, ha recalcado que a través de este acuerdo, “sabemos que llegamos a todos los agricultores y ganaderos, a todo el sector agro”, un sector al que ha brindado el apoyo incondicional de la entidad.
“Nacimos de las cooperativas hace 65 años para solucionar sus problemas de financiación, y aquí seguimos: estuvimos, estamos y estaremos, para continuar apoyando al sector a seguir creciendo y desarrollarse”, ha declarado el director general de Globalcaja, reafirmando el papel de dinamización de la economía que asume la entidad.
Pedro Palacios ha destacado la sintonía que existe entre Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, “compartimos la esencia, de ahí que nos resulte muy fácil encontrar vías de colaboración” porque, además, ha reiterado el director general de la entidad, “creemos firmemente en el modelo cooperativo, en que juntos llegamos más lejos”.
En este sentido, Pedro Palacios ha defendido el trabajo conjunto de ambas entidades, para contribuir a que “el valor de esos productos de calidad que producimos se quede en quien los trabaja”, un propósito común que viene motivado por el compromiso de Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias con el territorio, “compartimos ese amor por la tierra y eso nos lleva a defender nuestros productos”, ha concluido.
Comunicado.- Ante la gravedad de los hechos ocurridos en un centro sanitario público, el Colegio de Enfermería vuelve a insistir en la iniciativa planteada en sucesivas ocasiones por el presidente, Pablo Madrid, de trabajar por la puesta en marcha de un Plan Autonómico para erradicar las agresiones en los centros sanitarios que englobe a todos los actores involucrados, revisando, mejorando y actualizando los protocolos existentes con el fin de evitar cualquier hecho violento que se produzca en un hospital o centro de salud.
Todos los profesionales sanitarios reclaman de las autoridades un reforzamiento de las medidas de seguridad ante la vulnerabilidad con la que muy a menudo realizan su trabajo, sobre todo en los centros de salud de entornos rurales, sin olvidar que tampoco están exentos de riesgos los hospitales y centros sanitarios de núcleos más grandes de población como han puesto de manifiesto los lamentables hechos del pasado lunes.
La magnitud de los disturbios ocurridos en las instalaciones del centro sanitario ciudadrealeño es de tal gravedad que exige una contundente respuesta penal para disuadir en el futuro a los potenciales agresores de cometer cualquier tipo de acto violento, “no podemos acostumbrarnos a recibir la noticia de una agresión una semana sí y la otra también, por lo que debemos ser eficaces en la coordinación de esfuerzos para acabar de una vez por todas con esta lacra”, concluye el presidente del Colegio, Pablo Madrid.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha asistido hoy al acto del 30º Aniversario de la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental (JCRMO) a la que ha dado la enhorabuena por estas tres décadas “siendo un referente en la gestión sostenible y responsable de un recurso tan vital para Castilla-La Mancha como es el agua”, clave para garantizar el futuro del sector agroalimentario.
Para el consejero, la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental representa un modelo ejemplar “gestión colectiva del agua”, ya que durante estos 30 años ha desempeñado un papel fundamental no solo en la distribución del recurso, sino también en la concienciación, la formación y la modernización del regadío, formando a miles de agricultores bajo el principio de que el agua es limitada y su uso debe ser eficiente y sostenible.
Además, gracias a su capacidad técnica y a un modelo de gobernanza basado en la participación, la JCRMO ha logrado compatibilizar el desarrollo agrícola con la conservación del acuífero de la Mancha Oriental al impulsar la incorporación de tecnologías, el control de extracciones, el seguimiento ambiental y la interlocución constante con las administraciones.
La Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental representa a cerca de 10.000 regantes y gestiona más de 130.000 hectáreas de regadío en casi 10.000 kilómetros cuadrados. De su gestión dan cuenta datos como que solo en esta zona, el regadío genera más de 600 millones de euros anuales.
“Estos números son importantísimos para referenciar una Junta Central de Regantes de la que presumimos y ofrecemos su trabajo como ejemplo de lo que hay que hacer porque lo hacen con unos criterios en base a los que, regulando el reparto del agua, conjugan la sostenibilidad, manteniendo los acuíferos en el mejor estado posible. Y además lo hacen con un tipo de gobernanza que es un ejemplo por la participación de todos sus socios”, ha dicho el consejero, que ha felicitado a todas las juntas rectoras, a los socios y a los presidentes que ha tenido esta entidad.
Por último y en relación con la JCRMO, Martínez Lizán ha puesto en valor su implicación en las obras de terminación de la segunda fase de la sustitución de bombeos en La Mancha Oriental. Obras que supondrán una inversión de 60 millones de euros, beneficiarán a 750 agricultores, abarcarán 9.250 hectáreas que son “clave para la sostenibilidad del regadío, que no habría sido posible sin su compromiso, tan decisivo para hacer posible esta actuación tan esperada”.
Regamos bien y queremos regar más
En relación con el regadío en la región, el consejero ha recordado que Castilla-La Mancha riega un 5,5 por ciento menos que la media de España, sin embargo, en torno al 75 por ciento del regadío de la región es de máxima eficiencia, “lo que supone que estamos 10 puntos por encima de la media nacional, es decir, aprovechamos al máximo hasta la última gota en las mejores condiciones”.
En ese sentido, el Ejecutivo autonómico tiene un firme compromiso con los regantes, que se ha traducido, por ejemplo, en que desde 2015 haya concedido ayudas por importe de 50 millones de euros para el desarrollo de regadíos sostenibles, lo que ha supuesto inversiones en modernización y transformación de 88,5 millones para actuar sobre 67.800 hectáreas y beneficiar a 30.000 regantes.
Además, si se suma la colaboración con el Gobierno de España, a través de la SEIASA, y la última convocatoria de 2023 de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, en estos momentos en Castilla-La Mancha hay en marcha inversiones por valor de 250 millones que van a beneficiar a más de 20.000 agricultores y actuarán sobre unas 184.000 hectáreas, “lo que nos está permitiendo crecer en hectáreas de regadío y hacerlo de manera eficiente y sostenible”.
Todo ello ha hecho posible que Castilla-La Mancha sea la comunidad autónoma que más ha crecido tanto en términos absolutos como en nuevas hectáreas, unas 83.000 más que en 2015. “Pero no nos conformamos, queremos regar más, por eso vamos a aprovechar cada metro cúbico que nos permitan las reservas de los planes hidrológicos de cada cuenca hidrográfica con el objetivo de transformar 25.000 hectáreas en regadío, que supondrán una inversión de más de 300 millones de euros, de acuerdo con el Plan Director de Regadíos”, un plan que se está elaborando y cuya aprobación final está cercana.
El acto ha contado con la presencia del presidente de la JCRMO, Julián García; el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; la vicepresidenta de las Cortes, Josefina Navarrete; el alcalde de Albacete, Manuel Serrano; el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez, y subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa.
La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha anunciado la aprobación esta semana del decreto que regula la concesión directa de ayudas a las empresas de inserción, con el objetivo de favorecer el empleo digno de las personas en situación o riesgo de exclusión social.
Según ha explicado, se trata de una convocatoria que permite que inicien un itinerario de inserción mediante su contrato en una entidad especializada en inclusión sociolaboral, con la finalidad de que, una vez desarrolladas las habilidades necesarias y adquirida la experiencia, puedan acceder a un empleo estable en el mercado laboral ordinario.
Apoyo a la contratación de personas en exclusión
Según ha relatado Padilla, la primera línea de subvención está dirigida a la contratación y mantenimiento de personas en situación de exclusión social. Los gastos subvencionables son los costes laborales (salario y Seguridad Social) derivados de contratos temporales de inserción, cuya duración debe oscilar entre los 12 y los 36 meses.
La cuantía de la ayuda puede alcanzar hasta el 100 por cien del salario mínimo interprofesional en el primer año, el 75 por ciento en el segundo, y 40 por ciento en el tercero. Estas ayudas son proporcionales en caso de jornada parcial, ha aclarado.
Financiación de personal técnico
En relación con la segunda línea, la consejera ha expresado que contempla ayudas para la contratación, así como mantenimiento del personal técnico que acompaña los procesos de inserción. Gracias a ella, las empresas de inserción pueden cumplir mejor su obligación de ofrecer a las personas en exclusión un empleo remunerado con apoyo, formación en el puesto y seguimiento individualizado. Por tanto, se subvencionan los costes laborales de contratos indefinidos, o su mantenimiento, para estos técnicos de acompañamiento. La ayuda cubre el 75 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional vigente por cada técnico, también proporcional en caso de jornada parcial, tal y como ha detallado la portavoz.
Ayudas para estudios de mercado y asesoría
La tercera línea está orientada a fortalecer la viabilidad, sostenibilidad y eficacia de las empresas de inserción mediante la contratación de apoyo técnico especializado, tal y como ha continuado Padilla. De este modo, se subvencionan gastos derivados de estudios de mercado y viabilidad, auditorías contables y sociales, certificaciones de calidad, así como servicios de asesoría y gestoría.
La ayuda puede cubrir hasta el 80 por ciento del gasto, con distintos límites según el tipo de servicio. Los estudios de mercado o de viabilidad técnica, económica y financiera cuentan con una subvención máxima de 2.500 euros, y solo se admite uno por entidad beneficiaria. En el caso de las auditorías contables obligatorias y sociales, así como los servicios ordinarios de gestoría administrativa y asesoría fiscal, laboral, financiera o contable, el límite se sitúa en 1.500 euros. Por su parte, las certificaciones de calidad y sus renovaciones pueden subvencionarse hasta un máximo de 1.000 euros.
Inversión en activos fijos
La cuarta línea de esta convocatoria va destinada a apoyar la actividad de las empresas de inserción mediante la financiación de parte de las inversiones en equipamiento o instalaciones, siempre que estén directamente vinculadas a la creación o ampliación de puestos de trabajo para personas en situación de exclusión social. Además, la cuantía de la ayuda puede alcanzar hasta el 80 por ciento del gasto, con un límite de seis mil euros por empresa.
Contratación con ‘cheque de inserción’
La quinta línea está destinada a la contratación en empresas ordinarias de personas que hayan finalizado con éxito su proceso de inserción en una de estas empresas de inclusión. Se trata de una fórmula que ofrece un aliciente económico, el llamado ‘cheque de inserción’, a las empresas del mercado ordinario que contraten a una persona que haya finalizado su itinerario.
“De hecho, pueden presentarlo en entrevistas de trabajo como un valor añadido”, ha indicado la portavoz, quien ha aclarado que, aunque la ayuda económica se concede a la empresa, realmente la beneficiaria es la persona portadora del cheque, ya que este actúa como un incentivo directo para su contratación.
Son subvencionables los contratos formativos o indefinidos, así como la conversión de contratos temporales en indefinidos. La cuantía asciende a 8.000 euros por contrato formativo y a 10.000 euros por contrato indefinido, con reducción proporcional en función de la jornada.
Más de 300 personas beneficiadas desde 2018
Padilla ha incidido en que, desde su puesta en marcha en 2018, esta política pública ha permitido la contratación de 153 hombres y 174 mujeres en situación de exclusión social, además de 67 profesionales técnicos que han acompañado sus procesos. La evolución ha sido “claramente positiva”: mientras que en 2018 se beneficiaron 18, en 2024 la cifra ascendió a más de 70, según ha puesto en valor Padilla.
Padilla ha subrayado que no se trata únicamente de ayudas dirigidas a personas en situación de exclusión, sino que el objetivo es mejorar su inserción laboral y ofrecerles “una herramienta sólida y duradera en el tiempo”, que les permita salir adelante con sus vidas. En este sentido, la portavoz ha señalado que el empleo “es, desde luego, mucho más que un salario: es autonomía, es estabilidad”.
Esta semana el Consejo de Gobierno ha autorizado una inversión de más de un millón de euros para prorrogar durante un año el mantenimiento del sistema que suministra agua potable desde el embalse de La Cabezuela al Campo de Montiel, en la provincia de Ciudad Real. Lo ha explicado en rueda de prensa la portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, quien ha recalcado el compromiso del Gobierno autonómico con una gestión pública del agua “eficaz y equitativa”, que garantice el abastecimiento en “todos los rincones del territorio, independientemente de su tamaño o ubicación”.
Esta actuación permitirá mantener un servicio estratégico que da cobertura a cerca de 10.500 habitantes de los municipios de Albaladejo, Alcubillas, Almedina, Cózar, Pozo de la Serna, Puebla del Príncipe, Santa Cruz de los Cáñamos, Villamanrique y Villanueva de los Infantes, según ha enumerado la consejera. En concreto, la inversión aprobada se distribuye en 476.923 euros para el ejercicio 2025 y 591.033 euros para 2026.
Este sistema de abastecimiento, gestionado por Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, forma parte del Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG) y ha supuesto una inversión global superior a los 34 millones de euros, procedentes de fondos europeos y autonómicos. Gracias a esta red, estos municipios han dejado de depender exclusivamente de aguas subterráneas y cuentan hoy con un suministro seguro y de calidad, según ha puesto en valor la portavoz.
La obra fue ejecutada en dos fases por la entonces Sociedad Estatal Hidroguadiana -actual ACUAES- por encargo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, si bien la gestión pública se transfirió posteriormente a la Junta de Comunidades. Infraestructuras del Agua comenzó la prestación del servicio en junio de 2013, con la incorporación progresiva de algunos municipios: Puebla del Príncipe en agosto de 2017, Villamanrique en julio de 2022 y Cózar en agosto de ese mismo año.
Tras la autorización de esta inversión, el contrato de prórroga del servicio entrará en vigor el 21 de junio.
En un desayuno informativo presidido por Emiliano García-Page
Castilla-La Mancha reivindica en ‘65ymás’ su Estrategia contra la Soledad No Deseada como política de referencia en la recta final de su aplicación
§ Esta primera Estrategia, como política pionera, humana y comunitaria, entrará ahora en su fase de evaluación para su posterior consolidación e incluso posible proyección nacional.
§ La Estrategia Regional contra la Soledad No Deseada, que teje una red coordinada de acciones y programas, contempla hasta 58 medidas concretas.
§ Se calcula que en Castilla-La Mancha más de 100.000 personas mayores viven solas (que no quiere decir soledad no deseada) y en su mayoría son mujeres del entorno rural.
Toledo, 4 de junio de 2025.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha participado hoy en un desayuno informativo organizado por el diario digital ‘65ymás’, especializado en información para personas mayores. La cita, celebrada en el Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia regional, ha girado en torno a los retos de la longevidad en Castilla-La Mancha y las políticas impulsadas por el Ejecutivo autonómico para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
En este acto también han participado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, que ha puesto en valor la Estrategia contra la Soledad No Deseada del Gobierno regional como “una política pionera, humana y comunitaria” y que entra ahora en su fase final de desarrollo, puesto que su horizonte temporal está previsto hasta el final de 2025.
Se trata de una estrategia pública impulsada por el Gobierno regional para combatir uno de los grandes desafíos del siglo XXI, especialmente en un contexto de envejecimiento acelerado. “Más de 100.000 personas mayores viven solas en Castilla-La Mancha, y en su mayoría son mujeres del entorno rural. Pero la soledad no deseada no es inevitable: es un reto que se puede abordar con humanidad, innovación y compromiso”, ha asegurado García Torijano.
Esta primera Estrategia, como política pionera, humana y comunitaria, entrará ahora en su fase de evaluación para su posterior consolidación e incluso posible proyección nacional.
Desde su puesta en marcha en 2022, ha permitido desarrollar 58 medidas concretas que van desde la creación de censos de personas mayores que viven solas hasta el refuerzo de programas como el SEPAP-MejoraT, la teleasistencia avanzada, el turismo social o los centros de mayores.
Si bien esta estrategia teje una red coordinada entre todas las políticas de mayores encaminadas, en conjunto, a evitar la soledad no deseada, la consejera ha destacado también que en los últimos tres años se han ejecutado 28 proyectos específicos contra la soledad no deseada en colaboración con entidades locales, que han llegado a más de 300 municipios cada año y han atendido a cerca de 20.000 personas.
Además, a través de las líneas de financiación del IRPF, se han financiado cerca de 40 proyectos del tercer sector también específicos para luchar contra esta soledad no deseada, con más de 28.000 beneficiarios y una inversión de casi 2 millones de euros en los dos últimos ejercicios.
Políticas para una longevidad activa y con propósito
En su intervención, García Torijano ha subrayado también las políticas de la Consejería para fomentar una vida activa, autónoma y saludable entre las personas mayores. Castilla-La Mancha destina más de 15 millones de euros al año a programas de envejecimiento activo, entre los que destacan el termalismo social, las rutas senderistas, el turismo social o la Universidad de Mayores José Saramago a través de la UCLM, que este próximo curso se extenderá a la provincia de Guadalajara con la colaboración de la Universidad de Alcalá.
Asimismo, ha recordado que Castilla-La Mancha lidera la implantación del modelo público de teleasistencia avanzada en España, con más de 81.000 personas atendidas, 60.000 terminales digitales instalados y más de dos millones de llamadas gestionadas en el último año.
Por último, la consejera ha hecho referencia al modelo de cuidados impulsado por la región, que promueve la permanencia en el hogar y la atención personalizada. Este modelo combina programas domiciliarios como el SEPAP o la ayuda a domicilio con la modernización de la red de residencias públicas, que ya supera las 11.700 plazas financiadas y que se ampliará con nuevas infraestructuras en zonas afectadas por la despoblación.
“Estamos demostrando que envejecer no tiene por qué significar aislarse. Queremos que nuestros mayores vivan como han elegido, con dignidad, autonomía y vínculos sociales fuertes. Y por eso, cada acción del Gobierno de Castilla-La Mancha en esta materia tiene detrás una convicción firme: que nadie se sienta solo si no quiere estarlo”, ha concluido.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica el viernes 6 de junio la resolución por la que se conceden los Premios de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha 2024, con los que el Ejecutivo autonómico reconoce el esfuerzo, la excelencia y el impacto de la comunidad investigadora en la región, según ha avanzado la consejera Portavoz, Esther Padilla, en rueda de prensa.
Desde su creación en 2021, estos premios ponen en valor el trabajo de quienes dedican su vida a generar conocimiento y soluciones innovadoras, con especial atención al impulso de los jóvenes talentos y la visibilidad de la mujer en el ámbito científico, tal y como ha continuado la consejera. Además, reconocen también la aportación esencial del personal de administración y servicios, así como de las entidades que apoyan la I+D+i en Castilla-La Mancha. Los galardones tienen carácter honorífico y consisten en una obra artística singular y un diploma acreditativo.
«Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha consideramos que el reconocimiento y el apoyo a la investigación deben ser constantes, y estos premios son una muestra de ese compromiso», ha sentenciado Padilla.
Premiados y premiadas en 2024
En la modalidad de trayectoria investigadora y a la innovación han sido reconocidos Christian Gortázar Schmidt y Ana Isabel Briones Pérez, según ha avanzado la portavoz.
En el ámbito específico de la investigación e innovación, se ha premiado a Juan José Pastor Comín (Artes y Humanidades), Raquel Martín Hernández (Ciencias), Alino Martínez Marcos (Ciencias de la Salud), Carmelo Andrés García Pérez (Ciencias Sociales y Jurídicas) y Paula Sánchez Paredes (Ingeniería y Arquitectura).
En la categoría joven, Esther Padilla ha informado de la distinción de Miriam Cubas Morera (Artes y Humanidades), Iván Bravo Pérez (Ciencias), Manuel Sánchez de la Torre (Ciencias de la Salud), Mairena Sánchez López (Ciencias Sociales y Jurídicas) y Javier Llanos López (Ingeniería y Arquitectura).
El galardón a la mujer investigadora ha sido para Amaya Zalacaín Aramburu, mientras que el premio al grupo de investigación ha recaído en el equipo ORCATS (Organometálicos y Catálisis Sostenible).
Por último, en divulgación científica, Padilla comunicado que se ha reconocido a Jorge Laborda Fernández; en la categoría de entidad pública o privada, a la Universidad de Alcalá; y en el ámbito del personal de administración y servicios, a María del Carmen Pérez López.
Castilla-La Mancha ha rebasado la barrera de los “2.000 millones de inversión empresarial extranjera” captada desde que Emiliano García-Page preside la Comunidad Autónoma, es decir, desde el año 2015, una cifra que se corresponde con los cientos de proyectos nuevos atraídos en estos años y con los que, ya desde suelo castellanomanchego, han decidido ampliar o extender su actividad económica desde entonces.
Así lo ha puesto de relieve el presidente regional en el acto conmemorativo del 40 aniversario del Centro de Investigación Básica en Química Médica de Alto Rendimiento de Johnson & Johnson, un centro de referencia para esta farmacéutica estadounidense con casi siglo y medio de trayectoria que cumple, este año, cuatro décadas de implantación en suelo castellanomanchego.
“Influís mucho en que esta tierra, que tiene para mucha gente una imagen agraria, estemos por encima de la media española en industria, y creciendo, porque estamos acumulando muchísima inversión española y extranjera”, ha proseguido, antes de subrayar que “nos encanta que haya empresas” y ha insistido en que “nos interesa que ganéis” dado que “las empresas más caras para una sociedad son las que pierden dinero”.
En el polígono industrial de la capital autonómica, ha recordado además que “muchísima gente no sabe que aquí hay varias empresas farmacéuticas” y que, paralelamente, se fabrican en esta parte de la ciudad de Toledo “un millón de hamburguesas diarias” o gran parte de la producción de reconocidas marcas de bebidas, además de encontrarse aquí “multitud de empresas avanzadísimas en tecnología, en textil, en aluminio”, ha enumerado.
Junto a los responsables de este centro y sus trabajadores, y acompañado también por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, el presidente de la Comunidad Autónoma ha valorado que Toledo y su polígono industrial sean un “baño de esperanza en todos los sentidos”.
Avanzan los trámites para el traslado de más servicios al Hospital de Toledo
Precisamente en esta zona que concentra “sinergias en el mundo sanitario” en relación con el barrio de Santa María de Benquerencia donde se ubica el Hospital Universitario de Toledo, el presidente autonómico ha avanzado que “este mes vamos a iniciar la licitación para el plan funcional” del traslado los servicios que aún prestan tanto el Hospital Virgen del Valle y el Hospital Provincial. De esta manera, ambos “se van a instalar” en el nuevo Hospital de Toledo, conformando “un nuevo geriátrico y además una unidad psiquiátrica muy potente porque todos los servicios se van a concentrar” en un mismo punto..
En palabras de Emiliano García-Page este será “uno de los mejores sitios sanitarios de España, teniendo en el mismo pasillo la mejor tecnología y todo el personal”, ha resumido, de manera “que ganemos en eficiencia” y ante el estado de los edificios actuales donde invertir “sería un derroche” debido a los efectos del paso del tiempo.
Por un mundo más solidario, también en el aspecto farmacológico
En el 40 aniversario de uno de los cuatro centros de estas características que la compañía norteamericana tiene en todo el mundo, García-Page ha deseado una solución para extender el uso de medicamentos a todos países del mundo, especialmente a los menos desarrollados, por lo que ha lamentado “el drama” de “pensar que las medicinas más elementales, las que ya aquí ni nos sirven, podrían salvar millones de vidas en el mundo, y cuesta que lleguen” cuando “tendría que ser una obligación enorme de los países avanzados”.
“Hay alimentos suficientes para que nadie se muera de hambre, hay agua para que nadie se muera de sed, y hay capacidad para producir medicamentos para que a nadie le falte lo más elemental”, ha rematado con la intención de “contribuir un poquito a ese gran objetivo”, ha señalado.
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha denunciado en rueda de prensa la «inacción» del Equipo de Gobierno de Cañizares en materia educativa. Los concejales Nacho Sánchez y Jorge Juna Acedo, han manifestado su «profunda preocupación y malestar» ante la actitud del alcalde Cañizares y su equipo de Gobierno en torno a dos asuntos fundamentales: la creación y puesta en marcha del Consejo Escolar Municipal y la climatización de los centros educativos para hacer frente a las temperaturas extremas.
En lo que se refiere al Consejo Escolar Municipal, el concejal socialista Nacho Sánchez, denuncia «promesas incumplidas y falta de transparencia», ya que como ha recordado, en la sesión plenaria celebrada el pasado 13 de marzo, el Grupo Municipal Socialista advirtió de que el equipo de gobierno no había convocado el Consejo Escolar Municipal, órgano consultivo obligatorio por ley. “Aquel mismo mes, presentamos una moción para exigir la reactivación de dicho Consejo en un plazo máximo de un mes. Sin embargo, la moción fue rechazada por el Partido Popular y Vox. Durante el debate, la concejala de Educación alegó que no podían crear el Consejo porque “les era imposible” y anunciaron que lo restituirían “tal y como era anteriormente en dos meses y medio”. Hoy, dos meses y medio después, comprobamos que no existe avance alguno. Ni convocatoria, ni calendario, ni propuesta de composición: la única realidad es la absoluta ausencia de transparencia y la reiteración de mentiras para encubrir su inoperancia”.
Por eso, los socialistas solicitan de nuevo al alcalde Cañizares que convoque de manera urgente el Consejo Escolar Municipal, cumpla con la normativa vigente y dé participación efectiva a las familias, profesionales y agentes educativos de Ciudad Real.
Otra muestra de la «desidia» del equipo de gobierno del PP, es la climatización de los colegios, cuestión de la que ha hablado el edil del PSOE, Jorge Juan Acedo, quien denuncia que unos 4.000 niños y niñas sufren calor extremo en las aulas en los meses de verano, «que ya hemos empezado a ver a finales de mayo, cuando se alcanzaron temperaturas que hicieron insoportable el ambiente en las aulas, provocando imágenes impactantes con el profesorado aplicando la improvisada técnica de pulverizadores de agua que utilizaban para evitar golpes de calor. En algunos colegios, las familias se han organizado comprar ventiladores por su cuenta».
Acedo ha explicado que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través del Plan de Acción Frente al Cambio Climático aprobado el 4 de octubre de 2024, puso a disposición del Ayuntamiento subvenciones de hasta 216.000 € por colegio para adecuar las instalaciones a las nuevas temperaturas extremas. Estas ayudas, destinadas a la instalación de climatización y medidas de eficiencia energética, podían beneficiar a hasta diecisiete centros públicos de Ciudad Real, sumando un total aproximado de 3,5 millones de euros.
“Si el alcalde Cañizares hubiera tenido voluntad política, Ciudad Real podría haber recibido más de tres millones y medio de euros para climatizar sus colegios. Sin embargo, sólo han solicitado ayuda para dos centros, arbitrariamente, no sabemos por qué estos sí y el resto no, cuando podían haber pedido hasta 17; y, a día de hoy, ni siquiera han comenzado a instalar un solo aparato”, explicó.
El Grupo Municipal Socialista presentó una moción en octubre de 2024 para instar al alcalde a acogerse a estas ayudas y garantizar el confort térmico en todas las aulas. “Aquella propuesta fue rechazada por los mismos argumentos falaces: “no es de nuestra competencia”, afirmaron en pleno. No obstante, tras la presión de las AMPAs (Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos), el equipo de gobierno «se vio forzado a rectificar de forma parcial y solo solicitó la subvención para el Colegio Público Ferroviario y el Colegio Cruz Prado».
A juicio de los socialistas, se ha dejado perder esta oportunidad “por puro tacticismo político, porque esto es una política de Paje, una inversión de la Junta de Castilla-La Mancha y el alcalde no quiere sacarla adelante. Todo el mundo pierde con la gestión que ha hecho el alcalde de esto».
«Los primeros que pierden son los niños y niñas, los maestros y maestras, los trabajadores que están desempeñando su labor y no pueden hacerlo en unas condiciones adecuadas, la ciudad, casi 3 millones y medio de euros que no vienen a Ciudad Real; las empresas que no pueden trabajar si no se invierte y si no se invierte tampoco se genera empleo”, concluye
El Ayuntamiento de Puertollano realizará entre el 9 y el 13 de junio una campaña de inspección de sondeos en sótanos y elementos estructurales de diferentes edificaciones, dentro de los trabajos del estudio hidrogeológico para la determinación de «afecciones» al manantial de la Fuente Agria de Puertollano. Según ha avanzado la web municipal, con el fin de explicar en qué consiste la inspección y coordinar y planificar la visita y generar las menores molestias la concejalía de Urbanismo se pide la colaboración de las comunidades de vecinos, a través de sus presidentes para que contacten con la sección de infraestructuras a través del teléfono 926 41 81 49 o del correo electrónico carlos.lara@puertollano.es
El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha visitado las obras de rehabilitación del convento de Santa Clara de Alcázar de San Juan, que se encuentran en su última fase. Tal y como ha confirmado junto a la alcaldesa, Rosa Melchor, las obras se encuentran en una fase avanzada y el objetivo es incorporar esta instalación a la Red Regional de Hospederías que está impulsando el Gobierno de Castilla-La Mancha dentro de su compromiso con el desarrollo de infraestructuras turísticas de calidad y recuperación de edificios patrimoniales.
Desde Alcázar de San Juan, Caballero ha recordado que la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha agrupa establecimientos hoteleros de 3 a 5 estrellas, ubicados en edificios con altos estándares de calidad en su arquitectura, de carácter histórico y situados en entornos de gran valor paisajístico, monumental o natural. El vicepresidente segundo ha remarcado que está iniciativa del Gobierno regional está siendo una referencia a nivel nacional ya que “la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha ha sido reconocida con el Certificado de Turismo Responsable, otorgado por el sello Biosphere, en colaboración con Qualma, destacando su compromiso con la sostenibilidad y los objetivos de desarrollo sostenible”.
Actualmente, hay seis hospederías operativas en la región. Próximamente se incorporarán el Palacio de Clavería de Aldea del Rey, la Casa de los Mercedarios de Herencia, la Almazara del Marqués situada en Viso del Marqués, el convento de Santo Domingo de Villanueva de los Infantes, todas ellas en la provincia de Ciudad Real; el Palacio Ducal de Pastrana en Guadalajara y la Hospedería en la Real Fábrica de Bronce de Riópar en Albacete- Además, se incluyen la Casa de la Torrecilla de Campo de Criptana y este convento de Santa Clara en Alcázar de San Juan.
Inversión récord del Gobierno regional en recursos turísticos en la provincia de Ciudad Real
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la mayor inversión de la historia en recursos turísticos para consolidar a Ciudad Real como referente en turismo rural. “Estamos hablando de una inversión de prácticamente 22 millones de euros entre planes de sostenibilidad, infraestructuras e iniciativas turísticas que están reportando datos históricos convirtiendo a la provincia en una de las más dinámicas en turismo rural”, ha señalado.
Según ha explicado, se trata siete planes de sostenibilidad turística que suponen una inversión de 19 millones de euros. Se trata de los vinculados al Parque Nacional de Cabañeros, con 1,8 millones de inversión; a Campo de Criptana, con 1,5 millones de euros; al Geoparque Volcanes de Calatrava, al que se destinan 4,2 millones de euros; al de Tomelloso, con 2,5 millones de euros; al de Almadén y su comarca, con una inversión de 3,8 millones de euros; al de Campo de Montiel, con 2,8 millones de euros; o a las actuaciones en enogastroturismo en la capital de la provincia, con 2,1 millones de euros de inversión.
A estas inversiones se suman las que el Ejecutivo regional ha destinado a infraestructuras turísticas, “como este convento de Santa Clara de Alcázar de San Juan o al resto de futuras hospederías que están rehabilitándose en la provincia”. Además, se ha impulsado desde el Gobierno regional el observatorio astronómico de la Red de Miradores, que se ubicará en Piedrabuena; el nuevo albergue astronómico de Alcoba de los Montes o proyectos como la Red de Miradores Astronómicos o el Turismo Azul. Estas inversiones añaden una inversión de 2,5 millones de euros, tal y como ha señalado Caballero.
El proceso de rehabilitación del convento de Santa Clara está prácticamente finalizado
En esta vista, Caballero ha comprobado los últimos avances de un complejo proceso de rehabilitación que ha constado de tres fases. El convento de Santa Clara contará con 35 habitaciones y su rehabilitación ha sido cofinanciada por el Gobierno de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y la Diputación de Ciudad Real en la anterior legislatura.
En una primera actuación se realizó el acondicionamiento parcial de la planta baja del edificio, remodelando por completo las tres salas existentes en la planta baja, el salón comedor, la cafetería, el hall principal y aseos. Asimismo, se procedió al cambio de solados, rehabilitación de carpinterías de madera, preinstalación eléctrica y de iluminación y remodelación de los paramentos de las fachadas principales del edificio.
En una segunda fase, se procedió a la rehabilitación de los exteriores del edificio y a actuaciones en materia de accesibilidad, así como al cambio de alumbrado en plaza Santa Clara acorde con el entorno y a la recuperación de elementos ornamentales en el patio interior del convento y de la balconada existente en el corredor de la planta alta del patio interior. Finalmente, se está abordando una tercera fase en la que se está procediendo a la remodelación completa de las habitaciones y del resto de instalaciones como la cocina o el jardín.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha visitado esta mañana las obras de rehabilitación que se han llevando a cabo en «La venta de Borondo», uno de los edificios de nuestra provincia de indudable valor etnográfico y cultural, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), ubicado en el paraje denominado ‘Campos de Ureña’ en la falda norte de la Sierra Pelada de Daimiel.
Unas obras financiadas por la Institución provincial en torno a una inversión de 190.000 euros, en el marco del programa de Infraestructuras Turísticas, que han tenido como principal objetivo contribuir a la conservación de este histórico edificio donde muchos estudiosos sitúan el famoso episodio de la inmortal novela de Cervantes donde Don Quijote fue armado caballero.
Valverde ha puesto de relieve la importante decisión del alcalde y del gobierno municipal por asumir la responsabilidad de adquirir la cesión de este edificio, poniendo en valor la valentía del equipo de Gobierno de Daimiel al asumir el reto de mantener un inmueble de estas características. Un inmueble único, ha subrayado, que supone un exponente explícito del patrimonio del siglo XVI, “una venta de época cervantina que inspiró al genial Cervantes para construir esa enorme obra literaria que a todos nos identifica y, en especial, a la provincia de Ciudad Real”.
El presidente de la Institución provincial ha hecho hincapié en la importancia de estas obras rescatando un edificio que estaba en ruinas, y que pretende convertirse en un exponente de nuestro patrimonio, de los paisajes del Quijote.
Valverde ha manifestado cómo desde Diputación se han puesto los recursos necesarios a voluntad de la familia, angustiada desde la declaración BIC del edificio por parte de la Junta de Comunidades al no tener capacidad para mantenerlo, así como del ayuntamiento para contribuir a la conservación de un espacio que, según ha señalado, está convencido que se convertirá en uno de os grandes atractivos turísticos al igual que la Motilla del Azuer o el Palacio de Clavería.
“Estamos consolidando y recuperando con los trabajos que se han hecho este inmueble que lleva en pie cinco siglos y que, sin duda, seguirá otros tantos más demostrando que esta provincia tiene una enorme relación con la obra universal de El Quijote”.
Ha enfatizado Valverde la apuesta de la Diputación por mantener nuestro patrimonio histórico y cultural, al tiempo que ha adelantado cómo tras estos trabajos de consolidación este edificio tiene que seguir recibiendo ayudas para convertirse en un punto de atracción turística, o incluso llegar a recuperar la funcionalidad que tuvo en el siglo XVI.
Una apuesta materializada, ha recordado, en torno a programas como el de infraestructuras turísticas, marco donde se contemplaba la ayuda para esta rehabilitación, o la puesta en marcha el año pasado de un nuevo programa de ayudas para la recuperación, mantenimiento o inversión en torno a los BIC en la provincia de Ciudad Real. Unas ayudas que el año pasado se concretaron en cuatro municipios considerados conjunto histórico-artístico como son la pedanía de Viso del Marqués, Infantes, Almagro y Moral. Un programa que tendrá continuidad este año, según ha adelantado, con una dotación de un millón de euros para Bienes de Interés Cultural.
El alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, ha reconocido y agradecido el importante esfuerzo de la Diputación, y en concreto, de su presidente Miguel Ángel Valverde, para llevar a cabo esta rehabilitación que constituye la primera fase de un proyecto en el que ha deseado sigan ambas instituciones colaborando conjuntamente para poner en valor un espacio tan emblemático como es esta venta cervantina del siglo XVI, y seguir trabajando por hacer de este espacio único un punto emblemático de La Mancha y la provincia de Ciudad Real.
Principales intervenciones
Las principales actuaciones han girado en torno a intervenciones en sus cubiertas, consolidando toda la estructura. Unas actuaciones que forman parte de un plan más extenso destinado a recuperar esta histórica construcción. Además, se ha encalado el conjunto y se ha limpiado y adecentado los alrededores.
El proyecto representa el primer paso para la recuperación integral de la venta, un edificio que representa un modelo de arquitectura popular que se extendió a partir del siglo XVI (aunque sus orígenes lo podemos encontrar en épocas anteriores) para atender las necesidades de los caminantes, funcionando como albergue en las etapas de los largos viajes por estas tierras manchegas.
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a crear una “alianza de conexión entre la escuela y la cultura popular” que llegará a más de 3.000 alumnos y alumnas a través de la iniciativa ‘De raíz’.
Lo ha anunciado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante la representación del musical ‘Ubuntu’ impulsado por el Centro Regional de Formación del Profesorado y en el que ha estado acompañado por la vicepresidenta segunda de la Diputación Provincial, María Ángeles Martínez; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; y el delegado provincial del área, Gustavo Martínez, además del director de la Orquesta Carlos III, Juan Manuel Alonso.
Amador Pastor ha valorado las iniciativas puestas en marcha como son este musical, ‘Ubuntu’ y de ‘De raíz’ que trabajan el folclore y las raíces culturales de Castilla-La Mancha. “Se trata de llevar esa cultura tradicional a las aulas e involucrar a 90 centros educativos”.
“Enriquecemos aún más el contenido propio de nuestras escuelas con la participación de los centros para trabajar el folclore y la cultura de la región”, a la vez que ha añadido que “damos respuesta a las necesidades de trabajar las señas de identidad de Castilla-La Mancha”, ha indicado el consejero de Educación, Cultura y Deportes.
En este punto, Amador Pastor ha agradecido la implicación del profesorado que ha participado en el desarrollo de ambos proyectos y que, junto a la propia Consejería del área, han demostrado que hay una apuesta por la enseñanza de la música, la danza y la transmisión cultural, pues “estamos convencidos de que son pilares fundamentales para el desarrollo personal y social del alumnado”.
‘Ubuntu’ es un musical donde resaltan los valores humanos, la solidaridad y el trabajo en equipo que ha logrado reunir a más de 75 centros educativos y cerca de 2.100 alumnos y alumnas durante los últimos tres años. El profesorado implicado ha participado en el proceso de formación que ha permitido desarrollar esta propuesta artística como herramienta educativa transversal, trabajando la música, el canto coral, la inclusión y el desarrollo emocional del alumnado.
Esta edición de ‘Ubuntu’ ha contado con la participación de 26 centros educativos y más de 800 alumnos de toda Castilla-La Mancha en una iniciativa en la que también participa la orquesta Carlos III.
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha exigido a Emiliano García-Page que utilice los votos de sus ocho diputados nacionales en el Congreso para forzar elecciones generales ante la situación “bochornosa y dantesca” que está viviendo el país por culpa del PSOE.
Así lo ha indicado en una entrevista en COPE Castilla-La Mancha, donde ha criticado que Page reclame elecciones generales para “no poner en perjuicio sus elecciones autonómicas” y “no le arrastre” la situación porque Page “no está pensando en España”.
“Page no tiene que pedir elecciones generales, tiene que provocarlas porque tiene los diputados suficientes en el Congreso para acabar con la legislatura. Page tiene la obligación y la responsabilidad de poner punto y final a un espectáculo dantesco, bochornoso y nunca visto antes”, ha dicho.
Núñez ha lamentado que España sea “el hazmerreír de medio mundo” ante el espectáculo de esta mañana entre la “fontanera del PSOE” Leire Díaz y el comisionista Víctor de Aldama. “¿Qué más hay detrás que no nos han contado? ¿Cuánto fango hay?”, ha preguntado.
El presidente regional del PP ha aseverado que la “mafia” en la que se ha convertido el Gobierno de Sánchez “está arrastrando a todo el país a una vergüenza” que “no merecen los españoles” y, mientras tanto, “Page está pensando en sus elecciones y en sus votos”.
PAQUETE DE BAJADA DE IMPUESTOS EN LAS CORTES
De otro lado, Núñez ha señalado que este jueves, en el pleno de las Cortes regionales, el PP propondrá un paquete fiscal de reducción de impuestos para las familias, las pymes, los autónomos y las empresas de la Comunidad Autónoma porque “creemos firmemente que donde mejor está el dinero es en el bolsillo de los ciudadanos”.
El presidente del PP de Castilla-La Mancha ha incidido en que la política fiscal de Page “es socialista y confiscatoria”, lo que hace que los ciudadanos, las empresas o los autónomos “paguen muchos impuestos”. Y, frente a esta política socialista, el PP está implementando en las regiones en las que gobierna bajadas de impuestos y está creciendo la economía, mejorando el empleo y mejorando la recaudación.
Así, ha incidido en que reclamará la bajada del tramo autonómico de la Renta, la eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones, la bajada del impuesto de actos jurídicos documentados o del impuesto de transmisiones patrimoniales, así como de la eliminación de distintas tasas contables.
Por último, Núñez ha indicado que da la “bienvenida” a Page a Pacto Nacional por el Agua, pero debería empezar por “cumplir el Pacto Regional por el Agua”, que fue firmado hace más de cuatro años.
El presidente regional del PP ha recordado que él si ha trasladado al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, este Pacto Regional. Además, ha señalado que su postura sobre el río Tajo está “clara” y es que con esa agua “rieguen los castellanomanchegos y no se vaya a Portugal”.
El presidente de la Comunidad Autónoma, Emiliano García-Page, ha avanzado hoy en Toledo, que este jueves el DOCM publicará “el Decreto de empleo Joven, que va a permitir la contratación de cientos de jóvenes con ayudas de entre 6.000 y 10.000 euros, precisamente, para ayudar y empujar a que se siga creando empleo” en este colectivo. A este respecto ha reseñado que se trata de “un estímulo añadido” para fomentar la “contratación de personas con especial cualificación”, que, en ocasiones, “por desajustes del mercado, encuentra dificultades”.
Todo ello lo ha anunciado en el transcurso de la entrevista que hoy ha protagonizado con el medio digital ‘65ymás’, un diario especializado en las personas mayores, presidido por el periodista Fernando Ónega, quien ha sido el encargado de conducir esta conversación con el presidente autonómico en la que ha reconocido que “una sociedad que no vela por que las personas mayores tengan las mejores condiciones de vida, es una sociedad que no se quiere” y que el aumento de “la esperanza de vida es el dato que mejor resume el gran éxito colectivo”.
En esta entrevista, que ha tenido lugar en el Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia regional, Emiliano García-Page ha profundizado en la publicación, este jueves, del Decreto Joven, que estará dotado con tres millones de euros y que podría alcanzar a 400 trabajadores jóvenes de la región en alguna de sus “cuatro líneas muy específicas de contratación”. Una iniciativa que “hasta ahora ha ido muy bien y, de hecho, casi todos los años tenemos que ampliar el presupuesto”, ha indicado.
“Tenemos la política de que el empleo tiene que venir desde el sector privado, pero una manera de ayudar al sector privado es que los impuestos que paga la economía privada reviertan en estímulos a la propia economía”, ha resumido el presidente castellanomanchego.
Un novedoso “proyecto piloto” convertirá la televisión en una herramienta interactiva
Igualmente, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha anunciado la próxima puesta en marcha de “un proyecto piloto” para convertir la televisión en una herramienta interactiva para medio millar de personas mayores. Se trata de una iniciativa “muy curiosa”, ha definido García-Page, quien ha adelantado que permitirá, “a través de la televisión, que se le pueda ofrecer a las personas mayores, en sus domicilios, todo tipo de servicios interactivos”, ha explicado.
En concreto, el televisor servirá para asuntos tan dispares como activar recordatorios de citas médicas, de toma de fármacos o acceder a actividades de dinamización para favorecer el envejecimiento activo y su implantación experimental comenzará en los domicilios de personas mayores residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes.
“Más gasto social que nunca y superávit”
Asimismo, en este encuentro, en el que ha estado arropado por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, el jefe del Gobierno autonómico ha subrayado que “estamos gastando en sanidad, educación y prestaciones sociales más que nunca, y este año hemos dado superávit”, ha valorado, en relación con la situación financiera de la región.
En este sentido, ha contrapuesto este escenario con el que “consigues despidiendo a miles de funcionarios”, como el que se encontró a su llegada al Gobierno, en el año 2015, que desembocó en una pérdida de “100.000 habitantes” y un montante de “indemnizaciones a las empresas por las paralizaciones ilegales de los hospitales y de las obras” que ascendió a “140 millones de euros”, lo que equivaldría al presupuesto necesario para “25 centros de salud”, ha comparado.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha afirmado este miércoles que «no puede volver a pasar» que la política nacional «arrastre» al PSOE en los territorios, por lo que ha abogado por un adelanto electoral.
«Yo, lo que me encuentro, es a multitud de responsables locales y territoriales, en un grito contenido, deseando que las generales no afecten a las municipales y autonómicas, y si eso significa que el veredicto de los españoles sobre la política nacional sea anterior, yo creo que la inmensa mayoría lo preferiría», ha indicado en el transcurso con una entrevista en ’65ymás’.
Preguntado por si se ve como la solución y si puede suceder a Pedro Sánchez en el PSOE, el presidente de Castilla-La Mancha ha señalado que el hecho de que a los alcaldes y a los presidentes autonómicos consideren que él es «una excepción» es «simplemente el botón de muestra» y «no tiene mayor historia».
Ha señalado que en las últimas elecciones regionales el PSOE regional subió en votos y en porcentaje y que, aún así, «por la legislación electoral de María Dolores de Cospedal, pudimos incluso perder el gobierno». «Lo cual quiere decir que cada región tiene su equilibrio y su legislación electoral», ha añadido.
No obstante, sí que ha señalado que hay «un patrón evidente» y que fue el rechazo a la política nacional lo que «hizo perder ayuntamientos, diputaciones y, sobre todo, autonomías» al PSOE en las últimas elecciones.
«Esa es la verdad», ha indicado, para añadir que hay hoy «gente con mucho poder en España» a la que no ha visto todavía «reconocer ni un solo error» lo que, ha afirmado, «es poco sano», por lo que ha planteado que es un momento «para tener responsabilidad por todo el PSOE».
Así, ha afirmado que al PP le puede doler España pero a él le «duele» tanto España como el PSOE. «Por tanto tengo un doble propósito personal dentro de la limitada actuación que de mí dependa, como es preservar lo sustancial de lo que ha sido el proyecto –el del PSOE– siempre reconocible e identificable por la gran mayoría de los españoles».
AMARAL se encuentra en plena gira este 2025 con su DOLCE VITA TOUR, por el lanzamiento de su nuevo disco DOLCE VITA, su noveno trabajo de estudio tras cinco años desde su anterior publicación.
Después de anunciar fechas por toda España, AMARAL no se ha olvidado de Ciudad Real y el jueves 21 de agosto de 2025 estarán en el Auditorio de La Granja. Este concierto será de lo más especial, ya que hay que remontarse a 2017 para datar el último concierto de AMARAL en la provincia y más de 20 años desde su último concierto en la capital. Siendo así una fecha memorable que derivará en una noche apoteósica.
Las entradas ya están a la venta en este link, a partir del viernes 30 de mayo a las 10:00 horas.
AMARAL, con más de 25 años como referente de la música española, son ejemplo de que es posible lograr el apoyo del público y de la crítica. Su forma de entender la música y la gestión de su carrera, desde el compromiso y la libertad, les han convertido en un referente indiscutible de la música española.
De esta manera, Amaral presenta Dolce Vita Tour, la gira que acompaña al noveno álbum de estudio de Eva y Juan, con un espectáculo que llevará la emoción de las 15 canciones de su disco y de grandes temas de su carrera, por los escenarios del territorio nacional.
Con motivo del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, que se celebra cada 4 de junio, la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón (ALCER) ha organizado en Alcázar de San Juan un acto conmemorativo en el Monumento “Vida x Vida”, instalado en 2023 en la Avenida de la Constitución. Un gesto que la asociación lleva a cabo cada año con el objetivo de rendir homenaje al altruismo de las personas y familias que, en vida o tras el fallecimiento de un ser querido, deciden donar para que otros puedan vivir o mejorar su calidad de vida.
Más tarde, la asociación ha colocado una mesa informativa en la Plaza de España de Alcázar de San Juan para dar visibilidad al Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos e incentivar a la ciudadanía, en pleno corazón de la ciudad, a aportar su granito de arena por la causa. A lo largo de la mañana, los miembros de ALCER han recibido la visita de la alcaldesa Rosa Melchor, que ha asistido acompañada por el vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, y de la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Blanca Suárez, así como de otros representantes institucionales y sanitarios.
El gerente del Hospital Mancha Centro, Lucas Salcedo, ha destacado el carácter altruista y generoso de la donación, recordando que en Castilla-La Mancha, en el último año, se han registrado 90 donaciones que han permitido que 191 personas continúen con su vida. Con estos datos, Salcedo ha querido poner en valor el liderazgo de nuestra región y de nuestro país en materia de donación, una misión con la que el Hospital Universitario Mancha Centro está muy comprometido.
Por su parte, la coordinadora de donaciones del Hospital Universitario Mancha Centro, Carmen Martín, ha subrayado la importancia de agradecer a las familias y a los donantes su generosidad, así como la necesidad continuar con la incansable labor de sensibilización dirigida a la población general: “No debemos olvidarnos que la donación de órganos y tejidos es fundamental, hay personas que solamente tienen la posibilidad de seguir adelante si reciben un trasplante”, señalaba.
La concejala Patricia Benito, en nombre del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, ha explicado que para el consistorio es muy importante apoyar a ALCER en este tipo de iniciativas, todo ello con la meta de animar a la ciudadanía a valorar la posibilidad de convertirse en donantes: “El acto de la donación es el acto más generoso que puedes llevar a cabo en tu vida. Se termina la tuya, pero le das la posibilidad a otra persona de continuar la suya”.
Finalmente, Pablo Úbeda, coordinador de ALCER en Alcázar de San Juan, ha explicado que el lema escogido este año: “Do-nación”, un juego de palabras que aúna la generosidad del gesto con el orgullo de que España sea un país líder en donaciones, en el que el Sistema Nacional de Salud «nos respalda desde el principio hasta el final, sin poner ninguna pega ni impedimento”, ha indicado.
Durante su intervención, Úbeda ha puesto sobre la mesa una serie de cifras que reflejan los avances recientes en materia de donación: Según la Organización Nacional de Trasplante, en 2024 los trasplantes aumentaron un 10%, alcanzando un récord de 6.400 intervenciones en todo el país. Un incremento que ha sido posible gracias a 2.500 personas que donaron sus órganos tras fallecer y más de 400 que donaron en vida.
Además, como novedad positiva, el coordinador de ALCER en Alcázar de San Juan ha compartido que recientemente se ha realizado el primer trasplante de hígado en Castilla-La Mancha, un hito que refleja los avances en el ámbito sanitario y que invita al optimismo con los progresos que se llevan a cabo desde los servicios públicos de salud para lograr que, cada vez más, la donación sea una alternativa plausible para las personas que lo necesiten.
El grupo de teatro “Remembranzas” de las barriadas Constitución y El Poblado del programa municipal de educación básica de adultos han representado “Nosotros, ellas y el duende”, obra de de Carlos Llopis, en el Auditorio Municipal, con la que han puesto punto y final a la actividad formativa durante este curso. Una actividad teatral que ha llenado de carcajadas y sonrisas el patio de butacas, entre el que se encontraba la concejala de comercio local, Inmaculada Amaro.
Una comedia estrenada en Madrid en 1946 y reinterpretada por una decena de mujeres de ambas barriadas unidas ahora por el teatro que han hecho disfrutar con este obra que relata el encuentro de las familias de la joven pareja Pilar y Claudio.
El padre de ella (Eduardo) y la madre de él (Antonina), ambos viudos, se enamoran, y finalmente se produce un doble enlace. Esta circunstancia da lugar a numerosas y divertidas situaciones de enredo y lucha de sexos, de las que las señoras saldrán casi siempre invictas.
Una delegación de VOX Ciudad Real ha participado este martes en una visita institucional a las Cortes de Castilla-La Mancha y al Ayuntamiento de Toledo, donde VOX forma parte del gobierno municipal junto al Partido Popular.
En la visita han participado Ricardo Chamorro, diputado nacional por la provincia de Ciudad Real; Luis Blázquez, presidente provincial de VOX y diputado regional en las Cortes; así como los dos vicepresidentes de la Diputación Provincial de Ciudad Real, María Jesús Pelayo y Luis Alberto Marín.
También han estado presentes la vicealcaldesa de Toledo, Inés Cañizares; el vicepresidente de la Diputación de Toledo, Daniel Arias; los diputados regionales de VOX por Albacete y Guadalajara; y el presidente provincial de VOX en Cuenca, que se unieron a otros representantes de toda Castilla-La Mancha. Las declaraciones fueron realizadas por el portavoz del Grupo Parlamentario de VOX en las Cortes y diputado regional por Toledo, David Moreno.
Durante el encuentro, los dirigentes de VOX han denunciado el reciente acuerdo entre PSOE y PP para reformar el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, una iniciativa que consideran diseñada para reforzar el bipartidismo, aumentar el número de diputados autonómicos y consolidar privilegios políticos, sin aportar soluciones reales a los problemas de los castellanomanchegos.
David Moreno ha señalado: “Este Estatuto no tiene otro objetivo que blindar el poder de los partidos tradicionales. PSOE y PP se han repartido Castilla-La Mancha desde hace décadas, y ahora quieren reforzar ese reparto. Frente a ellos, VOX defiende una Castilla-La Mancha libre, austera y al servicio de los españoles”.
Por su parte, Ricardo Chamorro, diputado nacional en el Congreso de los Diputados, subrayó que VOX dará la batalla en el actual trámite del Estatuto en el Congreso, mostrando una oposición rotunda del Grupo Parlamentario VOX a este texto absurdo y liberticida. “No solo pretende aumentar el número de diputados autonómicos y blindar privilegios para el bipartidismo, sino que además contradice las propias medidas de austeridad que en su día adoptó el PP, que ahora agacha la cabeza ante los dictados del PSOE de Page que les tiene cogida la medida”, afirmó.
Desde VOX se ha reafirmado el compromiso del partido con la unidad de España, la igualdad de derechos entre todos los ciudadanos y la contención del gasto político superfluo. La delegación también ha puesto en valor el trabajo institucional que VOX realiza en las distintas administraciones: en la Junta de Comunidades, en las diputaciones provinciales y en los municipios donde tiene representación.
VOX seguirá siendo la única alternativa real frente al consenso del bipartidismo y la agenda globalista que PSOE y PP comparten también en Castilla-La Mancha. Nuestra labor institucional va de la mano del compromiso con una regeneración política que devuelva la voz y la dignidad a quienes siempre han sido ignorados: los castellanomanchegos de a pie.
El Grupo Parlamentario Vox ha solicitado la suspensión cautelar de la tramitación de la Ley de la Representatividad de las Organizaciones Agrarias, impulsada por el grupo socialista, al considerar que existen «serias dudas de legalidad y constitucionalidad sobre su contenido».
En nota de prensa, la formación recuerda que la Mesa de las Cortes rechazó las cuatro enmiendas que presentaron en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, «donde sí aprobaron cinco enmiendas parciales del PSOE y dos del PP».
El presidente del grupo, David Moreno, Moreno ha explicado que, tras el análisis jurídico de la proposición, Vox considera que la ley «incurre en múltiples irregularidades, como exceso competencial al invadir el Gobierno regional competencias exclusivas del Estado en materia de asociaciones profesionales; vulneración de derechos fundamentales como el de asociación profesional y sindical; colisión con la normativa estatal que regula la representatividad agraria a nivel nacional».
Moreno también ha mencionado que la reciente reforma del Estatuto de Autonomía no reconoce de forma expresa una competencia exclusiva sobre la determinación de representatividad de organizaciones agrarias, «a pesar de que PSOE y PP dicen que esta reforma nace de la demanda social, se han olvidado de consultar a un sector tan importante como los agricultores».
Ante estos hechos, el Grupo Parlamentario Vox ha presentado un recurso de reconsideración frente a la admisión a trámite de la citada proposición de ley socialista y que se suspenda cautelarmente su tramitación hasta que se dilucide su legalidad y constitucionalidad.
David Moreno ha denunciado además que esta ley pretende «excluir deliberadamente a organizaciones con fuerte implantación territorial», lo que, a su juicio, supone «una estrategia de blindaje del viejo sistema de representación, que lleva sin someterse a elecciones desde 1977».
«PSOE y PP vuelven a cerrar filas para garantizarse el control. Desde Vox no vamos a permitir este atropello a los derechos de los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha», ha concluido Moreno.
El reconocido productor, director y guionista español Miguel Ángel Tobías ha sido el gran protagonista de la gira de conferencias “El futuro está en nuestros pueblos”, una iniciativa de la Cámara de Comercio de Ciudad Real y la Diputación Provincial dentro del programa Reto Comarcas. Desde enero, Tobías ha recorrido las principales comarcas de la provincia, comenzando en Almodóvar del Campo y finalizando ayer en Porzuna, donde cerca de 500 personas han participado en estos encuentros inspiradores sobre emprendimiento y desarrollo rural.
La última sesión, celebrada el martes 3 de junio en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Porzuna, volvió a reunir a vecinos y emprendedores locales en torno a la inspiradora ponencia de Miguel Ángel Tobías, pionero en el ámbito del emprendimiento social y la comunicación transformadora, con más de 25 años de trayectoria. Tobías compartió su visión sobre las oportunidades y el potencial de los pueblos, animando a los asistentes a apostar por el desarrollo local y la innovación desde el entorno rural.
El evento fue presentado y dirigido por Noelia Sierra, emprendedora castellano-manchega que, tras una exitosa carrera profesional en Irlanda, decidió regresar a su tierra y apostar por el sector agroalimentario, convirtiéndose en un referente del emprendimiento femenino en la provincia.
En cada localidad, la recaudación se ha destinado a diferentes asociaciones locales, apoyando así causas solidarias cercanas a cada comunidad. En el caso de Porzuna, la recaudación fue para la Asociación Española Contra el Cáncer local.
La conferencia celebrada en Porzuna contó con la presencia del alcalde de la localidad, Carlos Jesús Villajos, quien quiso acompañar a los asistentes y mostrar el apoyo institucional a este tipo de iniciativas que contribuyen al desarrollo y la visibilidad del municipio.
Desde la organización, tanto la Cámara de Comercio como la Diputación de Ciudad Real, se muestran muy satisfechos por la acogida de la gira y destacan la importancia de seguir apostando por este tipo de acciones que contribuyen a fijar población, generar oportunidades y poner en valor el talento y el potencial de los pueblos de la provincia.
El Centro Integral de Formación e Innovación de Valdepeñas acogerá el próximo miércoles, 11 de junio, un Taller de Creación de Empresas que desgranará la información más destacada a la hora de emprender en un negocio.
La concejala de Promoción Económica, Julia Cejudo, ha señalado que el objetivo de esta iniciativa “es conocer los pasos que se debe ir dando para crear una empresa, sus derechos y obligaciones, dónde acudir en busca de asesoramiento, cómo puedo utilizarlas, y poner en marcha un negocio, conociendo los procedimientos y subvenciones, así como los espacios municipales disponibles como oficinas, puestos o salas coworking, que favorecen el emprendimiento y la creación de empleo a través de nuevos negocios”.
El taller, enmarcado en las acciones del III Plan de Igualdad Municipal 2023-2026, dará comienzo a las 9:45 horas con las ponencias ‘El Plan de Empresa: Diseño e implementación’ y ‘Principales ayudas y subvenciones para emprendedores’, a cargo de la técnica laboral Marian López. Le seguirá la ponencia ‘El punto de atención al emprendedor: alta de autónomos y sociedades empresariales de manera ágil y gratuita’, a cargo del técnico de empleo y empresas del Área de Promoción Económica de Valdepeñas, Fernando Aranda.
El taller también contará con la experiencia personal a la hora de emprender de Ekaterina Averianova, emprendedora con negocio propio en la localidad, y con una visita a las instalaciones del Centro Integral de Formación e Innovación y Valcentro, con el objetivo de dar a conocer los espacios, aulas disponibles y sala coworking destinados a personas emprendedoras.
Las inscripciones se pueden realizar de manera gratuita hasta el 10 de junio a través de la web https://empleoude.valdepenas.es/, en la sección de Cursos.
La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Sara Martínez, ha cargado con dureza contra el alcalde de la capital provincial, el ‘popular’ Francisco Cañizares, a quien acusa de haber «convertido las instituciones en su cortijo» y de gobernar «de espaldas a la ciudadanía», mientras critica que el PP ha roto el diálogo democrático al vetar la presentación de mociones de la oposición en el pleno.
En una entrevista concedida a Europa Press, la portavoz socialista ha lamentado que los dos primeros años de mandato del actual equipo de gobierno se hayan basado en «vivir de las rentas» de los proyectos heredados de las dos anteriores legislaturas, como la Casa de la Cultura, la avenida Camilo José Cela, la segunda ronda sur o la plaza de toros, entre otros diversos proyectos.
En este sentido, ha lamentado que ni el alcalde ni los concejales hayan impulsado en estos dos años ni una sola iniciativa nueva. «No hay ilusión, no hay ideas, no hay proyectos que referencien a Ciudad Real. Es una gestión que se ve un poquito gris», ha criticado.
En el plano económico, Martínez ha denunciado que el PP ha endeudado innecesariamente al Ayuntamiento «a pesar de heredar una situación de deuda cero pese a haber invertido más de 30 millones de euros» por el anterior gobierno del PSOE.
También ha arremetido contra Cañizares por haber traicionado su compromiso electoral, recordando que durante la campaña prometió una bajada de impuestos generalizada a los ciudadrealeños. Sin embargo, ha subrayado que la realidad ha sido justamente la contraria, con una subida de tasas y tributos municipales que afecta directamente a las familias y pequeños negocios.
«Dijo que los iba a bajar y ahora los está subiendo», ha reprochado, acusándole de utilizar el Ayuntamiento como instrumento de recaudación.
Al hilo de esta cuestión, ha señalado que Cañizares «ha subido el agua un 10%, la basura un 17% y ahora acaba de subir el billete de autobús otro 10%». Todo ello sin «mejorar ni un solo servicio», ha lamentado la portavoz.
Por otro lado, Martínez ha reclamado al alcalde que deje de gobernar «a espaldas de la gente» y que retome proyectos que el PSOE dejó preparados, como el aparcamiento de la Carlos López Bustos o el Museo de la Caza y la Naturaleza, «abandonados por una cuestión partidista, no por el bien de la ciudad».
En este sentido, ha criticado que el PP haya renunciado al edificio de la antigua Delegación de Sanidad en la calle Postas, donde se iba a construir el Museo de la Caza, «solo por haber sido impulsado por un gobierno del PSOE».
«El señor Cañizares no escucha, no dialoga, no pisa los barrios. Ha confundido gobernar con mandar y ha renunciado a mejorar la vida de la gente. Pero la ciudadanía no se merece este gobierno de PP y Vox en la sombra, y nosotros vamos a seguir dando la cara por ellos», ha aseverado.
RUPTURA DEL DIÁLOGO Y RETROCESO DEMOCRÁTICO
Por otro lado, Martínez también ha criticado el retroceso democrático que ha sufrido Ciudad Real en estos dos primeros años de gobierno, los cuales han estado marcados por el «pacto innecesario» entre Partido Popular y Vox, que saltó por los aires el pasado mes de febrero.
Entre los retrocesos que ha enumerado, destaca la eliminación de la unidad de violencia de género de la Policía Local y el recorte de 50.000 euros en cooperación internacional, dos decisiones que, según Martínez, no han sido revertidas ni siquiera tras la ruptura con Vox. «Eso demuestra que el problema no era solo el pacto, sino que el PP asumía plenamente esa agenda», ha subrayado.
Martínez ha denunciado también el «autoritarismo» del alcalde, que, según ha dicho, ha vetado que el PSOE pueda presentar mociones al pleno «porque no quiere que nadie le diga lo que tiene que hacer».
«Gobierna en minoría, pero actúa como si tuviera mayoría absoluta. La democracia es diálogo y acuerdos, no imponer ni blindarse en la Junta de Gobierno Local», ha advertido.
Respecto al pacto fallido entre PP y Vox, Martínez ha afirmado que «estaba abocado al fracaso desde el principio», ya que Cañizares «no necesitaba a Vox para ser alcalde, pero lo eligió libremente».
A su juicio, el resultado ha sido «un retroceso en derechos, en participación y en calidad democrática» y ha denunciado que «aunque el pacto esté formalmente roto, Vox sigue gobernando desde la sombra».
«A pesar de la ruptura del pacto, Cañizares ha colocado a los cuatro concejales de Vox, dos con sueldos del 75% en el Ayuntamiento, uno en Diputación como vicepresidente y otro como diputado nacional. Siguen cobrando y condicionando decisiones», ha denunciado.
EMPLEO, VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS, LAS PROPUESTAS DEL PSOE
Martínez ha asegurado que los socialistas mantendrán una oposición «propositiva» en los dos años que restan de legislatura, centrada en empleo, vivienda y servicios públicos, «porque Ciudad Real no se merece un gobierno gris ni una gestión desde el despacho».
La líder del PSOE ciudadrealeño ha afirmado que su grupo seguirá defendiendo una alternativa «constructiva» y centrada en empleo, vivienda y recuperación de servicios públicos, que, a su juicio, es lo que realmente preocupa a la ciudadanía.
«Vamos a insistir en la recuperación del plan de empleo completo, en la construcción de vivienda pública sobre el antiguo hospital de Alarcos y en la mejora de la limpieza, el mantenimiento de los barrios y la participación ciudadana, que hoy están abandonados», ha enumerado.
En el marco de la 40 Semana Homenaje al Mayor, el Ayuntamiento de Ciudad Real ha desarrollado este miércoles una propuesta singular con gran acogida entre los mayores de la ciudad: una visita a la exposición “U.M.E: Somos soldados”, ubicada en el Museo del Quijote, que ha contado con la guía excepcional del coronel subdelegado de Defensa en Ciudad Real, Juan del Hierro.
La concejal de Familia y Mayor, Aurora Galisteo, ha subrayado el valor de esta actividad al considerar que se trata de una oportunidad única para acercar a las personas mayores a la realidad y capacidades de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Ha expresado su satisfacción por la alta participación, con medio centenar de inscritos, lo que demuestra el interés despertado por la iniciativa. Galisteo ha indicado que aprovechar la presencia de esta exposición en la ciudad ha permitido ofrecer una experiencia distinta, con un guía de excepción que ha compartido su conocimiento y experiencia de forma cercana.
Conocer la labor desconocida de la UME
Por su parte, el coronel Juan del Hierro ha explicado a los asistentes las misiones y operativas de la UME, destacando el carácter temático de la muestra, promovida con motivo del Día de las Fuerzas Armadas. Ha recordado intervenciones significativas como el ejercicio desarrollado en Daimiel en 2015, que implicó a más de 4.000 efectivos nacionales e internacionales. Durante el recorrido, también se ha proyectado un vídeo centrado en situaciones de riesgo tecnológico, con imágenes impactantes que combinan escenas reales y simuladas para mostrar la capacidad de respuesta inmediata de esta unidad militar. El subdelegado ha querido transmitir la importancia de una fuerza disciplinada y altamente preparada, lista para actuar en cualquier emergencia, tanto dentro como fuera del territorio nacional.
Esta visita se enmarca en una programación extensa y diversa que, según ha detallado Galisteo, se encuentra ya en su ecuador. Entre las actividades celebradas esta semana figuran talleres gastronómicos —como las catas de aceite y vino o el solicitado taller de repostería navideña—, así como excursiones culturales, entre ellas la visita teatralizada a la Ermita de los Remedios prevista para este viernes. Además, la programación se amplía fuera del núcleo urbano, con desplazamientos a pedanías como Las Casas y Valverde, reforzando la cercanía del Ayuntamiento con todos los mayores del municipio.
La concejal ha valorado especialmente el éxito continuado de los paseos culturales por la ciudad, en los que han participado más de 50 personas a lo largo del año. Según ha señalado, muchos de ellos afirman haber descubierto una Ciudad Real “invisible”, lo que refuerza su sentimiento de pertenencia y el vínculo afectivo con su entorno. Dado el entusiasmo y la implicación demostrada, Galisteo ha adelantado que se trabaja ya en la reedición de varias de estas propuestas para el próximo curso.
La senadora del PSOE, Pilar Zamora, ha valorado la creación, por parte del Gobierno de España, de tres secciones especializadas en violencia contra la mujer en Castilla-La Mancha, una de ellas en la provincia de Ciudad Real, “un paso firme del gobierno socialista para seguir erradicando la lacra social de la violencia contra las mujeres y tener una atención más especializada de las mismas”, ha trasladado.
Este martes se aprobaba en Consejo de Ministros y como recuerda Zamora siempre han sido los gobiernos socialistas los que han avanzado en la protección a las víctimas, pues fue el expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero el que puso en marcha estos juzgados especializados en violencia de género, consiguiendo formar para atender a las mujeres, a los profesionales de los Juzgados, a jueces, fiscales, policía, y asistentes sanitarios.
Ha explicado que, con estas secciones, que se hacen de mano del Consejo General del Poder Judicial, se crean en España 92 nuevas plazas, 50 de jueces y 42 de fiscales para estas secciones especializadas, tres de ellos para la región, y lo más importante, según la misma, “es que no solo se van a ver casos de violencia ejercicios por la pareja o la ex pareja, sino todo tipo de violencia contra mujeres”.
Además, resalta Zamora que en Castilla-La Mancha “siempre hemos sido pioneros”, recordando que en 2018 la comunidad autónoma aprobó la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género, que ha sido actualizada en 2024, “y es que lo nuestro no son palabras sino hacer un Pacto de Estado contra la violencia de género que erradique esta lacra y que conlleva financiación. Lo nuestro es trabajar por la igualdad y proteger a las víctimas”, ha subrayado.
En este punto, ha llamado la atención acerca de lo que hacen otros partidos, como Vox que niega este tipo de violencia y que, desde que Gobierna junto al PP en el Ayuntamiento de Ciudad Real y en la Diputación, ha resaltado por haber eliminado la Unidad de Violencia de Género de la Policía Local con la complacencia de un PP “que no hace nada, solo criticar y enfangar la política”.
“¿En qué está trabajando el PP en Ciudad Real? No está haciendo oposición, ¿Por qué no han levantado la voz cuando se ha eliminado esta unidad?, ¿Por qué se han echado en brazos de la derecha?”, ha preguntado ante los medios de comunicación.
Y frente a ello, ha concluido la senadora socialista, el Gobierno de Pedro Sánchez “trabaja, gobierna y toma medidas reales y efectivas”. Porque las mujeres, según sus palabras, “necesitamos protección, no crítica; trabajo efectivo, no que se nos ignore, necesitamos protección, no que miren para otro lado como hace el PP, y necesitamos la realidad del sistema que en la provincia de Ciudad Real será mejor con esa sección”.
Una sección especializada que llegará, según se ha marcado el Gobierno, antes de finalizar el año.
La convocatoria del ‘Decreto Joven’ se publicará mañana en el Diario Oficial de la región y lo hará con una inversión por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha de tres millones de euros, para apoyar la contratación en empresas de la región de 400 jóvenes de hasta 30 años. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su intervención en la inauguración del X Encuentro de la Red Española de Empresas Saludables, que organiza en el día de hoy Castilla-La Mancha después de recoger el testigo en la novena edición del País Vasco, tras el encuentro celebrado en Vitoria, y para ceder la organización del undécimo encuentro a la comunidad autónoma de Aragón.
La consejera ha anunciado la publicación en el DOCM de esta convocatoria, dirigida a apoyar la contratación de jóvenes en Castilla-La Mancha a través de las diferentes modalidades que establecen sus cuatro líneas. “Ponemos a disposición de las empresas de la región y de los jóvenes menores de 30 años ayudas de entre 6.000 y 10.000 euros para apoyar contratos de formación en alternancia, contratos para la obtención de la práctica profesional, contratos relevo y contratos indefinidos y la transformación de todos los anteriores en estos”, ha indicado Patricia Franco, quien ha añadido que el plazo de solicitud se abrirá el viernes y hasta el 30 de octubre.
Estas ayudas, que junto con el programa INVESTIGO conforman una inversión de ocho millones de euros en el impulso al empleo juvenil anunciada por el presidente Page en el mes de mayo, forma parte de las políticas que el Ejecutivo regional despliega para consolidar el mercado de trabajo, pero también para conseguir que los entornos laborales sean más saludables y amables, un objetivo que está también en el centro de la acción de la Red Española de Empresas Saludables, y en el leitmotiv de las más de 1.000 entidades y empresas que la componen, 39 de ellas de Castilla-La Mancha. Durante el encuentro, que ha reunido a más de 150 personas en Toledo, Patricia Franco ha resaltado la importancia de esta red, en una doble acepción, “por un lado, porque la red es un elemento esencial de seguridad y es lo que todos perseguimos en los entornos de trabajo, y porque la red implica también un compromiso común y un trabajo conjunto”.
Que la Red alcance su décimo encuentro “es un síntoma de madurez, de que el trabajo prospera”, ha remarcado la consejera, valorando que la temática de este encuentro aborde la reincorporación de las personas trabajadoras a su puesto laboral tras una baja prolongada. “Hoy día, gracias a las mejoras en los servicios de salud, hemos hecho posible que personas que atraviesan enfermedades de larga duración puedan reincorporarse al mercado de trabajo”, ha dicho Patricia Franco. Además, ha señalado la importancia de garantizar ese retorno, porque ese periodo de baja, incluso, puede permitir a la persona que se reintegra “una visión desde otra perspectiva del entorno y del trabajo, y puede volver con un punto de vista diferencial que nos puede aportar cosas muy positivas para continuar avanzando”.
Durante su intervención, la consejera ha señalado la importancia de generar entornos de trabajo amables y saludables, “porque hay diferentes estudios que apuntan a que los trabajadores que acuden a su puesto felices son un 12 por ciento más productivos, lo que además, implícitamente, afecta a la rentabilidad, al cumplimiento de los objetivos marcados y a la satisfacción personal”, apostando por generar esos entornos más eficientes “con una mirada a la salud integral, tanto física, como mental y social, especialmente con nuevos retos a los que debemos hacer frente como el teletrabajo, la digitalización o los nuevos riesgos psicosociales”.
“La presión en los puestos de trabajo es cada vez mayor, y debemos ser capaces de tejer en red, a través del compromiso conjunto, entornos más saludables y amables que nos permitan no sólo garantizar el bienestar de las personas y una mayor productividad, sino también retener y atraer el talento que se genera en el territorio”, ha concretado la consejera, quien ha recordado además que, en estos días, la importancia de estos entornos laborales más saludables se han puesto de manifiesto en varias ocasiones en la agenda de la Consejería.
“El pasado viernes tuve la oportunidad de asistir a la presentación del libro de Beatriz Crespo, investigadora médica en el ámbito deportivo, en el que nos propone crear pequeñas rutinas de dos minutos para adquirir microhábitos saludables, también en nuestro entorno laboral; y el pasado lunes convocamos el programa ‘Castilla-La Mancha Más Segura’, con una inversión de dos millones de euros para apoyar no sólo proyectos de inversión en prevención de riesgos laborales en las empresas, sino también en el ámbito de la certificación, la evaluación y la investigación, elementos fundamentales para garantizar esos entornos laborales saludables”.
En la apertura del encuentro, junto con la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, han tomado parte la directora del Instituto Nacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Aitana Garí; la vicepresidenta de la Sociedad Española de Cardiología, Eva García; el presidente de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental, Manuel Martín; y la directora de Inserta Empleo Madrid, Carmen Montes.
Los niños y niñas han sido los grandes protagonistas de la mañana del miércoles del Santo Voto que han cumplido con la tradición de recoger el bollo en la glorieta de la Virgen de Gracia. Galería fotográfica Ayuntamiento de Puertollano.
El párroco Pedro Crespo ha bendecido los 6.000 bollos que el Ayuntamiento de Puertollano ha puesto a disposición para el reparto entre los escolares de guarderías, infantil y primaria, que han acudido a vivir esta fiesta declarada Bien Cultural Inmaterial con camisetas y pañuelos de yerbas al cuello.
El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, junto a diversos concejales del equipo de gobierno e integrantes de la asociación folklórica Fuente Agria han sido los encargados de entregar uno a uno los sagrados panecillos de pan.
Algunos escolares no han podido esperar al momento del recreo y han dado algún que otro bocado a uno de los esenciales ingredientes de esta fiesta declarada de interés turístico regional. A su punto en el punto de recogida también han sido obsequiados con una estampa d de la Virgen de Gracia de manos de hermanos de la Cofradía de Caballeros.
Actos del Santo Voto
El resto de la ciudadanía tendrá que esperar a las seis de la tarde para conseguir alguno de los 33.000 bollos que se van a distribuir a lo largo de estas jornadas festivas.
El acto institucional del nombramiento de caballero y dama y menciones especiales del Santo Voto tendrá lugar a las 20,30 horas con la participación de las asociaciones folklóricas Virgen de Gracia y Fuente Agria.
A las 22,30 horas está previsto el encendido de las ollas y después en la parroquia de la Virgen de Gracia se iniciará la vigilia a la que sumará los ediles de la Corporación.
Reparto de carne y concierto
El 5 de junio, día del Santo Voto, la renovación del Voto de Puertollano a la patrona se realizará durante la eucaristía que se celebrará a las 12 horas en la parroquia de la Virgen de Gracia y a las 13 horas se iniciará el reparto.
Una programación en el día festivo de Puertollano que se completará con el concierto de Azúcar Moreno en la Concha de la Música desde las 21 horas.
Representantes de la Universidad Libre de Infantes “Santo Tomás de Villanueva” han mantenido una reunión con el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, para pedir la colaboración de la Institución provincial en la organización de unas jornadas culturales en Villanueva de los Infantes que tratarán, desde una perspectiva crítica y documentada, sobre la historia de España, desde un conocimiento riguroso y académico, abordando y desmitificando la llamada “leyenda negra”.
Valverde, que comparte absolutamente los objetivos de esta iniciativa, ha mostrado interés por ella y ha reafirmado el compromiso firme de la Diputación por seguir apostando para intensificar la promoción cultural de nuestra provincia en todos los ámbitos, con el apoyo permanente a la organización de eventos que, además, generan desarrollo económico, muy especialmente en territorios afectados por el problema de la despoblación.
Durante el encuentro, en el que han estado presentes la alcaldesa de Villanueva de los Infantes, Carmen María Montalbán, el concejal de Turismo de la localidad, Francisco Javier Peinado, el presidente de la Universidad, José Ignacio Ruiz, acompañado por el tesorero Manuel Vázquez y vicerrector de Comercio y Turismo, Ernesto Castilla, han pedido la colaboración de la Diputación, a través del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia, para llevar a cabo este proyecto cultural en la comarca de Montiel, previsiblemente en el mes de octubre de este año, coincidiendo con el mes de la Hispanidad.
Por otra parte, la alcaldesa de Villanueva de los Infantes ha destacado durante la reunión que, con este proyecto, se intenta promocionar, a nivel cultural, todo el Campo de Montiel y con la ayuda de la Diputación de Ciudad Real se conseguiría dar una proyección más amplia, no solamente a nivel provincial, sino también nacional. Explicaba Carmen María Montalbán que “Villanueva de los Infantes es cultura, es historia, es patrimonio y es importante situarlo donde nos corresponde”. Con estas jornadas se trata de convertir el Campo de Montiel en un referente sobre la defensa de la historia de España, la reivindicación de la hispanidad y la desmitificación de la leyenda negra.
Las jornadas contarán con la colaboración, entre otras organizaciones, de la asociación cultural Héroes de Cavite, así como destacados historiadores e investigadores. “Queremos poner en valor una visión de nuestra historia basada en la realidad y no en mitos”, ha explicado José Ignacio Ruiz.
La Universidad Libre de Infantes surgió como una iniciativa de un grupo de intelectuales, profesores universitarios y profesionales de prestigio, que decidieron fundar en 2012 un espacio para la reflexión y para recuperar el papel que tradicionalmente han tenido las universidades para desarrollar el conocimiento y la investigación, promover su difusión, ser conciencia crítica de la sociedad e indagar en las prospectivas de futuro.
Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha han estrechado su colaboración, dejando patente su convicción del impacto positivo y permanente que sobre el territorio tiene este modelo de gestión, tal y como ha ratificado Naciones Unidas, declarando este 2025 como Año Internacional de las Cooperativas, bajo el lema ‘Las cooperativas construyen un mundo mejor’.
El presidente de Globalcaja, Mariano León, y el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias en la región, Ángel Villafranca, fueron los encargados de suscribir este acuerdo que ratifica el trabajo conjunto que iniciaron ambas entidades hace ya 11 años, en favor del desarrollo de nuestro territorio. La ocasión contó con la participación también de Pedro Palacios, director general de la entidad financiera; Juan Miguel del Real, director general de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, y el director de Banca Rural de Globalcaja, Alberto Marcilla.
Mariano León ha definido a Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha como el “aliado natural” de Globalcaja y ha recalcado que la entidad financiera seguirá siendo fiel a sus raíces, respaldando al sector agroalimentario, y poniendo a su disposición “el equipo humano, los conocimientos y los recursos necesarios, para que sea un sector cada vez más competitivo”.
“Las cooperativas somos personas trabajando para personas”, ha argumentado Ángel Villafranca, y Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias, siendo dos entidades que trabajan en ámbitos distintos, “perseguimos un objetivo común, facilitar el desarrollo y crecimiento de nuestros municipios”, ha dicho.
El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias ha agradecido a Globalcaja que, aún en tiempos inciertos, la entidad siempre ofrezca estabilidad, “saber que tienes una entidad con la que puedes hacer este trabajo común es importante”, ha subrayado Villafranca, quien ha cerrado su intervención valorando la cercanía de Globalcaja, “puedes llamar a su puerta, que te escuchen y te ayuden a encontrar solución a tu demanda, a tu necesidad de inversión”.
Por su parte, el director general de Globalcaja, Pedro Palacios, ha recalcado que a través de este acuerdo, “sabemos que llegamos a todos los agricultores y ganaderos, a todo el sector agro”, un sector al que ha brindado el apoyo incondicional de la entidad.
“Nacimos de las cooperativas hace 65 años para solucionar sus problemas de financiación, y aquí seguimos: estuvimos, estamos y estaremos, para continuar apoyando al sector a seguir creciendo y desarrollarse”, ha declarado el director general de Globalcaja, reafirmando el papel de dinamización de la economía que asume la entidad.
Pedro Palacios ha destacado la sintonía que existe entre Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, “compartimos la esencia, de ahí que nos resulte muy fácil encontrar vías de colaboración” porque, además, ha reiterado el director general de la entidad, “creemos firmemente en el modelo cooperativo, en que juntos llegamos más lejos”.
En este sentido, Pedro Palacios ha defendido el trabajo conjunto de ambas entidades, para contribuir a que “el valor de esos productos de calidad que producimos se quede en quien los trabaja”, un propósito común que viene motivado por el compromiso de Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias con el territorio, “compartimos ese amor por la tierra y eso nos lleva a defender nuestros productos”, ha concluido.
En el marco de la operación “MADBALLS” la Guardia Civil ha procedido al esclarecimiento, identificación y detención de dos presuntos autores de delitos de hurto de máquinas expendedoras en establecimientos públicos y hosteleros de Tomelloso, Pedro Muñoz y Campo de Criptana en la provincia de Ciudad Real y en las localidades de Quintanar de la Orden y Villafranca de los Caballeros en la provincia de Toledo.
Desarrollo de los hechos
Entre los meses de marzo, abril y mayo del presente año en curso se produjo la sustracción de quince máquinas expendedoras en diferentes establecimientos públicos y hosteleros de las provincias de Ciudad Real y Toledo, valoradas en unos 8.000 euros.
Los presuntos autores actuaban totalmente coordinados, mientras uno de ellos accedía al interior del establecimiento y distraía al dependiente, el otro aprovechaba el descuido y la confusión, para sustraer la máquina y trasladarla a su vehículo, emprendiendo inmediatamente la huida.
Proceso que se llevaba a cabo en pocos segundos, dificultando enormemente la labor policial, incluso si el perjudicado se percataba de lo ocurrido en el momento de la comisión del hecho.
Desde el principio los agentes investigadores, sospecharon que podía tratarse de los mismos autores, ya que además de tener un mismo patrón de actuación en la comisión de los hurtos, estos se limitaban a una zona geográfica muy concreta.
Tomando esta premisa, los agentes comenzaron a practicar gestiones consistentes en visionado de las cámaras de vigilancia de los establecimientos afectados, así como a entrevistarse con los perjudicados y posibles testigos.
Explotación de la operación
Es a principios del mes de mayo, cuando se consigue la identificación de los supuestos autores y su detención, tratándose de una pareja.
Durante el desarrollo de la investigación, los agentes consiguieron la recuperación de algunas de las máquinas expendedoras ya que, tras ser sustraídas, los autores extraían el dinero en efectivo que se encontraba en el interior las mismas, abandonando dichas maquinas en diferentes vías de comunicación, fuera de las localidades mencionadas, las cuales han sido devueltas a sus legítimos propietarios.
Cabe destacar, que, con la explotación de esta operación, se pone fin a la gran alarma social, creada entre los establecimientos de las zonas afectadas.
Las diligencias policiales como los detenidos han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Guardia de Alcázar de San Juan.
El Consejo Regional de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha (CRT) ha culminado este miércoles en Guadalajara su ciclo de jornadas con entidades locales, que desde febrero ha pasado por las cinco provincias para “fomentar la cultura de la transparencia”, reuniendo a más de 350 participantes entre cargos municipales, secretarios y personal de entidades locales. El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha participado en la mesa de bienvenida de esta última cita, agradeciendo esta labor porque “el objetivo desde las Cortes Regionales, el Consejo de Transparencia y las instituciones de la región pasa por que la ciudadanía pueda ejercitar mejor sus derechos”.
En este sentido, Bellido ha destacado la iniciativa del Consejo de Transparencia porque ahonda en una mayor calidad democrática: “Se trata de formar a los entes locales en su parte funcionarial y en su parte política sobre cómo facilitar a la ciudadanía la información que requiere para que haya más democracia y más calidad de los servicios públicos”.
El presidente del Consejo Regional de Transparencia, Fernando Muñoz, ha explicado que tres de cada cuatro reclamaciones que recibe el organismo tiene que ver con el derecho de acceso a la información de la ciudadanía en el ámbito local. “No podíamos mirar para otro lado y hemos querido generar un vínculo con las entidades locales para reducir el número de estas reclamaciones”, a la vez que las jornadas también “dan visibilidad al CRT en toda la región, ya que solo tiene solo un año de andadura y fomentar una cultura de la transparencia”.
En la mesa de bienvenida de esta cita formativa en el Centro San José de Guadalajara han participado también Julio García, responsable de la Oficina de Transparencia, Integridad y Participación del Gobierno Autonómico; y la vicepresidenta de Diputación de Guadalajara, Susana Alcalde; y la adjunta segunda del Consejo, María Jesús Villaverde.
Estas jornadas en las capitales de Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Albacete y Guadalajara han contado con destacados ponentes de la materia, de la talla de Joaquín Meseguer, coordinador del Grupo de Transparencia de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP); o de Rafael Ayala e Iván Gómez, del Equipo GOBT, consulta de gobernanza y comunicación.