TAG

Historia

Admitida a trámite la querella de la Fundación Francisco Franco por la retirada del monumento al Alférez Provisional

El Juzgado de Instrucción número 3 de Ciudad Real ha admitido a trámite la querella presentada por la Fundación Francisco Franco por Prevaricación y...

El imperturbable bullir de los Baños del Emperador

Eusebio Gª del Castillo Jerez.-  Cerca de Peralvillo, en la zona inundable del embalse del Vicario y entre dos puentes, el de la carretera...

El imperio austrohúngaro

Me acuerdo de cuando en la televisión había algunos contenidos culturales. Programas como Encuentros con las letras, piezas de teatro... algo que ahora parece...

El triunfo de la propaganda: La guerra de papel

Era el 26 de Junio de 1.548. En la ciudad de Augsburgo se acababa de aprobar por la Dieta una unidad administrativa que por...

Del sentido práctico de la vida

Manuel Valero.- Aparco la instantánea de un mundo ya irremisiblente aldeano que me dan los artilugios tecnológicos y obvio los asesinatos en serie de la...

1929

Los estudios de análisis y documentación que en torno al antiguo Hospital Provincial Médico Quirúrgico, vienen realizando las arquitectas Rosa Ramos y Carmen Sánchez-Castilla,...

Artemio Precioso Ugarte

Hace unas semanas me ocupaba de la reedición por parte del Instituto de Estudios Albacetenses del libro Españoles en el destierro, de Artemio Precioso...

La Declaración Universal de DerechosHumanos e Individuales, el Islam y el pensamiento católico y tradicionalista de las izquierdas sociales

Javier Fisac Seco.- Durante 1.000 años de la Edad feudal de dominio absolutamente totalitario del cristianismo, reyes y emperadores gobernaban protegidos por el dios...

Ciudad Real revive su «escondida» batalla contra las tropas de Napoleón

Eusebio Gª del Castillo Jerez.- Ensombrecida por la contienda de Bailén, que supuso, cuatro meses después, la primera derrota en campo abierto del ejército napoleónico,...

España, Gran Nación con pequeñas naciones, el sueño de una noche de verano

Javier Fisac Seco.- No es un título de Shakespeare, sino una ocurrencia delirante del socialdemócrata Pedro Sánchez, quien para construir España, nos propone que...

Cantar de vértigo, leyenda y muerte de Calatrava La Nueva

Santos González Monroy.- Calatrava La Nueva (Aldea del Rey, Ciudad Real) rezuma testosterona medieval. Digna de haber inspirado a la ciudadela de Gondor imaginada...

Esclavos españoles, y III. Los esclavos cubanos del XIX: Valdés, Manzano y Montejo

El caso del mulato cubano Gabriel de la Concepción Valdés, (1809-1844), un poeta que adoptó el sobrenombre de "Plácido", es singular porque fue uno de...

Alhambra revivirá su pasado íbero y romano con unas jornadas de recreación histórica

El municipio de Alhambra volverá a rememorar su pasado con la celebración de la cuarta edición de las Jornadas íbero-romanas laminitanas, que se desarrollarán...

Ha muerto Paco Rosado

Autodidacta, escritor, empresario, periodista de raza y de principios, Francisco Rosado López, Paco Rosado. Al dar la noticia de su muerte en Lanza (10.7.2017),...

En un tórrido mes de julio una plaza cambió de manos entre músicas y huestes enfrentadas, las guerras hicieron leyenda a un valeroso soldado...

IN MEMORIAM Manuel Cabezas Velasco.- Cuando se alcanza un sofocante mes de julio las melodías que surgen de la Ermita de Alarcos recuerdan la historia...

Los alumnos de las Escuelas Municipales de Verano conocen y disfrutan del pasado de Ciudad Real

La concejala de Educación y Deportes, Nohemí Gómez Pimpollo, y el concejal de Promoción Económica, Cultural y Turística, José Luis Herrera, han visitado esta...

Ciudad Real: Una historia digna de saborear

El sótano del Antiguo Casino ha acogido este tarde una cata de jamón, ofrecida por Nico Jamones y enmarcada en la II Semana Histórica...

Aprender historia a base de pico y pala

Eusebio Gª del Castillo Jerez.- Dar a conocer la historia a los niños y hacerlo de forma amena y atractiva. Ese es el objetivo de...

La II Semana Histórica de Ciudad Real se detiene en Alarcos

En el marco de la II Semana Histórica de Ciudad Real, el arqueólogo e historiador Antonio de Juan ofreció anoche una conferencia en el...

Un tren turístico recorrerá las calles para dar a conocer la historia de Ciudad Real

Desde este martes y hasta el próximo sábado, un tren turístico recorrerá las calles de Ciudad Real. La actividad, enmarcada en la II Semana...

Presentación en Torralba de Calatrava de las XV Jornadas Monográficas

El Patio de Comedias ha sido el escenario de la presentación de las XV Jornadas Monográficas sobre Torralba de Calatrava y su entorno. Durante...

Ciudad Real: Cae Alarcos

A pesar del calor sofocante que asaeteaba Alarcos este mediodía, ni cristianos ni musulmanes han entrado en razón y han dirimido por las armas...

Hallan importantes restos de la Edad del Bronce en el Cerro Bilanero de Alhambra

Las últimas excavaciones e investigaciones llevadas a cabo en el yacimiento arqueológico de Cerro Bilanero, en la localidad de Alhambra (Ciudad Real) han deparado...

Nulidad de los juicios franquistas

Isidro Sánchez Sánchez.- Hace pocos días se estrena en Barcelona y Madrid el documental Las cloacas de Interior (2017), que los responsables de los grandes...

¡Somos vuestros amigos!

5 de marzo de 1921. La base naval de Kronstadt está sitiada por el Ejército Rojo. En ella resisten los marineros de Kronstadt, la...

De heresiarcas, traperos y hombres de Dios (35)

Manuel Cabezas Velasco.- La vida en la torre del heresiarca transcurría, no sin dificultades relacionadas con la profesión de la fe mosaica, de forma calmada. Sancho...

Diego Peris presenta un recorrido por la Ciudad Real primitiva

Luis Mario Sobrino Simal.- El Museo López-Villaseñor acogía este lunes la presentación del libro "Espacios y tiempos en Ciudad Real. La ciudad interior" de...

Bandoleros y piratas del desierto manchego

La Mancha ha sido un territorio propicio a bandoleros, encartados o brigantes, empezando por los medievales Golfines cuyas correrías impusieron la creación de la...

Charla sobre reconstrucción histórica en la Biblioteca de Ciudad Real

Jesús Gago Montero, en colaboración con La Asociación de Recreación Histórica de Ciudad Real "Alfonso X el Sabio" impartirá este lunes 19 de junio...

40 sobre 40

Manuel Valero.- Cuarenta años después somos libres. El sistema puede ser un hijo de puta pero somos libres desde hace tantos años como duró una...

Cincuenta años del nacimiento de Juman Club

Durante los años sesenta del siglo pasado se producen transformaciones notables en el mundo. La Iglesia católica no es ajena a ellas y celebra...

Valdepeñas conmemora el 6 de Junio con el recuerdo a quienes “creyeron en la unidad de España”

Valdepeñas rindió esta noche un homenaje a los héroes caídos en la gesta histórica del 6 de Junio de 1808 durante la batalla que...

Florbela Espanca

La familia real portuguesa sale del palacio ducal de Villa Viçosa, cerca de la frontera española, en busca de la muerte y la encuentra...

El georradar detecta estructuras que aumentan la importancia del Yacimiento Íbero de Alarcos

La aplicación del georradar en el Yacimiento Íbero de Alarcos en Ciudad Real ha permitido detectar los restos bajo tierra de estructuras de entre...

La transformación de Lanza

Hoy muere el diario Lanza, pero comienza una etapa de características diferentes. El periódico nace el 20 de mayo de 1943, en la terrible...

Puertollano: La mina anarquista que rondara la muerte

A poco que uno asome al balcón sur de Puertollano se topará con ellos. Solitarios entre la bruma de la mañana, recónditos como un...

Un siglo de música en España

Al hablar de la “música contemporánea” nos referimos al resultado de la evolución de la música “culta” europea desde el siglo XX, una definición...

¿Populismo o revolución?

Javier Fisac Seco.- Lo que los gobiernos de derechas, liberales o socialdemócratas no están dispuestos a aceptar es que bajo el calificativo de populismo...

Adiós a Julián Alazorza, otro mito del Calvo Sotelo

Luis Pizarro Ruiz.- Julián Alazorza Rodero nos ha dejado. Nacido en Navas de Riofrío (El Hoyo), el 26 de noviembre de 1930, llegó con cuatro...

A la Francia francesa que hay mucho tino

Manuel Valero.- Adoro a los franceses. Sí, a nuestros vecinos que nos tiraban los nabos a la carretera para sofoco de Pedro Barato que hacía lo mismo...

Última hora