Ciudad Real: Expertos relacionan la ‘erupción’ de incidentes en la Plaza Cervantes con su ubicación en el fondo del cráter de un volcán


Plaza del Pilar inundada
Coinciden en que el Ayuntamiento, "a la vista de las roturas frecuentes, tanto en las redes de agua potable, como en las que no se localizan en el saneamiento, debería acometer esa campaña de conocimiento de la realidad del subsuelo, a través de una serie de sondeos en diferentes puntos y profundidades". Apelan a la responsabilidad de la institución municipal, "que debe guiarse por la prudencia para garantizar la seguridad en la Plaza Cervantes y evitar así que se produzca algún problema mayor".

Plaza del Pilar inundada
Una plaza en el fondo del cráter de un volcán Elena González Cárdenas, profesora de Geografía en la Universidad de Castilla-La Mancha, asegura que "es muy evidente" que hay un mayor hundimiento en la plaza, y que la inclinación hacia el edificio declarado en ruina cada vez es más pronunciada. Explica que hay zonas de la ciudad en las que el terreno se compone de "ceniza, arena, roca machacada, suelos arcillosos y depósitos lacustres". Es lo que ocurre en parte del centro de Ciudad Real, edificado sobre un cráter.

Una de las lagunas de origen volcánico de la provincia de Ciudad Real
Según esta vulcanóloga, la Plaza Cervantes está asentada en el fondo de este cráter, que comprendería, además, la Plaza del Pilar, la zona del Mercado Municipal y los Jardines del Prado. Las cuestas de las calles Ciruela, Pozo Dulce, Montesa o Reyes subirían hacia los bordes del cráter.
"Es terreno lacustre y, si no hubiera edificaciones, sería como tantas lagunas que podemos encontrar en el Campo de Calatrava", señala Elena González. "Un suelo embebido de agua que se seca en épocas de calor y que con las lluvias vuelve a encharcarse". Mantiene que, si la rotura que provocó la filtración y el posterior hundimiento del inmueble la Plaza Cervantes se hubiera producido en otro punto de la ciudad, probablemente no hubiera ocurrido nada. "Si esto sucede en un suelo rocoso, resistente, como en el de la calle Toledo, que está compuesto de piedra caliza, no hubiera pasado nada, porque el agua se distribuye de otra forma. Sin embargo, con las características de la Plaza Cervantes, con un subsuelo de material deleznable, las filtraciones del alcantarillado han podido producir un hundimiento del terreno".
Plaza del Pilar inundada
Elena González insiste en que "estamos viviendo en un volcán que durante mucho tiempo fue un lago, en una zona que tiene muy poca capacidad de carga y mucha capacidad de asiento, y eso afecta a las edificaciones". Advierte que las continuas roturas en la Plaza Cervantes pueden ser consecuencia de "los hundimientos de pequeña magnitud que se producen de forma natural y que acaban quebrando las tuberías".
"No hay que caer en el alarmismo -señala-, pero sí ser conscientes de que parte de Ciudad Real está edificada sobre un terreno de morfología volcánica". Circunstancia que, según esta experta, exige una mayor vigilancia."Cuando se detecte el más mínimo problema de subsidencia, como el que se ha producido, se debe proceder de inmediato a evaluar lo ocurrido". Subraya que "no se van a caer los edificios, pero que tampoco es una cuestión baladí". Por último, destaca que hay que "aprender a vivir con esas circunstancias, adaptándonos en la construcción y mantenimiento de las edificaciones, así como a poner los medios necesarios para que no suceda ningún tipo de problema". Algo que, recuerda, es obligación de las autoridades.
Edificio declarado en ruina
La verdad es que es paara mear y no echar gota. Me viene a la mente ahora la Sra. Vera, ahora resulta que duerme todas las noches sobre un volcan jajajajajaj, es que no me lo puedo creer.
Ni el guionista mas imaginativo, se le habria ocurrido escribir un guión de tal categoría. Di de pudieran introducir en este articulo viñetas ilustrativas, ya sería la monda.
Sra. Vera, perdoneme pero es que no me puedo aguantar la risa, pero no por nada, si no que este articulo parece que va de cachondeo ¿no?.
Por cierto, ya en serio.- Pues no es la única zona de Ciudad Real construida sobre terrenos pantanosos. Creo que la zona de Puerta Toledo y Comisaria de Policia mas o menos era una laguna que fué secada con piedras de la Muralla de Ciudad Real, ¿estoy en lo cierto o me equivoco?.
.. me han dicho que los que fuman dentro de los salones plastificados ya no utilizan mecheros, ponen el cicarro en el suelo unos segundos y lo recogen ya encendido… je je je.
Creo que estás en lo cierto. Cuando yo tenia ocho o diez años (ahora tengo 76 años), alli había una hondonada grande
que luego la utilizaron para recoger las basuras de Ciudad Real.Quiero recordar que la situación era, donde ahora está
la Ciudad de los Ancianos.
El día que la Sra. Roncero le aplico a mí plaza el Condicionado de BARRIOS, hacer lo que le sale de sus …, no sabía el gran número de artículos que se suscitarían, pero está claro que este consistorio tiene una máxima ¡ que hablen de nosotros aunque sea mal ! Y todo lo demás ya está dicho, cuando quieran quiten ustedes los plásticos empezando por el Come y Calla.
Cuando quieran pueden desmontar la iluminación navideña, aunque fueran cuatro bombillas mal puestas, habrá que retirarlas de la Plaza y del resto de la ciudad.
Esta corporación municipal es la peor que ha tenido esta ciudad. Y mira que alguna que otra de las anteriores, y de todo signo político,es para echarse a llorar. Tomemos a modo de ejemplo el favoritismo descarado e impresentable de hacer desmomtar de la plaza del Pilar el entoldado de un bar y dejar el del bar contíguo como si no estuviese en el mismo lugar ¿por qué?
Otra más, permitir que un señor particular decida a su antojo remodelar la Avda. del Rey Santo, perjudicando al resto de la ciudadanía ¿por qué? ¿No suena esto a épocas anteriores?
En la plaza de las terreras existía una laguna que fue secada con piedras de la muralla por el hedor y una plaga que transmitían los mosquitos. O eso ponía en un cartel quemado por el sol en la puerta de Toledo.
No se si han fijado pero están apareciendo socavones en diversas zonas de la ciudad. Me he fijado en que son trozos de asfalto redondos que cada día están más hundidos.
Me recuerdan a estos.
http://www.miciudadreal.es/2013/04/08/impresionante-el-terreno-se-desploma-en-varias-fincas-de-daimiel-y-descubre-enormes-y-peligrosas-oquedades/
Pero sin llegar a tener ese tamaño.
Quien sabe como estará el subsuelo de la zona más baja de la ciudad.
Tendríamos que mirar bien donde estamos aposentados..
Por cierto. Muy gracioso el redactor del texto. Me recuerda a las pelis de desastres que siempre se mofan del que señala que pasa algo.
No me fastidiéis, pero esto suena ya a cachondeo. Ciudad Real construida en la misma boca de un volcán, hay que ser estúpido, ya ni en la falda, en la misma boca.
¿Cómo van a venir inversores?
Fijate que se critica la construcción en los cursos naturales de arroyos o riachuelos secos ya que algún dia pasa lo que pasa, pero en la boca de un volcán, esto ya es de locos.
No me extraña que perdiéramos la batalla de Alarcos.
…..perdón, y aprovechamos las laderas del volcán y hacemos la calle Ciruela. jajajaja
La realidad es que esa plaza necesita un plan de acción pero ya.
La interpretación de Elena Gonzalez Cárdenas, experta vulcanóloga, creo que deja meridianamente claro el problema geológico de la zona afectada.
Las imágenes de las calles inundadas es una prueba más del pésimo saeamiento que arrstra la ciudad desde hace décadas.
Todos recordamos los grandes problemas que tuvieron los «rascacielos» de las plazas del Pilar y Cervantes en la época de su construcción, debido a las filtraciones de agua no previstas por los técnicos.
Luis M: «Todos recordamos los grandes problemas que tuvieron los “rascacielos” de las plazas del Pilar y Cervantes en la época de su construcción, debido a las filtraciones de agua no previstas por los técnicos».
Poco técnicos deberían ser. Tenían el pozo de D. Gil y la Historia a mano.O lo ignoraron, como suele suceder.