Inicio Blog Página 373

Almodóvar del Campo: Generalizado sentir para que Germán InzaÁlvarez, democratizador de tierras de labranza, reciba una calle en su memoria

El salón de actos de la Oficina Comarcal Agraria (OCA) de Almodóvar del Campo albergó anoche la segunda charla-coloquio del ciclo de actividades que homenajea este lugar, bajo el título ‘Estación de Olivicultura y Elayotecnia y Construcción del Edificio Los Capataces; 1928-1936‘, es decir, los antecedentes del inmueble y, además, quienes lo hicieron posible.

Centrada en las cruciales figuras de Germán Inza Álvarez y Carlos Morales Antequera, la cita organizada por la Asociación de Amigos de la Historia de Almodóvar del Campo, contó esta vez desde la mesa de oradores con las intervenciones de los agricultores jubilados Lucio Romero Hinojosas y Casto Ruiz Sánchez, así como del exedil Ángel Morena Sánchez.

Javier de la Fuente, presidente del colectivo organizador, moderó un acto que reivindicó ante todo la memoria de quien, además, propició el reparto de las tierras desamortizadas entre los vecinos menos pudientes de la población, cuando el siglo XX contaba apenas tres lustros, por lo que se sugirió a la Corporación municipal dedicarle en justicia una calle.

Y es que, como se puedo escuchar, Germán palió decisivamente las dificultades económicas que vivían tantísimas familias humildes, en una época caracterizadapor largas jornadas y medios limitados, con nula mecanización; por eso, aquella repartición solidaria, a menudo pagando precios accesibles por las tierras, revirtió no pocas situaciones vitales críticas.

Algo que bien pudo ser la causa de que en la localidad almodovareña no se desatasen las protestas agrarias, en algunos casos de muy grande conflictividad social, que en esos años se generalizó a la práctica totalidad de municipios de la provincia de Ciudad Real, como bien atestiguan estudios académicos, tal y como así se trasladó durante la mesa redonda.

Porque Germán Inza Álvarez, abogado nacido en 1877 en Almodóvar del Campo, con destacada trayectoria política y profesional, tuvo como iniciativa más determinante la antesreferida, con la división y venta de la Dehesa de Navalromoen 1915. Diputado provincial y en Cortes, fue director general de Agricultura y delegado del Gobierno en Telefónica.

Fallecido en Madrid en 1941, su dedicación al bienestar del pueblo fue muy elogiada, por impulsar la cultura o el adoquinado de calles, así como también la construcción de la Escuela de Capataces, en decisiva determinación con el propio Carlos Morales, el alcalde de la época, Laudelino Tello, facilitador de los terrenos o el ministro Cirilo del Río.

Por ello, sin desdeñar el papel trascendental de personajes en el desarrollo de Almodóvar del Campo hasta antes de la Guerra Civil, como así lo fueron Fidenciano Trujillo o Francisco Laso, que sí tienen calles dedicadas, se instó a resolver un agravio histórico en torno a la figura y legado de Germán Inza Álvarez, precisamente por carecer de una a su nombre.

Incluso la tiene el otro nombre propio de la velada divulgativa, Carlos Morales Antequera, que nació en Tomelloso en 1883 y fue un ingeniero agrónomo de destacada relevancia allí donde ejerció su labro y funciones, porque tras estudiar en Madrid, trabajó en Jaén y Sevilla, donde introdujo el cultivo del algodón y mejoró tratamientos en naranjos y olivos.

En 1918 fue nombrado jefe de la Sección Agronómica en Ciudad Real, impulsando acciones como la lucha contra la plaga de langostas y la creación de la Escuela Enológica de Alcázar de San Juan y la Estación de Olivicultura y Elayotecnia de Almodóvar del Campo, ocupando asimismocargos relevantes en el Ministerio de Agricultura.

Para lo más concerniente al ciclo que estas semanas de octubre protagoniza el edificio de ‘Los Capataces’, cabe destacar que quien también fue un prolífico divulgador, incluso en la radio, ejerció como director desde el primer momento de su puesta en marcha, el 8 de febrero de 1928, de la estación dedicada al estudio y experimentación de olivos y aceites.

Centro que se instaló en un edificio situado en el Jardín Municipal y al cual, en sucesivos años, se adscribirán otras propiedades para ampliar sus fines y medios de experimentación como el que es conocido por ‘El Raso’, la práctica totalidad del ‘Cementerio Viejo’, la ‘Huerta Cuellar’ y la era y pedazo de labor denominada de ‘Santa Teresa’.

Casi todos estos bienes provienen de lo que en su testamento Francisco Laso y Salido lega al pueblo del Almodóvar del Campo, como bien recoge la exposición que alberga la OCA almodovareña y recordó ayer De la Fuente, bienes que el Ayuntamiento cederá al Estado en usufructo con la condición de revertirlos el día en que se clausurase dicha estación.

El caso es que, bajo estos antecedentes y a propuesta de Germán Inza Álvarez, el edificio objeto hoy de homenaje y pretendidamente destinado en un inicio a Escuela de Capataces Agrónomos, se ubicará en ‘la Era y pedazo de Santa Teresa’, poniéndose su primera piedra el 25 de marzo de 1934 con la presencia del ministro de Agricultura Cirilo del Río.

Sus obras finalizaron en junio de 1936 y se dice que las entrega de llaves fue poco después, curiosamente el 18 de julio que tanto determinaría luego los vaivenes funcionales para este edificio «de una sola planta y doblada en uno de sus laterales, donde se instalaron oficinas, laboratorio y aulas de enseñanza, biblioteca, despachos del Ingeniero director y Peritos, sala de visitas, portería, garaje y sala de máquinas…», como relata la muestra.

En el debate a que se dio lugar, hubo tiempo para el acervo folclórico local y las populares ‘gañanás’ que se cantaban durante la labor en el campo y de las cuales aportó su saber el anterior presidente del Grupo ‘Balálita’, Manuel Hipólito, interpelado desde el público.

El próximo sábado 26 de octubre, también a las 20 horas, tendrá lugar la última de las charlas programadas que, titulada ‘Escuela de Capacitación Agraria y Oficina Comarcal Agraria; 1970-2024’, rendirá tributo a Antonio Galán Gil, quien fue su primer director.

Blanca Fernández reivindica el orgullo de vivir en las zonas rurales con los valores de unidad y solidaridad y el concepto de “puertas abiertas”

0

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha reivindicado las ventajas que tiene vivir en las zonas rurales en base a los valores de unidad y solidaridad y al concepto de “puertas abiertas” que caracteriza a los pueblos.

En esta misma línea, Blanca Fernández ha apuntado a la evolución que ha experimentado el concepto de ‘mujeres rurales’, pues lo que antes se veía como algo peyorativo, ahora es un motivo de “orgullo” y de “empoderamiento”. De hecho, ha dejado claro que “si un pueblo se queda sin mujeres, no tiene futuro”.

Aun con todo, la delegada de la Junta de Comunidades ha reconocido que esta realidad no es fácil, puesto que, de forma generalizada, las zonas rurales no tienen las mismas opciones laborales, de ocio o de otra índole que las zonas urbanas, un objetivo en el que Castilla-La Mancha es pionera con la Ley frente a la Despoblación, precisamente para hacer frente al reto demográfico con una infinidad de medidas de acción positiva en materia de empleo, vivienda, agricultura o fiscalidad, por citar algunos ejemplos.

Blanca Fernández ha traslado estos mensajes en un café-coloquio celebrado en El Cristo del Espíritu Santo, aldea de Malagón que ha contado con la participación de 80 mujeres y las intervenciones de la delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, la senadora Pilar Zamora, seis de las siete alcaldesas pedáneas que posee este municipio ciudadrealeño, y la teniente de alcalde en el Ayuntamiento malagonero y concejal de aldeas, Justine Martín, a quien ha felicitado por el éxito de este encuentro que se enmarca en el Día Internacional de las Mujeres Rurales y por la gran labor que está desarrollando en el apenas año y medio de gestión.

Puertollano: García da las gracias a la Asociación Española Contra el Cáncer por su constante apoyo a los programas de prevención del Gobierno regional

0

El delegado provincial de la Consejería de Sanidad, Francisco José García, ha agradecido hoy a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) el apoyo que brinda a los programas de prevención del Gobierno de Castilla-La Mancha y su labor de fomento de los hábitos saludables entre la ciudadanía.

García, que ha participado en la “Marcha contra el cáncer” organizada por la junta local de la AECC de Puertollano ha destacado la plena sintonía entre el Ejecutivo de Emiliano García-Page y las asociaciones del ámbito sociosanitario porque “nuestro objetivo es coincidente, mejorar las  condiciones y expectativas de vida de todos los castellano-manchegos y en especial de aquellos que sufren esta enfermedad”

A este respecto, el representante del Ejecutivo regional recordó que el presidente García-Page anunció en el Debate sobre el Estado de la Región celebrado esta semana la puesta en marcha en 2025 del Primer Plan Oncológico Integral de Castilla-La Mancha, plan que proporcionará una respuesta protocolizada y equitativa a las personas con cáncer en toda nuestra región y englobará la promoción de hábitos saludables y la continuidad de los programas de cribado y el tratamiento y curación del cáncer una vez diagnosticado.

En cuanto a los programas de detección precoz del cáncer de mama, el delegado ha destacado que en sus más de treinta años de funcionamiento ha conseguido unas cotas de participación superiores al 90% en la provincia y ha ayudado “decisivamente” a muchas mujeres a las que gracias a una mamografía se les descubrieron tumores en fases incipientes, anticipación que facilita el tratamiento e incrementa exponencialmente las posibilidades de curación.  

Por lo que afecta al de detección del cáncer de cérvix mediante citologías, ha aludido al “gran avance” que ha supuesto desde enero del año pasado la administración de la vacuna  contra el virus del papiloma a niñas y niños a partir de los doce años para combatir las enfermedades de transmisión sexual y la aparición de tumores cancerosos. 

Asimismo, Francisco José García se ha referido al test de sangre oculta en heces y ha urgido a todas las personas que reciben el kit en su casa a que se realicen la prueba porque “no hay manera más sencilla y menos invasiva de prevenir el cáncer de colon, el segundo más frecuente en varones después del de próstata y en mujeres después del de mama”.

Blanca Fernández asegura que la Ruta los Patios, la futura Hospedería y el Plan de Sostenibilidad suponen un gran impulso turístico para el Campo de Montiel

La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha asegurado que la Ruta de los Patios de Villanueva de los Infantes, la futura Hospedería en el Convento de Santo Domingo y el Plan de Sostenibilidad Turística ‘Campo de Montiel Tierra del Quijote’supondrán “un gran impulso” para esta comarca. 

Se trata de tres proyectos que cuentan con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha en ese objetivo estratégico de contribuir a la dinamización social, cultural y económica de las zonas rurales. 

Blanca Fernández ha realizado estas declaraciones en la visita que ha realizado para recorrer la XI Ruta de los Patios de Villanueva de los Infantes, una iniciativa que ha contado con un programa repleto de actividades pensadas para disfrutar del singular patrimonio de este municipio a través de la cultura, la música y la literatura gracias a la Plataforma Campo de Montiel-Origen del Quijote que preside Clemente Plaza y la colaboración del ayuntamiento y de la Junta de Comunidades, que en la presente edición ha aportado algo más de 4.000 euros para contribuir a su promoción turística.

La delegada de la Junta ha manifestado que la Ruta de los Patios “es una ocasión especial para que turistas y visitantes puedan disfrutar de una de las grandes joyas denuestro patrimonio popular”, como son los múltiples patios castellanos que hay en la localidad. En esta ocasión, la ruta ha contado con 24 patios donde se ha podido disfrutar de actuaciones poéticas, teatrales y musicales, además de originales paseos en carruaje, patios escénicos, patios culturales, patios de las estrellas, patios gastronómicos, música en vivo, experiencias gastronómicas y rutas guiadas y temáticas.

Hospedería con historia

En su recorrido por algunos de estos históricos patios en compañía de una representación de la Corporación municipal, de la Plataforma Campo de Montiel-Origen del Quijote, de la diputada provincial, Vanessa Irla, y la alcaldesa de Torre de Juan Abad, María Fresneda, la delegada ha confirmado que el Ejecutivo presidido por Emiliano García-Page invertirá casi 5,8 millones de euros para convertir el Convento de Santo Domingo ubicado en Villanueva de los Infantes en una de las hospederías que formarán parte de la red regional. Ello después de haber acometido ya una primera obra de emergencia en las cubiertas para subsanar las humedades que afectaban a la contigua Iglesia de Santo Domingo con un presupuesto de 422.000 euros y que tendrá su continuidad el próximo año con el proceso de licitación y adjudicación.

Un establecimiento del siglo XVI que contará con hasta 35 habitaciones dobles y con el atractivo de conservar la celda en la Francisco de Quevedo, una de las figuras más importantes de la literatura del Siglo de Oro, pasó sus últimos meses de vida y finalmente falleció el 8 de septiembre de 1645.

Plan de Sostenibilidad 

Con este mismo objetivo, Blanca Fernández ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha destina 2,8 millones de euros para ayudar a impulsar y potenciar aún más la oferta turística del Campo de Montiel a través de un Plan de Sostenibilidad Turística ‘Campo de Montiel Tierra del Quijote’.

Se trata de un plan que está conformado en torno a cuatro ejes programáticos, como son la transición verde y sostenible, la mejora de la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad, y que se suma a los otros seis planes que se desarrollan en la provincia de Ciudad Real con una inversión total de 19 millones de euros.

Casi 15 millones en ayudas

Por último, Blanca Fernández ha recordado que, actualmente, el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene abiertas dos convocatorias de ayudas al sector turístico con las que se movilizarán más de 14,5 millones de euros para impulsar la eficiencia energética en el sector turístico y para apoyar proyectos de turismo activo y ecoturismo en entidades locales.

En el primero de los casos son más de 13 millones que pueden solicitarse hasta el próximo 31 de octubre, y están dirigidas a poner en marcha proyectos de eficiencia energética en cualquier tipo de establecimiento turístico, hotelero, rural, cámpines, albergues etcétera, para poder ser más eficientes en el ámbito del uso de las energías. Y en el segundo, se trata de una convocatoria novedosa de 1,5 millones de euros en ayudas a los ayuntamientos para acometer infraestructuras en el sector del turismo activo y el ecoturismo, “un sector muy fuerte en nuestra región con inversiones que se van a poder realizar con un tope de 50.000 euros y que pueden llegar al 100 por cien de la financiación por parte entidades locales, agrupaciones de municipios y grupos de acción local”, cuyo plazo de presentación estará abierto hasta principios del mes de noviembre.

La Coral Puertollano participó en un encuentro musical de corales en la localidad jiennense de Mancha Real

0

La Coral Polifónica Puertollano participó este sábado pasado en el décimo encuentro de Corales celebrado en la localidad jiennese de Mancha Real. La cita musical fue en el Centro Cultural Municipal “José Luis Quero” sobre cuyo escenario las tres agrupaciones brindaron al público, que llenó el patio de butacas, su particular repertorio.

El acto lo abrió precisamente la Coral de Puertollano con temas del folklore popular (Eres alta y delgada, Zorongo) y de América latina (Carnavalito quebradeño). La Coral  Alonso Cano de Priego (Córdoba), la más numerosa exhibió una gran calidad con temas clásicos y religiosos como el Aleluya de Leonard Cohen o El oboe de Gabriel de Ennio Morricone para la célebre película La Misión . También hizo lo propio la Coral  Polifónica Villa de Mancha Real que versionó en clave coral baladas que han quedado en la memoria de generaciones como Angelitos Negros o el conocido Te quiero sobre texto de Mario Benedetti. Pero los más fervorosos aplausos los arrancó el tema Andaluces de Jaén.  La Coral anfitrión obsequió con una placa a las corales invitadas. Estas dos corales se ayudaron de musica en vivo.

Como broche, todas las voces se unieron una para cantar el famoso fragmento Va pensiero de la ópera de Verdi, Nabucco

La anécdota la puso la alcaldesa de la localidad, María del mar Dávila, que durante sus palabras de agradecimiento se arrancó a cantar a capella un fragmento de Habaneras de Cádiz,  popularizada por el fallecido cantautor, Carlos Cano.

Llamó la atención la profusión de cuerdas masculinas -18 la de Priego y 8 la de Mancha Real- en comparación con nuestra Coral que cuenta actualmente con cuatro hombres uno de ellos de reciente incorporación por lo que hizo el papel de reportero.

La Junta avisa al aeropuerto de Ciudad Real de que será inspeccionado y se reserva expropiar sus terrenos si confirma los «gravísimos hechos»

El Gobierno de Castilla-La Mancha, en una carta firmada por la directora general de Planificación Territorial y Urbanismo, ha remitido una carta al propietario del aeropuerto de Ciudad Real, Rafael Gómez Arribas, en la que le comunica que en los próximos días será informado del día y hora para hacer inspección de sus instalaciones en el ejercicio de las competencias autonómicas, tras la polémica surgida esta semana en la que se ha dado a conocer que podría estar preparándose para albergar a inmigrantes.

En el escrito, recogido por Europa Press, se indica además que se abre audiencia a la empresa y se cita al propietario a acudir a la Consejería de Fomento para que alegue lo que estime oportuno y ponga en conocimiento de la Administración autonómica cuantas actuaciones se hayan realizado al respecto, «y que de hecho se están haciendo» en las instalaciones.

Avisa el Gobierno de Emiliano García-Page que llegado el caso, se reserva el derecho de ejercitar la acción de restauración de la ordenación territorial y urbanística y cuantas otras acciones pudieran derivarse.

En la carta, argumenta el Gobierno regional que ante la posibilidad de usar el aeropuerto como centro de acogida de inmigrantes, recibió una carta el pasado jueves de la concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Ciudad Real tras una visita «con objeto de comprobar si se estaba llevando a cabo algún tipo de actuación sin las debidas autorizaciones, constatándose que sí».

Se comprobaron actuaciones que «no parecen corresponder al uso propio de instalaciones de esa naturaleza». «En lo que compete a esta Consejería de Fomento, como máxima autoridad urbanística en la región, es mi deber recordarle que el aeropuerto se tramitó y ejecutó a través de un Proyecto de Singular Interés (PSI), estando los terrenos e instalaciones que comprenden el ámbito del PSI, sometidos a ambos instrumentos».

Se abre de este modo la posibilidad de expediente sancionador en materia urbanística a la empresa propietaria del aeropuerto, si bien precisa que la competencia ordinariamente corresponde al Ayuntamiento, aunque el Gobierno regional se hace responsable ya que quiere analizar unas posibles infracciones «en un ámbito territorial que excede la jurisdicción de un municipio, pues el PSI abarca terrenos no solo del término de Ciudad Real».

«De confirmarse los gravísimos hechos que se atestiguan por la Concejalía competente de Ciudad Real, de estar en curso ahora mismo, y de afectar a un ámbito no recepcionado por las administraciones locales, y afectar a varios municipios, nos vemos en el deber de asumir, al menos en este estadio embrionario del expediente sancionador, la competencia», explica el Gobierno regional, añadiendo que no hacerlo sería una irresponsabilidad.

Ve el Ejecutivo «una acuciante necesidad de esclarecer los hechos ante una aparente vulneración del ordenamiento jurídico, por la repercusión mediática que está provocando, por la preocupación en la sociedad en general, y en particular en el vecindario no solo de Ciudad Real, sino de los municipios aledaños al aeropuerto».

«Téngase en cuenta, además, las implicaciones que, de confirmarse las intenciones que se deducen de los medios de comunicación y de la comunicación girada por el Ayuntamiento, puede producir en la Administración competente sobre el territorio afectado en materia de agua, educación, asistencia social, transporte, y otros servicios básicos afectados», agrega la misiva.

El hipotético centro de acogida de inmigrantes «no encaja en el uso dotacional descrito en el PSI, al no ser un equipamiento necesario para el desarrollo de las actividades de los usuarios del aeropuerto».

«El centro de acogida de inmigrantes no solo es que no tenga acomodo en los usos previstos, sino que se considera expresamente incompatible» según el plan director de la instalación. «Y, al parecer, expresamente, la entidad titular del aeropuerto estaría haciendo caso omiso a estas prescripciones».

Con estas premisas, el Gobierno de Castilla-La Mancha ve «crucial» comprobar las actuaciones en el aeropuerto «para constrastar las informaciones con los hechos» para corroborar o descartar «al menos, dos infracciones urbanísticas», una grave y otra muy grave.

SANCIONES

Tal y como añade el Gobierno regional en la carta, las sanciones por infracción urbanística pueden ser contemplar «inhabilitación para desarrollar actividades con relevancia urbanística», expropiar los terrenos y demoler lo construido o ampliado para el centro de inmigrantes.

Cita en este punto el supuesto acuerdo de confidencialidad entre el aeropuerto y el Gobierno de España. «Los acuerdos de confidencialidad tienen su fundamento en la autonomía de la voluntad de las partes, que no obedecen a la aplicación imperativa de las normas y que, en su caso, se restringen a las relaciones comerciales que las partes puedan tener entre ellas».

La labor aquí del Gobierno autonómico consiste en actuar «en el ejercicio de sus competencias exclusivas reconocidas en el bloque de constitucionalidad del que forma parte el Estatuto de Autonomía, que implica el ejercicio de potestades administrativas frente a las cuales, la hipotética invocación de un acuerdo de confidencialidad, incluso con el Estado, no exime de poder estar incurriendo en una infracción más, al resistirse a dar información relevante en el curso de una investigación, obstruyéndola, llevada a cabo por autoridad competente».

Puertollano arropa masivamente a la Asociación Española Contra el Cáncer en su cuarta marcha solidaria

20

Mil quinientas personas se han sumado a la marea rosa de la cuarta marcha contra el cáncer en Puertollano, que en la mañana del domingo ha recorrido cinco kilómetros desde el Paseo de San Gregorio por el centro de la ciudad hasta el Pozo Norte. Galería de fotos del Ayuntamiento de Puertollano.

La iniciativa de la asociación española visibiliza la necesidad de la prevención, la investigación y ayuda frente al cáncer de mama en la semana en la que se celebra su día mundial, en un colectivo que la mayor parte de sus voluntarias son mujeres.

Para el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, que ha participado con camiseta rosa junto a una amplia representación del equipo de gobierno y de la Corporación Municipal, es un gesto ciudadano con el que contribuir con una pequeña aportación para que entre todos podamos acabar con el cáncer.

Ruiz a la vez alabó el trabajo que desarrolla la Asociación Española contra el cáncer con los enfermos y familias de Puertollano en la que tienen un punto de referencia para sobrellevar en mejores condiciones esta lucha por la vida.

Una actividad que ha contado con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes; Helados Romero, que ha dado fuerzas a los participantes con su limonada y Chocolat, que ha aportado dulces y ha puesto a la venta su «mama solidaria», en una marcha que ha concluído con las mejores versiones de Wild Pigs en la Concha de la Música.

El Gobierno regional reivindica la Quijote Maratón como evento que “nos fortalece y proyecta como región que apuesta por el deporte a todos los niveles”

1

El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya y pone en valor la XXVIII Quijote Maratón, prueba atlética que este domingo se celebra por las calles de Ciudad Real con más de 1.000 corredores como un evento “que nos fortalece y proyecta como región que apuesta por el deporte a todos los niveles”.

Así lo ha afirmado el delegado provincial de Educación, José Caro, minutos antes de que diera comienzo esta prueba, momento que ha aprovechado para recordar que 2024 está siendo un año sin precedentes en materia de actividad física con motivo de la designación de Castilla-La Mancha como Región Europea del Deporte, en la que se incluye la Quijote Maratón, ya que, hasta la fecha, se han celebrado 1.709 eventos con una participación de 430.000 deportistas y un impacto económico que supera los 26 millones de euros.

Sobre la prueba, única en su categoría en Castilla-La Mancha, ha puesto en valor que “reúne todos los componentes que nos han llevado a la designación de Castilla-La Mancha como Red Europea del Deporte: componentes como los resultados al más alto nivel de los deportistas que en ella participan, o por su capacidad de organizar eventos deportivos también de primerísimo nivel y, por supuesto, por su potencial en la promoción del deporte en edad escolar entre los más jóvenes, ya que, además de los atletas que participan en las tres distancias, hoy se unen más de 1.500 deportistas en edad escolar que también participan”.

Precisamente el espectacular aumento de participación en el Campeonato regional de deporte en edad escolar es otro motivo de satisfacción para el Gobierno Regional, ya que el pasado curso se superaron los 120.000 deportistas, una cifra que sigue creciendo año tras año y que incluye la apuesta por el deporte femenino, con más de un 36 por ciento de deportistas.

Agradecimiento y apoyo a la Quijote Maratón

“Hoy es un día importante para el deporte en Castilla-La Mancha y en Ciudad Real, y el Gobierno regional está muy orgulloso de lo que entre todos somos capaces de hacer en esta región en materia deportiva”, ha indicado el delegado de Educación, Cultura y Deportes, quien ha aprovechado para trasladar a la organización no solo el agradecimiento, sino también el apoyo de la Junta de Comunidades.

Asimismo, ha mostrado su reconocimiento a todos los patrocinadores y colaboradores “de los que nos sentimos parte como uno más, porque para sacar adelante eventos deportivos de primer nivel como este, todos somos necesarios. Y la verdad es que somos muchos los que de alguna manera arrimamos el hombro para que una nueva edición de la Quijote Maratón sea una realidad, lo que indica la importancia de la prueba y su proyección y atractivo, no solo deportiva, también socialmente”.

Por último, José Caro ha agradecido también el trabajo de voluntarios, Policía Local de Ciudad Real, Protección Civil y “en definitiva, de todas y cada una de las personas que lo hacen posible. Gracias también a los organizadores de la prueba por contribuir de manera determinante a la consecución de este galardón de Región Europea del Deporte. Y, en especial, a Iván Palero, su presidente, por la pasión con la acomete cada edición fortaleciendo año tras año la prueba y, por lo tanto, el deporte en Castilla-La Mancha”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha tiende la mano a ALCER para mejorar la calidad de vida de los enfermos renales

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha tiende la mano para colaborar en la mejora de la calidad de vida de los pacientes trasplantados o con patología renal.

Así lo ha destacado el delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, que ha participado en la XIX Jornadas de Enfermedad Renal y Trasplante organizadas por ALCER. Una cita para conocer los avances e innovación que permitan mejorar el diagnóstico y tratamiento en patología renal.

En la provincia de Ciudad Real hay más de 300 trasplantados de riñón que requieren continuidad de cuidados. No obstante, desde el Servicio de Salud se trabaja en modelos asistenciales que recojan una visión holística y garanticen a los pacientes un tratamiento multidisciplinar centrado en la persona y no sólo en la enfermedad. En estas políticas de Humanización uno de los objetivos es involucrar a las asociaciones de pacientes en la gestión sanitaria para que la propia estructura de salud recoja las necesidades de los pacientes.

En esta misma línea se ha mostrado la gerente del Área Integrada de Ciudad Real, Isabel Campanario, que ha destacado el valor de asociaciones y ha reafirmado en compromiso con ALCER con quienes “compartimos la visión de acompañamiento a las personas más allá de su tratamiento”.

Las políticas de Humanización enmarcadas en el Plan de Salud Horizonte 2025 “nos permiten poner el foco en todo aquello que marca la diferencia, trascendiendo a lo meramente sanitario y acercándonos a las personas y su entorno”, ha concluido la directora gerente.

El Gobierno regional respalda la ‘Noche de las Velas’ en el imponente castillo de Calatrava La Nueva

0

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, asistió anoche a la VI edición de la Noche de las Velas, “un evento cultural en el que patrimonio, teatro y música se dan la mano en un escenario sin parangón, como es el Sacro-Convento y Castillo de la Orden calatrava.

Caro trasladó al alcalde de Aldea del Rey, Cándido Barba, el respaldo del Gobierno de Castilla-La Mancha a este singular de encuentro con el patrimonio a la luz de las velas que coincide con la reciente declaración del Puerto de Calatrava como Bien de Interés Cultural. “La importancia de este paso histórico abraza a todo aquel que acude a contemplarlo desde el Macizo de Calatrava y su imponente castillo”.

El delegado provincial destacó la interacción de los Trovadores de Calatrava, el Cuarteto de Música Antigua Eanes o los dúos de guitarra, trompetas y timbales barrocos con el bien patrimonial “en una suerte de relato teatralizado que ilumina con sus acordes las diversas estancias de esta fortaleza tan imponente”.

En este sentido, José Caro aprovechó la ocasión para invitar a toda la ciudadanía a conocer y disfrutar del Sacro-Convento y Castillo de Calatrava la Nueva y los maravillosos espacios que guardan en su interior, como la iglesia con su elocuente rosetón, la capilla de la Virgen de los Mártires en el Campo Santo o la torre del castillo que “van jalonando este recorrido y que en esta edición de la Noche de las Velas ha incorporado la novedad de un certamen de pintura rápida.

Finalmente, el delegado de Educación, Cultura y Deportes manifestó que “Aldea del Rey es un ejemplo de inspiración y, sin lugar a dudas, mucho tiene que ver el trabajo, la iniciativa y el esfuerzo del Cándido Barba para ofrecer experiencias tan sugerentes como esta Noche de la Velas”. 

El Gobierno dice que suprimió el tren directo entre Granada, Puertollano y Ciudad Real porque lo usaban tres viajeros al día

El Gobierno ha justificado la supresión del tren directo entre Ciudad Real y Puertollano a Granada en la escasez de viajeros que han venido usando esta ruta y la obligación de Renfe de orientar su estrategia comercial «hacia la sostenibilidad económica» en la prestación de sus servicios.

En respuesta a una pregunta escrita del PP en el Congreso de los Diputados, consultada por Europa Press, el Ejecutivo central recalca que Renfe realiza estudios, informes, análisis y encuestas con la finalidad de adaptar la oferta a la demanda. En el caso concreto de la provincia de Ciudad Real, los trenes a los que se les han suprimido las paradas de la relación Madrid-Granada (con fecha 7 de julio de 2024) fueron utilizados entre enero a junio desde Ciudad Real y Puertollano con destinos a Loja y Granada por una media «que no alcanza los cuatro viajeros por día».

En sentido contrario, clientes de Loja y Granada con destinos Puertollano y Ciudad Real, los trenes han sido utilizados una media de «apenas tres viajeros por día».

El Gobierno recalca que los horarios de los distintos servicios ferroviarios se elaboran con objeto de satisfacer las necesidades de movilidad del mayor número de viajeros, siempre teniendo en cuenta que en el caso de los Servicios Comerciales AVE-Larga Distancia, Renfe, como empresa pública de transporte, está obligada a orientar su estrategia comercial hacia la sostenibilidad económica en la prestación de unos servicios que «no pueden recibir subvenciones del Estado».

Los estudios y encuestas que se realizan, y que posteriormente se constatan con los datos de demanda, buscan así un «equilibrio» entre las necesidades de movilidad, el equilibrio económico y los atributos que hagan competitivos a los productos de Alta Velocidad. Recuerda el Gobierno, en todo caso, que los clientes tienen opciones de viaje con origen Ciudad Real/Puertollano hasta Córdoba, donde pueden transbordar con destino Granada, de la misma forma que en sentido contrario.

Incidencias

Respecto a las incidencias que afectan a la puntualidad de los servicios ferroviarios, se indica que pueden deberse a distintas causas, derivadas de la infraestructura o de los Operadores. Indica en este contexto que la línea de alta velocidad Madrid-Andalucía se ve afectada por obras en la infraestructura. Y defiende que, por parte de Renfe, «se trabaja en todo momento con el objetivo de garantizar la calidad y la fiabilidad de los servicios que presta» y el conjunto de la flota de trenes es objeto de controles «exhaustivos y periódicos en los talleres de Renfe Ingeniería y Mantenimiento».

Los escritores idiotas y los idiotas escritores

0

Jesús Millán Muñoz.- Quizás, no existirá ningún oficio o profesión, que alguien dedique dos o tres o cinco horas al día, a producir algo, durante años y décadas y no se le pague salvo los artistas…

Citemos a Samuel Johnson: “Ningún hombre, a menos que sea un perfecto idiota, querría escribir nada, salvo que se le pague por ello”. Cita entresacada y sacada o obtenida de un artículo periodístico de  Simon Leys, nombre Pierre Ryckmans (1935-2014)titulado: Los escritores y el dinero, I, II y III.

Bueno, pues usted dirá… cientos, miles, decenas de miles, cientos de miles de escritores cada siglo, se dedican a estos oficios, esperando que les otorguen dinero, fama, notoriedad, incluso pasar a la historia de dicha especialidad, o, incluso cambiar o dar un nuevo rumbo a esas creación o autorías, incluso quién sabe si sueñan que les otorguen letras de oro en Premios Internacionales. Esta es la realidad y esta es la verdad. Pero no solo ocurre solo en los escritores, también, en el resto de los géneros artísticos, también en la Filosofía, en las Ciencias, en la Teología, en la Tecnología en los Empresarios, en todos y cada uno de los campos…

Pero la realidad es que según el oficio o el arte o la profesión o el tiempo, así se obtienen unos beneficios u otros. Así, existen más personas que obtienen dineritos de una manera o de otra, así, se abren unos campos o se cierran otros… Esta es la realidad…

Pero la realidad real y empírica y experimental, es que la inmensa mayoría de escritores y escritoras, obtienen muy poco, tanto de fama o notoriedad, como de dineros, sea en dólares o en rupias. Quizás, algunos los compatibilizan con otras actividades, derivadas de estos oficios, como la enseñanza, o algún oficio cultural, y, obtienen un complemento, por ejemplo, publicar artículos de opinión.

Pero la mayoría, se pasan diez o treinta o cincuenta años de su vida, esperando que se les abra una oportunidad. Y, esa oportunidad-puerta-palacio, jamás se abre, a lo sumo entran en la entrada, en una pequeña sala de después de la puerta. Pero nada más… Esta es la real realidad. Y, llega, llega incluso el momento que se dan cuenta, que después de cinco décadas o seis o cuatro de trabajo, su producción cultural, la mayor parte se perderá –hoy, con Internet, se puede publicar en este mar, y, parece que puede tener más tiempo de futuro…-.

Es más, muchas personas que han dedicado años bisiestos a esta actividad, apenas son conocidas, apenas algo de sus obras y apenas algo de sus personas, y, esto en ámbitos muy locales, incluso otros, ni siquiera eso, si sus vidas o sus circunstancias han sido otras. Es cierto, que muchos son los llamados y pocos los escogidos, quizás, muchos tienen ese deseo y vocación, y, tienen pocos talentos, pocos ingenios, pocas agendas, pocos teléfonos, pocos mentores y, los contenidos de sus obras, y, de sus relaciones con otros y con otras son débiles o deficientes o muy limitadas. No es lo mismo un lugar que existan tres panaderías que otro que existan cien. Pues en provincias las panaderías culturales son pocas, y, las voces son muchas, en proporción…

Cada uno, como en el refrán popular. “cuenta la feria según la haya ido”. Pero es bueno, se hace, ya en casi todas las regiones de esta Piel de Toro, dar un homenaje y una pequeña medalla, a los artesanos, que han estado en el tajo cincuenta o sesenta años, una forma de agradecimiento, artesanos de la madera, de la cerámica, del vidrio o de cualquier otro oficio.  Incluso, también a tenderos y empresarios, grandes o pequeños, que han estado detrás de esos oficios y profesiones y negocios, durante cincuenta o sesenta años… Creo que lo merecen, creo que se merece, un agricultor que ha estado cincuenta años detrás del arado, de mulas o de motor diesel, se le merece, al menos, elevar ese oficio a toda la importancia que tiene. Creo que merecen las personas mayores, que han estado décadas en sus trabajos darle una medalla, también a las mujeres que no han trabajado fuera pero si dentro, y, han estado en sus casas, y, también aquellas que han estado en el trabajo exterior y en sus casas, también, sí también…

Pero también me digo y me pregunto a mi mismo, esas entidades que otorgan esos premios a los artesanos ya longevos, como reconocimiento de sus personas y de sus oficios, no habría que hacerlo también, a tantos que se dedican a las artes, a algunos de los oficios de las artes, y, también a la escritura, que se pasan treinta o cincuenta o sesenta años, que llegan a los setenta u ochenta años, toda la vida dedicándolas a ese oficio, a ese oficio de la escritura, y, que posiblemente, no hayan obtenido, apenas nada, nada de fama, nada de notoriedad, nada de dineros… nada de nada, esos que llamaba al gran crítico anglófilo, el que nos descubrió a Shakespeare como genialidad, el que decía: “Ningún hombre, a menos que sea un perfecto idiota, querría escribir nada, salvo que se le pague por ello”.

¡Pues señor Johnson, existen y existimos muchos idiotas, lamentable o triste o trágicamente…! ¡Paz y bien…!

Más de un centenar de personas se unen al gran lazo rosa de AMUMA en la Plaza Mayor de Ciudad Real

0

Ciudad Real se ha unido hoy a la conmemoración del día internacional del cáncer de mama que AMUMA ha organizado con una “tarde rosa” en la Plaza Mayor, en la que ha participado numeroso público. El momento más emotivo de la tarde ha llegado con la creación de un gran lazo humano, de más de 25 metros, sostenido por más de un centenar de mujeres en reivindicación y apoyo a las personas con cáncer de mama.

Se diagnostican 36.000 nuevos casos de cáncer de mama cada año, explicaba la presidenta de AMUMA, Sonia Marchán, quien destacaba los problemas no sólo físicos, sino psicológicos, sociales o familiares que conlleva esta patología. “Es muy importante que estemos todos unidos frente al cáncer de mama, de ahí que la participación sea una pieza clave”, añadía Marchán.

Por su parte, desde el Ayuntamiento de Ciudad Real, la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, indicaba el apoyo del Consistorio a asociaciones como AMUMA, que trabajan de una forma incansable por mejorar la vida de las mujeres con cáncer de mama. “Porque el rosa no es sólo un color, contarán siempre con el apoyo de este Ayuntamiento”, aseguraba Sánchez.

Además, durante la ‘tarde rosa’ ha habido baile en un escenario, un speaker animando al público y la lectura del manifiesto oficial de AMUMA 2024, donde se destacaba que cada día se diagnostican a 96 mujeres con cáncer de mama y que “nada es precisamente rosa en un diagnóstico como éste”.

Puertollano: Más de 500 personas participan en la cuestación de la Asociación Santa Águeda

2

Este sábado por la mañana, más de 500 personas se han distribuido en 45 mesas petitorias por toda la ciudad en apoyo a la Asociación Santa Águeda, con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama. La ciudadanía de Puertollano ha mostrado su solidaridad una vez más en esta importante causa, contribuyendo tanto con donaciones como con su presencia en esta jornada.

El alcalde de Puertollano, acompañado por varios concejales de la corporación municipal, ha hecho entrega a la presidenta de la Asociación Santa Águeda de un donativo simbólico de 1.000 euros, una cantidad que duplica el aporte realizado en años anteriores. El alcalde destacó que este gesto es una muestra de reconocimiento a la labor de la asociación, que este año celebra su 30 aniversario. «La Asociación Santa Águeda es un referente en nuestra ciudad y un pilar fundamental de apoyo para muchas mujeres, ofreciendo no solo información y compañía, sino también afecto y comprensión», señaló durante la entrega del cheque nominativo.

Este evento ha sido una oportunidad para visibilizar la realidad que viven miles de mujeres y familias afectadas por el cáncer de mama, y para continuar exigiendo una mayor prevención, acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos adecuados para todas.

Entre los asistentes al acto se encontraba Francisco José Sánchez, delegado provincial de Sanidad, quien resaltó la efectividad de la campaña de detección precoz del cáncer de mama que lleva a cabo la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Según el delegado, esta campaña cuenta con una inversión de 20 millones de euros y una participación del 92% de las mujeres convocadas a realizar las pruebas.

Por su parte, la senadora popular Rosa Romero, presidenta de la Comisión de Sanidad en el Senado, destacó la importante labor de las asociaciones en la lucha contra el cáncer, subrayando que «estas organizaciones llegan donde no llega la administración» y que «sus reivindicaciones impulsan a la administración a seguir trabajando en favor de la investigación».

El acto culminó con una actuación del grupo de la Asociación Swing de Ciudad Real, en el que también participa la jefa de oncología médica del Hospital de Ciudad Real, Milagros García Pérez.

Con esta jornada, Puertollano ha vuelto a demostrar su compromiso solidario en la lucha contra el cáncer de mama, sumándose al esfuerzo colectivo por mejorar la vida de quienes enfrentan esta enfermedad.

El Colegio Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real celebró con gran éxito su marcha senderista familiar

1

El Colegio Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real celebró con gran éxito la décima edición de su marcha senderista familiar, una actividad que ya se ha convertido en tradición para la comunidad educativa. Alrededor de 150 personas, entre alumnos, padres y profesores, se reunieron en los alrededores de la ermita de San Isidro de Miguelturra para disfrutar de un día lleno de naturaleza y convivencia.

La jornada comenzó con un emotivo momento de oración en el entorno de la ermita, tras el cual las familias emprendieron una caminata por los parajes cercanos. La ruta, apta para todas las edades, ofreció la oportunidad de disfrutar de un paisaje natural próximo a la capital, mientras varias generaciones compartían esfuerzos y experiencias.

Al finalizar la marcha, los participantes degustaron un agradable almuerzo al aire libre, reforzando el ambiente de comunidad y convivencia que caracteriza a esta iniciativa. El colegio apuesta firmemente por actividades que fomenten la unión familiar y el contacto con la naturaleza.

Inaugurada la IX Feria Outlet de Argamasilla de Calatrava

Argamasilla de Calatrava abrió ayer la IX Feria Outlet que organiza el Ayuntamiento en su Centro Cultural, un evento que, tras casi una década de historia, se ha convertido en una cita imprescindible para el comercio local y para consumidores de toda la comarca.

La cita, que cuenta con la participación de 21 expositores, permanecerá abierta hasta mañana domingo, ofreciendo una variada gama de productos a precios rebajados, así como una nutrida programación de actividades lúdicas y culturales para todas las edades.

En el corte de cinta inaugural, que este año protagonizaron comerciantes participantes, tomaron parte también el alcalde, Jesús Ruiz; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez; la presidenta de la ADS Valle de Alcudia, Estela Pavón; o el director de la oficina del SEPE en Puertollano, José Ángel Sendarrubias.

Ruiz destacaba a continuación ante los medios de comunicación el papel clave de esta iniciativa en la dinamización económica de toda la zona, resaltando el trabajo conjunto entre el tejido empresarial y el Ayuntamiento para fortalecer una feria que es referente.

“Es un evento consolidado, no solo para Argamasilla, sino para toda la comarca y los vecinos de Argamasilla de Calatrava y de otras muchas localidades esperan con entusiasmo esta cita que ya forma parte del calendario comercial y social”, expresó Ruiz.

El regidor también aludió al compromiso “para que nuestra Feria Outlet sea cada vez más conocida y que el comercio local se vea beneficiado”, algo que este 2024 se traduce en 21 expositores, “pero estoy seguro de que la cifra seguirá creciendo en próximas ediciones”.

Por otro lado, tras agradecer la presencia de autoridades y representantes de otras entidades, el primer edil agradeció a la edil de Promoción Económica, Ana Belén Sáez, su dedicación y esfuerzo para hacer realidad esta nueva edición.

Y también valoró la contribución de Cruz Roja a la IX Feria Outlet a través de su campaña ‘Las etiquetas son para los productos’, enfocada en concienciar sobre la importancia de contratar personal sin ni prejuicios, valorando el talento por encima de todo.

Como parte de esta colaboración, Cruz Roja ha repartido bolsas de papel entre los expositores de la feria, en “una iniciativa que busca concienciar sobre la igualdad de oportunidades en el empleo”, explicó Ruiz Valle.

Por su parte, el delegado provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible puso en valor la importancia de este tipo de ferias para fomentar el comercio local y la economía circular, como vía “fundamental para evitar la despoblación rural”.

Palabras que justificaba apelando a que “este tipo de eventos dinamizan la economía local, generando empleo y actividad dentro de los propios municipios, lo que permite que los pueblos no sufran el éxodo a las grandes ciudades”, comentó Casto Sánchez.

Además, destacaba el éxito de esta iniciativa y la proyección comarcal e incluso provincial que ha alcanzado la Feria Outlet de Argamasilla, gracias a la presencia de negocios de localidades como Miguelturra, Puertollano o Almodóvar del Campo, entre otras. «Este evento ya no es solo local, es un referente para toda la provincia», subrayó el delegado.

Y Estela Pavón, presidenta del Grupo de Desarrollo Rural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, también elogiaba esta cita ferial como un escaparate fundamental para los pequeños empresarios de la comarca que “tienen la oportunidad de mostrar sus productos a un público más amplio y, a su vez, conectar con nuevos clientes”.

Además, añadía desde el plano de los consumidores, “los precios son más accesibles y eso ayuda a los comercios a liberar stock y dar salida a productos, lo que resulta beneficioso tanto para los vendedores como para el público que aquí viene”, apostilló.

Pero la Feria Outlet de Argamasilla de Calatrava no solo es una oportunidad puramente comercial, con precios muy competitivos, sino también un espacio de encuentro y disfrute para toda la familia como subrayaba Ana Belén Sáez.

La edil de Promoción Económica, destacaba la amplia programación de actividades paralelas preparadas, “talleres de reciclaje, exhibiciones deportivas, desfiles de moda y una cata de miel, hasta una masterclass de baile, hay algo para todos los gustos», explicó.

Ya ayer mismo hubo una sesión de aeróbic y a lo largo de este fin de semana habrá incluso un desfile de moda con prendas procedentes del reciclaje, demostrando el compromiso del evento con la sostenibilidad y la economía circular.

En cuanto a la oferta, los 21 expositores representan a diversos sectores con una muy amplia variedad de productos, desde moda, bisutería, deporte, artículos de regalo y maquillaje, hasta productos relacionados con la decoración y la gastronomía, en lo que Sáez ve como “feria multisectorial, donde se puede encontrar prácticamente de todo”.

La edil de Promoción Económica aprovechaba para invitar a todos los vecinos y visitantes a disfrutar de esta novena edición de la Feria Outlet y “puedan aprovechar las ofertas y disfrutar de las diversas actividades programadas”.

La Liga de Fuerza aterriza en Ciudad Real con los hombres más fuertes del planeta

0

Los Jardines del Torreón de Ciudad Real se han convertido este sábado en el escenario para los hombres más fuertes del planeta, pero también para familias enteras, con la Liga Nacional de Fuerza que Soho Training Center ha organizado, una vez más, con el Ayuntamiento de Ciudad Real.

Desde las 11 de la mañana se han comenzado a mover kilos, camiones y coches, no solo por parte de los competidores nacionales e internacionales, si no por madres y padres, que junto a sus hijos han hecho una épica demostración de fuerza y habilidad ante los centenares de asistentes al evento.

La parte más impresionante llegó con los 8 atletas profesionales, que han enfrentado a cinco pruebas de fuerza extrema diseñadas para poner a prueba su potencia, resistencia y técnica. Desde arrastrar un camión de 18 toneladas hasta levantar bolas de piedra de hasta 160 kg.

Además, 18 familias con sus pequeños deportistas han demostrado su destreza y resistencia en tres pruebas especialmente diseñadas para ellos: el arrastre de un mini camión, el volteo de neumáticos y el levantamiento de pequeñas bolas.

Al final de la mañana se han entregado los trofeos a los más fuertes, con la asistencia del concejal de Deportes, Pau Beltrán, así como representantes de la política municipal.

Presentada en Puertollano la novela ‘Toda la culpa’ de Isabel J. Romero

0

Fran Barba.- Este viernes fue presentada en Puertollano la obra de narrativa ‘Toda la culpa’, de Isabel J. Romero (Ediciones Puertollano). El escenario fue el salón de actos del Museo Cristina García Rodero de Puertollano.

La escritora estuvo acompañada por el editor Javier Flores, por la concejala de bienestar social Sagrario Almodóvar y por el escritor Eduardo Egido. Numeroso público arropó a la escritora en la presentación de la novela y se llevó dedicado su ejemplar.

‘Toda la culpa’ está disponible en las librerías de confianza y en la Editorial Ediciones Puertollano.

«La novela ‘Toda la culpa’, de temática actual, nos adentra en la vida de tres mujeres, de generaciones diferentes, unidas por un mismo afán: ser libres para decidir por sí mismas».

Encuentro diocesano de adoradores en Daimiel

1

Eduardo Muñoz Martínez.- El próximo domingo, día 27, la Casa de los Padres Pasionistas, en Daimiel, acogerá un encuentro de adoradores, con carácter diocesano, organizado por las capillas de Adoración Perpetua de Herencia y de Puertollano, dentro del amplio marco de la Adoración Nocturna Española, en nuestra Diócesis.

El evento, que comenzará a las 16:00 horas, con la a acogida de los participantes, no será sino un tiempo dedicado a la formación, a la convivencia, a la escucha de testimonios y a la oración, concretamente al rezo de las segundas vísperas del domingo. Ademas, los asistentes podrán escuchar la conferencia formativa que pronunciará el Padre Pasionista, Carlos Cano.

Ciudad Real, capital del Kickboxing con el ‘Quijote Fight Fest’

1

El pabellón del Quijote Arena se ha convertido este viernes y sábado en un auténtico ring y tatami de kickboxing con la celebración del ‘Quijote Fight Fest’, el segundo Open Nacional de Kickboxing que alberga Ciudad Real con más de 500 participantes de todo el país, además de clubes de Italia y Portugal.

“Cerca de 2.000 personas esta mañana en el Quijote Arena para disfrutar de este deporte espectáculo, nos anima como Ayuntamiento de Ciudad Real y Equipo de Gobierno, a seguir atrayendo deporte a la ciudad y tener una ocupación hotelera como este fin de semana, del 100%”, aseguraba el concejal de Deportes, Pau Beltrán.

Por su parte, uno de los organizadores del Open de Kickboxing, Enrique Calero, propietario del gimnasio AMM Ciudad Real, destacaba el nivel de los competidores, que durante todo el fin de semana están pasando por la ciudad, así como de los seminarios, con competidores internacionales.

Desde el viernes por la tarde, que comenzarán los pesajes y los cursos y seminarios, por el Quijote Arena han pasado más de medio millar de personas, para contemplar el arte de este deporte y para participar en los cursos y seminarios formativos. En el mediodía de este sábado se entregaban algunos de los premios a los mejores competidores, con la asistencia del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el concejal de Economía Municipal, Luis Alberto Marín y el edil de Deportes, Pau Beltrán.

Con competición en ring y tatami, además de entrada será gratuita, el Open ha incluido las modalidades de K1, low kick, inclusivo, kick light, point fight, light contact, muay thai y full contact.

Caballero: “Cada vez que inauguramos una Casa del Pueblo reforzamos los valores democráticos”

0

El secretario General del PSOE provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha inaugurado este sábado la sede del PSOE de Brazatortas, y ha destacado la importancia de contar con un espacio “para servir a los vecinos y las vecinas de Brazatortas, y defender de cerca, aún más si cabe, sus intereses”. Caballero ha felicitado a la agrupación socialista local, subrayando que esta nueva Casa del Pueblo es un símbolo de los valores socialistas y una herramienta fundamental para la participación ciudadana.

Caballero ha remarcado que esta sede nace con un objetivo “la cercanía a la ciudadanía de Brazatortas” y para continuar con el legado socialista que durante más de 40 años ha sido ejemplar en cada rincón de la provincia. “Hombres y mujeres que no tienen otro afán que defender las necesidades de la gente, y en especial, de quienes son más vulnerables”, ha afirmado en este acto que ha contado con la presencia de numerosos militantes y simpatizantes de la localidad a nivel provincial, así como de cargos orgánicos del partido.

Durante su intervención, José Manuel Caballero ha explicado lo que significa abrir una Casa del Pueblo en un municipio rural: “Es un día de alegría para los que nos consideramos socialistas. Abrir una casa del pueblo en un municipio pequeño es plantar una semilla de lo que significan los valores del socialismo democrático: justicia, libertad y democracia. Es un espacio que nos conecta con la memoria de quienes lucharon por estos ideales y, al mismo tiempo, un lugar para que los jóvenes se formen en estos valores”.

En el contexto actual de crispación y enfrentamiento, Caballero ha señalado la importancia de estos espacios. “Estamos en un tiempo de mucha crispación, de intolerancia. Hemos visto ataques a nuestras sedes en distintos puntos del país, perpetrados por quienes no respetan la democracia ni el pluralismo político” y ha añadido: “Pero nosotros, los socialistas, seguimos abriendo casas del pueblo porque creemos firmemente en la convivencia y en la defensa de los más humildes”.

“Esta es una más de las cinco nuevas casas que vamos a abrir próximamente, demostrando que somos un partido que, pese a tener más de 140 años de historia, sigue mirando al futuro con el objetivo de estar otros 140 años más”, ha indicado. “Las casas del pueblo son espacios abiertos para quien los necesite, porque los socialistas siempre estaremos ahí defendiendo la justicia, la paz y la libertad”, ha subrayado. 

Finalmente, el secretario General del PSOE provincial ha recordado que, a pesar de los avances económicos y sociales, aún persisten injusticias, guerras y discriminación, y ha expresado que “por todos esos motivos, sigue siendo necesario que haya socialistas, y que sigamos abriendo lugares donde las ideas y los valores positivos puedan crecer”. La sede del PSOE de Brazatortas, ha concluido, es el reflejo de ese compromiso con la lucha por un mundo más justo.

Primera sede oficial con la que cuenta el PSOE de Brazatortas

Por su parte, Vicenta Ruiz Correal, secretaria General del PSOE local y portavoz en el ayuntamiento, ha agradecido a todos los presentes su asistencia y compañía en este día tan importante, y muy especialmente a José Manuel Caballero, por sus gestiones para que la Casa del Pueblo sea ya una realidad.

“Se trata de un acontecimiento muy especial porque es la primera sede oficial con la que cuenta el PSOE en el pueblo. Nos hubiera gustado que nuestros antepasados y quienes lo pasaron mal para fundar aquí el partido, hubieran podido disfrutarla como lo vamos a hacer nosotros”, ha trasladado.

Recordaba Vicenta Ruiz, que los militantes ya se reunían en la clandestinidad, en un Bar de la calle Real, durante la dictadura, y como al finalizar ésta, los socialistas de Brazatortas pudieron reunirse en una casa particular, años en los que fue fundada la agrupación en colaboración con la agrupación socialista de Puertollano, llegando a tener en sus inicios más de 100 militantes.  

La nueva Casa del Pueblo del PSOE de Brazatortas está ubicada en el centro neurálgico del pueblo (Plaza de la Constitución, 2) y ofrecerá un espacio para la celebración de actos abiertos y asambleas ciudadanas.

Las empresas inscritas en la IGP Mazapán de Toledo preparan la campaña de Navidad

La directora general de Producciones Agroalimentarias y Cooperativas, Elena Escobar, ha visitado el obrador artesano de ‘San Telesforo’, una de las empresas inscritas en la Indicación Geográfica Protegida Mazapán de Toledo, para conocer de primera mano cómo se preparan ante el inicio de la campaña de Navidad.

El mazapán de Toledo es el único amparado por una figura de calidad, tal como recordaba Escobar: “es un mazapán de excelentísima calidad, no comparable a otros mazapanes o productos similares, y es el único con figura de calidad reconocida por la Comisión Europea”.

Producido sólo con dos ingredientes, almendra y azúcar, “el mazapán de Toledo, al menos tiene el 50 por ciento de almendra de altísima calidad, lo que lo convierte en un producto muy apreciado por los consumidores”, ha explicado la directora general, que ha animado a los castellanomanchegos “a que estas navidades pongan en sus mesas mazapán de la IGP de Toledo, ofreciendo lo mejor a nuestros seres queridos”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue impulsando las figuras de calidad, amparadas bajo la marca de garantía Campo y Alma, y en 2025 dedicará a su promoción 2,5 millones de euros, reforzando tanto la participación en ferias nacionales e internacionales, como las campañas de publicidad en medios de comunicación y exteriores de grandes ciudades, así como actividades en puntos de venta directa al consumidor.

Impulso de las Mujeres Rurales

‘San Telesforo’ es la confitería más antigua de Toledo, con origen en 1806. Desde entonces, han estado al frente de la empresa seis generaciones, hasta llegar a las actuales propietarias, las hermanas Mari Ángeles y Patricia Junquera, “que han puesto a esta empresa en lo más alto”, ha reseñado Escobar.

Coincidiendo con la semana en que se ha conmemorado el Día de las Mujeres Rurales, la directora general ha puesto en valor su trabajo al frente de las empresas y cooperativas agroalimentarias de la región, poniendo como ejemplo a estas dos hermanas, responsables de ‘San Telesforo’: “En esta semana en que celebramos el Día de las Mujeres Rurales, el 15 de octubre, es importante resaltar el trabajo de las mujeres al frente de las industrias agroalimentarias”, ha comentado Escobar, destacando que “tenemos un sector agroalimentario en Castilla-La Mancha muy importante, en el que cada vez hay más mujeres, como Mari Ángeles y Patricia, que son un gran ejemplo, pues están al frente, como directivas de nuestras industrias agroalimentarias y cooperativas”.

En ‘San Telesforo’ trabajan durante todo el año 30 personas, cifra que, durante la campaña de Navidad se incrementa con unas 15 personas más. De ellas, el 78 por ciento son mujeres.

Desde que se aprobó el Estatuto de las Mujeres Rurales en 2019, la presencia femenina es cada vez mayor en el sector agroalimentario, fundamental para la economía de Castilla-La Mancha. Tan es así, que un tercio de las personas incorporadas a la agricultura y ganadería son mujeres, siendo Castilla-La Mancha la segunda región en número de titularidades compartidas. Además, las mujeres tienen cada vez mayor presencia en los órganos de dirección de las cooperativas de la Comunidad Autónoma.

Multicines Ortega de Puertollano acogerá el 1 de noviembre un maratón de cine de terror

0

Multicines Ortega de Puertollano acogerá el 1 de noviembre un maratón de de cine de terror con tres espeluznantes películas. La sesión empezará a las 18.00 horas e incluirá los títulos «No hables con extraños», «El exorcista-Creyentes» y «La monja 2». El precio de la entrada será de cinco euros. El evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano, Ciudades Amigas de la Infancia y el Centro Juvenil Puerto Bosco. La recaudación irá destinada a fines benéficos. La organización anima al público a ir disfrazado y disfrutar del photocall que estará instalado en la entrada de los multicines.

El Hospital de Puertollano pone en marcha una unidad de diagnóstico y tratamiento mínimamente invasivo de patologías osteoarticulares 

2

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha puesto recientemente en marcha una unidad de diagnóstico ecográfico y tratamiento mínimamente invasivo de patologías osteoarticulares en el Hospital ‘Santa Bárbara’ de Puertollano.

La primera patología que está tratando esta nueva unidad, al frente de la cual está la radióloga Ana Vidal, es la tendinopatía calcificante, que consiste en la aparición de calcificaciones en los tendones y cursa con episodios de dolor. Con el paso del tiempo, el propio cuerpo reabsorbe estas calcificaciones, pero es un proceso muy doloroso y que puede tardar varios años.

Aunque puede aparecer en otras articulaciones como el codo o la cadera, la gran mayoría de casos de tendinopatía calcificante afectan al hombro. Además de la limitación de movimiento, causa mucho dolor, sobre todo por la noche, por lo que las personas que la padecen tienen muchas dificultades para conciliar y mantener el sueño.

Hasta ahora no se ha podido determinar con certeza la causa de las calcificaciones, si bien se sospecha de un componente genético así como hormonal, ya que esta patología es más frecuente en mujeres de mediana edad y en personas con tendencia a desarrollar cálculos renales y calcificaciones en otras localizaciones, por lo que probablemente influyen otros elementos del metabolismo del calcio. Estas calcificaciones no resultan dolorosas mientras se desarrollan, sino que el dolor aparece cuando el cuerpo inicia el proceso de reabsorción y genera de forma secundaria una reacción inflamatoria en la zona.

El tratamiento consiste en la punción guiada por ecografía de la calcificación, inyectando y aspirando suero mediante una jeringuilla y realizando una fragmentación por presión. Así, “aceleramos la fragmentación y extraemos parte del calcio, acortando el proceso de reabsorción; a continuación, hacemos una infiltración corticoanestésica en la zona para controlar el dolor y la inflamación, de tal forma que la enfermedad dura mucho menos tiempo, consiguiendo en la mayoría de los casos una mejoría clínica importante”, ha explicado Ana Vidal.

La novedad estriba en que estas infiltraciones se realizan de forma dirigida. La doctora Vidal las aplica apoyándose en la imagen que proporciona el ecógrafo: “la calcificación se visualiza en la pantalla durante todo el procedimiento para a continuación guiar la infiltración corticoanestésica a la zona donde se desea administrar la medicación, justo alrededor del tendón”.

La jefa del servicio de Radiología del ‘Santa Bárbara’, Teresa Gómez San Román, ha incidido en las ventajas de estas infiltraciones guiadas y apunta que “hay patologías osteoarticulares en las que la ecografía es más resolutiva que la resonancia y la tendinopatía calcificante es una de ellas. Además, con el ecógrafo puedes visualizar todo el procedimiento en tiempo real, algo que no puedes hacer con una resonancia”.

El efecto de la infiltración dura unos dos meses, que es cuando el paciente vuelve a consulta y se valora si es necesario repetir el procedimiento o puede ser dado de alta. Las infiltraciones intentan limitarse a un máximo de cinco anuales, con al menos dos meses de intervalo entre ellas, para minimizar los posibles efectos secundarios de los corticoides.

Por el momento, en Puertollano sólo se están tratando tendinopatías de hombro y, según la doctora Vidal, los pacientes se están mostrando muy satisfechos con los resultados. Ahora, ha añadido, “esperamos que se nos soliciten infiltraciones de otras articulaciones porque también son útiles para el tratamiento de la artrosis y otros procesos inflamatorios articulares y de partes blandas. Por ejemplo, hay pacientes con dolor de cadera secundario o artrosis en fases iniciales que son muy jóvenes para una prótesis y con las infiltraciones se puede llegar a controlar el dolor durante años”.

El Gobierno regional publicará este lunes la orden para las pruebas extraordinarias de cara a la obtención del título de graduado en ESO

El Gobierno regional va a publicar, este lunes 21 de octubre, la orden para las pruebas extraordinarias de cara a la obtención del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Esta norma está dirigida a aquel alumnado que, una vez finalizado el proceso de evaluación del cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria, no haya obtenido el título y haya superado los límites de edad establecidos.

La nueva orden ofrecerá la oportunidad para que este alumnado pueda obtener, durante los dos cursos siguientes, el Título de Graduado o Graduada en Educación Secundaria Obligatoria. Estas actividades o pruebas personalizadas extraordinarias serán elaboradas, aplicadas, evaluadas y calificadas en los centros docentes donde este alumnado haya cursado sus estudios.

Los departamentos didácticos de los centros educativos serán los responsables de elaborar un plan de actividades evaluables, cuyo desarrollo se extenderá desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes hasta la segunda quincena del mes de enero del curso escolar correspondiente.

Tanto las actividades como las pruebas se elaborarán, conforme a los elementos del currículo vigente e implementando las medidas de inclusión educativa apropiadas. En este sentido, se adaptarán a las características y necesidades individuales del alumnado destinatario, en consonancia con los principios de atención a la diversidad establecidos en el Diseño Universal para el Aprendizaje.

Para el presente curso escolar 2024-2025, el plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo 30 de octubre.

Una ventana a la realidad de las mujeres en la literatura

Agradezco de corazón haber sido testigo de una tarde tan mágica y emotiva, donde la poesía y la música se unieron para recordarnos la importancia de seguir dando voz a quienes fueron silenciadas; mujeres que nos muestran, desde un prisma personal, su interior.

El recital conmemorativo del Día de las Escritoras 2024, celebrado en la Casa de la Cultura de Miguelturra, fue una tarde cargada de emociones y descubrimientos. Cada poema leído nos acercó a mujeres que, a lo largo de los siglos y desde diferentes rincones del mundo, han levantado su voz para plasmar sus experiencias, pensamientos y luchas. Sentí que no solo se trataba de un evento literario, sino de un acto de justicia, de darle espacio a esas escritoras que fueron ignoradas o silenciadas durante tanto tiempo.

La tarde comenzó con la música envolvente del Grupo de Clarinetes, quienes interpretaron temas míticos de Abba, logrando que el ambiente se llenara de nostalgia y alegría. Claudia, Lucía, Alicia, Paula, Laura y Ángel Antonio nos transportaron con su talento, preparando el escenario para las palabras que vendrían después, jóvenes artistas que nos demostraron su pericia y cariño.

Diana Rodrigo, alma del evento y coordinadora incansable, fue la primera en leer. Nos introdujo en el universo de Marjana Satrapi (Irán), autora conocida por su reflexión sobre la vida en su país y por su obra «Persépolis», donde plasma las dificultades de crecer en un régimen opresivo, pero también la valentía y el humor que nacen de la resistencia.

Luego, Vicen Mora nos cautivó con las palabras de Anne Sexton (Estados Unidos), poeta de la confesión que reveló sus demonios internos a través de versos intensos y profundamente personales, llevándonos a los rincones más oscuros de la psique humana.

Chon Rodrigo nos acercó a la prosa de Katherine Mansfield (Nueva Zelanda), una mujer que, con sutileza y precisión, transformó lo cotidiano en una fuente de belleza literaria, revelando la fragilidad de las relaciones humanas en sus relatos breves pero llenos de vida.

Lola Mora emocionó al público con su lectura de Idea Vilariño (Uruguay), una de las voces más melancólicas y apasionadas de la poesía latinoamericana. Vilariño fue, sin duda, una maestra de la expresión del amor, el desamor y la soledad, elementos que resonaron con fuerza en la sala.

José Antonio Mondéjar le dio voz a Dolores Reyes (Argentina), autora contemporánea que expone las realidades duras de las mujeres en situaciones de violencia y exclusión. Sus textos nos hicieron reflexionar sobre las cicatrices que la sociedad deja en las más vulnerables.

El dúo de Tuba y Bombardino, formado por David Peco y Ángel Antonio Ocaña, ofreció un interludio musical potente con una interpretación impecable de «Devilz’s Waltz», antes de que la segunda parte del recital nos sumergiera en más lecturas.

José Manuel Serrano nos presentó a Octavia E. Butler (Estados Unidos), una de las grandes maestras de la ciencia ficción, cuyos textos retan las convenciones de género y raza, y exploran futuros donde el poder y la desigualdad se entrelazan en formas inesperadas.

Diana Rodrigo, en ausencia de Juana Ruiz, nos trajo la voz de Colleen McCullough (Australia), conocida por su obra «El pájaro espino», que explora los conflictos humanos a través de historias de amor prohibido y sacrificio. Sus personajes son inolvidables, y la lectura fue un reflejo de la complejidad emocional que McCullough siempre supo capturar.

Diana Rodrigo Petri Díaz leyó a Akiko Yosano (Japón), una poeta que rompió con la tradición en su país para escribir sobre la sensualidad y el deseo desde una perspectiva femenina, desafiando las normas sociales de su tiempo.

Mar Arreaza nos introdujo a Trifonia Melibea Obono (Guinea Ecuatorial), escritora africana que a través de su obra nos habla de la identidad, el género y los retos de ser mujer en una sociedad marcada por la tradición y el patriarcado.

Elvira Rodrigo cerró el recital con la voz de Zahra el Hasnaui (Sáhara Occidental), una poeta que escribe desde el exilio, plasmando en sus versos el dolor de su pueblo y la esperanza de un futuro mejor para las mujeres del Sáhara.

La música volvió a llenar el espacio con el «Concierto para dos clarinetes» de Fanny Mendelssohn, interpretado por Juan Antonio Gómez y Ángel Antonio Ocaña. La pieza fue un verdadero broche de oro, cargado de belleza y sentimiento, que conectó con la fuerza de las palabras leídas durante la tarde.

Este evento no solo fue un homenaje a grandes mujeres escritoras, sino también una muestra del talento local. Gracias a la dedicación de Diana Rodrigo y a la participación de todos los poetas y músicos, Miguelturra sigue siendo un faro cultural que nos ilumina con cada recital, cada lectura y cada nota musical.

Poetas participantes:

  • Diana Rodrigo Ruiz
  • Vicen Mora
  • Chon Rodrigo
  • Lola Mora
  • José Antonio Mondéjar
  • José Manuel Serrano
  • Petri Díaz
  • Mar Arreaza
  • Elvira Rodrigo

Escritoras homenajeadas:

  • Marjana Satrapi (Irán)
  • Anne Sexton (Estados Unidos)
  • Katherine Mansfield (Nueva Zelanda)
  • Idea Vilariño (Uruguay)
  • Dolores Reyes (Argentina)
  • Octavia E. Butler (Estados Unidos)
  • Colleen McCullough (Australia)
  • Akiko Yosano (Japón)
  • Trifonia Melibea Obono (Guinea Ecuatorial)
  • Zahra el Hasnaui (Sáhara Occidental)

Músicos participantes:

  • Claudia Lina Palma Fernández (Clarinete)
  • Lucía Martín Serrano (Clarinete)
  • Alicia Montoro González (Clarinete)
  • Paula Cazalla Sánchez (Clarinete)
  • Laura Buitrago Menchero (Clarinete)
  • Ángel Antonio Ocaña Sánchez (Clarinete y Tuba)
  • David Peco Naranjo (Bombardino)
  • Juan Antonio Gómez Díaz (Clarinete)

Agradezco de nuevo, y con las mismas palabras, de corazón haber sido testigo de una tarde tan mágica y emotiva, donde la poesía y la música se unieron para recordarnos la importancia de seguir dando voz a quienes fueron silenciadas.

Finalmente, mi agradecimiento al Ayuntamiento de Miguelturra, cuyo apoyo a la cultura es fundamental para que eventos como este sigan dando alas a la literatura y a la música, y permitan que nuestra comunidad se enriquezca cada día más. ¡Que la cultura siga creciendo en Miguelturra!

Su compromiso con la difusión cultural y su cercanía hacia los asistentes demostraron la relevancia de mantener viva esta clase de eventos que enriquecen a nuestra comunidad. ¡Gracias por su apoyo incondicional!

Un otoño de cuento en las bibliotecas municipales de Ciudad Real

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Desde el próximo día 21, y hasta el 2 de diciembre, llegará a las bibliotecas municipales de nuestra capital «Un otoño de cuento», un programa organizado y coordinado por las bibliotecas propias «bibliotecas de barrio», por la red de bibliotecas públicas del Estado y por el Ayuntamiento capitalino, que nos posibilitará la oportunidad de disfrutar en familia, de la mano de Flor Canales.

Cada evento, – que comenzarán a las 18:00 horas -, se desarrollará de acuerdo con el siguiente programa: 21 de octubre, biblioteca municipal»Los ángeles»; 30 de octubre, biblioteca municipal «Las Casas»; 5 de noviembre, biblioteca municipal «Pío XII»; 11 de noviembre, biblioteca municipal «Valverde»; 14 de noviembre, biblioteca municipal «Larache»; 18 de noviembre, biblioteca municipal «El Pilar»; 21 de noviembre, biblioteca municipal «juan de Ávila»; 28 de noviembre, biblioteca municipal «Santiago», y 2 de diciembre, biblioteca municipal «La Granja».

Cada función, -que tendrá entrada gratuita -, y como todo en esta vida, tiene claros objetivos. Son una colección de cuentos de autor, y de tradición oral que, -poeticamente hablando -, que a través del viento llegarán a nuestros oídos, que los niños, según su edad, elegirán en cada momento. El «menú», en cada encuentro, contará con un «entrante», con un cuento corto, un «primer plato», con un cuento de la literatura infantil, un «segundo plato», con un cuento de tradición oral, y un «postre» que consiste en poder ver, tocar y experimentar cada uno de los libros, elementos técnicos y sonoros.

Cómo posibles cuentos de literatura infantil, tenemos «Animales», de Antonio Rubio; «Arañitas de la risa», de Mar Benegas; «Julieta salió a buscar», de Renato Cisneros; «Niña Bonita», de Ana María Machado; «Melchor el tejedor», de José de Watanabe; «Confundiendo historias», de Gianni Rodari; «El gato?», de Guido Van Genchtem…, etcétera. De tradición oral, «Oración de las estrellas», «Por qué las tortugas tienen un caparazón?», «Los Quitapesares», «Pájaro Cu», o «El rey del genio terrible».

La Semana Nacional de la Zarzuela de La Solana se reinventa con una novedosa gala de inauguración

0

El barítono y director de escena malagueñoAntonio Torres, protagonista de la mayoría de títulos del repertorio delgénero lírico español a lo largo de su carrera, anunció anoche en el Teatro ‘Tomás Barrera’ la 41ª Semana Nacional de la Zarzuela de La Solana, Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2015. 

Este evento único en el territorio nacional se reinventó anoche con una novedosa gala en la que se sentaron los cimientos de la zarzuela del futuro gracias al divertido montaje ‘Zarzuela Gala 24’, un cuento del siglo XXI repleto de hilarantes situaciones, cuyo autor es el propio Torres.

El espectáculo forma parte de la visión del pregonero sobre cómo se puede engrandecer el género lírico para favorecer su recuperación y democratización: “Tenemos que acercar la zarzuela a todos los sectores del planeta y crear espacios accesibles para que las historias estén al alcance de aquellos ciudadanos y ciudadanas a los que les es imposible pagar una entrada. Que la zarzuela llegue a todo el mundo para que el mundo se nutra de ella”.

Así lo resaltó en un pregón hilvanado con versos de “La Rosa del Azafrán” en el que, además de profesar su amor por La Solana, por sus “personas irrepetibles” y por la Semana de la Zarzuela, reclamó un compromiso real de los poderes públicos para que el género sea declarado Patrimonio de la Humanidad y para que la Semana Nacional de la Zarzuela, “fruto de la devoción y empeño de la ACAZ por mantener viva esta cita cultural”, sea declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. 

También pidió a las administraciones públicas que colaboren con el sector privado para promocionar el talento, favorecer el montaje de espectáculos del género y promover la internacionalización. Y todo ello,trabajando con alegría y sin “complejos zarzueleros desde el presente hacia el futuro” como –especificó- se está haciendo en La Solana donde este año hay un cartel innovador, una gala que va más allá del concierto piano y voz y una programación en la que se incluye el cine, se implica más al coro, se saca “La Rosa del Azafrán” a la calles y se mantiene “una actitud generosa para quienes tienen la iniciativa de acercarse aquí a ofrecer sus ideas”.

Premios y apoyo al objetivo de conseguir el Interés Turístico Internacional

Organizada por la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela Federico Romero (ACAZ), durante la gala se entregaron los premios “Ama Mayor”, “Juan Pedro Mayor”, “Rosa de Azafrán de Oro” y “El Sembrador” con los que, en esta ocasión, se reconoció a la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera, al actor y director albaceteñoJuanma Cifuentes, a la diseñadora de moda ciudadrealeña autora de la colección “Oro Rojo”, inspirada en la rosa del azafrán, Marta VillaRuiz, y a la directora de la Academia de Baile de La SolanaAlfonsa Lara Vinuesa, respectivamente. Un emotivo recuerdo hubo también para el tenor onubense Guillermo Orozco, fallecido el pasado mes de abril a los 57 años, y a quien se ha calificado como “una de las voces más bellas de la lírica española”.

A la cita, y acompañando al flamante presidente, Luis Romero de Ávila, asistieron además numerosas autoridades como la alcaldesa de La Solana, Luisa María Márquez; la viceconsejera de Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo o la vicepresidenta segunda de la Diputación, Sonia González; además delsenador Raúl Valero, el delegado de Bienestar Social de la Junta, Eulalio Díaz-Cano, y la delegada de Igualdad de la Junta, Manoli Nieto, y los diputados provinciales Carlos Martín de la Leona y Begoña Martín, entre otras autoridades e invitados.

La alcaldesa solanera no quiso pasar la oportunidad de calificar a la Semana de la Zarzuela como “el acontecimiento que nos une como pueblo porque hablar de la zarzuela en La Solana es hablar de música,folclore, cultura y respeto a la tradición y a nuestras raíces”. Y quisoreconocer y agradecer el esfuerzo de las personas que han hecho posible la consolidación de este evento, de las familias que facilitan e inculcan el género en los niños y niñas y del tejido asociativo del pueblo que se vuelca con su semana. Finalmente, recordó que desde el Ayuntamiento se está trabajando para impulsar el programa de actividades con iniciativas como la exhibición de atuendos de los personajes de “La Rosa del Azafrán”, la exhibición de monda o las rutas turística guiadas.

La vicepresidenta de la Diputación, por su parte, celebró el talento de quienes mantienen vivo este arte tan representativo y aseguró que La Solana y la zarzuela hacen “la simbiosis perfecta” ya que no pueden entenderse la una sin la otra. Recordó que dentro del compromiso de la institución provincial con la cultura en los pueblos y especialmente con esta semana grande, este año, además de la subvención se ha financiado la contratación de la Orquesta Sinfónica de Castilla-La Mancha, que ofrecerá un concierto con piezas de distintas zarzuelas, y se seguirá trabajando en el objetivo de conseguir la declaración de Interés Turístico Internacional.

Finalmente, la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo, manifestó el apoyo incondicional del Gobierno de Castilla-La Mancha año tras año porque se trata de un evento “que nos hace únicos porque hoy en día la zarzuela solo se puede escuchar en Madrid, en Oviedo y aquí en La Solana y nos ayuda a conformar nuestra identidad como tierra en un pueblo que se implica por completo y que hace cultura”. Asimismo, se comprometió a seguir apostando por este género y a “trabajar codo con codo” con ACAZ para lograr la declaración deInterés Turístico Internacional.

Para cerrar el turno de intervenciones, el nuevo presidente Luis Romerode Ávila, quiso dar un agradecimiento especial a las instituciones y empresas que aportan la base económica de la Semana de la Zarzuela y a los que definió como “los verdaderos creadores de este movimiento cultural. Cabe recordar que la Semana Nacional de la Zarzuela cuenta con el patrocinio de: INAEM, Ayuntamiento de La Solana, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ‘Somos Cultura’, Diputación de Ciudad Real, Fundación Globalcaja de Ciudad Real, Global, Los Pepotes, Solmesan S.L, Cooperativa Santa Catalina y Frutas Dña. Ramoncita.

Una zarzuela del siglo XXI

Cerró la noche el estreno del espectáculo Zarzuela Gala 24”, deFundación Zarzuela Colombia, un show totalmente diferente a otros años, que “hace del teatro lírico español un género con vigencia futura y presente a través de piezas musicales llenas de lirismo y calidad, de alegría y esperanzas”, según explicó su director Antonio Torres, queañade: “Se trata de un cuento del siglo XXI, donde los personajes son reales, tan reales como el cine, la televisión, las plataformas digitales… En fin, como la vida misma. Hilarantes situaciones entre los protagonistas que nos conducirán por una aventura llena de la mejor música para el teatro”. 

En esta dinámica y divertida ‘Zarzuela Gala 24’ intervinieron voces de la máxima calidad en el circuito lírico internacional que, además, son intérpretes de primer nivel actoral y gestual: la soprano Ruth Terán, la mezzosoprano Mónica Redondo, el tenor Pancho Corujo, el tenor y cantante Juanma Cifuentes; el también tenor Angel Walter y la cantante y actriz solanera Petri Casado. La música en directo corrió a cargo de la Ensamble de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Getafe, junto al Coro de la ACAZ, que estrena director, Daniel Báñez, actuando también el Ballet de Mary Carmen Sereno.

Programación 

Con esta gala inaugural se da el pistoletazo de salida a nueve días de actividades dedicadas al género lírico en un programa en el que además de las funciones y las clásicas Jornadas Escolares de Zarzuela, que este año celebran su 40 Aniversario, o el Artescena, la jornada de homenaje al género lírico en la que participan asociaciones de la localidad, este año se une la música de orquesta y el cine.

De este modo, este sábado, 19 de octubre, a las 18 y 21 horas, se pondrá en escena ‘El Cantar del Arriero’, a cargo de la compañía ‘Materlírica España’. El cantar del Arriero, con libreto de Serafín Adame y música del maestro Díaz Giles, es considerada por la crítica como una de las mejores zarzuelas del repertorio español por su rica e inspirada música que sorprende a quien la escucha desde los primeros acordes por su belleza armónica, sus romanzas y sus coros.

Mañana domingo, 20 de octubre, a las 17:30 y 20:30 horas, será el momento de disfrutar de ‘La Corte de Faraón’. Otra puesta en escena de la compañía ‘Materlírica España’ con libreto de Perrín y Palacios y música de Vicente Lleó en una ‘opereta’ que transcurre en el antiguo Egipto y está levemente inspirada en un episodio bíblico, concretamente en la historia de José, hijo predilecto de Jacob, que se ganó, por la interpretación de sus sueños, la confianza del Faraón de Egipto. 

Venta de entradas

La venta y reserva de las entradas lleva buen ritmo, pero aun pueden adquirirse. El precio de las localidades es de 16€ en patio de butacas y 14€ en anfiteatro para grupos; y de 16 € en patio de butacas (entrada general) y 16€ en anfiteatro (entrada general). En la taquilla del teatro se pueden conseguir las localidades función del día una hora antes. 

Por otro lado, se pueden reservar entradas para asociaciones y grupos de más de 10 personas, a través del número de teléfono 626 26 86 82. La compra anticipada de localidades se puede realizar ya, de forma presencial, en el Palacio Don Diego en horario de lunes a viernes de 17 a 20 horas, y sábados de 11 a 14 horas. 

Más información en la página web oficial www.zarzuelalasolana.es.

El Gobierno de Castilla-La Mancha muestra su compromiso con el sector cinematográfico, al que ha destinado 1,6 millones en ayudas desde 2019

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asistido esta tarde al estreno de la última película de Pedro Almodóvar, ‘La habitación de al lado’, en Calzada de Calatrava, localidad natal de “nuestro cineasta por antonomasia”.

Precisamente sobre la figura del cineasta se ha pronunciado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, quien ha valorado el significado que tiene Pedro Almodóvar, no sólo para Calzada de Calatrava, sino para el resto de la región. Un director muy reconocido, “que tiene esencia en todas sus películas de la cultura y las costumbres de Castilla-La Mancha, pero sobre todo enraizadas con temas de actualidad”.

Momentos antes del estreno, Pastor ha destacado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la industria audiovisual a lo largo de estos años, y como ejemplo ha recordado los 1,6 millones de euros invertidos desde el año 2019 en ayudas para la elaboración de cortometrajes, largometrajes y guiones. A ello hay que sumar 450.000 euros en apoyo a diferentes festivales, entre los que ha citado el Festival Internacional de Cine de Calzada.

Por lo tanto, una “apuesta inequívoca” con la que “podemos decir que este dinero que está invirtiendo el Gobierno de Castilla-La Mancha está muy bien empleado en toda la industria y todo el talento cinematográfico que tenemos en nuestra región”.

Indicar, por último, que junto al presidente García-Page y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, han asistido al estreno mundial de ‘La habitación de al lado’ el vicepresidente segundo del Ejecutivo regional, José Manuel Caballero; la alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García; la consejera portavoz del Gobierno autonómico, Esther Padilla; y la delegada provincial de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández; entre otras autoridades, que han acompañado a los vecinos y vecinas de la localidad en este acto cargado de simbolismo.

La orquesta CLM Sinfónica presenta su I Ciclo Sinfónico en un abarrotado Museo López Villaseñor

0

Ciudad Real contará desde el próximo mes de noviembre con el I Ciclo Sinfónico, que en los meses de noviembre, enero, marzo y junio representará la mejor música clásica, romántica y de cine, sin olvidar el tradicional concierto de “Año Nuevo”. El Museo Municipal Manuel López Villaseñor ha sido el escenario elegido para la presentación de los conciertos, con representación de solistas y del llamado “Abono Sinfónico”, que agrupará los cuatro conciertos por 50 euros.

El 16 de noviembre, a las 20:30 de la tarde, el Teatro Municipal Quijano abrirá el ciclo con un concierto de música clásica, para continuar con el tradicional concierto de ‘Año Nueva’, al formato vienés, con Strauss y un interesante toque español, según confesaba el director de la orquesta, Francisco José Velazco.

“Ver una orquesta de formato grande en Ciudad Real, que reunirá a cerca de 90 músicos en cada concierto, pretende cubrir ese espacio para que la gente no tenga que salir al Auditorio Nacional a disfrutar de orquestas filarmónicas”, indicaba Velazco, asegurando que en Ciudad Real y en Castilla-La Mancha existen maravillosos músicos.

El Ciclo Sinfónico continuará el 28 de marzo con la I Sinfonía de Mahler ‘Titán’, con casi 90 músicos, representando lo tormento mental de Mahler, con la naturaleza como protagonista. El broche de oro al I Ciclo Sinfónico lo pondrá un concierto a lo Hollywood con el cine como protagonista.

Al acto de presentación del I Ciclo Sinfónico de la Orquesta CLM Sinfónica ha acudido el concejal de Cultura, Pedro Lozano, la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, así como representantes políticos municipales, además de numeroso público.

Situación desesperada entre los pasajeros del Avant Madrid-Ciudad Real-Puertollano tras cuatro horas de avería

Los pasajeros del tren Avant de alta velocidad con salida de Madrid a las 18.12 horas y destino a Ciudad Real y Puertollano han estado este viernes cuatro horas parados en las vías viviendo una situación complicada y por momentos desesperada, según han relatado los propios pasajeros a este digital.

«Estamos detenidos en mitad de la nada, está siendo horroroso, sin agua, sin bar, sin nada», lamenta una de las pasajeras. Según ha informado la compañía, el tren estaba parado debido una incidencia técnica en los equipos de a bordo del Avant 8180.

Poco antes de las 22.00 horas, efectivos de Guardia Civil estaban colaborando en el operativo de traslado de los pasajeros, aún dentro del convoy parado.

Posteriormente la Asociación de Usuarios del AVE ha informado de que los pasajeros han tenido que esperar a oscuras y sin ventilación al tren de socorro que les llevaría a La Sagra. De ahí, ha salido a Madrid para regresar a Ciudad Real.

El caos de incidencias que afecta a los trenes Avant que conectan Puertollano, Ciudad Real y Madrid, parece no tocar fondo, y el grado de deterioro en el servicio está alcanzado cotas insostenibles para cientos de usuarios que, casi de forma rutinaria, llegan tarde a sus puestos de trabajo o sus hogares.

Argamasilla de Calatrava: Ana Rocío Martín Fernández, gerente de autocares Juan Martín, reconocida en el Día Internacional de las Mujeres Rurales

El alcalde de Argamasilla de Calatrava, Jesús Ruiz, ha acompañado este viernes en la localidad toledana de Alcaudete de la Jara a Ana Rocío Martín Fernández, gerente de Autocares Juan Martín, para recibir la distinción del Día Internacional de las Mujeres Rurales a manos del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page.

En el acto institucional se han entregado hasta cinco reconocimientos, uno por cada provincia que, en el caso Ana Rocío correspondía por la de Ciudad Real, premiando así su trayectoria y liderazgo en un sector tradicionalmente dominado por hombres, como es el del transporte de viajeros por carretera.

Además, Martín Fernández es presidenta de la patronal del sector en la provincia ciudadrealeña, rol que también ha asumido con responsabilidad y dedicación como hoy se ha subrayado, valorando que haya sabido liderar con éxito el negocio familiar que heredó, enfrentándose a los numerosos retos que han afectado al transporte de viajeros.

Jesús Ruiz ha referido que el galardón “hace justicia al esfuerzo de esta mujer que, desde Argamasilla de Calatrava, genera empleo y riqueza, además de que pone en valor los logros que se obtienen con espíritu de superación y liderazgo”, añadiendo así el “orgullo que sentimos toda la ciudadanía rabanera”.

El regidor ha subrayado también que la empresa que dirige, Autocares Juan Martín, “es hoy en día no solo una referencia a nivel comarcal, sino también provincial y más allá, por lo que para nuestro municipio es también un motivo pleno de satisfacción sabernos representados por un emblema empresarial de primera línea”.

Recepción ayer en la Delegación Provincial

Ruiz Valle, que enfatiza además sobre “el papel crucial que juegan las mujeres rurales en el desarrollo de los pueblos”, así lo trasladaba ayer mismo en la recepción que Ana Rocío recibió por parte de la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández y por la delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez.

Ambas elogiaron la trayectoria empresarial y su papel como representante de la patronal provincial de Transportes de Viajeros, un ámbito que es clave para las comunicaciones viarias y el desarrollo de las zonas rurales, agradeciéndole el servicio que presta en este sentido desde las dos responsabilidades que encabeza.

Por último, el alcalde de Argamasilla de Calatrava apostilla que premios como el hoy recibido “avala la necesidad de seguir trabajando en pro de la igualdad de oportunidades y en el fomento del emprendimiento femenino en los entornos rurales, algo que nuestro Ayuntamiento tiene presente desde hace mucho años como así demuestra”.

Jesús Gil visita el Ayuntamiento de Ciudad Real después de proclamarse subcampeón del Mundial de Skyrunning

1

Jesús Gil ha sido segundo en la prueba Ultra del Mundial de Soria con un tiempo de 7h:21:28. Con esta marca mejora el sexto puesto del 2022 en Ossola (Italia)

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha recibido al corredor en el Ayuntamiento y le ha hecho entrega de la Carta Puebla y una medalla conmemorativa vinculada a la historia de la ciudad como reconocimiento a su esfuerzo y a sus logros deportivos. El primer edil ha agradecido al deportista su visita y se ha mostrado muy orgulloso. Además, ha valorado especialmente el éxito de Jesús Gil en un deporte que no tiene tradición en nuestra ciudad. “Un deporte de montaña en una ciudad tan llana como la nuestra indica que hay que ser alguien especial, con unas condiciones extraordinarias, y ese mérito individual y personal hace todavía más singular el reconocimiento a Jesús, del que estamos muy orgullosos” ha explicado el alcalde.

Jesús Gil, de 48 años y profesor de Educación Física, es uno de los mejores atletas del mundo de esta disciplina, que combina el amor a la montaña con la pasión por correr. El skyrunning es un deporte extremo y desafiante, ya que se lleva a cabo en altitudes superiores a los 2000 m de altura, llegando incluso a los 4000. Esto implica un gran esfuerzo físico y mental.

Por su parte, el subcampeón del mundo ha manifestado que conquistar este título es un sueño cumplido, conseguido a base de trabajo, en un deporte con mucha exigencia que requiere mucho esfuerzo, constancia, y muchas horas de entrenamiento. Además, se ha mostrado muy satisfecho por haber podido representar a España en el campeonato y llevar el nombre de Ciudad Real a lo más alto. Jesús Gil lleva toda su vida vinculado al deporte, acumula muchos éxitos en la montaña y continúa con sus compromisos, compitiendo con la Federación de Deportes de Montaña, mientras prepara el Campeonato Europeo, que se celebrará dentro de dos años.

El Gobierno de Castilla-La Mancha demanda la continuidad de las ayudas para la transformación de flotas de transporte de mercancías

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha demandado la continuidad de las ayudas para la transformación de flotas de transporte de mercancías una vez finalice el plazo de los fondos ‘Next Generation’.

Así lo ha hecho el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha clausurado la segunda edición del Curso Universitario de Formación Avanzada en Gestión Digital de Logística y Transporte, junto con el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete y director del curso, Francisco Escribano Sotos, en un acto al que además han asistido el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; y el delegado de Fomento en la provincia, Julen Sánchez.

Nacho Hernando ha demandado “continuidad en una descarbonización de la economía, si no puede ser a través de la electrificación, como es este caso, a través de la continuidad de esas ayudas para poder reciclar viejas cabezas tractoras de nuestros camiones” y sustituirlas por otras nuevas que “son mucho más modernas, eficientes y respetuosas” con el medioambiente, que además “ofrecen una comodidad a un sector que tiene que poder seguir ofreciendo mayor calidad de vida a quienes trabajan en él”.

Asimismo, ha destacado que “esto nos tiene que llevar a seguir siendo ambiciosos e igual de precisos que fuimos a la hora de ejecutar, como como hemos ejecutado, un 100 por cien de los fondos europeos en materia de movilidad, logística y transporte”. Por ello, Hernando ha reivindicado que vuelva a haber fondos para conseguir haciendo una transformación de las flotas de mercancías de la región y del conjunto España, “y así conseguir descarbonizar la economía, a veces mediante la electrificación y otras veces no, ya que en lo que tiene que ver con los camiones vinculados a las mercancías estamos cambiando camiones diésel antiguos por otros más modernos que están reduciendo en un 50 por ciento las emisiones de gases nocivos para la atmósfera”.

Hernando ha puesto en valor la formación “de quienes hoy están a la vanguardia de uno de los sectores económicos más pujantes en nuestra economía a nivel mundial, como es la logística”, ya que “digitalizar la logística nos permite ser mucho más eficientes y sostenibles, así como que los consumidores tengamos un mayor y mejor acceso a aquellos productos y servicios que queremos consumir”.

El responsable de Fomento ha hecho hincapié en cómo el transporte de mercancías es importante en un sector como el comercio electrónico, que “ha pasado de suponer tan solo un 32 por ciento del comercio global en el año 2013, a que, en el 2023 representara un 69 por ciento”. Del mismo modo, el consejero ha señalado que el número de usuarios menores de 50 años que compra de forma online supone ya un 81 por ciento.

El Gobierno regional pagará este mes más de 432 millones a agricultores, ganaderos, industria agroalimentaria y al desarrollo rural

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a ingresar en las cuentas de agricultores y ganaderos, de la industria agroalimentaria y también en las diferentes acciones para impulsar el desarrollo rural más de 432 millones de euros tal como ha anunciado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en Quintanar del Rey.

Allí ha explicado que de este importe, la parte más voluminosa corresponde al anticipo del 70 por ciento de la nueva campaña de la PAC 2024 que, tal como anunció el presidente regional en el Debate sobre el Estado de la Región, “se ha empezado a pagar el primer día hábil posible que ha sido este miércoles 16 de octubre, y que asciende a 245 millones de euros”, unos 20 millones más que el año pasado, para un número similar de personas beneficiarias, algo más de 75.000.

Además, desde la Consejería también se van a pagar el anticipo de los ecorregímenes, que suman 92,6 millones y de las ayudas asociadas a superficies ganaderas que ascienden a 25 millones.

Esto demuestra que la gestión de los expedientes en este segundo año de aplicación de la nueva PAC es más eficiente. “Hay una cuestión importante y es que este año ha llegado antes el dinero a las cuentas que los mensajes a los móviles. Por lo tanto, estamos muy satisfechos del trabajo que ha realizado el personal funcionario de la Consejería, que ha sido de máxima eficiencia y que esto suponga también un aliciente importante de apoyo a los agricultores y ganaderos, por ello quiero sinceramente agradecer la labor que han hecho”, ha dicho el consejero.

Martínez Lizán también ha puesto en valor que con este ingreso se da respuesta “a una de las peticiones que nos habían reclamado sistemáticamente agricultores y ganaderos y que es disponer de liquidez, antes incluso que otras cuestiones, para poder seguir afrontando los retos agronómicos de sus explotaciones. En ese sentido, tenemos el mandato de nuestro presidente y vamos a seguir trabajando para mejorar estas condiciones”.

Dentro de las ayudas PAC, el consejero ha añadido que también durante esta primera quincena de octubre se han abonado más de 19 millones de euros de los últimos pagos de la campaña de la PAC 2023 correspondientes a la línea ABRS, rastrojeras, ovino y caprino de carne, ovino y caprino de leche y eco-regímenes.

Líneas no PAC

En cuanto a los pagos correspondientes a otras líneas que no son PAC, a lo largo de octubre, el Gobierno de Castilla-La Mancha va a abonar 19,4 millones de euros correspondientes a diferentes líneas de ayudas que perciben agricultores y ganaderos, independientemente de la PAC y que son la Intervención Sectorial Apícola y la Intervención Sectorial Vitivinícola. En la primera se van a pagar 1,1 millón de euros, mientras que en la segunda van a ser 18,3 millones de los que 11,8 será para reestructuración de viñedo y 6,5 para vendimia en verde.

Sobre la Intervención Sectorial Vitivinícola, destacar la buena gestión que Castilla-La Mancha hace de los fondos ya que en la Conferencia Sectorial de junio de 2023 se le asignó un presupuesto inicial de 34,6 millones. A lo largo del presente año financiero, y gracias a la buena gestión realizada, se han podido absorber otros 7,2 millones procedentes de otras comunidades autónomas, elevando dicho presupuesto a 41,8, por lo que la región estará en mejores condiciones para que se le asignen más fondos en futuros repartos del Ministerio.

En el ámbito de las producciones agroalimentarias, se van a pagar este mes 20,5 millones que irán destinados a la destilación de subproductos; promoción; ayudas VINATÏ; OPFH; ayudas a la calidad diferenciada y el programa de fruta escolar. Y, por último, se ha pagado otros 10,8 en los programas LEADER, Agricultura 4.0, y para incorporación de jóvenes y planes de mejoras.

Calendario de pagos PAC 2024

Por lo que respecta al calendario de pagos de la PAC 2024, a partir de este 16 de octubre se ha empezado a ingresar el anticipo correspondiente a las líneas ABRS, redistributiva y jóvenes. La siguiente semana, del 21 al 27, se pagarán los ecorregímenes; en la que va del 28 al 3 de noviembre se pagarán las ayudas asociadas de superficie y, la siguiente, del 4 al 10 de noviembre se pagarán las ayudas asociadas de vacuno. Por último, en la semana del 11 al 17 de noviembre se pagarán asociadas de ovino y caprino.

El Gobierno regional destinará 23 millones de euros al programa de cribado de cáncer de mama

El Gobierno deCastilla-La Mancha dedicará 23 millones de euros a la detección del cáncer de mama hasta el 2028.

Así lo ha asegurado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que hoy ha visitado junto con la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, una de las mesas informativas que la Asociación de Mujeres Afectadas con Cáncer de Mama y Ginecológico (AMAC) ha instalado en la ciudad de Albacete con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, con su presidenta, Llanos Sánchez, al frente.

Una visita a la que también han acudido el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el diputado provincial de Servicios Sociales, José González; y los delegados de Fomento y Desarrollo Sostenible en la provincia, Julen Sánchez y Llanos Valero, respectivamente.

En este contexto, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha destacado que para “para poder atender y llegar, en la medida posible, a mayores cifras de consolidación y ejecución de detección precoz de cáncer de mama, de aquí al año 2028, estamos dedicando 23 millones de euros, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de nuestros servicios sanitarios, para poder ofrecer esa labor de prevención, que además tiene que ver con una labor de humanización, la que dan nuestros excelentes profesionales en el SESCAM, pero también el Tercer Sector, y ahí, como gran abanderada, y sobre todo en la provincia y en la ciudad de Albacete, está AMAC”.

Asimismo, Hernando ha asegurado que, “en el año 2023, fueron casi 114.000 mujeres las que atendieron la llamada de nuestros servicios sanitarios para poder formar parte de este programa de detección precoz del cáncer de mama, lo que supone un 79 por ciento de las mismas”.

Además, el responsable de Fomento ha comprometido la acción del Gobierno regional para “poner recursos económicos a disposición de la asociación, con los que poder llevar a cabo esas labores de adecuación de la nueva sede”, a la vez que ha asegurado que “van a mantener el piso en alquiler que ya tenían por parte de la Consejería de Fomento, a través de la empresa pública GICAMAN, para atender a las mujeres que sufren el cáncer de mama y que necesitan ese recurso para poder pernoctar en la ciudad Albacete mientras se están haciendo una  prueba o mientas están recibiendo algún tipo de tratamiento”.

Las ventas exteriores de Castilla-La Mancha cierran otro mes en positivo y marcan un nuevo récord de 6.882,7 millones de euros hasta agosto

Las ventas exteriores de Castilla-La Mancha han cerrado otro mes en positivo creciendo casi un 1,5 por ciento en el mes de agosto y registran un nuevo récord absoluto en los ocho primeros meses del año, superando por primera vez los 6.882 millones de euros. Así lo ha valorado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha remarcado el buen comportamiento de la provincia de Guadalajara en ese mes y del sector de la alimentación y bebidas que continúa siendo la bandera de las exportaciones de la región, protagonizando uno de cada tres euros de las ventas exteriores en el mes de agosto y con un crecimiento acumulado del 12,3 por ciento en los ocho primeros meses del año.

Las exportaciones de Castilla-La Mancha superaron los 800 millones de euros en el mes de agosto, lo que supone un crecimiento de casi el 1,5 por ciento, con un comportamiento desigual en las provincias. En esa evolución, destaca la provincia de Guadalajara, con un crecimiento que supera el 20 por ciento en términos interanuales, superando los 205,6 millones de euros, la cifra más alta de su historia en el mes de agosto. El resto de provincias se ha visto afectada por la inestabilidad internacional, con caídas del 4,4 por ciento en Albacete, 101,6 millones de euros; del 9,3 por ciento en Ciudad Real, 164,6 millones de euros; del 2,45 en Cuenca, 60,6 millones de euros; y estable en la provincia de Toledo, con un ligero descenso de una décima alcanzando los 267,8 millones de euros exportados en el mes de agosto.

El cierre en positivo en el conjunto de la región en el mes de agosto ha contribuido a consolidar un nuevo récord en las ventas exteriores de Castilla-La Mancha en los ocho primeros meses del año, superando los 6.882,7 millones de euros, un 4,2 por ciento por encima del mismo registro del mes anterior. “Pese al contexto de inestabilidad internacional, que está afectando a los mercados, las exportaciones de Castilla-La Mancha se mantienen firmes, creciendo un 4,2 por ciento en el acumulado anual frente al retroceso de medio punto en el conjunto del país”, ha indicado Patricia Franco, valorando también que “en siete de los ocho meses computados hasta ahora por el ICEX, la región tiene evolución positiva en términos interanuales en las exportaciones”.

Dentro de ese buen comportamiento, Patricia Franco ha destacado el sector de la alimentación y bebidas, que supera los 2.400 millones de euros en su salida al exterior en los ocho primeros meses del año. “En el mes de agosto, este sector ha supuesto casi el 38 por ciento de las exportaciones y en el acumulado del año suponen uno de cada tres euros de las ventas internacionales de la región”, ha indicado la consejera, que ha señalado también la estabilidad en las exportaciones de bienes de equipo, por encima de los 1.730 millones de euros.

Castilla-La Mancha pondrá en marcha el próximo año la II Estrategia contra la Pobreza y la Desigualdad Social, con horizonte hasta 2030

El Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha a lo largo de 2025 la II Estrategia contra la Pobreza y la Desigualdad Social, con horizonte hasta 2030, tal y como ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano durante el acto institucional que se ha celebrado en la Cortes regionales, organizado de manera conjunta con la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN).

Un acto que ha contado con la participación de personas que se encuentran inmersos en programas de inclusión social y que forman parte de los grupos de participación de la Fundación CERES, la Asociación Movimiento por la Paz, Cruz Roja Toledo y la Asociación Aurelio de León, que han puesto de manifiesto durante el acto propuestas de acción en la materia.

Durante su intervención, Bárbara García Torijano ha anunciado que “tenemos intención de arrancar, probablemente a lo largo del 2025, con la segunda Estrategia de Lucha de contra la Pobreza y la Desigualdad Social en Castilla-La Mancha, en la que volveremos a ir de la mano, por supuesto, de EAPN y de las entidades sociales, que tendrá un horizonte, además, al menos hasta el 2030”.

En este contexto, la consejera ha remarcado que “Castilla-La Mancha fue la primera Comunidad Autónoma en poner en marcha una Estrategia de Lucha contra la Pobreza y la Desigualdad Social durante el periodo 2017-2020 de la mano de EAPN-CLM, a la que destinamos 1.200 millones de euros, beneficiando a uno total de 700.000 personas y con un total de 58 medidas concretas”.

En este sentido, la consejera de Bienestar Social ha agradecido “especialmente la presencia hoy en este pleno de distintas entidades sociales, cuya labor, actitud, colaboración y profesionalidad es fundamental para que, de la mano, podamos llegar a cuantos más sitios y a más personas con necesidades podamos”. Así, ha agradecido “especialmente a EAPN-CLM por poner datos concretos a la situación de la pobreza y de exclusión social a través de su informe anual”.

En cuanto a los datos de este informe anual, García Torijano se ha referido a la tendencia positiva de la región desde el año 2015, “ya que el indicador AROPE de Castilla-La Mancha, y según el Informe de EAPN, se ha reducido en 3,9 puntos, o, lo que es lo mismo se ha reducido en un once por ciento y en términos reales significa que 74.000 personas han salido de esta tasa”.

Con respecto a la tasa del riesgo de pobreza se ha reducido en 3,0 puntos, “lo que en términos reales significa que 57.000 personas han salido de esta situación”. Además, desde que gobierna el presidente Emiliano García-Page, la renta por persona ha crecido un 40,18 por ciento”, ha detallado la consejera.

Asimismo, García Torijano ha indicado que “aunque la tendencia es buena, estamos aún por encima tanto en el indicador AROPE, cada vez menos, pero aún todavía por encima; y venimos a seguir mostrando nuestra entera disposición, que es importante, nuestra voluntad política, para que la tendencia de estos años continúe, para que se continúe reduciendo este indicador AROPE y la tasa de pobreza”. De este modo, ha remarcado que, desde el Gobierno regional, “vamos a seguir trabajando con medidas muy concretas, trabajadas, estudiadas, consensuadas y, sobre todo, llevadas a cabo por los profesionales de nuestros servicios sociales, de nuestros servicios de atención primaria y de las entidades que están al frente de estas medidas”.

De este modo, la titular de Bienestar Social ha destacado durante su intervención la transversalidad en la acción del Gobierno de Castilla-La Mancha en el trabajo por la erradicación de la pobreza y la exclusión social, “con políticas de empleo que nos hagan ganar musculatura empresarial; con políticas de vivienda para fomentar el mercado del alquiler y ayudas a la rehabilitación energética; con sanidad, pública y gratuita; desde el apoyo a la agricultura y la ganadería; desde la educación, pública y gratuita; desde la igualdad y desde tantas y tantas cosas y en aras de esa mencionada transversalidad”.

Finalmente, García Torijano ha insistido en que “otro gran escudo protector con el que operamos en Castilla-La Mancha para quienes más lo necesitan, como es nuestro sistema de prestaciones en sus distintas modalidades, categorías y procedencias”. En Castilla-La Mancha “contabilizamos más de 84.700 ayudas a través de las diferentes prestaciones que pasan por la Consejería de Bienestar, para un total de más de 111.000 beneficiarios anuales, pues algunas ayudas se realizan sobre unidades familiares”, ha subrayado la consejera.

El Gobierno regional potenciará el sector del champiñón con la futura IGP y con investigaciones que atiendan sus necesidades de producción

El Gobierno de Castilla-La Mancha está impulsando el sector del champiñón con una estrategia completa que va desde el apoyo económico a través de distintas convocatorias de ayudas, con nuevas investigaciones que atiendan las necesidades de producción y trabajando en una nueva figura de calidad para esta producción tal como ha explicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la inauguración de la I Feria del Champiñón en Quintanar del Rey.

Comenzando por la última cuestión, el consejero ha expresado la voluntad del Ejecutivo autonómico de potenciar más aún este cultivo “tan relevante” para la comarca de La Manchuela razón por la cual, ya se está redactando el pliego de condiciones de la futura figura de calidad, Indicación Geográfica Protegida, que amparará a esta producción.

“Ceo que el próximo año podremos tener toda la documentación preparada para enviarla a la Unión Europea para que autorice una próxima figura de calidad que se sumará a las 40 que ya tiene Castilla-La Mancha y que se podrán ver aumentadas con una nueva denominación de origen del vino y con la futura IGP Hongos de La Manchuela”, ha afirmado el consejero.

En segundo lugar, la Consejería va a impulsar nuevas investigaciones en el sector, a través de la convocatoria de Grupos Operativos “con el fin de atender a las realidades de la producción de los distintos hongos y lo haremos de la mano del Centro de Investigación, Experimentación y Servicios del Champiñón ubicado aquí, en Quintanar del Rey, que está a la vanguardia y que tiene experiencia y conocimiento” porque lleva más de tres décadas dando apoyo tecnológico y científico profesional al cultivo del champiñón. 

El tercer gran eje de apoyo son las ayudas con las que la Consejería está impulsando al sector entre las que están los programas operativos para instalaciones de compost a través de la línea de ayudas a las OPFH, las ayudas FOCAL, las dirigidas a las agrupaciones de productores, a grupos operativos y proyectos piloto y por último el apoyo a la incorporación de jóvenes.

“Todo ello para apoyar a un sector que es seña de identidad para esta comarca y un producto que pone a La Manchuela en el mapa agroalimentario de nuestro país, porque Castilla-La Mancha es líder en producción de este cultivo, con más del 50 por ciento del total nacional”, ha dicho el consejero.

Una feria muy necesaria

Castilla-La Mancha produce de media casi 80.000 toneladas de champiñón que, junto a las 10.000 toneladas de otros hongos comestibles, suponen para la región una facturación próxima a los 120 millones de euros al año. Una producción que se concentra en 26 municipios de la comarca de La Manchuela, donde hay con entre 1.200 y 1.500 explotaciones.

Dada la envergadura de estos datos y la importancia socioeconómica para la comarca y para Castilla-La Mancha, el consejero ha calificado esta primera feria como “una iniciativa muy necesaria” que va a impulsar las oportunidades de negocio al facilitar el contacto entre productores, empresas del sector, potenciales clientes, proveedores y distribuidores y también contribuye a dar más visibilidad al sector sobre todo más allá de las fronteras de la región.

Por esta razón, Julián Martínez Lizán ha agradecido al Ayuntamiento su implicación en esta feria, a la Diputación de Cuenca su apoyo a través de su convocatoria de ayudas y también ha reiterado el apoyo del Ejecutivo de Emiliano García-Page a la misma, de hecho ha anunciado que en la próxima edición “vamos a tener presencia desde la Junta de Comunidades con un stand propio de Campo y Alma que apoye el desarrollo de un cultivo importante y que próximamente se va a incluir dentro de esa marca de calidad que tenemos que es Campo y Alma”.

Por último, ha aseverado que “todos, administración local, provincial y regional tenemos que ser capaces, de la mano del sector, de seguir impulsando colaborativamente un sector que genera dinamismo socioeconómico en el medio rural, que combate la despoblación y mantiene empleo”, ha concluido el consejero.

La feria ha contado con la presencia de la alcaldesa de Quintanar del Rey, Joaquina Saiz; el diputado provincial y concejal de Quintanar del Rey, Javier Cebrián; la viceconsejera de Política Agraria Común y Políticas Agroambientales, Gracia Canales; la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; del delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Rodrigo Fernández, y del resto del equipo directivo de la Consejería.

El Gobierno regional pone en marcha un nuevo servicio para que las personas con movilidad reducida puedan participar de las rutas senderistas

El Gobierno regional ha dado a conocer durante la mañana de este viernes la puesta en marcha de un nuevo servicio público y gratuito para que las personas con movilidad reducida “puedan participar de las diferentes actividades de senderismo en la Red de Espacios Protegidos de Castilla-La Mancha”.

Así lo ha destacado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante la presentación de la nueva silla adaptada ‘Joelëtte monorueda eléctrica’, que ha tenido lugar en el Centro Provincial de Educación Ambiental de Albacete, donde una representación de los agentes medioambientales de la provincia, han procedido a llevar a cabo una demostración práctica de las posibilidades que ofrecen este tipo de sillas a la hora de poder prestar este servicio.

En este contexto, Gómez ha señalado que “nos habían trasladado la importante demanda que estábamos teniendo al respecto, y nuestra obligación era facilitar que las personas con movilidad reducida pudieran disfrutar de nuestros parques naturales y actividades medioambientales en igualdad de condiciones favoreciendo el senderismo inclusivo”.

En total, el Ejecutivo de García-Page ha adquirido nueve sillas adaptadas para el senderismo Joelëtte monorueda, una de ellas eléctrica, gracias a una inversión de 49.564 euros, con fondos que se encuentran enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y que la comunidad autónoma ha decidido dedicar a actuaciones para la modernización y digitalización de sus Espacios Naturales Protegidos.

Ante los presentes, la consejera ha agradecido públicamente a los agentes medioambientales de Albacete su interés e implicación en esta tarea, “ya que de ellos partieron las primeras iniciativas, y desde 2018 con una primera silla adquirida a través de la delegación provincial de Desarrollo Sostenible han realizado más de 60 rutas senderistas por los parajes de la provincia”.

En este sentido, ha anunciado que “ahora se van a llevar a cabo jornadas de formación para el uso de las nuevas sillas por parte de la Federación de Alta Montaña de Castilla-La Mancha a los agentes medioambientales y asociaciones relacionadas con el sector, para que puedan ofertar este tipo de actividades y dar a conocer la gran biodiversidad con la que cuentan nuestros espacios naturales”.

Ubicación de las sillas adaptadas y manera de solicitarlas

La titular de Desarrollo Sostenible también ha explicado que la manera de solicitar este servicio gratuito es muy “sencilla, sólo hay que entrar en la web de Espacios Protegidos, y una vez allí, en el programa Vive Tu Espacio, cumplimentar el formulario que se ha creado para las peticiones”.

Como ha afirmado, este nuevo servicio está a disposición de usuarios particulares, asociaciones, federaciones, clubs, centros sociales, colegios, e instituciones públicas que quieran solicitarlo, indicando “que para este mes de octubre ya tenemos una solicitud con la que se estrenará el servicio de la nueva silla eléctrica que hoy presentamos en una actividad de educación ambiental en Hellín”.

Respecto a la ubicación de las nueve sillas adaptadas, estarán repartidas por los parques naturales de las Lagunas de Ruidera, Barranco del Río Dulce, Serranía de Cuenca, Sierra Norte y Alto Tajo en Guadalajara, Valle de Alcudia y Sierra Madrona, en el Calares y de la Sima, en el monumento Natural de las Barrancas de Castrejón, y en la consejería de Desarrollo Sostenible, “aunque sí es necesario, se pueden desplazar y agrupar para la actividad para las que tengan la demanda”, ha dicho.

700.000 mil de euros para seguir mejorando las rutas de los espacios naturales

Para concluir, Gómez ha recalcado que el Ejecutivo autonómico “continúa invirtiendo en mejorar las rutas de nuestros espacios naturales y para este objetivo estamos destinando a diferentes actuaciones principalmente de señalización y modernización cerca de 700.000 de euros”.

Entre las mismas ha destacado, «los 200.000 euros que vamos a emplear en digitalizar rutas e incluir los senderos de Castilla-La Mancha en la aplicación de referencia de los senderista que es Wikiloc”.

Y ha finalizado recalcando que en nuestra región tenemos más de 200 rutas senderistas repartidas por todos nuestros espacios naturales, 15 de ellas oficiales en el Parque Natural de los Calares y la Sima, aquí en Albacete, donde va a estar ubicada esta nueva silla adaptada para personas con movilidad reducida, unas rutas y unos senderos que no solo queremos cuidar y conservar, sino también promocionar”.

Junto a la consejera ha estado presente la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruíz Santos, la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero, y el delegado de Fomento en Albacete, Julen Sánchez.