Inicio Blog Página 387

Más de 160 personas asisten al XIII Foro de Emprendimiento organizado por la Cámara de Comercio y el CEEI de Ciudad Real

0

La Cámara de Comercio y el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Ciudad Real han celebrado en la mañana de este jueves el XIII Foro de Emprendimiento con el apoyo de la Diputación y Junta, el patrocinio del Impefe y la colaboración de Caixabank.  

El salón de actos de la Cámara de Comercio de Ciudad Real ha colgado el cartel de “completo” con más de 160 asistentes, lo que supone que se consolide una vez más como un evento de referencia para el ecosistema emprendedor de la provincia. Y es que el foro se ha convertido en un punto de encuentro clave para emprendedores, empresarios, futuros emprendedores e interesados en descubrir nuevas oportunidades y estrategias para adaptarse a los desafíos del entorno empresarial actual.

José Luis Ruiz, presidente del CEEI y de la Cámara de Comercio de Ciudad Real ha inaugurado este encuentro destacando el compromiso de ambas instituciones con el impulso al emprendimiento y la creación de un entorno propicio para el desarrollo económico de la región. En su intervención, Ruiz ha subrayado la importancia de la adaptabilidad como motor de crecimiento empresarial, el lema de esta edición, resaltando que «en un mundo en constante cambio, es vital que nuestras empresas y emprendedores desarrollen la capacidad de innovar y evolucionar para seguir siendo competitivos».

José Luis Campo Ruano, director de Instituciones de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, también ha estado presente en la apertura y ha destacado el compromiso de la entidad con el tejido empresarial de la provincia, subrayando su apoyo a las pymes y emprendedores a través de diversas líneas de financiación y acompañamiento, como MicroBank.

Por su parte, Francisco Cañizares, alcalde de Ciudad Real, ha puesto en valor la capacidad de la ciudad para atraer y apoyar nuevas iniciativas empresariales, reafirmando el respaldo del Ayuntamiento a eventos como este, que fomentan la creación de empleo y riqueza.

Sonia González, vicepresidenta segunda de la Diputación de Ciudad Real, ha enfatizado el rol de la Diputación en el apoyo al emprendimiento rural, destacando que «las iniciativas como el Foro de Emprendimiento son cruciales para que las empresas en nuestros municipios tengan acceso a las herramientas y conexiones necesarias para crecer».

Finalmente, Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, ha clausurado la apertura resaltando el apoyo incondicional del Gobierno regional a los emprendedores, especialmente a través de programas que fomentan la digitalización y la innovación en las pymes. Franco aprovechó para anunciar nuevas medidas destinadas a facilitar la creación de empresas y mejorar el acceso a la financiación e impulsar la innovación como el programa Adelante innovación.

La mañana ha continuado con la inspiradora charla de Alejandro Vesga, CEO de la Revista Emprendedores, titulada «Diez (buenos) consejos que me han dado», en la que ha compartido lecciones clave de su carrera en el mundo del emprendimiento, generando gran interés entre el público.

Seguidamente ha tenido lugar el Panel de Experiencias con la participación de empresarios locales de éxito como Venancio Alberca (Cojali S.L.), Ascen Almodóvar (Grupo SAC) e Isabel Mata (Moisés Mata S.L.). Cada uno de ellos ha relatado cómo sus empresas han logrado adaptarse a los cambios del mercado, superando retos y consolidándose como referentes en sus respectivos sectores.

Como colofón, Jorge Sandua, fundador de Putos Modernos, ha ofrecido una charla sobre creatividad, bajo el título “Creatividad para sobrevivir a la vida moderna”. Sandua ha compartido su experiencia personal en la construcción de una marca disruptiva, destacando la importancia de la creatividad como herramienta para diferenciarse en un mercado saturado y altamente competitivo.

La Cámara de Comercio y el CEEI de Ciudad Real reafirman así su compromiso con la promoción del emprendimiento y seguirán trabajando en nuevas iniciativas para seguir apoyando el crecimiento empresarial en la provincia.

Marín (Vox): “Nadie sabía que querían hablarle a los niños de sadomasoquismo y  sumisión sexual”

2

Comunicado.– Luis Alberto Marín, portavoz del Grupo Municipal de VOX en el ayuntamiento de Ciudad Real, ha querido contestar a las acusaciones del concejal socialista que en rueda de prensa de ayer, afirmaba que los concejales y los asesores del grupo no se leían los documentos que aprobaban en Junta de Gobierno.

“Lo primero que quiero hacer es felicitar al señor Gallego y al grupo socialista. Según dijo en la rueda de prensa, después de un año y medio de haber perdido el poder por su nefasta gestión de la ciudad, han decidido ponerse a trabajar y hacer oposición, fiscalizando al equipo de gobierno. ¡Ya era hora!

Lo segundo es decir que el señor Gallego ayer dijo una verdad a medias, o una media mentira, según se mire. Lo que se aprobó en Junta de Gobierno, el documento es público y lo puede consultar cualquier persona que quiera, fue unas Jornadas tituladas “Explorando la Transversalidad de Género”. En ese documento, página 29, no se especifica el contenido de las mismas. Nadie sabía que los técnicos de Juventud pretendían hablar a niños y jóvenes sobre sumisión sexual o sobre sadomasoquismo. Entendemos que la izquierda y el PSOE este de acuerdo con esas jornadas pero nosotros estamos frontalmente en contra, hay que dejar a los niños ser niños”.

El portavoz de VOX entona el “mea culpa” por no haber solicitado más información sobre el contenido de esas jornadas para poder votar en un sentido u otro. Y para evitar a futuro errores como ese, en la rueda de prensa del lunes pasado, ya informaron que a partir de ahora pedirán que la información esté desarrollada, que lo que se presente a votación no sea sólo una frase con el nombre de la actividad, sino que se especifique al completo todo el contenido de la misma. “De otra forma nuestros concejales se limitarán a votar en contra de ese punto concreto.

El presidente Emiliano García-Page anuncia que a lo largo del próximo año quedarán finalizadas 15 nuevas depuradoras en la región

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado hoy que a lo largo del próximo año quedarán finalizadas 15 nuevas depuradoras en la Comunidad Autónoma. El jefe del Ejecutivo regional hacía estas declaraciones tras recorrer las instalaciones de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales, EDAR, en Sigüenza (Guadalajara), donde, además, ha dicho que también en 2025 estarán finalizadas las cinco nuevas depuradoras de Brihuega, Chiloeches y las tres de Uceda.

El presidente del Gobierno autonómico ha aplaudido el crecimiento y la evolución que se está viviendo en la ciudad de Sigüenza y ha considerado que, “incluso, se puede poner de ejemplo, ahora que hay tanta polémica y tanto debate, lo magníficamente bien que funciona un centro de acogida de migrantes que no solo no plantea ninguna dificultad, sino que por sus condiciones humanas, por su tratamiento cercano, está siendo valorado positivamente por el 100 por cien de la población, esto es el modelo humano y cercano que todos quisiéramos para todos los seres humanos”, ha zanjado. En este mismo sentido ha añadido que el modelo de Sigüenza “es exactamente todo lo contrario a macrocentros perdidos en mitad del campo, con vallados tipo Meloni”.

A juicio de Emiliano García-Page, “no se puede resolver así un problema tan serio y tan importante como el que afrontamos porque toca la fibra sensible de la humanidad. Nosotros tenemos en ese sentido ánimo de colaborar y mucho, pero una cosa es colaborar y otra cosa es soportar ingratamente la política de hechos consumados”, ha lamentado.

En materia de agua

Retomando las actuaciones llevadas a cabo en materia de depuración de agua, García-Page ha destacado que el Gobierno que preside está “dando saltos de gigante” a este respecto. Tal es el caso que, en un tono irónico, ha sugerido la posibilidad de que se pudiera inventar “una infraestructura como esta”, refiriéndose a la depuradora recién inaugurada, “para limpiar el lodo político, la basura o el fango, e incluso con un depósito específico para los bulos”.

Asimismo, ha recordado que lo conseguido en materia hidrológica en Castilla-La Mancha “no ha sido un regalo de nadie, ha sido a base de sentencias del Tribunal Supremo y de pelear y defender los intereses de esta tierra de manera firme y constante”.

En este contexto el presidente de Castilla-La Mancha ha reclamado la urgencia de que “se fijen las reglas de explotación del trasvase del Tajo al Segura”, al señalar que “llevamos camino de un año de retraso”, añadiendo que “el país está lleno de urgencias, crisis climática, crisis migratoria, crisis de la vivienda… y esto también lo es”.

El presidente ha aprovechado su estancia en la provincia de Guadalajara, que registra paro técnico en el Corredor del Henares para recordar que Castilla-La Mancha es “la primera región en confianza empresarial, casi 12 puntos por encima de la media nacional”.

La alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, ha acompañado al presidente en este acto.

Raúl Valero: “Los jóvenes son los grandes sufridores de las políticas socialistas de Sánchez y Page

1

El senador y portavoz del Partido Popular de Ciudad Real, Raúl Valero, ha manifestado que “los jóvenes son los grandes sufridores de las políticas socialistas de Sánchez y Page”.

Así lo ha manifestado en una rueda de prensa en Ciudad Real, en la que ha valorado los datos aparecidos en el último observatorio de emancipación del Consejo de la Juventud de España.

De este modo, Valero ha destacado como en los últimos días son miles las personas, especialmente jóvenes, que se están manifestando por la problemática existente en nuestro país con el acceso a la vivienda. En este sentido, ha informado que España se sitúa como el cuarto país de la unión europea con el peor dato de emancipación joven, “tan solo el 17% de los jóvenes de nuestro país se han podido emancipar frente a la media de la Unión Europea que se sitúa en el 32%, casi el doble”.

Además, ha continuado, “los jóvenes de nuestro país necesitan dedicar más del 100% del salario medio en caso de querer alquilar una vivienda en solitario, y nunca menos del 37% en caso de querer hacerlo en alquiler compartido”.

Para el portavoz “popular” los causantes de esta situación son, en primer lugar, la actual Ley de Vivienda, “que es el elemento que está ocasionando más daño hoy a los jóvenes y que está poniendo los mayores obstáculos”.

También señala la pérdida de poder adquisitivo de los jóvenes, debido, a su juicio, a una inflación disparada y a unas políticas socialistas que la han favorecido, provocando que los jóvenes sean un 25% más pobres desde que los socialistas llegaron al Gobierno.

“El alquiler ha subido una media de un 40%, los suministros de la vivienda un 17% en el último año, la cesta de la compra ha subido casi un 70% y a pesar de todas estas subidas por culpa de la falta de gestión de este gobierno, el salario solo ha subido una media de 50€/mes”, ha aseverado.

Apunta el acceso al Bono de Alquiler Joven como otro de los problemas a los que hace referencia el Consejo de la Juventud de España, y ha explicado que cuando se diseñaron estas ayudas no se contó con las comunidades autónomas, que son las encargadas de gestionar y tramitar estas ayudas, ni tampoco se escuchó a los jóvenes, para conocer los problemas que tienen a la hora de solicitarlas.

Recuerda Raúl Valero que por estos motivos el PP presentó una enmienda al Bono de Alquiler Joven en el Senado, solicitando al gobierno que escuchara a los jóvenes y a las comunidades autónomas, “pero por desgracia, una vez más, el gobierno hizo caso omiso y voto en contra de nuestra propuesta”.

Castilla-La Mancha peor que la media nacional

Así mismo, ha lamentado que en Castilla-La Mancha la situación no mejora respecto a la media nacional, siendo la tercera comunidad autónoma de España con el peor dato de emancipación joven, un 14%, tres puntos por debajo de la media nacional, “y eso que Castilla-La Mancha es la comunidad que menos coste de acceso a la vivienda tiene en España, tanto en compra como en alquiler”.

Señala, además, que Castilla-La Mancha ha perdido un 20% de población joven, que la tasa de paro joven se sitúa en el primer trimestre del 2024 en un 33,14%, seis puntos por encima de la media nacional, “y somos la tercera comunidad con menores ingresos en hogares jóvenes”.

Apunta que estos datos deberían “hacer saltar todas las alarmas”, tanto del gobierno regional como del nacional, y ha asegurado que ponen en evidencia la falta de políticas en materia joven que tienen ambos gobiernos, “a los que no les preocupa, en absoluto, el futuro de nuestros jóvenes, ya que, si les importaran lo más mínimo, escucharían sus demandas”.

Por otro lado, y en referencia a la problemática de la despoblación en las zonas rurales, ha hecho una reflexión sobre la sugerencia del sector inmobiliario, en la que cifraba la falta de viviendas en España en 600.000, y ha manifestado que “quizás el problema no sea tanto que falten viviendas en las ciudades, sino gente en los pueblos. Estoy seguro de que si el reparto poblacional fuera más homogéneo en todo el territorio nacional, este problema no sería tan grave como lo es en la actualidad”.

Por eso, ha continuado, “necesitamos políticas reales y efectivas en materia de despoblación, para hacer que nuestra España de las oportunidades genere más riqueza, más estabilidad y más futuro para nuestros pueblos y nuestra región”.

Aeropuerto de Ciudad Real

Antes de finalizar, ha querido referirse a la intención que tiene el Gobierno de Sánchez de convertir el Aeropuerto de Ciudad Real en un centro de acogida para inmigrantes irregulares, manifestando que esta es una provincia “solidaria y acogedora” y que el Partido Popular no está en contra de acoger inmigrantes, pero de lo que si están en contra es de que se utilicen instalaciones destinadas a uso industrial y a explotación comercial para albergar a seres humanos, “no todo vale por cumplir el expediente”.

Asegura que “solo el hecho de que se les haya pasado por la cabeza esta idea nos parece una autentica aberración, cuanto más materializarla, como ya parece que se está empezando a hacer con alguna actuación en las inmediaciones del aeropuerto”.

Ha informado, como portavoz del Partido Popular, que van a presentar iniciativas, en forma de moción, en todos los ayuntamientos de la provincia, instando al Gobierno de Sánchez a paralizar esta obra, “que es un auténtico ataque a los derechos humanos”.

Ha finalizado pidiendo a los gobiernos regional y nacional que paren este despropósito, que se sienten a hablar con todas las administraciones afectadas y que busquen una solución que no vulnere los derechos humanos, “porque que no se nos olvide que estamos hablando de personas que vienen de sufrir ya bastante en su país de origen”.

La supresión de una guardia a los residentes «tensiona» las Urgencias del Hospital de Ciudad Real, según CSIF

0

Comunicado.- La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia que la Gerencia del Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR) ha suprimido una guardia a los residentes del Servicio de Urgencias, lo que está provocando saturación, sobrecarga y aumento en los tiempos de atención a pacientes.

La eliminación de la quinta guardia que llevaban a cabo todos los residentes, de R1 a R5, reduce la presencia de estos profesionales en Urgencias dentro de una plantilla ya de por sí escasa para hacer frente a la demanda asistencial, ya que además hay bloqueo de contrataciones. Es más, el personal adjunto se ve obligado a realizar más turnos para hacer frente a las carencias.

La supresión de esta quinta guardia se ha producido en todos los servicios del HGUCR, aumentando la tensión de todo el centro hospitalario y afectando especialmente a los ingresos. 

La responsable de CSIF Sanidad Castilla-La Mancha, Ana Isabel Fernández, expone que “todo responde a un criterio económico, se pretende reducir el gasto y quien sufre son los profesionales y la propia ciudadanía. De hecho, está aumentando la demanda asistencial y esta quinta guardia es más necesaria que nunca”.

Otra consecuencia es que esta reducción merma el proceso de formación de estos profesionales. En Urgencias trabajan residentes de todas las especialidades y con la eliminación de la quinta guardia pierden experiencia para optar a la nueva especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias. En el caso de los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria, estos sólo cuentan con tres guardias en Urgencias, ya que la cuarta la deben realizar en un centro de salud.

Bajo el prisma retributivo, esta quinta guardia suponía completar el salario de todo el personal residente, en todo caso insuficiente. Además, la Gerencia también ha aumentado el horario de jornada ordinaria para el personal adjunto y reducido el de jornada complementaria, también con el objetivo de reducir costes.

“Los residentes en formación con la quinta guardia ayudan a sacar adelante la sobrecarga que están sufriendo las Urgencias y es además fundamental para su formación, es un grave error. Es más, nuestros residentes ven como en otros servicios de salud hay mejores condiciones laborales, es como si se les abriera la puerta”, añade Fernández.

MÁS RECORTES

Las restricciones de contrataciones están afectando a todos los servicios y categorías. Al no cubrirse las bajas, vacantes, vacaciones, permisos o reducciones de jornada… se produce una enorme sobrecarga en la plantilla que permanece en su puesto de trabajo, que tiene que asumir una mayor ratio de pacientes. Como casos llamativos, ha llegado a haber una sola TCAE por cada ocho pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos y los servicios de Reanimación; falta de personal en Cuidados Paliativos que provoca que haya diez camas cerradas; dos técnicos menos en Microbiología; falta de celadores en Rayos…

De manera general, este bloqueo de contrataciones ha elevado de manera generalizada a más de 20 días el exceso de jornada.

CSIF censura esta política de recortes, que además del bloqueo de contrataciones y reducción de guardias se traduce en la carrera profesional, que lleva doce años paralizada, y el impago del cobro de productividad variable.

El Ayuntamiento de Puertollano inspecciona las zonas verdes tras la caída de dos árboles

7

La lluvia ha provocado la caída de dos árboles en la plaza Vía Crucis y en el Paseo de San Gregorio de Puertollano, que ha provocado diversos daños a un vehículo que se encontraba parado ante un semáforo, así como a mobiliario urbano. El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha informado que se trata de una acacia en el caso de la plaza Vía Crucis y de un alianto o “árbol de los dioses” en el Paseo de San Gregorio, especies de gran envergadura que se encontraban sanos y que han acabado en el suelo tras partirse sus raíces, como consecuencia de la escasa dimensión de los alcorques en los que se encontraban, según los estudios preliminares de los técnicos municipales de medio ambiente.

El alcalde ha lamentado los imprevistos daños causados y ya se baraja qué hacer con otro alianto situado en el Paseo a fin de evitar un posible peligro a los viandantes.

Inspección de espacios verdes

Los servicios de jardinería inspeccionan todas las zonas verdes para detectar con antelación a aquellos árboles que se encuentran enfermos y sobre los que hay que actuar de manera inmediata, ha apuntado el alcalde.

Un accidente que ha coincidido con los trabajos iniciados por la Concejalía de Medio Ambiente, Parques y Jardines de tratamiento de endoterapia frente a la presencia del picudo rojo en palmeras.

El Ayuntamiento de Puertollano destinará medio millón de euros a redes de agua y asfaltado de las principales entradas a la ciudad

5

El Ayuntamiento de Puertollano destinará 574.739 euros a la renovación del asfaltado de dos las principales entradas a la ciudad de la calle Córdoba y Avenida de Almadén, así como a la sustitución de la red de agua potable en diversas calles de las barriadas Cañamares, Constitución y Santa Ana.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, afirmó que se trata de inversiones muy esperadas y demandadas por la ciudadanía ya que como ha reconocido su pavimento se encontraba en pésimas condiciones.

En este sentido, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el inicio de la contratación del plan de obras de renovación de redes de abastecimiento de agua en las calles Mariposa, Filipinas, (tramo entre calle Pardo Bazán y la intersección de San Felipe con Tetuán) y calle San Pedro, (tramo entre calle San Gregorio y la intersección con Avenida Primero de Mayo). Un proyecto presupuestado en 293.598,62 euros con un plazo de ejecución de 4 meses para las calles Mariposa y Filipinas y 6 meses para calle San Pedro.

También se ha aprobado el expediente de contratación de las obras de renovación de aglomerado en la Avenida de Almadén, con un precio de licitación estimado de 128.141,65 euros y un plazo de ejecución de un mes.

Además, se ha dado el visto bueno a la contratación de las obras de renovación de asfaltado con extendido aglomerado en las calles Córdoba, Hernán Cortés y Sagasta mediante procedimiento abierto simplificado, mediante procedimiento abierto y simplificado, por importe de licitación de 153.000 euros, con cargo a subvención nominativa concedida para dicho fin por la Diputación Provincial, y un plazo de ejecución de un mes.Miguel Ángel Ruiz, alcalde

Demolición del antiguo colegio Miguel de Unamuno

Asimismo por procedimiento abierto simplificado se licitan las obras de recuperación del espacio exterior y demolición del antiguo colegio Miguel de Unamuno entre las calles Cid Campeador y Cervantes, por un importe de 167.500 euros, con cargo a la subvención del Plan de Obras Municipal de la Diputación Provincial 2024 y un plazo de ejecución máximo de cuatro meses.

Escuelas Deportivas

Por último, se ha iniciado el expediente de licitación de prestación del servicio de las Escuelas Deportivas y cursos de adultos del Ayuntamiento de Puertollano por un importe que ronda los 530.000 euros.

Un expediente, que como explicó el alcalde, se inició en el 2023 y que quedó paralizado al cambiar los criterios de baremación de este contrato especial de servicios, con una puntuación en la que se aplica el 51% al precio y 49% al informe técnico.

Niños y jóvenes de Puertollano están llamados los fines de semana al nuevo punto de encuentro «Puerto Joven»

0

La Concejalía de Juventud e Infancia de Puertollano pondrá en marcha el viernes, 18 de octubre, el proyecto de dinamización de ocio y tiempo libre “Puerto Joven”, una iniciativa dirigida a los jóvenes de 10 a 18 años, que busca fomentar su participación activa en la vida social y cultural de la ciudad.

El proyecto surge como un espacio de encuentro y desarrollo personal, donde los jóvenes podrán acceder a talleres de arte, escuela de teatro, ocio digital, astronomía, club de lectura, charlas sobre emprendimiento juvenil y eventos musicales que permitirán a los jóvenes mostrar su talento.

Además, se implementarán programas de pre-monitoraje, donde aprendan, participen y ayuden a gestionar los talleres y la participación de los jóvenes con el fin de crear una cantera para un futuro curso de monitor, estos jóvenes actuarán como voluntariado y tendrán su propio carnet y contrato de voluntariado jóvenes, contribuyendo activamente a la comunidad.

Horarios e inscripciones

Las diversas propuestas serán impartidas durante trece fines de semana en el Centro Cultural de Puertollano por monitores titulados de la empresa Madronactiva, los viernes en horario de tarde de 18 a 22  horas y los sábados de 11 a 14 y de 18 a 22 horas.

Para inscribirse en las actividades los interesados pueden personarse en el Centro Cultural desde el viernes 18 de octubre, en el horario marcado. Una vez iniciado el proyecto se habilitará también la inscripción on-line.

Ser escuchados y expresar sus ideas

La concejala de Juventud, Marian Martín-Albo, ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas, que considera que Puerto Joven no solo es una plataforma para el ocio y la diversión, “sino una oportunidad para que nuestros jóvenes se involucren en la construcción de un futuro mejor para Puertollano. Queremos que se sientan escuchados y que tengan un espacio donde puedan expresar sus ideas y talentos”.

Puerto Joven también estará presente en las redes sociales, donde se compartirá información actualizada sobre las actividades y se fomentará la interacción entre los jóvenes de Puertollano.

Con esta apuesta, Puerto Joven pretende consolidarse como un pilar fundamental en la dinamización de la juventud de Puertollano, ofreciendo un espacio para crecer, aprender y divertirse.

Navec presenta un «dramático» ERE extintivo para toda la plantilla de Puertollano y los sindicatos convocan huelga indefinida en demanda de subrogación

11

El comité de empresa de Navec en Puertollano, principal contratista en el complejo petroquímico de Repsol de la ciudad industrial, ha convocado una huelga indefinida a partir del próximo 24 de octubre tras el fracaso de la mediación previa y constatar el impago parcial de las últimas nóminas y la intención de la empresa de iniciar la tramitación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) extintivo en todos los centros de trabajo de este grupo empresarial en España, inmerso en concurso voluntario de acreedores.

Así lo han comunicado este jueves en rueda de prensa los representantes de los sindicatos del comité de empresa, David Vera, Juan Cerrillo y Antonio Torres, en representación de CCOO, USO y UGT, respectivamente. Las plataformas sindicales consideran que la huelga indefinida es la «única salida» para instar tanto a Navec como a Repsol a que «hagan un gesto social» y faciliten el proceso de sucesión de empresas antes de inicio del ERE, de modo que la práctica totalidad de la plantilla pueda así acogerse a subrogación y seguir trabajando en la ciudad.

La intención, ha explicado David Vera, «es que los compañeros puedan acogerse al convenio colectivo del Metal de Ciudad Real bajo el principio de sucesión de empresas, ya que si se extinguen los contratos no podrán ser subrogados».

De su lado, Juan Cerrillo ha apuntado a los «130 dramas» que viven unos trabajadores que tienen que soportar el impago parcial de las últimas nóminas y la amenaza del Expediente de Regulación de Empleo, una «infamia» en el marco de una estrategia empresarial que, a su juicio, «intenta reflotar la compañía hundiendo a muchas familias».

«En el acto de conciliación se puso de manifiesto que la empresa pretende vender por porciones la empresa, entendiendo como porción a cada una de las familias», ha lamentado Cerrillo, quien también ha hecho un llamamiento a Repsol para que «tome cartas en el asunto» y agilice el relevo de los contratos de mantenimiento, ya que la mitad de la plantilla de Navec en Puertollano está subrogada y la otra mitad tiene derecho a esa subrogación.

Por su parte, Antonio Torres, ha destacado el «esfuerzo de todos los trabajadores» que han seguido cumpliendo con su deber, incluso haciendo horas extras, «a sabiendas de las escasas vías de solución» que presenta su problemática. «A cambio han recibido en pago la presentación de un ERE», ha subrayado.

En este sentido, las plataformas sindicales han pedido «celeridad» a las dos empresas para que culminen este proceso de sucesión y dejen a los trabajadores al margen de sus respectivos «intereses» empresariales.

Aguilar: “Es el momento de que las autonomías apuesten por la farmacia y por la extensión de los servicios farmacéuticos”

0

Más de 500 farmacéuticos de toda España se dan cita hoy en Toledo en la I Jornada Nacional de Oficina de Farmacia, organizada por el Consejo General de Farmacéuticos, a través de la Vocalía de Oficina de Farmacia, y en colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Toledo y el Consejo de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha. Durante la inauguración del encuentro, que se celebra con el lema de “La farmacia comunitaria, más allá de la dispensación”, se han compartido experiencias de éxito de servicios farmacéuticos desarrolladas en las diferentes autonomías, en línea con el primer Mapa de Servicios Farmacéuticos de España presentando la pasada semana en Madrid.

El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha advertido que con este mapa “hemos dejado clara la falta de equidad en la prestación de servicios asistenciales a los ciudadanos, porque en los últimos años las farmacias hemos ampliado la cartera de servicios, pero con un ritmo muy desigual entre autonomías”. Así, Aguilar ha hecho un llamamiento a todas las comunidades autónomas solicitando que “apuesten por la farmacia y apuesten por la extensión de estos servicios que demuestran sobradamente que son eficientes para la sanidad y accesibles para los ciudadanos”.

En sus palabras, Aguilar ha llamado además la atención sobre la labor que desarrollan cada uno de los farmacéuticos: “No olvidemos que somos la profesión sanitaria más cercana y accesible para todos los ciudadanos; la red de farmacias es el mejor exponente de arraigo social y territorial de nuestro país”.

Cercanía

En este sentido, la presidenta del Consejo de Farmacéuticos de Castilla-Mancha, Concepción Sánchez, ha señalado que “la oficina de farmacia del futuro no va a ser solo un lugar para dispensar medicamentos, sino también para la revisión de la medicación, el seguimiento farmacoterapéutico, la conciliación. Un lugar donde se verá nuestro rol activo sobre la adherencia y el trabajo multidisciplinar con el resto de profesionales, nuestro papel en prevención y donde nuestra implicación social será una realidad”.

“Por esa razón es nuestra obligación readaptarnos y transformarnos de nuevo, incorporar servicios protocolizados, registrados, que generen evidencia e incorporen la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías como modus operandi, para seguir ofreciendo esa atención farmacéutica cercana, accesible y humanizada que nos caracteriza, pero en versión 2.0”, ha concluido la presidenta del Consejo de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha.

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Toledo, Javier Jimeno, ha reconocido el honor que representa para su ciudad ser la sede de este importante encuentro, en el que se han expuesto experiencias de éxito de servicios farmacéuticos, protagonizadas por iniciativas de adherencia terapéutica, sistemas personalizados de dosificación y dispensación colaborativa entre farmacia hospitalaria y comunitaria. Junto a estas iniciativas se han debatido también otras experiencias asistenciales como las de deprescripción de medicamentos, y medidas sociales como la actuación del farmacéutico en determinantes sociales de la salud, la soledad no deseada, la violencia de género o las escuelas rurales de salud.

Jimeno ha destacado que el propio lema del encuentro, La farmacia comunitaria, más allá de la dispensación, “refleja precisamente el compromiso que hemos asumido como profesionales de la salud. La farmacia es un espacio donde el farmacéutico se convierte en un agente clave en la promoción de la salud, en el acompañamiento de los pacientes y en la prevención de enfermedades”.

La vocal nacional de Oficina de Farmacia, Piedad García, ha repasado el contenido de la “jornada eminentemente práctica, con ponencias dinámicas y muy cercanas a nuestro trabajo diario en las farmacias”. Un programa con una conferencia inaugural y 23 ponencias, divididas en tres bloques que, “bajo nuestro punto de vista describen la realidad de la Farmacia Comunitaria actual: Asistencial, Social y Digital”. Para finalizar la vocal de Oficina de Farmacia ha asegurado que a lo largo de la jornada “vamos a enriquecernos profesionalmente de todas las iniciativas que ya se llevan a cabo con éxito en toda España y que daremos una visión real de las múltiples posibilidades que tiene el ejercicio de la profesión en Oficina de Farmacia”.

Durante la recepción de bienvenida, que se celebró en la tarde de ayer, la directora general de Planificación, Ordenación, Inspección y Farmacia de Castilla La Mancha, Mª Carmen Encinas, afirmó que el gobierno regional “valora y reconoce a la profesión farmacéutica, desde todas sus versiones profesionales, por la gran aportación que hace a la salud de los ciudadanos. En concreto, consideramos que la oficina de farmacia está perfectamente alineada con nuestro Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025.”

El alcalde Toledo, Carlos Velázquez, celebró que su ciudad haya sido la elegida para acoger esta primera edición de la Jornada Nacional y quiso poner en valor “la colaboración de las farmacias en materia de salud” y subrayó que deberían ser «patrimonio inmaterial de la humanidad».

Farmahelp

Junto a las experiencias de servicios asistenciales y actuaciones sociales, en el encuentro se han abordado también las herramientas digitales que se están desarrollando en el ámbito de la oficina de farmacia, Entre ellas, las destinadas a paliar los problemas de suministro de medicamentos. Un reto al que el Consejo General respondió hace más de una década con el lanzamiento del Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (CISMED) y más recientemente de Farmahelp.

Coincidiendo con la celebración de esta jornada el Consejo General de Colegios Farmacéuticos lanzará una campaña de Farmahelp. La iniciativa, con el título de Historias Farmahelp, narra tres situaciones familiares en las que se necesita un medicamento que puede estar en falta y como esta herramienta ayuda a encontrarlos.

La I Jornada Nacional de Oficina de Farmacia ha sido posible gracias a CINFA y Venalink, como patrocinadores globales, y a Asefarma, Arquia Banca, Bidafarma, Cetafarma Farmasierra, Hansaplast, Meditech, Pfizer y Viatris como patrocinadores y AMA, Glintt Life, Lacer y Teva como colaboradores.

RAEE CLM y la Mancomunidad del Campo de Calatrava desarrollaron una jornada sobre economía circular

0

La Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava, en colaboración con RAEE CLM, el Instituto Antonio Calvín y el ayuntamiento de Almagro, realizó una jornada de la campaña “Repara, Reutiliza y Recicla” el pasado viernes en la localidad encajera, con el objetivo de informar y asesorar a la ciudadanía sobre el reciclado de los aparatos eléctricos y electrónicos. La actividad incluyó un taller itinerante, charlas y una exposición sobre economía circular para los alumnos del instituto.

Esta iniciativa, promovida por RAEE CCLM, se enmarca dentro de las acciones contempladas en el convenio marco de colaboración entre la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor y las entidades locales.

El taller, desarrollado por RAEE CLM, incluía elementos básicos de mantenimiento para dar a conocer a la ciudadanía la información básica sobre estos aspectos, además de poder depositar en el propio taller aquellos aparatos inservibles con el fin de garantizar una correcta gestión de dichos residuos. Los asistentes al taller itinerante pudieron aportar sus aparatos averiados u obsoletos para proceder a su reciclado y, en caso posible, a su reparación o reutilización.

Al tiempo, en las instalaciones municipales ubicadas frente al instituto, se impartió una charla divulgativa sobre reciclado y economía circular, con la asistencia de más de medio centenar de alumnos del centro formativo.

El Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real celebra el acto de Jura de nuevos Letrados y Letradas amadrinados por la Fiscal de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Consuelo Madrigal

0

En el acto de juramento de 24 nuevos abogados, presidido por el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real, Cipriano Arteche, el Colegio destacó la creación de un servicio de orientación jurídica penitenciaria en colaboración con la Diputación Provincial, la organización de jornadas sobre Derecho Penitenciario y sobre menores y delitos sexuales, y su compromiso con la mejora de las condiciones de los letrados del turno de oficio y de los mutualistas

El Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real ha celebrado el acto de Jura de nuevos Letrados y Letradas, en el marco de la festividad de su Patrona, Santa Teresa de Jesús. Este evento, ha contado en esta ocasión con la presencia de Consuelo Madrigal, Fiscal de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo y exfiscal General del Estado quien ha tenido el honor de amadrinar a los 24 nuevos abogados y abogadas que han jurado su cargo. La ceremonia marcada por la solemnidad y esperanza en el futuro de la abogacía, ha sido el escenario perfecto para reafirmar el compromiso de la institución con el crecimiento y la renovación del ejercicio del derecho en Ciudad Real.

Durante su intervención, Doña Consuelo Madrigal expresó su profundo agradecimiento al Colegio por invitarla a formar parte de un acto que, según sus palabras, «destaca por su carácter festivo, y por su simbolismo como un punto de inflexión en la vida profesional de los nuevos abogados». En su discurso, destacó la relevancia de estos momentos para la justicia local y nacional, señalando que «la incorporación de nuevos profesionales al ejercicio de la abogacía supone una oportunidad para renovar el sistema jurídico con ideas frescas y un firme compromiso con la legalidad y los derechos de los ciudadanos».

En la rueda de prensa previa al acto se dieron a conocer algunos de los proyectos más importantes que el Colegio de Abogados de Ciudad Real tiene previstos para lo que resta de año. Uno de los anuncios más significativos fue la formalización de un convenio con la Diputación Provincial de Ciudad Real, destinado a la creación de un servicio de orientación jurídica en los centros penitenciarios de la provincia. Este servicio, que ha sido largamente demandado por la comunidad jurídica, viene a cubrir una necesidad crítica: la falta de asesoramiento legal adecuado para muchos reclusos, quienes, tras finalizar su proceso penal y quedar fuera del amparo del turno de oficio, se encuentran en una situación de desamparo. Con esta iniciativa, el Colegio busca ofrecer asistencia legal en temas tan delicados como el cambio de grado penitenciario y otras cuestiones relacionadas con la situación de los internos.

Además, este nuevo servicio no estará aislado de otros esfuerzos de formación y especialización que el Colegio ha impulsado. En este sentido, se destacó que Ciudad Real será sede, los próximos 7 y 8 de noviembre, de las jornadas anuales de Servicios de Orientación Jurídica Penitenciaria, organizadas por el Consejo General de la Abogacía Española. Estas jornadas contarán con la participación de expertos y ponentes de reconocido prestigio, entre ellos, el juez decano de Ciudad Real y juez de Vigilancia Penitenciaria, Don Antonio Moreno de la Santa.

El esfuerzo por fomentar una formación continua y especializada no se detiene en el ámbito penitenciario. En su afán por proporcionar a sus colegiados las herramientas necesarias para enfrentar los retos de la abogacía contemporánea, el Colegio ha programado, para la semana siguiente, una jornada dedicada a los menores y los delitos sexuales, un tema de creciente preocupación social. Esta jornada se organiza en colaboración con la asociación Jueces para la Democracia y está pensada para abogados y para toda la sociedad civil, como parte del compromiso del Colegio de abrir sus puertas y ofrecer un espacio de reflexión y conocimiento sobre temas que afectan a la ciudadanía. La preocupación por la protección de los menores en casos de delitos sexuales será uno de los ejes centrales de este encuentro, subrayando la necesidad de un abordaje especializado en estos casos.

El carácter abierto del Colegio de Abogados hacia la sociedad se verá reflejado también en otro evento de relevancia programado para el 5 de noviembre, cuando la Asociación Española Contra el Cáncer presentará un libro en las instalaciones de la institución, poniendo de manifiesto la voluntad del Colegio de colaborar con entidades de carácter social y  reforzando su vocación de servicio público, siendo un espacio de encuentro para toda la ciudadanía de la provincia de Ciudad Real.

En cuanto al turno de oficio, un tema que ha generado importantes debates y movilizaciones en los últimos meses, el Colegio ha dejado claro su apoyo incondicional a las reivindicaciones de mejora que han planteado los abogados que prestan este servicio. Aunque el Colegio no fue convocante de las huelgas recientes, ha mostrado su total respaldo a las demandas de dignificación de las condiciones laborales de los abogados del turno de oficio.

En este sentido, el Colegio ha expresado su firme determinación de continuar las negociaciones con las autoridades correspondientes para asegurar que los abogados del turno de oficio reciban una compensación justa por su trabajo. Asimismo, se resaltó la importancia de que se retribuyan todas las actuaciones que, hasta el momento, no han sido reconocidas económicamente, ya que estas tareas adicionales implican un esfuerzo considerable para los profesionales del derecho.

Otro aspecto que ha suscitado una considerable atención dentro del ámbito colegial es la cuestión de la Mutualidad de la Abogacía. El Colegio de Ciudad Real ha reiterado su compromiso de seguir impulsando la creación de una «pasarela al RETA» que permita a los abogados inscritos en sistemas alternativos al público acceder al sistema de la Seguridad Social. Esta reivindicación, que afecta a muchos profesionales, busca garantizar que aquellos que, en su momento, no se afiliaron al sistema público puedan disfrutar de mejores condiciones en su jubilación. La negociación con el Ministerio de Seguridad Social y otras instancias continúa siendo una prioridad para la Abogacía, y el Colegio ha reafirmado su intención de seguir luchando por los derechos de sus colegiados, considerando ésta una cuestión de justicia social.

“Desde UGT CLM apostamos por que la formación sea siempre un compañero de viaje para el trabajador/a”

Más de 80 personas han asistido hoy en Toledo a la jornada “El valor de la formación a lo largo de la vida” organizada por UGT Castilla-La Mancha en el marco del Consejo de Diálogo Social y con la colaboración del Ministerio de Trabajo y Economía Social a través del SEPE.

Acompañado por la directora general de Formación Profesional en el Ámbito Laboral de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, Marta Roldán; el director general de Formación Profesional de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, José Rodrigo Cerrillo; y el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo de la Junta en Toledo, Julián Martín Alcántara, el secretario general de UGT FICA CLM y miembro de la comisión gestora de UGT Castilla-La Mancha, Raúl Alguacil, ha incidido en la apuesta que está haciendo el sindicato por la formación y por el asesoramiento individualizado de los trabajadores y trabajadoras, resaltando que la formación está muy ligada a los nuevos retos en productividad y competitividad.

Detallaba que UGT, en lo que va de 2024, ya ha asesorado a cerca de mil personas en relación a la Formación Profesional en el Ámbito Laboral. Además, más de 500 personas se han acercado a las sedes del sindicato para recibir información sobre el procedimiento de Acreditación de Competencias Profesionales, “otra herramienta fundamental para mejorar la empleabilidad de las personas”. A ello hay que sumar las cerca de 200 empresas visitadas y los nuevos foros puestos en marcha por la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras parda llevar la oferta formativa y el procedimiento Acredita a áreas despobladas.

“Es necesario ayudar a los trabajadores y trabajadoras a acceder a la educación y a la formación, algo que siempre ha sido una prioridad para UGT. Podemos afirmar que vamos dando pasos en este camino. Cada vez son más las personas que son sabedoras del aporte añadido que representa tener sólidas competencias formativas y profesionales. De hecho, cada vez son más los trabajadores y trabajadoras que se inscriben en acciones formativas”. 

Por su parte, la directora general de Formación Profesional en el Ámbito Laboral, Marta Roldán, destacaba la importancia de la formación profesional a lo largo de toda la vida, no solo para las personas desempleadas, sino también para las personas ocupadas que quieren mejorar su cualificación. “También para los alumnos y alumnas que empiezan sus carreras profesionales”. En este sentido, señalaba el compromiso del Gobierno regional por potenciar la formación profesional de la mano de los agentes sociales.

Por último, el delegado de Economía, Empresas y Empleo en Toledo, Julián Martín, ha subrayado que, en 2024, la consejería ha realizado en la provincia un total de mil acciones formativas de las que se han beneficiado alrededor der 14.700 personas, destinando la Junta a este programa un presupuesto de 25 millones de euros. Indicaba que han sido 4.000 personas, muchas de ellas mujeres del ámbito rural, las que han adquirido competencias en digitalización de la mano; también que la última convocatoria del plan de empleo ha incluido un módulo de formación en el que han participado 443 personas.

Tras la inauguración, la jornada celebrada hoy en Toledo por UGT Castilla-La Mancha ha comenzado con la mesa “¿Por qué y para qué? Formación Profesional en el Ámbito Laboral-FP”, en la que han tomado la palabra los directores generales Marta Roldán y José Rodrigo Cerrillo. A continuación, ha intervenido Fernando Riaño, jefe de servicio de Cualificaciones de la Dirección General de Formación Profesional en el Ámbito Laboral, quien ha pronunciado la ponencia “Procedimiento Acredita: un paso más hacia la profesionalización”.

Por último, la mesa “La formación desde la perspectiva de género” ha contado con la participación de Begoña Ortiz, responsable de Empleo de la Fundación Laboral de la Construcción; y con un docente y alumnas del IES Condestable Álvaro de Luna de Illescas, quienes han aportado sus experiencias directas con la formación profesional.

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real se reúne con la Asamblea de Mujeres Feministas para abordar la lucha por la igualdad y la violencia de género

1

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha mantenido una reunión con Carmina González, Ángeles Morallón y Fátima Romero, representantes de la Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real, en lo que supone el inicio de una ronda de encuentros institucionales que esta organización tiene previsto realizar con diversas autoridades. El objetivo de estas reuniones es dar mayor visibilidad al trabajo que desempeñan en pro de la igualdad de las mujeres.

Durante el encuentro, las representantes de la Asamblea expresaron su preocupación por el aumento de casos de violencia de género, y subrayaron la necesidad de una mayor coordinación entre organizaciones e instituciones para combatir esta «lacra social». Asimismo, compartieron sus inquietudes y propuestas en materia de igualdad, buscando avanzar hacia una sociedad más equitativa.

El subdelegado del Gobierno, David Broceño, agradeció el esfuerzo de la Asamblea y destacó la importancia de su labor. “El trabajo que estáis realizando es fundamental para seguir avanzando hacia una sociedad más justa e igualitaria. Desde la Subdelegación del Gobierno mantenemos un firme compromiso en la lucha contra la violencia de género y por la consecución de la igualdad plena, y seguiremos trabajando en esta dirección”, afirmó.

Las representantes también agradecieron el esfuerzo y compromiso tanto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como de la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real por su labor en favor de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, así como en la lucha contra la violencia de género.

Masías sobre el centro de acogida de migrantes en el aeropuerto: “todo es un despropósito, un horror y un error gravísimo”

0

Ante la noticia que acapara en estos días los tabloides nacionales sobre la inclusión del aeropuerto de Ciudad Real como uno de los lugares que el ministerio está barajando para acoger a los migrantes, Masías rechaza rotundamente la decisión ministerial de incluir dichas instalaciones aeroportuarias, ni tan si quiera la propuesta como lugar idóneo para llevar a cabo dicho proyecto.

No se trata de un rechazo desde un punto de vista insolidario, ni desde el territorio ni para las personas migrantes, sino ante la falta de un proyecto sobre la mesa que garantice el bienestar de todas estas personas.

Asimismo, Masías rechaza que tanto desde la Junta de Emiliano García Page como del gobierno ciudadrealeño conformado por PP y VOX se esté usando términos como “campo de refugiados” o, aún peor, “campo de concentración” respectivamente, como argumento político para mostrar su desacuerdo con el gobierno de Pedro Sánchez. “Todo es un despropósito. La falta de comunicación entre el gobierno central, regional y local, así como el desconocimiento de la toma de decisiones de unos y otros, han hecho que Ciudad Real acapare titulares de índole nacional, por lo que considero que ante un asunto tan importante para toda la sociedad, no solo para Ciudad Real, sino para todo el país, la palabra que califica toda esta incoherencia en la que estamos inmersos es, ni más ni menos, que despropósito. Un despropósito que no ayuda en nada a la resolución de este problema real que, desgraciadamente, está regido por unas directrices marcadas ideológicamente, y que pierden el foco de lo verdaderamente importante: las personas. Todo para hacer pagar un peaje político de tintes personalistas que perjudican gravemente a nuestra ciudad.

Desde este grupo asistimos, atónitos, como entendemos que todos los vecinos de Ciudad Real, al cruce de declaraciones incongruentes que provienen de un lado y de otro y que solo confunden y siembran la incertidumbre entre los ciudadanos. Considerando que esta decisión tomada unilateralmente y subrepticiamente por el gobierno de Pedro Sánchez con una máxima deslealtad institucional es un grave error y, más aún, un horror por querer hacinar personas en un entorno que no está dotado ni de infraestructuras ni de servicios públicos para atender la demanda que plantea un proyecto que nace sin solución al problema como es el de la inmigración.

Todo ello, además, en un clima político marcado por un discurso constante de crispación entre el bipartidismo del PP y del PSOE a nivel nacional y regional, donde la falta de diálogo es más que evidente. “Estamos viendo que las fuerzas políticas mayoritarias no se ponen de acuerdo ni en asuntos tan serios como es la migración”, recalca Masías enfatizando en la necesidad de unir fuerzas frente a este dislate político. Pese a todo, desde Ciudadanos mostramos el apoyo a las administraciones locales, regionales, así como a todas las entidades empresariales y sociales que han mostrado su rechazo a la decisión ministerial que, además, desconocemos si va mucho más allá de un estudio o de una simple propuesta.   

Por todo ello, desde el grupo municipal Ciudadanos seguiremos trabajando por los intereses de esta ciudad y rechazando todo aquello que provoque inestabilidad, incertidumbre y que no nos permita avanzar en el desarrollo social y económico y, en definitiva, en todo aquello que no sea la mejora y bienestar de nuestros vecinos.

Ciudad Real acogerá una prueba de la copa mundial de patinaje inline freestyle, Quixote World Cup

0

La prestigiosa competición se celebrará en el Pabellón Puerta de Santa María del 25 al 27 de este mes. 170 deportistas de máximo nivel mundial, llegados una decena de países, se darán cita en Ciudad Real para disputarse el título internacional en las distintas modalidades del patinaje inline freestyle.

Ciudad Real va a ser sede de una nueva competición deportiva mundial. El Pabellón Puerta de Santa María acogerá del 25 al 27 de octubre una prueba de la copa mundial de patinaje inline freestyle, la Quixote World Cup. 170 deportistas de máximo nivel, procedentes de una decena de países, participarán en un “evento único” para disputarse el título internacional en las diferentes modalidades que tiene este deporte.

La Quixote World Cup se ha presentado hoy a los medios de comunicación en un acto que ha contado con la presencia Eduardo Gallego, presidente del Club Sportia como organizador del evento; de Pau Beltrán, concejal de Deportes de Ciudad Real; de Manuel Moreno, secretario general de la Federación española de Patinaje; y de Carlos Yuste, director general de Deportes de la Junta de Comunidades.

Pau Beltrán ha agradecido a los responsables de Sportia el trabajo que han hecho por el fomento del patinaje, con el que han logrado su crecimiento permanente en la ciudad. El concejal de Deportes se ha mostrado orgulloso por poder celebrar un evento de estas características en la ciudad, por la repercusión que tiene en la atracción de turismo y como generador económico más allá de su importancia a nivel meramente deportivo, y ha avanzado que el Ayuntamiento “va a seguir llamando a todas las puertas” para que competiciones de este nivel mundial puedan seguir recalando en Ciudad Real.

Por su parte, el presidente del Club Sportia ha subrayado el “máximo nivel” de todos los competidores que participarán en la prueba y ha hecho un llamamiento a la ciudad para que disfrute de “un evento único”.

La de Ciudad Real será  la segunda prueba de Quixote World Cup que se celebra este año. La primera tuvo lugar en Milán en el mes de junio.

Oye, y eso de la planta de biometano, ¿Qué es?

0

Comunicado Las Violeteras. – Este verano, a mediados de Agosto, y justo cuando empezaban las fiestas locales en muchos pueblos de La Mancha, salto una noticia a los medios sobre la declaración de dos proyectos prioritarios para la construcción de dos plantas de biometano, una en Campo de Criptana y otra en Socuellamos, más una solicitud de las mismas características en Caracuel de Calatrava, algo que pasó casi inadvertido en ese momento, pero que a nosotras nos causó bastante inquietud. Es por ello, que desde el principio, hemos estado intentando recabar toda la información posible para saber de qué va esto de la declaración de proyectos prioritarios, las plantas de biometano y sus consecuencias en los pueblos y el entorno donde van ubicadas.

Para empezar, solicitamos toda la información pertinente tanto a la JCCLM como a nuestro Ayuntamiento en Campo de Criptana a mediados de Agosto, y desde entonces, seguimos sin poder acceder a dicha información (expediente, informes…etc), y aunque no es obligatorio que se nos dé acceso a esta información, tampoco hemos visto que desde nuestro Ayuntamiento se hayan parado a dar a conocer todo sobre este proyecto al pueblo. Toda esta tramitación y aprobación previa para que esta planta de biometano haya podido ser declarada como proyecto prioritario y ubicarse en nuestra localidad, ha sido llevada con sigilo y aprobada a espaldas del pueblo, sin que la gente de Campo de Criptana tengamos la más mínima oportunidad de conocer en profundidad cuales pueden ser sus efectos, y por supuesto, con escaso margen de maniobra para poder valorar y decidir si queremos o no que se instale en dicha ubicación.

Vayamos por partes, ¿Qué es eso de declarar un proyecto como prioritario y para qué sirve?

Contexto: Todo esto comienza cuando la Unión Europea puso en marcha el Plan REPowerEU, un paquete de medidas energéticas de la Comisión Europea para supuestamente “poner fin a la dependencia de la UE con respecto a los combustibles fósiles rusos y avanzar con rapidez en la transición ecológica”, que en la práctica esta suponiendo un greenwashing (Lavado verde) de manual para regar con fondos Europeos todo tipo de proyectos a diestro y siniestro, haciendo crecer de forma exponencial la burbuja de las macro”renovables”: macroparques de solares y eólicas, Hidrógeno verde, minería a cielo abierto, y como colofón, de la mano del lobby más mimado en nuestro país y en nuestra región … el lobby cárnico, con su tremendo y pestilente combo de macroplantas de biometano y macrogranjas. Son estas subvenciones las que han convertido a estas plantas rechazadas en un principio por la patronal porcina por no ser viables económicamente, en un gran negocio por el que ahora pujan con fuerza las grandes corporaciones energéticas y los principales fondos de inversión.

Es en este momento donde nos encontramos con la aprobación de leyes tanto a nivel nacional como regional para poder recibir estos fondos y facilitar que estos proyectos puedan llevarse a cabo. Y por ello, en julio de 2020, el Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó la Ley de Medidas Urgentes para la Declaración de Proyectos Prioritarios, dicha ley establece un marco de tramitación preferente que supone una gran agilización administrativa para algunos proyectos empresariales además de facilitarles el acceso a subvenciones y fondos Europeos. Todo esto, en teoría, es para garantizar la creación de riqueza y puestos de trabajo en el entorno donde se ubiquen, pero que en la práctica, está suponiendo un coladero hecho a medida para que estas solicitudes de macroplantas crezcan como setas, y algunas de ellas por empresas sin experiencia que pueden terminar en algunos casos y si no existe un control, con la especulación y venta de licencias al mejor postor, poniendo una alfombra roja en nuestros pueblos a las industrias más contaminantes de nuestro país, fomentando su crecimiento incontrolado y disfrazando al mismo tiempo estos proyectos como renovables y sostenibles para justificar su implantación, cuando muchos de estos proyectos de gran escala, en lugar de

ayudar a reducir los gases de efecto invernadero y disminuir la contaminación por nitratos en suelos y acuíferos, los aumenta.

¿Pero qué es el biometano?

En estas macroplantas, el biometano se elabora a partir de basura orgánica mediante un proceso de fermentación en condiciones anaeróbicas (sin oxígeno). El residuo restante es un lodo llamado digestato, que desde luego ni se le parece al estiércol o el compost con el que abonar en el campo. El biometano es en realidad un biogás mejorado en su porcentaje de metano para resultar similar al gas natural, y por eso, les resulta fundamental instalar las plantas de producción en la proximidad de la red de gasoductos, independientemente de si esas tuberías pasan a 6,4 o 2 km cerca de tu pueblo, porque en estos macroproyectos, lo prioritario son los beneficios empresariales.

El problema no reside en la tecnología de biogás-biometano sino en el sistema de producción y en el modelo de planta que se está imponiendo, una cosa son las pequeñas instalaciones para el aprovechamiento de los residuos de pequeñas comunidades o instalaciones agrícolas y ganaderas, produciendo biogás para esas mismas instalaciones, y otra muy diferente son estos proyectos a gran escala.

¿Que puede suponer la instalación de una macroplanta de biometano en nuestra localidad?

Estas instalaciones procesan basuras contaminantes, lodos de las depuradoras, residuos de mataderos e industrias alimentarias, cultivos energéticos o desechos agrícolas y purines, purines de macrogranjas que, curiosamente ni siquiera existen en nuestra zona, algo que nos hace cuestionarnos cosas como ¿de dónde piensan traer estos purines? Ya que dado su carácter “macro”, estas instalaciones no se limitarán a las macrogranjas existentes, sino que actuarán como un efecto llamada para nuevas instalaciones.

Problemas derivados de este tipo de plantas son los malos olores que se generan al almacenar cientos de toneladas de materia orgánica y de los diversos procesos a los que se somete, también está el peligro de la emisión de gases perniciosos para la salud, el aumento de un tráfico incesante de camiones de gran tonelaje cargados de purines deteriorando caminos y carreteras, la dispersión del digestato por los campos…etc. El tamaño de las plantas hace difícil manejar estos riesgos ambientales, como por ejemplo podría ser la contaminación de nuestros suelos y acuíferos (esto podría suponer no poder beber ni regar de nuestros pozos), además del consumo de agua que se necesita en estos tratamientos del que poco se habla, si ya las macrogranjas porcinas exigen un elevado consumo de agua en zonas con acuíferos sobreexplotados, estas instalaciones no se quedan atrás en sus propias demandas de agua.

Pero, ¿qué sabemos hasta ahora de la empresa promotora de esta planta?

En el caso de la planta de biometano ubicada a unos 6 km del núcleo urbano de Campo de Criptana la promotora es la empresa Basitarso, SL. En la de Socuellamos , ubicada a unos 2,5 km, es la empresa Bravoita.SL., y en la de Caracuel de Calatrava es la empresa Artinita, SL. ubicada a unos 3,5 km.

Todas ellas tienen algo en común, además de la declaración casi a la vez de estos proyectos como prioritarios, nos hemos encontrado con algo curioso en nuestra opinión, ya que cuando se hizo pública la noticia que declaraba sus proyectos como prioritarios, las tres empresas contaban con unos 11 meses tan solo desde su creación, es decir, las tres fueron registradas a la vez, con el mismo domicilio fiscal, mismo objeto social, el mismo capital social y los mismos cargos directivos (dicha información es pública y se puede consultar en las distintas páginas de información empresarial así como en las publicaciones del registro

mercantil) es decir, detrás de estos tres proyectos, la solicitud para la realización de los mismos y su tramitación, están siendo gestionados por una única y distinta empresa. Por supuesto, con esto no queremos decir que esto sea un proceso ilegal, desconocemos las metodologías de este tipo de entramados, pero desde luego, nos generan muchas dudas al respecto.

¿Si tan prioritario, bueno y necesario es este proyecto, porque no se informa como es debido al pueblo desde un principio?

Lo verdaderamente prioritario es que tanto nuestro Ayuntamiento como la Junta de Castilla la Mancha, garanticen la transparencia y participación real y efectiva de nuestros pueblos en el desarrollo de infraestructuras como las que nos ocupan, con un potencial impacto sobre nuestra calidad de vida y que lejos de ayudar a crear empleo y riqueza, pueden agravar aún más la crisis de despoblamiento rural,

¿Quién va querer vivir en un pueblo invadido por la mierda?

Por lo pronto, y mientras la gente del pueblo no sabe apenas nada sobre este tema, nuestro Alcalde si ha tenido a bien participar como invitado a la jornada ‘La Transición Energética: Oportunidad para el Medio Rural’ en Toledo, organizada por Cepsa y El Español, donde la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha avanzado que en unos días su departamento sacará a información pública el Plan de Biometanización de Castilla-La Mancha 2024-2030 y lo hará “vía decreto, para que así queden claras las reglas de juego”.

Son muchos los pueblos en todo el Estado Español que se han negado a tener este tipo de instalaciones cerca de sus casas, también empresas locales que se ven afectadas por su fuerte impacto, pueblos que se están movilizando para poder decidir sobre su futuro, y eso es básicamente lo que desde aquí estamos exigiendo, queremos que la gente tenga acceso a esta información para estudiarla con detenimiento antes de que apenas quede tiempo de reacción, para que cualquier vecino y vecina que así lo quiera, tenga garantizado el derecho a presentar sus alegaciones en tiempo y forma, ya que tan solo habrá 15 días de plazo una vez que se haga público el expediente de esta planta de biometano, después, sería muy complicado frenar este proyecto, y nos encontraríamos con esta planta en funcionamiento en 2026.

El Colegio de Arquitectos promueve una visita para conocer el Palacio Provincial y la exposición conmemorativa de su 130 aniversario

0

El vicepresidente cuarto de la Diputación de Ciudad Real, Adrián Fernández, y la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, han recibido esta mañana a los representantes y colegiados de la Demarcación de Ciudad Real del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha con motivo de la visita que han realizado para conocer el Palacio Provincial y la exposición conmemorativa del 130 aniversario de uno de los edificios de arquitectura civil más importante de la provincia.

La actividad, enmarcada en la celebración del Mes de la Arquitectura, ha tenido como eje principal esta muestra, que está siendo muy visitada desde el pasado mes de junio y permanecerá abierta hasta finales de año.

La exposición ha sido explicada por la arquitecta de la Diputación provincial Rosa Ramos, comisaria junto a Francisco Adánez, de este evento expositivo. Recoge la evolución arquitectónica y administrativa del Palacio desde su construcción a finales del siglo XIX. A través de documentos históricos, planos originales y recreaciones, se ilustran las diversas etapas de transformación del edificio, incluyendo detalles poco conocidos capturados por drones. También se han recreado espacios como la oficina de Recaudación de 1928, con mobiliario original.

Además de la exposición, los visitantes han recorrido la escalera principal y las distintas salas de la planta superior del Palacio, incluido el Salón de Plenos, por lo que han tenido la oportunidad de apreciar la riqueza artística y patrimonial que atesora.

Zarco ha remarcado “el interés del Equipo de Gobierno por conservar y preservar nuestro patrimonio, que en el caso del Palacio Provincial es de gran valor tanto arquitectónico como artístico”. Y ha mencionado las diferentes obras de Ángel Andrade que han podido admirar los visitantes y el mural de Manuel López Villaseñor.

Page vuelve a rechazar centros de inmigrantes «tipo Meloni»: «A bulto no se puede resolver un problema tan serio»

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha vuelto a rechazar la posible instalación de un centro de acogida de inmigrantes en el aeropuerto de Ciudad Real, que ha calificado como centros «tipo Meloni», para asegurar que «a bulto no se puede resolver un problema tan serio como el que afrontamos, porque toca la fibra sensible de la humanidad».

Durante su intervención en la inauguración de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Sigüenza, García-Page ha indicado que su Gobierno «está en las antípodas» de este tipo de actuaciones, que ha calificado como «macrocentros perdidos en mitad del campo» y vallados.

No obstante, ha asegurado que el Ejecutivo castellanomanchego tiene el ánimo de colaborar en el problema de la inmigración que sufre el país. «Tenemos que colaborar, y mucho, pero una cosa es colaborar y otra cosa es soportar ingratamente la política de hechos consumados», ha afirmado.

Con todo, ha contrapuesto este tipo de centros de inmigrantes del que se habla para el aeropuerto de Ciudad Real con el centro de integración de migrantes de Sigüenza, «en colaboración con lo que fue el Obispado». «No solo no plantea ninguna dificultad, sino que por su escala, por sus condiciones humanas y por su tratamiento cercano, está siendo valorado positivamente por el cien por cien de la población».

«Esto es el modelo humano y cercano que todos quisiéramos para nuestros hijos y que deseamos al resto de los seres humanos», ha sostenido, para afirmar que «es exactamente todo lo contrario» que un centro de inmigrantes en el aeropuerto de Ciudad Real.

Gobierno de C-LM desvela que el aeropuerto de Ciudad Real tiene un acuerdo de confidencialidad con el Gobierno

12

La consejera de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha desvelado que el aeropuerto de Ciudad Real tiene un acuerdo de confidencialidad suscrito con el Gobierno del Estado, razón por la que no puede «trasladar nada» al respecto de los planes para dedicar sus instalaciones a albergar migrantes.

Durante la XIII edición del Foro de Emprendimiento en Ciudad Real, Franco ha aseverado que desde su departamento se han puesto en contacto «tanto con el aeropuerto como con la gerencia».

«Y este lunes nos puso sobre la mesa el acuerdo de confidencialidad con el Gobierno», añade, apuntando que la empresa «no podía trasladar nada». «Le exigimos que cualquier decisión se comunicara a quien somos competentes en la materia. Eso no ha ocurrido. Ni la propuesta que ha recibido de la Secretaria de Estado».

La Ciudad Deportiva de Larache acoge este sábado la Final de la Liga Hípica de Doma  

0

Pau Beltrán, concejal de Deportes: ‘Este fin de semana se celebrarán en Ciudad Real cinco grandes eventos deportivos que movilizarán a miles de personas’.  

Este sábado, 19 de octubre, la Ciudad Deportiva de Larache abrirá sus puertas a un evento en el que se darán cita, más de medio centenar de jinetes de toda la provincia de edades comprendidas entre los 2 y 60 años.

El concejal de Deportes, Pau Beltrán, valora el hecho de que ‘será la primera vez que se celebre una final de doma en nuestra ciudad, en una de las mejores instalaciones de la región para el desarrollo de este tipo de pruebas, el Ayuntamiento apuesta por todo tipo de deportes y prueba de ello’ asegura, ‘es que este fin de semana coinciden cinco grandes eventos que movilizarán a miles de personas, el turismo deportivo es una realidad y vamos a seguir trabajando en esta línea, porque ponen a Ciudad Real en el mapa y nos engrandecen’.

La Liga Hípica de Doma Ciudad Real se creó para fomentar el deporte ecuestre y solo tiene el nivel de concursos sociales. La competición arrancó el pasado 7 de abril en Valdepeñas y continuó el 1 de junio en Torrenueva, el 6 de julio en Daimiel, el 10 de agosto, en Las Labores de San Juan, el 14 de septiembre en Alcázar de San Juan y el pasado 5 de octubre en Villarta de San Juan.

Las pruebas comenzarán a las 9 h., y se prolongarán hasta las 19 h. Tres disciplinas: Doma clásica, Vaquera y Alta Escuela, además, la joven Cristina Landete hará una exhibición de Doma Adaptada.

Manuel Gallego, presidente del ‘CD Horse Sport’ de Valdepeñas, afirma ‘que no queremos dejar a nadie de lado, acogemos a todo el mundo, y lo que pretendemos es que las personas que no se quieren dedicar de forma profesional a la equitación, puedan competir sin estar federados’.

Enrique Senís, del ‘Club Hípico Senís Ligero’ de Villarta de San Juan, considera que ‘esta Liga ha ido adquiriendo peso con el paso de los años y el hecho de que la gran final se celebre en Ciudad Real es un punto más en nuestro crecimiento’.

Mismas impresiones que comparte Félix Fernández Olivares, del ‘CD Hípica El Gamonal’ de Alcázar de San Juan, ‘ojalá que el año que viene seamos más, animo a personas que tengan caballos a que nos conozcan, hay un gran compañerismo, somos una familia, lo que queremos es disfrutar y nada más’.

Aunque la Liga Hípica de Doma es de ámbito provincial, también han llegado a participar jinetes de Albacete, Cuenca, Jaén y Toledo. El acceso a las pruebas del sábado es libre y toda la información relativa a esta gran final se podrá seguir en el perfil de Instagram:  @ligahipicadomacr

Page ve necesario plantearse la «depuración» de «los lodos políticos»: «Ojalá se invente algo que nos deje tranquilos»

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha señalado este jueves que es necesario plantearse la «depuración» de «los lodos políticos» que hay actualmente en la política nacional. «Ojalá que se invente algo que de alguna manera nos deje tranquilos», ha añadido.

Durante la inauguración de la estación depuradora de aguas residuales de Sigüenza, García-Page ha indicado que no le importaría ayudar si se inventa una infraestructura como esta «para el lodo, el fango y la basura política, incluso con un depósito específico para los bulos».

«Eso sí, en el entorno del Palacio del Congreso, en Madrid», ha dicho, para agregar, entre risas, que se necesitan «a lo mejor diez o doce campos de fútbol, para poder depurar todo el fango y los lodos que hay ahora mismo en la política nacional», ha manifestado.

Bajo su punto de vista, este problema es como la limpieza de los residuos, «lo mejor para no tener que recoger un papel es que nadie lo tire, pero se tira. Con lo cual hay que tener un sistema de residuos, pues lo mismo, si yo tuviera esperanza de que dejara de hacerse mala política, fango, lodo de esta naturaleza, sería lo mejor, pero sinceramente creo que va a ser necesario empezar a plantearse la depuración también de los lodos políticos».

Ha hablado también el presidente castellanomanchego sobre financiación en su discurso para reiterar que tiene «muy, muy, muy poquita esperanza que pueda salir a nivel nacional» el modelo previsto por el Gobierno central.

AGUA

También ha aprovechado para hablar de agua, por lo que ha vuelto a señalar que «es indispensable» que lo que ya está reconocido y aprobado, como es «el simple hecho de la aplicación del Plan Hidrológico de la Cuenca del Tajo», no se retrase. «Y menos aún que no se retrase por coyunturas políticas, porque se supone que este es un análisis que tiene que ser eminentemente técnico».

«Si se le hubiera hecho caso a los técnicos y a los ingenieros de la Confederación Hidrográfica del Tajo, y a los expertos, hace ya décadas, no hubiera existido el trasvase, porque es una barbaridad de tomo a lomo», ha apuntado, para agregar que «todo ha sido pura interferencia y manipulación política desde principio a fin».

Finalmente, se ha referido al dato de la confianza empresarial que se conoció este miércoles para mostrar su orgullo de que Castilla-La Mancha sea «la primera región de toda España». «Casi doce puntos por encima de la media nacional. Ofrecemos confianza y ofrecemos seguridad en todos los frentes, pero muy particularmente a aquel que está queriendo arriesgar».

«Aquí podemos presumir de que esta es una región no solo acogedora, también para emigrantes, sino acogedora, sobre todo, para inversores. Y eso lo tenemos que celebrar, y se lo tengo que agradecer, y mucho, a los equipos económicos, a la propia consejera y al diálogo que mantenemos permanentemente con empresarios y con sindicatos», ha concluido.

Tolón niega que el Gobierno de Pedro Sánchez vaya a crear «centros Meloni» en España

La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, sobre la posible instalación de un centro de inmigrantes en el aeropuerto de Ciudad Real, ha asegurado que «jamás, nunca» el Gobierno de Pedro Sánchez va a crear «ni campos de concentración ni tampoco centros Meloni en España ni fuera de España».

Además, ha querido dejar claro que, como delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, «nunca» ha estado en ninguna reunión donde se haya tratado este tema. «Quien quiera vincularme personalmente está mintiendo y está enredando a sabiendas», ha denunciado.

Preguntada durante la recepción en Toledo a los 129 alumnos en prácticas de la Guardia Civil en Castilla-La Mancha, ha señalado que esto es algo que el Gobierno de España «lo ha explicado perfectamente» y se ha remitido a las declaraciones hechas hoy por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

Seguridad, mantenimiento o contenedores, servicios demandados por aeropuerto Ciudad Real en plena polémica de migrantes

3

El aeropuerto de Ciudad Real se ha dirigido al Consorcio de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos gestionado por la Diputación provincial para solicitar presupuesto de cara a lo que denomina un «proyecto grande», que consistiría en conseguir ocho contenedores de residuos orgánicos, seis más azules y otros seis amarillos en sus instalaciones.

En una misiva firmada por el responsable de Administración de Ciudad Real International Airport (CRIA) y a la que ha tenido acceso Europa Press, se especifica que esta petición sería «para empezar en unas dos o tres semanas como mucho».

Esta petición se realiza en plena polémica al respecto de la posibilidad de que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones esté valorando, entre otras opciones, la posibilidad de destinar el aeropuerto en desuso a la acogida de personas migrantes.

Tras conocerse la noticia de las intenciones ministeriales, dirigentes políticos a nivel local y provincial, como el alcalde de Ciudad Real, Paco Cañizares; o el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, han llegado a sugerir que en el entorno del aeropuerto ya se han realizado movimientos de tierras e incluso que se está gestionando la compra de barracones.

Fuentes cercanas a las organizaciones sociales de Ciudad Real apuntan además que se ha solicitado servicio de Seguridad Privada y de mantenimiento, llegando a pedir centenares de trabajadores como personal para hacer frente a la demanda.

Villarrubia de los Ojos inauguró “La Plaza del Recuerdo” en memoria del duelo gestacional, perinatal y neonatal

La asociación ‘Meciendo Estrellas CLM’ y el Ayuntamiento villarrubiero organizaron un emotivo acto de apertura de dicho espacio con motivo del el Día Internacional del Duelo Gestacional, Perinatal y Neonatal, que se celebra cada 15 de octubre

Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) cuenta desde esta semana con “La Plaza del Recuerdo”, un espacio villarrubiero acondicionado en memoria de todos los bebes que marcharon demasiado pronto en el Día Internacional del Duelo Gestacional, Perinatal y Neonatal.

El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos y la asociación ‘Meciendo Estrellas CLM’ organizaron un emotivo acto esta semana en la plaza, que está situada entre la Avenida del Caz y la calle Formentera, en la cual se han instaurado distintos motivos en memoria de las familias que perdieron a sus bebés, además de diferentes placas que explican el significado de las estrellas y mariposas.

En este acto, el escultor y padre afectado, Sergio Molina Gil-Ortega, indicaba que con la escultura de la mariposa, situada en la zona más estrecha de la plaza, quería simbolizar “el alma de nuestros hijos y seres queridos que están cerca de nosotros”, dando paso a uno de los momentos del acto más emotivos, cuando padres, hermanos y abuelos, que han sufrido alguna pérdida, compartieron con los presentes el manifiesto de la asociación ‘Meciendo Estrellas CLM’ con música en directo.

Y emocionante fue también cuando las familias presentes colgaron del olivo más de 50 estrellas, cada una en recuerdo de un bebé, y el posterior encendido e iluminación de esas estrellas.

Por su parte Rebeca Acevedo, presidenta de ‘Meciendo Estrellas CLM’, agradecía que se dedicara este espacio de duelo a todas aquellas familias que hayan sufrido estas pérdidas, que son muchas, y que, “hasta que no te pasa a ti, no te das cuenta que le pasa a más mujeres, porque siguen existiendo duelos ocultos, silenciados y olvidados”.

La alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina, a quien acompañaba el Equipo de Gobierno, comentaba emocionada en el acto que “esta plaza nace para atender la propuesta de las madres de Villarrubia de los Ojos, que necesitaban un espacio para recordar a sus bebés, respondiendo el Equipo de Gobierno municipal a una realidad que se viene sucediendo y que hemos atendido, aprovechando la celebración delDía Internacional del Duelo Gestacional, Perinatal y Neonatal, a la vez que quiero expresar nuestro apoyo a estas familias en sus reivindicaciones sanitarias y sociales”.

Este Día Internacional se instituyócon el propósito de concienciar y sensibilizar sobre lo que significa la pérdida de un bebé durante el embarazo, el periodo neonatal o el primer año de vida, tanto para las mujeres como para sus parejas, familias y entorno cercano.

Ciudad Real Antifascista codena las declaraciones “racistas” que han vertido Ricardo Chamorro y Francisco Cañizares

5

Comunicado de Ciudad Real Antifascista.- Señalamos directamente al alcalde de la ciudad, Francisco Cañizares, que ha calificado este centro como “campo de concentración”, jugando con el sensacionalismo y creando alarma. Señor Cañizares, los únicos campos de concentración que han existido en la provincia, fueron los 11 que construyó el fascismo al terminar la Guerra Civil española. En las localidades de Alcázar de San Juan, Almadenejos, Almagro, Almuradiel, Chillón, Ciudad Real, Daimiel, Manzanares, Santa Cruz de Mudela, Valdepeñas y Villanueva de los Infantes. Para exterminar a los demócratas y antifascistas, igual estos campos de exterminio si fueron del agrado del equipo de gobierno de la ciudad.  

Las declaraciones de Ricardo Chamorro en este sentido no nos sorprenden, conocido militante de toda secta nazi-fascista de España. Desde España 2000, Democracia Nacional y MSR, por ideología, pasando por UPN y PP para vivir de la política. El concejal de “seguridad”, afirma que hay que “dar un billete de vuelta a los migrantes”. A los manchegos nos gustaría dárselo a él, de vuelta a Navarra, donde residía. Para que deje de coser a multas al pueblo de Ciudad Real con la ‘gestapillo’ que está montando.  

En nuestras calles siempre ha habido una respuesta contundente y clara ante actitudes de índole racista y fascista. El pueblo manchego conoce muy bien el exilio económico, laboral, la migración y la despoblación. Provocada por la usura de una élite de banqueros y empresarios que saquean nuestros pueblos y recursos para llevar los beneficios fuera de nuestra tierra. Pero las necesidades del pueblo manchego preocupan más bien poco a estos señoritos.  

No criminalizaremos a quién viene a buscarse la vida. El problema son los Page, Chamorro y Cañizares y la ruina a las que nos condenan.  

Cañizares valora “el sentimiento generalizado” de la ciudad en contra de la creación del centro de acogida en el aeropuerto

0

Cámara de Comercio, Junta de Comunidades y Diputación provincial también han alzado hoy la voz, junto al alcalde de Ciudad Real, para mostrar su rechazo a la creación de un centro de acogida de inmigrantes en las instalaciones del aeropuerto de Ciudad Real.

Los representantes institucionales presentes en la inauguración del XIII Foro de Emprendimiento, que organizan la Cámara de Comercio y la Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación de Ciudad Real, han sido unánimes en el rechazo a la creación de un centro de acogida para inmigrantes en el aeropuerto de Ciudad Real que está planeando el Gobierno central.

Un marco en el que el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, se ha hecho eco del “sentimiento generalizado en esta ciudad” y en la región en contra del proyecto emprendido por el ejecutivo de Pedro Sánchez tanto en las formas en las que se está desarrollando, con un “oscurantismo total del gobierno”, como en el fondo, puesto que la infraestructura aeroportuaria se concibió para impulsar el desarrollo económico y no ofrece las condiciones mínimas para convertirse en un centro de acogida.

El presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ruiz; la Consejera de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades, Patricia Franco; y la vicepresidenta de la Diputación provincial, Sonia González, han ratificado la postura de sus respectivas instituciones en este tema. José Luis Ruiz ha desvelado que la Cámara ha recibido llamadas de empresarios de la provincia a los que el aeropuerto les ha hecho ofertas para la futura prestación de servicios en ese centro de acogida, una cuestión de la que se ha desmarcado por completo señalando que si se lo hubieran pedido a él “no lo haría porque hay que tener principios y no me parece ético lo que se está haciendo en el aeropuerto”.

Tanto Patricia Franco como Sonia González han vuelto a defender la postura ya mostrada durante estos días por los máximos responsables de sus respectivos ejecutivos. Han destacado la solidaridad que siempre ha mostrado la provincia en todos los momentos en los que se le ha solicitado, y han mostrado su rechazo al proceso que está desarrollando el Gobierno central “de espaldas” a las administraciones territoriales que tienen competencias en esta materia.

Jesús Martín renueva con AFAD el convenio de 35.000 euros para la atención a personas con discapacidad

0

El Ayuntamiento de Valdepeñas ha renovado este jueves el convenio anual que mantiene con la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad (AFAD), por el cual el Consistorio contribuye con 35.000 euros a sufragar los gastos corrientes que genera el Centro Ocupacional de la asociación, que presta servicio a más de 200 usuarios y usuarias de toda la comarca.

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha destacado durante la renovación de este convenio la “labor impagable” que realiza la asociación, así como otras asociaciones de carácter social que realizan un trabajo para la ayudar a los demás. 

“Que Valdepeñas se dote de un recurso, que es un ejemplo a emular por otras localidades, y que dentro de esas instalaciones no solo atendemos a los nuestros, sino que atendemos a no pocas familias de la comarca y de pueblos hermanos, que además nos hacen grandes porque se hacen copartícipes de la idiosincrasia de la localidad”, ha manifestado Martín.

Por su parte, la presidenta de AFAD, Lorenza Abellán, ha subrayado que “esto hace mejor al pueblo de Valdepeñas porque las personas con discapacidad intelectual y sus familias se sienten atendidas y ellos pueden alcanzar sus objetivos de día”. En este sentido ha afirmado que “hace unos años los teníamos casi escondidos, luego en centros, y hoy les escuchamos para saber lo que quieren hacer, porque la sociedad ha evolucionado y seguimos avanzando para que todos nos sintamos iguales”.

AFAD presta atención a 75 usuarios y usuarias con discapacidad intelectual y sus familias a través de su Centro Ocupacional, ubicado en la salida de la calle Torrecilla, además atiende a una media de 160 niños y niñas a través de su Centro de Atención Temprana. Además, cuenta con una vivienda tutelada y un servicio de capacitación.

Para recaudar fondos la asociación ha organizado como actividad destacada, dentro de la celebración de su 40 aniversario, una ‘Cena con Estrellas’ para el 18 de noviembre, que contará con seis cocineros con estrella Michelín.

La Cámara de Comercio de Ciudad Real trabajará para garantizar la pervivencia de las empresas que no tengan relevo

0

La Cámara de Comercio de Ciudad Real ha celebrado este jueves la XIII edición del Foro de Emprendimiento para promover el relevo generacional en las empresas familiares de la provincia ante el temor de que muchas de estas dejen de funcionar debido a la falta de sucesores que tomen las riendas de estos negocios.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José Luis Ruiz; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; la vicepresidenta de la Diputación, Sonia González, y el director de Instituciones de Caixabank en Castilla-La Mancha y Extremadura, José Luis Campo, han sido los encargados de inaugurar estas jornadas en las que también se ha puesto de manifiesto el alto grado de emprendimiento que existe en la región.

El presidente de la Cámara ha asegurado que en este 2024 se han creado 594 empresas en la provincia de Ciudad Real, de las que 280, «casi la mitad», han estado asesoradas por la Cámara de Comercio a través de su Ventanilla Única Empresarial, por lo que ha puesto en valor el acompañamiento de la institución que preside para fomentar el emprendimiento en la provincia.

Por otro lado, ha mostrado su «preocupación» ante la falta de relevo en las empresas familiares. «El otro día leía que el 67% de las empresas familiares tienen muy en duda su sucesión y esto es muy grave», ha comentado Ruiz, al tiempo que ha avanzado que desde la Cámara de Comercio van a trabajar por garantizar la pervivencia de las empresas que, a pesar de tener viabilidad económica, no cuentan con un relevo claro.

Por su parte, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha elogiado iniciativas como las desarrolladas por la Cámara de Comercio que fomentan el emprendimiento entre la población y que también sirven para poner de manifiesto la capacidad innovadora de las empresas de Castilla-La Mancha.

En este sentido, ha indicado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se han puesto encima de la mesa más de 13 millones de euros en ayudas para el inicio y la consolidación de empresas a emprendedores, con más de 5.400 solicitudes presentadas.

A ello, se suma la medida anunciada por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante el Debate sobre el Estado de la Región, de establecer la gratuidad de la cuota de autónomos durante los dos primeros años de actividad a los emprendedores de la comunidad.

Por último, el alcalde de Ciudad Real ha agradecido a la Cámara de Comercio que cada año continúe desarrollando este tipo de actividades que sirven para que la capital sea cada vez más dinámica empresarialmente.

EXPERIENCIAS DE OTROS EMPRENDEDORES

Bajo el lema ‘La adaptabilidad como motor de crecimiento empresarial’, los asistentes han tenido la oportunidad de conectar, inspirarse y descubrir herramientas clave para afrontar con éxito los desafíos del mercado actual.

El evento ha comenzado con la ponencia de Alejandro Vesga, CEO de la Revista Emprendedores, quien en su charla ‘Diez (buenos) consejos que me han dado’ ha compartido las lecciones más valiosas de su carrera.

Además, empresarios de la provincia como Venancio Alberca, de Cojali SL, Ascen Almodóvar, del Grupo SAC, e Isabel Mata, de la librería Moisés Mata SL, han explicado cómo sus empresas han logrado adaptarse al cambio y mantenerse competitivas.

La jornada ha concluido con la inspiradora charla de Jorge Sandua, fundador de la agencia publicitaria ‘Putos Modernos’, quien ha relatado la trayectoria de su empresa a la hora de desarrollar la creatividad para «sobrevivir a la vida moderna».

El Gobierno regional destaca el apoyo incondicional a deportistas de élite y grandes eventos deportivos a través de diferentes convocatorias 

0

El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha asistido a la presentación de la Copa del Mundo de Patinaje Inline Freestyle, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Ciudad Real. En su intervención ante los medios de comunicación presentes, el representante del deporte autonómico ha resaltado la importancia de que estos eventos se celebren en la Comunidad Autónoma, “por todo lo que suponen no solo para el deporte sino para la promoción turística de las ciudades en que tienen lugar”. Carlos Yuste también ha destacado la importancia de potenciar el papel de los deportistas de élite. Y, en este contexto, ha puesto en valor “el apoyo constante del Gobierno regional desde la base hasta la obtención de importantes títulos por todo el globo”. Además, ha recordado que los dos eventos internacionales de patinaje que se van a celebrar en la región están subvencionados por el Gobierno a través de la convocatoria de eventos.       

La UCLM coordina la primera red doctoral europea Marie Curie centrada en sistemas de distribución eléctrica inteligentes

0

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial del Campus de Ciudad Real acoge hoy la reunión de lanzamiento y presentación del proyecto FITNESS, una red doctoral europea coordinada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y financiada dentro de las acciones Marie Sklodowska Curie de la Comisión Europea 2023. Se trata de una red doctoral pionera en el ámbito de los sistemas eléctricos de distribución activos. Además, se da la circunstancia de que es también el primer programa colaborativo Marie Curie que coordina la Universidad regional.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) coordinará la primera red doctoral europea dedicada a la optimización de redes de distribución eléctrica, mercados de electricidad, comunicaciones y sistemas de control. Se trata del proyecto FITNESS, concedido en el marco de las acciones Marie Sklodowska Curie de la Comisión Europea 2023, dentro del programa Horizonte Europa, del que es investigador principal el profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial en el Campus de Ciudad Real Javier Contreras Sanz y que esta mañana ha echado a andar con la presentación y la reunión de lanzamiento celebrada en el citado centro académico.

Las ayudas Marie Curie ‘Doctoral Networks’ tienen como objetivo implementar programas de doctorado mediante la colaboración de organizaciones de diferentes sectores para formar doctorandos altamente cualificados, estimular su creatividad, mejorar sus capacidades de innovación y potenciar su empleabilidad a largo plazo.

Con una financiación de 2,64 millones de euros, de los que 755 913,60 euros serán gestionados por la Universidad de Castilla-La Mancha, el proyecto FITNESS desarrollará nuevas metodologías para los servicios de redes de distribución activa en la era de las redes inteligentes e implicará a un total de siete investigadores de la Universidad regional. De esta red forman parte cuatro beneficiarios: la propia institución castellanomanchega, AALTO, UNICA y MIN; además de seis socios asociados: ICL, GCU, DTU, Siemens–Energy, R2M y Phase to Phase.

La red europea FITNESS tendrá una duración de cuatro años, hasta septiembre de 2028, y en este tiempo permitirá formar a un total de 13 doctorandos para la transición hacia sistemas de distribución sostenibles, fomentando la colaboración entre las instituciones formadoras y la industria en Europa y difundiendo los resultados globalmente.

Las acciones Marie Skłodowska-Curie incluyen cinco tipos de ayudas diferentes. En toda la historia del programa la UCLM ha sido beneficiaria de once acciones: ocho colaborativas y tres individuales; y es la que hoy se ha presentado, FITNESS, la primera red doctoral europea colaborativa que coordina la UCLM. Actualmente, la institución académica tiene en activo cuatro redes.

Nueva app de la Seguridad Social para realizar trámites, consultar documentos y obtener el Informa de Vida Laboral, con un apartado especial para los alumnos en prácticas

0

La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha lanzado una nueva aplicación móvil, totalmente gratuita, con la que se puede: acceder a los principales datos, realizar trámites como darse de alta como autónomo y conocer la situación en la Seguridad Social de forma actualizada.

El ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha presentado esta aplicación lo que supones un gran paso para que los ciudadanos tengan una relación más cercana y fluida con la Seguridad Social. A través de esta aplicación, se pueden actualizar y consultar datos personales, acceder a información detallada sobre las bases de cotización o descargar el Informe de Vida Laboral fácilmente, entre otros muchos servicios.

La aplicación acerca a los ciudadanos las funcionalidades del portal Import@ss (https://portal.seg-social.gob.es/) y añade algunas nuevas, así como las ventajas propias de una app, como son recibir avisos personalizados y notificaciones push, acceder con identificación biométrica -siempre que se haya accedido con Cl@ve Permanente – o descargar documentos y tenerlos guardados en el dispositivo, sin necesidad de tener conexión a Internet. Todo ello con una navegación sencilla, fácil y accesible en todo momento.

Este portal, que comenzó a funcionar en 2021 y tuvo muy buena acogida entre los usuarios, acumuló el año pasado 35,60 millones de visitas y en lo que va de 2024 suma 24,4 millones de visitas. Entre sus servicios más utilizados están: la consulta y descarga del Informe de Vida Laboral (21,5 millones de consultas y más de 6 millones de descargas en el primer semestre del año), la consulta de bases de cotización, el trámite de alta de autónomo o la modificación de datos personales.

La nueva aplicación, disponible en Google Play (https://play.google.com/store/apps/details?id=gov.es.segsocial.importass.android ) y en la App Store de iOS (https://apps.apple.com/us/app/importass-seguridad-social/id6502392871 ), permite también:

  • Mantener los datos de contacto siempre actualizados.
  • Consultar el Número de la Seguridad Social o solicitarlo.
  • Gestionar trámites de Trabajo Autónomo o Empleo de hogar, entre otros, y descargar los justificantes.
  • Buscar de forma fácil y sencilla los trámites.
  • Informar de las novedades en materia de Seguridad Social
  • Acceder a noticias y vídeos.

Primeros pasos

Una vez descargada la aplicación en el dispositivo hay tres formas de autenticarse:

  • Cl@ve Permanente
  • Certificado digital (sólo en Android)
  • SMS

Una vez identificado se puede configurar las notificaciones push y activar el acceso biométrico -con huella dactilar o reconocimiento facial- para futuras conexiones. Hecho esto se puede acceder a la información de forma personalizada, realizar trámites y descargar informes.

Si no se identifica el ciudadano, la aplicación mostrará información general sobre los servicios que la Tesorería pone a tu disposición.

Espacio para jóvenes, autónomos, artistas y empleo de hogar

La aplicación ofrece cuatro perfiles diferentes para relacionarse con la TGSS: autónomos, empleo de hogar (tanto para empleadas como para empleadores), artistas y alumnos en prácticas.

El perfil de Trabajo Autónomo permite acceder a toda la información y trámites disponibles si se está dado de alta o se va a comenzar a trabajar por cuenta propia (alta y de baja, modificar la base de cotización, consultar recibos, simular tus cuotas según los rendimientos y mucho más).

En Empleo de Hogar, tanto si se trabaja en el entorno doméstico, o es para un  ciudadano que va a contratar a alguien para trabajar en su casa, se puede consultar la información y los trámites que te afectan como calcular la cuota a pagar, tramitar alta y baja, actualizar el salario y jornada de la persona empleada o consultar lo recibos emitidos, entre otros.

Para el colectivo de Artistas está disponible la información y trámites para los que trabajan en este sector y permite gestionar la situación de inactividad, solicitar la devolución de ingresos por bases cotizada o solicitar la baja en el censo de artistas.

Coincidiendo con el arranque del curso académico, se incluye el apartado  destinado a Jóvenes, especialmente útil para aquellos estudiantes que se encuentran realizando prácticas formativas. Cabe recordar que, desde el 1 de enero pasado, también cotizan a la Seguridad Social las prácticas no remuneradas.

Este nuevo servicio recoge toda la información tanto para alumnos que van a empezar sus prácticas como para los que ya las han comenzado, con la posibilidad de que cada estudiante pueda acceder a su perfil personal, consultar una completa guía para resolver dudas, conocer los beneficios de la cotización o realizar trámites como solicitar tu Número de la Seguridad Social, descargar del Informe de Vida Laboral o el de Bases de Cotización.

Acto de recepción en Toledo de los alumnos en prácticas de la Guardia Civil en Castilla-La Mancha

0

La Delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón y el General Jefe de la Zona de la Guardia Civil en Castilla-La Mancha, Francisco Javier Cortés Méndez, han recibido a los 129 alumnos en prácticas, componentes de la 129ª y 170ª promoción de acceso a la Escala de Cabos y Guardias procedentes de la Academia de Guardias de la Guardia Civil con sede en Baeza (Jaén) y del Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada” ubicado en la localidad madrileña de Valdemoro.

2º fase formación académica de 40 semanas

Estos guardias alumnos, entre ellos 29 mujeres, realizarán su segunda fase de prácticas en distintas unidades de las Comandancias de la Zona de Castilla-La Mancha, continuando así con su formación, con un período de prácticas que durará 40 semanas, tras superar con éxito el primer curso académico en los centros docentes del Cuerpo.

Estas prácticas tienen como objetivo obtener los conocimientos y la experiencia profesional en diversas áreas operativas, necesaria para completar su formación y adquirir finalmente el empleo de guardia civil.

Durante este periodo, un reducido número de alumnos desarrollará parte de sus prácticas en algunas especialidades desplegadas por toda la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha como, por ejemplo, la Agrupación de Tráfico.

Reparto entre las provincias de Castilla-La Mancha

De estos 129 guardias civiles alumnos en prácticas, 77 vienen a reforzar la plantilla de la Comandancia de Toledo, 5 a la de Guadalajara, 17 a la de Albacete, 25 a la de Ciudad Real y 5 a la de Cuenca.

Estas incorporaciones refuerzan el compromiso de la Guardia Civil de garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos, especialmente en las áreas rurales afectadas por la despoblación.

Prosiguen las obras de mejora de la red de abastecimiento de Fuencaliente

0

Esta semana han dado comienzo las obras del proyecto de  renovación de red de abastecimiento de agua potable en varias calles de Fuencaliente, con una inversión de más de 72 mil euros para mejorar la calidad de la red en los puntos más afectados.

“Estamos invirtiendo en lo que va de año más de 152 mil euros en la red de agua” señala el alcalde Rubén Paz, que ha explicado que una vez comprobado por los servicios técnicos los puntos en peor estado de la red, se ha trazado un plan de acción “que ha estado esperando años y que en lo que va de legislatura el actual gobierno hemos sacado adelante”.

Consiste en la intervención de la red en tramos de las calles San Humberto, Castillo, Pedriza, Bajondillo y Enmedio, donde las tuberías son de fibrocemento o de plásticos de baja calidad, mermando la capacidad hidráulica y con importantes pérdidas de agua en la red.

Entre otras actuaciones, van a sustituir entorno a 360 metros lineales de la conducción, las conexiones a red y nuevas válvulas de corte, reponiendo el pavimento afectado. Así mismo, se renovará el saneamiento de la calle Pedriza, una cuestión “pendiente y sin atender hasta ahora” como señalaba el alcalde.

El alcalde ha señalado que preservar el agua ante la sequía “nos obliga a cuidar la infraestructura hidráulica ya que de nada sirve construir pantanos y dejar perder una buena parte del agua de la red por haberla tenido en mal estado”

Conferencia Bajo del mar. La exploración subacuática de Alejandría, por Ángel Carlos Aguayo Pérez, Licenciado en Historia del Arte y Máster en Arqueología por la Universidad Complutense de Madrid

0

Por José Belló Aliaga

En el Ateneo de Madrid. Sección Africanista, dentro del Ciclo Ciudades, héroes y sabios: los vestigios clásicos del norte de África, de la literatura antigua a la materialidad arqueológica, ha tenido lugar, en el Salón Ciudad de Úbeda,  la conferencia Bajo del mar. La exploración subacuática de Alejandría, por Ángel Carlos Aguayo Pérez, Licenciado en Historia del Arte y Máster en Arqueología por la Universidad Complutense de Madrid.

En el acto han intervenido, junto al conferenciante, Basilio Rodríguez Cañada, presidente de la Sección Africanista del Ateneo de Madrid, que lo presentó y coordinó, y Miguel Ángel García Raserón primer secretario de la Sección Africanista del Ateneo de Madrid.

Conferencia Bajo del mar. La exploración subacuática de Alejandría, de Ángel Carlos Aguayo Pérez, en el Ateneo de Madrid. Sección Africanista

Ángel Carlos Aguayo Pérez

Licenciado en Historia del Arte y Máster en Arqueología por la Universidad Complutense de Madrid, se encuentra en el proceso de redacción de su Tesis Doctoral sobre la iconografía griega del mito de los arimaspos. En calidad de profesor, ha impartido distintas asignaturas, cursos monográficos y conferencias en varias instituciones privadas de enseñanza no reglada -como la Vniversitas Snioribvs CEU San Pablo-, participado en varias campañas de excavación e investigación arqueológica tanto en España como en Europa (Pompeya) y África (Cartago) y es autor de tres guías de yacimientos publicadas por National Geographic, revista con la cual colabora regularmente con artículos de divulgación histórica.

Recientemente, ha editado El palacio de Minos en Knossós de John D. S. Pendlebury, autor sobre cuya vida y trabajos arqueológicos en Tell el-Amarna ya impartió una conferencia en el Ateneo de Madrid. Actualmente, trabaja como guía-arqueólogo en la agencia Pausanias. Viajes arqueológicos y culturales, registrando la crónica de sus periplos en el blog de la citada empresa y en el suyo propio, «Postales desde…».

Bajo del mar. La exploración subacuática de Alejandría

Afirma el periodista Mario Agudo Villanueva que, en una ocasión, entrevistando a Franck Goddio -el gran recuperador de la Alejandría submarina- le reveló la gran paradoja a la que se enfrentaba a lo largo de sus cientos de inmersiones: «Cuando excavas en tierra, sólo sale agua; cuando excavas en el agua, sólo barro». Y aún así, gracias a su trabajo, y al de tantos colegas, la ciudad que fundase (de pasada) Alejandro ha revelado un inmenso conocimiento de lo que otrora fue y hoy yace ahogada en la bahía de La Vieja Sirena y sus alrededores.

Estructuras y esculturas, el Faro y los Palacios, egipcios y macedonios -en suma, grey helenística-, pretérita grandeza, presente decadencia, incluso, pudiera decirse, palmaria decrepitud.  Alejandría, desde su origen, fue, es y será una quimera, hasta donde el mar -siempre el mar, thálassa! thálassa!- nos permita soñar.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Ángel Carlos Aguayo Pérez;  Miguel Ángel García Raserón y Basilio Rodríguez Cañada

Foto 2:     Basilio Rodríguez Cañada, presidente de la Sección Africanista del Ateneo de Madrid, que presentó y coordinó el acto

Foto 3:     Miguel Ángel García Raserón, primer secretario de la Sección Africanista del Ateneo de Madrid

Foto 4:     Ángel Carlos Aguayo Pérez, Licenciado en Historia del Arte y Máster en Arqueología por la Universidad Complutense de Madrid

Acabar con los falsos mitos sobre la niñez y la educación, tema principal del último curso de verano de la UCLM

Los cursos de verano de la universidad regional en 2024 finalizan con la educación y la niñez como protagonistas. La Facultad de Educación reúne a más de 70 especialistas para romper falsas creencias sobre esta etapa educativa y presentar novedosas propuestas didácticas en el aula.

“Educación en desarrollo: rompiendo mitos y desvelando perspectivas centradas en la niñez” cierra los cursos de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en 2024. Celebrado en la Facultad de Educación del campus de Cuenca el 17 y 18 de octubre, el encuentro ha reunido a casi 80 profesionales de educación, psicología o pedagogía, siendo el curso de verano con mayor número de matrículas de la edición.

Las jornadas, dirigidas y organizadas por las docentes de la Facultad de Educación María Jesús Pardo y Silvia Guerrero, han comenzado con varias intervenciones en las que se han detallado falsas creencias sobre la niñez. El otro gran objetivo del curso se centra en presentar experiencias educativas homologadas y exitosas que emplean modelos diferentes. Es el caso de Mayrit Escuela Activa, ubicada en Madrid, con una forma de evaluación alternativa sin exámenes ni deberes.

El curso cuenta con diversos talleres sobre la relevancia del trabajo personal que realiza el profesional adulto que trabaja con niños, el desarrollo del movimiento y la emoción a través de la práctica psicomotriz Aucouturier, el juego como herramienta o el aprendizaje de las matemáticas en la pedagogía Waldorf. Además, se ahondará en otras metodologías más implantadas, como el método Montessori en la escuela pública para una mayor independencia del alumnado.

Las experiencias educativas que se exponen en este curso se desarrollan tanto en Castilla-La Mancha como en la Comunidad de Madrid y otros Centros Extranjeros Homologados. El vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez Meléndez, ha inaugurado el curso acompañado por el delegado provincial de Educación, Gustavo Martínez, y el secretario de la Facultad de Educación, Roberto Martínez.

58.000 niños y adolescentes en Castilla-La Mancha viven en pobreza severa, según la Plataforma de Infancia

 El 16,2 % de la infancia menor de 18 años en Castilla-La Mancha vive en pobreza severa, una tasa que se ha incrementado 3,2 puntos durante el 2023. Esto supone 58.000 niñas, niños y adolescentes en Castilla-La Mancha, 12.000 más que en el 2022. Estos datos se desprenden del Análisis de la Encuesta de Condiciones de Vida con enfoque de infancia en Castilla-La Mancha’, elaborado por la Plataforma de Infancia, en colaboración con la Plataforma de Organizaciones de Infancia de Castilla-La Mancha.

España se caracteriza por albergar importantes desigualdades territoriales. Así, existe una diferencia de más de 28 puntos entre la Comunidad Autónoma con la tasa AROPE infantil más alta y más baja. Castilla-La Mancha se sitúa con valores cercanos a la media nacional que es el 33,9%.

En 2023, el 34,7 % de la infancia en Castilla-La Mancha vive en riesgo de pobreza y/o exclusión social (tasa AROPE por sus siglas en inglés), lo que supone que 125.000 niños, niñas y adolescentes en esta comunidad autónoma están en esta situación.

Aun así, Castilla-La Mancha es la segunda comunidad que más ha bajado su tasa de AROPE entre la infancia, que se ha reducido en 2023 en 3,6 puntos porcentuales.

La tasa de pobreza infantil en Castilla-La Mancha es del 32 %, lo que supone que ha descendido solamente un punto porcentual al año anterior, siendo aún superior a la media nacional (28,9 %). En términos absolutos, esto significa que hay más de 116.000 niños, niñas y adolescentes castellanomanchegos que viven en pobreza monetaria.

En cuanto a carencia material severa entre la población infantil, Castilla-La Mancha es la región que más ha disminuido sus datos en 2023, en más de 3 puntos. La tasa para esta comunidad autónoma es del 6 %, siendo la comunidad con menor tasa de carencia material severa de todo el país.

Castilla-La Mancha cuenta con una renta media por unidad de consumo de 17.634€, lo que supone 3.042€ menos que la media nacional (20.676€). Sin embargo, mientras que la renta nacional se ha incrementado en el último año en 1.516€, la de la comunidad autónoma lo ha hecho solo en 1.230€. Se trata de una comunidad envejecida, contando solamente con el 4,5 % del total de las niñas, niños y adolescentes de España.

En vista de los datos para Castilla-La Mancha, la Plataforma de Organizaciones de Infancia de Castilla-La Mancha propone mejorar la coordinación entre las Administraciones públicas para implementar mejoras en la Renta Garantizada de Ciudadanía para que alcance al mayor número de familias vulnerables, así como propone desarrollar protocolos transversales, que impliquen a los Servicios Sociales, al entorno educativo, sanitario, etc., que contribuyan a identificar a los niños y niñas en situación de pobreza y/o exclusión social.

Asimismo, propone desarrollar itinerarios de inclusión social y laboral que tengan en cuenta las necesidades de conciliación de las familias. Para ello, es necesario que los itinerarios sean personalizados, teniendo en cuenta las vulnerabilidades de las personas y que se creen estrategias para el desarrollo rural y la digitalización.

Las organizaciones de infancia de Castilla-La Mancha pedimos que se tomen medidas para paliar la pobreza que afecta a las niñas y niños, ya que, año tras año, la infancia continúa siendo el colectivo con el riesgo más alto de pobreza de toda la población en España. Es urgente que seamos más ambiciosos en la prevención de la pobreza infantil. Asimismo, hacemos hincapié en la necesidad de la estrecha colaboración entre la Administración y la sociedad civil representada, en este caso, por POI-CLM y las entidades que la componen”. Señala la Junta Directiva de la Plataforma de Infancia de Castilla-La Mancha.

Los mayores de Almagro celebraron el Día Internacional de las Personas de Edad con aerobic y gymkana

0

La concejal de Bienestar Social, María del Carmen Peñalta valoró positivamente este tipo de actividades que mantienen en activo a las personas mayores, contribuyen a su bienestar mental y promueven la participación social.

El 1 de octubre fue el Día de las Personas Mayores. Para celebrarlo, el Centro de Mayores de Almagro, en colaboración con el Ayuntamiento, organizó este pasado lunes una actividad lúdica en el Pabellón Gemma Arenas. La concejal de Bienestar Social, Maria del Carmen Peñalta, compartió con los participantes la jornada que consistió en una gymkana en la que hubo bolos, carrera de habilidad con cucharas y ‘huevos’, un teléfono algo escacharrado, adivinar canciones y también aerobic.

Precisamente, algunos de los mayores que asistieron a la jornada, son miembros del taller de aerobic del Centro de Mayores de Almagro que han ganado el concurso + Talento » Bajo los focos»  en el que participan los socios de los Centros de Mayores de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Estos artistas estarán en la II Feria del Mayor en Albacete que tendrá lugar el 24 y 25 de octubre en la modalidad de baile.

Peñalta valoró positivamente este tipo de actividades que mantienen en activo a las personas mayores, contribuyen a su bienestar mental y promueven la participación social. “Desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando en este nuevo curso, las actividades que se organicen desde el Centro de Mayores, cuya sede sigue cerrada, cediendo instalaciones municipales para su uso y disfrute y gestionando todo lo que esté en nuestra mano para que los mayores puedan realizar actividades como las de hoy”.

Castilla-La Mancha ofrece su experiencia en la gestión de fondos públicos destinados a que las bibliotecas adquieran títulos en el comercio de proximidad

Castilla-La Mancha se ha mostrado partidaria de ofrecer a otras regiones del Estado su amplia experiencia en la gestión de fondos públicos destinados a que las bibliotecas municipales adquieran contenidos bibliográficos en el comercio de proximidad. De este modo se lo ha trasladado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, al resto de representantes autonómicos del área de Cultura, en una Conferencia Sectorial que se ha celebrado en Vitoria para analizar y aprobar diferentes medidas del departamento que dirige Ernest Urtasun.

En su intervención ante los medios de comunicación presentes, Amador Pastor ha celebrado la propuesta del Ministerio de poner en marcha un grupo de trabajo, de carácter temporal, para compartir experiencias sobre las compras de libros en comercios de cercanía para bibliotecas públicas.

En este sentido, el consejero responsable del área de Cultura ha reconocido que “nosotros somos referentes en este campo, ya que, desde que está Emiliano García-Page al frente del Ejecutivo autonómico, se ha venido fomentando un modelo de gestión por el cual el Gobierno inyecta capital, a través de diversas convocatorias públicas, en bibliotecas municipales de la región, para que éstas, con los fondos recibidos, adquieran las necesidades bibliográficas en comercios de proximidad”.  

“En concreto, Castilla-La Mancha ha destinado más de 3,6 millones de euros, desde que Emiliano García-Page está al frente del Ejecutivo regional, para la reposición en bibliotecas públicas de casi dos millones de títulos”, ha destacado el consejero de Educación y Cultura. “Estas reposiciones han llegado a las bibliotecas de la Red de Bibliotecas regional, una de las más completas del país, con más de 450 sedes, siendo la segunda del Estado en número por cada 100.000 habitantes”, ha añadido.

En lo que respecta al resto de los temas de la Conferencia Sectorial de Cultura, el consejero de Educación, Cultura y Deportes ha agradecido su celebración al Ministerio dirigido por Ernest Urtasun, “al abordar de una manera conjunta asuntos que implican a todas las regiones del Estado”, al tiempo que se ha congratulado de participar de un encuentro que “fomenta la diversidad cultural”. 

En este sentido, el responsable del Gobierno de Emiliano García-Page ha tendido la mano para seguir trabajando, “a fin de recuperar todo tipo de ayudas que contribuyan a conservar nuestro patrimonio, a seguir nutriendo nuestra amplia red de bibliotecas y museos y a democratizar con más firmeza la oferta cultural por todo el territorio, con una especial prevalencia en las zonas despobladas”.

La BPM ‘Lope de Vega’ celebra su día con una programación especial

0

La próxima semana se darán cita tres sesiones de narración oral y dos presentaciones literarias

El próximo 24 de octubre se conmemora el Día de las Bibliotecas. Para celebrarlo, la BPM ‘Lope de Vega’ ha diseñado una programación especial que comenzará el lunes con una sesión de narración oral para público familiar bajo el título ‘Cuentos con jamón y queso’. Es una de las propuestas organizadas para la próxima semana, entre las habrá también dos presentaciones de libros.

El Día de las Bibliotecas se celebra cada 24 de octubre para poner en valor el papel de las bibliotecas y la importancia de contar con unos servicios bibliotecarios de calidad, accesibles para todo tipo de públicos y en cualquier etapa de la vida. La Biblioteca Pública Municipal ‘Lope de Vega’ de Manzanares se suma un año más a esta conmemoración con una programación especial en la que este centro ofrecerá diferentes actividades para todos los públicos.

La primera de ellas tendrá lugar el lunes 21, a las 17:30 horas, con la narración oral para público familiar ‘Cuentos con jamón y queso’, a cargo de Pilar Serrano, recomendada para niños y niñas a partir de 4 años. No será la única sesión de cuentos que se dará cita en la biblioteca para celebrar su día. El viernes 25 son dos las propuestas de este tipo, desarrolladas por Carles García Domingo: a las 17:30, también para público familiar, con la actividad ‘¡Para construir una mesa, hace falta una flor!’; y, para público adulto, a las 20 horas, ‘Cuando todos los gatos son pardos’.

Por otro lado, la BPM ‘Lope de Vega’, ha programado dos presentaciones de libros. El jueves 24 de octubre, a las 20 horas, el poeta local Antonio García de Dionisio presentará su ‘Antología de voz necesitada’ en un acto que contará con las intervenciones del autor del prólogo, Manuel Gallego Arroyo, y de Alfonso González Calero, director de ALMUD Ediciones. Cerrará esta programación especial la puesta de largo de un cuento infantil, ‘La carretilla mágica de Marcos’, del escritor manzanareño Ángel Fernández-Camuñas Calero. Será el sábado 26 de octubre a las 12 horas y estará presentado por el ilustrador y diseñador Max DC.

Todas las actividades del Día de las Bibliotecas en Manzanares son gratuitas y abiertas; si bien para las dos sesiones familiares será necesaria inscripción previa en el mostrador de la sala infantil.