Inicio Blog Página 386

El Destino Almagro sigue creciendo avalado por el SICTED

0

El alcalde Francisco Javier Núñez ha felicitado a las entidades distinguidas este 2024 y ha agradecido el esfuerzo y el compromiso de todos los que conforman el Destino Almagro aportando calidad turística.

El Destino Almagro, gestionado por el Sistema Integral de Calidad en Destino, SICTED sigue creciendo. Hoy, en el salón de Plenos del Ayuntamiento ha tenido lugar la entrega de los distintivos a las empresas y entidades que han renovado su compromiso con la calidad turística. Han sido 18 los servicios que han recibido la placa ‘Compromiso de Calidad Turística’ para los próximos dos años.

El alcalde Francisco  Javier Núñez ha presidido el acto, acompañado de la concejal responsable del SICTED y representante en la asociación de los Pueblos Más Bonitos, Eva Ortega y de la gestora del Destino, Rosa García.

Núñez ha felicitado a las entidades distinguidas este 2024 y ha agradecido el esfuerzo y el compromiso de todos los que conforman el Destino Almagro “gracias por seguir aportando calidad turística, por contribuir en la mejora y crecimiento de Almagro como destino turístico de calidad“.

Por su parte, Eva Ortega que acaba de asumir las funciones de coordinación del SICTED, se ha puesto a disposición de todos los que conforman el Destino Almagro para trabajar juntos. También ha anunciado la presencia de Almagro en la IV Jornada de los Pueblos Más Bonitos de España Turismo, Innovación y Medio Ambiente en la España Rural que tendrá lugar en el Senado el próximo 24 de octubre y el 26 de octubre en Villanueva de los Infantes en la Asamblea Regional en el que se expondrá el Destino Almagro en un stand.  

La gestora de la oficina SICTED, Destino Almagro, Rosa García, ha agradecido también el compromiso, que ha recalcado que es voluntario, de todos que conforman y forman parte del Sistema Integral de Calidad en Destino, SICTED. Ha destacado el trabajo que realizan día a día por ofrecer lo mejor de cada uno con el objetivo de seguir avanzando hacia un turismo de calidad, “la apuesta por la calidad sigue siendo objetivo fundamental del ‘Destino Almagro’”.

Los servicios que han recibido diploma y placa han sido: Agencia de viajes Va de Viajes, Casa Rural Ágora Casa, Almagro Me Va visitas guiadas, Apartamentos Rurales Almagro, Caliza , Casa Hidalga , Casa Rural La Estrella de David, Casa palacio Juan Jedler , Corral de Comedias , Corral de Comedias, Emilianos (ha recibidido primera vez el distintivo), Hotel La Casa del Rector, Hotel Maestrazgo de Calatrava , Hotel Retiro del Maestre, Iglesia de San Agustín, Museo del Encaje, Oficina de Turismo de Almagro, Parador de Almagro, Retiro del Teatro.

El Destino Almagro está formado por estas 37 entidades. A los nombrados hay que añadir: Aceite Almagre, Alarcos Turismo, Apartamento Bella Almagro, Apartamento Superior San Agustín, Apartamentos Turísticos Clavero, Arte y Descanso CR, Casa Rural Entrevolcanes, Casa Blanca de Almagro, Cortijo de San Jorge Restaurante, Cultura y Colores en Almagro, Espacio de Arte Contemporáneo, Hotel Boutique Arte y Descanso, Hotel Rural Posada de los Caballeros, Hotel Rural Tía Pilar, La Boutique del Sabor, Marqués Plaza Restaurante y Restaurante Feria 8. Todos los servicios han recibido asesoramiento, formación y han participado en las acciones formativas y grupos de trabajo a lo largo de 2024. La próxima cita, este lunes 21 de octubre, en la que se va a desarrollar una Jornada de sensibilización para dar a conocer el SICTED que tendrá lugar en la Universidad Popular.

Conferencia Cartago: antiguos y modernos mitos bajo el examen de la arqueología, por el Dr. Iván Fumadó Ortega

0

Por José Belló Aliaga

En el Ateneo de Madrid. Sección Africanista, dentro del Ciclo Ciudades, héroes y sabios: los vestigios clásicos del norte de África, de la literatura antigua a la materialidad arqueológica, ha tenido lugar, en la Sala Pérez Galdós,  la conferencia Cartago: antiguos y modernos mitos bajo el examen de la arqueología, por el Dr. Iván Fumadó Ortega.

En el acto han intervenido, junto al conferenciante, Basilio Rodríguez Cañada, presidente de la Sección Africanista del Ateneo de Madrid, que lo presentó y coordinó, y Jorge García Sánchez, profesor titular del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.

Presentación de la conferencia Cartago: antiguos y modernos mitos bajo el examen de la arqueología, por Iván Fumadó Ortega, en el Ateneo de Madrid. Sección Africanista

Se llevó a cabo el coloquio final, tras la conferencia.

Con ella se cierra el ciclo de conferencias que ha organizado el Grupo de Arqueología Africana de la Universidad Complutense de Madrid y la Sección Africanista del Ateneo de Madrid,  y que han venido celebrándose de del 14 al 17 de octubre en el Ateneo de Madrid.

Coloquio final tras la conferencia Cartago: antiguos y modernos mitos bajo el examen de la arqueología, de Iván Fumadó, en el Ateneo de Madrid. Sección Africanista

Iván Fumadó Ortega

El Dr. Iván Fumadó Ortega defendió su tesis sobre la antigua ciudad de Cartago en la Universidad de Valencia, aunque la redactó en Italia, gracias a cuatro años de becas predoctorales entre la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma y la Academia de España en Roma.

Desde 2010 ha obtenido contratos de investigación postdoctoral en el Instituto Arqueológico Alemán de Berlín y en el Centro Camille Jullian del CNRS en Aix-en-provence, hasta regresar a la Universidad de Valencia en 2018 gracias a un contrato de excelencia Ramón y Cajal.

En su carrera ha publicado dos monografías científicas y numerosos artículos en revistas especializadas sobre Cartago, ha impartido medio centenar de conferencias en varios países y actualmente dirige un proyecto de I+D+I financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Fundación Palarq sobre el territorio explotado por esta ciudad antigua.

Conferencia «Cartago: antiguos y modernos mitos bajo el examen de la arqueología”

Cartago es una de las pocas ciudades no romanas que la ciudad caput mundi, capital del mundo antiguo, integró en su propia leyenda. Desde entonces, la ciudad de Dido y Aníbal ha estado siempre presente en el imaginario colectivo europeo y occidental. A veces admirada, a veces temida, generalmente demonizada, la Cartago púnica ha estado envuelta de manera superlativa en un halo de leyenda, que la propia arqueología no ha logrado desmantelar sino hasta hace pocas décadas y sólo de manera muy parcial. Su fundación, los sacrificios infantiles, su poderío económico y militar ultramarino y su relación con Roma llevan más de dos siglos siendo investigadas mediante perspectivas y metodologías arqueológicas, que no siempre logran respuestas independientes de la mitología antigua y moderna.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Iván Fumadó Ortega; Basilio Rodríguez Cañada y Jorge García Sánchez

Foto 2:     Basilio Rodríguez Cañada, presidente de la Sección Africanista del Ateneo de Madrid, que presentó y coordinó el acto

Foto 3:     Jorge García Sánchez, profesor titular del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid

Entidades locales podrán pedir ayudas para potenciar acciones de refrigeración en centros de Infantil y Primaria

0

Las entidades locales podrán solicitar desde este sábado, día 19 de octubre y hasta el próximo 19 de noviembre, ayudas para potenciar acciones de refrigeración en centros educativos de Educación Infantil y Educación Primaria de la región.

Así lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en la inauguración, a cargo del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, de la Escuela Infantil de Alcaudete de la Jara (Toledo).

En el acto también ha estado presente el delegado de la Junta en la comarca de Talavera, David Gómez; y la alcaldesa de la localidad toledana, Cristina Cebas; entre otras autoridades, ha informado el Gobierno regional en nota de prensa.

En su intervención, Amador Pastor ha destacado que la convocatoria de ayudas para la refrigeración de centros, dotada con casi 50 millones de euros y distribuida a lo largo de tres ejercicios, «busca potenciar las energías renovables, a la vez que promueve la mitigación y adaptación al cambio climático en estos mismos centros públicos de Educación Infantil y Educación Primaria».

Esta convocatoria de ayudas, en concurrencia competitiva, va dirigida a ayuntamientos, a las Entidades de Ámbito Territorial Inferior al municipio (EATIM), a las mancomunidades y las diputaciones.

Las ayudas están financiadas en un 85 por ciento por los Fondos FEDER y el 15 por ciento restante lo deberán aportar las entidades locales.

El importe máximo de la ayuda a conceder a cada centro asciende a un máximo de 216.700 euros.

En otro orden de asuntos, Amador Pastor se ha enorgullecido de la inauguración de la Escuela Infantil de Alcaudete de la Jara, al tiempo que ha recordado que, hasta la fecha, se han abierto 59 escuelas de este tipo en toda la región, lo que supone la creación de 1.406 plazas de las 2.839 comprometidas.

«Cabe señalar también la firma de 109 convenios con ayuntamientos», ha aseverado.

La nueva Escuela Infantil de Alcaudete de la Jara cuenta con una oferta total de 40 plazas. La realización del proyecto ha sido posible gracias a una inversión impulsada por la Junta de Comunidades superior a los 120.000 euros.

Con cargo a los fondos Next Generation, se suma a las 21 escuelas abiertas en la provincia, las cuales han hecho posible la creación de 583 plazas.

El consejero ha explicado que esta masiva apertura de escuelas infantiles forma parte de las acciones que se están llevando a cabo para potenciar la universalización de la educación en las etapas tempranas.

En este contexto, ha recordado que este año, gracias al programa ‘Más Escuela CLM’, 91 municipios ofrecen gratuidad en la etapa de 2 a 3 años.

Nicolás Sartorius defiende en Ciudad Real la obligación de rearmar la democracia frente a los cambios tecnológicos

0

Quien fuera uno de los fundadores de Comisiones Obreras presentó en la Facultad de Letras su último ensayo, La democracia expansiva, en un acto conducido por la secretaria de Organización de CCOO Ciudad Real, Esther Serrano

Comisiones Obreras de Ciudad Real celebró ayer jueves el acto de presentación de La democracia expansiva (Anagrama, 2024), el último ensayo del abogado, político y escritor Nicolás Sartorius, uno de los fundadores de Comisiones Obreras, represaliado por ello en el proceso judicial 1001 del franquismo contra la cúpula del sindicato.

El acto tuvo lugar en la Facultad de Letras de la Universidad regional, fue conducido por la secretaria de Organización de CCOO Ciudad Real, Esther Serrano. Junto a Sartorius, participaron José Antonio Castellanos, decano de la Facultad de Letras; Juan Sisinio Pérez, catedrático de Historia, y José María Barreda, profesor de Historia y expresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Sartorius, que atendía a los medios antes de la presentación, desgranó las claves de un libro que recorre buena parte de los acontecimientos del siglo XX para aterrizar en la aceleración de los cambios económicos, sociales y políticos de las últimas décadas, y las razones de la crisis de la democracia representativa.

“Analizamos la revolución industrial, de un capitalismo industrial que producía cosas, un capitalismo de los objetos, vamos a una digitalización donde no se producen objetos, ese es un cambio importantísimo”, explicó. El mundo pasa poco a poco a ser controlado por multinacionales tecnológicas, en un mercado donde se comercial con los datos de la ciudadanía.

“Las plataformas conocen lo que piensas, lo que consumes, pueden saber lo que vas a votar; eso afecta a la democracia, o nosotros controlamos la democracia y se controla esa revolución digital en un sentido positivo, o esas multinacionales controlarán la democracia”.

El peligro real y presente es que esas corporaciones puedan controlar espacios en las redes sociales, o gobiernos donde la soberanía popular pierde peso: “Planteamos en el libro que este mundo ha cambiado la manera de producir, de pensar, de relacionarnos, en ese nuevo mundo a través de la democracia tenemos que poder controlar lo que ocurre. Hay que expandir la democracia, lo contrario nos va a ir mal”.

Es momento de que la ciudadanía pueda retomar ese control para devolver a la democracia su utilidad, aunque la democracia no es algo obsoleto y gastado, al contrario: “Se estima que solo el 40% de países son democracia, el resto no la conocen”.

En esta contraofensiva por la democracia real una de las cuestiones que aborda Sartorius en su ensayo es la necesidad de que el movimiento sindical también funcione en términos globales, y a eso se refería Esther Serrano, secretaria de Organización de CCOO Ciudad Real: “Tenemos que aplicarnos la enseñanza de traspasar fronteras, hacer alianzas, porque laboralmente este mundo también es global”.

Es una de las lecturas a aprender de un libro que “da muchas claves, es una lectura recomendable para los tiempos que corren, propone como ir superando los elementos más nocivos del capitalismo; hay una frase que está en su libro, que dice que es importante que la gente de izquierdas sepamos de dónde venimos, dónde estamos, y a dónde nos dirigimos”.

La organización sindical, la primera en representación de Ciudad Real, también está en la fase de “repensarnos, adaptarnos a la situación, porque nada tiene que ver la realidad con lo que había antes, es complejo organizar a las personas trabajadoras cuando están en pequeñas empresas o nuevas realidades del trabajo, y es complejo que tomen conciencia de clase para la defensa de sus intereses”.

Desarticulado un grupo que estafó más de 100.000 euros a una empresa en Murcia con investigados en Ciudad Real

0

La Guardia Civil de la Región de Murcia ha desarticulado un grupo delictivo por cometer una estafa consistente en suplantar la identidad de una empresa para cobrar más de 100.000 euros a otra compañía hortofrutícola de Alhama de Murcia y transferir el dinero de forma inmediata a 30 cuentas bancarias diferentes.

En concreto, el Instituto Armado ha desarrollado esta actuación en el marco de la denominada operación ‘Arcudon’, una investigación dirigida a esclarecer una supuesta estafa cometida contra una mercantil hortofrutícola de Alhama de Murcia que ha culminado, hasta el momento, con la investigación de siete personas como presuntas autoras de los delitos de estafa, acceso ilegal a sistemas informáticos, falsificación de documento público, usurpación de estado civil y de pertenencia a grupo criminal.

Durante la operación, que aún continúa abierta y que se encuentra enmarcada en el ‘Plan de prevención y respuesta contra la ciberdelincuencia’, el Equipo @ de la Benemérita ha recuperado 61.000 euros y ha bloqueado 23 cuentas bancarias, según informaron fuentes de la Guardia Civil en un comunicado.

La operación ‘Arducon’ se inició a finales del pasado mes de agosto, cuando el Equipo @ de la Guardia Civil de Lorca abrió una investigación para esclarecer una supuesta estafa, cometida con medios telemáticos, que había ocasionado la pérdida de más de 100.000 euros a una mercantil con sede en Alhama de Murcia.

Los investigadores averiguaron que, para llevar a cabo la estafa, se había utilizado el método conocido como ‘Man in the Middle’, que consiste en la interceptación de comunicaciones digitales entre empresas para lograr datos confidenciales con los que obtener beneficios económicos.

Los ciberestafadores, con técnicas de ingeniería social, accedieron a los sistemas de correo electrónico de dos empresas y obtuvieron información de interés sobre transacciones comerciales entre ambas, para después modificar una de las facturas pendientes de pago, cambiando el número de cuenta a la que debía transferirse el dinero.

La Guardia Civil indagó hasta conocer que el dinero había sido ingresado en una cuenta bancaria cuyo titular, residente en Madrid, había sido suplantado, modificando la fotografía de su DNI. Con esta identidad abrieron varias cuentas bancarias a su nombre y contrataron varias líneas telefónicas para poder acceder a la banca online.

La Guardia Civil ha advertido que esta actividad suele ser habitual entre estos grupos criminales que realizan unas tareas previas consistentes en conseguir documentación de terceros, a los que suplantan, para registrarse como titulares de cuentas bancarias. Para ello publican falsas ofertas de empleo en internet con las que obtienen datos personales y documentos de identidad.

En el caso investigado, manipularon el DNI y cambiaron la fotografía original por otra de ellos para dar credibilidad a su identidad cuando tuvieron que verificarla mediante video llamada con las entidades bancarias.

El efectivo fue retirado en cajeros automáticos de Bélgica Los investigadores averiguaron que, de forma inmediata, los más de 100.000 euros fueron transferidos desde esa primera cuenta a otras 30 cuentas bancarias. Finalmente, y en gruesas operaciones, el efectivo fue retirado en cajeros automáticos de varias ciudades belgas.

Hasta el momento, la Guardia Civil ha identificado e investigado a siete personas, supuestamente relacionadas con el delito investigado, a las que se atribuye la presunta autoría de los delitos de estafa, acceso ilegal a sistemas informáticos, falsificación de documento público, usurpación de estado civil y de pertenencia a grupo criminal, ha recuperado 61.000 euros y ha bloqueado 23 cuentas bancarias.

La operación ‘Arcudón’, iniciada por Equipos Arroba de Lorca (Murcia) y que aún continúa abierta, se ha desarrollado en colaboración con unidades especialistas en Policía Judicial de las Comandancias de Alicante, Tarragona, Navarra, Cádiz, Ciudad Real, Sevilla y La Rioja, donde han sido localizados los ahora investigados.

Para evitar este tipo de estafas, los Equipos @ de la Benemérita recomiendan contactar previamente con la empresa receptora de los pagos para verificar la cuenta destinataria de la transferencia, a pesar de tratarse, en muchos de los casos, de empresas de confianza. Además, se debe comprobar siempre de forma telefónica las notificaciones de un cambio de cuenta bancaria de las empresas con las que se trabaja, aunque aporten certificado de titularidad.

Publicada la lista definitiva de personas admitidas en la pruebas para la habilitación de guías turísticos en Castilla-La Mancha

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado este viernes la resolución definitiva de personas admitidas a las pruebas de habilitación de guías turísticos en la Comunidad Autónoma. El primero de los exámenes se celebrará el próximo 26 de octubre, a partir de las 10.00 horas, en la Escuela de Administración Regional de Toledo.

Esta resolución eleva a definitiva la lista de personas admitidas que se publicó en el mes de septiembre en el DOCM, después de resolver el periodo de alegaciones pertinente, y finalmente son 71 las personas que han sido admitidas en este proceso, de las cuales cerca de medio centenar tendrán que presentarse a todas las pruebas, la primera de ellas el próximo 26 de octubre, según ha informado la Junta por nota de prensa.

Tal y como se recoge en la resolución, las personas que se presentan a esta primera prueba deberán llegar con al menos 30 minutos de antelación, provistos de su DNI vigente o cualquier otro documento que acredite su identidad, así como de bolígrafo de tinta negra o azul.

El temario de las pruebas se incluía en el anexo de las Bases Reguladoras que se publicaron en el Diario Oficial de la región el pasado año Las pruebas se han dividido en tres exámenes obligatorios y de carácter eliminatorio: el primer ejercicio será una prueba tipo test de 60 preguntas, más cinco de reserva, con una duración máxima de 100 minutos y que, para considerarse apta, deberá tener 40 preguntas respondidas correctamente, sin que los fallos penalicen.

Una vez realizada y superada la primera de las pruebas, la segunda será el desarrollo por escrito de un tema elegido entre los tres temas seleccionados por sorteo, con una prueba de duración máxima de 60 minutos.

El tercero de los exámenes se ha dividido en dos partes: una traducción directa al castellano, sin diccionario, de un texto de temática turística en el idioma o idiomas escogidos y una prueba de conversación con los miembros de la comisión evaluadora en lengua extranjera.

Alcalde de Ciudad Real y Colegios Profesionales, «oposición común» contra el centro de acogida de inmigrantes en el Aeropuerto

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha mantenido un encuentro con los Colegios Profesionales, quienes le han traslado su apoyo firme y decidido en contra del proyecto implantación de un centro de acogida de inmigrantes en el Aeropuerto de Ciudad Real por el Gobierno de España. Un encuentro al que ha asistido Cipriano Arteche, presidente de la Unión Interprofesional, acompañado de decanos, delegados, presidentes de los Colegios profesionales en la provincia de Ciudad Real.

A Cañizares, le han transmitido su oposición al planteamiento de habilitar un Centro de Acogida de Emergencia y Derivación de inmigrantes en el Aeropuerto. En esa misma posición común, Cañizares les ha comentado la información de que dispone el Ayuntamiento, y también su malestar y rechazo al proyecto, esperando que el Gobierno de España reconsidere su posición y paralice el proyecto.

Así, Cañizares ha destacado la necesidad de que estos proyectos cuenten con el consenso generalizado y no con el oscurantismo total del Gobierno. El alcalde ha mostrado ante la Interprofesional su disconformidad total contra el centro de acogida de inmigrantes en el Aeropuerto, y ha agradecido la predisposición y apoyo a los Colegios Profesionales.

El alcalde de Ciudad Real insiste en que el Gobierno esté actuando de «tapadillo» con el centro de inmigrantes

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha vuelto a criticar al Gobierno de Pedro Sánchez por actuar «de tapadillo» y con «oscurantismo» sobre el centro de migrantes que el Ejecutivo podría instalar en el aeropuerto de Ciudad Real y ha sugerido que «no será tan bueno» cuando hay contratos de confidencialidad de por medio y no se da ninguna información al respecto.

Así lo ha indicado el edil ciudadrealeño, a preguntas de los periodistas, tras su participación en la tradicional cuestación que realiza la asociación Amuma con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama en la capital de la provincia.

Cañizares ha asegurado que «es un disparate» instalar un centro temporal de migrantes en el aeropuerto ciudadrealeño, a la vez que ha tildado de «inhumanos» los planes del Gobierno de llevar hasta allí a «gente que lo está pasando mal» en un lugar en el que «no existen los más mínimos servicios».

En este sentido, ha denunciado el «oscurantismo» del Gobierno de España al no dar ni un ápice de información sobre el proyecto. Una actuación que se agrava aún más después de conocerse este pasado jueves que el aeropuerto ha firmado un acuerdo de confidencialidad con el Ejecutivo para el desarrollo de este centro.

CARTA AL GOBIERNO REGIONAL

Asimismo, Cañizares ha informado que el Ayuntamiento envió este miércoles por la tarde una misiva a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para informar de «todos los movimientos» que desde el Consistorio han detectado.

«La carta es un símbolo de colaboración con la Junta para que tengan constancia de los movimientos que se están produciendo en el aeropuerto y cuya actividad no tienen lugar en una instalación que ni la normativa autonómica ni local la contempla», ha concluido Cañizares.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real celebra su 125 aniversario en el cupón de la ONCE

0

El 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real es el motivo del cupón de la ONCE del sábado, 26 de octubre. Cinco millones y medio de cupones difundirán la labor que esta entidad ha realizado y realiza.

Lorenzo Villahermosa Arreaza, Director de la ONCE en Ciudad Real, y Marta Arteta, Presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real, así como Eva Labrado, Vocal de la Junta de Gobierno, han presentado este cupón que incluye la frase ‘Velando por tu salud’.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real nació en 1899.  Desde ese momento el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real es motor y líder en el desarrollo profesional en todas las áreas de ejercicio farmacéutico, colaborando activamente con las administraciones, siempre en poniendo al farmacéutico y su labor al servicio del paciente y la sociedad. A día de hoy, el Colegio trabaja activamente en la aportación y consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, alineándose con la contribución en cada uno de los dominios en los que el farmacéutico impacta de forma directa y esencial.   

El Sueldazo del Fin de Semana de la ONCE ofrece, todos los sábados y domingos, un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros, más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos a un solo cupón. Y premios de 2.000 euros al mes durante 10 años consecutivos, a otros cuatro cupones.

Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 20.000 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados.

Puertollano: Graci Rodríguez cantará junto a «Leize» en el escenario del XIII Paella Rock

1

La compositora puertollanense Graci Rodríguez cantará junto a la banda vasca “Leize” en el XIII Paella Rock en plena promoción de su disco “Live Aroche”, una obra conceptual de Rock Flamenco “Regresivo”, que contiene un total de nueve temas, grabados en directo durante el festival “Senderos de Músicas 2024” celebrado en la localidad onubense de Aroche.

Un festival que abrirá sus puertas en La Central el próximo sábado, 19 de octubre, a las 18 horas y a las 18,30 está prevista la primera actuación de “Estallido Grisú”, a la que seguirán las de  “Ciudad Olvido” (19,30 horas), “Maldito Matas” (20,30), “Réptile” (22,30) y “Leize” cerrará los conciertos a partir de las doce de la noche.

Una edición en la que de nuevo no faltará la paella a las nueve y media de la noche y la solidaridad estará presente con un punto de entrega de material escolar para el colectivo “Ni un niño sin lápiz” y estand del colectivo “Arañazos” de ayuda a gatos callejeros.

Las entidades locales podrán solicitar hasta el 19 de noviembre ayudas para potenciar acciones de refrigeración en centros educativos de Infantil y Primaria 

Las entidades locales podrán solicitar desde mañana, día 19 de octubre y hasta el próximo 19 de noviembre, ayudas para potenciar acciones de refrigeración en centros educativos de Educación Infantil y Educación Primaria de la región.

Así lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en la inauguración, a cargo del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, de la Escuela Infantil de Alcaudete de la Jara (Toledo). En el acto también ha estado presente el delegado de la Junta en la comarca de Talavera, David Gómez; y la alcaldesa de la localidad toledana, Cristina Cebas; entre otras autoridades.

En su intervención, Amador Pastor ha destacado que la convocatoria de ayudas para la refrigeración de centros, dotada con casi 50 millones de euros y distribuida a lo largo de tres ejercicios, “busca potenciar las energías renovables, a la vez que promueve la mitigación y adaptación al cambio climático en estos mismos centros públicos de Educación Infantil y Educación Primaria”.

Esta convocatoria de ayudas, en concurrencia competitiva, va dirigida a ayuntamientos, a las Entidades de Ámbito Territorial Inferior al municipio (EATIM), a las mancomunidades y las diputaciones.

Las ayudas están financiadas en un 85 por ciento por los Fondos FEDER y el 15 por ciento restante lo deberán aportar las entidades locales. El importe máximo de la ayuda a conceder a cada centro asciende a un máximo de 216.700 euros.

Escuela Infantil de Alcaudete de la Jara (Toledo)

En otro orden de asuntos, Amador Pastor se ha enorgullecido de la inauguración de la Escuela Infantil de Alcaudete de la Jara, al tiempo que ha recordado que, hasta la fecha, se han abierto 59 escuelas de este tipo en toda la región, lo que supone la creación de 1.406 plazas de las 2.839 comprometidas. “Cabe señalar también la firma de 109 convenios con ayuntamientos”, ha aseverado.

La nueva Escuela Infantil de Alcaudete de la Jara cuenta con una oferta total de 40 plazas. La realización del proyecto ha sido posible gracias a una inversión impulsada por la Junta de Comunidades superior a los 120.000 euros. Con cargo a los fondos Next Generation, se suma a las 21 escuelas abiertas en la provincia, las cuales han hecho posible la creación de 583 plazas.

El consejero ha explicado que esta masiva apertura de escuelas infantiles forma parte de las acciones que se están llevando a cabo para potenciar la universalización de la educación en las etapas tempranas. En este contexto, ha recordado que este año, gracias al programa ‘Más Escuela CLM’, 91 municipios ofrecen gratuidad en la etapa de 2 a 3 años.

El Ayuntamiento de Puertollano comenzará la plantación de árboles en alcorques vacíos en los próximos días

4

La concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Puertollano, Coral Rodríguez, ha avanzado que en los próximos días dará comienzo el plan de replantación de árboles en alcorques vacíos tras recopilar la información de los técnicos y las propuestas ciudadanas aportadas en los últimos meses.

Durante el tradicional acto de plantación de árboles organizado por Repsol en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano y la Fundación Fuente agria, la edil ha explicado que esta actividad, en la que se plantarán unos 70 árboles, recuperará el parque situado detrás de la nueva Comisaría de Policía Nacional, «que llevaba años abandonado».

En este contexto ha anunciado que en los próximos días el consistorio comenzará con la replantación de alcorques «tomando en consideración las peticiones vecinales recopiladas desde el inicio de la poda del año pasado», y en la que está previsto que se injerten más de un centenar de plantas.

De otro lado, la edil ha valorado que la iniciativa de Repsol «cree conciencia» entre los más pequeños de la importancia de la sostenibilidad para preservar el medio ambiente. En este sentido ha agradecido la implicación de los más de cien niños de quinto y sexto de ESO y de los cuatro centros escolares que participan en la plantación: Vicente Aleixandre, Miguel de Unamuno, Severo Ochoa y Ángel Andrade.

Coral Rodríguez ha tenido también palabras de reconocimiento para voluntarios de Repsol, los trabajadores municipales de parques y jardines y los efectivos de Policía Local y Protección Civil que comparten con los niños esta jornada.

Sensibilizar en el respeto a la naturaleza

Begoña Guerrero, trabajadora del complejo industrial y que forma parte del grupo de voluntarios de Fundación Repsol, señaló que esta iniciativa busca mejorar las zonas verdes en entornos urbanos a la vez que actividades al aire libre con niños y niñas, como manera de fomentar su sensibilidad con la naturaleza y el cuidado del medio ambiente, “disfrutar con ellos y pasen un buen día”.

José Carlos Olmo, trabajador del complejo industrial y voluntario, que conoce bien el entorno, pasó por este lugar buena parte de su niñez y juventud, coincide en que esta plantación tiene como objetivo final concienciación de los más jóvenes. “Siempre les digo cuando plantamos algo que luego vengan con sus padres, rieguen el árbol que han plantado y cuando sean mayores y vengan con sus hijos les diga que este árbol lo planté yo”.

El Gobierno regional celebra la jornada ‘Digitalización para visualizar posturas de trabajo forzadas’ en Ciudad Real con motivo de la Semana Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo

0

La Delegación provincial de Economía, Empresas y Empleo, en colaboración con la Asociación de mutuas colaboradoras con la Seguridad Social -AMAT-CLM-, ha organizado, con motivo de la celebración de la Semana Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el marco de la Campaña “Trabajos seguros y saludables en la era digital 2023-2025”, una jornada técnica que se celebrará el próximo lunes 21 de octubre en Ciudad Real.

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha explicado que la jornada centrada en la “Digitalización para visualizar posturas de trabajo forzadas” está dirigida a empresas, personas trabajadoras, profesionales de la prevención y, en general, a cualquier persona con interés en conocer los riesgos y oportunidades ligadas a la digitalización de ocupaciones y centros de trabajo.

Se celebrará en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Ciudad Real a partir de las 11:30 horas. A efectos de control de aforo, los interesados en asistir de manera presencial han de registrarse previamente a través del siguiente formulario de Ciudad Real https://formularios.castillalamancha.es/jornada-tecnica-semana-europea-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-ciudad-real-digitalizacion-para

Asimismo, la jornada se retransmitirán en directo en streaming, a través de la plataforma TEAMS En el enlace https://seguridadlaboral.castillalamancha.es/agenda/calendario-de-jornadas-semana-europea-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-trabajos-seguros-y que dispone del programa completo de jornadas, así como de los enlaces para asistir a las mismas, presencialmente o a través de streaming.

Los «populares» de Pozuelo agradecen a la Diputación el apoyo económico que le presta al ayuntamiento

0

El portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava, Julián Triguero, ha agradecido a la Diputación de Ciudad Real y a su presidente, Miguel Ángel Valverde, el apoyo económico que desde la institución provincial se está dando al ayuntamiento pozueleño.

Dicho apoyo, ha señalado Triguero, ha sido clave para que desde el ayuntamiento se haya podido llevar a cabo proyectos necesarios en el municipio.

La última subvención concedida a este ayuntamiento ha sido una nominativa en el área de infraestructuras de 23.000€ para reforma de la Academia de Música y mejoras en salones culturales, un proyecto propuesto por la anterior corporación.

Esta subvención se suma a las anteriormente concedidas, desde el inicio de la legislatura, por un montante total de algo más de 500.000€, destacando la del Plan de Obras municipales por un importe de 85.560€.

También el ayuntamiento ha podido llevar a cabo la contratación de personas a través del Plan de Empleo de la Junta que, tal y como ha explicado Triguero, “se llama de la Junta, pero es la Diputación la que aporta más dinero a este programa para contratar a personas desempleadas, ya que la Diputación realiza su aportación con fondos propios y la Junta utiliza fondos provenientes de la Unión Europea”.

Por todo ello, desde el Partido Popular de Pozuelo de Calatrava han querido agradecer a la Diputación su apoyo económico, “un apoyo que viene a desmentir las acusaciones de sectarismo de algunos que no han asumido la pérdida del gobierno de la Diputación”. 

PSOE: “La incompetencia y el agotamiento del equipo de José Lozano deja más de un mes sin transporte público a la aldea de San Benito”

El PSOE de Almodóvar del Campo ha denunciado que los vecinos y vecinas de la aldea de San Benito, llevan más de un mes sin transporte público, por la “incompetencia y el agotamiento” del equipo de Gobierno que dirige José Lozano.

“Los habitantes de nuestra aldea de San Benito nos han mostrado su desesperación y preocupación, dado que llevan más de un mes sin el transporte que los comunica, una vez a la semana, con Almodóvar del Campo y con Almadén, y tres veces a la semana con Pozoblanco”, han explicado los socialistas.

Desde el PSOE se explica que “reiteradamente” los afectados están pidiendo una solución al equipo de gobierno de José Lozano, solución que no llega, muestra de la “desidia”.

Según el PSOE, el equipo de Gobierno está siendo incapaz de solucionar este problema, aunque fuera de manera provisional, “dejando totalmente abandonada a una población para la que el transporte público es fundamental, tanto por su entorno, como por la edad de la mayoría de sus habitantes. 200 personas a las que su alcalde no le da soluciones”.

Los concejales socialistas explican que son muchos años los que se está prestando este servicio, y lamentan que desde alcaldía no se haya previsto en la plantilla “las sustituciones temporales que deben tener este tipo de servicios ante cualquier eventualidad”, además de la “falta de gestión” por no haber contratado ya un servicio temporal con una empresa de transporte, para dar respuesta a esta necesidad tan importante. 

Así demuestra Lozano, han indicado los socialistas, “lo poco que le importan todos y cada uno de los vecinos y vecinas de San Benito”.

El PSOE exige una solución inmediata a este problema, “y como Lozano solo reacciona a golpe de nota de prensa, le exigimos al alcalde y a su equipo que reaccionen cuanto antes”.

La Asamblea de Mujeres Feministas traslada sus propuestas al subdelegado del Gobierno

0

Comunicado. –La asamblea se ha reunido este jueves 17 con el Subdelegado del Gobierno en Ciudad Real para trasladar su preocupación por el aumento de asesinatos y violencia machista, así como para plantear propuestas para avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres. También muestra la necesidad de más operaciones como la clausura cautelar del local de Miguelturra.

Desde la Asamblea de Mujeres Feministas queremos comunicar el contenido de nuestra reunión con el Subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño Caminero, este jueves día 17 de octubre, a quien le hemos trasladado nuestras propuestas, que parten de las siguientes preocupaciones:

  • El aumento de los asesinatos machistas. Los asesinatos a mujeres no cesan y se han cobrado más víctimas que el terrorismo de ETA.
  • La creciente demanda de prostitución, que perpetúa la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual y la violencia que ello conlleva.
  • El incremento de uso de la pornografía en edades cada vez más tempranas.
  • La hipersexualización femenina.
  • La creciente explotación reproductiva de las mujeres, con compra de óvulos o los mal llamados “vientres de alquiler”.

Peticiones al Subdelegado del Gobierno en Ciudad Real

Ante este aumento de la violencia machista, en todas sus formas y manifestaciones, hemos planteado algunas peticiones al Subdelegado del Gobierno, David Broceño Caminero:

1.    Formar parte de la Mesa de Trata 0.

  • Observaciones y sugerencias al anteproyecto de Ley contra la Trata, que se encuentra en trámite parlamentario. Hemos planteado algunas cuestiones, como la falta de abordar la explotación sexual con carácter específico y principal; la ausencia de la palabra “prostitución” en el anteproyecto, que es inseparable e inherente a la trata; o la referencia a “servicios sexuales” en el texto. Las mujeres prostituidas no prestan servicios sexuales, son explotadas sexualmente. Referirse a “servicios sexuales” es incoherente con el enfoque abolicionista que el Gobierno

defiende. También es necesario que se incluyan medidas abolicionistas para disuadir la demanda y luchar contra el proxenetismo.

  • Petición de retirada de la Instrucción de 5 de octubre de 2010 de la Dirección General de los Registros y del Notariado, sobre régimen registral de la filiación de los nacidos mediante gestación por sustitución.

4.    Adhesiones de los ayuntamientos al sistema VIOGEN.

  • Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Mostramos nuestro rechazo a algunos usos de los fondos del pacto, que no se destinan a erradicar verdaderamente la violencia contra las mujeres.
  • Funcionamiento y cumplimiento del Acuerdo de coordinación institucional y aplicación de los protocolos para la prevención de la violencia de género y atención a mujeres maltratadas. Es necesario que este acuerdo funcione y se cumplan los protocolos.
  • Incorporación en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado los protocolos ante las agresiones sexuales mediante sumisión química, así como la asistencia especializada a víctimas de violencia machista y la formación de todos los y las agentes que intervienen en el proceso.
  • Dotación de recursos suficientes a las unidades de valoración psicosocial de los juzgados.

Desde la Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real hemos mostrado nuestro apoyo a todas las acciones cuyo objetivo sea avanzar en los derechos de las mujeres.

Entre los fines de nuestra asociación está el defender la abolición de la prostitución y la trata de mujeres y niñas, la eliminación de la explotación sexual reproductiva (mal llamada “vientres de alquiler”), la supresión de los estereotipos de género y la erradicación de todo tipo de violencia contra las mujeres, en todas sus formas y manifestaciones, incluyendo la pornografía.

Así se lo hemos trasladado al Subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, esperando que atienda nuestras peticiones para avanzar a una sociedad más igualitaria para todos y todas.

Condena a la explotación sexual en un local de Miguelturra

No podemos dejar de mencionar la necesidad de llevar a cabo más operaciones como la clausura cautelar de un conocido establecimiento en Miguelturra en el que, tras ejecutar un mandato judicial de entrada y registro, la Policía Nacional ha detenido a tres hombres acusados de los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y pertenencia a organización criminal.

Los detenidos, además, utilizaban el engaño, la intimidación y las amenazas para controlar a las mujeres que eran prostituidas en dicho local. También se identificaron a otras 13 mujeres explotadas sexualmente, en su mayoría en

situación irregular. Queremos comunicar nuestra más absoluta condena a estos hechos y nuestro deseo de que se siga trabajando para acabar con todas las redes de explotación sexual y trata de mujeres.

Recursos de interés:

https://x.com/dbroceno/status/1846886691086201210?t=UOnpUFVqUEDg7vc5 Wya15Q&s=08

https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=10212210005002014&id=1733 841924&rdid=NvxoFD91L6A8eRal

ASAMBLEA DE MUJERES FEMINISTAS DE CIUDAD REAL 17 DE OCTUBRE DE 2024

Aporías de la vivienda

0

(El término aporía, del griego ἀπορία, ‘dificultad para el paso’, hace referencia a los razonamientos en los cuales surgen contradicciones o paradojas irresolubles, en tales casos las aporías se presentan como dificultades lógicas casi siempre de índole especulativa.)

Decía José Luis Arrese, desde su llegada al Ministerio de Vivienda recién creado en 1957, tras su paso por la Secretaría General del Movimiento, que “quería un país de propietarios y no de proletarios”.

Para lo cual, aspiraba a revertir la situación del régimen de tenencia de la vivienda en España, que en sólo 10 años pasó del 20% en 1940, al 43% en 1960, llegando posteriormente, en 1970 al 70% y en 2001 al 80%.

Años –los que transcurren entre 1943 y 1964– en que se construyen en España 1.543.325 viviendas libres y protegidas. Siendo ésta últimas –en cualquiera de los cinco regímenes de actuación pública– el 90,0% del total.

Incluso, el inciso de 1962, cuando el secretario General de INV, Salgado Torres, anunciaba la construcción de 1 millón de viviendas en el plazo de 10 años y dentro del Plan Nacional de Vivienda de 1961-1976.

Cuando hoy el futuro de los jóvenes españoles es el de ‘proletarización de la propiedad inmobiliaria’ más absoluta.

Incluso, la afirmación de Jaume Collboni, alcalde Barcelona, en el foro World in progress el pasado 15 de octubre, señalando que “la falta de vivienda amenaza la democracia”.

Una pobreza inmobiliaria que proletariza a muchas capas sociales, sobre todo jóvenes, y que ha estallado en las narices de los responsables políticos, superados por la sacudida.

Todo ello retratado en el editorial de El País del día posterior, el 16 de octubre. Más ambición contra la crisis inmobiliaria. Donde deja ver que “el parque público estatal de viviendas en España solo ha sumado 244 inmuebles desde julio de 2023. Según el Gobierno hay más de 59.000 viviendas para alquiler social en desarrollo, a las que sumar 14.000 viviendas de la Sareb y otras 10.400 del Fondo Social de Vivienda”.

Esas 244 viviendas –aunque las cite como inmuebles– son similares en su entidad cuantitativa, a las viviendas públicas en Castilla-La Mancha propiedad de la Consejería de Fomento: 5.200 unidades en la región.

Cuando las necesidades reales de producción deben dar respuesta a la creación de 200.000 nuevos hogares. Y frente a ello, sólo se construyen un promedio de 57.000 viviendas anuales.

Los datos del suplemento Vivienda la gran crisis (El País, 13 octubre) dejaban ver que las viviendas finalizadas en 2023 habían sido 39.320, frente a la creación de 221.198 nuevos hogares.

Cantidades de promoción inmobiliaria que contrastan con las 665.000 viviendas iniciadas en 2006 y las 530.000 en 2007. El preludio de la burbuja y de la crisis financiera.

Por su parte, Rishi Sunak, exprimer ministro del gobierno británico y candidato conservador en las últimas elecciones –que perdió sonoramente– tenía, o pretendía tener, un hondo calado inmobiliario. Aseveraba el mandatario británico –siguiendo a su antecesora Margaret Thatcher, conocida por su tenacidad antisindical y por su ultraliberalismo económico– que “quiere una nueva nación de propietarios”. Como un nuevo Arrese.

Todo ello, promovido a través de ayudas crecientes para acceder a la vivienda y transformar a los inquilinos actuales en propietarios futuros. Para lo cual proponía una batería de medidas muy destacadas, tan destacadas como poco creíbles y que ahora no podremos comprobar su eficacia.

Medidas tales como, construir 1.600.000 viviendas en los próximos 15 años, que supondrán 100.000 unidades más que las prometidas por los conservadores en 2019, sin responder, ahora, cuantas de las viviendas prometidas se han llevado a cabo.

También aceleraba Sunak sus propuestas, con 1.200 millones de ayudas a primeros compradores y la supresión del impuesto de compraventa, equivalente a nuestra figura fiscal del ITP –Impuesto de Trasmisiones Patrimoniales–.

Ahora la reciente afirmación de Pedro Sánchez sobre que “No quiero un país de propietarios ricos e inquilinos pobres”, lo enlaza tanto con Arrese, como con Sunak.

Una rareza.

Entre nosotros, entre los años 1997 y 2007 la contribución de la construcción al crecimiento económico fue superior al 20%. Un 53% del aumento de la inversión se debió a la construcción que pasó del 12% al 15,5% del PIB.

De los más de 6 millones de empleos creados, el 23% lo fue en la construcción.

La vivienda, en particular, ha desempeñado un papel fundamental, aumentado su participación al PIB del 5% tradicional al 7,5%.

Los efectos de este proceso sobre el territorio han sido devastadores.

Según el proyecto Corin Land Cover, en 1987 y 2006 ha tenido lugar un consumo de suelo de 307.065 hectáreas, elevándose la superficie artificial de España a 1.107.400 hectáreas, un 2,01 % del total del territorio nacional.

El número de viviendas nuevas pendientes de venta está en torno a 800.000 unidades, pese a que solo se construyen unas 40.000 anuales, menos de un 5% de las que se construían en la fase expansiva (datos de 2013).

El consenso científico sobre las ventajas de la ciudad compacta se ha hecho prácticamente unánime en España, como en buena parte del mundo. Se vuelve la mirada a la ciudad existente con dos visiones distintas, no necesariamente opuestas entre sí: como un ámbito para crear nuevos empleos y como una oportunidad para cambiar la mentalidad sobre el urbanismo.

En la primera de estas visiones pueden inscribirse las propuestas de la CEOE y del COAM, que han pedido recientemente un plan general de rehabilitación, con una actuación sobre 250.000 viviendas al año.

De la actual crisis inmobiliaria pueden sacarse algunas conclusiones con objeto de poner fin a un modelo territorial y urbanístico que se viene mostrando extraordinariamente nocivo para la economía española en los últimos 50 años.

Entre 2006 y 2012 el sector de la edificación de nuestro país sufrió una caída de actividad del 90%. Ello ha supuesto el hundimiento de la demanda industrial y especialmente del empleo, con una pérdida de 1.400.000 puesto de trabajo entre 2007 y 2011.

Adicionalmente la explosión de la burbuja inmobiliaria ha sacudido la economía de los españoles, con un caída de su riqueza un 22% desde 2007.

Pero con este desplome se nos ha ido también un sector cuya reciente actividad ha comprometido gravemente la sostenibilidad de la sociedad española. 1º, económicamente, porque ha transformado y destruido nuestros sistema bancario. 2º, porque ha alimentado la corrupción de nuestro sistema institucional. 3º, ambientalmente, porque su actividad produce la destrucción del entorno.

La falta de viviendas sociales es una de las carencias más graves de este país. La OCDE indica que en España las viviendas sociales representan entre el 2 y el 3%. A años luz de Holanda, donde estas viviendas representan el 34%, o el Reino Unido y Francia que significan un 15%.

Los años de la euforia de la privatización han sido catastróficos. En España se han vendido más de 7 millones de VPO.

La misma cantidad de viviendas de PO construidas entre 1952-2022, fueron saldadas en el intervalo 2007-2012.

El abandono de la inversión publica ha agravado el problema. Durante el último mandato del PP (2012-2018) la inversión del Estado –cuya competencia mayor está transferida– en vivienda cayó desde los 820  a 481 millones de euros anuales.

Los datos del referido suplemento Vivienda la gran crisis (El País, 13 octubre) son apabullantes. El porcentaje de la vivienda social en España es del 2,5%; dos de cada tres jóvenes no pueden emanciparse; la evolución de precios de alquiler entre 2015 y 2023 ha sido del 158%, del 147 en la compraventa de inmuebles y del 117% en la evolución de los salarios.

Con todo ello, la respuestas es la apuntada por El Roto en su viñeta del 3 de septiembre de 2023. Al fijar: “Para resolver el problema de la vivienda propusieron ampliar los palacios”.

Que conecta con el famoso discurso del repetido Arrese en Málaga en 1941, cuando contraponía palacios y chabolas como formas de habitación extremas y contrapuestas. “Os prometen palacios y os dan chabolas”, venía a decir el falangista populista.

 También con los datos publicados por el El País del 6 de octubre. “615 casas para 350 diputados. ¿Cuántas viviendas declara los parlamentarios ante el Congreso?”.

¿Problemas de la calle o problemas del Parlamento?

Pues bien 157 diputados han aportado más de una casa. Cuando el reparto nacional equitativo (población/parque de viviendas) arrojaría 1,83 habitantes por vivienda.

Otros invierten el reparto y titulan varias viviendas por cabeza.

Donde llamaba la atención la declaración de la titular de la cartera de Vivienda –que había pedido solidaridad a los propietarios–, con 7 bienes inmobiliarios (2 trasteros, 2 viviendas y 3 viviendas).

Casos similares podemos encontrar en el Gobierno regional y en el Parlamento regional de Castila-La Mancha. Con dotaciones inmobiliarias sorprendentes y llamativas.

El problema de la vivienda está en la calle, pero no en las sedes de los poderes públicos.

(Con datos extraídos de los trabajos de Manuel Martín Rodríguez y José Luís García Delgado, Territorio y ciudad para después de la crisis; 4 agosto 2013. Andreu Missé, Vivienda errores que matan, 16 enero 2003; Alberto Cuchi y Peter Sweatman, Por un nuevo sector de la edificación. 14 agosto 2013).

El Gobierno de Castilla-La Mancha programa talleres de teatro en igualdad en 60 Colegios Rurales Agrupados de la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa desarrollando políticas en favor de la igualdad, acercándose a la población más joven, especialmente de zonas rurales y municipios poco poblados.

En este caso, las consejerías de Igualdad y Educación programan desde el inicio de curso talleres de teatro en 60 colegios rurales agrupados de la región, con el objetivo de promover la igualdad entre las niñas y los niños a través de herramientas culturales como el teatro.

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha visitado este jueves el CRA ‘Francisco Ibáñez’ de Taracena (Guadalajara) donde alrededor de una veintena de niñas y niños aprenderán, durante toda la mañana, las distintas fases que tiene la creación de una obra teatral, elaborando una historia propia con contenido vinculado a la igualdad.

“Traemos esta actividad a estos colegios donde los niños y las niñas aprenden de una manera diferente y también muy enriquecedora. Creemos que es imprescindible que la igualdad llegue a cada uno de los rincones de nuestra región”, ha asegurado.

Dividido en varios grupos, el alumnado elabora su propio guion, construye los decorados, incorpora nociones básicas sobre sonido e iluminación y pone en escena su historia, antes de disfrutar como espectadores de la representación de la obra ‘El Castillo de la Igualdad’, a cargo de Teatro Narea.

Simón ha hecho especial hincapié en la semana en que se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales, en el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha de dotar de “herramientas que construyen igualdad” a las poblaciones rurales y zonas menos pobladas.

En esta primera edición de jornadas teatrales en igualdad, en las que la Consejería de Igualdad invierte 140.844 euros sujetos al Pacto de Estado contra la Violencia de Género, participan once colegios rurales agrupados de la provincia de Guadalajara, Albacete y Ciudad Real; once de Cuenca y 13 de la provincia de Toledo.

Durante su visita, la consejera ha estado acompañada por los delegados provinciales de Igualdad y Educación, Laura Gil y Ángel Fernández y por la alcaldesa de Taracena, Carla Ayuso, además del director del CRA ‘Francisco Ibáñez’, Alberto Simón, entre otras autoridades.

Manzanares y el Congreso de la Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha que tratará sobre temas manzanareños exlcusivamente

0

Natividad Cepeda.- La propuesta de la celebración de un congreso por la Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha en un punto geográfico supone que se estudie todo lo referente a ese lugar creando para ello unas ponencias que investigan sobre lo que atañe al pueblo o ciudad.  De tal manera que la naturaleza, personajes, patrimonio e historia interrelacionan entre si dando lugar a un libro donde esas ponencias quedan recogidas.  Es por ello que los congresos de la AECLM son interesantes y vivos por dar a conocer nuestros lugares tan alejados unos de otros por la inmensa geografía que los ocupa, también porque los congresistas conocerán esa ciudad o pueblo dándolo a conocer posteriormente.

En este siglo XXI tan frenético en redes sociales y tan alejado del dialogo personal perdido en la dinámica diaria congregarse en tono a un congreso es convivir y aprender escuchando a los ponentes que lo hacen posible.

Pero es necesario e imprescindible conocer quien lo hace posible y para ello la figura prominente de Alfredo Villaverde Gil, presidente de esta asociación es clave para su realización junto a los componentes de la junta directiva pues sin ellos las colaboraciones en los diferentes lugares que se han venido celebrando los congresos no hubieran sido posible.

¿Adónde iríamos sin este conjunto de personas que altruistamente hacen posible estas parcelas culturales?  Sobre todo, en tiempos farragosos donde casi todo es válido, incluso lo que no lo es. Y es que los pueblos reclaman su lugar en los libros históricos para no permanecer en el olvido. En cada patria chica repasamos una y otra vez los logros del pasado con escudos o sin ellos para dejar constancia de lo que somos y fueron nuestros antepasados. Y borboteamos a nuestra manera explicando al foráneo la importancia del lugar de nacimiento porque es necesidad humana dar a conocer nuestro solar y origen.

De ahí que no nos vale ser modestos porque entonces nos pondríamos límites y un pueblo, aldea, villa o ciudad necesita expandirse y no ser un lugar deshabitado o abandonado a su suerte.  El congreso presta su atención en cada lugar donde de hace rescatando del olvido muchísimas anécdotas e historias que de otro modo quedarán borradas por el polvo del futuro. Es por ello por lo que se debería prestar mucha más atención a esta asociación que vela no solo por los creadores intelectuales; también por la creación de estos congresos que son objeto de resaltar y rescatar la naturaleza concreta de un lugar determinado.

Un cuarto de siglo es la andadura de la AECLM constituye una regla de permanencia desde su creación con vigor y continuidad siendo guardián de la mejor literatura en sus publicaciones de libros y de su revista “El curioso impertinente”, a la que se puede acceder a ella a través de las redes gratuitamente. Me atrevo a asegurar que seguiremos afianzándonos indudablemente por los socios que llegan a incrementar nuestro número y espero que este congreso a celebrarse en Manzanares sea una puerta abierta para conocer en profundidad la AECLM y continuar expandiéndonos en este territorio que es el nuestro y donde nacimos.

                                                                                     Natividad Cepeda

Información sobre las diferentes ponencias

La JORNADA SOBRE HISTORIA Y PATRIMONIO CULTURAL DEL MUNICIPIO empezará a las 09:30 del sábado 19 de octubre. Inauguración del Congreso. Intervienen autoridades municipales y palabras del presidente de la AECLM Alfredo Villaverde Gil. El Congreso se celebrará en la Biblioteca Municipal “Lope de Vega”. Calle de la Cárcel núm. 9.

Se leerán las siguientes ponencias:

1. “Manzanares Corazón de la Mancha” Video de Alfredo Villaverde y Luis

Manuel Moll.

2. “Beneficios de Cedro para los autores en el entorno digital” de Pedro

Sánchez.

3. “De la ermita de la Vera Cruz al Jesús del Perdón, en Manzanares” de

Miguel Romero Saiz.

4. “Jerónimo Calero Calero, con la hondura de la tierra” de Elisabeth Porrero.

5. “Manzanares (Ciudad Real, Castilla-la Mancha). Turismo Slow Agenda 2030.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)” de Manuel Méndez Guerrero.

6. “Poetas, escritores y artistas de Manzanares y alrededores” de Concepción

Galán Gil.

7. “La obra galdosiana y Manzanares” de Remedios San Andrés.

8. “El internado Sotomayor de Manzanares” de Joan A. Abellán.

9. “La prosperidad de Manzanares en la vid y las bodegas” de Isabel Villalta.

10. “Las bicicletas y el instituto laboral Sotomayor indispensables para cursar el

11. “Manzanares bastión del liberalismo: los manifiestos de 1835 y 1854” de

Miguel Ángel Maeso.

12. “Poesía ciega de Manzanares” de Mónica Moranchel Matarranz.

13. “José Fernández – arroyo creador de libertades” de Jesús Lara Serrano.

14. “Periódicos locales y provinciales (1888-2018) y revistas literarias de

Manzanares (Ciudad Real)” de Almudena Mestre.

15. “Manzanares a finales del antiguo régimen. Estudio demográfico y epidémico” de Rafael Gil Bautista.

16. “Importancia del teatro en la labor educativa: el ejemplo del grupo lazarillo

TCE de Manzanares” de Luis Miguel Sanmartín.

17. “Madre Asunción González Burillo o el discernir de los días del convento

de las Concepcionistas Franciscanas Descalzas de clausura del Monasterio

del Santísimo Sacramento de Manzanares (Ciudad Real)” de Natividad Cepeda.

18. “Quién fuera de Manzanares” de María Antonia García de León.

19. “Colegio San José: pasado, presente y futuro en Manzanares” de Alberto

Jiménez Mateo.

20. «Sueño jugar con la Gimnástica de Manzanares», de Alfonso Moreno .

21. “Las gentes de Manzanares en la aventura americana” de Juan Jiménez Ballesta.

22. “El encuentro con la Tabernera que le servía el VINO” de Jesús Fuero.

Ciudad Real: Sale a la calle la antología “Geografía literaria”

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Con motivo del cincuenta aniversario del Grupo Literario «Guadiana», de nuestra capital, se presentará el próximo viernes, día 25, a partir de las 19:30 horas, en la Residencia Universitaria «Santo Tomás de Villanueva», la antología «Geografía Literaria», en edición patrocinada por la Diputación Provincial.

Además de una representante de la editorial «Mundos Flotantes», que ha «parido» la antología mencionada, intervendrán en el acto Pilar Astray Chacón, directora del Grupo Literario «Guadiana», y Juana Pinés Maeso, prologuista de dicha obra.

En el evento, que contará con una parte musical a cargo de Alfredo Sánchez e Irene Sánchez, se leerán poemas y textos de los autores, y autoras, que conforman esta «Geografía Literaria».

El Gobierno de Castilla-La Mancha plantea una estrategia digital para mejorar los servicios públicos, crear oportunidades y democratizar la digitalización

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha plantea una nueva Estrategia Digital 2025-2030 con el objetivo de mejorar la eficiencia de los servicios públicos y de la Administración regional, para generar oportunidades de desarrollo económico y empleo, así como para democratizar el acceso de la ciudadanía a la digitalización. Así lo ha explicado el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, desde el acto de graduación de la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciudad Real. “Estamos enormemente orgullosos del talento y el trabajo de esta escuela universitaria”, ha remarcado.

Sobre esta nueva Estrategia Digital que fue anunciada por el presidente regional, Emiliano García-Page, en el Debate sobre el Estado de la Región, José Manuel Caballero ha destacado que marcará la hoja de ruta para la transformación digital de Castilla-La Mancha en los próximos cinco años. Ha explicado que, con el objetivo de mejorar la eficiencia de la Administración, se pretende avanzar hacia una administración totalmente digitalizada y personalizada, impulsar definitivamente la modernización tecnológica de los servicios públicos, en especial en el ámbito sanitario y sociosanitario; implementar servicios digitales dirigidos a la ciudadanía que sean personalizados, promoviendo una Administración más proactiva, y reforzar el área de ciberseguridad.

Por otro lado, Caballero ha remarcado la importancia de apostar por la democratización del acceso de la ciudadanía a la digitalización, consolidando las infraestructuras tecnológicas, garantizando la conectividad en todo el territorio y reduciendo la brecha digital a través del Plan de Capacitación Digital. “Castilla-La Mancha ha sido la primera comunidad autónoma en superar los objetivos marcados en este plan para 2025”, ha recordado.

Finalmente, se ha dirigido a los nuevos graduados de la Escuela Superior de Informática, a quienes ha dado la enhorabuena, remarcando el interés del Gobierno de Castilla-La Mancha en impulsar la generación de empleo cualificado en torno a la digitalización. “Estamos facilitando que talento tecnológico como el vuestro no solo se forme en la región, sino que además podáis desarrollar vuestra carrera profesional aquí contribuyendo al desarrollo de nuestra tierra”, les ha trasladado. Además, ha hecho hincapié en la importancia de incorporar mujeres al ámbito tecnológico.

Apoyo del Gobierno regional a la universidad pública como garante de “talento e igualdad”

José Manuel Caballero ha confirmado que los modelos de examen de la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) ya están colgados en la página web de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). El vicepresidente segundo ha reafirmado que, tal y como se ha comprometido el presidente García-Page, “protegeremos a los estudiantes de la región, reforzando la universidad pública frente a la especulación de algunas universidades privadas”.

Junto al rector de la UCLM, Julián Garde, y al director de la Escuela Superior de Informática, Crescencio Bravo, Caballero ha remarcado el compromiso del Gobierno regional con esta universidad como “fábrica de talento”. José Manuel Caballero ha subrayado el apoyo del Gobierno regional a la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real en la que ha financiado doce proyectos de investigación desde 2017 por más de 1,5 millones de euros.

Tres millones de euros para la digitalización de empresas

Finalmente, el vicepresidente segundo ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado hoy en el Diario Oficial de la región una nueva convocatoria de las ayudas de Adelante Digitalización. Están dirigidas a impulsar proyectos de transformación digital en las pymes y autónomos de la región, así como en la industria manufacturera, tal y como ha confirmado.

Estas ayudas pueden alcanzar los 15.000 euros en el caso de las pymes y autónomos y los 120.000 euros en la industria manufacturera. “Este plan Adelante Digitalización supone una inversión del Gobierno de Castilla-La Mancha de tres millones de euros”, ha concluido Caballero.

Blanca Fernández felicita a Rocío Martín, “ejemplo de superación y liderazgo” femenino al frente de una empresa de transportes de viajeros

0

La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha recibido hoy a Rocío Martín Fernández, gerente de Autocares Juan Martín y presidenta de la Patronal de Transportes de Viajeros de Ciudad Real que mañana recibirá de manos del presidente, Emiliano García-Page, uno de los premios que otorga el Gobierno de Castilla-La Mancha en el acto institucional del Día Internacional de las Mujeres Rurales.

Blanca Fernández ha destacado el “ejemplo de superación, fortaleza y liderazgo que representa Rocío Martín”, quien desde su infancia ha estado siempre vinculada al negocio familiar de transporte de viajeros, rompiendo con ello un techo de cristal en este sector dominado mayoritariamente por hombres.

En el encuentro en el que también han estado presentes el alcalde de Argamasilla de Calatrava, Jesús Ruiz, y la delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, pues hay que recordar que el negocio familiar y la empresa tienen su origen en este municipio de la provincia de Ciudad Real.

La Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo celebra un encuentro en Argamasilla de Calatrava

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo celebró un encuentro, en Argamasilla de Calatrava, al que acudieron la práctica totalidad de los empresarios del sector hostelero de la localidad.

En la reunión, que contó con el apoyo del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, y a la que asistió el alcalde, Jesús Manuel Ruiz; y la concejala de Promoción Económica,  Ana Belén Sáez, se expusieron los principales problemas que sufre el sector, la situación actual del mismo, los puntos  en los que la Asociación de Hostelería puede ser útil a los empresarios de la localidad y al propio Consistorio y, además,  se abrieron líneas de posible actuación con el Ayuntamiento tendentes a fomentar la actividad hostelera de la localidad.

El presidente de la Asociación, Juan Daniel Rubia, y el delegado comarcal y vicepresidente de la zona, Ricardo Gimeno,  informaron al sector local, entre otros asuntos, sobre los objetivos de APEHT y su representatividad en defensa del colectivo, al ser la organización empresarial representante de las asociaciones nacionales  ‘Hostelería de España’, ‘CEHAT’ y ‘España de Noche’ en nuestra provincia; así como su integración en la Federación Regional de Empresarios de Hostelería de CLM, y en la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR CEOE-CEPYME).

En el acto estuvieron acompañados por Fernando Morales y Carmen Cervera, del Programa Reto Comarcas CR de la Cámara de Comercio e Industria,  quienes tuvieron ocasión de exponer a los presentes el contenido y objetivos del Programa en la zona de Valle de Alcudia para el sector hostelero y turístico.

Cristina Miranda, gerente de la Asociación, dio a conocer de forma detallada los servicios y acuerdos de los que los asociados se benefician.

Este encuentro se enmarca en los objetivos de cercanía que se ha marcado la nueva directiva presidida por Juan Daniel Rubia, desde que accedió a la misma, el pasado mes de junio y que se complementará con nuevos encuentros en otras localidades de la provincia.

Por último, APEHT manifestó el más profundo agradecimiento al Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, por su cálida acogida,  así como a todos los empresarios que presentes en el acto.

Emiliano García-Page preside, en Alcaudete de la Jara (Toledo), el acto institucional con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales

El jefe del Ejecutivo de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, va a presidir este viernes, en Alcaudete de la Jara (Toledo), el acto institucional del Día Internacional de las Mujeres Rurales, una jornada de reconocimiento a la inabarcable contribución de las mujeres al desarrollo de estos núcleos poblacionales en el territorio regional.

Bajo el lema ´Aportar para Crecer´, este acto institucional se enmarca en una semana con más de 300 actividades como la XI Feria Rural de las Mujeres Emprendedoras y Empresarias que también acogerá, desde mañana y durante todo el fin de semana, Alcaudete de la Jara. En esta localidad toledana, el presidente autonómico entregará, además, cinco reconocimientos a seis mujeres que destacan por su aportación al tejido económico y social de sus comunidades rurales.

En esta cita, estará acompañado por la consejera de Igualdad, Sara Simón; la consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla; y la alcaldesa de Alcaudete de la Jara, Cristina Cebas, entre otras autoridades.

Una nueva Escuela Infantil en la región

Con anterioridad, García-Page inaugurará la Escuela Infantil ´Victoriano Collado Arribas´, que se suma a una red en expansión por toda la Comunidad Autónoma y, en especial, en los municipios menos poblados. De este modo, podrá conocer este nuevo centro educativo de Alcaudete de la Jara con capacidad para 40 niños y niñas de entre 0 y 3 años, en una visita inaugural en la que estará acompañado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

En el estreno del último largometraje de Pedro Almodóvar

En la tarde de este viernes, el presidente castellanomanchego asistirá al estreno de ´La habitación de al lado´, la última película de Pedro Almodóvar, en una proyección que acogerá el Centro Cultural ‘Rafael Serrano’ de Calzada de Calatrava (Ciudad Real), la localidad natal del célebre cineasta. Se trata del primer largometraje de Amodóvar rodado íntegramente en inglés, y ha sido merecedor del León de Oro en el 81º Festival Internacional de Cine de Venecia.

Trabajadores de RLESA realizan una marcha motorizada por el centro de Puertollano

41

Trabajadores de Repsol Lubricantes y Asfaltos Puertollano (RLESA) han realizado en la tarde de este jueves una marcha motorizada por el centro de Puertollano en demanda de un acuerdo que reconozca a los trabajadores sus derechos como empleados en el seno del complejo petroquímico y acabe con las «desigualdades» que, consideran, sufren respecto al resto de empresas del grupo. La marcha ha partido del Polígono Escaparate y ha recorrido el centro urbano haciendo sonar claxon y motores entre aplausos de ciudadanos, sin que se hayan registrado incidentes.

El comité de RLESA se ha reafirmado en su intención de proseguir con la huelga indefinida y con movilizaciones que incluyen una concentración este viernes frente al Ayuntamiento de Puertollano de 11.00 a 12.00 horas, al margen de las concentraciones diarias que mantienen en la entrada del complejo petroquímico.

La asociación de hosteleros se muestra en contra de la utilización del aeropuerto como centro de acogida de inmigrantes

5

Ante la noticia del posible uso del aeropuerto como centro de acogida de inmigrantes por parte del Gobierno Central, la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Ciudad Real ha trasladado su apoyo a la Administración regional, Ayuntamiento de Ciudad Real, consistorios cercanos a la instalación y a la Diputación Provincial, ante sus posicionamientos contra la propuesta.

Las connotaciones sociales que conllevará esta decisión, ante el previsible hacinamiento de miles de personas en una instalación no preparada para ello, y las más que posibles consecuencias de imagen que esta situación inhumana e indigna puede acarrear a la actividad turística de la Comunidad y de la provincia, son más que suficientes para posicionar al sector hostelero y turístico provincial contra la noticia. 

Este apoyo se ha trasladado por escrito a las administraciones correspondientes.

Además, tratado este asunto en la reunión de la junta directiva de la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de CLM,celebrada ayer en Ciudad Real, la misma se ha alineado en idéntica posición.

Ante el Día del Domund «id e invitad a todos al banquete»

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Se celebra, con carácter universal, el próximo día 20 la 81 Jornada Mundial de las Misiones, más conocida a nivel popular como «el día del DOMUND», que estoy seguro para muchos, y muchas, traerá hermosos recuerdos protagonizados por aquellos «chinitos», «negritos»…, de cerámica, algunos un tanto desconchados, de las huchas naranjas…, que en nuestros tiempos no tienen tanto que decir, – parafraseando el título de algún programa de Miguelturra Televisión -, siendo aquellos tiempos, yo los he vivido, cuando pedíamos para el DOMUND.

En este 2024 lo hace, -nos convoca -, a ser consecuentes, con el lema «Id e invitad a todos al Banquete», inspirado, – cuál nos dice el Papa Francisco -, en la parábola evangélica del Banquete Nupcial, donde leemos en el relato evangélico de Mateo: «salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren». Hoy, y esto nos debe interpelar a todos, mediante la comunión, la participación, la Misión…, hemos de impulsar el relanzamiento de la Iglesia hacia un compromiso prioritario; el anuncio del Evangelio en el mundo contemporáneo.

!Vayan e inviten! Dios está siempre en salida al encuentro de todos los hombres, las mujeres, para invitarlos al Reino de Dios. Jesús, cómo buen pastor, iba en busca de las ovejas perdidas, y hoy se nos involucra de n la Misión (Lucas, Mateo) Tenemos que alentar, trabajar…, para que la Iglesia no se desanime ante las dificultades, los obstáculos…, para que pueda, -podamos -, seguir fielmente la Misión que recibimos por parte del Señor. Y hemos de hacerlo con generosidad, con compromiso, con el testimonio, con la oración, con el donativo…, para no «construir» una Iglesia que no deje salir al Señor, cuando Él nos quiere misioneros, saliendo al mundo, a los cruces de los caminos…, para iniciar un movimiento misionero, cómo en los albores del Cristianismo.

Ciertamente el ir, el salir…, debe ser inseparable del llamar, del invitar…, , y al modo de Cristo, hemos de hacerlo con urgencia…, pero desde el respeto, la amabilidad, el gozo, la magnanimidad, la benevolencia…, sin forzaiento, sin coacción, sin proselitismo…, desde la cercanía, la compasión, la ternura…, y así reflejaremos el modo de ser, de actuar…, de Dios.

Invitad al Banquete. El Banquete, en este contexto, tiene que ser reflejo escatológico de la imagen de la salvación final en el Reino de Dios, realizada con la venida de Jesús, del Mesías, del Hijo de Dios…, que nos dio, nos da, vida abundante. Por eso estamos convocados a vivir intensamente la Eucaristía en todas sus dimensiones. No podemos acercarnos a la Mesa del Banquete sin estar comprometidos con la Misión, que ha de partir del corazón, para que llegue a todos los hombres, a todas las mujeres, a todo el orbe. «Id e invitad a todos al Banquete!»

Conferencia Tipasa, la ciudad habitada por los dioses. Un recorrido por la joya arqueológica de la Argelia romana, por Alejandro Quevedo ,investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, especialista en cultura material romana

0

Por José Belló Aliaga

En el Ateneo de Madrid. Sección Africanista, dentro del Ciclo Ciudades, héroes y sabios: los vestigios clásicos del norte de África, de la literatura antigua a la materialidad arqueológica, ha tenido lugar, en el Salón Ciudad de Úbeda,  la conferencia Tipasa, la ciudad habitada por los dioses. Un recorrido por la joya arqueológica de la Argelia romana, por Alejandro Quevedo investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, especialista en cultura material romana

En el acto han intervenido, junto al conferenciante, Basilio Rodríguez Cañada, presidente de la Sección Africanista del Ateneo de Madrid, que lo presentó y coordinó, y Miguel Ángel Puig Samper, segundo secretario de la Sección Africanista del Ateneo de Madrid.

Tipasa, la ciudad habitada por los dioses. Un recorrido por la joya arqueológica de la Argelia romana, por Alejandro Quevedo

Alejandro Quevedo Sánchez

Alejandro Quevedo es un investigador Ramón y Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas especialista en cultura material romana. Doctor en Arqueología por la Universidad de Murcia, posee cinco años de experiencia en centros de excelencia en Francia, Italia y Estados Unidos y ha sido a su vez profesor de Arqueología en la Universidad Complutense de Madrid.

Su investigación se centra en el estudio de la Economía del Sureste de la península ibérica y los intercambios comerciales con el norte de África en la Antigüedad, con especial atención al territorio de Argelia. En este país lidera desde hace cinco años el Proyecto TIPASA, destinado a estudiar y salvaguardar el patrimonio arqueológico de una de las ciudades más emblemáticas del Magreb.

Tipasa, la ciudad habitada por los dioses. Un recorrido por la joya arqueológica de la Argelia romana

Entre los yacimientos arqueológicos más emblemáticos de Argelia destaca la ciudad de Tipasa, declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1982.

Aunque sus orígenes se remontan al siglo VI a.C. los principales restos que se conservan son de época romana. Convertida en Colonia Aelia Augusta Tipasensium, a partir del s. II d.C. se dotó de los principales edificios públicos y privados de una urbe clásica: domus frente al mar, foro, teatro, anfiteatro, diversos templos e incluso un ninfeo monumental. Su esplendor se extendió durante la etapa tardía, cuando se construyeron diversas basílicas entre las que destaca la dedicada a Santa Salsa, una mártir local.

En sus alrededores se agrupan centenares de sarcófagos en piedra con iconografía cristiana invadidos por la vegetación que hacen del conjunto una de las estampas más evocadoras de la Arqueología mediterránea.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Alejandro Quevedo; Basilio Rodríguez Cañada y  Miguel Ángel Puig Samper

Foto 2:     Basilio Rodríguez Cañada, presidente de la Sección Africanista del Ateneo de Madrid, que presentó y coordinó el acto

Foto 3:     Miguel Ángel Puig Samper, segundo secretario de la Sección Africanista del Ateneo de Madrid

Foto 4:     Alejandro Quevedo investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, especialista en cultura material romana

SEO/Birdlife descubre los viajes del agilucho cenizo en la nueva monografía de su programa Migra

La población española de aguilucho cenizo, Ave del año 2023 que inverna en el continente africano ha sido evaluada en varias ocasiones mediante censos nacionales, que han determinado que la evolución de sus efectivos está experimentando un declive importante, al igual que la mayoría de las aves ligadas a los medios agrícolas.

Este declive se estima en cerca de un 23% entre los dos últimos censos nacionales (2006-2017), pero se prevé que continúe en los próximos años porque sus amenazas siguen activas. Sin embargo, aunque estos censos han permitido evaluar su estado y tendencia poblacional en España, hasta ahora no se habían estudiado en detalle sus movimientos migratorios, a diferencia de los de la población europea, que han sido objeto de un buen número de estudios, según ha informado SEO/Birdlife en nota de prensa.

La nueva monografía del programa Migra, que ha sido presentada este jueves en Ciudad Real y que aborda el comportamiento espacial de la población española de aguilucho cenizo, recoge el estudio más detallado hasta la fecha sobre los movimientos de la especie y busca dar respuesta a numerosas incógnitas relativas a sus desplazamientos. Gracias a los marcajes con dispositivos de seguimiento remoto, se han podido describir aspectos que no habían sido documentados hasta ahora.

Las aves planeadoras, como las rapaces medianas y grandes o las cigüeñas, evitan en sus rutas migratorias grandes travesías sobre el mar, donde no se forman las corrientes térmicas que les ayudan en sus desplazamientos. Sin embargo, en este estudio sobre los movimientos migratorios del aguilucho cenizo, a pesar de pertenecer a ese grupo, se ha comprobado que es capaz de realizar largos trayectos sobre el mar para cruzar al continente africano.

Estos marcajes también han permitido describir en detalle los viajes desde su punto de cría en España, principalmente en áreas de cultivos cerealistas de las dos mesetas, hasta los lugares de invernada en el Sahel, que se extienden desde Senegal a Mali. Este análisis ha facilitado información sobre las diferentes rutas y preferencias entre los viajes de ida y de vuelta, que en muchos casos varían considerablemente entre la migración otoñal y la primaveral.

También se ha podido comprobar que existen áreas en las que realizan paradas migratorias donde reponen fuerzas y descansan, identificándose regiones clave para su conservación, como es el caso de buena parte de Marruecos. También se ha podido comprobar que no invernan en una zona concreta, si no que cambian de región, dentro del África Subsahariana, en tres o cuatro ocasiones.

«Hay que destacar que estos resultados demuestran que los ejemplares de esta especie permanecen solamente cuatro o cinco meses en España, mientras que el resto del año lo invierten en sus movimientos migratorios y zonas de invernada», señala Juan Carlos del Moral, coordinador de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife.

Además de esta publicación, SEO/BirdLife ofrece la posibilidad de consultar de forma interactiva los viajes de los aguiluchos cenizos marcados en migraciondeaves.org. En esta plataforma se pueden visualizar los recorridos de todos los ejemplares, activarlos y ver su avance en el tiempo, individualizarlos, verlos en detalle con distintas capas cartográficas, ajustar la velocidad, modificar el grosor de las líneas, o convertir en áreas geográficas ocupadas según mapas de calor.

Desde esta web, también se pueden consultar los viajes de otras nueve especies con análisis semejantes. Además, ofrece acceso a información de movimientos en otras plataformas, como el atlas europeo de migración, y sobre la biología de las aves, incluyendo el III Atlas de aves en época de reproducción en España, libros rojos a distintas escalas geográficas, guías de aves, entre otros recursos.

Las CCAA frenan el borrador de medidas contra la Covid y la gripe que incluida la vuelta de la mascarilla

0

Las comunidades autónomas han frenado este jueves, en la Comisión de Salud Pública, el borrador de medidas de prevención y control de las enfermedades respiratorias, como la covid-19, la gripe o virus sincitial respiratorio (VRS), que incluía entre otras medidas la vuelta a las mascarillas en caso de repunte de las infecciones, según confirman a Europa Press fuentes cercanas al encuentro.

Aunque el Secretario General de Sanidad, Javier Padilla, ha acusado de rechazar el documento a la comunidades autónomas presididas por el Partido Popular, las mismas fuentes señalan que Castilla-La Mancha, Navarra y Canarias también lo han rechazado «por criterios técnicos»; mientras que Asturias y País Vasco no se han pronunciado.

Ante esta situación, el Ministerio de sanidad ha emplazado a las CCAA a una nueva reunión extraordinaria para abordar este tema en el próximo mes de noviembre. «La irresponsabilidad es enorme y ojalá recapaciten», ha comunicado en su cuenta personal de la red social ‘X’, ha señalado Padilla, quien ha recordado que el documento está redactado por «propios técnicos» de las CCAA para tener por primera vez un plan de actuación común frente a la epidemia de virus respiratorios.

Las mismas fuentes señalan a EP que Sanidad actúa desde la «imprecisión, improvisación, falta de rigor y de criterio técnico», y temen en las próximas semanas, por la temporada de la gripe, se presente algún pico de infecciones respiratorias sin «soporte legal» al no haber ningún documento.

El documento pretendía establecer los criterios comunes en todo el territorio nacional con el propósito de valorar el riesgo que suponen las enfermedades respiratoria para establecer criterios comunes sobre medidas de prevención y control; así contemplaba la vuelta a las mascarillas y otras medidas de control teniendo en cuenta cuatro niveles de riesgo.

Comunicado de los diputados del PP por Ciudad Real en relación al Aeropuerto de Ciudad Real

8

Carmen Fúnez y Enrique Belda, diputados por Ciudad Real, se han pronunciado públicamente, en el año transcurrido de Legislatura, sobre la necesidad de tratar a la población migrante desde una perspectiva de dignidad y con escrupuloso respeto a los compromisos internacionales de España en la materia, que constituyen derecho inmediatamente aplicable para nuestro país. Con su grupo parlamentario han solicitado periódicamente información sobre los planes del Gobierno central para solucionar la llegada de personas inmigrantes ilegales y las condiciones en las que ha de ayudarse a las zonas del territorio nacional más tensionadas por la recepción.

Con fecha 14 de octubre de 2024, el Gobierno de Castilla-La Mancha denuncia que el Gobierno de España pretende trasladar un número indeterminado de inmigrantes al aeropuerto de Ciudad Real para instalarlos en barracones. El gobierno de España admite que es un lugar que está estudiando y en el entorno de la infraestructura se suscita información sobre movimientos extraordinarios dentro del recinto, visitas de empresas de seguridad, de representantes de alguna empresa pública, gestiones bancarias, etc.

Al respecto, Fúnez y Belda la única información fehaciente que han recibido sobre una posible colaboración de la circunscripción de Ciudad Real en los planes de ayuda a las comunidades más afectadas por la llegada masiva de personas migrantes es de 24 de septiembre de este año. Así, ante las preguntas del Partido Popular de mucho antes, en fecha 25 de junio de 2024 sobre la previsión de implantar una instalación como la que se admite en los medios de comunicación promover en el aeropuerto de Ciudad Real y el grado de conocimiento al respecto de otras administraciones, el Gobierno respondió el pasado mes: “(…) se informa de lo siguiente: Sobre la instalación de nuevos centros propios de instancia temporal, la previsión es abrir catorce nuevos centros entre la península y Canarias. Se espera que la apertura de los nuevos centros propios de estancia temporal, cumpliendo con el termino de que estén finalizadas las obras, sea antes del 1 de julio de 2026. La decisión ha sido tomada con el consentimiento de las administraciones afectadas. Madrid, 23 de septiembre de 2024”.

Así pues, con independencia de que el presidente de Castilla-La Mancha se rasgue las vestiduras por la posible instalación de uno de estos centros en el citado aeropuerto (el día 15 de octubre de 2024, en el debate sobre el estado de Castilla-La Mancha, tras filtrar la noticia el día antes y aprovechar así un argumento clave en su lucha de poder, -interna, de partido- con el presidente del Gobierno de España), queda acreditado que la administración regional conocía el asunto al menos un mes antes de lo que afirman en medios de comunicación por la comunicación ministerial que hemos transcrito. En caso contrario, se habría mentido al Congreso. 

Al margen de las añagazas ya conocidas de los políticos socialistas nacionales y autonómicos, lo cierto es que nos encontramos con un problema de doble vertiente. La primera, la más importante, es el riesgo de tratamientos inhumanos y degradantes que se pretende ofrecer a personas destinadas a ser alojadas en barracones e instalaciones provisionales situadas en una infraestructura aeroportuaria que, para más peligro del régimen de garantías personales, es propiedad de unos particulares y no recibirá el beneficio de vigilancia y responsabilidad propios de los espacios de titularidad pública. La segunda vertiente es de índole socioeconómica, ya que se aplica esta nefasta medida sobre una zona geográfica cuya promoción laboral y cuyas perspectivas de crecimiento dependen de que se revierta la dinámica de abandono de esta megaestructura, cuyo uso para estas finalidades no solo retrasa, sino que condena un futuro de explotación exitosa a corto y medio plazo dentro de las finalidades para las que fue promovida y ejecutada (con una notable colaboración pública en distintos momentos de su proceso de desarrollo).

Desde el momento de filtrarse la noticia, la diputada y el diputado por Ciudad Real, en contacto con su grupo parlamentario, con el presidente de la diputación provincial, los alcaldes de Ciudad Real y Puertollano y cargos públicos de la zona, a los que correspondió la denuncia del caso desde el primer minuto de la colocación temporalmente interesada de la noticia (lunes 14 de octubre de 2024), se centraron más que en el hecho de la denuncia y en si finalmente se decide el aeropuerto como destino, en trabajar para documentar jurídicamente la incompatibilidad de las instalaciones con el alojamiento de personas.

En las siguientes cuarenta y ocho horas, se promovieron las iniciativas parlamentarias en este sentido. Las más destacadas son las canalizadas reglamentariamente para solicitar datos: “Fecha de posible apertura de las instalaciones, número de plazas o capacidad total que albergaría el nuevo centro (diferenciando entre aquellas plazas destinadas a migrantes adultos y menores de edad), coste aproximado para llevar a cabo la apertura del centro, coste aproximado de prestación de servicios del centro, desglosando la previsión de los gastos fijos y variables y las características sobre las instalaciones del centro y sus recursos residenciales.”. O las que se destinan a exigir documentos absolutamente claves: “Estudios y análisis de idoneidad sobre el mencionado proyecto, comunicaciones sobre los detalles de la posible apertura de un CEAD en las instalaciones del aeropuerto de Ciudad Real entre los ministerios y direcciones generales implicados con las administraciones autonómicas y locales correspondientes, comunicación sobre el consentimiento de las administraciones afectadas, documento remitido desde la Secretaría de Estado de Migraciones a la Consejería de Bienestar Social del Gobierno autonómico de Castilla-La Mancha sobre la situación actual del proyecto, el procedimiento de apertura y requerimiento de autorizaciones, estudio sobre las condiciones humanitarias para la atención de personas inmigrantes, licencias concedidas por el ayuntamiento para llevar a cabo las obras o movimientos de tierra que se consideren y, en su caso, el documento que acredite la aprobación urbanística del proyecto, y finalmente acuerdo entre el Gobierno de España y la empresa propietaria del aeropuerto, CRIA, para el uso de sus instalaciones”. Todo ello se ha de cursar ante los Ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y ante el Ministerio del Interior.

A ello se sumó el registro de las siguientes preguntas genéricas al Ejecutivo de Pedro Sánchez: ¿Está considerando el Gobierno el traslado de personas migrantes irregulares al aeropuerto de Ciudad Real? ¿Entiende el Gobierno que una infraestructura aeroportuaria privada es un lugar idóneo para instalar un campamento de personas migrantes? ¿Existe alguna empresa pública dependiente del SEPI o con capital estatal mayoritario, colaborando en el proyecto destinado a implantar un centro de personas inmigrantes ilegales en el aeropuerto de Ciudad Real? ¿Puede el Gobierno aportar la fecha, exacta o aproximada, en la que comunican a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha el proyecto de traslado de personas migrantes al aeropuerto de Ciudad Real?

Queremos concluir este comunicado reconociendo la labor de las personas y organizaciones preocupadas por los derechos humanos en la difusión de estos proyectos de cara a denunciarlos, y generar con ello en la opinión pública el necesario ambiente de rechazo, que es absolutamente necesario cuando los gobernantes actuales están acostumbrados a una gestión de hechos consumados sin responder ante el parlamento ni atender las competencias de los entes territoriales. 

El club de boxeo Rayfer de Ciudad Real vuelve a la acción en Los Yébenes 

0

Este sábado el Club de boxeo Rayfer vuelve a la acción, en la localidad toledana de Los Yébenes.  Finalizó la pretemporada y el equipo de competición del club Rayfer ya está listo para los próximos compromisos. Siguen con paso firme en el objetivo de llevar al boxeo de Ciudad Real a lo más alto.

En esta ocasión el Club Rayfer viajará a tierras toledanas con dos integrantes del equipo, que intentarán traerse la victoria y dar la mejor imagen posible.

Hablamos de Alex «El principito» Aguirre y de Pablo Rodríguez. Dos jóvenes púgiles que han trabajado mucho durante todo el año para estas ocasiones. Sus entrenadores, Rafael De La Cruz, Jesús Manuel Silva y Ángel Turrillo, pueden dar fé de ello, el camino no es sencillo.

La velada dará comienzo a las 18:00, en el Mastodont Fitness Club, situado en la calle Cuenca, Los Yébenes. Todavía hay entradas disponibles en el Club Rayfer.

Este viernes comienza la campaña de vacunación frente a la gripe en Castilla-La Mancha

Mañana viernes comienza en Castilla-La Mancha la campaña de vacunación frente a la gripe de la campaña 2024-2025, que se desarrollará hasta el 31 de marzo de 2025.

Así lo han dado a conocer la directora general de Salud Pública, Laura Ruiz, y la directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Montserrat Hernández, en rueda de prensa.

Ambas han recordado la importancia de la vacunación como elemento fundamental de la Estrategia de Prevención de Salud Pública.

Así, con el mismo objetivo de proteger y prevenir la enfermedad, como otros años, la vacunación de gripe y covid se ofertará de forma simultánea en los grupos más vulnerables, que, junto con las medidas de seguridad, pretenden prevenir la presentación de cuadros graves, de hospitalizaciones, de complicaciones y fallecimientos derivados de la coinfección de gripe y covid.

Según los datos disponibles, se puede afirmar que, gracias a la vacunación, muy pocos casos de gripe y covid están siendo casos graves o requieren ingreso en UCI.

Por ello, el Gobierno de Castilla La Mancha, un año más, dentro de su política de invertir en medidas de prevención para generar más salud, sigue haciendo un gran esfuerzo.

Fruto de este compromiso, se ha pasado de una inversión, en las vacunas incluidas en el calendario, de unos 5,8 millones de euros en 2015, a 30 millones en 2023 y 39 millones de euros en esta campaña. Concretamente para esta campaña de la gripe se han invertido cinco millones de euros.

Los objetivos de esta campaña para gripe son alcanzar una cobertura del 75 por ciento en personas de edad igual o superior a 60 años y un 60 por ciento en embarazadas y en personas con condiciones de riesgo.

Se incorpora un nuevo grupo de riesgo, como es el personal de guardería y centros de educación infantil.

Las vacunas de gripe que se van a administrar para la presente campaña serán vacunas tetravalentes y trivalentes, vacunas con una mayor cobertura para las distintas cepas de gripe y adaptadas a las cepas con mayor probabilidad de circulación.

Este año hay disponibles más de 500.000 dosis de vacunas para la campaña de gripe: 200.000 para toda la población de edad comprendida entre 60-64 años, menores de edad entre 6 y 23 meses y otras personas que pertenezcan a otros grupos de riesgo;300.000 para personas de edad igual o superior a 65 años; y 31.000 para la población infantil con una edad comprendida entre los 24 y 59 meses.

“Siguiendo nuestra trayectoria, podemos decir que somos una Comunidad Autónoma líder en vacunación de gripe y esperamos conseguir unos muy buenos datos de cobertura de vacunación, como en campañas anteriores”, han afirmado las directoras generales.

Vacuna COVID

Respecto a la vacunación contra la COVID, se ha recordado que, aunque ya no es una emergencia de salud pública, el virus SARS-COV19 sigue circulando y es propenso a mutaciones.

Las vacunas frente a COVID-19 pueden administrarse de forma simultánea a la de la gripe y el neumococo, en un lugar anatómico distinto, con jeringas distintas. Las inyectadas en una misma extremidad deben distanciarse 2,5 centímetros como mínimo, para individualizar las posibles reacciones locales.

Así, a partir de mañana se comenzará la campaña de vacunación simultánea de gripe y covidde forma progresiva en orden de prioridad, siendo los primeros las personas institucionalizadas y los trabajadores de estos centros sociosanitarios o residencias y las personas mayores de 80 años, atendiendo a su especial vulnerabilidad, y posteriormente se irá descendiendo por grupos de edad.

Virus respiratorio sincitial

El pasado 1 de octubre comenzó la vacunación contra el virus respiratorio sincitial en niños y se ha recordado que el año pasado disminuyeron un 80 por ciento los ingresos hospitalarios por esta patología. Algo que tiene que ver con el dato de que el pasado año se logró una alta adhesión, con un 95 por ciento de niños vacunados.

El Gobierno regional potencia el deporte entre los jóvenes con la promoción de eventos como la Copa del Mundo de Patinaje Inline Freestyle

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha potencia el deporte entre los jóvenes con la promoción de eventos como  la Quixote Cup, Copa del Mundo de Patinaje Inline Freestyle que se celebrará en el Pabellón Puerta de Santa María de Ciudad Real del 25 al 27 de octubre con la participación de más de 150 de los mejores patinadores del mundo.

Así lo ha explicado el director general de Deportes, Carlos Yuste, durante la presentación de un evento de estas características, de los que solo se van a celebrar dos en Europa, que sirve para difundir este deporte y acercarlo a los más jóvenes con el objetivo de que sea una herramienta para promocionar la actividad física y los hábitos saludables.

En este sentido, ha destacado que el patinaje es un deporte en auge en Castilla-La Mancha, algo que ha justificado en el hecho de que, en los últimos años, “ya son 17 los certificados de deportistas de Alto Rendimiento que hemos firmado en los últimos años en patinaje, deportistas con grandes resultados que los han llevado a recibir el reconocimiento del Gobierno regional en la gala al Mérito Deportivo de 2024 como fue el caso de Inmaculada García”.

Asimismo, también ha puesto en valor el trabajo que hacen desde los clubes como el Club Sportia de Ciudad Real, así como el de la Federación regional de Patinaje, cuyo apoyo económico por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha se ha incrementado este año un 24% con respecto a 2023.

Yuste, que ha subrayado el potencial que tienen este tipo de eventos deportivos también para la promoción económica y el turismo de las ciudades en que se celebran, ha recordado que son más de 2.000 actividades las que se van a celebrar este año en Castilla-La Mancha como Región Europea del Deporte, alrededor de medio centenar en la provincia de Ciudad Real, que en total contarán con más de 500.000 participantes en toda la geografía regional.

Tres grandes eventos en la provincia antes de cerrar el año

Carlos Yuste ha aprovechado la presentación de la Copa del Mundo de Patinaje Inline Freestyle para anunciar que, en el último trimestre del año se celebrarán tres grandes eventos en la provincia de Ciudad Real que incluyen un congreso internacional de actividad física y gestión deportiva que se celebrará el fin de semana del 27 y 28 de noviembre en la localidad de Alcázar de San Juan y un encuentro inclusivo en el que participarán colegios en la misma localidad.

Finalmente, ha recordado que “de nuevo este año estamos poniendo en marcha el programa que es uno de los ejes de las políticas deportivas del Gobierno regional, Somos Deporte 3-18 en el que este año estoy convencido que superaremos los más de 120.000 participantes” ha concluido.

Adelante Digitalización apoya la transformación digital de pymes y autónomos con una nueva convocatoria dotada con tres millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado hoy en el Diario Oficial de la región una nueva convocatoria de las ayudas de Adelante Digitalización, dirigidas a impulsar proyectos de transformación digital en las pymes y autónomos de la región, así como en la industria manufacturera. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que estas ayudas pueden alcanzar los 15.000 euros en el caso de las pymes y autónomos y los 120.000 euros en la industria manufacturera, y que se convocan con una inversión por parte del Gobierno regional de tres millones de euros.

Patricia Franco ha participado en la inauguración del XIII Foro de Emprendimiento de la Cámara de Comercio de Ciudad Real y el Centro Europeo de Empresas de Innovación, donde ha remarcado el compromiso del Ejecutivo autonómico por crear un ecosistema favorable al emprendimiento en la región, no sólo con ayudas directas sino también con programas e iniciativas dirigidos a tutorizar y acompañar los proyectos de autoempleo en Castilla-La Mancha. “Una de esas iniciativas, como el programa de coworking que ponemos en marcha junto con la EOI, ha iniciado ya su octava edición en Ciudad Real, y estamos completando los grupos para poner en marcha nuevas ediciones en Puertollano y Manzanares”, ha indicado la consejera.

Junto con estos programas, y con el asesoramiento directo que se da desde el Gobierno regional al emprendimiento a través de la Red Acompaña, Patricia Franco ha remarcado iniciativas como las ayudas al inicio y consolidación de actividad de las personas trabajadoras autónomas en la región, que este año se han convocado con 13 millones de euros y que van a dar cobertura a más de 5.300 personas en Castilla-La Mancha, “y que van a tener un impacto muy importante en la provincia de Ciudad Real, donde estamos resolviendo más de 1.400 expedientes por valor de casi 3,8 millones de euros, de los cuales más de 1,5 millones de euros ya están en el bolsillo de los autónomos y las autónomas de la provincia”.

La consejera ha recordado que, el año próximo, estas ayudas se mantendrán, “y añadiremos en el apoyo al emprendimiento la Tarifa Plana Plus, tal y como anunció el presidente Page en el marco del DER, con una inversión de 9,5 millones de euros que va a permitir que más de 8.000 autónomos puedan emprender a coste cero en los dos primeros años de actividad en la región”, ha avanzado Patricia Franco, que ha destacado otras líneas de apoyo al emprendimiento innovador como las ayudas al trabajo de los Centros Europeos de Empresas e Innovación como el de la Cámara de Comercio en Ciudad Real, “donde hemos aprobado esta misma semana 400.000 euros de apoyo para los cuatro centros que hay en la región y cuya partida vamos a aumentar en un ocho por ciento en los presupuestos del año próximo, por encima de lo que va a crecer en su conjunto el presupuesto de la Consejería”, ha anunciado.

Junto con estas medidas, Patricia Franco ha señalado que las ayudas de Adelante Digitalización, que en su convocatoria de este año incluye proyectos relacionados con nuevos retos como el blockchain o la ciberseguridad, “con una inversión de tres millones de euros y dos líneas: una dirigida a las pymes y autónomos en la que las ayudas pueden alcanzar una cobertura del 70 por ciento de los proyectos, y hasta 15.000 euros; y otra para la industria manufacturera y su transformación digital, con ayudas de hasta 120.000 euros que pueden dar cobertura al 40 por ciento del proyecto, en el caso de las medianas empresas, y al 50 por ciento de los costes del proyecto en el caso de las microempresas y las pequeñas empresas”, con un plazo de solicitud que se abrirá mañana y durante un periodo de dos meses.

“Apoyamos el emprendimiento en todas sus realidades”, ha indicado la consejera, que ha valorado que ese compromiso conjunto de las administraciones y el sector privado “hace que la tasa de emprendimiento que medimos año a año en el informe GEM se haya equiparado por primera vez en este ejercicio a la media nacional”, y que la región “cierre el año como la Comunidad Autónoma con mayor confianza empresarial de todo el país, once puntos por encima de la media y habiendo completado todo el año 2024, de manera ininterrumpida, como la región con mayor Índice de Confianza Empresarial de toda España en los cuatro trimestres del año”.

Pan Real presenta la nueva hogaza Malaspatas, homenaje a la tradición y la excelencia artesana

Comunicado de empresa.- Coincidiendo con el Día Internacional del Pan, Pan Real ha presentado su última creación, la Hogaza Malaspatas, un homenaje a la tradición panadera rural y un tributo a nuestros abuelos, quienes desde la humildad nos legaron el alimento más esencial, el pan.

El nombre Malaspatas proviene de un apodo familiar de Moral de Calatrava, símbolo de orgullo y oficio heredado. Los descendientes de Longinos Sánchez y Mariantonia Estornell, fundadores de la Panadería Malaspatas, quieren honrar  este legado panadero, presentando esta hogaza inspirada en sus recuerdos.

La Hogaza Malaspatas combina ingredientes naturales como harina de trigo, harina de centeno, harina de trigo molida a la piedra, agua, fermento de masa madre propio y sal. Su proceso de elaboración incluye un doble reposo y una fermentación de 24 horas, que le otorgan un sabor único, además de hacerla más saludable y digestiva. El resultado es un pan con corteza dorada y crujiente, miga alveolada y esponjosa, donde destacan aromas a cereal y recuerdos a heno, y un sabor prolongado y lleno de matices.

El valor del pan artesano

Con esta hogaza Pan Real quiere reivindicar el  pan de calidad, elaborado con tiempo y dedicación, alejándose de las tendencias actuales marcadas por grandes producciones,  sin respetar los tiempos necesarios para crear un pan genuino y artesanal, que rememora felices momentos con los que crecimos.

La Hogaza Malaspatas ha sido presentada al concurso nacional 50 Panaderos Top de España, donde Pan Real ya fue galardonado anteriormente con una estrella por su Hogaza Pan Real.

Puertollano aspira al desarrollo de diversos proyectos urbanos con los fondos europeos EDIL

9

El Ayuntamiento de Puertollano aspirará a recibir el máximo de 15 millones de euros de ayudas europeas Feder del «Plan Edil», una vez que el Ministerio de Hacienda haga pública las bases de esta convocatoria que busca promover el desarrollo urbano sostenible de los municipios beneficiarios desde la perspectiva medioambiental, económica y social y redunde en una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha señalado que el Ayuntamiento parte de la base de gestión de los fondos europeos de EDUSI, por lo que “estamos preparados” para cerrar el listado de proyectos, algunos muy avanzados, y remitir las memorias y presupuesto al Ministerio para optar a las ayudas destinadas a entidades locales que cuenten con una
Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL)

Ruiz ha indicado que Puertollano no puede desaprovechar la oportunidad y el Ayuntamiento tendrá que dotar presupuesto del 15% del total de la inversión que se hará en el período que marque los fondos para ciudades de 20.000 a 75.000 habitantes.

Por el momento se trabajará junto a la consultora “Khora Urban Thinker” encargada de la redacción de la Agenda 2030, aunque una vez que se abra la convocatoria se analizará si es necesaria la contratación de una empresa consultora especializada para la ejecución de estos fondos. En todo caso los técnicos municipales estudian si el Ayuntamiento tiene la capacidad necesaria, apuntó el alcalde.

El ciudadrealeño Dani Fernández, entre las voces solidarias que participarán en el mayor evento contra el cáncer de mama en España

0

Comunicado de empresa.– El sábado 19 de octubre, día mundial contra el cáncer de mama, el ciudadrealeño DANI FERNÁNDEZ unirá su voz a las de, AMARAL, ROZALÉN, NENA DACONTE, VICCO, MIRIAM RODRÍGUEZ, PAULA MATTHEUS, MELOCOS, MARLENA, LORENA GÓMEZ y MARINA CARMONA a partir de las 20:00h en el concierto CADENA 100 POR ELLAS para poner voz a una noche llena de emoción, convertida ya en la gran cita para apoyar a todas aquellas personas que han luchado o están luchando contra la enfermedad.

El mayor evento solidario contra el cáncer de mama en España, organizado por CADENA 100 y que colgó el cartel de ‘sold out’ hora y media después de que salieran a la venta las entradas, celebrará su 12ª edición en el WiZink Center con la mejor variedad musical y a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC: la entidad de referencia en la prevención, sensibilización y el impulso de la investigación oncológica desde hace 70 años).

Junto a ellos, como embajadoras muy especiales, CONCHITA junto a JULIA MEDINA y PAULA MATHEUS, cantarán en directo la nueva versión de “Y A TI NADIE TE QUIERE”. Un tema compuesto por la propia Conchita que ha pasado a formar parte de la lista de himnos (*) que desde 2011 acompañan a todas las mujeres que padecen o han padecido la enfermedad, en un canto de esperanza.

La canción ya estádisponible en las principales plataformas. Su consumo, al igual que el concierto, que también se podrá seguir en directo en CADENA100.es y en youtube.com/CADENA100, servirá para recaudar fondos para la lucha contra el cáncer de mama.  Link de acceso en este enlace.

UNA OYENTE, UN MOVIMIENTO NACIONAL

Han pasado trece años desde que una oyente se atreviera a compartir su historia de supervivencia al cáncer en el programa matinal de CADENA 100 ‘¡Buenos días, Javi y Mar!’, generando una corriente de emoción que sería el origen de un movimiento social en la lucha contra el cáncer de mama. Una corriente de solidaridad convertida hoy en marea impulsada por Javi Nieves, Mar Amate y todo el equipo de CADENA 100, que, gracias al empuje de todos los oyentes, se hace tangible en el concierto solidario más conmovedor de cada otoño:

CADENA 100 POR ELLAS es un concierto organizado por CADENA 100 pero que no sería posible sin el apoyo indiscutible de El Corte Inglés y otros patrocinadores como Astrazeneca, la Comunidad de Madrid, Sojasun, Preventiva Seguros y Huevos Rujamar. Y junto a ellos, numerosos colaboradores.

(*) Tras la primera canción creada por Robert Ramírez en 2012 y en la que participaron Javi Nieves y Mar Amate, llegarían  “Color Esperanza” cantada por India Martínez, “Leire” de La Oreja de Van Gogh, “La Mari” de Chambao, Nena Daconte,  Chenoa, Rozalen, Paula Rojo y Susana de Efecto Mariposa, “El mejor momento” compuesto por Pablo López; “Tú eres la vida” de Maldita Nerea; “Voces” de Ruth Lorenzo; “Vivir” compuesta por Rozalén, e interpretada por la artista junto a Estopa;  “La chica del espejo” de La Oreja de Van Gogh;  “Por encima de la bruma” de Melendi; “La Vida es Bonita” de Rosana; “Soy”, de Vanesa Martín; y el pasado año “Pasos de Gigante”,  el himno de Ana Torroja compuesto junto a Alberto, de Miss Caffeina.

El Gobierno regional potencia el deporte entre los jóvenes con la promoción de eventos como la Copa del Mundo de Patinaje Inline Freestyle

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha potencia el deporte entre los jóvenes con la promoción de eventos como la Quixote Cup, Copa del Mundo de Patinaje Inline Freestyle que se celebrará en el Pabellón Puerta de Santa María de Ciudad Real del 25 al 27 de octubre con la participación de más de 150 de los mejores patinadores del mundo.

Así lo ha explicado el director general de Deportes, Carlos Yuste, durante la presentación de un evento de estas características, de los que solo se van a celebrar dos en Europa, que sirve para difundir este deporte y acercarlo a los más jóvenes con el objetivo de que sea una herramienta para promocionar la actividad física y los hábitos saludables.

En este sentido, ha destacado que el patinaje es un deporte en auge en Castilla-La Mancha, algo que ha justificado en el hecho de que, en los últimos años, “ya son 17 los certificados de deportistas de Alto Rendimiento que hemos firmado en los últimos años en patinaje, deportistas con grandes resultados que los han llevado a recibir el reconocimiento del Gobierno regional en la gala al Mérito Deportivo de 2024 como fue el caso de Inmaculada García”.

Asimismo, también ha puesto en valor el trabajo que hacen desde los clubes como el Club Sportia de Ciudad Real, así como el de la Federación regional de Patinaje, cuyo apoyo económico por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha se ha incrementado este año un 24% con respecto a 2023.

Yuste, que ha subrayado el potencial que tienen este tipo de eventos deportivos también para la promoción económica y el turismo de las ciudades en que se celebran, ha recordado que son más de 2.000 actividades las que se van a celebrar este año en Castilla-La Mancha como Región Europea del Deporte, alrededor de medio centenar en la provincia de Ciudad Real, que en total contarán con más de 500.000 participantes en toda la geografía regional.

Tres grandes eventos en la provincia antes de cerrar el año

Carlos Yuste ha aprovechado la presentación de la Copa del Mundo de Patinaje Inline Freestyle para anunciar que, en el último trimestre del año se celebrarán tres grandes eventos en la provincia de Ciudad Real que incluyen un congreso internacional de actividad física y gestión deportiva que se celebrará el fin de semana del 27 y 28 de noviembre en la localidad de Alcázar de San Juan y un encuentro inclusivo en el que participarán colegios en la misma localidad.

Finalmente, ha recordado que “de nuevo este año estamos poniendo en marcha el programa que es uno de los ejes de las políticas deportivas del Gobierno regional, Somos Deporte 3-18 en el que este año estoy convencido que superaremos los más de 120.000 participantes” ha concluido.

la Diputación de Ciudad Real anuncia una nueva ventanilla única en la comarca de La Mancha

0

La vicepresidenta segunda de la Diputación de Ciudad Real, Sonia González, ha intervenido esta mañana en la inauguración del XIII Foro de Emprendimiento, organizado por la Cámara de Comercio y el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Ciudad Real con el apoyo de la institución provincial y Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha y el patrocinio del Impefe así como con la colaboración de Caixabank.

González ha trasladado su felicitación a los organizadores del evento y ha destacado la la importancia de celebrar este tipo de foros para el fomento del emprendimiento en la provincia. Y hecho hincapié también en la colaboración del resto de patrocinadores y colaboradores.

Ha afirmado durante su intervención en que desde la Diputación de Ciudad Real se trabaja ofreciendo herramientas al servicio de la sociedad y del tejido empresarial. Y ha resaltado la colaboración con la Cámara de Comercio a través de iniciativas como las ventanillas únicas, que facilitan la dinamización empresarial en el marco del programa Reto Comarcas.

González ha comentado que en la actualidad existen cinco ventanillas operativas y ha anunciado la apertura de una nueva en la comarca de La Mancha. Ha recalcado, asimismo, la trascendencia que tiene este servicio, porque centraliza la asesoría empresarial y facilita el acceso a la normativa y a recursos esenciales para los emprendedores.

Ha mencionado, igualmente, la puesta en marcha de un programa de relevo generacional en colaboración con la Cámara de Comercio, “un proyecto clave para asegurar la continuidad de negocios en las zonas rurales, contribuyendo a la fijación de población”. Y ha señalado que Ciudad Real es una provincia emprendedora con más de 45.000 pymes y autónomos que generan empleo y riqueza en todo el territorio.

A lo largo de su intervención, González pone en valor la calidad de la programación del foro, donde la participación de profesionales con gran experiencia se combina con la de empresas emergentes, creando sinergias entre innovación y trayectoria. Considera que este tipo de encuentros son esenciales para el crecimiento del tejido empresarial local.

Finalmente, Sonia González ha expresado su rechazo al posible uso del aeropuerto de Ciudad Real como centro de acogida de inmigrantes en condiciones inadecuadas. Ha dicho que Ciudad Real es una provincia solidaria y acogedora, pero se opone a la idea de utilizar el aeropuerto para hacinar personas, precisando que esta infraestructura debe seguir siendo un motor de crecimiento económico y no lo contrario.

Ha concluido su intervención la vicepresidenta segunda de la Diputación reiterando su agradecimiento a los organizadores del foro y animando a los participantes a aprovechar esta oportunidad para compartir talento y experiencias empresariales.

Por su parte José Luis Ruiz, presidente del CEEI y de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, ha destacado durante la inauguración del XIII Foro de Emprendimiento el compromiso de ambas instituciones con el impulso al emprendimiento y la creación de un entorno propicio para el desarrollo económico de la región. En su intervención, Ruiz ha subrayado la importancia de la adaptabilidad como motor de crecimiento empresarial, el lema de esta edición, resaltando que «en un mundo en constante cambio, es vital que nuestras empresas y emprendedores desarrollen la capacidad de innovar y evolucionar para seguir siendo competitivos».