Inicio Blog Página 469

Savia se persona en las consultas previas al proyecto de minería de tierras raras en el Campo de Montiel

0

La Fundación Savia, como en otras ocasiones, se ha personado como parte interesada en la fase de Consultas Previas en la explotación de minería de tierras raras del proyecto NEODIMO de la empresa Quantum Minería SL, que ha presentado para la explotación de varias parcelas en un amplio territorio de la provincia de Ciudad Real.

El promotor indica que en la campaña de investigación realizará una excavación de 400 pocillos que, según la Fundación Savia, es una cantidad desproporcionada, además de los riesgos ambientales y las afecciones a la biodiversidad al suelo y el paisaje que se pueden ocasionar solamente en esta fase. Además, alegan que la pretendida explotación tendrá un elevado impacto medioambiental por ser a cielo abierto, siendo la más afectadas la fauna silvestre de la zona que, además, está protegida por diversas leyes, estrategias y catálogos europeos, nacionales y regionales. Y, por otra parte, también tiene su incidencia en un amplío perimetro de la Red Natura 2000 del territorio que quieren explotar

La organización, que ya se personó anteriormente a otros proyectos presentados en la zona para la explotación de tierras raras, cuestiona el elevado consumo de recursos hídricos y su incompatibilidad de abastecer a las poblaciones colindantes en épocas de sequía como la que estamos padeciendo, y las consecuencias trascendentales a la salud humana y el medio ambiente “principios rectores y razones imperiosas de interés general”. En este sentido, quieren que se tenga en cuenta los posibles vertidos contaminantes a aguas subterráneas y superficiales cercanos.

Los interés económicos y culturales de la Comarca van en contra del proyecto, “atenta directa e indirectamente al desarrollo sostenible presente y futuro dados los efectos y sinergias negativas” sobre la economía social debido a su cercanía con las explotaciones del sector primario existentes y las empresas auxiliares de la zona, según apunta la organización presidida por Francisco Casero. La grave afección que puede producirse en las Denominaciones de Origen Valdepeñas, Consejo regulador de aceite de oliva del Campo de Montiel, Consejo regulador del Queso Manchego y del Cordero debe ser tenida en cuenta, así como de los habitantes del Campo de Montiel.

La temporalidad de los contratos que se pueden generar de este proyecto están en contraposición con los muchos empleos que se pueden perder en la Comarca. “El principal beneficiado es la compañía minera y el principal damnificado son la saludo, el trabajo de los habitantes y el medio ambiente de la zona” asegura la Fundación Savia. También, incluyen aquí la inviabilidad de la producción económica, incompatible con la actividad extractiva por la generación de “suelo postindustriales deteriorador y sin capacidad agrológica”.

Han solicitado a su vez la personación de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural como parte interesada por su posible afección a las explotaciones del sector primario de la zona y su incompatibilidad viable con la explotación de minería de tierras raras.

Savia considera que estás sugerencias deben ser tenidas en cuentas “dados los antecedentes y los graves perjuicios que se pueden ocasionar con la explotación de la minería de tierras raras en el territorio, además de su economía y su gente.

El Ayuntamiento de Valenzuela de Calatrava organiza la I Jornada de Comunidades Energéticas

0

El próximo día 25 de enero tendrá lugar la I Jornada de Comunidades Energéticas en Valenzuela de Calatrava organizada por el Excmo. Ayuntamiento de Valenzuela de Calatrava y el apoyo de CEL Management, dirigida a Alcaldes y Secretarios de Ayuntamiento para informarles de los beneficios y los procedimientos para llevar a cabo estos modelos energéticos que están avanzando con paso firme en su establecimiento para establecerse en los municipios de la Comunidad. Y es que cada vez son más los pueblos que están iniciando el proceso procedimiento de creación de su Comunidad Energética para aportar a los vecinos esta agrupación que afronta el reto los retos de mejorar las condiciones energéticas actuales siempre ofreciendo unas ventajas sociales, medioambientales y económicas de forma voluntaria y abierta donde el vecino es el principal beneficiario de la C.E.

En esta Jornada tendremos la participación como van a ser ponentes de D. Alipio García, Director General de Transición Energética de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, Dña. Lucía Varela, Directora de autoconsumo de la Unión Nacional Española de Fotovoltaica y D. Emmanuel Silva, CEO y Co-Founder de la Oficina de Transición Energética entre otros, para ofrecer una Jornada informativa productiva y profesional.

Las Comunidades Energéticas basan su potencial en la agrupación de vecinos, empresas y Ayuntamientos gracias a la economía de escala, con la compra de energía conjunta, las instalaciones compartidas o las negociaciones para las instalaciones y sus mantenimiento, siempre hacia un el beneficio del ciudadano. Es por este objetivo que los Ayuntamientos son la fuerza que impulsa a los vecinos a agruparse y afrontar de forma unida las inestabilidades del mercado eléctrico y democratizando la energía, produciendo, almacenando y consumiendo en el municipio energía renovable y de km.0.

La Comunidad Energética es una realidad y la importancia de la concienciación de los vecinos es vital para que todos se beneficien de la democratización de la energía y mejorar las condiciones actuales, ya que la factura de la luz es un gasto que repercute a todos. Además, poner en manifiesto la implicación en colaborar con el medio ambiente así como de cumplir con los objetivos del “Pacto Mundial Red Española”, concretamente el objetivo 7 de la Agenda 2030 que se basa en garantizar el acceso universal a una energía asequible, segura, sostenible y moderna, para mejorar las condiciones de vida de las personas.

Puertollano: Raúl Menasalvas, nuevo presidente de la Asociación de Vecinos «El Poblado»

0

La Asociación de Vecinos «El Poblado» de Puertollano ha renovado su junta directiva tras las elecciones celebradas el pasado 10 de enero. El nuevo equipo gestor estará presidido por José Raúl Menasalvas Valderas, acompañado de Francisco Javier Astilleros Mora como vicepresidente, Julián Ildefonso Castellanos Recio como secretario y José Alejandro Pasamontes Medina como tesorero. Completan la junta directiva los vocales Antonio Martínez León, Ángel Delgado Pérez, David Valiente Escobar, María del Pilar Flores Ruiz, María Gema Álvarez González y Eva Vozmediano González.

Además la asociación ha comunicado que el próximo día 26 de enero celebrará el Día del Chorizo en el patio de la sede de la asociación vecinal a las 18.30 horas. Al encuentro están invitados todos los vecinos que lo deseen.

Valverde se compromete a poner más en valor la figura del Pandorgo y a defender y promocionar la esencia manchega en la provincia

2

La Hermandad de Pandorgos de Ciudad Real ha cumplido hoy con la tradición de celebrar su almuerzo mensual, acto que suelen compartir con un personaje público. En esta ocasión ha sido el presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde Menchero, quien ha respondido gustosamente con su presencia a la invitación.

Valverde ha agradecido la gentileza de quienes han tenido la oportunidad de encarnar la figura del Pandorgo, que es elegida en la capital de la provincia desde hace 43 años. Y se ha comprometido a ponerla más en valor, así como a defender y promocionar la esencia manchega, un sentimiento que, aunque se expresa en una fiesta de carácter local, es perfectamente extrapolable a todo el territorio provincial.

Coincidiendo con la celebración del 130 aniversario del Palacio de la Diputación de Ciudad Real, el presidente de la Corporación ha avanzado que van a aprovechar para que en los actos de conmemoración se recuperen actividades que ponen en valor a la provincia de Ciudad Real y la clara vinculación que tiene con el sentimiento de ser manchego.

Como es costumbre, se le ha impuesto el pañuelo de hierbas conmemorativo de última Pandorga, en este caso la de 2023. Y a continuación ha compartido una distendida y amena comida manchega con la buena compañía que representa el grupo de Pandorgos que ha asistido a la cita mensual.

Valverde ha recibido una estatuilla del Pandorgo y ha firmado en el libro de honor de la Hermandad.

El equipo de gobierno PP y VOX “retrata su incapacidad” para gobernar, según Pilar Zamora

11

La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Pilar Zamora, ha ofrecido rueda de prensa para valorar las declaraciones que el equipo de gobierno PP-VOX ofreció en el encuentro con los medios de comunicación celebrado a finales de la semana.

Pilar Zamora ha manifestado que el equipo de gobierno se “retrató” al contar lo que han hecho. Refiriéndose a obras o servicios que ya están finalizadas y funcionando o a punto de funcionar, o a punto de iniciarse, como son la Plaza de Toros, proyecto que inició el anterior equipo de gobierno y por el que se trabajó toda la legislatura anterior; o la Pista de Atletismo, que tras todo el trabajo anterior “han llegado a verla puesta”. En términos similares se refirió a proyectos como la Avenida Camilo José Cela, un proyecto financiado con tres millones de euros por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, en el que trabajó incansablemente la anterior concejala de urbanismo Raquel Torralbo y ahora ve las máquinas sobre el terreno;  la Oficina Táctil en el Registro o el polígono SEPES, del que recordó que tras quince años de abandono por parte del Partido Popular, hoy se está urbanizando porque fue el anterior equipo de gobierno el que adquirió las parcelas. Ha reivindicado que son asuntos que se quedaron resueltos siendo alcaldesa y ahora PP_VOX, lo único que va a hacer es inaugurarlo, “ no es lo mismo hacer las cosas que llegar para cortar la cinta”.

En cuanto al área de personal, se refirieron a la estabilización de trabajadores o al aumento de plazas en la Policía Local, Zamora recuerda que todos los procedimientos administrativos llevan sus plazos y que en el proceso de estabilización se ha trabajado durante más de un año hasta su culminación, por lo que no es mérito del Sr. Chamorro, como tampoco lo es que nuevos policías locales hayan tomado posesión, dado que la plantilla se incrementó con el anterior concejal de policía y es ahora cuando se incorporan, tras terminar su formación en la academia.

No ha querido pasar por alto la portavoz socialista la recién celebrada Navidad, con sus actividades y la cabalgata de Reyes, de la que han sacado pecho por novedosa y participativa, Sin embargo, ha reprochado que la única novedad, el Heraldo, se haya ofrecido una vez más para el centro de la ciudad y no haya habido actividad para los barrios, “porque todo lo demás, Jugarama, desfile de Reyes, árbol,… ha sido más de lo mismo. “La misma Navidad pero costándole más a los vecinos. Las mismas actividades pero abandonando a los barrios. Hacer lo mismo no es gobernar distinto”.

Y en lo que se refiere a proyecto de futuro, Pilar Zamora lanzaba la pregunta de dónde están los presupuestos municipales para este 2024. “Es nuestro presupuesto prorrogado con el que están funcionando, gracias a la gestión económica que llevamos a cabo como anterior equipo de gobierno, saneando un Ayuntamiento que habían dejado endeudado hasta las cejas en más de 27 millones de euros. ¿Qué pasa con el Presupuesto? ¿Cuándo van a ser capaces de hacerlo? o incluso me pregunto?, ¿van a ser capaces de hacerlo?

Zamora concluía haciendo una síntesis, en la que reflejaba que el equipo de gobierno PP_VOX, solo, nos cuenta su falta de capacidad para el gobierno, que no está haciendo cosas por sí mismo, sino que están llegando las que se terminan y vienen del mandato anterior. Hacía mención a una frase del Sr. Chamorro, “se ha producido en cambio emocional y social”, a raíz de la que enlazaba otra crítica “tiene razón: un cambio con un gobierno que elimina la Concejalía de Igualdad, que acaba con la concejalía de Sostenibilidad, una ciudad donde los vecinos tienen un Concejal de Seguridad Ciudadana que se concentra frente a la sede de nuestra agrupación donde los violentos nos insultan”.

“En definitiva, ellos solos se retratan pero no engañan a nadie” decía para finalizar.

Denuncian que el PSOE ha suplantado el Facebook de la concejalía de Educación de Tomelloso

0

La concejala de Nuevas Tecnologías y Administración Electrónica del Ayuntamiento de Tomelloso, Inés Losa, ha denunciado este lunes una supuesta suplantación de identidad en el perfil de la concejalía de Educación en Facebook por parte del PSOE local, que ha conducido a la presentación de una denuncia ante la Guardia Civil.

En un encuentro con los medios y acompañada por el concejal de Deporte, Benjamín de Sebastián, Losa ha denunciado lo que considera una suplantación de identidad de la concejalía de Educación en esta red social, según ha informado el Ayuntamiento de Tomelloso por nota de prensa.

Se trata a todas luces, ha dicho, «del uso de bienes públicos para fines partidistas lo que supone una administración desleal, un abuso de autoridad y una apropiación indebida del patrimonio de una entidad pública, pues se trata de una cuestión de suma gravedad para el honor del Ayuntamiento de Tomelloso, que defenderá el impacto que puede suponer y censurará la falta de moral de una concejala del PSOE».

Losa ha responsabilizado a la anterior edil de Educación, Nazareth Rodrigo, ahora en la oposición «que debería haber pasado las contraseñas al nuevo concejal o devuelto una cuenta con casi 5.000 seguidores, que hoy tratan de utilizar para fines partidistas con una absoluta falta de respeto a la ciudadanía de Tomelloso».

Inés Losa ha afirmado que a la anterior alcaldesa, Inmaculada Jiménez, y su concejala de Educación, «se les llenó la boca con el proyecto de Tomelloso Ciudad Educadora que se anunció en la web, pero a la hora de la verdad, este es el verdadero talante y poco respeto para una comunidad educativa de unas 5.000 personas, cuyos datos pasan ahora a un partido político».

«Se da la circunstancia además, que Nazareth Rodrigo es la secretaria de Educación del PSOE de Tomelloso y habrá pensado que es mejor utilizar esa cuenta para fines partidistas, sin embargo las consecuencias son nefastas para la imagen de Tomelloso que da el PSOE, como si esta fuera su finca particular donde hacer lo que les plazca», ha añadido Losa.

El Equipo de Gobierno ha anunciado que reclamará a los concejales que devuelvan cualquier aplicación, permiso, contraseña o elementos de software y hardware que estén ocultando al Ayuntamiento de Tomelloso, para impedir que se haga un uso partidista de recursos públicos «y lo que es peor, que se intente engañar al pueblo de Tomelloso con comportamientos tramposos impropios de un sistema democrático», según ha declarado la concejala de Nuevas Tecnologías.

Inés Losa ha cuestionado por qué el PSOE pone a su nombre una web que lleva el nombre, logotipo e imagen del Ayuntamiento de Tomelloso durante 8 años y por qué en lugar de dar permisos al nuevo equipo de Gobierno.

«El hecho de que Nazareth Rodrigo sea la anterior responsable de la Concejalía de Educación y de esa red social, al mismo tiempo que responsable de la ejecutiva del PSOE, ¿tiene algo que ver con esta chapuza y obtención de seguidores de manera fraudulenta?», ha planteado Losa que también se pregunta si pudieran existir más casos similares de portales web, aplicaciones informáticas, redes sociales o recursos tecnológicos que eran del Ayuntamiento y ahora están en mano del PSOE de Tomelloso.

Losa ha hecho un llamamiento al PSOE local para el esclarecimiento de estos hechos pidiendoles que respondan a «sencillas preguntas y colaborar así con el Ayuntamiento y el Equipo de Gobierno para aclaraer los hechos y recuperar el control de la página municipal que han suplantado, pero sobre todo, ¿por qué ha hecho esto y con qué finalidad cuando los datos digitales son tan sensibles?». Además, Losa ha planteado que «si la señora Rodrigo no da las explicaciones pertinentes o se demuestra su participación en estos hechos, debe dimitir».

DENUNCIA ANTE LA GUARDIA CIVIL

Por su parte, Benjamín de Sebastián ha afirmado que en el mundo de las nuevas tecnologías, «este caso es un claro ejemplo de cómo pueden aparecer actuaciones perniciosas y potencialmente delictivas como la usurpación de identidad, unos hechos que potencialmente pueden ser constitutivos de delito».

Por este motivo, Benjamín de Sebastián ha explicado que hay presentada una denuncia en la Guardia Civil «estando a la espera de las gestiones que podamos hacer nosotros o las explicaciones que puedan dar los presuntos autores, aunque de momento, no sabemos nada».

La concejala de Nuevas Tecnologías y Administración Electrónica del Ayuntamiento de Tomelloso, Inés Losa AYUNTAMIENTO DE TOMELLOSO 15/1/2024

Ciudad Real: FECICAM volverá en octubre al Teatro Quijano

0

Los organizadores de FECICAM están ultimando los preparativos de su 15º aniversario, cuyos actos darán comienzo este mes de marzo y que culminarán con la celebración del festival que tendrá lugar del  27 de septiembre al 4 de octubre, recuperando el espacio del Teatro Municipal Quijano, donde también se celebrará la gran gala de clausura con artistas de renombre. El director del festival Alvar Vielsa se ha reunido con todas las administraciones de la región para elevar el festival a un gran evento “no hemos cesado de trabajar desde que finalizamos el 14º FECICAM, ya que pretendemos contar con preestrenos exclusivos de largometrajes, un gran espectáculo para la gala y numerosas caras conocidas, un trabajo que ha estado agendado desde el pasado mes de noviembre, manteniéndonos en activo” asegura Vielsa.

La pasada edición supuso el gran salto del festival al largometraje, que contó con una ambiciosa programación dotada de cinco películas en su sección oficial, 21 cortometrajes, 3 series y 2 documentales, además de multitud de actividades de ocio alternativo con ruta gastronómica, conciertos, monólogos y talleres.

Actos y Homenajes 15º Aniversario

Paco Badía, la Asociación de Productores de Castilla-La Mancha (APACAM), la Casa del Cine y Audiovisual de Ciudad Real, Ciudad Real Film Office y el Teatro de la Sensación recibirán un homenaje especial, dentro de los actos del 15º aniversario, que tendrán lugar de marzo a junio en Ciudad Real junto a otras actividades programadas para esta efeméride como concursos por RRSS, exposiciones y ponencias.

La asociación ha activado una plataforma de colaboración dirigida a pequeñas y grandes empresas que quieran patrocinar estos eventos, a través de la web fecicam.com y de esta forma obtener beneficios fiscales a través de la ley de mecenazgo. También puede hacerse socio cualquier persona interesada en colaborar con la asociación, obteniendo recompensas como un “Full Pass” para asistir a todas las proyecciones y actividades, un pack de merchandising y un 50% de descuento en las actividades que se programa la asociación durante todo el año.

El Colegio María Inmaculada de Puertollano celebra jornada de puertas abiertas para las etapas de infantil y primaria

1

El colegio María Inmaculada celebra un «Open Day» para las etapas de infantil y primaria el día 15 de febrero a las 09.30 horas y, en turno de tarde, a las 17:30. Durante toda esa jornada, las familias interesadas podrán hacer una visita guiada al colegio, para comprobar “in situ” las metodologías activas que se están implantando, conocer las instalaciones y acercarse a su proyecto educativo.

Como referente educativo en Puertollano desde hace más de 75 años, el MIP pretende compartir su propuesta centrada en el desarrollo de las Inteligencias Múltiples del alumno, así como diversas e innovadoras metodologías basadas en la estimulación temprana (PDB, escalera de braquiación, paso soldado,…), proyectos de aprendizaje y servicio, aprendizaje cooperativo, proyectos de comprensión, rincones de aprendizaje, Atelier, interioridad y nuevas tecnologías (proyecto TIC-TAC-TEP). Sin olvidar que es un centro bilingüe que opta primordialmente por una educación en valores, tan necesitada en esta sociedad actual así como la importancia que da a la parte convivencial con un ambicioso programa de mediación y de habilidades sociales.

Puedes apuntarte en secretaría llamando al número de teléfono 926 42 69 08, desde el código QR que se facilita en la imagen adjunta mediante o a través del correo electrónico secretaria@minmaculadapuertollano.com.

Talleres lúdicos

De otro lado, el centro organizará tres talleres lúdicos con el objetivo de compartir algunas metodologías innovadoras que se utilizan en este centro de forma gratuita.

Los talleres se llevarán a cabo en las mañanas de los sábados 27 de enero, 3 y 17 de febrero a las 11.00 horas y han sido diseñados por el equipo docente para niños de entre dos y cuatro años cuyas familias puedan estar interesadas en conocer novedosas técnicas educativas e inscribirse en el mismo de cara al curso que viene.

Los talleres en cuestión se desarrollarán en el mismo centro educativo (Plaza de la Asunción, 1) serán impartidos por profesores especialistas y se dividirán en:

  • Taller sobre Atelier “Lo esencial es invisible a los ojos; descubriendo desde el asombro”: 27 de enero a las 11 horas.
  • Taller sobre Estimulación Temprana y Programa PELO “Trabajando el futuro desde lo esencial”: 3 de enero a las 11 horas.
  • Taller sobre Interioridad y Rincones “Descubriendo mi yo desde lo esencial”: 17 de febrero a las 11 horas.

Las inscripciones se pueden formalizar hasta el día previo a cada taller a través del código QR que aparece en cada imagen, del número de teléfono 926 42 69 08 o mediante el correo electrónico secretaria@minmaculadapuertollano.com.

El Gobierno de Castilla-La Mancha favorece la participación de la Mesa del Tercer Sector con la celebración de la Comisión para el Diálogo Civil

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha celebrado la Comisión para el Diálogo Civil con la Mesa del Tercer Sector Social de la región, la primera de esta legislatura.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha presidido la Comisión, acompañada por la vicepresidenta primera de este órgano y viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín; y por el vicepresidente segundo y presidente de la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha, José Antonio Romero.

En el orden del día de la reunión, mantenida en dependencias de la Consejería de Bienestar Social, se encontraba la aprobación del acta anterior; la renovación de representantes de las distintas consejerías y la Mesa en la Comisión; normativa y estrategias de las diferentes áreas del Gobierno regional que afectan a los colectivos del Tercer Sector; el Plan de trabajo a desarrollar por la Comisión; así como el estado de las órdenes de convocatoria y resoluciones de subvenciones de la Consejería de Bienestar Social.

En este sentido, García Torijano ha destacado el “gran avance que se ha producido durante el año en todas y cada una de las convocatorias que afectan a la Consejería de Bienestar Social y al Tercer Sector Social, adelantando las fechas de su publicación y resolución a finales del 2023, con el objetivo de que las entidades cuenten con la estabilidad necesaria y crédito disponible al comenzar el año”. Se trata, ha destacado la consejera, “de un compromiso cumplido con la colaboración de la Consejería de Hacienda, que continua cada año blindando los presupuestos para fortalecer a la Comunidad Autónoma con políticas sociales”.

Asimismo, la titular de Bienestar Social ha remarcado que “esto da respuesta a la histórica demanda del Tercer Sector, que puede comprobar el gran esfuerzo que se ha hecho por parte de la Administración y de las entidades para avanzar en la misma dirección”. De este modo, ha subrayado “que es de justicia mostrar el agradecimiento a todos los trabajadores públicos que se han esforzado en acelerar también su trabajo para que todo estuviera resuelto en el menor tiempo posible, para que muchas de las convocatorias ya estén resultas y pagadas a 15 de enero”.

Comisión para el Diálogo Civil

Es imprescindible recordar que la Comisión para el Diálogo Civil con la Mesa del Tercer Sector se reúne, al menos, dos veces al año, como desarrollo de la Ley del Tercer Sector Social, aprobada en enero de 2020 por las Cortes de Castilla-La Mancha. Se trata de un órgano colegiado cuya finalidad es la de dotar de un marco institucional a la colaboración y al diálogo entre la Administración autonómica y la Mesa del Tercer Sector Social de Castilla-La Mancha, en la prestación de Servicios Públicos de calidad.

La composición de la Comisión para el Diálogo Civil es paritaria respecto a los representantes nombrados por la Administración regional, ocho en total más dos vicepresidencias, y las diez vocalías en representación de la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha, propuestas por la misma.

Ocho años de creación de empleo y desarrollo económico en Ciudad Real

Agustín Espinosa. Delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real.– En el Gobierno de Castilla-La Mancha no vamos a bajar las defensas para mantener un crecimiento del empleo parejo al desarrollo económico por el que trabajamos desde que la ciudadanía nos dio su confianza en el año 2015.

Desde el minuto uno el Gobierno de Emiliano García-Page puso en marcha un plan de recuperación del empleo que contaba con medidas de emergencia para la reinserción laboral, así como estímulos necesarios para dinamizar el mercado de trabajo, no sólo mediante el impulso de la inversión empresarial, sino también mediante la posibilidad de que las personas con necesidades de trabajar encontraran oportunidades reales de empleo o accedieran a una formación que les facilitara dicho empleo.

El diálogo social ha sido constante con acuerdos con los agentes sociales que se han ido renovando cada año, dando a Castilla-La Mancha la estabilidad necesaria para el crecimiento que desea.

Se recuperaron, al mismo tiempo, las políticas activas de empleo que han dinamizado el mercado de trabajo. Se ha recualificado, formado, insertado e integrado a miles de trabajadores y trabajadoras, y lo que es más importante, contando con la participación de la empresa, auténtica protagonista de la generación de empleo durante todos estos años en nuestra región.

Así, el paro registrado en las oficinas de empleo a 1 de diciembre de 2015 afectaba a 219.817 personas, cifra que ha caído hasta las 134.806 en 2023, lo que supone que cada mes han salido de las listas del paro 885 personas en nuestra región. Hoy en día tenemos un 39 por ciento menos de desempleados que hace 8 años, si bien tenemos 134.806 razones para seguir impulsando políticas de empleo.

En términos de afiliación a la Seguridad Social, diciembre de 2023 nos dio un dato de 772.693 trabajadores frente a los 633.650 de la misma fecha de 2015. Es decir, un 21,9 por ciento de incremento que se traduce en 139.000 trabajadores más que hace 8 años.

Estas cifras cobran más importancia cuando vemos que se va reduciendo la brecha del empleo entre hombres y mujeres, tanto por tasa de actividad como por desempleo. Es un trabajo arduo que requiere una labor constante, pero en este 2023 que hemos dejado atrás, más de la mitad de las personas que abandonaron las listas de desempleo eran mujeres.

Pero el Gobierno de Castilla-La Mancha es consciente del esfuerzo necesario para seguir cerrando la brecha, y por ello impulsa en cada medida de inserción la necesidad de favorecer el empleo femenino, como así hacemos, por ejemplo, en los conocidos planes de empleo aprobamos recientemente.

Respecto de la temporalidad también podemos hablar de buenos datos, ya que si bien el periodo navideño supone un incremento de los empleos de temporada, como puede ocurrir en otros meses vinculados a la actividad agraria, la realidad nos indica que durante los últimos 8 años el crecimiento de las afiliaciones ha sido constante y puede considerarse ese crecimiento como parte del empleo estructural y no coyuntural, manteniéndose una tasa de afiliaciones temporales para diciembre similar a la de años anteriores.

Hablamos aquí de temporalidad cuando analizamos las diferencias entre las afiliaciones de diciembre en comparación con el siguiente mes de enero. De hecho, históricamente se ha mantenido una temporalidad no mayor al 2 por ciento en términos de afiliación, es decir el descenso de afiliaciones tras la temporada de Navidad no supone más del 2 por ciento del total de afiliados. En consecuencia, lo importante es que, en términos generales, los datos interanuales corroboran el crecimiento de la afiliación para 2023, lo que nos permite hablar de que hoy en día en Castilla-La Mancha tenemos un incremento de afiliación real y estable.

Sobre la temporalidad, atendiendo al tipo de contrato, hay que apuntar que durante el año 2023 la contratación indefinida ha llegado hasta el 45 por ciento, cifra superior a la media nacional. Incluso en un mes de mayor temporalidad, como es diciembre, en Castilla-La Mancha tenemos también una tasa de contratación indefinida superior a la media del país.

Por ser algo más nítido, en diciembre de 2015 la tasa de contratación indefinida fue del 5 por ciento, y en diciembre de 2019, una época de franca recuperación económica previa a la pandemia, fue del 6,36 por ciento. En diciembre de 2023 la contratación indefinida, como hemos comentado, ha llegado al 45 por ciento del total de contratos.

Este importante logro se debe a las políticas de empleo y a la aplicación de la nueva legislación laboral que estabiliza el mercado de trabajo y evita incertidumbres, pero sobre todo a la confianza de las empresas que siguen apostando por la inversión y el empleo, empresas que nos tendrán siempre de su lado en este objetivo compartido.

Bien es cierto que en la pasada legislatura hemos superado muchas dificultades sobrevenidas, y aún hoy nos encontramos ante un horizonte marcado por la incertidumbre externa, pero es imprescindible seguir contando con políticas activas de empleo que permitan a la ciudadanía, por un lado, seguir contando con mejores oportunidades de inserción laboral y, por otro, permitir a las empresas un entorno donde crecer.

Y ello nos fija retos, unos retos para los que invitamos a los ciudadanos y ciudadanas que necesitan nuevas oportunidades de empleo a conocer las políticas que desarrollamos desde el Gobierno que preside Emiliano García-Page, que incluyen formación para la cualificación, recualificación y el reciclaje profesional, programas de integración e inserción laboral, incentivos económicos a la contratación o al autoempleo y también servicios de orientación profesional a través de la red de Oficinas Emplea.

Y todo ello, cabe insistir, de la mano del diálogo con los agentes sociales, procurando responder a sus demandas con el fin de cumplir con los objetivos comunes de estabilidad y crecimiento.

El parque móvil de Castilla-La Mancha continúa con su renovación y ya cuenta con casi el 20 por ciento de vehículos ecoeficientes en la flota

El parque móvil de Castilla-La Mancha continúa con su renovación y ya cuenta con casi el 20 por ciento de vehículos ecoeficientes en la flota, después de la adquisición de siete vehículos de tipo todoterreno 4×4 que ha recepcionado esta mañana el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina.

Se trata de un crecimiento exponencial en materia de eficiencia y sostenibilidad desde que gobierna este Ejecutivo autonómico, ya que en el año 2016 el porcentaje de vehículos ecoeficientes era de solo el 0,32 por ciento. Esta renovación de turismos evidencia la modernización progresiva que se viene realizando en los últimos años.

Actualmente, la Administración regional cuenta con una flota de 1.919 vehículos en propiedad. Del total, 369 son vehículos ecoeficientes, tanto eléctricos como híbridos, que se traduce en un 19,2 por ciento. Frente a los combustibles tradicionales, estos coches alcanzan un ahorro del 40 por ciento, así como una reducción del 20 por ciento de las emisiones de CO2 y del 80 por ciento de emisiones de óxidos de nitrógeno.

Los últimos siete vehículos son híbridos e irán destinados a la Dirección General de Protección Ciudadana de la Junta de Comunidades, adscrita a la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital. Este lote fue adjudicado por un montante de cerca de 322.000 euros. La inversión total del Gobierno regional en este tipo de vehículos es de más de 9,8 millones de euros desde el año 2017.

Compromiso con el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático

Esta adquisición se ha realizado en el marco del Plan de Renovación Eficiente del Parque Móvil de la Junta de Comunidades, que contempla un doble objetivo como es el ahorro económico frente al uso de los combustibles tradicionales y una reducción de la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.

De esta manera, el Gobierno regional sigue avanzando en el cumplimiento progresivo de renovar los vehículos de la flota por otros más eficientes desde el punto de vista medioambiental, siguiendo la línea de fomentar la adquisición de vehículos de tecnología eléctrica, híbrida y de bajas emisiones para renovar el parque móvil de la Administración regional.

Esta acción pretende, desde el sector público, fomentar entre la ciudadanía la utilización de vehículos de estas características en la línea del compromiso con el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

Estos siete vehículos están financiados con recursos propios y tienen entre sus principales objetivos avanzar hacia la transición ecológica. En la recepción de los nuevos turismos, Ruiz Molina ha estado acompañado por el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles; y el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig.

Globalcaja y FECIR renuevan una colaboración que consolida 10 años de trabajo conjunto en favor del tejido empresarial de Ciudad Real

0

Globalcaja ha renovado su acuerdo de colaboración con la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR CEOE-CEPYME), una colaboración que se inició hace 10 años y que persigue el fomento de la actividad empresarial en la provincia.

El convenio anual ha sido suscrito por el director general de Globalcaja, Pedro Palacios, y el presidente de la FECIR CEOE-CEPYME, Carlos Marín de la Rubia, que con esta rúbrica han reafirmado la estrecha colaboración entre ambas entidades y han situado de nuevo a Globalcaja como entidad referente para el tejido empresarial de Ciudad Real.

“En Globalcaja nos gustan las alianzas porque estamos convencidos de que juntos llegamos más lejos y, de una forma especial, colaborando con los empresarios, que son el futuro de la región, quienes generan empleo y riqueza. Por tanto, apoyar al empresariado es apoyar al conjunto de la sociedad”, ha subrayado Pedro Palacios, quien ha recalcado que esta colaboración con FECIR CEOE-CEPYME permite a Globalcaja avanzar en su propósito de “hacer de nuestra tierra un lugar de futuro y con futuro”.

Por su parte, Carlos Marín ha valorado este acuerdo marcado por la confianza mutua que existe entre ambas entidades. “Para FECIR es muy importante firmar este acuerdo con una entidad tan cercana, tan nuestra, como es Globalcaja, y también para los empresarios y profesionales autónomos, que encuentran un apoyo en esta caja que está en todos nuestros pueblos y llega a todas esas empresas que están en la España vaciada”, ha subrayado el presidente de FECIR.

El acuerdo entre la entidad financiera y FECIR incluye sendas líneas de colaboración, una centrada en el apoyo a las principales iniciativas de FECIR en Ciudad Real, y otra específica, de carácter financiero, por la cual Globalcaja continúa ofreciendo a las 13.000 empresas y profesionales autónomos asociados a FECIR, un amplio paquete de productos y servicios bancarios en condiciones ventajosas.

Esta colaboración financiera vigente contempla el acceso a cuentas corrientes; servicios de pago de nóminas, impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social, entre otros; así como la contratación de seguros para comercio, pymes y oficinas, en condiciones preferentes, y, por supuesto, acceso a operaciones de préstamos y crédito; líneas de avales financieros y de descuento comercial y productos de leasing o confirming para agilizar los pagos a proveedores.

“Somos mucho más que un banco y en alianzas como la que sellamos con FECIR para fortalecer nuestro tejido empresarial, dando respuesta a sus necesidades financieras y haciéndolo de esta forma cercana y profesional, que nos caracteriza, es donde se materializa esa diferencia”, ha expresado el director general de la entidad.

Formación en acceso a la financiación

Asimismo, dentro del convenio de colaboración en acciones relevantes, Globalcaja y FECIR han acordado la celebración conjunta de unas Jornadas sobre Financiación Empresarial, dirigidas especialmente a ofrecer herramientas a pequeñas y medianas empresas y profesionales autónomos, para facilitarles el acceso a las distintas líneas de financiación pública existentes, subvenciones y fiscalidad.

“Esta formación es muy importante, porque cada vez a las empresas se nos está restringiendo más la financiación a nivel nacional y contar con entidades cercanas, como Globalcaja, en este aspecto es muy importante para nosotros”, ha destacado el presidente de FECIR. 

Por último, cabe destacar dentro del convenio, la participación de Globalcaja en la celebración de la Feria del Automóvil de Ciudad Real (FECIRAUTO) y de la Feria Nacional de la Caza, Pesca y Turismo de Ciudad Real (FERCATUR), importantes citas del calendario ferial de Ciudad Real, donde la colaboración de Globalcaja se ha convertido en “esencial”.

La presidenta de la Comunidad de Regantes Torre de Abraham traslada a Valverde la necesidad de arreglo de los caminos rurales

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha celebrado esta mañana una reunión en el Palacio Provincial con la presidenta de la Comunidad de Regantes Torre de Abraham, Mar Rodríguez Illán, quien le ha agradecido la deferencia porque, según ha comentado, en anteriores mandatos solicitó varias veces ser recibida y todos los intentos resultaron fallidos.

Acompañada por Patricia Martín Quilón, secretaria de la junta directiva, Rodríguez Illán le ha trasladado a Valverde una única cuestión que afecta todos los días, y cada vez en mayor medida, a los más de 800 agricultores que están integrados en la Comunidad de Regantes Torre de Abraham. Tiene que ver con el arreglo de caminos, ya que algunos de ellos presentan un estado deplorable.

Se trata de una necesidad a la que vienen haciendo frente desde hace años. En concreto, Rodríguez Illán cumplirá ocho años en noviembre al frente de la comunidad y hace siete ya invirtieron 50.000 euros en la rehabilitación de diversos tramos de caminos rurales que precisaban una urgente intervención. Así se lo ha referido a Valverde, quien también ha podido saber que la sequía que se viene registrando desde entonces ha llevado a la presidenta a no promover más derramas, ya que las rentas de los agricultores se han visto mermadas por la falta de agua.

Durante la conversación que ambos han mantenido, el presidente de la Diputación se ha interesado por el número de hectáreas de regadío. En concreto, están comunicadas por caminos rurales un total de 5.600 pertenecientes a los términos municipales de Retuerta del Bullaque, Alcoba, El Robledo y Porzuna. Y sólo el ayuntamiento de esta última localidad y su alcalde, Carlos Villajos, ha colaborado con la comunidad de regantes, atendiendo a las manifestaciones de Mar Rodríguez Illán.

Valverde, por su parte, ha manifestado la importancia que tiene facilitar el paso de los agricultores a sus respectivas explotaciones en las mejores condiciones y considera que la preocupación de Rodríguez Illán está más que justificada. De ahí que estime conveniente tener en cuenta la existencia de estos caminos llegado el momento de desarrollar actuaciones por parte de los consistorios. Ha recordado, a este respecto, que la Diputación desarrollará en solitario durante 2024 un Plan de Caminos, que ha sido dotado en Presupuestos con 1’5 millones de euros, para favorecer la comunicación de los vecinos de los núcleos rurales hacia las localizaciones de las explotaciones agrarias y ganaderas.

Por otro lado, ha indicado que espera que en lo que resta de invierno y en la próxima primavera las lluvias sean más copiosas en nuestra provincia, ya que la escasez de agua en superficie es más que evidente, no sólo en el ámbito del Pantano de Torre de Abraham, sino también en la Vega del Jabalón y en la comarca del Campo de Calatrava, así como en la práctica totalidad de nuestro territorio. No en vano, el Torre de Abraham tiene una capacidad de 186 hectómetros cúbicos y las reservas se sitúan al día de hoy en 16.

Los usuarios de la Comunidad de Regantes Torre de Abraham cultivan cereal, maíz y leñosos, entre ellos, de manera destacada el olivar, aunque también se da el pistacho, el almendro y frutales, sobre todo melocotón, ciruela y algo de cereza.

El Ayuntamiento de Puertollano contribuirá con 12.000 euros a la inserción de la comunidad gitana

0

El Ayuntamiento de Puertollano ha rubricado un convenio de colaboración con la Fundación Secretariado Gitano para la ejecución de actuaciones dirigidas a la población gitana en el marco de los programas de inclusión social de la Unión Europea.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y el director territorial de la Fundación Secretariado Gitano de Castilla-La Mancha, Carlos Ruiz Martín han firmado el convenio que supondrá la aportación del Ayuntamiento de Puertollano de 12.000 euros con el objetivo de establecer una cooperación tendente a aunar sus esfuerzos de cara a posibilitar una mejor y mayor inserción social y laboral de la comunidad gitana, que conlleve la puesta en práctica de las Directrices de los Planes Nacionales de Inclusión Social de España, según informa el consistorio en una nota.

Dicha Fundación con la aportación municipal ejecutará el proyecto de Itinerarios integrados de Inclusión Socio-Laboral para la población gitana, enmarcada en la Prioridad de Inversión 9.2 Integración socioeconómica de comunidades marginadas tales como la población romaní.

Una colaboración que persigue que la población gitana aumente su presencia en el mercado laboral, la contratación y la calidad del empleo, mejorando los niveles educativos, así como las competencias básicas, transversales y profesionales, con un enfoque integral e integrado.

Centro de orientación en calle Los Navarros

Una intervención que se realizará a través del Centro de orientación socio-laboral, ubicado en la calle Los Navarros, cuya finalidad es la acogida, orientación laboral, orientación socioeducativa, acompañamiento y acceso de la población gitana,   a  la  formación  y  al  empleo, que atiende a la población gitana y otra población en situación de vulnerabilidad social que habita en el mismo así como en sus áreas de influencia.

Además, se desarrollarán actuaciones que aseguren una oferta adecuada de servicios que refuercen la prevención del abandono escolar prematuro y que favorezcan unas tasas más elevadas de finalización de la Educación Secundaria Obligatoria para el futuro de la incorporación laboral de la población gitana.

También se ofrecerá asesoramiento y apoyo dirigido a impulsar políticas sociales más activas con la Comunidad Gitana y se incentivarán aquellas iniciativas que tengan por finalidad la inserción de desempleados y en situación de exclusión social.

Se prestará especial atención al impulso de políticas activas que puedan repercutir en la mejora de las condiciones de vida de la población gitana y podrán desarrollarse acciones tales como estudios y análisis prospectivos que profundicen en un mayor conocimiento de la situación de la comunidad gitana, temas relacionados con los servicios de proximidad, la mejora de la calidad de vida de las personas y la cultura.

Alumnas del programa de educación de adultos visitan el Ayuntamiento de Puertollano

18

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha recibido a una treintena de mujeres del programa municipal de educación de adultos y animación sociocultural en barriadas que han visitado el Ayuntamiento dentro de la actividad “Descubren tu ciudad”.

Las participantes de este programa han tenido oportunidad de adentrarse en las distintas dependencias municipales y en la historia del edificio consistorial con medio centenar de años de trayectoria.

Ya en el Salón de Plenos han sido recibidas por el alcalde a las que ha dado la bienvenida y ha respondido a cada una de las preguntas de las asistentes relacionadas con la limpieza, el mantenimiento de la ciudad y la continuidad de las obras del Paseo de San Gregorio.

Los empresarios de Puertollano están llamados a una jornada informativa de la convocatoria de ayudas a proyectos en comarcas minera

0

El Ayuntamiento de Puertollano en colaboración con el Instituto para la Transición Justa del Ministerio para la Transición Ecológica realizará una jornada informativa sobre la nueva convocatoria de ayudas a empresas en comarcas mineras el próximo jueves, 10 horas, en el Museo Cristina García Rodero.

Una jornada en la que intervendrán on line el subdirector general de Estrategia y Planificación del Instituto para la Transición Justa del Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico, Francisco Tovar y María Luisa López, técnica responsable de las convocatorias de la minería en Castilla-La Mancha.

El Ayuntamiento invita a los empresarios de la comarca a participar en esta jornada informativa y a presentar proyectos empresariales hasta el 24 de febrero a esta nueva convocatoria que tiene como objetivo incentivar la actividad económica y reindustrialización de comarcas mineras como la de Puertollano.

Legendario Puertollano que rondara la muerte

Puertollano como yacimiento de una industria dorada en el crepúsculo de la brutalidad y la violencia del derrumbe y del grisú. Son las claves que nos muestran los pozos de San Felipe y San Julián, pertenecientes al complejo de la mina San Esteban. Escenario de la película «Esta voz es una mina», este paisaje de enero transmite en su languidez el drama en las tinieblas, el entrechocar de hierros como espadas en la batalla, el rezo silencioso en el siniestro descenso, el flamenco en el carbón, el sudor en la escoria de la tierra de Puertollano.

Los castilletes de las minas aún evocan el acento áspero de esas maquinarias con sonido de estampida, ecos anarquistas y proclamas socialistas. Sueldos de cinco pesetas, reuniones cenetistas, cargas de sables y bicornios, huelgas de meses para defender a un par de obreros despedidos injustamente. Estos exoesqueletos que auscultan la cuenca guardan en las casetas de sus poleas el alma de Puertollano, que debe salvarse a si mismo recuperando también el valor de su cuenca minera.

Se presenta ahora una oportunidad excepcional para revalorizar este entorno ante la inminente construcción de un carril bici iluminado y señalizado que unirá el parque Pozo Norte y la piscina Modesto Eiroa con el Pozo San Felipe, merced a una inversión de más de 172.000 euros financiados con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el marco de fondos europeos, a través del Gobierno de Castilla-La Mancha.

La perspectiva del tiempo y la tecnología han transformado a estas estructuras en obras de arte. La vieja explotación de San Esteban se perfila entre las ruinas de sus casas de máquinas, los lavaderos de carbón y una bella chimenea de fundición coronada por una cigüeña que picotea el horizonte de la petroquímica. A pesar de su acondicionamiento como zona recreativa por parte de anteriores corporaciones, esta joya industrial ha vuelto a quedarse abandonada, y nunca serán suficientes los esfuerzos para dignificar uno de los principales escenarios de la historia obrera de Puertollano.

Los dos pozos de San Esteban fueron explotados por la Sociedad Hullera San Esteban, una mina colectivizada, como tantas otras, por los sueños anarcosindicalistas de la CNT durante los años de la Guerra Civil. En los años 50, este escenario saltaría a la fama nacional cuando Antonio Molina desfiló por estos caminos cantando al orgullo minero sin saber que había compuesto el himno de una ciudad. 

El eco de esa voz aún refluye aquí, entre las ondas del tiempo: no se maldecía la suerte, ni se tenía miedo a la ronda de la muerte. Bastaba caña, vino y ron para espantar la pena del entibado, del resollar de mulas vagoneras, del transpirar de picadores, del runrún de los lavaderos y el silbido del grisú. Todos estos colosos debieran ser reconocidos y protegidos de manera específica, y muy especialmente la maravillosa torre del Pozo Norte. Ojalá la próxima reapertura del Museo de la Minería y la construcción (y conservación) del carril-bici que la unirá a San Felipe sean el espaldarazo decisivo para cicatrizar unas heridas sentimentales y patrimoniales aún abiertas.

La revalorización de estos monumentos, y de otros tantos diseminados a las puertas de Sierra Madrona, sería sin duda una buena noticia en lo económico y en lo cultural, y el mejor homenaje para todos aquellos que sólo tenían oportunidad de divertirse con dos chatos de vino, quizá camisa nueva el día de la Patrona, y muchas, muchas ilusiones inalcanzables en los bolsillos rotos.

La plaza Cervantes de Ciudad Real se someterá a obras de mejora tras detectarse nuevos hundimientos en su suelo

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real tendrá que actuar ante los nuevos hundimientos detectados en las inmediaciones de la céntrica plaza de Cervantes de la capital provincial y mejorará su cimentación para evitar que estos vayan a más y se produzcan encharcamientos los días de lluvia.

Así lo ha dado a conocer este lunes el portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Guillermo Arroyo, tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno Local, que ha dado luz verde a la propuesta de Urbanismo para mejorar la cimentación de esta céntrica plaza.

Según ha explicado Arroyo, el coste de esta intervención rondará los 100.000 euros y consistirá, principalmente, en inyectar hormigón en el subsuelo de la plaza para evitar que los hundimientos vayan a más.

El portavoz municipal ha comentado que la plaza está construida sobre unos terrenos arcillosos, los cuales varían en función de la humedad, por lo que con la inyección de hormigón esperan solucionar este problema que lleva sucediéndose desde hace varios años.

En este sentido, ha criticado que la anterior alcaldesa de la capital provincial, Pilar Zamora, «anunciara a bombo y platillo» en el año 2017 que los problemas de la plaza se hubieran solucionado tras unas obras realizadas, «cuando ahora estamos viendo que no fue así».

Asimismo, Arroyo ha avanzado que habrá «colaboración» plena del Ayuntamiento con los vecinos y hosteleros de la zona para «perjudicarlos lo menos posible».

ABONOS PARA EL AVANT CIUDAD REAL-MADRID

En otro orden de asuntos, el portavoz del equipo de Gobierno ha expresado su preocupación por la caída, de en torno a un 3%, en el número de abonos emitidos para la línea Avant entre Ciudad Real y Madrid, con respecto a los abonos del último trimestre del pasado año.

Una bajada que, según Arroyo, es «un fiel reflejo» de que el servicio de Avant no está funcionando como debería, por lo que ha instado al Gobierno central y a la Junta a «estar pendientes» para que este servicio no empeore.

Por último, Guillermo Arroyo ha informado que se ha tramitado positivamente la licencia de obras para la construcción de la pasarela ciclopeatonal que unirá Ciudad Real con Miguelturra.

Los porzuniegos bendicen a sus animales por San Antón

0

El pasado domingo Porzuna organizó las celebraciones tradicionales por el día de San Antón. Los actos comenzaron con la eucaristía dominical y, tras ella, los vecinos y vecinas de Porzuna salieron a la contigua Plaza del Cura en la que el párroco bendijo a los animales que desfilaron por la plaza. “La bendición de San Antón va ganando cada vez más peso en Porzuna, se lleva celebrando ya varios años ininterrumpidamente y vemos que cada vez son más los vecinos que optan por traer a sus animales para que reciban la bendición”, comparte Ángel Luis Rojas, concejal porzuniego.

Animales domésticos como perros, gatos, conejos, pájaros o incluso peces recibieron la bendición del párroco. También fueron consagrados otros animales con más protagonismo en las labores agrícolas como caballos, corderos o gallinas. El concejal aseguró que “la tradición ganadera de nuestro municipio nos hace valorar más la importancia que tienen los animales en nuestras vidas”.

Tras la bendición a todos los animales, el consistorio repartió entre los presentes un chocolate caliente con unos dulces típicos de la zona. La chocolatada sirvió para cerrar los actos de celebración y para que los vecinos y vecinas porzuniegos confraternizaran y demostraran que esta festividad va ganando cada vez más peso en el municipio. “Los animales tienen cada vez más peso en las familias, esa es una de las claves de que las celebraciones de San Antón vayan ganando fuerza y cada vez se sume más gente”, sentenció el edil porzuniego.

El Gobierno de Castilla-La Mancha confirma que amplía el programa de Transporte Sensible a la Demanda dado su buen funcionamiento

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado hoy el funcionamiento del programa de Transporte Sensible a la Demanda y ha confirmado su ampliación. El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha destacado que uno de cada dos vecinos de las zonas en las que actualmente opera este programa en la región ha utilizado este servicio, que actualmente está en funcionamiento en la serranía conquense, en la Sierra Norte de Guadalajara y en el Campo de Montiel con el objetivo de garantizar una movilidad sostenible, accesible y flexible a la ciudadanía que vive en estas comarcas.

Por este motivo, Caballero ha confirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a ampliar su implementación a más zonas de la región como La Jara en la provincia de Toledo, la comarca de Almadén en Ciudad Real o la Sierra del Segura en Albacete.

Así lo ha anunciado Caballero desde Carrizosa, junto al alcalde de la localidad, Pedro Antonio Palomo, y a la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández, así como a numerosos alcaldes y alcaldesas de la comarca y al director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino. 

El vicepresidente segundo ha mostrado la satisfacción del Gobierno de Emiliano García-Page por los buenos datos obtenidos en apenas un año desde que este servicio de Transporte Sensible a la Demanda se puso en marcha, ya que en Castilla-La Mancha se benefician 46.765 personas y se atiende a 167 municipios de las provincias de Cuenca, Ciudad Real y Guadalajara, abarcando una extensión de casi 10.000 kilómetros cuadrados.

Ampliación del TSD para Campo de Montiel y compromiso con esta Comarca

Desde Carrizosa, Caballero ha comprobado el funcionamiento de este servicio, ha conocido la experiencia de algunos usuarios y conductores y ha anunciado la ampliación presupuestaria aprobada para que este programa pueda crecer acorde a la alta demanda que está teniendo en la comarca de Campo de Montiel. Concretamente, se trata de una ampliación de 107.331 euros para que se pueda llegar a recorrer 450.000 kilómetros más. Esta inversión se aprobó en Consejo de Gobierno, tal y como ha confirmado José Manuel Caballero, dada la alta demanda y el buen funcionamiento que está teniendo este servicio en su primer año, superando los 33.300 desplazamientos y los 200.000 kilómetros previstos.

Este programa de Transporte Sensible a la Demanda en Campo de Montiel atiende a 15 municipios y 18.180 habitantes. La superficie total del territorio en la que se presta el servicio, con una densidad de 8,75 habitantes por kilómetro cuadrado, es de 2.078 kilómetros cuadrados. José Manuel Caballero ha explicado que este programa también dinamiza la economía de la zona y genera empleo, ejemplo de ello es que en esta comarca el programa cuenta con tres minibuses de 10-25 plazas, 10 taxis con hasta nueve plazas cada uno de ellos, 13 conductores y dos administrativos que están en el ‘call center’.

El vicepresidente segundo ha remarcado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido 936.331 euros en la mejora de la movilidad accesible, sensible y sostenible en el Campo de Montiel. Esta inversión confirma, tal y como ha remarcado José Manuel Caballero, el compromiso del presidente Emiliano García-Page con esta zona.

El programa de Transporte Sensible a la Demanda en esta comarca cuenta con una inversión total de 736.000 euros para el primer año, a los que se suman los 107.331 euros aprobados para la ampliación del programa y los 93.000 euros para la ampliación de la línea regular Villanueva de los Infantes-Valdepeñas, lo que hace un total de 936.331 euros destinados por el ejecutivo regional para la mejora de la movilidad accesible y sostenible en la comarca del Campo de Montiel.

Programa de movilidad en el medio rural sostenible, flexible, transversal y accesible

El objetivo de este programa, puesto en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha, es la transformación de la movilidad regional para facilitar a la ciudadanía el acceso a los servicios públicos, a las zonas de ocio y a sus puntos de trabajo, un programa que se está llevando a cabo teniendo en cuenta las distintas realidades territoriales.

En este sentido, este nuevo modelo consiste en crear áreas en las que, en un determinado espacio de tiempo, no hay ni itinerarios ni horarios fijos. Al respecto, Caballero ha explicado que se puede hacer cualquier itinerario entre los municipios contemplados en el área, a cualquier hora, en el horario contemplado para la prestación del servicio.

Las paradas son en las marquesinas e hitos existentes para las líneas de transporte regular y, en el caso de personas con movilidad reducida, el servicio es puerta a puerta. En concreto, en la comarca del Campo de Montiel, José Manuel Caballero ha detallado que este nuevo modelo de movilidad permite todos los desplazamientos entre los municipios cuyo origen y destino se encuentre en el área de transporte y se permite la conexión con Madrid, Ciudad Real y Valdepeñas a través de transbordos en Villanueva de los Infantes.

El cantautor bilbaíno Tontxu actuará en la Sala Nice de Ciudad Real el 2 de febrero

0

El cantautor bilbaíno Tontxu actuará en la Sala Nice de Ciudad Real el viernes 2 de febrero a las 21.00 horas. Juan Antonio Ipiña García (Tontxu) nace en Bilbao en el mes de agosto de 1972. Con once años compone su primera canción después de que sus padres le llevaran a ver una actuación de su amigo Moncho Borrajo. Aquel niño curioso y observador se deslumbró con la actuación del gallego, que pedía tres palabras al azar al público del teatro e improvisaba una canción al instante. Tenía once años y al llegar a casa con una guitarra de su padre hizo lo mismo eligiendo con los ojos cerrados palabras de un diccionario.

Compuso más de trescientas canciones durante su adolescencia mientras compaginaba su primer trabajo como locutor de los 40 Principales de la Cadena SER en Bilbao. Allí conoció y entrevistó a otros jóvenes que como él hacían canciones a mediados de los 90. Inma Serrano, Pedro Guerra, Javier Álvarez… que le recomendaron ir a Madrid a cantar al Café
Libertad 8.

Tontxu dejó todo y con una mochila llena de camisetas y la guitarra que Borrajo le regaló se fue a Madrid a cumplir su sueño y mostrar sus melodías al resto del mundo. Ese mismo año fue nominado en la categoría de autor revelación de los Premios de la Música.

En 2023 continua con su carrera tras un tiempo centrado en su familia y sus tres hijos desde el paraíso de la Sierra de Gata extremeña donde reside desde hace 8 años, y aunque no ha dejado de componer canciones, producir y editar álbumes, este año vuelve a la que ha sido su casa durante 25 años de carrera, la emblemática Sala Galileo Galilei de Madrid.

Durante todo este tiempo no ha parado de girar por España y Latinoamérica. Con 13 discos publicados es un artista consagrado, referencia imprescindible para entender la canción de autor de hoy en España.

Alfonsi Álvarez: “El SMI debe seguir subiendo hasta alcanzar los 1.200 euros”

0

La secretaria general de UGT Ciudad Real, Alfonsi Álvarez, considera una buena noticia la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional hasta los 1.134 euros mensuales repartidos en 14 pagas, una mejora del SMI que llega -añade- en un momento crucial para la economía de la provincia debido a los elevados precios que siguen teniendo los productos de la cesta de la compra. “Era una necesidad imperiosa para los colectivos más vulnerables, como los jóvenes o las mujeres, como sigue siendo una necesidad imperiosa que este SMI siga incrementándose en 2024 hasta alcanzar el 60% del salario medio de España, tal y como dicta la Carta Social Europea, y que se sitúe en los 1.200 euros”.

Así lo ha puesto de manifiesto Alfonsi Álvarez durante la rueda de prensa ofrecida hoy para hacer balance de lo que ha sido 2023 y para dar a conocer los retos del sindicato de cara a 2024. Además de esa actualización del SMI y haciendo un repaso de lo que en materia laboral aconteció el año pasado, la secretaria general de la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras de Ciudad Real ha destacado la aprobación en marzo de la modernización del sistema de pensiones –“que ha venido a ampliar derechos, a mejorar las pensiones de los jóvenes y las pensiones mínimas, a reducir la brecha de género y a establecer un nuevo marco de sostenibilidad”- y la firma en mayo del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, un acuerdo que estableció una subida de salarios del 4% para 2023, del 3% para 2024 y del 3% para 2025. “El V AENC ya ha dado sus frutos en Ciudad Real. En la provincia, de enero a noviembre, los salarios pactados en los convenios colectivos han aumentado un 2,86%; es la mayor subida registrada desde 2009”.

En clave interna Alfonsi Álvarez se muestra muy satisfecha de la marcha del sindicato en la provincia, cuya representación sindical ha crecido un 4%. “Podemos decir con satisfacción que ha sido un año muy positivo para UGT, ya que también hemos visto crecer el número de afiliados en la provincia. Llegamos más y mejor a las empresas, creciendo sobre todo en sectores como la construcción, el agroalimentario, la hostelería, el sector químico, la limpieza, en la Administración General del Estado…”.

Desde UGT Ciudad Real apuntan que “por delante quedan muchos retos, entre ellos, hacer frente al desempleo de larga duración ya que el número de personas que llevan más de un año buscando trabajo está aumentando”. Explicaba que “la reforma laboral -que ha sido un éxito incontestable- nos ha traído una reducción drástica de la contratación temporal, lo cual hace que haya menos rotación y que, como consecuencia, aumente en cierta medida el paro de larga duración”.

El sindicato defiende que las personas desempleadas “no pueden seguir siendo un número, sino hombres y mujeres con nombre y apellido a quienes se les debe atender, ayudar, formar y acompañarles en el camino hacia la inserción. Para ello es preciso reformar los servicios públicos de empleo ya que en muchos casos no funcionan o funcionan con deficiencias. Las ratios de orientadores en los servicios públicos de empleo son incompatibles con esa atención personalizada. En el conjunto de España hay un orientador por cada 2.200 personas desempleadas”.

Afirmaba que 2024 va a ser un año en el que el sindicato también hablará de empleos verdes; de inteligencia artificial; de la contratación a tiempo parcial –“en la que claramente hay abusos, como ocurre en el sector de Ayuda a Domicilio de la provincia, en el que el 95% de las contrataciones son parciales”-; o del desempleo juvenil. Si bien el paro entre los menores de 25 años se ha reducido un 38% respecto a 2019 –“gracias en buena medida a la reforma laboral”-, para la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras sigue siendo una asignatura pendiente, como lo es también reducir la jornada laboral o encarecer el coste del despido improcedente.

“Nuestro trabajo diario también pasa por luchar contra la siniestralidad laboral. Es un objetivo que, por desgracia, debemos plantearnos todos los años. Tenemos un problema muy grande en las empresas de esta provincia. Para muchas de ellas la prevención de riesgos es un mero trámite al que deben dar salida. Aunque estamos dando pasos hacia adelante, todavía son demasiadas las que no tienen una verdadera cultura preventiva”.

Cómo conseguir Titulación Oficial y Beca teniendo sólo la ESO

0

¿Te interesa saber más sobre procesos contables, comunicación empresarial y uso de herramientas informáticas?

El Colegio de Agentes Comerciales de Ciudad Real ofrece un curso gratuito de Gestión Administrativa en Ciudad Real. Los participantes recibirán titulación oficial y podrán solicitar su beca de 9€/día de asistencia, conciliación, transporte y discapacidad. Las plazas son limitadas, inscríbete ya en la oficina virtual o infórmate en el 926 220 219 y en Calle Camarín 4. El único requisito es tener el título de la ESO.

Con este interesante y eminentemente práctico curso subvencionado por la JCCM, podrás aprender materias como: OFIMÁTICA, NÓMINAS, CONTABILIDAD, TESORERÍA, FACTURACIÓN…

Crea una trayectoria profesional sólida en Ciudad Real con un Curso de Actividades de Gestión Administrativa.

Esta es una oportunidad única para mejorar habilidades laborales en gestión administrativa ¡No la dejes escapar! Llama al 926 220 219.

Los centros educativos de la región tendrán hasta el 30 de enero para participar en la primera convocatoria de proyectos de innovación educativa  

Los centros educativos de Castilla-La Mancha tendrán desde el próximo 17 enero y hasta el 30 del mismo mes para participar en el diseño, implantación, organización, desarrollo y evaluación de la primera edición de la convocatoria de Proyectos de Innovación de Castilla-La Mancha.

Así lo ha señalado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una visita realizada al Colegios Público ‘Carrasco Alcalde’ de la localidad ciudadrealeña de Herencia. En ella ha estado acompañado del delegado provincial de este área, José Caro; entre otras autoridades.

En sus declaraciones, Amador Pastor ha explicado que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará mañana la resolución de una convocatoria que pretende “convocar a los centros docentes sostenidos con fondos públicos con el fin de impulsar y ayudarlos en el cambio pedagógico que marca la LOMLOE, entre los cursos escolares 2023/2024 y 2025/2026”.

Más en concreto, esta convocatoria, integrada dentro del Plan de Innovación Educativa regional, busca poner en marcha e impulsar proyectos innovadores y multidisciplinares que promuevan el desarrollo de competencias STEAM, con la finalidad de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, la convivencia y la igualdad de género.

También busca fomentar en el alumnado y, en especial en las alumnas, las vocaciones científicas y tecnológicas. Estos proyectos serán definidos por los propios centros educativos. 

Podrán participar todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos que impartan enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación de Personas Adultas.

El número máximo de proyectos autorizados será de 350 y los requisitos mínimos de participación serán los siguientes: en los centros de hasta 40 docentes, la participación será de, al menos, un 20 por ciento del profesorado, con un mínimo de tres; en los centros educativos de más de 40 docentes, de, al menos, nueve docentes; en el caso de los centros en los que se imparta ESO, Bachillerato o FP, será necesaria, además de lo mencionado, la implicación de, al menos, tres departamentos diferentes.

Los centros que deseen participar en esta convocatoria tendrán que definir un proyecto de innovación centrado en uno de los siguientes ámbitos: el cambio metodológico; inclusión igualdad y convivencia; desarrollo de competencia digital; y expresión cultural y ciudadanía.

La solicitud será presentada por la persona responsable de la dirección del centro interesado ante la Dirección General de Innovación Educativa y Centros de Castilla-La Mancha, únicamente de forma telemática, con firma electrónica, a través del formulario disponible en la Sede Electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es//).

Visita al CEIP ‘Carrasco Alcalde’

Centrado en la visita realizada al colegio público ‘Carrasco Alcalde’ de la localidad de Herencia, Amador Pastor ha puesto de relieve el trabajo diario que realiza este centro educativo con el desarrollo de diferentes programas educativos y el compromiso mostrado con la innovación educativa a través varias medidas. 

Señalar que el colegio, que cuenta con casi 450 alumnos y alumnas, ha puesto en marcha, en los últimos cursos, programas como un huerto escolar y los Proyectos Escolares Saludables. Además, ha sido reconocido con el sello de calidad STEAM, otorgado por la Consejería de Educación.

El Ayuntamiento de Ciudad Real aplaude que el programa “La Diputación en tu colegio” vaya más allá de la limpieza

0

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha autorizado en su reunión de este lunes la puesta en marcha del programa “La Diputación en tu colegio” en la capital, para lo que contará con una subvención de 122.400€ que serán ejecutados por la empresa SOLDENE en los 17 centros de educación públicos existentes.

En este sentido, el equipo de Gobierno destaca que “anteriormente había una convocatoria denominada ‘Colegios Seguros’ que tenía como finalidad únicamente la limpieza de los colegios, sobre todo en la era COVID, y lo que ha hecho la Diputación y es digno de aplaudir es dar más autonomía a los Ayuntamientos para abrir más esta convocatoria y, por lo tanto, no hablar sólo de limpieza sino también de las competencias que ya tienen los Ayuntamientos en materia de educación como es la conservación de los colegios y la vigilancia”, ha explicado el portavoz Guillermo Arroyo.

De otro lado, este lunes también se ha aprobado la necesidad para la ejecución de la obra de la Plaza de Cervantes, en base a unos informes que determinan que “durante los años 2022 y 2023 se han observado una serie de deformaciones en el pavimento, concretamente en la zona de la estatua y en las terrazas de los bares que están próximas, y que han provocado bastantes variaciones en las pendientes y por lo tanto se producen bastantes encharcamientos”.

En este sentido, Guillermo Arroyo ha recordado que en 2017 la anterior alcaldesa, Pilar Zamora, “anunció a bombo y platillo la ejecución de estas obras y que todo estaba solucionado, y ahora vemos que esto no era así, y que no sólo vamos a acometer este problema, sino que al Ayuntamiento le va a suponer más de 100.000€ de gasto de su presupuesto”. Y es que el coste estimado de la obra es de 89.000€+IVA, y el portavoz también avanza que habrá total colaboración tanto con los negocios de hostelería de la zona como con los vecinos.

Continuando con el orden del día, se ha otorgado a la Junta de Comunidades la licencia de obra pata la conexión ciclo peatonal entre Ciudad Real y Miguelturra. Una actuación que tendrá un plazo de ejecución de 18 meses y que supondrá una inversión de más de 5 millones de euros.

BALANCE POSITIVO LÍNEA VERDE

Por último, el equipo de Gobierno hace un balance positivo de los datos de la aplicación Línea Verde, en los que se observa una reducción del 13% en el número de incidencias relativas a limpieza urbana y del 16% en parques y jardines.

PREOCUPACIÓN SERVICIO DE AVANT

De otro lado, muestran su preocupación por la caída, de en torno a un 3%, en el número de abonos emitidos para la línea AVANT entre Ciudad Real y Madrid con respecto al último trimestre del pasado año.

La obscuridad y Ángel Crespo

0

Jesús Millán Muñoz.- Tenemos que preguntarnos cuánto vemos cuándo vemos, cuánto oímos cuándo oímos, cuánto percibimos cuándo percibimos.

Todos utilizamos sentidos de los sentidos, y, con los sentidos sentimos o sufrimos realidades sentientes, pero sentir y percibir son dos realidades diversas, según los psicólogos. En el fondo es una realidad sentir-percibir.

Sentimos con un sentido una realidad externa o interna, pongamos externa, pero a eso, en segundos o en menos, le damos un significado, a esta segunda parte del proceso, aunque sea inmediata al primero, lo denominamos percepción.

La percepción sería algo así, como todo el entramado intelectual o conceptual o pasional o deseante de la propia experiencia acumulada durante décadas, incluso, lo consciente e inconsciente. De ahí, que para alguien subir en un simple ascensor, es un conjunto de sentidos que se ponen en juego, y, es una operación simple y clara, sencilla podríamos indicar. Pero no es sencilla, solo es rutinaria. Pero para algunas personas, inconscientemente, tienen una herida o un trauma, pongamos con lugares cerrados, y, sienten tal malestar en ascender por ascensor, que van por la escalera veinte pisos…

Se suele indicar, que no todo el mundo vale para cura, ni para psiquiatra, ni para psicólogo, ni para filósofo. No entro, si este aserto o juicio o enunciado es verdadero o no, ni en cuanto es verdad y en cuanto no. Pero si es cierto que todos esos oficios, vocaciones, profesiones exigen que el sujeto que realiza esas acciones y actos y actuaciones, no solo tenga que analizar lo que viene de fuera, sino lo que viene de dentro. Tiene en la medida que pueda buscar “la sensación pura”, y la “percepción pura”. El dato en sí, lo más racional posible, sin añadidos, el hecho en sí, lo más objetivo posible, y, después, al segundo, en un segundo momento, unir a ese dato o acto de sentir, la interpretación más correcta, a eso todos los conceptos más verdaderos, todas sus pasiones y deseos y fines internos e interiores más perfectos y perfeccionados…

El notable escritor, traductor y articulista Ángel Crespo nos redactó un artículo titulado: El elefante en la obscuridad. Que nos habla de estos temas y de otros. ¿Qué vemos o sentimos con cada sentido y con cada unión y relación de sentidos, y, después, que percibimos, al añadir al dato, que vemos u oímos o sentimos, añadimos ideas y conceptos y traumas y heridas y fines e intereses…? ¿Qué sabemos de la realidad en definitiva…? ¿De cada cosa o trozo de la realidad, de cada trozo pequeño o de cada trozo mediano o de cada trozo grande…? ¿Sin entrar en las mezclas y combinaciones de “percepciones sobre el mismo dato…”, porque una silla, no solo la vemos, sino la tocamos, y, esa silla nos hacemos una idea o concepto, del tipo o la forma o el estilo de la silla, pero también, como Proust, nos puede recordar no la magdalena, pero si la silla de la abuela…?

Como modesto articulista de opinión periodístico que soy, ofrezco a los potenciales e hipotéticos lectores y lectoras, algunas reflexiones sobre temas, esos árboles, que toca temas o cosas de la pequeñas cosas de la vida, un botijo, podríamos aplicarle, y, a eso le añadimos significados y significantes y contenidos y continentes, de diversos saberes. Intentamos profundizar en el botijo, en algunos de los muchos significados que tiene. Sé, que no tengo derecho quitarle a nadie cinco minutos de su existencia. Por tanto, debo, le debo a ese hipotético lector, darle carne o pescado o huevos o cocido para que intente entrar un poco más en su corazón y en su carne y en su alma. Mire con más objetividad cuándo mire y reciba por los sentidos. Cuando acepte un concepto o una idea, lo perciba con más claridad, sea y sepa, que existe en una simple mirada a un botijo muchos significados y significantes…

Se pueden citar en un artículo a muchos autores, es diríamos el jamón del bocadillo o el queso o el caviar. Pero intento solo citar, cuándo se aporta algo, dentro del contexto de la simplicidad en palabras, pero realizadas con cierta belleza, pero calar y bucear y nadar en la  profundidad en y de los enunciados. Se dice, todos hablan del bárbaro del especialista, nos lo menciona Crespo en este artículo, recordando a Ortega.

Pero les indico, han pensado alguna vez, a y en la persona, que sabe bastante de todo y desde muchos puntos de vista, y, por eso mismo, no es especialista en nada, no es experto en nada, no es considerado experto por ninguna academia o grupo, y, sucede, que al no ser experto, ni especialista, ni ser considerado, fracasa en casi todo. No es admitido en el grupo de los literatos, ni admitido tampoco en el grupo de los filósofos, ni admitidos tampoco en el grupo de los artistas plásticos, ni en el grupo de los historiadores del arte, ni…

Y, va llegando el tardear de la vida, y, se va abriendo la puerta última, y, se da cuenta, que tiene en su casa miles de papeles con colores o con líneas, y, nadie, nadie le considera de los suyos. Es fácil hablar de los bárbaros expertos y especialistas, pero pocos, pocos recuerdan, de las personas, que después, de dedicar treinta o cincuenta años a varios saberes, nadie los considera de los suyos, y, su realidad es un enorme fracaso, en el mundo de la cultura y del bolsillo…

Por tanto, si alguien me pregunta, les diría, sean ustedes especialistas y expertos en algo, y, después, en tiempos libres, vayan probando otras mermeladas y cocidos y paellas. Al menos, así, así será considerado del Real Madrid o del Betis o del Barça o del Atletí, y, no será dejado en la cuneta de la historia, incluso, de la historia cultural… Paz y bien y buena voluntad…

AMFAR abre el plazo de matrícula para seis para webinars sobre teletrabajo para mujeres rurales

0

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural-AMFAR abre el plazo de matrícula para que las mujeres rurales españolas que estén interesadas en recibir formación sobre el teletrabajo puedan inscribirse.

AMFAR ofrece seis sesiones formativas digitales dirigidas a las mujeres rurales con el objetivo de dar a conocer las bondades y oportunidades que les ofrece el Teletrabajo para el emprendimiento en el ámbito rural.

El ciclo formativo de estos seis webinars que se desarrollarán de manera online, es gratuito y tratará temáticas variadas como el teletrabajo, la creación de redes, plan de negocio para emprender, ayudas y oportunidades para el emprendimiento rural, claves para el empoderamiento femenino y la salud laboral.

Cada una de las sesiones formativas tendrá una duración lectiva de hora y media y serán impartidas por profesionales y personal experto en cada una de las materias.

Las mujeres rurales interesadas ya pueden inscribirse para participar en los seis webinars. Para ello deben rellenar el formulario correspondiente que encontrarán en la web de AMFAR, amfar@mujerrural.com o accediendo directamente al enlace, https://www.plazasenred.com/inscripcion/. También pueden contactar con AMFAR a través del teléfono 926.273.226 o enviando un correo electrónico a amfar@mujerrural.com .

El primer webinar sobre “Teletrabajo para mujeres rurales y Creación de redes” se impartirá el próximo miércoles, 17 de enero en horario de 11 a 12:30 horas.

La presidenta de AMFAR, Lola Merino, destaca que el teletrabajo puede convertirse en un buen instrumento para conciliar la vida laboral y familiar; así como para frenar la despoblación. Para ello, insiste Merino, debemos esforzarnos en dar a conocer las ventajas laborales que el teletrabajo brinda a las mujeres rurales, a la vez que garantizar las herramientas necesarias para que pueda ser aprovechado como vía para el emprendimiento rural femenino. Este programa que AMFAR desarrolla para la capacitación de las mujeres en teletrabajo para el emprendimiento rural femenino cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales.

El PSOE de Brazatortas reprocha al alcalde del PP, Pablo Toledano, «que se haya subido el sueldo dos veces en apenas 6 meses»

0

El Grupo Socialista de Brazatortas ha organizado una reunión con todos sus afiliados y simpatizantes a la que han asistido, también, dos miembros de la ejecutiva provincial del PSOE; el secretario de Administración y Gestión de Agrupaciones Municipales, Javier Vicario, y el secretario de Política Municipal, Francisco Pérez, para conocer las necesidades y preocupaciones de los vecinos y vecinas de la localidad. 

Una reunión en la que la concejal y portavoz del PSOE de Brazatortas, Vicenta Ruiz Correal, ha informado de temas que preocupan a los vecinos como el uso que está dando el Ayuntamiento a la  biblioteca de la localidad. “No entendemos que la biblioteca, un servicio público muy necesario en el pueblo, se abra de forma intermitente los días que quieren, sin ofrecer un horario fijo, sin avisar y lo que es más importante sin cumplir con las 20 horas semanales estipuladas y acordadas en pleno por todos los grupos municipales”.

Además, se ha hecho referencia a la poca colaboración existente: “El Partido Popular ha convertido el ayuntamiento en una institución opaca para el grupo socialista, ya que no recibimos información ni se nos tiene en cuenta para absolutamente nada pero, además, es poco transparente con los torteños y torteñas que parece que no nos quede otra opción que la de aceptar sin rechistar cada cosa que imponga el actual equipo de Gobierno”.

Otro de los temas tratados ha sido “la incomprensible nueva subida de sueldo del alcalde, Pablo Toledano” que ha dado mucho que hablar en las últimas semanas en la localidad. 

En palabras de la portavoz socialista el alcalde partía en la anterior legislatura de un sueldo anual de 31.500€ que “en junio de 2023 se lo aumentó a 39.200€ pero para incredulidad de todos en el último pleno de 27 de diciembre nos anunciaron de una nueva subida del 2% en el sueldo del alcalde que se sitúa ya en 40.500€ brutos al año”, ha indicado.

En este sentido, Vicenta Ruiz ha recordado que “Brazatortas es un municipio de poco más de 1000 habitantes, con carencias pero con muchas posibilidades de desarrollo». Sin embargo, -ha continuado – “estamos viendo que los beneficios que recoge el pueblo, como está ocurriendo ahora con la instalación de placas solares en nuestro término municipal, no van dirigidos a mejorar infraestructuras, a aumentar actividades ni a mejorar servicios, pero sí repercute en el sueldo del alcalde que crece y crece sin dar ningún tipo de explicación a sus vecinos”, ha lamentado.

“Toledano se ha acostumbrado a ‘hacer y deshacer’ a su gusto, olvidando que gestiona un ayuntamiento en representación de sus vecinos y vecinas que lo que quieren es ver progresar su pueblo, embellecerlo, contar con servicios dignos como es disfrutar de una biblioteca que cumpla con un horario establecido, tener un colegio que reúna todas las necesidades de los alumnos y alumnas, edificios públicos eficientes, trabajar por el turismo, mayor inversión en formación, cultura o deporte y, en definitiva, tener un pueblo del que nos sintamos orgullosos y en el que poder vivir cómodamente ”, ha concluido Ruiz.

Emiliano García-Page presenta en China una región con previsibilidad y estabilidad para atraer posibles inversiones del país asiático

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, presenta en China una región óptima para la inversión de las empresas de este país asiático con los garantes de la “previsibilidad y estabilidad” que demandan las empresas. El jefe del Ejecutivo regional ha hecho estas declaraciones hoy, tras visitar las instalaciones centrales que la empresa Huawei tiene en Pekín.

Acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; y por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; el presidente regional ha reconocido que “tenemos un expediente abierto de una posible inversión de una empresa y venimos fundamentalmente a apuntalar esa opción. Todas estas inversiones, finalmente, son consecuencia de años de apuesta constante y sostenida”.

“Nuestro gran objetivo es que las factorías, las inversiones, digamos la pata que China quiere poner en Europa se pueda concretar en Castilla-La Mancha con algunos proyectos, y venimos fundamentalmente a tener contactos, tanto institucionales como empresariales, con distintos sectores para sembrar y luego recoger”, ha señalado García-Page, que también está acompañado en este viaje por los agentes sociales, como el presidente de CECAM, Ángel Nicolás, y los secretarios generales de CCOO y UGT en la región, Paco de la Rosa y Luis Manuel Monforte, respectivamente.

“Castilla La Mancha se ha convertido en una de las comunidades autónomas de toda Europa con más capacidad para captar inversión nacional, inversión regional, pero estamos especialmente interesados en la inversión extranjera”, ha significado el presidente castellano-manchego, al tiempo que ha señalado que el hecho de “que Castilla-La Mancha sea hoy una plataforma, un contenedor abierto para favorecer la inversión, responde al clima de estabilidad social y política e institucional, a las facilidades que damos para la inversión y a que los empresarios se puedan sentir perfectamente acogidos”.

“Lo que hemos venido a hacer en China es sembrar”, ha referido, incidiendo en que hay bastantes proyectos en ciernes, desde el punto de vista de inversión, proyectos tecnológicos y “como el que hoy hemos conocido, que no solo son aplicables a tecnología sanitaria para la detección de enfermedades, sino que también son aplicables para el sistema educativo”, ha explicado.

China está buscando emplazamientos

Para el presidente de Castilla-La Mancha es importante que en este país se conozca a Castilla-La Mancha y las oportunidades que la región ofrece en términos de suelo, de energía, de costes laborales, de paz social, el entendimiento entre sindicatos y empresarios, y, por supuesto, también de paz institucional.

“Ceo que esta es una región de las más previsibles que hay en España, en la que más certidumbres hay desde el punto de vista político y social, y eso nos tiene que permitir un salto hacia adelante en la captación de inversión extranjera, de la que hemos batido récords el año pasado y el anterior”, ha subrayado.

“Se trata de seguir en esa línea porque cada inversión de este tipo que podamos conseguir es de las que cambian por completo la fisonomía social, económica y laboral”, ha reconocido.

Interceptan falsificaciones de gafas de sol vendidas en ópticas de Ciudad Real

2

La Policía Nacional y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria han intervenido en una operación conjunta falsificaciones de gafas de sol con un valor de mercado de 43.000 euros puestas a la venta por una cadena legal de ópticas en tiendas de varias provincias.

Durante la operación, los agentes han detenido a un empresario y han realizado doce inspecciones en diferentes ópticas en las provincias de Barcelona, Ciudad Real, Valencia, Burgos, Cuenca, Mallorca, Murcia, Alicante, Granada y Madrid, además de en un almacén de la cadena de ópticas. También se han intervenido 719 objetos, como estuches, libretos, cartonaje y 290 gafas de sol falsificadas.

Según ha comunicado este lunes la Policía, la investigación comenzó al denunciar los hechos la empresa italiana titular de la marca de gafas víctima de la falsificación, una denuncia en la que se indicaba que un empresario estaba supuestamente comercializando los productos falsificados con una cadena de ópticas en España.

Fueron agentes de policía científica quienes comprobaron la falsedad de los productos al analizar un conjunto de gafas aportadas como prueba por los denunciantes en uno de los establecimientos investigados. Tras ello, se llevaron a cabo nuevos análisis de gafas procedentes del conjunto de establecimientos de la cadena y se corroboró igualmente la falsedad de los artículos comercializados.

Los agentes consiguieron identificar las sociedades desde las que se adquirían y distribuían las gafas falsificadas, empresas en las que figuraba la misma persona como administrador único y que resultó haber trabajado con anterioridad para la empresa denunciante, además de que en el pasado había sido titular de otras ópticas.

Según la Policía, habría utilizado su experiencia profesional para introducir las gafas falsificadas en una cadena legal de ópticas de prestigio, donde los clientes las compraban creyendo que eran auténticas.

Un amplio dispositivo policial en varias provincias realizó inspecciones simultáneas en doce ópticas en las provincias de Barcelona, Ciudad Real, Valencia, Burgos, Cuenca, Mallorca, Murcia, Alicante, Granada y Madrid, así como en la nave central de los establecimientos de la cadena.

Durante la operación se ha detenido al administrador único de la empresa y se tomó declaración en calidad de testigo a los dependientes de las doce ópticas inspeccionadas.

Promotores de aeropuerto en Casarrubios replican a Cañizares que la infraestructura beneficiará también a Ciudad Real

0

El consejero delegado de Air City Madrid Sur, Javier Ruedas, empresa propietaria del aeródromo de Casarrubios del Monte (Toledo) que aspira a convertirlo en el segundo aeropuerto de Madrid, se ha mostrado convencido de que esta infraestructura, de entrar en funcionamiento, sería «muy ventajosa para el aeropuerto de Ciudad Real».

De este modo ha reaccionado Ruedas, en una entrevista en la televisión autonómica castellanomanchega CMMedia que recoge Europa Press, preguntado por las críticas del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, que el pasado viernes arremetió contra el Gobierno de Castilla-La Mancha por apoyar el proyecto de Casarrubios del Monte y no al aeropuerto ciudadrealeño.

Tras arrogarse haber compartido actividad con la base aérea ciudadrealeña, a donde, según ha dicho, han desviado vuelos cuando «ha habido demanda en Casarrubios del Monte», ha aseverado que la de la provincia vecina «también puede verse potenciada en ciertos nichos de mercado dentro del sector aeronáutico».

«Nuestra infraestructura es privada, con financiación privada al 100%. La única necesidad que tenemos es que la administración, no la de Castilla-La Mancha ni la de Madrid, sino la del Gobierno de España, nos vaya dando las permisos y las autorizaciones que necesitamos para generar esa explotación», ha defendido Ruedas, que ha pedido «mirar las cosas desde otra perspectiva», convencido de que el de Casarrubios «puede ser también muy ventajoso para el aeropuerto de Ciudad Real».

Además de aprovechar la baza del incremento de vuelos de Oriente a Occidente, que pasan por Europa y por Madrid, zona tiene una posición estratégica para potenciar el sector, Air City Madrid Sur se basa en la necesidad de que la zona central del país cuente con un segundo aeropuerto, por muchos motivos, como el de la seguridad.

«Madrid-Barajas es el único aeropuerto que hay en el centro de España con dimensión internacional y un número muy importante de operaciones. Cuando se cierra el espacio aéreo de Barajas por, cualquier tipo de contingencia, los aviones son desplazados a aeropuertos como el de Barcelona, Valencia, Almería o Alicante, a más de 350 kilómetros del centro de España, con lo que todo eso comporta», ha dicho Ruedas, que insiste en que el de Casarrrubios del Monte sería una infraestructura alternativa y evitaría que se quedara incomunicada la zona centro del país.

Ruedas ha insistido en ésta es la única opción para albergar ese segundo aeropuerto, teniendo en cuenta que el aeródromo madrileño de Cuatro Vientos «está engullido por el casco urbano», lo que conlleva ciertos problemas de seguridad.

Tras aludir a la operación inmobiliaria del vecino Campamento, cuyas obras podrían iniciarse en 2025, ha insistido en que Cuatro vientos, «lo que debe plantearse es el cierre».

COMUNICACIONES «INMEJORABLES»

De igual modo, en conversación con CMMedia, el consejero delegado de Air City Madrid Sur ha asegurado que el aeródromo tiene ahora mismo unas comunicaciones terrestres «inmejorables», como la autopista R-5, «que está infrautilizada» y cuyo uso se potenciaría con esta con esta infraestructura, la A-5 y la Autovía de la Sagra.

Dicho esto, y tras precisar que hay un Cercanías ejecutado al 50% hasta Navalcarnero, ha recordado que la propuesta elevada por Air City Madrid Sur al ministerio competente contempla continuar dicho servicio de Cercanías kilómetro y medio, para unir Navalcarnero con la puerta del terminal del aeropuerto. «Lo financiaríamos también los inversores privados».

Por último, sobre los plazos de construcción y si el Mundial de Fútbol de 2030, que se celebrará en Portugal, España y Marruecos, podría ser ese revulsivo para la infraestructura, Ruedas, tras asegurar que a la competición de balompié sí llegarían, ha reconocido que sería difícil estar operando para el premio de Fórmula 1, por lo menos para el primer gran premio que se celebrará en 2026 en Madrid.

«Nosotros hemos planteado dos años en lo que es tramitación del plan director y los estudios de carácter medioambiental, y otros dos años para empezar las operaciones habiendo construido lo que es la pista, el terminal y superado el periodo de pruebas», ha dicho el consejero delegado de Air City Madrid Sur, que concluye que en 2028-2029, «a lo sumo», dicho aeropuerto podría estar operativo.

La UCLM publica el manuscrito original e inédito de la novela autobiográfica del inventor belga Marcel Demeulenaere

0

Marcel Demeulenaere fue un inventor belga, autor de la primera patente de la fotocopiadora y del ordenador digital. Junto a su mujer, vivió durante la década de los 70 del siglo pasado en Cuenca. En el año 1990, coincidiendo con la inauguración del hoy Museo Internacional de Electrografía y Centro de Innovación en Arte y Nuevas Tecnologías (MIDECIANT), centro de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha en Cuenca, su viuda donó el manuscrito original de la autobiografía de la pareja. Ahora, este documento, en inglés, ha sido publicado y traducido al español por el Servicio de Publicaciones de la UCLM.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha rescatado y publicado el manuscrito original, inédito hasta la fecha, de la novela autobiográfica de la vida del inventor belga Marcel Demeulenaere y de su esposa Simonetta. A este inventor se le atribuye la primera patente de un procedimiento electrofotográfico indirecto de reproducción, que da pie a la invención y posterior fabricación de la primera copiadora xerográfica automática o, popularmente denominada, fotocopiadora; y del ordenador digital.

The happy misfits. An autobiographical novel by Marcel Demeulenaere, a brillant Flemish inventor (‘Los inadaptados felices. Una novela autobiográfica de Marcel Demeulenaere, genial inventor flamenco’) es una obra en inglés publicada por el Servicio de Publicaciones de la UCLM, de la que es editor el catedrático de la Universidad regional José Ramón Alcalá, en colaboración con el Museum für Fotokopie de Alemania y el instituto de investigación Light Research de Nueva York.

La obra está ambientada entre finales del siglo XIII y comienzos del XIV y narra la historia fabulada de la pareja durante sus años en España, convertidos en los felices inadaptados que viajan como juglares y domadores de animales, dando espectáculos de entretenimiento por las ciudades de toda la península. A través de sus deliciosos diálogos, el lector podrá conocer y adentrarse en la avanzada filosofía de esta gran mujer del siglo XX y de las geniales ideas del gran ingeniero flamenco, inventor de importantes sistemas técnicos.

La vida real que llevaron Simonetta y Marcel durante su inesperada estancia en la ciudad de Cuenca entre 1970 y 1980 fue la inspiración de esta novela, cuyo manuscrito original, inédito hasta la publicación de esta edición, fue donado por la viuda del inventor al Museo Internacional de Electrografía -hoy MIDECIANT, centro de investigación dependiente de la UCLM- de Cuenca, como agradecimiento por el homenaje que se le rindió a su marido con motivo de su inauguración en 1990.

Esta edición no solo rescata el manuscrito original, traducido y mecanografiado por Simonetta, sino que además incorpora su traducción al español e incluye el resto de los documentos originales donados por Simonetta. A todo ello, se suma la documentación textual y visual de algunos documentos originales relacionados con la vida y los importantes inventos de Marcel Demeulenaere aportados por el artista, investigador y fundador y director del Museum für Fotokopie alemán Klaus Urbons. Y, entre la documentación visual sobre la vida de Marcel y Simonetta ofrecida, esta edición rescata y publica algunos valiosos retratos realizados por el fotógrafo conquense, amigo del matrimonio Demeulenaere, durante su estancia en Cuenca, Cristóbal Hara, Premio Nacional de Fotografía 2023.

En palabras del profesor de la UCLM José Ramón Alcalá, esta publicación “no solo ofrece el placer de la lectura de una maravillosa novela, llena de lecciones de vida e inspiración, sino que además se convierte en un documento de incalculable valor para que futuras investigaciones puedan arrojar luz sobre la historia de la técnica del siglo XX que ha colaborado en la creación de la sociedad digital actual, recuperando y poniendo en valor a otro de los grandes genios olvidados del pasado siglo”.

De esta obra, con edición impresa y electrónica, son coautores, además de Marcel Demeulenaere y Simonetta de Vries-Demeulenaere, Klaus Urbons y Beatriz Escribano Belmar. La traducción corresponde al profesor norteamericano, director del Light Research Institute, Robert Hirsch.

Abierto el plazo para la adjudicación de las sillas del desfile del Domingo de Piñata en Ciudad Real

0

Con motivo de los Carnavales 2024, se abre el plazo para la adjudicación de las sillas que deberán de instalarse con motivo del Desfile del Domingo de Piñata que se celebrará el próximo día 18 de febrero.

Todas aquellas empresas interesadas podrán recoger el condicionado en la concejalía de Festejos, sita en calle Postas nº 8, 13.001 de Ciudad Real o bien llamando al teléfono: 926.21.10.44 Ext. 432. sonia@ayto-ciudadreal.es .

El plazo de presentación finalizara el próximo día 26 de enero de 2024 a las 14:00 horas, debiendo de presentar las Propuestas en el Registro General del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real, en sobre cerrado, con destino al Negociado de Festejos.

Junto a la «Casa del Rey» de Ruidera. ¡Pasen y vean!

Salvador Jiménez Ramírez.- No somos ni soberbios, ni intransigentes, ni “pijoteros”, ni una vaga añoranza… Preferimos no darnos un nombre… No nos es posible cortar del todo el contacto con las “cosas”, incluidas aquellas que no son más que un escenarios de “decoración” o que inquietan y enojan por su indolente defección, funcionamiento o función. No recuerdo quien escribió—en aquellos tiempos de mi juventud– que, los orígenes de la telefonía en España, estaban marcados por la firme voluntad de incorporar técnicas avanzadas…

Recuerdo que las diferentes redes de explotación y los entramados exteriores de diversos armazones, en Ruidera, no sólo en la primigenia red de explotación, estaban estructurados por toda una amalgama de cableado o “líneas”  aéreas, que pendían y colgaban, mal grapadas, de las paredes de las casas… Algunas algo  han mejorado… Hoy los modernos cableados de fibra óptica y otros, transportan millones de comunicaciones simultáneas.

De “uvas a peras”, las compañías han llevado a cabo alguna que otra mejora en las “facilities”; pero las empresas de medios de transmisión más avanzados, —ahí la “fibra”— a “troche y moche”, están plagando las más diversa orografías, con manojos de cables e instalaciones que, como el caso que nos ocupa, en el casco urbano de Ruidera, junto a la “Casa del Rey”, presentan un estado de abandono tercermundista, peligroso y lamentable.

 

Quinta victoria consecutiva del Bécares Cervantes Ciudad Real

0

Tras varias temporadas sin vivir uno de los derbis provinciales más apasionantes de baloncesto, ambos conjuntos se enfrentaban en el Puerta de Santa María tras cuatro semanas sin jugar y varias bajas importantes en sus respectivas filas. En este caso las ausencias fueron menos determinantes en la escuadra capitalina y desde el principio el Bécares Cervantes Ciudad Real jugó como una apisonadora gracias a su dominio en los aros y a su gran acierto en los lanzamientos de campo.

Con un parcial de 9-0 en los dos primeros minutos se plantó en el partido el equipo dirigido por José Luis González “Coco”. Esta situación provocó que su colega Carlos Rivas tuviera que pedir su primer tiempo muerto. Parece que la pizarra ayudó a sus jugadores pues tras el minuto de arenga el veterano Carlos Tomás Fernández inauguraba el marcador de su equipo gracias a un triple (9-3). Fue todo un espejismo pues el Bécares Cervantes Ciudad Real seguía sellando su zona para impedir que los lanzadores puertollanenses tiraran con comodidad. Mientras, en ataque, Gerardo Ruiz de Castañeda marcaba diferencias para anotar y asistir a sus compañeros que también conseguían conectar con el aro desde más allá de la línea de 6.75 m. Así se llegaba a la finalización del primer periodo con un claro 24-10.

Si buena fue la salida del primer cuarto, mejor fue la del segundo. Otro parcial de 12-0 (36-10), despejaba toda posible reacción visitante. No podríamos destacar en esta ocasión a nadie en concreto porque todo le salía bien al Bécares Cervantes Ciudad Real. Cualquier jugador que saltaba a la cancha, hasta los convocados del equipo filial, salía enchufado y contagiado por el buen hacer de sus compañeros. C. D. Basket Dentatis Puertollano se veía impotente y desarbolado por el ritmo impuesto por los cervantinos, por su nivel de acierto y por su dominio en los rebotes. El primer tiempo del Bécares Cervantes Ciudad Real fue para enmarcar llegando a los treinta y dos puntos de ventaja en solo veinte minutos (52-20).

En el tercer periodo, con casi todo decidido, ambos equipos se relajaron en defensa y las canastas se sucedían en los dos aros en un intercambio constante de puntos. De aquí salió beneficiado el conjunto de Carlos Rivas, que con más acierto desde la línea de tres puntos llegaron a anotar casi treinta puntos en diez minutos cuando antes solo salían a punto por minuto. La ventaja disminuyó ligeramente para afrontar el último periodo con un colchón de más de veinte puntos a favor del conjunto local (71-47).

Sin poderse apreciar un cambio drástico en el marcador a tener del juego desplegado en el último cuarto, ambos entrenadores empezaron a rotar a sus jugadores y a dosificar esfuerzos, pues tras varias semanas sin competir los jugadores no andaban sobrados de energía. El partido acabó con un 84-59 que fue un fiel reflejo de la diferencia que hubo entre los dos equipos en este partido. Con esta victoria el Bécares Cervantes Ciudad Real consigue su quinta victoria seguida y se encarama a la quinta posición adelantando precisamente al rival de esta jornada, el C. D. Basket Dentatis Puertollano.

José Luis González “Coco” se mostraba muy satisfecho con el partido realizado por sus hombres, especialmente en el primer tiempo en el que se ha podido ver la mejor versión del Bécares Cervantes Ciudad Real.

Ficha técnica:

Pabellón: Puerta de Santa María (Ciudad Real)

Árbitros: De Toro Gómez y Moraga Turrillo.

Bécares Basket Cervantes Ciudad Real 84 (24+28+19+13): Manu Patón (14), Jesús Osma (2), Gerardo Ruiz de Castañeda (12), Francisco Jesús Nieto (7), Jorge Rodrigo (15), Fernando Carrascosa (14), Raúl Fiz (4), Pablo Sánchez-Migallón (9), Jorge Giménez (7). 

C. D. Basket Dentatis Puertollano 59 (10+10+27+12): Jaime Fernández (4), Rubén Mora (3), Adrán Ruiz, Anyer Ramírez (13), Guillermo Callejas (10), Carlos Tomás Fernández (11), Carlos Medina (3), Eduardo Sánchez (8), Guillermo Ramón Monroy (4), Lino Arriaga, Tomás Castellanos (3).

Comienza la campaña de inscripción de nuevos hermanos de la Cofradía del Santísimo Niño Jesús de Puertollano

0

Tras las celebraciones navideñas, y a pocas semanas de iniciar la Cuaresma, la Cofradía Pasionaria Santísimo Niño Jesús de Puertollano abre el periodo de inscripción para nuevos hermanos. 

La Cofradía ofrece a la vivencia de la Semana Santa desde la perspectiva del mundo cofrade participando en las celebraciones litúrgicas de la Hermandad, acompañando al Santísimo Niño Jesús en sus estaciones de penitencia o pudiendo formar parte de la banda juvenil de tambores que acompaña con sus sones a la imagen titular de la Cofradía en las tardes del Jueves Santo y Viernes Santo. 

Para ello pone a disposición de los interesados dos números de teléfono (722 738 618 y 676 946 413) y un correo electrónico (ninojesuspuertollano13@gmail.com). 

Este año 2024, la Cofradía Pasionaria Santísimo Niño Jesús celebra 75 años desde su fundación en la localidad por Laureano Velasco, antiguo notario de Puertollano, y Carmen Pérez, su esposa. El matrimonio adquirió la imagen del Niño Jesús en Sevilla, llegando a Puertollano en el año 1948. Carmen y Laureano fueron los iniciadores de la Cofradía en el año 1949, siendo sus principales benefactores durante las décadas posteriores.

La Cofradía prepara una serie de actos y celebraciones para conmemorar esta efeméride. 

Duro tropiezo del CF Almodóvar ante una rocosa y efectiva UD Carrión

Jaime Chicharro.- Derrota del CF Almodóvar en su visita al siempre complicado estadio de la UD Carrión. Un partido de principio a fin marcado por la igualdad entre ambos conjuntos y con pocas ocasiones, que solo rompió el empate en el marcador tras un buen gol de los locales.

Muy buen saque del portero local, Cándido, que puso el balón en la banda derecha, donde Raúl Córdoba se deshizo muy buen de ´Pelu´, quizá algo flojo en la acción, y tras un centro a Jesús García, el ´7´, mandaba el balón a la cepa del poste, que entraba después de tocar en la madera, haciendo inútil cualquier esfuerzo de Jaime.

Un encuentro con muchas faltas, mucho roce entre los equipos, que no permitió que cogiera continuidad y ritmo en ningún momento. La UD Carrión atrajo a su juego a un CF Almodóvar que pecó de entrar al trapo de varias provocaciones y faltas y que finalmente decidió el derbi provincial en su favor.

Partido muy gris, seguramente el peor de la temporada sobre todo para el CF Almodóvar, que prácticamente no compareció, salvo momentos puntuales debido a la necesidad de remontar el resultado. Malas actuaciones individuales, donde solo puede destacar un buen Pablo de Haro en la UD Carrión y Jesús García, autor del gol, y Jaime en los visitantes, que con una gran parada en un mano a mano poco antes del gol mantuvo vivo al conjunto de Andrés Viñas.

Dos ocasiones por conjunto, el gol y el paradón de Jaime para la UD Carrión, y una buena oportunidad de Papa Kane, que prefirió pasar el balón a un compañero antes que rematar él, y terminaron sacando bajo los palos los defensas verdes. La otra ocasión llegaría en el primer tiempo, lo único destacable, a través de Reyes, cuyo disparo fue repelido por un defensor de cabeza.

Capítulo aparte para la actuación arbitral de parte del colegiado Martín Román. Todas las jugadas dudosas y de interpretación caían del lado de la UD Carrión en un arbitraje excesivamente localista. Ninguna jugada decisiva condicionada, pero con constantes decisiones siempre en la misma dirección.

Una derrota que llega cuando el CF Almodóvar atravesaba quizá el mejor momento de la temporada, con buen juego, resultados importantes ante rivales de entidad y mostrando sensación de equipo solvente y serio. Fruto de ello también, el gran desplazamiento de aficionados azules a la localidad de Carrión de Calatrava, que animados por la situación del equipo, acudieron en masa a animar a su equipo.

Con esta victoria, la UD Carrión y el CF Almodóvar cierran la primera parte con 27 unidades, empatados a puntos, en la séptima y sexta posición respectivamente. Los de Andrés Viñas volverán a jugar fuera de casa en el comienzo del segundo tramo de la temporada, visitando al CD Miguelturreño, que con 20 puntos, marca la salvación. La UD Carrión volverá a jugar en el Nuestra Señora de la Encarnación, recibiendo al líder, el CD Pedroñeras, y en busca de ampliar esta espectacular dinámica que atraviesan, con 15 puntos conseguidos de los últimos 18.

FICHA TÉCNICA

UD Carrión: Cándido, Iván Muñoz, Javi Moreno, Alejandro (Álvaro González 78´), Pablo de Haro (Iván Melero 91´), Jesús Sobrino (Álvaro Serrano 91´), Raúl Córdoba (Adrián Navas 84´), Francisco José Aranda (Jesús García 46´), Daniel Villajos, Enrique Miguel Patón, Ricardo. 

CF Almodóvar: Jaime, Vicente (Papa Kane 54´), Iván Sánchez (Culebras 46´), Rodrigo, ´Pelu´ (Samuel 76´), Adolfo, Víctor (Iván González 76´), Siller, Cristian, Carlos Lucio (Carlos Senda 63´), Reyes.

Árbitro: Mario Martín Román.

Goles: 1-0 Jesús García (65´)

Amonestaciones: UD Carrión: Iván Muñoz (24´), Javi Moreno (69´), Jesús Sobrino (72´), Ricardo (81´)

CF Almodóvar: Víctor (4´), Vicente (25´), Carlos Lucio (55´), Papa Kane (78´)

Estadio: Nuestra Señora de la Encarnación. Carrión de Calatrava (Ciudad Real).

García-Page viaja a China para conocer diversos proyectos de interés para Castila-La Mancha y explorar nuevas oportunidades para la región

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, va a desarrollar su agenda institucional de esta semana en China donde mantendrá diversas reuniones de trabajo con responsables de compañías punteras del sector tecnológico y de la automoción y conocerá, en primera persona, la puesta en marcha de distintos proyectos e iniciativas de interés para la Comunidad Autónoma.

De igual modo, García-Page encabezará la delegación castellanomanchega en el desarrollo de visitas a instituciones públicas chinas, a fin de estrechar y consolidar los lazos institucionales que unen a la región con el país asiático.  En este sentido, visitará el Centro de Información del Estado de China y mantendrá un encuentro en la embajada de España en este país.

En primer lugar, el jefe del Ejecutivo regional conocerá, en Pekín, las instalaciones de Huawei, una de las empresas más destacadas en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación que, con casi cuatro décadas de trayectoria, está presente en más de 170 países, dando servicio a más de tres mil millones de personas en todo el mundo. Asimismo, García-Page visitará, en la ciudad de Shenzhen, la sede central de la compañía, con cuyos responsables mantendrá una reunión de alto nivel.

Acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; y por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; el presidente autonómico visitará también las instalaciones de Build Your Dreams (BYD), una de las mayores fabricantes mundiales de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. En el transcurso de esta semana, Emiliano García-Page participará, igualmente, en un encuentro con representantes del tejido empresarial de Hong Kong, una de las capitales financieras de todo el planeta.

En esta visita oficial al país asiático, el presidente castellanomanchego estará acompañado también por los representantes de los agentes sociales de la Comunidad Autónoma, tal es el caso del presidente de CECAM, Ángel Nicolás; y de los secretarios generales de CCOO y UGT en la región, Paco de la Rosa y Luis Manuel Monforte, respectivamente.

Gran concierto de la Coral Polifónica Puertollano en el Teatro Municipal de Almodóvar del Campo

Un gran concierto de la Coral Polifónica Puertollano en el Teatro Municipal de Almodóvar puso fin este sábado al curso musical 2023. La actuación, que fue un repertorio que combinaba villancicos, música sacra y canciones folclóricas del mundo, se enmarca dentro del programa de actividades culturales de la Diputación Provincial. El público, llenó prácticamente el aforo y disfrutó tanto con el recogimiento de algunos temas como Vivo sin vivir en mi como con la alegría de un tema zulú: Siyahamba. La coral dirigida por Cristian Ruiz hizo también otros temas populares muy conocidos como Zorongo, La Llorona y De tu puerta a la mía, entre otros. La Coral Puertollano afronta este nuevo curso con nuevos proyectos, nuevas canciones y actuaciones que se distribuirán a lo largo de este 2024.

Visita al Museo de la Guitarra de Almería: Acerca al visitante la figura del famoso luthier Antonio de Torres

0

Por José Belló Aliaga

Nuestro agradecimiento a Maribel Garcia Sánchez, coordinadora de Programas de Museos del Ayuntamiento de Almería, excelente y eficiente gestora, siempre amable y cordial, por su ayuda y colaboración, durante nuestra estancia en la ciudad de Almería.

Museo de la Guitarra

Situado en pleno centro histórico de la ciudad de Almería, al sur de la Catedral, el Museo de la Guitarra tiene como objetivos acercar al visitante la figura de Antonio de Torres desde el punto de vista biográfico y situándolo en un contexto histórico y cultural concreto –segunda mitad del siglo XIX- en el que desarrolló su actividad, con el fin de que en futuros espacios expositivos se pueda apreciar con mejor capacidad la importancia de este luthier.

El Museo cuenta con tres plantas y una distribución que permite encontrar entre sus dependencias desde sala de exposiciones hasta sala de usos múltiples pasando por un completo salón de actos y diversos espacios comunes.

Esta es su distribución:

1ª SALA. La guitarra a través del Arte.

2ª SALA. Reproducciones de guitarra medieval, renacentista y barroca, y también vihuela en vitrinas. Historia de la guitarra y 5 imágenes de la evolución de la guitarra. Audiovisual sin sonido, pero con imágenes.

3ª SALA. Taller Luthier. Chimenea. Realización de guitarras, herramientas. Biografía de la figura de Antonio Torres. Audiovisual. Antonio Torres de cuerpo entero, escultura. Despiece de la guitarra. Partes de la guitarra. Olores de cada tipo de madera. Audiovisual de elaboración artesanal de guitarra.

4ª SALA. Dos vitrinas: una original de Antonio Torres y la nueva según modelo de Torres.

Recorrido por el Museo de la guitarra de Almería

MUSEOLOGIA

Planta Baja. Guitarra .Recreación de una guitarra interactiva. En el centro una guitarra, entramos con información de Antonio de Torres. Video de Tomatito hablando de la figura de Antonio de Torres.

Planta Alta .Guitarristas y sonido de guitarras. Espacio para que se pueda tocar la guitarra (hay guitarras). Sala de exposiciones temporales. Un mundo de guitarras. Audiovisual una guitarra industrial. Interactivo. Luthiers almerienses. Galería de los guitarristas de todos los estilos. Mesa tablet con información de guitarras. Guitarra espetográfica y la táctil. Estas viendo lo que estás haciendo en pantalla. Sala interactiva. Guitarra artesanal y eléctrica al gusto del consumidor.

Sala de Audiciones de distintas músicas de épocas diferentes: renacentista, barroca, siglo XX. Bancos para poder escuchar diferentes tipos de guitarra. Ventanas

Sótano (Sala multiusos) para jornadas y conferencias. Exposición de fotografías del Museo de la guitarra. Vitrinas de guitarras de diferentes diseños. Muestra de guitarras voladoras.

LA GUITARRA DE ANTONIO DE TORRES

El almeriense (de la barriada de la Cañada)Antonio de Torres nacido en 1817 fue uno de los luthiers más ilustres de España. El empleo de materiales de madera e incrustaciones con taraceas en sus guitarras, su plantilla y el uso del tornavoz las hicieron únicas y muy imitadas para generaciones posteriores. El guitarrista inglés Julian Bream afirma que será durante el período de vida de Antonio de Torres cuando se tome conciencia de la fase más vital en la historia del instrumento: la transición desde el modelo de guitarra de principios del siglo XIX, en el que se distinguieron los constructores Pâges, Panormo y Lacôte, hasta la más cálida guitarra romántica que surgirá en la Península Ibérica, gracias a las manos de un excelente carpintero como fue Antonio de Torres.

 Su gran mérito fue reconocido en toda España, pero principalmente en Andalucía donde eran buscadas sus guitarras por los más afamados «tocaores». Fue el gran constructor de la guitarra flamenca, que le dio gran popularidad, sin embargo, aunque sus más bellos instrumentos eran buscados por «tocaores flamencos», también eran buscados por guitarristas clásicos de la talla de Julián Arcas y Francisco Tárrega, y con posterioridad por Andrés Segovia o Regino Sanz de la Maza. Su éxito no tuvo precedentes. Fue un hombre muy religioso, siendo cofrade en 1876 de la Hermandad de «La Soledad» en la Parroquia de Santiago.

Lo que era Stradivarius para el violín

Su biógrafo oficial, el también guitarrero José Luis Romanillos lo compara como lo que era Stradivarius para el violín. Domingo Prats (Diccionario de Guitarras), Anthony Baines (Musicals Instrumentals) y la mayoría de especialistas reflejan con gran relevancia las virtudes que distinguían los ejemplares salidos de la inventiva creadora de Antonio de Torres: un sonido especial, potente y melodioso, armonía y belleza en su presentación final y la revolucionaria técnica que impregnó a sus instrumentos: acabado pulcro, maderas nobles, tornavoz metálico y varillas metálicas que se impuso como modelo a seguir con posterioridad.

En Sevilla

Su periodo más creativo fue en Sevilla, donde construyó su famosa guitarra «La Leona». Romanillos relata su instrumento más bello exhibido en 1858 en la exposición celebrada en Sevilla donde Torres, resumió toda su maestría en la incrustación de madera para motivos ornamentales que le valió la medalla de bronce y la confirmación del mejor guitarrero de la época.

Este gran artista murió en su ciudad natal Almería en 1892 y en el 2017 se celebraría el 2º centenario de su nacimiento.  Su mítica guitarra: La Leona es citada por todos los especialistas como los orígenes de los patrones actuales del instrumento.

TRADICIÓN GUITARRERA EN ALMERIA.

Serán los Hermanos Moya, los Hermanos almerienses que aprendieron el oficio de Antonio de Torres, permitiendo su indiscutible maestría sentar las bases de una sólida tradición guitarrera en Almería. El hilo conductor que recoge esta tradición será Miguel González, quien se inició desde pequeño en el taller de su padre, introduciéndose en el apasionante mundo de la guitarra española. Miguel González Nació en el año 1935, no existiendo por aquel entonces en Almería ningún artesano de esta profesión. Por el taller de Miguel González pasaron los mejores guitarreros de la época, sentando las bases de una sólida tradición guitarrera almeriense. Gerundino Fernández es el eslabón entre los Hermanos Moya y Miguel Fernández García, constituyendo una referencia importante en la construcción de guitarras en España.

ANTONIO DE TORRES JURADO

(La Cañada de San Urbano, Almería, 13 de junio de 1817 – Almería, 19 de noviembre de 1892) Luthier considerado como el padre de la guitarra clásica moderna. Hijo de Juan Ramón de Torres García y María del Carmen Jurado. Nació en la Cañada, comuna rural con una población de cerca de cien familias, principalmente campesinos y pastores en los alrededores de Almería.

Cuando comenzaron las guerras carlistas en 1833, fue llamado a servir en el ejército. Según las cartas de su padre, debido a que Torres sufría de dolores crónicos de estómago es liberado del servicio militar el 11 de septiembre de 1834.

Fue aprendiz de carpintero y artesano en la localidad almeriense de Vera, donde se casó con Juana López de Haro. Al enviudar de ella por una epidemia de tisis, dejó a su única hija con sus suegros y decidió emigrar a Sevilla donde conoció al famoso guitarrista Julián Arcas, quien le animó en su trabajo. Aquí vuelve a contraer matrimonio con Josefa Martín Rosado, natural de Cartajima (Málaga), con la que tuvo cuatro hijos. Regresó a Almería en 1870, donde se hizo comerciante de porcelanas y vidrio, debido probablemente a que la manufactura de guitarras no le proporcionaba suficientes ganancias para mantener a su esposa y a sus hijos.

En 1883 fallece su segunda mujer por lo que Torres tuvo que reanudar la construcción de guitarras para poder mantener a sus dos hijas más jóvenes, Matilde y Ana. Fallece en 1892.

La Almería de Antonio de Torres

El siglo XIX supuso para Almería una recuperación iniciada de los siglos anteriores, con la apertura comercial y la consolidación de la minería y la agricultura.

Durante La Guerra de la Independencia Española, los franceses entraban en la ciudad en 1810 ocupándola. Ofrecieron resistencia los famosos guerrilleros de Mena, Villalobos y Arostegui. En 1812, los franceses se retiran de Almería tras ser vencidos en Arapiles.

Con la vuelta de Fernando VII, en 1824 se produce otro episodio histórico en la capital, la matanza de los “coloraos”, que se produce cuando un grupo de soldados provenientes de Gibraltar, a los que les apodó los “coloraos” por el tono de sus casacas, desembarcó en Almería con ánimo de proclamar la Libertad y restituir la Constitución de 1812. Al fracasar en su intento, fueron fusilados por los absolutistas.

Es en este siglo donde también se producen avances geopolíticos, urbanísticos y de infraestructuras. Llegados los liberales al gobierno de Madrid, promovieron una reestructuración administrativa del país de la que nacieron las actuales provincias. Fue el Conde de Ofalia, quien adquirió por decreto de 1834 personalidad administrativa propia, quedando Almería desvinculada del viejo Reino de Granada. Desde el punto de vista económico, es el siglo de plata de la minería en la provincia, destacando los yacimientos de plomo, plata y oro, en Sierra de los Filabres, Sierra Almagrera y Rodalquilar, entre otros. Urbanísticamente, la fisonomía de la ciudad sufrirá un cambio drástico. Almería se abre fuera de sus murallas, que terminan siendo derruidas casi completamente en 1855. Se urbanizan los amplios perímetros monásticos (huertas, campos), recién desamortizados. Se dota a la ciudad de un sistema de alcantarillado y agua potable. Se acomete una nueva ordenación urbana con la apertura de nuevas calles, ramblas y bulevares de influencia francesa.

EL SIGLO XIX  Y  EL DISEÑO DE UNA NUEVA CIUDAD: LA CIUDAD BURGUESA                    

El siglo XIX se va a caracterizar por la aparición de una serie de nuevos planteamientos económicos, demográficos y sociales, imponiéndose  el fin de la ciudad antigua y el nacimiento de la Almería Burguesa que viene de la mano de la nueva burguesía liberal.

Un jalón fundamental en la transformación de la ciudad en la primera mitad del siglo XIX va a ser e la Desamortización de Mendizábal en 1837. La desamortización de conventos e iglesias tendrá como consecuencia la ocupación de los terrenos a levante que permitirá una especie de ensanche interior, producto de la capitalización del suelo urbano por parte de la burguesía.

Uno de los hechos más significativos del siglo XIX va a ser el derribo de las murallas (1855-56) que significará el inicio de una nueva etapa y la consolidación de la burguesia como clase social en alza. Con el derribo de las murallas el ensanche hacia levante va a permitir el diseño de una nueva ciudad teniendo como eje la Puerta de Purchena que se diseñará como plaza urbana  y el proyecto del Paseo actual: el antiguo Paseo del Principe y el antiguo Boulevard que permitirán la concentración de buena parte de las clases sociales más acomodadas de la Almería del XIX.

En 1870 se inaugura en Puerta de Purchena  el  monumento a “ Los Coloraos” en memoria de 24 liberales fusilados un 24 de agosto de 1824 que querian restaurar la Constitución  contra el feroz despotismo de Fernando VII.

Tras las inundaciones de 1891, se llevará a cabo la reconstrucción y nuevo encauzamiento de la Rambla siendo un símbolo de la misma la Estatua de la Caridad.

La construcción del Puerto (1847) fue una auténtica necesidad y una de las principales mejoras de contribución al engrandecimiento de la capital con motivo de la exportación de la uva primero y del mineral de hierro después. La minería del hierro será la base fundamental para el nacimiento de una nueva arquitectura «La Arquitectura del Industrial», donde los máximos exponentes serán El Mercado Central, la Estación del Ferrocarril y el Cable Inglés.

José Belló Aliaga