Inicio Blog Página 468

El Ayuntamiento de Ciudad Real presente en la celebración del ‘175 aniversario de la primera regulación de la Seguridad Privada’

1

Ricardo Chamorro, Tte. de alcalde de Ciudad Real y concejal de Seguridad: “La Seguridad Privada constituye una pieza fundamental en el esquema de la seguridad nacional”.

Acto institucional en el que se han concedido 32 menciones honoríficas a vigilantes, guardas rurales, empresas del sector y particulares.

El Paraninfo Ernesto Martínez Ataz de la UCLM ha albergado el acto de celebración del ‘Día de la Seguridad Privada’, acto en el que se han entregado 32 menciones honoríficas a vigilantes, guardas rurales, empresas del sector y particulares y que ha estado presidido, por el subdelegado del Gobierno en la provincia, David Broceño, el comisario jefe de Operaciones de la Policía Nacional, Santiago Fernández, y por el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Juan Antonio Valle.

Ricardo Chamorro, Tte. de alcalde de Ciudad Real y concejal de Seguridad, ha destacado en su intervención que “la Seguridad Privada es un servicio imprescindible en el esquema de la seguridad nacional, hombres y mujeres que se encargan de cuidar y garantizar la integridad física de las personas, de los bienes e inmuebles que se les encomiendan, trabajo que desarrollan con una gran profesionalidad”. En este sentido Chamorro ha puesto especial énfasis en “la labor tan importante de los guardas rurales, detectives, escoltas…etc. así como su colaboración activa y ejemplar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en beneficio de la ciudadanía”.

Se da la circunstancia que este año se cumple el 175 aniversario de la primera regulación de la Seguridad Privada, hecho que ha valorado el subdelegado del Gobierno en la provincia. David Broceño ha reconocido que, con actos como este, “queremos que la sociedad conozca el papel fundamental que tienen las personas que pertenecen a este sector para establecer entornos más protegidos y seguros”.

Ciudad Real cuenta en el ámbito de la Seguridad Privada con 58 empresas vinculadas al Proyecto ‘Red Azul’ de la Policía Nacional y 31 al Programa ‘Coopera’ de la Guardia Civil, empleando a 2.200 personas de forma directa.

La quinta edición de Litterae analizará el impacto de la IA en el mundo editorial

0

La Asociación de Industrias Culturales y Científicas celebra la V edición de “Litterae. Jornadas del libro: retos y perspectivas”. Un encuentro que reúne a agentes del mundo editorial con el propósito de analizar el sector, ayudar a crear redes de colaboración y fomentar la modernización y el uso de las nuevas tecnologías. Litterae analizará este año el impacto de la IA en el sector editorial. El Ayuntamiento de Ciudad Real vuelve a apoyar esta cita que el concejal de Cultura considera “trascendental para la industria cultural de nuestra ciudad”

Profesionales del sector editorial se darán cita en Ciudad Real los días 24 y 25 de mayo para participar en la quinta edición de “Litterae”, organizada por la Asociación de Industrias Culturales y Científicas. Las “Jornadas del libro: retos y perspectivas” se desarrollarán entre la Cámara de Comercio y el Antiguo Casino con diversos focos de atención en su agenda, como el análisis del impacto que está teniendo el uso de la IA en la industria del libro. La responsable de Litterae, Ascensión Almodóvar, y el concejal de Cultura, Pedro Lozano, han sido los encargados de presentar el evento.

Lozano ha subrayado “el privilegio” que supone poder contar con colectivos como el organizador de Litterae “que velan por los intereses culturales”, con la celebración de estas jornadas que considera “trascendentales para la industria cultural de nuestra ciudad”.

A falta todavía de unos días para su comienzo las jornadas ya cuentan con 250 inscritos de todas las comunidades autónomas y de otros países. El objetivo de la organización, como ha señalado Ascensión Almodóvar, “es dar cita a todos los eslabones de la cadena” de la industria del libro “para fomentar sinergias” entre ellos. En Litterae participan editores, escritores, libreros, críticos, ilustradores o distribuidores.

Además de la IA, otros focos de atención en esta edición de Litterae serán el crecimiento de la literatura juvenil, la internacionalización del libro español, la literatura en los medios de comunicación o las iniciativas que se están adoptando para fomentar la lectura en distintos ámbitos. 

Sus sesiones se desarrollarán en la cámara de Comercio, salvo el “Networking” para el que ya hay inscritos más de 70 personas. Se realizará en el Antiguo Casino y se trata de una actividad que cada año sigue creciendo, en la que se suceden los encuentros breves entre los participantes en función de los intereses que compartan en sus respectivos sectores.

El Gobierno de Castilla-La Mancha programa esta semana una amplia variedad de actividades culturales en la provincia de Ciudad Real 

El Gobierno de Castilla-La Mancha vuelve a programar esta semana una amplia variedad de actividades culturales en la provincia de Ciudad Real  que se van a desarrollar del 20 al 26 de mayo de 2024.  La Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real ha diseñado para esta semana presentaciones de libros, la siguiente proyección del Cineclub de Mayo y una charla divulgativa online en el Canal Miscelánea, además de las exposiciones de este mes sobre Charles Darwin y la exhibición fotográfica a cargo de José Antonio Alcázar.

En la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha la música será la protagonista de la propuesta que se desarrollará en varias localidades a partir del 20 de mayo. En el vestíbulo del Edificio de Servicios Múltiples de la Delegación Provincial de Ciudad Real comienza la nueva exposición Superarte de la Escuela de Arte de Tomelloso, dentro del proyecto Delegación Abierta y el Archivo Histórico Provincial de Ciudad Real nos desvela los secretos de la alquimia en su Pieza del Mes.

Por su parte, en los Museos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Atempora sigue siendo en el Museo de Ciudad Real un referente de la investigación arqueológica de la provincia. Así mismo, fiel a su compromiso, la Asociación de Amigos del Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced organiza en el Museo López Villaseñor la presentación de un emblemático libro de Cristina García Rodero.

El martes 21, el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado acogerá, a las 18:30 horas, la presentación del libro ‘La utilidad de todo este dolor’ d ela autora Andrea Levy Soler a cargo de Prado estradas, presdienta de FibroReal. Mientras que, el miércoles 22 de mayo tendrá lugar  la proyección dentro de Cineclub de Mayo de la película ‘Bedlam’ cuya presentación y coloquio posterior correrá a cargo de Rodrigo Dueñas.

Para el jueves 23 de mayo, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha programado, a paetir de 19:30 horas en el Museo Lopez Villaseñor, la presentación del libro ‘España oculta’ de la autora y fotógrafa natural de Puertollano, Cristina García Rodero, que estará acompañada por Esther Almarcha, directora del Centro de Estudios Manchegos. Se trata de una actividad organziada por la Asociación Amikgos del Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced.

El viernes 24 de mayo, la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha llegará a la localdiad de Los Pozuelos de Calatrava con el espectáculo ‘Poesía flamenca’ de Eva María. 

“Poesia Flamenca” es un espectáculo de Copla y Flamenco fusionado con baile flamenco, guitarra y palmas en el que a lo largo de 90 minutos de duración se recuerda a través del cante, del toque y el baile a poetas como los hermanos Machado, Federico García Lorca o Rafael Albert que marcaron una época y que a través de sus letras y poemas dieron vida y legado a grandes cantes que encarnaron los mejores artistas dejando una estela que en aun perdura a través del tiempo.

Para el viernes 24 de mayo, a las 19:00 horas, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha programado la charla online con el divulgador científico Antonio Martínez Ron bajo el titulo 0Algo nuevo en los cielos: el gran viaje de la humanidad por los océanos del aire’, mientras que la artista Maria Rubí actuará a las 22:30 horas en el Centro Cultural de Porzuna.

Por último, el sábado 25 de mayo a las 13.00 horas, Laura Garcia actuará con su espectáculo ‘Coplas por Quiroga’ en la Pista Municipal El Pocillo de Mestanza, todas ellas incluidas en la Red de Ártes Escénicas de Castilla-La Mancha.

Las personas interesadas pueden consultar toda la programación a través de la página web https://cultura.castillalamancha.es.

El Gobierno regional aprueba una nueva convocatoria de ayudas por valor de 16,5 millones de euros para rehabilitación de edificios y pisos

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado un paquete de ayudas destinadas a la mejora de eficiencia energética en viviendas por valor de 16,5 millones de euros con cargo a los fondos Next Generation.

Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha informado de este acuerdo que ha tomado el Consejo de Gobierno consistente en una nueva convocatoria de los programas 3 y 4 a los ‘Next Generation’. Por una parte, las ayudas para actuaciones de mejora de la eficiencia energética en edificios de viviendas que estarán dotadas de 15 millones de euros; y por otra, las ayudas para la mejora de la eficiencia energética en viviendas ya sean unifamiliares o pisos, que estarán dotadas con 1,5 millones de euros.

En este sentido, Nacho Hernando ha destacado que “solamente con lo que tiene que ver con la rehabilitación de bloques de viviendas y de pisos individuales o de viviendas unifamiliares estamos hablando ya de más de 101 millones de euros convocados y en el conjunto de los fondos europeos esta cifra se eleva a los 215 millones de euros convocados, de los cuales ya hemos resuelto un 63 por ciento de todas estas ayudas”.

Asimismo, el consejero ha asegurado que ya se ha aumentado “en un 56 por ciento más la cantidad de fondos que hemos puesto en manos de la ciudadanía para poder rehabilitar sus viviendas en relación con lo que inicialmente se nos había entregado a la Comunidad Autónoma” lo que, ha remarcado, “habla de un enorme y un muy buen dato de gestión y de ejecución de fondos europeos y por lo tanto, de lo bien que se están aprovechando estos fondos a la hora de rehabilitar nuestras viviendas”.

Programa 3, de ayudas para mejora de la eficiencia energética en edificios de viviendas

En cuanto a las ayudas para la mejora de la eficiencia en edificios de viviendas, Nacho Hernando ha indicado que estará dotada con una cuantía de 15 millones de euros y está previsto que se puedan rehabilitar más de 1.500 viviendas en la región a cargo de este programa, beneficiando así a más de 4.500 personas.

Así, las ayudas consistirán en la financiación de actuaciones u obras de mejora de la eficiencia energética en edificios de uso predominantemente residencial, y en especial en relación con la envolvente edificatoria en edificios de tipología residencial colectiva. Se podrá subvencionar las actuaciones que impliquen mejora de la eficiencia energética y, además, actuaciones de mejora de accesibilidad y conservación siempre que se cumplan con los criterios de ahorro energético.

A través de las actuaciones que se subvencionen se tendrá que obtener una reducción de al menos un 30 por ciento en el consumo de energía no renovable, referida a la certificación energética. Asimismo, en edificios con certificación C, D y E, deberá conseguirse una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de la vivienda unifamiliar o del edificio, según corresponda, de al menos de un 35 por ciento en zonas climáticas D y E y un 25 por ciento en zona climática C. La cuantía de la ayuda estará en función del ahorro energético conseguido, pudiendo llegar al 80 por ciento de la actuación con un máximo de 26.750 euros.

Además, los propietarios de las viviendas incluidas en un edificio objeto de rehabilitación que sufran una situación de vulnerabilidad económica, podrán ser beneficiaras de una ayuda específica y adicional de hasta el 100 por cien del coste. El plazo de presentación de solicitudes de subvención comenzará el viernes 24 de mayo y terminará el 30 de agosto de 2024.

Programa 4, de mejora de eficiencia energética en viviendas, ya sean unifamiliares o pisos

En cuanto a las ayudas para la mejora de la eficiencia energética en viviendas, ya sean unifamiliares o pisos, esta nueva convocatoria financia actuaciones de mejora de la eficiencia energética y está previsto con el 1,5 millón de euros con los que está dotada se puedan rehabilitar 600 viviendas en la región a cargo de este programa.

Con este Programa 4, correspondiente al Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), se subvencionan actuaciones que se realicen en viviendas, unifamiliares o pisos, pertenecientes a edificios plurifamiliares, en las que se consiga una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración del al menos el siete por ciento o una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30 por ciento; y las actuaciones de modificación o sustitución de elementos constructivos de la envolvente térmica, para adecuar sus características a los valores límite de transmitancia térmica y de permeabilidad al aire.

El importe de la ayuda será del 40 por ciento del coste de la actuación subvencionada, con un límite máximo total de 3.000 euros. El plazo de presentación de solicitudes de subvención comenzará el viernes 24 de mayo y terminará el 30 de agosto de 2024.

Valdepeñas pone en marcha su bebeteca, ludoteca y atención domiciliaria, para facilitar la conciliación

0

Facilitar la conciliación laboral y familiar es el objetivo de los servicios gratuitos de bebeteca, ludoteca y atención domiciliaria, que ha puesto en marcha esta semana el Ayuntamiento de Valdepeñas a través del Plan Corresponsables, que el pasado año atendió a 250 familias.

La concejala de Igualdad, Inmaculada Pacheco, ha señalado que la bebeteca y ludoteca son dos servicios estáticos que se prestan en el Centro de la Juventud, donde los niños y niñas reciben atención de personal cualificado, técnicos en jardín de infancia, personal especializado para necesidades especiales y monitores de actividades juveniles. Por otro lado, se ofrece también atención domiciliaria para casos puntuales, atendiendo las demandas como la asistencia al médico o laborales, entre otras.

“Sabemos que es una medida muy demandada y va a estar a la altura de las necesidades de conciliación de las familias de Valdepeñas”, ha afirmado Pacheco, incidiendo en que se presta “un servicio muy amplio, desde los 0 a los 16 años, tanto en atención en nuestras instalaciones como en atención domiciliaria, por lo que creo que va a ser un servicio a las necesidades de las familias”.

La concejala de Igualdad ha precisado que el servicio de bebeteca se presta en horario de 8.30 horas a 14.00 horas y de 17.00 horas a 20.00 horas, para niños y niñas de 0 a 3 años, mientras que la ludoteca para chicos y chicas de 4 a 16 años se ofrece en horario de 16.30 horas a 20.30 horas.

Las solicitudes se pueden realizar en el Centro de Servicios Sociales, a través de la concejalía de Igualdad, en la calle Manuel León. El Plan Corresponsables se prolongará hasta el 13 de diciembre de este año, y está financiado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con 89.000 euros.

El Gobierno regional destaca que los logros del deporte ciudadrealeño nos llevan a hombros de gigante en este 2024 y hace que Europa vuelva la vista a Castilla-La Mancha

0

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha participado en la presentación del Sector Nacional Cadete Masculino de Balonmano donde ha felicitado a la Agrupación Deportiva Prado-Marianistas que será uno de los cuatro equipos que participará en este sector y que celebrará en Ciudad Real del 24 al 26 de mayo donde solamente el equipo campeón accederá a la fase final.

Caro ha señalado que estar presente en un Sector Nacional “es una gran noticia para el deporte de Castilla-La Mancha ya que nos posiciona entre los eventos de primerísimo nivel en competición escolar donde nos sentimos muy orgullosos”.

En este sentido, ha destacado el programa que desarrolla la Junta de Comunidades ‘Somos Deporte 3-18’ que “nos está dando también muchísimas alegrías con un crecimiento de participantes hasta alcanzar, ahora mismo, los 48.000 solamente en la provincia de Ciudad Real, lo que supone, un mérito colectivo de todos los que de alguna manera participamos, por supuesto también las instituciones, a las que ha agradecido su colaboración”.

Además ha advertido que si en Castilla-La Mancha hemos alcanzado el mérito de ser designado para este 2024 como Región Europea del Deporte ha sido gracias a ellas, “pero especialmente a equipos de centro educativos como la agrupación deportiva Prado-Marianistas, que está, disputando competiciones de primerísimo nivel”, son ellos, ha apuntado,  los que “precisamente nos han llevado a hombros de gigante para que en este año 2024 toda Europa esté volviendo la vista a Castilla-La Mancha”.

Se trata, ha resaltado, de una Agrupación Deportiva perteneciente a un centro educativo de Ciudad Real “que si ya imparte una enseñanza de calidad la cumplimentan con actividades deportivas encaminadas a la formación integral de sus alumnos”.

Por lo tanto, “vaya por delante mí reconocimiento y mi agradecimiento al trabajo que se hace en  el centro educativo” y, por parte  del Gobierno de Castilla la Mancha “trasladarle todo el apoyo”,  que sepan “que vamos a estar este fin de semana a su lado, pues lo venimos estando, pero además, en esta ocasión como un aficionado más animándoles para que consigan el objetivo que sean propuesto”. 

El equipo cadete masculino del Prado-Marianistas se jugará el pase a la final ante Atlético Valladolid, Sant Boi y Josefinas Mérida.

El Ayuntamiento de Alcázar cierra las cuentas del ejercicio 2023 con balance positivo y el gasto por ciudadano más alto desde el año 2010

La alcaldesa Rosa Melchor ha dado esta mañana una rueda de prensa para dar a conocer las Cuentas Generales del Ayuntamiento del año 2023, un ejercicio que ha finalizado con un resultado neto positivo, presentando un remanente de tesorería de 4.316.592 euros, un superávit por un importe de 977.147 euros, y un ahorro neto positivo de 1.605.212 euros. Datos altamente positivos que, de acuerdo con la alcaldesa, sacan a relucir la gestión económica del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.

Partiendo con un presupuesto de 39.457.381 euros, el gasto de personal se lleva alrededor de un tercio del mismo, con un importe de 13.037.845 euros. Siguiendo en sentido descendente, los gastos corrientes son los responsables de 10.683.775 de euros, las transferencias corrientes de 7.596.592 y, finalmente, las inversiones ascienden a un total de 5.989.614. Unas cuantías económicas que Melchor ha explicado que sirven para «mantener dinámica la ciudad y que siga habiendo el tipo de proyección que habíamos pensado desde el año 2015». 

Estos datos, de manera global y tal y como ha explicado la primera edil, significan que el gasto que la casa consistorial realiza por cada uno de sus ciudadanos y ciudadanas es de 1.275 euros, de los que «sólo la tercera parte proviene de los impuestos que cada uno de nosotros pagamos, el resto proviene de la gestión relacionada con fondos europeos, ayudas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de la Diputación Provincial de Ciudad Real». Desde el año 2010, la ciudadanía de Alcázar de San Juan no disfrutaba de un gasto por habitante tan elevado.

En otra líneas de asuntos, Melchor ha querido destacar que el pago medio a proveedores del consistorio es el más bajo de toda la democracia alcazareña, con un promedio de 42.94 días. Asimismo, ha señalado que el nivel de endeudamiento de la institución local es de un 5,67% sobre un porcentaje que podría alcanzar incluso un 110, un dato que revela «la capacidad que aún tenemos de poder hacer cosas, pero que hasta ahora las hemos podido hacer con dinero que proviene de administraciones supramunicipales sin tener que endeudarnos ni recurrir a ningún tipo de préstamo».

Para finalizar, la alcaldesa ha indicado que el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan está preparando un proyecto para concurrir en la convocatoria europea de Estrategia Territorial Integrada (ETI), similar al proyecto que el consistorio llevó a cabo con la ayuda de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) y que permitió, entre otras cosas, que Alcázar disfrute de un servicio de autobuses urbanos gratuito y de la remodelación total del entorno de la plaza de toros y la avenida de europa, entre otras actuaciones. De esta manera, Alcázar podrá seguir creciendo con planes de mejora y remodelación muy ambiciosos, pero haciendo uso de subvenciones y ayudas que permitan al Ayuntamiento gastar menos recursos propios y seguir manteniendo unas cuentas totalmente saneadas. 

Puertollano: La «multitudinaria» participación y «éxito» de programación avalan el día festivo local del Santo Voto, según el equipo de Gobierno

0

La semana del Santo Voto ha registrado una multitudinaria participación y un éxito de programación que avalan la decisión de trasladar el día festivo local, según ha subrayado este martes el concejal de festejos, Juan Sebastián López Berdonces.

En rueda de prensa para hacer balance de los actos, Berdonces ha argumentado que la celebración ha tenido un reconocimiento a la altura que se merece con su declaración como día de fiesta local, lo que ha contribuido a una mayor asistencia.

Así, ha recordado que la sociedad se ha volcado en la calle en una semana que se inició con los homenajes al pintor Manuel Prior y a la Policía Nacional, con el acto de nombramiento como embajadores y el descubrimiento del monumento. Masivo fue el reparto de 9.000 raciones del guiso del Voto y multitudinarios fueron los conciertos de Raya Real y de la Burger Cup, con cifras récord de ventas, ha aseverado.

López Berdonces también ha destacado la implicación de la peña «El perolo de la abuela» con la rosquillada y todas las croquetas vendidas.

Según ha informado el edil, el Santo Voto ha contado con un presupuesto de 40.000 euros a los que hay sumar 15.000 más IVA de Raya Real, y los 3.500 destinados a los conciertos de la Burger Cup más los costes de seguridad.

Más música en verano

López Berdonces ha anunciado que la música en la calle continuará durante el verano en Puertollano con diversos espectáculos y el festival de blues y jazz, cuya programación se dará a conocer en próximas fechas.

La UCLM refuerza su implicación con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro a través de nuevas colaboraciones

0

A las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro, que este año cumplirán su 47 edición, y al Encuentro de Teatro Clásico y Educación que celebra la Universidad de Castilla-La Mancha en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, se suman ahora otras actuaciones de colaboración entre ambas partes que hoy han sido presentadas en la localidad encajera. Un estudio de impacto económico del Festival, un plan de mediación cultural dirigido a estudiantes de Secundaria, un espacio web de recursos o la traducción de obras clásicas del español al chino son las nuevas propuestas de trabajo.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) será un agente activo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro más allá del mes de julio y del propio programa de representaciones, tras reforzar su colaboración con la Fundación del Festival y promover la celebración conjunta de nuevas actividades de investigación y académicas de carácter multidisciplinar que contribuirán a la difusión del patrimonio cultural vinculado al Siglo de Oro.

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; y la directora del Festival de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo; acompañados por el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez; y por los profesores de la UCLM, Rafael González y Almudena García, han presentado hoy en la localidad encajera los nuevos proyectos que ambas instituciones pondrán en marcha y la continuidad de aquellos ya consolidados, como es el caso de las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro organizadas por el Instituto Almagro de Teatro Clásico de la Universidad regional y que dieron origen a la gran cita cultural almagreña del verano; y del Encuentro de Teatro Clásico Educación que este año cumplirá su tercera edición.

Entre las novedades, según ha explicado el rector, a partir de la próxima temporada la UCLM llevará a cabo un estudio sobre el impacto económico y de marketing que tiene el Festival, el cual permitirá evaluar su contribución al desarrollo local y regional, así como su influencia en el sector turístico y cultural. Garde ha asegurado que “estamos convencidos de la importancia que el Festival tiene desde la perspectiva cultural y económica-social para la localidad y su comarca, pero queremos poder demostrarlo con datos”.

Así, y bajo la dirección del catedrático de Comercialización y Marketing de la UCLM Juan Antonio Mondéjar, un poco antes del inicio del Festival y a lo largo de seis meses un grupo de investigadores de la institución académica trabajarán para conocer y comprender el actual sistema de recolección de datos del Festival, conocer el perfil de los asistentes y desarrollar un modelo sostenible de este evento a largo plazo. El estudio, ha indicado el rector, tratará de reportar resultados que “nos sirvan a todos para, a partir de ahí, modular un poco el diseño de cosas sencillas que ya se hacen bien y ver qué se puede mejorar”.

También, y entre las nuevas actuaciones conjuntas, se ha puesto en marcha un plan de mediación cultural, transformación y educación en el aula que busca conectar a los jóvenes con los textos clásicos del Siglo de Oro y sembrar semillas para que se conviertan en guardianes de su patrimonio cultural. Bajo el título ‘Conectados con el Siglo de Oro’, el proyecto impulsado por la Fundación del Festival y que se desarrolla en colaboración con la Facultad de Educación de Ciudad Real y la Red Española de Teatros, Auditorios, Festivales y Circuitos, ha comenzado ya como experiencia piloto con estudiantes de 3º de la ESO del IES Clavero Fernández de Córdoba en Almagro y la intención es extenderlo a otros centros.

Por otro lado, y con el apoyo y asesoramiento de investigadores de la UCLM, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro alojará en su web un nuevo espacio de recursos profesionales, pedagógicos y bibliográficos del Siglo de Oro que serán una herramienta valiosa para compañías teatrales, profesionales de las artes escénicas, estudiosos y espectadores.

A estas actividades hay que sumar, para la próxima edición del Festival de Teatro Clásico de Almagro, la realización de veinte boletines pedagógicos redactados por un equipo de investigación de la UCLM, que estarán disponibles en la página web del Festival y que brindarán a los interesados la oportunidad de explorar en profundidad tanto la programación como los aspectos históricos y literarios que la sustentan. Además, la Fundación del Festival ha iniciado una colaboración con el Instituto Confucio de la Universidad de Castilla-La Mancha para la traducción de obras clásicas de los siglos XVI y XVII del español al chino.

Actividades consolidadas

Y de lo novedoso a propuestas que tienen ya un gran recorrido en el tiempo. Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la Universidad de Castilla-La Mancha cumplirán su cuadragésima séptima edición entre el 17 y el 19 de julio con un programa que propone un análisis de las diferentes formas de adaptar los textos del Siglo de Oro en el teatro contemporáneo, incidiendo en la labor de quien realiza ese trabajo, en su participación en el proceso de montaje de la obra, y en la revisión de adaptaciones y refundiciones de textos clásicos del teatro español en los dos últimos siglos.

Se trata de una temática que según ha manifestado el director de las jornadas durante su presentación, el profesor de la UCLMRafael González Cañal, “genera controversia y debate porque hay gente partidaria de una extrema fidelidad al texto clásico y otra que se inspira en el texto del siglo de oro para hacer otra cosa”. “Todo es válido, pero lo importante es decir qué se hace o se ha hecho con el texto clásico”, ha puntualizado. 

Nombres tan consagrados en la escenografía, la escritura, la actuación, la adaptación o la investigación como Álvaro Tato, Inma Chacón, Brenda Escobedo, Yolanda Pallín o Eduardo Vasco, entre otras personas, participarán en esta cita universitaria que está abiertas a estudiantes de Letras, arte dramático y Bellas Artes, egresados, profesionales del teatro y profesorado. Las jornadas incluyen conferencias, coloquios, encuentros, presentaciones de libros, la asistencia a dos representaciones teatrales y la conmemoración de la colección ‘Corral de Comedias’ que llega en esta edición al número cincuenta.

Los interesados en participar en las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro podrán formalizar la matrícula hasta el 17 de julio a través de la web de la UCLM. El coste de la iniciativa es de sesenta euros para personas ajenas a la UCLM y de cuarenta para miembros de la comunidad universitaria.

De forma previa a estas jornadas, los días 8 y 9 de julio la cita será con el III Encuentro de Teatro Clásico y Educación ‘Clásicos para niños y jóvenes: adaptación de los textos y puesta en escena’, una actividad que dirigen los profesores de la UCLM Almudena García González y Alberto Gutiérrez y que reunirá a especialistas dedicados al estudio y la práctica del teatro del Siglo de Oro orientados al público infantil y a profesorado y estudiantes de Educación que incluyan el teatro áureo entre sus inquietudes didácticas y sus intereses.

La directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, en su intervención, ha destacado el “incremento exponencial” de la colaboración de la UCLM con el Festival y ha calificado de “esencial” el papel de la institución académica en el mismo, aportándole un respaldo científico y cultural “invaluable”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real dará solución a los problemas de la cubierta del Polideportivo Rey Juan Carlos

0

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado obras por importe superior a 200.000 euros para arreglar el estado de la cubierta de la grada del Polideportivo Rey Juan Carlos y para el saneamiento del firme en calles y caminos de las pedanías. El portavoz del equipo de gobierno ha destacado además el éxito de la romería de Alarcos, que ha tenido una afluencia masiva de ciudadrealeños sin que se hayan registrado incidencias. 

El Ayuntamiento de Ciudad Real va a reparar la cubierta del graderío del Polideportivo Rey Juan Carlos. La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy el inicio del expediente que dará solución a los problemas de la infraestructura deportiva, con un coste económico de 150.000 euros más IVA. El portavoz municipal, Guillermo Arroyo, ha explicado la solución a la que han llegado los técnicos que consiste en la colocación de una nueva cubierta sobre la actual sin intervenir en su estructura, diseñando además un nuevo sistema para la recogida de aguas.

En materia de obras se ha aprobado también la propuesta que llevará la administración local al Plan de Aldeas 2024 de la Diputación provincial para el saneamiento de firmes en calles y caminos de las pedanías, con un presupuesto de 72.000 euros con cargo a la subvención provincial. Arroyo ha detallado que el consistorio actuará en La Poblachuela en los caminos del Obispo, de los Caballeros y de La Blanca; en las Casas, en las calles La Paz, Gran Sultán, San José y Maestro José Mena; y en Valverde se ejecutará una obra para hacer accesible la parada del autobús.

La Junta de Gobierno ha aprobado los nombramientos de 12 funcionarios interinos: ayudantes de limpieza, operarios de servicios múltiples, ordenanzas, sepulturero, técnico de bibliotecas y técnica de empleo para el Centro de la Mujer. El portavoz municipal ha afirmado que el equipo de gobierno sigue “con la política de contratación de personal para reforzar los servicios municipales”.

Además, hoy se ha aprobado la prestación de un servicio extraordinario para el traslado de pasajeros desde los hoteles de la capital hasta el IFEDI con motivo Congreso nacional de empresarios del transporte que se va a celebrar del 22 al 24 de mayo.

En su comparecencia ante los medios, Guillermo Arroyo ha destacado también “el éxito de la romería de Alarcos”, que ha tenido una afluencia masiva de personas sin incidencias reseñables, y ha avanzado que finalmente será la próxima semana cuando el consistorio inaugure el nuevo tramo de la ronda sur.

El Museo Nacional del Prado muestra la repercusión de los cambios sociales en el arte de finales del siglo XIX y principios del XX

0

Por José Belló Aliaga

El Museo Nacional del Prado y la Fundación BBVA han presentado la exposición “Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910)”, una exposición, comisariada por Javier Barón, Jefe de Conservación del Área de Pintura del Siglo XIX, que brinda al visitante la oportunidad de aproximarse a un fenómeno, el del 1 arte social, relativamente breve en el tiempo, apenas veinticinco años en el quicio de los siglos XIX al XX, pero repleto de alicientes.

Asistieron al acto de presentación Marina Chinchilla, Directora Adjunta de Administración del Museo Nacional del Prado; Silvia Churruca, Directora de Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA; Miguel Falomir, Director del Museo Nacional del Prado; Javier Solana, Presidente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado, y Javier Barón, comisario de la exposición.

Hasta el próximo 22 de septiembre, todas las salas de exposiciones temporales albergan la exposición, una oportunidad única para aproximarse a las interpretaciones de los artistas de la profunda transformación social experimentada en España entre 1885 y 1910. Después de una larga época de predominio de la pintura de historia como inspiración principal, será la temática de contenido social la que analiza los cambios que tuvieron lugar en España en este periodo.

Recorrido por la exposición “Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910), en el Museo Nacional del Prado, hasta el 22 de septiembre de 2024

Casi 300 obras

La diversidad de técnicas y registros creativos en las casi 300 obras -muchas antes no expuestas- que componen la exposición permiten mostrar la gran variedad de respuestas de los artistas al reto de representar las transformaciones de la sociedad de su tiempo en aspectos hasta entonces apenas tratados como el trabajo industrial y el de la mujer, la educación, la enfermedad y la medicina, los accidentes laborales, la prostitución, la emigración, la pobreza y la marginación étnica y social, el colonialismo, las huelgas, el anarquismo y las reivindicaciones obreras.

Aunque el origen de este proyecto expositivo está en la relevancia de las colecciones de pintura social del Prado, reflejo de la producción vinculada a las diversas Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, gracias a la generosidad de casi un centenar de prestadores públicos y privados, el visitante podrá admirar obras destacadas de Regoyos, Sorolla, Nonell, Gargallo, Picasso, Gris y Solana, entre otros artistas.

Entre los gobiernos liberales de 1885 y 1910 en España se produjeron transformaciones decisivas para la modernización del país, a semejanza de lo que ocurrió en Europa. Los artistas dejaron de tratar asuntos históricos para abordar la vida del momento, de modo que sus obras se convirtieron en testimonios elocuentes de aquellos cambios. Influidos por la fotografía, los pintores españoles buscaron una objetividad en la representación, adoptando un estilo naturalista, similar al que había triunfado en Francia y en otros países, pero con una identidad especial en algunas obras gracias al estudio y a la reivindicación de Velázquez como referencia de prestigio. Muchas de ellas se presentaron a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, donde una parte importante fue adquirida por el Estado. Por ello, el Museo Nacional del Prado conserva el conjunto más importante de pintura social en España. Veinte entre esos cuadros, la mayoría de grandes dimensiones, constituyen el núcleo de la muestra, la primera que la institución dedica a este tema tan relevante por su presencia en sus colecciones, pero escasamente representado en su exposición permanente y, por ello, insuficientemente conocido. Junto a la pintura también se incluyen la escultura y las artes gráficas, así como la fotografía y el cine, que tuvieron el papel más destacado en la configuración de la imagen de la época.

Diferentes aspectos

Los asuntos elegidos para articular las secciones de la exposición abarcan diferentes aspectos de la vida contemporánea, incluidos aquellos que, por su carencia de belleza, su supuesta falta de decoro, su aparente trivialidad o su pretendida ausencia de interés, apenas habían sido considerados antes. Entre ellos, el trabajo industrial y el de la mujer, la educación, la enfermedad y la medicina, los accidentes laborales, la prostitución, la emigración, la pobreza y la marginación étnica y social, el colonialismo, las huelgas, el anarquismo y las reivindicaciones obreras. Otros temas que, en cambio, tenían una larga tradición, como el trabajo en el campo y en el mar, la religión y la muerte, aparecieron vistos bajo un prisma nuevo, por lo que también forman parte de la selección.

En la exposición se analizan la diversidad de interpretaciones de todos esos temas, la interrelación entre las distintas técnicas, como la fotografía, la ilustración y la pintura, y la crisis del sistema de representación naturalista tras el triunfo de sus autores más destacados, como los hermanos Luis y José Jiménez Aranda, Vicente Cutanda, Joaquín Sorolla, Santiago Rusiñol y Ramon Casas.

El periodo de eclosión del primer arte social estuvo comprendido entre las Exposiciones Universales de París de 1889 y 1900, en las que dos pintores españoles, Luis Jiménez Aranda y Joaquín Sorolla, respectivamente, recibieron la medalla de honor. Aunque continuaron cultivándose por otros artistas hasta 1910, las propuestas del naturalismo fueron sustituidas por otras de índole más expresiva. De modo simultáneo declinó la influencia de Velázquez, progresivamente sustituida por la del Greco entre los artistas renovadores y sensibles, además, a las transformaciones que se habían producido en Europa. El primer ejemplo importante, y el más temprano, fue Darío de Regoyos y, después de 1900, Francisco Iturrino, Ricardo Baroja, Hermen Anglada-Camarasa, Isidre Nonell, Evaristo Valle, 2 Joaquim Sunyer, Pablo Gargallo, Pablo Picasso, Juan Gris y José Gutiérrez Solana. También Ignacio Zuloaga y Julio Romero de Torres trabajaron, según planteamientos muy personales, más atentos a ciertos aspectos del arte del pasado, nuevas orientaciones. El cinematógrafo había llevado al máximo las posibilidades de representación de la vida, de modo que los artistas renunciaron a los grandes formatos y a la objetividad y siguieron una orientación radicalmente moderna, que consideraba la revolución obrada por el postimpresionismo en París. Pintores, escultores y artistas gráficos, entre ellos muchos catalanes y vascos, encontraron allí un cauce apropiado para desarrollar sus propuestas con mayor libertad y al margen de la academia. El hecho de que continuaran tratando los mismos temas que habían abordado los naturalistas permite poner de manifiesto, en la exposición, la riqueza de las aproximaciones a aquellos asuntos en un corto periodo de tiempo que, por ello, resulta de gran interés y relevancia.

José Belló Aliaga

Puertollano: El CIFP Virgen de Gracia aborda los retos y oportunidades de la nueva Ley de Formación Profesional

3

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, durante la apertura de la jornada “Implicación empresarial en la nueva formación profesional” en el CIFP Virgen de Gracia, ha subrayado el potencial de este Centro que es referencia en la provincia de Ciudad Real , desde el cual se enriquece el recurso humano del tejido empresarial que necesita trabajadores formados “y no hay mejor ejemplo que tener una FP potente, con la que prácticamente el 100% en alguno de los ciclos formativos de este centro el alumnado tiene trabajo en las empresas de Puertollano”.

Con respecto a la nueva Ley de Formación Profesional, el alcalde la considera una herramienta fundamental para impulsar el desarrollo económico y social de nuestra ciudad. «La formación profesional ha sido, tradicionalmente, una vía esencial para la inserción laboral de muchos de nuestros jóvenes y adultos».

Con esta nueva normativa, se refuerza la importancia de ofrecer una educación de calidad, accesible y adaptada a los cambios tecnológicos y sectoriales que estamos viviendo.
«Esperamos que esta ley facilite la creación de programas de formación que respondan de manera más efectiva a las necesidades del mercado laboral local. Esto implicará – y seguro que los docentes y la dirección de este centro lo van hacer – colaborar estrechamente con las empresas y con los sectores clave de nuestra ciudad para diseñar currículos que preparen a nuestros jóvenes para los empleos del futuro», ha destacado Ruiz.

Nuevo sistema de formación profesional

El director general de FP de la Consejería de Educación, José Rodrigo Cerrillo, afirmó que es una oportunidad para las empresas y los 45.000 alumnos en Castilla-La Mancha el nuevo sistema de formación profesional que va a entrar en vigor en septiembre. Como novedad se incorporarán nuevos módulos en los curriculums como digitalización del sector productivo, sostenibilidad y una optativa que va a poder diseñar cada centro educativo con el tejido empresarial.

Unas jornadas en cuya inauguración han participado junto al alcalde, Miguel Ángel Ruiz, el director general de FP de la Consejería de Educación, José Rodrigo Cerrillo; el presidente de la Asociación FP-Empresa, Luis García Domínguez y la responsable de formación y empleo de la Cámara de Comercio, Yolanda Más Sánchez. Una actividad que incluye en su programación ponencias sobre los desafíos de la FP en el hidrógeno verde, mesa redonda con ampas sobre orientación educativa y formación profesional, mesa informativa sobre la nueva ley de empresas de la familia de instalación y mantenimiento el II Encuentro Empresarial de Networking.

El Gobierno regional destaca que la recuperación de Las Tablas de Daimiel debe integrar sostenibilidad con calidad de vida y desarrollo socioeconómico

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado que la solución para recuperar el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel pasa por incentivar actuaciones que garanticen “una gestión sostenible del agua y la recuperación de sus aguas subterráneas, acuíferos y humedales, fomentando usos que mejoren su cantidad y calidad, y salvaguarden su biodiversidad, pero con la garantía que estas actuaciones sean compatibles con las actividades de los diferentes agentes del territorio”.

Así lo ha afirmado este martes durante su participación en la Jornada “Las Tablas de Daimiel Espacio Protegido Amenazado”, que ha estado organizada por el Instituto de la Ingeniería de España, y en la que también ha estado presentes la directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Mercedes Echegaray; el director del Parque Nacional, Carlos Antonio Ruiz de la Hermosa; el presidente del Instituto de la Ingeniería de España, José Triguero, y el presidente del Comité de Ingeniería y Desarrollo Sostenible (CIDES), Carlos del Álamo.

En este contexto, ha señalado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “queremos que este tipo de actuaciones que consideramos prioritarias y están incluidas en el acuerdo marco del Plan de Recuperación del Parque que viene avalado por la autoridad ambiental de la Comisión Europea cuente con una partida presupuestaria importante y suficiente”.

Al respecto ha incidido en que ya se está trabajando con una premisa clara por parte de Castilla-La Mancha: “integrar la sostenibilidad con la calidad de vida y el desarrollo socioeconómico del territorio bajo un enfoque integral que garantice la restauración del ecosistema y su resiliencia, con la optimización de los consumos hídricos y el mantenimiento de la actividad del sector agrícola y ganadero, a la par que fomentamos la actividad industrial y la del sector servicios”.

Primeras reuniones con los grupos de trabajo creados junto al Ministerio

La titular de Desarrollo Sostenible también ha puesto en valor durante esta jornada el inicio de las reuniones de trabajo con el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico este pasado día 8 de mayo tras acordar, junto al Gobierno de España, la creación de tres comisiones que se van a encargar del análisis y la búsqueda de soluciones desde las perspectivas hídrica, socioeconómica y de biodiversidad.

Bajo la coordinación de la vicepresidencia Segunda de José Manuel Caballero, Comunidad Autónoma y Gobierno central acordaron, este pasado mes de marzo en Madrid, la creación de tres grupos de trabajo. El denominado de ‘Agua’, que se encarga de analizar las posibilidades de este recurso en la zona y como gestionarlo. El grupo de ‘Restauración medioambiental, que aborda las actuaciones necesarias para la restauración y conservación de la biodiversidad del humedal y su área de influencia en el Alto Guadiana. Por último, el tercer grupo, el de ‘Desarrollo Socioeconómico’, que analiza y evalúa el marco de actuaciones necesario para integrar las necesidades de desarrollo de los diferentes agentes del territorio.

En el marco de estas actuaciones prioritarias para la recuperación del Parque Nacional de Tablas de Daimiel la consejera ha destacado que “es fundamental el poder aglutinar de manera integradora a todos los actores implicados en la conservación y uso de Las Tablas”, en referencia a los representantes de las diferentes administraciones vinculados al Parque Nacional, asociaciones agrícolas y ganaderas, grupos conservacionistas, la Confederación Hidrográfica del Guadiana, investigadores, agentes turísticos, y gestores y supervisores de este espacio natural protegido.

Ha concluido Gómez indicando que Las Tablas, dentro de su complicada situación, “parece que han mejorado ligeramente gracias a las lluvias de hace mes y medio y a que el río Cigüela consiguió aportar agua llegando al humedal, las cerca de 600 hectáreas encharcadas en estos momentos se corresponden a una situación coyuntural y las decisiones que tenemos que tomar desde ya, no pueden ser cortoplacistas, puesto que las evidencias científicas de los efectos del cambio climático son rotundas y tenemos que buscar medidas de adaptación que garanticen el futuro de las Tablas a medio y largo plazo”.

El Gobierno regional firma el contrato para ejecutar las obras de las últimas siete viviendas del CADIG ‘Guadiana I’ en Ciudad Real

0

La delegada provincial de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha confirmado la firma del contrato de ejecución de obras de las últimas siete viviendas que quedan pendientes en el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual Grave (CADIG) ‘Guadiana I’ ubicado en la capital ciudadrealeña.

Blanca Fernández ha explicado que la rehabilitación de esas siete unidades convivenciales consistirá en una reforma parcial para adaptar las viviendas y mejorar la accesibilidad del centro con la instalación de un ascensor monta camillas para conectar los edificios existentes, puesto que actualmente el recorrido entre ambos inmuebles no es accesible.

Además, la actuación contempla un plan de mejora de protección contra incendios a fin de mejorar la seguridad del ‘Guadiana I’, un centro donde las viviendas se integran en un edificio de uso para personas con discapacidad intelectual grave que se componen de salón comedor, cocina, dormitorios y baños.

“La mejora de estas viviendas es una prioridad para el Gobierno que preside Emiliano García-Page, y con este contrato damos un paso muy importante, pues garantizamos 2,2 millones para ejecutar las obras en un plazo máximo de 24 meses” contando a partir de la firma del acta de comprobación del replanteo, tal y como ha manifestado la delegada provincial de la Junta de Comunidades.

Los CADIG son aquellos recursos de carácter residencial que atienden a personas con discapacidad intelectual grave, mayores de 18 años, cuyo grado de autonomía personal y autogobierno es muy limitado y en consecuencia tienen necesidades de apoyo extenso o generalizado. En todos los casos su diseño en la parte residencial respetará la separación en unidades de convivencia totalmente independientes.

Estos recursos residenciales tendrán la categoría de hogar habitual para las personas usuarias durante el tiempo en el que se prolongue su estancia en los mismos, por lo que deberán permanecer abiertos durante los 365 días del año.

Son centros que desarrollan programas de carácter habilitador, cuyo objetivo es prestar a sus residentes los apoyos necesarios en el ámbito de la salud, de la educación y del desarrollo psicoafectivo para que alcancen el mayor grado posible de autonomía personal e inclusión social. Para ello, es importante que estén construidos en entornos urbanos y próximo, o con fácil acceso a los recursos comunitarios, como son los centros de salud o los centros sociales.

Cabe indicar por último que este contrato, que se desarrolla en ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está financiado con el Fondo de Recuperación Next Generation EU dentro de componente 22 -Plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de igualdad e inclusión- y el proyecto 1 de ‘Mejora de infraestructuras y equipamientos en la red de centros para cuidados de larga duración.

Culminan en Puertollano los actos del Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024 de ARQUICMA y el CGRICT

0

Juan Ramón Álvarez Fernández. Presidente de Arquicma.- Este fin de semana han culminano en Puertollano los actos del Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024 de ARQUICMA y el CGRICT, de acuerdo con la programación se desarrolló el 17 de mayo.

La Junta Directiva de ARQUICMA y el CGRICT felicitan a todos los galardonados y en especial al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo y al Servicio de Oftalmología del Hospital Mancha Centro que recibieron el premio del Ángel Obrero máximo galardón de ARQUICMA, en base a los méritos que en ambos casos concurren:

Hospital Nacional de parapléjicos de Toledo: por su 50 aniversario y su total dedicación en el tratamiento de la lesión medular, investigación en Neurociencia, formación, Rehabilitación integral y normalización de la vida de los pacientes., fuerecogido por Dª. Sagrario Carabaño Romo (Directora de Gestión).

Servicio de Oftalmologia del Hospital Mancha Centro: por ser referentes a nivel nacional e internacional por sus trabajos en pro de la salud, formación e investigación, en técnicas de cirugía ocular y la mejora de la calidad de vida de las personas, recogió el Dr. D. Fernando González del Valle (Jefe Servicio Oftalmología), acompañado de otros miembros de su equipo médico.

Por parte del CGRICT, el premio PREVER en la categoría de empresas e instituciones a Bodega y Almazara El Mesto, recogido por D. Fernando Callejas Cano, y a título individual medallas de oro al mérito profesional con distintivo rojo a D. Arsenio Salvador Vega (Director del CI de Repsol Puertollano), D. José Antonio Cabello Granados (Director de FERTIBERIA), D. Delfín Navarro Soriano (Gerente de Syena) y D. Jose Manuel Rodríguez Gutiérrez (Gerente de Restaurante El Mesto).   

El premio PREVER en la categoría de empresas e instituciones a Bodega y Almazara El Mesto, D. Cesar Mora Valbuena, recogido por D. Fernando Callejas Cano

La jornada se comenzó con la intervención del presidente de ARQUICMA D. Juan Ramón Alvarez Fernández, haciendo a la jornada participe del lema de la Organización Internacional de Trabajo OIT para el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo este año.

ARQUICMA, el CGRICT, el CGPSST, la Asociación de Químicos de España (ANQUE), el colegio Oficial de Químicos y la Asociación de Químicos e ingenieros químicos de Madrid reconocen en este acto el esfuerzo de las empresas, técnicos y recursos preventivos, que día a día se esfuerzan en la prevención y desarrollo de la cultura preventiva en sus empresas, salvando con ello vidas, y avanzando todos juntos hacia el irrenunciable objetivo de CERO accidentes.

Acto seguido intervino el presidente del CGRICT, D. Rafael Ruiz Calatrava, y el vicepresidente del CGPSSST y CGRICT D. Miguel Carrión Chico.

D. Manuel Serrano, fue el encargado de la presentación del primer ponente de la jornada, D. Andrés Ortega Foch, Director Nacional de PREVOR España, con la conferencia “Gestión del Riesgo Químico en Evolución: El Camino hacia un Futuro más Seguro”, haciendo un recorrido por la evolución  de los tratamientos de las lesiones por contacto químico; Para continuar, D. Miguel Carrión presentó al segundo ponente,  D. Tomás García Castro, Escritor y Capitán de la Guardia Civil, responsable de PRL Comandancia de Murcia, con la conferencia “Estrés: Retrato del mayor asesino de nuestro tiempo”, con la definición de estrés, y aclarando que el estrés cuando es positivo la situación retadora y por tanto beneficiosa mejora la concentración, la seguridad, la confianza, el autocontrol, la motivación y el  éxito y el stress negativo es una situación destructiva causando inseguridad, miedo, descontrol, conflicto, ansiedad, retroceso y fracaso.

Nuestra felicitación para ambos conferenciantes por sus magníficas ponencias y por la interesante información de plena actualidad compartida.

Ambos Ponentes, acompañados por el D. Rafael Ruiz Calatrava, D. Ernesto Castañeda Martín, D. Miguel Carrión y D. Juan Ramón Álvarez, recibieron un recuerdo de la organización.

A continuación, se procedió a la entrega de los premios de ARQUICMA “XIIIª edición de los premios Clodoaldo Jiménez Izquierdo”.

Reconocimiento a los estudiantes de la promoción 23-24 de TSPRP del IES Leonardo Da Vinci de Puertollano, acompañados por el profesor D. José Ángel González González, Profesor Tutor en Formación del Centro.

Reconocimiento a los alumnos de 1ª Promoción del Master Universitario de Prevención de Riesgos Laborales (MUPRL) graduados con mejor expediente académico, promoción 2022-23 en la UCLM de Ciudad Real, Dª María Aguilar Martín, D. José Manuel Cazallas Carranzo y D. Luis Arcos Fernández; Entregados con la colaboración de D. José Antonio Cabello (Director de FERTIBERIA), D. Iñigo Pérez-Baroja (Decano del Colegio Oficial de Químicos e Ingenieros Químicos de Madrid), D.  Arsenio Salvador (Director del CI de Repsol Puertollano) y D. Ricardo Díaz (Decano del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España, D. Francisco Maigler (Profesor UCLM)

Reconocimiento especial a Dª Marina Donate León, Por su excelente labor al frente del Laboratorio de Análisis de Riesgos, Seguridad y Salud Laboral en el ITQUIMA (UCLM)

Reconocimiento a los recursos preventivos destacados en PRL ejercicio 2023, que son los recursos, que, desde la labor a pie de campo en el trabajo, cuidan de los compañeros.

Se reconoce a: Dª Johana Pulgarín Patiño, D. Oscar Alonso Donoso, D. Rubén Prado del Campo, Dª Elisabeth López García y Dª Angela Maria Soto Prado por su EXCELENTE labor en Prevención de Riesgos laborales en 2023; D. Adelio Catunta Mamani, D. Manuel Jesús Raya Caravante. D. Julián Chico García, D. Diego Rodríguez Cabrera, D. Sergio Hervás Millán, D. Juan José Rubio Sánchez, D. Rafael Cota Prado, D. David Ruiz Mozos, D. Jesús Miguel Nevado Muñoz, D. Jose Luis Huertas Escobar, D. Carlos Funez Muñoz y D. Juan Sánchez Mira por su labor destacada en Prevención de Riesgos Laborales en 2023 y a D. Cándido Gómez León por su excelente labor en Prevención y Seguridad en su carrera laboral.

  Reconocimiento especial a D. Julio Millán García, por su destacada labor de comunicación y concienciación en la CAE del Centro Industrial de Puertollano

Reconocimiento a empresas por su desempeño en Prevención de Riesgos Laborales en 2023 a NEO SCAFFOLDING INSULATION AND CLEANING, S.L. (NEOSIC), NERVION INDUSTRIES, CT INGENIEROS, BAKER HUGHES OPERACIONES ESPAÑA S.A., GRUPO NAVEC, ANDAMIOS Y SISTEMAS TUBULARES EUROPEOS S.L.

Arquicma acaba de cumplir 15 años de existencia y  su actual presencia en CLM y más allá, se debe al apoyo y ayuda de las empresas e instituciones que nos  honran con su confianza. Nuestro más profundo agradecimiento para todos ellos. La firma de este Convenio Marco, se une a la presencia de ARQUICMA en las JD de las instituciones: COQM, CGPSST, CGRICT y las colaboraciones con SCMST, SESST, Universidad, Fundación Juan Mejica, Fundación  RRC, Países Latino Americanos a través de las Jornadas Técnicas de Seguridad y Transición Energética, ……etc. Así como a las excelentes relaciones con las instituciones de CLM, Cuerpos de la Seguridad del Estado, Sindicatos y Empresas de la cuenca. Con este apoyo, aspiramos a seguir mejorando y creciendo con el objetivo de contribuir en la medida de nuestras posibilidades a la prevención de los riesgos laborales en los trabajadores y el bienestar de la sociedad en su conjunto

Tras finalizar la entrega de los reconocimientos descritos de Arquicma y los que la Comisión de Honores Distinciones y Recompensas del CGRICT, acordó entregar el 17 de mayo en Puertollano durante los actos de conmemoración del día de la SST 2024, se procedió a la clausura del acto.

El acto fue clausurado, por D. Juan Ramón Álvarez Presidente de ARQUICMA,  D. Rafael Ruiz Calatrava Presiente del CGRICT y en representación del ayuntamiento de Puertollano por D. Andrés Gómez Blanco que, agradeció a ARQUICMA, al CGPSST y al CGRICT la organización de la jornada en Puertollano y la necesidad de la concienciación de la sociedad en la prevención de los riesgos laborales, finalizando con la felicitación a todos los galardonados.

La jornada terminó con un vino castellano manchego, donde los invitados, galardonados y asistentes pudieron departir distendidamente.

El presidente y JD de ARQUICMA damos las gracias a todas las instituciones, personalidades, representantes de los cuerpos de la seguridad del estado, Ayuntamiento de Puertollano, Premiados, Conferenciantes, Personal del Auditorio, Directivos de empresas, Universidades, Gerentes de empresas, Técnicos de prevención, amigos y amigas de ARQUICMA, por su asistencia a este acto y agradecer a todas las empresas y entidades que han colaborado y hecho posible esta celebración.  

Nuestro especial agradecimiento para el CGPSST y el CGRICT y para los presidentes y JJDD de ambos consejos generales, que se han desplazado a Puertollano para acompañar a ARQUICMA y celebrar juntos esta jornada, sin cuya colaboración y ayuda no hubiera sido posible alcanzar la brillantez y magnitud que tuvo el acto celebrado.

Y agradecemos la colaboración de Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, Diputación de Ciudad Real, el Excmo. Ayuntamiento de Puertollano, FERTIBERIA, HGL, Meisa, Montaga, Club Recreativo REPSOL PETROLEO, APPLUS, Norcontrol, EXIN Técnicas Tubulares, Euroandamios,  Restaurante “El Mesto”, SYENA (Seguridad y Equipamientos Navarro S.L.), GLOBALFINANZ, Centro Nacional del Hidrogeno, SGS, TUV-SUD, TAMESUR, Construcciones y Obras Mora y Segura, SPM, FEPU, Fundación MEJICA, Fundación RRC, IDUE, PESI, UNAB y Salesianos Puertollano; así como a los medios de comunicación Onda Cero, I+ Televisión, Ser, COPE, La Tribuna, MICR.ES, La Comarca de PUERTOLLANO y  Lanza.

Ciudad Real, referencia nacional en materia de Participación Ciudadana

2

Expertos en materia de participación ciudadana llegados de diversas comunidades autónomas se dan hoy cita en Ciudad Real para participar en la mesa nacional que comienza los trabajos para reformar el reglamento orgánico de la Federación Española de Municipios y Provincias en materia de participación. Un reglamento que servirá como modelo para las entidades locales de todo el país. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, han dado la bienvenida a los asistentes.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha puesto en valor el trabajo realizado desde la concejalía de Participación Ciudadana como nexo de unión entre la ciudadana y el Ayuntamiento. Por su parte, Sánchez ha destacado que “hoy situamos a Ciudad Real en el centro del mapa en materia de participación ciudadana” puesto que además de haber sido escogidos como sede del foro de expertos, el responsable técnico municipal ciudadrealeño en materia de participación, César Bernal, ha sido designado como coordinador de la mesa de trabajo que ahora se inicia en la capital. La edil además ha mostrado la voluntad del equipo de gobierno “por seguir avanzando en este modelo de participación” por el que apuesta el consistorio y que hoy “se muestra a los profesionales de todo el país”.

En la mesa de expertos participan profesionales de la participación ciudadana de diversas comunidades autónomas (Madrid, Andalucía, La Rioja y Cataluña), con presencia del subdirector de Modernización Administrativa de la FEMP, Jose Luis Garrote, y de la Coordinadora de la Red Nacional Gobierno Abierto. 

Últimas ofertas de empleo en la provincia de Ciudad Real

Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

1.- QUIRÓN SALUD BUSCA TELEOPERADOR/A COMMAND CENTER EN CIUDAD REAL

Se requiere formación profesional de grado superior, excelencia telefónica, habilidad ofimática avanzada y al menos un año de experiencia en un puesto similar. Es necesaria disponibilidad total e inmediata para trabajar en turno de tarde.

Oferta publicada en el área de empleo de QirónSalud

 URL para inscribirte a la oferta: Teleoperador/a Command Center Jornada parcial de tarde – Alcázar de San Juan (talentclue.com)

2.- DECATHLON PRECISA DE VENDEDOR/A PARA TIENDA EN VALDEPEÑAS

Se busca persona apasionada por el deporte, que incorpore la actividad física en su día a día y disfrute compartiéndola. Además, debe tener una gran pasión por el producto y la venta, para poder ofrecer la mejor experiencia y oferta a nuestros clientes deportistas. Los requisitos incluyen ser un deportista que practique deporte de manera habitual y tener disponibilidad horaria los fines de semana y festivos.

Oferta publicada en el portal de empleo de Decathlon

URL para inscribirte a la oferta: VENDEDOR/A DEPORTISTA FINES DE SEMANA Decathlon Valdepeñas (talentclue.com)

3.- EMPRESA DE SOCUÉLLAMOS NECESITA CUBRIR DOS PUESTOS DE ENCOFRADOR/A

Se requiere experiencia mínima de un año. Ofrecen un contrato indefinido con una jornada de trabajo completa de lunes a viernes y un salario a partir de 1300 euros netos mensuales, sin incluir la prorrata de pagas extra.

Oferta publicada en El Servicio Público de Empleo Castilla-La Mancha.

URL para inscribirte a la oferta: Oficina virtual de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo (jccm.es)

4.- SE BUSCA MÉDICO GENERAL O ESPECIALISTA Y PSICÓLOGO/A PARA CENTRO DE RECONOCIMIENTOS MÉDICOS

Los requisitos para el puesto de psicólogo incluyen vivir en Puertollano o alrededores, estar colegiado y contar con habilitación sanitaria o un máster en Psicología General Sanitaria.

Oferta publicada en el área de empleo de Tablondeanuncios.com

URL para inscribiste a la oferta: TABLÓN DE ANUNCIOS – Se busca medico general y psicologo/a, Oferta de empleo Ciudad Real (tablondeanuncios.com)

5.- GRUPO SIFU BUSCA OPERARIO/A DE LIMPIEZA EN CIUDAD REAL

Tu horario de trabajo será de lunes a viernes o de lunes a domingo, de 22:00 a 02:00, totalizando 20 horas semanales, con descansos según cuadrante. El salario es de 650 euros brutos, más un plus nocturno. Se ofrece incorporación inmediata y un contrato estable dentro de una compañía consolidada en su sector. Los requisitos incluyen experiencia mínima en tareas de limpieza de espacios y disponibilidad horaria.

Oferta publicada en LinkedIn

URL para inscribiste a la oferta: (5) OPERARIO/A LIMPIEZA ( VALORABLE DISCAPACIDAD) | Grupo SIFU | LinkedIn

6.- TRIVIUM AGRONOMÍA Y MAQUINARIA, SL REQUIERE DE TÉCNICO/A PRL Y RRHH (CIUDAD REAL)

Se ofrece un contrato de duración determinada a jornada completa, con un salario de 19.000€ – 20.000€ brutos anuales. Se requiere una experiencia mínima de al menos un año y poseer un grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos (RRLL y RRHH). Se valorará positivamente contar con un certificado de discapacidad superior al 33%.

Oferta publicada en InfoJobs

URL para inscribiste a la oferta: Oferta de empleo: Técnico/a PRL y RRHH en Ciudad Real – Bolsa trabajo InfoJobs

Sé fuerte

Un murmullo alborotado trepa por las escaleras que llegan al cielo, ansioso por reconciliar ese espacio de tiempo que los tuvo separados. Atrás, en casa, quedó una habitación llena de juguetes sin desgastar, unas vidas que esperaban ser consumidas con pasión e inocencia por dos corazones novatos y, encima del escritorio, un cuaderno con dibujos de mamá y papá.

En ese nuevo lugar, abrazados a su abuela, encontrarán el calor que les robaron los delirios de la tristeza; acunados por lágrimas que sanan y adormecen el dolor de una madre. Juntos, unidos, sellarán los besos a enviar a la tierra.

Julián García Gallego —Sin palabras mudas—   21-05-2024

Dedicado a esos terribles sucesos que no logramos comprender y que dejan a la impotencia revoloteando a nuestro alrededor; unas muertes incomprensibles.

Hace tiempo que aprendí que con los microrrelatos se pueden contar historias perfectas; concisas, pero a la vez repletas de sentimientos.

En este caso para extraer una espina que se clavó ayer en mi pecho y que hurga en la herida sin descanso. Solo 100 palabras, pero suficientes para aliviar el alma.

La Fundación Globalcaja Ciudad Real y el Ayuntamiento de Manzanares reafirman su apoyo a las empresas y el emprendimiento

0

La Fundación Globalcaja Ciudad Real ha reafirmado su compromiso con las Jornadas Empresariales y con el Concurso Emprende que organiza el Ayuntamiento de Manzanares. Su presidente, Mariano León, y el alcalde, Julián Nieva, respectivamente, rubricaron el convenio por el que la entidad colabora con ambas actividades de estímulo al tejido empresarial.

La Fundación Globalcaja aporta 1.000 euros para el desarrollo de las Jornadas Empresariales 2024 que se celebrarán los próximos jueves y viernes en el Castillo de Pilas Bonas de Manzanares, organizadas por el Ayuntamiento de esta ciudad; y otros 1.000 para los premios del concurso Emprende que también convoca este municipio con el objetivo de incentivar el emprendimiento para que las ideas de negocio se transformen en empresas.

“Hay que seguir alimentando la creación de nuevas iniciativas empresariales, creyendo en el mundo empresarial, que es el que genera empleo y riqueza en colaboración con las administraciones”, declaró Mariano León, presidente de la Fundación Globalcaja, tras firmar este convenio junto al alcalde de Manzanares. “Como entidad implantada en Castilla-La Mancha, tenemos un compromiso con el territorio que se materializa en iniciativas como esta”, añadió León.

Julián Nieva, por su parte, resaltó el apoyo de la Fundación Globalcaja a las Jornadas Empresariales y al Concurso Emprende desde su origen, unas iniciativas “que refuerzan la imagen de la ciudad, hacen que el tejido empresarial siga estando vivo y se premie el espíritu emprendedor de muchas personas”, según el primer edil.

Organizadas por el Área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Manzanares con la colaboración de la Fundación Globalcaja y de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, las Jornadas Empresariales de este año tratarán temáticas tan importantes como la internacionalización y el liderazgo empresarial, o la situación económica actual.

En la tarde del jueves 23 se conocerán los proyectos ganador y finalistas del X Concurso Emprende en Manzanares que cofinancia la Fundación Globalcaja de Ciudad Real y se hará un reconocimiento a empresas por su trayectoria, innovación y responsabilidad social corporativa.

En la mañana del viernes 24 habrá ponencias a cargo de Antonio Sánchez-Migallón Andrés, consultor colaborador de varias empresas a nivel nacional e internacional, especializado en entrenamiento directivo; Inmaculada Zayas Ludeña, Directora Adjunta de la Dirección Territorial de Comercio e ICEX en Castilla-La Mancha; y Juan Torres López, Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla y autor de numerosas publicaciones y de libros científicos y divulgativos.

La asistencia es totalmente gratuita y el aforo limitado por lo que es necesario realizar inscripción previa para poder asistir.

Heridas madre e hija tras ser atropelladas en un paso de cebra de Bolaños de Calatrava 

Dos mujeres, madre e hija, han resultado heridas de diversa consideración tras ser atropelladas por un turismo en un paso de cebra de la avenida de la Vereda de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real), siendo trasladadas ambas hasta el Hospital General de Ciudad Real.

Fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han explicado a Europa Press que el aviso del suceso se produjo a las 20.04 horas de este lunes.

Hasta el lugar se desplazaron efectivos de la Policía Local, médico de urgencias, una UVI –que trasladó a la madre, de 50 años–, y una ambulancia de soporte vital, que derivó a la hija, de 15 años de edad.

Puertollano: El Motoclub Mineros comienza la celebración de su 30 aniversario con el IX Motoalmuerzo

0

El Motoclub Mineros de Puertollano comenzará la celebración de su 30 Aniversario con el IX Motoalmuerzo el próximo sábado 25 de mayo. Por solo 15 euros se podrá disfrutar de un extenso programa que se extenderá durante todo el día y que comprende lo siguiente:

  • 9:00 h. Apertura de inscripciones y entrega de chapa conmemorativa.
  • 9:30 h. Desayuno de churros con chocolate o café.
  • 11:00 h. Ruta Moto-Turística por la comarca de unos 100 km.
  • 14:30 h. Comida en la Sede del Motoclub Mineros Puertollano (c/ Apartadero de Calatrava, 13)
  • 16:00 Concierto en directo del grupo DSF (Deutsch Spanische Freundschaft)

Al término de este concierto, continuará la música y confraternización mientras dure el día.

«Anímate y ven a disfrutar con nosotros otra jornada puramente motera y ¡si no tienes moto no importa! en nuestra sede todas las personas que son bienvenidas», concluye el club.

Manuel Acosta y Ana Romero se imponen en el Regional Alevín Escolar de tenis

Este fin de semana se ha disputado en las excelentes instalaciones del Club de tenis Alcázar, organizado por la Federación Castellano Manchega de Tenis y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Campeonato Regional Alevín de Tenis en Deporte Escolar, donde han jugado los 16 mejores jugadores, tanto en masculino como en femenino, representando a todas las provincias de la región.

En categoría masculina, el ganador ha sido el jugador de Corral de Calatrava ( Ciudad Real), Manuel Acosta Nieto, que se impuso al jugador de Consuegra (Toledo), Alonso Romero Moraleda, con un resultado de 6-3/6-0. El tercer puesto clasificatorio, fue para el jugador de Cuenca, Daniel Lara Soriano, que se impuso al jugador Albaceteño , Miguel Angel Giron Ndong.

En categoría femenina, la ganadora ha sido la jugadora de Albacete, Ana Romero Sánchez, sobre la jugadora de Toledo, Carla Simón díaz , con un resultado de 6-4/6-1 . El tercer puesto se lo disputaron las jugadoras de Guadalajara  Lucía de Lucas García y Emma Antón García con victoria para esta última.

Los tres primeros clasificados tendrán la oportunidad de asistir al Campeonato de España Alevín individual, que se celebrará en el Club de Tenis Urgell de Lleida del 23 al 30 de Junio.

Para la entrega de trofeos se contó con la presencia de la Delegada Provincial de la Junta de Castilla-La Mancha, Amparo Bremard; el presidente de la Federación de Tenis de CLM, Enrique Campillo; el delegado de la Federación de Tenis en Toledo Borja Leñador;  respnsables del Club de tenis Alcázar y el Juez responsable del torneo y de las categorías Alevines de la Federación Francisco Hernández Quicios.

Mae Cubero disertará en el café Macondo de Puertollano sobre «pornografía, nudismo y el mito de la libre elección»

0

El Macondo Café Cultural ( C/Torrecilla, 17) de Puertollano, regentado por Sole y Virgilio, sigue en su firme apuesta por ser referente en la promoción y visibilización de los creativos locales o provinciales. También es plataforma de voz y espacio a las asociaciones sin ánimo de lucro para manifestarse en sus reivindicaciones. En esta ocasión el ‘Kolektivo La Barrena’ de Puertollano, continúa con las charlas «De cervezas con Clío: Muestra de historiadores locales», con un encuentro el 24 de mayo a las 20.15 horas.

En el evento, con entrada libre, Mae Cubero Izquierdo disertará sobre «Tu cuerpo no es tuyo: pornografía, nudismo y el mito de la libre elección». Mari Carmen Cubero Izquierdo (UCLM) es doctora por la Universidad de Castilla-La Mancha, centro donde ha desarrollado toda su actividad universitaria. Se graduó en 2013, realizó el Máster de Investigación en 2014 y el de Profesorado en 2016. Su tesis está enfocada al estudio de la producción pornográfica desde 1870 a 1936 en España.

Éxito de participación en la I Marcha por la Enfermedad Inflamatoria Intestinal de Argamasilla de Calatrava

Unas cien personas participaron ayer domingo en Argamasilla de Calatrava a la I Marcha por la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, cita entre lo deportivo y lo reivindicativo que se organizaba, con el apoyo consistorial, en torno al nuevo colectivo comarcal ACOPEI y la conmemoración del Día Internacional de esta patología.

La Asociación Comarcal de Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal, constituida en la localidad rabanera, acoge a pacientes crónicos de afecciones que se manifiestan en el colon o en el intestino delgado, como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.

Se trata de una patología que afecta, sobre todo, a personas jóvenes de entre 20 y 30 años y el nacimiento de ACOPEI viene de la mano de una enfermera del área de Digestivo en la Gerencia de Área Integrada de Puertollano, del SESCAM.

Junto a ella y otros representantes de zona del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, estuvieron autoridades locales encabezadas por el alcalde, Jesús Ruiz y de otros puntos de la comarca, como su homóloga de Cabezarrubias del Puerto, Inmaculada Arévalo.

Ruiz Valle decía tras la marcha que, a tenor de “esta gran acogida, la sociedad sale para manifestar la necesidad de atender también este tipo de patologías, porque los que la sufren también tienen el derecho a que se investigue y se encuentren mejores remedios”.

El recorrido cubierto fue asequible a todas las edades y similar a marchas por la salud como la de 7000PasosX que ya acogió Argamasilla de Calatrava y a su finalización se pudo disfrutar de animación y se entregó bolsa de avituallamiento a todos los participantes.

El festival de teatro clásico de Almagro se presenta en Corral de Calatrava

0

El Centro cultural de la Villa en Corral de Calatrava, donde está también su Ayuntamiento, ha acogido este lunes la presentación del Festival de Teatro Clásico de Almagro a cargo de su directora Irene Pardo, quién ha estado acompañada por la alcaldesa Rosa Suñé y los concejales del equipo de gobierno Santiago Bastante y Naima Sobrino además de la alcaldesa de Los Pozuelos de Calatrava, Laura Flores.

La regidora corraleña ha agradecido la visita de Irene Pardo de quién ha destacado “su trayectoria en el ámbito de las  artes escénicas” y le ha deseado “todo lo mejor en la nueva andadura como directora del festival que ya comenzaba el año anterior con mucho éxito a pesar de que organizó a contrarreloj”.

Suñé también hablado de la importancia que tiene para esta localidad el teatro, ya “que cuenta con el Grupo popular de teatro que cumplió el año pasado 50 años; fue cuando un grupo de jóvenes lo crearon y de ahí nació la Semana Cultural, la más antigua de la provincia, con un festival flamenco consolidado e importante a nivel nacional y un festival de rock que este 2024 soplará las velas de su 25 cumpleaños”.

“Y Almagro y su festival son importantes para esta localidad ya que somos muchos los vecinos y vecinas que  siempre vamos  en julio a ver alguna o varias de las propuestas”, ha añadido la alcaldesa que ha recordado “la participación en certámenes como  el del año 1999, cuando  tres actores del grupo popular (Modesto Acosta, Eva Sánchez y Antonio Hernández, director del grupo), actuaron con la compañía cubana “Máscara Laroye” en la obra “Los cuentos del Decamerón desde el Caribe”.

Por su parte, Irene Pardo ha señalado “que, con estos encuentros por diferentes pueblos como Corral, el Festival busca estrechar lazos con el territorio que lo acoge”. “Ir viajando de pueblo en pueblo  y hablar con las personas está siendo fantástico, por ejemplo, en Bolaños un señor nos trajo una entrada del festival de hace 50 años y en otros lugares como Granátula hemos conocido a mujeres estupendas de más de 90 años que han reivindicado el origen del encaje”, ha contado Pardo a modo de anécdotas.

Pardo ha señalado que “el Festival se realiza en Almagro por razones obvias, es donde está el Corral de Comedias, pero es lo que es por la idiosincrasia manchega, por todo lo que bebe de todo el Campo de Calatrava”.

Un encuentro que forma parte de los programados por la dirección del festival y  la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatravapara continuar acercando a sus vecinos los detalles de la presente edición.

50 propuestas de 9 países y creadores como Ana Zamora, Laila Ripoll, Iñaki Rikarte, Eduardo Vasco y Andrés Lima, recorrerán los escenarios del Festival Internacional del 4 al 28 de julio,  que  este año entregará su premio “Corral de Comedias” al gran actor Rafael Álvarez “El Brujo”, que en esta edición presentará su espectáculo ‘Mi vida en el arte’.

La también gran actriz Lola Herrera recibirá el Premio Lorenzo Luzuriaga y la directora y dramaturga Laila Ripoll un homenaje en reconocimiento «a su amor por los clásicos».

Los centros educativos de Castilla-La Mancha celebran mañana y pasado mañana las pruebas de diagnóstico previstas por la LOMLOE 

Los centros educativos de Castilla-La Mancha celebrarán mañana, día 21 de mayo, y pasado mañana, 22 de mayo; el procedimiento para la aplicación de la evaluación de diagnóstico, siendo una de las dos evaluaciones del sistema educativo que prevé la LOMLOE.

Se trata de una evaluación que se aplicará en cuarto de Primaria y en segundo de la ESO a la totalidad del alumnado de los centros de la Comunidad Autónoma y con la que se evalúan las competencias específicas de lengua castellana y matemáticas.

Las pruebas, que tienen un carácter informativo, formativo y orientativo, llegarán a 757 centros de Educación Primaria, con casi 21.000 alumnos; y a 330 centros de ESO, con más de 24.000 alumnos.

En paralelo, se realizarán cuestionarios de contexto que complementarán la información. Tras el análisis de toda esta información se emitirán los correspondientes informes a través de la plataforma EducamosCLM, por la que se harán llegar a las familias, centros y Administración.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado que las pruebas se regirán por los principios de accesibilidad universal, algo que permitirá que todo el alumnado pueda realizarlas de manera accesible.

Asimismo, Amador Pastor ha agradecido la labor de los docentes de los centros educativos en esta prueba, que será supervisada por los servicios provinciales de inspección.

Estampas de Pueblo (1): Un bañista peligroso

Manuel Valero.- Andaba el párroco malhumorado desde que la joven Fidela Dosantos enseñara las pantorrilas en un descuido al salir de la Casa de Baños a recoger el sombrero que le arrancó de la cabeza un golpe de aire. Fue vista por la señora Luque que caminaba por el ejido entre catalpas y acacias leyendo un libro piadoso. Fue verla y casi se le cae al suelo la vida de San Gregorio por el aspaviento con que se santiguó.

-¡Jesús! ¡Estas mocitas se creen que están en aguas cantábricas!

No le faltó tiempo para envenenarle los oídos a don Atilano.

-Ese balneario hará de Pueblo una nueva Babilonia. ¡Qué digo Babilonia… una Sodoma. ¡Jesús de Medinaceli! – exclamó con la intolerancia pétrea de una beata.

La preocupación de don Atilano no era tanto por la ligereza de la juventud. Apenas hacía caso a los comentarios de las señoras de bien que miraban el balneario con terror pecaminoso, pues no había ocurrido nada desde que el señor Mestre lo  inaugurara en 1855, que atentara contra el mandato de Roma y todos los concilios celebrados desde el primero. Pero aquello de la pantorrilla podría descerebrar a más de un mozo y atraerlo hasta el pecado mismo sin remisión. Sin embargo no consideraba don Atilano que aquello de la joven constituyera un escándalo digno de un auto de fe. No era lo mismo la inocente ligereza de la muchacha como el caso que lo tenía en permanente desasosiego, mucho más grave que el de las carnes sueltas. Se lo dijeron cinco días antes y desde entonces no había misa en la que no soltara airadas advertencias ante el peligro de que el ideal masón, la palabra del mismísimo diablo, prendiera entre la gente acostumbrada a las visitas veraniegas de los bañistas que llegaban con su cosmopolitismo y laxa moralidad a Pueblo para tomar las aguas o sumergir la barriga en el balneario para calmar las tripas. El asunto del masón era mucho más grave que las sedosas pantorrillas de Fidela Dosantos, una joven de diecisiete años natural de Elvas.

-Muy bien, doña Aparición. Váyase tranquila, que ya me ocupo yo. Pero ahora, déjeme, tengo ocupaciones en las que pensar.

-Como usted diga, don Atilano, pero esto hay que cortarlo de raíz, que se empieza por una fruslería y se acaba en la antesala del desenfreno más absoluto.

-De acuerdo, señora Luque, de acuerdo…

-Y qué es eso que le preocupa si se puede saber…

– Un bañista en la Casa de Baños. Masón -dijo.

-¡Cielo Santo! ¡Masones y señoritas descocadas! ¡Jesús, María y José, Cristo de Medinaceli y Virgencita de Gracia! Esto es Sodoma, Sodoma y Gomorra – y se fue mascullando letanías mientras se golpeaba el pecho con un abanico con tanta fuerza que acabó dibujándoselo en el pecho por los retorcimientos de la sangre.

Don Atilano suspiró. Se sentó abatido en su despacho. Releía los informes que tenía sobre la mesa.  Ya estaba al corriente de que el piso superior del balneario era un centro de chismes y un mentidero político cuyas conversaciones se filtraban al común como se filtraba el agua agria por todas partes en aquel antro de pecado para la señora Luque.

Todo sucedió cuando una mujer llamada Adelfa había alquilado una habitación a un bañista cubano que vino a tomar las aguas con su piel de chocolate, su sonrisa perpetua y sus dientes como teclas de piano. Se llamaba Anselmo Cortés y había interrumpido bruscamente su estancia en contra del criterio médico pues le quedaban aun una docena de abluciones. En su desordenado afán de hacer la maleta para coger el expreso de regreso a Madrid, se dejó un tubo de latón con un documento en su interior que resultó ser un diploma que lo acreditaba como  masón. Apenas informó la casera a las autoridades se puso en marcha un dispositivo que ocupó al alcalde y al juez y a la guardia civil que no reparó en dedicar todo el tiempo del mundo en interrogar a cuantos hubieran tenido el mínimo contacto con aquel enemigo de la Iglesia. Y aquella tarde, según tenía entendido, pasarían por el interrogatorio los últimos bañistas, entre ellos la joven Fidela y su madre, una mujer tan dimensionada que andaba balanceándose de un lado a otro respirando a cada envite. El párroco había sido autorizado por el obispo de la Diócesis a asistir a las pesquisas de la Benemérita.  No se sacó nada en claro y todo quedó en el más absoluto de los misterios para padecimiento de don Atilano. Así que se le requirió al médico director del balneario, don Nicomedes Delgado que pusiese más celo en informarse de los asuntos de los bañistas para evitar futuros sofocones. Se podría tolerar la relajación de la moral en época estival pero convertir el balneario en un nido de conspiración masónica era de todo punto intolerable.

A la semana siguiente partieron Fidela y su madre. Una calesa las llevó hasta la estación de ferrocarril a través del arbolado del ejido bajo una sombra de acacias y plátanos. Ya acomodadas en el departamento del vagón, la madre notó los nervios de Fidela.

-¿Te ocurre algo chiquilla? Parece que tienes azogue.

-No es nada, mamá, es que he conocido a un chico en los baños y… bueno, apenas hemos hablado, buenos días, buenas tardes y nada más, pero una mañana mientras paseábamos por el ejido me deslizó una nota en la mano. Me preguntaba cuando regresaríamos a la ciudad y yo le pasé otra…

-¡Pero niña!

-Ay, mamá, no te sulfures, es que… es tan apuesto y tan elegante. Además es muy rico…

-Eso facilita las cosas, Fidelita, no te lo voy a negar…

-Le informé de nuestro regreso y la hora de llegada si este trasto no se escacharra por el camino. Nos espera en la estación, mamá. ¡Nos espera en la estación!

La información de la buena posición del joven tranquilizó a la madre al cabo ya de todo los detalles: industrial azucarero, con casas en Madrid, Bilbao y la Habana.

-¿Y cómo se llama ese atrevido pretendiente?

-Anselmo Cortés

-¡El masón!

-Si…

-¡Por todos los diab….quiero decir por los clavos de Cristo!

-Llegó una semana después que nosotras y como nuestra estancia estaba por acabar dejó los baños y regresó a Madrid.   

El tren se fue alejando con su penacho de humo. Dejaba atrás un grueso cordón que se desvanecía atravesado por los últimos rayos del atardecer.                  

-Es mulato, mamá.

-Es rico, así que duerme… 

FIN

Puertollano: Servicios Sociales despeja dudas de ayudas y trámites en una jornada informativa sobre discapacidad y dependencia

2

Colectivos y ciudadanos han participado en una jornada informativa sobre discapacidad y dependencia que ha sido impartida por técnicas municipales de la concejalía de Bienestar Social que se han adentrado en las diversas ayudas, procedimientos a seguir y han resuelto en las diversas dudas que se han planteado.

Una jornada con la que se ha ofrecido una visión integral de las diferentes formas de apoyo financiero y recursos disponibles para las personas con discapacidad y orientar sobre los procesos para acceder a dichas ayudas, desde becas educativas hasta subsidios para adaptaciones de viviendas y programas de empleo público, ha explicado la concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar.

De esta manera se trata de capacitar a la ciudadanía sobre el conocimiento necesario para aprovechar estas oportunidades y una mejor calidad de vida, ha apuntado la concejala de bienestar social.

Una jornada que ha contribuido a explorar los tipos de ayudas, subvenciones, requisitos, procedimientos, accesibilidad y adaptaciones, empleo y emprendimiento. ”Una oportunidad para aprender sobre las ayudas disponibles y empoderar a la comunidad con los recursos necesarios para prosperar y alcanzar sus metas”, ha indicado Almodóvar.

Una jornada en la que han participado Montserrat Babiano, jefa de servicios sociales; María José Hernández, psicóloga y secretaria del Consejo Local de Discapacidad y las trabajadoras sociales Ana Rodríguez y Esther Dueñas.

Una actividad en la que se ha informado que son los Servicios Sociales de atención primaria de Puertollano, la diferenciación de la incapacidad y la discapacidad, la dependencia y las medidas de apoyo, cómo se hace el reconocimiento de una discapacidad, la clasificación y tipos de discapacidad, procedimiento de valoración por parte de la Junta de Comunidades.

Además se ha explicado qué es la dependencia y sus tipos y los servicios y prestaciones de las que se pueden beneficiar quienes las tenga reconocidas, ha detallado la trabajadora social Ana Rodríguez de la Rubia.

Castilla-La Mancha refuerza el dispositivo contra incendios forestales con una inversión de 112 millones de euros y 3.000 efectivos

El Gobierno regional consolida el dispositivo de extinción de incendios con un presupuesto de más de 112 millones de euros para hacer frente al fuego en la campaña de este año de los que se destinan para extinción más de 55 millones y para prevención un importe superior a los 57 millones de euros.

Son datos que ha ofrecido hoy el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, que ha participado, junto a la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, en la presentación de la campaña de incendios forestales de este 2024 en la base de Campillos-Paravientos, en Cuenca. Una cita en la que ha explicado que son cerca de 3.000 profesionales, entre agentes medioambientales y bomberos y bomberas de la empresa pública Geacam, los que componen el dispositivo de este año.

Durante la presentación, Martínez Guijarro ha destacado que el INFOCAM es “un dispositivo de referencia en materia de prevención e incendios forestales” gracias al trabajo, esfuerzo y profesionalidad de todas las trabajadoras y trabajadores que forman parte de este dispositivo activo los 365 días del año.  Muestra de ello es que los profesionales que lo integran “participan y colaboran en misiones internacionales y en otras comunidades autónomas de manera recurrente ante las emergencias como los incendios forestales”.

En concreto, se ha referido a la participación de técnicos de INFOCAM en la extinción de incendios en Chile; y ha avanzado que este verano “vendrán profesionales de Estonia a formarse con nuestros equipos”.

Además, ha señalado la capacidad del dispositivo “que es puntero en la incorporación de medios técnicos” entre los que se encuentra las 40 nuevas autobombas que se han diseñado por los técnicos y profesionales de Castilla-La Mancha. “Un diseño que se vende en el resto del mundo”, ha aclarado.

Campaña de concienciación  y nueva web 

Asimismo, el vicepresidente primero ha hecho un llamamiento a la responsabilidad para extremar la precaución a lo largo de este verano y evitar con ello incendios forestales. Y es que, si bien las lluvias de los últimos meses han permitido unas mejores condiciones para hacer frente a los meses venideros, toda precaución es poca.

Para ello, en este acto, también se ha presentado la nueva campaña de comunicación que este año llevará como lema ‘Contra los incendios, implícate’ a lo que se suma la creación de una nueva página web (www.infocam.castillalamancha.es) en la que diariamente se darán a conocer los Índices de propagación potencial de incendios forestales (ipp), para que la ciudadanía esté al tanto del riesgo de propagación del fuego en el medio natural y que sirve, además, para adoptar medidas de prevención para todos aquellos sectores que trabajan en el medio natural en función del riesgo de incendio, haciéndolo además a nivel municipal para que pueda consultarse.

Medios del INFOCAM para este 2024

Por su parte, la consejera Mercedes Gómez ha puesto en valor el trabajo que se realiza durante todo el año ya que INFOCAM es un dispositivo “que está activo todo el año, tanto en labores de prevención como en extinción, preparado para intervenir donde se les requiera”.

En lo que respecta a los medios disponibles de cara al periodo de alto riego, Castilla-La Mancha cuenta con un operativo de cerca de 3.000 personas, de las que más de 2.000 son bomberos y bomberas forestales de la empresa pública GEACAM, además de agentes medioambientales, personal técnico y otros profesionales de la Administración, así como unas 300 personas adscritas a medios aéreos y maquinaria pesada.

Respecto a los medios son 249 medios entre aéreos y terrestres, de los cuales 29 son aéreos, siete aviones (dos de ellos de coordinación) y el resto helicópteros de extinción entre ligeros y pesados, y un dron equipado con tecnología de captación de imágenes en actuaciones diurnas o nocturnas. Y en cuanto a medios terrestres, son 220: 13 brigadas helitransportadas, 17 equipos de maquinaria pesada, 51 brigadas terrestres, 50 autobombas, 37 autobombas-retén, cinco nodrizas, 45 patrullas móviles, dos unidades móviles de comunicaciones. Además de 115 puntos de vigilancia fija.

También, se ha referido a la inversión de 1,5 millones de euros en esta campaña para reforzar y mejorar las infraestructuras de lucha contra incendios como adecuaciones en las bases de Cañete y Landete, así como la reforma de la BIFOR de Albendea, en la provincia de Cuenca; las bases de retén de Hellín y Nerpio y la ampliación del COP de Albacete; la base de Malagón en Ciudad Real, mejoras en varias bases de Guadalajara, así como la adecuación de la base de Quinto de Don Pedro (Toledo).

En el caso concreto de la provincia de Cuenca, la campaña cuenta con un presupuesto de casi 22 millones de euros, de los cuales 10,9 millones van dirigidos a la extinción y para prevención, once millones. Se cuenta con un total de 54 entre medios aéreos y terrestres para la campaña. De hecho, uno de los dos helicópteros superpuma de la región, se ubicarán en la Serranía de Cuenca, en concreto en Villalba de la Sierra. Y un total de 611 personas del dispositivo INFOCAM. Respecto a los trabajos de prevención durante el año se han realizado tareas preventivas en 2.176,41 hectáreas.

Reconocimiento al personal que participó en los incendios de Canadá en 2023

Tras la visita a la base aérea de Campillos-Paravientos, el vicepresidente primero y la consejera han hecho entrega de unas insignias a modo de reconocimiento del Gobierno de Castilla-La Mancha y de Canadá al dispositivo de INFOCAM, compuesto por 26 personas entre técnicos, bomberos y bomberas forestales de esta instalación, que participaron en los incendios de ese país el pasado año, “agradeciendo su profesionalidad y su importante trabajo colaborando en las misiones internacionales que se les encomendó”.

Durante el acto de presentación, junto al vicepresidente primero y la consejera han estado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Cuenca, María Ángeles López Martínez; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito; el director del Centro Operativo Regional, Nicolás López, el coordinador regional del Cuerpo de Agentes Medioambientales, Antonio Sancho; y el director y gerente de GEACAM, Miguel Peña, entre otros representantes.

Ciudad Real: Multitudinaria celebración en el día grande de la romería de la Virgen de Alarcos

8

La Virgen de Alarcos celebró su día grande, con una misa multitudinaria y más de 1.000 personas en su procesión, en una jornada festiva en Ciudad Real, con una temperatura agradable, sol, nubes y poco calor.

A la ceremonia religiosa, oficiada por el canciller de la Diócesis de Ciudad Real, Juan Carlos Fernández de Simón, y acompañada por las voces y acordes del Coro de la Cofradía Virgen de la Cabeza, han asistido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, la concejal de Festejos, Fátima de la Flor, la junta directiva de la Hermandad de la Virgen de Alarcos, con su presidenta, Frasi López, y todos los concejales del Equipo de Gobierno, miembros del Ayuntamiento y Senado.

“Lo primero es dar las gracias a la Hermandad de Alarcos con su presidenta, Frasi López, a la cabeza, por el extraordinario trabajo realizado en una de las hermandades con una seña de identidad más tradicional y auténtica de Ciudad Real, para que las tradiciones perduren, inculcando cariño y amor a nuestra Virgen”, destacaba el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, quien incidió que ayer, en la romería, se batieron todos los records.

“Subir para arriba esta romería”

Por su parte, la presidenta de la Hermandad Virgen de Alarcos y de la Federación de Peñas, Frasi López, señalaba que desde esta nueva junta directiva se han propuesto “subir para arriba esta romería de Alarcos, haciendo cosas nuevas, como las que se han hecho este año: una exposición de la Virgen, un boletín de la hermandad y la bajada de la imagen a Valverde”. Además, la presidenta de la hermandad destacó que “muchos antiguos hermanos están volviendo a inscribirse”.

Desde la concejalía de Festejos y Tradiciones Populares, Fátima De la Flor, explicaba que desde el Equipo de Gobierno apuestan por las tradiciones y destacó el refuerzo en el dispositivo de seguridad instalado, así como el bar que ha vuelto abrir este año. En cuanto a Seguridad, su concejal en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, ha felicitado a los romeros y confirmaba que ha sido una romería tranquila, sin incidencias, “no ha habido ningún tipo de incidentes, se reforzó el dispositivo de seguridad, y no se ha necesitado”.

Tras una misa multitudinaria, la imagen de Santa María de Alarcos ha salido de su ermita, a hombros de los mozos de Valverde, para realizar la tradicional procesión por los alrededores acompañada por la Agrupación Musical Banda de Música de Ciudad Real.

Tras finalizar la procesión y el regreso de la Virgen de Alarcos a su Santuario, la hermandad de la Virgen de Alarcos ha procedido al tradicional cambio de hermana mayor, en este caso Silvia Fernández daba el testigo a María José Paredes, desde hoy nueva hermana mayor de la Hermandad de la Virgen del Prado.

Podemos Castilla-La Mancha apoya a los estudiantes en sus reivindicaciones por Palestina

José Luis García Gascón y parte de su equipo de Podemos Castilla-La Mancha compartieron el domingo con los y las campistas de «Ciudad Real con Palestina» que hicieron una cafetada solidaria. El coordinador regional tuvo unas palabras de apoyo al colectivo estudiantil expresando su agradecimiento por el ímpetu y la solidaridad que demuestran y haciendo también un llamamiento a las autoridades universitarias para que hagan efectiva la ruptura de relaciones de cualquier tipo con Israel.

Castilla-La Mancha, una de las cinco comunidades que reciben fondos adicionales para transformación digital por la buena ejecución de los programas en marcha

Castilla-La Mancha ha sido una de las cinco comunidades autónomas que ha recibido fondos adicionales del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, por la buena ejecución en dos de los tres programas que ya tienen en marcha en el conjunto del país, concretamente en los apartados de Industrias y Empresas (polígonos industriales) y Bono Social (conectividad) dentro del componente 15 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de Fondos Next Generation de la UE.

Así se ha acordado durante la celebración de la Conferencia Sectorial para la Transformación Digital en la que Castilla-La Mancha ha estado representada por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, que, a su vez, ha estado acompañado por el viceconsejero de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo, y la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera.

Concretamente, Castilla-La Mancha va a recibir un reparto adicional de casi 5,7 millones de euros en el apartado de Industrias y Empresas y un millón más en el de Bono Social; al considerarse por parte del Ministerio que es una de las cinco regiones que mejor han ejecutado dentro de este componente. De este modo, estos fondos adicionales suponen una inyección para continuar, desde el Ejecutivo autonómico, con las políticas de digitalización para la cohesión territorial y crecimiento económico de la región.

En esta conferencia, Castilla-La Mancha ha votado positivamente a la propuesta de la Secretaría de Estado para las modificaciones de los reales decretos presentados, con el objetivo de poder continuar con las políticas de mejora de conectividad poniendo el foco en los colectivos más vulnerables y la reducción de la brecha digital.

En este sentido, el consejero ha agradecido el esfuerzo en cuanto cooperación y cogobernanza de todos los actores involucrados en la gestión de estos fondos, así como ha solicitado firmemente una mayor flexibilidad en los tiempos y plazos de ejecución de las ayudas acorde a las demandas reales de la ciudadanía y de las circunstancias de esta Comunidad, como puede ser la dispersión geográfica, la situación de vulnerabilidad de la ciudadanía o el número de polígonos industriales en el caso de Castilla-La Mancha.

El DOCM publica esta semana ayudas a municipios y entidades destinadas a promover la igualdad, a las que el Gobierno regional destina 268.000 euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha tres líneas de subvenciones con el propósito de apoyar y financiar planes y programas de igualdad desarrollados por ayuntamientos, organismos y entidades públicas y privadas, con un importe global de 268.000 euros.

De esta manera, este martes se publicarán en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) las convocatorias dirigidas a financiar las actividades de los consejos locales de igualdad o de la mujer, así como a entidades públicas y privadas para la elaboración de planes de igualdad. En este mismo sentido, el viernes se harán públicas las líneas de ayuda dirigidas a ayuntamientos, mancomunidades o agrupaciones para el impulso de planes estratégicos de igualdad.

Así ha informado de ello la consejera de Igualdad, Sara Simón, durante su visita, en Tarancón, a un centro médico en el que el 81 por ciento de la plantilla lo componen mujeres, y al que ha animado a acogerse a las ayudas del Gobierno regional para la creación de planes de igualdad.

“El objetivo del Gobierno regional, dentro de las líneas de ayudas que articula a través de la Consejería de Igualdad, es el de apoyar a entidades públicas y sin ánimo de lucro, empresas y organismos que implementan medidas específicas para avanzar en términos de igualdad, a nivel interno o en los municipios”, ha especificado Simón.

En este sentido, la consejera ha destacado la “implicación” de todos estos agentes “a la hora de ayudar a que muchas mujeres sigan rompiendo barreras y a que podamos aproximarnos cada vez más a un modelo completamente igualitario”. Por ello, ha asegurado, “el Gobierno de Castilla-La Mancha responde a ese compromiso con ayudas económicas, para que el hecho de implementar medidas e invertir en igualdad no sea un obstáculo”.

La consejera de Igualdad ha realizado estas declaraciones después de visitar el Ayuntamiento de Tarancón, donde ha mantenido un encuentro de trabajo con su alcalde, José Manuel López Carrizo, y donde ha participado en una reunión del Consejo Local de Igualdad, junto a la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna; la delegada provincial de Igualdad, Ana Olmeda; la concejala de Igualdad, Noelia Caballero; así como otras autoridades locales y trabajadoras del Centro de la Mujer.

El Gobierno regional condena la quema de una bandera LGTBI en Guadalajara

La consejera de Igualdad se ha referido a la quema de una bandera LGTBI en la sede de CC.OO. de Guadalajara, para condenar lo sucedido, “que tiene mucho que ver con los discursos que se están lanzando desde algunos sectores, que empoderan a aquellas personas que creen que no tenemos que seguir avanzando en derechos” y que “dan pie” a actos como el de este pasado fin de semana. En este sentido, Simón ha reiterado el compromiso del Gobierno regional con las personas LGTBI y con el desarrollo “pleno” de sus derechos.

El Gobierno regional pone en valor los canales cortos de comercialización porque contribuyen a la competitividad y la fortaleza de las empresas agroalimentarias

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor los canales cortos de comercialización “porque contribuyen a que las empresas agroalimentarias sean más fuertes, más competitivas y más sostenibles” y un ejemplo de ello es ‘Aroma Rural’ que hoy se ha clausurado en la Finca Élez, con la presencia del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, del alcalde de El Bonillo, Juan Gil, del gerente del Canal Corto ‘Aroma Rural’, Juan Parras, del propietario de Finca Élez, Olallo Villoldo, y del delegado de la Consejería en la provincia de Albacete, Ramón Sáez.

Gracias a canales cortos de comercialización como ‘Aroma Rural’, se han acercado productos ecológicos como el aceite de oliva, el vino y las especias a los consumidores de manera directa, sin intermediarios, “lo que contribuye a que agricultores y ganaderos perciban precios justos por sus producciones y tengan más rentabilidad que es de lo que se trata”, ha dicho el consejero.

El Gobierno regional puso en marcha en 2018 una línea de ayudas para impulsar tanto las cadenas cortas como los mercados locales. A raíz de esta convocatoria, en Albacete, surgió esta iniciativa que, durante varios años, ha permitido poner en contacto a las personas que se preocupan por el cuidado de su alimentación, su salud y su entorno con los productores locales, que elaboran alimentos de calidad reconocida mediante técnicas agrícolas ecológicas, empleando las últimas tecnologías desde comarcas eminentemente rurales.

En este canal corto participan cuatro entidades que son la Asociación Tierra Verde, que asesora y orienta en agricultura ecológica, y las empresas Peñarrubia del Alto Guadiana, Bodega Pago Finca Élez y Agropecuaria Ecológica Sierra de Alcaraz (AESA), que desarrollan su actividad y producción en la comarca de la Sierra de Alcaraz y el Campo de Montiel y que producen alimentos de la más alta calidad, “como demuestran los reconocimientos nacionales e internacionales que reciben”, ha afirmado el consejero.

Julián Martínez Lizán ha subrayado la importancia que tienen estas empresas para el mantenimiento del medio rural en Castilla-La Mancha, ya que contribuyen a luchar contra la despoblación, generan empleo e impulsan la actividad económica de los pueblos más pequeños.

El responsable regional de Agricultura también ha destacado que se haya elegido para la clausura de este canal corto “un escenario espectacular” como es Finca Élez, un espacio natural único “que aporta a sus vinos una personalidad que los identifica; de hecho, no es casualidad que fuera el primer Pago reconocido en nuestro país con una Denominación de Origen hace más de 20 años, siendo fundadora de Grandes Pagos de España”.

Seminario de cocina

Finca Élez ha acogido en sus instalaciones el 2º seminario de cocina para profesionales de la restauración organizado por ‘Aroma Rural’. El seminario ha estado dirigido por Eurotoques Castilla-La Mancha, la asociación de cocineros profesionales, y cuenta con la colaboración de Carlos A. Arjona, chef de La Bonita 1850 (Albacete).

A los cocineros que participan en esta iniciativa el consejero les ha dado las gracias porque, tal como ha explicado, “la gastronomía es un eslabón imprescindible para impulsar el trabajo de nuestros agricultores y ganaderos”. Y ha continuado asegurando que los cocineros son los encargados de sacar el mayor partido a “nuestros mejores alimentos”, llevándolos a las mesas de los restaurantes donde los comensales tienen la oportunidad de descubrir todo lo bueno que se hace en Castilla-La Mancha.

El programa del seminario ha incluido una vista a los viñedos y bodega de Pago Finca Élez, una degustación de vinos ecológicos de la finca, la presentación del aceite de oliva de AESA y los condimentos ecológicos de Peñarrubia y, por último. un showcooking con distintas propuestas que armonizan los productos diferenciadores de Castilla-La Mancha.

1,5 millones convocados para formación a entidades

Por otro lado, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado esta mañana las ayudas de la Consejería correspondientes al programa de formación para entidades que tienen entre su objetivo la formación agraria, de lo que también ha informado el consejero en esta visita. El importe destinado a esta formación indirecta, que será impartida por pymes y las organizaciones profesionales agrarias, asciende a 1,5 millones.

Julián Martínez Lizán ha subrayado la importancia de estas acciones que, por un lado, contribuyen a formar al sector agropecuario en todo tipo de contenidos y, por otro, hacen posible obtener certificados y autorizaciones para acreditar una formación de cara a la obtención de ayudas, el certificado para el uso de fitosanitarios o el manejo de una ganadería.

A ello, ha añadido que la formación y la transferencia de conocimiento son un servicio de gran interés para el sector agroalimentario, sea de forma directa a través de la formación y los cursos que imparten la Consejería y el IRIAF, sea de manera indirecta mediante la colaboración con pequeñas y medianas empresas y organizaciones profesionales agrarias. En conjunto a través de estas dos vías el Ejecutivo autonómico va a destinar este año 2,6 millones a formación.

El Gobierno de Castilla-La Mancha señala que el Campeonato del Mundo de Motocross tendrá un impacto económico tres millones en Campo de Montiel

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha señalado que el Premio de Castilla-La Mancha, dentro del Campeonato del Mundo de Motocross, que acogerá el circuito de carreras de Cózar los días 28 y 29 de septiembre, dejará un impacto económico en Campo de Montiel de tres millones de euros. Desde esta infraestructura deportiva, el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha remarcado que el Ejecutivo del presidente García-Page trabaja para impulsar las zonas rurales y para garantizar igualdad de oportunidades “también en el acceso a grandes eventos deportivos como este”.

Caballero ha estado acompañado por el alcalde de la localidad, Luis Rico; la delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández; y el presidente del Grupo de Desarrollo Rural ‘Tierras de Libertad’, Miguel Damián Ballesteros; así como alcaldes de la comarca;

El vicepresidente segundo ha puesto el acento en que “con este evento deportivo de carácter internacional se esperan más de 15.000 personas en esta comarca del Campo de Montiel”. Caballero ha explicado que en esta asistencia se incluyen las 2.000 que conforman el paddock y las 12.000 personas podrían acudir como público en las distintas jornadas. “Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha apostamos por lograr un desarrollo sostenible de nuestro medio rural convirtiendo pueblos como Cózar en el escenario de eventos deportivos aprovechando sus potencialidades”, ha remarcado.

Además, el vicepresidente segundo Ejecutivo regional ha explicado que con la financiación de este evento deportivo por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha , se apuesta por visibilizar a nivel internacional la localidad, la comarca y la región ya que esta prueba del Mundial se retransmite para 160 países y tiene una audiencia potencial de 700 millones de personas.

Según ha explicado José Manuel Caballero, “esto va mucho más allá de garantizar el acceso al deporte y a la cultura en el medio rural y en zonas con reto demográfico, sino que supone aprovechar sus características para generar impacto económico que redunde en el bienestar y el desarrollo económico de la zona”.

Esta infraestructura cuenta con circuitos de motocross y enduro en Ciudad Real con área de motor con varios trazados, motocross, enduro, super enduro y cross country. Tal y como han podido conocer, el de motocross ha sido construido y diseñado por Gaby Villada y Greg Atkins, ambos de importante referencia a nivel mundial en el sector. Mide 1.700 metros y cuenta con una anchura de 8 a 9 metros y un terreno medio-duro con riego automático. Los recorridos de enduro están situados entre pinos y encinas donde ya se han celebrado con éxito varios nacionales de cross country.

El vicepresidente segundo ha podido ver junto al promotor, José Ramón Lorca, las actuaciones que están realizando sobre el terreno para adaptarse a las exigencias de un campeonato del mundo de estas características así como para poder acoger y dar servicio a los 15.000 asistentes que se esperan. “Creo que es un evento histórico para Campo de Montiel y para Castilla-La Mancha y, a pesar de quedar varios meses para su celebración, ya estamos comprobando cómo está contribuyendo al desarrollo de esta zona rural con reto demográfico”, ha asegurado Caballero que ha añadido que “somos muy conscientes de que supone un enorme esfuerzo de infraestructura, apoyo económico y logística pero estamos convencidos de que el retorno merece la pena”.

Más de 2.000 eventos deportivos como Región Europea del Deporte

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha señalado hoy desde Cózar que este Campeonato del Mundo de Motocross forma parte de la programación que el Gobierno de Castilla-La Mancha está desarrollando como Región Europea del Deporte. La provincia de Ciudad Real, tal y como ha explicado José Manuel Caballero, acoge durante este año medio millar de actividades con un impacto económico directo de más de seis millones de euros. Caballero ha remarcado que estos eventos deportivos suponen además la generación de turismo y empleo, vinculado al deporte y a todo lo que gira en torno a él, y la movilización de más de 100.000 deportistas de todas las edades y condiciones.

A nivel regional, se están desarrollando más de 2.000 eventos deportivos, los cuales tienen previsto movilizar a más de 500.000 participantes entre actos institucionales, encuentros de especial interés como campeonatos, pruebas y eventos internacionales, nacionales y regionales. En este sentido, José Manuel Caballero ha remarcado que “ser Región Europea del Deporte está siendo, sin lugar a dudas, una oportunidad única para mostrar que Castilla-La Mancha es referente tanto en el deporte como en los ámbitos y aspectos transversales a éste, como son la inclusión, la igualdad y la diversidad, la cohesión territorial y la sostenibilidad o la innovación tecnológica”.

Ciudad Real: Triduo en honor a Jesús de la Santa Cena ante a proximidad del Corpus Christi

0

Eduardo Muñoz Martínez.– Ante la proximidad de la Solemnidad del Corpus Christi, la Hermandad no solamente penitencial, sino también sacramental, de la Santa Cena y María Santísima del Dulce Nombre, enclavada canónicamente en la Parroquia de Santiago, organiza un Solemne Triduo, en honor a su Cristo titular, que se celebrará los días 26, 27 y 28 de este mes de mayo, a partir de las 19:30 horas.

Además, el día 29 tendrá lugar, dedicada igualmente a este Cristo, obra del escultor imaginero Faustino Sanz Herranz, una Solemne Función Religiosa, que también empezará a las 19:30 horas.

Los cultos, como apuntábamos, van a tener un marcado carácter eucarístico, por lo que las homilías versarán sobre las distintas partes de dicha celebración litúrgica.

Día 26, El Misterio de la Santísima Trinidad; día 27, Ritos de entrada y Liturgia de la Palabra; día 28, Liturgia Eucarística, y día 29, Ritos de Comunión.

Mercadona inaugura su nuevo modelo de tienda eficiente en Alcázar de San Juan

Mercadona ha abierto este lunes un nuevo supermercado en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), concretamente en la Carretera de Herencia. Esta apertura supondrá el cierre de la tienda que tiene en la Calle Velazquez. Este supermercado, que abre con el Nuevo Modelo de Tienda Eficiente de Mercadona, refuerza la excelencia en el servicio y optimiza el acto de compra, presentando mejoras de las que se beneficiarán tanto los “Jefes” (clientes), como los trabajadores, los proveedores y la sociedad.

Para ello, este nuevo supermercado cuenta con novedades en todas sus secciones. Por ejemplo, dispone una nueva charcutería con jamón al corte y envasado, una góndola central en la perfumería para la cosmética especializada, un servicio de zumo de naranja recién exprimido, especialidades de sushi, una nueva sección de horno con rebanadora de pan y pastelería refrigerada.

Asimismo, en esta tienda se incorpora la nueva sección “Listo para Comer”, que cuenta con un total de 35 platos distintos. Todas estas opciones se sirven en envases fabricados con materiales naturales, como la caña de azúcar (material compostable), el cartón o el papel.

Además, el supermercado de Alcázar de San Juan dispone, entre otras mejoras, de una nueva entrada con doble acristalado que evita corrientes de aire, unos pasillos más amplios, un área de descanso en la misma tienda con sillas y mesas donde los “jefes” pueden consumir el plato recién preparado y acompañarlo con bebidas frías, y un nuevo modelo de carro de la compra y un nuevo modelo de carro tipo cesta mucho más ergonómicos y ligeros.

Esta nueva generación de supermercado eficiente cuenta con una superficie de sala de ventas de 1.823 metros cuadrados y dispone de un diseño totalmente renovado respecto al anterior modelo de tienda con nuevos colores y materiales, tanto en la fachada exterior de acceso al supermercado como en la distribución de las distintas secciones. Asimismo, apuesta por amplios espacios diáfanos que facilitan la entrada de luz natural y colores cálidos en la delimitación de los distintos ambientes.

En su construcción han participado 55 proveedores que han dado empleo a más de 190 personas durante la fase de obra, el 90% de ellos son empresas de Castilla-La Mancha. Además, la tienda cuenta con una plantilla de 55 personas, todas ellas con empleo estable y de calidad

Tecnología y Ergonomía para las trabajadoras y trabajadores de Mercadona

Adicionalmente, con el objetivo de facilitar las tareas diarias de los trabajadores, este nuevo supermercado incluye múltiples medidas para mejorar la ergonomía y eliminar sobreesfuerzos. Por ejemplo, el nuevo mueble de caja Mercadona se ha desarrollado en colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia. La tienda también dispone de zonas comunes para que los empleados disfruten de una mayor comodidad en sus momentos de descanso, así como un comedor más equipado y unas taquillas personales más amplias y cómodas.

Además, esta Nueva Tienda Eficiente de Mercadona está completamente conectada tecnológicamente, mediante la integración de una serie de dispositivos electrónicos y herramientas colaborativas para los trabajadores, con los que poder compartir información desde cualquier sección de la tienda; lo que facilita la autogestión de cada supermercado y agiliza los procesos de toda la cadena. Entre los nuevos dispositivos, se encuentran, entre otros, la línea de cajas, las balanzas o el uso de tabletas electrónicas que sustituyen al papel para realizar gestiones administrativas. Todo ello permite optimizar los procesos y conocer la gestión de la tienda en tiempo real, lo cual facilita la toma de decisiones y contribuye a una mayor agilidad, especialmente, en la gestión de los productos frescos. 

Ahorro energético: más de 419 paneles solares en la cubierta

A nivel medioambiental, se han tomado medidas que permiten reducir hasta un 40% el consumo energético respecto al modelo de tienda convencional, debido a la mejora del aislamiento térmico y acústico, optimizando los materiales y el grosor de paredes y techos y con nuevos arcones de congelado más eficientes energéticamente y respetuosos con el medioambiente. Además, cuenta con un sistema de iluminación LED automatizado que se regula según zonas y momentos del día, para una gestión energética mucho más eficiente.  Este nuevo supermercado también cuenta con una instalación fotovoltaica de 419 paneles solares en la cubierta con una potencia instalada de 220 kw/h.

El horario de apertura de este supermercado es de lunes a sábado, de 09:00 a 21:30 horas, y dispone de un aparcamiento de 198 plazas para facilitar el acto de compra a todos los clientes que se desplacen en vehículo privado (5 de ellas para coche eléctrico y una plaza de coche eléctrico para minusválido).

Con esta nueva apertura, los clientes de Mercadona se beneficiarán de su conocida política comercial S.P.B. (Siempre Precios Bajos), que la compañía utiliza de forma exclusiva y que consiste en garantizar el menor precio unitario de los productos, con la mejor calidad, de forma permanente. Así, Mercadona puede ofrecer a sus clientes, con independencia de quién fabrique el producto, un surtido eficaz con la máxima calidad y al mínimo precio posible.

Mercadona en Castilla-La Mancha

Mercadona finalizó el ejercicio 2023 contribuyendo con el compromiso con la región siendo una de las principales locomotoras del desarrollo industrial y del sector agroalimentario al alcanzar 2.481 millones de euros en compras, un 19% más que en el año 2022 (+400 M€), gracias a la colaboración proveedores especialistas de la región.

Mercadona cerró el año 2023 consolidando una plantilla formada por 3.525 personas en la región con empleos estables y de calidad.

Asimismo, la compañía mantiene un compromiso social con los vecinos de las zonas en las que tiene presencia y actividad, y, en el caso de Castilla-La Mancha, el pasado ejercicio donó 856 toneladas de productos de primera necesidad a más de 40 entidades sociales y benéficas durante todo el año 2023.

‘El Tren del Mercurio’ entre Madrid y Puertollano regresa este domingo para dar a conocer el parque minero de Almadén

El ‘Tren del Mercurio’ regresa este domingo día 26 de mayo con un nuevo recorrido entre Madrid y Puertollano para dar a conocer la historia de la minería de la zona con visita al Parque Minero de Almadén (Ciudad Real), Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, y el Museo del Minero en el Real Hospital de Mineros de San Rafael.

En concreto, Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación este tren turístico, que se realizará en un tren AVE, desde la estación Madrid-Puerta de Atocha Almudena Grandes a las 9.35 horas y posterior retorno a las 20.51 horas.

El billete incluye además una ruta guiada con un especialista en Patrimonio Mundial con conocimientos de seguridad para bajar a la Mina de Almadén y realizar un recorrido en un tren minero por la galería de extracción, junto con otra visita al Museo del Mercurio, donde se encuentra la colección de fósiles y minerales y se podrá disfrutar de los procesos físicos y químicos del mercurio.

El precio del billete es de 50 euros para los adultos y de 20 euros para los menores de 14 años. Los menores de 4 años que no ocupen asiento viajan gratis (máximo un niño por cada billete de pago, debiendo obtener el correspondiente billete sin coste).

La compra de billetes debe ser anticipada y está disponible en los canales de venta de Renfe: en la web renfe.com, en las taquillas de las estaciones, en el 91 232 03 20 y en agencias de viajes presenciales y virtuales.

Renfe pone en marcha sus trenes turísticos y temáticos en promoción de la cultura, para incentivar la movilidad y el turismo sostenible con sus trenes eléctricos, enfocado no solo a la visita de los yacimientos existentes en este caso, para conocer la riqueza geológica del país, sino también para crear una experiencia memorable vinculada al disfrute a lo largo del trayecto en sus trenes.

La infancia y la juventud presentes en la I Feria del Libro de Argamasilla de Calatrava, con talleres, actividades y libros

Para los organizadores de la I Feria del Libro de Argamasilla de Calatrava, fomentar la lectura en las niñas, los niños y adolescentes, es primordial y sabedores de que los libros son un recurso imprescindible para el proceso formativo, que les permiten imaginar, descubrir, viajar y conocer sobre el mundo que nos rodea, han preparado una importante cantidad de actividades, talleres y libros para todos los días de feria.

Del jueves 23, al domingo 26 de mayo, los más pequeños y jóvenes tendrán más de un motivo para visitar la I Feria del Libro de Argamasilla de Calatrava. Empezando por el propio cartel del evento, que ha sido realizado por la joven, Blanca Herreros Gijón, alumna del IES Alonso Quijano de la localidad. Cuyo premio le será entregado durante los actos inaugurales del jueves, día 23 de mayo. Acto que será amenizado por los jóvenes alumnos de la Escuela de Música ‘Juan Cañadas’.

La tarde de apertura se completará con un cuentacuentos teatralizado a cargo del Grupo de Teatro Epidauro y con la firma de libros infantiles, en la caseta del Grupo Oretania, a cargo de Aurora Rey Aragón con su “Purpurina no camina”, donde enseña tolerancia y a no juzgar a los demás por su aspecto externo. Toda una denuncia contra el bullying, en el que se destacan valores de solidaridad y amistad. En esa misma tarde, Eloísa Pardo Castro nos enseñará su poemario “Besitos y versitos. Poesía para poetas pequeñitos”, un poemario infantil donde sus muchos personajes harán las delicias de los más peques de la casa.

Viernes, 24 de mayo.

Y de la importancia que los más pequeños y jóvenes tienen para la I Feria del Libro de Argamasilla de Calatrava, lo demuestra la multitud de actividades que el viernes, día 24, podrán disfrutar los escolares que deseen participar. Así a las 10 horas se podrán participar en concursos de deletreo de palabras del Quijote, apodos rabaneros y escritura en máquina de escribir antigua para alumnos de 6º de Primaria, por Librería Delfos.

Una hora después comenzará un cuentacuentos a cargo de Angelines Lajara y Gala Cano para 1º y 2º de Primaria y justo a mediodía será el concurso de trabalenguas de Gloria Fuertes para 3º y 4º de Primaria, organizado también por Librería Delfos.

La última cita matinal, a la una, será el concurso de deletreo de palabras y escritura en máquina de escribir para 5º de Primaria y la primera de la tarde, a las 19,30 horas, será en el Centro Cultural por tratarse de una yincana literaria por Lo que te da la Gana.

A esa misma hora en la zona de casetas habrá un taller de ilustración de re-cuentos, para edades de 8 a 12 años en el stand del Ayuntamiento y, una hora después, recital poético-musical ‘Palabra de Quijote’ con Grupo Oretania, la Escuela de Música ‘Juan Cañadas’ y como poeta invitada, Eloísa Pardo Castro, quien recitará versos de su poemario infantil “Besitos y versitos”, poeta ya conocida por los escolares de Argamasilla de Calatrava que estuvieron presentes en la celebración del ‘I Certamen Infantil Lo que te da la Gana con Oretania’, que también firmará ejemplares de su libro en la caseta del Grupo Oretania.

En el apartado de firmas de libros ese mismo día, también, se contará con la poeta valdepeñera, Teresa Sánchez Laguna, quien nos enseñará como “Pinzón y Azulita”, se ven envueltos en situaciones peligrosas por dejarse influenciar por voces y consejos inadecuados. Y como siempre, son los padres, ese vínculo familiar tan necesario, los que constantemente están al quite de sus traviesas aventuras “volátiles”.

En la caseta de Casa Ruiz Morote será Alba López Paredes, quien firmará ejemplares de sus obras, con mucha magia, acción y aventuras, pero también valores sobre como el respeto al medio ambiente, la importancia de la empatía, la familia y la amistad.

Sábado 25 y domingo 26 de mayo

El sábado, 25 de mayo, a las once de la mañana cobrará presencia la Asociación Puertollano ARTFEM en la caseta del Ayuntamiento, con sus actividades para niñas y mujeres. Por la tarde, junto al Hortelano, será el turno para el libro ‘Paca, la Jirafa fotógrafa’ de Lourdes Moncayo Redondo, quien firmará ejemplares de su libro en la caseta de Librería Delfos.

En el apartado de firmas de libros infantiles y para jóvenes, encontraremos a partir de las 11 horas, a Alba López Paredes, quien en esta ocasión firmará ejemplares de su obra en la caseta de Librería Delfos.

El último día de feria, domingo, 26 de mayo, a partir de las 11:00 horas, tendremos de nuevo a Aurora Rey Aragón, en la caseta del Grupo Oretania, con su cuento infantil “Purpurina no camina”, para aquellos niños y niñas que el primer día de feria del libro, se lo hubiesen perdido y a Encarnación López Yébenes, en la caseta de Casa Ruiz Morote, con su ‘Colorín en el castillo de Calatrava la Vieja: La historia de Colorín’, protagonizado por un simpático lagarto que anima a conocer mejor el patrimonio histórico y el medio ambiente. En esta misma caseta volverá de nuevo Alba López Paredes, con sus obras. A las doce del mediodía habrá un cuentacuentos a cargo de Isabel Jiménez Romero, quien también firmará ejemplares en la caseta de la Librería Delfos. También en esta misma caseta, firmará Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa “La metamorfosis de Fito”, ilustrado por Tania de Gregorio. Y también lo hará, para jóvenes deportistas, Carmelo Juan Trapero Huete, quien firmará ejemplares de su libro “Stikbomball. Nueva propuesta de deporte alternativo”, en la caseta de Librería Delfos.

Además, en todas las casetas presentes en la I Feria del Libro de Argamasilla de Calatrava, se podrán encontrar multitud de libros para jóvenes e infantiles, como “Las aventuras de Liam, Mona y Grillo”, del comunicador, poeta y escritor Juan Camacho, quien por cuestiones de agenda no podrá estar en Argamasilla de Calatrava, pero su libro se podrá adquirir en la caseta del Grupo Oretania.

Horario de la feria

Por último, cabe decir que la I Feria del Libro de Argamasilla de Calatrava, tiene un horario de 11:00 a 14:00 y de 19:30 a 21:30 el viernes y el sábado, mientras que el domingo lo tendrá solo de mañana de 11:00 a 14:00 y la inauguración de la feria será el jueves, 23 de mayo, a las 19:00 hasta las 21:30 horas. Una oportunidad única para empaparse de actividades culturales. De hecho, tener niños pequeños no es ninguna excusa porque el propio evento cuenta con bastante de ellas enfocadas a los más pequeños, como se ha podido ver.

Ciudad Real homenajea al Ratonero Bodeguero Andaluz, la próxima raza canina en ser reconocida a nivel internacional y la número 14 en España

1

Ciudad Real será la nueva capital del perro los próximos 1 y 2 de junio al acoger dos certámenes internacionales organizados por la Real Sociedad Canina de España (RSCE) en colaboración con el Recinto Ferial de Ciudad Real, IFEDI. Y además de exhibiciones, la localidad castellano-manchega completará otros hitos caninos de importancia mundial: mientras se celebran las competiciones, tendrán lugar actos en honor de la raza española Ratonero Bodeguero Andaluz, que está a punto de culminar su reconocimiento internacional por parte de la Fédération Cynologique Internationale (FCI). 

La FCI, la federación canina más grande del mundo cuyo único miembro en España es la Real Sociedad Canina de España, reconoce alrededor de 400 razas caninas en todo el mundo. El Ratonero Bodeguero Andaluz sería la raza número 14 en España tras completar este proceso en 2022 el Ratonero Valenciano. 

La concentración de perros de raza Ratonero Bodeguero Andaluz es el último acto antes de alcanzar el ansiado reconocimiento; se producirá durante una de las dos grandes exhibiciones del fin de semana, la XL Exposición Internacional Latin Winner. La otra gran competición es la XCV Exposición Internacional RSCE Winner. 

Existen cerca de 3.000 ejemplares de Ratonero Bodeguero Andaluz registrados en los libros oficiales. Durante la concentración en Ciudad Real, estarán presentes para valorar el estado de la raza, los jueces internacionales Petru Muntean, miembro de la Comisión de Estándares de la FCI, y el juez internacional all-rounder Svanste Frisk, comisionado por el Comité General de la FCI.

Se trata de una raza procedente de la zona del Marco de Jerez, famosa por sus bodegas y licores. El Ratonero Bodeguero Andaluz se empleaba para la caza de ratones escondidos entre las barricas de vino. Una relación entre el perro y el vino en el lugar idóneo: cada dos años, el recinto ferial IFEDI acoge la feria internacional del vino más importante de España y una de las más destacadas a nivel internacional, FENAVIN. 

Todos los pasos necesarios para el reconocimiento de esta raza ya han sido cubiertos y solo es cuestión de que la FCI haga oficial la decisión. Igualmente, desde la Real Sociedad Canina se recuerda que en este proceso de reconocimiento global están inmersas otras dos razas españolas, el Alano Español y el Podenco Andaluz.

Peluquería y Breath

El fin de semana canino en Ciudad Real vendrá cargado de novedades. Por primera vez en Europa, se celebrará un Campeonato Internacional de Peluquería Canina FCI con más de 200 profesionales venidos de todo el mundo, incluyendo participantes de China, Japón o Corea, países punteros a nivel mundial en la disciplina.

También por primera vez se llevará a cabo una evaluación de la funcionalidad respiratoria para razas braquicéfalas, con el primer test BREATH en nuestro país, una herramienta más al alcance de los criadores responsables para cuidar de razas tan populares como el Bulldog Francés o el Carlino. 

Asimismo, durante la celebración de las dos exposiciones, desde la RSCE se realizarán pruebas de ADN para todo aquel propietario que lo desee; la identificación genética se realizará el 1 y 2 de junio en el stand ADN/RSCE habilitado para ello. 

Se espera que a los dos concursos, así como al resto de eventos organizados con ocasión de las exhibiciones, acudan a IFEDI alrededor de 3.000 perros de raza al día. Ambas exposiciones, la Latin Winner y la RSCE Winner, posicionarán a Ciudad Real y a Castilla-La Mancha como epicentro del mundo canino en España de cara al futuro, ya que el recinto ferial IFEDI, inaugurado en 2023, apunta a albergar más exhibiciones de esta índole. 

El evento, que tiene como objetivo la conservación, promoción y mejora de las razas caninas, seleccionando los mejores ejemplares de cada raza, contará con un elenco único de jueces españoles y extranjeros, además de la llegada de miles de asistentes entre el público en general, criadores, dueños o expositores.