Inicio Blog Página 468

Urbanismo en Ciudad Real: 40 años de extravío (14)

Días más tarde (Lanza,30 enero 2005) se daba cuenta del avance en la redacción de los estatutos de la EMUSVI. “Este nuevo ‘organismo, que’ podrá ser de titularidad municipal mixta, será el encargado de gestionar el patrimonio municipal del suelo pudiendo construir directamente como promotora de viviendas con algún tipo de protección de carácter privado bien, sacar concurso la adjudicación de proyectos para la construcción de viviendas o, simplemente de suelo, tal como explicó el concejal de Urbanismo, Gabriel Miguel… El alcalde salía así al paso de las críticas efectuadas el viernes en Ciudad Real por el consejero de Vivienda Urbanismo, Alejandro Gil, quien acusó al Ayuntamiento de no colaborar con la administración regional, cediendo los terrenos, para acabar con el problema que en materia de vivienda padece la capital”, con el debate de fondo de las cesiones de los terrenos del grupo de viviendas Padre Ayala como parte del debate permanente entre la Junta y el Ayuntamiento, en relación a las viviendas –VPO y VPP– puestas en marcha. De ello se deduce la intervención (Lanza, 10 febrero 2005) de Gil-Ortega, que “compareció ayer ante los medios para desmentir y contestar las afirmaciones vertidas por el portavoz del Grupo Municipal del PSOE, Ángel Amador, sobre esta materia en las que acusaba al primer edil de perjudicar 300 familias que necesitan una casa de manera urgente por el retraso en el inicio de las promociones por la escasa lenta cesión de suelo”. También “recordó que por acuerdo de Comisión de Gobierno de 24 de marzo de 2003 se cedió a la Junta de Comunidades cuatro parcelas. En concreto, dos de ellas, de 13.121 18.000 metros, en la unidad del cementerio, una tercera en 37.000 metros, con capacidad total para 300 viviendas. También se transfirió, subrayó Gil-Ortega, un cuarto solar de 6.670, metros detrás de la Confederación Hidrográfica del Guadiana para construir otras 75 casas se autorizó la construcción de otras 210 en el barrio de Padre Ayala. Con estos datos Gil-Ortega quiso poner de manifiesto que «el alcalde de Ciudad Real no miente ni rompe consensos porque aquí están las actas de que las parcelas están cedidas la Junta no ha hecho nada”. Además, de contraargumentar las críticas del portavoz de la oposición, Gil-Ortega quiso “hacer propuestas para agilizar la actividad de la Gerencia de Urbanismo, en la que hay cierto retraso en las licencias de obras. Hemos contratado asistencias técnicas externas hemos encargado un trabajo para hacer el plan de infraestructuras de la ciudad”. Recordó asimismo “la creación de la oficina urbanística conjunta entre el Ayuntamiento y la Junta a fin de que el desarrollo urbanístico se agilice, por lo que se firmará un convenio con la Consejería de Urbanismo Vivienda. Además de reiterar que la Empresa de Suelo Vivienda centrará toda la gestión en esta materia, Gil-Ortega insistió en que no cederá más suelo al Gobierno regional, así como manifestó que si no se construyen las viviendas previstas el Consistorio recuperará las parcelas cedidas”. Y este era uno de los efectos de las políticas de suelo desplegadas por el PGOU-97, la habilitación de suelo disponible para promoción de viviendas con algún tipo de protección.

Como telón de fondo de todo el debate abierto con las Ias Jornadas, se produjo, sorprendentemente, las remodelación de las concejalías municipales. Con el resultado en declaraciones a Lanza, (17 febrero, 2005) que el portavoz socialista, “Amador indicó que no es cierto que la reestructuración del organigrama municipal tenga nada que ver con la adaptación del Ayuntamiento la Ley de Grandes Ciudades, entre otras cosas porque, explicó, no hay ningún artículo en la citada ley que haga referencia cambios en la estructura de funcionamiento del Ayuntamiento. A juicio del portavoz socialista queda claro que los cambios acometidos hacen aflorar problemas de división interna, una confrontación que tiene su raíz en los distintos apoyos las dos candidaturas presentadas al congreso provincial del PP… el nombramiento de Vicente Gallego como concejal de Urbanismo es un nombramiento más político que encaminado a dar un cambio la concejalía, recordó que su grupo político siempre ha apostado por la profesionalidad de los gerentes de Urbanismo” (por más que Gallego no fuera a desempeñar Gerencia alguna). Asimismo, “Amador indicó que Vicente Gallego tendrá que formarse en materia de Urbanismo ya que es un área desconocida para él… Por su parte, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Gil-Ortega, lamentó que el portavoz socialista entre valorar cuestiones internas de partido, e insistió en que la reestructuración del organigrama municipal viene motivada por la adaptación de la institución que él preside la Ley de Grandes Ciudades”.

Gallego sumará –en una operación llamativa y escasamente justificada– Urbanismo y Mantenimiento. Lo que si resulta llamativo es que Gabriel Miguel Mayor, que había comandado el urbanismo en los diez últimos años y que había sido participe de la tramitación del PGOU-97 –con Gerencia de Moyano y de Sánchez–, pierda sus cometidos –se quede como portavoz, Primer teniente de Alcalde y Concejal de Personal– con la aparición de Carmen Casanova –Gerente desde septiembre de 2004– y coincidiendo con la inminente elaboración del Esquema Director de Infraestructuras. Es posible que todo ello, pueda ser leído en clave de conflicto de familias del PP, en el congreso provincial en curso –como así acabaría resultando, dando la razón a Ángel Amador, cuando el 23 de septiembre Rosa Romero, vencedora en el Congreso provincial y candidata municipal para el año 2007, disuelva la Junta Local y arrastre a Gabriel Miguel Mayor como presidente–, que tendría su posterior episodio en 2006 con la salida de éste del Grupo Popular.

De ello, de ese movimiento extraño, se hace eco el diputado a Cortes, Sebastián Fuentes (Lanza, 28 diciembre 2005) al advertir: “En este sentido, refiriéndose a la destitución de la Junta Local del PP, por parte de la presidenta provincial Rosa Romero, Fuentes señaló que todos estos movimientos tienen como causa la toma de posiciones de Gil-Ortega de cara la candidatura la alcaldía de Ciudad Real y, tienen su origen, ‘en los oscuros intereses urbanísticos que se están moviendo en la capital en los últimos años’ que trajeron como consecuencia la destitución como concejal de urbanismo de Gabriel Miguel Mayor. Extremo que corrobora la pieza del 2 de diciembre de Santiago Alonso –secretario de la Agrupación Local del PSOE y concejal– ‘Política de Amador,’ dirigida al concejal del PP Rodríguez, en el debate abierto sobre la ubicación del proyectado pabellón ferial que proyectaba la Diputación Provincial en Miguelturra –cuestión a todas luces inexplicable, como mostraría el propio decurso del tiempo y la rectificación de la Corporación Provincial– y que deja anotar: “Si nos remontamos sólo un año atrás, en vuestro último Congreso Provincial, entenderemos muchas de las decisiones y actuaciones políticas que hoy tienen lugar… Allí lo único que se debatió fue quién tiene más poder político para mantenerse aferrado a ese poder (fin errático en cualquier Congreso Político). Fruto del posicionamiento político tuyo y de otros compañeros populares (Gabriel Mayor, Javier Morales, Elena López, etc.) algunos de ellos fueron posteriormente represaliados ‘cambiaron’ su responsabilidad en el Gobierno Municipal”. La crisis municipal estaba servida, un grupo popular –con el portavoz y responsable de Urbanismo, desplazado del foco– en momentos de fuertes tensiones inflacionarias en el mercado inmobiliario y con tendencias a suplir la normativa ad-hoc por otros supuestos anómalos, que dieran cobertura y apariencia de normalidad. Pero no hay duda alguna del trasfondo advertido de raíz urbanística en el desenlace. Desenlace que se acelera con la llegada de Carmen Casanova a la Gerencia y la línea de ‘Madrid planifica’ que ejemplifica Ezquiaga, tratando de dar cobertura a todas las Grandes Infraestructuras en curso de desarrollo.

Hay que anotar, juntamente con la citada crisis, el papel desempeñado por Vicente Gallego, concejal de urbanismo en 2005, en sustitución de Gabriel Miguel Mayor, quien en 1995 (Lanza, 22 enero 1995 y como edil entonces del CDS,) mantenía que “El proyecto de Valcansado que promueve la empresa GEDECO, [plantea] una ambiciosa propuesta de urbanización de la finca de ese nombre a unos cuatro kilómetros al norte de Ciudad Real. El mismo Gallego que se había abstenido ante la aprobación municipal del PGOU en la Comisión Informativa y que cambió su voto en el plenario del 10 de mayo de 1995– aparece descrito en el esquema de trabajo del año 2003, así: El caso de Vicente Gallego también es significativo. De Personal, una labor de despacho, a veces ingrata, pasará a airearse en Limpieza, Parques Jardines, un nuevo cometido que le ‘ha encantado’ a Gallego. Gabriel Miguel continuará otros cuatro años más al frente del área estrella del ayuntamiento –Urbanismo– lo que lo convierte en el concejal más estable en ese área. Mayor sube también hasta la primera tenencia de Alcaldía. Gil-Ortega que dijo ‘entender el mensaje’ que le han lanzado los ciudadanos y se comprometió enmendar errores, trabajar más y mejor por todos los ciudadanos, al tiempo que desmintió las especulaciones sobre su permanencia al frente de la alcaldía. (Lanza, 4 junio 2003). En menos de dos años –los transcurridos entre 2003 y 2005–toda la prosa civil se desmoronaba por la tozudez de los hechos La situación real la describe bien el propio Gallego que “ha manifestado estar muy ilusionado, muy contento y agradecido al alcalde por ésta nueva responsabilidad. Sólo prometo trabajo y hacerlo lo mejor posible, estoy seguro (sic) de que voy hacerlo bien, porque por ganas dedicación no me va faltar”. El nuevo concejal de urbanismo del Ayuntamiento de Ciudad Real considera también que “ésta nueva responsabilidad es la culminación al reconocimiento a 18 años de trabajo en el Ayuntamiento, donde ha pasado por 5 concejalía distintas”. El primer asalto de esa valía comprometida se vislumbró con el asunto del cementerio y de la nichería hundida y los restos esparcidos. Todo ello denunciado por el PSOE (Lanza 19 febrero 2005), llegando a pedir la dimisión del nuevo Concejal Gallego (Lanza, 23 febrero 2005), con solo unas semanas de ejercicio y con apariciones de restos diseminados (Lanza, 31 marzo 2005). Igualmente, el estreno de gallego se produjo con el debate sobre la posible privatización del cementerio.  Para días más tarde del primer envite, proseguir el citado estreno con la rotura del emisario de saneamiento y las restricciones del servicio.

José Luis Vázquez repasa «lo mejor de la cosecha de un año cinematográfico estupendo»

«Lo mejor de la cosecha de un año cinematográfico estupendo». Con estas palabras comentadas a la entrada de la biblioteca pública de Ciudad Real y bajo una persistente lluvia -que falta nos hace- comenzaba su intervención José Luis Vázquez. Ha sido un encuentro «online» como se dice ahora.

José Luis, en estos casi 15 minutos de video, nos ha hecho revivir su gran pasión vital, el cine. Comienza su intervención con un emotivo recuerdo a Paco Badía, cinéfilo de pro y gran amigo suyo y mío propio. De él, fallecido tristemente hace una semana ha hecho un breve resumen de su labor como motor del Club Alarcos y posteriormente, que es cuando le conoció, como miembro fundador del cine Club Juman.


Una vez terminada está pequeña y emotiva semblanza, nuestro querido José Luis ha enumerado una lista de películas, directores y directoras, actores y actrices tanto del panorama español como del extranjero. Como anécdota ha recordado que Paco Badía tuvo «problemas» con la exposición del eterno Acorazado Potenkin y ha recordado películas icónicas proyectadas en el desaparecido cine Castillo como La Naranja Mecánica.


José Luis, que de un concello galego vino a parar por esas cosas del devenir a Ciudad Real, se define casi como un bohemio solitario que a pesar de su problema de visión no le ha impedido visionar ¡hasta 4 películas al día! Una de sus favoritas es King Kong, cuya versión moderna, con sus avances técnicos, no traspasa ni supera esa poesía cinematográfica del blanco y negro que tuvo y sigue teniendo ese clásico del celuloide, defiende. En fin, una tarde desapacible que ha servido para revivir historias del cine.

El Gobierno de Castilla-La Mancha demanda al Ministerio de Agricultura mejoras en la aplicación de la nueva PAC en la región 

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha demandado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) mejoras en la aplicación de la nueva Política Agraria Común y Política (PAC) en la Comunidad Autónoma en cuestiones como el aminoramiento de la carga administrativa o la implementación de algunos ecorregímenes. Así así lo ha puesto de manifiesto la viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales, en la reunión del órgano de coordinación del Plan Estratégico de la PAC del que forman parte el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las comunidades autónomas y que hoy ha hecho balance de su primer año de aplicación.

En este encuentro, Gracia Canales ha pedido una reducción de la carga administrativa porque la excesiva burocratización se ha reflejado en problemas con la monitorización, “por tanto, es algo que tenemos que solucionar si queremos facilitar las cosas al sector y ser más eficientes como administración”, ha explicado.

También ha indicado que es necesario mejorar la implementación de algunos ecorregímenes como las cubiertas vegetales que a causa de la baja pluviometría son difíciles de implementar y que suponen mayor importe unitario, “algo que debe cambiar”. De la misma manera, ha reclamado Gracia Canales, “debe revisarse la carga ganadera en los ecoregímenes relacionados con la ganadería por la escasez de pastos en nuestra región”.

Por último, la viceconsejera ha pedido “complicidad” al Ministerio para justificar ante la Comisión Europea la flexibilización para 2024 de los ecorregímenes en algunas comarcas de la región “que están afectadas por una terrible sequía, como indican los diferentes indicadores aportados por la diferentes Confederaciones Hidrográficas y otros organismos oficiales”.

Valoración positiva

En conjunto, Gracia Canales ha hecho una valoración “muy positiva de este primer año de aplicación de la PAC, ya que nuestra región se ha visto beneficiada en dos objetivos fundamentales, el económico y el ambiental”. Sobre el primero, ha indicado que se ha cumplido dado que “está llegando mayor porcentaje de ayuda a nuestros agricultores y agricultoras y ganaderos y ganaderas”. En cuanto al objetivo medioambiental, “lo estamos cumpliendo con nota” ya que hasta el 81 por ciento de los agricultores y ganaderos se han acogido a la medida voluntaria de los ecorregímenes.

Por otro lado, la viceconsejera ha calificado el pago redistributivo como “necesario y bueno” para Castilla-La Mancha porque “teniendo en cuenta el tamaño de las explotaciones en nuestra tierra, nos permite llegar a más personas beneficiarias”.

Para finalizar, Gracia Canales ha señalado como “comprensibles” las dificultades en la aplicación de esta nueva PAC, que ha supuesto un cambio de paradigma y ha modificado todo lo anterior por la crisis climática, que provoca mayores dificultades en el desarrollo agronómico de la región y que son provocadas por sequías y/o DANAs.

El proyecto Reactiva Ciudad Real se presenta en la mesa del Pacto Local por el Empleo

0

El Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (IMPEFE) acogió la primera reunión del año de la mesa del Pacto Local por el Empleo de Ciudad Real, en la cual se ha presentado el Proyecto Reactiva Ciudad Real, enmarcado dentro del Programa EFESO, financiado a través del FSE.

La concejal de Promoción Económica y presidenta del IMPEFE Yolanda Torres, dio la bienvenida a todos los participantes y mostró su agradecimiento a todos los asistentes por su participación en el acto.

Asimismo, explicó que el proyecto Reactiva Ciudad Real, contempla realizar, por un lado, itinerarios de inserción laboral que contemplen actuaciones interrelacionadas dirigidas a personas desempleadas, que busquen mejorar su situación de empleabilidad y, por otro lado, jornadas de activación e información en materia de empleo.

Durante la reunión se presentaron los itinerarios formativos bianuales, dando a conocer que se realizarán 5 itinerarios formativos con certificado de profesionalidad, así como sus dotaciones con Beca, que abarcarán a un total de 75 personas por año, así como dos jornadas con un total de 80 participantes por jornada.

La concejal de Promoción Económica, señala que “una vez recogidos los apoyos de las veinte entidades asistentes al Pacto Local por el Empleo se presentará el proyecto para la concesión de subvención que se solicitará por importe de 828.653€”.

Asimismo, en el encuentro se explicaron la puesta en marcha de los diferentes proyectos del IMPEFE, con la intención de potenciar las sinergias entre las diferentes entidades y las posibilidades de colaboración.

El Pacto Local es una iniciativa del Ayuntamiento de Ciudad Real, a través del IMPEFE, que tiene como base la implicación y participación de los principales agentes sociales económicos de la ciudad, para convertirse en la base de una política activa de desarrollo local de creación de empleo.

Castilla-La Mancha pide al Estado pactar “una agenda común a medio plazo” que de estabilidad a las medidas frente a la despoblación

El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha pedido crear “una agenda común pactada en el medio plazo” entre Gobierno central y las comunidades autónomas que de estabilidad a los programas y medidas contra la despoblación.

Petición que ha hecho Martínez Guijarro durante la Conferencia Sectorial de Reto Demográfico, celebrada hoy, de forma telemática, entre representantes del Ministerio de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico y los responsables de despoblación de los distintos gobiernos autonómicos, donde el vicepresidente primero ha insistido en la necesidad dar ese paso más hacia la cogobernanza en esta materia: “Solo así podremos vencer este fenómeno”, ha señalado.

El objetivo, ha explicado el vicepresidente primero, es superar el modelo de las convocatorias de ayudas para poder llegar a acuerdos en un horizonte a medio plazo que permita que las medidas tengan un mayor calado en las zonas afectadas por la despoblación.

Esto permitiría mayor transversalidad de las políticas. Ejemplo de ella, ha dicho, es la cuestión de la vivienda, donde ha solicitado que cuando se diseñen los planes de vivienda se planteen medidas concretas para zonas afectadas por la despoblación, adaptadas a la problemática de los pequeños municipios.

Así, Martínez Guijarro ha insistido en que es “clave” avanzar en las políticas a medio plazo, “dado que empezamos a tener datos positivos, hemos frenado la sangría de la despoblación, que no es poco, y en algunos lugares empezamos a ganar población”.

Colaboración entre regiones

Durante su intervención, el vicepresidente primero ha recordado que la colaboración entre las regiones de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Aragón ha sido clave para conseguir las ayudas al funcionamiento para las provincias de Cuenca, Teruel y Soria.

Además, ha insistido, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha conseguido una resolución favorable del Comité de las Regiones para que la Unión Europea zonifique por debajo de los límites provinciales y que las políticas contra la despoblación puedan beneficiar a comarcas concretas que sufren este fenómeno.

David Bisbal sorprende actuando en el Hospital de Parapléjicos de Toledo dónde estuvo ingresado su hermano

El cantante David Bisbal ha visitado este martes el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, donde estuvo ingresado su hermano, José María Bisbal, cinco meses debido a una lesión medular.

El pasado mes de abril, la noticia de la misteriosa desaparición del hermano de David Bisbal causó una gran preocupación entre sus familiares y amigos. Tras treinta horas de búsqueda, la Guardia Civil lo encontró en un descampado, por lo que tuvo que ser trasladado en ambulancia y hospitalizado.

Desde este suceso, el hermano mayor de Bisbal tiene que ir en silla de ruedas debido a una lesión medular que sufrió, motivo por el cual estuvo ingresado cinco meses en el Hospital de Parapléjicos de Toledo. Fue a finales de noviembre cuando se conoció la noticia de su alta médica y desde entonces el cantante no ha querido dar más detalles sobre su vida privada.

Este martes y para sorpresa de todos, David Bisbal ha asistido al hospital donde estuvo su hermano ingresado. El cantante ha mostrado su lado más humano y no ha dudado en saludar a algunos de los internos cariñosamente durante su visita, preguntando a algunos de los allí presentes si se acordaban de él.

De lo más cercano, el almeriense también ha afirmado que su hermano «está muy motivado». «No ha venido José Mari, está en Almería que está ahora mismo enamoradísimo con el bádminton y ha encontrado una vocación brutal». Tras estas palabras y saludar a todos, Bisbal ha actuado acompañado de sus músicos demostrando su felicidad de poder estar allí.

El caso de la mujer «justiciera» de la zona azul de Puertollano se torna en un rosario de multas

El enfrentamiento administrativo que protagonizan desde 2017 una conductora con discapacidad, la empresa que gestiona la zona azul y el Ayuntamiento de Puertollano ha dado un vuelco en contra de la mujer, que desde marzo de 2023 encaja un rosario de sentencias adversas vinculadas a la acumulación de 175 denuncias por impago de la tasa de zona azul a propuesta de la empresa concesionaria, Valoriza.

El pulso se ha dirimido en contenciosos en los que la conductora, que efectivamente posee tarjeta acreditativa de discapacidad, salió bien parada en un principio. La empresa esgrimía que la señora no pagaba la tarifa ni exhibía en lugar visible la tarjeta de discapacidad, pero la Justicia hacía prevalecer la presunción de inocencia de la usuaria ante sanciones impuestas en 2021 que no incluían pruebas gráficas para esos casos.

Las multas, de 60 euros, fueron inicialmente propuestas por carecer de ticket correspondiente a la tasa establecida o por no colocarlo en lugar visible en la zona de establecimiento limitado. Por su parte, la mujer recurrió sistemáticamente las resoluciones del Ayuntamiento defendiendo que no eran ciertos los hechos denunciados, ya que disponía de tarjeta de estacionamiento para personas de movilidad reducida que le habilitaba para estacionar en zona azul sin necesidad de ticket, como así consta en la ordenanza municipal.

En todo caso nunca se ha cuestionado que la propietaria del vehículo sea titular de tarjeta de estacionamiento para personas de movilidad reducida, sino si la tarjeta estaba colocada en zona visible del vehículo.

No obstante, la sucesión de sentencias publicadas a lo largo de 2023 ha dado un giro de guión al asunto, y se erige en jurisprudencia que contribuye a aclarar la regulación e incluso posibles escenarios a futuro de uso fraudulento del documento de discapacidad por parte de terceros. Así, y después de que la empresa concesionaria de la zona azul comenzara a documentar las pruebas, el juzgado ha desestimado los recursos presentados por la actora en contra de las sanciones.

En este sentido el juez subraya que, tras la toma de fotografías, resulta acreditado que la tarjeta no estaba, en cada fecha concreta, colocada en lugar visible del vehículo, aunque en todo caso, y en consonancia con el criterio de la instructora de los expedientes, resalta que resulta innecesario aportar fotografía del vehículo en el lugar y momento de la infracción, ya que estas infracciones estáticas o de estacionamiento facilitan una fiabilidad total en la toma de datos del vehículo. Por todo ello, desestima los recursos y declara ajustadas a derecho las resoluciones recurridas por la mujer.

El PSOE de Tomelloso y Nazareth Rodrigo, a título personal, iniciarán acciones legales «ante las graves y falsas acusaciones del PP»

0

Comunicado.- Esta mañana, en un encuentro con los medios de comunicación, los concejales del Grupo Municipal Socialista, Raúl Zatón y Nazareth Rodrigo, han salido a contestar a las graves acusaciones que vertieron ayer sobre la concejala y sobre el partido en la localidad, los concejales del equipo de Gobierno, Inés Losa y Benjamín de Sebastián.

En la atención a los medios, Zatón ha manifestado su indignación ante unas declaraciones vertidas sobre la señora Rodrigo y el PSOE de Tomelloso sin fundamento y en las que ellos mismos manifestaban “no saber que había que denunciar porque no habían mirado exactamente que delito supuesto habían cometido”.

Zatón ha añadido que para hacer ese tipo de acusaciones, lo primero que habría que hacer es hablar con las personas indicadas para poder ver cual ha sido el problema, como, poniendo de ejemplo, el caso Patronato de Deportes, cuando la anterior alcaldesa, Inmaculada Jiménez, tras descubrir un “agujero” en las cuentas del mismo, se puso en contacto con su antecesor, el señor Cotillas, para comentarle lo sucedido y las acciones que se iban a llevar a cabo.

El concejal, ha informado que, de manera personal, ha interpuesto una denuncia por el hackeo de su cuenta personal, desde la que gestiona distintas redes sociales y en la que se encontraba la que mencionaban los concejales del equipo de Gobierno. Zatón ha señalado que en ningún momento, ni la señora Rodrigo, contra la que se lanzaron las acusaciones en la mañana de ayer, ni ningún concejal del Grupo Municipal, han tenido nada que ver con el tema, además de añadir que durante los últimos días, mientras se ha visto afectada esta y otras páginas que el concejal gestiona, se ha hecho ningún tipo de publicación ni se ha usado la página mencionada, señalando que es algo que se puede comprobar fácilmente. Simplemente, ha continuado, “se trata de un hackeo a mi cuenta personal que he sufrido durante la pasada semana, y que ha hecho que perdiera durante un tiempo el acceso a las mismas, entre la que se encontraba la de Educación, página que he intentado poner en varias ocasiones traspasar al Ayuntamiento, la última de ellas el pasado noviembre”.

Zatón ha señalado que el único uso partidista que se está haciendo de las redes municipales como acusaba la concejala Inés Losa, se está haciendo desde las principales del Ayuntamiento, que gestionan íntegramente desde el consistorio.

Para finalizar, el concejal ha informado que una vez los hechos de esta falsa denuncia queden manifiestamente desacreditados, iniciarán las acciones legales pertinentes contra los sujetos que hayan realizado esta falsa denuncia, llena de invenciones y mala fe con el único ánimo de resarcir su buen nombre, tanto a nivel personal como de partido.

Tras las declaraciones del concejal, Nazareth Rodrigo ha querido salir a desmentir las graves acusaciones que en la mañana de ayer hicieron hacia su persona.

La concejala ha manifestado que las mismas son completamente falsas, ya que no tiene nada que ver con ese perfil y durante sus años de gobierno, no ha sido responsable de la misma.

Rodrigo ha explicado que, tras su entrada en el gobierno en 2019, Zatón le concedió autorización a la página mencionada para poder compartir noticias y contenido y que, tras la finalización de la legislatura, dejó de tener acceso y vinculación con la red social.

En palabras de Rodrigo, “cuando ayer leí las graves acusaciones que se hacían hacia mi persona, haciéndome responsable de lo sucedido, no podía creerlo. Lo primero porque, como digo, yo no tengo acceso a ese perfil desde junio. Lo segundo porque la concejala, Inés Losa, tiene mi teléfono personal, y al inicio de esta legislatura en la que ella comenzaba como concejala, me puse a su disposición para todo lo que necesitase y, entiendo que, una compañera, debería haberme llamado para comprobar lo que estaba pasando o preguntarme, cosa que, por supuesto, no ha sucedido, lo cual me decepciona y me deja claro que la intención del actual equipo de gobierno es acusar y denigrar por encima de la verdad.”

La concejala ha manifestado su agradecimiento a todas las personas que durante estos días le han manifestado su apoyo tras las duras declaraciones de Losa, que lo que buscan es “hacerme daño y perjudicar mi imagen y que son rotundamente falsas.”

Rodrigo ha manifestado su tranquilidad ante el asunto y se ha puesto a disposición de cualquier investigación que tenga que ver con el asunto para que, lo antes posible, quede demostrado que con la acusación vertida sobre ella, solo se busca hacerle daño personalmente.

Para finalizar, ha comentado que “lo único que se pretende es ensuciar el trabajo que he realizado estos años y generar un concepto deshonroso de mi persona. Por eso, voy a tomar personalmente acciones legales y he puesto esta situación en manos de los abogados para resarcir mi nombre».

Almodóvar del Campo: Entregados a la Asociación Española Contra el Cáncer los 1.152 euros logrados en la Carrera Solidaria

Club Trail Alcudia Almodóvar y Ayuntamiento han hecho entrega a la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer de los 1.152 euros recaudados durante la Carrera Solidaria celebrada el pasado 30 de diciembre y a la cual se inscribieron 200 corredores.

En el sencillo acto, celebrado en el salón plenario municipal, participaban la presidenta de este colectivo que vela por pacientes oncológicos, Paloma Ramírez; Alberto Molina, responsable del colectivo deportivo local; y el concejal de Deportes, Miguel López.

Ramírez agradecía a Consistorio y Club el gesto, el tercero desde que se hacen las carreras solidarias navideñas en Almodóvar del Campo y que se destina a la Asociación Española Contra el Cáncer para financiar su funcionamiento y servicios, así como a investigación.

El edil, por su parte, mostraba su gratitud al gran número de participantes corrieron en torno a tan noble causa, así como a quienes dieron donativo a modo de colaboración sin correr y reiteraba su reconocimiento a colectivos y personas que hicieron posible la cita.

Molina, por su parte, valoraba la confianza del Ayuntamiento a la hora de contribuir a la organización de ésta y otras pruebas que se organizan a lo largo del año en Almodóvar del Campo y también destacaba la contribución de quienes hicieron la prueba navideña.

En este sentido se aludió al papel altruista también demostrado por los equipos de fútbol sala masculino y femenino de la localidad y del Club BTT Valle de Alcudia que permitieron remarcar el trayecto en puntos estratégicos para que los participantes pudieran competir con toda tranquilidad.

Generoso contingente que se sumó a integrantes del Trail Alcudia Almodóvar, así como a trabajadores y operarios del Ayuntamiento y de la Policía Local, así como de Cruz Roja para garantizar toda la seguridad y carácter festivo de la prueba.

También los interlocutores en la entrega de la recaudación han reconocido el papel del voluntariado de la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer, encargado de distribuir el chocolate y los churros que también facilitó la firma local Churrería Cardos.

El Gobierno eleva de categoría a once fiscales en Castilla-La Mancha

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, el RD de modificación de la plantilla orgánica del Ministerio Fiscal para adecuarla a las necesidades existentes, paliando el desajuste estructural en el seno de la plantilla de la Carrera Fiscal.

De este modo, en Castilla-La Mancha son once plazas las que se elevan de categoría, de las 219 plazas de tercera categoría que se convierten en plazas de segunda categoría en total, lo que implica una mejor ordenación de la carrera fiscal en todo el territorio y mejorar condiciones retributivas de los miembros de la carrera fiscal afectados.

Las once plazas que se elevan de categoría en Castilla-La Mancha son: tres plazas en la Fiscalía Provincial de Albacete; tres plazas en la Fiscalía Provincial de Ciudad Real; una plaza en la Fiscalía Provincial de Cuenca; dos plazas en la Fiscalía Provincial de Guadalajara, y dos plazas en el Fiscalía Provincial de Toledo.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, asegura que esta medida supone dar un paso importante en la senda de modernización del Ministerio Fiscal que da solución al desequilibrio existente, proporcionando estabilidad y seguridad jurídica a las plantillas, armonizando la proporción de plazas de tercera categoría con la carrera judicial y garantizando el derecho a percibir las retribuciones propias de la plaza efectivamente desempeñada.

Además, se equipara el número de fiscales con el de magistradas/os en cada partido judicial y se determina el número de plazas objeto de conversión por Comunidades Autónomas, precisando que pasarán a ser plazas de segunda categoría aquellas cuyos titulares, en el momento de entrada en vigor del real decreto, sean los fiscales o abogados fiscales más antiguos en el escalafón en cada caso.

La cifra global de efectivos se mantiene en 2.683 fiscales. De ellos, 28 son de primera categoría; 2.229, de segunda categoría; y 426 de tercera categoría.

El primer maratón de donación de sangre bajo el mandato de Valverde tendrá lugar en febrero en el Palacio Provincial

1

La Hermandad de Donantes de Sangre ha acudido a la sede de la Diputación de Ciudad Real para mantener un encuentro con el presidente, Miguel Ángel Valverde, de cara al que será el primer maratón de donación de sangre y plasma bajo su mandato. Como en ocasiones anteriores, el Palacio Provincial servirá de escenario para las decenas de voluntarios que hacen posible esta actividad tan altruista.

Durante la reunión, la presidenta de la Hermandad, Matilde Santiyan, y el secretario general, José Luis Romero, han confirmado con Valverde que la cita tendrá lugar el día 14 de febrero, y que la Institución provincial sigue a disposición de los donantes con el nuevo Equipo de Gobierno al frente.

Ambos representantes de las dos entidades ya habían colaborado previamente, puesto que Valverde es también alcalde de Bolaños de Calatrava y asiduo donante de sangre, por lo que ha continuado su labor, ahora como presidente de la Diputación, para ayudar desde la administración provincial en las peticiones que la Hermandad realice.

Santiyana ha agradecido este apoyo incondicional de la Diputación y también el todos los que se desplazarán hasta el Palacio para la organización del maratón.

Como Valverde, existen centenares de personas fieles a este tipo de convocatorias que han permitido alcanzar cifras de récord que, según ha indicado la presidenta, esperan superar.

El presidente de la Diputación recibe en el Palacio Provincial al alcalde de Campo de Criptana

El alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, ha sido recibido en el Palacio Provincial por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde. Ambos han tratado diversos asuntos que tienen que ver con la colaboración que presta la institución a la villa de los molinos y a todos los pueblos de la provincia.

Acompañado por los diputados provinciales José Manuel Bolaños y Mariano Ucendo, el primer edil criptanense le ha comentado algunas necesidades que presenta su municipio, aunque se ha centrado principalmente en una demanda que tiene que ver con la iluminación artística para resaltar el valor patrimonial del edificio del Convento de los Carmelitas Descalzos, que data del siglo XVI.

Precisamente el pasado viernes se completó la iluminación del camino del santuario de la Virgen de Criptana gracias a la intervención de la institución provincial. Con motivo de la inauguración visitó la localidad la vicepresidenta segunda, Sonia González.

Un trabajo científico de la alergóloga María Aránzazu Martín Iglesias, premiado por el Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real

0

La alergóloga del Hospital General Universitario de Ciudad Real María Aránzazu Martín Iglesias ha sido galardonada por el Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real con el premio al mejor trabajo científico presentado a la convocatoria 2023.

Este trabajo, publicado en el “Journal of Clinical Medicine” y titulado “Combined LTP Sublingual and Oral Immunotherapy in LTP Syndrome: Efficacy and Safety” (Inmunoterapia oral y sublingual LPT combinada en el síndrome de LTP: eficacia y seguridad) explica el tratamiento y las técnicas que utilizan los alergólogos del HGUCR para facilitar que los pacientes venzan la alergia a los alimentos vegetales.

Las proteínas de transferencia de lípidos (LTP) son la causa principal de la alergia a alimentos vegetales en la cuenca mediterránea, que se manifiesta principalmente frente a frutas y frutos secos, y que, además del deterioro de la calidad de vida de las personas que la sufren, puede provocarles reacciones alérgicas y restricciones en la dieta.

Gracias a los estudios clínicos de la doctora Martín Iglesias, el hospital de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha lleva aplicando desde 2019 un tratamiento para superar esta alergia del que se han beneficiado ya cerca de cien personas.

El primer paso es la realización de pruebas cutáneas y de diagnóstico molecular para comprobar  alergia a los alimentos vegetales que sufre el paciente la causan las LPT. En caso afirmativo se aplica una inmunoterapia de desensibilización durante ochenta días que combina una vacuna sublingual con la ingesta de zumo de melocotón y que, según Martín Iglesias, es “segura y eficaz”.

El Plan de Contratación de la Junta para 2024 incluye 884 contratos por un valor estimado de más de 1.642 millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha elaborado el nuevo Plan de Contratación de la Junta de Comunidades y sus Organismos Autónomos para 2024, que incluye 884 contratos por un valor estimado de 1.642,8 millones de euros y que tiene como principales objetivos reforzar la transparencia en la gestión de los contratos públicos que la Administración autonómica tiene previsto llevar a cabo este ejercicio y facilitar a las potenciales empresas licitadoras, fundamentalmente a las pymes, una visión de conjunto de la actividad contractual programada para este año.

Así lo ha avanzado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en una rueda de prensa que ha ofrecido hoy en el Palacio de Fuensalida, en Toledo, tras la celebración del Consejo de Gobierno.

Ruiz Molina ha explicado que el Plan Anual de Contratación para este ejercicio recoge, a título informativo y no vinculante, la información básica con la que cuentan actualmente los órganos de contratación sobre todos los contratos públicos de valor estimado superior al establecido para los contratos menores, cualquiera que sea su tipo y el procedimiento a utilizar para su adjudicación, cuyos anuncios de licitación se prevé publicar en 2024.

En este sentido, ha explicado que el mayor número de contratos de los 884 que incluye este plan “se concentra en las tres áreas que sustentan el Estado del Bienestar”, que absorben el 60 por ciento de los contratos a realizar, es decir, 530; “y el 84 por ciento si atendemos al valor estimado de contratación”, ha matizado.

Asimismo, ha especificado que, por tipo de contrato, más de la mitad, un 55 por ciento, o lo que es lo mismo, 489 contratos, son de servicios; el 29 por ciento (258), de suministros; el 13 por ciento (116), de obras; y el 2 por ciento (21), concesiones de servicios.

En cuanto al procedimiento de adjudicación, el consejero ha recalcado que el 65 por ciento de los contratos (522), que representan el 89 por ciento del valor estimado (1.460,9 millones) se licitará bajo el procedimiento abierto.

Se estima que el 70 por ciento de los contratos se liciten en el primer semestre

Del mismo modo, ha incidido en que el Gobierno regional estima que el 70 por ciento de los contratos (621), que representan el 79 por ciento del importe total (1.302,9 millones), se liciten en el primer semestre de este año.

De esta manera, “no solo damos cumplimiento riguroso a la ley de contratos, sino que informamos puntual y minuciosamente a todos los operadores económicos interesados de los contratos que las distintas consejerías y organismos autónomos de la Junta tienen previsto licitar en 2024”, ha asegurado el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, quien ha añadido que esta información permite a las empresas planificar su actividad y organizar sus recursos.

Ruiz Molina también ha señalado que el Plan Anual de Contratación Pública para este ejercicio se publicará en los próximos días en el Perfil de Contratante del Sector Público Regional, así como en el Portal de Contratación Pública de Castilla-La Mancha.

Registro electrónico ‘Contrat@PYME’

Este Plan se complementa con otra medida adoptada en 2021, el registro electrónico ‘Contrat@PYME’, que tiene como finalidad la adjudicación de los contratos menores a las pymes de la región.

El consejero ha recordado que se trata de un espacio virtual en el que profesionales, autónomos, pequeñas y medianas empresas, cooperativas y empresas de economía social -cuyo domicilio social radique en Castilla-La Mancha- pueden inscribirse para darse a conocer y ofrecer sus productos a los órganos de contratación, que podrán consultar este registro cuando necesiten bienes y servicios que tengan previsto adquirir mediante contrato menor o procedimiento negociado sin publicidad. Desde su puesta en funcionamiento, se han suscrito a este servicio 1.666 proveedores.

“Con todas estas medidas pretendemos favorecer la participación de las empresas de la región en los procesos de contratación pública de la Administración autonómica y, en especial, de las pymes”, ha remarcado el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, quien ha destacado la importancia de la contratación pública “para seguir generando riqueza y empleo y contribuyendo al desarrollo económico de la región”.

El Ayuntamiento de Puertollano poda 600 árboles de grandes arterias y entornos escolares

13

La concejalía de Parques y Jardines de Puertollano desarrolla desde noviembre diversas labores de poda en diversos puntos de Puertollano que ha supuesto la limpieza, rebaje, formación y terciado de unos 600 árboles, entre ellos, olmos, acacias, plataneros o castaños, entre otros.

El plan comenzó con diversos trabajos en el arbolado del Paseo San Gregorio y en el entorno de diversos centros educativos, a petición de los propios colegios, como el Vicente Aleixandre, Juan Ramón Jiménez, Calderón de la Barca o CP Mireia Belmonte, entre otros, según informa el consistorio en una nota.

El objetivo es dejar acondicionadas hasta marzo las arterias principales de Puertollano donde los árboles puedan ser más peligrosos o lleven mucho tiempo sin ser podadas, como las calles Gran Capitán, Avenida, 1º de Mayo, Socuéllamos con Valdepeñas o Cervantes, en las barriadas de Fraternidad y Libertad, finalizadas en las últimas semanas, ha indicado la concejala de parques, jardines y medio ambiente, Coral Rodríguez.

Peticiones vecinales

También, al mismo tiempo que por las mañanas se realizaban los cortes en dichas calles mencionadas, por la tarde, los operarios de Parques y Jardines llevaban a cabo las peticiones de los ciudadanos en varios puntos de nuestro municipio en las calles Conde Valmaseda, acerado del cementerio, Cabrera, Joan Miró, Valladolid, Cuenca, Logroño, Méjico o Mestanza entre otras. Al igual que plazas, como la Caracuel o la del Minero, en las que se ha efectuado limpieza de bolsas de orugas que han comenzado a aparecer.

En esta semana, dos equipos de poda realizan las tareas en la calle Panamá y en el Anexo al Estadio Sánchez Menor, acondicionando toda la parte de los aparcamientos y alrededores de las instalaciones deportivas.

Eucaliptos de El Poblado

Además, en los dos próximos meses se actuará en los eucaliptos de la Avenida de Asturias, en la barriada de El Poblado, con una pluma de más de veinte metros de altura y se concluirá en la calle Valdepeñas hasta la calle Malagón, en las inmediaciones del nuevo hospital.

Tras estas tareas de mantenimiento comenzarán las plantaciones de primavera con árboles, arbustos y flores de temporada, ha explicado Coral Rodríguez.

El CD “Ciudad de Puertollano” presenta un proyecto de deporte inclusivo y social

3

El C.D. Ciudad de Puertollano F.S ha presentado el proyecto de deporte inclusivo y social al alcalde, Miguel Ángel Ruiz, acompañado de Javier Trujillo, concejal de deportes, a los que también han expuesto la previsión de eventos deportivos y benéficos a realizar durante este año.

El proyecto de deporte inclusivo en centros educativos vulnerables de Puertollano gira en torno a la utilización el deporte y la práctica deportiva como herramienta de convivencia, cohesión social y también como un instrumento para impulsar la salud.

Tras la presentación técnica, la propuesta presentada por el presidente del club, Rafael Villalón, incluye un itinerario de inserción del alumnado para facilitar y equilibrar las diferencias sociales, para permitir la inclusión y la participación a través de la Línea de Promoción de la Actividad Físico Deportiva, recogida en la Orden que regula el Deporte en Edad Escolar de Castilla La Mancha.

Este proyecto se desarrollará conjuntamente con la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, Diputación de Ciudad Real, Ayuntamiento de Puertollano y a través de patrocinios privados.

El club agradece la predisposición del alcalde, escucha activa y concienciación para poner en funcionamiento y poder implantar este iniciativa y facilitar la participación y muy especialmente de los alumnos en riesgo de exclusión.

El presidente ha expresado que Miguel Ángel Ruiz muy receptivo y colaborativo, “para ayudarnos desde sus posibilidades, a través de este proyecto a conseguir el objetivo que estos alumnos tengan las mismas posibilidades y oportunidades de realizar deporte en igualdad de condiciones”.

La Fundación Globalcaja recibe una distinción por el constante compromiso con la Hermandad de Donantes de Sangre de Cuenca

La Fundación Globalcaja ha renovado su colaboración para este 2024 con la Hermandad de Donantes de Sangre de Cuenca, contribuyendo así con su aportación a la realización de campañas de hemodonación, fundamentales para el sostenimiento del Banco de Sangre que atiende las necesidades de Albacete y Cuenca.

El presidente de la Fundación Globalcaja, Carlos de la Sierra, ha firmado con el tesorero de la Hermandad, Vicente Javier García Serrano, la renovación de esta colaboración que, desde que se inició en el año 2020, se ha mantenido año tras año. Precisamente, este apoyo ha sido reconocido públicamente por la XXII Asamblea General de la Hermandad de Donantes de Sangre, que el pasado domingo entregó a la Fundación Globalcaja Cuenca su distinción honorífica.

“Cuando alguien cercano a nosotros recibe una transfusión, comprobamos los efectos del trabajo altruista que hacéis y que quizás como sociedad no valoremos lo suficiente”, recalcó Carlos de la Sierra al recoger esta distinción, “vuestra solidaridad, entrega y compromiso es digna de todo elogio y merece el apoyo de la Fundación Globalcaja, nos sentimos orgullosos de propiciar que las personas donantes puedan seguir colaborando”. El acto contó también con la participación de Henar de la Sierra, directora de la Fundación Globalcaja Cuenca.

Con esta colaboración, la Fundación refuerza su propósito de estar cerca de las personas y de la sociedad, ayudando en labores altruistas como la que lleva a cabo la Hermandad de Donantes de Sangre.

La Hermandad de Donantes de Sangre de Cuenca cuenta actualmente con 34.000 donantes. Su acción se centra en la realización de campañas de sensibilización y promoción para la donación de órganos, médula, sangre y derivados, además de las colectas extrahospitalarias que llevan a cabo por toda la provincia de Cuenca, desplazándose a distintas localidades y centros públicos concurridos, como es el campus universitario.

El Gobierno de Castilla-La Mancha respalda, a través de una nueva línea de ayudas, siete proyectos dirigidos al fortalecimiento de ecosistemas industriales

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha subrayado el potencial del sector industrial en la región, y su capacidad para la generación de riqueza y de empleo en Castilla-La Mancha, donde aporta el 19,3 por ciento del total del Producto Interior Bruto (PIB) en el último dato publicado, referente al cierre de 2022. Así lo ha destacado el director general de Empresas, Javier Rosell, que ha avanzado también la resolución de la nueva línea de ayudas para la creación y el fortalecimiento de ecosistemas industriales en Castilla-La Mancha, con la que el Gobierno regional va a respaldar un total de siete proyectos en sectores tan importantes como el calzado, la construcción, la cuchillería o la siderometalurgia.

El director general de Empresas ha anticipado esta resolución durante la visita que ha realizado a las instalaciones de Exojo S.L., en La Roda, donde ha destacado la actividad de una empresa dedicada a la fabricación de conductos y accesorios para evacuación de humos y gases, que es puntera en la provincia, en la región y también a nivel nacional, recordando que una de sus responsables, María Ángeles López-Exojo, fue reconocida como Mujer Empresaria en la pasada edición de los Premios al Mérito Empresarial. “Estamos ante una empresa familiar de más de 50 años que otorga, además, un carácter diferenciador a nuestra región, porque es la única castellanomanchega dedicada a este nicho de mercado y una de las cinco referentes del sector a nivel nacional”, ha valorado el director general.

Javier Rosell, que durante la visita ha estado acompañado por el delegado de Economía de la provincia de Albacete, Nicolás Merino; y por el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores; ha señalado que Exojo S.L. es un ejemplo del potencial industrial de la región, que se evidencia muy bien en el peso que el sector tiene en el PIB. “En el año 2022, el último publicado para la contabilidad nacional, el PIB industrial de Castilla-La Mancha suponía el 19,3 por ciento de nuestro Producto Interior Bruto total, 3,4 puntos por encima de la media del país”, ha señalado, destacando que la industria ha superado en el peso dentro del PIB de la región al sector público en el último año.

“Además, la producción industrial de nuestra región ha crecido de media, hasta noviembre del año pasado, 2,5 puntos sobre el periodo enero-noviembre de 2022, mientras que en el conjunto del país ha caído en seis décimas”, ha indicado Javier Rosell, que ha subrayado el compromiso del Ejecutivo autonómico en el impulso, no sólo al sector industrial, sino al conjunto del tejido económico y empresarial de la región.

En este sentido, el director general de Empresas ha destacado la reciente resolución de la novedosa línea destinada al impulso y fortalecimiento de ecosistemas industriales en la región, “con una inversión de casi 340.000 euros por parte del Gobierno regional que va a beneficiar a siete proyectos en sectores como el calzado, la siderometalurgia, la construcción o la cuchillería”.

Este apoyo seguirá siendo integral al tejido productivo regional en el marco del nuevo Plan Adelante que el Ejecutivo está terminando de dibujar para dar continuidad al que ha terminado al cierre de 2023. Un plan que estará dotado de manera inicial con más de 300 millones de euros hasta 2027, como ya anticipó la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.

Jornada sobre el PERTE de la Descarbonización el próximo lunes en Toledo

Por otro lado, el director general de Empresas ha avanzado también que Toledo acogerá el próximo lunes una jornada promovida por el Gobierno regional, a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo; junto con el Ministerio de Industria y Turismo, en torno al PERTE para la Descarbonización Industrial. Un encuentro con empresas que se celebrará junto con el Comisionado de este PERTE para acercar al tejido productivo e industrial de la Comunidad Autónoma una inversión de 1.000 millones de euros, 500 de ellos en ayudas, en el marco de este PERTE “que queremos que tenga también impacto en Castilla-La Mancha y en nuestro sector industrial”, ha finalizado Javier Rosell.

Mejora tus oportunidades profesionales: Curso de actividades de gestión administrativa

0

La versatilidad de los profesionales en Actividades de Gestión Administrativa les brinda la oportunidad de desempeñar un papel crucial en diversas áreas, ya sea en empresas de titularidad pública o privada. Estos expertos son fundamentales en la administración, servicios de recursos humanos, y departamentos de contabilidad y finanzas. Su campo de acción se extiende tanto para operar de manera autónoma como para responder a las directrices de un superior.

Amplio Espectro de Oportunidades Laborales

Los horizontes laborales para aquellos con experiencia en Actividades de Gestión Administrativa se expanden más allá de las estructuras empresariales convencionales. Las asesorías laborales, gestorías, empresas de consultoría y servicios, así como entidades del sector financiero y los seguros, se convierten en nichos prometedores para el despliegue de sus habilidades especializadas.

Diversidad de Roles y Responsabilidades

Los expertos en Actividades de Gestión Administrativa pueden ocupar una variedad de puestos de trabajo, cada uno desafiante y crucial en su propia medida.

Curso

Próximamente comienza un curso de Actividades de Gestión Administrativa organizado por el Colegio de Agentes Comerciales Ciudad Real y financiado por la JCCM y el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Se trata de una Titulación Oficial y que abre la puerta al mercado laboral. Las prácticas en empresas, te darán la oportunidad de encontrar u trabajo y podrás incorporarte a la Bolsa de Empleo.

Hay muchas becas disponibles como asistencia de 9 €/día: jóvenes, parados/as de larga duración, personas con discapacidad, residentes en núcleos rurales, mujeres y hombres en sectores subrepresentados…

Infórmate en el 926 41 04 99¡Últimas plazas!!!

Nace en Alcázar “Beatriz’s Room”, una nueva propuesta en el sector de la belleza y la estética

Alcázar de San Juan cuenta con una nueva propuesta en el sector de la belleza y la estética, gracias a la apertura de la Boutique de Cosmética «Beatriz’s Room». Un local ubicado en la calle Emilio Castelar, 73, decorado con estilo moderno y en el que los alcazareños y alcazareñas podrán encontrar un gran abanico de servicios que van desde la manicura y pediura hasta el lifting de cejas y pestañas, así como una propuesta formativa que incluye talleres de maquillaje para que sus clientes puedan ser autosuficientes en el cuidado de su imagen.

La alcaldesa Rosa Melchor, junto con los concejales Benjamín Gallego y Patricia Benito, han acudido a la inauguración para mostrar su apoyo a la emprendedora Beatriz Villegas, que ha puesto este negocio en marcha con la ayuda de familiares y amigos con la idea de crear un centro de belleza polivalente y diferente, en el que además de poner en marcha una gama variada de servicios, han llegado a un acuerdo con la empresa Farmasi para vender en su establecimiento productos de alta gama a precios asequibles: «Es una marca de origen turco que cumple todas las reglas de oro: es vegana y no contiene gluten, parabenos, sulfato ni metales pesados», explicaba Villegas.

El proyecto nacía con la idea de dar un aire nuevo a la oferta de cosmética y belleza en Alcázar de San Juan, todo ello basado en la experiencia que Beatriz ha ido adquiriendo en las distintas ciudades en las que ha vivido, con la que ha querido apostar por esta propuesta en su ciudad natal. Junto a este negocio nacen tres puestos de trabajo femeninos, tal y como destacaba la alcaldesa, un factor muy positivo que contribuye a que Alcázar siga creciendo cuantitativa y cualitativamente. 

Para finalizar, Melchor daba la enhorabuena a Villegas y a todo el mundo que ha trabajado junto a ella por apostar y confiar por Alcázar de San Juan, haciéndolo además con «un local monísimo y atractivo para las personas a las que nos gusta tener buen aspecto, buena imagen y poderla transmitir a los demás, por lo que estoy segura de que el éxito está garantizado».

‘VivELA’ presenta la película documental ‘Unzué, el último equipo de Juancar’ en el Gran Teatro

0

La película documental ‘Unzué, el último equipo de Juancar’, que ha pasado con notable éxito por festivales de cine como los de San Sebastián, Málaga y Barcelona, se proyecta el próximo domingo en el Gran Teatro. Será a las seis de la tarde, con entrada gratuita mediante invitación. Está organizada por la asociación ‘VivELA’, que dispondrá de una mesa informativa en la que poder colaborar.

Ganadora del Premio Ondas 2023 al mejor documental, esta película dirigida por Jesús Muñoz, Santi Padró y Xavi Torres retrata el día a día del exportero y exentrenador del FC Barcelona, Juan Carlos Unzué, durante dos años y medio, desde que en junio de 2020 hizo público su diagnóstico. Sufre esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular.

La delegación en Manzanares de la asociación ‘VivELA’, con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento, organiza la proyección de esta película documental el domingo 21 de enero a las seis de la tarde en el Gran Teatro. La entrada es gratuita mediante invitación que se puede recoger en la Oficina de Turismo. ‘VivELA’ instalará una mesa informativa en la que se podrá colaborar económicamente. Lo recaudado con la venta de artículos promocionales se destinará a la investigación de la enfermedad, según informó Eduardo Barbosa, secretario de esta delegación local.

Con este documental, que tiene una duración de una hora y media, Unzué se propuso, por un lado, visibilizar la enfermedad, la ELA, y por otro montar un gran evento para recaudar la mayor cantidad de dinero para dedicarlo a la investigación. Todo ello se recoge en este trabajo que la crítica ha valorado por su objetivo divulgativo y por mostrar la enfermedad “sin paternalismos ni moralejas”.

‘VivELA’ es una asociación sin ánimo de lucro creada en la provincia de Ciudad Real por un grupo de amigos y familiares de personas afectadas de ELA ante la escasez de recursos de todo tipo y las dificultades que se encuentran tras el diagnóstico de una enfermedad tan grave y complicada. Por ello, hace un llamamiento a colaborar y a ver este domingo en el Gran Teatro este documental.

Puertollano: La Carrera del Chorizo, que superará los 1.400 participantes, homenajeará al mítico atleta Francisco Sánchez Menor

0

La Carrera del Chorizo, la más antigua de Castilla-La Mancha tras cumplir 58 ediciones, prevé reunir el 21 de enero en Puertollano a 1.400 atletas que homenajearán a su creador, Francisco Sánchez Menor, fallecido el pasado año.

La prueba recorrerá los tres circuitos del parque Pozo Norte con la participación de atletas pertenecientes a diversos clubes de la región, así como de niños y niñas en edad escolar de Puertollano, ha explicado este martes en rueda de prensa el concejal de deportes, Javier Trujillo.

El evento incluye una prueba adaptada competitiva en el que participarán clubes como el Paralímpico Puertollano, Fuente Agria o Aldabón, así como una carrera adaptada no competitiva para niños con alguna discapacidad y una carrera sub 6 para niños pequeños acompañados de sus padres o abuelos.

Los organizadores y participantes rendirán especial homenaje a la figura de Francisco Sánchez Menor, ya que está previsto que se entregue a su hijo, que forma parte del Comité de Jueces, una reproducción del cartel conmemorativo.

Javier Trujillo ha agradecido la colaboración de todos los servicios municipales, Policía Local, Protección Civil, trabajadores del Patronato Municipal de Deportes y de Repsol, “que está presente en las actividades deportivas de niños y jóvenes”.

RISTRAS DE CHORIZO

De su lado, Javier Bermejo, responsable de la empresa Dxt Base, ha explicado que a los tres corredores más rápidos de las 26 categorías de los tres circuitos de 500, 900 y 2.000 metros se les entregarán 78 ristras de chorizo. Cada uno de los participantes recibirá un obsequio del Patronato de Deportes y una botella de agua. Además habrá servicio de bar para que corredores y público pueda disfrutar de esta mañana festiva con bebidas y con chorizos asados, como manda la tradición.

Dxt Base ha inscrito a todos los niños que participan en las Escuelas Deportes y deporte acuático, a los que esta semana se ha hecho entrega de su dorsal. En cuanto a inscripciones individuales, que están abiertas hasta el 17 de enero, hasta el momento se han registrado unas trescientas personas provenientes de distintos puntos de la región.

“El gran regalo”, de Kachola Clown, este domingo en el infantil del Teatro de la Sensación

0

Domingo 21 de Enero-12:30 y 18:00 Horas.

TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR

“El gran regalo”

Kachola Clown

CLM

https://www.facebook.com/kacholaclown

Kachola es un personajillo que le cuesta madrugar.

Por las mañanas se levanta medio dormido y empieza a realizar sus ejercicios matutinos.

 El día cualquiera, cuando se levanta, se dirige hacia el salón de su casa y se encuentra con un Gran Regalo…¿Han venido los de Aliexpres solos de Amazon?¿Es su cumpleaños?¿Qué habrá dentro de esa gran caja?

Dentro de esta gran caja ha y un montón de regalos, pero…¿Qué clase de regalos serán?…

Como no, Kachola tiene el arte de ver las cosas con distintos ojos que todo el mundo todos estos regalos para él son¡ fabulosos, impresionantes, maravillosos! y empieza a crear magia con la imaginación convirtiendo cada uno de los regalos en otros objetos completamente distintos.

FICHA ARTISTICA

Juan Carlos Cabeza,

Actor, Clown y Risoterapeuta.

“Discurso sobre el-hijo-de-puta”, este sábado en el Teatro de la Sensación

1

Sábado 20 de Enero 21:00 H

“Discurso sobre el-hijo-de-puta”

De Alberto Pimenta.

Cia. Los botellines de Flandes

Madrid

https://www.facebook.com/search/top?q=discurso%20sobre%20el-hijo-de-puta&locale=bs_BA

El hijo-de-puta existe y no contento con existir, se encuentra en todas partes. Pese a ello, no sabemos mucho sobre él y ésta es una de las lagunas más penosas que tiene nuestro conocimiento científico. El

Discurso sobre el hijo-de-puta, resultado de una observación rigurosa, concienzuda y extendida en el tiempo, pretende drenar estas lagunas, divulgar su estudio, aprender a identificarlo, a clasificarlo, conocer su origen, sus anhelos, sus preocupaciones y sus ocupaciones.

Conocer al hijo-de-puta es hoy más crucial que nunca.

Antropología

del hijo-de-puta

Cuando uno se acerca al Discurso sobre el hijo-de-puta del poeta portugués Alberto Pimenta, uno no puede esquivar su preocupación y, cuestionando el incuestionable sentido de su vida, se pregunta: ¿Seré yo, acaso, un hijo-de-puta o, por el contrario, no lo seré?

Publicado originalmente en 1977, el Discurso sobre el hijo-de-puta de

Alberto Pimenta (Oporto, 1937) supone el mayor acercamiento científico

a una verdad que ya intuíamos: el hijo-de-puta existe. Existe y, a nada que

nos fijemos un poco, se encuentra en todas partes, ya sea impidiendo que

la vida transcurra despreocupada o, por el contrario, fomentando que la

vida sea una fuente inagotable de ocupaciones preocupantes.

El hijo-de-puta baila y sabe que su tamaño no es lo importante, que lo

que importa es el volumen de sus preocupaciones, de las propias y de las

que consiga provocar en sus vecinos. «Líbrenos el cielo —se dice— de la

despreocupación de quienes van  por la vida como si fuera suya, pues

no solo ponen en riesgo las ventajas de nuestra vida civilizada, demócrata

e industrial, sino la propia posibilidad de que esas ventajas se mantengan

el día de mañana. Líbrenos el cielo de quien olvida que quien bien te

quiere te hará llorar y que el amor sin dolor es pura superchería».

El país no está para pagar los desmanes de vagos y despreocupadas que

nada aportan al bien común, no está para pagar la factura del egoísmo de

quien pretende agotar los recursos en vida, en vez de reservarlos para la

muerte. Se acabaron los tiempos en los que la inútil búsqueda de lo bello,

lo nuevo o lo agradable podía terminar con parte de nuestros activos. Los

medios se deben equiparar con los fines.

 El país debe generar negocios públicos con fines privados y, como compensación, aportar fondos públicos que hagan florecer los negocios privados. Solo así avanzará la sociedad en el sentido correcto. Solo de esta manera conseguiremos poner en valor al ser humano y humillar la vida de los otros sin elevar la nuestra.

La escuela, el lugar predilecto del hijo-de-puta nos enseña que la

vida, esa enfermedad de transmisión sexual, es un riesgo innecesario,

un valle de lágrimas, un penoso camino que hay que sufrir para llegar al

objetivo: la muerte liberadora que nos reconciliará con la vida. Una vida

que, sin duda, es algo que merece la pena morir.

Cuando uno concluye el Discurso sobre el hijo-de-puta de Alberto Pimenta,

uno no puede ya esquivar su preocupación y, apelando a la cultura,

se pregunta desasosegado: ¿Seré yo, acaso, un hijo-de-puta especializado

en hacer o seré, por el contrario, un hijo-de-puta especializado

en no dejar hacer?

Carlos Plusvalías

FICHA ARTISTICA

Carlos Plusvalías

Repsol alcanzará las 28 estaciones de servicio con combustible renovable en Castilla-La Mancha a final de 2024

Repsol superará las 600 estaciones de servicio con combustible 100% renovable a finales de 2024. De ellas, 28 estarán situadas en Castilla-La Mancha al finalizar el año, 10 en la provincia de Albacete, 7 en Ciudad Real, 2 en Cuenca, 3 en Guadalajara y 6 en Toledo.

«La compañía multienergética acelera así su apuesta por los combustibles renovables, con un ambicioso objetivo de expansión en su red de estaciones de servicio en la Península Ibérica», según ha informado en nota de prensa.

La compañía subraya que los combustibles renovables son una de las principales palancas de la estrategia de Repsol para acelerar la reducción de emisiones del transporte y conseguir el objetivo de convertirse en una compañía cero emisiones netas en 2050. La principal ventaja de su uso es que pueden utilizarse en todos los vehículos sin necesidad de realizar modificaciones en los motores ni en las infraestructuras de distribución y de repostaje ya existentes.

En la actualidad, Repsol suministra combustible 100% renovable en más de 60 estaciones de servicio en las principales ciudades y corredores de transporte de la Península Ibérica. «Con 46 estaciones en España y 15 en Portugal, la multienergética supera el objetivo que se fijó el pasado mes de mayo cuando puso en marcha las tres primeras estaciones en Madrid, Barcelona y Lisboa, convirtiéndose así en el primer grupo español en ofrecer combustible 100% renovable a sus clientes», subraya.

Además, Repsol pone en marcha un nuevo proyecto piloto en tres estaciones de servicio con gasolina 100% renovable, con el que pretende ampliar su gama de productos renovables. Actualmente, las estaciones de Repsol que cuentan con este nuevo combustible renovable están en la ciudad de Madrid (Hipódromo, Arturo Soria y Herrera Oria) y son las primeras de España que ya cuentan con gasolina y diésel 100% renovable.

«La producción de la gasolina 100% renovable es un reto porque todavía los procesos industriales se encuentran en desarrollo», prosigue. El equipo de investigadores del Repsol Technology Lab lleva más de 20 años diseñando la gasolina de competición para MotoGP y ha desarrollado este nuevo combustible trasladando el conocimiento de la alta competición a la formulación del producto comercial. Este nuevo combustible se produce a partir de residuos procedentes de la biomasa, industria agroalimentaria y aceites de cocina usados.

Los combustibles renovables de Repsol se suman a la amplia oferta de movilidad (movilidad eléctrica, AutoGas, GNC/GNL y carburantes Neotech) que la compañía ofrece en las cerca de 4.000 estaciones de servicio que tiene distribuidas por la Península Ibérica.

Para Valero Marín, Director General de Cliente de Repsol, “este nuevo objetivo de más de 600 estaciones de servicio con combustibles renovables demuestra el compromiso de Repsol por aumentar el abanico de tecnologías sostenibles para la movilidad, lo que ayuda a los usuarios a elegir la que mejor se adapte a sus necesidades. Nuestras estaciones de servicio están preparadas para ofrecer a los clientes cualquier tipo de energía que necesiten para su movilidad y queremos seguir siendo su compañero de viaje, ya sea porque utilizan un coche eléctrico, uno de combustible renovable o de gas”.

Combustibles renovables

Para descarbonizar la movilidad, Repsol apuesta por un modelo energético que combina la electrificación, los combustibles renovables y el hidrógeno. Todas las soluciones energéticas deben tomarse en cuenta para garantizar el suministro y reducir las emisiones de la forma más rápida y eficiente posible.

Los combustibles renovables son aquellos que se producen a partir de materias primas renovables. Concretamente, los biocombustibles de residuos se fabrican a partir de residuos orgánicos como aceites vegetales usados y residuos agrícolas y forestales que no se destinan a la alimentación.

Repsol fabrica y comercializa biocombustibles desde hace más de dos décadas, y desde 2019, incorpora residuos orgánicos en su fabricación. Los combustibles renovables ya están presentes en todas las estaciones de servicio en España en un contenido de más de 10% de los combustibles que se venden, conforme a la legislación vigente.

En las próximas semanas, Repsol pondrá en marcha en Cartagena (Región de Murcia) la primera planta de la Península Ibérica dedicada exclusivamente a la producción de biocombustibles avanzados a partir de residuos. Fabricará anualmente 250.000 toneladas con las que se evitarán la emisión de 900.000 toneladas de CO2 al año. Asimismo, Repsol pondrá en marcha en 2025 en Puertollano la segunda instalación dedicada exclusivamente a producir biocombustibles a partir de residuos que producirá 240.000 toneladas de combustibles renovables.

En 2030, Repsol tendrá una capacidad de producción de más de dos millones de toneladas de combustibles renovables, lo que le posicionará como una empresa líder en la producción de estos combustibles en España y en Europa.

Economía circular

Uno de los residuos orgánicos que Repsol utiliza como materia prima para producir combustibles renovables es el aceite usado de cocina. En este sentido, Repsol ha puesto en marcha en los últimos meses una iniciativa de recogida de aceite de cocina usado en sus estaciones de servicio de la Comunidad de Madrid y Galicia, y que se irá extendiendo de manera progresiva al resto de comunidades autónomas.

Gracias a esta iniciativa, Repsol facilita la gestión sostenible de este residuo y promueve la economía circular. Con un litro de aceite de cocina usado se fabrican 0,9 litros de combustible renovable.

Los clientes pueden llevar el aceite de cocina usado a cualquiera de los más de 300 puntos de recogida disponibles en las estaciones de servicio de Repsol en Madrid y Galicia. Además, los usuarios de la aplicación Waylet podrán beneficiarse de un descuento de 30 céntimos por litro de aceite de cocina usado entregado en los puntos disponibles, para un próximo repostaje o para adquirir otros productos en las más de 3.300 estaciones de servicio de la compañía en España.

El Gobierno regional destaca que se han atendido todos los programas solicitados por Castilla-La Mancha para la promoción del vino en terceros países

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su conformidad con la asignación de fondos para la ayuda a la promoción del vino en mercados de terceros países que quedó aprobada en la tarde de ayer en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, “dado que se han atendido todos los programas solicitados por Castilla-La Mancha con la subvención máxima permitida que es del cincuenta por ciento”.

Así lo manifestó el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, al término de este encuentro celebrado telemáticamente y en el que se dio el visto bueno a un total de 50 programas presentados por Castilla-La Mancha con un presupuesto de ayuda de 2,6 millones de euros.

En conjunto, a todas las comunidades autónomas se asignaron fondos por importe de 45,8 millones de euros para un total de 673 programas presentados. Estas ayudas corresponden al Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) para ejecutar en 2025 cuya convocatoria se realizó en septiembre de 2023.

Fondos sobrantes para inversiones en bodegas y cooperativas

Aunque el presupuesto total para esta medida es de 55,5 millones de euros, las solicitudes presentadas han sido finalmente por 45,8 millones de euros, razón por la cual el Gobierno regional reclamó en la reunión que los cerca de diez millones sobrantes se destinen a incrementar el techo presupuestario de la medida de inversiones en bodegas y cooperativas (VINATÏ), dado que ambas intervenciones van dirigidas al sector de la industria.

Al respecto, Martínez Lizán explicó que, de esta manera, se atiende al sector vitivinícola, tanto en lo que respecta a la promoción y comunicación de los vinos castellanomanchegos para mejorar y consolidar su posicionamiento exterior, como en lo relativo a la tecnificación de los procesos de transformación y comercialización de los productos vitivinícolas en bodegas y cooperativas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha programa Exposiciones, teatro, conferencias o presentaciones literarias en la provincia de Ciudad Real

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Delegación de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, ha programado una extensa variedad de actividades culturales en los municipios de la provincia para esta semana del lunes 30 de noviembre al domingo 5 de noviembre.

Una programación que se inicia este martes 16 de enero con el espacio Pasión por el cine: ‘Los mejores estrenos de 2023 en Ciudad Real’, coloquio dirigido por José Luis Vázquez en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado a las 18:30 horas y que, además, se podrá seguir a través del canal de Youtube de la Biblioteca Pública.

Pero el cine también será protagonista este miércoles 17 con una nueva edición de Cine Club con la proyección de ‘Cuentos de Tokio’ en la Biblioteca Publica del Estado, a partir de las 18:30 horas, dentro del ciclo ‘Gentes de Oriente’.

El jueves 18 de enero, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha programado la charla taller ‘Crecer en emoción con tu bebe a cargo de Jordi Tebé. La actividad, dirigida a familias con bebes de 9 a 19 meses, tendrá lugar en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado a partir de las 18:00 horas.

Mientras, el Claustro del Convento de la Merced acogerá la conferencia ‘Gloria Merino: la pintora del paisaje manchego y sus gentes (vida y obra) a cargo de Ana Maria Fernández Rivero en una actividad organizada por la asociación de Amigos del Museo de Ciudad Real.

El viernes 19 de enero la obra infantil ‘El hada de los dientes’ de la compañía Arte Fusión incluida en la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha llegará al escenario del Auditorio Inés Ibáñez Braña de Valdepeñas a las 18:00 horas. 

Además, el viernes 19 también se celebrará la actividad: Un encuentro con autoría en esta ocasión en homenaje a Adriana Hoyos presentado por Naira Toledano, Mario Gallego y Paula Guzmán y entrevistada por Teresa Sánchez. La actividad tendrá lugar en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado a partir de las 19:00 horas.

El sábado 20 de enero la Biblioteca Pública del Estado acoge, a las 12:00 horas, una nueva edición de Cuentacuentos con: ‘Blanco sobre negro’ a cargo de Nono Granero y la obra teatral Una semana nada más de Soñando Producciones al Gran Teatro de Manzanares a las 20:00 horas            

Exposiciones

En el vestíbulo de edificio de Servicios Múltiples en calle Alarcos 21 de Ciudad Real se puede visitar ‘El Cervantes emprende’ del CEIP Cervantes de Santa Cruz de Mudela dentro de la actividad Delegación Abierta dentro de la iniciativa del Gobierno regional y hasta el 30 de enero la exposición de pintura de Juan Ángel Donaire en el vestíbulo de la Biblioteca Pública del Estado.  

Además, aún se puede visitar la exposición ‘Atempora Ciudad Real. Un legado de más de 350.000 años’, continúa, tras el éxito cosechado, en el Museo Provincial de Ciudad Real. Está compuesta por más de 400 piezas provenientes de 67 yacimientos ubicados en 45 municipios de la provincia de Ciudad Real, que abarcan desde el Paleolítico Inferior hasta la Edad Contemporánea. 

Las personas interesadas pueden consultar toda la programación a través de la página web https://cultura.castillalamancha.es.

Cristina Vallejo, joven de Ciudad Real, representará a España en la Semana Europea de la Juventud en el Parlamento Europeo

1

La joven de Ciudad Real Cristina Vallejo Abad, de 26 años, es trabajadora social, educadora social y con un perfil profesional orientado principalmente hacia la atención a las personas migrantes y el fomento del desarrollo de la comunidad social.

Ella ha sido una de las cinco personas seleccionadas a nivel nacional, dentro de la convocatoria financiada por el INJUVE, la UE y Eurodesk que promovió el centro Eurodesk Ciudad Real, situado en el Espacio Joven Ciudad Real, para poder acudir el próximo 12 de abril al Parlamento Europeo a los eventos que marcarán la Semana Europea de la Juventud, que durará hasta el 19 de abril.

Así, será protagonista de una serie de debates, actividades y formaciones orientadas hacia las próximas elecciones al Parlamento Europeo, que se celebrarán el domingo 9 de junio en nuestro país.

La Semana Europea busca resaltar los logros en materia de juventud, llamar la atención sobre las prioridades de la política juvenil europea, informar a la juventud y partes interesadas sobre las oportunidades existentes a nivel europeo, así como dar visibilidad a ejemplos de buenas prácticas e historias de éxito en el marco de los programas juveniles de la UE.

El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Viso del Marqués   impulsarán la formación con la idea de ampliar más especialidades

0

El delegado de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha mantenido un encuentro con la alcaldesa de Viso del Marqués, Fátima Victoria Ginés, con el fin de comenzar a impulsar nuevos proyectos de formación vinculados a actividades que necesitan de trabajadores en el municipio.

La edil ha adelantado que el Ayuntamiento de Viso del Marqués ya dispone de un aula homologada para la formación para el empleo y cuenta con espacio suficiente con la idea de ampliar las especialidades a aquellas áreas que en la actualidad están demandando trabajadores y trabajadoras sobre todo en el sector agrícola.

Por su parte, Espinosa les ha informado de las distintas opciones formativas a las que podrían acogerse, y los beneficios que, tanto para alumnado como para empresas colaboradoras podrían tener en futuras convocatorias del Gobierno regional, para las que ya deben de comenzar a desarrollar un trabajo previo buscando la colaboración de empresas o centros formativos.

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha recordado la “apuesta” que desde el Gobierno de Emiliano García Page se realiza encaminada a la formación para el fomento del  empleo por importe superior a los 33 millones de euros que ahora comienzan a desarrollarse.

Cañizares apunta a «trato de favor político» al aeropuerto de Casarrubios en detrimento de Ciudad Real

12

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha vuelto a reclamar este martes un mayor apoyo del gobierno de Castilla-La Mancha al Aeropuerto de Ciudad Real. En declaraciones a los medios, el alcalde ha subrayado que considera que las declaraciones de los responsables socialistas en la administración regional prueban que hay “un trato de favor desde una perspectiva política” hacia el aeródromo de Casarrubios del Monte (Toledo) frente al Aeropuerto de Ciudad Real.

Cañizares recuerda el apoyo que tuvo en su origen la infraestructura ciudadrealeña de “todas las administraciones de todos los colores políticos” y eso es algo que hoy echa en falta por parte de los responsables actuales de la Junta. Cree que no se pueden poner en la misma balanza las dos instalaciones puesto que el Aeropuerto de Ciudad Real “está terminado y en funcionamiento” y el de la provincia de Toledo tendría que pasar todavía por toda la compleja tramitación administrativa necesaria para su puesta en marcha.

El primer edil de Ciudad Real ha asegurado no estar en contra de ningún proyecto, pero defiende la necesidad de que la Junta de Comunidades vuelva a apoyar al Aeropuerto de Ciudad Real, “que ya es una realidad”, frente a otro “que todavía no existe”.

Cañizares justifica la demora de los presupuestos de Ciudad Real para que no se queden en «papel mojado»

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha asegurado que los presupuestos del Ayuntamiento para el año 2024 «no serán papel mojado» y ha justificado su demora por hacerlos «fiables».

Así lo ha indicado este martes el alcalde ciudadrealeño a preguntas de los medios de comunicación tras la inauguración de la nueva oficina de Renta 4 Banco, en la que ha estado acompañado del concejal de Hacienda y portavoz municipal, Guillermo Arroyo.

Según Cañizares, los presupuestos de los últimos años han sido «papel mojado», porque tras aprobarse, «enseguida siempre se han aprobado modificaciones presupuestarias por valor de varios millones de euros», lo que indica que «las cosas no se estaban haciendo bien a nivel presupuestario».

Para evitar esa situación, el regidor ha justificado la demora en la aprobación de las cuentas municipales. «Queremos solucionar esos problemas a nivel presupuestario y, por eso, estamos tardando un poquito más», ha comentado.

En este sentido, Cañizares ha querido remarcar que, en los últimos diez años, tan solo en una ocasión no se han prorrogado los presupuestos municipales, considerando que es «una tónica habitual».

INAUGURACIÓN DE RENTA 4 BANCO

Respecto a la inauguración de la nueva oficina de Renta 4 Banco, ubicada en la Plaza de la Constitución, Cañizares ha puesto en valor que entidades dedicadas a la inversión continúen creciendo en Ciudad Real, lo que indica que «las inversiones en la ciudad son atractivas y se puede captar clientela».

Por su parte, el director territorial de Renta 4 Banco, Juan Ángel Carreto, ha destacado el «gran paso» que ha dado la entidad en la capital provincial al trasladar su oficina a un lugar más céntrico y amplio con el objetivo de dar un mejor servicio a sus clientes y captar a más inversores.

Renta 4 Banco, con presencia en Ciudad Real desde el año 2007 y especializada en productos y servicios de inversión, ha experimentado un crecimiento en su cartera de clientes. «Ciudad Real es una ciudad de inversores y de ahorradores», ha comentado el director territorial de la entidad, quien considera que el perfil del inversor ciudadrealeño y castellano-manchego «es conservador», pero que ha aumentado sus inversiones gracias a «una adecuada formación financiera».

El PSOE destaca que, “gracias al compromiso del Gobierno de España” los más de 101.000 pensionistas ciudadrealeños cobran 100 euros más al mes

6

El Senador del Partido Socialista por la provincia de Ciudad Real, Julián Nieva, aplaude que los más de 101.000 pensionistas que viven en la provincia de Ciudad Real cobran hoy casi 100 euros más que hace un año.

Es fruto, ha señalado, del “compromiso” del Gobierno de España, dirigido por Pedro Sánchez, quien ha hecho posible la revaloración en un 8,8% de las pensiones en el último año, una cifra “absolutamente histórica” –ha apuntado- porque “frente a un modelo unilateral, que congelaba y recortaba las pensiones, hoy tenemos un modelo acordado socialmente que avanza en la sostenibilidad y que prima las pensiones mínimas y las pensiones no contributivas, las más bajas, aumentándolas justamente”.  

Así, explica que la pensión media en la provincia se situó a fecha de 1 de noviembre, en 1.115,16 euros, cuando justo un año antes, había ascendido ya hasta los 1.016 euros.

De hecho, la provincia es la segunda de las provincias de Castilla-La Mancha con la pensión media más alta, pero “los pensionistas jubilados de Ciudad Real tienen la pensión más alta de toda la región y más alta que en siete de las ocho provincias andaluzas, y que en las cuatro provincias gallegas, en las dos extremeñas o en dos de las tres provincias de la Comunidad Valenciana”, ha explicado.

Según el mismo, en 2024 seguirá esta tendencia, “porque contamos con un gobierno que apuesta por la política social y por no dejar atrás a quienes más lo necesitan”. Así las cosas, el próximo año las pensiones mínimas y las no contributivas crecerán más, en torno a un 6,9% según las últimas proyecciones del Gobierno, y las pensiones contributivas lo harán un 3,8%, de manera que los pensionistas, un año más, no perderán poder adquisitivo.

El Senador socialista recuerda que el Gobierno de Pedro Sánchez hizo posible este ascenso de las pensiones, pese al voto en contra del PP y la extrema derecha, en su reforma de 2021, suprimiendo el factor de sostenibilidad que introdujo el PP en su modificación de 2013, y también que se está dando cumplimiento a la recomendación segunda del Pacto de Toledo, garantizando el poder adquisitivo de los pensionistas en base a la evolución del índice de Precios de Consumo (IPC).

Nieva ha explicado que, a nivel nacional, son casi 11,8 millones de personas las que se benefician de esta subida, un 25% de la sociedad española, entre beneficiarios de pensiones contributivas y no contributivas, los de Clases Pasivas, los hogares a los que alcanza el Ingreso Mínimo Vital, que será mayor del 6,9%, de acuerdo a lo establecido en el Real Decreto –ley 2/2023, y los perceptores de prestaciones por hijo a cargo con discapacidad.

Por ello, y para concluir, el senador socialista ha criticado que, por razones totalmente ajenas a los intereses de los pensionistas de la provincia de Ciudad Real y, en general de toda España, el PP ha votado en contra, “lo condenamos desde el PSOE porque apostamos por otras formas de hacer política que cubran las necesidades de nuestros pensionistas”.

El Gobierno regional resalta el Premio Internacional de Grabado por su contribución al panorama cultural de Castilla-La Mancha

0

El delegado de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha resaltado el II Premio Internacional de Grabado de Castilla-La Mancha “por su contribución al panorama cultural de la región”. Así lo ha manifestado durante la inauguración de la muestra que ha quedado expuesta en la sala cultural ‘ACUA’ de la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciudad Real.

Caro ha valorado “muy positivamente” la inauguración de esta exposición fruto de la colaboración de cuatro instituciones “íntimamente ligadas” a la cultura y al arte de la región como son la Fundación ‘Antonio Pérez’ de Cuenca; el Museo ‘Infanta Elena’ de Tomelloso, el Museo Municipal de Valdepeñas y la Universidad de Castilla-La Mancha.

Un certamen cultural al que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha deseado “un largo recorrido” porque “viene a hacer una aportación fundamental al arte contemporáneo”. Una modalidad que está “apostando fuertemente” por las artes gráficas y el grabado, por ello, el poder disfrutar en Ciudad Real de esta exposición “es todo un privilegio”, ha concluido Caro.

A la inauguración de la exposición han asistido, además, el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; el director de la Fundación ‘Antonio Pérez’, Jesús Carrascosa y el concejal de Cultura de Ciudad Real, Pedro Lozano.

II Premio Internacional de grabado de Castilla-La Mancha

La exposición de las obras seleccionadas de más de 20 artistas, es una oportunidad para dar a conocer las más novedosas propuestas de artistas, no solo de aquellos con una consolidada trayectoria en la obra gráfica actual, sino también de creadores incipientes que han realizado sus obras utilizando los procesos tradiciones como el grabado calcográfico pasando por la serigrafia o los fotograbados.

El primer premio ha recaído en Jose Luis Ceña Ruiz con su obra ‘Loading’ mientras que el segundo premio ha sido para Jennifer Carey Pullán con su obra ‘Jazz quintento’. 

La sala ACUA de Ciudad Real alberga hasta el 16 de febrero la exposición del II Premio Internacional de Grabado de Castilla-La Mancha

0

La sala Aula Cultural Universidad Abierta (ACUA) en el Campus de Ciudad Real acoge hasta el 16 de febrero la exposición de las obras seleccionadas del II Premio Internacional de Grabado de Castilla- La Mancha, un certamen pionero patrocinado por la Universidad de Castilla-La Mancha, el Museo de Arte Contemporáneo de Valdepeñas, la Fundación Antonio Pérez de Cuenca y el Museo Infanta Elena de Tomelloso, instituciones todas ellas vinculadas a la cultura y el arte.

La muestra, que ha sido inaugurada hoy por el rector de la UCLM, Julián Garde, recoge una selección de veinte obras de un total de 29 presentadas al certamen, el cual ofrece a artistas con una trayectoria consolidada y a otros emergentes la posibilidad de mostrar sus últimas propuestas. El resultado es una exposición de obra gráfica actual en la que los artistas utilizan de manera fantástica y con visión de futuro los sistemas de impresión, activando y expandiendo el grabado a través de sus investigaciones plásticas. Entre las técnicas tradicionales que pueden contemplarse se encuentran aguafuertes y aguatintas sobre cobre o hierro, técnicas aditivas sobre aluminio, o puntas secas sobre metacrilato y PVC, así como xilografías y linoleografías.

Durante su visita a la exposición, el rector de la UCLM ha subrayado que la misma es un ejemplo más del compromiso de la institución académica con las propuestas culturales y artísticas de la región. Asimismo, ha señalado que dentro de la misión docente queda también reflejado este compromiso a través de su oferta académica con el Máster en Grabado y Diseño Gráfico, el cual se viene ofertando desde hace doce ediciones en colaboración con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda y que “es único en el mundo en su categoría”. En este punto, el rector ha recordado que la UCLM trabaja en la transformación de este título propio en máster oficial con vocación dual.

Obra ganadora

Entre las obras seleccionadas en esta exposición destaca la obra ganadora de esta segunda edición del Premio Internacional de Grabado de Castilla- La Mancha: Loading, realizada por José Luis Ceña Ruiz en aguafuerte, aguatinta, técnicas aditivas y fotograbado. Junta a ésta se encuentra Jazz quinteto I, de Jenifer Elizabeth Carey Pullan, realizada en xilografía y colografía y que se alzó con el segundo premio.

Esta exposición tiene carácter itinerante y ya ha podido verse en distintos espacios. A la inauguración de la exposición hoy en Ciudad Real han asistido, junto al rector, el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez; el director de la Fundación Antonio Pérez, Jesús Carrascosa; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Jesús Caro Sierra; y el concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Pedro Lozano.

García-Page mantiene un encuentro institucional en la Embajada de España en China y conoce ‘in situ’ la plataforma de información del país asiático

La delegación de Castilla-La Mancha que ha viajado esta semana a China y que está encabezada por el presidente de la Comunidad Autónoma, Emiliano García-Page, ha mantenido hoy un encuentro institucional en la Embajada de España en el país asiático y ha conocido el funcionamiento del Centro de Información del Estado Chino.

“Estamos aquí pensando en que todo lo que estamos viendo podemos aplicarlo en la región”, ha manifestado el consejero de Sanidad del Gobierno regional, Jesús Fernández Sanz, al tiempo que ha explicado que “en algunos casos ya tenemos cierta ventaja como es en la imagen médica, o la monitorización de ciertos aspectos como la toma de Sintrom, pero también vemos que tenemos capacidad de mejora y de implementar nuestros propios sistemas”.

En este contexto, el consejero ha avanzado que se han alcanzado diversos acuerdos para hacer proyectos piloto y “les hemos transmitido que Castilla-La Mancha está abierta a innovar”, ha garantizado. 

Para Fernández Sanz “lo más importante es la utilización de la tecnología al servicio de las personas, en este caso estamos muy centrados en el uso de la inteligencia artificial, en el uso del almacenamiento de datos y de la tecnología para llevarla más allá del lugar donde puede estar la cabecera del enfermo o la consulta sanitaria”.

Asimismo, ha explicado que al presidente de Castilla-La Mancha le preocupa especialmente el uso de estas tecnologías para tratar cuestiones como la cronicidad o el envejecimiento. “Dada la dispersión geográfica en nuestra región necesitamos desplegar toda la tecnología posible al servicio de las personas para tratar pacientes crónicos que necesitamos monitorizar en la distancia”, ha argumentado.

El consejero de Sanidad ha puesto como ejemplo un caso de diabetes que necesite monitorizar su glucemia y ha indicado que puede hacerlo a través de la inteligencia artificial y del almacenamiento de datos para comunicarlo al sanitario o sanitaria que sea su responsable. “Seguridad y calidad es un tema que nos preocupa en Castilla-La Mancha, en España y que también preocupa en Europa”, ha matizado el consejero de Sanidad.

Detenido en Miguelturra por usar su establecimiento para el tráfico de drogas

0

La Guardia Civil ha detenido a una persona por, presuntamente, utilizar su establecimiento, ubicado en la localidad ciudadrealeña de Miguelturra, para el tráfico de drogas.

Gracias a las funciones desarrolladas para la prevención del tráfico y consumo de sustancias estupefacientes en zonas de ocio, la Benemérita tuvo conocimiento de que en un establecimiento de la localidad de Miguelturra se podría estar adquiriendo cocaína y consumiéndola en el mismo local, motivo por el cual se procedió a la inspección de lugar, según ha informado el Instituto Armado en nota de prensa.

Cuando los agentes se aproximaron al establecimiento, pudieron observar desde la cristalera como la persona que se encontraba atendiendo a los clientes hacía un movimiento apresurado desde el extremo de la barra, lo que indujo a los guardias a pensar que trataba de ocultar algo tras esta.

Una vez en el interior, tras verificar la identidad y pertenencias de las personas que allí se encontraban, se comprobó que los clientes portaban varias dosis de cocaína. Se procedió también a registrar el interior de la barra, donde se hallaron más de 30 gramos de cocaína dispuestos para su venta, así como una báscula de precisión, sustancias de corte y plásticos para su embalaje.

Por estos hechos, el responsable ha sido detenido como presunto autor de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas, al suministrar sustancias estupefacientes amparándose en el negocio de hostelería que regentaba.

Las diligencias y el detenido han sido puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción en funciones de guardia de Ciudad Real.

Puertollano celebrará San Antón este miércoles con la bendición de animales

3

La Parroquia San Antonio de Padua de Puertollano celebrará el miércoles, 17 de enero, la festividad de San Antonio Abad. A las nueve de la mañana tendrá lugar la santa misa presidida por Alfonso Morejudo. A las 12 del mediodía en la plaza del Minero se procederá a la bendición de animales presidida por la imagen del Santo y finalizará la jornada con una bendición desde las seis de la tarde.

Investigan al titular de un coche en el que un ocupante enseñaba las nalgas por la ventanilla

La Guardia Civil de Guadalajara ha procedido a la investigación del titular de un vehículo, por un supuesto delito contra la seguridad vial por conducción temeraria, ya que uno de los ocupantes del mismo viajaba con las ventanillas bajadas y enseñando las nalgas fuera del vehículo.

El Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Guadalajara detectó, a través de un video captado por un
usuario de la vía, cómo los dos pasajeros que viajaban en el asiento posterior de un vehículo mostraban sus glúteos por las ventanillas del vehículo al resto
de usuarios de la vía, según ha informado la Benemérita en nota de prensa.

El vehículo circulaba por la autovía A-2 dirección Zaragoza, a la altura del kilómetro 37,900, dentro del término municipal de Alcalá de Henares (Madrid), en un momento en el que la circulación era intensa, aumentando así el peligro y riesgo de ocasionar siniestros viales.

Iniciadas las correspondientes investigaciones para la localización e identificación del conductor y los ocupantes del vehículo, así como de otros testigos, se pudo determinar que los hechos tuvieron lugar el pasado 2 de diciembre de 2023, sobre las 13.45 horas.

Por parte del Grupo GIAT del Subsector de Tráfico de Guadalajara se han instruido las correspondientes diligencias, poniendo a disposición de la autoridad judicial en calidad de investigado al titular del vehículo, que han sido remitidas al Juzgado de Instrucción de Guardia de Guadalajara.

El Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Guadalajara recuerda lo importante que es cumplir con la normativa de seguridad vial, toda vez que comportamientos como este ponen en peligro al resto de conductores y usuarios de la vía.

Argamasilla de Calatrava: Antonio Domínguez encabeza la nueva junta directiva de la Hermandad de San Isidro Labrador

Antonio Domínguez es el nuevo presidente de la Hermandad de San Isidro Labrador de Argamasilla de Calatrava, cerrando así el periodo de interinidad que se abrió tras la repentina desaparición de su antecesora, María Josefa Escobar, a comienzos de 2023.

Este nombramiento permite encabezar una junta directiva que se renueva casi en su totalidad y para asentar una andadura que, como cada año, tiene como principal cometido organizar actos y cultos en torno al 15 de mayo, festividad del patrón.

Jesús Ruiz, quien este pasado sábado encabezó la representación institucional durante la ceremonia religiosa en la que se produjo la toma de posesión oficial de este nuevo equipo, trasladaba a sus integrantes deseos de “muchos éxitos y aciertos”. El alcalde anticipa en este sentido buen tino en la toma de decisiones, garantizando así “el éxito para que una festividad tan importante para todos los rabaneros y rabaneras siga celebrándose desde la emotividad y la solemnidad, cuidando nuestras tradiciones”.

El exalcalde Andrés Cárdenas vuelve a formar parte de la corporación municipal de Corral de Calatrava

0

El exalcalde Andrés Cárdenas vuelve a formar parte como edil de la corporación municipal de Corral de Calatrava tras la dimisión -por cuestiones profesionales-  de  la exconcejal de cultura  Noelia Vigara.

 Andrés Cárdenas era el sexto candidato de  la lista electoral del PSOE de Corral de Calatrava que ganó las elecciones en los últimos comicios municipales. Al dejar su acta de concejal  Noelia Vigara ,  el siguiente en ocupar su puesto    ha sido Andrés Cárdenas, quien  ha jurado  su cargo  como concejal del Ayuntamiento  del municipio durante un pleno extraordinario celebrado este lunes 15 de enero.

 Cárdenas ocupará la cartera de Hacienda y Empleo y colaborará estrechamente con José María Campos en el área de urbanismo  y  desarrollo  industrial .

El resto de concejalías estarán presididas  por Rosa Suñé en el área  de Bienestar social, Igualdad , mujer y sanidad, cultura y turismo, Naima Sobrino en Educación ,Formación , Infancia y Universidad Popular. En Festejos, Asociaciones y Participación Ciudadana continuará Santiago Bastante  y  en  Deporte y juventud, Seguridad ciudadana, Desarrollo Industrial, Urbanismo, Medio Ambiente y Transición energética , el primer teniente de alcalde  José María Campos

  En esta misma sesión plenaria el equipo de gobierno presidido por Rosa Suñé   ha aprobado  -con el voto en contra de los concejales del PP-  el nombramiento  de los  representantes municipales del equipo de gobierno que representarán a Corral  en  diferentes órganos supramunicipales, de tal manera que en  la Mancomunidad Guadiana estarán ocupando esa representación Rosa Suñé y Andrés Cárdenas,  en el GDR Campo de Calatrava Rosa Suñé y José María Campos,  en el  RSU y Punto Limpio José María Campos y Andrés Cárdenas, en el Consejo Escolar Naima Sobrino y José María Campos y en el Consorcio de aguas Andrés Cárdenas y José María Campos.