Inicio Blog Página 512

Veinticinco ciudadrealeños, «recualificados» para el mercado laboral gracias a los cursos RECUAL

0

El edificio del Espacio Joven de Ciudad Real acogía esta mañana de martes la clausura de los programas de recualificación y reciclaje profesional, RECUAL, que durante 6 meses ha formado a 25 ciudadrealeños. Desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre, los participantes han recibido clases teóricas y prácticas de Promoción Turística, Digitalización y del Programa Atalaya.

“Se pretende mejorar la inserción laboral de aquellos ciudadrealeños que buscan empleo, a través de la actualización y recualificación en el sector que demandan”, indicaba la presidenta del IMPEFE, Yolanda Torres, quien destacaba la buena acogida de estos cursos.

Asimismo, Torres ha señalado como “fundamental”, la complicidad entre Ayuntamiento de Ciudad Real, a través del IMPEFE y la Junta de Comunidades para dar continuidad a esta herramienta formativa y que puedan acceder el mayo número posible de ciudadrealeños.

En el acto, al que también ha acudido delegado provincial de Economía, Agustín Espinosa, se han visualizado varios videos resumen de estos seis meses de trabajo y formación, además de celebrarse la clausura con testimonios de alumnos y, entrega final de los diplomas y certificados a todos los participantes.

Este programa de recualificación y reciclaje profesional proviene de una inversión por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de fondos propios del IMPEFE. Según acreditan los datos, los usuarios ‘recualificados’ incrementan su inserción laboral entre el 50% y 70%.

Ciudad Real, entre las capitales con las tarifas de cementerio más caras

0

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela el excesivo coste de gran parte de las tarifas municipales de cementerio. En ciudades como Madrid, Valladolid y Ciudad Real el coste de la inhumación supera los 1.400 euros en su opción más económica. Mientras que las tarifas de incineración exceden los 1.000 euros en Salamanca y, de nuevo, Valladolid. Un importe al que hay que sumar luego el de los servicios funerarios (féretro, tanatorio, traslados, etc.), que puede alcanzar o incluso superar los 3.000 euros dependiendo de la empresa contratada.

En el caso de Ciudad Real, OCU denuncia el elevado coste de los servicios más económicos: la inhumación más barata, que incluye un nicho en alquiler durante 75 años y el resto de los gastos asociados, suma 1.410 euros, solo superada por Madrid y Valladolid y muy por encima del coste medio en España, que es de 668 euros. Muy lejos también del coste en Cuenca, que apenas suma 400 euros a perpetuidad. En definitiva, un importe absolutamente excesivo si consideramos que una inhumación en Murcia puede contratarse desde 74 euros.

OCU recuerda que el servicio de cementerio es un servicio básico para el cual se debe garantizar un acceso económico que no suponga un quebranto a familias en dificultades económicas o que les empuje a buscar otras alternativas mucho más onerosas como los seguros de decesos.

OCU no recomienda la contratación de los seguros de decesos: las primas de la póliza suelen superar el coste del sepelio con creces. Si lo que se pretende es facilitar los penosos trámites y los costes asociados a los familiares, es preferible apartar una cantidad que cubra los gastos previstos e invertirla en un producto de ahorro sin riesgo, como por ejemplo un depósito, que ofrezca algún tipo de rentabilidad. Hay empresas funerarias que se encargan luego de todas las gestiones; de hecho, suelen ser las mismas que contratan las aseguradoras de decesos.

El Gobierno regional continua con la renovación de la flota del Plan INFOCAM, recepcionando los últimos camiones con los que refuerza su Dispositivo

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha completado la renovación de su flota de camiones recibiendo en la mañana de este martes los últimos diez vehículos de las 40 autobombas que ha adquirido durante este 2023.

Ha sido la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quién, acompañada por su viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodovar, ha recepcionado en el Centro Operativo regional de Toledo la última remesa de estas autobombas Unimog Mercedes-Benz Trucks.

Según ha destacado Gómez, “han sido diseñados según las necesidades detectadas por nuestros técnicos de incendios forestales, son polivalentes y, no solamente llevan incorporada la última tecnología de los vehículos que hacen frente a las emergencias, sino que además cuentan con los sistemas de seguridad más avanzados para quienes los tienen que utilizar”.

En estos 40 vehículos, el Ejecutivo castellanomanchego ha invertido 14,6 millones de euros en este 2023 procedentes de los fondos Next Generation y, gracias a los mismos, “renovamos prácticamente el 50 por ciento de nuestra flota”, ha subrayado. Las nuevas 40 autobombas, que se han repartido según criterios técnicos, son doce en la provincia de Cuenca, nueve en la de Ciudad Real, siete en Toledo y Albacete, y cinco en la provincia de Guadalajara, y se suman a las 93 furgonetas Mercedes Sprinter 4×4 que se han ido incorporando al parque móvil del Plan INFOCAM.

A estos refuerzos habría que añadir la inversión a través de fondos FEDER realizada para la compra de 54 nuevos vehículos, siete pick-up y 19 sub híbrido-enchufables en este 2023 y otros ocho pick-up y 20 sub más previstas para el 2024, “con una inversión de tres millones de euros para reforzar también la flota de nuestro cuerpo de agentes medioambientales, una parte esencial tanto del dispositivo de incendios forestales, como a la hora de atender cualquier otro tipo de emergencia”, ha recalcado.

En definitiva, “destinar más de 23 millones de euros en renovar, en estos últimos años, 183 vehículos sustituyéndoles por otros tantos de última generación refleja la importancia que da el Ejecutivo de García-Page a la prevención y extinción de los incendios forestales y a quienes trabajan en los mismos”, ha dicho la consejera.

Incorporación de nuevas tecnologías con el sistema Tetra en las comunicaciones del Plan INFOCAM

La titular de Desarrollo Sostenible también ha puesto en valor, que, junto a la renovación de los vehículos, “estamos trabajando también para modernizar las comunicaciones en los mismos, en las bases de los bomberos y bomberas forestales, en centrales operativas y en todas las bases aéreas del Plan INFOCAM, donde vamos a instalar el sistema de comunicaciones Tetra”.

Por este motivo, el Ejecutivo autonómico ha movilizado 4,7 millones de euros procedentes de los fondos MRR del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con el objetivo “de incorporar la tecnología más puntera mejorando no sólo la comunicación, sino la seguridad de nuestro dispositivo”, ha recalcado Gómez.

Camiones polivalentes de última generación

Respecto a las características de los vehículos recibidos hoy, Gómez ha subrayado que los nuevos camiones autobomba comprometidos, son “versátiles y están preparados, no sólo para hacer frente a los incendios forestales, sino que también pueden actuar y ya los estamos utilizando, para hacer frente a nevadas e inundaciones”.

Los camiones son de dos tipos; el de doble cabina que tiene capacidad para portar 3.500 litros de agua y 4.000 litros el de cabina sencilla, de los cuales 500 litros estarán reservados para la autoprotección en un departamento independiente en la misma cisterna.

Además, disponen de herramientas manuales para la extinción de incendios forestales, una motobomba portátil y un depósito de agua portátil con capacidad de 4.000 litros, junto al material necesario para la realización de tendidos de mangueras y el llenado de la cisterna.

Los camiones también estan dotados de un sistema de autoprotección térmica mediante rociadores de agua pulverizada, que protegerán la cabina, los neumáticos y el depósito de combustible y disponen de un refugio ignífugo con un equipo de protección colectiva, diseñado para la seguridad, protección, extinción, autoprotección y geolocalización de personas y/o bienes que pueden verse amenazados por el fuego en situaciones de atrapamiento, dotado de bombonas de oxígeno.

Por último, Mercedes Gómez, que ha estado acompañada durante la entrega por técnicos de la Junta de Comunidades y personal del Plan INFOCAM, así como por distintos representantes de las empresas Iturri y Tecnove, ha tenido oportunidad de conocer, a través de Antonio Sancho, coordinador regional del cuerpo de Agentes Medio Ambientales, la llegada y puesta a disposición de estos profesionales durante estos días de 90 nuevas cámaras fotográficas subacuáticas, con su correspondiente equipamiento, que ha sido adquirido por la Consejería para reforzar su seguridad, física y jurídica, invirtiendo casi  10.000 euros en las mismas.

AMFAR imparte dos talleres sobre Educación Ambiental para mujeres rurales

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural-AMFAR ha impartido dos talleres formativos sobre “Biodiversidad” y “Cambio Climático” en Calzada de Calatrava y en Navacerrada (Almodóvar del Campo), en los que han participado más de una treintena de mujeres rurales.

La riqueza natural de Castilla-La Mancha, sus parques naturales y nacionales, así como la conservación de las especies, fueron algunos de los temas abordados en el Taller sobre “Biodiversidad” que ha tenido lugar en Navacerrada, pedanía de Almodóvar del Campo.

Por su parte, las mujeres de Calzada de Calatrava han abordado los retos que debemos afrontar ante el cambio climático y han podido descubrir algunas claves para contribuir al ahorro energético con nuevos hábitos de consumo. Ambos talleres han sido impartidos por Adrián Navas, profesor especializado en educación ambiental.

Estos talleres de Educación Ambiental que AMFAR organiza, tienen una duración de 2 horas lectivas, son de carácter gratuito y pretenden concienciar sobre el uso eficiente del agua, la importancia de la economía circular, la biodiversidad o las buenas prácticas agrícolas. El programa cuenta con la financiación de la Viceconsejería de Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El PSOE de Puertollano pide al PP mantener la “esencia” del Museo, “acabar con la falta de información y la adecuación de un espacio para las víctimas de violencia de género”

12

En el apartado del orden del día correspondiente a ruegos y preguntas de la sesión plenaria del mes de octubre, el grupo municipal socialista, concretamente la concejala Esther Mora ha reivindicado que laprogramación del gobierno municipal en el Museo Cristina García Rodero, “desvirtúa la esencia para la que se creó dicho Museo que no es otra que la exposición de fotografía documental en sus salas expositivas. Desde nuestro partido siempre hemos tenido el máximo respeto y apoyo a todas las expresiones culturales, artísticas o sociales de nuestros colectivos, ciudadanos y ciudadanas, agradeciendo a la Asociación Luz del Alma su contribución a la cultura de Puertollano”, ha aclarado Mora, “pero quizá no estaríamos realizando este ruego si hubiera sido una exposición de fotografía documental referente al esoterismo”. La concejala socialista ha hecho especial hincapié en que, “una vez más, el hecho de que no se nos haya informado en comisión sobre esta actividad no nos ha permitido dar nuestro punto de vista”.

Es por ello que el grupo municipal socialista ha preguntado al señor Ruiz si se van a realizar más eventos fuera del ámbito de la exposición de fotografía documental. Y, por último, si tienen marcada la agenda y una propuesta de gasto para el Museo para el próximo 2024.

Otro de los ruegos expuesto por parte del PSOE de Puertollano ha estado ligado a esa falta de información referida por parte de la concejala Esther Mora en la que el portavoz del grupo municipal socialista, Adolfo Muñiz, ha profundizado. “No puede ser todo extraordinario y urgente, ya que temas como los que nos atañen en el pleno de octubre, como son las ordenanzas fiscales, se repiten año tras año por lo que no tienen la característica ni de urgencia ni extraordinaria. Pedimos más seriedad y más compromiso con los representantes de los ciudadanos y que no se coarte el derecho a la información que se cercena de forma permanente por el actual equipo de gobierno, sin saber si es por desconocimiento o por ineptitud”, ha indicado Muñiz.

Por su parte, la concejala Ana Belén Mazarro, dada su experiencia al tener delegadas las competencias en Igualdad en la anterior legislatura, y aprovechando que las obras del edificio de Gran Capitán ya han finalizado y se están reorganizando los espacios ha rogado al señor Ruiz que se “dote con alguno de estos espacios al Centro de la Mujer de Puertollano, para que allí se pueda realizar esa primera intervención con las mujeres víctimas de violencia de género que acaban de sufrir una agresión, de una forma discreta, sintiéndose a salvo en un ambiente digno y acorde a las necesidades que conlleva darles respuesta a estas mujeres, sus hijas e hijos en un momento tan delicado que necesita ser tratado con meticuloso esmero en todos sus detalles”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha el programa joven de educación ambiental con jornada gratuita en el Centro de la Naturaleza ‘Valle de los Perales’

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de las consejerías de Desarrollo Sostenible en colaboración con la de Educación, Cultura, y Deportes, ponen en marcha en este otoño el Programa Joven ‘Activa tu lado + verde’, que se celebrará a través de una jornada gratuita para dar a conocer los espacios naturales y la importancia de contribuir a conservar y proteger el medio ambiente.

Estas actividades, dirigidas a jóvenes de entre 18 y 30 años, se celebrará el 4 de noviembre en el Centro de la Naturaleza ‘Valle de los Perales’ y entorno. La actividad que incluye autobús desde Ciudad Real uy comida tipo Pic-nic constará de una ruta interpretada ‘Peñón de la Ventanilla’, taller de rastros e interpretación de indicios naturales y la actividad grupal el papel de la juventud en la crisis ambiental. 

La delegada de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Cristina López Zamora, ha explicado que la actividad tiene como principal motivación la de “involucrar a la población juvenil en la lucha contra el cambio climático, en la biodiversidad, en la reducción de riesgos de desastres naturales y en la producción y consumo sostenibles” además de conocer y poner en valor la riqueza natural del entorno conociendo nuestro patrimonio natural.

La Estrategia regional de Educación Ambiental establece como una de sus prioridades la movilización y el empoderamiento de la juventud, para generar efectos multiplicadores de las iniciativas de desarrollo sostenible. La experimentación y la vivencia, son uno de los motores de aprendizaje más intensos que pueden ser ofrecidos a la población juvenil, y una oportunidad excepcional para mejorar la percepción sobre un problema, como el ambiental, y favorecer la conciencia crítica, al tiempo que se ofrece una oportunidad de comprometerse de forma activa.

López Zamora ha animado a la población juvenil a participar en la actividad, para ello, los interesados podrán realizar las inscripciones en el siguiente enlace:

https://educacionambiental.castillalamancha.es/noticias/programa-joven-educacion-y-sensibilizacion-ambiental-para-jovenes

Trabajos fin de grado y fin de máster

Por otro lado, la delegada provincial de Desarrollo Sostenible ha informado de la segunda convocatoria de los premios de trabajos fin de grado (TFG)  y fin de máster (TFM) del aula de Educación Ambiental de la Universidad de Castilla-La Mancha en colaboración con el Gobierno de Castilla-La Mancha “con la finalidad de premiar trabajos de fin de grado y fin de máster desarrollados y defendidos durante el curso 2022/2023 que incluyen una perspectiva de educación ambiental en los ámbitos de cambio climático, de consumo responsable, biodiversidad y riesgos naturales y que contribuyan a la sensibilización de la población.

Los trabajos deben ser originales e inéditos y deben haber obtenido una puntuación igual o superior al siete sobre diez puntos en el TFG o TFM y el plazo de presentación finaliza hoy 31 de octubre. Se han establecido premios de 500 euros para los mejores TFG o TGM y un segundo premio de 400 euros.

Jornada única y gratuita para el sector agro de la provincia sobre tecnología y digitalización

0

La Oficina Acelera Pyme de la Cámara de Ciudad Real organiza una jornada para impulsar los proyectos de digitalización en el sector agro con el KIT DIGITAL e informará de las soluciones tecnológicas más adecuadas para el sector incluidas en la 4ª convocatoria que incluye también a Sociedades Agraria e industrias Agroalimentarias.

A través de ponencias impartidas por expertos del sector agro en soluciones tecnológicas del catálogo KIT DIGITAL como Soluciones BI y analítica, gestión de procesos, comercio electrónico, redes sociales, y herramientas de oficina virtual los participantes podrán conocer las herramientas que tienen a su alcance para maximizar sus resultados y ser más competitivos.

Las soluciones que se desarrollarán son Solución BI y Analítica, Solución Gestión de Procesos, Solución Comercio electrónico y Redes Sociales y servicios y herramientas de oficina virtual.

Los ponentes que se encargarán de impartir la jornada son Carlos Tarragona (CEO SPECTRALGEO), que explicará cómo utilizar soluciones BI en la toma de datos históricos, información meteorológica e imágenes multiespectrales de satélite y dron; Samuel Lopez (CEO PLANTAE) que explicará a los participantes cómo controlar los cultivos digitalmente en todo el ciclo productivo; Joaquín Parra Lopez (CEO WINE UP CONSULTING) que hablará del marketing digital agroalimentario gracias a su experiencia en una de las pocas empresas de España especializadas en el marketing y comunicación del vino; y David Ruiz Valls (Director de Operaciones UtilTech) que explicará el uso de la nube y herramientas colaborativas para conocer en todo momento información sobre al agua, la nutrición, la afección por plagas en tus cultivos.

El evento tendrá lugar el próximo 14 de noviembre de 16:30 a 19:00 en la Cámara de Comercio de Ciudad Real.  Se trata de una jornada gratuita previa inscripción hasta completar aforo en www.camaracr.org.

 Para aquellos interesados que quieran asistir, pero no puedan hacerlo, se podrá seguir toda la sesión a través de Zoom, previa inscripción.

Las Oficinas Acelera pyme para Kit Digital puestas en marcha por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, con la colaboración de Cámara de España, tienen como objetivo impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas, micropymes y autónomos. Las actuaciones, están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco de la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025.

Puertollano: Atropello en la Avenida Primero de Mayo

3

Un hombre ha resultado herido en la mañana de este martes tras ser atropellado por un vehículo en un paso de peatones regulado por semáforo en la Avenida Primero de Mayo. Los hechos han sucedido al filo del mediodía de este martes, en un cruce regulado por semáforos muy transitado a esas horas de la mañana. Al lugar se han desplazado efectivos de Policía Local, que investiga las circunstancias del suceso, y personal sanitario, que ha atendido al hombre sobre el terreno antes de trasladarlo al hospital Santa Bárbara.

Puertollano: Miguel Ángel Ruiz visita la fiesta infantil «Halloween» de la barriada Libertad

3

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, junto con los concejales Juan Sebastián López Berdonces y Coral Rodríguez han visitado la asociación de vecinos Libertad, en donde se celebraba una fiesta infantil de halloween, en la que participaron numerosos niños de la barriada en diversos juegos de entretenimiento.

El alcalde ha agradecido el trabajo de los asociaciones vecinales por mantener activos los barrios con diversas iniciativas y actividades, como las que se han realizado en “Libertad”, que contribuyen a que los vecinos se sientan más vinculados con el barrio en el que viven.

Presentación de Instantes, fotolibro poético de José Manuel Lucía Megías

0

Por José Belló Aliaga

En el Salón de Actos de la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecillas de la Universidad Complutense de Madrid ha tenido lugar la presentación de Instantes, fotolibro poético de José Manuel Lucía Megías, en cuyo acto han intervenido, junto al autor, Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, que lo coordinó y Zara Fernández de Moya, profesora de la UCM y prologuista del libro.

Presentación de Instantes, fotolibro poético de José Manuel Lucía Megías, editado por Sial Pigmalión

José Manuel Lucía Megías

José Manuel Lucía Megías nació en Ibiza, aunque su vida ha estado ligada a Madrid, Segovia, Badajoz y Barcelona. En el año 2000 publicó su primer poemario: Libro de horas, al que le han seguido Prometeo condenado (2004), Acróstico (2005), Canciones y otros vasos de whisky (2006), Cuaderno de bitácora (2007), Trento (o el triunfo de la espera) (2009), Tríptico (2009), Y se llamaban Mahmud y Ayaz (2012), 3ª ed. (2013), Los últimos días de Trotski (2015), Versos que un día escribí desnudo (2018), Aquí y ahora (2020), Elogio del instante (2021), Flores en el asfalto (2021), El fin es solo un accidente (Premio Juan Alcaide de Poesía, 2022) y Kabul. Crónica de un silencio (2023). En el año 2017 ha reunido toda su poesía en El único silencio (1998-2017), y al siguiente se publica una antología de su obra, realizada por Pablo Moro: Yo sé quién soy. Inventario de una noche (Madrid, 2018). Ha editado la poesía del poeta colombiano Jaime Jaramillo (2000) y la Poesía completa de José Luis Sampedro (2020). Ha traducido a Cesare Pavese y a Mihail Eminescu, además de a varios poetas medievales. Sus poemas se han publicado en antologías y revistas de Europa, América y Asia. Es director del grupo de investigación UCM Poéticas de la modernidad y en la actualidad es Presidente de la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid.

Instantes, fotolibro poético

Zara Fernández de Moya, afirma: “Y son esas tres «zonas», literatura, amor y fotografía, el reflejo de sus Instantes, en los que José Manuel Lucía Megías favorece los encuentros con lo excepcional y lo privilegiado del instante, que «nace para desaparecer. Al momento. Esa es su única naturaleza…». El poeta, conocedor de una gramática visual con la que nos desvela lo inesperado, el discurrir de lo cotidiano, abre su fotolibro poético con estos versos procedentes de su «épica del instante cotidiano».

“Como en un diario íntimo (que no autobiográfico), nos ofrece una oda poética y visual generadora de vibrantes y sutiles asociaciones, un corpus en blanco y negro apegado al instante. Cien imágenes con las que José Manuel Lucía nos invita a compartir la vitalidad de su mirada y nos abre el archivo de su «particular memoria», en la que gravitan composiciones fragmentadas, irónicas, arriesgadas, frágiles, nocturnas, sensuales, paradójicas…”

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     La presentación del libro tuvo lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecillas de la Universidad Complutense de Madrid

Foto 2:     Zara Fernández de Moya, profesora de la UCM y prologuista del libro; el autor, José Manuel Lucía Megías y Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión

Foto 3:     Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, que presentó y coordinó el acto de presentación

Foto 4:     Portada del libro presentado

Foto 5:     Zara Fernández de Moya, profesora de la UCM y prologuista del libro

Foto 6:     El autor, José Manuel Lucía Megías

Foto 7:     Proyección de algunas de las obras del fotolibro

La Orquesta Filarmónica de La Mancha, en Cuenca y Zamora esta semana

0

Tras el éxito del pasado sábado 28 de octubre en el Auditorio Tomás Barrera de La Solana con la Zarzuela “Doña Francisquita” de Amadeo Vives, en una producción de MaterLírica España, la Orquesta Filarmónica de La Mancha tendrá esta primera semana del mes de noviembre un doble compromiso.

El día 1, día de Todos los Santos, y bajo la dirección de su director titular, Francisco-Antonio Moya, interpretará la “Sinfonía Nº. 4” de G. Mahler en la Catedral de Santa María y San Julián de Cuenca. Se trata de una obra realmente apropiada para este día ya que su cuarto y último movimiento incluye un texto poético donde se describe la “Vida Celestial” a los ojos de un niño.

Solo dos días después, volverá a cambiar radicalmente de estilo y retomará el Género Lírico Español interpretando la Zarzuela “Agua, Azucarillos y Aguardiente” del compositor F. Chueca. En este caso será en el Teatro Principal de Zamora en una Producción también de MaterLírica España y con la dirección escénica de María José Molina y la Musical del propio Francisco-Antonio Moya. La OFMAN es una de las orquestas españolas que más se acerca e interpreta nuestro Teatro Musical, realizando, ya sea Galas de este repertorio, como títulos completos. De hecho, el 27 de enero volverá a realizar una nueva Gala de Zarzuela en el Teatro Municipal Quijano de Ciudad Real.

La podremos ver antes en esta capital manchega, concretamente el 16 de Diciembre con su ya habitual “Mesías Participativo” celebrado en la Catedral de Ciudad Real y el 20 del mismo mes con un Concierto de Navidad, sin olvidarnos de su nuevo proyecto “OFMAN CONTIGO” donde acercará la música a los mayores el día 16 de noviembre en el Antiguo Casino.

El Ayuntamiento de Puertollano adelanta el pago de 2,8 millones a los dueños de los terrenos frente al cementerio

6

El Pleno de la Corporación Municipal de Puertollano ha aprobado este martes, con los votos a favor de PP, PSOE y Vox, y la abstención de IU, la tercera modificación de créditos de la legislatura, que asciende a 3.455.000 euros. De esa cantidad, 2,8 millones de euros serán destinados a adelantar el pago de la deuda pendiente con los propietarios de los terrenos frente al cementerio por sentencia condenatoria. El pago, que corresponde a importes pagaderos en 2024, se adelantará así con cargo al remanente de Tesorería de este ejercicio, según ha explicado el concejal de Hacienda, Andrés Gómez.

La modificación de créditos también permitirá afrontar pequeñas obras, como el arreglo de las pistas de tenis y el bar de la piscina municipal, el suelo del edificio de servicios sociales, la adquisición de vehículos del parque móvil, pago de intereses o la accesibilidad de la sede de la Asociación Española Contra el Cáncer, entre otras actuaciones.

La financiación de estas modificaciones también se hará merced a bajas en los créditos de actuaciones que no se podrán realizar en este ejercicio por falta de tiempo o de proyectos técnicos, como la adecuación y reforma de la calle Jaén, adquisición de solares en la calle Iglesia, remodelación de la planta baja del Ayuntamiento o reposición de inversión en edificios del Mercado.

Si bien el PSOE ha votado a favor de la propuesta, la concejal Noelia Caballero ha recordado que esta modificación de crédito es una herramienta que se puede utilizar gracias al remanente de tesorería que dejó el anterior equipo de Gobierno de 15 millones de euros, pese a lo cual se ha decidido dar de baja partidas «fundamentales» para Puertollano como son la adquisición de un solar en calle Iglesia, la remodelación de la planta baja del Ayuntamiento, la climatización en el mercado municipal y la reforma de la calle Jaén.

De su lado, el concejal de Vox, Félix Canal, ha defendido la modificación de crédito «sensata», en cuanto considera que el adelanto del pago de la sentencia implicará un ahorro de intereses e incluye además otras inversiones que redundarán en beneficio de la ciudadanía.

No lo ve igual el edil de IU, Jesús Manchón, quien ha lamentado que se adelante el pago de una sentencia que ya contaba con un plan de abono anual y «solo hará más ricos a quienes ya lo son», y que la detracción de ese dinero podría ir en detrimento de otras inversiones e incluso poner en riesgo el equilibrio económico de Ayuntamiento.

Ha cerrado el debate el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, quien ha respondido a Manchón que quienes han «hecho ricos a algunos» han sido los equipos de Gobierno del PSOE y sus sentencias adversas por 22 millones de euros, al tiempo que ha respondido a Noelia Caballero recorando la «incapacidad» del PSOE para ejecutar las partidas presupuestadas y proyectos que ahora dice que considera necesarios, aunque ha asegurado que en el próximo ejercicio se atenderán las obras en la calle Jaén y el Mercado Municipal.

Por otra parte, en el pleno se han rechazado, con los votos a favor de PP y Vox, la inclusión de dos mociones del PSOE relacionadas con el incremento de partidas para Cooperación Internacional o sobre la continuidad de los Puntos de Inclusión Digital de la Diputación, al considerarlas ajenas al ámbito municipal o a las competencias del pleno de la corporación. No obstante, el PSOE ha planteado estas cuestiones en el apartado de ruegos.

Museos Arte Contemporáneo en la Mancha: Villanueva de los Infantes

0

Jesús Millán Muñoz.El Mercado Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes, inserto en el edificio del antiguo Mercado de Abastos, reúne obras de autores del siglo XIX, XX y XXI.

Inaugurado en el año 2011 tiene unas salas de exposiciones permanentes y otras de temporales, alberga la colección Himalaya de arte contemporáneo español.

No digo que todo el arte actual sea notable y excelente, pero tampoco todo el arte del barroco o del renacimiento lo es. Por lo tanto, diríamos que ese prejuicio habría que irlo limando y limitando. Por otro lado, recuerdo décadas atrás, que los que realizábamos arte actual, de aquel momento y de ahora, entonces, teníamos muchas críticas, incluso, negaciones, ninguneos, silencios, porque como decían eso lo podía o podría realizar su hijo pequeño o su nieto…

Desde entonces ha caído mucho agua, y, ya parece que los ánimos se van atemperando y templando y mesurando. Pero la realidad, es que si no nos queremos engañar, mentir y manipular a nosotros mismos, que el arte actual, y, denomino, arte de las vanguardias, que podríamos situar, ya en un siglo y medio desde el impresionismo hasta ahora. Si nos fijamos bien, y somos coherentes y sinceros, mucho arte actual es similar al arte medieval de los Beatos y de los murales y de iglesias. El arte expresionista y neoexpresionista y neofigurativo y abstracto, unas tendencias, entre muchas, no difiere esencialmente, de ese arte medieval…

Nadie niega el valor, de esos códices miniados o iluminados o pintados, esos treinta y algo que han quedado de los Beatos de Liébana. Todos y todas las personas se admiran ante esas obras, que son verdaderas pequeñas Capillas Sixtinas del arte y de las artes plásticas, y, también del texto –a mi entender son los precursores de los libros-arte o libros de artista, pero esto es otra melodía-. Con lo cual, si a alguien le agrada ese arte, también, tendría que merecerle respeto el arte de vanguardias, en general, después deberíamos concretar y concretizar…

Ya las flores de los museos actuales y contemporáneos, ya por fin, van floreciendo, con mayor o menor suerte por toda la geografía de la Iberia y Celtiberia tan antigua y con tanta historia. A semejanza, que en casi toda comarca existe un museo de su etnología, y, merece nuestra admiración. Ya, van pululando por todas las geografías, también de la Mancha, se puede indicar, que en cada comarca, al menos, existe un museo de arte actual, dedicado a una figura o a un personaje o a una colección. Pienso que la abuela que ve bien, que su nieta lleve una falda que parece que estamos en un año de carencia de tela, también, tendría que ver bien, que el arte plástico vaya avanzando –otra cosa, es si alguna temáticas, son escandalosas para su sensibilidad…-.

Cuando uno lee algo de la Antigua Roma, del Imperio Romano antiguo, en algunas grandes ciudades, nos narran los textos, que existían grandes bibliotecas, en algunos casos varías, que se han perdido. En todas estas últimas décadas se han ido instalando en todos los pueblos de esta Piel de Toro, multitud de nuevos servicios, siempre me llama la atención, que por lo general, ya existe una Oficina de Turismo, también, suele existir un museo sea etnológico o sobre cualquier materia, sobre un personaje, o de Arte.

Por fin, el Arte y las Artes van llegando a la sensibilidad, en este tapiz y alfombra enorme, rectangular y sedimentario de la Mancha, ya van arribando los ojos de las tardes y de las noches y de las estrellas de los colores, músicas, sonidos, sabores en gastronomía, representaciones del alma humana hablando y dilucidando el corazón de los humanos. Porque es el arte y las artes, solo es un modo de saber y de expresar. El arte no es ciencia, no es filosofía, no es teología, no es tecnología, pero algo de todo ello es y tiene…

Que se haya instalado un museo de arte actual, en un antiguo mercado de abastos, me parece una gran idea. Antes este lugar nutría los cuerpos y las carnes, y, ahora nutre las mentes y las almas. Que sigan y prosigan con la labor aún más. Porque los museos no solo tienen que hacerse, sino mantenerse. Tienen que ser más generosos a la hora de ir aceptando obras, obras en donación por artistas de la región, de la provincia, de la localidad… Porque un día, igual que nos sentimos orgullos de la ermita que tenemos en un lado de pueblo, casi de adobe, con trescientos años, y, cuarenta metros cuadrados, no es la Catedral de León, ni la de Burgos, ni la de Toledo, ni la de Sevilla, pero es la ermita que está con nosotros siglos, es algo de nuestra identidad y autoidentidad…

Pues algo así, puede ser que dentro de cien años, valoremos, que este museo y otros, tienen obras, de autores y autoras, que pasaron por estos aires de la Mancha, y, de otros lugares, que no son grandes figuras internacionales, gestionados por grandes marchantes, pero tenían una modesta visión de la realidad. Son algo así, como esas capillas y ermitas e iglesias de los pueblos, sin demasiados adornos estéticos, sin estilos muy definidos, pero son algo de nosotros…

Valorar lo nuestro, que sea bueno y moral, es esencial, para estimarnos y valorarnos y contemplarnos y querernos… Y, si nos empezamos a querer, aún más los de la Mancha, si empezamos a valorar más lo que somos, si empezamos a amarnos más, quizás, también lo hagamos con las cosas que tenemos, entre otras el modesto o singular arte y arte actual que construimos…

Bien merecería que los colegios de primaria y secundaria de la provincia y de la Mancha, empezasen a hacer tours por estos museos de su mismo lagar y viñar y lugar… Por ejemplo, este de Villanueva de los Infantes… ¡Haz por cierto, bueno sería una entrada en la Wikipedia de este museo…! (Un día pregunté a alumnos universitarios, sean de Arte o de Historia del Arte o de Bellas Artes o de Escuelas de Diseño y similares que estudian o han estudiado en la Mancha, cuántos de todos ellos habían visitado los doce o quince o veinte museos de arte que existen en la Mancha… ¡Cuántos…!)

El Gobierno regional ofrece a los ayuntamientos de la Red de Artes Escénicas un total de 264 espectáculos para la temporada de primavera 2024

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy la resolución definitiva de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se oferta a los ayuntamientos de la región que formarán parte de la Red de Artes Escénicas y Música el catálogo de espectáculos para la próxima temporada de primavera 2024.

En total, se ponen a disposición de estos consistorios un total de 264 espectáculos de teatro, música, danza y circo. Del total de los mismos, 172 corresponden a 138 compañías de Castilla-La Mancha y 92 a otras tantas compañías de otras regiones de España.

El mayor número de actuaciones que tendrán la posibilidad de contratar serán teatrales, en concreto 138; mientras que 83 serán de música; 22 de danza y 21 de circo.

Los ayuntamientos de esta red podrán proceder a la realización de sus programaciones solicitando los espectáculos que consideren oportunos y que serán representados desde el 7 de enero hasta el 30 de junio del próximo año.

En cuanto a las obras teatrales se pueden destacar ´La Línea recta´ de -300 alas blancas (creaciones)-, ´Oliva´ de -Al amor de la lumbre producciones-, ´Muchos amigos negros´ de -Teatro de Malta; ´Increíble indecente´ de -Somos Vértice- o ´La Malcasada´ de -Tumbalobos Teatro-, todas ellas representadas en las pasadas ediciones de la Feria de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha.

Destaca también la presencia en el catálogo de primavera 2024, de la compañía Elfo Teatro, con su obra ´Antígona Inhumada´, ´La comedia del recibimiento´ de Euroescena-, ´El mono y la cometa´ de Títeres Cacaramusa Teatro y ´Homo Peter´ a cargo de Producciones Alberto Alfaro.

Por lo que se refiere a actuaciones musicales de artistas regionales destacan las de la Orquesta Filarmónica de la Mancha y la de la Orquesta Camarata de Castilla de la Mancha, así como la ópera de Madame Butterfly de la Fundacion Amaopera, o ´La caja de luz´ de Proyecto Algama, así como el espectáculo ´Intenso´ de -Impermeable Producciones, y ´Duelo de ronda´ de Vermú. Además, se cuenta con la presencia de Karmento, de Laura García, Judith Mateo, de Carlos Bueso o los hermanos Dorado.De otras regiones de España destacan las actuaciones de Jorge Bedoya, con su espectáculo “Las Manos”, Pasión Vega con su “Lorca sonoro” o Hevia.

En el apartado de danza, cabe reseñar los espectáculos ´Estamos a Tiempo´ de German Scasso Martínez de la que pudimos disfrutar en la Feria de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha o ´Luminiscencias´ de Danzame, ambos espectáculos castellanomanchegos.

Se contará también con la Compañía Takiri Art SL, con su espectáculo de danza ´Human´, muy aplaudido en la FAEM CLM 2023, el espectáculo ´Don Quijote BNC´ de la Virgin Development Mallorca, o la presencia de la Compañía de danza Ana Morales con su espectáculo ´Excéntrico´ o el ´Baile de bestias´ de la Compañía Jesus Carmona.

Por último, en circo se puede destacar la actuación de la compañía castellano-manchega ‘7 Burbujas’ con su espectáculo ´Doble Burbuja´ o el espectáculo de calle de Artyko ´Luz y fuego´. De otras regiones españolas, se contará con los espectáculos ´Ambulant´ de la Fam Teatre SL, ´DoppioZero´ de Carpa Diem y ´Ambulantes´ de Z Teatro, programados también en la última edición de la FAEM CLM, así como con la premiada ´Lullaby´ de Proyecto Kavauri.

‘Valdemar, el cangrejo ermitaño’, este domingo en el Infantil de Teatro de La Sensación

0

Domingo 5 de Noviembre-12:30 y 18:00 Horas

TEATRO INFANTIL

Valdemar, el cangrejo ermitaño

Cia.La Sonrisa del Lagarto

Asturias.

http://cialasonrisadellagarto.blogspot.com/

SINOPSIS

Después de encontrar la casa perfecta para habitar,  Valdemar, el cangrejo ermitaño,  que camina solo en el fondo del mar, tiene otra preocupación:

Esconderse del pez comilón que lo quiere zampar.

¿Habrá algún amiguito que le pueda ayudar?

«Valdemar el cangrejo ermitaño» invita a reflexionar sobre el acoso escolar desde un lenguaje infantil como es el teatro para niñ@s  y el teatro familiar.  De una forma divertida, cercana e interactiva,  el teatro nos ayuda a intervenir en nuestro entorno más próximo. El juego teatral es un instrumento que nos hace partícipes, hacedores,  y alimenta la capacidad de construir mundo. 

El teatro es un espacio de convivencia que fomenta en el niño las ganas de jugar, construir, y expresar, poniéndole en contacto con la multiplicidad de medios para hacerlo. Espacio que le ayuda a desinhibiese, relacionarse, conocerse a si mismo y al otro, descubrir nuevos medios de expresión, bucear en su imaginación y aprovecharla para dar forma a aquello que le motiva, de una manera agradable, relajada y divertida, el teatro es un espacio donde se aprende jugando.

Ficha Artística:

Actriz: Marli Santana

Autora: Marli Santana

Fotografía: Ave Hernández

Producción: Cia. La Sonrisa del Lagarto

Dirección: Ave Hernández

Agradecimientos a Mario Ordiales y Jimi Pérez Lorente por su amor al Teatro.

El próximo sábado, ‘Flores de España’ de Los Sueños de Fausto, en Teatro de La Sensación

0

Sábado 4 de Noviembre- 21:00 Horas

“Flores de España”

Cía. Los Sueños de Fausto

Madrid

Flores de España es una obra de teatro dividida en tres piezas que aborda diferentes temáticas relacionadas con la memoria histórica. El reloj de tiempo, la tierra y las flores unen las tres piezas que reflexionan acerca de la venganza como motor de una sociedad que ni olvida, ni trata de curar las heridas abiertas por el tiempo. Los muertos en zanjas durante la postguerra, los bebés robados durante toda la dictadura hasta entrada la democracia y el asesinato y encubrimiento por parte del gobierno de Enrique Ruano.

FICHA ARTISTICA

Dirección – Miguel Ángel Quirós

Dramaturgia – Raúl Quirós Molina

Interpretación:

Ana Gijón, Emi Caínzos, Rubén Labio

Vestuario- Francesca Molina

Iluminación – Javier Bernat

Escenografía – Miguel Á. Quirós

Distribución – María Sánchez

Cañizares se reúne con la Asociación de Empresarios de la Construcción

1

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, se ha reunido esta mañana en el consistorio con la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción (APEC) representada por su presidente Manuel Carmona. Se trata de la primera toma de contacto para conocer de primera mano la actual situación del sector de la construcción, así como avanzar en afianzar las líneas de colaboración entre ambas entidades, teniendo en cuenta la importancia del sector dentro de la economía local.

Durante la reunión, el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción (APEC), ha traslado al edil, las problemáticas más frecuentes a las que se enfrentan, como el aumento de los costes en material o la creciente falta de mano de obra especializada, poniendo en valor la importancia de la inversión en obra pública por parte de las Administraciones. Asimismo, ha querido destacar la alta profesionalidad de las empresas ciudadrealeñas y ha reiterado la importancia de la agilización de los procedimientos administrativos relacionados con urbanismo.

En este sentido, el alcalde, le ha transmitido su compromiso con el sector para que los empresarios puedan hacer frente a estas problemáticas.

Asimismo, Carmona ha explicado al alcalde las líneas de acción de la asociación y su organización, que engloba a más de 200 empresarios, sobre todas pequeñas empresas del ámbito de la construcción.

El Gobierno regional inicia la consulta pública previa para la elaboración del Anteproyecto de Ley de Simplificación Administrativa

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha iniciado el procedimiento de consulta pública previa para recabar las propuestas de la ciudadanía de cara a la elaboración del Anteproyecto de Ley de Simplificación Administrativa.

El proceso de consulta, abierto hasta el próximo 26 de noviembre, está disponible en el portal de participación https://participacion.castillalamancha.es/ haciendo de este modo partícipe a la ciudadanía castellanomanchega del proceso de confección de esta norma.

La futura Ley de Simplificación Administrativa de Castilla-La Mancha es, además de un compromiso del presidente Emiliano García-Page para esta legislatura que acaba de comenzar, un instrumento con el que eliminar trabas administrativas y agilizar procedimientos en los distintos niveles de la Administración, o lo que es lo mismo, reducir los plazos de resolución de los expedientes para mejorar la calidad y rapidez de los servicios públicos que se ofrecen a la sociedad.

Para ello, el Ejecutivo Autonómico pretende regular a través de la futura ley cuestiones como los silencios administrativos lo que se traducirá en modificar el sentido positivamente en aquellos que no vienen impuestos por las legislaciones europea y nacional.

Además, se incluirá la revisión y reducción, cuando sea posible, de los plazos administrativos; la ampliación de las declaraciones responsables como herramienta de agilización de procedimientos y la reducción del volumen de informes y dictámenes que no tengan carácter obligatorio ni vinculante en los procesos. En definitiva, de la eliminación de trabas administrativas para el ciudadano.

Desde el año 2016 el Gobierno de Castilla-La Mancha viene reduciendo las cargas burocráticas a través de los planes anuales de simplificación y reducción de cargas administrativas y más recientemente a través de la aprobación de la Ley 4/2021, de 25 de junio, de Medidas Urgentes de Agilización y Simplificación de Procedimientos para la Gestión y Ejecución de los Fondos Europeos de Recuperación, conocida como la Ley SUMA.

La Conferencia Sectorial de Agricultura distribuye 91,6 millones de euros en ayudas a inversiones dentro de la Intervención Sectorial del Vino

La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, presidida por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha acordado la distribución de fondos entre las comunidades autónomas para subvencionar las 364 solicitudes de ayuda elegibles presentadas en las comunidades autónomas en la primera convocatoria del programa de Intervención Sectorial del Vino (ISV) para el periodo 2024-2027.

También se ha acordado el reparto, autorizado hoy en Consejo de Ministros, de 4.388.694,53 euros para la financiación de programas de sanidad animal. Con este nuevo reparto, el Gobierno ha transferido ya en lo que va de año 13.277.605 euros para combatir enfermedades de los animales.

Las medidas que se financian incluyen las indemnizaciones por sacrificio obligatorio de animales que contrajeron enfermedades sujetas a erradicación (tuberculosis, encefalopatías espongiformes transmisibles o salmonella, principalmente) y los programas de vigilancia de encefalopatías espongiformes transmisibles. Con este reparto se atiende la parte que quedó sin cubrir de las solicitudes de financiación por indemnizaciones por sacrificio presentadas por las comunidades autónomas en un primer reparto, y supone un 20 % del total.

Con los fondos aprobados hoy, se realiza así mismo la cofinanciación del 100 % de los focos de influenza aviar en Cataluña y de los de viruela ovina en Castilla-La Mancha producidos durante el año 2023. Igualmente se territorializan ayudas de reposición por focos de viruela ovina y caprina en Andalucía y Castilla-La Mancha.

El paquete de transferencias autorizado hoy incluye también la cantidad correspondiente al apoyo a la adquisición de vacunas contra la enfermedad de lengua azul durante el primer año de una nueva onda epizoótica, tal y como está acordado con las comunidades autónomas. Esta situación se circunscribe a determinados territorios de Galicia y Madrid que se incorporaron a la zona de restricción por el serotipo 4 en 2023.

La distribución de estos fondos corresponde a un segundo pago y descuenta los remantes, es decir, el dinero percibido por las comunidades autónomas y no gastado en el periodo anterior.

INSTRUMENTO SECTORIAL VITIVINÍCOLA

En su cómputo global, se ha acordado destinar un total de 91.647.952,44 euros, de los que 68.773.807,91 euros corresponden al año 2024 y otros 22.874.144,53 euros al ejercicio financiero de 2025, ya que algunas de las operaciones tienen carácter bienal.

Las ayudas de este programa están destinadas a inversiones, tangibles o intangibles, en instalaciones de transformación y en infraestructura vinícola, así como en estructuras e instrumentos de comercialización para los productos vitivinícolas.

En la actual ISV se ha introducido un nuevo enfoque en la asignación de fondos en el apoyo a las inversiones en el sector del vino español, de tal forma que los fondos liberados por desistimientos, renuncias o modificaciones podrán utilizarse para atender necesidades adicionales en la misma comunidad autónoma, dentro del mismo ejercicio financiero.

La distribución de fondos de la Intervención Sectorial del Vino por comunidades autónomas es la siguiente:

El próximo viernes, concierto ‘Flores y huesos’ de ESSE.SICO en Teatro de La Sensación de Ciudad Real

0

Viernes 3 de Noviembre-21:00 H

CONCIERTO

 “Flores y huesos

ESSE.SICO

CLM

https://www.instagram.com/esse.sico/

 ESSE.SICO

Rapero, Slammer y poeta.

 Flores y huesos es un trabajo en el que escribo sobre la dualidad bien y mal, y la culpa que eso genera. Es un intento de contemplar el dolor, sin juicio, pero con miedo. Hermann Hesse, en su obra Demian, une simbólicamente lo divino con lo infernal, lo bueno con lo malo y la vida con la muerte.

Las flores simbolizan la vida y la tristeza, el amor y la muerte, la culpa y el perdón, el amor y la oscuridad. El hueso, aunque pueda parecer el concepto contrario, es, sencillamente, la flor. No todo es flor o hueso, siendo, sin embargo, todo, hueso y flor entre un profundo vacío de color.

Así, a través de la palabra, la rima, el ritmo, la poesía y la música, en un formato híbrido entre poesía escénica y concierto, se invita a la reflexión de la emoción y del pensamiento teniendo siempre en el horizonte…. Disfrutar y celebrar la vida.

Puertollano acogerá el sexto Encuentro Cultural con estudiantes americanos

1

El próximo fin de semana tendrá lugar en Puertollano el VI Encuentro Cultural con estudiantes universitarios americanos que la Academia Gema Pérez Pinto viene organizando desde 2018. Esta actividad, pionera en la región, cosiste en una inmersión lingüística dónde en la mañana del viernes los alumnos universitarios americanos de Saint Louis University en Misuri, pasarán toda la mañana realizando actividades previamente preparadas en el CEIP Mireia Belmonte de la localidad.

De este modo conocerán el funcionamiento de un centro educativo en España a través de las Comunidades de Aprendizaje de las que Academia Gema Pérez Pinto es colaboradora habitual, y que enriquecen mucho al alumnado del centro.

En la tarde del viernes los estudiantes americanos junto a su profesor Hamish Binns tras disfrutar una comida manchega, visitarán en la localidad aledaña de Almodóvar del Campo, el Museo Palmero, la Fábrica de Harina y el videomapping de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

El sábado por la mañana de 11.00 a 13.00 se realizarán talleres simultáneos y rotativos para que todos los niños asistentes puedan disfrutar de todas las actividades. La finalidad de todas las actividades del fin de semana es practicar inglés, conocer otras culturas y divertirse. El colegio anfitrión es el CEIP Mireia Belmonte de Puertollano, donde un año más abren sus puertas para realizar esta enriquecedora actividad y que como recuerdo entre los alumnos americanos y profesores de la academia y del centro dejarán construido por sus propias manos un instrumento musical en el patio de recreo, para recordar los lazos que se crean con este tipo de iniciativas.

Las inscripciones se pueden realizar en Academia Gema Pérez Pinto en Avenida Primero de Mayo, 55 de Puertollano, o en el teléfono 618772867 o en info@academiagemaperezpinto.com. La actividad tiene un coste de 4 euros y está abierta a todas las personas que estén interesadas entre los 6 y los 14 años.

La muerte: tránsito a la otra vida

1

Julián Plaza Sánchez. Etnólogo.- El poeta cubano José Ángel Buesa al expresar sus sentimientos a la persona amada, nos trasmite la temporalidad de la vida.

                                               Yo sé que un día también tú te irás,

                                               sin que mis caricias puedan retenerte,

                                               pues ya hacia otros brazos, o ya hacia la muerte,

                                               no te detendrás…

Noviembre es el mes en que los cementerios reciben más visitas. Las familias acuden a las tumbas de sus seres queridos y las personas deambulan hasta llegar a ellas. Siempre me he preguntado por qué se les llama cementerios. Pues bien, tiene mucho que ver con el cristianismo, cuando comenzó su expansión sustituyó la palabra necrópolis por cementerio. Necrópolis es de origen griego y significa ciudad de los muertos. Al imponerse la creencia cristiana de que la muerte es solamente un tránsito y cuando una persona fallece queda como dormido, necesita un lugar para el tránsito de pasar del sueño a la resurrección. Por esto cambiaron el nombre de necrópolis por cementerio, que significa dormitorio.

Todos los días del año visito el cementerio, hago siempre la misma ruta y cuando solamente me falta subir una pequeña pendiente para llegar, vislumbro la copa de unos árboles  que nunca faltan a mi cita. Estoy hablando de los cipreses, árboles que se elevan al cielo y acompañan a los muertos que alberga el cementerio, cargados de tristeza y misterio, me invitan a rezar por mis muertos. El ciprés es un árbol longevo y de crecimiento rápido. Resiste muy bien los cambios bruscos de temperatura y sus raíces crecen de forma vertical y recta. Al tener tanta altura, actúan como paraviento.

Si recurrimos a la mitología, plantar cipreses en los cementerios es una costumbre que se encuentran en la civilización griega y romana. Lo hacían porque se creía que estos árboles, gracias a su forma, encaminaban las almas de los difuntos hacia el cielo y su hoja perenne simboliza lo eterno. En la mitología griega destaca el mito de Cipariso, que traducido es ciprés, un joven que por error mató a un ciervo domesticado y sintió tanta pena y dolor que le pidió al dios Apolo que le permitiera llorarlo eternamente, convirtiendo a Cipariso en un ciprés. Por eso este tipo de árbol se relaciona con el duelo que sufrimos después de morir un ser querido. Para el filósofo griego Teosfrato el ciprés estaba consagrado al dios de la muerte. Los escritores Quinto Horacio Flaco y Plinio el Viejo decían que una rama de ciprés colgada en la puerta de una casa era un signo funerario. Por otra parte, los romanos lo consagraron al dios infernal Plutón, otorgando al ciprés el adjetivo de fúnebre. Con el tiempo esta tradición pasó a la cultura cristiana, por eso en muchas tumbas se puede ver cipreses esculpidos que representan la inmortalidad, la incorruptibilidad y los nobles sentimientos.

No sé si es porque el ciprés simboliza la unión entre el cielo y la tierra, no sé si es porque muchos pueblos lo consideran un árbol sagrado, me lleva al anhelo de la eternidad. En verano, cuando aprovecho su sombra, consigo la paz espiritual que no encuentro en otros aspectos de la vida. En invierno, cuando el viento mueve su copa, parece que arrulla el alma. En estos momentos su simbología fúnebre se transforma, su sombra alargada me da serenidad y el sonido del viento calma mi inquietud. La muerte tiene su lugar preeminente en la existencia humana. El ciprés proyecta su sombra alargada sobre mi propia experiencia vital. Cuando estoy bajo su protección consigo con  más facilidad enfrentarme a la muerte del ser que más he querido, se renueva el sentido de la vida, parece como si una fuerza invisible se apoderase de mi ser. En esos momentos mi ánimo consigue revivir y entonces pienso que la persona que nos dejó, es la que hace posible que siga caminando.

Pronto vuelvo a la realidad y pienso que la muerte forma parte de la vida. Quizás por eso esté el cementerio, durante todo el año, lleno de flores. El carácter florido toma un tono especial en el mes de los difuntos.  La flor que más se utiliza para adornar las tumbas es el crisantemo, quizás porque simbolice la eternidad. Todas las flores tienen un significado, ahora pienso que el más atractivo para mi es el de las rosas rojas. Estas flores representan la sangre y la pasión amorosa. Cuando adorno la tumba de mi esposa siempre pongo rosas rojas. Con ellas pretendo perpetuar el amor que nunca nos abandonó, la alegría de la vida que tuvimos y que jamás caiga en el olvido. Es una costumbre que se remonta a la antigüedad, pues en aquellos tiempos los muertos eran puestos en exposición durante varios días para ser velados. Como es lógico los cuerpos se descomponían y desprendían un desagradable olor. Para enmascarar ese hedor, se quemaba incienso y se cubría al fallecido con todo tipo de flores, así se aromatizaba el ambiente. Con el paso del tiempo la costumbre de llevar flores a las tumbas se perpetuó. En el salmo 103 aparece el simbolismo que une al hombre con las flores: “Los días del hombre no son sino hierba; crecen como las flores del campo; cuando el viento pasa sobre ellas, desaparecen…”

Existen muchas formas de lamentarse. Cuando se muere un ser querido, nuestros pensamientos y conductas están en gran medida determinados por la sociedad y cultura en que estamos inmersos. Dependiendo de la religión que profesemos, la muerte tiene un tratamiento u otro. Si nos fijamos en los indios norteamericanos, estos tienen una concepción diferente. Por ejemplo podemos ver la religiosidad de los Lakotas, un pueblo que vive en los márgenes del norte del río Misuri y forman parte de la tribu sioux. Adoran a dioses de la naturaleza, entre los que están el sol que lo consideran como padre mayor de la naturaleza, y simbolizaría al hombre. La luna sería la mujer, la compañera del sol, su finalidad sería orientar las siembras y dar fertilidad a la mujer. La creencia de los Lakotas es que cuando alguien fallece, piensan que no muere, sigue caminando. Sus rituales y las ceremonias son parte importante del proceso de duelo y están destinados a alentar al espíritu hacia la vida futura. No tienen miedo a la muerte ni ir al inframundo. Creen en un mundo de espíritus en donde los difuntos están libres de dolor y sufrimiento. Este pueblo tiene una rica espiritualidad y un profundo respeto por toda la vida visible e invisible. Su forma de vida es lo que llaman Caminar en la Belleza y lo consiguen cuando tienes lo físico y lo espiritual en armonía. En un poema anónimo, escrito por un indio Lakota, se encierra todo el sentimiento de un pueblo. Es perfecto para recordar a los que han partido, pero que siguen presentes en nuestra vida, porque su recuerdo permanece vivo en todo lo que nos rodea. Es un buen remedio cuando su recuerdo se hace más presente y el dolor vuelve a herirnos.

No vayas a mi tumba y llores, pues no estoy ahí.

Yo no duermo.

Soy un millar de vientos que soplan, el brillo de un diamante en la nieve, la luz del sol sobre el grano  maduro, la suave lluvia de verano.

En el silencio delicado del amanecer, soy un ave rápida en vuelo.

No vayas a mi tumba y llores, no estoy ahí.

Yo no morí.

            Es curioso que los católicos tenemos una oración de San Agustín que tiene un gran parecido, dice así:

La muerte no es nada. Yo sólo me he ido a la habitación de al lado. Yo soy yo, tú eres tú.

Lo que éramos el uno para el otro, lo seguimos siendo.

Llámame por el nombre  que me has llamado siempre, háblame como siempre lo has hecho.

No lo hagas con un tono diferente, de manera solemne o triste. Sigue riéndote de lo que nos hacía reír juntos. Que se pronuncie mi nombre en casa como siempre lo ha sido, sin énfasis ninguno, sin rastro de sombra.

La vida es lo que es lo que siempre ha sido. El hilo está cortado ¿Por qué estaría yo fuera de tu mente, simplemente porque estoy fuera de tu vista?

Te espero…No estoy lejos, justo del otro lado del camino…Ves, todo va bien.

Volverás a encontrar mi corazón. Volverás a encontrar mi ternura acentuada. Enjuaga tus lágrimas y no llores si me amas.

            La vida forma parte de la muerte y cuando esta llegue, entonces volveremos a encontrarnos con los que se fueron antes. Como es lógico no lo haremos físicamente, será nuestro espíritu el que sigue viviendo y será por mediación de este cuando nos encontraremos con las personas amadas. Entonces volveremos a vernos transfigurados y felices, ya no tenemos que esperar la muerte, pues seguiremos avanzando por los senderos de la Luz. Para San Agustín lo mismo que para el pueblo Lakota, la muerte no es el fin absoluto, es un paso hacia otra dimensión de la existencia.

Ana Palacio participará en el 13 Foro de Internacionalización de la Cámara de Comercio de Ciudad Real

0

El Foro de Internacionalización, una de las citas más destacadas en el ámbito del comercio exterior en la provincia de Ciudad Real, celebrará su decimotercera edición bajo el patrocinio del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), la Diputación de Ciudad Real y Globalcaja. Este evento se llevará a cabo el jueves 23 de noviembre en la Cámara de Comercio de Ciudad Real de 09:45 a 13:30 h.

Este año, el Foro de Internacionalización tendrá el honor de contar con la destacada presencia de Ana Palacio Vallelersundi, ex ministra de Asuntos Exteriores de España, vicepresidenta del Banco Mundial entre 2006 y 2008, y miembro del Consejo de Estado de España en la actualidad. Dª. Ana Palacio compartirá su visión sobre el panorama estratégico internacional actual, aportando su vasta experiencia y conocimientos en el ámbito de las relaciones internacionales.

El evento continuará con una mesa redonda-coloquio que reunirá a empresas de prestigio, quienes compartirán con los asistentes sus experiencias y los puntos clave de sus procesos de internacionalización. Estas empresas ofrecerán una perspectiva valiosa sobre los desafíos y oportunidades a las que se enfrentan las empresas locales al expandirse en mercados internacionales. Participan en el panel Eduardo Fernández López, director general de APIS GROUP, empresa de fabricación y comercialización de conservas vegetales y cárnicas; y Julio Puebla Espadas, cofundador y CFO de ID ENERGY GROUP, grupo empresarial internacional dedicado a las energías renovables y especializado en solar fotovoltaica.

Este Foro de Internacionalización se ha convertido en una plataforma fundamental para promover la internacionalización de las empresas de Ciudad Real y fomentar el crecimiento económico en la región. Además, es una oportunidad única para establecer contactos y encontrar sinergias en el ámbito del comercio exterior.

El evento está abierto a empresas, autónomos, emprendedores, instituciones y cualquier interesado en iniciar o consolidar un proyecto de internacionalización. Se espera que este encuentro sea un catalizador para el crecimiento y la expansión de las empresas de la provincia en los mercados internacionales y para que conozcan los retos a los que se enfrentan en el nuevo panorama exterior actual.

La asistencia es gratuita hasta completar aforo y los interesados pueden inscribirse en www.camaracr.org en la sección ‘agenda’ hasta el 22 de noviembre.

Puertollano: «La Central» acogerá un Pasaje del Terror con más de 30 actores

1

Los próximos días  31 de octubre y 1 de noviembre la Asociación Cultural Arcángel organiza un Pasaje del Terror en las instalaciones donde realiza sus actividades, en el sótano del Pabellón de Congresos “La Central”.

Un pasaje del Terror donde participarán más de una treintena de actores, ambientado de forma especial para sorprender a grandes y pequeños en estas fechas, «donde reinará el caos y donde no paran de producirse fenómenos paranormales».

La misión de los participantes es adentrarse en su interior y conseguir escapar de este lugar maligno, a pesar de los acontecimientos que se desarrollen en este maléfico lugar.

¿Te atreves a entrar?

Durante los días 31 de octubre y 1 de noviembre, desde las 19.00 horas hasta las 23.30 aproximadamente, por un donativo de 3 euros, se podrá disfrutar en Puertollano de está intrépida actividad, en la sede de la asociación situada en Palacio de Congresos “La Central”, donde habrá lugar donde resguardarse si hace mal tiempo, hasta la entrada al pasaje.

El presidente de la Diputación asiste al primer open de tiro celebrado en homenaje a la Unidad Antiterrorista Rural en Argamasilla de Alba

Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación, y Sonia González, vicepresidenta, han representado a la Institución provincial durante el I Open de Tiro “Alonso Quijano” que se ha celebrado con motivo del homenaje a los fundadores del GAR en 1979 en Argamasilla de Alba. González, que es también la alcaldesa de la localidad, ha definido como un “vínculo” la relación entre el Club de Tiro Olímpico “Alonso Quijano, los fundadores del Grupo Antiterrorista Rural, hoy Unidad de Acción Rural, y el municipio.

Según ha manifestado el presidente, la Diputación mantiene el empeño de estar presente en todos los eventos deportivos de la provincia porque para el Equipo de Gobierno “el deporte no es un capricho y además genera oportunidades”. Precisamente, la portavoz, Rocío Zarco, el diputado, Benjamín de Sebastián, y la diputada, Noelia Serrano, han estado también al lado de Valverde en esta cita tan especial.

Cabe destacar que en ella han coincidido, como han valorado Valverde y González, la afición por el ejercicio físico, la historia y la entrega al servicio público. “Es importante recordar de dónde venimos y también dónde estamos”, ha afirmado el presidente cuando se ha referido a la memoria democrática para alabar el trabajo de los guardias civiles “en los años del plomo”. Los ha definido, además, como grupos antiterroristas de élite y “los más eficientes de toda Europa”.

Valverde no se ha olvidado de mencionar “el dolor y el sufrimiento de toda una sociedad” que solo se veía mitigado su miedo gracias a los miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Por eso, ha dicho, son importantes iniciativas como estos homenajes y ha felicitado al Ayuntamiento de Argamasilla por el reconocimiento.

El Gobierno de Castilla-La Mancha programa Exposiciones, teatro, conferencias o presentaciones literarias en la provincia de Ciudad Real

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Delegación de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, ha programado una extensa variedad de actividades culturales en los municipios de la provincia para esta semana del lunes 30 de noviembre al domingo 5 de noviembre.

Una programación que se inicia este lunes, 30 octubre con la presentación del libro “compositores y directoras de banda de música en la provincia de Ciudad Real (2001-2020) del autor Francisco Rosal Nadales y que será presentado a las 19.00 horas por Francisco Manuel López Gómez en el Salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado.

El martes 31 octubre, a las 20:00 horas, en el Recinto ferial de Terrinches, la compañía Mago Ráferty pondrá en escena la obra “Carretera y Magia” incluida en la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha. 

Para el miércoles 1 de noviembre, el teatro volverá a ser protagonista este vez  con la puesta en escena de la obra “Sofia, lectora de cuentos con gafas” de la compañía Producciones teatrales de Castilla-La Mancha (PTCLAM) dentro de la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha.

El jueves 2 de noviembre en el Teatro Municipal de Almodóvar del Campo, a las 12:00 horas, llegará la obra de teatro “El hada de los dientes” de la compañía Arte Fusión Títeres  mientras que en el Salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real se celebrará la conferencia ‘Y cuando Armstrong llegó a la luna, lo primero que vio fue una bandera Sikh” a cargo de Sandra Santos, doctora en Antropología Social por la Universidad de Barcelona y profesora en la Universidad Complutense de Madrid y organizada por ACMA.

El sábado 4 de noviembre se presentará el libro ’La agencia de los cinco sentidos’ de la autora ‘La profe Prado’, será a las 11:30 horas en la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real. Mientras que, a las 20:00 horas en el Centro Socio-Cultural José Sanchez Mota de Montiel la danza será protagonista con ‘Rosario , la bailarina que solo bebe whisky’ a cargo de la compañía Mayte Ballesteros incluida en la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha.

La obra ‘You say tomato’ de sala Trono se pondrá en escena el sábado 4 de noviembre a las 20:00 horas en el Gran Teatro de Manzanares, la compañía Soñando Producciones representará la obra ‘El Crédito’ a las 20:00 horas en el Auditorio Municipal de Herencia, mientras que, en Calzada de Calatrava la obra ‘Galdós enamorado’ se podrá ver en el Centro Cultural Rafael Serrano Martínez a cargo de la compañía Salvador Collado, todas ellas incluidas en la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha.

Para el domingo 5 de noviembre, la programación cultural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se completa con la otra de teatro ‘Adiós Peter Pan’ de la compañía Festuc Teatre en el Teatro Ayala de Daimiel a partir de las 12:30 horas y ‘El Crédito’ de Soñando Producciones en el teatro Tomás Barrera de La Solana a partir de las 19:00 horas.

La pieza del mes seleccionada para este noviembre ha sido el proyecto de carretera de tercer orden de Ciudad Real a Navalpino y puente sobre el Guadiana (Gaitanejos) , en su sección entre Ciudad Real y Piedrabuena pasando por Las Casas y Picón. Un documento que se podrá visitar en el Archivo Histórico Provincial.                

Exposiciones

La exposición fotográfica ‘Las relaciones sociales en la era de la digitalización’ organizada por la asociación de Antropología castellano-manchega (ACMA) se podrá visitar del 5 al 31 de noviembre mientras que la muestra de pintura ‘Retratos con alma’ a cargo de Teresa Sánchez Ruiz del 2 al 30 de noviembre y la exposición ‘Recetas de libros y libretas’ a cargo de Betty y Wilma tambien del 2 al 30 de noviembre. Todas ellas instaladas en el vestíbulo de la Biblioteca Pública del Estado

La exposición Atempora Ciudad Real. Un legado de más de 350.000 años, continúa en el Museo Provincial de Ciudad Real. Está compuesta por más de 400 piezas provenientes de 67 yacimientos ubicados en 45 municipios de la provincia de Ciudad Real, que abarcan desde el Paleolítico Inferior hasta la Edad Contemporánea. 

‘Museorum’ Obras maestras en los museos provinciales de Castilla-La Mancha se podrá visitar hasta el 5 de noviembre en el Parque Municipal Bolaños de Calatrava. La muestra itinerante consta de 42 paneles con la selección de ocho piezas de cada uno de los museos, abarcando un espacio temporal de hace 3,5 millones de años hasta 1956.

La exposición ‘Pedacitos de historia de Ciudad Real’, de Clemente Dorado García, continúa  hasta el 31 de octubre en la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real concertando visita guiada través del correo: act.culturales.bpcr@jccm.es o llamando al número 926 279 215.

En el vestíbulo de entrada de la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real se puede visitar, asimismo, la exposición fotográfica ‘Las relaciones sociales en la era de la digitalización’, organizada por la Asociación Castellano-Manchega de Antropología.

Las personas interesadas pueden consultar toda la programación a través de la página web https://cultura.castillalamancha.es.

Función infantil de «Petronila, un cuento de príncipes, princesas y dragones» el domingo en el Auditorio con la concejalía de Juventud

1

La Concejalía de Juventud e Infancia de Puertollano ha programado la obra de teatro infantil “Petronila, un cuento de príncipes, princesas y dragones”, que se pondrá en escena el 5 de noviembre a las 12 horas, en el Auditorio Municipal Pedro Almodóvar. Está destinada a público infantil, a partir de 6 años y la entrada es gratuita hasta completar aforo.

El argumento versa sobre Petronila, una princesa muy especial, a la que esperar le desespera y un día sale de su castillo en busca de aventuras, para ayudar a quién esté en apuros, luchar contra dragones y rescatar a un príncipe… pero quizá los personajes con los que se encuentre no son como ella esperaba.

Este espectáculo trata temas como la educación en valores y los sentimientos, presentes en cada personaje; técnicamente mezcla rutinas de humor clown, con manipulación de títeres, mucha, mucha, animación y por supuesto, para conseguir esto, se necesita la participación de todo el público. 

Acompaña a Petronila en su singular aventura y descubre junto a ella y sus amigos cómo acaba su cuento.

El Ayuntamiento se reúne con los comerciantes del Mercado de Abastos

1

La concejal de Turismo y Consumo, Cristina Galán, convocó a los comerciantes del Mercado de Abastos de la capital a una reunión con el objetivo de conocer sus preocupaciones e ideas de primera mano. Y así poder dar transversalidad a las iniciativas, sugerencias y proyectos aportados por los comerciantes a otras áreas de actividad del Ayuntamiento.

El encuentro se enmarca en el diálogo continuo que mantiene el Ayuntamiento de Ciudad Real con diferentes colectivos de la ciudad y, en este caso, se ha centrado en conocer las necesidades y propuestas del colectivo de cara al futuro.

Se manifestaron opiniones y necesidades, principalmente relacionadas con el mantenimiento y limpieza de las instalaciones, además de cuestiones relativas a dinamizar el Mercado de Abastos en la ciudad, de las que el equipo de Gobierno tomó debida nota.

De igual forma, Galán destacó su intención de mantener reuniones periódicas con el colectivo con el objetivo de realizar un seguimiento de su situación.

El Gobierno regional pone en marcha el programa joven de educación ambiental ‘Activa tu lado + verde’ con jornadas gratuitas a espacios naturales en las cinco provincias

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de las consejerías de Desarrollo Sostenible en colaboración con la de Educación, Cultura, y Deportes, ponen en marcha en este otoño el Programa Joven ‘Activa tu lado + verde’, que se celebrará a través de jornadas gratuitas en cada una de las cinco provincias de la región para dar a conocer los espacios naturales y la importancia de contribuir a conservar y proteger el medio ambiente.

Estas actividades, dirigidas a jóvenes de entre 18 y 30 años, se celebrarán los próximos fines de semana de noviembre y son totalmente gratuitas. Promovidas desde las direcciones generales de Economía Circular y Agenda 2030 y de Juventud y Deportes, constan de una ruta interpretada por cinco espacios naturales de la región incluyendo la visita a los centros de interpretación y educación ambiental asociados al mismo. Además, irá acompañada de un taller de rastros e interpretación de indicios naturales y una actividad grupal dinámica.

“Las actividades tienen como principal motivación la de sensibilizar a nuestros y nuestras jóvenes sobre el cambio climático, la biodiversidad, los riesgos naturales y la producción y consumo sostenible, además de conocer y poner en valor la riqueza natural del entorno tanto conociendo nuestro patrimonio natural como motivándoles con actividades que ampliarán su conocimiento sobre el territorio y la necesidad de conservarlo”, ha dicho la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro.

La Estrategia regional de Educación Ambiental establece como una de sus prioridades la movilización y el empoderamiento de la juventud, para generar efectos multiplicadores de las iniciativas de desarrollo sostenible. La experimentación y la vivencia, son uno de los motores de aprendizaje más intensos que pueden ser ofrecidos a la población juvenil, y una oportunidad excepcional para mejorar la percepción sobre un problema, como el ambiental, y favorecer la conciencia crítica, al tiempo que se ofrece una oportunidad de comprometerse de forma activa.

Por su parte, el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha apuntado que “los jóvenes son parte imprescindible del abordaje de la crisis climática y de la apuesta por la sostenibilidad. Así, a través de un programa tan adecuado como éste, será posible generar el conocimiento y la conciencia crítica necesarios para provocar un cambio en los hábitos y un papel activo a favor de la conservación en materia ambiental”.

Jornada de excursión y actividades gratuitas en las cinco provincias

Este programa joven cuenta con cinco jornadas gratuitas e incluyen el transporte en bus (ida y vuelta), así como la comida (tipo picnic) y el desarrollo de las actividades. Dará comienzo el próximo sábado 4 de noviembre en el Centro de la Naturaleza del Valle de los Perales ubicado en Viso del Marqués (Ciudad Real) Y el domingo 5 de noviembre, en el Centro de Interpretación de Mandayona del parque natural del Barranco del río Dulce en Guadalajara. Para ambas actividades las inscripciones se realizarán en este enlace. https://educacionambiental.castillalamancha.es/noticias/programa-joven-educacion-y-sensibilizacion-ambiental-para-jovenes

El sábado 11 de noviembre se podrá visitar el Aula de Interpretación de Riópar en Albacete, ubicada en el parque Natural de los Calares del río Mundo y la Sima. El siguiente sábado, el 18 de noviembre, tendrá lugar en el Centro de Interpretación de Valdemeca, en el parque natural de la Serranía de Cuenca. Y por último, el 19 de noviembre, se podrá disfrutar del Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas (CERI) de Sevilleja de la Jara, en la provincia de Toledo.

El PSOE aplaude que los usuarios de Ciudad Real hayan sido los más beneficiados en Castilla-La Mancha por los abonos gratuitos de tren del Gobierno de Pedro Sánchez

0

El diputado nacional del Partido Socialista por la provincia de Ciudad Real, Gonzalo Redondo, ha valorado que Ciudad Real haya sido, de lejos, la provincia de Castilla-La Mancha donde más ciudadanos se han beneficiado de los abonos gratuitos de tren de Media Distancia.

20.496 abonos han sido vendidos a usuarios ciudadrealeños, lo que demuestra según sus palabras “la buena acogida que ha tenido esta medida del Gobierno de Pedro Sánchez, y el impulso al uso del transporte público colectivo que se está dando con ella”.

Y es que, como ha señalado el parlamentario del PSOE, han sido más de 38.000 los abonos gratuitos de Media Distancia emitidos en el tercer cuatrimestre del año en Castilla-La Mancha, a los que como añade, habría que sumar los más de 19.000 abonos Avant con un 50% de descuento para viajar desde Ciudad Real y Puertollano, por nombrar las ciudades de origen de la provincia.

Estos datos, asegura, “ponen en valor una medida que ha funcionado, y ha funcionado muy bien”, una medida que afirma nació en una coyuntura extraordinaria de incremento sostenido de los precios de la electricidad y de los combustibles en nuestro país, y en el conjunto del mundo, y con la que se ha pretendido desde el Gobierno socialista impulsar al máximo el uso del transporte ferroviario, que garantiza la movilidad, a través de un medio de transporte “seguro y fiable,  cómodo, económico y sostenible”.

Para Gonzalo Redondo, estas son el tipo de medidas que diferencian a unos gobiernos de otros, “a los que buscan el beneficio general y que las subidas globales de precios afecten lo menos posible a los trabajadores y las familias de esta tierra, y a los que gobiernan para unos pocos, se basan en mentiras y se apoyan en las crisis para recortar a quienes menos se lo pueden permitir”.

La primera Estrategia de Economía Social de Castilla-La Mancha verá la luz en noviembre tras el trabajo conjunto del Gobierno regional y el sector

El sector de la economía social en la región tiene un nuevo hito marcado en el calendario el próximo 15 de noviembre, cuando se pondrá de largo la primera Estrategia de Economía Social de Castilla-La Mancha, en un acto presidido por el presidente regional, Emiliano García-Page. Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su visita a las instalaciones de huella de carbono neutra de Consum en Albacete, donde ha agradecido a la empresa su apuesta por un modelo cooperativo que vertebra y asienta la riqueza y la actividad económica en el territorio.

Patricia Franco ha asistido al acto de entrega de la certificación y la puesta de largo nacional del proyecto de tiendas neutras en emisiones de Consum en la provincia de Albacete, en concreto en la capital, donde ha agradecido ese compromiso por presentar este proyecto en la región y ha subrayado que esa apuesta por la sostenibilidad “ha sido siempre una máxima en el Gobierno regional, y está también en la raíz del modelo cooperativo”, destacando la apuesta que en ambos ámbitos, tanto en el impulso a la sostenibilidad como en el desarrollo del modelo cooperativo y de la economía social, realiza el Gobierno de Castilla-La Mancha.

“Recientemente, hemos renovado y recuperado la actividad del Consejo de Economía Social de la región, donde hemos aprobado además la primera Estrategia de Economía Social de Castilla-La Mancha”, una estrategia, ha avanzado la consejera, “que será presentada por el presidente regional, Emiliano García-Page, el próximo 15 de noviembre, y que servirá de hoja de ruta para continuar apoyando el crecimiento y el desarrollo de la economía social en la región”.

Un modelo de actividad, ha indicado Patricia Franco, que tiene una gran capacidad de vertebración tanto social como económica en Castilla-La Mancha, y que, en el caso de Consum, se entronca además en uno de los sectores fundamentales para la economía de la región, como es el sector del comercio, “que representa más del 15 por ciento del total del empleo que hay en la región, y que aglutina, de una u otra forma, a una de cada cuatro empresas y autónomos de Castilla-La Mancha”. Un sector, ha reconocido, que vivió momentos complicados durante la crisis sanitaria, “pero que, tal y como conocíamos el pasado viernes a través del INE, ha visto incrementada en más de un seis por ciento su actividad en términos interanuales en el mes de septiembre, acercándose prácticamente a los niveles prepandemia”, una recuperación, ha deseado, “que tiene que seguir creciendo”.

A ese impulso contribuye la actividad de Consum, que tiene más de 80 tiendas en la región, 44 en la provincia de Albacete, a quien ha señalado la consejera como “un actor importante, tanto en el desarrollo económico del territorio como en la toma de decisiones”, recordando que está representado a través de ASUCAM en el Observatorio del Comercio de Castilla-La Mancha, el órgano de participación del Gobierno y el sector del comercio en la región.

En el acto, además de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; han intervenido el alcalde de Albacete, Manuel Serrano; el director de Relaciones Institucionales de Consum, Francisco Javier Quiles; y el director de la delegación valenciana de AENOR, Salvador Ibáñez; ya que AENOR ha sido la entidad que ha certificado las emisiones neutras de Consum.

Ciudad Real: Abierto el plazo del concurso de belenes y publicadas las bases del concurso de fotografía Navidad 2023

1

La concejalía de Festejos y Tradiciones Populares del Ayuntamiento de Ciudad Real ha convocado las bases del tradicional Concurso de Belenes en el que pueden participar entidades, asociaciones y particulares cuyos belenes estén instalados en el término municipal de esta localidad. También se ha convocado el concurso de belenes para escaparates en la categoría para comercios y se convoca a través de redes sociales el concurso navideño “Fotografía La Navidad” en el que podrán participar todos los vecinos de la ciudad. El plazo de inscripción finalizará el día 30 de noviembre de 2023 a las 14.00 horas, excepto para el concurso de fotografía que tendrá un plazo de participación desde el 6 de diciembre de 2023 hasta el 6 de enero de 2024.

Concurso de belenes de entidades y asociaciones

Se establecen una categoría A de belén tradicional y otra B de belenes de manualidades (técnica libre) con premios, en ambas categorías, de 500, 300 y 150 euros y, pergamino respectivamente. El jurado visitará los belenes inscritos durante los días 11 al 15 de diciembre de 2023 en horario de mañana y será nombrado por la concejalía. En la categoría A se puntuará y se valorarán los materiales usados, la originalidad en el diseño del conjunto y complejidad del montaje, la fidelidad a los pasajes bíblicos e históricos, el tamaño, la calidad, antigüedad, estado de conservación y colocación de las figuras, la calidad de la construcción de las edificaciones, la iluminación, elementos con movimientos, agua natural en fuentes, ornamentación y vegetación natural, paisaje corpóreo, música y efectos especiales. Respecto a la categoría B el jurado valorará los materiales usados, la originalidad en el diseño del conjunto, en los materiales usados, en el tamaño y proporción del belén, la calidad en el tipo de iluminación, elementos con movimiento, agua natural en fuentes, lagos o ríos, ornamentación general, música y efectos especiales y fidelidad a los pasajes bíblicos e históricos. La participación en el concurso supone la total aceptación de las bases. Las inscripciones se realizarán por escrito y podrán ser remitidos a los correos eusebio@ayto-ciudadreal.es y sonia@ayto-ciudadreal.es.

Concurso de belenes particulares

El jurado será nombrado por la concejalía de Festejos y Tradiciones Populares del Ayuntamiento de Ciudad Real, y visitará los belenes inscritos entre los días 11 y 15 de diciembre de 2023 en horario de mañana. Los belenes inscritos y que no estén durante esos días para poder visitarlos por el jurado, quedarán descalificados y por lo tanto fuera de concurso. El jurado valorará los materiales usados, la originalidad en el diseño del conjunto y complejidad del montaje, fidelidad a los pasajes bíblicos e históricos, tamaño, calidad, antigüedad, estado de conservación y colocación de las figuras, calidad de construcción de las edificaciones, pueblos, palacios y templos, iluminación, elementos con movimientos, agua natural en fuentes, lagos y ríos, ornamentación y vegetación natural, paisaje corpóreo. Se establecen los siguientes premios: primero 500 euros y trofeo, segundo 300 euros y trofeo y tercero 150 euros y pergamino. La participación en el concurso supone la total aceptación de las bases.

Las inscripciones se realizarán por escrito podrán ser remitidos a los correos eusebio@ayto-ciudadreal.es y sonia@ayto-ciudadreal.es

Concurso de belenes de escaparates

Podrán participar todos los comercios cuyos belenes estén instalados en el término municipal Ciudad Real. El jurado será nombrado por la concejalía y visitará los belenes inscritos a lo largo del periodo navideño, el montaje tendrá un mínimo de 15 figuras y se valorará la espectacularidad y originalidad en el diseño del montaje, los materiales usados, el tamaño, la calidad y colocación de las figuras, la calidad en el tiempo de iluminación, los elementos con movimiento, la ornamentación en general, música y efectos especiales. Se establecen los siguientes premios: primero 500 euros y pergamino, segundo 300 euros y pergamino, y tercero 150 euros y pergamino. La participación en el Concurso supone la total aceptación de las Bases.

Las inscripciones se realizarán por escrito podrán ser remitidos a los correos eusebio@ayto-ciudadreal.es y sonia@ayto-ciudadreal.es

Concurso navideño: fotografía la Navidad

La concejalía de Festejos y Tradiciones Populares convoca a través de las redes sociales el concurso “Fotografía La Navidad”, en el que podrán participar todos los vecinos de la ciudad de acuerdo a las bases publicadas en la página del Ayuntamiento www.ciudadreal.es. Se premiarán las mejores fotografías navideñas subidas a Instagram. El plazo de participación será desde el 6 de diciembre de 2023, hasta el 6 de enero 2024. La recepción de las fotografías de los participantes se realizará a través de la mención del ayuntamiento de Ciudad Real y la utilización del hashtag #CiudadRealennavidad23, es decir, cada participante deberá seguir la cuenta de @aytociudadreal, y publicar la fotografía etiquetando a @aytociudadreal y usar el “hashtag” #CiudadRealennavidad23 seguido de #CiudadReal. Sin estos no se dará por válida la participación. Los ganadores se darán a conocer en Instagram una vez determinados por el jurado. Se establecen los siguientes premios, 200, 150 y 100 euros respectivamente.

El Gobierno regional y CCOO coinciden en que los Presupuestos para 2024 dan prioridad al gasto social y al empleo y son reflejo del diálogo social

El Gobierno regional y el sindicato CCOO han coincidido hoy en que los Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2024 dan prioridad al gasto social y a las políticas de empleo y son reflejo del diálogo social existente en esta Comunidad Autónoma.

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha asegurado, en una rueda de prensa en la Consejería, tras reunirse con el secretario general de CCOO, Paco de la Rosa, para informarle de las líneas generales del proyecto de Ley de Presupuestos para el próximo ejercicio, que el diálogo social es “la seña de identidad de este Gobierno”, así como de los empresarios y sindicatos de esta región.

Ruiz Molina ha hecho alusión a algunos datos económicos que ha considerado “muy positivos” y, entre ellos, ha citado los de la Encuesta de Población Activa correspondientes al tercer trimestre de 2023, que señala que se ha superado la barrera de los 900.000 empleados, lo que supone 181.600 personas ocupadas más desde que gobierna Emiliano García-Page. Datos que, como ha apuntado el consejero, “ponen de manifiesto lo bueno que es para la región la estabilidad política y el clima de entendimiento del que gozamos”.

El titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital también se ha referido al informe publicado la semana pasada por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), sobre las líneas fundamentales del proyecto de presupuestos para 2024, que destaca que las cuentas de Castilla-La Mancha se han elaborado “con prudencia” en relación a los ingresos” y “con moderación” en relación a los gastos, de manera que el próximo ejercicio “estaríamos en condiciones de reducir la deuda en más de dos puntos porcentuales”.

En relación al gasto social, Ruiz Molina ha recordado que tiene un peso del 70 por ciento y que asciende a 7.300 millones de euros que se dedicarán a fortalecer los servicios que sustentan el Estado del Bienestar.

Prestación de unos servicios públicos de calidad

En este sentido, ha resaltado la necesidad de que esos servicios se presten “con la calidad que se merecen los ciudadanos”, por lo que, en materia de recursos humanos, se ha dotado al presupuesto de recursos suficientes para reducir las ratios en Educación e incorporar nuevos profesionales dedicados a la inclusión educativa, mantener y adaptar las plantillas de los centros sanitarios a las necesidades y demandas de la actividad asistencial y seguir con el refuerzo de los equipos de atención a la dependencia.

Asimismo, ha indicado que, del gasto de personal, que alcanza los 4.135 millones, el 91 por ciento se concentra en los servicios públicos fundamentales.

En relación a las políticas de empleo, el consejero ha puesto en valor “el esfuerzo” que se ha venido realizando en los últimos años y ha destacado que en 2024 se destinarán más de 330 millones para continuar con los planes de empleo, lo que supone multiplicar por 2,5 lo que se destinaba en 2015.

Una cuantía que va a permitir desarrollar un nuevo Programa de Apoyo Activo al Empleo, que se ha acordado en consenso con las diputaciones, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) de Castilla-La Mancha, los sindicatos y los empresarios, con 73 millones de euros y más de 7.000 beneficiarios; así como promover el emprendimiento y el autoempleo, con 23 millones de euros; y acelerar la Formación Profesional para el Empleo, con 121 millones, una cifra que prácticamente duplica la que se invertía en 2015.

Un presupuesto que atiende a lo social y a la creación de empleo

En definitiva, “un presupuesto que atiende a lo social, pero que también está muy preocupado por la creación de empleo y, para ello, involucramos al resto de las administraciones desde el diálogo social; primero el que mantienen los empresarios con los sindicatos y, a su vez, el que se mantiene con el Gobierno regional”.

Por su parte, el secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha ha hecho “una valoración positiva” de un presupuesto que, a su juicio, refleja “el empeño del Gobierno regional” de destinar “una parte importante” a los servicios públicos. “Este presupuesto está en la línea más adecuada”, ha afirmado De la Rosa, quien ha añadido que en Castilla-La Mancha “somos una isla en el desierto y debemos servir como ejemplo para demostrar que, desde un punto de vista progresista, se puede hacer que los ciudadanos vivan mejor”.

Israel y Gaza: más de 650 organizaciones españolas piden un alto el fuego inmediato

Comunicado Amnistía Internacional.- Los terribles acontecimientos que se están desarrollando en Israel y Palestina, nos tienen horrorizadas. La gravedad de los hechos exige una respuesta firme de la Unión Europea que no se está produciendo. Como organizaciones sociales, nos dirigimos al presidente del Gobierno en funciones, en el marco de la presidencia del Consejo de la UE, y a todas las fuerzas políticas de España. Los derechos humanos deben garantizarse de manera inmediata.

Condenamos inequívocamente los ataques perpetrados por Hamás en Israel. Hamás y otros grupos armados cometieron crímenes de guerra que no pueden justificarse bajo ninguna circunstancia. Los atacantes mostraron un escalofriante desprecio por la vida humana. Todos los responsables de estos actos deben comparecer ante los tribunales correspondientes en juicios justos. Pero la respuesta de Israel no puede traducirse en un ataque colectivo a la población civil de Gaza. Un ataque indiscriminado, dirigido a más de dos millones de personas, que demuestra el mismo escalofriante desprecio por la vida humana que pretende combatir.

Estamos profundamente preocupadas por las graves violaciones del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario (DIH), incluidos los crímenes de guerra, cometidos por todas las partes en el conflicto. A los responsables políticos de España, un Estado miembro de la Unión Europea, les recordamos que lo que hagan o lo que no hagan tiene importantes consecuencias para las vidas de millones de personas palestinas e israelíes, así como para la percepción de la UE como un actor imparcial comprometido con los derechos humanos en todo el mundo.

La Franja de Gaza, bajo el bloqueo ilegal de Israel desde 2007 y bajo ocupación desde 1967, sufre una desesperada crisis humanitaria que afecta a más de 2,2 millones de personas atrapadas en la “mayor cárcel del planeta a cielo abierto”, como la ha denominado la ONU en reiteradas ocasiones. El asedio total de Gaza ha supuesto el bloqueo de la entrada de alimentos, combustible y asistencia humanitaria; el corte de electricidad y agua. Todo ello en medio de bombardeos masivos que causan la muerte de miles de personas, destrucción de hogares e infraestructuras, y una crisis humanitaria sin precedentes. La orden israelí a la población civil, incluyendo personal médico y pacientes en hospitales, de “evacuación” la zona hacia el sur de la Franja puede constituir un desplazamiento forzoso y, en consecuencia, una violación del derecho internacional humanitario y un posible crimen de guerra.

La guerra entre Israel y Hamas no comenzó el pasado 7 de octubre. El ejército de Israel tiene un largo historial de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, incluso al imponer un sistema de apartheid a la población palestina durante décadas, con impunidad. Las responsabilidades deben ser investigadas y juzgadas. Las violaciones de derechos humanos y crímenes de guerra cometidos por grupos armados y fuerzas de seguridad palestinas tampoco pueden quedar impunes, deben ser investigados y juzgados.

Las consecuencias de esta crisis trascenderán el ámbito local. Existe un riesgo elevado de regionalización e internacionalización del conflicto, con el peligro que esto supone en un contexto geopolítico global sumamente agitado. España y la UE ahora tienen un papel importante que desempeñar para revertir el desprecio del derecho internacional y promover iniciativas que resuelvan el conflicto y lleve a la construcción de la paz. Volver la cabeza no es una opción.

La situación es gravísima, por eso, instamos a las fuerzas políticas españolas, y especialmente al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en el marco de la presidencia de la UE, a demandar un alto el fuego inmediato. También se debe presionar al Gobierno de Israel para que levante su bloqueo ilegal de Gaza. Deben acelerarse los esfuerzos internacionales para garantizar la entrega de ayuda humanitaria y la asistencia médica a una población desesperada. Además, deben exigir a las autoridades de Israel rescindir inmediatamente la orden de “evacuación” de la población civil del norte de Gaza. Otra cuestión clave es la exigencia del respeto, por todas las partes implicadas, del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. Es urgente demandar la liberación inmediata de las personas civiles secuestradas por Hamas y otros grupos, así como el fin de los ataques a civiles por parte de estos grupos. Las operaciones militares que pongan en peligro el acceso a la asistencia humanitaria y a la atención médica deben terminar.

España y la UE deben apoyar incondicionalmente y, por lo tanto, impulsar la investigación en curso sobre la situación de Palestina llevada a cabo por el Fiscal de la Corte Penal Internacional. y promover, en el seno de la ONU, un embargo de armas integral a todas las partes en conflicto. España, por su parte, debe suspender el suministro, la exportación y autorización de todas las armas, municiones y otros equipos militares y de seguridad a Israel.

La libertad de expresión y de reunión de quienes defienden los derechos humanos y de quienes defienden procesos de diálogo y construcción de paz debe ser garantizadas como piezas esenciales de cualquier democracia. España y Europa deben asegurar una financiación estable y flexible a los Territorios Palestinos Ocupados. Deben promover por todas las vías posibles una solución pacífica, y basada en los derechos humanos, al conflicto conforme a las resoluciones de Naciones Unidas, la construcción de la paz y el fomento de la convivencia. El trabajo de Naciones Unidas y de su secretario general, António Guterres, debe ser defendido; en este sentido, valoramos positivamente la posición de Pedro Sánchez y confiamos en que marque el camino de la UE y sus Estados miembro.

Es urgente que el Gobierno de España, en el marco de la presidencia de la UE, y todas las fuerzas políticas, se comprometan públicamente a que, en el seno de Naciones Unidas, la Unión Europea y los Estados miembros, se adopten con urgencia las medidas señaladas.

Las personas civiles seguirán pagando un alto precio mientras no se aborden las violaciones e injusticias que son las causas profundas del conflicto y no se brinde justicia y reparación a las víctimas. Las normas internacionales que protegen los derechos humanos deben ser cumplidas; los procesos de construcción de paz deben avanzar en la dirección adecuada. No hacer nada en este sentido supondrá graves consecuencias no solo para la población directamente afectada por este conflicto, sino para la humanidad en su conjunto.

Castilla-La Mancha alcanza los 29.000 empleos en el sector de los Servicios Sociales y la Atención a la Dependencia

 Castilla-La Mancha alcanza los 29.000 empleos en el sector de los Servicios Sociales y la Atención a la Dependencia. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado la reforma de la Residencia de Mayores ‘Calares del Mundo’, en Riópar, así como la reforma del Centro de Mayores de titularidad pública en Hellín. Dos proyectos que van dirigidos a mejorar sustancialmente dos recursos especializados para las personas mayores y ofrecer la mejor atención y las mejores condiciones de trabajo para los y las profesionales posibles, ha explicado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano.

Ambas actuaciones en su conjunto han supuesto una inversión que supera los 1,3 millones de euros, y en este caso, “poniendo a disposición de más de 2.500 potenciales beneficiarios los mejores recursos y en las mejores condiciones”, ha detallado la consejera.

Bárbara García Torijano ha puesto de manifiesto que la sociedad es cada vez más longeva, “lo que implica un incremento de la necesidad de disponer de recursos y servicios variados y cercanos a las personas y que, además, los recursos se adapten a las personas y no a la inversa”.

Y en este contexto, la consejera de Bienestar Social ha avanzado que, “tenemos una visión distinta de los servicios sociales, que también apuesta por el empleo”; y ha destacado que “el último informe de empleo en Servicios Sociales, publicado por el IMSERSO y la Seguridad Social, destaca que son cerca de 29.000 empleos en total los que tenemos en marcha para atender a los mayores, a la dependencia, y a los servicios sociales, 5.600 creados en los tres últimos años”.

Por lo tanto, ha añadido García Torijano, “que apostamos por el pasado, por el presente, pero también por el futuro con el desarrollo económico dentro de los servicios sociales para Castilla-La Mancha”.

Reforma de la Residencia de Mayores ‘Calares del Mundo’

En el caso de la Residencia de Mayores ‘Calares del Río Mundo’, que cuenta con un total de 32 plazas, ha recibido una inversión de casi 380.000 euros, gracias a los Fondos FEDER, para mejorar la envolvente térmica, reparar la cubierta, rehabilitar la fachada y sustituir el depósito de gasóleo.

Esta inversión se enmarca dentro de las actuaciones y reformas que se están desarrollando en los centros de titularidad pública del Gobierno regional con el objetivo de mejorar siempre la calidad de la atención y facilitar el trabajo a los profesionales.

Reforma del Centro de Mayores de Hellín

Y en el caso del Centro de Mayores de Hellín, que este año además celebra su 45 aniversario y que cuenta con casi 2.500 socios y socias, se ha realizado una inversión de más de 922.000 euros en dos actuaciones diferentes: una actuación en el interior, para renovar aseos, iluminación, climatización, techos, carpintería, conectividad y pintura; y, por otra parte, una actuación exterior para mejorar la envolvente térmica.

Esta inversión en el centro de mayores, se enmarca dentro de los ocho millones de euros de Fondos FEDER que, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, se han destinado a adecuar los centros públicos de mayores de toda la región a las necesidades actuales de sus usuarios y usuarias, teniendo en cuenta sus gustos y sus inquietudes.

El IES Maestre de Calatrava celebra sus III Jornadas sobre salud emocional

0

El IES Maestre de Calatrava ha celebrado este lunes la tercera edición de sus jornadas sobre salud emocional, una iniciativa que nació tras la pandemia con el objetivo de dotar de herramientas a sus alumnos para hacer frente a los efectos provocados por el confinamiento en la salud mental, pero que, en esta ocasión y ya superada aquella etapa, dan un paso más y se centran en la alimentación. A las Jornadas, han asistido, el concejal de Deportes, Pau Beltrán, y la concejal de Educación, María José Escobedo, además de

“Queremos que los alumnos puedan identificar cuáles son los problemas alimenticios que tienen y que pueden desencadenar en algunos problemas socio emocionales como depresión, ansiedad o trastorno de déficit de atención”, según ha explicado Sonia Cacho, jefa del departamento de Educación Física del centro.

Para ello, se han desarrollado cuatro talleres de forma simultánea. El primero, sobre alimentación y nutrición dirigido por el departamento de biología; el segundo sobre meditación ha estado supervisado por la profesora del centro Luisa Barchino; este año también han contado con la colaboración del centro deportivo GoFit, uno de cuyos monitores ha ofrecido una sesión de pilates; y, por último, también han participado alumnos del ciclo superior de técnico de acondicionamiento físico del IES Hernán Pérez del Pulgar, que han llevado a cabo una clase de zumba. Todo ello complementado con un desayuno saludable.

La concejalía de Educación del Ayuntamiento de Ciudad Real ha colaborado con estas jornadas porque, tal y como ha explicado su titular, María José Escobedo, “iniciativas como estas son muy necesarias, ya que desde la adolescencia aparecen cada vez más trastornos de salud con origen emocional, por lo que cualquier actividad que ayude a la prevención de estas enfermedades es bien acogida”.

Las actividades estaban dirigidas en esta ocasión al alumnado de secundaria, desde primero hasta cuarto de la ESO. Un total de 232 jóvenes que han cerrado la jornada intentando batir el record Guinness de salto de comba simultáneo, que está fijado en 171 en el Puerto de Santa María.

Valverde reconoce la importante labor que realiza la ONCE para que los invidentes puedan tener una vida plena

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha participado este mediodía en la actividad “Desayuno a ciegas”, organizada por la ONCE con el objetivo de visibilizar y poner en valor el enorme esfuerzo que hacen a diario las personas con discapacidad visual para poder llevar una vida plena. Valverde se ha convertido en un “invidente” más que se pone en manos de Marta Senís, técnica de rehabilitación de la citada organización en Ciudad Real, para aprender técnicas y protocolos que hacen más fácil el día a día a los que no pueden ver.

Atienden a signos en los que los videntes no están acostumbrados ni preparados para advertirlos, ya que el 80 por ciento de los estímulos nos llegan por la vista. “Inmediatamente se agudizan los sentidos del tacto y del oído”. Así ha descrito la experiencia Valverde a preguntas de Senís durante el desayuno.

Con anterioridad, a su llegada al casino de Ciudad Real, se ha mostrado encantando de participar en la actividad, que ha calificado de “acertada”, ya que permite “que tomemos conciencia de lo difícil que algunas veces le ponemos las cosas entre todos a las personas con algún tipo de discapacidad, y particularmente a quienes no pueden ver”.

Ha añadido que el “Desayuno a ciegas” constituye “un buen argumento” para que todos, “las administraciones las primeras”, nos concienciemos de lo importante es que poner cada vez caminos más fáciles para favorecer la inclusión social, laboral y en todos los ámbitos y sentidos.

Ha recordado que la Diputación de Ciudad Real colabora con todo tipo de asociaciones y entidades que trabajan por la inclusión real, entre ellas con la ONCE, que este año celebra su 85 aniversario, una efeméride que, según el presidente de la Corporación provincial, constituye un signo inequívoco de que “están haciendo bien las cosas”. Y ha concluido reconociendo públicamente la enorme labor que hace por la inclusión social, de manera particular con las personas invidentes, con los recursos que se obtienen de la venta de cupones y de los diferentes juegos que la Organización Nacional de Ciegos pone a disposición de la ciudadanía.

El presidente de la Diputación ha sido recibido por el director provincial de la ONCE, Lorenzo Villahermosa, antes de participar en el “Desayuno a ciegas”, actividad en la que ha compartido mesa y mantel con el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, con la vicepresidenta primera de la institución provincial, Milagros Calahorra, con la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, y con la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández, entre otros miembros de la Corporación local ciudadrealeña.

Todos ellos han dado buena cuenta de un variado desayuno que ha preparado la Asociación Provincial de hostelería privados de visión y a continuación han realizado un recorrido con un bastón por el patio del antiguo casino de Ciudad Real.

Valverde con motivo del Día Mundial de las Ciudades: “ojalá que la sensibilización nos oriente para poner más medios a la accesibilidad”

0

El presidente de la Institución provincial, Miguel Ángel Valverde, ha colaborado, en nombre de la Diputación, con la Asociación “Ciudad Accesible”, entidad gestionada por personas que tienen alguna limitación en su movilidad desde la capital de la provincia.

Con motivo del Día Mundial de las Ciudades, que se enmarca en el 31 de octubre, Valverde, junto a la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, ha escuchado las peticiones que tiene este grupo de población para que cada vez existan más espacios adaptados.

Aportaciones como la de la Diputación sirven para que esta Asociación pueda tener contratada a una persona y pueda llevar a cabo distintas actividades con el objetivo de la concienciación. A esto hay que sumar la disposición del presidente para escuchar necesidades concretas de las organizaciones de la provincia. Como él mismo ha transmitido a la presidenta, Cirila del Campo, la secretaria, María José Bernard, el trabajador social, Luis del Campo, y la socia Vicky Fernández, “la sensibilización nos orienta para poner más medios a la accesibilidad”.

En la mesa petitoria también estaba disponible material de papelería que la propia Asociación edita para llegar a toda la sociedad, como una agenda anual en la que se recogen versos de su colaboradora Mari Cruces de la Flor.

La UCLM presenta en Albacete sus vehículos institucionales, fruto de una nueva colaboración público-privada

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Grupo de automoción Maor han renovado su colaboración público-privada dando lugar a la concesión de cinco nuevos vehículos institucionales, por parte del grupo de automoción, que han sido presentados hoy en el Campus de Albacete. En el acto ha participado el rector de la UCLM, Julián Garde; la vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción, Leonor Gallardo, y el gerente del Grupo Maor, Javier Martínez Soriano.

La Plaza de la Universidad ha acogido el acto de presentación de los cinco nuevos vehículos institucionales con los que cuenta desde hoy la Universidad de Castilla-La Mancha:  El SUV Skoda KodiaQ, dos BMW Serie 1, un Renault Megane y un Renault Arkana. Todos ellos pasan a formar parte de la institución académica y se destinarán al transporte intercampus, tanto de personas como de material administrativo y académico de la UCLM.

Esta acción ha sido posible gracias al novedoso acuerdo de colaboración público-privada que ha sido renovado con el Grupo Maor, integrado por los concesionarios Albamoción, Movilmaor y Automaor, tras resultar de nuevo ganador del concurso público para tal efecto.

El rector de la UCLM, Julián Garde, junto a la vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción, Leonor Gallardo, y el gerente del Grupo Maor, Javier Martínez Soriano, subrayó la importancia de este día, ya que “se da continuidad a algo que iniciamos hace dos años con este convenio que en aquel momento fue pionero en España en este ámbito de la colaboración, y cuyo modelo ha sido solicitado por alguna administración”, por lo que también agradeció al Grupo Maor “esta posibilidad no solo a nivel institucional si no por todas las personas que trabajan en la institución académica y que pueden disfrutar de estas condiciones tan ventajosas”.

Por su parte, Javier Martínez se ha congratulado una vez más por dicha colaboración, agradeciendo la labor que se hace desde la institución académica. Un acuerdo que se renueva después de dos años y del que espera continúe por más tiempo.

La Universidad regional consigue, gracias a esta fórmula de colaboración con empresas de éxito de la región, continuar una política de colaboraciones activas con los actores sociales y económicos de Castilla-La Mancha que consolide un trabajo en el que las sinergias supongan un ahorro económico para la institución académica y un aprovechamiento más efectivo de sus recursos propios.

Agudo anuncia que el GPP presenta una enmienda a la totalidad a los presupuestos para el 2024 porque incrementan los impuestos y son “irreales” a la situación política, económica y social que vivimos

La secretaria general y portavoz parlamentaria del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, ha defendido que los presupuestos para el 2024 recogen unos supuestos ingresos que son irreales ya que no contemplan el problema económico, social y político actual en nuestro país y en nuestra región.

Así lo ha manifestado ante los medios de comunicación en las Cortes regionales, donde Agudo ha señalado que ese contexto político-social tan importante por el que pasa España se ha hecho patente en el Comité Federal del PSOE celebrado el fin de semana. “Allí se han dado los primeros pasos hacia una amnistía y sus derivados”, como la condonación de la deuda catalana.

Agudo ha insistido que hoy el GPP presenta la enmienda a la totalidad a los presupuestos que el Gobierno ha presentado para el año 2024, ya que entienden que el Gobierno del PSOE-CLM ha presentado una previsión “irreal” en cuanto al crecimiento y en cuanto a los ingresos porque “no se tiene en cuenta el contexto sociopolítico negativo” que va a vivir Castilla-La Mancha si se lleva a cabo la investidura de Pedro Sánchez con sus socios. La portavoz ha sentenciado que esta investidura será muy cara para CLM y tendrá una repercusión económica muy negativa.

“Sánchez pretende perdonar 72 mil millones de euros a los secesionistas, que son 20 veces el presupuesto del SESCAM, son 30 veces el presupuesto de educación y cultura de nuestra tierra, son 78 veces el presupuesto de bienestar social de CLM o correspondería con 25 años de regalar el IRPF a los castellanomanchegos”, ha destacado.

“El Gobierno de C-LM ignora en estos presupuestos una investidura que conllevará una ley de amnistía y una financiación ideológica en la que habrá una negociación, Gobierno con solamente una comunidad, y donde hay exigencias muy fuertes de los socios independentistas de Sánchez, como la condonación de una deuda de 72 mil millones de euros del fondo de liquidez autonómica o la condonación de una deuda histórica como les están exigiendo los secesionistas catalanes a Sánchez de medio billón de euros”, ha manifestado.

En cuanto al contexto fiscal, Agudo ha señalado que estos presupuestos recogen una previsión irreal económica porque incrementan los impuestos en CLM y ese incremento desde luego “no es compartido por el Partido Popular”.

“Ni compartimos una subida de impuestos, ni tampoco sabemos de que forma van a incrementar esos impuestos que recoge el presupuesto que han presentado para el 2024. No sabemos si esa previsión viene de una subida de impuestos por parte del Gobierno o es que cree que va a seguir habiendo en esta región una mayor inflación”, ha añadido.

La mala gestión que realiza el Gobierno de CLM, según Carolina Agudo, es recogida en estos presupuestos, que muestran que CLM es la región donde mayor inflación hay acumulada, que somos la tercera región con mayor esfuerzo fiscal de todo el país, somos la región con los salarios por debajo de la media nacional, los castellanomanchegos que más tiempo dedicamos a trabajar para poder pagar los impuestos en esta tierra o que somos a los que se ha encarecido más que a ningún otro ciudadano en nuestro país el coste de la vida.

Asimismo, Agudo ha defendido que los presupuestos muestran una desconfianza profunda del sector privado. Y hay que tener en cuenta que, “son quienes crean empleo en nuestra tierra. Es el sector que hace que crezca la economía de CLM y en estos presupuestos se muestra una desconfianza absoluta hacia ellos”.

Esa desconfianza del sector privado viene de la mano, en palabras de la secretaria general, del aumento en la estructura del Gobierno de CLM. “Estos presupuestos recogen la manera con la que el Partido Socialista engorda cada año más la estructura del Gobierno.

Sumado a la mala gestión, tiene una grave consecuencia que será pagada en los servicios esenciales de los ciudadanos. “Más cargos, menos presupuesto para invertir en lo que realmente afecta a los ciudadanos”.

En ese sentido, Agudo ha sido contundente, “los presupuestos engordan su propio gobierno, pero no invierte más en la atención primaria, muy reivindicada por los castellanomanchegos”

“Los presupuestos recogen un silencio sobre la inversión en la atención primaria”, sobre cómo combatir las largas listas de espera que sufren los pacientes de la sanidad pública de CLM. Además, “dan una bofetada a los profesionales sanitarios en los que por octavo año se les ningunea no poniendo en marcha la carrera profesional sanitaria”.

Inversiones cero”, ha asegurado Agudo, la mayoría de las inversiones que se recogen en el proyecto de los presupuestos son inversiones que no se han ejecutado en anteriores ejercicios y que vuelven a recoger en este para el año que viene. Las que recogen como nuevas, desde el PP han lamentado que temen “llevar la misma suerte”.

“Eso es un engaño, copia y pega de anteriores ejercicios que no han llevado a cabo y que un año más vuelven a recoger”, ha subrayado.

Por otro lado, la portavoz ha dicho que rechazan estos presupuestos y presentan la enmienda a la totalidad porque hay una falta de voluntad de negociación con el municipalismo y la sociedad civil de CLM. Todo lo contrario, a lo que defiende el PP-CLM que sigue en permanente contacto y les hace partícipes. “Deberían de haber nacido y haberse puesto al servicio de los colectivos de CLM y no lo hacen porque ignoran las reivindicaciones de la sociedad civil”.

Para finalizar, Agudo ha lamentado la opacidad y la falta de aprovechamiento de los fondos de recuperación y resiliencia. Unos mecanismos esenciales para la economía de la región ya que, de no aprovecharlos, “el presupuesto de CLM para el año 2024 sería un presupuesto de retroceso porque generan empleo, riqueza y economía. El PSOE-CLM nunca han querido reunirse con los grupos parlamentarios para ver que se están haciendo con esos fondos y buscar opiniones. Ese dinero no está llegando a las empresas de la región y están perdidos en un mar de gestión”. Esos fondos deberían estar sirviendo para aumentar el PIB de CLM o para modernizar y se están desperdiciando por el Gobierno de CLM. «Está llegando mucho dinero y no saben cómo utilizarlo».