El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha participado este mediodía en la actividad “Desayuno a ciegas”, organizada por la ONCE con el objetivo de visibilizar y poner en valor el enorme esfuerzo que hacen a diario las personas con discapacidad visual para poder llevar una vida plena. Valverde se ha convertido en un “invidente” más que se pone en manos de Marta Senís, técnica de rehabilitación de la citada organización en Ciudad Real, para aprender técnicas y protocolos que hacen más fácil el día a día a los que no pueden ver.
Atienden a signos en los que los videntes no están acostumbrados ni preparados para advertirlos, ya que el 80 por ciento de los estímulos nos llegan por la vista. “Inmediatamente se agudizan los sentidos del tacto y del oído”. Así ha descrito la experiencia Valverde a preguntas de Senís durante el desayuno.
Con anterioridad, a su llegada al casino de Ciudad Real, se ha mostrado encantando de participar en la actividad, que ha calificado de “acertada”, ya que permite “que tomemos conciencia de lo difícil que algunas veces le ponemos las cosas entre todos a las personas con algún tipo de discapacidad, y particularmente a quienes no pueden ver”.
Ha añadido que el “Desayuno a ciegas” constituye “un buen argumento” para que todos, “las administraciones las primeras”, nos concienciemos de lo importante es que poner cada vez caminos más fáciles para favorecer la inclusión social, laboral y en todos los ámbitos y sentidos.
Ha recordado que la Diputación de Ciudad Real colabora con todo tipo de asociaciones y entidades que trabajan por la inclusión real, entre ellas con la ONCE, que este año celebra su 85 aniversario, una efeméride que, según el presidente de la Corporación provincial, constituye un signo inequívoco de que “están haciendo bien las cosas”. Y ha concluido reconociendo públicamente la enorme labor que hace por la inclusión social, de manera particular con las personas invidentes, con los recursos que se obtienen de la venta de cupones y de los diferentes juegos que la Organización Nacional de Ciegos pone a disposición de la ciudadanía.
El presidente de la Diputación ha sido recibido por el director provincial de la ONCE, Lorenzo Villahermosa, antes de participar en el “Desayuno a ciegas”, actividad en la que ha compartido mesa y mantel con el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, con la vicepresidenta primera de la institución provincial, Milagros Calahorra, con la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, y con la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández, entre otros miembros de la Corporación local ciudadrealeña.
Todos ellos han dado buena cuenta de un variado desayuno que ha preparado la Asociación Provincial de hostelería privados de visión y a continuación han realizado un recorrido con un bastón por el patio del antiguo casino de Ciudad Real.
El presidente de la Institución provincial, Miguel Ángel Valverde, ha colaborado, en nombre de la Diputación, con la Asociación “Ciudad Accesible”, entidad gestionada por personas que tienen alguna limitación en su movilidad desde la capital de la provincia.
Con motivo del Día Mundial de las Ciudades, que se enmarca en el 31 de octubre, Valverde, junto a la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, ha escuchado las peticiones que tiene este grupo de población para que cada vez existan más espacios adaptados.
Aportaciones como la de la Diputación sirven para que esta Asociación pueda tener contratada a una persona y pueda llevar a cabo distintas actividades con el objetivo de la concienciación. A esto hay que sumar la disposición del presidente para escuchar necesidades concretas de las organizaciones de la provincia. Como él mismo ha transmitido a la presidenta, Cirila del Campo, la secretaria, María José Bernard, el trabajador social, Luis del Campo, y la socia Vicky Fernández, “la sensibilización nos orienta para poner más medios a la accesibilidad”.
En la mesa petitoria también estaba disponible material de papelería que la propia Asociación edita para llegar a toda la sociedad, como una agenda anual en la que se recogen versos de su colaboradora Mari Cruces de la Flor.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Grupo de automoción Maor han renovado su colaboración público-privada dando lugar a la concesión de cinco nuevos vehículos institucionales, por parte del grupo de automoción, que han sido presentados hoy en el Campus de Albacete. En el acto ha participado el rector de la UCLM, Julián Garde; la vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción, Leonor Gallardo, y el gerente del Grupo Maor, Javier Martínez Soriano.
La Plaza de la Universidad ha acogido el acto de presentación de los cinco nuevos vehículos institucionales con los que cuenta desde hoy la Universidad de Castilla-La Mancha: El SUV Skoda KodiaQ, dos BMW Serie 1, un Renault Megane y un Renault Arkana. Todos ellos pasan a formar parte de la institución académica y se destinarán al transporte intercampus, tanto de personas como de material administrativo y académico de la UCLM.
Esta acción ha sido posible gracias al novedoso acuerdo de colaboración público-privada que ha sido renovado con el Grupo Maor, integrado por los concesionarios Albamoción, Movilmaor y Automaor, tras resultar de nuevo ganador del concurso público para tal efecto.
El rector de la UCLM, Julián Garde, junto a la vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción, Leonor Gallardo, y el gerente del Grupo Maor, Javier Martínez Soriano, subrayó la importancia de este día, ya que “se da continuidad a algo que iniciamos hace dos años con este convenio que en aquel momento fue pionero en España en este ámbito de la colaboración, y cuyo modelo ha sido solicitado por alguna administración”, por lo que también agradeció al Grupo Maor “esta posibilidad no solo a nivel institucional si no por todas las personas que trabajan en la institución académica y que pueden disfrutar de estas condiciones tan ventajosas”.
Por su parte, Javier Martínez se ha congratulado una vez más por dicha colaboración, agradeciendo la labor que se hace desde la institución académica. Un acuerdo que se renueva después de dos años y del que espera continúe por más tiempo.
La Universidad regional consigue, gracias a esta fórmula de colaboración con empresas de éxito de la región, continuar una política de colaboraciones activas con los actores sociales y económicos de Castilla-La Mancha que consolide un trabajo en el que las sinergias supongan un ahorro económico para la institución académica y un aprovechamiento más efectivo de sus recursos propios.
La secretaria general y portavoz parlamentaria del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, ha defendido que los presupuestos para el 2024 recogen unos supuestos ingresos que son irreales ya que no contemplan el problema económico, social y político actual en nuestro país y en nuestra región.
Así lo ha manifestado ante los medios de comunicación en las Cortes regionales, donde Agudo ha señalado que ese contexto político-social tan importante por el que pasa España se ha hecho patente en el Comité Federal del PSOE celebrado el fin de semana. “Allí se han dado los primeros pasos hacia una amnistía y sus derivados”, como la condonación de la deuda catalana.
Agudo ha insistido que hoy el GPP presenta la enmienda a la totalidad a los presupuestos que el Gobierno ha presentado para el año 2024, ya que entienden que el Gobierno del PSOE-CLM ha presentado una previsión “irreal” en cuanto al crecimiento y en cuanto a los ingresos porque “no se tiene en cuenta el contexto sociopolítico negativo” que va a vivir Castilla-La Mancha si se lleva a cabo la investidura de Pedro Sánchez con sus socios. La portavoz ha sentenciado que esta investidura será muy cara para CLM y tendrá una repercusión económica muy negativa.
“Sánchez pretende perdonar 72 mil millones de euros a los secesionistas, que son 20 veces el presupuesto del SESCAM, son 30 veces el presupuesto de educación y cultura de nuestra tierra, son 78 veces el presupuesto de bienestar social de CLM o correspondería con 25 años de regalar el IRPF a los castellanomanchegos”, ha destacado.
“El Gobierno de C-LM ignora en estos presupuestos una investidura que conllevará una ley de amnistía y una financiación ideológica en la que habrá una negociación, Gobierno con solamente una comunidad, y donde hay exigencias muy fuertes de los socios independentistas de Sánchez, como la condonación de una deuda de 72 mil millones de euros del fondo de liquidez autonómica o la condonación de una deuda histórica como les están exigiendo los secesionistas catalanes a Sánchez de medio billón de euros”, ha manifestado.
En cuanto al contexto fiscal, Agudo ha señalado que estos presupuestos recogen una previsión irreal económica porque incrementan los impuestos en CLM y ese incremento desde luego “no es compartido por el Partido Popular”.
“Ni compartimos una subida de impuestos, ni tampoco sabemos de que forma van a incrementar esos impuestos que recoge el presupuesto que han presentado para el 2024. No sabemos si esa previsión viene de una subida de impuestos por parte del Gobierno o es que cree que va a seguir habiendo en esta región una mayor inflación”, ha añadido.
La mala gestión que realiza el Gobierno de CLM, según Carolina Agudo, es recogida en estos presupuestos, que muestran que CLM es la región donde mayor inflación hay acumulada, que somos la tercera región con mayor esfuerzo fiscal de todo el país, somos la región con los salarios por debajo de la media nacional, los castellanomanchegos que más tiempo dedicamos a trabajar para poder pagar los impuestos en esta tierra o que somos a los que se ha encarecido más que a ningún otro ciudadano en nuestro país el coste de la vida.
Asimismo, Agudo ha defendido que los presupuestos muestran una desconfianza profunda del sector privado. Y hay que tener en cuenta que, “son quienes crean empleo en nuestra tierra. Es el sector que hace que crezca la economía de CLM y en estos presupuestos se muestra una desconfianza absoluta hacia ellos”.
Esa desconfianza del sector privado viene de la mano, en palabras de la secretaria general, del aumento en la estructura del Gobierno de CLM. “Estos presupuestos recogen la manera con la que el Partido Socialista engorda cada año más la estructura del Gobierno.
Sumado a la mala gestión, tiene una grave consecuencia que será pagada en los servicios esenciales de los ciudadanos. “Más cargos, menos presupuesto para invertir en lo que realmente afecta a los ciudadanos”.
En ese sentido, Agudo ha sido contundente, “los presupuestos engordan su propio gobierno, pero no invierte más en la atención primaria, muy reivindicada por los castellanomanchegos”
“Los presupuestos recogen un silencio sobre la inversión en la atención primaria”, sobre cómo combatir las largas listas de espera que sufren los pacientes de la sanidad pública de CLM. Además, “dan una bofetada a los profesionales sanitarios en los que por octavo año se les ningunea no poniendo en marcha la carrera profesional sanitaria”.
“Inversiones cero”, ha asegurado Agudo, la mayoría de las inversiones que se recogen en el proyecto de los presupuestos son inversiones que no se han ejecutado en anteriores ejercicios y que vuelven a recoger en este para el año que viene. Las que recogen como nuevas, desde el PP han lamentado que temen “llevar la misma suerte”.
“Eso es un engaño, copia y pega de anteriores ejercicios que no han llevado a cabo y que un año más vuelven a recoger”, ha subrayado.
Por otro lado, la portavoz ha dicho que rechazan estos presupuestos y presentan la enmienda a la totalidad porque hay una falta de voluntad de negociación con el municipalismo y la sociedad civil de CLM. Todo lo contrario, a lo que defiende el PP-CLM que sigue en permanente contacto y les hace partícipes. “Deberían de haber nacido y haberse puesto al servicio de los colectivos de CLM y no lo hacen porque ignoran las reivindicaciones de la sociedad civil”.
Para finalizar, Agudo ha lamentado la opacidad y la falta de aprovechamiento de los fondos de recuperación y resiliencia. Unos mecanismos esenciales para la economía de la región ya que, de no aprovecharlos, “el presupuesto de CLM para el año 2024 sería un presupuesto de retroceso porque generan empleo, riqueza y economía. El PSOE-CLM nunca han querido reunirse con los grupos parlamentarios para ver que se están haciendo con esos fondos y buscar opiniones. Ese dinero no está llegando a las empresas de la región y están perdidos en un mar de gestión”. Esos fondos deberían estar sirviendo para aumentar el PIB de CLM o para modernizar y se están desperdiciando por el Gobierno de CLM. «Está llegando mucho dinero y no saben cómo utilizarlo».
Representantes de los diferentes grupos políticos que forman la corporación municipal en el Ayuntamiento de Ciudad Real, así como el presidente de la Diputación Provincial o la delegada de la Junta de Comunidades, han participado este lunes en un desayuno a ciegas organizado por ONCE, en colaboración con la Asociación provincial de Hostelería y del propio Ayuntamiento. El objetivo de esta iniciativa, según ha explicado el director de ONCE en Ciudad Real, Lorenzo Villahermosa, es “que experimenten sensaciones nuevas, cómo una persona ciega se enfrenta a algo tan rutinario como un desayuno: Entramos a un salón, nos sentamos a una mesa y nos tienen que decir en qué lugar está cada elemento”.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha reconocido que enfrentarse a esta experiencia hace ilusión por un lado, pero miedo por otro, “es percibir por un rato las dificultades que tienen en las situaciones más cotidianas de la vida como desayunar o dar un pequeño paseo, intentar ponernos en su piel para ganar en sensibilidad para que miremos todavía con mayor detenimiento lo que las administraciones podemos hacer para que las personas con discapacidad puedan desarrollar su vida con total normalidad, ese es el reto”, ha concluido.
Esta actividad se enmarca dentro de la Semana de la ONCE, cuya programación se ha elaborado este año bajo el lema “Contigo transformamos vidas”, y que incluye otras actividades como charlas con distintos colectivos como estudiantes de magisterio o los futuros guías turísticos.
El miércoles 15 de noviembre se ha programado una charla con alumnos de magisterio para hablar de lenguajes alternativos, como el braille para ciegos y sordociegos.
El resto de las propuestas todavía no tienen cerrada la fecha de celebración. En el Instituto Santa María de Alarcos se realizará una charla sobre accesibilidad destinada a los alumnos que se están formando para ser futuros guías turísticos. Y también se celebrará un encuentro con la policía local para abordar las mejores fórmulas de atención a las personas con discapacidad visual en diferentes situaciones.
Un trasplante es para muchas personas la última opción terapéutica para poder seguir viviendo o hacerlo con calidad de vida y en este sentido, Castilla-La Mancha es una región «solidaria y generosa».
Así lo ha señalado la gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín, que ha acompañado al presidente de la Asociación Pretrasplante y Trasplantados de Castilla-La Mancha, Javier Pérez, y otros miembros de la misma que en la mañana de este lunes han instalado una mesa informativa en el Hospital de Guadalajara.
Bajo el lema ‘Tu solidaridad salva vidas. Hazte donante de órganos y tejidos’ pretenden sensibilizar e informar a la ciudadanía sobre la importancia de donar órganos.
Elena Martín ha destacado que en Guadalajara se habían registrado a 30 de septiembre un total de nueve donaciones, siendo 2016, con diez, el año con mayor número de donaciones. En Castilla-La Mancha, ha añadido, se ha alcanzado en este periodo una cifra histórica, con un total de 69 donaciones de órganos que han permitido que 125 personas hayan sido trasplantadas.
«De seguir a este ritmo y gracias a esta generosidad, este año se podría superar el máximo de donaciones, que se alcanzó en 2019 con 85», ha aseverado.
La gerente de la GAI de Guadalajara ha valorado además la labor que realiza la Coordinadora Autonómica de Trasplantes y la de todos los profesionales que participan en las distintas fases de una donación. Por su parte, Javier Pérez, trasplantado hepático, ha señalado que «campañas como ésta son necesarias para que las personas donen y muchos pacientes no se queden en el camino».
El coordinador médico de trasplantes del Hospital de Guadalajara, Borja Mariblanca, ha agradecido la solidaridad de los donantes que se traduce «en que las donaciones hayan ido aumentando año tras año y se sitúen en niveles que superan a los de prepandemia».
El coordinador de trasplantes ha agradecido la solidaridad de las personas que hacen posible que se salven o mejoren muchas vidas en un momento tan complicado como es el fallecimiento de un ser querido y también a quienes dejan constancia de su deseo de donar órganos a través del Registro de la Declaración de Voluntades Anticipadas.
Finalmente, ha aprovechado para agradecer la generosidad de la población guadalajareña y que ha vuelto a ponerse de manifiesto, esta vez respecto a la donación de médula. Así, durante el Maratón de Donación de Sangre celebrado el pasado martes en el centro San José, 63 personas decidieron incorporarse al Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO).
España está a la cabeza mundial respecto a donación de órganos, con una tasa de 49 donantes por millón de habitantes, si bien no son suficientes para todas las personas que están a la espera de un trasplante, que han ido incrementándose debido a la mayor esperanza de vida y la mayor prevalencia de enfermedades crónicas. Día del Cáncer Hepático
Con la instalación de distintas mesas informativas, la Asociación Pretrasplante y Trasplantados de Castilla-La Mancha pretende fomentar la donación de órganos y tejidos para aquellas personas que necesitan de un trasplante y se enmarca dentro de las actividades que han organizado con motivo de la celebración del Día contra el Cáncer Hepático.
Según cifras de la Sociedad Española de Oncología Médica, en España el cáncer de hígado es el octavo por incidencia en varones y decimoquinto en mujeres, y es el sexto en número de fallecimientos. El trasplante hepático es el tratamiento idóneo en personas con carcinoma hepatocelular en estadios precoces de la enfermedad.
El coordinador médico de trasplantes de Guadalajara ha explicado que además de la donación procedente de donantes fallecidos existe en algunos casos la alternativa de la donación de vivo, especialmente destacada en el caso del trasplante de hígado. Esto se debe a que un hígado sano, a diferencia del resto de órganos, tiene la capacidad de regenerarse y se puede donar una porción del hígado, que recupera su tamaño pasados unos meses.
El número de personas en espera de un trasplante de hígado supera la cantidad que se pueden obtener de donantes fallecidos, por lo que el trasplante de donante vivo es una opción que además ofrece ventajas respecto a la supervivencia y las menores complicaciones en el receptor.
Este tipo de donación es más común en el caso de niños que precisan un trasplante, por la escasez de órganos adecuados procedentes de donantes fallecidos.
La delegada provincial de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado que desde que Gobierna Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha se ha incrementado hasta en un 60 por ciento la afiliación a la Seguridad Social de las personas con discapacidad” en la provincia de Ciudad Real, una cifra que sitúa a Castilla-La Mancha “entre las tres primeras comunidades autónomas con mayor tasa de actividad”.
Blanca Fernández ha indicado al respecto que “creemos que este es el camino por las capacidades que tienen las personas aunque tengan alguna discapacidad” porque, “obviamente, si favorecemos la igualdad de oportunidades, si aprovechamos cada euro del presupuesto público y si somos lo suficientemente empáticos como para tomar decisiones que al final no son otra cosa que justicia social, es evidente que facilitaremos el camino”.
En este sentido, la representante del Gobierno regional ha sido contundente al afirmar que “cuando hablamos de políticas de discapacidad hablamos esencialmente de justicia social”. No en vano, en 2024 vamos a tener el presupuesto más alto de toda la historia en materia de políticas de discapacidad, casi 160 millones de euros, y “prácticamente uno de cada cuatro euros vendrán a Ciudad Real, lo que representa el 25 por ciento de la población con discapacidad”.
En este sentido, ha incidido en que este presupuesto “habla muy mucho del compromiso del Gobierno de García-Page, porque obras son amores y no solo buenas razones; las buenas razones son importantes, pero los hechos lo son aún más”.
Además, la máxima representante del Gobierno regional en la provincia ha resaltado los resultados de la “apuesta” de las políticas de discapacidad “de manera integral y trasversal” del Gobierno de Castilla-La Mancha, no solamente de la Consejería de Bienestar Social, porque “hay políticas de empleo y de educación muy importantes, interesantes e imprescindibles, y que si añadiéramos todo eso, el presupuesto sería mucho mayor”.
La delegada de la Junta ha participado, junto al delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, en el desayuno a ciegas que la Fundación ONCE ha celebrado esta mañana en Ciudad Real y que ha servido para conocer las dificultades y barreras que tiene la población invidente en su día a día “con algo tan sencillo como un desayuno que posiblemente nos haga darnos cuenta y empatizar mejor con la realidad de las personas invidentes”.
Por ello, la ONCE es “de esas organizaciones que abrieron paso a muchísimas otras asociaciones que defienden a las personas con discapacidad siendo más que evidente que todavía siguen siendo muy necesarias y que con iniciativas como esta, para que favorezcamos la solidaridad y la justicia social”, ha finalizado Fernández.
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a resolver en los próximos días de manera provisional la convocatoria de este año del programa de recualificación de Formación Profesional en el ámbito laboral, los llamados talleres de empleo, con una inversión de 14,7 millones de euros, una inversión que se va a sumar a la realizada hasta la fecha por el Gobierno regional en la FP laboral, y que roza ya los 85 millones de euros este año. Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la clausura de dos talleres de empleo en Albacete, en los que se han formado 16 personas que han obtenido certificados de profesionalidad relacionados con la construcción.
En la clausura, en la que también ha tomado parte el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, la consejera ha avanzado que el Ejecutivo regional va a resolver en los próximos días de manera provisional la convocatoria de este año de talleres de empleo, que con una dotación de 14,7 millones de euros va a dar cobertura a 1.350 personas desempleadas, que encontrarán una oportunidad de formación y práctica laboral en más de 160 proyectos a través de los cuales van a mejorar su empleabilidad. De ellos, 2,6 millones de euros irán a la provincia de Albacete, dando cobertura a más de 200 personas en 25 programas formativos.
“La resolución de esta convocatoria se va a sumar a las que hemos realizado recientemente, como la de modalidad I de personas ocupadas, con una inversión de 10 millones de euros; o la de modalidad II, para personas desempleadas, dotada con 42,8 millones de euros y que resolvimos hace un mes”, ha dicho Patricia Franco, que ha sumado a estas convocatorias también las resoluciones de los programas duales, dotadas con 17,4 millones de euros, además de la convocatoria de los talleres de empleo que, como los de Albacete, se están llevando a término en estas semanas. “En total, este año hemos resuelto casi 85 millones de euros de inversión en Formación Profesional en el Ámbito Laboral con las que hemos llegado a formar y cualificar a casi 35.000 personas, 5.500 de ellas en la provincia de Albacete con una inversión en la provincia de 17 millones de euros”.
Parte de esa apuesta son los dos talleres de empleo clausurados hoy en la ciudad de Albacete, uno de Pintura Decorativa en Construcción y otro de Fábricas en Albañilería, con los que se han formado 16 personas con una inversión de más de 200.000 euros por parte del Gobierno regional. Han sido 960 horas de formación que garantiza la obtención de certificados de niveles I y II, y la cobertura con el 40 por ciento de la inversión del salario de los docentes y con el 60 por ciento restante del salario de las personas participantes.
“Se trata de una inversión de 12.000 euros por alumno, que les aseguro que es la inversión más importante que podemos realizar en materia de empleo, porque facilitan la mejora de la cualificación y abren con más posibilidades las puertas de entrada del mercado de trabajo”, ha explicado la consejera, que ha destacado, además, que ambos talleres están relacionados con la construcción, un sector con una alta demanda de empleo cualificado.
El jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, ha anunciado que el Consejo de Gobierno autorizará en su reunión de mañana el mayor convenio de cooperación entre los Gobiernos central y regional para la financiación del Sistema de Dependencia, con casi 104 millones de euros. Este montante supone 40 millones más que el convenio del nivel acordado el pasado año y permitirá garantizar la estabilidad en la financiación de las prestaciones y servicios de 70.000 personas en la región.
“Aquí apostamos por políticas sociales”, ha subrayado el presidente regional, antes de recordar que, en esta región, “donde tenemos más de 400.000 habitantes mayores de 65 años” y una esperanza de vida que ronda los 83 años, “no van a faltar recursos ni ayudas” para la atención a las personas mayores con el objetivo de “no renunciar a seguir ganándole años a la vida”.
Tras inaugurar la reforma de la residencia de mayores ´Calares del Río Mundo´ y durante la visita que este lunes ha cursado a las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz, en la localidad albaceteña de Riópar, García-Page ha incidido en que esta inversión “va a permitir avanzar en las líneas de dependencia de la región de las que nos sentimos francamente orgullosos”.
Gratuidad en los museos de titularidad autonómica también en 2024
Precisamente en las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz, museo que atesora piezas de artesanía en bronce consideradas entre las mejores del mundo, el presidente autonómico se ha felicitado de los datos de visitantes a los museos de titularidad autonómica, que nuevamente vuelven a crecer.
“En 2022 batimos récord de visitas a los museos que dependen de la Junta, y cuando termine diciembre vamos a batir ampliamente el récord de visitas a nuestros museos. Es un orgullo que podamos enseñar nuestro patrimonio”, ha considerado García-Page, antes de anunciar que el acceso gratuito a estos espacios expositivos se mantendrá también en 2024.
Buena marcha para la futura Hospedería de Riópar
El jefe del Ejecutivo autonómico ha aprovechado su intervención para dar a conocer también que “antes del verano” estará finalizada la adjudicación “para poder proceder a convertir todo esto en una gran hospedería”, que se sumará a la de Brihuega (Guadalajara), “que nos ha costado años hacer pero que vamos a inaugurar dentro de poco”.
En este contexto, García-Page ha relatado que “aquí haremos una cosa parecida con la intención de que tenga viabilidad económica”, y del mismo modo se va a proceder en Pastrana (Guadalajara) y en la localidad ciudadrealeña de Villanueva de los Infantes. Será una Red de Hospederías “similar a la red de Paradores Nacionales” que se creó en su momento, “salvando las distancias, pero de una manera muy gratificante”.
Este nuevo recurso hotelero, que podrá contar con unas cuarenta habitaciones, servirá para ampliar la amplia oferta turística de esta zona de la provincia de Albacete, “ya de por sí muy potente”, porque “cuanto más ofreces en turismo, más gente viene”, ha recordado el presidente regional.
Jura de la Constitución de la princesa de Asturias, un motivo de “autoestima colectiva”
En otro orden de cosas, el presidente castellanomanchego se ha referido a la jura de la Constitución de la princesa de Asturias, un acto que tendrá lugar mañana en el Congreso de los Diputados y que, a su juicio, debe suponer “un motivo de autoestima colectiva”. La España que mañana se encontrará la princesa “no es la España que se encontró su abuelo”, ha asegurado García-Page, antes de destacar que, en estos años de diferencia, “la democracia se ha consolidado, España ha ganado más de una década en esperanza de vida, tenemos parados, pero también dos millones de puestos de trabajo que nadie quiere cubrir, somos una gran potencia económica en el planeta y una cultura predominante”.
En opinión de García-Page, “muchas cosas han mejorado desde entonces”, sobre todo que ahora “decidimos en libertad y entre todos” lo que queremos. Por ello, y tras lamentar que “haya algunos que mañana van a faltar el respeto a la democracia y a la Constitución porque no aceptan que los españoles decidimos en su día un régimen de monarquía parlamentaria”, le ha deseado “lo mejor” a la princesa Leonor, “porque en su acierto va a estar el de la mayoría”, ha considerado.
Durante este acto, el presidente regional ha estado acompañado por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el presidente de la Diputación Provincial albaceteña, Santiago Cabañero y el alcalde del municipio, Federico Moreno, entre otros.
Seguidamente, García-Page va a inaugurar la reforma del centro de mayores de Hellín, también en Albacete, donde se sumará a la visita el alcalde hellinero, Manuel Serena.
Les presentamos un espectáculo terroríficamente divertido para los pequeños monstruitos y fantasmitas a los que les encante esta fiesta. En él hay espacio para los cuentos más terribles, las canciones más horripilantemente marchosas, trucos de magia que te helarán la sangre, chistes con los que te troncharás (literalmente) y algún que otro concurso para pasarlo… ¡de miedo!
El espectáculo está presentado por el distinguido Conde Drácula, el descacharrante Bitelchús, la sorprendente Novia Cadáver y el inestable esqueleto Vicente. ¡Ah, y será muy interactivo y participativo para los pequeños y pequeñas!
Duración: 60 minutos. Edad recomendada: De 3-4 (si les gusta esta temática) a 99 años.
El pasado sábado se volvió a realizar una concentración en la plaza de España de Tomelloso que congregó a unas 4.000 personas para pedir al gobierno regional una UCI para el hospital comarcal ubicado en Tomelloso.
Los concejales de VOX en la localidad, Elena Villahermosa y Benito Benito acudieron al acto reivindicativo ya que su grupo municipal está activamente implicado en la reclamación de la UCI para Tomelloso.
El pasado pleno de septiembre VOX, junto al PP, como equipo de gobierno, presentaron una moción donde se instaba al gobierno regional a implantar con carácter de urgencia una UCI en el hospital, que se desarrolle un plan funcional integral para el hospital, impulsar la finalización de las obras del centro de salud que actualmente está en construcción, y puesta en marcha del mismo; así como que se incorpore a los presupuestos del año que viene las cantidades económicas suficientes para llevar a cabo todas las peticiones.
Cabe recalcar, recuerda Vox en nota de prensa, que el grupo municipal socialista se abstuvo en la votación de esta moción, «algo incomprensible, ya que se trata de una necesidad urgente para toda la comarca a la que daría servicio».
Tomelloso es la octava localidad más poblada de toda la región y su comarca también aporta gran cantidad de habitantes por lo que desde VOX «no se comprende como Tomelloso no tiene el sistema de asistencia sanitaria que requiere, al contrario de lo que pasa con las otras siete localidades más pobladas de la región».
«VOX seguirá luchando en todas las instancias y administraciones posibles para reparar este problema y que los habitantes de esa comarca tengan el servicio asistencial a la salud que necesitan y, sin duda, se merecen», concluye la nota.
Puertollano y el cantón francés de Pouzauges han estrechado sus lazos de treinta y seis años de hermanamiento con la visita de una expedición procedente del país vecino, que fue recibida por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, en el salón de actos de la Asociación de Vecinos de Fraternidad.
Tres días en los que nuestros “hermanos” franceses han participado en diversas actividades, como una ruta guiada por la ciudad y visita al Museo Etnológico por la asociación Portus Planus, probaron las tapas de nuestros bares y recorrieron la Dehesa Boyal en un itinerario senderista de doce kilómetros con el club Pozo Norte.
Además, el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, junto a varios ediles del equipo de gobierno mantuvo un encuentro en el Ayuntamiento con representantes municipales del cantón francés, antes de la plantación en el Paseo de San Gregorio de un árbol autóctono de la zona de Pouzauges.
El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, ha confirmado que cinco centros docentes de la provincia de Ciudad Real serán sedes de las pruebas libres para la obtención de determinados títulos de Técnico y Técnico Superior de Formación Profesional (FP) que “constituyen una vía alternativa para obtener dichas titulaciones sin necesidad de cursar las enseñanzas de ciclos formativos de Grado medio y Grado superior de forma presencial o a distancia”.
Sobre estas pruebas de acceso, el delegado provincial ha destacado que “contribuyen de una forma determinante para que nuestro sistema responsa a los intereses, expectativas y aspiraciones de cualificación profesional de las personas, pero también a las demandas de los sectores productivos”.
Precisamente, José Caro ha indicado que “éste es el objetivo que marca el modelo de Castilla-La Mancha, en el que estamos llevando a cabo un proceso de modernización de la FP para adaptarla aún más si cabe a las necesidades del sistema productivo mediante la formación de profesionales altamente cualificados”.
En este sentido, cabe apuntar que para el año 2024 se convocarán un total de 13 títulos vigentes, de los que cinco de ellos se celebrarán en otros tantos centros de la provincia de Ciudad Real. Concretamente, los títulos y centros son: Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (LOE) en el CIFP ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano; Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (LOGSE) en el IES ‘Leonardo da Vinci’ de Puertollano; Técnico en Emergencias Sanitarias (LOE) en el IES ‘Juan Bosco’ de Alcázar de San Juan; Técnico en Farmacia y Parafarmacia (LOE) en el IES ‘Torreón del Alcázar’ de Ciudad Real; y el título de Técnico Superior en Integración Social (LOE) en el IES ‘Atenea’ de la capital ciudadrealeña.
Las pruebas se celebrarán entre el 2 y el 29 de mayo de 2024 y los resultados de la evaluación estarán disponibles en los centros docentes antes del 4 de junio, si bien, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes ha puntualizado que el plazo de presentación de solicitudes comenzará el próximo 8 de noviembre y finalizará el 30 de ese mismo mes, debiéndose realizar de forma telemática a través del espacio de la secretaria virtual de la plataforma Educamos CLM (https://educamosclm.castillalamancha.es), accesible igualmente desde la sede electrónica de la Junta de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es//)
Es importante saber que para concurrir a las pruebas es preciso cumplir los requisitos establecidos en la resolución publicada en el Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Indicar por último que después del proceso de revisión de la documentación, el 21 de febrero de 2024 se publicarán las listas provisionales de admitidos y excluidos, y podrán presentarse reclamaciones hasta el 23 de febrero del próximo año. Una vez resueltas las reclamaciones, el 7 de marzo de 2024 se publicarán las listas de admitidos y excluidos definitivas.
La arquitecta egresada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Celia Peces Martín ha obtenido el primer premio del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) por su trabajo de fin de grado La bien merecida. Recinto de recintos, que desarrolla el proyecto de un nuevo cuartel para la Guardia Civil en Toledo.
En su deliberación, el jurado ha destacado que el proyecto ofrece una “respuesta sensible a las circunstancias físicas e inmateriales de un lugar comprometido por la proximidad del rio y la vigilante presencia de la ciudad histórica”. En este sentido, “la complejidad y contingencias de un programa real (Casa Cuartel de la Guardia Civil) es hilvanada con acierto y oportunidad, alrededor de un recinto (patio/plaza), reflejo contemporáneo desplazado, en tiempo y lugar, de aquellos grandes claustros de palacios y conventos presentes en la ciudad histórica… La sección, muy ajustada, humaniza el trazo, ofreciendo umbrales y terrazas donde media la vida”.
Además, el jurado ha señalado que “la magnitud de la huella resulta equilibrada por la naturaleza y la pequeña escala de lo construido, cuya condición formal y material, alejada de excesos retóricos, se aferra a valores intemporales de la arquitectura”.
Al Premio COAM a los proyectos fin de carrera, de carácter anual, han concurrido este año 112 propuestas. La entrega tuvo lugar coincidiendo con las celebraciones de la Semana de la Arquitectura.
Manuel Valero.- El argumento recurrente para criticar a Emiliano García Page es que se ha vuelto de derechas y que su lugar no está bajo el logo del PSOE sino bajo la gaviota popular. Y todo porque ha osado decir en el Comité Federal del PSOE lo que ha dicho en actos públicos cuando ha tenido la menor ocasión. Incluso delante del jefe. Con Bildu ni a la esquina… y la amnistía como cortocircuito de la Constitución y más cosas… muchísimo menos. Que Page piensa eso lo sabe hasta el último pueblo de Castilla-La Mancha y mucho más allá. Me gustaría saber la opinión de electores y militantes por este orden. Posiblemente descubramos que el solitario Page resulta que no está tan solo como Will Kane (Gary Cooper) en la magistral película de Zinnemann. Pero como en la legendaria cinta, Page en su propia casa orgánica, sí, se vio más solo que el maduro sheriff de Hadleyville. Con el alivio de que son muchos más, extramuros del comité, los que coinciden con la opinión del presidente de Castilla-La Mancha.
Es verdad que el presidente manchego no le debe el cargo, ni el sueldo a su secretario general. Al contrario. Fue su distanciamiento lo que le valió otra soledad mucho más gratificante: la de ser el único candidato autonómico en ganar las elecciones en plena borrasca socialista. Si España dio al PSOE un mapa devastado, Castilla-La Mancha fue el vórtice del huracán. Calma chicha, normalidad y triunfo en pleno empuje de Feijóo Quizá por eso y supongo que impelido por su propia conciencia, García Page ha tenido los redaños suficientes para erigirse en la única opinión discordante a sabiendas de que era coincidente con la del adversario político y de que ahora se encuentra en una encrucijada perversa y paradójica: desconociendo sus intenciones de futuro puede haber cavado su tumba política si el PSOE sigue capitaneado por Sánchez o, por el contrario, surge como una alternativa que devuelva a su partido al punto de donde fue apartado para poder sumar debido a la necesidad de escaños. Cuestión de tiempo.
Emiliano García Page ha sido un Kane en el comité pero un Espartaco fuera de él. La soledad del discrepante siempre es atractiva si es la consecuencia de una actitud coherente. Y se deduce que el partido socialista de Castilla-La Mancha está con su secretario general en esta circunstancia histórica. ¿Lo está
No le falta razón al solitario presidente regional cuando rechaza abiertamente la amnistía porque España es un estado libre, sus consecuencias fiscales a favor de los posibles amnistiados, la ingeniería política de Sánchez para encajarla en la legalidad o la pregunta con que se consultará a las bases, paniaguada, con la zanahoria del pacto con Sumar.
Posiblemente la actitud de Page encierre una enmienda a la totalidad a la deriva del presidente en funciones, a su curriculum presidencial, a sus bandazos continuos y a su apropiación del partido. La política tiene esas cosas. Incluso el privilegio de cambiar de opinión –si hay que cambiar de opinión se cambia, y punto, Zapatero dixit.
El caso es que mientras se acerca la fecha tope los españoles seguimos sin tener ni pajolera idea de cómo demonios va a casar el PSOE la amnistía con la Constitución, si Puigdemon y los de ERC se darán por satisfechos y cederán, o si por el contrario, perseverarán en el proceso, recurrirán a la unilateralidad o renunciarán a ella. Si dejarán en stand by la independencia a cambio de un estatuto de privilegio .
Así que con estos mimbres, el presidente de Castilla-La Mancha y secretario general del PSOE regional tiene que hacer la cesta. Si en su casa fue el sheriff Kane que tira la estrella del cargo después de abatir a su enemigo y se larga de la ciudad, fuera de ella es el Espartaco que reúne a gladiadores y esclavos para hacer frente a la poderosa Roma. Claro que si nos atenemos al final de ambos personajes, uno de ficción y otro histórico, igual la comparación no es la más afortunada. Yo me entiendo.
Los populares ya le están llamando a la rebelión, o sedición que está libre de delito, y buena parte de la prensa reconoce el empujón mediático que ha recibido la figura Page como promesa de futuro con empaque de líder. Los avatares de la política dirán. De momento, Emiliano García Page, solo se ha limitado a decir lo que muchos pensamos.
El Consejo de Ministros ha acordado este lunes, a petición del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el reparto territorial de más de 4,38 millones de euros para la financiación de programas de sanidad animal. Estos fondos servirán para cofinanciar el cien por cien de los focos de viruela ovina de Castilla-La Mancha en el año 2023.
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, ha precisado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que con este nuevo reparto, el Ejecutivo ha transferido en lo que va de año un total de 13,2 millones de euros para combatir enfermedades de los animales.
De esta forma, las medidas que se financian incluyen las indemnizaciones por sacrificio obligatorio de animales que contrajeron enfermedades sujetas a erradicación (tuberculosis, encefalopatías espongiformes transmisibles o salmonella, principalmente) y los programas de vigilancia de encefalopatías espongiformes transmisibles.
Rodríguez ha precisado que con este reparto se atiende la parte que quedó sin cubrir de las solicitudes de financiación por indemnizaciones por sacrificio presentadas por las comunidades autónomas en un primer reparto, y supone un 20% del total.
«Son medidas que van a financiar la indemnización a los ganaderos y, por tanto, están atendiendo también al sector primario, por el sacrificio obligatorio de animales sujetos a la erradicación de estas enfermedades, como puede ser la tuberculosis o la salmonela, y los programas de vigilancia de encefalopatías también de los animales», ha asegurado la portavoz del Gobierno en funciones.
Con los fondos aprobados hoy, se realiza así mismo la cofinanciación del 100% de los focos de influenza aviar en Cataluña y de los de viruela ovina en Castilla-La Mancha producidos durante el año 2023. Igualmente se territorializan ayudas de reposición por focos de viruela ovina y caprina en Andalucía y Castilla-La Mancha.
El paquete de transferencias que ha autorizado este lunes el Gobierno en funciones también la cantidad correspondiente al apoyo a la adquisición de vacunas contra la enfermedad de lengua azul durante el primer año de una nueva onda epizoótica, tal y como está acordado con las comunidades autónomas. Esta situación se circunscribe a determinados territorios de Galicia y Madrid que se incorporaron a la zona de restricción por el serotipo 4 en 2023.
Una vez autorizada por Consejo de Ministros, la distribución territorial entre las comunidades autónomas se aprobará en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural convocada para esta tarde y que estará presidida por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado este lunes que su Gobierno va a mantener para el año 2024 la gratuidad de todos los museos de la Junta de Comunidades porque, según ha defendido, «a la postre es una muy buena inversión».
«Cada vez que un niño, una niña, cada vez que alguien que a lo mejor no se ha acercado nunca a un museo, entra y se da cuenta de lo que tenemos y aprende, estamos ganando como sociedad», ha asegurado García-Page desde Riópar (Albacete) donde ha visitado el Museo de las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz.
Durante su intervención, el presidente autonómico ha recordado que en el año 2022 se registró un «récord» de visitas a los museos que dependen directamente de la Junta. «Batimos récord. Y este año ya las cifras que tenemos son que cuando termine diciembre vamos a batir ampliamente el récord de visitas a nuestros museos», ha celebrado.
Según ha comentado, para él es «un orgullo» que el patrimonio se pueda «enseñar». «Hacemos muchas cosas en el ámbito cultural: exposiciones, obras de teatro, desarrollamos muchas actividades; pero finalmente no hay nada mejor que decirle a la gente: oye, que tienen las puertas abiertas para ver lo que te ofrecemos», ha subrayado.
Los diputados del Partido Popular de Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, acompañando en Málaga, al igual que en los actos de Madrid y Toledo, al presidente Feijóo en la reivindicación de la igualdad de todos los españoles ante la ley y la integridad constitucional y territorial del Estado.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reclamado que la jornada de este martes, en la que la Princesa Leonor cumplirá 18 años y jurará la Constitución, sirva como un acto de «autoestima colectiva», toda vez que desde que su abuelo tomara posesión, décadas después la democracia «se haya consolidado».
Durante un acto público desde Riópar, ha señalado García-Page que España «ha ganado más de una década de vida, tiene menos parados y dos millones de puestos de trabajo que nadie quiere cubrir», al tiempo que es una «gran potencia económica en el planeta».
Desde que se instaurara la monarquía «se ha mejorado» y ahora se vive y decide «en libertad» lo que se quiere «para bien o para mal».
Con todo, ha lamentado de forma preventiva que mañana vaya a haber gente que «faltará al respeto a la democracia y a la Constitución», lo que significará que no aceptarán «lo que los españoles decidieron en su día en el 78», lo que fue «un régimen de monarquía parlamentaria»
Así, dice que «unos serán republicanos, otros monárquicos, otros no serán nada y otros serán las dos cosas», pero lo cierto a su juicio es que los últimos cuarenta años son «los mejores de la historia» según García-Page.
«Esta es la realidad que se va a encontrar la princesa de Asturias, y le quiero desear lo mejor como presidente de una tierra que cree en España con mucha claridad y que confía además en que España siga siendo de todos», ha afirmado.
Ha continuado su relato recordando cómo «el abuelo de la princesa de Asturias» asumió el trono en dictadura y después fue validado por los españoles «masivamente» con la aprobación de la Constitución.
«Pero la realidad es que cuando él ascendió al trono el 80% de los españoles desconfiaban por completo y la mayoría de los partidos no comulgaban para nada con algo que venía de la dictadura», ha rememorado.
El sector del huevo alcanzó en 2022 una facturación de 1.554 millones de euros, lo que supone un incremento de más del 40% respecto a los 1.082 millones de euros registrados en 2021, según los datos del informe ‘El Sector de la Avicultura de Puesta en Cifras’, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Por regiones, Castilla-La Mancha, con un total de 255 millones de docenas, es líder en producción de huevos de España en 2022
En concreto, la patronal del sector ha precisado que esta subida de las ventas se debe sobre todo por el alza del precio del huevo, ya que el IPC de 2022 para este alimento registró una subida media del 29,8%, propiciada sobre todo por el aumento de los costes de producción, fundamentalmente del incremento de la alimentación de las gallinas con un 64% entre 2021 y 2022, al que se añade el de otros insumos como la energía (+88,3%), el gasóleo (+31%) o los envases (+50%).
De esta forma, en 2022 la producción total española fue de 1.139 millones de docenas, casi un 1% superior a 2021 y un 4,7% mayor que en 2019. Con estos datos, España se consolida como el tercer país productor de la Unión Europea, con un 12% del total, solo por detrás de Francia (14,8%) y Alemania (13,8%), y por delante de Italia (11,4%), Holanda (9,9%) o Polonia (8,5%).
Respecto al comercio exterior, los datos de 2022 reflejan un descenso de las exportaciones en volumen del 9,6%, debido a diversos factores como la incidencia de influenza aviar en Europa y España, que supuso un descenso en la oferta y el cierre de algunos mercados exteriores.
Los destinos de los huevos exportados a nivel comunitario son Alemania, donde cae un 60% respecto al año anterior, Países Bajos (-25%) y Francia (-4%), mientras que ha aumentado a mercados como el de Portugal (+12%) o Italia (+12%). Respecto a terceros países, destaca el aumento del 22% de las exportaciones españolas a Reino Unido.
CRECE UN 10% EL NÚMERO DE GRANJAS DESTINADAS A LA AVICULTURA DE PUESTA
En 2022, el número total de granjas destinadas a la avicultura de puesta en España ascendió a 2.053, lo que supone un 10% más respecto al año anterior, y el censo de gallinas ponedoras fue de 47,3 millones de aves, lo que representa también un ligero aumento del 0,5% en este último año.
La patronal ha explicado que la evolución del censo de gallinas en España sigue orientado hacia el crecimiento de los sistemas de cría alternativos. Así, durante el año pasado, el censo de gallinas en jaula se redujo casi un 6%, frente al crecimiento de sistemas como el de suelo (+20%) o el de camperas (+10%).
En España, uno de cada tres gallinas ponedoras se crían ya en sistemas alternativos (31%), frente al 69% correspondiente a las gallinas alojadas en jaulas, lo que demuestra el compromiso del sector para adaptarse a las demandas del mercado.
El porcentaje de gallinas alojadas en sistemas sin jaula se haduplicado en los últimos cinco años, pasando del 12,2% en 2017, al 31% actual.
Dentro de los sistemas alternativos, el sistema de producción en suelo supone el 20% del censo total, seguido por el 10% de camperas y el 1% de ecológica.
Por regiones, Castilla-La Mancha, con un total de 255 millones de docenas, es líder en producción de huevos de España en 2022, seguida por Aragón, que asciende al segundo puesto a nivel nacional con 197 millones de docenas producidas, un 10% más que en 2021, mientras que en tercera posición se sitúa Castilla y León, con 191 millones de docenas.
En el extremo opuesto se sitúan Cantabria (con 1,5 millones de docenas), Asturias (2,9 millones de docenas) y La Rioja (3,6 millones de docenas), como las regiones con menor producción de huevos.
ÚNICO ALIMENTO BÁSICO CUYO CONSUMO AUMENTA EN 2023
Respecto al consumo, el huevo es el único alimento básico cuyo consumo ha crecido en los últimos doce meses en España, según los últimos datos del informe ‘La Alimentación Mes a Mes’ publicadopor el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, relativo al año móvil de mayo de 2022 a abril 2023.
Entre mayo de 2022 y abril de 2023 se consumieron en España un total de 385 millones de kilos de huevos en los hogares, lo que significa un consumo per cápita de 8,28 kilos por persona, es decir, más de 131 huevos por persona al año, una media de casi tres a la semana.
En 2022, los españoles gastaron una media de 24 euros por persona en la compra de huevos, lo que supone el 1,5% de su presupuesto asignado para la compra de alimen
Una ciclogénesis explosiva que dejará lluvias, viento, y temporal de mar en las costas, con temperaturas normales o incluso algo más bajas de lo normal para la época marcarán el Día de Todos los Santos este miércoles, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que prevé esta semana un tiempo adverso y «plenamente otoñal».
El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha señalado que esta semana estará marcada por la continua llegada de borrascas atlánticas y con ellas sus frentes asociados, que dejarán lluvias, nieve en zonas de montaña, vientos intensos y mal estado de la mar, con temperaturas frescas para la época excepto a orillas del Mediterráneo.
Precisamente, una de las borrascas a las que Del Campo avisa de que «habrá que prestar especial atención» será ‘Ciarán’, un nombre de origen gaélico puesto por el servicio meteorológico británico. La borrascas sufrirá un proceso de ciclogénesis explosiva, es decir que la presión atmosférica en su centro bajará más de 24 hectopascales en menos de 24 horas.
Según ha explicado, esto supone que la borrasca será «muy profunda» y a partir del miércoles provocará vientos «muy fuertes», mal estado de la mar y lluvias «intensas», con nieve en las zonas montañosas de buena parte de la Península. Esta borrasca afectará «todavía con mayor intensidad» a la fachada atlántica de Francia y a las islas Británicas.
Además, de cara al fin de semana llegará una nueva borrasca que también dejará lluvias y vientos intensos.
Así las cosas, el portavoz explica que de momento en las últimas horas destacan las lluvias recogidas en el Puerto del Pico (Ávila), donde desde las 7.00 horas del domingo a las 7.00 horas del lunes se han acumulado 184 litros por metro cuadrado; en Madrigal de la Vera (Cáceres), en ese mismo plazo se habían recogido 94 litros por metro cuadrado y en el Puerto de Navacerrada, 90 litros por metro cuadrado.
En definitiva, las precipitaciones afectarán este lunes a la mayor parte del territorio peninsular excepto a puntos del área mediterránea, aunque también podría llover en Baleares y las temperaturas bajarán en general.
El martes será un día de «tregua», porque según Del campo, amanecerá con cielos despejados, bancos de niebla abundantes en el interior pero a lo largo del día se irá nublando por el oeste de la Península y lloverá en Galicia. Estas lluvias, al final del día serán intensas en el oeste de la comunidad gallega. En el resto del país no lloverá, aunque habrá intervalos nubosos y subirán las temperaturas por el noroeste y bajarán por el mediterráneo.
DÍA DE TODOS LOS SANTOS
Respecto al miércoles, festivo en toda España con motivo del Día de Todos los Santos, señala que se empezarán a notar los efectos de la borrasca ‘Ciarán’, que dejará lluvias en Galicia, Asturias y oeste de Castilla y León, en el entorno del sistema Central y también, aunque de forma más débil en otros puntos del oeste y del centro peninsular.
En el tercio oriental, en principio, no habrá lluvias significativas, aunque sí que podría haber algún chubasco en Baleares. La cota de nieve este día subirá de 1.600 a 2.000 metros y los vientos del suroeste asociados a ‘Ciearán’ soplarán con fuerza en la costa gallega y en las montañas del centro y norte de la península. De hecho, estas rachas ya podrían ser huracanadas, es decir, superiores a 120 kilómetros por hora en cotas altas de la cordillera cantábrica. En las temperaturas no espera grandes cambios, o si acaso, un ascenso de las nocturnas por el norte y de las diurnas en el sur.* Asimismo, avisa de que el jueves el tiempo será «más adverso», con cielos muy nubosos con precipitaciones generalizadas en la Península y con precipitaciones que serán fuertes y persistentes en áreas de Galicia, oeste de Asturias y noroeste de Castilla y León.
Las más débiles afectarán al área mediterránea y probablemente no llegarán al sureste de la Península, aunque sí podría haber algunos chubascos en Baleares. La cota de nieve será baja, «la más baja en lo que va de otoño» porque podría nevar a partir de 900 o 1.000 metrosen la mitad norte peninsular y desde los 1.400 metros en la mitad sur.
El jueves espera que lo más adverso será el viento asociado a ‘Ciarán’, ya que pueden soplar moderados o fuerte en toda la Península y Baleares, con rachas muy fuertes, es decir superiores a 71 kilómetros por hora en amplias zonas del territorio e incluso huracanadas en zonas altas de montaña.
El portavoz pide poner «atención» a los objetos que puedan desprenderse de puntos elevados y ramas de árboles que pueden caer también ese día, una jornada en la que las temperaturas comenzarán a bajar por el noroeste, aunque subirán por el área mediterránea.
En cuanto al viernes, prevé que el descenso térmico será generalizado, con heladas en zonas montañosas, y las precipitaciones quedarán más acotadas al tercio norte peninsular y a zonas de montaña
El sábado una nueva borrasca profunda afectará a la fachada atlántica europea y en España dejará lluvias en buena parte del territorio excepto en el Mediterráneo y Baleares. Las nevadas seguirán en zonas de montaña y otra vez se esperan rachas muy fuertes de viento en general este día el sábado sobre todo en la mitad norte.
No obstante, como los vientos soplarán del suroeste, el portavoz espera que suban las temperaturas el sábado, pero de nuevo descenderán el domingo.
En cuanto a Canarias, el martes señala que el pueda haber algunos chubascos en las islas occidentales sobre todo en La Palma y el Hierro, aunque posteriormente se establecerá un régimen de vientos alisios con intervalos nubosos más compactos en el norte de las islas de mayor relieve y posibles lluvias débiles por allí durante los siguientes días.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha dado luz verde este lunes a la licitación para la redacción del proyecto de rehabilitación del firme de las calles Paloma, Ruiz Morote, Caballeros y Estación Vía Crucis, todas ellas en el centro de la capital provincial.
Así lo ha anunciado este lunes el portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Guillermo Arroyo, quien ha informado en rueda de prensa de los asuntos más importantes aprobados por la Junta de Gobierno Local.
Arroyo ha indicado que la licitación de la redacción del proyecto de rehabilitación de estas calles, por un importe de 78.000 euros, llega después de que la primera licitación, iniciada por el anterior equipo de Gobierno, se quedara desierta debido a que no se contemplaba en ella el incremento de los costes de los materiales de construcción.
Asimismo, la Junta de Gobierno Local también ha aprobado las obras de renovación de la red de abastecimiento de agua potable de las calles Grecia, Noruega y Portugal, por un importe de 235.000 euros.
Respecto a esta obra, Arroyo ha criticado también al anterior equipo de Gobierno de PSOE y Ciudadanos por haber aprobado este proyecto, «pero sin partida económica».
En otro orden de asuntos, el concejal ha informado que el Ayuntamiento ha sacado a licitación la adjudicación para la explotación del bar del Centro Vecinal de La Poblachuela, con el objetivo de atender las demandas que los vecinos que residen en esta zona han planteado al nuevo equipo de Gobierno.
Reorganización del nuevo equipo de Gobierno
A preguntas de los medios sobre una posible reorganización del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real tras la dimisión del ya exconcejal de Urbanismo, Óscar Ruiz, el portavoz ha señalado que no tienen «ninguna nueva información al respecto», pero que se deberá hacer una reorganización con la entrada del nuevo edil, Miguel Hervás, una vez que el nuevo concejal tome posesión en la próxima sesión plenaria.
Por otro lado y preguntado sobre la posible llegada de migrantes procedentes de Canarias a la capital de la provincia, Arroyo ha comentado que «de momento» no tienen conocimiento de si serán acogidos en Ciudad Real o en cualquier otro lugar de la provincia o de la Comunidad, pero ha asegurado que se pondrán a trabajar cuando tengan constancia de su llegada.
Sorprendido por el voto en contra del PSOE
En su habitual comparecencia semanal ante los medios de comunicación, el portavoz del equipo de gobierno se ha referido a lo sucedido en el pleno celebrado el pasado viernes. Guillermo Arroyo se ha mostrado sorprendido por el voto en contra del PSOE a un expediente de modificación de crédito destinado al Patronato Municipal de Deportes, por importe de 250.000 euros, para atender las necesidades planteadas por las subidas de costes y por el incremento de participación en las actividades deportivas. Circunstancias que, asegura Arroyo, los ediles del grupo socialista ya conocían puesto que fueron ellos quienes aprobaron el propio presupuesto del Patronato. Por ello, concluye el portavoz, “parece que le han dado la espalda al deporte en Ciudad Real”.
Indudablemente el 31 de octubre evoca otras celebraciones, pero también esta jornada se conmemora el Día Mundial de las Ciudades. En la víspera de esta efeméride, la asociación Ciudad Accesible Ciudad Real ha salido a la calle para reivindicar que “las ciudades sean accesibles para todos, y no solo para unos pocos”.
La presidenta del colectivo, Ciri del Campo, comenta que esta mañana han instalado dos mesas informativas, en la Plaza Mayor y en la Plaza de la Constitución, para explicar en qué consiste este Día Mundial, así como los fines de la asociación; y reclutar socios y colaboradores para su causa. También recaban quejas sobre espacios de la capital donde se detecten elementos que dificulten la movilidad de las personas, para reclamar a la administración competente y hacerlos accesibles.
Porque el objetivo de Ciudad Accesible es “hacer un mundo inclusivo donde todas las personas tengan la libertad para moverse y realizar todas las actividades que sean necesarias, atendiendo a su diversidad y sin importar la funcionalidad que tengan”. En definitiva, esta asociación defiende los derechos de personas para que “todo el mundo se sienta a gusto allí donde vive”.
La adhesión a Ciudad Accesible está abierta a todo el mundo. Cualquier persona puede hacerse socio o colaborar haciendo llegar reclamaciones a la asociación. La sede se encuentra en calle Pedrera Baja, 48. El teléfono de contacto es 622521112. Tienen cuentas en redes sociales como Facebook, Instagram, Tuenti, página web y correo electrónico ciudadaccesible@hotmail.com
Globalcaja y el Ayuntamiento de Campo de Criptana han formalizado una operación de crédito para atender las necesidades de capital circulante de la entidad local.
La póliza ha sido rubricada por el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro López, y la directora de la Oficina de Globalcaja en la localidad ciudadrealeña, Eladia Vela, en un acto al que han asistido también el director de Zona de Globalcaja, Víctor Manuel Esquinas, y el equipo de Intervención del Consistorio.
Esta herramienta facilitará la liquidez que en determinados momentos pudiera necesitar el Ayuntamiento de Campo de Criptana para atender sus necesidades financieras y dar cobertura a los servicios municipales. La propuesta de Globalcaja ha sido elegida por el Consistorio por ser la más ventajosa.
El compromiso de Globalcaja con el desarrollo económico del territorio le lleva a colaborar con las distintas administraciones públicas, además de prestar servicio a la ciudadanía a través de su red de más de 300 oficinas, de las que 106 sucursales se encuentran en la provincia de Ciudad Real.
Fruto de este compromiso, la entidad acaba de reformar la oficina que Globalcaja tiene en la localidad, con el propósito de ofrecer la mejor atención posible a la ciudadanía de Campo de Criptana.
El Pleno de la Corporación Municipal debatirá la tercera modificación de créditos de la legislatura, que asciende a 3.455.000 euros, en la sesión ordinaria del próximo martes, 31 de octubre, a las 10.00 horas. De esa cantidad, 2,8 millones de euros serán destinados a adelantar el pago de la deuda pendiente con los propietarios de los terrenos frente al cementerio por sentencias condenatorias. El pago, que corresponde a importes pagaderos en 2024, se efectuará con cargo al remanente de Tesorería de este ejercicio, según ha explicado el alcalde Miguel Ángel Ruiz.
La modificación de créditos también permitirá afrontar pequeñas obras, como el arreglo de las pistas de tenis y el bar de la piscina municipal, el suelo del edificio de servicios sociales, la adquisición de vehículos del parque móvil, pago de intereses o la accesibilidad de la sede de la Asociación Española Contra el Cáncer, entre otras actuaciones.
La financiación de estas modificaciones también se hará merced a bajas en los créditos de la adecuación y reforma de la calle Jaén, adquisición de solares en la calle Iglesia, remodelación de la planta baja del Ayuntamiento o reposición de inversión en edificios del Mercado.
La sesión plenaria se podrá seguir en directo por youtube y la web municipal del Ayuntamiento.
Orden del día:
a) Propuesta para la aprobación inicial del expediente de modificación de créditos número 36/2023, en la modalidad de créditos extraordinarios y suplementos de crédito.
Mujeres del Taller de teatro «Santa Ana» del programa municipal de educación de adultos representarán “El Tenorio cómico” el próximo martes, 31 de octubre, a las 17 horas en el Auditorio Municipal de Puertollano con entrada gratuita.
Una puesta en escena coordinada por Ladis Cañadillas y dirigida por Elvira Ruiz y Paqui Colado, con un reparto formado por Elvira Ruiz, Claudia Carmona, Jacoba Zamora, María de Gracia Trujillo, María de Gracia Chicharro, M. Soledad González, Paqui Colado, Marta Ruedas, M. Ángeles González, Paqui Camacho y Raúl Muela.
El equipo técnico está formado por Luisa García, Aurora Marín, Toñi Caballero y Graci Luchena.
El Gobierno de Castilla-La Mancha realizará unas 4.000 acciones formativas, a lo largo del presente curso escolar, para formar a más de 30.000 docentes. Así lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en la presentación del Plan de Formación del Centro Regional de Formación de Profesorado (CRFP) para el curso escolar 2023-2024.
En su intervención, el consejero ha explicado que dicho plan se vertebrará en los siguientes puntos: impulsar la innovación educativa; continuar con la formación en la competencia digital docente; formar al profesorado en la inclusión de la programación, la robótica y el pensamiento computacional; seguir formando a los docentes en el conocimiento y aplicación de la nueva ley educativa; continuar desarrollando formación encaminada a fomentar la inclusión, la convivencia y la igualdad; formar al profesorado en todos los retos marcados por el auge de la FP; y dar los primeros pasos para la creación de la escuela de equipos directivos.
Centrado en la innovación, Amador Pastor ha anunciado que, a finales de noviembre, se va a lanzar una convocatoria para desarrollar un Plan Integral de Innovación, que llevará asociada formación complementaria a los proyectos que surjan del mismo. Se trabajarán ámbitos como: las metodologías activas, el arte, los proyectos STEAM, el aula del futuro, el diseño universal para aprendizaje, los objetivos de desarrollo sostenible, la lectura, entre otros.
En lo referido a la formación en competencia digital docente, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, después de recordar lo hitos conseguidos en este campo en la pasada legislatura, ha comprometido seguir formando al profesorado en los diferentes niveles de acreditación existentes.
Asimismo, Amador Pastor ha avanzado más de 16 millones de euros para realizar, por un lado, el acompañamiento al profesorado de Infantil, Primaria y Secundaria, a través de 50 dinamizadores de transformación digital y robótica, en la formación en programación, robótica y pensamiento computacional; y, por otro lado, para dotar de equipamiento de programación y robótica a todos los cetros de Castilla-La Mancha.
El consejero de Educación también ha anunciado más de 300 acciones para continuar formando al profesorado en todos los aspectos claves relativos a la nueva ley educativa; más de 600 para la formación en inclusión, convivencia e inclusión; y 35 para FP en aspectos como las aulas ATECA, APES y su actualización lingüística.
En último extremo, el responsable educativo de Castilla-La Mancha ha avanzado que se contempla la intención de dar los primeros pasos, durante este curso, para la creación de la escuela de equipos directivos. En esta escuela se pretende impartir formación continua de carácter más institucional, pero también bajo demanda, para que los interesados puedan actualizarse en asuntos de importancia para la comunidad educativa y para el ejercicio de sus funciones.
El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava inicia los trámites para comprar los terrenos que permiten ampliar el cementerio. Este fue uno de los puntos del día del Pleno Municipal que tuvo lugar el pasado viernes en el Salón de Plenos del Consistorio y que supuso el punto de partida de un proyecto que viene a solucionar un problema que se ha prolongado durante muchos años.
El alcalde, David Triguero, explica que “hemos llegado a un acuerdo con los propietarios de los terrenos colindantes al camposanto para su adquisición”. La operación de compra se acometerá “con recursos propios, para poder gestionar así la ampliación del cementerio”. Del mismo modo, Triguero avanza que el arquitecto municipal “ya ha comenzado a trabajar en la memoria del proyecto y el Ayuntamiento ha encontrado la financiación de la primera fase con una subvención del Gobierno regional”.
No obstante, el alcalde lamenta que, “cuando tomamos posesión, nos encontramos una única fosa propiedad del Ayuntamiento, frente a las numerosas fosas que se quedaron realizadas en el año 2015” y muestra su preocupación de que “la situación de espacio del cementerio llegara al colapso y no se llevara a cabo ninguna gestión para resolver dicho asunto”. El primer edil explica con pesar que “esta dejadez impide por el momento poner fosas a la venta”, aunque la solución esta muy cerca en cuanto concluya este proyecto de ampliación.
En estos momento se están construyendo toda fosa posible aprovechando hasta el último rincón del cementerio. Estas podrán ser entorno a una decena, por lo que ninguna de ellas se puede poner en venta, puesto que se utilizarán para vecinos y vecinas que fallezcan y no tengan sepultura en propiedad.
Una vez se estabilice la situación encontrada en dicha instalación, David Triguero asegura que “el Consistorio procederá a poner en venta las distintas sepulturas que sean necesarias para atender las peticiones y demanda de los vecinos y vecinas”. Además, el alcalde manifiesta que “es una prioridad este proyecto para garantizar que cualquier pozueleño pueda descansar en paz en su pueblo, junto a su familia y antepasados”.
Cementerio municipal
El cementerio abrirá sus puertas durante estos días con su horario habitual, concretamente de 10 a 20 horas. Además, el miércoles 1 de noviembre, con motivo de la festividad de Todos los Santos, el cementerio abrirá sus puertas durante todo el día.
Cabe destacar que los operarios municipales han estado trabajando especialmente en este mes para preparar el cementerio de la manera más digna posible para la inminente celebración de la festividad de Todos Los Santos. Es un día especial lleno de recursos y emotividad donde nos reencontraremos no sólo en la memoria con nuestros familiares, amigos y antepasados que ya han partido.
Jaime Chicharro.- Derrota sin paliativos de los chicos de Andrés Viñas en Campillo de Altobuey (Cuenca) tras un duro 3-0. Severo correctivo al CF Almodóvar que ve como se escapa su invicto en un partido, quizá el primero en toda la temporada, en el que fue claramente inferior al rival.
Varapalo al CF Almodóvar en tierras conquenses en un partido en el que poco pudieron hacer, y que estuvo muy condicionado desde un «gol fantasma» rondando la media hora de encuentro.
Sorprendente decisión del colegiado, pues ni siquiera los jugadores locales habían celebrado el tanto. Hasta ahí, el CF Almodóvar tuvo momentos incluso de dominio, pero el golpe fue tal, que el conjunto visitante no fue capaz de reponerse y terminó cayendo de forma contundente.
Gran partido de los locales que hicieron de su estadio un fortín. Campo de reducidas dimensiones y en el que la contundencia en balones divididos, la precisión y la concentración se imponen, algo a lo que también están acostumbrados los chicos de Andrés Viñas en el Miguel Hernández, pero cuya moneda cayó esta vez del lado contrario.
Sin duda un resultado amplio, pero que pudo ser mayor aún, gracias a una buena actuación de Jesús Usero, que nuevamente se volvió a hacer grande lejos del Miguel Hernández, salvando un penalti como ya hiciera en Socuéllamos. Además, numerosas paradas del águila de Brazatortas impidieron que el conjunto visitante le perdiera la cara al partido.
Los locales, con dos futbolistas destacados sobremanera por encima del resto. Sebastián Angulo, con el ‘7’ a la espalda, fue un puñal para la defensa almodoveña. Dos goles, en el 27′ y en el 58′, este primero el «gol fantasma», además del penalti provocado, bien valen la denominación de MVP del partido. Por otra parte, Dani Romera, delantero centro de los conquenses, y que ya consiguió la temporada pasada el ascenso en esta misma categoría con la AD San Clemente, hacía valer tanto su reputación como su calidad, cuajando una gran actuación. Ismael Ortega, en el último minuto, finiquitaba una victoria merecida de la AD Campillo.
Mayor dominio de los conquenses, que solo vio peligrar su imbatibilidad en contadas ocasiones. Un larguero de Víctor, tras una espectacular volea poco antes del descanso, y dos ocasiones de Matías, una de ellas clara, en la segunda parte tras jugada personal de Álex Loro, fueron los únicos sustos que dio el CF Almodóvar.
Un Matías que tras 8 jornadas sigue sin ver puerta, y que ahora tendrá que pasar por el quirófano para tratarse de la dolencia que viene arrastrando, quizá la causante de su falta de pólvora, pero que supone un problema para Andrés Viñas, pues deberá buscar alternativas a la figura de su ‘9’.
El CF Almodóvar buscará levantar el ánimo y volver a sumar puntos ante un CD Quintanar, que tras recibir al Sevilla CF en un histórico partido de Copa del Rey, visitará el Miguel Hernández. La AD Campillo, por su parte, buscará volver a sumar de tres en Las Pedroñeras, en lo que será uno de los derbis conquenses de la temporada.
FICHA TÉCNICA
AD Campillo: Facundo, Rubén (Miguel Sahuquillo 70′), Carlos Álvarez, Pablo, Iván (Ismael Ortega 82′), Sebastián (Alejandro Sierra 82′), Daniel (Seungwoo Yun 74′), Carlos Sales, Alejandro, Álvaro (Andrei 74′), José Francisco Guijarro.
CF Almodóvar: Jaime, Vicente (Dani Cordero 53′), Diego, Rodrigo (Álex Loro 53′), Carlos Senda, Adolfo (Mañas 81′), Víctor (Carlos Lucio 67′), Dani Siller, ‘Pelu’, Cristian, Matías (Iván González 81′).
El presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José Luis Ruiz ha reunido con el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, con el objetivo de potenciar la competitividad del tejido empresarial en esta comarca.
Durante el encuentro, Ruiz enfatizó la importancia de trabajar conjuntamente para promover el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de Valdepeñas y sus alrededores. Así, el presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real destacó la relevancia de la colaboración entre ambas instituciones, subrayando que «solo a través de alianzas estratégicas entre el sector público y privado podemos enfrentar los desafíos actuales y aprovechar las oportunidades de crecimiento». Asimismo, resaltó la valiosa contribución de las empresas locales al empleo y la prosperidad de la región, y expresó su compromiso de brindar apoyo a las mismas a través de servicios y programas de capacitación, asesoramiento y promoción comercial.
Por su parte, el alcalde Jesús Martín manifestó su agradecimiento por la disposición de la Cámara de Comercio a colaborar estrechamente con el municipio. «Valdepeñas se enorgullece de su tejido empresarial, y trabajando juntos, podremos mejorar aún más las condiciones para el comercio local, fomentar la inversión y generar un entorno empresarial propicio para el progreso», señaló Martín.
La reunión concluyó con el compromiso de establecer un plan de trabajo conjunto que abordará cuestiones fundamentales para la economía local, como la promoción de la internacionalización de las empresas, la innovación, el fomento del emprendimiento y la capacitación de la fuerza laboral. Ambas partes acordaron mantener una comunicación constante y colaborativa para llevar a cabo estas iniciativas y fortalecer la competitividad empresarial en Valdepeñas y sus alrededores.
Esta colaboración, hoy reforzada, ha permitido desde 2020 asesorar 46 proyectos empresariales a través de la Ventanilla Única empresarial de la Cámara de Comercio, y ha contribuido a la creación de 28 empresas en el municipio. Asimismo, con el objetivo de dinamizar e impulsar el comercio local, ambas instituciones llevaron a cabo, en los años 2020 y 2021, campañas como la de Promoción Digital del Pequeño Comercio de Valdepeñas con la App SmartDPeñas y Dinamización del Mercado Municipal de Valcentro mediante pantallas digitales.
Además, se continuará dando impulso a la capacitación de los jóvenes demandantes de empleo inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, a través del Programa Integral de Cualificación para el Empleo (PICE), así como incidirá en la mejora de la empleabilidad de desempleados mayores de 45 años a través del Programa 45+, ambos financiados por el Fondo Social Europeo y la Cámara de Comercio de España.
Eurocaja Rural ha realizado una visita institucional al Ayuntamiento de Ciudad Real para afianzar las líneas de cooperación que mantienen y trasladar la vocación de servicio e implicación con las Administraciones Públicas de todo su ámbito de actuación.
El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, se reunió con el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares Jiménez, para transmitirle el firme compromiso de la Caja con la capital ciudadrealeña en beneficio de su desarrollo económico y social.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha puesto en valor la buena relación existente entre ambas instituciones y el compromiso constante de la entidad con Ciudad Real en su contribución al desarrollo de la ciudad.
López Martín subrayó también durante el encuentro el objetivo de Eurocaja Rural de servir de soporte financiero, generar empleo y dinamizar los territorios donde se asienta, con claro espíritu de permanencia e implicación en la actividad económica, pero también en materia social o asistencial.
En este sentido, aludió a las iniciativas que desarrolla la Fundación Eurocaja Rural dirigidas a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, colectivos vulnerables en situación de exclusión social, etc. Así, enumeró proyectos como las Ayudas ‘WORKIN’ (diez ayudas de 10.000 euros a proyectos que permitan la inserción laboral de personas con discapacidad), las Ayudas Sociales (dotadas con 60.000 euros a ‘Investigación’, ‘Colectivos Vulnerables’ y ‘Desarrollo Rural’) o el taller de ‘Seguridad Digital’ dirigido a las personas mayores de 60 años (tiene como objetivo de formarles en el uso de las nuevas tecnologías, así como saber utilizar la banca digital de forma segura).
La entidad financiera mantiene una clara apuesta contra la despoblación y la brecha digital, sirviendo de soporte financiero al medio rural, contribuyendo a su desarrollo mediante soluciones de ahorro, inversión y financiación. Actualmente es la única entidad financiera en casi un centenar de municipios. Los principales pilares de su modelo de negocio son: cercanía, confianza, innovación, solidez, seguridad, solvencia y transparencia.
Eurocaja Rural inauguró oficialmente su primera oficina en Ciudad Real en febrero de 2012 y se encuentra ubicada en Av. del Rey Santo, 3. Actualmente cuenta con una red comercial que alcanza las 54 oficinas en toda la provincia.
En el encuentro también estuvieron presentes el director territorial de Eurocaja Rural en la provincia, Germán Muñoz Sánchez; el director de la oficina de Ciudad Real, José Antonio Santa-Cruz Blanco; y el responsable de la Concejalía de Hacienda y Personal, Guillermo Arroyo Buitrago.
El próximo jueves, conmemoración de los fieles difuntos, 2 de noviembre de 2023, el obispo de Ciudad Real, Gerardo Melgar, presidirá por primera vez la eucaristía en el cementerio de la capital ciudadrealeña. La eucaristía comenzará a las 12.00 horas. No habrá ninguna otra misa a la misma hora en ninguna parroquia o capilla de la ciudad.
Según informa el Obispado, habrá sillas suficientes para que todas las personas que deseen asistir puedan tener un asiento. Si las inclemencias del tiempo no permitieran esta misa de campaña en el cementerio, se trasladaría a las 20.00 horas a la Catedral.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha mantenido una reunión con el consejero de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Miguel Ángel Valverde Jiménez, y el secretario general adjunto, Dulse Díaz, para confirmar el compromiso de la Institución provincial con la organización en cuanto al próximo Congreso Nacional de Transporte de Mercancías que ya se había fijado para mayo de 2024 en el IFEDI.
En la visita, en la que también ha participado José Luis Ruiz, vicepresidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Transportes de Mercancías por Carretera, los representantes de la CETM ha trasladado al presidente de la Diputación la satisfacción que encuentran en las instalaciones del Pabellón Ferial. No en vano, es la primera vez, han manifestado, que pueden programar la celebración de un Congreso en el que las actividades, la zona expositiva y los vehículos pesados estén en un mismo recinto.
Valverde, por su parte, ha valorado el acercamiento de la Confederación para continuar con la colaboración y ha destacado que un evento de tal importancia llegue a la capital provincia para generar riqueza. En efecto, se prevén alrededor de 1.000 asistentes a esta cita, según los datos de otras similares celebradas en otros puntos nacionales.
Por otro lado, en el encuentro se ha hablado de la situación de un sector que fue muy valorado durante la peor etapa de la pandemia, pero que sigue sufriendo a día de hoy la presión fiscal y la inflación, además de responsabilizarse de la subida de precios.
El presidente de la Diputación ha animado a la Confederación a continuar creando sinergias para que los trabajadores del transporte consigan tener una verdadera calidad profesional y les ha emplazado a avanzar desde ya con la planificación de citado Congreso.
La realidad de los pueblos más pequeños de la provincia de Ciudad Real se manifiesta evidente cuando llega el momento de afrontar situaciones que requieren inversiones públicas. Sin embargo, la razón de ser de la Diputación Provincial pasa por democratizar las circunstancias que generan desigualdades con otras localidades y es lo que se ha puesto de manifiesto con la visita de la alcaldesa de Navalpino a la presidencia de la Institución.
Sagrario Hontanilla, que ha acudido acompañada de su teniente de alcalde, Margarita Gutiérrez, ha puesto en conocimiento del presidente la limitación que tiene su Ayuntamiento para hacer frente a determinados proyectos y mejoras. En concreto, ha compartido con él el estado en el que se encuentran los caminos de su termino municipal y la necesidad de mantenimiento que acusan, puesto que son las vías de comunicación y de trabajo principales en un entorno rural. Hontanilla ha manifestado haber solicitado previamente a la Diputación la llegada de las máquinas del servicio de Vías y Obras e Infraestructuras para realizar esas laboras, pero es ahora cuando ha confirmado, gracias a Valverde, que en el mes que comienza en pocos días estarán allí estos vehículos.
Muy agradecidas ambas con la predisposición de Valverde para garantizar los servicios públicos y la calidad de vida que merecen los vecinos de Navalpino, han añadido asimismo una actualización de la realidad social y demográfica del pueblo, ante la que el presidente ha querido reivindicar su prioridad respecto a la despoblación que se vive en muchos territorios de la provincia.
Un hombre de 29 años de edad ha resultado herido por arma blanca este lunes tras una reyerta ocurrida en la localidad ciudadrealeña de Bolaños de Calatrava.
Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, los hechos han tenido lugar a las 2.42 horas de este lunes en la calle José Antonio del municipio ciudadrealeño.
Estas mismas fuentes han indicado que el herido ha sido atendido en el lugar de los hechos por un médico de Urgencias y posteriormente trasladado en UVI al hospital de Ciudad Real.
Además del médico y la UVI mencionados, también se han personado en el lugar una ambulancia de soporte vital básico y efectivos de la Guardia Civil y la Policía Local.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha publicado este lunes en el Boletín Oficial del Estado el anuncio de licitación de la redacción del estudio informativo de la variante suroeste de Ciudad Real por un valor estimado de 361.474 euros y una duración del contrato de 24 meses. El plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación se prolongará hasta las 19.00 horas del 5 de diciembre de 2023.
El objeto de dicho estudio es definir y comparar, en líneas generales, las diferentes alternativas viables para dicha variante. Asimismo, servirá de base al expediente de información pública y al trámite de evaluación ambiental con objeto de poder seleccionar la alternativa más adecuada, tal y como establece la Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de carreteras.
Esta variante conectará la carretera A-41, aproximadamente en su enlace con la N-420 en torno al punto kilométrico 167 de la autovía, con la carretera N-430, en torno a su kilómetro 299. Actualmente, la conexión entre las citadas carreteras hay que hacerla a través de las rondas interiores de Ciudad Real. Según el Ministerio, la construcción de dicha variante contribuirá a la mejora de las conexiones entre las carreteras de la Red de Carreteras del Estado sin necesidad de circular por las travesías de la ciudad, reduciendo así la carga de tráfico por la misma.
El Gobierno deCastilla-La Mancha acaba de convocar una nueva edición de los Premios Gran Selección ‘Campo y Alma’ 2024 mediante una resolución publicada hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
Estos premios, que comenzaron su andadura en el año 1990, celebrarán el próximo año su 35ª edición con el mismo objetivo de reconocer los mejores productos de Castilla-La Mancha amparados por una figura de calidad comunitario del tipo Denominación de Origen Protegida (DOP) o Indicación Geográfica Protegida (IGP).
Como novedad, destacar que en esta edición se incorpora como nuevo producto la cebolla procedente de la IGP Cebolla de La Mancha, figura de calidad recientemente reconocida.
Junto a este producto, se reconocerán otros como el vino acogido a alguna de las DOP reconocidas en Castilla-La Mancha y a los vinos de la Tierra de Castilla (IGP); el queso manchego; el aceite de oliva virgen extra de alguna de las DOP reconocidas en la región: la miel de la Alcarria; el azafrán de La Mancha; la berenjena de Almagro; el melón de La Mancha; el ajo morado de Las Pedroñeras; el cordero manchego; el pan de cruz de Ciudad Real y el mazapán de Toledo.
Por su parte, el jamón serrano también cuenta con un reconocimiento a través de un esquema de calidad comunitario del tipo Especialidad Tradicional Garantizada (ETG), por lo que se le concede el premio Gran Selección, pero no se exigirán los mismos requisitos que a los productos con DOP o IGP al no estar amparados por la marca ‘Campo y Alma’ los productos con ETG.
Participación
Los operadores agroalimentarios que deseen participar en el concurso deberán tener los productos con los que optan al mismo inscritos en el Registro de Productos Agroalimentarios autorizados para el uso de la marca de garantía ‘Campo y Alma’ o solicitar su inscripción previa a la solicitud de participación en el concurso, con excepción de los operadores de la ETG.
El concurso se basa en un sistema de puntuaciones otorgadas por un panel de cata que determina la calidad organoléptica de los productos presentados, otorgándose los premios a los productos con las puntuaciones más altas en el proceso de cata de cada una de las categorías. Las catas se llevarán a cabo en la sede del IRIAF, en Tomelloso, a excepción de la cata del cordero, que tendrá lugar en la sede de la Fundación de su Consejo Regulador, la de la miel que tendrá lugar en el Centro Agrario de Marchamalo y la de los aceites que será en la sede del panel organoléptico de la DOP Aceite Montes de Toledo.
Premios
Cabe añadir que, además del Premio Gran selección ‘Campo y Alma’, se concederán 10 premios Selección Plata y 10 premios Selección Bronce en cada una de las seis categorías del concurso de vinos: vinos blancos; vinos rosados; tintos de las añadas 2023 y 2022; tintos de las añadas anteriores al 2022; vinos espumosos y vinos Airén.
Por otro lado, en el caso del queso se concederán 5 premios Selección Plata y 5 Selección Bronce por cada categoría participante en el concurso: manchego semicurado (3-6 meses); manchego curado (más de 6 meses); artesano manchego semicurado (3-6 meses); artesano manchego curado (más de 6 meses). Y finalmente también se otorgarán 5 premios Selección Plata y 5 Selección Bronce en el caso de los aceites y el jamón serrano.
Tus nietos.- Querida Aurora, tía, madre, abuela, bisabuela y amiga de muchos de nosotros. Nos reunimos hoy aquí para expresarte cuánto te queremos y para honrar la memoria de una mujer extraordinaria. Tu vida ha estado marcada por valores que todos admiramos: bondad, amabilidad, cariño, integridad y honestidad. A lo largo de los años, no recordamos haber escuchado de ti una sola mala palabra, ni siquiera quejas incluso en estos últimos y difíciles meses. Hasta el último aliento, nos regalaste sonrisas, caricias y besos, mostrando tu amor incondicional.
Recuerdo hace más de 30 años, cuando solías decirme: «Ya estoy mayor y quizás no llegue a tu comunión». Luego vinieron las palabras: «Veremos si llego a tu confirmación» o «seguro que no llego a tu boda». Sin embargo, has vivido 90 años de vida plena, y durante ese tiempo, has sido testigo de cómo la gran familia de Añora, compuesta por tus 7 hermanos: Antonio, Juan, Santiago, José, Diego, Isabel y tú misma, se ha transformado en una familia con más de 100 descendientes, todos unidos por el mismo cariño y amor que compartisteis todos los hermanos y que generosamente nos habéis transmitido.
Para tu familia más cercana, has sido un pilar fundamental. Fuiste una trabajadora incansable y una luchadora que supo sacar adelante a tu familia cuando quedaste viuda tan joven. Tu fortaleza y dedicación han dejado una huella imborrable en nuestras vidas.
Gracias por todo el cariño que nos has brindado y el amor que nos has regalado durante estos 90 años. Gracias por tu ejemplo de vida y por enseñarnos los verdaderos valores que importan. Estarás siempre presente con nosotros, recordándonos la importancia de la bondad, el amor y la familia, manteniendo viva tu memoria en nuestros corazones.
Te queremos profundamente. Descansa en paz, abuela.
Deseamos expresar nuestro agradecimiento al Cabildo de la Catedral de Sevilla y a Margarita López, Coordinadora de Actividades y Protocolo, por su ayuda y colaboración en la realización de este reportaje.
Comenzamos nuestra visita a la Catedral de Sevilla en el Patio de los Naranjos o antiguo sahn- elemento de la arquitectura islámica religiosa que consiste en un patio porticado- de la mezquita, que ha sido muy reformado por sus sucesivas restauraciones, aunque puede advertirse aun su estructura original configurada con pilares que sostienen arcos de herradura apuntados.
En su centro hay una fuente moderna que ocupa el lugar del antiguo sabil- palabra proveniente del árabe que sirve para designar una fuente pública-. Sin embargo, la taza superior es visigoda y es la misma que tuvo la primitiva fuente almohade, por lo que en ella se realizaban las abluciones de los musulmanes sevillanos antes de ingresar a la mezquita. De las tres galerías que originalmente tuvo el patio, solo se conservan dos al haber desaparecido la que figuraba en el lado del poniente por haberse demolido para construir la iglesia del Sagrario.
Estas galerías o naves han perdido sus techumbres originales conservándose hoy lo que queda tras reformas y modificaciones. El sector descubierto del patio posee hoy una rígida ordenación de naranjos, cuyos alcorques están conectados por medio de una red de canales que dibujan figuras geométricas y que se siguen usando para el flujo del agua. El patio tiene dos puertas que dan al exterior y otras dos que dan acceso al recinto adyacente de la Catedral.
LA GIRALDA
Después fuimos a La Giralda, que tiene la estructura clásica de los alminares almohades que se seguirá usando durante siglos en la mayoría de los campanarios mudéjares.
Está compuesta por un prisma central de base cuadrada, rodeada por los cuatro muros externos. Entre ambas estructuras se sitúan las rampas, por las que ascendimos, que en el caso de esta torre y por su gran tamaño, permitía incluso el acceso a caballo.
La decoración exterior se basa en vanos bíforos o ajimeces, bien con arcos de herradura semicirculares o polilobulados, rodeados por alfiz y acogidos por otro gran arco lobulado apuntado (túmido). En las calles laterales existen arcos murales que vistos de lejos parecen una red de rombos. La gran altura de este alminar la hace destacar de entre todas las demás influyendo su decoración en franjas verticales que le confiere una airosidad especial.
En el cuerpo de campanas, podemos apreciar los magníficos trabajos de sus ventanales, donde destacan los arcos y capiteles de ascendencia califal. El último cuerpo de la torre almohade fue sustituido por el deterioro sufrido en el siglo XVI por Hernán Ruiz mediante un remate renacentista sobre el que gira una estatua femenina de bronce de unos cuatro metros de altura que representa “la fe victoriosa” llamada el Giraldillo que da nombre a la torre.
Tras bajar por las rampas de la Giralda, pasamos ya a la catedral, fusión de estilos; almohade, mudéjar, gótica, renacentista, barroca…
PATRIMONIO ARTISTICO
La Catedral de Sevilla posee uno de los más ricos tesoros artísticos conservados en ámbitos eclesiásticos: Pintura, Escultura, Artes Decorativas, Orfebrería, Vidrieras, Tejidos. Además, de ser depositaria de la fe, posee una extensa tradición de imágenes al servicio de la transmisión de la fe que nos lleva a comprender, conocer e interpretar su patrimonio artístico.
Visita a la Catedral de Sevilla, la mayor de estilo gótico del mundo y una joya de la humanidad , crisol de culturas
LA CATEDRAL GÓTICA
RETABLO MAYOR
Preside el presbiterio de la Capilla Mayor que está situada en la nave central ocupando el tramo más solemne del recinto donde se produce el cruce de las naves principales de la Catedral.
Está considerado como el más grande de la cristiandad y una de las estructuras de madera policromada más espectaculares de su tiempo. Es obra realizada en sucesivas fases a lo largo de casi un siglo, comenzándose con trazas del escultor flamenco Pieter Dancart, quien en 1482 consiguió un retablo de casi 30 metros de alto por casi 20 de ancho, con cuatro cuerpos de altura más un banco, en horizontal y siete calles.
En 1497 aparece otro maestro al frente de la obra también de origen flamenco que se ocupó de ella hasta 1505. A partir de este momento, se registra la intervención del escultor Pedro Millán, quien, a su vez, fue sustituido por Jorge Fernández Alemán a quien ayuda su hermano Alejo, ocupándose ambos de la obra hasta 1529, año en que puede señalarse que concluye la primera fase constructiva del retablo. Una segunda fase comenzó en 1550, al decidirse en Cabildo añadir dos calles laterales formando ángulo recto con el frente principal. En estos trabajos intervinieron Roque Balduque, Juan Bautista Vázquez y Pedro de Heredia, completándose todo el conjunto en 1564.
Cristo del Millón
El retablo posee un conjunto de cuarenta y cuatro relieves y más de doscientas figuras de santos que se disponen en las pilastras que articulan el retablo. Sobre el amplio y volado dosel, configurado por casetones octogonales, se dispone una viga en cuyo centro figura una piedad flanqueada por un apostolado, obra de Jorge Fernández; corona todo el conjunto un monumental Calvario gótico del siglo XIV, conservado desde antes y que se decidió rematase todo el retablo.
El crucifijo que preside el Calvario recibe tradicionalmente el nombre de Cristo del Millón, por el millón de gracias concedidas al pueblo de Sevilla en tiempos de epidemias. Los relieves del banco del retablo son los antiguos del mismo y representan tres escenas de martirios de santos; también aparecen vistas de Sevilla y de la Catedral. En su centro, figura una magnífica escultura gótica de la Virgen de la Sede.
En el primer cuerpo del retablo aparece de derecha a izquierda, el abrazo de San Joaquín y Santa Ana, el nacimiento de la Virgen, la Anunciación, el nacimiento de Cristo, la matanza de los inocentes, la Circuncisión y la adoración de los Reyes. En el segundo cuerpo se incluyen la presentación del Niño en el Templo, el Bautismo de Cristo, la Resurrección de Lázaro, la Asunción de la Virgen, la entrada de Cristo en Jerusalén, la Sagrada Cena y la Oración en el Huerto. En el tercer cuerpo, el prendimiento de Cristo, la flagelación, la coronación de espinas, la Resurrección, Ecce Homo, camino del Calvario y el Expolio. En el cuarto cuerpo, el entierro de Cristo, las Marías en el sepulcro, la Magdalena a los pies de Cristo Resucitado, la Ascensión, bajada de Cristo al Limbo, la cena de Emaús y la venida del Espíritu Santo. En los laterales del retablo y de abajo arriba se encuentran a la izquierda las representaciones de la creación de Eva, la huida a Egipto, Cristo entre los Doctores, la Transfiguración y la Magdalena ungiendo los pies a Cristo. A la derecha figuran el Pecado Original, el Juicio Final, la multiplicación de los panes y los peces, la expulsión de los Mercaderes del Templo y la conversión de San Pablo. En los pilares que enmarcan todo el conjunto del retablo figuran ocho relieves con representación de Reyes de Israel y Judá.
CORO
Ocupa un tramo de la nave central del templo, justo al frente de la Capilla Mayor en la zona del Crucero. Se decora con muros de cantería, excepto en su frente, donde lo hace con una excepcional reja renacentista, obra de Fray Francisco de Salamanca, realizada entre 1518 y 1523; está rematada con una crestería cuyo motivo central representa el árbol de getsé.
En el interior del coro se dispone la sillería compuesta de dos cuerpos, en los que se disponen 117 sitiales tallados en madera; están realizados en estilo gótico mudéjar y representan esculturas de santos y relieves con escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento. De gran interés es el conjunto decorativo situado en las misericordias donde aparece un amplio repertorio alegórico de los vicios, personificados en figuras monstruosas.
En la silla destinada al Rey, decorada con escudos de Castilla y León, aparece la firma del escultor Nufro Sánchez y la fecha de 1478, quedando así documentada la labor de talla. Sin embargo, a partir de 1479, el escultor Pyeter Dancart continuó trabajando en el proceso decorativo de la sillería, que no fue concluida definitivamente hasta el siglo XVI. El gran facistol que se encuentra en el centro del coro es obra renacentista y esta realizado en madera y bronce. En su ejecución participaron varios escultores, quienes lo realizaron entre 1562 y 1565; los relieves en bronce fueron fundidos por Bartolomé Morel.
Es de destacar la maestría y armonía con la que se acopla el maravilloso órgano de doble cuerpo de tubos a la estructura formal de la sillería del coro.
PORTADAS
PUERTA DE LA ASUNCIÓN
Está situada en el centro de la fachada “de poniente” o principal, con mayor proporción y solemnidad que las portadas contiguas que la flanquean.
Está dedicada a la Asunción de la Virgen, tema del tímpano y del cual deriva su nombre. Permaneció inconclusa durante siglos hasta que en 1827 el Cardenal Cienfuegos y Jovellanos decidió finalizarla.
Los trabajos fueron dirigidos por el arquitecto Fernando Rosales, quien mantuvo el estilo gótico en la configuración de los elementos constructivos, culminando su trabajo en 1833.
La decoración escultórica se realizó años más tarde, encomendándose a Ricardo Bellver, quien realizó en piedra artificial las imágenes de santos que la decoran, situando además el relieve de la Asunción de la Virgen en el tímpano de la puerta como queda expresado.
PUERTA DEL PERDÓN
Es uno de los elementos básicos de la mezquita y por donde se accedía en esa época al interior del recinto almohade y desde donde se enfilaba su nave central y el mihrab- nicho u hornacina de una mezquita que está orientado hacia La Meca y hacia donde tienen que mirar los que oran-.
Su arco de entrada conserva aún su fisonomía original con arco de herradura apuntado; la decoración de yeserías platerescas que lo recubre, fue realizada en 1522 por Bartolomé López.
El frontal de esta puerta se reformó en 1520, decorándose con un conjunto escultórico realizado en barro cocido por el escultor Miguel Florentín quien realizó las imágenes de San Pedro y San Pablo que figuran en los laterales, la Virgen y el Arcángel San Gabriel que se encuentran sobre las anteriores y el gran relieve de la Expulsión de los Mercaderes que está justo sobre el arco de la puerta.
Actualmente corresponde a la salida de la visita cultural y artística del templo.
PUERTA DE LA CONCEPCIÓN
Portada situada en el frente norte del crucero y se abre al patio de los naranjos. Es obra que quedó inconclusa en el proceso inicial de construcción del templo, permaneciendo así hasta 1887, año en que se completó con diseño del arquitecto Adolfo Fernández Casanova.
En ella, el autor se ajustó al estilo gótico del resto del edificio, por lo que, a pesar de su tardía fecha, armoniza perfectamente con lo construido en siglos anteriores. La fachada de la puerta recibe un coronamiento donde preside la imagen de Jesús como sacerdote, acompañado de sus apóstoles. Los grandes apilastrados laterales son de principios del siglo XVI.
Popularmente se llamó colorada por la policromía que la revestía en su interior a modo de decoración pictórica.
PUERTA DE LAS CAMPANILLAS
Situada en la cabecera de la Catedral en el lado izquierdo al saliente de la Capilla Real, es una portada de traza gótica adornada con esculturas renacentistas.
Está dedicada, según la decoración de su tímpano, a la entrada de Cristo en Jerusalén, correspondiendo a un grupo escultórico realizado en barro cocido labrado hacia 1520 por el maestre Miguel, quien realizó también las esculturas de profetas que figuran en las jambas.
A esta portada se le denomina popularmente como puerta de las campanillas, porque durante la construcción de la Catedral estaban allí situadas las campanillas que llamaban a los obreros a la hora de iniciar los trabajos.
PUERTA DE SAN MIGUEL
La portada de la derecha de la fachada principal está dedicada al Nacimiento de Cristo y es obra también de Lorenzo Mercadante de Bretaña. En las jambas, y ejecutados también en barro cocido por el mismo artista, aparecen los cuatro Evangelistas más San Laureano y San Hermenegildo. Las pequeñas esculturas situadas en las arquivoltas son obra de Pedro Millán.
PUERTA DEL PRÍNCIPE
Portada situada en el brazo sur del crucero por donde actualmente se accede de forma individual a la visita cultural y artística del templo. Su construcción es relativamente reciente, aunque, en su realización, el arquitecto Fernández Casanova se ciñó en su traza al estilo gótico del resto del edificio. Flanquean esta portada dos grandes apilastrados del siglo XVI.
Julián Maldonado.- El pasado sábado, el cielo se abrió de par en par para recibir a una gran madre, y ese día se convirtió en uno de los más dolorosos de mi vida. Con profunda tristeza e impotencia, fuimos testigos del adiós de nuestra amada madre, Dª Aurora López Gutiérrez, después de una batalla de dos meses contra la enfermedad. Fue, sin lugar a duda, una mujer excepcional y la mejor madre del mundo. Que Dios la tenga a su lado y que su ejemplo, su fe y su determinación para luchar y vivir hasta el último aliento nos guíen siempre. Gracias, madre, jamás te olvidaremos. Descansa en paz.
Siempre la recordaré con cariño, como una mujer dinámica y sonriente, y no puedo olvidar su inconfundible acento andaluz. Nacida en Añora (Córdoba), se casó en 1957 con D. Clodoaldo Jiménez Izquierdo, y juntos se mudaron a Puertollano, donde llegaron al mundo sus dos hijas: Rosa María y Encarnación. Tras la trágica muerte de su esposo el 24 de abril de 1973 en un accidente laboral que no fue reconocido como tal, Aurora se enfrentó a las dificultades de criar a sus dos hijas sola. Comenzó trabajando como planchadora en el Hospital de Santa Bárbara y luego desempeñó el cargo de celadora en sus últimos años de empleo.
Aurora, con su carácter y personalidad, se ganó el cariño de todos los que la conocimos. Para mí en particular, Aurora fue como una segunda madre. He tenido a mi madre biológica, a mis dos abuelas, y Aurora. Ahora, solo me queda mi esposa. Como hija mayor, asumió la responsabilidad de cuidar del hogar cuando su madre tenía que ir a trabajar. Aurora me enseñó lo que significa ser madre y, además, una madre valiente que nunca se amedrentó ante las adversidades de la vida.
A pesar de la maldita enfermedad que la aquejaba, siempre mantuvo una actitud valiente y la esperanza de mejorar. Aurora sabía que estaba muy enferma y en ocasiones expresaba su preocupación. Sin embargo, nunca perdió su sonrisa y agradecía a todos quienes la rodeábamos por su cariño. Afrontó el sacramento de la unción de los enfermos con gran entereza, participando en cada uno de sus rituales.
La enfermedad que se detectó en agosto pasado y que no tenía posibilidad de superarse, nos brindó la oportunidad de demostrarle todo el cariño que siempre mereció. Tanto su familia más cercana, incluyendo sus hijas, hijos, nietos, bisnietos, su hermana melliza, cuñados y sobrinos, como sus amistades más íntimas, se unieron para acompañarla en este difícil trayecto.
En 2012, ARQUICMA reconoció el valiente esfuerzo de Aurora para sacar adelante a su familia después de la pérdida de su esposo, tomando su historia como un ejemplo para todas las familias que se han visto afectadas por accidentes laborales.
Querida madre Aurora, estoy seguro de que ya estás rodeada de tus seres queridos que te precedieron en este viaje. Cada día que pase, recordaremos tus «buenos días con alegría». Sé que no nos olvidarás y seguirás haciendo el bien como siempre lo hiciste en vida, de manera perfecta.
Hasta siempre, querida REINA, hasta siempre, MADRE.