Inicio Blog Página 514

Querido Padre, te has llevado una gran madre

Julián Maldonado.- El pasado sábado, el cielo se abrió de par en par para recibir a una gran madre, y ese día se convirtió en uno de los más dolorosos de mi vida. Con profunda tristeza e impotencia, fuimos testigos del adiós de nuestra amada madre, Dª Aurora López Gutiérrez, después de una batalla de dos meses contra la enfermedad. Fue, sin lugar a duda, una mujer excepcional y la mejor madre del mundo. Que Dios la tenga a su lado y que su ejemplo, su fe y su determinación para luchar y vivir hasta el último aliento nos guíen siempre. Gracias, madre, jamás te olvidaremos. Descansa en paz.

Siempre la recordaré con cariño, como una mujer dinámica y sonriente, y no puedo olvidar su inconfundible acento andaluz. Nacida en Añora (Córdoba), se casó en 1957 con D. Clodoaldo Jiménez Izquierdo, y juntos se mudaron a Puertollano, donde llegaron al mundo sus dos hijas: Rosa María y Encarnación. Tras la trágica muerte de su esposo el 24 de abril de 1973 en un accidente laboral que no fue reconocido como tal, Aurora se enfrentó a las dificultades de criar a sus dos hijas sola. Comenzó trabajando como planchadora en el Hospital de Santa Bárbara y luego desempeñó el cargo de celadora en sus últimos años de empleo.

Aurora, con su carácter y personalidad, se ganó el cariño de todos los que la conocimos. Para mí en particular, Aurora fue como una segunda madre. He tenido a mi madre biológica, a mis dos abuelas, y Aurora. Ahora, solo me queda mi esposa. Como hija mayor, asumió la responsabilidad de cuidar del hogar cuando su madre tenía que ir a trabajar. Aurora me enseñó lo que significa ser madre y, además, una madre valiente que nunca se amedrentó ante las adversidades de la vida.

A pesar de la maldita enfermedad que la aquejaba, siempre mantuvo una actitud valiente y la esperanza de mejorar. Aurora sabía que estaba muy enferma y en ocasiones expresaba su preocupación. Sin embargo, nunca perdió su sonrisa y agradecía a todos quienes la rodeábamos por su cariño. Afrontó el sacramento de la unción de los enfermos con gran entereza, participando en cada uno de sus rituales.

La enfermedad que se detectó en agosto pasado y que no tenía posibilidad de superarse, nos brindó la oportunidad de demostrarle todo el cariño que siempre mereció. Tanto su familia más cercana, incluyendo sus hijas, hijos, nietos, bisnietos, su hermana melliza, cuñados y sobrinos, como sus amistades más íntimas, se unieron para acompañarla en este difícil trayecto.

En 2012, ARQUICMA reconoció el valiente esfuerzo de Aurora para sacar adelante a su familia después de la pérdida de su esposo, tomando su historia como un ejemplo para todas las familias que se han visto afectadas por accidentes laborales.

Querida madre Aurora, estoy seguro de que ya estás rodeada de tus seres queridos que te precedieron en este viaje. Cada día que pase, recordaremos tus «buenos días con alegría». Sé que no nos olvidarás y seguirás haciendo el bien como siempre lo hiciste en vida, de manera perfecta.

Hasta siempre, querida REINA, hasta siempre, MADRE.

La asociación ORISOS suma y sigue con sus actividades, colaborando en la excavación de la villa romana de El Peral, en Valdepeñas

0

La asociación para la Investigación y el Desarrollo Cultural ORISOS está llevando a cabo varias actividades a lo largo del mes de octubre, en las que participan sus socios. Por un lado, se ha realizado una Jornada de observación astronómica, impartida por José Francisco Reguillo, miembro de esta asociación. La actividad nocturna consistió en cuatro cuestiones básicas: la iniciación en la observación del cielo nocturno a simple vista y con prismáticos (se usó además un telescopio astronómico para la observación detallada de algunos astros); aprender a orientarse en el cielo nocturno; el conocimiento del movimiento aparente de los astros en el cielo nocturno y, por último, la observación de objetos celestes de esa noche: principales estrellas (La Polar, Alcor y Mizar, Arturo, Vega, Altair, Deneb, etc.), constelaciones circumpolares (Osa Mayor, Osa Menor, Dragón, Casiopea, Cefeo), zodiacales (Aries, Piscis, Acuario, Capricornio, Sagitario) y otras (Boyero, Ofiuco, Pegaso, Hércules), planetas (Júpiter y Saturno), cúmulos abiertos (Doble de Perseo, Las Pléyades), cúmulos globulares (M13), satélites (la Estación Espacial Internacional, los de Starlink) y galaxias (La Vía Láctea y Andrómeda).

La actividad se ha celebrado en una zona que reunía las condiciones óptimas para su desarrollo, cercana al embalse de la Cabezuela, en Valdepeñas.

 Por otra parte, ORISOS está participando con sus socios en la campaña de excavación que se desarrolla en el yacimiento romano de El Peral, que está obteniendo también este año unos resultados espectaculares, con el descubrimiento de un balneum o termas romanas, pertenecientes a esta villa; nuevas estructuras de este asentamiento romano que, a nivel científico, van aportando cada vez una información más valiosa, pudiendo considerar a este yacimiento como un referente de futuro como nuevo recurso patrimonial y turístico de la zona.

Esta campaña de excavación ha sido posible gracias a la colaboración entre la Junta de Comunidades de Castilla -La Mancha y el ayuntamiento de Valdepeñas, a través de uno de los Proyectos de Investigación del Patrimonio Arqueológico y paleontológico de 2023.

De este modo, se da continuidad a la investigación de este lugar que ya ha aportado datos muy relevantes del mundo rural romano, con la excavación en campañas anteriores de una bodega de considerables dimensiones y en buen estado de conservación.

La colaboración de los miembros de la asociación ORISOS permite, por un lado, avanzar en la propia excavación, que se viene desarrollando con los trabajadores contratados por el ayuntamiento, dirigida por el Equipo de investigación del Cerro de las Cabezas (EICC), responsables de dicho Proyecto; y por otro, se pretende la formación de los socios en diversas tareas arqueológicas, dado que varios de ellos son titulados o estudiantes del Grado de Geografía e Historia de la UNED, por lo que complementan su actividad discente con estas prácticas.

Las actividades de ORISOS continuarán durante el mes de noviembre, participando en diversos eventos durante el fin de semana del Día Internacional del Enoturismo y otros actos previstos, de los que se irá informando próximamente para que el público interesado pueda participar en ellos.

Mal partido y derrota del Bécares Cervantes Ciudad Real

0

No fue un buen partido el que disputó el Bécares Cervantes Ciudad Real. El conjunto dirigido por José Luis González “Coco” quería estrenar su casillero de victorias en esta jornada, pero deberá esperar una semana más por lo menos. La versión deberá ser superior a la mostrada frente al Grupo 76 – Alkasar.

El partido comenzó con buenos augurios para los locales que abrían el marcador merced a un buen triple de Pablo Sánchez-Migallón. Rápidamente contestaron los alcazareños con un parcial de 0-9 (3-9), que era replicado por la parte cervantina gracias a otro triple de Jorge Giménez (6-9). Sucedieron posteriormente algunos minutos de errores en los dos bandos y la igualdad en el juego se traducía en el marcador, 13-12 para el Bécares Cervantes Ciudad Real en los primeros cinco minutos. A partir de ahí, el Grupo 76-Alkasar impuso su dominio gracias a los postes Asenjo, Leal y Pola que reboteaban a su antojo en los dos aros. Al final del primer periodo se llegó con un marcador de 14-19.

En el segundo cuarto el Bécares Cervantes Ciudad Real estuvo muy poco acertado. No se conseguían puntos desde la defensa, no se generaban tiros claros para los compañeros exteriores y no había apenas segundas opciones para anotar. Enfrente los alcazareños tampoco estaban mucho más precisos, pero el dominio en el rebote les posibilitó más tiros que el rival y poco a poco iban haciéndose con un mayor botín en forma de ventaja en la puntuación. Al descanso se llegó con un 24-33 y con la sensación de que todo le estaba saliendo mal al Bécares Cervantes Ciudad Real.

En el inicio del tercer periodo, Gerardo Ruiz de Castañeda hizo dos canastas seguidas de mérito para recortar distancias (28-33). Los alcazareños volvían a hacer la “goma” en el electrónico gracias a sus pívots. Seguidamente, llegó el momento de los tiradores en el partido, y este duelo lo volvieron a ganar los jugadores que vestían de negro, o sea los del Grupo 76 – Alkasar. La ventaja siguió subiendo progresivamente hasta los trece puntos con los que finalizó el tercer periodo (39-52).

Lejos de cualquier tipo de reacción, la renta siguió incrementándose hasta los diecisiete puntos (39-56). Con el 43 – 60 a falta de siete minutos, los alcazareños se metieron en el bonus, situación que podrían haber aprovechado más los capitalinos. De todas formas, algunos errores forzados por la defensa cervantina y otros no tanto congelaron la productividad del Grupo 76-Alkasar que encajó un 12-0 (55-60) con dos minutos y medio por jugar. Con el partido prácticamente perdido el Bécares Cervantes Ciudad Real se quitó los complejos y consiguió meterse en el partido. Pudo estar un poco más cerca el conjunto de “Coco”, pero los tiros libres lo impidieron. Con más experiencia en sus filas, el Grupo 76-Alkasar pudo mantener a ralla las siguientes embestidas de los ciudadrealeños para conseguir entrar en el último minuto con la ventaja suficiente como para no comprometer su victoria. El 59-67 definitivo demostraba la superioridad alcazareña que se pone con tres victorias en su casillero por ninguna del Bécares Cervantes Ciudad Real que lo seguirá intentando en la próxima jornada ante un complicado rival: EBA Albacete.

Ficha técnica:

Pabellón: Puerta de Santa María (Ciudad Real)

Árbitros: Abengózar Molina y Rico Velasco.

Bécares Basket Cervantes Ciudad Real 59 (14+10+15+20): Manu Patón (12), Álvaro Expósito (4), Gerardo Ruiz de Castañeda (9), Carlos Gómez (5), Francisco Jesús Nieto, Jorge Rodrigo (7), Juan Gabriel Tamayo (2), Guillermo Martín-Peñasco (3), Fernando Carrascosa (2), Pablo Sánchez-Migallón (12), Jorge Giménez (3).C. D. Grupo 76 – Alkasar 67 (19+14+19+15): Sergio Asenjo (9), Manuel Molina (3), Santiago Leal (2), Daniel Lara (6), Alberto Quirós, Eliseo Andújar (9), Jorge Tejado, Raúl Fernández (9), Antonio Castellanos (17), Rubén Bruno (12).

Ciudad Real: Un conductor bebido provoca dos accidentes de tráfico en la travesía de Las Casas

0

La Policía Local de Ciudad Real ha imputado al conductor de un vehículo por un delito contra la seguridad vial tras provocar un «grave» accidente de tráfico con cuantiosos daños materiales en la travesía de Las Casas en la mañana de este domingo. El suceso se registró a las 7.15 horas y el hombre arrojó un resultado positivo en alcohol de 0,54 mg/L.

Los cuantiosos restos del accidente ocasionaron otro siniestro más cuando un turismo que circulaba por la zona reventó las ruedas. La policía da las gracias a un vigilante que retuvo al delincuente, puesto ya a disposición judicial.

No habrá en la tierra pintura más bella

José Agustín Blanco Redondo. Escritor.- Microrrelato y artículo sobre la Exposición “Fragmentos del alma” de Elena Poblete Muro. Centro Cultural La Confianza de Valdepeñas (Ciudad Real)

“Tienes la belleza en la mirada. Te contemplo cada día, despacio, lo necesito, no puedo dejar de hacerlo. Crees que tienes todo el tiempo a tu lado, sí, tus diecinueve años te susurran el futuro cada amanecer. Afuera, la primavera arrastra, desde el jardín, el frescor de la fuente, el aroma del laurel y del azahar, la recortada imagen de los setos de boj y el nítido perfil de los cipreses que cabecean ante el viento de poniente. Esperas, en silencio. Habita en ti una elegancia sutil, nada impostada. Habita en ti esa virtud que se derrama en tirabuzones por sienes, pómulos y mejillas. Eres dueña de esa perfección escrita en lo cobrizo de un cabello que recogiste a la altura de la nuca. Y por eso estoy contigo. Por eso vago cada día por la sala del museo donde te encuentras. Por eso hablo con tu silencio, e intento en vano rozar tu mirada con mis pupilas, y sueño con haber nacido hace más de cinco siglos solo para conocerte, para admirarte, para vivirte. Estoy seguro, Giovanna, sé que albergo toda la nostalgia y una sola certeza. No hubo ni habrá en la tierra mujer más bella que tú”.

…………………………………..

“Fragmentos del alma” es el título de la exposición con que la artista plástica Elena Poblete Muro nos sorprende en el Centro Cultural “La Confianza” de Valdepeñas. La muestra alberga una serie de retratos que Elena dispone de una forma tal vez azarosa, como se colgarían en las paredes del salón y las alcobas de una morada cualquiera, estableciendo, quizá, vínculos afectivos entre ellos mismos y también con el espectador.

   Elena emplea una laboriosa técnica que consigue atrapar al visitante mientras lo sumerge en un dilema solo resuelto con el cálculo de las distancias. Porque todas las creaciones expuestas poseen siempre dos miradas, la más alejada y la cercana, apenas a unos centímetros de las mismas. En la mirada que nos obliga a retroceder, admiramos la prestancia de la obra, su luminosidad, el equilibrio, su perfección técnica y lo sugestivo de la comunicación que, en una visión reposada, atenta, podemos establecer con la persona retratada. En la mirada cercana, desentrañamos la estructura que arma cada creación y que resulta imposible advertir en la distancia. Elena manifiesta, en el tríptico informativo, su interés por el sujeto individual, por sus pensamientos, su vulnerabilidad y su desolación, pero también por la capacidad del individuo por establecer un diálogo con la sociedad.

   En cuanto a la técnica empleada, Elena incorpora recursos de texto —recortes de prensa que parecen extraídos tras un arduo empleo de paciencia, minuciosidad y tijeras— para lograr con ellos una escala de grises que serán la materia prima de sus obras, el caldo primigenio y nutricio que conforma una estética personal, coherente y sugestiva que encandila al espectador. Fragmentos de periódicos que, tras el trauma del despiece, vuelven a sentirse útiles, cohesionados, imprescindibles. Quiero destacar, por impactante, ese precioso tono cobrizo del cabello de muchos de sus retratos, un color que, tras resguardarse en la mirada del espectador, inicia un súbito viaje a los solares de la conciencia.  Es ahí donde, en un sortilegio quizá instintivo, los collages que Elena aplica a sus retratos, consiguen la magia de la perfección.

      Elena declara que la idea de la libertad está presente en algunas de las obras expuestas: volar, ver, disfrutar, ser, evolucionar. Quiero afirmar que, en efecto, el concepto de la libertad y su ausencia se entrevera en las creaciones de la artista —jaulas y cuerdas que son las prisiones del alma—con una contundencia lírica, tangible, avasalladora.

    Esta poderosa muestra de belleza, destreza técnica y originalidad podrá contemplarse hasta el día uno de diciembre. Allí encontrarán, entre otros, el retrato póstumo de Giovanna Tornabuoni, una deliciosa obra basada en el retrato del pintor florentino Ghirlandaio que se expone en el museo Thyssen- Bornemisza. El título del microrrelato “No habrá en la tierra pintura más bella” está extraído del fragmento del epigrama de Marcial que aparece en el fondo de esta obra de Ghirlandaio.

   No duden en visitar esta memorable exposición, una, dos, tres veces, las que hagan falta. Giovanna Tornabuoni, eternidad y belleza en la mirada, les estará esperando.

Más de un millón de euros de deuda ha sido la gestión económica de Julián Triguero en Pozuelo de Calatrava, según el PSOE

0

El secretario General del PSOE de Pozuelo de Calatrava y alcalde de la localidad, David Triguero, informa que se han encontrado facturas sin pagar de la pasada legislatura o de trabajos encargados por el anterior equipo de gobierno por importe de 509.506,29 euros. De esta cantidad, un lote de facturas por importe de 155.032,33 euros, fue aprobado por el anterior alcalde con un Decreto de alcaldía con fecha 16 de junio, a las 14:09 horas, a menos de 24 horas del acto de toma de posesión del actual equipo de gobierno.

A esta situación, se tiene que añadir una deuda de 405.000 euros con la Diputación provincial, ya que Julián Triguero participó en una convocatoria de préstamos a largo plazo, y dicha deuda tendrá que devolverse en un plazo de diez años.

Además, como informa el PSOE, Julián Triguero también solicitó un anticipo de 150.000 euros a la Diputación, lo que ocasionó que el actual equipo de gobierno, prácticamente no haya tenido ningún ingreso de la institución provincial hasta este mes de octubre.

Esta realidad nada tiene que ver con la que se encontró Julián Triguero, ya que cuando éste inició la legislatura, contó con una liquidez de 884.935,71 euros. Casi 900.000 euros, por tanto, de liquidez en las arcas municipales gracias a la gestión del equipo de gobierno socialista en la legislatura 2011/2015.

La situación se puede deber al presupuesto irreal que aprobó Julián Triguero en 2023, señala el alcalde de la localidad, David Triguero, donde de los recursos propios del presupuesto, el capítulo I de personal alcanza prácticamente el 70%, frente al 51% que era la cantidad presupuestada por Julián Triguero. Del mismo modo, el presupuesto aprobado por el ex alcalde `popular´, reflejaba una recaudación de 815.000 euros de IBI de urbana, pero, por el contrario, la cantidad recaudada realmente es de 671.000 euros, lo que provoca un déficit de 144.000 euros.

Ante este “desastre de gestión económica” por parte de Julián Triguero, el actual equipo de gobierno de la localidad, está trabajando para garantizar el pago de los proveedores y para un presupuesto para 2024 “real” que dé respuesta a las necesidades de los vecinos y las vecinas.

El presidente del PP asiste a la concentración que reclama una UCI para Tomelloso

0

El presidente provincial del Partido Popular de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asistido, en la mañana de hoy, y en Tomelloso,  a la  “Concentración por la Sanidad”, promovida por la Plataforma Pro Servicios de la comarca de Tomelloso.

El motivo de la concentración, a la que han asistido miles de personas, ha sido, como viene siendo habitual en los últimos años, reclamar la dotación de una UCI para el hospital de Tomelloso y la puesta en marcha del Plan Funcional al cien por cien, que engloba los servicios profesionales y especialidades que corresponderían a un centro que atiende a una población de referencia de más de 60.000 personas.

Valverde, ante los medios de comunicación, ha querido agradecer a la Plataforma su invitación y ha resaltado la importancia de esta reivindicación, tildando de “necesidad imperiosa” el que haya UCI en el hospital de Tomelloso y servicios y especialidades acordes a la importancia de la comarca.

 Así mismo, Valverde ha declarado que “por coherencia debíamos estar aquí”, ya que, tal y como ha recordado, el Partido Popular ha reclamado en numerosas ocasiones la UCI para el hospital de Tomelloso.

El presidente del Partido Popular de Ciudad Real ha finalizado manifestando su deseo de que “ojalá entre todos hagamos fuerza para que se consiga este justo derecho que tienen los vecinos de esta comarca”.

Ciudad Real, capital de la moda inclusiva

0

La Plaza del Pilar de Ciudad Real desafió a las opciones de lluvia para vivir el último de los desfiles de las II Jornadas de Moda Inclusiva, que en esta ocasión contó con una treintena de modelos reales, que mostraron la alegría de llevar una prenda diseñada en nuestra tierra o desde el corazón, con las marcas Dosrreales, Pirita y la tienda de Afanion. El broche final lo puso la banda El Bastón de Hermes, bajo el vocalista, Lorenzo Villahermosa, director de la ONCE en Ciudad Real.

La nueva colección de la diseñadora ciudadrealeña María Montse, de la marca Dosrreales, arrancaba un desfile llenó de emoción, en el que modelos de asociaciones y colectivos de Ciudad Real, junto a modelos de la escuela Pasarela Madrid Real, pusieron al alegría y desparpajo en una gris mañana de domingo, en la que el público aplaudió, vibró y disfrutó hasta el mediodía.

Las prendas de la tienda solidaria ‘Mi sonrisa’ de Afanion, fueron las encargadas de protagonizar el segundo de los desfiles en el cuarto día de Jornadas de Moda Sostenible en Ciudad Real, para terminar con los diseños de Pirita, desde La Solana con Mª José Marín y su moda sostenible y artesanal.

“Con la alegría y satisfacción de colaborar”

La treintena de modelos fueron maquilladas y peinadas por Ino Art Experience, Manuel Peluqueros e Irene Ayuso make-up, quienes ,altruistamente, colaboraron una edición más en estas jornadas “con la alegría y satisfacción que da colaborar en iniciativas solidarias como la que ha puesto en marcha Nines”, indicaba Ino Crespo, de Ino Art Experience.

Previo al desfile, las asociaciones SFC-SQM. FibroReal, Afanion y ADACE instalaron stands solidarios para informar de las actividades y trabajos que realizan en ellas, respectivamente. Como colofón final, los acordes de El Bastón de Hermes levantaron al público asistente, quien manifestó una esperada nueva edición.

Centenares de niñas y niños disfrutan del balonmano en Ciudad Real

0

Alrededor de cuatrocientos niños y niñas, de las categorías de benjamines y prebenjamines, han disfrutado de una divertida jornada deportiva en Ciudad Real. Las instalaciones del pabellón ferial han acogido esta mañana la celebración de la primera parada que este curso hace el Circuito Pitufos de Minibalonmano. Una actividad de promoción deportiva organizada por la Federación regional de Balonmano y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en colaboración con la Diputación provincial y el Ayuntamiento de Ciudad Real y con el patrocinio de Globalcaja. 

La jornada ha resultado un éxito de participación, con equipos procedentes de municipios de toda la provincia y llegados también desde las provincias de Albacete y Toledo. Tras la conclusión de los partidos se celebró la entrega de medallas a todos los jugadores (puesto que se trata de una actividad no competitiva), acto en el que en representación del Ayuntamiento de Ciudad Real participaron el alcalde, Francisco Cañizares, y el concejal de Deportes, Pau Beltrán. 

El tiempo en Ciudad Real: frente el lunes de madrugada y algo más de fresco

Durante este fin de semana las nubes han vuelto a ser las protagonistas en el cielo, aunque solo han dejado algunas lloviznas ocasionales. Las temperaturas, más o menos, se han mantenido en la media. En esta semana en la que vamos a entrar y en la que cambiaremos octubre por noviembre seguirá el tiempo nuboso, ventoso y, en el caso del inicio de la semana, con un frente en la madrugada del lunes:

Lunes 30 de octubre

Para este lunes, como decíamos, esperamos lluvias de madrugada y durante la primera mitad de la mañana que afectarán al oeste de la provincia, particularmente a las sierras de esta zona. En el este será poquito lo que caiga, de forma ya bastante débil. En zonas de sierra aguantarán un poquito más esas lluvias durante la mañana. Por la tarde se abrirán claros en todas las comarcas, aunque algunos intervalos nubosos se mantendrán.

El viento soplará moderado, con alguna racha fuerte (especialmente en La Mancha) del SW y del W después. Al final del día aflojará. Las temperaturas descenderán, con más ahínco en el caso de las mínimas, que se darán al final del día y que se podrán situar por debajo de los 10ºC:

Martes 31 de octubre

El último día del mes viene con cierta estabilidad. A lo largo de toda la jornada veremos intervalos de nubes medias y altas, que solo serán más espesas en el sureste de la provincia, esto es, el Campo de Montiel. En el norte-noroeste de la provincia habrá más ratos de sol. Y, en esta ocasión, no se prevé lluvia.

El viento soplará flojo de componente variable. Las temperaturas máximas no van a cambiar apenas, pero las mínimas descenderán y ya tendremos una noche con frío generalizado:

Miércoles 01 de noviembre

Y el mes de noviembre lo estrenamos con un día de transición. Por la mañana tendremos mucha más tranquilidad, con claros entre algunas nubes que irán apareciendo desde el oeste. Y precisamente desde ahí, y en dirección este, el cielo se va a ir cubriendo poco a poco durante la tarde y la noche. En los últimos compases del día podrá empezar a llover por el noroeste de la provincia.

El viento, de componente SW, ganará también fuerza a últimas horas por el norte y noroeste de la provincia. De noche podremos registrar las primeras rachas fuertes. Las temperaturas van a subir ligeramente, con máximas entre los 16ºC y los 18ºC, algo más suaves que el día anterior por tanto:

Parece que el jueves, y quizás el sábado, podremos tener algunas lluvias más y viento fuerte. Pero será interesante asimismo la bajada del termómetro, que hará que tengamos que sacar los abrigos. En próximas previsiones lo iremos viendo. Como siempre, mientras tanto, nos vemos por Twitter y Facebook.

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

La Fundación Globalcaja Albacete colabora con la XV Carrera por la Salud de la Mujer dentro de su compromiso con AMAC

La Fundación Globalcaja Albacete ha colaborado, un año más, en una nueva edición de la Carrera por la Salud de la Mujer ‘Memorial María José Merlos’, que organiza la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológico (AMAC).

De nuevo, la Fundación Globalcaja apoya este evento solidario multitudinario, que ha reunido cerca de un millar de personas, y que ha teñido de rosa las calles de Albacete, haciendo visible la realidad de esta enfermedad y la labor de acompañamiento a las mujeres afectadas que realiza AMAC.

La colaboración de la Fundación Globalcaja con AMAC se extiende más allá de esta carrera solidaria, que se celebra cada mes de octubre desde hace 15 años, y lo hace ofreciendo su ayuda para los servicios ofrece AMAC, como es el servicio de fisioterapia con el que se ayuda a las afectadas a detectar y mejorar las secuelas de los tratamientos.

La colaboración de la Fundación Globalcaja con AMAC forma parte del compromiso que tiene la entidad con aquellas iniciativas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

La cultura de Puertollano, en su sitio

Ana Muñoz.- El Museo Cristina García Rodero, la más importante institución cultural de Puertollano, destaca a nivel nacional e internacional gracias a la obra de una de las artistas españolas vivas más reconocida y, sin duda, la fotógrafa española más destacada de todos los tiempos. Cristina es la primera española en formar parte de la Agencia Magnum, la principal agencia fotográfica del mundo. Tiene el Premio Nacional de Fotografía (1996), la Medalla de Oro de las Bellas Artes (2006) y es miembro de la Real Academia de Artes de San Fernando desde 2013. Cuenta además con la Medalla de Oro de Castilla- La Mancha y es Doctora Honoris Causa por la UCLM.

Con una fotografía que cabalga entre el arte, el fotoperiodismo y la antropología, Cristina García Rodero es mundialmente reconocida, entre otras muchas, por su obra de culto “La España Oculta” (1989) donde retrata las tradiciones y formas de vida del medio rural de una España que iniciaba una metamorfosis social hacia la modernidad, tras la dictadura.

Ser depositarios de su obra y contar con el Museo como lugar de exposición permanente, es un privilegio que permite vincular el nombre de Cristina a Puertollano, su ciudad natal, con la que ha tenido ese enorme acto de generosidad y a la que sigue estrechamente vinculada.

El Museo Cristina García Rodero ha sido declarado recientemente (marzo de 2023) Centro de Fotografía de Castilla-La Mancha por resolución del gobierno de la región, lo que debiera motivar un aumento y mejora continua de su programación y actividad que, para el mundo de la fotografía, ya es señero como demuestran las recientes exposiciones de “Fotógrafos de El País” o la de “Comprometidos con la realidad” de Bernardo Pérez, en junio de 2023. Es ya por tanto fuente de recursos para Puertollano y su ciudadanía: cultura, arte, humanismo y civilización. Y turismo, cultural.

La ciudad por su parte suma una bien nutrida y experimentada afición representada en el Club Manchego de Fotografía que ha organizado varias ediciones de su Fotomanchegos, evento bienal de referencia para cientos de profesionales y amantes de la fotografía de toda España.

Además de su entidad como museo, el inmueble está cargado de historia. Antiguo Ayuntamiento de la ciudad, construido en 1921 en estilo modernista es, quizás, el último testigo de un centro urbano que estuvo cargado de edificios de parecido valor arquitectónico.

Por supuesto el flamante museo va mucho más allá y sirve de lugar para ocasiones solemnes como son firma de acuerdos y convenios, lugar de reunión y recepción con importantes representantes institucionales -Presidente de la Junta de Comunidades, Consejeros, alcaldes, … – , presentaciones de libros, ruedas de prensa del alcalde y otros eventos culturales.

Pues tenía que ser en este enclave histórico y simbólico, tan especial para la ciudad por único y tan importante para su imagen, donde se estrelle de nuevo, con otro desatino, el concejal que más errores acumula en los pocos más 100 días de gobierno del PP de la ciudad, permitiendo que albergue lo que será la I Feria de Esoterismo de Puertollano, con “stands y venta de artículos esotéricos, cartas, amuletos, minerales, inciensos. Con conferencias y talleres sobre videncia, lectura de tarot, astrología, mensajes del más allá, chamanismo y liberación del pericardio”.

No hay otro lugar en toda la ciudad que el Museo, un templo de la cultura, para ubicar este evento, por decisión de un concejal que venía a la política, según sus palabras, a “intentar que el nivel cultural suba en Puertollano”. Con este último dislate se supera a sí mismo en su particular palmarés:  toreo de salón, capea a 90 euros fuera de Puertollano, suspensión caprichosa del concierto de Manuel Carrasco. Con esta decisión el concejal del ramo confirma su total falta de criterio para gestionar las actividades culturales de nuestra ciudad.

La anunciada I Feria de Esoterismo de Puertollano tiene seguro sus seguidores, como los tendrá la ufología, el terraplanismo o cualquier otra creencia, sea esta falsa o verdadera. Nuestro respeto a todos ellos y a los promotores de esta u otra actividad similar. Casi todo puede caber en un Puertollano libre y democrático. Pero cada cosa en su sitio. Hay dependencias municipales adecuadas para cada evento. Ferias similares se celebran en Madrid, en la Estación de Chamartín o, en Barcelona, en el parque empresarial World Trade Center. Pero muy pocos entenderían que se celebraran en el Museo del Prado, en el Reina Sofía o en el MACBA.

Este mismo argumento podría habérsele dado al concejal “desatinos” de cultura si hubiera informado, compartido o preguntado. Pero como parece viene siendo escandalosamente habitual, de sus ocurrencias nos enteramos por la prensa o directamente en el cartel anunciador.

El Obispo de la Catedral de Toledo tuvo que pedir disculpas y dar muchas explicaciones después que su Dean permitiera grabar en el templo una alegre bachata de C. Tangana y Nathy Peluso.  La curia toledana argumentó entonces lo mismo que decimos ahora: no era el sitio adecuado.

No sabemos si tras la reiterada y constante falta de competencia de este concejal y después de esta monumental ofensa a la cultura, a uno de sus “templos” en la ciudad y, sobre todo, por la falta de respeto que supone a la figura de Cristina García Rodero y su obra y, en general, al nivel y buen gusto de la ciudadanía de Puertollano, el alcalde apercibirá a su responsable, que desde luego merecería la retirada de la delegación del área. No será así, pero, al menos, todavía tiene tiempo para ordenar la reubicación de esta I Feria de Esoterismo de Puertollano a un sitio adecuado.

Cuando se acercaba la Pascua de los judíos, Jesús llegó a Jerusalén y encontró en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas con sus mesas. Entonces hizo un látigo de cordeles y los echó del templo, con todo y sus ovejas y bueyes; a los cambistas les volcó las mesas y les tiró al suelo las monedas; y a los que vendían palomas les dijo: “Quiten todo de aquí y no conviertan en un mercado la casa de mi Padre”. (Evangelio según Juan 2, 13-25)

Ana Muñoz

El Montes Norte Cervantes Ciudad Real no pudo traerse la victoria de Badajoz

0

No entró bien en el partido el Montes Norte Cervantes Ciudad Real. La ausencia por lesión de su directora de juego habitual, Lidia Camacho, se notó demasiado en las filas del equipo entrenado por Roberto Sánchez. Enfrente se encontraron con un muro en defensa que impedía que las cervantinas sacaran ventajas en los duelos individuales y por extensión obtuvieran puntos con fluidez. Las locales encontraron en su jugadora Juda María André un verdadero referente en ataque. La ala-pívot pacense recogía todo lo que caía del aro ciudadrealeño y lo convertía en canasta. Cuando se cerraba la defensa sobre ella, las compañeras de perímetro del Baloncesto Badajoz acertaban con el aro para ir aumentando la ventaja hasta el definitivo 22-13 al finalizar el primer periodo.

En el segundo cuarto el duelo se igualó más, a pesar de que las ventajas se mantenían para Baloncesto Badajoz. Judá María André seguía haciendo daño en la pintura rival, pero las jugadoras del Montes Norte Cervantes Ciudad Real se encontraban más sueltas en ataque. Cuando la diferencia bajaba de los diez puntos, automáticamente la respuesta fue exactamente la misma hasta en tres ocasiones: canasta triple de Ana Leiton. A pesar de las mejores sensaciones en la cancha, el acierto local enterraba de nuevo las opciones cervantinas. Al descanso, 38-26 para Baloncesto Badajoz.

El Montes Norte Cervantes Ciudad Real salió del vestuario mucho más enchufado que su oponente, y logró rebajar la renta con la que empezó el tercer periodo hasta los seis puntos (43-37), gracias a un trabajo defensivo y ofensivo coral. En ataque, las cuatro primeras canastas del equipo fueron anotadas por jugadoras distintas, incluido un triple de la jugadora júnior Alicia Zazo. A partir de ahí, Baloncesto Badajoz se encomendó de nuevo a Juda María André que lideró el ataque de su equipo para conseguir un parcial de 9-0 que terminaba por romper el partido (52-37). A pesar de que el Montes Norte Cervantes Ciudad Real no entregó el partido en ningún momento, el colchón de confianza con el que jugaba el equipo local era tan importante que en un partido en el que los guarismos no son altos, resulta un factor determinante. Al finalizar el tercer cuarto el marcador se detenía en un 55-41.

Los primeros minutos del último periodo resultaban vitales para que el Montes Norte Cervantes Ciudad Real pudiera aferrarse al partido. Un nuevo parcial de 0-5 (55-45) daba el último rayo de esperanza a las jugadoras de Roberto Sánchez. Adivinen quién salió al rescate de nuevo por parte de Baloncesto Badajoz. Efectivamente, Juda María André. A base de puntos y rebotes la jugadora pacense era decisiva en cada acción cuando estaba en cancha. Además, tres triples seguidos de Baloncesto Badajoz terminaban con cualquier atisbo de reacción por parte del Montes Norte Cervantes Ciudad Real que en los últimos minutos estuvo más desenganchado… El partido acabó con un castigo más severo del que las cervantinas merecían por haber intentado todo durante el encuentro (72-52), aunque la victoria tuvo como justo vencedor a Baloncesto Badajoz por conseguir romper el partido en los primeros cuartos y mantener la ventaja en los momentos clave donde las cervantinas estaban mejor.

Roberto Sánchez se mostraba con sensaciones opuestas. “Por un lado nos vamos fastidiadas por la derrota, pero contentas por haber competido bien en la mayoría de los minutos de partido. También por haber dado la oportunidad a varias jugadoras júnior de estar en la rotación a muy buen nivel y ayudando a sus compañeras”. El próximo domingo el Montes Norte Cervantes Ciudad Real recibirá en el pabellón Puerta de Santa María a otro rival potente, también extremeño, el Alter Enersun Al-Qazeres Extremadura. A ver si a la tercera va la vencida…

Ficha técnica:

Pabellón: Las Palmeras (Badajoz).

Árbitros: Pardo Caballero y Cano Gutiérrez.

Baloncesto Badajoz 72 (22+16+17+17): Laura Morcillo (9), María Cruz González (4), Blanca Sánchez (4), Ana Méndez (9), Esther Moreno (7), Irene Meneses (1), Ana Leiton (11), Julia Leiton (4), Juda María André (18), Paula Macías (2), Marta Sánchez (3), Andrea Marcos.

Basket Cervantes Ciudad Real 52 (13+13+15+11): Piedad María Fernández, Virginia Lérida (10), Lydia Pérez (10), María Bernal (7), Alicia Zazo (3), Sandra Sánchez (6), Miriam Pérez (9), Lara Moriel (6), Carmen Cabañas (1), Carmen Aranda.

El Gobierno regional valora la labor voluntaria que realizan los Consejos de Mayores para dinamizar la actividad en la red de Centros de Mayores

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca su firme compromiso con los Consejos de Mayores en su labor de dinamización de los centros de mayores de la región, cumpliendo con las expectativas de ocio, cultura, aprendizaje y socialización de las personas mayores.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha reafirmado este apoyo durante su visita al Centro de Mayores ‘Ciudad Real I’, donde, en el último año, el Gobierno regional ha realizado una inversión de cerca de 6.000 euros para la renovación de los baños y el suelo.

Allí, la consejera, acompañada por el delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano,  se ha reunido con la directora, Carmen Alonso, el presidente del Consejo de Mayores de los centros ‘Ciudad Real I’ y ‘Ciudad Real II’, Fermín Monteagudo, y el vicepresidente, Ángel Galán.

Ambos centros de mayores en la capital ciudadrealeña cuentan con cerca de 6.000 personas asociadas. ‘Ciudad Real I’, con más de 3.200 socios y socias, ofrece más de 1.200 actividades al año, enfocadas en el envejecimiento activo y el ocio saludable de los mayores. Estas actividades incluyen talleres de relajación, cursos de ortografía y caligrafía, pilates, bailes, flamencoterapia, Tai Chi, meditación guiada, bolillos, talleres de lectura, así como grupos de canto y teatro.

La consejera García Torijano ha subrayado la importancia de los centros de mayores en la lucha contra la soledad, brindando a las personas la oportunidad de mantener la ilusión por vivir y participar en la sociedad. Los Consejos de Mayores son una parte esencial de la gestión de estos centros, ya que están integrados por el director o directora del centro y representantes de los socios elegidos por ellos mismos.

En esta labor, ha recalcado, “las Juntas directivas y los Consejos de Mayores de los centros tenéis mucha responsabilidad porque sois los que escucháis a vuestros compañeros y compañeras, que han confiado en vosotros para representaros en sus demandas y preferencias y buscáis la forma de cumplir con sus expectativas mediante la oferta de actividades que se propone en los centros».

Uno de los programas más demandados es el destinado a reducir la brecha digital en las personas mayores, que se lleva a cabo en colaboración con la Fundación La Caixa y miembros de la Asociación AVICEMCAM, de Voluntarios de Informática de Castilla-La Mancha. Estos talleres capacitan a los mayores en el uso de la informática, trámites en línea y dispositivos tecnológicos, contando con 140 voluntarios que imparten cursos en las aulas de informática de los centros de mayores.

El Gobierno regional ha invertido esfuerzo, creatividad y financiación para elevar la calidad de estos centros y cambiar la percepción estereotipada que a menudo los acompaña, promoviendo los beneficios que aportan tanto a la sociedad como a los mayores. «Se ha puesto empeño e ilusión en una campaña y una nueva imagen que ya se puede ver en toda la red de centros que ayuda a difundir los beneficios y ventajas que aportan a la sociedad y a los mayores”, ha afirmado la consejera.

Castilla-La Mancha cuenta con 53 centros de Mayores que conforman una red regional, con 120.000 socios y socias, que disfrutan de más de 31.000 actividades al año. A través de estos centros se gestionan programas como el termalismo en los balnearios de Castilla-La Mancha, el Programa «Mayores Activos», el turismo social y rutas senderistas para mayores, entre otras iniciativas de envejecimiento activo.

Michael’s Legacy

Julián García Gallego.- Tengo que reconocer que cuando compré la entrada para Michael’s Legacy, hace ya más de un mes, no lo hice realmente yo. El adulto que vive en mí puso el número de su tarjeta bancaría para conseguir sitio en la fila 12 butaca 14 en el teatro Quijano, pero fue el chaval de diecisiete años el que suplicó que le diéramos una oportunidad al cartel que anunciaba el espectáculo tributo a Michael. Eso suponía un riesgo mucho más allá de lo que os podéis imaginar, puesto que no sabía si debía de decepcionarnos a los dos: el adulto era consciente de que aquel castillo de naipes se podía desmoronar en cualquier momento, pero el corazón del niño de los 80 vibraba con la posibilidad de ver un a su ídolo encima del escenario.

…Una hora antes de que se abriese el telón, os aseguro que sentía mariposas revolotear en el estómago, igual que me sucedió el 23 de septiembre de 1992 a las puertas del Vicente Calderón, cuando me disponía a ver a Michael Jackson en su gira Dangerous, en directo. Aquel día, sabía que iba a ser uno de los más impactantes de mi vida, y así fue. Sin embargo, ayer tuve dudas, y muchas, os lo aseguro. Tendría que ser justo y valorar que el trabajo que iban hacer aquellos artistas estaba medido por unas fantasías que provenían de un adolescente, y que, con mucha seguridad, no sería imparcial. Pero Ximo y el elenco de bailarines, cantantes y músicos lograron que la magia que rodea a Michael estuviera flotando en el ambiente.

Creo que a la mayoría nos pasó algo parecido. Estábamos expectantes, casi deseando que aquel chaval que bailaba como los ángeles, fallara y que el adulto girase la cabeza hacía el niño y le dijera «¡ya te lo decía yo, no te ilusiones, Julián!». Y, sin embargo, el latido de mi corazón, que suele bombear sangre al resto de mi cuerpo, se sincronizó con la música y volví a ser aquel espigado bailarín que practicaba el Moonwalker en el pasillo de casa, regresé al pasado para verme hacer poses frente al espejo y a colocarme el guante y el sombrero tuneados e intentar algún giro con grito. ¡Una sorpresa inesperada!

El humo y las luces, perfectamente guiadas por el equipo escénico, fueron creando un ambiente que sólo se puede sentir allí; nada es comparable como el hecho de palpar la realidad; un lugar y un momento. Y para bordar lo que se desarrollaba entre bambalinas, surgió la asombrosa voz de Ximo, que nos dejó paralizados. ¡Qué buen playback!, pensé. Y esa fue la verdadera y fascinante sorpresa: no había engaño. Además de saltar, girar, contonearse y hacernos creer que él era Michael Jackson, también nos transportó hasta sus mejores melodías. Plasmó su encanto en cada interpretación, y en muchos tramos no sabría identificar al original con el tributo.

Y qué os voy a contar del grupo de baile con el que cuenta Michael’s Legacy, simplemente es extraordinario, y que es capaz de hilar todo el show con una delicadeza sublime. Casi no te das cuenta pero te guían desde una canción hasta la otra como si fuera un sencillo truco de hechicería. La malgama de sensaciones fue subiendo poco a poco, igual que si se tratara de un guiso. Y, de repente, la gente aplaudía, cantaba y levantaba las manos para dejarse llevar. ¡Lo han conseguido, dije. ¡Veíamos a nuestro artista preferido, vivo, resucitado!, y el chico del escenario que cantaba y lo imitaba, que soñó ser Michael Jackson, sabía que estaba cumpliendo los sueños de mi adulto y, por supuesto, del niño que vive en mí.

No voy a añadir nada más, sería robar un pedazo de ilusión a aquellos que no lo habéis visto en directo, y no quiero que eso suceda.

Si podéis, id a ver Michael’s Legacy y Jackson Dance Company. Es un paseo por los grandes éxitos del Rey del Pop, con maestría. A los que os enamora y fascina su carrera, os encantará, y a los que sólo deseéis pasar una tarde diferente, os sorprenderá. ¡Son buenísimos!

Ahora nos vamos a dormir; tanto el chaval, que no para de tararear Thriller en mi cabeza, como el adulto que sigue restregándose los ojos y resignado a que el maldito niño llevaba la razón —la esperanza reside en la inocencia—.

Gracias a Ximo y a todo la gente que formáis la compañía. ¡Enhorabuena por vuestro trabajo!

Un individuo estrangula a un perro en Ciudad Real «porque le había mordido»

18

La Policía Local de Ciudad Real ha abierto diligencias contra un individuo por un presunto delito de maltrato animal. Según ha informado el cuerpo, el investigado habría estrangulado a un perro en la madrugada de este domingo bajo la «justificación» de que le había mordido. El suceso se ha registrado a las 5.25 horas en la calle Luz de la capital.

La Junta Rectora de la Comunidad de Propietarios de la Barriada de Pio XII iniciará una campaña informativa

14

Comunicado.- Ante la campaña difamatoria y de mentiras comenzada en la barriada por un señor y el grupo que le sigue desde el día 29 de Septiembre, publicando en redes sociales calumnias y mentiras y en los panfletos que han repartido por la barriada vertiendo acusaciones graves sobre esta Junta Rectora y que deberán justificar fehacientemente ante los tribunales, la Junta Rectora de la Comunidad ha acordado en su reunión ordinaria celebrada el día 27 de los corrientes lo siguiente:

            1,.- Comenzar una campaña de información a los vecinos/as de la Barriada sobre los dos temas importantes que nos ocupan, (poner contadores individuales de agua en todas las viviendas de la Barriada y la Cesión de los Solares privados al Excmo. Ayuntamiento ) para que conozcan la realidad y no se dejen influenciar por mentiras y falsedades.

            Esta Campaña se iniciará el próximo día 13 de Noviembre finalizando el día 18 del mismo mes, en horario de tardes de 16 a 19 horas. Se remitirá una circular con la presente información a todos los vecinos.

            2,.- Una vez finalizada la mencionada Campaña Informativa, se convocará un Referéndum para que todos los vecinos puedan expresar su opinión sobre temas tan importantes para el futuro de la Barriada. El citado Referéndum se convocará en tiempo y forma para el día 2 de Diciembre.

            Con estas medidas la Junta Rectora quiere aclarar todas las falsedades que se han ido propagando por la barriada, sobre todo amedrentando a las personas mayores con infundios y mentiras. Y hace un llamamiento a todas las personas sensatas que hay en la barriada, que estamos convencidos que son la mayoría, a que acudan a informarse de cual es la verdad y sobre todo que es lo que la Junta Rectora persigue con ello y que no es otra cosa, que la barriada tenga futuro.

Ciudad Real, 28 de Octubre de 2023

El Vicepresidente

José Ignacio de la Rubia Rojas

Deporte adaptado y moda inclusiva, protagonistas este sábado en Ciudad Real

0

La esgrima adaptada, a ciegas y en silla de ruedas, abrieron las segundas jornadas de moda inclusiva en Ciudad Real este sábado, en la Plaza del Pilar, con el testimonio y experiencia del multidisciplinar paralímpico ciudadrealeño, Gustavo Molina. El Club Esgrima de Ciudad Real fue el encargado de ofrecer una clase abierta de esgrima inclusivo al público asistente.

Tras la clase abierta de esgrima llegó el desfile de moda deportiva en la que participaron los propios tiradores, como el paratriatleta, Gustavo Molina y su familia, el Club Paralímpico de Puertollano o el Club Esgrima de Ciudad Real, quien también desfiló con las prendas fabricadas a mano en Camerún por un grupo de mujeres, con quienes colabora solidariamente el club ciudadrealeño.

“Comencé a diseñar ante la necesidad de vestir a personas con necesidades adaptadas”

La tarde del sábado contó con varias diseñadoras de moda inclusiva como Free form Style, de Barcelona y Emili Moda Adaptada, desde Guipúzcoa. Ambas comentaron como fabrican prendas exclusivas para personas que necesitan ir en silla de ruedas, con espaldas abiertas, o facilidad de apertura en brazos y cuello. “Se trata de facilitar la vida y devolver esa ilusión de vestir”, destacaban.

La jornada de moda inclusiva contó además con la visita de Marta Villa Ruiz, recientemente nombrada Mejor Diseñadora de Moda Joven de España, quien contó su andadura desde sus inicios, en su pueblo, Argamasilla de Calatrava, hasta ser reconocida nacionalmente, con proyección internacional.

 Desfiles 100% inclusivos

No faltó en la tarde del sábado los desfiles de moda con modelos reales, tanto de la escuela Pasarela Madrid Real, como de las asociaciones y colectivos participantes. Las y los participantes dieron vida a las prendas de Free form Style, Emili Moda Adaptada y Sofía Alberdi, diseñadora de Ciudad Real.

Las II Jornadas de Moda Inclusiva llegarán a término mañana domingo con el gran desfile en la Plaza del Pilar con los diseños de Afanion, Asociación de Familiares de Niños con Cáncer, Pirita desde La Solana y Dosrreales, la marca ciudadrealeña que mañana presentará su última colección.

El Gobierno de García-Page ha concedido desde el año 2018 cerca de 23 millones euros en ayudas VINATI en la provincia de Ciudad Real

0

La delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard, ha participado en la comida de hermandad de la Cooperativa ‘Los Pozos’ de Daimiel donde ha dado a conocer que el Gobierno de Emiliano García-Hage ha concedido, desde el año 2018, cerca de 23 millones de euros a través de las ayudas VINATI en la provincia de Ciudad Real.

Una inversión del Ejecutivo regional que han permitido realizar más de 600 proyectos en bodegas de Castilla-La Mancha, lo que pone de manifiesto “el claro apoyo a las bodegas para mejorar sus infraestructuras y las condiciones de elaboración de los vinos”. En la actualidad, ha señalado Bremard, “estamos esperando a que el Ministerio de Agricultura nos asigne los fondos para resolver la convocatoria de 2023, que en la provincia cuenta con 21 proyectos”.

A ello se une que el Gobierno regional ha resuelto recientemente las ayudas a la reestructuración de viñedo por un importe “sin precedentes” y que finalmente ha alcanzado la cifra de 63,2 millones de euros para reestructurar 5.880 hectáreas que van a beneficiar a casi 1.700 viticultores. En la provincia de Ciudad Real se han concedido casi 15 millones de euros para reestructurar 1.700 hectáreas y que beneficiarán a 435 agricultores.   

En el Gobierno de Castilla-La Mancha “sabemos de la importancia de las cooperativas” en nuestra tierra. De hecho, 305 municipios de Castilla-La Mancha cuentan, al menos, con una cooperativa, por ello “desde el Gobierno de Emiliano García-Page hemos venido apostando, promocionando y apoyando el modelo asociativo para optimizar el medio rural, porque sois motores de creación de empleo, de fijación de población y de desarrollo económico en nuestros municipios”, ha resaltado Bremard.

Además, el sector agroalimentario representa el 18 por ciento del Producto Interior Bruto de Castilla-La Mancha y dentro de este, el sector vitivinícola supone ya el 5 por ciento. Además, “producimos cerca de 25 millones de hectolitros al año en la región”, lo que supone casi el 60 por ciento del vino de toda España y el 15 por ciento de la Unión Europea.

Por último, la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha querido felicitar a todos los reconocidos y muy especialmente a la Cooperativa ‘Los Pozos’ de Daimiel por sus 25 años de existencia “en los que habéis sabido conjugar tradición, modernización y optimización de vuestros esfuerzos, trabajo y de mejora en vuestros rendimientos”.

Ciudad Real, capital del “swing”

0

El salón de baile del centro cultural Antiguo Casino ha recuperado hoy su clásica función. Las malas previsiones meteorológicas han obligado a la asociación Swing Ciudad Real a cambiar la ubicación de la fiesta popular que forma parte del programa de actividades del V Festival Swing de Ciudad Real, inicialmente programada en el parque Gasset. Con la música de la Old Dixieland Band, decenas de bailarines han podido disfrutar del baile en una divertida jornada.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado por la concejala de Turismo, Cristina Galán, y el concejal de Cultura. Pedro Lozano ha acompañado a los participantes en el Festival. Son más de doscientos los inscritos en el Festival, llegados desde numerosos puntos del país.

Para la jornada del domingo, el Festival Swing ha programado otra fiesta matinal gratuita para que todo el público que lo desee pueda acercarse a los sonidos y los movimientos del swing. Comenzará a las 12:30 horas en la Plaza del Pilar y, desde ese punto, los asistentes emprenderán una “marching band” hasta los jardines del Prado. El recorrido contará con la música de Old Dixieland Band y otros invitados.

El Ayuntamiento de Ciudad Real hace entrega de los huertos urbanos de la calle Sol

3

Los adjudicatarios de los huertos urbanos de la calle Sol han podido acceder este sábado a la instalación. El Ayuntamiento de Ciudad Real les ha hecho entrega de las parcelas que les correspondieron en el sorteo celebrado a mediados de septiembre. En total son 38 las parcelas que se sortearon: 9 para personas jubiladas, otras 9 para desempleados y las 10 restantes destinadas a público en general.

El concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá, y la concejala de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, se han reunido con los nuevos responsables de los huertos, en un encuentro en el que han conocido las inquietudes de los adjudicatarios. Los ediles, acompañados por los técnicos municipales del área, les han informado de las normas con las que se pone en marcha esta nueva instalación.

Gregorio Oraá ha subrayado la importancia de esta iniciativa, que ayuda a que los “vecinos interactúen, a integrar grupos y a que los más pequeños puedan aprender a ser responsables y a cuidar el medio ambiente”. El edil ha anunciado que ante el interés que han despertado los huertos urbanos, ya que en esta convocatoria se ha quedado una amplia lista de espera, el Ayuntamiento ya está estudiando otras zonas de la capital con terrenos municipales para crear nuevas parcelas destinadas a este fin: “lo queremos hacer porque hemos visto que hay una alta demanda y creemos que es una acción que puede potenciar la vivencia en los barrios”.

Las parcelas que hoy se han entregado en la calle Sol vienen a completar una instalación en la que ya gozaban de adjudicación algunos colectivos vecinales, culturales y también el CEIP Don Quijote, que se encuentra ubicado justo al lado de los huertos urbanos.

Miguel Ángel Ruiz: “Puertollano es un gran ejemplo de ciudad solidaria gracias a los Donantes de Sangre” 

12

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, expresó su reconocimiento a cada una de las personas que donan su sangre como un gran acto tan sencillo y esencial de generosidad que supone salvar vidas, “y todos tenemos que ser conscientes de su transcendencia” durante la celebración en el Auditorio Municipal de la XXI Asamblea de la Hermandad de Donantes de Puertollano.

Ruiz felicitó a todas las personas que han recibido una distinción por “vuestra solidaridad y por ser testimonio de los valores de humanidad y colaboración desinteresada. Gracias a vosotros Puertollano es un gran ejemplo de ciudad solidaria”.

El alcalde trasladó el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento con la Hermandad de Donantes de Sangre, que el pasado año registró 2.600 extracciones de sangre y plasma en el Hospital de Santa Bárbara de una ciudad “dispuesta siempre a ofrecer su mano a aquellos que más lo necesitan”.

Una asamblea en la que se ha entregado una placa de reconocimiento al anterior de la hermandad, Ramón Moya Gil, así como cuatrocientos diplomas de honor, insignias de plata y oro y la gran cruz, en un acto que contó con la participación de Inés y Pablo López Ruiz, del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal”.

Los niños de Puertollano aprenden divertidas matemáticas a pie de calle con la asociación Meraki 

2

Los niños y niñas de Puertollano se han divertido y disfrutado con las matemáticas a pie de calle en el taller organizado por la asociación cultural Meraki gracias a la iniciativa de José Luis Muñoz y José Ángel López.

El Paseo de San Gregorio se ha convertido en un gran laboratorio de matemáticas, se ha podido ver en tres dimensiones el cubo de Kubic a través de una cámara o móvil a través del procedimiento óptico de anamorfosis.

También los escolares han elaborado objetos geométricos con pirámides y en diversas mesas con papiroflexia se han llevado a cabo triángulos y polígonos regulares con gominolas para explicar los vértices, caras y aristas, explicó José Luis Muñoz.

Puertollano: Victoria Rodríguez vive su primer éxito llenando de público la presentación de su novela ”Decapitada”

2

Le queda toda una vida por comprobar si su carrera como escritora se ve coronada por el éxito, pero el estreno de Victoria Rodríguez Romero no ha podido ser mejor. El salón de actos del Museo Cristina García Rodero se hizo pequeño para acoger a tantas personas que no quisieron perderse la presentación de su primer libro ´Decapitada´, en un acto precioso y emocionante en el que estuvo acompañada en el estrado por Sergio González Olmo ´Suko´y la concejala Sagrario Almodóvar, además de decenas de familiares y amigos que la quisieron arropar en esta cita tan importante para Victoria. Tampoco el alcalde de Puertollano, Miguel Angel Ruiz, quiso perder la ocasión de acompañarla y felicitarla por la publicación de su novela y por el espectacular éxito de público y ese cálido ambiente conseguido.

En la presentación de ´Decapitada´, la concejala Sagrario Almodóvar, que ha sido compañera de Victoria en su trabajo como profesional sanitaria, le ha asegurado grandes éxitos y ha animado a Victoria a dar continuidad a este relato inicial: “al igual que Killian necesita una segunda parte para ser feliz, nosotras necesitamos esas historias que nos transportarán a esos lugares maravillosos que solo la gente como tú sabe plasmar. Espero que en unos años esté leyendo un premio Planeta y mi orgullo será que lo hayas escrito tú”.

Victoria Rodríguez Romero se ha estrenado en la narrativa con el libro “Decapitada”, su primera incursión en el mundo de la literatura y una novela apasionante de fantasía con tintes románticos, de misterio y suspense. Una historia de fantasía al más puro estilo de la corte, donde hay guerra de poderes, enredos, magia y traición. Una lectura ágil y divertida donde el lector podrá disfrutar tanto con escenas desternillantes y emotivas, como otras con cierto toque de suspense y sangre. El cóctel perfecto para una buena historia. En resumen, es un proyecto que lleva tiempo queriendo sacar a la luz, ya que cree que hay gente que disfrutará leyéndola tanto como ella escribiéndola.

Globalcaja acompaña a la Cooperativa Los Pozos en su 25º aniversario y valora la aportación que realiza a la economía local de Daimiel

0

 El presidente de Globalcaja, Mariano León, ha acompañado a la cooperativa Los Pozos, de Daimiel, en la celebración de su 25º aniversario, reconociendo así la trayectoria de esta organización agrícola, que preside José Joaquín Moreno-Chocano. 

Mariano León entregó una de las distinciones otorgadas por la cooperativa agrícola, la correspondiente a José Francisco Burgos, jefe de administración de Los Pozos, que forma parte de la cooperativa desde su creación. 

Si bien la Cooperativa Los Pozos inició su actividad hace cerca de cuatro décadas, centrada entonces en el cereal, fue en 1998 cuando diversificó su actividad y se abrió al sector vitivinícola que, actualmente, constituye el grueso de su volumen de negocio. Además de cereal y uva, la cooperativa también ha incorporado una línea de recepción de aceituna. 

Globalcaja, entidad firme defensora del modelo cooperativo, ha respaldado a las más de 150 personas asociadas que forman parte de la Cooperativa Los Pozos y que, con su trabajo y esfuerzo cotidiano, generan riqueza en la localidad de Daimiel, en cuya economía local esta cooperativa cumple una importante función, -con una media de producción de 26 millones de kilos-, además depor su vinculación al territorio y el acompañamiento que realizan al productor agrícola.

Junto al presidente de Globalcaja han participado en la visita a las instalaciones y posterior acto institucional del 25º aniversario, el director de Banca Rural de Globalcaja, Alberto Marcilla; el director de Relaciones Institucionales, Antonio González; el director Territorial de Globalcaja en Ciudad Real, Miguel Ángel León; el director de Zona, Víctor Manuel Esquinas, y la directora de la oficina de Daimiel, Ana Belén Medina.

Núñez exige a Page «valor y coherencia» para decir ante Sánchez que PSOE CLM no avala el acuerdo con Puigdemont y Bildu

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha pedido al secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, «valor, agallas y coherencia» para decir «claramente» en el Comité Federal del PSOE que los votos del socialismo castellanomanchego «no van a servir para hacer presidente a Pedro Sánchez» con un acuerdo en el que haya una amnistía y se pacte con Bildu y Puigdemont.

Así lo ha señalado durante su visita a las XVII Jornadas del Azafrán de Madridejos, junto al alcalde, Francisco López, donde ha incidido en que hasta que el líder de los socialistas de Castilla-La Mancha no diga «que bajo ningún concepto los votos del PSOE de Castilla-La Mancha no van a servir para pactar con Puigdemont o Bildu», todo lo que está haciendo «es blanquear a Sánchez».

Si esto no se produce, ha dicho Núñez, «los castellanomanchegos tendremos que soportar la desvergüenza de un acuerdo de estas características».
Copiar al portapapelesImprimir

El Gobierno de Castilla-La Mancha reivindica que el vino siga manteniendo una posición de fortaleza en la agricultura de las regiones vitícolas europeas

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reivindicado que el vino siga manteniendo una posición de fortaleza en la agricultura de las regiones vitícolas europeas y que sirva como mecanismo de conexión entre un mismo patrimonio de todos los Estados, atendiendo a los nuevos criterios de sostenibilidad y rentabilidad que se deben manejar en el futuro, como reducción de productos fitosanitarios o utilización de técnicas genómicas, tal como mandan las propuestas que están realizando las instituciones europeas en estos momentos.

Esta es la posición que ha defendido el Gobierno de Castilla-La Mancha en la reunión de trabajo de AREV a la que ha asistido el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán y en la que se ha dirigido a las instituciones europeas para que defiendan la realidad del sector vitivinícola de Europa, “lo que tiene que llevar a que entiendan sus reivindicaciones y a aplicar medidas que realmente supongan un apoyo a la continuidad de un sector tan importante en tantos países de la Unión Europea”.

Cuatro grandes objetivos

En este contexto, Julián Martínez Lizán ha enumerado los cuatro grandes objetivos que se plantean y que pasan por el comercio, la mejora de la PAC, el cambio climático y el consumo.

Respecto al comercio, el consejero ha comenzado dibujando el panorama global actual, caracterizado por la existencia de vinos cada vez más competitivos y, así se ve año tras año en la evolución de los volúmenes exportados a terceros países fuera de la Unión Europea, a lo que hay que sumar que el consumo ha bajado en los Estados miembros. Ante ello, el consejero ha abogado por ofrecer productos de máxima garantía, reforzados por las DO y las IGP; ofrecer productos de máxima seguridad alimentaria, como las producciones ecológicas, así como “esforzarnos para seguir promocionando el consumo responsable del vino para lograr una mayor cuota de mercado y preservar la cultura y la identidad de cada zona”.

Respecto a la PAC, Martínez Lizán ha pedido una revisión y ampliación de la dotación de la destinada al viñedo para que cubra las necesidades reales y actuales del sector, con un doble objetivo, mantener vivos los espacios naturales del viñedo, en el caso de Castilla-La Mancha más de 450.000 hectáreas que tienen una componente importante de conservación medioambiental y sumideros de carbono, y en segundo lugar, para mantener el desarrollo económico de los municipios.

Por lo que respecta al tercer objetivo, relacionado con el cambio climático, el consejero ha dejado claro que no se puede obviar que cada día tiene mayor influencia y más directa en las producciones y así lo demuestra que, en los últimos años, haya bajado la producción del vino a causa de afecciones climáticas. “Por tanto, tenemos que garantizar la pervivencia de los cultivos con avances científicos que pongan al alcance los agricultores nueva variedades o mejoras genómicas que las hagan más resistentes y resilientes a las adversidades climáticas, sobre todo las vinculadas a la sequía y los ataques de patógenos”, ha dicho el consejero.

Este punto también está afectado por las exigencias del Pacto Verde Europeo en cuanto a la obligación de reducir los productos fitosanitarios en los cultivos Y para finalizar esta cuestión, Julián Martínez Lizán ha recalcado la importancia de medidas como la digitalización y tecnificación del sector para luchar contra los efectos del cambio climático.

En cuanto al cuarto y último objetivo relacionado con el consumo, el consejero ha manifestado que es necesario garantizar la seguridad alimentaria “que solamente en el ámbito de la Unión Europea, en nuestros territorios de producción vitivinícolas, son los que lo hacen con máximas garantías y, por tanto, se debe aplicar el mismo nivel de exigencias en el caso de importaciones de terceros países”.

Etiquetado y consumo

En cuanto al cuarto y último objetivo relacionado con el consumo, el consejero ha manifestado la necesidad de que se desarrolle una normativa autorizada en materia de etiquetado en Europa “porque cualquier otra cosa llevaría a confusión a las personas consumidoras”.

Por lo que respecta al etiquetado de salud, ha reiterado la importancia de que parta de un consumo moderado y responsable por parte de personas adultas y sanas porque está demostrado científicamente que tiene factores beneficiosos para la salud. Y, por tanto, en lo que es necesario trabajar es en la formación y concienciación ciudadana y en el consumo responsable en cualquier producto que en exceso pudiera resultar perjudicial. En este sentido, se ha dado el visto bueno a la elaboración de una resolución que contemplará estas y otras cuestiones referentes al futuro del sector.

El último punto abordado sobre el consumo, el consejero ha celebrado que Europa, en la última Comisión de Agricultura y Pesca, haya decidido potenciar las indicaciones geográficas, que están demostrando que han hecho posible un aumento del volumen de comercialización como el valor económico, en un contexto de mayor dificultad a la hora de comercializar vinos, “además que son también una forma de preservar la cultura vinculada al territorio y de mostrar las diferencias concretas que cada zona tiene en la producción y elaboración de sus uvas y vinos”.

Para finalizar, el consejero ha felicitado a Oliver Serrano, que ha sido elegido por unanimidad por el Consejo Europeo Profesional del Vino como secretario general de la AREV, “por su compromiso de defensa de la agricultura y la ganadería de la región”.

Renuncian a su acta de concejal en el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba dos miembros del PSOE

La Corporación del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba celebró una sesión ordinaria el pasado jueves, en la que se aprobaron todas las mociones sometidas a votación. Sin embargo, uno de los aspectos más destacados de esta sesión fue la renuncia de dos miembros del Grupo Municipal Socialista a sus actas de concejal.

La sesión se inició con un conmovedor minuto de silencio en recuerdo de las mujeres víctimas de la violencia machista y en solidaridad con sus seres queridos. La concejala de Políticas de Igualdad, Pilar Rubio, informó a los presentes que desde la última sesión ordinaria se han producido 2 asesinatos machistas, sumando así 52 en lo que va de año.

El primer punto del orden del día, tras una modificación del mismo, fue la renuncia a su acta de concejal de los miembros del Grupo Municipal del PSOE, José Antonio Navarro Romero y María José López Díaz-Pintado. El concejal y la concejala informaron que sus actuales situaciones personales y profesionales les impedían hacerlas compatibles con las responsabilidades de concejal.

La secretaria del Ayuntamiento informó que las personas encargadas de cubrir las vacantes de concejales en sustitución de los renunciantes son Gumersinda Serrano Sánchez y Pedro Ángel Jiménez Carretón, primera y segundo no elegidos en la lista electoral presentada por el Partido Socialista Obrero Español en las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023. Estos nuevos concejales asumirán sus cargos una vez sean recibidas las credenciales emitidas por la Junta Electoral Central.

La alcaldesa, Sonia González, expresó su agradecimiento a José Antonio Navarro por el trabajo desempeñado durante su periodo como concejal, principalmente en su papel como miembro del equipo de Gobierno, un tiempo y dedicación «que sé que es mucho, el que has empleado para servir a tu pueblo y a tus vecinos», aseveró la alcaldesa. Asimismo, agradeció a María José López por su dedicación durante los meses que formó parte de la Corporación y por su labor en las comisiones en las que representó a su grupo.

En otro orden de asuntos, la alcaldesa proporcionó información sobre el estado de ejecución del presupuesto del tercer trimestre de 2023. Hasta el 30 de septiembre los ingresos presupuestarios mostraron una evolución normal. Sin embargo, será al cierre del cuarto trimestre, al finalizar el ejercicio presupuestario, cuando se podrá determinar de manera más realista el comportamiento del presupuesto.

En relación a los gastos, Sonia González informó que prácticamente todo el gasto de inversión se ejecutó en los primeros seis meses del año. Destacó que uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el equipo de Gobierno se relaciona con los planes de empleo, ya que en la actualidad se encuentran agotados, a excepción del Plan Especial de Empleo para Zonas Rurales Deprimidas que se está ejecutando en la actualidad.

«Tenemos un grave problema en este sentido», aseveró la alcaldesa, destacando que el compromiso de utilizar el remanente de tesorería para invertirlo en personal y empleo para el mantenimiento de los servicios municipales, como puede ser la limpieza de las calles y el mantenimiento de edificios públicos, ya no es posible puesto que a fecha de 30 de septiembre estaba prácticamente agotado, “lo qué de nota una falta de previsión” por parte del anterior equipo del Gobierno.

Además, se informó que se está a la espera de nuevos planes de empleo que permitan la contratación de personal, y se está trabajando en su solicitud.

La portavoz del grupo socialista, Noelia Serrano, afirmó que el presupuesto es un documento en constante evolución y que no se puede valorar por completo su ejecución hasta que finalice el año.

Por su parte, el portavoz de Izquierda Unida, Francisco Jesús olmedo, destacó, sobre la ejecución del presupuesto, que se hayan suplementado partidas destinadas a festejos en mayor cuantía que las destinadas a empleo, y pidió que se priorice a las personas.

Por unanimidad, se aprobó el protocolo de prevención de delitos contra la libertad sexual y la integridad moral en el ámbito de la ayuda a domicilio, el cual contó con el consenso de los grupos políticos municipales y de los sindicatos.

Con el voto a favor del grupo popular y del socialista, mientras que IU se abstuvo, se aprobó la modificación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre bienes e inmuebles. Esta modificación incrementa las bonificaciones a las familias numerosas. Según informó la concejala de Familia, Pilar Rubio, esta decisión se tomó después de una reunión con una asociación de familias numerosas. Las modificaciones benefician a las familias numerosas de carácter general, cuyas bonificaciones pasan del 50 al 60 %, y en el caso de las familias de categoría especial, del 60 al 75 %. Además, se flexibilizó el requisito de empadronamiento, ahora solo es necesario que uno de los miembros de la familia esté empadronado. También se modificaron las bases liquidables de los inmuebles de la unidad familiar, excluyendo la vivienda habitual, y situándolas en 185.000 euros, en comparación con los 175.000 euros anteriores.

Tanto el PSOE como IU expresaron la necesidad de disponer de más tiempo para estudiar estas modificaciones y obtener datos que permitieran comprender el impacto en el número de familias y en el presupuesto municipal. Solicitaron que las bonificaciones fueran progresivas para ayudar a las familias que más lo necesitan. A este respecto, la concejala de Familia afirmó que se tendría en cuenta la situación de cada familia que lo solicite.

La alcaldesa manifestó que estas medidas son el primer paso de una serie de acciones para ayudar a las familias numerosas y tal vez a fomentar la natalidad, y se mostró abierta a nuevas propuestas de los grupos de la oposición.

Con el voto favorable del PP y de IU, y la oposición del PSOE, se aprobó una moción del Grupo Municipal del Partido Popular para solicitar financiación a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la renovación de las redes de abastecimiento de agua potable. La moción busca que la JCCM aporte el 30 % para completar la iniciativa de la Diputación Provincial de Ciudad Real, que financia el 70 % de los gastos de mejora en la instalación de abastecimiento de agua, alcanzando así, con la colaboración de ambas administraciones, el 100 % de los mismos.

La portavoz del Partido Popular, Clara Hilario, informó que la Diputación Provincial de Ciudad Real ha destinado una partida de 7,2 millones de euros para la renovación de infraestructuras relacionadas con el abastecimiento de agua en los ayuntamientos de la provincia. Esta partida cubre el 70 % de la inversión, y los ayuntamientos deben aportar el 30 % restante. La moción del Partido Popular solicita que la JCCM disponga de una partida económica para ayudar a los ayuntamientos a financiar ese 30 % restante.

La portavoz socialista expresó que la cantidad asignada por la Diputación es insuficiente y que las condiciones dificultan el acceso a esta ayuda para muchos ayuntamientos pequeños. Propuso que la propia diputación se hiciera cargo del 30 % que se solicita a los ayuntamientos, ya que, en su opinión, tiene fondos suficientes del remanente del año anterior.

El portavoz de Izquierda Unida respaldó la propuesta y llamó a la unidad de los grupos para garantizar que los ayuntamientos puedan acometer obras en beneficio de los municipios, sin importar la administración de donde venga la financiación. En este caso, si es posible seguir remodelando la red de aguas sin que le cueste a los argamasilleros y argamasilleras «mucho mejor».

En respuesta ambos grupos, la portavoz popular afirmó que precisamente, con esta moción, lo que se intenta es conseguir una ayuda económica para avanzar en la red Argamasilla de Alba.

En respuesta, la portavoz popular señaló que la moción pretende conseguir lo que ambos grupos de la oposición quieren, que es obtener apoyo económico para mejorar la red de abastecimiento de agua sin que los vecinos y vecinas de Argamasilla de Alba tengan que asumir ningún gasto adicional.

Sánchez defiende la amnistía como «única vía» para formar Gobierno: «Hay que hacer de la necesidad, virtud»

4

El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado este sábado que «Cataluña está lista para el reencuentro total», y ha defendido la aprobación de una ley de amnistía como «única vía» para que haya un Gobierno del PSOE.

«En el nombre de España, en el interés de España, defiendo hoy la amnistía en Cataluña», ha dicho el dirigente socialista ante el Comité Federal del PSOE, justificando la amnistía como modo de «afianzar» el reencuentro entre España y Cataluña.

Sánchez ha justificado las nuevas «medidas de gracia» para evitar el Gobierno de la derecha y ha reconocido que antes de las elecciones no se planteaba la amnistía para «este momento» pero que es «la única vía posible» para no ir a una repetición electoral. «Hay que hacer de la necesidad, virtud», afirmó.

Además, ha sostenido que los indultos no fueron «el fin del camino» y que sabía que la «superación definitiva del conflicto» requeriría «otras medidas de gracia en el fututo», como la amnistía, para no dejar «esa herida abierta indefinidamente».

NACE DE LA NECESIDAD DE APOYOS

El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno ha admitido que su apoyo a la amnistía «nace exclusivamente de la necesidad», que es la de «contar con los votos para alcanzar la investidura» y para evitar la repetición electoral.

«Sé que tampoco haré cambiar la opinión de quienes se sienten más cómodos viviendo en el bucle del año 2017 (…) pero a todos ellos quiero decirles que el coraje también se manifiesta a veces haciendo realidad un dicho español bien sencillo y bien verdad, y es que hay que hacer de la necesidad, virtud».

En su opinión, la amnistía es «la única vía posible» para que haya un Gobierno en España y no se repitan los comicios, evitando dar así una «segunda oportunidad» a que PP y Vox formen un gobierno que haga retroceder al país «décadas en solo unos años».

A su vez, ha indicado que la medida de gracia es «la condición» que imponen 56 diputados del Congreso para que pueda haber «un gobierno de progreso» y que, cuando no se vencen las elecciones con mayoría absoluta, «se deben incorporar demandas de otros grupos parlamentarios».

LA AMNISTÍA ES UNA «OPORTUNIDAD»

Sánchez ha sostenido que del resultado de los últimos comicios en Cataluña, donde ganó el PSC, se desprende «una razón de oportunidad» porque los indultos han tenido «un efecto» conciliador «mayor» del que podía suponerse sobre la sociedad catalana.

«Ese efecto ha sido abrumadoramente favorable para el reencuentro y la superación del trauma de la ruptura que vivimos en 2017. Dicho de otro modo, Cataluña está lista para el reencuentro total», ha añadido el líder socialista, afirmando que «más del 80% de los catalanes» respaldan la amnistía.

En este sentido, ha afirmado que el ambiente «en las calles de Cataluña» reflejan «un deseo unánime» de «convivir», «trabajar» y «progresar juntos», dejando atrás «querellas inútiles y estériles».

Con todo, el líder del PSOE ha indicado que ahora hay que buscar el «encaje» de la amnistía en la Constitución, compartiendo su convicción de que se trata de una herramienta utilizada «en otros muchos países de nuestro entorno», incluidas «democracias muy consolidadas», como Portugal, Alemania, Italia o Reino Unido.

El Gobierno de Castilla-La Mancha agradece el compromiso de la ciudadanía con la limpieza y cuidado del parque natural de las Lagunas de Ruidera

1

La delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Cristina López Zamora, ha agradecido en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha el compromiso de los ciudadanos y ciudadanas que durante todo fin de semana están participando en la actividad de educación ambiental y ruta interpretada ‘Limpieza voluntaria Lagunas de Ruidera’, en esta ocasión con el lema ‘Que tus huellas no sean tus colillas’.

Tal y como ha explicado López Zamora, “serán dos días en los que llevaremos a cabo esta actividad de limpieza voluntaria de basura tanto terrestre como subacuática para contribuir a que este paraje natural extraordinario esté aún más limpio y cuidado, pero sobre todo es un acto simbólico de concienciación para que interioricemos que estos pequeños gestos de civismo ayudan más de lo que imaginamos a mantener nuestras zonas naturales más sanas y agradables”.

En este sentido, la responsable del Gobierno regional ha agradecido de forma particular al centenar de personas provenientes de diferentes municipios que está participando en una actividad en la que también están presente el alcalde de Villahermosa, Ángel Cano, y la alcaldesa de Alhambra, Isabel Merino.

Un agradecimiento que Cristina López Zamora ha hecho extensivo a la coordinadora de la X Limpieza Voluntaria, Carmen María Carrión, quien ha asegurado que una vez que la gente participa en esta actividad, luego se queda muy comprometida.

En la pasada edición de esta actividad se actuó en 20.580 metros lineales terrestres y 470 metros subacuáticos, retirando del Parque Natural 526 kilogramos de basura -200 kg del fondo de la Sampedra- y un total de 25.121 residuos, donde destacaron 11.748 colillas, 3.683 tapones, chapas y anillas, 1.948 trozos de plástico, 1.441 pedazos de cristal o 1.148 envoltorios. de chuches.

Más de 80.000 colillas recogidas en diez años

Y este año se pondrá el acento en las colillas de tabaco, puesto que son un “enorme problema” para el Parque Natural Lagunas de Ruidera si se tiene en cuenta que ha sido el residuo más recogido -más de 80.000 colillas en los últimos diez años-, que tarda más de diez años en desaparecer y que cada una de ellas contamina unos 50 litros de agua dulce, aunque lo peor de todo es que cuando son arrastradas por las lluvias a las lagunas, son comidas por peces, pequeños mamíferos y aves que las confunden con comida, y eso produce daños irreversibles, si no la muerte, a los animales que viven en estos parajes.

Cabe indicar por último que, además la limpieza voluntaria terrestre y subacuática de basura, el programa completo de actividades incluye una paella con comida en la Laguna Salvadora, la realización de una ruta nocturna a la Mesa del Almendral y una visita guiada al Centro de Interpretación del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

Mujeres por la Paz pide el fin del conflicto entre Israel y Hamás

Ayer por la tarde y como cada último viernes de mes, el colectivo Mujeres por la Paz reunió a unas decenas de personas en la céntrica plaza del Pilar. Se exige el fin de la guerra entra Israel y Hamás y, mientras llega, se reclama un corredor humanitario, más ayuda y que la comunidad internacional “no sea cómplice de este genocidio”.

Al final leyeron el comunicado adjunto.

Manifiesto Feminista contra el genocidio al Pueblo Palestino

Contra el silencio y la impunidad

Los terribles acontecimientos de los últimos días en Palestina son el resultado de un conflicto que lleva varias décadas cobrándose la vida de miles de personas, pero que despliega ahora una violencia y deshumanización intolerables bajo la mirada cómplice de las principales potencias del mundo.

Los ataques israelís a Gaza suponen un paso más en su política de genocidio contra el pueblo palestino aplicando medidas contrarias a todos los acuerdos internacionales, como la del castigo colectivo. Miles de niños y niñas han sido asesinadas en los últimos días y un millón de personas (muchas ya refugiadas) han tenido que abandonar forzosamente, una vez más, sus hogares, mientras se pronuncian declaraciones de extrema gravedad en las que se llega a hablar de “animales humanos”.

Como feministas, luchamos por erradicar todas las violencias y nos duelen todas las víctimas civiles, las de ambos lados. Pero insistimos en que son las políticas del colonialismo, del militarismo y del racismo perpetradas contra los pueblos y los territorios las que solo dejan muerte y destrucción. Las acciones del Estado de Israel (la opresión, la ocupación y la destrucción sistemática de Palestina y su pueblo, la negación de su derecho a existir) van en contra de los valores fundamentales de la igualdad, la justicia y la dignidad y del respeto a los derechos humanos más elementales. Por otro lado, y como en todas las guerras, para las mujeres, niños y niñas, las políticas de destrucción en Cisjordania y de bloqueo de Gaza tienen además el efecto de agudizar las desigualdades de género y las violencias estructurales.

Ante esta situación, el fracaso de la comunidad internacional deja una sensación de impotencia y desesperanza. Más de medio siglo después, es evidente que los mecanismos internacionales previstos para evitar este sufrimiento han sido despreciados por el Estado de Israel. Por eso, el silencio y la complicidad no pueden ser una vez más la respuesta. El Estado español, que ocupa en estos momentos la presidencia del Consejo de la Unión Europea, tiene una ocasión para incidir en este sentido. Exigimos que se posicione de manera firme y plantee medidas vinculantes para parar la violencia y garantizar la seguridad y el bienestar de la población palestina, bajo el amparo de los Derechos Humanos.

El de Palestina es un grito de dolor que resuena en todos los rincones del mundo. No podemos ser cómplices del silencio. No podemos permitir la equidistancia ni la aplicación de falsos paralelismos. El desplazamiento forzoso de un millón de personas en Gaza, el corte de suministros, el bombardeo de casas, carreteras y hospitales son crímenes de guerra que no pueden ser tolerados. Las retóricas de deshumanización agudizan la alarma que nos debe hacer sentir una situación en que los valores más básicos se desvanecen.

Las feministas, como parte de la sociedad civil movilizada, nos alzamos en solidaridad con el pueblo palestino y muy particularmente con nuestras hermanas palestinas. Contra el genocidio, contra la impunidad y desde la exigencia de que la comunidad internacional garantice una solución justa que ponga fin a un conflicto de raíz colonial que ya ha causado demasiado sufrimiento.

Octubre 2023

Otras 17.600 personas opositan este fin de semana en C-LM para optar a 446 plazas de personal funcionario y laboral

Más de 17.600 aspirantes podrán examinarse este fin de semana para optar a 446 plazas de personal funcionario y laboral convocadas en las Ofertas de Empleo Público de Administración General, correspondientes a los ejercicios 2021 y 2022.

Concretamente, de los 17.666 opositores que están llamados a participar en los procesos selectivos de este fin de semana, 4.501 se examinarán este sábado para optar a una de las 93 plazas convocadas para funcionarios del grupo C1.

Los exámenes se llevarán a cabo en los institutos ‘Universidad Laboral’, ‘Carlos III’, ‘El Greco’, ‘Azarquiel’, ‘María Pacheco’, ‘Juanelo Turriano’ y ‘Alfonso X El Sabio’, además de en la Escuela de Administración Regional, en Toledo, ha informado en nota de prensa el Gobierno regional.

Por otra parte, 13.165 opositores están llamados a examinarse este domingo para optar a 353 plazas, que se reparten en 243 de funcionarios (cuerpo auxiliar) y 110 de personal laboral (70 de auxiliar de enfermería y 40 de ayudante de cocina).

Los procesos selectivos para ayudante de cocina contarán con 528 aspirantes y tendrán lugar únicamente en Toledo, en el IES ‘Alfonso X El Sabio’.

El resto de pruebas selectivas, correspondientes al cuerpo auxiliar y a auxiliar de enfermería, se celebrará en las cinco capitales de provincia para facilitar la logística, así como el acceso de los aspirantes hasta los centros de exámenes.

En Albacete, donde se espera contar con 2.803 opositores, los exámenes serán en los edificios ‘Benjamín Palencia’, ‘I.D. Juan Manuel’ y ‘Melchor de Macanaz’, así como en los edificios de agrónomos y educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). En Ciudad Real está prevista la participación de 3.252 aspirantes, que se examinarán en el Aulario Polivalente y en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘Maestro Juan de Ávila’, en la Facultad de Letras y en el edificio politécnico.

En Cuenca, 1.013 personas están llamadas a participar en estos procesos selectivos, que se desarrollarán en los edificios ‘Melchor Cano’ y ‘Gil de Albornoz’, además de en ‘Fray Luis de León’; y, en Guadalajara, 992 aspirantes se examinarán en el IES ‘Brianda de Mendoza’ y en la Escuela Oficial de Idiomas.

Finalmente, en Toledo, 5.105 opositores realizarán las pruebas para el cuerpo auxiliar y auxiliar de enfermería en los IES ‘Universidad Laboral’, ‘Carlos III’, ‘El Greco’, ‘Azarquiel’, ‘María Pacheco’ y en el Campus de la Fábrica de Armas.

UN TOTAL DE 1.842 PLAZAS CONVOCADAS EN ADMINISTRACIÓN GENERAL

Estos exámenes forman parte de los procesos selectivos iniciados el fin de semana pasado, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público de 2021 y 2022, que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado para cubrir un total de 1.842 plazas de Administración General, a las que hay que sumar las 490 correspondientes a la Oferta Extraordinaria de Estabilización para 2022. Esto hace un total de 2.332 plazas convocadas en este sector, lo que supone la mayor oferta pública de la historia en la Comunidad Autónoma en Administración General.

Desde 2016 se han aprobado más de 21.000 plazas en los tres sectores: Sanidad, Educación y Administración General, lo que se traduce en una media de 3.000 plazas al año.

Page llega a Ferraz rechazando amnistía y avisa que aunque cupiera en la Constitución «no casa con valores de PSOE»

El secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, a su llegada a Ferraz para participar en el Comité Federal del PSOE, ha atendido a los medios para volver a fijar su postura ante una hipotética amnistía a condenados por el ‘procés’ en Cataluña, rechazándola de plano y abundando en que aunque pudiera caber en la Constitución, es un extremo que «no casa con los valores del PSOE».

García-Page ha hecho su llegada acompañado de los secretarios generales provinciales del PSOE en la región, además del diputado por Toledo y ‘número dos’ del partido, Sergio Gutiérrez, o la senadora Carmen Torralba.

Según ha dicho, viene a esta cita a «opinar y a intentar ser coherente» con sus propias posiciones, ya que cuando uno tiene un posicionamiento ha de explicarlo en este órgano del partido.

«Vivimos en un régimen de opinión pública. También se explica fuera porque es como hablamos habitualmente. Intento decir fuera lo mismo que dentro, y asumo lógicamente lo que decidan las mayorías. En eso consiste la democracia del país y de los propios partidos políticos», ha dicho

En todo caso, ha dicho que las decisiones «no se miden al peso ni de las intervenciones, ni siquiera de los votos, muchas veces porque realmente la política cambia, es muy circular». Por ello, lo que «hoy parece muy bueno, mañana puede parecer lo contrario»; y lo que hoy son aplausos «mañana pueden parecer pitos».

En otro orden de cosas, ha dicho que, si bien no sabe cómo Pedro Sánchez se referirá a una hipotética amnistía, sí que la rechaza, con «razonamientos jurídicos y morales» ante la propuesta planteada por los independentistas.

«Para mí, cuando se dice que lo que vamos a hacer como socialistas está dentro de la Constitución, alguien puede pensar que eso es estupendo, pero es que eso es obvio, eso es obvio», ha abundado.

Apunta además que los límites no son sólo la Constitución, un documento donde «también cabe Vox, y precisamente en las generales se votó para que no saliera». Y todo ello porque «hay muchas cosas que caben en la Constitución que no casan con los ideales, los valores, los principios de fondo del PSOE». Con esa premisa, asegura que su límite está «en la Constitución», pero también en el «proyecto» del PSOE, en sus valores y en su «coherencia».

PREGUNTA «CLARA»

Ante la inclusión en la consulta de una pregunta con respecto al apoyo de otros partidos políticos a los pactos de investidura, ha dicho que si la pregunta es «clara», le parece bien, pero rechaza «una mediopregunta», algo que sería «discutible».

«Que no nos pase con las preguntas como esto, con el juego del ‘rasca’, que tienes que darle para saber exactamente la pregunta», ha ironizado.

A preguntas de los medios, ha vuelto a defender que los diputados castellanomanchegos en el Congreso cumplan con la disciplina de voto, porque él es «demócrata antes que socialista».

«Los que apelen al transfuguismo están apelando al fraude político, al fraude a los votantes, y están cogiendo atajo. No se puede contestar al atropello constitucional que representa Puigdemont con otro atropello a la democracia española, hay que tener los límites claros», ha rematado.

HAY QUE «ESCUCHAR»

El también presidente castellanomanchego ha señalado que ahora, lo que interesa es «sobre todo escuchar», ya que «a veces, en los matices están las decisiones».

Le parece «razonable» que se pregunte a la militancia por la vía de una consulta, ya que «los militantes de cualquier partido político siempre avalan», como pasó en el pasado ante el acuerdo de Gobierno frustrado con Ciudadanos.

Avalar el acuerdo con Sumar «no va a plantear ningún tipo de dificultad en las bases del Partido Socialista» ya que va «en la dirección de una España más social, más verde». «Otra cosa es lo que esté por detrás, y eso ya no lo sabemos», ha discrepado.

Puertollano: Eduardo Egido presenta sus «16 relatos redimidos» entre la admiración de sus lectores

3

“Ya se sabe que gente parada, malos pensamientos”, y eso lo ha tenido muy en cuenta Eduardo Egido, que antes de acabar su vida laboral y después no ha dejado de escribir del pasado y del presente hasta convertirse en uno de los autores más prolíficos y de mayor actividad creativa de Puertollano.

Acaba de presentar su último trabajo “16 relatos redimidos” (Ediciones Puertollano) en el que estuvo acompañado por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, la escritora Isabel J. Romero y el editor Javier Flores, aunque el Centro de Adultos también estuvo repleto de admiradores, seguidores y amigos.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, afirmó que el nombre de Eduardo Egido representa los valores de la cultura y calificó a su último libro como muy personal y que exhala un punto de estoicismo y a ratos cierta aflicción existencial.

Ruiz hizo extensivo su reconocimiento a Ediciones Puertollano y su editor, Javier Flores, que desde hace años construye el cauce necesario para que llegue hasta nosotros ese aroma insustituible del papel impreso. “Ediciones Puertollano es el álbum donde encontramos la historia de las personas, de los paisajes, de las instituciones y de los acontecimientos que nos han hecho ser como somos”.

El autor

Eduardo Egido es autor de “Francisco Sánchez Menor y el atletismo en Puertollano (dos historias paralelas)” editado por el Ayuntamiento de esta ciudad. En el campo literario ha editado las narraciones cortas “No hay nata para fresas y otras inconveniencias”, editado por Intuición en su colección de autores castellano-manchegos. Ediciones Puertollano ha publicado  sus novelas “Vías de agua”, “Un verano de paso” y “El halcón peregrino”.

Más de 17.600 opositores se examinan este fin de semana en Castilla-La Mancha para optar a 446 plazas de personal funcionario y laboral

Más de 17.600 aspirantes podrán examinarse este fin de semana para optar a 446 plazas de personal funcionario y laboral convocadas en las Ofertas de Empleo Público de Administración General, correspondientes a los ejercicios 2021 y 2022.

Concretamente, de los 17.666 opositores que están llamados a participar en los procesos selectivos de este fin de semana, 4.501 se examinarán este sábado para optar a una de las 93 plazas convocadas para funcionarios del grupo C1.

Los exámenes se llevarán a cabo en los institutos ‘Universidad Laboral’, ‘Carlos III’, ‘El Greco’, ‘Azarquiel’, ‘María Pacheco’, ‘Juanelo Turriano’ y ‘Alfonso X El Sabio’, además de en la Escuela de Administración Regional, en Toledo.

Por otra parte, 13.165 opositores están llamados a examinarse este domingo para optar a 353 plazas, que se reparten en 243 de funcionarios (cuerpo auxiliar) y 110 de personal laboral (70 de auxiliar de enfermería y 40 de ayudante de cocina).

Los procesos selectivos para ayudante de cocina contarán con 528 aspirantes y tendrán lugar únicamente en Toledo, en el IES ‘Alfonso X El Sabio’.

El resto de pruebas selectivas, correspondientes al cuerpo auxiliar y a auxiliar de enfermería, se celebrará en las cinco capitales de provincia para facilitar la logística, así como el acceso de los aspirantes hasta los centros de exámenes.

En Albacete, donde se espera contar con 2.803 opositores, los exámenes serán en los edificios ‘Benjamín Palencia’, ‘I.D. Juan Manuel’ y ‘Melchor de Macanaz’, así como en los edificios de agrónomos y educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). En Ciudad Real está prevista la participación de 3.252 aspirantes, que se examinarán en el Aulario Polivalente y en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘Maestro Juan de Ávila’, en la Facultad de Letras y en el edificio politécnico.

En Cuenca, 1.013 personas están llamadas a participar en estos procesos selectivos, que se desarrollarán en los edificios ‘Melchor Cano’ y ‘Gil de Albornoz’, además de en ‘Fray Luis de León’; y, en Guadalajara, 992 aspirantes se examinarán en el IES ‘Brianda de Mendoza’ y en la Escuela Oficial de Idiomas. Finalmente, en Toledo, 5.105 opositores realizarán las pruebas para el cuerpo auxiliar y auxiliar de enfermería en los IES ‘Universidad Laboral’, ‘Carlos III’, ‘El Greco’, ‘Azarquiel’, ‘María Pacheco’ y en el Campus de la Fábrica de Armas.

Un total de 1.842 plazas convocadas en Administración General

Estos exámenes forman parte de los procesos selectivos iniciados el fin de semana pasado, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público de 2021 y 2022, que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado para cubrir un total de 1.842 plazas de Administración General, a las que hay que sumar las 490 correspondientes a la Oferta Extraordinaria de Estabilización para 2022. Esto hace un total de 2.332 plazas convocadas en este sector, lo que supone la mayor oferta pública de la historia en la Comunidad Autónoma en Administración General.

Desde 2016 se han aprobado más de 21.000 plazas en los tres sectores: Sanidad, Educación y Administración General, lo que se traduce en una media de 3.000 plazas al año.

Islandia, ejemplo de lucha femenina

0

Alfonsi Álvarez, secretaria general de UGT Ciudad Real.- En el marco de la manifestación feminista que tuvo lugar hace unos días, en las calles de Reykjavik, se pone de manifiesto la importancia de abordar la persistente brecha salarial que afecta a la vida de las mujeres en todo el mundo. Este evento histórico en Islandia, un país conocido por su compromiso con la igualdad de género, sirve como recordatorio de que la lucha por la equidad salarial continúa.

Según estadísticas recientes, las mujeres en Islandia ganan un promedio de alrededor del 18% menos que sus colegas masculinos. En España esta tasa está en el 20.9% Este número puede variar según la industria y el nivel de empleo, pero la diferencia persiste en todos los sectores. La manifestación de las islandesas, agrupó a miles de personas para exigir que se aborde esta inequidad y que se tomen medidas concretas para erradicarla. ¿Cómo afecta esta brecha salarial a la vida de las mujeres en Islandia?. De varias maneras:

Impacto en la independencia económica: La brecha salarial afecta la independencia económica de las mujeres. Ganar menos significa menos recursos para ellas y sus familias, lo que puede llevar a una mayor dependencia de otras fuentes de ingresos, como la pareja o el sistema de seguridad social.

Desigualdad en la jubilación: Las mujeres que ganan menos durante su vida laboral también encuentran dificultades en la jubilación, ya que sus pensiones son más bajas. Esto puede aumentar el riesgo de pobreza en la vejez para las mujeres.

Impacto en la toma de decisiones: La brecha salarial puede limitar la capacidad de las mujeres para tomar decisiones importantes en sus vidas, como la compra de una vivienda, la educación de sus hijos o la inversión en su propio desarrollo profesional.

Desigualdad en el acceso a oportunidades: La diferencia salarial puede hacer que las mujeres tengan menos acceso a oportunidades de desarrollo y ascenso en sus carreras, lo que perpetúa una desigualdad de género en el ámbito laboral.

En respuesta a estas preocupaciones, el Gobierno islandés ha tomado medidas significativas para abordar la brecha salarial. En 2018, Islandia implementó una ley de igualdad salarial que requiere que las empresas con más de 25 empleados demuestren que están pagando salarios equitativos a hombres y mujeres. Este enfoque en la transparencia salarial es un modelo a seguir en la lucha contra la brecha de género en otros países como el nuestro.

La manifestación feminista que se llevó a cabo en Islandia,  destaca la importancia de mantener la presión para lograr una igualdad de género completa en el ámbito salarial. A pesar de los avances significativos en este país, queda trabajo por hacer, y este evento sirve como un recordatorio de que la igualdad de género es un objetivo que no puede ser pasado por alto.

La brecha salarial no solo afecta la vida de las mujeres en Islandia, sino que es un problema global que requiere atención y acción continua. En un mundo donde la igualdad de género es un ideal fundamental, Islandia se convierte en un faro de esperanza y una inspiración para que otros países como el nuestro, sigan su ejemplo en la lucha por una sociedad más justa”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reivindica el papel central del vino en la economía, la historia y la cultura de las regiones de Europa

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto de manifiesto el valor social, económico, histórico y cultural que tiene el sector del vino, “el alma de Castilla-La Mancha, pero también de muchas regiones de países de la Unión Europea” tal y como ha manifestado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en el acto de entrega de los Premios Iter Vitis que ha tenido lugar esta tarde en la sede de la Prefectura Regional de Occitania.

El consejero, que ha felicitado en nombre del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, a todas las personas, instituciones y países premiados, ha destacado la importancia de este foro para poner altavoz a las inquietudes de un cultivo ancestral que ocupa un lugar central en la historia y la cultura europeas. En esta línea, ha destacado la importancia de manifestar el compromiso de defensa de un producto que está incluido dentro de la dieta mediterránea, reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Martínez Lizán ha añadido que “tenemos la firme convicción, tal como lo demuestran los diferentes avances científicos, que incluso ofrece unas ratios de salubridad a las personas consumidoras, siempre que se consuma con moderación y por personas adultas sanas”. Por todo este conjunto de circunstancias, el consejero ha afirmado que es determinante “mantener vivo un sector tan importante para todas y todos nosotros”.

En ese sentido, retomando las palabras pronunciadas por el jefe del Ejecutivo Autonómico durante su intervención el acto de inauguración del Día Europeo del Vino, el consejero ha abogado por trabajar para tener una “voz única en Europa para que se mantenga vivo este sector productor, que es fundamental para la sostenibilidad y para el desarrollo de la población y de nuestro medio rural”.

Martínez Lizán ha expresado su convencimiento de que éstos, son el momento y el lugar clave, dada la confluencia de las diferentes regiones vitícolas para aunar esfuerzos y luchar todos en la misma dirección, “para seguir manteniendo el pasado, el presente y el futuro de muchos pueblos, que además aportan un condicionante extra en el medio ambiente por la función vital que realiza nuestro viñedo de sostener vivo y verde el medio natural, y que además juega también un papel importantísimo como sumidero de carbono”.

Premios ITER VITIS

En el transcurso de la entrega de estos reconocimientos, el titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha puesto en valor los galardones otorgados, que vienen a mostrar el trabajo para un sector emblemático para muchos países.

Al respecto, Julián Martínez Lizán ha afirmado que “es importante entender que, de una manera u otra, con actividades que, a veces, nada tienen que ver con el vino en el día a día, se pone de manifiesto la vinculación con un elemento socioeconómico para nuestros pueblos ciudades, regiones y países. Por eso quiero felicitar a todas las personas y entidades premiadas y desear que sigan trabajando en esa línea, porque cualquier apoyo es muestra de compromiso y confianza en un valor fundamental para el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales”.

En el transcurso de esta gala el consejero, ha entregado tres de los trece premios otorgados, el primero de ellos, a la Asociación Croata de Turismo Rural por el evento ‘Vinatlon’ que reunió a seis países balcánicos para una reflexión sobre el enoturismo; el segundo a la Colección/vivero de variedades autóctonas de viña de Montpellier y el tercero a la empresa portuguesa dedicada al corcho ‘Amorim Cork’, por elaborar una revista sobre enoturismo en Italia.

Este evento, al que han asistido unas 200 personas, ha contado con la asistencia del Prefecto de Occitania, Pierre-André Durand; el presidente del Comité Departamental de Turismo de Alto Garon, Didier Cujives; la directora general de Asuntos Europeos, Virginia Marco; y la senadora y presidenta de la Asociación Nacional de los Representantes Electos de la Viña y el Vino, entre otras personalidades.

Julián Triguero: “El alcalde socialista de Pozuelo de Calatrava sube el IBI y asfixia aún más la maltrecha economía de las familias”

0

El portavoz del Grupo Municipal Popular de Pozuelo de Calatrava, Julián Triguero, ha lamentado que la primera medida que aprueba el alcalde socialista de dicha localidad haya sido subir el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en el pleno del Ayuntamiento celebrado este viernes, “asfixiando aún más la maltrecha economía de las familias de Pozuelo”. 

Señala Julián Triguero que la subida del tipo de gravamen de IBI, que pasa del 0,5 al 0,6, supondrá una subida de cien euros para una vivienda de un valor catastral de cien mil euros, algo que “está totalmente fuera de lugar en las circunstancias actuales, en las que las familias de Pozuelo tienen que soportar una inflación disparada, con la luz, el agua y la cesta de la compra más cara de la historia; hipotecas cada vez más elevadas y una crisis de años, de la que no terminamos de salir, gracias a las políticas socialistas del Gobierno de España”.

Apunta Triguero que él, como primer edil, no subió el IBI en ocho años, manteniendo congelados los tipos tanto de rústica como de urbana, pero el actual alcalde socialista ha perdido la oportunidad de ponerse del lado de las familias de Pozuelo de Calatrava ya que, esta subida, supone “una carga más a sus economías”.

Así mismo, señala el dirigente popular que esta subida es un fiel reflejo de la “voracidad recaudatoria de los socialistas, que en vez de poner en marcha políticas económicas que generen empleo y permitan, por tanto, recaudar más, optan por las medidas fáciles y fracasadas de siempre: subir impuestos a los ciudadanos”, ha finalizado. 

Ciudad Real: La Biblioteca Pública del Estado acoge el estreno del cortometraje ‘Quince’

0

Miembros de la corporación municipal, entre los que se encontraba el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y la concejal de Igualdad, Maria José Escobedo, han acudido esta tarde a la puesta de largo del cortometraje ‘Quince’, escrito y dirigido por Ashton Blue y Marta Burgos, que se ha estrenado en la Biblioteca Pública del Estado. En la presentación, la concejala de Educación, María José Escobedo, hablaba de ‘la necesidad de estar vigilantes y de contar con un programa específico de apoyo a la salud mental’. 

Para Ashton y Marta, ‘el hecho de tratar la problemática de la salud mental, la depresión y el suicidio, pretende ayudar a jóvenes que se puedan sentir identificados con el protagonista, pero sobre todo a su entorno, para que sepan cómo hay que reaccionar ante un caso similar’.  

Nil Perasi es un adolescente de 15 años, que irradia luz y felicidad, que viste colores vivos y que aparentemente es feliz, pero lo que nadie sabe, es que mantiene una lucha interna consigo mismo, y cuando pide ayuda, solo encuentra indiferencia’. Este es el argumento principal del cortometraje ‘Quince’.

Entre los invitados al estreno de ‘Quince’ se encontraba la presidenta de Espacio Diverso LGTBI Trans Queer, Isabel Cerro Merino, que en este corto interpreta a Ginebra, la madre de Nil. Isabel reconoce que ‘desgraciadamente la realidad supera a la ficción, en nuestra asociación constantemente detectamos casos de jóvenes que no saben cómo pedir ayuda, que se encierran, que se sienten excluidos, desubicados… es muy duro ver cómo acuden a nosotros porque no encuentran el apoyo necesario en el seno familiar’.  

‘Quince’ se volverá a proyectar el próximo 15 de noviembre en el salón de actos del HGUCR, en el ciclo de cine ‘Medicine’.

Afanion, SFC-SQM, ONCE o Down Caminar, protagonistas en la II Jornadas de Moda Inclusiva

1

Un recital de poesía en braile, la experiencia en el cáncer de Begoña Estévez, Afanion o la experiencia de una vida tras una mascarilla, de Carmen Lozano, mostraron la importancia de la empatía en nuestra sociedad. “Lo mal que se pasa cuando eres diferente”, destacaba uno de los poemas interpretados en el Antiguo Casino, dentro de las II Jornadas de Moda Inclusiva. Desde Plena Inclusión, Sonia Fernández recitó su último libro ‘La lechuga bailarina’, un cuento donde no importa ganar.

Otra de las actividades estrellas de la tarde fue el recital de piano por parte de tres usuarios de Down Caminar, quienes deleitaron al público del Casino con temas como Imagine, de John Lennon o Bella Ciao, demostrando una vez más que las limitaciones están para superarlas.

La guinda a la segunda jornada de moda inclusiva la pusieron los desfiles de moda real que desfilaron por el Casino de Ciudad Real. El primero de ellos, de la diseñadora ciudadrealeña Angelina Velasco, mostró el sentido de la vida de una estrella, desde su composición a desvanecimiento y brillo perpetuo.

‘Otra manera de llevar las cosas’, Violeta Porté

Bajo el eslogan ‘Otra manera de llevar las cosas’, la diseñadora puertollanense, Violeta Porté mostró al público ciudadrealeño la moda para personas que conviven con bomba de insulina, desde la elegancia y sofisticación de sus diseños.

El acto finalizaba con la poesía bordada en lencería retro de Desenhebradas, en la que su autora, Teresa Sánchez, muestra el empoderamiento de la mujer de hoy y de siempre.  Los diseños plasman en versos la voz y el valor de aquellas mujeres que durante décadas enmudecieron.

Las actividades de las segundas jornadas de moda inclusiva continuarán este sábado, desde las 11 h de la mañana en la Plaza del Pilar y por la tarde en la Casa de la Ciudad, con esgrima inclusivo, desfiles y testimonios de superación, además de la participación de la nombrada como Mejor Diseñadora de Moda Joven de España, Marta Villa Ruíz.