Inicio Blog Página 588

Multitudinario concierto de Los Secretos como aperitivo de la Feria de Agosto de Ciudad Real

Miles de personas asistieron anoche en el Auditorio Municipal La Granja al concierto de Los Secretos, organizado por COPE Ciudad Real. Todo un clásico a pocos días de la inauguración oficial Feria de Agosto -cuya programación ya ha echado a andar-, y, habitualmente, uno de los eventos musicales con más afluencia de público, al ser gratuito con invitación, de las fiestas de la capital.

El grupo liderado por Álvaro Urquijo no hizo esperar mucho al respetable, que, puntual a la cita, abarrotaba el auditorio a la hora prevista para el inicio del concierto. Buena chica fue el tema de apertura, al que siguió una versión de Échame a mí la culpa. Desde la La calle del olvido, y tras Margarita, el concierto desembocó en Mi paraíso.

Después de Colgado, Urquijo relató que eran “unos críos” cuando firmaron su primer contrato con una discográfica; un acuerdo que les comprometía a grabar un disco por año. La cosa no resultó y los echaron “porque no tenían futuro”, según les dijeron.

La recta final del espectáculo acumuló éxito tras éxito, incontables en la enorme trayectoria de Los Secretos: Volver a ser un niño, Ojos de gata, Pero a tu lado o la mítica colaboración con Sabina de Por el bulevar de los sueños rotos.

Antes de despedir el concierto con Gracias por elegirme y Vete ya de mi vida, Álvaro Urquijo presentó al resto de miembros de la banda: Ramón Arroyo y Txetxu Altube a las guitarras; Jesús Redondo en los teclados; el bajo, para Juanjo Ramos; y Santi Fernández a la batería.

Pero quedaba por sonar la archiconocida Déjame, que, como se esperaba, cerró el espectáculo después del bis, y que prácticamente todo el auditorio coreó. Antes de esta, Agárrate a mí María y Sobre un vidrio mojado.

Derroche de compromiso y participación en los Premios Juventud 2023

0

Esta noche ha tenido lugar la séptima edición de los Premios de Juventud que se celebran dentro del marco del Día Internacional de la Juventud (mañana 12 de agosto). Premios que reconocen la trayectoria y el esfuerzo de aquellos jóvenes, personas o asociaciones, que tienen un férreo compromiso con la juventud. Un acto que ha tenido lugar en el Espacio Joven de Ciudad Real, y que estuvo amenizado por la música en directo de “Klaber”. Al acto ha asistido el concejal de Juventud, Pau Beltrán, y miembros de la Corporación Municipal.

Los premiados en esta VII edición han sido Jesús Hungría ‘Klaber’, Premio Joven Destacado; Adrián Navas, Premio Joven Sin Límites; José Carlos García del Castillo, Premio Vie-joven.

El concejal de Juventud, Pau Beltrán se ha mostrado agradecido de poder asistir a estos premios, donde se pone en valor el compromiso de los jóvenes para con la ciudad. “Estos premios estimulan y reconocen la trayectoria y el esfuerzo de jóvenes que ponen de manifiesto su compromiso en distintos ámbitos de ciudad” ha apuntado.

Este año el Día de la Juventud se centra en la sostenibilidad, a través del programa Competencias ecológicas: Hacia un mundo más sostenible. Para conmemorar este día, desde la concejalía de Juventud, Mari Paz, jefa de la Sección de Juventud del Ayuntamiento, ha leído un manifiesto de la ONU. “Las políticas de juventud tienen una relevancia capital” ha señalado, y ha agradecido la implicación de las instituciones hacia los jóvenes.

El concierto de Henry Méndez, Carlos Areces y el DJ Luismi Romero reunió a tres mil personas en la plaza de toros de Almagro

0

El concierto de Henry Méndez, Carlos Areces y el DJ Luismi Romero reunió a tres mil personas en la plaza de toros de Almagro

Éxito del concierto, organizado por el Ayuntamiento de Almagro, como antesala de la Feria y fiestas de Almagro 2023. 3.100 personas pasaron por la plaza de toros de Almagro en una noche muy calurosa para disfrutar de este concierto que comenzó con Carlos Areces. El cantante, cómico y actor hizo bailar y saltar con canciones muy conocidas por el público de todas las edades.

Continuó el Dj Luismi Romero para dar paso a Henry Méndez y a sus esperados temas como ‘Rayos de sol’ con el que comenzó su actuación, dando antes las gracias a todos los que habían hecho posible el concierto, organizadores, seguridad, camareros, técnicos… y al Ayuntamiento de Almagro.

El público vibró con cada una de sus canciones. Cercano como en otras ocasiones, interactuó con el público, le hizo parte del espectáculo, subiendo a algunos de sus asistentes a bailar ‘perrear’ y bajándose del escenario para tener un contacto más directo con su gente. Fueron muchos los que hoy tiene un recuerdo en sus móviles junto al cantante dominicano.

La fiesta continúo con el Dj Luismi Romero que siguió amenizando la noche calurosa de ayer, jueves, con música actual hasta aproximadamente las 3h de la madrugada.

El concierto ha sido una de las primeras actividades llevadas a cabo por el nuevo Equipo de Gobierno junto a las jornadas de teatro infantil que este domingo finalizará con ‘Libroteca La Pirata’ de Caracol en marcha a las 20:30h en el Teatro Municipal.

La Diputación hace balance de la evaluación de la UNESCO para el futuro geoparque: “han comprobado el profundo conocimiento sobre el Proyecto que tienen nuestras gentes”

1

El colofón a una semana de visitas turísticas y de análisis alrededor del Proyecto Geoparque “Volcanes de Calatrava. Ciudad Real” ha sido el viaje en globo que ha tenido lugar esta mañana para sobrevolar el área de Poblete, en el que se incluye el geositio Maar hoya del Mortero. Con esta experiencia, Kristin Rangnes y Martina O´Neill se han llevado una fotografía perfecta de la inmensidad de nuestro paisaje, el mismo día que se despiden de la que ha sido su provincia durante cinco días.

Así lo ha planteado la Diputación, que, con su presidente, Miguel Ángel Valverde, y la vicepresidenta responsable del área que se encarga del geoparque, Sonia González, a la cabeza, ha respetado el método que se solicitó desde la UNESCO para llevar a cabo una evaluación eficiente y sin interferencias, comunicando únicamente momentos precisos de la estancia aquí de las inspectoras.

Algo que han valorado las propias visitantes en el último encuentro que se ha llevado a cabo como reunión interna final con la vicepresidenta segunda de la Diputación y todos los técnicos responsables del Proyecto. González se ha mostrado inmesamente satisfecha por el trabajo realizado estos días tras oir a Rangnes y O`Neill; han trasladado impresiones muy favorables y se han mostrado realmente agradecidas por el gran trabajo que han podido constatar.

Según sus palabras, aquí se puede comprobar la dedicación que subyace al Proyecto. Las dos han resaltado el aspecto positivo de que instituciones gestionadas por distintas opciones políticas estén unidas por una misma causa y han destacado el reflejo de la buena gestión de los órganos que están al frente.

Ellas, que han podido tener contacto estos días con la mayoría de agentes implicados, han quedado maravilladas por “el conocimiento que existe sobre el terreno de lo que es un geoparque”, ha dado a conocer la vicepresidenta tras finalizar la reunión.

En definitiva, se van de Ciudad Real con la mochila llena de requisitos cumplidos para procesar toda la información durante los próximos meses. Se pone punto y final así a la etapa de evaluación y comienza ahora un periodo de espera hasta recibir el informe definitivo.

Un futuro geoparque con 88 enclaves

Desde el lunes y hasta hoy, ambas evaluadoras han recorrido hasta 12 geositios, ya desarrollados dentro del Proyecto, que forman parte del total de 88 que engloba la propuesta y de los que 33 ya son accesibles gracias a esta primera fase.

Kristin y Martina, dos voluntarias de dos países diferentes donde ya dirigen distintos geoparques, han conocido los siguientes puntos de interés:

Geositio “Mina de Almadén y Mirador Virgen del Castillo”

Parque Minero de Almadén

Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén

Museo Histórico-Minero. Francisco Pablo Holgado

Real Cárcel de Forzados

Geositio “Fuente Agria” y “Casa de Baños” de Puertollano

Museo Cristina García Rodero

Carbonífero de Puertollano

Monumento Natural Carbonífero de Puertollano

Museo de la Minería

Geositio “Monumento Natural Castillejos Volcánicos de la Bienvenida”

Monumento Natural el Morrón de Villamayor

Geositio “Cabeza del Rey”

Geositio “Volcán de Santa Cruz”

Sacro Convento Castillo de Calatrava La Nueva

Corral de Comedias, Iglesia de San Agustín y Museo Nacional del Teatro

Geositio “Maar Hoya del Mortero”

Geositio “Reserva Natural Laguna del Prado”

Geositio “Alineación volcánica de la Sierra de Granátula-Valenzuela. Cerro Gordo volcán musealizado”

Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda

Castillo Calatrava La Vieja

Santuario de La Encarnación

Geositio “Baños del Hervidero”

El concejal de Deportes visita a los jóvenes participantes en el clínic de vóley playa

6

Ya está en puertas uno de los espectáculos deportivos más esperado y con mayor seguimiento en los veranos de Puertollano: el Voley Playa, cuyo torneo alcanza ya su undécima edición, segunda tras el parón de dos años por la pandemia.

Como antesala del torneo, chicos y chicas de entre 10 y 16 años están participando en el ´clinic´ organizado con carácter previo, para que aprendan y practiquen vóley playa, vayan enfrentándose a la disciplina deportiva y a los valores que representa.

El concejal de Deportes, Javi Trujillo, ha estado visitando estos días el Coso Polivalente donde se celebrarán los partidos para interesarse por la organización del torneo y ponerse a su disposición para todo aquello que se requiera del Ayuntamiento para que todo esté a punto. Allí ha tenido la oportunidad de reunirse con los jóvenes participantes en el Clinic y sus monitoras y monitores y animarles a disfrutar de esta actividad deportiva comunitaria.

Torneo Voley Playa Ciudad de Puertollano

Una vez que termine el Clinic, las actividades en torno al vóley playa continuarán con el II Torneo Dentatis Vóley Playa Ciudad de Puertollano,  que es ya un clásico para la afición de Puertollano y que reparte más de 3.000 euros en premios. El Trofeo se celebrará las dos próximas semanas en el Coso Polivalente, del 16 al 20 en categoría juvenil y del 18 al 26 en categorías absolutas.

Los organizadores agradecen en enorme medida el apoyo de los patrocinadores principales (Dentatis, DiCaprio, SSE Energía, Blanco y Negro y HGL), “que, junto al gran apoyo del Ayuntamiento de Puertollano, hacen posible que todo esto se lleve a cabo una vez más”.

Jornada intergeneracional en el Centro de Día ‘Casa Don Manolito’

Algunos de los grupos participantes en el Campamento de Verano del Plan Corresponsables han visitado el Centro de Día ‘Casa de Don Manolito’ en un encuentro intergeneracional con usuarios del Centro de Mayores.

Los pequeños han participado en diferentes juegos con los usuarios habituales de los talleres para ejercitar memoria, motricidad y demás y les han contado el cuento de ‘A qué sabe la luna’. Los menores les han regalado un detalle elaborado a mano con una frase. Las personas mayores han realizado actividades de psicomotricidad en las que se compaginan actividades cognitivas con actividades físicas para las que es necesaria la colaboración con otras personas. “Aunque las personas mayores en general no están acostumbradas a realizar tanta actividad física durante tanto rato, sí que responden de forma favorable interactuando con los menores, pues es algo que se sale de su rutina, y como no tienen ya nietos de estas edades, se les ve muy contentas”, aseguran desde el Centro de Día Casa de Don Manolito.

Diego Amador JR cautiva con su embrujo flamenco al público de Infantes Música

En un entorno mágico al aire libre, la puerta norte de la Iglesia de San Andrés, ayer tenía lugar el concierto de Diego Amador JR. en trío acompañado por Ricardo Vázquez Amador (guitarra) y Kike Jiménez (percusión).

Un espectáculo en el que el público pudo disfrutar del flamenco más tradicional con esta figura emergente del cante flamenco. Nacido en el seno de una familia con una gran influencia flamenca,  con su padre Diego Amador y su abuelo como referentes naturales, su debut fue como percusionista, convirtiéndose con el tiempo en cantaor. El Indio Gitano, Manuel Torres, Tomás y Camarón son algunos de los grandes artistas que le han inspirado y que le hacen disfrutar.   

En este concierto, patrocinado por AIE – Flamencos en Ruta, se pudieron escuchar temas de su último disco. El Ciclo de Conciertos INFANTES Música se clausura este domingo en el Claustro del Convento de Santo Domingo con la puesta en escena de TOSCA de Puccini, dentro de la V Ópera Studio. El fin de semana se completa hoy  viernes con ANACRONÍA, uno de los mejores ensembles emergentes de música antigua y mañana sábado, con la actuación de PERICO SAMBEAT QUINTETO, considerado probablemente el mejor saxofonista de jazz español.  

Los tres bancos arco iris ya están en su nueva ubicación: el paseo de Ramón Ugena

0

Los tres bancos arco iris que se han trasladado desde la calle Doña Crisanta ya lucen en su nueva ubicación, el inicio del Paseo Ramón Ugena, junto a la zona de juegos infantiles. Hasta allí se han desplazado esta mañana el alcalde, Javier Navarro y la concejal de Obras, Carmen López, acompañados por Pepe Torres, en representación del colectivo LGTBIQ+, que ha valorado la nueva ubicación asegurando que allí tienen mayor visibilidad.

Los tres bancos arco iris comparten espacio con otros tres sin decorar, un detalle que también ha valorado Torres, afirmando que se simboliza con ello la “convivencia y el respeto” entre personas, independientemente de su género o de sus opciones de vida.

Los bancos, que han sido instalados en este nuevo emplazamiento el mismo día que se han quitado de la anterior ubicación, tal y como estaba programado, se han trasladado, ha explicado la concejal de Obras, con el fin de conseguir mayor amplitud en la zona peatonal en la que estaban ubicados, donde el próximo día 26 de agosto se inaugurará la escultura homenaje a los agricultores, cedida gratuitamente al Ayuntamiento por la escultora Carmen Belén Serrano.

El auditorio López Torres acogerá unas Jornadas de Prevención del Alcoholismo, Ludopatía y otras Drogas, organizadas por AARFATOM

0

La concejal de Servicios Sociales, Elena Villahermosa, ha presentado este evento, que tendrá lugar el 3 de septiembre, en el Auditorio López Torres, y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de la localidad, junto con representantes de la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados y Familias de Tomelloso

La concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tomelloso, Elena Villahermosa y el presidente y el vicepresidente de la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados y Familias de Tomelloso (AARFATOM), Eduardo González y Vicente Ropero, respectivamente, han presentado este viernes las Jornadas de Prevención del Alcoholismo, Ludopatía y otras Drogas, que se celebrarán el próximo 3 de septiembre, en el Auditorio López Torres, bajo el lema “La prevención debe empezar en nuestro hogar”.

Villahermosa ha destacado la “amplísima trayectoria” de AARFATOM, asociación que visibiliza las enfermedades de conductas adictivas “y se implica en la sociedad para prevenir adicciones y ayudar a enfermos y familiares” Una labor, ha dicho, “muy necesaria”, ya que cada vez son más las personas que sufren algún tipo de adicción, con un notable incremento en ludopatías, “especialmente en gente muy joven”. Es fácil, ha apuntado la concejala, “encontrar en cada familia a alguien con algún tipo de adicción”, según le confirma la asociación.

Estas adicciones, ha incidido, no solo afectan a la propia persona, sino también a su entorno familiar y social. “De ahí que todos tengamos la necesidad de visibilizar estas patologías y romper los prejuicios que existen en torno a los enfermos”, ha señalado la concejal. Ha animado por ello a asistir a estas jornadas donde escucharán, entre otras cosas testimonios directos y vivencias.

Asegura Elena Villahermosa que, desde las instituciones “nuestra obligación es facilitar el trabajo y colaborar, en la medida de lo posible, con estas asociaciones por su inestimable labor social”.

A las jornadas, ha apuntado el presidente de AARFATOM, no solo están invitados afectados y familiares, sino cualquier persona interesada en informarse sobre el tema, para poder afrontar en casa situaciones relacionadas con adicciones si se presentan e incluso ayudarles a identificarlas, “porque hay que actuar ante de que suja el problema”.

La asociación, que lleva varios años sin organizar jornadas de este tipo, ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento, “porque hay muchas familias que no saben dónde acudir” y en eventos como este se les puede orientar.

Las jornadas, que serán inauguradas a las 10:00 h., comenzarán con la ponencia “Las etapas del proceso adictivo”, de la psicóloga Sandra Gisbert Ferrando, de la asociación Gara, y máster en Inteligencia Emocional en la Universidad de Valencia. Es además colaboradora de la Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas (UPCCA) en las actividades de prevención en los centros educativos; coordinadora del programa Emotius y asesora técnica de CAARFE.

Tras ella intervendrán para ofrecer sus testimonios y vivencias personales Sonia Sánchez, enferma y Patricia García e Isabel Benito, familiares.

Completará las jornadas la conferencia “Procesa. Sal de ti”, a cargo de Josean Fernández, Máster en Prevención y Tratamiento de Conductas Adictivas y Drogodependencias en la Universidad de Valencia, psicólogo de Aergi y Mediador Social en alcoholismo y drogodependencias.

A las 13:20 está previsto el acto de clausura con autoridades y representantes de AARFATOM, la Confederación de Alcohólicos Adictos en Rehabilitación y Familiares de España (CAARFE) y la Federación de Alcohólicos, Adictos en Rehabilitación y Familiares de Castilla La Mancha (FAARFACAM).

Inaugurada la III Exposición Colectiva Artes y Letras

0

Con el título “Cimientos” y la participación de 46 artistas de las más variadas disciplinas, se inauguraba ayer en la Posada de los Portales una de las exposiciones más esperadas. En su tercera edición esta iniciativa ya está posicionada por derecho propio en la antesala y punto de partida del evento cultural más importante del año en Tomelloso como la Fiesta de las Letras. La alta calidad de la muestra fue comentada por todos en el día de su apertura y también su carácter multidisciplinar aporta un punto más de interés por la variedad de estilos y disciplinas que recoge.

Numeroso público asistió al acto de inauguración de esta Exposición Artes y Letras 2023, entre ellos, el alcalde de la ciudad, Javier Navarro, que mostró su satisfacción por tener la oportunidad de comprobar una vez mas que “Tomelloso ha sido, es y será cuna de grandes iniciativas culturales en todos los ámbitos”. Navarro invitó a vecinos y visitantes a visitar la Posada todo este mes porque “son obras de gran calidad que tienen que ser disfrutadas por todos”. También tuvo palabras de reconocimiento hacia el comisario de la muestra Andrés Ruiz Paraiso que ha sabido recoger el testigo de sus antecesores dando un toque personal y sin dejar de lado la voluntad de los 46 artistas locales, “una labor complicada de la que Andrés ha salido airoso”.

Sobre esta ardua tarea el propio comisario desveló lo que ha sido “una experiencia de lo más interesante” montar esta exposición y el trabajo de coordinación y organización que hay detrás. Además, “es obra de gran calidad dentro de las colecciones privadas de cada uno que han marcado un antes y un después en su devenir artístico”.

Ruiz Paraiso explicó que han participado 46 artistas locales que han presentado un total de 54 obras. Son trabajos de escultura, pintura, fotografía, acuarelas, grabados, ilustración, instalación e incluso una muestra de arte urbano. La exposición ocupa las dos plantas de la Posada de los Portales y podrá visitarse hasta el 10 de septiembre.

Cinco jóvenes de Tomelloso afrontan con ilusión y orgullo la tarea de representar a la ciudad como Madrinas de la Feria y Fiestas 2023

0

El concejal de Festejos, Manuel Marquina, presentó a Valeria González Cardona, María Felguera Fresneda, Esther Díaz Cuélliga, Lucía Olmedo Nieves y Ana María Espinosa, cuyas fotografías se pueden contemplar ya en el escaparate de la tienda Herself, en la calle Don Víctor, 9

El concejal de Festejos del Ayuntamiento de Tomelloso, Manuel Marquina, presentó oficialmente, este jueves por la tarde, a las Madrinas de la Feria y Fiestas 2023, cuyas fotos, realizadas por Natalaia Roncero, de la Bella Buhardilla, se pueden contemplar ya en el escaparate de la tienda Herself, en la calle Don Víctor 9, para que todo el mundo pueda conocerlas. Marquina, que estuvo acompañado por el concejal de Educación y Medio Ambiente, Antonio Calvo, felicitó a las cinco jóvenes que desempeñarán este papel, representando a los tomelloseros y tomelloseras a partir del próximo día 24, en el que serán proclamadas e investidas con las bandas, durante la Fiesta de la Vendimia con la que se inaugura la Semana Grande de la ciudad.

Valeria González Cardona, en representación del Barrio de Europa; María Felguera Fresneda, de la Asociación Provincial de Familias Numerosas; Esther Díaz Cuélliga, de la Peña Harúspices; Lucía Olmedo Nieves, del Barrio del Moral y Ana María Espinosa, en representación del AMPA ‘El Obrero’ del colegio Félix Grande, tendrán este año la posibilidad, como ellas mismas señalaron, “de vivir la Feria de una forma diferente, desde dentro”.

El concejal de Festejos destacó que este año ha aumentado el número de Madrinas con respecto al pasado y señaló que en esta ocasión no habrá Padrinos, porque ningún joven de la localidad se ha presentado para ello. Les animó a hacerlo de cara al año que viene.

Manuel Marquina agradeció la colaboración de la fotógrafa Natalia Roncero y de Silvia Archidona, propietaria de Hersself, el establecimiento donde este año se muestran las imágenes oficiales de las Madrinas.

Las Madrinas afrontan la responsabilidad de representar a sus vecinos con “mucha ilusión y orgullo y con mucha satisfacción por ver cómo cada año hay más eventos a los que asistir”, afirmó Lucía Olmedo. Es además, añadió Esther Diaz, “una forma de conocer más a fondo la Feria y las tradiciones del pueblo, no solo la fiesta como estamos acostumbrados a hacer los jóvenes”. Agradeció además, en nombre de sus compañeras, el apoyo de “toda la gente que tenemos detrás: la fotógrafa, maquilladoras, peluqueras y tienda que les presta ropa”.

En la misma línea se expresaron el resto de Madrinas, .que como confesó Valeria González, también están “nerviosas” por la experiencia que van a vivir “que es algo nuevo y muy bonito”. “No sabemos cómo va a salir”, dijo María Felguera, “pero estamos deseando que empiece” y es que, concluyó Ana María Espinosa “es un placer poder representar a la ciudad y una forma única de vivir la Feria de Tomelloso”. Especial ilusión les hace, aseguraron, la Noche de Gala con la que concluyen las fiestas el día 30 de agosto.

También Natalia Roncero se mostró agradecida, en su caso, por ser elegida para realizar las fotografías de las Madrinas. La fotógrafa explicó que las imágenes se tomaron en el Museo López Torres, “que representa la esencia tomellosera”, con el cuadro de El Podador Manchego como fondo. Son, dijo, fotografías muy naturales “e intenté que ellas se lo pasaran bien”.

Satisfecha también se mostró la propietaria del establecimiento donde se muestran las fotos, que además cedió la ropa que visten las Madrinas en las fotografías para las que escogió tonos blancos, “que realzan su belleza”.

El Festival de Teatro y Títeres de Torralba de Calatrava acogerá el estreno mundial de ‘El sueño de las ciudades’

La décimo segunda edición del Festival de Teatro y Títeres ‘Patio de Comedias’ de Torralba de Calatrava incluirá el estreno absoluto de la obra ‘El sueño de las ciudades’, protagonizada por los actores Juanjo Artero y Luisa Gavasa.

La obra, que está llena de humor y lirismo, se pondrá en escena este lunes, 14 de agosto, a las 22,30 horas en el Patio de Comedias.

La alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro, ha indicado que, junto con la entrega del Premio patio de Comedias al actor Héctor Alterio que tendrá lugar mañana sábado 12 de agosto, “este estreno es una de las citas más importantes de esta edición del Festival” y ha agradecido a Juanjo Artero y a Producciones Lastra “haber elegido Torralba y el magnífico espacio escénico que es nuestro Patio de Comedias para la puesta de largo de esta obra”.

Álvaro ha apuntado que “nuestro Festival tiene cada vez más fuerza y el Patio de Comedias conquista a todos los actores que lo han visitado en alguna ocasión” y ha animado a todos los aficionados al teatro a asistir a este estreno mundial que constituye “todo un hito histórico para nuestro Festival y para Torralba de Calatrava”.

El actor Juanjo Artero, famoso por sus papeles en series televisivas como ‘Servir y Proteger’, ‘El barco’ o ‘Verano azul’, es un asiduo a Torralba de Calatrava puesto que ha visitado el Festival de Teatro y Títeres en varias ocasiones, con obras como ‘Paradero desconocido’ o ‘El milagro de la Tierra’.

El espectáculo que se estrena este lunes está coprotagonizado por la actriz Luisa Gavasa, Goya en 2017 por La Novia y muy conocida por su participación en la serie ‘Amar en tiempos revueltos’.

Ambos actores estarán acompañados por tres excelentes músicos, Nicolás Medina, Rafael del Castillo y Jolís Gualda.

La obra

Las ciudades son hoy el lugar de los sueños: el sueño de la prosperidad, el sueño del trabajo, el sueño del triunfo, el del amor y, en definitiva , el sueño de la felicidad. Y en torno a la ciudad va a girar este espectáculo poético y musical, con textos de autores de reconocido prestigio como Baudelaire, Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Federico García Lorca, Rafael Alberti o Luis Cernuda por citar algunos ligados a músicas y canciones, que son obras maestras, Ives Montand, E. Piaf, Pedro Guerra, Leonard Cohen, Violeta Parra, Alberto Cortez, Brassens o Camarón.

El Gobierno regional está cerca de culminar su plan de arreglo de caminos forestales, con una inversión de 13 millones de euros

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha informado hoy del grado de ejecución del Plan regional de Adecuación de Caminos Forestales para mejorar los accesos de cara a la prevención y extinción de incendios: “Estamos ya con el 82,2 por ciento de las actuaciones realizadas en los 1.000 kilómetros de los casi 100 caminos forestales de las cinco provincias de Castilla-La Mancha en los que estamos trabajando”, ha detallado.

Asimismo, la consejera ha destacado que se trata “sin duda, de una gran noticia, puesto que ya estamos cerca de terminar los arreglos de unas vías que son muy importantes para el desarrollo de nuestras áreas rurales”.

Estas actuaciones, que se están llevando a cabo con fondos FEADER, y en colaboración con las diputaciones provinciales, “están siendo posibles porque hemos movilizado para las mismas casi 13 millones de euros, una cantidad muy importante, lo que demuestra que impulsar las actuaciones que favorezcan la vida de nuestros pueblos es una prioridad de nuestro presidente, Emiliano García-Page”, ha asegurado.

“Adecuando sus caminos, facilitamos las actuaciones frente a los incendios y los trabajos forestales, mejoramos sus comunicaciones, favorecemos los trabajos agrícolas y ganaderos, y mejoramos unas infraestructuras muy utilizadas por quienes visitan nuestro medio natural”, ha continuado Gómez.

300.000 euros para arreglar diez kilómetros de dos caminos de Navalcán

La titular de Desarrollo Sostenible ha hecho estas afirmaciones durante la visita que ha realizado a Navalcán, donde ha comprobado las obras de mejora que se están ejecutando en los caminos forestales de esta localidad toledana, y donde ha estado acompañada de la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, y del alcalde del municipio, Jaime David Corregidor.

En este contexto, Gómez ha explicado que son cerca de 300.000 euros los que se han destinado a restaurar los dos caminos de este municipio: “cuatro kilómetros del camino forestal que va del monte público de Los Guijos hasta el límite con Castilla y León y que acaba en el rio Tiétar, donde hemos arreglado el firme, cunetas, evacuaciones del agua y creado entradas para fincas particulares y al monte, en previsión de posibles emergencias de incendios; y cerca de otros seis kilómetros siguiendo las mismas pautas en el camino que sale de la carretera del pueblo y llega al monte público de Los Guijos”, ha detallado.

Estas actuaciones forman parte de “las que estamos llevando a cabo en toda la provincia de Toledo para arreglar casi 130 kilómetros de 23 caminos con una inversión de 4,4 millones de euros”, ha concluido.

Nuevo camión de extinción de incendios forestales para el retén de Navalcán

Con posterioridad, la consejera se ha desplazado al retén de incendios forestales de Navalcán donde ha tenido oportunidad de departir con los bomberos y bomberas forestales que lo integran. Gómez les ha trasladado el agradecimiento del Gobierno regional por la gran labor “de servicio público que llevan a cabo en la lucha contra los incendios forestales”.

Al respecto, ha subrayado que ayer, cuando el dispositivo regional tuvo que actuar hasta en cuatro incendios forestales que se produjeron de manera consecutiva, “se volvió a demostrar la efectividad y profesionalidad del Plan Infocam, lo que los ha llevado a ser una referencia en materia de extinción de incendios forestales”.

Y sobre estos incendios forestales de ayer en Bernuy en Toledo, y de Peñas de San Pedro, Tobarra y Bogarra (los tres en Albacete), ha indicado que la evolución de los mismos, “con la lógica reserva y el cuidado que tenemos siempre en estos casos, ha sido favorable”.

En este contexto, ha vuelto a incidir en “extremar todo tipo de precauciones estos días de altas temperaturas que además coinciden con el puente del 15 de agosto, unas fechas donde aumentan considerablemente los desplazamientos, las fiestas patronales y las salidas al medio natural”.

Por último, ha visitado también el nuevo camión-autobomba con el que cuenta el retén de Navalcán, que lleva incorporada la última tecnología de los vehículos que hacen frente a los incendios forestales, incluidas cisternas de 4.000 litros de agua, y los más avanzados sistemas de seguridad.

“Se trata de uno de los 40 camiones polivalentes que el Ejecutivo autonómico ha adquirido y en los que ha invertido 14,6 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation para seguir reforzando los medios de nuestro Plan Infocam”, ha finalizado la consejera.

Evaluadoras de la Unesco visitan los enclaves del Palacio de la Clavería y el Sacroconvento y Castillo de Calatrava la Nueva en Aldea del Rey

0

Las inspectoras, Kristin Rangnes y Martina O´Neill, encargadas por las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), de la evaluación del proyecto ‘Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’, han visitado los importantes enclaves aldeanos del Sacro Convento y Castillo de Calatrava La Nueva y el Palacio de la Clavería, acompañadas en todo momento por el alcalde de Aldea del Rey, Cándido Barba Ruedas, y la edil de Cultura, Araceli Valbuena Cofrade.

El alcalde, Cándido Barba, les ha dado la bienvenida y ha explicado, a los medios de comunicación, la importancia que tiene para la Comarca de Calatrava en general y para Aldea del Rey en particular este proyecto. «Estamos muy satisfechos porque se ha hecho un trabajo extraordinario, en el que han participado cuarenta municipios y cuatro grupos de acción de local, impulsados, desde 2018, por la Diputación de Ciudad Real «, ha manifestado.

El alcalde se ha referido al Geoparque como uno de los grandes proyectos de la provincia, del que “nos sentimos orgullosos de pertenecer», y ha recordado que supone una oportunidad, particularmente, para esta comarca, «que necesita proyectos y oportunidades de futuro» y se ha referido a la despoblación como «una de las grandes amenazas para los municipios de la zona».

Además de los ediles aldeanos, en su periplo por el municipio de Aldea del Rey, a las dos evaluadoras de la Unesco, Kristin Rangnes y Martina O´Neill, les han acompañado, entre otros, el coordinador del proyecto de Geoparque, Alfonso Martín-Grande y el vicepresidente cuarto de la Diputación Provincial, Adrián Fernández. El primer edil, les ha explicado la importancia de “nuestro patrimonio” y ha detallado las bondades tanto del Sacro Convento y Castillo de Calatrava La Nueva, como del Palacio de la Clavería.

Castillo y Palacio

El Sacroconvento y Castillo de Calatrava la Nueva, está situado en el Cerro del Alacranejo a 936 m. de altitud, en Aldea del Rey. Es considerado uno de los Castillos hechos en roca más importantes de Europa, y posiblemente también del mundo, tanto por extensión como por estado de conservación. Fue utilizado por la Orden de CaIatrava desde 1217, que es cuando deciden trasladarse y comenzar a defender desde esta ubicación los pueblos de la Orden y el Reino de Castilla.

El palacio de Clavería, conocido también como palacio Norte, es un edificio renacentista del siglo XVI con elementos del siglo XVII. Fundado por Felipe II para albergar al Clavero de la Orden de Calatrava. Es uno de los edificios más importantes de la Orden Militar de Calatrava existentes en la Comarca del Campo de Calatrava.

Geoparque

Cabe recordar que un geoparque es un territorio que contiene tanto un patrimonio geológico singular como una estrategia de desarrollo propia. Tiene unos límites claramente definidos y una superficie suficiente para que pueda generar su propio desarrollo económico. No es una figura de protección geológica ni lo pretende –aunque desde los geoparques se pueda contribuir a la protección del patrimonio geológico–; de hecho, los geoparques se interesan tanto en la calidad de vida de sus habitantes como en su riqueza geológica.

“Quemando carretera Tour” de Natos y Waor aterriza por primera vez en la provincia, el 26 de agosto, en el Campo de Fútbol de Villarrubia de los Ojos

El Campo de Fútbol de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) acogerá el próximo 26 de agosto un concierto de Natos y Waor, referentes del rap underground en España, que harán parada en nuestra localidad para deleitarnos con uno de los mejores directos de la actual escena urbana de nuestro país.

El dúo de rap se encuentra en un inmejorable momento de su carrera, habiéndose consolidado como uno de los grupos más influyentes de la historia del rap, congregando a grandes masas cantando a pulmón sus canciones y colgando el cartel de ‘sold out’ en las principales ciudades de nuestro país.

Con más de una década de carrera, el dúo ha lanzado 8 discos de estudio, consiguiendo más de mil quinientos millones de streams en plataformas digitales, siendo así el grupo de hip hop más escuchado de la última década en nuestro país.

Muchos de sus éxitos han ido acompañados de colaboraciones de excepción con otros referentes del género urbano , como Recycled J, Denom, Maka, Zaramay, C.R.O, Homer el Mero Mero o artistas de la escena más melódica como Miguel Campello (Líder de la desaparecida banda ‘El Bicho’ ) o Kutxi Romero (Líder del grupo de rock Marea). Su último álbum, Luna Llena, ha sido un fenómeno viral, superando los 100 millones de reproducciones en plataformas digitales y manteniéndose 45 semanas entre los discos más vendidos de nuestro país.

Este verano, ‘Quemando carretera Tour’ está recorriendo un gran número de capitales y los principales festivales de España. Los asistentes podrán disfrutar de los mejores temas de Natos y Waor, como “Cicatrices”, «Carretera», “Generación Perdida” o “LOS 90”, entre muchos otros himnos, así como de su rap contundente y su actitud rebelde que plasman en las canciones de su último álbum “Luna Llena”, donde también demuestran su versatilidad musical llevando a su terreno más personal estilos tan dispares desde el rock, R&B hasta las baladas que emocionan.

Y cartel de lujo para acompañarlos

Pero eso no es todo, porque Punto.40 ha preparado un cartel de lujo para acompañar a Natos y Waor en esta noche mágica. También estarán presentes en el escenario el consolidado dj y productor IKKI, El Alquimista con Lawer Chacal y DJ Gallego, que pondrán a bailar a todo el público con sus ritmos urbanos. Sin duda, se trata de un cartel espectacular de la que harán una noche única e irrepetible en la provincia.

El concierto tendrá lugar en el Campo de fútbol de Villarrubia de los Ojos, un espacio amplio y seguro que garantiza el cumplimiento de las medidas sanitarias vigentes. La apertura de puertas será a las 20 horas, momento desde el cuál contaremos con los artistas manchegos Álvaro Negro y Elesko y el esperado concierto de Natos y Waor comenzará a las 23 h.

Las entradas ya están a la venta en www.puntocuarenta.com y en la ticketera www.logiticket.com. Los dos tramos de entradas se agotaron debido a la gran demanda y actualmente las entradas están disponibles a partir de 35€.

Este concierto es el primero de muchos que Punto.40 tiene previsto organizar en la zona. Aunque son una promotora nueva, cuentan con experiencia en el sector musical, organizando conciertos y festivales de diferentes géneros musicales, como rap, urbano, pop o techno, con artistas nacionales e internacionales de primer nivel. Para más información sobre el concierto o sobre otros eventos organizados por Punto.40, pueden visitar nuestra web www.puntocuarenta.com  o seguirles en sus redes sociales @punto.40fest

Cruz Roja Juventud anima a “contradecir la historia” y probar que se equivoca cuando subestima a las personas jóvenes

1

Sócrates afirmó en el año 470 a. C. que “nuestra juventud está mal educada y no tiene respeto”. Hoy, Cruz Roja Juventud le responde a él y a las personas que piensan de esa forma con su lema: “no nos conocías”.

Así de firmes y reivindicativos con personajes históricos como Sócrates, Homero o Hesiodo se muestran las personas jóvenes de la sección juvenil de Cruz Roja, que quieren desmentir afirmaciones que en su día se han realizado sobre el poco valor de la juventud. A lo largo de la historia, filósofos, escritoras y multitud de personas famosas han dicho que las personas jóvenes no son suficiente; durante siglos, se ha sostenido que carecen de la madurez, la experiencia o el compromiso necesario para generar un impacto significativo en la sociedad.

Para cambiar este paradigma, Cruz Roja Juventud pisa fuerte y demuestra que la historia se equivoca, y un claro ejemplo es que las personas jóvenes pueden y están marcando la diferencia, representando una fuerza inmensa y vital en la sociedad, y como portadores de ideas frescas, energía, pasión y las ganas de contradecir todos los prejuicios que les rodean.

En el marco de esta campaña, y aprovechando el Día Internacional de la Juventud (12 de agosto), Cruz Roja Juventud está saliendo a la calle dispuesta a cambiar la historia, a darse a conocer y a invitar a los y las jóvenes a que realicen voluntariado, aunque sea por un día, algo que podrá verse a través de sus redes sociales y en la página web de la campaña. Así, no será raro cruzarse con el voluntariado dispuesto a preguntarnos “qué han hecho las personas jóvenes en la historia”, y “qué pensamos al respecto de lo que se habla de ellas”, todo un ejercicio de reflexión necesario para que la población descubra que Sócrates se equivocaba.

Así está sucediendo en la provincia de Ciudad Real, donde el voluntariado de Cruz Roja Juventud realizó actividades de sensibilización el pasado día 8 en la Plaza del Pilar de la capital y lo hará también en Manzanares el martes 14 de agosto.

A menudo se da una imagen negativa de la juventud, pero las personas jóvenes realizan muchas acciones de transformación social. Por ello, es fundamental reconocer el papel activo que desempeñamos en la construcción de un presente y futuro mejor”, señala Paula Rivarés, directora de Cruz Roja Juventud, que a su vez incide en que las personas jóvenes “somos agentes de cambio y promovemos nuestra participación activa en la toma de decisiones y en la construcción de un mundo más justo y equitativo”.

En la época en la que vivimos, se torna fundamental reconocer la labor de la juventud en la evolución que se produce en la sociedad, y para eso hay que derribar mitos y fomentar el cambio de percepción en la sociedad que aún ve a los jóvenes como ‘ninis’, subestimando su solidaridad, compromiso y capacidad de movilización siempre que es necesario.

Cruz Roja Juventud, además, busca con esta campaña inspirar a otras personas jóvenes a involucrarse en acciones de cambio social y a realizar acciones de voluntariado, sumándose a las más de 16.200 personas voluntarias que ya forman parte de la sección juvenil

El Gobierno de García-Page invierte 108.800 euros en la mejora sustancial el Centro de Mayores de La Solana

0

El delegado de Bienestar Social en la provincia de Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha valorado la importante inversión de 108.800 euros realizada durante el último año en el Centro de Mayores de La Solana (Ciudad Real) por el Gobierno regional que preside Emiliano García-Page, “permitiendo con ello que las actividades que se allí se realizan puedan desarrollarse en las mejores condiciones”.

Unas declaraciones realizadas por Díaz-Cano tras visitar este centro al objeto de comprobar el avance de las obras de reparación de la cubierta del Centro de Mayores. En este sentido ha explicado que se está realizando la sustitución de la superficie de teja de la cubierta, trabajos de limpieza y reposición de canalones e instalación de línea de vida para futuras actuaciones en esta zona concreta, actuaciones todas ellas que cuentan con un presupuesto de 39.500 euros.

El responsable provincial de la Consejería de Bienestar Social, que ha estado acompañado por la alcaldesa de La Solana, Luis Maria Márquez, ha recordado que esta obra se suma a las mejoras ya realizadas para adecuar diferentes espacios del Centro de Mayores de La Solana, entre ellas, la reforma de aseos y la creación de otros dos nuevos, la pintura parcial del centro o la reforma de red de pluviales. Se trata de una obra que terminó en diciembre del pasado año y que se adjudicó por un importe de 69.300 euros.

Eulalio Díaz-Cano no ha querido dejar pasar la ocasión para poner a este Centro de Mayores como “ejemplo de participación y dinamismo”, al concretar que cuenta con 1.913 socios y socias que desarrolla una gran cantidad de actividades, entre ellas, una iniciativa destacada recientemente por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García-Torijano, como son los talleres del bienestar, que en su primera fase han contado en toda la provincia con 1.259 participantes, 116 en La Solana.

Del mismo modo, el representante del Ejecutivo regional ha trasladado el agradecimiento al personal del Centro, al Consejo de Mayores y a los usuarios y usuarias “por el importante papel que desempeñan a la hora de ofrecer alternativas de ocio y de formación atractivas y saludables para las personas mayores”.

Y, para finalizar, Díaz-Cano  ha garantizado la voluntad de mantener la colaboración institucional en “el objetivo compartido de mejorar día a día la calidad de vida de nuestras personas mayores”.

La Diputación preparó una cata guiada en Carrión de Calatrava, precedida de un concierto de Ricardo Fernández del Moral, en la que estuvo presente Miguel Ángel Valverde

0

Kristin Rangnes y Martina O´Neill están a punto de finalizar su recorrido por la provincia para conocer la propuesta del Proyecto Geoparque “Volcanes de Calatrava. Ciudad Real” y la última tarde ha sabido a vino de la tierra. En el día de ayer, la Diputación les invitó a vivir un cata comentada en Bodegas Naranjo tras un concierto privado del cantaor y paisano, Ricardo Fernández del Moral.

Así, la guitarra del daimieleño les contó la historia de zonas por las que han pasado estos días, como Almadén, Puertollano o el Campo de Calatrava, y les presentó al embajador más reconocido de nuestra región; un Quijote cabalgando a través de flamenco a capela.

Con las altas temperaturas haciendo gala de su mayor incidencia, la idea de conocer la gastronomía de nuestra zona en una bodega resultó la mejor. El presidente de la Institución Provincial, Miguel Ángel Valverde, junto a la vicepresidenta segunda y responsable del Área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia y Reto Demográfico, que lleva implícita la gestión institucional del Proyecto, Sonia González, fue el anfitrión una vez disfrutado a Fernández del Moral. Su metáfora, entre el flamenco que sale de dentro y el vulcanismo que está en el interior de la tierra, llamó la atención de las evaluadoras que escucharon cómo Valverde definía la “identidad que han dado los volcanes a las comarcas de Ciudad Real”.

El presidente hizo mucho hincapié en el aporte de singularidad que supondría la declaración favorable para un territorio que ha conseguido poner de acuerdo a toda su sociedad, “a las casi 250.000 personas que habitan aquí y que quieren que esa declaración acabe convirtiéndose en un motor de desarrollo económico”. Incidió en la convivencia entre administraciones para sacar adelante el Proyecto y en la confluencia entre distintos partidos políticos.

Destacó también el esfuerzo de los vecinos de la provincia por reconocer sus recursos, poniendo de ejemplo la labor de bodegas como en la que se encontraban para demostrar que el vulcanismo asociado al subsuelo confiere una significación especial a los vinos que aquí se producen. Valverde dejó claro a las representantes internacionales que este geoparque es ya “un territorio protegido y cuidado” y que se les está pidiendo apoyo para consolidarlo.

En este sentido, mencionó una de las cuestiones que le acompaña desde que tomó posesión: la preocupación por la despoblación. “Proyectos como este, sin duda, ofrecerán muchas más oportunidades a las generaciones presentes y futuras. Por tanto, sería muy importante para todos nosotros conseguir esta declaración”, y se mostró convencido de que todos los actores que han estado con ellas durante estos 5 días les han hecho saber lo crucial que es para el futuro de la provincia.

Por su parte, Sonia González, explicó la importancia que la gastronomía con la presencia allí de Pepe Crespo, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo y anticipando de esa manera el menú que se degustó después, conformado con caldos blancos y tintos y platos típicos manchegos.

Junto a ellos estuvieron, además, el vicepresidente cuarto, Adrián Fernández, la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, y la diputada provincial, María Antonia Álvaro, que han seguido los pasos de las evaluadoras cada día de esta semana.

Más de 170 jóvenes han participado en las PaletoJornadas 2023

La concejala de Bienestar Social, Patricia Benito, visitó ayer por la tarde el Centro Joven Covadonga donde se estaba celebrando una nueva edición de las “PaletoJornadas”. Desde el 7 al 13 de agosto los jóvenes están disfrutando de torneos de videojuegos, juegos de mesa, deportivos y también talleres de manualidades. “Son unas jornadas que hacemos un montón de actividades, como videojuegos, juegos de mesa, pingpong 

 “Son unas jornadas que hacemos un montón de actividades, lo que eseñamos todos los días son videojuegos, juegos de mesa, futbolín, pinpong, escape room, gymkana. Hay torneo de voleibol porque también incitamos a que se realice deporte”, así delimitaba la programación Cósimo Leonardo de Giorgio, el presidente de la Asociación El Gato De Schrödinger.

Más de 170 jóvenes de entre 12 y 30 años se han acercado al Centro Joven Covadonga a participar en algún torneo o taller. “En cada torneo, han participado un mínimo de  40 personas”, así lo detallaba Pascu Triguero, técnico de juventud. Además, ha subido la participación de mujeres, “en torno a un 15% o 20% que en años anteriores era de un porcentaje más bajo”, añadía Triguero.

Estas jornadas también son una alternativa de ocio saludable en época de vacaciones, por ejemplo la tarde del miércoles realizó una “tarde saludable”. La concejala de Bienestar Social, Patricia Benito ha resaltado que el objetivo es “utilizar este tiempo de manera saludable, pero también enfocarlo en el tema de la alimentación. En la tarde de ayer, se puso a disposición fruta para los participantes mientras disfrutaban jugando”.

Sin embargo, una de las novedades este año fue el ScapeRoom que como adelantó Triguero, técnico de juventud, se volverá a hacer en invierno.

El sábado 12 de agosto, Día de la Juventud, habrá un concierto, dentro de la programación de los Escenarios de Verano y de las PaletoJornadas. Será en la Piscina Municipal el 12 de agosto a cargo de Déficit de Atención, Aereal Carolina y The Gagarins.

La vendimia bate récord de precocidad en Manzanares: empezó el 3 de agosto

0

Las personas y vehículos que circulan estos días por la calle Puente de la Cooperativa se encuentran con una estampa que este año se ha vuelto a adelantar: largas filas de tractores esperan a las puertas de la Cooperativa Jesús del Perdón-Bodegas Yuntero para descargar sus remolques llenos de uva. Y es que este año la vendimia ha comenzado antes que nunca: el 3 de agosto.

Como es habitual en cada inicio de la campaña de vendimia, la Cooperativa Jesús del Perdón-Bodegas Yuntero ha recibido la visita de Julián Nieva. El alcalde ha mostrado la total predisposición del Ayuntamiento de Manzanares “para colaborar en todo lo que sea necesario” para que la actividad se desarrolle sin contratiempos durante las próximas semanas.

Este año la campaña de vendimia se ha adelantado unos días respecto a 2022, batiendo un nuevo récord de precocidad: se inició el 3 de agosto. “El año pasado empezamos el día 9, que ya nos parecía pronto, y este año unos días antes con las principales variedades más tempranas: chardonnay, sauvignon blanc y moscatel de grano menudo”, ha detallado el presidente Felipe Rodríguez. Este adelanto viene provocado por el cambio climático y el aumento de las temperaturas que sufrimos a nivel global. Esto afecta al campo y, por ende, a la cooperativa, que debe estar preparada para recoger la uva “en tiempo y forma” para que esté “en perfecto estado”. “La calidad empieza en la cepa”, ha subrayado el director gerente Ramón Alcarazo, “y como cada variedad tiene su ciclo de maduración, debemos estar apercibidos para que la uva entre en la bodega en su momento óptimo. Es la clave para luego conseguir buenos vinos”.

Este año se prevé una merma del 10% en la cosecha en Castilla-La Mancha. Sin embargo, en Cooperativa Jesús del Perdón-Bodegas Yuntero confían en superar la cantidad recogida en 2022.“Nosotros somos ambiciosos porque cada vez contamos con más socios y más hectáreas de producción, por eso nuestra expectativa es llegar a los 140 o 145 millones de kilos”, ha desvelado Alcarazo.

Un ejemplo de gestión”

El concejal Manuel José Palacios acompañó a Julián Nieva en su visita a las instalaciones de la Cooperativa Jesús del Perdón-Bodegas Yuntero, reconocida recientemente por el Gobierno regional como Entidad Asociativa Prioritaria de Interés Regional (EAPIR). El primer edil quiso volver a poner en valor “a una de las cooperativas más importantes del mundo”, que destaca “por su modelo de gestión” y que también está considerada como “uno de los emblemas de Manzanares”.

El X Festival Internacional de Cine arranca por todo lo alto tras una emocionante inauguración

Emociones y mucha expectación fueron las notas predominantes durante la inauguración del X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava, que tuvo lugar ayer en un abarrotado Centro Cultural Rafael Serrano de la localidad. Los amantes del séptimo arte pudieron disfrutar del espectáculo ‘Globe Story’, de la Compañía ‘El Perro Azul’, como homenaje al cine mudo, y de la proyección del cortometraje ‘Extraña forma de vida’ de Pedro Almodóvar. Una de las sorpresas de la noche llegó justo antes de la emisión de esta obra cinematográfica del cineasta calzadeño, que tuvo palabras de agradecimiento y felicitaciones por la celebración del festival a través de un cercano y emotivo vídeo.

A partir de aquí y hasta el 19 de agosto –acto de clausura y de entrega de premios- se vivirán en Calzada de Calatrava nueve días repletos de proyecciones de largometrajes y cortometrajes, espectáculos y un amplio abanico de actividades paralelas donde se ensalza la cultura, la gastronomía y, cómo no, el cine. La expectación es muy elevada donde la organización confirma que llegarán amantes del séptimo arte no solo de Castilla-La Mancha o España, sino también de diferentes ciudades de Europa y de Latinoamérica.

La alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García, fue la encargada de inaugurar por todo lo alto este emocionante Festival. La primera edil estuvo acompañada por el Director del Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava, José Antonio Valencia Camacho; el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa; el diputado provincial y alcalde de Argamasilla de Calatrava, Jesús Manuel Ruiz; el diputado provincial y alcalde de Ballesteros de Calatrava, Juan Carlos Moraleda; así como por miembros de la corporación municipal y un público entregado, no sólo de Calzada de Calatrava, sino de distintas partes de España.

Gema García destacó que se trata de “un año muy especial” para el Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava “porque cumplimos diez años”. “Es una celebración para todas las personas que hemos hecho posible que lleguemos a diez años con mucho esfuerzo y sacrificio”, añadió. Además, la alcaldesa de Calzada de Calatrava agradeció una vez más “el apoyo y financiación” de las instituciones, entidades privadas y empresas locales, que juegan un papel esencial para el desarrollo del festival.

La alcaldesa hizo también una mención especial a los vecinos y vecinas que han elaborado en los balcones, fachadas y puertas de las casas de las calles General Aguilera y Pilatos, porque “han hecho un verdadero homenaje y un museo de la trayectoria cinematográfica de Pedro Almodóvar”. “Esperamos que todos los visitantes se acerquen por allí” porque la muestra es inédita y tiene un valor histórico, cultural y emocional incalculable.

El Director del Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava mostró su “enorme satisfacción y emoción” por celebrar la décima edición del festival “que al llegar a este número indica que Calzada de Calatrava es ya un Festival  consagrado y asentando dentro del sector del cine, en general, y del circuito de los Festivales en España en particular. Y que demuestra estar muy vivo para seguir siendo fiel a esos nuevos talentos de los que todo el mundo sin duda hablará en el futuro, y en lo que Calzada de Calatrava es ya un punto importante para este hecho”. E invitó, tanto a vecinos como a visitantes, a que “disfruten de todas las proyecciones, que tienen un extraordinario nivel, además de participar en todas las actividades paralelas que se han organizado en torno a esta edición del festival”.

Agustín Espinosa mostró el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha hacia el Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava, que “es muy importante por lo que conlleva en cuanto a promoción turística del municipio y de la provincia de Ciudad Real”. Además, Espinosa recalcó que el cine es “muy importante para el turismo” y destacó el trabajo que se hace desde la Film Commission de Castilla-La Mancha para ofrecer a los productores cinematográficos los maravillosos espacios y escenarios naturales de esta tierra.

Por su parte, Jesús Manuel Ruiz explicó que eventos como el Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava “hacen que se ponga en el mapa a Calzada de Calatrava y también a la comarca del Campo de Calatrava, además de suponer un motor económico”. Además, el diputado provincial deseó que durante estos días “recibamos a muchísimos visitantes”.

En el acto de inauguración también estuvo presente el director del largometraje ‘Abismo’, Rafa Belmont, que no quiso perderse el pistoletazo de salida de este festival en el que concursa con su obra. Además, una espectadora consiguió llevarse a casa el cartel oficial del cortometraje ‘Extraña forma de vida’ firmado por el propio Pedro Almodóvar tras ser la afortunada en un sorteo al azar dirigido a todo el público presente en la sala. Sin duda, una noche acogedora donde hubo muchas emociones y se percibió el gran entusiasmo que existe para disfrutar del festival.

La cuenta a tras ha terminado y durante los próximos días se proyectarán cinco largometrajes y más de 40 cortometrajes, además de desarrollarse el concurso de tapas ‘Al Modo Bar’, el taller de cine express, catas maridadas con frutos secos de la zona, espectáculos y muchas más sorpresas.

Patrocinadores

El X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava es una realidad gracias al patrocinio de la productora El Deseo, el Gobierno de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el GDR Campo de Calatrava, Parque Cultural Calatrava, Fondos Europeos CEE, el Ministerio Agenda 2030,  Fondos Leader, Fundación Impulsa, la Federación de Universidades Populares, Ministerio de Agricultura, Vice Calzada, Susano Solution, Mogar, Merendero Slogan, Desearás Volver, TAQ Distinciones, Grupo DTLED, Grupo Torreblanca, Informancha, JR Fotografía, Grupo Aspa, Complejo Rural Volcán Columbia, Aspafone Negocios, Caser Seguros y Eventos El Hidalgo.

También colabora la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, CMMedia, Festhome, Finca La Rosala, Hospedería Los Calatravos, José Vicente Romero, Mobiveta, Pistachos Queen, La Plataforma de Nuevos Realizadores, Restaurante Las Palomas y Mi Escapada Favorita.

El Gobierno de Castilla-La Mancha muestra su apoyo al festival de Cine de Calzada de Calatrava al suponer una oportunidad de promoción turística

El delegado de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, mostró anoche el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha al Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava, ya que “supone una oportunidad de promocionar nuestra tierra dentro de un crecimiento mercado de turismo cultural entorno al cine”.

Espinosa, que participó en la inauguración de esta muestra audiovisual en su décima edición que se celebra del 10 al 18 de agosto, resaltó, precisamente, que la muestra de ese impulso al sector del cine viene avalado por la Castilla-La Mancha Film Commission, “la herramienta de apoyo a la industria audiovisual que busca impulsar la promoción turística de la región a través de su presencia en producciones cinematográficas y televisivas a nivel nacional e internacional”, y que a lo largo de este año “ha colaborado en 26 rodajes de diferentes espacios emblemáticos y muy demandados de nuestra región”.

En este sentido, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo destacó la “importancia de este sector y su difusión en medios audiovisuales y redes sociales para que Ciudad Real siga siendo “foco de atracción” de nuevos rodajes, y cómo a través de la Film Commission, el Gobierno de Castilla-La Mancha “ayuda a las productoras a que encuentren el lugar idóneo en nuestra región”.

Ciudad Real, plató de rodaje

Espinosa explicó que, aunque el aeropuerto de Ciudad Real sigue siendo un polo de atracción constante para rodajes de series, largometrajes y publicidad, se ha experimentado una mayor apertura de las producciones a otras localizaciones que por su singularidad suponen un atractivo que merece el esfuerzo económico que enfrentan los proyectos al rebasar los 100km respecto a Madrid.

Tal es el caso de proyectos como ‘30 Monedas’, que ha rodado en las dos temporadas en espacios como el Palacio del Viso del Marqués y el Castillo de Calatrava la Nueva.

También el Parque Minero de Almadén suscita mucho interés para grandes proyectos y actualmente está en fase de estudios para dos proyectos: un largometraje internacional y una serie para plataformas. Algunos otros parajes naturales como las Lagunas de Ruidera y el Parque Nacional de Cabañeros están en la mira de productoras que ven con mucho interés sus posibilidades.

Ayudas a la modernización de las salas de cine

Por último, el representante del Gobierno regional avanzó que el Ejecutivo de Emiliano García-Page ha concedido ayudas a 5 salas o complejos cinematográficos de la provincia de Ciudad Real para mejorar sus instalaciones por un importe de 146.700 euros. Estas ayudas se enmarcan dentro del componente 25, España Hub Audiovisual de Europa, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, fondos Next Generation EU, para el periodo 2021-2023.

Espinosa, señaló que gracias a estas ayudas estas salas podrán, “por una parte, modernizarse con nuevas tecnologías digitales, a la vez que podrán adoptar medidas de eficiencia energética y desarrollo sostenible y también realizar acciones o campañas para la fidelización y captación de público”.

Indicar por último que Espinosa participó en la inauguración de este festival de cine junto a la alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García y el director del Festival Internacional de Cine, Jose Antonio Valencia. 

Los 7 detenidos tras robar 3.000 kilos de material ferroviario en Consuegra suman 30 delitos en la provincia

La Guardia Civil ha detenido a siete personas, seis hombres y una mujer, como presuntos autores de un total de 30 delitos cometidos en la zona sur de la provincia de Toledo en el marco de la Operación Gomera. Los investigadores cifran sus beneficios en más de 35.000 euros, desde enero hasta julio.

Según ha informado el instituto armado, a partir del pasado mes de enero se apreció por parte del Equipo ROCA de la Compañía de Mora de la Guardia Civil un aumento de los delitos contra el patrimonio teniendo como objetivo metales (hierro o cobre) susceptibles de ser vendidos en centros de recuperación de metal o chatarrerías.

Comenzaron entonces las labores operativas a fin de esclarecer el aumento de los delitos de esa índole, dando fruto las primeras indagaciones.

Se recuperaron 1.500 kilogramos de cable telefónico de cobre troceado y pelado en una chatarrería que correspondería a uno de sus robos.

El área de actuación de los autores comprendía una vasta zona de explotaciones agrícolas, ganaderas o zonas directamente aisladas, lo que dificultó enormemente las labores de seguimiento o vigilancia.

El pasado 22 de julio, tras innumerables horas de búsqueda, los agentes investigadores junto a guardias civiles del Puesto de Sonseca lograron sorprender ‘in fraganti’ a tres de los miembros, justo cuando acababan de sustraer 3.000 kilogramos de material metálico del trayecto ferroviario Madrid-Sevilla a su paso por Consuegra.

Ese mismo día se llevó a cabo la explotación de la operación ‘Gomera’, procediendo a la detención de otros tres individuos, dos varones y una mujer en la localidad de Sonseca, a falta de un último hombre. Tres días después, en la localidad de Mora, era localizado y detenido.

A estas siete personas, los agentes les atribuyen 29 delitos contra el patrimonio entre robos y hurtos, y un delito de pertenencia a grupo criminal.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº1 de Orgaz, que recibió las diligencias, decretó la libertad provisional para todos ellos.

El ‘plan intensivo de limpieza’ de Ciudad Real, al que se sumará un operativo especial durante la Feria, continuará durante todo agosto

18

Continúa desarrollándose el plan intensivo de limpieza para actuar en todos los distritos de la ciudad, labores que se están realizando con personal del Ayuntamiento de Ciudad Real, de lunes a domingo, y en horario de mañana y de tarde.

En lo que llevamos de semana, el lunes se actuó en la zona de Los Juzgados y Eras del Cerrillo, pasando el martes a la plaza de la Constitución y Plaza de los Remedios, más las inmediaciones de la Puerta Toledo. El miércoles los efectivos se desplazaron hasta la Granja, para el jueves realizar las labores de limpieza en la zona de Bernardo Balbuena y la carretera de Porzuna. Hoy en lo que llevamos de día, se está trabajando en dos líneas, repaso en la zona centro, y limpieza en el barrio Camino de la Güija.

Este plan de choque, que arrancó el pasado 17 de julio, está permitiendo que en todos los barrios se realicen labores de barrido, baldeo, fregado, desbroce, retirada de carteles, limpieza de pintadas, limpieza de papeleras y contenedores. En estas labores de limpieza trabajan entre 20 / 25 operarios municipales, 12/14 conductores, 4/5 barredoras, 2 baldeadoras y 3 equipos de riego.

El concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá, señala que independientemente de la limpieza diaria, este Plan Intensivo de Limpieza, supone un dispositivo extra, con personal y maquinaria propia. “Desde el Ayuntamiento somos conscientes que la ciudad merece estar en las mejores condiciones de limpieza y a veces ciertas labores específicas se acumulan y hace falta una medida contundente como el Plan Intensivo de Limpieza».

Los equipos encargados para llevar a cabo estos trabajos actuarán de manera simultánea durante todo el mes de agosto. Más allá, hay establecido un operativo especial durante la Feria y Fiestas 2023.

EL DOCM publicará el lunes la convocatoria de subvenciones para la formación de técnicas, árbitras, juezas y entrenadoras deportivas

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha avanzado que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará, el próximo lunes 14 de agosto, las bases reguladoras de la convocatoria de subvenciones para la formación de técnicas, árbitras, juezas y entrenadoras deportivas, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Dotada con más de 275.000 euros, esta línea de ayudas se enmarca en la estrategia diseñada por el Gobierno de Emiliano García-Page “para potenciar el deporte inclusivo y femenino en la Comunidad Autónoma; y pretende equilibrar la participación entre hombres y mujeres en el sistema deportivo regional”.

El objetivo concreto de la subvención es el de sufragar los gastos de formalización de matrículas de cursos en técnicas deportivas, árbitras, juezas o entrenadoras organizados por las federaciones deportivas, así como por los centros autorizados. Todos los cursos deberán ser realizados entre el 1 de enero de 2022 y hasta el 30 de septiembre de 2023.

La cuantía a conceder se determinará en función del coste de la matrícula, no pudiendo percibir una cantidad superior a 1.000 euros por curso/nivel de formación, con un porcentaje máximo de ayuda de hasta 100 euros del gasto subvencionable y un importe máximo de ayudas a percibir por persona beneficiaria de 4.000 euros.

Todo esto lo ha dado a conocer el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una visita que ha realizado al Pabellón Polideportivo ‘El Sargal’ de Cuenca para saludar a los integrantes del REBI Balonmano Cuenca. En la visita también ha estado presente el alcalde de la ciudad, Darío Dolz; y el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste.

En sus declaraciones, el consejero responsable del área de Deportes ha destacado el importante trabajo que viene realizando el equipo en las últimas temporadas en la máxima categoría del balonmano nacional, al tiempo que le ha definido como “un referente deportivo, además del mejor embajador de la ciudad allá por donde va”.

El REBI Balonmano Cuenca es el único equipo de Castilla-La Mancha que competirá en la máxima categoría la próxima temporada. Cuenta con más de 15 años en primera división. En la pasada temporada, obtuvo el mejor resultado en la Liga Asobal, siendo subcampeón. Esta posición le ha permitido jugar directamente la fase de grupos de la Liga Europea EHF, que comenzará a finales de diciembre.

Desmantelados dos talleres mecánicos ilegales en Argamasilla de Alba

La Guardia Civil tras tener conocimiento del posible funcionamiento de un taller ilegal de vehículos en una parcela de la localidad de Argamasilla de Alba, procede junto con Policía Local del municipio a realizar un dispositivo para la vigilancia y control del lugar, procediendo finalmente a realizar una inspección administrativa en esta propiedad con auxilio de SEPRONA.

Una vez en el interior, se observa que existen dos naves que funcionan como talleres ilegales independientes, uno de ellos incluso cuenta con una cabina de pintura no homologada.

Se localizan en la propiedad 34 vehículos a efectos de reparación y gran cantidad de residuos de todo tipo, aceites de motor, filtros, alternadores e incluso una arqueta a un pozo ciego con restos de vertidos de aceites y otras sustancias.

Se comprueba por parte de los agentes que los talleres carecen por completo de licencia de actividad municipal, así como de autorización para la producción, gestión, tratamiento y eliminación de residuos, además de que las actividades no figuran inscritas en Industria por lo que son de cualquier modo ilegales.

Se ha denunciado administrativamente tanto a los dos regentes de los talleres como al dueño de la propiedad, siendo la Policía Local de Argamasilla de Alba la competente de proponer para sanción las infracciones por carencias de licencias, mientras que SEPRONA los denunció por las infracciones relacionadas con la protección del medio ambiente.

 El vertido incontrolado de residuos en suelos permeables supone un riesgo, tanto para el medio ambiente como para la salud pública puesto que estas sustancias tóxicas pueden ser infiltradas a las aguas entrando dentro de la cadena de consumo.

El Gobierno regional adjudica las obras de remodelación de la travesía de La Puebla de Montalbán de la CM-4009

ElGobierno de Castilla-La Mancha ha adjudicado las obras de remodelación de la travesía de La Puebla de Montalbán de la CM-4009 con una inversión de 727.000 euros.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, presentó junto con el consejero de Fomento, Nacho Hernando, el proyecto en febrero de este año y avanzó que las obras comenzarían durante este verano. De hecho, la actuación que se llevará a cabo en un total de 2,8 kilómetros comenzará a ejecutarse en la segunda quincena de agosto.

Nacho Hernando ha destacado que “las obras consistirán en mejorar la seguridad vial, rehabilitar el firme, renovar la señalización y el drenaje en una de las travesías más importantes de la región con 3.000 vehículos transitando al día, de los cuales 300 son camiones”.

Asimismo, el consejero de Fomento ha asegurado que “las obras se harán en tres tramos distintos y se buscará una solución que tiene que ser urbana porque la travesía no deja de ser la arteria principal del pueblo y tiene que estar pensada para el tránsito de personas”.

UGT Castilla-La Mancha muestra su preocupación por el aumento de precios que siguen experimentando los alimentos

UGT Castilla-La Mancha considera preocupante que -después de meses y meses de subida- el incremento de los precios de los alimentos parezca no tener techo. Así lo pone de manifiesto tras conocer los últimos datos del IPC relativos al mes de julio. En ellos se muestra el aumento del coste de los alimentos en un 0,2% respecto al mes anterior y de hasta un 11,6% en relación a julio de 2022.

La secretaria de Empleo y Política Sindical de UGT CLM, Isabel Carrascosa, advierte del grave problema que supone esta evolución para muchas familias castellanomanchegas. “En muchos hogares -los cuales deben asumir también las subidas de los tipos de interés de las hipotecas- no pueden hacer frente a este encarecimiento de la cesta de la compra”.

“Esta realidad evidencia la falta de competencia en sectores clave como el de la distribución alimentaria, donde unos pocos supermercados poseen el poder suficiente para mantener precios elevados en detrimento del interés general. Por ello, como ya se hiciese en el sector energético a través de la excepción ibérica, es necesario desplegar medidas que limiten los beneficios cosechados por una parte del tejido empresarial, garantizando unos precios asequibles y justos para la clase trabajadora”.

Isabel Carrascosa también defiende la necesidad de que sigan aumentando los salarios de los trabajadores/as, teniendo siempre como referencia lo pactado en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). “Resulta esencial para garantizar la recuperación del poder adquisitivo de las personas trabajadoras y para retroalimentar el proceso de creación de empleo y de crecimiento económico de nuestro país”.

Según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística, en Castilla-La Mancha los precios aumentaron levemente respecto al mes anterior. Subieron en un 0,2%. Empujaron de este incremento los alimentos y bebidas no alcohólicas; y el transporte, por el aumento de los carburantes. Los costes bajaron en vestido y calzado, de una manera importante (-9,2%).

En términos interanuales, el Índice de Precios al Consumo ha subido un 1,8% en relación a julio de 2022. Ha sido importante la subida experimentada en alimentos y bebidas no alcohólicas (+11,6%) y la de bebidas alcohólicas y tabaco (+8,6%). Por contra bajó de manera muy significativa en vivienda, un 19,7%.

Castilla-La Mancha está en la media nacional de la variación mensual de precios, incluso por debajo de esta media si lo que se tiene en cuenta es la tasa interanual.

La creación de empresas sube un 6,2% en junio en C-LM, que contabiliza 276 nuevas sociedades

El número de nuevas sociedades mercantiles aumentó un 6,2% en Castilla-La Mancha el pasado mes de junio respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar un total de 276 empresas, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto a las disoluciones, se disparan un 28,6, contabilizando un total de 36, situándose Castilla-La Mancha, junto a la Región de Murcia (37,5%) y Extremadura (22,7%) entre las regiones con las tasas más elevadas.

De esas 36 disueltas, 33 de ellas lo hicieron de forma voluntaria, una por fusión, y dos por otras vías.

Las 276 nuevas creadas en Castilla-La Mancha en junio contabilizaron 12.169.000 euros de capital suscrito. De igual modo, tan solo una de ellas se constituyó bajo la fórmula de sociedad anónima.

De igual modo, en ese periodo de tiempo un total de 54 empresas de la región ampliaron capital, hasta los 13.113.000 euros.

Por provincias, fue Toledo la que más nuevas sociedades mercantiles sumó, con un total de 114, seguida de Ciudad Real, con 65; Albacete con 46; Guadalajara con 34, y Cuenca con 17.

Respecto a las disoluciones, Guadalajara fue la provincia que más notificó, con 15; seguida de Ciudad Real con 11; Cuenca con 8 y Albacete y Toledo que declararon tan solo una.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el número de nuevas sociedades mercantiles se disparó un 14,5% el pasado mes de junio respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar un total de 10.206 empresas.

Con el repunte de junio, la creación de empresas encadena seis meses consecutivos de ascensos, aunque el de enero (+15,6%) ha sido el más elevado de los registrados hasta el sexto mes del año.

Para la constitución de las 10.206 empresas creadas el pasado mes de junio se suscribieron algo más de 369 millones de euros, lo que supone un 1,4% más que en igual mes de 2022, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 36.194 euros, disminuyó un 11,4% interanual.

Al tiempo que subió la creación de sociedades, bajó la disolución de empresas en junio, un 2,6% respecto al mismo mes de 2022, hasta un total de 1.657, a la par que en los seis primeros meses del año se han creado algo más de 61.000 empresas.

De las 1.657 empresas que echaron el cierre el pasado mes de junio, el 83,2% lo hicieron voluntariamente, el 6,3% por fusión con otras sociedades y el 10,5% restante por otras causas.

El 19,3% de las sociedades mercantiles que se crearon en el sexto mes del año se dedicaba al comercio y el 17,8% a actividades inmobiliarias, financieras y seguros.

En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, los mayores porcentajes se dan también en el comercio (19,6%) y en la construcción (16,8%).

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital bajó un 2% en junio, hasta las 2.383 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones alcanzó los 1.252 millones de euros, cifra un 28,8% inferior a la de junio de 2022, mientras que el capital medio fue de 525.636 euros, un 27,4% menos.

MADRID Y CATALUÑA LIDERAN LA CREACIÓN DE EMPRESAS

Las comunidades que crearon un mayor número de empresas el pasado mes de junio fueron Madrid (2.389 sociedades), Cataluña (1.956) y Andalucía, donde se crearon 1.883 empresas. Las regiones que menos sociedades constituyeron en el sexto mes del año fueron La Rioja (36), Navarra (75) y Cantabria (77).

Trece regiones crearon en junio más empresas que en igual mes de 2022, especialmente Extremadura (48,8%), Navarra (31,7%) y Comunidad Valenciana (24%).

Entre los descensos, los más acusados se los anotaron Castilla y León (-22,4%) y País Vasco (-12,9%).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las comunidades con mayor número de disoluciones en junio de 2023 fueron Madrid (557), Andalucía (260) y Cataluña (128). Por el contrario, las comunidades autónomas con menos sociedades mercantiles disueltas fueron Navarra (3), La Rioja (12) y Cantabria (16).

Seis comunidades elevaron su número de disoluciones empresariales el pasado mes de junio en tasa interanual, principalmente, Murcia (+37,5%) y Castilla-La Mancha (+28,6%), y diez las redujeron, especialmente Navarra (-50%), País Vasco (-30%) y La Rioja (-29,4%).

En términos mensuales (junio sobre mayo), la constitución de nuevas empresas disminuyó un 1,9%, mientras que las disoluciones cayeron un 2,6%.

Elena e Inés, matrícula de honor a un excepcional rendimiento académico

15

Elena Recober, alumna de bachillerato del IES Galileo Galilei, e Inés López, alumna del Conservatorio de Música ´Pablo Sorozábal´, han sido recibidas en el Ayuntamiento por el alcalde de Puertollano, Miguel Angel Ruiz, que ha querido trasladarles también a ellas la felicitación como parte del grupo de alumnas y alumnos que han obtenido la máxima calificación posible, Matrícula de Honor, en el recién finalizado curso académico.

Elena e Inés no pudieron asistir al emotivo acto público que con este motivo tuvo lugar el pasado mes de julio en el salón de plenos del Ayuntamiento, donde el alcalde junto a la concejala de Educación, Marian Martín-Albo, hicieron entrega a veintiséis jóvenes estudiantes de diversos centros educativos de secundaria de Puertollano y del Conservatorio de Música de un diploma, un detalle y entradas para asistir una proyección cinematográfica en Multicines Ortega.

Miguel Angel Ruiz ha reiterado en su encuentro con Elena e Inés su reconocimiento al talento y a la dedicación demostrada en sus estudios por ellas y por los y las jóvenes estudiantes que han logrado este curso matrícula de honor y las animó a seguir formándose en ese camino de excelencia y de ejemplo de superación para todos los jóvenes de Puertollano, “porque con esfuerzo, alcanzar los sueños es más fácil”. Como en la anterior ocasión, además de la felicitación por su excepcional rendimiento académico, el alcalde deseó a Elena e Inés éxito en sus futuros estudios y carrera profesional.

Defensa nombra al general toledano Francisco Javier Marcos nuevo jefe de la UME

El Ministerio de Defensa ha nombrado al general de división del Ejército de Tierra Francisco Javier Marcos Rodríguez nuevo jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), en sustitución del teniente general Luis Martínez Meijide después de su paso a la reserva.

Así lo ha anunciado este viernes el departamento que dirige en funciones Margarita Robles, que además ha señalado que Marcos tomará posesión del cargo previsiblemente la próxima semana.

Defensa detalla en una nota que el general Marcos es natural de Toledo, donde fue director de la Academia de Infantería entre 2017 y 2019. Recientemente, había asumido el mando de los centros logísticos del Ejército de Tierra después de ocupar, durante tres años, la jefatura de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET).

A lo largo de su carrera, y entre otros destinos, Marcos fue en el año 2010 jefe de la Unidad de Helicópteros de Afganistán y en 1998 fue jefe de operaciones de la unidad española en Bosnia-Herzegovina. También ha participado en otras misiones en el exterior, como en Líbano, Croacia y Sarajevo. Y ha estado destinado en el Estado Mayor de la Fuerza de Acción Rápida, el Estado Mayor del Ejército, el Gabinete del JEME y la Dirección General de Política de Defensa.

El general Marcos pertenece a la XLIV Promoción de la Academia General Militar, es diplomado de Estado Mayor, graduado en el Unites States Army War College y máster por el Instituto de Estudios Estratégicos de EEUU. Asimismo, es licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha, entre otros estudios.

Sustituye en el cargo al teniente general Luis Martínez Meijide, que a principios de este mes de agosto pasó oficialmente a la reserva. En su caso, asumió la jefatura de la UME en octubre de 2019 y le tocó liderar la respuesta a importantes situaciones de emergencia como la pandemia de coronavirus o el volcán de la isla canaria de La Palma, además de ayudas al exterior en catástrofes como el terremoto de Turquía.

El Ayuntamiento de Puertollano acomete la modernización de la red de datos municipal

0

En la Junta de Gobierno Local celebrada esta semana se tomó el acuerdo de iniciar el expediente de contratación referido al “suministro y mantenimiento de suministro de red inalambrica, electrónica de red y seguridad perimetral, con una duración de cuatro años, por un importe total de 212.422,27 euros.

El informe emitido por el departamento de Informática pone de manifiesto la necesidad de adquirir un sistema de seguridad perimetral o firewall y ampliación de red Wifi municipal, con la electrónica de red asociada, como garante de la protección de los Sistemas de Información del Ayuntamiento de Puertollano y los datos almacenados, dada la obsolescencia de los actuales sistemas de protección y la creciente exposición de las redes internas a las comunicaciones con externas, y por tanto a ciberataques.

El objeto del referido contrato será el suministro de una un firewall perimetral en alta disponibilidad, y la sustitución de la electrónica de red, e implantación de una red wifi en los edificios municipales, todo ello integrado en un entorno de gestión global y centralizada, con respuesta automática a los ataques en tiempo real, así como la protección contra intrusiones de las 24 redes LAN, expuestas en los edificios municipales, con conexión al Centro de Proceso de Datos Municipal.

La experiencia en el Campamento ‘Puente de Retama’ ha gustado mucho a sus participantes

El Campamento ‘Puente de Retama’ que organizaba el Ayuntamiento para jóvenes de Secundaria y alumnado del último ciclo de Primaria de Argamasilla de Calatrava que cursan la Educación Secundaria Obligatoria ha concluido dejando una muy grata satisfacción.

A ello han contribuido diferentes actividades que, desde su llegada a este enclave natural sito en Puebla de Don Rodrigo el pasado lunes y hasta este miércoles por la tarde, ha ofrecido diversión, camaradería, aventura y otras experiencias.

Una propuesta de ocio al término de sus clases lectivas que, como dice la edil Ana Belén Sáez, “concebimos como una manera de premiar el esfuerzo durante el curso académico y al que tantas familias ha querido sumarse aportando también la cuota establecida”.

Además de los imprescindibles baños en la piscina de este albergue juvenil, los jóvenes participantes han disfrutado de escalada, tirolina, piraguas, juegos de competición, paseos por el entorno natural, veladas de canciones y otras propuestas.

“El régimen de pensión completa les ha permitido disfrutar sin preocupaciones de toda la oferta lúdica que tenía el programa y su alojamiento en las cabañas del campamento les ha sido también muy confortable, durmiendo en plena naturaleza”, destaca Sáez.

Desde el Ayuntamiento, tras la buena acogida de esta propuesta, se organizará el próximo año una nueva iniciativa en este sentido, “para que nuestras chicas y chicos sigan estrechando lazos y disfrutando del verano más allá de Argamasilla”, apostilla la munícipe.

El barrio de la Labradora se engalana un año más para celebrar sus fiestas en honor a la Virgen de la Asunción

0

Se trata de una de las fiestas de barrio más multitudinarias, en las que la Hermandad de Jesús de Medinaceli y Virgen de la Asunción, con la colaboración del Ayuntamiento de Herencia, organiza para estos días diferentes actividades apara el disfrute de grandes y pequeños.

El próximo lunes 14, a partir de las 22:00 horas tendrá lugar la imposición de bandas a las Damas de las Fiestas en Honor a María Stma. de la Asunción » La Labradora». Seguidamente, se elegirán a la corte de honor de la Feria y Fiestas 2023. El cierre a la noche, lo pondrá el grupo musical Virgnia.

Ya el martes 15, día festivo, tendrán lugar los principales actos religiosos. A las 19 horas se celebrará la función principal y la procesión por las principales calles del municipio. Para finalizar, en las inmediaciones de la ermita tendrá lugar el espectáculo familiar «Los Caballeros de la Magia» y el Mercadillo de artesanía en la calle.

El alcalde visita el parque de bomberos de Puertollano

11

El alcalde Miguel Angel Ruiz ha visitado el parque de bomberos de Puertollano, en el que han sido recibidos por el gerente del SCIS, Miguel Peña, y el jefe del parque, José Luis Culebras. En su visita, el alcalde ha estado acompañado por el concejal de Seguridad Ciudadana y primer teniente de alcalde, José Antonio Barba, que precisamente ha sido nombrado este jueves nuevo miembro de la asamblea general del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real.

Alcalde y concejal pudieron conocer de primera mano las instalaciones del parque y los medios profesionales y humanos con que cuenta para hacer frente a su labor de manera adecuada. Los responsables del centro les informaron que durante el último año se ha producido una renovación de vehículos y medios, que ha afectado directamente al Parque de Puertollano, donde se han incorporado distintos efectivos como un vehículo de Jefatura, Bomba Rural Pesada (BRP), una Autoescala Automática (AEA) o la próxima adquisición de una Bomba Nodriza Pesada (BNP), con una inversión total de vehículos en Puertollano de 1.522.000 euros.

El parque de Puertollano

El parque de bomberos de Puertollano es sin duda uno de los parques más importantes del Consorcio, por número de efectivos, de intervenciones, de la población a la que atiende y sobre todo por la presencia del  Complejo Petroquímico que hace que tenga que enfrentarse a riesgos complejos. Su plantilla actual es de 24 bomberos, incluyendo el Jefe de Parque y mandos sobre una plantilla total de 38 efectivos.

En este último año de renovación de equipos en el parque de Puertollano, como en el resto de parques se ha procedido a la renovación de trajes de protección individual (traje de fuego estructural), cascos de protección (casco de bombero), botas polivalentes y los equipos de respiración individual, junto a la adquisición de buzos técnicos de rescate. La inversión en el último año en la mejora del parque de Puertollano ha supuesto una inversión de 56.800 euros, en actuaciones como cambio de puertas del hangar, cerramiento para lavandería y sustitución de puertas, centro de lavado y descontaminación de EPI´s (lavadora, secadora y armario dosificador) -nueva dotación en los 5 mayores parques del SCIS-. Durante el año 2022 el parque de bomberos de Puertollano tuvo 1041 actuaciones, lo que supone el 17´4% del total del Servicio provincial de emergencias. En lo que llevamos de 2023 ya ha actuado en 707 ocasiones en Puertollano y su comarca

El IPC suaviza su subida en C-LM con un 0,2% en julio, mes en el que la tasa interanual se estanca en el 1,8%

0

El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Castilla-La Mancha subió un 0,2% en el mes de julio con respecto al mes anterior, pero su tasa interanual se situó en el 1,8%, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A nivel nacional, los precios aumentaron un 0,2% en julio en relación al mes anterior y elevó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el 2,3%, debido, principalmente, a la subida de los precios de carburantes y también al encarecimiento de los alimentos, que escalaron cinco décimas hasta el 10,8%.

En lo que va de año, los precios en la Comunidad Autónoma experimentan una subida del 2,4%. En términos mensuales, los precios subieron levemente en todas las provincias, excepto en Toledo, donde se mantuvieron invariables respecto a junio. Así en Albacete sumaron un 0,1%, en Ciudad Real y Cuenca un 0,2 y en Guadalajara un 0,4%.

De este modo, el IPC se ha incrementado en un año un 2,5% en Guadalajara, un 2,3% en la provincia de Albacete, un 1,5 en Cuenca y Toledo, y un 1,3% en Ciudad Real.

GRUPOS

Por grupos, el que más elevó su coste en el séptimo mes del año fue el de Ocio y Cultura, que se encareció un 2,9%, seguido de Alimentos y bebidas no alcohólicas, que aumentó un 1,1% y Transporte, que se elevó un 0.7%.

El precio de Bebidas alcohólicas y tabaco ganó un 0,4, el de Vivienda y Medicina un 0,3%, mientras que los Hoteles, cafés y restaurantes y Enseñanza se mantuvieron invariables.

Si el grupo Otros y Comunicaciones se dejaron dos décimas en julio, los costes del de Menaje se contrajeron un 0,6% y el Vestido y Calzado descendió un 9,2%.

El Gobierno de Castilla-La Mancha felicita a los vecinos y vecinas de Santa Cruz de Mudela en su feria y fiestas

0

La delegada de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de Ciudad Real, Inmaculada Jiménez, felicitó a los vecinos y vecinas de Santa Cruz de Mudela durante el acto inaugural de la feria y fiestas de la localidad que dieron comienzo en la noche de este jueves con el tradicional pasacalles desde el Ayuntamiento hasta el recinto ferial donde se ha procedió el corte de cinta inaugural.

 “Las fiestas son siempre momentos de reencuentro entre amigos y familia”, señaló, Jiménez, quien mostró la disposición del Gobierno de Castilla-La Mancha para apoyar y acompañar a todos los municipios de la provincia estas fechas señaladas.

UGT denuncia que la falta de personal en Correos hace imposible sustituir las bajas y vacaciones y lleva a los carteros a hacer más de 15 km a pie

“Una vez que ha pasado toda la tormenta de las elecciones generales, autonómicas y locales y de haber estado en boca de las críticas, alabanzas, reproches y halagos de los candidatos y partidos políticos, nos encontramos con que los trabajadores/as de Correos continuamos con los mismos problemas que venimos arrastrando desde hace ya muchos años”. Santiago Gómez, coordinador regional de UGT en Correos, denunciaba de esta manera la falta de medios y de recursos humanos que sigue sufriendo la empresa pública.

A las etiquetadoras en mal estado, a los problemas de suministros diarios, a los ordenadores con lentas aplicaciones y a las impresoras sin tóner durante semanas, el sindicato suma la falta de personal que existe debido a la mala aplicación de la reforma laboral. “Todo ello lleva a que no haya sustitución de las bajas, vacaciones, licencias y excedencias; a que haya carteros que tengan que hacer repartos a pie de más de 15 kilómetros; y a que haya otros que superen los 100 kilómetros en vehículo en multitud de ocasiones”.

UGT denuncia también el estrés térmico que sufren las unidades en las que no se aplica el protocolo de riesgo térmico, con temperaturas que llegan a los 40 grados y obligando a los delegados de prevención a acudir un día sí y otro también a la Inspección de Trabajo.

Santiago Gómez añade que la plantilla de Correos en Castilla-La Mancha también está carente de una verdadera conciliación de la vida laboral y personal, ya que tanto el Concurso Permanente de Traslados como los reajustes locales “se sacan de manera viciada y con cuentagotas”, así como de un plan de carrera profesional.

El coordinador regional de UGT en Correos defiende que no existe tampoco un plan de negocio y de viabilidad, “con unos gestores ajenos al negocio postal y que hoy venden Correos igual que mañana podrían vender pisos”. Para la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras resulta inaceptable la presión y el estrés que sufren algunos empleados, sobre todo los que dependen de la Gerencia de Productos y del área de Distribución, quienes soportan una “presión brutal con un acoso continuo y constante para la consecución de objetivos”. Añade que allí “el nivel de bajas por ansiedad es muy elevado, hasta tal punto que ha tomado parte la autoridad laboral de oficio”.

“Llevamos cinco años diciendo a los cuatro vientos que se está desmantelando el servicio postal público y que se han perdido cerca de 8.000 puestos de trabajo. Además, la famosa consolidación era inicialmente en más de un 40% con puestos de jornadas parciales y contratos basura, hasta que los dos sindicatos mayoritarios obligamos a la empresa a dar marcha atrás para que se pasará a un 80% de los puestos a jornada completa. Que ahora los adalides del sindicalismo ocurrente, que llevan todo este tiempo blanqueando a la cúpula directiva, vengan a decir lo que la mayoría sindical llevamos defendiendo con actos reivindicativos, rodadas por todas las ciudades del país y con paros y huelgas, es algo inadmisible. ¿Será porque están cercanas las elecciones sindicales? Y esperan que el conjunto de los trabajadores les pida cuentas de lo que han estado haciendo… No quiero dejar de quitar la responsabilidad a los que mantienen a la cúpula directiva en donde están, porque de todos es sabido cómo se nombran a los que mandan, nombramientos estrictamente políticos. Igual deberían hacérselo mirar un poco porque su sueldo no está en juego, el del resto sí”.

Una nueva oportunidad para José Álvaro Vela en el Campeonato del Mundo Ironman 70.3

0

El triatleta Ciudadrealeño volverá a estar en la línea de salida de la prueba internacional de triatlón de media distancia más importante del planeta. Ya conquisto tierras estadounidenses el año pasado en St. George (Utah) y el año anterior en Samorín (Eslovaquia).

En esta ocasión asistirá al WorldChampionship IRONMAN 70.3, triatlón al que consiguió clasificarse en Marbella en otra prueba de la prestigiosa marca IRONMAN, alcanzando la 3ª posición y ganando su plaza para dicha participación.

Afrontará 1,9KM de natación, 90km de ciclismo y una dura carrera a pie de 21,1km, en la Ciudad de Lahti (Finlandia). Una prueba combinada que une estas tres disciplinas y que, tal como nos cuenta el mismo, “roba” prácticamente todo el tiempo libre de sus días, tras su jornada laboral.

  • “Compaginar entre 15 y 20 horas de entrenamiento semanal no siempre es tarea fácil”

Jose es padre de 2 niños, de 11 y 2 años, trabajador a tiempo completo en GOfit Ciudad y según sus propias palabras: “todas las semanas realizo un verdadero puzle para conciliar la vida familiar, profesional y deportiva”.

Una competición que reúne a la flor y nata de este deporte, más de 5000 participantes procedentes de los 5 continentes que se han ganado su participación a base de sufrimiento, esfuerzo y constancia.

Y así, se presenta nuestro paisano, a escasas 2 semanas del día D, en uno de sus mejores estados de forma física y mental, dispuesto a dejar el nombre de su ciudad y su país en lo más alto del panorama deportivo internacional.

Deseamos toda la suerte del mundo a este superhéroe manchego en su aventura y estamos seguros de que logrará este gran reto.

Comunicado sobre la situación con las palomas en la Plaza de la Provincia de Ciudad Real

22

Corazón de Paloma Ciudad Real.- Sabíamos que esto iba a pasar. La fuente de la Plaza de la Provincia lleva abierta sólo unos meses y ya hay quejas por las palomas. Llegamos hasta a sospechar que el ayuntamiento la había abierto sólo para justificar la matanza de palomas porque, según palabras textuales del jefe de servicio de la Concejalía de Sostenibilidad, llevaba cerrada años porque «los vecinos estaban desesperados.» Señores vecinos, unas cagadas no son motivo de desesperación, aunque sea una molestia. Comprendan que estamos en plena ola de calor y los animales acuden a beber y bañarse. ESO SI ES DESESPERACIÓN, Y QUE TE NIEGUEN EL AGUA, Y TE CAPTUREN CON JAULAS TRAMPA MUNICIPALES Y PADECER ATRAPADAS EN ELLAS HASTA MORIR EN UN CAMPO DE TIRO O A MANOS DE UN CETRERO.     

Tengan un poco de empatía. Si se ha de reforzar la limpieza en la escuela Pedro Almodóvar, que se haga y, SI QUIEREN MENOS PALOMAS, PIDAN PIENSO ANTICONCEPTIVO CON NICARBACINA AL ayuntamiento. Este lleva capturando y matando palomas desde el 2014 y la población no se reduce porque es UN MÉTODO OBSOLETO, ADEMÁS DE CRUEL Y VIOLAR VARIAS LEYES.Protesten en positivo, pidiendo eficacia pero también ética. Tengamos un poquito de corazón.

INFORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ECOURBE, SEVILLA, ESPECIALISTAS EN AVES URBANAS: https://ecourbe.org/2017/03/01/la-ineficacia-de-la-captura-y-sacrificio-de-palomas-urbanas-como-metodo-de-control/

PROGRAMA DE GESTIÓN ÉTICA DE PALOMAS DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA:
https://www.youtube.com/watch?v=X8ZYVpUJCcg

INFORMACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA SOBRE GESTIÓN ÉTICA DE PALOMAS
https://ajuntament.barcelona.cat/ecologiaurbana/es/control-etico-de-las-palomas-en-barcelona/preguntas-frecuentes