Inicio Blog Página 589

Las orquestas Maxims y Anaconda traerán sus magnos espectáculos a la Feria y Fiestas de Almodóvar del Campo

La programación musical de la Feria y Fiestas de Septiembre alternará artistas de relieve internacional con orquestas-espectáculo de primer nivel, además de grupos tributo muy queridos e, incluso la primera edición de la denominada Fiesta del Reguetón.

Lo avanza el concejal de Festejos, Roberto Donoso, para quien “Almodóvar del Campo sigue dando pasos para que sus celebraciones de septiembre tengan en la música uno de sus más interesantes atractivos y este año vamos a ir todavía más allá”.

Y es que, a las clásicas verbenas nocturnas del Jardín Municipal, por las que cada noche pasarán orquestas para amenizar los bailes del público presente como es habitual cada  año, en éste se afianza la oferta de las madrugadas de sábado con shows de primer nivel.

La programación se abre como manda ya la tradición con el gran concierto preámbulo festivo, en la noche de víspera inaugural, en este caso con la presencia del cantante venezolano Carlos Baute.

En las últimas fechas se ha hecho público a través de los medios sociales del Consistorio que una vez finalice su actuación en el Multifuncional ‘Las Eras de Marta’, será el turno para el televisivo Dj Valdi, que pincha en el programa ‘El Hormiguero’.

Las entradas para este evento se encuentran ya a la venta a un precio de 10 euros, pudiéndose adquirir presencialmente en el edificio consistorial almodovareño o de manera online en See Tickets. En taquilla, el día del concierto, el precio será de 15 euros.

A la madrugada siguiente, una vez concluyan los actos inaugurales, junto al Recinto Ferial se podrá asistir al primero de los magnos espectáculos programados, en este caso el de la Orquesta Maxims Show, sus catorce componentes, pantalla gigante o pirotecnia.

Y en la madrugada del último sábado de celebraciones septembrinas, será turno para la Orquesta Anaconda, integrada por el mismo número de miembros que traerá su camión-escenario y su también impecable sonido e iluminación de última generación.

La cita con los grupos Iberia Sumergida, que rinde tributo a la legendaria formación Héroes del Silencio, así como también el almodovareño The Road, se ha establecido para la noche del jueves 14 de septiembre.

Por último, a la noche siguiente Almodóvar del Campo estrenará la Fiesta del Reguetón que también tiene su público en la localidad, un evento que será animado por la música que pincharán Dj Mendiola, Dj Del Puerto y Dj José de las Heras.

Ciudad Real: Arrancan los cultos en honor a la Virgen del Prado con la bajada de su camarín

1

Eduardo Muñoz Martínez.- Con la bajada de la Virgen del Prado, desde su Camarín, en la víspera de San Lorenzo, este año de una forma totalmente novedosa y sorprendente para todos, y elogiada por muchos, y muchas, -aunque también criticada por otros, y otras, fruto de su notable desconocimiento-, arrancaban los cultos en honor a nuestra Excelsa Patrona, que luego «desgranaremos», y que se recogen en el boletín, en el que además se incluyen saludas del señor obispo, del alcalde, del presidente de la hermandad, del presidente del cabildo y del Hermano Mayor; resúmenes de actos, himno de la Virgen, informes y normas, colaboraciones y avisos…, que ocupan casi ochenta páginas ornamentadas, también, con magníficas fotografías de ahora, y de antaño.

En lo que respecta a los cultos, amén de los ya celebrados, se incluye la «Caravana Blanca», ya en su 60 edición, instaurada por el sacerdote José Ballesteros Estero, el próximo día 13, organizada por la «Hospitalidad Nuestra Señora de Lourdes», y presidida por el obispo de la diócesis, a partir de las 19:00 horas. Al día siguiente tendrá lugar la Víspera Solemne, con Eucaristía y Salve, a partir de las 20:00 horas.

El martes, 15, solemnidad de la Asunción de la Virgen a los cielos, y festividad de Nuestra Señora del Prado, comenzará con la recepción de peregrinos, a partir de las 00:00. A las 12:00 horas, podremos participar de la Solemne Eucaristía, presidida por Gerardo Melgar Viciosa. En horario vespertino, a las 19:00 horas, se procederá a la importación de los correspondientes distintivos a los hermanos que cumplen 25 o 50 años de permanencia, continuando con la procesión.

Del 16 al 21, y a partir de las 19:00 horas, se rezará el Santo Rosario, se celebrará la eucaristía, y se cantará la Salve.

El día 22, festividad de la octava, y fiesta de Santa María, Reina, se celebrará la Eucaristía, también a las 12 del medio día, ofrecida a la Virgen por su Muy Ilustre Hermandad, y por la Corte de Honor, en la que predicará Pablo Cornejo Martínez, párroco insolidum de la Unidad de Acción Pastoral «Los Montes».

Por la tarde-noche se desarrollará el desfile procesional, previsto para las 20:00 horas, y a su término se llevará a cabo el traslado del cetro al nuevo Hermano Mayor, Miguel Ángel de la Osa Jiménez.

El tiempo en Ciudad Real: continuará el calor intenso durante el fin de semana

La ola de calor sigue instalada en nuestro territorio, como en gran parte de España, con unos valores de temperaturas muy altas que no solo se dan de día, superando con muchísima holgura los 40ºC, sino también de noche, con el mercurio sin bajar en muchos casos de los 25ºC/26ºC. Durante este fin de semana seguiremos con este calor tan intenso, aflojando solo un pelín el domingo:

Viernes 11 de agosto

El viernes lucirá el sol en toda la provincia, ya que el cielo va a estar totalmente despejado. Parece que, eso sí, la calima remitirá y ya apenas se notará.

El viento soplará flojo del W, aunque por la tarde se podrán dejar sentir algunas rachas más intensas. Las temperaturas mínimas bajarán ligeramente, pero las máximas se mantendrán con pocos cambios y tendremos otro día asfixiante, de 40ºC/41ºC:

Sábado 12 de agosto

El sábado la situación será muy parecida a la del viernes. Tendremos el cielo muy despejado, aunque por la tarde podríamos ver alguna nube de evolución sin importancia en sierras del Campo de Montiel fundamentalmente.

El viento soplará flojo del W-SW. Las temperaturas van a descender pero muy ligeramente. Sí que quizás la noche la notemos un poquito menos calurosa pero, aún así, hablaremos de valores muy altos:

Domingo 13 de agosto

Sigue el tiempo sin dar visos de cambio para este domingo; como el sábado, lo único que esperamos es alguna nube de evolución en zonas sobre todo de sierra del tercio oriental de la provincia. El predominio, desde luego, será del cielo despejado.

El viento soplará flojo del SW, aunque a primera hora de la tarde se podrá hacer notar más y a últimas horas no se descarta un role a SE en La Mancha con rachas también más intensas. Las temperaturas bajan algún grado, pero igualmente con mucha calor como podéis ver en el mapa. Solo en el tercio NW de la provincia podrán descansar un poquito mejor:

Parece que a partir del lunes las temperaturas podrían aflojar un poco y, aunque el calor continuará en cotas altas, no serán ya los valores extremos de estos días. Esperaremos para ver el alcance de esa bajada; será lo único a seguir, porque inestabilidad no se ve a plazos razonables. Mientras tanto, paciencia con este calor y nos vemos como siempre por Twitter y Facebook 

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Vendido en Ciudad Real el segundo premio de la Lotería Nacional 

0

El sorteo de la Lotería Nacional correspondiente a la noche de este jueves ha deparado un segundo premio dotado con 60.0000 euros al billete, que ha sido consignado en diferentes lugares de España, entre ellos en el despacho receptor de la calle Libertad, 1 de Ciudad Real. En concreto, este premio ha recaído en el número 03831.

Ayuntamiento Almadén muestra su preocupación por posible supresión de la ruta de autobús que le comunica con Ciudad Real

1

El Ayuntamiento de Almadén ha advertido de que durante los últimos días ha tenido conocimiento de la finalización del servicio de la línea de autobús que comunica Almadén con Ciudad Real y que da servicio a los municipios de Chillón, Almadenejos, Fontanosas, Saceruela, Abenójar, Cabezarados, Los Pozuelos, Corral de Calatrava y Poblete.

Los alcaldes de los pueblos afectados han intentado recabar información de la situación en la que este servicio quedará sin que, hasta el momento, se haya podido averiguar si se encuentra abierto un nuevo proceso de licitación para empresas que puedan estar interesadas en ofertar el servicio o si se pretende eliminar esta línea, según ha informado el Consistorio en nota de prensa.

Los alcaldes de todos los municipios lamentan «no haber recibido comunicación alguna por parte de las administraciones ni de la empresa que, hasta la fecha, ha venido prestando el servicio».

Ante estas «preocupantes noticias», se ha hecho llegar un escrito tanto a la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real como a la Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en el que los representantes municipales manifiestan, en primer lugar, su malestar por no haber recibido comunicación alguna al respecto pero, sobre todo, su honda preocupación por lo que supondría para estos pueblos la supresión de este servicio.

En dicho escrito se apela también a la sensibilidad de las distintas administraciones para el sostenimiento de estos servicios mediante la correspondiente aportación económica que los haga viables para las empresas que los prestan.

El alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, recibe a las evaluadoras del Proyecto Volcanes de Calatrava. Ciudad Real

0

El alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, recibió hoy a las evaluadoras de la Unesco, Kristin Rangnes y Martina O’Neill, en una visita a uno de los principales Geositios del Proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real, como es la reserva natural de La Inesperada, donde han podido conocer de primera mano este maar y su centro de interpretación de agua volcánica. La Inesperada

Triguero ha explicado la evolución del centro de interpretación, así como el apego de este Geositio con la población del municipio. Del mismo modo, ha agradecido como Alcalde esta iniciativa de la Diputación de Ciudad Real, donde se viene trabajando desde hace años junto con cuarenta municipios, cuatro grupos de acción local y el Gobierno de Castilla-La Mancha para buscar el desarrollo de este territorio desde la sostenibilidad y con la geología como protagonista, pero también con todo el patrimonio natural, cultural e histórico. El alcalde de Pozuelo de Calatrava ha subrayado que el proyecto Geoparque “es una gran realidad gracias al trabajo coordinado de abajo a arriba de colectivos, población e instituciones” y ha destacado que, con la posible declaración de Geoparque de la Unesco, “se dará un salto de calidad en el sector ecoturístico, así como en la labor educativa, didáctica y divulgativa de la población”.

Además, Triguero ha agradecido esta visita en la que también han estado presentes la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Cristina López, la diputada responsable del proyecto, Sonia González, y el equipo técnico, a quien el alcalde ha agradecido y reconocido su “gran trabajo”, compuesto entre otras personas por el Coordinador del proyecto, Alfonso Martín Grande, el Director Científico, Pedro Rincón, y la responsable técnica de la Diputación, Conchi Labrador.

La Inesperada

La génesis de La Inesperada es, en la actualidad, motivo de controversia científica, vinculándose bien a un origen derivado de la disolución de potentes paquetes de yesos, o bien se trataría de un maar volcánico: es decir una formación de origen ígneo que se produce al interactuar el agua, ya sea superficial o subterránea, con un foco de calor magmático, lo que produce la vaporización del agua, desencadenándose potentes explosiones por la presión del vapor. En cualquier caso, la laguna de Pozuelo es una depresión cerrada, que está limitada tanto por el norte como por el sureste por dos cráteres de explosión, con sendas orlas de materiales volcánicos. El vaso de la laguna está formado por depósitos de limos y arcillas de colores grises, fundamentalmente de yeso.

La laguna presenta una forma ovoide con un diámetro máximo de un kilómetro, quedando caracterizada por la alta salinidad de las aguas (valores de hasta 32.700 mS/cm). Por sus propiedades físico-químicas estas aguas fueron embotelladas como aguas minero-medicinales y comercializadas como «Aguas La Inesperada». Se emplaza en una zona con una fracturación muy intensa y complicada. Estas líneas de fractura se formaron por los movimientos y empujes del terreno ocurridos a lo largo de la larga historia geológica.

Por tratarse de una laguna salina, tiene comunidades vegetales de gran interés botánico. Acoge una importante comunidad de aves limícolas reproductoras, y durante la invernada a un número relevante de anátidas de superficie. Es también un lugar de tránsito de otras especies migratorias. Las comunidades de aves tienen grandes variaciones interanuales, fruto de la fluctuante climatología de la zona. En situaciones de alta tasa de recarga y niveles hídricos excepcionales, las poblaciones de aves aumentan extraordinariamente.

Este Geositio tiene un gran valor ambiental. Está protegido por la legislación autonómica como Reserva Natural y Refugio de Fauna, incluido en el Convenio de Ramsar relativo a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, en la Red Natura 2000 de la Unión Europea como zona de especial conservación y forma parte del listado del IGME Lugar de Interés Geológico -LIG TM139- “Laguna del Prado (de Pozuelo o Inesperada”.

Cabezarrubias del Puerto no podrá ejecutar el Plan de Obras porque el anterior equipo de Gobierno de IU “desvió el dinero a otras cuestiones”

0

Tras apenas dos meses desde que asumió la gestión, el equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Cabezarrubias del Puerto se ha encontrado con un «nuevo pufo», y es que no podrá ejecutar el Plan de Obras municipal «porque el anterior regidor de Izquierda Unida desvió el dinero anticipado a otras cuestiones».

En este sentido, según los datos oficiales obrantes en el ayuntamiento, y tal y como informa el secretario de esta administración local, el anterior gestor recibió un anticipo de 80.000 euros para destinarlo a sufragar el Plan de Obras, “pero nuestra sorpresa desagradable ha llegado al comprobar que ese dinero ha ido a parar a gastos corrientes, al pago atrasado de la Seguridad Social de los empleados municipales correspondiente a diciembre de 2022 y al abono de las nóminas de febrero”. Es decir, lejos de la finalidad que correspondía.

Lo grave de esta “gestión caótica, irresponsable y manirrota de IU” es que conllevará la adopción de dos medidas duras no deseadas. Por una parte, la mencionada imposibilidad de ejecutar el Plan de Obras, y, por otra, la obligación de devolver a la Diputación de Ciudad Real los 80.000 euros de anticipo ante la imposibilidad de justificarlos, del total de 114.711 euros, que es la cantidad total asignada a dicho plan.

A ello hay que sumar la devolución a la institución provincial de otros 17.882,64 euros relativos al ‘Proyecto de apoyo nutricional para personas en su entorno’ por el incumplimiento del convenio, “una muestra más que evidencia el daño causado a las cuentas del ayuntamiento y, lo que es peor, a nuestros vecinos y vecinas”.

Ante este panorama y la situación de ‘quiebra económica’ del Ayuntamiento de Cabezarrubias del Puerto con una deuda desbocada de 600.000 euros, los responsables socialistas denuncian “la frivolidad y el insulto que supone ver a Izquierda Unida presumir de buena gestión cuando se está comprobando que han sido 16 años de desastre, falta de control y ya veremos si de algo más cuando vaya saliendo todo a la luz”.

Por ello piden “que no se juegue con los trabajadores de nuestro Ayuntamiento, ya que es lo más sagrado que existe y lo más doloroso al no haber podido pagarles la nómina del pasado mes de julio, una medida excepcional que han entendido y que agradecemos enormemente”.

Por último, desde el PSOE de Cabezarrubias del Puerto reiteran que llevan apenas dos meses al frente del Ayuntamiento atendiendo las cuestiones más urgentes. “Sabemos que nuestra misión es buscar soluciones y resolver los problemas del día a día de nuestros vecinos y vecinas, pero también tenemos la obligación de denunciar la situación tan delicada, pues implica no poder desarrollar una labor normalizada y buscar recursos hasta debajo de las piedras”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha acompaña a las evaluadoras de la UNESCO en la visita a zonas de Geoparque. Volcanes de Calatrava

0

La delegada de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Ciudad Real, Cristina López Zamora, ha acompañado a las evaluadoras de la UNESCO a la visita  que han realizado este jueves, a la laguna ‘La Inesperada’ de Pozuelo de Calatrava, ‘Cerro Gordo’ en Granátula de Calatrava y ‘Maar de Hoya de Cervera’ en Almagro, todos ellos incluidos en el proyecto de geoparque. Volcanes de Calatrava para comprobar, la magnitud geológica del proyecto, impulsado por la Diputación de Ciudad Real en la anterior legislatura, para que pueda contar con protección mundial. 

López Zamora, ha remarcado que el proyecto de Geoparque “busca, ante todo, dinamizar un territorio, de ahí el apoyo del Gobierno de Emiliano García-Page “para que muchos municipios de nuestra provincia que conforman el territorio de Geoparque, tengan un aliciente para aumentar o mantener la población en el municipio”.

La conservación y protección de los geositios “es una de las principales funciones de la administración del gobierno regional por lo que trabajaremos unidos junto al resto de administraciones, así como con colectivos y población del territorio”, ha concluido la representante del Ejecutivo regional.

La iniciativa ‘Abrazo al agua’ llegará el viernes a las Tablas de Daimiel

0

Comunicado.- Este fin de semana tendrán lugar más de un centenar de cadenas humanas alrededor de ecosistemas acuáticos en peligro de desaparición dentro de la iniciativa Abrazo al Agua, sumándose al acto Las Tablas de Daimiel el viernes 11 de agosto, a las 19.00 horas.
El Abrazo al Agua nació hace dos años en el Mar Menor. Ese año hicieron una cadena humana rodeando todo el Mar Menor, para llamar la atención por el mal estado por la contaminación de diversos tipos, pero sobre todo debido a la agricultura intensiva del regadío que afecta a esta laguna salada en el Mar Mediterráneo. De ahí nació también la recogida de firmas para llevar una ILP (iniciativa legislativa popular) al Congreso que dotara de personalidad jurídica al Mar Menor, lo consiguieron, siendo pioneros en el mundo.

La iniciativa tiene el objetivo de instar a los poderes públicos a gestionar el agua de forma eficaz, pensando en nuestro planeta y las generaciones futuras, en cumplimiento de la Ley que emana de la Directiva Marco del Agua. Este año más de un centenar de ubicaciones con graves problemas ambientales en diferentes lugares de España y del mundo se suman al Abrazo al Agua en un día reivindicativo de cara a solicitar medidas reales, efectivas y duraderas que mejoren la gestión de un recurso imprescindible para la vida, el Agua.

El Abrazo al Agua en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel ha sido localmente una iniciativa promovida por Ecologistas en Acción de Ciudad Real y Daimiel, a la que se han sumado la Asociación Anea de Villarrubia de los Ojos, las plataformas Acuífero 23 Sin Macrogranjas y Stop Macrogranjas en Daimiel y la asociación Feministas de Pueblo. Pretendemos denunciar la lamentable situación en la que se encuentra este emblemático humedal, que a fecha de hoy solo almacena unas 50 hectáreas de agua de manera artificial por el bombeo de agua mediante pozos, de las 1800 que debería tener.

Las Tablas de Daimiel son uno de los ecosistemas acuáticos más amenazados de España y Europa junto al Mar Menor y Doñana por los nuevos modelos de gestión agropecuaria que ponen el acento en la producción indiscriminada, sin tener en cuenta que eso supone la ruina del campo a medio y largo plazo, destruyendo además gran parte del patrimonio natural y cultural de todos los españoles que nos ha enriquecido como especie a lo largo de siglos y explotando a los jornaleros del campo, muchos de ellos inmigrantes a los que se mantienen en condiciones infrahumanas.

Las ONGs convocantes consideran que Las Tablas de Daimiel, el Mar Menor y Doñana son uno de los mayores fracasos ambientales de la democracia española. Según han explicado, los gobiernos regionales de Castilla-La Mancha, Murcia y Andalucía son los responsables de este fracaso, al haberse convertido en “títeres” en materia de agricultura y medioambiente “a manos” de la patronal agraria y el agropopulismo. Por ello, piden al gobierno de España que implemente medidas de manera inmediata para revertir esta situación.

El acto de Abrazar al Agua se celebrará el viernes 11 de agosto a las 19:00, citándose a todas aquellas personas que quieran participar en el Centro de Visitantes del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, para posteriormente trasladarse a las pasarelas que llevan a la Isla del Pan. Allí se llevará a cabo un abrazo colectivo en favor del agua, inmortalizando la imagen con una fotografía y vídeo que se compartirá a través del movimiento AMARME, Abrazo al Mar Menor, junto a las imágenes obtenidas en el resto del planeta. Es aconsejable que los participantes en el Abrazo lleven una camiseta blanca, tal y como han estipulado desde la organización AMARME.

Bajo el hashtag #AbrazoAlAgua12A se compartirán las imágenes de esta reivindicación ambiental, por lo que, desde Ecologistas en Acción y resto de ONGs se solicita a todos los amantes de los humedales y de las Tablas de Daimiel que participen y compartan los mensajes que se publicarán tras la manifestación del próximo viernes a través de redes sociales en Twitter, Facebook e Instagram.

Héctor Alterio será reconocido con el Premio Patio de Comedias de Torralba de Calatrava

El Festival de Teatro y Títeres de Torralba de Calatrava vivirá un fin de semana muy especial. La organización entregará el sábado por la noche el X Premio Patio de Comedias al actor Héctor Alterio. Con esta distinción la comisión de cultura torralbeña premia al actor argentino por su relevancia y profesionalidad en la escena española, por su versatilidad a la hora de actuar adaptándose a los diferentes géneros y estilos y por convertirse en un referente de la actuación para compañeros, espectadores y críticos. Alterio se une así a una larga lista de premiados entre los que están José Sacristán, Lola Herrera, Silvia Marsó, Concha Velasco y María Galiana.

La programación del festival para esta semana comenzará el jueves 10 de agosto con los más pequeños como protagonistas. Los niños y niñas disfrutarán del teatro de títeres “Pepo y Pepe”, una obra dirigida por Ana Santa Cruz que cuenta una historia de amistad entre Pepo, un niño de 8 años, y Pepe, un anciano. La representación titiritera es una historia de amistad intergeneracional donde la edad y la imaginación se cruzan en el destino. “Uno de los objetivos del festival es promover y acercar la cultura a los más pequeños y los espectáculos familiares como este, que programamos para ellos, tienen una gran acogida”, declara Ana Martínez, concejal de Cultura. Tras la actuación la Asociación Pequepatio ha organizado un coloquio para que los más pequeños pregunten sus inquietudes con los titiriteros y así puedan conocer de primera mano cómo es hacer una representación teatral.

El viernes continúan los títeres en las tablas, pero en esta ocasión con un espectáculo para los adultos. La compañía Teatro Corsario presentará en el Patio de Comedias su espectáculo “Celestina infernal”. Los titiriteros harán una adaptación del clásico escrito por Fernando de Rojas en el que la celestina deberá conseguir que Melibea se enamore de Calisto. Es una obra donde no faltan los amores apasionados (con sorprendente erotismo), la violencia, la muerte y el humor más negro.

En la jornada del sábado, Héctor Alterio se subirá a las tablas tras recibir el merecido premio para representar “Como hace 3.000 años”. El actor argentino vuelve a los escenarios para dar vida al poeta León Felipe en el 50 aniversario de su fallecimiento. Este proyecto es la culminación de un deseo personal de Alterio por interpretar una selección de textos que no tienen un denominador común, sin embargo resaltan la manifestación de unos sentimientos compartidos entre el autor y el intérprete, coincidencias que existen debido a la implicación emocional de Héctor con el espectáculo. El actor argentino está acompañado por José Luis Merlín a la guitarra que emplea una técnica similar a la de los guitarristas flamencos pero apoyada por piezas propias de inconfundible raíz sudamericana. Todo ello lo convierten en un espectáculo muy emotivo y único.

La película-documental “Nos vamos mejor que venimos”, que cuenta la historia de los mayores de la asociación de teatro local “La Teatrería”, sigue acaparando protagonismo y por la alta demanda de los espectadores se ha programado otra proyección para el domingo.

El lunes 14 de agosto el Patio de Comedias de Torralba de Calatrava ha sido el lugar elegido por la compañía Producciones Lara para estrenar su obra “El sueño de las ciudades”. Sobre las tablas estarán el actor Juanjo Artero y la actriz Luisa Gavasa acompañados por los músicos Nicolás Medina, Rafael del Castillo y Jolís Gualda. El conjunto de artistas nos hará pasear por textos de autores con los que se identifican plenamente desde Baudelaire a Luis García Montero pasando por Álvaro Salvador o Javier Egea (“La otra sentimentalidad”), ligados a músicas y canciones, que son obras maestras, Ives Montand, Édith Piaf, Pedro Guerra, Leonard Cohen, Violeta Parra, Alberto Cortez, Brassens o Camarón entre otros. “Para nosotros es un honor que una compañía de esta entidad haya elegido el Festival de Teatro y Títeres para hacer el estreno de esta producción que está llamada a ser una da las grandes interpretaciones del festival”, comparte María Antonia Álvaro, alcaldesa de Torralba de Calatrava.

La 44ª media maratón de Torralba ya tiene cartel

El Hipermercado E.Leclerc de Ciudad Real fue el lugar escogido por el Ayuntamiento de Torralba de Calatrava para presentar el cartel de la próxima edición de su tradicional media maratón que se celebrará el próximo 3 de septiembre. Esta prueba es la tercera media maratón más antigua de España y la prueba decana en Castilla-La Mancha. Durante la presentación del cartel también explicaron con detalle la novedad de este año que, por motivos ajenos a la organización, “se ha modificado el recorrido y la carrera transcurrirá íntegramente por las calles de la localidad”, compartió la alcaldesa, María Antonia Álvaro.

Este nuevo itinerario que seguirá la prueba ha sido recogido por el Club Deportivo Torralba, también organizador de la carrera, como un nuevo reto para esta edición. “Las circunstancias nos han obligado a hacer un nuevo recorrido diferente al tradicional, pero vamos a conseguir que sea igual de atractivo o más”, aseguró Carlos Arévalo, miembro del club. La alcaldesa también declaró que, al transcurrir por las calles del municipio, es una gran oportunidad para que los atletas de toda la región conozcan Torralba de Calatrava y que ese día reine el ambiente festivo por sus calles.

Otra novedad que se presentó junto al cartel fue la creación de la I Carrera inclusiva “Camino al abrazo”. Esta prueba se ha programado para la jornada del sábado 2 de septiembre por la tarde y los participantes correrán 3,5 kilómetros. José Luis Polo, concejal de Deporte, explicó que “esta nueva prueba nace con el objetivo de acercar el espíritu de la media maratón a todo el mundo. Al ser un recorrido más corto pueden participar en ella atletas que se estén iniciando y todavía no se vean preparados para correr una media maratón, pero que sí quieren poder correr durante ese fin de semana”.

Por último, tomó la palabra el gerente del E.Leclrec de Ciudad Real, Juan Jiménez. La cadena de hipermercados es uno de los grandes colaboradores que ha apoyado durante varias ediciones la carrera y su gerente quiso despedirse porque es su último año en el puesto esperando que “el que recoja mi testigo siga apostando por el deporte y por este tipo de iniciativas”.

El Ayuntamiento de Puertollano inicia los trámites para acometer las obras de arreglo de calles y redes de aguas en las barriadas

18

La Junta de Gobierno Local de esta semana ha aprobado el inicio de la previa tramitación del expediente de contratación relativo a la obras de extendido de aglomerado y renovación de pavimentos en calzadas en diversas calles de Puertollano, con cargo a la subvención nominativa de la Diputación provincial, con un presupuesto de ejecución que asciende a la cantidad de 99.814,23 euros. Las zonas afectadas serán: Barriada las Mercedes; Barriada Cañamares (calle Dulcinea entre Sancho Panza-fray André); Barriada Libertad (calle Campoamor, entre Gran Capitán-Juan Bravo, Benavente entre Gran Capitán-Alfonso x); Barriada centro sur (calle Real entre Torrecilla y Cruces); Barriada Fraternidad (calle Malagón entre avd. Ciudad Real y John Lennon, entre Infantes y avd. Alcudia).

Asimismo, se ha iniciado la previa tramitación de otro expediente de contratación relativo también a obras de extendido de aglomerado y renovación de pavimentos en calzadas, con un presupuesto de ejecución que asciende a la cantidad de 140.972,34 euros. En este caso las calles afectadas serán: Barriada el Carmen (Fernando el Santo (impar); entre Juan de Austria y Viriato, entre Viriato y  América, entre América y Nogal, entre Nogal y Granados, entre Granados y Álamo, entre Álamo y Chopo Y entre Chopo y Olmo); Barriada La Mercedes; Barriada Cañamares: calle Aprisco, entre Córdoba-Colonia, entre Colonia-Doce de Octubre, entre Doce de Octubre-Santa Maria; calle Córdoba, entre Plaza del Olivo-Aprisco, entre Aprisco-Calveros, entre Calveros-Duque; calle Hernán Cortés, entre Duque-Palomar, entre Palomar-Cristóbal Colon, entre Cristóbal Colon-Garcia Lorca, entre García Lorca-San Andrés, entre San Andrés-Caridad); Barriada Libertad (calle GOYA entre Gran Capitán-Norte, entre Norte-Cisneros, entre Cisneros-Lope de Vega); Barriada El Poblado: calle Llentrisca, entre Pamplona-Aranjuez); Barriada santa Ana (calle María Auxiliadora, entre Daoiz y Velarde-Malasaña; Barriada Centro Sur (calle Santísimo, entre San Jose Cañerías; Barriada Ciudad Jardín (calle Fernando el Santo, entre enlace Ctra Almodóvar-Fernan González, entre Fernán Glez-Berruguete, entre Berruguete-Doncel).

Renovación de acerados

Por otro lado, se ha aprobado el inicio del expediente de contratación relativo a la ejecución de distintas obras de renovación de acerados, por lotes, de diversas calles de Puertollano. El valor estimado del primer lote, relativo a la remodelación de pavimentos en la Plaza Donantes de Sangre, es de 66.638,10 euros, con un plazo de ejecución de 2 meses. El segundo lote, remodelación de camino escolar seguro calle Soledad, entre calle san José y plaza Constitución, tiene un valor estimado total de 57.191,40 euros y plazo de ejecución de 3 meses.

Por último, se ha dado el visto bueno a otro expediente de contratación relativo a la ejecución de obras de renovación de acerados y red de agua, en tres lotes. Un primer lote, con un valor estimado de 184.981,62 euros, es el relativo a la remodelación de acerado y red de agua en la calle Socuéllamos, entre calle Montesa y calle Alcántara, con un plazo de ejecución de 5 meses. El segundo lote, remodelación acerado y red de agua en calle san Lorenzo, entre calle Cervantes y calle Gran Capitán, por un importe total de 85.362,17 euros, tiene un plazo de ejecución de 4 meses. Y un tercer lote, remodelación del acerado y red de agua en calle Pamplon, entre calle Aranjuez y calle Llentrisca, tiene un valor estimado de 102.448,51 euros y un plazo de ejecución de 4 meses.

El Gobierno regional licita el nuevo contrato del Servicio Público de Teleasistencia por 54,2 millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha sacado a licitación el nuevo contrato del Servicio Público de Teleasistencia por 54,2 millones de euros con una duración inicial de cuatro años, hasta 2028, y con la posibilidad de ser prorrogado por otra anualidad.

Así lo ha anunciado el viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Javier Pérez, durante la visita que hoy ha realizado a la vivienda de mayores de Quero, en Toledo, acompañado por su alcalde, José Rubén Torres Moratalla, junto a concejales de su corporación y el coordinador de la Delegación de la Junta en Toledo, Javier Úbeda.

El Portal de Contratación de Castilla-La Mancha recoge los detalles de la licitación de este contrato al que las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 8 de septiembre.

“Con esta licitación se hace realidad uno de los compromisos del presidente García-Page en el Debate de Investidura de incorporar 5.000 nuevos beneficiarios anualmente en los próximos años y poder rebasar los 20.000 beneficiarios a futuro” ha afirmado Pérez, quien ha cifrado en 67.000 beneficiarios los que actualmente disfrutan del servicio en la región, “lo que supone un 30 por ciento más de los que se tenían hace apenas cuatro años y la idea es poder estar en torno de los 90.000, incluso poder llegar a 93.000 en el horizonte del año 2028”.

Novedades en la nueva licitación del servicio de Teleasistencia

Javier Pérez ha afirmado que el Ejecutivo regional hace una apuesta clara por la teleasistencia de calidad, universal y gratuita en la región. Entre las principales novedades que incluye el nuevo contrato, destaca la implantación de la teleasistencia avanzada “que se va a establecer en tres niveles de atención en función de las necesidades de los usuarios”. También se va a avanzar en la digitalización de los terminales con el objetivo de pasar del 18 por ciento actual al 95 por ciento de terminales digitales “mucho más fiables que nos permitirán incorporar nuevas prestaciones a futuro”.

Además, ha señalado el viceconsejero, “también se van a incrementar en 1.200 los terminales de geolocalización, que nos van a permitir el seguimiento de las personas mayores y con dependencia no solamente en su domicilio, sino también fuera de él, así como la incorporación de 1.000 dispositivos de seguimiento de las alteraciones en los hábitos de las personas mayores en el domicilio”, lo que facilitará detectar y prevenir situaciones de riesgo.

Junto a estas novedades también se incrementarán los dispositivos de tecnología avanzada como detectores de fuego, gas y humo, caídas y movimiento y se incorporarán nuevos programas de envejecimiento activo y participación, de atención a situaciones de soledad no deseada, prevención del deterioro cognitivo, formación de cuidadores y un programa de detección de posibles malos tratos a personas mayores.

Recomendaciones ante el calor para personas mayores y con dependencia

El viceconsejero Javier Pérez se ha referido también a la campaña de recomendaciones ante el calor para las personas mayores a través del Servicio de Teleasistencia, “que hace una monitorización de las condiciones climáticas en cada una de las provincias y que ya lleva en estos dos meses más de 1.500 llamadas recordando las recomendaciones para prevenir golpes de calor e insistiendo en la necesidad de llevar la pulsera y el collar con el pulsador, así como la necesidad de que, ante cualquier dificultad, pulsen en el botón rojo para pedir ayuda”.

En la campaña informativa que permanecerá activa durante los meses de verano, se da a conocer a los más de 67.800 usuarios del servicio los peligros de las altas temperaturas y las olas de calor, así como las recomendaciones que deben seguir para paliar y sobrellevar sus efectos.

En este sentido, Javier Pérez ha recordado algunas recomendaciones como mantenerse hidratado, evitar las comidas calientes, la cafeína o el alcohol, vestirse con ropa ligera y holgada, así como usar calzado cómodo y transpirable.

Además, es aconsejable no realizar actividades en el exterior entre las 12 y las 18 horas, evitar la exposición prolongada al sol, usar crema solar de protección, sombrero y gafas de sol, así como evitar los transportes públicos llenos y sin aire acondicionado.

Por otro lado, en el domicilio, las recomendaciones indican bajar las persianas durante las horas de sol y abrirlas al atardecer, refrescar el ambiente con ventiladores o aire acondicionado y refrescarse de manera continua. En casi de notar síntomas que puedan corresponderse con un golpe de calor, como sed, mareo o náuseas, debilidad, dolor de cabeza intenso, temperatura corporal demasiado baja o demasiado alta, así como piel caliente, roja y seca pulsar el botón rojo del colgante o pulsera de la teleasistencia para activar el envío de ayuda al domicilio.

DGT lanza este viernes su operativo por el puente de agosto, que prevé 1,37 millones de desplazamientos en CLM

La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha este viernes, 11 de agosto, a las 15.00 horas, una nueva Operación Especial con motivo del puente del 15 de agosto, que se prolongará hasta las 24 horas del próximo martes. Durante estos cinco días, Tráfico prevé que se produzcan 8.550.000 movimientos, tanto de largo como de corto recorrido por todas las carreteras de la geografía nacional. Esta previsión calcula que en Castilla-La Mancha se producirán 1.373.130 desplazamientos de vehículos.

En concreto, en la provincia de Albacete se esperan 261.200 viajes, en la de Ciudad Real 270.900, en la de Cuenca 232.200, en la de Guadalajara 250.730 y en la de Toledo 358.100.

Además de los desplazamientos de salida y retorno por el cambio de quincena, la DGT añade que se unirán los que se realicen a poblaciones del litoral y playas o zonas de segunda residencia. Asimismo, este fin de semana también se van a celebrar festejos en numerosas poblaciones del territorio nacional por lo que prevé que se incrementen los viajes de corta distancia para desplazarse a los mismos, tanto por la red principal de carreteras, como por la secundaria, especialmente en las noches y las madrugadas de estos días de Operación Especial.

Por todo ello, Tráfico insiste a los conductores en extremar las medidas de seguridad vial y, muy especialmente, no conducir bajo los efectos del alcohol y/o las drogas por lo que se intensificarán las medidas preventivas de control de velocidad, alcoholemia y drogas por parte de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, coincidiendo además el operativo con la campaña especial de vigilancia y control de alcohol y drogas que, tanto los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, como las Policías locales que se sumen a la misma, llevarán a cabo desde este lunes 14 de agosto, tanto en carreteras como en núcleos urbanos, con el objetivo de concienciar sobre el riesgo que supone la suma del consumo de alcohol y/o drogas y la conducción.

MEDIDAS ESPECIALES

Para dar cobertura a esta operación y hacer que todos los movimientos previstos sean seguros, Tráfico ha establecido una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico para las que cuenta con agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los ocho Centros de Gestión de Tráfico y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera, además del personal de los servicios de emergencias.

Respecto a los medios materiales, la DGT cuenta con 780 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo, 545 radares móviles que pueden ir embarcados en los vehículos de la ATGC, 245 cámaras y 15 furgonetas camufladas para control del uso de móvil y cinturón de seguridad.

Del mismo modo, dispone de helicópteros y drones para la vigilancia desde el aire y de vehículos y motos sin rotular que circularán por todo tipo de vías.

Con el fin de favorecer la circulación en las zonas más conflictivas, la DGT ha indicado que se instalarán carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor afluencia circulatoria y se establecerán itinerarios alternativos.

Del mismo modo, ha explicado que se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de camiones de mercancías en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas.

EVITAR LAS HORAS MÁS CONFLICTIVAS

Las previsiones de circulación elaboradas por Tráfico contemplan que el viernes por la tarde, principalmente entre las 16.00 y las 23.00 horas, se producirán importantes movimientos de vehículos que provocarán intensidades elevadas y problemas de circulación en las salidas de las grandes ciudades, así como en las principales vías de comunicación de acceso a las zonas turísticas del litoral, segunda residencia y poblaciones en fiestas.

El sábado por la mañana (de 9.00 a 14.00 horas) continuará el tráfico intenso de salida en numerosas poblaciones de toda la geografía, mientras que el domingo, especialmente entre las 19.00 y las 22.00 horas, comenzará el retorno de los que hayan disfrutado de este fin de semana estival.

Como ha señalado la DGT, el lunes prevé que sea el día más tranquilo de esta operación especial y el martes, de 18.00 a 23.00 horas, comenzará la operación retorno.

Entre otros consejos, Tráfico recomienda a los conductores responsabilidad al volante; en los desplazamientos a poblaciones en fiesta, ya sean diurnos o nocturnos, no bajar nunca la guardia aunque se trate de trayectos cortos, ponerse el cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad y la señalización de la carretera.

También aboga por planificar el viaje por la ruta más segura y evitando las horas más conflictivas para evitar imprevistos y, en desplazamientos largos, asegurarse de que el vehículo está en condiciones óptimas, revisando, al menos, el alumbrado, el estado de los frenos y de los neumáticos, entre otras recomendaciones.

CARRETERAS DE LA REGIÓN

En cuanto a las carreteras de la región, en la provincia de Toledo la DGT ha señalado como puntos conflictivos la autovía A-4 en la salida del punto kilométrico 52 (Casilla de la Dolores), en el 67,500 (enlace con la R-4), y en el kilómetro 62 (enlace con N-301); y la autovía A-5, en el kilómetro 100 a la altura de Cazalegas y en el 76 a la altura de Maqueda, por retenciones.

En esta provincia existen obras por rehabilitación del firme en la N-401 del kilómetro 79,900 al 107 y en la la N-502 del kilómetro 85,300 al 109 y del 119,500 al 179.

En la provincia de Albacete los puntos conflictivos están en la A-31 en el kilómetros 79,500 (Albacete) y en el kilómetro 32,000 (La Roda), por la confluencia de las carreteras A-31 y A-30, y A-31 y AP-36, respectivamente. Mientras, en Ciudad Real no existen puntos conflictivos ni hay obras en fase de ejecución.

En Cuenca los puntos conflictivos estarán en la A-3 y A-31, en el punto kilométrico 177 al 0, en Atalaya del Cañavate; y en la A-3 en Honrubia. En esta provincia hay obras en fase de ejecución por mejora del firme en la A-3 del kilómetro 177 al 225,250.

Por último, en Guadalajara la DGT destaca la A-2, de los kilómetros 56,500 al 51,000 y entre el 50,840 y el 55,120; en la N-320, del kilómetro 268 al 272,500.

En esta provincia no hay ninguna obra en fase de ejecución.

ADA guiará este viernes su tradicional observación de las Perseidas

0

La Asociación Daimieleña de Astronomía (ADA) volverá a ayudarnos a observar las populares ‘Lágrimas de San Lorenzo’ o Perseidas en su cita anual con este fenómeno astronómico en el aparcamiento de Molemocho, punto aledaño a las Tablas de Daimiel.

La convocatoria es a partir de las 22:00 horas del viernes y allí los componentes de ADA orientarán a los asistentes sobre cómo localizar la constelación de Perseo (hacía el noreste) y disfrutar de esta lluvia de estrellas, que tiene su apogeo durante estos días.  Martín-Serrano aconsejaba que la mejor manera de verlas es, como en esta cita de ADA, alejarse del casco urbano y situarse en una zona con poca contaminación lumínica.

A partir de ahí, “sentarse o tumbarse en el suelo, tener una buena hidratación para combatir calor y, sobre todo, no desesperar” si no las vemos inmediatamente. La observación se realiza a simple vista, pero la asociación también llevará sus telescopios para que los asistentes puedan combinar las Perseidas “con un vistazo a Júpiter, Saturno o alguna galaxia”, indicaba.

¿Qué son las Perseidas?

Esta lluvia masiva de estrellas se provoca cuando la Tierra cruza la cola de polvo cósmico que deja a su paso el cometa Swift-Tuttle, que fue descubierto en 1862. Más de 20 años después, se relacionó por primera vez la lluvia de las Perseidas con su paso.

Las Perseidas reciben este nombre porque su radiante, o punto desde el que parecen nacer estos meteoros se encuentran en la constelación de Perseo. Además, se las conoce también por el nombre de lágrimas de San Lorenzo por la proximidad en el calendario español con el día de este santo.

En las noches de máxima actividad, alrededor de este10 de agosto, se estima que cada hora se puede ver alrededor de 150 meteoros. Pero la realidad es otra porque influyen factores como “la calima que estamos padeciendo esta semana o la luz de la luna cuando sale”. Miguel Martín Serrano señalaba que en “la historia se han documentado lluvias de estrellas con miles de meteoros a la hora, pero esa suerte no la hemos tenido hasta el momento”. El presidente de ADA invitaba a acompañarlos en esta cita en el

Bolaños de Calatrava ya tiene cartel para sus Fiestas Patronales del 2023

Tras el fallo del jurado, la concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Bolaños ha dado a conocer el ganador del concurso que buscaba el cartel anunciador de la Feria y Fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Columna, que se celebrarán del 13 al 18 de septiembre y cuya procesión de alabardas y rifa de ofrendas están declaradas de Interés Turístico Regional.

Entre los ocho trabajos presentados, el premio ha recaído en el joven bolañego, Francisco José Lillo Sánchez, alzándose como ganador del concurso. El premio consiste en una dotación económica de 150€ y la inclusión del mismo como portada del libro de fiestas 2023.

Como es tradicional, el premio y diploma correspondiente se entregarán en el transcurso del entrañable acto de “Las Justas Literarias”, el 9 de septiembre, junto a los premios de otros certámenes, en el marco del Castillo de doña Berenguela. En dicho acto, se proclama a los “Jóvenes de la Villa” y tiene lugar el Pregón de Fiestas.

La Plaza de Toros acogerá del viernes 11 de agosto al domingo 13 la III Muestra Local de Flamenco

0

La Plaza de Toros de Tomelloso acogerá del viernes 11 de agosto al domingo 13 la III Muestra Local de Flamenco, que comenzará con las actuaciones de la Asociación Cultural “Capricho Flamenco”, la Asociación “Raíces Flamencas” y la Asociación Cultural Flamenca “Amanecer”. El sábado actuarán la Asociación Cultural Flamenca Daniel Castellanos, la Peña Flamenca “Los de Montoya y Chacón” y la Asociación Cultural Flamenca “Cantando al Alba”.

La muestra se cerrará el domingo con las actuaciones de la Asociación de Arte y Baile Rosa Mercedes y de Antonio Reyes, cantaor flamenco de Chiclana de la Frontera (Cádiz), como artista invitado.

Antonio Reyes nació en 1977 en el seno de una familia de tradición flamenca; su abuelo materno es Antonio Montoya, su tío Roque Montoya «Jarrito» y también tiene parentesco paterno con José Cortés Jiménez, «Pansequito». Subió por primera vez a un escenario cuando tenía 7 años en la fiesta de la Parpuja de Chiclana. Con 10 años obtuvo el 1er premio de Fuengirola, en la modalidad de jóvenes; en 1988, con 13 años, fue finalista del concurso de Mairena del Alcor y viajó por Estados Unidos con la Compañía Gitanos de Jerez, dirigida por Manuel Morao y después por Europa con el espectáculo Misa Flamenca. A partir de 2000 se consolidó como profesional con los premios del Memorial Camarón de la Isla y en el Concurso Nacional de Arte Flamenco.

En 2009 grabó su primer disco, Viento del Sur, en 2014 obtuvo el Giraldillo al cante de la Bienal de Flamenco de Sevilla y en 2015 grabó su segundo disco junto al guitarrista Diego del Morao.

Ha llevado su arte a los escenarios más importantes donde el flamenco es una referencia: Jornadas Flamencas de Valladolid, Caracola de Lebrija, Jardines del Valle (Bienal de Sevilla), Festival La Palma de Plata de Algeciras, Viernes Flamencos de Jerez, Jueves Flamencos de Cadiz, Homenaje a Chano Lobato en el Club de Jazz de San Juan Evangelista de Madrid, Fiesta de La Parpuja, etc

La Muestra comenzará los tres días a las 22:00 h. Las entradas tienen un precio de 3 euros y se pueden adquirir en la Posada de los Portales y online en www.giglon.com

El guitarrista Óscar Herrero será el ‘Tomellosero Ausente 2023’

0

El guitarrista Óscar Herrero será el Tomellosero Ausente de este año. Así lo ha anunciado la concejal de Cultura, Inés Losa, que ha destacado su trayectoria concertística y pedagógica, avalada por sus sobresalientes resultados en ambos campos, que lo sitúan como uno de los hitos de la guitarra flamenca de las últimas décadas. El guitarrista recibirá el nombramiento en el acto que se celebrará en el Auditorio López Torres el domingo 27 de agosto, Día del Ausente, en el marco de la Feria y Fiestas de la localidad.

Herrero ha, señalado también Losa, sido distinguido con los primeros reconocimientos y galardones del más alto nivel en el mundo del flamenco, como son el Premio Nacional de Guitarra Flamenca, en Jerez de la Frontera (Cádiz); el Bordón Minero, en el Festival de La Unión y el Premio Internacional Cubadisco, en La Habana (Cuba), entre otros.

Nacido en Tomelloso, donde hay gran afición por el flamenco, es un músico con una temprana vocación que canalizó no sólo al ámbito del concertismo, sino también al de la enseñanza, campo en el que cabe considerarle como un verdadero pionero e innovador. Uno de sus trabajos más relevantes en este ámbito ha sido el Flamencómetro Oscar Hererero, una valiosa herramienta para el mundo del flamenco. Goza además del enorme privilegio de ser el primer profesor de flamenco que impartiera sus cursos en lugares como el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú o la Academia Chopin de Varsovia.

Ha actuado en las más importantes salas y teatros del mundo, desde el Teatro de la Ópera de El Cairo o el Hermitage Theatrede Saint Petersburg, hasta tierras de Australia, Nueva Zelanda, Singapur, China, Filipinas, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Jordania o Namibia, además de todo el continente europeo y Latinoamérica, escenarios donde ha mostrado una creación musical que abarca desde la guitarra solista hasta el concierto flamenco para guitarra y orquesta.

Su profundo conocimiento de la música flamenca, ha incidido la concejal de Cultura, se ha traducido en una importante producción pedagógica destinada igualmente a aficionados de todos los niveles y profesionales. Tanto es así, ha destacado, que esa labor fue galardonada con el Premio Especial a la Didáctica del Flamenco en el Festival Internacional de La Unión (Murcia). Se reconocía así una trayectoria que tiene en la producción editorial de su sello “Oscar Herrero Ediciones”, su máximo exponente.

El guitarrista tomellosero se inició en la guitarra tradicional siendo un niño, de la mano de su padre y continuó formándose con nombres como Juan González “Triguito”, Enrique “Saikai” y, más tarde, Enrique Melchor y Víctor Monge “Serranito”, con los que trabajó durante años, adquiriendo madurez profesional. Ha actuado junto a Carmen Linares, Enrique Morente, Miguel Poveda, José Mercé, Rocío Jurado, Montserrat Caballé, Anatonio Gala, Manuel Soto “El Sordera”, Rafael Romero “El Gallina” o Sara Baras, entre otro muchos artistas y es autor de numerosos temas de concierto para guitarra.

Inés Losa presenta “una gran Feria”, que llega cargada de actividad y con algunas novedades

0

La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Tomelloso, Inés Losa, ha detallado hoy las novedades y actos más destacados de la Feria y Fiestas de la localidad, que se celebran del 24 al 30 de agosto, aunque ya en estos días previos comienza la actividad, que se prolongará hasta el 3 de septiembre. “Tomelloso es mucho más”, ha dicho, y esta será una “gran Feria, una Feria para todos, inclusiva, en la que todos podamos divertirnos y disfrutar”. Tres semanas y media “en las que habrá una amplísima oferta cultural, lúdica y deportiva, sin olvidarnos de los actos institucionales y de los religiosos en torno a la patrona, la Virgen de las Viñas, en honor de la que se celebran estas fiestas”.

El programa completo estará en breve en la web del Ayuntamiento de Tomelloso, www.tomelloso.es. La versión impresa se podrá recoger en en la Posada de los Portales, al precio de 1 euro cada ejemplar.

Esta misma mañana, ha señalado, ha abierto sus puertas al público en el Museo López Torres la exposición de las obras premiadas y seleccionadas en los certámenes Artísticos (Dibujo y Puntura) “Ciudad de Tomelloso”, así como la del Certamen de Fotografía, que en los últimos años se hacía en la Posada de los Portales. Ambas serán inauguradas oficialmente el 30 de agosto, con presencia de los autores premiados, coincidiendo con la celebración de la Fiesta de las Letras, en la que se entregan los premios. Permanecerán abiertas hasta el 10 de septiembre. Además desde esta tarde y también hasta el 10 de septiembre, se puede visitar, en este caso en la Posada de los Portales, otra muestra artística: La III Exposición colectiva “Artes y Letras” de autores locales, bajo el lema Cimientos, y cuyo comisario es D. Andrés Ruiz Paraíso.

Durante este fin de semana, de viernes a domingo, tendrá lugar la III Muestra Local de Flamenco en la Plaza de Toros.

Voto a la Patrona

Y el martes 15 de agosto tendrá lugar una de las novedades de este año. El alcalde de la ciudad, Javier Navarro, pronunciará ese día, a las 08:30 h, en la Plaza de España, el Voto a la Patrona, que en los últimos años se incluía en el acto inaugural de la Feria, el día 24, donde también tenía lugar la proclamación de las Madrinas, la ofrenda y el pregón. El acto tendrá lugar a la llegada de la Virgen, que será trasladada desde su santuario de Pinilla a la localidad para presidir la Feria. El objetivo del cambio de fecha es, ha recalcado la concejal, darle el protagonismo y la relevancia que merece a este momento en el que el Alcalde, en representación de todos los vecinos, “recibirá a nuestra Patrona, dándole gracias por su protección y pidiéndole que vele por todos los tomelloseros y tomelloseras”. Un acto al que ha invitado a asistir a todos los vecinos y vecina de Tomelloso.

El próximo fin de semana, ya en puertas de la Feria, ha avanzado Losa, tendrá lugar también el tradicional Festival de Floklore “Ciudad de Tomelloso” en la Plaza de España.

La tarde noche del domingo 20 de agosto, llega cargada de actividades, además de la corrida de toros, y del concierto de la Unión Musical Ciudad de Tomelloso (tributo a Camilo Sesto y Raphael) llega a Tomelloso, al Teatro ‘Marcelo Grande’, el “Gran Circo Acrobático de China” de gira en España y que es un deleite para los cinco sentidos. Un espectáculo único, con más de 30 artistas 30 artistas en escena, la mayoría medallistas olímpicos y algunos procedentes del Circo del Sol. El show invita al público a viajar junto al protagonista, un niño soñador que entra en un mundo de fantasía.

Novedad es también la recuperación como escenarios musicales de la Plaza de Toros, donde el 18 de agosto actuará Sidecars y de los Jardines del Parque, que acogerán el Tributo a «El Último de la Fila», el 29 de agosto. Loqullo (el 25 de agosto); Fondo Flamenco (el 26) y Los Secretos (el 27) actuarán en el anexo del Estadio Municipal ‘Paco Gálvez’.

Homenaje al Viticultor y visita a la Residencia San Víctor

Otra importante novedad tendrá lugar la tarde noche del 26 de agosto, día dedicado al viticultor, en la que se inaugurará la escultura “Homenaje al Agricultor”, escultura realizada y “donada al pueblo de Tomelloso”, ha recalcado Losa, por la escultora Carmen Belén Serrano Serrano, por lo que “no le va a costar ni un euro a los tomelloseros y tomelloeras”. La donación, ha incidido, se produjo la semana pasada. La escultura, ha señalado la concejal, “simboliza el esfuerzo de los nuestros, los que cultivaron la tierra, los que la cultivan y los que deben cultivarla mañana”.

Otra novedad, ha avanzado, es que se recupera la tradición de que el Alcalde, las madrinas y la Corporación visiten la Residencia San Víctor, tan arraigada a la historia de Tomelloso. Tendrá lugar la mañana del día 29.

Cena benéfica

La Cena Benéfica fin de fiestas, el día 30, será este año a beneficio de la Asociación Club de Nadadores Especiales Los Delfines, entidad que cumple 25 años en este 2023 y cuya trayectoria y labor en favor de las personas con discapacidad, ha dicho, “es bien conocida por todos”. Losa, que ha apuntado que las entradas saldrán a la venta el próximo miércoles 16 en la Posada de los Portales, ha agradecido la colaboración de todas las empresas agroalimentarias de la localidad que colaboran con la donación de productos.

Ese día tendrá lugar también la LXXII Fiesta de las Letras, que incluye la entrega de premios de los Certámenes Literarios y Artísticos “Ciudad de Tomelloso” y la intervención del mantenedor, que este año es Pío Caro-Baroja Jaureguialzo. Las invitaciones se podrán retirar a partir de esta mañana también en la Posada de los Portales.

Actividades infantiles y deporte

Habrá también en Feria una amplia oferta para los más pequeños de la casa, con más de una decena de actos infantiles, entre los que ha destacado la actuación de Los Cantajuegos, el Gran Circo Chino, y distintas actividades matinales para las que se ha querido dar más protagonismo al Paseo de las Moreras y al paseo Ramón Ugena, frente a la Plaza de España, “puesto que son zonas más sombreadas. Ha destacado también el taller de pintura que va a realizar la Asociación ARRAKIS el día 25 por la mañana, en los Jardines de la Glorieta, “un lujazo de taller, en el que los más pequeños disfrutarán pintando de la mano de grandes pintores y pintoras de Tomelloso”

Y para los amantes del deporte, esta Feria incluye casi 50 eventos deportivos hasta el 3 de septiembre. Eventos deportivos de múltiples disciplinas, que evidencian en estos días que Tomelloso es “Ciudad del Deporte” durante todo el año, cosechando además grandes éxitos deportivos.

Otra de las novedades de este año es el cambio de fecha de la Fiesta de la Vendimia Tradicional, que pasa al sábado 2 de septiembre, con el fin de hacerla coincidir de lleno con la campaña de vendimia.

Feria inclusiva

La concejal de Cultura ha explicado por último que será una Feria inclusiva: el aparcamiento del Centro de Salud estará reservado a personas con discapacidad y todos los días entre las 20:30 y las 21:30 la Feria será silenciosa, para que las familias con niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) puedan disfrutar de la misma sin ruidos.

Losa ha transmitido el agradecimiento del alcalde y de todo el equipo de gobierno a los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento, “que se dejan la piel durante estos días para que cada acto de feria sea un éxito. Nuestro reconocimiento y agradecimiento a todos ellos” y también a la prensa, a lo medios de comunicación “que no vais a descansar estos días y que ayudaréis a informar, a dar a conocer toda la actividad que habrá a aquellas personas que no puedan disfrutarla presencialmente y a dar visibilidad a cuanto se haga y a sus verdaderos protagonistas, los tomelloseros y tomelloseras”

Continúa el Ciclo de conciertos de Infantes Música con la actuación de MAD4clarinets

Este miércoles, 9 de agosto,  tras las actuaciones del fin de semana, se ha reanudado el Ciclo de Conciertos Infantes Música en la Alhóndiga de Villanueva de los Infantes. El grupo MAD4clarinets, uno de los cuartetos de referencia del panorama musical español, ha sido el encargado de deleitar al público durante la velada, con su homenaje al clarinetista húngaro Béla Kovács.

Allá por el 2004, MAD4clarinets comenzó su andadura en el seno de la Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid (ORCAM). Años después, en abril de 2015, empezó la estrecha relación de este cuarteto con Béla Kóvacs, cuando el clarinetista húngaro fue invitado a realizar una Masterclass en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y el grupo MAD4clarinets le hizo un concierto homenaje. Finalmente, todo fraguó en el proyecto conjunto de hacer un CD, “Hommage à Béla Kovács”, que incluye obras que el artista había compuesto para clarinete solo, pero que adaptó al cuarteto de clarinetes de una forma muy especial, llegando incluso a escribir nuevas piezas.

Durante el concierto, los componentes actuales de MAD4clarinets, Justo Sanz, Josep Arnau, Pablo Fernández y Miguel Ruiz, consiguieron crear una mezcla melódica de requinto, clarinete, corno di bassetto y clarinete bajo similar a una perfecta armonía de voces femeninas y masculinas. Así, realizaron un recorrido por la historia de la música interpretando adaptaciones de obras de grandes compositores como Bach, Mozart, Weber, Rossini o M. de Falla. Sin embargo, lo realmente característico fue la peculiaridad de cada una de las obras interpretadas, pues Béla Kovács era capaz de asimilar la manera de componer de cada músico, pero siempre manteniendo su huella personal.

Previo al concierto se pudo disfrutar de una cata de vinos de la Vinoteca David Auñón. Dos vinos de autor, edición especial, uno de la variedad airén verdejo y otro tempranillo syrah.  “Con estas catas intentamos que la gente sepa apreciar lo que es el trabajo y el esfuerzo que hay detrás de una copa de vino, porque al final el vino es poesía, historia, música…”, asegura David Auñón.

Próximos conciertos

El Ciclo de Conciertos INFANTES Música está organizado por MUSINFA y por el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes a través de la concejalía de Cultura. Hoy jueves, 10 de agosto, es el turno de DIEGO AMADOR JR., figura emergente del cante flamenco en trío con guitarra y percusión. Para proseguir, el viernes 11 de agosto, el Claustro de Santo Domingo acogerá al grupo ANACRONÍA, uno de los mejores ensembles emergentes de música antigua. Finalmente, el fin de semana se completará con la actuación de PERICO SAMBEART QUINTETO, considerado probablemente el mejor saxofonista de jazz español y con la puesta en escena de la V Ópera Studio con TOSCA de Puccini.

Las entradas para los próximos conciertos se pueden adquirir a través de www.infantesmusica.es y en la Oficina de Turismo (C/Cervantes, 16)

La Junta reconocerá al profesorado técnico de FP la puntuación de experiencia en el mismo cuerpo en listas de interinos

El Gobierno regional ha anunciado que reconocerá al profesorado técnico de FP la puntuación de la experiencia en el mismo cuerpo en las listas de interinos en la adjudicación que se celebrará el próximo lunes, 14 de agosto.

Es decir, la valoración se llevará a cabo como si esa experiencia la hubiesen tenido en el mismo cuerpo, aunque este haya cambiado, al entender que la experiencia sigue siendo la misma, según ha informado la Junta en nota de prensa.

De este modo, se va a valorar la experiencia por el apartado 1.1 del baremo a los profesores del antiguo cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional.

Con esta decisión, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes recoge la reivindicación de este colectivo, igualando la baremación de la experiencia en este proceso al resto del profesorado no afectado por la integración del profesorado de Formación Profesional.

El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba dota con cinco nuevas grúas eléctricas al Servicio de Ayuda a Domicilio

En una acción dirigida mejorar el bienestar de las personas con movilidad reducida y el personal dedicado a su atención, la alcaldesa de Argamasilla de Alba, Sonia González, ha asistido a la recepción de cinco nuevas modernas grúas eléctricas que se incorporarán al equipo del Servicio de Ayuda a Domicilio. Esta medida busca mejorar la calidad del servicio y resguardar la seguridad de las profesionales que lo desarrollan.

«Resulta incuestionable que el desempeño de labores relacionadas con personas con discapacidad o limitaciones de movilidad puede afectar a la salud de quienes se dedican a esta importante labor», expresó la alcaldesa. En este sentido, resaltó el papel fundamental de los nuevos equipos que han sido incorporados para potenciar el servicio y resguardar la salud de las trabajadoras involucradas en la asistencia domiciliaria.

Con el objetivo de proporcionar apoyo técnico y medidas preventivas para el trabajo en el ámbito de la atención a personas dependientes, el Ayuntamiento aprobó la adquisición de 5 grúas eléctricas a la entidad Ortopedia AYB, S.L. Estas herramientas se adquirieron a un precio de 3.250 €, IVA incluido. Para asegurar un uso eficiente y seguro, se llevó a cabo una instrucción teórico-práctica de manejo y mantenimiento de las grúas, dirigida por los expertos de Ortopedia AYB, S.L., Yolanda y José Manuel. Entre las asistentes se contó con las profesionales del Servicio de Ayuda a Domicilio y el alumnado del Programa de Recualificación y Reciclaje Profesional «Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales».

Además, siempre que estén disponibles, estas grúas pueden ser cedidas temporalmente, para cortos periodos de tiempo, a los ciudadanos y ciudadanas que las puedan necesitar puntualmente.

El acto, que contó con la participación de la alcaldesa y la presencia de la concejala de Juventud, Comunicación y Participación Ciudadana, Clara Isabel Hilario; también contó con la asistencia de Noelia Serrano, concejala del PSOE, y Rosario Lara, concejala de IU. Además, se unió de manera virtual Pilar Rubio, concejala de Bienestar Social, Familia y Política de Igualdad.

Comienzan en Herencia los preparativos para la celebración de la Noche del Patrimonio con nuevos espacios para la visita

0

El próximo sábado 2 de septiembre, Herencia llevará a cabo la celebración de la V edición de la Noche del Patrimonio, un evento desarrollado desde el área de Turismo y Patrimonio, y que sacará a la luz los rincones que pasan más desapercibidos, además de contar con actuaciones que recrearán y darán vida a los espacios incluidos este año en este consolidado evento de carácter anual.

El lugar de salida de esta cita cultural y artística será la plaza Luis Martínez-Calcerrada, popularmente conocida como “Anchurón de Rada”, espacio que recientemente ha sufrido una remodelación urbanística para el mejor aprovechamiento peatonal. En esta zona, tendrá lugar un espectáculo relacionado con el fuego que dará pie a la posterior visita de un horno de leña de la antigua panadería situada en la calle Hermógenes Rodríguez, testigo de la gran tradición que ha tenido siempre este oficio en Herencia.

Los distintos grupos seguirán la visita en las pinturas de la Capilla del Sagrario de la Parroquia Inmaculada Concepción, donde parte de la Agrupación Musical Santa Cecilia, brindará una actuación especial que enlazará con el estilo barroco al que pertenecen las pinturas murales.

A continuación se podrá realizar una visita teatralizada por el antiguo Claustro de la casa residencial de los padres Mercedarios, adquirida recientemente por parte del Ayuntamiento para su transformación en hospedería.

La última parada de la ruta será la Plaza de la Virgen, espacio donde los participantes en esta cita artística, podrán disfrutar frente al convento de una recreación histórica interpretada por la Asociación Cultural “La partida de Camuñas” que mostrará un capítulo de la historia de Herencia ambientada en la época de la invasión napoleónica.

Los vecinos y visitantes que quieran conocer Herencia de una manera más especial, podrán adquirir las entradas a través de la aplicación AyMo a un precio de 4 € y un máximo de 4 por persona, a partir de las 9 de la mañana del próximo martes 16 de agosto. Las personas que tengan alguna dificultad en el acceso digital, podrán pedir cita previa en el Punto de Inclusión Digital ubicado en la Biblioteca Municipal a través del teléfono 661990450, donde se ayudará a los usuarios a adquirir sus entradas, por orden de solicitud y hasta completar a aforo.

La inscripción se podrá realizar en cada uno de los cuatro grupos organizados que comenzarán a distintas horas a partir de las 21:30 horas. Los participantes deberán asistir a la hora indicada en sus entradas a la Plaza de Luis Martínez Calcerrada, donde comenzará la visita.

La concejala de Turismo y Patrimonio, María Eugenia Díaz-Pacheco Galán, ha declarado que “la Noche del Patrimonio es un evento asentado dentro de la programación turística de Herencia. La colaboración del Ayuntamiento con instituciones y particulares permite que año a año, los vecinos puedan conocer y valorar los recursos patrimoniales de Herencia, aspecto fundamental para su conservación y preservación”.

Abierto el plazo para inscribirse en el Curso de Experto en Comercio Internacional de la Cámara de Comercio de Ciudad Real

0

Dirigido principalmente a empresas de la provincia de Ciudad Real para desarrollarse profesionalmente en mercados internacionales e impulsar su crecimiento empresarial.

La Cámara de Comercio de Ciudad Real, bajo el patrocinio de la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real, ponen en marcha la VI edición del “Curso de Experto en Comercio Internacional (CECI)” que comenzará el 20 de septiembre. Gracias a esta formación, que consta de 120 horas, el alumno podrá conocer los conceptos básicos de las relaciones internacionales de comercio exterior desde el punto de vista estratégico, operativo y documental (elaboración de estrategia, mercados, negociación, contratación, aduanas, fiscalidad, medios de cobro…), lo que facilitará realizar operaciones con mayor seguridad y tomar las decisiones oportunas para el crecimiento de la empresa.

El curso está dirigido a gerentes, directivos, técnicos, administrativos, comerciales y profesionales de empresas domiciliadas en la provincia de Ciudad Real que necesiten adquirir una visión general del comercio exterior, conocer los trámites, documentos y conceptos básicos necesarios para apoyar la gestión de las exportaciones, y/o busquen ampliar su ámbito de actividad o quieran mejorar su capacitación en mercados internacionales.

La formación también resulta interesante para empresas productoras y comercializadoras de mercancías, de servicios y tecnológicas que quieran crecer en los mercados internacionales, así como para estudiantes universitarios de la provincia que busquen una salida profesional en el mundo de la internacionalización.

El curso tendrá lugar en modalidad presencial en la sede de la Cámara de Ciudad Real durante todos los miércoles desde el 20 de septiembre al 13 de diciembre, en horario de 09:00 a 14:30 h. y de 15:30 a 19:00 h.

Los interesados pueden inscribirse de forma online hasta el 8 de septiembre a través de este enlace.

El mejor fútbol femenino enfrentará en Puertollano a Sevilla y Levante el 19 de agosto

2

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Puertollano, Javier Trujillo, y el presidente del Club Atlético Puertollano, Rafael Ballesteros, han presentado esta mañana el partido benéfico de fútbol femenino que enfrentará el próximo día 19, a partir de las 19,30 horas, a dos equipos de primer nivel, el Sevilla C.F. y el Levante U.D. en el Estadio Ciudad de Puertollano. La entrada tendrá un precio simbólico de 5 euros.

Ballesteros ha transmitido su agradecimiento a la empresa Dragón como organizadora de grandes eventos deportivos como el que hoy anunciaba y al Ayuntamiento de Puertollano, en la persona del concejal de Deportes, por el constante apoyo que ha dado para este torneo, así como al Patronato Municipal de Deportes.  “Puertollano está de moda en fútbol como se ha comprobado con el reciente partido entre el Getafe y el Granada y nosotros queremos arrimar el hombre para intentar que el fútbol femenino se vaya equiparando al masculino, esa es una apuesta que tenemos para este año”.

Todos los beneficios de este torneo, ha señalado el presidente del Atlético Puertollano, se destinarán al Banco de Alimentos local, con el que mantiene un convenio de colaboración la Asociación de Veteranos del Calvo Sotelo que se encarga de la distribución de alimentos. Con este fin benéfico, se harán sorteos de balones y camisetas de los equipos participantes.

Por su parte, el concejal de Deportes Javier Trujillo ha querido destacar el apoyo al deporte femenino que supone este evento, “para nosotros es ilusionante que haya clubes en Puertollano que mantengan este compromiso para promocionar el fútbol femenino y agradezco al Atlético Puertollano el trabajo realizado en la organización de este partido y potenciar así este deporte que está en auge y los valores que acompañan al fútbol femenino, como el trabajo en equipo, el compañerismo, el afán de superación y el respeto.

Trujillo ha animado a las aficionadas y aficionados a acudir a este partido de futbol femenino que vive un momento especial en todo el mundo y que está absolutamente de moda estos días con la celebración del Mundial de Australia y Nueva Zelanda.

El Gobierno regional impulsa el emprendimiento en zonas afectadas por despoblación con la puesta en marcha de cinco ‘coworkings rurales’

El Gobierno de Castilla-La Mancha está impulsando el emprendimiento en zonas afectadas por la despoblación con medidas como la puesta en funcionamiento de los cinco ‘coworkings rurales’, uno en cada provincia de la Comunidad Autónoma, a través de una inversión de 580.000 euros procedente del Ministerio de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico.

Se trata de cinco espacios diseñados para dinamizar el emprendimiento y el desarrollo de las empresas existentes en zonas rurales de la región, así como para obtener información para realizar cursos formativos para el empleo. “Son, en definitiva, un recurso más para luchar contra el fenómeno de la despoblación”, tal y como ha destacado el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, durante su visita al ‘Espacio Anida’ en Molina de Aragón, Guadalajara.

Junto al alcalde del municipio, Francisco Javier Montes; el delegado de la Junta en Molina de Aragón, Sergio Ruiz; y el delegado del Reto Demográfico en la provincia de Guadalajara, Alfredo Barra, el comisionado ha conocido las experiencias profesionales y empresariales de los emprendedores que han escogido este espacio para iniciar su andadura empresarial.

Durante su encuentro, Alique ha recordado que la Ley de Medidas contra la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha incluye incentivos de hasta un 40 por ciento para las empresas y emprendedores que quieran instalarse en las zonas afectadas por la despoblación. Ha recalcado que “el objetivo es que nuestros pueblos sean lugares atractivos para invertir, porque la creación de empresas supone la creación de riqueza”.

‘Espacio Anida’

El coworking rural ‘Espacio Anida’ abrió sus puertas el pasado mes de marzo y en este poco tiempo se han celebrado 29 actividades vinculadas al espacio y 25 usuarios han recurrido al mismo, para cuestiones como el apoyo a la digitalización, tutorías, consultas, licitaciones, planes de empresa. Este espacio se constituye como un servicio a disposición del municipio para fomentar el asentamiento de población y el desarrollo sostenible a nivel comarcal.  Para ello, se oferta a los usuarios un espacio de trabajo confortable, con conexión a internet, equipos informáticos, entre otros.

Actualmente hay cinco ‘coworkers’ en el centro y cuatro proyectos embrionarios que reciben asesoramiento para hacer posible su desarrollo. La actividad de este coworking trasciende al espacio físico ya que, a lo largo de estos meses, y fuera de sus paredes, se han realizado diversas actividades como talleres o jornadas formativas para que los ciudadanos (y visitantes estivales habituales) conozcan el espacio y vean el apoyo que se hace para el emprendimiento.

Visita a Alcolea del Pinar

Además, el comisionado del Reto Demográfico se ha trasladado a la localidad guadalajareña de Alcolea del Pinar, también afectada por el fenómeno de la despoblación, donde ha reiterado el compromiso del Ejecutivo de Emiliano García-Page para hacer frente a la pérdida demográfica “tal y como hemos venido haciendo estos últimos años convirtiendo a esta región en referente a nivel internacional”.

Acompañado del alcalde de Alcolea del Pinar, Alberto Guerrero, Alique  ha visitado la Casa-Museo ‘Máximo Rojo’, “un nuevo recurso cultural que contribuye desde el plano cultural a combatir la despoblación del medio rural”, y que ha sido construido gracias a los fondos de la Inversión Territorial Integrada (ITI) que, tal y como ha explicado “ha sido una herramienta fundamental para que los fondos europeos pudieran llegar a los pequeños ayuntamientos”.

En concreto, este museo con dos plantas, una etnográfica y otra que acoge exposiciones itinerantes de artistas de la zona; ahora hay una de Concha Márquez de Villarejo de Medina en relación a Goya y los desastres de la Guerra.

Finalmente, el comisionado ha conocido algunos proyectos que el Consistorio de Alcolea del Pinar quiere poner en marcha como la compra del antiguo cuartel de la Guardia Civil para rehabilitar las viviendas y ponerlas a disposición con un alquiler bajo.

Ofrenda floral en el Museo Sorolla de Madrid: El 10 de agosto de 1923 el pintor falleció en Cercedilla, Madrid

0

Por José Belló Aliaga

Este 10 de agosto se cumple el centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923), se conmemora la efeméride y se le rinde sendos homenajes en el Museo Sorolla de Madrid y en el Cementerio General de Valencia, actividades que se enmarcan en el programa oficial del Centenario Sorolla “100 años del fallecimiento de Joaquín Sorolla”.

En el Museo Sorolla de Madrid

El Museo Sorolla, museo estatal dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, y la Fundación Museo Sorolla organizan un programa de actividades para homenajear al insigne pintor el día de su muerte hace justo cien años, el 10 de agosto de 1923. A los sesenta años de edad, Joaquín Sorolla y Bastida falleció en su casa de Cercedilla, Madrid, como consecuencia del accidente cerebrovascular que sufrió pintando en el jardín de su casa de Madrid, actual Museo Sorolla, el 17 de junio de 1920.

Cien años después de su muerte, y en conmemoración de esta efeméride declarada Acontecimiento de Excepcional Interés Público hasta diciembre de 2024, se llevan a cabo diversos homenajes tanto en Madrid como en su Valencia natal hoy jueves 10 de agosto.

El Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla han organizado en el Cementerio General de Valencia una ofrenda floral ante la tumba de Joaquín Sorolla. Contará con la presencia del presidente de la Comisión Permanente de la Fundación Museo Sorolla, Antonio Mollá Lorente, así como otros miembros del Patronato de la Fundación Museo Sorolla, de la familia Sorolla y representantes del Ayuntamiento de Valencia.

Ofrenda floral en el Museo Sorolla de Madrid

En el Museo Sorolla este 10 de agosto con entrada gratuita para todos los visitantes, se ha celebrado una ofrenda floral en los jardines ante el busto de Sorolla realizado por Mariano Benlliure, en presencia del director del Museo Sorolla, Enrique Varela Agüí, que presentó y coordinó el acto, miembros de la familia Sorolla y representantes del Ayuntamiento de Madrid.

Ofrenda floral, en el centenario de la muerte de Joaquín Sorolla, en el Museo Sorolla de Madrid

Así mismo, a lo largo de todo el día tendrán lugar una serie de micro conciertos a cargo del chelista Javier Morillas y se realizarán una serie de visitas guiadas especiales al museo y a las exposiciones temporales: ¡Sorolla ha muerto!¡Viva Sorolla!, y En el mar de Sorolla con Manuel Vicent. También se sortearán veinte catálogos de ambas exposiciones entre los visitantes que acudan el 10 de agosto.

Loterías

Además, se suman a esta celebración el lanzamiento el 10 de agosto de un cupón conmemorativo de la ONCE, ilustrado con la obra La llegada de las barcas, Valencia, 1905; y el 12 de agosto el billete a cargo de Loterías y Apuestas del Estado con la icónica tela La bata rosa, 1915.

En colaboración con el ente RTVE, TVE emitió un reportaje especial en Informe Semanal el sábado 5 de agosto en La 1. Y RNE emitió el documental sonoro Sorolla, la luz del tiempo a las 18.00 horas. Por último, en colaboración con Wikimedia España, se ha publicado un reportaje biográfico de Sorolla en Google Arts.

Joaquín Sorolla y Bastida. Una breve biografía

José Belló Aliaga

Zamora advierte de que PP y Vox se apuntan una bajada de IBI aprobada por el anterior equipo de Gobierno

2

El equipo de gobierno socialista ha salido hoy al paso de las declaraciones efectuadas por el portavoz del equipo de gobierno PP-VOX en relación con la bajada del IBI.

Pilar Zamora ha recordado que cuando los socialistas llegaron al gobierno, el tipo del IBI ascendía al 0’92, “un tipo aprobado en solitario por el Partido Popular. En los ocho años que hemos estado al frente del Ayuntamiento de Ciudad Real hemos ido bajando el tipo cada año hasta llegar a la aplicación de un 0’78 en el recibo actual. Por lo tanto, el tipo del año 2022 -que se aplica en el recibo actual-, es el más bajo desde el año 2000, fruto de la gestión económica de los gobiernos del PSOE”.

El compromiso electoral del PP de bajada de este impuesto,  nos dicen que será al 0’73 y se empezará a aplicar en el recibo del año 2024. El ahorro que supondrá en los bolsillos de los ciudadanos será prácticamente nada.

“Le exigimos al gobierno del Partido Popular y VOX que no se apropie de lo que otros hicimos en la gestión económica. El Gobierno socialista consiguió revertir la desastrosa gestión anterior. Llegamos con 28 millones de deuda y hemos dejado el Ayuntamiento con deuda cero  y no solamente esto, sino que se invirtieron en la ciudad más de 28 millones y medio de euros” ha remarcado la portavoz.

“Con los socialistas en el gobierno bajamos la tasa de paro de un 26’85 %, que había con el Partido Popular, a una tasa del 15’78%”, continuaba la edil.

Para el grupo socialista, es vergonzoso que el señor Cañizares y su equipo saquen pecho de aquello en lo que no han tenido nada que ver y que vendan los logros del anterior equipo de gobierno como propios. Y lo que aún es más grave, que engañen a nuestros vecinos y vecinas.

“Desde el Grupo Municipal Socialista instamos al Gobierno del PP y de la ultraderecha a que trabajen y desde luego, esta oposición estará vigilante para que cumplan sus compromisos y no alardeen de aquello que no tiene nada que ver con su trabajo” ha manifestado Zamora para finalizar.

Cañizares recibe a la Sociedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real en su 20 aniversario

1

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, en compañía de Cristina Galán, Concejal de Turismo, ha recibido a Manuel José Carpintero, presidente de la Sociedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real, quien fue galardonado en los “Explorers 50” otorgados por el prestigioso The Explorers Club de Nueva York.

Con motivo del 20 aniversario de la Sociedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real, el primer edil ha mantenido un encuentro con Manuel José Carpintero, a quien le ha agradecido “llevar la imagen de Ciudad Real por el mundo a través de sus exploraciones y actividades”.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real, ha hecho entrega al alcalde de la publicación especial de Explorers Club de los 50 exploradores premiados en 2022. Asimismo, le ha traslado la intención de “traer a Ciudad Real, la sede de The Explorers Club de Nueva York, y de realizar una semana intensiva de actividades en torno al 20 aniversario de la Sociedad, con exploradores de talla mundial”.

Manuel José Carpintero vivió, con tan solo 20 años, dos meses en la selva del Chocó en Colombia, ha dirigido expediciones por todo el planeta como la que recorrió el Ártico en trineo de perros o ha realizado más de 2.000 millas náuticas cruzando el Cabo de Hornos, atravesando el Mar de Hoces (Pasaje de Drake) y llegar a los míticos 66º 33´Sur, el Círculo polar Antártico en una embarcación de tan solo 14 metros de eslora soportando temporales de olas de 14 metros y vientos de 80 nudos. Como director de esa expedición también consiguió llevar a cabo la primera conexión en directo desde la Antártida con el espacio, con el astronauta Michael López Alegría que se encontraba en la Estación Espacial Internacional.

The Explorers Club busca con esta iniciativa reconocer, dar visibilidad y apoyo a cincuenta exploradores notables que están cambiando el mundo y ampliar el significado y el impacto de la exploración. Desde su creación hace más de un siglo, en 1904, el club ha servido como punto de encuentro y fuerza unificadora para exploradores y científicos de todo el mundo.

Puerta de entrada, puerta de salida

2

La Puerta de Feria o Puerta del ferial, constituye en algunas ciudades –como Sevilla y Málaga– un emblema anual de las celebraciones feriales y festivas de la ciudad.

Y un reconocimiento –por tópico que sea– de sus ciudadanos mismos en esa alegoría del tiempo, del ocio banal y de la ciudad real.

Donde no llegan los atributos de la Portada y sus metáforas, se recurre a otros emblemas diferentes.

Como los carteles anunciadores mismos, que cuenta con un largo recorrido.

Y con fracasos estruendosos.

Podría realizarse un recuento de la vida, como Feria de Vanidades, a través de las conclusiones visuales de toda esa cartelería ferial que se quiere excepcional.

Donde pueden encontrarse todos los tópicos al uso: carruseles, globos volanderos, bellezas regionales, parada ganadera, siluetas edificadas y cohetería disparada en el cielo impreso.

Incluso, y en un esfuerzo, puede realzarse un inventario de las fuentes pictóricas de la historia local, provincial y regional, a través del desfile de sus creadores más diversos.

Indáguese en el recuento y salen casi todos los artistas del olimpo local.

Desde García Donaire a López Villaseñor, desde Andrade a López Salazar, desde Mon Montoya a Kirico, desde Adela López de Sancho a Adela Cabañas. 

Otras veces, los recursos al uso pasaban por visiones fotográficas de la ciudad dormida y de las noches despiertas.

Como ocurrió en las piezas celebradas de 1914, de 1915 y de 1930.

La ciudad sobria y acomplejada sin estridencias festivas.

Sin intempestivos cohetes y sin majas engalanadas.

Escueta brevedad y breve solemnidad.

Otras veces, el recurso desplegado es al tópico quijotesco –tan querido como mal interpretado– con la afirmación de 1920 y la pieza de grafismo ligero de Larraya.

Como si la feria consistiera en la lectura de la obra de Cervantes.

Ojalá, fuera tal.

Por todo ello, llama la atención que la pieza de 2023 haya dejado en pañales celebraciones carteleriles anteriores, de variada lógica visual, pero afincadas en su época.

Por ello, hay quién pregunte con razón de qué época es tal cartel: ¿De ayer o de mañana?

Tal vez ‘de la cepa vana’ que decía Machado.

Al menos ‘de la cepa vana’ del diseño visual.

Que no se si retrata a la ciudad, a la Corporación –con artistas y para-artistas entre sus miembros visibles y muy visibles– o al artista, Oscar Patón Tenorio.

Lo que si parece cierto es la impronta antañona y viejuna, en una Corporación recién llegada, que quería “modernizar muchas cosas” y ha sido cogida in fraganti, con un cartel del más remoto pasado.

Con cierto tufo de aguas dormidas y recursos retenidos

No todo consiste en rememorar el cielo y la tierra, en un collage sentido y sin sentido, que enmarca la ojiva de la puerta Toledo.

Para dar cabida a un pleonasmo de lo local: piezas monumentales, grupos escultóricos y las siluetas de los Gigantes y Cabezudos junto a un macero de gala en ejercicio solemne.

Más que un pleonasmo, un anacoluto.

La Puerta de Toledo, como Puerta de entrada a la ciudad conocida-desconocida, y como Puerta de presentación de la Corporación nacida del fruto de las elecciones del 28 de mayo, que ha sacado un retrato robot del momento presente.

Corporación con una mayoría del PP junto a VOX, que ha conseguido un remedo del pastiche onomástico.

Y celebrativo.

Hay quien alega que, recién llegados a la Plaza Mayor, no han tenido tiempo material de convocar un concurso y han optado por la vía de la urgencia y la precipitación.

No han tenido tiempo de hacer los deberes.

Por ello la maldad de algunos comentarios: el pésimo cartel es un regalo envenenado de la anterior Corporación de coalición PSOE y C´s.

Que sabedores de su destino dejaron una petardo de efecto retardados.

Un engañabobos que acabó explotando.

Y los recién llegados, lo acogieron con cándida ingenuidad.

Y con gozo.

Menudo regalo, adobado además por la polémica del escudo dispuesto en el centro   mismo de la composición, que no responde a las normas oficiales.

Claro que una cosa es lo desplegado en el Manual de identidad Corporativa, del Ayuntamiento elaborado por Las ideas del ático, y otra las culebrillas pictóricas de la cartelería festiva y bondadosa.

Pero siempre hay soluciones que no han intentado.

Como la desplegada por la Hermandad de la Virgen del Prado y su escueta imagen patronal.

Podían haber optado por alguna foto –se me ocurre, un cambio de tercio y un regreso a los orígenes– de los muchos fotógrafos disponibles y muy solventes, y habrían obtenido mejor resultado.

Sin estridencias y sin alharacas.

Pero han optado por el alambique de Oscar Patón Tenorio, que ha levantado tantos encontronazos: entre la gloria y el basurero; entre la polémica y la obsecuencia.

Por ello, lo que podría y debería haber sido una Puerta de Entrada se ha transformado en una fenomenal Puerta de Salida.

Aunque no se sepa adonde señala esa dirección.

Julián Triguero Calle toma posesión como nuevo presidente del Servicio contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real

0

El Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real ha renovado su Asamblea General en un acto celebrado este jueves en el Salón de Plenos de la Diputación Provincial, donde los nuevos miembros han tomado posesión de sus cargos y han elegido a Julián Triguero Calle como nuevo presidente, sustituyendo en el cargo a Julián Nieva, alcalde de Manzanares.

El ex alcalde de Pozuelo de Calatrava y actual concejal, Julián Triguero Calle, ostentará la presidencia del SCIS durante los próximos 4 años, tras ser propuesto por el equipo de Gobierno de la Diputación y con la ratificación de hoy por la Asamblea General, con los votos a favor de los representantes de PP y VOX, y con la abstención de los 3 miembros del PSOE.

En primer lugar, se ha constituido la Mesa de Edad, formada por José Antonio Barba, como el miembro de mayor edad, y Manuel José Palacios como el menor, y cada uno de los miembros de la Asamblea ha jurado o prometido su cargo. Tras ello, se ha realizado la votación ordinaria a mano alzada y, de nuevo, el presidente y los dos vicepresidentes han jurado sus nombramientos.

Triguero ha comenzado su discurso recordando su experiencia al frente del Servicio de Protección Civil de Toledo y formador, a su vez, de profesionales del mundo de las emergencias. Graduado en Ingeniería de Tecnología de Minas y Energía y funcionario de carrera de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Julián Triguero, de 48 años de edad, fue alcalde de Pozuelo de Calatrava entre 2015 y 2023.

Así mismo, ha alabado el compromiso “inalterable” del Consorcio con la ciudadanía durante sus 36 años de existencia, proporcionado seguridad y calidad de vida a la provincia de Ciudad Real, gracias a las 183 personas que forman parte de él, desde el centro coordinador operativo, como el personal administrativo, y los bomberos y bomberas que prestan servicio en los 9 parques de la provincia.

También el nuevo presidente ha remarcado las “ilusionantes” expectativas y proyectos que tiene previsto ejecutar el SCIS como el nuevo parque de bomberos en la capital, la Oferta Pública de Empleo de 2022 con 30 plazas, el suministro de vehículos pesados, la mejora de los parques móviles y la renovación de equipos de protección personal.

De este modo, ha resaltado que el objetivo fundamental de esta nueva etapa debe seguir siendo la seguridad y protección de los casi 490.000 habitantes de la provincia de Ciudad Real, repartidos en los 102 municipios.  Para ello, ha hecho hincapié en que “es imprescindible el consenso institucional, político y social para que los trabajadores lleven a cabo su servicio con las mejores condiciones”.

Asamblea General del SCIS 2023/2027

  • Presidencia: Julián Triguero Calle (Pozuelo de Calatrava)
  • Vicepresidencia primera: Juan Benjamín Gallego de la Torre (Alcázar de San Juan)

Vicepresidencia segunda: Emilio Durán Romero (Almadén)

  • Vocalías (titulares):

Ricardo Chamorro Delmo (Ciudad Real)

Jesús David Sánchez-Pablo González-Campo (Daimiel)

Julián Nieva Delgado (Manzanares)

José Antonio Barba Alañón (Puertollano)

Benito Benito Grueso (Tomelloso)

Manuel Martínez López-Alcorocho (Valdepeñas)

Ana Belén Rodríguez Gallego (Villanueva de los Infantes)

Antonio López Herance (Arroba de los Montes)

Félix Herrera Carneros (Granátula de Calatrava)

La última voluntad del señor Pinkmoon (9)

0

Por Toni Bordon

El señor Lytton no cabía en sí de gozo, era tanta su euforia que tuve que retirarme el auricular de la oreja. No era para menos. Mi jefe ya se imaginaba las rotativas vomitando sin cesar durante semanas. Incluso me dijo que ya tenía suficiente material para salir con ello ante lo que me cuadré enérgicamente apelando a la dignidad profesional de publicar hechos probados y contrastados y con la intención de informar a la opinión pública que se rascaba del bolsillo unos peniques para comprar the rinsing sun. Era un bestia. Con una claridad envidiable me resumió todo cuanto teníamos, obviando, claro, lo que ya se sabía de ambas muertes, el juicio contra el señor Pinkmoon como sospechoso y finalmente la declaración de su inocencia por falta de pruebas… o por las influencias del aristócrata y sus contactos con la Corona y la Alta Magistratura.

-O sea, primero Sir Arthur te abre las puertas de su casa, lo cual ya es un hecho increíble aunque se haya ratificado en su inocencia. Segundo, te hospeda en ella para reconstruir los hechos de nuevo después de casi veinte años y para colmo, la chica de la posada te dice que en cierta ocasión escuchó a unos clientes decir que la señora Pinkmoon y su amante querían quedarse con la propiedad de Crazy Winds aunque para ello hubiera sido necesario liquidar a sir Arthur, como así lo planearon… Mamma mia, Jeremy, esto es un regalo de los dioses divinos… ¿No te parece suficiente? Una primera plana: Se reaviva el caso Pinkmoon: sus víctimas trataron antes de eliminarle a él…

-Por favor, señor Lytton, espere usted unos días, no creo que esté aquí más de una semana. Si hay algo nuevo salimos con el reportaje, si no salimos también contando la vida de sir Arthur después del juicio y el modo en que ha sobrellevado su inocencia, sea cierta o no. Pero nada más. En caso contrario estoy dispuesto a despedirme yo mismo y prohibirle que ponga mi firma. Se lo prometo y se lo digo completamente en serio…

Se lo dije de corrido, sin respirar, pero con una determinación fuera de toda duda.

-Vale, muchacho, pero no te me engalles que antes que director fui reportero como tú ahora… Así que luego de unos días ya decidiré yo qué derrotero toma el asunto en las página de The rinsig sun…

-Está bien, maldito terco sensacionalista. Por cierto…

-¿Hay más cosas?

-Sir Arthur se extrañó cuando se enteró del periódico para el que trabajo. Me dijo que si era del The  rising sun en un tono que me llamó la atención…

-Bah, eso no tiene importancia. Trató de comprarlo eso es todo. Pero sin éxito. La sociedad dueña del diario se negó porque no veía con buenos ojos que perteneciera a un aristócrata conservador que añoraba los tiempos imperiales y temía que la Gran Corona Británica debilitara su poder después del regreso de ese petimetre de Gandhi de Sudáfrica…

Me extrañó tal aseveración porque The rising sun era un periódico de tinte conservador aunque justo es decirlo el de más tirada de Seinffied. No le dí mayor importancia.

-Bueno, jefe, cuelgo. Me espera sir Arthur a tomar el té…

-Vale, chico, pero hazme un favor, ¿quieres? No pierdas de vista la chica de la posada..

-¿A Madeleine?

-Sí, a Madeleine como quiera que se llame…

-Señor Lytton, la chica sólo me contó lo que le oyó decir a unos clientes hace un par de años. Los hechos pasaron cuando la chica tenía tres…

-Lo cual prueba que el runrún no se ha detenido nunca sobre la inocencia o no de sir Arthur…

-Lo que quiero decirle es que si hay alguien que debe conocer más detalles del caso es el padre, el posadero, el señor Harris. Ha estado allí siempre e imagínese lo que se tuvo que escuchar en la posada cuando detuvieron a sir Arthur, lo juzgaron y lo declararon inocente…

-Ese es mi chico… Si es necesario sobórnalo para que tus pesquisas no lleguen a oídos de ese decadente aristócrata. Te haré llegar unas libras por giro postal a la posada.

Dicho lo cual, colgó.

Tardé poco en acicalarme entre otras cosas porque mi vestuario era muy modesto. Pero me di un buen baño antes mientras repasaba todos los acontecimientos desde que el chico del carruaje me dejó ante las puertas de Crazy Winds en medio del páramo.

Cuando bajé, sir Arthur vestido para la ocasión esta vez parecía lo que realmente era, todo un caballero. Fue la primera vez que lo vi con ese porte sin nada que ver con la ropa campesina que solía vestir habitualmente porque no salía de la propiedad aunque mantuviera la costumbre de ser permanentemente servido por su criado a todas horas, porque Thomas estaba pendiente de él y creo que también de mi desde que llegué a Crazy Winds. Bajando las escaleras hacia el jardín trasero tuve el presentimiento de que aquella tarde las cosas iban a tomar un cariz inesperado. No sabía en qué dirección. Era un pálpito.   

Diversión y juegos bajo la devoción a la Virgen el Prado

1

Cerca de medio centenar de niños y niñas han podido disfrutar de actividades infantiles organizadas conjuntamente por la Hermandad de la Virgen del Prado y la Asociación de Dulcineas y Damas en el Templete de los Jardines del Prado.

Durante la mañana y acompañados por voluntarios de ambas entidades, los niños han realizado flores de manualidad para ofrecérselas por la tarde a la Virgen, para posteriormente disfrutar de distintos juegos de agua.

En las actividades ha estado presente Cristina Galán, concejal de Turismo, quien ha agradecido tanto a la Asociación de Dulcineas y Damas como a la Hermandad de la Virgen del Prado su implicación en organizar actividades lúdicas, donde los niños pueden disfrutar de ellas.

Por su parte, Milagros Delgado, presidenta de la Asociación de Dulcineas y Damas, ha señalado que “los niños están realizando manualidades con materiales del cole para la ofrenda a la Virgen” para luego realizar “juegos donde divertirse”.

Marta Díaz, vocal de infancia de la Hermandad de la Virgen del Prado, destacaba que “con estas actividades pretendemos inculcarles la devoción a la patrona”. Más allá de estas actividades, “también hemos organizado una recogida de alimentos y útiles para bebés” para las Hermanas de la Cruz.

Anteriormente ambas instituciones organizaron el pasado 28 de julio, un taller similar ‘Los niños a la Virgen y Juegos Tradicionales” con foco en trasladar la tradición de la Pandorga a los niños.

Alameda de Cervera da comienzo a sus ferias 2023 en honor a San Lorenzo con la inauguración de la plaza en honor a José Luis Lizcano, exalcalde pedáneo

Alameda de Cervera ya se encuentra en plena celebración de sus fiestas en honor a San Lorenzo. Primero en la noche del 9 al 10 de agosto dio el pistoletazo de salida los fuegos artificiales y posteriormente, el pregón a cargo del periodista Cándido da Costa.

Un acto que sirvió como antecedente al pregón fue la inauguración de la plaza en honor a José Luis Lizcano Lizano, quien fue alcalde de este pedanía casi dos décadas. Ahora dicha plaza tiene su nombre y dicho estreno se realizó con el descubrimiento de la placa conmemorativa en  presencia de su mujer y su hijo, acompañados por el alcalde pedáneo José Ángel Jiménez, junto con la alcaldesa, Rosa Melchor y distintos miembros de la corporación municipal como Javier Ortega, teniente alcalde y Javier Castellanos, concejal de festejos y movilidad.

A las 00:30, el pregón fue inaugurado con las palabras del alcalde pedáneo José Ángel Jiménez que deseaba a todos sus vecinos unas felices fiestas, “que todo sea lo más agradable posible, lo hemos preparado con ese afán”.

Por su parte, Rosa Melchor, quiso recordar el trabajo conjunto entre administraciones y vecinos con diferentes acciones que se han puesto en marcha en Alameda como el próximo 17 de agosto que va a tener lugar un Escenario de Verano llamado “Antología”, un recorrido musical por la poesía a cargo del Ateneo. Además, mencionó proyectos de mejora para el municipio como el “nuevo vallado en la piscina municipal y dentro de unos meses, justo al lado de ella, pronto podremos disfrutar de unas pistas de pádel. Vamos a seguir mejorando aceras y calles”. Las últimas que han sufrido mejoras han sido las calles de San Lorenzo y Rocinante o el  asfalto de las calles de Clavileño y Sancho.

Unas fiestas que han estado marcadas por la inauguración de la plaza en homenaje a José Luis Lizcano, exalcalde de la pedanía. Así lo ha querido recordar Melchor en su discurso del pregón: “Estas fiestas son un poco más suyas, estoy segura que él querría que fuesen unas magnificas fiestas y que todos las disfrutásemos mucho. Por eso, ahora toca empezar a disfrutarlas”.

Tras la intervención del alcalde pedáneo y la alcaldesa, dieron paso  a las palabras del pregonero, Cándido da Costa. Ha querido aprovechar su discurso para reivindicar la falta de agua en la zona “Ahora resulta que el sector primario manchego es el responsable de la situación de las tablas de Daimiel, lo sabéis mejor vosotros que cualquier pregonero (…) Nadie le explica a la opinión pública que Alameda de Cervera hace siglos ocupó estas tierras porque tenían agua, que es proporcionado por la naturaleza”

Unas fiestas que continúan hoy, con la festividad de San Lorenzo y la tradicional suelta de vaquillas. Una programación que habrá actividades hasta el 11 de agosto.

La Guardia Civil investiga al conductor de un vehículo por un delito de lesiones imprudentes en accidente de circulación

La Guardia Civil ha investigado al conductor de un automóvil como presunto responsable de un accidente de circulación en el que tres personas resultaron con lesiones de distinta consideración.

El siniestro vial se produjo sobre las 06:20 horas del día 27 del pasado mes de julio, a la altura del punto kilométrico 2’100 de un camino vecinal de Campo de Criptana (Ciudad Real), cuando la furgoneta mixta que conducía el ahora investigado se salió de la vía por el margen derecho y, seguidamente, volcó.

Como consecuencia de dicho siniestro un usuario de dicho vehículo resultó con lesiones de gravedad y otros dos resultaron heridos leves.

Tras la preceptiva investigación policial para la determinación de las circunstancias que concurrieron en el reseñado siniestro vial, el pasado día 1 del actual se procedió la investigación del conductor de la furgoneta mixta como presunto autor de un supuesto delito de lesiones por imprudencia en accidente de circulación.

Las diligencias serán remitidas al Juzgado de Instrucción de Guardia de los de Alcázar de San Juan.

El consejero de Educación conoce las actividades de ‘Erasmus Rural’ que acoge la biblioteca de Villar de Olalla (Cuenca)

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor,
ha visitado la biblioteca pública de Villar de Olalla (Cuenca), donde la docente Sara Tribaldos está desarrollando un ‘Erasmus Rural’ relacionado con las actividades que se realizan en este espacio.

En concreto, el proyecto, que se desarrolla durante el periodo estival, se centra en la realización de funciones relacionadas con la biblioteconomía y con las actividades lúdicas que se desarrollan en torno al funcionamiento de las bibliotecas, ha informado el Gobierno regional.

Algunos ejemplos son la lectura de cuentos y su correspondiente análisis con el alumnado de las escuelas de verano o el desarrollo de la actividad ‘Reto de los búhos de colores’. Estos búhos están hechos con papelitos y cada papelito corresponde a un libro leído. La actividad se lleva realizando desde el año 2017 para fomentar la lectura.

Además, el proyecto también integra la ejecución de un juego con la aplicación ‘Actionbound’, que es un juego online tipo Gymkana realizado en colaboración con el club deportivo ‘El Hocino’. La aplicación consiste en la realización de preguntas que ayuden al alumnado a descubrir y aprender sobre el patrimonio natural y cultural del pueblo.

En esta marco, el titular regional de Educación ha destacado el potencial del programa ‘Erasmus Rural’, que está desarrollando la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) junto con las diputaciones provinciales de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, «para luchar contra la despoblación».

«Este programa poco a poco se está consolidando en nuestra geografía, convirtiéndonos en una comunidad autónoma modelo en el impulso de este tipo de prácticas», ha celebrado, según informa el Gobierno regional.

De hecho, ha concretado que, en su tercera edición, se han concedido un total de 75 becas a realizar, entre los meses de abril y diciembre, en distintos puntos de la geografía rural castellanomanchega, gracias a la financiación de diferentes instituciones.

El programa permite a los y las estudiantes completar su formación mediante el desarrollo de prácticas externas remuneradas, curriculares y extracurriculares, en empresas, instituciones y asociaciones del medio rural y de localidades poco pobladas de Castilla-La Mancha.

Los y las estudiantes de cualquier titulación oficial pueden completar dicha formación residiendo en el medio rural, conociéndolo en profundidad y conviviendo y colaborando con su gente, de modo que pueden verlo como un lugar de oportunidades para el desarrollo de su futuro profesional.

«Es muy positivo que la Universidad de Castilla-La Mancha además de formar e investigar, también se alinee con el Ejecutivo regional y con otras instituciones y organismos en iniciativas que favorezcan el desarrollo de la Comunidad Autónoma y de sus zonas rurales», ha concluido.

El Área Integrada de Guadalajara aumenta su capacidad formativa al acreditar el Centro de Salud de Sigüenza como dispositivo docente

El Área Integrada de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha aumentado su capacidad formativa con la acreditación del Centro de Salud de Sigüenza como dispositivo docente perteneciente a la Unidad Docente Multiprofesional (UDM) de Atención Familiar y Comunitaria de Guadalajara.

Se trata, ha señalado la coordinadora de la Unidad de Docencia, Investigación y Formación de la Gerencia, María Teresa Antoral, de una excelente noticia porque “la acreditación de un centro de salud como centro docente implica que cumplimos los estándares y criterios de calidad que exige el Ministerio de Sanidad para formar residentes e indica que estamos haciendo bien las cosas”.

Hay que destacar además que, “el hecho de que en un centro se formen residentes potencia la medicina y la enfermería rural y mejora la formación de los profesionales, lo que permite que se actualizan continuamente para poder enseñar y mantener los estándares de calidad que se exigen respecto a la formación continuada y la celebración periódica de actividades formativas”.

Con la incorporación del centro seguntino, el Área Integrada de Guadalajara cuenta ya con cinco centros de salud rurales acreditados como docentes, junto a los de Brihuega, Cifuentes, Yunquera y El Casar.

Antoral ha destacado que la formación de residentes en estos centros permite atender a las características propias que tiene la atención sanitaria en el medio rural. “Fomentar la medicina rural beneficia a la propia Atención Primaria y a un tipo de atención con unas características propias en una provincia con zonas de gran dispersión y donde tiene una gran importancia la Atención Primaria rural”, ha insistido.

Así, en Sigüenza se combina la atención a la población de la propia localidad, cercana a los 4.500 habitantes, con la atención que se presta en múltiples consultorios locales en pueblos escasamente poblados, lo que implica unas características específicas.

“La Atención Primaria rural ejemplifica como ninguna el principio de longitudinalidad, que es una de las características básicas de la Atención Primaria de salud junto con la accesibilidad, la coordinación y la integralidad”, ha indicado María Teresa Antoral.

Esto supone que el profesional hace seguimiento a los distintos problemas de salud de un mismo paciente durante periodos de tiempo prolongados, en diferentes etapas de su vida y tiene la oportunidad de considerar las circunstancias sociales, familiares o ambientales que pueden incidir en su salud.  

Al hecho de tener un conocimiento más profundo de la salud de cada habitante y las circunstancias que pueden influir en su estado de salud se le suma la capacidad de estos profesionales de incidir en las actividades comunitarias y de promover iniciativas que mejoren la salud del conjunto de la población.

Azuqueca 2, dispositivo asociado

A la incorporación del Centro de Salud de Sigüenza como centro docente se le suma la acreditación del Centro de Atención Materno-Infantil de Azuqueca de Henares como dispositivo asociado para formar a residentes de las especialidades de Pediatría,Medicina y Enfermería de Atención Familiar y Comunitaria y enfermeras internas residentes de la especialidad obstétrico-ginecológica (matronas), además de ofrecer rotaciones a otras especialidades hospitalarias.

Este centro se caracteriza por un modelo novedoso en la región al ser básicamente pediátrico y orientado al seguimiento del embarazo y postparto.

En cabeza en aumento de formación

En materia docente, Castilla-La Mancha tiene acreditados ocho hospitales, dos unidades docentes regionales y siete unidades docentes multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria.

La última oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada en la convocatoria de 2023 para Castilla-La Mancha fue de 461 plazas, cifra que contrasta con las 194 plazas que se ofertaron en el año 2014 (un 137 por ciento más) y que hacen de la región castellanomanchega la que más viene incrementando la oferta de plazas para la especialización de Medicina y Enfermería.

Esta apuesta por la formación especializada resulta fundamental para contar con un colectivo de profesionales sanitarios de excelente nivel formativo y que contribuyan a garantizar el relevo generacional en el sistema de salud.

Miguelturra celebra la II Marcha Solidaria Contra el Cáncer el próximo 3 de diciembre

0

El alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno y el concejal de Salud, Luis Vinuesa, han recibido a representantes de la Asociación Española Contra el Cáncer a nivel provincial y local: Marciano Sánchez, presidente provincial y Carmen Asensio, presidenta local, donde se ha presentado la II Marcha contra el cáncer en Miguelturra.

Así, Luis Vinuesa ha explicado que esta marcha es una iniciativa que tendrá lugar el tres de septiembre y que tiene como objetivo «ayudar a combatir esta enfermedad que ha afectado a tantas vidas y a tantas familias».

Según el concejal la lucha contra esta enfermedad «requiere del compromiso de gobiernos, de asociaciones, de profesionales de la salud y de la sociedad en su conjunto. Por eso, esta marcha aparte de ser un evento también es un símbolo de esperanza y fortaleza ya que, se pretende mostrar a todos aquellos que están luchando contra el cáncer y a sus seres queridos que no están solos, que es una batalla que tenemos que vencer entre todos».

Por su parte, Marciano Sánchez ha empezado dando las gracias al Ayuntamiento «por estar presentes siempre» y al pueblo de Miguelturra «que está volcado con nosotros absolutamente en todo lo que hacemos». También ha querido agradecer a su junta directiva que «tanto está trabajando por estar con nuestros pacientes y con los familiares de aquellos que sufren esta enfermedad».

«Lo importante es que todos luchemos juntos. Por eso, cuanto más estemos en esta marcha mejor, ya que todo lo que se recaude irá destinado a la investigación. Pero también, será un momento para acompañar a nuestros pacientes, a los familiares y para concienciar y hacer prevención de esta enfermedad».

Por último, Sánchez ha querido dejar claro que esta Asociación lucha «para disociar por completo el pensamiento de que esta enfermedad es sinónimo de muerte, todos tenemos que ser capaces de asociarla a la palabra vida y salud. Queremos que contéis con nuestra asociación precisamente para esto, para gestionar los sentimientos que conlleva esta enfermedad».

Por su parte, la presidenta local de la Asociación contra el Cáncer, María del Carmen Asensio, ha explicado en qué consiste la marcha, cuyo objetivo es recaudar fondo para la investigación.

La marcha se iniciará desde la Plaza de la Constitución, el día 3, a las 9.30 horas «donde queremos ser puntuales para evitar en la medida de lo posible el calor, ya que queremos que los participantes vayan lo más a gusto posible».

 La presidenta sigue explicando que se saldrá de la Plaza hacia la calle José Mora para coger el puente de San Isidro, y «una vez que lleguemos a la ermita habrá un puesto de avituallamiento con agua y fruta para de nuevo, volver al centro de la localidad».

Para inscribirse hay dos maneras: online en la página https://enmarcha.contraelcancer.es, o en la sede que la Asociación tiene en el Centro Joven de Miguelturra. La inscripción más la camiseta de regalo tiene un precio de cinco euros.

Antes de concluir han querido dar las gracias también a los colaboradores: Sacra Distribuciones, Solán de Cabras, Bequer limpiezas manchegas, Doña Ramoncita y Algabara, así como a las instituciones; el Ayuntamiento de Miguelturra, el Consejo Local de la Salud, la Diputación provincial de Ciudad Real,  y la Junta de Comunidades.

Por último, Asensio pide a la ciudadanía que participe «ya sea andando, en bicicleta, corriendo o difundiendo en las redes sociales, porque cada granito de arena cuenta y como bien han dicho mis compañeros cada inscripción de esta marcha hará  que estemos un pasito más cerca de acabar con el cáncer y encontrar una cura».

Marcial González, segundo clasificado en su categoría en la Subida al Veleta 2023

0

El corredor miguelturreño, perteneciente al club Fondistas de la localidad, Marcial González, ha   obtenido la segunda clasificación de su categoría en la Subida al Veleta 2023. Esta ha sido la quinta participación en esta dura prueba, donde González logró subir al podio de la categoría Máster 60, con un tiempo de 6:10:43, aventajando en una hora al tercer clasificado.

También participaron en la prueba los miguelturreños José María León, con un tiempo de 6:03:18 en su estreno en la prueba, quedando quinto de su categoría, y Santiago Martín, con el mismo tiempo que Marcial González, que completó su cuarta subida.

El corredor miguelturreño explica que » la carrera, de 50 kms, dio comienzo en el centro de Granada, a las siete de la mañana, tomando la salida más de 600 corredores y corredoras, 400 para la prueba individual. Tras unos primeros 10 kms en los que la prueba se desarrolla con apenas desnivel significativo, la carretera se empina, siendo una subida continua con desniveles muy fuertes, hasta superar la cota de los 3380 metros, con una desnivel acumulado de más de 2600. Cabe recordar que El Veleta es la tercera montaña más alta de la península, apenas 80 metros menos que la primera, el Mulhacén».

Finalmente, añade González «hay que destacar que las altas temperaturas de estos días fue un hándicap añadido a la dureza de la prueba».

UGT pide a Educación reconsiderar la puntuación de la experiencia en la bolsa de empleo de las especialidades del antiguo Cuerpo de Profesores Técnicos de FP

Una vez publicadas las bolsas ordinarias de los cuerpos de Enseñanzas Medias, UGT pide a la Consejería de Educación que valore la experiencia en especialidades del antiguo Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional (591) como lo que son en la actualidad, esto es, especialidades propias del cuerpo de Secundaria (590) o del nuevo cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional (598).

Entre el personal interino del antiguo Cuerpo de Profesores Técnicos de FP existe un gran malestar -y así se lo ha trasladado el sindicato a Educación- en relación a que a muchos de ellos se les está puntuando la experiencia la mitad de lo que le correspondería. UGT afirma que -debido a un problema de interpretación de la norma- la Junta ha optado por una valoración de la experiencia que no beneficia a este colectivo.

Desde Enseñanza de UGT Servicios Públicos afirman que hay muchos interinos que se están acercando hasta el sindicato para asesorarse y presentando recursos de alzada.

Se da la circunstancia de que este año los docentes del antiguo Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional se están integrando, bien en el Cuerpo de Secundaria, o en el nuevo de Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional.

Tras comprobar que se está valorando la experiencia previa en dichas especialidades como “experiencia docente en especialidades de distintos cuerpos al que opta el aspirante” y no como “experiencia docente en especialidades del cuerpo al que opta el aspirante”, UGT ha solicitado a la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha que se puntúe dicha experiencia a todos estos docentes que pertenecían al cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional y que ahora pasan a los cuerpos de Secundaria o de Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional como consecuencia del proceso de integración de FP en Secundaria, dado que, en la actualidad, están optando o bien al cuerpo de  Secundaria, o bien al de Especialistas en Sectores Singulares de FP, y las especialidades a las que se presentan ya son de uno de esos cuerpos (590 o 598), por lo que la experiencia en esas especialidades es, de manera efectiva, experiencia en especialidades del cuerpo al que se está optando, condición ésta indicada en el apartado 1.1, no siendo ya, por tanto, especialidades de distintos cuerpos al cuerpo al que se opta, que es la condición indicada en el apartado 1.2.

Y es precisamente por esto último por lo que tiene cabida valorar esa experiencia porque estos docentes tienen experiencia en especialidades del cuerpo al que se están presentando. Sin embargo, UGT entiende que el criterio que se ha empleado ahora para elaborar las listas ordinarias, en realidad, es valorar la experiencia en el cuerpo, y no el de valorar la experiencia en especialidades del cuerpo, que es el que marca la orden.

Además, se da la circunstancia de que, en el baremo del último proceso selectivo, dicha experiencia se valoró en el apartado 1.1, cuya redacción, si bien no igual, es similar, ya que se valoraba “cada año de experiencia docente en la especialidad del cuerpo a la que opta el aspirante”. “Consideramos incompatible valorar, a efectos del baremo de la bolsa ordinaria, que esa experiencia en años anteriores no es en una de las especialidades del cuerpo al que se opta, con que se considere, a efectos del concurso-oposición, que sí eran años de experiencia en la especialidad del cuerpo a la que se opta, puesto que ahora se está considerando que no era especialidad del cuerpo a efectos del baremo de la lista ordinaria, mientras que en el concurso-oposición sí se estaba considerando que esa especialidad a la que se optaba era del cuerpo.

“Entendemos también que, valorar de esta forma la experiencia, en el caso de las especialidades del antiguo cuerpo 591 que han pasado al 590 (Secundaria), supone algo tan anómalo como que puntúe más la experiencia en cualquier otra especialidad de Secundaria, que en la propia especialidad. Así, por ejemplo, una persona con 10 años de experiencia en una especialidad clásica de Secundaria, podría tener 4,5 puntos (el máximo) en el apartado 1 del baremo si se presentó ahora a una especialidad del antiguo cuerpo 591 que ha pasado al cuerpo 590, mientras que una persona con 20 años de experiencia en esa especialidad que pasó del 591 al 590, tendría solo 2,25 puntos (no pudiendo optar a más puntuación a no ser que hubiera impartido docencia en otras especialidades que eran de secundaria anteriormente). Creemos que esto incluso va contra el espíritu de la norma, pues, en ningún otro caso y nunca antes había penalizado haber impartido docencia en la misma especialidad a la que se opta”.