Inicio Blog Página 590

Iniciado el expediente para reparar la fachada del Centro Social Polivalente de Fraternidad

17

La Junta de Gobierno Local ha dado esta semana los primeros pasos para acometer el arreglo de la fachada del Centro Social Polivalente de la barriada Fraternidad con la aprobación del inicio del expediente de contratación relativo a la ejecución de las obras de reparación de la fachada, que actualmente luce un aspecto muy deteriorado debido a los actos vandálicos en las piezas cerámicas del edificio. El presupuesto base de licitación asciende a la cantidad de cincuenta y siete mil quinientos cuarenta y seis euros con noventa y seis céntimos y el plazo de ejecución de las obras del presente proyecto se fija en ocho semanas. Estas obras en el centro social polivalente de la barriada Fraternidad corren a cargo del plan de obras municipal (P.O.M.) de la Diputación provincial.

Debido a actos vandálicos, las piezas cerámicas que forman la fachada ventilada del edificio han sufrido daños considerables. Por ello, en el proyecto se propone la sustitución de estas piezas cerámicas en todo el perímetro de la edificación a una altura de 1,20 m (altura media), construyendo un peto perimetral de protección de la fachada revistiéndolo tanto vertical como horizontalmente con un revestimiento similar al existente, acabado mate con placa laminadas compactas de alta presión (HLP).

Además, se cambiarán algunos vierteaguas que tienen la pendiente hacia el interior, provocando humedades; algunas rejillas debido a los actos vandálicos fueron sustraídas Las piezas cerámicas retiradas y que estén en buen estado serán almacenadas en dependencias municipales para que sirvan de repuesto al resto de fachada.

El proyecto tratará las obras de acondicionamiento, conservación y mantenimiento. Las obras tienen un marcado de obra menor y no pretenden un cambio de uso, ni la alteración estructural, se pretende su conservación y mantenimiento que en ningún caso, dispondrá de un carácter integral.

Climatización del Museo

Por otra parte, la Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno en su reunión de esta semana a la certificación nº 1-final y su abono al contratista Industrias Cámara Calefaccion y Climatizacion, S.L., por las obras de sustitución de bomba de calor en el Museo municipal Cristina Carcía Rodero”, por un importe de 71.724,01 euros, con cargo a la partida presupuestaria “Subvención nominativa de la Diputación provincial, mejora de instalaciones y vías públicas y adquisición de maquinaria y utillaje”.

A mediados de julio empezaron los trabajos para la retirada de los antiguos equipos e instalación de la nueva bomba de calor en la azotea del Museo Municipal “Cristina García Rodero”, con la que mejorar el sistema de climatización de este espacio cultural. El Ayuntamiento de Puertollano ha destinado casi 72.000 euros a la renovación de estos equipos que tienen un plazo de garantía de cuatro años. La empresa incluía en su oferta el aislamiento térmico de tuberías, modificación de conducto de impulsión de despachos, rejilla de impulsión con compuerta para regulación de caudal, limpieza de climatizadores y redes de conductores y desinfección de todos los sistemas.

Investigado por disparar y matar a un gato en Malagón

4

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil tuvo conocimiento de que un gato había sido trasladado hasta una clínica veterinaria de Ciudad Real con heridas por arma de fuego, lugar al que llego con vida, aunque posteriormente acabó muriendo.

Inmediatamente se comenzaron a practicar gestiones tendentes al esclarecimiento de estos hechos, así como para averiguar la autoría, gestiones que dieron resultado con la identificación del presunto autor, un varón de la localidad de Malagón que además tenía revocada la licencia de armas.

Según ha informado en nota de prensa el instituto armado, al autor de estos hechos se le atribuye un delito contra los animales, por el que se podría enfrentar a un máximo de 24 meses de prisión e inhabilitación especial de dos a cuatro años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales, así como para la tenencia de animales. Además se le imputa un delito por tenencia ilícita de armas.

Eurocaja Rural abre su primera oficina en Burgos y continúa con firmeza consolidando su Plan de Expansión en Castilla y León

Eurocaja Rural ha abierto su primera oficina en Burgos capital, dando así continuidad al ambicioso Plan de Expansión con el que está combatiendo de forma activa la recesión económica, la exclusión financiera y el cierre de oficinas en los últimos años en el sector financiero, apostando por la generación de empleo y la dinamización de los territorios de todo su ámbito de actuación. 

La oficina, con horario continuado de atención al público de 8:30 a 14:00 horas, está ubicada en Calle Vitoria, 141, y al frente de la misma se encuentra Raúl Ruíz González, junto a los gestores comerciales Marta Sedano Beaumont e Irene Alcalde Saiz.

Para Eurocaja Rural, su presencia en Burgos capital supone un nuevo hito en su implantación en Castilla y León, y un gran motivo de satisfacción al acercar a los ciudadanos de la zona el servicio personalizado y de calidad que tanto caracteriza a la entidad; reiterar su responsabilidad, compromiso e implicación proporcionando accesibilidad al crédito y liquidez a los sectores productivos, contribuyendo al desarrollo económico y social de la capital; así como apostar en materia social y asistencial por las localidades donde se asienta tanto a través de su Fondo de Educación y Promoción (FEP) como de su Fundación, canalizando ayudas, respaldando proyectos e iniciativas de asociaciones, ONG’s, etc.

El modelo de banca tradicional de Eurocaja Rural incorpora en la capital burgalesa, además de su oferta comercial integrada por un amplio catálogo de productos y servicios financieros, las claves que la sociedad está reclamando de un servicio financiero: omnicanalidad real, siempre con vinculación de cada cliente a una oficina física; régimen de horarios de caja sin restricciones y sin enviar por imperativo al cliente al cajero; especialización y personalización de productos y servicios de cualquier sector de actividad, cercanía y asesoramiento profesional, etc. 

Su implicación con el territorio, colaborando con las Administraciones Públicas en la mejora de la prestación de servicios a los ciudadanos, y la promoción de iniciativas en beneficio de los colectivos más desfavorecidos a través de su Fundación, son otras de las características que definen a la Caja.

Eurocaja Rural lleva asentada en Castilla y León desde 1997, año en el que abrió su primera oficina en la localidad de Candeleda (Ávila). Actualmente cuenta con una red comercial en el territorio de 35 oficinas, incluyendo seis de sus capitales de provincia (Ávila, Valladolid, León, Palencia, Segovia y Burgos), mientras que alcanza las 447 en todo el ámbito de actuación donde opera: Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Región de Murcia. La entidad financiera cuenta con más de un millar de profesionales, más de 100.000 socios y más de 500.000 clientes.

Segóbriga ofrece desde este viernes una experiencia inmersiva al sumar a visitas nocturnas gafas de realidad aumentada

Este viernes el Parque Arqueológico de Segóbriga vuelve a llevar a cabo su exitosa iniciativa de las visitas nocturnas en las que los visitantes tendrán la oportunidad de estrenar el nuevo sistema de realidad aumentada que les permitirá conocer los secretos y la historia del parque de una forma totalmente novedosa que se lleva a cabo gracias a la colaboración de la Diputación y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Unas visitas nocturnas que se agotaron las entradas de forma inmediata tanto las del día 11 como las del día 18 cuyos participantes se encontrarán con la sorpresa de un concierto programado por el Ayuntamiento de Almonacid del Marquesado en colaboración con la Diputación.

«Una demanda que demuestra el éxito de esta iniciativa que repite por segundo año consecutivo y que atrae visitantes de toda la geografía nacional», ha destacado la diputada de Patrimonio, Mayte Megía, quien realizaba una visita al parque para conocer de primera mano los proyectos y necesidades para mantener la apuesta por la joya del patrimonio de la Diputación que es Segóbriga.

Según ha informado la Institución provincial, Megía ha reparado en el buen ritmo de visitas del presente año, donde ya han pasado más de 42.500 visitantes y que mantiene el objetivo de superar el registro del pasado año cuando recibieron a 60.000 personas en el parque arqueológico.

En este sentido, la diputada ha apostado por mantener las iniciativas que tanto éxito están teniendo como los conciertos de ‘Actuamos en Patrimonio’, que han aumentado las entradas de todos los conciertos, las actividades culturales como las visitas nocturnas o los talleres con escolares que tanto triunfan en la comunidad educativa.

Megía considera que a estas líneas es preciso añadir nuevas propuestas relacionadas con las nuevas tecnologías como las gafas de realidad ambientada y se ha comprometido a trabajar de la mano de los profesionales del parque, que son quienes mejor conocen las necesidades del parque y las demandas de los visitantes, para implementar nuevas actividades.

Por su parte, el coordinador cultural del Parque Arqueológico de Segóbriga, Faustino Barajas, subrayaba la novedad de este año en las visitas nocturnas en las que el visitantes, gracias a estas gafas de realidad aumentada, podrán conocer desde dentro cómo era la ciudad hace 2.000 años contemplando los edificios con sus dimensiones y volúmenes originales «realizando un viaje al pasado pudiendo visualizar las casas, las termas, el teatro y los edificios más importantes dentro de la ciudad» en una experiencia en la que el visitante pasa de ser un espectador a interactuar dentro de la experiencia cogiendo objetos que se encuentre en el metaverso.

Una apuesta de la que se ha mostrado convencido de que tendrá tan buena acogida como las que ya vienen realizando en Segóbriga como las visitas guiadas gratuitas de los fines de semana con dos pases por la mañana a las 11.00 y las 12.30 que son muy bien acogidas por los turistas.

“La última reina”, escrita y dirigida por Adila Bendimerad y Damien Ounouri: Apasionante película franco-argelina

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por Surtsey Films, se estrena el viernes día 11 “La última reina”, escrita y dirigida por Adila Bendimerad y Damien Ounouri, apasionante película franco-argelina.

Sinopsis

Argelia, 1516. El pirata Barbarroja libera Argel de la tiranía de los españoles y se hace con el poder del reino. Se rumorea que ha asesinado al rey Salim Toumi, a pesar de su alianza. Contra todo pronóstico, una mujer le planta cara: la reina Zaphira. A medio camino entre la historia y la leyenda, la vida de esta mujer nos habla de su lucha y de los conflictos personales y políticos que tuvo que sufrir por el bien de Argel.

La película

La película franco-argelina “La última reina” tuvo su premiere internacional en la Giornate degli Autori del Festival Internacional de Cine de Venecia.

La película cuenta la historia de la reina Zaphira, un personaje histórico bastante controvertido y misterioso porque los propios historiadores ponen en duda su existencia. En el contexto de la Argelia de 1516, en plena liberación de la tiranía de los españoles, se sitúa esta azarosa leyenda sobre el pirata Barbarroja, que es acusado de haber matado al rey Salim Youmi, esposo de Zaphira.

“La última reina” es la primera película como directora de la actriz Adila Bendimerad junto con el ya experimentado Damien Ounouri (Fidaï, Kindil El Bahr). El reparto principal se compone por la propia Adila Bendimerad, Dali Benssalah (Sin tiempo para morir, Un hombre fiel), Nadia Tereszkiewicz (Mi crimen, La isla roja), Mohamed Tahar Zaoui, Imen Noel y Yanis Aouine.

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: El Akhira. La dernière reine

Dirección: Adila Bendimerad, Damien Ounouri

Guion: Adila Bendimerad, Damien Ounouri

Productores: Roger Huang; Justine O. Hugo Legrand-Nathan; Yacine Medkour

Reparto: Reina Zaphira (Adila Bendimerad); Aroudj Barbarroja (Dali Benssalah); Rey Salim Toumi (Mohamed Tahar Zaoui); Reina Chegga (Imen Noel); Astrid Nadia (Tereszkiewicz); Príncipe Yahia (Yanis Aouine)

Música: Evgueni Galperine, Sacha Galperine

Fotografía: Shadi Chaaban

Año: 2022

Duración: 110 min.

Países: Argelia, Francia

Género: Drama

Distribuidora: Surtsey Films

Fecha de estreno en España: 11 de agosto de 2023

José Belló Aliaga

Cine de verano infantil en la barriada de La Fraternidad

2

Desde AC Indomables Puertollano y con la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano, se va a realizar este viernes 11 a las 22:30 y el día 25 a las 22:30, un cine de verano, con un enfoque infantil. Dicho evento se realizará en la plaza de la aavv fraternidad.

La Carrera Popular de Fuente el Fresno supera los 500 participantes

0

La duodécima prueba del Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real-Trofeo Diputación Provincial 2023 tendrá lugar el martes 15 de agosto a las 9 y media de la mañana.

El Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real-Trofeo Diputación Provincial retoma la competición este martes 15 de agosto con la disputa de la duodécima prueba de la temporada. Se trata de la Carrera Popular Santa Quiteria de Fuente el Fresno, que reunirá a más de 500 atletas.

La cita contará con un total de 523 corredores, de los que 398 son hombres y 125 mujeres, lo que supone más del 23 por ciento del total. La carrera, que tiene fijada su salida para las nueve y media de la mañana, ha incrementado las inscripciones un 11 por ciento con respecto a la edición de 2022.

Tras la disputa de esta prueba, en la página web el Circuito (www.carrerasciudadreal.es)  ya se encuentra habilitada la plataforma de inscripción para la Carrera de la Antorchas de Villanueva de los Infantes, que se disputará el 26 de agosto respectivamente. Del mismo modo, se ha habilitado la inscripción para la Media Maratón de Torralba de Calatrava del 3 de septiembre.

Campo de Criptana Patrimonio Inmemorial de Siglos

 Natividad Cepeda.- A la Villa de Campo de Criptana hay que llegar  con pasión porque vivir sin pasión es no sentir los aconteceres de la vida en plenitud. Y en ese contexto se encuentran los llamados Patrimonios inmateriales. Aquellos que no son tangibles pero si nos conmueven y apasionan y por todo ello hay que protegerlos.  Pisar la sierra criptanense por primera vez es una experiencia única porque nos sentimos sublimes y algo en lo más profundo de nuestro ser intuimos que en esa elevación sucedieron misterios insondables, tan profundos que nos quedamos en silencio como si ese lugar nos detuviera y atrapara sin poder evitarlo. No estamos preparados para vivir ese impacto emocional a causa del ruido que nos rodea y aturde para escuchar  el eje invisible de la tierra. Y se olvida; olvidamos, que la tierra se mueve constantemente. Como se olvida la magnitud   y fuerza que emana de las piedras, su grandeza  y su sonido.

Quedarse a ver caer el sol por el horizonte en su ocaso, en la sierra de Campo de Criptana, es  sentir  en sus cambios de color el poder del planeta en nuestro mismo corazón. Y es entonces cuando el misterio nos cerca en su silencio de siglos, de milenios y millones  de años los que hicieron elevarse gracias al magma volcánico, rocas incandescentes del interior y que al asentarse nació la sierra.  Abertura materna de Gea o Madre Tierra. Aquella  diosa  mitológica de los griegos. Los nuestros, de ellos somos los nacidos en  Occidente.

Gea, olvidamos su nombre y nos olvidamos  de ella, diosa femenina, de ella  nacieron los dioses y nosotros, hombres y mujeres pobladores de la tierra.   Y es  en el silencio cuando sentimos la búsqueda que llevamos dentro en lo alto  de los montes: de nuestra sierra milenaria, alzada al cielo, sin cobijo alguno, para  que hasta ella llegue la música de las esferas celestes. Después vinieron los molinos, pero antes de los molinos esta villa ya era tierra de gigantes. Tiempo y profecía,  esa extraña secuencia de creer  en lo que se necesita para compartir el presente con el pasado. Así es como seguimos el hilo conductor de la vida que nos lleva hasta nuestra dimensión  o relevancia. Y bajo este trazo de  sierra hallamos  un pueblo asentado en ella permanentemente.

Campo de criptas; silencio para los que se van en el recinto subterráneo de una cueva. Circulo de piedra para no olvidar a los nuestros. Y así han perdurado los pueblos desde antiguo. Cripta  para el culto divino, en lo más alto, la Señora  de estos campos, la que protege  y ampara, la que  bajo su amparo el pueblo se congrega; Nuestra Madre la Virgen milagrosa de Criptana. Creer  es ver, sin ver lo inaudito y maravilloso del alma. Aquello que sentimos y nos brota a pesar de no querer escucharlo. La tierra alzada  al cielo en su gigantesca  sierra desde donde se divisan los pueblos tendidos al sol de la llanura. Asomada en esa plataforma me he sentido pequeña, porque estaba en los brazos poderosos de un gigante. Piedra, matriz de lo que perdura, energía  que nos inunda por su conexión con Gea; Madre Tierra.

Y aquí estamos  bajo las aspas de molinos centenarios y sus conos de piedra admirados, amados, cantados en poemas, modelados en barro, pintados y esculpidos en hierro, como lo hicieron sus hijos Eloy Teno, Francisco Balbuema… Como lo hace su hijo  Miguel Balbuena. Y con ellos tantos otros, Isidro Antequera, Ángel Morales, José Díaz, José Manuel Cañas, Andrés Escribano, Valentín Arteaga, Raimundo Escribano, Carmen Manzaneque,, Ana Iris Simón… Patrimonio de esta villa alzada al sol manchego que la hace imperecedera en la música de Luis Cobos, en la maestría de Maribel Beltrán y las voces de su maravillosa Coral. Con María Zaragoza, María Manjavacas, Carlota Violero, Sara Montiel, Lola Madrid, a la que le debemos su pasión inmemorial de amor a sus molinos y a su gente, por encima de sus tristezas y de su edad…

Nombres admirados a los que hay que recordar, Manuel Angulo Sepulveda, Rafael Calonge, Manuel Angulo Lopez-Casero, Bernardo Gomez, Ángel Arteaga. Los Manzaneque, Purificación Ortiz… y el Caballero Hidalgo Enrique Alarcón, alma de cineasta y Profesor de la Escuela Oficial de Cine. Domingo Miras Nombres de hoy enlazados con los de ayer, Jose Antonio Diaz Hellín, José González Lara, José Aureliano de la Guía José Antonio Sánchez Manjavacas, Micaela de Peñaranda y Lima… Aquí están esta noche con nosotros. En ellos está el espíritu cervantino, Nicolás Ramos Pintado, Miguel Ángel Mellado Fernández, otro Hijo Predilecto  y Maestro de la Información apasionado por el periodismo y su tierra  y la poetisa Isabel de Perillán y Quirós

Quedan nombres, de mujeres y hombres de ayer y de hoy, ninguno anónimo, políticos, maestros, albañiles, modistas, tenderos, agricultores, bodegueros… Gracias a ellos  Campo de Criptana es tierra de gigantes  porque en sus hombros se sostiene este hermoso lugar manchego.  Gigante en su Historia de casas Nobles y escudos que vemos sin recordar a quien pertenecieron. Retratos  claves del hechizo de un lugar por donde todavía el encanto de sus calles se percibe sobre el fondo azul del cielo criptanense,  que es su patrimonio  inmemorial de siglos.

Necesito creer que por los caminos llega Miguel de cervantes con su universal personaje  Don Quijote de la Mancha a defendernos de tantas injusticias actuales. Nacimos para amar y lo olvidamos. Nacimos para sentir la lluvia en nuestra piel y se nos secan las lágrimas. Nacimos para  olvidar las heridas y nos empeñamos en que no cicatricen.  Cuantas veces me he sentido amada en estas calles, por sus gentes… Todas ellas regueros de luz en mi corazón. No busquéis criptanenses  la belleza y el amor fuera de vuestras paredes. Recordar  que en la sierra se tocan las estrellas, y el cielo  todavía es vuestro, para beber el misterio que os circunda y os hace diferentes y únicos en la estela del tiempo.

                                                                                

C-LM mantiene el Meteocam solo en Albacete por riesgo extremo de altas temperaturas en las comarcas de Hellín y Almansa

El Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene activo el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (Meteocam) solo en la provincia de Albacete, donde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) establece un aviso rojo por riesgo extremo de altas temperaturas en las comarcas de Hellín y Almansa.

Para las provincias de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo dicho plan quedó desactivado a las 22.00 horas de este miércoles, debido a la mejora de las previsiones meteorológicas, según informa el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha.

A información pública el expediente para crear un complejo de turismo rural en la toledana finca de Huertas del Alamillo

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica este jueves un anuncio del Ayuntamiento de Toledo, por el que se somete a información pública del expediente de calificación urbanística para implantación de complejo de turismo rural en la parcela 6 del polígono 50, finca Huertas del Alamillo.

Según publica el DOCM, y recoge Europa Press, el Consistorio está tramitando, a instancias de la mercantil AD Maiorem DG, S.L., el expediente para implantación de complejo de turismo rural en la parcela 6 del polígono 50 del término municipal de Toledo, Finca ‘Huertas del Alamillo’, según lo previsto en el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística de Castilla-La Mancha y en el Decreto 242/04 de Reglamento de Suelo Rústico, por tratarse de suelo no urbanizable común en la Modificación nº 28 del Plan General Municipal de Ordenación Urbana de Toledo de 1986, resultando de aplicación el régimen previsto para el suelo rustico de reserva.

En virtud de estas normas legales, durante un plazo de 20 días cualquier persona podrá examinar la documentación correspondiente en las dependencias de los Servicios Administrativos de Planeamiento, Gestión y Ejecución –Edificio Caracen–, así como formular alegaciones que habrán de ser presentadas en el Registro General de este Ayuntamiento.

De igual modo, el expediente se publicará en uno de los periódicos de mayor difusión en la comunidad.

Interinos FP y CSIF piden a Junta que tenga en cuenta la experiencia en la adjudicación provisional de plazas docentes

Profesores interinos de Formación Profesional y CSIF reclaman a la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha que solvente lo que consideran un «error» en la adjudicación provisional de plazas docentes y tengan en cuenta la experiencia en la especialidad y no en el cuerpo.

Esto se debe a la integración del antiguo Cuerpo de Profesores Técnicos (591) en los cuerpos 590 y 598, lo que ha originado que la Consejería valore la experiencia de estos interinos en el apartado 1.2 en lugar de en el 1.1, creando un «grave perjuicio» en la puntuación final de los interinos afectados.

Así, en un escrito publicado por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, el presidente de CSIF Educación Castilla-La Mancha, José Antonio Ranz, ha expresado que entienden que «como indica el propio apartado 1.1., se cumple el requisito, por eso la experiencia del Cuerpo 591 es válida en este apartado, pues la experiencia previa se debe referir a la especialidad y no al cuerpo al que se opta, y la especialidad, independientemente del cuerpo, es la misma».

«No entendemos el porqué de este cambio, ya que no se está teniendo en cuenta la experiencia acumulada, lo que está generando una desventaja entre el personal interino», ha incidido.

Esto habría afectado a cerca de 200 docentes de las especialidades de Procesos de gestión administrativa, Procesos comerciales, Procedimientos sanitarios y asistenciales y Servicios a la comunidad de Profesores de Enseñanza Secundaria (590), así como a las especialidades de Cocina y pastelería, Mantenimiento de vehículos y Peluquería del Cuerpo de Profesores Especialistas en sectores singulares de Formación Profesional (598).

El grupo de docentes afectados también ha emitido un comunicado preguntando «¿dónde está la experiencia docente previa de los interinos del Cuerpo a extinguir de Profesores Técnicos de Formación Profesional Sencillo?», acusando a la Junta de hacer una «interpretación arbitraria y discrecional» de la Orden 118/2023.

«La Administración considera valorar la experiencia en el cuerpo y no en la especialidad del cuerpo al que se opta, como marca la orden, puntuándose más la experiencia en cualquier otra especialidad de Secundaria que en la propia especialidad», han criticado.

De esta manera, según explican, una persona con menos años de experiencia en una especialidad clásica de Secundaria, como por ejemplo Inglés, tiene más puntos de experiencia docente, 4,5, que un interino con más años de experiencia en una especialidad de FP, que tendría 2,25, apuntan.

«NO ES UN ERROR» Y QUE «NO INFLUYE»

Desde la Consejería señalan que «no es un error» y aseguran que a efectos prácticos «no influye para nada». «Es el efecto de la integración de los profesores de FP en el cuerpo de secundaria, algo que se ha hecho este año de acuerdo a la orden del Ministerio. En el baremo, si tú has dado una materia del mismo cuerpo, te valoramos 0’45, si es de distinto cuerpo, te valoramos a la mitad, 0’22. Como han pasado a formar parte de distinto cuerpo los valoramos en 0’22, la mitad», han explicado.

Educación reitera que «no influye para nada», ya que todo el mundo de estas especialidades será valorado por igual al pasar de un cuerpo a otro.

CSIF, por su parte, reclama una nueva baremación antes de la adjudicación definitiva de plazas. En caso contrario, según recogen en su comunicado, los servicios jurídicos del sindicato estarán a disposición de los afectados.

El alcazareño Antonio Leal Jiménez, miembro de la Sociedad Cervantina, impartió la conferencia “El Quijote como filosofía del Marketing del siglo XXI”

Antonio Leal Jiménez es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, así como Doctor en Ciencias de la Comunicación y Académico de Santa Cecilia, tuvo un recuerdo muy cariñoso para su ciudad, el Corazón de la Mancha: Alcázar de San Juan y para la Sociedad Cervantina a la que valoró su gran trabajo cultural 

El pasado martes 8 de agosto, en la Iglesia del monasterio de la Victoria de El Puerto de Santa María (antiguo convento erigido a principios del siglo XVI por los señores de la entonces villa, los duques de Medinaceli), tuvo lugar la conferencia “El Quijote como filosofía del Marketing del siglo XXI” a cargo del alcazareño Antonio Leal Jiménez, afincado en la ciudad portuense.

En monasterio se encuentra en la actualidad restaurado y alberga diversos actos culturales y oficiales. Esta conferencia se enmarca dentro Los veranos en el Puerto de Santa María y el Ciclo cultural de Los Martes de la Academia.

En la apertura del acto a cargo de Gonzalo Díaz-Arbolí, también académico, se presentó a Antonio Leal destacando su enorme compromiso con los colectivos más desfavorecidos, habiendo recibido el Premio Eolo como reconocimiento a su trabajo con personas con discapacidades físicas, sensoriales y mentales. Sus tesis doctorales han contribuido a aportar herramientas de marketing para el colectivo de familiares de esquizofrénicos y paliar el suicidio en la población joven. Hijo Predilecto y miembro de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan.

Finalizó su presentación dirigiéndose al alcazareño en estos términos:  

«Y a vuecencia me dirijo, Hidalgo Caballero, D. Antonio Leal del Corazón de la Mancha, ilustre alcazareño y admirado amigo, noble y gallardo a quien, con el acatamiento que debo a tanta grandeza, suplico reciba benévolamente esta presentación y fío que no desdeñará la cortedad de tan humilde servicio. En fe y con los rasgos típicos de la obra cervantina al buen hacer y con la inclinación al agradecimiento que su atención me merece.

Y si desde mi modestia le parece vacía de ornamento y elegancia esta presentación, digo que tiene la fuerza de enajenar, pero que solo vuestra erudición compensará con la caridad precisa contar las verdades humanas. Sin raíces, sin historia profunda no somos nada. Feliz semana y que vuelvan los ruiseñores a cantar en los atardeceres de las dilatadas llanuras y claros horizontes de la Mancha» 

Antes de tomar la palabra Antonio Leal, sonó el 3er movimiento de la Novena Sinfonía de Beethoven que representa la lucha contra la adversidad, el dolor, el sufrimiento: una confianza ilimitada en las posibilidades del ser humano.

Y ya metido de lleno en su conferencia, Leal Jiménez hizo mucho hincapié en el aspecto humanista y de los valores aprendidos en la obra de Cervantes y afirmó que el Quijote se paladea de forma diferente según la edad con la que uno lo lea y cuando más se disfruta es cuando ya tienes cierta madurez y vivencias.

¿Qué tiene que ver el Quijote con el Marketing del siglo XXI? ¿Puede tener algo en común don Quijote con el Marketing actual? y ¿Es posible pensar que el mundo de los sueños puede relacionarse con los sistemas empresariales?

Estas tres preguntas que el mismo se hizo, resultaron el hilo conductor de la conferencia, asegurando que en las tres preguntas la respuesta es afirmativa, pasando a hilvanar de forma magistral el contenido de su exposición.

Analizado el estado de la cuestión nos encontramos con que debemos apoyarnos en estas tres patas principales: la empresa (que debe ofrecer, credibilidad, reputación y responsabilidad social, así como servicio al cliente y ser capaz de generarle entusiasmo), el Marketing (calidad, nichos de mercado, innovación) y Cervantes, que no era un hombre de empresa, pero su manera de ver las cosas tenía muchísimo fundamento y es digno de ser tenido en cuenta. El marketing es una media de ciencia y arte, es el equilibrio entre técnica y creatividad.

Analizó lo que ocurre cuando dos empresas rivales hacen campañas de marketing contrarias, atacando los productos del contrario, lo que los lleva a tomar decisiones erróneas como bajar los precios o reducir los costes. El resultado es estrechar el mercado y perjudicar el empleo.

Mientras que, si se dedican a un marketing creativo, lo que harán será ampliar el abanico de posibilidades, generar oportunidades y abrir el mercado de trabajo. Apuntó que don Quijote es un modelo de liderazgo empresarial por el convencimiento de la misión que tiene que cumplir y el empeño que pone en conseguir este objetivo.

Para triunfar, ofreció unos sabrosos consejos basados en el Quijote: poner pasión en todo lo que se hace, valorar a las personas, rodearse del mejor equipo, ser fiel a uno mismo, no tener miedo a los gigantes que son simples molinos.

Impartió un consejo fundamental: “No dejen de leer, siempre que puedan, unos párrafos de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”. Aseveró que “el idealista no conoce límites, la persona con ideales es una persona con los pies en la tierra y el corazón en el cielo, lo importante es marcarse metas y poner toda tu alma en cumplirlas”.

Y cerró la conferencia exhortando a los presentes a leer, releer y practicar el Quijote, confesó que cada vez que vuelve a las páginas del Quijote le hacen renovar su fe en los hombres que se atreven a soñar y no sólo eso, sino que con su lectura se permite construir nuevas ilusiones personales porque siempre hay una aventura que nos está esperando.

“No se necesita una varita mágica para cambiar las cosas, dentro de nosotros mismos yace la magia que nos impulsa a hacer grandes cosas”.

A lo largo de su conferencia realizó constantes alusiones a su ciudad Alcázar de San Juan y se refirió con cariño a la Sociedad Cervantina -de la que es socio-, valorando el gran trabajo cultural que llevan a cabo de forma incansable.

Manifestó su orgullo de pertenencia a la ciudad manchega e invitó a la audiencia a visitarla para conocer la esencia de la Mancha, de su gastronomía y de su tradición cervantina.

Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan

Fallece un varón en Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) tras quedar atrapado entre su coche y una pared

Un varón de 51 años ha perdido la vida en el interior de una finca situada en el kilómetro 169 de la N-420 tras quedar atrapado entre su coche y una pared del garaje.

Los hechos, según ha informado el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha sucedieron sobre las 4.00 horas de este jueves.

Hasta el lugar de los hechos se desplazaron médico de urgencia y una UVI, agentes de la Guardia Civil y bomberos de Puertollano.

La OFMAN no cierra por vacaciones

La Orquesta Filarmónica de La Mancha “OFMAN” tiene una agenda repleta de eventos a lo largo de este mes de agosto, culminando de forma brillante su XV Aniversario, 15 años de música de forma ininterrumpida, 3 lustros colaborando a través de su música a crear una sociedad mejor. Su director titular, Francisco-Antonio Moya, siempre subraya en conciertos y entrevistas la capacidad transformadora de la música, y cómo disfrutar de la belleza artística nos empuja de manera inexorable a querer ser mejores.

                El próximo domingo 13 de agosto la Orquesta Filarmónica de La mancha será la encargada de clausurar el XI Ciclo de Conciertos “INFANTES MÚSICA” interpretando la exigente Ópera de G. Puccini “Tosca”. Esta representación cerrará de paso la V Opera Studio celebrada en Villanueva de los Infantes, siendo una actividad pionera en España y una de las más importantes de Europa. Sin tiempo para el descanso la Orquesta estará en la Bañeza (León) el Lunes 14 de agosto, dando vida en este caso a la Zarzuela del maestro V. Lleó “La Corte de Faraón”. También realizarán este mismo título en la localidad alicantina de San Vicente del Raspeig el próximo 25 de agosto.

                Los días 18 y 29 también de este mes, OFMAN continuará con sus ya tradicionales Galas de Zarzuela en las localidades de Villahermosa y Tomelloso respectivamente. Para estos conciertos la Orquesta contará con solistas líricos experimentados y reconocidos como Enrique Ferrer, Alicia Hervás, Juanma Cifuentes, Antonio Torres y Milagros Poblador.

                El 19 OFMAN tiene programado un importante evento que lleva por título “CINE EN CONCIERTO” en el que se podrá disfrutar de Bandas Sonoras conocidas y reconocibles por todos y que forman ya parte de la memoria colectiva. Músicas de J. Williams, E. Morricone o H. Zimmer, entre otros, podrán disfrutarse en directo en la Fuente de la Talaverana del Parque Gasset de Ciudad Real, en un concierto que forma parte de la programación de la feria de ciudad Real 2023. Este mismo concierto se repetirá en Villanueva de la Fuente el día 30, cerrando su temporada más fructífera de todas, en la que ha estado presente en espacios como las Catedrales de Cuenca, Burgos, Getafe y Ciudad Real,  el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el Coliseu Dos Recreus de Lisboa, o el Gran Teatro de Alicante, por citar solamente algunos ejemplos.

                El septiembre, y sin apenas solución de continuidad, la Orquesta Filarmónica de La Mancha iniciará su XVI Temporada artística, en la que promete seguir aportando a la sociedad proyectos artísticos, educativos y sociales. La presentación de dicha Temporada se realizará el 21 de septiembre en el Museo de la Merced de Ciudad Real y uno los primeros eventos reseñables de la misma será la interpretación de las Óperas “Cavalleria Rusticana” de P. Mascagni y “Pagliacci” de R. Leoncavallo en el Teatro Municipal Quijano de Ciudad Real el próximo 5 de octubre.

Fallece un varón en Argamasilla de Calatrava tras quedar atrapado entre su coche y una pared

Un varón de 51 años ha perdido la vida en el interior de una finca situada en el kilómetro 169 de la N-420 tras quedar atrapado entre su coche y una pared del garaje.

Los hechos, según ha informado el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha sucedieron sobre las 4.00 horas de este jueves.

Hasta el lugar de los hechos se desplazaron médico de urgencia y una UVI, agentes de la Guardia Civil y bomberos de Puertollano.

Un Estatuto mejorado

0

Este 10 de agosto celebramos los 41 años de la aprobación del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha en las Cortes Generales. En los últimos meses nos hemos esforzado por recordar, reivindicar y celebrar las cuatro décadas de nuestro transitar común, fruto del proceso de construcción autonómica que tiene en la aprobación del Estatuto en 1982 su fecha más señalada. Por eso, durante la última legislatura, hemos desarrollado junto al Gobierno regional y a las cinco diputaciones provinciales una programación que ha puesto el acento en este recorrido. Y en esta ocasión lo volvemos a hacer celebrando además los 40 años de nuestras Cortes regionales, que, como cámara de representación de la ciudadanía de Castilla-La Mancha, es el corazón de nuestra democracia autonómica.

Hoy Castilla-La Mancha es una comunidad plenamente identificada con los proyectos nacional de España y de Europa, que crece en el plano económico y social, fruto de la estabilidad, mejor vertebrada que cuando nació y cada día más orgullosa de sí misma, con la autoestima necesaria para defender un encaje en armonía en nuestro país: sin pretender ser más que nadie, pero sin tolerar ser menos. La región ha experimentado en estas cuatro décadas la mayor transformación de su historia, gozamos de unos niveles de bienestar y prosperidad desconocidos hasta ahora y tenemos un porvenir prometedor que no puede desligarse ya de la existencia de esta comunidad autónoma, con su voz propia en el conjunto del Estado y con unas instituciones autónomas, como nuestro propio Parlamento, donde tomamos nuestras propias decisiones y debatimos de los asuntos que resultan de nuestra competencia.

Recientemente hemos celebrado elecciones y, como consecuencia de los resultados que expresan la voluntad de la ciudadanía castellanomanchega, hemos constituido nuestros organismos autónomos, con absoluta normalidad y con la vista puesta en seguir trabajando otros cuatro años más por el bienestar de nuestras gentes. Estos 40 años han trazado el camino a seguir. Sin embargo, no podemos dejarnos llevar por las inercias ni caer en la autocomplacencia. Si me permiten el símil, el Estatuto de Autonomía es el vehículo para seguir recorriendo esta senda, pero necesita una puesta a punto que nos permita seguir alcanzando nuevas metas.

La reforma del Estatuto de Autonomía es oportuna y necesaria. El presidente autonómico Emiliano García-Page ha puesto sobre la mesa la conveniencia de abordarla con cierta urgencia. Aunque el Estatuto acumula ya cuatro reformas a lo largo de su historia, la experiencia del último intento de entidad, truncado hace una década, debería animar a las diferentes fuerzas políticas a lograr el máximo consenso, al menos entre los dos principales partidos, tanto en nuestras Cortes como en las Cortes Generales, para culminar una reforma que, en mi opinión, debería abordar tres cuestiones principales.

En primer lugar, aunque no lo sea por importancia, habría que atender a una reforma de la ley electoral que mejore la representatividad de nuestra Cámara. Hay que reflexionar sobre este aumento de escaños desde posturas complejas y de calado, no desde planteamientos simplistas y populistas. Está en juego mejorar la representación de la ciudadanía en la asamblea y hay que hacerlo, además, sin trampas: en el único mandato en que el PP tuvo mayoría en nuestra región, cambió dos veces la ley electoral, primero elevando el número de diputados hasta llegar a 55, y a continuación restando más de 20 para dejarlos en los 33 actuales. Dos cambios de criterio radicalmente opuestos que se basaron exclusivamente en el cálculo electoralista y en el interés partidista del PP de Cospedal.

El resultado es que ahora mismo tenemos la Cámara Autonómica con menor número de diputados y diputadas de España junto con La Rioja y la menor en proporción con el tamaño de nuestra población. Pero sobre todo tenemos un déficit de representatividad que debemos corregir para que la composición de la Cámara se ajuste más a la realidad de nuestra región. Aunque la reforma electoral no sea seguramente el mayor de los problemas, no debemos descuidar una corrección que resulta más que oportuna.

El Estatuto para los próximos años debe ser, además, un texto moderno, que incorpore instrumentos con los que otras comunidades se han ido actualizando en los últimos tiempos, en los llamados ‘estatutos de tercera generación’. Me refiero por ejemplo a los decretos-leyes, que habrían permitido aprobar normativa de manera más ágil y dinámica -que posteriormente se convalida o cesa en el parlamento- para situaciones tan extraordinarias como lo fue, sin ir más lejos, la reciente pandemia de Covid-19.

Dejo para el final el tercero de los aspectos, que considero importante: el blindaje de los servicios públicos, desde luego la educación y la sanidad, de modo que, con independencia de quien gobierne, nuestras provincias, pero especialmente nuestras comarcas rurales, tengan garantizados los servicios fundamentales provistos por parte de la Administración. Del mismo modo, habría que considerar la necesidad de blindar por ley algunos recursos imprescindibles para nuestro desarrollo, como el agua.

No está en mi mano que esta reforma llegue a buen puerto, pero sí animar a los grupos parlamentarios a ponerse a trabajar cuanto antes con el objetivo común de defender los intereses de Castilla-La Mancha y con el espíritu de colaboración que en los años de la Transición permitió que, desde sensibilidades muy diferentes, se lograsen consensos en aspectos básicos como dotarnos de un marco normativo en nuestro país y en nuestra región. El mejor modo de celebrar estos 41 años de Estatuto de Castilla-La Mancha pasa por honrar estos orígenes y trabajar con empeño por un futuro mejor.

Pablo Bellido Acevedo,

Presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha

Bahamontes emprende su última escalada con Toledo rindiendo homenaje a su Águila: «No morirás nunca»

Toledo ha rendido su último homenaje este miércoles a su ciclista, Federico Martín Bahamontes, primer español en ganar el Tour de Francia, con un funeral celebrado en la Catedral toledana y presidido por su arzobispo, Francisco cerro, al que ha acudido un numeroso ‘pelotón’ de familiares, amigos y admiradores encabezado por el quíntuple ganador de la ‘Grande Boucle’ Miguel Induráin y el vencedor de la ronda francesa en 2008, Carlos Sastre, así como el también vencedor en 1988 y doble ganador de La Vuelta a España, Pedro Delgado.

Una despedida a ‘El Águila de Toledo’, reconocido como mejor escalador de la historia del Tour, la mejor carrera ciclista del mundo, que ha estado a la altura de quien ya en vida alcanzó el estatus de «mito» y que, con su fallecimiento, ha emprendido su última escalada convertido en «leyenda», según lo han atestiguado las numerosas personas destacadas que han acudido tanto a su funeral como a la capilla ardiente, entre los que se han encontrado también el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, o el presidente regional, Emiliano García-Page, siempre acompañados del alcalde de la ciudad, Carlos Velázquez.

‘El Águila’ ha emprendido su última etapa con su féretro enfundado en las banderas de España y de Toledo y con el maillot amarillo que le coronó para la posteridad en 1959 a su lado, una etapa que supone, según ha dicho el arzobispo, «la meta final después de muchas metas volantes».

«NO MORIRÁS NUNCA»

Cerro Chaves ha recordado a Bahamontes como una persona «excepcional» y ha destacado a un hombre que encarnó la imagen del deportista «nato, trabajador, sacrificado, que es capaz de hacer lo que sea y de llegar hasta el final».

«Tu no morirás nunca porque yo te llevaré en mi corazón. Tu no morirás porque te va a recordar el pueblo, la gente, y por eso podemos decir hoy que la memoria del justo pervive en el recuerdo y la memoria de los que le amaron, del pueblo», ha aseverado.

El arzobispo ha hecho hincapié en que la figura del ciclista estará «unida para siempre» a la de Toledo a pesar de que, con su muerte, haya completado hoy «una olimpiada de amor».

«GRACIAS»

Tanto Induráin como Delgado y Sastre han tenido palabras de cariño y de recuerdo para Federico Martín Bahamontes. «Conociéndole un poquito, a mí solo se me ocurre una palabra, que es gracias, gracias a la ciudad de Toledo, a los aficionados al ciclismo que han venido hoy a darle su último adiós y yo creo que, conociendo a Fede, qué mejor sitio que esa capilla ardiente en el Ayuntamiento y el último adiós en la Catedral. Si a Fede le hubiera gustado despedirse de alguna manera era así», ha comentado ‘Perico’ Delgado, el ciclista con el que más se ha comparado a ‘El Águila de Toledo’.

Delgado ha asegurado que «hay pocas cosas que decir» de Bahamontes como ciclista, considerando que «era un crack, un campeón, un escalador puro y también con ese genio y esa personalidad muy particular que hacía que la gente vibrase con él en todo momento, para bien como para mal».

Sobre las comparaciones y si Bahamontes es el mejor escalador del Tour de Francia, Delgado ha admitido que «es odioso comparar» y, en cambio, es «bonito» que el Tour reconociera al ciclista toledano «porque méritos tenía para recibirlo». «Fue algo muy especial para él como para todos los españoles.

Por su parte, Miguel Induráin ha hecho hincapié en que las hazañas de Bahamontes «todavía se recuerdan por Francia», un país donde «ha ganado premios como uno de los mejores del Tour» y con el que, personalmente, tenía «buena relación».

«De carácter éramos diferentes pero nos apañábamos bien», ha bromeado, recordando que el toledano tenía un carácter «más explosivo» mientras que el suyo era más tranquilo.

También ha querido agradecer que Bahamontes le invitara a la Vuelta a Toledo y a sus homenajes, donde siempre estaba dispuesto a aconsejar a las nuevas generaciones. «Su forma de correr era más estilo película, más atacante, más escalador, pero siempre daba consejos. Que si el aire, el moverte en los abanicos, el calor…Todo. Luego si le hacías caso bien, y si no no le importaba», ha explicado con una sonrisa.

LAS HAZAÑAS DE BAHAMONTES

De su lado, Carlos Sastre ha recordado a Bahamontes como «un padre o un abuelo, alguien entrañable que te contaba esas hazañas, esa parte de fábulas y esa parte de verdad», apuntando que era alguien que siempre le hablaba «con cariño y con respeto».

Sastre ha destacado que aunque este es un día «triste», prefiere quedarse «con el recuerdo de una persona entrañable, que está hecha a sí misma y que hizo lo que quiso hacer y lo hizo de la manera correcta».

«Creo que es lo más bonito, nos quedan los recuerdos, esos momentos y tuve la suerte de compartir con él muchos. Durante el Tour y durante las carreras más importantes siempre tenía esa llamada para darme un consejo y siempre tendré ese recuerdo suyo, que para mí es especial», ha añadido.

Finalmente, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que ha acudido al funeral en la Catedral, ha destacado el «honor» que ha tenido, especialmente como alcalde de la ciudad pero también fuera de ese ámbito, de haber tratado al ciclista, que era «toda una personalidad». «Con la bicicleta sin duda, pero también como persona», ha apostillado.

García-Page ha reivindicado que ‘El Águila’ era una persona «hiperactiva», que siempre estaba «planteando temas» y que tenía «mucha capacidad de trabajo». «Hasta muy avanzada edad ha estado al pie del cañón y creo que es muy merecido este homenaje», ha considerado.

Sastre e Induráin destacan el «carácter» de un Bahamontes «hecho a sí mismo» y que siempre tuvo consejos para ellos

Los ganadores del Tour de Francia Miguel Induráin y Carlos Sastre han acudido a Toledo a despedirse de Federico Martín Bahamontes, el primer español en proclamarse vencedor de la ‘Grande Boucle’, donde han destacado el carácter de ‘El Águila de Toledo’ y los consejos que siempre estaba dispuesto a dar a ciclistas jóvenes como eran ellos.

Induráin ha hecho hincapié en que las hazañas de Bahamontes «todavía se recuerdan por Francia», un país donde «ha ganado premios como uno de los mejores del Tour» y con el que, personalmente, tenía «buena relación».

«De carácter éramos diferentes pero nos apañábamos bien», ha bromeado», recordando que el toledano tenía un carácter «más explosivo» mientras que el suyo era más tranquilo.

También ha querido agradecer que Bahamontes le invitara a la Vuelta a Toledo y a sus homenajes, donde siempre estaba dispuesto a aconsejar a las nuevas generaciones. «Su forma de correr era más estilo película, más atacante, más escalador, pero siempre daba consejos. Que si el aire, el moverte en los abanicos, el calor…Todo. Luego si le hacías caso bien, y si no no le importaba», ha explicado con una sonrisa.

«COMO UN PADRE»

Por su parte, Carlos Sastre ha recordado a Bahamontes como «un padre o un abuelo, alguien entrañable que te contaba esas hazañas, esa parte de fábulas y esa parte de verdad», apuntando que era alguien que siempre le hablaba «con cariño y con respeto».

Sastre ha destacado que aunque este es un día «triste», prefiere quedarse «con el recuerdo de una persona entrañable, que está hecha a sí misma y que hizo lo que quiso hacer y lo hizo de la manera correcta».

«Creo que es lo más bonito, nos quedan los recuerdos, esos momentos y tuve la suerte de compartir con el muchos. Durante el Tour y durante las carreras más importantes siempre tenía esa llamada para darme un consejo y siempre tendré ese recuerdo suyo, que para mí es especial», ha añadido.

El doctor y catedrático de Historia Moderna José Ignacio Ruiz Rodríguez será el pregonero de la Feria y Fiestas

La Concejala de Festejos, Ana Belén Rodríguez Gallego, ha dado a conocer el nombre del pregonero de la Feria y Fiesta de este año. Será el infanteño José Ignacio Ruiz Rodríguez, Doctor y Catedrático de Historia Moderna. Ha sido Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá y es Académico Correspondiente de la Real Academia de Historia, además de profesor en varias universidades de España y el extranjero.

Con una dilatada experiencia como docente universitario, investigador, escritor y conferenciante, ha participado en 20 Proyectos de Investigación del Plan Nacional I+D e internacionales y es autor de 24 libros. Ha publicado más de 150 artículos científicos y colabora en distintos medios de comunicación (prensa escrita, radio y televisión).

De 2017 a 2020 ha sido subdirector del Instituto de Investigación en Estudios Medievales y del Siglo de Oro «Miguel de Cervantes». En la actualidad es Codirector de la Revista portuguesa-española LETRAS COM VIDA y de la colección editorial MUNDO IBÉRICO. En 2019 fue condecorado con la MEDALLA DE PLATA DEL MÉRITO A LA INVESTIGACIÓN EN ÓRDENES MILIATRES Y RELIGIOSAS, por el Organismo de Investigación dependiente de la C. M. de Palmela (Lisboa). Entre otros cargos la actualidad es el Rector de la Universidad Libre de Infantes.

Las empresas y servicios adheridos al SICTED participan en un grupo de mejora

Empresas y representantes del sector turístico de Villanueva de los Infantes han participado recientemente en un grupo de mejora dentro de los compromisos del Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED) que promueve la Secretaría de Estado de Turismo al que está adherido el municipio desde 2017.

Los establecimientos han contribuido con sus aportaciones analizando los eventos que se desarrollan a lo largo del año en la localidad con el fin de crear nuevos o mejorar los existentes para dinamizar la economía. Se ha barajado la posibilidad de que iniciativas como la Ruta de las Cuevas, que se viene celebrando en verano, pueda también encuadrarse en otra época del año adaptándose a una oferta turística que combine su arquitectura con espectáculos y enoturismo.

Durante la reunión se ha llegado a la conclusión de que el lugar de Villanueva de los Infantes que un visitante debe DESCUBRIR y posteriormente contar su experiencia es el edificio del antiguo Silo, que desde hace unas semanas ha abierto sus puertas al público. Un ejemplo de arquitectura industrial intervenido por el artista urbano OKUDA San Miguel convertido en espacio de arte contemporáneo y gestionado por ADIN.

El Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, ha resaltado que “desde la Concejalía de Turismo es prioritario vender Infantes y situarlo como un destino de calidad con una amplia oferta cultural y turística”. Entre los puntos fuertes de Villanueva de los Infantes se encuentra la cercanía con Madrid, Andalucía o la Comunidad Valenciana, como principales mercados emisores de turismo, sin olvidar el rico patrimonio que atesora como ciudad del Siglo de Oro, su pasado histórico y literario, sus fiestas declaradas de Interés Turístico Regional o su gastronomía, entre otros atractivos.

“Es importante que todos trabajemos en la misma línea y tengamos claro qué es lo que queremos vender, pues la adhesión al SICTED no sólo consiste en que las empresas mejoren sus negocios, sino que ayuden a mejorar el destino”, ha manifestado Peinado.

David García Vigara, el guardameta que tocó la gloria del fútbol sala, pregonará este año la Feria y Fiestas

David García Vigara, quien fuera guardameta del incombustible club madrileño Interviú Fútbol Sala, con quien llevó el nombre de Almodóvar del Campo a lo más alto del deporte nacional y en destacadas citas internacionales, ha sido este año encomendado como pregonero de la Feria y Fiestas de Septiembre.

El alcalde de la localidad, José Lozano, destaca en su elección el hecho de ser “una persona cercana al pueblo que, siempre lo he dicho, está hecho a sí mismo desde la humildad, desde el trabajo y el esfuerzo”, ha reconocido durante una reunión que ha mantenido con quien ya fue distinguido, años atrás, con el premio ‘Corredor de Encierros’.

El regidor también reconoce estos valores en la familia de David, con la cual mantiene una amistad de siempre porque “eran del barrio, toda mi infancia la he vivido allí y su padre y a su madre me unen un especial cariño”, hasta el punto, apostilla, que “siempre los he tenido también como familia”.

Por lo tanto, “la verdad es que para mí y para todo el equipo de Gobierno que represento y para esta Corporación municipal es un honor que David, una persona del pueblo, entrañable, que ha trabajado por su pueblo desde diferentes ámbitos, que representó  a Almodóvar siendo un gran portero de fútbol sala, del Movistar, sea nuestro pregonero”.

Lozano García considera importante que “nos dé una visión de cómo vivía y cómo vive, y cómo seguramente vivirá las Ferias y Fiestas de septiembre de Almodóvar, por eso creo que es la persona idónea para que, alguien que es también joven, nos pueda representar este año en lo que es el pregón”.

Palabras también de motivación para David, quien garantiza que cuando el alcalde le pidió el encargo, “ni me lo creía. Decía, ‘Pero ¿de verdad? ¿Estás seguro? Y él me decía, ‘Sí hombre, David, ¿cómo no voy a estar seguro? ¿Quién mejor que tú para representar los ideales deportivos y los ideales de una persona que lucha por su pueblo, que ha vivido la fiesta, que le encantan las fiestas de Almodóvar, que su futuro lo tiene cercano aquí?”.

Encargo y justificación que a Vigara, segundo apellido que siempre ha sido su nombre de batalla sobre las canchas, le ha hace sentirse “muy orgulloso, no puedo describir con otras palabras lo que siento” y cómo la alegría se desbocó en la familia, desde sus padres, a hermanos, su sobrino… “Todos como locos, la verdad, como yo”.

“Yo creo que si de algo una persona tiene que estar orgullosa y contenta es de que tu propio pueblo siempre se acuerde de ti”, aplaude David, para quien “que se acuerden de ti para un día tan especial, como es la inauguración de las fiestas, estar delante de todo el mundo y pregonar lo importante que es para ti Almodóvar y sus fiestas, creo que es algo que te deja sin palabras y también totalmente contento”.

“Cuando ya te empiezan a dar reconocimientos de este tipo, […], es como ya te tienes que ir retirando, que ya has hecho todo y que ya tienes que verlo desde otro punto de vista”, comenta este almodovareño de apenas 42 años y que, pese a lesiones físicas nada ajenas en su oficio de preparador físico, tiene aún una larga trayectoria profesional por delante.

Precisamente la designación como pregonero le ha llegado estando de baja, con la rodilla recién operada. “No voy a poder correr los Encierros, pero sí digo que los voy a ver desde el punto más cercano que pueda, porque yo las fiestas las he vivido siempre con extraordinaria pasión”, afirma.

Y es que, añade, “mis padres me han transmitido el hecho vivirlas desde que yo era un jovencito y, la verdad, es que me han encantado siempre y por donde he ido he intentado traer a todos mis amigos aquí”, algo que ha logrado en numerosas ocasiones y este año “de hecho, traigo el último fin de semana a diez o doce, así que con eso digo todo”.

Todo y más, cuando admite su pleno compromiso con estas celebraciones declaradas Fiestas de Interés Turístico Regional explicitando que “voy a intentar promocionar la fiesta lo máximo posible, desde las posibilidades que tengo y deseando que todos los almodovareños estemos a la altura y disfrutemos lo mayor posible”.

Trayectoria deportiva de altos logros

David García Vigara ha estado siempre ligado al mundo del deporte. “Mi trayectoria deportiva empezó con los equipos locales aquí, en Almodóvar, cuando ni siquiera existía el Pabellón”, siendo testigo de ver en su pueblo a la selección y al hoy legendario Vipromán Puertollano Fútbol Sala en la inauguración del referido equipamiento deportivo.

Al año siguiente estaba ya militando en categorías inferiores del equipo vecino, aunque tuvo que de dejarlo un par de años porque, como reconoce, “mi familia es muy humilde, porque los pobres [expresión que aquí emplea con cariño para aludir a sus padres] o me daban unos estudios, o no me podían permitir las dos cosas”.

En esa función visionaria de unos padres que desean garantizar un futuro a sus hijos, David marchó por tanto a estudiar a Ciudad Real, centrándose en este cometido para finalmente obtener así la Diplomatura de Educación Física. “Y cuando terminé, ellos me dijeron ‘ya coge el camino que tú quieras, ya te hemos dado tus estudios”.

 Retomaría por tanto su carrera deportiva bajo el sello del  Deportes Zeus “y eso me lanzó a jugar en el mejor equipo del mundo y a disfrutar esa posibilidad”, en referencia al Interviú en cuya andadura de dos años “pude disfrutar de ser campeón de Europa y de ser campeón del Mundo”.

Luego le cederían un año al Tres Cantos para, de nuevo, regresar al conjunto de Puertollano, que “me reclamó para intentar ascender el equipo a División de Honor”. Y, como David rememora, hasta ahí llegó porque “cuando ascendimos, había unas deudas importantes”, de manera que otras aspiraciones superiores quedaron en entredicho.

Pero Vigara ya había decidido por entonces “que no me quería mover más de aquí”, por lo que cultivó el futuro laboral en un campo que conocía y maneja muy bien, como entrenador deportivo. “Trabajo en Puertollano, en el Patronato Municipal Deportes y también tengo de socio a mi antiguo preparador y fisioterapeuta, con quien tengo una pequeña empresa de entrenamientos personales”, explica.

Y en ese amor que profesa al mundo del deporte, “procuro siempre a echar una mano en lo que podemos, siempre que hay carreras, siempre que hay cualquier cosa y me avisan, ahí estoy yo para echar una mano y luego también para meter caña y poner en forma a la gente, así que haciendo de todo”. El sábado 9 de septiembre, subirá otro escalafón.

El Balonmano Alarcos echa a andar con máxima ilusión

0

El concejal de Deportes y Juventud, Pau Beltrán ha asistido a la presentación de la pretemporada del Balonmano Alarcos Ciudad Real que este año competirá en Primera Nacional.

Las instalaciones del Polideportivo Juan Carlos han acogido el pistoletazo de salida para la campaña 2023/24 del Balonmano Alarcos. En su presentación de pretemporada, el concejal de deportes, Pau Beltrán, ha agradecido al club “que le haya invitado, contad con el apoyo del ayuntamiento, estamos trabajando en hacer convenios con escuelas deportivas y clubes. No sólo queremos apoyaros el día del partido sino también en el día a día”.

Por su parte la vicepresidenta del Club Balonmano Alarcos, Mar Jiménez, ha señalado que “estamos ilusionados con este nuevo proyecto, después del bajoncillo de bajar de categoría. Empezamos una nueva vida, con ganas de ver resultados”. Desea que “la gente nos apoye y la ciudad disfrute del deporte. La próxima semana se empezará con la campaña de abonados”.

Con los jugadores en pista, el entrenador del Balonmano Alarcos, Álvaro de Lara, señalaba que “estamos con sesiones de mañana y tarde, los nuevos jugadores se están integrando perfectamente”. Es una “temporada ilusionante” con el objetivo de “estar lo más arriba posible”.

Por su parte, los capitanes del club, tanto Jota Serrano como Álex Plaza, admitían que “estamos ante un proyecto interesante con gente joven, y algunos de fuera que nos debe llevar a consolidar el bloque y volver otra vez a División de Plata. Eso sí, con los pies en el suelo, hay mucha gente joven que tiene que rodarse en la categoría”.

Una vez realizadas las comparecencias antes los medios, se han realizado las fotografías de grupo, para luego reunirse en el centro de la pista donde el concejal de Deportes, Pau Beltrán les ha deseado “lo mejor para esta temporada”.

El BM Alarcos, que esta temporada se verá obligado a competir en Primera, presentó el pasado jueves su campaña de abonados, bajo el lema ‘Un festival de Primera’. El equipo comenzará la liga regular el fin de semana del 16 y 17 de septiembre visitando al Palma del Río.

Emiliano García-Page destaca la figura deportiva y emprendedora de Federico Martín Bahamontes

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asistido esta tarde, en la Catedral primada de Toledo, a la misa funeral por el ciclista Federico Martín Bahamontes, de quien ha destacado su “personalidad con la bicicleta y como persona, emprendedora, hiperactiva y con mucha capacidad de trabajo”, ha apuntado.

Asimismo, García-Page, que ha acudido a la misa funeral acompañado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado que Bahamontes, hasta muy avanzada edad, ha participado “en eventos deportivos y en todo tipo de tertulias que le han reclamado”.

El arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves, ha sido el encargado de presidir en la Catedral Primada la misa funeral por el ciclista, que recibirá sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Toledo.

Competencias digitales en Villamayor de Calatrava

0

La población Villamayor de Calatrava ha sido la primera localidad que ha apostado por las competencias digitales para las mujeres de zonas rurales.

Esta iniciativa es gratuita para las alumnas que realizan el curso, ya que está subvencionada por la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha, junto a la empresa colaboradora Hedima.

Estos cursos cuentan con el respaldo de Afammer, asociación dedicada de pleno a mejorar la vida de las mujeres en el medio rural y cuya presidenta Carmen Quintanilla, no duda en apoyar e involucrarse en este tipo de proyectos, dónde se busca eliminar barreras y ofrecer herramientas para que las mujeres de zonas rurales puedan ser cada día más independientes y por lo tanto libres.

Las inscripciones se llevan a cabo en los Puntos de Información Digital (PID) de las localidades dónde se vayan a realizar los cursos, ya que este es el primero de muchas localidades que podrán beneficiarse de esta iniciativa pionera y necesaria en nuestra provincia.

A pesar de las altas temperaturas una veintena de mujeres han realizado los módulos de Competencias digitales básicas, competencias digitales avanzadas y en los próximos meses un módulo de E-commerce.

Juan Antonio Callejas, Alcalde de la localidad de Villamayor de Calatrava resalta que “Su ayuntamiento y su equipo no dudará en apoyar e impulsar este tipo de iniciativas que mejoren la vida en el medio rural, y les da herramientas para que sean libres e independientes”.

Por otra parte Gema Pérez Pinto, docente del curso, señaló la importancia que tienen estas formaciones, ya que cuando comenzaron el curso, las alumnas tenían un miedo importante a todo lo referente a las nuevas tecnologías, se sentían limitadas y necesitaban recurrir a otras personas para que les ayudase, al finalizar el mismo, se sentían capaces de hacerlo por ellas mismas, han ganado confianza, ahora son más independientes.

Además, al finalizar el curso las alumnas han recibido el ordenador con el que han estado aprendiendo para que puedan continuar practicando lo aprendido y mejorando en sus competencias digitales.

La nueva campaña del Ayuntamiento contra las agresiones sexuales en el ocio nocturno ya está en marcha

0

El Ayuntamiento de Manzanares, a través de la concejalía de Políticas de Igualdad y con la colaboración del empresariado local del sector del ocio nocturno, ha puesto en marcha un nuevo programa contra las agresiones sexuales. Financiado por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, se encuadra dentro del plan estratégico municipal de igualdad entre mujeres y hombres.

Las personas que visitaron El Coyote el pasado fin de semana se encontraron con una novedad: el establecimiento cuenta ya con un punto violeta y con un sello que reconoce su compromiso contra las agresiones sexuales. Y es que El Coyote es el primero de los locales de ocio nocturno de Manzanares que se ha sumado a la nueva campaña de prevención de las agresiones sexuales en este tipo de establecimientos. “Nos pareció una iniciativa muy buena para concienciar y para que la gente que venga a nuestro local se sienta más segura”, explica su gerente Miguel López.

‘Manzanares contra las agresiones sexuales’ es un programa que ofrece formación al personal de la empresa “para mejorar la respuesta ante los distintos tipos de agresiones machistas”. La clientela del establecimiento también tiene la oportunidad de formarse gracias a la cartelería repartida por sus instalaciones, cuyo objetivo es informar y sensibilizar a la población sobre este tema. De esta forma, en lugares estratégicos se encuentra un decálogo de buenas prácticas y una guía que indica la forma de actuar en caso de agresión sexual o sospecha de sumisión química tanto para las víctimas como para las personas que presencien estos hechos.

“En situaciones de acoso, basta con dirigirse al personal de la discoteca diciendo “Llama a Ángela” para que se active el protocolo de protección a la víctima”, subraya López, que añade que la acogida de este programa ha sido “muy positiva porque ha favorecido que la gente se sienta más tranquila”.

El Coyote ha sido el primero en sumarse a la campaña ‘Manzanares contra las agresiones sexuales’, pero desde el Centro de la Mujer y la concejalía de Políticas de Igualdad hacen un llamamiento al resto de locales de ocio nocturno del municipio: “Es importante que se adscriban para que tanto mujeres como hombres podamos disfrutar de un ocio responsable y de unos establecimientos seguros”, subrayó la concejala Laura Carrillo.

Las fiestas del barrio de San Roque se reducen a la función y al posterior concierto de la Banda Municipal

0

La noche del 16 de agosto, a partir de las 21:00 horas en la ermita. La tarde del martes 15 también se proyectará una presentación multimedia sobre el santo. Tres décadas después de su puesta en marcha, el grupo de vecinas que impulsó y consolidó estas fiestas, no ha encontrado relevo para organizar una programación más extensa, como explicaba Francis López-Menchero.

Las fiestas del barrio de San Roque se reducirán al mínimo. De la programación habitual, solo se mantiene la función religiosa de la noche del 16 de agosto a las 21:00 horas, y el posterior concierto de la Banda Municipal de Música en los exteriores de la ermita. Y como preámbulo, la tarde del martes 15 de agosto se proyectará a partir de las 19:30 horas una presentación multimedia sobre la historia del patrón de los animales. El resto de citas, como el peculiar concurso para elegir el Perro de San Roque, el de dibujo infantil o las habituales actuaciones musicales, desaparecen este año de la agenda.

El motivo es el que venían advirtiendo en las últimas ediciones el grupo de mujeres que impulsó la asociación vecinal y consolidó estas fiestas: no han encontrado relevo para organizar una programación tan extensa como las que ellas han mantenido durante 30 años. Francis López-Menchero lamentaba en Radio Daimiel que hayan tenido que tomar esta edición, pero no tenían otra alternativa. “Son fiestas que no se deberían terminar, es un emblema del barrio. Pero este año no podíamos ya. Necesitamos que entren nuevos colaboradores”, apuntaba.

No obstante, López-Menchero confía en que solo sea un paréntesis y que el año que viene se pueda retomar una de las fiestas veraniegas más populares de la localidad. Y, aunque en esta ocasión la oferta sea más modesta, invitaba a los daimieleños a arropar los actos programados, en especial, la función que oficiará el párroco de San Pedro, Manuel López Tendero, y el concierto de la Banda Municipal de Música que dirige Pedro Francisco Sánchez-Valdepeñas Pozo.

Asimismo, ha dejado claro que la situación de las fiestas del barrio no significa que la actividad de la Asociación de Mujeres de San Roque (AMUSAR) siga los mismos derroteros. De hecho, después de Feria, celebrarán una reunión para planificar el próximo curso. Una programación semanal, con talleres todas las tardes de lunes a viernes, que ha conformado “una gran familia” y que, recalcaba López-Menchero, siempre tiene “las puertas abiertas para integrar a más participantes”.

Diversión y alegría a través de las actividades infantiles de la Feria 2023

3

Magia, cine, teatro, conciertos, y animación llenarán de alegría y diversión la programación de actividades infantiles organizadas por la concejalía de Juventud con motivo de las Ferias y Fiestas 2023.

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la concejalía de Deportes y Juventud, ha dado a conocer las actividades infantiles de feria 2023: miércoles 16 de agosto, Concierto “Kid´s Rock” (Musicordae); jueves 17 de agosto, Espectáculo “Los monstruitos se van de feria” (Bichos de Luz); viernes 18 de agosto, Animación “Cántame un cuento” (Duendes Encanta2); sábado 19 de agosto, Espectáculo de magia “Pasen y jueguen” (Carlos Rubio); domingo 20 de agosto, Cine familiar “Encanto”.

Sin duda, planes para disfrutar en familia con los más pequeños en días festivos. Todos los espectáculos se realizarán a las 22:00 h en el patio del Espacio Joven dirigidos a un público familiar.

Show Infantil ‘Coco y Pepe’ de CantaJuegos

Durante la Feria 2023, para los más pequeños, habrá talleres infantiles en los Jardines del Prado organizados por la Peña Dinosaurio, además de actividades deportivas y musicales como el Show Infantil ‘Coco y Pepe’ de CantaJuegos el jueves 17 de agosto en el Auditorio Municipal ‘La Granja’. Ese mismo día, será el Día de la Infancia, en el que todas las atracciones tendrán un descuento del 50 por ciento.

Programa: https://www.espaciojovencr.es/infancia/archivos/2023/Feria_2023.pdf

Últimas entradas para ver la obra de teatro de Feria

0

Las entradas para ver la obra de teatro de la Feria se están vendiendo a buen ritmo. Tanto que, a tres semanas de su representación, apenas quedan 50 entradas sin vender en el patio de butacas. En la zona de palcos hay más posibilidades, pero los interesados no se pueden despistar si quieren estar en el teatro Ayala la noche del sábado 2 de septiembre.

La propuesta elegida este año por Cultura es la comedia ‘Un Óscar para Óscar’, protagonizada por Jon Plazaola. 

La comedia cuenta la historia de un nominado a los Óscars que acude a la gala de premios en Los Ángeles acompañado de dos ministros que no se soportan y donde su protagonista encontrará en Pauline el verdadero valor de su viaje.

En su presentación, la concejala de Cultura, Lourdes Rodríguez de Guzmán, señalaba que esta cita con el teatro en Feria es “un clásico” de la programación municipal.

Si las entradas no se agotan en los próximos días, la intención de la concejalía de Cultura es abrir la taquilla física del teatro el jueves 31 de agosto, de 12:00 a 14:00 horas, y en última instancia, la misma noche del 2 de septiembre desde las 20:00 horas, dos horas antes del inicio.

‘Un Óscar para Óscar’ se representará en Daimiel gracias al convenio de PLATEA, el Programa Estatal de Circulación de Espectáculos de Artes Escénicas en Espacios de las Entidades Locales, organizado por el INAEM (Instituto Nación de las Artes Escénicas y de la Música) en colaboración con la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias).

El alcalde pronunciará el Voto a la Patrona el 15 de agosto por la mañana, en la Plaza de España, a la llegada de la Virgen a la localidad

0

El alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, pronunciará el Voto a la Patrona, como novedad, el próximo 15 de agosto por la mañana, en torno a las 08:30 h, en el acto de bienvenida que tendrá lugar en la Plaza de España a la llegada de la Santísima Virgen de las Viñas, que ese día será trasladada desde su santuario de Pinilla a la localidad, para presidir la Feria y Fiestas que se celebran en su honor del 24 al 30 de agosto.

En los últimos años el Voto era pronunciado el 24 de agosto, por la noche, durante la Fiesta de la Vendimia con la que se inaugura la Feria, un acto que incluye también la proclamación e imposición de bandas a las Madrinas, la ofrenda a la Virgen y el pregón. El nuevo equipo de gobierno ha decidido sacar el Voto de ese evento y adelantarlo al día 15, con el fin de darle el protagonismo y la relevancia que merece. La patrona será así recibida en Tomelloso dándole gracias por su protección y pidiéndole que vele por todos los tomelloeros y tomelloseras.

La imagen de la patrona saldrá de su santuario a las 07:15 h y tras el Voto, previsto para las 08:30 h., tendrá lugar en la Parroquia de la Asunción, a las 09:00 h., la misa en su honor.

El alcalde invita y anima a los vecinos de la localidad a acompañar a la Stma. Virgen de las Viñas ese día, en su traslado desde Pinilla a Tomelloso y a asistir al acto de bienvenida en el que pronunciará el Voto, para recibir a la patrona como merece, rodeada de los vecinos y vecinas de la localidad.

A la venta las entradas para la XI Fiesta del Vino, que tendrá lugar el 26 de agosto

0

Ya están a la venta las entradas para la XI Fiesta del Vino que tendrá lugar el sábado 26 de agosto, en los Jardines del Parque de la Constitución, de 21:00 h a 24:00 h., dentro de la programación de la Feria y Fiestas de la ciudad, que se celebran del 24 al 30 de este mes. Las entradas, que tienen un precio de 7 euros, se pueden adquirir en La Posada de los Portales y en el portal de venta de localidades online www.giglon.com. También se podrán comprar en taquilla el mismo día del evento, si no se ha cubierto aforo.

En el evento participarán siete bodegas de la localidad, cada una de las cuales ofrecerá dos vinos: Virgen de la Viñas Bodega y Almazara, Vinícola de Tomelloso, Bodegas San José, Bodegas Centro Españolas, Verum, Casaquemada y Viña Ruda.

Habrá además tapas, que se podrán adquirir por 2 euros y raciones, por 5 euros, para acompañar el vino.

La Junta de Gobierno aprueba 3 proyectos para mejora de infraestructuras urbanas

0

La Junta de Gobierno Local ha aprobado tres proyectos que van a suponer diversas mejoras en las infraestructuras urbanas de la ciudad. Se trata de inversiones por algo más de 680.000 € para la instalación de pérgolas fotovoltaicas y la puesta en marcha de un sistema de información geolocalizada y de un sistema inteligente de señalización digital interactiva. Los tres están subvencionados en parte o en su totalidad a través de diversos programas y ayudas de la Unión Europea.

Con la idea de seguir modernizando y fomentando el comercio local, y cofinanciado en un 80 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Local Plurirregional de España 2014-2020, se ha contratado el suministro e instalación de un Sistema Inteligente de Señalización Digital Interactiva por un importe de 143.274 €. Se trata de nueve tótems digitales fijos, dos móviles y un servidor para gestionar el funcionamiento y los contenidos de la nueva señalética que contará con pantallas táctiles e interactivas. Dos de estas señales se ubicarán en la plaza de España y una en el Mercado de Abastos, en la entrada al parque de la Constitución de la avenida Don Antonio Huertas, en la calle Airén, en la calle Socuéllamos frente a la estación de autobuses, en el paseo San Isidro, en la glorieta Mª Cristina y en la calle Don Víctor en el entorno de la rotonda de El Obrero.

También cofinanciado en un 80 % por el mismo programa europeo se van a invertir 238.491 € para el suministro e instalación de un sistema de información geolocalizada para el Ayuntamiento de la ciudad. Con la idea de ofrecer a los vecinos un acceso a la información ágil y eficiente, el Ayuntamiento contará con un sistema que proporciona herramientas para analizar, mantener y publicar los datos territoriales de manera homogénea y evitando duplicidades. Ello permitirá compartir y cruzar información geográfica georreferenciada entre diferentes departamentos municipales.

El tercer proyecto, contratación de las obras de pérgolas fotovoltaicas para el aparcamiento público proyectado en la avenida Juan Carlos I, junto al IES Airén, está incluido en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia , derivado de las ayudas para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas de Tomelloso que está financiado en un 100 % por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation. Se trata de una inversión de 360.000 € para ofrecer a los usuarios de los establecimientos de la zona un aparcamiento adecuado, habilitado, seguro y con sombreado mediante una estructura porticada con módulos fotovoltaicos. Esta pérgola está formada por 5 módulos estructurales con una superficie total de 2.241 m².

Contactos para reformar Estatuto C-LM no han comenzado pero Page no renuncia a ella aunque se oponga «una minoría»

El presidente de Castilla-La Macha, Emiliano García-Page, ha apuntado que aún no se han iniciado los contactos con otros grupos políticos en la región para reformar el Estatuto de Autonomía, si bien está confiado en sacarla adelante con el «máximo consenso posible».

En una entrevista con Castilla-La Mancha Media recogida por Europa Press, García-Page ha considerado que pese a la segmentación del Parlamento nacional que tendría en última instancia que validar esta reforma una vez salga aprobada de las Cortes regionales, si el consenso es la premisa con la que la reforma sale de la Cámara regional, está garantizada su luz verde a nivel nacional.

En todo caso, ha avisado de que «si las posiciones de negociación» son «imposibles», el PSOE en la región, con su mayoría, «no va a renunciar a su reforma por el hecho de que una minoría no quiera dar su brazo a torcer».

REUNIONES CON SINDICATOS Y ALCALDES DEL PP

En la agenda del presidente regional, continúa con su compromiso de que la primera reunión sea con agentes sociales, tal y como comprometió en su debate de investidura.

Una agenda de contactos que, en todo caso, se reanudará toda vez termine de perfilar los últimos nombramientos orgánicos de la estructura de su Gobierno, tal y como ha señalado.

Cuando estos dos hitos se produzcan, García-Page plantea tener reuniones «con multitud de alcaldes, muchos de ellos del PP que ya lo están solicitando», para lo cual empezará a «hacer agendas compartidas».

«Me interesa el máximo grado de colaboración institucional, independientemente de quién gobierne en cada ciudad», ha indicado.

CARGA CONTRA LOS REGANTES MURCIANOS

En otro orden de cosas, y a preguntas de los periodistas del Ente público, García-Page se ha mostrado muy crítico con los regantes del trasvase Tajo-Segura en Murcia tras sus reacciones ante el último trasvase de 15 hm3, la mitad para consumo humano.

«El SCRATS niega el derecho a beber y prefiere el regadío, incluso en altura. Que se prefiera regar lo entiendo económicamente, entiendo que hay mucha gente que gana muchos millones de euros con el agua del Tajo, pero creo que lo mínimo es que antes que regar cualquier tipo de cosecha, en Murcia o en Ciudad real, está que las personas beban. Sólo faltaba», ha rematado.

Page alerta de una legislatura «al filo de la navaja» en el caso de que Sánchez consiga sacar adelante su investidura

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha considerado que la legislatura que está a punto de comenzar a nivel estatal lo será «al filo de la navaja» por un resultado «diabólico».

En una entrevista en Castilla-La Mancha Media, recogida por Europa Press, García-Page ha lamentado que la gobernación «dependa de un prófugo de la justicia, de algo que realmente puede decidir en el Estado sin renunciar a acabar con el Estado, es triste en términos generales».

Si bien dice desconocer qué se le pasa por la cabeza a Pedro Sánchez, sí ha apuntado que el PP «se ha casado con Vox mucho más de lo que quería Feijóo», algo que a la postre ha hecho que Vox se convierta «en una bestia negra en la política española y una coartada perfecta para intentar blanquear otro tipo de extremismos».

García-Page, que asegura «detestar todos los extremos», defiende como «lo más razonable» el «sentido común» ante una legislatura que «sin duda, si es que se abrE, si hay investidura», va a ser la «más vertiginosa y montaña rusa» de las que ha vivido.

Ante «muchas incógnitas», asegura no saber cuál serán los planteamientos sobre los que se podrá llegar a algún acuerdo con los independentistas de Junts toda vez que la derecha «no suma».

Con todo, cree que «se impondrá la lógica de que no haya unas segundas elecciones», pero en España «ha hablado la gente» y aún así no se atreve a «etiquetar» el resultado de las generales. «Da la impresión de que no ha ganado nadie».

«La soberanía se ha expresado pero el mensaje no está claro. El ciudadano no termina de entender lo que se dice», ha señalado.

PRESIDENCIA DEL CONGRESO

Sobre las negociaciones para formar la Mesa del Congreso de los Diputados, espera que sea «un reflejo de la mayoría y de la pluralidad» del Parlamento, pero la Presidencia no ha de ser simbólica, ya que es «la tercera autoridad del Estado».

Tras lamentar la renuncia de Meritxell Batet a revalidar la Presidencia, asegura que el PSOE ya debe de tener un candidato alternativo, «como lo tendrá el PP por su lado».

«Que el presidente sea tercera autoridad del Estado implica defender el Estado, no cuestionarlo. Entiendo que quien quiera cuestionarlo no está en condiciones de ser la tercera autoridad», ha zanjado.

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

Entrando en materia del debate de la financiación autonómica, ha defendido que tendrá que negociarse de manera «multilateral» con todos los partícipes, y hay que aclarar si «va a haber una o varias mesas» para discutir este extremo.

«La mesa tiene que ser común con las singularidades que se establezcan, si no, rompería el principio de suficiencia financiera», ha abundado, admitiendo que hay regiones que apuestan por que la población sea un factor determinante, mientras que Castilla-La Mancha quiere que se tenga en cuenta dónde se encuentra esa población y lo que cuesta acercarles los servicios básicos.

El modelo financiero «debe reflejar la suficiencia en la garantía de la prestación de los servicios básicos del Estado», según el presidente castellanomanchego, quien pide para ello «pensar en ciudadanos, no en territorio».

Iceta da su último recuerdo a Bahamontes, un «mito» que se convirtió en «modelo y esperanza» para España: «Le admiramos»

El ministro de Cultura y Deportes en funciones, Miquel Iceta, ha puesto énfasis en la «admiración» que siente toda España por el toledano Federico Martín Bahamontes, primer ciclista español en ganar el Tour de Francia y fallecido este martes, que supuso «una esperanza» y «un modelo» para el país y, con su triunfo en tierras francesas, se convirtió en «una leyenda y un mito».

Así se ha pronunciado Iceta en declaraciones a los medios este miércoles durante su visita a la capilla ardiente de Bahamontes ubicada en el Ayuntamiento de Toledo, donde ha querido unirse, en nombre del Gobierno de España, al recuerdo de «un mito muy enraizado en la ciudad de Toledo».

El titular de Cultura en funciones ha definido a Bahamontes como una persona que «ha dejado una huella imborrable en la ciudad, en España y en el mundo». «Hizo Europa antes de que nuestro país ingresara en la Unión Europea, nos hizo confiar en el deporte, en nuestra capacidad de resistencia», ha añadido.

«En años difíciles para España, en los deportistas hay una luz y en ese sentido Federico será recordado para siempre», ha apostillado, asegurando que es un ejemplo a la hora de «seguir adelante en pendientes muy escarpadas pero sin cesar en el esfuerzo y buscando siempre la victoria».

Además, ha querido agradecer al Ayuntamiento y a la Junta el «esfuerzo» que están haciendo para acompañar a la familia del ciclista en estos momentos y para representar «a todos los españoles que disfrutamos de sus éxitos».

En cuanto a la posibilidad de que Bahamontes pudiera tener algún reconocimiento póstumo por parte del Ministerio, el ministro ha recordado que ‘El Águila de Toledo’ «ya recibió la más alta conmemoración deportiva» en vida y por tanto «no hay una distinción mayor que se le pueda dar».

«Yo creo que lo que tenemos que hacer es unirnos en su recuerdo, comprometernos en seguir adelante como él lo hubiera hecho», ha concluido.

Valdepeñas y Viso del Marqués, entre los municipios más calurosos este miércoles con el mercurio por encima de 40º

0

Los datos actualizados de observación meteorológica ofrecidos por la Agencia Estatal de Meteorología apuntan que a las 14.10 horas de este miércoles hay dos municipios castellanomanchegos entre los cinco más calurosos del país, en concreto Valdepeñas y viso del Marqués (Ciudad Real), con 40,3 y 40,1 grados Centrígrados respectivamente.

La Roda de Andalucía se hace con el título de localidad que más calor ha sufrido a esta hora de la tarde, con 42,7 grados; seguida de Loja (Granada), con 40,5; y la estación del aeropuerto de Granada, con 40,4.

Según los datos consultados por Europa Press, Puebla de Don Rodrigo y Ossa de Montiel, en Albacete, aparecen completando el top 10 de puntos más cálidos de la geografía española junto a otras localidades como Arroyo del Ojanco, Andújar y Baeza, todas ellas en la provincia de Jaén.

C-LM, Andalucía, Galicia y CyL suman en 2022 el 70% de los accidentes por atropellar a a perros y gatos, según DGT

En el año 2022 se produjeron un total de 3.406 siniestros viales por el atropello de perros (3.155) y gatos (251) en España, lo que supone un 5,12% más respecto al año anterior, en el que se registraron 3.240 atropellos.

Las cuatro comunidades autónomas con mayor cifra de accidentalidad por atropello de perros y gatos fueron Andalucía, Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha, que sumaron el 70% del total de accidentes

Así lo reflejan los últimos datos facilitados por la Dirección General de Tráfico a la Fundación RACE y Royal Canin, que han lanzado una campaña de concienciación e información sobre los riesgos de la conducción y la seguridad de las mascotas con el objetivo de garantizar el bienestar de las mismas, evitando los atropellos de los animales de compañía en entornos urbanos e interurbanos..

Por tipos de vía, el 70,58% de la accidentalidad se concentró en carreteras secundarias y vías interurbanas (2.404), mientras que el 29,41% fue en autopista y autovía (1.002).

Para la Fundación RACE, las carreteras secundarias son las que lamentablemente siguen concentrando mayor siniestralidad y las que «necesitan mayor inversión para su mantenimiento, mejora en la señalización e investigación para que, mediante auditorías, se conozca el origen del problema y se realicen las intervenciones necesarias en los puntos más peligrosos».

Si se suma el total de animales que han sido la causa de siniestros viales, tanto silvestres como domésticos, en 2022 se alcanzó la cifra de 35.661, lo que supone un aumento del 11,5% respecto al año anterior, de los cuales, 505 fueron accidentes con víctimas de tráfico, con 2 fallecidos y 637 heridos, mientras que el resto fueron siniestros con daños materiales.

En cuanto al momento del día en el que se produjeron los atropellos de animales, el 42% corresponde a la franja horaria de las 00:00 a la 14:59 horas y el 58% entre las 15:00 y las 23:59 horas, por lo que la fundación aconseja que los conductores presten especial atención a las horas de la tarde y tarde-noche en su conducción por carretera.

UGT CLM pide endurecer la normativa ante las olas de calor y fijar una temperatura a partir de la cual suspender la actividad al aire libre

Ante la ola de calor que afecta estos días a todo el país, UGT Castilla-La Mancha ha reclamado hoy a las empresas un “plus de responsabilidad” en la protección de la salud de los trabajadores y trabajadoras. Además del cumplimiento estricto de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y del Real Decreto 486/1997 y su reciente modificación añadida a través del Real Decreto-ley 4/2023, que establece la necesidad de tomar medidas frente a los fenómenos meteorológicos adversos, el sindicato ha pedido ir más allá en materia de prevención y endurecer la normativa ante las olas de calor. En este sentido, se sumaba a la petición que ha hecho la Confederación Europea de Sindicatos para que se fije una temperatura máxima de trabajo al aire libre a partir de la cual habría que suspender la actividad.

Así lo han puesto hoy de manifiesto el secretario de Organización y Salud Laboral de UGT CLM, Javier Flores, y la coordinadora regional de Prevención de Riesgos Laborales de UGT CLM, Irene Ortega, durante la rueda de prensa que han ofrecido para presentar la Guía de Prevención Laboral frente a las Altas Temperaturas elaborada por el sindicato para dar respuesta a muchas dudas y preguntas que tienen los delegados/as, trabajadores/as y también empresarios/as sobre cómo actuar ante los riesgos que representa el calor. En ella se recogen los efectos que tiene sobre la salud la exposición a altas temperaturas; cómo organizar el trabajo para salvaguardar la seguridad y salud de la población trabajadora; recomendaciones y derechos de las personas trabajadoras; y cuáles son las obligaciones de la empresa, entre otros muchos aspectos. “Queremos que sirva también de guía para incluir en los convenios colectivos medidas y protocolos de protección”.

Para ambos tanto el Real Decreto-ley 4/2023 de 11 de mayo como los recientes acuerdos firmados entre UGT FICA, CCOO y la patronal sobre protocolos concretos de actuación frente a episodios de temperaturas extremas en los sectores de Construcción y Agricultura representan un avance para la protección de los trabajadores/as. Sin embargo, entienden que hay que dar un paso más y “establecer medidas más estrictas y vinculantes”, como la que proponen desde la Confederación Europea de Sindicatos para que se fije una temperatura máxima en el trabajo. “Solo seis países en toda Europa han adoptado una ley en este sentido, entre ellos, Hungría, Bélgica, Letonia, Eslovenia, Montenegro y España. En España está estipulado que la temperatura máxima debe ser de 27 grados en interiores pero sobre exteriores la normativa no estipula nada”.

El sindicato ponía el ejemplo de otros países en los que las normas son más claras: “en China los trabajos se suspenden si la temperatura exterior alcanza los 40º. Además, si hay más de 37º los empleados no pueden trabajar al aire libre durante más de seis horas ni realizar el trabajo durante las tres horas más calurosas del día. Vemos que en otras partes del mundo -también en Australia, Qatar o Estados Unidos- existen normas precisas que -debido a los efectos del cambio climático- también deberíamos adoptar aquí”.

El secretario de Organización y Salud Laboral de UG CLM añadía que cuando se superan los 30º el riesgo de accidentes laborales aumenta un 7%, un 15% cuando se alcanzan los 38º.

Javier Flores -quien recordaba que el sindicato dispone de un Servicio de Prevención de Riesgos Laborales para ayudar a trabajadores/as y a empresas- insistía en la necesidad de que la Inspección de Trabajo esté vigilante a las situaciones que puedan producirse en las empresas. Reclamaba igualmente poner en marcha una figura de prevención de riesgos laborales que llegue a aquellas empresas con menos de seis trabajadores/as, que son aquellas que no están obligadas a tener representación sindical y que son, precisamente, las que más accidentes sufren.

El primer semestre de 2023 termina con un descenso de los accidentes laborales en Castilla-La Mancha

El responsable de Salud Laboral de UGT en la región también ha valorado los datos de siniestralidad conocidos ayer relativos al primer semestre de 2023, unos datos que hablan de un descenso de los accidentes laborales entre enero y junio de 2023. En concreto, en este periodo se han producido en nuestra comunidad 13.750 accidentes, un 13,3% menos que en el mismo periodo de 2022.

Por provincias -y según apuntaba Javier Flores- la siniestralidad ha bajado sobre todo en Toledo, un 19%, y de manera también muy importante en Albacete (-15%) y en Ciudad Real (-15%). Igualmente bajó en Guadalajara, un 8%, aunque aumentó un 11% en la provincia de Cuenca.

“En el primer semestre de 2023 se han producido 18 fallecimientos en accidente laboral, son 7 menos que en el mismo periodo de 2022”.

Por último destacaba el descenso del índice de incidencia de siniestralidad (el porcentaje de accidentes por cada 100.000 trabajadores/as). Si bien Guadalajara y Cuenca siguen siendo las provincias españolas que encabezan este índice, Castilla-La Mancha ya no lidera esta clasificación. Ya está por detrás de Navarra (319), Baleares (314) y La Rioja (298) y se acerca poco a poco de la media nacional (223) y se acerca poco a poco a la media nacional (223).

Puertollano: Aviso naranja hasta el viernes por temperaturas que pueden llegar a los 43 grados

6

La Concejalía de Seguridad Ciudadana, a través del Servicio de Protección Civil, informa que la comarca de Puertollano se encuentra en AVISO NARANJA los días 9, 10 y 11 de agosto, por temperaturas de hasta 41 ºC, pudiendo llegar en algún tramo horario hasta los 43 ºC, desde las 13’00 horas hasta las 21’00 horas, según la alerta meteorológica de la AEMET.

En Puertollano se han registrado los siguientes valores: Lunes 7: 40,2 ºC,; Martes 8: 41’7 ºC

Se recomienda a los ciudadanos que se protejan y extremen las precauciones ante las altas temperaturas previstas, con especial atención a colectivos vulnerables (niños, ancianos y personas enfermas). Ante las altas temperaturas se recomienda:

– Limitar la exposición al sol y manténgase en lugares ventilados

– Beber frecuentemente agua o líquidos

– Tome comidas ligeras, bebidas y alimentos ricos en agua y sales minerales,

como las frutas y hortalizas

– Vestir con prendas de color claro y uso de protectores solares y gafas de sol

– Evitar ejercicio físico en las horas centrales del día, de 12’00 a 18’00 horas

– En caso de necesitar ayuda puede contactar con el teléfono de EMERGENCIAS

112

Protección Civil atiende

Por otro lado, y en relación con los problemas y consecuencias que esta ola de calor tiene o puede tener entre la población más vulnerable, hay que resaltar que desde el servicio de Protección Civil Local se está atendiendo a las personas sin hogar (7-8 usuarios diarios), llevándoles agua, zumos y frutas, así como recomendándoles no estar expuestos al sol en la vía pública por su propia salud.

El Ayuntamiento de Ciudad Real da a conocer a sus concejales de barrio

1

El Ayuntamiento de Ciudad Real, ha dado a conocer el organigrama de sus concejales delegados en los barrios de la ciudad, quienes asumirán el seguimiento de la actuación municipal en dichos barrios con el foco de fomentar la relación entre el Ayuntamiento y la ciudadanía.

La asignación de delegaciones en los barrios queda de la siguiente manera: Ricardo Chamorro Delmo, en el barrio de Plaza Mayor; Milagros Calahorra Vera, en el barrio de Morería; Fátima de la Flor Casas, en el barrio Plaza de Toros; María del Mar Sánchez Izarra, en el barrio del Perchel/Santiago; Yolanda Torres de la Torre, en el barrio del Torreón; Gregorio Enrique Oraá Sánchez-Cano, en el barrio del Pilar; Pau Beltrán Cabedo, en el barrio de Nuevo Parque; Cristina Galán Gall, en el barrio de Los Ángeles, Guillermo Arroyo Buitrago, en los barrios de Larache/Fuensanta y Nuevo Hospital, Aurora Galisteo Gámiz, en los barrios de Ciudad Jardín y La Granja, Oscar Ruiz Pérez, en los barrios de Camino de Alarcos y Puerta de Santa María, Pedro María Lozano Crespo, en el barrio Puerta de Toledo – La Atalaya; María José Escobedo Maroto, en el barrio de Los Rosales; y Luis Alberto Marín Morales, en el barrio de La Guija.

Esta medida, adoptada por el equipo de Gobierno, establece como principales funciones de esta designación, las de trasladar a las distintas concejalías delegadas las necesidades, inquietudes y propuestas que emanan del barrio correspondiente, facilitar la mayor información y difusión de la gestión municipal, trazar cauces de participación ciudadana, colaborar en la solidaridad y equilibrio entre los distintos barrios y fomentar la relación entre el Ayuntamiento y la ciudadanía. Asimismo, se establece al menos una atención específica de carácter mensual en el barrio de referencia.

Con ello se pretende por parte del Ayuntamiento, agilizar en la respuesta a la ciudadanía y proponer soluciones alternativas a los problemas concretos en cada barrio. Más allá de los espacios que dispone la Concejalía de Participación Ciudadana para atender las necesidades emergentes en materia asociativa, tanto de colectivos como de asociaciones.

El Gobierno regional traslada su compromiso de seguir trabajando junto a los municipios ribereños en defensa del agua de Castilla-La Mancha

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha mantenido en la mañana de este miércoles una reunión de trabajo con la nueva Junta directiva de la Asociación de Municipios Ribereños a quién ha trasladado el compromiso del Gobierno regional, “de seguir trabajando de la mano de la Asociación en la defensa del río Tajo y de sus embalses de su cabecera”, subrayando que la gestión de un recurso “tan importante como es el agua para el desarrollo socioeconómico de nuestra región siempre ha sido una prioridad para nuestro presidente, Emiliano García-Page”.

Por este motivo ha querido destacar que, como representante de su Ejecutivo, y titular de la Consejería competente en su gestión, “he querido que la primera reunión en materia de agua haya sido con los ‘ribereños’, una decisión que no es casual, puesto que quería conocer de primera mano sus necesidades, además de poner en valor su incansable lucha frente al trasvase Tajo-Segura”.

Acompañada de Borja Castro, alcalde de Alcocer y nuevo presidente de la Asociación, Gómez ha recalcado que desde Castilla-La Mancha “no estamos dispuestos a dar ningún paso atrás con el trasvase; aunque valoramos positivamente los avances, queremos que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) acelere la aplicación del nuevo Plan Hidrológico de esta demarcación hidrográfica, para que se pueda seguir avanzando en la modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura y se avance en la protección ambiental de la misma”.

La Justicia avala, de nuevo, el posicionamiento de Castilla-La Mancha frente al trasvase

La consejera ha pedido al resto de los grupos políticos castellano manchegos un compromiso firme en defensa de los intereses de la región en materia de agua dejando claro que, “el agua lo necesitamos también aquí, es un recurso fundamental que hay que repartir de una forma coherente y más en el actual contexto de sequía que vivimos”.

Al respecto, ha valorado que “la justicia siga dando la razón a las posiciones de Castilla-La Mancha y a la defensa que estamos llevando a cabo con nuestro presidente García-Page a la cabeza para que el agua, tan necesario para nuestra tierra, se quede en la región, con la única excepción de cuando su destino sea el consumo humano, algo a lo que nunca nos hemos negado”.

Se refería así a la denegación por parte del Tribunal Supremo de las peticiones de Andalucía, Murcia y la Diputación de Alicante en estas últimas fechas, para suspender cautelarmente la aplicación de los caudales mínimos en la infraestructura del trasvase Tajo-Segura que está previsto en el Real Decreto aprobado por el Gobierno central.

“El Tribunal ya nos ha dado la razón en múltiples ocasiones y lo hace de nuevo; es nuestro deber cuidar los recursos y el río, apostando por su sostenibilidad; el problema que origina el trasvase Tajo-Segura no solo pasa por los embalses de cabecera y la escasez de agua, sino también por el resto del río y su cauce hasta que desemboca en el Atlántico: son muchas personas las que utilizan el agua, para consumo humano, industria, regadío, ocio, en esta demarcación geográfica y es tarea de todos, mantenerlo vivo”, ha concluido.

Comisión para avanzar los proyectos de desarrollo socioeconómico por importe de 40 millones de euros

En otro orden de cosas, la titular de Desarrollo Sostenible ha informado de la creación de una comisión de la que formarán parte los representantes de los Municipios Ribereños y la Agencia del Agua, y que nace con el objetivo de acelerar la ejecución de los proyectos de desarrollo socioeconómico y de nuevas obras hidráulicas para los núcleos de los embalses de la cabecera del Tajo que cuentan con presupuesto global de 40 millones de euros procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

“Consideramos que son los propios beneficiarios, los alcaldes y alcaldesas de los núcleos colindantes con los embalses de Entrepeñas y Buendía donde se van a llevar a cabo, estas inversiones, quienes mejor conocen las necesidades de sus vecinos y vecinas, y es importante hacer un seguimiento, de forma conjunta, que favorezca su ejecución”, ha dicho la consejera.

Tras explicar que se van a ver beneficiados de estas iniciativas 22 municipios que agrupan a 9.600 habitantes, ha detallado que entre los proyectos aprobados destacan diferentes obras de abastecimiento de agua potable, saneamientos, mejoras de caminos y calles, e infraestructuras relacionadas con el turismo y el ocio de naturaleza ligados al agua, intervenciones en cauces orientadas a la mejora del estado ecológico y de la conectividad de las masas de agua superficiales, o el establecimiento de vegetación de ribera, por citar algunos. “En definitiva, actuaciones ligadas al agua y a los valores endógenos del territorio que contribuyan al desarrollo rural y a la lucha contra la despoblación”, ha finalizado Gómez.

Junto a la titular de Desarrollo Sostenible y los representantes de la nueva Junta directiva de la Asociación de Municipios Ribereños han participado en la reunión Rubén García, delegado de Desarrollo Sostenible en Guadalajara, y el alcalde de Sacedón y también diputado provincial de zona, Francisco Pérez Torrecilla.