Inicio Blog Página 591

Los bebés fallecidos antes de nacer con más de 6 meses de gestación serán inscritos desde mañana en el Registro Civil

0

Los bebés fallecidos antes de nacer pero que hubieran alcanzado más de seis meses de gestación deberán ser inscritos y podrán tener nombre en el archivo del Registro Civil a partir de este miércoles, 9 de agosto, aunque esa inscripción no tendrá efectos jurídicos, según publica este martes el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La instrucción, firmada el 31 de julio por la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública sobre la disposición adicional cuarta de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, establece la obligatoriedad de que figure en un archivo del Registro Civil, sin efectos jurídicos, el fallecimiento ocurrido con posterioridad a los seis primeros meses de gestación y antes del nacimiento, pudiendo los progenitores otorgar un nombre.

Además, no solo podrán ser inscritos los nasciturus fallecidos sino que podrán ser registrados todas aquellas defunciones acaecidas con anterioridad a su entrada en vigor siempre que así lo soliciten los progenitores en el plazo de dos años desde su publicación en el BOE.

Con esta orden del 21 de julio se modifica una orden del 26 de mayo de 1988 sobre ciertos modelos del Registro civil y se aprueba la Declaración de nacidos sin vida tras los seis meses de gestación (modelo 9 bis) y que se añade a los aprobados por la Orden de 26 de mayo de 1988, que recoge la nueva regulación en esta materia y, en concreto, al artículo 67 y la disposición adicional cuarta de la Ley 20/2011, que regulan el supuesto del fallecimiento ocurrido con posterioridad a los seis primeros meses de gestación y antes del nacimiento.

En estos supuestos, recibido el certificado médico acreditativo ocurrido con posterioridad a los seis primeros meses de gestación, antes del nacimiento, y, por tanto, no cumpliéndose las condiciones previstas en el artículo 30 del Código Civil, el registro civil abrirá el expediente correspondiente en libro físico o en la modalidad digital, según se haya implantado o no en dicho Registro Civil, la Ley 20/2011, de 21 de julio.

En concreto, el Registro Civil dispondrá de un archivo en el que se conservarán debidamente numeradas y ordenadas las declaraciones (modelo 9 bis), firmadas por el declarante y al menos, por dos facultativos, relativas a los fallecimientos ocurridos con posterioridad a los seis primeros meses de gestación y antes del nacimiento, con indicación, en su caso, del nombre a imponer al nacido sin vida.

El registro tendrá un índice en el que constará el nombre y apellidos de la madre y, en su caso, el del hijo, y se numerará correlativamente, a los efectos de poder facilitar la búsqueda.

Asimismo, a solicitud de cualquiera de los progenitores se expedirá una certificación en la que constarán los datos del alumbramiento, el nombre, en su caso, del hijo o hija no nacidos.

Finalmente, para los fallecimientos producidos después de seis meses de gestación pero antes de este miércoles 9 de agosto, los progenitores tendrán dos años para solicitar su inscripción en el Registro Civil o bien de su domicilio o bien en el que conste archivado el fallecimiento en el «legajo de criaturas abortivas», donde se localizará la coincidencia de datos del no nacido para su cotejo y posterior inscripción en el «Archivo de nacidos sin vida tras los seis meses de gestación».

SEO/BirdLife marca ejemplares de ganga ibérica en C-LM para conocer sus movimientos y problemas para criar

SEO/BirdLife, con la colaboración de Fundación Iberdrola España, ha marcado 33 nuevas aves con GPS en el marco del programa ‘Migra’ para estudiar las rutas migratorias y la ecología espacial de las aves, según ha informado la organización. Dentro de este programa se han marcado algunos ejemplares de ganga ibérica en Castilla-La Mancha para conocer sus movimientos y sus problemas en las zonas de cría.

Con esta iniciativa, la ONG busca conservar «mejor» las aves migratorias, cuya preservación futura depende de la conservación de las zonas donde se encuentran cada momento del año, para lo que utiliza el Programa Migra, que desvela esas ubicaciones para facilitar la conservación de las aves a nivel global.

Durante el 2023, la ONG ha marcado un total de 16 aves de tres especies diferentes dentro del programa y 18 ejemplares de dos especies más en programas paralelos con emisores ‘GPS-GSM’, dispositivos que se colocan en la espalda del ave como una mochila, desde donde emiten numerosas localizaciones a lo largo del día y de los años de vida del ave.

Con la información que proporcionan estos aparatos, se puede conocer con todo detalle todos sus movimientos de su ciclo biológico; sus rutas migratorias y zonas de descanso durante la migración, sus zonas de invernada, o sus zonas de campeo y alimentación durante la reproducción.

El coordinador de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife, Juan Carlos del Moral, destaca que esta información es «imprescindible» para poder conservar las aves. «Es necesario saber dónde y en qué hábitats pasan cada época del año nuestras especies, para identificar sus áreas prioritarias y también poder determinar cuáles son las amenazas que puedan ponerlas en peligro, y así poder gestionar y conservar las áreas que emplean durante todo el año», ha explicado.

Por otro lado, en 2022, SEO/BirdLife continuó con el marcaje de milano real y buitre negro en proyectos de marcaje a largo plazo, además se sumaron los marcajes de ganga ibérica y sisón común. Para el seguimiento de las aves se están empleando dispositivos ‘GPS-GSM’, que toman la posición del ave con una precisión de unos 5-10 metros, y envían la información mediante el sistema ‘GSM’.

En concreto, el objetivo prioritario del programa de este año era marcar con GPS ejemplares de ganga ibérica con el fin de conocer sus movimientos y los problemas que tienen en sus zonas de cría; de invernada; estudiar qué uso hacen del terreno y los aspectos que determinen su área de ocupación durante el año, especialmente, cómo pueden afectar a la biología de la especie los miles de hectáreas de su hábitat que serán ocupadas con nuevas plantas de energía renovables.

De momento se han marcado un total de 13 ejemplares en Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura. Además, cuenta con ejemplares marcados por el ‘CSIC-IREC’ en Aragón, Extremadura y Andalucía.

III Jornadas de Albaladejo Siglo de Oro, los días 8, 9 y 10 de septiembre de 2023

0

Tras las dos pasadas ediciones, la Asociación Albaladejo Siglo de Oro vuelve a la carga, un año más, con las jornadas de recreación del siglo XVI. Albaladejo, localidad situada en la provincia de Ciudad Real transformará sus calles para revivir las experiencias cotidiana de los habitantes de Castilla durante 1570 con actividades para toda la familia.

Durante la Edad Moderna, la sociedad experimentó una serie de realidades socio-económicas que giraban, teniendo como trasfondo, el mundo militar y el mundo religioso, ambas cuestiones abarcaban gran parte de la vida de sus gentes, insertos mayoritariamente en un entorno rural con un predominio del mundo campesino.

Con este contexto, el 8, 9 y 10 de septiembre en Albaladejo se podrá revivir la experiencia cotidiana de los habitantes de Castilla, se recuperarán las formas de trabajar del campesinado, podremos disfrutar de la llegada de una compañía de los tercios que reclutan sus hombres para marchar a su destino, se recreará con mucha fuerza el papel de las mujeres, se revivirá el teatro del Siglo de Oro, cumbre de las letras española, y habrá actividades para los más pequeños.

Después de dos jornadas exitosas, el pueblo de Albaladejo da un paso más y busca con ello convertirse en un referente nacional e internacional en la recreación del siglo XVI y esperan a centenares de visitantes para disfrutar, como nunca antes, de la vida, costumbres y usos de un tiempo marcado por la dificultad y el honor.

Sergio Gijón representó al Consistorio rabanero en la recepción oficial a las evaluadoras del Geoparque designadas por la UNESCO

Sergio Gijón, teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, ayer representó al municipio durante la recepción institucional que la Diputación ofreció a las evaluadoras de la UNESCO al proyecto de Geoparque, Kristin Rangnes y Martina O’Neill.

El municipio rabanero forma parte de este proyecto de alcance provincial, denominado ‘Volcanes de Calatrava’, región volcánica a la que pertenece, gracias al amplio elenco de representaciones geológicas de este tipo que encierra en su territorio.

Se trata de los parajes conocidos como ‘El Águila’, ‘Cerro Negro’, ‘Laguna Blanca’, ‘Cabeza Parda’, ‘Lomillos’, ‘Carboneras’ y ‘Los Lomillos’, así como, también compartidos con el término municipal de Aldea del Rey, ‘Sur de las Mesas’, ‘La Colmenilla’ y ‘La Vaqueriza’.

Cuatro de ellos tienen su origen en erupciones freatomagmáticas, al entrar en contacto agua y magma; tres son de formación efusiva, es decir, de emisiones de lava a temperatura elevada; y otros tantos proceden de erupciones estrombolianas, episodios explosivos separados por periodos de calma con extensión variable.

Entre esta decena de enclaves, en el proyecto Geoparque ‘Volcanes de Calatrava’ se pone especialmente el énfasis en el geositio que forman Cabeza Parda, Hormigoneros y la también referida Laguna Blanca.

Este conjunto aglutina un maar y un volcán estromboliano con morfología en forma de cabezo, que es la más típica de estos edificios en la zona, siendo uno de los conos de piroclastos más grande de Campo de Calatrava.

El maar de la Laguna Blanca, constituye un magnífico ejemplo de un maar que se produjo por una erupción hidromagmática al interactuar un foco de calor magmático con agua, formándose un gran cráter de explosión por la presión del vapor de agua.

Conserva un anillo de tobas compuesto por los productos arrojados en la erupción que descansan directamente sobre los piroclastos de caída de los dos centros emisores que forman la alineación de Cabeza Parda-Hormigoneros.

Situado al Noroeste de la laguna se encuentra el complejo volcánico estromboliano de Cabeza Parda de Santa María-Hormigoneros, posiblemente asociados a dos bocas de emisión de una misma erupción.

Estos centros eruptivos probablemente comenzaron su actividad de forma coetánea construyendo dos conos volcánicos separados en un primer momento, y que, conforme avanzaba la erupción y el aporte de nuevos materiales, desarrollaron una única morfología por yuxtaposición entre ambos.

En la cima se aprecian dos pequeñas depresiones que posiblemente responden a los restos desfigurados de dos cráteres. En la ladera sureste de Hormigoneros se aprecia una fisura por la que eventualmente se emite CO2 en cantidad suficiente como para impedir o aminorar el normal desarrollo de la vegetación y los cultivos.

Gijón espera que sendas evaluadoras internacionales completen “un acertado diagnóstico del proyecto, por cuanto el Geoparque plantea una acción de conservación y de turismo sostenible, propiciando en paralelo una dinamización del turismo rural”.

El edil recuerda que el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava viene ya desarrollando “una clara apuesta conservacionista en torno al conjunto de la Laguna Blanca y por el ecoturismo ambiental, al que ahora queremos sumar el turismo geológico”.

La perniciosa sobreinformación global

Los telediarios son una fábrica de consumidores de ansiolíticos. Y no digo que no  cumplan con su cometido, que lo hacen. Son un parte diario de lo que ocurre en el mundo… de lo malo que ocurre en el mundo, más concretamente. A pesar de la pequeñez a la que teóricamente lo han constreñido las nuevas tecnologías de la información, el mundo es muy grande y están pasando cosas continuamente ante las que siempre hay alguien que las registra con su móvil, material al que recurren cada vez más los telediarios. Luego sales a la calle y es como una realidad paralela.

Los medios en su variante más seria, los telediarios, inciden en la opinión pública hoy más que nunca junto a la gran alianza digital dispersa por portales y artilugios. Hay tanta sobreinformación y tan continuada que no ha lugar a un respiro. Y la sobreinformación es tan perniciosa como la falta de la misma. La ausencia de información o información tasada por la oficialidad es cosa de regímenes dictatoriales y autoritarios; la sobreinformación es una manera de manipulación en países democráticos, que a su vez, en el contexto de la globalización, se parecen más. De ahí que en un informe que leí no hace mucho se indicaba que los índices de consumo de ansiolíticos y antidepresivos se habían disparado, sobre todo, a partir de la pandemia, aunque antes ya se había detectado el incremento. ¿Será verdad que hay un poder maligno en la sombra? Qué miedo, tú. 

Un mundo expuesto sin descanso a la información global, al poder de los medios para influir en las conductas sociales, dando cuenta del minutado del día en todo el Planeta, guerras, revueltas sociales, fenómenos meteorológicos como el cambio climático y sus dos derivadas principales, los incendios y las inundaciones casi bíblicas, no puede reposar ni un solo segundo. Estamos ante la cuarta ola de calor con la que los telediarios abren los informativos añadiendo el efecto psicológico de al menos un grado más (esta teoría no es científica. Oída la calle la gente se queja del calor peo también del pestiñazo de los medios). El refranero español está lleno de alusiones al tiempo del que siempre se ha dudado de su equilibrio mental considerándolo loco por sus variaciones.

Antes de continuar preciso. No soy experto pero procuro documentarme. Que el cambio climático existe es un hecho, aunque dudo de su origen antropogénico. El Co2 en proporciones justas es lo que hace que haya vida en el planeta y no se pase a los -60 por la noche por la falta de retención del calor diurno. (Efecto invernadero bueno). En proporciones justas y equilibradas, claro.

Pero hay un aspecto sobre el que me pregunto a menudo: los incendios. En España tenemos experiencia sobre las llamas de todos los años, incluso hace tiempo vimos arder casi toda Galicia, entre otras cosas porque las organizaciones narcos los provocaban para tener ocupadas a policías, guardia civil y bomberos. Hace unos días hemos asistido a incendios pavorosos en Europa… y sin embargo ningún telediario incide en la verdadera causa del incendio, ya que de todos es conocido que la inmensa mayoría son provocados. Insisten en los factores que lo favorecen (cambio climático).  Cierto que el cambio climático y la subida de las temperaturas resecan las masas forestales, que el campo se abandona y no quedan cabras que se coman la hojarasca y los hierbajos, que a lo mejor carecemos de una política y un presupuesto y un plan de prevención inadecuados… pero es que ya se trata de incendios globales, como si el planeta estuviera presto a arder cada verano… antes de que lo haga del todo. ¿Arde espontáneamente?

¿Quién o qué hay detrás de la gran hoguera que se aprovecha de la coartada del cambio climático? Una botella rota en el campo, un rayo, una chispa de un tractor pueden provocar un incendio, sí, pero provocan todos los que se producen en España y en el mundo si es de sobra conocido que son de origen humano, como una nueva actividad terrorista global?

Yo creo que todo el mundo está convencido de que el clima está alterado y no lo niega y que ocurren cosas que al parecer los científicos no acaban de aclararse como el hecho de que el hielo del polo norte se funde mientras el del sur crece. Todo este maremágnum en este planeta cada vez más caliente y no solo por el clima vienen a rematarlo los telediarios y su prontuario de desastres.

Si luego, las cadenas en sus horas menos informativas se dedican a estar horas y horas y horas hablando de un caso, el que sea… y dan pábulo a espantajos sociales mientras los jóvenes investigadores no se dan a conocer en su rutina de trabajo,  se puede concluir que la televisión parece estar manejada por una mano manipuladora, que arroja inquietud social, empacho  y ansiedad y que todos estamos maniatados frente a la caja de Orwell. Imagínense si por un momento todo el mundo en el Planeta dejara de ver la televisión. Da para una novela al estilo Saramago que me apunto por si algún día me da por ahí. Porque además la tele y eso se ha comprobado tiene una extraña facilidad para incitar a la imitación, incluso de las cosas más horribles. ¿Tiene cosas buenas? Sí, pero pocas.

Quienes me las digan lo agradezco.

Cualquier información bien la voy a pagar (Silvio Rodríguez)         

La nueva campaña de excavación en la Motilla del Azuer se extenderá durante dos semanas

0

Un equipo de doce estudiantes universitarios de Arqueología e Historia provenientes de diversas regiones del país, incluyendo dos de Portugal, está actualmente inmerso en la intervención arqueológica anual. Esta labor se enfoca en dos zonas de hábitat que ofrecen un terreno propicio para la posible aparición de enterramientos y objetos vinculados a la vida diaria de sus habitantes.

Ya está en marcha la nueva campaña de excavación en la Motilla del Azuer. Una docena de estudiantes de Arqueología e Historia participan desde hoy martes en las exploraciones que se centran en dos zonas de hábitat que ofrecen un terreno propicio para la posible aparición de enterramientos y objetos vinculados a la vida diaria de sus habitantes.

En la visita a la excavación, el alcalde, Leopoldo Sierra, acompañado de la concejala de Cultura, Lourdes Rodríguez de Guzmán, destacó este martes que esta tercera excavación en el yacimiento se completa gracias al esfuerzo conjunto del Ayuntamiento de Daimiel, la Junta de Comunidades y la Universidad de Castilla-La Mancha. Resaltó la importancia del voluntariado y su entusiasmo en revivir la historia a través de su trabajo en el enclave arqueológico, enfatizando la relevancia de continuar con este tipo de acciones y mejorar el aprendizaje histórico.

El alcalde compartió que han sido más de 50.000 los visitantes que han pasado por este punto desde su puesta en valor, algo que, a su juicio, no solo beneficia a la fortificación de la Edad del Bronce en sí, sino también a la ciudad de Daimiel en su conjunto. Por ello, según Sierra, el paquete turístico que integra la propia Motilla y el Parque Nacional Tablas de Daimiel, hacen de la ciudad un referente del turismo de interior.

El equipo técnico está formado por el arqueólogo del yacimiento y codirector Miguel Torres, el también codirector y coordinador del grado de Historia de la UCLM David Rodríguez, la topógrafa Mónica Felipe e Isabel Angulo, restauradora del proyecto.

Como relató Torres, en una de estas zonas, ya intervenida el pasado año, se profundizará sobre “los cimientos de una casa de los pobladores prehistóricos”. La nueva zona es un área de aproximadamente seis metros cuadrados, “donde el georradar nos dijo que podría ser interesante”, y donde, en las prospecciones de esta misma mañana ya están apareciendo restos cerámicos.

Por su parte, David Rodríguez resaltó el entusiasmo de los estudiantes en el proyecto y la “exitosa colaboración” tripartita entre las administraciones e instituciones involucradas. Para Rodríguez, esta sinergia demuestra “la eficacia y los beneficios de este modelo”, generando resultados de investigación “valiosos” y proporcionando una formación de calidad.

Este año, además de los alumnos de la Universidad Castilla-La Mancha, se suman estudiantes de otras universidades, entre ellos dos portugueses de la Universidad de Lisboa, que buscan ampliar su experiencia en la Edad del Bronce.

Estudiantes

Uno de esos universitarios, el portugués Tomás Bioucas, señaló que esta representa su primera incursión arqueológica fuera de su país y, dado que en Portugal no se encuentran motillas, considera esta oportunidad como un punto de partida. Su curiosidad por este tipo de yacimientos lo impulsó a aprovechar la ocasión para explorar una perspectiva nueva en un contexto diferente.

Otro de los que repiten es Pablo Vela, de Alcázar de San Juan. Vela compartió su interés en contribuir al patrimonio local y provincial y resaltó la evolución positiva de las excavaciones en el la Motilla del Azuer, enfocándose en la importancia de mantener y preservar los hallazgos para el beneficio turístico y cultural de la provincia.

Alba Mendoza, residente en Málaga, pero originaria de la Isla de Gran Canaria, se enteró de la campaña a través de las redes sociales. Tras ponerse en contacto, tuvo la fortuna de unirse al equipo, como señaló, “ya que existe una lista de espera para participar”, gracias a una vacante que se presentó y a la aceptación de su currículum. Mendoza destacó que este proyecto no solo beneficia a los estudiantes, sino que también representa una valiosa oportunidad para crecer profesionalmente al aprender de expertos en el campo.

Campaña y expectativas

Durante las dos semanas que se prolonga la campaña se desarrollará una agenda de excavaciones favorecida por el tiempo propio del verano, con la salvedad de las temperaturas, que son combatidas evitando las horas puntas, y con una carpa de sombraje pequeña para su montaje en caso de un hallazgo concreto, ya que “el viento ha demostrado que una carpa grande resulta problemática para mantenerlas en pie”, como reseñó el arqueólogo.

En cuanto a las expectativas, Torres afirmó con la prudencia característica de cada comienzo de proyecto, que se encuentran «ilusionados». Comienza así una nueva actuación en el yacimiento que intentará sacar a luz nuevas claves que permitan reconstruir el hábitat de los pobladores que vivían alrededor de la motilla. Casas en las que además enterraban a sus muertos, con lo que no se descarta alguna exhumación, como ya ocurrió en la campaña anterior. Un paso más que sirve para ahondar y comprender mejor el pasado de este fascinante asentamiento prehistórico de Daimiel.

El Ayuntamiento de Ciudad Real y el Colegio Oficial de Ingenieros de Ciudad Real acuerdan estrechar lazos en su ámbito profesional

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha mantenido un encuentro con representantes del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Ciudad Real, en el que abordaron diferentes asuntos relativos a su ámbito profesional, relacionados con el desarrollo de la ciudad. Esta primera reunión de trabajo se enmarca dentro de la dinámica de proximidad del alcalde con los colegios profesionales de la ciudad, tras las reuniones mantenidas con asociaciones, entidades sociales y colectivos empresariales.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado del concejal de Urbanismo, Movilidad, Infraestructuras y Mantenimiento, Óscar Ruiz, han mantenido una primera reunión con el presidente provincial del COIIM Ciudad Real, Germán Domínguez, el vicepresidente, Antonio Vich, el vocal, Daniel López, además de la secretaria técnica, Ana María Poblete, con el objetivo abordar cuestiones de interés para ambas instituciones.

El presidente provincial del COIIM Ciudad Real, Germán Domínguez, ha puesto en valor la profesión de ingeniería industrial como motor de crecimiento industrial de la ciudad y ha ofrecido la colaboración para actividades que se puedan llevar a cabo en común.

Por su parte, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares ha puesto en valor la futura cooperación entre ambas instituciones. “Colaborar y buscar sinergias entre la administración y el tejido productivo de la capital nos debe llevar a ofrecer servicios de calidad a los vecinos”.

Esta semana se desarrolla el último turno de los talleres veraniegos del Museo Comarcal

0

La visita inicial a la Motila del Azuer se llevará a cabo el jueves. Lo que no han cambiado en el estreno de este tercer turno es el recorrido guiado por la planta sótano del Museo daimieleño. Allí han conocido, entre otras cuestiones, la influencia de la cultura romana en el arte que ha llegado hasta nuestros días.

La campaña de excavación en la Motilla del Azuer ha modificado en parte el planteamiento del último turno de los talleres veraniegos para niños del Museo Comarcal de Daimiel. En los dos anteriores, el primer día se dedicó a una visita por el yacimiento. En este caso, se llevará a cabo el jueves, como confirmaban desde la concejalía de Infancia.

Lo que no ha cambiado en el estreno de este tercer turno es el recorrido por las salas del museo daimieleño. Una toma de contacto en la que los niños participantes han conocido, entre otras cuestiones, la influencia de la cultura romana en el arte que nos ha llegado de aquella época.

En concreto, han aprendido la técnica de los mosaicos romanos. La base de esos particulares rompecabezas romanos eran las teselas, pequeños fragmentos de piedra, terracota o vidrio coloreado, con los que componían escenas de la mitología clásica o de su día a día, advirtiendo por ejemplo de que un perro custodiaba sus casas. El popular cartel de ‘Cuidado con el perro’ que entonces se señalaba con la locución latina ‘Cave canem’, como les ha explicado el guía del museo, Julio Orellana.

Después de esta visita, los niños participantes han practicado en el aula didáctica esta técnica milenaria. Hasta el viernes también tendrán tiempo de descubrir el legado del arquitecto Miguel Fisac, del pintor Juan D´Opazo o del coleccionista de cerámica Vicente Carranza, los tres daimieleños que tienen una sala propia en el Museo Comarcal.

Entre los tres turnos, esta nueva edición de los talleres veraniegos ha acogido alrededor de 30 niños y niñas de 5 a 12 años.

Villanueva volverá a degustar el Pisto más Grande del Mundo y a disfrutar de las Jornadas Nacionales de Folclore el primer fin de semana de septiembre

La Oficina de Promoción Turística de Castilla- La Mancha en Madrid ha acogido la presentación de la XIX edición de la Feria del Pimiento. Un evento que congregará en Villanueva de los Infantes a miles de personas durante los días 1, 2 y 3 de septiembre.

El concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, ha estado acompañado, entre otros, por la presidenta de Turinfa, Gema Reverte y la representante de la Asociación de Folclore y Tradición Cruz de Santiago, Carmen Castellanos. Durante su intervención, Peinado ha agradecido la labor desarrollada por TURINFA y por la Asociación Cruz de Santiago durante todos estos años, agradecimiento que ha hecho extensivo al resto de colectivos como la Asociación de Mujeres, AFAMMER y la Asociación de Viudas que han elaborado la decoración del mercado tradicional manchego, coordinadas por Carmen González.

“La Feria del Pimiento supone la mayor reivindicación de nuestra gastronomía, de nuestras raíces, de nuestro folclore y de nuestra historia”, ha manifestado. Una fiesta declarada de Interés Turístico Regional y que se ha convertido en la celebración más multitudinaria de Villanueva de los Infantes.

Este año, como novedad, se ha programado una Ruta que recorrerá diferentes plantaciones de pimientos para terminar en la Cooperativa Hortícola ‘La Moraleja’, donde se hará una degustación del producto estrella de esta fiesta: el pimiento.

Gema Reverte ha reivindicado la importancia de dinamizar la economía a través de la gastronomía. En esa línea, en Villanueva de los Infantes se cocina desde 2003 el Pisto más grande del Mundo (Récord Guinness en 2016) para el que se necesitan 1800 kg. de pimiento, 800 kg. de tomate, 400 kg. de magro de cerdo, 150 litros de aceite de oliva virgen extra D.O. Campo de Montiel y 21 kg. de sal. Todos los ingredientes se cocinan a fuego lento sobre 2000 kg. de leña de encina, en una sartén de 4.20 metros de diámetro.

Para fomentar la participación de los vecinos y vecinas se ha convocado también el II Concurso de Ambientación de Balcones con esencia manchega, con el fin de que todo el pueblo se implique y reivindique los orígenes manchegos.

El viernes a las 19 horas tendrá lugar la apertura del mercado tradicional y tras el pasacalle dará comienzo el Pregón, a cargo del cocinero Javier Estévez. A continuación, la muestra comarcal de folclore, en la que participan la Asociación El Bombo de Tomelloso y la Asociación Cruz de Santiago.

En el ámbito gastronómico, el sábado a las 12 horas, en la Casa de Rueda, se va a celebrar una Master Class sobre el Pimiento de Infantes impartida por Jesús González García y Herminia González Lobero (Restaurante La Gavilla), acompañados del profesor de cocina Manuel Moraleda Andújar y el invitado de honor Javier Estévez.

Durante las jornadas del sábado y el domingo se sucederán las actividades culturales y turísticas, como carrera solidaria a favor de la lucha contra el cáncer, exposición de puzles gigantes, taller de tatuaje infantil, teatro…, sin olvidar la imprescindible Cortá del Pimiento el sábado por la tarde en los Silos. Por la noche, la Muestra Nacional de Folclore contará como grupos invitados como la Asociación Folclórica ‘Raíces Urdeñas’ de Urda (Toledo) y el Grupo Folklórico ‘Villa de Madrid’ (Madrid).

La degustación del pisto será el domingo a partir de las 14.30 horas, en la Plaza de Fuente Vieja. A las 21 horas, con la entrega de premios a los ganadores del concurso de balcones y la actuación del grupo folk ‘Los malagatos’ se darán por clausuradas las Jornadas del Pimiento 2023.

La Ludoteca Municipal se consolida de nuevo como alternativa de ocio y tiempo libre durante el verano

0

Esta mañana, el alcalde Sergio García-Navas, dentro de las visitas que está realizando a los diferentes recursos asistenciales disponibles para la conciliación y el disfrute de los más pequeños durante el verano, ha estado compartiendo parte de la jornada de este martes con los participantes de la Ludoteca Municipal.

Se trata de un servicio disponible durante todo el año, y que ahora, en la época estival, desarrolla su actividad durante las mañanas de julio y agosto en horario de 10 a 14. Durante todo ese tiempo, los más pequeños desarrollan habilidades, participan en diferentes sesiones de juego libre, además de compartir y disfrutar el tiempo de ocio con otros niños y niñas que les hacen socializar y conocer nuevas amistades.

Además durante estos días, todos los participantes están preparando con esmero e ilusión sus disfraces para el próximo Carnaval de Verano que tendrá lugar este sábado 12 de agosto.

Diferenciados por grupos de edades comprendidas entre los 4 y los 7 años, los 65 usuarios de este programa educativo, pueden disfrutar de esta alternativa de ocio que viene a complementar el amplio y variado programa de actividades para cubrir todas las edades infantiles y juveniles durante las vacaciones estivales.

Desde el Consistorio se ha trabajado en estos últimos meses para que ningún menor se quede sin herramientas pedagógicas, ya sea a través del servicio de Corresponsables, o en el ámbito de la actividad física con la Escuela de Verano o los diferentes campus deportivos y cursillos de Natación, para que adquieran nuevas habilidades o el crecimiento de sus capacidades durante estos meses en los que además, ayudamos a las familias a conciliar la vida laboral y familiar- ha destacado García-Navas en su visita.

Concierto y degustación gourmet en las Noches del Etnológico

0

Dentro del programa ´Noches del Etnológico´, la Asociación Cultural Portus Planus organiza para este próximo viernes día 11 de agosto, a partir de las 21,30 horas, una noche de cine con un concierto del Dúo Arpegionne y la degustación de productos gourmet de Cota. Los precios serán de 12 euros para los socios y 15 para los no socios. Más información e inscripciones en el Museo Etnológico de Puertollano.

Ayuntamiento de Puertollano y clubes coordinan iniciativas para incentivar la actividad deportiva y turística en la Dehesa Boyal

7

El concejal de asociaciones y colectivos, Juan Antonio López Berdonces, y la de medio ambiente, Coral Rodríguez, han mantenido un encuentro con representantes de los clubes Pozo Norte, Caminos y Cañadas y Corricollano al fin de coordinar de manera conjunta diversas acciones para dinamizar la actividad deportiva, senderista y turística en el entorno del monte natural de la Dehesa Boyal.

Este es el punto de partida para estos clubes desarrollen diversas iniciativas con el apoyo del Ayuntamiento de Puertollano al objeto de incentivar la actividad deportiva y turística en este espacio natural y se conozcan mejores sus valores paisajístico como puerta a Sierra Morena y Sierra Madrona.

Un enclave a escasos kilómetros de Puertollano estos colectivos pondrán en valor a través de la práctica del cicloturismo, el senderismo y distintas propuestas deportivas.

Los niños y niñas del Campamento de Verano realizan una actividad con Policía Local y Protección Civil

Como una de las actividades fuera del aula, los niños y niñas del Campamento de Verano se han desplazado hasta el Parque de la Constitución para conocer cómo trabaja y qué labor desempeña la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil 030. Han podido ver cómo es una ambulancia por dentro y les han explicado cuál es el número de emergencias y cómo actuar en caso de accidente.

Por su parte, la Policía Local les ha enseñado el significado de las señales de tráfico, con las que han podido practicar en un circuito, aprendiendo y respetando algunas normas básicas de educación vial. También se han podido subir a coche de policía y tocar los mandos de la moto.

Ayuntamiento Ciudad Real se prepara para hacer una rebaja de IBI que supondrá «ahorro importante» a los contribuyentes

6

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través del equipo de Gobierno, ha asumido un compromiso «importante» en materia tributaria, puesto que la Corporación local se prepara para rebajar nuevamente el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), materializando así un ahorro importante para los contribuyentes de la ciudad.

Este lunes se pasaba a cobro el recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) por la totalidad, por el cien por cien del recibo, no así para los contribuyentes que lo tienen fraccionado (se pasó el 4 de julio el 50% y el 4 de octubre se pasará el otro 50%). Si bien los vecinos han notado en este recibo una rebaja en el importe, el compromiso del equipo de Gobierno para el año que viene es que «esa bajada no solo será ratificada, sino que se acrecentará, lo van a notar todavía más», ha apuntado Guillermo Arroyo, concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Ciudad Real, según ha apuntado el Consistorio en nota de prensa.

Desde el Ayuntamiento quieren seguir profundizando en bajar impuestos y del IBI en concreto. «Así lo hemos anunciado para el próximo año, con nuevas bonificaciones, con fraccionamientos, y domiciliaciones que harán que los vecinos de Ciudad Real tengan mayores facilidades y paguen menos impuestos», ha expuesto.

La medida permitirá bajar el IBI del 0,78 al 0,77 y en el IBI rústico del 0,78 al 0,73, con la novedad de que los contribuyentes tengan la oportunidad, que no se ha tenido anteriormente, de acceder a un sistema especial de pagos para los tributos, en los que el contribuyente podrá fraccionar el recibo con una bonificación del 5%, y podrá agrupar si quiere el IBI, el Impuesto de Vehículos y también la tasa de Basura.

«Podrá hacer un recibo único, dos o los tres, y lo podrá dividir en plazos más asequibles y con una bonificación del 5%, además de la rebaja en el tipo de gravamen para el año que viene» ha señalado Arroyo.

Asaja pide a Gobierno C-LM intensificar los controles para el cumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria en vendimia

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Castilla-La Mancha ha solicitado a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural que, en el ámbito de las competencias que le atribuye la Ley de la Cadena Alimentaria, intensifique los controles de cumplimiento de la Ley que incluye no solo la obligatoriedad de la formalización de los contratos, sino la prohibición expresa de comprar uva por debajo de los costes de producción.

La organización ha recordado que las transacciones de compraventa de uva que se den esta próxima vendimia deben cumplir la normativa vigente de la Ley de la Cadena Alimentaria, lo que significa que se deben realizar mediante contratos que reflejen el precio por encima de los costes de producción, detallándose, así mimo, el plazo de pago, de forma que se pueda demostrar que se garantiza el precio mínimo de referencia, según ha informado la organización agraria en nota de prensa.

En este sentido, Asaja Castilla-La Mancha ha alertado de que los costes de producción de la uva en esta campaña se han elevado entre un 20% y un 30% más que en anteriores temporadas, debido, principalmente, al incremento del precio de la energía y la inflación de las materias primas y materiales.

Es por ello que hace un llamamiento claro en favor de la responsabilidad y compromiso de todos los eslabones de la cadena para conseguir una mejor retribución de los agricultores.

En cuanto a la vendimia, la organización ha explicado que se trata de un año «tremendamente complicado» debido a los efectos en la viña de un clima extremadamente seco y caluroso, así como a otras condiciones adversas, tales como las heladas que afectaron al crecimiento normal de la planta.

En este sentido, señala que la falta de precipitaciones y las altas temperaturas, superando algunos días los 40 grados, han mermado la producción afectando, sobre todo, a las zonas de secano.

Se espera, por tanto, una producción irregular que no superará los 2.900 millones de kilos de uva, lo que supone una reducción de entre el 10 y el 15 por ciento respecto a la campaña anterior.

En cuanto a la calidad de uva en esta campaña, se está comprobando que es muy buena.

Evaluadoras de la UNESCO inician el proceso de evaluación del proyecto Geoparque «Volcanes de Calatrava» en Almadén

0

En una semana que promete marcar un hito en la promoción y preservación del patrimonio geológico, dos distinguidas evaluadoras de la UNESCO, provenientes de Noruega e Irlanda, han emprendido un recorrido por las localidades que conforman el proyecto Geoparque “Volcanes de Calatrava». Este proyecto, cuyo objetivo es destacar la riqueza geológica de la región, ha llevado a las evaluadoras a visitar lugares de importancia crucial, entre los cuales se encuentra Almadén. El objetivo de su evaluación es analizar la candidatura de “Volcanes de Calatrava” para ser declarado como uno de los geoparques que existen en el mundo, formando parte de una red de 161 geoparques distribuidos en 44 países.

La tarde del 7 de agosto marcó el inicio de la visita con un acto solemne celebrado en el Palacio Provincial, la sede de la Diputación de Ciudad Real. En este evento, se contó con la presencia de la alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, y el concejal de Patrimonio y Turismo, Francisco Cabrera. Juntos, dieron la bienvenida a las evaluadoras, compartiendo su entusiasmo por el proyecto y resaltando la importancia de la colaboración entre entidades para llevar adelante iniciativas de esta naturaleza.

Posteriormente, las evaluadoras se dirigieron a la histórica localidad de Almadén, un epicentro de patrimonio geológico y minero. El equipo responsable del proyecto las acompañó en esta travesía, que se extenderá hasta el viernes, incluyendo la exploración de numerosos enclaves y conversaciones significativas con los diversos actores involucrados en el proyecto.

La alcaldesa, Raquel Jurado, reafirmó el compromiso del gobierno local en apoyar el proyecto del geoparque, impulsado por la Diputación de Ciudad Real. Destacó el potencial que esta iniciativa posee para impulsar el turismo a nivel local y para profundizar en la apreciación y comprensión de la inmensa riqueza geológica de Almadén. Subrayó, además, la conexión única que este proyecto establece entre el patrimonio industrial y natural, y su capacidad para unir a la comunidad en torno a un propósito común.

La jornada culminó con una cena de recepción en el Hotel Casa Betancourt, donde los participantes compartieron ideas y expectativas para los días venideros. El itinerario continuará con una completa agenda en Almadén, incluyendo visitas a la ermita de la Virgen del Castillo, el Parque Minero de Almadén y la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial, antes de dirigirse a la localidad de Puertollano.

El proyecto Geoparque “Volcanes de Calatrava”

La iniciativa, liderada por la Diputación de Ciudad Real, tiene como objetivo transformar los eventos volcánicos históricos en un motor de turismo sostenible y de alta calidad, resaltando los valores geológicos y geomorfológicos únicos de la región. Un geoparque es un territorio que contiene no solo un patrimonio geológico singular, sino también una estrategia de desarrollo propia. Se basa en las particularidades geológicas, pero su enfoque trasciende la geología. Además de demostrar la relevancia internacional de su patrimonio geológico, un geoparque debe explorar, desarrollar y promover las conexiones entre su patrimonio geológico y todos los aspectos patrimoniales, ya sean naturales, culturales o intangibles, presentes en la zona.

El proyecto Geoparque «Volcanes de Calatrava. Ciudad Real» abarca un vasto territorio de 4.832 kilómetros cuadrados y se enfoca en tres eventos geológicos clave. En primer lugar, Almadén, una erupción volcánica hace 450 millones de años condujo a la mineralización del mercurio y representó una riqueza vital para la economía del territorio. Luego, Puertollano, con erupciones volcánicas que fosilizaron la vegetación y vertebrados, de manera similar a Pompeya, dando origen a la aparición paleobotánica del carbón. Y, por último, el Campo de Calatrava que alberga vestigios volcánicos neógenos de hace 7,5 millones de años, manifestados en maares, baños, hervideros y fuentes agrias, como testimonio de erupciones pasadas.

La evaluación, llevada a cabo por la UNESCO, culminará en un informe no vinculante pero influyente que guiará la declaración final, esperada a finales de 2023 o principios de 2024. La designación del Geoparque «Volcanes de Calatrava» como un geoparque de relevancia internacional sería un logro significativo en la protección y apreciación del legado geológico y cultural de la región.

El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte en la mejora de los servicios públicos en el medio rural como herramienta contra la despoblación

El Gobierno de Castilla-La Mancha está invirtiendo en la mejora de los servicios públicos esenciales, educativos, sanitarios y servicios sociales, en el medio rural donde constituyen una herramienta para hacer frente al fenómeno de la despoblación en la Comunidad Autónoma.

Así lo ha destacado el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, durante su visita a la localidad conquense de Aliaguilla donde ha comprobado el desarrollo de las obras de construcción del nuevo consultorio médico, que viene a sustituir al ahora en funcionamiento, que contará con dos consultas de medicina, dos de enfermería, sala espera, vestíbulo, despacho, archivo, y podología, aumentando así el número de prestaciones sanitarias que reciban los vecinos de esta localidad.

Se trata, tal y como ha señalado, de seguir garantizando unos servicios públicos de calidad en nuestros pueblos “en las mismas condiciones que se prestan en las ciudades”. Ese, ha insistido Alique, es uno de los objetivos de la Ley pionera de Medidas contra la Despoblación en Castilla-La Mancha con la que el Ejecutivo de Emiliano García-Page está siendo punta de lanza en hacer frente al fenómeno de la pérdida demográfica en el medio rural.

Una ley, ha ahondado, que incluye la apertura de colegios a partir de cuatro alumnos, y que ha diseñado una fiscalidad diferenciada para aquellos que tengan estancia efectiva en las zonas afectadas por despoblación, como es el caso de este municipio.

Junto a la alcaldesa de Aliaguilla, María Luisa Villaescusa, y el delegado del Reto Demográfico en la provincia de Cuenca, Virgilio Antón, el comisionado ha explicado que la construcción del nuevo consultorio local es un “ejemplo de colaboración entre instituciones” ya que se enmarca dentro del convenio entre el Gobierno regional y la Diputación Provincial de Cuenca, que incluye un total de 125 actuaciones, entre reformas y construcción de nuevos consultorios, por una inversión de 1,4 millones de euros.

Escuela 0-3 años en Talayuelas

Además, el comisionado del Reto Demográfico ha visitado la localidad de Talayuelas, acompañado por su alcaldesa, Emma Cano, donde se va a poner en marcha, para el próximo curso escolar, la ‘Escuela de 0-3 años’ del que inicialmente va a beneficiar a 13 usuarios pero que tiene una capacidad máxima de hasta 17 y al que se pueden acoger residentes en otros puntos de la comarca.

“Esta es una de nuestras grandes apuestas, ofrecer a los padres y madres este servicio que les permite conciliar la vida familiar y laboral en nuestros pueblos para que sea un atractivo más a la hora de querer vivir en ellos”, ha insistido Jesús Alique, que ha recordado que para su puesta en funcionamiento el Gobierno regional ha invertido cerca de 200.000 euros.

Un servicio, ha destacado, que se complementa con el Plan Corresponsables, impulsado desde la Consejería de Igualdad  con la colaboración de los ayuntamientos. Tanto los servicios de aula matinal, ludoteca y escuela infantil tienen una capacidad para 80 plazas.

Éxito en la formación que Eurocaja Rural ofrece a sus cooperativas para optimizar su actividad

La entidad financiera, a través de su Gabinete de Cooperativas y Agrario, ofrece durante todo el año múltiples talleres online dirigidos a cooperativas en módulos tan diversos como contabilidad, gestión comercial, almazara, cereal, frutos secos (almendras, pistachos), frutas y hortalizas, carburantes…, corroborando su firme apoyo al sector primario, su implicación por atender sus requerimientos o resolviendo sus dudas en la aplicación de nuevas normativas vigentes.

Eurocaja Rural, plenamente comprometida con el sector primario desde sus orígenes e implicada en proporcionar apoyo y las mejores herramientas y recursos para su desarrollo, imparte durante todo el año diversos talleres online de formación para optimizar la labor que desarrollan las cooperativas de su ámbito de actuación.

En concreto, el equipo de Gabinete de Cooperativas y Agrario de la entidad financiera organiza múltiples módulos formativos dirigidos a cooperativas en áreas tan diversas como contabilidad, gestión comercial, almazara, cereal, frutos secos (almendras, pistachos), frutas y hortalizas, carburantes, etc.

En estos talleres, Eurocaja Rural ofrece formación específica, asesoramiento personalizado e información de actualidad sobre las normativas vigentes, resolviendo las dudas de los profesionales al respecto.

Nuevo taller con motivo del inicio de la campaña de recolección de la uva
El día 9 de agosto, en concreto, la entidad financiera comenzará a impartir un módulo online específico de vinos repasando las principales novedades y desarrollos de cara al inminente inicio de campaña de recolección de la uva.

Esta acción formativa, dirigida a las bodegas cooperativas que utilizan el Programa de Gestión y Contabilidad SB-Software, implantado por Eurocaja Rural, pretende aportar las mejores soluciones a las necesidades que surgen en los profesionales del sector cooperativo.

El Programa SB-Software de Eurocaja Rural es una versátil y ágil herramienta hecha a medida de las cooperativas, un sistema integral que facilita la gestión y aumenta la eficiencia de su operativa diaria.

Igualmente, el taller proporcionará detalles sobre la trazabilidad de todas las operaciones, de una forma sencilla y comprensible para el usuario, realizando un seguimiento del producto desde la entrada hasta su comercialización. Además, facilita la información para la declaración de cosecha.

Con este nuevo taller online programado, Eurocaja Rural corrobora su firme apuesta por el sector primario en general y vitivinícola en particular, así como por ofrecer información detallada sobre las novedades que afectan a su actividad, en esta ocasión vinculadas al inicio de la campaña de la vendimia, que se presenta este año como una de las más tempranas de toda la historia.

El Ayuntamiento de Miguelturra se reúne con responsable de la ONCE para establecer líneas de colaboración

0

El alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno, acompañado por la concejala de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Señalización, Nieves Almansa, han mantenido una reunión con responsables de la ONCE en nuestra provincia: Lorenzo Villahermosa, director de la Agencia de Ciudad Real, y David Enrique García, vocal del Consejo Territorial de Castilla-La Mancha en Ciudad Real.

               En dicho encuentro, tal y como explica el regidor, han hablado «de un proyecto municipal para adaptación de semáforos para personas invidentes, a través de mandos que da la ONCE y de bluetooth.  Igualmente, se han tratado temas de mejoras de accesibilidad y futuras líneas de colaboración en las que ya se ha empezado a trabajar desde el Consistorio.

Por parte del Ayuntamiento se ha pedido a la colaboración para impulsar un proyecto de Centro de Día y Ocupacional para personas con discapacidad.

En definitiva, la reunión ha servido para estrechar los vínculos y plantear vías de colaboración con una entidad fundamental en la defensa y la inserción del colectivo de personas con capacidades diferentes, donde Mohíno «ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento con la Organización Nacional de Ciegos Españoles» en su primera reunión como alcalde con representantes de esta entidad.

Las piscinas municipales de Miguelturra se encuentran en “un magnífico estado”, según el concejal de Deportes

0

El concejal de Deportes, Emiliano Domínguez, ha querido visitar las instalaciones de la piscina municipal para comprobar, in situ, cómo se encuentran, y charlar con la responsable de la gestión, Ana María López, de la empresa Proplus Servicios.

Tal y como pudo comprobar el concejal, las instalaciones se encuentran «en un extraordinario estado y son magníficas para la recreación, el ocio, y para pasar un día en familia o con las amistades, en un verano donde las previsiones meteorológicas para el mes de agosto siguen siendo de altas temperaturas».

El edil explica que «después de las polémicas que ha habido, lo mejor era acercarse a ver en qué condiciones estaban las instalaciones, y nos estamos encontrando que las tres piscinas están en perfectas condiciones después de que, cuando llegamos al Ayuntamiento, el estado en que las encontramos fue de un cierto abandono y deterioro, a lo que se le suma los actos vandálicos que han hecho que, a través de redes, se creara un ambiente poco favorable en para las piscinas de Miguelturra».

«Pero con mucho esfuerzo por parte del Consistorio y de la empresa adjudicataria, se está haciendo todo lo posible, día tras día, para el mejoramiento de las instalaciones y sobre todo del agua, manteniendo unos niveles estándares para que las piscinas estén en perfecto estado» añade Domínguez.

            «De hecho, explica el edil, han venido en reiteradas ocasiones desde Sanidad, que como sabemos siempre lo hacen de imprevisto, no te avisan, y todas las visitas han estado correctas».

«El único problema que tiene la piscina es en el fondo, con la perdida de agua que afecta a las arcas municipales porque es un problema estructural, que no cabe duda que, al término de esta temporada, intentaremos solventar, pero hoy por hoy las mejores instalaciones donde pasar el verano son las piscinas» añade el concejal de Deportes.

Según indica el concejal, «son unas instalaciones que no son solo para el ocio y el disfrute de los miguelturreños sino también para personas que quieran acercarse de otras localidades porque tenemos una piscina de 50 metros, una mediana y una piscina de chapoteo que dan servicio a todo tipo de edades».

«Pero además, para el Ayuntamiento es un espacio extra donde se proporcionan cursos para mayores, para niños, matronatación, natación para adultos, acuagim, acuazumba etc. Cursos que se imparten antes y después de cerrar las instalaciones que tiene un horario para el público de 12.00 a 20.00 h» explica el concejal.

Como novedad, este año se están realizando las `Noches bajo la luna´ los viernes de nueve de la noche a la una de la madrugada en la que hay música, vaso recreativo, con entrada única y precios populares donde los interesados pueden venir a bañarse, cenar y compartir.

«Por tanto, lo que nos queda es animar a todo el mundo a que venga y comprueben por ellos mismos lo bien que se están las piscinas de Miguelturra que además tienen unos precios muy asequibles» concluye  Emiliano Domínguez.

Por último, hay que decir para los interesados en todos los abonos de la piscina, cursos y horarios de actividades que se pueden consultar en la página web en la zona «deportes» donde aparecen los precios de todo.

La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE) lamenta que el sector haya perdido unos 100 millones por no activar la destilación de crisis en Castilla-La Mancha

La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE) lamenta que el sector de Castilla-La Mancha haya perdido en torno a 100 millones de euros por no activar la destilación de crisis en la región.   Su presidente, Lorenzo Delgado, considera que en un año como el actual, con una situación económica y de mercado muy complicada, esta destilación de vino hubiera motivado una subida de precios, que en el caso especialmente de los tintos están muy bajos, vendiendo las cooperativas sus existencias “al precio que pueden”. Además, apunta que hubiera servido para retirar del mercado a un precio rentable vinos con difícil salida.   Lamenta que el sector vitivinícola de Castilla-La Mancha no tiene el apoyo del Gobierno regional, con “la falta de acción de cooperativas y organizaciones agrarias, que tampoco han trabajado por aprovechar la oportunidad de la destilación”.   Delgado no entiende que Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha no haya solicitado la destilación de crisis, cuando mueven el 75 por ciento de vino y mosto y “están vendiendo a precios muy bajos para hacer caja y liberar espacio de almacenamiento de cara a la presente vendimia”, advirtiendo que con la situación actual puede ser una campaña “muy difícil”.   Rechaza que mientras en La Rioja, Extremadura y Cataluña sí se ha activado la destilación de crisis en el mayor viñedo de España y de Europa “no se ha hecho nada al respecto”.   Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE)   La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE), presidida por Lorenzo Delgado, nació motivada por la inquietud actual de las distintas industrias que componen el sector agroalimentario y, en concreto, del sector vinícola.   Entre sus principales objetivos se encuentran estar presente en las mesas de negociación, tanto españolas como europeas; transmitir a la opinión pública la importancia de esta actividad o mantener firme y fuerte la buena imagen del vino en los mercados nacionales e internacionales.

La capilla ardiente de Bahamontes abre este martes y el arzobispo de Toledo oficiará la misa de su funeral

El féretro del ciclista Federico Martín Bahamontes llegará a las 19.50 horas a la ciudad de Toledo, donde será recibido por el alcalde de la ciudad, Carlos Velázquez, en la Puerta de Bisagra. Desde ese punto será trasladado hasta el Ayuntamiento, donde está previsto que a las 20.00 horas quede abierta la Sala Capitular, donde se instalará la capilla ardiente.

Fuentes municipales apuntan a Europa Press que permanecerá abierta hasta la medianoche, y este miércoles, a las 8.00 horas, reabrirá para recibir a los vecinos que quieran dar su último adiós a ‘El Águila de Toledo’.

El arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves, oficiará la misa de su funeral en la Catedral de Toledo este miércoles a las 17.00 horas y seguidamente tendrá lugar su entierro en el cementerio municipal.

Arranca el XVI Campus “Nuestro Ajedrez en Europa”con 34 niños y niñas

En la tarde de ayer, lunes 7 de agosto, el Salón de Actos del Colegio Jesús Ruiz de la Fuente, acogió la inauguración 16 edición del Campus de Ajedrez. Está organizado por las Escuelas de Ajedrez de Alcázar de San Juan y Villafranca de los Caballeros. Para esta edición, participan un total de 34 alumnos y alumnas, de 7 a 17 años.

Al acto acudían el presidente del proyecto “Nuestro Ajedrez en Europa”, Félix Toribio, el concejal de deportes de Alcázar de San Juan, Javier Ortega junto con el alcalde de Villafranca de los Caballeros, Julián Bolaños, junto con la concejala de Deportes, María Felicidad Úbeda.

La inauguración sirve para hacer un repaso por las actividades realizadas por el proyecto “Nuestro Ajedrez en Europa” durante todo el año para conocer la evolución de las mismas.

El objetivo del campus es seguir aprendiendo técnicas y con ello, mejorar el juego. Se han dividido en 6 grupos formativos. Por ello, “buscan objetivos muy concretos finales, medio juego, combinaciones, tácticas, pero de una forma más específica, es decir, buscamos una mejora intensiva tecnificación del ajedrez”, ha especificado Félix Toribio, el presidente del proyecto “Nuestro Ajedrez en Europa”. También tiene una parte de ocio, como el baño en la piscina del hotel Intur y juegos comunes.

Por otra parte, Toribio ha destacado que ha aumentado la participación debido a que han aceptado a participantes que han empezado este año en la Escuela.

El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan ha destacado la apuesta por el deporte minoritario y que este campus es otra herramienta de conciliación familiar y laboral. El concejal de deportes, Javier Ortega ha afirmado que el ajedrez es la mejor opción para ello porque es “un campus referencia a nivel regional”.

Por su parte, el alcalde de Villafranca de los Caballeros, Julián Bolaños expresaba que esta actividad es “garantía de éxito” y el ajedrez “nos da prestigio a nuestro pueblo porque está representado en la mayoría de campeonatos que se realizan a nivel provincial, regional e incluso nacional”.

Los participantes del campus de Ajedrez seguirán aprendiendo nuevas tácticas del ajedrez los días 7, 8 y 9 de agosto en Alcázar de San Juan y los días 10, 11 y 12 de agosto en Villafranca de Caballeros de la mano de grandes monitores como el Gran Maestro Elizbar Ubilava, el Gran Maestro Herminio Herráiz, Ana Isabel González, Antonio Albo, Silvia Toribio y Roberto López.

Ferragosto

1

Ferragosto es una fiesta italiana de carácter laico celebrada el 15 de agosto y que suele ir acompañada de éxodos masivos hacia lugares de playa o de la montaña.

Y por ello, la equivalencia del Ferragosto con el abandono de la ciudad, de todas las ciudades del interior acalorado al exterior húmedo.

Pero la celebración se ha hecho extensiva, no sólo al día 15 –laico o religioso– sino a toda la quincena agosteña.

Hay incluso, quien piensa en el Ferragosto como el cierre urbano del mes completo.

Y de aquí la inserción del aviso comercial: Cerrado por vacaciones o Volvemos en septiembre.

Y eso justifica la imponente imagen del comercio clausurado –asemeja a un terremoto– por descanso del jefe, por vacaciones del personal, por cierre temporal, por balance, por agotamiento del calor y por agostamiento propiamente.

Se que habrá quien me contradiga y mantenga la plenitud agosteña con las celebraciones que se formulan en el interior, al amparo de fiestas patronales y celebraciones de exaltación del bochorno calenturiento.

Con ola de calor o sin ola de calor.

El término Ferragosto deriva de la locución latina Feriae Augusti –vacaciones de Augusto– que fue una festividad instituida por el emperador Augusto en el año 18 a. C. y que se unía a unas festividades antiquísimas que el mismo mes celebraban el fin de las labores agrícolas.

Ahora que se anticipa la vendimia, todas las vendimias, es difícil concluir con esa conclusión y cierre del ciclo agrario y estival.

En la tradición católica el día de Ferragosto coincide con el día de la Asunción de la Virgen María a los cielos.

Otra referencia en el cielo acalorado del pleno verano, en cualquiera de sus advocaciones múltiples.

Por más que toda ascensión a los cielos, comporte una significativa bajada de la temperatura del aire.

Hay una secuela cinematográfica importante del peso de Ferragosto en nuestras vidas de espectadores del tiempo y de paseantes de la vida que puede rastrearse en diferentes fuentes.

Como Ferragosto in bikini de 1961, dirigida por Marino Girolami.

Con el calor de fondo y por fondo del Ferragosto.

Sobre todo, desde la proyección de Il Sorpasso, de Dino Rissi de 1962.

Que aquí –no se si con acierto o con error– se llamó La escapada.

Una escapada que encubre la esencia misma del Ferragosto.

Que no es solo romano, madrileño, manchego o vallisoletano.

Huir sin saber bien a donde llegar.

Un joven estudiante de derecho en el cálido verano romano, protagonizado por un no menos joven Jean Louis Trintignant, ultima sus exámenes de septiembre a la luz del flexo frío y con cigarrillos humeantes.

Que es seducido por un apuesto seductor –valga la redundancia–, encarnado por el inconmensurable Vittorio Gassman, pilotando un Alfa Romeo descapotable que apunta a la costa ligur.

Y que apunta, finalmente, a todas las transgresiones practicables en el Ferragosto.

La ciudad vacía y recorrida por sombras estivales, que ya no enfrían las calles y cortiles umbríos.

Las auto estradas y autovías atestadas de veraneantes sudorosos que se dirigen a la costa, mientras se derrite el asfalto mal señalizado.

Desde la creencia de alcanzar cotas de bonanza estival en esas borduras del litoral, que luego no serán tales.

O no serán tantas.

Lo más parecido al Ferragosto romano, entre nosotros lo llevó, igualmente, al cine, Mario Camus.

Con su pieza Los pájaros de Baden-Baden de 1975.

Basada en un relato de Ignacio Aldecoa y con fotografía de Hans Burmann y con la presencia de Catherine Spaak, que también trabajó en Il Sorpasso.

 El Madrid estival y acalorado, del cual el marqués de la Valdavia llegó a decir: “Madrid, en verano, con dinero y sin familia, Baden Baden… si no fuera por el frío que viene por las noches”.

Pues eso. O a veces, ni eso.

“El viaje de Ernest y Celéstine”, dirigida por Jean-Christophe Roger y Julien Chheng: Nominada a mejor película de animación en los pasados Premios César

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 11, “El viaje de Ernest y Celéstine”, dirigida por Jean-Christophe Roger y Julien Chheng, Mejor película de animación en los pasados Premios César.

Sinopsis

Ernest y Célestine vuelven al país de Ernest para poder arreglar su precioso violín estropeado. Entonces, descubren que la música ha sido prohibida en todo el país desde hace años. Para ellos, ¡es imposible vivir sin música! Con la ayuda de sus cómplices, entre los que se encuentra un misterioso justiciero enmascarado, Ernest y Célestine van a intentar poner fin a esta injusticia, para poder traer de nuevo la alegría al país de los osos.

La película

“El viaje de Ernest y Celéstine” («Ernest & Célestine: Le voyage en Charabie»), la continuación de la nominada al Oscar “Ernest & Célestine”, y dirigida por Jean-Christophe Roger Julien Chheng, y Daniel Pennac vuelve a firmar el guion tras la primera entrega, basándose de nuevo en los libros de Gabrielle Vincent.

El dúo nominado al Oscar, Ernest y Celestine, regresan para una nueva y emocionante aventura que los lleva a la exótica tierra de Gibberitia. Su amistad única y su amor por la música se unirán una vez más en una historia poética y conmovedora que cautivará a niños y adultos por igual.

“Ernest & Célestine” es considerada por muchos como una pequeña maravilla de la animación reciente. Además de la nominación al Oscar, fue la ganadora del Premio César y el premio de la Asociación de Críticos de Los Ángeles a la Mejor Película de Animación. También obtuvo nominación en los Satellite Awards (International Press Academy) y seis en los Premios Annie, y logró una Mención especial en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original : Ernest et Célestine: Le voyage en Charabie

Directores : Jean-Christophe Roger et Julien Chheng

Basada en los libros de Gabrielle Vincent

Guion: Daniel Pennac

Productores : Didier Brunner, Damien Brunner , Stéphan Roelants

Música compuesta y dirigida por: Vincent Courtois

Año: 2022

Duración: 79 min.

País: Francia

Género : Animación

Distribuidora : A Contracorriente Films

Fecha de estreno en España: 11 de agosto de 2023

José Belló Aliaga

Castilla-La Mancha comenzará el curso con un total de 19 actuaciones terminadas en centros educativos por un importe de más de 17 millones de euros

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha avanzado queCastilla-La Mancha comenzará el curso escolar con un total de 19 actuaciones terminadas en centros educativos de la región, por un importe de más de 17 millones de euros. De ellas, cinco serán de la provincia de Toledo.

Además, ha explicado que las actuaciones realizadas corresponden a centros educativos como la reforma de la Escuela Oficial de Idiomas de Talavera de la Reina, la primera y segunda fase del IES ‘Nº 3’ de Seseña, la segunda fase del IESO ‘Luisa Sigea’ de Tarancón y la reforma del Centro Integrado de Formación Profesional ‘Nº1’ de Cuenca, entre otros. 

Así lo ha anunciado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor en una visita que ha realizado a las obras de construcción del nuevo IESO de la localidad toledana de Ugena, en las que ha estado acompañado del delegado de Educación, Cultura y Deportes en la provincia de Toledo, José Gutiérrez; y del alcalde de Ugena, Félix Gallego; entre otras autoridades.

En sus declaraciones, Amador Pastor ha resaltado el compromiso del Gobierno regional con las infraestructuras educativas en la comarca de La Sagra y ha recordado que el Plan de Infraestructuras todavía vigente contempla una partida presupuestaria, solo para la zona, de más de 60 millones de euros.

Centrado en el nuevo IESO de Ugena, el consejero de Educación ha explicado que, a su término, tendrá una capacidad de unos 360 escolares, al tiempo que ha puntualizado que dará respuesta al alumnado de Secundaria empadronado en la localidad, el cual se encuentra, desde el curso 2021/2022, en unas instalaciones provisionales.       

Las obras de construcción corresponden a la primera y la segunda fase del centro. Tienen un coste de más de 4,5 millones de euros y serán terminadas al finalizar el año. Consistirán en la edificación de 12 aulas de ESO; servicios complementarios como bibliotecas, laboratorios, almacenes; y de un gimnasio.   

El inmueble, financiado con fondos procedentes de la Unión Europea, será construido cumpliendo con todos los estándares de eficiencia energética, de ahí que cuente con sistemas de calefacción de aerotermia por suelo radiante, con placas fotovoltaicas y con un sistema de iluminación mediante bombillas LED.

Pésame por el fallecimiento de Federico Martín Bahamontes   

De otro lado, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor ha aprovechado su visita a Ugena para mandar un mensaje de pésame a la familia y amigos del mítico ciclista toledano Federico Martín Bahamontes, fallecido hoy a los 95 años de edad.  

En sus declaraciones ha subrayado que “era y seguirá siendo un gran embajador del deporte regional”, al tiempo que ha resaltado sus 74 victorias y el título obtenido en el Tour de Francia en el año 1959.

Globalcaja trasladó al presidente de la Diputación de Ciudad Real su compromiso con la provincia

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, recibió en una primera reunión de toma de contacto al director territorial de Globalcaja, Miguel Ángel León.

En este encuentro, -en el que también tomó parte el responsable de la Oficina Técnica de Ayudas Públicas de Globalcaja, Alberto Fúnez-, ambos representantes de la entidad financiera trasladaron al presidente de la Diputación Provincial, la disposición de Globalcaja a colaborar en todas aquellas iniciativas que contribuyan al progreso y la creación de riqueza.

Igualmente, reafirmaron el compromiso con la provincia de Ciudad Real, donde la entidad está presente a través de una red de 106 oficinas, haciendo realidad la inclusión financiera.

El Club de Futbol Calatrava celebra su Asamblea General Ordinaria

El día 7 de agosto a las 20,30 horas en segunda convocatoria y en los salones del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, la Junta Directiva del Club Rabanero, daba cuenta de la situación del equipo al finalizar la anterior temporada y daba el presupuesto para la que está a punto de comenzar 2023-2024.

Sin apenas socios, daba comienzo la sesión con la lectura del acta anterior, que fue aprobada.

En el segundo y tercer punto del orden del día, el tesorero, Eduardo Serrano, daba cuenta y comunicaba que la temporada recién terminada arrojaba un superávit de cuatro mil quinientos treinta y cinco euros, ya que los ingresos eran de veintiocho mil ochocientos treinta euros y los gastos de veinte tres mil ochocientos cuarenta y cuatro euros. Este superávit viene facilitado por el buen comportamiento de la barra del bar.

En cuanto al presupuesto de la próxima campaña, y como años anteriores “vamos a realizar un presupuesto real”, contando solo con los ingresos ya confirmados, como son los del Ayuntamiento que como siempre subvenciona con 25 fichas de cada uno de los equipo más los desplazamientos. De esta forma la cantidad inicial para ingresos es de treinta y seis mil novecientos ochenta y cinco euros, a los que habrá que aumentar la subvención de Diputación y el devenir de la venta de carnet de socio.

Como se puede comprobar hay un gran aumento en este apartado, y el motivo es que este año contamos con un equipo juvenil, que es nuestra principal apuesta para la próxima campaña y que queremos consolidar a lo largo de los años, ya que Argamasilla de Calatrava cuenta con una buena base en cadetes. Los jugadores que integran el equipo juvenil, es un 70 por ciento de la localidad.

En los gastos, la partida inicial nace con la cantidad de treinta y ocho mil doscientos setenta euros. Este déficit inicial, esperamos, al igual que las temporadas anteriores, colocarlo a cero. Recordar que la temporada pasada la iniciábamos con veinte mil euros de ingresos y terminamos con unos ingresos de casi veintinueve mil euros.

Todo el superávit lo hemos invertido en el equipo juvenil, que como ya he dicho, es nuestra gran apuesta para la presente temporada, el cual tiene unos gastos de quince mil doscientos ochenta y cinco euros.

En el cuarto y quinto punto, altas y bajas, el presidente, Miguel Ángel Martin informa que hasta la fecha casi no hay movimiento, tan solo la baja de Mati, que ficha por el Almodóvar. Y en las altas recuperamos a Raúl Caja, Saviola y Rodrigo Callejas. En cuanto al cuerpo técnico, para el primer equipo seguimos contando con Kike y Machuca y para el juvenil el entrenador será Santiago Daimiel Ballesteros.

En el sexto punto y último, el Presiente informa que, aunque nunca la ha perdido, el nombre oficial del club, es C. F. Calatrava, aunque estos años pasados por cuestión logística llevaba el apellido Dentatis. La publicidad en las camisetas, llevará la firma de Hijos de Florencio Muñoz y Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava. Y en el pantalón Hijos de Florencio Muñoz.

Los chándales de los dos equipos llevan la firma de Clínica Dentatis.

Habrá dos tipos de carnet, uno de abonado con un precio de 15 euros y que te da derecho a ver cinco encuentros indistintamente. Y el socio numerario, que tiene un coste 30 euros, con el cual se tiene entrada para todos los encuentros de los dos equipos.

 Terminaba la Asamblea una hora después de su inicio.

Como información al aficionado, decir que el equipo regional en su pretemporada, jugará 5 partidos incluido el trofeo de fiestas que será el día 1 de septiembre. Y el equipo juvenil tendrá también tres encuentros.

El funeral de Bahamontes será este miércoles en Toledo y su cuerpo llegará a la ciudad durante esta tarde

El funeral del ciclista toledano Federico Martín Bahamontes, primer español en ganar el Tour de Francia y fallecido este martes en Valladolid, será este miércoles en Toledo, a donde los restos del ‘Águila de Toledo’ llegarán este mismo martes entre las 18.00 y las 19.00 horas.

Así lo ha avanzado en rueda de prensa el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, que ha afirmado que la hora y lugar del funeral en honor a Bahamontes aún no han sido determinados, aunque ha aseverado que desde el Consistorio están en contacto permanente tanto con el Arzobispado como con la familia del ciclista para concretar este aspecto.

Velázquez ha señalado que la capilla ardiente en honor al ganador de la ‘Grande Boucle’ se instalará en la Sala Capitular del Ayuntamiento, «el espacio más especial que existe» en el edificio del Consistorio, aunque todavía se desconocen los horarios, dado que habrá que esperar a la llegada de ‘Fede’ a la capital regional. «Estas cuestiones todavía están pendientes de cerrar», ha expresado.

«Lo que queremos es que toda aquella persona que quiera darle el último adiós tenga la oportunidad y vamos a hacer todo lo posible para que nadie se quede sin despedirse», ha apuntado.

TOLEDO «LLORA» A UN TOLEDANO «MUY QUERIDO»

El alcalde toledano ha afirmado que «Toledo llora la muerte de un toledano muy querido» que logró, con su victoria en el Tour, «una auténtica gesta» que le convirtió «en un mito» y en «uno de los mejores ciclistas de toda la historia».

Velázquez ha definido a Bahamontes como «un ejemplo de vida, de sacrificio y de esfuerzo a disposición de la ciudad y de toda su gente». «Hoy por desgracia se nos va un grande, uno de los más grandes, y Toledo llora la pérdida de una leyenda», ha manifestado.

«A partir de ahora comienzan los homenajes a esa inmensa figura que hoy copa los diarios deportivos de España y de todo el mundo. Lo que hizo es un ejemplo para todos nosotros», ha añadido.

Además, el regidor, tras hablar con los familiares del ciclista, ha detallado que Bahamontes ha fallecido «en paz» y sin cuestiones médicas reseñables más allá de aquellas con las que ya convivía desde hacía algún tiempo.

Taller para crear bebederos y comederos para pájaros

1

Actividad para todos los públicos que se realizará este viernes 11 de agosto en el barrio Plaza de Toros con la asociación de vecinas y vecinos y su huerto comunitario, dentro del proyecto de Inclusión Social Germina Comunidad, en el que colabora también el Ayuntamiento de Ciudad Real y la Junta de Castilla- La Mancha.

Se trata de crear bebederos para aves y abejas totalmente reciclados para poder llevarlos a parques, huertos y balcones y evitar que los animales lo pasen tan mal con estas temperaturas.

La idea de la actividad y del proyecto es mejorar la participación ciudadana en el cuidado de nuestros barrios y sus recursos, como el huerto comunitario, para a través de ello mejorar también la convivencia.

Cerca de 90 empresas colaboran en Ciudad Real con el programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa” para contratar a personas en situación de vulnerabilidad ante el empleo

0

Si bien el acceso al trabajo es un derecho universal, no todas las personas tienen las mismas oportunidades para acceder al mercado laboral. Determinados colectivos se encuentran con mayores dificultades para acceder al empleo y desarrollar una actividad productiva por factores socioculturales, socioeconómicos o de salud, entre otros.

En este contexto, la Fundación ”la Caixa” impulsa desde el año 2006 el programa Incorpora con el objetivo de acompañar a personas con discapacidad, jóvenes en situación de riesgo de exclusión, mujeres víctimas de violencia de género, desempleados mayores de 45 años, personas privadas de libertad y personas con problemas de salud mental, entre otros colectivos a los que presta su apoyo, para mejorar su empleabilidad y conseguir su integración sociolaboral. Resulta esencial el trabajo de sensibilización que se lleva a cabo con las empresas para que estas identifiquen en el programa Incorpora una oportunidad para promover motivación y talento diverso y, a la vez, para poder expresar su responsabilidad social y su compromiso con los valores de la diversidad, la igualdad de oportunidades y la no discriminación.

Desde su puesta en marcha en 2006, se han adherido al programa 85.829 empresas de sectores tan diversos como la hostelería, el comercio, la limpieza, la atención sociosanitaria, el transporte y el almacenamiento. En 2023, han colaborado con él 10.482 empresas y cada año se suman nuevas empresas. En Ciudad Real, colaboran 86 empresas. Pero algo muy importante es la capacidad que tiene el programa para que las empresas que han utilizado sus servicios por primera vez quieran repetir para cubrir posteriores necesidades de contratación. Así, el índice de fidelización de las empresas (que mide, dentro del total de empresas usuarias del programa Incorpora en un mismo año, el porcentaje de las que lo utilizan de forma repetida o recurrente) ha pasado del 47 al 60 % en los últimos cinco años.

Mediante su compromiso con la inserción sociolaboral, estas empresas contribuyen al ODS 8 («trabajo decente y crecimiento económico») y al ODS 10 («reducción de las desigualdades»), recogidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, abriendo nuevas vías laborales a colectivos en situación de vulnerabilidad.

El programa Incorpora: trabajo en red de entidades y técnicos

La integración laboral es posible gracias al trabajo de los técnicos del programa, que diseñan itinerarios de inserción personalizados que reconocen el potencial de las personas usuarias del programa y promueven su participación activa para lograr una inserción laboral eficaz. Conseguir que la persona se sienta protagonista de su progreso y de su proceso de cambio es fundamental para que aumente su autonomía y para el éxito de su inserción.

El trabajo en red de las entidades sociales y de sus técnicos resulta esencial, ya que aumenta las posibilidades de cubrir de forma más rápida y con calidad las ofertas laborales que presentan las empresas. Se contribuye así a eliminar las barreras para la contratación de las personas atendidas por el programa y a incrementar la tasa de actividad y empleo de estos colectivos.

Durante los 6 primeros meses de 2023, el programa Incorpora ha facilitado en el global de España 22.720 puestos de trabajo, un 4,6 % más que en el mismo periodo del año pasado. Esto ha sido posible gracias a la colaboración de 10.482 empresas en este proyecto de responsabilidad social. El 22 % de ellas son grandes empresas; el 35 %, medianas empresas, y el 43 %, pequeñas empresas.

Del total de las inserciones logradas, 12.241 han sido de mujeres, y 10.479, de hombres. Además, 5.489 han sido de personas con alguna discapacidad, y 17.231, de personas en riesgo o en situación de exclusión.

«La inclusión social y la gestión de la diversidad son una prioridad para la sociedad y tener un trabajo supone el primer paso para conseguir esa inclusión. La labor conjunta que realizan las entidades sociales y las empresas comprometidas con el empleo inclusivo ayuda a que miles de personas en situación de vulnerabilidad puedan recuperar su autonomía y sentirse valoradas por su trabajo y por su contribución a la sociedad. Incorpora es el ejemplo de que sumando voluntades llegamos más lejos y conseguimos el progreso de más personas», ha resaltado el subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón.

Formación para mejorar la empleabilidad

El programa impulsa acciones formativas, con la implicación directa de las empresas, para mejorar las competencias para el empleo de las personas. La formación Incorpora ayuda a sus participantes a incrementar las competencias técnicas y también las transversales más demandadas por las empresas, como son la flexibilidad, la capacidad de relación, el trabajo en equipo y las competencias digitales, todas ellas fundamentales para el correcto desempeño laboral.

En el primer semestre, se han realizado 172 cursos de formación, con más de 4.162 personas inscritas. Y se han conseguido más de 2.000 inserciones.

Asimismo, las personas con actitud y capacidad emprendedoras pueden desarrollar un plan de negocio para crear su propia empresa con el apoyo de un itinerario personalizado, formación y acompañamiento facilitados por el programa a través de 45 puntos de autoempleo Incorpora desplegados por toda España. En los 6 primeros meses de 2023, la línea de Autoempleo del programa Incorpora ha contribuido a impulsar 847 nuevos negocios liderados por personas en riesgo de exclusión social que tienen perfil emprendedor.

Promoción de territorios y organizaciones socialmente responsables

Incorpora contribuye también de manera muy significativa al ODS 17 («alianzas para lograr los objetivos») fomentando la construcción de alianzas al tejer relaciones con el territorio, entidades del tercer sector y empresas colaboradoras para innovar, crear impactos positivos para las personas y para la sociedad, y desarrollar soluciones para la sostenibilidad.

Estas alianzas son claves para lograr los objetivos estratégicos del programa y, gracias a ellas, la Red Incorpora, formada por 489 entidades sociales de España, Portugal, Marruecos, Hungría y Polonia, ha atendido en el primer semestre de 2023 a 58.386 personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad ante el empleo. Todo ello, de la mano de una red de técnicos que ofrece atención personalizada esencial y un seguimiento continuado a los participantes antes, durante y después de su contratación.

Entre las tareas que realizan los técnicos de inserción laboral se incluyen la prospección de empresas, el diseño de itinerarios personalizados de inserción laboral, el seguimiento del proceso de formación de la persona atendida y un seguimiento y acompañamiento laboral que valide el correcto ajuste de las personas contratadas a las características de los puestos de trabajo.

El grupo de intervención psicosocial para situaciones de emergencia ha participado en 33 incidentes durante los seis primeros meses de 2023

El Servicio de Apoyo y Asistencia Psicosocial a Víctimas, Familiares y Grupos Operativos en situaciones de Urgencia, Emergencia, Crisis y Catástrofes ha realizado, durante los seis primeros meses del presente año, un total de 33 intervenciones, tras ser activado por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.

Llama la atención que, durante el primer semestre de este ejercicio, casi se ha duplicado el número de intervenciones comparadas con las llevadas a cabo el mismo periodo del año anterior, pasando de los 17 incidentes en los que los grupos psicosociales actuaron en 2022, a los 33 en los que han intervenido durante los seis primeros meses de 2023.

Cruz Roja es la organización que presta el Servicio de Apoyo y Asistencia Psicosocial en cumplimiento del convenio firmado con la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital. Se trata de un servicio esencial en aquellas situaciones de urgencia o emergencia en las que es imprescindible atender a los afectados de determinados incidentes y/o a sus familiares, para prestarles el apoyo anímico y psicológico necesario a la hora de afrontar una desgracia.

El grupo de intervención psicológica está también pensado para los trabajadores de los organismos intervinientes en emergencias que, en numerosas ocasiones, pueden verse afectados emocionalmente durante su participación en algún incidente de especial gravedad.

En referencia al tipo de incidentes que han derivado en la activación de los equipos psicosociales de Cruz Roja, cabe destacar que los suicidios, los fallecimientos de menores y las muertes repentinas en la vía pública y como consecuencia de accidentes de tráfico son los que han motivado en estos seis primeros meses de 2023 la gran mayoría de las actuaciones de los psicólogos de Cruz Roja, en concreto, en 30 de los 33 incidentes producidos durante todo el semestre.

De hecho, las únicas tres intervenciones cuya motivación no fue ninguna de las comentadas más arriba se debieron a un asesinato, que tuvo lugar en la localidad ciudadrealeña de Piedrabuena; una agresión con arma blanca, con dos personas heridas, en Alcázar de San Juan; y un accidente laboral que se produjo en Albacete capital y que dejó dos personas heridas y una fallecida.

Por provincias, Toledo fue en la que se produjo un mayor número de activaciones de estos grupos psicosociales, con un total de 13 actuaciones; seguida de Guadalajara, con siete. A continuación, se sitúa la provincia de Ciudad Real, donde se realizaron seis actuaciones. Albacete, por su parte, llevó a cabo cuatro actuaciones. Por último, Cuenca fue la provincia que registró el menor número de intervenciones de este tipo, con tres activaciones durante los seis primeros meses del año.

La activación y coordinación de la atención psicológica en situaciones de emergencia que se lleva a cabo en Castilla-La Mancha es realizada por el Servicio de Atención de Urgencias y Emergencias 1-1-2, desde donde se preavisa y se activan los equipos de psicólogos de Cruz Roja para que actúen allí donde se les demanda.

San Carlos del Valle ofrece un amplio programa de actividades con motivo de la XXXV Semana Cultural en honor a Santa Elena

0

Del 14  al 20 de agosto, San Carlos del Valle, celebrará su XXXV semana cultural en honor a Santa Elena. En palabras de José Torres, alcalde de San Carlos del Valle, “desde la concejalía de festejos, se ha trabajado en realizar un amplio programa de actividades basado en dos aspectos cruciales para la vida cotidiana: la cultura y el deporte,  construyendo un evento que ya es insignia en el municipio desde hace  35 años”.  Así mismo, hace una extensiva invitación a participar en las múltiples alternativas de ocio que se ofrecerán durante estos días en el municipio  Agustín Torres Navas, concejal de festejos transmite su gratitud a las peñas, asociaciones, entidades y personas que desinteresadamente aportan su tiempo y su trabajo colaborando con el ayuntamiento para que esta celebración se lleve a cabo.

En cuanto a los actos, para ir abriendo boca, el viernes 11 de agosto a las 21.00 horas, José Vicente Rodríguez Bellón, autor del libro “Las cinco Torres, realizará un senderismo nocturno por los alrededores de la localidad. En él narrará relatos e historias del pueblo. El sábado 12 a las 09.00 horas tendrá lugar, en el paraje de la Ermita un torneo de petanca para parejas masculinas, femeninas y mixtas. Las inscripciones, tendrán lugar en la Oficina de Turismo.  También, los días 11,12 y 13 de agosto tendrá lugar el XII Trofeo de fútbol sala “Santa Elena”.

El lunes 14, a las 22.00 horas, tendrá lugar el acto inaugural, donde se reconocerá la labor del ciclista local Miguel Rodríguez Jiménez. Posteriormente, el escritor cristeño, José Vicente Rodríguez Bellón, ofrecerá el pregón de inicio de la semana cultural. Más tarde,  se quemarán fuegos artificiales en el aparcamiento del complejo deportivo “La Alameda”. Este espectáculo de pirotecnia estará acompañado de la Agrupación Musical Santa Elena, que realizará un pasacalles por la localidad.. A las 23.30 horas, en el parque del Hontanar, se podrá disfrutar de una discoteca móvil.

El martes 15, a las 12.30 horas y en el centro cultural “La Amistad”, habrá un concurso de Chinchón, organizado por el Circulo Cultural “La Amistad.  Más tarde, a las 18.00 horas y organizado por la Peña Cierrabares, tendrá lugar una carrera de cintas en bicicleta. A las 22.00 horas, actuará el guitarrista manchego, El Niño de la Era. Él, junto a su grupo, nos ofrecerá un recorrido por los principales estilos del flamenco. Después, será el turno de la orquesta Pentagrama, que ofrecerá un espectáculo musical y visual.

El miércoles, 16 a las 12.30, en el hogar del jubilado concurso de Cinquillo organizado por la Asociación de Pensionistas. A las 18.30,  organizado por la peña Ropavieja, se llevarán a cabo las Cerveza olimpiadas, divertidos juegos amenizados con cerveza.  El grupo local de baile Jota cristeña, actuará a las 22.00 y a las 23.45, en el Rasillo de la Mancha, actuará la Orquesta Trópico Show.

El jueves 17, a las 11.00, se instalará un supertobogán acuático en la calle Cardenal Monescillo. Además, de ello, Fiesta de la Espuma que se instalará junto a la parada de autobuses. A las 12.30 y organizado por el Círculo Cultural La Amistad  en el Círculo Cultural La Amistad, concurso de TUTE. En la Plaza Mayor, a las 21.00 horas, se llevará a cabo el Concurso Tú Sí Que Vales donde se podrán demostrar las dotes artísticas de los participantes. A continuación, en el Rasillo de la Mancha, noche de Verbena a cargo de la Orquesta La Brújula.

El viernes 18  a las 18.30 horas, Carrera Ciclista organizado por el club ciclista de Valdepeñas y patrocinado por el ayuntamiento de San Carlos del Valle. A continuación, espectáculo de variedades a cargo del Mago Barón y del humorista Tony Melero. La noche culminará con la actuación de la orquesta Colores.

Un sábado dedicado a los niños y niñas

El sábado, 19,  en la piscina municipal, habrá grandes juegos con hinchables de 11.00 a 14.00 horas. Durante el día, la entrada será gratuita para los niños y niñas de hasta nueve años de edad. En la plaza Mayor, a las 22.00 horas, “Noche mágica de la zarzuela” por Luís Santana.  Los actos programados, finalizarán el domingo 20 a las 08.00 horas, ruta de trail-running “Los molinos del cristo”. Simultáneamente, se celebrará una ruta de senderismo para todo aquel que quiera participar. Posteriormente, a las 13.30, en el parque del Hontanar habrá una comida hermanamiento de asociaciones, peñas y vecinos amenizados por la charanga “Los que Nunca Fallan” de Carrión de Calatrava.

En cuanto a los actos religiosos, el martes 15 a las 12.30, miércoles 16 y jueves 17 a las 20.00 horas, se celebrará la solemnidad de la asunción de la virgen en la iglesia parroquial y el día 18 de agosto a las 11.00 horas y en el mismo lugar, se celebrará la misa mayor en honor a Santa Elena. Al terminar la Santa Misa,   se realizará la procesión a la patrona de San Carlos del Valle.

Abierto el plazo para solicitar la explotación del servicio de hostelería de la casete municipal para las Fiestas de Septiembre

5

Ya están publicadas las bases que recogen las condiciones para la explotación del servicio de hostelería de la Caseta Municipal para las Fiestas de Septiembre 2023. El plazo de presentación de proposiciones finaliza el viernes día 18 de agosto. En las bases se determinan las condiciones para la explotación de la barra de bar de la Caseta Municipal de las Fiestas de Septiembre 2023, que permita la atención hostelera en la Caseta Municipal al público asistente.

El coste de la explotación para el Ayuntamiento de Puertollano será de cero euros. Las ofertas presentadas para la explotación de la barra de bar de la caseta municipal, así como la documentación, irán dirigidas al Ayuntamiento de Puertollano, concejalía de Festejos, y registradas en la Oficina de Atención al Ciudadano o Sede Electrónica. La baremación de las ofertas se realizará por el personal técnico de la concejalía de Festejos.

Condiciones

Entre las condiciones para poder ofertar a la explotación del servicio de hostelería de la caseta están, entre otras, indicar los precios de los productos a servir; asumir el mobiliario de la caseta; cumplir las normas vigentes en materia laboral (Seguridad Social, contratación de personal, etc.), fiscal, tributaria y sanitaria; limpieza diaria de la Caseta Municipal; montar un equipo de ambientación musical para los momentos que no haya actuación de artistas y orquestas; o cumplir las normas vigentes en materia laboral. La empresa adjudicataria deberá contar con un seguro pertinente de Responsabilidad Civil por una cobertura mínima de 300.000 euros. El Ayuntamiento, por su parte, montará una carpa de 300 m2 para la Feria de Septiembre.

El Ayuntamiento de Ciudad Real amplía el horario del Centro de Atención de Transeúntes ante las altas temperaturas

0

Desde hoy y hasta el jueves el Ayuntamiento de Ciudad Real abrirá el centro de atención a los transeúntes situado en la Calle Borja, en horario de 13.30 a 19.30 horas, en medida ante las altas temperaturas que se esperan por la ola de calor.

El espacio permanecerá abierto desde hoy martes y hasta el jueves, pero si se alarga la ola de calor, continuará al menos durante esta semana. Por ello, se ha informado tanto a asociaciones y ONGs que trabajan con estas personas como a la Policía Local.

El centro cuenta con diez plazas disponibles para atender a cualquier transeúnte que requiera de su servicio. Dispone de duchas, aire acondicionado, comida y bebidas para hacer más confortable la estancia ante la ola de calor. El horario de apertura será de 13:30 a 19:30, las horas en las que el calor será más fuerte. Esta medida sirve de complemento al Centro Jericó, de Cáritas, también destinado al alojamiento y atención de personas sin techo.

Ciudad Real acoge el I Torneo Solidario de Fútbol ‘Virgen del Prado’

1

Esta mañana se ha presentado ante los medios, el I Torneo Solidario de Fútbol ‘Virgen del Prado’ que disputarán el próximo sábado 12 de agosto a las 19.00 horas en el Polideportivo ‘Rey Juan Carlos I’ los clubes de fútbol femeninos Atlético de Madrid y Sevilla FC.

El I Torneo Solidario de Fútbol ‘Virgen del Prado’ está organizado por el Ayuntamiento de Ciudad Real, a través del Patronato Municipal de Deportes, por la Diputación Provincial, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

En la presentación, el concejal de Deportes, Pau Beltrán, han querido agradecer a todos los que han hecho posible este partido, “queremos seguir apoyando el deporte, en especial, el deporte femenino”. A preguntas sobre las instalaciones del Polideportivo ‘Juan Carlos I’, señala que “estamos haciendo una puesta a punto de todas las instalaciones” para que el partido se dispute en las mejores condiciones posibles.

Milagros Calahorra, vicepresidenta primera de la Diputación Provincial, ha comentado que “con este Torneo queremos ensalzar el fútbol femenino, es algo que no se había hecho antes y a partir de ahora va a ser un propósito de la Diputación”. Ha recalcado, al igual que el resto de intervinientes que “se trata de una buena iniciativa, colaborar con la AECC”.

Por su parte, Diego Rivas, secretario general de AFE, “quiero romper una lanza por el Ayuntamiento y la Diputación, al acoger esta iniciativa de acción social contra el cáncer, y por el buen hacer para que podamos disfrutar de un partido con equipos de primera división en la capital. Animo a la gente que se acerque al estadio para disfrutar del fútbol profesional. Además, viene Yolanda Aguirre, jugadora del Sevilla FC que es de Daimiel”.

A continuación, Marciano Sánchez, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Ciudad Real, expresaba su deseo, “que todo el mundo esté en el partido. Este dinero va a ir a la investigación, tenemos que disociar cáncer con muerte y asociarlo a vida, además nos vendrá muy bien para visibilizar la institución”.

Las entradas se pueden recoger en la sede de la Asociación Española Contra el Cáncer en Ciudad Real (calle olivo 7). Se irán sumando entidades para la venta de entradas. Las entradas tienen un coste simbólico de 3 euros para mayores de 14 años y de 1 euro para niños.

Se puede colaborar a través de dona.contraelcancer.es o mediante bizum con el código 06506. Para más información en la Asociación Española Contra el Cáncer en Ciudad Real o a través de las redes sociales @contraelcancer.ciudadreal.

“Godland”, escrita y dirigida por Hlynur Palmason: Emocionante e impactante

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 11, la emocionante e impactante película, “Godland”, escrita y dirigida por Hlynur Palmason.

Sinopsis

A finales del siglo XIX, un joven sacerdote danés llega a Islandia con la misión de construir una iglesia y fotografiar a sus habitantes. Pero, cuanto más se interna en aquel implacable paisaje, más se sume en las ansias de la tentación y el pecado.

La película

“Godland” («Vanskabte Land»), escrita y dirigida por Hlynur Pálmason, se presentó en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes, en el Festival de Toronto y en la pasada edición del Festival de San Sebastián, donde ganó el Premio Zabaltegi-Tabakalera.

Este es el tercer largometraje de Hlynur Pálmason tras dirigir «Winter Brothers» (2017), presentada en la sección competitiva del Festival de Locarno, donde ganó cuatro premios, y en el Festival de Sevilla, donde se hizo con el premio a la Mejor Dirección de Fotografía; y «Un blanco, blanco día» (2019)presentada en la Semana de la Crítica de Cannes.

Después de trabajar con ellos en «Winter Brothers», Hlynur Pálmason vuelve a trabajar en “Godland” con el actor danés Elliott Crosset Hove («Parents»), bajo la piel del padre Lucas, y Vic Carmen Sonne («Holiday»). Completan el reparto la joven Ída Mekkín Hlynsdóttir e Ingvar Sigurdsson («El hombre del norte»), que también trabajaron previamente con Pálmason en «Un blanco, blanco día», y Jakob Hauberg Lohmann («Jinetes de la justicia»).

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: Vanskabte Land

Dirección: Hlynur Palmason

Guion: Hlynur Palmason

Reparto: Elliott Crosset Hove (Lucas), Ingvar Sigurðsson (Ragnar), Vic Carmen Sonne (Anna), Jacob Hauberg Lohmann (Carl), Ída Mekkín Hlynsdóttir (Ida), Waage Sandø (Vincent), Hilmar Guðjónsson (Translator)

Música: Alex Zhang Hungtai

Fotografía: Maria von Hausswolff

Año: 2022

Duración: 143 min.

País: Dinamarca

Género: Drama

Distribuidora: A Contracorriente Films

Fecha de estreno en España: 11 de agosto de 2023

José Belló Aliaga

Federico Martín Bahamontes, el primer gran héroe del deporte español

Era 1959. El Real Madrid acababa de levantar su cuarta Copa de Europa consecutiva. España comenzaba a salir de las estrecheces provocadas por la Guerra Civil y uno de aquellos niños de la posguerra, Federico Martín Bahamontes, se convertía el 18 de julio, día de paga extra para los españoles en conmemoración del golpe de Estado, en la primera leyenda del deporte español.

Nacido el 9 de julio de 1928 en la localidad toledana de Santo Domingo-Caudilla como Alejandro, fue uno de sus tíos, llamado Federico, el que decidió que pasaría a la historia con su nombre. Se formó como aprendiz de carpintería, pero su amor por las dos ruedas comenzó a fraguarse en el taller de bicicletas del ciclista Moisés Alonso.

Sobre la bicicleta completaba sus ingresos, en una época de penurias económicas, con el estraperlo, y aquellas largas distancias de más de 30 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta empezaron a moldear el ciclista que años más tarde arrasaría en la montaña.

Sus primeros éxitos llegaron a finales de los cuarenta con la Vuelta a Ávila, donde se proclamó vencedor de la general y se coronó como mejor escalador, y poco a poco fue dando pasos hasta convertirse en profesional en 1954, año en el que debutó en la ronda que le haría pasar a la historia: el Tour de Francia.

Allí se ganó fama de excéntrico para los medios internacionales cuando durante la 17ª etapa, tras sufrir una avería en la bicicleta y con más de dos minutos de ventaja sobre sus rivales en la cima de La Romèyre, se permitió pedirse un helado mientras esperaba asistencia. «Con dos bolas», le dijo al tendero mientras sujetaba el cucurucho.

Se coronó como rey de la montaña y sus ganancias le permitieron abrir una tienda de bicicletas en su ciudad, cuyo escudo, con un águila bicéfala, serviría a un periodista deportivo extranjero para dotar a Bahamontes de su legendario sobrenombre: ‘El Águila de Toledo’.

Mientras, en España, su enemistad con el también ciclista Jesús Loroño comenzó a ser más que evidente; su lucha fue encarnizada en la Vuelta a España de 1957, que ganaría el vizcaíno por delante del toledano, que se llevaría la clasificación de la montaña -que también había logrado el año antes en el Giro de Italia-, un logro que repetiría en 1958 en la ronda española y en la gala.

Su carrera dio un giro radical durante una partida de caza con galgos en Toledo con el legendario Fausto Coppi, que le convenció de que no tenía que conformarse con la montaña y de que tenía condiciones de sobra para reinar en la general de la ‘Grande Boucle’. En las filas del Tricofilina-Coppi afrontó la Vuelta de 1959, en la que terminó abandonando, pero la semilla estaba plantada.

El Tour se corría con equipos nacionales, y en el de 1959 todavía tuvo que hacer frente a otro escándalo; el seleccionador Dalmacio Langarica eligió a Bahamontes y a Antonio Suárez como jefes de filas, lo que provocó la renuncia de Loroño, que incluso fue sancionado con dos meses sin competir por agredir al técnico.

Bahamontes mantuvo el tipo en el llano, y en la contrarreloj de la quinta etapa atenuó el daño al perder solo dos minutos con el mítico Jacques Anquetil, que entonces ya había ganado uno de sus cinco Tours (1957, 1961, 1962, 1963 y 1964). Con la llegada de los Pirineos, empieza a marcar terreno, y en el Puy de Dôme asesta el golpe en la cronoescalada. En los Alpes, camino de Grenoble, se viste por fin de amarillo.

Ya no soltaría el maillot de líder hasta París, donde se confirmó, por delante de los franceses Henry Anglade y Anquetil, primer campeón español de la ronda gala, un hito en una España nada acostumbrada a sacar pecho. A su llegada a Toledo fue aclamado por una multitud enfervorizada mientras atravesaba las calles a bordo de un coche descapotable, un recorrido que reprodujo en su homenaje en 2018.

Tras aquel gran éxito, fue segundo en la edición del Tour de 1963, por detrás de Anquetil, y tercero en la de 1964, también ganada por el ‘Maître Jacques’ y con Raymond Poulidor segundo. Se retiró en 1965, con un balance de 11 victorias de etapa en grandes vueltas -siete en el Tour, tres en la Vuelta y una en el Giro- y con nueve grandes premios de la montaña, seis de ellos en la ‘Grande Boucle’.

Tras su retirada se hizo cargo de su tienda de bicicletas y promovió la organización de la Vuelta a Toledo, y solo volvió a subirse a la bici en el homenaje al malogrado Luis Ocaña, que siguió sus pasos conquistando el Tour de 1973. La carrera francesa le homenajeó con motivo de su centenario proclamándole el mejor escalador de su historia.

Además de Ocaña, Pedro Delgado, Miguel Indurain, Óscar Pereiro, Alberto Contador y Carlos Sastre emularon su hazaña convirtiéndose en campeones de la ronda gala. Para todos ellos, ‘El Águila de Toledo’ abrió camino.

El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en la implantación de modelos de gestión que contribuyen a mejorar la calidad de la asistencia sanitaria

El Gobierno de Salud de Castilla La Mancha sigue avanzando en la implantación de modelos de gestión que contribuyen a la mejora de la calidad de la asistencia sanitaria que presta a los ciudadanos.

Así, en 2022 y gracias al esfuerzo de más de 3.700 profesionales implicados en la mejora continua, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha contaba con 146 dispositivos certificados bajo el modelo ISO 9001.

En el momento actual, el SESCAM se encuentra en disposición de obtener este reconocimiento externo en 158 dispositivos, habiéndose incorporado recientemente la Unidad de Trastorno del Movimiento y la Coordinación de Trasplantes de la Gerencia de Atención Especializada de Toledo; la Unidad de Calidad de la Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo y el servicio de Anatomía Patológica de la Gerencia de Manzanares.

De la Gerencia de Atención Integrada de Almansa se han incorporado las áreas de Personal Subalterno, servicio de Personal, Humanización y continuidad de cuidados (dispositivo de acceso vascular). En la Gerencia de Guadalajara se suman la Unidad de Trabajo Social y la de Calidad y Seguridad del Paciente.

Por su parte, la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real incorpora la Unidad de Cuidados Intensivos, mientras que la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario acredita también su unidad de Atención al Usuario. 

Todos ellos han superado el programa regional de auditorías internas que ha supuesto 110 jornadas de trabajo e intercambio de buenas prácticas entre profesionales de las distintas Gerencias del SESCAM.

Además, la Dirección General de Cuidados y Calidad sigue apoyando la implantación de este modelo de gestión en procesos asistenciales, dado su impacto directo en la sostenibilidad del sistema y en la calidad percibida por los usuarios.

Como evidencia de este apoyo, se ha planificado un programa de auditorías internas extraordinarias que permitirá la incorporación de cinco dispositivos más al alcance del sistema de gestión de la calidad regional: los procesos de cribado de retinopatía diabética y de diagnóstico de la pareja estéril en la Gerencia de Villarrobledo; Medicina Preventiva en la Gerencia de Albacete; Reanimación de quirófano en la de Ciudad Real; y Prevención de Riesgos Laborales en la de Talavera.

Sostenibilidad medioambiental

Finalmente, cabe destacar el compromiso del servicio regional de salud con la sostenibilidad medioambiental y la reducción del impacto de su actividad sobre el entorno. Para evidenciar este compromiso, el SESCAM inició la implantación del modelo de gestión ambiental ISO 14001 en 2022.

Este año, y tras haber superado con éxito el programa de auditorías internas de modelos integrados de gestión “calidad y medioambiente”, el Servicio de Salud obtendrá la certificación de siete centros en ambas normas ISO 9001 e ISO 14001. En concreto, los hospitales de Almansa, Tomelloso, Villarrobledo, Alcázar de San Juan, Ciudad Real, Guadalajara y los Servicios Centrales del SESCAM.

Los trabajadores municipales de Cabezarrubias del Puerto no cobrarán la nómina de julio ante la ‘quiebra económica’ heredada en el Ayuntamiento, según el PSOE

0

Las trabajadoras y trabajadores municipales del Ayuntamiento de Cabezarrubias del Puerto no podrán cobrar por ahora la nómina correspondiente al mes de julio debido a la gravísima situación económica con la que se ha encontrado el nuevo equipo de Gobierno socialista, indica el PSOE en nota de prensa.

Una «grave» situación que en el sector privado equivaldría a una “quiebra total” heredada tras la gestión de cuatro legislaturas consecutivas en manos de Izquierda Unida. Un bagaje de 16 años en los que “de momento nos hemos encontrado con una deuda próxima a los 600.000 euros que supera el presupuesto anual del Consistorio».

Una decisión dura que ha habido que adoptar para poder abonar una factura correspondiente a unas obras que se realizaron en 2019, cuyo importe ascendía a 46.926,58 euros y que cuya fecha de pago improrrogable finalizó el pasado día 5 de agosto.

El equipo de Gobierno ha agradecido la comprensión de los trabajadores afectados por esta “desagradable situación”, y mientras tanto seguirá haciendo gestiones “para que estas personas puedan cobrar sus honorarios lo antes posible”.

Una búsqueda de acuerdo en la que también se trabaja intensamente con los proveedores afectados por los impagos “con la intención de evitar un serio perjuicio a las personas de nuestro municipio”.