Inicio Blog Página 592

El Gobierno regional cede a UPA, ASAJA, UPTA y ADI ‘El Záncara’ el uso de cuatro despachos para que puedan seguir desarrollando su actividad

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha cedido el uso de cuatro despachos, ubicados en el edificio de la Escuela Regional de Pastores, en Las Pedroñeras, a la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), a la Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA), a la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) y a la Asociación para el desarrollo Integral (ADI) ‘El Záncara’.

Cada una de estas entidades contará con un despacho ubicado en la sede de la Escuela de Pastores, en Las Pedroñeras (Cuenca), haciéndose cargo únicamente del pago de los gastos de electricidad, calefacción y agua.

El acto de cesión ha tenido lugar recientemente y ha contado con la presencia del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que, tras la firma de las respectivas cesiones, deseó a las cuatro entidades que puedan continuar desarrollando su trabajo en las mejores condiciones para seguir impulsando los servicios que prestan a agricultores y ganaderos en el caso de UPA y ASAJA; a personas autónomas en el caso de UPTA y para continuar con la promoción integral de la Comarca del Záncara, tal como viene haciendo la ADI ‘El Záncara’.

Con esta cesión, se viene a solucionar la problemática de estas cuatro entidades que, tras quedarse sin el local municipal en el que venían desarrollando su actividad, no tenían dónde ubicarse; de esta manera, de ahora en adelante podrán continuar desarrollando su trabajo de manera normalizada y en las mejores condiciones.

Al acto, por parte de UPA asistieron su secretario general, Julián Morcillo; en representación de ASAJA estuvo Manuel Torrero; por parte de UPTA estuvo Natalia Cano y finalmente, la ADI ‘El Záncará’ estuvo encabezada por Delfina Carrasco.

Acompañando al consejero estuvieron la viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales; la delegada de la Junta, María Ángeles López; la directora General de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; el director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado y el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Rodrigo Fernández.

El Gobierno de Castilla-La Mancha recuerda que las líneas 900 100 114 y 016 prestan atención 24 horas, en un verano “complicado” por la violencia de género

La directora del Instituto de la Mujer, Beatriz Moreno, ha recordado hoy que las víctimas de violencia de género y sus familias disponen del servicio de atención y asesoramiento gratuito, durante las 24 horas del día, que prestan las líneas 900 100 114 y 016, de forma absolutamente confidencial.
 
Moreno ha indicado que los periodos vacacionales, especialmente el del verano, resultan “muy complejos para las mujeres que sufren violencia machista y conviven con su agresor y por ello desde las instituciones públicas debemos redoblar los esfuerzos para que estas mujeres sepan que no están solas, que hay salida a la situación de violencia, y que a través de estas líneas pueden pedir ayuda de forma segura”.
 
En este sentido, ha añadido que el Gobierno regional “condena” el repunte de casos de violencia de género registrados en el último mes, manteniendo su “firme” compromiso con las mujeres y sus menores a cargo.
 
“Se han cometido 32 asesinatos machistas en lo que va de año, con un mes de julio especialmente duro, a los que se suman decenas de agresiones y de otros tipos de violencia ejercida sobre las mujeres por el hecho de serlo. El Gobierno regional condena enérgicamente estos actos, que no pueden ser invisibilizados”, ha asegurado Moreno.
 
La línea 900 100 114 recibe un cuatro por ciento más de llamadas en 2023
 
La directora del Instituto de la Mujer ha afirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha presta asesoramiento y atención directa a mujeres víctimas de la violencia de género y a su entorno a través de la línea 900 100 114, con un equipo interdisciplinar de profesionales que, en caso de ser necesario, derivan la comunicación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o a los servicios especializados del Instituto de la Mujer.
 
Se trata de un servicio que asesora, orienta y presta apoyo emocional a las víctimas y a su entorno, o a personas conocedoras de casos de violencia de género que no saben de qué manera pueden actuar.
 
De enero a julio de este año, la línea 900 100 114 recibió 4.504 llamadas, lo que representa un incremento del cuatro por ciento en relación al mismo periodo del año anterior, con un pico de 781 llamadas en el mes de julio, después de las 748 del mes de junio, correspondientes en ambos casos al periodo vacacional.
 
Durante este verano, las llamadas crecen en un trece por ciento en relación al verano de 2022. En todo el ejercicio anterior, la línea 900 100 114 atendió 7.645 llamadas, relacionadas en un 29 por ciento de los casos con el maltrato físico, y en un 66 por ciento con el maltrato psicológico.
 
La directora del Instituto de la Mujer ha recordado que “es importante que las mujeres víctimas de violencia de género, sus familias y sus amistades sepan que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a su disposición todo tipo de recursos de atención sin necesidad de denuncia previa”.
 
Castilla-La Mancha, que es una comunidad pionera en la atención a mujeres que sufren la violencia de género, puso en marcha en 1999 puso un servicio de atención telefónica permanente a través de la línea 900 100 114, que es gratuita y confidencial.

Villamayor de Calatrava inicia el miércoles su XXXIV Semana Cultural con números actos para todos

0

Villamayor de Calatrava se dispone a celebrar su XXXIV Semana Cultural, entre los días 9 y 13 de este mes de agosto, cuando esta pequeña localidad de 600 vecinos, incrementa su población con el retorno de muchos nacidos en ella y no pocos veraneantes, que animan sus calles día a día y participan en las numerosas actividades que la Semana comprende, para los más pequeños, con juegos y concursos de todo tipo, como para mayores, además de actuaciones y eventos deportivos, que este año y como novedad se desarrollan en la remodelada pista polideportiva de Villamayor.

Una Semana “increible y que no te puedes perder” dice el alcalde, Juan Antonio Callejas, en el Saluda del programa de actos de este nueva Semana, reanudada el pasado año tras dos de parón forzado por la pandemia, animando a vecinos y visitantes a disfrutar de ella, de la mañana a la noche y en cualquiera de sus actos, que comienzan ya el miércoles por la mañana, con concursos infantiles y por la tarde con una charla del club Tronchacerros y la tradicional entrega de reconocimientos y premios a los mejores estudiantes del pasado curso.

Esa misma noche y en el auditorio municipal, Fidela Rodríguez Espinosa, pregonará esta Semana, tras la bienvenida del alcalde, para cerrar la noche actuación flamenca y posterior teatro sainete a cargo del Grupo de Teatro de Villamayor.

IX Encuentro de Encajeras

El jueves proseguirán los concursos y juegos y por la tarde se celebrará el IX Encuentro de Encajeras, un acto ya consolidado y que reúne a numerosas mujeres, y algunos hombres, de toda la provincia que siguen haciendo esta labor, seguido de un taller de música, y por la noche actuación del Grupo de Música Folclórica “Virgen de Gracia” y fiesta de disfraces posterior.

El viernes seguirán los juegos y concursos, además de una degustación de aceites y vinos, a cargo de Montes Norte y por la tarde fiesta de la espuma y rampa deslizadora, bingo para todos y ya de noche, certamen de bandas de música, entre ellas, la sinfónica de Puertollano, además de la de Villamayor, y posterior fiesta joven y homenaje a Fito y Fitipaldi.

Agustín Durán “Miguero del Año”

El plato fuerte de esta Semana Cultural para el sábado, será la VIII Feria Regional de las Migas Manchegas, tras el esperado encuentro de futbito entre los equipos, locales y eternamente rivales, Glorieteros y Laguneros, en la recién remodelada pista polideportiva del arroyo.

Esta Feria de las Migas Manchegas es una esperada y consolidada actividad de la Semana Cultural de Villamayor, que reúne a la hora de comer y en el parque, a la práctica totalidad de los vecinos y visitantes, para degustar las migas que ofrece el Ayuntamiento y elaboran los migueros, además de sus propias viandas y bebidas, ya reunidos en grandes grupos familiares y de amigos, por las sombras del parque. Tras las migas y como postre, las Amas de Casa y la Asociación de Jubilados, ofrecerán los siempre escasos y deliciosos postres caseros que elaboran y que los asistentes demandan sin límite.

Antes de las migas, el alcalde entregará la distinción como Miguero del Año, al conocido cómico ciudadrealeño Agustín Durán, que ha aceptado encantado este título, instituido ya hace una década y que ha sido entregado en años pasados a la Hermandad de Pandorgos de Ciudad Real , al periodista deportivo Tomás Roncero, al juez ciudadrealeño de Menores, Emilio Calatayud, al director de ImásTV, Julián Camacho, o a la cocinera, ciudadrealeña de adopción, Sally Caballero, primera mujer en recibir esta distinción.

La Semana Cultural de Villamayor de Calatrava fue creada en el verano de 1988 por la Asociación Cultural “Apología” siendo impulsada después por el Ayuntamiento y la colaboración de varias asociaciones locales.

Guadalmez contará con el apoyo de la Diputación para mejorar la calidad de vida de sus mayores y ofrecer lo propio a las generaciones más jóvenes

0

Los vecinos de Guadalmez van a ver mejorada su localidad gracias a la colaboración entre la Institución Provincial y el Ayuntamiento que ha comenzado con la puesta en común de las necesidades entre el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, y la alcaldesa, Gloria Chamorro.

La regidora guadalmiseña ha comenzado el encuentro resaltando la rapidez con la que Valverde ha atendido su solicitud para trasladarle las cuestiones que, en palabras de Chamorro, “llevan años paradas por falta de ayuda”. La alcaldesa ha afirmado que era “urgente” el contacto entre administraciones ya que “Guadalmez tiene colectivos de personas vulnerables que se merecen la misma calidad de vida que hay en otros pueblos”.

Por ello, Gloria Chamorro ha pedido al presidente que les acompañe en el objetivo de sacar adelante una residencia para mayores que haga posible que estos se queden en el municipio en el que han desarrollado toda su vida, también sus últimos años. A día de hoy, las personas de más edad de Guadalmez se ven en la obligación de mudarse cuando requieren de cuidados precisos por el avance de estado físico y/o mental. Así, a pesar de que tanto Valverde como Chamorro son conscientes del esfuerzo que supone, el presidente institucional se ha comprometido a aportar en cada paso los recursos que hagan falta para que esta sea una realidad en los próximos años.

En el mismo sentido, la alcaldesa ha trasladado a Valverde la situación en la que se encuentra el Colegio Rural Agrupado (CRA) Entre Jaras, único centro educativo al que pueden acudir los niños del municipio. Por sus deficientes instalaciones y por la escasez de espacios de sombra, Miguel Ángel Valverde se ha preocupado por la convivencia allí durante los meses de más calor y ha emplazado a Chamorro a dar “pasos en firme para que los más pequeños crezcan y se eduquen en condiciones dignas”.

Y, a colación de las nuevas generaciones, la alcaldesa de Guadalmez ha informado a Valverde sobre el reciente incremento de los nacimientos en la localidad, un hecho que, aunque supone la mayor alegría para zonas con problemas de despoblación, debe ir de la mano de una mayor oferta de servicios para que las familias decidan quedarse, por lo que Chamorro y el presidente han acordado buscar líneas de financiación para la instalación de parques infantiles públicos.

Por otro lado, Guadalmez y sus habitantes necesitan que se haga real la oportunidad de crear un sendero natural y recreativo a través del camino que une el pueblo con el río que lleva su mismo nombre, y que hasta ahora es un simple desagüe. Esta zona tiene un zanja de casi 2 metros que supone un peligro para los viandantes, razón por la cual la alcaldesa ha expresado su deseo de entubarla y que se convierta en un punto clave para el deporte y la salud.

También han hablado Valverde y Chamorro de la amenaza que supone la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica para zonas eminentemente agroganaderas como esta y, por ende, de la preocupación de los ganaderos guadalmiseños.

El presidente de la Diputación Provincial ha tomado nota de todas las demandas de Guadalmez y se ha comprometido a estudiar las posibles actuaciones y medidas para dar solución a esta localidad.

La calidad de Quesos Villajos continúa brillando a nivel internacional

0

La última edición de los célebres International Cheese & Dairy Awards (ICDA), uno de los principales eventos de la industria quesera mundial celebrado en la ciudad de Stafford (Reino Unido), ha considerado los quesos elaborados por AGROVILLASERRA SL como los mejores de España.

Cabe destacar el Queso de Oveja Artesano Curado al Romero VILLEGAS, recibiendo la mención de «MEJOR QUESO DE ESPAÑA» por 2º año consecutivo, fruto de sus extraordinarias características organolépticas.

En su 126ª edición, los galardones otorgados han recabado sobre los siguientes productos:

Queso Manchego Artesano DOP Curado VILLAJOS – ORO

  (Categoría: Mejor queso manchego DOP)

– Queso de Oveja Artesano Curado al Romero VILLEGAS – ORO

  (Categoría: Mejor queso de España)

– Queso de Oveja Oreado VILLEGAS – PLATA

  (Categoría: Quesos semiblandos)

– Queso Manchego Artesano DOP Curado VILLAJOS – BRONCE

  (Categoría: Quesos elaborados con 100% leche de oveja)

– Queso de Oveja Artesano Curado al Romero VILLEGAS – BRONCE

  (Categoría: Quesos con aditivos)

Además, la empresa porzuniega ha recibido una distinción especial como «MEJOR VENDEDOR DE QUESO MANCHEGO», logrando unos resultados de ensueño en su tercera participación.

La siguiente convocatoria para seguir poniendo a prueba la calidad de sus productos sería en un escenario de altura; los afamados Great Taste Awards, celebrados en la ciudad de Londres (Reino Unido), son considerados como el mayor y más prestigioso sistema de acreditación de alimentos y bebidas del mundo.

También conocidos como «los Óscar de la gastronomía», los jueces han desarrollado un arduo trabajo durante varios meses evaluando un total de 14.195 productos procedentes de 109 países.

En esta última edición, Quesos Villajos ha superado los éxitos cosechados años atrás, logrando un total de 13 estrellas, donde su Manchego Artesano DOP Curado VILLAJOS ha obtenido la máxima puntuación de 3 estrellas, alcanzadas solamente por el 1,8% de los productos concursantes.

Las puntuaciones y notas de cata del jurado han sido:

– Queso Manchego Artesano DOP Curado VILLAJOS – 3 estrellas

“Un delicioso y fino ejemplo de Manchego. La cantidad de sabor que ha conseguido en menos de un año es asombrosa: maduro, ligeramente ácido, dulce y mantecoso, con el más fresco de los acabados lácteos, limpio y persistente. Absolutamente maravilloso.”

– Queso Manchego Artesano DOP Semicurado VILLAJOS – 2 estrellas

“La combinación de la dulce y cremosa leche de oveja, el cuajo y la maduración nos ha proporcionado una dulzura basada en la lanolina y una suave acidez para una experiencia gastronómica perfectamente equilibrada.”

– Queso Manchego Artesano DOP Añejo VILLAJOS – 2 estrellas

“Es un queso impresionante con un fuerte aroma distintivo a oveja. Cremoso pero limpio en el paladar. Un fuerte sabor láctico. Hay cítricos, hierba y un suave picante. Un queso fresco y con carácter que complementaría cualquier tabla de quesos o plato.”

– Queso de Oveja Artesano Curado al Romero VILLEGAS – 2 estrellas

“Bien presentado y atractivo. El romero aporta mucho sabor al queso: notas herbáceas encantadoras y nada de astringencia. La pasta es madura, seca, pero con una cremosidad que se funde en el paladar. Tiene una acidez encantadora que rebota en el paladar y un delicioso final lácteo, limpio y fresco. Un queso equilibrado y delicioso.”

– Queso de Oveja Artesano Semicurado VILLEGAS – 2 estrellas

“El sabor de este queso es magnífico. Mientras se deja fundir en la boca liberando todas esas notas cremosas de lanolina, ofrece una suave acidez y auténtica autenticidad de leche de oveja con ligeros tonos herbáceos. Un queso equilibrado y delicioso.”

– Queso de Oveja Artesano Curado VILLEGAS – 1 estrella

“Se trata de un queso de oveja dorado con una atractiva corteza en relieve. Su aroma es claramente maduro, ácido y láctico. En boca es dulce y cremoso, con un agradable sabor a limón. La pasta es suave y flexible, y luego se vuelve granulosa en boca. Nos parece sencillamente delicioso.”

– Queso de Oveja Artesano Curado al Pimentón VILLEGAS – 1 estrella

“Se trata de un queso artesano muy atractivo con el rico aroma de la leche de oveja. La textura suave y cremosa se funde en la boca liberando un sabor bien calculado con una excelente complejidad y longitud – afrutado y con sabor a nuez dando un agradable final redondeado.”

Estos reconocimientos ponen de manifiesto la extraordinaria calidad de Quesos Villajos, elaborados artesanalmente en su quesería de Porzuna, logrando por 4ª vez consecutiva las máximas distinciones en un concurso internacional.

Las Fiestas Patronales de Carrizosa en honor a la Virgen del Salido arrancan este sábado, 12 de agosto, con el pregón de la maestra Mercedes Gutiérrez

0

Carrizosa (Ciudad Real) celebra sus fiestas patronales, en honor a la Virgen del Salido, del 12 al 16 de agosto, que comienzan con el pregón anunciador de Mercedes Gutiérrez Jiménez, maestra durante más de 20 años en el Colegio, aunque la noche anterior ya hay concierto de “Tributo a Estopa” en la plaza Mayor.  Entre las principales novedades, destacar las nuevas orquestas, el Humor Amarillo (Gran Prix) en el Polideportivo y las Fiestas de Agua y pasarelas durante dos días en la Piscina Municipal del este municipio a caballo de dos comarcas, Alto Guadiana Mancha y Campo de Montiel.

En el completo programa de Fiestas, el alcalde Pedro Antonio Palomo agradece en primer lugar a cuántos han depositado de nuevo su confianza en el equipo de gobierno para los próximos años, y también “a las personas que han trabajado tenazmente para hacer posible los eventos y actividades de estos días festivos y todo lo que le rodea”, animando a la población a participar en los actos.

Para Palomo Mata, “Carrizosa es mucho más que un lugar en el mapa, es un hogar, un pueblo unido por lazos familiares, de amistad y solidaridad. Y en estas fiestas es el momento de abrir nuestras puertas y dar la bienvenida a aquellos que nos visitan, compartiendo nuestra hospitalidad manchega y nuestro espíritu acogedor”.

Actos más destacados

En la programación destacan los actos religiosos en honor a la Patrona durante los días del 12 al 15, y los conciertos musicales, con cuatro noches de verbenas populares con orquesta; además del “Tributo a Estopa”, habrá espectáculo Crazy Fuck Party (discomóvil en la plaza Mayor) y Revista Flamenca de Eva María y su cuadro flamenco.  

Otro año más, el lunes 14 habrá Comida Popular, una gran paella para todo el pueblo en la plaza Mayor, amenizada por la charanga de la Agrupación Musical Concentus.

Y para el público juvenil e infantil especialmente se ha programado el Humor Amarillo (Gran Prix) en el Polideportivo la tarde dominical. Y Parque Infantil hinchable con trenecito, Fiesta del agua con circuito de Pasarelas sobre agua y Parque Infantil acuático gratuito con fiesta de la Espuma para martes y miércoles.  

A continuación podéis ver el programa completo:

11 de agosto viernes

19.30. Campeonato de Cuatrola. Pizzería II Forno.

00:00h. Tributo a Estopa. Plaza Mayor.

Sábado 12 de agosto

09:30h. Torneo Fútbol sala. Pabellón Municipal Pedro Moya. Más información cartel anunciador.

18:00h. Concurso de Triples y Torneo de Ping pong. Pabellón Municipal Pedro Moya.

20:00h. Santa Misa y Novena en honor a nuestra patrona la Stma. Virgen del Salido. Santo Rosario a las 19:30h. Iglesia Santa Catalina

21:45h. Salida de autoridades y acompañantes. Desde el edificio de Servicios Municipales , acompañados de la Agrupación Musical “Concentus” hacia la Plaza Mayor.

22:00h. Pregón de fiestas a cargo de Mercedes Gutiérrez Jiménez. Plaza Mayor. A continuación salida hacia el Polideportivo Municipal.

23:15h. Quema de Fuegos Artificiales. Inauguración Feria y Fiestas 2022. Polideportivo Municipal

23:45h. Cuerva (ponche) manchega, Limonada y Puñao. El Ayuntamiento tiene el honor de invitar a todo el pueblo, como inauguración de la Feria. Colabora la Hermandad de San Antón-San Cristóbal y AFAMMER

00:00h. Orquesta La Reina. Verbena en la Plaza Mayor.

Domingo 13 de agosto

10:00h. XXXII Campeonato de Petanca y Rana. Polideportivo Municipal.

10.30h. Torneo Fútbol Alevín. Polideportivo Municipal. Más información en cartel anunciador.

18.00h. Humor Amarillo (Gran Prix). Polideportivo Municipal. Más información en cartel Anunciador.

20.00 Santa Misa y última novena en honor a la Stma. Virgen del Salido. Iglesia Santa Catalina.

00:00h. Orquesta Sonital. Verbena en la Plaza Mayor.

Lunes 14 de agosto

10:00h. Campeonato de Natación. Piscina municipal. Acceso exclusivo para el Campeonato, no se permite el baño durante su realización. Acceso gratuito a la piscina el resto de la mañana.

12.00-14.00 y 16 a 29 horas. Parque Infantil Hinchable y trenecito paseando. Plaza Mayor.

14:00h. Comida Popular. Gran paella para todo el pueblo Plaza Mayor.  Amenizada por la Charanga “Agrupación Musical Concentus”.

18:00h. XIX Campeonato de Diana y Futbolín. Bar Ramón.

20:00h. Santa Misa de Vísperas. Iglesia Santa Catalina. Repique de campanas y anuncio de la Solemnidad de la Asunción de María a los Cielos.

00.00 Otra Movida. Verbena Popular de los años 80 hasta la actualidad. Plaza Mayor.

02.00 Espectáculo Crazy Fuck Party. Disco móvil. Plaza Mayor.

Martes 15 de agosto

10.00h.XXXI Campeonato de Pícula y Reja. Santuario Virgen del Salido.

                        Fiesta del Agua. Circuito pasarelas sobre el agua y Aquazumba. Piscina Municipal. Horario de Piscina.

19:00h. Solemne celebración de la Asunción de la Virgen a los cielos • Ofrecida por la Hermandad de la Stma. Virgen del Salido • Al finalizar, Procesión solemne de nuestra Patrona.

A continuación, Ofrenda a nuestra Patrona, la Stma. Virgen del Salido

00:00h. Orquesta Bazter en concierto. Verbena en la Plaza Mayor

Miércoles 16 de agosto

Parque Infantil Acuático gratuito y Fiesta de la Espuma. Piscina Municipal. Horario de Piscina. Acceso a la piscina exclusivo para el parque acuático, no se permite el baño durante su realización.

21:00h. Entrega de trofeos de todas las competiciones celebradas. Plaza Mayor. 1º, 2º y 3º Clasificados.

22:00h. Revista Flamenca. Eva María y su cuadro flamenco.Plaza Mayor.

Ref: 2323 se envía foto del Cartel de las Fiestas, del Humor Amarillo y Estopa   

Detienen a cuatro personas y desarticulan un grupo criminal que cometió 27 robos agrícolas en la Mancha

0

La Guardia Civil ha detenido a cuatro personas, todos varones de entre 22 y 34 años de edad, y ha investigado a otros dos hombres y una mujer como presuntos integrantes de un grupo de delincuencia organizada que habría cometido, al menos, 27 delitos contra el patrimonio –23 robos con fuerza en las cosas y 4 delitos de hurto– en explotaciones agrícolas en de la comarca de La Mancha.

Esta operación, llamada ‘Motorriego-Mopisu’, se ha desarrollado dentro de los planes de prevención de delincuencia contra los delitos del patrimonio en explotaciones agrícolas que se llevan a cabo por parte de la Guardia Civil, según ha informado el Instituto Armado en nota de prensa.

Las investigaciones se iniciaron a finales del año 2021 cuando, por parte del Equipo Roca de de Tarancón se detectaron varios hechos delictivos de similares características en la provincia conquense, donde los autores sustraían, sobre todo, motores de riego y generadores en explotaciones agrícolas, lo que conllevaba, además del valor de lo sustraído, cuantiosos daños en los cultivos.

En la fase de recopilación de datos, los agentes pudieron centrar las pesquisas en un grupo de personas residentes en la provincia de Madrid, coincidiendo en este punto con otra actuación que llevaba a cabo la Guardia Civil de Ciudad Real. Inmediatamente se produjo una coordinación entre las unidades actuantes, determinándose que se iba a llevar a cabo una operación conjunta.

Tras una ingente tarea de investigación realizada por ambas unidades se pudo averiguar que los delincuentes estaban ubicados en las zonas sur y este de la provincia de Madrid y que, para materializar su actividad criminal, se trasladaban a una finca del término municipal de Chinchón, donde se reunían y posteriormente se desplazaban en un vehículo todoterreno hasta la comarca manchega, forzando las casetas que se encontraban en las explotaciones agrícolas, sustrayendo los motores de riego y los generadores que había en el interior.

Para la comisión de los ilícitos penales aprovechaban las horas donde los agricultores no frecuentan las plantaciones, la hora del mediodía o a la caída de la tarde.

Una vez cometidos los delitos, regresaban de nuevo a la finca de Chinchón, despiezaban el género sustraído y almacenaban los efectos para su posterior venta.

Una vez recopilada toda la información se ha desarrollado la explotación de la operación, realizándose una entrada y registro en la finca, donde han sido hallados numerosos efectos procedentes de los delitos cometidos en las explotaciones agrícolas, además de una motocicleta con el número de bastidor borrado.

También ha sido intervenido un vehículo todoterreno con numerosas herramientas en su interior, además de un útil preparado para elevar efectos pesados.

De forma simultánea se ha producido la detención de los cuatro principales miembros del grupo delictivo en las localidades madrileñas de Alcorcón, Arganda del Rey, Ciempozuelos y Leganés. Además de los detenidos, han sido investigados otros dos hombres y una mujer, como miembros de la trama.

A los detenidos e investigados, todos ellos con antecedentes policiales por hechos similares, se les imputan un total de 23 delitos de robo con fuerza en las cosas, cuatro delitos de hurto y uno de asociación ilícita, habiéndose cometido los hechos en la provincia de Cuenca (15), Ciudad Real (9), Toledo (2) y Albacete (1).

En la fase de explotación, además de las unidades instructoras, se ha contado con el apoyo de la Usecic de la Comandancia de Madrid y personal de Seguridad Ciudadana de la Compañía de Tarancón.

Las diligencias policiales, instruidas conjuntamente por la Guardia Civil de Cuenca y Ciudad Real, junto a los detenidos y los efectos incautados, han sido puestas a disposición del Juzgado de 1a Instancia e Instrucción en funciones de guardia de San Clemente (Cuenca).

Detenidos dos albano-kosovares a los que se les atribuyen varios robos en 14 provincias, incluida Ciudad Real

0

La Guardia Civil de Soria, en el marco de la operación ‘Bianca’, ha detenido a dos varones de 29 y 39 años, de origen albano-kosovar, a los que se les atribuye 14 robos en varias provincias, entre ellas la de Ciudad Real

El subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, ha presentado este lunes en la Comandancia de la Guardia Civil de Soria, acompañado por el teniente coronel Sergio Peñarroya, jefe de la Comandancia, y el sargento Lorenzo Pascual, jefe del equipo de policía judicial de Almazán, la operación ‘Bianca’.

En esta operación se ha detenido en Humanes (Madrid) en la madrugada del día 2 de agosto a los dos varones con antecedentes en diversos países europeos, cuando circulaban en un vehículo en el que fueron halladas joyas procedentes de un robo. Ambos habían estado ya detenidos en Alemania, Italia y España.

La investigación que culminó con esta detención se inició a finales del pasado mes de julio en la localidad soriana de Almazán, lugar en el que perpetraron un robo en domicilio e intentaron otro.

Según ha detallado el subdelegado del Gobierno en Soria, a través de la colaboración ciudadana se lograron indicios sobre la autoría que permitió que el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Almazán.

«Tras una elaborada investigación se ha podido establecer la identidad de los autores y su ubicación, permitiendo poner fin a la actividad delictiva de los dos detenidos, a los que se considera autores de un total de trece robos en interior de vivienda», ha detallado Latorre.

Algunos de ellos con moradores en el interior, ocurridos en Galapagar (Madrid), dos en Riaza y dos en Cuéllar (Segovia), Peñafiel (Valladolid), Arenas de San Pedro (Ávila) dos en Montehermoso (Cáceres), y Herencia (Ciudad Real). La investigación continúa abierta.

INVESTIGACIÓN

Fruto de la investigación, la Guardia Civil de Soria con el apoyo del Puesto de la Guardia Civil de Arroyomolinos de la Comandancia de Madrid, practicó un registro en el domicilio de los detenidos.

En el domicilio fueron halladas joyas y dinero en efectivo (2.000 euros) y un arma de fuego (robado en Cáceres y oculto en un zulo de la provincia de Toledo) que se presumen fruto de la actividad delictiva, y cuya procedencia concreta continúa en investigación. La mitad de los objetos ya han sido devueltos a los propietarios.

Los detenidos, en unión de las diligencias instruidas por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Soria y el ETPJ de Almazán, fueron puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Almazán (Soria) bajo cuya coordinación y dirección se ha llevado a cabo la operación.

Miguel Latorre ha especificado que los presuntos autores apenas dejaban marcas en la vivienda, planificaban el robo y lo ejecutaban en pocos minutos en viviendas habitadas, pero cuando no había personas en el domicilio.

Además, accedían a las viviendas por las ventanas y tras robar regresaban a Madrid en un Audi blanco. Los robos se llevaban a cabo entre las 22 horas y la 1 de la madrugada. No se descartan más detecciones.

La 44 edición de la Media Maratón de Torralba de Calatrava discurrirá íntegramente por la localidad

La coincidencia de la fecha de esta edición, 3 de septiembre, con la ‘operación retorno’ no ha permitido que se reciban los pertinentes permisos por parte de Tráfico para la ocupación de la carretera desde Ciudad Real.

La 44 edición de la Media Maratón de Torralba de Calatrava se disputará íntegramente por la localidad. Así lo ha decidido la organización después de no recibir los permisos pertinentes por parte de Tráfico para la ocupación de la carretera desde Ciudad Real.

La coincidencia de la prueba con el grueso de la ‘operación retorno’ de vacaciones ha propiciado que Tráfico no conceda los habituales permisos a la cita. Ante esta situación, los organizadores han optado por desarrollar la carrera en un circuito urbano en Torralba. Así, los 21 kilómetros de la cita discurrirán en dos vueltas a dicho trazado.

La organización está trabajando intensamente para que la 44 edición de una prueba con gran solera siga ofreciendo a los corredores y corredoras una carrera de calidad y acogedora. En este sentido, cuentan con el respaldo del Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real.

Los directores de los largometrajes se deshacen en elogios hacia el X Festival Internacional de Cine

La celebración del X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava es cuestión de días porque el 10 de agosto comenzará de forma oficial y se prolongará hasta el 19 de este mismo mes. Estos días previos al inicio la expectación es muy elevada y los nervios afloran en la piel, especialmente para los directores y elenco de actrices y actores de los cinco largometrajes que aspiran a conquistar el galardón. Las películas Si todas las puertas se cierran”, “Abismo”, “Capitán Astucia”, “La vecina de al lado” y “Nubes grises soplan sobre el campo verde” son las aspirantes a llevarse la ‘estatuilla’ con el perfil de la imagen de Pedro Almodóvar. Estas cinco obras fueron, tras una ardua y difícil tarea, las seleccionadas  finalmente por el Jurado después de visualizar y decidir sobre 73 largometrajes nacionales e internacionales que se presentaron a concurso en esta décima edición del festival.

Antonio Cuadri es el creador de “Si todas las puertas se cierran”, que es una obra española de 112 minutos de duración. En ella intervienen actores como Carlos Iglesias, Alexandra Ansidei, Roberto Álvarez, Pastora Vega o Gonzalo Trujillo, entre otros. Cuadri alaba el festival y espera que el público “disfrute con nuestra obra que se ha hecho con mucho trabajo y amor” y subraya que “conquistar el galardón sería algo increíble de un festival tan importante como es el de Calzada de Calatrava”. La película, que cuenta la historia de cómo tres mujeres, separadas aparentemente en el tiempo y espacio, acaban confluyendo en su proceso por encontrarse a sí mismas, podrá verse en el festival el viernes 11 de agosto a partir de las 22:00 horas en el Patio San Francisco de Calzada de Calatrava.

El director de Abismo”, Rafa Belmort, reconoce que la selección en el X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava supone “mucha alegría e ilusión” y explica que “al tratarse de una película tan minimalista, cualquier selección es bienvenida, pero ésta en cuestión es muy especial por tratarse del festival del pueblo de Almodóvar”. El productor de esta obra española de 86 minutos de duración espera que al público “le guste mucho” y asegura que ganar el galardón“sería increíble”.En esta producción cinematográfica participan actores como Raúl de la Cruz, Anabel Riquelme, Enric López, Óscar Sanjuan y Ximena Marsé. El público del festival podrá ver Abismo el domingo 13 de agosto a partir de las 22,00 horas en el Patio San Francisco de Calzada de Calatrava. La obra narra la historia de Eric, que se encuentra agobiado por las deudas y hostigado de su vida grisácea.

El director de Nubes grises soplan sobre el campo verde’, Carlos R. López Parra, explica que el público debe ver la obra porque es “una película honesta que se ha hecho con mucho amor, que toma algunas temáticas complejas y las trabaja con respecto y responsabilidad”. Esta producción de origen colombiano, tiene una duración de 111 minutos. Y cuenta en su reparto con actores y actrices como Germán Betancourt, Jonatan Camero, Eddy Rivera, Irene Arias y Manuel Gómez. La obra, que relata la historia de un padre devoto de 75 años que padece un cáncer terminal, podrá verse en el festival el martes 15 de agosto a partir de las 22:00 horas en el Patio San Francisco.

El productor de ‘Capitán Astucia’, Felipe Gontijo, explica que la selección en el festival “fue una gran alegría no solo por la relevancia internacional de Calzada, sino porque siento esta película como un manchego”. La obra, de nacionalidad brasileña y cuya duración es de 90 minutos, cuenta en su reparto con actores y actrices como Fernando Teixeira, Paulo Verlings, Nivea María, André Deca, Andrade Júnior y Yudi Tamashiro. Además, Gontijo subraya que “a pesar de la diferencia de idioma, siento una gran conexión entre nuestras culturas”y reconoce que “proyectarla en Calzada de Calatrava sería el colmo de la expectación del público español con el que había fantaseado”. Capitán Astucia narra la historia de un antiguo dibujante de cómics que decide convertirse en el Capitán Astucia para salvar al mundo del regreso de Akira, un misterioso arpista láser que apareció en la televisión en los años 90. La película se proyectará el miércoles 16 de agosto en el Patio San Francisco de la localidad a partir de las 22:00 horas.

Por último, Jorge S. Pallás es el director de La vecina de al lado’, cuya nacionalidad es española y tiene una duración de 80 minutos. El productor reconoce que la selección le genera “mucha ilusión de poder compartir nuestra película en un festival y un lugar tan especial como Calzada de Calatrava, cuna de Almodóvar”. Además, Pallás, en referencia al público y a su obra, espera que “disfruten y se rían con el humor de sus personajes”y adelanta que “quizás suelten alguna lágrima”. El director se deshace en elogios hacia el Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava porque “me parece que es un festival que se está abriendo camino como uno de los más especiales en España”. La Vecina de al lado  podrá verse en el festival el viernes 18 de agosto a partir de las 22:00 horas en el Patio San Francisco. De esta forma, el público conocerá la historia de Leonor, que es una mujer muy activa a pesar de sus setenta años y padecer una grave enfermedad. Las actrices Luisa Ezquerra y Yolanda Boyano, así como el actor Vicenc Miralles, encandilarán al público.

El amante del séptimo tiene una cita ineludible del 10 al 19 de agosto en Calzada de Calatrava para disfrutar de proyecciones de una categoría internacional. La alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García, señala que “tenemos mucha suerte y es un honor poder proyectar películas de gran prestigio como las que vamos a ver durante el festival”. Además, la alcaldesa, que anima a todos los públicos a disfrutar de cada una de los cinco largometrajes, espera “muchas emociones durante cada proyección”.

Por su parte, el director del X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava, José Antonio Valencia, alaba las cinco obras que finalmente optan al galardón y reconoce que “todas son merecedoras de ganar en su categoría de largometrajes”. Que así sea es “una gran noticia para el público porque tienen todas un nivel muy elevado que hará disfrutar mucho a cada uno de los espectadores; y por supuesto para el Festival que ve cómo a lo largo de los años la calidad de las obras presentadas crece de forma exponencial. Esto da prestigio a nuestro Festival y espero que anime a nuevos realizadores y nuevas realizadoras a presentar sus proyectos futuros de tal manera que podamos crecer al unísono y beneficiarnos mutuamente. Al fin y al cabo nosotros existimos por ellos y ellas y nuestro trabajo es darle visibilidad y voz.

Patrocinadores

El X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava es una realidad gracias al patrocinio de la productora El Deseo, el Gobierno de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el GDR Campo de Calatrava, Parque Cultural Calatrava, Globalcaja, Fondos Europeos CEE, el Ministerio Agenda 2030,  Fondos Leader, Fundación Impulsa, la Federación de Universidades Populares, Ministerio de Agricultura, Vice Calzada, Susano Solution, Mogar, Merendero Slogan, Desearás Volver, TAQ Distinciones, Grupo DTLED, Grupo Torreblanca, Informancha, JR Fotografía, Grupo Aspa, Complejo Rural Volcán Columbia, Aspafone Negocios, Caser Seguros y Eventos El Hidalgo.

También colabora la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, CMMedia, Festhome, Finca La Rosala, Hospedería Los Calatravos, José Vicente Romero, Mobiveta, Pistachos Queen, La Plataforma de Nuevos Realizadores, Restaurante Las Palomas y Mi Escapada Favorita.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 1,5 millones de euros para modernizar diferentes bases de incendios forestales del Plan INFOCAM en toda la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha informado que va a invertir entre 2023 y 2024, “1,5 millones de euros procedentes de los fondos FEADER para seguir mejorando diferentes infraestructuras de las bases de retén del Plan INFOCAM en las cinco provincias de la región”.

Según ha subrayado, “es un ejemplo más de la importancia que tiene para Garcia-Page la protección de nuestro medio natural, puesto que seguimos mejorando las infraestructuras desde las que hacemos frente a los incendios forestales”, ha dicho, recordando que desde que llegó a la presidencia en 2015, “son más de once millones los que han destinado sus gobiernos a adecuarlas, modernizarlas y construir nuevas; y de esa partida, 2,5 millones han sido para la provincia de Toledo”.

Gómez ha hecho estas afirmaciones durante la visita que ha llevado a cabo en la mañana de este lunes a la base aérea de Quinto de Don Pedro, un aeródromo estratégico, “que alberga dos de los aviones más importantes que tenemos para atender las emergencias de los incendios forestales, puesto que por su capacidad, pueden actuar en cualquier zona de Castilla-La Mancha sí fuera necesario, aunque su trabajo se centra principalmente en cubrir la zona oeste de la región en las provincias de Toledo y Ciudad Real”, ha señalado.

Nuevas mejoras en la base aérea de Quinto de Don Pedro

La consejera, que ha estado acompañada por la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara; de María Gallardo, directora del Centro Operativo Provincial de incendios forestales de Toledo, y del alcalde de los Yébenes, Jesús Pérez, ha tenido oportunidad de departir con el personal de la base que desempeña sus funciones en esta infraestructura, indicando que, dentro de la partida anunciada para mejorar las bases, “cerca de 100.000 euros los vamos a destinar para realizar obras de mejora y adecuación en las instalaciones de trabajo del personal de Quinto de Don Pedro, como pueden ser la construcción de nuevos baños y duchas integrados a los habitáculos, la renovación del mobiliario, o la modernización de la climatización y de las redes de canalización de saneamientos”.

En este contexto, ha querido recordar que las actuales instalaciones de Quinto de Don Pedro “fueron modernizadas hace tan sólo dos años, invirtiendo cerca de un millón de euros para ampliar la longitud de la pista de despegue y aterrizaje, construir una nueva plataforma de estacionamiento de aeronaves, mejorar la habitabilidad del recinto, e instalar una planta fotovoltaica, entre otras actuaciones”.

Gómez ha subrayado que el objetivo de todas estas mejoras es que los profesionales del Plan INFOCAM, a los que ha felicitado por su trabajo, profesionalidad y vocación de servicio público que les ha convertido en un referente nacional e internacional entre los dispositivos de incendios forestales, “puedan trabajar en las mejores condiciones”.

En este sentido, ha puesto en valor la red de bases aéreas del Plan INFOCAM, “19 infraestructuras que vamos a seguir reforzando con la próxima construcción de los aeródromos de Villaminaya en Toledo, Corduente en Guadalajara, y Férez en Albacete, en las que vamos a invertir cerca de 7,5 millones de euros”.

Por último, la consejera ha pedido a quienes visiten el medio natural que extremen las precauciones, “ya que en estos días suben las temperaturas de una manera considerable y debemos evitar cualquier practica que suponga un riesgo de incendios forestales”.

La Junta de Castilla-La Mancha informa diariamente del IPP (índice potencial de propagación de incendios) que hay en la región, y Gómez ha incidido en que actuar frente a los incendios forestales ‘Es Tarea de Todos’ y más en el actual contexto de cambio climático, recordando que, “9 de cada 10 se producen por la mano del hombre”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real cambiará el césped del Campo de Fútbol Polideportivo Juan Carlos I por 163.444 euros

0

La Junta de Gobierno Local de Ciudad Real ha aprobado el expediente para la ejecución de las obras de renovación del césped del campo de Futbol Polideportivo Juan Carlos I por un valor de 163.444 euros más IVA.

Así lo ha explicado el portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Guillermo Arroyo, que ha dado cuenta de los asuntos aprobados por la Junta de Gobierno Local, y ha recuperar el césped del campo de fútbol de hierba natural, dado que se encuentra en un estado poco adecuado para la práctica deportiva de alto nivel, en este caso, la práctica del fútbol de competición nacional.

Para ello será necesario modificar el terreno actual, con sus 7.350 m2 de superficie, a fin de renovar completamente el tapiz vegetal. «Se van a publicar los pliegos según la ley de contratos y en breve se podrá licitar para este proyecto», ha añadido, según ha informado el Consistorio.

SUBVENCIONES DE ACCIÓN SOCIAL A 34 ENTIDADES

De igual modo, el edil ha explicado que el Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la concejalía de Acción Social, ha aprobado ayudas económicas por un importe de 122.203 euros para las entidades sociales sin ánimo de lucro de Ciudad Real que presentaron proyectos que desarrollen acciones preventivas de promoción social y de desarrollo comunitario, además de proyectos de gastos de mantenimiento de las Entidades sin ánimo de lucro en el año 2023.

A estas ayudas se han podido presentar las asociaciones, entidades y organizaciones con personalidad jurídica y sin ánimo de lucro que desarrollan su actividad en el ámbito de los servicios sociales en Ciudad Real.

Las asociaciones adjudicatarias en proyectos de acción social son Enfermos Artritis (ACREAR), Asociación Provincial Familiares Alzheimer, Afanion, ALCER Ciudad Real, Hiperactividad y Déficit de Atención (AMHIDA), Asociación Provincial contra las Toxicomanías, Asociación AMADA, Salud Mental (Apafes), Asociación SFC-SQM CLM, Asociación Te Ayudo, Asociación Padres y Amigos del Sordo CR, Asociación Banco de Alimentos CR, Cáritas Diocesana, Fundación CEPAIM, Ciudad Accesible, Cruz Roja, Down Ciudad Real ‘Caminar’, Asociación Esclerosis Múltiple CR, Fundación Secretariado Gitano, Oretania, Asociación Enfermos de Parkinson, Asociación Lantana, Unión Nacional SAFA, Fibroreal, Aspacecire, Asociación Geoalternativa, Inciso Integración, y la Asociación Minorías Étnicas y Colectivos Vulnerables.

De igual modo, se han concedido ayudas de gastos para su mantenimiento a la Asociación Lupus y Autoinmunes C-LM, Castilla-La Mancha Activa, Asociación Mujeres Opañel, Asociación Amuma, Asociación Española contra el Cáncer, Asociación Provincial Mixta DES.

OTRAS ACTUACIONES

El Ayuntamiento de Ciudad Real continúa con las obras de mejora y acondicionamiento del Cementerio Municipal de Ciudad Real. En este sentido, se ha adjudicado la contratación a la empresa Cementerios y Tanatorios ABAD S.L., para la construcción de sepulturas en el cementerio municipal por un importe de 38.100 euros más IVA.

«54 sepulturas a realizar en un plazo de ejecución de 2 meses, en el patio 9 además de los accesos de calles» ha apuntado Guillermo Arroyo.

En otro orden de cosas, también ha apuntado Guillermo Arroyo, que la Oficina de Turismo y de todos los museos de Ciudad Real abrirá también todos los sábados del mes de agosto en horario de 10.00 horas a 14.00 horas.

Esta es una medida impulsada por el Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la concejalía de Turismo y Consumo.

Variedad y espectáculo en la primera cita de ‘Baila con Nosotros’

0

La Plaza de España albergó el domingo por la noche a la Academia de Baile Cristina Oviedo. A las 22:00 horas, comenzó la primera cita del ciclo de exhibiciones de baile ‘Baila con Nosotros’. Una propuesta que seguirá ofreciendo más espectáculos en los próximos domingos del 13 y 20 de agosto con las academias de baile Grupo Cumbia y Amanecer, encargadas de tomar el relevo en sendas fechas.

Por lo que respecta a la propuesta inaugural, bailarines y bailarinas de todas las edades ofrecieron una animada y variada exhibición donde se abarcaron diferentes estilos. Pasodobles, danzas orientales, bachata, tango-flamencos o baile urbano moderno, un gran número de coreografías que llegaron a albergar hasta 16 actuaciones desempeñadas por 6 grupos diferentes sobre las tablas. Entre tanta actuación, un cambio de vestuario en la mayoría de los pases para distinguir las distintas expresiones de baile. “No nos han defraudado, tienen el listón muy alto y nos lo han hecho pasar muy bien”, comentaba Alicia Loro, concejal de Festejos del Ayuntamiento de Daimiel, presente entre el público.   

El evento logró la ocupación de todas las sillas dejando en perspectiva una plaza repleta de asistentes. “Hemos venido a pasarlo bien, es muy importante tener la Plaza a nuestra disposición para poder mostrar todo lo que hemos trabajado este invierno”, subrayaba Cristina Oviedo. La directora de la academia destacó igualmente que el “baile moderno” ha sido una de las últimas incorporaciones en sus clases. 

Por último, desde el escenario se invitó a todo el público a bailar un pasodoble de despedida. La canción de Javier Oliver, Soy Manchego, proporcionó el cierre a una noche veraniega con música, baile y entusiasmo de intérpretes y público.   

El alcalde de Miguelturra anuncia que el parking de autocaravanas de Peralvillo está en funcionamiento

0

Ya está en correcto funcionamiento el parking de autocaravanas de Peralvillo, tal y como han anunciado el alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno, y el concejal de Turismo, Miguel Ángel García, en una visita donde han podido comprobar como ya ha pasado por aquí su primer usuario a pocos días de haberla puesto en marcha.

El alcalde comenta que «la aldea ecológica es destino turístico por excelencia, uno de los lugares más bonitos de la provincia, en cuanto a fauna y naturaleza, y  estas instalaciones, que facilitan el ocio y disfrute de este entorno, estaban paradas, ya que no se habían inaugurado y no había venido ningún usuario a disfrutarlas porque no funcionaban».

«Hay que recordar, continuaba el regidor, que este parking de autocaravanas, que se hizo la legislatura pasada, tenía una serie de problemas, entre ellos, el tótem de la entrada no funcionaba porque no había cobertura de Internet. Era ilógico que las autocaravanas que paraban en Peralvillo, lo hicieran cruzando el puente, sin ningún tipo de servicios y teniendo aquí estas instalaciones tan novedosas».

«Así pues, estuvimos hablando en los primeros días de esta legislatura con la empresa que lleva el mantenimiento, trasa, y se buscó la solución adecuada, instalar una antena con más capacidad de Internet y que  los clientes consiguieran acceder a este parking», añade Mohíno

«Tengo que decir, añade el alcalde, que ya está completamente operativa y queremos difundirlo,  que llegue a oídos de los campistas que quiera utilizar este esta infraestructura en un sitio, como decimos, tan espectacular.Ya hemos tenido nuestro primer cliente y a partir de ahí, esperamos que vengan más».

«El problema era que en los foros de autocaranavas estaba puesta la incidencia de que la gente, que se desplazaba hasta aquí no podían acceder. Por eso, queremos informar y que se sepa, que este punto está plenamente operativo, que ya está puesto al disfrute de de todos los que quiera venir con su vehículo para poder disfrutar de este entorno inigualable. Por supuesto, nos encargaremos también de informar convenientemente en los foros correspondientes» añadía Luis Ramón Mohíno.

«Este parking tiene espacio para 12 autocaravanas, toma de luz y agua, servicio para vaciar las aguas negras y videovigilancia. También, hay baños y duchas a disposición de los clientes y pago con tarjeta bancaria. Una instalación que, gracias a la Diputación de Ciudad Real, está aquí en Peralvillo y que lo que tenemos que hacer es fomentar que venga cuanta más gente mejor, porque siempre será un atractivo y un dinamizador de la aldea» concluía el alcalde.

Por su parte, el Miguel Ángel García, como responsable del Área de Turismo del Ayuntamiento de Miguelturra asegura que tiene «una obligación y un deber, que es potenciar Peralvillo como uno de los recursos turísticos principales de Miguelturra».

«Así pues, queremos anunciar la reapertura de este parking de autocaravanas, que se inauguró a comienzos del año 2022, pero que luego, por una serie de problemas técnicos ha estado parado durante este casi dos años.  Ahora, por fin, se ha puesto otra vez en marcha y ya tenemos un recurso más dentro de Peralvillo».

«Sabemos que, en esta aldea pedánea de Miguelturra que posee el título de Aldea Ecológica, podemos disfrutar del cauce del Guadiana, el avistamiento de las importantes reservas de aves acuáticas protegidas y de las distintas rutas de senderismo que se pueden hacer aquí incluso en bicicleta. Por eso, queremos potenciar el lanzamiento de  algún negocio de hostelería para que las personas, no solo del parking, que vengan a pasar el día de cualquier localidad cercana, tengan la posibilidad también de disfrutar de una buena gastronomía, ya que estamos a 10 km de Ciudad Real y a unos 15 de Miguelturra» añade García que termina aseverando que la  «la idea  y los objetivos que tenemos en el Equipo de Gobierno de este Ayuntamiento es potenciar y promocionar Peralvillo en los próximos cuatro años».

El Fin de Semana del Patrimonio se consolida en Alcázar de San Juan con todas las inscripciones de las rutas y visitas completas

Alcázar de San Juan se ha vuelto a llenar de turismo y patrimonio gracias al éxito en la participación en el Fin de Semana del patrimonio. Este año se han organizado 110 rutas y visitas guiadas, es decir han participado 3.000 personas, un 10% más que en la edición de 2022.

En esta edición de 2023, esta jornada giraba en torno a La Ferroviaria, sede de la Casa de Cultura de la ciudad y que este año cumple 100 años. Por ello, este año los días 5 y 6 de agosto que fueron dedicados al turismo ha recibido nombre de “La Ferroviaria: 100 años de historia”.

Este año al fin de semana del patrimonio  se han incorporado más lugares que visitar en Alcázar de San Juan, 32 concretamente eran los lugares que esperaban a los visitantes, lo que era un 10% más que en anteriores ediciones.  Un aumento de espacios con el objetivo de que “los vecinos de Alcázar conozca su patrimonio porque debemos ser embajadores. Y los turistas que pasen un fin de semana aquí puedan conocer nuestro rico patrimonio”, así lo explicaba Rosa Melchor, la alcaldesa, ante los medios de comunicación.

Por el centenario de la ferroviaria, muchas de las animaciones, que para esta edición se han organizado 42 en total, estaban relacionadas y recreaban la historia del edificio de la ferroviaria. Como fue el caso de una de las novedades, “La vieja Escuela de la Ferroviaria” representada en la Sala Luisa Alberca de la Casa de la Cultura. También fue el lugar que acogió otras novedades como una gymkana teatralizada “Dulce leyenda en la ferroviaria”.

Se unieron también lugares como la Bodega La Unión, la bodega Vintopía en Cinco Casas  la Plaza de Toros, la sede de la peña flamenca o una ruta por Alameda de Cervera. Y espacios naturales como el complejo Lagunar, la biodiversidad del parque Alces, el yacimiento de las Saladillas.

La Plaza de España, la noche del sábado, tuvo lugar la representación del circo “Cándido” que consiguió llenar la plaza y las terrazas de niños y familias, lo que demostraba como valoraba la concejala de turismo, Bárbara Sánchez-Mateos que “cada vez el turismo familiar está muy boga en la actualidad y estamos dando respuesta a las peticiones que nos hacen los turistas”.

Además, se mostraba satisfecha porque “se han llenado todas las rutas y las visitas guiadas, solo había que ver el ambiente en el que muchos vecinos y visitantes se han acercado a conocer nuestros recursos turísticos”. Por otro lado, esperan desde la concejalía seguir trabajando por incorporar más novedades.

Una cita turística, ya consolidada en Alcázar de San Juan, que tuvo visitantes de fuera de la región, procedentes de Andalucía, Madrid y de Comunidad Valenciana.

Ya se pueden adquirir anticipadamente las entradas para el concierto de Loquillo

0

Desde este lunes 7 de agosto se pueden adquirir en venta anticipada las entradas para el concierto que Loquillo ofrecerá el viernes 25 de agosto en el estadio municipal “Paco Gálvez” dentro de la programación musical de la Feria y Fiestas. El artista barcelonés volverá a Tomelloso, en esta ocasión con su gira “El Rey”, título que da nombre al tema estrella de su último álbum, para ofrecer una esperada actuación en la que no faltarán algunos de los himnos que han dado forma a los más de cuarenta años al pie del cañón del mítico rockero. Las entradas para ver a Loquillo y la magnífica banda que le acompaña ya se encuentran disponibles en la plataforma de venta de entradas del Área de Cultura www.giglon.com y a partir de mañana martes, en la Posada de los Portales al precio de 12 €. En las taquillas del Paco Gálvez el día del concierto tendrán un precio de 15 €.

Este mismo precio tienen las entradas para el resto de conciertos programados por el Ayuntamiento de Tomelloso con motivo de la celebración de la Feria y Fiestas 2023. Desde hace unos días ya se pueden adquirir las localidades para los conciertos de Los Secretos el día 27 en el “Paco Gálvez”, Sidecars el 18 de agosto en la Plaza de Toros, Fondo Flamenco el 26 en el “Paco Gálvez” y el Tributo a El Último de la Fila el día 29 en los Jardines del Parque.

Completa la programación musical de feria en Tomelloso Los Cantajuegos cuyo espectáculo será gratuito, el día 23 de agosto en el “Paco Gálvez”.

https://www.giglon.com/todos?idEvent=loquillo—tomelloso

José Luis Albiñana, “memoria viva de Tomelloso” y “decano de la prensa local” será nombrado “Viñador de Honor” 2023

0

El Vendimiador del Año 2023 será Eugenio Ruiz Moreno. Así lo han anunciado el alcalde, Javier Navarro y la concejal de Cultura, Inés Losa, que han dado a conocer también los nombres de los Viñadores en los diferentes ámbitos, el café-bar Avenida, en el Económico; Ferrandis Miel Artesana en el de la Agricultura; la junta local de la Asociación Contra el Cáncer en el Social y la Unión Musical Ciudad de Tomelloso, en el Cultural

José Luis Albiñana Masó “Pona”, “memoria viva de Tomelloso” y “decano de la prensa local”, con “una vida entera ligada a la historia de la ciudad”, así se ha referido a él el alcalde, Javier Navarro, será galardonado este año con el título de “Viñador de Honor”, distinción con la que se reconoce la trayectoria personal y profesional, el trabajo y el esfuerzo de las gentes de Tomelloso.

Además de José Luis Albiñana, serán reconocidos este año el Café-Bar Avenida, con el Viñador en el ámbito Económico; Miel Ferrandis, en el ámbito de la Agricultura; la junta local de la Asociación Española Contra el Cáncer, en el de Acción Social y la Unión Musical “Ciudad de Tomelloso”, en el Cultural. Así lo han anunciado hoy la concejal de Cultura, Inés Losa y el alcalde de la ciudad, que ha dado a conocer además el nombre del Vendimiador del Año 2023, distinción que recibirá Eugenio Ruiz Moreno.

El título de Viñador de Honor y los de Viñadores en los diferentes ámbitos serán entregados el próximo 28 de agosto, en un acto que tendrá lugar en el Teatro Municipal ‘Marcelo Grande’, en el marco de la Feria y Fiestas de la ciudad, como cada año. La distinción de Vendimiador del Año 2023 se entregará en la Fiesta de la Vendimia Tradicional, que este año se celebrará, como novedad, después de la Feria, el sábado 2 de septiembre, en el Paseo de Las Moreras y no antes de las fiestas como en ediciones anteriores, con el fin de enmarcarlo en torno a la campaña de vendimia.

El reconocimiento de Viñador de Honor, elegido directamente por el alcalde y los de Viñadores, elegidos por votación de asociaciones y colectivos de la localidad, ha recordado la concejal de Cultura, fueron impulsados e instaurados en 1997 por el que fuera alcalde de la ciudad Ramón González y mantenidos año tras año por las distintas corporaciones municipales. Representan, ha apuntado Losa parafraseando a su creador, “la esencia de nuestro pueblo” y suponen una distinción de la “excelencia, el compromiso, el riesgo y la tozudez por el más y mejor”.

Vñador de Honor

De José Luis Albiñana, Viñador de Honor, ha destacado el alcalde que “ha estado presente en todos los acontecimientos importantes de las últimas décadas”. Nacido el 16 de noviembre de 1928, es hoy, con casi 96 años, “un prodigioso archivo humano de Tomelloso”. Un hombre que, ha añadido, “ama a Tomelloso como pocos y se siente orgulloso de ser tomellosero”. Vivió la Guerra Civil y la postguerra, trabajó en una gestoría, en el Servicio Nacional del Trigo, en la farmacia de Menchén, hizo teatro, se dedicó al deporte y a la enseñanza del mismo, jugó al baloncesto, fue concejal del Ayuntamiento de la localidad entre 1971 y 1979 en las áreas de Mercado de Abastos, Gobernación, Deportes, Festejos y Hacienda y, sobre todo, ha sido periodista. Durante varias décadas fue corresponsal del diario Lanza, agencia EFE, cadena Ser y otros medios y columnista de El Periódico El Común de La Mancha. Todo ello le ha hecho ganar el honor merecido de ser conocido popularmente como “el decano de la prensa de Tomelloso”.

Con su nombramiento, ha dicho Navarro, “se cumple una deuda histórica de este Ayuntamiento con una figura fundamental de Tomelloso, que cumple como nadie los requisitos para ser nombrado Viñador de Honor”.

Viñadores

La concejal de Cultura, por su parte, ha destacado los méritos de los Viñadores en los diferentes ámbitos. Así, del Viñador en el ámbito Económico, el Café-Bar Avenida, que cuenta con 52 años de andadura, ha señalado que es un establecimiento señero, “en una ciudad que ha valorado siempre su profesionalidad, cercanía y buen servicio”. El emblemático Café-Bar Avenida abrió en 1938 y está regentado hoy en día por la tercera generación de la familia. Pepe y Alejandro Carretero están al frente de este bar “en el que el cliente se acaba sintiendo como en casa”. Se han ganado la confianza y fidelidad de los clientes gracias a la calidad de sus productos y servicios, “permitiéndole mantener su esencia, autenticidad y compromiso con la calidad”.

Ferrandis Miel Artesana, Viñador en el ámbito de la Agricultura, es una explotación apícola profesional y familiar que comenzó su actividad en 1917. Víctor Manuel Ferrandis Guzmán dirige actualmente eta explotación que tiene su sede en Tomelloso y realiza la trashumancia de las colmenas en diferentes lugares como las Lagunas de Ruidera o el pantano de Peñarroya. Su producción de miel es propia, cuenta con alrededor de 1.000 colmenas y una producción de 30.000 kg anuales, de los cuales el 80% es miel artesana y el 20% restante otro productos derivados como la jalea real, el propóleo, el polen o la cosmética natural.

La Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer inició su andadura en Tomelloso hace 38 años velando y trabajando contra el cáncer, educando en salud, apoyando y acompañando a las personas enfermas y a sus familias, a través de proyectos como el servicio de laringeostomización, masaje linfático, atención psicológica y todo tipo de talleres para hacer esta enfermedad un poco más llevadera a quienes la sufren y a sus familias.

La Unión Musical, ha apuntado Inés Losa, nació en 2004 y desde 2006 ha estado presente en diferentes eventos, tanto de Tomelloso como de fuera de la localidad. Ha contado con la participación de numerosos directores y músicos invitados y, desde hace unos meses, ha iniciado una nueva andadura con Antonio Plata en la dirección y grandes proyectos que incluyen, entre otros, hacer de la Unión Musical una banda inclusiva, incorporando a personas con discapacidad. Además, tiene un proyecto muy interesante de creación de la “Unioncita”, una banda de música infantil para niños y niñas de entre 8 y 12 años, que ha tenido un éxito arrollador y que ya tiene todas su plazas cubiertas.

Vendimiador del Año 2023

El alcalde se ha referido al Vendimiador del año 2023 como un hombre “conocedor del campo, de los de a pie de tierra, de los que sabe mancharse las botas, de los que la han trabajado con sus manos” y que tiene también una parte muy importante como empresario, con 30 años de trayectoria sembrando y vendiendo planta de cultivo hortofrutícola a toda España. Es, ha dicho también Navarro, “un nombre que ama la agricultura, que ama las tradiciones y que ama lo que significa ser vendimiador en los términos en los que lo decimos en Tomelloso”. Además es, ha recalcado, “un hombre que por su carácter y manera de ser siempre recoge bondades y adjetivos positivos de quienes lo rodean”.

Eugenio Ruiz ha sido además durante varias legislaturas concejal del Ayuntamiento de la localidad “y es y será siempre un magnífico embajador de lo atributos de la tierra de Tomelloso y de nuestros productos”. Es por tanto, ha concluido diciendo, “absolutamente merecedor del título de Vendimiador 2023”

Campo de Criptana ha preparado cerca de 100 actividades para todos para su Feria y Fiestas

El concejal de Festejos, Juventud e Infancia, Bernabé Manzaneque, junto a Ana Sánchez, concejala de Cultura, han presentado un programa de feria y fiestas que que cuenta con actividades para todos los públicos y que cuenta con un presupuesto cercano a los 150.000 euros

Desde el Ayuntamiento de Campo de Criptana se ha presentado la programación para la Feria y Fiestas en honor al Santísimo Cristo de Villajos 2023, que cuenta con una amplia oferta de actividades tanto lúdicas como deportivas, culturales y religiosas. Un mes de agosto repleto de actos que tienen como características principales la conciliación familiar, la inclusividad  y las propuestas aptas para todos los gustos y públicos.

Conciertos como el de Camela, Efecto Pasillo, Tamara Jerez, el tributo a Mecano, Revista de Variedades, Cantajuegos para el público infantil, además de orquestas como Nuevo Versalles o la Filarmónica Beethoven, completan una Feria y Fiestas que comenzará con una sus principales señas de identidad como es la Fiesta Ye-yé.

En lo que a cultura se refiere, Ana Sánchez, concejala de Cultura, hacía un repaso del amplio abanico de actividades que se van a llevar a cabo como el Festival Nacional de Folklore de la Mancha, los conciertos de la Filarmónica Beethoven dedicados Disney, música Pop o Zarzuela. El teatro, como no podía ser de otra manera, ocupará una parte importante de las citas culturales en estos días, llegada directamente del Teatro Arlequín, ‘Gracias por venir’, una representación para recordar a Lina Morgan, ocupará las tablas del Teatro Cervantes al igual que lo harán María Adánez y Joaquín Nieto representando ‘Ay Carmela’ el último día de Feria. Un teatro que albergará la Fiesta de la Poesía fiel también a la feria y fiestas.

La actividad cultural finaliza día 3 de septiembre, día de la Octava del Santísimo Cristo de Villajos para disfrutar de la Fiesta de la Vendimia, a cargo de la Asociación Folklórico Cultural ‘Molinos de Viento’.

La segunda semana del Festival de Teatro y Títeres ha sido un éxito de público

El Festival de Teatro y Títeres de Torralba de Calatrava va consolidando su programación y durante el pasado fin de semana la afluencia de público fue masiva. “Estamos muy satisfechos con cómo ha ido el festival durante este fin de semana. Hemos acogido una mezcla de estilos y de representaciones que abarcaba todos los públicos ante la cual los vecinos han respondido disfrutando de la cultura”, afirma María Antonia Álvaro, alcaldesa de Torralba de Calatrava.

Después del éxito que tuvo el teatro de títeres infantil “Galletas de queso”, el Patio de Comedias acogió el viernes la representación de “Los despiertos”, una obra escrita y dirigida por José Troncoso. Los vecinos y vecinas de Torralba de Calatrava disfrutaron de la propuesta teatral en la que el grupo hizo una crítica a la sociedad alienada en la que vivimos donde las vidas están dominadas por la monotonía del día a día. Ellos, a través de unos personajes que se encargaban de limpiar todo y dejarlo preparado para el día siguiente, invitaron a todo a intentar romper esa monotonía y que los sueños pasasen de ser algo que se sueña a algo que se vive.

En la jornada del sábado el grupo Morboria Teatro volvió a bajar el telón bajo una ovación del público torralbeño que llenó todas las butacas del Patio de Comedias. La compañía representó su espectáculo “Los enredos de Scapin”, una reinterpretación en clave de humor del clásico escrito por Molière. “Ha sido un espectáculo muy completo con actuaciones, bailes, música… Los vecinos han vuelto a salir encantados y el grupo de teatro ha cumplido con las expectativas y nos han vuelto a demostrar por qué son uno de los grandes atractivos del festival”, aseguró Ana Martínez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Torralba de Calatrava.

El domingo se volvió a vivir una jornada muy especial y, debido a la aclamación y el éxito que tuvo, se volvió a proyectar el documental “Nos vamos mejor que venimos”. Esta es la ópera prima de dos torralbeños, Elena Mora y Santiago Céspedes, es una película-documental que tiene como protagonistas a los mayores del grupo de teatro local “La Teatrería”. En el filme los mayores enseñan al público cómo es el teatro terapéutico, que les enriquece el alma día a día. La película es una mezcla de realidad y ficción exagerada donde los mayores trazan un plan para conseguir su objetivo: hacer teatro.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca que el proyecto Geoparque es estratégico para el turismo y el desarrollo sostenible de los municipios que lo integran

0

La delegada de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Cristina López Zamora, ha destacado que el proyecto ‘Geoparque. Volcanes de Calatrava’ “es estratégico para el turismo que va más allá de la riqueza geológica que posee la provincia de Ciudad Real, pues el objetivo es fomentar el desarrollo sostenible de todos y cada uno de los municipios integrados en Geoparque que se pretende potenciar aún más y a nivel internacional con el reconocimiento por parte de la UNESCO”.

Así lo ha destacado en el trascurso de la visita que las evaluadoras de la UNESCO están realizando desde hoy a la provincia de Ciudad Real para conocer sobre el terreno el ambicioso proyecto del Geoparque, que aglutina a cerca de 220.000 habitantes de 39 municipios de la provincia ciudadrealeña, y que contribuye al desarrollo de los municipios, a la creación de empresas y a la potenciación de la hostelería, que también está implicada en este proyecto con platos y menús específicos.

También existe una gran implicación de entidades, colectivos y entramado asociativo representado principalmente por las Universidades Populares, que promocionan el proyecto en esa estrategia conjunta de desarrollo del territorio.


López Zamora ha recordado que la solicitud para la declaración como Geoparque Mundial a la UNESCO, auspiciado por la Diputación de Ciudad Real en la pasada legislatura y copresidido por la consejera de Desarrollo Sostenible se produce en 2022, y “viene avalada por unas figuras de protección por parte de la Junta de Comunidades que conllevan unas competencias en la conservación y mantenimiento de los 31 geositios como elementos geológicos de extraordinario valor”.

Plan de Sostenibilidad Turística


El proyecto ‘Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’ se incluye en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España y cuenta con una inversión de 4,2 millones de euros, que se destinan principalmente al desarrollo de infraestructuras, a formación, a guías y senderos.

Un objetivo preferente del Proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava Ciudad Real es tratar de garantizar una vida sana y saludable sobre la base de la observación y de la utilización sostenible del recurso geológico, entendido como geoturismo.

Dado que los volcanes son elementos geomorfológicos de protección especial protegidos por Ley y algunos de ellos, además, espacios naturales protegidos (Monumento Natural), el papel del Gobierno regional pasa por velar por el cumplimiento de la normativa y, en particular, por un uso público respetuoso con los valores naturales del espacio.

Una parte importante del proyecto Geoparque está dentro del Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona y otros geositios en el entorno de los dos parques nacionales: Cabañeros y Tablas de Daimiel, con lo que ello significa.

Indicar por último que uno de ellos está declarado como Bien de Interés Cultural, como es el yacimiento paleontológico ‘Las Higueruelas’ ubicado en Alcolea de Calatrava. Además, cuanta con dos figuras importantes: la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda y Almadén como Patrimonio Mundial de la UNESCO junto a la ciudad esolovena de Hydria.

Eduardo Guerrero y Pasión Vega homenajearán juntos a la mujer con “Guerrero”, en los Veranos de la Villa

0

Por José Belló Aliaga

El bailaor Eduardo Guerrero homenajeará a la mujer en los próximos 11 y 12 de agosto en los Verano de la Villa con “Guerrero”, un espectáculo que el artista gaditano dedicará a las figuras femeninas de la madre, la amante y la amiga, atravesado de sentimentalidad y sensualidad, que contará como artista invitada con la cantante madrileña Pasión Vega y que recorrerá varios géneros y estilos, de la saeta al cuplé.

Antología

Pasión Vega –galardonada con los premios más importantes del panorama musical español–, las cantaoras Pilar Sierra, Anabel Rivera y Samara Montañéz y las guitarras de Javier Ibáñez y Benito Bernal, completarán con su arte un ambicioso recorrido por un amplio abanico de estilos. Así, el público podrá disfrutar desde una saeta inicial a los cuplés de despedida, atravesando un amplio desfiladero de malagueñas, fandangos, rondeñas, granaínas, verdiales, bulerías por soleá, polos, nanas, seguiriyas, serranas, tangos, zambras y alegrías.

Se trata, en definitiva, de toda una antología interpretada con acento propio por Guerrero, que se convierte en una alegoría de su propia concepción del mundo y del espectáculo, bajo el signo del baile flamenco.

Eduardo Guerrero, un artista galardonado que lleva el flamenco a todos los rincones del mundo

Eduardo Guerrero (1983, Cádiz), uno de los bailaores más creativos e inquietos del panorama artístico, está realizando importantes giras internacionales por los grandes templos de la danza mundiales: recientemente en Brasil (Río de Janeiro, São Paulo y Brasilia), India (Nueva Delhi, Chandigarh y Bombay)y en Francia (París). Además, ha sido estrella invitada en el prestigioso Teatro Bolshoi de Moscú. Por otro lado, ya se encuentra preparando próximas giras para Latinoamérica e Italia.

Guerrero comenzó a bailar a los seis años en la escuela de Carmen Guerrero de Cádiz con maestros de la talla de Mario Maya, Antonio Canales, Manolo Marín y Chiqui de Jerez, entre otros. Más tarde, estudió Danza Española en el Conservatorio de Danza de Cádiz y, posteriormente, amplió sus conocimientos de Danza Contemporánea con David Greenall y de Clásica con Montserrat Marín. A partir de 2002 empezó a trabajar con artistas y compañías de la talla de Aída Gómez, Eva Yerbabuena, Rocío Molina, el Ballet Español de Murcia –bajo la dirección de Javier Latorre–, la Compañía de Rafael Aguilar, con Amador Rojas, Antonio Canales, David Palomar, etc.

Premios

Ha obtenido el “Premio del Público” en 2017 en el Festival de Jerez y el “Desplante” en el Festival de las Minas de La Unión (Murcia) en 2013. 2023 se abrió para Guerrero con un nuevo premio: la Zapatilla de Plata de Indanza (Almería), concedida el pasado mes de enero por su “defensa, difusión y alcance para realzar la danza española y el baile flamenco, tan definitorios del arte almeriense, andaluz y español”.

Sus producciones arrancaron en 2011 con “Suite flamenca”, a la que siguieron “De Dolores”, “Las Minas”, “Re-torno 2014”, “El Callejón de los Pecados”, “Desplante”, “A Solo Piece for a Flamenco Dancer”, “Faro”, “Sombra Efímera”, “Jondo”, “Origen”, “Debajo de los pies” o “Guerrero”, que podrá disfrutarse en los Veranos de la Villa 2023. Con ellas ha conquistado escenarios de la talla del Teatro Real. Guerrero siempre compagina sus giras al frente de su compañía con la creación de nuevos procesos de investigación artística, una manera de trabajar que comenzó con “A Solo Piece for a Flamenco Dancer” en 2016 en Ámsterdam y continuó con la obra “Sombra Efímera”, estrenada en la Bienal de Flamenco de Sevilla en 2018.

Sus creaciones dan nuevo impulso al proyecto renovador del flamenco del artista gaditano, que realiza valientes apuestas por la vanguardia del arte. Así, Guerrero ha ido transformando el género, recuperando a la vez lo más profundo y radical del baile flamenco. Apasionado de la moda, el bailaor gaditano ha trabajado con diseñadores como Francis Montesinos o Palomo Spain para construir sus espectáculos, como en “Origen”. También le gusta explorar las posibilidades de los textos literarios, como en otro de sus más celebrados espectáculos, “Jondo”, su particular homenaje a Federico García Lorca.

Guerrero ha asumido el reto de transmitir los valores culturales del flamenco a través de rasgos artísticos y estilísticos propios. La elegancia, el carisma y el estilo son sus señas de identidad, que han ido encontrando acomodo en sus diferentes proyectos, donde destacan los palos flamencos y versiones de temas míticos que inspiran sus coreografías con una estética actual, una técnica depurada, un profundo conocimiento de la esencia del flamenco y un físico portentoso.

José Belló Aliaga

Los beneficios del atún en verano y dónde comerlo en Madrid: El atún es el alimento más completo en nuestra dieta y el que más ayuda a nuestro sistema inmunológico

0

Por José Belló Aliaga

DeAtún, restaurante de Madrid, explica los beneficios del atún de Almadraba: “el atún es un uno de los mejores productos que regala el mar y cuenta con un elevado contenido en proteínas de alto valor biológico, es decir, contiene 10 aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para un buen desarrollo celular, mantener el sistema inmune saludable y reponer o ganar tejido, además de masa muscular”. “El atún es un gran aliado en nuestras dietas diarias, y uno de los pescados con mayor variedad de vitaminas y propiedades, rico en Omega 3”, explica Damián Ríos, el chef ejecutivo y propietario de DeAtún, ubicado en el barrio de Chamberí, concretamente en la calle Ponzano, número 59.

Por otro lado, el consumo de atún, especialmente en verano, ayuda a la regeneración celular y protección de la piel ante las altas exposiciones del sol. “Ayuda a reducir las probabilidades de sufrir cáncer de piel y sobre todo la protege de los rayos UVA. Además, aporta vitaminas, protege el sistema cardiovascular, mejora el rendimiento deportivo y ayuda a perder peso”, añade Damián Ríos.

Además, también se podría denominar al atún el pescado de la felicidad, por su alto componente en omega-3, selenio, vitamina B6 y B12, que tienen el poder de influir favorablemente en el estado de ánimo. 

Es un alimento que puede prepararse de múltiples formas, por eso en DeAtún están especializados en cocinarlo de forma totalmente diferente y única. “Traemos el mejor atún de España, de Cádiz a la mesa. El atún de Almadraba es el que servimos, sobre innovadoras creaciones, en platos que están por encima del nivel esperado de nuestros comensales”, explica su Chef Ejecutivo.

Carta de DeAtún

Toda la carta de DeAtún está llena de platos que destacan y suculentas combinaciones, con la que sumergir a nuestro paladar en un mundo de fusiones totalmente maravilloso. Platos clásicos como los tartares están, por supuesto, en la carta, pero otros como Sashimi de tarantelo con leche de tigre de mango, ensalada de salmorejo con berenjenas al horno y atún confitado o burritos de atún marinados en pico de gallo, son algunos ejemplos. 

De hecho, Damián Ríos nos ofrece una receta muy sencilla para poder cocinar atún en casa: “Un salmorejo muy frío con un tartar de descargamento aliñado solo con un poco sal y aceite de oliva”. ¡Qué ganas de hacerlo en casa!

Sobre DeAtún

DeAtún, abrió sus puertas en 2015, pero no fue hasta marzo del 2022 cuando Damián Ríos, jefe de cocina del antiguo restaurante, y Esther Llano, su mano derecha, se pusieron al frente de este nuevo proyecto vanguardista que engloba un ambiente y una carta completamente renovada y que ya se ha convertido en una parada imprescindible para los grandes amantes del atún y de la costa gaditana.

José Belló Aliaga

Relato para el verano: La última voluntad del señor Pinkmoon (8)

0

Por Toni Borton

Vi salir de la catedral a Madeleine. Yo la esperé fuera. Vestía un modesto pero bonito vestido de domingo. Era una muchacha hermosa, despierta y alegre y con tanta capacidad si no más para llevar el negocio de la posada de su padre. Esa era mi intuición que luego corroboré con el paso de los días. Lo verdaderamente extraño era que Madeleine no tuviera ningún pretendiente oficial, ni compromiso alguno de matrimonio. Tenía 23 años, el pelo castaño y unos ojos verdes encantadores. Pero debo insistir en que mi cita no tenía otro objetivo que el de saber algo más, algún detalle novedoso del famoso caso que involucró a mi anfitrión, señor Pinkmoon.

La noche anterior telefonée a mi jefe aunque no tuve la fortuna de informarle con exclusivas sensacionalistas. La novedad para mi sorpresa y la suya fue que el señor Pinkmoon me había recibido y no me echó a sus perros para que me comieran. Lo único que me dijo el director de The rising sun era que tenía el presentimiento de que mi estancia en Crazy Winds daría como resultado el reportaje del año. Mi jefe era un histriónico que ya se veía coronado como uno de los directores más sagaces de la prensa inglesa.

-Buenos días, Madeleine – le dije, un poco intimidado por el innegable atractivo de la chica.

-Hola, Jeremy. ¿No has pasado a la catedral?

-He preferido esperarte fuera. Hace una bonita mañana.

-¿No eres creyente?

-Bueno… a mi manera.

Comenzamos a caminar por las calles de York hasta llegar a un parque cercano que estaba próximo al hotel del señor Harris. Apenas dimos unos pasos fue ella la que se interesó por mi trabajo.

-¿Eres periodista?

-Por esa razón estoy aquí…

-Pues que lo haya recibido ese señor ya es un avance. Apenas se le ha visto por la ciudad un par de veces desde que se vino a vivir a Crazy Winds después del juicio.

– A mi también me lo pareció, Madeleine. Y estar alojado en su casa me parece increíble.

Me detuve y la miré de frente tratando de ir a lo directo aunque bien sabía yo que el pueblo inventa muchas cosas y más si están relacionadas con un artistócrata.

-¿Qué se comentó entonces sobre el asunto?

Madeleine dio unos pasos mirando al suelo.

-Todo el mundo sabe que fue sir Arthur quien mató a su esposa y a su amante… La propia sirvienta lo vio…

-Según quedó reflejado en el juicio fue la señora Pinkmoon la que dio muerte al señor Pytton y luego se suicidó con veneno. El señor Pinkwood trató de reanimarla cuando entró la sirvienta en habitación. Y que las manos ensangrentadas de sir Arthur eran porque había abrazado a su esposa en sus intentos de reanimarla y ésta estaba empapada en sangre…

-Sí, todo el mundo conoce lo que dijeron los periódicos…

-Y si fue el señor Pinkwood… ¿cuál fue el móvil? Él ya sabía de sus relaciones con el señor Pytton y él también tenía su propia lista de amantes. Eran unas relaciones consentidas…

Madeleine caminaba pensativa, de vez en cuando alzaba la cara y se la dejaba bañar por el espléndido sol que irradiaba toda la ciudad de York.

-Un día escuché una conversación de unos clientes que almorzaban en la posada. Uno de ellos dijo que el señor Pytton y la señora Pinkmoon estaban maniobrando para quedarse con la propiedad de Crazy Wind…

Debo reconocer que di un respingo. No dejaba de ser un rumor, un comentario viejo, pero era una novedad. Pensé en mi jefe, aquello lo pondría eufórico. 

-Decían que sir Arthur hizo sus indagaciones, que la infidelidad de su esposa le importaba poco, porque ya no la amaba, pero que por nada del mundo se iba a ver despojado de Crazy Winds y que esa propiedad pasara a manos del amante de su esposa.

Madeleine me hablaba con grandes gestos de la mano y sus ojos verdes se perdían entre las arrugas perecederas de su forma de sonreír. No había gravedad en su relato. Al fin y al cabo, todo había ocurrido hacia casi dos décadas.

-Y también les escuché decir otra cosa. Se lo dije a mi padre pero me dijo que no me entretuviera en esos asuntos de gente principal y atendiera a la parroquia.

-¿Y de qué se trataba?

Mi corazón me golpeaba en el pecho.

-Que la esposa del señor Pinkmoon y su amante trataron de asesinar a sir Arthur…      

Éxito de afluencia en las Fiestas Culturales de Verano de El Villar

1

Culminan las Fiestas Culturales de Verano (Fiestas del Agua) de El villar, con un éxito de afluencia de vecinos y visitantes con una buena armonía y disposición. Tres días de verbenas, juegos infantiles, espuma por las mañanas, entrega de juguetes para niños y a continuación la Cuba de agua de Primitivo Real donde empieza la batalla campal, agua a diestro y siniestro. Discoteca móvil, La última noche de verbena culmina con concursos y premios para bailes de manzana, baile de cartas, etc. A continuación entregando regalos a los ganadores de los distintos concursos que se han ido realizando en el último mes, distintos juegos de mesa, tangana, bolos en modalidades y futbito. El agradecimiento de su presidente Gregorio Molina a su directiva, socios, colaboradores y a vecinos con los que se ha encontrado muy a gusto.

El nuevo entoldado de Puertollano será desmontado ”hasta que se garantice la seguridad de los ciudadanos”

45

El alcalde de Puertollano, Miguel Angel Ruiz, ha manifestado en declaraciones a la televisión de Castilla-La Mancha la determinación del equipo de gobierno de proceder al desmontaje de los toldos instalados en algunas calles del centro de la ciudad, ante los reiterados casos de fallos en los anclajes, de desperfectos en las fachadas o de caídas de cascotes a la vía pública, que han creado cierta alarma social entre los residentes y viandantes de esas calles.

Se ha enviado un escrito a la empresa encargada de la instalación de los toldos solicitando que desmonten los toldos, que ya el viernes procedió a cambiar aquellos que estaban más defectuosos, “pero a día de hoy el criterio de este Ayuntamiento es que no se pueden mantener los toldos porque no conocemos realmente cual es el estado de anclaje de los toldos”.

El alcalde ha señalado sobre el procedimiento seguido que la empresa en el pliego de prescripciones técnicas tenía que haber presentado un cálculo de anclaje de los toldos y no se presentó hasta el mes de julio, casi ocho meses después de que se le adjudicase el contrato. “La realidad es que los toldos se siguen cayendo y yo pongo en duda el informe de la empresa. Mientras no nos asegure que el sistema de anclaje es correcto y no vamos a tener ningún problema, yo como alcalde tengo que quitar los toldos”.

Miguel Angel Ruiz cree que los toldos proporcionan un sombraje muy gratificante durante estos meses de calor, “nos gustan los toldos, necesitamos que haya sombraje, pero necesitamos un estudio fiel, veraz que nos dé seguridad. Si el sistema que se ha planteado no sirve, habrá que buscar otro sistema, porque los toldos están bien para dar sombra, pero tenemos que garantizar toda la seguridad a nuestros ciudadanos de que no va a haber ningún problema, y si hay que cambiar el sistema pues habrá que hacerlo”, asegura.

Ciudad Real presenta el programa de Feria y Fiestas con un amplio abanico de actividades

264

La Feria y Fiestas de Ciudad Real de 2023 contará con cerca de 100 actos y volverá con novedades, conciertos gratuitos. En palabras de Fátima de la Flor, “hemos confeccionado un programa de actividades para todos los gustos y para todas las edades, que incluye actividades culturales, deportivas, musicales y de índole social para el disfrute de todos”.

Antonio Baptista, Lucilo Cuñado -ambos a título póstumo- y Carmen Prado serán nombrados Ciudadanos Ejemplares 2023. El pregón de feria, que se llevará a cabo en el balcón del Antiguo Casino, estará a cargo del director provincial de Onda Cero, Javier Ruiz. También se ha presentado el cartel ganador de este año de las Ferias y Fiestas de Ciudad Real 2023, obra de Óscar Patón, artista de Ciudad Real.

En su intervención, ha destacado que “se recupera las actuaciones de la Banda de Música Agrupación Musical de Ciudad Real en el Templete de los Jardines del Prado, los días 15 y 22 de agosto, además de volver a acoger el LIV Concurso Hípico Nacional, en el recinto Hípico Larache, y el Baile de Mayores con actuaciones que se celebrarán en el Parque Gasset ‘Fuente Talaverana” con entrada gratuita a recoger en la concejalía de Servicios Sociales”. Asimismo, ha querido destacar que “se celebran dos actuaciones con carácter gratuito, el miércoles 16 de agosto en el Auditorio Municipal ‘La Granja’ donde intervendrá la Orquesta ‘Chasis’ y el jueves 17 con el “Show Infantil ‘Coco y Pepe’ de CantaJuegos”.

Asimismo, ha querido resaltar que “es un orgullo que Chanel haya elegido Ciudad Real para inaugurar su gira nacional”. Entre los conciertos, “Siempre Así, es un clásico en Ciudad Real, grupo de relevancia nacional siempre que han venido han sido muy bien acogidos”. La venta de entradas para los conciertos será a través de entertickets y o en Pureza Alta Taberna. Como ya sabéis, el pistoletazo de salida será este viernes a las 23.00 horas con el Concierto de COPE, `Los Secretos’.

Para los más pequeños, habrá talleres infantiles en los Jardines del Prado, además de actividades deportivas y musicales como el Show Infantil ‘Coco y Pepe’ de CantaJuegos. El espacio Joven albergará espectáculos de magia, cine y música. El día de la infancia será el jueves 17 de agosto, en el que todas las atracciones tendrán un descuento del 50 por ciento. También se apuesta por la inclusión en la Feria y por ello, todos los días entre las 21.00 y las 22.00 horas “tendremos una hora de feria sin ruidos”. Se ha establecido un servicio especial de autobuses entre la Plaza de San Francisco y el Recinto Ferial para facilitar la movilidad en el entorno de la ciudad.

Dentro del extenso programa, se incorpora el Pregón Taurino a cargo de Críspulo Coronel el miércoles 16 de agosto en el Antiguo Casino, y al día siguiente se organizará un programa especial de radio con figurantes relevantes del panorama taurino.

Desde el equipo de Gobierno se anima a todo el mundo a participar de la Feria con prudencia y moderación para el disfrute de todos, siendo el eje central los días 15 y 22 de agosto con la solemne procesión de la Stma. Virgen del Prado, y la solemne procesión de la Octava de la Stma. Virgen del Prado, respectivamente.

Puertollano: Un hombre con discapacidad es golpeado por un turismo en el Paseo

20

Un hombre con discapacidad de unos 65 años ha sido atropellado por un turismo en la mañana de este lunes en un paso de peatones en el Paseo de San Gregorio de Puertollano. El hombre ha sido trasladado al Hospital de ‘Santa Bárbara’, donde se le han realizado pruebas. Al lugar de los hechos también se han trasladado efectivos de la Policía Local. Testigos presenciales han relatado que el turismo iba conducido por una mujer mayor, y en un momento dado se ha puesto en marcha arrastrando varios metros al hombre. Ha sido necesaria la intervención de varios ciudadanos para parar el vehículo, que no marchaba deprisa, entre la alarma de los transeúntes.

El tiempo en Ciudad Real: posible nueva ola de calor con temperaturas muy altas

Después de un alivio de algunos días, los termómetros vuelven a coger carrerilla. Prácticamente toda esta nueva semana vamos a estar sumidos en un episodio de temperaturas muy altas -el potencial para convertirse en ola de calor es muy alto- que, además, vendrán acompañadas de estabilidad en general:

Lunes 07 de agosto

En la jornada de este lunes brillará el sol sin problemas en toda la provincia de Ciudad Real, con ausencia de nubosidad.

El viento soplará flojo de componente variable. Las temperaturas suben, sobre todo las máximas, que alcanzarán y superarán los 40ºC en muchos puntos de la provincia:

Martes 08 de agosto

Para la jornada de este martes habrá leves cambios en el cielo: en horas centrales del día crecerán nubes de evolución, sobre todo en las sierras, y no se descarta que incluso pueda registrarse alguna tormenta seca que sería más probable en zonas de sierra de la mitad oriental de la provincia.

El viento soplará flojo por la mañana, con predominio de la componente SW, y con rachas moderadas o incluso alguna fuerte por la tarde, cuando predominará el W-NW. Las temperaturas vuelven a subir, con 41ºC/42ºC generalizados y mínimas muy altas:

Miércoles 09 de agosto

La jornada del miércoles será muy parecida a la anterior. De nuevo, veremos nubes de evolución en horas centrales del día con posibles tormentas secas aisladas, más probables en zonas de sierra. En cualquier caso, el predominio será del sol.

El viento soplará flojo por la mañana y con más intensidad por la tarde, con predominio de la componente SW. Las temperaturas podrán ascender algún grado más, con un día sofocante en el que podremos alcanzar los 42ºC/43ºC en la mayoría de nuestros municipios y una noche en la que va a costar bajar de los 25ºC:

Parece que para finales de semana podríamos ver descender un poco los termómetros en nuestra provincia, pero seguramente seguiremos con calor intenso. Y no se ven, por el momento, episodios de tormentas que pudieran aliviar un poco la situación. Mucha paciencia es lo que nos va a hacer falta esta semana. Como siempre, hasta las próximas previsiones, nos vemos por Twitter y Facebook 

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

¿No veis el mundial?

2

Emilio Aparicio Díaz.- No me gusta mucho el fútbol, pero me extraña sobremanera que los aficionados radicales a este deporte no hablen de que en este mes de agosto se está disputando el mundial de fútbol femenino. 
¡Un mundial! 
Sabemos por experiencia que el mundo se para cada cuatro años, dispuestos todos a aparcar los problemas mundanos, cuando son Messi, Ronaldo o ese tan bueno de la selección francesa  (no soy aficionado; no recuerdo su nombre) los que echan a rodar el balón. Vale, yo sé la razón políticamente incorrecta que los aficionados al fútbol masculino tratan de esconder como un tabú, y que es el motivo principal por el que no ven un mundial femenino. Os lo voy a poner fácil, y voy a ser yo el que corra con los riesgos en esta época de puritanismo mal entendido… No ven el mundial de mujeres porque piensan que las mujeres juegan infinitamente peor que los hombres. Fin. Bueno, algunos matices: si piensan así es porque para ellos el deporte es una cuestión de pura física: fuerza y velocidad en el menor tiempo posible. Nada de estrategia, nada de ingenio, nada de despliegue táctico. ¡Explosividad! !A correr, a correr, Mbappe! (Por fin me he acordado de su nombre…). Y luego otra cosita: sin gladiador principal, sin Máximo Meridio que haga épica, y cuyo ego atronador de macho alfa se alce por encima del silencio de las legiones que le sirven y que se inmolan por él, no hay interés… 
Pues ayer me chupé un partido del mundial, sin gustarme el fútbol, y lo que vi, aparte de unas piernas muy bonitas (otra incorrección política que digo por ellos…), es una partida de ajedrez donde los peones son tan importantes como la reina. Lo que pasa es que allí no había una reina, sino veintidós. Ni un Máximo Meridio, por ningún lado. Todas trabajaban para todas en una colectividad armónica, en pos de un objetivo común. Ni un balón vi despegarse de unas botas frustradas de inferioridad, en busca del que se sabe estrella y eclipse al mismo tiempo; ni una Messi, ni una Ronalda, ni una Mbappe vi… ¡Todas a una como Fuente Ovejuna! ¡Y qué guapas, por Dios!

El Hoyo culmina la primera semana de su festival starlight con afluencia masiva de público

0

Por tercer año consecutivo, El Hoyo organiza su programa de divulgación de la astronomía «Un verano bajo las estrellas» que se está llevando a cabo hasta el próximo día 15 de agosto, con un cartel repleto de actividades.

El miércoles por la mañana se dió el pistoletazo de salida, con un taller infantil donde los más pequeños aprendieron cosas de nuestra estrella el Sol.

Por la noche se realizó una ruta senderista nocturna en la que participaron mas de 70 personas, haciendo unos 5 kms de recorrido, y donde se explicó el cielo nocturno a simple vista.

El viernes los paladares más exigentes se pusieron a prueba con una cata comentada de los quesos de Finca «La Cruz» realizada por José Ramón Poyatos, que dio a conocer las bondades del manjar de esta quesería. Los quesos se acompañaron con vinos de la bodega Hermanos Delgado (Socuéllamos) y de Baco -Dcoop (Alcázar de San Juan).

El sábado por la mañana fue el turno para el taller de pintura para adultos, donde Luisa enseñó a los participantes a pintar sobre piedras, trabajando las habilidades artísticas al mismo tiempo que se conciencia sobre la idea de reducir el consumo y reutilizar materiales naturales. Todo un lujo contar con una profesional así.

Y por la noche llegó el turno para la música: un concierto de violín a cargo de Mencía, Jimena y Puri, (venidas desde Andújar) en el mirador starlight «ermita de San Isidro», hizo las delicias de los asistentes, que pudieron disfrutar de la música bajo un manto de estrellas impresionante y vieron tocar a tres verdaderas virtuosas del violín. Simplemente sublime.

El domingo por la mañana llega el turno para que los jóvenes aprendan a pintar sobre piedras y con esto se cierran actividades por esta semana, hasta que el próximo miércoles se vuelva a retomar las rutas senderistas nocturnas.

Más info en el instagram @elhoyo_territoriostarlight o en el tlf 687752378.

Paracetamol

0

Ramón Castro Pérez.- A Lorenzo lo abrieron en canal entre el forense y Jaime, sargento de la policía local que hacía las veces de ayudante cuando las cosas se complicaban un poco. Las sospechas previas parecían confirmarse. Lorenzo había sido envenenado con paracetamol, suministrado en dosis excesivas y, como consecuencia de ello, presentaba una necrosis hepática que lo condujo a la muerte en tan sólo tres días.

—Mire cómo huele todo esto, —señaló Jaime para luego callarse al sentirse cuestionado por el forense, quien no quiso ahondar más en lo desafortunado del comentario. Es más, se reconfortó al pensar que, dadas las circunstancias, el policía era lo mejor que tenía a mano.

En el pasillo aguardaba la mujer de Lorenzo. No estaba sola. Lucas, su hermano y cuñado del fallecido, se hallaba junto a ella. Dentro, Jaime barruntaba las preguntas que les formularía mientras el forense recomponía a Lorenzo, a base de grapas. La técnica parecía sencilla y al mismo Jaime se le antojaba posible hacerlo él mismo, siempre, claro está, bajo la supervisión del forense. Cuando este terminó, se dirigió al ordenador para redactar el informe, quitándose la bata y los guantes. Jaime salió al pasillo.Debía esclarecer lo ocurrido con Lorenzo.

Los dos farmacéuticos estaban sentados al fondo. No había nadie más allí. La intensa luz de la mañana entraba por el ventanal, iluminando el corredor y convirtiendo a las dos figuras en meras siluetas. El policía avanzó hacia ellos y sólo al situarse a escasos centímetros, pudo reconocerlos vivamente. Lucas, sentado a la derecha de su hermana, tenía mal aspecto. Su semblante era frío y sudaba abundantemente. Jaime se preguntó si debía cambiar el orden de las preguntas. En el pueblo era sabidoque Lucas y su hermana, a pesar de dirigir el negocio que su madre les había dejado en herencia, apenas se hablaban y con frecuencia protagonizaban numerosos desaires delante de los clientes. Verlos juntos, a pesar de la desgracia, hacía pensar que había algo, más allá de las meras apariencias.

—Mis condolencias, señora, —lamentó el policía, al tiempo que Lucas levantaba la mirada, a quien no pareció gustarle la presencia del sargento. Ahora que se miraban a los ojos, a Jaime le quedó claro que Lucas no se encontraba bien. Continuó, dirigiéndose a Lucía.

—El forense está redactando el informe, pero ya le adelanto que Lorenzo ha sido envenenado y que el tóxico es algo muy común: paracetamol. Comprenderá que no me queda más remedio que hacerle alguna que otra pregunta.

Lucía asintió con la cabeza. El malestar de Lucas, que yaera palpable, pareció incrementarse súbitamente. Con la excusa de salir a fumar un cigarro, se levantó y salió a la calle. Jaime advirtió que, además de la sudoración, manifestaba un temblor extraño. Lucía y él se quedaron mirando hasta que la puerta de salida volvió a cerrarse. Jaime continuó con el improvisado interrogatorio.

—¿Su marido tomaba paracetamol frecuentemente? Ya sé que todo el mundo lo hace. Yo mismo, incluso, en los días en los que la cabeza no me deja en paz, pero, aunque ignoro bastantes cosas sobre medicina, me sorprende encontrar una muerte así ¿Tal vez era alérgico o se confundió de medicamento?

Jaime sabía parecer cercano y emplear un tono conciliador. Hasta la fecha, la estrategia le había funcionado, de tal forma que no podría deducirse, con su comportamiento, que sospechara de Lucía. 

—Mi marido nunca tomaba paracetamol. Es más, solía reírse de quienes lo hacían. Sobre todo, de mí. A menudo, me ridiculizaba, incluso en la propia farmacia, mientras atendía. De manera sutil y manipuladora, pero lo hacía. 

Tras tomar aire, Lucía prosiguió: 

—Supongo, sargento, que sospechará usted de mí o de mi hermano. Los dos regentamos la única farmacia del pueblo y es evidente, pues hasta un tonto lo sabe, que ni Lorenzo, ni Lucas ni yo nos llevamos bien. Los tres ansiábamos quedarnos con el negocio. Bueno, en realidad, Lorenzo deseaba venderlo y, después, divorciarse de mí para marcharse con Patricia. No ponga esa cara, sargento, que usted también está al tanto de ese y de otros muchos chismes que corren por aquí.

Llegados a este punto, Jaime intuyó que el caso iba a resolverse por sí solo, así que optó por mantener la boca cerrada y dejar hablar a Lucía.

—Mi hermano, que tan preocupado parece en estos momentos por mí, iba a ser el comprador y conocía perfectamente las intenciones de Lorenzo. En su defensa, eso sí, tengo que decir que convenció a mi marido para que no acabara con mi vida pues, en los inicios, ese era el plan. Plan que conozco por boca de Lucas. La versión mejorada es la que usted está conociendo de primera mano: Lucas desvelaría que mi marido me era infiel y me aconsejaría vender mi parte y dejarlo sin nada, algo que estuve a punto de hacer, si le digo la verdad.

—¿Por qué no lo hizo? —Jaime sabía que era unapregunta estúpida, pero, en ocasiones, estas erannecesarias para provocar una reacción en cadena.

—Evidentemente, él no se quedaría sin nada, sino con la mitad del dinero de la venta. Y yo sin farmacia y en la calle, pues mi hermano no tardaría en hacerme la vida imposible. Así que decidí envenenar a mi marido con varias dosis mortales de paracetamol, las cuales darían la cara a los tres días.

La expresión, el semblante, todo el lenguaje corporal de Lucía era distinto al mostrado, minutos antes. Jaime ya había presenciado acontecimientos parecidos a lo largo de su carrera profesional, por lo que no le extrañó aquelcambio de actitud. No obstante, volvió a hacer otra pregunta estúpida.

—Dígame, Lucía. El desánimo y la tristeza que ha manifestado usted durante toda la mañana ¿eran sentimientos fingidos? ¿tal vez una muestra de arrepentimiento?

—En absoluto. Eran sentidos, mucho, si he de serle franca. Pero nunca arrepentimiento. No es motivo alguno de alegría haber llegado a esto y condenar los años que me quedan de vida a estar encerrada y vigilada, en lugar de haber sido acreedora de otro destino, feliz o satisfactorio, tal vez como el suyo mismo, sargento. Siento pena de lo que me ha tocado en suerte.

Jaime hizo una última observación, en esta ocasión, con la mejor de las intenciones, pues sentía compasión por aquella mujer o, al menos, por su relato.

—Mujer, no estará usted toda la vida en la cárcel. Es aún joven.

Matías, policía recién llegado a la oficina, apenas hace unas semanas, entró corriendo, buscando al sargento. Al verlo, se acercó, visiblemente nervioso. Se quedó parado a unos metros de ellos. Tras tomar aire, señaló:

—¡Mi sargento! ¡Necesito que venga un momento!

Jaime se acercó y Matías pudo, por fin, darle la noticia. Lucas, hermano de Lucía, se había desplomado en la acera. El médico forense, que en esos momentos salía de su despacho, reconoció inmediatamente los síntomas. De hecho, acababa de redactar un informe que relataba con exactitud lo que acababa de suceder nuevamente. Jaime se giró hacia Lucía.

—Como ve, sargento, no se trata de un asesinato, sino de dos —exclamó Lucía, elevando la voz, al tiempo que se levantaba, preparándose para ser detenida. —En menos de treinta minutos, usted y su forense podrán abrir en canal a mi hermano. Lleva en el cuerpo más paracetamol del que han encontrado ustedes en el cadáver de Lorenzo. Tal vez, si me apura, más del que haya tomado usted en toda su vida.

Ramón Castro Pérez

Un conductor bebido se empotra contra una valla en la Ronda de Ciudad Real

2

Sobre las 21.00 horas de este sábado se ha producido un accidente con daños materiales en la confluencia de la Ronda con calle Pozo Concejo de Ciudad Real. El conductor del vehículo arrojó resultado positivo en alcohol de 0,80 mg/L, por lo que irá a juicio por delito contra la seguridad vial, según ha informado la Policía Local.

Captura de palomas por WhatsApp en Argamasilla de Alba

Asociación Corazón de Paloma Ciudad Real.- Con este peculiar método el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, palabras textuales, quiere «plantar cara a los cientos de palomas,» parar la «invasión» y que el ayuntamiento «acabe con ellas de una vez por todas.» Para ello ha proporcionado un número de Whatsapp para que los vecinos colaboren en el exterminio permitiendo la instalación de jaulas-trampa en las azoteas.

Aparte de este lenguaje belicista, lleno de exageraciones (¿se ha censado la población de palomas para afirmar que hay cientos?) y que incita al odio de unos animales que no invaden nada, sino que viven y crían en la localidad porque ha sido así toda la vida en corrales y palomares hasta ser desechados, EL AYUNTAMIENTO ESTARÍA INCITANDO A LA CIUDADANÍA A COMETER UN PRESUNTO DELITO DE MALTRATO ANIMAL.

Lo que desconoce la población es que las palomas, al contrario que las ratas, son ave doméstica o silvestre protegida por varias leyes: Directiva de Aves de la UE (que prohíbe la captura con jaula), Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad (que protege a las aves en época de cría), el artículo 337 del Código Penal (al estar en jaulas bajo la protección del ser humano a las palomas se les aplica las leyes de protección de animales domésticos) y la nueva ley de Bienestar Animal. Esta última, en su artículo 22 punto 5 exige a los ayuntamientos que prevalezca la gestión NO LETAL de fauna urbana.

¿Por qué se violan estas leyes con las jaulas-trampa? Porque los animales padecen estrés por atrapamiento y están a merced de los elementos durante días. Porque es modus operandi de las empresas de control de plagas no revisar las jaulas con asiduidad y los animales mueren de calor, frío, sed, hambre. Porque las que sobreviven se llevan a un núcleo zoológico como afirma el ayuntamiento, pero a esperar una muerte cruel como es morir en un campo de tiro de pichón, en cetrería, cotos, entrenamiento con cebo vivo de perros de caza, o ser gaseadas con CO2 o sus cuellos fracturados.

Para colmo, todo este sufrimiento es en vano porque está demostrado por estudios como el del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona que la captura no sólo no funciona, sino que aumenta la población de palomas. El motivo es que sólo los animales más desesperados y no reproductores, como juveniles, son los que se atreven a entrar a comer a las jaulas. Se despilfarra el dinero del contribuyente y se fomentan prácticas que suponen extrema crueldad. ES DECIR, GESTIÓN LETAL CONTRARIA A LA NUEVA LEY. ES IMPOSIBLE ACABAR CON LAS PALOMAS Y MENOS CAPTURANDO. HAY QUE ENFOCARSE EN LA CRÍA.

Por todo esto instamos al Ayuntamiento de Argamasilla de Alba que cumpla la ley y lleve a cabo una gestión etica, como la gestión e instalación de palomares donde cambiar puestas, o el uso de pienso anticonceptivo con nicarbacina en esas mismas azoteas donde pretende instalar trampas.

ES LO ÚNICO ÉTICO, LEGAL Y QUE FUNCIONA COMO DEMUESTRAN LOS CASOS DE VALENCIA, BARCELONA Y OTRAS MUCHAS LOCALIDADES QUE YA USAN MÉTODOS NO CRUENTOS.
Por una gestión ética y moderna de la fauna urbana.

Puertollano: El año de Renato Traver, la vaca y el cencerro

Jesús Camacho Segura. Exsindicalista.- La reciente decisión del Pleno del Ayuntamiento de Puertollano, con los votos favorables de PP y VOX, y la oposición de PSOE e IU, de cambiar una de las dos fiestas locales en el calendario laboral para 2024 es, a mi juicio, poco fundada. En concreto, se acuerda trasladar el festivo -de carácter retributivo y no recuperable- de lafiesta de Mayo al día del Santo Voto. Con ello se elimina el “derecho” a un descanso continuado de tres días que se venía disfrutando en el calendario laboral de los trabajadores y trabajadoras durante la celebración de unas fiestas primaverales de gran sentido social y familiar.

El Pleno ha decidido, legítimamente, pero olvidando que ese acuerdo puede ser considerado modificación sustancial en las condiciones de trabajo de la población asalariada. Por ello conviene incidir que, en aplicación del reconocimiento constitucional al papel de participación que se otorga a los sindicatos más representativos y a las asociaciones empresariales -consagrado en el art. 7 de la Constitución Española- no se ha producido la audiencia previa a esas organizaciones de nuestro ámbito.

Los sindicatos más representativos vienen representando y ejerciendo un papel de interlocución, ganado en disputas electorales en los centros de trabajo, más allá de los confines de cada empresa, por lo que la Constitución Española y otras Leyes concordantes atribuye una especial posición jurídica tanto en la participación institucional como en la acción sindical. La condición de sindicatos más representativos en España y en Castilla La Mancha sólo la tienen CCOO y UGT.

En consecuencia, somos, un importante pilar dentro del Estado Social y democrático de Derecho, ocupando un papel de organismos básicos junto con las organizaciones empresariales, en el sistema político español. Por ello parece inapropiado e incorrecto que el equipo de gobierno municipal acudiera al Pleno sin haber activado el obligado mecanismo de participaciónun procedimientoque, legalmente, está establecido en las normas laborales y en las de régimen común de administraciones públicas. En el caso que nos ocupa la audiencia previa es preceptiva, aunque no sea vinculante, pero dispone el espacio para la reflexión, el debate y, en su caso, la coincidencia o el acuerdo.

La democracia se conquista, se practica y se mejora, y parece que es lógico pedir de cualquier gobernante que conozca, respete y aplique sus normas básicas para un buen gobierno de las cosas y las personas. Hay que recordar, por ejemplo, que para decretar el Calendario Laboral que determina los 12 festivos anuales para toda la Comunidad Autónoma cada año, la autoridad laboral –Consejería de Economía, Empresas y Empleo- remite la propuesta a los dos sindicatos regionales para recibir la conformidad o las consideraciones pertinentes y, después de ese proceso de consulta y diálogo, se toma la decisión.

Por otro lado, otro ejemplo elocuente, se tiene en lafijación del Salario Mínimo Profesional que realiza el gobierno de España y que, en estos pasados años, ha tenido un significativo debate y decisión entre el Ministerio de Trabajo, CCOO,UGT y CEOE. El art. 27 del Estatuto de los Trabajadores dispone un procedimiento de consulta previa, aunque sea el gobierno el que determinala cuantía; sin embargo, se le ha dado una relevancia especial a la participación institucional buscando diálogo, negociación y acuerdo. Una pauta a seguir por otras administraciones públicas.

Sitúo esta opinión desde un estricto punto de vista sindical y laboral, porque no es inocua la decisión tomada. No se trata de determinar qué tipo de interés ideológico/religioso puede amparar la defensa de esa decisión para cambiar un festivo local. Lo cierto es que, hasta ahora, coexistía una fiesta local de carácter cívico con otra de carácter religioso, sin provocar ningún tipo de desorden en el equilibrio laboral. No es cuestión de tasar en balanza la tradición de las Fiestas de Mayo –creadas con un sentido comercial, económico y social-, con la fiesta del Santo Voto que deviene de un compromiso de los setenta y cinco vecinos que se salvaron de aquella grave epidemia de la “peste negra” que asoló Europa y llegó a Puertollano. Hoy el recurso es la ciencia y la medicina, no habría debate.

Insisto en que, por encima de las decisiones políticas e intereses partidistas, estamos ante un asunto de derechos laborales y del ejercicio institucional de las organizaciones sindicales más representativas. Un derecho que debe ser reclamado siempre, con insistencia, para que no se debiliten conceptos básicos de la democracia participativa. Por respeto a la CE y a sus Leyes.

Siempre disfruté, como cualquier puertollanero de nacimiento o de acogida, de sus fiestas de Mayo: intensas, familiares, sociales, populosas. Ahora, en la distancia del tiempo evoco aquellos espacios de celebración, la memoria de la novela de Manuel Valero que comenzaba con el funambulista de 1962 en el Paseo del Bosque, el pregón de Modesto Arias para la feria de mayo de 2018…, y otras imágenes en las fotos de archivo de la familia y amigos. Abogo por el derecho laboral y por sentido común para mantener el festivo local en las Fiestas de Mayo.

Torralba de Calatrava abordará la segunda semana de su Festival de Teatro y Títeres

Tras el éxito de los eventos de la semana inaugural del Festival de Teatro y Títeres de Torralba de Calatrava, el municipio ciudadrealeño ya ha comenzado con la programación de la segunda semana del festival.

El programa de la segunda semana comenzó el jueves 3 de agosto con la representación en el Patio de Comedias de la obra “Galletas de Queso”. Este teatro infantil de títeres consiguió llenar todas las butacas para compartir la historia del viejo Ignacio, un anciano con unas rutinas muy marcadas que ve interrumpida su soledad por la aparición de un pequeño ratón. Tras la representación, la Asociación Pequepatio organizó un coloquio entre los niños y la compañía Tirori en la que los más pequeños preguntaron a los artistas sus inquietudes sobre la obra.

Para la jornada del viernes está programada la representación de teatro “Los despiertos” a las 22:30 en el Patio de Comedias. Este espectáculo, escrito y dirigido por José Troncoso, trata sobre la monotonía del día a día, de las vidas rutinarias que se limitan a despertarse, trabajar, volver a casa y dormir para volver a iniciar al día siguiente el ciclo de nuevo. En esa monotonía aparecen unos personajes que son los encargados de “limpiar todo para que lo encontréis como nuevo al día siguiente. Un día y otro. Todo estará como nuevo, para que podáis volver a ensuciarlo con vuestra realidad del día a día. Un día y otro. Lo limpiaremos todo, también nuestros pasos. No quedará ni rastro de lo que fuimos cuando ya no estemos”.

El sábado la compañía Morboria Teatro representará en el Patio de Comedias su obra “Los enredos de Scapín de Molière”. La compañía, de trayectoria nacional, se dedica a hacer teatro clásico pero en tono de humor. Contarán la historia de dos enamorados, Octavio y Leandro, a los que sus padres les quieren casar con dos mujeres que no aman, pero con las que han concertado los matrimonios. Para salir de este enredo Leandro cuenta con la ayuda de su fiel Scapin, astuto donde los haya, que despliega todo tipo de intrigas y estratagemas para ayudar a los jóvenes amantes. Esta farsa de golpes de efecto inspirada en la comedia del arte italiana, el mejor muestrario de recursos cómicos que recoge la tradición popular del teatro renacentista hasta el barroco, para llegar a nuestros días. Morboria Teatro ya fue aclamada por los vecinos torralbeños hace tres años cuando visitaron la localidad para representar “El enfermo imaginario”.

El consistorio ha organizado para el domingo una nueva proyección del documental “Nos vamos mejor que venimos” dirigido por Elena Mora y Santiago Céspedes que cuenta la historia de los mayores que participan en el grupo de teatro local “La Teatrería”. El documental se estrenó la semana pasada en el festival, pero el Ayuntamiento ha querido organizar una nueva proyección. “La opera prima de nuestros vecinos, que tiene a los que mantienen viva la llama de teatro torralbeño como protagonistas, fue un éxito en su estreno y era de justicia programar una nueva sesión porque hubo muchos vecinos que querían ver el documental y, al haber aforo completo, no pudieron hacerlo”, asegura Ana Martínez, concejal de cultura del Ayuntamiento de Torralba de Calatrava.

Dos policías heridos en Ciudad Real durante la detención de un hombre que se había atrincherado en su casa

34

Dos agentes de la Policía Nacional han resultado heridos por arma blanca durante la tarde de este viernes cuando trataban de detener a un hombre, de unos 20 años de edad, que se había atrincherado con varios cuchillos en su domicilio, ubicado en el número 44 de la calle Pedrera Baja de Ciudad Real.

Según han informado fuentes de la Subdelegación del Gobierno en la provincia de Ciudad Real a Europa Press, los agentes se habían desplazado hasta el domicilio tras ser alertados de que este hombre estaba sufriendo un brote psicótico y reaccionaba de forma agresiva tanto con los familiares con los que convive como con los servicios sanitarios del Sescam.

Durante el forcejeo para detenerlo, dos agentes de la Policía Nacional han resultado heridos de carácter leve por arma blanca. El detenido también ha resultado herido por arma de fuego tras recibir cuatro disparos en una pierna por parte de los agentes (realizaron un total de cinco) para lograr inmovilizarlo, tal y como han informado las mismas fuentes.

Los dos funcionarios, un oficial y un policía de unos 40 años de edad, repelieron la agresión «en legítima defensa» para proteger su integridad y la del personal médico allí presente utilizando su arma reglamentaria, han detallado a Europa Press fuentes de la Policía Nacional.

Tras la agresión, el joven se atrincheró en una habitación donde finalmente fue detenido por la Policía Nacional por los delitos de atentado a agente de la autoridad y lesiones. Tras la detención ha sido trasladado al Hospital General Universitario de Ciudad Real para ser atendido por los servicios sanitarios, y permanece ingresado con pronóstico reservado.

El detenido, de unos 20 años de edad, presentaba problemas de salud mental y llevaba varios días sin tomar la medicación prescrita. Tanto los agentes de policía como su atacante se encuentran fuera de peligro.

Carta abierta a Casto Sánchez

Manuel Valero.- Querido Casto: Voy a empezar por el final. No por el final de tu artículo que he leído con gusto sino por la basura que siempre se arroja sobre todo aquel que escriba aquí a cara descubierta. (Algunos comentarios ha sido eliminados). Ya lo he comentado a los responsables del periódico, y no ha sido la primera vez: el anonimato es el sustrato pernicioso del ambiente político que hoy padecemos. Leídos los comentarios a los que aludo me solidarizo contigo.

Dicho esto, entiendo tu análisis de la situación, tanto local como nacional, porque perteneces a un partido político y eso de alguna manera obliga a defender una línea de pensamiento. Yo, me conoces, no tengo carné, aunque mi voto siempre ha ido asilvestrado pero a la izquierda. No lo oculto porque me da la gana. Los socialdemócratas libres, quiero decir sin militancia, como es mi caso, tenemos la suerte de poder ser fiel a nuestro criterio. Y a veces según ruedan los acontecimientos te va trepando como una rama de enredadera hasta ponerte a pocos metros del desencanto. Yo me he creado la figura del nihilista bueno. Una licencia de mi oficio de escribir. Lo digo una vez más. Voté a Adolfo Muñiz el 28.M y en blanco el 23-J. Y un dato más, en 2019 le di mi confianza a Isabel Rodríguez porque la veía capaz de tirar de la crisis casi existencial que se vivía en nuestra ciudad. Antes la tuvieron Anguita y mi amigo Florentino. Punto.

Pero discrepo en lo del cambio de fiesta porque no lo considero un asunto mayor. El actual equipo de gobierno ha considerado el cambio de fecha con el apoyo de Vox, a cuyo representante local tampoco veo con rabo y tridente que se coma  a los niños, como se decía de vosotros en otros tiempos. Puede epatar lo que digo pero lo asumo. Otra cosa es el Vox padre. La democracia es la menos mala de las formas que tenemos para organizarnos social y políticamente. Sí te digo con tristeza  que no me gusta el derrotero que están tomando las cosas aunque voy a evitar la cansina comparativa de la demonización del Pacto PP-Vox con el argumento contrario de los pactos del PSOE, hoy en una tesitura casi insoportable. Después de más de 40 años ejerciendo todos como demócratas lo suyo sería una feliz rutina. Lejos de todo eso el devenir de la historia, no solo del país sino del mundo, nos ha devuelto una España enconada y dividida en dos, lamentablemente. Las redes han contribuido a resucitar a las viejas desdentadas que tricotaban al paso de los aristócratas camino de la guillotina.

Vuelvo a lo local. El tiempo dará o quitará razones como ya lo hizo con la Feria de Mayo cuando el mejor alcalde que ha tenido la ciudad, Ramón Fernández Espinosa a pesar de su triste deriva final, construyó el actual recinto ferial. El PP anunció y trompeteó el fin de la feria. No fue así. Por lo tanto que se cambie la fiesta local al día del Voto no supondrá, creo, una espantada tal que no quede aquí nadie para celebrarlo como el hecho de que la Feria de Mayo sin su fiesta local, colapse. En cualquier caso, el tiempo hablará en su día. Todo en la vida es cuestión de tiempo. Mover un día en un contexto festivo centenario y ponerla en otro día de tradición aún más centenaria, en mi opinión, amigo Casto no es un tema de gran calado, aunque comprendo el posicionamiento socialista que por primera vez en cuatro décadas asiste a acuerdos desde la oposición. No debe ser cómodo.

No entro en lo demás. Es política, pura política, de la que tú tienes muchísima experiencia y por supuesto capacidad. El gobierno local hoy es de derechas y hace políticas de escaparate si la rebaja del IBI es casi invisible o si la reducción de las plusvalías favorece a los ciudadanos más desahogados. Eso forma parte del juego que tendrá que pasar el próximo examen de las urnas.

En lo de las obras de El Bosque, amigo Casto, sí me ratifico en lo dicho. Sí, es una jodida obra, maldita desde que se expuso en la Casa de Baños porque ha sido la estocada definitiva en la persona del anterior alcalde. No sé qué planes tendrá el actual equipo de gobierno. Como simple ciudadano que es lo que soy exijo que ese pedazo de tierra quemada que todavía vemos en el corazón de nuestra ciudad se acabe cuanto antes. Para mí, un puertollanero más, es la prioridad de quienes mandan hoy. Y si para ello, hay que rehacerla de nuevo, se hace. No seré yo quien se queje aunque no les haya votado.  La culminación de El Bosque no puede esperar ni un día más y estoy seguro que con la ayuda del Gobierno regional. A pesar de mi escepticismo político aun creo en la buena gestión que no mira colores sino el interés general y no veo a Emiliano García Page poner palos en la rueda del actual equipo de gobierno para derribar la absurda valla que encarcela el Bosque del que sobresale como un pecio enorme ese edificio de inexplicable construcción.

Por lo demás, tu crítica sobre el modo de gobernar con mayoría absoluta diferida del alcalde Miguel Ángel Ruiz, entra dentro de la dinámica política. Carezco como persona de criterio independiente de elementos de juicio para firmar un veredicto. Como es costumbre en estos casos, suelen darse cien días para ver por dónde va la dirección del gobierno y si se les puede anotar algo en su haber… o en su debe. No te quepa duda, amigo Casto, que si el PP municipal, actúa de manera contraria a los intereses ciudadanos  será este digital y quien esto escribe quien lo ponga negro sobre blanco, bien alto y aún más claro.

Felices vacaciones y suerte.  

A tu disposición,

Manuel Valero

La alcaldesa de La Solana dice que siempre luchará contra violencia de género: «Hay otros lugares» para el minuto de silencio

0

La alcaldesa de La Solana (Ciudad Real), Luisa Márquez, ha asegurado que «siempre» lucharán contra la lacra de la violencia de género pero ha defendido que «el minuto de silencio dejará de celebrarse en los plenos porque no estaba institucionalizado y porque hay otros momentos y lugares para hacerlo».

En rueda de prensa, Márquez ha querido explicar por qué se ha tomado una decisión que ha levantado tanta polémica, considerando que «los gestos son importantes, pero más allá de visibilizar ese minuto de silencio en el pleno, no conseguimos nada».

Al respecto, ha indicado que igualmente podrían silenciar las muertes de las mujeres que fallecen por cáncer, los que mueren de hambre o aquellos que se suicidan. «Si todo esto lo llevamos al salón de plenos, no gobernamos, y las medidas que se pueden tomar allí son trascendentales para evitar la celebración de esos minutos de silencio».

Ha agregado que desde el año 2021 se han celebrado muchos minutos de silencio y entonces se aprobó la suscripción de un convenio del Ayuntamiento con el Ministerio de Interior para la incorporación de la Policía Local al sistema de seguimiento integral en casos de violencia de género. «Esto se ha implantado dos años después y habría que analizar cuantas mujeres han fallecido», ha destacado.

Por eso, ha avanzado que van a ser escrupulosos con la ley y con las medidas de prevención, entre ellas, incidir en la educación de los jóvenes con diferentes acciones, así como impulsar la colaboración con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, además de potenciar la adhesión de empresas locales por una sociedad sin violencia hacia las mujeres, entre otras medidas.

«Toda la sociedad solanera debe estar implicada y trabajar contra esta lacra, y lo tenemos que hacer con colaboración y lealtad», ha apuntado la alcaldesa, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

Márquez también se ha referido al «alto precio» que ha tenido que pagar por convertirse en la primera alcaldesa de La Solana. «He sufrido un acoso que no creo que hubiera sufrido un hombre, he recibido amenazas veladas, he sido perseguida, hemos soportado memes, algo que no es justo que reciba mi familia».

No obstante, ha comentado que esos ataques «fortalecen» su compromiso con los solaneros, pero ha lamentado que vengan «de aquellos que hipócritamente defienden a la mujer y al trabajador».

En este sentido, ha arremetido contra la gestión del anterior gobierno, asegurando que han visto «numerosos reparos del Interventor que demuestran que contrataban a dedo y en algunos casos no había cobertura de la Seguridad Social».

SE INTENTA TAPAR LA NEFASTA GESTIÓN DE PSOE

La alcaldesa ha señalado que con la polémica por la suspensión del minuto de silencio «que se está intentando cubrir con un tupido velo la nefasta gestión del PSOE en el Ayuntamiento de La Solana», poniendo como ejemplos la zona Norte o el Polígono Industrial, así como comentarios «falsos» en redes sociales sobre la feria.

A la comparecencia de la alcaldesa se ha añadido una nota de prensa por parte del equipo de Gobierno «ante la campaña malintencionada, sectaria y miserable del PSOE de La Solana», argumentando que utiliza un asunto tan relevante como la violencia de género «para anteponer sus intereses partidistas a los de los solaneros».

El texto critica que los socialistas quieran crear polémica «y llevar a cabo una campaña cínica y poco responsable por su nula capacidad de asumir los resultados democráticos que los sacaron del gobierno municipal».

El escrito recalca que «la violencia de género, su erradicación, condena y lucha contra la misma es una prioridad absoluta para el equipo de Gobierno y seguiremos trabajando para acabar con esta lacra a través del consenso y el trabajo con la sociedad».

Corral de Calatrava inaugura un nuevo espacio escénico para desarrollar su Semana Cultural

0

La Semana cultural del 2023 en Corral de Calatrava que se inaugura este sábado se  caracterizará por el estreno de un nuevo espacio cultural  habilitado provisionalmente , que sin embargo aspira a convertirse en un definitivo recinto escénico dotado de todos los medios  y servicios para  albergar eventos de todo tipo al aire libre. 

El cambio de ubicación del auditorio al aire libre  se debe a la construcción de la Escuela Infantil  que se está realizando en los terrenos de la antiguo  recinto cultural , que obligó al anterior  equipo de gobierno municipal a buscar  una nueva ubicación.  

La propuesta  fue adoptada unánimemente por toda la corporación municipal: por un lado se concentra toda la actividad educativa  en torno  al colegio, escuela, biblioteca y parque y  por otro  se une  todo el espacio escénico  y cultural en torno al Centro de la Villa.

El nuevo auditorio al aire libre  se asienta en un solar contiguo al Centro Cultural de la Villa y Nuevo Ayuntamiento .  Se trata  de  2166 metros cuadrados  en el que se ha acondicionado el terreno,  ha sido explanada  la superficie y se ha realizado  la  correspondiente instalación eléctrica junto a  la  acometida  de agua limpia, aguas residuales y aguas pluviales  con una inversión de 20.000 euros. En definitiva, se ha dejado todo listo para que una vez pase el verano se puedan  agilizar  los trámites pertinentes  para la construcción de un nuevo auditorio con capacidad para 1500 personas  equipado con todas las instalaciones necesarias para su pleno funcionamiento   el  próximo año. Para  este verano ha sido necesario el alquiler  de un camión escenario que supondrá  el desembolso de 8000 euros.

El nuevo espacio cultural representa a juicio de la Alcaldesa Rosa Suñé  “un avance significativo  para la localidad, que  permitirá la realización de eventos culturales, espectáculos y actividades al aire libre en un entorno que fomenta el disfrute del arte y la cultura”.  La Semana Cultural del 2023 será el marco perfecto para dar inicio a esta nueva etapa cultural  en Corral de Calatrava.

La Alcaldesa  ha  hecho extensiva su invitación  a vecinos y visitantes  a participar en las diversas actividades y eventos programados para celebrar la apertura del nuevo espacio . Desde el Ayuntamiento agradecen el apoyo y colaboración de todos los que han hecho realidad este proyecto y consolidar así  a Corral como un referente cultural en Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional seguirá trabajando para mejorar las condiciones socioeconómicas de agricultores y ganaderos y revitalizar el mundo rural

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha presidido hoy la primera reunión del equipo directivo de este Departamento del Gobierno regional a quien ha dado la bienvenida y del que ha dicho que es un equipo “comprometido, ilusionado y al que no le va a faltar constancia en el trabajo” para desde su nueva responsabilidad “mejorar las condiciones socioeconómicas de agricultores y ganaderos y revitalizar el mundo rural”.

Así lo ha indicado antes de comenzar esta reunión en la que ha dejado claro que el primer objetivo es que las mujeres y los hombres que trabajan en la agricultura y la ganadería desarrollen su actividad en las mejores condiciones y conseguir que el medio rural se desarrolle en igualdad de oportunidades.

También ha recordado que el sector aporta ya el 18 por ciento al PIB, lo que evidencia “la gran importancia que tiene en una región orgullosamente rural, y que pone de manifiesto la inquietud de nuestra gente por desarrollar actividad económica y mantener vivos los entornos en los que nos desarrollamos en nuestros pueblos”.

El consejero ha explicado que la nueva estructura de la Consejería responde por un lado a la necesidad de dar respuesta a los retos que se abren en esta nueva legislatura como la aplicación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC), la reordenación de la tramitación normativa que tienen que realizar las explotaciones agropecuarias o la creación de nuevos proyectos.

También habrá cuestiones novedosas como el Bono de Emprendimiento para el medio rural “en el que ampliamos lo ya conocido como la incorporación de jóvenes solo vinculados a la agricultura y la ganadería y donde tendrán cabida otras iniciativas con otro carácter empresarial en el medio rural para intentar revitalizarlo, acompañando con la Ley de Despoblamiento que el Gobierno de Emiliano García-Page puso en marcha en la legislatura anterior y que es modelo y reseña en España y Europa”, ha recalcado. Y todo ello dando continuidad al trabajo del anterior equipo al que ha agradecido su esfuerzo y dedicación.

Con este planteamiento, la estructura de la Consejería quedaría integrada por la Viceconsejería de Política Agraria Común y Política Agroambiental, dirigida por Gracia Canales Duque; la Dirección General de Agricultura y Ganadería, cuyo máximo responsable es Jesús Fernández Clemente; la Dirección General de Ordenación Agropecuaria de la que se encarga Joaquín Cuadrado Ortiz; la Dirección General de Desarrollo Rural con José Juan Fernández Zarco al frente y la Dirección General de Producción Agroalimentaria y Cooperativas dirigida por Elena Escobar Sánchez.

Por áreas

La Viceconsejería de Política Agraria Común y Política Agroambiental se crea con el objetivo estratégico de priorizar estas políticas para responder al cambio de enfoque de la PAC, que ahora orienta las ayudas a la consecución de los objetivos marcados en su Plan Estratégico, y también de cara a las propuestas de mejora y modificación que esta Comunidad Autónoma pueda plantear para ajustar su contenido a las demandas y necesidades de agricultores y ganaderos.

El consejero también ha citado los compromisos agroambientales que desarrollará Castilla-La Mancha, destacando el importe destinado a estas medidas, por ejemplo, en materia de agricultura ecológica, a la que se va a destinar 160 millones de euros, sin perder de vista otras medidas agroambientales como la conservación de razas, la apicultura para la biodiversidad, o la gestión de viñedo sostenible entre otras, a las que se destinarán 47 millones.

Por lo que respecta a la Dirección General de Agricultura y Ganadería, el consejero ha explicado que se ha unificado toda la gestión de la mayoría de ayudas dirigidas a agricultores y ganaderos, las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC), las relacionadas con la viticultura y con el Plan Nacional Apícola. Todas ellas ayudas comunitarias financiadas con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) cuyo montante de pagos en el último año asciende a cerca de 700 millones de euros (645,6 de pagos directos, 40 millones en reestructuración viñedo y 1,2 millones para el Plan Nacional Apícola), así como, ayudas financiadas con FEADER entre las que cabe destacar las ayudas al Bienestar Animal.

La Dirección General de Ordenación Agropecuaria, de nueva creación, “es una apuesta clara para la ordenación, planificación, reforma y desarrollo de los sectores agrícolas y ganaderos y sus medios de producción”. Entre sus competencias se encuentran la sanidad vegetal y control en materia de semillas y plantas de vivero; la sanidad animal y la protección y bienestar de todas las especies animales y los ‘programas de higiene y control de la producción primaria ganadera y agrícola y su trazabilidad.

También se encargará del Registro de Explotaciones Agrarias y del Cuaderno de Explotaciones, de la promoción y fomento de los seguros agrarios y del estudio y evaluación de los ecosistemas agrarios y OMG (transgénicos).

Por su parte, para la Dirección General de Desarrollo Rural la incorporación de jóvenes al sector agropecuario y la mejora, modernización, innovación y digitalización de las explotaciones, seguirán siendo las líneas prioritarias, no en vano se ha establecido un incremento de ayudas de un 35 por ciento. El objetivo es “incorporar otros 2.000 jóvenes más al sector, que sumados a los 4.000 anteriores demuestran que nunca ha habido tantas incorporaciones ni un apoyo tan amplio al relevo generacional en ninguna parte de España como el que se está realizando en la región”.

Respecto al nuevo programa LEADER 2023-2027, el consejero ha recordado que ha quedado resuelta la asignación de 94 millones de euros a los 29 Grupos de Desarrollo Rural para el desarrollo de las estrategias elaboradas con la participación de las gentes del territorio y acercar así las ayudas a los habitantes del medio rural que tengan una inquietud emprendedora. 

Regadío

En materia de regadío, se ponen entre marcha tres líneas de actuación claramente definidas que son un Plan Director de Regadío, la modernización de los existentes y la mejora del conocimiento del regadío en Castilla-La Mancha mediante técnicas como la teledetección.

Para finalizar, la Dirección General de Alimentación pasa a denominarse Dirección General de Producción Alimentaria y Cooperativas, con el fin de incluir en el nombre la palabra cooperativas “como gesto de reconocimiento a su importancia en el sector agroalimentario de nuestra región; porque son un baluarte importantísimo para dar mayor valor añadido a la producción y porque tienen un papel socioeconómico fundamental ya que en muchos casos son la única empresa que hay en nuestros pueblos y realizan un soberano esfuerzo para mantener vivas esas infraestructuras y dotar a los pueblos de trabajo”.

En cuanto a sus líneas estratégicas pasan por potenciar la promoción de los alimentos de la región a través de la marca de garantía ‘Campo y Alma’ y conseguir el reconocimiento por parte de la Comisión Europea de nuevas figuras de calidad para el pistacho, el champiñón y setas o el esparrago verde; fomentar la integración comercial de las cooperativas mediante figuras como la EAPIR y las agrupaciones de productores de productos agroalimentarios (APPaas); poner en marcha ayudas para favorecer la inversión y la generación de empleo en las industrias alimentarias y cooperativas a través de líneas como OPFH, FOCAL y VINATI; publicar una nueva Ley de Calidad Agroalimentaria y trabajar “por una cuestión importantísima, el viñedo, uno de los cultivos más importantes a nivel regional, nacional y mundial” para lo cual el objetivo es crear la Interprofesional del Vino de Castilla-La Mancha.