Inicio Blog Página 718

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha un programa de promoción de valores a través del deporte destinado a escolares

0

Con el propósito de incidir en el fomento del respeto, el compañerismo y la igualdad propios de la práctica deportiva, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un programa, destinado a escolares, que tiene el objetivo de promocionar actitudes como el compañerismo, la autoestima, la importancia del respeto o la cooperación.

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, que ha asistido a la jornada celebrada en la Institución Ferial de la Diputación de Ciudad Real (IFEDI) y en la que han participado alrededor de 500 escolares de este municipio, ha detallado que este programa contempla la realización de once juegos tradicionales y pruebas no competitivas en las que participarán los alumnos de quinto y sexto curso de Educación Primaria.

Junto a ellos, haciendo las veces de monitores, están los alumnos de los ciclos formativos de Formación Profesional que cursan sus estudios en los centros de Secundaria, que adquieren así habilidades prácticas que les ayudarán en su posterior desempeño profesional.

Tras su paso por Ciudad Real, este evento se desarrollará en Puertollano, Alcázar de San Juan y Tomelloso. “Se estima que entre escolares y monitores participen en torno a dos mil jóvenes”, ha precisado Ana Muñoz.

La viceconsejera ha alabado esta iniciativa señalando que, con ella, el Ejecutivo del presidente García-Page “demuestra una vez más la importancia que concede a la práctica deportiva para la salud física y mental de nuestros jóvenes, así como el desarrollo de competencias que les ayuden a adaptarse con éxito a los diversos desafíos de la sociedad actual”.

A este respecto, ha recordado el éxito de inscripciones en el Campeonato Regional de Deporte en Edad Escolar, que ha triplicado el número de participantes en la Comunidad Autónoma, pasando de poco más de 70.615 escolares en 2015 a los más de 100.000 escolares del curso actual. Ana Muñoz también ha explicado que, al amparo del mismo, “el Gobierno regional lleva muchos años con diferentes iniciativas y programas para que los escolares de Castilla-La Mancha hagan suyos los valores y los hábitos saludables que derivan de la práctica deportiva”. 

Esta voluntad de fomentar la práctica y los valores deportivos se ha visto acompañada, además de una importante inversión en instalaciones deportivas en los centros educativos de la región. En este sentido, la viceconsejera se ha referido a las 121 actuaciones de mejora y nueva construcción de instalaciones deportivas en centros docentes de Castilla-La Mancha, que han supuesto una inversión superior a los 23.148.790,29 euros. En la provincia de Ciudad Real, han sido 42 las actuaciones en este campo, que han supuesto un desembolso superior a los siete millones de euros.

Ana Muñoz ha subrayado que este esfuerzo inversor “responde a la apuesta del Gobierno de Emiliano García Page por mejorar la calidad de vida y el bienestar de la ciudadanía castellanomanchega, incluida la práctica deportiva como un sinónimo de salud y también como un derecho, desde los más pequeños que participan en el programa ‘Somos deporte’ hasta los deportistas de élite o los clubes que militan en categoría nacional”.

En este acto también han participado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; el delegado de Educación en la provincia de Ciudad Real, José Caro; y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real, Antonio Gallego.

Puertollano apagará sus monumentos más emblemáticos en la Hora del Planeta

0

El Ayuntamiento de Puertollano, como cada año, se va a sumar a la iniciativa promovida por WWF, “La hora del planeta”, el sábado, 25 de marzo a las 20,30 a 21,30 horas con el apagado de la iluminación de la Asunción, el Minero y la Casa de Baños, edificios emblemáticos de la ciudad.

Hora del Planeta nacía en Sidney en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora.

Hoy en día, muchos años después, moviliza a millones de personas en casi 200 países un día al año. Este día, nos recuerda que la naturaleza es nuestro sistema de soporte vital, que nos brinda todo lo que necesitamos, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos y que debemos defenderla ahora para salvaguardar la salud de nuestro planeta y, a su vez, nuestra propia salud y bienestar.

Puertollano: Vía Crucis, concierto de cuaresma y recogida de alimentos en un intenso fin de semana cofrade

1

Puertollano vivirá un intenso fin de semana cofrade con diversas actividades, desde un Vía Crucis a un concierto de cuaresma y recogidas de alimentos por parte de dos hermandades.

La Agrupación Musical San Miguel Arcángel ofrecerá un concierto de cuaresma a las 20 horas de este viernes, 24 de marzo, a las 20 horas, en la plaza de la Ermita de la Soledad, organizado por la cofradía del Santísimo Cristo de las Maravillas y del Señor San Miguel.

Recogida de alimentos para las Hermanas de la Cruz

El grupo joven de la Cofradía de los Discípulos de San Juan realizará la operación kilo cofrade de recogida de alimentos no perecederos en establecimientos comerciales desde las diez de la mañana del sábado, 25 de marzo. Todo lo recogido se destinará a la residencia de mujeres que gestiona las Hermanas de la Cruz.

Las Hermanas de la Cruz también serán destinarias de la IV Recogida Solidaria de alimentos no perecederos y productos de higiene de la cofradía de la “Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad” en la parroquia de la Asunción el sábado 25 de 19 a 19,30 horas y el domingo 26 de 11,30 a 12,00 horas, antes de la entrada a misa.

Vía Crucis

Un intenso fin de semana que se cerrará con el primer Vía Crucis de la Junta General de Cofradías de Puertollano  que estará presidido por la imagen de Nuestro Padre Jesús atado a la columna de la Cofradía de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad el sábado 25 de marzo a las 22 horas desde la Parroquia de la Asunción.

La imagen será portada por hermanos de las diferentes cofradías de Pasión de la ciudad que será acompañada por un cortejo de cirios portados por cofrades de las distintas hermandades.  Para la lectura de las Estaciones y sus correspondientes meditaciones y oraciones se contará con los sacerdotes y fieles de las distintas parroquias de Puertollano.

El Vía Crucis partirá de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y recorrerá las calles Doctor Limón, plaza Constitución, Aduana, Santísimo, Cañerías, Soledad, plaza Constitución, Iglesia, plaza Asunción y regreso a parroquia.

El ferrocarril de Peñarroya, patrimonio religioso y la minería de Puertollano en las Jornadas de historia de Portus Planus

0

La asociación Portus Planus celebrará las V Jornadas de Historia durante los días 24 y 25 de marzo en el Museo Etnológico de Puertollano coincidiendo con la apertura de exposición sobre la minería en Puertollano.

Unas jornadas que abrirá Eduardo Egido a las 18 horas de este viernes con una charla-coloquio sobre “Gentes y lugares de Puertollano”, a la que seguirá una ponencia de Juan Carlos López sobre “El ferrocarril de Peñarroya en la provincia”.

Las jornadas continuarán el sábado, 25 de marzo, a las 18 horas, con la ponencia de Raúl Daimiel sobre el 150 aniversario del descubrimiento del carbón de Puertollano y a las 19 horas intervendrá José Rafael González sobre “La capilla del Santísimo de la parroquia de la Asunción.

Puertollano: El terrorífico espectáculo infantil y familiar de “Monster Rock” el sábado en el Auditorio

0

El divertido y terrorífico espectáculo “Monster Rock” se pondrá en escena el sábado 25 de marzo a las 19 horas en el Auditorio Municipal de Puertollano. Las entradas ya están a la venta en taquilla y en giglon.com

El tren procedente de Monster Rock acaba de hacer su entrada en el andén de este teatro… El Hombre Invisible, Frank, Lobo, Vampi, Profesor Hyde, Momi y Ghost se han citado en el viejo Castillo de la Roca… Tienen que tratar un grave problema: “Los Monstruos tienen miedo”.

Juntos buscarán la clave para vencer el miedo a la oscuridad y para ello necesitarán la ayuda de todos los niños… Además lobo, por fin va a declararse a Vampi ¿Cómo? con ¡El plan!…

See trata de una propuesta musical… “terrorífica”. Y es que hay muchos pasajeros del tren procedente de Monster Rock que están esperando para hacer su entrada en el andén del teatro. El Hombre Invisible, Frank, Lobo, Vampi, Profesor Hyde, Momi y Ghost se darán cita el próximo Halloween en el viejo Castillo de la Roca.

Venta de entradas:

https://www.giglon.com/todos?idEvent=monster-rock-puertollano-marzo

Estudiantes de Ingeniería Industrial del Campus de Ciudad Real conocen el vehículo táctico blindado multipropósito IBERO

0

Estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real han conocido hoy de primera mano e in situ el vehículo táctico multipropósito IBERO, diseñado, desarrollo y fabricado por TSD (Technology & Security Developments); y las salidas laborales que ofrece el grupo empresarial.  

El grupo manchego TSD (Technology & Security Developments), dedicado al diseño, desarrollo y fabricación de vehículos especiales y con presencia en ochenta países, ha presentado hoy a estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real uno de sus proyectos más ambiciosos: IBERO. Se trata de un vehículo táctico blindado multipropósito específicamente diseñado para el despliegue de fuerzas militares y de protección pública.

Expuesto en el exterior del edificio Politécnico del Campus de Ciudad Real, el alumnado ha conocido in situ este vehículo que es el resultado de veinte años de trabajo, desarrollado y fabricado por el departamento de Ingeniería y de I+D+i de TSD y sus áreas de ingeniería de diseño, mecánica, eléctrica y electrónica. El vehículo destaca por su elevada habitabilidad y ergonomía, así como por su capacidad de adaptación ya que puede ser utilizado como ambulancia, misiones de comunicación o protección de fronteras.

La presentación del IBERO ha sido precedida por la charla que responsables del grupo empresarial afincado en la localidad ciudadrealeña de Herencia han impartido a los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial UCLM, en la que se les ha informado de las múltiples salidas laborales y las posibilidades que ofrece el grupo de iniciar una carrera profesional en alguna de sus áreas, como la ingeniería, la eléctrica, la electromecánica o la hidráulica.

A la charla y a la presentación del IBERO han asistido el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha Óscar Déniz; y la directora de Recursos Humanos, el director de Fábrica y un representante del área de Desarrollo de Negocio de TSD Belén Díaz, Luis Mariano Alcázar y Antonio Ramírez, por este orden.

El Gobierno regional traslada a los docentes su apoyo en el trabajo diario que realizan para que el alumnado goce de una buena salud emocional

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha trasladado a los docentes de Castilla-La Mancha el apoyo del Gobierno regional al trabajo que realizan a diario para que el alumnado de la Comunidad Autónoma goce de una buena salud emocional. “A veces es solo detectar un problema, a veces es darnos cuenta de que algo está pasando, a veces es solo dar una palmada en la espalda y a veces es algo más. Pero, en cualquier caso, en esta tarea no estáis solos; estamos con vosotros”.

La consejera se ha pronunciado así durante su intervención en la inauguración del I Congreso Regional de Bienestar Emocional en el ámbito educativo, que ha sido inaugurado hoy por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y que reúne en el auditorio de Eurocaja Rural a más de 600 docentes de todas las provincias de la Comunidad Autónoma.

Rodríguez ha señalado que, en este asunto, el Ejecutivo regional no sólo está trabajando desde el ámbito educativo, sino también desde el sanitario y el del bienestar social.

“La realidad de nuestra sociedad y de nuestro sistema educativo”, ha añadido, “hace necesaria dotarnos de un conjunto de herramientas para afrontar los retos que se van planteando y que pueden producir desequilibrios emocionales”. Y este congreso, ha remarcado, “va a ser una herramienta muy útil, no la única, para hacernos reflexionar que no solo hay que enseñar con la mente sino también con el corazón porque es fundamental conocer el corazón de nuestros alumnos y alumnas”.

La consejera, que ha agradecido a los organizadores su trabajo, ha indicado que espera que este congreso no sea el último “y se genere la semilla que nos haga crecer en lo emocional”.

Ponentes

Sobre el congreso en concreto, la consejera ha destacado que es una gran oportunidad para aprender de la mano de expertos estrategias a seguir para mejorar la salud mental y el bienestar socioemocional en nuestros centros educativos.

En este congreso participan prestigiosos ponentes como el doctor en Filosofía y profesor de la Universidad de Córdoba, José Carlos Ruiz, muy conocido por su participación semanal en un programa de filosofía de ‘La Ventana’ de la Cadena Ser o el novelista y dramaturgo Nando López, autor de relatos y novelas en los que trata temas como la inclusión, la diversidad sexual, el acoso escolar y el impacto de las nuevas tecnologías en el bienestar emocional del alumnado.

Igualmente, intervienen la terapeuta familiar y psiquiatra, Joana Alegret; el experto en delitos en redes sociales por y contra menores, Pablo Duchement; la especialista en inteligencia emocional Mar Romera; la conferenciante y con una trayectoria de 45 años impartiendo formación al profesorado y a familias en estos temas, Begoña Ibarrola; los expertos en comunicación e inteligencia emocional, Verónica Cruz y Pedro Delgado; el profesor y máster europeo en coaching pedagógico y emocional, Jesús Jarque; y el director del Centro de Atención Especializada a menores de Castilla-La Mancha, Jorge Mármol.

También se cuenta con la presencia de representantes del proyecto ‘Dulcinea’ de la Universidad de Castilla-La Mancha y de otros profesores de la UCLM, así como de representantes de entidades del Tercer Sector y de distintas administraciones.

La consejera ha agradecido tanto a docentes como a orientadores, familias y el resto de personas involucradas en esta tarea de mejorar la vida socioemocional de nuestros centros, algo que, sin lugar a dudas, redunda en la mejora de la calidad educativa.

A esta inauguración también han asistido, entre otros, el viceconsejero de Educación, Amador Pastor; la directora general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y FP, Mónica Domínguez; el presidente y el director general de Eurocaja Rural, Javier López, Víctor Manuel Martín.

También han asistido los delegados de la Junta de Comunidades y de Educación en la provincia de Toledo, Javier Úbeda y José Gutiérrez; la directora general de Inclusión Educativa y Programas, Marian Marchante; y otros miembros del equipo de dirección de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

García-Page reitera su intención de elaborar una “estrategia global e integral de inclusión” en el ámbito de la salud mental

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reiterado hoy su compromiso de elaborar una “estrategia global e integral de inclusión” en el ámbito de la salud mental “que afecte a la Educación y a todos los ámbitos de la Administración pública”.

Durante la inauguración del I Congreso Regional de Bienestar Emocional en el Ámbito Educativo, que se desarrolla entre hoy y mañana en Auditorio de Eurocaja Rural y se enmarca dentro del Plan Estratégico de Inteligencia Emocional, el presidente autonómico ha llamado la atención sobre las enfermedades y problemas que se están generando en la sociedad actual, y que van asociados “al ritmo, la exigencia y la comunicación”.

Así, ha recordado que “se ha multiplicado casi por tres el número de chicos y chicas muy jóvenes con problemas de atención en salud mental” y ha incidido en el registro de “suicidios”, que “se ha multiplicado también por tres”. A este respecto, ha considerado que “la salud mental no puede ser solo un problema de sanidad”.

Por ello, ha valorado que ser docente hoy “es más complicado que nunca”, porque hasta hace unos años, el ámbito educativo se circunscribía al colegio, el hogar y los patios. “Pero hoy un maestro compite con miles de mensajes que reciben los chavales por todo tipo de medios, y hay una competencia enorme, una brecha inmensa entre lo que enseñan dentro y lo que hay fuera”, ha advertido. Una realidad que genera en los docentes “la sensación de tener que desandar el camino andado”, ha significado García-Page.

Un sistema educativo “enormemente potente”

Acompañado de la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, el presidente regional ha reconocido que la Educación “es lo que cambia de verdad” y ha valorado el sistema educativo “enormemente potente” del que disfruta Castilla-La Mancha, “preñado de valores, emociones y empatía”.

Asimismo, ha destacado y agradecido la labor “vocacional” de las y los docentes de la región, y ha subrayado que “hay muchos más trabajadores en el servicio público que vuelcan vocación, que rutina”, poniendo como ejemplo el ámbito sanitario, el educativo y el de los servicios sociales, donde las y los trabajadores “dejan en su casa los problemas y llegan a su trabajo con la mejor sonrisa”.

Igualmente, ha reconocido la importancia de este cónclave “no solo para humanizar la Administración pública”, sino para “tomar conciencia de la realidad” y trabajar sobre “lo que está en nuestra mano para solucionar los problemas”.

El jefe del Ejecutivo regional ha reflexionado además sobre la época convulsa “y de enormes cambios” que se vienen sucediendo en el mundo actual. Cambios que “siempre tienen consecuencias” y que, en ocasiones, dejan atrás a parte de la sociedad. “Nosotros no creemos en dejar a la gente en las cunetas”, ha asegurado el presidente, y por ello “tomamos partido” con iniciativas como la que hoy se desarrolla en la capital regional.

Finalmente, el presidente castellanomanchego ha puesto el acento en “la importancia de lo que somos como colectivo” y haciendo suyas las palabras del médico y psicoterapeuta austriaco Alfred Adler, ha encomendado al público asistente que sigan a su corazón, pero sin olvidarse de llevar consigo su cerebro.

Un total de 215 estudiantes recibirán las ayudas establecidas por la UCLM para situaciones especiales

1

Un total de 215 personas matriculadas en estudios de grado en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) recibirán entre 388 y 2 000 euros de la convocatoria de ayudas especiales, que promueve el Vicerrectorado de Estudiantes y contempla una dotación global de 250 000 euros.

El Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado la resolución definitiva de la convocatoria de ayudas para el alumnado en situaciones especiales, diseñada con el propósito de “contribuir a paliar las dificultades económicas sobrevenidas o que perduren en el tiempo que impidan la continuación de los estudios de carácter oficial a alumnos de grado de la UCLM”, según establecían las bases.

La cifra de estudiantes beneficiarios/as es de 215, que percibirán ayudas de entre los 388,15 y los 2 000 euros hasta agotar los 250 000 euros de dotación global. Esta cuantía se verá incrementada en la próxima convocatoria de las ayudas (que se lanzará probablemente en septiembre de 2023) gracias a la financiación proveniente del Fondo Social Europeo Plus 2021-2027, tal y como avanzó el rector de la UCLM, Julián Garde, con motivo de la firma del convenio que lo contempla con la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades.

El Vicerrectorado de Estudiantes recibió un total de 677 solicitudes, de las que 232 no completaron el proceso, y se rechazaron un total de 230 solicitudes por no aportar la documentación preceptiva o incumplir los requisitos.

Para cobrar las ayudas, las personas beneficiarias deberán seguir las instrucciones que se indican en la resolución de acuerdo con su situación concreta. Asimismo, todos los beneficiarios deberán hacer llegar a la mayor brevedad posible al buzón del vicerrectorado la ficha de terceros que corresponda (los modelos están disponibles en el espacio web de la convocatoria) debidamente cumplimentada y firmada.

UGT pide que el aumento del precio hora del servicio de Ayuda a Domicilio se destine a mejoras laborales y retributivas de los trabajadores

Tras la publicación hoy de la orden por la que la Junta de Comunidades aumenta en un 5,7% el precio hora del servicio de Ayuda a Domicilio que ofrecen las entidades locales, UGT pide que este incremento -que entrará en vigor este sábado 25 de marzo- se destine a mejoras laborales y retributivas de los trabajadores y trabajadoras.

UGT Servicios Públicos indica que “este incremento solo tiene sentido si redunda en una mejora de las condiciones de trabajo y retributivas del personal de los Servicios de Ayuda a Domicilio, un sector indispensable con salarios precarizados cercanos al Salario Mínimo Interprofesional o por debajo de éste, ya que -en muchos casos- se realizan contratos a tiempo parcial”.

El sindicato recuerda que estas profesionales (ya que se trata de un sector mayoritariamente feminizado) fueron el segundo colectivo que más contagios tuvo por COVID en el ejercicio de sus funciones durante la pandemia, con condiciones de trabajo extremadamente precarias.

El incremento en el precio hora de referencia de lunes a sábado pasa de 12,40€ a 13,15€, mientras que el precio hora de referencia de los domingos y festivos pasa de 16,49€ a 17,49€.

La Unión General de Trabajadores y Trabajadoras insiste en que dicha mejora introducida por el Gobierno regional debe repercutir en las condiciones de trabajo de estas plantillas, así como en la mejora de los convenios colectivos, todo ello en pro de disminuir la precariedad que afecta al sector.

Bolaños tendrá un nuevo aparcamiento público con 34 plazas

El Ayuntamiento de Bolaños ha iniciado todos los trámites pertinentes para la apertura de un nuevo estacionamiento público en la calle Almagro, 36. El aparcamiento tendrá 34 plazas, de las cuales una estará destinada a personas con movilidad reducida, y con un presupuesto de casi treinta mil euros para adecentar el solar.
En la actualidad, Bolaños, dispone de 11 aparcamientos públicos y 343 plazas sin contar con los aparcamientos próximos al Centro de Salud.
Este nuevo aparcamiento público tendrá el acceso principal ubicado en la parte central del cerramiento hacia la Calle Almagro y la salida se ubicará en el extremo opuesto, en la fachada hacia la calle Teófila Sánchez, donde se realizará una segunda apertura del cerramiento del solar.
El aparcamiento contará con un espacio central, lineal, de distribución, desde donde se podrá́ acceder a todas las plazas de aparcamiento, que se adosarán, por un lado, a las medianeras de las edificaciones colindantes existentes en la Calle Almagro y, por otro, al cerramiento del solar en el callejón peatonal entre la calle Almagro y calle Teófila Sánchez.
La mayor parte de las plazas se ubicarán en batería, excepto las localizadas en la parte más estrecha del solar, las más próximas a la Calle Teófila Sánchez, que se dispondrán en línea.
Las plazas de aparcamiento tendrán 2,5 metros de ancho y 5 metros de largo, excepto la destinada a personas con movilidad reducida, que tendrá́ las dimensiones previstas en la normativa vigente en materia de accesibilidad.
Adecuación del Solar
El presupuesto estimado para la ejecución de las obras por parte de los servicios técnicos de urbanismo asciende a 29.856,47 euros. Para ello, se prevé el desbroce y limpieza del solar junto al posterior nivelado, la apertura de hueco de paso en ambas calles, la colocación de zanja de drenaje, la mejora del terreno con zahorras, el marcado de las diferentes plazas de aparcamiento, el rebaje del acerado en los accesos, el paso de las medianeras de las fincas colindantes con enfoscado, la realización de elementos estructurales verticales cada 10 m, el enfoscado y pintado exterior del cerramiento y el remate de caballete con bardos inclinados y enfoscados.

Jesús Martín inaugura el salón de vehículos nuevos y de ocasión de Valdepeñas

0

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha inaugurado este viernes el XXVII Salón del Automóvil y el XII Salón de Vehículos de Ocasión, que organiza la concejalía de Desarrollo Empresarial del Ayuntamiento de la localidad. Una cita con el motor que este año se ha adelantado en el calendario a petición del sector y que expone más de 130 vehículos de 14 marcas.

El regidor municipal ha señalado que “dado el problema que creado la Covid y la guerra de Ucrania, el mundo del automóvil está viviendo un hachazo de abastecimiento de microchips y alta tecnología, lo que hace que se haya ralentizado el mercado hasta el hecho que en el caso de Valdepeñas, como en el resto de localidades, hay concesionarios que lo están pasando francamente mal”. Por ello ha hecho un llamamiento al consumidor en general, a la comarca, “para que visiten esta feria y entre todos nos ayudemos para revitalizar el sector”.

Los dos salones unen en Valdepeñas una amplia oferta de vehículos nuevos y seminuevos con 11 empresas y 14 marcas, que comparten los 4.000 metros cuadrados de exposición del Pabellón Ferial ‘Esteban López Vega’. Están presentes Automóviles Gómez de Santa Cruz de Mudela, Automóviles Tecnicar’s; Autos Carabaño; Autos Carretero Sport, que se reincorpora a la feria como concesionario de Mazda y Jaguar; Ciudauto de Ciudad Real y Valdepeñas, concesionario de Peugeot, DS y Opel;  Inbado, concesionario de Renault y Dacia; Mecoval Motor, concesionario de Nissan; Talleres Alcántara Alsaco, concesionario de Citroën;  Masegosa Automoción de Almagro; Manuel Car Wash, Manuel y Cándido Cabrero de Membrilla,

El XXVII Salón del Automóvil y el XII Salón de Vehículos de Ocasión de Valdepeñas se pueden visitar del 24 al 26 de marzo en el Pabellón Ferial ‘Esteban López Vega’, en horario de 11:00 horas  a 14:00 horas y de 17:00 horas a 21:00 horas, con clausura el domingo a las 20:00 horas.

Caballero remarca la importancia de incentivar la educación en valores y la cultura del respeto a través del deporte

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha visitado a primera hora de esta mañana las instalaciones de IFEDI con motivo de la celebración de las I Olimpiadas de los Valores, organizadas por el servicio de juventud y deportes de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deporte de Ciudad Real, en colaboración con la Diputación provincial y conTYM Psicología y un grupo de 40 alumnos de TSEAS y TSAF del IES Hernán Pérez del Pulgar.

Caballero ha destacado cómo la educación, el deporte y las actividades lúdicas y de concienciación constituyen una herramienta principal para educar en valores y para que los escolares asuman que el respeto y la cultura de la igualdad es fundamental para desarrollarse en sociedad.

Ha aplaudido la idea de la realización de estas primeras olimpiadas lúdico-deportivas y ha dicho también que es importante llegar a todos los niños y niñas de la provincia con independencia del lugar en el que viven. A este respecto, ha recordado cómo el Gobierno regional, en colaboración con las instituciones provinciales, desarrolla programas e iniciativas que están muy consolidadas en el ámbito deportivo que llegan a todos los rincones de la geografía ciudadrealeña.

Se han dado cita en el complejo IFEDI de Ciudad Real más de 500 niños y niñas de 10 colegios de Ciudad Real. Todos ellos han participado en una competición lúdica y formativa que se ha desarrollado en horario lectivo.

El objetivo de esta innovadora jornada es trabajar de forma práctica valores tan importantes como la igualdad y el respeto, además de otros como el compañerismo, esfuerzo, superación, deportividad y la solidaridad. Por eso, la actividad está diseñada para que cada colegio compita a través de dinámicas que favorezcan la aparición de los comportamientos deseables, generando además un espacio de reflexión.

Los niños y niñas que han participado en esta fiesta del deporte han sido distribuidos en varios equipos para que jueguen, sin mezclarse con el resto de los conjuntos, en ocho postas más otras tres de descanso activo.

En cada una de las actividades han competido alumnos y alumnas de una misma clase mezclados, participando en un deporte diferente, a veces adaptado para que sea también inclusivo, y se has trabajado un valor específico en cada uno de ellos. La puntuación parcial en los ejercicios ha sido coordinada por los alumnos de TSEAS y TSAF y ha dependido de la aparición o no de esas conductas deseables relacionadas con la promoción de los valores a trabajar.

Al término de cada ejercicio, los grupos han rotado para que todos pasen por las 11 postas (8+3 de descanso), practiquen cada uno de los deportes y conozcan todos los valores trabajados. Además, en cada una de ellas los profesores han ido cambiando los equipos para que no siempre compitieran los mismos niños y niñas frente a idénticos “adversarios”.

Cada ejercicio ha contado una breve explicación previa de los profesionales de TYM, o de los alumnos de TSEAS y TSAF, y de una posterior puesta en común entre todos los participantes, monitores y deportistas, para favorecer la asimilación, comprensión y reflexión de la tarea realizada.

Caballero invita a disfrutar en IFEDI del amplio abanico de actividades conmemorativas del 130 aniversario del Palacio provincial

3

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha visitado esta mañana las instalaciones del IFEDI para comprobar de primera mano que está todo preparado para acoger el amplio abanico de actividades que, a lo largo de todo el fin de semana, se darán cita con motivo de la celebración del 130 aniversario del Palacio de la Diputación provincial y el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía.

UN espacio preparado, en palabras de Caballero, para celebrar lo que somos, reivindicar nuestros orígenes y resaltar el presente que tenemos y el magnífico futuro que estamos construyendo para nuestra tierra.

EL presidente de la institución provincial ha lanzado una invitación a todos los ciudadanos a acercarse a la instalación ferial de la diputación (IFEDI) para disfrutar al máximo de todas las actividades programadas que se han organizado para disfrute y alegría de todos, subrayaba.

Actividades que incluyen conciertos, actuaciones musicales y actividades gastronómicas y deportivas para todo tipo de público y edades que tendrán lugar desde hoy hasta el día 26 en las instalaciones del IFEDI. Una extensa programación que contará con la colaboración de la Junta de Comunidades coincidiendo con la celebración del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía.

Los actos culturales arrancan el día 24 de marzo con el concierto de Marwán a las 19:00 horas, con Zaniah com oteloneros, tras el que tendrá lugar la actuación de Antonio José y Demarco flamenco, a las 21:00 horas.

Continuando con las actuaciones musicales, el sábado 25 de marzo, a las 19:00 horas, tendrá lugar el musical de Tributo a Grease, a cargo de Rompehielos Producciones, mientras a las 21:00 horas estará Rosario en concierto, con Les Bastian como teloneros.

Y por primera vez los Sabores del Quijote se dan cita en la capital el sábado y el domingo con productos y platos de nuestra tierra, a partir de las 11:00 horas.

Los más pequeños también podrán disfrutar de la cultura con la puesta en escena del espectáculo infantil “Festival Atlanta”, el día 25 a las 12:30 horas, en Atrio- Pabellón A, mientras el domingo 26 de marzo llega “El maravilloso Mundo de Drilo”.

A su vez, en el pabellón B estará habilitada, al lado de la actividad de «Sabores del Quijote», una zona de juegos y atracciones de todo tipo para niños y jóvenes de acceso libre. Esta zona estará abierta los días 24, 25 y 26 de marzo de 12:00 a 21:00 horas.

Y para los amantes del deporte también se han programado el viernes, sábado y el domingo, respectivamente, en horario de mañana, de 9:00 a 14:00 horas, multideporte, exhibiciones y diferentes actividades.

Los conciertos y actuaciones musicales y teatrales cuentan con un pase solidario de 2 euros en beneficio de entidades humanitarias que trabajan en los terremotos de Turquía y Siria, mientras el resto de actividades es con entrada gratuita.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.130aniversario.com.

Con esta programación, la Diputación de Ciudad Real quiere mostrar a la ciudadanía las enormes posibilidades del IFEDI como infraestructura versátil, accesible e innovadora preparada para acoger ferias, eventos y congresos y que sitúa la provincia como referencia en este ámbito en la mitad sur de España.

El PP denuncia la gestión «caótica» de las instalaciones deportivas de Ciudad Real que acusan «la falta de mantenimiento durante ocho años»

0

El Grupo Municipal Popular ha vuelto a denunciar hoy la caótica gestión de las instalaciones deportivas de Ciudad Real y su falta de mantenimiento durante estos ocho años de Gobierno del PSOE. Así lo ha indicado la concejala popular, Mar Sánchez, quien ha recordado que, durante todo este mandato, el PP ha criticado, en reiteradas ocasiones, las numerosas deficiencias de las instalaciones deportivas sin que el equipo de Gobierno del PSOE y Ciudadanos haya hecho nada al respecto.

“Durante cuatro años hemos puesto de manifiesto el estado de abandono en el que se encuentran las instalaciones deportivas municipales y, en numerosas ocasiones, hemos pedido al equipo de Gobierno que pusiera en marcha un plan de mantenimiento, una propuesta que, de forma reiterada, ha sido desoída por el Gobierno de las dos alcaldesas”, ha reiterado Sánchez.

En una rueda de prensa, en la que ha presentado varias fotografías para mostrar la situación de deterioro de las instalaciones deportivas municipales, en concreto del lamentable estado en que se encuentran las gradas o las pistas de squash y frontón al aire libre del Polideportivo Rey Juan Carlos, los aseos del pabellón Príncipe Felipe y ventanas y puertas rotas en el Puerta de San María, entre otras, la concejala popular ha hecho hincapié en la falta de limpieza y en el deficiente mantenimiento de unas instalaciones que, ha recordado, el PSOE de Pilar Zamora se encontró en perfecto estado cuando llegó al Gobierno municipal hace ya ocho años

La concejala popular ha responsabilizado al PSOE de esquilmar el patrimonio deportivo que el PSOE recibió en herencia, una situación que denuncian, también, los usuarios de estas instalaciones que, a lo largo de estos cuatro años, han registrado numerosas quejas relativas a esta cuestión.

“Han pasado cuatro años en los que el equipo de Gobierno del PSOE y Ciudadanos no ha hecho nada para acometer esos trabajos de mantenimiento que necesitan las instalaciones municipales, teniendo mucho dinero como han tenido, cuatro años en los que han sido incapaces de cumplir lo recogido en su acuerdo de Gobierno en el que plasmaron, expresamente, su compromiso de mejorar las instalaciones deportivas existentes”, ha añadido Mar Sánchez.

Además, y en otro orden de cosas, la edil del Grupo Municipal Popular ha criticado la falta de transparencia y el ocultismo de las dos alcaldesas en todo lo referente a la contratación del director gerente del Patronato Municipal de Deportes, no solo en lo relativo a su nombramiento, como la propia Justicia ha reconocido, también con respecto a su participación como presidente en los diferentes tribunales de selección de personal para diferentes puestos, un asunto sobre el que el PP ha preguntado al equipo de Gobierno del PSOE y Ciudadanos y sobre el que, hasta la fecha, ha obtenido la callada por respuesta.

Igualmente, Mar Sánchez ha indicado que también están a la espera de conocer el informe técnico que avala la decisión, anunciada por el equipo de Gobierno del PSOE y Ciudadanos, de recurrir la sentencia judicial en la que se estimaba parcialmente la demanda interpuesta por uno de los candidatos al puesto del director gerente del Patronato Municipal de Deportes al que la Justicia le ha dado la razón.

“A lo largo de estos cuatro años, las alcaldesas han demostrado sobradamente que no les importa el deporte, ni siquiera han sido capaces, a lo largo de todo el mandato, de realizar un mantenimiento digno de las instalaciones deportivas de la capital de la provincia, sede de numerosos campeonatos de carácter regional o nacional, porque están más ocupadas en sus líos internos, la burocracia y los pleitos, alejadas completamente de la realidad de una ciudad que adolece de falta de trabajo y compromiso”, ha concluido la concejala popular.

El Ayuntamiento de Herencia amplía los espacios de recreo con un nuevo parque infantil en el barrio de San Antón

0

El alcalde Sergio García-Navas y el concejal de Urbanismo Francisco Gallego de la Sacristana, han estado revisando el nuevo parque infantil instalado en el barrio de San Antón. Un nuevo espacio que ha sido planteado para dar respuesta a la propuesta presentada por la Asociación de Vecinos, para poner en valor y mejorar el entorno.

Los trabajos, con un presupuesto de 10.000 euros y financiados íntegramente con fondos municipales, han consistido en la colocación de varios elementos de juego que incluyen toboganes, red trepas, rocódromo y puente colgante, destinados a niños y niñas de 3 a 14 años. La zona se complementará con la instalación de una superficie con loseta de caucho, para proteger las posibles caídas, siguiendo la normativa vigente en esta meteria, para garantizar el bienestar y seguridad de los menores.

“Desde este equipo de Gobierno, seguimos apostando por potenciar los lugares de esparcimiento y encuentro en el municipio, de manera que los vecinos y vecinas más pequeños dispongan de diferentes opciones para disfrutar de su tiempo libre y poder relacionarse con otros niños. Sobre todo en zonas donde se han construido nuevas viviendas, como muestra de que Herencia en una localidad que sigue creciendo”- ha señalado García-Navas.

Este nuevo espacio de recreo se suma al instalado hace unos meses en la urbanización de Castilla-La Mancha y a los arreglos de mantenimiento que se están realizando en otros parques de la localidad, para que los menores puedan divertirse en un ámbito confortable y seguro.

La UCLM ha participado activamente en el nuevo informe de la Oficina Antifraude catalana con recomendaciones para empresas públicas

0

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional, ha participado muy activamente en el informe promovido por la Oficina Antifraude de Cataluña, que contempla medio centenar de recomendaciones para entidades públicas empresariales y que se está presentando en Barcelona.

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Adán Nieto Martín y Luis Miguel Vioque Galiana y la profesora Beatriz García-Moreno García de la Galana han participado en el equipo responsable del informe final “Cumplimiento normativo e integridad en entidades del sector público institucional de Cataluña”, un documento promovido por la Oficina Antifraude catalana que contiene medio centenar de recomendaciones dirigidas a las empresas públicas del sector público institucional de Catalunya. El estudio ofrece un modelo de cumplimiento normativo que contiene los elementos esenciales útiles para el conjunto del sector público empresarial, con el propósito de facilitar la implantación de los instrumentos de cumplimiento normativo e integridad en el seno de estas organizaciones.

El informe se está presentando en un Congreso organizado por la Oficina Antifraude y la Diputación de Barcelona (Diba) que se celebra ayer y hoy en la Ciudad Condal y en el que intervienen los participantes en el proyecto, entre ellos Vioque Galiana y Nieto Martín. Este último, responsable del Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional de la UCLM, dirige el informe con el Miguel Ángel Gimeno, director de la Oficina Antifraude de Cataluña.

Las recomendaciones se agrupan en catorce ámbitos: cuestiones generales, cumplimiento normativo de las administraciones propietarias, atribución de responsabilidades, análisis de riesgo, códigos éticos, canales de alerta, difusión y formación, legitimidad del programa de cumplimiento, reacción ante las infracciones, revisión y evaluación, transparencia, conflicto de intereses, irregularidades en la contratación y subvenciones públicas.

Durante la presentación del informe, el profesor Adán Nieto ha asegurado que el mismo surge de una metodología “que se ha fundamentado en el diálogo, sin poner en primer lugar la función fiscalizadora y consiguiendo crear espacios de diálogo y confianza”.

Miguel González: “el PP vuelve a hacer el ridículo en Europa dando la espalda a los pensionistas de Ciudad Real”

0

El secretario general del PSOE de Puertollano y diputado nacional, Miguel González ha lamentado que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acudiese ayer a Europa a “hablar mal de España y hablar mal de una reforma de las pensiones avalada por la Comisión Europea”, a lo que ha añadido que “una vez más el PP vuelve a hacer el ridículo en Europa a costa de los pensionistas de España, y por ende de los pensionistas de la provincia de Ciudad Real”.

Así lo ha manifestaba el diputado nacional que ha afirmado que Feijóo prefiere el modelo de las pensiones de Francia, un modelo unilateral, sin acuerdo social y que está levantando a que los ciudadanos salgan a protestar a las calles, antes que apoyar un modelo avalado como responsable al modelo sostenible del Gobierno del presidente Pedro Sánchez. “El Partido Popular prefiere ‘la barricada’ a la revalorización de las pensiones” ha declarado Miguel González “prefiere la huelga y el grito a que nuestros pensionistas cobren un 8’5% más en la revalorización de las pensiones”.

Ha explicado que el líder del PP alabó en Bruselas el modelo de pensiones de Macron frente a la gestión que está llevando a cabo el Gobierno de España, “Lo que está diciendo el PP a todos los pensionistas es que los ‘populares’ prefieren la unilateralidad, hacer modelos sin un acuerdo social y prefieren hacer, como ya hicieron en 2013, una reforma que congeló al 0,25% las pensiones de nuestros mayores”, a lo que ha añadido el diputado nacional que “les están diciendo a los pensionistas de la provincia de Ciudad Real que se ‘aprieten el cinturón’ y que son los culpables de la crisis”, unas declaraciones que ha recordado ya hicieron culpándoles de la crisis del año 2010.

“Frente a ese modelo unilateral, que congela y recorta las pensiones hoy tenemos un modelo planteado por el Gobierno de Pedro Sánchez, que viene con el Acuerdo Social que avanza en la sostenibilidad y que prima las pensiones mínimas y las pensiones no contributivas, las más bajas, aumentándolas en su justa medida. Un modelo de bienestar para los más de 100.000 pensionistas de nuestra provincia que en este año ha permitido la revalorización del 8,5% de la pensión”, ha declarado.

González ha manifestado que el Partido Popular de la provincia de Ciudad Real debería tomar nota de lo que le ha dicho el Comisario de la Unión Europea a Feijóo “que empiecen a hacer en España una oposición constructiva” a lo que ha añadido el diputado socialista que “nosotros les pedimos que sean patriotas, que apoyen a su país en decisiones y medidas que benefician a los ciudadanos como es el caso de este plan de sostenibilidad de las pensiones que se votará la semana que viene en el Congreso”.

Por ello, González ha recordado que las decisiones que deben tomar la semana que viene diputados y diputadas del PP de la provincia va a decidir “si prefieren las barricadas de Francia o el modelo de valorización y sostenibilidad de las pensiones que tenemos hoy en España”.

Por último, se ha referido al intento fallido de declaración institucional por parte de la extrema derecha que ha planteado una moción de censura no instrumental y cuyo único objetivo era degradar las Instituciones de la Democracia Española con un resultado en el que el Gobierno de España sigue avalado y respaldado para continuar con las políticas sociales y económicas que necesitan la mayoría social. “A pesar de esta oposición destructiva del Partido Popular España sigue avanzando, y desde el PSOE nos alegramos del buen dato que nos pone a la cabeza del crecimiento económico de la Unión Europea con un 5,5 de crecimiento del PIB el año pasado”.

CSIF exige la aprobación urgente de los planes de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales en los Juzgados de la provincia

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) exige al Ministerio de Justicia, a través de su Gerencia Territorial y órganos competentes, al urgente desarrollo, elaboración y aprobación de los necesarios y legales planes de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales en los juzgados de la provincia de Ciudad Real, tras el incidente ocurrido ayer en los Juzgados de Puertollano, donde se desplomó parte del archivo situado en los bajos del edificio y que pudo causar gravísimas consecuencias.

El responsable provincial de CSIF Justicia, Alfonso Sánchez-Castellanos, lamenta que a día de hoy no exista un plan de prevención específico para los Juzgados de Puertollano, algo que, a su juicio, es obligatorio tras la reforma llevada a cabo en su edificio y los cambios de ubicación que ello ha supuesto para sus trabajadores.

“Las posibles irregularidades ocurridas en la instalación de las estanterías ubicadas en el archivo y que pueden haber provocado el desplome de las mismas, podrían haberse evitado si dicha instalación se hubiera llevado a cabo por personal especializado tal y como obliga la normativa”, apunta Sánchez-Castellanos, quien señala que antes del desplome ya se habían producido quejas a la Gerencia por parte de los trabajadores sobre la situación del archivo.

Para el responsable de CSIF Justicia es “inaceptable” que en un edificio, cuya reforma está próxima a concluir, no existan anclajes en radiadores ni estanterías, tanto del archivo como de las diferentes oficinas, se produzcan fugas en tuberías que provoquen el encharcamiento de expedientes por aguas residuales, o no se instalen los suficientes estores en las ventanas para una correcta visualización de las pantallas. Un problema que, según la Central Sindical, no es puntual de los Juzgados de Puertollano, si no compartido por otros edificios de Justicia de la provincia.

El sindicato espera que la Gerencia Territorial actúe en consecuencia, cumpla con la normativa aplicable en materia de Prevención y Seguridad en el Trabajo y dé solución a esta problemática a fin de no tener que lamentar una desgracia.

Gobierno de España y Diputación de Ciudad Real invertirán más de dos millones en la reforma del cuartel de la Guardia Civil de Puertollano

El Gobierno de la Nación y la Diputación Provincial de Ciudad Real invertirán más de dos millones de euros en la mejora de la eficiencia energética y en la adecuación de las instalaciones del Cuartel de la Guardia Civil de Puertollano, construido en 1973, lo que redundará en un mayor confort de los efectivos y en la mejora en la calidad del servicio a la ciudadanía.

Así lo ha puesto de manifiesto este viernes en Puertollano el delegado del Gobierno, Francisco Tierraseca, durante la presentación del proyecto de las actuaciones, acompañado del presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, el alcalde Adolfo Muñiz, la subdelegada del gobierno María Ángeles Herreros y el general jefe de zona de la Guardia Civil en Castilla-La Mancha, Francisco Javier Cortés.

Francisco Tierraseca ha explicado que el proyecto de obra, ejecutado por la mercantil estatal SEGIPSA, responde al plan de mejora de las instalaciones de los acuartelamientos de la Guardia Civil desarrollado en esta legislatura que permitirá dotar a la Benemérita de unas instalaciones «dignas de un cuerpo del siglo XXI».

Las actuaciones, que tendrán lugar en una superficie de 4.600 metros y se extenderán también a la zonas públicas y pabellones residenciales, consistirán en la reforma de las instalaciones del acuartelamiento de la compañía mejorando el aislamiento para optimizar el gasto energético hasta en un 30%, suprimiendo al mismo tiempo las barreras arquitectónicas.

Tras agradecer la implicación de la Diputación Provincial de Ciudad Real, que también está participando en la reforma de los acuartelamientos de Almadén y Miguelturra, Tierraseca ha recordado que las cinco compañías de la Guardia Civil de la provincia ofrecen un servicio continuo al 63% de la población en una extensión que acapara el 92% del territorio provincial. Ha referido asimismo que el Gobierno de España sigue esforzándose en aumentar los efectivos hasta alcanzar los 6.800 de Policía Nacional y Guardia Civil en Castilla-La Mancha, lo que supone un incremento del 9,6% y de 590 efectivos en los últimos cuatro años.

En la provincia de Ciudad Real, y durante ese mismo periodo, los efectivos se han incrementado en un 12,5% hasta alcanzar los 1.886 agentes.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha reafirmado el compromiso de la corporación provincial por la seguridad ciudadana, más allá incluso de su ámbito competencial, con el objetivo de convertir a la provincia «en la más segura de España».

Caballero ha equiparado el derecho a la seguridad como un derecho fundamental de los ciudadanos, una filosofía que ha cristalizado en el apoyo de la institución a los efectivos y familias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En este sentido ha aludido a la cesión de una parcela de la Diputación para la construcción del centro operativo del Infocam en Ciudad Real, y a la próxima construcción de un nuevo parque de coordinación de Servicio Contra Incendios y Salvamento en la capital. Asimismo, ha dicho, la Diputación Provincial ha incrementado en 50.000 euros el convenio de colaboración con la Guardia Civil y prevé aprobar la próxima semana un gasto de 1,5 millones de euros para mejorar el equipamiento y los vehículos de todas las agrupaciones de Protección Civil de la provincia.

De su lado, el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, ha agradecido la implicación del Gobierno de España y de la Diputación de Ciudad Real en la dotación de infraestructuras que permitan consolidar a Puertollano como una «ciudad segura». En este sentido, y en una velada alusión a la polémica política respecto al índice de criminalidad de Puertollano, ha enfatizado que «con la seguridad no se puede jugar ni se puede utilizar como moneda de cambio».

Según ha explicado Inés Mazón, representante de la empresa pública SEGIPSA, las obras de acondicionamiento del cuartel de Puertollano tienen dos fuentes de financiación. Las actuaciones relativas a eficiencia energética estarán financiadas por el Plan de Recuperación con fondos de la Unión Europea y ascenderán a 2,2 millones de euros, mientras que la adecuación de las dependencias correrá a cargo de la Diputación de Ciudad Real, que pondrá sobre la mesa 495.000 euros.

El objetivo es mejorar el envolvente de todas las instalaciones, aplicando aislamientos térmicos, sustituyendo puertas y ventanas, instalando placas solares fotovoltáicas y sustituyendo las luminarias por bombillas LED. Este conjunto de actuaciones permitirá reducir en un 46 % el consumo de energía primaria y elevar hasta la letra E la calificación energética de las instalaciones.

Junto a ello, con la aportación económica de la Diputación Provincial de Ciudad Real se va a cubrir el aparcamiento de vehículos, se van a reformar los pabellones de cargos y se van a acometer reformas en las dependencias oficiales con objeto de crear una Oficina VioGén y una sala de videoconferencias. Además, se actuará en la zona de intervención de armas y la sala de reuniones y en la adaptación de los aseos.

La Compañía de Puertollano, al mando de un capitán, tiene los siguientes puestos ordinarios: Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Abenójar, Hinojosas, Puertollano, Villanueva de San Carlos, Fuencaliente, Almadén, Agudo, Villamayor y Aldea del Rey.

En el acuartelamiento de Puertollano también se encuentra un destacamento de sedes judiciales, una intervención de Armas y Explosivos, una patrulla del SEPRONA, un destacamento de Tráfico y un Equipo de Policía Judicial.

El Ayuntamiento de Ciudad Real y la parroquia de Nuestra Señora del Pilar firman un convenio de colaboración para la prestación de servicios sociales en las dependencias de la parroquia

0

Esta mañana la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, y el párroco y moderador de la Unidad de Acción Pastoral del Pilar-Los Ángeles, Juan Carlos Fernández de Simón, en representación legal del Ayuntamiento de Ciudad Real y de la parroquia de Nuestra Señora del Pilar han firmado el convenio de colaboración para la prestación de servicios sociales en dependencias que son propiedad de la parroquia, en el Barrio del Pilar.

El ayuntamiento prestará estos servicios en las dependencias que la parroquia cede, de manera gratuita. El presente convenio tendrá la duración de un año, pudiendo renovarse anualmente   hasta   un   máximo   de   cinco   años   consecutivos, para   que   el Ayuntamiento en este tiempo pueda disponer de un nuevo lugar donde prestar los servicios sociales del barrio, tras los cuales el ayuntamiento devolverá a la Parroquia de Nuestra Señora del Pilar la plena posesión de las dependencias cedidas.

González afirma que “es una vergüenza para las mujeres que la consejera Blanca Fernández, que ha sido cómplice de la aprobación de la Ley del Solo Sí es Sí, sea premiada repitiendo en las listas electorales”

0

La secretaria general del PP de Ciudad Real, Sonia González,  ha afirmado que “ es un bochorno y una vergüenza para las mujeres de Ciudad Real, que la consejera de Igualdad, Blanca Fernández, que ha sido cómplice de la Ley del Solo Sí es Sí, sea premiada por Page repitiendo en las listas electorales”.

Así lo ha señalado en rueda de prensa en Ciudad Real donde ha denunciado que “Page premia a Blanca Fernández, la única consejera que repite en las listas electorales del PSOE , cuando tanto ella como el presidente de la Junta García-Page, sabían de las consecuencias que tendría la entrada en vigor de la Ley del Solo Sí es Sí, a través de un informe jurídico del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha con fecha de julio de 2020, cuando la Ley era todavía un anteproyecto”.

“La hipocresía de Page y de Blanca Fernández ha sido manifiesta, ha subrayado,  porque dos años antes de su aprobación y con informes jurídicos en sus manos que alertaban de la rebaja de las penas, se callaron y permitieron que los diputados y senadores del PSOE por Castilla-La Mancha votaran a favor de la Ley en septiembre de 2022, siendo más importante  para ellos proteger el sillón de Sánchez que la dignidad de las mujeres y mantenerle en el Gobierno antes que a más de 800 delincuentes sexuales en la cárcel”.

La secretaria de los populares ciudadrealeños ha lamentado que la cifra de violadores excarcelados y que hayan visto reducidas sus condenas sigue creciendo “ pues un informe preliminar del Consejo General del Poder Judicial indica que al menos 4.000 presos verán revisadas sus condenas por delitos contra la libertad sexual como consecuencia de esta Ley”.

“La magnitud del desastre es enorme y su aplicación goteará durante meses o incluso años en el caso de los procedimientos pendientes de enjuiciar”, ha advertido Sonia González.

Por todo ello ha lamentado que “ ningún Gobierno en la historia de la democracia en nuestro país había dividido tanto al feminismo, con leyes en las que no importa ni el consenso, ni la tecnología jurídica, ni tan siquiera las personas que se han visto afectadas, sino la ideología, y ningún Gobierno había retrocedido en la protección de las mujeres como ha retrocedido este con la Ley del Solo Sí es Sí”.

Sanz avanza que la ejecución de obra del nuevo hospital de Puertollano alcanza el 11% y anuncia un aula de simulación

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha celebrado el 50 aniversario del Hospital Santa Bárbara de Puertollano valorando la buena marcha de las obras de construcción del nuevo complejo hospitalario, que han alcanzado ya el 11 % de ejecución, y reafirmando su compromiso con la inversión en tecnología, personal y recuperación de la formación de especialistas. En este sentido ha avanzado que Puertollano contará con una nueva aula de simulación de intervenciones.

En declaraciones a los medios momentos antes del acto institucional de la celebración del 50 aniversario del hospital de la ciudad industrial, el consejero ha remarcado que la inversión total de 150 millones en la construcción del nuevo complejo permitirá dotar a la ciudadanía de un centro «avanzado tecnológicamente y con una dimensión acorde para satisfacer el servicio sanitario al menos durante otros 50 años».

Sanz ha aseverado que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha tampoco se ha olvidado del mantenimiento y mejora de las actuales instalaciones, que han recibido una inversión de 10 millones de euros en infraestructura y tecnología. «Lo que viene a poner en valor que la sanidad y la salud importa a este gobierno, una frase que puede resultar vacía para otros gobiernos como los del Partido Popular, porque no solo pararon las obras y no renovaron nada, sino que además decidieron despedir a muchos profesionales», ha esgrimido.

El consejero ha aprovechado su intervención para referirse a la visita realizada este viernes a los terrenos que ocupará el nuevo centro de salud del municipio vecino de Argamasilla de Calatrava , que se construirá sobre una superficie de más de 1.000 metros cedidos por el consistorio rabanero. 

En este contexto, Sanz ha enfatizado que el Gobierno regional ha seguido contratando a profesionales en unas condiciones que propician el 75% arraiguen en el servicio sanitario de Castilla-La Mancha, al tiempo que se ha recuperado la formación de especialistas en centros como el de Puertollano, donde ya se están formando 29 personas. En este punto ha avanzado que próximamente se pondrá en marcha un aula de simulación en el centro de salud cercano al hospital, para realizar simulaciones de intervenciones con carácter formativo.

Por su parte, el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, ha expresado su satisfacción por celebrar un doble hito, por un lado el medio siglo de vida del hospital Santa Bárbara y por otro la construcción de un nuevo complejo hospitalario que, a su juicio, mejorará la calidad del servicio sanitario para toda la comarca.

Así, ha afirmado que la nueva instalación «de primer nivel» cambiará sensiblemente la atención de la sanidad pública «por la cual este gobierno apuesta firmemente» 

De su lado, el gerente Cesáreo Peco ha agradecido al pueblo de Puertollano estos 50 años de confianza en la sanidad pública. «Aunque es posible que alguien sienta que no se le ha atendido como debiera, la realidad es que todos los profesionales han puesto su empeño en servir y en cuidar a la población», ha concluido.

Eurocaja Rural abre su primera oficina en Segovia

La entidad financiera amplía su presencia en Castilla y León con una red comercial que supera ya la treintena de oficinas, incluidas cinco en capitales de provincia: León, Valladolid, Palencia, Ávila y Segovia. A través de esta nueva oficina, Eurocaja Rural remarca su predisposición por trabajar en beneficio del desarrollo económico y social de la capital segoviana y su provincia, ofreciendo un servicio de atención cercana y asesoramiento personalizado.

Eurocaja Rural prosigue su Plan de Expansión en Castilla y León con la finalidad de contribuir a generar actividad en la zona y acercar a sus socios y clientes asesoramiento personalizado, soporte financiero, atención cercana y el amplio catálogo de productos y servicios que le caracterizan.
En esta ocasión, la entidad financiera ha abierto nueva oficina en la ciudad de Segovia, sumando una nueva capital de provincia en la región a su red comercial tras León, Valladolid, Palencia y Ávila.
La oficina, con horario continuado de atención al público de 8:30 a 14:00 horas, está ubicada en Calle José Zorrilla, número 85 bajo, y al frente de la misma se encuentra Irene Fernández Avenger, junto a los gestores comerciales Isabel Tapia Salinas y Raúl Criado Rodríguez.
La presencia de Eurocaja Rural en Segovia capital constituye un nuevo hito para la entidad y otro motivo de satisfacción ya que alcanza en el primer trimestre del año el objetivo de acercar a los ciudadanos segovianos el servicio de calidad que le caracteriza; proporcionar accesibilidad al crédito, liquidez y soluciones financieras a los sectores productivos (empresas, autónomos, comercios, negocios, etc); y atender con implicación y vocación de servicio a las Administraciones Públicas y ciudadanía de la capital. 
En palabras del propio director general de la entidad, Víctor Manuel Martín López, «nuestro objetivo de asentamiento en Castilla y León para este ejercicio se está cumpliendo, y la idea es continuar afianzándolo los próximos meses con nuevas aperturas en la región y otros emplazamientos. Además, tenemos una clara vocación de permanencia. De aportar financiación y también atención en materia social y asistencial allí donde se nos requiera. Nuestra gestión prudente, solidez, seguridad y solvencia acreditan este proceso expansivo que tan buenos resultados está cosechando. Como prueba, los más de 43.000 clientes captados en 2022».
Desde que abriera su primera oficina en Castilla y León en 1997 (Candeleda, Ávila), Eurocaja Rural cuenta ya con una red comercial que supera la treintena de oficinas en la región, hecho que ratifica su compromiso por contribuir a generar actividad, riqueza y empleo en los municipios donde se asienta.
Actualmente Eurocaja Rural supera los 500.000 clientes y los 100.000 socios, suma un total de 438 oficinas en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana y Murcia, y su Grupo Económico integra a 1.221 profesionales.

Colegiales de Villamayor de Calatrava celebraron el Día del Árbol plantando ejemplares en la calle del colegio

0

Villamayor de Calatrava se sumó el pasado jueves a la celebración del Día del Árbol con una plantación de variedades autóctonas y algunos árboles, llevada a cabo por alumnos del Colegio Público “Inocente Martín” de la localidad, en la lindante acera del centro educativo.

Fue un acto breve, simbólico y apoyado por el Ayuntamiento, cuyo alcalde, Juan Antonio Callejas y concejales de su equipo, se sumaron al mismo, junto a profesores del colegio. El alcalde agradeció a los profesores y directivos del centro su apoyo a la celebración.

Los jóvenes jardineros por un día recibieron de regalo una camiseta y una gorra con el nuevo logo del colegio y disfrutaron metiendo las manos en la arena y plantando los ejemplares aconsejados por jardineros.

Tanto el alcalde como profesores del centro educativo destacaron la importancia del acto para mentalizar a los más jóvenes en la conservación y cuidado de la naturaleza para el futuro del pueblo y su embellecimiento. 

La exposición “Ciudad Real recobrado” amplía su horario de visita todos los sábados del mes de abril en horario de 10.00 a 14.00 horas en el Antiguo Casino

0

Debido al gran éxito de asistencia de público para visitar la exposición de fotografías de Ciudad Real realizadas durante los años 50 y 60 del siglo XX por Esteban Salas, fundador de la única empresa publicitaria de la provincia durante décadas, y que se exponen en el Antiguo Casino, se ampliará el horario de visitas a todos los sábados del mes de abril de 2023, en horario de 10.00 a 14.00 horas. La muestra es una iniciativa del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (CECLM), dedicado a la documentación, la investigación y la divulgación desde la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Imágenes que parecen familiares, pero que resultan enormemente distantes por la presencia de elementos alterados o de una escenografía antigua. Es la magia de la fotografía histórica, exhibiendo espacios que aún habitamos, pero que se nos presentan distintos por el indefectible paso del tiempo. Esa magia se traduce en calles empedradas, cornisas modernistas y balcones enrejados en el Ciudad Real de los años cincuenta y sesenta del siglo XX. La muestra, “Ciudad Real recobrado: fotografías de Esteban Salas”, recupera las instantáneas del precursor de los servicios publicitarios, que fundó la primera empresa del sector en la provincia, que fue monopolio durante varias décadas, y cuyos fondos custodia el instituto de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) desde la jubilación de su hija y continuadora, Paloma Salas, en 2020. La exposición está organizada en colaboración con las Cortes de Castilla-La Mancha y el Grupo de Investigación Confluencias, y con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real, la exposición puede verse, también, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00, y de 16:00 a 21:00 horas, exceptuando los festivos de Semana Santa.

Rosa Leal Arias expondrá en Granátula de Calatrava su colección ‘Palabras a la libertad’ con la que ilustra el libro del mismo nombre

0

Mañana 25 de marzo, a las 19,30 horas, en el Auditorio de Granátula de Calatrava, tendrá lugar la celebración del “XV Encuentro Oretania de Poetas” de la provincia de Ciudad Real, coordinado por el poeta Luis Díaz-Cacho Campillo y cuyo lema para esta edición es el de “Palabras a la libertad”, lema que ha hecho suyo la artista Rosa Leal, quien ha realizado dieciséis ilustraciones que acompañan al libro con el mismo nombre y que serán expuestas para disfrute de todos los asistentes a este evento cultural.

Las dieciséis ilustraciones que acompañan al libro coral “Palabras a la libertad” —quince para el interior y una de portada—, son dibujos sobre el concepto de libertad que la artista Rosa Leal, ha abordado por diferentes vías gracias a la libertad y confianza que los organizadores le dieron para trabajar y que ella agradece.

Uno de los caminos tomados fue el realizar ilustraciones acerca de la libertad antes de leer las poesías. De esta manera hizo algunas ilustraciones y, una vez que leyó los poemas, le pareció que podían casar perfectamente con varios de ellos. Por otro lado, leída la obra, se inspiró en los poemas y les dedicó claramente otras ilustraciones.

La creación de estos dibujos ha sido un proceso muy interesante que, a la artista, le planteó muchas encrucijadas y le llevó a sitios que no conocía, como ella nos explica “algunos los pude atravesar, en otros no me quedó más remedio que retroceder y reconocer que me estaba equivocando de camino. Con esas experiencias de la libertad fui trabajando también”.

La mayoría de los dibujos contienen figuras y muchos de ellos letras. El uso de las letras, así como de las líneas en negro que le dan unidad a la serie, la relacionan con la portada que, Rosa Leal, le dedicó a la libertad de expresión, a los poetas y a la poesía. Así pues, la mayoría de las ilustraciones son en blanco y negro, que recuerda al papel y la tinta, pero también juega con el collage e introduce el color en alguna de ellas donde considera que puede ayudar a la comprensión de la idea representada.

El ser humano es el protagonista de las historias de cada ilustración. La mayoría de los dibujos contienen una figura, figuras solitarias que se enfrentan a dilemas o ya han tomado una decisión. Y donde no aparece la figura, el escenario nos sigue recordando que somos nosotros los protagonistas.

En unas ilustraciones se subraya la falta de libertad, en otras la voluntad de tenerla, la lucha por conseguirla. Hay ilustraciones donde el interés se pone en la responsabilidad de la elección, en las consecuencias de nuestras decisiones. También tratan sobre los límites, sobre los miedos irracionales o las fronteras y amenazas reales. Igualmente, se trabaja sobre la libertad individual y la relación con los otros. Por eso hay dibujos donde aparece más de una figura, o se representan situaciones que podemos pensar que están causadas por otros, aunque no los veamos en la escena.

Cada una de las ilustraciones es independiente de la otra, y sin embargo, cuando las terminó Leal Arias, y las estaba ordenando para el libro, se dio cuenta de que podían contar una historia. “Es una historia que se me ocurrió siguiendo el orden las páginas, pero cualquier otro comienzo, desarrollo y final podría ser posible. Y por supuesto, es la historia que me imaginé, otros pueden ver otras”, explica la artista.

Así que, jugando con las ilustraciones de los poemas y con otros poemas que se incluyen en el libro y que no están ilustrados, de los que, Rosa Leal, se ha permitido coger algunas de sus palabras “porque tenían que estar también en la historia”, se planteó la siguiente travesía:

Ilustración 1. Palabras a la libertad. Portada. La historia comienza con una figura que no se sabe bien de dónde viene ni a dónde se dirige, pero de momento está en el aire enganchada a una nube de letras.

Ilustración 2. Los límites. Introducción. Continúa con un espacio cerrado y un tiempo asfixiante. Quizás salió de ese lugar o puede que sea su destino.

Ilustración 3. El camino I. Prólogo. Hay un camino que asciende ondulante, en movimiento, como un ala, construido con distintos fragmentos de libertad que de mil maneras distintas repiten: soy la más preciada de las cosas.

Ilustración 4. El camino II. Fin del prólogo. Continuamos en las alturas y ahora el camino sigue en horizontal y en lo más alto, y se ensancha. Una línea decidida lo guía y sustenta. El eco continúa: la más preciada, la más preciada.

Ilustración 5. Palabras absurdas. Vemos letras que ya no son libres, encerradas en una cueva conforman palabras necias, hipócritas, falsas. Abriendo una brecha de luz una figura fuerte borra esas palabras de tinta y pasa por encima de ellas, desafiante. ¿Es la misma figura?

Ilustración 6. Cerrojos. Escogió un valioso camino y continúa pese a las dificultades, pese a los cerrojos. No se molesta en borrarlos, ¿para qué? Son de polvo. La línea se vuelve cruz y los tacha, se vuelve más visible que ellos y permanece por encima, continúa elevada.

Ilustración 7. Atado. Pero la línea se lía, se enmaraña en sí misma y acaba atando a otra figura que, quieta como una estatua, la mira. ¿Será su destino permanecer siempre así?

Ilustración 8. Mujer de barro. Continuamos nuestro viaje. Nos habíamos quedado dormidos, pero despertamos de súbito, porque en un espacio sin perspectiva siguen ocurriendo cosas. Caminamos junto al viento y el viento, ahora helado, de la libertad nos lleva de nuevo a tierra. La línea se convierte en barro que acompaña a una mujer de barro y la protege de otras líneas. El aire es frío, sí, pero acaba iluminando.

Ilustración 9. La palabra. Y regresa la palabra, la nube elevada que es nuestra para siempre. De nuevo con sentido: se ofrece.

Ilustración 10. Bella arquitectura. La voz se hace eterna y dice: amor. Y en escalones de ternura asciende.

Ilustración 11. Sombras. Pero volvemos al suelo y líneas gruesas, columnas de algo sagrado, como sombras que nos impiden ver bien, nos salen al paso. Queremos llegar al fondo, a la luz.

Ilustración 12. Victoria. Intentamos saltar para encontrarnos con otros y pedimos a la línea que nos deje volar, que no sea pedestal que ya no somos estatuas.

Ilustración 13. Calle Libertad. Pero de repente, hay miedo. Todo es un gran interrogante, todo es pesado. Con la libertad, todo son preguntas. Todo elecciones. Todo un abismo de miedo y dudas. La línea se vuelve a hacer sombra y no tiene respuestas.

Ilustración 14. La fuerza. Como una libertad amanecida, después del abismo, el color. Siempre hay color. Hay elecciones equivocadas y hay elecciones acertadas, no sabemos la suerte que correrá la figura ahora, pero mira con entereza, se enfrenta a sus miedos. Y hay vida de nuevo, movimiento.

Ilustración 15. Acción. La corriente fuerte de la libertad nos lleva aullando a un campo soleado. Da igual las opciones que ahora tengamos, todo es sol porque así lo estamos decidiendo.

Ilustración 16. Comienzo. Llegamos al final, o al comienzo de la historia. El contorno se quiebra en miles de fragmentos que se unirán en un camino abierto, el tiempo ya no agobia y la tinta corre libre, de nuevo.

Nota: Palabras a la libertad

El lema del “XV Encuentro Oretania de Poetas” de la provincia de Ciudad Real, es “Palabras a la libertad”. Se celebrará el 25 de marzo, a las 19,30 horas, en el Auditorio de Granátula de Calatrava, y está coordinado por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho.

Esta edición cuenta con el prólogo de la poeta, Eloísa Pardo Castro y las composiciones poéticas de Charo Bernal Celestino, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eugenio Arce Lérida, Javier Márquez, Jesús Lara Serrano, Juana Pinés Maeso, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, María Antonia García de León, María del Carmen Matute Rodero, María José Redondo Sánchez-Migallón (Mayu), Nieves Fernández, Pilar Serrano de Menchén, Presentación Pérez González, Ramón Aguirre, Ramón María Díaz-Cacho y Vicky Ciudad. Las ilustraciones de Rosa Leal Arias y la colaboración de los “poetas del barro”, Ángel Leal, Graci Arias y María de Gracia Leal y, además, tendremos en Granátula de Calatrava, como poeta invitado, a Marciano Sánchez Cabanillas. El acompañamiento musical vendrá de la mano de la A. C. “La Rondalla Oretana” y también habrá una ‘Mención Especial’ para Fran Barba, por su dedicación desinteresada a la difusión de la poesía y de los poetas de la provincia de Ciudad Real, algo que, en palabras del editor Julio Criado, “coincide plenamente con la filosofía por la que se crearon estos encuentros” y añade, “menciones que, los organizadores, tenemos intención de seguir entregando en cada uno de los próximos encuentros que se realicen”.

El Colegio de Médicos convoca la octava edición de las Becas de Formación para alumnos de la Facultad de Medicina

0

El Colegio de Médicos de Ciudad Real convoca una nueva edición de las Becas de Formación para estancias estivales en Hospitales y Centros de Investigación Biomédica para alumnos de la Facultad de Medicina de Ciudad Real.

La ayuda está dotada con 1.500 euros / beca para lo que se cuenta con la colaboración y patrocinio de entidades privadas (AMA Mutual Aseguradora, Fundación Mutual Médica, y Fundación Globalcaja), y pueden acceder todos aquellos estudiantes de Medicina precolegiados en la provincia de Ciudad Real.

Los concurrentes deberán presentar en la sede colegial un proyecto informativo sobre la actividad a desarrollar antes del 5 de junio de 2023. El proyecto será valorado en junta directiva comunicando al interesado el dictamen con tiempo suficiente para incorporarse a su centro formativo en el caso de que se concediera la ayuda. Al finalizar la estancia estival los alumnos deberán presentar una breve memoria de su actividad en el centro sanitario escogido.

Francisco Javier Caballero Plaza, Lucía Sánchez Rodríguez y Marta Fernández Moreno, alumnos de la Facultad de Medicina de Ciudad Real, recibieron las tres ayudas correspondientes a la séptima edición de las Becas. Francisco Javier participó en un proyecto solidario en el Complejo Hospitalario ‘Le Bon Samaritain’, en N’damena-Goundi (África).  Lucía  completó su formación en el Hospital Biomédico de Roma, y Marta realizó su estancia en el Hospital Universitario de Milton Keynes, (Inglaterra), en el servicio de Urgencia.

Detenido en Ciudad Real un individuo que obligaba a su esposa a ejercer la prostitución

0

La Policía Nacional ha detenido en Ciudad Real a un varón por obligar a su esposa a ejercer la prostitución en distintos clubes de alterne de varias provincias.

La investigación se inició al tener conocimiento de las actividades delictivas llevadas a cabo por un ciudadano español el cual, prevaliéndose de la relación afectiva mantenida con su pareja y utilizando el engaño, obligó a su esposa a ejercer la prostitución durante varios años en diferentes clubes de alterne de las provincias de Ciudad Real, Córdoba y Madrid, quedándose el detenido con todo el dinero obtenido por la víctima con esta actividad, ascenciendo dicha cantidad a unos 100.000 euros.

Ante la negativa y resistencia de la víctima, el marido no dudó en emplear la violencia física e, incluso, amenazó con decapitarla, para que siguiera ejerciendo la prostitución para él, teniendo que realizar hasta 10 servicios sexuales al día para satisfacer las exigencias económicas que su marido le imponía.

Una vez detenido el autor, la víctima fue derivada por la Policía Nacional a una ONG especializada en la atención a mujeres que han vivido situaciones de explotación sexual, donde ha recibido asistencia psicológica y social.

Esta operación se enmarca dentro del Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual. La Policía Nacional cuenta con el teléfono 900.10.50.90 y el correo electrónico trata@policia.es para facilitar la colaboración ciudadana y la denuncia, siempre anónima y confidencial, de este tipo de delitos.

Cultura inicia el expediente para declarar Bien de Interés Cultural la Fuente Agria de Puertollano

2

La Viceconsejería de Cultura y Deportes ha iniciado el expediente para declarar Bien de Interés Cultural la Fuente Agria del paseo de San Gregorio, en Puertollano, con la categoría de Monumento.

Así figura en la resolución publicada este viernes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y recogida por Europa Press, en la que se explica que conocida como la Fuente Agria, y anteriormente la fuente aceda, este manantial ubicado en el paseo de San Gregorio es uno de la veintena de surgencias de aguas de naturaleza carbónica y ferruginosa que se distribuyen por la comarca volcánica del Campo de Calatrava, siendo conocidos popularmente como «aguas o fuentes agrias» por su sabor y como «hervideros» por la temperatura a la que salen sus aguas y por el borboteo que provocan en su surgencia.

Se tiene constancia documental de que históricamente, al menos desde época moderna, han sido utilizados tradicionalmente con fines medicinales, lo que originó un importante fenómeno de instalación de balnearios durante el siglo XIX que, incluso, dieron lugar a un tipo particular de turismo minero medicinal.

Las noticias más antiguas que tenemos de la fuente, la describen primero como una simple charca, a la que, en torno al año 1600, se dotó de una primitiva caja de canalización, constituida por un arca de madera fortalecida con piedra y cal.

Posteriormente, en 1733, sobre esta arqueta se construyó un templete de obra que se cerró con una puerta para controlar el flujo de visitantes, colocando dos caños, uno destinado a enfermos y otro al pueblo. Un quiosco metálico de planta octogonal se proyectó en el año 1892 para proteger la fuente de las inclemencias del tiempo.

No obstante, unos pocos años después, en 1905, se realizan nuevas obras de remodelación y la fuente adquiere el aspecto con el que hoy la contemplamos, cubriendo los caños con un quiosco de hierro pero de mayores dimensiones.

Como indica J.D.Delgado Bedmar, estos quioscos de la fuente agria fueron los primeros ejemplos en el espacio urbano de Puertollano de la arquitectura de hierro, precursores de los hoy desaparecidos pabellones del paseo o los castilletes de hierro de la cuenca minera.

Hoy el quiosco de la Fuente Agria es una de las mejores y más singulares representaciones de inmuebles de uso público que derivan de la arquitectura industrial.

En 2018 el surgimiento de agua agria de Puertollano ha sido clasificado por Instituto Geológico y Minero de España como Lugar de Interés Geológico (LIG) con el código Cls251 debido a su interés hidrogeológico.

En la actualidad, el uso del agua agria de Puertollano se ha convertido en una costumbre o tradición para los habitantes de la ciudad y sus alrededores.

Es común ver gente recogiendo agua en botellas de los caños de la fuente, esperando en animada charla mientras se llenan lentamente los recipientes.

También hay otros que solo se paran a beber y para ello utilizan unos pequeños jarrillos de hojalata con forma de regaderas que cuelgan de la parte superior de la estructura central y que poseen un particular remate de triángulos en la alcachofa que evita que se puedan acercar los labios.

Estas acciones cotidianas ligadas a la Fuente Agria del paseo de San Gregorio forman parte ya del patrimonio cultural inmaterial de Puertollano aunando la recogida de agua agria con la reunión y la charla de los vecinos, y convirtiendo su quiosco en un punto de encuentro y símbolo de la ciudad minera.

La Viceconsejería de Cultura y Deportes dispondrá ahora la apertura de un período de información pública, a fin de que todos cuantos tengan interés en el asunto puedan examinar el expediente y alegar lo que consideren oportuno, durante el plazo de un mes en las dependencias de la Viceconsejería de Cultura y Deportes (bulevar del Río Alberche, s/n, de Toledo).

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha participado en la asamblea general de Ciudades Educadoras 2023

0

Ciudad Real, representada por el concejal de Educación, Nacho Sánchez, y técnicos de la concejalía, junto a otras localidades de la provincia como Tomelloso, han compartido experiencias en la Asamblea general de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE) y en la reunión del Comité Ejecutivo de la entidad que se ha celebrado en Sevilla. La Asamblea aprobó la memoria económica y de actividades 2022, el Plan de Acción 2023, el presupuesto 2024, las altas y bajas. Durante el evento se han incorporado a la red los municipios de Malabrigo, San Vicente, Concórdia, Monte Horebe, Bordeaux, Lattes, Gongju City, Granada y Pineda de Mar. La Asamblea aprobó la memoria económica y de actividades 2022, el Plan de Acción 2023, el presupuesto 2024, las altas y bajas. Ciudad Real pertenece desde 2009 a la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE), cuyo principal objetivo es reclamar la importancia de la educación en la ciudad.

En el transcurso de la Asamblea se eligió el lema para el próximo Día Internacional de la Ciudad Educadora (30 de noviembre). En esta ocasión, la celebración se realizará bajo el lema “La cultura, fuente de creación y aprendizajes en la Ciudad Educadora”. Asimismo, se informó a los delegados y delegadas ante la AICE de la entrada en vigor de un Código Ético, aprobado por el Comité Ejecutivo, establece los valores que deben guiar el comportamiento de todos los miembros de la Asociación.

Además, los participantes pudieron disfrutar de la conferencia a cargo de Astrid Agenjo “Ciudades cuidadoras: la importancia de poner la sostenibilidad de la vida en el centro”. Una ponencia que hizo reflexionar a los asistentes sobre la importancia de los cuidados y que a buen seguro servirá para mejorar las políticas municipales y reforzar los cuidados en común en las ciudades educadoras.

La ciudad de Curitiba invitó a todas las ciudades educadoras a participar en el próximo Congreso Internacional de Ciudades Educadoras que tendrá lugar del 21 al 24 de mayo de 2024 en Brasil, bajo el lema “Sostenibilidad, innovación e inclusión en la ciudad educadora: transformando el presente”. Los tres ejes del Congreso son la sostenibilidad social: inclusión y pluralismo cultural, la sostenibilidad ambiental y económica: innovación y transformación de los territorios y la educación para la sostenibilidad.

Presentación Pérez González: “La libertad es un derecho que por ser personas y por ser dueños de nosotros mismos tenemos”

0

Presentación Pérez González nació en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), en donde transcurren sus primeros años, y allí irá tomando forma su amor por la lectura y escritura. Años más tarde marcha a estudiar a Valencia donde obtiene el título de Diplomada en Magisterio (maestra). Pero será en Ciudad Real, donde actualmente reside y trabaja, cuando empieza su actividad cultural: primero con la Asociación Amigos del Teatro, más tarde entra a formar parte del Grupo literario Guadiana, y durante diez años fue secretaria de dicho Grupo, labor que fue compaginando con la de Escribana Mayor (secretaria) de la Orden Literaria Francisco de Quevedo de Villanueva de los Infantes, cargo que sigue desempeñando actualmente. Es coordinadora de la revista “Quevedalia” de la Orden Literaria Fco. de Quevedo.

Se dice de Presentación Pérez que es una mujer que siempre mira hacia delante, que ama la vida y que la aprovecha al máximo, muestra de ello es su amplia actividad cultural y creación literaria. Considera que la libertad es un derecho que por ser personas y por ser dueños de nosotros mismos tenemos y que nadie tiene el derecho de someter a otro. Presentación opina que “la creación poética, independientemente de que sea en verso o prosa, debe de ser responsable y veraz”. Adentrémonos en la entrevista y conozcamos un poco más a la poeta y a la mujer.

¿Quién es Presentación Pérez González?

Una mujer que siempre ha mirado hacia adelante, que amo la vida y hay que aprovecharla al máximo, ni en los momentos más duros como fue la muerte de mi madre (falleció muy joven) me achanté, Quizá el ser la mayor de cuatro hermanos me creó la responsabilidad de tener que estar al frente. Las circunstancias me hicieron fuerte, aunque algo se quebró en mí. Tuve que abandonar los estudios de Ingeniería Química y volver a casa, pero continué estudiando, y me diplomé (por enseñanza libre) en Magisterio. El ir a Valencia cada mes y medio fue un alivio. En Ciudad Real (lugar donde resido, he trabajado y ahora, jubilada) he ido marcando mis tiempos y donde he podido desarrollar, a parte de mi trabajo, mi gusto por la poesía y el teatro.

¿Cómo le cogió el gusto a la poesía? ¿Por qué escribe?

Creo que un poco influenciada por mis lecturas de Gustavo Adolfo Bécquer (mi primer libro de poesía que me regalaron). El que mi padre escribiese romances y coplas, como el entusiasmo que puso una profesora cuando teníamos 14 o 15 años, invitándonos a jugar con las palabras, despertó en mí el gusto por la poesía, por escribir lo que me emocionaba. No era muy disciplinada, utilizaba hojas sueltas que luego perdía. Creo que, si hubiese tenido la costumbre de escribir un diario, probablemente conservaría algunos poemas de aquella época.

El porqué escribo es algo parecido a una necesidad de expresar lo que siento, lo que me emociona y pienso, sacarlo fuera a través de la palabra, plasmarlo en el papel y cuántas veces sorprenderme y descubrirme en mis poemas.

¿Qué concepción tiene de la poesía? ¿Qué meta debe alcanzar este arte y qué puede o debe cambiar?

No sabría definirla, pero en el poema deja estelas del propio ser y de lo que uno siente, la simbiosis con nuestra propia vida. Lo cotidiano lo trasciende, lo embellece y emociona.

La creación poética, independientemente de que sea en verso o prosa, esa voz que desde el interior emerge para hacernos más humanos, para encontrarnos en la palabra, debe de ser responsable y veraz.

¿Cómo ha cambiado su lenguaje poético a lo largo de los años?

Tanto mi lenguaje como mi forma de escribir han ido madurando con los años y se ha enriquecido del lenguaje de grandes poetas. Leer poesía para mí es uno de los mayores placeres y leerla en voz alta, mucho más.

¿En qué medida existe una relación entre la literatura y los principios éticos, morales y, sobre todo, sociales?

La literatura es un reflejo de la vida, unas veces desde ese matiz realista, otras veces más fantástica, pero siempre debe beber de los principios éticos, morales y sociales que son los que nos marcan, sin ellos nos deshumanizaríamos. Nos conducen hacia ese universo que nos muestra posibilidades y caminos que se abren a través de la palabra y la imaginación.

¿Cómo es su propio proceso a la hora de escribir poesía?

No siempre es igual, pero lo primero que surge es la idea, un chispazo que remueve. Unas veces viene con prisas a ocupar su lugar, no solo en la mente sino en el papel. Cuando surge un verso (las sensaciones y emociones son importantes), una frase o una palabra tengo que escribirla, pues sé que mi memoria no retiene esos pensamientos y se perderían. Una vez construido el poema lo dejo reposar y tomo distancia. Cuando vuelvo a leerlo rara es la vez que no corrijo algo.

¿Cómo ve actualmente la literatura, y en particular la poesía, en nuestra provincia?

Creo que goza de buena salud, pues incluso ante las dificultades que puedan existir, hay una energía que elige su propio camino. Recitales y encuentros poéticos ofrecen la posibilidad de que los menos habituados a leer poesía se encuentren con ella, y quizá se produzca ese idilio donde la poesía se haga necesaria.

Y, por último, ¿Qué es la libertad para usted?

La libertad es un derecho que por ser personas y por ser dueños de nosotros mismos tenemos, desde donde somos y actuamos, desde nuestra propia conciencia, pero sin olvidar que no solo es un derecho individual sino colectivo, que nuestra libertad no es absoluta, por ello implica una responsabilidad y un compromiso. Y por lo tanto nadie tiene el derecho de someter a otro ni ser sometido, pues tenemos la capacidad de poder hacernos a nosotros mismos, ser capaces de discernir y tomar decisiones.

Palabras a la libertad

El lema del “XV Encuentro Oretania de Poetas” de la provincia de Ciudad Real, es “Palabras a la libertad”. Se celebrará el 25 de marzo, a las 19,30 horas, en el Auditorio de Granátula de Calatrava, y está coordinado por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho.

Esta edición cuenta con el prólogo de la poeta, Eloísa Pardo Castro y las composiciones poéticas de Charo Bernal Celestino, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eugenio Arce Lérida, Javier Márquez, Jesús Lara Serrano, Juana Pinés Maeso, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, María Antonia García de León, María del Carmen Matute Rodero, María José Redondo Sánchez-Migallón (Mayu), Nieves Fernández, Pilar Serrano de Menchén, Presentación Pérez González, Ramón Aguirre, Ramón María Díaz-Cacho y Vicky Ciudad. Las ilustraciones de Rosa Leal Arias y la colaboración de los “poetas del barro”, Ángel Leal, Graci Arias y María de Gracia Leal y, además, tendremos en Granátula de Calatrava, como poeta invitado, a Marciano Sánchez Cabanillas. El acompañamiento musical vendrá de la mano de la A. C. “La Rondalla Oretana” y también habrá una ‘Mención Especial’ para Fran Barba, por su dedicación desinteresada a la difusión de la poesía y de los poetas de la provincia de Ciudad Real, algo que, en palabras del editor Julio Criado, “coincide plenamente con la filosofía por la que se crearon estos encuentros” y añade, “menciones que, los organizadores, tenemos intención de seguir entregando en cada uno de los próximos encuentros que se realicen”.

Ciudad Real: Incendio de contenedores en el barrio de San Martín de Porres

3

Bomberos del parque de Ciudad Real sofocaron en la noche de este jueves el incendio de de dos contenedores en el Barrio de San Martín de Porres de Ciudad Real. Según informa Emergencia Ciudad Real, el incidente se solventó sin más consecuencias.

Tamames, la moción de censura y la corrupción parlamentaria

Comenzaremos por el final: La corrupción parlamentaria

Imaginemos un juicio, uno cualquiera. El juez interroga al acusado:

-¿Dónde estaba Ud. el 27-Jun-2022 entre las 18:00 y las 20:00  hras.?

Imaginemos que el interpelado respondiera lo siguiente:

-Me encanta madrugar, sobre todo en verano; salir y desayunar en una cafetería cercana al trabajo; hacen un bizcocho casero espectacular.

¿Alguien dudaría de la reacción del juez? Imaginemos que se repitiera la pregunta, advirtiendo al interrogado de las consecuencias penales de no responderla; es decir: las de enfrentarse a un posible delito de desacato.

Parlamento viene de “parlar y-mento”, cuyo significado es “acción y efecto de hablar”. Hablar por hablar no asegura un efecto deseable para la Nación, si sus representantes se limitan a emitir palabras sin sentido. Hemos llegado a un punto en que las Cortes son un mero ágora del parloteo. La corrupción parlamentaria inunda cualquier debate, sencillamente porque la acción y efecto de hablar no conducen a ningún sitio ¿Cómo es posible que se pregunte al presidente del Gobierno acerca de su decisión unipersonal sobre el Sahara, no responda y no suceda nada, porque el sistema carece de mecanismos para exigirle responsabilidades?

Todos sabemos cómo se conforman las mayorías para aprobar las leyes ¿En los debates parlamentarios? Por supuesto que no: En los despachos, a oscuras, sin luz ni taquígrafos, mercadeando con los derechos y el dinero de toda la Nación ¿Cuál es la utilidad práctica de cualquier debate sobre cualquier ley? Ninguna. No se moverá ni una coma de lo previamente acordado. El debate no pasará de ser una representación de un mezquino partido de zascas, para solaz de los sujetos de la soberanía nacional (permítanme que me detenga un instante y enarbole una peineta al tendido -ya saben a qué me refiero-)

¿De qué sirven las sesiones de control al Gobierno si las sortea respondiendo lo que le venga en gana?

Señoras y señores, las Cortes se han convertido en la sede del choteo nacional -a la Nación-

No podemos seguir con esta farsa.

No quisiera finalizar esta parte del artículo sin aportar alguna solución.

El primer problema de la corrupción parlamentaria a la que me he referido está en que los presidentes de las Cámaras sean miembros de los partidos políticos. El segundo, que el Reglamento de aquéllas no castigue determinados comportamientos: por ejemplo: No responder con claridad a las preguntas.

Es necesario modificar los Reglamentos y tipificar los comportamientos que atentan contra los derechos de la Nación a controlar al poder ejecutivo y estar adecuadamente informada.

De tal manera que si a una pregunta sobre el Sahara, Pedro Sánchez, cualquiera de sus ministros u otros sucesivos, no respondieran, lo hicieran con evasivas o con explicaciones ajenas a la pregunta, el presidente de la Cámara los pueda conminar a que respondan adecuadamente, a riesgo de sufrir las consecuencias reglamentarias, por ejemplo: su apartamiento temporal o permanente de su función ejecutiva por falta de idoneidad sobrevenida. 

Las presidencias de las Cámaras las ejercerían miembros del poder judicial, pero no elegidos por los partidos; tampoco por los jueces; saldrían de un escalafón profesional estricto y los titulares se renovarían cada dos años -dos magistrados distintos por legislatura-.

Este mecanismo no inmiscuiría al poder judicial en el legislativo. La función de éste es legislar y controlar al ejecutivo. El presidente de una Cámara ajeno a la partidocracia no sería defecto, sino virtud.

O tipificamos, de una vez, el comportamiento caprichoso e indigno de los Pedros Sánchez de hoy y del futuro y quitamos a la partidocracia el control sobre sí misma o el parlamentarismo habrá muerto.

Sobre Tamames.

El candidato demostró una vez más que la experiencia de vida aporta una sabiduría imposible de suplantar con paredes empapeladas de títulos, certificados políglotas e infinidad de boletos de viajes alrededor del mundo. Los ancianos son acumuladores de saber y de saber estar. La sociedad que los desprecie e infravalore quedará a merced de los buitres carroñeros o adoradores de la molicie hedonista.  Quizá halla un magma intermedio que trate de sacar un coraje perdido entre dádivas y zanahorias con pocos palos.

No sacralizo a la ancianidad. Critico el desdén de quienes la consideran poco más que chatarra humana o una carga para las arcas del Estado ¿No les suena eso de viejunos?

Los años enseñaron a Tamames la inutilidad de hablar una hora para decir que si llueve es recomendable llevar paraguas. Una hora o dos las necesitan los parloteadores como Sánchez, Yolanda, Patxi, Errejón……..

Acostumbrados a la vacuidad parlanchina, sorprendió el conceptismo del candidato ¿Recuerdan aquello de “lo bueno, si breve, dos veces bueno”, que nos enseñara el Gran Baltasar Gracián?

Tamames no necesitó de elipses ni circunloquios para señalar que había que impulsar un “hub” entre las principales empresas españolas. El potencial socio-económico que sólo esta propuesta lleva incorporado es tan grande como imposible de entender por el ensimismamiento de los nacionalismos fragmentarios, ávidos de mieses con las que llenar sus buches.

Errejón -el Joven- calificó de deslabazado el discurso de Tamames. Hay que ser condescendiente con la efebocracia de la nueva masculinidad. Seguramente confundió el significado de la palabra.

Un conceptista de 89 años puso en evidencia la talla XXXS de los representantes de la Patria que se opusieron a su candidatura; no por oponerse, sino por la incapacidad de argumentar racionalmente su postura. Están acostumbrados al cambalache, al pasteleo, al dame que te doy, mas desconocen el pensamiento lógico ¿Dónde quedaría el logos de Aristóteles, Sto. Tomás, de nuestra magna escolástica? A uno de estos personajes, vividores del erario público, le regalé el libro de España frente a Europa de Gustavo Bueno. Al cabo de dos meses sin recibir ningún comentario, lo llamé para interesarme.

-No he podido con él. Es soporífero -fue su respuesta.

Este hombre es diputado autonómico y se pierde ante un párrafo algo más ambicioso que el de “mi padre tiene un barco, mecachis en la mar” que diría el fallecido Toni Leblanc. Corín Tellado también le vendría grande.

Cuando Tamames reprochó al presidente del Gobierno no haber homenajeado a Hernán Cortés en el 500 aniversario de la toma de Tenoctitlan El doctor Sánchez -ya quisiera llegar al doctorcito del genio de Cantinflas- dio a entender que el candidato era un neocolonialista. Con tal respuesta, demostró el desprecio que siente por la historia del país que preside. No es que sea negrolegendario, no; actúa como un topo de los enemigos de España. Por desgracia, no es el único. Tamames desveló una conversación con Hugh Thomas, quien le afirmó la predisposición de los hispanistas británicos a solicitar la descolonización de Gibraltar. No suena mal, la verdad. Evidentemente, el doctor Sánchez no lo mencionó. Ya sabemos que al colonialismo británico hay que permitirle todo, al igual que al marroquí, etc., etc. A Cortés, ni agua.

Sánchez posee la personalidad adecuada para demoler España. Justo lo que trata de hacer.

La moción de censura fue un intento por tratar de obligar al presidente del Gobierno a que dejara de parlotear; al menos, unos minutos. Imposible. Quien está comprometido con el programa del socialismo fabiano, encarnado en la Agenda 2030, desprecia todo lo demás. Y no puede dejar de hacerlo. En ello le va su futuro.

La moción de censura terminó con un brillo sorprendente, al desnudar a tanto reyezuelo impostado. El conceptismo de Tamames los vistió de Adán y Eva y como les gusta ser desvergonzados ni siquiera trataron de buscar las hojas de parra; cosas de la arrogancia; eligieron mentir, arguyendo que vestían modelos diseñados en exclusiva para ellos. Ya saben, la autopercepción en 360º; la argucia ideológica para justificar las falsedades más insolentes.

Un amigo me dijo:

-La desnudez de Feijoo es insultante y me genera inquietud

-¿Por qué? -respondí. Entonces me recitó una frase muy conocida de Montaigne:

-“La cobardía es la madre de la crueldad”- Al ver mi cara de perplejidad, continuó -¿Cómo calificarías su comportamiento? ¿Y su pretensión de imponer la “vacunación” en Galicia, bajo multas disparatadas, lo que, en la práctica, significaba la obligatoriedad? No te fíes nunca de alguien así.

Díaz Ayuso dio una conferencia de prensa calificando la moción de inapropiada. Como no es conceptista, comenzó a parlotear. Y lo que podría haber despachado en 10 minutos se extendió, se alargó. Todo para repetir lo mismo hasta la saciedad, que era: la moción había sido inapropiada porque supuso un balón de aire para Sánchez. El mensaje era muy complicado, como puede verse; quizá por eso, la lideresa no apartaba la mirada de una chuleta, no fuera a equivocarse. No es temor por la muerte del sistema parlamentario a causa del parloteo en las cámaras. Ayuso piensa que los debates sólo benefician a unos. Perfecto, cerremos toda esta carísima farsa de una vez. Por favor, señora lideresa, no piense tanto.

Vox ha sido muy valiente. Creyó en lo que hacía, aún en contra de muchos de sus seguidores. Se hará justicia si los votos se lo reconocen. Lo merecen.

El guardarropa del Congreso se llenó de vestimentas de todo tipo, según sus señorías se desnudaban en la tribuna. Incluso los suecos tuvieron que advertir a Feijoo que se cubriera un poco. Su desnudez se dejó ver extramuros de la sede de la soberanía nacional; todavía se llama así.

Marcelino Lastra Muñiz

mlastramuniz@hotmail.com

Pillados en Ciudad Real mientras utilizaban un «kit espía» en el examen teórico del carné de conducir

2

La Guardia Civil ha detectado a varios aspirantes utilizando un kit de espía en las pruebas de control de conocimientos teóricos para la obtención del permiso de conducción. Los hechos se produjeron mientras los aspirantes realizaban las pruebas teóricas para la obtención del permiso de conducción de la clase “B” en las dependencias oficiales del centro de exámenes de la Jefatura Provincial de Tráfico de Ciudad Real.

Como consecuencia de la investigación que venía desarrollando el instituto armado, agentes pertenecientes al Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (G.I.A.T.) del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Ciudad Real establecieron un operativo policial de vigilancia en las instalaciones indicadas, detectándose durante el desarrollo del examen la utilización por varias personas de un dispositivo de intercomunicación no autorizado conectado con el exterior del aula de exámenes.

Por tales hechos se confeccionaron las correspondientes actas-denuncia por infracción muy grave a lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, por utilizar dispositivos de intercomunicación no autorizados reglamentariamente en las pruebas para la obtención y recuperación del permiso de conducción, o colaborar o asistir con la utilización de dichos dispositivos, sancionados con multa de 500 euros y con la imposibilidad de poder presentarse a las citadas pruebas en el plazo de seis meses, la cual ha sido remitida a la Jefatura Provincial de Tráfico de Ciudad Real.

Fran Barba: “abrir un libro de poemas te anima, te sacude la inteligencia y el alma; los poemas te llevan a la introspección”

0

Una de las novedades del XV Encuentro Oretania de Poetas” de la provincia de Ciudad Real, es la instauración de la ‘Mención Especial’ con la que se designará a la persona, colectivo o institución que desarrolle su labor en beneficio de la poesía y los poetas de la provincia de Ciudad Real. En esta ocasión le será otorgada a Fran Barba, por su dedicación desinteresada a la difusión de la poesía y de los poetas de la provincia de Ciudad Real.

Con apenas diez años, Fran Barba, recitaba en voz alta los poemas de una enciclopedia de su padre, aún recuerda algunos de Bécquer y de Antonio Machado, algo que le ha convertido en un lector empedernido de poesía y ensayo, también en un inquieto cultural y como él mismo se denomina “un eterno aprendiz”. La sensibilidad por la belleza del verso la lleva intrínseca en su ADN, redescubrió su pasión por la lírica tras hacerse amigo virtual de la poeta Silvia Cuevas-Morales.

Uno de sus libros de cabecera es “Cántiga”, obra colectiva de Nieves Fernández, que reúne la producción de poetas del primer cuarto del siglo XXI, con el que descubrió la riqueza poética de la provincia de Ciudad Real, que le lleva a asistir, participar y especialmente a divulgar en sus redes sociales los actos poéticos, la poesía y a los poetas de nuestra tierra, motivo por el que los organizadores de los ‘Encuentros Oretania de Poetas’ de la provincia de Ciudad Real, le han seleccionado para recibir la ‘Mención Especial’ del encuentro “Palabras a la libertad”, que se celebrará el próximo sábado, día 25 de marzo, a las 19,30 horas, en el Auditorio de Granátula de Calatrava, coordinado por el poeta Luis Díaz-Cacho Campillo.

Precisamente en estos encuentros poéticos, organizados por el Grupo Oretania, Barba pone un énfasis especial, elogiando la labor iniciada hace quince años por Luis Díaz-Cacho y Julio Criado, “reivindicando y visibilizando los grandes poetas que hay en nuestra provincia y descubriendo nuevos talentos”, asegura Fran Barba, quien añade que uno de sus objetivos es “descubrir todas y todos los poetas que pueda, sobre todo de la provincia”, actualmente se encuentra estudiando en profundidad dos antologías poéticas una de Sagrario Torres y otra de Juan Alcaide.

Cree que la poesía, sea en verso libre o medida, es como un pentagrama musical, lo que le lleva a denominar de ‘compositores’ a los poetas, por los que siente un gran respeto. La poesía es para él el más bello de los géneros literarios, “abrir un libro de poemas, te anima, te sacude la inteligencia y el alma, los poemas te llevan a la introspección”, dice Barba, que no duda en asegurar que “la literatura es la base de cualquier sociedad, los principios se adquieren a través de la lectura y de ahí al pensamiento crítico.  Una sociedad formada e informada es la base para crear una sociedad avanzada. Recordemos como en regímenes totalitarios lo que intentaban es crear un pensamiento único y destruían cualquier libro que obstaculizara esa barbarie. Leer filosofía, poesía…, nos lleva a ser más humanos”.

Fran Barba opina que es necesario un relevo generacional, “los poetas actuales en la provincia pasan de los cincuenta años.  De ahí está en que los diferentes grupos literarios de la provincia intenten generar nuevas inquietudes entre los jóvenes a través de recitales en institutos y centros juveniles” y añade que “también es importante la colaboración del personal docente de los centros”.

Preguntado sobre la relación de la poesía y las redes sociales, Fran cree que las redes sociales han contribuido, en gran medida, en el resurgimiento e interés por la poesía desde hace algunos años y asegura que “para bien o para mal las redes sociales están ahí y todo depende del buen o mal uso que se hagan de ellas”.

Palabras a la libertad

El lema del “XV Encuentro Oretania de Poetas” de la provincia de Ciudad Real, es “Palabras a la libertad”. Se celebrará el 25 de marzo, a las 19,30 horas, en el Auditorio de Granátula de Calatrava, y está coordinado por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho.

Esta edición cuenta con el prólogo de la poeta, Eloísa Pardo Castro y las composiciones poéticas de Charo Bernal Celestino, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eugenio Arce Lérida, Javier Márquez, Jesús Lara Serrano, Juana Pinés Maeso, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, María Antonia García de León, María del Carmen Matute Rodero, María José Redondo Sánchez-Migallón (Mayu), Nieves Fernández, Pilar Serrano de Menchén, Presentación Pérez González, Ramón Aguirre, Ramón María Díaz-Cacho y Vicky Ciudad. Las ilustraciones de Rosa Leal Arias y la colaboración de los “poetas del barro”, Ángel Leal, Graci Arias y María de Gracia Leal y, además, tendremos en Granátula de Calatrava, como poeta invitado, a Marciano Sánchez Cabanillas. El acompañamiento musical vendrá de la mano de la A. C. “La Rondalla Oretana” y, como ya se ha dicho, también habrá una ‘Mención Especial’ para Fran Barba, por su dedicación desinteresada a la difusión de la poesía y de los poetas de la provincia de Ciudad Real, algo que, en palabras del editor Julio Criado, “coincide plenamente con la filosofía por la que se crearon estos encuentros” y añade, “menciones que, los organizadores, tenemos intención de seguir entregando en cada uno de los próximos encuentros que se realicen”.

Ciudad Real: González Adánez pronuncia el pregón parroquial en San Pedro

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Organizada por los «rectores» de la propia parroquia y por las Juntas de Gobierno de las hermandades que en ella están canónicamente enclavadas, -Jesús orando en el Huerto, Silencio, Virgen de la Soledad, Cristo del Perdón y de las Aguas, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestro Padre Jesús Caído, Santísima Virgen de la Misericordia y El Encuentro-, Jesús González Adánez pronunciaba en la tarde-noche de ayer el Pregón Parroquial en esta de San Pedro de Ciudad Real.

¿Quién es el pregonero? Aunque es una persona sobradamente conocida, y para bien, además, Jesús González Adánez nace en la capital el 13 de agosto de 1966. En lo que se refiere a su formación docente, aparte de los académicos, tiene estudios de administrativo y de Grafopsicologia.

En el campo laboral, ha trabajado en el mundo de los seguros, en la Asociación Española Contra el Cáncer y en un despacho de abogado.

En otro orden de cosas, fue pionero en el mundo de las asociaciones juveniles y grupos de Tiempo Libre por toda la diócesis.

En cuanto a su formación religiosa hay que decir que ha sido catequista en su Parroquia de Santa María del Prado, (La Merced), ha dejado huella en Cáritas, en grupos de Liturgia… y en otros movimientos de formación. Igualmente ha sido responsable de Cursillos de Cristiandad durante muchos años.

Para resumir su trayectoria en el mundo cofrade, y concluir este punto, recordar que aparte de ser Presidente de la Ilustre Hermandad de la Virgen del Prado, pertenece a varias cofradías y hermandades, habiendo ocupado, y ocupando actualmente, cargos de responsabilidad en algunas de ellas. Además es un contrastado pregonero.

Tengo que reconocerlo, Jesús, ¡qué difícil es resumir tu pregón!, que por cierto ha emocionado a las casi doscientas personas que lo han presenciado, y que tú comenzabas con estos versos » Que silencio, Señor, hay en la calle/ cuando sales de San Pedro, Cristo mío,/ que apenas se oye un susurro/ al verte caminando con sigilo».

Tras los consabidos saludos, y agradecimientos nos invitaba, con una reflexión, a meditar. «¡Ay de mí si no evangelizara!», con citas bíblicas de San Pablo, para dar paso al capítulo dedicado a «La Palabra», a partir de los versículos 24 al 28 del V capítulo del Evangelio de San Juan.

En los siguientes puntos de su intervención, el pregonero se centró en las «Siete Palabras»: «Padre, perdónalos, que no saben lo que hacen», «En verdad te digo que hoy estarás conmigo en el Paraíso», «Mujer, ahí tienes a tu hijo. Hijo, ahí tienes a tu madre», «Dios mío, Dios mío, por qué me has abandonado?», «Tengo sed», «Todo está acabando», «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu», con epígrafes tomados de los Evangelios de Lucas, Juan y Mateo, y los salmos 22 y 30.

El pregón, tejido con sentidos versos, y evocadora prosa poética, ha logrado ser bastante catequético, como pretendía su autor, a la vez que cofrade, en el caso de que ha invitado a la meditación sobre las «Siete Palabras», al tiempo de ensalzar imagen de cada hermandad que salen de la Parroquia de San Pedro, para hacer su Estación de Penitencia, en los días que se aproximan.

Puertollano: La Cofradía del Cristo de las Maravillas y la agrupación San Miguel Arcángel ofrecen este viernes un concierto en la Soledad

0

Este viernes a las 20.00 horas tendrá lugar un concierto de música cofrade organizado por la Cofradía del Santísimo Cristo de las Maravillas y del Señor San Miguel de Puertollano en el que participará la Agrupación Musical San Miguel Arcángel. El concierto se celebrará en un entorno muy significativo para ambas entidades ya que se ubicará en las puertas de la ermita de Nuestra Señora de la Soledad, en la Calle Cañerías. 

Se trata de uno de los últimos eventos cofrades de esta Cuaresma antes de que dé comienzo la Semana Santa de Puertollano con el que se pretende poner en valor la música de procesión así como potenciar la devoción a una de las imágenes más queridas y representativas de la Semana de Pasión de la ciudad industrial, como es la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que será sacado de su capilla durante el evento y colocado asomado al exterior de la ermita.

La cofradía del Santísimo Cristo de las Maravillas, después de dos años sin procesionar por culpa de las restricciones de la pandemia, estrenó el año pasado el paso en andas con el que dicha imagen recorrió en procesión las calles más emblemáticas de Puertollano, acompañados por esta Agrupación Musical. Y no será el único estreno, porque la Agrupación Musical San Miguel Arcángel pondrá de largo la marcha «Pasa Jesús, el Nazareno» compuesta por uno de sus integrantes, Carlos Casado Sánchez y que está dedicada a la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Cofradía del Cristo de las Maravillas.

El concierto de marchas procesionales estará dividido en dos partes y se trata de un evento cofrade en el que han depositado mucha ilusión y cariño para ensalzar la música de procesión y la devoción a nuestras sagradas imágenes.

El casi centenar de integrantes de la Agrupación Musical partirá desde la Plaza Vía Crucis desde donde iniciará su recorrido hasta el templo tocando la marcha que lleva por título «Consuelo gitano».

El presidente regional reconoce a Joan Manuel Serrat como el “autor de la banda sonora de la autoestima colectiva” de todo el país

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha elogiado, esta tarde en Toledo, la figura y trayectoria de Joan Manuel Serrat, por ser el autor de “la banda sonora de la autoestima colectiva y de la historia reciente de este país”. En este aspecto, García-Page ha reconocido, durante la entrega del Premio ‘Abogados de Atocha 2023’ que ha recaído en el artista catalán, que “Serrat es el principal protagonista”.

Durante esta gala, que ha tenido lugar en el Centro Cultural San Marcos de la capital autonómica, el presidente castellanomanchego ha asegurado que “las cosas que realmente se valoran en España” son “la democracia, la Constitución, la libertad”, por lo que ha recordado que, “aunque no todo el mundo la buscó de la misma manera, la disfrutan todos”.

En el acto de entrega de este premio, que contribuye a mantener viva la memoria de los abogados de Atocha brutalmente asesinados hace 46 años, García-Page ha remarcado que “los asesinos no se salieron con la suya, con la convulsión que querían generar en una España que estaba amaneciendo a la libertad”.

La importancia del pacto en Castilla-La Mancha

De igual modo, aprovechando la presencia de los responsables del sindicato Comisiones Obreras, responsables de la organización y concesión de este reconocimiento, el presidente castellanomanchego ha agradecido la capacidad de «negociación” y de “llegar a acuerdos” por parte del sindicato. “Para poder pactar, primero hay que querer, segundo, hay que discrepar”, ha proseguido. “Lo fácil es la bronca, lo difícil es negociar”, ha concluido.

“Aquí casi todo lo importante se ha compartido” con los agentes sociales y “esta región no sería la que es, ni tendría la moral alta, precisamente porque compartimos los grandes éxitos colectivos”, ha enfatizado ante el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo; y su responsable en Castilla-La Mancha, Francisco de la Rosa.

En este acto, que ha reunido a cientos de personas en Toledo, han acompañado al presidente regional, la ministra portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; y la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, entre otras personalidades.

La atávica desunión

Manuel Valero.- Simplificando. A la derecha del PP está Vox y nada más. A la izquierda del PSOE está Sumar y Podemos con Izquierda Unida de convidada de piedra. Los enfrentamientos en la izquierda son atávicos. Basta echar un vistazo a la historia desde que las izquierdas tomaron cuerpo, se armaron con un buen músculo sindical y se convirtieron en una fuerza de choque contra el capital. Pero desde que comunistas y socialistas se escindieron en la Segunda Internacional para hacer la revolución cada uno a su manera-urnas o dictadura proletaria- hasta hoy mismo no ha habido un punto de consenso que las aglutine.

El Frente Popular fue la primera gran coalición en las últimas elecciones generales de la Segunda República. Y la única si exceptuamos el pacto Joaquín Almunia y Francisco Frutos en el año 2000. Con las trincheras echando humo y el avance de las fuerzas franquistas el sueño proletario acabó con páginas negras que amontonaban muertos entre comunistas y anarquistas en Cataluña o entre comunistas cuando el general Segismundo Casado se rindió a Franco después de conspirar contra Negrín en el 39 y acabar con la resistencia comunista de Madrid. Para ahorrar vidas porque ya estaba todo perdido, dicen que dijo.

El PSOE desapareció del mapa y no reapareció sino tras el Congreso de Suresnes  de 1974 porque ya se barruntaba el fin del régimen y del abuelo dictador y el PSOE representaba esa izquierda socialdemócrata que apuntaló Felipe González tras su estratégica dimisión en 1979 como secretario general para regresar triunfante a liderar el partido con la frase: Antes socialista que marxista. Así se ganaba el apoyo económico de suecos y alemanes. De ganar la izquierda en España no podía hacerlo sino un partido homologado, socialdemócrata, democrático, prosistema, sin ningún rescoldo de revolucionario como lo fue  en tiempos de Largo Caballero.

El PCE de Santiago Carrillo después de una primera carga de diputados (23) en 1979 se fue desinflando en crisis internas hasta que apareció Julio Anguita que sustituyó a Gerardo Iglesias al frente de la joven Izquierda Unida que era la nueva marca, menos agresiva y más contemporizadora, de socialdemocracia dura, que la bandera roja de hoz y martillo desteñida por la aparición del eurocomunismo.  Poco tiempo duró la unión de los partidos que la integraban. Pero Anguita, líder carismático, teórico político, el último filósofo sin título de la izquierda -las dos orillas- aupó a IU a los 21 diputados.  Un poco de calma hasta que apareció Nueva Izquierda y el trasvase de militantes al PSOE.

Comunistas, izquierdounidos  y socialistas nunca se llevaron bien. Incluso se acusó al califa rojo de cafetear demasiado con José María Aznar y de activar la famosa pinza contra González y el PSOE.

Después de Anguita, llegaron Gaspar Llamazares, Cayo Lara y Alberto Garzón cuyo declive amortiguó la nueva izquierda de Pablo Iglesias y la compaña. La fagocitación de IU fue un hecho. La marca desapareció desleída en el morado.

Y hoy, la renuencia de la izquierda vuelve para hacer el papel de siempre: desunión. Por un lado, la ministra Yolanda Díaz y su proyecto sumatorio, de otro Podemos e Irene Montero (y Pablo Iglesias en la sombra) de cara a las elecciones generales. De otro, ahora, las desavenencias de IU y Podemos para confluir en una sola candidatura de cara a las municipales. Y si ideológicamente son un reflejo un partido de otro… ¿por qué no concurren de consuno?  Pues por algo muy sencillo: celos, simplemente celos. La una la que suma y la otra, la que iguala. Y eso, claro, eclipsa el otro celo en singular que es el de trabajar para confluir. Dice el dicho  que quien olvida la historia está obligado a repetirla. Pues bien, las desavenencias de la izquierda española contradicen esa perla de sabiduría: se puede conocer la historia hasta el hartazgo y repetir los errores. Según la RAE, la necedad es la persistencia en los propios errores. Sobre todo si esos errores parten no de una síntesis imposible entre iguales, que lo son, sino de la más prosaica condición humana: el ego.  

Así que cuando ya queda muy poco para las elecciones locales, Izquierda Unida y Podemos de Puertollano y de Ciudad  Real, por ejemplo, andan sin poder andar hacia el centro confluyente, lo cual como apunta Jesús Manchón traerá consecuencias en el resultado de las elecciones. La dispersión del voto es letal para los pequeños y puede acarrear un grave perjuicio al PSOE.

No se sabe el rol de la IU nacional federada, si estará más por la Suma de Yolanda o por el Podemos de Irene.

En democracia todo es normal. Ellos, los partidos y sus dirigentes y candidatos que se organicen como consideren… que los ciudadanos ya nos organizamos con mucha más facilidad. No hay que pedir explicaciones más que al criterio de cada cual.