Inicio Blog Página 717

Ciudad Real: Sphere acerca «Ziba» al Quijano a favor de Manos Unidas

0

Eduardo Muñoz Martínez.- El grupo Sphere ha acercado este sábado al Teatro Quijano el espectáculo «ZIBA», en concierto solidario a favor de la Organización no Gubernamental para el Desarrollo Manos Unidas, al que aparte de unas 250 personas, asistieron la alcaldesa, Eva María Masías; Matilde Hinojosa, concejal de Bienestar Social; Francisco Cañizares, candidato a la alcaldía por el Partido Popular; otros miembros de la Corporación; Alberto Navas, gerente de CERYSAN, patrocinador del concierto; miembros del jurado del festival autonómico de clipmetrajes, organizado por la ONGD; Daniel Chamorro y José Antonio Martínez, relacionados con el mundo de la cinematografía…, entre otras autoridades.

«SPHERE» es un grupo integrado por Jesús Sánchez Martínez, a la flauta, Diego Catalán Flores, al piano, ambos músicos profesionales de amplia y reconocida trayectoria artística, y Alberto Palomares Sánchez, en los audiovisuales, músico y técnico superior, creador de audiovisuales y espectáculos, que interpretan en «ZIBA» once obras de Herman Beeftink, compositor holandés, autor de bandas sonoras de películas y series de televisión, y una del japonés Yiruma.

Como toda actividad que se precie, este concierto ha tenido un objetivo, ha obedecido a una propuesta: transmitir la importancia de disfrutar de cada instante de la vida. La Delegación de Manos Unidas de nuestra diócesis, a cuyo frente está Conchi Martínez García, ha ofrecido este espectáculo para celebrar el regalo de la vida y concienciar a la sociedad ciudadrealeña del valor de cuidarla, y cuidar y proteger la de todas las personas que en el mundo la viven en condiciones de desigualdad, pobreza, hambre y marginación, denunciando así la falta de derechos humanos en las poblaciones más desfavorecidas, y procurando el derecho a una vida digna para todos, y todas: «Que nadie se quede atrás».

Estructurado de acuerdo con las cuatro estaciones del año, el evento sigue las reflexiones y recuerdos del protagonista de la narración, que trata de buscar un significado a su vida, ambientadas y alentadas por los temas que toca.

Esto es «ZIBA», una creación en la que se conjugan diferentes artes, y música en directo, que transportan al público a vivir una experiencia única, inmersiva…, a través del patrimonio natural y cultural de Castilla-La Mancha.

Es un concierto- espectáculo que por su contenido y su particular forma de llevarlo a la práctica, mediante la narración de una conmovedora historia fusionada con la proyección visual de una selección de los parajes más bonitos del patrimonio autonómico cultural, aderezada con una música absolutamente evocadora, exhorta a adentrarse en un mundo sin «límites sensoriales», con el fin de «parar el reloj biológico», y poner en valor nuestra existencia en perfecta sintonía con la naturaleza que nos rodea.

En definitiva, se puede afirmar que»ZIBA», esta maravilla creada por SPHERE, y que en Persa se traduce como «belleza», «relaja las pulsaciones», anima a recapacitar desde un estado de equilibrio y tranquilidad sobre el paso del tiempo y lo importante que es el hecho de vivir, pero, eso sí, con dignidad.

Caballero muestra su apoyo a las Jornadas de Recreación Histórica Medieval de Montiel

0

José Manuel Caballero participó ayer en las XLVII Jornadas de Recreación Histórica Medieval por aniversario de la muerte de Pedro I de Castilla y la llegada del Rey a la localidad refugiándose en el Castillo de la Estrella. Allí, el presidente de la Diputación de Ciudad Real fue nombrado caballero de la Encomienda de Montiel de la Orden de Santiago. Caballero agradeció a la asociación Encomienda de Montiel este reconocimiento y puso en valor la importante labor que supone la organización de este evento que además de poner en valor la historia del municipio también supone un atractivo turístico, económico y social que impulsa a toda la comarca.

En este sentido, Caballero mostró su apoyo a este evento que supone «cuidar, poner en valor y promocionar nuestras raíces, nuestra historia y nuestra identidad». Remarcó el compromiso de la Diputación de Ciudad Real con toda la comarca del Campo de Montiel y con el progreso y bienestar de sus vecinos y vecinas a través de diversas iniciativas de carácter económico, social, cultural, deportivo y turístico así como en cuestiones de reto demográfico para garantizar que quienes viven en sus pueblos puedan hacerlo con dignidad.

Estas jornadas de recreación histórica, que llegan a su cuadragésimo séptima edición, se desarrollan en el municipio de Montiel durante todo el fin de semana con una alta participación de los vecinos y vecinas de la localidad y con visitantes de toda la provincia. Con el apoyo de la Diputación de Ciudad Real, incluyen actividades culturales, festivas, visitas guiadas, indumentaria y recreaciones históricas.

El torbellino Rosario arrastra al nuevo y espectacular pabellón ferial de Ciudad Real

24

El abarrotado recinto del nuevo pabellón E del Ferial de Ciudad Real (IFEDI) se ha vestido de largo en la noche de este sábado con la arrasadora vitalidad artística de Rosario, que ha vuelto a demostrar por qué es la heredera de la Faraona y baluarte de uno de los clanes artísticos más fecundos del planeta.

La artista se llevó de calle a las miles de personas que han acudido al IFEDI para disfrutar de la serie de conciertos conmemorativos de los 130 años de vida del palacio de la Diputación Provincial, organizadora de diversos eventos que están registrando una gran participación de público proveniente de toda la provicioa.

La artista no paró de soliviantar al personal con su espectacular y ecléctica mezcla de flamenco, rock y pop, y repasó los grandes éxitos que Rosario ha regalado a la música española en los últimos 30 años, incluidas las míticas canciones compuestas por su hermano Antonio Flores.

La noche se inició con el grupo ciudadrealeño «Les Bastian» como teloneros, artífice de elegantes y bellas piezas de pop y rock cargadas de sentimiento que auguran a la formación un futuro prometedor. El público también pudo disfrutar de espectáculos musicales tan aclamados como el tributo a Grease de Rompehielos Producciones.

David Triguero, vicepresidente se la Diputación, mostró su satisfacción por la gran acogida que habían tenido las actividades propuestas y por el gran ambiente que se estaba viviendo en el IFEDI, que ya es el espacio expositivo más grande de la mitad sur de España.

Este domingo se cerrará el programa con el espectáculo familiar «El maravilloso mundo de Drilo» de La pandilla de Drilo y con una última jornada de «Sabores del Quijote» en el pabellón A en el que también habrá juegos y atracciones infantiles.

Más de 300 personas participan en la macha ‘7.000 pasos X’ de Valdepeñas

0

Valdepeñas ha acogido este domingo la marcha ‘7.000 pasos x’, una iniciativa de la consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha que tiene como objetivo ayudar a la ciudadanía a mejorar su salud. Está enmarcada dentro de una línea estratégica más amplia que engloba distintas iniciativas para la promoción de hábitos saludables y prevención de la enfermedad entre la ciudadanía de Castilla-La Mancha, uno de los objetivos prioritarios del Plan de Salud Horizonte 2025.

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha querido agradecer en esta jornada, en la que han participado más de 300 personas,  “la iniciativa que han tenido, por lo que tiene de visualización, y especialmente porque está dentro de 50 aniversario de la conmemoración de una instalación fundamental para Valdepeñas, porque sin el alcalde se podría vivir pero sin el hospital no. Pero sobre todo ha puesto en valor “el contenido que tiene el hospital, que son los recursos humanos”, ha manifestado.

El regidor municipal ha acompañado el inicio de esta marcha para, posteriormente, participar en el programa de radio ‘Gente viajera’ de Onda Cero, que se ha realizado en directo en la mañana de este domingo desde el Parque Arqueológico Cerro de las Cabezas de Valdepeñas.

En cuanto a esta marcha de 7.000 pasos, el director general de Salud Pública, Juan José Camacho, ha recordado la importancia de “practicar el ejercicio físico como una manera de alcanzar un modo de vida más saludable”, destacaba que esta iniciativa se enmarca dentro de un programa más amplio “que tiene que ver con la adquisición de modos de vida saludable, con cambios en las maneras de hacer del día a día que hacen que podamos vivir con más salud”.

“‘7.000 pasos x’ es una iniciativa de la Consejería de Sanidad que, a través de las gerencias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y en colaboración con los ayuntamientos, tiene como objetivo el fomento del ejercicio físico y el ocio saludable.

Paco Cañizares se reúne con el Consejoven y se compromete a que haya más participación de los jóvenes en Ciudad Real 

0

Paco Cañizares, candidato del Partido Popular a la alcaldía de Ciudad Real, se ha reunido esta semana con los representantes del Consejo Local de la Juventud de Ciudad Real, Consejoven, quienes le han trasladado las propuestas recogidas en el Plan Joven Ciudad Real, un documento elaborado tras un proceso de participación y escucha con los jóvenes de la capital en el que también ha participado el Grupo Municipal Popular. 

Durante el encuentro, el candidato del PP se ha comprometido a que haya más participación de los jóvenes en Ciudad Real y a que iniciativas desarrolladas desde hace años, como el Espacio Teen, El Club de los Viernes o Jugarama, sean potenciadas como una forma más de participación de los jóvenes en la capital.

Cañizares ha añadido que es importante que los jóvenes tengan más protagonismo en la vida de la ciudad, donde tengan más y mejores expectativas de futuro, también como un tejido social fundamental para hacer una ciudad más comprometida y solidaria.

Por último, el candidato del PP a la alcaldía de Ciudad Real ha querido agradecer a los representantes del Consejoven su trabajo constante para fomentar la representación y participación de los jóvenes, tanto a nivel local y provincial, como a nivel europeo, organizando una gran variedad de actividades lúdicas y formativas dedicadas a apoyar a los jóvenes en sus necesidades y demandas, un trabajo que se ha comprometido a potenciar y a apoyar.

Batallitas patrimoniales (8)

Tras haber disfrutado de aquella noche de chicos, la rutina se adueñó de sus vidas. La semana comenzaba con los trabajos respectivos para Adela y José, las clases en el cole para Blas y ocupar el tiempo libre para Juan José.

Como ya habían hablado, una tarde de aquella semana, abuelo y nieto quedaron para recordar algunas cosas de las que habían hablado aquella noche referentes al entorno de los jardines del Prado, y sobre todo, lo que al muchacho le hacía especial ilusión era verse acompañado de su abuelo al visitar el Museo de Ciudad Real, aquel que mostraba restos de la historia de la ciudad desde los tiempos más remotos, siendo fiel ejemplo de ello el poder contemplar aquella reconstrucción del enorme mastodonte de Las Higueruelas, los diversos espacios donde disfrutaron de la historia medieval de la ciudad, tanto recordando los restos procedentes de Alarcos (ahí el anciano le hablaría de los arqueros musulmanes) o incluso de los escasos restos que existían de la judería en una vitrina y de la portada de la sinagoga. Aquello constituiría solamente el aperitivo para planificar una visita a aquel antiguo barrio judío, tratando de relatar el anciano lo que desgraciadamente no aparecía edificado: ni sinagoga, ni fonsario ni barrio judío en pie.

̶ No pierdas ningún detalle de lo que ves aquí, Blas, pues luego te contaré algunas cosas en otros lugares de Ciudad Real que tendrán mucho que ver con lo que ahora estás viendo. ̶ señaló el anciano.

̶ Sobre Alarcos ya me hablaste, ¿acaso vamos a ir a la judería? Nunca la he visto ni nadie me ha dicho dónde estuvo con exactitud.

̶ ¡Caliente, caliente, muchacho! Ya veo que mis explicaciones siguen sin caer en saco roto, aunque ahora continuaremos con la visita.

De repente, tras atravesar aquella portada de la sinagoga y alejarse de la vitrina donde se mostraban algunos objetos del pasado judío de la ciudad, giraron a la derecha abuelo y nieto encontrándose de frente con una joven ataviada con una bata blanca que, por sus ademanes, parecía ser algún miembro del equipo técnico que integraba aquella institución. El anciano sentía curiosidad por mostrar a su nieto aquellos restos de la batalla de Alarcos donde se podían contemplar algunas flechas, elemento tan atractivo para el jovencito, que agradecerá su detallada explicación.

̶ Buenas tardes, señorita. Discúlpeme si la interrumpo. ¿Dónde podríamos encontrar las flechas que se encontraron de la batalla de Alarcos?

̶ ¡No faltaba más señor! Es algo de lo que puedo hablarle incluso si tienen algo de tiempo.

̶ ¿Sería eso posible? Supongo que estará ocupada con algo más y no la querríamos molestar.

̶ No tengo ningún problema al respecto. Aunque si el jovencito no lo desea, les indico el lugar y sigo con otras tareas.

̶ ¡Por favor, yo también quiero saberlo y que me lo explique! ̶ expresó Blas.

̶ Acompáñenme entonces.

Continuaron entonces buceando por el mundo medieval de lo que entonces había sido Alarcos. Aquella mujer jovial dio muestras de sus conocimientos en la materia, llegándoles a explicar con orgullo la importancia de algunos de aquellos fondos pues incluso formaron parte de una exposición que mostró en el mismísimo Museo del Louvre objetos pertenecientes a las culturas almorávide, almohade y meriní, siendo parte de ella algunos elementos procedentes tanto del yacimiento de Alarcos como del de Calatrava La Vieja. Codeándose con lo más granado del mundo clásico, egipcio y con los grandes pintores de todos los tiempos, aparecieron en aquella ocasión tanto objetos cerámicos como piezas de metal que tenían un origen demasiado cercano para el anciano y el muchacho. Aquellos mismos objetos los tenían frente a sus ojos en esos momentos y la detallada explicación recibida les condujo a expresar cierta emoción. Sin embargo, todo tiene un final y, tras él, se despidieron agradecidos de la especialista, con el fin de continuar la visita.

̶ Ha sido un placer para mí poderles explicar estos detalles, y ya veo que la herencia familiar es muy importante a la hora de valorar el patrimonio que poseemos. Las gracias se las doy a ambos por saber valorarlo en su justa medida. ̶ correspondió la joven.

Continuaron visitando el resto de las salas de aquel museo, contemplaron las reproducciones que les transportaban al pasado más remoto. Vitrinas de diverso contenido se encontraban a su paso y decidieron concluir aquel periplo museístico enfrentándose a la estampa que mostraba uno de los iconos de aquel lugar: su conocido mastodonte que frisaba la nada desdeñable edad de casi tres millones y medio de años, habiéndose hallado dicho ejemplar en el término municipal del vecino pueblo de Alcolea de Calatrava dentro de un maar o cráter explosivo propio del territorio del Campo de Calatrava, gracias a lo cual se encontraron multitud de restos con los que reconstruir aquella enorme figura que en esos momentos dejaba absortos a Juan José y Blas. Ambos parecían ridículos ante la presencia de aquel antepasado no ya sólo de los elefantes sino de sus propios predecesores, los mamuts. La sonrisa de ambos al contemplar aquel ejemplar permaneció aún después de haber abandonado las instalaciones del propio Museo. La hora y media que habían disfrutado aquella tarde volvió a unir a aquellos que habían permanecido recientemente demasiado distanciados. Las propias sorpresas de la visita de dejarían tiempo para entrar en otro tipo de materias anejas al lugar. Ya habría otra ocasión para ello.

̶ ¿Este fin de semana me podrías enseñar aquello que me dijiste al principio que debería retener para no olvidarlo luego? Creo que era sobre los judíos, ¿no es así abuelo?

̶ Ningún problema habrá en lo que me pides, pues estaré encantado. Lo hablamos el viernes, pues voy a comer con vosotros según me dijo tu madre, y ya concretamos, si te parece.

̶ Gracias, abuelo.

Mientras tanto, los padres de muchacho habían regresado de sus respectivos trabajos. También necesitaban algún tiempo para volver a recuperar aquel tiempo perdido por los deslices del pasado. Las heridas parecían no cerrarse del todo, aunque el proceso cada vez parecía menos lento e iban por el mejor de los caminos para conseguirlo. Sabían que aún quedaba en sus respectivas memorias el recuerdo demasiado reciente que había lacerado sus corazones. Todavía no habrían recobrado todo el tiempo desatendido para regresar hasta el estado que se encontraron el día que, por vez primera, declararon su ferviente amor el uno al otro. El tupido cuerpo de aquel hombre para ella había servido de protección, del calor que su amor le profesaba, aunque para otras fuera considerado casi un hombre de las cavernas. < ¡Qué equivocadas estaban todas pues no todo era aquella ruda fachada, sino que lo que más importaba fue su tremendo corazón! > Aquella persona, aún a sabiendas de que la muchacha por la que apostaba había dejado recientemente una relación, la había elegido a ella y eso no podía compararse con ningún modelo que, en apariencia, era agradable a la vista, aunque luego escondiese una personalidad menos agradable. Así le había ocurrido al quedar deslumbrada por el amigo de José. Los ademanes fruto de su buena educación y de sus orígenes familiares – el hijo de un médico nada menos, aunque en nada se pareciera a su progenitor – llegarían a enmascarar a aquel truhan que puso en jaque su relación de pareja con el que ya era su marido. José siempre recordaba todo aquello. Adela, con sólo una mirada, se percataba de lo que pasaba por su cabeza y se sentía apenada por el sufrimiento causado. Sin embargo, aquella etapa parecía estar empezando a ser olvidada, aunque ciertos episodios del pasado aflorasen en más de una ocasión. Tampoco Adela se había dado cuenta de que aquellas discusiones de pareja habían sido escuchadas por su hijo. Ese era uno de los temas pendientes a los que José se quería referir cuando quedasen ambos a solas y, para ello, no había ocasión más propicia que las escapadas de abuelo y nieto. Además, ahora José contaba con la complicidad de su suegro, a quien consideraba como si fuese su padre por la estrecha relación que les unía, más aún desde que el joven comenzase sus primeros escarceos amorosos con su novieta, Adelita, y encontrarse con la ausencia de unos padres que le diesen esa protección y trato paternal que recibía de Juan José.

̶ ¿Recuerdas aquellos días que estábamos en casa de mal rollo, discutiendo por lo que pasó con quién te enrollaste a mis espaldas? ¿Sabías que nuestro hijo estaba en casa y que nos había escuchado?

̶ ¿Cómo dices, José? ¡Eso no es posible!

̶ Desgraciadamente así ocurrió. Nuestro pequeño se ha enterado de todo aquello. Parece que, de un tiempo a esta parte, incluso en el colegio, no ha estado con la cabeza donde debería tenerla por nuestra culpa. Ahora parece que las cosas han vuelto a entonarse, pero meses atrás acuérdate del bajón que dio en las notas.

̶ ¡Ay, hijo mío! ¡Pobrecito! ¿Qué podemos hacer?

̶ Ahora sólo debemos estar pendientes de él y preocuparnos si vemos algún cambio más alarmante y, si tenemos que discutir entre nosotros, hacerlo como ahora ¡a solas! ̶ expresó reflexivo José.

̶ Estoy de acuerdo, pero ¿cómo sabes que nuestro hijo nos escuchaba? ¿Quién te lo dijo? A no ser que mi padre…

̶ ¡Correcto! ¡Has dado totalmente en la diana! Nuestro hijo estaba preocupado por las voces que pegábamos algunas veces y sólo ha habido una persona en la que confió para contárselo. Tu padre se dio cuenta de su cambio y fue él mismo quien le hizo preguntas. Así lo averiguó, pues nuestro hijo lo llevaba muy dentro desde hace días y todo ello influyó en el comportamiento tan errático que había tenido últimamente en el colegio.

̶ Está bien. Eso lo haremos ahora. Habrá que planear algo con el chiquillo para compensarle, ¿no te parece?

̶ Eso no admite discusión. El susto en el cuerpo que se habrá llevado no es para menos y los adultos somos nosotros. Demasiado tendrá él con afrontar los cambios que se le avecinan como para estar pendiente de dos egoístas que además son sus padres.

Pasaron los días miércoles y jueves con cada uno de ellos dedicados a sus respectivas rutinas: el trabajo de Adela y José, los paseos del anciano recorriendo la ciudad y recordando cómo el paso del tiempo no sólo había cambiado su fisonomía sino también cómo algunos de sus amigos ya no se encontraban disponibles para quedar, por haber cambiado de domicilio lejos de Ciudad Real o sencillamente porque la parca les había llamado a su presencia, y, por supuesto, estaba Blas, que andaba enfrascado en su rutina colegial, que últimamente había recuperado con más brío.

Llegó entonces el deseado viernes. La hora de la comida reunió nuevamente a los cuatro comensales: Juan José, Adela, José y Blas. El tono de la conversación apenas mostró ningún sobresalto. Los temas que se trataron resultaban intrascendentes pues era lo habitual acerca de cómo se había desarrollado el trabajo durante la semana, qué tal las clases del colegio o cómo iban los achaques del anciano.

Apenas surgió ningún tema de interés que pusiera en algún compromiso a los que en aquella cocina se habían sentado para degustar el arroz con pollo que tan bien le salía a la anfitriona. <¡De rechupete!>, presumía ella, habiendo aprendido desde muy pequeña de las enseñanzas de su difunta madre. <¡Qué mano tienes hija pues esto sabe a gloria!>, refería el más viejo.

Mientras tanto padre e hijo se dirigían una mirada que parecía telegrafiar lo que estaban pensando o quizá no.

Aquel talante tan aburrido fue roto al fin por el más jovencito:

̶ ¡Papá, mamá! ¿Podría ir con el abuelo mañana por la mañana a dar un paseo hasta la hora de la comida?

̶ Si tu padre no tiene ningún inconveniente, por fin no hay ningún problema. Eso sí, llevaos alguna botellita de agua para el camino, que luego venís con la boca seca.

“La judería de Ciudad Real” (detalle) (José Antonio González Silvero, portada de ‘Las pesquisas del trapero’)

No hizo falta decir más al respecto. Todos estaban de acuerdo. La tarde fue tranquila. Los padres aún tenían cuentas pendientes pues a Adela le había llegado por la mañana un aviso de una de sus clientas para ver si se podía pasar esa tarde a hacer algo de limpieza, pues tenía una visita importante y quería presumir de casoplón.

Por otro lado, estaba José, que siempre aprovechaba la tarde de los viernes para hacer alguna chapuza de alguno de sus habituales. Sus manos eran un auténtico prodigio y daba igual que fuese carpintería, electricidad o fontanería pues allí estaba él para solucionar el problema. Y así fue aquella tarde, cuando su amigo Ismael lo había reclamado pues tenía un fregadero algo atascado y necesitaba de una buena puesta a punto.

Mientras los adultos cumplían con sus respectivos compromisos familiares, Blas había quedado con un compañero de clase para hacer un trabajo que luego finalizarían la tarde del domingo pues ¡el sábado tocaba disfrutar de las historias del abuelo! Y, por cierto, el anciano decidió dar una vuelta a su casa, pues hacía días que la tenía descuidada y al anochecer volvería de nuevo a ejercer el papel de huésped en la casa de sus hijos y nieto.

Amaneció el sábado con los moradores de aquel modesto pisito aún durmiendo. Poco a poco los rayos de sol penetrarían por los escasos resquicios que las persianas permitían. Sin embargo, había alguien que ya permanecía despierto desde la primera luz y no era otro que Juan José, el anciano que ya no necesitaba una gran cantidad de horas de sueño para tener un reparador descanso y otro que, a pesar de haber dormido demasiado intranquilo, ya estaba alerta y a la espera de que sonase el ansiado ring del despertador para saltar raudo de la cama.

Los cuatro se reunieron en torno a la mesa nuevamente para dar cuenta del desayuno. Esta vez no había churros como la última vez que el abuelo salió de ruta con el nieto a solas. Sin embargo, algunas tostadas acompañadas de mermelada sirvieron como buen aporte energético de cara a la caminata que en unos minutos iban a iniciar.

Aquellas caras aún largas permanecían concentradas en torno al tentempié matutino hasta que fueron alteradas por el súbito toque de atención de Adela:

 ̶ ¿Dónde está vuestra alegría para disfrutar de este sábado chicos?

̶ ¡Mamá, no grites, por favor!  ̶ imploró el chiquillo.

̶ ¿Es que acaso no has dormido suficiente, hijo?

̶ ¡Pues, no, la verdad! No sé si fue que tenía mucho calor esta noche o porque le estuve dando vueltas a lo que hoy podíamos ver, pero he dormido muy mal, mamá.

̶ Está bien. No hagáis locuras entonces, ni el abuelo ni el nieto. ¿Qué os parece si comemos algo de pasta? ¿Macarrones o espaguetis? ¿Cuál preferís para recuperar fuerzas?

̶ A mí ya sabes que como lo que me pongan, hija.

̶ Bien, ¿y tú Blas?

̶ Lo mismo que el abuelo. La pasta me gusta mucho y seguro que tendré mucha hambre cuando volvamos.

Tras cumplir con el aseo correspondiente, ponerse una ropa cómoda, coger una pequeña mochila donde llevar una botellita de agua y algo para picar, Juan José y Blas se despidieron, saliendo a la calle en busca de nuevas aventuras.

El anciano tuvo claro desde un principio que debía economizar sus esfuerzos pues ya en el pasado el brío del muchacho le pasó factura y puso en riesgo su salud. Por ello mismo, antes de comenzar el recorrido advirtió a su nieto:

̶ Sé que te hace mucha ilusión que veamos la judería de la ciudad, pero para que la conozcas en conjunto veremos algunos detalles solamente y no andaremos por todas sus calles, buscando algunos lugares donde haya bancos o asientos donde ponernos a la sombra y así explicarte con calma y sin agobios algunos detalles. ¿Qué te parece la idea Blas?

̶ Estoy totalmente de acuerdo, abuelo. Haré lo que me diga, pues no quiero que te pongas malo por mi culpa. ¡Aún quiero que salgamos más veces a ver otras cosas de la ciudad!

Mientras caminaban por la plazuela de los mercedarios dejaban a un lado aquel edificio que fuera convento, centro de enseñanza para acabar hoy en día a ser un museo de arte. Aquel lugar traía a la memoria del anciano algunos recuerdos, pues tuvo algún conocido suyo que estudió allí en sus tiempos mozos. Sin embargo, ambos siguieron avanzando por aquel callejón que era conocido como el Pasaje de la Merced. Frente a ellos se mostró el edificio de la Diputación y la figura del penitente que el escultor Kirico llevase a cabo mostrando aquella figura tan representativa que homenajeaba a la Semana Santa de la ciudad. Siguieron avanzando hacia la plaza mayor, pues allí se encontraría la primera parada que tenía decidida realizar el anciano. No sería demasiado tiempo el que ocuparían en ese momento, aunque era necesaria para recordar a su nieto por dónde iba a orientarse su explicación.

̶ ¿Recuerdas Blas lo que te hablé hace tiempo de la Casa del Arco? ¿Te sabes el nombre del señor que tenía una tienda antes aquí de ser sede del ayuntamiento? ¡Haz memoria!

̶ Álvaro Díaz o algo así, ¿no abuelo? Le quitaron su casa por ser judío. ¿Es eso lo que me quieres preguntar?

̶ Cierto. Ese era el dato que quería que recordases, pues la historia de esta ciudad con relación al mundo de los judíos apenas se ha mantenido en pie en cuanto a sus restos y este sería uno de los lugares que debía recordarse como bien has hecho. Alvar Díaz, lencero de profesión, fue acusado de judaizar por la Inquisición y condenado por ello. La primera decisión que se tomó fue la de que le fueran confiscados sus bienes, siendo este lugar tan importante de la plaza de la ciudad parte de ellos, además de que aquí eran celebrados entre otros espectáculos los autos de fe por los que procesionaban los condenados. Sin embargo, acerquémonos un poco más a dónde estaba la judería y así te sigo contando todo lo demás. A partir de allí buscaremos aquellos lugares donde la sombra nos acompañase pues tal y como se ve el cielo hoy va a ser un día de mucho calor.

̶ ¡Y la noche pasada también lo fue, abuelo! ¡Vaya calor que he tenido que casi no me dejó dormir!

̶ Estoy totalmente de acuerdo contigo, pues a mí me ocurrió casi lo mismo. Nos vamos en dirección a la iglesia de San Pedro ¿qué te parece?

̶ ¡Soy todo oídos, abuelo!

Mientras se encaminaban hacia la cercana entrada de lo que había sido la judería, el anciano comenzó a relatar una historia que, en muchas ocasiones, se encontraba teñida de leyenda. El tema en cuestión estaba relacionado con la figura del religioso Vicente Ferrer y como su visita a la todavía Villa Real despertó tanta expectación, más aún desde el acontecido milagro de la calle Pedrera. Así el anciano refirió:

̶ … Como iba diciendo, la persecución de los judíos viene de muy antiguo y las conversiones en esta ciudad a finales del siglo XIV, y sobre todo a comienzos del siglo XV, se dieron mayormente por la influencia de ciertos personajes que, debido a que la mayoría de la gente era muy manejable y no tenía ningún tipo de estudios, eran fáciles de convencer con ciertas argucias y, más aún, si quienes les hablaba era alguien que sabía poner los puntos sobre las íes y enfatizar en ciertas partes del discurso. Así ocurrió cuando nos visitó el religioso Vicente Ferrer, que luego llegó a ser santo, en esta ciudad y que es recordado por un pasaje que lleva su nombre, casi al final de barrio del Torreón.

» Pues bien, allá por mediados del mes de junio del año de 1411 desde tierras de Albacete llegaba a Villa Real ese monje dominico, permaneciendo aquí unos tres días, para después dirigirse hacia Toledo, pero ya me estoy desviando del tema.

» Como decía, el dominico llegó a nuestra localidad que aún era conocida como villa en una época de muchos conflictos: cristianos contra judíos, cristianos nuevos contra viejos e incluso entre caballeros y calatravos contra los de realengo.

» Su entrada estaba bien pensada, pues como suele ocurrir en Semana Santa con el Domingo de Ramos para que te hagas una idea, el religioso entró montado en un asno con un sombrero de palma cubriéndole la cabeza y santiguando y bendiciendo a todos aquellos que se encontraba a su pasado. Delante de él había una procesión de disciplinantes que eran aquellos que se daban latigazos en público. Tras ser recibido por las autoridades eclesiásticas, las comunidades religiosas, el tribunal de la Santa Hermandad y los ciudadanos en torno a la Puerta de Granada, llegó a alojarse en la que había sido la antigua Sinagoga Mayor y que en ese momento era el convento de los Dominicos cuyos frailes estaban bajo la advocación de San Juan Bautista.

̶ Entonces, abuelo, ¿no vamos a ver la sinagoga en su sitio? ¿Ya no está allí?

̶ No, desgraciadamente. ¿Recuerdas cuándo el otro día estuvimos visitando el museo y pasamos por una puerta?

̶ Sí, abuelo. Era de los judíos según me dijiste.

̶ Así es. Era la puerta de la Sinagoga Mayor que desapareció y su lugar lo ocupó el convento que te acabo de decir donde Vicente Ferrer fue hospedado en su visita a Villa Real.

̶ Ah, vale. Ahora entiendo.

“Grupo Galiana” (detalle) (Cristina Galán Gall)

Mientras Juan José le había explicado a su nieto aquellos pormenores de la visita de Vicente Ferrer habían caminado por la calle de la Lanza y alcanzado la conocida casa del Conde de la Cañada. Ahí de nuevo se hizo una parada, buscando algo de sombra, aunque no encontrasen ningún banco donde sentarse.

̶ ¿Sabes dónde estamos ahora, Blas? ̶ inquirió el viejo.

̶ Es una casa de alguien muy rico. ¿No es así, abuelo?

̶ Más o menos, pero ¿qué más?

̶ ¿Hemos llegado a la judería entonces?

̶ Eso me gusta más. Cierto es que esta casa perteneció al conde de la Cañada y por eso al comienzo de la siguiente calle te encontrarás un rótulo que indique dicho nombre, sin embargo, y por eso estamos ahora aquí, lo más que te voy a destacar ahora es que aquí estuvo situada una de las puertas de acceso a la judería de la ciudad y la calle próxima llegó a llamarse la de la Sangre. Sigamos adelante.

Tras pasar por debajo del balcón de aquella casa penetraron en una calle y comenzaron a descender. ¡Habían entrado en la judería! Cuando aquella calle parecía llegar a su fin se encontraron con una calle que parecía principal, pues sus extremos eran la calle de la Paloma hacia el interior y la mismísima ronda en su parte exterior. Esa calle sería la clave en la que el anciano pareció encontrar un lugar donde poder descansar un poco. Estaban en la calle de Libertad, próximos a donde se hallaba una residencia de mayores, también un parque infantil y, lo que era más importante en estos momentos, había algunos bancos donde poder sentarse y algunas zonas de sombra.

̶ ¿Qué te parece si nos sentamos un rato, hijo?

̶ Por mí está bien, abuelo. Llevo en la mochila la botella de agua, ¿tienes sed?

̶ ¡Qué haría yo sin ti, hijo! En cuanto nos sentemos, te la pediré. ̶ expresó agradecido el anciano, que logró ruborizar con ello al pequeño.

Dicho y hecho, a pocos pasos se encontraron con el tan ansiado lugar de asiento y decidieron hacer un alto en el camino. En ese momento, la vocecilla del muchacho surgió con un fino hilo como si pretendiera pedir algo y así fue:

̶ Abuelo, ya que estamos aquí y que tenemos cerca una tienda de chuches y de refrescos, podríamos comprar algo, ¿no?

̶ ¡Vaya, vaya! Ya sabía yo que esa carita de cordero degollado encerraba algo más. No deberíamos hacerlo, aunque todavía nos queda bastante tiempo para que llegue la hora de comer. Esto es un secreto entre tú y yo. No vayas luego a contarlo a tu madre, pues la regañina me la llevaré yo.

̶ ¡Trato hecho, abuelo! Vamos y luego nos venimos aquí y me sigues contando cosas, ¿vale?

Ambos dieron cuenta del refrigerio adquirido y de algún que otro capricho, aunque no fue excesiva la ingesta y entonces continuó el anciano con su discurso. Allí continuó recordando la visita del dominico y fue en ese preciso momento que incidió en la relevancia que tuvo aquel visitante pues las autoridades no encontraron los templos idóneos para acoger sus discursos, viéndose obligadas a realizarlos con el público al aire libre y predicando desde el mismísimo balcón que se hallaba frente al convento donde se hospedaba. Era aquel lugar la casa de los Cabeza de Vaca cuyas vistas daban tanto a la calle de la Mata como a la entonces conocida como Caldereros. Sus disertaciones gozaban de gran expectación y estaban rodeados de cierto efectismo pues solían terminarse con una procesión de penitencia de los disciplinantes. Pero no sólo aquello se refirió el anciano al relatarle al muchacho los pormenores de visitante tan ilustre, sino que también le habló de que se le atribuía cierta capacidad de realizar milagros, siendo uno de ellos el conocido como el de la calle Pedrera. Así lo siguió refiriendo Juan José a su nieto:

̶ Se contó por entonces que fray Vicente había sacado de su manga un lienzo o pañuelo y que indicó que lo siguieran con el fin de socorrer a quien encontrasen donde alcanzase el pañuelo. Así ocurrió que aquel voló y voló pasando por la calle de los Caballeros y alcanzando la que se llamaba de Pedrera. En ese preciso momento puso freno y frente a una casa se paró. Los que seguían a aquella tela no hicieron nada más que creer al pie de la letra la palabra del dominico y echaron la puerta abajo. Cuál sería su sorpresa que en ese preciso instante en el lugar se hallaban una mujer y un hombre. Él, con unos cordeles en la mano, trataba de ahorcar a la que era su esposa. Aquella desgracia pudo evitarse por el pañuelo que había volado hasta allí, el cual también hizo el camino de vuelta hasta donde se hallaba el fraile.

̶ Eso parece más un cuento, ¿no abuelo?

̶ Quizá sí, quizá no, Blas. En aquella época, la gente que no tenía cierta educación era demasiado impresionable y cualquier cosa que sucedía fuera de lo común era interpretada como milagro o brujería, según fuese su origen.

» Sin embargo, lo que sí hay que valorar en su justa medida es la importancia que tuvo el personaje en la época, pues su labor evangelizadora dio lugar a que fuesen fundadas diversas cofradías y hermandades por aquellos lugares por los que hizo acto de presencia. Así ocurrió tiempo después en esta ciudad pues en aquel convento de los dominicos existió la conocida Hermandad de la Vera Cruz.

̶ Por ahora me has hablado de un monje que perseguía a los judíos, pero de ellos poco, abuelo. ¿Hay alguna historia de ellos o algún milagro que sepas contarme?

̶ ¡Podría ser! ¿Qué te parecería si te hablo de una historia de amor que no tiene un final demasiado feliz? Aunque antes te debo advertir que aún nos queda acercarnos a dónde estaba la antigua sede de la Inquisición e incluso la sinagoga, por no hablarte de unas construcciones que se han puesto al descubierto cuando hicieron un aparcamiento entre las calles del Lirio y de Quevedo.

̶ Pero primero la historia de…

̶ ¡Está bien! La historia cuenta los amores de una judía y un cristiano, ¿qué te parece el comienzo?

̶ Sigue, sigue, que me tienes intrigado.

̶ Como iba diciendo, la Ciudad Real de finales del siglo XV atravesó una época muy convulsa. Los judíos, o más bien los que se habían convertido que aún mantenían sus costumbres en su propia casa, serían duramente perseguidos al no ser sinceras sus abjuraciones. Entre ellos se encontraba una joven llamada Sara, muy hermosa, por cierto, que había despertado un interés muy especial en un capitán de los cuadrilleros de la Santa Hermandad que se llamaba Francisco de Poblete. Los acontecimientos se desarrollaban en el antiguo barrio de la judería que ya por entonces tenía por nombre el de Barrionuevo.

» La joven era hija del judío Efraín, que había muerto en una de las celdas de la Inquisición al haberse mantenido en su judaísmo y ser condenado. Pero lo importante era el perdido amor que profesaba aquel soldado hacia la hermosa Sara, aunque debido a sus diferentes creencias, ello suponía un gran problema pues el capitán trataba de que Sara se convirtiera en ferviente cristiana como él para así no correr peligro si persistía en mantener sus prácticas en la ley mosaica.

» Sara, por desgracia para él, era fiel a sus antepasados y se mantuvo en sus credos. Pero llegó entonces un día en el que el cuadrillero fue llamado a filas para irse a otras tierras. En su despedida, Francisco trató de que se convirtiera, prometiéndola que, si a su vuelta lo había hecho, se casaría con ella. De todo esto, incluso había informado a su madre y le había encargado que se hiciera cargo de ella en su ausencia. Como recuerdo, se dejó una medalla de Jesús y luego se dirigirá al templo de Santo Domingo para solicitar la conversión de la joven. En la despedida, ¡imagínate, Blas!, se contempla a la joven que no paraba de llorar mientras el cuadrillero se iba alejando en su caballo.

̶ ¿Y qué más pasa, abuelo?

̶ ¡Pues que todo no iba a ser un camino de rosas! Ahora te lo explico con más detalle:

» La joven, ante lo que supuso la ausencia de Poblete, caerá enferma y ahí estará la madre de él para asistirla. Varios meses tendrán que pasar cuando da muestras de que su salud fue mejorando, aunque la larga espera del joven, el hondo dolor que causó su alejamiento, la llevan a recaer nuevamente, poniéndola casi al límite de sus fuerzas. En ese momento hablará con la madre de su amado, implorándole que le haga saber a su hijo que ella, aunque judía, ha rezado en los momentos más amargos al Cristo al que tanta devoción profesaba Francisco. Ese día casualmente será un Jueves Santo para más señas. La procesión de ese día transcurre por la calle del Lirio y será el primer año en el que lo hará Sara, que se hallaba en una auténtica encrucijada: ¿deberá defender su amor aun creyendo en una religión que casi no conoce o, para no ofender a los judíos, sus compañeros de fe, deberá mantenerse en sus creencias?

» Como era de esperar, el amor triunfó, como siempre o casi siempre. Así la procesión realizó un descanso casualmente frente a la casa donde está alojada la joven. De pronto, ella se incorporó y rezó llena de fe. Aquello sería considerado como un milagro. Sin embargo, poco después su cuerpo dirá basta y fallecerá. La noticia será conocida algo más tarde por Poblete, que se halla combatiendo en tierras más al sur, y desde ese mismo momento arriesgará su vida más de la cuenta en sus lides hasta que al escalar un muro le sobrevendrá la muerte.

̶ ¡Pues vaya! ¡Al final no viven juntos ni nada! ¿Para qué se arriesgaron entonces si no pudieron disfrutar de su amor?

̶ Buena pregunta, hijo. Pero, como dice el dicho, “el amor tiene razones que la razón no entiende”. Y aquí, nuevamente, se cumplen esas palabras, como en otros casos que incluso han sido motivo de escribirse en libros como les sucedió a los más que conocidos Romeo y Julieta de Shakespeare, por ponerte un ejemplo.

̶ Ahora entiendo, pero ¿eso no era una película?

̶ ¡Ay, muchacho! La mayoría de las películas que has podido ver, e incluso las que vi yo en su momento, tienen su base en relatos, novelas o incluso obras de teatro. Ahora vosotros sólo veis por la pantalla y os creéis que todo nació hace dos días, pero ya surgieron de las mentes de otros incluso hace varios siglos.

̶ Está bien, abuelo.

̶ Por cierto, ¿qué hora es, hijo? No quiero que se nos vaya el santo al cielo y, por lo que estoy viendo la temperatura va a subir mucho en el día de hoy y no quiero que nos pille en zonas con poca sombra.

̶ ¡Sólo son las doce y media! Entonces ¿dónde vamos ahora?

̶ Bien, tenemos algo más de media hora para lo que quiero contarte y luego ya volveríamos a casa. ¿No te parece? Recuerdas que te hablé de la Inquisición, de la sinagoga y esas cosas. Allí vamos ahora para explicártelo. ̶ señaló el anciano a lo que el jovencito respondió con un gesto de aprobación.

Tras abandonar aquel placentero lugar en el que habían disfrutado sin sufrir el sol inclemente, se incorporaron al acerado de la calle de Libertad a la altura del cruce con las de Refugio y de Alcántara. Ahí cruzaron los pasos de peatones para seguir avanzado en dirección hacia la ronda, aunque cinco minutos después hicieron una nueva parada en el camino: era el cruce donde la calle principal de la antigua judería, hoy de Libertad, se hallaba flanqueada por las del Lirio a un lado y las del Compás de Santo Domingo y Delicias al otro. Era el lugar propicio para hablar al muchacho de todo aquello que estaba relacionado con la Inquisición y así se lo hizo saber.

La perorata duró algo más de veinte minutos, recordando como aquella sinagoga había sido confiscada y convertida en el convento de los Dominicos, en primer lugar. Más tarde el anciano relató lo acontecido en tiempos del tribunal del Santo Oficio, aquel que tuvo su sede en aquella calle, haciendo esquina con la calle del Lirio, y que desgraciadamente también había desaparecido. Y, ya que se encontraban allí, Juan José también le habló a su nieto del lugar donde los judíos enterraban a sus muertos, pues se encontraban próximos a uno de ellos, el fonsario que décadas atrás había sido descubierto por las obras de unos albañiles al construirse la entonces Barriada de Vicente Galiana, aunque también le recordó que hubo otro que se hallaba fuera de rondas pero que con el calor que ya empezaba a hacer no era necesario que se acercasen allí.

Después se fueron por la calle del Lirio en dirección a la plaza que presidía el convento de las Terreras. Allí, sentados en un banco y a la sombra, nuevamente el anciano contaría a su nieto algún detalle más relacionado con el mundo inquisitorial, como aquel que estaba relacionado con un antiguo lugar conocido como Cruz Verde, símbolo muy identificativo del tribunal que tanto asoló a la comunidad judía existente en aquella ciudad y en otras tierras más lejanas.

Tras la parada de descanso en la que el abuelo recuperó el resuello, cruzaron la calle de Calatrava y caminar por la del Jacinto, regresaron a casa en busca de la más que merecida comida. Era ya más de la una y media y las provisiones que transportaba el muchacho en su mochila habían tocado a su fin desde hacía un buen rato.

Mientras aquellos viandantes disfrutaban del paseo por el antiguo barrio judío de Ciudad Real, los padres que estaban ya en casa, pues sólo habían tenido que realizar unos trabajillos que les entretuvo apenas dos horas a cada uno. Adela, por un lado, a una clienta que quería lucirse con unos huéspedes muy particulares que recibiría al día siguiente, el domingo. Y José, por otro, que recibió una llamada de un cliente habitual, un señor de edad llamado Sixto, que le requería para arreglar una persiana que se le habían descolgado las lamas y no tenía a quien recurrir.

El tiempo de espera de ambos sirvió incluso para volver a tensar la cuerda recordando tiempos pasados no muy agradables, aunque, debido a conversaciones precedentes, ya sabían el acuerdo al que habían llegado: mientras el muchacho estuviera presente no debían discutir ni tampoco dar a entender que las cosas estaban o podrían estar mal entre ellos, y eso ocurrió poco minutos después en cuanto abuelo y nieto franquearon la puerta de aquel modesto pisito.

MANUEL CABEZAS VELASCO

El Gobierno de Castilla-La Mancha resalta el trabajo que realizan las agrupaciones musicales de Ciudad Real para engrandecer nuestra Semana Santa 

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, valoró anoche el “trabajo y tesón” que realizan los componentes de las distintas agrupaciones musicales de la provincia de Ciudad Real que engrandecen los distintos desfiles procesionales que se celebran en los municipios de Ciudad Real “ensayan durante todo el año, restando parte de su tiempo a la familia y en la mayoría de los casos sin percibir nada a cambio”, advirtió Olmedo.

Declaraciones de la representante del Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia, durante el II Encuentro de Bandas de Cornetas y Tambores celebrado en Aldea del Rey con la participación de las agrupaciones “Cristo de la Elevación” de Campo de Criptana, “Nuestro padre Jesús rescatado de Villanueva de los Infantes y “Los Armaos” de Aldea del Rey.

Olmedo tuvo palabras de reconocimiento a la Semana Santa de Aldea del Rey incluida en la ruta de la Pasión Calatrava declarada de Interés Turístico Regional e invitó tanto a la ciudadanía de Castilla-La Mancha como de fuera a vivir la Semana Santa de Ciudad Real, ya que tal como dijo “merece mucho la pena, se disfruta mucho de la tradición y de los pasos” realizando especial incapié en el “Prendimiento”, escenificación del momento en el que Jesús es apresado por la soldadesca romana y traicionado por Jesús con un beso y que cada año atrae hasta la localidad a centenares de turistas. 

La Banda de Cornetas y Tambores “Nuestro Padre Jesús Rescatado” fue creada en el año 92 por la Junta Directiva de la Cofradía de la Santísima Veracruz. En el año 2018, la banda graba su primer trabajo discográfico en los estudios «Alta Frecuencia» de Sevilla que lleva por nombre Trinidad, barrio donde se encuentra la iglesia donde velan sus titulares. En año 2022 la banda estrenó nuevo uniforme también orientado en la guardia real.

Por su parte, la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Elevación de Campo de Criptana está constituida desde el 2005 como asociación músico cultural y juvenil. En estos años, la banda ha mantenido la línea musical destacando el enriquecimiento de los repertorios de estilo Triana y sobre todo el propio, con composiciones de autores de renombre como Francisco Ortiz Morón o Cristóbal López Gándara, de quiénes este mismo año estrenarán partituras.

Esta Semana Santa, estarán presentes en Granada el Domingo de Ramos y Jueves Santo, en Écija el Martes y Miércoles Santo. El Viernes Santo por la tarde acompañarán a su titular, el Cristo de la Elevación de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de la Esperanza de Campo de Criptana. El sábado de Gloria acompañarán al Resucitado de Campo de Criptana y el Domingo de Resurrección visitará la vecina localidad de Alcázar de San Juan.

Por último, la Banda de cornetas y tambores de los “Armaos” de Aldea del Rey tiene su origen en la creación del Escuadrón Romano de Aldea del Rey, fundado en el año 1.867 e integrado como la tercera sección de la Hermandad de “Jesús Nazareno” de localidad. 

En estos 156 años de historia la banda ha marcado el paso del Escuadrón en los pasacalles y procesiones de la Semana Santa aldeana y ha participado también en algún acto en otras localidades como la concentración de “Armaos” realizada en Calzada de Calatrava, la representación de nuestro Prendimiento en el Teatro Pedro Almodóvar de Puertollano o el acompañamiento a la Hermandad de “Jesús de Medinaceli” en Ciudad Real capital. 

En los últimos años, además de las salidas propias del Escuadrón en la Semana Santa, la banda ha continuado los ensayos durante todo el año y han acompañado al Patrón de Aldea del Rey, San Jorge, y al Santísimo Cristo del Consuelo en sus procesiones y en la de la Virgen de Oreto y Zuqueca en Granátula de Calatrava.

El Bécares CB Ciudad Real consigue la tercera plaza y accede a los play-off de ascenso a liga EBA

0

El “CB” consigue el “basket average” ante los conquenses y a falta de una jornada ya son terceros matemáticamente esperando rival para afrontar los play-off de ascenso a liga EBA.

Con toda la plantilla al completo, el Bécares C. B. Ciudad Real recibía al Globalcaja C. B. Cuenca, rival con el que se jugaba la tercera plaza en la clasificación en la penúltima jornada de liga regular. Los ciudadrealeños fueron superiores en todo momento, sabiendo jugar sus bazas y la superioridad en la zona. Enfrente, solo José Manuel Ojeda inquietaba la buena defensa local.

Pese a que al comienzo del partido eran los visitantes los que se adelantaban gracias a los tiros libres con los que contaron sus jugadores (0-4), el Bécares C. B. Ciudad Real conseguía darle la vuelta al marcador gracias a un Gerardo Ruiz de Castañeda que conseguía los ocho primeros puntos de su equipo (8-6) y al que la defensa conquense no podía parar. Posteriormente, un triple de Manu Patón y una canasta del júnior Jorge Rodrigo distanciaban al CB de su rival con la primera renta significativa por los minutos que se llevaban de juego (13-7). En los siguientes minutos, Globalcaja C. B. Cuenca supo conectar con su jugador franquicia, José Manuel Ojeda, que hacía siete de los nueve puntos que endosaron a los locales en un parcial de 0-9 para darle la vuelta al marcador (13-16). Una nueva canasta de Jorge Rodrigo para el Bécares C. B. Ciudad Real ajustaba el resultado a la mínima expresión al término del primer periodo (15-16).

El segundo cuarto sin duda resultó ser el de mayor producción ofensiva del conjunto entrenado por Chema López. Felipe Fernández volvía a adelantar a su equipo con un triple (18-16), y aunque Blanco y Ojeda volvían a conectar con el aro local (18-20), otro triple de un buen Andrés Gómez devolvía la iniciativa al equipo ciudadrealeño (21-20). El partido se jugaba de poder a poder y los conquenses no daban su brazo a torcer sabiendo lo que había en juego. Con el 21-23 en el electrónico, la primera canasta de Vicente Coronel, que reaparecía tras dos jornadas sin competir por motivos laborales, iniciaban un tremendo parcial de 11-0 (32-23) que a la postre sería fundamental en el devenir del choque. En dicho parcial fue fundamental la aportación del también júnior Pablo Rivas que consiguió anotar dos triples aprovechando la “confianza” de la defensa rival. En los últimos minutos del segundo periodo, los jugadores del CB se mostraron muy sólidos en defensa y en ataque sabían encontrar siempre una ventaja para encontrar al compañero con mejor posición de tiro. Así se llegó al descanso con un 39-29 que pudo ser más amplio si se hubiera concedido un triple a la desesperada en el último instante de la última posesión.

En el tercer periodo el Bécares C. B. Ciudad Real remató el partido en los primeros minutos dejándole claro a Globalcaja C. B. Cuenca que no iba a dejar pasar la posibilidad de acabar en la tercera posición de la clasificación. Ocho puntos consecutivos de Anyer Mata, hasta ahora inédito en la faceta anotadora, otorgaron a los locales veinte puntos de ventaja (57-37) a falta de dos minutos para acabar el tercer periodo. En ese tiempo, Tino Antolínez, entrenador conquense, tuvo que ajustar la defensa y el ataque de sus jugadores para intentar meterse en el partido, consiguiéndolo en parte acabando el tercer periodo con un resultado de 59-45.

Los últimos diez minutos se jugaron como una partida de ajedrez. A pesar de que los visitantes lo intentaron en todo momento buscando a Ojeda en casi todos los ataques, también el Bécares C. B. Ciudad Real tiró de repertorio ofensivo manejando sistemas en los que se consumían la mayoría de los segundos de cada ataque para acabar jugando dentro de la pintura y así generar ventajas tanto en el interior como en el exterior. Los diez puntos de colchón se mantuvieron siempre a favor de los locales e incluso se aumentaron en los instantes finales para acabar el partido con un definitivo 76-61 que era una prueba de la superioridad de los ciudadrealeños.

La próxima jornada, que además es la última de la fase regular, el Bécares C. B. Ciudad Real esperará resultados y rival pues por calendario el enfrentamiento era con el desaparecido C. B. Torrijos que ha causado baja en la competición. Por lo tanto, tercera plaza para los chicos del CB que han cuajado una gran parte final de temporada encadenando cinco victorias seguidas.

Ficha técnica:

Pabellón: Puerta de Santa María (Ciudad Real)

Árbitros: Abengózar Molina y Sánchez Sánchez.

Bécares Club Baloncesto Ciudad Real 76 (15+24+20+17): Vicente José Coronel (12), Andrés Gómez (5), Guillermo Callejas (5), Gerardo Ruiz de Castañeda (19), José María Alonso, Jesús Salcedo (4), Felipe Fernández (3), Manuel Patón (6), Anyer R. Mata (12), Pablo Rivas (6), Jorge Rodrigo (4).

Club Baloncesto Globalcaja Cuenca 61 (16+13+16+16): Santiago García (6), Jaime Muñoz (2), Ángel García (4), Carlos Fraile, Pablo Pérez (10), José Manuel Ojeda (29), Javier Blanco (4), Álvaro Cañada (6), Guillermo Pinedo.

Javier Francia lidera el proyecto del PSOE para “construir el Porzuna del mañana: un lugar más unido y próspero”

0

Javier Francia lidera el proyecto del PSOE en Porzuna para las próximas elecciones del 28 de mayo cuyo objetivo es “construir el Porzuna del mañana: un lugar más unido y próspero”.

Así se expresaba en su presentación que tuvo lugar durante el acto de homenaje a todos los hombres y mujeres que han formado parte de las listas socialistas de la localidad y en el que estuvo arropado entre otros por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández, la vicesecretaria general del PSOE de la provincia de Ciudad Real y consejera de Igualdad, Banca Fernández o la delegada de Igualdad, Manuela Nieto.

Aseguraba que la decisión de liderar la candidatura socialista responde a sus convicciones y a la fuerza y razones que le han dado sus compañeros y compañeras. Y es que Francia tiene claro que Porzuna necesita un cambio “tras doce años en los que el equipo de gobierno no ha sabido sacar partidodel potencial que tiene el municipio. Y es más que necesario dotar el Ayuntamiento de nuevas ideas y proyectos”.

Para el candidato este cambio es posible y aseguraba que lo quieren hacer “con modestia y humildad, pero también con una gran firmeza”.

Declaraba que es consciente que todavía hay mucho trabajo por hacer y explicaba que quiere un Porzuna que tenga un ambiente seguro para todos, un pueblo innovador en el que la convivencia y la unión sea el eje principal. Un pueblo en el que todos y todas se sientan valorados y tengan las mismas oportunidades. Un equipo de gobierno que escuche todas las voces y respete las opiniones de todos. Un lugar que atraiga a la inversión y a las empresas. Y por ello, añadía “debemos continuar avanzando, enfrentando los desafíos y superando todos los obstáculos”.

Por otro lado, agradecía la labor realizada por todos los homenajeados y explicaba que “sois vosotros los verdaderosprotagonistas de la historia de nuestro pueblo, de su crecimiento y de su evolución”.

Afirmaba que se trata de un acto para reconocer la labor de todas las personas que, con su lucha y compromiso “nos habéis llevado hasta aquí. Hoy honramos vuestro compromiso, vuestra dedicación y vuestro esfuerzo. En definitiva, todo vuestro legado y, a la vez, reafirmamos nuestro compromiso con la lucha por la justicia y la igualdad”.

Por su parte, el consejero aseguraba que el candidato sería el mejor alcalde que podría tener Porzuna, y manifestaba que tiene que trabajar con el pueblo porque “los socialistas trabajan con el diálogo, con el consenso, con la gente”.

Manifestaba que la candidatura tiene que estar llena de gente con entusiasmo, que mire a las personas, con gente joven, sin dejar a nadie fuera, “porque aquí cabe todo el mundo que quiera hacer las cosas por las personas, por los que creemos que los cambios solo sirven para vivir mejor y para vivir más”.

Agradecía a todas las personas que han luchado tanto desde el gobierno como desde la oposición para que Porzuna tenga una vida mejor, pero especialmente a los que han puesto su nombre en una lista, sobre todo a aquellos que van en los últimos lugares porque “ponen su cara, su valor y pasión para que las cosas cambien”. Tenía un recuerdo cariñoso a los que ya no están que dieron todo, no solo por el pueblo sino también por el partido, por el cambio, por ser mejores

Manifestaba que el socialista tiene que tener entusiasmo para mirar a los ojos a las personas y cambiar las cosas que les importan como los servicios sociales, la sanidad o el empleo. Explicaba que con lo que se comprometen los socialistas se cumple, se tarde más o menos. “Somos diferentes, solidarios y esto es marca nada más que del Partido Socialista” 

Previamente el secretario general del PSOE de Porzuna, José Manuel Maldonado, tenía una especial mención, en representación de todas, a la primera mujer que formó parte de una lista electoral en la localidad, Santa Campos Nieto, “que ya en la primera legislatura de 1979 decidió luchar en pro de los derechos, libertades y la justicia social”.

Caballero remarca en los «Sabores del Quijote» la gran expectación con la que la ciudadanía está respondiendo a las actividades del 130 aniversario del Palacio Provincial 

0

El IFEDI acogía esta mañana los «Sabores del Quijote» dedicados al 130 aniversario del Palacio Provincial con una muestra de todas las ediciones que se han ido desarrollando por la provincia. El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha inaugurado este evento gastronómico que se incluye en las actividades con las que la institución provincial quiere abrir las puertas del IFEDI a toda la ciudadanía.

Estos «Sabores del Quijote», que es la primera vez que visitan la capital de la provincia, suponen un recopilatorio de los productos, platos y recetas que se han podido ir disfrutando por toda la provincia en las diferentes ediciones de estos eventos gastronómicos. Incluyen catas maridadas, actividades de «Cocinando en familia», master class, talleres, degustaciones populares y diversas tapas elaboradas por reconocidos cocineros de la capital. Durante todo el fin de semana se podrá disfrutar de esta actividad gastronómica en las instalaciones del IFEDI en las que además se han instalado juegos y atracciones infantiles.

«Cuando ofreces actividades de calidad en las que pones en valor lo nuestro, la gente responde y estamos muy contentos con la gran expectación y el increíble ambiente que estamos viviendo en el IFEDI desde ayer», ha afirmado Caballero que también remarcaba que por estas nuevas instalaciones está pasando gente «de diferentes edades, de diferente condición y de diferentes municipios lo que demuestra la versatilidad de uso de este recinto ferial que es el mayor y mejor preparado de la mitad sur de España».

Hoy ha sido el turno de la chef Rocío Arroyo que ha realizado un taller de «Cocinando en familia» que junto a dos catas maridadas que ha dirigido Fernando Buitrón y una degustación popular han hecho las delicias del público asistente. Mañana Diego Morales y Belén García realizarán sus respectivas máster class que se unen a un nuevo taller de «Cocinando en familia», dirigido por Carlos García, a un desayuno saludable y a una degustación popular. Además, se entregará el reconocimiento a la mejor tapa. Además, hay previstas varias exhibiciones deportivas así como rutas senderistas y teatro de calle.

El presidente de la Diputación de Ciudad animaba a toda la ciudadanía a disfrutar de la gastronomía de la provincia y de la calidad de nuestros productos agroalimentarios en los Sabores del Quijote y a participar en el resto de actividades para las que todavía se pueden adquirir pases solidarios en www.130aniversario.com. Caballero se ha mostrado satisfecho por la acogida de esta actividad y espera que a lo largo del fin de semana se pueda llegar a los 50.000 visitantes en este amplio y variado programa de actividades.

El Gobierno de Castilla-La Mancha adjudica los premios extraordinarios de Formación Profesional de Grado Medio y Grado Superior del curso 2021-2022 

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará mañana lunes las resoluciones definitivas con los alumnos y alumnas galardonados con los Premios Extraordinarios de Formación Profesional de Grado Medio y Grado Superior, correspondientes al curso 2021-2022.

Todos los premiados han contado con una nota media igual o superior a 8,5 puntos en los ciclos formativos de las familias profesionales implantadas en Castilla-La Mancha.

Como en convocatorias precedentes, para la adjudicación de estos premios, el jurado de selección ha tenido en cuenta, además del expediente académico, otros méritos académicos y profesionales, valorando especialmente su vinculación con los estudios cursados.

En la convocatoria correspondiente a la presente edición se han presentado 117 solicitudes de Grado Superior. Una vez examinadas las solicitudes presentadas han sido adjudicados 21 Premios Extraordinarios correspondientes a 18 familias profesionales.

En la convocatoria de Grado Medio, se han presentado 32 solicitudes, siendo adjudicados 22 Premios Extraordinarios correspondientes a 11 familias profesionales. 

A los premiados les figurará este reconocimiento en su expediente académico, se les entregará un diploma acreditativo, y los mejores de cada familia profesional podrán optar a los correspondientes Premios Nacionales de Formación Profesional que convoque el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Además, en el caso de los de Grado Superior, estarán exentos del pago de la matrícula de primer curso en Universidades públicas de Castilla-La Mancha.

El objetivo de estos Premios Extraordinarios, ha señalado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, “es el reconocimiento a la trayectoria académica y profesional basada en el trabajo, el esfuerzo y la dedicación de los alumnos que finalizan brillantemente esta etapa educativa en centros educativos de Castilla-La Mancha”.

Premios extraordinarios de Grado Medio

Los galardonados con los premios extraordinarios de Grado Medio, ordenados por familias profesionales y puntuación han sido en la familia de Administración y Gestión los alumnos Paula Ochoa Toboso, del IES ‘Maestro Juan Rubio’ de La Roda (Albacete); María Jesús Martínez Plaza, del IES ‘Azarquiel’ de Toledo; Somesan Iona-Larisa del IES ‘La Hontanilla’ de Tarancón (Cuenca); y José María Casarrubios Carrasco, del IES ‘Azarquiel’ de Toledo.

En la familia profesional de Agraria ha sido premiada María Llanos López Villagrasa, del CIFP ‘Aguas Nuevas’ de la localidad de Aguas Nuevas (Albacete); en la familia de Artes Gráficas ha sido galardonada Naomi CristinaStefanache del IES ‘Carmen Burgos de Seguí’ de Alovera (Guadalajara) y, en Comercio y Marketing, lo ha hecho la alumna Paola Benito de Brito, del IES ‘Aldebarán’ de Fuensalida (Toledo).

Por lo que se refiere a la familia de Informática y Comunicaciones han sido premiados Juan José Navarro Jiménez del IES ‘Cañada de la Encina’ de Iniesta (Cuenca); y Arturo Torres Orivio del IES ‘Maestre de Calatrava’ de Ciudad Real.

De la familia de Instalación y Mantenimiento ha sido galardonado Borja Ferrero Blázquez del IES ‘Condestable Álvaro de Luna’ de Illescas (Toledo) y en Química, la alumna Victoria Mesa García del IES ‘Leonardo Da Vinci’ de Puertollano (Ciudad Real).

Por su parte, en la familia profesional de Sanidad han sido premiados María José Pascual Lara y Marta León Camacho, del IES ‘Leonardo Da Vinci’ de Puertollano (Ciudad Real); Alba Igual Fernández, del IES ‘La Sisla’ de Sonseca (Toledo); María Isabel Torrijos Utrilla, de la EFA ‘El Gamonal’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real); María José Rodríguez-Rabadán Delgado, del IES ‘Francisco García Pavón’ de Tomelloso(Ciudad Real); Ricardo Herraiz Crespo, del IES ‘Hervás y Panduro’ de Cuenca; y Magaceda López Fernández, del IES ‘Fernando Zóbel’ de Cuenca.

En cuanto a la familia de Seguridad y Medio Ambiente ha sido galardonada Clara Taviro Rodríguez-Brusco, del IES ‘Fernando Zóbel’ de Cuenca; en la de Servicios Socioculturales y a la Comunidad las alumnas Raquel Villar Puerta, del IES ‘Santiago Grisolía’ y Desiré Fernández Torres, del IES ‘Atenea’ de Ciudad Real. Por último, en la familia de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, el premiado ha sido Ernesto Lorenzo Juárez, del IES ‘Juan Antonio Castro de Talavera de la Reina (Toledo).

Galardonados en Grado Superior

En cuanto a los ganadores de los premios Extraordinarios de Grado Superior, ordenados por familias profesionales y puntuación son: En la familia de Actividades Físicas y Deportivas el alumno David Sánchez Bellot, del IES ‘Alejo Vera’ de Marchamalo (Guadalajara). En Administración y Gestión, los alumnos Isabel Laserna Sánchez, del IES ‘Maestro Juan Rubio’ de La Roda (Albacete); Guillermo de la Fuente de la Cruz, del IES ‘Azarquiel’ de Toledo; y María del Sol Muñoz Flores, del IES ‘Mercurio’ de Almadén (Ciudad Real).

En Agraria ha sido premiada Laura Tierno Patiño, del CIFP ‘Aguas Nuevas’ de Aguas Nuevas (Albacete). En Comercio y Marketing el alumno Sergio Lancha Vázquez, del IES ‘Alfonso X El Sabio’ de Toledo. En Edificación y Obra Civil, Carlos Used Pérez, del IES ‘Aguas Vivas’ de Guadalajara. En Electricidad y Electrónica, Alberto Carretero de la Rocha, del IES ‘Juan Antonio Castro’ de Talavera de la Reina (Toledo).

En la familia de Energía y Agua, el galardonado ha sido Vicente David Sánchez Diana del CIFP ‘Aguas Nuevas’ de Aguas Nuevas (Albacete). En Fabricación Mecánica, Francisco Javier Gaviño García, del CIFP ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano (Ciudad Real). En Hostelería y Turismo, el alumno Francisco Javier Yagüe Herranz, del IES ‘San Isidro’ de Talavera de la Reina (Toledo) y  en Imagen y Sonido, la alumna Alba Abellán Gómez, del IES ‘Juan Antonio Castro’ también de Talavera de la Reina.

Por lo que respecta a la familia profesional de Informática y Comunicaciones han sido galardonados los alumnos Alex Valdepeñas Andújar, del IES ‘Gregorio Prieto’ de Valdepeñas (Ciudad Real); y Martín Matea Simaro, del IES ‘Escultor José Luis Sánchez’ de Almansa (Albacete). En Instalación y Mantenimiento el premiado es Daniel Rey Conejero, del IES ‘Pintor Rafael Requena” de Caudete (Albacete).

En la familia profesional de Madera, Mueble y Corcho, el galardonado es Francisco Javier Bueno Cañada, del CIFP ‘Aguas Nuevas’ de Albacete. En Química, la alumna Andrea Moreno Lozano, del IES ‘Leonardo Da Vinci’ de Puertollano (Ciudad Real). En la familia de Sanidad, el alumno Alejandro Navarro Navarro, del PVFPE ‘Nuestra Señora del Perpetuo Socorro” de Cuenca.

En Seguridad y Medioambiente ha sido premiada Nerea Viso Martín, del IES ‘Aguas Vivas’ de Guadalajara. En Servicios Socioculturales a la Comunidad, la alumna Paloma Verónica Pujades del Castillo, del IES ‘El Greco’ de Toledo. Y, por último, en la familia de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, el alumno David Bodoque Carrascosa, del IES ‘Pedro Mercedes’ de Cuenca.

El socialista Luis Luna aspira a conquistar la Alcaldía de Villamanrique 

0

La agrupación socialista de Villamanrique celebraba un acto-homenaje a los 40 años de la aprobación del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, así como del aniversario de la primera victoria del PSOE en las urnas en el año 1982. Un acto en el que además se presentaba la candidatura de Luis Luna Gómez a la Alcaldía de la localidad de cara a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. 

Luis Luna agradecía el trabajo de todas las personas que han sido parte de la democracia en nuestro país y de la actual alcaldesa, Higinia Valero, “que se ha enfrentado a una legislatura más difícil de lo habitual, marcada por una pandemia”. Y también se presentaba ante sus vecinos de una forma cercana, mirando a su pasado en las calles de Villamanrique, rememorando sus viajes desde Madrid, y cómo no, añorando a su familia. 

“Espero no defraudar”, ha remarcado el candidato, señalando que llega con un proyecto sólido para la ciudadanía, que solo se consigue con “trabajo, trabajo y más trabajo”. “Quiero dedicar todo  mi esfuerzo para hacer crecer el bienestar de nuestro pueblo, con un equipo humano que tiene ilusión y que será constante, con gran capacidad para gobernar Villamanrique sin exclusiones, y siempre escuchando las necesidades de nuestros vecinos”, sostenía. 

También durante el acto, se ha rendido homenaje al trabajo de los hombres y mujeres que contribuyeron con sucompromiso participando en las distintas candidaturas, desde el año 1979 hasta la actualidad, a “consolidar la democracia, la libertad en España, el progreso y el bienestar en Castilla-La Mancha”. Asimismo, se ha recordado que el pasado 16 de febrero la agrupación del PSOE de Villamanrique cumplió 90 años, “sentando las bases para conseguir grandes logros de los que ahora disfrutamos”. 

En este sentido, la actual alcaldesa, Higinia Valero, ha echado la vista atrás y se ha referido a aquellos “alcaldes valientes en tiempos difíciles a los que prácticamente les costó la vida su cargo”, tales como fueron Gregorio Coronado y Cándido Martínez, pero tampoco ha querido olvidarse de todos y cada uno los concejales que han formado parte de las listas socialistas, sin tener en cuenta el puesto que ocupaban.

Asimismo, Higinia Valero ha hecho un repaso de su intensa vida política. Fue la primera mujer que en el año 1983 ocupó una concejalía, para en años posteriores ser elegida en las urnas como alcaldesa. Pero lo que tiene claro la actual regidora de Villamanrique es que “siempre he trabajado por y para mi pueblo”, porque “a todos nos ha ido mejor cuando hemos sido los socialistas los elegidos democráticamente tanto a nivel regional como local”. 

Finalmente, ha querido desear “lo mejor” a Luis Luna en su nueva andadura, al que ha considerado como el posible “capitán del barco en los próximos cuatro años”. Por ello, le ha instado a que coja el timón con fuerza, pidiéndole que “reméis todos a una, para que el barco de Villamanrique llegue a buen puerto”. 

El secretario General del PSOE y Presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, les ha dado las gracias a los socialistas de Villamanrique porque –señala- tiene mucho valor formar parte de una candidatura, y especialmente en los años 70 y 80 «cuando los más mayores distéis el paso tras una situación de casi 40 años de dictadura y con todo en contra, y hacerlo además en un pueblo pequeño alejado de la capital, donde la gente había vivido con miedo y había muchos recuerdos del pasado, suponía una enorme valentía”. 

Indica Caballero que todos pertenecen a un partido que tiene más de 140 años de historia, “seguimos llamándonos de la misma manera, seguimos con los mismos principios, los mismos valores y seguimos debiéndonos a la misma gente porque hoy sigue habiendo oprimidos y gente que lo pasa mal y que sigue sufriendo injusticias. Un partido que cuenta con una historia llena de mejoras para España y los españoles, las cosas importantes en estos cuarenta años, el progreso y los logros conseguidos para los ciudadanos han sido siempre bajo gobiernos del PSOE”. 

De esos logros, añade, el primero y principal fue consolidar la democracia en España con un gobierno como el de Felipe González, pero después vinieron otros logros también muy importantes, y bajo las siglas del PSOE, como los de integrar a más de 6 millones de españoles a la sanidad pública, garantizar la educación para todos los niños con independencia de su origen, la modernización de España, o su entrada en Europa. Y lo mismo ocurrió con la Comunidad Autónoma, donde los grandes avances vividos desde la creación de Castilla-La Mancha como región han sido también bajo los gobiernos de Bono, Barreda y García-Page. De 40 años, 36 han sido de gobiernos socialistas.

Y en Villamanrique, afirma José Manuel Caballero, las mejoras de verdad han tenido el sello socialista. No en vano, de 44 años el PSOE ha gobernado 32, y estos cuatro últimos años, con el gobierno encabezado por Higinia Valero, a pesar de las enormes dificultades provocadas por la pandemia, “se ha seguido mejorando el pueblo con distintas actuaciones y quiero darte las gracias Higinia, porque contigo conseguimos hacer frente a cuatro años complicados y estamos orgullosos del trabajo que habéis conseguido sacar adelante  tú y tu equipo”. 

Ante este nuevo tiempo que se abre, el secretario General del PSOE, pedía a todos que apoyen y ayuden al nuevo candidato socialista “para que podamos seguir transformando el pueblo y mejorando la vida de las gentes de Villamanrique”. 

Abel Gonzalo Prado lidera la candidatura socialista de Fuente el Fresno 

0

Abel Gonzalo Pradolidera la candidatura socialista de Fuente el Fresno a las próximas elecciones. Una candidatura que ha sido presentada durante el acto que la agrupación del PSOE local ha realizadopara homenajear a más de 100 hombres y mujeres que han formado parte de las listas socialistas del municipio y en la que han estado arropados por Cristina López, diputada nacional y portavoz del PSOE provincial y por Fausto Marín, delegado provincial de Desarrollo Sostenible.  

Gonzalo Prado ha querido agradecer la implicación a todas las personas que han formado parte de las candidaturas socialistas y ha querido reconocer de forma especial a su equipo “Gracias por poner vuestro nombre en esta lista, por pensar que las cosas se pueden hacer diferentes y gracias por haberos sumado de manera incondicional, sin pedir nada a cambio y estando dispuestos a hacer todo cuanto sea necesario”, ha manifestado. 

Abel Gonzalo ha estado cuatro años al frente de una concejalía en el Ayuntamiento de Fuente el Fresno, liderado por un alcalde del Partido Popular. Años en los que ha expresado que “he visto cómo se han desaprovechado muy buenas oportunidades que hubiesen permitido hacer grandes cosas”. Por ello, “ha llegado el momento de dar un cambio en nuestro pueblo y, con el equipo que hemos formado, estoy seguro que vamos a devolverle su lugar y todo lo que se merece”, a lo que ha añadido que “Creo en la unidad de todos los fuenteros y fuenteras por un bien común porque creo en la importancia de trabajar ‘codo con codo’ con humildad, lealtad y con muchas ganas”, expresaba el candidato a través de un video proyectado en el acto. 

Una candidatura formada por 14 personas de las cuales 6 nunca han ido en una lista electoral. 7 hombres y 7 mujeres que completan un equipo totalmente paritario y renovado, ya que solo dos de ellos han sido concejales. “Sin contar a los 3 suplentes que sí han sido concejales pero que han decidido dar un paso atrás para que entre gente nueva, aunque seguirán aportando”, concluía Abel Gonzalo. 

Por su parte, Cristina López, diputada nacional y portavoz del PSOE provincial, ha querido agradecer a todos los fuenteros y fuenteras que fueron en las listas socialistas durante la democracia su valentía, humildad, honradez y gran trabajo, y ha querido poner en valor a las primeras mujeres que fueron en listas en esta localidad, en un época de mucha dificultad: “Mujeres valientes como Isabel Ferrer que en 1987 seconvirtió en la primera mujer que fue en las listas de Fuente El Fresno, así como la primera concejala, Sole, en 1991.Mujeres, que no tenían referentes en la política local pero fueron valientes para que ahora nosotras podamos estar aquí”, ha agradecido emocionada.

Ha recordado la primera victoria socialista en las urnas, hace 40 años, con Felipe González y los hitos tan importantes que se lograron en aquellos años en los que se pusieron en marcha tres pilares fundamentales del Estado de Bienestar; el Sistema Nacional de Salud, la Educación Pública y el Sistema Público de Pensiones, y fue con el Gobierno de Zapatero cuando completaron el cuarto pilar fundamental; el Sistema de Dependencia.

López ha hecho una comparativa de lo conseguido en el país con gobiernos socialistas, que han luchado por el progreso y el estado de bienestar, frente a lo realizado por los gobiernos de derechas, recortando derechos a los ciudadanos, sobre todo a las personas más vulnerables. “Como ha ocurrido en la historia de Fuente el Fresno” ha añadido la diputada que “fueron los gobiernos socialistas los que construyeron un Centro de Día, una carpa para diversidad de actos, instalaciones deportivas, la Escuela de Música, el Centro de Promoción Empresarial, se arreglaron calles y plazas, entre otros proyectos. Sin embargo, desde hace 12 años, con gobiernos del PP, todas y cada una de las inversiones realizadas se han hecho gracias a la Diputación de Ciudad Real; Planes de Empleo, Ayuda a Domicilio, arreglo de caminos, acerados o el mantenimiento del Centro de Día” ha afirmado. 

López ha pedido el apoyo para la candidatura de Abel ya que es la oportunidad para que Fuente el Fresno tenga el cambio que necesita para mejorar la calidad de vida de todos losvecinos y vecinas porque “los socialistas trabajamos por el bien común en todos los lugares donde gobernamos y es lo que va a hacer Abel, una persona humilde, honrada, con ganas, fuerza y proyectos, una persona que quiere a su pueblo por encima de todo y que va a trabajar para todos y para conseguir mejores servicios y oportunidades”, concluía. 

Candidatura del PSOE de Fuente el Fresno:

1-  Abel Gonzalo Prado

2- Tomasa Quiteria Izquierdo Gómez

3- Estela García Hernández

4-  Jonatan Oliver Fernández Navarro

5- Verónica Quiteria Mora Ortíz

6-  Sonia María Gómez López 

7- Alberto Del Álamo López 

8-  Julio Esteban González Sánchez

9-  María del Carmen de las Muelas Sánchez

10- Claro Miguel Imedio Mendiola 

11- Juan Carlos Garrido Carrasco

Suplentes: 

S1: Ángela Mora Menor

S2: Pedro Xavier Cervantes Rubio

S3: María Isabel Martín Gavin.

Ciudad Real: El espectáculo familiar “Cantajuegos” reúne en el IFEDI a más de 1.500 asistentes que han bailado y disfrutado sus canciones más populares

2

Con motivo del 130 aniversario del Palacio Provincial y la puesta en marcha de las nuevas instalaciones del IFEDI, la Diputación de Ciudad Real ha preparado este fin de semana una serie de eventos y actividades para los más pequeños de la casa. Más de 1.500 personas se han congregado esta mañana en el espectáculo infantil reconocido en todo el país «Cantajuegos» de Grupo Golosina Festival Atlanta y se espera que mas de un millar se unan al tributo a Grease que tendrá lugar esta tarde a las 19:00 horas. A ello, se suman los juegos y atracciones infantiles que se han instalado en el pabellón A y por los que ya han pasado más de 1.000 familias.

Niños, padres y familiares cantaron y bailaron las canciones más populares del grupo musical, como “Chuchuwa”, “Soy una taza” o “Cómo me pica la nariz”. Las familias han mostrado su entusiasmo con la actividad y han destacado la calidad de estas nuevas instalaciones de la Diputación de Ciudad Real y de la organización del evento. Posteriormente, muchas familias se han pasado al pabellón contiguo a disfruta de la muestra de «Sabores del Qujiote» con motivo del 130 aniversario. «Es importante para nosotros mostrar la versatilidad de estas instalaciones que están a disposición del progreso y bienestar de toda la ciudadanía más allá de la promoción económica para la que están diseñadas en primera instancia», afirmaba el presidente de la Diputación de Ciudad Real. Caballero mostraba así una gran alegría «al ver a familias enteras y a niños y niñas disfrutar de las instalaciones del IFEDI».

A este espectáculo infantil, le seguirá el show de “El maravilloso mundo de Drilo”, que tendrá lugar este domingo a las 12:30 horas en el atrio del IFEDI y para que el que pueden conseguirse los últimos pases solidarios en www.130aniversario.com. Además, durante el sábado y domingo estará habilitada, al lado de la actividad de «Sabores del Quijote», una zona de juegos, manualidades y atracciones dirigida tanto a niños y niñas como al público más joven.

La voz de la poesía contemporánea resonó en el Corral de Comedias de Almagro

0

Un grupo de poetas de diferentes puntos de la geografía han participado en el primer encuentro de poetas de estas características con sede en el Corral de Comedias de Almagro.

Justo Fernández, Alfredo Sánchez, Juan Justo, Rodolfo Serrano, Silvia, Cuevas-Morales, Rocío Biedman, Matías Argumánez y Jesús Miguel Horcajada están unidos por su amor a la poesía. Por este motivo, es fácil de entender que aceptaran formar parte de un encuentro de poetas en Almagro, organizado por otra amante de la poesía, Montse Rayo, pero mucho más si ese encuentro tenía como sede el Corral de Comedias.

La combinación ha sido perfecta: versos en un espacio escénico único en el mundo. La voz de la poesía contemporánea ha resonado en el Corral de Comedias gracias a los ocho poetas procedentes de diferentes puntos de la geografía que “han abandonado el aposento y han tomado las tablas” como dijo su organizadora, horas antes en Onda Almagro, en referencia al lugar que ocupaban los poetas durante las representaciones del Siglo de Oro.

Este primer de encuentro de poetas Corral de Comedias nace con vocación de perdurar en el tiempo y de seguir llenando de poesía este singular espacio que se ha conservado intacto y en activo desde principios del siglo XVII hasta nuestros días. Más información del encuentro y de sus autores en Facebook, evento “Encuentro de Poetas Corral de Comedias I”.

El socialista Luis Fernando Vozmediano presenta su lista a la Alcaldía de Cabezarados

0

La agrupación socialista de Cabezarados presentaba a Luis Fernando Vozmediano Rodríguez como cabeza de lista a la Alcaldía de la localidad. Una candidatura que se dio a conocer durante el acto de homenaje que el PSOE local llevó a cabo en el Centro Cultural ‘Los Silos’, recordando a todos los hombres y mujeres que formaron parte de las listas socialistas de Cabezarados.

En la presentación-homenaje estuvieron arropados por Cristina López, portavoz del PSOE provincial y diputada nacional; la senadora Mayte Fernández; Petra Sánchez, vicepresidenta de Diputación Provincial de Ciudad Real; y Casto Sánchez, delegado de Fomento en la provincia de Ciudad Real. 

De esta manera, a Luis Fernando Vozmediano le acompañará en la lista un equipo de siete personas preparadas para gobernar Cabezarados, más siete suplentes. Así, en el número dos encontramos a Ángel Zamora Camacho, a Sara Torby en el tres, Ángel Luis Ruiz Herrera en el cuatro, Ángela Gil Casado en el cinco, Guadalupe Luján García en el seis, para cerrar la lista Gema M. Sanz Zamora en el siete. Y como suplentes están Raquel Fernández Ureña, Alfonso Zamora Lillo, Nuria García Minguillán Gil, Fidela García Morales, José Luis García Minguillán Gil, Mirian Naranjo Rodríguez y Francisco Sanz Chillarón. 

El nuevo candidato socialista agradeció la confianza que toda la asamblea socialista ha depositado en su persona, con el deseo de revalidar el próximo 28 de mayo el Ayuntamiento de Cabezarados, teniendo claros todos los avances que la localidad ha presentado desde que gobierna el PSOE, y queriendo continuar siendo parte de la historia de ese cambio, «con mucha ilusión», pero ahora como alcalde.  

Por su parte, Cristina López rememoraba que se cumplen 40 años de la primera victoria socialista en las urnas con Felipe González, y de la aprobación del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. Dos hitos que marcaron la senda de la libertad y la justicia en nuestro país, un antes y un después para todos los españoles, aseguraba la diputada nacional. 

Porque gracias a los gobiernos socialistas, proseguía López, en España tenemos un sistema público de salud, primer peldaño del Estado del bienestar, a lo que se sumó, la educación pública y la concesión de becas, el sistema público de pensiones y la ley de dependencia. Frente a ello, los gobiernos de derechas, caracterizados por el despido de sanitarios, los recortes en becas o la merma de las pensiones. 

Finalmente, quiso hacer un reconocimiento ante sus paisanos a Mari Carmen, la primera «mujer que fue valiente y dio un paso para formar parte de una lista electoral» en el año 1995, porque en definitiva y «gracias a personas como ella muchas mujeres tenemos un referente y podemos estar en política».  Tampoco quiso olvidarse de desear mucha suerte al cabeza de lista, porque «tu suerte es la suerte de tu municipio».

La senadora Mayte Fernández, compartió este acto con los cabezareños y cabezareñas, e instó al candidato a que siempre ponga «alma en ilusión en todo lo que hagas por tus vecinos». También hizo hincapié en el «corazón socialista» que llenaba el Centro Cultural, un corazón que trabaja en equipo por «querer cambiar el mundo, por ser la resistencia contra el poder que quiere pisotearnos», para poder continuar «abriendo el camino de la igualdad, de la libertad y de la justicia, como ya hicieron los que nos precedieron». 

Y para terminar, aludió Mayte Fernández a que son los gobiernos socialistas los que llegan siempre «dispuestos a servir al pueblo y a los ciudadanos», porque la derecha «nunca va a favorecerlos». «Ni en la región, ni en la provincia, ni en Cabezarados, van a tener la vocación de estar al servicio de los vecinos con la vocación de hacer un mundo mejor, ya que solo quieren gestionar para beneficiar al poder, y eso no podemos permitirlo».

Izquierda Unida-Más País Ciudad Real avanzan en la confluencia

0

Comunicado de Izquierda Unida-Más País Ciudad Real.- La asamblea local de Izquierda Unida de Ciudad Real ha mantenido la primera  reunión, en clave de precampaña electoral con, nuestro compañero de viaje, Más país, en la que se ha elaborado una candidatura, encabezada por Ángel Aguas Nuevo, Gema María Hernández Gómez, David Alcázar Nieto, Carlos del Castillo Cervantes, M° Carmen Soánez Contreras,  lista conformada por militantes de IU, de Más país y personas independientes que representan a la sociedad de nuestra ciudad en sus diversas tendencias sociales, vecinales, medioambientales, culturales, etc.

Mujeres y hombres concienciados de la necesidad de llevar políticas democráticas, sociales, participativas, igualitaria y dinámicas que consigan  que nuestra ciudad sea más habitable, limpia, creadora de empleo, participativa, dinámica y social. Conseguir una ciudad donde las personas que en ella habitamos, tengamos facilidad de acceso por medio de la participación a los servicios públicos básicos, variada y amplia oferta cultural y deportiva, limpieza de nuestras calles y jardines, que facilite el acceso a la vivienda de nuestros jóvenes y familias, ayudas a quienes más lo necesitan mediante unos servicios públicos sociales suficientes en número y dotación.

El proyecto programático, obtenido tras varios meses trabajo, de reuniones y encuentros, con la  colaboración de personas y asociaciones de cada una de las áreas a tratar, va tomando forma e ilusionando la idea de ofrecer a Ciudad Real un proyecto de municipio digno.

Desde la coalición Izquierda Unida / Más País continuamos en el empeño de obtener los mejores resultados para conseguir la ciudad modelo que nuestras vecinas y vecinos merecen. Estamos abiertos a sumar tanto para la candidatura como en la elaboración del trabajo programático a toda persona, colectivo, grupo que así lo deseen y compartan nuestro proyecto para alcanzar las mejoras necesarias en nuestra ciudad.

Izquierda Unida-Más País Ciudad Real.

El Gobierno regional adelanta la convocatoria de ayudas a proyectos de investigación arqueológica y paleontológica dotada con 450.000 euros

El Gobierno regional va a adelantar este año la convocatoria de ayudas para el desarrollo de proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico en la Comunidad Autónoma para 2023, que estará dotada con 450.000 euros.

Lo ha dado a conocer la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante la inauguración, a cargo del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, del espacio San Simón de Brihuega (Guadalajara), un acto en que también ha estado presente el alcalde de la localidad, Luis Viejo. 

En el acto también ha estado el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; el delegado de la Junta en la provincia de Guadalajara, Eusebio Robles; el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz entre otros.

En su intervención, Rosa Ana Rodríguez ha destacado que la próxima semana el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará la convocatoria de estas ayudas, y ha argumentado que este adelanto ha venido motivado por la demanda planteada por las universidades para que el periodo de ejecución de los proyectos coincida con las vacaciones del alumnado universitario y así poder ofrecer las prácticas en los yacimientos arqueológicos y paleontológicos fuera de los meses lectivos. Igualmente, con este adelanto se facilita la tramitación administrativa fuera de los meses estivales.

De estas ayudas podrán beneficiarse las universidades españolas; las fundaciones de universidades de España que, entre sus fines y actividades, desarrollen investigación en materia de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural; los organismos públicos de investigación reconocidos; y los ayuntamientos y las entidades de ámbito local menor para la realización de proyectos de investigación en bienes del Patrimonio Cultural ubicados en su término municipal.

El plazo para la presentación de solicitudes será de diez días desde el día siguiente a su publicación en el DOCM. Y deberán realizarse únicamente de manera telemática cumplimentando el formulario disponible en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (www.jccm.es).

La consejera ha recordado que estas ayudas se vienen concediendo desde el año 2014, solo interrumpidas el año 2020 por la pandemia del Covid-19. Además, ha señalado “que demuestran el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page por ayudar, año tras año, a aquellos que trabajan por descubrir y conservar el rico patrimonio tanto arqueológico como paleontológico con el que cuenta Castilla-La Mancha”.

En esta legislatura, ha añadido, van a ser en total más de 120 los proyectos, por un importe de 1,8 millones los que se van a destinar en total a estas ayudas.

Espacio de San Simón de Brihuega

Referida al espacio San Simón de Brihuega (Guadalajara), Rosa Ana Rodríguez ha resaltado el compromiso del Gobierno regional con la localidad de Brihuega en materia de patrimonio en general y con el inmueble San Simón en concreto. En este sentido, ha recordado que el Gobierno regional ha invertido, en estas dos últimas legislaturas, para restaurar el edificio más de 160.000 euros, aportando el resto el Ayuntamiento y la empresa Enagas. 

El inmueble, declarado BIC en 2007, ha experimentado una obra de restauración que ha consistido en la consolidación del inmueble, el arreglo de la techumbre, el arreglo también de fachadas, de los interiores, entre otros. Tendrá las funciones de monumento de espacio para eventos y de centro de innovación rural.

Diversos autores sostienen que el templo de San Simón pudo haberse levantado sobre la que fuera la mezquita de Brihuega. Oculta más de un siglo en el interior de construcciones particulares y convertida en vivienda, volvió a descubrirse en el año 2004, cuando se derribó el edificio que ocultaba su ábside de mampostería encintada y ventanas con arcos de herradura abocinados de ladrillo.

Erguido entre los siglos XIII y XIV, se trata de un pequeño templo de estilo enteramente mudéjar, construido sobre un solar de reducidas dimensiones, con una distribución interior muy simple.

“Sabores del Quijote” llega a Ciudad Real como activo turístico que impulsa la actividad gastronómica y hostelera en la provincia

0

La VI Edición de “Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra” llega este fin de semana Ciudad Real capital, en el Pabellón IFEDI, para poner en valor la gastronomía y los productos que hacen singulares las creaciones que salen de los fogones ciudadrealeños. Con la colaboración de los ayuntamientos, de la mano de los chefs de la tierra y de la hostelería local, la institución provincial, difunde nuestras excelencias gastronómicas como un activo turístico más, respondiendo a las expectativas de los paladares más exigentes.

Con Sabores del Quijote, no sólo se pretende beneficiar al sector gastronómico-hostelero, sino que en las actividades paralelas se incorpora a la gente del deporte, de la cultural y del teatro en unas citas gastronómicas que revitalizan nuestros pueblos y hacen que tomemos conciencia de lo bueno y mucho que tenemos.

La alcaldesa de Ciudad Real ha calificado el fin de semana como “extraordinario, lleno de actividades que conjuntamente el Ayuntamiento con la Diputación de Ciudad Real están llevando a cabo, como es el caso de los Sabores del Quijote, que reúne más de 40 estands promocionados por la institución municipal y que fomentan el consumo del producto local y los sabores de nuestra tierra, con caza, dulces, pan, productos de la Mancha como el aceite, el queso, el azafrán, el cordero, en definitiva todo ese potencial que tenemos para promocionar la ciudad y la provincia, trabajando ese turismo de proximidad que llena la ciudad y la pasea. De hecho, el Ayuntamiento está ofreciendo visitas guiadas turísticas que recorren la ciudad”.

Los Sabores del Quijote comenzaron los días, 11 y 12 de marzo, en Piedrabuena con la caza mayor y el ciervo como ejes principales de esta jornada gastronómica. Durante todo este fin de semana, los días 25-26 de marzo, llegan a la capital en torno a una muestra de todos los sabores con motivo del 130 aniversario del Palacio provincial. Durante la jornada de hoy junto a la alcaldesa han visitado la muestra el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero,  el vicepresidente, David Triguero, y numerosos miembros de la Corporación Municipal, como la primera teniente de alcaldía, Pilar Zamora, la portavoz del equipo de gobierno, Mariana Boadella, la concejala de Participación Ciudadana, Sara Martínez, o el concejal de Seguridad Ciudadana, David Serrano, entre otros.

En Ciudad Real han comenzado con el taller “Cocinando en familia” de la chef pastelera, Rocío Arroyo, a las 12.00 se ha ofrecido un taller de repostería para niños a partir de 7 años, posteriormente se ha hecho una cata maridaje dirigida por Fernando Buitrón, que repetía por la tarde y una degustación popular. El domingo 26 se ofrecerá un desayuno tradicional elaborado por Carlos Tirado de “Grano a grano Bakery” y dirigido por Fernando Buitrón, también se realizará el taller “Cocinando en Familia” con el chef Carlos García del Restaurante Sopa Boba y Diego Morales, del Restaurante Señor Pérez, ofrecerá una Master Class. La actividad continuará con otra Master Class de Belén García (Familia Castro) con la elaboración de “El arte de emocionarse” del Restaurante Mesón Octavio (Sol Repsol) de Ciudad Real, una degustación popular y el reconocimiento a la mejor tapa.

Actividades en el resto de la provincia

La caza menor y la perdiz roja protagonizarán los sabores de Santa Cruz de Mudela los días 15 y 16 de abril, mientras algunos de las elaboraciones referidas en la obra inmortal de Cervantes, serán el plato fuerte de Campo de Criptana los días 22 y 23 de abril. Esta iniciativa gastronómica llega a Almadén los días 6 y 7 de mayo, con el guarrillo como producto principal, mientras los sabores del proyecto geoparque protagonizarán las jornadas de Carrión de Calatrava, los días 3 y 4 de junio. Los productos del Campo de Montiel centrarán las jornadas de Carrizosa los días 1 y 2 de julio, mientras el queso y los productos de Calatrava serán los grandes protagonistas en Calzada de Calatrava. El cordero y los productos de Valle de Alcudia centrarán las últimas jornadas gastronómicas los días 11 y 12 de noviembre.

Jesús Martín: “Estas elecciones las vamos a ganar para que nuestros hijos y nietos nazcan en una ciudad que no tenga ninguna carencia”

0

El PSOE de Valdepeñas ha celebrado el Homenaje a las candidaturas socialistas de los últimos 40 años democráticos, y el alcalde de Valdepeñas y candidato a la reelección, Jesús Martín, aprovechaba el acto para indicar a los socialistas de la localidad, que “estas elecciones, las vamos a ganar, y lo va a hacer la infantería, que sois vosotros, porque queremos el poder para que nuestros hijos y nuestros nietos nazcan en una ciudad que no tenga ninguna carencia”.

Manifestaba Martín, que tanto él como sus predecesores en la alcaldía, han querido ser alcaldes  “para que en Valdepeñas un niño con discapacidad, hijo de una madre soltera que muriera en el parto tuviera cubiertas sus necesidades vitales, y eso lo hemos hecho los socialistas, y que no solo la burguesía pudiera ir a Madrid a ver un teatro, por eso construimos un teatro, e hicimos museos, y hemos creado plazas y espacios públicos para que nuestros hijos puedan jugar en la calle con seguridad; y queríamos que las tormentas no nos asustaran y por eso a los socialistas no nos importó `enterrar´ el dinero”.

En definitiva, insistía el candidato socialista, “queríamos una sociedad justa”. Finalizaba indicando que en esta familia nunca ha tenido compañeros, “siempre amigas y amigos y os quiero dar las gracias, y en estos años de alcalde nos hemos dejado a tres personas, he perdido tres concejales, pero Valdepeñas ha perdido a tres muy buenas personas”, en un sentido homenaje en el que han estado muy presentes estos tres compañeros fallecidos.

La viceconsejera de Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Ana Vanesa Muñoz, agradecía a homenajeados y familiares que hayan entendido la vida con dos familias: la propia y la familia socialista. “Vuestro trabajo nos hizo tener el Estado de Bienestar, el Pacto de Toledo, y disfrutar de una Educación y Sanidad públicas, libres y gratuitas, o de un sistema de becas que nos hiciera iguales”.

También hacía referencia a cómo el PSOE es el partido de las mujeres, recordando que en los comienzos solo contaba con una diputada en las Cortes, “ahora somos el 50% de los diputados, y la provincia de Ciudad Real puede presumir de ser de las que más mujeres tenemos en cabeza de lista”.

Y es que según Ana Muñoz, el Partido Socialista piensa en  todos, “otros solo piensan en ellos y no harán políticas para la sociedad que hemos heredado de vosotros. A llenar de flores y rosas las urnas para seguir celebrando 40 años más de avances y victorias socialistas”, concluía.

Por su parte, el secretario General del PSOE de Valdepeñas, Manuel Martínez López-Alcorocho, trasladaba que todos los presentes son “de un valor incalculable, porque todo lo que se ha hecho en nuestra ciudad en los últimos 40 años, lo ha hecho el Partido Socialista, y debemos estar muy agradecido a todos vosotros”.

También a quienes han ido en las candidaturas en las últimas posiciones, “comprometiendo vuestros nombres y apellidos, sabiendo que no ibais a ser concejales pero teniendo el empeño de colaborar”. Resaltaba lo fácil que resulta ir en una candidatura en la actualidad y cómo en el año 79 o en el 83 “que los socialistas pusieran sus nombres y apellidos en aquellos años de dificultad, y señalarse, no era fácil”.

Manuel Martínez tenía también un recuerdo muy especial para aquellos que hoy no han podido recoger sus placas, “tenemos un dolor que no se nos va, y siempre en el recuerdo a nuestros amigos y compañeros María José y José Antonio”.

Y en primera fila, los dos primeros alcaldes socialistas de la democracia en Valdepeñas, Salvador Galán y Victoriano González de la Aleja. El primero de ellos, Galán, recordaba cómo accedió a presentarse de candidato, y aquellos días de campaña en los que recibió un apoyo abrumador “ese último mitin en el cine de verano con un lleno total y un ambiente de esperanza positivo. Y los resultados no pudieron ser mejores: 15 concejales de 21 que había. A partir de entonces comenzó el ansiado cambio en Valdepeñas, y desde entonces siete elecciones las ha ganado el PSOE, y cinco de ellas Jesús Martín. Por eso tenemos que apoyarlo, ya tenemos la experiencia de gestión y ahora tenemos que seguir unidos y ganar las elecciones del 28 de mayo”.

Victoriano González de la Aleja, por su parte, recordaba que han transcurrido más de 40 años desde que en nuestra región se establecían las bases para crear una autonomía que ha derivado en un Estado de Bienestar. Para conseguirlo –añade- “ha sido necesaria la aportación de los equipos de Gobierno de nuestros pueblos, ellos han contribuido a configurar la Castilla-La Mancha que hoy tenemos”.

Según el mismo, quienes han formado parte de las listas del PSOE todos estos años han hecho posible que hoy “Valdepeñas sea una ciudad para vivir”, y por ello concluía pidiendo unión y esfuerzo para volver a ganar en la ciudad y en Castilla-La Mancha, “porque somos los únicos capaces de construir un futuro mejor para todos”.

Ana Belén Requena, candidata del PP a la Alcaldía de Argamasilla de Calatrava

Anoche en el Centro Cultural de Argamasilla de Calatrava se presentó la nueva candidatura del PP a la alcaldía de Argamasilla de Calatrava con Ana Belén Requena como cabeza de lista acompañada de Paco Núñez, presidente del Partido Popular de Castilla la Mancha, diputados nacionales como Rosa Romero y Juan A. Callejas, diputados provinciales como Pablo Toledano y Carlos Martín, Secretaria Provincial Sonia González, Vocal del comité electoral de Rocío Zarco, así como todos los concejales que la acompañarán en su equipo.

También acompañaron un numeroso grupo de personas afines al PP de la localidad. José Domínguez Piris «cede el relevo a esa nueva generación para regenerar el partido de esta localidad con personas que traen consigo nuevas energías, ideas y expectativas», ha dicho.

También recibió un homenaje con la entrega de un ramo de flores por parte de ese nuevo equipo después de muchos años dedicado a la política local. «Deseo a todos lo mejor para que se llegue a buen puerto que no es otro que ganar la alcaldía de Argamasilla de Calatrava», concluye Piris.

El Gobierno regional seguirá promocionando el consumo moderado de vino en el interior de Castilla-La Mancha a través de Tierra de Viñedos 

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha anunciado la firma “inminente” del convenio entre la Fundación Tierra de Viñedos de Castilla-La Mancha y la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), minutos antes de acompañar a la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; al presidente de la Denominación de Origen La Mancha, Carlos Bonilla y la decana del Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha, Milagros Romero, durante el inicio del XII Concurso de Vinos Tierra del Quijote, ‘Los mil no se equivocan, en el Pabellón Vicente Paniagua de la ciudad manchega.

Este convenio por valor de 170.000 euros será rubricado en los próximos días por el consejero de Agricultura del Gobierno de Emiliano García-Page y el presidente de la OIVE y presidente de las Cooperativas Agroalimentarias de España, Ángel Villafranca “para planificar y ejecutar las actuaciones dirigidas a la promoción de los vinos de las denominaciones de origen de Castilla-La Mancha, como alimento que forma parte de una dieta saludable, a través de diferentes medios durante un año e incentivar el consumo moderado de vino en el interior de la región”.

En este sentido, Martínez Arroyo ha recordado que “fuera de Castilla-La Mancha estamos vendiendo mejor que nunca” y ha confirmado que tenemos una mejor tendencia de salida de existencias de vino de las bodegas privadas y cooperativas de Castilla-La Mancha al mercado, de cara a la próxima vendimia. Por lo que ha aclarado que el sector aquí, de manera mayoritaria, “no quiere destilación de crisis”. Al contrario, «acabamos de conocer los datos de venta de vino y mosto de Castilla-La Mancha del mes de febrero y hemos vendido más de dos millones de hectolitros”.

A pesar de las dificultades y del contexto bélico internacional, “estamos vendiendo mejor que en campañas anteriores, contrariamente a lo que sucede en otros países europeos -que están pidiendo destilación de crisis- aquí, en Castilla-La Mancha, no queremos destilación de crisis”. “Queremos que nuestro vino se venda bien en el mercado, como están haciendo nuestras bodegas y cooperativas», ha insistido.

12ª edición de los ‘1.000 no se equivocan’

Para el consejero de Agricultura, eventos como el que se está celebrando este primer sábado de primavera en Alcázar de San Juan contribuyen a destacar la imagen de Castilla-La Mancha como potencia de vino, por lo que ha felicitado al Ayuntamiento, a las bodegas del municipio y a la Denominación de Origen La Mancha.

Una de las singularidades de este concurso es su jurado, ha señalado la alcaldesa de Alcázar de San Juan, “mil personas son las encargadas de elegir los mejores vinos de la Tierra del Quijote, en una multitudinaria cata a ciegas, la mayor cata de España, este es precisamente uno de los grandes atractivos de este concurso regional”.

Profesionales de la hostelería y del comercio especializado (como sumilleres, restauradores, responsables de tiendas especializadas o distribuidores), profesionales del vino (como enólogos o técnicos) y periodistas especializados, forman parte de este jurado mixto de catadores. Junto a ellos, también participan amantes del vino en general, es decir, personas que no son profesionales del sector pero que sienten pasión por el vino y poseen espíritu crítico y nociones básicas de degustación y cata. Y esta edición, como novedad, una participación de personas de la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE).

Este gran jurado heterogéneo hace que los vinos ganadores se ajusten tanto a las exigencias de los catadores profesionales como a los gustos y preferencias del consumidor final. 

Los catadores están distribuidos en 100 mesas de cata, cada una de las cuales está conformada por 10 catadores, y uno de los cuales es presidente de mesa encargado de velar por el correcto desarrollo del protocolo de cata y del concurso en la mesa. Cada mesa cata y valora alrededor de 10 muestras de vino y cada catador dispone de fichas de cata para las puntuaciones y evaluaciones. El director de la cata es el mejor sumiller de Castilla-La Mancha en 2022, Carlos Cañas

En torno a este evento consolidado que atrae cada año a más gente en Alcázar de San Juan, tanto el sábado como el domingo, las bodegas alcazareñas La Unión, La Tercia y Bodegas Alort aprovechan para organizan catas y visitas guiadas a sus instalaciones. En Cinco Casas se ha sumado la bodega Vintopía. Además. Bodega La Unión ha programado, unas gachas solidarias, iniciativa que en la que las “cuadrillas” de la ciudad que se animen a hacer gachas y almorzar en las instalaciones de la bodega contarán con leña, música en vivo, DJ´s y, por supuesto, vino de esta bodega.

Otra actividad muy demandada que se programa el sábado es la Sunset Spring Wine, consistente en disfrutar de la puesta de sol en el Cerro de los Molinos mientras se degustan varios vinos de bodegas manchegas.

Durante la multitudinaria cata, el consejero de Agricultura ha estado acompañado por la directora general de Alimentación, Elena Escobar; la delegada de Agricultura, Amparo Bremard; el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Gonzalo Redondo; la diputada regional, Ana Isabel Abengózar; junto a alcaldes de La Mancha, entre ellos, Pedro Á. Jiménez, de Argamasilla de Alba, en un polideportivo con mil personas, la gran mayoría jóvenes provenientes de toda España. Una muestra del éxito es que hubo más de 1.500 inscripciones, por lo que medio millar tendrán que intentarlo en próximas ediciones.

García-Page se compromete a que la partida destinada a I+D+i crezca el doble del incremento que experimenten los presupuestos de la Junta

 El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha anunciado, esta mañana en Guadalajara, que su Gobierno va a priorizar la inversión en ciencia en los próximos años y se ha comprometido a que el presupuesto de fondos propios destinado a I+D+i crezca, al menos, el doble del incremento que experimenten los presupuestos generales de la Junta.

El jefe del Ejecutivo regional hacía estas declaraciones tras la firma de nuevo convenio plurianual con la Universidad de Alcalá, dotado con 44.500.000 euros y que tiene como finalidad dar cobertura a las actuaciones que se vayan a realizar desde finales de 2022 y hasta 2026. En este sentido, junto a la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez y el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, García-Page ha asegurado que las obras en el hospital más la apuesta que el Ejecutivo regional ha hecho por el campus de la UAH en Guadalajara conllevan la “inversión de tres hospitales. Esto justifica no sólo una legislatura, sino cinco”, ha dicho.

En este mismo sentido, ha agradecido al equipo rectoral de la Universidad de Alcalá, el haber aceptado la cita de la rúbrica una jornada de sábado, argumentado la inminente firma del Decreto de las Elecciones autonómicas que tendrá lugar el próximo lunes 3 de abril y a partir de dicha fecha “no se pueden llevar a cabo ni primeras ni últimas piedras” ha explicado.

Primeras y últimas piedras

Asimismo, ha señalado que, en lo que llevamos del presente mes de marzo, ha protagonizado cerca de 80 actos de primeras y últimas piedras en toda la Comunidad Autónoma y ha avanzado que “quedan cerca de 200 proyectos de obras por empezar o inaugurar, que se van a hacer”, ha garantizado.

Retomando el convenio rubricado con la Universidad alcalaína, el jefe del Ejecutivo regional se ha mostrado muy orgulloso del sistema universitario que rige en la Comunidad Autónoma, “con el campus de la Universidad de Alcalá (UAH), en Guadalajara y la UCLM en el resto de las provincias”. A este respecto, ha considerado que se trata de una fórmula “razonable de eficiencia y eficacia”.

En otro orden de cosas, y centrado en la actualidad nacional, el presidente de Castilla-La Mancha ha mostrado toda su solidaridad con las comunidades de Aragón y Valencia por el incendio declarado el jueves 23 de marzo en el límite entre las provincias de Teruel y Castellón, y ha avanzado que el servicio de extinción de incendios de Castilla-La Mancha “uno de los mejores sistemas de extinción del país” ya ha enviado un convoy para la zona afectada dotado con medios terrestres y aéreo y personal técnico, bomberos forestales y agentes medioambientales.

“Ya hay una decisión para desplazar ni más ni menos que 20 efectivos, tanto aéreos, como personales y maquinaria, 20 recursos directos de la Comunidad Autónoma que se desplazan desde hoy mismo”, ha apostillado.

El IFEDI de Ciudad Real congregó a más de 5.700 personas en el primer día de conciertos por el 130 aniversario del Palacio de la Diputación

2

Más de 5.700 personas procedentes de diferentes puntos del país se congregaron en el IFEDI de Ciudad Real en el primer día de celebración del 130 aniversario del Palacio Provincial de la Diputación, un fin de semana lleno de conciertos, eventos y actividades de todo tipo. El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, destacó la buena organización y la gran respuesta del público a esta iniciativa con la que la Diputación pretende abrir las puertas del IFEDI a toda la ciudadanía para que conozcan las enormes posibilidades de esta nueva infraestructura.

Galería de fotos de Marwán de José Ramón García Carpintero:

A las siete de la tarde del viernes comenzaron los conciertos en el Pabellón A, con la actuación del cantautor y poeta Marwán, que puso en pie a más de 1200 asistentes. Previamente, Marwán tuvo como teloneros al trío valdepeñero Zaniah, acompañados por el piano y la flauta travesera. Dos conciertos que tuvieron un pase solidario de 2 euros que irán destinados a ayuda humanitaria tras los terremotos de Turquía y Siria.

Por otra parte, en el marco de la celebración del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, el Pabellón E acogió a las nueve de la noche el concierto de Antonio José y De Marco Flamenco, con más de 4500 personas. Para la viceconsejera de Cultura, Ana Muñoz, se trata de “la mejor forma de celebrar esa colaboración institucional. Esta fiesta se podría disfrutar en cualquier gran capital de España, pero no, estamos aquí en Ciudad Real apostando por la cultura y por la música de calidad”.

El fin de semana continúa con actividades para todos los públicos, con la promoción de la gastronomía a través de Sabores del Quijote, espectáculos infantiles, actividades deportivas y el concierto de Rosario Flores. Una serie de eventos para los que el vicepresidente de Cultura de la Diputación de Ciudad Real, David Triguero, espera una alta participación: “animamos a todos los vecinos de la provincia a que vengan al IFEDI, que vengan a celebrar este 130 aniversario y que puedan disfrutar de todas estas actividades”.

La Asociación de Usuarios AVE Ciudad Real exige responsabilidades a Renfe y Adif por los retrasos en el servicio Avant

Alrededor de un centenar de personas se han concentrado este mediodía a las puertas de la estación del AVE de la capital para reclamar soluciones ante el “pésimo y deteriorado” servicio Avant, que une las localidades de Puertollano, Ciudad Real y Madrid.

Debido los continuos retrasos que registra el servicio de ferrocarril, la Asociación de Usuarios AVE Ciudad Real, entidad que ha convocado la concentración, ha interpuesto una denuncia ante la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para exigir responsabilidades tanto a Renfe, operadora del servicio, como a Adif, propietaria de la infraestructura.

Durante el acto se ha dado lectura a un manifiesto en el que se ha reclamado un transporte público “de calidad y asequible para las rentas medias”.

‘Renfe nos ha robado más de 30 horas en un mes’; ‘se puede llamar incidencia pero más de 8 meses de retrasos es una verdadera vergüenza’; ‘el tren se retrasa y no llego a extraescolares’; o ‘no vemos a nuestro papá por los retrasos’, son algunos de los textos que se han podido leer en las pancartas que portaban algunos de los asistentes.

Diputados nacionales del Partido Popular y Vox, así que como representantes políticos de estas formaciones y otras, como Podemos, han acompañado a los manifestantes.

Música, magia, humor, diálogos y catas congregaron ayer en torno al vino a 2.000 personas por toda la provincia con «La Cultura del Vino»

0

«La Cultura del Vino» llega al Ecuador del programa con un fin de semana cargado de actividad. Ayer tuvieron lugar 6 de eventos con la magia, la música, la economía, el humor y la cata de vino como protagonistas. En torno a 2.000 personas participaron en estas actividades sólo en el día de ayer.

Puertollano acogió con gran expectación una interesante conferencia sobre los retos de la actualidad económica con Javier Ruiz, periodista y jefe de economía de la Cadena Ser, en la sección «Diálogos con vino». Mientras las más de 130 personas asistentes degustaban vinos de la bodega de la ciudad El Mesto y tapas con productos de la tierra, Ruiz explicaba de manera muy didáctica cómo mejorar el sistema fiscal, cómo combatir la desigualdad social o cómo están influyendo los fondos europeos en el impulso económico del país.

Por la noche, las catas maridadas volvieron a ser protagonistas de este programa en Miguelturra y Villarrubia de los Ojos. En Miguelturra, más de 350 personas disfrutaron y aprendieron con Carlos Cañas, reconocido como mejor sumiller de Castilla-La Mancha el pasado año. Se cataron vinos de Bodegas Verum, bodegas Naranjo, Pago del Vicario y bodegas Reconquista maridados con una degustación de tapas de recetas de la tierra elaboradas por Casa Pepe. En Villarrubia de los Ojos, casi un centenar de personas participaron en la cata que dirigió Fernando Buitrón. El maridaje corrió a cargo del restaurante El Mirador de la Mancha y se cataron vinos de Grupo Montes Norte y de la cooperativa El Progreso.

En Valdepeñas, el reconocido mago Jorge Blass volvió a dejar a todo el público sin habla con su espectáculo. 600 personas abarrotaron el auditorio Francisco Nieva con una gran expectación. Blass desplegó ante los asistentes todo su talento en un espectáculo centrado en el vino y con referencias a Fenavin, que se celebrará en el IFEDI de Ciudad Real del 9 al 11 de mayo. En Alcázar de San Juan, Los Galván congregaron a más de medio centenar de personas en la actividad «Música con Vino» en la que presentaron su nuevo trabajo y su nueva gira «Valientes». Por su parte, el actor y humorista Nacho García hizo reír al centenar de personas que participaron en la actividad de «Humor con vino» en Cózar.

Hoy Villamanrique acogerá una cata con poesía, Calzada de Calatrava una cata de «Sonidos del vino» y Santa Cruz de los Cáñamos una cata maridada. Para estos tres eventos el aforo ya está completo. Por la noche, el mago Javi Rufo llegará a Almadén con «Magia con vino». Para este espectáculo quedan muy pocos pases solidarios que pueden adquirirse en la web www.laculturadelvino.com .

Puertollano: Diálogo económico con Javier Ruiz y los caldos de bodegas El Mesto en «La cultura del vino»

9

El periodista Javier Ruiz desgranó la situación económica española en “Diálogos con vino” del programa del “La cultura de vino” de la Diputación Provincial que tuvo como escenario el restaurante El Mesto de Puertollano.

El periodista de la cadena SER durante su distendida intervención propuso un Pacto de Estado por la educación y por los impuestos, a la vez que hizo un amplio análisis de los fondos europeos, de la crisis económicas, la significación real de la pobreza, las consecuencias de la democracia dual y las consecuencias políticas de las desigualdades, a la vez que atendió a las cuestiones planteadas por los participantes.

Un acto al que asistió el alcalde, Adolfo Muñiz, junto a los vicepresidentes de la Diputación Provincial, Gonzalo Redondo y Petra Sánchez; el delegado provincial de fomento, Casto Sánchez, así como diversos ediles de la Corporación Municipal.

Los asistentes pudieron degustar los caldos tintos y blancos de la bodega El Mesto de Puertollano con diversas tapas manchegas, desde asadillo, pisto a migas, jamón, queso, croquetas o la típica tortilla española.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ultima la orden que amplía a 27 las enfermedades objeto de cribado neonatal

El director general de Salud Pública de Castilla-La Mancha, Juan José Camacho Parejo, ha informado, hoy en Toledo, que el Ejecutivo de Emiliano García Page está ultimando la orden que amplía a 27 las enfermedades objeto del programa de detección precoz neonatal de enfermedades congénitas endocrinas y metabólicas de cribado neonatal, que se publicará en breve en el Diario Oficial de la Comunidad Autónoma.

El director general ha participado hoy en la inauguración de las IV ‘Jornadas de Vacunas Toledo’ acompañado de la vicepresidenta de la Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Castilla-La Mancha, Pilar Rojo Portolés, y del jefe de servicio de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, Antonio Martínez Gimeno, que durante todo el día de hoy se celebra en el centro sanitario.

Juan José Camacho ha explicado que “ya está en trámite jurídico para una publicación inminente en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la orden que incluye dos nuevas patologías a este cribado, la inmunodeficiencia combinada grave y la atrofia muscular espinal, que convierte a la región en referente nacional en el programa de cribado neonatal”.

Además, Camacho ha asegurado que “la publicación responde al compromiso del Gobierno regional con la protección preventiva de la población frente a la enfermedad. Además, de la aprobación de una inversión cercana al millón de euros para adquirir los reactivos necesarios para realizar el cribado neonatal incluyendo estas dos nuevas enfermedades”.

Asimismo, el director general de Salud Pública ha recordado que el pasado mes de diciembre se publicó el nuevo calendario vacunal con fecha de entrada en vigor en enero, que incluye las vacunas recomendadas a lo largo de toda la vida, desde la etapa prenatal hasta más allá de 80 años.

Así las principales novedades son la vacunación frente a enfermedades ocasionadas por el virus del papiloma humano (VPH) al cumplir los doce años de edad (ambos sexos, nacidos en el año 2011), frente a enfermedad meningocócica por serogrupo B en lactantes (nacidos en el año 2023), la vacuna frente a gripe para niños y niñas de edades comprendidas entre seis y 59 meses, la de herpes zóster para las personas que cumplen 65 y 80 años de edad y la vacunación frente a enfermedad neumocócica con vacuna conjugada al cumplir 65 años de edad.

En este sentido, el director general de Salud Pública ha manifestado que el Gobierno de Castilla-La Mancha invertirá 30 millones de euros en el año 2023 en vacunas, mientras que a la llegada del Ejecutivo de Emiliano García-Page en 2015 el presupuesto alcanzaba 5,8 millones de euros.

Por otra parte, Juan José Camacho ha resaltado la importancia del comité asesor de vacunas puesto en marcha en Castilla-La Mancha para dar agilidad a la toma de decisiones y acercar las necesidades específicas de la región desde una óptica multiprofesional, compuesto por  sanitarios de atención primaria y de atención hospitalaria y de especialistas en salud pública. 

Jornadas

La Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Castilla-La Mancha ha organizado la ‘IV Jornada de Vacunas’ de Toledo que durante todo el día de hoy se va a desarrollar en el Hospital Universitario de Toledo y donde se han dado cita más de un centenar de profesionales de la región.

La jornada se desarrolla en torno a dos mesas redondas en las que se abordarán asuntos como la terapia celular frente al cáncer, los anticuerpos monoclonales frente al virus respiratorio sincicial, la inmunoterapia en alergia, gripe y COVID y neumococo y meningococo. La cita  finalizará con la ponencia sobre retos en las coberturas vacunales con el objetivo de erradicar enfermedades.

Entre los ponentes se encuentran Susana Inogés Sancho, del servicio de Inmunología e Inmunoterapia de la Clínica Universitaria de Navarra, Jesús Ruiz Contreras, profesor emérito de la Universidad Complutense de Madrid, Nieves Cabañes Higuero del servicio de Alergología del Hospital Universitario de Toledo, Raúl Ortiz de Lejarazu, profesor de Microbiología en la Universidad de Valladolid, Ignacio Domingo Triadó, pediatra del centro de salud de Torrent II Valencia y Pilar Arrazola Martínez, jefa de servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.

Cuatro luchadores de Puertollano compiten este sábado en el primer Open Ibérico de Kick boxing «Playa de interior»

0

Cuatro luchadores de Puertollano compiten este sábado en el primer Open Ibérico de Kick boxing K-1 OMKE «Playa de interior» que tiene lugar en el Polideportivo Municipal de Cazalegas (Toledo). Los deportistas, adscritos al Gimnasio Titanes, son Aitana Hernández Castro, Claudia Huertas Benavente, Kun Fang y Miguel Ángel Pedrosa Ciudad. Todos aspiran a desempeñar un buen papel en este torneo en el que participarán luchadores pertenecientes a todas las categorías, desde chupetines hasta senior, y contará con arbitraje profesional OMKE.

Claveles, poesía y música llenaron el salón de actos del Museo del Quijote de Ciudad Real

0

El salón de actos del Museo del Quijote albergó este viernes el recital del Grupo Literario Guadiana por el Día de la Poesía, en el que también estuvo muy presente la celebración de la llegada de la primavera. Acompañados por el cantautor solanero Francis Alhambra, más de una docena de autores recitaron sus obras en una fiesta de la poesía que contó con la participación, entre otros, de Elisabeth Porrero, Diana Rodrigo, Vicente Hijo de Luna, Eugenio Arce, Teresa Sánchez, Pilar Astray, Eusebio Loro, Vicky Ciudad, Mari Carmen Matute, Manuel Mejía, Toñi Piqueras y Mari Cruces de la Flor.

En torno a cuarenta escritores, desde poetas más clásicos a más alternativos, conforman actualmente el Grupo Guadiana, que tiene previsto celebrar próximamente, además de recitales, encuentros con autores como el que llevarán a cabo el 18 de abril con Enrique Gracia Trinidad y, más adelante, con Javier Lostalé, indicó su presidenta, Teresa Sánchez, que resaltó la importancia del poder transformador del mundo que posee la poesía, la cual puede formar parte de nuestra vida.

La Diputación de Ciudad Real se suma a la Hora del Planeta para mostrar su compromiso con el medio ambiente y la naturaleza

0

La Diputación se suma a la Hora del Planeta hoy día 25 de marzo con el fin de llamar la atención sobre la degradación ambiental que sufre la tierra. Una campaña global a la que se adhiere la institución provincial apagando las luces del Palacio provincial durante una hora, a partir de las 20:30 horas.

Bajo el lema “Apaga la Luz. Dale una vuelta al planeta”, entidades ciudadanía, gobiernos y empresas están invitados a apagar las luces para celebrar su compromiso con el clima, la naturaleza y resaltar la necesidad urgente de actuar ante el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.

Los próximos 7 años son cruciales para mantenernos dentro de los límites planetarios y por debajo del umbral climático de 1,5 °C; de lo contrario, pasaremos a un estado de degradación ambiental irreversible y sufriremos gravísimos impactos del cambio climático.

La Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha acoge este mes la primera edición del XXI Curso de Formación Básica de Protección Civil

Un total de 42 nuevos voluntarios y voluntarias, pertenecientes a agrupaciones de Protección Civil de la provincia de Toledo, están participando en el XXI Curso de Formación Básica de Protección Civil, impartido por la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo perteneciente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

La formación se ofrece en dos fases: presencial y teleformación, con el fin de incrementar y optimizar la enseñanza y el adiestramiento de estos nuevos integrantes de las agrupaciones de Protección Civil. Durante estos días se está llevando a cabo la fase presencial, en cuya inauguración ha estado presente el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig.

El objetivo de esta actividad formativa, que tiene una duración de 60 horas lectivas, es dotar de los conocimientos necesarios al nuevo personal voluntario de las agrupaciones, para que pueda desenvolverse en situaciones de emergencia, salvaguardando su propia integridad y apoyando de manera directa a otros grupos de actuación.

Así, entre las materias que se abordan, cabe señalar la actuación sanitaria básica, las comunicaciones en emergencias, la seguridad vial, los conceptos básicos de Protección Civil y la coordinación de situaciones de urgencia y emergencia, a través del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2.

Este curso tiene previsto desarrollarse en siete ediciones, entre los meses de marzo y noviembre, en diferentes puntos de la geografía regional para facilitar la participación de los voluntarios y voluntarias en esta formación. La siguiente edición tendrá lugar durante el mes de abril en Guadalajara.

Durante estos días, en la edición llevada a cabo en la sede de la Escuela de Protección Ciudadana, participan alumnos y alumnas de las agrupaciones toledanas de Bargas, Borox, Camuñas, Cebolla, Cedillo del Condado, Consuegra, El Casar de Escalona, Fuensalida, La Puebla de Almoradiel, Las Ventas de Retamosa, Méntrida, Numancia de la Sagra, Palomeque, Polán, Toledo, Torrijos, Villacañas, Villasequilla y Yeles.

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba cuatro millones de euros para apoyar 82 proyectos de innovación en las pymes de la región por valor de casi diez millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la resolución definitiva de la última convocatoria del programa Innova Adelante, con cuatro millones de euros en ayudas para 82 proyectos de I+D+i en pymes de la región, que van a apoyar una inversión cercana a los diez millones de euros. Así lo anunció en la noche de ayer la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante el acto de celebración del 20 aniversario de ITECAM, donde destacó la fortaleza industrial de nuestra región y la agilidad del Ejecutivo autonómico para resolver una convocatoria, enmarcada en el Plan Adelante, que desde el inicio de su recorrido ha apoyado ya a más de 500 proyectos de innovación en nuestro tejido empresarial, con ayudas que superan los 16,5 millones de euros.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo participó en la noche de ayer en la gala organizada para celebrar el 20 aniversario de ITECAM, una institución, remarcó, que se ha convertido en un pilar fundamental del desarrollo industrial de nuestra región, por la labor que realiza en apoyo de las empresas industriales en Castilla-La Mancha en diferentes ámbitos; además de señalar los retos y proyectos que tiene por delante ITECAM, como el nuevo Centro Tecnológico.

Un acompañamiento, ha señalado, imprescindible en el crecimiento de un sector que tiene un gran peso en la economía regional, por lo que ha vuelto a reivindicar la fortaleza de Castilla-La Mancha. “Nuestro PIB industrial es del 17,9 por ciento, 2,6 puntos por encima de la media nacional”, ha dicho Patricia Franco, que también ha señalado el buen comportamiento del sector en un inicio de año no exento de dificultades e incertidumbres. “La cifra de negocios en la industria en la región creció en el mes de enero un 13,2 por ciento en términos interanuales, cuatro décimas por encima de lo que lo hizo la media nacional; y la producción industrial en un 6,4 por ciento, cinco veces más de lo que ha crecido en el inicio del año la producción industrial en España, y siendo una de las tres comunidades autónomas que suman seis meses consecutivos de crecimiento en la producción industrial”, ha enmarcado la consejera, además de valorar que “uno de cada tres proyectos de inversión y reinversión internacional captados desde 2015 en nuestra región son industriales, y el sector también es responsable de ocho de cada diez euros de nuestras exportaciones”.

Además, Patricia Franco ha destacado esa iniciativa de ITECAM para liderar también el paso hacia la innovación digital en el sector industrial en nuestra región, un objetivo que se alinea con el compromiso del Ejecutivo autonómico en el impulso a la innovación del tejido empresarial de Castilla-La Mancha, especialmente de las pymes. “Vamos a resolver de manera definitiva la última convocatoria de Innova Adelante, en la que hemos querido ser ágiles y poder cerrar la convocatoria y resolver en apenas ocho meses para movilizar cuatro millones de euros en ayudas a 82 proyectos de I+D+i en las pymes de la región, que van a respaldar una inversión que roza los diez millones de euros en estas iniciativas”, ha anunciado la consejera, que ha señalado el impacto de esta convocatoria en la provincia de Ciudad Real, que suma prácticamente la mitad de los proyectos aprobado; así como el recorrido desde el inicio de este programa, en el marco del Plan Adelante, “con el que hemos apoyado más de 500 proyectos de I+D+i en Castilla-La Mancha, con una inversión por parte del Gobierno regional de más de 16,5 millones de euros”.

Por último, la consejera ha destacado la proactividad y la disposición de ITECAM para participar en otras líneas de apoyo e impulso al empleo y la formación que promueve el Ejecutivo autonómico, como la FP para el Empleo o el programa INVESTIGO, así como la colaboración en la organización de los encuentros B2B del sector industrial que permiten a las empresas del sector en la región establecer contactos directos y sinergias con empresas industriales internacionales; además de subrayar el impacto que la senda propia del FSE+ pactada con la UCLM va a suponer en la incorporación de investigadores predoctorales y posdoctorales en el sector industrial.

En el acto del 20 aniversario de ITECAM, además de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, han intervenido la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez; el diputado provincial Francisco José Barato; y el presidente de ITECAM, Iván Torres.

UGT gana las elecciones en la empresa Monsextil de la localidad toledana de Santo Domingo-Caudilla

UGT ha ganado las elecciones sindicales en la empresa del sector textil Monsextil ubicada en la localidad toledana de Santo Domingo-Caudilla. El sindicato ha conseguido 6 de los 9 delegados, convirtiéndose así en la primera fuerza sindical, frente a CCOO (que ha conseguido 3).

UGT Toledo agradece la confianza depositada por estos empleados/as, una confianza que no hace más que reforzar el compromiso del sindicato con la lucha por la mejora de sus condiciones laborales.

La Unión General de Trabajadores recuerda su firme compromiso con los delegados y delegadas sindicales, ofreciendo su máximo apoyo y asesoramiento.

El sindicato recuerda que su máxima prioridad es mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras, y defender sus derechos laborales, y para ello seguirá luchando y trabajando junto a sus delegados y delegadas.

La música y la poesía se fusionaron con la historia de Argamasilla de Calatrava en una mágica tarde de primavera 

Un acertado, al menos para la estética y magia del entorno, cambio de emplazamiento de última hora, permitió que, la histórica Casa de la Inquisición de Argamasilla de Calatrava, albergará la celebración del segundo de los encuentros poéticos musicales organizados por el aula de tuba y bombardino del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano y el Grupo Oretania, con la colaboración de los ayuntamientos de Almodóvar del Campo, Puertollano y Argamasilla de Calatrava.

Emplazamiento en el que, a pesar de lo fresco de la tarde, se ocuparon todas las sillas preparadas, siendo necesario colocar algunas más, algo que se hizo diligentemente por los servicios municipales y que los organizadores del evento agradecieron en persona, tanto a la concejala de Cultura, Estela Céspedes, como al alcalde rabanero, Jesús Ruiz, quien, debido a sus múltiples obligaciones, no pudo quedarse hasta el final, pero sí tuvo palabras de cariño y admiración hacía los jóvenes músicos, “lo hacéis estupendamente ” y de agradecimiento y bienvenida a los poetas y recitadores participantes, “estos eventos culturales son importante que se realicen y nos hace sentir que Argamasilla es un pueblo vivo”, por lo que agradeció a la organización el esfuerzo realizado.

Por su parte la concejal de Cultura, Estela Céspedes, mostró su satisfacción por la celebración de un evento que reúne “dos de las cosas más bonitas que tiene la vida, la música y la poesía, dos de las manifestaciones culturales más presentes en nuestras vidas”, tras ello dio la enhorabuena a poetas y músicos. Céspedes finalizó su intervención con unos versos de Rosalía de Castro: “—Te amo… ¿por qué me odias? / —Te odio… ¿por qué me amas? / Secreto es éste el más triste / y misterioso del alma. / Mas ello es verdad… ¡Verdad / dura y atormentadora! / —Me odias, porque te amo; / te amo, porque me odias”.

Rafael Solana Calero, explicó que el objetivo fundamental de esta actividad, es “ampliar los conocimientos a nivel individual, perfeccionar la práctica instrumental al mismo tiempo que se disfruta de unos ‘Encuentros Poético-Musicales’ entre alumnos, profesores y poetas”. Por ese motivo, como profesor del aula de tuba del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” se ha declinado por este tipo de actividades junto al Grupo Oretania. Solana pidió un aplauso para los jóvenes músicos e hizo ver la dificultad que entraña para ellos interpretar en público.

Cabe decir que estos encuentros poéticos musicales, organizados por el Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” y el Grupo Oretania, participan los poetas castellano-manchegos, Teresa Sánchez Laguna, Juan José Guardia Polaino y Luis Díaz-Cacho Campillo, así como los alumnos del aula de Tuba/Bombardino, del 1º de Enseñanzas Elementales, Víctor Parra Rodríguez; de 2º E.E., Mayra Alejandra Blanco Ortiz; de 3º E.E., Daniel Gallego Letrado; de 4º E.E., Diego Fernández García, Pablo Gallego Letrado, Jorge Martínez Ruiz-Zorrilla y Javier Sierra Rodríguez, con el profesor Rafael Solana Calero, al frente de ellos. Además, en el celebrado en Puertollano se contó con la alumna invitada Gema Valiente Fernández y en el celebrado en Argamasilla de Calatrava, con el alumno invitado de 4º E.E. Percusión, Jorge Domínguez Osorio.

Previo a la toma de palabras de autoridades y organizadores, el acto se iniciaba con la interpretación de ‘The Death Of Ase’ de Edvard Grieg, por parte del Cuarteto de tubas compuesto por Diego Fernández, Pablo Gallego, Jorge Martínez y Javier Sierra, que sirvió de una pequeña muestra de lo que vendría posteriormente y que el público agradeció con un cálido aplauso. Posteriormente a la intervención protocolaria fue el turno del jovencísimo Víctor Parra Rodríguez, quien interpretó una serie de melodías clásicas tradicionales y de las que, el profesor Solana Calero, examinó al público asistente.

El apartado poético lo abrió con gran pasión el poeta Luis Romero de Ávila, quien realizó una encendida semblanza del también solanero y poeta Luis Díaz-Cacho, autor del libro “Vivir cada día”. Romero de Ávila aseguró en su poética intervención que “hoy no queremos más pasión que la del verso que nos llega, ola de un mar tierra adentro sin pecado, limpia como la luz vertida desde el cielo. Es el verso de un hombre bueno, el hombre que escribe con el corazón, el eterno enamorado de las cosas bien hechas. Es el hombre de la palabra que llega para ser entregada sin pedir nada a cambio, la palabra vertida en los ríos apasionados de un poema hermoso y sincero, la palabra que no hiere y que perdona, una palabra que llega desde el alma para convertirse en el libro que nos enseña a vivir cada día”.

Vivir cada día

‘Vivir cada día’ es un libro para entender las circunstancias que nos rodean, los estados de ánimo que nos condicionan y la manera de comportarnos ante los acontecimientos de la vida a través del instante que el verso vierte ante nosotros. El autor nos pide que miremos a nuestro alrededor, apuntando que «la vida nos ofrece cada día situaciones y percepciones distintas que debemos vivir con la intensidad que cada oportunidad nos ofrece, porque jamás un instante es idéntico a otro». «¡Aprovechémoslas con todas nuestras ganas!», añade.

En ‘Vivir cada día’, el poeta reflexiona y comparte esas reflexiones a través de la poesía. Pasa las páginas de su vida, de la vida, como si fuera un libro a medias. Lo escrito y lo que aún se ha de escribir. Y vuelve la vista atrás, y regresa al hoy. Un recorrido hacía dentro, con sus pausas, con sus heridas y añoranzas, con sus deseos y verdades. También hacía fuera, paso a paso, por esas calles de la cotidianidad, de la realidad que le rodea, con su armonía y sus egoísmos, su frialdad y su solidaridad. Ambos viajes, hacia él, hacia el otro, los otros, le han llevado a poner las cosas en su sitio, a lanzar al aire los sentimientos sin temor a que se extiendan y sean conocidos; a gritar las injusticias para compartirlas e intentar abrir el alma de quienes todavía las ignoran; a caminar sin miedo, a perderse o caer.

Luis Díaz-Cacho, autor del poemario “Vivir cada día”, incidió en que “la vida es lo único que tengo, que tenemos. El instante preciso que compartimos. El momento puntual en el que estamos. Ayer es pasado. Y mañana aún no existe… Solamente me queda el segundo exacto que compartir con ustedes”, dando las gracias y la bienvenida a todos los asistentes a la Casa de la Inquisición “donde vamos a poner en valor la sensibilidad, una casa recuperada para la palabra, para la poesía y para la música, ni más ni menos”, felicitando al ayuntamiento por el acierto de su recuperación. 

Finalizada la intervención de ambos poetas, llegó el momento de escuchar más melodías clásicas tradicionales, en esta ocasión interpretadas por Mayra Alejandra Blanco Ortiz y de las que, de nuevo, el profesor, volvió a examinar al público, algunos de los cuales, en previsión de nuevas preguntas, se estudiaron algo más a fondo el programa previsto.

A continuación, Begoña Mansilla, con gran emoción, recitó el poema “La vida es el amor” del libro “Vivir cada día”: “A veces, lloro. / Otras muchas río. / Siempre amo. / El amor es la vida. / Dudo y creo. / Rezo y reniego. / Pero siempre amo. / La vida es el amor.” Poema que no dejó indiferente a nadie y al que, el Cuarteto de tubas puso su contrapunto musical con ‘Yesterday’ de Lennon and McCartney; dando paso a la poeta y recitadora local Eduarda Rodríguez García (Lugüi), quien, a pesar de una reciente operación, recitó con maestría el poema “Abro los ojos”: “Abro los ojos / y descubro un mundo nuevo cada día. / Como si ayer hubiese dejado de existir / ­apenas en la memoria y hoy necesitase toda la energía / del último momento”.

Tras una nueva tanda de melodías clásicas tradicionales, en esta ocasión interpretadas por Daniel Gallego Letrado, le llegó el turno al recitador Ángel Leal, quien confesó ser bastante tímido y no estar acostumbrado a hablar en público, algo que hacía debido al compromiso y amistad personal tanto con el poeta y autor del libro, Luis Díaz-Cacho, como con el editor Julio Criado. Leal cosechó un cálido aplauso del público cuando recitó el poema “He de vivir la luz del nuevo día”: “He de vivir la luz / del nuevo día / con la plenitud del pensamiento. / Saber que no existe otro tiempo / más que el tiempo / que atrapo en el instante / del verso que me ocupa. / El momento es crucial. / El día, / lo único que tengo”.

El Tango de Vinicio Meza, ‘Tres miniaturas latinoamericanas’, interpretado por el dúo compuesto por Javier Sierra y Rafael Solana, hizo que los pies y las caderas de parte del público acompañasen ligeramente la música. También, Luis Romero de Ávila, acompaño al público en un improvisado paseo entre ellos mientras recitaba “Que deprisa contamos una vida”: “La vida son segundos que se agolpan / a través de la paz de la retina, / imágenes que pasan por mis manos / para decirme a grito abierto en la distancia / que aún sigo vivo”. Tras ello el Cuarteto de Tubas interpretó ‘Don’t Stop Me Now’ de Queen.

El punto final poético lo puso Luis Díaz-Cacho Campillo, con “He de vivir la vida intensamente”: “He de vivir la vida intensamente / como si de un instante a otro / todo fuese a perecer. / Saber comprender dónde ubico el espacio / y el tiempo que es mío. / Amanecer cada día como si de nuevo naciese / y alrededor descubriese las cosas. / La tarde, en un hilo de luz, difuminando soles / para arrancarle unas horas más al calendario. / De pronto, el momento, incluso ya, es ayer, / pasado en el camino. / Y mañana aún no existe. / Todo es tan breve que me cuesta comprender / y comprenderme en mitad de la nada”. El punto final musical fue la magistral interpretación, como homenaje al libro, de ‘Viva la vida’ de Coldplay por el Cuarteto de tubas y Jorge Domínguez Osorio, a la batería.

El siguiente encuentro poético musical será el viernes 12 de mayo, a las 19,30 horas, en el Teatro Municipal de Almodóvar del Campo, con el poeta de Villanueva de los Infantes, Juan José Guardia Polaino, quien estará acompañado por la rapsoda, Lourdes Pérez Hurtado, que realizará la ‘Ofrenda del fruto’ y de la poeta, Presentación Pérez González, que recitaran poemas del libro “De almas, ditirambos y heridas”. Y, lógicamente, la participación de los alumnos del Aula de Tuba / Bombardino, dirigidos por el profesor Rafael Solana Calero, quienes, seguro, nos depararán más de un buen momento y alguna que otra sorpresa. Os esperamos en Almodóvar del Campo. 

Ramón Aguirre: “Me parece muy loable utilizar la poesía para luchar contra las injusticias” 

0

El joven profesor, comunicador, escritor y poeta Ramón Aguirre, nació y vive en la ciudad industrial de Puertollano, es Titulado Universitario de Magisterio por la Universidad de Castilla-La Mancha y trabaja, en una de sus pasiones, como enseñante en su propia academia. Escribir es otra de sus grandes pasiones, tanto en prosa como en poesía, algo que desarrolla ampliamente pues de ambos géneros tiene publicado libros y por ambos ha conseguido una buena cantidad de reconocimientos. Otra de sus pasiones es la comunicación y como no podría ser menos la lleva a cabo con gran dedicación, para ello colabora en diferentes medios de comunicación, sobre todo en prensa escrita, radio y televisión. También publica en varias revistas y tiene su propio blog. 

Miembro y fundador de grupos literarios, ha formado parte del jurado en diferentes certámenes literarios y artísticos y ha participado y colaborado en diversas antologías literarias y en recitales poéticos, como los que organiza el Grupo Oretania. En nuestra entrevista vamos a ver algo más de cerca y a conocer un poco más a este gran poeta que es Ramón Aguirre.

¿Quién es Ramón Aguirre?

Ramón Aguirre es un escritor y profesor de Puertollano que trata poner todo su empeño y sus mejores artes en aquello en lo que se compromete y, de esta forma, intentar hacer las cosas de la mejor manera posible.

¿Por qué se hizo escritor y poeta? 

La poesía vino a mi vida por sí sola, nació como algo natural, innato, nunca fue algo premeditado o artificioso. No sabría explicar de dónde provenían esos primeros versos, pero estoy seguro de que lo que influyó de forma determinante mi pasión por la lectura, por todo tipo de géneros literarios. Recuerdo haber leído siempre. La poesía fue siempre una válvula de escape o de mostrar mis sentimientos, lo que me latía por dentro, la forma de entender el Mundo y la vida, de disfrutar de lo que me sucedía o elucubraba y, por supuesto, una forma de catarsis. Una necesidad vital.

¿En qué se inspira para escribir?

En el caso de la poesía no lo podría definir, ya que cuando aparece en mi mente un verso me dejo llevar. Es extraño, pero al principio, en los versos iniciales, no sé con certeza hacia dónde va a orientarse el poema en cuestión. Cuando es prosa no cabe duda que busco un tema, unos personajes, una historia y unas situaciones más enfocadas en algo concreto; no obstante, soy un escritor que se deja llevar por lo que su pluma le va dictando. Después viene la revisión concienzuda, que para mí es básica e imprescindible.

¿Sobre qué tema le cuesta menos escribir?

Me cuesta menos escribir sobre temas con los que disfruto haciéndolo, además estoy seguro de que eso lo nota el lector y llega más, es mejor.

¿Sobre cuál le cuesta más?

Me cuesta más escribir sobre temas que no conozco lo suficiente o que me son impuestos de alguna forma. Pienso que la inspiración debe de ser libre, pero hay veces que no depende sólo de uno. También reconozco que los disparadores creativos pueden ser muy útiles, sobre todo cuando se está empezando a conocer la profesión.

¿Qué concepción tiene de la poesía? 

La poesía es una de las formas más bellas de expresión, pero mal utilizada se convertiría en todo lo contrario.

¿Escribir le ayuda a describir mejor cómo se siente?

Sí, escribir es volcar en letras lo que nos sucede por dentro, lo que anhelamos, lo que aborrecemos, lo que nos late, lo que repudiamos, pero siempre lo que sentimos en cada momento y lo que queremos transmitir.

¿Qué meta debe alcanzar este arte y qué puede o debe cambiar?

Creo que en el arte no hay que buscar metas ni retos, si no que cada autor debe darlo todo desde su propio punto de vista y luego ya, lo demás, queda en la percepción de los lectores.

¿En qué medida existe una relación entre la poesía y los principios éticos, morales y, sobre todo, sociales?

Hay muchos tipos de poesía y, además, la forma de utilizarla es libre, siempre que no se falte al respeto de nadie. Puede ser útil para defender causas diversas, pero también puede obtenerse el efecto contrario a lo que se pretende. Cada uno debe de ser consciente de lo que quiere expresar y cómo lo quiere expresar. Pienso que en la poesía también hay que respetar a los demás, aunque se traten temas más concretos o delicados. Me parece muy loable utilizar la poesía para luchar contra las injusticias.

¿Cómo es su propio proceso a la hora de escribir poesía?

Yo noto que algo se me mueve dentro y quiere salir, después ya sólo queda observar lo que se removía dentro. Luego viene la fase de reposo en el cajón y unos días después la decisión de si creo que debe perdurar o ha de ser depositado en un contenedor azul.

¿Cómo ha cambiado su lenguaje poético a lo largo de los años?

Creo que ha mejorado, nunca se deja de aprender y la experiencia siempre es una buena baza. El hecho de leer también pule nuestro estilo y nos conocemos cada vez mejor. Aunque la pulsión de la edad adolescente también es muy necesaria. Antes escribía muchos más poemas que en la actualidad, pero considero que la calidad ha ido imponiéndose.

¿Cuál es el fin que le gustaría lograr con su poética?

No busco ningún fin cuando escribo, salvo el de disfrutar haciéndolo y si luego lo hacen también los lectores al leer mis textos ya sería un gran logro.

¿Cómo ve la literatura, y en particular la poesía, en nuestra provincia?

Hay muchas voces y eso es bueno. Lo importante es no defraudar al público y también el público es variado, con lo cual diría que Ciudad Real goza de una buena salud poética.

Y, por último, ¿Qué es la libertad para usted?

– ¿Puedo contestar con unos versos?

Adelante 

“Engullir la libertad y el aplomo

para combatir el dolor de las desdichas que afloran

y desde el infinito mismo

beber la lluvia, sentir el viento,

robar la calma y soltar los lastres

de todo lo que obstaculiza y no late.

Aunque morir viene con la vida

intentar agarrarnos a este mundo que arde, 

cuando las pupilas se dilatan, 

el corazón corre presto

y la realidad se hace efímera.

Y gritar fuerte, sin aliento, 

con la esperanza de lanzar un órdago a las Parcas,

deseando que la libertad plena y verdadera

nos llegue a todos, y así creer que esta vida 

es un juego limpio y sin fisuras. 

Una humanidad más humana, más cercana, 

aunque casi todo se tiña de aforismos fatales

y de utopías transitorias a este lado de la Nada”.

Palabras a la libertad

El lema del “XV Encuentro Oretania de Poetas” de la provincia de Ciudad Real, es “Palabras a la libertad”. Se celebrará hoy 25 de marzo, a las 19,30 horas, en el Auditorio de Granátula de Calatrava, y está coordinado por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho

Esta edición cuenta con el prólogo de la poeta, Eloísa Pardo Castro y las composiciones poéticas de Charo Bernal Celestino, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eugenio Arce Lérida, Javier Márquez, Jesús Lara Serrano, Juana Pinés Maeso, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, María Antonia García de León, María del Carmen Matute Rodero, María José Redondo Sánchez-Migallón (Mayu), Nieves Fernández, Pilar Serrano de Menchén, Presentación Pérez González, Ramón Aguirre, Ramón María Díaz-Cacho y Vicky Ciudad. Las ilustraciones de Rosa Leal Arias y la colaboración de los “poetas del barro”, Ángel Leal, Graci Arias y María de Gracia Leal y, además, tendremos en Granátula de Calatrava, como poeta invitado, a Marciano Sánchez Cabanillas. El acompañamiento musical vendrá de la mano de la A. C. “La Rondalla Oretana” y también habrá una ‘Mención Especial’ para Fran Barba, por su dedicación desinteresada a la difusión de la poesía y de los poetas de la provincia de Ciudad Real, algo que, en palabras del editor Julio Criado, “coincide plenamente con la filosofía por la que se crearon estos encuentros” y añade, “menciones que, los organizadores, tenemos intención de seguir entregando en cada uno de los próximos encuentros que se realicen”.

Antonio Gallego: “El crecimiento del deporte en Ciudad Real en los últimos cuatro años es claro y evidente”

0

El concejal socialista y miembro de la candidatura a las próximas elecciones, Antonio Gallego, asegura que el crecimiento del deporte en Ciudad Real en los últimos cuatro años es claro y evidente.

Gallego manifestaba que “es una pena que la oposición siga sin reconocer la realidad y el buen momento que vive el deporte municipal en Ciudad Real. Con un equipo de gobierno que está cerca de clubes y siempre con escucha activa para mejorar el tejido deportivo”.

Explicaba como en rueda de prensa, el Partido Popular, muestra fotos oportunistas que no reflejan la verdad del día a día del servicio de deportes. Lo cierto es que se hace un mantenimiento continuado de todas y cada una de las instalaciones municipales, por las que pasan miles de personas todos los días. Limpieza, sustitución de elementos (porterías, canastas, asientos de gradas, fontanería, carpintería, etc.). Por ejemplo, se han sustituido las canastas de las pistas exteriores del Polideportivo Puerta de Santa María, se han cambiado redes en varios campos de fútbol, pistas de Tenis, Pádel y mucho más.

Para Gallego, resulta curioso que la señora Sánchez en cada una de sus intervenciones va saltando de instalación en instalación, buscando intencionadamente esas fotografías tendenciosas. “Por supuesto, en ese mantenimiento ‘defectuoso’ al que se refiere, no le interesa contar el pintado completo que se ha hecho en la fachada del pabellón Príncipe Felipe, tal y como se hizo en la fachada del Pabellón Juan Carlos, en los vestuarios del campo 2 del polideportivo o en algunas zonas del Quijote Arena. Son acciones programadas y rutinarias en el gran trabajo de mantenimiento que se hace desde el servicio de deportes”.

Gallego entendía que reaccione así después de las continuas mejoras que se están haciendo en las instalaciones, y casualmente la misma semana que hemos presentado la nueva iluminación LED y de alto rendimiento del Pabellón Quijote Arena, que viene a sumarse a la ya realizada instalación de placas solares en el mismo pabellón.

“Es extraño que la señora Sánchez diga todas estas cosas siendo consejera del consejo rector y de gerencia del PMD. Está al tanto de todos y cada uno de los gastos e inversiones que hacemos en mantenimiento de instalaciones. Solo en el Quijote Arena han sido más de 500.000€ si sumamos adquisición de pista, mejoras en luminarias, placas solares, alquiler de pista para no parar la actividad y otros mantenimientos. No sé qué es más grave, no conocer lo que pasa siendo consejera, o conocerlo y acusar de lo contrario buscando rédito político”, manifestaba.

Y es que, en palabras de Gallego, es normal ya en el partido popular que, ante el crecimiento del deporte en Ciudad Real en los últimos años, incluso con una pandemia global lastrando dicho ascenso, intenten de cualquier manera echar por tierra todo el buen trabajo que se ha hecho y que obtiene estos resultados.

Y no son solo palabras, son hechos y números, explicaba el concejal. “Crecimiento en escuelas deportivas, tanto en alumnos, como en clubes colaboradores, como en modalidades deportivas. Subida exponencial de usuarios, carnets de socios y participantes en todas las propuestas de actividad física y deportiva para todas las edades. Multitud de eventos deportivos de carácter regional, nacional e internacional”.

En definitiva, aseguraba que la ceguera intencionada del Partido Popular, una vez más, se olvida de la situación en la que dejaron las instalaciones en 2015, y critica la acción de los gobiernos socialistas de Pilar Zamora en los que no se ha parado de invertir en deporte, con nuevas instalaciones y adecuando y modernizando todas las que habían dejado abandonadas.

Vox se reúne con la Asociación de Trabajadores Autónomos de la provincia de Ciudad Real

2

En la mañana de hoy una delegación de Vox, encabezada por David Moreno Ramos, candidato de la formación a la presidencia de Castilla La Mancha; junto al diputado nacional Ricardo Chamorro, candidato a la alcaldía de la capital; Luis Blázquez, presidente provincial y cabeza de lista a las cortes regionales por nuestra provincia; y Regino Pérez, han mantenido una reunión con el presidente de A.T.A. en Ciudad Real, Miguel Ángel Rivero en sus oficinas de la capital.

El presidente de A.T.A. ha mostrado una fotografía de la realidad del colectivo de trabajadores autónomos tanto en la provincia como en Castilla La Mancha, incidiendo en las dificultades y problemas a los que se enfrentan todos los días estos trabajadores.

David Moreno ha querido mostrar su firme apoyo a este colectivo, pieza fundamental de la economía de la región, al que hay que ayudar con políticas que simplifiquen la burocracia y permita a los autónomos dedicarse a producir, y no a gestionar papeleo.

Para Vox el trabajador autónomo es una parte imprescindible de la sociedad, pieza fundamental en nuestros pueblos. Estos son el motor económico de las pequeñas localidades, donde las grandes corporaciones no están presentes.

De ahí la necesidad de hacer políticas de ayuda real y efectiva para los autónomos.

Éxito rotundo de los VIII Premios Nacionales de Onda Cero Puertollano 

0

Como es tradición al son del inicio de la primavera, el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano fue escenario del gran día de Onda Cero Puertollano, con la celebración de sus VIII Premios Nacionales. Con nueve galardonados, como cada edición la cultura y la música tuvieron cabida en este evento anual, que fue retransmitido en directo por Imás Televisión.

El telón del escenario del Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano se abrió y además de la sintonía característica de Onda Cero, comenzaron a oírse los primeros sones del himno de Puertollano, con la voz de Julián Camacho, que fue el preámbulo perfecto para la primera actuación de la velada: la gran orquesta Sonital.

Tras los primeros bailes de la noche, Sara López Arrieta y Roberto García-Minguillán dieron paso al primer premio de esta edición. Su receptor fue el presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero, en plenos días de conmemoración del 130 aniversario. Caballero hizo extensible el premio a todo el ente provincial, una institución que “busca el bienestar de los ciudadanos vivan donde vivan. Gracias al trabajo del equipo de gobierno, y tras superar una pandemia y una guerra, nuestro objetivo es que dentro de una provincia tan extensa como la nuestra, podamos abarcar todo tipo de servicios y beneficios para el día a día de todos..

Acto seguido, Eladio Muela recibió el segundo galardón de la noche. Muela se hizo a si mismo y tras varias opciones, hizo suya la tradición para convertirse en todo un referente de la artesanía de la cuchillería en su localidad de Argamasilla. Muela dedicó el premio “a todos aquellos que hicieron posible este premio. Fueron muchos años de sacrificio y trabajo para llegar donde estamos y fue también gracias al equipo que formamos”.

En este punto, hay que nombrar que los galardonados y todos aquellos que entregaban premio, recibían una botella de vino Requiebros de la bodega Amadís de Gaula, un vino de Casa Pepe de Carrión de Calatrava.

El tercer premio de la noche lo recibió el artista Víctor Barba. Conocido internacionalmente, Barba comenzó desde pequeño a dibujar comics. Desde entonces, sus obras son mundialmente conocidas, y pese a su fama, “no puedo más que ruborizarme por recibir este premio en mi tierra. Agradezco al equipo de Onda Cero este reconocimiento que me otorga, viniendo de una disciplina que está creciendo mucho y que lo puede hacer aún más”.

En Onda Cero Puertollano se planteó esta octava edición también como un homenaje a los profesionales de la Sanidad española. Por ello, el primero en recibirlo fue el doctor Paco Espinosa, reconociendo su labor de toda una vida enseñando y luchando por la tierra. Espinosa se mostró “emocionado por recibir este premio. Siempre soñé con dejar una huella en Puertollano y aún me queda por hacerlo. Me hubiera gustado por mejorar mi ciudad”.

El siguiente sanitario galardonado fue Salvador Moreno que mostró en su intervención “su satisfacción tras 46 años trabajando en la salud de Puertollano. Mi vida laboral se basó en intentar enseñar a los nuevos sanitarios nuestro trabajo, y una parte de este premio es de ellos”.

El último sanitario en recibir este premio fue José María Roda Frade que expresó “su orgullo y agradecimiento por recibir este galardón tan importante. Me alegra saber que tras estos años de trayectoria hay gente que lo reconoce. Es una profesión muy complicada que necesita mucha vocación e interés científico en la medicina”.

Tras estos reconocimientos tan merecidos para trabajadores sanitarios, pequeña pausa para la música. Y si con los premios hubo emoción, con los artistas que llegaron a continuación no cesó. Ismael Huertas con su violín, acompañado de Celia González. de la Aleja con su guitarra, emocionaron al público asistente.

Virginia Zaldivar y Julián Avilero tomaron el testigo de la presentación para encarar la recta final aún con muchos detalles. Como la actuación primorosa de Silvia Nogales y su guitarra. La artista local, reconocida nacionalmente, fue también una de las premiadas en esta edición y expresó “la alegría inmensa de recibir este premio de Onda Cero Puertollano, que tanto me ayuda, y en mi ciudad, con mi gente.

Otra puertollanera de pro, que puede expresar que es profeta en su tierra y que también es internacionalmente conocida es la fotógrafa Cristina García Rodero. Ella pone nombre al museo de la ciudad y también expresó “la emoción que me surge al ver que mi tierra me reconoce de esta forma. Mi vida se basa en captar imágenes de la vida y la que me otorga esta noche Onda Cero Puertollano seguro que será una de las que más me guste”.

Su tocaya Cristina Pardo fue la última galardonada de la noche. La periodista de La Sexta, agradeció “que por una vez, el periodismo esté en el lado bueno, recibiendo un premio, en vez de en el lado malo de las críticas. Es cierto que no se viven buenos momentos para la profesión, pero tampoco es que no los pongan muy fácil los políticos y los que deciden”.

Tras el discurso de la presentadora, dos actrices manchegas hicieron reír por doquier al público asistente. Tania Orozco y Charo Romero provocaron otro tipo de lágrimas en el respetable.

Tras la comedia, el alcalde de la ciudad, Adolfo Muñiz, tuvo palabras de agradecimiento a Onda Cero Puertollano por su “labor incansable de información y entretenimiento que cada primavera tiene su culmen con estos premios. Además, se hacen eco de la transformación que está viviendo la ciudad. Somos pioneros y referentes en energía sostenible y Puertollano se conoce en todo el mundo. Empresas internacionales se interesan por implantar sus proyectos en nuestra ciudad porque saben que van a ser bien tratados, lo que nos trae empleo y riqueza”.

Tras la foto de familia con los premiados y todos aquellos que entregaron un premio, llegaron los dos broches del evento. Primero, con la actuación de uno de los grupos míticos de la canción española. Amistades Peligrosas hizo participe al público de sus grandes éxitos. Y para concluir, de nuevo la orquesta Sonital puso en pie el respetable. 

De esta forma se cerró el telón de los octavos Premios Nacionales de Onda Cero Puertollano.

El Centro Cultural de Puertollano exhibirá las obras de 20 mujeres artistas del 2 al 30 de mayo 

0

Las comisarias de la muestra Laura Noguero, Inés Rivilla y Estefanía Sanz ya están inmersas en los preparativos de la II Muestra de Arte Multidisciplinar de Mujeres Artistas de Puertollano. El pasado viernes se reunían en el aulario del Centro Cultural con algunas de las participantes para empezar a organizar la exposición de artes plásticas.

Desde el colectivo informan que en esta convocatoria el número de participantes ha aumentado y la medía de edad ha bajado con respecto al año pasado. “Las mujeres jóvenes están muy interesadas por encontrar una plataforma donde puedan mostrar sus producciones artísticas, este año además, tendremos seis menores de edad que por primera vez expondrán sus trabajos artísticos. Todas estamos muy ilusionadas con la experiencia” añaden en su nota de prensa.

Entre las expositoras de esta edición hay diversas licenciadas, graduadas y técnicas superiores con estudios vinculados a las artes, también hay varias estudiantes de bachillerato artístico y de bellas artes, artistas amateurs, artesanas y arte terapeutas.

Participantes ARTFEM 2023: Adriana Cabezas, Ana Mª Cabrera, Ana María Leal, Blanca Soler, Celia de Santos, Claudia Hernández, Claudia Loreto, Elena Ramírez de Arellano, Estefanía Sanz, Fátima Chamero, Gema García Bayona, Inés Rivilla, Laura Muñoz, Laura Noguero, Nadia Muñoz, Maria Asensio, Paola García, Paz Dorado, Pilar González y Sara López.