Inicio Blog Página 719

Almodóvar del Campo inaugura la Feria ‘La Cuerda’ como factor de promoción del Valle de Alcudia

El gran zoco agropecuario de la primavera en la comarca, la Feria de Ganado ‘La Cuerda’ del Valle de Alcudia, ha abierto esta tarde en el Recinto Ferial de Almodóvar del Campo y podrá ser visitada hasta primera hora de la tarde del próximo domingo 26 de marzo.

El acto inaugural ha sido protagonizado por el concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Fernando Torres, encabezando un elenco de autoridades en diversos ámbitos, como el diputado nacional Juan Antonio Cabezas o el alcalde de Moral de Calatrava, Manuel Torres.

Durante la atención a medios de comunicación, el edil almodovareño, quien suplía al alcalde José Lozano, todavía convaleciente, invitaba a personas de otras poblaciones a disfrutar estos días feriados que combinan más de medio centenar de expositores.

“Son prácticamente cuatro días de actividades y atracciones de todo tipo, para los niños y niñas junto a colegios, charlas sectoriales de gran interés, exhibiciones, concurso canino, espectáculos de calle, visitas a la nueva depuradora, etcétera”, ha dicho Fernando Torres.

Sí ha lamentado el munícipe que solo pueda haber este año ganado bovino y equino, celebrando que, pese a la obligada ausencia de otras cabañas significativas, la viruela ovina y caprina “no haya alcanzado a las fincas de nuestra comarca del Valle de Alcudia”.

“En todo caso, la esencia de la Feria se mantiene como muestrario de la diversidad ganadera de esta comarca, pero también como escaparate de la riqueza de productos agroalimentarios tradicionales de nuestros campos y como avance de vanguardia con otra serie de servicios y maquinarias que aquí también se dan cita”, ha apostillado Torres.

El también teniente de Alcaldía ha puesto también en valor al municipio invitado que este año es Moral de Calatrava, también con una “vasta tradición agrícola”, sobre todo en uva y aceite y que va a ofrecer “su riqueza gastronómica, cultural y etnográfica desde esa comarca del Campo de Calatrava que también nos alcanza en Almodóvar del Campo”.

Sobre este particular, el alcalde moraleño ha significado la “alegría inmensa el poder estar aquí, en esta Feria de Almodóvar y agradecer a toda la Corporación la invitación a este evento que es un referente a nivel regional”.

Manuel Torres ha expresado por tanto un “envidia sana de que este Ayuntamiento pueda montar una Feria de este calibre”, haciendo hincapié en el papel de referencia “del mundo el mundo rural” y de las “empresas que se dedican a la agricultura, a la ganadería y que, como digo, al fin y al cabo viene a poner en valor nuestras raíces, nuestra identidad, nuestra gastronomía o nuestra cultura”, también desde el stand de Moral de Calatrava.

El presidente de la Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia, Pablo Toledano, ha subrayado que “históricamente Almodóvar es la referencia en toda nuestra comarca, porque tiene la mitad de la mitad del término del Valle Alcudia donde la ganadería y la agricultura es fundamental”.

El también alcalde de Brazatortas, ha incidido en las “muchas medidas que se pueden hacer por el campo, pero con no subir los impuestos a los autónomos o que las cuotas de la Seguridad Social de los trabajadores tampoco se suban, por ser un sector que los está pasando tan mal y se baje el tipo del IVA a los productos cárnicos, ya sería un avance”.

Su homólogo de Villamayor de Calatrava ha indicado que “la ganadería, la agricultura es fundamental en nuestra comarca y este tipo de iniciativas, pues es muy importante para poder luchar por el sector primario y por aquello que nos hace únicos y que nos da la seña de identidad de esta comarca”.

Y Juan Antonio Callejas, ya en calidad de diputado nacional, ha reconocido “sentimos huérfanos de políticas nacionales en materia de agricultura y de ganadería; el campo cada vez es menos rentable y el Gobierno de España de Pedro Sánchez no está implementando aquellas medidas para lograr bajar los costes de producción”, reclamando bajar los impuestos y no crear otros nuevos.

Por último, apostillar que Fernando Torres ha querido asimismo reconocer el esfuerzo organizativo y logístico que, más allá del propio equipo de Gobierno, realizan “operarios y funcionarios de nuestro Ayuntamiento, colaboradores como Urbano Herrero en la sección ganadera y, por supuesto, a los expositores que nos acompañan”.

Núñez aspira a una Castilla-La Mancha más próspera, capaz y vanguardista: “Entre todos podemos conseguirlo”

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha señalado que aspira a conseguir una Castilla-La Mancha “más próspera, más capaz y más vanguardia”, que sea un referente y un aliado de grandes autonomías como Madrid y Andalucía y cuente con un peso específico en el conjunto del país.

Así lo ha indicado Núñez, en declaraciones a los medios antes del acto institucional con motivo del 40 aniversario de las Cortes de Castilla-La Mancha, donde ha incidido en que la región “podía haber evolucionado y crecido mucho más” en estos años y haber sido “más fuerte”.

“Este 40 aniversario es para hacer balance de cómo ha evolucionado Castilla-La Mancha con respecto a otras autonomías y cómo queremos que sea la Castilla-La Mancha de dentro de 10 y 20 años”, ha añadido.

Núñez ha indicado que los castellanomanchegos tienen un profundo sentimiento español, que debe servir para que la región sea un referente en Europa y sea atractiva para captar inversiones, modernizarse y digitalizarse.

“Creo en una Castilla-La Mancha que lidere España, entre todos lo podemos conseguir”, ha finalizado.  

El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava apuesta por primera vez por el Survival Zombie

Esta tarde se ha presentado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Torralba el Survival Zombie que se llevará a cabo el próximo sábado 15 de abril por primera vez en la localidad.

Este espectáculo se trata de una especie de yincana celebrada al aire libre durante toda una noche; un juego multitudinario que propone a los participantes varias pistas concretas que, bien interpretadas, se convierten en trucos para sobrevivir al juego sin convertirse en muerto andante.

El principal objetivo es muy sencillo. Los jugadores tendrán que sobrevivir al asedio de muchos zombies lentos, pero constantes que buscarán agotarles y, por supuesto, divertirles al máximo.

Además, una de las principales normas en este juego es la total prohibición del consumo de alcohol por parte de todos los participantes y jugadores.

Las personas integrantes llevarán distintos pañuelos de diferentes colores para poder distinguirlos. Los zombies, de color rojo; el personal de organización, de color amarillo; y por su parte, irán todos los medios de prensa de color azul, así como los jugadores natos en otras ediciones, de color rosa. Finalmente, los supervivientes se les identificará por ir en color verde.

El creador y director general del Survival Zombie, Diego de la Concepción, el cual ha estado presente en el acto de presentación ha agradecido al ayuntamiento torralbeño su colaboración “por su gran interés en celebrar en Torralba esta edición de un evento irrepetible y único de estas características”.

Del mismo modo, De la Concepción ha destacado que “en este juego pueden participar niños de a partir de 12 años, y los menores de 12 también podrán, siempre y cuando vayan acompañados por un adulto”.

La alcaldesa de la localidad, Maria Antonia Álvaro ha resaltado que “será una noche entrañable para poder disfrutar por las calles del municipio y contar con la participación de gente de distintos pueblos de la provincia. Además, será el epicentro de una noche especial”.

Por su parte, se cuenta con el gran apoyo de la junta local de la Asociación Española contra el cáncer (AECC) de la localidad, ya que han puesto mucho interés en está edición y gran parte del dinero recaudado en las inscripciones irá destinado a esta entidad.

En el acto también se ha podido contar con la presencia de Luis González, gerente de “Acero Producciones”, quien ha colaborado en la organización del espectáculo y quien ha felicitado al Ayuntamiento dando las gracias “por su interés y participación para que esta yincana se lleve a cabo en el municipio”. Ha aprovechado para recordar que “tendremos las 75 primeras entradas limitadas con un precio especial de tan sólo 5 euros”.

Todas las personas interesadas en participar en este espectáculo podrán conseguir sus entradas en el comercio de la localidad “Canela en rama”, así como también en la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) del municipio.

Trasladan al hospital a un trabajador tras sufrir una caída en Alcolea de Calatrava 

0

Un trabajador de 50 años de edad ha resultado herido este jueves tras sufrir una caída en la localidad ciudadrealeña de Alcolea de Calatrava.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, a las 14.32 el trabajador se personaba en el centro de salud de Alcolea tras sufrir una caída. Tras recibir atención médica, ha sido trasladado en una UVI al hospital de Ciudad Real.

Hasta el lugar también se han desplazado efectivos de la Guardia Civil.

El Gobierno regional abre sus cuatro primeros puntos de información para visitantes el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha inaugurado este jueves el punto de información del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona en el municipio de Solana del Pino, el primero de los cuatro que se pondrá en marcha a primeros de abril, junto a los de las localidades Cabezarrubias, Fuencaliente y Brazatortas.

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha visitado el espacio acompañado por el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Fausto Marín; el director del Parque Natural, José Ramón Ramos, y la alcaldesa de Solana del Pino, Josefa Poyatos, además de otros representantes municipales de las localidades que engloba el parque natural.

Como ha explicado el consejero, “el acondicionamiento, la musealización y dotación interpretativa para estos puntos de información ha conllevado diversos trabajos, con una inversión general de 143.605 incluyendo los monitores que se contratan para estas infraestructuras de uso público”. Y en el caso concreto del espacio de Solana del Pino ha supuesto una inversión de 28.743 euros. Además, ha avanzado que “pronto firmaremos los convenios para contar con otros tres espacios de difusión más en el Parque Natural”.

El titular de Desarrollo Sostenible ha señalado que, gracias al notable esfuerzo que el Gobierno regional está realizando en materia de turismo sostenible para los 114 espacios naturales de la región para mejoras de uso público, “hemos invertido en la presente legislatura un millón euros en equipamiento e infraestructuras públicas del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, a los que sumaremos cerca de 700.000 euros más entre este año 2023 y 2026 para seguir mejorando este espacio natural que es el de mayor extensión de Castilla-La Mancha con casi 150.000 hectáreas”.

“Tenemos un magnífico parque natural, con un enorme potencial como destino turístico de naturaleza. Un espacio singular único en España, que cuenta con una gran biodiversidad que incluye, por citar algunos ejemplos, especies protegidas tan emblemáticas como pueden ser el águila imperial o el lince ibérico. Y por eso, estamos convencidos que se convertirá en un motor de desarrollo para sus áreas de influencia, contribuyendo a dinamizarlas económicamente, a crear empleo y a fijar población”, ha enfatizado Escudero.

Inversiones destacadas en el Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona

Entre las actuaciones más destacadas que se están llevando a cabo en el parque natural y otras que se van a realizar, el consejero ha reseñado “la mejora de la vereda de Las Navas en Solana del Pino”, con paneles, balizas, apertura de senda, entarimado de madera, instalación de pasarelas de madera y vallado con una inversión de 82.035 euros.

También entre Hinojosa de Calatrava y Solana, en la ruta de Valdoro, se destinará una inversión de 88.072 euros, para la construcción del mirador y para mejorar los accesos, señales, pasarelas, instalación de vinilos. Y más de 17.800 euros para la ruta del molino flor de Ribera, en Hinojosa.

Para las pinturas rupestres de San Lorenzo de Calatrava se destinan 27.327 para instalar postes, balizas, puentes, además de la adecuación de la senda y construcción de aparcamiento. Y, en la zona de Fuencaliente, se invertirá en torno a 88.000 euros para el valle de La Cereceda, las rutas del arroyo de las Sierpes y de las Lastras y también se va a actuar para mejorar las áreas recreativas de San Isidro y de la Fuente del Almirez.

Por último, y en este sentido, ha informado de la próxima adecuación del camino forestal que une Solana del Pino y Fuencaliente, de unos 22 km, en el marco del convenio firmado con la Diputación de Ciudad Real “que va a permitir mejorar las comunicaciones de la zona y la conexión entre estas dos localidades”. El Ejecutivo de García-Page está destinando 13 millones de euros para adecuar cerca de 1.000 km de caminos forestales en las cinco provincias.

Una gran joya de la biodiversidad

El Valle de Alcudia y Sierra Madrona fue declarado como parque natural en 2011. Es una gran joya de la biodiversidad que se extiende al sureste de la provincia de Ciudad Real por los términos municipales de Almodóvar del Campo, Brazatortas, Cabezarrubias del Puerto, Fuencaliente, Hinojosas de Calatrava, Mestanza, San Lorenzo de Calatrava y Solana del Pino. Entre otros atractivos, cuenta ya a día de hoy con 18 rutas senderistas señalizadas y balizadas, que discurren por los términos municipales que integran el parque.

El área protegida posee un excepcional patrimonio natural, histórico y cultural. Destacan el legado arqueológico, con vestigios del neolítico, íberos, romanos, el arte rupestre, el patrimonio etnográfico que atesoran sus localidades y costumbres, sus iglesias, la trashumancia con su red de vías pecuarias y ventas. El pasado minero que fue el primer eje vertebrador de la comarca.

Todo ello en un espacio natural de gran biodiversidad en el que se pueden encontrar especies como las águilas real e imperial, buitre negro, cigüeña negra y el consolidado lince ibérico, junto con un enorme patrimonio forestal y de recursos madereros. La diversidad geológica, climática y topográfica de este espacio natural, unidas al excelente grado de conservación de los recursos naturales, configuran un área geográfica de excepcional importancia desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad en Castilla-La Mancha.

El presidente García-Page sitúa a Castilla-La Mancha como “ejemplo de fidelidad constitucional” y “una representación fiel” del espíritu del 78

El presidente regional, Emiliano García-Page, ha situado a Castilla-La Mancha como “ejemplo de fidelidad constitucional” y una “representación fiel” del espíritu del ’78 y del régimen constitucional. “Aquí representamos fielmente la idea de una España libre, democrática, social, abierta, plural y muy cercana”, ha resumido desde la tribuna de oradores del Convento de San Gil, sede del Parlamento autonómico.

Así lo ha señalado durante la conmemoración institucional del 40 aniversario de las Cortes regionales, constituidas el 31 de mayo del año 1983, tras la celebración de los primeros comicios autonómicos. Una cita en la que García-Page ha destacado que “el funcionamiento normal, ordinario, regular, de esta institución ya es un servicio al país sereno, discreto, y sencillo”, ha enumerado. “La normalidad es, a veces, lo más excepcional”, ha proseguido.

“Aquí destacamos con nota” ha enfatizado sobre  la trayectoria del Parlamento castellanomanchego y “le hemos rendido tributo a España”, ha celebrado. En este sentido, ha incidido en que Castilla-La Mancha “es una autonomía que, desde el primer momento, ha tenido claro para qué existimos, qué es lo que queremos y qué limites no podemos sobrepasar”, ha subrayado.

Junto a la práctica totalidad de los presidentes de las Cortes de la historia democrática, el presidente de la Comunidad Autónoma ha valorado que la institución “ha cumplido” porque “han ordenado, han debatido, han creado legislación y, fundamentalmente, han permitido el uso de la palabra y el debate”, ha elogiado.

Acompañado también por el actual presidente del Parlamento regional, Pablo Bellido, el jefe del Ejecutivo autonómico ha reconocido a todos los que han formado parte de la Cámara como “ejemplo evidente del modelo constitucional” que, además, ha calificado como “un modelo verdaderamente generoso, inclusivo, enormemente fuerte” y que “permite incluso, mucho ataque a la Constitución” por parte de “actores que no se sienten cómodos”, ha apuntado.

En este contexto, ha pronosticado que “podrá haber cambios, pero los argumentos que estuvieron presentes en el 78 para el Estado de las autonomías van a seguir vigentes”, entre ellos el de “no ser menos, que no es querer más, es no ser menos”, algo que ha valorado como “una aspiración humana”.

Por último, el presidente autonómico ha celebrado que “hoy la gente en esta tierra vive muchísimo mejor que hace cuarenta años”, un hecho que ha atribuido a “todos ustedes”, responsables “de la normalidad institucional”, en referencia a los diputados y diputadas de la historia de las Cortes castellanomanchegas.

Emotivo recuerdo a los ausentes en esta efeméride

Durante su intervención en el Salón de Plenos, García-Page se ha detenido para recordar a quien fuera presidente de las Cortes, Jesús Fernández Vaquero, de quien ha dicho, “cuenta con un cariño universal”, ha incidido.

De igual modo, el jefe del Gobierno regional ha tenido palabras de recuerdo para Elena de la Cruz, consejera de Fomento, fallecida a causa de una leucemia “y que nos dejó con las botas puestas, precisamente en el uso de la palabra” en el Parlamento regional.

El Observatorio Español del Mercado del Vino regresa a FENAVIN con interesantes ponencias sobre el sector

0

Desde el área de Actividades de la Organización de FENAVIN se está acabando de completar un extenso programa de catas y ponencias que serán de sumo interés para los compradores y expertos del sector que acudan a la XII edición de la Feria Nacional del Vino, que tendrá lugar en Ciudad Real del 9 al 11 de mayo.

Será el caso de las dos ponencias que va a desarrollar el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMV), que de mano de su Director General, Rafael del Rey, regresa a FENAVIN para trasladar datos y sabiduría sobre el sector.

La primera de las Ponencias, `Turismo y Vino. Cómo convertir a nuestros turistas en clientes´, tendrá lugar el día 9 en el Aula 6 (planta alta) del Pabellón Homero. En ella, con Del Rey como moderador, se hablará sobre por qué España, pese a ser una de las mayores potencias mundiales tanto en vino, como en turismo y gastronomía, no termina de sacar todo el partido posible en ventas.

Más allá del enoturismo, que ha llegado a superar los 3 millones de visitas en bodegas y museos del vino, España recibe a más de 80 millones de visitantes extranjeros que comen, beben y disfrutan de nuestro país, convirtiéndose en uno de los pocos países del mundo con esta capacidad de acogida. Sin embargo, existe el reto de cómo convertir a estos visitantes en clientes de nuestros productos, y especialmente de vino, para que con las modernas técnicas de distribución actuales y superadas las trabas fiscales, administrativas y logísticas, puedan comprar vinos españoles para enviarlos a sus domicilios en el extranjero.

Sobre si puede hacer y qué hace falta para conseguirlo, el OeMV, de mano de expertos y experimentados profesionales de la materia, tratará en FENAVIN de dar las claves para lograrlo.

De otro lado, a través de la Ponencia `El Vino Español en el Mundo: Mercados y Retos de las Bodegas Españolas´, que se desarrollará el 10 de mayo en el mismo aula 6 (planta alta) del Pabellón Homero, se hará un análisis sobre la realidad de evolución de los mercados internacionales del vino, tratando de deducir los principales retos a los que se enfrentan las bodegas españolas, con el objetivo fundamental de mejorar su valor e imagen.

Aunque no necesite presentación, el OeMV supone la mejor fuente de estudios e información del sector desde sus inicios en 2008. Sus objetivos son promover, impulsar y apoyar el conocimiento de los mercados nacional e internacionales del vino y los productos vitivinícolas, en todos sus ámbitos y canales, incluyendo especificidades relativas a distribución y consumidores.

La exposición Museorum pone de manifiesto en Alcolea la importancia de promover la cultura de calidad en el medio rural

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha inaugurado esta mañana en Alcolea de Calatrava la exposición Museorum, Obras Maestras en los Museos Provinciales de Castilla-La Mancha. Diez localidades de la región acogerán una muestra con la que se da a conocer el valioso patrimonio histórico, artístico y cultural que atesora nuestra comunidad autónoma.

Caballero, que ha sido recibido, al igual que la viceconsejera de Cultura, Ana Muñoz, por el alcalde, Eduardo Plaza, ha remarcado cómo exposiciones como Museorum dejan patente el compromiso del Gobierno regional con la cultura y, de manera muy particular, en el medio rural. Y ha apostado porque en las localidades pequeñas también se pueda acceder a manifestaciones culturales de calidad, puesto que son las capitales y las grandes ciudades las que acogen los acontecimientos más relevantes.

Se trata de garantizar el derecho a una cultura de calidad en el ámbito rural. Con esa intención se ha concebido Museorum y también con el objetivo de difundir el patrimonio que se exhibe en los Museos Provinciales de región. Llevando a los pueblos eventos importantes, en opinión de Caballero, se logra romper la dinámica establecida, porque quienes residen en las zonas rurales también se tienen que ver igualados en derechos en esta materia.

Y ha insistido en que tiene que ser un gesto de normalidad para la gente que vive en municipios pequeños poder disfrutar de actividades culturales de valor y con contenidos interesantes.

Son reflexiones que han compartido tanto Plaza como Muñoz, quienes, junto con Caballero, han escuchado con atención las explicaciones del comisario de la exposición, José Domingo Delgado. Se han detenido de manera especial en el Anancus, un mastodonte que alcanzaba los tres metros de altura provisto de enormes colmillos de cuatro metros de longitud, hallado en el yacimiento de las Higueruelas de Alcolea de Calatrava, uno de los hallazgos más representativos que se exponen en el Museo Provincial de Ciudad Real.

Es donde comienza la muestra, hace cinco millones de años, hasta el siglo XX con las pinturas de López Torres. Cuarenta fotografías de gran calidad, de las que ocho representan vestigios hallados en la provincia, realizadas por el fotógrafo David Blázquez que dan buena muestra del patrimonio cultural que atesora la comunidad castellano-manchega.

Se exhiben en 21 paneles de 1,42 metros de lado y cuentan con información adicional, que puede consultarse a través de un código QR. El visitante puede observar restos romanos y árabes, monedas, orfebrería, hasta la puerta de la sinagoga de Ciudad Real, uno de los únicos elementos arquitectónicos que se alberga en un Museo. Sin duda, la difusión del patrimonio que encierra la exposición es “muy interesante”.

Las piezas y lugares seleccionados constituyen un escogido grupo de bienes culturales que dan valor al valioso patrimonio histórico que acredita Castilla-La Mancha. Y con esta exposición el Ejecutivo autonómico pretende que la ciudadanía tenga acceso privilegiado a nuestro pasado histórico y patrimonial a través de fotografías expuestas al aire libre de gran calidad.

La muestra es sencilla y didáctica, concebida para que sea comprendida por todo tipo de público, así lo han destacado Muñoz y también el presidente de la Fundación Iberdrola España, Fernando García Sánchez, quien ha puesto de manifiesto el interés de la compañía por incentivar su mecenazgo en el ámbito de la cultural, la sostenibilidad y la formación.

Las Cortes de Castilla-La Mancha celebran sus 40 años de trayectoria con un homenaje a quienes han presidido estas diez legislaturas

Las Cortes de Castilla-La Mancha han celebrado este jueves el 40 aniversario de las primeras elecciones autonómicas en 1983 y de su constitución por vez primera, en un acto en el que han participado la mayoría de sus expresidencias y en el que el actual presidente, Pablo Bellido, ha aprovechado para defender el papel del parlamentarismo regional en su contribución a “los mejores 40 años de la historia de los ciudadanos y las ciudadanas que habitan esta tierra”.

El evento, que ha contado con la presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y de una amplia representación de las instituciones y la sociedad regional, ha comenzado a media mañana con la inauguración en los pasillos de la planta noble del Convento de San Gil del sistema de acceso a la información digitalizada de la galería de retratos a través de códigos QR. El presidente de la Cámara regional, que ha recordado que el aniversario propiamente dicho es el 31 de Mayo, ha reivindicado la necesidad de este acto en el tramo final de esta X legislatura “que une el 40 aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía y de las Cortes”.

“Podemos estar muy orgullosos de haber conseguido mejorar desde nuestra propia tierra la vida de la gente que aquí vive y haber contribuido a dar cohesión, unidad, solidaridad e igualdad a España”, ha reivindicado Bellido en su discurso, en el que ha defendido como un acierto “el modelo” constitucional que atribuye a cada región un parlamento con “papel legislativo, presupuestario, de impulso y de control del gobierno”. Así, ha recordado que a lo largo de estos 40 años se han aprobado casi 400 leyes, desde la primera, que tuvo que ver con el diseño del estado de la autonomía, hasta la reciente ‘Ley de atención y protección a la infancia y a la adolescencia’, que “también es un escudo para nuestros niños y niñas”.

En su intervención, Bellido ha defendido la aprobación de normativa en esta legislatura de extensión democrática o de coyuntura frente a la crisis de la pandemia, pero también la contribución “a tener unas Cortes más abiertas y más cercanas” o la introducción de mejoras en la actividad institucional como el discurso feminista o la accesibilidad para personas como discapacidad. Además, ha agradecido el tono de “respeto” de los diputados y diputadas, “en coherencia con una población educada y respetuosa”.

El evento ha contado también con intervenciones de los expresidentes Javier de Irízar Ortega, José Manuel Martínez Cenzano, José María Barreda Fontes, Antonio Marco Martínez y Vicente Tirado Ochoa y de la expresidenta María Blázquez Martínez, así como presencia de familiares del único expresidente fallecido, Jesús Fernández Vaquero -de quien se ha proyectado un vídeo de recuerdo-, mientras que los albaceteños Francisco Pardo y Fernando López Carrasco han excusado su ausencia.

En representación de los diputados y las diputadas de todas estas legislaturas, Bellido y Page han entregado una carpeta conmemorativa a las expresidencias que incluye una lámina con una reproducción de su cuadro de la galería de retratos; su discurso de toma de posesión con una fotografía de archivo y el vídeo conmemorativo que ha sido proyectado en el acto.

Las diferentes actividades impulsadas en torno a este acto han contado con la implicación de varios departamentos de la institución como el Gabinete de Presidencia, las áreas de Tecnologías de la Información y las comunicaciones y de Gestión Parlamentaria, Archivo y Registro y la Dirección de Documentación y contenidos web, así como con la colaboración del Ente Público de Radiotelevisión Castilla-La Mancha -que ha editado un vídeo especial- y los archivos fotográficos de la agencia Efe y de Álvaro Ruiz, de la Junta de Castilla-La Mancha.

El Parque Nacional de Cabañeros acogerá del 20 al 22 de abril el VII Encuentro Nacional de Turismo de Observación de la Naturaleza

0

La vicepresidenta responsable de Turismo y Sostenibilidad de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Villaverde, ha presentado esta mañana el VII Encuentro Nacional de Turismo de Observación de la Naturaleza (NatureWatch), incluido dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros. NatureWatch Cabañeros se celebrará los días 20 a 22 de abril y va dirigido tanto a profesionales del sector turístico y medio ambiental, como a estudiantes de últimos cursos y especialidades en estas áreas y viajeros ecoturistas interesados en la temática.

Tras la celebración de la última edición nacional en la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Teras do Mandeo, el Encuentro NatureWatch abandona los ecosistemas costeros para viajar de nuevo al interior, en esta ocasión al corazón de la península Ibérica, al Parque Nacional de Cabañeros. La sede para esta edición viaja por tanto del CEIDA (Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia) al Centro de Visitantes del Parque Nacional de Cabañeros, que será la sede de esta séptima edición nacional del Encuentro natureWatch 2023.

En palabras de la vicepresidenta, María Jesús Villaverde, “desde la Diputación estamos trabajando para llegar al turista a través de todos los sentidos. Hemos empezado con Sabores de Cabañeros a través del gusto y ahora vamos a la vista, el oído y el olfato para que disfruten del Parque Nacional y a que, como inspira nuestra marca turística, “respiren bosque mediterráneo”. Para Benito Garrido, Presidente del Patronato del Parque Nacional de Cabañeros, es importante difundir los valores de conservación de la naturaleza, ya que “tanto la población más cercana como la más alejada tienen que conocer y apreciar lo que les rodea”.

Como es seña de identidad de estos eventos, el VII Encuentro Nacional de Turismo de Observación de la Naturaleza combinará ponencias de expertos con salidas de campo para disfrutar de la observación de la naturaleza. En esta ocasión, el objetivo principal será el excepcional bosque mediterráneo que cobija el Parque Nacional de Cabañeros. Este parque representa al bosque mediterráneo mejor conservadas de nuestro país, hogar de importante fauna y flora asociada a este ecosistema tan representativo de España, con presencia de lince ibérico e importantes poblaciones de buitre negro, águila imperial, grullas, ciervos, etc.

NatureWatch Cabañeros 2023 estará dividido en tres bloques principales de ponencias, el primero dedicado al Destino Cabañeros, que servirá para introducir los valores naturales de la zona y destacar algunos de los aspectos de interés más desconocidos de este ámbito; el segundo, centrado en los recursos naturales y su conversión en productos turísticos en el marco del ecoturismo; y el tercero y último, dedicado a mostrar experiencias de otros destinos en su apuesta estratégica por impulsar el turismo de observación de la naturaleza. Esta parte más técnica del Encuentro tendrá su contrapunto en las Tertulias Temáticas, dedicadas a «Naturaleza y Libros» y «Naturaleza y Cine», que están concebidas como un espacio más lúdico y distendido y son conducidas por el escritor y naturalista Antonio Sandoval. Habrá también tiempo para disfrutar de una interesante intervención de Carlos de Hita que llenará la sala con los sonidos característicos del Bosque Mediterráneo y el protagonismo de varios artistas locales de naturaleza y una exposición de la artista local Santiaga Molina Plaza, con una interpretación guiada de sus obras sobre los paisajes de nuestra provincia realizados con fibras vegetales.

A lo largo del Encuentro se realizarán dos salidas de campo, una de ellas con el doble objetivo de la observación de fauna (especialmente aves) y la experimentación en primera persona de un «baño de bosque» cargado de espiritualidad y reconexión con la madre naturaleza en el corazón del Parque Nacional de Cabañeros; y la segunda para explorar la esfera nocturna del bosque mediterráneo, observando a las estrellas y escuchando los sonidos de la noche para identificar rapaces nocturnas y otros seres vivos.

La VII edición nacional de natureWatch cuenta con el patrocinio del Plan de Sostenibilidad Turística en Cabañeros (plan impulsado y financiado por la Secretaría de Estado de Turismo, la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha y la Diputación de Ciudad Real) y la organización del equipo de natureWatch en colaboración con el Parque Nacional de Cabañeros y la Diputación de Ciudad Real.

Las inscripciones para todas las actividades de la VII edición de NatureWatch, con plazas limitadas, podrán adquirirse en la web de www.encuentronaturewatch.com

El PSOE valora los compromisos cumplidos en materia cultural para Puertollano

9

Comunicado.- La incoación de Bien de Interés Cultural de la Fuente Agria y la designación del Museo ‘Cristina García Rodero’ como Centro Regional de Fotografía, ya son una realidad en Puertollano. Dos excelentes noticias que corroboran una vez más el evidente compromiso del Gobierno regional con Puertollano y con la cultura de esta ciudad, así como el empreño de su presidente, Emiliano García-Page, por convertir a Puertollano en todo un referente.

La viceconsejera de cultura, Ana Muñoz, durante una rueda de prensa celebrada precisamente en este espacio cultural, era la encargada de anunciar estos hechos, poniendo en valor que Adolfo Muñiz, alcalde de Puertollano, vuelve a cumplir sus objetivos y a transformar promesas en realidades tangibles, que colocarán a nuestra ciudad en el lugar que le corresponde.

De esta manera, el Museo ‘Cristina García Rodero’ entrará a formar parte de la red de museos de Castilla-La Mancha. Desde el PSOE se seguirá trabajando para que comience esta excelente andadura y se programen cuanto antes las primeras actividades. Un centro que contará con la participación del Gobierno de Castilla-La Mancha junto con el Ayuntamiento de Puertollano, que buscará potenciar la actividad de la fotografía, teniendo como objetivos tanto la protección y conservación de los fondos artísticos que contiene, como la investigación, formación y difusión de la técnica fotográfica.

Noelia Caballero, portavoz del PSOE, recordaba que los socialistas se comprometieron en campaña a que Puertollano fuera sede regional de fotografía y “estos son los resultados”. “Un nuevo vector que impulsará el turismo y la cultura de nuestra ciudad”, y un logro de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a iniciativa del actual equipo de Gobierno liderado por Adolfo Muñiz.

En este sentido, “no es casualidad que Puertollano sea Centro Regional de Fotografía, es el fruto del trabajo y la presión de los gobiernos socialistas”, manifestaba Caballero, recordando que había otras candidaturas muy potentes en diversos municipios de la región. No obstante, finalmente se ha optado por Puertollano, y “nosotros nos alegramos por esta decisión”, de manera que “revaloriza la atracción de Puertollano para todo el que nos visita”.

Por otro lado, y en cuanto a la declaración BIC de la Fuente Agria, la portavoz del PSOE, sostiene que “nos congratulamos por este merecido reconocimiento” porque es un símbolo de todos los puertollanenses”, pero también porque resalta “los valores históricos, culturales y paisajísticos de nuestra conocida fuente, garantizando su máximo nivel de protección legal”.

Y tras estas dos noticias excepcionales, ahora nos queda el compromiso de iluminar la Fuente Agria y seguir trabajando para llenar de fotografía este Centro Regional de total referencia, afirman los socialistas. “Esta es nuestra mejor campaña, poner a Puertollano en positivo y ni más ni menos que en el lugar que debe estar”, porque una vez más “el camino se demuestra andando y el PSOE nunca ha dejado de caminar”.

El Corral de Comedias de Almagro acoge este viernes el primer Encuentro de Poetas

0

El Corral de Comedias de Almagro acogerá este viernes el primer Encuentro de Poetas a las 19.30 horas. El encuentro está coordinado por Montserrat Rayo Olmo. El recital poético contará con Silvia Cuevas-Morales, Rocío Biedma, Rodolfo Serrano, Matías Argúmanez, Juan Justo, Alfredo Jesús Sánchez y los poetas locales Montserrat Rayo Olmo, Justo Fernández y Jesús Miguel Horcajada. Entrada libre hasta completar aforo.

Caballero pone en valor la experiencia y contribución de las personas mayores a la sociedad en la Asamblea General de la Unión Democrática de Pensionistas

0

El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha puesto en valor la experiencia y conocimiento de las personas mayores y su contribución a la sociedad durante el acto de inauguración esta mañana de la Asamblea General de la Unión Democrática de Pensionistas (UDP) de Ciudad Real, que se ha celebrado en la residencia Santo Tomás de Villanueva.

UN acto que ha contado con el respaldo de la Diputación provincial, y que además ha incluido unas jornadas de envejecimiento activo y solidaridad a través del programa de voluntariado que impulsa esta agrupación con el fin atender uno de los mayores problemas a los que se enfrenta este colectivo, la soledad, según señalaba el presidente regional, Ramón Munera, quien agradecía el respaldo de las instituciones para hacerles llegar los servicios que necesitan y tener una vida digna.

Conscientes de la importancia del cuidado y buen trato que merecen las personas mayores, Caballero señalaba el apoyo de la Diputación a este colectivo tanto para garantizar el acceso a servicios básicos como para promover un envejecimiento activo anunciando la convocatoria de subvenciones para mayores en torno a una inversión de 100.000 euros.

El presidente de la institución provincial subrayaba la importancia de promover la participación y dinamismo de las personas mayores con agendas activas que les permitan sentirse realizados y contribuir a la sociedad, al tiempo que remarcaba cómo la lucha por la despoblación en nuestros pueblos pasa por la mejora de la oferta de servicios.

En este sentido, recordaba la ampliación del servicio de comida a domicilio para atender las necesidades de los mayores en 71 municipios, señalando también la importancia de romper la brecha tecnológica gracias a la cercanía de los Puntos de Inclusión Digital, que utilizan un 28% de mayores.

Caballero además se refería a la necesidad de que este colectivo tenga garantizado también el acceso al ocio para tener una vida plena y el impulso de la Diputación a través de programas como los “Paseos reales”, en los que se financia el transporte para conocer la provincia y el alojamiento en el Palacio Valdeparaíso al que ahora se sumará la hospedería de la Plaza de Toros de ALmadén.

El presidente de la institución provincial aseguraba cómo el progreso y modernidad de una sociedad se mide por la atención y la forma de tratar a las personas mayores y vulnerables, y cómo el trabajo de las administraciones tiene que ir en esta línea para lograr una sociedad más digna.

La delega provincial de Bienestar Social, Manoli González Horcajo, destacaba el compromiso y respaldo del Gobierno regional con este colectivo a través de programas de envejecimiento activo, así como la atención y cuidado a través de las residencias de mayores, viviendas tuteladas o ayuda a domicilio y agradecía la labor de la Diputación en la provincia a favor de las personas mayores.

CSIF denuncia «la caótica situación» que sufren las Comisarías de Policía en la provincia de Ciudad Real

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia la caótica situación que sufren las Comisarías de Policía de la provincia de Ciudad Real desde el pasado 23 de diciembre con retrasos a la hora de expedir una cita para la renovación del DNI , así como las constantes caídas del sistema informático.

«Una situación que no es ajena al resto de la geografía española y que lejos de subsanarse, continúa».

El responsable provincial de CSIF en la Administración General del Estado, José Canales, lamenta que diariamente los funcionarios de las comisarías de Policía de la provincia «se vean obligados a interrumpir sus funciones un tiempo indeterminado, e incluso a veces gran parte de la mañana, por la paralización del sistema informático, con el consecuente enfado que ello genera en la ciudadanía», ha informado el sindicato en nota de prensa.

Las interrupciones son aleatorias e imprevisibles, en cuanto al momento que se producen, así como a su duración. «Esta situación no puede continuar así. Desde que comenzaron a implantar el pago con tarjeta es un caos. Nadie les da una explicación a los trabajadores cuando avisan que se ha producido una avería», apunta Canales, quien subraya que estos graves inconvenientes se unen a la dificultad que existe para coger cita a fin de realizar cualquier gestión administrativa.

Una vez conseguida la cita, a veces para un plazo de varias semanas, señala CSIF, «el ciudadano se puede encontrar con la sorpresa de que no puede ser atendido por la avería citada, obligando, en bastantes casos, a citarlo otro día, sin garantía de que no vuelva a tener la misma incidencia en esa ocasión».

A los inconvenientes citados se añade el hecho de que, en bastantes ocasiones, el ciudadano se ha tenido que desplazar desde otra provincia.

Añade CSIF que «prueba de ello es que a la Comisaría de Puertollano, por ejemplo, llegan a diario numerosas personas procedentes de Córdoba, Cuenca e incluso Madrid para tramitar el DNI o el pasaporte, ya que en las más cercanas a su lugar de residencia es imposible hacerlo hasta dentro de dos o tres meses y, desgraciadamente, en muchas ocasiones nos vemos obligados a no poder atenderlos porque el sistema informático no funciona».

«A todo ello se suma también el enorme déficit de plantilla, soportado desde hace años», aseguran desde el sindicato.

Actualmente, en la provincia de Ciudad Real hay, según la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), 45 plazas, de las que más de la mitad, 25, están sin ocupar, tal y como describe CSIF.

Desglosado por comisaría en Ciudad Real existen 10 puestos no ocupados (de un total de 21, según la RPT), en Alcázar de San Juan, 2 vacantes de un total de 6, en Puertollano hay 5 puestos no ocupados de 7, en Valdepeñas se encuentran 4 puestos no ocupados de un total de 7 y en Tomelloso, las 4 plazas existentes son vacantes.

En este sentido, CSIF lamenta que muchos de estos puestos son cubiertos por policías nacionales, cuyas funciones no se corresponden con las de seguridad que realmente tienen asignadas.

Esta situación se viene manteniendo e incrementando desde hace años, y ha sido denunciado en varias ocasiones a través de la Junta de Personal.

Por esta razón, desde el sindicato se exige que se dé cobertura a todas las plazas que no están cubiertas en la actualidad y que sea personal de la administración civil el que ocupe dichos puestos y no Policía Nacional como sucede hoy día.

El Gobierno de Castilla-La Mancha culmina la renovación de los equipos informáticos de los profesionales sanitarios de Atención Primaria

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha completado ya la renovación de los equipos informáticos de los profesionales sanitarios de Atención Primaria de la región gracias al desarrollo del ‘Proyecto Fénix’, que se inició el pasado mes de agosto y cuya culminación va a permitir llevar a cabo la mayor renovación tecnológica de los puestos de trabajo corporativos en los veinte años de historia del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

La directora gerente del SESCAM, Regina Leal, ha visitado hoy el consultorio local de Buenache de Alarcón, en la provincia de Cuenca, para comprobar los avances de este proyecto que, dotado con un presupuesto de 6,1 millones de euros, ya ha desplegado 6.004 ordenadores en todos los centros de Atención Primaria y ha iniciado la instalación de los nuevos equipos en los centros de atención hospitalaria de la región, hasta completar la dotación de 12.618 ordenadores.

Acompañada por los profesionales sanitarios del consultorio local de la pequeña localidad de  Buenache de Alarcón, adscrito a la Zona Básica de Salud de Valverde de Júcar y con 456 tarjetas sanitarias asignadas, Leal ha conocido las ventajas de los nuevos equipos informáticos instalados en el centro sanitario, que incorporan equipamiento multimedia con herramientas como la videocámara.

“Estos nuevos equipos van a permitir a los profesionales utilizar las nuevas tecnologías para mejorar la efectividad en la atención sanitaria a los pacientes, como pueden ser la teleconsulta, la videoconsulta o las videoconferencias”, ha explicado Leal.

Además, el ‘Proyecto Fénix’ también ofrece la puesta en marcha de un escritorio virtual corporativo del SESCAM, que permite trabajar en un entorno moderno, más seguro y con nuevas funcionalidades con respecto a los ordenadores que existen en la actualidad.

El escritorio virtual está basado en Windows 10, los nuevos monitores son de 24 pulgadas con equipo multimedia integrado (cámara y micrófono), se trabaja con sesiones de usuario que permiten el movimiento entre diferentes ordenadores y toda la información está centralizada mejorando la seguridad y la prevención de pérdidas de información.

La implantación del ‘Proyecto Fénix’ permite dotar a los profesionales de un puesto de trabajo virtual optimizado, es decir, con terminales ligeros que actúan como puesto de trabajo en una infraestructura informática centralizada, donde todas las aplicaciones y datos se encuentran en una granja de servidores en tres centros de procesamiento de datos (CPD) corporativos en Castilla-La Mancha.

Junto con los directores generales de Asistencia Sanitaria y Cuidados y Calidad, José Antonio Ballesteros y Begoña Fernández, respectivamente, así como por la delegada provincial de Sanidad, Montserrat Hernández , el gerente del Área Integrada de Cuenca, Juan Luis Bardají y del resto del equipo directivo de la Gerencia y por el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Carrasco, la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, ha compartido impresiones con los profesionales sanitarios que atienden todos los días a los pacientes de este pequeño municipio conquense del área rural y ha destacado y puesto en valor la importancia de acercar los servicios y la atención sanitaria las zonas más despobladas de Castilla-La Mancha.

Mejoras en el Centro de Salud de Valverde del Júcar

Previamente, la máxima responsable del SESCAM ha visitado el centro de salud de Valverde del Júcar, donde ha conocido las diferentes actuaciones de mejora que está llevando a cabo la Gerencia de Atención Integrada de Cuenca y que van a continuar en los próximos meses hasta alcanzar una inversión total cercana los 50.000 euros.

Acuerdo entre Gobierno regional y Ayuntamiento de Manzanares para la construcción de un nuevo edificio para el Centro de Educación de Personas Adultas

0

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, y el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, han firmado esta mañana un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones para la construcción de un nuevo edificio para el Centro de Educación de Personas Adultas ‘San Blas’.

La consejera ha detallado que la construcción de esta nueva infraestructura supondrá un desembolso de 1,7 millones de euros, de los que 1,4 millones de euros (el 82,3 por ciento) será asumido por la Junta de Castilla-La Mancha y 300.000 euros (el 17,7 por ciento) por el consistorio manzanareño.

El nuevo centro, que estará ubicado en la calle Zacatín, esquina calle Severo Ochoa, tendrá una superficie de 1.092 metros cuadrados y contará con un total de doce aulas, además de sala de profesores, despachos para la dirección, secretaría y administración. El Ayuntamiento será el encargado de adjudicar las obras.

La consejera ha mostrado su satisfacción por este acuerdo y ha reiterado la apuesta que el Gobierno de Emiliano García-Page viene realizando por ofrecer una educación de calidad en todas las etapas y niveles formativos, incluida la educación de adultos, unas enseñanzas que no solo sirven para actualizar y desarrollar las habilidades y competencias del alumnado, sino también para la formación de personas activas e integradas en una sociedad cambiante.

Este CEPA cuenta actualmente con más de 1.000 alumnos y alumnas y una treintena de docentes.

Castilla-La Mancha tiene una extensa red de centros de adultos formada por 34 centros y 82 aulas. En sus instalaciones reciben clase más de 35.000 alumnos y alumnas.

En la firma de este acuerdo también han estado presentes el delegado de Educación en la provincia de Ciudad Real, José Caro; y el jefe de servicio de Educación de Adultos, Cecilio Amores.

La alcaldesa de Ciudad Real recibe al alumnado de los campamentos de refugiados en Tinduf ganador de la última Olimpiada Matemática

0

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, ha recibido esta mañana a los cuatro jóvenes saharauis, de 16 años, ganadores de la última edición de la Olimpiada Matemática en los campos de refugiados, celebrada en 2022, y que está organizada por la Sociedad Castellano Manchega de Profesores de Matemáticas (SCMPM), con la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha. Los jóvenes, del campamento de refugiados de Tinduf, están acompañados del director de cooperación de la wilaya de Dajla, de Mercedes Fernández, profesora de matemáticas jubilada de la UCLM, delegada de la Real Sociedad Matemática Española (RSME) para Castilla-La Mancha en la Olimpiada nacional y representantes de la SCMPM.

La Olimpiada Matemática tiene como objetivo “contagiar la pasión por esta materia, ampliado el campo de actuación a los niños y niñas saharauis, desde entradas tempranas, para que adquieran seguridad y confianza en hacer matemáticas, con la colaboración imprescindible del profesorado, potenciando el razonamiento matemático a través de la resolución de problemas, fomentar la capacidad de comunicación y argumentación de los estudiantes, dotarlas de un sentido lúdico, dinamizar las clases y fomentar el uso del español”.

La wilaya de Dajla, es uno de los campamentos de refugiados en Tinduf (Argelia). Cuenta con 30.000 personas y dos centros de secundaria con unos ochocientos alumnos en ambos centros y tan solo cuatro profesoras de matemáticas. A esta zona, del suroeste argelino, tuvieron que huir miles de saharauis cuando en 1975 comenzó el conflicto con el Sáhara Occidental. Casi el 40 por ciento de la población es menor de 17 años. La escolarización es obligatoria y gratuita hasta los 16 años y su estructura es básicamente española. Durante el encuentro, la alcaldesa les ha felicitado por su “inquietud y trabajo” y los ha animado a disfrutar de estos días en Ciudad Real y a seguir trabajando en el aprendizaje de las matemáticas y del español. 

García-Page subraya que Castilla-La Mancha acude a los tribunales “no para recurrir, sino para defender” decisiones adoptadas sobre el río Tajo

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha subrayado, esta mañana, el hecho de que la Comunidad Autónoma acuda a los tribunales “no para recurrir, para criticar o anular, sino para defender unas decisiones que se han tomado” en relación al río Tajo y que, además, “son las primeras que van en la dirección del propio río”, ha apostillado.

Así lo ha expuesto García-Page, en el Palacio de Fuensalida, tras presidir una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno convocada para, precisamente, establecer las bases de la defensa del agua y del nuevo Plan Hidrológico del Tajo ante la justicia y frente a los Gobiernos del Levante que han anunciado recursos. Es “la primera vez en muchos años” que se da esta circunstancia, ha puesto de manifiesto en alusión a este cambio de tendencia.

“No sé si conviene que los seres humanos, y menos aún los gobiernos, cambien las desembocaduras de los ríos”, ha proseguido el presidente castellanomanchego, quien ha sostenido que “estamos, por primera vez, nadando a favor de corriente después de 40 años nadando contra la corriente”, ha rematado.

Asimismo, Emiliano García-Page ha mostrado su disposición a seguir planteando “un pacto nacional en España sobre el agua que no sea de un partido contra otro, ni de unas regiones contra otras, sino que sea la suma de muchos intereses y muchos modelos”, ha indicado.

De igual modo, ha advertido del “problema de la clase política española” que, “como tarde mucho en llegar a un gran consenso nacional en torno al agua, no va a ser necesario porque nos lo va a dejar claro el clima”, ha zanjado.

Alianza con ‘Smart Technologies’

El presidente hacía estas declaraciones en el marco de la firma de la alianza con la compañía canadiense ‘Smart Technologies’, especializada en soluciones tecnológicas al ámbito de los servicios sociales y que dotará de instrumentos y herramientas a los centros de mayores de la Comunidad Autónoma desde sus instalaciones de Talavera de la Reina, en la provincia de Toledo.

Asimismo, el jefe del Ejecutivo autonómico ha dado a conocer que esta iniciativa traerá “50 empleos nuevos, iniciales, que apuntalan una capitalidad tecnológica que hemos señalado en Talavera y que significa una nueva economía”, ha indicado. A este respecto, ha enfatizado que “no se trata de reproducir modelos económicos del pasado y caducados, sino de producir nuevas sinergias económicas, de empleo y sociales”, ha ahondado.

“Es un acuerdo importante con una empresa de un enorme prestigio”, ha remarcado García-Page a juicio de quien “esta empresa aporta un valor añadido más allá del empleo y la tecnología, aporta un cierto espíritu y un cierto alma”. Así lo ha considerado en el transcurso de esta firma en la que ha estado acompañado por el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina; y la alcaldesa de Talavera de la Reina, Tita García Élez.

Nuevos reconocimientos nacionales para Castilla-La Mancha

En otro orden de asuntos, García-Page ha avanzado que Castilla-La Mancha ha recibido dos reconocimientos nacionales, uno “en el ámbito de la Sanidad pública” y otro en “el ámbito de la Administración General de la Comunidad Autónoma”, ha detallado. 

Se trata, por un lado, del reconocimiento, en el marco del XXX Congreso Aslan, organizado por la Asociación Nacional de la Industria Tecnológica, del proyecto regional para implantar un modelo de Inteligencia Artificial de última tecnología que permita el uso de los datos disponibles, con el objetivo de mejorar la prestación de los servicios públicos que ofrece la Administración regional.

El otro galardón es el Premio Infanta Sofía con el que ha sido reconocido el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, centro de referencia en el tratamiento de personas con lesión medular, por su contribución al impulso del deporte en personas con discapacidad.

El Gobierno regional y la UCLM invertirán más de 20 millones del Fondo Social Europeo+ en el impulso a la investigación y el apoyo económico a estudiantes

1

El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Universidad regional (UCLM) van a destinar más de 20 millones de euros del Programa Operativo regional del Fondo Social Europeo+ para impulsar la contratación de investigadores y tecnólogos y a ayudar económicamente a estudiantes universitarios de la región en circunstancias especiales.

Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la firma que ha realizado esta mañana con el rector de la UCLM, Julián Garde, para ceder una senda propia a la universidad en el marco de un programa operativo que, ha destacado, ha crecido tanto en su financiación en el conjunto, alcanzando los 406 millones de euros, como en la cofinanciación por parte de fondos europeos, con un incremento del 65,5 por ciento.

El acto de firma se ha celebrado en la Sala de Juicios de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Campus de Ciudad Real, en presencia de la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral, Nuria Chust; y del vicerrector de Economía y Planificación de la UCLM, Francisco J. Sáez.

Tras la firma, Patricia Franco ha destacado que la UCLM tiene senda propia en el programa operativo de la región en el Fondo Social Europeo desde 2018 y que el convenio que hoy suscrito permite, como novedad, que en este nuevo marco temporal lo tenga, además, desde el inicio de su desarrollo, “lo que nos va a permitir alinearnos mucho mejor en los objetivos y en la ejecución del programa”, ha afirmado.

Esta senda que se cede a la UCLM aumenta su cuantía con respecto al periodo anterior, pasando de 17 a 20,6 millones de euros, con unos objetivos definidos que se articulan en torno a tres líneas: la contratación de investigadores pre y posdoctorales, la contratación de tecnólogos y la articulación de ayudas económicas a estudiantes en circunstancias especiales en la universidad.

“Nos hemos marcado objetivos ambiciosos para impulsar la investigación en nuestra región, como son contratar a 157 investigadores y tecnólogos en la universidad hasta 2029, así como ayudar a aquellos estudiantes que atraviesan circunstancias difíciles a través de ayudas económicas que permiten el desarrollo de su actividad académica, concediendo 1.117 ayudas en ese periodo”, ha dicho Patricia Franco, que ha valorado que ya se hayan realizado contrataciones por parte de la Institución universitaria en el marco del nuevo programa operativo.

Durante su intervención, la consejera ha destacado la importancia de los fondos europeos en el impulso a las políticas públicas, recordando que, por ejemplo, cuatro de cada diez euros del presupuesto de este año de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo provienen de los mismos, bien a través de programas estructurales, como el FSE+, o bien a través de los fondos Next Generation.

“La aprobación, a finales del pasado año, del Programa Operativo del FSE+ para nuestra región, lleva además dos importantes novedades en materia de financiación: la primera, que crece la cofinanciación europea del 80 al 85 por ciento, por lo que crece en un 65,5 por ciento la cuantía procedente de Europa, hasta los 345 millones de euros; y la segunda, que se incrementa también el horizonte presupuestario del programa, pasando de los 260 a los 406 millones de euros”, ha señalado.

Prioridades regionales del Programa Operativo FSE+

Tal y como ha recordado Patricia Franco, el Programa Operativo del FSE+ en Castilla-La Mancha se marca cinco grandes prioridades como son el fomento del empleo, la inclusión social y la lucha contra la pobreza, la educación y la formación, el empleo juvenil y la garantía infantil. De ellas, tal y como ha señalado la consejera, el convenio con la UCLM se alinea en tanto en la primera como en la tercera de las mismas, “destinando más de 140 millones de euros a estas prioridades, en un programa total que va a beneficiar a más de 181.000 personas en la región, casi el 60 por ciento del total mujeres; y destinando casi un 30 por ciento del FSE+ a las personas y los colectivos más vulnerables”.

Dentro de esos beneficiarios, “aproximadamente un diez por ciento son jóvenes y otro diez por ciento son menores de 18 años, por lo que el programa va a tener un importante impacto en la región”.

Además de esta senda propia, la consejera ha destacado otros programas, también procedentes de fondos europeos, en este caso del programa Next Generation, en los que también participa la UCLM, como el programa INVESTIGO, que ha permitido la contratación de 40 investigadores por parte de la Universidad regional, además de en otras instituciones públicas y empresas privadas en la región, que permiten impulsar la innovación en el tejido económico autonómico.

Por último, Patricia Franco también ha agradecido al equipo que gestiona el FSE+ en Castilla-La Mancha, en la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, el trabajo para la aprobación y desarrollo del programa operativo de la región, alcanzando un elevado grado de ejecución “que ha hecho incluso que delegaciones de organismos intermedios en la gestión de fondos, del sur y el oeste de Suecia, nos hayan visitado junto con el UAFSE para conocer nuestra experiencia en la gestión de estos fondos”, ha finalizado.

Ciudad Real: La Flagelación traslada este viernes las imágenes de sus Sagrados Titulares al Guardapasos de Semana Santa

0

La Ilustre, Humilde y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Flagelación de Nuestro Padre Jesús de la Bondad y María Santísima del Consuelo de Ciudad Real, trasladará hoy viernes 24 de marzo las imágenes de sus Sagrados Titulares, desde la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva al Guardapasos de Semana Santa, para ser colocados en sus pasos de salida.

El cortejo del traslado se iniciará a las 20’30 horas desde la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva y recorrerá el siguiente itinerario: Parque de Gasset, Alarcos, Plaza del Pilar, General Aguilera, Plaza Mayor, María Cristina, Cruz, Libertad, Juan de Ávila, Quevedo al Guardapasos.

Los pasos de traslado de Nuestro Padre Jesús de la Bondad y María Santísima del Consuelo, serán portados aun hombro por los hermanos costaleros, pudiendo participar cualquier hermano como porteador. Para ello debe comunicarlo a los capataces de cualquiera paso antes del inicio del traslado, y personarse a las 20’00 horas en la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva para ser igualado.

Se recuerda a todos los hermanos que es obligación de todos los que componemos la Cofradía, la de acompañar las imágenes de nuestros Sagrados Titulares alumbrando con cirios, para lo cual la Cofradía les facilitará estos al inicio del traslado.

La Cofradía también ruega a todos sus hermanos que durante el traslado vistan traje oscuro y lleven la medalla de la Cofradía colgada al cuello.

Ciudad Real: Desde el 27 de marzo y hasta el 20 de abril estará abierto el plazo para presentar candidaturas al nombramiento de Mayores Destacados 2023

0

Desde el 27 de marzo hasta el 20 de abril estará abierto el plazo para presentar candidaturas al nombramiento de Mayores Destacados 2023. Se trata de un reconocimiento promovido por la Concejalía de Acción Social que se otorgará a aquellas entidades o instituciones públicas o privadas y personas que hayan destacado en el trabajo con las personas mayores en diferentes áreas como la participación social, sanitaria, educativa y cultural, habiendo favorecido con su esfuerzo a la mejora de la calidad de vida de este colectivo. Se establecen dos categorías, la individual, para personas mayores de 60 años, que se hayan distinguido por su trayectoria vital de trabajo, por la promoción, la protección y la defensa de los mayores, en el ámbito local; la categoría institucional reconocerá a personas jurídicas, ya sean instituciones, organizaciones, entidades o asociaciones, que trabajen con o por el colectivo de mayores y se distingan por su buena práctica con el colectivo, en el ámbito local.

El plazo para presentar candidaturas estará abierto desde el 27 de marzo hasta el 20 de abril. Las bases se pueden consultar en la página web del Ayuntamiento de Ciudad Real www.ciudadreal.es Los premios serán entregados en acto que se celebrará en 10 de mayo de 2023, en el teatro municipal Quijano.

Las candidaturas se presentarán o enviarán en el registro general del Ayuntamiento de Ciudad Real en la calle Postas, 8 (provisionalmente se encuentra en la sala de exposiciones del Ayuntamiento en la Plaza Mayor) o por correo electrónico asuntossociales@ayto-ciudadreal.es

«Sorpresa mayúscula»: Se desploma el archivo de los Juzgados de Puertollano

9

Comunicado del Sindicato Justicia y Progreso.- La sorpresa ha sido mayúscula cuando, a primera hora de esta mañana, los operarios de la empresa que están realizando el traslado de los expedientes judiciales al nuevo archivo, han entrado en las nuevas instalaciones y se han encontrado con todas las estanterías por el suelo.

“El incidente ha debido de ocurrir de madrugada y menos mal porque si pilla a algún trabajador dentro podría haberle causado un daño muy grave”, afirma Ricardo Rosales, el delegado de Prevención que realizó la denuncia.

Justo el martes, un técnico de prevención de Quirón Prevención se había desplazado a los juzgados para realizar la evaluación de riesgos de seguridad y de salud para cumplir el requerimiento que la Inspección de Trabajo realizó al Ministerio. Durante esta visita, Rosales estuvo presente como delegado de Prevención del Comité de Seguridad y Salud de Ciudad Real y advirtió al técnico de que las estanterías del archivo, que son de un material muy pesado, estaban sin anclar y que podría resultar un peligro para los funcionarios de Auxilio Judicial que son los encargados de archivar los procedimientos.

“Además, una de las funcionarias advirtió la semana anterior a la gerencia territorial de Albacete esta posibilidad de desplome e incluso se ofreció a pagar ella misma el coste de los tornillos, a lo cual le respondieron que el anclaje de las estanterías se haría después del traslado definitivo”, explica Ricardo.

No obstante, dicha empresa tampoco se quiso hacer cargo del anclaje de las estanterías porque alegó que no entraba en el presupuesto. “De modo que, unos por otros, durante meses nadie ha querido hacerse cargo de la realización de un simple trabajo de atornillamiento que hubiera supuesto garantizar la seguridad de las personas encargadas del archivo judicial”, añade el delegado de Prevención.

Es necesario recordar que la evaluación de riesgos de seguridad y salud de los trabajadores de los Juzgados de Puertollano se está realizando a consecuencia del requerimiento que el inspector de Trabajo y Seguridad Social realizó al Ministerio de Justicia el pasado 1 de septiembre donde, tras una actuación inspectora, se constató la existencia de posibles infracciones graves de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

La denuncia provino del delegado de Prevención del Comité y delegado sindical de “JyP” quien, tras varias advertencias tanto a los responsables de la empresa adjudicataria como a gerencia territorial del Ministerio de Justicia en Albacete no le quedó otro remedio que acudir a la Inspección de Trabajo para reclamar una revisión urgente del Plan de Evaluación de Riesgos del edificio para contemplar las nuevas condiciones de trabajo de los cerca de 40 funcionarios que debían sufrir las obras de remodelación del edificio en unas condiciones que no eran aptas para desarrollar su trabajo y que ya habían causado incidentes de diversa índole.

No obstante, el desplome de casi totalidad de las estanterías del archivo es sin duda el más grave y el que ha puesto en riesgo ya no sólo la salud de los trabajadores sino su propia vida. “Nos parece inadmisible que hayamos tenido que llegar a este punto, ya que desgraciadamente este tipo de situaciones se pueden volver a repetir ya que el resto de los órganos judiciales de la provincia tampoco cuentan con un Plan de Riesgos actualizado y nos vamos a ver obligados a volver a denunciar a la Inspección el resto de incumplimientos ante la pasividad de la Administración”, concluye Rosales. 

El Ayuntamiento de Ciudad Real compra el convento de Las Terreras para uso turístico: así es por dentro

52

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha celebrado esta mañana una Junta de Gobierno Local extraordinaria para hacer efectiva la adquisición del convento de las Madres Concepcionistas Franciscanas de la capital de la provincia, más conocido como de las Terreras. Este convento del Siglo XVI, declarado Bien de Interés Cultural en 1991, lleva vacío desde 2008, cuando la falta de vocaciones provocó que las dos únicas monjas que quedaban se trasladaran a otro convento que la orden tiene en Osuna (Sevilla). Desde entonces, el monasterio mantenía sus puertas cerradas.

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado hoy la adquisición del convento por un valor de 2,2 millones de euros, en cuya compra se incluye el retablo de la antigua capilla. Posee una superficie construida de 3.500 metros cuadrados en una superficie de 6.000 metros cuadrados. Una importante noticia para la ciudad, para un espacio en el que se plantean diferentes proyectos turísticos o socioculturales, así como otras posibles opciones como futura hospedería. La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, ha indicado que “desde hoy, con esta adquisición, el convento de las Terreras pasará a formar parte del patrimonio de la ciudad y servirá para la rehabilitación del entorno, creando una oportunidad para la creación de puestos de trabajo e incentivar la inversión en Ciudad Real”. Explicaba que “desde la gestión pública debemos fomentar la conservación de nuestro patrimonio cultural e histórico y eso es lo que estamos defendiendo desde este equipo de gobierno”.

El Convento de la Inmaculada Concepción o Monasterio de Concepcionistas de Sta. Mª Beatriz de Silva de Ciudad Real, en honor a la madre fundadora de la Orden de la Inmaculada Concepción, fue construido en el siglo XVI combinando formas del último periodo del gótico con elementos renacentistas. El conjunto se compone de una iglesia, un convento de clausura y los jardines. La iglesia se sitúa en el lado oriental de la plaza de la Inmaculada, es de planta basilical, de una sola nave y dividida en cuatro tramos.

Globalcaja habilita en su página web el espacio ‘Trabaja con nosotros’ para captar y retener el talento profesional de Castilla-La Mancha

‘Trabaja con nosotros’ es la iniciativa que ha lanzado Globalcaja para facilitar a las personas que quieran unirse y desarrollar su talento en la entidad financiera su acceso a la misma.

Las personas son el principal valor de Globalcaja, -de ahí su lema de ‘banca de personas, para personas’-, y el interés de la entidad es retener el talento de Castilla-La Mancha y posibilitar que los profesionales de la región encuentren la oportunidad de desarrollarse en su territorio, uniéndose a un proyecto que potencia al máximo la cultura centrada en las personas, el trabajo en equipo y la iniciativa.

Para facilitar el contacto directo, la entidad ha abierto una nueva ventana en su página web, ‘Trabaja con nosotros’, accesible a través de la dirección https://www.globalcaja.es/es/trabaja-nosotros, donde Globalcaja divulgará de forma periódica y puntual sus ofertas de empleo y ofrecerá un canal directo de comunicación a quienes deseen hacer llegar sus perfiles laborales a la entidad.

Globalcaja, una de las principales empresas empleadoras de Castilla-La Mancha, realiza alrededor de 50 nuevas contrataciones anuales, personas que se incorporan a una plantilla que tiene un promedio de edad de 45 años y que es paritaria, en cuanto a la composición de hombres y mujeres.

La entidad ofrece a quienes se incorporan a la misma un proyecto profesional a largo plazo, donde se conjugan el desarrollo profesional y las nuevas oportunidades. Datos, como el hecho de que más del 98% de los contratos que tiene Globalcaja con su plantilla sean indefinidos, son un buen reflejo de la vinculación a largo plazo que tiene la entidad con sus personas trabajadoras.

Programa de becas, Globaltalent y profesionales sénior

Con el objetivo de retener el talento joven de Castilla-La Mancha y fomentar oportunidades laborales entre recién licenciados, Globalcaja desarrolla varios programas. Así, a jóvenes universitarios de la región se les brinda la oportunidad de tener un primer contacto con la entidad financiera a través de su programa de prácticas. Con una oferta de en torno a 100 becas anuales, Globalcaja se abre al talento laboral juvenil, dejando de manifiesto que no hay que irse lejos para llegar lejos.

Además, Globalcaja oferta un programa de alto rendimiento para formar y desarrollar a futuros líderes de la compañía, incorporando el mejor talento junior, a través de GlobalTalent.

Pero no sólo los más jóvenes pueden encontrar una oportunidad laboral en Globalcaja. Los perfiles sénior también tienen las puertas abiertas de la entidad, profesionales del sector que compartan los valores de la banca de proximidad, cooperativa y sostenible, pueden encontrar en Globalcaja la oportunidad de continuar su carrera laboral.

AJE Puertollano solicita una reunión con el alcalde para aportar soluciones ante los problemas ocasionados a comerciantes por las obras del paseo y calle Ancha

6

El presidente de AJE Puertollano, Miguel Ángel Piqueras Trenado, ha solicitado una reunión con el alcalde de la ciudad minera, Adolfo Muñiz Lorenzo, para trasladarle una serie de medidas que, desde el punto de vista de la Asociación de Jóvenes Empresarios, vendrían a paliar los perjuicios que las obras de peatonalización del Paseo San Gregorio y de la calle Ancha están ocasionando a los comerciantes y empresas de la zona.

“Nuestro objetivo no es hacer crítica por la crítica, sino buscar una solución conjunta para que nuestros negocios no se vean afectados, para ello hemos elaborado una serie de medidas que pueden contribuir a reducir los perjuicios de estas obras en las empresas y los comercios de esta parte de la ciudad”, explica Miguel Ángel Piqueras.

A lo largo de estos meses, otros colectivos de comerciantes que ejercen su actividad en el ámbito de la acera de los números impares del Paseo del Bosque y de la Calle Ancha de han trasladado al equipo de Gobierno su malestar y disconformidad, por las consecuencias que están teniendo y podrían tener las obras de reforma y peatonalización de estos espacios públicos.

En este sentido, AJE Puertollano defiende la creación de una ciudad más humana y amable, en la que los peatones recuperen espacios, siempre y cuando esto no suponga un daño a la economía local y al futuro de los negocios, empresas y comercios del centro de Puertollano. “Por eso, consideramos que la mejor solución es remar juntos aportando soluciones y eso es lo que pretendemos desde AJE con la reunión que se ha solicitado al alcalde y con la que esperamos avanzar en beneficio del tejido empresarial”, ha marcado Piqueras.

La participación ciudadana «se incrementa notablemente», según el Ayuntamiento de Ciudad Real

2

Esta mañana la concejala de Participación Ciudadana, Sara Martínez, ha presentado en rueda de prensa la memoria de la concejalía del año 2022, de la que tendrá constancia la próxima semana el Consejo de Ciudad, aunque ya está publicada en la web https://hacemos.ciudadreal.es/

Explicaba la concejala que “se ofrece un servicio integral, no solamente a colectivos, entidades y asociaciones, sino a cualquier vecino particular, con temas, no exclusivamente de participación, sino de cualquier asunto del Ayuntamiento”. Detallaba Sara Martínez que la oficina, que está situada en la calle Palma, recibió en 2022 “2.000 atenciones en materia de participación ciudadana, más otras 2.300 relativas a cursos y actividades de la Universidad Popular y de otras concejalías. Es una oficina abierta con muy buen servicio público, con un gran equipo de trabajo que se refleja en la atención que prestan y por ello la satisfacción y valoración del servicio que muestran los ciudadanos es muy alta”. Dentro del catálogo de servicios que ofrece la concejalía está el edificio de la Casa de la Ciudad, la Universidad Popular, la plataforma hacemos.es, el servicio de inclusión digital, los huertos urbanos y sostenibles, diferentes dinámicas y eventos participativos, apoyo a las iniciativas ciudadanas, coordinación de las alcaldías pedáneas y un autobús participativo. Entre las iniciativas vecinales se conceden subvenciones a proyectos de asociaciones vecinales, está el Plan Municipal para el Fomento del Asociacionismo y se coordinan las asambleas vecinales en barrios y pedanías.

Puntos de Inclusión Digital

Otra de las competencias prioritarias de la concejalía son los Puntos de Inclusión Digital, que cuentan con cinco monitoras, contratadas por el Ayuntamiento, dentro del programa impulsado por la Diputación Provincial. Se encuentran ubicadas en la Casa de la Ciudad, en la Universidad Popular, en las pedanías y en los espacios municipales como el registro. En 2022 atendieron 4.594 servicios y entre los trámites más habituales están la identidad digital, clave permanente, trámites con la Seguridad Social y el Ingreso Mínimo Vital. Los PID permanecen abiertos por las mañanas y por la tarde “para ofrecer un mejor servicio público”. Además, han llevado a cabo talleres de capacitación digital para entidades, para los más pequeños, robótica, y “cuentan con dinamizadoras en exclusiva para las tres pedanías”.

Universidad Popular

Sin duda alguna, en palabras de Sara Martínez, uno de “los hitos de 2022 fue la inauguración de la nueva sede de la Universidad Popular en el antiguo Colegio Ciudad Jardín, que ofertó el año pasado 2.279 plazas en diferentes actividades, a las que hay que sumar las que se realizan de manera transversal con otras concejalías, como puede ser el Plan Corresponsables o actividades deportivas”.

Pedanías y huertos urbanos

La Concejalía de Participación Ciudadana realiza un trabajo conjunto con los alcaldes pedáneos para “atender todas las demandas”. Además, se encarga de los huertos urbanos, del barrio del Perchel, del barrio del Pilar y el más reciente de la calle Sol, “donde varias asociaciones reciben formación específica y en breve se van a ofertar 32 parcelas particulares2.

Espacios asociativos

El directorio de espacios asociativos se puede encontrar en la página web hacemos.es y consta de la Casa de la Ciudad, “que no solamente alberga sala para entidades, sino que también culmina proyectos compartidos con la concejalía de Cultura, como el ciclo Local de Ensayo, o expone obras de artistas locales como referente cultural y ofrece talleres de radio, para abrir este medio a institutos y colegios de la ciudad”. También consta la concejalía de espacios de participación como el Centro Cívico de los Rosales, el Centro Cultural de la Poblachuela, el centro vecinal de Valverde, el pabellón y centro vecinal de Las Casas, o el espacio asociativo del Perchel que, en estos momentos, “está mejorando su accesibilidad”.

Escuela de Participación Ciudadana

Otro proyecto importante es la Escuela de Participación Ciudadana, que ha ofrecido información sobre subvenciones, sobre protección de datos, primeros auxilios y actuaciones de emergencia y planes de igualdad asociativos. Destacaba Sara Martínez el foro de participación “Participa Lab” donde “todas las entidades tienen cabida en la Casa de la Ciudad para establecer las líneas de trabajo en el futuro en base a las quejas y necesidades de mejora”. Asimismo, es relevante “la recuperación de las asambleas vecinales, cuyas actas están disponibles en la web de manera pública”.

Convocatoria de subvenciones para las asociaciones vecinales

“Los barrios son los ejes vertebradores de la ciudad y hay que dotarlos de cohesión y por ello hemos recuperado ciertas asociaciones y se han creado otras nuevas”, ha dicho Sara Martínez. Además, nuestra concejalía ha estado presente en los procesos participativos municipales como la Agenda 2030, el plan de accesibilidad o el acceso a la calle López Bustos “se cuenta con la ciudadanía, no solamente a nivel asociativo, sino también desde el punto de vista individual, porque es importante estudiar las demandas y motivaciones para la planificación”. En el estudio de demandas de la web se han recibido 265 valoraciones de la población que servirán “para hacer las nuevas programaciones y evaluar todos los cursos anteriores”.

Castilla-La Mancha representará a todas las regiones de Europa en un congreso internacional por ser ejemplo en la aplicación de políticas de Desarrollo Rural

Castilla-La Mancha será la encargada de representar, los próximos 3 y 4 de mayo, en Suecia, a todas las regiones de Europa, por ser ejemplo en la aplicación de la metodología LEADER. Allí se celebrará un congreso sobre Desarrollo Rural, en el que el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, será el encargado de explicar cómo se trabaja en la materia en la región. Lo ha avanzado el presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Secundino Caso, durante la inauguración de la Asamblea de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), que se celebra en Toledo.

Precisamente, hoy se han publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha tres órdenes “muy importantes” en las que se detallan la selección de los Grupos de Desarrollo Rural para el próximo periodo 2023-2027, “la fórmula para generar las estrategias en la materia y la ayuda preparatoria que van a recibir”, según ha explicado Martínez Arroyo.

“Volvemos a apostar por la autonomía de los grupos”, ha señalado el consejero, “pero más todavía” porque “sois fundamentales para que haya otra forma de entender las cosas”. A su juicio, esta decisión “hay muchas cosas que se deben decidir desde el territorio” porque “el consejero de Agricultura no va saber mejor que un alcalde o alcaldesa lo que necesita su pueblo”.

Por eso, en la nueva programación, se ceden más competencias a los Grupos, una decisión que el consejero ha calificado de “valiente” antes de detallar que RECAMDER, la Red Castellanomanchega de Desarrollo Rural, agrupa actualmente a 884 de los 915 municipios que conforman Castilla-La Mancha, lo que da la medida de la importancia que tiene en nuestra región el medio rural.

Entre las novedades de la Programación 2023-2027, la creación de la figura del emprendedor rural, que se asemejará en su fórmula a la línea de incorporación para jóvenes agricultores y ganaderos. Quien decida invertir “en las zonas con más dificultad de nuestro territorio” contará con una ayuda directa de 27.000 euros. “Es un paso que no habíamos dado y teníamos que dar”, ha valorado Martínez Arroyo. Además, se va “a dar una vuelta de tuerca en la cooperación de los Grupos” y se van a “potenciar las inversiones privadas”.

Los Grupos de Desarrollo Rural, que volverán a denominarse de esta forma después de una programación en la que se llamaban de Acción Local, van a recibir, entre 2023 y 2027, un total de 94 millones de euros. Una cifra con la que podrán poner en marcha la nueva línea de emprendedores rurales, así como desarrollar las inversiones necesarias en el territorio, decididas por los habitantes del mismo.

“Creo que la metodología LEADER ha sido el mejor invento de la Comisión Europea”, manifestaba el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, que ha dicho que “si no existieran los Grupos, no habría muchas cosas en los pueblos más pequeñitos”. Precisamente por su compromiso, Martínez Arroyo ha querido dar las gracias a los 29 Grupos y a RECAMDER, “porque no podemos perder esta forma distinta de hacer las cosas”.

Aniversario de RECAMDER

Esta Asamblea de REDR ha reunido en Toledo a más de un centenar de personas de toda España, que trabajan en defensa del Desarrollo Rural. La capital de Castilla-La Mancha ha sido la elegida para conmemorar el 25º Aniversario de RECAMDER.

El acto oficial tendrá lugar este viernes, 24 de marzo, en la capital regional: “habrá 2.000 personas participando en el acto del 25º aniversario de RECAMDER en Puy Du Fou”, detallaba el consejero, que lo ha calificado como “una demostración de músculo, para gritar que estamos aquí, que queremos seguir estando y que el futuro de los pueblos del medio rural pasa por la metodología LEADER”.

Consejo de Gobierno extraordinario

Antes de participar en la inauguración de la Asamblea de REDR, el consejero ha asistido al Consejo de Gobierno extraordinario celebrado esta misma mañana, en el “hemos aprobado personarnos en los recursos que han presentado algunas comunidades autónomas en contra de los caudales ecológicos en el Tajo”, ha indicado el consejero.

Martínez Arroyo ha querido aclarar por qué se ha tomado esta decisión: “porque queremos defender el contenido del Real Decreto de la Planificación Hidrológica. Ese Real Decreto de la planificación hidrológica, por primera vez desde nuestro punto de vista, ha tenido en cuenta los intereses de la España interior”.

En su intervención, el responsable de Agua en la región, ha vuelto a incidir en que “para nosotros los caudales ecológicos en el Tajo son muy importantes”, ya que, “cuando se defienden, se están defendiendo los intereses de los ciudadanos y los municipios por los que pasa el río”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha abre en Puertollano una oficina de gestión de ayudas a la rehabilitación de viviendas

5

Los ciudadanos de Puertollano ya disponen de una oficina de rehabilitación de vivienda a través de la que gestionar las diversas ayudas ofertadas del Gobierno de Castilla-La Mancha por medio de fondos europeos Next Generation.

Una oficina, gestionada por colegios profesionales de arquitectos y aparejadores, que ofrecerá información, asesoramiento y difusión de los programas de ayuda a la rehabilitación en Castilla-La Mancha a través de los fondos europeos Next Generation. Un servicio destinado a la ciudadanía en general y en especial a las comunidades de propietarios, particulares que quieren rehabilitar y a los profesionales del sector, explicó la directora general de vivienda, Inés Sandoval.

La oficina estará abierta en calle Tercia de lunes a viernes con atención presencial durante dos días y tres días de atención telefónica o correo electrónico. De esta manera Castilla-La Mancha ya dispone de once oficinas de rehabilitación, dos por capital más Puertollano a las que próximamente se unirá la de Talavera.

Eficiencia energética de las viviendas

El objetivo es la renovación del parque de viviendas con una perspectiva de eficiencia energética, indicó Sandoval, para la consecución de un mayor ahorro energético en las viviendas y ahorro económico en un momento de escalada de precios, revalorizar las viviendas y mejorar el confort y ganar en la calidad de vida.

A Castilla-La Mancha le corresponden cerca de cien millones de euros en dos anualidades a través de diversos programas de ayuda de rehabilitación a nivel de barrio, de edificio de viviendas y unifamiliares. Ayudas que Sandoval calificó como muy generosas, ya que se puede cubrir hasta el 80% de los costes de la actuación e incluso al 100% en casos de vulnerabilidad. “Fue una de las principales reivindicaciones del Gobierno Regional que las ayudas estuviera al alcance de todos”.

Programas de ayudas

En estos momentos están abiertas las convocatorias de ayudas para la redacción de proyectos y libro del edificio por importe de 1, 5 millones; a la rehabilitación de edificios de vivienda por importe de 20 millones y a la rehabilitación energética de viviendas por importe de 1,9 millones. Además del programa “PREE 5000” para la rehabilitación de viviendas en municipios de menos de 5000 habitantes por importe de 5,6 millones de euros y el programa de ayudas a la accesibilidad por importe de 11,3 millones.

Un servicio al que se destinará 2 millones de euros hasta el 2026 y que desde su apertura en septiembre ya ha atendido más de 7.000 consultas, de las que 708 han sido presenciales. También se han realizado jornadas informativas por diversos municipios y cursos formativos a profesionales del sector.

Mayores servicios a los ciudadanos

El alcalde, Adolfo Muñiz, afirmó que disponer de esta oficina es un servicio muy importante para los ciudadanos. “Es el momento de utilizar los fondos europeos, de mejorar la eficiencia energética de las viviendas, al servicio de los ciudadanos y comunidades y propietarios”.

Muñiz apuntó que Puertollano se vuelve a posicionar a la cabeza en Castilla-La Mancha de poner todos los servicios que tenemos a nuestro alcance y agradeció la implicación con la de la Consejería de Fomento y del Gobierno de García-Page.

Una oficina, dijo el alcalde, que forma parte del gran paquete de modernización, renovación y transformación de Puertollano con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus vecinos. “Tenemos que seguir apostando por la descarbonización, reducción del CO2 y la apuesta por el medio ambiente”.

El Gobierno regional reitera su compromiso para mejorar la tasa de actividad de las personas con discapacidad

0

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha reiterado este jueves el compromiso del Gobierno regional en el desarrollo de proyectos que permitan equiparar la tasa de actividad de las personas con discapacidad con la tasa general, aunque ha destacado que este parámetro se ha situado en el 39% en Castilla-La Mancha, 4,4 puntos por encima de la media nacional.

Durante su intervención en la jornada inaugural del proyecto Tándem de la Laborvalía y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Puertollano, la representante del Ejecutivo regional ha alabado el espíritu del programa Tándem, que ofrece la oportunidad a los usuarios de aprender y reforzar su empleabilidad, al tiempo que pueden desarrollar sus conocimientos desde un puesto laboral.

En este sentido ha felicitado a los responsables de Laborvalía y de la fundación «A LA PAR» por esta iniciativa, en la que participan un total de 32 personas con discapacidad intelectual en centros de Puertollano y de Madrid, tras una inversión de 1,2 millones de euros financiada por fondos europeos.

Franco ha resaltado el «compromiso» del Gobierno regional con la incorporación laboral de las personas con discapacidad. En este sentido ha señalado que si en el año 2015, cuando Emiliano García-Page llegó al Gobierno, se destinaban a tal fin 10,8 millones a la Red de Centros Especiales de Empleo, en la actualidad se destinan 25 millones de euros.

Además, ha dado a conocer que más de 1.000 personas han sido contratadas indefinidamente gracias a las políticas del Gobierno regional y otras 1.000 personas han formado parte del programa CREA.

De su lado, el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, ha reiterado la implicación del Gobierno municipal en el impulso de la empleabilidad y la inserción social de las personas con discapacidad, y ha recordado que la última Oferta Pública de Empleo del consistorio incluye una plaza de funcionario para una persona con discapacidad.

Por su parte, el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez, ha explicado que el proyecto Tándem es gestionado por el SEPE y desarrollado por Laborvalía junto a Fundación Fuente Agria y Fundación «A LA PAR». Ha destacado los valores de un proyecto en el que los implicados pueden aprender y trabajar en un programa de formación vinculado a un contrato, que además aporta no solamente las herramientas para desenvolverse en el mercado laboral, «sino un importante componente de emociones y convivencia».

De su lado, David Gálvez, uno de los beneficiarios del programa, ha hablado en representación de sus compañeros, explicando todas las materias que ha podido aprender tras beneficiarse de los módulos de reproducción, archivo y reprografía. «Hemos aprendido nuevas palabras, leyes, tratamiento de documentos, labores de encuadernación y sobre todo estrategias de trabajo en equipo», ha relatado.

 

Puertollano: El recargo por los gastos sociales de las horas extras de policías locales asciende a 22.000 euros, según el SPL

5

Comunicado del Sindicato de Policía Local de Puertollano.- Esta sección sindical detectó en la nómina de los trabajadores de la policía local una presunta falta de aportaciones a la Tesorería General de la Seguridad Social, por ello,  en el legítimo ejercicio y derechos de la acción sindical se comenzó la oportuna investigación y denuncia.

Pues bien, dicha denuncia provocó, que el Equipo de Gobierno capitaneado por Adolfo Muñiz, sea obligado a proceder al ingreso efectivo de las cuotas impagas por la falta de cotizaciones de los trabajadores de la policía local, siendo el importe total de 131.853 euros y es condenado a pagar un 20% de recargo de casi 22.000 euros.

Estos hechos son lamentables, pésimos y  torticeros, estos políticos no pueden continuar un minuto más en los cargos. El alcalde y la Concejal de Personal, de forma inmediata, deben asumir fallos y pedir disculpas por su demostrada insolvencia. Los 22.000 € de recargo supone un dinero tirado al cubo de la basura ya que ese montante no se podrá destinar para dar servicios a los ciudadanos.

Las CUOTAS IMPAGADAS conllevan un perjuicio importante no solo respecto a sus propios trabajadores, quiénes han visto mermadas sus cotizaciones sociales, sino también respecto a las arcas municipales, sino que también deberá hacer efectivo un 20% de recargo.

Unidas Podemos llevará al Pleno demandas de personas con movilidad reducida respecto a los taxis adaptados

1

No todos los taxis de la capital cuentan con una adaptación que permita transportar como usuarios a personas con movilidad reducida, comentaba la portavoz de Unidas Podemos esta mañana en rueda de prensa, por lo que este colectivo “tiene más dificultades a la hora de acceder a este servicio público”. Para conseguir la plena inclusión y eliminar este tipo de limitaciones, añadía la edil, lo ideal sería que todos los taxis estuvieran adaptados.

El Patronato Municipal de Personas con Discapacidad dispone de una partida presupuestaria para que, anualmente, se adapte un taxi. Lo que, a juicio de Unidas Podemos y los colectivos consultados, sería insuficiente, por lo que reclaman una solución ante las dificultades que se encuentran a diario para poder desplazarse mediante este servicio público.

Así, la coalición pedirá al Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real, mediante una moción, que se realice un estudio en colaboración con las veintiséis asociaciones representadas en el Patronato Municipal de Personas con Discapacidad para identificar cuáles son las necesidades del colectivo, poniendo entre ellas, el posible aumento de licencias y los vehículos adaptados, así como la modificación de la ordenanza de movilidad en varios  de sus artículos a la preferencia de los vehículos adaptados por parte de las personas con discapacidad; exigir formación específica; y la coordinación con los servicios que se prestan en municipios limítrofes y en los que no existan vehículos adaptados.

Lleno absoluto con el concierto del Dúo Azuer en el Teatro de la Sensación

1

El concierto, previsto para las 21 horas, empezó un poco más tarde, debido a la masiva afluencia del público ciudarrealeño, que se volcó con los intérpretes. Ismael Huertas Gómez y Elena Muñoz de Morales son dos violinistas con amplia experiencia sobre los escenarios. Sus inquietudes los han llevado a formarse en países como Holanda, Italia e Israel, además de ahondar en otros aspectos musicales como la composición, la improvisación contemporánea y el jazz, entre otros.

En esta ocasión presentaban un programa inspirado en la música popular española, compuesto por reconocidas obras del nacionalismo musical español, y otras raramente escuchadas con claras reminiscencias de nuestra tierra. La calidad del repertorio, junto con el indudable atractivo de este instrumento y la capacidad expresiva del Dúo Azuer, evidenciaron el poder que tiene la música para provocar en nosotros sensaciones indescriptibles.

La performance inició justamente con la obra que daba título al
concierto: Folías de España, del compositor franco-italiano Jean-Pierre Guignon. Una pieza delicada a la vez que tempestuosa, donde a través de las sutiles variaciones del tema principal, una danza autóctona de origen renacentista, nos transportaba con la imaginación al siglo XVIII. Y siempre de ese siglo, era la pieza que magistralmente interpretaron a continuación. El dúo para dos violines
n.1 op.5 de Luigi Boccherini, compositor italiano que estableció su residencia en España a partir de los 25 años. La obra, de 3 movimientos, incluía danzas como el minueto y el rondó, y sonaron con una notable exquisitez.

La segunda parte del concierto, ya más romántica y menos galante, comenzó con los Aires Españoles op.113 del compositor belga Charles Auguste de Bériot, ilustre pedagogo y gran violinista. La obra, compuesta por 6 partes, nos devolvía al folclore nacional con los tiempos de fandango y el bolero. Los intérpretes consiguieron exprimir todo el lirismo y la musicalidad que exigía la pieza. La velada se cerró con los sonados aplausos del público y la petición de un bis.
Para concluir, Elena e Ismael interpretaron el Tango de Isaac Albéniz, arreglado para dos violines por la misma violinista.

La UCLM recibirá del FSE+ 2021-2027 más de 17,5 millones de euros para la formación y contratación de investigadores y ayudas a estudiantes

0

El Gobierno regional cederá a la Universidad de Castilla-La Mancha senda financiera del programa operativo del Fondo Social Europeo Plus 2021-2027 para actuaciones vinculadas a la formación y contratación de investigadores y la convocatoria de becas a estudiantes en situación económica vulnerable. Con un conste total programado que supera los 20,6 millones de euros, 17,5 millones serán financiados a través de la ayuda del fondo y el resto lo aportará la propia institución académica. El convenio, que posibilita la cesión, ha sido ratificado hoy por el rector de la Universidad regional, Julián Garde; y la consejera de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Patricia Franco.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) recibirá del programa regional del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021-2027 un total de 17 575 045 millones de euros para fomentar la contratación y formación del personal investigador y tecnólogo y destinar a becas y ayudas para estudiantes universitarios en situación económica vulnerable. El coste global de las actuaciones previstas por la institución académica en el marco de este programa asciende a 20 676 524 millones de euros, de los que el 15 % serán financiados con fondos propios.

Así lo han ratificado el rector de la Universidad regional, Julián Garde; y la consejera de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, con la firma del convenio que han suscrito en el Campus de Ciudad Real en presencia del vicerrector de Economía y Planificación, Francisco José Sáez; y de la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral, Nuria Berta Chust.

El nuevo Fondo Social Europeo Plus 2021-2027 está enmarcado en el objetivo de inversión en empleo y crecimiento y busca fortalecer aún más la dimensión social e inclusiva de la Unión Europea. En Castilla-La Mancha, el fondo trabaja sobre cinco prioridades y, concretamente, la cesión de senda financiera a la UCLM está vinculado a los ejes relativos al empleo y la educación y formación.

En este sentido, el convenio suscrito contempla tres medidas que se materializarán a través de cuatro actuaciones concretas. Así, la mayor partida de financiación recogida en el acuerdo, con un montante de más de 12,3 millones de euros, irá destinada a la contratación de personal investigador predoctoral de la UCLM, quedando aquí incluidos los doctorados industriales (egresados que por primera vez podrán realizar su doctorado en una empresa).

Además, en el marco de la mejora del acceso al empleo en el sistema de I+D+i, la UCLM tiene prevista la contratación de personal investigador postdoctoral y personal tecnólogo con un coste programado de 5,1 y 1,8 millones de euros, respectivamente. Igualmente, el convenio recoge una partida cercana a los 1,3 millones de euros que irá destinada a la convocatoria de becas y ayudas para estudiantes universitarios en situación económica vulnerable. La primera de estas convocatorias se pondrá en marcha este año.

El rector de la UCLM ha agradecido al Gobierno regional la aportación de senda financiera y la oportunidad que brinda a  la institución académica de formar parte del programa del FSE+ desde el inicio, “no solo en la gestión y uso de los fondos, sino también en el diseño, lo que nos ha permitido que las actuaciones que llevemos a cabo se adecuen más a las necesidades en lo que a recursos humanos se refiere”.

Igualmente, Garde ha subrayado que el formar parte del programa operativo desde el principio ha posibilitado a la Universidad regional “tener un grado de ejecución muy importante”. En este sentido, ha concretado que en el caso de los contratos predoctorales hay en marcha ya tres convocatorias con cargo a este programa, lo que supone que 90 investigadoras puedan ya estar trabajando en distintos centros universitarios. A ellos hay que sumar 20 posdoctorales más contratados a través del fondo. “A fecha de hoy tenemos 110 investigadores contratados con cargo al programa operativo europeo. A finales de 2029 deberíamos llegar a 157. Esto significa que vamos muy bien”, ha significado el rector. En esa línea, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha recordado que la primera cesión que el Gobierno regional hizo del Fondo Social Europeo a la UCLM fue en 2018, pero la actual será la primera en la que la institución académica tenga senda financiera durante la ejecución de todo el programa.

Paco Cañizares se reúne con el director de la ONCE y recoge sus propuestas para mejorar la vida de las personas con discapacidad

0

El candidato del Partido Popular a la alcaldía de Ciudad Real, Paco Cañizares, ha mantenido un encuentro con el director provincial de la ONCE, Lorenzo Villahermosa, quien le ha entregado el documento político que ha elaborado el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) para que la discapacidad esté en la agenda electoral en las mejores posiciones.

Durante el transcurso de la reunión, que ha tenido lugar en la sede de la organización, Villahermosa, junto a parte de su equipo técnico, también han explicado al candidato popular a la alcaldía de Ciudad Real las aportaciones que el Grupo ONCE ha realizado al citado documento, diferentes propuestas encaminadas a conseguir, entre otras cuestiones, la accesibilidad universal.

Paco Cañizares ha recogido todas esas demandas realizadas por el movimiento social de la discapacidad articulado en torno al CERMI y se ha comprometido a estudiarlas y plasmarlas en el programa electoral con el que concurrirá a las próximas elecciones municipales del 28 de mayo.

Además, el candidato del PP a la alcaldía ha querido agradecer personalmente al presidente provincial de la ONCE, y a todas las personas que trabajan en esta organización, su dinamismo y constante preocupación para resolver las muchas cuestiones que afectan al día a día de las personas ciegas o con otra discapacidad, y su trabajo diario para mejorar su autonomía personal y su calidad de vida.

El Nazareno abre las procesiones en Castilla-La Mancha

0

El Domingo de Pasión se remonta al año 1725 y está considerada como la procesión más madrugadora de toda la Semana Santa de la Comunidad. El paso del Señor de la Ciudad incorpora las reliquias del papa Juan Pablo II y Madre Teresa de Calcuta.

La Hermandad de Jesús Nazareno de Ciudad Real realiza este domingo la primera de sus dos salidas penitenciales. La procesión del Domingo de Pasión está considerada como la más madrugadora de la Semana Santa de Castilla-La Mancha, puesto que no se trata de un Vía Crucis o una salida de aniversario. De hecho, se remonta al año 1725 cuando la talla de Jesús Nazareno recorría durante el quinto domingo de Cuaresma el desaparecido Convento de los Padres Dominicos. A diferencia de la salida procesional que realiza la cofradía ciudadrealeña durante la madrugada del Viernes Santo en ésta los hermanos visten traje oscuro y los niños se integran dentro de un numeroso cuerpo de monaguillos.

El paso de misterio es portado a costal por una cuadrilla compuesta por 70 hermanos a las órdenes de Juan Luis Huertas. Lucirá un exorno novedoso compuesto por flores en tonos morados, resaltando las rosas y los iris. El acompañamiento musical por noveno año consecutivo correrá a cargo de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Pasión de Linares (Jaén), una de las formaciones más importantes del país.

El paso del Nazareno estrena el dorado de las dos cartelas delanteras donde irán insertos los dos relicarios que incorpora la Hermandad: el de Madre Teresa de Calcuta y el del Papa Juan Pablo II. En este sentido, el cardenal Stanisław Jan Dziwisz, que fue secretario personal del Papa Juan Pablo II durante cuarenta años ha concedido a la Corporación la reliquia ex sanguine (sangre) del Santo Padre. Dicha reliquia, considerada de primer grado al tratarse de un resto biológico del Sumo Pontífice, supone “un motivo de inmensa alegría para la Hermandad, que podrá acercar a los fieles a una de las figuras más universales de la Iglesia Católica del siglo XX”, explica el hermano mayor Javier Sánchez Abarca. La reliquia del Santo Padre ya se encuentra entronizada en el relicario que se ha elaborado por el taller orfebre de los Hermanos Delgado de Sevilla y podrá ser venerada junto al Señor de la Ciudad el próximo Domingo de Pasión.

Además, el paso estrena el modelado en barro de cuatro óvalos de la canastilla trasera del apostolado y los óvalos definitivos con Santiago, San Juan, San Pedro y San Andrés. La canastilla delantera representará la natividad del señor y dos ángeles se sitúan junto a la mitra papal portando el cáliz y el cirio pascual. Respecto al itinerario previsto para el Domingo de Pasión, parte de la Iglesia de San Pedro de Ciudad Real. Recorrerá las calles Ruiz Morote, Hernán Pérez del Pulgar, Plaza del Pilar, General Aguilera, Plaza Mayor, María Cristina, Feria, Prado, Camarín, Caballeros, Pasaje de la Merced, Plaza de la Merced, Toledo, María Cristina, Cruz, Paloma, Ruiz Morote y regresar pasadas las 21.30 horas al templo.

Talleres Manchegos patrocina el premio al Mejor Expediente MIR del Colegio de Médicos de Ciudad Real

0

El Colegio de Médicos de Ciudad Real y Talleres Manchegos han suscrito un convenio de colaboración que se traduce en ofertas exclusivas para los colegiados en los Concesionarios de Audi y Volkswagen. Asimismo, Talleres Manchegos patrocinará el Premio al Mejor Expediente MIR que promueve el Colegio anualmente con una dotación de 2.000€.

El convenio ha sido suscrito por la Dra. Mª Concepción Villafánez, presidenta del Colegio de Médicos y Virgilio Delgado, gerente de Talleres Manchegos. Ambos han mostrado su satisfacción por la firma de este convenio que destaca por la puesta a disposición de los colegiados de ofertas exclusivas de las que irá informando al Colegio de Médicos, y éste a sus colegiados.

La primavera trae el pop-rock a Ciudad Real con un nuevo festival de la Escuela de Música Moderna

1

La Escuela de Música Moderna vuelve organizar su Festival de Primavera 2023 que se celebrará en La Antigua Estación de Ciudad Real, este sábado 25 de marzo desde las 19 horas, con entrada libre hasta completar el aforo. 

En el Festival participarán 12 grupos de alumnos(as) de la Escuela, cada uno de los cuales interpretará dos versiones de canciones de pop-rock. Once de los grupos competirán por el voto del público para ser el vencedor de esta edición y poder así volver a tocar en el siguiente Festival. El duodécimo grupo en tocar será el vencedor del Festival de Otoño de 2022 que ve así cumplido su premio. 

El público votará el mejor grupo 

Los Festivales que organiza la Escuela de Música Moderna son uno de los hitos que forman parte de la formación de sus alumnos(as): aprender a tocar su instrumento favorito, tocar en grupo junto a otros(as) alumnos(as) de la Escuela, participar en los Festivales que organiza la Escuela y grabar discos. 

Tocar en público junto a otros(as) alumnos(as) forma parte de la formación integral de un músico y hacerlo buscando el mérito del público hace todavía más real la experiencia. 

Relevo en la gerencia de la Escuela después de 15 años 

La Escuela de Música Moderna ha hecho público el relevo en la dirección del centro, hasta ahora en manos de Alfonso Velasco Perales. Desde su inauguración en 2007, Alfonso Velasco ha sido el alma mater de la Escuela de Música Moderna, otorgándole el carácter que siempre ha tenido y que bien resume su eslogan: desarrollar el talento de quienes la eligen para su formación musical. 

En sus quince años de trayectoria, la Escuela de Música Moderna ha sido cantera de muchos talentos que hoy desarrollan su profesión como músicos en campos como la educación o la interpretación. Con la titulación que ofrece el centro, muchos han visto ya reconocida su formación y han podido optar a puestos que hasta ahora estaban reservados a estudiantes de formación reglada. 

Esta es la impronta que se ha propuesto continuar la nueva dirección de la Escuela, formada por Jose Cuesta, Nieves Lucerón y Paco Villaseñor. El primero, profesor en la Escuela de Música Moderna, lleva 12 años participando del carácter del centro. Nieves, también músico profesional, y Paco, artífice del PacoRock, conocen también de primera mano la trayectoria de la Escuela y no han dudado en conservar el legado del Alfonso, enriqueciéndolo con nuevas propuestas que vayan en beneficio del mayor disfrute y promoción de los(as) alumnos(as) de la Escuela de Música Moderna. 

La Cátedra Cultura y Desarrollo Rural de Fundación Eurocaja Rural-UCLM convoca nueva edición de premios TFM/TFG

La Cátedra Cultura y Desarrollo Rural de Fundación Eurocaja Rural-UCLM ha abierto el plazo de presentación de solicitudes de una nueva edición de los premios Trabajos Fin de Máster (TFM) y Trabajos Fin de Grado (TFG) para el curso 2022/2023, dotados con 1.000 y 500 euros respectivamente por cada una de las categorías establecidas.

Hasta el próximo 2 de noviembre, todos los interesados en esta convocatoria pública podrán presentar sus trabajos y consultar las bases de esta iniciativa en la propia web de la UCLM y de la Fundación (https://eurocajarural.fun/actividades/catedra-fundacion-eurocaja-rural-uclm/).

Los premios TFM/TFG tienen por finalidad incentivar actividades de investigación y formación, dentro de la comunidad universitaria, para impulsar la cultura y el desarrollo rural conforme a las siguientes categorías, todas ellas dentro del ámbito de Castilla-La Mancha: Desarrollo rural; Cultura y Patrimonio; Transformación digital en el medio rural e Integración social e innovación aplicadas a la discapacidad.

Los galardones reconocerán la calidad académica y el impacto del tema tratado conforme a las categorías establecidas y podrán participar en esta convocatoria todos los/as estudiantes que cumplan como requisitos estar matriculados durante el curso 2022/23 en alguna de las enseñanzas oficiales de Grados y Másteres Universitarios, respectivamente, de la UCLM; haber presentado y superado su Trabajo Fin de Grado o su Trabajo Fin de Máster en las convocatorias del curso 2022/23; que el trabajo sea original e inédito y no haber recibido otros premios por los mismos trabajos.

Una Comisión integrada por los directores de la Cátedra, dos profesores de la UCLM de áreas de conocimiento afines con las categorías de los premios y un representante de la Fundación Eurocaja Rural se encargarán de valorar las solicitudes presentadas y determinar en última instancia el fallo de los premios.

Los directores de la Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM, Rebeca Rubio Rivera y Luis Alfonso Escudero Gómez, resaltan a través de esta nueva convocatoria la importancia de incentivar la formación de calidad y la investigación en relación al medio rural en la región. “Se trata de poner el foco en aquellas iniciativas que tratan de promover la cultura en el entorno rural, de proteger el patrimonio, de buscar formas de innovar para buscar nuevas dinámicas que mejoren el mundo rural, y con ello combatir también la despoblación”.

Life For Tyres publica tres nuevas ofertas de empleo para su planta de Puertollano

5

La empresa Life For Tyres, dedicada a la recuperación de neumáticos usados, está buscando a un encargado de calidad de cumplimiento e investigación y dos jefes de turno en su planta de Puertollano. La empresa anima a los interesados a postularse a través del servicio público de empleo de Castilla-La Mancha. Puedes consultar los requisitos, funciones y condiciones en la Oficina Virtual de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.

La AD Campo de Calatrava celebró esta semana sus 5 foros temáticos para elaborar la nueva Estrategia 2023-2027  

0

.- La Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava (Ciudad Real) está celebrando esta semana los foros temáticos para la elaboración de la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativa 2023-2027, al tiempo que ha abierto un periodo de encuestas digitales y entrevistas personales.

Los cinco foros celebrados versaron sobre los ejes principales de la Estrategia del Campo de Calatrava: Ciudadanía y Gobernanza; Despoblación (municipios en intensa despoblación); Cultura, Turismo, alojamientos y restauración (Parque Cultural); Transición energética; e Industria Agroalimentaria y Comercio de proximidad.

Estas mesas temáticas conforman una etapa fundamental de este proceso participativo, para reflexionar y compartir las propuestas concretas de acción a desarrollar en el próximo período de programación, desde la perspectiva de los diferentes agentes que operan en el territorio, tanto públicos como privados.

La presidenta Gema García Ríos ha asistido a algunos de ellos. Y tras el de Despoblación comentaba:  “Tengo muy claro que la despoblación ha sido parte de nuestra hoja de ruta de los 23 años del Grupo, de forma transversal, pero ahora lo plasmamos en este foro, donde hemos hecho una reflexión sobre qué proyectos y medidas nos han servido para luchar contra la despoblación dentro de la comarca, y, tras analizar debilidades y fortalezas, no proponemos nuevos retos de presente y futuro, más concretos, dando soluciones colectivas a problemas individuales, para trabajar contra ella de una manera comarcal, generando nuevos empleos, proyectos para que personas jóvenes puedan generar sus proyectos de vida en la comarca y se queden aquí”.

Gema García hacía hincapié también en que, además de en despoblación, el Grupo va a trabajar sobre todo en los proyectos propios, “sobre nuestra identidad calatrava”, Calatrava Ordinum; poner en valor nuevos perfiles y proyectos, como el que se prevé realizar en torno a la figura de Pedro Almodóvar en Calzada de Calatrava; o el Espacio del Vino en Carrión de Calatrava, etc., cuidando los mimbres o sectores tan especiales que tenemos en el Campo de Calatrava como son las Asociaciones, las empresas, y aspectos como la Igualdad y la puesta en valor del territorio y la identidad calatravos.

Destacaba la presidenta como “muy importante el foro Parque Cultural, donde más hemos sabido trabajar estos 23 años, como ejemplo en la Ruta de la Pasión Calatrava, tan cerca ya, gran proyecto donde hemos sabido conjugar el protagonismo de los grandes pueblos con los pequeños, y otros proyectos culturales en los que seguiremos avanzando”.

Por su parte, Ismael Laguna, alcalde de Caracuel de Calatrava, se iba de este foro “con una sensación muy favorable, al aportar todos ideas conjuntas para emprender proyectos comarcales, que ayuden a combatir la despoblación, porque si no los pueblos más pequeños desaparecerán”.

El consultor Iván Gómez, coordinador de los foros, comentaba que “ha sido muy productivo por la alta participación, realizándose un diagnóstico de la situación y presentando propuestas de proyectos transformadores del territorio, y, junto con el resto de instrumentos para crear la nueva estrategia, se harán los proyectos tractores, que se abordarán en una jornada comarcal a mediados de abril para debatirlos y aprobarlos”. 

Señalar que la AD Campo de Calatrava ha abierto también un periodo de entrevistas personales y encuestas digitales, de cara a determinar las prioridades de acción y los proyectos transformadores a implementar para conseguir el desarrollo sostenible de nuestra comarca Para ello, es muy importante contar con las opiniones y aportaciones de la población del territorio. Por esta razón, se ha puesto a disposición en este enlace un breve cuestionario: https://www.campodecalatrava.com/…/elaboracion-la… La AD Campo de Calatrava está integrada por 18 municipios, con unos de 60.427 habitantes, repartidos en una extensión de 2.155 km2 aproximadamente. Los municipios son Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava Villanueva de San Carlos Villar del Pozo… y los recientemente incorporados Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava y los Pozuelos de Calatrava. Además de las principales entidades empresariales y sociales de la comarca.