Inicio Blog Página 760

El Gobierno regional pondrá en marcha estrategias de movilidad sostenibles en las principales ciudades de Castilla-La Mancha

0

El Gobierno deCastilla-La Mancha va poner en marcha estrategias de movilidad sostenibles en las principales ciudades de la región a través de los fondos Next Generation.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha firmado junto con el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro; y el consejero de Fomento, Nacho Hernando; los alcaldes de Cuenca y Guadalajara, Darío Dolz y Alberto Rojo, respetivamente; y las alcaldesas de Toledo y Ciudad Real, Milagros Tolón y Eva María Masía; los convenios de ‘Estrategias de Movilidad’ que se podrán en marcha en las cuatro ciudades y que supondrán una inversión de casi 11 millones de euros.

De esta manera, el consejero de Fomento ha destacado que “Castilla-La Mancha está a la vanguardia de la ejecución de los fondos europeos; y lo hacemos gracias a que existe un excelente clima de coordinación, de colaboración, con los ayuntamientos y las diputaciones”.

En este sentido, ha remarcado que “podemos movilizar en el día de hoy 11 millones de euros de fondos europeos con los cuatro primeros ayuntamientos. Y tenemos en el disparadero de salida el acuerdo también con la ciudad de Albacete y con otras ciudades, que nos va a permitir en este primer componente de movilidad que son 38 millones de euros, tengamos ya, a punto de poder lanzar 30 millones de euros en inversiones para la gente de Castilla-La Mancha en materia de movilidad”.

Asimismo, Hernando ha puesto el acento en “la apuesta que es más ecológica, más sostenible, más accesible, más saludable, más competitiva y es lo que nos está permitiendo el poder llevar a cabo un proceso de recuperación social y económico que sea justo”; porque, ha continuado,  “el dinero de Europa tiene que ir canalizado a que seamos una sociedad y una economía mucho más competitiva y tenemos que tener en cuenta que este tipo de inversiones permiten que nuestras ciudades también sean más competitivas a la hora de plantear el que una familia tenga que decidir donde desarrollar un proyecto vital”.

Además, en torno a los fondos europeos, el responsable de Fomento ha adelantado que “en el día de hoy acabamos de recibir solicitudes por valor de 16 millones de euros de la convocatoria de las ayudas para actuaciones de mejora de la eficiencia energética en edificios por valor de 20 millones de euros que estaban convocadas y estamos a punto de agotar la convocatoria del año 2022, y ya hemos lanzado la del año 2023”.

‘Estrategia de Movilidad Sostenible’ de Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Ciudad Real abordarán la ‘Estrategia de Movilidad Sostenible’ de Ciudad Real que consistirá en la reurbanización sostenible de la Avenida Camilo José Cela.

El proyecto contempla un nuevo tipo de urbanización de la Avenida Camilo José Cela, que alberga la mayoría de los edificios de la Universidad de Castilla-La Mancha y consistirá, entre otras actuaciones, en la reordenación del tramo central y laterales a través de la implantación de itinerario peatonal o la creación de una nueva plaza UCLM y ágora situada donde ahora mismo existe un aparcamiento de vehículos.

‘Estrategia de Movilidad Sostenible’ de Cuenca

El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Cuenca abordarán la ‘Estrategia de Movilidad Sostenible’ de Cuenca, que consistirá en la mejora de la accesibilidad del barrio de ‘Las Cañadillas’ y la reurbanización de la Avenida de Las Sabinas.

A través del proyecto, se llevará a cabo la reurbanización de la avenida de Las Sabinas, aumentado el espacio del acerado y facilitando la accesibilidad en espacios que hasta ahora no eran accesibles. De esta manera, se dota a la zona de los viales con las dimensiones y trazados previstos en las ordenanzas municipales, aptos para el tráfico rodado y peatonal, así como la redistribución del espacio acorde con las necesidades del entorno. El ámbito de actuación comprenderá el existente entre las dos rotondas, de la Ronda Oeste y de la urbanización de ‘Las Cañadillas’.

‘Estrategia de Movilidad Sostenible’ de Guadalajara

El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Guadalajara abordarán la’ Estrategia de Movilidad Sostenible’ de Guadalajara, que consistirá en el acondicionamiento urbano de la calle Miguel Cervantes, Travesía de Santo Domingo, Plaza Virgen de la Antigua y calle Martín Puebla.

El proyecto pretende recuperar un nuevo espacio del casco antiguo de la ciudad de Guadalajara, suponiendo una actuación conjunta de 5.713 m² y tiene por objeto la recuperación del espacio de las zonas de aparcamiento y parte de las calzadas para el peatón para conseguir una movilidadmás eficiente, sostenible y ecológica.

‘Estrategia de Movilidad Sostenible’ de Toledo

El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Toledo abordarán la ‘Estrategia de Movilidad Sostenible’ de Toledo que consistirá en la implantación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y Área Central Cero Emisiones (ACCE) en la ciudad.

El proyecto consistirá en diseñar e implementar un sistema global en la ciudad que permita disponer de información estratégica sobre los aspectos relacionados con la movilidad; es una iniciativa de transformación digital de la movilidad de la ciudad consistente en impulsar de forma eficiente la movilidad sostenible a través del fomento del transporte público y la disuasión del uso del vehículo privado. Asimismo, la implantación de Zonas de Bajas Emisiones permitirá mejorar la salud de las personas y la calidad de vida de los barrios.

Al acto de firma de los convenios de Movilidad han asistido, además, los presidentes de las diputaciones provinciales de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, y Toledo, José Manuel Caballero; Álvaro Martínez Chana; José Luis Vega; y Álvaro Gutierrez, respectivamente;  la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles Martínez; los delegados de la Junta en Guadalajara y en Toledo, Eusebio Robes y Javier Úbeda, respectivamente; así como el director general de Carreteras y el director general de Transportes y Movilidad, David Merino y Rubén Sobrino.

Emiliano García-Page celebra que Castilla-La Mancha termina el año “a la cabeza en la gestión de fondos europeos en España”

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha subrayado que la Comunidad Autónoma cerrará este año 2022 “estando a la cabeza en la gestión de los fondos europeos en España”, al tiempo que ha reiterado el ofrecimiento de la región “para gestionar aquellos fondos que queden sin poder ser gestionados en otros ámbitos en España”. En este sentido, ha apostado por que no sea necesario “devolver dinero a Europa” como “objetivo fundamental” para alcanzar un óptimo aprovechamiento de los fondos.

Así lo ha puesto de relieve el jefe del Ejecutivo autonómico durante la firma de convenios relativos a las ‘Estrategias de Movilidad Urbana Sostenible’ en todas las capitales de provincia a excepción de Albacete, con la que se suscribirá “a la vuelta de las fiestas”, ha precisado. Se trata de iniciativas cofinanciadas por los fondos Next Generation en las que los ayuntamientos de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo han contribuido presentando “proyectos con la vista puesta en el medio y largo plazo” sin caer en “planteamientos oportunistas”, ha valorado.

En este marco, el presidente castellanomanchego ha considerado que “hoy probablemente, en España, habría un doble mapa” relativo a la gestión de estos fondos que diferenciaría “a los que estamos cumpliendo y a los que hacen ruido, pero no cumplen”, ha concluido. “Me parece que tiene un alcance moral”, ha proseguido, el hecho de “que antes de poder exigir más o reivindicar más, cumplamos”, ha manifestado. “Nuestro objetivo es aprovechar todas las oportunidades”, ha apostillado.

Bajada del paro “significativa en medio de una crisis económica tremenda” en Castilla-La Mancha

En este penúltimo día del año, el jefe del Gobierno regional ha avanzado que, en la Comunidad Autónoma, se producirá “una bajada del paro interanual significativa en medio de una crisis económica tremenda”, ha incidido. “Acabamos el año con una bajada de paro” según “la tendencia que indican las estadísticas que se conocerán en pocos días”, ha relatado.

Por este motivo, y a pesar de las crisis originadas por la pandemia y por “la guerra de Putin”, el presidente autonómico ha explicado que Castilla-La Mancha va a concluir este 2022 “con unas cifras de paro que no son propias de una crisis”. De igual modo, ha mostrado su “orgullo” por que la Comunidad Autónoma finalice este ejercicio “con unas dosis de cordialidad institucional y coordinación verdaderamente ejemplares”, ha insistido, en “un final de año absolutamente modélico y ejemplar”.

Año récord en la producción de energía renovable

En materia de sostenibilidad, el presidente García-Page ha resaltado que 2022 ha sido “el año con mejor cumplimiento verde de toda la historia de la Comunidad Autónoma”, ya que “el 63 por ciento de lo que se ha producido energéticamente en esta tierra ya es renovable”, ha detallado.

En este contexto, ha celebrado “que incorporemos a la agenda local y autonómica, como algo definitivo, el concepto de sostenibilidad”.  En este sentido, ha aplaudido el hecho de que “en una sociedad que está cambiando, nosotros estamos cumpliendo”, ha remarcado.

Afán de “superación” en este final de 2022

“La única energía que merece la pena de verdad, en política, es la voluntad, y aquí hay voluntad de superar”, ha aseverado el mandatario castellanomanchego, quien ha garantizado que la región superará “todos los inconvenientes” de la misma manera que ha logrado superar las sucesivas crisis.

“Es una muy buena forma de acabar este año y además desde un planteamiento de lealtad y coordinación institucional importante”, ha indicado durante su intervención en el Palacio de Fuensalida en este penúltimo día del año. De igual modo, ha puesto de relieve que “las cosas en esta región, con dificultades, con retos y con objetivos, van funcionando”.

Durante esta presentación, el presidente García-Page ha estado acompañado por el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; la regidora de Toledo, Milagros Tolón; el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo; la alcaldesa de Ciudad Real; Eva María Masías; y el primer edil de Cuenca, Darío Dolz, entre otras autoridades.

El nuevo año contará con nueve festivos nacionales comunes a toda España

0

El calendario laboral de 2023 contempla un total de 9 días festivos nacionales que se celebrarán de forma conjunta en toda España, uno más que este año. En total habrá 14 días festivos: ocho nacionales, cuatro autonómicos y dos locales

En concreto, serán fiesta en toda España en 2023 el próximo viernes 6 de enero (Epifanía del Señor), el 7 de abril (Viernes Santo), el lunes 1 de Mayo (Fiesta del Trabajo), el martes 15 de agosto (Asunción de la Virgen), el jueves 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), el miércoles 1 de noviembre (Todos los Santos), el miércoles 6 de diciembre (Día de la Constitución Española), el viernes 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y el 25 de diciembre (Natividad del Señor).

Existen otros festivos comunes que las comunidades autónomas pueden desplazar a otro día. Así ha ocurrido con el jueves 6 de abril (Jueves Santo), que será festivo en toda España menos en Comunidad Valenciana y Cataluña, pero no con el viernes 6 de enero, el día de Reyes, que todas las comunidades han decidido mantener.

Entre las facultades reconocidas a las comunidades autónomas se encuentra también la posibilidad de sustituir el descanso del lunes siguiente a las fiestas nacionales que coinciden en domingo por la incorporación de otras que les sean tradicionales, así como la opción entre la celebración de la fiesta de San José (19 de marzo) o la de Santiago Apóstol (25 de julio) en su correspondiente territorio.

Así, este 2 de enero (lunes siguiente a Año Nuevo) será fiesta sólo en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Murcia; el martes 25 de julio (Santiago Apóstol) sólo será festivo en Castilla y León, Galicia, Navarra y País Vasco, y el lunes siguiente al día de San José sólo será fiesta en Madrid.

La relación de nueve festividades comunes a todo el país en 2023 es la siguiente:

-6 de enero: Epifanía del Señor (viernes).

-7 de abril: Viernes Santo (viernes).

-1 de mayo: Día del Trabajo (lunes).

-15 de agosto: Asunción de la Virgen (martes).

-12 de octubre: Fiesta Nacional de España (jueves).

-1 de noviembre: Todos los Santos (miércoles).

-6 de diciembre: Día de la Constitución Española (miércoles).

-8 de diciembre: Inmaculada Concepción (viernes).

-25 de diciembre: Navidad (lunes).

A los días festivos nacionales siempre hay que sumar los festivos autonómicos y dos locales, hasta sumar un total de 14 días festivos al año.

UN AÑO CON VARIOS FINES DE SEMANA LARGOS

La celebración de varias fiestas en lunes o viernes, pegados por tanto al sábado y el domingo, permitirá contar este 2023 con algunos fines de semana más largos de lo habitual en el conjunto de España.

Así sucede con el 6 de enero (viernes); el 7 de abril (Viernes Santo), el 1 de mayo, que en 2023 cae en lunes; el 25 de diciembre, que se celebrará también en lunes, y el 8 de diciembre, que será viernes y que, sumado al 6 de diciembre (miércoles) permitirá a los trabajadores que puedan tomarse libre el jueves 7 disfrutar de un puente de cinco días.

En las comunidades que han optado por celebrar el Jueves Santo (6 de abril), que son casi todas, habrá un puente de cuatro días. Y aquellos trabajadores que puedan permitirse coger algún día libre, podrían alargar el fin de semana por la celebración de la Asunción de la Virgen (15 de agosto) en martes y la fiesta del Día de la Hispanidad (12 de octubre) en jueves.

Detenido tras robar en establecimientos mediante alunizaje en Manzanares y Tomelloso

0

La Guardia Civil de Ciudad Real ha detenido a una persona tras robar en establecimientos mediante alunizaje con coches robados. Esta investigación se inicia por parte de la Guardia Civil de Ciudad Real tras tener conocimiento de diferentes delitos contra el patrimonio en la provincia, en los que se estaban dando circunstancias muy similares.

Se trataba principalmente de robos con fuerza en establecimientos comerciales, concretamente en tiendas de telefonía móvil, en los que para perpetrar este ilícito penal empotraban un vehículo contra el escaparate accediendo de esta forma al interior del local, hechos ocurridos principalmente en las localidades de Manzanares y Tomelloso (Ciudad Real).

Durante la investigación se tiene conocimiento de que había tenido lugar un robo de un vehículo en la localidad de Malagón (Ciudad Real), este había sido cometido por al menos tres personas que habían llegado hasta esta localidad en un vehículo con placas de matrículas dobladas, pertenecientes a otro vehículo de similares características. Estos vehículos robados son los que emplean los autores de estos hechos para llevar a cabo estos robos mediante alunizaje.

Continuando las gestiones se consiguen identificar a los miembros de este grupo criminal investigado, que continuaban cometiendo nuevos ilícitos penales. Por ello tras su identificación y acumular suficientes indicios de su participación en los hechos investigados, se procedió a la detención de uno de los presuntos autores de estos hechos en Torrijos (Toledo) y a la investigación de otros cuatro en diferentes localidades de la provincia de Toledo, a los que se les atribuyen numerosos ilícitos contra el patrimonio, falsificación documental, receptación y pertenencia a Grupo Criminal. En el desarrollo de esta investigación se recuperaron numerosos dispositivos electrónicos, teléfonos móviles principalmente.

Puertollano: Publicado el listado provisional de aspirantes a la bolsa de auxiliar de Archivo y Biblioteca

2

El Ayuntamiento de Puertollano ha publicado la lista provisional de aspirantes de admitidos y excluidos  de la convocatoria de Bolsa de auxiliar de archivo y biblioteca por concurso-oposición.

Los aspirantes excluidos disponen de un plazo de cinco días hábiles, a partir de la publicación en la web y los tablones de anuncios del Ayuntamiento, para formular reclamaciones o subsanar los defectos que hayan motivado su exclusión. En caso de no existir reclamaciones, a la lista provisional, en el plazo marcado para ello, pasará a ser definitiva.

Listado de aspirantes

https://www.puertollano.es/wp-content/uploads/2022/12/listados-provisionales-aspirantes-admitidos-y-excluidos.pdf

Colas en Puertollano para adquirir el bono transporte mientras el Ayuntamiento estudia complementar hasta un 50% la bonificación en 2023

4

Decenas de ciudadanos de Puertollano han formado colas durante toda la mañana de este viernes para adquirir los títulos de transporte bonificados con el plan vigente hasta el 31 de diciembre. Por su parte, el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, ha declarado que estudiará las ayudas al transporte urbano para complementar con un 20 por ciento la subvención del Gobierno de España del 30 por ciento y alcanzar la bonificación del 50 por ciento en 2023. 

«Vamos a hacer lo que esté en nuestras manos para que los vecinos de Puertollano que utilizan el autobús urbano lo hagan de forma más económica. En ese sentido, estamos estudiando el coste que va a suponer para las arcas municipales establecer la bonificación para alcanzar ese 50 por ciento», ha dicho.

Muñiz ha señalado que el Ayuntamiento tiene capacidad económica para hacer frente a esta medida. El alcalde reitera así su intención de acogerse a las ayudas al transporte público del nuevo plan anticrisis del Gobierno, que aún no tiene fecha para su aplicación. Con este anuncio se da continuidad al plan anterior, que está vigente hasta el 31 de diciembre. «La diferencia es que el descuento en el precio del bono del autobús será mayor. Hasta el próximo sábado está siendo de un 30%, y cuando se pueda aplicar la nueva bonificación, para la que aún no hay fecha, será de un 50%», ha explicado el regidor.

«Mi intención es llevar esta iniciativa para su aprobación por el Pleno lo antes posible para continuar financiando el descuento vigente del 30 por ciento. El Ayuntamiento de Puertollano quiere reforzar así la visión social del transporte público como una prioridad del gasto municipal y como ciudad que apuesta con firmeza por la sostenibilidad», ha reiterado.

Esta propuesta, dice el alcalde, va en consonancia con el Presupuesto municipal aprobado para el próximo año y la decisión de congelar impuestos para contener el gasto de las familias manteniendo la calidad de los servicios públicos.

Bonificación actual

En la actualidad la bonificación que se aplica gracias a las ayudas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha hecho que el título multiviaje de Puertollano sea uno de los más baratos de la región: se puede recargar el bonobús con un 30% de descuento, por lo que pasó de tener un coste de 4,50 a 3,15 euros,una reducción de 45 a 31 céntimos de euro por viaje, con un descuento de 1,35 euros en cada recarga.

Una medida que ha estado vigente en los últimos meses «para contribuir a la lucha contra la crisis energética y al impacto que puedan tener en las familias de la ciudad, a mitigar los efectos de la inflación, así como situaciones de vulnerabilidad económica por el elevado precio de la energía y combustibles», declaraba la concejala de Seguridad Ciudadana y Movilidad, Ana Belén Mazarro.

El Ayuntamiento de Puertollano se sumaba a esta iniciativa del Gobierno de España para contrarrestar esta situación y promover la disminución del uso del vehículo privado para reducir la contaminación, gasto de combustible, una movilidad sostenible y recuperar a las personas que eran usuarias del servicio de transporte urbano y que como consecuencia de la pandemia dejaron de utilizarlo.

Minuto de silencio y condena en Puertollano por el asesinato machista de la vecina de Escalona

8

La Corporación Municipal y vecinos de Puertollano han guardado un minuto de silencio en la plaza de la Constitución en condena por la mujer asesinada en la localidad toledana de Escalona.

Una concentración con la que el Ayuntamiento de Puertollano hace hincapié en el compromiso contra la violencia machista y la activación del protocolo de actuaciones previstas en casos de los homicidios a mujeres en nuestra Comunidad Autónoma, “Protocolo de Duelo”, que contempla otras acciones como el icono morado en la web municipal y  la colocación durante tres días de una pancarta con la leyenda “Basta ya, el machismo mata” en el balcón de la fachada del Museo Cristina García Rodero.

Asimismo, al inicio del próximo pleno ordinario se guardará un minuto de silencio, haciendo visible el número de víctimas desde el comienzo del año hasta ese momento o el de víctimas asesinadas desde que se inició el cómputo en el año 2003.

Inaugurada la Exposición “Paisajes Paleontología y Evolución Humana en Carrizosa y el Alto Guadiana”, que puede visitarse hasta el 15 de enero

0

Carrizosa (Ciudad  Real) abrió anoche la Exposición “Paisajes Paleontología y Evolución Humana en Carrizosa y el Alto Guadiana”, con la participación del prestigioso paleontólogo Francesc Gascó, conocido en redes sociales como “Pakozoico”, y el doctor en Arqueología Pedro R. Moya, además del alcalde, Pedro Antonio Palomo, junto a varias concejalas y otros asistentes.

Se trata de una muestra que recoge parte de los restos descubiertos en la carrizoseña “Cueva de los Toriles” por parte del equipo multidisciplinar en varias excavaciones desde el año 2019. Estará abierta hasta el 15 de enero en el Teatro y Centro Cultural de 11 a 13 horas, y forma parte del proyecto de divulgación financiado por el Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha, que desarrollará más actividades en el año 2023.

El doctor en Paleontología Francesc Gascó, “Pakozoico”, comentaba que esta exposición tiene dos objetivos principales, “no sólo pretendemos excavar en la  Cueva de los Toriles y dar a conocer esos descubrimientos en los foros científicos, sino también somos firmes defensores de que el patrimonio es del pueblo y la región donde se encuentra, y también, por tanto, el conocimiento científico y humanístico fruto de ese patrimonio debe volver al pueblo y a sus gentes”.

“Queríamos que la población de Carrizosa pudiera ver, tanto con piezas reales como réplicas, qué está apareciendo realmente en la Cueva de los Toriles, desde la primera campaña que se hizo en 2019, entre ellos fragmentos de cerámica prehistórica, posiblemente de la Edad de Bronce; también un fragmento de un cuenco de cerámica del periodo Romano; una punta de flecha de edad del Cobre, y probablemente un hacha de esa misma edad, aún en estudio, explicaba Gascó. Además, también hay ejemplos de la propia roca, sustrato del que se ha formado la cueva, y se pueden ver fósiles de plantas del Pleistoceno.

Para el paleontólogo la pieza más emblemática de la cueva es un pequeño bifaz del Paleolítico medio, una herramienta lítica prehistórica que servía para cortar y perforar otros materiales, que se encontró en el interior de la Cueva y está aún en estudio junto a otras herramientas de piedra. Así mismo, también resalta pequeños fósiles de animales que han expuesto en las vitrinas para que la gente pueda acercarse a la parte palentológica como a la arqueológica. Por ello, en los paneles informativos se explica por qué hay diferentes materiales de distintas épocas, complementado con explicaciones básicas sobre arqueología y palentología, y por qué trabaja de forma conjunta un equipo multidisciplinar en la misma.

Gascó señala que “es una exposición aún pequeñita”, con varios paneles y vitrinas, pero donde se resume muy bien todo el trabajo realizado en la Cueva y su entorno, y potencialmente ampliable conforme vayan teniendo nuevos hallazgos.  

El destacado paleontólogo, recién de una importante excavación en Niger, ha venido formando parte del grupo de expertos que han excavado en la carrizoseña Cueva de los Toriles. Tiene decenas de miles de seguidores en sus redes sociales, ha publicado varios libros, siendo el último “Esto no estaba en mi libro de Historia de los Dinosaurios”, y escribe en la revista “Muy Interesante”. Gascó es Doctor en Paleontología, especialista en dinosaurios y profesor en la Universidad Isabel I. Miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Paleontología e investigador colaborador del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED. Su especialidad es la paleobiología, la reconstrucción de la biología de estos seres vivos del pasado, en especial a través del estudio de sus huesos al microscopio.   

Del mismo modo, anoche intervino el doctor en Arqueología Pedro R. Moya Maleno, de la comarca, quien versó de “Tradiciones y topografías míticas ancestrales en Carrizosa”. Moya es Profesor del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid, y ha formado parte del equipo multidisciplinar de 12 personas, que ha estado trabajando en campañas estos últimos años en la castellano-manchega Cueva de los Toriles de Carrizosa, encontrando evidencias como una falange humana y otras de cerámica y herramientas, que confirman la presencia de humanos al final del Neolítico y principios de la edad del Cobre, hace unos 6.000 años.

Para el alcalde, Pedro Antonio Palomo, esta muestra permite conocer mejor su historia y de dónde venimos, así como la gente de Carrizosa y comarca podrá observar los descubrimientos que este equipo ha hallado en nuestra Cueva de los Toriles durante estos últimos años, algo por lo que venimos apostando el equipo de gobierno Municipal como atractivo turístico y arqueológico”.

Este acto cultural forma parte de la programación navideña, que continúa este sábado 31 con la 2ª San Silvestre Navideña, con salida desde la plaza Mayor a las 11, y tras la que habrá un brindis para dar la bienvenida al nuevo año. A esta carrera se puede ir disfrazado, o colaborar contra el cáncer, comprando un gorro de Papá Noel, por dos euros, y cuya recaudación irá destinada íntegra a la AECC y a ROSAE.   

La Pista de Patinaje se abrirá los días 2 y 3 de enero en el pabellón del Colegio, y la Cabalgata de Reyes Magos partirá de la plaza Mayor el día 5 de enero a las 19 horas.

La Diputación de Ciudad Real saca 147 plazas, «la mayor Oferta de Empleo Público de la historia»

0

La Diputación de Ciudad Real ha dado a conocer este viernes, mediante la publicidad correspondiente en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), «la mayor Oferta de Empleo Público de la historia» y también las convocatorias de estabilización.

Suman un total de 147 plazas con las que se pretende contribuir a reducir la temporalidad a la vez que se impulsa la promoción del personal que forma parte de la plantilla de la institución provincial.

Así lo destaca en nota de prensa el presidente de la Corporación, José Manuel Caballero, quien ha precisado que con la Oferta de Empleo Público también se pretende abrir la puerta a quienes optan por concurrir para incorporarse a las administraciones, sobre todo a los jóvenes que han finalizado sus estudios y su formación. «La Diputación está deseando acogerlos y en los próximos meses iniciaremos los procesos selectivos», ha dicho.

La Oferta de Empleo Público para 2022 en la que ha trabajado el Área de Recursos Humanos, que está gestionada por la vicepresidenta Noelia Serrano, recoge 34 plazas de acceso libre y 33 de promoción interna. Así las cosas las de acceso libre suman un total de 66 plazas si se tiene en cuenta que la de 2021 contempla otras 32. Ambas comenzarán a desarrollarse ya en 2023.

El BOP ha publicado, además, en su número de hoy las 48 plazas correspondientes a la estabilización de empleo temporal, de las que 23 se cubrirán por concurso. La suma asciende a 147 plazas con la que se pretende impulsar la fijeza laboral en la Administración provincial e incentivar la promoción. Aunque, sobre todo, atendiendo a la exposición que ha hecho Caballero, se pretende renovar la plantilla de la Diputación de Ciudad Real, cuya edad media se sitúa en los 57 años.

Ha añadido, a este respecto, que en los próximos años la institución provincial tiene que afrontar la jubilación de más del 40 por ciento de su personal, al igual que en el resto de las Administraciones Públicas.

Estética y maquillaje profesional, profesiones de futuro sin estudios universitarios

0

Vicky Moraleda.¿Sabías que según el Instituto Nacional de Estadística (INE) de España, la industria de la belleza y el cuidado personal es una de las más grandes y en crecimiento constante no sólo en nuestro país sino en el mundo entero?

El mercado de la belleza y el cuidado personal está en expansión, cada vez nos cuidamos más y lo cierto es que la demanda de profesionales de estética y maquillaje sigue creciendo.

Hoy en día ya sabemos que no es necesario tener un título universitario para tener éxito en la vida o una sólida carrera profesional y que cada vez son más las empresas que prefieren este tipo de perfil profesional ya que proporciona habilidades específicas y prácticas que son relevantes para el trabajo.

Por esta razón disponer de una titulación en Estética profesional o Maquillaje te puede brindar la habilidad y la confianza necesarias para que puedas ofrecer servicios de estética y maquillaje de alta calidad a tus clientes.

OPORTUNIDADES LABORALES EN EL MUNDO DE LA ESTÉTICA PROFESIONAL

Si te formas en Estética Profesional puedes trabajar:

  1. Como instructora o profesora de estética y maquillaje.
  2. Abriendo tu propio negocio de belleza.
  3. En una tienda de cosméticos
  4. Como asesora de belleza
  5. Como representante de una marca de cosméticos.
  6. Consultora de belleza independiente, brindando servicios de maquillaje y asesoramiento de belleza a tus clientes en su hogar u oficina.
  7. En un Spa
  8. En un salón de belleza

OPORTUNIDADES LABORALES EN EL MUNDO DEL MAQUILLAJE PROFESIONAL:

Si decides que el Maquillaje Profesional es tu pasión y lo que deseas hacer puedes:

  1. Trabajar en un salón de belleza o spa: Muchos salones de belleza ofrecen servicios de maquillaje a sus clientes, por lo que puedes trabajar como maquilladora en este tipo de entorno.
  • Trabajar en el mundo de la moda o el cine: Si te gusta el maquillaje creativo y quieres trabajar en el mundo de la moda o el cine, puedes considerar trabajar como maquilladora profesional en estos entornos.
  • Trabajar en una tienda de cosméticos: Las tiendas de cosméticos a menudo contratan a maquilladoras profesionales para asesorar a los clientes sobre los productos y brindar demostraciones de maquillaje. Esto ocurre en grandes empresas como Sephora, Mac cosmetics, Nyx, El Corte inglés, Bobbi Brown entre otros
  • Trabajar como maquilladora profesional independiente: Ofreciendo servicios de maquillaje nupcial, eventos, colaborando con fotógrafos o quizá ofreciendo tus servicios en hoteles de lujo.
  • Trabajar como instructor o profesor de maquillaje: Si te gusta enseñar y compartir tus conocimientos de maquillaje con otros, puedes considerar trabajar como instructor o profesor de maquillaje en una escuela o programa de formación.

En resumen, estudiar Estética profesional y Maquillaje puede abrirte muchas puertas en el mundo laboral y brindarte la oportunidad de trabajar en una variedad de entornos y áreas. Con dedicación y esfuerzo, puedes convertirte en un profesional de belleza altamente cualificado y valorado.

En este enlace puedes ir a cada uno de los cursos y descargarte toda la información:

https://vickymoraleda.com/formacion-presencial/

RAZONES PARA ESTUDIAR ESTÉTICA PROFESIONAL Y MAQUILLAJE EN VICKY MORALEDA FORMACIÓN

  1. Obtendrás una formación de alta calidad: Más de 23 años como centro de formación en Estética y Maquillaje Profesional en Alcázar de San juan (Ciudad Real) hacen que la escuela se consolide como un lugar de referencia en el sector de la belleza.
  • Aprenderás sobre las últimas tendencias y técnicas: mantenerse al día con las últimas tendencias y técnicas en el mundo de la estética y el maquillaje es primordial por lo que podrás aprender sobre las últimas innovaciones y estar siempre actualizada.
  • Tendrás acceso a equipo y materiales necesarios, como cosmética de reputación y calidad lo que te permitirá practicar y desarrollar tus habilidades en un entorno realista y profesional.
  • Tendrás oportunidad de realizar prácticas desde el primer día: esto te permitirá adquirir experiencia valiosa en el mundo laboral mientras completas tu formación.
  • Vicky Moraleda Formación es el primer centro formativo que incorpora en ambos cursos es decir tanto en el curso de Estética Profesional como en Maquillaje el Curso de Emprendimiento, donde desarrollarás habilidades empresariales, algo muy necesario en el mundo actual tan competitivo.
  • Dispondrás de formaciones diversas no sólo para ampliar tu carrera como profesional sino también para consolidad conocimientos, por esta razón si ya eres Esteticista o Maquilladora desde hace años en Vicky Moraleda podrás acceder a varios cursos que harán que amplies y mejores tus servicios.
  • Podrás formarte además en una de las especialidades más necesarias hoy en día “La Estética oncológica”. Vicky Moraleda Formación se posiciona como el primer centro en Castilla la Mancha que ofrece a profesionales Esteticistas el Máster en Estética Oncológica Online. Te dejo el enlace a continuación:

https://cursoesteticaoncologica.com/

  • Mentorización a negocios de Belleza: Otra de las características de este centro de formación es el acompañamiento a negocios de belleza que en un momento en el que puede que te sientas estancada y sin rumbo, que tus ventas no mejoren y que necesites un impulso para crecer y alguien que te guie en cómo hacerlo. La atención es completamente personalizada, puedes encontrar más información en la sección de mentorías en mi página web: https://vickymoraleda.com/mentora-de-belleza/
  • Desarrollo Personal: tengo la plana convicción de que no puede haber crecimiento profesional sin desarrollo personal. Por esta razón en Vicky Moraleda Formación se desarrollan actividades que ayudan al alumnado a conocerse mejor para que de este modo sepan afrontar mejor cualquier necesidad que tengan en sus vidas a través de una mejora y conocimiento sobre su inteligencia emocional.
  1. Grupos reducidos: Algo que siempre está presente en cada curso es que el número de alumnos sea el correcto para así poder mejorar la atención y el aprendizaje que cada persona necesita, lo cual mejora considerablemente la comprensión del temario.

TODO UN COCTEL DE CONOCIMIENTOS QUE HACEN QUE VICKY MORALEDA FORMACIÓN SEA UN CENTRO ÚNICO Y DIFERENTE

“FORMACIÓN TRANSFORMADORA PARA MUJERES INCONFORMISTAS”

Descárgate ya desde aquí toda la información:

https://vickymoraleda.com/formacion-presencial/

LAS VENTAJAS DE INCOPORPORAR LA FORMACIÓN DE EMPRENDIMIENTO A LAS ESTUDIANTES DE ESTÉTICA Y MAQUILLAJE PROFESIONAL:

Incorporar el curso de emprendimiento a la formación de estudiantes de estética y maquillaje es una de las novedades de este próximo 2023 algo muy beneficioso para el futuro de las estudiantes.

Algunas de las partes que componen el temario son:

  1. Aprenderás sobre cómo iniciar y administrar tu propio negocio: El curso de emprendimiento te enseñará cómo iniciar y administrar tu propio negocio de estética o maquillaje, incluyendo aspectos como la planificación de los servicios, entre otros.
  • Entenderás cómo compran los consumidores, cuál es su comportamiento y diseñarás a tu comprador ideal.
  • Verás como diseñar una estrategia y un plan de comunicación, tus puntos fuertes, tu parte diferencial etc.
  • La importancia de la presencia Web, que es el SEO, SEM etc

Y muchas otras cuestiones que desarrollarás en el Curso y que te ayudarán a sacar el máximo partido a tu profesión como Esteticista o Maquilladora y que muy poca gente sabe, lo cual te dará ventaja.

VENTAJAS DE ESTUDIAR ESTÉTICA PROFESIONAL Y/O MAQUILLAJE EN EL CENTRO PRIVADO “VICKY MORALEDA FORMACIÓN”

Aquí hay algunas ventajas de estudiar en un centro privado en comparación con uno oficial:

  1. Mayor flexibilidad y adaptabilidad: Existe una mayor flexibilidad y adaptabilidad en cuanto a la oferta de programas, es decir programas o formaciones más adaptadas al mercado actual.
  • Mayor variedad de cursos y especializaciones: lo que resulta beneficioso para aquellos que buscan una formación específica o que quieren ampliar sus conocimientos en un área determinada.
  • Mayor acceso a tecnología y equipo:  Si lo que quieres es aprender con los últimos avances tecnológicos.
  • Mayor enfoque en la práctica y la aplicación de conocimientos. Algo primordial para obtener experiencia, seguridad y desarrollar habilidades prácticas.
  • No sólo te vas a formar en la parte técnica en cuanto a la Estética profesional o el Maquillaje: Conocer la parte técnica de la profesión es fundamental, pero una vez la estudiante se enfrenta al mercado laboral tras finalizar su formación, se siente perdida, desorientada y esto genera frustración. Por este motivo se incorporó al curso Emprendimiento.
  • Grupos reducidos: Algo que siempre está presente en cada curso es que el número de alumnos sea el correcto para así poder mejorar la atención y el aprendizaje que cada persona necesita, lo cual mejora considerablemente la comprensión del temario.
  • 23 años de trabajo con alumnas, han hecho posible el avance de la escuela hacia un futuro donde la enseñanza se va adaptando a los nuevos tiempos. Como dicen “la experiencia es un grado” y escuchar las necesidades de cada alumna ha sido crucial para tener hoy en día una oferta tan competitiva y diferente a lo establecido.

Puede que estés pensando en alguna desventaja, y te voy a dar una:

Que la formación privada hay que pagarla. Creo que ambos tenemos claro que cuando queremos comprarnos algo que consideramos que vale más hay que pagar la diferencia, y te pregunto…. ¿Qué prefieres?:

¿Gastar tiempo de tu vida durante años sin obtener lo que esperabas lo que te va a llevar al final a arrepentirte por la decisión? O ¿tomar las riendas de tu vida y adquirir aquello que te aporta mayores ventajas y beneficios para que puedas llegar más lejos en menos tiempo y así recuperar tu inversión?

Reflexiona sobre lo que te mereces y cómo poder alcanzarlo.

CONCLUSIÓN FINAL:

No me gustan los vende humos, aquellos que te dan mil promesas sobre lo mucho que vas a avanzar y lo buenos que son en lo que hacen, por esta razón no voy a acabar diciéndote esa serie de tonterías que bajo mi punto de vista son vacías.

Soy consciente de que mi centro de formación no es para todo el mundo y me siento feliz por ello de ahí la frase “Formación transformadora para mujeres inconformistas”, no sé si tú lectora eres una de estas mujeres o no, por eso te invito a que si sientes que éste método de enseñanza conecta contigo de algún modo, vengas a verme a la escuela, en Vicky Moraleda formación tienes las puertas abiertas, quizá vengas y sientas que no es lo que buscas y no habrá pasado absolutamente nada, no te insistiré, ni te daré la chapa, serás completamente libre. Pero…. ¿imagina que este es tu lugar? ¿sabes que podrías construir el futuro que siempre has querido? WOoooo, porque esas cosas pasan, y aunque parezca magia ha sucedido aquí, en Vicky Moraleda Formación.

Me despido de ti invitándote a ver este video donde algunas de mis alumnas cuentan lo que han vivido en la escuela. ¡¡Te deseo una Feliz Vida!!

Entra aquí para ver toda la información:

https://vickymoraleda.com/formacion-presencial/

Condena «ejemplar» a dos empresas de gestión de residuos tóxicos y peligrosos en Daimiel y Tomelloso

0

El juzgado de lo penal nº 3 de Ciudad Real ha condenado a los responsables de las empresas Alquimia Soluciones Ambientales S.L. de Daimiel y Iniciativas Medioambientales 2007 S.L. de Tomelloso «por malas prácticas, negligencias y dejación de funciones en su cometido de gestión de residuos tóxicos y peligrosos», según ha informado Ecologistas en Acción en un comunicado.

Ecologistas en Acción de Ciudad Real, como acusación particular en la causa contra las empresas Alquimia Soluciones Ambientales S.L. de Daimiel y Iniciativas Medioambientales 2007 S.L. de Tomelloso, se congratula del fallo del juzgado de lo penal nº 3 de Ciudad Real por el que se condena a cuatro personas, responsables civiles directas de estas empresas, a penas de 1 año y 10 meses de prisión, 12 meses de multa, inhabilitación para toda actividad relacionada con el tratamiento, gestión, almacenaje y comercialización de residuos y una indemnización de 45.000€ por daños medioambientales.

Los hechos constitutivos de delito medioambiental ocurrieron en diciembre de 2013, cuando se produjo un incendio en las instalaciones de la empresa Alquimia Soluciones Ambientales S.L. en Daimiel, dedicada a la inertización de residuos tóxicos, por la mezcla no autorizada de residuos peligrosos, incumpliendo la Autorización Ambiental Integrada que tenía concedida.

Los residuos, supuestamente inertizados, eran depositados posteriormente en la planta de residuos no peligrosos de la empresa Soluciones Ambientales 2007 S.L. en Tomelloso, que también ha sido condenada al comprobarse, por parte de los agentes del Seprona, que tales residuos no eran inertes y contenían lixiviados con concentraciones superiores a las establecidas para su depósito, no solo en este tipo de vertederos, sino en vertederos de residuos peligrosos, en el caso de las concentraciones de Carbono orgánico disuelto, Cromo, Cobre, Níquel, Zinc y Plomo. Ello supuso el vertido de sustancias tóxicas y peligrosas a cielo abierto y sobre unos terrenos inadecuados para tal fin, que conllevó daños sobre la calidad de las aguas del acuífero Mancha Occidental II subyacente al vertedero, ya que la concentración de plomo detectada llegó a ser de 137 ug/L, cuando lo máximo para el agua potable es de 10 ug/L.

Dicho vertido puso en riesgo la salud de las personas a las que se suministra agua desde los pozos del paraje Las Rejas en el término municipal de Socuéllamos y desde los pozos del paraje Marta en Campo de Criptana.

«Aunque la sentencia llega más de 9 años después de los hechos condenados, lo cual ha supuesto reducción de penas por dilación indebida, creemos que es una sentencia ejemplar que debe poner sobre aviso a otras empresas que habitualmente generan o manejan residuos tóxicos, como los estercoleros y balsas de purines de las macrogranjas, los residuos derivados de la extracción minera que aflora de nuevo en nuestra región, o proyectos de transformación de residuos peligrosos como el de solidificación de mercurio
que la empresa MAYASA de Almadén quiere acometer» señala Ecologistas.

Ecologistas en Acción insta a las administraciones a que se doten de medios y personal suficiente para ejercer un mayor control sobre estas actividades de tratamiento de residuos, con inspecciones exhaustivas y periódicas para evitar la posible contaminación del medio natural y los efectos nocivos sobre la salud de las personas, así como a realizar un seguimiento epidemiológico de las poblaciones que pudieran verse afectadas por contaminantes como los detectados en este caso.

La colisión entre un turismo y camión en Retuerta del Bullaque (Ciudad Real) deja una persona fallecida

0

El conductor de un turismo –se desconoce si es hombre o mujer– ha perdido la vida tras colisionar contra un camión en el kilómetro 29 de la CM-403 a la altura del término municipal de Retuerta del Bullaque (Ciudad Real).

El 112, según ha informado a Europa Press, ha recibido la llamada de aviso este viernes a las 10.53 horas.

Hasta el lugar se han desplazado Guardia Civil y bomberos de Ciudad Real. Por el momento no hay datos de filiación del fallecido.

Ricardo Chamorro será el candidato de VOX a la Alcaldía de Ciudad Real

23

El Comité Ejecutivo Nacional de VOX ha designado a Ricardo Chamorro candidato al Ayuntamiento de Ciudad Real, según ha informado este viernes la formación. Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra, Ricardo Chamorro ha sido abogado ejerciente por el Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real hasta ser elegido Diputado Nacional de VOX por esta provincia en la anterior legislatura.

Es técnico en Comercio Exterior, especializado en Derecho Privado por el Consejo General del Notariado; Certificado por AENOR como Delegado de Protección de Datos, especializado en Derecho TIC; Graduado en el Programa Deusto de Liderazgo Público en Emprendimiento e Innovación (PLPE).

Casado y padre de tres hijos, Ricardo Chamorro está vinculado a VOX desde los inicios del proyecto. Fue también delegado de la Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES) en Castilla La Mancha.

En la presente legislatura es:

Vocal Suplente de la Diputación Permanente.

Portavoz de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Vocal de la Comisión de Reglamento.

Secretario de la Comisión del Estatuto de los Diputados.

Ponente del PL por la que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de agricultura y alimentación. También fue Portavoz de la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades y Portavoz adjunto de la Comisión Constitucional y en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Cerca de 40 centros de la región participarán en la novena edición de oferta de acciones formativas específicas para los beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil 

0

Un año más, el Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha la novena oferta de acciones formativas específicas para beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil para el curso 2022-2023, cofinanciadas en el marco de la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo Plus 2021-2027.

En concreto, y de acuerdo a lo publicado recientemente por el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), para este curso está prevista la implantación de unas 70 actividades de formación en 40 centros públicos.

Estas actuaciones de formación constituyen una oportunidad para que las personas jóvenes en situación de desempleo y que no cursan estudios puedan actualizar y continuar su formación con el objetivo de mejorar su empleabilidad, facilitando así su acceso al mercado laboral y favoreciendo la formación continua.

Además de la participación en un curso dentro del Plan Nacional de Garantía Juvenil, supone para ellas optar a un incentivo económico al finalizar el mismo de entre 200 euros y 1.000 euros dependiendo de la modalidad cursada.

La implantación de estas actividades formativas es también una fórmula adecuada para enriquecer la oferta educativa de los centros públicos y de acercarla más aún a su realidad social, con la implementación de acciones formativas conectadas con el tejido productivo de su ámbito de influencia.

Así, se ha procurado trazar una oferta atractiva, flexible y funcional, desde acciones encaminadas a terminar la enseñanza obligatoria y cursos de acceso a estudios de Formación Profesional, hasta el desarrollo de planes de formación que capaciten para desempeñar una profesión (obtención Cualificaciones Profesionales completas de niveles 1 o 2) o cursos preparatorios para la certificación de idiomas.

Las tres últimas convocatorias

En las tres últimas convocatorias, desde el año 2019, con el trabajo y la participación de 59 centros de la región, se han llevado a cabo 241 acciones formativas con la contratación de más de 540 docentes y una inversión cercana a los 11.000.000 de euros. De esta formación se han beneficiado 2.695 jóvenes (1.118 alumnos y 1.577 alumnas) y se han concedido más de 900.000 euros en ayudas económicas a los participantes.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apoyará las actividades de la Capitalidad Gastronómica Nacional de Cuenca con casi 200.000 euros

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a apoyar con casi 200.000 euros las actividades y actos que se van a desarrollar en la ciudad de Cuenca con motivo de su nombramiento como Capital Gastronómica Nacional para 2023, a través de un convenio que se firmará próximamente por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, y el alcalde de Cuenca, Darío Dolz.

El convenio se aprobó el martes en la reunión del Consejo de Gobierno y se ha publicado hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. A este respecto, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha señalado que la aprobación del convenio supone “un paso más en el firme compromiso por parte del Gobierno regional de apoyar la Capitalidad Gastronómica Nacional de Cuenca el año próximo”. Un compromiso, “que hemos mostrado desde el inicio del proyecto, durante la presentación de la candidatura y que se va a reforzar a lo largo del año próximo”, ha afirmado.

La consejera ha destacado que la Capitalidad Gastronómica Nacional que ostentará la ciudad conquense a lo largo del año próximo será “un atractivo más para visitar una de nuestras ciudades Patrimonio de la Humanidad y servirá para reforzar la oferta turística de nuestra región, a través de uno de los elementos que hacen de Castilla-La Mancha un destino diferencial”, como es la apuesta por la tradición y la vanguardia gastronómica a través de la marca ‘Raíz Culinaria’.

Pozuelo de Calatrava podrá realizar dos nuevos proyectos gracias al apoyo de la Diputación de Ciudad Real

0

El PSOE de Pozuelo de Calatrava mostraba su satisfacción por el nuevo apoyo que ha recibido su pueblo por parte de la Diputación provincial.  Se trata de un anticipo de 405.000 euros que permitirán la adquisición de ocho parcelas en el paraje de la Virgen de los Santos y la ejecución de la obra del cerramiento y la cubierta de la pista polideportiva.

Tanto su candidato, David Triguero, como su Portavoz, Luis Hornero coincidían en afirmar que esto “demuestra, una vez más, el compromiso de la institución provincial con Pozuelo y sus vecinos y vecinas”.

Además, detallaban que la primera de estas actuaciones, la adquisición de ocho parcelas en el paraje de la Virgen de los Santos con una superficie superior a 53 hectáreas tendrá un importe de 225.000 euros y un plazo de ejecución de dos meses.

En relación a las obras del cerramiento y la cubierta la pista polideportiva tendrá un importe de 180.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.

Finalmente recordaban la recientemente anunciada inversión que realizará la Diputación en la remodelación Plaza de España con un importe 206.493 euros, así como que son casi 900.000 euros los invertidos por la Diputación en el pueblo, en materia de infraestructuras, y casi 2 millones de euros los invertidos en total, entre programas y subvenciones en esta Legislatura.

“Una muestra del apoyo que ofrece la Diputación, gobernada por el PSOE, a todos los pueblos de nuestra provincia, con independencia de quien los gobierne, con el fin de que sus habitantes vivan mejor y nuestras localidades estén en las mejores condiciones”, concluían.

Herido un trabajador al precipitarse desde unas escaleras tras recibir una descarga eléctrica en Tomelloso

0

Un hombre de 32 años ha tenido que ser trasladado, en UVI, al Hospital de Tomelloso al precipitarse desde unas escaleras tras recibir una descarga eléctrica mientras trabajaba en una vivienda.

El 112, según ha informado a Europa Press, recibía el aviso a las 8.28 horas.

El accidente laboral se ha producido en una vivienda situada en la calle Don Víctor Peñasco de la localidad de Tomelloso. Hasta el lugar se han trasladado Guardia Civil, Policía Local y una UVI.

Diputación y ayuntamientos de Puertollano, Valdepeñas, Tomelloso y Alcázar recibirán casi tres millones de euros para transformación digital

El Ministerio de Política Territorial ha cerrado el plazo para recibir solicitudes desde ayuntamientos y diputaciones provinciales, respondiendo a la convocatoria de 2022, con un presupuesto de 154 millones de euros procedentes de los fondos europeos para impulsar la transformación digital y la modernización de las entidades locales de entre 20.000 y 50.000 habitantes y los ayuntamientos menores, desde las diputaciones provinciales, cabildos, consejos insulares y comunidades autónomas uniprovinciales.

En el caso de Castila-la Mancha a esta convocatoria se han presentado un total de quince entidades, que incluyen las cinco diputaciones provinciales y once ayuntamientos, ascendiendo el presupuesto preasignado a un total de 10.273.154,83 euros.

En el conjunto del territorio nacional se han presentado 295 entidades locales (242 ayuntamientos y 53 diputaciones provinciales, cabildos y el resto de las entidades mencionadas).

En la provincia de Ciudad Real se han preasignado ayudas a la Diputación de Ciudad Real y los Ayuntamientos de Valdepeñas, Tomelloso, Puertollano y Alcázar:

El objetivo de esta convocatoria de ayudas, en palabras de la ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, “es inyectar 154 millones de euros del Fondo de Recuperación a los ayuntamientos para acercar la Administración local a los ciudadanos y facilitarles los trámites y gestiones con propuestas innovadoras, que mejoren la prestación de los servicios públicos”.

Los ayuntamientos han presentado sus proyectos desde el mes de septiembre, con la convocatoria anunciada por la ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno. Los criterios de asignación de estas ayudas han sido consensuados con las entidades locales, a través de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

La convocatoria de 2022, con 154,5 millones de euros de presupuesto, es la segunda impulsada desde el Ministerio de Política Territorial que, se espera que agote el presupuesto, ya que se han solicitado ayudas por el 117 % del importe establecido en la orden.

La anterior, del año 2021, orientada a ayuntamientos de más de 50.000 habitantes, fue un auténtico éxito: “Los casi 93 millones de euros se agotaron prácticamente y los ayuntamientos ejecutaron más del 96% de los proyectos”, destaca la ministra. Para agotar al cien por cien las ayudas de 2021, se impulsó de forma paralela otra convocatoria que supera los 3 millones de euros restantes para municipios con más de 50.000 habitantes que por distintos motivos no pudieron acceder a la convocatoria del año pasado.

Digitalización y modernización de las entidades locales

Entre las prioridades de las subvenciones presentadas para la modernización y digitalización de las entidades locales figuran los siguientes: mejora de la accesibilidad de los servicios públicos digitales a ciudadanos y empresas; reducción de la brecha digital; mejora de la eficiencia y eficacia de los empleados públicos; reutilización de los servicios y soluciones digitales construidas; utilización activa de las tecnologías emergentes en el despliegue de nuevos servicios digitales (chatbots, automatización y robotización, plataformas, etc.).

Líneas estratégicas de las ayudas

Línea estratégica 1. Administración orientada al ciudadano.

Línea estratégica 2. Operaciones inteligentes. El objetivo de los proyectos será mejorar la calidad, cantidad y eficiencia de los servicios.

Línea estratégica 3. Gobierno del dato. Se subvencionarán actuaciones como el desarrollo de plataformas de datos integradas.

Línea estratégica 4. Infraestructuras digitales. Para dotar a las entidades locales de infraestructuras tecnológicas para su modernización.

Línea estratégica 5. Interoperabilidad servicios básicos de administración digital.

El comité de dirección de Mercadona aprueba incrementar el sueldo de la plantilla de acuerdo con el IPC

0

El Comité de Dirección de Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, acuerda, por coherencia con el Modelo de Calidad Total de la compañía, incrementar el sueldo de toda su plantilla de acuerdo con el IPC, no solo sobre el salario base como indica el Convenio de Empresa, sino sobre el total salario de la plantilla incluyendo complementos correspondientes.

Esta medida entrará en vigor a partir de la nómina de enero de los más de 96.000 trabajadores que Mercadona tiene en España y Portugal, según el IPC del mes de diciembre de cada país. El objetivo es mantener el poder adquisitivo de todas las personas que forman parte de Mercadona, porque ellos son el mejor activo de los clientes; cuanto más satisfacen a “El Jefe”, como internamente la compañía llama al cliente, más avanza Mercadona.

La compañía incrementa su productividad un 9%

La compañía, en la seguridad de que haber incrementado los salarios en 2022 un 6,5% en España y un 2,7% en Portugal iba a suponer un incremento de sus costes fijos, puso en marcha una serie de medidas. Entre ellas, mejoras en la digitalización de sus procesos y el compromiso de concienciación de toda la plantilla en analizar los costes en los que se incurría, movimientos que han dado como resultado, a expensas del cierre del ejercicio, un incremento del 9% de su productividad y unos ahorros de costes de más de 200 millones de euros.

Las Gerencias de Tomelloso y Manzanares trabajan en red para realizar artroscopias de cadera en pacientes jóvenes

0

Los servicios de Traumatología de las Gerencias de Atención Integrada de Tomelloso y Manzanares, dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), llevan un año colaborando en red para la realización de artroscopias de cadera en pacientes jóvenes.

En este tiempo, han realizado ocho intervenciones y la previsión es que esta cifra aumente un 20 por ciento en el próximo año.

La artroscopia de cadera es una técnica de cirugía mínimamente invasiva que permite ver y trabajar directamente en el interior de la articulación con unas pequeñas incisiones en la piel, de menos de un centímetro cada una. La intervención se realiza con anestesia general y suele durar menos de dos horas, aunque esto depende del tipo de lesión y del tratamiento aplicado.

La principal ventaja de la artroscopia de cadera es que, generalmente, conlleva una menor estancia hospitalaria y supone, también, una más rápida recuperación para el paciente en comparación con la cirugía abierta. 

En definitiva, se trata de una cirugía con una alta curva de aprendizaje y que, en este caso, implica la colaboración en red entre profesionales de las Gerencias de Tomelloso y Manzanares para poder satisfacer una demanda cada vez mayor de pacientes.

Y es que la patología de cadera puede provocar un proceso degenerativo de la articulación coxofemoral (la que conecta la cintura pélvica con la extremidad inferior). 

Según ha explicado el doctor Ramón Calatrava, jefe del Servicio de Traumatología de la Gerencia de Tomelloso, “en muchas ocasiones estos pacientes pertenecen al ámbito deportivo o laboral, lo que hace difícil su identificación y posterior indicación hacia un proceso quirúrgico mínimamente invasivo, como la artroscopia de cadera”.

Esto añade, según ha detallado el doctor Calatrava, “un factor de dificultad al no disponer de suficientes pacientes para adquirir el aprendizaje necesario para desarrollar esta difícil técnica, lo que obliga a un trabajo en red de profesionales para juntar casos clínicos y poder ofrecer la máxima calidad asistencial”. 

Pacientes jóvenes

La artroscopia de cadera es una intervención quirúrgica orientada, fundamentalmente, a pacientes jóvenes con lesiones precursoras de una patología degenerativa futura. Se trata de lesiones como roturas de labrum (fibrocartílago que protege la articulación de la cadera) y deformidades del cuello femoral, sobrecobertura del acetábulo (cavidad en la que entra la cabeza del fémur) o una combinación de ambas que produce una desinserción del labrum, perdiendo así la capacidad de sellado de la articulación y provocando su deterioro progresivo.

Con esta técnica y mediante la introducción de una cámara de vídeo, los cirujanos consiguen acceder a la articulación coxofemoral, reinsertar el labrum y modelar la forma del cuello femoral mediante pequeñas incisiones con instrumental muy específico y provocando un mínimo daño a estructuras fundamentales de la cadera, algo que sería más invasivo en caso de realizar una cirugía abierta.

“Con la artroscopia conseguimos aplicar nuestra experiencia a la patología traumática infantil, como pudimos comprobar al realizar este tipo de intervención en una paciente joven de diez años que sufrió una fractura y luxación de la cadera izquierda, practicando deporte, y que tras la reducción de la cadera en quirófano se observó un fragmento osteocondral en el interior del acetábulo que impedía una correcta congruencia articular”, ha asegurado el jefe de Traumatología de la Gerencia de Tomelloso.   

En este caso, tras la artroscopia la cadera quedó perfectamente centrada y se evitó haber sometido a la paciente a una cirugía abierta que hubiera llevado implícito un nuevo daño a la vascularización de la cabeza femoral.

Gran noche de cine en Puertollano con el estreno del cortometraje «Osito» de Suko

3

Puertollano vivió este jueves una gran noche de cine con el estreno del cortometraje “Osito” de Sergio González “Suko” y Alberto Pons, protagonizada por Carlos Iglesias, quien, junto al equipo de rodaje, estuvo presente en el escenario del Auditorio Municipal.

Sergio González agradeció a Pons que haya hecho posible que se quitara la carbonilla y la pereza a la hora de ponerse al frente de un nuevo proyecto cinematográfico, después de su último trabajo firmado en el 2015. Un corto que le ha hecho despertar la alegría del cine, dijo Suko, tras un intenso y duro año de trabajo, en el que hubo que superar diversas adversidades, como el rodaje en plena pandemia con mascarillas y restricciones.

La obra de Pons e Iglesias

La noche que ha servido para conocer más a fondo la obra del director malagueño Alberto Pons a través de sus trabajos “Cinco Reyes”, “Los Chimplonitos” y “Viaje de vuelta”, así como el trabajo de Carlos Iglesias, actor, guionista y director del cortometraje “Hermanas”.

El concejal de festejos, Jesús Caballero, que asistió a la presentación, agradeció a los directores que hayan elegido a Puertollano para compartir con el público sus proyectos cinematográficos y contribuyan a engrandecer la programación cultural navideña de la ciudad.

El concejal de festejos, Jesús Caballero, y Sergio González conversan con Carlos Iglesias

ANPE espera que 2023 taiga el «ansiado» pacto educativo

0

Comunicado de ANPE.- Tras los dos últimos y excepcionales cursos escolares en los que la acción sindical se ha encaminado, principalmente, a propiciar entornos escolares seguros y garantizar la imprescindible enseñanza presencial, para ANPE, ha llegado el momento de abrir un periodo de negociación sobre las mejoras de las condiciones laborales del profesorado, que indudablemente redundarán en beneficio de la enseñanza pública.

Es prioritario para afrontar los importantes retos y desafíos a los que se enfrentará la educación en los próximos años, situar al profesorado en el centro de las decisiones, contar con su opinión, así como dignificar su labor; un reto para el que ANPE seguirá trabajando desde la independencia, profesionalidad y coherencia sindical.

Tras las recientes elecciones sindicales, en las que ANPE se ha consolidado como primera fuerza sindical, de docentes de enseñanza pública, en la región y a nivel estatal, se fortalece nuestro compromiso de liderar la consecución de las inaplazables mejoras de la enseñanza pública y de su profesorado; un fin para el que ANPE nunca ha dejado de trabajar y que espera se cumpla durante este año que ahora comienza.

Por ello, ANPE desea que este nuevo año que comienza, en el que se celebrarán las elecciones municipales, autonómicas y generales, nos traiga el ansiado pacto por la Educación que recoja estas propuestas fundamentales: ley de la profesión docente con un estatuto de la función pública docente; aumento de la inversión en Educación; apuesta decidida por la enseñanza pública y atención prioritaria a las zonas rurales; amplias ofertas de empleo público; equiparación salarial; mayor autonomía a los claustros de profesorado; y un plan estratégico de convivencia en los centros educativos.

El DOCM publica la Ley de Presupuestos para 2023, «centrados en la generación de riqueza y empleo y en mejorar la calidad de vida de la ciudadanía»

0

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy la Ley de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2023, que entrará en vigor el próximo día 1 de enero y que es clave para seguir generando riqueza y empleo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Los presupuestos, que fueron aprobados por las Cortes regionales el pasado 20 de diciembre, tienen tres objetivos estratégicos, blindar el Estado del Bienestar, impulsar la actividad económica y hacer frente al reto demográfico.

El presupuesto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el próximo año asciende a 12.438 millones de euros, con una variación del 1,3 por ciento respecto al de 2022. Una cifra que permitirá financiar dos grandes grupos de políticas, las relacionadas con el gasto social y las que inciden en el crecimiento económico y el empleo.

Más de 6.860 millones para gasto social

Respecto al gasto social, se destinarán 6.869 millones de euros para fortalecer los servicios públicos fundamentales y atender a las personas más vulnerables. Estos recursos suponen en torno al 70 por ciento del gasto total de carácter no financiero y consolidan la inversión extraordinaria de 2021.

Desde que gobierna Emiliano García-Page, el gasto dirigido a sostener el Estado del Bienestar se ha incrementado en más de un 53 por ciento, pasando de un volumen de 4.500 millones en 2015 a más de 6.860 en el presupuesto de 2023.

Las actuaciones de carácter económico contarán con 2.050 millones

Por su parte, las actuaciones de carácter económico contarán con 2.050 millones de euros, lo que supone una variación del 10 por ciento respecto a 2022. Esta cuantía irá encaminada al fortalecimiento y la modernización del tejido productivo, a políticas de empleo, al desarrollo de infraestructuras básicas, a acelerar la innovación e implantación de las nuevas tecnologías en los diferentes sectores productivos y al impulso de la sostenibilidad ambiental.

Además, se incluye por primera vez en las políticas presupuestarias el impacto del reto demográfico, que supone 1.700 millones de euros.

Las inversiones aumentan hasta alcanzar los 1.585 millones

Las operaciones de capital, es decir, las inversiones, ya sean realizadas por la propia Administración regional o por terceros, cuentan con 1.585 millones de euros. Entre ellas destacan la apuesta por las nuevas infraestructuras en los servicios públicos fundamentales para acercarlos a la ciudadanía; las inversiones orientadas a garantizar la cohesión territorial, con especial incidencia en el transporte, las infraestructuras hidráulicas y la vivienda; las dirigidas a mejorar la capacidad competitiva del tejido empresarial y las destinadas a acelerar la digitalización, tanto en el ámbito público como privado.

Finalmente, los Presupuestos para 2023 incluyen un importante volumen de recursos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, concretamente, 918 millones de euros que se distribuyen entre las diferentes políticas tractoras.

Otorgan visto bueno ambiental a la planta de reciclaje de baterías que proyecta Clean Tech Lab en Puertollano

0

La Dirección General de Economía Circular, adscrita a la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades, ha publicado este viernes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la resolución por la que se otorga autorización ambiental integrada a la planta de reciclaje de baterías de plomo ácido que proyecta en Puertollano la empresa Clean Tech Lab, SL.

Clean Tech Lab aspira a liderar el ámbito de la economía circular en el reciclaje de baterías de plomo ácido, con una capacidad de reciclaje y valorización ecológica de 50.000 toneladas anuales y la tecnología de bajo consumo de energía «más limpia e innovadora de Europa».

La planta funcionará durante 24 horas al día durante los siete días de la semana, pero teniendo en cuenta los periodos de paradas de mantenimiento periódico necesarios previstos en dos semanas al año. Así, la actividad de valorización de baterías usadas funcionará unas 8.400 horas de trabajo anuales, es decir unos 350 días/año.

El proyecto aspira a configurar un «hito en la economía circular aplicada al reciclaje de las baterías», según subraya la empresa en la documentación presentada a la Junta de Comunidades, para convertirse en referencia para el reciclaje de baterías como empresa «más limpia, con mayor eficiencia energética y con el proceso tecnológico más rentable localizado en España».

Así, Clean Tech Lab asegura que usará un «exclusivo, innovador, patentado, y probado proceso hidrometalúrgico» que garantiza la valorización sostenible de las baterías cuando llegan al final de su vida útil, «en materias primas secundarias de alta calidad que se usan directamente en la fabricación de nuevas baterías de calidad superior, mientras que se reducen los contaminantes y las emisiones de gases, consumiendo mucha menos energía que las actuales tecnologías existentes en España y Europa».

Según los datos aportados por la compañía, la planta tendrá una capacidad técnica máxima de 50.000 toneladas de valorización y reciclaje de baterías de plomo ácido (BPA) al año, y se ubicará en una nave existente, anteriormente ocupada en el polígono La Nava por la empresa Soldaduras Avanzadas SL, empresa que estaba dedicada a la elaboración de productos para energía solar.

Para desarrollar la actividad del reciclaje de baterías de plomo se procederá a la adecuación de la nave en todo lo relativo a cumplimiento de normativa y necesidades para el proceso industrial.

El objetivo de la construcción de esta planta, según Clean Tech Lab, es fomentar el reciclado de los materiales, en este caso las baterías fuera de uso, para que se alcancen los objetivos de reducir la cantidad de residuos depositados en vertedero.

De esta forma, considerando las baterías fuera de uso como residuos, la empresa será capaz de reciclar la pasta de plomo, con aplicabilidad en la fabricación de nuevas baterías, pero también, asegura, «generará otros materiales secundarios como el plástico, aleación de plomo o ácido, que volverán a ser introducidos en el mercado como materias primas secundarias para el proceso de fabricación de baterías y para otros sectores industriales».

Según consta en el proyecto, la nueva planta industrial de Puertollano utilizará un proceso de reciclaje «totalmente nuevo, innovador y patentado». En lugar de utilizar fundición a alta temperatura (proceso pirometalúrgico), para la destrucción de los compuestos de plomo, utilizará un procesado a baja temperatura y en agua (proceso hidrometalúrgico), «resolviendo la problemática de las tecnologías actualmente existentes en el mercado, que son altamente contaminantes y conllevan procesos muy costosos con elevados consumos de energía».

El agua de consumo procederá de la red municipal de abastecimiento del Ayuntamiento de Puertollano. Se utilizará agua para el proceso industrial y para uso sanitario en oficinas y vestuarios, estimándose un consumo de agua de 1.300 litros/hora para uso sanitario y de 600 litros/hora para uso industrial, lo que aproximadamente supone un consumo total de agua de 16.000 metros cúbicos al año.

«El proceso que se utilizará en la nueva planta de Clean Tech Lab de Puertollano es energéticamente eficiente, no contaminante, escalable, económicamente optimizado y tiene como resultado la obtención de productos de plomo de alta calidad», insiste. Estos productos obtenidos ya podrán ser utilizados directamente en la fabricación de nuevas baterías, satisfaciendo la demanda de manufactura de los fabricantes, concluye.

El primer premio de la Lotería Nacional, vendido en Granátula de Calatrava

1

El sorteo de la Lotería Nacional de este jueves ha dejado parte del primer premio, que ha recaído en el 80.665, dotado con 30.000 euros al décimo, en Granátula de Calatrava, entre otras ciudades españolas, según informa Loterías y Apuestas del Estado. En concreto, los billetes han sido validados en el despacho receptor de calle San Blas, 4.

Las instituciones de Ciudad Real condenan el asesinato machista de Escalona y reivindican unidad

3

El Ayuntamiento de Ciudad Real, junto a las instituciones regional y provincial, condenan rotundamente el asesinato machista de una mujer de 34 años, en avanzado estado de gestación, en el municipio toledano de Escalona, por un hombre de 52 años que fue detenido por los agentes de la Guardia Civil. Fueron los hijos de la mujer y de su expareja, de 13 y 14 años, quienes alertaron al 112.

El detenido tenía antecedentes de violencia machista que datan de 2009 y respecto a la víctima. Pero un juzgado de la localidad madrileña de Móstoles canceló la orden de protección y las medidas cautelares, por lo que ahora estaban inactivas. La consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, confirmaba ayer que el ejecutivo castellanomanchego se personará como acusación popular, tal y como hace siempre en este tipo de casos. Representantes de todas las instituciones públicas de Ciudad Real y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han guardado un minuto de silencio en la parte trasera del Ayuntamiento de Ciudad Real, mostrado su pésame y dolor por este nuevo caso de violencia de género, y trasladando sus condolencias a los familiares y amigos de la fallecida.

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, que ha estado acompañada de miembros de la Corporación Municipal, mostraba “su repulsa a los asesinatos que estamos sufriendo en este país, 10 víctimas en el mes de diciembre. Mujeres que están siendo asesinadas, por el mero hecho de serlo”. Pedía la regidora “la unidad de todo el país y de la sociedad para decir basta ya, ni una menos, ni una mujer más asesinada. Las mujeres tenemos que tener minutos de vida y no de silencio, por ello manifiesto mi más sentido pésame a los familiares de Elena, que llevaba en su vientre lo que ha sido una víctima inocente, y pido la unidad para eliminar esta lacra social que nos atemoriza, nos acecha y nos mata por el mero hecho de ser mujeres”.

La delegada del Gobierno regional en Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo, profundamente emocionada, mostraba su “repulsa y el compromiso con el fin de la violencia de género. Desde el Gobierno regional seguiremos luchando, peleando y poniendo las medidas que sean necesarias para visibilizar que las mujeres son asesinadas por aquellos que más deberían quererlas”. Hacía un llamamiento la delegada a “la unidad de toda la sociedad y a seguir trabajando por la educación en igualdad y respeto, para que de estos minutos de silencio solo quede el recuerdo. No tenemos que perder la esperanza, ni la sociedad, ni las administraciones y llamar a la unidad para pelear contra los que dicen que la violencia de género no existe o es un invento del feminismo”. Añadía Olmedo que Castilla-La Mancha cuenta con “una de las redes de recursos de atención a las mujeres más extensa de toda España. Casi 8.000 mujeres han pasado por los Centros de la Mujer de la provincia de Ciudad Real, de estas visitas han salido 35.000 consultas y el 20 por ciento ha tenido que ver con casos de violencia de género”. Además, resaltaba el trabajo en “los centros de acogida que desde 2001 han atendido a casi 17.000 mujeres e hijos que han recibido protección”.

La vicepresidenta de la Diputación Provincial de Ciudad Real, María Jesús Villaverde, incidía en que “las instituciones seguiremos luchando mientras haya una mujer asesinada, y tenemos que coger fuerza para erradicar la violencia y luchar por esas víctimas”.

Finalmente, la gerenta de la Universidad de Castilla-La Mancha, Matilde Yebra, destacaba la importancia de “la educación para evitar este tipo de situaciones, porque es una lacra social que no debemos normalizar, y aunque hay una juventud que cree en la violencia de género, existe también un negacionismo que hace mucho daño, por ello la educación es fundamental, hay que educar en igualdad desde niños y niñas”.

El alcalde de Argamasilla de Calatrava avanza «destacadas inversiones» para 2023

El alcalde de Argamasilla de Calatrava, Jesús Ruiz, en el tradicional encuentro con medios de comunicación por estas fechas navideñas, acompañado ante los micrófonos del primer teniente de alcalde, José Antonio García, ha hecho balance de sus ocho meses al frente del Ejecutivo local y ha desglosado las importantes inversiones para el resto de legislatura.

“Hemos estado trabajando muchísimo para llegar a este punto”, ha dicho en referencia a todas las tareas que han conducido a la elaboración del Presupuesto 2023, de 5.265.000 euros y que es “el mayor al menos en los últimos 16 años”.

Unas cuentas que vienen, ahora a final de legislatura, para “marcar el camino de lo que queremos que sea Argamasilla de Calatrava”, aludiendo a regidores anteriores que en su día tuvieron el arrojo de apostar por hitos que sentaron bases de desarrollo y futuro.

Así, Ruiz Valle, citaba a Rafael Rodríguez por tener “la idea de este polígono industrial que nos dio un plus como pueblo”; a Fernando Calso, “preparando una ciudad accesible, amable, que atrajera inversión y vecinos”; y a Jacinta Monroy, “que decidió comprar bienes y preparar todo para que hoy tengamos más infraestructuras y mejores servicios”.

“Nosotros tenemos la idea de una ciudad pensada para los vecinos, pensada para los ciudadanos, pensada para los peatones y en eso vamos a trabajar”, de manera que en el documento presupuestario para el año entrante las inversiones en infraestructuras son “primordiales, sin olvidarnos de otras cosas”.

Así, se va a sacar la mayor licitación de toda la democracia en la localidad, por valor de 800.000 euros, para la remodelación y el acabado del Cine ‘Don Quijote’ que, como dijo el alcalde, va a ser posible gracias “al apoyo de la Diputación”.

En cuanto a la Bodega de Eladio, ya de propiedad municipal, sumará una nueva inversión de 165.000 euros para su rehabilitación como museo etnográfico y espacio cultural, destinando para ello fondos europeos contemplados para este tipo de proyectos, siendo el rabanero uno de los cinco municipios ciudadrealeños que han sido seleccionados.

Además, se hará realidad uno de los proyectos “que tenía en la cabeza hace ocho años”, admitía Ruiz Valle refiriéndose a “una de nuestras plazas más importantes pero que menos utilidad tiene”, como es la de Palacio, popularmente conocida por la del Hortelano.

En ella se asienta el emblemático monumento obra de José Antonio Castro y que, apostillaba el alcalde, “no podía seguir estando ahí, aislado y por eso vamos a remodelar completamente el lugar con unas obras que empiezan cuando pasen estas fechas”.

La reforma hará ganar para el disfrute 800 metros al eliminar tráfico y dando cabida en la a un parque infantil, cuya composición y disposición ha sido determinada por escolares de ambos colegios tras así decidirlo el Consejo de Infancia y Adolescencia. Además, la escultura del hortelano se pasará a bronce con el apoyo del Gobierno regional.

Y a ello se sumarán las constantes inversiones en redes y en el propio abastecimiento de agua potable, que ya este año se tradujo en un nuevo sondeo por valor de 80.000 euros y ahora se van a destinar 140.000 euros en arreglos varios de los depósitos.

“El agua es el bien que más falta nos hace y más debemos cuidar”, reconocía el alcalde a modo de llamamiento ciudadano y explicaba que, al margen de tener conexión con la tubería de la llanura manchega para el día que funcione, se trabajará con Puertollano la posibilidad de tener acceso al agua del Montoro como medida de excepcional emergencia.

Para la urbanización de Los Encinares se contemplan inversiones de 40.000 euros en la remodelación integral de su parque, con instalación de suelo de caucho y nuevos juegos infantiles y mejores accesos, atendiendo así la demanda de su vecindad.

Y también habló a la inversión de otro importante fondo europeo de 265.000 euros a través de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, como es el carril-bici con Puertollano que “va a ser una vía segura, asfaltada y con su iluminación necesaria para convertirse en una vía principal para peatones y para quienes nos gusta andar en bici”.

Jesús Ruiz aludió asimismo a otros conceptos como son los servicios sociales, que tienen asignados en el nuevo Presupuesto municipal 815.000 euros y con potenciación de medidas conciliación de las que el Consistorio rabanero ya fue pionero hace muchos años.

Acciones “que están haciendo que Argamasilla de Calatrava sea un lugar atractivo que, cuando se habla de despoblación, nosotros no tenemos ese problema y año a año crecemos en habitantes gracias a los servicios que prestamos y eso es también un mérito de los alcaldes socialistas que han estado antes que yo y que va a ser la línea que vamos a seguir, porque creemos en la familia, creemos en la conciliación y en los servicios”.

Por eso, de nuevo la apuesta por las Escuelas Deportivas y por la Universidad Popular, cuyos talleres van a experimentar también una “remodelación completa conforme nos demandan nuestros vecinos”.

También hablaba de la ayuda a domicilio y de los diferentes recursos para personas mayores, resumiendo todo lo anterior al señalar que “en Argamasilla de vive bien, hay que decirlo alto y claro, hay calidad de vida”.

A eso también contribuye las oportunidades de Empleo para personas falto de él, con 887.000 euros que se contemplan en 2023 para los diferentes planes que se pondrán en marcha y que es “una cifra récord en estos últimos 16 años” y con el objetivo de alcanzar la “demanda cero, que no haya parados”.

De manera que en estos seis meses de la actual legislatura se pretende “sentar las bases” de lo que será la siguiente, algo posible gracias a que, hizo hincapié el regidor, “tengo un equipazo a mi lado que se deja la piel día a día por sacar todos los proyectos adelante”.

Ya ejecutado un cambio totalmente eficiente a luminarias urbanas LED con una inversión de 600.000 euros, que anualmente reportará en ahorro de la factura energética por este concepto “de 80.000 euros que podemos destinar a otros servicios”.

Y en materia impositiva Jesús Ruiz hacía hincapié “en que tenemos una presión fiscal quizá de las más bajas de la provincia”, razonando estas palabras en que “nosotros llevamos sin tocar impuestos, más allá de a lo que nos obligan contratos, dieciséis años y a pesar de eso mejoramos en servicios, mejoramos en inversión y mejoramos en infraestructuras”.

“Para nosotros lo importante siempre han sido las personas y así va a seguir siendo, por lo que la idea es trabajar por los vecinos, por que tengan esas comodidades que puede haber en una ciudad grande, pero en un pueblecito pequeño y acogedor”, apuntaba el primer edil, quien también valoraba proyectos como la Laguna Blanca o la Vía Verde.

Mandamientos que Ruiz Valle tiene muy presentes de cara a su candidatura a la Alcaldía el próximo 28 de mayo porque, dijo, “esperamos poder seguir trabajando cuatro años más, que creo que es lo que necesitamos que empiecen a verse ya los frutos de esa gestión que desde abril he querido marcar, sin horarios, sin tiempos y con todo”.

Al término del acto informativo, que ha sido también seguido presencialmente por los ediles Sergio Gijón y Víctor Ruedas, el alcalde ha entregado a la periodista Graci Galán una placa en memoria y gratitud a su esposo Juan Ramón Levia, que desde Castilla-La Mancha Media fue voz de la actualidad informativa de Argamasilla de Calatrava.

El Gobierno de Castilla-La Mancha resalta la importancia de las leyes y los recursos asistenciales de ayuda a las víctimas de violencia de género

1

La delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, ha resaltado la importancia de las leyes y los recursos asistenciales con los que se cuentan en nuestra región en ayuda a las víctimas de violencia de género, ya que “todos los días estamos atendiendo muchos casos y se salvan muchas vidas”.

Así se ha pronunciado Olmedo durante el minuto de silencio que ha tenido lugar en la Plaza Mayor de Ciudad Real convocado por la Federación de Municipios y Provincias y donde ha condenado, en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha, los últimos cuatro asesinatos de mujeres, una de ellas embarazada en la localidad toledana de Escalona, a manos de sus parejas o exparejas en tan solo dos días.

Olmedo ha mostrado la repulsa y el compromiso del Gobierno regional “de seguir luchando, de seguir peleando para atender a las víctimas y a sus hijos y seguir poniendo en marcha todas aquellas medidas que sean necesarias ya que son “la única manera de acabar con la violencia de género”.

La delegada de la Junta ha puesto de relieve que Castilla-La Mancha “siempre ha sido predecesor en políticas de violencia de género con la red más extensa de recursos y atención a las mujeres de España, de hecho, Ciudad Real cuenta con 26 Centros de la Mujer”. En este sentido, ha dado a conocer que, en lo que llevamos de año, casi 8.000 mujeres que han pasado por los Centros de la Mujer de la provincia de Ciudad Real con casi 35.000 consultas de las que 20 por ciento han tenido que ver con casos de violencia de género.

“Desde el año 2001, los recursos asistenciales han atendido a 17.000 mujeres e hijos que han sido acogidas y que han sido protegidas” por lo que “vamos a seguir trabajando también con algo que es imprescindible para acabar de una vez con la violencia de género, como es la educación”, ha apuntado.

Por último, ha confirmado que el Gobierno regional, “se va a personar como acusación particular contra el presunto asesino del caso de Escalona” y ha hecho un llamamiento “a la unidad para seguir peleando contra aquellos y aquellas que dicen que la violencia de género no existe o que la violencia de género es un invento”.

El PP presenta 40 enmiendas al presupuesto del Ayuntamiento de Ciudad Real «para impulsar la inversión, el crecimiento y el cuidado de las personas»

0

El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha presentado 40 enmiendas al presupuesto municipal del PSOE y Ciudadanos para 2023, unas cuentas públicas que los populares han calificado como «una repetición de lo que viene siendo la política fracasada del Gobierno estos años», unos presupuestos que abandonan los problemas reales de la ciudad, rebajan la inversión en un 80%, incrementan la presión fiscal a los vecinos y no miran al futuro.

Así lo ha indicado el concejal popular, Miguel Ángel Poveda, quien ha explicado que el PP municipal ha corregido el presupuesto para conseguir unas cuentas positivas para todos los ciudadrealeños, que realmente aborden los problemas que les inquietan y amparen sus necesidades. “Frente al proyecto inmovilista y agotado que presentan el PSOE y Ciudadanos, ofrecemos unas enmiendas claves para que la ciudad recupere el protagonismo social y económico perdido estos últimos años”, ha añadido.

Las 40 enmiendas presentadas por el Grupo Municipal Popular, por importe de 8,2 millones de euros, están divididas en tres bloques, pensando en las personas, en la promoción económica y en la ciudad.

En materia social los populares vuelven a apostar por la creación de un albergue para personas sin hogar y un comedor social, y piden, de nuevo, que el Ayuntamiento apoye económicamente a entidades como el Banco de Alimentos, la Asociación San Vicente de Paúl y las Hermanas de la Cruz que, cada día, ayudan a centenares de familias con importantes necesidades. Además, solicitan la creación de un Programa de Apoyo a la Mujer Embarazada e incrementar la partida para erradicar el chabolismo en el barrio de San Martín de Porres. La promoción de actividades intergeneracionales y la creación de planes especiales de actividades para la infancia, la juventud y las personas mayores completan el primer bloque de enmiendas.

En cuanto a las inversiones, pensando en la ciudad, el PP pide la creación de varias partidas presupuestarias que permitan redactar los proyectos para rehabilitar el edificio de Los Silos y su entorno, reordenar el espacio público de la Plaza de San Francisco y calles aledañas e integrar la Plaza de Santiago con la de Agustín Salido.

Además, contemplan 1,2 millones de euros para continuar con las obras del nuevo teatro auditorio, y apuestan por modernizar el de La Granja, promover la gestión integral de las dependencias del cementerio, crear aparcamientos disuasorios, poner en marcha un plan de asfaltado y acerado de calles, diversas inversiones en barrios y pedanías, o la modernización de las zonas infantiles de juegos.

Miguel Ángel Poveda ha indicado que varias de las enmiendas presentadas por el PP tienen como objetivo crear nuevas instalaciones deportivas en la ciudad y mejorar, y mantener, las que ya existen. Entre las iniciativas destacan la redacción de los proyectos de una nueva piscina cubierta y la rehabilitación de las instalaciones deportivas de El Doncel, mejorar el mantenimiento de las pistas deportivas en barrios y pedanías, la cubrición de las pistas exteriores y vestuarios del Polideportivo Puerta de Santa María, un módulo de entrenamiento cubierto para la pista de atletismo, la mejora y cubrición de dos pistas de tenis y tres de pádel, y de la piscina de 50 metros y vaso de aprendizaje, en el Polideportivo Juan Carlos, o una partida económica para llevar a cabo un plan de reparaciones urgentes en las instalaciones deportivas, entre otras.

En materia de promoción económica, el PP ha presentado una batería de enmiendas que apuestan por el fomento de la contratación, la realización de un estudio socioeconómico previo a implementar la Zona de Bajas Emisiones, el fomento del pequeño comercio o ayudas a las empresas que apuesten por implantarse en el polígono de SEPES, contemplando también una partida económica que permita la construcción del acceso al citado polígono.

“Una de las enmiendas que hemos dotado con más presupuesto, 300.000 euros, es la relativa a la limpieza viaria”, ha destacado Poveda quien ha indicado que es urgente poner en marcha un plan de limpieza, anunciado por las dos alcaldesas en varias ocasiones y del que nada se sabe, la creación de un censo con el ADN de los perros, para acabar con los excrementos caninos en calles y jardines, y un plan especial de limpieza de grafitis. La creación de una nueva partida para un Plan Director de la Bicicleta y otra para promocionar la Pandorga, y lograr su declaración como fiesta de interés turístico nacional, completan las enmiendas al presupuesto del Ayuntamiento 2023 presentadas por el PP.

En cuanto a su financiación, el concejal popular ha indicado que se puede detraer dinero del Fondo de Contingencia que, ha recordado, este año no se ha tocado y el PP propone cuantificar a la mínima, al igual que hacen otras administraciones y, también, con la formalización de un crédito a largo plazo, un préstamo que se puede amortizar anticipadamente en el momento en el que se concrete el remante positivo de tesorería del Ayuntamiento correspondiente al ejercicio 2022, entre otras propuestas

“Entendemos que el fin último de una enmienda es el voto mayoritario de la Corporación. Su aceptación para incorporarlas al Presupuesto por parte del equipo de Gobierno está íntimamente unida a la negociación entre los distintos grupos municipales que, hasta la fecha, no se ha producido. Si hay voluntad política, una vez aceptada la enmienda, será el momento de buscarle financiación, cuestión que entendemos secundaria pero fácil de consensuar”, ha concluido Miguel Ángel Poveda.

El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca más de 2,6 millones de euros en ayudas a la digitalización del comercio y a la celebración de ferias comerciales en la región 

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado más de 2,6 millones de euros en ayudas directas a la actividad comercial en la región, a través de dos programas que ayer tuvieron su reflejo en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y que abren el plazo de solicitud desde hoy y durante un plazo de un mes.

Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en Torre de Juan Abad, donde ha visitado, acompañada de la alcaldesa de la localidad, María del Señor Fresneda, la Casa de Don Fernando Frías, un inmueble de principios del siglo XX para cuya rehabilitación y conversión en alojamiento turísticos el Gobierno regional va a destinar 120.000 euros. 

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha detallado durante su atención a los medios de comunicación ambos decretos. El primero de ellos es el llamado Fondo Tecnológico, que está dotado con 2,23 millones de euros procedentes de fondos Next Generation y busca apoyar proyectos que supongan la incorporación de nuevas tecnologías a la actividad comercial en la región. El segundo es la convocatoria de este año de las ayudas para apoyar la organización y celebración de ferias comerciales, que eleva un 52 por ciento su cuantía con respecto al año anterior para llegar a los 400.000 euros.

Las ayudas del Fondo Tecnológico están dirigida a apoyar proyectos que permitan dar respuesta y actualizar la actividad comercial en la región a los escenarios y hábitos actuales de consumo, impactando de manera directa en la digitalización y en la sostenibilidad del establecimiento, así como en su modelo de negocio.

El plazo para la solicitud de estas ayudas se ha habilitado hoy y se podrán solicitar durante un mes para proyectos que se hayan desarrollado entre el 1 de enero y el 15 de diciembre de este año. “Son ayudas a las que pueden optar los comercios de nuestra región, más de 30.000 empresas en Castilla-La Mancha, para dinamizar su actividad y adaptarse a los nuevos tiempos”, ha indicado la consejera. 

La convocatoria recoge dos líneas de ayuda. La primera, dirigida a pymes del comercio en la región englobadas en su actividad en los CNAE 45, 46 o 47 del catálogo de actividades, incluyendo a aquellas que se dediquen a la venta itinerante en mercadillos o canales cortos de comercialización, siempre que tengan como actividad principal la venta ambulante. En esta línea, las ayudas pueden llegar a cubrir el 85 por ciento de la inversión realizada, con un máximo de 60.000 euros.

La segunda de las líneas está dirigida a asociaciones sin ánimo de lucro del sector comercial en la región, federaciones o confederaciones que integren a comerciantes y cuyos miembros agrupados, al menos en un 30 por ciento, a los CNAE antes mencionados. En esta línea, las ayudas cubrirán hasta el 100 por cien de la inversión, también con una cuantía máxima por entidad beneficiaria de 60.000 euros. 

Los proyectos que pueden entrar en estas líneas de ayuda pueden ir dirigidos a la aplicación de nuevas tecnologías para mejorar la estrategia comercial o la experiencia de compra, la transformación del espacio físico de venta a través de la aplicación de nuevas tecnologías, la implantación de soluciones tecnológicas que mejoren la eficiencia y la actividad comercial, la aplicación de medidas de ciberseguridad o la adaptación de plataformas para la mejora de la comunicación interna, entre otras.

400.000 euros para apoyar la celebración de ferias comerciales en la región

Además, el Diario Oficial de la región publicó también ayer la convocatoria de este año de las ayudas para la celebración y organización de ferias comerciales en Castilla-La Mancha, que elevan su presupuesto un 52 por ciento con respecto a la convocatoria de la edición anterior, pasando de 263.000 euros a los 400.000 euros con los que se convocan en este año. Estas ayudas están dirigida a promover la celebración de ferias comerciales que impulsen la actividad del sector, y la creación y consolidación de empresas.

En la convocatoria de este año se mantienen dos líneas. Una primera destinada a entidades locales que celebran u organizan ferias comerciales, con una ayuda máxima de 15.000 euros y una cobertura del 50 por ciento del gasto de la organización y celebración de estas ferias; y una segunda línea dirigida a instituciones feriales, fundaciones, asociaciones o federaciones sin ánimo de lucro, que cubre también el 50 por ciento de los gastos en la celebración de ferias hasta un máximo, en este caso, de 30.000 euros.

Dentro de los conceptos que pueden ser cubiertos por estas ayudas están el alquiler de recintos, el montaje de instalaciones, el alquiler de estands, la instalación de sistemas de agua, la elaboración de material promocional o la gestión en redes sociales del mismo, así como las actividades animación contratadas durante la feria, entre otras.

Las ferias comerciales deberán haberse realizado en la región entre el 1 de diciembre de 2021 y el 30 de noviembre de este año, y se podrán solicitar también en el plazo de un mes a contar a partir de hoy.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 120.000 euros a apoyar la rehabilitación de la Casa de Don Fernando Frías, en Torre de Juan Abad

0

El Consejo de Gobierno ha aprobado, en su última reunión del año celebrada hoy, un decreto de ayuda directa para apoyar la rehabilitación de la Casa de Don Fernando Frías, en el municipio de Torre de Juan Abad, para impulsar su revalorización y conversión en un establecimiento de hospedaje. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha visitado el inmueble acompañada de la alcaldesa del municipio, María del Señor Fresneda, donde ha resaltado el compromiso del Ejecutivo autonómico con la recuperación del patrimonio histórico de la localidad torreña.

Durante esa visita, la consejera ha avanzado una de las últimas decisiones adoptadas por el Consejo de Gobierno, reunido hoy de manera extraordinaria. “En esa reunión, hemos aprobado un decreto de ayuda directa de 120.000 euros para la remodelación de la Casa de Don Fernando Frías como establecimiento hotelero en Torre de Juan Abad”, ha destacado Patricia Franco, que ha señalado que este inmueble, de principios del siglo XX, “se convertirá en una referencia turística en la localidad y en la comarca, sumándose a otros recursos diferenciales, como la plaza del Ayuntamiento, la Iglesia de ‘Nuestra Señora de los Olmos’ o la Casa Museo de Francisco de Quevedo”.

Precisamente, la consejera se ha referido al compromiso del Ejecutivo autonómico con la revalorización y conservación del patrimonio histórico de la localidad torreña, recordando que esta ayuda se suma a la aprobada, semanas atrás, también en Consejo de Gobierno, para la rehabilitación de los retablos laterales de la Iglesia de ‘Nuestra Señora de los Olmos’, que datan de 1598 y que, junto con el órgano histórico, convierten el templo en un reclamo turístico de primer orden en la comarca.

“El patrimonio histórico es una seña de identidad de nuestros municipios, y su recuperación y puesta en valor forman parte de nuestro compromiso por apostar por aquello que hace de Castilla-La Mancha y de sus localidades un destino único en la oferta de turismo de interior”, ha señalado Patricia Franco, que ha valorado que Torre de Juan Abad “es uno de los grandes ejemplos, y de los muchos que tenemos, de la gran riqueza patrimonial e histórica que atesoran nuestros municipios”.

En este sentido, también ha remarcado la importancia de sumar esfuerzos desde las diferentes administraciones, en el ámbito público, y también desde la iniciativa privada, para la dinamización y el desarrollo económico de los municipios, y ha citado como ejemplo la recuperación y revalorización de la Casa de Don Fernando Frías. Un edificio “cuya remodelación ha contado con el apoyo del Ayuntamiento, de la Diputación provincial de Ciudad Real y del Gobierno regional”, subrayando el hecho de que el municipio sea uno de los que cuentan con un restaurante con Estrella MICHELIN, El Coto de Quevedo, de la mano del chef José Antonio Medina, “un ejemplo de cómo la búsqueda de la excelencia y la apuesta por la tradición y los productos locales pueden servir para poner a un municipio en el mapa internacional de la gastronomía y el turismo”, ha afirmado.

Así, Patricia Franco ha subrayado también la apuesta del Ejecutivo de Emiliano García-Page por el desarrollo económico de Torre de Juan Abad, “donde hemos invertido, desde la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, cerca de 830.000 euros para apoyar a personas desempleadas, pymes y autónomos de la localidad a través de nuestras diferentes líneas de ayuda”, un compromiso que se va a ver reforzado con la nueva edición del Plan de Empleo, cuya resolución definitiva se acaba de aprobar, “y que contempla una ayuda de 57.400 euros para impulsar la contratación, por parte del Ayuntamiento, de siete personas desempleadas de larga duración y con dificultades de inserción del municipio”.

Se trata, ha dicho la titular de Economía, de un impulso que pretende continuar avanzando en la reducción del desempleo en Torre de Juan Abad, “que ha caído en un 40 por ciento desde nuestra llegada al Gobierno”.

90 por ciento de ocupación en el turismo rural de la región para Nochevieja y Reyes

En su atención a los medios de comunicación, la consejera ha valorado también las perspectivas de ocupación turística para estas festividades navideñas, señalando que son muy positivas, sobre todo, en materia de turismo rural. Ha recordado que portales especializados como ‘Escapada Rural’ recogían en sus previsiones una ocupación total del 60 por ciento en turismo rural para estas fechas, “unas perspectivas que se elevan hasta el 90 por ciento en los alojamientos rurales de la Comunidad para Nochevieja y la festividad de los Reyes Magos, unas fechas en las que hay muchas familias que eligen los alojamientos rurales de la región para compartir unos días muy especiales en compañía”, ha destacado Patricia Franco.

El Gobierno de Castilla-La Mancha lanza un mensaje a las víctimas de la violencia machista para que confíen en las instituciones: “las podemos ayudar si piden ayuda”

0

La consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha lazando un mensaje a todas las mujeres que sufren violencia de género, denuncien o no, para que confíen en las instituciones porque “las podemos ayudar si piden ayuda”. 

Unas declaraciones que Blanca Fernández ha realizado este mediodía en Escalona (Toledo), en la concentración de repulsa por el asesinato producido anoche en la esta localidad, donde ha añadido que “en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha y de toda la sociedad castellanomanchega queremos mostrar nuestra condena y repulsa ante ese cruel crimen porque son dos asesinatos los que se produjeron en el día de ayer. El de Elena, una mujer joven con toda la vida por delante, y el de su bebé, que había llegado a término y, por tanto, era una persona”.

Dos víctimas más en Castilla-La Mancha que convierten este 2022 en “el peor año de nuestra historia, con siete mujeres y un bebé que han sido víctimas de la cruel violencia machista, y este mes de diciembre son ocho las mujeres asesinadas y confirmadas en España por esta causa, además de cinco casos en investigación”, ha lamentado Blanca Fernández.

Pese a estos datos, la consejera de Igualdad y portavoz ha insistido en ese mensaje de confianza, al explicar que desde que se aplica en España la ‘Ley integral de lucha contra la violencia de género’ “se han reducido los asesinatos en torno a un 30 por ciento, al pasar de una media de 70 víctimas o más al año antes de 2004 a una media de entre 40 y 50 víctimas”.

Los recursos funcionan y la sociedad responde

En este sentido, Blanca Fernández ha advertido que “sigue siendo un enorme problema, pero las medidas y los recursos funcionan, y las instituciones y la sociedad responde. Hay que lanzarles este mensaje a las víctimas, porque frente al negacionismo que está diciendo que la violencia de género no existe, hay que decir que sí existe, que está hecho el diagnóstico y que existen los recursos”.

Sobre el presunto caso de asesinato machista de Escalona, tal y como adelantó ayer, la consejera de Igualdad y portavoz ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha se va a personar como acusación popular “para defender a la víctima, que ya es lo único que podemos hacer por ella, para que caiga todo el peso de la ley sobre el presunto asesino”.

La prioridad absoluta ahora son los dos hijos de la víctima

También, Blanca Fernández ha dejado claro que ahora mismo “la prioridad y preocupación más absoluta son la niña y el niño, los dos hijos menores de la víctima”, por lo que ha garantizado que “les vamos a prestar apoyo psicológico y emocional”, pero también económico de acuerdo a las ayudas a la orfandad que existen en Castilla-La Mancha desde 2017.

Mensaje de unidad para un cambio social

Por último, la consejera ha hecho una llamada a la unidad y al respeto. En este sentido, ha dicho que “solo desde la unidad de toda la sociedad, instituciones y partidos políticos sin politizar podemos hacer frente a este tipo de violencia que arrastra ya a más de 1.200 víctimas en los últimos años. Pensemos que estamos ante unas dimensiones tan enormes y que hay que dar un cambio social tan grande que la tarea es del conjunto de la sociedad, de las instituciones, del ámbito educativo, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de los gobiernos autonómicos, del Gobierno de España y de todos los partidos políticos, y que el negacionismo solo debilita a la víctima y empodera a los maltratadores”.

Eurocaja Rural subraya su apuesta por Castilla y León abriendo nueva oficina en Palencia

0

Eurocaja Rural alcanza un nuevo hito en su ambicioso Plan de Expansión abriendo una nueva oficina en Palencia capital, con el objetivo de acercar a sus clientes y socios la atención personalizada y el amplio catálogo de productos y servicios que le caracterizan.

La nueva oficina, la primera en la provincia de Palencia, se encuentra situada en la Plaza San Lázaro, 5, Eurocaja Rural ratifica su firme apuesta por generar empleo y riqueza, luchar contra la exclusión financiera proporcionando oportunidades en plena reestructuración y cierre de oficinas por parte del resto del sector financiero, ayudar al crecimiento y actividad económica y, a su vez, contribuir debido a su innata responsabilidad como cooperativa de crédito, al desarrollo social.

El modelo de banca tradicional de Eurocaja Rural incorpora en su oferta las claves que la sociedad está reclamando de un servicio financiero: omnicanalidad real, siempre con vinculación de cada cliente a una oficina física; régimen de horarios de caja sin restricciones y sin enviar al cliente al cajero; y la especialización y personalización de productos y servicios de cualquier sector de actividad. A ello se añade el asesoramiento que ofrece en la rentabilidad del ahorro y en la gestión de recursos, favoreciendo la inversión, su marcada implicación con el territorio colaborando con las Administraciones Públicas en la mejora de la prestación de servicios a los ciudadanos, y la promoción de iniciativas en beneficio de los colectivos más desfavorecidos a través de su Fundación.

El crecimiento de Eurocaja Rural desde que comenzó en 2011 su Plan de Expansión está resultando vertiginoso, pues ha duplicado el número de oficinas entonces operativas, con la consecuencia inmediata de la creación de empleo y número de profesionales. Además, su conocimiento del negocio le ha permitido en una década y en plena recesión triplicar también su balance y cuadruplicar sus beneficios.

A este respecto, el director general de la entidad, Víctor Manuel Martín López, recalca que “nuestra solidez, solvencia y fortaleza nos impulsa a llegar a nuevos territorios, a cubrir los requerimientos y necesidades que solicitan los clientes, a quienes escuchamos y atendemos proporcionando soluciones de ahorro, inversión o financiación. Nuestra gestión es prudente y rigurosa, pero también decidida combatiendo la exclusión financiera en zonas rurales y en grandes ciudades, y eso es lo que queremos también propiciar con nuestra implantación en Palencia”.

Implantada en Castilla y León desde 1997

Eurocaja Rural lleva asentada en Castilla y León desde el año 1997, cuando abrió su primera oficina en la localidad abulense de Candeleda. Actualmente cuenta con una red comercial en Castilla y León que supera la treintena de oficinas.

Con esta nueva apertura, Eurocaja Rural está ya presente en 14 provincias (Ávila, Valladolid, León, Palencia, Toledo, Guadalajara, Cuenca, Albacete, Ciudad Real, Madrid, Murcia, Alicante, Valencia y Castellón) y 5 comunidades autónomas (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana y Región de Murcia).

Como dato inequívoco de la importancia que Eurocaja Rural proporciona a la lucha contra la exclusión financiera y la despoblación del mundo rural, subrayar que en la actualidad Eurocaja Rural se mantiene como única referencia financiera en setenta localidades de todo su ámbito de actuación.

Castilla-La Mancha prorrogará el descuento del 50% para los bonos de transportes en las líneas de titularidad autonómica a partir del 1 de enero

0

 Castilla-La Mancha va a prorrogar el descuento del 50 por ciento para los bonos de transportes en las líneas de titularidad autonómica que cuentan con ellos, a partir del 1 de enero de 2023.

A este respecto, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha destacado que “es importante que vayamos a continuar con el descuento del 50 por ciento en los abonos de la líneas de titularidad regional, y de ahí que el Estado ponga el 30 por ciento y nosotros el 20 por ciento adicional; pero creo que es importante decir que aunque eso se va a hacer, lo verdaderamente significativo es que esto en Castilla-La Mancha venía ya de antes,  ya que los principales usuarios del autobús como son personas mayores y jóvenes suman el 70 por ciento del total, ya disponían de un descuento del 50 por ciento, el cual ahora se ve reforzado con estos descuentos que venimos aplicando desde el mes de septiembre”.

Hernando ha asegurado que “hemos tenido siempre claro que hay que dar continuidad a este tipo de medidas”, a lo que ha añadido que “ahora vamos a establecer los mecanismos para que este descuento tenga continuidad para que nadie vea ningún cambio a la hora de adquirir esos bonos”.

El responsable de Fomento ha recordado como Castilla-la Mancha recuperó en 2015 los descuentos del 50 por ciento en el precio del billete del autobús dirigidos a colectivos como personas jóvenes, mayores, personas con discapacidad y familias numerosas.

Precisamente, el descuento en los bonos es compatible con estos descuentos para distintos colectivos, de tal manera, que una persona que forme parte de estos colectivos verá reducido el precio de su bono un 75 por ciento en las líneas de titularidad autonómica que cuentan con bono de transportes.

El PSOE de Ciudad Real pide al PP que no dé la espalda a la ciudadanía y vote a favor de las medidas sociales del Gobierno de Pedro Sánchez

0

El diputado nacional por el PSOE en la provincia de Ciudad Real, Miguel González, pedía al Partido Popular que no dé la espalda a la ciudadanía y vote a favor del último paquete de medidas sociales aprobadas por el Gobierno de Pedro Sánchez para paliar los efectos de la crisis energética y de la subida de precios provocada por la Guerra de Ucrania.

El diputado socialista apuntaba que el PSOE está centrado en lo importante, en el bolsillo de las familias y por lo tanto se pregunta si por tercera vez el Partido Popular va a votar en contra de estas medidas que ayudan directamente a la mayoría social de este país y son necesarias para paliar los efectos de la actual situación económica.

Concretamente, preguntaba a los diputados nacionales del PP por Ciudad Real, Rosa Romero y José Antonio Callejas, que si van a dar la espalda a los ciudadanos por tercera vez y recordaba como anteriormente votaban en contra de medidas como las ayudas al transporte, de la subida del Ingreso Mínimo Vital para las familias más vulnerables, de la revalorización de las pensiones o a la bonificación a la gasolina.

Por otro lado, detallaba en que consiste esta nueva respuesta a las consecuencias económicas de la Guerra de Ucrania. Citaba medidas como la bajada del IVA del 4 al 0% para alimentos de primera necesidad, como el pan, la leche o los huevos, entre otros; una ayuda de 200 euros para más de 4 millones de familias con rentas bajas; la rebaja del 30% del transporte público urbano e interurbano en los territorios donde el Gobierno autonómico y municipal lo complementen hasta el 50%, junto a la gratuidad de los abonos de Renfe.

Además, se prorrogará durante 6 meses la rebaja a los impuestos de la electricidad y el gas y la congelación del precio máximo de la bombona de butano; se extiende hasta el 31 de diciembre la limitación de los precios de alquiler, la prórroga de desahucios, así como la prohibición de corte de suministros esenciales y extensión del bono social.

Las medidas a los más vulnerables se complementan con el incremento del 15% del Ingreso Mínimo Vital y de las pensiones no contributivas; se aprueban 300 millones en ayudas para agricultores ante el encarecimiento de los fertilizantes; y se prorroga la bonificación del combustible de 20 céntimos para el transporte profesional por carretera.

Unas medidas, según explicaba el diputado socialista, ya se están haciendo efectivas, como la apertura del periodo de solicitud de los abonos de Media Distancia y AVANT para los próximos cuatro meses. Una medida que afecta de manera positiva a la provincia, con más de 13.000 beneficiarios del primero y con más de 4.000 del descuento del 50% en los abonos Avant.  

Todo esto, según González, demuestra que mientras que el PSOE está centrado en las cosas importantes, en lo que tiene que ver con las cosas del comer, el PP está en el ruido y el bloqueo constante.

El Gobierno regional sacará en el primer trimestre de 2023 la nueva convocatoria de ayudas para fomentar el conocimiento de la Agenda 2030 entre la ciudadanía

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, prepara ya la publicación de la próxima convocatoria de ayudas para la implantación de la Agenda 2030 dirigida a las entidades sin ánimo de lucro de la región que saldrá en el primer trimestre de 2023, con un montante similar.

Así lo ha confirmado el director general de Agenda 2030 y Consumo, Ramón Lara, durante la entrega de diplomas de los talleres formativos que la Asociación de Mujeres ‘Rural Training CLM’ ha desarrollado en Santa María de Campo Rus (Cuenca) con motivo del proyecto concedido a esta entidad en la convocatoria para el desarrollo de proyectos de sensibilización y formación en materia de Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“En este año pusimos a disposición un paquete de incentivos de 60.000 euros para desarrollar diferentes proyectos en materia de Agenda 2030. Una agenda”, ha recalcado, “que es la del sentido común, la de la responsabilidad y la que nos va a permitir a toda la ciudadanía tener una mejor calidad de vida”. La convocatoria ha subvencionado un total de 16 proyectos en esta edición 2022.

“La aprobación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible por la Asamblea General de Naciones Unidas se constituye como un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad para el futuro más inmediato, mediante la definición de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por eso, no sólo necesita ser conocida, sino incorporada en la cotidianeidad de la ciudadanía para desarrollar su compromiso y dar paso a la acción”, ha aseverado.

De esta forma, Lara ha agradecido a la Asociación ‘Rural Training CLM’ su implicación para dar a conocer entre la ciudadanía la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de estas charlas y talleres dirigidos a distintos colectivos del municipio.

Y se ha dirigido a los alumnos y alumnas del AMPA, Asociación de Mujeres y de Mayores, señalando que la participación e impulso de todas las acciones de sensibilización e información realizadas por multitud de actores “es clave para la consecución de los ODS en una región como la nuestra, ya que una ciudadanía responsable, crítica y participativa es la base para el desarrollo de sociedades más justas, sostenibles y resilientes”.

Convocatoria pionera, recuperando políticas de sostenibilidad

Como ha enfatizado el director general, “desde el Gobierno regional, queremos acelerar la implantación de la Agenda 2030 incentivando proyectos de sensibilización y formación entre las organizaciones y la ciudadanía”, colaborando para ello con las organizaciones.

Los proyectos presentados a la convocatoria de 2022 se han recogido en dos líneas: una primera, con ayudas para incentivar actuaciones de sensibilización con acciones dirigidas al conjunto de la sociedad que den a conocer la Agenda 2030, como pueden ser charlas, debates, mesas redondas, jornadas o seminarios; y una segunda, con proyectos de formación en el ámbito de la educación no formal para profundizar en los ODS.

De esta manera, “además de reforzar la alianza público-privada, como recoge el ODS 17, se pretende reforzar el tejido asociativo de la región, dentro de un marco multinivel y multiactor con efecto multiplicador, tal y como recoge la Estrategia Agenda 2030 de Castilla La Mancha en su eje IV sobre Formación, Información y Sensibilización de la Ciudadanía”, ha concluido Lara.

En la entrega de diplomas también han participado la presidenta de la asociación, Paulina Gutiérrez; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Cuenca, Rodrigo Molina; el secretario de la Mesa de las Cortes Regionales, Ángel Tomás Godoy; el director del IES ‘Fray Luis de León’, Raúl Martínez; y el presidente de la Asociación de Jubilados, Juan José Ibáñez.

Castilla-La Mancha convoca nuevas ayudas de rehabilitación y amplía el crédito de las ayudas de accesibilidad y a la adquisición de vivienda por jóvenes

0

Castilla-La Mancha va a convocar nuevas ayudas de rehabilitación y va a ampliar el crédito de las ayudas para acometer obras de accesibilidad y la adquisición de vivienda para jóvenes en municipios menores de 10.000 habitantes.

El consejero de Fomento ha informado en rueda de prensa que “en el Consejo de Gobierno hemos decidido ampliar y dar continuidad a toda una serie de convocatorias que tiene que ver con hacer de nuestros hogares, hogares más confortables y accesibles en el siglo XXI en materia de eficiencia energética”.

De esta manera, el Consejo de Gobierno ha aprobado, en su reunión extraordinaria de hoy, la ampliación del crédito de la convocatoria de ayudas para la mejora de la accesibilidad en las viviendas de 2,9 millones de euros hasta los 11,3 millones, así como el incremento de hasta un millón de euros, hasta llegar a los 3,6 millones, para las ayudas a la adquisición de vivienda en propiedad por los jóvenes en localidades menores de 10.000 habitantes.

Asimismo, Hernando ha destacado que “vamos a cumplir con la continuidad, renovando y relanzando las convocatorias de ayudas a la eficiencia energética a través de los fondos europeos. De ahí que el Consejo de Gobierno haya podido dar luz verde a tres nuevas convocatorias de continuidad, que es lo que permite que el sistema de gestión de los fondos europeos siga a una velocidad de crucero, por valor de más de 23 millones de euros”.

Estas tres convocatorias son las ayudas para actuaciones de mejora de la eficiencia energética en edificios, con una inversión de 20 millones de euros; las ayudas para la financiación de actuaciones u obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas, con una inversión total de 1,9 millones de euros; y las ayudas para la elaboración del libro del edificio existente y la redacción de proyectos técnicos de rehabilitación integral de edificios, por un importe total de 1,2 millones de euros.

Ampliaciones de créditos ayudas accesibilidad y adquisición vivienda por jóvenes

En lo que respecta a las ampliaciones de crédito, por un parte el Consejo de Gobierno ha aprobado una ampliación de 2,9 millones de euros para la mejora de la accesibilidad, de tal manera, que como ha destacado el consejo de Fomento, “podemos llegar a rehabilitar ceca de 3.200 viviendas, beneficiando a más de 9.600 personas en la región.

Las actuaciones subvencionables son, entre otras, la instalación de ascensores, salva-escaleras, rampas, automatismos para la apertura de puertas, grúas y videoporteros que proporcionan información visual y auditiva. El plazo de presentación de solicitudes de estas ayudas estará abierto hasta el 30 de junio de 2023.

En torno a ellas, Hernando ha destacado que “el Gobierno regional ya ha destinado a ayudas a la rehabilitación con mejoras de accesibilidad, desde 2018, un total de 32,7 millones de euros, con los que se han podido llevar a cabo mejoras de accesibilidad en 10.147 hogares de la región”.

Asimismo, el Consejo de Gobierno regional ha aprobado la ampliación en un millón de euros para las ayudas a la adquisición de vivienda en propiedad por los jóvenes en localidades menores de 10.000 habitantes, de tal manera que el crédito total final de la convocatoria de dichas ayudas ascenderá a 3,6 millones de euros.

Estas ayudas tienen por finalidad facilitar a jóvenes el acceso a una vivienda en régimen de propiedad localizada en un municipio o núcleo de población de pequeño tamaño. Dichas subvenciones están dirigidas a jóvenes que no tengan más de 35 años y, según ha destallado Nacho Hernando, “esperamos que a través de estas podamos llegar hasta a 400 jóvenes de la región”.

En este sentido, el consejero de Fomento ha remarcado que “en total y contando esta nueva convocatoria, desde 2019, hemos destinado más de nueve millones de euros a ayudar a las personas jóvenes a comprar su primera vivienda y, a través de ellas, se han beneficiado alrededor de casi 1.000 personas jóvenes”.

Nuevas convocatorias de ayudas Next Generation

Asimismo, por lo que respecta a las nuevas ayudas con cargo a los fondos europeos, el Gobierno regional ha dado luz verde a tres nuevas convocatorias en materia de vivienda por valor de 23,1 millones de euros con cargo a los Fondos Next Generación.

Estas tres convocatorias son ayudas para actuaciones de mejora de la eficiencia energética en edificios, con una inversión de 20 millones de euros; ayudas para la financiación de actuaciones u obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas, con una inversión total de 1,9 millones de euros; y ayudas para la elaboración del libro del edificio existente y la redacción de proyectos técnicos de rehabilitación integral de edificios, por importe total de 1,2 millones de euros.

Firma de contratos en carreteras de Albacete y Toledo

Además, el responsable de Fomento ha avanzado que se ha firmado el contrato para las obras de la CM-3229, entre Nerpio y el límite región de Murcia, en la provincia de Albacete, por valor de 5,1 millones de euros; así como la remodelación de las intersecciones en Pulgar (CM-410); Madridejos (CM-4133) y Carranque (CM-4008) en la provincia de Toledo, que contará con un presupuesto de 750.000 euros.

En cuanto a la primera actuación en la CM-3229, ésta cuenta un plazo de ejecución de 28 meses y se actuará en la carretera que une Nerpio con el límite de la región de Murcia, que cuenta con una longitud de 11 kilómetros, siendo el principal acceso de los habitantes con los centros educativos y sanitarios de la población de Nerpio y, además, sirve de comunicación para otros municipios como Socovos, Férez, Hellín y Albacete capital.

Por lo que respecta a la segunda de las actuaciones en las intersecciones de la provincia de Toledo, éstas tienen un plazo de ejecución de cinco meses para la construcción de tres glorietas en Pulgar, Madridejos y Carranque, dirigidas a mejorar la seguridad vial de estas carreteras de la provincia.

Puertollano: Los premiados del concurso de fachadas y balcones reciben su cesta navideña

1

El concejal de festejos, Jesús Caballero, ha hecho entrega de los premios a los tres clasificados del primer concurso de fachadas, balcones y ventanas convocado por el Ayuntamiento de Puertollano.

Una primera edición “con mucho nivel”, que ha superado las expectativas, ha subrayado Caballero, y cualquiera de los quince participantes podría haber ganado, ya que todos han buscado engrandecer las fiestas navideñas y se alinean con el eslogan de estas fiestas de “La Navidad eres tú», “porque en realidad La Navidad la hacemos todos”. Este tipo de concursos, afirmó el concejal, que tienen un premio simbólico de una cesta, hace que la gente se anime a contribuir en este espíritu y de que todos seamos partícipes de las fiestas.

Una primera edición de la que ha resultado ganador el montaje luminoso navideño del edificio situado en el ático calle Aduana 19. El segundo premio ha recaído en calle Campoamor 10, mientras que calle Rosalía de Castro 4 ha sido premiado con el tercero.

Segundo premio

García-Page avanza que el primer Consejo de Gobierno de 2023 dará luz verde a la Ley de Atención y Protección a la Infancia y a la Adolescencia

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado que el Ejecutivo regional dará luz verde, en el primer Consejo de Gobierno de 2023, al proyecto de Ley de Atención y Protección a la Infancia y a la Adolescencia. El objetivo, ha subrayado, es “reforzar toda la estrategia de lucha a favor de la infancia”, por lo que “vamos a empezar el año aprobando el proyecto de Ley de la Infancia que va a actualizar y va a reforzar todos los mecanismos de ayuda y apoyo a la infancia y, por tanto, a la familia”, ha expuesto.

El presidente regional hacía estas declaraciones durante la inauguración del Centro de Día de Quintanar de la Orden, en la provincia de Toledo, una infraestructura sociosanitaria muy demandada en la localidad tras la paralización del proyecto durante la etapa de gobierno del Partido Popular. “Este es un centro bandera, y ahora va a ser una referencia para unos servicios sociales de los que podemos presumir”, ha valorado.

Asimismo, el presidente García-Page ha tenido palabras de repulsa al crimen machista ocurrido en Escalona (Toledo), que “ha sido de una crueldad y una cobardía exagerada”, ha aseverado momentos después de participar en el minuto de silencio que se ha celebrado, por este motivo, antes de la inauguración del nuevo Centro de Día. “No podemos cejar, esta es una guerra que se ganará con mucho tesón y mucha unidad, y con una repulsa que no es testimonial, que es sentida”, ha concluido.

“Si nos diera lo mismo lo que pasó en Escalona ayer o esta misma noche en Vallecas, en Madrid, si no dijéramos que por aquí no, habría mucho más”, ha señalado, al tiempo que ha insistido en la necesidad de “ser conscientes de que hay que poner pie en pared” frente a la violencia machista, ha enfatizado.

Castilla-La Mancha, pionera en normativa de protección

En su intervención, el jefe del Gobierno castellanomanchego ha resaltado que, a nivel autonómico, “tenemos una normativa en esta tierra que no solo ampara a las mujeres de malos tratos; aquí hemos dado un salto más y amparamos a los niños», cuya madre es asesinada. 

De igual modo, Emiliano García-Page ha valorado el trabajo diario de los servicios de Igualdad de Castilla-La Mancha, incidiendo en que “todos los días estamos atendiendo muchos casos y se salvan muchas vidas” en una región que, tal y como ha recordado, aprobó “la primera ley en toda Europa para luchar contra el machismo asesino”.

Arropado por los responsables y usuarios del nuevo centro, el jefe del Ejecutivo regional ha estado acompañado también por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; y el alcalde quintanareño, Juan Carlos Navalón, entre otras autoridades.

Acción sindical para luchar por la erradicación de la violencia de género

0

Luis Manuel Monforte secretario General de UGT Castilla-La Mancha.- Esta mañana me he levantado con ganas. He dormido bien, y me sentía con energía. Como cada día me he ido a la cocina a ponerme un café y he encendido la radio. Esta mañana se me han vuelto a remover las entrañas y se me ha congelado el corazón, al escuchar, una vez más, el titular del horror. Una mujer embarazada muere apuñalada por su expareja en Escalona, Toledo.

¿Qué es lo que está sucediendo?, ¿qué nos está pasando?

Desde que se empezaron a contabilizar los datos de mujeres víctimas de violencia de género en 2003, 1.171 mujeres han sido asesinadas en España. De enero a septiembre de 2022, 34 mujeres han sido asesinadas en nuestro país, de las que cinco han perdido la vida en Castilla-La Mancha, lo que nos sitúa como la segunda comunidad autónoma, junto a Cataluña, con más víctimas mortales por violencia de género. La primera es Andalucía, con 9 mujeres asesinadas.

Pero la cosa ha ido empeorando, y mucho. Diciembre se ha convertido en el mes negro de la violencia machista, colocándose en el triste primer lugar con nueve mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, lo que haría subir hasta 47 las víctimas de violencia de género en lo que va de año en España.

Como secretario general de UGT Castilla-La Mancha, he tenido que repetir estas cifras en muchas de mis intervenciones, y no me canso de decir bien alto que acabar con esta lacra es una obligación de todos y todas.

No son solo cifras, son nombres y apellidos, hijos e hijas, hermanos, madres y padres…

Hoy la noticia es esa última víctima, pero tristemente, millones de mujeres que han escuchado visto o leído el horrible suceso, han pensado y piensan, que la siguiente en ocupar la portada de los diarios pueden ser ellas.

La muerte de esta mujer (madre de dos hijos de 13 y 14 años) y del bebé del que estaba embarazada, es la punta del iceberg de las violencias contra las mujeres. El triste desenlace, el final fatal. Pero lo más preocupante es que sigue habiendo personas que piensan que la violencia de género no existe. Que estas mujeres no necesitan protección. Personas que miran a otro lado y que niegan la horrible realidad.

Desde UGT Castilla-La Mancha, reiteramos una vez más nuestra absoluta condena y repulsa a todos los tipos de violencias machistas, y nuestro firme compromiso con su erradicación. Vamos a poner todos los instrumentos a nuestro alcance. Instrumentos como la acción sindical, formando y sensibilizando contra la discriminación y desigualdad de género.

El papel de la Negociación Colectiva es fundamental en esta labor. Se trata de la herramienta más poderosa para llevar a cabo esta lucha, pero para ello necesitamos la absoluta implicación de los hombres y de la sociedad en su conjunto. Es muy importante, que conceptos como “planes de igualdad o igualdad de género en los convenios colectivos” dejen de ser invisibles para las empresas y para el conjunto de la ciudadanía. Y lo más importante, mientras siga habiendo una sola persona que mire a otro lado ante la violencia machista, titulares como el de hoy volverán a protagonizar los informativos. Basta ya.