Inicio Blog Página 761

Acción sindical para luchar por la erradicación de la violencia de género

0

Luis Manuel Monforte secretario General de UGT Castilla-La Mancha.- Esta mañana me he levantado con ganas. He dormido bien, y me sentía con energía. Como cada día me he ido a la cocina a ponerme un café y he encendido la radio. Esta mañana se me han vuelto a remover las entrañas y se me ha congelado el corazón, al escuchar, una vez más, el titular del horror. Una mujer embarazada muere apuñalada por su expareja en Escalona, Toledo.

¿Qué es lo que está sucediendo?, ¿qué nos está pasando?

Desde que se empezaron a contabilizar los datos de mujeres víctimas de violencia de género en 2003, 1.171 mujeres han sido asesinadas en España. De enero a septiembre de 2022, 34 mujeres han sido asesinadas en nuestro país, de las que cinco han perdido la vida en Castilla-La Mancha, lo que nos sitúa como la segunda comunidad autónoma, junto a Cataluña, con más víctimas mortales por violencia de género. La primera es Andalucía, con 9 mujeres asesinadas.

Pero la cosa ha ido empeorando, y mucho. Diciembre se ha convertido en el mes negro de la violencia machista, colocándose en el triste primer lugar con nueve mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, lo que haría subir hasta 47 las víctimas de violencia de género en lo que va de año en España.

Como secretario general de UGT Castilla-La Mancha, he tenido que repetir estas cifras en muchas de mis intervenciones, y no me canso de decir bien alto que acabar con esta lacra es una obligación de todos y todas.

No son solo cifras, son nombres y apellidos, hijos e hijas, hermanos, madres y padres…

Hoy la noticia es esa última víctima, pero tristemente, millones de mujeres que han escuchado visto o leído el horrible suceso, han pensado y piensan, que la siguiente en ocupar la portada de los diarios pueden ser ellas.

La muerte de esta mujer (madre de dos hijos de 13 y 14 años) y del bebé del que estaba embarazada, es la punta del iceberg de las violencias contra las mujeres. El triste desenlace, el final fatal. Pero lo más preocupante es que sigue habiendo personas que piensan que la violencia de género no existe. Que estas mujeres no necesitan protección. Personas que miran a otro lado y que niegan la horrible realidad.

Desde UGT Castilla-La Mancha, reiteramos una vez más nuestra absoluta condena y repulsa a todos los tipos de violencias machistas, y nuestro firme compromiso con su erradicación. Vamos a poner todos los instrumentos a nuestro alcance. Instrumentos como la acción sindical, formando y sensibilizando contra la discriminación y desigualdad de género.

El papel de la Negociación Colectiva es fundamental en esta labor. Se trata de la herramienta más poderosa para llevar a cabo esta lucha, pero para ello necesitamos la absoluta implicación de los hombres y de la sociedad en su conjunto. Es muy importante, que conceptos como “planes de igualdad o igualdad de género en los convenios colectivos” dejen de ser invisibles para las empresas y para el conjunto de la ciudadanía. Y lo más importante, mientras siga habiendo una sola persona que mire a otro lado ante la violencia machista, titulares como el de hoy volverán a protagonizar los informativos. Basta ya.

El Gobierno de Castilla-La Mancha publica las convocatorias para el mayor proceso selectivo celebrado en la historia del SESCAM, con 2.651 plazas

0

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy las resoluciones de la Dirección General de Recursos Humanos del SESCAM por las que se convocan 124 procesos selectivos correspondientes a la Oferta Pública de Empleo de Estabilización del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, que incluye un total de 2.651 plazas.

Tal y como ha indicado hoy en rueda de prensa la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, que ha estado acompañada por el director general de Recursos Humanos, Iñigo Cortázar, se trata del mayor proceso selectivo celebrado en la historia del sistema sanitario público regional, tanto por el número de convocatorias (124), categorías incluidas (65) y número de plazas (2.651).

Leal ha recordado que la Mesa Sectorial del SESCAM aprobó con una amplia mayoría estas convocatorias el pasado 14 de diciembre y con su publicación hoy en el Diario Oficial, el Gobierno de Castilla-La Mancha da cumplimiento a la Ley 20/2021 de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, que establece que las convocatorias de los procesos selectivos para la cobertura de las plazas incluidas en las OPE de Estabilización deben estar publicadas antes del 31 de diciembre.

Del total de plazas incluidas en esta Oferta Pública de Empleo, 707 corresponde a 41 categorías de personal facultativo; 863 a cuatro categorías de personal sanitario diplomado de grado; 490 a seis categorías de personal sanitario técnico; y 591 a 14 de personal de gestión y servicios.

Tal y como establece la Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, estas 2.561 plazas se han convocado mediante dos sistemas de acceso. Por un lado, el concurso-oposición, que incluye aquellas plazas ocupadas de forma temporal e ininterrumpida entre tres y cinco años; y el concurso para las plazas ocupadas durante más de cinco años.

Así, de las 124 convocatorias publicadas hoy, 65 (que incluyen 1.487 plazas) se desarrollarán mediante procedimiento de concurso y las 59 restantes (con 1.164 plazas de 43 categorías) a través de concurso-oposición.

En un plazo máximo de tres meses a contar desde mañana se publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha una resolución de la Dirección General de Recursos Humanos por la que se procederá a la apertura del plazo de presentación de solicitudes para participar en estos procesos selectivos, y que será de un mes desde el día siguiente a la publicación de la citada resolución.

En los procesos de concurso-oposición, los exámenes no serán eliminatorios. Además, se ha incluido como novedad la puntuación para aquellos candidatos que, habiendo aprobado en otros procesos selectivos del SESCAM, no hayan obtenido plaza.

En el caso de los procesos de concurso, los servicios prestados serán valorados con un máximo del 60 por ciento. Además, los candidatos que concursen a una plaza de igual categoría a la que están ocupando en el SESCAM tendrán mayores probabilidades de obtener la máxima puntuación.

Compromiso con el empleo público

“El desarrollo de estos procesos selectivos supone una muestra más del compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el empleo público para seguir disminuyendo la temporalidad y ofreciendo unas condiciones más atractivas a los profesionales del ámbito sanitario, haciendo que puedan acceder a una plaza en propiedad dentro del SESCAM”, ha señalado Leal.

A este respecto, ha indicado que desde el año 2015, el Gobierno de Emiliano García-Page ha aprobado Ofertas Públicas de Empleo para el SESCAM, que incluyen un total de 7.663 plazas, “una cifra récord que contrasta con las cero plazas que se convocaron durante el periodo 2011-2015”.

La directora gerente del SESCAM ha subrayado que el desarrollo de todas estas Ofertas Públicas de Empleo va a permitir situar la temporalidad en el SESCAM entorno al siete por ciento, por debajo incluso de las directrices del Ministerio de Sanidad.

“Para este Gobierno, la principal herramienta para esta disminución de la temporalidad no es la plantilla horizonte ni la indiscriminada destrucción de empleo que conllevaba, como ocurrió en el periodo 2011-2015 sin que lograran reducirla por debajo del mínimo histórico que se produjo en 2011, con el 15,2%, sino que lo constituye la aprobación y convocatoria de sucesivas Ofertas Públicas de Empleo como hemos venido haciendo”, ha afirmado.

Leal ha insistido en que estos procesos de consolidación son, junto a las medidas de recuperación y crecimiento que se vienen aplicando en los últimos años, los tres ejes que han marcado las políticas de recursos humanos para conseguir que el SESCAM sea un polo de generación, retención y atracción del talento.

Por su parte, el director general de Recursos Humanos ha recordado que esta OPE de Estabilización no es la primera que se publica en el SESCAM, sino que forma parte de la “cadena” de Ofertas Públicas de Empleo que se vienen desarrollando, como la de 2017-2018 que se está ejecutando de manera conjunta.

En relación precisamente a esos procesos, ha indicado que algunas categorías de las setenta incluidas, ya han finalizado y hay profesionales que ya han sido nombrados personal fijo en sus plazas, entre ellos geriatras, patólogos y, próximamente, médicos de familia.

Plena actualización de la Bolsa de Trabajo

Finalmente, la directora gerente del SESCAM se ha referido al gran esfuerzo que está haciendo la Dirección General de Recursos Humanos para la continua actualización de su principal herramienta para la selección y contratación de personal, es decir, la Bolsa de Trabajo.

Así, ha indicado que el pasado 22 de diciembre se publicaron los listados provisionales de la Bolsa de Trabajo única correspondientes a la actualización del año 2021. “En las próximas semanas se publicarán los listados definitivos con lo que habremos conseguido la plena actualización”, ha afirmado.

En el conjunto del Sistema Nacional de Salud, la Bolsa Selecta, es una de las más transparentes y una de las que, teniendo en cuenta el total de aspirantes apuntados, más de 82.000, mejor ritmo de actualización ha conseguido.

El Gobierno regional abre a proceso de participación del Decreto que establece la ordenación de la Inspección Educativa de Castilla-La Mancha  

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, ha abierto el proceso de participación del Decreto que establecerá la Inspección Educativa de Castilla-La Mancha.

Dicho proceso, que comenzó el pasado día 23 de diciembre de 2022 y que se extenderá hasta el 9 de enero de 2023, tiene como finalidad recibir aportaciones para la elaboración de esta norma.

La ciudadanía interesada en participar deberá dirigirse al apartado que hay recogido en el siguiente enlace: https://participacion.castillalamancha.es/node/1438 

Cabe señalar que el Decreto pretende regular la ordenación de la Inspección de Educación acorde a la normativa vigente, es decir, a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación que fue modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre.

Se han modificado, en su capítulo II, las funciones y atribuciones de la Inspección y se incluye un nuevo artículo 153 bis sobre los principios de actuación de la Inspección Educativa.

Según ha explicado el viceconsejero de Educación, Amador Pastor, “esto genera una oportunidad para precisar el modelo de Inspección de Castilla-La Mancha a la par que los principios rectores de la organización y funcionamiento de la Inspección como una institución al servicio de la comunidad educativa”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte 113.000 euros para rehabilitar el firme de la carretera CM-3129 en la travesía de Torre de Juan Abad

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido 113.000 para renovar completamente el firme de la carretera CM-3129 a su paso por Torre de Juan Abad.

La travesía se encontraba muy deteriorada y presentaba roderas y múltiples grietas y baches, problemas que han llevado al Ejecutivo regional a plantear un proyecto de rehabilitación integral del firme del tramo en sus 1.250 metros de longitud.

La obra ha consistido en un fresado del asfalto existente de cinco centímetros de profundidad y en el extendido de una nueva capa de rodadura de mezcla bituminosa en caliente. El proyecto incluye también el repintado de todas las marcas viales de la travesía, así como la señalización de una glorieta partida en el acceso principal al casco urbano, junto a la parada del autobús.

La delegada de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo, se desplazó hace unos días a Torre de Juan Abad para interesarse por la ejecución de estas obras. La representante del Gobierno regional en la provincia y la alcaldesa, María del Señor Fresneda, pudieron comprobar que el proyecto ha seguido el calendario previsto y cómo el nuevo firme va a hacer que los vecinos de Torre de Juan Abad y los usuarios de la carretera circulen con mayor comodidad y seguridad.

En este sentido, la delegada se ha referido a la importancia que el Gobierno de Castilla-La Mancha concede al mantenimiento y mejora de nuestras carreteras y ha recordado los 30 millones que lleva invertidos en la presente legislatura en la red autonómica en la provincia, nueve de ellos solo este año.

La CM-3129 pertenece a la red de carreteras de titularidad autonómica y tiene la categoría de vía comarcal. Transcurre desde la intersección con la N-430 cerca de Alhambra hasta el límite de la provincia de Jaén después de pasar por Carrizosa, Villanueva de los Infantes, Cózar, Torre de Juan Abad y Villamanrique.

La junta directiva de APEC reconoce el decisivo impulso que proporciona la Diputación a la obra pública en la provincia

2

La junta directiva de Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción (APEC), reunida en sesión ordinaria bajo la presidencia de Manuel Carmona, ha reconocido el importante y decisivo papel que desempeña la Diputación de Ciudad Real en la promoción y ejecución de obra pública en la provincia.

Carmona ha valorado el impulso que proporciona al sector la institución que preside José Manuel Caballero, quien ha explicado a los representantes de la junta directiva las inversiones que contemplan en esta materia los presupuestos para 2023, puesto que ya han sido aprobados por el Pleno de la Corporación provincial y comenzarán a ejecutarse cuando comience enero.

Ha comentado, en este sentido, que las inversiones en obra pública que promueve la Diputación de Ciudad Real durante el presente ejercicio y el que se ha presupuestado para el próximo año suman un total de 122 millones de euros.

Carmona ha mostrado su satisfacción porque la Diputación de Ciudad Real se caracteriza por ser una administración “muy inversora”. “Con los números en la mano, que es el dato más objetivo posible, es una de las que más invierte en obra pública, por lo que es muy positivo de cara a la actividad de nuestras empresas”. Se ha referido al Plan de Obras, al Plan de Carreteras y al Plan de Aldeas, así como a las diferentes actuaciones que se están llevando a cabo en materia de ahorro y eficiencia energética, en lo que concierne a aislamiento y revestimiento de fachadas, entre otras intervenciones.

A ello hay que agregar las ayudas nominativas que se conceden con cargo al área de obras, las obras propias, como es el caso de las instalaciones de la IFEDI, los convenios con el Obispado, la Policía Nacional y la Guardia Civil, las infraestructuras turísticas o los proyectos de los futuros Museos de la Caza y de las Órdenes Militares, entre otras actuaciones.

La intención del Equipo de Gobierno de la Diputación es que, en la medida de lo posible cumpliendo la normativa vigente, según ha señalado Caballero, sean empresas de las comarcas donde se interviene o de la provincia las que lleven a cabo los trabajos con el objetivo de contribuir a crear empleo y riqueza en nuestro entorno, sobre todo en los pueblos más pequeños. Es algo que Carmona destaca diciendo que “normalmente los recursos que se destinan a obra pública revierten en empresas del territorio, como contratistas o subcontratistas, más teniendo en cuenta los contratos de cuantía más pequeña en los planes de obras”.

Carmona ha resaltado el diálogo “fluido y constante” que mantienen con Caballero y con el vicepresidente que gestiona el área de Infraestructuras en la Administración provincial, Manuel Martínez López Alcorocho. Y ha indicado que la Diputación es una administración cercana al territorio, porque realmente se implica destinando recursos para fortalecer los sectores más representativos de nuestra economía, entre los que se encuentra el de la construcción, además del agroalimentario y el vitivinícola, entre otros. “Es una administración que siempre tenemos en cuenta”, ha afirmado.

El presidente de APEC ha recordado que el sector de la construcción es decisivo en actividad y empleo en Ciudad Real. No en vano, proporciona trabajo a 15.000 personas a lo largo y ancho de la geografía provincial atendiendo a los datos que se desprenden de la última encuesta de población activa. Y ha añadido que no sólo despliegan su actividad en nuestro territorio, sino que muchas trabajan fuera, sobre todo en Madrid como subcontratistas en obras debido a la profesionalización y el prestigio ganado por nuestras empresas a lo largo de los años.

La Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción cuenta con 200 empresas asociadas de todos los subsectores, porque operan empresas de construcción de promociones, obra pública, obra civil y reformas, muchas de ellas punteras y referentes a nivel nacional y regional en sus respectivas actividades y subsectores.

Miguel Ángel Valverde (PP) enfila el final del mandato en Bolaños con el 80% del programa electoral cumplido

El alcalde de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real), Miguel Ángel Valverde, afronta el tramo final de la legislatura al frente de este ayuntamiento con más del 80% del programa electoral cumplido.

En una entrevista con Europa Press, ha apuntado que si bien hay cosas que, por su tramitación laboriosa, «no han podido salir adelante» como hubiera deseado, se ha mostrado satisfecho por el trabajo realizado durante este mandato.

Por ejemplo, ha hablado de la licitación para la construcción de la nueva residencia de mayores, algo que hubiera querido tener «más avanzado», si bien ha apuntado que las obras se habrán iniciado cuando acabe la legislatura.

«También queríamos cubrir el auditorio para hacer un espacio multiusos con capacidad para grandes eventos, pero debido al incremento de precios y a pesar de revisar el proyecto, la licitación ha quedado desierta y es difícil que podamos terminar», ha admitido.

Incluso, ha dicho, hay otros extremos que se quedarán sin rematar por «causas ajenas a la voluntad del ayuntamiento», pero que no se aparcan y en los que se seguirá trabajando.

SUELO INDUSTRIAL

Miguel Ángel Valverde ha puesto el foco en la necesidad de «seguir planificando más suelo industrial» para continuar con la atracción de empresas, para lo cual persiste una «limitación importante», como es la del suministro eléctrico.

Para ese fin, ha recordado, el año pasado ya advirtió que quedaba suspendida una obra en el tendido para realizar una nueva subestación eléctrica que diera ese suministro a la localidad, extremo que ahora «se ha vuelto a recuperar» y posiblemente para 2024 «sea una realidad».

Los avances en suelo industrial tendrán, de este modo, «garantizada la aportación de la energía eléctrica» necesaria para darle cobertura.

En este sentido, «se han presentado diferentes propuestas de iniciativa privada, algunas paralizadas pero que se han vuelto a recuperar», y en las que el Ayuntamiento sigue trabajando para apuntalar los planes urbanísticos y «poner en marcha el suelo industrial ya contemplado en el POM de 2017».

«Es una necesidad del presente, y aunque no salga de manera inmediata, habrá que tenerla en cuenta para que a Bolaños no le falte suelo por si llega alguna oportunidad empresarial que demande espacio de manera rápida», ha señalado, asegurando que ninguna empresa que pueda necesitar suelo se va a quedar sin él.

CASTILLO DE DOÑA BERENGUELA

El alcalde bolañego ha hablado también de las acciones previstas para potenciar el valor del Castillo de doña Berenguela en la localidad, apuntado que hay dos acciones previstas.

Por un lado, una remodelación de las instalaciones auxiliares en torno al propio castillo y, por otro, un proyecto complementario que vendrá a preparar el terreno para la instalación de un Centro de Interpretación de la Orden de Calatrava en sus instalaciones.

Esta acción, ha apuntado, vendrá de la mano de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, una estrategia que una vez esté lista para arrancar la actividad tardará en torno a medio año en cristalizar.

PREOCUPA EL ALZA DE PRECIOS

En el día a día municipal, Valverde ha admitido que, si bien el Ayuntamiento «va bien en cuanto al cumplimiento de sus compromisos con proveedores», sus arcas se están viendo afectadas por el alza en los precios experimentada en los últimos meses.

Así, «igual que en todas las familias, sube el coste de las cosas» y al Consistorio «le cuesta un 15 o 20 por ciento más» afrontar los mismos gastos que a principio de año.

En todo caso, tal y como ha señalado, en materia eléctrica se ha contenido el gasto gracias a proyectos amparados en la FEMP que han servido para instalar un alumbrado más eficiente, algo que también se ha extendido a otros suministros como la calefacción en edificios públicos.

«Esto nos ha permitido mantener precios de 2016. Calculo que el ahorro ha estado en torno a 500.000 euros», ha celebrado el primer edil de Bolaños de Calatrava.

DEMANDAS A LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

Miguel Ángel Valverde ha hablado de las relaciones con el Gobierno autonómico, asegurando que le gustaría que fueran «más fluidas», pero, «por desgracia y por voluntad del propio Gobierno regional, la relación se reduce a la institucional y administrativa que tiene que haber entre dos entidades que deben entenderse».

Tras recordar cómo Bolaños «sufrió el cierre» impuesto por la autoridad regional cuando los datos de coronavirus en plena pandemia se dispararon en el municipio, ha citado algunas de las reivindicaciones de su equipo de Gobierno con el Ejecutivo de Emiliano García-Page.

Por ejemplo, una demanda «de hace años», como es ayuda para remodelar el colegio Virgen del Monte. «Seguimos sin saber cuándo se podrá acometer la reforma y está en avanzado estado de deterioro, lo que provoca muchos problemas», ha alertado.

En este sentido, ha hablado de «roturas y averías» en un centro público que «tiene más de 60 años», según ha relatado.

PERSPECTIVAS DE EMPLEO

Sobre el nivel de empleo en la localidad, Valverde ha puesto en valor el carácter «emprendedor» de los vecinos de Bolaños, lo que hace que los datos de desempleo «sean más bajos que en otras poblaciones» de su entrono.

La perspectiva está siempre «ligada al sector agrario» en una localidad en la que residen «una media de 2.000 personas procedentes de 50 países del mundo que vienen a trabajar» la tierra, algo «indicativo» de que Bolaños es «un pueblo dinámico, que crece, que se mueve», lo que hace que «otras actividades económicas se beneficien».

Por ejemplo, ha dicho que en la ciudad hay «nueve superficies comerciales de alimentación» con mucha actividad, lo cual es síntoma de que la economía funciona.

Todo ello hace que Bolaños afronte su situación poblacional desde la confianza de que mantendrá el número de habitantes como así ha sido en los últimos años, apuntalando la línea de los 12.000 vecinos.

Padilla condena “con firmeza” los últimos asesinatos machistas y apela a la unidad “sin fisuras” en CLM en la lucha contra la violencia de género

0

La vicesecretaria del PSOE de Toledo y diputada nacional, Esther Padilla, ha condenado hoy “con firmeza” los últimos asesinatos machistas registrados en España, uno de ellos en Castilla-La Mancha, y ha apelado a la unidad “sin fisuras” contra la violencia de género, porque el negacionismo de este tipo de violencia hacia las mujeres “pone en peligro a las víctimas, las debilita y empodera a los agresores”.

Padilla, en rueda de prensa en la sede regional del PSOE, ha asegurado que estamos viviendo “unos días terribles” con todos los asesinatos de mujeres, que tan solo en el mes de diciembre se elevan ya a doce, al tiempo que ha mostrado “una especial consternación” por el ocurrido este mismo miércoles en Escalona, en la provincia de Toledo, donde una mujer de 32 años embarazada fue asesinada por su expareja en presencia de sus hijos.

“La lacra de la violencia machista sigue golpeando a nuestra sociedad, sigue golpeando y asesinando mujeres”, ha afirmado la diputada socialista, quien ha hecho un llamamiento para que la sociedad, desde todos sus ámbitos, siga concienciándose y manteniéndose firme ante la violencia de género.

“En Castilla-La Mancha siempre ha habido una unidad en la lucha contra la violencia machista y debemos seguir haciéndolo con unidad, con determinación y sin peros”, ha aseverado.

Ha apuntado que se están poniendo muchos recursos para evitar la violencia machista y para proteger a las víctimas, pero todos los recursos que pongan las administraciones no serán nunca suficientes, “si no nos concienciamos como sociedad, si no unimos conciencias, si no condenamos y reconocemos la existencia de esta lacra insoportable”.

Desde el año 2003, desde cuando existen registros, han muerto asesinadas un total de 1.180 mujeres, doce de ellas tan solo en este último mes del año, ha recordado Padilla, quien ha asegurado que el día de hoy debe centrarse en poner el foco en la “unidad, el respeto y la condena” a estos lamentables asesinatos machistas.

Los usuarios de Renfe podrán adquirir a partir de hoy los abonos gratuitos para los próximos cuatro meses

0

Los usuarios de Renfe podrán obtener a partir de este jueves, 29 de diciembre, los nuevos abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia para viajar hasta el 30 de abril, que podrán ir renovando a lo largo del año cada cuatro meses.

Para agilizar la adquisición de los abonos y evitar esperas, Renfe ha habilitado la app de Cercanías Renfe o, en el caso de los abonos de Media Distancia y Avant, la web de Renfe, para adquirir los nuevos abonos en las mismas condiciones que los que han estado vigentes en el último cuatrimestre.

En concreto, es necesario depositar una fianza de 10 euros en el caso de Cercanías y Rodalies, y de 20 euros para cada servicio de Media Distancia convencional. El pago con tarjeta permitirá la devolución automática de la fianza, una vez se constate que se ha cumplido la condición de haber realizado 16 desplazamientos durante estos cuatro meses.

Para los niños menores de 14 años sin DNI, se ha creado, además, un abono recurrente para servicios de Media Distancia, que podrá ser adquirido en ‘renfe.com’ o por la app de Renfe. El padre, la madre o el tutor podrán adquirir, por medio de su NIF, NIE o pasaporte, un máximo de cuatro abonos de niño para un origen y destino, durante el periodo de validez.

Desde que se puso en marcha esta medida el pasado 24 de agosto, Renfe ha expedido cerca de 2,5 millones de abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia y con el descuento del 50% en trenes de alta velocidad para media distancia.

Desde el pasado 7 de diciembre están en vigor las nuevas medidas publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por el que se modificó la operativa de venta y utilización de los títulos multiviaje gratuitos de Media Distancia, que restringe la formalización de viajes, la adquisición de abonos y se sancionan los usos irregulares reiterados, entre otras actuaciones. De hecho, ya se han retirado cerca de 200 abonos.

La prórroga de la gratuidad también incluye los servicios Avant entre Ourense y A Coruña y entre Madrid y Salamanca que se prestan sobre la red de ancho convencional, y los nuevos servicios de Murcia-Alicante por la red de altas prestaciones. Para el resto de los servicios ferroviarios de Avant se prorroga el descuento del 50%.

Este mismo descuento se aplicará a otros trayectos de alta velocidad que han sido declarados Obligación de Servicio Público (OSP), cuyos abonos con descuento estarán disponibles para viajar desde el próximo 23 de enero y que funcionarán con las mismas condiciones que un Abono Avant.

Programa PremocionT, itinerarios de inclusión en el ámbito de la mediación socioeducativa con población gitana

0

La Fundación Secretariado Gitano termina con éxito el programa PrepromocionaT financiado por la Junta de Castilla La Mancha a través de la Consejería de Bienestar Social.

Proyecto que empezó en el mes de abril en el cual varios niños y niñas de la ciudad han participado de una mediación socioeducativa, al igual que sus familias.

La actividad principal de este proyecto han sido las clases de refuerzo educativo, teniendo un aula en la sede de dicha organización y otra en el espacio asociativo del Perchel. Pero también se han realizado actividades de ocio con estos niños y niñas, formación y sesiones sobre interculturalidad y sesiones a padres y madres.

El pasado mes de julio se realizaron sesiones de juegos de mesa, a petición de los niños y niñas, además, de talleres de ajedrez y de preguntas de nemotecnia. Aprovecharon los meses de verano para realizar actividades de Ocio y tiempo libre, como; visita a los bomberos, clase de patines en línea realizado por el Club deportivo Sportia, Scape Room, y juegos en el parque del cementerio.

Este programa participó también dentro de las fiestas del barrio del Perchel con una Gymkana intercultural de agua en dentro de la programación de dichas fiestas barriales.

Todas estas actividades de Ocio y tiempo libre tenían como objetivo divertir a los niños y niñas, darles opciones para disfrutar de su tiempo libre de una manera diferente y favorecer la interculturalidad.

En el mes de diciembre los niños y niñas realizaron una actividad de manualidades de un árbol de Navidad en el que se escribieron los deseos y que se puso en el Espacio asociativo del Perchel, con apoyo de las estudiantes de la Facultad de Magisterio dentro de un proyecto de Aprendizaje Servicio.

Para finalizar el trimestre, los niños y niñas participaron en una actividad de Láser junto con niños y niñas del programa Promociona de la misma entidad, y por último en los días no lectivos de Navidad participaron gracias a la Concejalía de Participación actividades de Robótica en la Universidad Popular.

Este proyecto al igual que en Ciudad Real se encuentra en todos los dispositivos que la Fundación Secretariado Gitano tiene en la región de Castilla La Mancha.

Final de etapa

0

Como ocurre siempre por estas fechas, ahora toca hacer un resumen o balance de lo acontecido a lo largo de este año. En este periodo no han faltado ingredientes y las necesarias especias con las que aderezar nuestra cotidianidad que —por lo menos desde 2020—, nos sobresalta y genera inseguridad en una vida que creímos tranquila hace tres años, pero que ahora nos muestra las dificultades a las que estamos expuestos cotidianamente.

He leído, en algún medio, que hay quienes consideran que en 2022 ha terminado, definitivamente, el siglo XX. Comparto esa opinión en cuanto que la pasada centuria supuso poner punto final —por lo menos formalmente—, al colonialismo tradicional de los países europeos, que habían ocupado, explotado y administrado durante años, incluso siglos, determinados territorios en todo el mundo. Aunque después de este proceso se ha producido un neocolonialismo económico, con influencia política y estratégica, que no dejan de ser una nueva forma de condicionar el futuro de muchos de estos países que fueron antiguas colonias dependientes de las potencias europeas.

El fallecimiento en 2022 de dos personalidades que fueron protagonistas decisivos de esos cambios parece cerrar una etapa importante en el ámbito internacional. Una de las personalidades más relevantes —que nos dejaron en el año que termina—, fue la reina Isabel II de Inglaterra, cuyo reinado ha sido de los más largos de la historia. Y la otra fue la desaparición del también longevo y último líder de la antigua Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov.

La reina de Inglaterra recibió un estado sustentado en el imperio más importante del pasado siglo, que dominaba extensos territorios y administraba a una numerosa población en África, Asia y Oceanía. A lo largo de su reinado, aquel imperio se fue desmoronando y su territorio se redujo a lo que son las Islas Británicas. Este proceso no estuvo exento de conflictos, pero se llevó a cabo de una forma más o menos ordenada, lo que ha permitido a la antigua metrópoli, mantener su influencia en muchos de los territorios descolonizados.

En el caso de Gorbachov, él se encontró con un país también muy extenso que procedía del antiguo imperio ruso, al que se añadieron numerosos territorios conquistados o anexionados durante el periodo revolucionario de principios del pasado siglo. Al final se convirtió, de facto, en un nuevo imperio integrado por multitud de naciones, etnias, lenguas y religiones que lo hacían un país invertebrado, —como diría Ortega y Gasset—, dirigido por un régimen totalitario que reprimía con dureza tanto las libertades individuales cómo los derechos legítimos de los pueblos que lo integraban.

Pese a sus reformas —introducidas en su país durante cinco años—, su mandato terminó tras un golpe de estado en 1991, fruto de la descomposición de la antigua Unión Soviética, gobernada por la conocida dictadura del proletariado, que había gestionado el país bajo las directrices del conocido socialismo real durante más de setenta años. Por otra parte, este largo periodo de tiempo puso de manifiesto el fracaso de un sistema político y económico al servicio del poder, que llegó a funcionar como una franquicia comercial en el resto del mundo, imponiendo su ideario y estableciendo un férreo control allí donde lo implantaron. La extinción definitiva de la Unión Soviética trajo consigo el nacimiento de numerosos estados, como Ucrania, Georgia, Armenia, Moldavia o las tres repúblicas bálticas a los que, manu militari, se habían sometido por el régimen surgido de la revolución bolchevique de 1917. 

Pero este proceso de descolonización ad hoc —que fue aparentemente pacífico en un primer momento—, pronto mostró las tensiones étnicas, religiosas y territoriales que se han manifestado a través de conflictos bélicos regionales —como los de Chechenia o Georgia— y que han acabado con la ocupación de Ucrania, auspiciada por los nostálgicos del régimen soviético, encabezados por Putin.

En el Parlamento Europeo se aprobó, en septiembre de 2019, una Resolución sobre la importancia de la memoria histórica europea para el futuro de Europa, que condena los crímenes cometidos por los regímenes nazi y comunista a lo largo del siglo XX.

Esta resolución, entre otras cosas, dice que, mientras que los crímenes del régimen nazi fueron evaluados y castigados gracias a los juicios de Núremberg, sigue existiendo la necesidad urgente de sensibilizar sobre los crímenes perpetrados por el estalinismo […], evaluarlos moral y jurídicamente, y llevar a cabo investigaciones judiciales sobre ellos. Continúa la resolución que la evolución [de Rusia] hacia un Estado democrático seguirá obstaculizada mientras el Gobierno, la élite política y la propaganda política continúen encubriendo los crímenes comunistas y ensalzando el régimen totalitario soviético. Acaba pidiendo a la sociedad rusa que acepte su trágico pasado.

Este fin de etapa, nos recuerda a Napoleón, que hace doscientos años decía que dejaba en la cuna dos países que acabarían dominando el mundo, Rusia y Estados Unidos. Y así fue durante el siglo pasado. Pero este visionario también dijo, dejad que China duerma, porque, cuando despierte, el mundo temblará. Y China parece haber despertado, por lo que una nueva etapa ha podido comenzar ya. 

Lleno absoluto con la Novena Sinfonía de Beethoven en el Teatro Rojas de Toledo

0

La Orquesta Filarmónica de La Mancha (OFMAN) estará dirigida en ambos conciertos por su director titular Francisco-Antonio Moya. Director titular desde el 2008, F.-A. Moya ha llevado 15 temporadas de grandes éxitos en los mejores teatros del ámbito nacional e internacional (Palacio Euskalduna de Bilbao, Auditorio Nacional de Madrid, Teatro Cervantes de Málaga, Teatro Calderón de Valladolid, Coliseu dos recreiros de Lisboa…). Además de director de orquesta, es compositor, saxofonista e investigador.

La 9ª de Beethoven

La Sinfonía más célebre del romántico Beethoven llega al Teatro de Rojas en Toledo. En ella participan los solistas Alicia Hervás (soprano), Patricia Illera (mezzosoprano), Enrique Ferrer (tenor), y Daniel Báñez (Barítono). Asimismo, para hacer justicia a la grandeza de esta música, se han unido de manera ocasional 5 coros: el Coro Quercus Robur de Villarrobledo, el Coro Femenino de Tomelloso, la Coral del Conservatorio de Tomelloso, el Coro Mansil Nahar y el Coro Laminium. Todos ellos bajo la dirección coral de Javier Benito.

Las entradas están AGOTADAS.

La cita será en: Teatro de Rojas en Toledo. Jueves 29 de diciembre, 20:00h. Duración: 1h15min.

https://www.orquestafilarmonicadelamancha.es/temporada-22-23/proximos-eventos

El Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá el próximo 11 de enero la alfombra roja a la II gala de entrega de los Broches Gastronómicos del Medio Rural 2023

0

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha presentado, junto al presidente de la Academia Castellanomanchega de Gastronomía, José Mª San Román, y a su junta directiva, la II edición de la gala de entrega de los Broches Gastronómicos del Medio Rural 2023, que se celebrará en el Centro Cultural de Casas de Lázaro (Albacete) el próximo 11 de enero.

Esta iniciativa tiene como objetivo crear, mediante sucesivas ediciones, una relación de restaurantes de zonas escasamente pobladas para dar a conocer la gastronomía regional y potenciar el turismo en el medio rural. El consejero ha señalado que será un acto en el que se reconozca a los mejores restaurantes en los pueblos más pequeños. “Para mí es un orgullo como consejero de Desarrollo Rural poder contar con la colaboración de la Academia de Gastronomía”, ha manifestado ante los medios de comunicación.

En este sentido, el Gobierno regional, a través de la Consejería, impulsa el trabajo de la Academia Castellanomanchega de Gastronomía mediante de un convenio dotado con 25.000 euros, para la celebración de un acto en el que se reconocerán a diez restaurantes, dos por cada una de las cinco provincias, comprometidos con el desarrollo rural, el consumo de cercanía y la agricultura y ganadería de la Comunidad Autónoma, dando protagonismo así a las figuras de calidad agroalimentaria de Castilla-La Mancha, amparadas en la dieta Mediterránea y en la marca colectiva ‘Campo y Alma’.

Se trata de un evento para el desarrollo del medio rural y el impulso de la actividad economía y la innovación dentro de la política que el Gobierno regional va poner en marcha en los próximos años, a través de un nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) para el periodo 2023-2027, dotado con 1.000 millones de euros.

Un programa, presentado por el presidente Emiliano García-Page en su visita a Bruselas el pasado mes de octubre, que cuenta, ha señalado Martínez Arroyo, con medidas específicas para impulsar la diversificación de la actividad económica, las denominaciones de origen, la producción ecológica o el consumo de cercanía, entre otras actuaciones fundamentadles para conseguir un medio rural vivo.

“1.000 millones de euros que van a servir para diversificar la actividad económica en el medio rural”, ha asegurado el consejero. Y que, por ejemplo, “va a apoyar la producción ecológica, el consumo de cercanía; los canales cortos de comercialización; la valorización de nuestras figuras de calidad, las D.O.; las IGP que se amparan bajo la marca global ‘Campo y Alma’ y con el concepto global de la dieta mediterránea. Ese PDR va a suponer mil millones para el período 2023-27”, ha destacado.

Por su parte, el presidente de la Academia, José Mª San Román, ha anunciado los diez establecimientos galardonados en la II edición de los Broches. Por la provincia de Albacete han sido premiados los restaurantes ‘Ideas’, de Higueruela, y ‘Las Salegas del Maguillo’, de Villaverde de Guadalimar; en la provincia de Ciudad real, ‘El Coto de Quevedo’, de Torre de Juan Abad, y ‘Mesón de Juan’; ‘Mesón Sierra Alta’, de Vega del Codorno, y ‘Posada Rea’l, de Santa María del Campo Rus, en Cuenca; ‘QRica Taberna’, de Corduente, y ‘el Cenador de las Monjas’, de Guadalajara y los restaurantes ‘Los Granados’, de Buenaventura, y ‘Casa Apelio’, de los Yébenes, en la provincia de Toledo.

En suma, ha concluido el consejero, se trata de “una cita ineludible para el sector de la hostelería, que valora el talento de los cocineros y empresarios que deciden desarrollar su actividad económica en el medio rural más despoblado de Castilla-La Mancha, como foco de atracción de un turismo sostenible y con futuro”.

Las farmacias de Fernando García-Lozano, en Ciudad Real, y de Gema Cantos, en Valdepeñas, premios del concurso de Escaparatismo Navideño

0

Ya se conoce el fallo de los concursos navideños del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real, tanto del XII Concurso de Escaparatismo Navideño, para todas las farmacias de la provincia, como del III Concurso de Fotografía sobre temática navideña para todos los colegiados. En total han participado 13 farmacias y 6 colegiados.

La primera clasificada del Concurso de Escaparatismo Navideño es la farmacia de Fernando García-Lozano Estudillo, de Ciudad Real, que obtendrá una cesta de Navidad, patrocinada por Bidafarma.

La segunda clasificada de este concurso es la farmacia de Gema Cantos Rodríguez, de Valdepeñas, que recibirá otra cesta de Navidad, patrocinada por Bancofar.

En cuanto al tercer Concurso de Fotografía sobre temática navideña para colegiados, el premio recayó en la farmacéutica de la capital ciudadrealeña Araceli Ruiz Romero, a la que se le entregará una cesta de Navidad patrocinada por el COF de Ciudad Real.

La fecha tope de recepción de fotos era el 26 de diciembre de este año antes de las 24 horas. Y podían participar todas las farmacias de la provincia que lo desearan, así como todos los colegiados.

Natalia Olmo, vocal de Atención Farmacéutica y presidenta del jurado calificador del concurso, en nombre del COF de Ciudad Real, “da las gracias a todos los participantes, por hacer el esfuerzo de adornar el escaparate de su farmacia, contribuyendo al espíritu navideño, al tiempo que desea una buena salida y entrada de año, en el que reine la salud, de modo que la luz inagotable de la cruz verde de la Farmacia siga siendo esperanza para todos los que acuden a ella”. 

Villahermosa acomete la restauración del Monumento de Semana Santa de la Asunción, una obra de finales del XVII de gran valor

0

El año 2022 finaliza con una importante noticia para Villahermosa (Ciudad Real) por el comienzo esta semana, a instancias del Ayuntamiento, de la primera fase de restauración y conservación del Monumento de Semana Santa, ubicado en la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y muy querido y apreciado por los vecinos de la localidad. La obra ha sido adjudicada a la empresa Oppida (restauración, investigación y arqueología) por un importe de 69.041, 67 euros, de los que 50.000 son financiados por la Junta de Comunidades y el resto a cargo de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

“Se trata de una actuación muy esperada y deseada por este Ayuntamiento, que lleva trabajando tres años para contar con todos los permisos y reunir los fondos para poder acometer la restauración”, ha explicado el alcalde de Villahermosa, Ángel Cano, que ha recalcado y agradecido al sacerdote de la parroquia, Francisco José García Francés, las facilidades en la cesión del bien para su restauración. El primer edil también ha mostrado su agradecimiento a la Hermandad de Jesús Nazareno, que se ocupa de la custodia y mantenimiento del monumento y de su montaje durante los días de Semana Santa.

La villahermoseña María Caridad Nieto, de la empresa Baucis Restaura, es la directora de la obra junto a Ana López Fernández y explica que el monumento responde a la tipología de los llamados ‘monumentos de Semana Santa’ o ‘monumentos pascuales’, que constituyen una singularidad dentro de las arquitecturas efímeras o provisionales del Barroco. “Tanto los lienzos como la arqueta, fechados a finales del siglo XVII y principios del XVIII, forman una obra de arte de gran valor y singularidad en nuestro país, ya que es una de las pocas obras de esta tipología que se conserva en España y es única en la región, tanto por sus dimensiones como por el tipo de montaje”, apunta la directora del proyecto.

El conjunto pictórico compuesto por 25 óleos sobre lienzo se montaba en el altar mayor para la reserva del Santísimo Sacramento del Jueves Santo, hasta la celebración de los oficios del Viernes Santo. Tras esta celebración, era desmontado y guardado.

Dado el mal estado de conservación de los lienzos del monumento, éste se dejó de montar en el altar mayor a principios de los 80. Actualmente, se realiza su montaje en una de las capillas laterales de la Asunción, donde solo se expone la arqueta eucarística junto con el lienzo de la Última Cena, que es uno de los muchos que componen la obra completa. Hoy en día, los lienzos se exponen permanentemente de manera ordenada dentro de la iglesia parroquial; la mayoría de ellos y la arqueta, en el coro donde se sitúa el museo de ésta y otros dos en el altar mayor y en la capilla del Santísimo, respectivamente.

Caridad Nieto explica que se actuará sobre los lienzos en los que nunca se ha intervenido y que se encuentran en un estado de conservación “muy dañado y presentan un manifiesto deterioro, por lo que es necesaria una restauración”. El resto son los lienzos ya intervenidos en anteriores restauraciones, que están despojados de su bastidor original y que han sido montados de nuevo, bien sobre paneles de nido de abeja o bien sobre tableros de madera y estos se acometerán en una segunda fase.

Los trabajos se están realizando en dependencias cedidas por el Ayuntamiento de Villahermosa acondicionadas para las labores de restauración y dotados con sistemas de seguridad para salvaguardar la obra.

Castilla-La Mancha recibe tres millones de euros del Ministerio de Educación para integrar tres centros de la región en la Red Estatal de Centros de Excelencia FP

0

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha hecho pública, recientemente y mediante resolución anunciada en la sede electrónica de la institución estatal, la concesión de la convocatoria de ayudas para el inicio de los Planes de Calificación e Incorporación como Centros Integrantes de la Red Estatal de Centros de Excelencia de FP del año 2022.

Según lo publicado, la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha va a recibir la cantidad de tres millones de euros para integrar a la Red Estatal el Centro Integrado de Formación Profesional ‘Aguas Nuevas’ de Aguas Nuevas (Albacete), el IES ‘Condestable Álvaro de Luna’ de Illescas (Toledo) y el Centro Integrado de Formación Profesional ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano (Ciudad Real).

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, se ha congratulado de esta noticia y ha recordado que “es una muestra más del compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la Formación Profesional regional y con la modernización de sus centros”.

Los fondos recibidos servirán para financiar los proyectos de incorporación a esta red estatal de los tres centros seleccionados que imparten ofertas de Formación Profesional vinculadas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y pertenecientes a sectores profesionales predefinidos.

La puesta en marcha de la Red Estatal supone un importante impulso para la transformación metodológica y digital de los espacios y equipos de los centros de FP, para la incorporación de tecnología disruptiva aplicada en los mismos, así como para el desarrollo de proyectos de innovación e investigación, entre otros respaldos.

Los integrantes de este ecosistema actuarán como creadores de entornos de innovación, sostenibilidad y emprendimiento. También colaborarán en la detección de las necesidades de los perfiles profesionales de los sectores productivos, en las revisiones curriculares de las ofertas formativas relacionadas y mantendrán una estrecha colaboración con las empresas y diferentes organizaciones, asociaciones y centros de su entorno.

La zona azul se expande por el casco urbano de Puertollano

65

Los nuevos parquímetros vigilan aún encapuchados en las esquinas, pero la flamante pintura preludia la inminente puesta en funcionamiento de las nuevas zonas de estacionamiento de pago en Puertollano: será el 2 de enero. El azul se ha expandido hasta calles relativamente alejadas del centro de la ciudad como medida compensatoria por las plazas perdidas en los proyectos de peatonalización, aunque no sin polémica: frente a quienes defienden el sistema en aras de la sostenibilidad ambiental se sitúan los vecinos que se quejan de la escasez de plazas gratuitas, de la modificación del tráfico que acarreará y de la propia ubicación de los parquímetros, que en algunos casos invaden la calzada por falta de espacio en las aceras.

El caso es que ya no hay vuelta atrás y 2023 traerá consigo una importante expansión de la zona azul a la que habrá que acostumbrarse.

En principio, y según estaba especificado en los pliegos de licitación, la zona azul se aplicará en el Paseo de San Gregorio, Alejandro Prieto, Avenida Primero de Mayo, Goya, Gran Capitán, plaza Doctor Fleming, Norte, Cisneros, Lope de Vega, Fulgencio Arias, Alfonso X El Sabio, Ave María, Benéfica, Sagunto, Pozo, Numancia, Velázquez, Ancha, Muelle, Encina, Talavera Baja, Cuadro, Hospital, plaza Asunción, Iglesia, Soledad, San José, Ricardo Cabañero, Cañerías, Vía Crucis, plaza Vía Crucis, José Domingo Maestre, Juan Bravo, Campoamor y zona trasera del Ayuntamiento.

La zona naranja de residentes afectará a las calles Santísimo, Tercia, Juan Bravo, San Feliciano, plaza del Duque, Sevilla, Torrecilla, Bailén, Goya, Gran Capitán, Real, Menéndez Pelayo, Padre Manjón, Madrid, Santa Bárbara, Palacios y Pablo Neruda.

Las tarifa prevista de estacionamiento en superficie, según informó el consistorio en su momento, y salvo cambio de última hora, se pagará con antelación por un máximo de dos horas, la primera hora a 0,95 euros y la segunda hora a 1,05 euros.

La empresa Valoriza, también envuelta en la polémica por el estado de abandono en que ha mantenido las párkings públicos en los últimos lustros, prestará este servicio por un período de veinticinco años por un importe contractual de 20.295.879 euros y deberá abonar al Ayuntamiento de Puertollano el canon inicial único de 3.454.729 euros relativo a la liquidación del capital pendiente de amortizar de la obra del aparcamiento de la Plaza Ramón y Cajal, toda vez que fuera la propia mercantil la que pidiera en 2017 la resolución del contrato de los parkings al no considerarlo rentable.

Además abonará un canon anual de la concesión del aparcamiento subterráneo del Paseo de San Gregorio de 46.000 euros anuales y se deberá poner en marcha una aplicación móvil para el pago de la Zona Azul y el cambio de luminarias de tecnología LED y de la señalización vertical de acceso en el aparcamiento de plaza de Ramón y Cajal.

La empresa se obliga a la contratación de diez trabajadores: un encargado, dos taquilleros, cinco controladores y dos gruistas.

El contrato incluye el control de 830 plazas (570 de zona azul y 260 naranjas) y contará como novedad la implantación de una aplicación móvil de pago que mostrará estacionamientos y pagos realizados. Se han instalado 28 nuevos parquímetros con gestión de matrículas, lector código barras y QR y lector contacless, cumpliendo con criterio de un expendedor cada 30 plazas.

Gestión de aparcamientos

Valoriza prestará el servicio de gestión de aparcamientos subterráneos durante 24 horas, los 365 días del caño con las tarifas especificadas en los pliegos, mediante turnos presenciales y de retén para atender la demanda de los aparcamientos, con instalación de un sistema de gestión y control remoto desde el aparcamiento de San Gregorio al de Ramón y Cajal.

El nuevo servicio supondrá la renovación de equipos de parking en ambos aparcamientos, gestión informatizada mediante software de control de los accesos y control remoto en Ramón y Cajal, mejora de sistemas de videovigilancia en ambos aparcamientos y renovación de cajeros con incorporación de equipos EMV y lector contacless.

Para el servicio de grúa se aportará un vehículo adaptado para transporte y retirada vehículos con capacidad de carga/arrastre de hasta 3.500 kilos.

Corral de Calatrava solicita la construcción de una Escuela Infantil para niños de cero a tres años

0

Corral de Calatrava ha solicitado a la Junta de Comunidades una subvención para la construcción de una Escuela Infantil para niños y niñas de cero a tres años que previsiblemente se construirá junto al actual Colegio público de primaria Virgen de La Paz. Se trata de dotar al municipio de un servicio de guardería “complementario desde la base educativa, que permita la conciliación familiar y laboral con el que a su vez se pueda   evitar el éxodo de familias o parejas jóvenes en busca de servicios que a partir del próximo curso queremos que también se ofrezca en Corral de Calatrava” ha declarado su alcalde Andrés Cárdenas.

Para el Alcalde “una escuela infantil es uno de los servicios con mayor demanda de las parejas jóvenes que apuestan por permanecer en el pueblo donde la atención a sus hijos esté garantizada con calidad y seguridad.”  “Si lo que queremos es fijar población y evitar la despoblación  tenemos que centrar nuestros esfuerzos  en la base de nuestra sociedad actual y futura, que es la educación” subraya Cárdenas.

Por otro lado, la escuela rural se completaría así en un ejemplo de una educación de calidad  de 0 a 12 años que  redunda en beneficio de toda la comunidad educativa desde alumnos, profesores, padres y madres.

La Escuela Infantil de Corral de Calatrava se pretende construir en el solar del Auditorio al aire libre con el que cuenta el municipio, que será reubicado en otro lugar del casco urbano.  De esta manera todo el servicio educativo del pueblo se ofrecerá en una misma parcela -Colegio y escuela infantil- frente al parque municipal. La cercanía contigua de la Escuela al Colegio permitiría compartir servicios. 

El futuro edificio que se construiría sobre una superficie de 1277 metros cuadrados, supondría una inversión financiada con fondos europeos Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.  La inversión prevista es superior a los 400.000 euros, dotación y mobiliario incluido.

El anteproyecto del futuro centro educativo incluye tres aulas, una sala de usos múltiples, comedor, aseos adaptados, zona de cunas, despensa, porche/patio descubierto y   diferentes salas para docentes y AMPA.

Tendría capacidad para un total de 41 niños y niñas de cero a tres años y se convertiría en un servicio básico atendido por seis profesionales.

El nuevo auditorio al aire libre

La ubicación de la escuela infantil obligaría al Ayuntamiento a reubicar en un nuevo espacio, el Auditorio municipal donde desarrollar las múltiples actividades que en época veraniega se organizan en la localidad, incluida la célebre Semana cultural de Corral de Calatrava que atrae cada verano a cientos de personas.

Ese nuevo espacio estaría ubicado en la parcela anexa al actual recinto del espacio cultural de la Villa.  Se trata de un amplio solar en el que se podrían compartir camerinos y servicios dotacionales del Espacio Cultural de la Villa además de aglutinar un amplio recinto cultural cerrado y a cielo abierto, único en la provincia de Ciudad Real.

El bebé de la mujer muerta tras ser agredida con un arma blanca en Escalona también ha fallecido

0

El bebé de la mujer que este miércoles ha perdido la vida tras ser agredida con un arma blanca por un varón en la localidad toledana de Escalona también ha fallecido.

Así lo ha confirmado a Europa Press el alcalde de la localidad, Álvaro Gutiérrez, que ha señalado que el personal sanitario desplazado hasta el lugar de los hechos ha practicado una cesárea de urgencia que no ha podido impedir la muerte del bebé.

Los hechos han ocurrido sobre las 20.45 horas en la calla Playa Cala Salions. Hasta el lugar de los hechos se han movilizado efectivos de la Guardia Civil, una UVI, y una ambulancia de ambulancia urgencia.

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha informado este miércoles por la noche que se investiga como presunta violencia de género el asesinato de la mujer de unos 30 años tras ser agredida con un arma blanca.

De confirmarse, el número de mujeres asesinadas por violencia de género ascendería a 48 en el año 2022 y a 1.181 desde 2003, cuando se empezaron a contabilizar los casos.

«Siguiendo con muchísima preocupación la confirmación de otro posible caso de violencia machista. Es insoportable. Estamos en estado de alerta machista. Todos los esfuerzos son necesarios», ha asegurado la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez Pam, en un mensaje publicado en redes sociales.

Los hechos han ocurrido sobre las 20.45 horas en la calla Playa Cala Salions. Así, un hombre ha sido detenido como presunto autor de la agresión con arma blanca. El varón, según han informado fuentes de la Guardia Civil a Europa Press, contaba un caso previo por violencia de género ocurrido en 2009 en Móstoles (Madrid), que ya estaba inactivo.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, “roto de dolor”, muestra su más rotunda condena por el presunto asesinato machista de Escalona (Toledo)

0

La consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha mostrado la “más rotunda condena” por el presunto asesinato machista registrado esta tarde noche en la localidad toledana de Escalona.

Blanca Fernández ha explicado que, a estas horas, “todo apunta a que ha sido un asesinato machista de una mujer joven, embarazada y con hijos. Un hecho terrible para el que no tengo palabras y solo puedo mostrar en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha, que estamos rotos por el dolor en este momento, nuestra más rotunda condena”.

La titular de Igualdad ha confirmado que el Ejecutivo castellanomanchego se personará como acusación popular, tal y como hace siempre en este tipo de casos, y lo hará con la intención de “que caiga todo el peso de la ley sobre el presunto asesino”.

Por último, y tras reafirmar el compromiso del Gobierno regional contra la violencia de género, Blanca Fernández ha vuelto a “pedir por enésima vez unidad, unidad y unidad porque las mujeres que sufren este tipo de violencia y sus hijos e hijas se merecen toda la tranquilidad y toda la seguridad que les podamos dar, y desde luego que yo me voy a empeñar en ello”, ha apuntado.

Muere una mujer en avanzado estado de gestación tras ser agredida con un arma blanca en Escalona (Toledo)

0

Una mujer en avanzado estado de gestación ha perdido la vida en la tarde de este miércoles tras ser agredida con una arma blanca en la localidad toledana de Escalona (Toledo).

Así lo han confirmado fuentes del Servicio de Atención y coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, que ha informado de que los hechos han ocurrido sobre las 20.45 horas en la playa de Escalona.

IU Ciudad Real avanza en la elaboración de su programa de gobierno municipal

1

Comunicado.- IU Ciudad Real avanza en la elaboración de su programa de gobierno municipal para la legislatura 2023-2027. El grupo de trabajo de su asamblea local ha intensificado sus encuentros para abordar los problemas, necesidades y prioridades que ciudadanas y ciudadanos, asociaciones y colectivos les van haciendo llegar, y que quedarán plasmadas en el programa electoral para las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023.

Gema Hernández, coordinadora local, ha referido los ejes fundamentales de programa de gobierno municipal, que serán:

·         Ciudades que cuidan: desarrollar servicios que faciliten la atención a personas dependientes, tanto adultos como menores, atención a la salud mental y salud comunitaria.

·         Servicios esenciales públicos de gestión directa, que respondan de forma integral a las necesidades de nuestra ciudad.

·         Ciudad sostenible: limpieza viaria, implementación de las 3 “R” (reducir, reutilizar, reciclar), fomento comunidades energéticas y autoconsumo, cooperativas de consumo local, campañas de información y formación.

·         La vivienda es un derecho: una ciudad que respete el derecho a la vivienda digna para todas las personas y sus familias.

·         Ciudad participativa, donde todas las personas tengan cabida con voz y voto.

Por su parte, Ángel Aguas, candidato a la alcaldía por IU Ciudad Real, ha animado a la población a aportar sus ideas, comunicar sus necesidades y propuestas con el fin de mejorar la vida en la ciudad. “Sobre estos ejes en desarrollo y en colaboración con la ciudadanía, asociaciones y colectivos seguimos trabajando para la elaboración de un programa de, por y para la gente”, ha declarado. “Es el momento de iniciar una nueva dinámica participativa de elaboración colectiva con la sociedad de Ciudad Real, en los barrios, con colectivos, con personas y familias concretas que reivindican una mejora de sus condiciones de vida”.

El correo electrónico de la asamblea local de IU Ciudad Real es [email protected], para recibir propuestas y convocatorias.

Sara Martínez: “Cañizares no es el más idóneo para pedir un giro en la forma de gestionar y gobernar Ciudad Real”

1

La portavoz del PSOE de Ciudad Real, Sara Martínez considera que el candidato del PP, Francisco Cañizares, no es el más idóneo para pedir un giro en la forma de gestionar y gobernar Ciudad Real.

Ha solicitado que “deje de menospreciar a la ciudad, la gestión de Ciudad Real no es para nada el reflejo apocalíptico que pinta con sus continuas declaraciones”. Además, añadía si la ciudad no ha progresado más ha sido gracias a la “nefasta gestión” que realizó cuando fue concejal.

 Así recordaba como los bolsillos de los vecinos y vecinas de Ciudad Real han tenido que hacer frente a los más de 15 millones de euros “enterrados” en el inacabado teatro-auditorio y a la indemnización superior a los 900.000 euros a la empresa que iba a construir el parking del Torreón.

Martínez considera oportunista las ansias de negociación que muestra Cañizares después de tres años en una oposición en la que no ha aportado nada positivo para la ciudad. “No hay que esperar a los presupuestos para llegar a acuerdos, se debe de negociar durante todo el año, es muy fácil tender manos a última hora. Este es el tipo de oposición que hace el PP con su candidato a la cabeza”.

Sin embargo, afirmaba que los socialistas siguen defendiendo un presupuesto social, ajustado a las circunstancias destacando las inversiones que se están realizando en la ciudad y cuya procedencia, explicaba, no sólo es el presupuesto municipal, sino que también se están logrando gracias a la gestión de los Fondos Europeos que se está haciendo por parte del Gobierno municipal y de los acuerdos y negociaciones con el resto de administraciones. Sin olvidar el remanente de tesorería.  

En este punto hacía mención al Plan de Modernización de Ciudad Real 2025, resaltando la última inversión anunciada, como es la adecuación de la Avenida Camilo José Cela. “Tenemos proyecto de ciudad y esté es tangible, ya que la mayoría de las inversiones o están finalizadas, en marcha o a punto de iniciarse”, insistía.

Para Martínez, la fecha de celebración del pleno no está “escondida” como alude Cañizares y si se realiza este viernes es porque el Equipo de Gobierno tiene el compromiso de que la ciudad comience el nuevo año con el presupuesto que corresponde y no con el del año anterior.  “En el Ayuntamiento de Ciudad Real trabajamos hasta el último día del año”, añadía.

Dese el PSOE local de Ciudad Real no entienden como el candidato del PP no cesa en su intención de presentar una ciudad que nada tiene que ver con la realidad que perciben los vecinos y vecinas de la capital. “No sé dónde vivirá, ni que estará viendo el señor Cañizares, pero desde luego, en Ciudad Real no” afirmaba la portavoz socialista.

Puertollano: Iniciada la contratación de la ampliación de capacidad de agua pluvial del Centro de Especialidades Deportivas

8

La Junta de Gobierno Local de Puertollano ha iniciado el expediente de contratación para la ejecución de la ampliación de capacidad de evacuación de agua de pluviales de cubierta en el centro de especialidades deportivas “Javier Bermejo”, con un presupuesto de licitación por importe de 210.000 euros, aprobado en Pleno de 27 de octubre.

Unas obras justificadas ante la obligación de mantener el ornato e higiene en las construcciones y entorno, la adecuación del funcionamiento de la instalación, así como la recuperación y sustitución de elementos en mal estado de uno de los espacios más emblemáticos que gestiona el Patronato Municipal de Deportes.

Por otra parte, se ha aprobado segunda certificación y su abono al contratista Lorenzetti, S.L. por las obras de mejora de la eficiencia energética del centro social “Gran Capitan”, por un importe de 21.879,40 euros,  cofinanciada en un 80% con fondos europeos Feder dentro de la Estrategia de Desarrollo de Puertollano.

Licencia de nave

Por último, se ha concedido licencia de obra para construcción de nave para aperos agrícolas (tractor, remolque, etc..), con un plazo de ejecución de las mencionadas obras de cuatro meses.

El Gobierno de Castilla-La Mancha convocará una nueva edición del Plan de Empleo de Entidades Sin Ánimo de Lucro con dos millones de euros

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a convocar este viernes una nueva edición del Plan de Empleo de Entidades Sin Ánimo de Lucro en la región, que crece en cuantía en casi un 15 por ciento con respecto al año anterior y que llegará a los dos millones de euros. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha destacado que esta convocatoria incluye novedades como el incremento de más de un cinco por ciento en la ayuda por cada contratación para las ESAL, y la inclusión de las personas en situación de exclusión social como beneficiarias de las contrataciones.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha visitado las nuevas instalaciones de Laborvalía en Ciudad Real, en la calle Estación Vía Crucis, donde ha conocido las experiencias contadas en primera persona por algunos de sus usuarios como María, Carmen, Fátima, Javier, Cipri y Emi, que le han relatado su participación en programas como el Plan de Empleo ESAL o el programa CREA, de Formación Profesional para el Empleo para personas con discapacidad, y cómo estos programas han influido de manera positiva en su autonomía y su independencia. En la visita, la consejera ha estado acompañada por el director general de Empleo, José Luis Cabezas; por la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo; por el presidente de Laborvalía, Raimundo Alcaide; y el gerente de Laborvalía, Alfonso Gutiérrez.

Durante la visita, y a propósito de estos programas, la consejera ha agradecido a la asociación su confianza y su participación en las políticas de empleo e inserción que pone en marcha la Consejería. Además, ha animado al tejido empresarial de la región a implicarse de manera activa en estas políticas y en la inserción de personas con discapacidad, “porque aportan un valor diferencial con su trabajo”. En este sentido, Patricia Franco ha anunciado que el próximo viernes se publicará en el DOCM la nueva convocatoria del Plan de Empleo para Entidades Sin Ánimo de Lucro, “que crece en la cuantía de las ayudas por contratación, hasta los 8.200 euros, y crece también en la convocatoria en un 15 por ciento prácticamente, llegando a los dos millones de euros”, además de incorporar como novedad la inclusión de las personas en exclusión social como colectivo beneficiario de las contrataciones. El plazo de solicitud se abrirá al día siguiente de la publicación y hasta el próximo 20 de enero, en un programa que, ha recordado la consejera, “formaba parte del Plan de Empleo regional hasta que en 2021 decidimos dotarle de autonomía con una convocatoria propia que crece ahora en su cuantía y en su impacto” y que, desde su publicación de manera individualizada, ha favorecido la inserción de 470 personas a través de proyectos de 117 ESAL, con una inversión de más de 3,5 millones de euros del Gobierno regional.

El Ejecutivo valora las medidas dirigidas a la industria por parte del Ejecutivo central

Aprovechando su intervención ante los medios de comunicación, la consejera ha valorado los acuerdos alcanzados en el Consejo de Ministros, relativos a la industria de gas intensiva y a la aprobación del PERTE de descarbonización. Sobre las primeras, Patricia Franco ha recordado que mantuvo días atrás una reunión con Hispalyt en la que les trasladó el compromiso de colaboración del Gobierno regional y del Gobierno central ante la situación derivada de la guerra de Rusia a Ucrania, que ha afectado de manera directa al precio del gas. “Ese compromiso ha sido recogido en el acuerdo de ayer del Consejo de Ministros en forma de ayudas directas por valor de 450 millones de euros, y en una línea de créditos de 500 millones de euros que espero que tengan una fuerte repercusión para la industria gas intensiva en nuestra región”, ha explicado la consejera.

Además, ha valorado de manera especial la aprobación del PERTE de descarbonización, que prevé movilizar 3.100 millones de euros para apalancar una inversión total de 11.800 millones de euros en torno a la descarbonización de la industria y que en sus cuatro líneas “puede traer buenas noticias a nuestra región, porque puede suponer un importante apoyo a algunos proyectos de inversión que tenemos sobre la mesa para Castilla-La Mancha en el ámbito de la descarbonización”, ha finalizado.

Agustín Durán, dos décadas de ‘tontás’ con el humor manchego por bandera: «Limpio, blanco, sincero y poco dañino»

0

Agustín Durán (Ciudad Real, 1982), maestro, músico, cómico, y en definitiva humanista multidisciplinar, suma en su reloj 20 años desde la primera vez que pisó un escenario para compartir sus ‘tontás’, dos décadas desde que el festival de monólogos de la Facultad de Informática del campus ciudadrealeño en torno a las fiestas de Santa Tecla sirviera como primeras tablas en una carrera que aún tardó 13 años en profesionalizarse pero que le ha llevado a repartir humor manchego en bambalinas de toda España.

En entrevista con Europa Press, ha recordado que fue la casualidad la que le llevó a coger un micrófono en 2002. Según relata, estudiaba Magisterio, «pared con pared» con la facultad de Informática, cuando se convocó el concurso de monólogos que sirvió para preludiar su carrera.

«Me animaron mis compañeros de universidad. Siempre he sido el payaso del grupo. En mi sangre viene ese gen de la payasez, mi abuelo ya era conocido como Agustín ‘El Cachondo’ en Picón. Era el mote de mi familia… se dedicaban a dar por saco y liarlas pardísimas», rememora Durán.

La ‘Triunfomanía’ –todo lo que rodeó a la primera edición de Operación Triunfo hace 20 años–, fue el primer hilo conductor de un monólogo ejecutado por Agustín Durán, salpicado incluso con imitaciones. Un texto que, reconoce, «ha envejecido mal» y que no podría volver a representarse.

Fue una primera cita con la comedia a la que prosiguió otro pase hablando de la liturgia del estudio, una actuación para la que se presentaron en el paraninfo de su ciudad 1.200 personas. «El pinchazo definitivo».

HUMOR «LIMPIO, BLANCO, POCO DAÑINO» COMO ESENCIA MANCHEGA

Agustín Durán empieza a forjar los primeros azulejos amarillos de su carrera al mismo tiempo que se prende la mecha del humor ‘chanante’, de forma paralela al auge y consolidación del producto diseñado en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca con marchamo albaceteño por Joaquín Reyes, Julián López, Ernesto Sevilla o Raúl Cimas.

Pero, reconoce, en aquella época todavía no se había enganchado a una forma de hacer comedia que, si bien no era nueva –venía precedida por ilustres paisanos como José Mota, José Luis Coll o Millán Salcedo–, sí que supuso un punto de inflexión en la forma de consumir humor, casi de reír, algo que vino apoyado por el desarrollo de plataformas como Youtube.

En todo caso, sí que admite influencia de cómicos machegos. «Yo, en mi nivel de ovejez cuando era joven, no quería salir a la calle. Yo quería que fuese miércoles para ver a José Mota. A los ‘chanantes’ los descubrí mucho después».

El ecosistema del humor manchego bebe de una clave, según Durán: «Es un humor muy sincero, un humor que la mayoría de las veces no es forzado. Aquí se ríe el que se ha caído de boca contra el suelo y el que lo está viendo. Es limpio, poco dañino, muy blanco y querido y respetado. El humor manchego se entiende en Bilbao, en Barcelona…», asegura el cómico.

Una forma de reír casi gemela a la forma de ser del manchego. «Si te sientas en un banco a escuchar a dos manchegos mayores que hablan de sus problemas, aunque el problema sea gordo, te vas a reír por cómo lo cuenta y por cómo lo afronta. Eso tiene el humor manchego, que nos reímos mucho de nosotros, de lo que nos pasa, y con mucha naturalidad. Eso hace que sea maravilloso. Cuando la propia realidad te hace reír, es lo que más se disfruta», ha abundado.

LA «CIÉNAGA DE LOS MUERTOS» DE COLLADO VILLALBA PRENDIÓ LA MECHA

Tras unos primeros años coqueteando con los escenarios, fue en 2015 cuando un mugroso hotel de Collado Villaba sirvió como punto de partida a la profesionalización de Durán.

«Fui a Madrid a hacer las oposiciones de maestro de música. Me alojé en la ciénaga de los muertos. La casa de Shrek tenía más comodidades. Grabé un vídeo y lo subí a Facebook para mis amigos, y al día siguiente se había viralizado. Incluso en la puerta del examen había gente que me preguntaba por la habitación», recuerda Agustín Durán.

La nota del examen fue un 0, pero no impidió que el cómico manchego empezara a asumir la comedia como estilo de vida. «Empecé a hacer vídeos y comenzaron las llamadas para actuar. En un teatro, en una asociación, al final me vi con casi 15 actuaciones al mes. Seguía con mis clases de profesor de piano, las fui compatibilizando, hasta que la ‘tontá’ se comió todo lo demás».

Y con el verano de 2015 llega la profesionalización, una carrera que empezaba a despegar por escenarios desde Porzuna hasta Salamanca, con una actuación trascendente en el Zahora.

Sobre ella, recuerda que pidió al gestor de la sala –Guillermo, buen amigo de Agustín– la cantidad de 300 euros por actuar, algo a lo que se negó. La decisión fue entonces cobrar entrada al precio de 6 euros, una llamada a la que acudieron 500 paisanos, lo que le hizo pensar que, a lo mejor, «se podría vivir de esa manera». «Esa actuación hizo el ‘click'».

«QUEDA MUCHO POR APRENDER Y POR TOLERAR»

Agustín Durán ha tenido tiempo para hacer su particular análisis sobre el recurrente debate de los límites del humor. «Creo que tenemos todavía mucho que aprender, sobre todo a tolerar. En España, si ves una película y no te gusta, ya está, no criticas, pero con el humor, si algo no gusta, matamos al tío, y estamos esperando a que alguien al que le va bien pise un baldosín de lado para atizarle», considera.

«El humor es humor. Los cómicos representamos papeles y hacemos coñas, y no pasa nada. Yo hago chistes de mi padre, y le quiero mucho. Y me meto conmigo y eso no quiere decir que no me tenga respeto», ha abundado.

Incluso, reconoce que el obligado buenismo para no desentonar a la hora de hacer comedia también influye en el proceso de creación. «A la hora de escribir, no es que me autocensure, pero procuro tener cuidado, y si soy capaz de decir lo mismo intentando no meterme en ningún charco, lo voy a hacer», afirma el cómico.

En esta línea, ha citado ejemplos de polémicas como la protagonizada por Dani Mateo al sonarse los mocos con una bandera de España en El Intermedio. «Está en un programa de izquierdas, hace un ‘gag’ y la gente se encabrona, pero si en vez de ser la bandera lo hace con otra cosa le habrían sacudido igual».

Durán, que fue alcalde del Partido Popular en Picón en la legislatura 2007-2011, defiende el humor político e incluso lo disfruta como espectador, pero se aleja de él en sus textos. No obstante, niega que ese tipo de humor sea propiedad de izquierdas o de derechas, añadiendo que, por norma general, los políticos también son «unos cachondos».

Recuerda en este punto una actuación en un pueblo de su provincia donde gobernaba un partido independiente. «Qué siglas tan raras», pensó, y al preguntar al alcalde por cuál era aquella opción política, éste contestó: «Estamos a la derecha de Vox», rememora como chascarrillo.

«Pero me he reído en la distancia corta con políticos de todo lado. Emiliano, Nemesio, Josele, Blanca Fernández, Rosa Romero, Eva María Masías, Paco Cañizares… Me lo he pasado bien con ellos, cada uno tendrá su historia, pero en Ciudad Real somos buena gente», enfatiza.

COMIENZA LA GIRA

Para soplar las velas de su cumpleaños número 20 haciendo reír, Agustín Durán ya prepara su gira por teatros de toda España, que tendrá como punto de partida el Teatro Quijano de su Ciudad Real natal en el mes de enero.

A partir de ahí, célebres escenarios castellanomanchegos como el Rojas de Toledo o el Teatro Circo de Albacete como paso previo a girar por tablas de Cataluña, Galicia o Comunidad Valenciana.

Personas con movilidad reducida piden que el Belén Municipal sea accesible

0

Desde la asociación Ciudad Accesible reclaman al Ayuntamiento de Ciudad Real que, de cara a próximas navidades, se procure que el Belén Municipal sea accesible para las personas con movilidad reducida. El colectivo comenta en un comunicado que “no son pocas” las llamadas de atención o quejas recibidas en ese sentido por la nueva ubicación y disposición del Belén en el Antiguo Casino.

La asociación ha trasladado este problema tanto a la Comisión de Accesibilidad, como a la alcaldesa de la ciudad, y a la Asociación de Belenistas de Ciudad Real, encargada del montaje.

Por otro lado, el colectivo también solicita que el trenecito turístico que recorre las calles del centro de la capital durante las fiestas sea igualmente accesible, para que todas las personas, sin distinción, puedan disfrutar de esta actividad.

El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca una nueva edición de los Premios Regionales de Turismo en tres categorías y más de una decena de modalidades

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado una nueva edición, la correspondiente a 2023, de los Premios Regionales de Turismo, que reconocen a empresas, entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro que hayan destacado en la región por su labor en favor de la promoción y la mejora de los recursos turísticos de Castilla-La Mancha. Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha avanzado también dos acuerdos para apoyar la rehabilitación y mejora de recursos turísticos en Tembleque y Alcoba de los Montes.

La convocatoria de la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, que hoy recogía el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, se realiza en tres categorías y en más de una decena de modalidades, y abre desde hoy y durante un mes el plazo para la presentación de candidaturas, ha señalado la consejera, que ha destacado que los premios recogen de nuevo los ámbitos destacados en la edición anterior de los premios, que supuso su recuperación después de dos años de pausa con motivo de la crisis sanitaria. De esta forma, se establecen tres categorías con diferentes modalidades en cada una de ellas. Así, en la categoría de Empresas, se establecen cinco premios en cinco modalidades diferentes: Mejor Estrategia de Promoción Online, Mejor Proyecto Turístico Innovador, Mejor Proyecto Turístico, Mejor Proyecto Turístico Sostenible y Mejor Producto Turístico LGTBI.

En la segunda de las categorías, de Entidades Locales, se marcan cinco premios en cinco modalidades diferentes: Mejor Destino Turístico, Mejor Campaña de Promoción, Mejor Iniciativa Turística, Mejor Proyecto Turístico Sostenible y Mejor Destino LGTBI. En la tercera de las categorías, la de Asociaciones Sin Ánimo de Lucro, el premio se entregará bajo la modalidad de Plan de Acción Turística. Las candidaturas se presentarán de manera telemática en al Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía, y sólo se podrá presentar una misma candidatura para una categoría y modalidad concreta.

Dos acuerdos en materia turística adoptados en el Consejo de Gobierno

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha avanzado, también, dos acuerdos alcanzados ayer en Consejo de Gobierno, dirigidos a apoyar la rehabilitación y mejora de dos recursos turísticos de la región. La primera es el importe correspondiente al Plan Nacional de Turismo Xacobeo, en el marco de los proyectos apoyados por la Secretaría de Estado de Turismo y el Gobierno regional a través de fondos europeos Next Generation, y que contempla 3,2 millones de euros dirigidos a apoyar la rehabilitación del Palacio de los Fernández Alejo, la llamada Casa de las Torres en Tembleque. “Un edificio emblemático que va a recibir una gran inversión gracias a los fondos europeos para su rehabilitación y puesta en valor como uno de los grandes recursos turísticos de la zona”, ha destacado la consejera.

El segundo de los acuerdos supone una ayuda por parte del Gobierno regional de cerca de 50.000 euros para Alcoba de los Montes, en la provincia de Ciudad Real, para potenciar el Centro Turístico Singular Astronómico, un proyecto pionero inaugurado recientemente por el presidente regional y que es una referencia turística en la comarca y en la provincia de Ciudad Real. Se va a beneficiar de una ayuda para mejorar el equipamiento de un centro que cuenta con una sala musealizada de astronomía y un domo geodésico para proyecciones astronómicas, así como espacios de alojamiento tanto para visitantes como para personas en periodos de formación.

El tiempo en Ciudad Real: más nubes con ligero descenso de máximas el jueves

0

El año 2022 va despidiéndose con un tiempo que poco recuerda al invierno. Aparte de la ausencia de precipitaciones, estamos registrando unas temperaturas bastante altas para la época, con ausencia de heladas – que deberían estar extendidas habiendo anticiclón encima – y máximas disparadas que superan por bastante los 15ºC. Tanto jueves como viernes seguiremos con tiempo tranquilo, aunque el jueves habrá más nubes:

Jueves 29 de diciembre

Este jueves asistiremos a un aumento de la nubosidad, que será sobre todo de tipo medio y alto, en toda la provincia. En el noroeste de la misma sí que podrá haber nubosidad de tipo bajo y en el entorno de Cabañeros no se descarta alguna precipitación débil. En el resto, aunque veamos un cielo más gris, no se esperan precipitaciones.

El viento soplará del SW, flojo por la mañana y moderado por la tarde. Las temperaturas mínimas van a subir como consecuencia del aumento de la nubosidad, mientras que las máximas bajarán y, previsiblemente, nos quedaremos por debajo de los 15ºC:

27-12-22_2

Viernes 30 de diciembre

En la madrugada del viernes y por la mañana tendremos todavía abundante nubosidad, pero con el paso de las horas esas nubes van a ir a menos y, desde media tarde, predominará el cielo bastante despejado, si bien las nubes altas no van a desaparecer.

El viento soplará del SW, con rachas moderadas hasta mediodía en la mitad norte de la provincia. Las temperaturas mínimas seguirán subiendo por esas nubes y las máximas también lo harán ligeramente. No podemos hablar, ni mucho menos, de frío intenso:

28-12-22

Para finalizar el año va a seguir el tiempo anticiclónico, con unas temperaturas que seguirán subiendo y que serán primaverales podríamos decir. Quizás tengamos que esperar al segundo día del año 2023 para ver cambios, pero al ser plazos cambiantes nos vamos a mantener cautos en ese aspecto. Nos vemos en las siguientes previsiones; hasta entonces, que tengáis unos días tranquilos en estas fiestas navideñas y nos vemos por Twitter y Facebook 

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Eurocaja Rural suscribe un acuerdo con la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de C-LM para garantizar el relevo generacional del sector primario

0

Eurocaja Rural ha suscrito esta mañana un protocolo de colaboración con la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural para posibilitar a los jóvenes nuevos agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha el inicio de su actividad, permitiendo su acceso a la financiación y a las subvenciones de carácter regional o que estén gestionadas por la propia comunidad autónoma.

Igualmente, se mejoran las condiciones de financiación y se facilita el acceso al crédito a aquellos agricultores y ganaderos que ya estén generando riqueza y empleo, compitiendo en el sector a través de la actividad de sus explotaciones.

El sector agrario es una de las bases esenciales de la economía de la región, un sector estratégico pues representa uno de los principales motores de su desarrollo y consolidación, y se caracteriza por ser innovador, profesional y competitivo. Por ese motivo, y para garantizar el relevo generacional en el mismo, tanto la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de la JCCM como una serie de entidades financieras, entre las que se encuentra Eurocaja Rural, han alcanzado un acuerdo que mejorará sus condiciones de accesibilidad al crédito.

La cooperativa de crédito fue constituida precisamente por cooperativas agrícolas y ganaderas con el fin de proporcionarles soporte financiero hace más de medio siglo, y mantiene plenamente vigente ese espíritu fundacional, atendiendo los requerimientos de los profesionales agricultores y ganadores de todo su ámbito de actuación. Un sector al que Eurocaja Rural ofrece servicio especializado y condiciones específicas de acceso a financiación para propiciar su crecimiento y la mejora de la competitividad de sus explotaciones agrarias y ganaderas.

Además, continúa con un modelo de negocio centrado en la lucha contra la exclusión financiera, que demuestra a través de un ambicioso plan de expansión que no se olvida de los pequeños municipios de zonas rurales. En este sentido, Eurocaja Rural también apuesta por la fijación de población en numerosos municipios de la región, y este protocolo de colaboración estipula el fomento del relevo generacional en el campo, por lo que certifica igualmente su firme apoyo a esta causa.

A través este acuerdo, Eurocaja Rural certifica su compromiso con el sector primario, así como su total implicación con las iniciativas promovidas por el Ejecutivo regional en beneficio de este colectivo.

El director de Relaciones Institucionales de la entidad financiera, Miguel Ángel Escalante Pinel, suscribió este protocolo de colaboración junto al propio consejero, Francisco Martínez Arroyo, quien destacó tras la rúbrica que el acuerdo “aportará más certidumbre si cabe al sector primario”.

El alcalde de Puertollano destaca las inversiones del Gobierno regional en 2023

14

El alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, ha valorado de manera muy satisfactoria las «importantes» inversiones del Gobierno de Castilla-La Mancha que llegarán a la ciudad en 2023 a través de los Presupuestos regionales aprobados esta pasada semana.

«Como alcalde de Puertollano valoro muy positivamente la inversión que el Gobierno regional  hace en los Presupuestos del año 2023 para nuestra ciudad, ya que de los 124 millones de euros que va a invertir en la provincia de Ciudad Real, más de 42,5 millones vienen para Puertollano, lo que supone un 34% de la inversión regional en la provincia. Puertollano es así la ciudad más beneficiada, por lo que debemos sentirnos muy satisfechos por la gran apuesta que el Gobierno regional hace por la ciudad de Puertollano», ha señalado Muñiz en nota de prensa.

Hospital

En las partidas aprobadas, tienen especial importancia los más de 30  millones de euros que se contemplan para la construcción del nuevo hospital, a lo que hay que añadir 1,1 millones para proyecto y dirección de obra de esa infraestructura y más de ochenta mil euros a la Gerencia del Área Integrada (GAI) de Puertollano para inversiones en alta tecnología, lo que demuestra, señala Muñiz, «el compromiso fehaciente de la administración de García-Page con la construcción del nuevo Hospital”.

Educación

En el ámbito educativo son también cuantiosas las inversiones que se prevén en Puertollano, como las destinadas a la rehabilitación y reforma del Centro Integrado de Formación Profesional ‘Virgen de Gracia’ y a la mejora energética y adecuación del Conservatorio de Música «Pablo Sorozábal». A ello hay que añadir diversas partidas dirigidas a financiar actuaciones de mejora y adecuación los centros escolares Gonzalo de Berceo, Menéndez Pelayo y Cervantes. En total, más de tres millones de euros para este concepto.

Bienestar Social

Estas cantidades se suman a otros proyectos como las destinadas a las actuaciones urbanísticas que se están ejecutando (1,96 millones de euros), a las obras de accesibilidad y cocina de la Residencia Las Pocitas (0,7 millones) o a viviendas para mayores en situación de dependencia (0,65 millones). Y una partida cercana a los seis millones de euros para los distintos convenios que la Junta mantiene con el Ayuntamiento en materia de infraestructuras, servicios sociales, etc.

Sumar a la estrategia de ciudad

«Unas cifras muy importantes para Puertollano, que nos permitirán avanzar en proyectos fundamentales como el nuevo Hospital, la ampliación de suelo industrial o las actuaciones en materia urbanística y en centros educativos», dice el alcalde, que considera que «este respaldo extraordinario contribuirá, sin duda, al fortalecimiento de los servicios públicos, y, en definitiva, a la mejora de la calidad de vida de nuestros ciudadanos».

Adolfo Muñiz señala que a estos presupuestos se sumarán otras actuaciones anunciadas en las últimas fechas como la ejecución de una Estrategia de Movilidad que contempla la construcción de un carril-bici que pretende conectar Argamasilla de Calatrava y Puertollano a través de un vial para tráfico no motorizado de manera segura e independiente de la carretera que une ambas localidades con el objetivo que eliminar vehículos particulares de la carretera. O la reciente presentación del Plan de Singular Interés del suelo industrial de Puertollano, a través del cual se pondrán a disposición de las empresas energéticas tres millones de metros cuadrados de superficie para la consolidación de la actividad empresarial en nuestra ciudad.

«El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta con hechos y cifras por fortalecer y modernizar el tejido productivo, impulsar la sostenibilidad ambiental, reforzar las infraestructuras y consolidar los servicios públicos fundamentales. Y una vez más demuestra su confianza en el presente y el futuro de Puertollano y el compromiso con la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos», ha concluido el alcalde.

Puertollano: Charlas divulgativas de Protección Civil sobre autoprotección de la población en caso de emergencia

1

La Concejalía de Seguridad Ciudadana ha realizado varias acciones formativas durante las últimas semanas dirigidas a la población, sobre la campaña “Puertollano, Ciudad preparada”.

Durante los días cercanos al simulacro general anual del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano, realizado el pasado 16 de noviembre en Repsol Química, se aprovechó para informar sobre los consejos de autoprotección a seguir en caso de emergencia por riesgo químico, así como los diferentes sonidos de aviso y megafonía que se utilizan mediante las 8 sirenas distribuidas por la ciudad, para alertar a la población en caso de emergencia en el complejo petroquímico, con riesgo químico para la población.

Estas charlas, que se han impartido por parte del responsable de Protección Civil del Ayuntamiento y en las que han participado 65 personas, se han llevado a cabo en AMIAB, a usuarios del centro, familias y trabajadores, usuarios del SEPAP, y también a la AA.VV “El Carmen”, Asociación de amas de casa “El Timón” y Centro de Mayores “Margarita Salas”.

Plan de Emergencia Exterior de Puertollano

La divulgación del PEEP es una de las actuaciones contempladas en todos los convenios firmados entre el Ayuntamiento, el gobierno regional y las empresas del complejo petroquímico instaladas en la ciudad.

Poco a poco, con los medios y recursos de que dispone el Ayuntamiento, se van impartiendo estas formaciones a la población en general, de forma adicional a las que se imparten a los servicios de emergencia, colegios, institutos, etc.

Desde la Concejalía de Seguridad Ciudadana se invita a que cualquier entidad/ asociación /colectivo que desee recibir la formación se dirija al correo del Servicio de Protección Civil del Ayuntamiento: [email protected] , también a través de la OAC y/o sede electrónica.

Además de estas charlas sobre autoprotección a la población, el Servicio de Protección Civil ha impartido clases  en centros escolares para explicar los primeros auxilios a alumnos que cursan ciclos formativos y que van a hacer prácticas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha avala a los agricultores y ganaderos ante las principales entidades financieras de España

0

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha renovado el convenio del Gobierno regional con siete entidades financieras para que los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha accedan a créditos puntuales en condiciones ventajosas, con euríbor al +0,8, “dado el éxito de las anteriores convocatorias y para facilitar liquidez al sector más vulnerable de la cadena agroalimentaria, una vez superadas las consecuencias de la pandemia de la Covid-19 y en un contexto internacional bélico internacional por la Guerra de Ucrania”.

Así lo ha señalado el consejero asegurando que, “pese a todos los obstáculos”, se ha conseguido que se mantenga el interés más bajo posible, el mismo que se fijó en 2016, cuando se firmó este protocolo. El objetivo es facilitar a los titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas el acceso a la financiación en condiciones especiales que les permita su incorporación a la actividad agraria y ganadera como forma de incentivar el relevo generacional que precisa el campo, así como para la ejecución de inversiones agrarias.

Este convenio ha sido renovado con las entidades financieras Banco Santander, Eurocaja Rural, Globalcaja, CaixaBank, BBVA, Ibercaja y Cajamar.

Martínez Arroyo ha destacado que “los agricultores y ganaderos siempre pagan, siempre devuelven el dinero y esto es muy difícil de decir en otros ámbitos de la economía”.

Asimismo, ha insistido en que los profesionales del sector primario “son aquellos que siempre cumplen y, por tanto, este convenio es más fácil para las entidades financieras, que han hecho un esfuerzo para firmar los requisitos de estos préstamos y es muy bueno para los agricultores y ganaderos que van a contar con liquidez, sabiendo que la profesionalidad y la resiliencia del sector, desde luego, les va a permitir devolverlo con solvencia”.

En esta ocasión, podrán beneficiarse de las condiciones recogidas en el protocolo los préstamos que se formalicen por los beneficiarios de las ayudas a la creación de empresas por jóvenes agricultores, al apoyo a las inversiones en explotaciones agrarias, a los que hayan solicitado un Plan de Mejora, y a determinadas inversiones dentro del Plan de Recuperación, fundamentalmente, para la digitalización de la actividad agraria.

Para Martínez Arroyo, “las fortalezas del sector agrario regional están por encima de los riesgos en Castilla-La Mancha” y ha señalado que “crecemos por encima de la media” en España. “Creo que esa estabilidad y esa certidumbre, que siempre menciona nuestro presidente, Emiliano García-Page, se pone más de manifiesto que nunca en un convenio como éste con las entidades financieras para el sector agrario”, ha manifestado.

Por parte de las entidades financieras han rubricado este protocolo Lorena Ruíz, por Banco Santander; Juan Ramón Martínez, por BBVA; Jaime Campos, por CaixaBank; María Luisa Salido por Cajamar; Miguel Ángel Escalante, por Eurocaja Rural; Alberto Marcilla, por Globalcaja y José Antonio Pascual por Ibercaja.

El consejero ha estado acompañado en esta rúbrica por el viceconsejero de Medio Rural, Agapito Portillo; la secretaria general técnica de la Consejería, Juana Velasco; y el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández.

La Ley de Agricultura Familiar, más cerca

Precisamente, a este equipo de la Consejería que le acompañaba, Martínez Arroyo ha agradecido “la celeridad” en el desarrollo de la Ley de Agricultura Familiar, cuyo anteproyecto ya cuenta desde este martes con el visto bueno del Consejo de Gobierno, trámite previo al envío a Consejo Consultivo, para que esté aprobada antes de que termine la legislatura por las Cortes de Castilla-La Mancha.

En esta materia, el consejero ha trasladado el mensaje de que “aquel que tenga una explotación familiar va a contar con una ventaja en el acceso a todas las ayudas de la Consejería de Agricultura, respecto a un modelo que no compartimos en Castilla-La Mancha, que es el de la ‘uberización’ del campo, ese modelo en el que los fondos de inversión sustituyen a nuestros agricultores y ganaderos”.

De esta forma, Martínez Arroyo se ha mostrado rotundo en la protección de las empresas familiares principales del medio rural y ha añadido que “no queremos esto, sino que queremos un modelo de explotación familiar y, por eso, la Ley que presentamos”, ha aseverado.

Además de la priorización en todas las líneas de ayuda a las empresas de los agricultores y ganaderos, cuyos ingresos supongan al menos el 50 por ciento provenientes del sector agrario en la unidad familiar, la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural colaborará también con las administraciones públicas competentes en materia de agua para que se priorice a las explotaciones familiares agrarias en la gestión de los ‘Bancos públicos de agua’ que se puedan crear en las diferentes cuencas hidrográficas, tales como el Consorcio del Alto Guadiana que están impulsando los gobiernos de Castilla-La Mancha y de España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Medidas que llegan, además, según ha dicho el consejero, “en un momento en el que los agricultores y ganaderos han afrontado situaciones de dificultad, consecuencia de la pandemia que hemos vivido y consecuencia, sobre todo, en este último año de la Guerra en Ucrania y de las crisis de energía, de combustibles, de medios de producción”.

En este sentido, ha concluido asegurando que “un sector como el nuestro, que ha sido tan resiliente, merece que hagamos ese esfuerzo desde el Gobierno de Castilla-La Mancha”.

El Ayuntamiento de Mestanza da luz verde al Presupuesto de 2023 y a la nueva RPT

0

El Ayuntamiento de Mestanza ha dado luz verde a su Presupuesto para el año 2023 que ascenderá a 1.294.212,13 con el voto favorable del grupo popular y la abstención del grupo socialista en el Pleno donde también se aprobó, por unanimidad, la nueva RPT.

Unas cuentas “para las que seguimos abogando por la austeridad, sobre todo ante la constante subida del coste de la vida y por eso este equipo de Gobierno ha seguido su línea de los últimos años, de no subir ningún impuesto ni tasa a la ciudadanía”.

El alcalde, Santiago Buendía, dice que, pese a esta nueva contención de la carga fiscal a la ciudadanía del municipio, “perseveramos en el mantenimiento de unos servicios sociales de calidad, en medidas de atención adecuadas a nuestros mayores y en inversiones”.

Clave en ello para el equilibrio de conceptos ha sido la liquidación del pago de la deuda a que el Consistorio fue condenado, en mandatos anteriores a la llegada de Buendía, con la empresa Repsol, “de manera que por fin dedicamos todo el dinero a nuestra ciudadanía”.

Eso dará pie, por ejemplo, a importantes actuaciones en materia de accesibilidad urbana y en edificios públicos, siendo especialmente destacaba la adaptación de acceso a personas con discapacidad en la Piscina Municipal, estando también contemplada la climatización de la vivienda tutelada con 22.000 euros de fondos autonómicos.

Asimismo, se contemplan servicios como el taller de habilidades sociales, la escuela de natación, se recupera la Ruta Cicloturista ‘La Mesta’, el torneo de fútbol 7 o las escuelas deportivas.

Mención especial merece la continuidad de la Universidad Popular que tras su creación va a mantener el Ayuntamiento con sus fondos, a expensas de seguir suscribiendo nuevos convenios culturales para otras actividades.

En materia de empleo, se contemplan 120.000 euros para distintas obras municipales con el Plan de Obras de Diputación, destinando ya desde enero 46.740 euros del plan de empleo conjunto Diputación-Junta para la contratación a partir de enero y durante seis meses de cinco personas beneficiarias del municipio que estuvieran en paro.

A ello se sumarán también el Programa de Garantía para Mayores de 52 años y el de Zonas Rurales Deprimidas de casi 10.000 euros, a todos los cuales el Ayuntamiento mestanceño realiza su propia aportación de fondos para completar sus respectivas dotaciones presupuestarias, entre ellas para dotación de más nichos en el Cementerio.

En igualdad, el municipio de Mestanza mantiene su implicación en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y su participación en el Plan Corresponsables con 11.000 euros para atención de menores en ludoteca, planes de apoyo y ahora también en esta época de vacaciones escolares, continuando el plan provincial de limpieza de colegios.

Por otro lado, se cuenta ya con una preasignación de Aguas de Castilla-La Mancha para arreglos en la red de saneamiento por valor de 147.217 euros en el núcleo de Mestanza, donde con asignaciones de la ADS Valle de Alcudia se rehabilitarán las escuelas de Santa Catalina y se remodelará la Plaza Calvario que presidirá un monumento a la trashumancia.

Y en Solanilla del Tamaral está en ejecución una nominativa de Diputación de 22.000 euros para la plaza del quiosco y el entorno de la iglesia y con cargo a fondos europeos concedidos por el CEDER, avanzar en la habilitación del albergue en esta pedanía, al que también repercutirá con 9.000 euros el Plan de Aldeas provincial.

Además, el Presupuesto de 2023, que prevé de mayor gasto en factura energética por el encarecimiento de sus precios, reserva una partida para adquirir parcelas en el entorno al que había sido tradicional emplazamiento de la romería a la Virgen de la Fe en Solanilla del Tamaral, así como para el arreglo del camino de Fuencaliente.

Plantilla municipal

En cuanto a la RPT (Relación de Puestos de Trabajo), el Consistorio mestanceño se adecúa a la normativa vigente sobre plantillas municipales dado que la anterior databa del año 2007 y que viene asimismo a consolidar varias plazas.

Buendía explica que, para contar con el mejor documento, se han sucedido durante siete meses conversaciones con los sindicatos UGT, CCOO y CSIF, de manera que “el asesoramiento de primera mano que hemos tenido es fundamental”.

La Fundación Globalcaja Cuenca renueva para el 2023 su compromiso con Cáritas, Cruz Roja, Banco de Alimentos y San Vicente de Paúl

0

La Fundación Globalcaja Cuenca fiel a su filosofía, de compromiso con el territorio y cercanía con la sociedad, ha rubricado cuatro convenios que facilitarán a otras tantas entidades socioasistenciales, desde Cruz Roja a Cáritas, pasando por el Banco de Alimentos y San Vicente de Paúl, que puedan mantener a lo largo del 2023 su labor social en favor de las personas más desfavorecidas y de fomento de una sociedad más igualitaria.

El presidente de la Fundación Globalcaja Cuenca, Carlos de la Sierra, a su vez presidente de la entidad, ha tenido la oportunidad de firmar estos acuerdos con los responsables de estas organizaciones e intercambiar impresiones acerca del destino que tendrá esta colaboración económica. La renovación de esta colaboración de la Fundación Globalcaja con estas entidades sociales pone de manifiesto que “no es lo mismo prometer, que comprometerse con estos proyectos sociales y hacerlo año tras año”, ha recalcado Carlos de la Sierra.

Pedro Bordallo, presidente de Cáritas Diocesana Cuenca, ha sido el encargado de firmar este convenio que permitirá a la entidad mantener su proyecto “Vivienda con corazón”, una iniciativa para acompañar a personas en exclusión residencial.

Son personas que han culminado un plan individual de inserción social y necesitan un alojamiento donde continuar con una vida plena. Cáritas prevé que más de 30 personas, de distintas edades y con distintos perfiles, desde personas que están solas, a parejas sin hijos, hogares monoparentales o familias numerosas, se beneficien de esta acción en 2023.

Atención a las personas con más necesidades

Dirigida a la población más vulnerable también va la acción de la asociación San Vicente Paúl, cuyo presidente Antonio García Cuevas, ha sido quien ha rubricado el convenio con la Fundación Globalcaja Cuenca. San Vicente Paúl ayuda actualmente a cerca de 150 familias que se encuentran en situación de pobreza. A través del Banco de Alimentos, pero también con recursos propios, facilitan alimentos a estas familias, y además les asisten en gastos básicos, como son medicamentos sin cobertura pública o necesidades de pobreza energética.

Precisamente, el tercer convenio firmado ha sido con el Banco de Alimentos, representado en este acto por su presidente, Antonio Villaseñor. Gracias a este convenio, la Fundación Globalcaja Cuenca mantiene su colaboración anual con el programa de ayuda del Banco de Alimentos, pues a raíz de la pandemia se vio en la necesidad de crear un programa de emergencia para hacer llegar productos de primera necesidad a personas que lo necesitan, yendo más allá de la colaboración que mantienen para el reparto de alimentos con 50 asociaciones y ayuntamientos de la provincia de Cuenca.

Igualdad de género y población joven

Cruz Roja Cuenca, por su parte, dará continuidad gracias a este convenio con la Fundación Globalcaja, a su proyecto “La igualdad de género en perspectiva”, dirigido a la población juvenil, para abordar las desigualdades que viven grupos sociales como las mujeres o el colectivo LGTBIQ+. La intervención de Cruz Roja Cuenca, cuyo presidente, Pedro Roca, ha sido el encargado de estampar la firma en este este convenio, se realiza en espacios de ocio, buscando la sensibilización de la población de hasta 30 años, con actividades participativas, que llegarán a localidades como Cuenca, San Clemente, Pedroñeras, Tarancón y Motilla del Palancar.

El proyecto contempla, entre otras acciones, la realización de talleres de sensibilización para la infancia, adolescencia y juventud donde se abordan cuestiones como la discriminación por razón de orientación o identidad sexual; la violencia de género y las habilidades sociales y gestión emocional, entre otros temas. Se plantea también la realización de una exposición itinerante por centros educativos y espacios de la Cruz Roja. Con estas acciones está previsto alcanzar a unas 2.500 personas, de entre 6 y 30 años; además de otras 250 personas que actúen como agentes socializadores, tales como personal docente o educadores sociales.

Ciudad Real «ha crecido en población» en 2022, hasta los 75.733 habitantes, tras un año de «compromisos cumplidos», según la alcaldesa

38

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, ha asegurado este miércoles que la capital ha «crecido» en población a lo largo de 2022 hasta situarse en 75.733 habitantes a 28 de diciembre de 2022, un dato que ha contrastado con las últimas cifras oficiales publicadas la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que concluye, con los datos provisionales del padrón continuo a 1 de enero de 2022, que el municipio de Ciudad Real perdió 254 habitantes a lo largo de 2021, fijando su población en 74.850.

De este modo, según los datos ofrecidos por la alcaldesa, pendientes de revisión por el INE, Ciudad Real habría «crecido» a lo largo de 2022, «un año que comenzamos con 75.184 vecinos y hoy tenemos 75.733, casi 600 vecinos más, porque nada es casualidad, créanme”, ha subrayado.

Acompaña de la concejala de Comunicación, Sara Martínez, y de una amplia representación de la Corporación Municipal, la regidora ha realizado este miércoles balance del año durante el tradicional encuentro con los medios de comunicación.

Agradecía la concejala de Comunicación “el trabajo realizado por todos los medios en un año complicado y en el que quiero destacar la complicidad, el buen ambiente y el trabajo de colaboración”. También ha tenido unas palabras de reconocimiento para la televisión municipal CRTV por “sacar un trabajo muy digno en un medio público, lo cual no es siempre es fácil, con total libertad y pensando siempre en el servicio público, pensando en la información y en la veracidad”.

Un año intenso, difícil y duro, pero ilusionante”

Comenzaba la alcaldesa agradeciendo la presencia de los medios de comunicación que “día a día, los 365 días del año informáis con rigurosidad y constáis todo lo que sucede en nuestra ciudad”. Un año, 2022, que “ha sido intenso, difícil y duro por todo lo que estamos viviendo en el mundo, pero también ha sido un año ilusionante. Un año en el que hemos gobernado para todos, no estamos para luchas políticas, ni para escuchar los ruidos de Madrid, aquí estamos en las cosas de los vecinos, y lo primero es Ciudad Real”.  Para Eva María Masías “el momento para gestionar no se elige, toca hacerlo y se hace. La gestión municipal es mi prioridad, centrada solo en dar respuesta a los problemas de los vecinos y, sirviendo al interés general. Saben que trabajamos sobre un pacto político que se lleva con responsabilidad, sabiendo que hay que trabajar en lo que nos une, y no en lo que nos separa”.

«El presupuesto más ambicioso e inversor de la historia»

Un año en el que se ha llamado “todas las puertas de las diferentes administraciones, provincial, regional y nacional para que se abriesen a la ciudad y avanzáramos juntos, y lo hemos conseguido, hemos conseguido no paralizar la actividad municipal, ni recortar un solo servicio, al contrario, hemos ampliado ayudas a diversos sectores. Nunca se ha hecho tanto en tan poco tiempo, un año de recuperación y de crecimiento de la capital, a pesar de la crisis energética, un año en el que a cada problema le hemos buscado solución, esa es la gestión”.

Calificaba la regidora el año 2022 como “ilusionante, porque no se puede hablar de nuestra ciudad desde el catastrofismo, porque a nadie le atrae el pesimismo. Este año iniciaba su andadura con un presupuesto ambicioso y el más inversor de la historia reciente. Se han llevado a cabo con una política fiscal basada en la congelación de tasas y bajada de impuestos, y se han aumentado las bonificaciones, contemplando una contención fiscal que ayude a las familias en este momento. No olviden que hace unos años teníamos el 0.98 y ahora estamos ya en el 0.79 y 0.78% el próximo año. Seguimos teniendo deuda 0. Que nos ha evitado pagar intereses de endeudamiento y aplicarlos en mejoras e inversión. Este ayuntamiento paga a sus proveedores en una media de 11 días”.

Entre las grandes medidas que van a mejorar la movilidad en la ciudad destacaba la alcaldesa la bonificación del transporte público urbano “con el 30% del estado y que a partir de enero será de los más baratos de España en sus abonos porque se le suma a este 30 el 50 % propuesto por el equipo de gobierno, por lo tanto, seremos una capital más barata en el transporte colectivo”.

Más políticas sociales

Para el Ayuntamiento de Ciudad Real y para este equipo de gobierno “en este último año lo primero han sido las personas, por eso seguiremos apostando por las políticas sociales, porque cuanto mayor es la necesidad de los más vulnerables, mayor debe ser la implicación municipal desde las ayudas directas e individualizadas, así como desde la atención de los servicios sociales, actuando en la emergencia y conociendo las preocupaciones y necesidades de nuestros vecinos. El rescate social, el de las personas golpeadas por la crisis en el centro de las prioridades de nuestra acción de gobierno, pero no solo nos hemos ocupado de los nuestros, ciudad real ha demostrado una vez que es una ciudad solidaria, y en este año golpeado por una guerra cruel, hemos trasladado 80.000 euros a Unicef para la frontera con ucrania y también más de 160000 euros en cooperación internacional”. Destacaba la primera edil la creación del espacio para refugiar a las personas sin hogar en horas de calor y en olas de frío, la ayuda del cheque bebé que se ha aumentado a 750 euros o la implantación del plan integral de San Martin de Porres.

Políticas de fomento de empleo

En este 2022, añadía, “hemos seguido trabajando para dar más oportunidades de empleo, desarrollo y progreso de la ciudad y, por ello, desde el IMPEFE se ha fomentado la formación y la contratación. Se ha contratado a más de 400 personas en los planes de empleo y se apuesta por la formación con convenios y acuerdos con Cámara de Comercio, FECIR, UCLM o AJE”.

Ciudad Real a fecha del 30 de octubre tenía 5381 personas desempleadas. “El 1 de enero de este año, 5633, es decir, en estos meses, y aún nos faltan dos por cotejar, teníamos 252 parados menos, Pero, es más, desde junio 2021, hemos pasado de 6.483 a 5.381, 1.102 desempleados menos”. Destacaba la alcaldesa también los tres Fondos de Reactivación Económica puestos en marcha por el IMPEFE con una dotación de casi 4 millones de euros, del que se van a beneficiar 2.000 empresas.

Fomento de Ciudad Real como ciudad de congresos y eventos

En 2022 se ha trabajado desde el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real por el turismo y situar la ciudad como referente de ferias y congresos “con datos muy positivos. Desde enero esta ciudad no ha parado ni un fin se semana y hemos potenciado la imagen de Ciudad Real como destino turístico, como avala el premio SICTED”. Una proyección nacional que se vio refrendada por la visita del jefe del Estado, el rey Felipe VI en mayo de este año, o con eventos como “Real Food”, que reunió a siete estrellas Michelín, o el encuentro de 2.300 valencianos, FENAVIN o 16 congresos nacionales que se celebraron en la ciudad este año.

Un turismo por el que se sigue trabajando, según explicaba la alcaldesa, con “la obtención de una subvención del Plan de Sostenibilidad Turística Nacional con más de 2.000.000 de euros o la creación del estacionamiento para autocaravanas”.

Un año para el desbloqueo y para la inversión en multitud de proyectos importantes para la ciudad.

Entre los asuntos más importantes conseguidos por este equipo de gobierno este año, destacaba Eva María Masías, el desbloqueo del polígono SEPES, “un polígono abandonado a su suerte desde 2002 y que como saben el día 22 de este mes adquiríamos 50.000 de suelo industrial, lo que va a posibilitar el desarrollo de esa primera fase y poner a disposición de las empresas suelo industrial para que Ciudad Real sea ese polo económico tan necesario que atraiga empresas. Una inversión de Más de 4 millones cuando se realice la totalidad del proyecto”. Pero también se “ha desbloqueado la titularidad de los 62 kilómetros de los Caminos del Vicario, que ahora son del Ayuntamiento de Ciudad Real, tras más de 40 años de incertidumbre, y en los que estamos invirtiendo 1.500.000 y que ya están en ejecución”. Entre los grandes proyectos citaba la regidora el desbloqueo de la demolición del antiguo Hospital de Alarcos, las obras de construcción del primer tramo de la segunda Ronda Sur de Ciudad Real y todas las obras que se están llevando a cabo para mejorar el asfaltado y las condiciones accesibilidad de la ciudad. Entre los grandes hitos “la UE Plaza, uno de los temas más importantes para la ciudad porque desbloquea la edificación y permite que el centro de la ciudad deje de estar sin construir, afeando la estética de la ciudad y coartando el crecimiento del centro, y que han pasado décadas sin modificar”.

Las numerosas inversiones en la ciudad han sido la prioridad de este equipo de gobierno

Entre las grandes inversiones que están en marcha o a punto de comenzar destacaba la alcaldesa la rehabilitación de la calle Santa María de Alarcos, obras de saneamiento, peatonalizaciones, la accesibilidad en Centros Sociales, la renovación integral de Pío XII, gracias a EDUSI, mejorar la eficiencia energética en espacios públicos como el Mercado de Abastos, el Quijote Arena, la Casa Consistorial, museos, o proyectos como la avenida de los Descubrimientos o la rotonda del Cubato, después de hacer y terminar la avenida de Europa. También hacía referencia a las nuevas instalaciones del Centro Local de la Mujer, el Centro de Formación Empresarial en el Barrio del Pilar o al gran proyecto de la Plaza de Toros “una de las obras de ejecución propias de mayor envergadura en todos los sentidos en estas últimas décadas, que va a posibilitar disfrutar de un espacio sociocultural que grandes eventos culturales, deportivos y cómo no, taurinos, más de 2.000.000 millones de euros”.

Asimismo, destacaba la rehabilitación de la Universidad Popular con una inversión superior a 600.000 euros, la adquisición del Convento de las Concepcionistas de la Plaza de las Terreras, o la firma de la cesión gratuita de parte de la N-430, conocida como carretera de Carrión, para solventar problemas de accesos de las empresas del polígono, “otro compromiso cumplido”, añadía.

En ejecución el Plan de Modernización 2025

Grandes proyectos que están cambiando la ciudad como son “la ejecución de la segunda ronda, las obras del Hospital del Carmen, que será la futura ciudad administrativa, con casi 40.000.000 de euros. En este año se dio la licencia para la demolición de las viviendas militares de la puerta de Toledo, otro de los edificios que estaban en ruinas. Se han iniciado las obras del Colegio Ferroviario para albergar el Centro Regional de Folklore, ya es una realidad, se ha presentado el proyecto de la casa de la Cruz Roja, décadas durmiendo el sueño de los justos, un compromiso real con casi 3.000.000 de euros, y hace una semana se ha presentado la pasarela con el proyecto y con la partida presupuestaria y que comenzará también el 2023 la pasarela que unirá Miguelturra con la ciudad con más de 7.000.000 de inversión”.

Añadía Eva María Masías, que “este viernes, estaré en Toledo firmando la subvención de reurbanización de Camilo José cela, que es un proyecto que cambiara la fisonomía de la zona, casi 5.000.000 de euros”.

Movilidad sostenible, digitalización y apuesta por la cultura, el deporte y los festejos

Entre otros logros conseguidos por este equipo de gobierno a lo largo de 2022 en su balance anual ha destacado la primera edil, la movilidad sostenible, la digitalización con la implantación de la APP Tarjeta Ciudadana, la mejora de la accesibilidad, la inversión en deporte, cultura y festejos, o el acondicionamiento de las instalaciones deportivas y la sostenibilidad medioambiental.

También ha tenido palabras para recordar la importancia de las pedanías que “forman parte de la ciudad y en las que se están llevando a cabo mejoras continuas, como la aprobación de incrementar a los sábados el servicio de autobuses, tan demandado por los alcaldes pedáneos”.

Pacto PSOE y Ciudadanos

Terminaba la alcaldesa definiendo el año como “intenso, con muchas dificultades, pero con muchas satisfacciones por lo conseguido, décadas que no avanzaba la ciudad como lo hace en este momento, a pesar de todo lo que acontece, seguiremos apostando por una ciudad saludable, segura, próxima y, sobre todo, participativa. En definitiva, este año de gobierno se ha centrado principalmente en las personas, en la escucha, en una ciudad que crece y avanza, en una ciudad para las familias, su desarrollo y sus oportunidades, en una ciudad de presente que cuida su pasado y mira al futuro con optimismo. Me han escuchado decir alguna vez que hace más ruido un árbol que cae, que un bosque que crece, por eso como he dicho al principio no estoy en el ruido y me levanto cada mañana pensando que tenemos una nueva oportunidad para trabajar por la ciudad, para crecer y así ha sido este 2022 que en unos días termina, trabajo diario”.

El Gobierno regional destinará 94 millones de euros a los Grupos de Acción local en el próximo período de programación 2023-2027

0

El vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, ha avanzado hoy que el Gobierno de Castilla-La Mancha destinará un total de 94 millones de euros a los Grupos de Acción Local de la Comunidad Autónoma en el próximo período de programación del programa de Desarrollo Rural (2023-2027) con el fin de seguir apoyando a estas entidades que son, ha dicho, “un factor clave para el desarrollo de los entornos rurales”.

Martínez Guijarro, que ha asistido en Villamayor de Santiago (Cuenca) a la firma de los convenios entre la Asociación para el Desarrollo Integral de la Manchuela Conquense ADI ‘Záncara’ y 38 ayuntamientos de la provincia y promotores privados, ha subrayado la estrecha colaboración entre los Grupos de Acción Local y el Gobierno regional para “multiplicar” el apoyo a los emprendedores del medio rural, así como la mejora de infraestructuras públicas.

No en vano, ha añadido, el hecho de que estén asentados en diferentes territorios rurales e integrados por administraciones locales, organizaciones productivas y asociaciones de todo tipo “permite que sean grandes conocedores de las potencialidades de nuestros pueblos y que ejerzan como dinamizadores de estos entornos”.

Los convenios suscritos por la presidenta de ADI ‘Záncara’, Delfina Carrasco, y los distintos promotores públicos y privados contemplan ayudas por un importe que asciende a casi 1,1 millones de euros, que permitirán acometer inversiones por cerca de 2,4 millones de euros, de tal forma que, detrás de cada euro público invertido, hay más de dos euros de inversión destinados a la creación de empleo y la mejora de servicios.

Esta cuantía forma parte de un nuevo pago de 43,5 millones de euros aportados por el Gobierno regional a principios de año a los 29 Grupos de Acción Local existentes en Castilla-La Mancha provenientes de los fondos Next Generation, lo que, a juicio del vicepresidente regional, supone “un claro ejemplo de cómo estos fondos de recuperación sí están llegando a la economía productiva real”.

En concreto, los convenios contemplan 690.500 euros en ayudas para proyectos de inversión pública por parte de 18 ayuntamientos de la provincia de Cuenca, cuyo importe total es aproximadamente de un millón de euros; y proyectos de inversión privada por parte de otros 18 promotores por una cuantía cercana a los 1,3 millones de euros que recibirán más de 400.000 euros en ayudas.

A este acto, en el que ha ejercido como anfitrión el alcalde de Villamayor de Santiago, José Julián Fernández, también han asistido la delegada de la Junta en Cuenca, Mª Ángeles Martínez, y el delegado provincial de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Joaquín Cuadrado.

Fallado el Concurso Internacional de Fotografía sobre Humedales, con ganadores de Huesca, Ciudad Real y Villarrubia de los Ojos

El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) ha fallado los premios del decimoprimer Concurso Internacional de Fotografía sobre los Humedales, cuyos principales premios han sido para Jorge Ruiz, de Huesca, y José Carlos García, de Ciudad Real. El certamen cuenta con patrocinio de Acciona.

La concejalía de Medio Ambiente de Villarrubia de los Ojos, a través de la Agencia de Desarrollo local del Ayuntamiento, organizó este 11º Concurso Internacional de Fotografía, bajo la temática de la Convención de Ramsar para este año «Los humedales: Valorar, gestionar, restaurar y amar», certamen, que patrocina Acciona.

El primer premio, dotado con 300 euros, fue a parar al trabajo “En Equilibrio”, de Jorge Ruiz del Olmo, Huesca, foto tomada en la localidad oscense de Chimillas.

Se alzó con el segundo premio, dotado con 200 euros, José Carlos García del Amo, de Ciudad Real, por su obra  “La ausencia provoca la fuga”, instantánea tomada en la Laguna del Prado, de Pozuelo de Calatrava.

El Premio Local, también dotado con otros 200 euros, se lo llevó Francisco Buitrago Rincón, por su foto  “Basuraleza”, tomada en las Pozas de los alpargateros de nuestra localidad.

El tema de este año elegido por la Convención de Ramsar era: “Acción en favor de los humedales para las personas y la naturaleza”. La campaña de este año versaba sobre valorar, gestionar, restaurar y, por supuesto, amar los humedales, porque si queremos inspirar la acción, también debemos despertar una mayor empatía por estos ecosistemas que están desapareciendo a gran velocidad. Estos mensajes constituían la temática sobre la que debía versar las fotografías que se presentaran a este concurso.

El PP lamenta la «nula voluntad» de negociar el presupuesto del Ayuntamiento de Ciudad Real

0

El Grupo Municipal Popular ha lamentado hoy la «nula voluntad» del equipo de Gobierno del PSOE y Ciudadanos para negociar, con los grupos políticos de la oposición y con la ciudadanía, las cuentas públicas del Ayuntamiento para el año próximo, «una actitud que demuestra la soberbia y la debilidad del Gobierno local».

Así lo ha indicado en rueda de prensa su portavoz, Paco Cañizares, quien ha recordado que el presupuesto se debatirá el día 30 por la tarde, «una fecha escondida en el calendario, que demuestra el poco interés del Gobierno de las dos alcaldesas por hacer ver cuál es su proyecto de ciudad; no hay mucho interés en contarlo y sí en ocultarlo porque estos presupuestos son nefastos para el futuro de Ciudad Real”.

Ha señalado que los presupuestos están hechos con “soberbia” por parte de un Gobierno del PSOE y Ciudadanos «que no son capaces de negociar, ni de discutir nada, con otros grupos municipales, ni siquiera con la sociedad de Ciudad Real, unas cuentas que no han contado para su elaboración con ningún tipo de participación mínimamente real porque falta un proyecto de ciudad y adolecen de un problema que no es nuevo, que lo vemos todos los días, como es la total y absoluta descoordinación del equipo de Gobierno”.

Así, ha incidido en que ninguno de los proyectos que se anuncian tienen un desarrollo lógico en el tiempo y en los documentos que se deben elaborar para desarrollarlos. “Esto es un hecho gravísimo; malo es no tener una idea clara de lo que se quiere hacer pero peor es que cada concejal vaya por su sitio, lo que retrasa de forma interminable proyectos que se han anunciado en los últimos años”, ha añadido Cañizares quien ha puesto como ejemplo la aprobación, en la Junta de Gobierno Local celebrada ayer, de los pliegos para hacer el proyecto de la zona de López Bustos que se anunció hace ya un año y que ya tendría que ser una realidad, y que no aparece en los presupuestos de 2023.

Además, ha resaltado que si estos presupuestos no sirven para dinamizar Ciudad Real “iremos tarde y mal y seguiremos perdiendo oportunidades que se traducen, entre otras cosas, en la pérdida de población, un dato que ha dado a conocer el INE, y en la nula atracción de empresas que generen trabajo y futuro».

Cañizares ha anunciado que el Grupo Municipal Popular ha presentado 40 enmiendas al Presupuesto General del Ayuntamiento de Ciudad Real por importe de 8,2 millones de euros. “Lo que le pedimos al Gobierno del PSOE y Ciudadanos es poder colaborar en la elaboración de las cuentas públicas del Ayuntamiento y cuando ayer se lo planteamos en Comisión la respuesta fue que ya se vería en el Pleno; ni nos han llamado para su elaboración, ni cuando se presentaron, ni cuando se iba a celebrar la Comisión, ni vamos a hablar nada del presupuesto hasta el día del Pleno; eso no son formas de actuar en política si se quiere transmitir que se busca un proyecto de ciudad de consenso, de común acuerdo”, ha indicado.

El portavoz popular ha añadido que todo apunta a que, como otros años, «el rodillo de la mayoría del PSOE y Ciudadanos aprobará estos presupuestos sin el más mínimo debate, sin la más mínima participación, algo que no va a tapar la descoordinación de este equipo de Gobierno, la falta de un proyecto común para la ciudad, la falta de continuidad en los anuncios y un desprecio absoluto al futuro de la ciudad porque estos presupuestos van a ser inmediatamente enmendados, con modificaciones de crédito, tras su aprobación”.

Además, el portavoz popular ha indicado que en este Pleno se va a aprobar, también, un incremento de la tarifa de la Zona Azul. “No es momento ahora, con una inflación galopante, de grabar aún más a los vecinos y repercutir en ellos la subida de la tarifa”, ha criticado Cañizares. Y ha expresado su sorpresa porque la ordenanza de Zona de Bajas Emisiones que el equipo de Gobierno había anunciado que iría a este Pleno ordinario, finalmente, no aparezca en el orden del día sin que nadie del Gobierno haya dado alguna explicación.

Por último, ha insistido en que el PP vuelve a tender la mano a este equipo de Gobierno fracturado de las dos alcaldesas para aprobar un presupuesto que permita sacar adelante proyectos importantes “porque Ciudad Real necesita un giro importante en la forma de gestionar y de gobernar”, ha concluido.

El Ayuntamiento de Villamayor pide a la Junta que concierte plazas en la Residencia de Mayores “Virgen del Rosario” para vecinos con menos recursos

0

El Pleno del Ayuntamiento de Villamayor de Calatrava ha aprobado en su última sesión de este año y por unanimidad del PP, que gobierna, y del PSOE, pedir a la Junta de Comunidades que dote de plazas concertadas a la Residencia de Mayores “Virgen del Rosario” de Villamayor, para facilitar que personas con menos recursos económicos puedan disfrutar de los servicios de esta Residencia, promovida por una familia de Villamayor y que es, como recordó el alcalde, Juan Antonio Callejas, primer contratador de trabajadores del pueblo y con un gran impacto económico en la localidad.

Para el portavoz del PP, Antonio López, concejal de Asuntos Sociales, el Ayuntamiento desconoce las razones por las que la Junta no ha concertado plazas con esta residencia, recientemente abierta y a diferencia de otras de la comarca, lo que perjudica a mayores que podrían ser residentes en su mismo pueblo.

En otra moción de alcaldía, el Ayuntamiento aprobó, con la abstención del PSOE, volver a pedir a la Diputación que proceda a cambiar todas las luces del alumbrado público de Villamayor, de una vez y para poder ahorrar en energía eléctrica.

El alcalde recordó que llevan esperando muchos meses que este proyecto, anunciado repetidamente, sin que haya empezado y se haya cambiado un solo cable, cuando es urgente mejorar la instalación eléctrica de Villamayor, según recordó el portavoz del PP.

Igualmente, el Pleno pidió, con la abstención del PSOE, pedir a la Junta de Comunidades el asfaltado de la Calle Real, la arteria principal del pueblo, que forma parte de la carretera autonómica 4115 y por la que pasan muchos vehículos cada día, incluidos grandes camiones.

Mociones sobre sedición y malversación

Por último y a iniciativa del PP, se presentaron sendas mociones, al igual que en otros ayuntamientos e instituciones gobernadas por este partido, sobre las modificaciones legislativas nacionales de los delitos de sedición y malversación.

El alcalde, Juan Antonio Callejas, leyó las mociones, defendiendo la posición nacional del PP, que él apoyó en la votación en el Congreso como diputado nacional por Ciudad Real, mostrándose en contra de este cambio legislativo y sí de ceñirse a la Constitución.

Para el portavoz del PSOE, que anuncio su voto en contra, estaba fuera de lugar en un ayuntamiento abordar estos temas, como posicionarse por la renovación del Tribunal Constitucional, lo que para el alcalde, este voto en contra del PSOE “muestra que está a favor de que se derogue el delito de sedición y que se modifique el de malversación, por lo que apoyan a Pedro Sánchez y se rinden a los independentistas y corruptos”.

Agustín Durán, dos décadas de ‘tontás’ con el humor manchego por bandera: «Limpio, blanco, sincero y poco dañino»

0

Agustín Durán (Ciudad Real, 1982), maestro, músico, cómico, y en definitiva humanista multidisciplinar, suma en su reloj 20 años desde la primera vez que pisó un escenario para compartir sus ‘tontás’, dos décadas desde que el festival de monólogos de la Facultad de Informática del campus ciudadrealeño en torno a las fiestas de Santa Tecla sirviera como primeras tablas en una carrera que aún tardó 13 años en profesionalizarse pero que le ha llevado a repartir humor manchego en bambalinas de toda España.

En entrevista con Europa Press, ha recordado que fue la casualidad la que le llevó a coger un micrófono en 2002. Según relata, estudiaba Magisterio, «pared con pared» con la facultad de Informática, cuando se convocó el concurso de monólogos que sirvió para preludiar su carrera.

«Me animaron mis compañeros de universidad. Siempre he sido el payaso del grupo. En mi sangre viene ese gen de la payasez, mi abuelo ya era conocido como Agustín ‘El Cachondo’ en Picón. Era el mote de mi familia… se dedicaban a dar por saco y liarlas pardísimas», rememora Durán.

La ‘Triunfomanía’ –todo lo que rodeó a la primera edición de Operación Triunfo hace 20 años–, fue el primer hilo conductor de un monólogo ejecutado por Agustín Durán, salpicado incluso con imitaciones. Un texto que, reconoce, «ha envejecido mal» y que no podría volver a representarse.

Fue una primera cita con la comedia a la que prosiguió otro pase hablando de la liturgia del estudio, una actuación para la que se presentaron en el paraninfo de su ciudad 1.200 personas. «El pinchazo definitivo».

HUMOR «LIMPIO, BLANCO, POCO DAÑINO» COMO ESENCIA MANCHEGA

Agustín Durán empieza a forjar los primeros azulejos amarillos de su carrera al mismo tiempo que se prende la mecha del humor ‘chanante’, de forma paralela al auge y consolidación del producto diseñado en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca con marchamo albaceteño por Joaquín Reyes, Julián López, Ernesto Sevilla o Raúl Cimas.

Pero, reconoce, en aquella época todavía no se había enganchado a una forma de hacer comedia que, si bien no era nueva –venía precedida por ilustres paisanos como José Mota, José Luis Coll o Millán Salcedo–, sí que supuso un punto de inflexión en la forma de consumir humor, casi de reír, algo que vino apoyado por el desarrollo de plataformas como Youtube.

En todo caso, sí que admite influencia de cómicos machegos. «Yo, en mi nivel de ovejez cuando era joven, no quería salir a la calle. Yo quería que fuese miércoles para ver a José Mota. A los ‘chanantes’ los descubrí mucho después».

El ecosistema del humor manchego bebe de una clave, según Durán: «Es un humor muy sincero, un humor que la mayoría de las veces no es forzado. Aquí se ríe el que se ha caído de boca contra el suelo y el que lo está viendo. Es limpio, poco dañino, muy blanco y querido y respetado. El humor manchego se entiende en Bilbao, en Barcelona…», asegura el cómico.

Una forma de reír casi gemela a la forma de ser del manchego. «Si te sientas en un banco a escuchar a dos manchegos mayores que hablan de sus problemas, aunque el problema sea gordo, te vas a reír por cómo lo cuenta y por cómo lo afronta. Eso tiene el humor manchego, que nos reímos mucho de nosotros, de lo que nos pasa, y con mucha naturalidad. Eso hace que sea maravilloso. Cuando la propia realidad te hace reír, es lo que más se disfruta», ha abundado.

LA «CIÉNAGA DE LOS MUERTOS» DE COLLADO VILLALBA PRENDIÓ LA MECHA

Tras unos primeros años coqueteando con los escenarios, fue en 2015 cuando un mugroso hotel de Collado Villaba sirvió como punto de partida a la profesionalización de Durán.

«Fui a Madrid a hacer las oposiciones de maestro de música. Me alojé en la ciénaga de los muertos. La casa de Shrek tenía más comodidades. Grabé un vídeo y lo subí a Facebook para mis amigos, y al día siguiente se había viralizado. Incluso en la puerta del examen había gente que me preguntaba por la habitación», recuerda Agustín Durán.

La nota del examen fue un 0, pero no impidió que el cómico manchego empezara a asumir la comedia como estilo de vida. «Empecé a hacer vídeos y comenzaron las llamadas para actuar. En un teatro, en una asociación, al final me vi con casi 15 actuaciones al mes. Seguía con mis clases de profesor de piano, las fui compatibilizando, hasta que la ‘tontá’ se comió todo lo demás».

Y con el verano de 2015 llega la profesionalización, una carrera que empezaba a despegar por escenarios desde Porzuna hasta Salamanca, con una actuación trascendente en el Zahora.

Sobre ella, recuerda que pidió al gestor de la sala –Guillermo, buen amigo de Agustín– la cantidad de 300 euros por actuar, algo a lo que se negó. La decisión fue entonces cobrar entrada al precio de 6 euros, una llamada a la que acudieron 500 paisanos, lo que le hizo pensar que, a lo mejor, «se podría vivir de esa manera». «Esa actuación hizo el ‘click'».

«QUEDA MUCHO POR APRENDER Y POR TOLERAR»

Agustín Durán ha tenido tiempo para hacer su particular análisis sobre el recurrente debate de los límites del humor. «Creo que tenemos todavía mucho que aprender, sobre todo a tolerar. En España, si ves una película y no te gusta, ya está, no criticas, pero con el humor, si algo no gusta, matamos al tío, y estamos esperando a que alguien al que le va bien pise un baldosín de lado para atizarle», considera.

«El humor es humor. Los cómicos representamos papeles y hacemos coñas, y no pasa nada. Yo hago chistes de mi padre, y le quiero mucho. Y me meto conmigo y eso no quiere decir que no me tenga respeto», ha abundado.

Incluso, reconoce que el obligado buenismo para no desentonar a la hora de hacer comedia también influye en el proceso de creación. «A la hora de escribir, no es que me autocensure, pero procuro tener cuidado, y si soy capaz de decir lo mismo intentando no meterme en ningún charco, lo voy a hacer», afirma el cómico.

En esta línea, ha citado ejemplos de polémicas como la protagonizada por Dani Mateo al sonarse los mocos con una bandera de España en El Intermedio. «Está en un programa de izquierdas, hace un ‘gag’ y la gente se encabrona, pero si en vez de ser la bandera lo hace con otra cosa le habrían sacudido igual».

Durán, que fue alcalde del Partido Popular en Picón en la legislatura 2007-2011, defiende el humor político e incluso lo disfruta como espectador, pero se aleja de él en sus textos. No obstante, niega que ese tipo de humor sea propiedad de izquierdas o de derechas, añadiendo que, por norma general, los políticos también son «unos cachondos».

Recuerda en este punto una actuación en un pueblo de su provincia donde gobernaba un partido independiente. «Qué siglas tan raras», pensó, y al preguntar al alcalde por cuál era aquella opción política, éste contestó: «Estamos a la derecha de Vox», rememora como chascarrillo.

«Pero me he reído en la distancia corta con políticos de todo lado. Emiliano, Nemesio, Josele, Blanca Fernández, Rosa Romero, Eva María Masías, Paco Cañizares… Me lo he pasado bien con ellos, cada uno tendrá su historia, pero en Ciudad Real somos buena gente», enfatiza.

COMIENZA LA GIRA

Para soplar las velas de su cumpleaños número 20 haciendo reír, Agustín Durán ya prepara su gira por teatros de toda España, que tendrá como punto de partida el Teatro Quijano de su Ciudad Real natal en el mes de enero.

A partir de ahí, célebres escenarios castellanomanchegos como el Rojas de Toledo o el Teatro Circo de Albacete como paso previo a girar por tablas de Cataluña, Galicia o Comunidad Valenciana.