Inicio Blog Página 773

Alumnos del colegio Ramón Cajal visitan el árbol navideño del Ayuntamiento de Puertollano

1

Alumnos del colegio Ramón y Cajal de Puertollano han visitado el árbol navideño del Ayuntamiento de Puertollano situado en la primera planta del edificio consistorial, en donde fueron recibidos por el alcalde, Adolfo Muñiz, y la concejala de educación, Esther Mora, que les acompañaron por las distintas dependencias municipales.

Los alumnos también ocuparon los asientos de los ediles en el Salón de Plenos, que presidido por el alcalde respondió a las propuestas y sugerencias que realizaron los escolares para mejorar su ciudad.

Fiesta familiar navideña en el SEPAP de Puertollano

0

La Navidad ya ha llegado en el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal -SEPAP- de Puertollano, con  la elaboración de los christmas, decoración el centro y además unos días de puertas abiertas con todas las familias que quisieron acompañar a sus mayores.

Se han llevado a cabo las primeras jornadas de puertas abiertas de las familias del Sepap en Puertollano. La sesión estuvo dividida en tres partes: la primera consistió en la presentación de los tres técnicos a las familias, explicación del perfil profesional y sus funciones, además de enseñar todos los materiales que tienen a sus disposición.

En la segunda parte se desarrolló una actividad manipulativa y decorativa junto con la familia, la elaboración de un Belén de 15 centímetros de altura (colorear, recortar, pegar etc). Y por último, la tercera parte se dedicó a la celebración de la Navidad con deliciosos platos típicos de cada familia en cuestión.

«Pasamos unas tardes muy agradables, con mucho cariño  y alegría; además de comer, también trabajaron y cantaron villancicos», señalan desde este servicio público y gratuito de atención a personas mayores de edad en situación de dependencia grado, que proporciona terapias de rehabilitación con la finalidad de realizar con mayor autonomía las actividades de la vida diaria.

Héroes con manta y comida caliente: las Unidades de Emergencia Social de Cruz Roja

0

Las olas de frío y de calor son especialmente sufridas por las personas más vulnerables. Con las bajadas de temperaturas, las personas en situación de calle sufren acusadamente las consecuencias. Para paliar todos los efectos que provoca en ellos y ellas esta situación, Cruz Roja cuenta con las Unidades de Emergencia Social (UES), encargadas de repartir entre las personas sin hogar comida caliente, ropa de abrigo si fuera necesario y lo más importante para estas personas: atención.

La Unidad de Emergencia Social en Ciudad Real ha atendido durante 2022, a la espera de cerrar definitivamente los datos del año, a 244 personas, 214 de las cuales son hombres y 30 son mujeres. En total, se han realizado 3.314 intervenciones de la mano de 29 personas voluntarias de Cruz Roja, que han realizado 1.083 horas de acción voluntaria. Este proyecto se gestiona con financiación propia y con financiación del Ayuntamiento de Ciudad Real.

El seguimiento diario que hace el voluntariado de Cruz Roja de las personas en situación de calle, durante todo el año, es uno de los aspectos más valorados por quienes se encuentran en esta situación, y es que “no tiene precio que se acuerden de ti cuando no se acuerda nadie”, afirma y sufre Víctor, uno de los usuarios que Cruz Roja atiende en Ciudad Real. Como él, son más de 16.783 personas las atendidas en el año 2022 en todo el territorio nacional, un número similar al del 2021, cuando se intervino con más de 16.000 personas, casi la mitad, de los cuales un 22% eran mujeres. Víctor, que antes de encontrarse en la calle era fisioterapeuta, ahora agradece la visita diaria que le hacen los voluntarios y voluntarias de Cruz Roja, aunque le despierten a última hora de la tarde, “que vengan a verte y te traigan cosas, nadie sabe lo que vale más que el que lo sufre…no sé ni cómo explicarlo”.

A él le atienden Luis, Esperanza y Mercedes, pero los grupos se realizan en función del voluntariado que hay disponible cada día; eso sí, nunca falta quien haga ronda diaria que lleve una dieta variada en la que se incluya un caldo o leche caliente para cenar. El recorrido es fijo y siempre a la misma hora “así pueden saber, aproximadamente, por dónde pasaremos”, ya que al vivir en la calle no existe un punto de encuentro en el que atenderles, sino que son las propias personas voluntarias de Cruz Roja las que recorren las calles de las ciudades en su búsqueda.

“Sobre todo necesitan que alguien les escuche, incluso que los mimen, porque cuando les das un trato especial se vienen arriba”, destaca Mercedes en una de las frías noches de invierno en las que lleva la cena junto a Esperanza, “nos cuentan que han hecho en el día, y llegas a conocer por qué se encuentran en esa situación”, algo que Luis califica como la necesidad más humana de estas personas “y es que a veces no hay quien hable con ellos en todo el día, y entablar esa conversación es un apoyo humano, y si no estamos nosotros, no hay nadie que se preocupe por ellos”.

Detrás de esa conversación, además se encuentra la tarea de identificar posibles problemas de salud, conducta, o cualquier otra situación que el voluntariado de Cruz Roja tiene presente en todo momento en las 38 provincias en las desarrolla este proyecto. Además, existen 759 plazas disponibles en alojamientos temporales para los momentos críticos en 16 provincias, y 31 centros de días con los que poder ofrecer servicio de ducha, lavandería o comedor cuando se necesita. En otras ocasiones, Cruz Roja facilita el transporte hasta plazas y alojamientos gestionados por otras entidades y administración con el mismo fin, ya que colabora con otras ONG y administraciones públicas de todos los niveles pertenecientes a la red de atención de personas sin hogar. Hacerlo posible es tarea de las 15.000 personas voluntarias de todo el territorio nacional comprometidas con las personas sin hogar, que realizan la atención de manera individualizada en el mismo lugar en el que se encuentran; suelen tener diferentes horarios, y abarca la atención nocturna en invierno, y las horas centrales de calor en verano.

Las ‘Unidades de emergencia social’

Además de realizar la atención diaria, Cruz Roja se mantiene siempre alerta para la detección de nuevos casos: se realiza una búsqueda directa de las personas que se encuentran en la calle, teniendo en cuenta que el espacio público tiene diferente uso según el género, por lo que se cuenta con unidades especialistas en esta realidad.

La entrega de productos de alimentarios, higiene masculina y femenina, vestuario, elementos de abrigo como mantas o sacos de dormir, sanitario y preventivo de la COVID-19 o la cobertura de necesidades básicas son las atenciones más destacas que se desarrollan los 365 días del año en todas partes.

En el caso de detectar casos susceptibles de atención más específica (sanitaria, social, etc..) se realizan las derivaciones oportunas para su correcta ayuda, disponiendo de protocolos diferenciados en función del tipo de vulnerabilidad y los riesgos a los que se enfrenta, ya que no es lo mismo hablar de mujeres, personas con discapacidad o personas con síntomas compatibles con la COVID-19.
Más allá de la atención, los equipos de las ‘Unidades de emergencia social’ informan y orientan sobre todos los recursos existentes de los que pueden hacer uso para obtener más servicios y atenciones, contándoles a cuáles tiene derecho, con especial relevancia a los de atención de emergencia por situación de violencia de género o de protección a la mujer ante situaciones de exclusión residencial.

‘Yo me protejo’, la campaña para toda la sociedad

Cada año, el intenso frío y las bajas temperaturas ponen en riesgo la salud de muchas personas. La campaña ‘Yo me protejo’ de Cruz Roja se renueva con el mensaje esencial que transmite a la población general y a sus usuarios y usuarias, para mejorar los hábitos saludables y evitar conductas de riesgo en la población vulnerable relacionados con el impacto negativo de las bajas temperaturas.

La campaña se ha iniciado este 19 de diciembre y estará activa hasta finales de marzo de 2023, en función de las necesidades que se consideren en cada ámbito territorial.
A través de llamadas telefónicas, además de facilitar consejos, Cruz Roja también quiere conocer la situación de pobreza energética de las personas a las que se dirige para poder darles una respuesta inmediata a quienes indiquen ‘falta de recursos para mantener la temperatura’; forma parte de su compromiso habitual, pero se incrementa en el marco del plan Cruz Roja Reacciona (dotado de 8 millones de euros iniciales) ante la crisis actual provocada por la inflación, la crisis de Ucrania o los efectos medioambientales.

Los hoteles de la región superan los dos millones de viajeros alojados entre enero y noviembre y bate los 3,5 millones de pernoctaciones regladas

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado que los hoteles de la región han superado los dos millones de viajeros alojados entre enero y noviembre de este año y ha batido en ese periodo los 3,5 millones de pernoctaciones regladas. Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha valorado que estos datos consolidan a Castilla-La Mancha como el primer destino de interior en grado de recuperación de la demanda hotelera en los once primeros meses del año, más de seis puntos por encima de la media nacional.

Los datos publicados hoy por el INE correspondientes a la ocupación hotelera en el mes de noviembre en la región recogen un total de 298.437 pernoctaciones regladas en hoteles de Castilla-La Mancha, con un total de 167.407 viajeros alojados en el pasado mes. Esas cifras suponen un crecimiento del 8,5 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior en materia de viajeros y de un 13,1 por ciento en pernoctaciones registradas, creciendo de manera particular en ambos casos las cifras de turismo procedente del exterior.

El comportamiento del mes de noviembre consolida los buenos datos de la región en los once primeros meses del año con respecto al mismo periodo el año anterior, con un crecimiento del número de viajeros del 44 por ciento y del 49 por ciento en el número de pernoctaciones. “En los once primeros meses de este año hemos superado los dos millones de viajeros alojados en hoteles de la región y hemos superado los 3,5 millones de pernoctaciones”, ha destacado Patricia Franco, que ha señalado que estos registros elevan el grado de recuperación de la demanda hotelera en la región en el 99,4 por ciento con respecto a los datos previos a la crisis sanitaria, con la referencia del año 2019, “siendo la cuarta comunidad en grado de recuperación y la primera entre los destinos de interior, con un comportamiento 6,1 puntos por encima de la media nacional”.

La alcaldesa de Ciudad Real recibe al deportista ciudadrealeño Eduardo Navarro, campeón de España en “slalom fin”

1

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, y el concejal de Deportes, Antonio Gallego, han recibido esta mañana en el Ayuntamiento de Ciudad Real al deportista ciudadrealeño, Eduardo Navarro Serrano (Don Apolonio/Clifis/Imprimarte/Point-7), del Club Náutico Vicario Pantanícolas, que se ha impuesto en el Campeonato de España de windsurf (funboard/slalom fin). Después de las regatas que se celebraron en el mes de abril en Los Alcázares (Murcia) y Roses (Gerona), el deportista manchego ha resultado ser el competidor con mejores resultados parciales y se proclama así vencedor por delante de Xavi Valdi (Cataluña) y Nacho Arce (CLM). Los resultados se han validado después de tener que anularse la última prueba del circuito en Tarifa (Cádiz), debido a un temporal que no permitió que se celebraran las regatas.

Agradecía Eduardo Navarro el reconocimiento por parte del Ayuntamiento de Ciudad Real para el deporte del windsurf, ya que “nunca había ganado un deportista de aguas interiores”. Reconocía que “son muchos años entrenando con dificultades y tenemos que ir buscando el viento en los embalses de la zona”. Desde la institución municipal se le ha hecho entrega de una medalla conmemorativa de la tapa de alcantarilla que se encuentra situada en el lugar donde estaba enclavado el Pozo de Don Gil, punto originario de la ciudad.

La alcaldesa agradecía el esfuerzo de Eduardo Navarro por situar a Ciudad Real como referente en el mundo deportivo nacional. Añadía que estos logros y la labor constante que se está haciendo desde la institución municipal “obtiene un excelente posicionamiento y un reconocimiento de la ciudad, gracias al trabajo de todos y cada uno de los deportistas y clubes, para poder albergar eventos de categoría nacional e internacional”.

Recientemente, club Vicario Pantanícolas destacaba la apuesta de la Federación de Vela de Castilla-la Mancha, que está potenciando mucho la práctica de esta modalidad en los embalses de la región y cuenta con un circuito regional de slalom que es una referencia a nivel nacional y de donde han salido dos de los regatistas del pódium nacional esta temporada.

La vuelta del Festival de Villancicos y la celebración de Duendilandia destacan en el programa navideño de Villarrubia de los Ojos

El regreso del Festival de Villancicos y la celebración, un año más, de Duendilandia destacan en el completo y diverso programa de actividades de Navidad del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), que dio comienzo a primeros de mes con el encendido de la iluminación navideña.

El alcalde Miguel Ángel Famoso y la concejala de Cultura y Festejos, Magdalena Vallejo, animan “a todos los vecinos, grandes y pequeños, a sumarse a las muchas actividades previstas, que se han diseñado con mucho cariño, pensando en las familias, y en todas las edades”.

El día de Navidad, Festival de Villancicos, y el 27 presentación libro de Sol Villanueva

Después de la suspensión los dos últimos años, vuelve nuestro tradicional Festival de Villancicos. Este año nos acompañarán dos de los colectivos que viven con más fervor estas fechas navideñas, y que seguro harán las delicias del público asistente con los cánticos tradicionales de la navidad, la Agrupación Floclórica Sra. de la Sierra y la Asociación de Belenistas. El acto tendrá lugar el próximo día 25 de diciembre en la Sala de Usos Múltiples a partir de las 20:30 h. La entrada será libre hasta completar el aforo de la instalación.

El 27 de diciembre, la Casa de Cultura “Antonio Millán Hernández” acogerá a las 18 horas, la conferencia sobre el Síndrome Guillain Barré, y presentación literaria del libro de Sol Villanueva Núñez de Arenas, “Toledo”.

Concierto de año nuevo

El día 1 de enero de 2023 la Sala de Usos Múltiples albergará otra esperada cita anual, donde la Agrupación Musical Virgen de la Sierra, bajo la dirección de Alfredo García Buendía, ofrecerá el Concierto de Año Nuevo, interpretando piezas tradicionales de esta época del año.

El acto tendrá lugar a partir de las 20:30 horas. La entrada será libre hasta completar el aforo de la instalación.

Duendilandia, los días 2 y 3 enero

La Concejalía de Cultura pondrá en marcha otro año más Duendilandia en la Sala de Usos Múltiples, en horario de 10 a 14 horas y de 16 a 18 horas, para la población infantil con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años, que podrán disfrutar de talleres, juegos, bailes e hinchables. La entrada es gratuita y no se requerirá  inscripción previa.

Además, el martes 4 de enero, los Emisarios de sus Majestades visitarán la localidad de Villarrubia de los Ojos para recoger las cartas con las peticiones de todos los niños y niñas. El acto tendrá lugar en la Sala de Usos Múltiples, en horario de 17 a 20:30 horas.

El día 5 de enero a partir de las 19:30 horas, podremos disfrutar de nuestra tradicional Cabalgata de Reyes Magos, por el recorrido de costumbre. Sus Majestades, Melchor, Gaspar y Baltasar, irán acompañados por la Carroza del Portal de Belén y de un fantástico Pasacalles.

19ª Ruta de Belenes hasta el 17 de enero y Mini Feria en Plaza del Pato

Igualmente, se puede visitar la 19ª Ruta de Belenes y el Belén Monumental en la Plaza de la Constitución de Villarrubia de los Ojos, realizado por la Asociación de Belenistas, ABEVIL, con 17 nacimientos en total, que pueden recorrerse hasta el 17 de enero de 2023. Quienes quieran visitarlos en grupos, tienen que contactar con el teléfono 616059777.

Y, para los más pequeños, la miniFeria ubicada en la Glorieta del Pato, con hinchables y otros atractivos, a la espalda de la Iglesia Parroquial.

5ª Ruta de Tiendas de Villarrubia de los Ojos para las mejores compras navideñas

Además, la Asociación de Comerciantes, en colaboración con la concejalía de Comercio Local, organiza un año más la 5ª Ruta de Tiendas de Villarrubia, con 40 comercios adheridos de la localidad. Patrocina la ruta el propio Ayuntamiento villarrubiero. Hasta el 4 de enero, quienes participen podrán optar a sustanciosos premios por un total de más de 1.300 euros y de una gran Cesta Navideña. En total tres cheques regalo de 300, 200 y 100 euros cada uno, y 14 cheques regalo de 50 euros, que deberán gastarse en los comercios participantes, además de la Cesta mencionada.

Este año cada cartilla consta de 4 sellos para participar, que deberá sellarse en tiendas distintas. Las cartillas deberán cumplimentarlas y entregarlas en el Museo Etnográfico antes del 4 enero a las 13 horas.

Y se pueden visitar hasta el 6 de enero la veintena de fachadas, ventanas y balcones navideños participantes en el 2º Concurso de Embellecimiento.

Más información www.villarrubiadelosojos.es

El grupo socialista de Daimiel califica los presupuestos municipales de “continuistas y carentes de inversiones»

0

El grupo socialista de Daimiel califica de “continuistas” los Presupuestos municipales para 2023, los cuales “siguen sin resolver los problemas cotidianos de nuestro municipio, y están carentes de inversiones pues falta por  incorporar todas las subvenciones que nuestro pueblo recibe de las distintas administraciones”, afirma el Portavoz socialista, Ramón Galiana, quien añade que, una vez más, los Presupuestos no han sido consensuados con la oposición.

A sabiendas de todo esto, los concejales socialistas presentaron trece enmiendas, y tanto en el escrito enviado con las enmiendas, como en el Salón de plenos, solicitaron que, o bien fueran incluidas en los Presupuestos para el 2023, o bien se tuvieran en cuenta para poder llevarlas a cabo a la hora de recibir las subvenciones, y siempre bajo la valoración de los técnicos municipales.

Pero como explica Galiana, el equipo de Gobierno, lejos de mostrar interés por estas enmiendas, se limitó a mostrar rechazo y crítica pobres hacia las mismas.

Lo que ya saben los vecinos y vecinas de Daimiel, asegura el Portavoz socialista, es que los presupuestos del PP, de los últimos años, “no han servido ni para cubrir lo más esencial de nuestro pueblo, como tener unas calles limpias y pavimentadas, tener unas aceras arregladas, tener unos polígonos en condiciones, tener los pasos de cebras pintados, tener los parques infantiles en perfecto estado, los caminos con buen firme y no bacheados, los contenedores de residuos limpios, arreglados y en número suficiente, poner de una vez por todas remedio al envejecimiento de nuestro pueblo y así podríamos seguir enumerando”.

Y añade, “el equipo de Leopoldo Sierra debería juzgar si sus Presupuestos están siendo efectivos, y si solucionan los problemas reales y cotidianos que sufrimos día a día todos los daimieleños y daimieleñas”.

11 años de mandato y ninguna `primera piedra´

Como recuerda Ramón Galiana, cuando en 1991 el PSOE ganó las elecciones municipales de Daimiel, se encontró un Ayuntamiento con deuda, y el equipo de Gobierno socialista se puso a trabajar para sacar adelante a la localidad, pues muchos servicios en la misma eran inexistentes.

Bajo gobiernos socialistas Daimiel creció en servicios: el Centro de especialidades, el Centro de día Alzheimer, el Centro Azuer, el Centro de mayores de la Plaza María Cristina, el Estadio Municipal, las Piscinas tanto cubierta como de verano, el Pabellón ferial, el Auditorio, los Polígonos industriales, el Museo Comarcal, etc., inversiones realizadas por un importe muy superior a la deuda existente.

Dice Ramón Galiana que por el contrario, “Leopoldo Sierra lleva 11 años quejándose de la deuda para tapar su pobre gestión, y tras más de una década de gobierno que nos diga dónde ha puesto la primera piedra de alguna inversión que mejore las infraestructuras de Daimiel o que mejore el bienestar de nuestros vecinos”.

Según el grupo socialista es “muy fácil acordarse de la deuda y sufrir lapsus para no acordarse nunca del patrimonio de Emumasa, por un valor aproximado de 15.000.000 de euros, que ustedes entregaron a los bancos en esas reuniones que dicen que tuvieron, y que sirvió para rebajar la deuda de la que  lo único que han hecho durante todos estos años es pagar la hipoteca, por cierto, con un el impacto en los Presupuestos del 8,71%, mucho menor del impacto que produce en la nómina de un trabajador que paga su hipoteca”.

El Club Sportia es recibido en el Ayuntamiento de Ciudad Real como reconocimiento a sus triunfos en el Campeonato de Europa

0

El Club Sportia Ciudad Real de Patinaje ha sido recibido en el Ayuntamiento de Ciudad Real por la alcaldesa, Eva María Masías, el concejal de Deportes, Antonio Gallego, y la primera teniente de alcalde, Pilar Zamora, como reconocimiento a sus grandes triunfos deportivos conseguidos en el Campeonato de Europa celebrado este mes de diciembre.

El Club Sportia Ciudad Real de Patinaje se proclamó recientemente campeón de Europa en la modalidad de derrapes, además de subcampeón de salto. También consiguió el club el tercer puesto en la general con su equipo masculino, y un quinto puesto en la general con su equipo femenino. A nivel individual, cabe destacar la actuación del almeriense Javier Abad, que batió el récord de España en Speed Slalom. Por su parte, Alicia López Prieto igualaba el récord de España de salto con una marca de 1,18 metros. África Evangelista se impuso en la modalidad de derrapes, y consiguió un tercer puesto en Speed Slalom con tan solo 14 años.

La alcaldesa de Ciudad Real les mostraba su reconocimiento por sus grandes logros y comentaba que “desde este equipo de gobierno se trabaja por y para cada uno de los deportistas de la ciudad, independientemente de su disciplina, para nosotros son todos igual de importantes”. Por otra parte, el concejal de Deportes, recordaba que en los primeros campeonatos europeos de patinaje en Valladolid apenas había una representación de una decena de deportistas y, ahora, hay una numerosa participación, por lo que está claro que desde el
Club Sportia “se ha hecho un gran trabajo durante varias generaciones”.

Finalmente, el presidente del Club Sportia, Eduardo Gallego, agradecía el esfuerzo de sus deportistas que “lo dieron todo en la competición, llegando a dar el máximo”.

El QatarGate llega al Parlamento Europeo: situación actual

0

Mario Villamor Nodal. Técnico de Europe Direct Ciudad Real.- El conocido como QatarGate puede lastrar la potente imagen que tiene el Parlamento en el imaginario de la ciudadanía europea. Esta institución, la única de elección directa por parte de la población, contaba en 2018 con el apoyo del 50% de los ciudadanos/as de la Unión[1], rebasando la propia percepción que las personas encuestadas tienen sobre sus instituciones nacionales.

Todo un reto conservar esa posición de preeminencia. Por su parte, tres de cada cuatro españoles piensa que se deben tomar más decisiones a nivel de la Unión Europea. En especial, sobre política exterior (81 %), seguridad y defensa (81 %), migración (83 %) y energía (83 %)[2].

¿Cuál será el impacto de este caso?

Por lo pronto, la presidenta del Parlamento Europeo, la maltesa Roberta Metsola, ha sido contundente, al declarar como primordial la integridad del Parlamento Europeo, remarcar la estrecha cooperación de la institución con las autoridades judiciales y policiales y llevarse a cabo la destitución de Eva Kaili como vicepresidenta del Parlamento con efectos inmediatos[3]. De momento, la policía ya ha incautado más de un millón de euros. Kaili ya ha empezado a confesar y ha admitido haber dado instrucciones a su padre para que escondiera el dinero.

El vicepresidente de la Comisión Europea para la Promoción del Estilo de Vida Europeo, Margaritis Schinas, ha salido al paso y ha declarado que cuando representó a la Unión Europea en la ceremonia inaugural del Mundial de Catar en representación de la Comisión, tan solo recibió un balón de fútbol, una caja de bombones y recuerdos del torneo deportivo[4].

Entre las medidas anunciadas por Metsola contra la corrupción se encuentran una revisión para proteger de manera más efectiva a los denunciantes de estas prácticas, la prohibición de los grupos de amistad no oficiales con países terceros (como el Subcomité de Derechos Humanos) o investigaciones sobre la actuación del Parlamento con gobiernos de otros países.

Con precedentes en el año 2013, la revista francesa France Football destapó diferentes irregularidades relativas a cómo fue concedido el Mundial de Fútbol que se está celebrando en Qatar en estas mismas fechas, siendo uno de los principales beneficiados, presuntamente, el Paris Saint Germain. Dos expresidentes de la FIFA acusados de corrupción y prácticamente todas las personas que votaron a favor de Qatar como sede del Mundial han acabado en algún tipo de proceso judicial, o incluso condenados.

Ahora, en un nuevo capítulo que ha salpicado al Parlamento Europeo, el juez belga a cargo de la investigación ha decidido imputar a cuatro de los seis detenidos por delito de participación en organización criminal, blanqueo de capitales y corrupción. Aparte de a Kaili, se ha imputado al exeurodiputado italiano Pier Antonio Panzeri, a la pareja de Kaili, Francesco Giorgi, y al lobista de la ONG No Peace Without Justice, Niccolò Figà-Talamanca[5].

Cabe señalar que la detención de Kaili se produjo gracias a que la policía sorprendió a su padre huyendo de un hotel con bolsas de dinero, lo cual destruyó su inmunidad parlamentaria, que le protegía como eurodiputada, al encontrarnos, presuntamente, ante un “flagrante delito”. La ya ex vicepresidenta del Parlamento Europeo contaba con un salario base de 9.000 euros, sumado a dietas y complementos.

Un nuevo país se suma a los presuntos sobornos: Marruecos, quien habría «comprado» al exeurodiputado italiano Panzeri, a cambio de influir en las decisiones que se adopten en el seno del Parlamento Europeo, según informaciones del diario alemán Der Spiegel[6].

La Unión Europea, la FIFA y Qatar

La relación entre la Unión, la FIFA y Qatar es peculiar. Lo que se anunciaba como un triunfo para Qatar, al estar sobre la mesa del pleno del Parlamento Europeo el suprimir el visado Schengen a los ciudadanos/as de ese país, tras un informe de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior de esta institución, ha quedado paralizado tras el caso Kaili. Esta supresión se condicionaba al fin de las condenas a pena de muerte en Qatar. Ahora, el grupo político de Los Verdes ha anunciado que tratará de detener este proceso[7].

En cuanto a la FIFA, el Parlamento Europeo declaró que esta “daña gravemente la imagen y la integridad del fútbol mundial”[8], considerándola con una corrupción “rampante, sistémica y profundamente arraigada”. Exigió responsabilidades a la FIFA por los fallecimientos de los trabajadores/as migrantes y la enorme cantidad de accidentes laborales sufridos en la construcción de los estadios que acogen ahora la cita deportiva. Más allá de los datos aportados por The Guardian, que refiere 6.500 personas fallecidas en las obras del Mundial, el propio Qatar ya ha reconocido la muerte de entre 400 y 500 trabajadores migrantes[9].

Aunque se han registrado avances en los derechos laborales de las personas migrantes que trabajan en Qatar (que supone un 94% de los y las trabajadores), el Parlamento Europeo pidió el pasado mes a la FIFA y Qatar una compensación efectiva para todas las víctimas de los preparativos del Mundial, a través de un programa que llegue a todos los trabajadores y trabajadoras. 

La propia institución subrayó avances en cuanto a la gobernanza de la migración laboral o la toma en consideración de los trabajadores y el diálogo social. Gran defensora del país fue la expresidenta Kaili, quien alzó su voz frente a un “boicot” a Qatar, país al que calificó como inspirador de reformas de gran calado en materia laboral.

Nuevas informaciones apuntan ahora al excomisario Dimitris Avramopoulos, a sueldo de la ONG que se sitúa en el centro de la trama, si bien aún no hay evidencia de comportamiento ilegal.

Crítico fue especialmente el Parlamento Europeo frente a la violación de derechos que sufre la comunidad LGTBQ+ (que pueden ser detenidos hasta seis meses sin cargos ni juicio) o en materia de igualdad de género (buscando la participación de la mujer en el mercado laboral y la abolición de la tutela de las mujeres)[10].

Ahora, las investigaciones en curso tendrán que determinar si estamos ante el final del caso o, como parece, serán anunciados nuevos nombres en el QatarGate. En tiempos de desconfianza política, es importante aclarar bien el caso ante la ciudadanía, depurar responsabilidades y, como ha propuesto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reforzar los controles internos y que un organismo independiente vele por la transparencia en las instituciones europeas.


[1] Parlamento Europeo (2018, junio 14). Estrasburgo – El Parlamento Europeo es la institución de la UE que genera más confianza, Parlamento Europeo. Recuperado de: https://www.europarl.europa.eu/spain/es/prensa/communicados_de_prensa/pr-2018/06-2018/estrasburgo-el-parlamento-europeo-es-la-institucion-de-la-ue-que-genera-m-s-confianza.HTML

[2] Centro de Documentación Europeo de la Universidad de Granada (2022, abril 8). Eurobarómetro: 3 de cada 4 españoles piensa que se deben tomar más decisiones a nivel de la UE, Centro de Documentación Europeo de la Universidad de Granada. Recuperado de: https://cde.ugr.es/index.php/union-europea/noticias-ue/1375-eurobarometro-3-de-cada-4-espanoles-piensa-que-se-deben-tomar-mas-decisiones-a-nivel-de-la-ue

[3] Parlamento Europeo (2022, diciembre 13). Eva Kaili, cesada como vicepresidenta del Parlamento Europeo, Parlamento Europeo. Recuperado de:  https://www.europarl.europa.eu/news/es/press-room/20221213IPR64610/eva-kaili-cesada-como-vicepresidenta-del-parlamento-europeo

[4] Albisu, J., Zornoza, L., Borrás, M. (2022, diciembre 13). Schinas asegura que sólo recibió un balón, bombones y «souvenirs» de Catar, EuroEfe. Recuperado de: https://euroefe.euractiv.es/section/politicas/news/schinas-asegura-que-solo-recibio-un-balon-bombones-y-souvenirs-de-catar/

[5] L, C. (2022, diciembre 13). El segundo ‘Qatargate’ ensombrece la imagen de la Eurocámara: los acusados, el motivo del soborno… y un precedente de hace diez años, 20 minutos. Recuperado de: https://www.20minutos.es/noticia/5084256/0/fondo-claves-parlamento-europeo-qatargate-kaili-corrupcion-sobornos/

[6] EFE (2022, diciembre 13). El escándalo en el Parlamento Europeo implica también a Marruecos: Panzeri recibió sobornos a cambio de influir en decisiones, 20 minutos. Recuperado de: https://www.20minutos.es/noticia/5084391/0/escandalo-parlamento-europeo-implica-tambien-marruecos-spiegel/

[7] The Greens EFA (2022, diciembre). Corruption affair in the European Parliament/Qatar, The Greens. Recuperado de: https://www.greens-efa.eu/en/article/press/corruption-affair-in-the-european-parliament-qatar

[8] Zornoza, L. (2022, noviembre 24). Parlamento Europeo: la FIFA «daña gravemente integridad del fútbol mundial», Euroefe. Recuperado de: https://euroefe.euractiv.es/section/derechos-humanos/news/parlamento-europeo-la-fifa-dana-gravemente-integridad-del-futbol-mundial/

[9] Junquera, N. (2022, noviembre 29). Qatar reconoce la muerte de al menos 400 trabajadores migrantes en la preparación del Mundial, El País. Recuperado de: https://elpais.com/deportes/mundial-futbol/2022-11-29/qatar-reconoce-la-muerte-de-al-menos-400-trabajadores-migrantes-en-la-preparacion-del-mundial.html

[10] Parlamento Europeo (2022). Qatar 2022: la FIFA debe contribuir a compensar por las muertes de trabajadores, Parlamento Europeo. Recuperado de: https://www.europarl.europa.eu/news/es/press-room/20221121IPR56305/qatar-2022-la-fifa-debe-contribuir-a-compensar-por-las-muertes-de-trabajadores

La Central de los Sueños’, con el patrocinio de Repsol, hará disfrutar a los niños de Puertollano durante las fiestas navideñas

0

La Central de los Sueños de Puertollano abre sus puertas para que los más pequeños de la casa disfruten estos días festivos con diferentes actividades, atracciones y castillos hinchables. La feria de Navidad de Puertollano abre sus puertas a partir del 26 de diciembre.

Repsol, dentro de su compromiso social con Puertollano, patrocina esta actividad, colaborando así con el Ayuntamiento de Puertollano, encargado de organizar esta actividad.

Actividades

La Central de los Sueños permanece abierta en horario de mañana y tarde, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas.

La actividad se va a varias plantas.  

  • Planta principal en la que estará ubicada la zona baby donde habrá un castillo hinchable «El Alce» y un espacio reservado especialmente para diferentes actividades y talleres.

Habrá atracciones con varios castillos hinchables para niños a partir de 3 años: «Un día en la nieve», «Pingüinos locos» y “Universo polar”.

En el escenario se celebrarán diferentes actividades, una sesión por la mañana y otra sesión por la tarde, tales como cantajuegos, show de animación, cuentos de Navidad, Just Dance, juegos en familia y duendes navideños.

Desde esta misma planta los visitantes podrán acceder a una pista de hielo sintético y ecológico de 60 metros cuadrados. 

  • Planta baja . Este espacio está reservado para 5 atracciones y juegos hinchables como “Tabla de Surf”, “Lucha de gladiadores”, “Carrera de gomas elásticas”, “Multideportes” y “Tirolina”.
  • Además, y en esta misma planta, durante todos los días se irán realizando  diferentes talleres : maquillaje, globoflexia, «Construye tu muñeco de navidad», paisaje navideño nevado, árbol de Navidad con goma EVA, decora tu christmas, juguetes navideños, elaboración de máscaras de personajes navideños y confección de adornos para el árbol de Navidad.

Pozuelo de Calatrava pone en funcionamiento el nuevo sondeo de la Virgen de los Santos para garantizar el suministro de agua potable

0

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava ha puesto en marcha el nuevo sondeo realizado en la Virgen de los Santos de cara a garantizar el cien por cien el suministro de agua potable al municipio, en colaboración con la empresa concesionaria del servicio municipal de aguas, AQUALIA, tras la situación crítica de emergencia y escasez de agua proveniente del Embalse de la Vega del Jabalón y pozos de emergencia.

El Alcalde de Pozuelo de Calatrava, Julián Triguero, junto al Jefe de Servicio de AQUALIA, Daniel Cano, visitaron las instalaciones del nuevo sondeo llevado a cabo en el paraje de la Virgen de los Santos que reforzarán las fuentes existentes de abastecimiento al municipio, como son el de Virgen de los Santos, los dos de Retaco y el abastecimiento desde el Consorcio de Abastecimiento del Campo de Calatrava.

Dentro del escenario de emergencia por escasez declarado por la Confederación Hidrográfica del Guadiana en el Embalse de la Vega del Jabalón, el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava con este nuevo sondeo podrá garantizar el suministro de agua potable al municipio. El caudal de agua que es capaz de aportar podrá cubrir el 100% de las necesidades de Pozuelo de Calatrava, con lo que se tendrá menor dependencia del agua aportada por el Consorcio de Abastecimiento del Campo de Calatrava que proviene del embalse de la Vega del Jabalón y pozos de emergencia, cuya situación es crítica, aunque se podrá disponer de estas fuentes en caso de necesidad.

Las obras han consistido en la localización, perforación y equipamiento del sondeo con una bomba de 40 C.V. capaz de dar 86 m3/h a 60 metros de columna de agua. Se garantiza así una correcta presión y caudal en todos los domicilios de los pozueleños. La conexión de esta nueva instalación se ha ejecutado en las inmediaciones del sondeo de Virgen de los Santos ya existente y cuya tubería alimenta al depósito del municipio. Una actuación que ha acometido el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava con una inversión de más de 30.000 euros para poner la puesta a punto de dicha captación (ejecución sondeo, tuberías, bomba, componentes eléctricos…).

Disponer una correcta gestión del agua no solo representa un buen servicio para la ciudadanía, sino que también contribuye a la generación de riqueza y tiene un impacto positivo en el conjunto de la sociedad, tal y como promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. En este sentido, la labor del Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava y de AQUALIA contribuyen directamente en la consecución de los ODS 6 “Agua limpia y saneamiento”, ODS 11 “Ciudades y Comunidades Sostenibles” y ODS 17 “Alianzas para lograr los objetivos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha licita las obras del desdoblamiento de la antigua N-V en Talavera de la Reina

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha licitado las obras del desdoblamiento de la antigua N-V de Talavera de la Reina en el tramo comprendido entre el Arroyo de las Parras y el núcleo urbano de Talavera de la Reina, tal y como ya anunciara el presidente García-Page esta misma semana en la presentación del Plan de Singular Interés de Transporte & Tecnología (T&T).

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ya avanzó, además, esta licitación durante la inauguración de la Circunvalación Sur de la ciudad, asegurando entonces que se acababa de confirmar “que el próximo viernes -por hoy-, si no hay ningún problema administrativo, podrá estar ya esa licitación en el portal de contratación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para que el conjunto de las empresas del sector de obra pública pueda ya concurrir y llevar a cabo esa primera fase del desdoblamiento que se iniciará en Talavera de la Reina, dirección Cazalegas”.

En este sentido, el Consejo de Gobierno del pasado martes aprobó un gasto de 3,1 millones de euros para las obras del desdoblamiento de este primer tramo de la carretera N-V en el tramo comprendido entre Arroyo de las Parras y el núcleo urbano de Talavera de la Reina. Tramo que cuenta con algo más de un kilómetro de longitud y que es posible gracias al Convenio que el pasado mes de septiembre firmaba el consejero con la alcaldesa de Talavera de la Reina, Tita García-Élez, para la cesión del terreno necesario.

El presupuesto estimado de las obras completas del desdoblamiento se cifra en 16,7 millones de euros y comprenderán desde la intersección con la CM-400 en el término de Cazalegas hasta la entrada en la zona urbana de Talavera de la Reina, con una longitud aproximada de 5.200 metros.

Los próximos tramos se ejecutarán con cargo al convenio que se firme con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en base al protocolo que se firmado el pasado mes de septiembre de ejecución de las obras para conseguir el aumento de la capacidad en la antigua N-V y los trabajos de humanización de algunos tramos de la travesía de la carretera N-502.

El tramo constituye el acceso principal a Talavera de la Reina y tiene un aforo de tráfico de casi 17.000 vehículos al día. La actuación consiste en la duplicación de este tramo y, para ello, se ejecutarán dos calzadas separadas por una mediana infranqueable, arcenes laterales y bermas exteriores. El plazo de ejecución será de 18 meses.

Almodóvar del Campo recupera como nueva zona de esparcimiento el antiguo punto limpio

La zona del antiguo punto limpio que estaba en el límite oeste del casco urbano de Almodóvar del Campo, entre las calles Tajo y Travesía Cuerda, está siendo remodelado para que este espacio, hasta ahora inhábil y degradado, engrose la superficie del parque público de la calle Ciudad Real que también será reacondicionado en una fase posterior.

Los trabajos, actualmente en fase de remate tras la preceptiva contratación por parte del Ayuntamiento, se iniciaron con las demoliciones de muros y solera de hormigón, así como el desmonte de tierras y rasanteo, pasando posteriormente a realizar una nivelación de la superficie y la compactación del suelo con aporte de zahorras.

El espacio ya presenta la ejecución de sus diferentes paseos interiores, realizados con tierras y gravillas, además de la colocación de bordillos en su perímetro, así como acerado exterior y un vallado con malla simple torsión, habiéndose también instalado parte del mobiliario urbano.

Sus cerca de 900 metros cuadrados van a contar también con alumbrado, cuyo circuito eléctrico ya está también colocado, completando así un nuevo lugar de esparcimiento para, sobre todo, las personas que residen en el barrio.

Roberto Donoso, concejal de Urbanismo, confirma el interés del Ayuntamiento por “dotar a las diferentes zonas urbanas de Almodóvar del Campo con recintos verdes para el esparcimiento, algo que vamos realizando poco a poco conforme a nuestros fondos o partidas que nos van llegando para estas actuaciones necesarias”.

El edil indica que para este caso concreto “en el que revertimos para provecho público un lugar que estaba infrautilizado”, se han destinado 43.534,03 euros en total, conforme a la gestión de diferentes fondos, en este caso provinciales, por parte del Ayuntamiento que dirige como alcalde José Lozano.

En paralelo, el Ayuntamiento está planificando ya la urbanización del tramo aledaño de la Travesía Cuerda, entre las calles Ciudad Real y Tajo, unos 50 metros lineales, de manera que además del acerado lindante al parque, se instalará el del otro lado de la calle, nuevas canalizaciones de agua y pavimentado de la calzada, acción que alcanzará a parte de la referida calle Tajo.

La Junta da luz verde al Plan Bianual de Formación del Profesorado, que dará repuesta a las necesidades de los docentes en los próximos dos años   

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz vede, esta semana, al Plan Bianual del Centro Regional de Formación del Profesorado. Se trata de una estrategia con la que el organismo público pretende cubrir las necesidades formativas de los y las docentes de la región de cara a los próximos dos años.

El Centro Regional de Formación del Profesorado tiene como objetivo garantizar el desarrollo coordinado de todas las actuaciones formativas y la participación de todos los sectores que conforman la comunidad educativa, para dar respuesta a las demandas pedagógicas de la Comunidad Autónoma.

Con este plan de formación se pretende refutar las necesidades e intereses del profesorado y abordar los nuevos desafíos que plantea la educación.

“El objetivo del plan es transformar las dinámicas educativas desarrollando, en todo lo posible, la competencia digital en el profesorado”, ha indicado el director del Centro Regional de Formación del Profesorado. También se pretende implementar nuevas metodologías e incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible enmarcados en la Agenda 2030.

José Antonio Bravo ha destacado que con este ambicioso plan se persigue “una formación pedagógica integral, ampliando, potenciando y fortaleciendo las competencias docentes a fin de promover la construcción y utilización de herramientas digitales y nuevas metodologías necesarias para afrontar nuevas situaciones y diferentes escenarios educativos”.

La formación permanente del profesorado es clave para lograr el aprendizaje, la adquisición de la competencia digital docente, la actualización científica y metodológica y la motivación e ilusión de nuestro profesorado.

Es por eso, ha subrayado Bravo, que “este Plan Bianual de Formación también centra su esfuerzo en preparar acciones formativas que conlleven conceptos de equidad, inclusión e igualdad, así como el tratamiento e impulso de los ODS (Agenda 2030) dentro de un enfoque multidisciplinar del aprendizaje”.

Igualmente, posibilita una formación directa y cercana para el profesorado, atendiendo sus necesidades y mejorando el contexto donde lleva a cabo su labor, vinculada al centro, a los equipos docentes y a toda la comunidad educativa.

El Gobierno regional destaca la recuperación de la sanidad pública desde el 2015 en materia de inversiones, infraestructuras, profesionales, humanización e investigación

0

Una vez aprobados los presupuestos de Castilla-La Mancha para 2023, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, y la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, han mantenido un encuentro de trabajo con los responsables de las gerencias sanitarias donde se han revisado las mejoras conseguidas desde 2015 y los retos para los próximos meses.

En materia económica, la aprobación de los presupuestos va a significar pasar de una inversión por ciudadano de 1.242 euros en 2015 a 1.882 en 2023.

Asimismo, el presupuesto del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) se ha incrementado en 536,8 millones de euros desde el ejercicio 2015, gracias al cual se han podido llegar a cabo la construcción de los grandes hospitales, la adquisición de la alta tecnología y tener la mayor plantilla de profesionales sanitarios.

En materia económica, se ha destacado que en Castilla-La Mancha se ha realizado una inversión de 853,4 millones para combatir la pandemia del COVID-19.

Además, se han puesto en marcha 25 infraestructuras sanitarias que han significado 119.805 metros cuadrados más, estando prevista para 2026 1.480.000 metros cuadrados más, con las obras que están en marcha.

Respecto al equipamiento tecnológico se ha destacado que la inversión en esta materia en la legislatura 2011-2015 fue de nueve millones de euros, y cómo desde la segunda mitad de 2015 la inversión es de 123 millones de euros.

Respecto a los profesionales, el director general de Recursos Humanos del SESCAM, Íñigo Cortázar, ha puesto en valor que, actualmente, Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma con la bolsa de trabajo más actualizada de toda España.

En ese sentido, hay que destacar que ayer mismo se han publicado los listados provisionales de la actualización de la bolsa a 2021.

Respecto a la humanización en la atención sanitaria, se ha presentado un avance del Plan de Humanización, donde han colaborado más de 5.500 profesionales. Este plan tiene cinco ejes y 20 líneas de acción y está concebido como la herramienta que permita pasar de lo general a lo particular.

En relación a la Investigación, se ha realizado un repaso a los primeros pasos dados por el  Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM). Este organismo tiene como objetivo aunar esfuerzos de todos los investigadores en un solo Instituto de Investigación e impulsar la investigación básica y aplicada, apoyado por el trabajo en red.

Para finalizar, el consejero de Sanidad ha destacado que “tenemos una hoja de ruta, como es el Plan de Salud Horizonte 2025, donde se soportan los distintos planes como el Plan de Calidad, el Plan de Salud Mental y el Plan de Humanización”.

Respecto a la Docencia, Fernández Sanz ha resaltado que Castilla-La Mancha va a seguir trabajando en la docencia pregrado y en la docencia postgrado, “donde hemos sido reconocidos dos años seguidos por el Ministerio de Sanidad”, ha aseverado.

Por último, Fernández Sanz ha deseado una feliz Navidad así como poder continuar afrontando los nuevos retos “con la misma ilusión de siempre, velando por ofrecer la mejor asistencia sanitaria a la ciudadanía de Castilla-La Mancha”.

Gala de Navidad y Año Nuevo con la Orquesta Filarmónica de La Mancha

0

Celebrada sin cese desde la Navidad del 2014, la Orquesta Filarmónica de La Mancha (OFMAN), quiere invitarles a su VIII edición de:

  • LA GALA DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO

La Orquesta Filarmónica de La Mancha (OFMAN) estará capitaneada por su director titular Francisco-Antonio Moya. Director titular desde el 2008, F.-A. Moya ha llevado 15 temporadas de grandes éxitos en importantes teatros del ámbito nacional e internacional (Palacio Euskalduna de Bilbao, Auditorio Nacional de Madrid, Teatro Cervantes de Málaga, Teatro Calderón de Valladolid, Coliseu dos recreiros de Lisboa…). Además de director de orquesta, es compositor, saxofonista e investigador.

FECHAS DE LA GIRA

18 DIC. Madrigueras, ALBACETE – Casa de Cultura – 19h

23 DIC. Belvís de la Jara, TOLEDO – Iglesia Parroquial de San Andrés – 20h

26 DIC. Higueruela, ALBACETE – Casa de Cultura

28 DIC. Villaseca de la Sagra, TOLEDO – Casa de Cultura

30 DIC. Balazote, ALBACETE – Casa de Cultura

1 ENERO. Villanueva de los Infantes, CIUDAD REAL – Auditorio Municipal La Encarnación

2 ENERO. Aranjuez, MADRID – Teatro Real Carlos III

4 ENERO. Villahermosa, CIUDAD REAL – Iglesia de Ntra. Señora de la Asunción

7 ENERO. Sisante, CUENCA – Casa de Cultura

GALA DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO

            Este es uno de los conciertos que vertebra la idiosincrasia de nuestra orquesta, pues consigue acercar la música sinfónica a pueblos pequeños que no tienen acceso a conciertos en vivo. Esta gala se disfruta mucho en esos lugares porque con el concierto de año nuevo de Viena, se ha convertido en tradición. Un concierto para vivir en familia y en Navidad. 

En cuanto al programa, este es muy variado con danzas austríacas, latinas y españolas, además de algún fragmento de ópera. Una gala con un toque particular del director Francisco-Antonio Moya.

Acompañado de dos solistas* de calidad: Marta Pineda, soprano; y Daniel Báñez, barítono. A excepción del día 28 dic. donde el barítono será sustituido por Marcos Moncloa, el 2 de enero la soprano será sustituida por Estefanía Ariza, y el día 4 el concierto se realizará solo con orquesta.

La información sobre la venta de entradas se encuentra en:

https://www.orquestafilarmonicadelamancha.es

La Orquesta Filarmónica De La Mancha les desea una feliz navidad

y un próspero año nuevo.

Días raros

2

Ya hemos hablado en otro lugar de como todo exceso produce su inversa, esto es produce efectos indeseados de la abundancia y depara escasez.

El exceso de luces y la sobre iluminación –tema propagandístico por antonomasia–, produce ráfagas estériles de sombra y zonas de penumbra plana.

Como en las viejas fotos sobreexpuestas y, por ello, quemadas e inservibles para la observación y el recuerdo.

Como ahora acontece en sobremanera, en la exaltación de los días navideños, que cada vez son menos navideños y cada vez más comerciales.

Donde todo el escaparatismo de ocasión compone un bodegón de la abundancia por más escalada de la inflación que nos acogote.

Igual ocurre con todas las formas de persuasión publicitaria.

Presidida por una obstinada movilidad de la pobreza a la nada.

Propósitos variados, pero con una finalidad única.

Incluso ello ocurre, con las iconografías cambiadas: de los viejos pesebres mustios a los modernos centros comerciales; de la modestia del frio viejo al éxtasis del calor virtual.

Como acredita toda la historia de la pintura, no necesariamente sacra o religiosa.

En un desplazamiento del frío nórdico al calor meridional.

De Papá Noel supercalorico y abrigado a los pastorcillos semidesnudos de Judea.

Como si aún no hubiéramos aterrizado del pomposo calor de Qatar, recién finalizados los mundiales de futbol, y pasáramos a otro clima ficticio de engolamiento y masificación.

A la argentina pueblo y a la Argentina nación

Como si el carrusel anual pasara de salto en salto, de acontecimiento en acontecimiento.

Aunque sean acontecimientos sin significado.

Y sin sentido.

Hoy, 22 de diciembre, los informativos se colmatan del colapso de la felicidad en la cara de los premiados en la lotería de navidad.

Que nadie olvida que es, sobre todo, una lotería propiedad del Estado.

Por ello, se denomina con autenticidad, Loterías y Apuestas del Estado.

Y por ello, realiza una enorme recaudación de beneficios que supera los 140 millones de euros.

Beneficios en premios no cobrados y en impuestos devengados por los grandes premios.

Felices por un día.

Como el viejo programa de televisión del pasado, Reina por un día.

Pues eso, felices por un día.

Como los premiados.

Y que las loterías parecen hacer un enorme negocio con la felicidad prestada a un premiado.

Carrusel de felicitaciones.

 Por ello, de la persuasión del Black Friday a unos Merry Christmas entubados en posesiones y objetos.

En la demostración de que no hay felicidad sin derroche.

Incluso todo el escenario de felicitaciones en un contexto de crisis energética, de crisis bélica y de incertidumbre política.

Como la vivida en estos días de crisis prenavideña y debates constitucionales.

Con olor a sable de madera y a pavo frío.

Por ello, días raros y cortos de luces.

La alcaldesa de Ciudad Real invita a mirar al futuro con “confianza e ilusión” y a trabajar “en lo que nos une”

1

Eva María Masías ha invitado en su mensaje navideño a mirar al futuro con “confianza e ilusión” y a trabajar “en lo que nos une”, por “el bienestar de los nuestros y para hacer de Ciudad Real una ciudad de oportunidades”. La alcaldesa reconocía que 2022 ha sido un año difícil, “que ha golpeado nuestra economía y a las personas más vulnerables; un año que nos ha encogido el corazón por el sufrimiento y el dolor que ha provocado la guerra”.

La Gerencia de Alcázar de San Juan agradece a los 80 profesionales del área que se han jubilado su dedicación y entrega a la sanidad pública

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha rendido un emotivo homenaje a los 80 profesionales que se han jubilado durante estos tres últimos años en algunos de los centros de esta área de salud.

El Salón de Actos del Hospital Mancha Centro ha acogido esta celebración a la que han asistido también compañeros, amigos y familiares de estos trabajadores que han puesto punto y final a su etapa laboral.

Ha sido un sencillo agradecimiento, cargado de mociones, recuerdos y despedidas, para estos 80 profesionales que han terminado su actividad laboral.

El director médico del Área Integrada de Alcázar de San Juan, Joaquín Torres, ha agradecido a todos estos trabajadores “su entrega y dedicación durante tantos años”, lo que, en su opinión, “ha contribuido a hacer que el sistema sanitario de Alcázar de San Juan sea mejor”.

Una entrega y dedicación que para el doctor Torres ha ido, en muchos casos, “más allá de lo estrictamente profesional, ya que la pandemia provocada por el coronavirus os ha obligado a dar lo mejor de vosotros”.

“Responsabilidad, generosidad y compromiso han sido algunos de los valores desarrollados por cada uno de vosotros en la construcción de lo que hoy es este Hospital y sus centros de salud. Estamos orgullosos de todos vosotros, el Hospital Mancha Centro y sus centros de salud seguirán siendo vuestra casa”, ha concluido el director médico de la Gerencia de Alcázar.

El Gobierno regional distribuye remolques de carga y remolques con depósito de agua a 36 agrupaciones de Protección Civil

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha comenzado a distribuir, entre 36 entidades locales de la Comunidad Autónoma, remolques de carga y remolques con depósito de agua, destinados a sus respectivas agrupaciones de Protección Civil.

Estas 36 entidades locales han resultado beneficiarias de las subvenciones que ha concedido este año el Ejecutivo regional para dotar a los voluntarios y voluntarias de Protección Civil de uniformidad básica y medios materiales para el desarrollo de sus funciones por un importe de cerca de 350.000 euros. El director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, ha asistido a la recepción de estos materiales, que reforzarán la capacidad operativa de las agrupaciones beneficiarias.

En concreto, las 14 agrupaciones que han recibido remolques de carga han sido las de Villahermosa, en Ciudad Real; y La Alberca de Záncara, Las Valeras, Mota del Cuervo, Motilla del Palancar y San Clemente, en Cuenca. Por su parte, en la provincia de Guadalajara se ha entregado este material al personal voluntario de Cifuentes, Fontanar, Pioz, Sigüenza y Tórtola de Henares; mientras que en la provincia de Toledo contarán con estos equipos los voluntarios y voluntarias de Las Ventas de Retamosa, Villarrubia de Santiago y Yepes.

Por otro lado, 22 agrupaciones de Protección Civil han recibido remolques con depósito de agua: las de Alborea, Liétor, Mahora, Molinicos, Ontur, Ossa de Montiel, Peñas de San Pedro y Socovos, en la provincia de Albacete; y Albaladejo, Argamasilla de Calatrava, Castellar de Santiago, Ruidera, Torre de Juan Abad y Villanueva de los Infantes, en Ciudad Real.

También se ha entregado este material a las agrupaciones de Cañizares y Santa María de los Llanos, en la provincia de Cuenca; Albares, Fuentelencina y Mondéjar, en Guadalajara; y, finalmente, Alcaudete de la Jara, Castillo de Bayuela y San Bartolomé de las Abiertas, en la provincia de Toledo.

Un total de 142 entidades locales beneficiarias en la convocatoria de 2022

La entrega de estos remolques se suma al reparto de material que viene haciendo el Gobierno de Emiliano García-Page a las 142 entidades locales que han resultado beneficiarias de la convocatoria de subvenciones de 2022. Estas convocatorias anuales han permitido destinar, desde 2015, más de 2,3 millones de euros a nuevo equipamiento para las 239 agrupaciones de Castilla-La Mancha, que cuentan con más de 4.000 voluntarios y voluntarias.

El objetivo de estas subvenciones es que las agrupaciones de Protección Civil de la región dispongan del equipamiento mínimo homogéneo necesario para hacer frente a las incidencias que acontecen en los municipios, especialmente, cuando la coordinación de las mismas es competencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Por tanto, con estas ayudas, el Ejecutivo autonómico pretende, en colaboración con los ayuntamientos, impulsar y promover la labor altruista de las agrupaciones de Protección Civil, que resulta fundamental a la hora de afrontar y resolver situaciones de emergencia y urgencia.

Campo de Calatrava hace balance positivo del año 2022 y pone su mirada en la preparación de la estrategia 2023/2027

0

La Asociación para el Desarrollo (AD) Campo de Calatrava (Ciudad Real), que gestiona fondos LEADER, ha aprobado por unanimidad en junta directiva el incremento de la dotación financiera para la convocatoria 2/2021 de Proyectos no productivos. Esto se hizo tras conocer el estado de tramitación de los diferentes proyectos que concurren a dicha convocatoria, la mayoría de los cuales ya se encuentran en fase de resolución provisional aprobatoria. En la reunión, celebrada en su sede comarcal en Almagro y presidida por Gema García Ríos, alcaldesa de Calzada de Calatrava, se ha dado también luz verde a los gastos de funcionamiento del Grupo de Acción Local para 2023.

Tras conocer el estado de tramitación de todos estos proyectos, hizo un balance muy positivo tanto del nivel de compromiso de fondos como del de ejecución financiera del grupo en este 2022. “Seguimos trabajando al mayor ritmo para atender las necesidades de los ayuntamientos y de los agentes empresariales y sociales, que contribuyen con sus proyectos a engrandecer culturalmente y patrimonialmente nuestro territorio”, ha subrayado Gema García.

Estrategia Local Participativa 2023/27

En informes de presidencia, Gema García ha abordado el peso que tendrá en el desarrollo de la Estrategia de desarrollo local participativo 2023/2027 los proyectos de cooperación y ha planteado a la Junta Directiva tres líneas en las que trabajar dentro del Plan de Acción que se tiene que elaborar en próximos meses. Por un lado, Órdenes Militares; en segundo lugar, Transición Energética, con la experiencia inicial de Ballesteros Genera, y tercero, el Apoyo a los Productos agroalimentarios del Campo de Calatrava.

Por último, la presidenta de la Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava ha aprovechado, en nombre del Grupo de Acción Local, para felicitar la Navidad y trasladar sus mejores deseos para el próximo año a los habitantes de una comarca de “oportunidades”.

Los 15 municipios integrados en la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava son Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.

Ciudad Real: La Agrupación Musical felicitó la Navidad con un original y artístico concierto

0

Eduardo Muñoz Martínez.–En un teatro Quijano a rebosar de público, la Agrupación Musical de Ciudad Real felicitó la Navidad a los ciudadrealeños con un variado, artístico y original concierto en el que se conjugaron la música, la danza, el cante, y el espectáculo, al que además asistió un público que completó, con creces, el aforo. Entre el respetable se encontraba la alcaldesa de la ciudad, Eva María Masías, y otros miembros de la Corporación, además de la jefa de servicios culturales, Pilar Cascante.

Aparte del acordeón de Maribel Villa Gutiérrez, de la cantante Isabel Oliver Miró, de Ana María Casado y el grupo Diverdancing, del Colegio Carlos Vázquez, de la Escuela Flamenca Carmen Macareno… pudimos disfrutar igualmente del espectáculo circense, ofrecido el circo Hermanos Parad, ubicados en la pedanía de Las Casas, que se ganaron al respetable con la escenificación de una corrida de toros, donde no faltó el más mínimo detalle.

En cuanto a la parte musical, la agrupación deleitó con la interpretación, las costumbres, además de las de nuestro país, de otras latitudes, tales que Argentina, Cuba…, y lo hizo con temas como «Alegre Navidad», de su director Jesús Miguel García; Diverlango, de Astor Piazzolla; «Mambo Bando Uno-Mambo», de Jeff Penders; Slomo, de la eurovisiva Chanel; una selección de «Noche de rock», con arreglos de Jesús Miguel; «When The Saints Go Marching», estreno en nuestro país, de Nohiro Iwai; «La derrochona», de Rosalía; «Viva la rumba», una selección con arreglos .de J. Miguel García; «Una tarde de toros», de varios autores; «El brindis», de Ferrer Ferrán; «Cabalgata I», también de García.

Sólo queda felicitar y agradecer el trabajo realizado a todos y todas las participantes, al director de tan prestigiosa banda de música, el ya citado Jesús Miguel, y a su subdirector, Ángel Pardo Barba.

Puertollano: El pacto con el diablo de Chema y la peor «pesadilla» de Chicote

0

La televisión suele ser tóxica, salvo honrosas excepciones en los informativos, y las producciones de ocio televisivo tienden a dejar secas como pasas a sus víctimas, en su ansiosa carrera por las audiencias. José María Laguna, el propietario de los establecimientos ‘Leña y Carbón’ y ‘El Calamar’ de Puertollano, lo ha podido sentir en sus propias carnes: sobreactuar delante de las cámaras y exhibir, sean reales o imaginarios, malos modos, miserias y truhanerías a cambio de una vaporosa promesa de promoción y una remodelación barata de un local se parece mucho a vender el alma al diablo: el acreedor te seguirá siempre más allá de la muerte. Eso lo saben bien las decenas de hosteleros que, desesperados por las deudas, han acabado peor de lo que estaban tras subir a la picota y enseñar sus vergüenzas en «Pesadilla en la cocina» (La Sexta), azuzados por el guión, para alimentar la fascinación de las audiencias por lo escatológico y engordar los beneficios de la cadena de televisión.

La Sexta ha estrenado en la noche de este jueves una nueva entrega del programa, con Alberto Chicote trasladándose hasta Puertollano para acudir a la «llamada de auxilio» de ‘Leña y Carbón’ y terminar «echando una mano» para sacar adelante otro local del mismo propietario, ‘El Calamar’.

El capítulo ha venido precedido por la polémica. José María Laguna, seguramente arrepentido de su participación en la farándula televisiva, ha advertido esta semana en las redes sociales de que el programa está «guionizado». “Te dicen lo que hacer y cómo hacerlo; incluso te hacen hablar de cosas que todavía no han ocurrido“, ha escrito en las redes sociales, en respuesta a las críticas de los internautas por la actitud y malos modales mostrados por él mismo en diversas escenas. De su lado, Alberto Chicote y toda su potencia mediática han arrasado al hostelero como un tsunami, con unas despiadadas declaraciones consagradas a alimentar el morbo y la publicidad de la cadena: «ha sido la pesadilla más dura en las ocho temporadas».

El caso es que el hostelero, que durante años ha llevado con donosura y calidad el «Leña», deberá ahora remontar el impacto de la crueldad de un programa fariseo que apenas le ha dado un minuto final de redención frente a más de una hora de malas palabras, cámaras ocultas, anécdotas desagradables, detalles sórdidos e incluso la confesión de un problema de salud de una empleada que quizá debiera afrontarse en otros foros con más responsabilidad, si de lo que se tratara realmente fuera de ayudar.

Chema reconoce en las redes sociales que «no es ningún santo». Así será, como también será que ha podido sucumbir, desde la desesperación, a la tentación de la fama fácil y las formas chabacanas, pero se antoja duro el castigo del poderoso programa, que, más allá de la imagen del hostelero como empresario bronco, informal y caótico, ha tratado injustamente al «Leña y Carbón», que ha sido siempre un establecimiento digno e incluso por momentos de tapas espectaculares. Respecto a «El Calamar», la producción concluye con un final «feliz», tras su remodelación y la inclusión de nuevos platos, aunque habrá que ver qué ocurre en el mundo real: el local ha permanecido cerrado tras la grabación del programa, y de eso hace ya unos meses. Mucha suerte a todos.

https://twitter.com/pesadillacocina/status/1606062503745802248
https://twitter.com/pesadillacocina/status/1606052640441487367
https://twitter.com/pesadillacocina/status/1606050690698301441
https://twitter.com/pesadillacocina/status/1606049255268958208
https://twitter.com/pesadillacocina/status/1606047992712151041

Wow Zen, fitoterapia para el tratamiento de tu mascota

0

Entro, junto a mi perro “Cooper” adoptado hace 5 años, en la clínica veterinaria “Perros y Gatos” que dirige Rosa, junto a sus colaboradores Carmen y Alberto. Me recibe cordialmente como siempre, le da unas golosinas a Cooper para que se siente y me deje entrevistarla…

Luis Mario: La primera pregunta ¿Quién es Rosa?

Rosa:
Soy Rosa Tejada Rascón, soy natural de Almadén un pueblo de Ciudad Real, llevo ya muchos años aquí en Ciudad Real pero nunca me cansaré de decir de dónde vengo que es Almadén. Soy veterinaria clínica con inquietudes  “algo diferentes” una de ellas es la fitoterapia aplicada en animales y… ¿qué es la fitoterapia?, pues es el empleo de plantas medicinales con fines terapéuticos y se utilizan para prevenir, paliar o curar determinadas patologías.

LM: ¿Y por qué una línea específica para animales?

R: Esta pregunta me la hacen a menudo y la respuesta es  porque la fitoterapia en humana lleva muchísimos años utilizándose con resultados fantásticos; estamos hablando de plantas medicinales que llevan utilizándose más de treinta años, pero en veterinaria, quienes nos dedicamos y prescribimos fitoterapia, nos resultaba muy difícil encontrar productos de calidad que pudieran o que estuvieran diseñados y desarrollados para tratar animales.

Para mí era muy importante disponer de productos con seguridad calidad y eficacia comprobados en veterinaria porque hasta ahora lo yo lo que hacía, era utilizar la fitoterapia pero con productos de humana y los adaptaba a los animales.

Yo siempre he dicho que esto  que ha ocurrido ahora, para mí es un sueño, no soñado. Soñaba con encontrar alguna vez algún laboratorio, alguna casa farmacéutica que hiciera una línea para veterinaria pero jamás pensé que yo formaría parte de ese proyecto (sonríe emocionada…)

LM: Con estos antecedentes ¿cómo surge esta idea de aplicar esta línea específica de productos en animales?

R: Bueno, esta simbiosis “Soria Natural – Rosa Tejada” surge porque yo pertenezco a la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT) y soy vocal de su Junta Directiva, además de ser la responsable de la parte que tiene que ver con fitoterapia veterinaria. Voy a congresos organizados por la SEFIT,imparto charlas y talleres de formación a los veterinarios,… y en uno de esos congresos, exponiendo algunos casos clínicos y como Soria Natural es uno de los socios corporativos de la sociedad, hablaron conmigo y me dicen:- “oye y todo esto que estás contando es fantástico, y ¿cómo lo haces”?, y digo “bueno, pues cojo los productos que hay de humana, algunos son vuestros, y  los adapto a los animales”. La respuesta de ellos fue:- “pero esto es maravilloso, tenemos que juntarnos y hablar, porque tenemos que sacar una línea para veterinaria”. Entonces yo empecé a “convulsionar” respondiéndoles: –  “Por favor, sería maravilloso” y me dijeron: “ya, pero es que queremos que tú seas la que dirija este tema”. Mi respuesta fue que no sabía si iba a ser capaz a lo que inmediatamente me cortan diciendo: “pero bueno, si ya lo estás haciendo, sólo sería ya hacerlo adaptado al mundo animal”…
Así que después de estas primeras conversaciones hace unos tres años, nos pusimos a trabajar y te digo que de esto hace 3 años porque trabajar, trabajar…, vino la pandemia y ya hasta un año después no hemos empezado con lo cual sí que puedo decir que el resultado de esta línea es de hace dos años.

LM: ¿Cómo se ha desarrollado hasta ahora este proyecto?

R: Bueno, lo que he hecho ha sido en colaboración con el departamento I + D de Soria Natural, formular los productos para diferentes patologías. Hay dos fases y en esta primera tenemos productos para problemas articulares respiratorios tanto para perros como para gatos, problemas oculares problemas digestivos, protector gástrico y el producto estrella, qué es el tratamiento con una planta medicinal  para la Leishmaniosis canina, cuya planta medicinal es la “Artemisia annua”. A esa línea de trabajo se le puso el nombre de “Wow Zen” que me parece una maravilla de nombre. Además una línea muy divertida, y muy atractiva cuando se ve, porque es muy colorida y cada uno de los productos está formulado atendiendo a los principios de Soria Natural que son el empleo de la fitoterapia con seguridad calidad y eficacia.

¿Y eso qué significa? Que son productos con un origen determinado, que son productos de los que se cuantifican todos los principios activos que contienen y eso hace que los lotes sean homogéneos, dando lugar a que la eficacia sea reproducible. En cuanto a la seguridad las hemos estado comprobando dos años utilizando el producto con las distintas patologías en nuestro centro y en centros de otros compañeros que se han prestado para hacer pruebas de campo y los  resultados han sido asombrosos con resolución de patologías con la fitoterapia como único tratamiento prescrito para esa patología concreta o como coadyuvante en otras;  el resultado ha sido maravilloso y la línea lleva ahora una semana en el mercado y estamos contentísimos.

LM: A nivel comercial donde se venden estos productos y si hay alguna cadena de distribución…

R:
Los productos solamente se pueden obtener a través de Soria Natural y de su red de comerciales, además, bueno, se ha establecido que solamente se dispensen de las clínicas veterinarias. No son medicamentos, son complementos alimenticios, por tanto, el veterinario conocedor de la patología animal es quién puede prescribir, que dar,  cómo administrarlo y cuándo .

LM: ¿Esto se gestionará solo en España?

R: En España y Portugal. Ya he empezado la formación con los comerciales de ambos países y ahora empieza la red de distribución

LM: Háblame de los precios que ya sabemos que en veterinaria casi todo está muy alto

R: La fitoterapia no se caracteriza por ser un tratamiento caro y depende con que se compare sin menospreciar los tratamientos convencionales; sí que es cierto, que  para una determinada patología un tratamiento convencional puede suponer “X” precio, pero el empleo de la fitoterapia puede reducir el consumo de según qué productos sobre todo antibióticos y esto es muy importante desde el punto de vista la resistencia bacteriana.

Lo que sí encarece un producto de fitoterapia, es la elaboración del mismo o la cantidad de materias primas que lleve o la adaptación del producto a la especie de destino en este caso perros y gatos; ahora bien, si lo comparamos con otros productos que hay en el mercado o con otros que utilicen plantas medicinales no es caro. La fitoterapia se utiliza en tratamientos crónicos que necesitan bastante tiempo de aplicación medicamentosa. A largo plazo, como digo, no es cara en absoluto

Nosotros en nuestro centro tenemos animales que llevan con estos productos un año y están estables, o totalmente recuperados. No hay efectos adversos, y tengo que decir que  una vez que ya ha salido la línea y nuestros clientes tienen que comprar los productos, ellos mismos nos dicen que no le parecen caros para el resultado y el beneficio que obtiene su animal.

LM: Son productos totalmente naturales sin nada químico…
R:
Sólo son plantas medicinales tratadas, que pueden ser extractos secos o extractos fluidos y lo único que llevan es algún excipiente para formular el producto, pero no hay absolutamente nada de compuestos de síntesis.

Entre los productos tenemos extractos secos en comprimidos, en algunos casos fraccionables y los extractos fluidos evidentemente como el nombre indica es líquido. La ventaja es que al ser un extracto permite concentrar mucho los principios activos y la dosis que tenemos que dar a los animales es muy baja con lo cual, la aceptación es muy buena, además los productos tienen una palatabilidad muy, muy buena

LM: Efectos secundarios…

R: Los efectos secundarios en el tratamiento con plantas medicinales, sobre todo en aquellos productos que tienen seguridad, calidad y eficacia es decir que hay un laboratorio detrás que respalda estos aspectos, son escasísimos y en el caso de aparecer alguno que son muy bajos, una vez que eliminamos el tratamiento desaparecen, me refiero a problemas digestivos, pero cada uno de los productos lleva en las recomendaciones,  qué posibles efectos adversos puede tener su consumo, o efectos secundarios que son bajísimos y sobre todo y lo más importante qué tipo de interacciones puede haber y cuando no deben utilizarse.

LM: antes comentabas que estás líneas de tratamientos llevan unos 30 años. ¿Qué pasaba antes? ¿Cómo se actuaba?
R:
La fitoterapia es milenaria. Es la madre de la Farmacopea actual. Existe el uso tradicional de las plantas medicinales. En la  sociedad española de fitoterapia lo que se hace recoger ese uso tradicional y con una base científica hacer unas recomendaciones a través de dos organismos muy importantes que son la EMA y ESCOP que son la Sociedad Europea de fitoterapia y la Agencia estatal del medicamento para que el uso sea el correcto, el adecuado y con los productos concretos.

LM: Estos tratamientos son complementarios con los de la medicina tradicional o convencional…

R: Absolutamente. Sí que es cierto que hay muchas patologías que pueden ser susceptibles de tratarse o controlarse sólo con fitoterapia pero eso no quiere decir que no pueda utilizarse el tratamiento convencional y añadir fitoterapia.En muchas ocasiones, el uso conjunto hace que podamos reducir  el número de aplicaciones de un tratamiento convencional que sí puede tener efectos secundarios a corto o largo plazo. Utilizando la fitoterapia combinada, podemos reducir el empleo en cuanto a tiempo en cuánto a dosis y sobre todo y muy importante el consumo de antibióticos y reducir muchísimo su uso.

Hay una cosa muy importante que para mí es fundamental y lo digo con mayúsculas:  Tratamiento natural no es sinónimo de inocuo, ni muchísimo menos y con la fitoterapia ocurre exactamente igual. La fitoterapia es una ciencia, todo lo que se utiliza tiene una base científica. Yo recomiendo un uso responsable y siempre con personal cualificado que sepa  qué está prescribiendo, por qué lo está prescribiendo cómo lo está prescribiendo porque no hay nada inocuo y la fitoterapia mal utilizada tiene consecuencias.

LM: Bueno y para terminar esta clase maestra, ¿en que “líos” estás metida aparte de esto?

R: Bueno, este “lío” es una gama completa que se llama WowZen con dos fases, ahora se ha lanzado la primera, pero para la gama completa aún queda una segunda fase que saldrá para finales de año aproximadamente y será productos para otras patologías.

Y en qué más “lios” estoy metida… pues fitoterapeúticamente hablando, en todos, me he metido de cabeza, pero no me ahogo, estoy nadando. Continúo y continuaré en la SEFIT  dando charlas y formación a mis compañeros en cuanto al uso de la fitoterapia y ahora empezamos una ruta por toda España, una “tournée fitoterápica” como la llamo yo, para presentar la gama a todos los compañeros no sólo para presentarla comercialmente, en mi caso para formarles en su uso

LM: Pues mucha suerte y mucho ánimo en esta singladura!

  

El pleno de Ciudad Real aprueba por unanimidad un plan de limpieza extraordinario

2

El pleno ordinario del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este jueves, por unanimidad, la moción presentada por Unidas Podemos en la que se solicitaba iniciar los trámites para diseñar un plan de limpieza extraordinario en determinadas zonas de la ciudad, donde mayor concentración de personas existe y no se resuelva solamente con la técnica de barrido.

La edil de la formación, Prado Galán, ha explicado que «es notorio que el asunto de la limpieza es mejorable», mientras que por parte del Partido Popular, la edil Rosario Roncero, ha comentado que «las promesas se convierten en problemas y en el caso de un plan de limpieza era el primer punto del acuerdo del equipo de gobierno y aún no lo conocemos a cinco meses del final del mandato. Son importantes las campañas de concienciación, pero no se puede hacer recaer toda la responsabilidad en el ciudadano, se necesita una dirección política que se comprometa más en mejorar un servicio fundamental».

Para la concejala de Sostenibilidad y Agenda 2030, Mariana Boadella, «hay una mejora continua, queda por hacer, pero se ha hecho mucho y vemos una moción factible el llevar a cabo un plan de limpieza. En estos días se han recogido 180.000 kilos de hojas y vamos a votar a favor de la moción para estudiarla».

«En 2023 habrá una partida para limpiezas especiales, ya ésta en marcha la bolsa de operarios para cubrir bajas, las cosas avanzan en el Plan de Acción de Limpieza Viaria, solamente nos falta validarlo con la concejalía y se ha hecho con el consenso y la consulta de mucha gente del servicio. Tiene medidas concretas y en el calendario se establecen baldeos entre los meses de abril y octubre», ha señalado la edil.

Desde Vox, Luis Blázquez, ha calificado como «oportuno este plan con un calendario determinado por zonas», de tal manera que la moción ha salido con el voto unánime de todos los grupos, tal y como ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

De otro lado, también ha salido adelante, por unanimidad, la propuesta de la Concejalía de Participación Ciudadana, Cultura y Deportes sobre la modificación del artículo 15 del reglamento orgánico de participación ciudadana para la celebración de sesiones del Consejo Social de Ciudad en segunda convocatoria.

También se ha aprobado la propuesta de urbanismo sobre el planeamiento y oficina de supervisión de proyectos del programa de actuación urbanizadora UE-VCAR, con los votos a favor del equipo de gobierno, PSOE y Ciudadanos, Partido Popular y la abstención de Unidas Podemos y Vox.

ESTUDIO ECONÓMICO EN LA ZONA DE BAJAS EMISIONES

No ha prosperado la moción presentada por el PP en la que se solicitaba la elaboración de un estudio socioeconómico de las consecuencias de la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Ciudad Real y que hasta que no se tenga el informe no se presente a aprobación del pleno la ordenanza de la ZBE.

El portavoz del PP, Francisco Cañizares, ha dicho que no están «en contra de la Zona de Bajas Emisiones, estamos en contra de su planificación y de las carencias que tiene su plan. No existen mediciones, ha sido poco participativa y no existen alternativas como son los aparcamientos disuasorios. No existe un estudio socio económico, qué efectos va a tener, como van a solucionar el acceso para la gente que viene de otras zonas de la provincia, nada se ha estudiado, por eso le pedimos que antes de aprobar esa ordenanza se paren y hagan un estudio. Han diseñado una zona desproporcionada. Demasiado poco ruido estamos haciendo para lo que están montando».

«Hay que implantar la ZBE y hacer peatonalizaciones, pero es un tema bonito, y ustedes no se lo creen. Intentaremos mejorarlo y paliar los efectos en los ciudadanos y aplicar medidas correctoras que faciliten la vida a los ciudadanos», ha afirmado.

Nieves Peinado, desde Unidas Podemos, ha incidido en la importancia de implantar la Zona de Bajas Emisiones con «más participación. Votaremos en contra de la moción, no porque no estemos de acuerdo. Hay una falta de trabajo importante en cuanto a estudios y documentación, una carencia en cuanto a la transparencia. Nos faltan muchas respuestas, vamos ciegos a cosas que pueden tener consecuencias para la salud y para la economía», ha señalado.

Replicaba la edil de Urbanismo, Raquel Torralbo, que están «cumpliendo directrices y no es una zona desmesurada. La Zona de Bajas Emisiones no es algo estanco, se puede mover y se irá acondicionando en base a la justificación e indicadores.

Y ha añadido que saben que tienen que comunicar a la población la implantación de la ZBE. «Estamos dando pinceladas sobre los beneficios, porque la ordenanza no está aprobada y va a sufrir alegaciones y vamos a modificar algunos términos». Además «para ustedes, como oposición, es una cuestión política, van a hacer ruido, porque saben que no van a quitar la ZBE, porque como ustedes han reconocido es difícil revertir algo que se ha implantado. Hay un periodo de alegaciones, y si sus propuestas son coherentes conforme a la Ley, las tendremos en cuenta. No confundan a la población».

Desde Vox, Luis Blázquez, comentaba que «no les importa el comercio, la industria, el aumento de los costes, solo se trata de cumplir con la Agenda 2030, una imposición climática, de forma alocada». Ha sido denegada con los votos en contra del equipo de gobierno, PSOE y Ciudadanos, y Unidas Podemos, y los votos a favor del Partido Popular y Vox.

INSTALACIONES ZONA EXTERIOR PUERTA DE SANTA MARÍA

Finalmente, tampoco ha salido adelante la moción del PP que proponía la reparación de las dos pistas exteriores polideportivas y su acceso, en el complejo deportivo Puerta de Santa María, la instalación de una cubierta para las dos pistas, la construcción de aseos y vestuarios en la zona exterior y la reparación de los accesos a las dos pistas de tenis del mismo complejo.

Como muestra de las carencias en las instalaciones deportivas de la ciudad, la edil del PP Mar Sánchez ha mostrado algunas fotografías de zonas con deficiencias, entre otras, en el Quijote Arena, en una pista alquilada que cuesta 18.000 euros, pero el concejal de Deporte, Antonio Gallego, ha admitido que las instalaciones del complejo Puerta de Santa María «tienen que tener una mejora de cara al futuro, pero nosotros vamos arreglando, según la necesidad, por orden de importancia».

Tanto Unidas Podemos como Vox han votado a favor de la moción, porque es necesaria la mejora de las instalaciones deportivas y resolverlo «es una prioridad», pero no ha prosperado con los votos en contra del equipo de gobierno, PSOE y Ciudadanos.

Argamasilla de Calatrava: El Grupo San Isidro vuelve este viernes con su recital de villancicos callejeros

La Asociación Folklórica Cultural ‘Grupo San Isidro’ retoma este viernes una de sus propuestas más populares, como es la interpretación de sus villancicos callejeros a lo largo y ancho del casco urbano de Argamasilla de Calatrava.

En esta clásica cita navideña, incluida en el programa de actividades que para estas fechas ha elaborado el Ayuntamiento rabanero, los integrantes del colectivo folclórico iniciarán su particular pasacalles a partir de la seis y media de la tarde.

“Es todo un orgullo y un motivo de feliz alegría comprobar las ganas con que quienes dan vida a este colectivo quieren retomar en plenitud las celebraciones navideñas a las que la pandemia hizo un flaco favor estos años”, refiere la concejala de Festejos.

Para Estela Céspedes, “en esta vuelta a la plena normalidad, el poder escuchar y ver en cómo nuestras calles rebosan de villancicos, gracias al Grupo San Isidro, es un verdadero indicador de que se ha superado una dura etapa y recuperamos al fin nuestras vidas”.

La primera actuación navideña del colectivo tenía lugar días atrás fuera la localidad rabanera, concretamente en la población de Mestanza, en el marco del Encuentro de Coros del Arciprestazgo del Valle de Alcudia.

Arenas de San Juan tiene nueva agrupación local de Juventudes Socialistas

0

El pasado 21 de diciembre, tuvo lugar la constitución de la nueva Agrupación Local de Juventudes Socialistas en Arenas de San Juan. El acto contó con la presencia de la secretaria general de las juventudes socialistas de la provincia de Ciudad Real María Montes Sánchez.

La asamblea constituyente, que congregó a un grupo de jóvenes de la localidad en la sede socialista del municipio, eligió una Ejecutiva encabezada por Alonso Sánchez Arriaga, como secretario general local. Le acompañan Alberto Pulido como secretario de Organización, David Vaquero como vicesecretario; Sharay Díaz como secretaria de Redes Sociales y comunicación; Érika Molina como secretaria de Igualdad y Feminismo; Andrea Fernández secretaria de política municipal y Daniel Labrador como secretario de sanidad.

En su intervención tras resultar elegido, el nuevo secretario general de Juventudes Socialistas de Arenas de San Juan, Alonso Sánchez tomó la palabra y adelantó cuales van a ser las líneas de trabajo, en este año tan importante que tenemos por delante destacando la colaboración con el PSOE para “servir de ayuda a los jóvenes más indecisos con sus votos” y también la puesta en marcha de actividades abiertas a la participación de los jóvenes de la localidad.

El secretario local del PSOE, Alberto Sánchez Úbeda, mostró su satisfacción por la nueva creación de las Juventudes Socialistas en la localidad y puso a su disposición toda la ayuda que el Partido pueda prestar para el desarrollo de las juventudes en Arenas de San Juan.

Los centros educativos de la provincia han contribuido a la Gran Recogida de Alimentos de 2022

0

La Gran Recogida de Alimentos 2022 ha permitido recaudar más de 26.000 kilos de productos alimenticios no perecederos y de higiene destinados a familias vulnerables de toda la provincia de Ciudad Real.

El fin de semana del 25 y 26 de noviembre se inició un año más esta cita en la que participaron instituciones de diversa índole que abarcan desde comercios y asociaciones hasta centros educativos.

Dos de los veinte colegios e institutos que han participado activamente en la recogida de 2022 han sido el EFA Moratalaz y el CEIP Tierno Galván situados en Manzanares. Los alumnos, sus familias y docentes colaboraron con el Banco de Alimentos de Ciudad Real aportando legumbres, conservas, pastas así como productos de aseo e infantiles.

En total, una vez finalizada la campaña y contabilizada la aportación realizada por estos y otros centros de la provincia, se han superado las 26 toneladas de alimentos recogidos a través de donaciones hechas por la ciudadanía.

La capital provincial es la que ha sumado las mayores cantidades contabilizando 9.752 kilos. A continuación, Manzanares, con 5.500. Las otras grandes localidades como Puertollano, Alcázar de San Juan, Tomelloso y Valdepeñas han sumado 2.487, 4.000, 2,800 y 800 kilos respectivamente. A estas cantidades se suman otros 1.304 kg de productos aportados por particulares que han colaborado en la campaña.

En supermercados y grandes superficies que han contribuido al éxito de la edición de 2022 y entre los que se encuentran algunos de los establecimientos repartidos por toda la provincia de las cadenas Mercadona, La Despensa, Aldi, Lidl, Día, E’Leclerc y Carrefour la contribución podía realizarse a través de dos canales. Comprando directamente los productos para donar y depositarlos en los cajones ofrecidos para tal fin por parte del Banco de Alimentos en las entradas a estos comercios, o comprando vales por diversos importes que irían destinados a la adquisición de productos por parte de la organización.

Posteriormente y una vez finalizada la recogida, los voluntarios del Banco de Alimentos realizaron las tareas de clasificación en el almacén de la institución para su posterior reparto y que tuvo lugar el pasado 12 de diciembre.

Agradecimiento a las personas implicadas

Concluida la campaña de 2022, el vicepresidente del Banco de Alimentos de Ciudad Real, José María Chacón, quiso dar las gracias a las personas que han contribuido aportando productos. “La Gran recogida ha funcionado muy bien, ha tenido muy buena acogida y muchas personas han donado alimentos y productos de primera necesidad para hacerlos llegar a las familias más vulnerables” ha manifestado.

En este sentido y aludiendo al lema de la campaña de este año, Chacón ha recordado que “comer no puede ser un lujo”, confiando en que con las 26 toneladas de productos recogidos “se puedan reducir las dificultades que están atravesando muchas personas en estos momentos complicados para todos”.

La edición de este año contó con la participación de 215 voluntarios (del total de 407 con los que cuenta el Banco de Alimentos) repartidos por los 16 puntos de recogida instalados en toda la provincia. Para ellos también dirigió unas palabras de agradecimiento destacando que “han vuelto a demostrar la generosidad y empatía de esta gran provincia y cómo con pequeños gestos se pueden hacer cosas muy grandes”.

El PSOE de Almodóvar del Campo traslada su enhorabuena a David Guarnizo, recién elegido presidente de FEPU

Comunicado.- El Partido Socialista de Almodóvar del Campo quiere transmitir su más sincera enhorabuena a David Guarnizo, gerente de HGL y Tacman, por su nombramiento al frente de la Federación de empresarios de Puertollano `FEPU´.

Es un orgullo para Almodóvar del Campo en general, y para nosotros en particular, contar con empresas y empresarios de Almodóvar del Campo al frente de organizaciones tan importantes en la comarca, como es el caso de FEPU, además es la primera vez que un vecino de la localidad regenta tal cargo.

Queremos desearle mucha suerte en esta nueva andadura.

El Ayuntamiento de Almodóvar del Campo incorpora dos nuevas funcionarias para su departamento de Secretaría

Finalizado el procedimiento de oposición libre para cubrir dos puestos de administrativo vacantes de su organigrama funcionarial, el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo ha incorporado ya como trabajadoras con plaza en propiedad a quienes lograron mejor nota.

Se trata de María del Carmen Arévalo Fúnez y María del Pilar Bermejo Borondo, aspirantes de un total de 87 personas que concurrieron a la primera de las dos pruebas que se celebraron semanas atrás, calificadas por un tribunal ajeno al Consistorio almodovareño.

Ambas ya venían trabajando en condición de interinidad en la Administración municipal y en el caso de Mari Carmen su primer contrato temporal fue ya en el año 1999, habiendo concurrido a diferentes convocatorias mientras ejercía en condición de interinidad.

Y Pilar, aspirante en varias ocasiones aspirante para acceder a la administración de Justicia, decidió abrir el abanico a otros organigramas públicos, estando en el municipal de Almodóvar del Campo, también en varias etapas como interina, hace unos tres años.

En la firma de sus respectivos contratos, ayer tarde, estuvieron la concejala de Personal, Lidia Paz Viñas y el propio alcalde, José Lozano, trasladándoles sendos munícipes la enhorabuena por su llegada definitiva al Ayuntamiento.

El regidor indicaba que estas plazas se destinan al departamento de Secretaría y en función de las necesidades y bajas previstas en otras funciones municipales se podrá considerar una reordenación de asignaciones.

Sobre el desarrollo de esta oposición, cabe indicar que nueve candidatos de los casi 90 presentados, consiguieron acceder a la segunda y definitiva prueba en la que aprobaron cuatro aunque las dos mejores notas fueron María del Pilar y María del Carmen.

Lozano ponía de relieve “el esfuerzo y el trabajo recompensado” y les instaba a seguir trabajando por la ciudadanía de Almodóvar del Campo que la que “al fin y al cabo quienes les van a pagar sus nóminas a través de los impuestos”.

Y se mostraba convencido el regidor de que “la transparencia, la honradez y el buen trato” seguirá caracterizando su labor pública, apostillando que el bagaje que ambas llevan ya en el Ayuntamiento contribuye a atender perfectamente todas las necesidades administrativas del día a día.

Convocatorias de estabilización de empleo

Por otro lado, este jueves el Boletín Oficial de la Provincia ha publicado las bases para otros siete procesos selectivos diferentes, que tienen en común el objetivo de estabilización de empleo temporal en el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo.

Una mayoría de estas plazas, cuatro en total y bajo la consideración de técnico/a medio, se destinan al área de Servicios Sociales, de las cuales dos son como trabajador/a social y las otras como educador/a social.

Y un cupo análogo se destina para el Centro de la Mujer, convocándose así cuatro plazas de técnico/a para atender respectivamente cada una de las cuatro áreas de ese recurso, la jurídica, la psicológica, la social y la de empleo y empresas.

Finalmente, una novena plaza de estas convocatorias que se ajustan a la Oferta de Empleo Público adicional del presente año 2022 por parte del Consistorio almodovareño y que se resuelven bajo el sistema de concurso, es para conductor/a de microbús.

Actualmente, entre funcionariado y personal laboral el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo cuenta con 52 personas en plantilla, a las cuales se suman quienes son contratados en planes de empleo o como eventuales, por lo que son alrededor de 95 las nóminas que se abonan.

Iván Rodrigo: “Castilla-La Mancha ha conseguido que el agua del Tajo sirva también para el Tajo y no solo para el Levante”

0

El diputado regional Iván Rodrigo, afirmaba que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha conseguido que el agua del Tajo sirva también para el Tajo y no sólo para Levante. Rodrigo se felicitaba de que la región haya conseguido por fin “modificar el famoso y nefasto memorándum de Cospedal, consiguiendo que los trasvases se reduzcan en una cantidad muy importante”.

Explicaba que los trasvases Tajo-Segura, que se hacen de forma obligatoria por Ley cuando estamos en el nivel 2, con el memorándum de Cospedal se trasvasaban 38 hectómetros cúbicos, y el Presidente Page ha conseguido que se rebaje a 27 hectómetros cúbicos. “Esto supone que cada trasvase que se hace cuando entramos en el nivel 2, ha conseguido que ahorremos 11 hectómetros cúbicos para el Tajo, 11 hectómetros cúbicos para Castilla-La Mancha”, añadía.

Además, Rodrigo afirmaba que se ha conseguido un logro histórico con el Plan de la Cuenca del Tajo. Puntualizaba que está ya aprobado por el Consejo Nacional del Agua y está pendiente de la aprobación definitiva por el Consejo de Ministros.

Un Plan que, apuntaba el diputado regional, incorpora por primera vez los caudales ecológicos del río Tajo. “Hasta ahora no había caudal ecológico en este plan, y entre el periodo desde el 2023 y 2026 llegará de forma paulatina a alcanzar 8,65 metros cúbicos por segundo, muy por encima de una media calculada en 6 metros cúbicos por segundo, con lo que se ha conseguido un importantísimo caudal ecológico para el Tajo, explicaba, asegurando que El día 1 de enero de 2023 ya va a alcanzar los 7 metros cúbicos por segundo, y que llegará a los 8,65 metros cúbicos por segundo en el 2026.

Para Rodrigo desde el gobierno regional se aspira a más, “pero nos encontramos ante un paso histórico”.

Y es que partir de esta medida el río Tajo va a tener más caudal de agua que viene de los embalses de cabecera de los embalses de Entrepeñas y Buendía en muy buenas condiciones. También estos embalses, que tienen en los últimos años una media de llenado de un 30%, tendrán que aumentar las reservas, por lo que obligatoriamente tendrán que subir los niveles de agua embalsada.

Sin embargo,  se lamentaba, el Presidente del Partido Popular Regional Paco Núñez está del lado del Partido Popular nacional, que quiere más trasvase y más desarrollo para el levante en detrimento del agua y del desarrollo de CLM. En definitiva, añadía, Paco Núñez se suma a esta iniciativa a nivel nacional y abandona a CLM, sus agricultores y su gente de nuestra tierra.

“Núñez traiciona porque hace seguidismo del Partido Popular nacional y además se brinda y se presta a presentar enmiendas en el Congreso en favor de los regantes del levante, en perjuicio de los regantes y de los ciudadanos de CLM”, concluía.

Sin embargo, el diputado regional explicaba, el ejecutivo regional no para de intentar reducir el trasvase para poder utilizar esa agua en CLM, parte de la misma para la tubería manchega, aunque, aseguraba que el Gobierno regional nunca va a negar darle agua a nadie si es para beber.  Además, apuntaba que hoy se está haciendo un grandísimo esfuerzo económico desde la administración regional y estatal para concluir la instalación de la tubería a la llanura manchega “que tantísimos municipios la están esperando”.

Fundamental, también, apuntaba, el segundo ramal de la tubería a la llanura manchega que llevará agua al Campo de Calatrava, que abastecerá a 12 municipios, entre ellos, los más grandes Almagro y Bolaños.

“El Ministerio está terminando el proyecto, que se prevé esté listo en enero. Ya tiene dotación presupuestaria de 36 M€. Luego saldrá a licitación y fruto de las conversaciones con el Gobierno Regional con Confederación Hidrográfica del Guadiana, la obra se hará por el trámite de urgencia” explicaba.

Además, reseñaba que el Ministerio ha puesto a disposición del ejecutivo regional 250 M€ para reactivar el Consorcio, que estaba integrado en el PEAG (Plan del Alto Guadiana), que Cospedal se cargó.  Una reactivación que en palabras de Rodrigo que va encaminada a ayudar a los agricultores, que son por lo que trabaja el Presidente Page.

Se lamentaba que hay presiones desde el Levante para que el Gobierno nacional dé marcha atrás y que las movilizaciones del Levante son la prueba empírica de los avances de Castilla-La Mancha.

También en materia de agua, Rodrigo informaba que en el mes de enero saldrá la publicación de una nueva convocatoria de apoyo al regadío que “va a suponer una auténtica revolución en materia de regadíos en nuestra región, porque el ejecutivo regional va a vamos a financiar entre el 85 y el 90 por ciento de la inversión que tienen que hacer los agricultores”.

Hasta ahora,  explicaba, lo habitual era financiar en esta línea de ayudas el 50 por ciento, pero en este caso se van a poner a su disposición 15 millones de euros, un presupuesto que será ampliable si fuera necesario, para que las comunidades de regantes puedan hacer las obras necesarias para mejorar la eficiencia del agua.

Ley de Agricultura Familiar

Por otra parte, el diputado regional informaba que el 27 de diciembre el Consejo de Gobierno aprobará el anteproyecto de la Ley de Agricultura Familiar y de Acceso a la Tierra en Castilla-La Mancha y, antes de las elecciones, estará esa ley que da garantía al modelo de agricultura que queremos en nuestra tierra.

También cabe destacar, afirmaba que en los próximos meses, se van a tramitar las ayudas directas para todo el sector ganadero, para la nuez, el albaricoque y el melocotón. Ayudas específicas por importe de 22 millones de euros, que agricultores y ganaderos percibirán sin necesidad de tener que realizar ninguna gestión.

Acerca de las inversiones en caminos rurales,  el diputado regional destacaba que el gobierno de Page está dedicando 8,5 millones de euros para el arreglo de 175 kilómetros en toda la región, mejorando las infraestructuras de uso diario por parte de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha.

“Los éxitos de la gestión del agua de Page se hacen tangibles en los municipios, y fíjense que, en la provincia de Ciudad Real, el agua de la tubería a la llanura manchega llegará a Pedro Muñoz y a Socuéllamos antes de la primavera, para seguir extendiendo luego sus redes en la provincia” añadía.

También y como cierre del ejercicio económico provincial, explicaba que es destacable que  se han abonado los 297 millones de euros en ayudas de la PAC a los agricultores de la provincia este año y el pasado, donde destacan los 37 millones transferidos a nuestras empresas agroalimentarias a través de los programas Focal y Vinati, así como las ayudas para el fomento de la incorporación de jóvenes a la empresa agraria o pagos complementarios por forestación, que suman otros 13 millones de euros.

Finalmente, Rodrigo hacía referencia al gran avance con la aprobación de la Ley de la Viña y el Vino de Castilla-La Mancha que va a ayudar a modernizar la producción y comercialización de nuestros productos vitivinícolas.

AMFAR reparte 48.000 euros entre las mujeres rurales en el Sorteo de Navidad

0

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, está hoy de enhorabuena. Los niños de San Ildefonso han cantado el 17.645 en la pedrea del sorteo especial de Navidad. Un número que AMFAR viene jugando desde el año 2018.

AMFAR ha repartido 48.000 euros entre sus asociadas y delegaciones de AMFAR en la provincia de Ciudad Real. El premio es de 20 euros en cada una de las 2.400 participaciones que AMFAR ha vendido entre sus asociadas.

El número se ha vendido en más de 20 municipios de la provincia de Ciudad Real. Membrilla es la localidad más agraciada con un total de 400 participaciones vendidas, seguida de Bolaños con 250, Socuéllamos y Campo de Criptana con 225 cada una, además de Villarrubia con 158, Calzada de Calatrava con 156, o La Solana y Moral de Calatrava con 150 y 105 respectivamente. Asimismo, AMFAR ha vendido un total de 100 participaciones en Argamasilla de Alba, Daimiel y Chillón, y varias decenas en otros municipios de la provincia como Cózar, Valdepeñas, Porzuna, Miguelturra, Arroba de los Montes, Almodóvar del Campo, Ballesteros de Calatrava, Viso del Marqués o Granátula de Calatrava.

Elecciones en Castilla-La Mancha: El PSOE sacaría de 15 a 22 escaños, PP de 6 a 13, Vox de 1 a 6 y UP de 0 a 4, según CIS

4

El PSOE obtendría entre 15 y 22 escaños, el PP de 6 a 13, Vox entre 1 y 6 y Unidas Podemos entre 0 y 4, sobre unas Cortes castellanomanchegas con un total de 30 representantes, según la macroencuesta sobre tendencias en voto autonómico realizado entre el 17 de noviembre y el 2 de diciembre, difundido este jueves por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

El sondeo, que recoge Europa Press, desvela que en la región se han realizado un total de 449 muestras, de las 5.545 entrevistas ejecutadas a nivel nacional. En cuanto al error muestral, para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas) y P = Q, es de 1,3% para el conjunto de la muestra, en el supuesto de muestreo aleatorio simple. En el caso de Castilla-La Mancha asciende al 4,7.

De los encuestados castellanomanchegos, el 49,1% son hombres y el 51,1 mujeres, el 20,6% tienen entre 45 y 54 años y el 60 por ciento trabaja. Respecto a los ingresos netos (después de deducciones) que por todos los conceptos entran en el hogar cada mes, el porcentaje más elevado –con un 31,3– percibe entre 1.100 y 1.800 euros, mientras que el 23,8% dispone de entre 1.801 y 2.700.

Respecto a la clase social, el 2,9 se define de clase alta y media alta, el 46 de clase media-media, el 14,9% media-baja, el 10,9 se define como obrera-proletariado y el 15,5 baja-pobre.

Preguntados por la situación de Castilla-La Mancha, el 4,6% considera que es muy buena; el 52,1 buena, el 15,7 regular, el 19,8 mala y el 7,2% muy mala. De igual modo, el 4% cree que es mucho mejor que hace cuatro años; el 26,7% que es mejor; el 28,5 igual; el 33,5 peor y el 5 por ciento mucho peor.

LA MITAD DICE QUE LA GESTIÓN DE PAGE ES BUENA

Sobre la gestión del presidente castellanomancego, Emiliano García-Page en el último año, el 5,5 la valora como muy buena, el 50% como buena; el 8,7% de regular; el 25,1 como mala y el 8,2% la define de muy mala.

Sondeados sobre la frecuencia con la que hablan o discuten sobre asuntos o problemas relacionados con Castilla-La Mancha, el 16,5% declara que lo hace con mucha frecuencia; 26,8 con bastante frecuencia; el 39 con poca y el 16,8 con ninguna frecuencia.

En cuanto a los tipos de elecciones, el 13,3% por ciento cree que las municipales son las más importantes; el 13% considera que son las autonómicas; el 59,5 las generales y el 4,5 las europeas.

CUESTIONES ELECTORALES

Preguntados sobre qué temas consideran más importantes a la hora de votar en las próximas elecciones, el 43,3% responde que los temas propios de la región, el 49,2% considera que los temas generales de España y un 6,4% otorga la misma valoración a ambos por igual.

De cara a votar en los comicios autonómicos, el 44,4% dice dar más importancia al partido político, el 46,2% al candidato que se presenta como presidente y el 3,9 al programa.

En el caso de que mañana hubiera elecciones en Castilla-La Mancha, el 29,9 votaría al PSOE, el 13,9 al PP, el 9,1% a Vox, 6,3 a Unidas Podemos, el 0,7% a Cs y otro 0,7 a Pacma.

De igual modo, de los encuestados, el 17,3 siente más simpatía por el PSOE, el 11,7 por el PP, el 4,4 por Vox, el 2,4 por Cs, 2,3% por Podemos y un 1,1% por Izquierda Unida.

Preguntados por voto+simpatía de cara a las elecciones autonómicas, el 35,7% de los sondeados se define por el PSOE; el 18,1 por el PP; el 10,8 por Vox; el 7,7 por Unidas Podemos; el 1,6 por Cs, el 0,7 por Pacma y el 0,2 por Más País.

La macroencuesta sobre tendencias en voto autonómico también pregunta por el partido más cercano a las ideas de los participantes. El 29,7 considera que es del PSOE; 21,7 del PP; el 11,3 de Vox; el 2,3% de Unidas Podemos, el 2,6 de Ciudadanos, el 5,5% de Podemos y el 2,4 de Izquierda Unida.

Así las cosas, el 87,7 de los sondeados declararon haber votado en las últimas elecciones autonómicas, y el 39,5 lo hizo por el PSOE; el 21,7 por el PP; el 6,6 optó por Vox; el 9 por Unidas Podemos; el 4,8 a Cs; el 0,8 Pacma y el 0,5 a Los Verdes.

En el caso de que hubieran elecciones generales mañana, el 26,3 cogería la papeleta del PSOE; 22,4% la del PP; el 11,3 de los encuestados la de Vox; el 7,1% la de Unidas Podemos y un 1% optaría por Cs.

Por último, el 87,2% de los participantes en esta encuesta del CIS declara haber votado en las pasadas elecciones generales, haciéndolo el 34,5 a favor del PSOE; el 21,2% por el PP; el 9,8 a Vox; el 10,9 a Unidas Podemos y el 7,7 a Ciudadanos.

VIDA EN C-LM

En cuanto a facilidad de encontrar trabajo, en una escala del 1 al 10, donde 1 supone declararse totalmente insatisfecho y 10 totalmente satisfecha, el 18,2 se declara totalmente insatisfecho, el 18,7 se sitúa en la mitad de la escala y el 1,7% se considera totalmente satisfecho.

Sobre la facilidad que hay en la región para emprender un negocio, el 19,5 se declara totalmente insatisfecho, el 16,6% en la mitad y el 0,4 totalmente satisfecho.

Preguntados por el acceso a la vivienda a un precio adsequible, el 20,3 dice estar totalmente insatisfecho, el 14% se sitúa a la mitad y el 2,6 totalmente satisfecho.

Los encuestados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) también se han pronunciado respecto a los servicios sanitarios de la región, de tal modo que, en una escala del 1 al 10, donde 1 supone declararse totalmente insatisfecho y 10 totalmente satisfecho, el 20,6 se declara totalmente insatisfecho, el 14,1 a la mitad y el 3,1 totalmente satisfecho.

Respecto a la valoración que tienen sobre la educación, el 6,2 dice estar totalmente insatisfecho, el 15,2 se sitúa a la mitad de la escala y el 3,3, totalmente satisfecho.

Preguntados por los servicios sociales, el 7% de los preguntados está totalmente insatisfechos, el 19,8 se sitúa a la mitad y 4,6 dice estar totalmente satisfecho, al igual que con la seguridad ciudadana, cuestión con la que el 8,1 está totalmente insatisfecho, el 13,9% se sitúa en la mitad de la escala de valoración, y el 3,2 está totalmente satisfecho.

MEDIO RURAL

La encuesta difundida este jueves también tantea la valoración de los ciudadanos sobre el apoyo que el medio rural tiene en sus comunidades. Sobre este concreto, el 14,8 de los encuestados en Castilla-La Mancha se define totalmente insatisfecho; el 15,5 se sitúa a la mitad y el 1,5 dice estar totalmente satisfecho.

Sobre cómo se está gestionando el reto demográfico –en cuestiones como despoblación, envejecimiento o caída de la natalidad–, el 15,9 se considera totalmente insatisfecho, el 18,6 se sitúa a la mitad y 1,3 totalmente satisfecho.

Preguntados sobre si el Gobierno conoce los problemas de la región en el último año, el 15,7% considera que mucho; el 24,9 que bastante; el 45,2 poco y el 11,8 nada.

Así las cosas, el 10,3 declara que el Gobierno sabe mucho cómo resolver esos problemas, el 21,1% bastante, el 49,5% poco y el 15,6 nada.

Por último, preguntados por el grado de satisfacción con la gestión realizada por el Ejecutivo que lidera García-Page, en una escala entre el 1 y el 10, el 10,5 dice estar muy insatisfecho, el 21,7 se sitúa a la mitad y un 1% dice muy satisfecho.

Puertollano: Un millar de tarjetas navideñas escolares se exponen en el Centro Cultural

0

El alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, junto al concejal de festejos, Jesús Caballero, hicieron entrega de medio centenar de premios a alumnos de tercero de primaria a primero de ESO de los trabajos seleccionados en el certamen de christmas convocado por el Ayuntamiento de Puertollano.

Muñiz aprovechó para agradecer la implicación de los escolares para engrandecer y reforzar la programación navideña a través de la muestra de villancicos y la participación en este certamen al que han concurrido casi un millar de trabajos que hasta el 8 de enero se exponen en la planta baja del Centro Cultural.

Un concurso en el que han participado dieciséis centros en la categoría de 3º y 4º de primaria, 18 centros de 5º y 6º, y 3 de la categoría de 1º ciclo de Eso y Centro Aspades-La Laguna.

El VI Winter Festival Puertollano pone a la venta las entradas anticipadas

6

Las entradas para asistir al VI Winter Festival Puertollano estarán a la venta desde el 23 de diciembre en todoticket.es y de manera física en los establecimientos Folder (calle Ricardo Cabañero), Café Viena (calle Goya) y Tien 21 al precio de 20 euros en compra anticipada y 25 en taquilla.

Un Winter Festival en el que se podrá disfrutar  el 11 de marzo en La Central de los directos de Los Secretos, Jaime Urrutia, Rafa Sánchez (La Unión), Modestia Aparte y de las bandas locales Mucho Pop y The Buyakers.

Puertollano: Villancicos del colegio Gonzalo de Berceo a los pies del Ayuntamiento

0

Alumnos del colegio Gonzalo de Berceo han ofrecido una muestra de villancicos a los pies del edificio del Ayuntamiento de Puertollano, que han disfrutado padres y abuelos que han dejado constancia del evento con móvil en mano y a la que también se ha sumado el alcalde, Adolfo Muñiz, que ha subrayado que educadores, escolares y familiares compartan esta jornada navideña de convivencia al calor de algunas de las composiciones más conocidas.

Castilla-La Mancha tampoco es agraciada con el 25.296, segundo cuarto premio del Sorteo de Navidad

0

El número 25.296 ha resultado agraciado con el segundo de los dos cuartos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 200.000 euros a la serie, tampoco se queda en Castilla-La Mancha. Se trata del último premio grande del sorteo de este año.

El número fue cantado a las 12.46 horas en el décimo alambre de la séptima tabla.

Este año, la emisión consta de 180 series, ocho más que en años anteriores cuando había 172 series, de 100.000 números cada una. Dicha emisión asciende a los 3.600 millones de euros, de los que se reparten un 70 por ciento en premios, es decir, que se repartirán 2.520 millones de euros.

Entre los premios del sorteo destacan el conocido como ‘Gordo’ de Navidad, de 4 millones de euros a la serie (400.000 euros al décimo premiado); el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie (125.000 al décimo); o el tercero, de 500.000 euros a la serie (50.000 al décimo). También se reparten dos cuartos premios, de 200.000 euros a la serie (20.000 al décimo) y los ocho quintos, de 60.000 euros a la serie (6.000 euros al décimo).

El 87.092 elige a La Roda (Albacete) para repartir el último quinto premio

0

El número 87.092 ha resultado agraciado con el último de los ocho quintos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 60.000 euros a la serie. La localidad albaceteña de La Roda ha sido la agraciada, concretamente en la administración de la calle Ramón y Cajal, 3.

El número fue cantado a las 12.45 horas en el décimo alambre de la séptima tabla.

Este año, la emisión consta de 180 series, ocho más que en años anteriores cuando había 172 series, de 100.000 números cada una. Dicha emisión asciende a los 3.600 millones de euros, de los que se reparten un 70 por ciento en premios, es decir, que se repartirán 2.520 millones de euros.

Entre los premios del sorteo destacan el conocido como ‘Gordo’ de Navidad, de 4 millones de euros a la serie (400.000 euros al décimo premiado); el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie (125.000 al décimo); o el tercero, de 500.000 euros a la serie (50.000 al décimo). También se reparten dos cuartos premios, de 200.000 euros a la serie (20.000 al décimo) y los ocho quintos, de 60.000 euros a la serie (6.000 euros al décimo).

El 36.142, séptimo quinto premio, no se deja ver en Castilla-La Mancha

0

El número 36.142 ha resultado agraciado con el séptimo de los ocho quintos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 60.000 euros a la serie. La administración 97 de Barcelona contaba con 165 de las 180 series de este premio que también ha dejado pellizcos en otras dos administraciones de la capital catalana y en las provincias de Vizcaya, Guipúzcoa, Lleida, Madrid, Murcia, Teruel y Valencia.

El número fue cantado a las 12.31 horas en el quinto alambre de la séptima tabla. Natalia Rodríguez Liriano y Nelyin Ma Zamorán Hernández cantaron número y premio y Paula Figuereo Figuereo y Francisco Moreno Durán extrajeron las bolas.

Este año, la emisión consta de 180 series, ocho más que en años anteriores cuando había 172 series, de 100.000 números cada una. Dicha emisión asciende a los 3.600 millones de euros, de los que se reparten un 70 por ciento en premios, es decir, que se repartirán 2.520 millones de euros.

Entre los premios del sorteo destacan el conocido como ‘Gordo’ de Navidad, de 4 millones de euros a la serie (400.000 euros al décimo premiado); el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie (125.000 al décimo); o el tercero, de 500.000 euros a la serie (50.000 al décimo). También se reparten dos cuartos premios, de 200.000 euros a la serie (20.000 al décimo) y los ocho quintos, de 60.000 euros a la serie (6.000 euros al décimo).

El 79.138, sexto quinto premio del Sorteo de Navidad 2022, tampoco se queda en Castilla-La Mancha

0

El número 79.138 ha resultado agraciado con el sexto de los ocho quintos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 60.000 euros a la serie, tampoco se ha quedado en Castilla-La Mancha.

El número fue cantado a las 12.29 horas en el quinto alambre de la séptima tabla.

Este año, la emisión consta de 180 series, ocho más que en años anteriores cuando había 172 series, de 100.000 números cada una. Dicha emisión asciende a los 3.600 millones de euros, de los que se reparten un 70 por ciento en premios, es decir, que se repartirán 2.520 millones de euros.

Entre los premios del sorteo destacan el conocido como ‘Gordo’ de Navidad, de 4 millones de euros a la serie (400.000 euros al décimo premiado); el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie (125.000 al décimo); o el tercero, de 500.000 euros a la serie (50.000 al décimo). También se reparten dos cuartos premios, de 200.000 euros a la serie (20.000 al décimo) y los ocho quintos, de 60.000 euros a la serie (6.000 euros al décimo).