Inicio Blog Página 406

Castilla-La Mancha acogerá, entre los meses de marzo a junio, 14 finales del Campeonato de España Universitario 2024

0

Castilla-La Mancha celebrará, dentro del marco de la Región Europea del Deporte (CLM RED 2024), entre los meses de marzo y junio, un total de 14 finales del Campeonato de España Universitario. Así lo ha destacado el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, en la presentación, en el Paraninfo Rector Ernesto Martínez de Ciudad Real, de los Campeonatos de España Universitarios.

En el acto ha estado acompañado del presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Uribes, y del rector de la UCLM, Julián Garde; entre otras autoridades.

En su intervención, Carlos Yuste ha destacado que “el CSD haya tomado la decisión de celebrar 14 finales de las 32 que forman parte del Campeonato de España Universitario, da cuenta del compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el deporte, así como con la celebración de la Región Europea del Deporte.

Además, Carlos Yuste se ha enorgullecido de que estos campeonatos no solo movilicen a más de 3.000 deportistas universitarios en la región, sino que, además, impulsen el turismo deportivo, lo que conlleva la generación de negocio en los municipios en que se celebran las pruebas. 

Las finales y las fechas

Las finales que se celebrarán en la provincia de Ciudad Real serán: del 19 al 21 abril la de atletismo en Ciudad Real; del 22 al 25 abril la de balonmano en Miguelturra y Ciudad Real; y del 13 al16 mayo la de pádel en Ciudad Real.

Las finales que se celebrarán en la provincia de Albacete serán: del 8 al 9 marzo la de campo a través en Albacete; del 15 al 8 marzo la de fútbol sala en Albacete; del 3 al 4 mayo la de kárate en Albacete; del 14 al 17 mayo la de golf en Albacete.

Las finales que se celebrarán en la provincia de Cuenca serán: del 24 al 26 abril la de esgrima en Cuenca; del 3 al 5 mayo la de escalada en Chillarón; del 6 al 9 de mayo voleibol en Cuenca, del 7 al 8 junio la de triatlón en Cuenca.

Las finales que se celebrarán en la provincia de Toledo serán: del 8 al 10 de mayo la de tenis de mesa en Toledo; del 11 al 12 mayo la de natación y natación adaptada en Talavera de la Reina, del 17 al 18 de mayo la de taekwondo en Toledo.

‘CLM RED 2024’ en la provincia

Carlos Yuste también ha destacado la importancia de ‘Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte 2024’ para la provincia de Ciudad Real, y ha recordado que, en el marco de la misma, se celebrará casi medio millar de actividades, que movilizarán a más de 100.000 participantes y unos seis millones de euros. 

Además, Yuste ha puesto en valor alguno de los eventos más importantes para Ciudad Real como el ‘Campeonato Internacional de Motocross’ y el ‘Campeonato de CrossFit’, el programa ‘Deporte y Patrimonio’, el ‘Encuentro Inclusivo’ y el ‘Somos Poderosas’.

La Diputación cuenta con la Asociación Down Caminar para la realización del homenaje a las alcaldesas y diputadas provinciales con motivo del 130 aniversario del Palacio

0

La Asociación Down Caminar de Ciudad Real ha hecho entrega esta mañana al presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Rodríguez Menchero, del recuerdo personalizado que se les entregará el próximo 7 de marzo, en el Complejo Ferial IFEDI de la capital, a las alcaldesas y diputadas provinciales de la etapa democrática coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres, dentro de los actos programados con motivo de la celebración del 130 aniversario del Palacio Provincial.

Se trata de un diseño realizado por la Asociación Down Caminar, en colaboración con el Área de Igualdad, al que se le ha dado forma en su taller de metacrilato, donde trabajan una treintena de chicos y chicas. Precisamente una de ellas, Fátima de la Sierra Navarro-Fernández, ha sido la encargada de presentar el resultado final del proyecto así como los lazos conmemorativos.

La joven, junto al monitor del taller, Manuel Pedrajas, le ha explicado a Valverde y a la vicepresidenta del área de Atención a las Personas, Encarnación Medina, que en cada una de las placas aparece el nombre de la homenajeada y una leyenda en la se muestra agradecimiento por la contribución a la gestión de sus respectivos pueblos o desde la Diputación de Ciudad Real. Y en los lazos, en los que se ha estampado el logotipo de la institución, se puede leer también la fecha 8 de marzo.

Valverde les ha felicitado por el trabajo realizado y les ha invitado a participar en la ceremonia de entrega. Pedrajas, por su parte, le ha dado las gracias por el encargo. Ha asegurado que les supone una ayuda económica importante que les permite seguir desarrollando su actividad.

Eurocaja Rural abre nueva oficina en Tres Cantos acercando su modelo de proximidad y atención personalizada

Eurocaja Rural ha abierto una nueva oficina en la localidad madrileña de Tres Cantos, certificando su apuesta por la atención personalizada (sin cita previa, sin restricciones de horarios o condiciones y sin mandar al cliente al cajero), el asesoramiento profesional y de proximidad, y la prestación de servicios y productos financieros adaptados a sus socios y clientes.

La nueva oficina está ubicada en Avenida Labradores, 7, emplazamiento próximo al Ayuntamiento de la ciudad, tiene un horario de apertura al público de 8:30 a 14:00 horas y al frente de la misma se encuentra Juan Carlos Martín Velázquez, junto a los gestores comerciales Víctor Galván Tomillo y Virginia Sánchez Alanzabes. 

Además de proporcionar soporte financiero a empresas, autónomos, particulares, entidades privadas, instituciones públicas, etc., como entidad de economía social, Eurocaja Rural ofrece apoyo social y asistencial respaldando proyectos e iniciativas que beneficien al tercer sector, colectivos de personas con discapacidad o en situación de exclusión social, contribuyendo así al desarrollo local a través de su Fundación o del Fondo de Educación y Promoción (FEP).

Fuerte implantación en la Comunidad de Madrid

La implantación de Eurocaja Rural en la Comunidad de Madrid se remonta a 1990, cuando abrió su primera oficina en Aranjuez. Más de tres décadas después su red comercial en la zona supera las 50 oficinas, hecho que ratifica su espíritu de permanencia y compromiso por generar actividad, riqueza y empleo, al igual que proporcionar soporte financiero a los municipios donde opera.

Actualmente la entidad financiera supera las 460 oficinas en todo su ámbito de actuación que comprende Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Región de Murcia y cuenta con más de 500.000 clientes y 100.000 socios, integrando su Grupo Económico a más de 1.300 profesionales.

Mandar no es gobernar

“El poder más peligroso es el del que manda pero no gobierna”
GONZALO TORRENTE BALLESTER

Quienes hoy ostentan el poder en España parecen no tener vocación de servicio público. Más bien les ocurre todo lo contrario. Lo importante para ellos, es seguir en el gobierno y cuanto más tiempo mejor, sin importar la situación de la “gente”, tal como ellos llaman a esa destinataria indeterminada que es la sociedad.

El ordeno y mando de quienes nos gobiernan, es una forma muy autoritaria de actuar que no respeta nada ni a nadie. Y así es difícil que se mejoren las condiciones de vida de los españoles, se resuelvan sus problemas o se acometan con determinación los retos que hoy tiene el país. Ninguno de ellos parece haber mejorado en estos años de gobierno.

Con su actitud parecen ratificar la famosa frase de George Orwell, cuando decía que “el poder no es un medio, sino un fin en sí mismo”. Traducido: el poder es el medio de vida de nuestros gobernantes, a quienes no les importa lo que haya que hacer para seguir en él. La mejora de las condiciones de vida es solo un objetivo irrelevante para quien manda.

En estos años, la práctica totalidad de la actuación pública, ha consistido en plegarse a las desorbitadas demandas de los grupos que, dentro del gobierno o fuera de él, le dan su apoyo. Pero muchas veces se ha convertido en un chantaje que, interna o externamente, ha recibido el gobierno. Y esa no parece que sea una forma digna de ejercer el poder.

En la anterior legislatura, el presidente hizo suyos los postulados más radicales de la izquierda de nuestro país, es decir, los de Unidas Podemos; los de los separatistas de la izquierda catalana, los de Ezquerra Republicana de Catalunya; los planteamientos de los herederos de ETA, los de Bildu; incluso los de los reconvertidos en progresistas del PNV.

A todos ellos, se ha unido en la actual legislatura el fugado Puigdemont y su partido, Junts per Catalunya. Un apoyo que para Sánchez es imprescindible, pero que lo mantiene con respiración asistida. Ya que, además de sus insaciables exigencias, en el momento menos esperado, lo dejan plantado. Como le ocurrió con la conocida ley de amnistía. 

Además de asumir planteamientos ajenos a los que han sido los postulados socialistas tradicionales en España, se han creado problemas que no existían y se han agravado o reactivado otros que parecían de mucha menor entidad de la que tienen hoy. Uno de los más importantes es el problema de la desigualdad entre los españoles y los territorios.

Esto permite que no se actúe éticamente en la administración. Ya que si lo que hoy es ley, mañana se cambia por lo contrario, se da por bueno lo que antes era delito. La rebaja de penas a los ilícitos por corrupción, ha hecho proliferar este delito. Y como decía el historiador Salustio, “difícil es templar en el poder a los que por ambición simularon ser honrados”.

El Estado de derecho en la mayoría de las democracias liberales actuales, —como es la nuestra—, ha permitido disponer de leyes que proporcionan seguridad jurídica y garantías a todos los ciudadanos. Estas leyes se han inspirado en la ética y en los derechos fundamentales del hombre que recogía la Revolución francesa a finales del siglo XVIII.

Pero nuestros gobernantes actuales, prescinden de estos principios, relativizando toda la actuación de las administraciones públicas que, a veces, tiene vías de escape por las que pueden llegar a naufragar. Algunas son pequeñas corruptelas, pero, otras, hacen surgir verdaderas organizaciones criminales paralelas a la administración de la que se nutren.

Eso pudo ocurrir durante la primera etapa de la pandemia en los años 2020 y 2021. Y, de aquellos polvos, estos lodos. Decía el antiguo presidente del PSOE, Ramón Rubial Cavia, “hay que elegir como gestores públicos a los más honrados y vigilarlos como si fueran los peores delincuentes”. Pero esa máxima del histórico socialista parece haberse olvidado.

Lo peor de todo es que los enemigos del Estado, como los lobos, huelen la sangre. La actuación de los separatistas catalanes de Carles Puigdemont con el gobierno, es un claro ejemplo. Al principio pedían menos de lo que hoy le exigen. Ya que al ver que el gobierno cede ante cada nueva petición, aunque sea disparatada, ellos siguen elevando sus demandas.

Por si esto fuera poco, algunos países nos pretenden chantajear, o lo hacen ya, por no se sabe que cuestiones, aunque muy posiblemente estén relacionadas con las conocidas escuchas telefónicas con el programa Pegasus del móvil del señor presidente, practicadas hace años. Eso parece ser que fue lo que motivó el cambio de posición sobre el Sahara.

Sea como fuere, las concesiones que se le están haciendo a Marruecos, resultan más que sospechosas y, muchas veces, son contrarias a los intereses generales del país. Como que sigan cerradas las fronteras de Ceuta y Melilla; que se hagan inversiones multimillonarias; o que se conceden ventajas comerciales a sus productos agrícolas, en contra de los españoles.

Castilla-La Mancha consolida una de las redes de electrocardiografía digital más potentes del país

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha va a iniciar en los próximos días el despliegue de 300 nuevos electrocardiógrafos digitales en centros de Atención Primaria de la Comunidad Autónoma, consolidando de este modo una de las redes de electrocardiografía digital más potentes de todo el país.

Así lo ha avanzado hoy el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, minutos antes de la inauguración de la II Jornada de Actualización en el Manejo Urgente de Arritmias y Síndrome Coronario Agudo, organizado por el Grupo de Trabajo de Arritmias del Hospital General La Mancha Centro.

Alberto Jara ha destacado que, con el despliegue de estos nuevos equipos, serán 719 los adquiridos en los últimos tres años, con una inversión superior a los dos millones de euros, lo que va a permitir dar cobertura a prácticamente el 100 por cien de la población castellanomanchega.

“Creo que podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que estamos consolidando una de las redes de electrocardiografía digital más potentes de todo el país”, ha subrayado el gerente del SESCAM, quien ha remarcado el esfuerzo que viene realizando el Gobierno de Castilla-La Mancha “para llevar la última tecnología al mayor número de poblaciones y dar cobertura al mayor número de usuarios”.

El año pasado, los profesionales de Atención Primaria realizaron más de 209.000 electrocardiogramas que, gracias a la incorporación de equipos digitales, quedaron registrados en la historia clínica del paciente lo que aporta mucho valor al diagnóstico.

El Sistema de Gestión Electrocardiográfico implantado para dar soporte al despliegue de todos estos equipos permite que el mismo estudio electricardiográfico sea revisado conjuntamente entre el profesional de Atención Primaria y el de hospital o del servicio de emergencias, aportando una mayor fiabilidad diagnóstica.

Además, se acortan los tiempos de atención en situaciones de emergencia vital, activando los servicios de transporte de emergencias de manera anticipada e iniciar el tratamiento más rápido, en situaciones en los que los minutos son vitales.

600 participantes en la Jornada

La II Jornada de Actualización en el Manejo de Arritmias y Síndrome Coronario Agudo reúne durante dos días en Alcázar de San Juan a más de 600 profesionales de todo el país, principalmente de los servicios de urgencias hospitalarias.

Avalada por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), en Castilla-La Mancha se van a abordar cuestiones como la actualización del tratamiento de la fibrilación auricular, la muerte súbita en Urgencias o la interpretación de datos de laboratorio.

El director gerente del SESCAM, que ha destacado el interés que han mostrado siempre los profesionales de estos servicios por actualizar sus conocimientos, ha mostrado el compromiso del Gobierno regional “para seguir empujando para que la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias sea ya una realidad”.

“Tenemos que prepararnos para recibir la especialidad y vamos a trabajar para que la formación de nuevos especialistas llegue a todos los servicios la región. Tenemos que consensuar y trabajar en protocolos conjuntos, procesos unificados y flujos de pacientes adecuados a las nuevas responsabilidades que los profesionales de Urgencias van a asumir”, ha indicado Jara, quien ha recordado que Castilla-La Mancha cuenta con una Red de Expertos en Urgencias y Emergencias que hará mucho más fácil este trabajo.

El Ayuntamiento de Puertollano se convertirá en promotor de eventos y venderá entradas sin intermediarios

17

El Pleno de la corporación municipal de Puertollano ha aprobado de manera inicial el expediente de modificación presupuestaria y se han declarado ampliables las partidas correspondientes a festejos populares, festividad Santo Voto y Winter Festival ante la intención del equipo de Gobierno de asumir directamente la venta de entradas y prescindir de intermediarios en determinados eventos para ahorrar costes e incrementar los fondos municipales

Esta propuesta solo contó con el apoyo del grupo municipal del PP frente al rechazo de PSOE, Vox e IU, por lo que fue necesaria una doble votación ante el empate de manos alzadas de los concejales asistentes (estaba ausente el concejal socialista Zeyd Hijazi) y, finalmente, el voto de calidad del alcalde.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, argumentó que esa modificación busca generar nuevos créditos destinados a la partida de festejos, como paso previo a que el Ayuntamiento se haga cargo de la gestión y recaudación del dinero obtenido en la taquilla de eventos culturales y festivos, que hasta ahora estaba en manos de promotores particulares.

El alcalde ha asegurado que estas cantidades acabarán en la caja única del Ayuntamiento para Cultura y Festejos u otra concejalía. “Nos va a costar menos hacer los eventos y no ponemos en riesgo nada”, afirmó el alcalde.

«Un acuerdo a la vista de la propuesta de la concejalía de cultura y festejos, que pone de manifiesto que el Ayuntamiento al actuar en calidad de promotor genera ingresos con la recaudación obtenida en los diversos espectáculos que nutrirán las aplicaciones presupuestos de los gastos correspondientes», ha aseverado.

No lo ha visto igual el resto de la oposición. Casto Sánchez, portavoz del PSOE, ha lamentado que esta decisión pueda estar motivada tras el gasto del 50% de la partida de Festejos tras apenas dos meses del ejercicio 2024. Jesús Manchón de Izquierda Unida, teme que este modelo ponga en riesgo las cuentas municipales, al dejar en manos de un equipo de gobierno la promoción y consecuente riesgo empresarial de la organización de los eventos. Félix Canal, de Vox, ha expresado también sus dudas ante la idoneidad de una única partida que se estará «retroalimentando de manera continua» y todo con un «cheque en banco» como promotor de estas actividades.

Reinicio del procedimiento para recuperar el camino de Las Cruces

De otro lado, el Pleno ha declarado caducado por unanimidad el procedimiento de recuperación de oficio del camino de las Cruces y dejar sin efecto el acuerdo plenario número 3 de 28 de septiembre del 2023

La Concejalía de Medio Ambiente comenzará de nuevo los trámites necesarios el procedimiento de recuperación de oficio, dado que se verifica que no se ha corregido la usurpación del camino público.

El 28 de septiembre pasado el Pleno requirió a Agrícola Calatrava SL para que en un plazo de días realizara los trabajos necesarios para reponer a su estado primitivo este camino propiedad del Ayuntamiento de Puertollano.

La tramitación se realizó a finales de legislatura sin que se finalizara en los plazos establecidos por lo que se ha optado por declarar su caducidad y su reinicio.

Mociones

El Pleno ordinario de febrero ha estado protagonizado por diversas mociones presentadas por los grupos municipales de apoyo al sector agrario y ganadero, el día internacional de la mujer, la defensa de derechos de personas con discapacidad y la promoción cultural.

El Pleno aprobó una moción del Partido Popular en la que mostró su reconocimiento y gratitud a los agricultores,  ganaderos y trabajadores del sector primario, por su esfuerzo en momentos tan duros como los vividos durante la pandemia, el apoyo a sus actuales reivindicaciones y la adopción de medidas por  parte de los Gobiernos Nacional y Regional en el ejercicio de sus expectativas competencias.

También el Pleno ha respaldado la moción del grupo municipal Socialista en apoyo a los profesionales del sector agropecuario en sus actuales reivindicaciones.

En este sentido, entre otros puntos, insta al Gobierno de Castilla-La Mancha para que trabaje junto con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para reivindicar que las Instituciones Europeas en solicitar la flexibilización de las condiciones de la PAC de manera que se adecue a la realidad agronómica de las comarcas de nuestra región, así como que se estudie el retraso de la entrada en vigor del Cuaderno Digital de Explotación Agrícola y se establezca un periodo de transición que permita formar y capacitar a los agricultores y ganaderos en la gestión digital de sus explotaciones.

Biblioteca Infantil

También se ha rechazado la moción del grupo municipal socialista para impulsar la reubicación de la biblioteca infantil y que disponga de un espacio más adecuado y amplio para la consulta de fondos bibliográficos y el desarrollo de un programa de actividades de animación a la lectura.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, respondió que en estos momentos no hay estudio técnico para el cambio de localización de este espacio cultural, ni tampoco existe una necesidad que se haya planteado ni por los funcionarios municipales ni por los ciudadanos.

Políticas hacia personas con discapacidad

También se ha recibido el voto favorable de la mayoría de los concejales la propuesta del grupo municipal socialista de redacción de una Ordenanza de Accesibilidad y la constitución de una Mesa de Accesibilidad  que garantice su cumplimiento, además de reconocer a Puertollano como ciudad comprometida con la Accesibilidad Universal, y que el Ayuntamiento continúe el trabajo de la consecución de la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, a través del Patronato, Fundaciones, entidades y junto a todo el tejido asociativo.

La propuesta incluye el apoyo a las políticas públicas destinadas a las personas con discapacidad y  sus familias, bajo el logro social que supone la modificación del artículo 49 de la Constitución seguir avanzando en la protección social de toda la ciudadanía y hacer una revisión exhaustiva de todas las ordenanzas, reglamentos, normativas y canales de comunicación municipales en los que pueda seguir existiendo el término de minusvalía, disminuido o deficiencia.

Difusión cultural

El Pleno rechazó por mayoría la moción socialista que proponía la mejora de la calidad y difusión cultural mediante la creación de concursos de diseño, establecer criterios de calidad y originalidad, fomentar el talento de artistas y diseñadores de Puertollano, así como de la participación ciudadana mediante votaciones.

Hacia una efectiva igualdad

La conmemoración del día de la mujer el 8 de marzo ha motivado la presentación y defensa de sendas mociones por los grupos municipales Socialista y de Izquierda Unida.

El Pleno por mayoría ha apoyado la moción socialista en la que se insta a la Corporación a renovar el firme compromiso para trabajar en pro de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de actuación posibles; y se comprometa a remover los obstáculos que impidan o dificulten la plenitud de derechos de las mujeres; a intensificar esfuerzos para lograr la igualdad de género, como establece el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de la Agenda 2030.

También se incluye la propuesta de aumentar la financiación destinada a las políticas de igualdad dirigidas a reducir la brecha salarial, a aumentar la corresponsabilidad, a eliminar los techos de cristal para aumentar la representación de las mujeres en los mayores puestos de responsabilidad; condenar los discursos que niegan la existencia de las distintas manifestaciones de violencia de género, que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo;  reconocer la utilidad de los puntos violeta en nuestra ciudad como espacios de referencia y atención inmediata para mujeres que hayan podido sufrir cualquier manifestación de violencia sexual y reconocer el trabajo realizado por las asociaciones locales feministas.

Observatorio municipal y plan de mejora de patios escolares

Por el contrario, se ha rechazado la moción del grupo municipal de Izquierda Unida de creación de un Observatorio municipal de atención para evaluar los servicios públicos de cuidados existentes y las necesidades no cubiertas que deberían abordarse, así como las condiciones laborales de los servicios públicos de cuidados y las estrategias para mejorarlas.

También defendía la necesidad de comprometer al menos el 3 % de los presupuestos municipales a políticas públicas para recursos públicos de cuidados que favorezcan la conciliación y la corresponsabilidad; eliminar las listas de espera en el acceso a la ayuda a domicilio y un Plan de mejora de los patios escolares, destinando recursos para adecuar los centros a la necesaria adaptación que permitan incorporar actividades y espacios de uso alternativo como huertos, aulas abiertas al aire libre, así como un enfoque inclusivo que fomente la igualdad y el feminismo.

No retroceder en la lucha

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha manifestado que el equipo de gobierno no retrocede en ninguna lucha e incluso se ha incrementado el personal en un 20% de Servicios Sociales en ocho meses de gestión.

Por su parte, la concejala de igualdad, Marian Martín-Albo, reafirmó el compromiso del equipo de gobierno más allá 8 de marzo, con herramientas como la concejalía que dirige, el Centro de la Mujer y Consejo Local de la Mujer, con las políticas públicas de conciliación y corresponsabilidad.

Cuatro centros  de Puertollano han sido seleccionados en la 7 edición del proyecto “nosotros proponemos” de la UCLM

0

Más iluminación nocturna en las calles, mejor accesibilidad para personas con discapacidad, incrementar los espacios verdes, la utilización de los muros de los colegios como soportes de grafitis artísticos, la recuperación del Teatro del Poblado o la normalización de huertos en los centros escolares son algunas de las propuestas que los Institutos y colegios de Puertollano hicieron en la exposición de la séptima edición del “Proyecto nosotros proponemos” de la Universidad de Castilla La Mancha.

La concejal de medio ambiente Coral Rodríguez asistió a la velada en la que fueron entregados las distinciones a los colegios participantes, entre los que se encontraban el Colegio Tierno Galván que fue seleccionado por su trabajo titulado “Cultivando mentes” junto a varios Institutos de la localidad: El IES Inmaculada Enpetrol expuso varias propuestas bajo los epígrafes de “Mejor restaurado que hundido” y “Mejora tu ciudad”. El centro de secundaria San José presentó el trabajo titulado “La huerta de San José”. El IES Fray Andrés propuso varias ideas bajo los títulos “Juntos para lograr una Puerto-evolución” y “Sembrando un futuro en Puertollano” . Todos estos trabajos serán próximamente expuestos en el Ayuntamiento de Puertollano.

La concejal de medio ambiente valoró la iniciativa de este certamen provincial de Universidad de Castilla La Mancha con el que se pretende promover la participación activa de los más jóvenes para aportar soluciones creativas a los problemas de cada localidad en el que de los doce centros seleccionados, cuatro han sido de Puertollano.

“Hablar con los jóvenes de cultura, de educación, de sostenibilidad y de civismo, es plantear de manera colaborativa con nuestros jóvenes una ciudad mejor para todos” ha subrayado la concejal de medio ambiente.

Puertollano: Sergio García de las Bayonas toma posesión como nuevo concejal socialista

5

Sergio García de las Bayonas Cendrero ha tomado posesión como nuevo concejal del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Puertollano, tras la renuncia el 25 de enero de Adolfo Muñiz, y ha ocupado el sillón en el salón plenario tras jurar su cargo ante la Constitución y la Biblia.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, le impuso la medalla con el escudo municipal y dio la bienvenida y deseó mucha “suerte” al nuevo concejal en la nueva labor de servicio público en defensa de los vecinos de Puertollano.

Perfil del nuevo concejal

Sergio García de la Bayonas Cendrero nació en Puertollano en 1997 y en su trayectoria formativa es titulado en doble grado en Derecho + Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. En su actividad laboral ha ejercido como técnico de prevención y también ha desarrollado su labor profesional en el Mercado Municipal en un negocio de larga tradición familiar.

Las obras de la Ermita de la Purísima Concepción de Torralba se retoman gracias a la implicación de vecinos e instituciones

Las obras de restauración que se están llevando a cabo en la cubierta de la Ermita de la Purísima Concepción de Torralba de Calatrava se han retomado recientemente con el fin de solucionar los daños que el paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas habían causado.

Esta ermita de estilo gótico tardío, que data de finales del siglo XV y principios del siglo XVI, alberga actos religiosos, sociales y culturales, además de poseer unas pinturas murales de estilo renacentista que se descubrieron en el año 2015.  

El desprendimiento de los jabalcones de las cerchas próximas a la zona del altar mayor provocó que la cubierta se deformase y presentase daños estructurales, lo que podría producir algún desplome de la bóveda.

El coste total de las obras asciende a 20.000 euros, de los cuales, 13.400 euros han sido aportados por la Diputación Provincial de Ciudad Real y otra parte ha llegado de la solidaridad de los torralbeños y torralbeñas que se han implicado haciendo sus donaciones a través de las huchas recaudatorias habilitadas por la Hermandad de la Purísima Concepción.

El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava, que en su día ya se encargó de realizar el proyecto y de llevar a cabo las gestiones necesarias para solicitar ayudas tanto a la Diputación Provincial de Ciudad Real como al Grupo de Acción Local Campo de Calatrava, está colaborando de diferentes formas. Además de aportar los medios técnicos necesarios, se está encargando de la restauración de las puertas y está abierto a ayudar en todo lo que sea necesario y sea competencia del consistorio.

La alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro, ha recordado que “esta ermita tiene un gran valor histórico, cultural y sentimental para los torralbeños y torralbeñas” y ha apuntado que “se tiene constancia de que existen más pinturas murales que podrían recuperarse, y es un edificio emblemático de nuestro pueblo, que además está situado junto a otro icono de nuestra localidad como es el Patio de Comedias”.

En este sentido, la alcaldesa ha indicado que desde el Ayuntamiento se está realizando un proyecto de investigación patrimonial sobre el edificio de la ermita y su entorno y el año pasado se llevaron a cabo varias mejoras en la Plaza de la Purísima Concepción como fueron el acondicionamiento de los jardines, la sustitución de todas las piedras, la colocación de respaldos y la instalación de panelería informativa sobre el Patio de Comedias.  

María Antonia Álvaro ha resaltado “la importante labor que lleva a cabo la Hermandad de la Purísima Concepción para conservar esta reliquia histórica de Torralba” y les ha tendido la mano para colaborar en todo lo que sea necesario “porque mantener en pie este monumento nos compete a todos”.

Asimismo, ha agradecido la solidaridad y la gran implicación de todos los vecinos y vecinas, que se han volcado con este proyecto para que la ermita luzca con todo su esplendor.

García-Page apuesta por seguir dedicando recursos a la investigación y tratamiento de las enfermedades raras en un sistema sanitario “universal”  

El jefe del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha apostado este jueves por seguir dedicando recursos a la investigación y tratamiento de las enfermedades raras en el marco de un sistema sanitario “universal”, en el que “todo el mundo se tiene que sentir incluido, por difícil que sea la enfermedad”, ha señalado.

En un vídeo publicado en sus redes sociales con motivo de la celebración del Día Mundial de las Enfermedades Raras, el presidente regional ha enviado un mensaje de “esperanza” a quienes sufren estas patologías, al tiempo que ha considerado “importante tener claro que la esperanza hay que regarla con investigación, con estudio, con inversión”, ha incidido.

“Si vemos la historia de la medicina, le hemos ido ganando la carrera a muchísimas dolencias que hoy ya no existen o tienen un tratamiento claro y que hace décadas, sin embargo, eran imposibles”, ha proseguido el presidente castellanomanchego, quien ha manifestado su compromiso de “no desfallecer” en la búsqueda de “soluciones”, tanto para “los pacientes” como para “sus entornos y sus familias”, que también padecen las consecuencias de “esta tipología extraña de enfermedades”, ha recordado.

En este contexto, el presidente autonómico ha valorado “a las familias que saben que la ciencia necesitará tiempo, pero que buscan soluciones para los que vengan después”, ha indicado. Algo que, a su juicio, “no deja de ser un ejercicio de solidaridad entre generaciones, verdaderamente meritorio”, ha aseverado.

En este último día del mes de febrero, García-Page ha deseado que esta conmemoración “nos sirva a todos de mensaje de continuidad, de que hay que seguir el camino y, de la misma manera que se ha conseguido con otras dolencias, se terminará consiguiendo”, ha insistido.

El alumnado del Colegio San José de Puertollano sale a la calle para implicar a la ciudad en su proyecto de aprendizaje “Comunica-TEA”

0

Desde el Colegio San José, están realizando un proyecto de sensibilización social hacia las personas con dificultades en el lenguaje y la comunicación, y uno de sus objetivos, es signar la mayor parte de negocios de nuestra localidad con pictogramas, sensibilizando así a los usuarios de los mismos y colaborado en la integración de las personas que los precisan. Los pictogramas son imágenes o símbolos gráficos que apoyan visualmente la información que se desea transmitir. Su uso facilita la accesibilidad cognitiva de algunas personas que requieren un apoyo visual para comprender la información y procesarla para mejorar su adaptación al medio.

Por ello, tras un trabajo previo de estudio, análisis de las dificultades del lenguaje y la comunicación, y posterior elaboración de material, han salido a la calle a “signar Puertollano”.

Desde el centro, quieren agradecer la colaboración de ARASAAC, que ha cedido los símbolos utilizados en esta parte del proyecto, y la inestimable acogida de la mayor parte de negocios a los que se han dirigido, invitando al resto de negocios a ser participes de su proyecto.

Los símbolos pictográficos utilizados son propiedad del Gobierno de Aragón y han sido creados por Sergio Palao para ARASAAC (http://arasaac.org) que los distribuye bajo licencia Creative Commons (BY-NC-SA)

Olga Alarcón diseña la portada e ilustra el libro del XVI Encuentro Oretania de Poetas, ‘Acordes con la palabra’, a celebrar en Poblete el 23 de marzo

0

El XVI Encuentro Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real, “Acordes con la palabra”, coordinado por Luis Díaz-Cacho Campillo, está organizado por el Ayuntamiento de Poblete y el Grupo Oretania, tendrá lugar el sábado, 23 de marzo, a las 20,00 horas, en el Pabellón Municipal de Cultura, situado en la calle Velázquez, 6, de dicha localidad. La portada del libro resultante ha sido diseñada por la puertollanense Olga Alarcón, que también ha creado las ilustraciones que figuran en su interior.

En el poemario «Acordes con la palabra», la artista ha creado, en las diferentes ilustraciones por medio del color, la afinidad cromática con las diferentes tonalidades que se dan tanto en la música como en la pintura. Trabajo mezclado con la palabra y, en concreto, con la poesía.

De este modo, ha establecido imágenes en consonancia con su forma de pintar e influenciadas con su entorno, el ruralismo contemporáneo en el que vive y, todo esto, relacionado con la música.

Le pareció interesante realizar a través de paisajes que se degradan totalmente y cambian de figuración (como así ocurre en la música las gamas tonales), cambiar acordes hasta convertirlos en tormentas. Estas ilustraciones describen el movimiento de las nubes cuando son sacudidas por el viento y los cielos despejados de la primavera. Ilustraciones que representan la arquitectura románica a modo de música antigua.

Gamas tonales melancólicas darán paso a paisajes repletos de vida. Estas melodías que se escuchan en la letanía de lo cotidiano nos llevarán, por medio del color y la composición, a la palabra y a la poesía que revela el enigma de los símbolos que nos transportan a lo sublime. Al sonido convertido en acorde, al tono convertido en color.

Olga Alarcón se encuentra en una incesante búsqueda que le impulsa a investigar “distintas representaciones de mis, o las historias en las que reflexiono, no me dejan plasmarlas con una sola visión artística, si no que todas las artistas o representaciones que están dentro de Olga actúan para poder dar forma a la obra. No fabrico pinturas con un estilo, lenguaje y contenido repetitivo para consolidar una marca, sino que expreso experiencias que yo misma vivo, que experimento concretándolas en un modo en una única vez, al hacerlo, al igual que el público, reconozco que no tengo una única continuidad ni manera. De modo que cada serie de pintura que realizo no tiene relación con el siguiente resultando ser una experiencia nueva para todos incluida para mí.”, nos dice la artista.

XVI Encuentro Oretania de Poetas “Acordes con la palabra”

En este encuentro van a participar veintiséis poetas y cantautores. Se han unido música y poesía, poesía y música e ilustración, para visualizar la palabra y los acordes y el talento de tantas personas que hay en nuestra provincia. Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez, Antonia Piqueras Jiménez, Aurora Rey Aragón, David García Rodríguez, Diana Rodrigo, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eusebio Loro, Isabel Villalta Villalta, Javier Márquez, José Amarillo, Juan Camacho, Juan José Guardia Polaino, Luis Alberto Lara Contreras, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, Manuel Muñoz Moreno (recita Begoña Mansilla),   Marciano Sánchez, Miguel Galanes, Natividad Cepeda, Pilar Serrano de Menchén,   Ramón María Díaz-Cacho, Santiago Romero de Ávila, Teresa Sánchez Laguna,   Vicente Ballesteros Moraleda, Vicente Castellanos, Víctor Manuel Gutiérrez Caballero, Olga Alarcón y los ‘Poetas del Barro’, Ángel Leal y Graci Arias.

Los organizadores del evento, con la ‘Mención Especial’ van a reconocer al fotógrafo Pepe J. Galanes, por su trabajo “Con Luz Ambiente”, en el que visibiliza los poetas de la provincia de Ciudad Real.

El XVI Encuentro Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real, “Acordes con la palabra”, coordinado por Luis Díaz-Cacho Campillo, está organizado por el Ayuntamiento de Poblete y el Grupo Oretania. Tendrá lugar el sábado, 23 de marzo, a las 20,00 horas, en el Pabellón Municipal de Cultura, situado en la calle Velázquez, 6.  

Olga Alarcón.

Nació en Puertollano, en 1973.

2020-2021 Especialización estudios de Posgrado, Archivística Gestión Documental en un mundo digitalizado. (UNED). 2019-2022 Escuela Oficial De Idiomas, inglés certificado oficial nivel intermedio. 2019 Curso oficial de Community Manager. Realizado en SMARTMIND. 2015 Mater de Posgrado, en Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural. (UNED). 2013 Grado de Historia del Arte en la Universidad a Distancia (UNED).

1992 realiza estudios de grabado en la Escuela de Grabado Internacional de Calella, Barcelona. 1989-92 ingresa en la Escuela de Artes Aplicadas de Ciudad Real. 1987-90 estudia en la Escuela Privada de pintura, Colectivo San Telmo de Ciudad Real.

Además de una larga lista de Exposiciones individuales, exposiciones colectivas, obras en colecciones. Publicación de artículos en revistas especializadas. Ha realizado portadas de libros, ilustraciones, diseño gráfico, cortometrajes. Su obra está en libros y revistas.

Puertollano: Una nueva reencarnación para el Francis Café

0

El Francis Café prosigue su andadura tras una historia sinuosa, marcada por continuos cambios de titularidad. El próximo 1 de marzo reabrirá de la mano de Alejandro, propietario del Café Viena. La inauguración de la nueva reencarnación del Francis Café, situado en la calle José Domingo Maestre 10 de Puertollano, tendrá lugar este viernes a las 17.00 horas, según ha informado en as redes sociales. Según la nueva dirección, el lugar promete convertirse en uno de los locales más exclusivos, ofreciendo una experiencia única a todos sus visitantes para disfrutar y relajarse. La decoración del local ha sido cuidadosamente diseñada para crear un espacio donde la belleza y la comodidad se fusionan a la perfección, concluye.

«Las temperaturas aumentarán, habrá más evaporación y, por tanto, más sequía»

De nuevo en el Espacio Serendipia… En esta ocasión asistimos a la charla «Soy pesimista sobre el Cambio Climático». Trato de resumir esta pequeña introducción de Francisco J. Tapiador que trabaja en la UNESCO como asesor para temas de Cambio Climático y allí desarrolla trabajos para estudiar los espacios naturales en España que forman parte de la Biosfera para darles una visibilidad internacional tanto por sus valores naturales como sociales.

Hablamos por lo tanto de Las Tablas de Daimiel, que son uno de esos espacios que ha sido esquilmado durante décadas y actualmente están en una situación preocupante por la sobre explotación de los acuíferos por distintos agentes.

Parece que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, comenta Francisco, intenta ahora poner algo de luz a este gran problema.

¿Con el cambio climático habrá más precipitaciones?
No exactamente, lo que ocurre es que donde llueve mucho va a llover más y donde poco, habrá menos pluviosidad. Nos vamos a tener que acostumbrar porque ya está ocurriendo que no llueve en primavera y en cambio tenemos grandes tormentas y muy fuertes en verano y eso es muy malo para el campo. Las temperaturas aumentarán y aunque la precipitación no disminuya habrá más evaporación y por tanto más sequía.

¿Nos preocupamos en Castilla la Mancha?
Pues sí, debemos prepararnos para 3, 4 años de sequía continúa. Habrá que incentivar un plan hidrológico en condiciones y habrá que recortar cultivos intensivos en agua y habrá que pensar incluso en como llevar agua a la población en determinados momentos.

¿Qué ocurre con determinados productos de carácter tropical?
Cultivos como el aguacate o el pistacho no son sostenibles. Las fresas igual no nos las podremos permitir a partir de ahora, asevera.

Y le digo en plan broma: «Soy negacionista del Cambio Climático. Convénceme de lo contrario…»

Se pone muy serio y asevera que lleva muchas décadas estudiando este tema y esto es serio y no tiene nada que ver con los ciclos del clima y este cambio está producido por la acción humana.

Conozco gente muy profesional – le insisto – que niega todo esto.

Mira, no es lo mismo un ingeniero que se dedica a la hidrología que alguien que se dedica exclusivamente al estudio del cambio climático. Lo de los ciclos naturales lo sabemos, está metido en los modelos y está descontado de los cálculos. Y algo mas, los cambios de los ciclos no ocurren en decenas de años sino en millones de años. Y esto lo vemos año tras año. Hemos tenido el año más cálido de nuestra historia.

Cavilaciones en Ruidera: Medicina, médicos, hospitales, sanidad (3)

0

Salvador Jiménez Ramírez.- “Sea breve en la siesta o no se duerma”. “Una cena abundante produce gran malestar en el estómago”. “Si quieres vivir con salud lávate a menudo las manos”. “Después del pescado es bueno tomar una nuez, después de la carne queso”. En textos medievales también encontramos este curioso aforismo: “Más mató la cena que sanó Avicena”.

       En crónicas del siglo XIV, se presenta al médico como un individuo codicioso y pedante, que se hace pagar con largueza, limitándose a realizar sangrías y a examinar la orina, con alguna que otra práctica de astrología… Hasta, prácticamente, el siglo XIX, la profesión de cirujano iba unida a la de barbero. El cirujano del Medievo pocas veces era médico y si una persona dotada de cierta habilidad manual.

       Motivos de índole materialista, amalgamados con todo un “bodrio” de métodos místicos y algo indagatorios, fomentaban el interés por la magia, por ejemplo la pertinaz búsqueda de la “Piedra Filosofal”. En el siglo XV, aparecen colecciones de consejos llamados “Regímenes”, para cuidar la salud. Aquellas publicaciones estaban orientadas para ser adquiridas y utilizadas por ciudadanos con prestigio económico y social, deseosos de vencer todas las enfermedades,  que los pagaban bien y también compensaban económicamente a los autores. La obra más famosa fue la de Hugo Benzi de Siena, escrita en italiano. Los médicos solían elaborar y concretar los diagnósticos, examinando el color y densidad de la sangre, los esputos y la orina. Para ejercer la medicina era imprescindible ingresar en  la “Universidad” y obtener así el título de “Maestro”. Ya en el siglo XVI, Leonardo de Vinci, con sus impresionantes dibujos y estudios de anatomía, “orientaría” sobre una nueva medicina.

      El italiano Girolamo Fabrizi, reputado anatomista, ejecutó un formidable estudio sobre la formación del “pollito” en el huevo. El desdichado aragonés Miguel Servet, que describió la “circulación menor”; su obra “Chistionismi restitutio” contra Calvino, fue la principal causa de su persecución y, detenido en Ginebra en 1953, sería condenado a la hoguera y ejecutado. Theophrastus Bombastus, llamado Paracelso, se puede decir que fue el “representante” más peculiar de la modernización de la medicina. Paracelso dominaba la “idea de la experimentación directa…”. Solía comentar que sus libros eran fruto de una experiencia personal y de un esfuerzo infatigable; lo le evitaría caer en las supersticiones, magia y hechicerías del curanderismo de aquellos tiempos… El curanderismo ha venido siendo común a todas las culturas, independientemente del grado de cultura individual. El curanderismo continúa arraigado en casi todas las sociedades del planeta, sin que el progreso cultural lo consiga arredrar… El modo de obtener el diagnóstico, para lo cual se utiliza un “nocivo” interrogatorio, exotérico, al paciente, se suele realizar casi con absoluto desprecio a las técnicas exploratorias usadas en medicina. Paracelso murió en 1541, a los cuarenta y ocho años. Lo más sorprendente de aquel médico suizo, alquimista-astrólogo, fue que trataba de conocer, con ilusión coherente, la “armonía” del ser humano con la naturaleza; la relación profunda entre la naturaleza y las “criaturas” humanas y otros seres…

       En aquellos tiempos, Girolamo Fracastoro, médico, geógrafo, astrónomo…, fue un precursor de la microbiología. En su obra: “Contagio y enfermedades contagiosas”, distinguió tres formas de contagio: la del simple contagio, la del contacto indirecto a través de objetos tocados por el enfermo, e infestación ni directa ni indirecta, aspirando “semillas” o gérmenes que pasaban del individuo enfermo al sano. El francés Ambroise Paré, cuyos comienzos fueron los de barbero-cirujano, sin apenas cultura, fue un operador muy hábil y espléndido; eliminando la cauterización de heridas con hierro candente. La cirugía plástica, practicada desde muy antiguo por los hindúes, con la finalidad de reconstruir las napias (narices), que se amputaban en la India (pena prevista) por la comisión de ciertos delitos, progresaría con el cirujano italiano Gaspar Tagliacozzi.

       En cuanto a las enfermedades mentales, se creía que eran consecuencia del influjo de los astros; (posesiones malignas,  aojamientos…) que trastornaban las mentes provocando la locura; por lo que, a muchos enfermos se les encerraba y encadenaba. “Alfonso diez, a quien llamaron Sabio por no sé qué tintura de astrolabio, lejos de dominar a las estrellas, nos la mandó, que le mandaron ellas”.

         El médico, matemático, biólogo, jugador…, Gerolamo Cardano, que no controlaba sus propias pasiones, sería el primero en demostrar que se podía tratar y “educar” a sordomudos y ciegos y controlar muchas patologías mentales. En su obra “La utilidad que puede sacarse de las desgracias”, consideraba la tendencia de ciertos individuos al delito, como enfermedad mental.  Las figuras del inglés Francis Bacon; del francés René Descartes y del italiano Galileo Galilei, marcarían el “espíritu” de la ciencia moderna, con métodos científicos más seguros; desplazando, en gran medida, la Renacentista.

       Muchos galenos, entregados totalmente a sus investigaciones y experimentos, para hacer de la medicina una ciencia exacta, acababan por desentenderse de los enfermos más pobres… No obstante, una medicina científica, única e innovadora, centrada en la exploración, conviviría con una medicina de mentalidad, todavía, medieval, con fuertes influjos de teorías mágicas… Finaliza en el siguiente capítulo.  

El poder corrompe

Eso de que José Luis Ábalos no renuncie a su acta de diputado, no es más que el enésimo capítulo de una larga tradición de cómo, en este país, buena parte de las élites de los partidos políticos (todos, o casi todos) entienden el ejercicio del poder y la responsabilidad política, bien distinta de la responsabilidad penal.

El problema de mantener la integridad moral frente a las tentaciones de las prebendas que otorga el poder, sea en el escalafón que sea, es una cuestión totalmente personal que surge siempre al alcanzar alguna cuota de poder, sin distinción de cargos ni de ideologías. A mi modo de ver, en nuestro país, ese uso particular y despótico del poder tiene su origen en la dictadura de Franco y en la mella que inevitablemente dejó en el modo de pensar y en el comportamiento de las generaciones que crecieron durante ese tiempo, (y aún en las que siguieron hasta el día de hoy). Cuando el poder es absoluto, la impunidad ante la corrupción es también absoluta. El justificar corruptelas bajo la premisa de que cualquiera en ese puesto haría lo mismo, el ganarse el favor del poderoso (eso del “dile que vas de mi parte, para que te traten mejor”), el clientelismo, el mirar a otro lado cuando hay actos indecorosos, el no atreverse a denunciar, etc., son síntomas de esa manera indecente de ejercer o entender la relación con el poder hasta en las circunstancias más cotidianas. Estos vicios del poder se siguen manteniendo aún 49 años después de la muerte de Franco, porque muchos ciudadanos lo consideran como algo normal.

Terminaba el artículo Golpes de Estado de ayer y de hoy con esta afirmación: “En verdad, la Transición se cerró cuando el estamento militar quedó efectivamente subordinado al poder civil y dejó de ser una amenaza. Pero el resto de élites de este país no tuvo necesidad alguna de reconvertirse”. Conspiraciones aparte (que las hubo, y es más que obvio que las sigue habiendo), no hizo falta recurrir a la fuerza: parece hasta cierto punto lógico que, durante el tardofranquismo, en general, buena parte de las élites del país (sobre todo en las generaciones más jóvenes) deseara una voladura controlada del sistema para transformar el país, que a la vez mantuviera intactos sus privilegios. De ese modo, el control del cambio, para que nada cambiase, comenzó por la ley electoral. Primero, mediante el sistema de reparto del número de votos: la llamada Ley D´Hont que aplicamos en España no es el único sistema, ni el más justo. Segundo, estableciendo un porcentaje relativamente bajo de votos para acceder al reparto de escaños, pero lo suficientemente alto como para descartar las opciones de reparto a los partidos minoritarios -lo cual, para evitar la inutilidad de votar a dichas opciones, estimula la elección del “voto útil” en favor del bipartidismo. Tercero, asignando el número de escaños por provincia de forma desigual, interesada y desproporcionada. Un ejemplo muy próximo, es la Ley Orgánica que impulsó en 2014 el PP, con Mª Dolores de Cospedal, que redujo el número de escaños en el Parlamento autonómico de 49 a 33. Otro ejemplo es el número de votos por provincia necesarios para elegir senador. Por eso, a veces sucede que un partido (o un grupo de partidos que apoye un gobierno) puede ganar unas elecciones en votos, pero no en número de escaños. Consecuencia de ello es el nacimiento del bipartidismo y la incorporación a la élite política de nuevos miembros, provenientes de los principales partidos del arco parlamentario: el PSOE y el PP. No es de extrañar que muchos de los que provienen de la élite política terminen pasando por “puertas giratorias” a otras élites, o a los consejos de administración de las grandes empresas. La imperfección de la ley electoral y la falta de voluntad por parte de ambos partidos (que son los más favorecidos por la ley) para enmendar el sistema de asignación de escaños en los parlamentos, mantiene todavía esta situación que atenta contra la justicia y la igualdad de todos los españoles.

Las corruptelas y los abusos de poder suceden porque cuentan con un alto grado de complicidad en la población. Tras cuarenta años de franquismo, la mayoría de los ciudadanos de este país no tenía lo que se denomina cultura democrática. Después, durante todo el reinado de Juan Carlos I, con menor o mayor repercusión, se conocieron muchos episodios de corrupción en administraciones de todo tipo. Algunos de ellos, casos esporádicos; otros, auténticas tramas. Personalidades como Jordi Pujol o el propio rey Juan Carlos, tampoco escaparon a esta orgía de corruptelas.  Algunos casos de corrupción, bien aireados por la prensa diaria, fueron determinantes en el final de Felipe González como presidente del Gobierno en 1996. La corrupción sistemática del PP, recogida en los “papeles de Bárcenas” desde que Aznar fue su presidente, le costó a Mariano Rajoy su salida, por una falta de apoyo manifiesta, tanto en la moción de censura por los grupos parlamentarios, como después por un buen número de sus votantes habituales. Delitos éstos que quedan sobreseídos por la Justicia cuando han prescrito. Lo cual tampoco nos debería extrañar: a juzgar por los resultados en las elecciones, para los ciudadanos, estos delitos prescriben mucho antes: basta con cuatro años apartados del poder, el tiempo de una legislatura. Y sin mecanismos de control disuasorios y efectivos, el estado de derecho no funciona como debería, no se puede terminar con los abusos; evidentemente, no basta con ir a votar cada cuatro años.

En el caso de la política, como mucho, la gente prefiere seguir el politiqueo (o sea, la agenda que marcan los partidos a través de los medios de comunicación) antes que la gestión. Pero es innegable que en este tiempo el nivel de intolerancia hacia los casos de corrupción ha ido en aumento, hasta llegar a la crisis que se produjo en 2008 por el estallido de la burbuja inmobiliaria, primero en EEUU, e inmediatamente después en España. Entonces, aprendimos que, además de las responsabilidades penales, está la responsabilidad política: si la burbuja inmobiliaria en España nació de la especulación inmobiliaria como efecto secundario de la Ley del Suelo de Álvarez Cascos, la falta de medidas correctoras durante el Gobierno de Zapatero le costó a éste su salida del Gobierno ¡Cómo renunciar a los ingresos que obtenía el Estado por este tipo de transacciones, que nos permitían estar en la “Champion’s League” de las economías europeas! Y de aquel hartazgo surgió el 11-M, el atrevimiento de la población a votar otras opciones (y con ello, el final del bipartidismo), la desintegración de Convergencia y Unió, y el inicio del problema catalán.

En todos los partidos siempre hay gente medrando alrededor de los personajes más influyentes para sacar alguna tajada. Algunos llegan a alcalde o alcaldesa; otros pican más arriba; luego, están los que simplemente hacen labores de zapa, pero obtienen de ello una jugosa recompensa. Gente como Tamayo y Sáez, que bien que se arrimaron a Zapatero para ser diputados en la Asamblea de la Comunidad de Madrid, para terminar por impedir el nombramiento de Rafael Simancas como presidente de la comunidad. Es lo que tiene estar en política buscando el beneficio propio. Por eso, al parecer, José Luis Ábalos entiende como una injusticia contra su persona que deba dejar su acta de diputado, a causa de que su ayudante Koldo García (incorporado a la administración como cargo de confianza, como asesor, y del que todo el mundo está ya al corriente de sus virtudes) haya actuado en su ministerio con una prepotencia impropia de su cargo, haya sido incorporado por Ábalos a los consejos de administración de alguna empresa pública, y se haya enriquecido por el cobro de comisiones en la compra de mascarillas durante la pandemia. Este caso está siendo investigado por la Justicia, pero Ábalos no entiende que, aunque no esté imputado, se le exija responsabilidad política por su culpa in vigilando. La casualidad ha querido que la noticia coincida con un caso similar en el que participaba el hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Podría ser que se descubrieran más casos delictivos en relación con la compra de mascarillas durante la pandemia, y se deduzcan otras responsabilidades políticas. Por eso, me parece bien que haya comisiones de investigación en el Congreso y en el Senado. Pero me temo que la mayoría del PP en el Senado ya tenga el veredicto contra el presidente Sánchez, ya que, de partida, hemos comprobado que ni siquiera le concede el derecho a la presunción de inocencia.

Al lado de las personas enfermas y sus familias

0

Ángel Tomás Godoy. Portavoz de Sanidad y presidente del Grupo Socialista en las Cortes de CLM.- El 29 de febrero es el Día de las Enfermedades Raras y desde el Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha queremos manifestar de nuevo nuestra solidaridad con las personas que tienen estas enfermedades poco frecuentes y aquellas cuyo diagnóstico no está definido, lo que supone una dificultad añadida a la vivencia de los síntomas de su patología. Reconocimiento y apoyo que deben hacerse extensivos a sus familias, principal apoyo, que están a su lado continuamente.

La sociedad ha de conocer que las enfermedades raras son complejas y precisan de recursos muy específicos para su diagnóstico y tratamiento. Además, su casuística es muy baja, lo que dificulta a los profesionales sanitarios tener una respuesta sanitaria con la máxima certidumbre.

En Castilla-La Mancha estamos comprometidos, desde hace mucho tiempo, en apoyar a personas con estas patologías y a sus familias, lo que precisa un esfuerzo colectivo de toda la sociedad, no solo en el ámbito sanitario, sino en otros como el social o el educativo.

En nuestra región, el Hospital Virgen del Valle acoge al Centro Sanitario de Referencia para el estudio de la Mastocitosis del Sistema Nacional de Salud y el Hospital Universitario de Toledo se encuentra interconectado a la Red Únicas, permitiendo una mejor atención para estas enfermedades, ya que numerosos hospitales a nivel nacional están interconectados, aprovechando el impulso del desarrollo de la telemedicina con independencia del lugar de residencia del paciente.

En la primera legislatura del Gobierno de Page, se creó una Unidad de Enfermedades Raras en la Consejería de Sanidad, con el objetivo de ofrecer mayor información sobre recursos y servicios a las personas con estas enfermedades y a sus familias, conociendo sus necesidades y dándoles un acompañamiento más personalizado en actuaciones de coordinación social y sanitaria. También, hay que destacar en estos años la implantación del protocolo de Cuidados cercanos para los pacientes con Enfermedades Neuromusculares y Enfermedades Raras en el Servicio de Urgencias del Hospital de Talavera (en colaboración con ASEM), que ha servicio de orientación a estos recursos para mejorar el manejo clínico de estos pacientes en dichos servicios.

A estos avances hay que añadir dos decisiones sumamente importantes. La primera de ellas es la progresiva ampliación de las determinaciones dentro de la detección precoz neonatal, la conocida como “prueba del talón”, que en 2024 en Castilla-La Mancha llega a 27 pruebas, siendo un recurso fundamental para el diagnóstico precoz de una amplia serie de estas enfermedades.

Y la otra es la puesta en marcha en los últimos años de las UCAPI, Unidades de Continuidad Asistencial para los pacientes crónicos complejos entre la atención primaria y la hospitalaria. En el marco de estas hay, además, cinco zonas básicas de salud que participan en un estudio para el seguimiento de 4.000 personas, de 20 años de duración, que permitirá recoger distintas variables para monitorizar el estado de salud de estos participantes para conocer de primera mano sus riesgos de enfermedad, causas de enfermedades prioritarias en salud pública y detección de posibles biomarcadores.

Siendo conscientes de que algunas enfermedades empiezan a manifestarse en la edad escolar, en colaboración con CREER de IMSERSO, las Consejerías de Educación y la de Sanidad han impulsado la formación de profesionales del ámbito educativo en materia de enfermedades raras. Son ya más de 160 profesionales los que han recibido dicha formación con el objetivo de crear una escuela inclusiva y una sociedad más solidaria.

Todo esto es importante, pero no suficiente. Por ello, es importante establecer redes de colaboración sólidas entre todas las CC.AA. para que todo el potencial del Sistema Sanitario Español, tanto público como privado, se ponga al servicio de la ciencia, para que mejore tanto el diagnóstico como el tratamiento de estas enfermedades, y, sobre todo, genere un halo de esperanza para muchas personas y sus familias que viven con adversidad estas enfermedades.

El Gobierno regional ha duplicado el apoyo directo a los Centros Especiales de Empleo, pasando de 10 millones de euros a 22,5 millones

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha duplicado, desde el año 2015, el apoyo directo a los Centros Especiales de Empleo, pasando de los 10 millones de euros a los más de 22 millones en la actualidad favoreciendo con ello cerca de 5.000 personas con discapacidad que trabajan en estos centros en la región.

Un compromiso, el de este Gobierno, ha dicho el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, que conlleva el desarrollo de proyectos que permitan equiparar la tasa de actividad laboral de las personas con discapacidad con la tasa general, y que, en el caso de Castilla-La Mancha, se sitúa en casi un 40 por ciento, 3,1 puntos por encima de la media nacional.

Datos que ha ofrecido hoy el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha durante la clausura de los Premios de Inclusión Social de Cuenca, organizados por AMIAB, donde ha reivindicado la potente red regional de Servicios de Capacitación con la que cuenta la Comunidad Autónoma, que suma ya más de 1.000 plazas y 24 servicios, lo que convierte a Castilla-La Mancha en una de las regiones que más apuestan por este innovador servicio de integración sociolaboral que ha sido designado como buena práctica por el Comité de Seguimiento del Fondo Social Europeo.

Un área prioritaria para el Gobierno de Castilla-La Mancha

Asimismo, ha apuntado que la discapacidad es “un área prioritaria” para el Gobierno presidido por Emiliano García-Page. Ejemplo de ello es el incremento constante de presupuesto para este fin, tal y como viene plasmado en los Presupuestos regionales para el 2024, que destinan la mayor cuantía hasta el momento, casi 159 millones de euros, para la atención de las personas con discapacidad, un 60 por ciento más que 2015.

Se trata, “del presupuesto más alto de la historia de la Comunidad Autónoma para la atención de las personas con discapacidad” y que permite atender, diariamente, a más de 14.400 personas con discapacidad y sus familias, ha indicado Martínez Guijarro.

Premios Inclusión Social de AMIAB’

Finalmente, el vicepresidente primero ha felicitado a los galardonados en los Premios Inclusión Social 2024 de AMIAB, que ha reconocido la labor de colectivos, personas y entidades, entre otros, que trabajan día a día por conseguir la inclusión de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión, toda vez que ha reivindicado el papel esencial de las entidades que luchan por la plena inclusión de las personas con discapacidad.

En esta edición, la segunda que se celebra en Cuenca, AMIAB ha reconocido en esta edición a Cruz Roja Cuenca; los hermanos Herrada; la Delegación de Economía, Empresas y Empleo en la provincia de Cuenca; y Enrique Alarcón, presidente de ‘CLM Inclusiva’, en una emotiva ceremonia en la que se ha concedido el premio especial Cermi a Encarnación Rodríguez, presidenta de AMIAB, fallecida el pasado mes de agosto y que ha representado “como nadie” la lucha por la igualdad de las personas con discapacidad.

AMIAB es el principal grupo empresarial castellanomanchego en integración laboral de personas con discapacidad, y “un modelo de éxito empresarial que se está implantando en Cuenca después de estar absolutamente consolidado en Albacete”.

Este año suma 36 años de trayectoria en los que ha tejido una red empresarial sólida y solvente que persigue la plena inclusión de las personas con discapacidad en todas las esferas de la sociedad, priorizando el empleo y el deporte adaptado como ejes vertebradores de su actuación.

Al acto, celebrado en la facultad de Bellas Artes de Cuenca, han asistido el director general de AMIAB, Pedro Sáez; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo; además del alcalde de Cuenca, Darío Dolz; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, y el director general de Discapacidad, Francisco José Armenta, entre otros.

Ciudad Real en los años 80 con la mirada de Herrera Piña

0

Una pequeña parte del extenso archivo fotográfico que dejó Manuel Herrera Piña (1934-2007) vuelve a ser publicado por la Biblioteca de Autores Manchegos en forma de libro con el título “Ciudad Real en los años 80”, obra que completa a las dos anteriormente editadas y que en conjunto suponen un valioso resumen de la memoria visual de la provincia de Ciudad Real durante la segunda mitad del siglo XX.

Varias de esas imágenes fueron tomadas en la capital provincial, que ha estado representada en el acto de presentación por el concejal de Cultura, Pedro Lozano, que no ha dudado en destacar la labor que ha hecho la familia para digitalizar el archivo, “Manuel Herrera Piña ha sido un reportero tradicional, un fotógrafo indiscutible con una técnica inmejorable, pero cuando hojeas el libro –en concreto este- es una especie de vuelta atrás para los que ya tenemos una edad de recuperar aquella etapa de cambio”.

En nombre de la familia ha intervenido Manuel Herrera, uno de sus hijos, para explicar que este libro es una selección de 200 fotografías en blanco y negro de entre 60.000 negativos originales, que abarcan todos los géneros de información gráfica, desde la oficial e institucional hasta los acontecimientos festivos, tradicionales, turísticos, culturales, deportivos o de interés humano de los distintos pueblos, así como infinidad de festejos taurinos, una de sus verdaderas pasiones.

En la presentación también ha intervenido Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación Provincial, entidad que ha contribuido económicamente tanto en la labor de digitalización del archivo fotográfico de Herrera Piña, como en la edición de los tres libros publicados a través de la Biblioteca de Autores Manchegos. 

“Ciudad Real en los años 80” ha sido prologado por la actual periodista y ex directora del Diario Lanza, Laura Espinar.

Licitadas las obras para la reforma integral de la red de saneamiento y aseos públicos de la Estación del AVE de Toledo

El Boletín Oficial del Estado ha publicado el anuncio de licitación de las obras por parte de ADIF para la reforma integral de la red de saneamiento y aseos públicos de la Estación del AVE de Toledo, que cuentan con un presupuesto de 425.000 euros.

La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha afirmado que la realización de esta intervención “forma parte de la atención permanente que el Gobierno de España presta a las instalaciones que dan servicio a los ciudadanos y de adaptarlas a las necesidades actuales de los viajeros”.

En concreto, la intervención que se plantea tiene por objeto la renovación de la red general de saneamiento para aguas residuales y la reforma total del núcleo de los aseos públicos que tendrán una nueva distribución, serán más accesibles y contarán con un aseo específico para personas con movilidad reducida y un cuarto de lactancia.

Asimismo, para realizar los trabajos se procederá a la demolición del firme existente paralelo a la acera de la fachada principal y se aprovechará la intervención para la reubicación de los imbornales y la ejecución de una nueva acera en el acceso del edificio de la estación.

Fúnez y Belda: “La burocracia está dejando sin efecto los objetivos de amparar a los que menos tienen”

2

Los diputados nacionales del Partido Popular, Carmen Fúnez y Enrique Belda, se han dirigido al Gobierno para solicitarle que evalúe si el marco normativo, referente al Ingreso Mínimo Vital, es congruente con el nivel de acceso efectivo al procedimiento administrativo de petición de prestaciones. 

Y es que, a juicio de Fúnez y Belda, Pedro Sánchez trata igual a los agricultores de la provincia que a las personas más desfavorecidas y en riesgo de exclusión: “exigencias de papeles para desalentar la petición de las ayudas», han aseverado.

Recuerdan que el Ingreso Mínimo Vital es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que, vivan solas o estén integradas en una unidad de convivencia, carecen de recursos económicos mínimos para cubrir sus necesidades básicas, y que se configura como derecho subjetivo a una prestación económica, que forma parte de la acción protectora de la Seguridad Social, y garantiza un nivel mínimo de renta a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad económica, “persiguiendo el garantizar una mejora real de oportunidades de inclusión social y laboral de las personas beneficiarias”.

Aseguran que, tras mucho tiempo de convocatorias abiertas, los potenciales destinatarios, las ONG´s y trabajadores sociales de muchos entes públicos les han trasladado que el alto nivel de exigencia burocrático desanima en muchos casos, a personas cargadas de problemas, a afrontar un inacabable rosario de justificantes, acreditaciones y papeles.

«El dinero público hay que vigilarlo al máximo, pero la obligación de un Gobierno, conocedor de los problemas de la gente, es diseñar una adjudicación segura sin afectar los derechos de los peticionarios ni desconocer sus problemas de acceso a oficinas públicas, medios informáticos o disponibilidad de tiempo», advierten.

Para evaluar el problema en nuestra provincia, ya preguntaron el pasado mes por el número de solicitudes en nuestra circunscripción, así como sobre la cantidad de las concedidas, “pero, como en otros casos relativos a prestaciones sociales, la contestación o no llega, o se responde de manera incompleta”, han lamentado.

«El autodenominado «gobierno progresista» carece de sensibilidad para entender quiénes son las personas reales destinatarias de las prestaciones más básicas, igual que está pasando con los ataques a los bancos de alimentos, que tratan de cubrir necesidades distintas a las de las tarjetas de consumo que se quieren introducir», han concluido.

La obra ‘Goteras’ se estrena este fin de semana en el Teatro Rojas de Toledo con casi el aforo completo

1 y 2 de marzo estreno absoluto en el Teatro de Rojas de Toledo. En donde además, ambas producoras han apostado por que la función del sábado 2 sea accesible, que contará con medidas de audidescripción, subtitulado, bucle magnético, sonido amplificado, además de un pase escénico previo para personas con discapacidad visual e intelectual. El diseño de accesibilidad es de Palmyra Teatro, con la colaboración de Fundación SIGNE, CESyA y #Accesibibliconos

Toni es un joven dramaturgo (Gonzalo Ramos) con un futuro prometedor. Una noche cualquiera, aparecen unas goteras es un texto. Lo que debería ser un simple accidente doméstico, se acaba transformando en el momento más importante de su vida, cuando descubre quién es su vecino de arriba (Fernando Albizu).

Este espectáculo pretende jugar con el género poco común en el teatro: la ciencia ficción. A partir de los diálogos y los juegos escenográficos, la obra pretende viajar a través del tiempo, mientras intenta reflexionar sobre el significado de hacerse mayor, la lucha entre las expectativas y la cruda realidad y el valor del éxito.

Dentro del equipo de creación se encuentran reconocidos nombres del sector como Juanjo Llorens (diseño de iluminación), Luis Crespo (diseño de escenografía), Rafael Arnau (música), Mélida Molina (diseño de vestuario), Javier Naval (diseño del cartel y fotografía de estudio) o Danilo Moroni (vídeo y fotografía de escena).  En el equipo técnico José M.Muñoz y Margo González. Y en la producción Aníbal F.Laespada en la producción ejecutiva, con Producciones 099; Isabel Casares al frente de MIC Producciones; y en la asistencia a la producción María Fontcuberta (Producciones 099) y Marta Mardó (MIC).

SELLO MANCHEGO

Aníbal F.Laespada es productor ejecutivo y su empresa Producciones 099 de Ciudad real es productora de Goteras al 50% con MIC Producciones de Madrid. También presidente de AUNARTE (Asociación Unificada de Empresas de Artes Escénicas de Castilla la Mancha).

Es muy importante para una empresa profesional acoger un proyecto de esta envergadura y ampliar circuitos con MIC e Isabel Casares. El sector escénico de Castilla la Mancha lleva años sabiendo hacer muy bien el trabajo y colocándolo en el panorama nacional. Mi última producción, Francisca, ha conseguido recientemente el sello de espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros y Auditorios de España.

Importante decir que el sector cultural, que sufre estar siempre en la última fila está teniendo un importante apoyo de la Administración Regional pese a la precariedad en los presupuestos. En el caso de Goteras la JCCM concedió una ayuda a la producción en la convocatoria del año pasado. Ahora toca aumentar la concienciación y respecto a un sector plenamente profesional y que lleva años implantando estructuras empresariales. Ya no solo somos los artistas, en el organigrama hay personal administrativo, producción, comunicación….

Goteras: un espectáculo atractivo y con mucho contenido

Su director, Borja Rodriguez destaca que Goteras no es solo risa. Es sorpresa y que nos da un pellizco al corazón. Goteras es la obra que yo iría a ver, que ofrece al espectador un mundo hiperrealista dentro de un marco conceptual, que la hace verosímil gracias a la magia teatral.

Para Gonzalo Ramos, uno de sus protagonistas, entrar en el proyecto está siendo un viaje maravilloso desde el principio. Ha sido un proceso muy fácil desde que tuvo por primera vez el texto en sus manos.

Por su parte, su compañero Fernando Albizu, coincide con Ramos en que cuando leí el texto dije que sí sin más sin pensarlo. Nos hemos reído mucho. Fundamentalmente la gente se lo va a pasar bien, y nosotros también. Goteras nos cuenta qué sentido tiene la vida, que es tener un final feliz y además tener un viaje maravilloso. Tiene que ver con la filosofía de vida que tiene cada uno.

La actriz Gloria Albalate también forma parte del elenco. Para ella Goteras es una pequeña joya. Es una maravilla, envuelta por dos súper protagonistas. Es sorpresiva y cuenta una historia bonita, con pellizquito. Deja poso.

Gira 2024

Desde el equipo de Producción y Distribución se trabaja desde hace meses en una amplia gira para este año, incluso ya se trabaja en varias fechas para 2025.

Hasta el momento las fechas confirmadas son: estreno 1 y 2 de marzo (Toledo), 8 de marzo Valdepeñas, 9 de marzo Tarancón, 5 de abril Ciudad Real, 6 de abril Puertollano, 7 de abril Consuegra, 20 de abril Valladolid, 10 de mayo Hellín y 23 de noviembre Basauri.

Muy pronto se irán anunciando nuevas fechas.

La Policía Local de Puertollano identifica al conductor que huyó dejando gravemente herido a un hombre tras atropellarlo

9

Efectivos de la Policía Local de Puertollano han resuelto satisfactoriamente la investigación que han estado llevando a cabo durante varios días hasta localizar el vehículo que se dio a la fuga tras atropellar a un peatón y dejarlo malherido el pasado 9 de febrero, según ha informado el consistorio.

Este atropello que se produjo el pasado 8 de febrero en el cruce de la calle Cardenal Monescillo con el Paseo de San Gregorio, junto a la plaza de Alcolea, en la rotonda del puente del AVE junto a la Virgen de Gracia. El herido, un hombre de 34 años, fue ingresado en estado grave en la UCI y sus familiares pidieron entonces ayuda para localizar al culpable, que iba al volante de un Citroën Xantia antiguo de color oscuro.

Desde ese momento, la Policía Local inició una ardua investigación y, tras semanas de trabajo, han puesto conseguido identificar al responsable del accidente, que deberá responder por varios ilícitos penales, mientras que su coche ha sido puesto a disposición judicial.

El concejal de Seguridad, José Antonio Barba, ha felicitado a los agentes, que han puesto «todo el empeño» en el caso, con una disposición las 24 horas del día hasta obtener un resultado satisfactorio. Por su parte, la Policía Local desea la pronta recuperación total del hombre herido, de cuya evolución han estado muy pendientes.

Sumar convoca un encuentro en Ciudad Real para debatir las bases de la asamblea constituyente

0

Comunicado.- SUMAR convoca un Encuentro con todas las personas inscritas de la provincia de Ciudad Real en el que se tendrá la oportunidad de debatir los documentos político y organizativo, que servirán de base a la Asamblea estatal prevista para el 23 de marzo, así como presentar los contenidos más relevantes del código ético.

El encuentro, que tendrá lugar en el Museo López Villaseñor de Ciudad Real de 10h a 13,30h, reunirá a las personas inscritas en SUMAR dentro de nuestra provincia. Este espacio de participación ciudadana y de partidos políticos, principalmente IU y EQUO, pretende dar a conocer de forma abierta los contenidos de los dos documentos que guiarán a SUMAR en su constitución a nivel estatal, prevista para el 23 de marzo.

Después de la bienvenida al encuentro, se abordarán los contenidos de los tres textos que sirven de base para la Asamblea estatal del 23 de marzo. Una vez finalizada esta primera parte, se crearán grupos de trabajo para analizar las fortalezas, debilidades y ausencias de los contenidos políticos y organizativos del proyecto SUMAR.

Los resultados obtenidos de los grupos serán expuestos colectivamente, de modo tal que permita realizar un sondeo de los consensos que éstos generan en la provincia de Ciudad Real.

Tanto las propuestas de cambio para enriquecer los contenidos políticos y organizativos como los resultados del sondeo se compilarán en listados que serán enviados al ámbito estatal. Este proceso de reflexión y debate del proyecto político de SUMAR se enmarca en la especial importancia del momento actual, en la que se confirma la necesidad de reforzar este movimiento político de forma situada en cada territorio.

Encuentro de Sumar en Ciudad Real para debatir las bases de la Asamblea Constituyente del 23 de marzo

0

SUMAR convoca un Encuentro con todas las personas inscritas de la provincia de Ciudad Real en el que se tendrá la oportunidad de debatir los documentos político y organizativo, que servirán de base a la Asamblea estatal prevista para el 23 de marzo, así como presentar los contenidos más relevantes del código ético.

El Encuentro, que tendrá lugar en el Museo López Villaseñor de Ciudad Real de 10h a 13,30h, reunirá a las personas inscritas en SUMAR dentro de nuestra provincia. Este espacio de participación ciudadana y de partidos políticos, principalmente IU y EQUO, pretende dar a conocer de forma abierta los contenidos de los dos documentos que guiarán a SUMAR en su constitución a nivel estatal, prevista para el 23 de marzo.

Después de la bienvenida al Encuentro, se abordarán los contenidos de los tres textos que sirven de base para la Asamblea estatal del 23 de marzo. Una vez finalizada esta primera parte, se crearán grupos de trabajo para analizar las fortalezas, debilidades y ausencias de los contenidos políticos y organizativos del proyecto SUMAR. Los resultados obtenidos de los grupos serán expuestos colectivamente, de modo tal que permita realizar un sondeo de los consensos que éstos generan en la provincia de Ciudad Real.

Tanto las propuestas de cambio para enriquecer los contenidos políticos y organizativos como los resultados del sondeo se compilarán en listados que serán enviados al ámbito estatal. Este proceso de reflexión y debate del proyecto político de SUMAR se enmarca en la especial importancia del momento actual, en la que se confirma la necesidad de reforzar este movimiento político de forma situada en cada territorio.             

El Gobierno de Castilla-La Mancha incide en la importancia de la orientación profesional y la formación a la hora de obtener un empleo

El delegado de Economía, Empresas y Empleo en la provincia de Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha participado en la inauguración de la II Feria del Empleo y la Formación Profesional celebrada en Campo de Criptana, un foro donde ha manifestado que la orientación y la formación juegan un papel determinante a la hora de obtener un empleo.

En este sentido, ha recordado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “aportamos la prestación de un servicio que permita orientar de manera correcta a todas aquellas personas que buscan empleo y que ahora están estudiando para que puedan hacer un recorrido: estudiar, obtener una formación y después conseguir un empleo”.

En este sentido, Espinosa ha apuntado que “más de la mitad de la población que tiene dificultades para entrar en el mercado de trabajo es por falta de formación”, razón que explica el esfuerzo que realiza el Ejecutivo regional, que en el caso de la provincia de Ciudad Real y sólo en el presente año “vamos a destinar más de 30 millones de euros en la provincia en distintas modalidades de formación”.

Una formación que a su juicio tiene que ser continuada y complementaria para que permita a aquellas personas que tengan esa formación de base, estar preparadas, formadas y actualizadas a los cambios y demandas del mercado gracias a ese reciclaje continuado en el tiempo, sobre todo para dar respuesta a profesiones del futuro que en muchas ocasiones ni se conocen.

El delegado provincial ha incidido en ese servicio de orientación que ha tenido su protagonismo en esta feria a través del personal técnico de la Oficina de Empleo de Alcázar de San Juan, que ha sido el encargado de darle distintas charlas a los alumnos sobre el itinerario a seguir en materia de formación y empleo.

Una labor que el Gobierno castellanomanchego lleva a cabo en colaboración del resto de administraciones y del sector empresarial representadas hoy aquí, “porque, en el fondo, son los que nos están haciendo la demanda de tener trabajadores cualificados para poder crecer y desarrollar esas empresas”.

En el acto han estado presentes instituciones como el ayuntamiento de Campo de Criptana, representado por su alcalde, Santiago Lázaro;  la Diputación Provincial con su presidente Miguel Ángel Valverde al frente, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Cámara de Comercio y técnicos de las consejerías de Economía, Empresas y Empleo y de Educación, Cultura y Deportes, además de otras autoridades.

El Colegio de Médicos convoca la novena edición de las Becas de Formación para alumnos de la Facultad de Medicina

0

La Junta Directiva del Colegio de Médicos de Ciudad Real convoca la novena edición de las Becas de Formación para estancias estivales en Hospitales y Centros de Investigación Biomédica para alumnos de la Facultad de Medicina de Ciudad Real, a la que pueden acceder todos aquellos estudiantes de Medicina que estén precolegiados en la provincia de Ciudad Real. Los alumnos que concurran a esta convocatoria deberán presentar en el Colegio de Médicos de Ciudad Real un proyecto informativo sobre la actividad a desarrollar antes del 5 de junio de 2024.

El proyecto será valorado en Junta Directiva comunicando al interesado el dictamen con tiempo suficiente para incorporarse a su centro formativo en el caso de que se concediera la ayuda. Oficialmente, los becados se darán a conocer en los actos conmemorativos de la Patrona de los Médicos, la Virgen del Perpetuo Socorro. La cuantía de las ayudas asciende a 1.500 euros. Una vez finalizada la estancia estival, el beneficiario de la beca deberá presentar una breve memoria de su actividad en el centro sanitario donde ha realizado su formación.

 Para la puesta en marcha de estas becas se cuenta con el patrocinio de distintas entidades privadas: AMA, Agrupación Mutual Aseguradora, Fundación Globalcaja, y Fundación Mutual Médica.

Gonzalo Suárez Antequera, Clara Gallego Pérez y Sergio Ortiz Moreno, alumnos de la Facultad de Medicina de Ciudad Real, recibieron las tres ayudas correspondientes a la octava edición de las Becas de Formación. Clara y Gonzalo realizaron su estancia en el Hospital Universitario Toledo en los servicios de Digestivo y UCI y guardias en Urgencias y Emergencias, respectivamente. Sergio completó su formación en Atención Primaria en Narbona, Francia.

Valverde defiende la FP como vía de acceso al mercado de trabajo y solución a la falta de personal cualificado

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha puesto de manifiesto esta mañana en Campo de Criptana, a donde se ha trasladado con motivo de la inauguración de la II Feria del Empleo y de la Formación Profesional organizada por la EFA Molino de Viento, la importancia que tienen estos itinerarios formativos como herramienta de acceso al mercado de trabajo y también como solución a la falta de personal cualificado que sufren numerosas empresas en la provincia.

Valverde, que ha sido recibido por Jaime Orejas, director de la Escuela de Formación Agraria anfitriona, ha recordado que nuestro territorio no es ajeno al problema de la falta de profesionales que registran muchos sectores económicos. Y ha añadido que cada vez es más acuciante, por lo que es necesario que todas las administraciones hagan un esfuerzo, sin perjuicio de que las competencias las ostente el ejecutivo autonómico. En este sentido, ha mostrado el apoyo de la Diputación “para ayudar en esta tarea”.

“Tenemos que ser capaces de decirles a los chicos y chicas que hay un futuro a través de la formación profesional que puede ser mucho más atractivo y más rentable para sus expectativas de vida que a través de otro tipo de itinerarios formativos”, ha dicho Valverde, quien ha puesto en valor la formación profesional de calidad diciendo que “absolutamente necesaria para formar a los profesionales del presente y del futuro”.

Ha destacado, a este respecto, la importancia que tiene la actividad que despliegan las escuelas de formación como las EFAs, desde donde se hace “un esfuerzo muy importante de apuesta por nuestro territorio”, como se hace también desde otros centros de Educación Secundaria que se orientan hacia la formación profesional.

Ha recordado también durante su intervención que, aunque la Diputación no tiene competencias en educación, sí que tuvo mucho que ver con la puesta en marcha del primer instituto en la provincia de Ciudad Real en el siglo XIX. En concreto, en 1835, según ha dicho. Y ha añadido que, desde entonces, ha mantenido siempre “una estrecha relación con el apoyo a la formación de personas y el apoyo al talento que revierte en el desarrollo económico, social, cultural, social y en todos los ámbitos de la provincia de Ciudad Real”. Ha comentado, asimismo, que cuenta con una residencia universitaria en la capital de la provincia.

Más de 700 estudiantes, 17 centros educativos, 10 poblaciones de la comarca de La Mancha centro, representantes del sector empresarial y de las distintas administraciones se darán cita en las instalaciones de la EFA Molino de Viento de Campo de Criptana para para participar en la primera jornada de la II Feria del Empleo y la Formación Profesional.

Una iniciativa para “dar a conocer la oferta formativa de la Formación Profesional de los centros de la comarca, así como el itinerario profesional y la empleabilidad de este tipo de enseñanzas”, tal y como ha explicado Jaime Orejas antes de resaltar lo importante que es acercar en un mismo espacio a alumnos, docentes, orientadores, empresarios y responsables políticos.

Además de Valverde, han acudido a la inauguración de la feria el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, el vicepresidente segundo de las Cortes regionales, Santiago Lucas-Torres, la alcaldesa de La Solana, María Luisa Márquez, y el delegado provincial de Economía y Empleo, Agustín Espinosa.

Puertollano: PSOE pide al alcalde «transparencia» ante el sobrecoste de las obras del Ayuntamiento, y advierte de que medio millón se ha quedado fuera de EDUSI

13

La concejala socialista en el Ayuntamiento de Puertollano Noelia Caballero, ha declarado que “se le está haciendo bola al alcalde lo poquito que ha tenido que trabajar en proyectos EDUSI», en referencia a sus declaraciones sobre la modificación del proyecto de obras en el edificio consistorial y un sobrecoste, sin cuantificar, que tendría que sufragar con fondos propios.

«Entre los proyectos que no ha querido iniciar cuando el contrato ya estaba firmado con anterioridad, los que no ha querido impulsar y los retrasos y modificados en la obra del Ayuntamiento, parece ser que su lema de campaña de ‘más rápido y más barato’, le ha explotado en la cara”, dice la edil socialista en nota de prensa.

En este sentido, Caballero ha recordado al señor Ruiz que “el contrato se firmó el 20/02 con un plazo de ejecución de 10 meses, con lo cual debería haber finalizado el 20/12 siendo éste el primer fallo del alcalde”.

“A día 31 de diciembre sólo se ha certificado aproximadamente un 50% de la obra, es decir, que el Ayuntamiento va a tener que pagar más de medio millón de euros que no han entrado en tiempo, pues la obra ascendía a 1.096.528,64 euros», explica. «Así lo ha manifestado el señor Ruiz, como si este asunto no fuera con ellos», dice la concejala socialista, quien ha remarcado que “no va a tener que pagar, vamos a tener que pagar, no se olvide señor Ruiz que el Ayuntamiento somos todos”.

A raíz de esto, al Grupo Municipal Socialista le surgen las siguientes preguntas “¿Cuánto más nos va a costar esta obra? ¿Cuánto más del medio millón de euros que ya han hecho que nos cueste?”.

“El señor Ruiz ha declarado que la obra va a durar un mes más, pero actualmente están trabajando en el modificado, por lo tanto ¿cómo sabe ya el tiempo que va a durar? En otro medio ha dicho que no sabe cuánto más va a costar ¿Y cómo es posible que, sin tener todo eso cerrado, la empresa acepte volver a trabajar?”, pregunta Caballero.

“Está claro que la falta de información ya no es sólo con la oposición, sino con toda la ciudadanía. Parece que las promesas de transparencia, más rápido y más barato, se quedaron en humo, como el resto de su gestión”, ha finalizado la concejala socialista.

Cerca del 60 por ciento de los participantes en los programas duales de Formación Profesional en el Ámbito Laboral encuentra empleo en el siguiente año

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado que cerca del 60 por ciento de los participantes en los programas duales de Formación Profesional en el Ámbito Laboral encuentra una oportunidad de empleo en el año siguiente a la participación en los mismos, y el 20 por ciento lo hace, además, en un puesto de trabajo relacionado de manera directa con las competencias recién adquiridas. Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la presentación de Futurempleo 2024, la estrategia de CECAP y Fundación CIEES para la formación e inserción laboral de personas con discapacidad intelectual en este año.

Futurempleo cuenta con la colaboración del Gobierno de Castila-La Mancha y de entidades y empresas del ámbito privado como Fundación Soliss, Fundación Caixabank o La Despensa, implicadas de manera directa en la formación de personas con discapacidad para su inserción en el mercado de trabajo. En el caso del Ejecutivo autonómico, Futurempleo 2024 recoge dos de los programas impulsados desde la Dirección General de Formación Profesional en el Ámbito Laboral de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo a través de fondos europeos MRR, en la primera de las convocatorias de upskilling y reskilling, para la adquisición de nuevas competencias y el fortalecimiento de las competencias ya adquiridas, respectivamente, con programas de hasta 60 horas de duración.

“En las dos convocatorias hemos movilizado 18,5 millones de euros”, ha destacado Patricia Franco, recordando que la primera dio cobertura a 705 cursos y formación a más de 8.000 personas. Dos de esas iniciativas forman parte de Futurempleo, en concreto el de Formación en Asistencia en Establecimientos Comerciales y de Interacción y Atención al Cliente, con los que se van a formar a una treintena de personas con discapacidad intelectual.

“La nueva convocatoria de programas de upskilling y reskilling está abierta en su periodo de solicitud hasta el próximo 30 de junio”, ha dicho la consejera, que ha animado al tejido económico de la región a tomar parte e impulsar estos programas que garanticen la formación de los perfiles necesarios para encajar la oferta y la demanda en el mercado laboral de la región.

“Estos programas, y en su conjunto la Formación Profesional en el Ámbito Laboral, son una herramienta fundamental para dar respuesta a las personas que buscan una oportunidad de empleo en Castilla-La Mancha”, ha remarcado Patricia Franco, que ha señalado, en este sentido, que el Gobierno regional ha puesto sobre la mesa la mayor inversión en materia de Formación Profesional en el Ámbito Laboral este año, “con más de 120 millones de euros de presupuestos para impulsar programas y acciones formativas que son una gran oportunidad para el tejido económico de la región”.

Dentro de esa apuesta están, con una presencia importante, los programas duales, que son los que combinan la formación y las prácticas laborales en empresas de la región, una oferta que sufrió una renovación en el año 2021 con la convocatoria de programas como Dual Verde, Escuelas Profesionales o Nuevas Oportunidades, junto con el CREA, y que están consiguiendo grandes cifras de inserción laboral.

“En el año 2021, los programas duales lograron una inserción laboral directa del 20 por ciento, e indirecta de más del 57 por ciento de participantes que lograron insertarse en el mercado de trabajo en el año siguiente a su participación en los programas de formación”, ha detallado Patricia Franco, que ha valorado que, en el caso de las mujeres, esa inserción indirecta es más elevada y se sitúa por encima del 60 por ciento.

La consejera, durante su intervención ante los medios de comunicación, ha valorado el trabajo de CECAP en el marco de Futurempleo, una estrategia que cumple 18 años dotando de una nueva visibilidad a su nueva estrategia y ha destacado la colaboración y el trabajo conjunto que mantiene CECAP con el Gobierno regional en programas muy importantes como la formación de mujeres víctimas de violencia de género, que está logrando unos datos muy positivos en materia de inserción. “La Formación Profesional en el Ámbito Laboral es el camino, y proyectos como los que hoy visibilizamos son fundamentales para contribuir a cambiar la vida de la gente”, ha finalizado.

El AMPA del Colegio Ángel Andrade de Puertollano, «ejemplo de participación educativa»

0

El nuevo presidente del Consejo Escolar de Castilla-La Mancha, Adolfo Muñiz, ha alabado el
«excelente trabajo» que el AMPA del Colegio Público Ángel Andrade de Puertollano viene desarrollando desde hace años. En una reciente visita, Muñiz ha tenido palabras de elogio para un AMPA que ha calificado de “ejemplar”.

Por su parte, el director del Colegio, Valentín Arenas, ha manifestado que la participación educativa es una de las señas de identidad del CEIP Ángel Andrade. “Nuestro colegio- ha señalado el director- tiene una casuística particular, contamos con alumnado y familias de diferentes culturas, con realidades sociales diferentes. Es por ello, que aspectos como inclusión y convivencia se convierten en dimensiones que superan lo estrictamente escolar, no es sólo una cuestión académica. Exige la colaboración, la cooperación y la conjunción de esfuerzos de toda la comunidad educativa y de toda la sociedad. Es aquí donde nuestra AMPA cobra relevancia y brilla por su excelente labor”.

El director ha reseñado las numerosas y destacadas actuaciones que las madres y los padres que integran esta asociación realizan en beneficio del centro educativo y de todo su alumnado. “Realizamos actividades conjuntas para favorecer el clima de igualdad y convivencia, como por ejemplo las jornadas gastronómicas interculturales. Talleres de búsqueda activa de empleo. Talleres para la realización de los disfraces de carnaval. Desayunos saludables. Participación activa en las distintas salidas y actividades realizadas tanto dentro, como fuera del centro…”.

Durante su visita, el presidente del Consejo Escolar de Castilla-La Mancha ha recorrido las instalaciones del centro escolar, recientemente reformado y modernizado para dotar de mayor dinamismo y calidad a la acción educativa de este colegio, que acaba de cumplir 40 años de historia y labor educativa en la Barriada Fraternidad. El centro cuenta con aula matinal, comedor escolar propio, huerto escolar…que les permite atender las necesidades y demandas de la comunidad educativa.

Posteriormente, Adolfo Muñiz ha reconocido la importante labor que este órgano ejerce en el fomento de la representatividad, la reflexión, el debate y la búsqueda de acuerdos para la mejora de la educación. “Todo ello profundizando en la democratización de la enseñanza a través de los consejos escolares de los centros educativos, como herramientas de cohesión social y de fomento de la convivencia y la participación, colaborando en la definición y desarrollo de un modelo educativo basado en los principios de calidad y equidad”, tal como señala el propio Consejo Escolar de Castilla-La Mancha.

La jornada ha finalizado con un desayuno saludable preparado y ofrecido por el AMPA, como una muestra más de la excelente labor que ejerce esta asociación, siempre de manera altruista.

Ciudad Real quiere seguir “Iluminando el camino hacia la igualdad”

2

Ciudad Real conmemorará el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, con un amplio programa de actividades coordinado por la Concejalía de Igualdad en colaboración con otras áreas municipales. La responsable de Igualdad, María José Escobedo, y el concejal de Juventud y Deportes, Pau Beltrán, han sido los encargados de dar a conocer una programación con la que, bajo el lema “Iluminando el camino hacia la igualdad”, el Ayuntamiento quiere ayudar a seguir avanzando para “lograr una sociedad igualitaria”.

Ciudad Real, 28 de febrero de 2024.- La concejal de Igualdad, María José Escobedo, y el concejal de Juventud y Deportes, Pau Beltrán, han presentado la programación con la que el Ayuntamiento de Ciudad Real va a conmemorar el 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer. Bajo el lema “Iluminando el camino hacia la igualdad” distintas concejalías han trabajado de forma transversal para sumar esfuerzos en el camino hacia la igualdad, que es el objetivo último de las actividades organizadas.

Escobedo ha valorado el trabajo transversal hecho por el consistorio para que la programación tenga como referencia a toda la sociedad, desde las edades más tempranas, con el reto de “poner un granito de arena más para lograr una sociedad igualitaria en la que hombres y mujeres nos respetemos y nosotras ocupemos el lugar que merezcamos y deseemos más allá de ideologías y creencias”.

Los actos comenzarán el día 6 con una mesa de debate, “Esto es sólo el principio”, con la participación de seis mujeres con discapacidad. El jueves 7 se celebrará una mesa redonda con mujeres empresarias: “Cómo ser empresaria sin morir en el intento”. El viernes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se iniciará con una actividad de “Relajación energética” en la Casa de la Ciudad. A las 12:00 horas, en el Antiguo Casino, tendrá lugar el acto institucional en el que se hará entrega del “Premio Empoderamiento y Liderazgo” a la adoratriz Antonia Pérez. Además este año se ha creado el “Premio Talento Emergente” destinado a mujeres jóvenes que destaquen en su área de actividad y que en esta primera ocasión se entrega a la ingeniera informática Elena Desdentado.

El martes 12 se ha programado la proyección de “Los colores del incendio” en los multicines Las Vías, con invitaciones que deben recogerse en las dependencias de la Concejalía de Igualdad. El día 14 se celebrará un “Recital poético con voz de mujer” y la exposición “Mujeres con luz propia”, en la Plaza Mayor, que dará protagonismo a mujeres con una “luz especial, con la intención de que sean todas ellas un faro para nuestras vidas”.

Concienciar desde las edades más tempranas

En la conmemoración del 8M se han implicado también las concejalías de Infancia y Juventud. El edil, Pau Beltrán, destacaba la importancia de hacer “una reflexión sobre la igualdad” para que los más pequeños empiecen a comprender el significado del Día de la Mujer. Para ello Infancia ha programado un “Club de los viernes” el 8 de marzo en colaboración con el grupo Scout Siles y Juventud celebrará el día 1 un Escape Room, una sesión de cortos el 7, el ciclo “Come, cine, habla” el día 8, un concierto joven el 15 y un “Taller de autodefensa para jóvenes” el 22.

Además, en Deportes, el domingo 10 de marzo se celebrarán las Jornadas Mujer y Deporte, en las que se engloban numerosas disciplinas como baloncesto, balonmano, fútbol, natación patinaje, tenis, pádel, tiro con arco, voleibol y un “Curso de defensa personal para mujeres”, que se desarrollarán en distintas instalaciones municipales que se abrirán de forma gratuita.

Una programación para todos

La Concejalía de Educación celebrará el día 12 una sesión teatral destinada a alumnos de infantil y de primaria en el Quijano, con el título de “Concienciación femenina”. Además, el servicio municipal de bibliotecas va a desarrollar a lo largo del mes “Cambiemos el cuento”, con diversas jornadas especiales de lecturas y actividades en torno a las mujeres.

En materia de formación, el Ayuntamiento da continuidad a la labor del “Aula virtual de igualdad”, ofreciendo casi una decena de cursos para los que se abrirá el plazo de inscripciones a partir del día 6 de marzo. Y de igual forma, el Consejo Local de la Mujer vuelve a convocar el “Concurso de Fotografía #ciudadrealsellenadelazosvioletas2024” que alcanza su cuarta edición, con una temática centrada en la difusión del lazo violeta y de todo lo que ha representado a lo largo de la historia del feminismo.

El Gobierno regional impulsa la creación de 13 escuelas infantiles en la provincia de Ciudad Real con 333 nuevas plazas tras invertir 3,4 millones

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha dado cuenta de la situación de la ‘Estrategia de Escolarización de 0 a 3 años’ en la provincia desde su puesta en marcha, que se resume en “13 proyectos de escuelas infantiles con unas ayudas del Gobierno regional de 3,4 millones de euros que permitirán la creación de 333 plazas nuevas”.

La delegada provincial ha detallado que “en este momento hay 13 proyectos de escuelas infantiles, algunas construidas y ya en funcionamiento, otras en construcción y otras que se va a iniciar su construcción de manera inminente”. En concreto, ya están finalizadas las de Albadalejo, Alcolea de Calatrava, Arroba de los Montes, Piedrabuena, Poblete, Terrinches y Villanueva de la Fuente; en fase de construcción están las escuelas infantiles de Agudo, Corral de Calatrava, El Robledo, San Carlos del Valle y Socuéllamos; y tan solo una está sin comenzar, Aldea del Rey, aunque lo hará de forma inminente.

Se trata de ayudas destinadas a los ayuntamientos que pueden emplear tanto para la construcción como para el equipamiento de nuevas escuelas infantiles, unas subvenciones que como se ha encargado de recordar Blanca Fernández, “se puede seguir solicitando hasta que hayamos creado en toda la región 3.717 plazas nuevas de escolarización de 0 a 3 años” con una cuantía de 38 millones de euros. En este sentido, hasta la fecha “hemos invertido 25 millones a través de los 84 convenios suscritos y se han creado 2.500 plazas, por lo que estamos cerca del 70 por ciento”.

Una red provincial consolidada

Hay que tener en cuenta que estas 13 nuevas escuelas infantiles se suman a las 17 que ya existen en la provincia ciudadrealeña de titularidad de la Junta de Comunidades, que suman 1.366 plazas, de ahí que “partíamos de una posición muy privilegiada en Ciudad Real porque había un buen número ya de escuelas infantiles”, tanto de titularidad municipal como de titularidad autonómica en una red muy consolidada.

En cualquier caso, Blanca Fernández ha reiterado que ha habido que hacer más escuelas infantiles en “una de estas políticas que merece mucho la pena porque es ayudar no solamente la escolarización, sino también, indudablemente, contribuir a esa conciliación de la vida laboral y familiar que a veces es tan complicada y compleja”.

El objetivo cualitativo de la conciliación

Un objetivo que el Gobierno de Castilla-La Mancha articula con diferentes medidas, tal y como ha subrayado la delegada. “Desde el Plan Corresponsables que atiende a más de 50.000 niños y niñas; las propias escuelas infantiles con esta nueva creación de plazas o los 100 comedores escolares que tenemos en la provincia con 6.700 comensales y prácticamente 4.000 niños y niñas becados, además de las 40 aulas matinales que dan servicio a 850 niños y niñas”.

Por último, Blanca Fernández ha aclarado que el objetivo del Gobierno de Castilla la Mancha, “más que el cuantitativo, es cualitativo, y pasa por contribuir al final de la legislatura a haberle facilitado a las familias su capacidad de poder conciliar de forma óptima la vida familiar y laboral y, por qué no decirlo, también su vida personal y su necesidad de descanso”.

Luz y patrimonio: Renovación luminotécnica en San Carlos del Valle

0

En el corazón de San Carlos del Valle, ARTECOIN CONSULTORÍA ha marcado un hito en la infraestructura municipal con la revitalización completa de su sistema de alumbrado. Abrazando la sostenibilidad a través del Plan Estratégico Municipal de Inversión Sostenible (PEMIS), este proyecto ha sido un testimonio de innovación y compromiso con el futuro.

La transición a la tecnología LED, de la mano de LUMINIA, ha introducido una nueva era de eficiencia y calidad en la iluminación del municipio. Esta colaboración ha garantizado no solo la adopción de soluciones de vanguardia sino también la alineación con los más altos estándares de calidad en la ejecución del proyecto.

Cultura y patrimonio: Mucho más que luz

Más allá de la mera funcionalidad, el proyecto ha puesto un especial énfasis en la iluminación ornamental, especialmente en la majestuosa Iglesia del Cristo del Valle. A través de estudios luminotécnicos detallados y un diseño considerado, se ha logrado resaltar la riqueza histórica y arquitectónica del municipio, fusionando arte y tecnología.

Gracias a la avanzada tecnología de LUMINIA, el sistema permite una gestión remota que ajusta la iluminación a las necesidades específicas de cada espacio, garantizando una iluminación armoniosa y adaptada a los diferentes escenarios urbanos.

Modernización y sostenibilidad

El proyecto ha sido un viaje hacia la modernización, desde la actualización de infraestructuras hasta la adopción de soportes mejorados para una iluminación uniforme. Este camino ha llevado a una notable reducción del consumo energético, traduciéndose en un ahorro significativo y una notable disminución de la huella de carbono del municipio.

Con el respaldo de la Diputación de Ciudad Real y el marco del programa operativo FEDER, este proyecto no solo ha mejorado la calidad de vida en San Carlos del Valle, sino que también ha sido un modelo de cómo la inversión en sostenibilidad puede tener un impacto profundo y duradero.

San Carlos del Valle brilla ahora como un ejemplo del compromiso de ARTECOIN con la innovación, la sostenibilidad y la mejora continua de las comunidades. Este proyecto reafirma la visión de la empresa de ser pioneros en la integración de soluciones sostenibles en el ámbito municipal, iluminando el camino hacia un futuro más brillante y eficiente.

Todos los detalles del proyecto, en este vídeo.

Argamasilla de Alba celebra este fin de semana la Feria Outlet

El próximo fin de semana, 2 y 3 de marzo, el Auditorio de Verano se convertirá en un paraíso para los amantes de las compras con la celebración de la Feria Outlet. Una iniciativa de la Concejalía de Promoción Económica, que busca ofrecer a los vecinos de Argamasilla de Alba y alrededores, como Tomelloso y Cinco Casas, la oportunidad de adquirir productos de calidad a precios increíbles.

Pilar Mateos, concejala de Promoción Económica, y Pilar Menchén, técnica del área, presentaron la feria en un acto donde destacaron la importancia de este evento para dinamizar la economía local y apoyar al pequeño comercio. “Invitamos a todos los vecinos a que se acerquen y aprovechen las ofertas de los diferentes participantes”, señaló Mateos.

La Feria Outlet contará con la participación de seis establecimientos comerciales: Moda Infantil Donald, Joyería Diana, Muebles César Luis Moya, Cronos Argamasilla, Librería & Espacio Cultural Kalifornia y Herbolario de Celia. En ellos los visitantes encontrarán gran variedad de productos, desde ropa infantil y juvenil, joyería y bisutería, muebles y decoración, ropa deportiva y calzado, libros y cultura, hasta productos naturales y ecológicos.

Además, habrá actividades complementarias para amenizar la feria, como palomitas, a cargo de la Asociación de Amas de Casa; hinchables y juegos infantiles con Alba Joven, y un food truck con comida y bebida a cargo de Fabio González, unas colaboraciones que agradeció la concejala.

El sábado, la feria abrirá sus puertas de 10:00 a 21:00 horas, mientras que el domingo el horario será de 11:00 a 14:00 horas. Una oportunidad perfecta para disfrutar de un fin de semana en familia.

“En la Concejalía de Promoción Económica somos conscientes del valor del trato cercano que ofrecen nuestras tiendas”, comentó Mateos. “Tal vez, en algunas ocasiones, los establecimientos locales no puedan competir en precio, pero en ellas, tú sí eres importante. Y eso no tiene precio”, subrayó la concejala.

El Gobierno regional destaca el valor de la madera como estrategia para la reducción de la huella de carbono

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha destacado la implementación de estrategias para la reducción de la huella de carbono puestas en marcha en la región en los últimos años, especialmente a través de la madera. Así lo ha destacado la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, durante su vista a la empresa Lignum Tech, junto al delegado provincial José Ignacio Benito y técnicos de la Consejería. Esta compañía radicada en Cuenca se dedica a la fabricación de paneles para fachadas ligeras y baños industrializados en los que la madera es el elemento estructural. “La madera procedente de los montes de la región, y especialmente los de esta provincia, se han convertido en un elemento diferenciador dadas las excepcionales propiedades que posee y con una trazabilidad de sostenibilidad avalada por entidades como FSC y PECF”, ha destacado Jara incidiendo en que la necesidad de adopción de nuevas estrategias para la reducción de la huella de carbono ha puesto de nuevo en valor a la madera como materia prima en los diferentes procesos constructivos, también desde el punto de vista estructural. “La valorización de la madera ofrece nuevas oportunidades para incrementar la capacidad de la gestión forestal sostenible y desarrollar tanto la actividad económica y como el empleo en el medio rural y zonas despobladas de la región”, ha concluido la directora general.

El alcalde de Valdepeñas recibe a una veintena de alumnos y alumnas italianos de intercambio

0

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha recibido este miércoles en el Salón de Plenos a una veintena de alumnos y alumnas de la localidad italiana de Conegliano situada en la provincia de Treviso, que se encuentran de intercambio con el colegio salesiano Nuestra Señora de los Dolores.

El regidor municipal les ha dado la bienvenida y ha conversado con ellos en italiano para, después, destacar la importancia de pertenecer a un territorio común. “Como decía Pío Baroja, los nacionalismos se corrigen viajando, porque ahí se da uno cuenta que el resto de seres humanos, aunque tengan otra lengua u otra religión, ríen, lloran, tienen afectos y desencuentros, así que yo creo que lo mejor que hemos hecho con la creación de la Comunidad Económica Europea es el encuentro de las personas para crear un objetivo común, que es alcanzar un futuro sin guerras ni confrontaciones ahora que, lamentablemente, estamos viviendo dos”, ha manifestado.

Durante su visita los alumnos y alumnas han conocido las costumbres locales y han visitado diferentes espacios emblemáticos de la ciudad como el Museo del Vino, además de excursiones a ciudades como Almagro, Toledo y Madrid.

Las oficinas de Correos de Castilla-La Mancha recibieron más de 4,1 millones visitas en 2023

Durante 2023 las oficinas de Correos de Castilla-La Mancha  han recibido un total de 4.184.825 visitas, lo que supone un crecimiento del 10,5% respecto al año 2022, en el que recibieron 3.786.678 visitas.

Las 2.388 oficinas de Correos de toda España recibieron durante el año 2023 más de 96 millones de visitas (en concreto, 96.185.841 visitas). Ello supone un crecimiento del 9,6% respecto al año anterior y una media de 385.000 personas atendidas diariamente.

El 64% de las visitas recibidas correspondieron a clientes que acudieron a las oficinas para realizar envíos o adquirir otros productos o servicios. El 36% de las visitas fueron de clientes que se dirigieron a las oficinas para recoger sus envíos, muchos de ellos porque las eligen como el punto de entrega de sus compras online, dada su buena ubicación y amplitud horaria; y también, para la recogida de documentación relacionada con los procesos electorales celebrados en 2023.

Además del crecimiento en el número de visitas, hay que destacar la valoración del servicio por parte de los clientes. Según el Panel de Hogares realizado por la CNMC, el 79% de los clientes de oficinas de Correos manifestaron su satisfacción con la atención recibida, cuatro puntos porcentuales más que en 2022.

Asimismo, según el Índice de Recomendación del Cliente, en 2023 la valoración global de Correos mejoró de forma notable, obteniendo una puntuación de 28,3 (14,9 en 2022). Esta valoración se obtiene a partir de la diferencia porcentual entre los clientes que otorgan 9 y 10 puntos sobre 10, llamados ‘promotores’, y los que lo hacen por debajo de 6 puntos, denominados ‘detractores’. Todos los segmentos de clientes consultados otorgaron a Correos una mejor valoración que el año anterior. En el caso de los clientes de oficinas, la valoración mejoró en 4,2 puntos, hasta 40,2, mientras que más del 88% de los clientes otorgaron a la compañía una puntuación de 7 a 10.

Correos ha continuado implementando nuevos sistemas para mejorar la atención al cliente como el servicio de cita previa, que ya está disponible en 526 oficinas de la red.  Este servicio se puede solicitar a través de la web www.correos.es, de la app o de la Oficina Virtual de Correos. El cliente elegirá el día y la hora en la que prefiere ser atendido y obtendrá un código que, al ser introducido en la máquina de turnos de la oficina, permitirá la atención de forma inmediata. Gracias a estas funcionalidades, los clientes pueden gestionar mejor su tiempo y, a su vez, las oficinas pueden dirigir los flujos de clientes hacia las horas de menor afluencia. 

Una amplia oferta de productos y servicios

Durante 2023, Correos ha seguido aumentando los servicios que se ofrecen en su red de oficinas, para facilitar el día a día de la ciudadanía, aprovechando su gran capilaridad y total cobertura territorial. 

Las oficinas de Correos son centros esenciales para la relación comunitaria, especialmente en el ámbito rural, ofreciendo servicios que abarcan desde comunicaciones físicas y digitales hasta soluciones financieras, realización de trámites para las Administraciones Públicas, gestiones con la DGT y venta de productos y servicios de otras empresas.

En las oficinas de Correos también se comercializa la oferta de telefonía móvil de Correos Telecom, se pueden cambiar divisas, comprar lotería y acceder a servicios de compañías de energía y seguros, además de todos los productos relacionados con los envíos postales tradicionales como los embalajes y sobres de la “Línea Bosques”, paquetería nacional e internacional, burofax, giros postales y envío de dinero a través de Western Union, etc. Correos seguirá trabajando para impulsar y desarrollar la actividad de su red de oficinas, un activo clave que garantiza el servicio público y que contribuye a la cohesión territorial y al desarrollo económico de ciudadanos y empresas.

Eurocaja Rural y FECIR CEOE-CEPYME, unidos para fortalecer el tejido empresarial ciudadrealeño

0

El director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, y el presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR CEOE-CEPYME), Carlos Marín de la Rubia, han suscrito un convenio de colaboración para contribuir al desarrollo del colectivo empresarial de la provincia ciudadrealeña.

El acuerdo incluye el patrocinio por parte de Eurocaja Rural de distintas iniciativas derivadas de la actividad profesional que lleva a cabo FECIR, entre ellas los “Premios FECIR al Mérito Empresarial 2023”, la Feria del Automóvil y del Vehículo Pesado de Ciudad Real 2024 (FECIRAUTO y FECIRTRUCK) o la Feria Nacional de la Caza, la Pesca y el Turismo de Ciudad Real 2024 (FERCATUR).

Martín López resaltó tras la firma del convenio el apoyo que proporciona Eurocaja Rural en materia financiera a la labor empresarial de todo el ámbito de actuación donde opera, y con ello contribuir a generar riqueza y empleo, así como el respaldo que ofrece impulsando la organización de iniciativas formativas e informativas que promueven las organizaciones empresariales, empresas y autónomos de todos los sectores de la economía en su conjunto.

Por su parte, el presidente de FECIR agradeció a la entidad financiera su predisposición por atender los requerimientos de sus asociados, apostando por la organización y desarrollo de iniciativas promovidas por el tejido empresarial de Ciudad Real.

Tanto Eurocaja Rural como FECIR subrayan la importancia de crear sinergias y alcanzar acuerdos que contribuyan a aumentar la estabilidad, solidez y competitividad del sector, trabajando con compromiso, responsabilidad y vocación de servicio.

Eurocaja Rural lleva asentada en la provincia de Ciudad Real desde 2012 y actualmente su red comercial alcanza las 54 oficinas en el territorio, dando un servicio cercano y personalizado, así como sirviendo de soporte financiero, social y asistencial a sus miles de socios y clientes.

Tres detenidos en Puertollano por numerosos robos en explotaciones agrícolas de la comarca

7

La Guardia Civil, tras observar un aumento en el número de hurtos y robos que se estaban dando en explotaciones agrícolas y ganaderas de las localidades de Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Villamayor de Calatrava, Brazatortas, Daimiel y Puertollano, inició una investigación que se denominó Mulandordos para así poder esclarecer estos hechos delictivos.

Tras la realización de diferentes diligencias de investigación se logra la identificación de tres personas vecinas de la localidad de Puertollano, supuestas autoras de los hechos investigados. Estos tras lograr acceder a las diferentes casas de campo y explotaciones robaban la herramienta y maquinaria, que almacenaban en prevención durante un tiempo antes de ponerla a la venta.

Una vez reunidos indicios suficientes para acreditar la autoría de estas personas en los ilícitos investigados, se procedió a la detención de los tres investigados, así como a la entrada y registro de un inmueble en Argamasilla de Cva donde almacenaban la mercancía robada. Allí se aprehendió numerosa herramienta agrícola, ganadera y de jardinería, además de algunas armas de aire comprimido; los efectos recuperados valorados en más de 12.000 euros han sido entregados a sus legítimos propietarios, quedando algunos sin propietarios por lo que han sido puestos a disposición judicial.

A los detenidos se les atribuyen 22 delitos de robos y hurtos en casas de campo y explotaciones agrícolas y ganaderas, siendo puestos junto con las diligencias a disposición de los Juzgados de Puertollano.