Inicio Blog Página 461

El Club Cicloturista Caminos y Cañadas de Puertollano realizará el domingo su marcha por el Día del Chorizo

5

El Club Cicloturista Caminos y Cañadas de Puertollano realizará el próximo domingo 28 de enero, su ya tradicional marcha Cicloturista Día del Chorizo, que este año será su edición 26. El Club agradece al Ayuntamiento de Puertollano a través de su Patronato de Deportes, su colaboración en esta nueva edición que partirá desde la Plaza de la Virgen de Gracia a las 10.30 horas, realizando un recorrido apto para todos los públicos.

El club hace un llamamiento a las familias para que se sumen a esta fiesta del deporte que une al ambiente deportivo, la tradición puertollanera del Día del Chorizo y recuerda a los
participantes la obligatoriedad del uso de casco y acompañamiento de los menores.

La ruta transcurrirá por el paseo de San Gregorio, saliendo hacia el carril bici con dirección a Los Pinos, donde como es habitual, se repartirá entre los asistentes un delicioso bocadillo de chorizo con un refresco y se realizarán sorteos.

Durante toda la ruta se contará con la ayuda de Protección Civil y durante el recorrido urbano acompañará la Policía Local.

La Audiencia de Ciudad Real juzga este martes a un acusado que fue absuelto de abusar de una mujer con discapacidad

0

La Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará por segunda vez este martes 23 de enero a J.M.M.N, residente en una localidad de la comarca de Cabañeros, acusado de un delito de abuso sexual a una mujer con discapacidad del 65%, del que fue absuelto en 2022 y cuya sentencia fue anulada posteriormente por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.

Según han informado fuentes judiciales a Europa Press, la Fiscalía presentó un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha al conocerse la sentencia absolutoria para el acusado, anulando este tribunal la sentencia y obligando a la Audiencia Provincial de Ciudad Real a repetir el juicio.

El jucio, que está previsto que cuente con dos sesiones hasta el miércoles 24 de enero, contará con un nuevo tribunal conformado por tres magistrados diferentes a los del primer juicio, aunque se juzgarán los mismos hechos que los juzgados por la Audiencia Provincial en el año 2022, con mismos testigos y pruebas.

Según el escrito del Ministerio Fiscal al que ha tenido Europa Press, el acusado abusó en verano de 2019 de la víctima, una mujer con una discapacidad del 65%, cuando ésta estaba recogiendo moras a las afueras de la localidad donde residían ambos.

Aprovechándose de la condición de inferioridad de la víctima y de la buena relación que mantenía con la familia de ella, según reza el escrito fiscal, el acusado se llevó a la víctima hasta otra zona, «ofreciéndole moras a la mujer hasta que, en un momento dado, con ánimo de satisfacer sus impulsos libidinosos, introdujo su mano por debajo de los pantalones cortos que vestía, hasta llegar a tocar sus glúteos, a pesar de que la mujer le manifestaba reiteradamente su negativa e intentaba apartarse del acusado, consiguiendo finalmente zafarse, subir a su bicicleta y marcharse del lugar».

Por estos hechos, la Fiscalía pide para el acusado una pena de nueve años de prisión por un delito de abuso sexual, además de la prohibición de que el acusado se aproxime a la víctima a 500 metros durante un periodo de tiempo superior en cinco años a la pena de prisión que resulte impuesta.

Las lluvias permiten aplazar el trasvase desde el pantano de Torre de Abraham al Gasset, aunque Ciudad Real sigue en emergencia por sequía

2

El portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Guillermo Arroyo, ha detallado este lunes que, tras las precipitaciones registradas, el pantano del Gasset, que abastece a la capital, ha tenido un crecimiento de 3,5 hectómetros, lo que va a permitir aplazar el trasvase desde el embalse de Torre de Abraham, que, a su vez, ha tenido también un crecimiento exponencial de casi 13 hectómetros.

En todo caso ha recordado que Ciudad Real sigue en emergencia por sequía, aunque se aplace el trasvase y no vaya a ser necesario por el momento utilizar los pozos de emergencia, por lo que ha hecho un llamamiento a la responsabilidad en el uso del agua.

López: “El PSOE destaca las políticas inversoras del Gobierno regional frente a los copagos, el abandono y las mentiras de PP y Vox en la Diputación”

0

La portavoz del PSOE provincial de Ciudad Real, Cristina López Zamora, ha celebrado que los Presupuestos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ayudan a poner en marcha las políticas que hacen posible, que los alcaldes de la provincia de Ciudad Real, puedan desarrollar proyectos en cada uno de sus municipios.

Una inversión de más 155 millones de euros la del Gobierno de Emiliano García-Page en Ciudad Real, que supone un 16% más de inversión que los presupuestos del año pasado, y multiplica por diez la inversión de los últimos presupuestos de Cospedal.

El compromiso de los socialistas con la provincia, ha añadido López Zamora “se basa en las cosas sencillas y del día a día, en las que necesita la ciudadanía para desarrollar su proyecto de vida: para la educación, la sanidad, la dependencia, las políticas contra la despoblación y también para el empleo”.

La portavoz socialista se ha detenido especialmente en la inversión sanitaria, destacando la partida de 64 millones de euros para la construcción del Hospital de Puertollano, o la construcción de los centros de salud de Albaladejo, Carrión de Calatrava, Tomelloso, y Manzanares.  Asimismo, ha destacado los casi 20 millones de euros dedicados a Educación, y los planes de empleo que harán posible la contratación de casi 2.000 personas. 

Y frente a estas políticas con las que se pretende mejorar la vida de la gente, “nos encontramos con una preocupación que nos transmiten nuestros propios alcaldes y que sufren los vecinos y vecinas de la provincia de Ciudad Real”, ha criticado López Zamora en referencia a las acciones que están poniendo en marcha PP y Vox en la Diputación de Ciudad Real “centradas en copagos, en reducción de ayudas y también en la mentira”, y ha puntualizado “veíamos el otro día como anunciaban la mayor oferta pública de empleo cuando no es cierto, mienten a conciencia porque saben que fue el anterior equipo de Gobierno quién convocó y puso en marcha gran parte de esa oferta pública”. 

En este sentido, ha dicho “tampoco podemos permitir cómo están hipotecando a los ayuntamientos haciéndoles cofinanciadores de los proyectos de la Diputación a través de copagos” y “hemos visto cómo se ha perdido un millón de euros, dinero que queda bloqueado ya que no se podrá utilizar este 2024, debido a que 14 municipios de la provincia no han podido acceder por las bases de copago que ha puesto la institución, algo inaudito”.

López Zamora se ha referido también al programa Diputación en tu Colegio, que ha perdido financiación y por ende menos contratos de trabajo, y a la convocatoria del Programa de Inclusión Digital, que también ha perdido monitores, y ha lamentado que se castigue a todos los habitantes de la provincia, por no querer hacerse cargo la Diputación de los 3 millones de euros de tasas de basura, “que ya asumió la anterior corporación en 2023, para que no afectase al bolsillo de todos los ciudadanos”.

“Vemos a un PP rehén de Vox, que lo único que hace es todo lo contrario de lo que dice”, y por esta razón “el inicio de este curso no es positivo para los vecinos y vecinas de Ciudad Real porque las políticas que está llevando a cabo la diputación de Ciudad Real, que, sobre todo, tendrían que sustentar a los municipios más pequeños, está actuando en contra de estos municipios”.

En ello han coincidido los alcaldes y alcaldesas socialistas de la provincia durante la reunión que el PSOE ha organizado con los mismos para abordar el inicio del curso político.

Ellos son, según López Zamora, “quienes gobiernan para la mayoría de la ciudadanía, siempre mirando por el bien común”. Por ello, desde el PSOE se les ha querido agradecer el compromiso que tienen con sus pueblos, “haciendo que la vida en ellos sea más agradable y que las personas encuentren oportunidades en los mismos para desarrollar su proyecto de vida”.

El actor ciudadrealeño Javier Botet presenta en el Museo de Cera de Madrid la nueva figura de su área del terror

1

El actor ciudadrealeño Javier Botet, conocido por sus trabajos en ‘REC’, ‘IT’ o ‘Expediente Warren’, se ha acercado al Museo de Cera de Madrid para presentar una nueva figura en la Wax Horror Experience, en este caso una momia templaria.

La escultura homenajea a unos de los personajes más conocidos del spanish horror, los monjes templarios redivivos que Amando de Ossorio plasmó en una tetralogía iniciada con ‘La noche del terror ciego’, según ha informado el Museo de Cera en nota de prensa.

La nueva escultura porta la máscara y vestuario que Javier Botet llevó en la película ‘Mi adorado Monster’ de Víctor Matellano, documental de creación que, de forma metacinematográfica, volvía al personaje del monje templario.

La máscara y guantes fueron elaborados por Julio Sari, Estefanía Pasamonte, David García Sariñena y Cuquín Bosqued, y el vestuario confeccionado por Beatriz Altarriba y Sandy Montoro, para el cortometraje ‘El último guión’, parte de cuyo metraje también se incluye en ‘Mi adorado Monster’.

Ha sido el propio director de ‘El último guión’, García Sariñena, quien ha cedido al museo el material.

El área de terror del Museo de Cera de Madrid, Wax Horror Experience, está amadrinada por la cantante Alaska, conteniendo esculturas de Colin Arthur y escenografías de Creadelúa Estudio, con dirección artística de Víctor Matellano. Ahora la nueva momia templaria forma parte de esta ambientación creada para el Museo.

En algunos momentos de la semana, la instalación cuenta, entremezclados con las figuras, con actores para hacer de la visita una experiencia terrorífica.

Torralba de Calatrava sigue apostando por un turismo cultural que atrae a miles de personas

El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava sigue apostando por el turismo cultural como motor de desarrollo en la localidad y así lo reflejará este viernes, 26 de enero, en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebra en Madrid.

En el día dedicado a la provincia de Ciudad Real en el stand de Castilla-La Mancha se proyectará un vídeo sobre la localidad destacando dos de sus elementos culturales de mayor envergadura: el Patio de Comedias y el Festival Nacional de Teatro y Títeres.

El vídeo recoge testimonios de actores y directores de teatro que han pisado las tablas de este espacio cultural torralbeño exponiendo su opinión sobre el Patio de Comedias y la gratificante impresión que se llevaron.

La alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro, ha recordado que “Torralba de Calatrava cuenta con un enorme potencial turístico y recursos culturales de gran envergadura, por lo que vamos a seguir apostando por ese Turismo Cultural que cada año atrae a muchos visitantes y que está situando a nuestro pueblo en un lugar destacado, porque estamos convencidos de que es motor de desarrollo y puede serlo más aún”.   

“Nuestra gran baza turísticamente hablando es la Cultura, Torralba de Calatrava es Cultura con mayúsculas, es lo que buscan quienes nos visitan y lo que debemos mostrar orgullosos”, apuna la alcaldesa.

Durante 2023, fueron miles las personas que pasaron por Torralba de Calatrava. La mayoría de ellas, unas 5.500, para asistir al Festival de Teatro y a las visitas teatralizadas que se organizan para centros escolares. Un dato significativo, según apunta la alcaldesa, es que “cada vez vienen más turistas internacionales, un hecho que está muy vinculado al parking de autocaravanas”, asegura Álvaro y añade que “esos turistas compran en el comercio local pero también visitan el Patio de Comedias y los lugares singulares de nuestro pueblo”.

El año pasado, el Ayuntamiento realizó cambios en las representaciones para escolares y en la dinamización de las visitas a exteriores que se llevan a cabo “con el fin de renovarlas, cautivar a nuevos visitantes y atraer de nuevo a quienes ya han visitado en anteriores ocasiones nuestro pueblo, porque siempre van a encontrar algo diferente”. Además, se han instalado paneles en la entrada del Patio de Comedias sobre láminas de iroko ensalzo la imagen del Festival de Teatro a través de los actores y actrices que han recibido el Premio Patio de Comedias.

Asimismo, se está trabajando en la renovación de toda la panelería y del discurso museográfico del Museo de la Historia y de las Costumbres y pronto se contará con el reloj del siglo XIX de la torre de la Iglesia cuya maquinaria ha sido restaurada gracias a la colaboración del Ayuntamiento y de la Asociación por la Cultura y el Patrimonio ‘Flor de Ribera’. Otra novedad en la que se está trabajando es la señalización de una ruta de senderismo de 19 kilómetros que recorrerá el casco urbano y los alrededores.

El vídeo que se proyectará en FITUR comienza con vistas genéricas de Torralba de Calatrava en un recorrido aéreo que lleva a adentrarse en la Iglesia de la Santísima Trinidad. Tras ello, todo el foco de atención se centra en el Patio de Comedias del siglo XVI y en el Festival Nacional de Teatro y Títeres de la localidad, que ya ha alcanzado las doce ediciones con más de 50.000 espectadores.

El Patrimonio de Torralba de Calatrava esconde otros tesoros como el Museo de la Historia y de las Costumbres, donde puede contemplarse una colección de obras y objetos que componen un recorrido cronológico por las etapas más representativas de la Historia de la localidad. Importantes también son las pinturas de estilo renacentista de la ermita de la Purísima Concepción (colindante con el Patio de Comedias), que datan de la primera mitad del siglo XVI.

Transportes aprueba provisionalmente por 4,7 millones de euros el proyecto para mitigar el ruido en la autovía A-4, entre Manzanares y Almuradiel

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado provisionalmente, con un presupuesto de 4.693.173,42 euros (IVA incluido), el proyecto para llevar a cabo actuaciones contra el ruido en la autovía A-4, entre los puntos kilométricos 172,870 y 232,100, en la provincia de Ciudad Real.

El anuncio correspondiente será próximamente publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El objetivo de estas actuaciones es reducir el impacto acústico de la A-4, así como el número de ciudadanos que se ven afectados por el ruido procedente del tráfico existente en la autovía. Las actuaciones previstas beneficiarán a la población de los municipios de Manzanares, Consolación, Valdepeñas y Almuradiel.

Características de la actuación

El proyecto prevé la instalación de pantallas acústicas en diferentes zonas:

  • Zona de actuación 1 (Manzanares): Pantalla simple de hormigón de 4 metros de altura y 292 metros de longitud, entre los puntos kilométricos 173,000 y 173,292.
  • Zona de actuación 2 (Consolación): Pantalla de doble absorción de hormigón de 5 metros de altura y 516 metros de longitud, entre los puntos kilométricos 185,550 y 186,050.
  • Zona de actuación 3 (Valdepeñas): Pantalla de doble absorción de hormigón de 5 metros de altura y 372 metros de longitud, entre los puntos kilométricos 197,580 y 197,960.
  • Zona de actuación 4 (Almuradiel): Se utilizarán pantallas simples de hormigón combinadas con pantallas de polimetacrilato de metilo de una altura comprendida entre los 3 y los 5 metros y 306 metros de longitud.

Además, se procederá a la reordenación de los viales mediante una modificación de la sección transversal de la vía de servicio en la zona de la actuación 2, así como una disminución de la velocidad de la vía de servicio.

Por último, se contempla una reposición de servicios como el drenaje longitudinal de la A-4 y la línea subterránea de media tensión paralela a la autovía, en la zona de actuación 4.

Estas actuaciones, que se encuentran enmarcadas en el Plan de Acción contra el Ruido (PAR de la 2ª fase), sirven para dar cumplimiento a lo establecido en la Directiva 2002/49/CE de 25 de junio, del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental, que establece una serie de objetivos, entre los que destaca la creación de un marco común para la evaluación y gestión de la exposición al ruido ambiental.

El proyecto se financiará con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que contempla la inversión de 302 millones de euros (IVA no incluido) de los fondos NextGenerationEU para llevar a cabo actuaciones de sostenibilidad, eficiencia energética y acciones contra el ruido en la Red de Carreteras del Estado.

Éxito de la Orquesta Filarmónica de La Mancha en el Auditorio de Música de Madrid

1

El pasado sábado 20 de enero la Orquesta Filarmónica de la Mancha, se desplazaba junto al Coro de Castilla-La Mancha a uno de los templos de la música española para interpretar el Requiem de Verdi en el 150 aniversario de su estreno.

Este 2024 ha comenzado de una forma verdaderamente ilusionante para la formación manchega, que ha tenido la suerte de poder ser la primera orquesta española en interpretar esta gran obra en el año en el que se cumple tan reseñable efeméride, y de además de hacerlo en el espectacular Auditorio Nacional de Música de Madrid.

La Filarmónica de la Mancha lo ha realizado, además, acompañada por un coro formado por más de 100 personas mayoritariamente pertenecientes al Coro de Castilla-La Mancha. Los participantes, recibieron el fin de semana previo al concierto un seminario formativo sobre la obra, de manos del subdirector del Coro Nacional, el maestro Esteban Urzelai.

El conjunto fue dirigido por el director titular de OFMAN el maestro Francisco Antonio Moya, quien al acabar el concierto destacó la implicación de todos los intérpretes en tan intenso concierto y la gran acogida del público madrileño a los músicos manchegos.

El broche de oro lo pusieron el excelente elenco de solistas, formado por la soprano Alicia Hervás, la mezzo Mónica Redondo, el tenor Joan Laínez y el bajo David Cervera. El público del Auditorio Nacional se emocionó cuando resonaron los acordes de los famosos “Sanctus” o “Dies Irae” reconociéndolo, con la interminable ovación al finalizar el concierto, reclamando el saludo del elenco y directores en cuatro ocasiones.

Tras superar de forma verdaderamente satisfactoria este reto, la Filarmónica de la Mancha continua esta decimosexta temporada con otra intensa semana. La orquesta estará presente toda la semana en el teatro Villamarta de Jerez de la Frontera, preparando una doble representación de Madame Butterfly del maestro Puccini, volviendo el sábado 27 de enero a la capital ciudadrealeña para realizar su tradicional “Gran Gala de Zarzuela” en el Teatro Quijano.

El exalcalde de Puertollano Adolfo Muñiz renunciará a su acta de concejal este jueves

El exalcalde de Puertollano y actual número uno del PSOE y portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Puertollano, Adolfo Muñiz, presentará la renuncia a su acta de concejal en el pleno ordinario de la corporación municipal que tendrá lugar este jueves, según ha podido saber este digital. La renuncia de Muñiz se produce tras su reciente nombramiento como presidente del Consejo Escolar de Castilla-La Mancha.

Adolfo Muñiz Lorenzo (La Robla, León, 1964) llegó a la Alcaldía de Puertollano en julio de 2021 tras el nombramiento de la exalcaldesa socialista Isabel Rodríguez como ministra Portavoz del Gobierno de España, y fue candidato en los últimos comicios municipales, que perdió frente al ‘popular’ Miguel Ángel Ruiz.

El asiento socialista vacante en el pleno será ocupado por Sergio García de las Bayonas Cendrero, siguiente candidato en la lista de la formación política.

Muñiz cursó estudios musicales en el Conservatorio de León, donde obtuvo el título de profesor de Piano y profesor de Solfeo y Teoría de la música y estudió también en la Universidad de León, donde adquirió el título de profesor de EGB, especialidad preescolar.

Es también licenciado en Psicopedagogía. Tras desarrollar su actividad como docente, a partir de 1990 obtuvo la plaza de funcionario por oposición del cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas, desarrollando su labor en el Conservatorio de música de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), del cual fue el primer funcionario nombrado en ese centro.

A partir de 1996 desarrolló su labor docente en el Conservatorio Profesional de Música ‘Pablo Sorozábal’ de Puertollano. En 2014 fue responsable de Enseñanza Pública de FETE-UGT de Ciudad Real. Posteriormente, fue nombrado secretario de organización de FeSP-UGT Ciudad Real y responsable de enseñanza pública de Castilla-La Mancha.

En octubre de 2018 pasó a ser director provincial del SEPE de Ciudad Real y en 2019 fue nombrado concejal de Personal, Administración Interna, Educación y Cultura, bajo el mandato de Isabel Rodríguez como alcaldesa.

Tapas de cuatro restaurantes de Ciudad Real representarán a la gastronomía provincial en FITUR

0

Cuatro empresas pertenecientes a la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo (APHT) serán las encargadas de ofrecer cuatro tapas representativas de la gastronomía de nuestra provincia, en el stand que la Junta de Comunidades dispondrá en la Feria Internacional de Turismo -FITUR 2024-.

Las tapas que se ofrecerán el viernes 26, día de Ciudad Real en el Stand de la Junta, serán:

Lomo de orza con mayonesa de ajo negro y Boletus (Rtte. El Mirador de la Mancha. Villarrubia de los Ojos)

Ensaladilla de Perdiz en escabeche con frutos rojos y crujiente de yuca (Rtte. Cocktail Gourmet. Fuente El Fresno)

Bao de caldereta de cierva y crujiente de queso Manchego. (Rtte. La Pérgola. Ciudad Real)

Arroz con leche especiado con pistacho y azafrán manchegos (Finca Villa Mercedes. Argamasilla de Cva).

Todo ello acompañado de Queso Manchego Marantona DO (Quesos La Casota. La Solana) y ‘regado’ con los vinos Tempranillo Paraje Alto Hungrao (Vinícola de Castilla. Manzanares), Requiebro Monovarietal Merlot (Bodegas Amadis de Gaula. Almagro), Concejal Crianza 2020 Tempranillo y Concejal Airén (Vinicola de Valdepeñas) y Lahar Brut Nature (Bodegas Naranjo. Carrión de Cva).

Esta muestra gastronómica, financiada por la Junta de Comunidades y organizada por la Federación Regional de Empresarios de Hostelería, pretende trasladar a los visitantes a la Feria algunas pinceladas de la rica gastronomía, materias primas y calidad de los establecimientos hosteleros de las cinco provincias de nuestra Comunidad Autónoma.

La Asociación de Construcción (APEC) informa de las novedades laborales para 2024

0

La Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción de Ciudad Real (APEC) ha organizado una jornada, con el objetivo de informar de las novedades laborales para este año, con una especial incidencia en el nuevo convenio de construcción que recoge el plan de pensiones obligatorio para todos los trabajadores del sector. Dicho plan entrará en vigor el 1 de febrero de 2024, de ahí la oportunidad de la jornada al ser el primer plan de pensiones sectorial que entrará en vigor en España.

Durante la apertura de la jornada, Manuel Carmona, presidente de APEC, ha informado, a las más de 60 empresas que asistieron de toda la provincia, sobre las novedades que supone el nuevo convenio firmado a nivel estatal, hechas con el objetivo de que el sector tenga una estabilidad laboral y salarial que atraiga trabajadores que se quieran incorporar a la construcción, ante la evidente falta de mano de obra en determinados oficios. La jornada fue completada con las ponencias de Ignacio Ayala, en representación de la patronal nacional de construcción CNC, y de Francisco Javier Alcázar, de Vida Caixa, entidad encargada de gestionar el plan de pensiones a nivel nacional, que explicó de forma detallada la operativa para dar de alta a empresas y trabajadores en el plan de pensiones.

Durante la jornada, además, se han dado a conocer las negociones a nivel provincial para la firma del nuevo convenio, que se espera que esté firmado durante el mes de enero y que afecta a casi 16.000 trabajadores en la provincia de Ciudad Real.

El presidente García-Page se propone “doblar los puestos de trabajo vinculados al turismo” en la próxima década en Castilla-La Mancha

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha propuesto esta mañana, en Cuenca, el objetivo de que la Comunidad Autónoma pueda “doblar los puestos de trabajo vinculados al turismo” en la próxima década. “Esto es realista”, ha proseguido, al tiempo que ha manifestado que “nuestro planteamiento es seguir creciendo en casas rurales, en centros de hostelería y en hoteles”.

Así lo ha puesto de relieve el presidente autonómico en el marco de la reunión programada con los responsables de TOROVERDE para ultimar la ejecución del Proyecto de Singular Interés (PSI) de esta compañía americana, “una empresa fiable, pasional, una empresa sensible, que está enormemente preocupada y sensibilizada” y de la que ha elogiado su compromiso, porque “vienen para quedarse”, con voluntad de “arraigo en Cuenca”, ha insistido.

En las horas previas a la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), Emiliano García-Page ha resaltado que tiene “muchas expectativas en este sector, en este nicho que representa de manera muy fiel TOROVERDE” y ha resaltado que el visitante que llega a Castilla-La Mancha “viene a consumir cultura, civilización, patrimonio, naturaleza”, ha enumerado.

En este punto, el presidente de Castilla-La Mancha ha ensalzado la “actitud proactiva” de la Comunidad Autónoma, que se afianza como “la región más asequible para la inversión nacional y extranjera” y que consolidará esa posición “con la ley que vamos a promover dentro de unos pocos meses” para dotar a la Comunidad Autónoma de “la legislación más ágil y más importadora de inversión que podemos tener”, ha señalado.

TOROVERDE se materializará en 2025

“Este es un proyecto de los emblemáticos en la región, que va a generar del entorno de 400 puestos de trabajo directos e indirectos en la primera y en las sucesivas fases”, ha detallado García-Page, quien ha mostrado su convencimiento de que “una vez instalado en Cuenca, se va a visualizar como un punto de inflexión, un antes y un después, un elemento de referencia de que, si queremos, podemos”, ha reseñado.

“El turismo siempre será uno de los grandes elementos de promoción económica de esta provincia y de esta región”, ha destacado el presidente regional, junto al CEO de TOROVERDE, Jorge Jorge Flores, ante quien ha aplaudido la reciente presentación, por parte de esta compañía, de la documentación necesaria para que la Declaración de Interés Regional pueda estar aprobada “antes de Semana Santa”.

Por todo ello, García-Page ha comentado que espera que “dentro de este mismo año pueda estar aprobado todo el proceso administrativo y legal” a fin de que “el 2025 pueda ser el año de materialización” del parque ecológico y turístico de TOROVERDE, que será “el más importante, de estas características, en toda Europa”, ha aseverado.

Satisfactorio balance de “una visita muy fructífera a China”

En otro orden de asuntos, el presidente regional se ha referido a su reciente visita a China, donde ha encabezado a la delegación castellanomanchega en las reuniones con multinacionales como Huawei y donde pudo estrechar lazos institucionales y comerciales con las autoridades y empresarios del gigante asiático en una “visita muy fructífera”, ha resumido.

De igual modo, ha enfatizado el interés de Castilla-La Mancha en posicionar también su oferta turística en Asia, dado que “en los próximos años China tiene decidido, como país, multiplicar por dos su turismo exterior”, ha indicado.

Fin a la mascarilla obligatoria “en ubicaciones sanitarias” por la epidemia de gripe

En su intervención, García-Page se ha referido a “las medidas preventivas” adoptadas en España ante “el episodio de gripe, que es habitual por estas fechas” y ha adelantado que “mañana mismo, afortunadamente, podremos decretar la retirada del uso obligatorio de la mascarilla en las ubicaciones sanitarias” debido al descenso del “impacto de la epidemia”.

En este contexto, ha agradecido a los sanitarios “el sobresfuerzo que ha significado acometer una presión extraordinaria con motivo de esta epidemia” en la que “el plan de contingencia aprobado por la Consejería de Sanidad ha funcionado”, ha subrayado. También en el ámbito sanitario, ha confiado en que el nuevo Hospital de Cuenca pueda ser inaugurado “en el segundo semestre del año” por parte de “la Casa Real”.

En esta reunión, celebrada en la sede de la Junta en Cuenca, han acompañado a García-Page el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la delegada de la Junta en la provincia de Cuenca, María Ángeles López; el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; y el alcalde de la capital, Darío Dolz.

Formación sociosanitaria a tu ritmo

0

Curso de Atención Sociosanitaria en Actividad Física para Mayores por Teleformación, con Subvención de la JCCM y el Ministerio de Educación.

Descubre una oportunidad única con el curso de Atención Sociosanitaria enfocado en la actividad física para personas mayores, ofrecido por Modem Consultoría. Este programa, respaldado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) y el Ministerio de Educación, busca proporcionar una formación especializada que combine la atención sociosanitaria con el enfoque en la actividad física, promoviendo así el bienestar integral de nuestros mayores.

¡Inscríbete y contribuye a una atención de calidad en el cuidado de la salud de la población envejecida! Aprovecha esta oportunidad de formarte sin restricciones académicas previas. Para más información lama al926 41 24 68 o escribe a [email protected]

Bolaños de Calatrava ya tiene cartel anunciador para el Carnaval 2024

Tras el fallo del jurado, la concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Bolaños ha dado a conocer el ganador del concurso convocado para este año que buscaba la imagen que representará el Carnaval bolañego del 9 al 18 de febrero de 2024.

Entre los dieciocho trabajos presentados, el premio ha recaído en el titulado «Arlequín», del burrianense Juan Diego Ingelmo Benavente, alzándose como ganador del concurso. El premio consiste en una dotación económica de 150€ y la inclusión del mismo como portada del programa de Carnaval 2024.

Este cartel acompañará a la programación que en los próximos días dará a conocer la concejalía de Festejos y permitirá, tanto a los vecinos de Bolaños como a los visitantes, identificar los días festivos de Carnaval, invitándoles a disfrutar y participar en cada una de las actividades organizadas por las distintas concejalías.

Gonzalo Redondo pide al PP que esté al lado del PSOE “en la defensa de los derechos de los vecinos de la provincia de Ciudad Real”

0

El diputado nacional del PSOE, Gonzalo Redondo, ha expresado la satisfacción del Partido Socialista tras la proposición de reforma del artículo 49 de la Constitución, para ampliar los derechos de las personas con discapacidad, “todos los grupos que conformamos el Congreso de los Diputados, excepto Vox, desterramos para siempre la palabra disminuido de nuestra Constitución para dignificar a las personas con discapacidad”.

“Por fin se incorpora una visión más amplia para centrarse en las personas, dotándolas de derechos y de nuevos recursos para su plena inclusión en la sociedad”, ha manifestado Redondo, agregando que lo importante en estos casos “es lo que se pacta” y no “con quién se pacta”, porque se ha hecho posible que España siga avanzando en derechos y en la protección de las personas.

Así, ha recordado que hace dos semanas, en el Parlamento de España, se presentaron tres decretos a los que el PP dijo `no´, con lo que “el señor Belda y la señora Fúnez, dijeron que `no´ por ejemplo a que los vecinos de nuestra provincia puedan seguir disfrutando de los descuentos en transporte. Nos dijeron no a que se bajase el IVA de la luz y del gas para facilitar a las familias españolas que pudiesen llegar a final de mes. Nos dijeron no a que se subiese el salario mínimo interprofesional o el ingreso mínimo vital, o a que se subiesen las pensiones un 3,8 % en este año 2024”.

Y eso que, como cabe recordar, las pensiones bajo el mandato del PP subieron un 0,25 % en 2013, y sumando las subidas que hubo hasta 2018, en total «subieron menos de lo que lo van a hacer solo en el año 2024, haciendo que nuestros pensionistas recuperen poder adquisitivo”.

Redondo ha pedido por tanto al PP que esté al lado del PSOE en la defensa de los de los derechos de los vecinos de la provincia de Ciudad Real” ya que como ha recordado, hace dos semanas, los `populares´ votaron también en contra de 3 millones de euros para hacer una infraestructura hidráulica en el Campo de Montiel, que beneficiaba a 12 municipios, y “sin copagos, como lo está haciendo la Diputación de Ciudad Real”.

En este sentido, se ha preguntado qué opinión le merece al PP provincial que sí haya salido adelante otra infraestructura hidráulica necesaria para Villarta de San Juan. Y ha recriminado a los `populares´ que “se les llene la boca hablando de España, pero se olviden cuando tienen que votar en favor de los españoles”.

“La ovejita que vino a comer”, este domingo en el espectáculo infantil y familiar de Teatro de La Sensación

0

Domingo 28 de Enero-12:30 y 18:00 Horas.

TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR

“La ovejita que vino a comer”

Cia. CamelCat Productions

Madrid

https://www.facebook.com/camel.cat.producciones/?locale=es_LA

SINOPSIS

“La ovejita que vino a comer” es un espectáculo familiar de marionetas basado en el popular cuento infantil “La ovejita que vino a cenar” del autor Steve Smallman. Una divertida historia que encanta a grandes y pequeños por su originalidad, ternura y gran sentido del humor . Un precioso canto a la amistad y al amor, a la necesidad de cuidar y ser cuidados, un recordatorio de que la soledad es un sentimiento muy duro y que el amor es capaz de vencer muchas dificultades que se presenten en el camino.

¡El viejo Lobo Gustavo tiene mucha hambre! Pero en esa casita en la que vive sólo en el bosque sólo hay sopa de verduras. “¡Otra vez sopa de verduras!” musita nuestro hambriento protagonista cuando de pronto llega una tierna y sabrosa ovejita… ¡Mmmm! Gustavo está deseando comérsela pero antes de convertirla en ese estofado tan rico con el que lleva tiempo soñando tendrá que asegurarse de que la ovejita se siente bien… Sería muy malo para su estómago comerse una ovejita que tiene frío, hambre, hipo o sueño. Lo que Gustavo no sabe es que esta ovejita que acaba de entrar en su casa está a punto de hacerlo en su vida y en su corazón.

FICHA ARTISTICA

Género: Teatro musical de títeres – actores

Público: Infantil / Familiar

Edad recomendada: de 3 a 9 años

Idioma: Castellano

Duración: 50 minutos

Creación, adaptación, actriz y manipuladora: Sara Luna

Diseño de iluminación y sonido y técnica: Elis Budakova

Marionetas: La Casica Puppets

Escenografía: Jetish Budakova e Ismael Muela

Compañía: CamelCat Producciones

«El objetivo del PSOE de Ciudad Real es la recuperación de la Alcaldía en 2027»

4

El pasado 18 de enero se realizó una asamblea extraordinaria de la Agrupación Socialista de Ciudad Real, con la asistencia de mas de un centenar de militantes, donde tuvo lugar la renovación de la ejecutiva local. Con un apoyo del 83% Sara Martínez sustituye en el cargo a Emilio Villarino, Secretario General desde el 2012.

En declaraciones hoy a los medios, la nueva Secretaria General ha explicado el proyecto “ hacer partido, hacer ciudad” con el que ha conseguido la confianza de los compañeros y compañeras de la Agrupación Local del PSOE en Ciudad Real.

Al principio de su intervención ha tenido palabras de agradecimiento para  el anterior Secretario, Emilio Villarino y su “trabajo incansable y de manera desinteresada por el partido” aseguraba Martínez.

Continuaba su intervención sientiendose muy feliz con los compañeros y compañeras de la nueva ejecutiva por su paso al frente y explicaba que “buscamos “Hacer Partido”, con una sede abierta con actividad cultural y convertirnos en un punto de referencia socialista en la capital”

Aclaraba que tampoco hay que olvidarse de “Hacer Ciudad” y aseguraba que hay que poner en valor las políticas del gobierno de Emiliano García Page y del gobierno central, del presidente Sánchez dando a conocer medidas como la revalorización de las pensiones, subida del SMI, políticas que mejoran la vida de los vecinos y vecinas de Ciudad Real, siendo la ejecutiva el principal altavoz y llegar a cada rincón, a todos los  barrio y pedanías. “Esto se consigue con unidad de los militantes y simpatizantes socialistas de Ciudad Real” ha concluido.

“Los pilares básicos donde la nueva ejecutiva se apoya son la participación, transparencia en la gestión, dinamización, movilización y coordinación con el grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento, con el objetivo final de recuperar la alcaldía en las próximas elecciones de 2027” manifestaba Martínez. 

Para ello, la nueva Secretaria se respaldará se respalda en una ejecutiva dinámica que consiga movilizar a la militancia y simpatizantes para convertirse en una agrupación de referencia en la provincia. La nueva ejecutiva está formada por 15 mujeres y hombres dispuestos a trabajar por Ciudad Real y sus anejos. Este equipo está compuesto por: Presidenta de Honor Bienvenida Pérez Montejano, Presidencia Nicolás Clavero Romero, Secretaria general y portavoz Sara Martínez Arcos, Secretaria de Organización Alberto Bernúes Sanz, Secretaria de Comunicación Sonia Montes Sánchez, Secretaría de Relaciones institucionales Míriam Pareja Navas, Secretaria de política municipal y Participación Manuel Naranjo, Secretaria de Igualdad Carmina González , Secretaria de Dinamización de la agrupación y viceportavoz Tomi Peinado Serrano de la Cruz, Secretaria de Acción electoral Gracia Valderas Valero, Secretaria de Formación y Atención a la militancia Laura Moreno de la Santa, Secretaria de Mayores Rafael Amores, Secretaria de agenda de la Ciudad  Ana Isabel Gómez  Carretero, dos vocalías con Antonio Calzado, y Félix José Díaz Sanz.

El Gobierno regional acerca a más de 130 empresas de Castilla-La Mancha ayudas del PERTE para Descarbonización Industrial, que moviliza 1.000 millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha acercado las ayudas del PERTE para la Descarbonización Industrial, gestionado por el Ministerio de Industria y Turismo, que tiene como beneficiarios a la industria manufacturera y las grandes instalaciones de combustión y ha subrayado el papel principal que puede jugar en el desarrollo y captación de fondos para grandes proyectos en el marco de este PERTE.

Así lo ha destacado el director general de Empresas, Javier Rosell, en la inauguración de la jornada que el Ejecutivo autonómico, a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo; junto con el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado hoy en Toledo, para acercar al sector regional el desarrollo de un PERTE que va a movilizar una inversión de 1.000 millones de euros, 500 de ellos en ayudas.

Rosell ha sido el encargado de abrir la jornada de presentación del PERTE de Descarbonización Industrial que se ha celebrado en el Cigarral ‘El Bosque’ de Toledo, junto con el comisionado del PERTE, Luis Colunga; la directora de la Oficina Técnica del Comisionado del PERTE para la Descarbonización Industrial, María Concepción García y el director general de Transición Energética, Alipio García, en la que han participado más de 130 empresas de la región.

Entre ellas, han participado en una mesa redonda sobre los retos y oportunidades de la industria de Castilla-La Mancha en el proceso de descarbonización industrial, el director de I+D+i de Cerámica La Paloma, Mario Vallés; la directora de proyectos CO2 de Holcim España, Maruxa Suárez, y el director de operaciones de Hydnum Steel, Daniel Sánchez. 

Durante la apertura de la jornada, el director general ha puesto en valor la importancia de la cita para continuar posicionando el fortalecimiento industrial de Castilla-La Mancha en el marco de los fondos Next Generation, “para incidir en una mejora sustancial de la eficiencia energética, con la reducción de emisiones directas, el uso de energías renovables, la implementación de soluciones de I+D+i en las industrias y el fomento del autoconsumo en los procesos productivos”.

Objetivos, ha dicho, que se persiguen a través del desarrollo del PERTE, que moviliza una inversión de 1.000 millones de euros, 500 de ellos en ayudas y 500 en préstamos, agradeciendo al Ministerio “su consideración para acercarlo al tejido industrial de Castilla-La Mancha con estas jornadas para que las ayudas tengan también impacto en la región”.

En el transcurso de la jornada, Javier Rosell ha destacado “el gran peso que tiene el sector industrial sobre el PIB en Castilla-La Mancha, siendo este del 17,9 por ciento superando en caso tres puntos al de la media nacional, lo que sitúa a la región entre las cuatro primeras comunidades en mayor crecimiento en producción industrial”.

Asimismo, el director general ha señalado que “hay que destacar la importancia, cada vez más creciente de las empresas de capital extranjero en Castilla-La Mancha, con 4.000 millones de euros de facturación y la fuerte presencia de la industria metalmecánica, siendo parte de las más de 20.400 empresas industriales de nuestra región”. Con un fuerte impacto además “de centros punteros de I+D+i relacionados con vectores de la industria como ITECAM, el Centro Nacional del Hidrógeno o ISFOC”, ha apuntado.

En esta convocatoria, en concurrencia no competitiva, podrán ser beneficiarias las sociedades mercantiles, tanto estatales como privadas, que realicen una actividad industrial y que ejecuten proyectos que descarbonicen la instalación industrial. “Las actuaciones previstas se ejecutarán entre los años 2023 a 2026, si bien los proyectos podrían finalizar posteriormente”, ha detallado Rosell.

Asimismo, el director general ha señalado que podrán presentarse empresas individualmente o en agrupación con otras empresas industriales, empresas proveedoras de conocimiento o empresas de servicios energéticos “siempre que contribuyan a la descarbonización de la instalación industrial”. El requisito es que dichas entidades deberán haber desarrollado actividades industriales al menos tres años contados hasta la fecha de solicitud.

Los ámbitos de actuación de esta línea de ayudas son la reducción de emisiones directas de la instalación industrial, dirigida a la descarbonización de fuentes de energía, a la gestión energética integral de procesos industriales, a la descarbonización por reducción de recursos naturales o a la captura, almacenamiento y uso de carbono; la mejora sustancial de la eficiencia energética por el ahorro de energía eléctrica; la instalación de energías renovables para autoconsumo en los procesos productivos de la instalación industrial; y la I+D+i para impulsar la descarbonización de la instalación industrial.

El plazo de presentación de solicitudes estará comprendido entre el 24 de enero y el 17 de abril este año.

Este es un refuerzo del compromiso de Castilla-La Mancha con la descarbonización, que sitúa a la región desde octubre de 2023 como la comunidad líder en potencia instalada procedente de energía fotovoltaica con 5.614,2 megawatios instalados, lo que representa el 25 por ciento del total nacional.

“En nuestra región hemos superado los 11.600 megavatios de potencia instalada de energía renovable, lo que representa que más del 83 por ciento del mix energético de Castilla-La Mancha ya es renovable, situándonos casi 23 puntos por encima de la media española y liderando además la revolución del hidrógeno verde, con grandes proyectos industriales en distintas zonas de la región, como Ibedrola y Fertiberia en Puertollano, así como la apuesta de empresas internacionales de la cadena de valor, como Cummins, fabricante de electrolizadores, que se está implantando en Guadalajara”, ha valorado Rosell.

Puertollano: Comienzan las obras de mejora de accesibilidad de la plaza Donantes de Sangre en el Abulagar

2

El Ayuntamiento de Puertollano ha iniciado las obras de remodelación de pavimentos y eliminación de barreras arquitectónicas en la Plaza Donantes de Sangre para mejorar el itinerario peatonal por el corazón de la barriada Constitución-Abulagar.

Unos trabajos, presupuestados en 123.829,50 euros y que se ejecutan gracias a la subvención de la Diputación Provincial a través del Plan de Obras Municipales 2022, consistentes en la renovación del pavimento así como en la distribución de los accesos para mejorar el aprovechamiento vecinal que se hace de la misma, según informa el consistorio en una nota.

Desde su apertura esta plaza contaba con una escalera de acceso en forma de “L”, que acordona la plataforma de estancia de la plaza, que se encuentra a distinta altura que las calles desde las que se tiene acceso. Todos estos tramos de escalera, limitaban la accesibilidad y suponían un problema para el mantenimiento de las mismas como para el aprovechamiento de la plaza.

Para ello, al objeto de mejorar la entrada y salida se remodelará el pavimento de acerado del contorno de la plaza, el bordillo de encintado de este y eliminación de tramos de escaleras mediante la construcción de accesos a nivel sobre la plataforma de la plaza.

También se colocará un banco modular de hormigón armado coloreado, prefabricado de alta calidad, con respaldo, de 2 metros de largo, medio metro de ancho y ocho centímetros de altura, con bordes redondeados, de forma que delimite la plataforma de la plaza y salve el desnivel dejado por las escaleras.

Además se instalará una barandilla de protección de peatones realizada con pletinas de acero que formará una cruz con nodo central, pletina corrida inferior y pasamanos superior, módulos de 2 metros, altura libre de un metro, terminado en oxirón, para evitar el desnivel y proteger la zona del banco.

Nuevo ciclo de los Seminarios de Investigación que organizan la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real y la Facultad de Medicina

0

La edición 2024 de los seminarios de investigación que organizan la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real y la Facultad de Medicina de la UCLM con el patrocino de Roche ha celebrado ya la primera de sus sesiones con la participación de Julio Mayol, catedrático de la Universidad Complutense y jefe de la sección de Cirugía del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Bajo el título “Innovar para transformar los sistemas sanitarios”, Mayol señaló algunos de los problemas que aquejan al modelo actual, como la despersonalización, inequidad o su escasa productividad, y señaló que está diseñado para la curación y no tanto para la prevención.

Para atajar estas disfunciones, el catedrático de la UCM aboga por centrarse en aquello que genera valor, un valor que se obtiene del diferencial entre la salud general de las personas y los costes y el principal en la era de la digitalización es el tiempo, tanto para sanitarios como para pacientes.

El doctor Mayol finalizó su charla con un llamamiento al auditorio para cambiar y adaptarse a la transformación que estamos viviendo y subrayó que estamos en una sociedad diferente a la de hace unos pocos años que dispone de herramientas que son un reto para los profesionales de la Medicina.

El de este año es el decimotercer ciclo de seminarios de investigación que acoge el Hospital General Universitario de Ciudad Real. Por el salón de actos pasarán en los próximos meses hasta ocho conferenciantes entre los que están el responsable del grupo Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, Raúl Miguel Luque, el director de investigación del Hospital del Mar de Barcelona, Joaquín Arribas, o Héctor Peinado, jefe de grupo de Microambiente y Metástasis del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.

Las ponencias programadas abordarán cuestiones como la biología del ARN y el cáncer de páncreas, la transformación digital en salud, el uso de vesículas extracelulares o la asociación fisiopatológica entre obesidad y cáncer endrocrino-metabólico.

Globalcaja presenta las nuevas tarjetas del Albacete Balompié

El escudo del Albacete Balompié es el protagonista del diseño de las nuevas tarjetas del Club, que ha presentado Globalcaja, con las que quiere rendir un homenaje a la afición, animándola a sentir los colores de su equipo. Así lo ha expresado Jesús Cepeda, product manager de Particulares, quien ha estado acompañado por María Gómez-Juárez, product manager de Medios de Pago, y por Rubén Albés, entrenador del Albacete Balompié, durante la rueda de prensa de presentación.

Las nuevas tarjetas del Alba, disponibles en débito y crédito, en cuatro colores, crédito de color rojo con el escudo del club; débito, con el fondo verde y el escudo del Albacete Balompié; y la tarjeta joven, en colores rosa y negro, en ambos casos también con el escudo del Alba.

“Con las Tarjetas del Alba, queremos dar la oportunidad a la afición de que ese sentimiento que es ‘ser del Albacete’, que se lleva en el corazón, se lleve también en un elemento hoy tan común como es la tarjeta que utilizamos para hacer compras, sacar dinero en el cajero o que llevamos integrada en nuestro teléfono móvil o  en el reloj”, ha explicado Cepeda, quien ha hecho énfasis en el deseo de la entidad “que la afición sienta los colores más cerca y acercar todavía más el club a los aficionados.

Por su parte, Rubén Albés ha valorado que dos instituciones “tan grandes en Albacete, como son el Albacete Balompié y Globalcaja, puedan estar juntas en esta alianza” y, sin esquivar la situación deportiva del equipo, ha añadido, “creo que es lo que toca ahora, ser fuertes, todos juntos, para el beneficio de nuestra ciudad”.

‘Tu locura por el Alba merece tarjeta’

Las nuevas tarjetas del Albacete Balompié ya están disponibles en la red de más de 300 oficinas de Globalcaja. Las mismas incorporan las ventajas propias de las tarjetas Globalcaja Visa, como la posibilidad de sacar dinero sin comisión de una red de 11.000 cajeros o los fraccionamientos de pago propios de las tarjetas de crédito, pero además traen consigo promociones como la de lanzamiento, con la que Globalcaja quiere premiar a la afición del Alba.

Tal y como ha explicado María Gómez-Juárez, quien contrate una tarjeta de crédito del Alba, podrá hacerse con la mochila oficial Adidas y presumir de equipo, “será muy sencillo, bastará con que realicen compras con esa tarjeta por importe de 500 euros, durante los dos primeros meses desde su contratación, y directamente tendrán la mochila”.

Globalcaja también ha pensado en los aficionados más jóvenes, así, quienes contraten la Tarjeta Joven del Alba, que es una tarjeta de débito, conseguirán la taza del Albacete Balompié, con hacer un consumo mínimo de 200 euros en compras, durante los dos meses siguientes a la contratación.

Alianza estratégica

Globalcaja y el Albacete Balompié sellaron esta temporada una alianza estratégica, por la que la entidad financiera se incorporó como patrocinador del club.

De esta forma, dos referentes de nuestra tierra, como son la entidad financiera líder de Castilla-La Mancha y el club de fútbol de la región que compite en categorías superiores, iniciaron esta colaboración, en la que ahora se profundiza con la emisión de las tarjetas del Albacete Balompié.

Se trata de una muestra más del compromiso que tiene Globalcaja con su tierra y con las personas, que le lleva a respaldar clubes como el Albacete Balompié, en la confianza de que ese mismo orgullo que siente la entidad al apoyar al equipo, lo sienta la afición al hacer uso de estas ‘nuevas tarjetas.

Puertollano: La Agrupación «Virgen de los Reyes» de Sevilla acompañará el sábado a «San Miguel Arcángel» en su concierto X aniversario

2

La Agrupación Virgen de los Reyes de Sevilla actuará sábado, 27 de enero, en el X concierto aniversario de la Agrupación Musical San Miguel Arcángel en el Auditorio Municipal de Puertollano a partir de las 20 horas. Las entradas están a la venta al precio de 10 y 12 euros en taquilla o en giglon.com.

Una oportunidad para disfrutar en directo de una de las mejores bandas de la Semana Santa de Sevilla, que este año actuará junto a las hermandades del Divino Perdón, Jesús Despojado, San Esteban y la Resurrección.

Venta de entradas

https://www.giglon.com/todos?idEvent=concierto-x-aniversario-arcangel-puertollano

Cabaret ‘Rancho Porlier’, el próximo sábado en Teatro de La Sensación

0

Sábado 27 de Enero-21:00 H

CABARET

Rancho Porlier

Cia. Teatro & Cabaret Lavievel

Andalucia

RANCHO PORLIER, UN MUSICAL CONTEMPORÁNEO

 SINOPSIS

Rancho Porlier: una historia de amor en medio de la batalla. 1932-1945. 

Ana Manzini, una cantante de cabaret argentina, viaja a España en 1932 para vivir el varieté madrileño. Actúa todos los viernes en el Cabaret Satán, donde conoce a Marcos, el ebanista utópico. Se casanal modo anarquista. 

El 18 de julio de 1936 nace su hija Libertad. Ese mismo día estalla la guerra. La viven en la ciudad sitiada, junto a sus amigos del Satán. 

En 1940 les conceden una habitación en El Rancho Grande. La vida no es fácil. Después de un mal encuentro con el cura y el encargado del Rancho, detienen a Marcos y lo llevan a Porlier, poco después le condenan a muerte en un juicio sumarísimo. 

En torno a Marcos y Ana, están los vecinos del Rancho, los presos de Porlier y los artistas del Satán, personajes en muchos casos reales, que conforman un retrato colectivo. La historia de nuestros antepasados. 

Rancho Porlier se estrenó los días 27, 28 y 29 de octubre de 2022 en el Teatro Alhambra de Granada y forma parte de una trilogía junto a Cabaret Caracol (2000) y La Barraca del Zurdo (2010).

«En 1983 ya tenía la intención de hacer este espectáculo. Mi padre llevaba años hablándome sobre el Rancho Grande y la Cárcel de Porlier. Esta idea ha estado reclamando su sitio durante cuatro décadas y por fin en 2020, gracias al confinamiento, empezó a tomar forma.

A lo largo de 2 años, he vivido rodeado de personajes reales e inventados. Primero sobrevuelan la habitación, luego toman tierra y empiezas a conocerlos a fondo. Sabes que la historia que quieres contar está ahí, tu tarea es descubrirla… y es la historia de tu familia, de muchas familias. Te subes a tu árbol genealógico y cantas como un pájaro. Por más dura que sea la historia la piensas sin rencor. Como decía la Princesa Leia: «tener rencor es como beber veneno y esperar a que se muera el otro».

Lo que me ha movido es el orgullo que me produce esta generación de gente dura que, a pesar de las circunstancias, supo salir adelante sin perder la dignidad para convertirnos en lo que somos. Hablamos de nuestra gente. Los llevamos en el código genético…

FICHA ARTÍSTICA

Autoría, dramaturgia y dirección:

Emilio Goyanes

5 actores y actrices cantantes que interpretan 28 personajes

Larisa Ramos
Antonio Leiva
Raquel Criado
Clara Pérez
Antonio Molina

Panes, devoción y festejos para celebrar San Sebastián, el patrón de Fuencaliente

0

El pasado sábado Fuencaliente celebró la festividad de “Santo Bastián”, como cariñosamente se conoce a San Sebastián, el patrón de la localidad. Como cada año, el Ayuntamiento organizó junto a la parroquia la festividad y repartió 500 roscas y panecillos entre los vecinos y vecinas del municipio que luego llevaron a la misa.

Es tradicional que en Fuencaliente por el día del patrón tras la bendición de roscas y panes se realice la procesión y, posteriormente, el Ayuntamiento ofrece un pequeño convite para promover la vecindad.

Los panecillos y roscas se comen en familia y hay quienes aprovechan para compartirlo con allegados y otros vecinos como muestra de aprecio y afecto.

La programación de la festividad, que cuenta con su pequeño desfile de procesión donde el santo recorre las calles cercanas a la iglesia, se cierra con una fiesta amenizada con música hasta bien entrada la madrugada.

La Confederación Española de Transporte de Mercancías concreta la organización de su Congreso Nacional en IFEDI

0

El vicepresidente de la Diputación, Adrián Fernández, ha acompañado en la mañana de hoy a los representantes de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), durante una nueva visita al complejo IFEDI donde se celebrará su Congreso Nacional.

Fernández ha remarcado el compromiso que el presidente de la Institución provincial, Miguel Ángel Valverde, adquirió con el consejero de la CETM, Miguel Ángel Valverde Jiménez, y el secretario general adjunto, Dulse Díaz, quienes han sido los encargados ahora también de seleccionar las dependencias más idóneas entre los más de 31.000 metros cuadrados que la Diputación a puesto a su disposición.

Estos han realizado un recorrido completo por el pabellón que mejor se ajusta a sus necesidades, y han concluido que “nunca antes” han contado con tan buenas circunstancias, puesto que el próximo 22 de mayo será posible, por primera vez tras 18 ediciones, unificar las ponencias, la zona expositiva y los vehículos pesados.

Además, su entusiasmo se ha visto enriquecido por la presencia del vicepresidente, quien ha ampliado la apuesta del Equipo de Gobierno de Valverde, con el aporte de información que ayudará a mejorar la recepción de casi 700 personas que necesitarán muchos servicios locales durante esos tres días.

El consejero y el secretario general de la CETM se encuentran en estos momentos seleccionando proveedores para un Congreso Nacional de Transporte de Mercancías que tendrá una parte específica como feria con hasta 40 stands. Así, salvada la mayor dificultad de la propia idiosincrasia del evento en cuanto a la ubicación de camiones y semirremolques, Valverde y Díaz han agradecido a Fernández que vayan a hacer posible “una exposición única”.

Se trata de un Congreso itinerante que tiene lugar cada dos años y que busca facilitar la comodidad de asistentes llegados de todo el país, e incluso Francia y Portugal. La organización, que ha afirmado que, “con la edición de 2024, va a ser complicado mejorar el listón”, tiene el objetivo de dar a conocer la versión de este tipo de transporte tanto a las administraciones como a la ciudadanía, por lo que la Diputación les ha abierto una puerta que será trascendental para ello.

El Ayuntamiento de Ciudad Real anula el contrato de señalización de la Zona de Bajas Emisiones para «rediseñarla» con nuevas mediciones

11

El portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Guillermo Arroyo, ha avanzado este lunes que el consistorio ha dejado sin efecto el contrato menor que la anterior corporación había adjudicado en diciembre de 2022 para la señalización de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). En este sentido, el portavoz municipal ha explicado que en la actualidad se están realizando las mediciones del aire que aportarán los datos que permitan un «rediseño» de la ZBE adaptándola a la «realidad» de Ciudad Real.

De otro lado, ha informado de que la Junta de Gobierno Local ha aprobado este lunes la propuesta de Servicios Sociales para las actividades del programa de prevención y promoción de la tercera edad mediante un envejecimiento activo y saludable, que se realizarán entre enero y mayo. Cuenta con un presupuesto de 21.000 euros y tiene el objetivo de ayudar a mejorar la calidad de vida y la promoción de la autonomía de los mayores mediante dos tipos de actividades: unas de carácter general, como las propuestas deportivas, y otras con carácter puntual, como visitas guiadas, catas de vino o aceite y diversos talleres.

Además, en su sesión, el órgano municipal de gestión ha tramitado la convocatoria 2024 para proyectos en materia de igualdad que este año destinará 25.000 euros a promover, fomentar y apoyar el desarrollo en materia de igualdad y de prevención de la violencia de género.

Arroyo ha destacado que estas nuevas iniciativas siguen incidiendo en el modelo de ciudad por el que apuesta el Ayuntamiento “entre todos y para todos”. Una forma de gestionar en la que se incluyen también los primeros cheque-bebé dotados con 1.000 euros que ya ha tramitado el consistorio, tras haber incrementado recientemente el importe de esas ayudas.

De igual forma, la Junta de Gobierno ha aprobado las actividades de la Universidad Popular, con un importe de 17.000 euros, en una nueva oferta que tiene el propósito de “dinamizar nuestra ciudad y ofrecer actividades de ocio y tiempo libre”. La programación incluye una gran variedad de contenidos para fomentar el conocimiento, mejorar capacidades tecnológicas, minimizar la brecha digital, etc.

Tráfico inicia en Ciudad Real una campaña de control y vigilancia del transporte escolar

0

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia, David Broceño, y la jefa provincial de Tráfico, Raquel García, han informado sobre la campaña dedicada al control y vigilancia del transporte escolar que está dentro de la programación de las Campañas y Operaciones Especiales de vigilancia y control previstas por la Dirección General de Tráfico para este año.

Entre los días 22 y 26 de enero de 2024, y con la colaboración de la Policía Local de diversos municipios (la última vez fueron los de Ciudad Real y Valdepeñas) y de agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, se realizarán inspecciones sobre los vehículos -autorizaciones y documentos, condiciones técnicas y elementos de seguridad, cinturones y sistemas de retención- y sobre los conductores y el permiso de conducción, CAP, tiempos de conducción y descansos, incluyendo controles de alcoholemia y de estupefacientes.

En la provincia de Ciudad Real cada día se ponen en marcha más de 257 rutas para desplazar a más de 3.456 escolares a sus centros educativos, aunque las tasas de accidentalidad son mínimas y se trata de un sector seguro.

En este sentido, todos los vehículos destinados al transporte escolar han de cumplir los requisitos recogidos en el Real Decreto 443/2001 del 27 de abril que, entre otras circunstancias, obliga a que los menores vayan acompañados en el autobús por una persona debidamente cualificada, además de establecer una antigüedad máxima de los autobuses o fijar los seguros de los que han de disponer.

Debido a la importancia que tiene el cinturón de seguridad en caso de accidente, se prestará especial atención al uso de estos en aquellos autobuses escolares que los lleven instalados. Actualmente más del 60% de este tipo de vehículos ya lo tienen incorporado.

Además, desde el 20 de octubre de 2007 se deniega la matriculación a cualquier autobús que no lleve instalados estos sistemas de retención.

“Esta campaña es clave -ha remarcado Broceño- para garantizar la seguridad de niños y adolescentes que viajan en las rutas escolares en autocares ya que se pretende controlar que los vehículos cumplen las normas para reforzar la seguridad de aquellos, así pues, es normal que durante estos días, se vea más presencia policial en el entorno de los centros escolares en vías urbanas, y en las interurbanas estarán presentes realizando esos controles sobre los vehículos agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil”.

La jefa de Tráfico por su parte ha subrayado “que la mayoría de los accidentes que se producen durante el transporte escolar tienen lugar en el momento de subir o bajar del vehículo, o en los instantes inmediatos y en muchos casos, se trata de atropellos causados por una distracción del menor, del conductor del transporte escolar o de los acompañantes”.

En la pasada campaña dedicada al control y vigilancia del transporte escolar, del 22 al 26 de mayo del 2023, fueron sometidos a control 70 vehículos, según los datos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, siendo un total de 38 los vehículos denunciados sobre los que se formularon un total de 56 denuncias, siendo las más numerosas aquellas que tienen que ver con la documentación y autorizaciones necesarias que han de tener los vehículos y los conductores. De éstas, las que afectan a las autorizaciones especiales que requieren este tipo de transporte (19 denuncias) y a los seguros de responsabilidad necesarios (12 denuncias) son la gran mayoría, no habiéndose formulado ninguna denuncia por exceso de velocidad, alcoholemia o por no usar los cinturones de seguridad.

Otro de los grandes objetivos de la campaña inmersos en la Estrategia de Seguridad Vial 2030 será crear caminos escolares seguros que faciliten el desplazamiento a la escuela a pie, en bicicleta o en transporte público.

El Gobierno regional presenta la nueva Orden de Vedas de Pesca y aprueba el Decreto que permitirá proteger la trucha genéticamente pura en cinco nuevos refugios

El Gobierno de Castila-La Mancha ha presentado la nueva Orden de Vedas de Pesca para el año 2024 que incluye la relación de especies objeto de pesca, las épocas hábiles de su práctica, así como las tallas límite de captura, el número máximo de capturas por pescador o los cebos autorizados para cada especie.

Además, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha dado cuenta de la aprobación en Consejo de Gobierno del Decreto para el Programa de Conservación de los Refugios de Pesca de Castilla-La Mancha, “con el objetivo de preservar las últimas poblaciones genéticamente puras de trucha común, especie declarada de interés preferente en la región”.

Tanto la Orden de Vedas de Pesca, como el Decreto del Programa de Conservación de los Refugios se publicarán próximamente en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).

Mercedes Gómez ha destacado que se trata de dos importantes medidas que persiguen “mantener en nuestra región una práctica de la pesca respetuosa con el entorno, ambientalmente viable gracias a estrategias adaptadas a cada una de las masas de agua de los diferentes territorios y siempre primando una gestión y aprovechamiento sostenibles que garantice la conservación de la biodiversidad”.

En este contexto, ha subrayado que se estima que el sector de la pesca genera un impacto económico, sobre todo en el sector servicios, de cerca de 3,2 millones al año, “fundamentalmente en las zonas ribereñas de las aguas trucheras, donde se ha convertido en un elemento muy importante para dinamizar las áreas rurales donde tiene una gran influencia”.

Según ha informado la consejera, en 2023 fueron 97.000 las licencias en vigor, “un número a tener cuenta, muy representativo de la importancia que tiene la pesca en la sociedad de Castilla-La Mancha”.

Al respecto, ha recordado que “sin duda, la decisión de nuestro presidente García-Page de facilitar el que las licencias tanto de pesca, como de caza, fueran gratuitas para los residentes en nuestra Comunidad desde febrero de 2022 ha contribuido a fomentar su práctica”.

Nueva Orden de Vedas para 2024

La consejera ha destacado que la nueva Orden de Vedas para el año 2024 “es continuista de la anterior, con pequeñas modificaciones derivadas del análisis de los datos recopilados en los estudios realizados a lo largo del año y cuenta con el consenso de los colectivos implicados en el uso y conservación de nuestros ríos y especies piscícolas”.

En cuanto a sus aspectos más destacados, ha indicado que, se adecua la norma a la nueva estructura de la Consejería; además, se añade la prohibición de acotar tramos cuando no se trate de concursos autorizados.

Por provincias, en Albacete se recoge un nuevo vedado de pesca en el río Jardín; en Cuenca, la pesca del barbo sólo puede ser mediante ‘pesca sin muerte’ en todas las aguas de la provincia, excepto en los embalses de Contreras, Alarcón y Buendía; hay un nuevo vedado en el río Vindel en la subcuenca del Guadiela, y el cacho solo se puede capturar mediante ‘pesca sin muerte’ en el rio Júcar. Además, se ha incluido otra prohibición en cuanto a técnicas de pesca en el embalse de Alarcón relacionada con la pesca del siluro, especie declarada exótica invasora en la región.

Mientras, en Guadalajara, en la subcuenca del Jarama se adelanta el cierre de periodo hábil de trucha común al 14 de julio para adecuar las fechas a la Comunidad de Madrid; se añade un vedado en el río Jarama y en la laguna de Fuensaviñán en el río Henares; y se indica que las medidas de desinfección de los aperos de pesca en el río Sorbe por moco de roca deben hacerse ‘in situ’.

En Toledo se ponen las mismas medidas que en el embalse de Alarcón, en el embalse de Rosarito y en el río Tajo, a su paso por Puente del Arzobispo, debido también a la presencia de siluro. A estas circunstancias, hay que añadir que se incluyen dos nuevos tramos de pesca de cangrejo rojo en Albacete en río Mundo.

Se completa la protección de los tramos de aguas trucheras genéticamente puras

Gómez también ha explicado que mediante el Decreto por el que se aprueba el Programa de Conservación de los Refugios de Pesca de Castilla-La Mancha, “Castilla-La Mancha apuesta por mantener el valor de las poblaciones de trucha común genéticamente puras, por lo tanto, preservar los tramos donde se encuentran son clave para la mejora del conjunto de las poblaciones del resto de aguas trucheras sometidas a aprovechamiento deportivo en la región”.

Ha recordado Gómez que los primeros cuatro refugios de pesca en Castilla-La Mancha fueron creados en 1999 y “25 años después completamos la protección de los tramos de aguas trucheras que aun preservan las últimas poblaciones genéticamente puras, una circunstancia que también es fundamental para garantizar el futuro de la especie en el contexto de cambio climático al que el medio acuático donde se desarrolla es especialmente sensible”.

Cinco nuevos refugios en Toledo, Guadalajara y Cuenca y modificaciones en dos de Albacete

“Los nuevos refugios de pesca con presencia de poblaciones genéticamente puras, son espacios incluidos dentro de la Red Natura 2000. Algunos de ellos han sido declarados por el Estado, al amparo de la Ley de Aguas, como Reserva Natural Fluvial por la escasa o nula intervención humana que presentan y la necesidad de preservarlo sin alteraciones”, ha dicho la consejera.

La titular de Desarrollo Sostenible ha informado de cuales son, indicando algunas particularidades de cada uno de ellos; así en la provincia de Toledo, el Refugio de Pesca ‘Arroyo del Chorro’, situado en el municipio de Los Navalucillos, discurre parcialmente por el Parque Nacional de Cabañeros. En la provincia de Cuenca, el Refugio de Pesca ‘Cabecera del río Júcar’, situado en los términos municipales de Tragacete y Cuenca, se encuentra parcialmente dentro del espacio ‘Serranía de Cuenca’. Fue declarado Reserva Natural Fluvial en 2022.

Por su parte, en la provincia de Guadalajara, hay dos de ellos incluidos íntegramente en el espacio Red Natural 2000 ‘Parque Natural Sierra Norte’, y fueron declarados así mismo Reserva Natural Fluvial en 2015. Por un lado, se trata del Refugio de Pesca ‘Río Jaramilla’, situado en los municipios de El Cardoso de la Sierra, Majaelrayo y Cantalojas; y por otro, el Refugio de Pesca ‘Río Berbellido’, en El Cardoso de la Sierra. También en esta provincia, el Refugio de Pesca ‘Río Ompolveda’, situado en los municipios de Pareja, Escamilla y Peralverche, es el único que se encuentra fuera de un espacio de la Red Natura 2000 e igualmente está declarado Reserva Natural Fluvial desde 2015.

Por último, los dos refugios que se modifican se encuentran en la provincia de Albacete y son el refugio de pesca ‘Los Chorros del Río Mundo’ y ‘Río Endrinales’, el cual adapta sus límites a la Reserva Natural Fluvial declarada.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce la atención especializada que presta AUTRADE a las personas con trastorno de espectro autista

0

El delegado provincial de Bienestar Social en Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha visitado los recursos asistenciales que tiene la Asociación Regional de Afectados de Autismo y Otros Trastornos del Desarrollo (AUTRADE) en la capital, donde ha podido conocer su funcionamiento.

Díaz-Cano ha tenido palabras de agradecimiento por “la labor profesional, cercana y, ante todo, especializada en la atención de las personas con trastorno de espectro autista (TEA) con la que se logra mejorar considerablemente su bienestar y su calidad de vida”.

En este sentido, el delegado provincial de Bienestar Social ha trasladado a la presidenta y al gerente de AUTRADE, Pilar Álvarez y Fernando Ávila respectivamente, el respaldo institucional y económico del Gobierno de Castilla-La Mancha en la consecución de ese objetivo compartido de “dar respuesta a las personas que tienen la necesidad de ser atendidos en unos centros y unos servicios especializados”.

El titular de Bienestar Social se refiere al centro de desarrollo infantil y atención temprana, pero también al servicio de capacitación, a los diferentes programas, a las 30 plazas del centro de día o a las 12 plazas de viviendas que gestiona AUTRADE.

Por último, Díaz-Cano ha manifestado que esta entidad fundada en 1996 y declarada de utilidad pública en 2001 “es un referente regional que desde la Junta de Comunidades asociamos al compromiso y a la profesionalidad en la atención integral de las personas con discapacidad, sobre todo a la labor esencial que desempeña para dar solución a la problemática específica de las personas con autismo o con otros trastornos del desarrollo afectados de manera severa”.

El Gobierno de García-Page invierte casi ocho millones en la renovación y mejora del abastecimiento de agua en la provincia de Ciudad Real

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha manifestado que las inversiones en la renovación y mejora de los sistemas de abastecimiento de agua a la población son una “prioridad” para el Gobierno de Castilla-La Mancha, y en este sentido ha destacado que “hemos invertido y vamos a seguir invirtiendo del orden de casi ocho millones de euros en prácticamente 60 actuaciones a lo largo de toda la provincia para dar agua de calidad y en cantidad suficiente, además de estar preparados para lo que pueda venir”.

Blanca Fernández ha explicado que una gran parte de estas actuaciones -unas de emergencia y otras estructurales- van a conseguir reducir las pérdidas de agua, pero “otra parte muy importante conseguirá que tengamos más agua y en mejores condiciones de presión y garantizará que tengamos agua todo el año”.

En un caso se trata de actuaciones ya finalizadas que se acometieron durante la última legislatura y que superaron los 1,5 millones de inversión, como son las llevadas a cabo en Agudo, Aldea del Rey, Almagro, Anchuras, Arenas de San Juan, El Hoyo, Guadalmez, Herencia, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Pozuelos de Calatrava, Ruidera o Valdemanco del Esteras, además de las obras en el Campo de Calatrava.

Otras actuaciones finalizadas recientemente son las visitadas en Luciana la semana pasada por la delegada de la Junta de Comunidades, a las que hay que añadir una veintena más que están en marcha o comenzarán próximamente con la finalidad exclusiva de subsanar las fugas de agua en las redes de abastecimiento mediante la sustitución de tuberías en mal estado y la mejora de materiales y mecanismos. En este caso el Gobierno que preside Emiliano García-Page aporta 2,2 millones de euros para ayudar a los municipios de menos de 20.000 habitantes.

Prioridad a la emergencia del Campo de Montiel

Además, Blanca Fernández se ha referido de forma específica a la situación del Campo de Montiel. “Sabemos que muy cerca de aquí tenemos en riesgo el abastecimiento en el Campo de Montiel, y gracias a municipios como San Carlos del Valle van a poder suministrarse 10 municipios del Pozo Genaro, precisamente por esa solidaridad que ha habido entre municipios”, la recordar que ha sido necesaria la colaboración de las localidades que se integran en el embalse de Vallehermoso.

En este sentido, la delegada ha valorado la reciente reunión con la Confederación Hidrográfica del Guadiana para analizar las actuaciones que se acometerán con los tres millones de euros que se aprobaron hace escasamente tres semanas con el objetivo de resolver la problemática de emergencia que tiene el Campo de Montiel.

Eficientes en el uso del agua y del dinero público

Y es que, Blanca Fernández ha dejado claro que “con la colaboración institucional es como se pueden conseguir las cosas, con la Confederación, con los ayuntamientos, con la Diputación a ser posible y, por supuesto, con el Gobierno de Castilla-La Mancha, que siempre vamos a estar ahí para tender la mano y los lazos necesarios para que esa colaboración se produzca, ya que los recursos públicos son escasos y hay que intentar ser muy eficientes en el uso del agua y del dinero público”.  

Precisamente, la máxima responsable del Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real ha visitado hoy San Carlos del Valle, uno de los municipios que se forman parte del Campo de Montiel donde “hemos ayudado al ayuntamiento a mejorar de forma notable su sistema de abastecimiento de agua con casi 47.000 euros”.

Un proyecto que, básicamente, ha consistido en la eliminación de un depósito en mal estado y con fugas cuantiosas y la impermeabilización del otro existente; en la realización de un by-pass y la colocación de dos bombas para re bombear el agua que llega desde la estación de tratamiento de agua potable de La Solana;  y en la instalación de cuatro variadores de frecuencia cuya finalidad es equilibrar caudales y presiones en función de la demanda de agua por parte de los 1.100 habitantes de la localidad.

Por su parte, el alcalde de San Carlos del Valle, José Torres, además de agradecer la visita y el apoyo de la Junta de Comunidades en esta actuación que ha mejorado el sistema de abastecimiento de agua con una inversión de 47.500 euros que provocaba unas pérdidas de medio metro cúbico de agua al mes como consecuencia de las fugas, y ha avanzado que próximamente se ejecutará otra obra de digitalización del sistema que permitirá detectar cualquier fuga en caso de producirse y, con ello, darle solución inmediatamente.

Cabe reseñar que, tras la visita a las obras de mejora en el sistema de abastecimiento de agua en alta junto al alcalde y el delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez, Blanca Fernández se ha reunido con el regidor en el ayuntamiento para analizar la situación del municipio y plantear la hoja de ruta de estos cuatro años de legislatura.

Lealtad y estrecha colaboración

En este sentido, la delegada de la Junta de Comunidades ha trasladado a José Torres que contará con la lealtad y la colaboración estrecha por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, tal y como ha sucedido en los cuatro precedentes, en los que “hemos invertido 6,9 millones de euros en San Carlos del Valle”. La mayor parte, 4,4 millones han sido para respaldar a su principal sector económico, como es el agrario y ganadero, pero también para cuidar del bienestar de las personas, con medio millón de euros de apoyo a la residencia ‘La Casa Grande’ o una media de 6.400 horas al año en ayuda a domicilio; dar oportunidades laborales a las personas en desempleo y a los colectivos más vulnerables, facilitar la vida familiar y laboral con tres ediciones del Plan Corresponsables y garantizar la atención y la calidad en la Educación y en la Sanidad públicas.

El teatro será protagonista de la programación cultural incluida en la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha en Ciudad Real

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Delegación de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, ha programado una variedad de actividades culturales en los municipios de la provincia para esta semana del 22 al 28 de enero. 

Este lunes se inicia la programación con la presentación del libro ‘Lotófagos: memorias de un falso revolucionario’ de David Fermín Aparicio y que será presentado por Eduardo Fuembuena. El acto tendrá lugar a partir de las 19:00 horas en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado.

Mañana miércoles 24 de enero, llegará una nueva edición de Cineclud con la proyección de la película ‘Charulata: la esposa solitaria’ rodada en Calcuta en 1964 dentro del ciclo Gentes de Oriente y el Jueves 25 de enero la Biblioteca Pública del Estado acogerá una charla online a propósito del libro: un científico en el armario a cargo de Elena Lázaro y dirigido por Pedro Francisco Ruiz Huete.

El teatro será protagonista el viernes 26 de enero con la obra ‘Una semana nada más’ de la compañía Soñando Producciones que llegará al escenario de la sala de Usos Múltiples de Villarrubia de los Ojos, incluida en la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha.

Para el sábado 27 de enero, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha programado en el Teatro Ayala de Daimiel la obra ‘Galdós en los infiernos’ de la compañía Telón Corto a partir de las 20:00 horas mientras que la actuación de Agustín Durán “Rural” llegará a las 20:00 horas al Teatro cervantes de Campo de Criptana.

Por último, la obra infantil ‘Tutankamón, el niño faraón’ de la compañía se podrá en escena, el domingo 28 de enero, a partir de las 18:30 horas, en la Casa de Cultura de Membrilla.   

Exposiciones

En el vestíbulo de edificio de Servicios Múltiples en calle Alarcos 21 de Ciudad Real se puede visitar ‘El Cervantes emprende’ del CEIP Cervantes de Santa Cruz de Mudela dentro de la actividad Delegación Abierta dentro de la iniciativa del Gobierno regional y hasta el 30 de enero la exposición de pintura de Juan Ángel Donaire en el vestíbulo de la Biblioteca Pública del Estado.  

Además, aún se puede visitar la exposición ‘Atempora Ciudad Real. Un legado de más de 350.000 años’, continúa, tras el éxito cosechado, en el Museo Provincial de Ciudad Real. Está compuesta por más de 400 piezas provenientes de 67 yacimientos ubicados en 45 municipios de la provincia de Ciudad Real, que abarcan desde el Paleolítico Inferior hasta la Edad Contemporánea. 

La exposición de pintura de Juan Ángel Donaire ‘Oleos y acuarelas’ aún se puede visitar en el vestíbulo de la Biblioteca Pública del Estado. Las personas interesadas pueden consultar toda la programación a través de la página web https://cultura.castillalamancha.es.

El Gobierno regional destinará 9,5 millones de euros, entre 2022 y 2026, a impulsar la gestión sostenible en sus montes de utilidad pública en la Red Natura 2000

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha aprobado, este lunes, realizar una autorización de licitación a la empresa pública Geacam por importe de 978.877,18 euros para que, a través de los fondos Next Generation, “podamos seguir impulsando los trabajos de conservación y restauración en los ecosistemas forestales de las Zonas Red Natura 2000 que se encuentran en los montes de utilidad pública de nuestra región”.

Así lo ha informado la consejera, Mercedes Gómez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde ha detallado que gracias a esta partida vamos a “comenzar este próximo mes una serie de tratamientos silvícolas en las masas forestales de nuestros bosques con el objetivo de restaurar, conservar y mantener ecosistemas forestales de alto valor ambiental”.

Gómez ha explicado que la autorización para la licitación aprobada hoy, “se trata de una partida presupuestaria incluida dentro de un encargo de 9,5 millones de euros que el Ejecutivo autonómico ha movilizado, vía fondos MRR, para potenciar la gestión forestal de Castilla-La Mancha entre los años 2022-2026”.

A su vez, está autorización, que ha pasado por el Consejo de Gobierno, se engloba dentro de una dotación presupuestaria superior para toda la anualidad 2024 que asciende a 3.025.481,81 euros. Y de la autorizada esta mañana se van a beneficiar diversos montes de Castilla-La Mancha gracias a un contrato que se divide en once lotes.

Las actuaciones de restauración que se incluyen en estos lotes se ejecutarán de febrero a noviembre de 2024 y se llevarán a cabo en el Monte de Utilidad Pública de ‘Arroyo de la Puerta’ en Albacete; en el MUP ‘Dehesa Boyal’ en Cuenca; en diferentes zonas del MUP de ‘El Cardoso’ de la Sierra (Montes Claros y Bocígano) y en el Cuartel de ‘Puerto Infantes’ y otros en Cantalojas, en la provincia de Guadalajara; y en los Montes de Utilidad Pública de Cardeñosa, ‘Cerro Abubillo’, y ‘Pinar de Almorox’ en la provincia de Toledo.

Los trabajos a realizar serán tratamientos de la vegetación como apeo de arbolado, saca del residuo vegetal, o la eliminación de residuos mediante trituración, astillado, así como tratamientos silvícolas en masas forestales hiperdensas con clareos, desbroces, podas, o resalveos.

Apuesta por la gestión forestal sostenible de la región

La titular de Desarrollo Sostenible ha recordado que el impulso de una gestión forestal sostenible “es una prioridad para el Gobierno regional y para el presidente García-Page, puesto que no sólo nos permite conservar y restaurar nuestras áreas naturales, sino también protegerlas de los incendios forestales, además de contribuir a dinamizar económicamente las zonas que están bajo la influencia de los de nuestros montes y bosques”.

Por este motivo, ha subrayado, “no es casualidad que, a lo largo del último mes, hayamos movilizado casi 52 millones de euros tanto para trabajos silvícolas dentro de nuestra campaña de prevención, la parte fundamental del trabajo previo frente a los incendios forestales (más de 50 millones de euros a través del  PEPAC); como en ayudas para el sector de la resina destinadas a empresas propietarios de montes y resineros con una línea que vamos a publicar próximamente (1,5 millones de euros con fondos MRR) para financiar tratamientos de mejora de las masas de resinación”.

Gómez ha concluido al respecto indicando que incentivando este tipo de actuaciones “promovemos el empleo verde, de calidad y formado para la gestión forestal en zonas con tendencia a la despoblación, además de mitigar los efectos del cambio climático con el almacenamiento de carbono de los bosques, contribuyendo así al cumplimiento del Protocolo de Kioto”.

El Gobierno regional pone en valor el desarrollo social y económico que desarrollan las cooperativas en los municipios más pequeños

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor el desarrollo socioeconómico que promueven las cooperativas en todo el territorio regional y en particular en los municipios más pequeños “donde muchas veces son la única empresa existente y donde consiguen ser un elemento fundamental para arraigar a la población”.

Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la visita que ha realizado recientemente a la cooperativa ‘Nuestra Señora de La Estrella Bodegas Antares’, en El Herrumblar, de la que ha dicho que “es un magnífico ejemplo” del impacto que las cooperativas tienen en sus municipios, ya que con poco más de 750 habitantes, supera las 400 personas socias.

Por todo ello, para el consejero las cooperativas tienen un papel esencial “en la vertebración del territorio, en la consolidación de la economía social como factor de crecimiento económico, en la garantía de la renta de agricultores y ganaderos y en la incorporación de jóvenes y mujeres a ambos sectores; y la cooperativa que visitamos hoy es un buen ejemplo”.

Además, Martínez Lizán ha destacado su papel en la modernización y mejora en el sector agroalimentario y en el caso concreto de Bodegas Antares ha subrayado el impulso que está dando a una producción de vino de calidad y embotellado que “deja más valor añadido a los socios y socias que traen aquí su uva”.

Una prueba de ello es que en estos momentos producen vino ecológico, vinos varietales, vino con IGP Tierra de Castilla y vino con D.O.P. Manchuela, además de estar registrada para el uso de la marca de garantía Campo y Alma, “de hecho, en 2020, su vino rosado obtuvo el premio Gran Selección y en posteriores ediciones han seguido recogiendo premios en las categorías plata y bronce”, ha dicho el consejero.

En esta visita, Julián Martínez Lizán ha estado acompañado por la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; el director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado; los delegados de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Cuenca y Albacete, Rodrigo Fernández y Ramón Sáez, respectivamente; el presidente de la cooperativa, ‘Pompeyo’, Fidel Rubio; el gerente de la misma, Daniel Andrés Sierra; y el alcalde de la localidad, Leandro Blasco.

Grande-Marlaska y Robles presiden la toma de posesión del nuevo director adjunto operativo de la Guardia Civil

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, han presidido este lunes la toma de posesión del teniente general Manuel Llamas como director adjunto operativo de la Guardia Civil, acto al que también han asistido el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez; el fiscal general del Estado, Álvaro García; el director general de la Guardia Civil, Leonardo Marcos, y la directora del Centro Nacional de Inteligencia, Esperanza Casteleiro, entre otras autoridades.

El teniente general Manuel Llamas fue nombrado por el ministro del Interior el pasado 12 de diciembre director adjunto operativo de la Guardia Civil en sustitución del teniente general Pablo Salas, que pasa a la situación de retiro. Grande-Marlaska, en su intervención durante el acto, ha señalado que este relevo es “un ejercicio de normalidad institucional que refleja la firmeza de esta institución y su capacidad de autorregeneración para mantener muy alto el nivel de eficacia del cuerpo en el cumplimiento de sus misiones constitucionales”. 

“El relevo en la Dirección Adjunta Operativa de la Guardia Civil se ha producido con fiel respeto a una cultura de ascensos basada en la competencia profesional y el compromiso con los valores propios de la institución, con absoluta neutralidad política”, ha defendido Grande-Marlaska, que ha calificado la trayectoria profesional del teniente general Llamas como “intachable”.

Por su parte, el nuevo director adjunto operativo de la Guardia Civil ha señalado que el presente del cuerpo pasa por crecer y evolucionar hacia una institución más moderna, eficaz y comprometida en la búsqueda de la excelencia en el servicio a la sociedad. Para ello, es imprescindible e irrenunciable “aumentar la presencia de la mujer en su plantilla, mejorar nuestro despliegue y apoyarnos aún más en la tecnología para ganar en capacidades y calidad en el servicio”.

Cuatro décadas de servicio

Manuel Llamas nació en la localidad malagueña de Viñuela en 1959, ingresó en la Academia General Militar de Zaragoza en 1981 y obtuvo el empleo de teniente de la Guardia Civil en 1983. Licenciado en Derecho y doctorado en Ciencias Políticas, posee un Grado Universitario en Criminología y un Master Ejecutivo en Dirección de la Seguridad Global.

En la Guardia Civil, ha prestado servicio en el Grupo de Acción Rápida, la Unidad de Seguridad de la Casa del Rey, el Servicio de Información de Navarra, la Unidad Central Operativa de la Policía Judicial y en las comandancias de Santa Cruz de Tenerife, Melilla y Granada, entre otros destinos.

Ya como oficial general ha ostentado el mando de la Zona de Castilla-La Mancha, el de la Jefatura de Policía Judicial y el del Gabinete Técnico de la Dirección General del cuerpo. También ha ejercido como abogado del Estado sustituto y, en el ámbito internacional, ha participado en misión de paz en el Cuartel General de la OTAN en Sarajevo y en un proyecto de la Unión Europea en Guatemala.  En año 2021 ascendió a teniente general y fue nombrado jefe del Mando de Personal.

Llamas ha sido distinguido con numerosas condecoraciones civiles y militares, entre las que destacan la Gran Cruz del Mérito Aeronáutico, la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil y otras distinciones menores de la orden, además de la Cruz de la Orden del Mérito Policial, la Orden del Mérito Civil, las medallas de Naciones Unidas y de la OTAN y la Medalla de la Guarda Nacional Republicana de Portugal.

La Dirección Adjunta Operativa es el órgano subordinado y principal colaborador del director general de la Guardia Civil en el ejercicio de sus funciones. Planifica, impulsa y coordina los servicios de las unidades del cuerpo de acuerdo con las directrices del director general.

Al director adjunto operativo, entre otras funciones, proponer al máximo responsable del cuerpo la organización y distribución territorial de sus unidades; sustituir al director general con carácter interino o accidental, y velar por el cumplimiento de los principios y valores institucionales y de la ética profesional del personal de la Guardia Civil.

COFICAM se reúne con el Sescam para trabajar conjuntamente en pro de la Fisioterapia en la región

El pasado viernes, 19 de enero, el presidente de COFICAM, Javier Merino; junto con el secretario de la institución, Isidro Granero, se reunieron en los servicios centrales del SESCAM con el Director Gerente, Alberto Jara; la Directora de Cuidados y Calidad, Montserrat Hernández Luengo; y el Director General de Recursos Humanos, Íñigo Cortázar; con el objetivo de presentar diversos proyectos junto con distintas reivindicaciones del colectivo, para realizar un trabajo conjunto en pro de la mejora de la Fisioterapia regional, lo que supondría una mejora de la salud de los castellanomanchegos.

El encuentro comenzó poniendo de manifiesto los avances en la lucha hacia el intrusismo profesional, donde la Sentencia del Tribunal Supremo 3993/2021, ha supuesto un progreso en el combate contra esta lacra, y sobre lo que la Consejería de Sanidad se ha hecho eco de lo dictado por dicho tribunal. Además, se comentó que, debido a la ley de Ordenación de las Profesionales Sanitarias, los pacientes sólo deben de ser tratados por el personal sanitario, evitando la derivación de los pacientes con patología a centros no sanitarios y a profesionales titulados no sanitarios, ya que se incumpliría la normativa vigente, además de suponer un aumento del gasto, al ser el fisioterapeuta el encargo de realizar dicha intervención.

COFICAM realizó distintas propuestas ya implantadas en otros servicios regionales de salud autonómicos, como la atención continuada, la derivación directa, la adscripción a los distintos servicios del sistema sanitario, las Unidades de Afrontamiento Activo de Dolor Crónico, la campaña de higiene postural en edad escolar y el protocolo de Fisioterapia para la prevención de caídas para la población de adultos mayores. Todos ellos serán valorados por el SESCAM para poder comprobar la viabilidad de los mismos, emplazando a COFICAM a futuras reuniones.

Por último, se pusieron sobre la mesa distintos aspectos laborales, como el de la figura del coordinador/supervisor de Fisioterapia, la baremación de las bolsas o la carrera profesional. Además, se ofreció información sobre la costa-efectividad que genera la Fisioterapia en los distintos servicios, siendo una de las profesiones que más ahorro sanitario produce.

Puertollano: Las barriadas Fraternidad, Santa Ana y Libertad celebrarán el día del chorizo con degustaciones

3

Las asociaciones de vecinos de Fraternidad, Santa Ana Libertad de Puertollano celebrarán en sus respectivas barriadas el día del chorizo el próximo martes, 23 de enero.

La asociación Santa Ana, en la plaza María Auxiliadora, invitará a todos sus socios a un bollo con chorizo y el programa municipal de Educación de Adultos realizará un bingo en el que se sortearán ristras de chorizo y morcillas y morcillas para los ganadores de la línea y del bingo.

Un manjar de la matanza que también se podrá degustar en la barriada Libertad en su sede de la calle San Ignacio de Loyola a partir de las 18 horas. Además la Asociación de Vecinos Fraternidad celebrará este día en un encuentro vecinal a las 19 horas en el que también se saboreará este tradicional bocadillo de Puertollano junto a diversas bebidas en su domicilio social situado en el número 32 de la calle Almagro.

Festejos abre el plazo de presentación de instancias para mostradores portátiles en el Domingo de Piñata

0

La concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Ciudad Real ha abierto el plazo para la presentación de instancias por parte de los hosteleros para el montaje de mostradores portátiles con motivo del Desfile y Concurso Nacional del Domingo de Piñata del próximo día 18 de febrero.

Los interesados deberán presentar una instancia o petición para la instalación de mostrador portátil con motivo del Domingo de Piñata en el Registro del Ayuntamiento, en el Edificio del Mercado, primera planta. El plazo de presentación de estas instancias finalizará el 2 de febrero.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava acomete obras de mejora y acondicionamiento en el acceso y entorno del Centro de Interpretación de La Inesperada

0

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava ha culminado las obras de mejora tanto en el acceso como en el entorno del Centro de Interpretación de La Inesperada. Una de las muchas acciones que se han llevado a cabo ha estado enfocada en el acondicionamiento y arreglo del camino Carrión con el uso de material volcánico, como no podría ser de otra forma al tratarse de un enclave del corazón de la comarca del Campo de Calatrava, así como de un Geositio de especial relevancia e importancia en el ‘Proyecto Geoparque. Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’.

El Consistorio también ha realizado actuaciones para eliminar pintadas en el entorno y adecuar el propio espacio, que contaba por desgracia con distintas zonas quemadas. También se han realizado labores de desbroce y limpieza en distintos focos que ahora presentan una imagen digna para este espacio único.

El alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, ha agradecido “el gran trabajo que se ha llevado a cabo durante estos meses para adecuar nuestra reserva natural” y ha recalcado que el objetivo es “dignificar todo el entorno”.

Triguero también ha señalado que “pretendemos que el Centro de Interpretación de La Inesperada y todo su entorno sea la puerta de entrada a Pozuelo de Calatrava”. De esta manera, el primer edil ha subrayado que “la prioridad del equipo de Gobierno es que nuestra reserva natural se convierta en un reclamo turístico”.

Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR)

El alcalde de Pozuelo de Calatrava ha anunciado también que el Consistorio lanzará “una campaña promocional de La Inesperada para dar a conocer las bondades de nuestra reserva natural y conseguir así que los turistas fijen Pozuelo de Calatrava como uno de sus destinos a visitar”. La promoción de la reserva natural, una vez han concluido las acciones de mejora, comenzará este mismo viernes 26 de enero en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), coincidiendo con el día de la provincia de Ciudad Real en el estand de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en FITUR.

Por último, Triguero ha avanzado con especial ilusión que en FITUR “daremos a conocer importantes mejoras y obras que se llevarán a cabo próximamente en el Centro de Interpretación de La Inesperada, unas acciones que supondrán todo un revulsivo y que marcarán un antes y un después para la reserva natural y Pozuelo de Calatrava”.

Puré de patatas con huevo frito de Puertollano

Jesús Millán Muñoz.- Con una base de puré de patatas y encima un huevo frito. Imaginemos un plato y una comida, en una localidad, que tuvo setenta mil habitantes y más, y ahora, se acerca a los 45.000.

Imaginemos con la mente posibilidades de que la realidad de habitantes se vaya deteniendo y ralentizando, que no descienda más, sino que se quede en esa cantidad y vaya aumentando. Para eso, desde todas las instancias, pongamos imaginación y creación e iniciativa. En ese deseo, se inserta esta receta imaginaria, que posiblemente ya esté en algún lugar, pero que no la he visto reflejada…

Invención.

Un plato sencillo y modesto, que podría ser una base de puré de patatas, con un huevo frito encima. Y, así se deguste, pueden crearse alguna variedad, un huevo cocido dentro del puré de patatas.

Con este ingrediente en algunas de las ferias de esta localidad, donde los lloros sonaron de este sujeto escribiente por primera vez, y, el aire directo atravesó sus pulmones. Con este ingrediente o comida, en alguna de las dos ferias oficiales, la de Mayo y la de Septiembre. Este próximo año, podría iniciarse un Festival de Gastronomía. Este año podría ser la base esta comida. Y, reunirse personas y entidades para celebrar, las Fiestas correspondientes, la comida y el turismo.

Que sea un pequeño foco de atracción para la comarca, y, quién sabe cómo y cuándo. El cocido de Lalin, comenzó con una pequeña necesidad, un pequeño fin de semana, y se ha convertido en multitud de parámetros. Utilicemos la comida como un foco de atracción, y, éste sea también un elemento económico, de trabajo, de empleo y de una razón más para la habitabilidad. Los pueblos del centro también merecemos tener nuestro lugar en la historia. Puertollano también… Aconsejo a las autoridades municipales se acerquen a este acontecimiento en Lalín, y copien y aprendan y aprehendan. Hay muchas ferias gastronómicas, también podría existir una más en Puertollano…

Cunqueiro.

El viejo maestro de la gastronomía gallega, Cunqueiro, escritor notable y articulista excelente, nos enseñó en los platos esa mezcla de realidad, de imaginación y de ficción. En algunos artículos de fogones, en los que combina la subjetividad y la objetividad con la creatividad y con la imaginación. Pues eso es lo que hemos aprendido de él. Esa imaginación, no gallega, porque no lo somos, somos de aquí de la Mancha, de aquí del Campo de Calatrava, de aquí respiradores del primer aire de Portoplano. De aquí somos aunque la vida nos hizo viajar, a unas decenas de kilómetros. Pero Puertollano está presente, siempre presente y ausente, el presente ausente, el ausente presente. Como todos los que caminan de un lugar a otro…

Sugerencias y conclusión.

Modestamente, si me permiten, sugeriría y aconsejaría, que abriesen un buzón virtual o electrónico de sugerencias. Que el pueblo de Puertollano pudiese mostrar ideas y sugerencia. No de quejas, que ya tendrán. Y, también de sugerencias. Pero sugerencias en el sentido de ofrecer posibilidades de ideas que podrían ser aplicadas, para crear movimiento económico, y, por tanto, empleo y trabajo… ideas que su comienzo no suponga grandes gastos, sino modestos cambios monetarios. Este plato que estamos aconsejando, podría ser una hipotética idea, para una Feria de la Gastronomía, que empezase con una Fiesta Local o un Fin de Semana.

Que en la próxima Feria, se llegue a un acuerdo con algunos bares y restaurantes que quieran, y, empiecen como unas jornadas gastronómicas, que completen y complementen todo lo que se suela realizar en la Feria y Fiestas de Mayo o de Septiembre… Algo que pueda tener un color de divisa para la comarca y otras zonas, algo que sirva para atracción para personas de otros lugares, y, así de ese modo, pueda devenir en ciclos de habitantes que vayan al lugar de Puertollano…

De todas formas insertemos, como posibilidad, esta comida o receta con dos variedades: puré de patatas con un huevo frito puesto encima del puré, o puré de patata con un huevo cocido entero dentro del puré… Empecemos como una tapa o semitapa o ración o comida o plato segundo en los menús. Empecemos a imaginar que tenemos derechos a tener esperanza. Que podamos revertir  la realidad. Que de los setenta mil habitantes, que respiraban este aire, en mi infancia o nacimiento, dicen que estamos llegando a cuarenta y cinco mil. Detengamos esta caída hacia abajo. Y, una pequeña posibilidad, pequeña, que puede ser una medida más, entre otras cien, que la mente humana cree, puede ser esta receta de “puré de patatas con un huevo frito encima o un huevo cocido dentro”. Más sencillo y más económico no puede ser… ¡Ahí, aquí dejo el guante de patatas para que alguien lo recoja…!

Castilla-La Mancha abre a la participación ciudadana el Plan de Atención Primaria de la Salud

La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Atención Primaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha abierto a la participación ciudadana el Plan de Atención Primaria de la Salud para conocer y recabar las aportaciones de los ciudadanos con el fin de hacer de este documento un instrumento estratégico que permita desarrollar y poner en valor la Atención Primaria en nuestra comunidad autónoma.

El Plan de Atención Primaria de la Salud es uno de los nueve planes específicos en los que se estructura el Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 25. Se articula en base a una serie de objetivos, entre los que destaca impulsar la Atención Primaria como eje vertebrador de la asistencia sanitaria y potenciar este nivel asistencial en la atención a pacientes crónicos.

Asimismo, pretende disminuir la variabilidad clínica, aumentar la capacidad resolutiva e implicar a las y los profesionales en la gestión de los recursos. Otro de sus objetivos es impulsar la atención comunitaria mediante actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad y la fragilidad, dirigidas a la comunidad.

Por otra parte, dentro de los objetivos del Plan de Atención Primaria de la Salud se encuentra mejorar la coordinación con los servicios sociales en la prestación de atención residencial, potenciar la atención al paciente en su domicilio, así como la docencia, la formación y la investigación en Atención Primaria.

Para avanzar en la elaboración de este Plan, la Consejería de Sanidad va a realizar una encuesta abierta a toda la ciudadanía desde el 22 de enero al 22 de febrero accesible a través del Portal de Transparencia de Castilla-La Mancha https://participacion.castillalamancha.es/node/1583.

Se trata de una metodología de participación y escucha que aporta un gran valor, según ha señalado la directora general de Atención Primaria del SESCAM, Ángeles Martín Octavio, quien explica que el objetivo es conocer la opinión de los ciudadanos, sus necesidades, recomendaciones e ideas para conseguir una Atención Primaria que se convierta en el verdadero eje vertebrador de la asistencia sanitaria.

“La Atención Primaria es el ámbito sanitario que está más cerca de la historia de vida de los ciudadanos y por eso creemos en la necesidad de poner en el centro a la persona. En este Plan de Atención Primaria de Salud de Castilla-La Mancha la opinión de nuestros ciudadanos cuenta”, ha señalado Martín Octavio.

En este contexto, el Plan de Atención Primaria quiere contribuir a la transformación de la organización sanitaria y de la sociedad, desarrollando una nueva manera de hacer las cosas, para que ciudadanos y familias, profesionales y la sociedad en su conjunto “encuentre una herramienta cercana, amigable y personalizada de plasmar sus opiniones, para continuar con un camino donde conjuntamente trabajemos desde el compromiso por la salud”.

El resultado de este proceso servirá para avanzar en la elaboración del Plan de Atención Primaria de Salud de Castilla-La Mancha, con el que se pretende identificar y responder a los retos sanitarios del Sistema Sanitario Público regional en este ámbito, ha apuntado Martín Octavio, quien ha añadido que en la elaboración y revisión de este Plan están participando profesionales de todas las gerencias y de todas las profesiones sanitarias que forman parte de la Atención Primaria.

Esta participación de profesionales, ciudadanos, familias y otros organismos relacionados con la Atención Primaria “nos dirigen a crear un documento que se convierta en acciones para poder afrontar con más fuerza los retos sanitarios, así como trabajar por el desarrollo y la mejora continua”. De ahí que desde la Dirección General de Atención Primaria hagan un llamamiento a la participación ciudadana en la encuesta, que se revela como una “gran oportunidad” para mejorar la sanidad castellano-manchega.