Inicio Blog Página 487

La Diputación de Ciudad Real aprueba la inversión de 3.809.000 euros destinada a ayuntamientos, asociaciones y sociedad

1

El Equipo de Gobierno de Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación de Ciudad Real, representado por la portavoz, Rocío Zarco, y el vicepresidente cuarto, Adrián Fernández, ha ofrecido hoy una rueda de prensa para dar a conocer las ayudas que ha puesto en marcha la Institución provincial “a disposición de la provincia de Ciudad Real, tanto para ayuntamientos, asociaciones y sociedad civil, por un importe total de 3.809.000 euros, para que todos los ciudadanos puedan beneficiarse de todas estas iniciativas. Desde este equipo de gobierno, estamos trabajando sin descanso para ofrecer los recursos necesarios a la provincia”, explicaba la portavoz. Añadía Zarzo que “no dejamos de trabajar, con el presidente Miguel Ángel Valverde a la cabeza, ni un solo día, en beneficio de los intereses de todos los ciudadanos de la provincia. Demostrando el compromiso de la institución a la hora de invertir en infraestructuras, en nuestras carreteras y de ejecutar el presupuesto del año 2024”.

Inversión en carreteras

Entre los asuntos más destacados se encuentra la adjudicación del contrato de rehabilitación superficial del firme de la carretera CR-624, que une las poblaciones de Cózar y Valdepeñas, en su segunda fase, y que tendrá una inversión de 1.100.000 euros. Asimismo, se aprueba el proyecto técnico de acondicionamiento de la carretera CR-5021, en el tramo que une Brazatortas y Cabezarrubias del Puerto, en su tercera fase. Comentaba Rocío Zarco que “hace unas semanas se inauguraba la segunda fase y tiene como objetivo mejorar el firme y la señalización, para incrementar la seguridad vial y la durabilidad del pavimento y de la propia carretera”. Cuenta con una inversión de 1.226.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses.

Subvenciones para ayuntamientos, turismo, cultura

Respecto a otros asuntos que se han aprobado, hoy, en la Comisión de Hacienda se ha adjudicado un paquete de subvenciones nominativas para infraestructuras en 25 municipios de la provincia, por un importe de 1.178.000 euros, “con las que cada ayuntamiento podrá cubrir las necesidades más adecuadas”. También, respecto a infraestructuras turísticas, se va a invertir la cantidad de 389.000 euros en rehabilitar la Casa- Museo Bachiller en Argamasilla de Alba que es, según ha explicado Rocío Zarco, “una infraestructura turística muy demandada y necesaria para el municipio”.

Además, se conceden subvenciones al Colegio Santa Teresa de Malagón para participar en la “First Lego League”, dotada con 1.430 euros, y a la Asociación Manuel Herrera Piña, con motivo de la exposición que se inauguró el domingo 28 de abril en la plaza de toros de Ciudad Real, con fotografías de la historia del coso taurino, dotada con 3.400 euros.

Asimismo, se concede una subvención nominativa a la Asociación Calatrava Virtus de Moral de Calatrava, para la celebración de las terceras jornadas medievales, que tendrán lugar el primer fin de semana de junio, con una inversión de 10.000 euros; y otra subvención al Club deportivo de vehículos históricos de Ciudad Real, para la celebración de la trigésima edición del “Rally turístico de coches antiguos” que se va a hacer en la provincia, con una dotación de 1.600 euros.

Las Labores inicia la andadura de su Comunidad Energética

0

Un nuevo municipio ciudadrealeño inicia el proceso de creación de su propia Comunidad Energética con la modalidad sin inversión que impulsa CEL Management con una cooperativa de usuarios y consumidores. Estas Comunidades Energéticas se están implantando en numerosos municipios tanto en la provincia como a nivel nacional porque aportan ahorros económicos en la factura de electricidad a los vecinos sin tener que invertir, empoderan a los ciudadanos con su propia generación energética y evitan la dependencia con las comercializadoras y las distribuidoras.

La agrupación de vecinos repercute directamente en la negociación que se lleva a cabo a través de la Comunidad Energética de forma global, siendo un beneficio para el usuario del precio de la energía de la red convencional.

El próximo jueves día 16 de mayo se va a llevar a cabo el primer Taller Informativo en el Teatro. En esta presentación se informará a todos los asistentes sobre la Comunidad Energética de Las Labores y las grandes ventajas de la cooperativa al ser un modelo voluntario y abierto, sin inversión por parte de vecinos, empresas y entidades locales. Además, el único riesgo que tiene el cooperativista es la aportación única al capital social que realiza, que es simbólica de 2 € sin permanencia.

Después de este Taller Informativo se realizará el primer estudio con los interesados para valorar la implantación de autoconsumo colectivo para abastecer mediante energía fotovoltaica a los cooperativistas y tras el desarrollo de esta primera fase, la CEL será ampliable con otras ubicaciones, ampliaciones de potencia, almacenamiento de energía mediante baterías o la implantación de otras fuentes de generación con energías renovables.

Esta Comunidad Energética sigue la estela de otros municipios y se espera que en los próximos meses se siga avanzando hacia la instalación de la primera fase que fundamente la confianza y el ahorro para todos los vecinos de Las Labores. Algunas localidad de la provincia de Ciudad Real que están desarrollando sus Comunidades Energéticas por ejemplo, son Abenójar, Puebla del Príncipe, Villar del Pozo, Valenzuela de Calatrava, Granátula de Calatrava, Puerto Lápice, Almuradiel, Villanueva de la Fuente o Guadalmez.

Por otra parte, Víctor Garrido, Responsable de expansión de CEL Management “Las Labores será uno de los municipios que, gracias a las energías renovables, avanza en ofrecer servicios que mejoran la calidad de vida de sus vecinos. La Comunidad Energética será un punto de unión para todos sus vecinos para beneficiarse económica, medioambiental y socialmente arriesgando solamente 2 € y teniendo ahorros en la factura de electricidad”.

La Cátedra de Gastronomía de la UCLM acerca las innovaciones en marketing agroalimentario a la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca

La Facultad de Ciencias Sociales del Campus de Cuenca ha acogido las primeras Jornadas de Transferencia de Marketing Agroalimentario de la Cátedra de Gastronomía de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con la Unidad de Transferencia “Innovación Abierta”, con el objetivo de mostrar al alumnado de la UCLM la realización de prácticas y casos de éxito de marketing en el sector agroalimentario.

La apertura de la jornada ha corrido a cargo del director de la Cátedra de Gastronomía, Francisco Montero; el coordinador de la Unidad, el catedrático de Marketing e Investigación de Mercados, Juan Antonio Mondéjar; y el exdirector de la finca la Dehesa de los Llanos, Julián Illán.

Estas jornadas están organizadas en el marco de actividades de la Cátedra y de la Unidad de Transferencia y tienen como objetivo mostrar a los alumnos de la UCLM la realización de prácticas y casos de éxito de marketing en el sector agroalimentario. En este sentido, Francisco Montero ha puesto en valor “la importancia de las estrategias de marketing agroalimentario en el desarrollo de la gastronomía a nivel nacional e internacional”.

La actividad está dirigida a los estudiantes del Grado en Administración y Dirección de Empresas y Máster Universitario en Estrategia y Marketing de la Empresa de la Facultad de Ciencias Sociales, siendo una oportunidad para conocer las aplicaciones prácticas a los conocimientos teóricos adquiridos en el aula.

El ponente Julián Illán ha compartido su experiencia con los estudiantes, destacando especialmente “la ilusión de convertir la leche de oveja de raza manchega en el mejor queso del mundo”, haciendo referencia a su experiencia como director hasta marzo de 2024 de la finca la Dehesa de los Llanos.

Por su parte, el profesor Juan Antonio Mondéjar, catedrático de Marketing e Investigación de Mercados, ha agradecido la colaboración de la Cátedra de Gastronomía de la UCLM, “para poder acercar a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca, las últimas innovaciones en materia de marketing agroalimentario”.

El Gobierno regional convoca el proceso de presentación de solicitudes para la admisión en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla-La Mancha

El Gobierno regional ha convocado hoy el proceso de presentación de solicitudes para la admisión en la Escuela Superior de Arte Dramático que comenzará el 2 de mayo y finalizará el 7 de junio, tal y como ha explicado en rueda de prensa el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha recoge esta resolución que establece que para poder acceder a los estudios superiores de Arte Dramático será necesario estar en posesión del título de Bachillerato o haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años y superar la prueba específica de acceso. Las pruebas de acceso se realizarán antes del 21 de junio y la resolución de admisión se publicará antes del 1 de julio.

En el caso de los mayores de 18 años que no cumplan los requisitos académicos establecidos, éstos podrán acceder directamente a las Enseñanzas Artísticas Superiores de Arte Dramático mediante la superación de la prueba de madurez y la prueba específica de acceso.

Se podrá presentar una única solicitud, dirigida a la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes en Cuenca de manera telemática, a través de la Sede Electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, en la dirección https://www.jccm.es y de manera presencial en el registro de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes en Cuenca, así como en cualquiera de los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

La información del proceso de admisión deberá ser publicada en el tablón de anuncios y en la web de la ESAD-CLM. Las relaciones de personas admitidas y excluidas a las pruebas de acceso, así como las resoluciones de admisión, se publicarán además en el tablón de anuncios electrónico de la Sede Electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en las mismas fechas.

Hay que recordar que la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla-La Mancha abrió sus puertas en el año 2022 en la ciudad de Cuenca.

Convenio para bibliobuses

De otro lado, el consejero también ha informado que el Consejo de Gobierno ha dado luz verde al convenio de colaboración con la Diputación provincial de Guadalajara referido al funcionamiento del servicio bibliotecario móvil de esta provincia para el año 2024. El convenio renueva los anteriores que, con el mismo formato, vienen firmándose desde hace años.

El servicio móvil en la provincia de Guadalajara se presta mediante cuatro bibliobuses, que dan servicio a toda la provincia, y cuenta con 4.805 personas inscritas, realiza 166 paradas en 154 municipios y ofrece sus servicios a más de 20.000 habitantes.

Ciudad Real dará la bienvenida a Mayo con las tradicionales cruces que llegan con novedades

2

28 entidades participan en el recorrido de este año en el que el concurso tendrá un leve incremento en la cuantía de los premios, y se celebrará el primer concurso de cruces educativas en colaboración con la concejalía de Educación.

Impulsado por la concejalía de Turismo, la Tuna Universitaria realizará una rondalla de cruces el viernes próximo 3 de mayo a partir de las 21.00 h con salida en la Plaza Mayor.

“Ya estamos a 30 de abril cumplido, mañana entra mayo de flores vestido”, con esta letra ha comenzado Fátima de la Flor, concejal de Festejos, la presentación de una nueva muestra de mayos en Ciudad Real, que cumple esta edición 46 años y que por lo tanto “ya se ha convertido en una tradición popular”.

Esta noche se inaugurará el recorrido por las cruces de mayo que han elaborado 28 hermandades y asociaciones de la ciudad, a la que hay que sumar la del Ayuntamiento, situada en la Plaza Mayor, donde los grupos de coros y danzas de la capital cantarán a partir de las 8 de la tarde. Ahí comenzará un recorrido por las distintas cruces que finalizará a partir de las 23:30 horas en el camarín de la Virgen del Prado, donde los grupos de Mazantini, María José Melero y Nuestra Señora del Prado volverán a cantar los mayos.

La mayoría de las cruces, que están repartidas por distintos puntos de la ciudad, participan en la tercera edición del concurso convocado por la Concejalía de Festejos, en el que se ha incrementado la cuantía destinada a los premios, que será de 450€ para el primero, 350 el segundo y 200 el tercero. Además, la entidad ganadora tendrá la posibilidad de montar el año que viene su cruz junto al Ayuntamiento.

Otra novedad importante es la convocatoria del I Concurso de Cruces Educativas, organizado en colaboración con la concejalía de Educación, en el que pueden participar entidades del ámbito de la educación. Además, e impulsado por la concejalía de Turismo, la Tuna Universitaria realizará una rondalla de cruces el viernes próximo 3 de mayo a partir de las 21.00 h con salida en la Plaza Mayor.

Puertollano: De fútbol sala a tiro con plato, tenis de mesa y 4×4 en la programación deportiva de feria

2

Fútbol sala, tiro al plato, tenis de mesa, bolos, tángana, yudo-jitsu y 4×4 son algunas de las propuestas deportivas de la Feria de Mayo del Patronato Municipal de Deportes en colaboración y clubes y asociaciones de Puertollano.

El pabellón Antonio Rivilla acogerá del 3 a 5 de mayo el trofeo de feria de la liga local de fútbol sala y el día 12 de mayo el trofeo de yudo-jiu jitsu, ha adelantado el concejal de deportes, Javier Trujillo.

Además, en el circuito El Colmenar el 4 de mayo se recupera la jornada de puertas abiertas del Club Puertoaventura 4×4, mientras que el 5 de mayo en el campo de tiro de Repsol se disputará el torneo de tiro al plato.

Una programación que también incluye el trofeo de feria de tenis de mesa en el Centro de Especialidades Deportivas Javier Bermejo el 6 de mayo a las 17 horas.

Por último, en el campo de petanca del Poblado se jugará el 6 de mayo el trofeo de tángana y el día 12 el trofeo de bolos, mientras que el 11 y 12 de mayo el campo de El Villar acogerá el trofeo de bolos.

Cuatro corales y una banda

Manuel Valero.- Dejo a un lado el vértigo de la actualidad. El presidente sigue… Pues que siga. ¿Pasa algo? No. Ni cuando dijo que si se iba o se quedaba nos lo diría luego de unos días. Nada de nada. No pasa ni media. Como debe ser en una democracia que aunque degenere… -¿degenera? ¿Y quienes son los degeneradores?- es sólida porque está en Europa que es la que manda y en la OTAN que manda más todavía. Así que un poco aburrido del verbenón montado por el señor presidente, me bajo a lo verdaderamente placentero: el disfrute del arte. Pero no como un diletante irredento e incurable a lo Oscar Wilde sino como un simple aficionado que contribuye, o eso cree, a hacer un poquito de arte para que otros lo disfruten. O lo padezcan, que nunca se sabe. Bueno, sí, si se sabe. 

Pues eso, que hace diez días cuatro corales y una banda (parece el título de una película o un cuento) se subieron al escenario del Auditorio de Puertollano y pusieron en solfa temas de pelis viejunas, ochenteras, noventeras y modernas con un resultado espectacular a juzgar por la ejecutoria de banda y corales y por la respuesta del público. Sin ser profesionales sonaron como si lo fueran. Y es en esos momentos en los que uno se olvida de todo y se centra durante un par de horas en lo que está haciendo, sin perder la noción de que lo que uno hace en la cuerda baja no es sino una pequeña partícula del todo que es el sonido general, en el que confluimos todos en una sonoridad magnifica. Me apetece escribir de música en estos tiempos agrios de desencantos. ¿Por qué se lleva tan mal la clase política? 

Que me voy. A lo nuestro. Lo del concierto peliculero que llevó con sabia paciencia el director German Huertas, me ha dado pie para escribir con ambas manos sobre algo que nada tiene que ver con el vértigo de los días. Si cuatro corales y una banda con la ayuda de media docena de voces blancas, hicieron lo que hicieron en el Auditorio de Puertollano… ¿qué no puede hacer una Coral regional si existiera, que no existe pese a algunos intentos según tengo recabado por ahí entre bemoles y fusas? No es tarea fácil porque un proyecto así requiere de mucho material, material humano, material económico … Y compromiso, disposición, organización, etc.. Sin embargo ya hay para gozo de los castellano-manchegos una orquesta filarmónica -la OFMAN- que desde 2008 se viene subiendo a los escenarios, tanto de la tierra, como del resto de España. Y, como todo proyecto, debió implicar un esfuerzo ciclópeo para montar obras, incluso composiciones propias, de todos los géneros, y, claro, ensayarlas.

Es una idea que lanzo a quien corresponda y a quien tenga el valor de recoger el guante: la creación de una Coral Regional que como la OFMAN pueda llevar su trabajo a los teatros de España y de Castilla-La Mancha e incluso ofrecer el fantástico maridaje que resultaría de un concierto conjunto.

Nada mejor que la musica para olvidar las cosas del mundo durante unas horas.

Insisto en que el concierto de bandas de música- corales de Ciudad Real, Almagro, Malagón y Puertollano y Banda Sinfónica de Almagro,Cuatro corales y una banda, o sea- fue una experiencia tan excitante que a uno le ha dado por lanzar sobre la mesa, la citada y tal vez, osada, propuesta. Y que salga el sol por Terrinches, Motilla del Palancar, Sacedón o Puertollano. 

La musica está como presa en el pentagrama después de ser creada por el autor. Luego llegan los músicos y/o los coralistas y la liberan para que nota a nota se vaya desprendiendo de los cinco barrotes donde conviven blancas, fusas, corcheas, puntillos, calderones, bemoles y silencios, y vuelela música y vuelen las notas y se desperdiguen por el aire hasta alcanzar el corazón del oyente. 

Pues eso. Ahí lo dejo.      

Las mejores canteras del fútbol nacional competirán en Puertollano en el III Torneo Dragón

1

Las mejores canteras del fútbol de España competirán el tercer torneo Dragón durante los días 4 y 5 de mayo el campo anexo del estadio Sánchez Menor

Treinta y ocho equipos de la categoría de benjamín y alevín de primer nivel estará en Puertollano con la presencia de equipos del Real Madrid, FC Barcelona, Real Betis, Sevilla, Villarreal, Valencia, Granada, Cádiz y Rayo Vallecano y de los finalistas de Castilla-La Mancha que se clasificaron el pasado 24 de marzo.

140 partidos a jugar

Un torneo, ha resaltado el concejal de deportes, Javier Trujillo, que se desarrollará durante 140 partidos y que reunirá a seiscientos jugadores que junto a sus familiares sumarán unas mil quinientas personas diarias en la ciudad.

El concejal de deportes agradeció la implicación del Club Atlético Puertollano de Fútbol, Diputación Provincial, servicios municipales, Patronato de Deportes, Protección y Policía Local por contribuir al buen desarrollo de este torneo.

Gran repercusión económica

Rafael Ballesteros, presidente del Club Atlético Puertollano, apuntó que estamos ante uno de los torneos que va tomando más fuerza en el país dentro de las categorías base del fútbol español. Es por ello que confía en que tendrá una gran afluencia de público de diversos lugares del país lo que tendrá una importante repercusión económica en la hostelería y negocios de la ciudad.

Un torneo que se iniciará el 4 de mayo con la presentación de todos los equipos participantes y el inicio de las competiciones que se realizarán desde las nueve de la mañana a nueve de la noche, mientras que el día 5 de mayo se llevará a cabo la fase final hasta las cuatro de la tarde, apuntó Moisés García, representante del torneo.

Puertollano: Más de un millar de escolares convivirán con los valores del deporte en las XXII Miniolimpiadas

1

Las XXII Miniolimpiadas reunirá del 6 al 10 de mayo a más de un millar de escolares de diecinueve colegios y Aspades en el pabellón Antonio Rivilla y en el estadio Sánchez Menor.

Una actividad que es un referente del deporte base en Castilla-La Mancha, como ha subrayado el concejal de deportes, Javier Trujillo, en la que durante cinco jornadas competirán en atletismo, baloncesto, balonmano, fútbol 7 masculino, futsal femenino, pickelball/shuteball

Una vigésima segunda edición en la que el Ayuntamiento a través del Patronato Municipal de Deportes hará entrega de camisetas de distintos colores a todos los colegios y medallas a los tres primeros equipos clasificados de cada deporte y un diploma a los situados en cuarta posición.

El Ayuntamiento para facilitar el desplazamiento hasta las instalaciones deportivas podrá autobuses a disposición de los colegios de martes a viernes.

Trujillo agradeció la colaboración de Dxt Base y en especial de los maestros de educación física de los colegios participantes, Repsol, Protección Civil y Policía Local.

Unas miniolimpiadas que se iniciarán el lunes, 8 de mayo, con el desfile desde la glorieta Virgen de Gracia hasta el estadio Sánchez Menor en donde se iniciará la jornada de atletismo. Los cuatro primeros clasificados de cada deporte disputarán las finales de la liga el viernes, 10 de mayo, “porque lo importante es que jueguen lo máximo posible y fomentar el cariño y el amor hacia el deporte y la actividad física”, ha apuntado Alex Tena, representante de Dxt Base.

Una actividad motivante

Fermín Ruiz, maestro de educación física, ha puesto en valor la gran coordinación entre todos los centros para hacer realidad una “actividad que nos enorgullece, que nos representa y esperamos que vengan muchas más de las que quedan”.

Como profesores de educación física, dijo Ruiz, es una vía para consolidar los hábitos saludables con la práctica de la actividad deportiva y fomentar los valores como el compañerismo, solidaridad, igualdad e inclusión.

En este sentido, Graci Ramos, coincide en el valor que tiene para los escolares que desde el principio de curso ya preguntan por las fechas de las miniolimpiadas, del color de la camiseta, “porque para ellos es una actividad muy motivante, ya que hay niños que por sus circunstancias personales no han competido en ningún deporte y tienen la posibilidad de ganar una medalla y de ver a otros niños y otras realidades”.

Valdepeñas consolidará este año 101 plazas de empleo público

0

El Ayuntamiento de Valdepeñas se encuentra inmerso en el proceso de consolidación de la plantilla municipal, con lo que prevé que a finales de este 2024 queden estabilizadas 101 plazas.

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha dado la bienvenida a los 25 trabajadores que acaban de consolidar su plaza en el Consistorio en base a la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

El regidor municipal ha señalado que la ley pretende corregir la elevada temporalidad existente, potenciado la cultura de la planificación para una mejor gestión de los recursos humanos, por lo que el Consistorio inició los procesos de estabilización en el 2022 y los finalizará antes del 31 de diciembre de 2024, lo que supondrá un esfuerzo económico para las arcas municipales.

“A finales del 31 de diciembre esta administración se quedará consolidada con todo el personal que necesita y acabaremos con la precariedad de los puestos de trabajo”, ha subrayado Martín, remarcando que “esto supone que el Ayuntamiento, dentro del capítulo de Personal, haya necesitado 1.500.000 de euros más”.

Martín ha avanzado que en los próximos meses quedarán consolidadas otras 75 plazas que permitirán mantener los servicios que venía prestando el ayuntamiento así como otros de reciente creación, como el velódromo municipal.

Por último ha añadido que “entre el gasto corriente y el capítulo de Personal, el Ayuntamiento de Valdepeñas destinará 4.000.000 de euros más que en el ejercicio anterior, lo que supone una merma de la capacidad de inversión”.

Ayuntamiento de Ciudad Real y AMIAB se alían en la lucha por la plena inclusión

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el presidente de AMIAB, Emilio Sáez, han firmado un convenio de colaboración con el propósito de seguir avanzando hacia la plena inclusión de las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social. El texto suscrito hoy abre opciones para la puesta en marcha de iniciativas en múltiples ámbitos entre los que se incluyen la formación y el empleo

Las dependencias del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (IMPEFE) han sido el escenario del acuerdo por el que Ayuntamiento de Ciudad Real, a través del IMPEFE y del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad, y la asociación AMIAB se unen con el objetivo de crear nuevas oportunidades para las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el presidente de AMIAB, Emilio Sáez, han rubricado sus firmas en el convenio, en un acto en el que también han participado la presidenta del IMPEFE, Yolanda Torres, y la presidenta del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad, Aurora Galisteo.

El convenio suscrito es un marco general que abre todas las opciones para la creación de nuevas herramientas de formación y de acceso al empleo, al deporte o a la cultura para las personas con discapacidad. AMIAB, que es una entidad asociativa nacional de economía social declarada de utilidad pública orientada a la consecución de la plena inclusión, llega de esta forma a Ciudad Real tras tener presencia en otras ciudades de la región y lo hace de la mano de entidades como Castilla-La Mancha Inclusiva y Ciudad Real Inclusiva.

Yolanda Torres se ha mostrado muy satisfecha con la firma del acuerdo. La presidenta del IMPEFE ha calificado a AMIAB como “un aliado fantástico” para la creación de nuevas herramientas “de difusión, de formación y de empleo” en el camino hacia la plena inclusión en la capital. El convenio se desarrollará a lo largo de los próximos meses con la mirada puesta en lograr poner en marcha actividades e iniciativas de interés en múltiples ámbitos.

Igualmente satisfecho reconocía estar el recientemente elegido presidente de AMIAB. En su primer acto oficial tras su elección, Emilio Sáez  ha avanzado que están dispuestos “a ofrecer todas las oportunidades que de manera humilde nuestra entidad pueda desplegar en Ciudad Real”. Se trata, ha dicho, “de un protocolo abierto que viene con el deseo profundo de crear raíces y oportunidades en Ciudad Real para personas con discapacidad”. Sáez ha agradecido la disposición que ha mostrado el Ayuntamiento para unir fuerzas en el reto de seguir avanzando hacia la plena inclusión.

La UCLM acoge en Albacete una exposición fotográfica que muestra los trabajos y ocupaciones en Castilla-La Mancha

La Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete, junto con el Servicio de Educación y Cultura de la Diputación Provincial de Albacete y el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han organizado la exposición fotográfica “Trabajo y ocupaciones en Castilla-La Mancha”, en la que se muestran un total de 20 instantáneas sobre el trabajo, que ha sido inaugurada por el rector de la UCLM, Julián Garde.

El vestíbulo del edificio Melchor de Macanaz acoge desde hoy y hasta el 29 del próximo mes de mayo esta exposición que muestra a través de 20 fotografías trabajos y ocupaciones en Castilla-La Mancha. La exposición ha sido inaugurada por el rector, Julián Garde; junto a la decana de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete, Aurora Galán; y el vicepresidente primero de la Diputación de Albacete, Francisco Valera.

Las instantáneas forman parte de trabajos reconocidos en los concursos de Fotografía sobre Artes y Tradiciones Populares, convocados por la Diputación de Albacete en el certamen “Albacete Siempre”, y publicadas en la Revista Zahora desde el año 2012, como indicó Aurora Galán, quien ha agradecido, en primer lugar, su implicación en la organización de la actividad al vicedecano de la Facultad, Pablo César Olivos; a Mª José Marcilla y Antonio Flores, por parte de la Diputación; y al Centro de Iniciativas Culturales de la UCLM.

La decana de la Facultad ha destacado lo interesante de la exposición, al poderse ver, como dijo, “la evolución estética que se aprecia en la muestra desde lo más tradicional a lo más innovador, a la vez que la transformación de nuestro tejido productivo y nuestra sociedad y las cuestiones socioeconómicas, desde el punto de vista agroalimentaria y desde los oficios”.

Una exposición por la que el rector felicitaba a todas las personas que han trabajado en su organización, indicando que es un ejemplo de la gran actividad que lleva a cabo la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, no solo en el ámbito docente e investigador sino también en el de “transferencia social”, como señaló, agradeciendo de forma especial su implicación a la Diputación y recordando la colaboración que mantienen desde años ambas instituciones. En este sentido, destacó como ejemplo el programa UCLMRural, ya que, como señaló, la de Albacete fue la primera diputación en apoyarlo “sin ningún tipo de fisuras”, dijo.

Francisco Valera, por su parte, ha reiterado la estrecha colaboración entre ambas, por lo que también ha mostrado su agradecimiento, poniendo como ejemplo esta actividad, de la que señaló transmite la reflexión de que hoy en día no se asume el trabajo como se asumía en generaciones pasadas, y la evolución del trabajo como concepto. “Creo que invitar en la sede del conocimiento, como es la Universidad, a la reflexión de cómo queremos que el trabajo marque nuestras vidas y valorar la evolución tecnológica para desarrollarlo es siempre una acción positiva y de reconocer a la Universidad”.

La exposición se puede visitar por las mañanas en el vestíbulo del edificio Melchor de Macanaz hasta el 29 de mayo en horario laboral.

La consejera Mercedes Gómez visita al personal de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real

0

La consejera de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, visitó ayer la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real ubicada en el Edificio Administrativo de Servicios Múltiples, donde tuvo la oportunidad de departir con los trabajadores y trabajadoras sobre las diferentes labores profesionales que desempeñan. Una visita a las instalaciones para conocer los diferentes servicios en la que ha estuvo acompañada por el delegado provincial del área, Casto Sánchez, el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, y la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara.

VOX, presente en la reinauguración de la plaza de toros de Ciudad Real

4

Comunicado de Vox Ciudad Real.- El pasado domingo regresaron las corridas de toros a la capital después de cuatro años de ausencia por un animalismo mal entendido por los socialistas y unas obras de rehabilitación que se alargaron en el tiempo.

Tras la llegada de VOX al gobierno de Ciudad Real, y la toma de posesión de Fátima de la Flor como concejal de Festejos, el objetivo de los de Abascal fue claro: la plaza de toros debía estar lista lo antes posible para poder albergar de nuevo festejos taurinos y todo tipo de eventos culturales y sociales.

Tras casi un año de trabajos, y muchísimas presiones, la plaza quedó reinaugurada este domingo con un lleno absoluto y un cartel de lujo que fue del agrado del aficionado.

Para apoyar la labor de gobierno de VOX en la capital numerosos dirigentes del partido se dieron cita en la capital.

A este día tan importante acudió el eurodiputado, y candidato a las europeas de junio, Hermann Tertsch; el consejero de agricultura de la Comunidad Valencia, José Luis Aguirre; los diputados nacionales María Ruiz, Javier Ortega Smith, Pablo Sáez, Patricia Rueda, Francisco José Alcaraz, José Ramírez, José María Sánchez, además del diputado por Ciudad Real, Ricardo Chamorro; el exdiputado nacional Pedro Jesús Requena; los diputados autonómicos David Moreno , Francisco José Cobo y Luis Blázquez, presidente provincial también.

A estos dirigentes europeos, nacionales y regionales se les unieron dirigentes provinciales, como la vicepresidente primera de la Diputación, Milagros Calahorra, y numerosos concejales de localidades de toda la provincia.

La formación de Abascal dejó así patente su firme apoyo al mundo de los toros, a las fiestas y tradiciones que poco a poco un animalismo radical pretende acabar.
Con VOX en tareas de gobierno la fiesta nacional volverá libremente a todos los pueblos de España, defendiendo a todo un sector, al campo y a la conservación, como parte de nuestra identidad y esencia nacional.

Puertollano: Música carnavalera y flamenquito en los conciertos de feria del chiringuito Virgen de Gracia

0

El chiringuito de la Agrupación Folklórica Virgen de Gracia también se suma a la programación musical de la Feria de Mayo de Puertollano.

El 1 de mayo en el tardeo desde las 16 horas la feria se llenará de ambiente carnavalero con la comparsa La Victoria y la chirigota Vaya Trola. Además, el 4 de mayo está prevista la actuación del grupo “En cualquier parte” a partir de las 15 horas.

Ciudad Real vuelve a acoger una competición de gimnasia rítmica

0

Las gimnastas del club Rítmica Alegría de Ciudad Real volverán a ser anfitrionas de una competición después de un tiempo, será este domingo, 5 de mayo, a partir de las 9 de la mañana en el Quijote Arena, donde se celebrará la segunda fase del Campeonato Provincial Escolar.

Una cita que cuenta con el total apoyo del equipo de Gobierno del Ayuntamiento, tal y como ha asegurado el concejal de Deportes, Pau Beltrán, que ha resaltado la labor que está haciendo el club, que también gestiona la escuela municipal de esta disciplina, “yo quiero que sea un deporte que en Ciudad Real se quede, que haya más competiciones, y haremos todo lo posible para poder albergar cada vez más eventos, y que tanto el club como la escuela puedan ampliarse y puedan fomentarse más”, añadiendo que se trata de “un deporte olímpico y muy bonito”.

La competición consistirá en la fase provincial del campeonato escolar de conjuntos y exhibiciones de promoción deportiva, en todos los casos con deportistas federadas. En total, 320 participantes procedentes de muchas localidades de la provincia.

El Rítmica Alegría participará al completo con sus 50 gimnastas, entre ellas 3 conjuntos alevines y 1 cadete, mientras que el resto realizarán sus exhibiciones. En cuanto al objetivo, explica la presidenta Leticia Gómez que “alevín es una categoría muy complicada porque hay más de 20 conjuntos y sólo 6 plazas para acceder a la fase regional, pero, aunque son de primer año, estamos tratando de motivarlas mucho por ser en nuestra casa, y las cadetes vienen de hacer un buen puesto en la primera fase, y esperamos que saquen bien su trabajo y ya el resto no está en nuestras manos”. Pero más allá de eso, desea que “este campeonato sea un aliciente para las niñas de Ciudad Real, de la escuela y demás que vengan a verlo y que se animen”.

La competición escolar es de categorías alevín, infantil y cadete, y luego también participarán mini benjamín y benjamín y también senior en las exhibiciones. Durante el evento se podrán ver ejercicios con todos los elementos: aros, mazas, cintas y pelotas.

Las mejores lograrán plaza para la fase regional que se disputará el 25 de mayo en Guadalajara.

Puertollano: Mayos, dulces, puñao y zurra en la bendición de la cruz de mayo de la Parroquia de San José

0

La Parroquia de San José celebrará el día de la cruz de mayo el próximo jueves, 2 de mayo, a las 19,30 horas con una eucaristía y la bendición de la cruz elaborada por la Comisión de Familia del Consejo Parroquial de Pastoral instalada en la fachada del templo parroquial.

Además la «Tuna Arco Iris» del Centro de Mayores «Margarita Salas» cantará los mayores y habrá tiempo para la convivencia en la Plaza San José en el que se compartirán dulces típicos (rosquillos, flores), el tradicional «puñao», zurra y refrescos sin alcohol.

Diversos colectivos de Ciudad Real rechazan el Pacto Europeo de Migraciones y Asilo

Nueva concentración solidaria en la Plaza de la Constitución contra el PEMA (Pacto Europeo de Migraciones y Asilo)

Apoyados por varias organizaciones han leído un manifiesto (se reproduce a continuación) en el que denuncian la mercantilización de las personas por parte de Europa y el ignorar cuando no perseguir, tanto los derechos humanos como a quienes los defienden.

LA SOCIEDAD CIVIL EN LUCHA CONTRA EL PACTO EUROPEO DE MIGRACIÓN Y ASILO SE OPONE ROTUNDAMENTE A SU RATIFICACIÓN ESTE 29 DE ABRIL DE 2024

Este 10 de abril de 2024 fue un día que pasará a los libros de historia ya que desde la Segunda Guerra Mundial es la primera vez que la Unión Europea arranca la universalidad e individualidad de un derecho reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el derecho asilo.

Luchamos contra su votación ese día 10 con un manifiesto que nos consolida como actor político y social:

LA SOCIEDAD CIVIL GRITA NO AL PACTO EUROPEO DE MIGRACIÓN Y ASILO:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdf5w0Q7u0CjKh09C89dwhgqLGwVmjqorXy7hq4R Q-UlnG-zQ/viewform?pli=1

Y seguimos clamando para que la ciudadanía y los medios tengan acceso a la VERDAD, y luchando para que este Pacto no dibuje una nueva realidad para millones de seres humanos.

El día 29 de abril se prevee la ratificación por parte del Consejo Europeo, en el caso del estado español representados por Pedro Sánchez, uno de los promotores de la legalización de las mayores vulneraciones en Derechos Humanos.

Ya es sabido tras la votación, gracias a las que nos oponemos, la sociedad civil, las ONGs y expertas, que el Pacto significará que ya no toda persona tendrá derecho a asilo, dependerá de su nacionalidad y no de que su vida o integridad corra peligro.

Condena con ellos a millones de mujeres y colectivo lgtbi que tratan de huir de violencias especificas.

Significa macrocárceles para procedimientos acelerados de estudio de solicitudes sin garantías legales, también para familias con niños y niñas, fuera de suelo europeo o en ficción de no entrada. Significa toma de huellas, reconocimientos faciales, lectura de iris para niños y niñas desde los 6 años de edad.

El Pacto significa mercantilizar al ser humano, pone precio a la vida humana, prioriza la inversión en una falsa seguridad sobre un desarrollo necesario.

Significa una realidad de la que muchas NO queremos ser parte. Por eso salimos a la calle de nuevo antes de su ratificación.

Porque creemos en el ser humano en igualdad, libertad y fraternidad, gritamos ayer, hoy y mañana NO al Pacto Europeo de Migración y Asilo.

Rechazamos este Pacto que de facto entierra el derecho a asilo y mantenemos nuestro compromiso por seguir trabajando firmemente por unas políticas respetuosas con los derechos humanos y que afronte de una vez las causas que obligan a migrar.

No es verdad que no hay alternativa entre el sta tu quo y la barbarie, la hay, y volverán a ser LOS PUEBLOS de Europa quienes empujemos y alumbremos el rumbo de un proyecto que solo será posible y tendrá futuro si es con DERECHOS.

No a las leyes patriarcales, racistas, capitalistas y coloniales. No a la ratificación del Pacto!

Este sábado se inaugura Zagala, un taller de cerámica y estampación en Ciudad Real

2

Ciudad Real está a punto de inaugurar un nuevo espacio creativo con la apertura del primer taller de cerámica y estampación de la ciudad. Este nuevo proyecto formado por dos jóvenes manchegas, Berta y Sara, estará situado en la calle Lentejuela nº 1. Dos mujeres que a sus 32 años están listas para compartir su pasión por el arte y la artesanía en una ciudad con una amplia agenda cultural como es Ciudad Real.

Este taller, único en la capital, ofrecerá una amplia gama de oportunidades creativas para personas de todas las edades y niveles de experiencia. Desde talleres diarios de cerámica por las tardes de lunes a viernes hasta talleres monográficos diseñados para explorar y experimentar con una variedad de técnicas de cerámica y estampación. El taller se convertirá en un lugar lleno de creatividad y un espacio seguro donde las ideas se convertirán en realidad.

«Nuestro objetivo es ofrecer un espacio acogedor y seguro donde las personas puedan aprender, experimentar y desarrollar sus habilidades artísticas mientras se divierten”, afirman sus creadoras.

La inauguración oficial del taller está programada para el mediodía de 04/05/2024’, y se invita a todos los interesados a asistir y conocer más sobre las diferentes ofertas que ofrece el taller. El 5 de mayo se abrirán las puertas por primera vez para ofrecer un taller especial por el día de la madre, un evento especial en el que los interesados podrán crear un set de desayuno en la mejor compañía.

Censuran la entrada gratis de niños a la novillada de Puertollano

15

Comunicado.- La Fundación Franz Weber ha criticado esta mañana una novillada en Puertollano prevista para el 1 de mayo por incluir el acceso gratuito de niños y niñas hasta los 8 años, al  ser contraria a una recomendación del Comité de los Derechos del Niño.

El cartel promocional establece una bonificación completa para la participación de personas menores de 8 incumpliendo de forma clara las objeciones internacionales realizadas en los últimos años, mientras que plantearía un acceso con descuento para menores de otras edades, sin especificar las mismas.

Los naturalistas, con estatus consultivo en este organismo internacional de especialistas en derechos de la infancia, han advertido que el informe de evaluación a España de 2018 incluyó un texto muy claro al respecto de la participación o presencia de menores de 18 años en espectáculos taurinos, subrayando que había que alejarlos de los mismos.

Así, los promotores pretenden integrar a niñas, niños y adolescentes en una actividad donde se produce violencia explícita hacia animales y posibilidad de sufrimiento humano, con cogidas o lesiones.

La Fundación urge a las administraciones públicas a trabajar por la protección de la infancia y la adolescencia, instando la retirada de cualquier tipo de publicidad o promoción que busque fomentar su acceso a actividades lesivas para su desarrollo social, moral, intelectual o psíquico.

Acceso temprano a violencia real sobre animales.

En esta convocatoria los menores podrán ver el sufrimiento y las lesiones provocadas sobre los animales, además de comportamientos y gestos asociados a un evidente dolor.

Los naturalistas subrayan que esta asistencia se acompaña de comentarios “de refuerzo positivo” por parte de familiares, el círculo más íntimo y de mayor confianza del menor, lo que contribuye a normalizar e incluso positivizar la violencia sobre animales.

La patronal de Puertollano valora positivamente los proyectos vinculados a la acería verde y la economía circular

4

La Federación de Empresarios de la comarca de Puertollano (FEPU) ha celebrado Asamblea General Ordinaria anual, en la que su presidente, David Guarnizo y el comité ejecutivo hicieron balance de su gestión en los últimos doce meses y valoraron positivamente los proyectos anunciados para Puertollano vinculados a la acería verde y la economía circular.

Después de dar cuenta de las actividades desarrolladas en el último año por esta federación, su presidente aseguró que “el año 2023 ha sido un período lleno de desafíos y oportunidades para nuestra comunidad empresarial. Durante este tiempo, hemos consolidado nuestro compromiso con el desarrollo y la prosperidad de Puertollano y comarca”.

«A nivel interno, uno de los momentos más destacados de este año fue mi nombramiento como presidente de FEPU, una responsabilidad que asumo con dedicación y compromiso para los próximos tres años”, confesó.

“Desde el primer día, mi objetivo ha sido claro: fortalecer nuestras empresas y comercios, haciendo que sean más competitivos y contribuyendo así al crecimiento del tejido empresarial de nuestra región”, añadió.

Guarnizo destacó en su discurso que desde FEPU, lamentaron que “la mayoría de las decisiones fiscales del gobierno recayeran una y otra vez sobre la ya maltrecha economía de la mayoría de los empresarios”. “El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) fue una de las novedades en gestión de nóminas para este año, implicando la aplicación de un nuevo tipo de cotización que representaba un desafío adicional para las empresas y trabajadores en un contexto económico complicado”, agregó.

“Trabajamos para contribuir al desarrollo económico de nuestra comunidad”

“A pesar de estos varapalos que nos llegan desde la administración de manera constante, continuamos trabajando arduamente para mantener nuestras empresas a flote y contribuir al desarrollo económico de nuestra comunidad”, afirmó.

Por eso, desde FEPU se valora positivamente los proyectos anunciados para Puertollano.

En este sentido, David Guarnizo citó algunos de ellos: la fábrica de acero verde, Hydnum Steel, primera siderurgia de la península ibérica que fabricará acero verde libre de emisiones a través del uso de energías renovables e hidrógeno verde evitando así el uso de combustibles fósiles. Se prevé una inversión de 1.600 millones de euros y la creación de 1.100 puestos de trabajo.

Otro de los proyectos que citó el presidente de FEPU fue la empresa de reciclaje de plásticos Piroplast Energy, la primera de España en reciclar acolchado de invernaderos, y que contará con 19 millones de euros de inversión y la creación de 63 puestos de trabajo directos.

Destacó también la empresa Impulso Medio Ambiental e Industrial SL, que tiene previsto construir una planta para la producción de materias primas circulares, concretamente de aceite pirolítico, y que tendrá una inversión de 20 millones de euros y 17 puestos de trabajo.

Por último, citó la apertura de una segunda factoría Preco Puertollano, de reciclaje químico de plásticos, que contará con una inversión de 19 millones de euros y 33 puestos de trabajo.

Eventos promocionados por FEPU

David Guarnizo concluyó su intervención citando algunos eventos promocionados por  la federación en 2023, como la exitosa campaña «¡Ven, compra y gana esta primavera!», promoviendo el comercio local y premiando a los fieles clientes o  la XI Feria del Vehículo de Ocasión, en la que se vendieron 180 vehículos y acudieron más de 3.000 personas, “el mayor número hasta la fecha en ambos casos”, comentó Guarnizo.

Destacó también la sexta edición de la Ruta de los Pucheros, que “demostró una vez más el carácter participativo de la gente de Puertollano”, y la campaña de Navidad “FEPU, nuestro regalo, la cercanía”.

Además, FEPU firmó en 2023 importantes convenios de colaboración y organizó charlas informativas sobre la protección de datos para las empresas asociadas.

“En resumen, el año 2023 ha sido de constante trabajo y colaboración en pos de un futuro próspero para nuestra comarca. Agradezco a todos los que han contribuido a estos logros y reafirmo nuestro compromiso de seguir trabajando juntos por el crecimiento y desarrollo de Puertollano y comarca”, finalizó.

Ciudad Real: Una conductora bebida sufre un accidente con vuelco

9

La Policía Local de Ciudad Real ha denunciado a una conductora que dio positivo en alcohol tras sufrir un accidente de tráfico con posterior vuelco el pasado sábado a las 21.15 horas en la calle Alfonso Eanes. La conductora no resultó herida pero irá a juicio por delito contra la seguridad vial.

De otro lado, el cuerpo ha informado de que a las 4.15 horas de este lunes, en la calle Mata, una patrulla detuvo a un alborotador que provocó varios incidentes en las calles y en los locales de ocio. Se trataba de un reincidente que se enfrentó a los agentes y los amenazó. Quedó detenido a disposición judicial.

Además, este lunes, a las 17.20 horas, en la calle Oretana, la policía recuperó un vehículo sustraído.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica la modificación de la orden relativa a la promoción del vino en terceros países

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy la modificación de la Orden 251/2022, de 27 de diciembre, de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, por la que se precisan las bases reguladoras para la concesión y gestión de las ayudas para la promoción del vino en los mercados de terceros países, dentro de la intervención sectorial vitivinícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común para el período 2024-2027, y se establece su convocatoria para todo el período.

La Orden se modifica para introducir algunos cambios normativos y de procedimiento que es conveniente que se recojan en su texto para mayor seguridad jurídica de los beneficiarios. Así, se recogen modificaciones de reales decretos que le son de aplicación y cambios introducidos en la Ley General de Subvenciones. Asimismo, algunos cambios afectan a la presentación de la garantía de buena ejecución, que se debe realizar en la Caja General de Depósitos; y a los pagos parciales, que se suprimen.

Además, en la Orden 251/2022, de 27 de diciembre, se establecía el plazo de presentación de solicitudes, que comenzaba el día 1 de mayo y finalizaba el día 31 de ese mismo mes. Para sortear la finalización en días festivos regionales o locales, se ha optado por ampliar el plazo de presentación de solicitudes hasta el 2 de junio. No obstante, para esta próxima convocatoria, el plazo de presentación de solicitudes comienza el próximo 1 de mayo y finaliza el 3 de junio, por ser el día 2 de junio domingo.

El DOCM publica la convocatoria de ayudas para compensar el lucro cesante en las explotaciones ganadera

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy la Resolución de la Dirección General de Ordenación Agropecuaria de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural por la que se convoca, en régimen de concurrencia competitiva para el año 2024, las ayudas para compensar el lucro cesante de las explotaciones ganaderas en las que se haya impuesto un vaciado sanitario.

La finalidad de esta ayuda es garantizar la viabilidad de las explotaciones compensando la pérdida de ingresos de los ganaderos que han visto paralizada su actividad como consecuencia de un vacío sanitario de su explotación, decretado por la autoridad competente.

La ayuda se integra en el Plan estratégico de Subvenciones 2024-2026 de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y contribuye al objetivo de mejora de la sanidad animal, incluidos los programas de higiene, protección de todas las especies animales y programas nacionales de erradicación de enfermedades y ayudas para mejora del sector ganadero en Castilla-La Mancha.

Se pueden beneficiar de estas ayudas personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes o explotaciones de titularidad compartida, titulares de explotaciones ganaderas de ovino y/o caprino con clasificación zootécnica ‘reproducción de leche’, ‘reproducción de carne’ o ‘reproducción mixta’; ubicadas en Castilla-La Mancha, en las que se haya procedido al vaciado sanitario obligatorio ordenado por la autoridad competente dentro de los tres años anteriores a la correspondiente convocatoria, el cual haya sido causado por tuberculosis y/o por viruela ovina y caprina y haya repoblado la misma, una vez finalizado el periodo de cuarentena, con la reintroducción de animales.

Tal como recoge la resolución, la cuantía de las ayudas ascenderá a 95 euros por animal con un máximo por explotación de 60.000 euros. En cuanto al crédito presupuestario destinado a la financiación de la presente convocatoria asciende a 725.000 euros.

Por último, el plazo de presentación de solicitudes será de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria y su extracto en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

La Asociación de Dardos El Quijote de Puertollano vuelve a conquistar Salou con varios pódiums en el Campeonato de España

0

La Asociación de Dardos El Quijote de Puertollano volvía a conquistar el pasado fin de semana la ciudad catalana de Salou, consiguiendo en esta ocasión varios pódiums en el  Campeonato de España de dardos electrónicos organizado por Bullshooter Dart Federation. Así, los participantes de la expedición minera demostraban una vez más su puntería y su buen nivel de juego, que se traducía en varios premios tanto por equipos como en parejas e individuales. Ademas han conseguido ocupar varios puestos en la selección Nacional Masculina y la gran novedad de este año que era la selección Nacional Juvenil para jugadores de menos de 18 años también ha sido ocupada por un jugador puertollanense de tan solo 9 años.

De esta manera, el equipo LOS MERCENARIOS de Puertollano regresaban a la ciudad siendo Campeón de España en la categoría máxima. El equipo formado por Obed Serrano, Salvador Cabrera, Carlos Martinez, Juan Jose Canuto y Roberto Muñoz  consiguieron el viaje que les llevaría a disputar el Campeonato Europeo el próximo mes de Junio.

Por su parte, en la categoría Femenina eran las DIRTY DARTS las que volvían a quedar Campeonas de España al igual que el año pasado consiguiendo tambien ese maravilloso viaje para disputar el Campeonato Europeo el próximo mes de Junio.

El equipo formado Ana Isabel Lopez, Rocío Molina, Ana Mª Caballero, Alba Amador y Esperanza Sanchez, consiguieron alzarse con la victoria tras enfrentarse a los mejores equipos femeninos de toda España.

Al campeonato concurrieron 15 equipos femeninos y 190 equipos masculinos, que se disputaron sendos premios en varias categorías diferentes. Un total de 1.500 participantes provenientes de todos los puntos de la geografía nacional y que consiguieron su plaza en la liga de invierno que Bullshooter Dart Federation promueve en multitud de ciudades españolas.

Otros logros de Puertollano en el campeonato por individuales y por parejas

No obstante, los equipos no fueron los únicos que tuvieron cabida en este nacional, ya que el viernes 26 de Abril, se disputó el campeonato por individuales y parejas, y Puertollano también salió muy bien parado. En este caso, el jugador Obed Serrano Arenas se alzó con un segundo puesto en la categoría Individual A, en la categoría Individual C fue Jesus Gonzalez (pacha) quien consiguió ser Campeon de España de esta categoría. En la única categoría Individual F, Esperanza Sánchez Lara logró un maravilloso tercer puesto y Rocio Molina fue la que consiguió alzarse con el primer puesto y coronarse como la Campeona de España.

En la tarde del viernes 28 se celebraba el Campeonato de Parejas En la categoría B Jesus Garcia y Victoriano Solis conseguían un extraordinario cuarto puesto y la pareja formada por Fco Javier Exposito (karpin) y David Nevado quedaban en un maravilloso segundo puesto a un paso de haber quedado como Campeones de España de esta categoria.

Posteriormente el sábado 28 de Abril y como broche final a este día se celebró el Cto de Selección para elegir los cuatro componentes de las Selecciones Nacionales Masculina, Femenina y, como novedad, la Selección Nacional Juvenil.

En la Selección Nacional Masculina casi conseguimos un pleno ya que de los 4 jugadores que la componen, tres jugadores nuestros se alzaban con dicho puesto. Carlos Martinez, Alvaro Muñoz y Salvador Cabrera conseguían ocupar esas tres plazas que le dan la opción de representar a nuestro país en el cto Europeo de Selecciones.

Pero la grata sorpresa del día nos la daba nuestro jugador mas joven de tan solo 9 años al conseguir una plaza para representar a nuestro país en el Cto Europeo de Selecciones.

El jugador Carlos Cubero Ranchal no solo consiguió ganar dicha plaza en el cto de selecciones sino que además consiguió ganarse al publico presente en la sala que estaban siguiendo el Cto por su gracia, simpatía y el nivel que tiene como jugador de dardos.

Humo

Adriano escribe cuentos hermosos. Publica uno por semana en un digital de la provincia. Esta frecuencia, multiplicada por el tiempo que lleva haciéndolo, le ha proporcionado un significativo y fiel número de seguidores. Él va a todos lados con su portátil y aprovecha cualquier tiempo muerto para teclear aquello que primero se le ocurre. Muchos se preguntan de dónde proviene la imaginación de Adriano, cómo articula esos giros inesperados en tan corto espacio. Cuando alguno lo ha parado por la calle para preguntar, él se ha despachado con una media sonrisa a la par que ha agarrado con fuerza el ordenador, apretando el paso, ganándose fama de genio introvertido.

Sin embargo, todos ignoran lo que ocurre pues, en realidad, Adriano es un fraude. A él le escriben los cuentos unos seres que habitan debajo de las teclas de su «MacBook». Coordinados, tiran hacia debajo del cuadradito de plástico que les sirve de techo y crean fascinantes relatos sin otro afán que sentirse útiles y dar rienda suelta a una creatividad que, de por sí, es ya gozosa y satisfactoria. Adriano calla, mientras tanto. Sabe que los seres, sordos y ciegos de nacimiento, jamás sabrán que es él, sin pudor alguno, quien recoge todas las alabanzas a los textos salidos del teclado. Los seres escriben guiados por cada uno de sus corazones, enlazados entre sí, debajo de la maraña de teclas. Sus impulsos eléctricos generan una carga que viaja a través de las conexiones internas del portátil, de manera que componen las más ingeniosas líneas. El punto y final los deja exhaustos y optan por retirarse a uno de los descansillos que se forman tras la compleja estructura que hace levantarse a una tecla cuando se presiona desde el exterior.

Con el paso de los años, los seres engendraron su propia descendencia y la evolución hizo de las suyas, dotándolos, además del criterio literario de sus padres, de oído y vista. Aquello les permitió percatarse de los trajines de Adriano. Enojados y decepcionados, abandonaron el teclado a las primeras de cambio y emprendieron un viaje por el exterior que terminaría cobrándose todas sus vidas. En consecuencia, Adriano perdió su imaginación si es que puede extraviarse aquello que nunca se ha tenido.

Antes de morir, el último de los seres pudo pulsar las teclas de un viejo «keyboard» con tal orden y concierto que, al presionar el comando «enter», los deslumbrados lectores alcanzaron a conocer la magnitud del engaño. Sencillamente, el vaporoso humo con el que Adriano había convivido, con éxito, hasta el momento, no les dejaba ver con claridad. Aunque era sólo eso, humo.

El ciudadrealeño Pablo Fernández, bronce en el campeonato de España escolar de Judo

0

El pabellón Navarro Arena de Pamplona se convirtió este fin de semana en el epicentro del judo nacional donde el judoka ciudadrealeño de categoría cadete Pablo Fernández consiguió el bronce nacional en el campeonato de España escolar.

En la categoría de -90 kg, Pabló ganó todos sus combates de manera sobresaliente, salvo el paso a la final que perdería con el representante de la comunidad andaluza. Una medalla nacional más para nuestro judoka que le hace asentarse en la elite del judo nacional.

Ciudad Real: Gran papel de Eduardo Navarro y Alfonso Tertre en el Campeonato de España de funborad slalom / IX Regata del Queso “Don Apolonio” en el embalse de Gasset

0

Los windsurfistas castellanomanchegos Eduardo Navarro (Voltagro) y Alfonso Tertre (Surf 3) han hecho un gran papel en el campeonato de España de funboard slalom fin haciendo puestos 3º y 4º respectivamente. La IX Regata del “Queso Don Apolonio” conocida ya a nivel nacional por tener como premios para sus participantes uno los mejores quesos de España  ha sido esta temporada campeonato de España Funboard Slalom Fin 2024. La regata se ha  disputado en el embalse del Gasset (Fernán Caballero/Ciudad Real) el pasado fin de semana y ha sido el primer campeonato de España de esta clase celebrado en un embalse y a fecha abierta. La federación Española ha permitido tres aplazamientos  por falta de condiciones de viento los primeros tres fines de semana de abril, circunstancia que ha permitido sacar el campeonato adelante.

La final A , celebrada el sábado, se caracterizó por un gran nivel y competitividad, ya que hasta cuatro regatistas se alternaron en el primer puesto en toda la manga: Navarro arrancó líder, pero su cetro se mantuvo hasta la primera boya en la que fue adelantado por el Portugués Monteiro, reciente participante en el Mundial de Velocidad en Francia. Después, Álex López (murciano que se alzó con el campeonato de España juvenil y absoluto) e Ilya Stepanov alternaron su dominio hasta que el luso se impuso en los instantes finales imponiendo su punta de velocidad. Todos ellos, incluyendo a Alfonso Tertre que venía recuperando terreno entraron en meta con una diferencia de muy pocos segundos. Martim Monteiro POR-13, todo un referente para los regatistas de la península, se imponía así en la general de la regata, aunque su clasificación no valía para el campeonato de España por tener licencia federativa con el país vecino.

Esta última ronda vino precedida de dos semifinales en la que participaron once regatistas en cada una de ellas y dieron lugar a dos finales, una de clase “A” en la que competían los cinco ganadores y otra “B”, con los seis perdedores. La meteorología del día (con sucesión de cielos despejados, nubes y lluvia) y las rachas de viento oscilantes entre los 18 y 35 nudos hicieron que los regatistas tuvieran que preparar todas sus velas y tablas de diferentes tamaños. Los regatistas  alcanzaron velocidades por encima de los 60 km/h en el agua y fue todo un espectáculo para el numeroso público que se dio cita en el embalse de Gasset.

El evento fue organizado de forma brillante por el Club Naútico Vicario Pantanícolas y contó con la participación de 22 deportistas venidos de diversas regiones españolas (como Navarra, Valencia, Madrid, Murcia, diversos puntos de Castilla la Mancha o Galicia) que compitieron en las modalidades absoluta, máster y juvenil por las placas de campeón de España que otorga la federación Española de vela. Destacar el papel de los regatistas del Club Ciudadrrealeño Juan Andrés Martin  Y Gadea Navarro que lucharon por entrar en la final A en la eliminatoria que mas viento hubo en el agua (70 km/h en las rachas). Gadea Navarro de 11 años solo, sorprendió a todos los regatistas dominando su tabla a vela en condiciones tan duras.

El viento no acompañó el domingo y por ello, en la reunión de patrones se consideró adelantar la entrega de premios. Los quesos Don Apolonio y las placas de la federación fueron otorgados por el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; la alcaldesa de Fernán Caballero, Beatriz Dorado; la gerente de Quesos Don Apolonio, Elena Mata; y la presidenta de la Federación de Vela de Castilla – La Mancha, Concha Velladoro.

El CN Vicario Pantanícolas ha colocado a Ciudad Real en el calendario de las competiciones windsurfistas a escala nacional con la Regata del Queso Don Apolonio. Destacar también la colaboración del ayuntamiento de Ciudad Real, Fernán Caballero y la diputación de Ciudad Real para poder traer este evento a nuestras tierras. Los patrocinadores de la regata Voltagro, Soho, Quality Homes y Mainsat ha permitido que a los regatistas no les faltara ningún detalle dentro y fuera del agua.

CLASIFICACIONES:

GENERAL IX REGATA DEL QUESO:

1º Martim Monteiro

2º Alex López

3º Ilia Stepanov

CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO:

1- Alex López

2- Ilia Stepanov

3- Eduardo Navarro

CAMPEONATO DE ESPAÑA MASTER:

1-Eduardo Navarro (Voltagro)

2- Alfonso Tertre (Surf-3)

3- Antonio Fernández

CAMPEONATO DE ESPAÑA JUVENIL:

1-Alex López

2- Ilia Stepanov

3- Miguel Sanz

Puertollano: ARTFEM organiza un coloquio en colaboración con la guitarrista Silvia Nogales

3

La asociación ARTFEM en colaboración con la artista local Silvia Nogales organiza el coloquio: “La cara B de ser artista, lo que no se ve en redes sociales. Experiencias y vivencias.

Silvia Nogales es una reconocida creadora, guitarrista y productora española natural de Puertollano. Ha sido nombrada hija predilecta de Castilla-La Mancha, y ha ganado numerosos premios de ámbito nacional e internacional como el Global Music Award de Plata, el Premio MiN de la música independiente o Premio Ibermúsicas, entre otros.

En esta mesa redonda, Silvia Nogales expondrá reflexiones sobre su profesión y su experiencia como creadora en un mundo cada vez más digital. En su ponencia dará a conocer aquellos aspectos que están en la cara B del día a día de una artista y lo que no se muestra en redes sociales. 

Su último proyecto escénico y discográfico “Seda” ha cosechado grandes éxitos y críticas en el ámbito musical, gracias al impacto que ha provocado en el mundo de la música instrumental su propuesta escénica y el trasfondo social del mismo. En “Seda”se visibiliza la música realizada por mujeres compositoras de todo el mundo, a la vez que se cuentan historias relacionadas con dichas músicas, sumergiendo al público en un viaje multisensorial que invita a la reflexión.

Artfem invita a la ciudadanía y en especial, a las mujeres artistas de Puertollano, a que participen en esta actividad que tendrá lugar en el salón de actos del Museo Cristina García Rodero, el miércoles 8 de mayo a las 18:00. La entrada es libre hasta completar aforo.

Para más información sobre la artista, pueden consultar en su web: www.silvianogales.com

El ruido y la furia

Agrupación Local del PSOE de Ciudad Real.– Termina el mes de abril, un mes que huele a hojas de libro y a tierra mojada. Por fin se ha cumplido el sabio refranero español cuando dice lo de “abril, aguas mil”. Así que, sólo era un cuento aquello de que había alguien que ordenaba surcar los cielos de los campos de La Mancha cargados con químicos para alejar el agua de las cosechas.

Quizás el cuento partió de algún alma frustrada que siempre quiso ser escritor y se torció en el camino terminando como telepredicador. Ahora es cuando todos caemos en la cuenta, mirando nuestra heredada llanura seca que es agradecida y hermosa a pesar de la escasa agua con la que ha sido bendecida o maldecida durante siglos.  Y es entonces también cuando caemos en la cuenta de la advertencia de los científicos, que poco o nada saben de psicofonías y de tarots, y mucho de matemática y física, y reparamos en conceptos que venimos oyendo un cierto tiempo, contaminación, cambio climático, desertización. En fin, que no era la mano del maligno la que cerraba el grifo allí arriba.

Pero volvamos al comienzo del cuento, hablemos de abril, de sus libros, del título de este artículo de opinión y que William Faulkner pensó apropiadamente para el día de hoy: el ruido y la furia. Se inspiró en el soliloquio de Macbeth cuando descubre a su esposa muerta, diciendo que “la vida no es más que un cuento narrado por un idiota, lleno de ruido y de furia”. Sin embargo, nos negamos a estar de acuerdo con Faulkner. Es verdad que el ruido ensombrece siempre al relato, el sentido de las palabras se pierde en la estridencia del vocerío, el trabajo y la verdad son asuntos que brillan sin trompetas, sin adornos.

Así nos educan desde nuestra más tierna infancia, llenando las mochilas escolares de manuales que hablan sobre la prudencia, la justicia, el honor, la humildad, la tolerancia, y armados con virtudes como éstas, que dan poco ruido, nos enseñan que con ellas defenderemos y nos defenderemos del mundanal ruido.

Hoy nuestro presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha llamado a la reflexión de la ciudadanía, ante un acoso imprudente, injusto, deshonroso, intolerante, del ruido que provoca una furia peligrosa que campa indemne a sus anchas, frente a la actitud pacífica de los que creemos y luchamos por la democracia. Hoy nosotros también, desde la Agrupación Socialista de Ciudad Real, queremos hacer conocedores a la ciudadanía del escarnio al que nos vemos sometidos día a día, con insultos, con persecuciones, con difamaciones, con exposiciones de nuestra vida privada en las redes sociales, y que han sido objeto de denuncia, utilizando los instrumentos de un estado de derecho, en el que creemos. Sin hacer ruido, sin furia de voces groseras.

Pero pedimos también un último ruego para aquellos que nos injurian y nos persiguen por no pensar como ellos, porque puede haber un final que termine con esto. Parafraseando a Blas de Otero, pedimos primero la paz, no queremos la crispación, ni la guerra dialéctica. Después, la palabra, que podamos debatir las ideas, por muy diferentes que sean, en los lugares que hemos de considerar sagrados, donde debe ser recuperada en toda su grandeza. Y finalmente, que hablen las urnas.

Ciudad Real: El barrio Fuensanta Larache homenajea a sus mayores

0

Continúan las fiestas del Barrio de Larache en honor de San José Obrero, y tras un fin de semana con mucha participación en las actividades programadas, este lunes por la tarde ha sido el turno para la tradicional merienda homenaje a los mayores, una celebración que ha contado con el acompañamiento musical de la cantante de copla Yohana Bravo.

Esta es otra de las iniciativas que se han recuperado después de cuatro años sin poder celebrar las fiestas a causa de la pandemia, primero, y de los daños ya subsanados en el techo del centro social, después. Valentín Serrano, presidente de la asociación de vecinos del barrio Fuensanta Larache, asegura que “aquí no se queda nadie sin hacerle un pequeño homenaje, empezamos con los pequeños, también las mujeres, y ahora esta merienda para las personas mayores” a las que se ha entregado un pequeño obsequio: plantas para las mujeres y tazas para los hombres. “Esta tarde va a cantar Yohana Bravo, que es una chica que vive aquí en el barrio, y luego a beber y a comer, que para eso son las fiestas”, ha añadido Serrano.

Las concejalas de Promoción Económica, Yolanda Torres, y de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, han acompañado a los vecinos en esta nueva actividad festiva, en la que esta última ha aprovechado para dar las gracias a Valentín Romero por su labor al frente de la asociación de vecinos, “nos decía que ya no sabía si seguir, y le dijimos que por lo menos estas fiestas, si al final decide marcharse, las tenía que hacer él”, destacando la absoluta colaboración desde la reapertura del centro vecinal, “encantados de que les traigamos grupos de teatro o grupos de swing, se está dinamizando el espacio y en constante colaboración con Valentín, y  encantados de que esté en estas fiestas él, que haya dado ese paso hacia delante y haya preparado estas fiestas que están siendo además un auténtico éxito”.

El alcalde de Ciudad Real se reúne con representantes del Colegio de Terapeutas Ocupacionales

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado de la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha mantenido un encuentro con miembros de la junta directiva del Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de Castilla-La Mancha (COFTO-CLM), Berta Mª Martin, vocal de Ciudad Real y Maria Vela, vocal de Investigación.

Este primer encuentro busca establecer una colaboración significativa con Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de la Castilla-La Mancha, con el objetivo de que redunde en beneficios para la capital. Ambas partes han expresado su interés en trabajar de la mano para implementar programas que contribuyan al desarrollo y apoyo de la comunidad, destacando la importancia de la terapia ocupacional en la mejora de la salud y el bienestar de los ciudadanos.

Otro de los puntos que se han puesto encima de la mesa es colaborar conjuntamente en difundir y visibilizar el trabajo de los terapeutas ocupacionales debido a la falta de conocimiento por parte de la sociedad sobre qué consiste su trabajo.

Ana Saiz Gomis presenta ‘Desamorhada’ en el Ateneo de Alcázar de San Juan

Ana Saiz Gomis, escritora con lazos en Alcázar de San Juan, gracias a sus estudios en la adolescencia. Actualmente compagina su pasión por la escritura con su profesión como psicóloga en Menorca, desarrollándola tanto de manera individual como en formaciones grupales con “Princesas Extraviadas”. Un taller para mujeres que promueve la autoestima y el autoliderazgo, que realiza desde hace siete años junto a su hermana menor, la fotógrafa y retratista Mara Saiz.

Su pasión por la escritura viene de su infancia, ya que siempre ha estado rodeada de libros. Una pasión que empezó a ver la luz a la edad de los nueve años cuando comenzó a escribir poesía.

Actualmente tiene publicados dos libros. El primero de ellos, “La Princesa Extraviada», ilustrado por Noemí Montero, fue nominado a mejor cuento infantil.

El segundo y el que nos viene a presentar, es “Desamorhada”, un tránsito vital doloroso, inevitable pero también necesario. donde según la propia autora, estar “Desamorhada” es el inicio de un encuentro profundo contigo, para aprender a colorear el amor de otra manera y recordar cómo se crea la verdadera magia en nuestros vínculos afectivos.

Algo a destacar de Ana Saiz Gomis es que su propia historia y la de las muchas mujeres que a lo largo de su vida personal y profesional ha conocido, han inspirado estos textos sobre el desamor, el amor y los poderes olvidados que las mujeres tienen para habitar su existencia y devolverle el color cuando dejan de verse.

Una presentación que sin duda, no dejará indiferente a ninguno de nuestros asistentes.

Dicha presentación tendrá lugar en la Salón de Actos de la sede del Ateneo de Alcázar el viernes día 3 de Mayo a las 20:00

Nico Jamones destaca en el Salón Gourmets como representante del jamón elaborado en Ciudad Real

1

Nico Jamones, empresa familiar con casi 60 años de experiencia en la elaboración de jamones serranos e ibéricos, ha participado en la 37ª edición del Salón Gourmets, celebrado en IFEMA, Madrid.

En su misión de posicionar el jamón elaborado en la provincia de Ciudad Real como producto de referencia a nivel nacional e internacional, la empresa ha escogido un escaparate emblemático para presentar su gama 0% aditivos de jamón y paleta serranos e ibéricos y su línea de caldos y cremas naturales elaboradas con jamón ibérico (caldo de jamón ibérico y cremas de champiñones y boletus y de verduras con jamón ibérico).

La participación de Nico Jamones en esta destacada feria gastronómica no solo ha permitido promover sus productos a nivel nacional e internacional, sino también resaltar el valor y la tradición con la que elabora sus productos en la provincia de Ciudad Real. La empresa ha compartido con orgullo la riqueza gastronómica de su tierra natal, destacando la excelencia de sus productos y el mimo y cuidado con el que son elaborados.

Durante el evento, el stand de Nico Jamones se convirtió en un punto de referencia para los visitantes, ofreciendo degustaciones de sus innovadores productos y compartiendo detalles sobre su elaboración y su enfoque en la calidad, artesanía y tradición.

Fursataiba presenta el álbum ‘Las cosas claras’ este sábado en Teatro de La Sensación

0

Sábado 4 de Mayo-21:30 Horas

CONCIERTO

Presentación álbum: Las cosas claras

Fursataiba.

CLM

– Bio.

Fursataiba. Rapero natural de El Robledo y Ciudad Real.

Las cosas claras, publicado este mes de abril, es el tercer álbum de Fursataiba, tras Bocas del tiempo y Público.

– En cuanto a estilo, Las cosas claras tiene un matiz de rap antifascista, con versos contra el olvido y el silencio de los medios de comunicación generalistas, así como un carácter lírico – literario, con historias prosaicas transformadas a un verso rítmico.

Las cosas claras nos llevan al pasado de nuestra guerra civil: un paseo por los bombardeos de Madrid y la sierra así como las andaduras que los señoritos llevaban a cabo en Sevilla siguiendo la propaganda de Queipo de Llano, tratando de evocar las palabras del escritor Manuel Chaves Nogales en su libro a Sangre y fuego en los temas Massacre, Y a lo lejos una lucecita y La gesta de los caballistas.

Los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf son también una parada de este álbum: la luz ha llegado a El Aaiún y se hace necesaria una reflexión de cómo está este lugar en 2023.

La respuesta occidental y personal confluye en un conjunto de sentimientos encontrados en torno a cómo abordamos, como personas, la situación actual de la migración. ¿Por qué tanto rechazo público? ¿Tanto miedo? Queríamos tirar el muro de Berlín y nos alegrábamos. ¿Qué pasa en Ceuta y Melilla?

Las cosas claras son el final de un hilo conductor que se inició con el álbum Bocas del Tiempo (2022) y Público (2023) donde la temática social, política y humanista siempre están presentes y que también tendremos la oportunidad de escuchar.

Como su nombre indica, FURSATAIBA , (فرصة طيبة), espera una buena oportunidad y buena suerte con este disco y  en el encuentro con sus oyentes.

Este domingo, ‘El Viaje de Isabela’ de La Tartana, en el Infantil de Teatro de La Sensación de Ciudad Real

0

FIN DE LA XX TEMPORADA DE TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR


El viaje de Isabela gana por unanimidad el XI Certamen Internacional Barroco Infantil del Festival de Almagro 2022

Domingo 5 de Mayo 12:30 Y 18:00  H

TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR

«El viaje de Isabela»

Cia. La Tartana

Madrid

http://www.proversus.com/espectaculo-el-viaje-de-isabela

Amor y aventuras al amparo de una cuidada ambientación musical hacen merecedora a la compañía La Tartana de la victoria en el Certamen Internacional de Barroco Infantil del Festival de Teatro de Almagro.

EL VIAJE DE ISABELA

Qué difícil es transmitir desde la sencillez de forma atractiva y cautivadora valores universales como el amor puro y sincero, y todavía más si el público objetivo son niños. La compañía La Tartana lo ha vuelto a hacer con su obra ‘Los viajes de Isabela’ y se hace con merecimiento con la victoria en el Certamen Internacional de Barroco Infantil del Festival de Teatro de Almagro.

La adaptación de ‘La española inglesa’, de Miguel Cervantes, a cargo de Esther Pérez Arribas, es llevaba con maestría y serenidad por el trío sobre el escenario. Mario González Serrano y Soraya Martínez Santos Manjavacas transmiten ternura, pasión y humor a través de las aventuras y desventuras de los títeres y marionetas que enseguida sumergen al público en una época de amores concertados, amores verdaderos, lucha de espadas y aventuras marinas.

El buen hacer de los actores se multiplica exponencialmente gracias a Ana Sánchez-Cano Jimeno que a través de su música crea una espectacular ambientación que intensifica los sentimientos, el drama y la comedia.

El viaje de Isabela es una obra de teatro de títeres y actores, con música en directo, creada por la emblemática compañía La Tartana para público infantil y familiar, que cuenta con mucho humor y sencillez una historia de amor y aventuras a partir de la novela «La española inglesa» del genial Cervantes.

La obra cuenta la historia de Isabela, de sus devenires y viajes, y del duelo entre el verdadero amor representado en Ricaredo, su joven amante que demuestra un amor incondicional y que recorre medio mundo en su búsqueda, en oposición a otro pretendiente cuyos sentimientos no son tan nobles.

Navíos, tormentas, tesoros, unicornios mágicos, un convento, castillos, duelos con espada, reyes y palacios, envenenamientos y batallas a caballo son los ingredientes de esta trepidante y divertida obra, una versión libre de esta novela ejemplar de nuestro escritor más universal.

FICHA ARTÍSTICA

ACTORES-MANIPULADORES: MARIO GONZÁLEZ SERRANO, SORAYA MARTÍNEZ-SANTOS MANJAVACAS
MÚSICA EN DIRECTO: ANA SÁNCHEZ-CANO JIMENO
IDEA Y CREACIÓN: LA TARTANA TEATRO
AUTOR: MIGUEL DE CERVANTES
ADAPTACIÓN: ESTHER PÉREZ ARRIBAS
DRAMATURGIA: JUAN MUÑOZ E INÉS MAROTO
CREACIÓN MÚSICAL: ANA SÁNCHEZ-CANO JIMENO
DISEÑO DE MARIONETAS Y ESPACIO ESCÉNICO: INÉS MAROTO Y JUAN MUÑOZ
AYUDANTE DE ESCENOGRAFÍA: CARLOTA MUÑOZ
DISEÑO ILUMINACIÓN: GONZALO MUÑOZ
PRODUCCIÓN EJECUTIVA Y ADMINISTRACIÓN: LUIS MARTÍNEZ
COMUNICACIÓN: ELENA MUÑOZ
COPRODUCCIÓN: COMUNIDAD DE MADRID & LA TARTANA
DISTRIBUCIÓN: PROVERSUS
AYUDANTE DE DIRECCIÓN: ELENA MUÑOZ
DIRECCIÓN: JUAN MUÑOZ E INÉS MAROTO

Fundación Eurocaja Rural acerca la cultura japonesa al Hospital Nacional de Parapléjicos de la mano de ‘Toledo Matsuri’

Fundación Eurocaja Rural acercará una parte de la cultura japonesa, tanto a pacientes como a todas aquellas personas que deseen sumergirse en la misma, a través de los talleres gratuitos de Origami y Cuentos Japoneses Kamishibai, que llevará a cabo Javier Caboblanco, el próximo jueves, 2 de mayo, a partir de las 17:30 horas, en el hall del Hospital.

Este toledano es maestro, y utiliza diversos artes y disciplinas como la papiroflexia y los cuentos Kamishibai, la música, la poesía, el humor o el dibujo, para expresarse de manera divertida y trasladar conocimiento, optimismo y animar a la lectura.

Origami es el término japonés equivalente a la papiroflexia. Un arte originado en China alrededor del siglo II, que se introdujo en Japón trescientos años después, aunque no se popularizó hasta el siglo XVII. Estas figuras de papel se utilizan también en la escenificación de cuentos, arte denominado Kamishibai, del que los asistentes también podrán disfrutar en este mismo taller.

El Hospital Nacional de Parapléjicos cumple, en el presente ejercicio, 50 años de actividad prestando servicios de salud y rehabilitación integral a las personas con lesión medular, así como fomentando la investigación científica, siendo el referente nacional en la materia.

Por este motivo, coincidiendo con dicha efeméride, está celebrando un gran número de actividades a lo largo de todo el año. Fundación Eurocaja Rural ha propuesto, en virtud de su firme compromiso con la igualdad, solidaridad, cultura y desarrollo económico y social, esta actividad divulgativa y de entretenimiento destinada, no sólo a pacientes, sino para cualquier persona que quiera profundizar en la cultura japonesa.

Dicha acción, es también un anticipo de su participación en ‘Toledo Matsuri’, que celebrará su segunda edición el fin de semana del 11 y 12 de mayo, con talleres, conferencias, exposiciones, exhibiciones, videojuegos, juegos de mesa y artes marciales, entre otras muchas actividades. 

Fundación Eurocaja Rural también estará presente en esta feria, en la que participará mediante la celebración de diversos talleres inclusivos basados en la técnica del Origami para la creación de figuras de Pokémon, y destinados a asociaciones del Tercer Sector.

El Colegio Salesiano de Puertollano representará a Castilla-La Mancha en la fase nacional de ‘Teleco Games’

2

La fase clasificatoria de la segunda edición de ‘Teleco Games: resolviendo retos de la sociedad’, organizada por la Escuela Politécnica de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Cuenca, ya conoce a los equipos ganadores que representarán a la región en la final nacional que se celebrará los días 7 y 8 de mayo, en el caso de la categoría de Bachillerato; y, 13 y 14 de mayo, la de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior relacionados con las TIC.

El Instituto de Educación Secundaria ‘Santiago Grisolía’ de Cuenca ha resultado ganador de la categoría de Bachillerato, mientras que equipos del IES ‘Ramón y Cajal’ de Albacete han conseguido el segundo y tercer puesto. Mientras, en la categoría de Ciclos Formativos, equipos de ‘Salesianos Puertollano’ (Ciudad Real) se han alzado con el primer y segundo puesto, mientras que el tercero ha sido para el IES ‘Torreón del Alcázar de Ciudad Real’, según ha informado la UCLM en nota de prensa.

La segunda edición de la Olimpiada ‘Teleco Games’ ha reunido a un total de 26 equipos. El objetivo de esta competición la promoción de las telecomunicaciones, la cultura científica, la tecnología y la innovación, entre el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclos Formativos de grado medio y superior, con objeto de despertar vocaciones científico-tecnológicas entre estudiantes preuniversitarios.

La Olimpiada consiste en desarrollar un proyecto que relacione las telecomunicaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, a fin de fomentar el conocimiento de las áreas en las que telecomunicaciones están presentes en el día a día de la sociedad.

Eurocaja Rural participa como entidad patrocinadora en la presentación de la gran fiesta del running nocturno de Albacete

Eurocaja Rural ha participado esta mañana, como entidad patrocinadora del evento deportivo, en el acto de presentación de la 10K Nocturna de Albacete, celebrado en la Puerta de Hierros del Recinto Ferial.

El director territorial de la entidad en Albacete, Carlos Prior García, intervino junto al alcalde de Albacete, Manuel Serrano, el concejal de Deportes, Francisco Villaescusa, el diputado de Deportes, Dani Sancha, y miembros de la Corporación Municipal, patrocinadores, colaboradores, representantes de la Policía Local, bomberos, voluntarios de Protección Civil, Guardia Civil y Cruz Roja, en esta iniciativa para resaltar la implicación de la entidad financiera con los eventos deportivos y culturales de singular interés, y la firme apuesta por la colaboración público-privada.

“Eurocaja Rural entiende que nuestra obligación es estar pegados a la tierra y a nuestros vecinos. Se lo debemos por su confianza y cercanía. Como entidad patrocinadora trasladamos este compromiso con esta ciudad, y con cualquier otra propuesta que tenga como finalidad cohesionar, vitalizar y dinamizar Albacete y su entorno”.

Prior García felicitó al Ayuntamiento y a la Concejalía de Deportes por la organización de esta prueba, cita consolidada en el calendario nacional, así como a todos los participantes por hacer de la misma un evento tan relevante -todas sus inscripciones se agotaron en tres días, nada menos que 3.000-. Por último, animó a los albaceteños a salir a la calle el próximo 4 de mayo y disfrutar del espectáculo, resaltando la originalidad del evento, el hecho de ser una prueba inclusiva e integradora y su poder de atracción tanto por parte de aficionados albaceteños como de seguidores de otras comunidades autónomas.

Convenio Eurocaja Rural y Ayuntamiento de Albacete para patrocinar la prueba

Eurocaja Rural patrocinará oficialmente esta edición de la carrera 10K nocturna tras el acuerdo suscrito recientemente con el Ayuntamiento de Albacete.

En virtud del convenio de colaboración, el logotipo de Eurocaja Rural aparecerá en la camiseta y los dorsales de los corredores, así como en la cartelería, la web y otros elementos visuales durante la carrera, que tendrá lugar el próximo 4 de mayo, además de figurar como sponsor oficial en todas las publicaciones y referencias.

La 10K incluye como novedad un circuito asimétrico de dos vueltas, de 3 y 7 kilómetros, con salida y meta en la Avenida Arquitecto Julio Carrilero, frente al Recinto Ferial, con el objetivo de eliminar los doblajes que se produjeron el año pasado.

Los 3.000 dorsales de la prueba se agotaron en los primeros días de apertura de inscripciones, y en 15 minutos los 200 extra que se ofrecieron, así como los 500 packs a la venta de la ‘10K + Media Maratón’, prueba irrefutable del respaldo y popularidad de esta iniciativa deportiva.

Castilla-La Mancha pide “más financiación” y el compromiso de “luchar” contra el negacionismo” dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha vuelto a reclamar este lunes, en la Conferencia Sectorial de Igualdad celebrada en el Ministerio, una mayor financiación para que las comunidades autónomas sigan desarrollando políticas para combatir la violencia de género.

Así lo ha explicado la consejera de Igualdad, Sara Simón, antes de participar en el encuentro entre el Gobierno de España y las comunidades autónomas, en el que se han aprobado los criterios de reparto y la distribución de fondos para el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, así como para el Plan Corresponsables y la atención a mujeres víctimas de la violencia y a sus menores.

Simón ha recordado que “en este país habíamos llegado a grandes consensos” y que “firmamos un Pacto de Estado contra la Violencia Machista”, para después lamentar que “en los últimos tiempos los discursos negacionistas y las políticas negacionistas de la violencia machista se han instalado en las instituciones”. Por ello, ha añadido, “es importante que hagamos una reflexión sobre si el consenso que teníamos en este país lo hemos empezado a perder y qué tenemos que hacer para que esto no suceda”.

Más fondos para las comunidades autónomas

Simón ha explicado que la prórroga presupuestaria estatal lleva a que la propuesta de reparto del Ministerio de Igualdad sea la misma, aunque ha reiterado la necesidad de “incrementar esos fondos” y, sobre todo, “a estar muy vigilantes para que estos fondos no se inviertan en otras cuestiones que no sea la de acabar con la violencia hacia las mujeres”.

En este sentido, ya en la reunión, la consejera de Igualdad ha pedido trabajar de cara al presupuesto del próximo año y a que se modifiquen los criterios de reparto, para que la dispersión poblacional y el riesgo de despoblación tengan un mayor peso.

En este marco, Simón ha puesto encima de la mesa la exigencia de combatir los discursos negacionistas con “medidas claras” que lleguen al conjunto de la población, pero muy especialmente a las personas más jóvenes, en un momento en el que las cifras de mujeres asesinadas y de menores también asesinados en episodios de violencia vicaria vuelven a ser “dramáticas”.

La Conferencia Sectorial de Igualdad ha aprobado el reparto de fondos que el Ministerio de Igualdad transfiere a las comunidades autónomas tanto para luchar contra la violencia de género como para avanzar en igualdad. Catilla-La Mancha recibirá 8,7 millones de euros, procedentes del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, 1,2 millones para el desarrollo de programas y puesta en marcha de servicios de atención social a mujeres víctimas y a sus menores y 14,6 millones de euros para impulsar la corresponsabilidad dentro del Plan Corresponsables.