Inicio Blog Página 488

Núñez critica que Page se dedique a «blanquear el teatro lamentable» de Sánchez

El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha asegurado que no puede creer que el presidente regional y también secretario general del PSOE castellanomanchego, Emiliano García-Page, «se dedique a blanquear el teatro lamentable de Sánchez», en el que «incluso ha utilizado al Rey».

Para Núñez, Castilla-La Mancha «merece mucho más que un socialista que, al verse en tierra de nadie, se entrega al sanchismo».

Así se ha pronunciado Núñez en su cuenta en la red social ‘X’ después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya anunciado en una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa que continuará al frente el Ejecutivo. «He decidido seguir», ha anunciado.

El anuncio del jefe del Ejecutivo se ha producido cinco después que comunicase a través de una carta en Internet un periodo de reflexión para decidir sobre su continuidad al frente del Gobierno.

«Mi madre alquiló su casa de Puertollano por compasión y la inquilina se convirtió en su infierno»

Carta al director de Beatriz G. López.- Hoy en día es muy difícil encontrar personas con valores éticos y/o morales, como son por ejemplo, el respeto, la tolerancia, la honestidad, etc. Si bien es cierto, que en algunas ocasiones la ley favorece a personas que carecen de ellos, como sucede en el hecho que relato más adelante. En la actualidad las leyes favorecen a personas que manipulan y se aprovechan de ellas, mientras que las que intentan darles cobijo (a un precio más que económico) pierden sus ahorros o gran parte de ellos.

Mi madre, viuda separada y pensionista, alquiló su vivienda de Puertollano a una mujer de 47 años por 325 euros mensuales. Por compasión, ya que ambas habían perdido un hijo y estaban separadas, llegaron al acuerdo de no cambiar de nombre los suministros de la vivienda ni hacer ningún tipo de recibo (craso error por parte de mi madre). Transcurridos ocho meses desde el inicio del contrato la inquilina se negó a pagar el alquiler porque según ella la vivienda era inhabitable. Se contrató a un abogado para que inspeccionase la casa; el cual, junto con un aparejador/arquitecto, realizó un informe en el que contradecía las palabras de esta persona. Debido a estos hechos mi madre empezó a sufrir fuertes depresiones y crisis de ansiedad, que en cuestión de pocos meses le costaron la vida.

Fallecida mi madre se celebró el juicio reclamando las cantidades que dicha persona debía, y actualmente debe. Afirmaba no tener ingresos ya que se encontraba desempleada. Finalmente ha sido condenada a pagar los más de seis mil euros que debe, aunque recurrió a los Servicios Sociales diciendo que se encuentra en situación vulnerable al estar en paro y con dos hijas.

Pese a la sentencia en contra, apuró los plazos otorgados por Servicios Sociales hasta el alzamiento del procedimiento de desahucio, que se consumó el pasado 24 de abril, y ha reclamado el acceso a la casa posteriormente, en una actitud de hostigamiento a sus propietarios.

Que la vida no es justa todo el mundo lo sabe; pero que se produzcan este tipo de actos haciendo sufrir a otras personas hasta el punto de costarles la vida es de lo más deplorable que puede existir. ¿Qué tipo de valores puede enseñar esta persona que dice llamarse madre?

A mi madre: “Siento muchísimo que tu ilusión se convirtiese en tu infierno».

UGT Guadalajara lamenta el accidente laboral mortal ocurrido hoy en Torija y exige que se depuren las responsabilidades

UGT Guadalajara lamenta profundamente el accidente laboral mortal ocurrido hoy en Torija, donde un trabajador de la construcción ha resultado mortalmente herido por una cortadora de suelo en una obra de una nave de Logística, en el Camino Lastra.

El secretario general de UGT Guadalajara, Alejandro Coracho, traslada su más sentido pésame a la familia y los amigos de esta nueva víctima mortal y exige a las autoridades competentes que investiguen este nuevo accidente y depuren todas las responsabilidades.

Recuerda que, con esta muerte de hoy, en la provincia ya van cuatro personas fallecidas en accidente de trabajo, una cifra que considera “insoportable”.

“Está claro que así no podemos continuar. Las empresas deben tomarse más en serio la prevención de riesgos laborales y situarla en primera línea”.

Aseguraba que falta cultura de la prevención, “más aún en nuestra provincia, la cual tiene el triste récord de liderar el índice de siniestralidad laboral del país”.

“Desde UGT, como hacemos siempre, nos ponemos a disposición de la familia para ayudarla en todo lo posible”, concluía Alejandro Coracho.

El PSOE de Ciudad Real cree que la continuidad de Sánchez refuerza la política limpia, la convivencia y la democracia frente al odio y la difamación

6

El secretario general del PSOE en la provincia de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha expresado que “al margen de lo que cada uno piense o vote” esta es una buena noticia porque no puede ganar la política del odio, la difamación y la persecución política por las ideas y que es una buena noticia que el presidente legítimamente elegido por el parlamento siga al frente del Gobierno de España.

El secretario general del PSOE en la provincia de Ciudad Real, José Manuel Caballero, en nombre de la Ejecutiva Provincial; ha afirmado que la continuidad de Pedro Sánchez al frente del Gobierno de España es una buena noticia para el país porque “refuerza y reafirma la política limpia, la convivencia y la democracia”. Así lo ha afirmado ante el anuncio de Sánchez de continuar al frente de la presidencia del Gobierno tras la situación de acoso y difamación que ha sufrido él y su familia.

En este sentido, Caballero ha expresado que “al margen de lo que cada uno piense o vote” esta es una buena noticia porque “no puede ganar la política del odio, la difamación y la persecución política por las ideas”. El PSOE de la provincia de Ciudad Real ve en esta decisión una buena noticia para todo el país porque el presidente legítimamente elegido por el parlamento sigue al frente del Gobierno de España. “Tenemos un proyecto para el país de bienestar, de progreso y de igualdad de oportunidades que este país merece que siga adelante y que no puede ser que sea el odio, la difamación y el acoso los que consigan acabar con él”, ha concluido.

La reflexión de estos días del presidente del Gobierno, tal y como ha señalado Caballero, debe hacer que todas las fuerzas políticas y todos los agentes implicados en la acción política paremos a reflexionar sobre qué modelo de país y sociedad queremos. “Es el momento de que nos planteamos cuáles deben ser los límites de la acción política y de la oposición política”, ha expresado. La Ejecutiva Provincial de los socialistas de la provincia de Ciudad Real defiende que debemos avanzar juntos como país por un proyecto colectivo que apueste por la convivencia en la política y que refuerce la democracia que hemos construido entre todos.

“Desde el PSOE defendemos”, según ha remarcado, “que es necesario que todos nos planteemos cómo tenemos que estar en » y defender la política que merece la sociedad española que debe ser una política limpia, útil y honesta”. El secretario general de los socialistas en la provincia de Ciudad Real ha remarcado finalmente que los socialistas de la provincia de Ciudad Real seguirán haciendo la política que quiere la sociedad española que es esa en la que hay debate, crítica y una oposición legítima y respetuosa que enriquezca el proyecto de sociedad y de país.

‘La gran aventura de Timorete y Crispina’, de Los Bichos de Luz, este miércoles en el Infantil de Teatro de La Sensación

0

Miércoles 1 de Mayo 18:00 H

TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR

«La gran aventura de Timorete y Crispina«

Cia. Los Bichos de Luz

CLM

XXI MUESTRA  INTERNACIONAL DE TEATRO INFANTIL

-HADA 2024-

Ciudad Real-España de Enero a Mayo de 2024.

Cias.de Andalucia-Extremadura-Galicia-Madrid-Valencia y CLM

Los Bichos de Luz pondrán en escena el Miércoles 1 de Mayo a las 18:00 H, en el Teatro de La Sensación, la divertida y didáctica obra infantil ‘La gran Aventura de Timorete y Crispina”

Los menudos espectadores con la pieza, con Timorete, Crispina y el Doctor Locovich, conocerán la historia de Ciudad Real y su provincia viajando en el tiempo y aprendiendo entre cuentos, seres fantásticos, canciones, concursos y sorpresas.

 Timorete y Crispina son dos personajes que deciden salir de los cuentos y cobrar vida para cumplir una misión muy particular: viajar en el tiempo y dar a conocer a todos los niños la historia de Ciudad Real y su provincia. Desde la prehistoria a la actualidad, irán viviendo los momentos más relevantes y conociendo a los personajes más singulares a través de cuentos, canciones… ¡y mucha diversión!

FICHA ARTISTICA

– Texto y dirección: Juan Martín
– Vestuario, maquillaje y atrezzo: Los Bichos de Luz
– Reparto
-Timorete: Juan Martín
-Crispina/León Orisón: Olga Delgado
-Doctor Locovich/Prehistórico/Duende Trasky/Alfonso X: Rubén Rodríguez

Page celebra que la reflexión de Sánchez concluya con que él y su familia «pueden con las mentiras» que les dirijan

El presidente de Castilla-La Mancha y secretario general del PSOE en la Comunidad Autónoma, Emiliano García-Page, ha celebrado que la reflexión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre si debía dimitir o no al frente del Gobierno, que ha desembocado en su continuidad anunciada este lunes, haya concluido con que él y su familia «pueden con las mentiras que les puedan dirigir».

García-Page ha manifestado que él «siempre» ha defendido y practicado «una política limpia, desmontando todas las falsedades» que se han vertido contra él.

Así ha reaccionado García-Page en un mensaje en su cuenta de ‘X’ después de que Sánchez haya anunciado en una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa que continuará al frente el Ejecutivo. «He decidido seguir», ha anunciado.

El anuncio del jefe del Ejecutivo se ha producido cinco después que comunicase a través de una carta en Internet un periodo de reflexión para decidir sobre su continuidad al frente del Gobierno.

El Gobierno destina 24,6 millones de euros a Castilla-La Mancha para luchar contra la violencia de género y fomentar la Igualdad

El Gobierno, a través del Ministerio de Igualdad, destina 24.649.295 euros a Castilla-La Mancha para la lucha contra la violencia de género y el fomento de la Igualdad. Así lo han acordado este lunes el Ministerio de Igualdad y las comunidades y ciudades autónomas en la Conferencia Sectorial de Igualdad, que distribuido un total de 350 millones de euros.

La distribución se realiza tras su autorización por parte del Consejo de Ministros y cumple con los criterios de distribución establecidos por la Conferencia Sectorial, máximo órgano de cogobernanza entre el Ministerio de Igualdad y las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla.

La ministra Ana Redondo, que ha presidido esta primera Conferencia Sectorial de Igualdad de la legislatura, ha destacado la importancia de un reparto de fondos que “apuntala políticas públicas de igualdad en todo el territorio y que garantiza un mínimo de derechos a todas las mujeres en nuestro país, vivan en la comunidad autónoma que vivan”. 

Los 24,6 millones que recibirá Castilla-La Mancha están destinados a tres áreas. Por una parte, 8,7 millones estarán destinados al desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Esta partida cuenta con un total de 140,2 millones de euros que se han distribuido entre las CCAA, Ceuta y Melilla y que se destinarán a financiar programas de lucha contra la violencia de género, que deberán ser promovidos por las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla, en el ámbito de sus competencias en 2024.

A través de este fondo finalista, el Gobierno garantiza su compromiso económico para garantizar las estabilidad y permanencia de las políticas públicas y de los servicios que se derivan del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, consolidando el trabajo frente a la violencia contra las mujeres en el conjunto del Estado.

Se trata, en definitiva, de lograr la articulación de una respuesta integral, eficaz y coordinada de todas las instituciones con competencias en materia de prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres; mantener y mejorar, en todo el territorio del Estado, de la red de recursos, servicios y prestaciones destinados a la protección, asistencia, apoyo, recuperación y reparación de las víctimas de violencia contra las mujeres; promover las acciones de sensibilización y prevención de la violencia contra las mujeres o reforzar la formación de todos los profesionales que trabajan con las víctimas, con el fin de garantizar la mejor respuesta institucional.

Plan Corresponsables

En segundo lugar, del total, Castilla-La Mancha contará con 14,6 millones destinados al desarrollo autonómico del Plan Corresponsables en el año 2024, que cuenta con una inversión total para todas las CCAA, Ceuta y Melilla de 190 millones de euros.

Enmarcado en la Estrategia Europea de Cuidados, el Plan significa un avance hacia la consolidación de las políticas públicas que abordan los cuidados como un derecho, a través de tres ejes de acción. En primer lugar, facilitar la conciliación de las familias con hijas e hijos de hasta 16 años de edad mediante la puesta en marcha de servicios de cuidado personal.

Por otra parte, tiene como fin crear empleo de calidad en el sector de los cuidados de menores de hasta 16 años, acompañado del despliegue de un sistema de acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia informal y no profesional.

Finalmente, en tercer lugar, pretende sensibilizar y formar a la sociedad, especialmente a los hombres, en materia de corresponsabilidad y cuidados, con el fin de impulsar modelos de masculinidades corresponsables e igualitarias.

Estos tres ejes de acción se materializan a través de proyectos y planes específicos que llevarán a cabo las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla.

Programas autonómicos

Finalmente, los 1,2 millones de euros restantes con los que contará Castilla-La Mancha se invertirá en distintos programas y planes autonómicos destinados a las víctimas de violencia de género y violencias sexuales.

En total, el Estado distribuirá 19,8 millones para distintos programas y planes autonómicos destinados a las víctimas de violencia de género y violencias sexuales. En concreto, esta cuantía, recogida en el presupuesto de gastos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, financiarán el desarrollo de cuatro programas para su desarrollo a lo largo de 2024. 

Se trata de programas para hacer efectivo el derecho a la asistencia social integral para mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas menores de edad; programas para la implementación de la propuesta común de mejora de la coordinación y puesta en marcha de planes personalizados de atención a las víctimas de violencia de género; financiar programas para el apoyo a víctimas de agresiones sexuales y programas de prevención de explotación sexual a menores tuteladas.

Ciudad Real: 23 trabajadores municipales estabilizan su empleo

0

23 trabajadores municipales del Ayuntamiento de Ciudad Real han tomado posesión este mediodía de sus plazas, ya definitivas, como resultado del proceso de estabilización en el empleo público que se viene desarrollando en el consistorio. En concreto, se trata de 10 operarios de fines de semana y festivos del servicio de Limpieza, que pasan a ser laborales indefinidos, y de 13 operarios de servicios múltiples, 12 de ellos de Limpieza y 1 del Mercado, que se convierten desde hoy en funcionarios.

El acto de toma de posesión ha estado presidido por el alcalde, Francisco Cañizares, el concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá, el concejal de Personal, Guillermo Arroyo, y miembros de la corporación municipal como Sara Martínez y Eva María Masías.

Al finalizar, Francisco Cañizares se ha dirigido a los trabajadores para destacar que “todo lo que tiene vocación de permanencia y estabilidad es preciso para que las ciudades crezcan y mejoren, y hoy con este pequeño paso que se da, que parece solo una firma, pero todos sabemos lo complicado que ha sido, los años que lleváis trabajando y el esfuerzo que esto supone, es para nosotros un orgullo estar esta mañana aquí con vosotros”.

En esa misma línea, el primer edil ha explicado que “esta estabilidad, la concreción de este contrato ya sea de funcionario o de laboral con el Ayuntamiento, es un paso adelante importantísimo, os queremos acompañar y agradeceros el trabajo que habéis hecho, sin él no estaríais aquí, sin haber trabajado muchísimo y sin haber dedicado muchas horas a esta casa, y la seguridad de que, como os conocemos, lo vais seguir haciendo igual”.

Empresas de Fuencaliente se forman en atención a la diversidad sexual y de género

1

Empresas de Fuencaliente a través del Proyecto “Fuencaliente Destino Diversidad” puesto en marcha por el Ayuntamiento y que cuenta con financiación de la Consejería de Igualdad del gobierno regional han participado en una jornada formativa donde han podido conocer las claves de atención al cliente y diseño de productos turísticos destinados a la población LGTBI.

“Disponer de herramientas conceptuales y conocer la diversidad sexual y de género facilita a las empresas gestionar sus recursos para atraer más familias y turistas” señala el concejal del área, Agustín Mora, que explicaba que esta jornada es “un paso significativo en la formación” del sector turístico del municipio y al cual agradece la plena implicación en este proyecto “que sitúa a Fuencaliente como un espacio abiertamente amigable con las personas LGTBI” y que es condición para abrirse a nuevos espacios donde darse a conocer a turistas que estén pensando en un destino rural y amable.

La formación ha sido llevada a cabo por la asociación Espacio Diverso, de Ciudad Real, que cuenta con experiencia en actividades de sensibilización y promoción de la igualdad LGTBI y con actividades de apoyo a las familias; han participado responsables del Hotel Sierra Madrona, el Hotel Peña Escrita, el Bar España, Top Sucré, Madrona-Travel y Madronactiva, además del personal de la Oficina de Turismo y la Biblioteca.

Tras la formación recibida se inicia la siguiente ronda de actividades que comprenderá la firma de un memorándum de buenas prácticas para el Turismo LGTBI y la entrega de los distintivos a los establecimientos adheridos al proyecto. Posteriormente se elaborará material publicitario con las empresas adheridas.

Cabezarrubias del Puerto, nueva parada del programa 7000PasosX de la Consejería de Sanidad para promover el ejercicio y ocio saludables

0

El programa 7000PasosX con el que la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha promueve el ejercicio físico, el ocio saludable y los buenos hábitos llega esta semana a Cabezarrubias del Puerto.

La actividad se desarrollará el próximo sábado, día 4, y partirá a las once de la mañana desde el campo de fútbol. Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción en el enlace https://carreras.dxtchiprun.es/carrera/7000-pasos-x-clm-en-cabezarrubias-del-puerto-2024.

La marcha ha sido programada por la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano del SESCAM y organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Cabezarrubias del Puerto y el club La Petaca.

El programa 7000PasosX se enmarca dentro de los objetivos prioritarios del ‘Plan de Salud de Castilla-La Mancha horizonte 2025’ y es una más de las iniciativas con las que el Gobierno regional quiere promocionar los hábitos saludables entre la ciudadanía de Castilla-La Mancha.

Está científicamente comprobado que la actividad física reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, osteoporosis y otras patologías, a la vez que mejora el bienestar emocional, ayudando a mantenerse ágil, tanto física como mentalmente.

Este martes se montará “La mundial” en el recinto ferial de Puertollano

8

La Mundial Orquesta Show llega a Puertollano este martes 30 de abril a partir de las 21 horas en la zona de las casetas de las Asociaciones . La Mundial Orquesta Show actuará en un escenario espectacular con 40.000 vatios de sonido y 140.000 de iluminación, una pantalla gigante de leds y efectos de pirotécnica. Allí, cuatro cantantes femeninas, otros cuatro masculinos , un cuarteto de ritmo, un percusionista y tres metales, además de un cuadro de bailarines harán las delicias de los asistentes al recinto ferial. Serán cuatro horas de show musical, temático y coreográfico que no dejará indiferente a quienes se den cita.

El tiempo en Ciudad Real: martes y miércoles con algunas débiles y más fresco

Hemos comenzado la nueva semana con cielo nuboso y con temperaturas frescas, agradables. Hasta ahora, por fortuna, nos hemos librado de tener un calor muy intenso. El final de abril y el comienzo de mayo viene con un tiempo parecido, aunque con alguna lluvia más y algún grado menos:

Martes 30 de abril

Este martes tendremos un predominio de cielo nuboso, sobre todo por la tarde, cuando incluso por el oeste quedará cubierto. Durante las primeras horas se podría producir alguna precipitación débil en el sureste de la provincia, esto es, Campo de Montiel fundamentalmente, mientras que en el resto aún aguantará sin nada o si acaso con alguna llovizna. A partir de la tarde, como decíamos, aumenta la nubosidad de oeste a este y a últimas horas se irán repartiendo lluvias débiles en esa dirección.

El viento soplará del W-SW con rachas moderadas. Las temperaturas máximas no variarán, mientras que las mínimas podrán descender ligeramente, resultando una jornada fresca:

Miércoles 01 de mayo

El mes de mayo entra con algunas lluvias débiles de madrugada que a primeras horas se irán retirando de oeste a este. Una vez nos haya rebasado el frente, tendremos unas horas de calma. Después, a primera hora de la tarde, podrían crecer nubes y no se descartan algunos chubascos dispersos que serán más probables en Montes de Toledo y zonas adyacentes. En cualquier caso, pocos acumulados.

El viento soplará del W con rachas moderadas, aunque en La Mancha se podrían escapar algunas fuertes. Las temperaturas mínimas podrán sumar algún grado, mientras que las máximas tienen a descender y a quedarse incluso por debajo de los 15ºC:

Todo parece apuntar que hasta el fin de semana los termómetros se mantendrán en esos valores incluso frescos, pero es posible que a partir de entonces domine más la estabilidad y el calor vaya ganando enteros. Iremos viendo la evolución de los mapas. Mientras tanto, como siempre, seguimos hablando del tiempo en X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

El Ayuntamiento de Ciudad Real inicia el expediente de contratación de la empresa taurina

21

Un día después de la corrida de reinauguración de la plaza de toros, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado la necesidad para el inicio del expediente que llevará a la contratación de una empresa que se encargue de gestionar la celebración de festejos taurinos en el coso capitalino. El portavoz del equipo de gobierno, Guillermo Arroyo, se ha mostrado muy satisfecho con la respuesta que tuvo ayer el evento, con más de seis mil personas en los tendidos, y ha avanzado que “este equipo de gobierno va a seguir trabajando para traer este tipo de eventos que generan riqueza a la ciudad”. 

Ese es uno de los dos asuntos destacados en materia de festejos adoptados en la sesión de hoy, en la que también se ha tramitado la necesidad del expediente para la contratación de las iluminaciones especiales de Feria y Navidad, con un coste estimado de 198.000 euros.

En Urbanismo y Obras, se ha informado sobre la necesidad de renovación de las redes de abastecimiento en las calles José María de la Fuente, San Isidoro, Eras del Cerrillo y Plaza del Trillo. Su ejecución se hará con cargo a la convocatoria de subvenciones del plan de obras de redes de la Diputación 2024 y los propios servicios técnicos municipales serán los encargados de la redacción del proyecto. Y en este mismo ámbito, el portavoz municipal ha informado de la adjudicación a “Aquona Gestión de Aguas” de las obras de renovación de las redes de abastecimiento en la calle Madrilas, por importe de 99.800 euros más IVA.

Por otra parte, en la sesión de hoy la Junta de Gobierno ha aprobado la redacción de un proyecto de obras para la construcción de un total de 56 sepulturas y columbarios en el cementerio municipal, con un coste de 49.900 euros. Y de cara a la celebración de la romería de Alarcos, se ha acordado la prestación de un servicio especial de autobús urbano: el día 19 desde las 15,15 hasta las 00,30 horas y el día 20 desde las 09,15 hasta las 15,30 horas, en este caso con dos autobuses.

Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias refuerzan su alianza para mejorar la competitividad y el liderazgo del cooperativismo

Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha han renovado su alianza en favor del cooperativismo agroalimentario de la región, reforzando así la complicidad que mantienen ambas entidades para continuar trabajando en el respaldo y la mejora de la competitividad de este sector.

Los presidentes de Globalcaja y Cooperativas Agro-Alimentarias de Castilla-La Mancha, Mariano León y Ángel Villafranca, respectivamente, fueron los encargados de rubricar este nuevo acuerdo en el marco de la asamblea que Cooperativas Agro-alimentarias celebró en Toledo.

“Para Globalcaja, con este acuerdo, manifestamos nuestro compromiso con una organización con la que compartimos valores y objetivos”, recalcó Mariano León, ante los cooperativistas, reafirmando la vocación de servicio de la entidad con el sector agroalimentario.

“Si un árbol quiere crecer debe tener sus raíces sólidas y en Globalcaja no vamos a olvidar nunca que nuestras raíces están en el mundo agroalimentario y cooperativo”, proclamó el presidente de la entidad.

Inclusión financiera y motor económico

En este punto, aludió a la presencia en el territorio que tiene Globalcaja con su red de más de 300 sucursales, “120 oficinas están ubicadas en poblaciones de menos de 1.000 habitantes y en 97, somos la única entidad en prestar servicio y con vocación de continuar haciéndolo”, acotó Mariano León.

El servicio financiero en zonas rurales y el motor económico que suponen las cooperativas, constituyen un binomio clave para fijar población y generar riqueza en nuestra tierra.

Cabe destacar, además, que el sector agroalimentario en Castilla-La Mancha representa el 18% del PIB y que el 65% del valor de la producción final agraria en España lo generan las cooperativas, según datos del Ministerio de Agricultura, de ahí la importancia de apoyar a esta pieza fundamental de la economía social.

Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias mantienen esta línea de colaboración desde hace más de una década, un trabajo conjunto que ha dado excelentes frutos, como es la creación de la primera Escuela de Negocios Cooperativos, que ambas entidades han impulsado y que realizará su primer Programa de Alta Cualificación en otoño.

“Esta complicidad que tenemos Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias nos permitirá afrontar juntos los retos que se nos planteen, con proyectos como esta Escuela de Negocios Cooperativos. Si queremos tener una región que progrese, el mundo cooperativo debe tener un liderazgo importante y eso debe ir acompañado de una mayor cualificación y competitividad”, concluyó el presidente de la entidad.

La firma del convenio tuvo lugar ante la presencia del director de Banca Rural, Alberto Marcilla, y del director de Cooperativas Agro-alimentarias, Juan Miguel del Real.

La escuela deportiva municipal de jiu jitsu de Puertollano consigue 34 medallas en el campeonato autonómico

2

El Pabellón Antonio Rivilla de Puertollano ha acogido este fin de semana el Campeonato autonómico Jiu Jitsu en el que los niños y niñas de las escuelas deportivas de Puertollano han obtenido un total de 34 medallas en diferentes categorías: trece de bronce, doce de plata y nueve de oro. Han sido un total de 85 competidores repartidos en las categorías de Benjamín, Alevín, Infantil, Cadetes y Junior, tanto masculino como femenino. Los clubes participantes han sido el Club deportivo Kodokan Joka, Club de Judo y Jiu Jitsu de Manzanares y la Escuela deportiva municipal de Puertollano.

Puertollano: Bendecida la bonita Cruz de Mayo del Centro de Día «Mayor Vida»

0

El párroco de San José, Pedro Antonio Rodríguez Menchén, ha bendecido en la mañana de este lunes la bonita cruz de mayo instalada en la entrada del Centro de Día «Mayor Vida», en la Avenida Primero de Mayo de Puertollano, que también ha sido decorado con motivos alusivos a la Feria de Mayo. Se trata de una de las muchas cruces que jalonarán templos y rincones de la ciudad. Con motivo de esta tradición religiosa, y del Día de la Santa Cruz, la parroquia anunciará en breve un programa con diversas actividades y celebraciones litúrgicas. 

La ACFCR visita las instalaciones de MARE, empresa está dedicada a la rehabilitación de material ferroviario, en Manzanares

Joaquín Muñoz Coronel.- Nadie osaría poner en duda la enorme importancia que el ferrocarril ha tenido -y seguirá teniendo- para la civilización moderna. En nuestro país pudimos disfrutar de ese novedoso artefacto -paradigma del desarrollo industrial en todo el mundo- desde 1848 con aquel Barcelona-Mataró. Al que podemos calificar de primer tren peninsular, aunque no el primer tren español, puesto que años antes (1837) y en la entonces provincia española de Cuba, se había construido el ferrocarril La Habana-Güines, en apoyo de los Ingenios azucareros allí existentes.

Años más tarde efectuaría su entrada en esta ciudad (14 marzo 1861) la primera locomotora de vapor, de la mano de la compañía MZA (Madrid-Zaragoza-Alicante) cuya prolongación hasta Badajoz se aprobaría en 1866, y en 1879 hasta Madrid por Malagón y Algodor. De éstas y otras muchas circunstancias históricas da cuenta exacta Agustín Jiménez Cano en sus dos libros publicados por la Biblioteca de Autores Manchegos (BAM) de la Diputación de Ciudad Real (Historia del Ferrocarril en Ciudad Real, Primera Parte 1846-1941, de 2020; y Segunda Parte, 1941-1992, editada en 2023).

Casi 1400 páginas en total, repletas de datos, documentos y fotografías de nuestro pasado más reciente. Incluido el año 1992, el del Quinto Centenario, que tanto rastro ha dejado en Ciudad Real. Puesto que ha sido el cauce por donde se han movido 90 millones de viajeros en el AVE Madrid-Sevilla en sus 32 años de servicio, y precisamente desde el 21 de abril de 1992.

CIUDAD REAL PROTAGONISTA

Ciudad Real, que no tuvo protagonismo en la creación del Barcelona-Mataró hace 175 años, sí que estuvo indefectiblemente ligada hace 32, a la entrada en servicio del AVE que atraviesa Ciudad Real de Norte a Sur. Siendo coprotagonista de excepción en la Alta Velocidad de España, que sólo en ese año de la Exposición Universal en Sevilla, transportó a más de un millón de pasajeros. Pues bien, igual que en 1998 celebrábamos el “Siglo y medio” del ferrocarril en la península (‘Sesquicentenario’, del latín Sesqui, “una unidad y media” según la RAE), en este 2024 nos congratulamos del éxito y proyección, que han tenido la Alta Velocidad y la marca AVE mucho más allá de nuestras fronteras.

Volvamos ahora a nuestra Asociación Cultural Ferroviaria de Ciudad Real (ACFCR), que se creó en 2022, cuenta con 162 miembros, y está registrada el 27 de enero del mismo año con el número 31.939 de CLM. Actualmente dispone de una sede temporal (Sala número 1 de la Casa de la Ciudad, antiguo dormitorio de agentes de Renfe), donde se reúnen los socios fundadores los segundos y cuartos miércoles de cada mes… Si bien parece que la sede natural debería ser el edificio de la antigua Estación del Parque de Gasset, construida en 1879 por la empresa de la línea Ciudad Real-Badajoz (CR-B). Una reivindicación ya efectuada en su día, que por momento no se ha resuelto.

Pues bien, la ACFCR se ha revelado en los últimos meses, como una de las más activas asociaciones de nuestra ciudad… Teniendo en cuenta que su orientación es muy específica hacia el mundo del ferrocarril. Ya en el artículo 3 de sus Estatutos, se establece como fines “La difusión cultural y didáctica del ferrocarril como medio de transporte” en general. Y muy especialmente “la difusión de la historia del ferrocarril en Ciudad Real”.

En torno a este segundo aspecto, todo un mundo se abre ante los aficionados al ferrocarril, como la “recreación permanente de un moderno espacio cultural que contemple la evolución de la ciudad y del propio medio de transporte desde su llegada en 1861”. Promoviendo y fomentando todo tipo de actividades culturales y recreativas en torno al tren, y difundiendo el ferrocarril en Ciudad Real mediante los distintos soportes, e incluyendo la edición y reproducción de maquetas ferroviarias sobre la ciudad.

ACTIVIDADES DE ‘ACFCR’

Igualmente se prevé en sus Estatutos la colaboración a todos los niveles, tanto en el ámbito cultural como el académico, con la Universidad, Institutos, Museos ferroviarios, y con la propia Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Pero uno de los fines de la (ACFCR) es el fomento de actividades culturales y recreativas en torno al tren. Visitas a Museos del ferrocarril, itinerarios ferroviarios curiosos o atractivos, ciclos de conferencias (algunos de los cuales ya han tenido lugar) … o visitas a instalaciones directa o indirectamente relacionadas con el ferrocarril.

En esta ocasión, y durante el pasado fin de semana, una veintena de socios de la ACFCR cursaba una visita técnico-cultural a la empresa MARE INGENIERÍA FERROVIARIA ALTERNATIVA, radicada en Manzanares. Una firma de la que es propietario y director, el manzanareño y también miembro de ACFCR José Luis Pinilla. Y que lleva años al frente de una empresa, cuya actividad gira en la esfera del mundo ferroviario… Ya sea recuperando viejos vagones y locomotoras, ya sea inventando y diseñando elementos de transporte destinados a la circulación por las llamadas “vías muertas”.

En esta filosofía de la “segunda oportunidad” (y a veces de la “primera”), esta joven y original empresa, ha desarrollado ya interesantes y meritorios trabajos. Como la rehabilitación de dos viejos vagones destinados a la chatarra pero que, gracias a la transformación realizada por MARE, se han visto metamorfoseados en dos espléndidos salones-restaurante. Vehículos cuyo noble destino les ha situado en una de las estaciones ferroviarias más hermosas de España: Canfranc, en el pirineo aragonés de Huesca. Una “segunda vida” mucho más noble y apetitosa que la primera, para estos vagones que ya se encuentra en uso en la histórica y mítica Estación de ferrocarril de Canfranc.

Dotada de una elegancia sorprendente, y absolutamente integrada en el paisaje que la rodea, fue inaugurada por Alfonso XIII en 1928… Cuenta con dos andenes y tres vías, es propiedad de ADIF, y constituye en sí misma un bellísimo ejemplo de la arquitectura industrial de la época. Entre 2021 y 2023 ha cobrado nueva vida transformada en hotel de lujo (Royal Hideaway Hotel), de 104 habitaciones con diferentes precios, que explota el Grupo Barceló, y que es una visita obligada no sólo para los amantes del ferrocarril… Pues hasta allí han llegado el arte, la técnica y la determinación de MARE, la Ingeniería Ferroviaria Alternativa de Manzanares.

LA VISITA A ‘MARE’

La visita giró en torno a las tres naves que la empresa posee en el polígono industrial manzanareño, donde José Luis Pinilla, entusiasta de los trenes y autodidacta, hizo realidad uno de sus sueños, convirtiéndolo en su centro de trabajo. Pinilla fue relatando cada uno de los trabajos que se realizan actualmente, como lalocomotora Talgo 352, y un furgón blindado del Banco de España que permanecían fuera de circulación en Las Matas (Madrid). La locomotora pesa 75 toneladas, y tanto ella como el furgón blindado tuvieron que ser movilizados con una imponente grúa, y trasladados en un camión góndola especial hasta Manzanares.

Curiosamente, el Banco de España encargó en la década de los 60’s del siglo pasado dos furgones blindados, numerados como 1 y 2. Pues bien, por razones que se desconocen, ninguno de los dos llegó a funcionar en la línea Madrid-Barcelona, para la que estaban destinados. Ahora, el número 1 está siendo rehabilitado en Manzanares… Y se da la circunstancia de que a José Luis Pinilla se le iluminan los ojos, cuando explica cada uno de los trabajos que está realizado actualmente…

Aunque, sobre todo, cuando llega al vagón-vivienda la “niña bonita”, por la que tiene un cariño especial. Ha sido diseñada por MARE al completo, ya que, tanto las ruedas como la base metálica, fueron adquiridas en un estado casi inservible. El vehículo -” joya”, como le gusta calificarlo- está compuesto en la parte inferior, por una entrada o “balconcillo”, un amplísimo salón, dormitorio, cocina y cuarto de baño. Incluso una escalera nos conduce a la planta superior, donde encontramos un amplio dormitorio principal… En estos momentos, la parte exterior está terminada, quedando algunos retoques y finalmente la colocación de mobiliario.

MÁS PROYECTOS DE ‘MARE’

Otro de los trabajos de MARE, ya funcionando en la actualidad, es el «Tren del Llano», en la localidad de Ventas de Zafarraya (Granada). Igualmente, la empresa manzanareña ha realizado íntegramente (escala 1:1) la réplica de una locomotora americana Baldwin Locomotive Work que recorría la línea Andorra-Escatrón y que data de 1925. Este proyecto ha sido realizado íntegramente para el Museo Minero MWINAS Pozo de San Juan de Andorra (provincia de Teruel) encargado por su ayuntamiento.

La visita continuó hasta la nave-taller que posee MARE, donde comenzó sus primeros trabajos, y que cuenta con una locomotora de vapor de vía estrecha, y varias máquinas necesarias para realizar los diversos trabajos. En la planta alta de esta nave, encontramos el despacho de dirección, la oficina-técnica donde están expuestas diversas fotografías con los trabajos más significativos realizados, y donde José Luis da las ultimas explicaciones de sus trabajos.

La visita finalizó con el agradecimiento del vicepresidente de la ACFCR, Agustín Jiménez Cano. Tanto a la empresa MARE como a su CEO José Luis Pinilla, animándole a continuar con esta iniciativa y afición ferroviaria, muy valorada para el deleite de todos los amantes del ferrocarril y de su historia.

Últimas plazas en Ciudad Real del curso para la obtención del Certificado de Profesionalidad de Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE) en Centros Educativos

0

Qualif formación somos un Centro de Formación Profesional para el Empleo acreditado por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y que vamos a realizar en nuestras instalaciones de Ciudad Real, en Avenida Lagunas de Ruidera, 12 BIS un curso totalmente gratuito de CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD EN ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ACNEE) EN CENTROS EDUCATIVOS.

Esta acción formativa ha sido concedida por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y se encuadra dentro de la Modalidad II, que es formación dirigida prioritariamente a personas en situación de desempleo.

Desde Qualif Formación contamos con una gran experiencia en la impartición de este Certificado de Profesionalidad, con manuales propios, contenidos adaptados, profesorado altamente cualificado y experiencia laboral en el ámbito de estudio, instalaciones totalmente equipadas para la docencia, etc…

Como particularidad muy significativa y para dar un mayor valor a esta acción formativa, brindamos la oportunidad de realizar el módulo de prácticas no laborales de 160 horas de duración en otro país europeo. Llevamos desde el año 2014 realizando y gestionando movilidades a diversos países europeos como Alemania, Reino Unido, Irlanda y recientemente en Italia. El coste de la realización de estas prácticas en el extranjero está financiado por una beca concedida por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, por lo que no debes preocuparte por la cuestión económica. A través de esta experiencia, podrás conocer de primera mano otro sistema educativo y diferentes formas de enseñanza, además de obtener un Certificado de realización de prácticas no laborales en un Centro Educativo Europeo.

Esta acción formativa se dirige a todas aquellas personas interesadas en conocer o desarrollar su actividad profesional en Centros Educativos de ámbito privado y concertado, Centros de Educación Especial, Instituto de Educación Secundaria privados o concertados, Centros de Formación Profesional privados o concertados y Centros con programas de inserción laboral. Si estás interesado/a en realizar la Oposición para Auxiliar Técnico Educativo para alguna Administración Pública, sin duda te servirá para conocer todos aquellos aspectos prácticos de esta profesión y de este modo afrontar el examen de acceso con una mayor garantía debido a los conocimientos prácticos a adquirir.

El objetivo de este Certificado de Profesionalidad es que aquellas personas que finalicen sus estudios, aprendan a acompañar al alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE) tanto en los desplazamientos, como en la realización de las actividades relacionadas con  los  programas  de  autonomía  personal  e  higiene  y  de  enseñanza-aprendizaje, durante  el  período  escolar,  utilizando  metodología,  técnicas y recursos bajo la supervisión del interdisciplinar  del  centro  educativo  para satisfacer las necesidades básicas de aseo, alimentación y descanso del ACNEE, procurando su autonomía y garantizando la seguridad del mismo, cumplimento con la normativa aplicable en los Centros Educativos.

El curso se divide en varios módulos formativos, incluyendo 180 horas de idioma inglés para obtener la capacidad lingüística suficiente para la realización de las prácticas no laborales en Irlanda. 

El horario de este curso es de mañanas, de 9:00 a 15:00 de Lunes a Viernes, comenzando el 2 de mayo de 2024 y finalizando la parte teórica en el mes octubre, para realizar las prácticas no laborales en el mes siguiente.

Al tratarse esta acción formativa de un Certificado de Profesionalidad de Nivel 3 es requisito académico imprescindible de acceso es estar en posesión del título de Bachillerato o equivalente.

Y por supuesto recalcar que esta acción formativa es totalmente gratuita para las personas participantes y está dotada de diversas becas para su realización, tanto para la asistencia a las clases teóricas como para la realización del módulo de prácticas no laborales y además este año puedes contar con una beca por asistencia diaria de 9 Euros/día.

¡Anímate a hacer la inscripción en la página de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha en la siguiente dirección!: http://empleoyformacion.jccm.es/principal/ciudadania/formacion/programacion-de-cursos/ . Una vez es esta página busca este curso filtrando los siguientes campos:

  • Provincia: Ciudad Real
  • Localidad: Ciudad Real
  • Dirigido a: Desempleados
  • Familia profesional: Servicios socioculturales y a la comunidad
  • Nivel de acceso: Nivel 3

Y pinchando en el icono “buscar grupos” podrás seleccionarnos para realizar la inscripción.

Si estás interesado/a y necesitas alguna aclaración, tienes problemas con la inscripción o realizar cualquier sugerencia, puedes contactar con Qualif a través de nuestra página web www.qualif.es, en el teléfono 926 92 55 77, en info@qualif.es. Y si prefieres conocernos personalmente, puedes hacerlo en nuestras instalaciones en Avenida Lagunas de Ruidera, 12 de Ciudad Real en horario de 9:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 horas.

Los 12 accidentes de tráfico ocurridos en C-LM este fin de semana dejan 26 heridos

Un total de 26 personas han resultado heridas, todas ellas de carácter leve, en los 12 accidentes de tráfico ocurridos en las carreteras de Castilla-La Mancha durante el pasado fin de semana, según los datos facilitados por la Delegación del Gobierno de la región.

En la provincia de Albacete ha habido un accidente con un herido leve, mientras que en la de Ciudad Real se ha registrado otro siniestro con un herido leve.

En la de Cuenca ha habido un accidente con cuatro heridos leves; en la provincia de Guadalajara se han producido un siniestro con un herido leve; y en la de Toledo han sido ocho siniestros con 18 heridos leves.

ALCOHOLEMIA

Respecto a las pruebas de alcoholemia, se han realizado un total de 6.741 en la región, 81 de ellas positivas, 19 de las cuales han sido en jóvenes de menos de 25 años.

En la provincia de Albacete se han practicado 729 pruebas, cuatro de ellas positivas, ninguna en menores de 25 años; en Ciudad Real se produjeron 1.680 pruebas con 41 positivos, cinco en menores de 25 años; y en la provincia de Cuenca ha habido 367 pruebas, dos positivas, una de ellas en menores de 25 años.

Mientras, en Guadalajara se llevaron a cabo 1.529 pruebas de alcoholemia, 13 de ellas positivas, una en menores de 25 años; y en Toledo se practicaron 2.436 pruebas, 21 de ellas positivas, 12 de las cuales fueron en menores de 25 años.

El presidente de Félix Solís niega ante el juez que vendiesen más vino del que declararon al Consejo Regulador

El presidente y consejero delegado de Félix Solís, Félix Solís Yáñez, ha negado ante el juez de la Audiencia Nacional (AN) José Luis Calama que su compañía vendiese una mayor cantidad de vino tinto del que declararon al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valdepeñas.

Fuentes jurídicas han explicado a Europa Press que, en su declaración como investigado, Solís ha defendido que la empresa no se ha apartado de la legalidad y ha asegurado que las irregularidades destacadas por la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) en su informe no son correctas.

A través de un comunicado, recogido por esta empresa de noticias, Félix Solís ha sostenido que «realiza adecuadamente las declaraciones de aptitud para todas las cantidades de vino producidas para su comercialización». «Estas cantidades comercializadas anualmente por nuestra compañía son siempre comunicadas debidamente a los organismos oficiales de control, cumpliendo con la normativa vigente», ha añadido.

La compañía afirma que «durante sus más de 70 años de historia ha estado firmemente» comprometida «con el cumplimiento de los requisitos del pliego de condiciones de la denominación, que garantizan la alta calidad» de sus vinos.

Félix Solís, que incide en que «ha mantenido en todo momento su colaboración con la justicia durante la investigación», añade que este lunes «ha tenido la ocasión de aclarar los errores y omisiones de la investigación, con la esperanza de que todo se resuelva favorablemente lo antes posible».

«TODO ESTÁ EN REGLA»

Su declaración llega una semana después de que el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 4 escuchase también como investigado al presidente y administrador único de García Carrión, José García-Carrión Jordán, que sostuvo que en su bodega «todo está en regla» y que los productos que distribuyen se corresponden con lo ofertado.

Fue en octubre del pasado año cuando el juez les citó para diciembre de 2023, fecha que modificó con posterioridad. Estas declaraciones se enmarcan en la causa se sigue por delitos de publicidad engañosa, estafa y falsedad documental.

En su resolución, el magistrado acordaba además dirigir el procedimiento como personas jurídicas contra las entidades certificadoras Sohiscert y Liec Agroalimentaria al considerar que indiciariamente podrían haber actuado como cooperadores necesarios de los ilícitos penales investigados en la causa.

LOS INFORMES DESVELAN IRREGULARIDADES

Cabe recordar que fue en abril de 2021 cuando el magistrado admitió a trámite mediante un auto una denuncia presentada por la Fiscalía para investigar si las bodegas de la Denominación de Origen Protegida (DOP) de Valdepeñas Félix Solís, García Carrión, Bodegas Navarro López y Bodegas Fernando Castro -así como sus administradores- comercializaron como crianza, reserva y gran reserva vinos que «no cumplían los requisitos de elaboración, ni en periodo mínimo de envejecimiento, ni en la permanencia en barrica de roble ni en botella».

Con posterioridad, el magistrado acordó el sobreseimiento provisional de la causa para las bodegas Navarro López y Fernando Castro, así como para sus representantes, dado que tras el examen de la documentación no se podía inferir que dichos investigados hubieran participado en una actividad ilícita.

En el caso de Félix Solís, explicaba en su auto, se pone de manifiesto que los investigados «han llevado a cabo una comercialización de vinos tintos de Denominación de Origen Valdepeñas con las menciones crianza, reserva y gran reserva, en cantidades muy superiores a la declaradas al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valdepeñas, durante el periodo correspondientes a los años 2017, 2018 y 2019, introduciéndolo en el tráfico económico».

Dicha documentación, continuaba el juez, «evidencia una falta de concordancia entre los datos proporcionados por los diferentes organismos involucrados en la producción, control y certificación, que hace poner en duda la veracidad de la información proporcionada por los investigados, con independencia de la posible participación en los hechos del resto de operadores que intervienen en este proceso».

El magistrado señalaba sobre García-Carrión que, al igual que la documentación presentada así como obtenida a través del Consejo Regulador, de la entidad certificadora Liec Agroalimentaria y de trece mercantiles compradoras, «pone indiciariamente de manifiesto que García Carrión SA, Grupo Vinartis SA y José García Carrión también habrían comercializado vinos tintos de Denominación de Origen Valdepeñas sin cumplir con los requisitos de elaboración, ni en periodo mínimo de envejecimiento, ni en la permanencia en barrica de roble, ni en botella».

Apuntaba además que la comparación entre los datos de declaración de aptitud proporcionados por estos investigados y la cantidad de vino comercializado a trece sociedades del territorio nacional pone de manifiesto que, en relación con los caldos con mención gran reserva 2018, se habrían comercializado más litros de los declarados como aptos, existiendo una discrepancia de más de seis millones de litros entre los datos de declaración de aptitud del Consejo Regulador y los litros comercializados por la bodega en el periodo de 2017 a 2019.

El juez acordó también dirigir el procedimiento contra las certificadoras Sohicert SA. y Liec Agroalimentaria SL por cuanto podrían haber actuado como cooperadores necesarios de los ilícitos penales investigados. «Ello, por cuanto la emisión de certificados de aptitud a sabiendas de que los datos en aquellos contenidos no se ajustan a la realidad, constituirán una aportación necesaria para la ejecución de los delitos objeto de investigación», aclaraba.

Exposiciones, presentaciones literarias, teatro infantil y conferencias forman parte de la programación cultural de la Junta para esta semana 

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Delegación de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, ha programado para esta semana del 29 al 5 de mayo que incluye diversas obras teatrales y musicales incluidas en la Red de Artes Escénicas, presentaciones literarias, conferencias o exposiciones. 

Una programación que se inicia este lunes 29 de abril con la presentación del libro ‘Las otras vidas de don Quijote’ de Francisco Javier Escudero que se celebrará en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado a partir de las 19:00 horas.

El martes 30 de abril, a las 12:00 horas, la compañía de teatro infantil Titiriguiri pondrá es escena la obra ‘Clic Clac Mu’ en el teatro municipal Francisco Nieva de Valdepeñas mientras que, a las 19:00 horas, se presentará el libro ‘Una mirada dislocada’ del autor Sam Valuem en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado.

Para el miércoles 1 de mayo, a las 12:00 horas, se pondrá en escena la obra ‘Sofia, lectora de cuentos con gafas’ de producciones teatrales Castilla-La Mancha en la Casa de Cultura de Bolaños de Calatrava incluida en la Red de Artes Escénicas de Castilla-la Mancha.

El jueves 2 de mayo, a las 19:30 horas, se celebrará la conferencia ‘Servicios secretos en la época imperial’ con el conferenciante, escritor y periodista Fernando Martínez, delegado de la Agencia EFE en Cuba, la Unión Soviética y Argentina.

Además, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha programado para el viernes 3 de mayo la obra de teatro ‘Adiós Peter Pan’ a partir de las 19:00 horas en el Teatro Emilio Gavira de Alcázar de San Juan y la actuación del humorista Agustín Duran, a las 21:00 horas, en la Verbena Municipal de santa Cruz de Mudela. Ambos espectáculos incluidos en la Red de Artes Escénicas y Música de la región.

Por último, para el sábado 4 de mayo hay programadas dos obras de teatro con ‘el amor enamorado’ a partir de las 20:00 horas en el Auditorio Municipal de Herencia y ‘ a contar Quijotes’ a las 20:30 horas en el Auditorio Municipal La Encarnación de Villanueva de los Infantes, mientras que, a las 21:30 horas tendrá lugar en el Teatro Cine-Paz de Miguelturra la actuación del cantaor Ricardo Fernández del Moral con su espectáculo ‘Tablao flamenco’.  

Exposiciones

En cuanto a exposiciones, el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene programada hasta el 30 de abril la muestra ‘Nasciturus’ compuesta por microrrelatos de Pepa Maldonado en la Biblioteca Pública del Estado además de la exposición ‘Mujeres Maravillosas’ del CEIP Jorge Manrique y la exposición ‘Sueños cercanos’ de Jose Antonio Alcázar.     

En el Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced, continua la exposición ‘Atempora Ciudad Real. Un legado de 350.000 años’ compuesta por más de 400 piezas provenientes de 67 yacimientos ubicados en 45 municipios de la provincia de Ciudad Real, que abarcan desde el Paleolítico Inferior hasta la Edad Contemporánea.

Por último, la iniciativa Delegación Abierta está protagonizada por el IES ‘Isabel Martínez Buendía’ con la exposición ‘cuida tu salud’ en el vestíbulo del Edificio de Servicios Generales c( Alarcos 21 de Ciudad Real.       

Las personas interesadas pueden consultar toda la programación a través de la página web https://cultura.castillalamancha.es.

Argamasilla de Calatrava: Manuel Vilas habló de ‘Nosotros’, la novela que le hizo ganar el Premio Nadal 2023

Argamasilla de Calatrava culminó el sábado la programación especial que, con motivo del Día del Libro 2024, desarrolló a lo largo de toda la semana pasada el Ayuntamiento de la localidad y lo hizo con la presencia de Manuel Vilas, Premio Nadal en 2023.

El escritor, que procede de una humilde familia de Barbastro (Huesca), en diálogo con el profesor de Literatura en el IES ‘Alonso Quijano’ Eloy Fernández, hizo un recorrido por su obra, de la que destaca tanto su narrativa como sus continuas pinceladas humorísticas.

El autor, que es también un entusiasta de la música rock, se detuvo especialmente en su última novela ‘Nosotros’, con la cual ganó tan prestigioso premio y de ella contestó varias preguntas a miembros del Club de Lectura ‘Cueva de Medrano’ que estuvieron en el acto.

Firme defensor del progreso experimentado en España en las últimas décadas, Manuel Vilas defendió leyes como las del divorcio, el aborto y la eutanasia y tuvo palabras de elogio para los libreros, a quienes considera los mejores “recetadores” de libros.

El encuentro, vespertino, transcurrió en el salón plenario consistorial y en su transcurso se entregaron también los premios del XXVII Certamen de Relatos en Prosa ‘Librería Delfos’, en presencia de su mentor, Francisco Javier Lozano y la edil Estela Céspedes.

La responsable de la Concejalía de Cultura mostró la satisfacción por tener la oportunidad “de estar cerca de escritores como los que nos acompañan, en una ocasión que nos sirve para reconocer el talento de quienes se dedican a las letras y aprender de su labor”.

Céspedes aludía tanto a Vilas, de quien celebró su interés por acercarse hasta Argamasilla de Calatrava, como a los vencedores del señero certamen literario que apadrina Librería Delfos y a cuyo responsable, Francisco Javier Lozano, también agradeció este afán.

Al inicio del acto se entregaban los galardones de un elenco que este año ha encabezado José Bonilla Cabrera, de Alhaurín el Grande (Málaga), por ‘El escribano del rey’, merecedor del premio ‘Villa de Argamasilla Calatrava’, dotado con 600 euros y placa conmemorativa.

Y como vencedor del premio finalista ‘Manuel Muñoz Moreno’, dotado con 250 euros y placa, en esta ocasión correspondía a Esteban Torres Sagra, de la jienense población de Úbeda, en este caso por su relato titulado ‘El pabellón de los últimos pasos’.

En cuanto al único premio local volvía a ser para Ataúlfo Solís Calle, en esta ocasión con la narración titulada ‘Héroes’, recibiendo por ello los 120 euros en metálico contemplados y placa conmemorativa.

También se entregaron los premios del XXV Concurso de Marcapáginas, en el que han obtenido premio este año Isaac Delgado Fernández, en categoría de primer ciclo; María Martín González, de segundo ciclo; y Erik Ortega de Gregorio, de tercer ciclo.

El Gobierno de Castilla-La Mancha valora el crecimiento de la industria farmacéutica en la región, con más de 754 millones en facturación en 2022

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado el crecimiento de la industria farmacéutica en la región, un sector que en el año 2022 superó, según los datos de la Estadística Estructural de Empresas, los 754 millones de euros en facturación en Castilla-La Mancha, con una inversión de más de 80 millones de euros en el pago de salarios. Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la visita del presidente regional, Emiliano García-Page, a las instalaciones de Liconsa, del Grupo Chemo, en la localidad de Azuqueca de Henares.

El presidente regional ha conocido las nuevas instalaciones de Liconsa, del Grupo Chemo, que ha llevado a cabo de manera reciente una ampliación de su factoría en Azuqueca de Henares. Allí, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha agradecido al grupo su confianza y su apuesta por crecer en Castilla-La Mancha, destacando que el grupo es responsable de uno de los mayores volúmenes de inversión acompañados desde la región en los últimos años.

“Ese crecimiento, esa inversión, contribuye a la industrialización de nuestra economía, y a que podamos decir que Castilla-La Mancha es industria”, ha dicho Patricia Franco, que ha recordado que ese desarrollo ha coincidido además con un momento crucial en materia sanitaria, como la reciente crisis del COVID-19, “lo que nos permitió afrontar con mayores garantías y una menor dependencia los momentos más complicados en la historia reciente de nuestro país”.

La apuesta del sector por su desarrollo ha tenido traslado a las cifras que recoge el INE en la Estadística Estructural de Empresas, y que, en su último dato consolidado, “señala que la industria farmacéutica pagó más de 80 millones de euros en salarios en nuestra región en el año 2022, sumando una cifra de negocio por encima de los 754 millones de euros”, ha informado Patricia Franco, en un sector en el que España es la novena potencia de todo el mundo en el sector, siendo Castilla-La Mancha la cuarta región con mayor número de plantas en el conjunto del país, según los datos del propio sector.

“Nuestro objetivo es seguir creciendo juntos”, ha indicado Patricia Franco, que ha valorado también que el Grupo Chemo haya resultado partícipe directo del PERTE de la Salud, y ha deseado que el desarrollo de la actividad del grupo “sigan poniendo el foco en el crecimiento industrial de nuestra región”.

En el acto, además del presidente regional, Emiliano García-Page; y de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; han participado el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; el alcalde de Azuqueca de Henares, Miguel Óscar Aparicio; y el CEO de Insud Pharma, Lucas Sigman.

Los sindicatos del Ayuntamiento de Ciudad Real, “muy enfadados” porque no se ha negociado en lo que va de legislatura, piden la dimisión del concejal de Personal

Los sindicatos del Ayuntamiento de Ciudad Real han convocado este mediodía una asamblea para explicar a los trabajadores municipales lo acontecido en este primer año de legislatura. Desde la Junta de Personal están “muy enfadados” porque la ausencia de voluntad negociadora del equipo de Gobierno de PP y Vox. En rueda de prensa, han exigido esta mañana la dimisión del concejal de Personal, pues consideran que debería dedicarse en exclusiva a esta área municipal, y no compartir funciones, como es el caso, con Hacienda.

Según ha relatado el presidente de la Junta de Personal, José Luis Márquez, tras las elecciones municipales se convocó una mesa con una serie de propuestas, de la que no tuvieron respuesta por parte del equipo de Gobierno. También hay sobre la mesa un acuerdo marco acordado con el equipo anterior, “y ni siquiera nos hemos sentado a hablar de él”. Acuerdo marco, señalaba, al que hay que incorporar algunas modificaciones, como las referentes a los permisos.

Por otro lado, advertía, el proceso de estabilización no se ha terminado, “ya que quedan dos plazas de concurso-oposición que se han paralizado”. Asimismo, la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) está hecha un “cisco”, y solo se ha abierto en algunos tramos, parcialmente, y “solo a quienes les ha interesado a ellos”, cuando “hay que hacerlo para todos los funcionarios”.

En relación a la aprobación de los presupuestos municipales, Márquez ha remarcado que es “obligatorio” negociar con los sindicatos la oferta de empleo público. “No conocemos las vacantes ni si van a amortizar plazas”, salvo que en Personal el presupuesto es menor.

Por último, se ha convocado una mesa para negociar la carrera profesional, asunto que está judicializado mediante contencioso-administrativo. “Pensábamos que iban a negociar pero dan largas, y han decidido ir a juicio, el próximo 2 de mayo”, ha indicado. La carrera profesional, añadía, “se pide porque las plantillas están mermadas y cada año tenemos menos gente”. Servicios como Parques y Jardines o Limpieza, son algunos de los más afectados. También Mantenimiento, donde falta hasta un tercio de la plantilla, según los sindicatos.

El equipo de Gobierno asegura que quiere negociar
De su lado, el portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, ha recordado que el acuerdo sobre la carrera profesional se aprobó en Junta de Gobierno en 2019. En año siguiente, “solo se pagó una pequeña parte” a los funcionarios y, posteriormente, en 2021, existía un informe negativo del interventor municipal. Algunos sindicatos, ha recordado Arroyo, interpusieron una demanda en octubre de 2023.

“No podemos hacernos responsables”, ha remarcado el portavoz, municipal, del acuerdo de otro equipo de Gobierno que no ha cumplido y que lo aprobó en Junta de Gobierno Local “sin contar” con el resto de grupos políticos municipales. La voluntad de este equipo de Gobierno, ha subrayado, es negociar y buscar una solución, por ello se elaborará un cronograma para celebrar mensualmente una mesa general de negociación en la que tratar todos los asuntos pendientes y, trimestralmente, un Comité de Seguridad y Salud.

En respuesta al portavoz, Márquez alegaba que lo que acuerda un equipo de Gobierno obliga al siguiente, de igual modo que hay sentencias de solares que tiene que pagar un Gobierno por la gestión del anterior. La carrera profesional se negoció con el equipo anterior, “pero el actual puede pagarla perfectamente”. Por último, ha recalcado que la convocatoria trimestral del Comité de Seguridad y Salud no deriva de la voluntad negociadora del equipo de Gobierno, sino de la ley, que obliga a ello.

Valverde estudiará la posibilidad de que la Diputación de Ciudad Real adquiera el archivo fotográfico de Manuel Herrera Piña

1

El presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde, se ha reunido con los familiares del reconocido fotógrafo Manuel Herrera Piña para abordar la posibilidad de que la Diputación adquiera el inmenso archivo de imágenes, que son una memoria visual de la provincia, y que supera ampliamente los 350.000 negativos para que según los hijos del artista, Manuel y Marisa Herrera, “se conozca el trabajo de nuestro padre y sirva como herramienta para divulgadores e historiadores”.

La Diputación Provincial de Ciudad ha colaborado, a lo largo de todos estos años, con diversas ayudas, que han servido para preservar y digitalizar miles de negativos, por lo que el trabajo de archivo estaría muy avanzado. Miguel Ángel Valverde les ha mostrado especial interés por continuar con esta colaboración directa, que ha permitido la organización de varias exposiciones itinerantes, a lo largo de la provincia, y la edición de su obra. El último libro, que contiene una selección de las fotografías de la década de los años 80, se ha publicado recientemente. Es el tercero de la serie iniciada por la Biblioteca de Autores Manchegos sobre Herrera Piña, en relación con la provincia de Ciudad Real.

Herrera Piña ha mostrado el reflejo de toda la provincia, no solamente a nivel oficial e institucional, sino capturando a través de sus objetivos los acontecimientos tradicionales, turísticos, culturales, deportivos, festivos y de interés humano de nuestro entorno. Desde mediados de los años 50 fue redactor gráfico en la revista deportiva Arco y del diario Lanza, así como en la Hoja del Lunes; también colaboraría en ABC, Informaciones, Arriba, Pueblo, El Ruedo, Marca, La Tribuna, etcétera. Fue corresponsal, entre otras, de las agencias Efe, Europa Press y Fiel, además de corresponsal-filmador de TVE en la provincia.

Miguel Ángel Valverde muestra gran interés por la labor y las actividades planificadas por la Asociación de dislexia de Ciudad Real (DIXCR)

0

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha mantenido una reunión en el Palacio provincial con la presidenta de la Asociación de dislexia y otras dificultades específicas del aprendizaje de Ciudad Real (DIXCR), Ruth Reina de la Fuente, para conocer de primera mano la propuesta de la asociación para la posible celebración de una Feria regional DEA (Dificultades específicas del aprendizaje) en Ciudad Real, en el último trimestre de 2024, que según la presidenta “estaría abierta a cualquier problema que pueda surgir en el ámbito escolar, sin priorizar exclusivamente en la dislexia y a la que cualquier docente podría asistir”. Un proyecto que tiene el apoyo de DISCLAM (Federación de Dislexia de Castilla-La Mancha) y de la federación estatal FEDIS.

Miguel Ángel Valverde ha escuchado con interés la propuesta que daría continuidad a otros congresos anteriores que se celebraron en Albacete y Guadalajara, donde se abordaron distintas herramientas, recursos e ideas para trabajar las dificultades dentro del aula. La feria de Ciudad Real, en palabras de Ruth Reina, “serviría para mostrar el trabajo de empresas e investigadores que han desarrollado tecnología específica, que permitiría trabajar con terapias, tanto a nivel familiar, como en centros educativos”.

La dislexia es una dificultad del aprendizaje, de carácter neurobiológico, persistente, que puede ser hereditaria o no. Existen diferentes grados y cada persona con dislexia tiene dificultades diferentes, bien con la lectoescritura, en especial con la comprensión lectora, las matemáticas, etc. El objetivo principal de DIXCR es “luchar por los derechos de nuestros niños que se encuentran con grandes dificultades y a los que hay que saber diagnosticar y hacer una correcta intervención”, explicaba su presidenta. Finalmente, Ruth Reina ha querido reivindicar desde la Asociación “la unificación nacional en las pruebas de Evaluación de Acceso a la Universidad para el alumnado con dislexia, tanto en la baremación de las faltas ortográficas, como en los tiempos extras”, ya que existen notables variaciones según las comunidades autónomas.

El Gobierno regional considera la innovación y la investigación elementos esenciales para una actividad cinegética sostenible, socialmente reconocida y necesaria en el territorio

0

El Gobierno regional ha valorado los “importantes trabajos de experimentación e innovación en materia cinegética y de fauna silvestre, en muchos casos referentes europeos, que se están llevando a cabo en Castilla-La Mancha”.

Así lo ha afirmado en la mañana de este lunes Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible, durante las visitas que ha llevado a cabo a la Fundación Artemisan y al Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), donde ha podido comprobar de primera mano la evolución de los proyectos que desarrollan estas instituciones con los que colabora el Ejecutivo autonómico a través de su Consejería.

En este contexto, ha destacado que, de la mano del sector, y en colaboración con ambos organismos, “hay una destacada labor de investigación que, sin duda, está contribuyendo de manera notable a promover que la caza sea reconocida como una actividad cinegética sostenible, socialmente reconocida y necesaria en el territorio”.

Durante su instancia en la Fundación Artemisan, acompañada por su director, Luis Fernando Villanueva, y tras saludar online al presidente de esta institución, José Luis López-Schümmer, han analizado proyectos en los que colaboran ambas instituciones como el ‘Precinto digital’, un proyecto que está ligado “al Plan de gestión adaptativa de la tórtola europea que nos exige la Unión Europea para poder autorizar la caza de la especie y en el que estamos muy implicados”.

También, han visto los avances del denominado ‘Observatorio cinegético’, “a través del cual se hace un esfuerzo importante para involucrar a los cazadores de toda España en la recogida de datos de las principales especies cinegéticas, actuando como ciencia ciudadana”.

O de los proyectos ‘Coturnix’, que son altamente provechosos a la hora de la elaboración y seguimiento de los censos de la codorniz, al igual que sucede con los planes de recuperación de la tórtola y de la perdiz roja en los que la Administración regional colabora con Artemisan.

El IREC, un referente internacional en las investigaciones de la fauna silvestre de la región

Con posterioridad a la visita a Artemisan, Gómez se ha desplazado al IREC, instituto de titularidad compartida entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Castilla-La Mancha. 

Allí, junto a su directora Beatriz Arroyo, ha conocido los detalles de los diferentes proyectos de este centro que se están desarrollando conjuntamente, como es el Plan de Gestión Adaptativa de la tórtola europea; o el Proyecto ENETWILD, una iniciativa para recopilar datos comparables a nivel europeo con el fin de analizar los riesgos de enfermedades compartidas entre la vida silvestre, el ganado y los seres humanos.

También, han conocido la evolución de otras actuaciones que en la que la Junta participa junto al IREC, como el Life Iberconejo, que busca soluciones que eviten los daños que esta especie está provocando en los cultivos agrícolas en una parte importante de la Comunidad Autónoma; el Informe justificativo de la modalidad de caza de perdiz con reclamo; el estudio genético y el Plan de gestión de la perdiz roja; o los estudios que están realizando sobre la progresiva implantación de la munición sin plomo que actualmente se está debatiéndose en el parlamento europeo.

La caza, actividad fundamental para el desarrollo del mundo rural

Mercedes Gómez ha recordado como el Ejecutivo de García-Page sigue colaborando con el sector cinegético dentro del Pacto por la Caza como son los convenios para formar a nuevos cazadores y cazadoras, vigilantes de cotos y especialistas en control de depredadores, que han servido para “simplificar la burocracia administrativa y fomentar la actividad cinegética como nicho de empleo en el medio rural”.

Al respecto, ha señalado que “estamos ante una actividad, la cinegética, que en Castilla-La Mancha cuenta con 115.000 licencias, moviliza 600 millones de euros al año, y crea cerca de 14.000 empleos”.

Por otro lado, ha señalado la importancia de seguir fomentando la caza entre todos los sectores motivo por el cual, “tras recuperar la figura de los cotos sociales los hemos ido ampliando a lo largo de toda la región y en la presente temporada ya tenemos nueve en Castilla-La Mancha con 13.000 hectáreas cinegéticas de cotos sociales tras incorporar precisamente aquí, en Ciudad Real, el último, el de Riofrío, en el término municipal de Puebla de Don Rodrigo con una superficie de 825 hectáreas”.

Por último, la titular de Desarrollo Sostenible ha recordado que desde este pasado miércoles se encuentra en información pública la Orden de Vedas de Caza para esta próxima temporada (https://www.jccm.es/servicios/tablon-de-anuncios/26527) hasta el 23 de mayo de 2024, y es el momento en el que cualquiera de los interesados puede hacer llegar sus aportaciones.

Gómez ha estado acompañada durante su visita a Artemisan y el IREC del viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodovar; de la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara; y del delegado de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Casto Sánchez Gijón.

García-Page valora que Castilla-La Mancha “está haciendo los deberes” como destino prioritario para “empresas vinculadas a la digitalización”

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha remarcado esta mañana que “esta región está haciendo los deberes” para situarse “a la cabeza de España” en generación de energías renovables, así como “en la facilitación de las empresas vinculadas a la digitalización o los datos”. En este sentido, ha recordado que “tenemos varios proyectos que están poniéndose en marcha” mientras, paralelamente, “muchos otros van a venir”.

Así lo ha puesto de manifiesto en Azuqueca de Henares (Guadalajara), durante su visita a la planta de producción de ‘Laboratorios Liconsa’, un centro de fabricación de productos farmacéuticos integrada en la multinacional Insud Pharma que cuenta con 1.400 empleados y cuyas instalaciones ha recorrido, este lunes, junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y los responsables de la compañía.

En este marco, Emiliano García-Page ha subrayado que, hoy en día, “el reto es de todo tipo, para la empresa, para la forma de hacer política y para la forma de relacionarnos”, considerándolo en el contexto de “una revolución que ya podemos atisbar pero que no sabemos hasta dónde llegará”. 

En su intervención, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha incidido en que muchas empresas “están fijándose en la región” por las “facilidades” de la Administración autonómica, capaz de “acompañar a los empresarios y las inversiones en los momentos buenos, pero también en los más difíciles”, una “realidad” fruto de “un enorme sentido común”.

Asimismo, García-Page ha ensalzado a España como “un país enormemente potente que no puede perder en ningún momento su optimismo”, ya que “sin tener grandes materias primas, finalmente es un país que compite económicamente y que ha conseguido estar a la cabeza en la esperanza de vida” y que, además ha tomado ventaja en la producción de energías limpias y en “la nueva economía del dato y la digitalización”.

Azuqueca de Henares contará con una oficina de empleo “modélica”

“Éste es un Corredor que desmiente muchos bulos y muchas ideas preconcebidas” que tiene “vibración económica” y que aglutina “una concentración de energía económica, empresarial y laboral verdaderamente extraordinaria”, ha destacado el presidente regional, quien ha celebrado que este municipio guadalajareño vaya a contar “con una nueva oficina de empleo que, espero sea modélica”.

En este orden de asuntos, García-Page ha confiado en que esta nueva herramienta que saldrá adelante en colaboración con el Gobierno de España sirva para “vertebrar toda la demanda del mercado laboral”.

Azuqueca albergará el próximo Consejo de Gobierno Itinerante

Acompañado por el alcalde azudense, Miguel Óscar Aparicio, el presidente autonómico ha informado de que el próximo Consejo de Gobierno itinerante se celebrará el próximo martes, día 7 de mayo, en este municipio que constituye “un baño de autoestima” en el Corredor del Henares.

Por ello, García-Page ha insistido en aprovechar la reunión del Consejo de Gobierno fuera de su ámbito habitual “para repasar la agenda a compartir en los próximos años” en “uno de los municipios absolutamente bandera en este Corredor”, ha proseguido.

De igual modo, se ha congratulado por “el ascenso del BM Guadalajara a la Liga Asobal”, algo que ha definido también como “un buen síntoma de esta provincia”, al tiempo que ha confiado en que “no sea el único ascenso que conozcamos en breve”, ha finalizado.

En esta visita, Emiliano García-Page ha estado acompañado por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero; y el presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Luis Vega, además de los responsables de esta firma empresarial.

El Gobierno regional publica la convocatoria de subvenciones para financiar proyectos de Cooperación Internacional dotada con 2,4 millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado en el Diario Oficial de la región la convocatoria de subvenciones para financiar proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo en el año 2024.

Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, quien ha detallado que esta convocatoria de subvenciones está dotada con 2.441.600 euros, lo que viene a dar respuesta a nuestro compromiso como sociedad con la erradicación de la pobreza y la defensa y promoción de los derechos humanos”.

En este sentido, García Torijano ha indicado que “como administraciones no podemos ser insensibles a estas necesidades, con el objetivo de seguir trabajando en materia de cooperación para avanzar en el incremento de la ayuda en aquellos países en vías de desarrollo, para proteger y mejorar su calidad de vida, así como para reivindicar una mayor justicia social”.

Asimismo, la consejera ha subrayado que, con la publicación de esta convocatoria, “la Junta de Comunidades ya ha dado a conocer este año 2024 las tres convocatorias para el desarrollo del programa de Cooperación: Cooperación Internacional, Educación para el Desarrollo y Ayuda Humanitaria, con una inversión que supera los 3,2 millones de euros”.

En este contexto, García Torijano ha reconocido el importante trabajo que realizan las entidades que trabajan en el ámbito de la cooperación, la ayuda humanitaria y la educación para el desarrollo, con el objetivo de “conseguir un mundo más igualitario, equitativo, solidario y sostenible, para lo que siempre van a contar con la solidaridad de la sociedad castellanomanchega”.

Esta convocatoria, cuyo plazo permanece abierto hasta el 13 de junio, tiene como sectores de actuación preferente aquellos que contribuyan a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobados en 2015, en la Cumbre de las Naciones Unidas, que, entre otros, fijan como meta para 2030 poner fin a la pobreza y al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible; garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como garantizar la disponibilidad de agua y saneamiento, entre otros.

Rosa Romero, nombrada Colegiada de Honor por el Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real

0

El Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real ha nombrado a Rosa Romero, que fue la primera alcaldesa de Ciudad Real y actualmente es senadora y presidenta de la Comisión de Igualdad de la Cámara Alta, Colegiada de Honor.

El nombramiento tuvo lugar el pasado viernes durante la celebración de un acto por la Igualdad organizado por dicha asociación colegial en el que se homenajeó a las abogadas pioneras de la institución.

Según la propia Romero, este nombramiento es un privilegio que le llena de orgullo y reafirma su compromiso y trabajo por una igualdad real y efectiva, y ha agradecido al Decano, Cipriano Arteche Gil, y a su Junta de Gobierno esta nominación.

Castilla-La Mancha consigue acreditación del Ministerio de Sanidad para formar enfermeras especialistas en Enfermería del Trabajo

 El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha conseguido acreditación por parte del Ministerio de Sanidad para la puesta en marcha de una Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral lo que permitirá que, a partir del próximo año, puedan empezar a formarse especialistas en Enfermería del Trabajo.

El director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, Iñigo Cortázar, ha explicado la importancia de esta acreditación, ya que va a permitir completar la Unidad Docente de Medicina del Trabajo, que se constituyó en 2007 y en la que han concluido su formación 25 profesionales, estando actualmente otros 18 cursando la especialidad en centros sanitarios de la región.

“En Castilla-La Mancha somos conscientes de la gran relevancia que tiene la Salud Laboral y la Prevención de Riesgos Laborales, y la importancia capital que supone la formación de personal sanitario con el perfil técnico y profesional adecuado para poder asumir las tareas y funciones en materia preventiva que estos profesionales deben extender a todo el personal del SESCAM”, ha señalado Cortázar.

Por este motivo, en el año 2023 la Unidad Docente de Medicina del Trabajo decidió reunir los criterios técnicos, jurídicos y de personal docente para solicitar la acreditación de una Unidad Docente Multiprofesional, que viniera a ampliar sus capacidades docentes y proyectar la formación no solamente de especialistas en Medicina del Trabajo, sino también de especialistas en Enfermería del Trabajo.

La solicitud de acreditación se presentó formalmente en 13 de octubre de 2023 y tras superar una revisión exhaustiva por parte del Ministerio de Sanidad y de las Comisiones Nacionales de las Especialidades correspondientes, la Dirección General de Ordenación Profesional ha confirmado la acreditación de la Unidad Docente Multiprofesional de Castilla–La Mancha, con una capacidad docente prevista de diez residentes/año de Medicina del Trabajo y diez residentes/año de Enfermería del Trabajo.

Esta acreditación llega a tiempo para que las plazas de Enfermería del Trabajo puedan ser incluidas dentro de la propuesta de plazas que el SESCAM elevará para la próxima convocatoria de Formación Sanitaria Especializada y que daría acceso a las primeras profesionales EIR de esta especialidad a iniciar su formación en el mes de mayo de 2025.

El Gobierno regional reconoce a 92 integrantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad por su trayectoria, una actuación meritoria o la permanencia en el servicio 

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha concedido 90 condecoraciones a integrantes de los Cuerpos de Policía Local y a dos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de la región, correspondientes al ejercicio 2024, con las que se reconoce su trayectoria profesional, actuaciones especialmente meritorias o la permanencia en el servicio.

Las resoluciones de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital por las que se conceden estas condecoraciones se han publicado hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM). El Ejecutivo autonómico otorga anualmente las medallas a los y las agentes que destacan en el cumplimiento de sus funciones coincidiendo con el Día de la Policía Local de Castilla-La Mancha -que se conmemora el 28 de abril-, en un acto institucional que este año tendrá lugar el próximo 6 de mayo.

Las condecoraciones de la edición de 2024 ascienden a 92 y se reparten en cinco medallas al mérito profesional, una en categoría oro y cuatro en categoría plata; siete medallas al mérito policial, categoría plata; 34 medallas a la permanencia, categoría oro; y, finalmente, 46 medallas a la permanencia, categoría plata. Estas medallas reflejan la gratitud que la sociedad castellanomanchega tiene a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Cinco medallas al mérito profesional

Las medallas al mérito profesional son una condecoración honorífica, con la que se reconoce la trayectoria profesional y meritoria de integrantes de los Cuerpos de Policía Local de Castilla-La Mancha.

En la categoría oro se ha concedido al oficial-jefe del Cuerpo de Policía Local de Casarrubios del Monte (Toledo), José Javier Silva; mientras que en la categoría de plata se ha distinguido este año al subinspector del Cuerpo de Policía Local de Albacete, Leandro Javier Jaén, y el subinspector del Cuerpo de Policía Local de Ciudad Real, Honorato del Hierro.

Asimismo, han sido reconocidos con la medalla profesional de Castilla-La Mancha, categoría de plata, el oficial del Cuerpo de Policía Local de Puertollano (Ciudad Real), Diego Serrano, y el inspector del Cuerpo de Policía Local de Toledo, José Luis Palomino.

Siete medallas al mérito policial

Por su parte, las medallas al mérito policial de Castilla-La Mancha son condecoraciones honoríficas, que se otorgan por haber realizado alguna actuación meritoria de carácter singular.

En su categoría plata, este año han sido concedidas, por sobresalir con notoriedad y perseverancia en el cumplimiento de los deberes de su cargo, que constituye conducta ejemplar al oficial-jefe del Cuerpo de Policía Local de El Bonillo (Albacete), Alejo López; el policía del Cuerpo de Policía Local de Casarrubios del Monte (Toledo), Mario Molina; el policía del Cuerpo de Policía Local de Casarrubios del Monte (Toledo), José Fernando Ramírez; el policía del Cuerpo de Policía Local de Casarrubios del Monte (Toledo), Juan García; el coronel-jefe de la Plana Mayor de la 2ª Zona de la Guardia Civil en Castilla-La Mancha, Santiago Mata; y el comisario-jefe Provincial de la Comisaría de Toledo de la Policía Nacional, Carlos Julio San Román.

Además, por su intervención en defensa y protección de los intereses encomendados, superando el estricto cumplimiento de las obligaciones y deberes reglamentarios, mostrando una cualidad de valor excepcional, con riesgo para su persona, se ha concedido la medalla al mérito policial en esta misma categoría al policía del Cuerpo de Policía Local de Cabañas de la Sagra (Toledo), Javier Ruiz.

Un total de 80 medallas por permanecer en el servicio activo durante 30 o 20 años

Finalmente, las medallas a la permanencia reconocen haber estado 30 o 20 años de servicio activo en los Cuerpos de Policía Local de la región.

Han sido un total de 34 las medallas de permanencia, categoría oro, que se han otorgado en 2024, con las que se reconoce sus treinta años de servicio activo a un subinspector, siete oficiales y 26 policías.

Por provincias, cinco se han otorgado a integrantes de Cuerpos de Policía Local de Albacete, a 13 de localidades de Ciudad Real, dos en la provincia de Cuenca y, finalmente, 14 en la de Toledo.

Por los 20 años de servicio activo se han otorgado 46 medallas a la permanencia, categoría plata, que han recaído en tres subinspectores, siete oficiales y 36 policías.

Entre los y las integrantes de Cuerpos de Policía Local de la provincia de Albacete se han concedido once medallas, 16 entre los de Ciudad Real y para la provincia de Toledo un total de 19.

Puertollano: Lunes de feria con descuentos en las atracciones por el Día del Niño

3

La Feria de Mayo de Puertollano vive este lunes uno de sus grandes jornadas con la celebración del día del niño con descuentos en las atracciones situadas en el Recinto Ferial y que contribuirá a que sea uno de los más concurridos de la semana.

De tres a siete de la tarde no habrá música en todo el espacio para que los niños de transtornos del espectro autista puedan también disfrutar de su feria.

Una jornada de lunes en las que en la que está prevista la actuación de “Tablao” a las 20 horas en la caseta municipal y a las 20,30 horas de Panther Show Orquesta “Nova Tour 24” en la zona de casetas.

Puertollano: A la venta las entradas de la novillada del 1 de mayo en el kiosco del Paseo

5

Las entradas para la novillada del 1 de mayo que se celebrará en Puertollano están a la venta de manera anticipada en el kiosco del Paseo de San Gregorio durante los días 29 y 30 de abril de 11 a 13,30 y 18 a 20,30 horas y el día del festejo en la taquilla del coso de 11 a 13,30 y de 16 hasta el comienzo de la novillada.

Las localidades se pueden adquirir al precio de 15 euros en tendido general, 13 euros para jubilados y niños y 20 euros en barrera. Los niños de hasta ocho años podrán acceder de manera gratuita siempre y cuando acudan acompañados de un adulto.

Una novillada que se iniciará a las 18 horas del próximo miércoles, 1 de mayo, y en el que participarán los novilleros José “El Candela”, Israel Aparicio y Julio Norte, con ganado de “La Quinta”, dentro de la IX edición de “Promesas de Nuestra Tierra”.

Pedro Sánchez anuncia que continuará al frente del Gobierno

27

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa que continuará al frente el Ejecutivo. «He decidido seguir», ha anunciado, al tiempo que ha señalado que esta decisión es «un punto y aparte» y ha llamado a la mayoría social a la movilización.

El anuncio del jefe del Ejecutivo se produce cinco después que comunicase a través de una carta en internet un periodo de reflexión para decidir sobre su continuidad al frente del Gobierno.

«He decidido seguir, seguir con más fuerza si cabe al frente de la Presidencia. Esta decisión no supone un punto y seguido, es un punto y aparte, se lo garantizo», ha indicado. «Por eso asumo ante ustedes mi compromiso de trabajar sin descanso, con firmeza y con serenidad por la regeneración pendiente de nuestra democracia», ha añadido a continuación.

Sánchez ha agradecido las muestras de cariño recibidas en los últimos días, desde que anunció que cancelaba su agenda pública, en especial la del PSOE que «influido decisivamente» en su decisión, según ha afirmado.

Además ha pedido que «la mayoría social se movilice en una apuesta decidida por la dignidad y el sentido común, poniendo freno a la política de la vergüenza que llevamos demasiado tiempo sufriendo».

«Debemos decidir qué tipo de sociedad queremos ser y creo que nuestro país necesita hacer esta reflexión colectiva. De hecho, durante estos cinco días ya hemos comenzado a hacerla. Una reflexión colectiva que abra paso a la limpieza, a la regeneración y al juego limpio».

Puertollano: El Club Deportivo Aerobics VS 2.0 brilla contres medallas en el III Open Estatal Cunit 2024

0

Un total de 36 gimnastas del Club Deportivo Aerobics VS 2.0 de Puertollano, han participado este fin de semana en el III Open Estatal Cunit (Tarragona) de gimnasia aeróbica, organizado por el club Unique y Calafell, en el que han conseguido tres medallas en las distintas categorías.

En concreto, el trío prebenjamín de Sara Aranda, Daniela Muñoz y Paula Sendarrubias

que representó a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha han quedado en segunda posición; el grupo prebenjamín (Angélica Naranjo, Daniela Cabezas, NairaÁngel, Paula Pareja y Daniella Gómez) en primera posición y el grupo alevín (Carmen Morales, Nicole Remache, Vega Alcaide, Blanca Ruiz de Castañeda y Aymara Villalón) en tercera posición.

El próximo fin de semana del 3 al 5 de mayo viajarán a La Pobla del Valbona (Valencia)

para participará en el Open Cup Aerogym 2024.

Además, participarán en diferentes torneos y campeonatos de gimnasia aeróbica que se

celebrarán en Soria, Calatayud y Almodóvar del Campo entre otros.

Finalmente, del 13 al 16 de junio viajarán a Torrent(Valencia) para representar a la

comunidad autónoma de Castilla-La Mancha en el Campeonato de España.

La clasificación del resto de gimnastas en el Open ha sido:

Trío Alevín

África Corral, Lucía Rodríguez y Julia Poveda – 8ª Clasificadas

Grupo Infantil

Jimena Romero, Emma Adraos, Ariadne Ramos, Sara Gómez y Marta Aparicio – 6ª

Clasificadas

Trío Juvenil

Alma Chamero, Mara Fúnez y Naiara García – 14ª Clasificadas

Trío Juvenil

Alba Buendía, Lucía Rivilla y Andrea Rubio – 13ª clasificadas

Grupo Juvenil

Alma Chamero, Naiara García, Sara Espinosa, Marta Gómez y Mara Fúnez – 6ª

Clasificadas

Aerodance Cadete

Alba Navarrete, Virginia González, Clara Sánchez, Alma Cabrera, Nayara Expósito y Thais

Sánchez – 4ª Clasificadas

Aerodance senior

Alba Buendía, Andrea Rubio, Claudia Moreno, Lucía Rivilla, Marta Gómez, Mara Fúnez,

Sara Espinosa y María Cabrera – 5ª Clasificadas

Mercadona entrega más de 12.000 kilos de alimentos gracias a la solidaridad de sus clientes

0

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, entrega más de 12.000 kilos de productos, como conservas depescado, arroz, legumbres, galletas y azúcaraBanco de Alimentos de Ciudad Realgracias a la solidaridad de sus “Jefes” (como internamente denomina a sus clientes), quienes participaron con sus aportaciones monetarias al pasar por la línea de caja en la Gran Recogida que organizó la Federación Española de Bancos de Alimentos el pasado mes de noviembre de 2023. 

Mercadona participó en la campaña con las 23 tiendas deCiudad Realdonde los clientes pudieron realizar donaciones monetarias en el momento de la compra, que posteriormente se han transformado en más de 12.000 kilos de alimentos, que han sido entregados por Mercadona al Banco de Alimentos directamente. 

Además, Mercadona ha aportado, sobre el total recaudado por los clientes, un 10% más, que se ha transformado en Tarjetas Sociedad, para que puedan adquirir los productos básicos que necesiten para las familias vulnerables de la región.

Juan José SerranoPresidente del Banco de Alimentos de Ciudad Real “agradece la excelente colaboración de Mercadona en Ciudad Real, que venimos comprobando desde hace bastantes años, y que sirve para que las donaciones de particulares en efectivo se transformen en productos de primera necesidad y poder atender necesidades de las personas mas desfavorecidas, a lo que hay que añadir la importante aportación adicional de Mercadona, desde el Banco de Alimentos esperamos que estas campañas, y otras similares, las realicemos durante muchos años más, necesarias para canalizar las ayudas recibidas.

José Ruiz Martinez, Director de Relaciones Externas deMercadona en Castilla-La Mancha afirma que para la compañía es un orgullo poder colaborar aportando nuestrosrecursos informáticos y logísticos, al mismo tiempo que agradecemos la solidaridad de nuestros “Jefes” (clientes), ya que sin ellos no sería posible; y a quienes animamos a seguir colaborando en las próximas campañas de captación a través de la donación monetaria en caja, considerando ser la forma más eficiente y con la que mejor respondemos a las necesidades reales del beneficiario final”.

El CEIP Gonzalo de Berceo de Puertollano, seleccionado por el Ministerio de Educación en el programa de Rutas Científicas, Artísticas y Literarias

0

El CEIP Gonzalo de Berceo de Puertollano ha sido seleccionado por el Ministerio de Educación en el programa de Rutas Científicas, Artísticas y Literarias.

En la convocatoria de este año se han presentado más de quinientas solicitudes de colegios e institutos procedentes de todos los puntos del territorio español. Finalmente, el CEIP Gonzalo de Berceo ha sido uno de los veintiocho centros de Educación Primaria seleccionados.

El alumnado de 6º de Primaria, emprende con gran entusiasmo este viaje para realizar la ruta de Extremadura y Andalucía occidental desde el 28 de abril al 4 de mayo, que comienza en Mérida y recorrerá,  entre otros lugares, Sevilla, Base naval de Rota, Jerez y Cádiz. 

Este programa educativo pretende además de dar continuación a los conocimientos recibidos por los alumnos en el aula, mejorar y presentar de forma más atractiva la formación recibida por los alumnos en su centro, a través de entornos más experimentales y visuales. Esto favorecerá no sólo a su formación artística, literaria, científica, cultural, histórica, medioambiental y social, sino también a su desarrollo integral.

El lema de las rutas de este año es “Patrimonio natural y cultural para la sostenibilidad. El año Picasso”. En este sentido, el proyecto presentado por el Gonzalo de Berceo, coordinado por la profesora Laura Lorido, pretende trabajar las competencias básicas de manera que el alumnado refuerce su sentido critico para apreciar la realidad que les rodea, valorando la diversidad cultural, social y artística de las comunidades autónomas de nuestro país. Las actividades incluidas en el programa que llevarán a los alumnos y alumnas a conocer otros lugares y a practicar actividades en contacto con la naturaleza, al mismo tiempo que se relacionarán con alumnos de otras localidades españolas, en este caso con el colegio de la localidad de Piornal en Cáceres, con los que compartirán experiencias y convivirán durante toda la semana.

Policía Nacional detiene a un traficante que quedó al descubierto tras ser desahuciado de la vivienda que había ocupado en Alcázar de San Juan

La Policía Nacional ha detenido en Alcázar de San Juan  (Ciudad Real) a un varón acusado de los delitos de tráfico de drogas e infracción a la Ley de Extranjería. El detenido presuntamente adulteraba y traficaba con estupefacientes desde un piso ocupado de la localidad, sobre el que pesaba una orden judicial de desahucio.

La Policía Nacional acudió de urgencia a un céntrico piso de la localidad de Alcázar de San Juan donde, según su propietario, acababan de localizar estupefacientes y otras sustancias ocultos en el fondo de una papelera. Se trataba de un inmueble ocupado al que momentos antes, acababa de acceder su propietario tras ejecutarse una orden de lanzamiento de la vivienda por parte del Juzgado de Instrucción de esa localidad, ya que en el mismo residía un okupa que no se encontraba en ese preciso momento en el piso.

Los investigadores decomisaron una mochila oculta en el fondo de una papelera que contenía 31 gramos de cocaína, 23 gramos de hachís y 4 gramos de marihuana, ya envasados y distribuidos para su venta, además de útiles y sustancias químicas para el corte y procesamiento de la cocaína, junto a una báscula de precisión.

Retornó a la vivienda ocupada a recuperar los estupefacientes que previamente ocultó en una papelera

Los agentes de la Policía Nacional establecieron un dispositivo policial para la identificación y localización del presunto traficante, desplegando efectivos por toda la localidad de Alcázar de San Juan así como en las inmediaciones de la vivienda recién desahuciada.

Finalmente el autor retornó al inmueble discretamente y extremando las medidas de seguridad, resultando finalmente detenido en el mismo momento en el que trataba de acceder a su antiguo piso con la intención de recuperar los estupefacientes que había ocultado en su interior.

Al detenido se le imputan los delitos de tráfico de estupefacientes e infracción a la Ley de Extranjería por encontrarse además, en situación irregular en España al incumplir un decreto previo de salida obligatoria del territorio nacional.

Sencillo y emotivo homenaje al profesor José Lorenzo Sánchez Meseguer, en el bautizo del ‘Banco Literario’ que comparte con Helena Romero en Granátula de Calatrava

0

El ‘Rincón Literario’ de Granátula de Calatrava, sigue creciendo, en esta ocasión con el Banco Literario en honor del profesor ‘José Lorenzo Sánchez Meseguer’ y la historiadora ‘Helena Romero Salas’, matrimonio afincado en la localidad granatuleña, desde hace cerca de cincuenta años.

Acto sencillo y enormemente emotivo que ha girado, en gran parte, sobre la figura del “profesor Meseguer”, así se refería a él, el alcalde granatuleño en su intervención, Félix Herrera, quien también realizó todo un alegato en favor de la cultura, “nuestra cultura es la que nos define como humanos. Forma parte integral de nuestras vidas, en la forma de vivir, en nuestras costumbres, nuestras tradiciones, que dominan nuestras vidas. No puede existir ninguna sociedad sin cultura y ella es la que nos une a todos con todos”.

Félix Herrera, alcalde de Granátula de Calatrava, rememoró la inauguración de la ‘Biblioteca de Calle’, “hace un año, en un día tal como hoy” que, pasados ya doce meses, “tenemos que decir el gran acierto que se tuvo con esta iniciativa. Son numerosas las personas de todas las edades que hacen uso de ella”.

El primer edil tuvo palabras de reconocimiento para el Grupo Oretania, en la figura del editor Julio Criado, por “esa brillante idea plasmada como Banco Literario”, una idea sencilla, a la que, la concejal de Cultura Yolanda de la Cruz, le dedicó palabras de agradecimiento, “gracias por promover la cultura con actos y actividades de este tipo, que queremos consolidar en el tiempo, en el espacio, y que pasen muchos años más y nos volvamos a encontrar todas y todas aquí, inaugurando otro Banco Literario más. Muchísimas gracias, Julio”. Agradecimiento que, la edil de Cultura, hizo extensivo a la Junta Directiva Local de la AECC, “por estar siempre a disposición de todas las actividades que les proponemos, como en este caso con el III Mercado Literario Solidario”.

En su intervención, Yolanda de la Cruz, habló de ambos homenajeados y de sus largos currículums profesionales, pero de todo ello la concejala de Cultura, quiso quedarse “con la imagen de un pueblo lleno de vida que, aunque yo era bastante joven, me impactaba ver las calles de nuestra localidad llenas de jóvenes, de estudiantes, universitarios y universitarias que iban y venían cada día. Veía cómo la gente de nuestro pueblo realizaba trabajos en La Encantada y en el yacimiento de Oreto. La aparición de aquellas tumbas con aquellos esqueletos fue algo que ninguno de nosotros y nosotras olvidamos y que tenemos grabado en nuestras pupilas”. 

“Nos sentimos muy orgullosos de recibir este reconocimiento, sobre todo por lo que significa en favor de la cultura, del libro, en definitiva, de la lectura”, dijo Helena Romero, quien estuvo acompañada por uno de sus hijos y de sus nietos Sergio y Laia.

Apenas sin poder contener la emoción, Helena Romero Salas, explicó que “el mérito de escribir, en nuestro caso en el ámbito científico, fundamentalmente en la arqueología y en relación con los yacimientos en los que hemos trabajado, no es tanto de nosotros, sino del excepcional patrimonio que tiene nuestro pueblo. Y permitirme usar el posesivo nuestro, porque, aunque ninguno de los dos somos nacidos en la localidad, los 49 años que llevamos por estas tierras nos hace sentirnos granatuleños”.

Romero Salas, rememoró como fue la llegada a Granátula de Calatrava, “concretamente en el año 1975, que fue para todos una gran novedad, para los vecinos no acostumbrados a que llegaran a su pueblo un grupo de estudiantes universitarios, entre los que me encontraba en esas fechas, y para nosotros por emprender unas investigaciones en una zona en la que había mucho por descubrir”.

Helena, rememoró también el inicio de las excavaciones en el Cerro de la Encantada en la campaña de 1977, que fueron organizadas simultáneamente con las del Cerro de Oreto y explicó que “durante los trabajos en ambos yacimientos nos comunicábamos de cerro a cerro a través de unos enormes ‘Walkie Talkie’, con los nombres de los ‘Príncipes de la Encantada’ y los ‘Escorpiones de Oreto’. Si echamos una mirada hacia atrás, tanto el pueblo como todos nosotros hemos cambiado mucho”.

En su intervención, continuamente interrumpida por aplausos como muestras de cariño, se lamentó de que “algunas de esas investigaciones hayan quedado paradas y casi en el olvido. Me refiero al magnífico yacimiento del Cerro de la Encantada”, y anunció que en las “próximas fechas se sumará, a las más de 50 publicaciones que ya tiene, una nueva relacionada con su necrópolis. Seguimos con su legado”, en clara referencia al profesor José Lorenzo Sánchez Meseguer.

Del que dijo, que “compartir este banco, con el que ha sido mi profesor en la universidad, mi colega, mi amigo y mi marido, además de un gran investigador como demuestra no sólo su bagaje intelectual y académico, sino también el gran legado que nos deja, es para mí el mayor privilegio. Decir algo sobre su realidad personal nos llevaría mucho tiempo”.

Continúo explicando que Meseguer “era un hombre culto, un buen conversador, respetuoso, solidario, amable, ingenioso, divertido, jovial, una gran persona y un excelente abuelo. A él le habría encantado estar aquí. Aunque el vacío que deja es irrecuperable, lo seguimos sintiendo junto a todos nosotros”.

Terminó su intervención con un deseo “que en el futuro esta plaza se llene de bancos con placas de este tipo, porque eso querrá decir que el desarrollo cultural en Granátula sigue creciendo”.

Seguidamente acompañada del alcalde y la concejala de Cultura, se procedió a cortar la cinta del nuevo ‘Banco Literario’ de Granátula de Calatrava, que viene a sumarse a los ya existentes de Miguel Muñoz Donoso y Juan José Donoso Azañon, conformando con la ‘Biblioteca de Calle’, un precioso ‘Rincón Literario’.