Inicio Blog Página 583

Ciudad Real: Lovelas Films presenta el tercer viaje patrimonial por la provincia de Ciudad Real

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Mediante un vídeo producido y dirigido por Javier López Velasco, cabeza visible de la productora cinematográfica «LOVELAS FILMS», de nuestra ciudad, se ha presentado en las redes sociales la programación del «III Viaje patrimonial por la provincia de Ciudad Real». El video, además, recoge maravillosas imágenes alusivas a cada una de las charlas-coloquio que se celebrarán en el Museo López-Villaseñor, del 5 de septiembre al 5 de diciembre, a partir de las 20:30 horas. La programación completa es la siguiente:

Día 5 de septiembre: «El bronce manchego en la provincia de Ciudad Real», a cargo de Jesús Lara Oliver.

Día 19 de septiembre: «La Casa de doña Elisa Cendrero. Palacete de principios del siglo XXI», a cargo de María Rubí Fernández Fernández.

Día 3 de octubre: «Almadenejos: Patrimonio geológico industrial», a cargo de Cristina Copado Cartan.

Día 17 de octubre: «Restauración de los retablos barrocos de Torre de Juan Abad», a cargo de Javier García-Lozano Estudillo.

Día 31 de octubre: «El Cerro del Las Cabezas, de Valdepeñas», a cargo de Jesús Lara Oliver.

Día 7 de noviembre: «Ciudad Real perdida», a cargo de María Rubí Fernández Fernández

Día 21 de noviembre: «Viaje virtual al parque minero de Almadén», a cargo de Cristina Copado Cartan.

Día 5 de diciembre: «La restauración de la colección del Museo de Ciencias Naturales Julián Muela», a cargo de Javier García-Lozano Estudillo.

Feria de Villanueva de la Fuente de 2023 conmemorativa del 227 aniversario de su última concesión y autorización por el Rey Carlos IV

Juan Ángel Amador Fresneda. Exalcalde de Villanueva de la Fuente.- Había pasado casi dos siglos desde que a mediados o últimos del XV el edificio de la ermita de San Cristóbal se ubicara y construyera en lo alto “del Calar”, divisándose Villa Nueva a lo lejos y llegaba el 1650 y había decrecido sustancialmente la devoción a la imagen del Santo en su ermita. Por entonces reinaba Felipe IV en España y en el Ayuntamiento-Concejo Municipal gobernaba el alcalde Pedro de Coca y Arrabales, familiar del Santo Oficio, uno de los miembros “De Coca”, asentados en la localidad durante más de un siglo.

Así mismo, tiempo atrás otra familia “Los Balencia” se había asentado en la ciudad con una desahogada economía, suficiente poder religioso y destacada posición social. Esta última familia ocupaba un lugar predominante en la jerarquía de la iglesia y uno de ellos, Bartolomé de Balencia Márquez, nacido en la localidad el 27 de marzo de 1571, había estudiado en la Orden de Predicadores para posteriormente desempeñar su labor religiosa, como comisario del Santo Oficio, en el céntrico barrio de “Antón Martín” en Madrid. Bartolomé, junto a su familia, había destacado por su devoción mariana a la Virgen de los Desamparados, popularmente conocida como la “Geperudeta” por la inclinación de su cabeza, que se veneraba desde el año 1414 en el Reino de Valencia y como patrona de la importante ciudad, extendiéndose su culto por algunos lugares de la península por los siglos XVI-XVII.

Por eso, es oportuno recordar que en aquellos tiempos, y a través de la historia, los actos de donación de imágenes, a parte de su componente de fe, como motivación religiosa prioritaria en los donantes, llevaba aparejado un factor de poder, prestigio e influencia social. Y por supuesto, en el siglo XVII la elaboración de las tallas de imágenes de hecho eran de estilo barroco y lógicamente la de la imagen de la Virgen de los Desamparados, donada a Villa Nueva, debió realizarse en alguno de los muchos talleres de imaginería, preferentemente de Madrid o Valencia. Ello nos lleva al documento acreditativo de la donación de la Imagen de la Virgen de los Desamparados a Villa Nueva de la Fuente, el año 1650, la Encuesta del Cardenal Lorenzana de Toledo de 1782, cumplimentada y contestada por el sacerdote Francisco Romero Verdexo, párroco de Iglesia de Ntra. Sra. de la Paz situada en el antiguo casco urbano. Según consta en la pregunta II del cuestionario donde se escribía sobre Ntra. Sra. de los Desamparados lo siguiente: “(…) cuya ermita por los años de 1650 fue advocada de San Cristóbal, hasta que por cierto devoto se colocó la gran Reina de los Ángeles en el altar mayor de este santuario, habiéndose aumentado tan excesivamente la devoción de los moradores de Villanueva que en todas sus necesidades y dolencias no hallan más refugio ni amparo que acogerse al patrocinio de esta Señora, especialmente cuando se experimenta falta de agua para los campos. En cuyas ocasiones y conflictos con la mayor veneración, procesionalmente conducen a esta soberana Reina a su iglesia parroquial en que le tributan reverentes cultos”.

Actual Santuario de Ntra. Sra. de los Desamparados, después su última reforma, embellecimiento en el presente siglo

Por otra parte, resulta una cuestión muy llamativa observar en dicha encuesta la ausencia del nombre concreto del devoto, que se encuentra omitido. Las causas son desconocidas. Pero ello supone que quizás pudo ser por haber desaparecido o extinguido el apellido de la familia donante en el pueblo o por algún otro tipo de reserva o cautela que convenía que permaneciera en el anonimato. Pero enseguida, a partir de ese momento, la familia “Balencia” fundaba la Cofradía-Hermandad de Ntra. Sra. de los Desamparados. A este respecto, poco después, Bartolomé Márquez en su avanzada edad, encontrándose enfermo, antes de su fallecimiento, otorgaba testamento en Madrid el 11 de enero de 1654, reflejando la constitución de una capellanía, posiblemente de la Virgen, haciendo constar en su sucesión testada lo siguiente: “(…) declaro, asimismo, que la capellanía que gozo en la dicha villa de Villanueva de la Fuente, en falleciendo yo, toca y pertenece a los nietos del dicho Alonso Márquez, mi hermano, y por cuanto hay otros para poder obtener dicha capellanía, hijos de primos hermanos míos: y aunque los nietos del dicho Alonso Márquez, mi hermano, están en más remoto grado tienen la ventaja y justicia que es el ser parientes del fundador por dos partes”.    

Además, es un hecho que cada año se incrementaba la devoción en la Virgen y las donaciones de los devotos, como el ejemplo de Juan Gómez, que lo hacía en testamento en su inscripción de defunción en 1658: “una vaca y su cría”. Mucho tiempo había transcurrido y para 1753, redactándose el documento del Catastro del Marqués de la Ensenada en Villa Nueva, se escribía que la Hermandad de la Virgen había tenido en el siglo anterior dos casas como propiedad, adquiridas o recibidas quizás como donaciones. Estas viviendas, y tantas otras, luego aparecían convertidas en solares en el proceso de abandono del casco urbano antiguo reflejado en este catastro. Las casas estuvieron situadas a 14 metros de distancia una de otra en la desaparecida calle del Padre Hidalgo, cercana a la antigua Iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Paz, con la apariencia de que la cofradía pudiera haberlas utilizado como ofertorio, almacén o con otra finalidad. 

Con el incremento de donaciones y limosnas, pasados unos años, en torno a las dos últimas décadas del XVII, aproximadamente, a partir de 1680, comenzaba a proyectarse la ampliación de la antigua ermita de San Cristóbal, ya advocada a la Virgen, que por entonces debía presentar problemas de  adaptación y conservación. No siendo posible precisar el momento exacto de la ejecución de estas obras, sin embargo si se pueden confirmar hechos evidentes observables en el edificio como prueba. Este dispuso de su puerta principal orientada a Villa Nueva y a Alcaraz, con el acceso por el camino de “las Cuevas”, por donde habitualmente, a través de una escalinata, se subía al pequeño patio y al interior. La estructura del edificio; de una sola nave, su pequeño original retablo con su altar y la sacristía. Todos estos elementos en el lado opuesto a su original puerta, donde al principio se ubicaría la Imagen de la Virgen de los Desamparados hasta que finalizaba dicha transformación del edificio.

Con todo lo anterior, era necesario trazar y emprender el costoso proyecto que se llevaba a cabo en la parte del inmueble, que arquitectónicamente tenía más posibilidades técnicas y constructivas en el lado de las antiguas escaleras de acceso y bajada, en el lado noreste. La financiación procedía de las limosnas que los devotos depositaban en las ermitas; de los Desamparados, del Santo Cristo del Consuelo,  y en los baños “Del Cristo”, situado a nueve kilómetros. Estos baños, como el entorno circundante al santuario de la Virgen “el coto de San Cristóbal”, fueron propiedad del Concejo Municipal como bienes de propios hasta el periodo desamortizador. Dicha gran transformación suponía, primeramente el cambio de la antigua puerta, que tenía orientación noreste, a la pared lateral en el norte. El objetivo era seguir utilizándose el edificio por esta última entrada, mientras duraban las reformas instalándose un reducido pórtico para aliviar las inclemencias del tiempo, que sirvió durante varios siglos de embellecimiento. Siguieron dichas obras; con el trazado de su crucero, con tres arcos de refuerzo, ábside, techumbres, camarín para la Virgen y nueva sacristía. Debajo del camarín, aprovechando el desnivel del terreno, también se construía un pequeño recinto habitacional, en la posición que tenía el espacio por donde habían estado situadas las antiguas escaleras y muy posteriormente, avanzado el siglo XVIII, se construía la vivienda de los santeros para el cuidado y atención al santuario. Es decir, todo ello, para adaptar el recinto sagrado a las necesidades del momento, con la fábrica de nuevas estancias, para albergar con comodidad y relevancia a la nueva imagen de la Virgen que había despertado mucha devoción en los habitantes del pueblo y de otros lugares cercanos.

Reproducción en medalla que hiciera la Hermandad del Santísimo Cristo del Consuelo  en el siglo XVIII, Imagen venerada durante varios siglos en su ermita en Villa Nueva

La gran reforma conocida de la ermita había finalizado en los primeros años del siglo XVIII con la anotación e inscripción “1705”, encontrada en los primeros años del XXI, en el yeso del camarín de la Virgen. A estas obras le seguirían otras, posiblemente, en el siglo XIX, con un enfoscado o enlucido interior que cubría sus pinturas originales, con representaciones de vidas de santos y motivos religiosos, siendo rescatadas en parte, con posterioridad a las últimas obras de embellecimiento del templo en los años 2004-2006. Casi al tiempo,  a principios del XVIII, cuando finalizaba la ampliación del Santuario de la Virgen, se realizaban reformas en la ermita de San Nicasio, pero no teniendo evidencias del contenido de ellas sí  sabemos que  se terminaban con el cambio de advocación al Santo Cristo del Consuelo en 1725. Esto sucedía al tiempo que se terminaba de dorar el retablo del Santo y en la puerta del templo se gravaba con primorosos caracteres: “Aquí está la medicina para todos los accidentados y afligidos”. Con todo, el trasiego de fieles y gentes, como peregrinos de las comarcas vecinas, se incrementaban siendo tan importante para la localidad que estos se acercaban a orar, ofreciendo sus donativos, solicitando indulgencias y depositando los exvotos que representaban su enfermedad, dolencia o lesión física junto a la talla del Santo Cristo, recibiendo como obsequio la imagen impresa del Santo en una estampa, como resultado de la indulgencia, recuerdo y testimonio de sus visitas. Cabe decir que la original talla del Cristo que presidía el recinto religioso de dicha ermita, debió ser realizada por alguno de los artistas-imagineros que trabajaban habitualmente para las parroquias de la ciudad de Alcaraz durante los siglos XVI-XVII.

Por aquellos años todavía los mercados por San Lucas, más o menos anuales, se celebraban en las inmediaciones de la parroquia antigua de Ntra. Sra. de la Paz, desde los últimos años del siglo XV o principios del XVI, con las celebraciones de las “funciones de toros y pólvora” en enero para las fiestas patronales de la parroquia, según se escribía en la Relación de Bienes de la Encomienda de Villa Nueva de la Fuente de 1731. Pero para mediados del XVI, dichos mercados debieron ubicarse entre la nueva plaza Pública y el Santuario de San Nicasio durante décadas. Cuando avanzaba el siglo XVII, la pretensión tanto del Consistorio Municipal como la Hermandad de la Virgen  fue tomar la decisión del cambio de fecha de los mercados de octubre por San Lucas para convertirlos en la Feria del día 1 de septiembre, con la titularidad de la Virgen de los Desamparados. Sin embargo, en el momento que estos eventos feriales se estabilizaban e incrementaban, debido a la necesidad de organizar «La Cuerda» de animales y la concurrencia de puestos de los feriantes, se construía el Corral-Cercado de la Feria, aproximadamente, entre 1755-65, con el patrocinio del Ayuntamiento y la propiedad de la Virgen, dado que las ferias ya venían celebrándose y acomodándose en otras latitudes y ciudades manchegas a los periodos marianos para el verano, como así ocurría en el caso de Villa Nueva.

Cercado-Corral de la Feria con la ermita de San Nicasio y del Santo Cristo del Consuelo en el espacio que ocupa la actual parroquia de Ntra. Sra. de la Paz

Siguiendo con la información que aporta la Encuesta del Cardenal Lorenzana de Toledo de 1782, esta era contestada tardíamente por el mencionado sacerdote Francisco Romero, quien relataba los hechos y los cuales habían acontecido tiempo atrás, en el capítulo 2 del interrogatorio de la siguiente forma: “(…) y está tan extendida y radicada la devoción, que transitan de muchas partes de la Mancha a tributar obsequios a esta soberana Imagen, en términos, que con las limosnas, así este santuario (ermita del Santo Cristo del Consuelo) como el de Nuestra Señora de los Desamparados han adelantado su fábrica aunque no en demasía si bien para la congrua suficiente a su debido culto”. Y retomando la transformación y cambio  de los mercados medievales en la Feria de Villa Nueva, no se sabe si la conexión fue inmediata, al no disponer de documentos fehacientes que lo atestigüen, pudiéndose extraer variadas interpretaciones si analizamos los datos que nos proporciona la referida Encuesta. No siendo posible deducir ni concretar la información en el sentido que nos proponemos con este documento histórico, cuando se formulaba en dicha encuesta la pregunta X sobre “Quales son las ferias o mercados, y los días en que se celebran: que géneros se comercian, extraen y reciben en cambio: de donde, y para donde: sus pesos y medidas, compañías, y casas de cambio”, donde el sacerdote escribía en este capítulo 10º lo siguiente: “No hay que expresar en él cosa alguna pues no hay comercio alguno”. Pero parece ser que en esta contestación tan escueta cabría la posibilidad de interpretar la existencia de interrupciones en las ferias por algún motivo que se desconoce, por la falta de datos e información de quien lo escribía. Y no sería factible dar por absoluta ni adecuada esta respuesta comparada con la realidad histórica de las ferias en la Villa Nueva, si tenemos en cuenta lo que escribía dicho sacerdote al final del documento, donde afirmaba para justificación de sus posibles errores, olvidos y corto entendimiento lo siguiente: “(…) si también las erratas de mala pluma, voces, método y conceptos de que he usado, pues cuantas haya y se adviertan son defectos de mi corto entendimiento y no de mi abrasada voluntad”. Y dado que transcurrían años de incertidumbre y el abandono del casco antiguo y del edificio parroquial eran tan evidente, por el crecimiento del nuevo casco urbano, que dicha iglesia para el 1795 ya se encontraba cerrada por ruina y la parroquia se trasladaba a la ermita del Santo Cristo del Consuelo:«(…) en 1798 se decía que la torre y retablo mayor estaban tan ruinosos e indecentes, que por esto y los peligros de ruina de las capillas está la iglesia cerrada de tres años a esta parte, aunque la construcción del nuevo retablo, órgano y demás reparos está encomendada a Antonio Cavallero. Lejos de ejecutarse estas obras, la iglesia fue demolida hasta sus cimientos para aprovechar los materiales, todo a la sombra de los trastornos sociales y para dar alimento a la codicia; y la parroquia trasladada a la pequeña ermita de Sto. Cristo del Consuelo (…)”.

A pesar de todo ello,  a mediados del siglo XVIII, la Feria de Villa Nueva estaba cobrando fama nacional  y era autorizada y acreditaba, por última vez, en 1797 por el Rey Carlos IV,  en la ermita del Santo Cristo junto al Cercado de la Feria en honor de Ntra. Sra. de los Desamparados. Ello sucedía porque el Ayuntamiento durante décadas o largos años había consolidado la feria para obtener dicho título. Resulta extraño que la Encuesta, un documento histórico de primer orden, no hiciera referencia al “Cercado-Corral de la Feria” que para esas fechas el Ayuntamiento de Villa Nueva y la Hermandad de la Virgen, en su cometido religioso, llevaban bastante tiempo administrando dichos  eventos feriales. Aunque en principio no tuvieran periodicidad anual con alguna interrupción, siendo esto lo más probable que ocurriera en los albores de los mercados medievales y en los de la época moderna por San Lucas, esto  fue menos probable luego con la aparición de la Feria de Villa Nueva de la Fuente, donde solo tenemos constancia de sus aplazamientos e interrupciones por la Guerra Civil española y por las pandemias del Cólera y la Covid-19.

Bibliografía.- La Feria a través de los siglos-Villanueva de la Fuente- Crónica de los últimos 200 años. (Pendiente de publicación).- Juan Ángel Amador Fresneda

La Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real condena la actitud de Luis Rubiales, «un agresor sexual de libro»

98

Desde la Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real queremos expresar nuestro más firme rechazo y condena a las declaraciones efectuadas hoy por Luis Rubiales, presidente de la Federación Española de Fútbol, en las que anunciaba que no dimitiría de su cargo tras la agresión sexual que cometió hacia la futbolista Jennifer Hermoso en la entrega de premios del Mundial Femenino de Fútbol, amén de su comportamiento absolutamente falto de educación en el palco.

Dichas declaraciones han sido de “agresor sexual de libro”. En ellas tacha de mentirosa a la víctima y se victimiza a sí mismo, además de quitar importancia a lo ocurrido y culpar a políticos, feministas y medios de comunicación de estar sufriendo una persecución por motivos que él no comprende. Por cierto, dicho discurso ha sido recibido con aplausos por la mayor parte de las personas asistentes a la Asamblea Extraordinaria de la RFEF.

Poco podemos añadir a lo ya escrito sobre la agresión por la mayoría de medios de comunicación, que denuncian su comportamiento como no podía ser de otra manera y nos
unimos a dicha denuncia y al clamor de la mayoría de la sociedad que pedía su dimisión y ahora su cese en el cargo y juicio en los tribunales.

Nos gustaría no obstante contestar a una pregunta que él se ha hecho con sorna en el
discurso de esta mañana: “¿Qué pensarán de esto las mujeres que realmente han sido víctimas de una agresión sexual?”. Pues se habrán sentido identificadas con Jennifer Hermoso, pues con toda probabilidad su agresor habrá quitado importancia a sus actos, las habrá llamado mentirosas y se habrá presentado como víctima de las circunstancias y de la sociedad, tal y como ha hecho Luis Rubiales.

Nos adherimos a las muestras de apoyo y solidaridad hacia Jennifer Hermoso y queremos
decir alto y claro: ¡NO ESTÁS SOLA!, ¡SI TOCAN A UNA, NOS TOCAN A TODAS!, ¡SE ACABÓ!, ¡NI SUMISAS, NI CON MIEDO!

Diez medios y 35 personas trabajan en la extinción de un incendio en Puebla Don Rodrigo

0


Diez medios y 35 personas trabajan en la extinción de un incendio declarado este viernes en Puebla Don Rodrigo (Ciudad Real) que se encuentra en nivel 1 de alerta, tal y como ha informado en su página web el Sistema de Información de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha.

El fuego se ha declarado a las 13.35 horas, ha sido detectado por un vigilante fijo y en la zona trabajan tres medios aéreos.

La N-430 se encuentra cortada al tráfico debido al incendio forestal. Guardia Civil informa de que se han establecido dos pasos alternativos para el tráfico: uno de ellos por el kilómetro 203.500, en Fuenlabrada de los Montes (Badajoz) y otro en el kilómetro 230, en Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real).

Puertollano: El Sepap continúa sus actividades de verano con una visita a heladería Romero

1

El servicio de promoción a la autonomía personal (SEPAP) de Puertollano mantiene su actividad durante el verano al objeto de estimular las relaciones sociales, el área de ocio, tiempo libre y el control del dinero.

Sus usuarios han acudido semanalmente a terapias y durante dos jornadas han conocido de cerca la elaboración del helado artesano con Adolfo Romero. El servicio agradece “el trato y por los helados que están riquísimos. Nuestros usuarios estuvieron encantados en la heladería, pasando un buen rato con sus compañeros”.

Otra de las actividades más seguidas es la del bingo musical, que contribuye a estimular las habilidades cognitivas como atención, memoria y concentración.

Ciudad Real: La Asociación Lantana finaliza su escuela de verano en las Playas del Vicario

0

Más de medio centenar de usuarios de la Asociación Lantana han participado en una divertida fiesta de final de campamento de verano, compartiendo actividades, merienda y juegos en las instalaciones de la Playas del Vicario.

Al mediodía, para clausurar el campamento de verano, se han entregado los diplomas a los participantes, por parte de Cristina Galán, concejal de Turismo, acompañada de los miembros de la Corporación Municipal, Sara Martínez y Jorge Acedo.

La concejal de Turismo, Cristina Galán, ha aprovechado para destacar la labor de Lantana, y mostrarles el apoyo del Ayuntamiento. “Es imprescindible que el Ayuntamiento colabore con estas iniciativas que contribuyen al beneficio de la ciudad. Hacen una labor fantástica”. Y apunta, “estas actividades permiten a los familiares de estos chicos y chicas que tengan la oportunidad de conciliar, y puedan estar atendidos por monitores especializados realizando actividades de todo tipo”.

Por su parte, Carmen Cifuentes, coordinadora de la Asociación Lantana, agradecía el apoyo del Ayuntamiento, y comentaba “damos por finalizado el campamento de verano adaptado-inclusivo donde han podido realizar actividades de playa, en la zona infantil, puentes tibetanos, pádel surf, Kayak. Además de visitar la Tabla de la Yedra, el museo provincial y alguna que otra excursión”.

De cara al próximo inicio escolar, comentaba Cifuentes, “estamos preparando un campamento urbano previo al comienzo de los colegios, en breve, facilitaremos información a través de nuestras redes”. Y añade, “para el próximo curso hay nuevas actividades programadas como ludoteca o apoyo escolar en horario de tarde. Que tengan actividades extraescolares donde disfrutar”.

Asociación Lantana

La Asociación Lantana es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja y vela por la inclusión y la mejora del bienestar de personas con discapacidad, mujeres y mayores. Entre sus objetivos, mejorar la calidad de la vida de estas personas y fomentar su inclusión social. Entre los proyectos que llevan a cabo, destacar el deporte adaptado, la hidroterapia adaptada, y actividades para la conciliación familiar.

Puertollano: Operación «excepcional» para salvar la fauna de Las Pocitas

6

La persistente sequía y las altas temperaturas han reducido de manera drástica el volumen de agua embalsada en la laguna de «Las Pocitas», lo que ha provocado una cada vez mayor falta del oxígeno necesario para la supervivencia de la fauna que vive en este entorno.

Para paliar en lo posible esa situación, el Ayuntamiento ha decidido aportar agua del terciario a la laguna con un cambión-cuba del servicio de jardines, una operación excepcional que se llevó a cabo durante la tarde del jueves y que continuará también durante la jornada de este viernes. Según ha informado el consistorio, el dispositivo tiene como objeto mejorar en lo posible la cantidad y la calidad del agua y que conlleva la retirada de los peces que no han logrado sobrevivir al escenario extremo de sequía que vivimos.

Según informa la concejala de Medio Ambiente, Coral Rodríguez, esta operación de llevar agua en cisternas a la popular laguna de los patos se repetirá la tarde de este viernes y los primeros días de la próxima semana con el fin de que la poca agua que queda no pierda calidad y permita la supervivencia de los peces y la continuidad del hábitat de las aves que anidan y viven en ese paraje.

En esta labor de cuidado del medioambiente y preocupación por la situación de la fauna que vive en el entrono de las Pocitas, la concejala agradece la ayuda y colaboración recibida por parte de la responsable y miembros de la protectora de animales «Huellas».

Puertollano: Abierta al tráfico en doble sentido la remodelada calle Ancha

46

El Ayuntamiento de Puertollano ha abierto al tráfico en ambos sentidos la remodelada calle Ancha, en el tramo entre el Paseo de San Gregorio y la calle Muelle, según ha informado el consistorio.

El concejal de obras y mantenimiento, Javier Trujillo, durante la visita a este nuevo bulevar, ha explicado que los técnicos de los departamentos municipales de urbanismo y Policía Local han dado el visto bueno y han comprobado que se cumplen con las condiciones mínimas y necesarias para la apertura del tráfico en este vial.

Trujillo ha recordado que aún no se ha recepcionado la obra, ya que quedan por realizar una serie de actuaciones, como la ejecución de diversos retoques, labores de pintura, vallado, la instalación del mobiliario y el acondicionamiento de las zonas verdes de un proyecto que supone una actuación sobre 10.000 metros cuadrados y la inversión de un millón de euros cofinanciada al 80% con fondos europeos Feder.

Nuevo equipo de Gobierno en Ciudad Real, primeras fiestas patronales, mucho más presupuesto, menos actividades. ¿Qué ha pasado con el dinero?

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Con satisfacción, al compartir la crítica de la edil socialista Sara Martínez, del Ayuntamiento capitalino, y con indignación, a la vez, por la nefasta gestión del Equipo Municipal de Gobierno formado por Partido Popular, -que tiene a la COPE como lacayo-, y VOX, la sombra de Fuerza Nueva, leo la información que facilita la concejal, acerca de las fiestas en honor a la Santísima Virgen del Prado, programadas por el consistorio.

Y es que el señor Cañizares, y su pandilla de ineptos e ineptas, han fabricado un «combinado» que no hay quien lo digiera. «Nuevo Equipo de Gobierno, más primeras fiestas patronales, más casi el doble de presupuesto y menos actividades». El resultado es un adjetivo: paupérrimo.

Habla la señora Martínez de un descenso de actividades, respecto al año anterior, y es que mientras en 2022 se llevaron a cabo en la semana de ferias casi 90 eventos, este año no se ha llegado ni a 80, para lo que han gastado casi el doble de lo presupuestado en un principio. Además de un denigrante desfile de inauguración, se han cargado los pasacalles de gigantes y cabezudos por los distintos barrios, han eliminado las actividades deportivas libres…, lo que da cómo resultado las peores fiestas de los últimos años, aunque se esfuercen en quererlo negar. En definitiva, la gestión de la responsable de festejos, Fátima de la Flor Casas, ha conseguido volver a los barrios de primera, y los de segunda, y hasta los de tercera. No se han dado cuenta los vecinos, las vecinas, de esa marginación?

Esta forma de actuar, de «mal gobernar», de no cumplir las promesas…, señores, y señoras, del Partido Popular y de VOX, lleva a otra pregunta. Dónde ha ido a parar el dinero? Al bolsillo particular del alcalde y compañía? A duplicar subvenciones para tener contentos a unos pocos? A beneficiar asociación a la que pertenece determinada concejala? Son supuestos, claro, pero que bien podrían ser realidades.

Y, hablando de esta probable arte en la que un buen número de los esbirros de Feijoo tienen notable experiencia, apoyo, y creo que será mayoritariamente respaldada la propuesta, la decisión de pedir a la señora de la Flor Casas que aclare su responsabilidad en el Grupo Mazantini, para disipar dudas sobre posibles incompatibilidades. A este respecto, igualmente, sabía usted, señora Martínez, que hace ya un tiempo la señora de la Flor militó, al tiempo que en las filas populares, en la formación política Unidad Castellana?

Una última observación para ayudar a decidir a los posibles lectores. En este 2023 ha disminuido el número de colaboradores para desarrollar los acontecimientos festivos y culturales y, saben por qué? Por la relación del Equipo de Gobierno con los diversos colectivos, con la Federación de Peñas y otras organizaciones, ya que a juicio de los implicados, e implicadas, ha habido por unas, y no por otras, algo que no había pasado en los últimos ocho años. Y es que, cuando el río suena, obviamente, agua lleva.

El Gobierno regional inicia los primeros contactos para consensuar el nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha

El Gobierno regional ha iniciado ya los “primeros contactos” con miembros del Partido Popular con la intención de aprobar un nuevo estatuto de Autonomía Castilla-La Mancha o una modificación del actual.

Así lo ha asegurado el vicepresidente primero del Ejecutivo autonómico, José Luis Martínez Guijarro, a preguntas de los medios minutos antes de la presentación de José Antonio Ballesteros como nuevo Gerente del Área Integrada de Cuenca, donde ha explicado que esos contactos se han producido con dirigentes designados por el propio PP regional, aunque, por el momento, tal y como ha asegurado, no ha habido reuniones formales.

En concreto, Martínez Guijarro ha defendido que es “más operativo redactar uno nuevo, porque la reforma que hay que hacer del actual es tan grande que hay que hacer el mismo trabajo”; y ha destacado que esta Comunidad Autónoma necesita un estatuto de nueva generación que cuente con herramientas para poder mejorar la gestión y la prestación de servicios a los ciudadanos.

Finalmente, ha apelado a crear el clima político y social pertinente “para permitir la aprobación aquí –en las Cortes de Castilla-La Mancha– y en el Congreso de los Diputados, para poder tener un nuevo Estatuto”.

Castilla-La Mancha pondrá en marcha un programa pionero de farmacia a domicilio con la creación de 150 nuevos botiquines en el medio rural

El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha avanzado que el Ejecutivo de Castilla-La Mancha va a poner en marcha un programa pionero de farmacia a domicilio con el fin de acercar los medicamentos a todos los rincones de la Comunidad Autónoma, esencialmente pensado para que los medicamentos puedan llegar a los domicilios de los mayores que residen en el medio rural.

Se trata del programa de ‘Mejora de Asistencia Farmacéutica a personas que residen en áreas rurales en despoblación en Castilla-La Mancha’ que contempla, también, la firma de un convenio con el Colegio de Farmacéuticos, a través del que se impulsará el envío a domicilio desde las farmacias en hogares donde no exista este recurso y cuando se trate de pacientes con situaciones especiales.

Asimismo, tal y como ha ahondado el vicepresidente, se incluye la apertura de unos 150 botiquines en núcleos de población donde haya consultorio local para la coordinación de asistencia sanitaria y farmacéutica, y, además, acercar los medicamentos directamente desde los hospitales -en el caso de Farmacia hospitalaria-  llevándolos a los domicilios y evitando así desplazamientos.

Martínez Guijarro, que ha asistido a la presentación de José Antonio Ballesteros como nuevo gerente del Área Integrada de Cuenca, junto al consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; la delegada de la Junta en la provincia, María Ángeles López; y el alcalde de la ciudad, Darío Dolz, entre otros, ha destacado la importancia de que el trabajo del Ejecutivo regional a lo largo de esta legislatura continúe dando un impulso a la Atención Primaria.

En este sentido, ha explicado la necesidad de hacer “una apuesta valiente por el uso de las nuevas tecnologías en la atención a los pacientes que acerquen esa atención los pacientes que viven en cada uno de los rincones de nuestra Comunidad Autónoma”.

Nuevo Hospital Universitario de Cuenca

Durante la atención a medios, el vicepresidente primero ha destacado el perfil de José Antonio Ballesteros para hacer frente al que será el hito más importante en sus primeros meses al frente de la Gerencia de Cuenca que supondrá el traslado al nuevo Hospital Universitario, ya que “conoce al dedillo el Plan Funcional y las necesidades del nuevo hospital”.

Actualmente, ha dicho, las obras se encuentran a un 95 por ciento de ejecución, por lo que se mantienen los plazos dados por el Ejecutivo para su finalización. “Estamos culminando las obras del hospital e iniciando las obras de dos búnkeres para tener radioterapia en ese hospital, que lo dotará de este servicio imprescindible para evitar desplazamientos de muchos pacientes”.

Por otro lado, el vicepresidente también se ha referido al estado de las obras del vial que unirá El Terminillo, el paraje donde se ubica el centro hospitalario, con la Ronda Oeste, que están por encima del 70 por ciento de ejecución y que se han modificado para soterrar unas líneas eléctricas y de telefonía que hay en la zona, mejorando la capacidad para aprovechar esa infraestructura.

Puertollano: Talleres, torneos y batuka en la fiesta infantil fin de verano de «Música en la calle»

1

Los niños y niñas de Puertollano podrán disfrutar de una gran fiesta infantil fin de verano el próximo domingo, 27 de agosto, de 19 a 21 horas, en la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio.

Una actividad organizada por la asociación cultural Meraki Soul que contará con talleres de pintacaras, globoflexia, torneos, carreras y batuka, dentro de la programación “Música en la calle” de la concejalía de cultura.

Núñez asegura que los acuerdos de Sánchez con el independentismo harán que los castellanomanchegos paguen la deuda de Cataluña o que se cierre la puerta a un Plan Hidrológico Nacional

1

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha asegurado este viernes que los acuerdos de Pedro Sánchez con el independentismo para conseguir una investidura provocarán que los castellanomanchegos paguen la deuda de Cataluña o que se cierre la puerta a un Plan Hidrológico Nacional.

De esta forma se ha expresado Núñez durante su participación en las fiestas de Tomelloso en honor a la Virgen de las Viñas, donde ha añadido que nos encontramos en un momento de especial incertidumbre, un momento “delicado” donde vamos a tener, en un mes, una sesión de investidura a la que se presentará el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

El responsable de los populares ha explicado que, en el acto de apertura del curso político que tendrá lugar el próximo domingo en Pontevedra, se darán algunas claves del trabajo de cara a esa investidura que tendrá lugar a finales del próximo mes de septiembre. Por cierto, que Núñez ha aprovechado para confirmar que estará acompañando a Feijóo, junto a otros líderes regionales del PP, el próximo domingo en Pontevedra.

Paco Núñez ha deseado “que reine el sentido común” para que la investidura de Feijóo, para la que faltan cuatro votos, se lleve a cabo ya que, la alternativa es un acuerdo de Sánchez con el independentismo, algo muy perjudicial desde el punto de vista de una posible amnistía o de un posible referéndum que, a todas luces, sería ilegal y que parece que es lo que están discutiendo en estos momentos Junts y el PSOE.

El presidente de los populares en la región ha querido ir más allá hablando de las implicaciones que tendrá para nuestra tierra ese posible acuerdo político PSOE-independentismo. En ese punto se ha referido a la quita de 40.000 millones de euros del FLA que ha ofrecido el PSOE a Junts, es decir, reducir la deuda de Cataluña que implicará que la tendrán que pagar el resto de territorios y que supondrá sobre 1.000 euros a cada castellanomanchego, ya sea vía subida de impuestos, vía reducción de aportaciones a los ayuntamientos o que la prestación de los servicios públicos y sociales como la Sanidad o la Educación se vea mermada.

El presidente del PP-CLM se ha referido también a la gestión del agua que han exigido los independentistas, y en concreto del tramo autonómico del Ebro por Cataluña, lo que lleva consigo cerrar la puerta al Plan Hidrológico Nacional.

Apoyo para que la romería de la Virgen de las Viñas sea declarada de Interés Turístico Nacional

Paco Núñez ha aprovechado su participación en la solemne Función Religiosa en honor a la Virgen de las Viñas para apoyar la declaración de Interés Turístico Nacional de dicha festividad, y ha asegurado que el PP-CLM trabajará a favor de esta declaración porque el pueblo se ha ganado dicha mención. Además ha añadido que, tanto en el parlamento regional como en el nacional el apoyo del PP será nítido y rotundo.

El responsable de los populares en Castilla-La Mancha ha agradecido al alcalde de la ciudad, Javier Navarro, su invitación a las fiestas de Tomelloso y a participar en un día muy importante como es el de la Virgen de las Viñas, su patrona, asegurando que son ya muchos años los que viene participando en dicha festividad y mostrando su orgullo por conocerlas.

Por último, ha felicitado al alcalde de Tomelloso por la magnífica programación de fiestas que será “un éxito”, y ha asegurado entender que no es sencillo asumir las riendas de un ayuntamiento en junio y sacar adelante la planificación de unas fiestas con un presupuesto que no es el tuyo. “Javier ha sacado adelante las fiestas y Tomelloso debe estar tranquilo porque tienen a un gran alcalde y un gran gestor”, ha concluido.

El Gobierno regional aprobará proyectos por más de 6.000 millones de euros a lo largo de la legislatura

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha presidido la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo en su primera reunión de la legislatura. Una etapa en la que “tan solo con los proyectos que ya se encuentran en tramitación, se espera que se aprueben más de 6.000 millones de euros de inversión privada”. Una tramitación que ha garantizado que “se realizará con el máximo rigor y además con una agilidad que garantice la competitividad de la región a la hora de implantar y ampliar proyectos empresariales en la región”.

Además, Hernando ha reseñado que esta Comisión Regional tiene un acento especialmente albaceteño pues en ella se va a realizar una autorización urbanística que resulta necesaria para garantizar el desarrollo de la Feria de Albacete a la que ha considerado como “la mejor feria del mundo”. Una fiesta que cumple este año su decimoquinto aniversario desde su declaración de Interés Turístico Internacional y que acoge a más de tres millones de personas, factura 100 millones de euros y crea 5.000 puestos de trabajo.

En concreto, la Comisión Regional ha autorizado la instalación de un aparcamiento de caravanas temporal para las personas trabajadoras de la feria que tendrá una superficie de más de 10.000 metros cuadrados que se distribuirán en 106 parcelas. También se ha autorizado la instalación de un circo entre los días 25 de septiembre y 15 de octubre de 2023 promoviendo la continuidad en la oferta de ocio de la ciudad.

En este contexto, Hernando ha destacado el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha a la ciudad de Albacete y a su feria y ha anunciado que “ese apoyo se va a traducir en una nueva edición del estand de la Junta en la feria, que este año estará dedicado a visibilizar a nuestros artesanos y artesanas”.

Conversión del Polígono Ganadero de Aguas Nuevas en Polígono Industrial

Asimismo, el responsable de Fomento ha informado de que recientemente la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo ha aprobado la conversión del Polígono Ganadero de Aguas Nuevas en polígono industrial, destacando que “con esta conversión se da respuesta a una reivindicación histórica que va a permitir que haya más suelo industrial en la ciudad de Albacete y que se pueda dar luz verde a necesidades de ampliar empresas ya existentes como también que se puedan acoger nuevas iniciativas”.

Esta nueva incorporación al suelo industrial de Castilla-La Mancha se suma a los más de 64 millones de metros cuadrados de superficie de suelo industrial que ya existen en la región. Una cifra que seguirá aumentando en la presente legislatura gracias a los proyectos que se están tramitando en ciudades como Albacete, Puertollano, Talavera de la Reina o Cuenca con el objetivo de seguir teniendo suelo disponible que garantice la competitividad regional a la hora de captar oportunidades de implantación empresarial.

El Equipo de Gobierno de Diputación visita la Finca Galiana para estudiar y programar acciones que atajen su abandono

3

La Finca Galiana, propiedad de la Diputación de Ciudad Real, necesita con urgencia inversión y utilidad. Estas han sido las conclusiones del presidente, Miguel Ángel Valverde, una vez que ha dedicado una jornada a visitar el complejo al completo y hablar con los trabajadores que allí se encontraban.

Valverde se ha preocupado de acudir en primera persona a cotejar que la información publicada en los últimos años sobre la finca era cierta, después de que el enclave haya pasado por la gestión de la Universidad de Castilla-La Mancha, haya vuelto a la Institución Provincial y haya sido cedida en último término a varios arrendatarios.

Junto a él, y para verificar las necesidades que imperan, han estado el vicepresidente responsable de la propiedad, Adrián Fernández, y la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo. Los tres han recorrido las instalaciones, entre las que se encuentran: una casa solariega, una piscina, aulas para formación, cabañas independientes, una zona ganadera, terreno agrícola y una bodega experimental.

Al mismo tiempo, han ido escuchando a los empleados públicos que se encargan del mantenimiento de todas las dependencias y han podido conocer los recursos de los que adolecen y las acciones que, a su juicio, deberían haberse llevado a cabo ya.

El objetivo del nuevo Equipo de Gobierno de Valverde no es otro que revitalizar un espacio que es emblemático para la provincia y a través del cual se podría generar mayor rendimiento, en función de un enfoque que garantice su rendimiento a través de la dotación de contenido. Por tanto, será en los próximos meses cuando la Diputación de a conocer buenas nuevas relacionadas con la Finca Galiana.

Las Casas inaugura sus Fiestas 2023 con el pregón a cargo de José Agustín Durán y, la coronación y programación de Caseras

0

Si bien esta noche será el pasacalle de charanga y cabezudos junto al encendido de luces y corte de cinta, no será hasta mañana sábado cuando inicien de manera oficial las Fiestas de Las Casas, que se celebran entre el 25 de agosto y el 3 septiembre, en honor a la Virgen del Rosario.

Como señala Alberto Díaz, alcalde pedáneo de Las Casas, “es momento de reunirnos con familiares y amigos para celebrar nuestras fiestas patronales, revivir nuestras tradiciones, que tanto nos gustan y las que desde la comisión de festejos hemos preparado para el disfrute de todos nuestros vecinos y visitantes”.

Por delante ocho días intensos de actividades para todo tipo de públicos desde las actividades religiosas con la misa y la procesión en honor a la Virgen del Prado, pasando por actividades deportivas como el XXII Trofeo Fútbol Virgen del Rosario entre el CD Las Casas y el CD Piedrabuena, en homenaje a Basilio del Hoyo, o el VIII Encuentro de Paramotor en las Playas del Vicario, que organiza Viento Cero Ciudad Real, hasta actividades de concursos de migas, gachas y pisto, o el concurso de barre el melón y juego del chocolate. Además de contar con juegos tradicionales, baile regional con la Escuela de baile Mazantini y otras actividades de cariz popular y festivas.

Programa completo de las Fiestas en honor a la Virgen del Rosario: https://www.ciudadreal.es/documentos/festejos/2023/Programa_Casas_2023.pdf

El tejido asociativo cucón se da a conocer con la primera Feria de Asociaciones de Fuencaliente

0

La localidad de Fuencaliente organizó ayer su primera Feria de Asociaciones, promovida por el Ayuntamiento, dando lugar a que más de un centenar de personas conocieran la labor de asociaciones del municipio y los trabajos manuales de las alumnas de encaje de bolillos de la Universidad Popular.

Esta primera edición pretende ser, según explica Agustín Mora, el concejal de Bienestar y Acción Social, la primera iniciativa que congregue en un mismo espacio a las asociaciones para que intercambien ideas, conozcan sus trabajos y servicios y que el conjunto de la ciudadanía y visitantes que se encuentran en Fuencaliente puedan saber qué proyectos se están llevando a cabo. 

“Nos encontrábamos con la necesidad de generar sinergias entre las asociaciones de la localidad y creemos que esta fórmula puede ser muy positiva para crear nuevos proyectos, descubrir potencialidades y ofrecer alternativas de ocio cívico al conjunto de vecinas y vecinos” explica Mora.

Las asociaciones que han participado en esta primera edición han sido las Amas de Casa, que daban a conocer productos típicos y trabajos manuales. Por su parte, la Asociación para la promoción de la igualdad, “Cucona igualitaria” llevaba una propuesta de juegos, una muestra de sus exposiciones y animaba a escribir frases a favor de la igualdad.  Y, además, se pudo disfrutar de los trabajos elaborados con mucha dedicación por las mujeres bolilleras de la localidad que a través de la Universidad Popular cuentan con formación continua.

HABILITAR ESPACIOS ASOCIATIVOS

El alcalde Rubén Paz agradeció a las asociaciones su disposición para todo lo que desde el Ayuntamiento se ha propuesto y anunció que a partir de septiembre comenzarán los trabajos de rehabilitación de antiguas viviendas del céntrico edificio de Usos Múltiples, actualmente en desuso, que serán cedidos a las asociaciones.

“Asumimos desde el primer momento el compromiso de ayudar a las asociaciones cívicas y culturales de Fuencaliente y en poco menos de dos meses ya podemos decir que estamos cumpliendo” reconoce Paz.

El Ayuntamiento efectuará mejoras en la electrificación del edificio, en fontanería y albañilería para acondicionarlo como espacio asociativo.

El Gobierno regional resuelve las ayudas dirigidas a proyectos de sensibilización y formación en materia de Agenda 2030 por valor de 42.378 euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha resuelto esta semana las ayudas correspondientes a la convocatoria de subvenciones del año 2023 a proyectos de sensibilización y formación en materia de Agenda 2030, procediéndose al pago a las 19 entidades beneficiarias con un total de 42.378 euros.

Los proyectos que se subvencionan están dirigidos al conjunto de la sociedad para dar a conocer la Agenda 2030 a través de charlas, debates, mesas redondas, jornadas o seminarios o al desarrollo de campañas informativas. Y también para la puesta en marcha de acciones de formación en el ámbito de la educación no formal con el objetivo de profundizar en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Esta convocatoria novedosa, lanzada desde el Gobierno regional en el año 2022 por primera vez, tiene como objetivo favorecer la implantación de la Agenda 2030 en Castilla-La Mancha incentivando acciones concretas y colaborando para ello con las organizaciones para profundizar en los ODS”, ha explicado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.

De esta forma, ha apuntado, “se contribuye también a reforzar el tejido asociativo de la región, tal y como recoge la Estrategia de Agenda 2030 de Castilla-La Mancha en su eje IV sobre Formación, Información y Sensibilización de la Ciudadanía”.

Las ayudas gestionadas a través de la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030, cuentan con distintos montantes entre los 800 euros si los proyectos son de carácter local, hasta los 3.100 euros si son de ámbito regional. Las entidades beneficiadas son la Fundación UCLM, CLM Activa, Federación de Autismo, SOLMAN; APAT, Down Toledo, Despensa Natura, CC.OO, Federación de Deporte de Montaña, Lantana, Cooperactiva, Laborvalía, CAVE, Fray Hernando de Talavera; Grupo Cinco Cuenca, Proyecto Kieu, AFAMMER, Ciudad Accesible y ADADI.

Un gran cartelón en la fachada consistorial anuncia la feria taurina de Almodóvar del Campo

Una enorme pancarta vertical, de unos seis metros y medio de alto por tres metros de ancho, anuncia desde hace unos días en la fachada del edificio consistorial la feria taurina de Almodóvar del Campo que se celebrará el próximo mes de septiembre.

La lona reproduce el cartel de los festejos a celebrar los días 13 y 16, compartiendo el del miércoles Roca Rey, Juan Ortega y Emilio de Justo, en tanto que el sábado lo será por los rejoneadores Pablo Hermoso y Guillermo Hermoso de Mendoza y Andy Cartagena.

Jorge Cutiño, empresario promotor de esta feria taurina 2023, valora el gran ritmo al que se están vendiendo abonos y localidades reconociendo la “gran expectación” levantada, algo que era objetivo por su parte y por la parte consistorial.

“Teníamos que hacer una feria a la altura de la tradición taurina de Almodóvar del Campo y creo que lo hemos conseguido, con el apoyo fundamentalmente del Ayuntamiento, de los patrocinadores, del Club Taurino y de los aficionados, que también se están volcando”.

La expectación generada es tal que esta semana se ha confirmado ya que un 70% del aforo está ya vendido, de manera que con tanta antelación “estamos un poco sorprendidos por eso”, reconoce Coutiño.

Para el alcalde, José Lozano, ésta “es una feria, yo creo, de un prestigio enorme, de una relevancia trascendental para el pueblo de Almodóvar del Campo que es lo que pretendemos siempre, poner en valor a nuestra localidad”.

El regidor destaca del municipio “muchas más cosas más, pero es muy relevante la importancia que le damos todos los almodovareños a nuestras fiestas”, marcadas por la componente de sus patrones y santos natales y, por supuesto, lo taurino y sus Encierros.

Sobre esto último, Lozano García refiere que los ejemplares que estarán los cinco días por las calles del recorrido serán, como estos años de José Luis Pereda, una ganadería cuyos ejemplares “han dado el juego que quería la gente y el deseo es que se comporten así de nuevo y que no haya ningún tipo de incidente”.

Por otro lado, el mentor de la empresa promotora Arenas de San Nicasio SL añade actualmente, abonos y localidades se puede adquirir a través de la plataforma de internet  www.torosalmodovardelcampo.com y, a partir del día 5 de septiembre, en las taquillas del Coso Multifuncional ‘Las Eras de Marta’ todos los días ininterrumpidamente de 10 de la mañana a 2 de la tarde y luego de las 5 y media a 8.

Además de los abonos para público general, se han establecido otros, uno para la masa social del Club Taurino ‘Almodóvar’ y otro para integrantes de las peñas formalmente establecidas cuyo premio, en este caso, es de 55 euros para los dos festejos.

Patricia Cantador, autora del cartel de las Fiestas Patronales 2023 de Argamasilla de Calatrava

Patricia Cantador Gascón vuelve a dar imagen a las Fiestas Patronales de Argamasilla de Calatrava que estará viviendo la localidad en poco menos de dos semanas, tal y como se ha dado a conocer.

El alcalde, Jesús Manuel Ruiz; la presidenta de la Hermandad de la Virgen del Socorro, Isabel Rodríguez; y el concejal de Festejos, Sergio Gijón, así lo desvelaron tras la elección del jurado encargado de la elección entre las obras presentadas.

Patricia Cantador es una habitual de estos certámenes y otros análogos que se celebran a lo largo del año en la localidad rabanera y, en este caso, ha representado fielmente el sentimiento de Argamasilla de Calatrava por su patrona.

Su obra, que muestra uno de los momentos álgidos de la imagen de la Virgen del Socorro ante la torre del templo, bajo un cielo de fuegos artificiales, va a ser por tanto portada también del programa de festejos que se prolongarán del 6 al 10 de septiembre.

El alcalde de Ciudad Real recibe a la Hermandad de Las Palmas con motivo de la celebración del IV Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén

0

 El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha recibido en la Casa Consistorial, al Hermano Mayor de la Hermandad de Las Palmas, José Manuel Moreno Mascaraque junto a representantes de la Junta de Gobierno, quienes han trasladado al primer edil información sobre la importante efeméride que la hermandad celebrará en Ciudad Real del 22 al 24 de septiembre.

Durante la reunión, los representantes comentaron a Cañizares los actos que se efectuarán en el IV Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén, desde conferencias, mesas redondas, ofrenda floral a la Virgen del Prado y celebración de la eucaristía. Asimismo, también tendrán lugar varios actos sociales, como visitas guiadas en la ciudad, visitas a museos y, actos benéficos, entre otras actividades.

Por su parte, el alcalde de Ciudad Real les ha mostrado su apoyo y agradecimiento, pues se trata de actividades que engrandecen la actividad cofrade de la ciudad y redunda en beneficio de hacer más grande la Semana Santa de la capital, lo que pone de manifiesto su interés en colaborar y participar activamente de la vida social de la ciudad.

El IV Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén organizado por la Hermandad de Las Palmas llevará por título: “Comunicando la fe, compartiendo la pasión, nuestra Jerusalén entre cruces y palmas”.

El periodista Jaime Quevedo pronuncia un «pregón para la esperanza» para dar comienzo la Feria y Fiestas de Tomelloso

0

Con un «pregón para la esperanza» pronunciado por el periodista Jaime Quevedo Soubriet en la LVII Fiesta de la Vendimia, celebrada en una repleta Plaza de España, ha comenzado este jueves por la noche la Feria y Fiestas 2023 de Tomelloso, en honor de la Virgen de las Viñas, patrona de la ciudad.

Unas fiestas que, ha dicho el alcalde, Javier Navarro, durante su intervención, «nos conducen inevitablemente a recuerdos imperecederos en nuestra memoria, aquellos momentos de nuestra infancia cuyas vivencias se agolpan en nuestra retina».

El acto que ha incluido también la ofrenda de asociaciones, colectivos, empresas y particulares a la patrona, que ha presidido el escenario instalado ante el Ayuntamiento, la obtención de los primeros mostos, la proclamación e imposición de bandas a las Madrinas 2023, Ana María Espinosa Benito (AMPA El Obrero), Lucía Olmedo Nieves Barrio José María del Moral), Esther Díaz Cuélliga (Peña Harúspices), María Felguera Fresneda (Asociación de Familias Numerosas) y Valeria González Cardona (Barrio Europa).

Así como el esperado chupinazo, que marca el inicio de las fiestas, y el protocolario corte de cinta y encendido de luces, que han dado paso al desfile de Gigantes y Cabezudos, grupos folclóricos, madrinas, pregonero, autoridades y Asociación Musical Santa Cecilia hasta la zona del recinto ferial donde ha tenido lugar la tradicional pólvora.

El evento ha contado con la asistencia de la Corporación Municipal al completo, diputados nacionales, regionales y provinciales de PP, PSOE y Vox, alcaldes de varias localidades de la región y el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, que ha expresado el apoyo «firme y decidido» de la institución provincial al Ayuntamiento y el pueblo de Tomelloso, a su alcalde y todo el equipo de gobierno, ha informado el Consistorio en nota de prensa.

El alcalde ha recordado que estas son unas fiestas, con más de 50 actividades dirigidas a todos los públicos y programadas «con la sensibilidad, el cariño, el esmero y el trabajo de los empleados municipales, y del tejido asociativo y que va a contar también con el trabajo de las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Local, Protección Civil y Cruz Roja».

A todos ellos les ha agradecido la labor que van a realizar «para que todos podamos disfrutar de las fiestas», con momentos para la recuperación de las tradiciones, para el encuentro y para el reconocimiento «a nuestros vecinos», en la que están muy presente el homenaje a la agricultura y el vino.

Ya desde el escenario, desde donde se ha dirigido a los vecinos para felicitarles las fiestas «por primera vez como alcalde», ha asegurado hacerlo «emocionado, pero sobre todo con la responsabilidad y el compromiso con nuestras tradiciones y con profundo amor y respeto a nuestro pueblo».

Es «este Tomelloso, pujante, cambiante, vibrante, clásico, moderno y crisol de gente de tan diversa procedencia, el que nos otorga el privilegio de ser tomelloseros», ha afirmado con orgullo. Un pueblo, ha añadido, «que nos inspira, que labra nuestras ideas, que robustece nuestro emprendimiento» y al que hoy «rendimos tributo y homenaje».

Un tiempo en el que «dejamos a un lado las diferencias para buscar tranquilidad y dar a nuestro espíritu la paz y sosiego que merece nuestra Semana Grande».

«Tiene Tomelloso en sus tripas el vino y el brandy aromático y el mosto joven, ese perfume especial de nuestras calles en los días de vendimia», ha recalcado, destacando la modernización del sector y poniendo de manifiesto el respeto a «aquella vendimia en la que las manos de los vendimiadores eran tenazas para recoger la uva».

El alcalde, que ha parafraseado durante su intervención a tomelloseros como Valentín Arteaga, Fermín García Sevilla, Natividad Cepeda o Juan Torres Grueso, recordando algunas de sus descripciones de Tomelloso, ha terminado dirigiéndose a la patrona, a la que ha rogado e implorado «para que tus hijos de Tomelloso, los visitantes que nos visitan, los jóvenes con sus prisas por vivir la Feria y todos nosotros, la vivamos en paz y con sosiego».

Antes de que el alcalde se dirigiese a los vecinos ha pronunciado el pregón inaugural Jaime Quevedo Soubriet, periodista y editor de la localidad, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (1988), fundador de El Periódico El Común de La Mancha (1992-2018) reconvertido en revista digital con periodicidad semestral, creador y director de Ediciones Soubriet (1994-2018) y, desde 2021, director de la editorial Dc 39 Bambalinas Pc.

JAIME QUEVEDO

Jaime Quevedo ha pronunciado «un pregón para la esperanza», así lo ha titulado, que ha dedicado a su familia, a sus amigos, con especial recuerdo a alguno de ellos, como Emilio Salinas, fallecido en la feria de hace cuatro años y a sus compañeros periodistas, entre otros allegados, además de a todos aquellos que le han felicitado por su elección como pregonero.

El periodista, que ha hecho referencia a ‘Una semana de lluvia’, la novela de Francisco García Pavón, escritor tomellosero «precursor del género policíaco en España», como «el mejor homenaje literario a los siete días de nuestras Fiestas Patronales», ha afirmado, viéndose reflejado en los populares personajes Plinio y Don Lotario que «a los tomelloseros se nos remueven los anhelos con la llegada de las fiestas» La Feria de Tomelloso es, ha pregonado también, «mucho más que una amplísima y gozosa oferta de espectáculos atracciones y actividades de toda índole».

Es, sobre todo, ha afirmado, «el momento de mostrar lo mejor de cada uno de nosotros para disfrute de los más próximos y de los visitantes que vienen a Tomelloso por vez primera o vuelven puntuales cada año a participar y disfrutar de la Feria».

Jaime Quevedo ha puesto también una nota reivindicativa en su pregón, afirmando que hay que reclamar «permanentemente lo que en justicia corresponde al Hospital de Tomelloso» y defendiendo el tren para la ciudad, «servicio esencial al que no debemos renunciar para que, como sucede con la sanidad, mejore y progrese la movilidad y el transporte de toda nuestra región». Este, ha dicho, «es un momento clave para luchar por ello».

El pregonero ha invitado así a celebrar el V Centenario de la fundación de Tomelloso, que será dentro de una década, con el mismo espíritu que la feria, «con apertura de miras, con alegría, con trabajo, con ilusión por mejorar, con generosidad, con el carácter solidario que nos identifica y con el inconformismo al que debemos las mejores páginas de nuestra historia».

El periodista ha hecho también alusiones a la vendimia, a los agricultores y a los trabajadores del campo a los que ha asegurado que siempre ha «admirado».

«El sector agrario no sólo constituye el principal motor de nuestra economía, sino que impregna nuestro día a día en todas sus facetas», ha dicho.

Y ha terminado su pregón pidiendo a la Santísima Virgen de las Viñas que ayude a todos a «abrir el corazón» en estos siete días de fiesta «para compartir lo mejor que llevamos dentro con todos los nuestros y con los que nos visiten».

Jaime Quevedo ha sido investido tras su pregón, por el presidente de la Hermandad de la Virgen de las Viñas, Alejandro Ramírez y el alcalde de la ciudad, Javier Navarro, con la tradicional blusa tomellosera y se le ha impuesto la insignia de la Hermandad.

El Centro de Mayores Margarita Salas de Puertollano licita el servicio de cafetería

0

El Centro de Mayores Margarita Salas de Puertollano (calle Torrecilla, 40), ha abierto nuevo plazo de licitación del servicio de cafetería. La duración del contrato será de un máximo de un año desde la adjudicación, pudiendo ser inferior si se produjese con posterioridad una licitación para un periodo de adjudicación más prolongado en el que ofertaran otros servicios similares de centros de mayores de la provincia de Ciudad Real. A esta posible licitación posterior, podría presentarse la empresa adjudicataria de esta convocatoria.

El plazo de solicitudes permanecerá abierto hasta el 11 de septiembre de 2023.

La cafetería del Centro se encuentra con el equipamiento necesario para la puesta en marcha del servicio y los gastos de electricidad, gas y agua corren por cuenta de la Administración durante toda la duración del contrato, teniendo el/la adjudicatario/a que hacer frente a los gastos de personal, la materia prima para prestar el servicio y pequeñas reparaciones del equipamiento. El contrato está exento de pago de alquiler de instalaciones.

Para mayor información y recogida de solicitudes, pueden dirigirse al Centro de Mayores Margarita Salas, C/ Torrecilla 40 o llamar al teléfono 926423012.

El Gobierno de Castilla-La Mancha comparte con los vecinos y vecinas de Alhambra el inicio de su feria y fiestas

0

El delegado de la Consejería de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, ha felicitado a los vecinos y vecinas de Alhambra por la celebración de su feria y fiestas en honor a san Bartolomé Apóstol y asistió, en representación del Gobierno de Emiliano García-Page, a diversos actos tanto lúdicos como religiosos. 

García defendió la celebración de las fiestas ya que supone la “seña de identidad” de los municipios de la provincia de Ciudad Real y en este sentido remarcó “la necesidad del cuidado de las tradiciones”.

El delegado de Sanidad en Ciudad Real estuvo acompañado por la alcaldesa de Alhambra, Maria Isabel Merino Torrijos, quien agradeció la presencia y el apoyo del Gobierno regional a su localidad. 

El DOCM publica la convocatoria de las ayudas a centros tecnológicos de Castilla-La Mancha, dotada con 1,3 millones de euros

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 25 de agosto de 2023, la resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se aprueba la convocatoria de las ayudas a centros tecnológicos de Castilla-La Mancha.

La convocatoria, destinada a la implementación por parte de dichos centros de los programas de fomento del desarrollo tecnológico y de la participación en la I+D+i, está dotada con la cantidad económica de 1,3 millones de euros

La cuantía individualizada máxima total será de 600.000 euros por centro tecnológico, sumando todos los conceptos de todas las actuaciones subvencionables. Se establecerá en base al criterio de revisión del presupuesto de las actuaciones presentadas y de la elegibilidad de los costes que en ellas se incluyan.

La convocatoria cuenta con un total de tres modalidades de ayudas: la primera modalidad va dirigida a proyectos de investigación aplicada o de innovación; la segunda a actuaciones no económicas de apoyo a la I+D; mientras que la tercera modalidad va destinada al programa de capacitación del sector productivo.

Los objetivos que se pretenden alcanzar con la convocatoria son los de favorecer la consolidación de los centros tecnológicos; conseguir un mayor nivel de excelencia y especialización de los centros tecnológicos; mejorar el servicio que éstos prestan a las empresas; desarrollar proyectos de investigación, innovación y transferencia tecnológica; y mejorar las capacidades para la especialización inteligente, la transición industrial y el emprendimiento de los sectores productivos de Castilla-La Mancha.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado que con esta orden reguladora se retoman, después de diez años de ausencia, estas ayudas para el fortalecimiento de los centros tecnológicos como nodos de conexión entre la investigación que se realiza en la universidad y lo que se desarrolla en las empresas.

El PP de Puertollano defiende la tauromaquia y recuerda que el PSOE construyó la plaza y programó corridas de toros

34

Comunicado del PP de Puertollano.- Ante la decisión del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Puertollano, siendo el Equipo de Gobierno de nuestra ciudad, de realizar una serie de actividades relacionadas con la tauromaquia y teniendo en cuenta las correspondientes respuestas de la oposición, el Partido Popular de Puertollano expone:

  • Que “Los gobiernos debemos amparar, proteger y promocionar cultura. Y los toros son cultura». Esto lo ha dicho el presidente Emiliano García Page, el mismo que día sí, día también, en la televisión pública de Castilla la Mancha programa corridas de Toros, y el mismo que ha creado un canal temático exclusivamente taurino y aquí se lo dejo www.playtoros.es

Y permítannos decirles que no hemos visto ruedas de prensa, ni notas, ni manifestaciones, de hecho no hemos visto ni una mínima queja al respecto.

  • Que recordamos que fue un gobierno socialista quien construyó e inauguró la nueva plaza en 2008, aunque lo hicieron en 69 partes, por lo que un alcalde socialista fue condenado a inhabilitación especial para empleo o cargo público. Y que dicha plaza pasó a ser Coso Polivalente a propuesta del Partido Popular para que se utilizara no solo para eventos taurinos.
  • Que el Ayuntamiento de Puertollano con los gobiernos Socialistas y también cuando Izquierda Unida formó parte del equipo de gobierno  en la época de Hermoso Murillo, aunque al Sr. Manchón no le interese acordarse,  ha venido programando anualmente eventos taurinos en la nueva plaza hasta el año 2018, quizá por eso no son capaces de dar la cara y se han escudado y mandado a sus llamadas juventudes.

Por cierto Sr. Manchón, usted al igual que hacen los socialistas de nuestra ciudad, se  arroga el hablar por la población, toda ella, diciendo en este caso que los eventos taurinos han dejado de celebrarse en nuestra ciudad por el absoluto desinterés de la población,  ¿qué nos quiere decir entonces? que si hubiera interés ¿habría que volver a programarse?, ¿y el interés cómo lo medimos, en función de su opinión?.

Tenemos otra cuestión para el Partido Socialista: ¿Cómo es posible tener esa doble moral cuando a 5 km de Puertollano, en Argamasilla de Calatrava, un alcalde y diputado provincial socialista sí programa toros en su localidad?

Por favor señores del Partido Socialista y de Izquierda Unida, no les digan a los ciudadanos qué tienen que pensar, qué tienen que comer o qué espectáculos tienen que ver y cuáles no.

FDO. PARTIDO POPULAR de PUERTOLLANO

Comienzan las fiestas de Almagro con el pregón de Santiago Belmar

0

Toda Feria de Almagro comienza en el Corral de Comedias. Cada tarde-noche de cada 23 de agosto, el espacio más singular de toda la ciudad se convierte, como lo hace en los momentos más importantes de la ciudad, en el testigo silencioso de la inauguración de la Feria y fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol. Ayer, en un día de intenso calor, el Corral volvió a recibir a la Reina y Damas, salientes y entrantes, a las autoridades de la ciudad y de la comarca, al pregonero y a familiares y amigos de los protagonistas de este primer acto ferial que da el pistoletazo de salida a cinco días y seis noches, hasta el lunes 28 de agosto,  de chozos, atracciones, bailes y sobre todo, de encuentro y reencuentro con la familia y las amistades. 

Comenzó con el nombramiento de la reina y damas. Una a una- María Maestro Cuadra (dama), Laura Chaves Baos (dama) y Laura Velázquez López (reina)-, subió al escenario, acompañada de los concejales Juan Luis Marín, Genaro Galán y el alcalde Francisco Javier Núñez. La reina, damas y zagales de la pasada feria fueron los encargados de imponer la banda, colocar la diadema y hacer entrega de un ramo de flores. Es verdad, que este momento, de colocar la diadema y la banda se retrasó hasta el final del acto porque cosas que pasan no llegaron a su tiempo al Corral de Comedias. Todo quedó en una simpática anécdota. 

El acto, continuó con el pregón a cargo de Santiago Belmar Ureña, “uno de los culpables”, como dijo el alcalde Francisco Javier Núñez minutos después, que“han ayudado a reactivar la feria, ha instalado su tradicional chozo, ha pintado la portada… solo le ha faltado meterse de torero este año”.  

Celedonio Ramírez, conductor del acto, presentó al pregonero. Almagreño de nacimiento, segundo de cuatro hermanos, casado con tres hijos, “una persona sencilla, humilde, un almagreño más que se ha forjado a sí mismo, que vive la feria desde siempre, que se ha ganado el aprecio de sus vecinos por su forma de ser”. 

Cachones’, como se le conoce popularmente a Santiago Belmar, es uno de los almagreños ligado a la feria desde su niñez y desde los últimos dos décadas ha contribuido con la Feria con el montaje de uno de sus chozos, casetas como se llaman en otros lugares, en los que los chorizos, las morcillas, los pinchitos…son su seña de identidad. 

En su intervención, Santiago dijo que  la Feria es, sin duda es, sin duda la fiesta que más “me ha gustado porque la he vivido desde muy pequeño con una enorme ilusión,  sobre todo por es la fecha que se reúne la familia”.  El pregonero compartió los recuerdos de sus ferias, cómo su casa se preparaba para recibir a sus familiares que vivían fuera, cómo todas las mañanas salía con su padre a ‘las Calatravas’ para comprar un cartucho de gambas, o ir al Bar de Cándido, a los toros o a tirar con la escopetilla.  Unos años después, la Feria era de los amigos, que ahorraban dinero todo el año para calebrarla y así llegaron los chozos de Mariano, de Candi, el de Vargas y el del Gallo donde todavía recuerda sus pinchos morunos. Casado y años posteriores, siguió disfrutando de la Feria en su actual ubicación. Precisamente, el primer de la Feria en el recinto ferial, ‘Cachones’ consiguió un chozo y sin pensárselo dos veces, se animó y animó a toda su familia- algunos acabaron dentro de la barra- a disfrutar de la Feria desde un chozo tradicional.  Belmar  contó que la primera experiencia no fue lo deseado, a pesar de la ayuda de padres, cuñados, tíos, carniceros… pero que pasaron en un año, de ser el chozo más pequeño al más grande. Y así hasta ahora, con tres años de inactividad, pero que, en esta Feria 2023 ha regresado con otro nuevo chozo de comida y terraza. 

Hoy, ‘Cachones’ es un referente por mantener la esencia de los chozos. “nos han considerado el mejor chozo y me hace mucha ilusión, es un orgullo” expresó emocionado en su pregón. Por último, dijo  “hay que disfrutar la feria con nuestros chorizos, nuestras morcillas… (…) y seguir con nuestras tradiciones y feria de siempre nombrada por sus chozos y toros”. Animó a los jóvenes a probar suerte en el mundillo de los chozos y finalizó diciendo a “todos los asistentes y vecinos tenemos la responsabilidad todos de que nuestra feria siga engrandeciéndose año tras año y para ello es necesario que acudamos con nuestra presencia a apoyar al grupo de jóvenes que comienzan, veo y siento, con las mismas ganas que yo empecé. Viva la feria de mi pueblo en honor de San Bartolomé”.  

La Feria de Almagro es parte de nuestra Historia 

Al finalizar sus palabras, con los asistentes en pie, el alcalde Francisco Javier Núñez, subió al escenario para hacerle entrega de la placa de recuerdo y reconocimiento por su aportación a la Feria 2023 como pregonero. 

A continuación, Núñez pidiendo disculpas del error, tuvo lugar la coronación de la reina y damas y su intervención que comenzó diciendo que, “a pesar de la premura, hemos recuperado las tres joyas de la corona. Una feria taurina de nivel, nuestros tradicionales chozos y una entrada a la altura de lo que le corresponde a Almagro”. 

Habló también de la peculiaridad de esta feria, “no es solo ocio y diversión, forma parte de nuestras tradiciones, de nuestra historia de lo que ha supuesto en el desarrollo de nuestro pueblo y por lo tanto es un evento cultural que merece que lo defendamos y lo pongamos en valor”. Ha incidido que es una feria con actividades para jóvenes, actividades para las familias, mayores y una feria inclusiva. Para recuperar la esencia de la Feria, el regidor almagreño señaló que “solo se ha necesitado una mano tendida y reactivar la ilusión de un pueblo que estaba ansioso de colaborar y contribuir con el futuro de Almagro, agradezco la generosidad de tantas personas que se han volcado para que todo esto salta adelante en tan poco tiempo”.

En este punto se refirió al pregonero y le dio las gracias “por haber aceptado el reto y haber ayudado a todos a tener una visión real del esfuerzo y sacrificio personal que conlleva mantener vivas nuestras tradiciones. 

Finalizó el acto diciendo “todo está preparado, hemos hecho lo más difícil, ahora le toca a todos ustedes contribuir para que la feria se pueda mantener en el tiempo, salgan a disfrutar de nuestro entorno, de nuestra hostelería, de nuestro patrimonio, de nuestros añorados chozos. Disfruten de Almagro mientras les envuelve el grillo especial que desprende nuestra ciudad durante estos días”. 

Así, tras la foto de grupo, la recién coronadas reina y damas, pregonero, autoridades, familiares, amigos y vecinos se desplazaron al recinto ferial. La banda de música y los gigantes y cabezudos anunciaron la llegada al nuevo pórtico en el que se puede leer que la Feria nació en el año 1374. Como es tradición, las jóvenes realizaron el corte de cinta y en ese mismo momento la puerta con más de mil bombillas leds se iluminó y comenzaron los fuegos artificiales y con ello oficialmente la Feria y fiestas 2023.

El alcalde de Membrilla encuentra en la Diputación el apoyo necesario para resolver las necesidades de los membrillatos

0

Miguel Ángel Valverde, presidente de la Corporación Provincial, ha recibido hoy en la Diputación al alcalde de Membrilla, Jorge Navas. La reunión se ha centrado en puntos muy concretos que tienen que ver con la calidad de vida de los habitantes del municipio y, en cuanto a los cuales, la Institución que representa a todos los ayuntamientos puede aportar bastante.

En efecto, el presidente Valverde ya había mostrado su interés en sentarse a trabajar con el regidor membrillato para escuchar las necesidades de primer orden que allí tienen. Por su parte, Navas ha valorado su premura y disposición para tratar los problemas del pueblo y ha destacado la preocupación que ha despertado en el presidente la situación del servicio del agua.

En Membrilla no existen infraestructuras que aseguren el abastecimiento de agua independiente y, en ese sentido, el alcalde ha manifestado la urgencia de asegurar el derecho al agua potable de todos los vecinos. Esto, para Valverde, quien desde su primer día en el Palacio Provincial marcó el objetivo de atajar esta amenaza en la provincia, ha resultado primordial y se ha comprometido a buscar vías de financiación viables para empezar a reducir dicha dependencia.

Por otro lado, se ha hablado del evento por excelencia en Membrilla, FERIMEL. La Feria Regional del Melón, que tendrá lugar ya en 2024, necesita que la Diputación sea un pilar fundamental en su celebración y así lo ha afirmado Jorge Navas. En consecuencia, el alcalde ha solicitado una ayuda económica que garantice el crecimiento de la misma.

También han conversado el presidente y el acalde sobre el nuevo funcionamiento de la Institución, en un mandato del que forma parte el diputado provincial, Carlos Martín de la Leona, que es membrillato y compañero concejal en el Ayuntamiento.

Con todo, ambos se han mostrado satisfechos con el comienzo de una etapa de trabajo y esfuerzo con Membrilla como beneficiada.

La Policía Local de Puertollano realiza esta semana una campaña especial de vigilancia del patinete

17

La Policía Local de Puertollano desarrolla durante esta semana una campaña de concienciación del uso y normas de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), para hacer compatible el uso y disfrute entre los usuarios de estos vehículos y el resto de la ciudadanía.

Desde la Concejalía de Seguridad se recuerda a los usuarios de dichos vehículos, la obligación de circular por la calzada, excepto en zonas de uso compartido, la prohibición de circular por las aceras y de ir más de dos usuarios, así como la utilización de elementos reflectantes en circunstancias de poca iluminación, y demás normas de circulación.

Para evitar un mal uso de estos VMP se realiza una especial vigilancia de su utilización,  así como de las condiciones técnicas.

La Policía Local recuerda que los conocidos  como “patinetes”, no son un juguete, por lo que se hace un llamamiento a la responsabilidad en el uso de este tipo de vehículos.

El alumnado de la Escuela y el Aula de Verano visita el Ayuntamiento de Miguelturra

0

                El alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno, acompañado por la concejala de Bienestar Social, Caridad Sánchez, ha recibido en el Ayuntamiento a los niños y niñas que están participando en el Aula y la Escuela de Verano de la localidad. En total, 14 niños y niñas, acompañados por sus monitoras, han visitado las dependencias municipales para conocer cómo es el día a día en la Casa Consistorial.

                Luis Ramón Mohíno y Caridad Sánchez han dado la bienvenida a los niños y niñas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, lugar en el que el primer edil ha dirigido unas palabras a todos los asistentes para contarles qué es el Ayuntamiento y cómo se trabaja en las dependencias municipales.

                Tanto el regidor como la concejala se han interesado por las actividades que los más pequeños están desarrollando a lo largo del verano. También les han preguntado qué mejorarían y qué echan en falta en los colegios, a lo que los niños han contestado que payasos o fuentes, entre otras solicitudes.

                Por su parte, el alumnado que ha participado en esta recepción ha realizado sus preguntas al primer edil. Entre sus intereses estaban la fecha en la que Luis Ramón Mohíno entró como alcalde en el Ayuntamiento de Miguelturra, su edad, lugar de nacimiento, si es difícil ser alcalde o qué le gustaba hacer cuando era pequeño, entre otras muchas cuestiones.

                Este distendido encuentro ha finalizado con una ronda en la que todos los niños y niñas han explicado al alcalde y a la concejala cuáles son sus aficiones y qué profesión les gustaría desempeñar de mayores.

Hay que recordar que el Aula y Escuela de verano son servicios que se ofrecen desde la Concejalía de Bienestar Social. En primer lugar, el Aula de Verano 2023 está dirigida a niños y niñas de 3 a 12 años, escolarizados durante este curso en Educación Infantil o Educación Primaria. Además, se incluye un aula NEE: dirigida a niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, que estén escolarizados en Educación Especial hasta los 25 años.  El Aula, se realiza de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 horas y dura hasta el 31 de agosto.

Por otro lado, la oferta de la Escuela de Verano está dirigida también a niños y niñas de 3 a 12 años, igualmente escolarizados durante el curso 2022/2023, en Educación Infantil o Educación Primaria, y de nuevo con un aula para niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, que estén escolarizados en Educación Especial y/o hasta los 25 años. Tiene lugar de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, y finaliza el 7 de septiembre.

Miguel Ángel Valverde asistió a la inauguración de las Feria y Fiestas de Almagro en honor a San Bartolomé

0

El presidente de la Diputación estuvo anoche en el comienzo de las Feria y Fiestas del Almagro que se celebran cada año en la última semana de agosto, en honor a San Bartolomé. Miguel Ángel Valverde asistió en representación de la Institución que preside y que se encarga de velar por la calidad de vida de todos los habitantes que tienen su residencia en algún municipio de la provincia.

Uno de los mayores valores de esos pueblos son las fiestas locales que atraen siempre a muchos vecinos emigrados y turistas interesados. Es por ello que la Corporación de Valverde intenta asistir a todas las invitaciones que llegan a la Institución Provincial y apoya el mantenimiento y la mejora de estas celebraciones.

El presidente estuvo junto al alcalde de la localidad, Francisco Núñez, y los concejales designados, para acompañar a la Reina y Damas de este 2023. Todos estuvieron en un Corral de Comedias repleto de autoridades, familiares y almagreños que disfrutaron del pregón antes de dirigirse al recinto ferial. Ya allí, tuvo lugar la inauguración bajo la portada que ilumina la entrada a la Feria, recuperada por el nuevo Equipo de Gobierno local.

Asimismo, el presidente de la Diputación fue testigo, junto al resto de los asistentes, de la satisfacción expresada por el alcalde almagreño por haber recuperado la esencia de la feria, con la vuelta de los tradicionales chozos y del cartel de “figuras” del toreo que estarán en la Plaza de Toros el día 25.

Los próximos 6 días, Almagro estará lleno de música, baile, gastronomía y festejo en diferentes ubicaciones. Para esta semana, Valverde les ha deseado que la disfruten con prudencia y en convivencia entre todos los grupos de población, para hacer gala así del buen clima que caracteriza a nuestra provincia.

La Guardia Civil detiene en Socuéllamos a dos vecinos por robo de cobre

0

La Guardia Civil, en el marco de la Operación Pelletano, ha detenido en Socuéllamos a dos vecinos de la localidad, de edades comprendidas entre los 32 y 47 años de edad, como presuntos autores de robos de cableado de cobre.

Desde finales del mes de mayo, la empresa Pellets Combustible de la Mancha S.L. de la localidad de Socuéllamos ha sufrido diferentes robos con fuerza, siendo principalmente el material sustraído cableado y tubería de cobre, debido a los cuales, le han causado pérdidas y daños valorados en 124.000 euros.

Los supuestos autores manipulaban el cobre para dificultar su reconocimiento, antes de desplazarse y ser vendido en una chatarrería de la localidad de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), lugar en el que han podido ser recuperados un total de 130 kilogramos de material sustraído.

Como resultado de esta operación, se procede a la detención de una pareja  residente en la localidad de Socuéllamos, quedando esclarecidos un total de 11 delitos contra el patrimonio ocurridos en dicha localidad.

La Guardia Civil agradece la colaboración ciudadana, que ha sido fundamental para el éxito final de las actuaciones, y recuerda que dispone del teléfono permanente 062 para comunicar cualquier tipo de incidencia.

Detenidos y las diligencias instruidas han sido puestas a disposición de la Autoridad Judicial.

El microteatro triunfa en el ecuador del 49º FITC ‘Lazarillo’

0

El 49º Festival Internacional de Teatro Contemporáneo ‘Lazarillo’ de Manzanares afronta su recta final con sus principales propuestas de sala y con la entrega, el sábado, del premio ‘Escena’ a la actriz Silvia Abril. Tras unas primeras jornadas con muy buen ambiente, el FITC alcanzó su ecuador este miércoles con microteatro.

El microteatro se consolida en el FITC ‘Lazarillo’. Este miércoles volvió a triunfar y congregó a numeroso público que pudo disfrutar en distintas dependencias del Centro Cultural ‘Ciega de Manzanares’ de tres representaciones que, en apenas quince minutos, lograron emocionar, divertir o hacer reflexionar a los asistentes, mayoritariamente jóvenes.

La compañía ‘Microteatropordinero’ volvió al festival manzanareño con este nuevo concepto de teatro en el que público y protagonistas están tan juntos que resulta una experiencia inmersiva que, en esta edición, hizo pensar a los asistentes con los “y si hubiera” que una pareja de hombres planteó desde su sofá mientras veían la televisión; que también hizo reír con dos peculiares parturientas; y que, gestualmente, emocionó con una historia vital expresada desde la vejez.

Los espectadores, divididos en grupos, fueron pasando a los distintos pases, con tiempo para disfrutar entre cada uno del ambiente chill out creado en el corral del centro cultural, donde también se puede contemplar la exposición de fotografía y poesía ‘Expulsados del paraíso’, de Renato Sensible y Cecilio Amores.

El #corralFITC está teniendo especial protagonismo en esta edición. Dentro de las actividades paralelas del festival, en la tarde noche del domingo acogió el show inmersivo ‘Improfest’. El lunes fue el punto de partida del escape room titulado ‘El último diseño de Manuel Piña’, otra de las originales propuestas realizadas por la organización del ‘Lazarillo 2023’.

El martes fue el turno del teatro de calle con ‘Carman’, la historia de una especie de superhéroe y de su inseparable Seat 600, auténtico protagonista de esta comedia que, a las diez de la noche, congregó a mucho público de todas las edades en la plaza de la Constitución.

El espectáculo del polivalente Javier Ariza, que acumula buen número de premios, engloba humor, malabares, equilibrio, música y “superpoderes”, con un coche ‘made in Spain’ que ya quisiera Michael Knight en lugar de ‘Kitt’, el ‘coche fantástico’. Fue una hora de sorpresas y diversión.

El FITC continúa este jueves con más teatro al aire libre, en este caso en el corral del Centro Cultural ‘Ciega de Manzanares’. A las diez de la noche, y con entrada gratuita, Ruth Garreta presenta ‘Oumuamua 2.0’, que también acumula premios en diferentes festivales. En clave de clown, presenta la historia de una azafata de un vuelo ‘low cost’ al satélite ‘Oumuamua’.

Las representaciones en sala comienzan este viernes en el Gran Teatro a las 20:30 horas. ‘Dos bengalas producciones’ presenta la obra ‘Mujer en cinta de correr sobre fondo negro’, comedia que aborda la conciencia de clase desde la perspectiva de la cotidianidad del barrio.

El sábado llega la compañía ‘Espejo Negro’ con “Espejismo cabaret’, otro de los platos fuertes del festival, con premios al mejor espectáculo, mejor dirección o mejor iluminación en ferias y festivales de teatro como los de Palma y Málaga. Ofrece una visión “desde el otro lado del espejo”, un mundo con criaturas elegantes, irreverentes, con almas llenas de humor corrosivo y burlón.

Y el domingo, la propuesta de sala que llega al Gran Teatro para cerrar el festival es un espectáculo para toda la familia que transmite valores como el respeto y la convivencia con los animales. La compañía ‘La Maquiné’ presenta ‘El circo de los valientes’. Las entradas para cada uno de los espectáculos de sala se pueden adquirir en taquilla a 8 euros.

Premio Escena

Al margen de las representaciones teatrales, otra de las citas destacadas de esta edición llegará el sábado a las 12:00 del mediodía en la Casa de Cultura, con la entrega del premio Escena 2023 de este festival a la actriz Silvia Abril. Con este galardón a una figura del teatro, del cine, de la comedia y del entretenimiento, se pretende reconocer el mérito de las mujeres que hacen comedia y que hacen disfrutar con su trabajo, con gran respeto y pasión a su profesión, según la organización.

Actividades paralelas

El festival ofrece más actividades paralelas, como Fitctiritec, actividad infantil que tendrá lugar en la plaza de San Francisco de 10:30 a 13:30 horas el viernes y el domingo; ‘Historias de ida y vuelta’, con poesía a cargo de Cecilio Amores el viernes a las 22:30 horas en el corral con entrada gratuita; y el concierto de ‘Los Yonkis de Tablao’ en este mismo lugar el sábado a las 23:00 horas. Por 3 euros, se podrá disfrutar de las particulares versiones que el grupo manzanareño hace a su estilo de conocidas canciones y de temas propios.

Asimismo, durante todo el festival, en el Gran Teatro se puede visitar de 19:00 a 21:00 horas la exposición ‘Espejismo’ de Javier González, autor del cartel anunciador del 49º FITC ‘Lazarillo’. Este festival está organizado por ‘Lazarillo, TCE’ con el patrocinio del Ayuntamiento de Manzanares y Diputación Provincial de Ciudad Real.

El Gobierno regional desarrolla el programa de Termalismo Terapéutico que beneficia a casi 250 personas con parkinson, sus familias y profesionales

El Gobierno de Castilla-La Mancha desarrolla el programa de Termalismo Terapéutico con el objetivo de beneficiar a cerca de 250 personas con parkinson, a sus familias y a los profesionales.

Así lo ha manifestado la directora general de Mayores, Alba Rodríguez, en la visita al programa ‘Mójate por el Parkinson’ que el Gobierno regional está desarrollando durante esta semana en el balneario ‘Baños de Benito’, con la colaboración de la Federación de Asociaciones de Parkinson de Castilla-La Mancha, (FEDAPAR CLM), y en la que ha estado acompañada de la presidenta de la Federación, María Ángeles Martínez, así como por el presidente de la Asociación de Balnearios de Castilla-La Mancha y propietario de ‘Baños de Benito’, Justo Losa, entre otros.

En este sentido, Rodríguez ha reconocido el esfuerzo y el trabajo de todas las asociaciones de Parkinson de la región que, a través de su federación, participan en este programa de Termalismo Terapéutico, que fue pionero en España, recibiendo una financiación total de 94.000 euros.

Se trata de un proyecto específico para las personas afectadas de esta enfermedad, “que se incluye dentro del programa de Termalismo Social desarrollado por el Gobierno regional a lo largo de todo el año con la colaboración de la red de balnearios de la Comunidad Autónoma”, ha matizado la directora general.

Las estancias son de cinco días y cinco noches, con pensión completa. Además, se ofrece alojamiento y manutención, tratamiento termal y actividades socioculturales y de ocio. En cuento al programa y su desarrollo, incluye el tratamiento terapéutico rehabilitador para los enfermos de parkinson, el respiro hidrotermal para sus cuidadores y la formación a profesionales de las diferentes asociaciones participantes.

En este sentido, Alba Rodríguez ha subrayado que es importante recordar que “este año 2023 hemos incrementado desde el Gobierno del presidente Emiliano García-Page, tanto el presupuesto como las plazas este programa”, para que todos los mayores de 65 años puedan solicitarlo. “Son más de 850.000 euros los que hemos destinado y hemos incrementado en 300 las plazas, hasta alcanzar las 7.300 distribuidas en dos turnos, de marzo a diciembre, a las que debemos sumar 1.000 plazas más aproximadamente, que se corresponden con el termalismo terapéutico”, ha detallado la directora general. Además, ha recordado que “hace ocho años, apenas 190 personas se beneficiaban de todo el termalismo social”.

Puertollano: A la venta las entradas del monólogo “Doscapacitados” con José de Luna “Josete” y Edu Luky

0

Ya están a la venta las entradas para asistir al monólogo “Doscapacitados” con José de Luna “Josete”, protagonista de la película Campeones, y Edu Luky, que presentarán la historia de superación “El deporte es salud”, el día 2 de septiembre, a las 20 horas en el Auditorio Municipal, dentro de la programación de la concejalía de festejos de las fiestas patronales de la Virgen de Gracia

Las entradas ya pueden adquirirse al precio de seis euros en giglon.com o en taquilla los miércoles, jueves y viernes de 11 a 13 de 18 a 20 horas.

Apoyo a la campaña de captación de socios y fomento del deporte femenino

El protagonista de ‘Campeones’ y ‘Campeonex’, película que ha batido récord de recaudación de cine español en este año, ofrecerá un monólogo, que servirá también como escaparate para fomentar el deporte femenino a través del CD Salesianos, al inicio de la campaña de captación de socios 2023-24, y para poner su granito de arena contra el bullying escolar, antes del inicio del nuevo curso académico.

Con estos objetivos, el Ayuntamiento de Puertollano ha llevado a cabo esta apuesta en plena conmemoración de sus fiestas patronales, sabiendo que la inclusión y la igualdad, son dos valores incuestionables en una sociedad moderna, que son combatibles a través de la cultura y el deporte.

Pase gráfico del famoso y prestigioso “Gran Circo Acrobático de China”

0

Por José Belló Aliaga

En el Teatro EDP Gran Vía, en la madrileña Gran Vía, 66, ha tenido lugar el pase gráfico del del prestigioso “Gran Circo Acrobático de China”, con la presencia de la Compañía al completo, que nos mostró 2 números de su repertorio.

Primer número repertorio Gran Circo Acrobático de China, en el Teatro EDP Gran Vía, en Gran Vía 66

Segundo número repertorio Gran Circo Acrobático de China, en el Teatro EDP Gran Vía, en Gran Vía 66

El estreno del espectáculo, único en el mundo, tuvo lugar ayer día 23 de agosto, en el citado Teatro EDP, en donde permanecerá hasta el día 3 del próximo septiembre.

Gran Circo Acrobático de China

El famoso y prestigioso Gran Circo Acrobático de China, es un deleite para los cinco sentidos. Calificado como único en el mundo y con más de 30 artistas en escena, la mayoría medallistas olímpicos y algunos procedentes del Cirque du Soleil, el show invita al público a viajar junto al protagonista, un niño soñador que entra en un mundo de fantasía en el que ve a una hermosa hada fénix que Vuela sobre el mar, el niño se siente atraído por La belleza y se sumerge en el agua.

Cuatro actos

El espectáculo se desarrolla en cuatro actos:

Acto I El hada Fénix encuentra al niño que salta al mar y conmovida por su coraje salva al niño y lo invita a volar con ella hasta el cálido sol y hacia el maravilloso mundo Marino.

Acto II El ave fénix lleva al niño a un palacio de fantasía y entran juntos en un alegre jardín. Las aves cantoras, payasos, y los sombreros voladores muestran la Vida vigorosa y de entretenimiento. Pero los ojos de los males emboscados los vigilan.

Intermedio

Acto III El palacio de la fantasía está invadido por el mal. Con el fin de apoderarse y controlar el hada fénix, Los males deciden matar al niño soñador. El payaso se sacrifica para salvar al niño. Los males enojados encarcelaron al fénix y le arrancaron las plumas pieza por pieza. Al no tener elección, el hada Fénix vuela hacia el fuego que ilumina el palacio en ruinas de la fantasía.

Acto IV Una pieza de música de saxofón despierta al niño que está en un bosque de hadas resplandecientes. El niño busca al hada fénix que soñó y encuentra dolorosamente un trozo de sus plumas. En el momento de su desesperación, el fénix renace del fuego. Aparece y la llamada del amor vuelve a la joven pareja.

En suma, toda la magia de la acrobacia china en el escenario del teatro EDP Gran Vía.

José Belló Aliaga

El Gobierno regional destaca su compromiso con la “conservación y mejora” del patrimonio a lo largo de 2023

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado el importante compromiso que el Gobierno de Emiliano García-Page está teniendo con el patrimonio histórico regional en este 2023 a través de su “conservación, restauración y puesta en valor”. 

Prueba de ello, según ha explicado Pastor a los medios de comunicación, “son los casi siete millones de euros invertidos para este fin a través de diferentes mecanismos como la orden de investigación; los contratos y obras realizadas o las actuaciones financiadas con fondos europeos o el dinero destinado a costear las actuaciones de la Comisión Mixta, dirigida a inmuebles de propiedad de la Iglesia”.

Además, ha continuado explicando el responsable cultural, “también son ejemplo el hecho de dar luz verde al inicio de hasta cinco expedientes para declarar bien de interés cultural distintos monumentos o manifestaciones distribuidas por todo el territorio de la Comunidad Autónoma”.    

Centrado en la visita al yacimiento ‘Ciudad de Vascos’, el consejero de Educación, Cultura y Deportes ha destacado que, actualmente, “se está realizando un proyecto de investigación cofinanciado a través de la orden de investigación del patrimonio arqueológico de Castilla-La Mancha”.

Dicho proyecto, dirigido por la investigadora Laura Fernández y promovido por la Universidad Complutense de Madrid, está dotado de más de 12.000 euros, de los que más de 10.000 euros han sido aportados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

La actuación se basa en la realización de diversas excavaciones arqueológicas con el fin de identificar algunas actividades metalúrgicas y analizar diferentes elementos de la alcazaba; en la realización también de labores de documentación mediante fotogrametría; y en el análisis de diferentes elementos de vidrio para explorar su tecnología.    

Asimismo, se centra en hacer un estudio paleobotánico para examinar las semillas y frutos aparecidos en las excavaciones.

Yacimiento ‘Ciudad de Vascos’

El yacimiento ‘Ciudad de Vascos’ fue declarado monumento histórico-artístico en el año 1931, por lo que en la actualidad tiene la condición de Bien de Interés Cultural (BIC). Se identifica con una pequeña ciudad de la Marca Media de al-Andalus, de la que no se tienen referencias escritas, pero sí se han conservado importantes restos arquitectónicos exhumados en las excavaciones arqueológicas que se han desarrollado en el lugar durante varios años.

La ciudad fue una fundación omeya, de tiempos de Abd-al-Rahman III. Se fundó entre los años 930 y 950 D.C. aproximadamente. Debió su fortuna por ser un enclave estratégico, ya que estaba situado en la línea fronteriza entre cristianos y musulmanes, constituida por el río Tajo y ser vadeable el río en este punto.

Fue también un centro metalúrgico de cierta envergadura que trabajaba el metal procedente de sus inmediaciones, así como de los cercanos Montes de Toledo.

El folclore unirá a Puertollano y América Central en el XXXII Festival Internacional

0

Música y danza de Méjico, Isla Martinica y Castilla-La Mancha serán los protagonistas del XXXII Festival Internacional de Folklore “Ciudad de Puertollano”, que se celebrará en la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio el próximo sábado, 26 de agosto, a partir de las 21 horas.

Un festival que contará con la participación de la Agrupación Folklórica Virgen de Gracia, Compañía de Danza Independiente Fusión Folklórica de Méjico, el grupo Pom Kanel de Isla Martinica, a través de los circuitos de FestiFolk que nos deleitarán con “sus danzas y ritmos muy variados a la vez que transmiten sus tradiciones y culturas”, como ha subrayado Carlos Gijón, presidente de la Agrupación Folklórica.

Participación de los grupos juveniles y “Los Carboneritos”

Puertollano y Castilla-La Mancha estará representada con el mejor folklore, en una actuación que contará con la asistencia de la escuela de baile, “Los Carboneritos”, el grupo juvenil con siete parejas de baile, así como el grupo de adultos, que interpretarán jotas, seguidillas, un fandango y que cerrarán con la jota de Puertollano.

Un festival que será abierto por el grupo de mayores de la agrupación con el traje de pana y en una segunda intervención con el de gala.

La Agrupación Folklórica Virgen de Gracia vuelve con fuerza, como ha reconocido su presidente, tras fijarse el pasado año como meta la organización del festival homenaje al Minero, cambio de directiva y el regreso de Domingo Ruiz a la dirección del grupo.

Colaboración municipal

El concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces, ha expresado su apoyo a este evento musical de larga tradición en la ciudad que cuenta con el apoyo económico del Ayuntamiento de Puertollano con la aportación de 6.000 euros.

Visita a la Iglesia de San Juan Bautista, actualmente Punto de Información del Románico Palentino

0

Por José Belló Aliaga

Nuestro agradecimiento a Elena León Marcos. Encargada del Punto de Información del Románico Palentino, sumamente amable y cordial, y excelente profesional, por su valiosa ayuda y colaboración.

En el mapa de la provincia de Palencia, figura Palencia capital en el sur y en el norte, en la zona de la montaña palentina, se ubica el embalse de Aguilar.

La construcción del embalse de Aguilar hizo que cuatro pueblos, Cenera de Zalima, Villanueva del Río Pisuerga, Quintanilla de la Berzosa y Frontada desaparecieran entre sus aguas.

Al ser anegado el pueblo de Villanueva de Rio Pisuerga, su Iglesia parroquial de San Juan Bautista, se decidió trasladarla a Palencia e instalarla en el Parque Huerta de Guadián, siendo desmontada, piedra a piedra, a finales de los años 50, inscribiendo en cada una de ellas una letra y un número de forma que las hacían identificables para su posterior reconstrucción. Algunos de estos símbolos aún pueden verse reflejados en sus muros.

Punto de información del Románico en Palencia

Situado en el interior de la Iglesia de San Juan Bautista, en el Parque de la Huerta de Guadián, este espacio es de visita obligada para conocer las características del románico, sus claves más destacadas y su relevancia artística en la provincia de Palencia, donde se puede encontrar la mayor concentración de monumentos románicos de toda Europa.

La Iglesia de San Juan Bautista, una vez reedificada en la ciudad de Palencia en el céntrico Parque de la Huerta de Guadián, volvió a ser iglesia de culto celebrándose bodas hasta el año 2008, año en que se desacraliza y comienza a mostrar el Románico Palentino. Fue declarada Monumento histórico artístico en 1981, por lo que actualmente posee la categoría de Bien de Interés Cultural.

Visita a la Iglesia de San Juan Bautista, actualmente Punto de Información del Románico Palentino

A través de un audiovisual se describen imágenes de la iglesia y pinceladas de lo que es el arte románico y sobre todo imágenes de muchas de las iglesias y monasterios románicos que hay en la provincia, que es muy rica en este arte.

El arte Románico en Palencia

Pantallas táctiles

Para profundizar o ver con más calma las imágenes del audiovisual hay dos pantallas táctiles con contenidos diferentes entre sí. En la más cercana al audiovisual por ejemplo se ven las imágenes ordenadas alfabéticamente por el nombre de los pueblos donde se encuentran y en la que está junto a la maqueta hay rutas por las distintas zonas de la provincia, vídeos de 2 minutos de duración e imágenes en 360 grados en las que se pueden ver los interiores de las iglesias o sus alrededores.

Arte románico en la Iglesia visitada

El arte románico se extiende entre los siglos XI a XIII, y esta iglesia es de los finales del siglo XII, por lo que ya va a tener algo de transición al siguiente arte que es el gótico. Característico del arte románico es el arco de medio punto (media circunferencia) y esto lo vemos en la puerta, pero ya hay alguna muestra de transición al gótico tanto en un arco en el interior como en la bóveda al verse cómo ciertos arcos acaban algo en punta, por lo que se le llama arco apuntado.

Algo similar sucede en la parte del presbiterio, la zona rectangular que albergaba la mesa del altar, donde en ambos lados hay arcos ciegos (son ciegos porque no llevan a ninguna parte). Los de un lado son de medio punto, pero los de enfrente ya son trilobulados (cierta influencia del anterior arte musulmán) y con una decoración apuntada en la parte superior, posiblemente influencia del próximo arte que se acerca: el gótico.

La decoración propia que sigue el estilo románico puede verse reflejada en el edificio  en sus capiteles, arcos,… tanto en el interior como en el exterior a través de las formas geométricas (triángulos, círculos, cuadrados, ajedrezado), las figuras humanas (hombre, mujer, monje, Adán y Eva, el pecado de la lujuria), animales (aves, conejo en uno de los canecillos exteriores), motivos vegetales (palmetas, piñas, hojas de acanto) y seres fantásticos (arpías: compuestas por cabeza humana, cuerpo de ave y cola de serpiente).

Una curiosidad de estas iglesias románicas es que la parte del altar, el ábside, suele estar orientada al este. De forma que la luz del nuevo día entra por una pequeña ventana e ilumina solo la parte del altar, dejando el resto en semipenumbra para ayudar a los fieles al recogimiento y a la oración. Hay en este juego de luz un simbolismo: esa luz que entra por la ventana simboliza el nacimiento del nuevo día, la vida, lo mismo que representan en el altar, que Dios es luz y vida.

Un maravilloso conjunto de arte románico inmerso en un romántico paraje.

José Belló Aliaga          

SFC-SQM CLM organiza diversos actos de concienciación e información para este otoño

La asociación SFC-SQM CLM –asociación de personas afectadas por Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad Química de Castilla-La Mancha – se complace en anunciar una serie de eventos para este otoño que durante meses han estado preparando, en diferentes puntos de la región y enmarcadas en el proyecto “BIENTRATANDO LA EM/SFC/SQM EN CLM” de la Consejería de Sanidad de la JCCM.

Dirigidos a la comunidad médica, profesionales sociosanitarios, asociaciones, personas enfermas y familiares y público en general, centrados en la concienciación y comprensión de  Enfermedades Orgánicas Multisistémicas que generan serias limitaciones en personas afectadas y familiares (SFC, SQM, EM/SFC, EHS) y gran impacto en la sociedad. Estos eventos pretenden fomentar el conocimiento, la colaboración y la acción para abordar conjuntamente estos desafíos de salud poco comprendidos.

VALDEPEÑAS

Arrancamos el 22 de septiembre muy agradecidas a la dirección del Hospital General de Valdepeñas por contar con nosotros para la celebración de estas jornadas y con motivo del 50 aniversario de este. Unas jornadas llenas de contenido.

Título: “JORNADA ENFERMEDADES ORGÁNICAS MULTISISTÉMICAS: “DEL ESTIGMA A LA REALIDAD”y con profesionales muy comprometidos con la realidad que cada día afecta a más personas en nuestra región. 

En estas jornadas se compartirán conocimientos y perspectivas sobre estos desafiantes trastornos de salud:

– Antonio López Meseguer, FEA Reumatología GAI Valdepeñas.

– José Molina Cabildo, FEA Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital General Universitario de Ciudad Real.

– Milagros Sánchez Fernández, Trabajadora social de la Asociación SFC-SQM CLM.

– José Alegre Martín, Coordinador de la Unidad de Fatiga Crónica Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona.

La jornada promete ser una oportunidad única para aprender de expertos en el campo y para desmitificar estas enfermedades.

CUENCA Y GUADALAJARA

Otras fechas importantes para tener en cuenta serán el 27 de septiembre en el Ilustre Colegio de Médicos de Cuenca y el 15 de noviembre en el Ilustre Colegio de Médicos de Guadalajara. 

En ambas ciudades se llevará a cabo la conferencia «La Exposición Química Ambiental: Un Reto para la Salud». Expertos en salud y medio ambiente explorarán el impacto de la exposición química en nuestra salud y bienestar:

– Javier Mateos, Médico especialista en Medicina Interna.

– Nicolás Olea, Catedrático en la Universidad de Granada y Médico en el Hospital Clínico Universitario de Granada.

TOLEDO

Además, el 6 de octubre, el salón de actos de la Consejería de Sanidad en Toledo será el escenario de las «III Jornadas de Investigación en las que tendrá lugar la celebración de la sección de SQM y EHS de CONFESQ (Coalición Nacional de Fibromialgia (FM), Síndrome de Fatiga Crónica/Encefalomielitis Miálgica (SFC/EM), Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y Electrohipersensibilidad (EHS), así como de sus familiares).

Cada día las enfermedades ambientales nos preocupan más y estarán dedicadas a la investigación científica con grandes profesionales con el tema; “Ampliando perspectivas”

– Dª. Pilar Muñoz Calero, Directora de la Cátedra de Patología y Medio Ambiente en la UCM y Presidenta de Fundación Alborada.

– D. José Molina Cabildo, Especialista en Medicina de Trabajo y Medicina Familiar y Comunitaria.

– D. Darío Acuña Castroviejo, Catedrático en Fisiología y Director del Instituto Internacional de Melatonina y Director Científico en Pharmamel SL Investigación.

– Dª. Florentina Villanueva García, Doctora en Ciencias Químicas e investigadora en INCRECYT.

Finalmente, se presentará una ponencia en línea sobre «Aplicaciones Prácticas de la Fisioterapia en Pacientes con EM/SFC/SQM», a cargo de FISIOFASQ grupo de estudiantes de la Facultad de Fisioterapia de la UCLM. La fecha exacta de esta ponencia se anunciará próximamente. Esta presentación en línea será una oportunidad valiosa para explorar enfoques terapéuticos para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La Asociación SFC-SQM CLM se enorgullece de organizar y colaborar en la organización de estos eventos, que buscan arrojar luz sobre la EM/SFC/SQM y promover una mayor comprensión y apoyo para aquellos que se ven afectados por ellas y familiares.

Agradecemos de corazón a todas las Instituciones, administraciones y profesionales por el apoyo recibido para poder celebrar estas jornadas por distintos puntos de la región llenas de ilusiones y esperanza para los pacientes y sus familiares.

Para más información sobre los eventos y detalles adicionales, les instamos a estar atentos a nuestros canales de comunicación y a visitar nuestro sitio web oficial: www.sfcsqmclm.es o info@sfcsqmclm o el tlfs. 643 390 198 / 664 360 979