Inicio Blog Página 582

En el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), en León: Exposición “Exotermia. Semiótica de la ubicación en la Colección MUSAC”

0

Por José Belló Aliaga

En León, en la Sala 1, del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), comisariada por Álvaro Rodríguez Fominaya y coordinada por Raquel Álvarez, Eneas Bernal, la exposición “Exotermia. Semiótica de la ubicación en la Colección MUSAC”, recrea una galería del siglo XVIII para propiciar una investigación en torno a los modelos de exhibición y la asignación de valor a las obras de arte.

En esta sala se ha tomado como ejemplo el proceso de instalación seguido en la Real Academia de las Artes en Londres donde, partiendo de una línea imaginaria situada por encima de la cabeza del visitante, se establece una jerarquía de la ubicación relacionada con los diversos géneros de la pintura. En esa línea imaginaria predominan los retratos y la pintura de historia, en formatos de mayor tamaño, para ir situando el resto de obras en un plano superior o inferior.

¿Cómo podemos hoy día trasladar esta forma de instalar las obras de arte al metalenguaje que es la labor curatorial? ¿Podemos leer este método desde una posición contemporánea? ¿Podemos plantear un análisis semiótico al establecer nuevas relaciones y, en consecuencia, nuevas formas de ver y comprender las obras de arte? Al partir de una colección contemporánea, la traducción a los géneros clásicos de la pintura no es automática, sino que fuerza a reinterpretar la posición de estos, a encontrar nuevas conexiones y sistemas de clasificación. Esta serie de lecturas sobre la colección incide en el estudio de aspectos formales del espacio del museo como escenario de otras posibilidades y resalta la idea de la exposición como herramienta de seducción y conocimiento.

Visita Virtual

En la sala se incluyen también tres esculturas clásicas procedentes de la colección de reproducciones artísticas del Museo Nacional de Escultura. Estas esculturas entran en diálogo con la Colección MUSAC y abren la conversación hacia el terreno de la idea de reproducción en el espacio museístico. Estos objetos frágiles, bellos y exactos nos hablan de otra forma de entender y acceder al arte. La arquitectura del edificio juega también un papel trascendente a la hora de definir la toma del espacio y tener que conformar este canon a un lugar zigzagueante y alejado de la galería de pintura desde la que se ha partido en esta reflexión.

En León, recorrido por la exposición “Exotermia. Semiótica de la ubicación en la Colección MUSAC”

Tres esculturas para una galería

En esta exposición se ha colaborado con el Museo Nacional de Escultura, que alberga una de las colecciones más singulares del país: la de reproducciones artísticas. Esta tipología de colección se generaliza en el siglo XIX en los grandes centros de poder de Europa. Estas copias servían para múltiples funciones, entre ellas funciones educativas y académicas, pero también políticas. Es más tarde, ya en la primera mitad del siglo XX cuando la apreciación sobre estas reproducciones disminuye de manera paulatina, entrando en decadencia los museos dedicados a ellas. Recientemente la nueva investigación ha permitido poner en valor estos objetos. Las tres esculturas seleccionadas son diversas representaciones de la Antigüedad clásica: Apolo Sauróctono (Taller de Eugène Denis, 1883), Diadumeno Farnesio (Taller de Domenico Giovanni Bruccani, 1887) y Apoxiómeno (José Trilles y Badenes, 1890).

Artistas

EUGENIO AMPUDIA, ARTIST»S POSTER COMMITTEE OF ART WORKERS COALITION [COOSJE VAN BRUGGEN, FRAZER DOUGHERTY, MARY FRANK, JON HENDRICKS, MAX KOZLOFF, CLAES OLDENBURG, IRVING PETLIN], DAN ATTOE, TXOMIN BADIOLA, ANTONIO BALLESTER MORENO, GABRIELE BASILICO, NATIVIDAD BERMEJO, BLEDA Y ROSA, ALÁN CARRASCO, GREGORY CREWDSON, PHILIP-LORCA DICORCIA, RINEKE DIJKSTRA, MARCEL DZAMA, ROLAND FISCHER, TILL FREIWALD, PHILIPP FRÖHLICH, ALBERTO GARCÍA-ALIX, ANTHONY GOICOLEA, PIERO GOLIA, CANDIDA HÖFER, ZHANG HUAN, ISAAC JULIEN, IMMO KLINK, ELLEN KOOI, LEONILSON, LISIPO, JEN LIU, MARCOS LÓPEZ, CRISTINA LUCAS, LOVETT/CODAGNONE, JOSEPHINE MECKSEPER, JULIE MEHRETU, YASUMASA MORIMURA, ZWELETHU MTHETHWA, MUNTEAN/ROSENBLUM, SHIRIN NESHAT, TATIANA PARCERO, CONCHA PÉREZ, POLICLETO, PRAXÍTELES, GONZALO PUCH, CAIO REISEWITZ, THOMAS RUFF, IXONE SÁDABA, YINKA SHONIBARE, SAM TAYLOR-WOOD, DELHY TEJERO, BELÉN URIEL, XAVIER VEILHAN, NICOLA VERLATO, AKRAM ZAATARI

José Belló Aliaga

23-J y la degeneración política de España

2

Núñez Feijoo trata de hacer magia. Hay quien dice que se ha vuelto ocultista y busca en otros planos un guía experto en causas imposibles; ¿y San Judas Tadeo?, no, tanta santidad cegaría al aspirante; el presidente del PP ya apenas se arrodilla ante Santiago apóstol, salvo por decoro institucional.

Los tertulianos todólogos deshojan las margaritas de la confusión; y los políticos…. y los yutuberos “alternativos”; todos, sin apenas excepción, callan ante un hecho cuya gravedad es insoslayable, de ahí esta especie de conjura para ocultarlo: Hay indicios racionales suficientes para afirmar que las Cortes resultantes de las votaciones del 23-J podrían ser ilegales. No me refiero a un posible fraude, del que se ha especulado mucho; pongo el dedo en la llaga sobre el flagrante incumplimiento de la Ley Electoral; en concreto, la obligación del escrutinio general por las Juntas Electorales correspondientes. Es este recuento, acta por acta, el único con fuerza jurídica para establecer el resultado de las votaciones. Cualquier otro mecanismo es inválido, como recordara días antes la propia Junta Electoral Central.

El requisito legal es muy claro y fácil de cumplir, entonces, ¿por qué no se hizo? El incumplimiento carga a sus espaldas con una gravedad reforzada, por varias razones: Primera, porque los principales responsables fueron, nada más y nada menos, los encargados de velar por el cumplimiento de la normativa, es decir, el poder judicial, mediante el comportamiento inexplicable de las Juntas Electorales Provinciales. Si, como algunos sospechan, los magistrados hubieran prevaricado mayoritariamente, ¿qué nos quedaría a los ciudadanos de a pie? Segunda, que siendo los partidos políticos los únicos legitimados legalmente para impugnar o reclamar sobre asuntos relacionados con el proceso electoral, ninguno, absolutamente ninguno, ejerció su derecho en defensa de la ley. Da la impresión que sus señorías están tan acostumbrados a la impunidad, a que nada suceda, que actúan con la Nación no como sus representantes, sino como una oligarquía despótica que encubre una verdadera dictadura de partidos.  Sin la complicidad de los medios -incluidos la mayoría de los pequeños- este desagradable enjuague hubiera tenido cierta dificultad. Al parecer, los cabos están atados con un nudo marinero.

Ahora bien, la complicidad de los partidos no anularía la posible prevaricación de las autoridades involucradas en resoluciones encadenadas e injustas con resultado de unas Cortes constituidas al margen de la ley. Esto no es un formalismo sin importancia. El escrutinio general es el acto material que hace posible que un aspirante sea investido representante de la Nación o no, frente a otros también aspirantes. No hay INDRA en el mundo, ni empleados itinerantes con una tableta de mesa en mesa electoral, capaces de sustituirlo; lo diga quien lo diga o lo calle quien lo calle; da igual lo loable de sus razones.

Si la ley dijera lo que uno cree que dice, después de leerla varias veces y consultar con otros más doctos que uno mismo, tendríamos que los tres poderes del Estado podrían haber aceptado casi al unísono la ilegalidad como forma de ejercicio de su parcela de poder: el judicial, al omitir el escrutinio general; el legislativo, no denunciando los partidos políticos que lo cooptan las prácticas de las Juntas Electorales Provinciales, aceptando, además, la constitución de las Cortes con datos oficiosos, convertidos mágicamente en oficiales a pesar de no efectuarse el escrutinio obligatorio; finalmente, el ejecutivo, pues Sánchez y Feijoo se lanzaron de bruces al mercado persa de la compraventa de España para conseguir, primero, la designación del rey y, después, la investidura. Todos los medios siguieron callados; una unanimidad asfixiante similar a la habida en el “Evento Covid”.

De tanto normalizar lo intolerable, los españoles jugamos con fuego, y no precisamente con el depurador, más bien con el que emerge del averno. Si algo hubiera que quemar, que lo hay, son las ideologías, que utilizadas torticeramente por los dueños de las llamas infernales enfrentan a las gentes de buena fe -la gran mayoría- mientras sus agitadores se reúnen tras bambalinas a repartirse los puestos en la mesa del festín con el cuerpo y alma de todos nosotros.

¿Dónde está la lógica que explique el empeño unánime por incumplir el escrutinio general? ¿Por qué el afán en considerar oficial el recuento realizado por una empresa privada cuyo software no se puede auditar?

Es muy difícil entender lo que sucede, sencillamente porque escapa a toda lógica; pero sucede. Tratar de comprender la razón de un asesino a quien no hemos hecho nada cuando corre hacia nosotros con un machete en la mano, es entregar nuestra vida al reaccionar tarde por un razonamiento inútil.

No cometamos este error. No malgastemos el tiempo en razonamientos inservibles. No hay quien entienda nada, pero está pasando.

Es cierto que la dificultad aumenta cuando entre los portadores del machete vemos caras de quienes aseguraron ser la última esperanza. Es duro, difícil, incomprensible, pero es ¿Acaso no se han comportado igual que el resto en este asunto capital? Son las obras, no las palabras las que definen a las personas y a los partidos.

Reaccionemos y hagámoslo todos. Olvidémonos de si el vecino vota a este o al otro. Si alguna vez nuestros clásicos deben servirnos de inspiración es ahora. O reaccionamos a lo Fuenteovejuna: ¡Todos a una!, o acabarán con nosotros por más que mostremos orgullosos nuestro voto entre los dientes.

Marcelino Lastra Muñiz

[email protected]

García-Page avanza el incremento del 5,4% del techo de gasto de la Comunidad Autónoma y el blindaje de servicios públicos e inversiones

El presidente autonómico, Emiliano García-Page, ha avanzado, este mediodía, la aprobación “mañana mismo”, del techo de gasto de la Comunidad Autónoma para el próximo ejercicio que supondrá “un 5,4 por ciento más” que el presente año y que permitirá blindar “la sanidad, la educación, las prestaciones sociales y todas las inversiones previstas”, ha remarcado. Paralelamente, el jefe del Ejecutivo regional ha garantizado que, también este martes, el Gobierno planteará un proyecto de Presupuestos “al cero por ciento de déficit” porque “queremos cumplir con las reglas financieras, ser serios”, ha apostillado.

Así lo ha dado a conocer el presidente regional en los micrófonos de la Cadena SER en Castilla-La Mancha, en el transcurso de una entrevista en la que, además, ha anunciado que el próximo 7 de septiembre mantendrá una reunión “con empresarios y sindicatos” a fin de “reiniciar el diálogo social de cara a los nuevos escenarios económicos”, ha señalado, al tiempo que ha puesto de relieve que en la región existe “un Gobierno estable, una mayoría sólida y un consenso social enorme”, ha enumerado.

“Quiero iniciar esta nueva etapa como empecé hace ocho años, hablando con los que representan al mundo de la economía, del trabajo y trasladando un mensaje de consenso”, ha proseguido. Igualmente, ha reiterado su intención de “gobernar con la gente” aprovechando el “hecho diferencial” de Castilla-La Mancha, a la que ha definido como una región en la que “hay mayoría, estabilidad, diálogo social, consenso, hay previsibilidad, hay normalidad”, ha ahondado.

Como ejemplo de todo ello, el presidente García-Page ha avanzado la aprobación de “un nuevo cupo con 317 plazas más” para la Educación pública de Castilla-La Mancha, de manera que “comenzamos el curso con más personal y cumpliendo las ratios” pactadas con los representantes sindicales.

Paralelamente, el jefe del Gobierno castellanomanchego ha resaltado que “hemos conseguido que el Estado de Bienestar sea anticíclico, sea irreversible” y ha celebrado que este año será “el año en que más sanitarios y docentes tengamos contratados en toda nuestra historia como Autonomía”, ha reconocido. Más aún, ha continuado, “en un contexto de crisis económica, de subida de precios y de pago de intereses”, un período en el que “estamos demostrando que la crisis económica no puede ser la coartada para socavar los servicios públicos”, ha concluido.

Apuesta por la modificación de las reglas de explotación del trasvase

En materia de agua, Emiliano García-Page ha reiterado que “en los próximos meses” seguirá apostando por “una modificación ya de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura” y, de este modo, “desterrar” otras políticas hídricas y apostar por el uso de “agua desalada”, entre otras cuestiones.

“Eso es algo que vamos a promover en este trimestre para no esperar al año que se dio la legislación española” como plazo para adoptar el nuevo Plan Hidrológico del Tajo que, ha recordado, fue precedido por “cinco sentencias del Supremo”, ha apuntado.

Un “92 por ciento menos de superficie quemada” en Castilla-La Mancha

En otro orden de asuntos, Emiliano García-Page ha valorado “el resultado en materia de lucha contra incendios” tras el trabajo desempeñado en los últimos meses y que ha supuesto, por el momento, que Castilla-La Mancha registre “casi un 92 por ciento menos de superficie quemada que el año pasado”, ha reconocido.

Asimismo, ha subrayado que “lo más importante es que ha habido una bajada también en el número de incidencias, un 32 por ciento menos”, ha precisado, al tiempo que ha celebrado que “cada vez apagamos más los incendios cuando están en nivel de conato” por lo que ha elogiado que “la capacidad de reacción ha sido extraordinaria” en este ámbito. 

Un nuevo Estatuto para actualizar la coordinación entre Administraciones

También durante esta entrevista en los estudios centrales de la Cadena SER en la capital autonómica, el presidente castellanomanchego ha abogado por una modificación consensuada del Estatuto de Autonomía que contemple un requisito de “suficiencia financiera garantizada”, ha denominado. “Que cuando el Estado nos obliga a gastar sin consenso, que lo compense de manera automática”, ha explicado al respecto. 

En este contexto, ha puesto de manifiesto la necesidad de reformar el Estatuto para mejorar “aspectos que regulen la arquitectura y la coordinación entre Administraciones”, así como “reforzar” la capacidad del Gobierno autonómico para actuar “ante las urgencias”, ha finalizado.

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava apoya al novillero Luis Expósito

Nota municipal.- Luis Expósito, joven novillero de Argamasilla de Calatrava, va a tener la oportunidad de presentarse ante sus paisanos en el festejo que tendrá lugar este próximo 2 de septiembre, en el marco previo a las Fiestas patronales en honor a la Virgen del Socorro.

Debutaba en el Robledo el pasado domingo 13 de marzo, donde ya mostró sus buenas maneras, trofeos incluidos, y el hecho de estar aprovechando la formación que recibe en la Escuela Taurina ‘Puerta Grande’ de Miguelturra.

El alcalde, Jesús Ruiz, quien ha conocido por boca del joven y de su familia sus dotes y perspectivas de progreso para llegar a la condición de torero, refiere que el Ayuntamiento prestará su apoyo en esta trayectoria de crecimiento en el llamado ‘arte de Cúchares’.

“Igual que otras figuras rabaneras están dejando muy alto el nombre de Argamasilla de Calatrava en distinto ámbitos y en esas perspectivas los apoyamos desde sus inicios, entendemos que nuestro precoz paisano Luis merece también la oportunidad de alcanzar las grandes metas que se propone”, refiere el regidor.

En ello se afana Expósito quien, con el inequívoco respaldo de su familia, complementa las clases y entrenamientos en la plaza miguelturreña, con salidas al campo y a ganaderías donde participa en tentaderos.

En el festejo en Argamasilla de Calatrava, que dará comienzo a las cinco y media de la tarde, estará acompañado por los también alumnos de la referida escuela José ‘El Candela’ y Juan Robles, además de los tomelloseros Peronita y José Ángel Condés.

La lidia, organizada por la empresa promotora Azuer Toros SL, contará con ejemplares de los Hermanos Ruiz de Cánovas, del municipio jienense de Navas de San Juan y, al finalizar el festejo habrá una suelta de dos vacas para el público asistente.

Los precios establecidos son de 17 euros como entrada general, 15 euros para jubilados y peñas y de 10 euros para niños, con venta anticipada ya en los sitios de costumbre y el día del evento desde una hora antes de su inicio en la taquilla del coso portátil.

Teresa Guzmán Carmona gana el XXIII Certamen Nacional de Poesía del Grupo Literario Guadiana de Ciudad Real

0

El jurado del XXIII Certamen Nacional de Poesía del Grupo Literario Guadiana de Ciudad Real, compuesto por Juana Pinés, Montserrat Rayo, Alfredo Sánchez Rodríguez y Teresa Sánchez Ruiz, ha otorgado el premio a la poeta Teresa Guzmán Carmona, de Don Benito.

El jurado ha destacado la amplitud geográfica de la participación de forma nacional e internacional y la calidad de los poemas, «siendo verdaderamente difícil la elección de uno ganador tras intensas deliberaciones del jurado».

La entrega de este premio, como la entrega del premio del Certamen Nacional de Microrrelatos del Grupo Literario Guadiana, tendrá lugar este otoño en un acto a programar para la ocasión.

La idea principal de la convocatoria de ambos certámenes es promover el arte, la literatura y la participación de tantos talentos esforzados en la mejora de la lírica y la prosa con su dedicación y trabajo. «De esta forma hacemos visibles  tanto el destacado estilo del ganador o ganadora del Certamen, sino también el reconocimiento y la humildad por parte del Grupo Literario Guadiana de Ciudad Real para reconocer el valor de otros y darles la merecida visibilidad», señala el colectivo.

Presentado el programa oficial de Feria y Fiestas de Miguelturra

5

La concejala de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Miguelturra, Carmen María Mohíno, ha presentado el programa de Ferias y Fiestas 2023, que se celebran en honor a la patrona de la localidad, la Virgen de la Estrella, del 7 al 15 de septiembre. Un acto en el que la edil ha estado acompañada por el vicepresidente de la Congregación de Nuestra Señora de la Estrella, José Ramón González.

Así, Mohíno ha dado a conocer todos los detalles de un programa que incluye los actos lúdico-festivos, eventos de culto y religiosos, además de las actividades deportivas que de manera extraordinaria se llevan a cabo con motivo de las ferias y fiestas.

                La edil ha asegurado que «como concejala de Festejos, solo puedo decir que es todo un honor presentar el programa de actividades que ha elaborado el Ayuntamiento para el disfrute en convivencia de estos días festivos que llegan a Miguelturra». En este sentido, la concejala ha afirmado que la elaboración de este programa «ha sido la primera gran responsabilidad que he asumido desde que tomé posesión de mi cargo» y ha añadido que «solo espero que sea del gusto de toda la ciudadanía, pues si algo he tenido presente ha sido intentar que todo el mundo tenga cabida y la diversidad de gustos esté representada».

                El vicepresidente de la Congregación de Nuestra Señora de la Estrella, José Ramón González, ha mostrado su agradecimiento al Ayuntamiento de Miguelturra «por contribuir a que el corazón del pueblo en fiestas se mueva hacia la Plaza de la Virgen, una reclamación largamente solicitada por parte de esta congregación».

                González ha destacado que «las fiestas ya han comenzado, puesto que desde el domingo ya tenemos más cerca a la Patrona», en referencia a la bajada de la Virgen desde su camarín, y ha recordado que «todo gira en torno a un fin, que no es otro que celebrar las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Estrella».

                Carmen María Mohíno ha presentado todo el programa, que comienza con los denominados como actos de prefería, el 1 de septiembre.

Programa de Ferias y Fiestas 2023

1 Septiembre, viernes.

21:30 h. Inauguración de la Exposición fotográfica “Legados” sobre el pasado más reciente de Miguelturra. Lugar: Casa de la Casa de la Capellanía. Horario de visita desde el 1 hasta el 15 de septiembre de 9.00 a 14.00 horas. Organiza: Concejalía de Cultura y Festejos. Colabora: Asociación cultural Malastardes.

3 Septiembre, domingo.

9:30 h. II Marcha contra el cáncer. A las 9.00 inscripción y recogida de dorsales. Recorrido 5 km, dificultad baja. Inscripciones presenciales: del 10 al 31 de agosto en la sede local de la Asociación: Centro Joven-2ª Planta (C/Miguel Astilleros 8). Inscripción online hasta el 31 de agosto.

Salida y llegada: Plaza de la Constitución.  Organiza: Asociación española contra el cáncer Miguelturra. Colabora: Consejo Local de Salud.

11:30 h. XXVI Pasacalles de la Asociación Amigos del Caballo. Concentración de caballos y carros en las inmediaciones la Plaza de Toros. Salida a las 12.00 horas con el recorrido: Plaza de Toros, Ronda de las Cañadas, Ronda del Serrallo, C/ Romero, C/ Fernández Ordóñez, Aparcamiento C/ Sabina (Primera Parada), C/ Francisco Fernández Ordóñez, C/ Dulcinea del Toboso, C/ Granada, Plaza del Cristo (Segunda Parada), C/ Calixto Royo, C/ Real, Plaza de la Constitución, Calle Cervantes, Calle Lentejuela, Calle Ciruela, Calle General Aguilera, Calle Carnaval, Calle Ancha, Ronda Serrallo y Plaza de Toros.  Organiza: Asociación Amigos del Caballo “Nuestra Señora de la Estrella”. Colabora: Concejalía de Cultura y Festejos.

6 Septiembre, miércoles.

21:00 h. Noche de Pre Feria en el chiringuito de la Piedad. Fiesta con música, regalos, comida y bebida.

Lugar: Recinto Ferial. Organiza: Hermandad Santísimo Cristo de la Piedad.

21:30 h. Presentación del número 4 de la Revista de investigación de la Asociación Cultural “Malastardes”. Lugar: Casa de la Capellanía. Organiza: Asociación cultural Malastardes. Colabora: Concejalía de Cultura y Festejos.

7 Septiembre, jueves.

13:00 h. a 19:00 h. Baile de la Jarrilla. Actuación de “Carmen Lorente”. Después, música disco variada.

Lugar: Parque Doctor Fleming. Organiza: Concejalía de Cultura y Festejos. Colabora: Distribuciones Sacra y Hermandad del Santo Sepulcro.

16:30 h. a 18:30 h. Talleres infantiles (de 3 a 12 años) Lugar: Parque Doctor Fleming. Entrada gratuita.  Organiza: Concejalía de Cultura y Festejos. Colabora: Concejalía de Familia.

20:00 h. Concentración en la Plaza de España de la Corporación Municipal, Congregación de Nuestra Señora de la Estrella, Gigantes y Cabezudos, Agrupación Musical Cristo de la Piedad, Banda Sinfónica de Miguelturra, Asociaciones, Hermandades y ciudadanía que quieran participar en la Ofrenda Floral.

20:30 h. Ofrenda floral en honor a la Virgen de la Estrella, Patrona de Miguelturra. Recorrido: Plaza de España, Plaza Constitución, Lentejuela, Misericordia, Carretas y Plaza de la Virgen. En el inicio de la ofrenda y a la llegada a la ermita, actuará la Asociación de Coros y Danzas Nazarín.

En la Plaza de la Virgen: Nombramiento del Hermano Ilustre de la Congregación de Nuestra de la Estrella. Seguidamente, Pregón de Feria y Fiestas Patronales a cargo de Dña. Mª Teresa Rodado Nieto, periodista de Radio Miguelturra. Posteriormente, proclamación de los Churriegos Ejemplares 2023, La Hermandad del Santísimo Cristo de la Piedad, acompañados del Alcalde y miembros de la Corporación Municipal. Organiza: Concejalía de Cultura y Festejos. Colabora: Hermandad de la Virgen de la Estrella.

23:30 h. Tributo “EstoPa vosotros”. Lugar: Auditorio Multifuncional. Entrada Gratuita. Organiza: Concejalía de Cultura y Festejos.

00:00 h. Caseta Municipal. Lugar: Recinto ferial. Entrada Gratuita. Organiza: Peña Los Rocheros y Cansaliebres, Peña el Puntillo y Peña La Cabra. Colabora: Distribuciones Sacra y Ayuntamiento de Miguelturra.

8 Septiembre, viernes. DÍA GRANDE DE LA VILLA. Día de la Virgen de la Estrella.

8:00 h. Diana a cargo de la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Piedad.

9:00 h. Santa Misa en el Templo de Ntra. Sra. de la Estrella.

9:00 h. Tradicional recogida de las Banderas Gremiales desde la Plaza de la Virgen.

11:30 h. Concentración en la Plaza de España de la Corporación Municipal, Churriegos Ejemplares, Congregación, Hermandades, Banderas Gremiales y Banda Sinfónica de Miguelturra, para dirigirse en pasacalles a la Ermita de la Virgen de la Estrella.

12:00 h. Solemne Función Religiosa a la Santísima Virgen de la Estrella, predicará y ocupará la sagrada cátedra D. Manuel León Nieto, Párroco “In solidum” de la Parroquia de Torralba de Calatrava y natural de Miguelturra. Lugar: Templo de la Virgen de la Estrella.

13:00 h. a 19:00 h. Baile de la Jarrilla. Trío flamenco. Al cante Andrés Gallego, a la guitarra Sandro González y a la percusión Javier Gonzáles “El Tartana”. Después, música disco variada. Lugar: Parque Doctor Fleming. Organiza: Concejalía de Cultura y Festejos. Colabora: Distribuciones Sacra y Hermandad del Santo Sepulcro.

16:30 h. a 18:30 h. Talleres infantiles (de 3 a 12 años) Lugar: Parque Doctor Fleming. Entrada gratuita. Organiza: Concejalía de Cultura y Festejos. Colabora: Concejalía de Familia.

21:00 h. Concentración en la Plaza de España de la Corporación Municipal, Churriegos Ejemplares, Congregación, Hermandades, Banderas Gremiales, Agrupación Musical Cristo de la Piedad y Banda Sinfónica de Miguelturra para asistir a la Solemne Procesión de Nuestra Señora de la Estrella, Patrona de Miguelturra.

21:30 h. Triunfal y Solemne Procesión de Ntra. Excelsa Patrona la Santísima Virgen de la Estrella, que recorrerá el itinerario tradicional. A la entrada del Templo se quemarán una función de fuegos artificiales, finalizando con el canto de la Salve y el himno de Ntra. Patrona. Organiza: Congregación Nuestra Señora de la Estrella| Colabora: Concejalía de Cultura y Festejos.

23:00 h. “II Noche Flamenca de Miguelturrra”. En memoria de PAKO GARCÍA. El Capullo de Jerez en Concierto, acompañado de los siguientes artistas: Al cante Quintin Zamora con El Niño Chavolena a la guitarra y José Miguel Pelele junto al Niño Chavolena. Precio Entradas: Anticipada 5 € y Taquilla 7 €. 

Puntos de Venta: En Miguelturra, Casa de Cultura y Centro Joven, En Ciudad Real, Nico Hombre.  Lugar: Auditorio Multifuncional (Plaza de Toros). Colabora: Ayuntamiento de Miguelturra, Carnes frescas y embutidos Gabriel Moraga, MyPaper, Productos Arenas, Nico hombre y Serví-Auto

00:00 h. Caseta Municipal. Lugar: Recinto ferial. Entrada Gratuita. Organiza: Peña Los Rocheros y Cansaliebres, Peña el Puntillo y Peña La Cabra. Colabora: Distribuciones Sacra y Ayuntamiento de Miguelturra.

9 Septiembre, sábado.

11:30 h. Jornada taurina infantil. Concurso de dibujo y encierro infantil. Lugar: Parque Doctor Fleming. Gratuito. Inscripciones en el mismo lugar a partir de 3 años. Organiza: Peña Taurina “Capote de Oro”. Colabora: Concejalía de Cultura y Festejos.

13:00 h. Almuerzo de las Peñas en las inmediaciones del Parque Doctor Fleming con degustación popular Organiza: Concejalía de Cultura y Festejos. Colabora: Asociación de Peñas de Carnaval. Participan: Cabra, Kapikua, Bufón, Puntillo, Rocheros, Maltrataos, Segadores, Cansaliebres, Fregquisimos, L@s Spartan@s y Máscaras Mayores.

13:00 h. a 19:00 h. Baile de la Jarrilla. Animación de baile “Tropical Son”. Después, música disco variada. Lugar: Parque Doctor Fleming. Organiza: Concejalía de Cultura y Festejos. Colabora: Distribuciones Sacra y Hermandad del Santo Sepulcro.

16:30 h. a 18:30h. Talleres infantiles (de 3 a 12 años). Lugar: Parque Doctor Fleming. Entrada gratuita.

Organiza: Concejalía de Cultura y Festejos. Colabora: Concejalía de Familia.

18:00 h. IX Tintada Churriega: Diferentes concursos y premios: mejor caracterización, animación/grupo y tinto. Contará con la ambientación de un DJ. Inscripciones del 22 de agosto al 7 de septiembre en el Centro Joven o a través del Instagram de Juventudes Socialistas @ jjssmiguelturra. Lugar: Recinto ferial Organiza: Consejo Municipal de Juventud. Colabora: Juventudes Socialistas.

18:30 h. IX Concurso Lanzamiento de hueso de aceituna. Inscripciones en el acto el mismo día.

Lugar: Recinto ferial. Organiza: Consejo Municipal de Juventud. Colabora: Peña El Puntillo.

21:30 h. Actuación del grupo musical Essencial. Lugar: En la Plaza de la Virgen. Organiza: Concejalía de Cultura y Festejos.

23:00 h. Caseta Municipal. Lugar: Recinto ferial. Organiza: Peña Los Rocheros y Cansaliebres, Peña el Puntillo y Peña La Cabra | Colabora: Distribuciones Sacra y Ayuntamiento de Miguelturra.

00:00 h. Fiesta La Gozadera FM. Locutores de la emisora, DJs, artistas invi- tados, bailarines, regalos…

Lugar: Recinto ferial. Entrada Gratuita. Organiza: Concejalía de Cultura y Festejos

10 Septiembre, domingo.

13:00 h. X Encuentro de Charangas: “El Bufón”, “Alhiguí” y “Kata Pum Chinpum”. Concentración en la Plaza de España y posterior pasa – calles hasta el Parque Doctor Fleming. Organiza: Concejalía de Cultura y Festejos.

13:00 h. a 19:00 h. Baile de la Jarrilla con animación de las charangas y música disco variada.

Lugar: Parque Doctor Fleming. Organiza: Concejalía de Cultura y Festejos. Colabora: Distribuciones Sacra y Hermandad del Santo Sepulcro.

14:30 h. Paella popular para 750 personas en las inmediaciones del Parque Doctor Fleming. Precio a 1 € a beneficio de FISENSI Organiza: Concejalía de Cultura y Festejos. Colabora: FISENSI.

16:30 h. a 18:30 h. Talleres infantiles (de 3 a 12 años) Lugar: Parque Doctor Fleming. Entrada gratuita. Organiza: Concejalía de Cultura y Festejos. Colabora: Concejalía de Familia.

19:00 h. Musical familiar “Supercalifragilístico” ¿Qué ocurriría si alguien como Mary Poppins apareciese a trabajar con los niños de hoy? Comedia musical. Lugar: Auditorio Multifuncional. Entrada gratuita. Organiza: Concejalía de Cultura y Festejos. Colabora: Concejalía de Familia.

Feria sin ruido. Atracciones sin música para ayudar a disfrutar de la fiesta a las personas con problemas de integración sensorial. Lugar: Recinto ferial.

20:00 h. Caseta Municipal. Corte de jamón. Lugar: Recinto ferial. Organiza: Peña Los Rocheros y Cansaliebres, Peña el Puntillo y Peña La Cabra. Colabora: Distribuciones Sacra y Ayuntamiento de Miguelturra.

21:30 h. Concierto de la Banda Sinfónica de Miguelturra. Lugar: Plaza de la Virgen. Entrada gratuita. Organiza: Concejalía de Cultura y Festejos.

11 Septiembre, lunes.

12:00 h. XXXI edición “Homenaje a la persona de más edad”. Lugar: Casa Capellanía Organiza: Asociación de Amas de Casa “El Ramo». Colabora: Concejalía de Bienestar Social. 

13:30 h. Aperitivo de convivencia y baile. Lugar: Centro de día de mayores. Organiza: Concejalía de Bienestar Social. Colabora: Asociación de jubilados de Miguelturra.

17:00 h. a 20:00 h. Actividades hinchables recreativas. Barredora – Way Paut, Castillos Hinchables, Rocódromo, Pasarela, Futbolín humano y juegos de precisión. Diversión asegurada con monitores titulados. Lugar: Parque Rivas Moreno. Entrada gratuita. Organiza: Consejo Municipal de Juventud.

21:30 h. Revista de variedades. Actuaciones del monologuista Fran Pati (4 motes manchegos) el grupo de baile local Taconarte y el cantante Chemi “El Choleja”. Lugar: Plaza de Virgen. Entrada gratuita. Organiza: Concejalía de Cultura y Festejos.

12 Septiembre, martes.

19:00 h. Actuación del grupo de teatro Flauti Flauti con la adaptación del cuento infantil “El gato con botas”. Lugar: Plaza de la Virgen. Entrada gratuita. Organiza: Concejalía de Cultura y Festejos.

21:30 h. Bingo Solidario. Lotes de premios donados por casas comerciales de Miguelturra. Lugar: Plaza de la Virgen. Organiza: Grupo Joven de la Congregación Nuestra Señora de la Estrella. Colabora: Concejalía de Cultura y Festejos.

13 Septiembre, miércoles.

17:30 h. “DÍA DE LA BICICLETA”  Inscripción los días del 11 y 12 de septiembre de 10:00 a 12:00 horas y el mismo día en la Concejalía de Deportes en horario de 10:00 a 12:00 y de 16:30 a 17:15 horas en el lugar de concentración. Lugar: Plaza de la Virgen. Recorrido: Plaza de la Virgen, Calle Carretas, Calle Soledad, Calle Grana – da, Plaza del Cristo, Calle Libertad, Calle Sancho Panza, Calle Real, Plaza Constitución, Plaza de España, Calle Carnaval, Calle Ancha, Ronda del Serrallo y Recinto Ferial.

Organiza: Concejalía de Deportes. Colabora: Protección Civil Miguelturra.

21:30 h. Ruta Histórico Patrimonial de la Asociación Cultural “Malastardes: Cruce de caminos: las antiguas vías de comunicación de Miguelturra” Salida. Ermita Virgen Estrella. Organiza: Asociación cultural Malastardes. Colabora: Ayuntamiento de Miguelturra.

14 Septiembre, jueves. Día de la Exaltación a la Santa Cruz.

12:00 h. Función religiosa en honor de Nuestro Padre Jesús Nazareno en el Templo de Nuestra Señora de la Estrella. Organiza: Hermandad Ntro. Padre Jesús Nazareno.

16:00 h. a 21:00 h. Realidad virtual 2.0 A partir de 12 años (no recomendado para menores por el perímetro craneal) Inscripciones en el Centro Joven hasta el día 13 de septiembre. Aforo limitado a 140 jugadores. Lugar: CERE Organiza: Concejalía de Cultura y Festejos. Colabora: Concejalía de Familia.

21:30 h. Procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno, por el recorrido habitual.

Organiza: Hermandad Ntro. Padre Jesús Nazareno. Colabora: Ayuntamiento de Miguelturra.

15 Septiembre, viernes.

20:00 h. Función religiosa de la Octava de la Santísima Virgen de la Estrella. Ocupará la Sagrada Cátedra y predicará D. Jaime Quiralte Tejero, Párroco “In solidum” de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Miguelturra. Lugar: Templo de Ntra. Sra. de la Estrella. Organiza: Congregación Nuestra Señora de la Estrella.

21:00 h. Triunfal y Solemne Procesión de la Octava Ntra. Excelsa Patrona la Santísima Virgen de la Estrella, recorrerá el itinerario tradicional. Organiza: Congregación Nuestra Señora de la Estrella| Colabora: Ayuntamiento de Miguelturra.

23:30 h. Fin de fiestas. Orquesta La West Band. Lugar: Parque Doctor Fleming. Entrada gratuita.

Organiza: Concejalía de Cultura y Festejos. | Colabora: Distribuciones Sacra y Hermandad del Santo Sepulcro.

16 Septiembre, sábado. 13:30 h. Vino al centro II. Lugar: Centro Obrero. Organiza: Círculo de artesanos y obreros. Colabora: Concejalía de Cultura y Festejos.

El portal oficial del Ayuntamiento de Miguelturra, www.miguelturra.es, y Radio Miguelturra ofrecen, durante y tras las Fiestas, toda la información de los actos que se van realizando, bien en forma de noticias, vídeos e imágenes que pueden consultar en la galería http://imagenes.ayto-migueltu- rra.es/festejos-populares/ferias2023. Pueden seguir la información en Radio Miguelturra (107.9 FM o http://radio.ayto-mi – guelturra.es), Facebook (Ayuntamiento Miguelturra y Radio Miguelturra 107.9 FM), Instagram (@AytoMiguelturra y @radiomiguelturra107.9fm) y Twitter.

Torralba de Calatrava clausura su verano de festivales con cerca de seis mil asistentes

Torralba de Calatrava terminó este fin de semana su Festival Nacional de Teatro y Títeres que ha llenado de espectáculos el Patio de Comedias. Este festival comenzó la primera semana de agosto tomando el relevo del festival de música que se celebró durante el mes de julio en el mismo escenario. Desde el Ayuntamiento estiman que, en total, han disfrutado este verano cerca de seis mil personas de la programación de ambos festivales. “Estamos muy satisfechos del desarrollo que ha tenido la programación del Patio de Comedias y de la gran respuesta por parte del público. Acabamos de clausurar el festival, pero ya estamos pensando en mejoras y en cómo vamos a desarrollar la próxima temporada para continuar siendo una referencia cultural en la provincia”, declaró María Antonia Álvaro, alcaldesa de Torralba de Calatrava.

Para cerrar el festival el consistorio torralbeño programó la representación del espectáculo “Pan duro” a cargo del grupo de teatro local torralbeño “La Teatrería”. El grupo dio vida al texto escrito por Jesús Asier Aparicio que ganó el I Certamen de Dramaturgia Rural que se celebró en la localidad. “La Teatrería” cumplió con creces la expectación que generó su obra y consiguieron llenar el Patio de Comedias en las dos representaciones que se programaron para su espectáculo. “Hay que felicitar a nuestro grupo de teatro local por la magnífica obra que han preparado. Estamos muy orgullosos porque es una obra teatral fruto del trabajo de todos y con denominación de origen torralbeña, ya que el texto se escribió para nuestro certamen y han sido nuestros propios vecinos los que le han dado vida”, compartió Ana Martínez, concejal de Cultura de Torralba de Calatrava.

La agenda cultural torralbeña tuvo el fin de semana otro evento destacado y esperado cada año: su encuentro de encajeras. Cada año artesanas de todas partes de la provincia acuden hasta Torralba de Calatrava para participar en el evento que celebró su vigesimoquinto aniversario el pasado sábado. La alcaldesa de Torralba de Calatrava destacó que “es un evento con el que ponemos en valor este laborioso trabajo artesanal que gracias a estas personas se mantiene vivo y a través de estos encuentros ponemos nuestro granito de arena para potenciar esta tradición que forma parte de nuestra cultura”. Además de las propias participantes, fueron muchos los curiosos que se acercaron para conocer de primera mano cómo es el arte del encaje de bolillos y la multitud de artículos que se pueden elaborar con esta técnica.

La Junta Local de Seguridad coordina el operativo de las fiestas patronales de Puertollano

1

La Junta Local de Seguridad ha mantenido una reunión para planificar y coordinar el operativo de seguridad que ha de velar por el buen desarrollo de las fiestas patronales de Puertollano que comenzarán este viernes, día 1 de septiembre.

A la Junta, que ha estado presidida por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, han asistido el comisario del Cuerpo Nacional de Policía, Manuel Domínguez Corcobado; el capitán de la  Guardia Civil, Juan Ángel Coronado; el intendente Jefe de la Policía Local, Antonio Fernández; el Jefe de Bomberos, José Luis Culebras; el coordinador regional del Servicio de Protección Ciudadana, Miguel Ángel Caballero; y el encargado de Protección Civil, José Antonio Ruiz, junto a los concejales Andrés Gómez y Juan Sebastián López.

Seguridad en el Ferial

En la reunión se ha dado un repaso a toda la programación festiva de estos días, revisando al detalle de cada una de las actividades para todo lo relacionado con cuestiones de seguridad con respecto a Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil.

Por parte de Protección Civil se va a prestar servicio en el puesto de socorro del recinto ferial todos los días de feria, desde la siete de la tarde a las dos de la madrugada, servicio que se prestará conjuntamente con los voluntarios de Cruz Roja, equipados con material sanitario y varios Desa (Desfibrilador externo semiautomático).

Operativo durante los fuegos artificiales

Por otro lado, los fuegos artificiales a la llegada de la Virgen de Gracia tras la procesión, tendrán una duración de quince minutos en el que se dispararán un total de 873 artificios con 129 kilos de pólvora. Un operativo que contará con un amplio despliegue coordinador por el Servicio de Protección Civil durante todo el día con la llegada de la pólvora a cargo de la empresa licitadora.

En el mismo participa Protección Civil, Cruz Roja, Policía local, Policía Nacional, Intervención de armas y explosivos de la Guardia, Civil, Subdelegación del Gobierno, bomberos del parque nº 2 en Puertollano (Emergencia 1006) y bomberos del plan Infocam, así como personal de la brigada polivalente del Ayuntamiento.

Puertollano: La escuela de verano inclusiva de Incluye-Tea dinamiza la actividad de niños con discapacidad intelectual

4

Niños con discapacidad intelectual disfrutan de actividades de ocio y entretenimiento en la escuela de verano de la Fundación Fuente Agria de Puertollano a través del programa Incluye-Tea.

Los participantes de esta escuela han recibido la visita de la concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar, la presidenta de la Asociación Aspades-La Laguna, Águeda Barrera de la Fuente y el gerente de la Fundación, Antonio Asencio, que han compartido con los niños y niñas alguno de los juegos que cada semana se desarrollan en este centro durante las vacaciones estivales.

Contribuir a la conciliación familiar

Una escuela que por tercer año busca contribuir a la conciliación laboral y familiar y los padres tengan un momento de descanso, a la vez que mantener las rutinas diarias de los niños, que necesitan un apoyo más extenso con profesionales especializados, ha explicado la coordinadora del programa “Incluye-Tea”, Laura Gallardo.

Una actividad que se ha mantenido durante el verano con diversas iniciativas semanales y de ocio, como visita a la piscina o conocer cuáles son los alimentos más saludables.

Un programa que ha sido posible gracias a la aportación de una cuota mensual de los padres y los fondos recaudados a través de las actividades benéficas, “ya que este proyecto no está financiado por ninguna administración pública”, ha recordado Gallardo.

Celebrada la Junta Local de Seguridad para garantizar una Feria y Fiestas 2023 sin contratiempos

En anticipación a la celebración de la Feria y Fiestas 2023, esta mañana ha tenido lugar la Junta Local de Seguridad en Alcázar de San Juan. Autoridades de diferentes organismos, entre ellos la Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local, Bomberos, Protección Civil y Cruz Roja, se unieron a la alcaldesa Rosa Melchor y los concejales Amparo Bremard y Javier Castellanos, responsables de las áreas de Policía Local, Protección Civil y Festejos, respectivamente.

El encuentro, con la presencia de técnicos del Ayuntamiento, tiene como finalidad principal coordinar y planificar un dispositivo de seguridad integral para garantizar la protección de los ciudadanos durante las festividades locales. La subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, María de los Ángeles Herreros, participó en la junta a través de una videoconferencia, aportando su colaboración en la creación de un plan de coordinación y colaboración entre los diferentes cuerpos de seguridad.

En este contexto, se han establecido medidas específicas para asegurar la seguridad de los asistentes a los eventos, particularmente en lo relacionado con la pirotecnia. Los Bomberos estarán presentes en los espectáculos de pirotecnia programados para los días 1 y 7 de septiembre, mientras que la Guardia Civil y Protección Civil se involucrarán activamente en las labores relacionadas con la pólvora. Con el propósito de asegurar una atención médica eficiente, Cruz Roja dispondrá de una ambulancia disponible durante toda la duración de las festividades.

La seguridad policial estará presente en múltiples formas. La Policía Nacional aumentará su presencia con un vehículo adicional, y la Policía Local ha elaborado un plan que incluye la asignación de 5 agentes por las mañanas y 7 agentes tanto en las tardes como en las noches. Además, la Policía Local utilizará sus dos drones para monitorizar las áreas de ocio desde el aire, añadiendo una capa adicional de vigilancia y control. Para reforzar aún más la seguridad en eventos específicos, habrá presencia de seguridad privada para los conciertos, la Plaza Joven y la Feria de Día.

Con este detallado y riguroso plan de seguridad, las autoridades locales de Alcázar de San Juan se aseguran de que los ciudadanos y visitantes disfruten de unas Feria y Fiestas 2023 seguras y sin contratiempos. La colaboración entre las distintas instituciones garantiza una experiencia festiva en un entorno protegido y cuidado.

Núñez anuncia iniciativas para ayudar económicamente a las familias en el inicio del curso escolar y para poner en marcha un plan de choque contra las listas de espera

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha anunciado este lunes que el GPP presentará al próximo pleno ordinario que celebren las Cortes de Castilla-La Mancha dos iniciativas parlamentarias, una relativa a ayudar económicamente a las familias en el inicio del curso escolar y otra para poner en marcha un plan de choque contra las listas de espera en la Sanidad Pública.

De esta forma se ha expresado Núñez en una rueda de prensa tras presidir la reunión del grupo de dirección del GPP en las Cortes Regionales. Allí el presidente del PP en la región ha adelantado estas dos iniciativas que vienen a poner sobre la mesa preocupaciones de ámbito autonómico en las que ya está trabajando el grupo parlamentario del PP.

Ayuda económica para las familias en el inicio del curso escolar

La primera de las iniciativas, según ha explicado Núñez, viene motivada al detectar una enorme preocupación de las familias ante el inicio del curso escolar por la subida de precios, por la forma en la que se ha elevado el coste de la vida y por el encarecimiento del día a día, lo que ha provocado dificultades en las familias a la hora de afrontar la adquisición de libros de texto o material escolar.

Por eso, el líder del PP en la región se ha referido a las ayudas que deben recibir las familias y que pondrá el PP sobre la mesa; unas ayudas en forma de ventajas fiscales y ayudas directas que pretenden “dulcificar” ese inicio de curso en lo económico y garantizar que todos los niños de la región tengan los recursos necesarios para comenzar el curso, independientemente de la situación económica de su familia.

Un problema ante el que, como ha explicado Paco Núñez, ya se han pronunciado asociaciones de familias numerosas. Este tema se suma a la gestión ordinaria que debe realizar la Junta con respecto a la planificación de cobertura de docentes.

Plan de choque contra las listas de espera

La segunda de las iniciativas parlamentarias anunciadas por el máximo responsable del PP en Castilla-La Mancha es la relativa a la puesta sobre la mesa de un plan de choque para paliar la listas de espera sanitaria en la región, ya que la sanidad pública sigue manteniendo “esperas catastróficas”, y una intervención, consulta o prueba diagnóstica se retrasa más que en el resto del país. “Hay personas que no pueden esperar seis u ocho meses a que el Sescam responda a su petición”, ha resaltado.

Núñez ha afirmado que estamos viviendo un verano “difícil”, en el que faltan profesionales y en el que la gestión del Sescam ha dejado que desear, sobre todo en las zonas rurales que, en esta época, acumulan más población y no se ha planificado ni se ha dado la cobertura necesaria con profesionales y una planificación estratégica para la época estival.

Además, ha añadido que seguimos siendo una autonomía en la que se espera demasiado, por lo que ve necesario poner en marcha ese plan de choque “inmediato y urgente” para no esperar a la aprobación de una ley que el gobierno de Page ya ha anunciado para mediados de 2024, a pesar de que fue una promesa electoral en la que se habló de otros plazos. Una ley, según Núñez, que si no viene acompañada de recursos económicos y de personal “no va a solucionar nada”.

Paco Núñez ha concluido explicando que ambas iniciativas se presentarán esta semana, durante la cual también se mantendrán reuniones con la sociedad civil para que participen en la redacción de los textos que se llevarán a las Cortes. El presidente del PP-CLM se ha referido a estos dos problemas “graves y serios” que, en sus palabras, son “de urgente resolución en la región.

El Ayuntamiento de Ciudad Real aprueba el nombramiento de Vicente Muñoz como Gerente del IMPEFE

10

La viceportavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Aurora Galisteo, comparecía esta mañana en rueda de prensa para informar sobre los asuntos aprobados en la Junta de Gobierno Local de hoy 28 de agosto del 2023, a destacar el nombramiento de Vicente Muñoz como Gerente del IMPEFE, la programación de actividades para el segundo cuatrimestre dentro de la Universidad Popular, la ampliación de plazo en 21 días de la remodelación de la obra en la Plaza de la Pilarica, y el refuerzo en operarios para labores de limpieza en el fin de semana.

IMPEFE

La viceportavoz del equipo de gobierno, Aurora Galisteo, ha informado esta mañana del nombramiento del director gerente del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (Impefe), “cargo que asumirá Vicente Muñoz Almagro, como el candidato que cumple más fielmente con los requerimientos recogidos, dentro del proceso al cual se presentaron 5 solicitudes”.

Del currículo del recién nombrado gerente del IMPEFE, Galisteo ha destacado que “es titulado superior en Ciencias Económicas y Empresariales, y muy conocido en el ámbito profesional, no en vano, ha ejercido como Gerente en MantorDay, Global Incubation Lead, Fundación Eurocaja Rural y Fundación Globalcaja Horizonte XXII”. A su currículo, “hay que añadirle Posgrados en el PPD (IESE), GESCO (ESIC), y en ADIS (San Telmo Business School)”.

PLAZA DE LA PILARICA

Respecto de la obra de la Plaza de la Pilarica y su entorno, la viceportavoz, ha comentado que “se ha ampliado el plazo para la ejecución de la obra, teniendo en cuenta el número de días en los que se ha decretado la alerta naranja por altas temperaturas y los cambios que se han producido en la rampa de la parada de autobús respecto al proyecto, lo que ha provocado un retraso en la definición de la barandilla”, por ello, desde la Junta Local de Gobierno se entiende “el aumento de plazo por periodo de 21 días, por lo que el nuevo plazo de la obra finalizaría el próximo 10 de septiembre. Queremos que la obra esté finalizada para mediados de septiembre”.

UNIVERSISAD POPULAR

Asimismo, Galisteo ha destacado que la Junta Local de Gobierno “ha aprobado la programación de iniciativas y talleres destinadas a la promoción del programa de actividades 2023 para los próximos meses bajo el proyecto de Universidad Popular”, y que se dará conocimiento de las actividades en los próximos días por parte del Área correspondiente. Y apunta, “la programación diseñada, contiene oferta de acciones para el ocio con contenidos muy variados, relacionados fundamentalmente con la cultura, el ocio y el empleo saludable del tiempo libre. El importe total de gasto previsto, asciende a 13.612,25 euros”.

NUEVAS CONTRATACIONES

En última instancia, la viceportavoz del equipo de Gobierno, ha avanzado, “se han aprobado la contratación de seis nuevas plazas para los servicios municipales de Limpieza y Jardines, más dos plazas de 6 meses en refuerzo para los fines de semana en el Área de Limpieza”. “La limpieza en la ciudad es una de las prioridades del equipo de Francisco Cañizares” manifiesta Galisteo. “Como sabéis estamos inmersos en un Plan Extraordinario de Limpieza” y con estas contrataciones se da un paso más para reforzar el personal del Área de Servicios a la ciudad.

Mercadona donará diariamente alimentos a la ONG «Solidarios de Socuéllamos»

0

La compañía Mercadona ha comenzado hoy una colaboración con ONG Solidarios de Socuéllamos (Ciudad Real) con la que, en el marco de la responsabilidad social de la compañía, se compromete a donar diariamente productos de primera necesidad a esta entidad.

El Director de Relaciones Externas de Mercadona en Castilla-La Mancha, José Ruiz, ha destacado que «esta nueva colaboración reafirma el compromiso social de la compañía y nos hace sentir muy orgullosos de poder aportar nuestra pequeña contribución a esta ONG, ayudándoles a que puedan seguir desempeñando su labor de atención a las personas más desfavorecidas y necesitadas de Socuellamos”.

Por su parte el Director de la ONG Solidarios, Juan Manuel Tortosa, ha mostrado su agradecimiento por poder firmar esta colaboración entre Mercadona y nuestra ONG la cual lleva más de 20 años ayudando a los más desfavorecidos y necesitados de Socuellamos.

Además, Mercadona ha vuelto a demostrar en 2022 que es una empresa que se implica y escucha las necesidades de la sociedad castellanomanchega. Así lo pone de manifiesto las toneladas de alimentos y productos básicos donadas a entidades sociales de toda la comunidad como los Bancos de Alimentos provinciales, a la Residencia Santa Teresa Jornet y la Residencia Santo Angel de Ciudad Real, la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Miguelturra, las Hermanas de la Cruz en Puertollano y Ciudad Real así como a las Hermanitas de los Ancianos Desamparados en Cuenca, Tomelloso y Albacete entre otras entidades que realizan una labor social encomiable ayudando a numerosas familias con una excelente gestión de estos alimentos.

Una política de acción social sostenible integrada en la estrategia de RSE de Mercadona

Mercadona, dentro del compromiso de compartir con la sociedad parte de cuanto recibe de ella, desarrolla su Plan de Responsabilidad Social, que atiende el componente social y ético a través de distintas líneas sostenibles de actuación que refuerzan su apuesta por el crecimiento compartido. Como parte de esta política, Mercadona colabora con más de 350 comedores sociales, 60 bancos de alimentos y otras entidades sociales de España y Portugal a los que dona diariamente alimentos, y participa en las campañas de recogida de alimentos que dichas entidades organizan.

Igualmente, Mercadona colabora intensamente con 32 fundaciones y centros ocupacionales en la decoración de sus tiendas con murales de trencadís, elaborados por más de 1.000 personas con distintos grados de discapacidad.

Otra línea estratégica del Plan de Responsabilidad Social de Mercadona es la sostenibilidad medioambiental. Para ello, Mercadona cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental propio, basado en los principios de la Economía Circular y enfocado a la optimización logística, la eficiencia energética, la gestión de residuos, la producción sostenible y la reducción de plástico.

Mercadona es socia desde el año 2011 del Pacto Mundial de Naciones Unidas para la defensa de los valores fundamentales en materia de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción.

Puertollano: Miguel Ángel Ruiz asiste a la procesión de la Virgen de la Cabeza

25

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, la concejal de bienestar social, Sagrario Almodóvar, y la de medio ambiente, Coral Rodríguez, han asistido a la procesión a la Virgen de la Cabeza, que el fin de semana recorrió las calles de la barriada Fraternidad, entre la parroquia de San Juan Bautista a la capilla de la Virgen de la Cabeza.

Una procesión con la imagen de la Morenita con la que culminaron las actividades de la semana cultural y triduo de la Real Cofradía de la Virgen de la Cabeza, y en la que el alcalde expresó su apoyo a las tradiciones de Puertollano y a una de las hermandades más arraigadas y de larga trayectoria en la ciudad.

La UCLM y Repsol lideran una prueba piloto para evaluar el uso de los combustibles renovables en el transporte marítimo

El Grupo de Investigación en Procesos Energéticos y Medioambientales (GPEM), adscrito al Instituto de Investigación Aplicada a Industria Aeronáutica (INAIA), ubicado en el Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo, en colaboración con los científicos de Repsol Technology Lab, están desarrollando un trabajo de investigación con el fin de evaluar, en condiciones reales de uso, el efecto de los combustibles renovables, en concreto aquellos conocidos como HVO (Aceite Vegetal Hidrotratado).

En este caso, el estudio se está llevando a cabo con la empresa naviera Nabia, en un tipo de embarcación dedicada al traslado de turistas en el entorno de la ría de Vigo, viajando hacia el Parque Nacional de Islas Atlánticas, más concretamente a las Islas Cíes. El grupo de investigadores está teniendo en cuenta factores cómo las prestaciones (consumo específico de combustible), las emisiones contaminantes reguladas (NOx, CO, HC y número de partículas) y la emisión de CO2, de los sistemas propulsivos empleados en un tipo concreto de vehículos.

Este es el tercer estudio de estas características que se lleva a cabo entre la UCLM y Repsol. Hasta el momento, estos grupos de investigación han estudiado los efectos de este tipo de combustible 100 % renovable en autobuses urbanos y maquinaria agrícola. En concreto, los autobuses urbanos en el entorno de la ciudad de Bilbao, con la implicación directa de la empresa Alsa, y en maquinaria agrícola, en la provincia de Segovia, con la implicación de la empresa New Holland.

Por el momento, las conclusiones de los tres estudios (transporte urbano, maquinaria agrícola y transporte marítimo) “están demostrando que el combustible renovable 100 % objeto de estudio tiene una excelente capacidad para sustituir el combustible diésel tradicional, con una menor emisión de CO2, manteniendo las emisiones reguladas bajo control y sin penalizar las prestaciones de los motores para cumplir con el servicio requerido de los vehículos y embarcaciones”, apuntan desde el grupo de investigación. En este sentido, “la sustitución progresiva de combustibles líquidos de origen fósil por combustibles renovables avanzados comienza a convertirse en una realidad en todos los sectores de la movilidad”.

Los combustibles renovables son aquellos que se producen a partir de materias primas renovables. “Son cero emisiones netas y, por tanto, garantizan una contribución efectiva a la lucha contra el cambio climático”, explican. Concretamente, los biocombustibles avanzados se fabrican a partir de residuos orgánicos como aceites vegetales usados, grasas animales y residuos agrícolas y forestales que no se destinan a la alimentación. “La principal ventaja de su uso es que pueden utilizarse en vehículos actuales sin necesidad de realizar modificaciones físicas en los motores, ni en las infraestructuras de distribución y de repostaje ya existentes, permitiendo una descarbonización inmediata”, asegura el equipo científico.

El Gobierno regional, seleccionado para los premios #EuropaSeSiente por su compromiso con la capacitación digital de las personas mayores

El programa de capacitación digital para mayores de 55 años, ‘CapacitaTIC+55’, que el Gobierno de Castilla-La Mancha viene desarrollando en la región desde el año 2016, ha sido seleccionado para los premios #EuropaSeSiente, que promueve anualmente la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha explicado que este programa “se dirige tanto a personas desempleadas, como trabajadoras o autónomas que se encuentran en edades en las que la empleabilidad se complica y más aún si existe una brecha digital que les impide manejarse con fluidez con las nuevas tecnologías; algo en lo que es fundamental hoy en día estar capacitado para acceder al mercado laboral o para mejorar la capacitación en el propio puesto de trabajo”.

En los siete años que han pasado desde que se implantó en la región, este proyecto ha alcanzado todo el territorio de Castilla-La Mancha realizando, además, un 30 por ciento de las intervenciones en las zonas más rurales y despobladas de la Comunidad, hasta donde se han llevado aulas móviles informatizadas y conexiones a la red de internet para poder realizar las acciones formativas gratuitas que ofrece y que se centran en el desarrollo de competencias digitales en el manejo de banca digital, compra online, aplicaciones móviles, trámites online con la administración, seguridad digital y comunicación, entre otros asuntos.

‘CapacitaTIC+55’ ha formado en este periodo a más de 7.000 personas, con cerca de un millar de acciones formativas y colaborando con más de 200 entidades, entre las que se encuentran ayuntamientos, centros de la mujer, asociaciones empresariales, cámaras de comercio, centros de mayores, oficinas de empleo y entidades del Tercer Sector.

De igual forma, este proyecto lleva aparejado el añadido de ser una fuente de generación de empleo, habiendo facilitado la creación de 125 puestos directos entre técnicos y docentes.

García Torijano ha destacado que la selección de ‘CapacitaTIC+55’ para estos premios nacionales “supone el reconocimiento al trabajo que realiza el Gobierno regional para dar respuesta a una nueva realidad a la que se enfrentan muchas personas mayores que se ven excluidas social y laboralmente por carecer de conocimientos para el manejo de las herramientas digitales”. Además, ha añadido, “es también una forma de valorar el buen aprovechamiento de los fondos europeos que se está haciendo desde esta región”.

CapacitaTIC+55, finalista en la categoría #EuropaSeSiente Social

El proyecto ‘CapacitaTIC+55’ es una iniciativa de la Consejería de Bienestar Social dentro del Marco Regional de Envejecimiento Activo y Saludable en Castilla-La Mancha, está financiado por el Fondo Social Europeo, lo que ha permitido que entrara en el Concurso Anual de Comunicación de Fondos Europeos organizado por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, a través de la Dirección General de Fondos Europeos, que lo ha elegido finalista en la categoría #EuropaSeSiente Social.

Con estos premios se quiere dar visibilidad e incrementar la concienciación de los ciudadanos sobre los resultados y el valor añadido de los fondos europeos en España y en su apartado social recoge proyectos que busquen fomentar la igualdad de acceso al empleo con condiciones de trabajo justas, el emprendimiento y la mejora de la empleabilidad, la educación, la formación y el aprendizaje permanente y la incorporación de personas en situación de vulnerabilidad al mercado laboral, entre otros valores.

Los ganadores en cada una de las seis categorías de estos premios se anunciarán durante la celebración de la final que tendrá lugar el viernes 22 de septiembre en el auditorio de Vilagarcía de Arousa, en Pontevedra. 

Trasladan al hospital a un senderista tras caer en una zona de difícil acceso en Herencia

0

Un senderista ha tenido que ser rescatado por los bomberos después de haber sufrido una caída en una zona de difícil acceso en Herencia (Ciudad Real), tal y como han informado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.

El aviso se ha recibido a las 21.10 horas en zona de La Pedriza donde se encuentra el repetidor. El senderista ha sufrido una caída y se ha roto un pie.

Las labores de rescate se prolongaron durante, aproximadamente, dos horas y media, debido a la dificultad de la zona y a causa de la hora que era, ya que estaba anocheciendo.

Posteriormente, el afectado fue trasladado al hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan. Hasta el lugar se han trasladado los bomberos de Alcázar de San Juan, la Guardia Civil y una ambulancia de soporte vital.

Detenida una mujer en Ciudad Real por agredir a su marido y su hija de diez años

2

La Policía Local de Ciudad Real ha detenido este domingo a una mujer por un presunto delito de violencia doméstica. Según ha informado el cuerpo, la actuación se registró sobre las 11.20 horas, y la mujer habría agredido a su marido y a su hija de 10 años de edad. Los dos fueron atendidos en el servicio de Urgencias.

Ciudad Real: El «Somormujo» resurge en el pantano del Vicario

Parecía que no iba a salir pero al final y tras mucho esfuerzo y trabajo en equipo (y, por qué no decirlo, tras un largo parón de dos años por la pandemia) Somormujo 2023 resurgió el sábado 26 en su lugar de siempre, la Escuela de Pesca, junto a una orilla del espacio acuoso de la presa del Vicario, escuela que gentilmente cedió una vez más sus instalaciones para esta celebración lúdico social.

El evento que comenzaba sobre las ocho de la tarde bajo una pequeña llovizna y una temperatura más que agradable, trajo actuaciones musicales como «El taller del cantor», «Fursataiba», «Flip Jiménez y Bárbara Caballero» y «EsseSico». Hubo tapeo con queso manchego, ensaladilla rusa y una gran sartén de migas veganas. ¿El precio? La voluntad. Cada persona debía llevar su propio vaso, plato y cubierto para hacer más sostenible, limpio y ecológico el evento. Además, hubo un pequeño espacio con juegos para los y las peques que asistieron, incluso con sus «perretes».

Somormujo 2023 estuvo «aderezado» con mesas de asociaciones artesanales, un espacio de trueque e intercambio de objetos diversos y también una cartelada reivindicativa de la ONG SOLMAN que dispuso de unos paneles informativos sobre sus últimas actividades ecológicas.

Felipe Jiménez, Flip, organizador del evento, abrió la noche agradeciendo a todos y todas, participantes, público, artistas, asociaciones y como no, a la Escuela de Pesca que como comentaba al principio, cedió su espacio.

Empezó El taller del Cantor y tras Fursataiba, empezó a llover con algo más de fuerza lo que hizo que improvisadamente se «reciclara» todo transformándose en un final de fiesta muy curioso, trasladándose al porche del local donde estaban, y allí Flip interpretó un acústico de unos 20 minutos y Esse Sico, otro tanto, hasta media hora.

Al final hubo tiempo incluso para una jam session, terminando todo hacia la una de la madrugada. ¡Y a preparar el Somormujo 2024!

Cuestiones técnicas alteran el III Viaje Patrimonial por la provincia de Ciudad Real

0

Eduardo Muñoz Martínez.- De acuerdo con la información que recibimos de primera mano, facilitada por Javier López Velasco, máximo responsable de «LOVELAS FILMS», el III Viaje Patrimonial por nuestra provincia ha alterado su formato y calendario, por razones técnicas de última hora.

Tras estas modificaciones, la programación del evento, que se desarrollará en el Museo Municipal López Villaseñor, y cuyas «etapas» comenzarán a las 20:30 horas, queda de la siguiente manera.

Martes, 19 de septiembre: «La casa de doña Elisa Cendrero, palacete de principios del siglo XX», a cargo de María Rubí Fernández Fernández; martes, 3 de octubre: «Almadenejos: patrimonio geológico e industrial», a cargo de Cristina Copado Cartan; martes, 17 de octubre: «La restauración de los retablos barrocos de Torre de Juan Abad», a cargo de Javier García-Lozano Estudillo; martes, 31 de octubre: » Arte ibérico. El Cerro de Las Cabezas, de Valdepeñas», a cargo de María Rubí Fernández Fernández; martes, 7 de noviembre: *Ciudad Real, perdida», a cargo de María Rubí Fernández Fernández; martes, 21 de noviembre: «Visita virtual al parque minero de Almadén», a cargo de Cristina Copado Cartan; martes, 5 de diciembre: «La restauración de la colección del Museo de Ciencias Naturales Julián Muela», a cargo de Javier García-Lozano Estudillo.

Obviamente, la información al respecto que facilitabamos hace unos días, queda exenta de validez.

López Velasco, con la seriedad que le caracteriza, ruega a los interesados, e interesadas, sepan disculpar estos cambios de última hora.

Las Casas celebra la procesión en honor a su patrona

3

Cientos de vecinos han acompañado en su salida procesional a la patrona de la pedanía, la Virgen del Rosario. Uno de ellos el primer edil de la capital, Francisco Cañizares, que ha marchado detrás de la patrona en compañía del alcalde pedáneo, Alberto Díaz, y de la concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres y del concejal de Servicios a la ciudad, Gregorio Oraá.

La procesión de la Virgen del Rosario ha congregado por las calles de la pedanía ciudadrealeña a varios cientos de vecinos, unos alumbrando a la patrona y otros para aguardar su paso a lo largo del recorrido.

Dos ciriales y la cruz de guía han abierto el cortejo procesional portados por niños, más atrás por delante del paso de la Virgen las caseras en este año, y por detrás del paso la Hermandad de la Virgen del Rosario. En todo el recorrido la patrona ha ido acompañada por dos filas de devotos que han iluminado con sus velas el paso. Este año la Banda Municipal de Ciudad Real ha puesto la nota musical en el recorrido por las calles de Las Casas.

Por delante

Las actividades continúan esta semana con citas muy destacadas y con mucho arraigo en la pedanía, como los concursos gastronómicos o la Fiesta del Agua, que tendrá lugar este lunes a partir de las 16:00 horas en el recinto habitual. También habrá concursos, juegos infantiles, actividades deportivas y verbena en la plaza, además de la merienda homenaje a los mayores, que se celebrará este martes. El domingo, 3 de septiembre, se pondrá fin a una intensa semana con la procesión de la octava y la actuación de la Asociación Cultural Amigos de Javier Segovia.

Árboles y bosque

0

Tal vez mejor, y por lo visto, el árbol Rubiales y el Bosque nacional.

Un árbol carpetovetónico de corteza rugosa y asilvestrada que ha opacado el devenir de la vida nacional y, por ello, ha enturbiado la visión del bosque.

De tal suerte que, el asunto Rubiales, Luís Rubiales presidente de la RFEF, suspendido cautelarmente por la FIFA a nueve meses –tan extendido y debatido– no nos deje ver otras cuestiones de fondo.

Aplazadas y aparcadas por mor de la gestualidad machista y zafia del tortuoso Rubiales.

Tortuoso y bien retribuido en su cargo, del que se resiste a abandonar prebendas y bonus.

Llega a sumar, por conceptos varios, cerca del millón de euros anual.

Por no hacer casi nada al margen de los besos y tocamientos; aunque reivindique “la mejor gestión del fútbol español en su historia”.

Una historia con antecedente tan complejos y turbios como los de Pablo Porta y Ángel María Villar.

Menuda historia.

Como si no hubiera, además, una historia económica del futbol español.

Y del fútbol federado.

Historia económica de los interese bien visibles.

Donde el mismo Rubiales, ha protagonizado asuntos espinosos como las retribuciones de la Supercopa Española de 2021 y 2022, disputada en Arabia Saudita y regada con millones.

Con la compañía inefable de otro conseguidor del fútbol, como Gerard Pique, exjugador del Barcelona, propietario del Andorra y del torneo de tenis de Madrid.

Una maraña de redes clientelares, esponsorizaciones millonarias y ecos televisados a granel.

Como está ocurriendo ahora de nuevo.

Que, todo ello, ha merecido el análisis de Alfredo Relaño –regresado de la jubilación para poner orden en la información deportiva–, para hacer ver la complejidad tortuosa del futbol federado.

Ya que la RFEF es una entidad privada con estructura territorial de federaciones y el grueso de clubes –al margen de la estructura de la Liga–, jugadores –al margen de la AFE–, árbitros y otros estamentos de esa galaxia millonaria.

Donde pivota el gubernamental Consejo Superior de Deportes, CSD, sin mando en la federación, pero con acceso al Tribunal Administrativo del deporte, TAD.

Por lo que el CSD ha dado traslado de la conducta rubialesca a TAD, por si hubiera posibilidades sancionadoras. 

En un carrusel de entidades con alguna competencia cruzada en el mundo del futbol, que tantos rendimiento económicos produce.

Desde la RFEF a la UEFA para terminar en la FIFA de Infantino.

Desde el CSD, Consejo Superior de Deportes al TAD, Tribunal Administrativo del deporte.

Desde el Comité Técnico de árbitros, CTA, a la Asociación de futbolistas españoles, AFE.

Sin olvidar la estructura patronal del futbol español a través de La Liga presidida por Javier Tebas Medrano, e íntimo enemigo de Rubiales.

Y bien pagado Tebas. 

Durante la temporada 2021/2022, el presidente Tebas, ha devengado unos honorarios fijos de 2.192.000 €.

Los honorarios variables devengados durante el ejercicio 2020/2021 y cobrados ascendieron a la cantidad de 1.297.782,10 €.

La remuneración total a la alta dirección devengada en la temporada 2021/2022, incluido el Presidente y los Directores Generales de La Liga, ha ascendido a un importe de 6.146.000 €

Lo de Rubiales es por tanto, cosa menor.

Y no me refiero a los abusos potenciales y reales sobre la jugadora Jenni Hermoso.

Los vericuetos de la RFEF.

Entidad privada la RFEF, pero con derechos de explotación públicos, una suerte de concesión internacional privativa.

Como ocurre con el desempeño de las selecciones nacionales en sus participaciones internacionales y sus correspondientes rendimientos.

Y digo todo ello, por la densidad informativa de la última semana y por el beso robado o no consentido a Jenni Hermoso, en la noche de las celebraciones mundiales del título de la selección femenina de España.

Pocas veces un asunto ubicable en el contexto de las celebraciones deportivas –por mas calado soez de la gestualidad de Rubiales– ha contado con tantas horas de comunicación audiovisual y tantas páginas de prensa.

Mipavo de Kiev se corona vencedor en la V edición del 3×3 organizado por el Basket Cervantes Ciudad Real

0

Un año más, la organización del torneo 3×3 de la capital queda absolutamente satisfecha con la participación, el nivel deportivo y sobre todo con el buen ambiente reinante entre todos los voluntarios, árbitros y jugadores. Fueron numerosos los espectadores que se acercaron a las pistas del parque del “Cementerio” para animar a sus respectivos equipos o simplemente para curiosear o disfrutar de esta atractiva modalidad del baloncesto. Tras una primera jornada disputada el viernes 25 en donde los equipos se fueron posicionando de cara a los cruces del día siguiente, el sábado 26 llegaron los enfrentamientos que decidirían las semifinales.  El equipo Fenerpape Ulker sorprendía en semifinales a uno de los favoritos al título, Juan y los Cuchicús. En la otra semifinal, el joven equipo de Comando Nigeria que había completado una primera fase inmaculada, no pudo culminar su gran torneo plantándose en la final porque el conjunto de Mipavo de Kiev lo evitó. En último partido que decidiría al campeón, Mipavo de Kiev alzó con el premio de 300 € que estaba estipulado por la organización.

Como se ha mencionado anteriormente fue numeroso el público asistente al torneo, y entre todos ellos, el alcalde de Ciudad Real D. Francisco Cañizares que valoraba muy positivamente la organización, a la vez que felicitaba al Basket Cervantes Ciudad Real por la iniciativa y por poner un broche de oro deportivo al verano. También les deseaba un buen comienzo de temporada. También le acompañaba el concejal de deportes, D. Pau Beltrán, que insistía en desear suerte al club y en seguir apoyando la organización de torneos como este en una modalidad que ha crecido tanto en los últimos años hasta el punto de convertirla en disciplina olímpica en los próximos Juegos de París 2024.

Cruz Fernández, director deportivo del Basket Cervantes Ciudad Real, hacía un balance muy positivo de la actividad desempeñada a lo largo del fin de semana y resaltaba las pocas incidencias surgidas. Tan solo una lesión de rodilla, que parecía que había quedado en un susto, y en la presencia del viento y unas gotas de lluvia el sábado por la noche que hicieron temer por un retraso en los partidos. Por lo demás, felicitaba a los equipos premiados y a todos los demás por su implicación en la organización y por tener muy presente el objetivo de competir bajo unos parámetros de deportividad, respeto y convivencia entre todos los participantes.

Francisco Cañizares acompaña este domingo a los vecinos de Las Casas en la misa a la patrona

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, junto a miembros de la corporación municipal ha acompañado, en esta mañana de domingo, a los vecinos de Las Casas, durante la santa misa en honor a la Virgen del Rosario, patrona de la pedanía, y junto al alcalde, Alberto Díaz y, las damas y caseras de este año 2023.

Enmarcadas en sus fiestas patronales, Cañizares ha acudido acompañado del concejal de Servicios a la ciudad, Gregorio Oraá,  la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez y, la diputada provincial, Marián Álvaro, quienes al mediodía han recibido en la entrada a la Iglesia al cortejo procesional, encabezado por su alcalde pedáneo, los Hermanos de la Virgen del Rosario y, las reinas y damas de honor. En una iglesia abarrotada, la eucaristía ha estado presidida por el párroco de Las Casas, Eulalio Asensio López.

Finalizada la misa, se ofreció a todos los asistentes el tradicional “puñao” a cargo de la alcaldía pedánea, un evento que ha sido amenizado por la charanga “El Bocadillo”.

Ya por la tarde noche, a las 21:00 horas, se celebrará la procesión en honor a Nuestra Señora del Rosario, cuya imagen estará acompañada este año por la Banda Municipal de Ciudad Real en su recorrido por las calles de Las Casas.

Agustín Durán da el pistoletazo de salida a las fiestas de Las Casas

0

La pedanía ciudadrealeña de Las Casas ya está oficialmente en fiestas. Este sábado por la noche se celebró el pregón inaugural a cargo del cómico ciudadrealeño Agustín Durán, que dio el pistoletazo de salida para la celebración en honor de Nuestra Señora del Rosario. Durán recordó que tiene raíces caseras ya que su abuela paterna era de esta localidad, fue por tanto un pregón impregnado de nostalgia en el que tampoco faltó el humor.

Durante el acto, representantes de la corporación municipal, con el alcalde Francisco Cañizares a la cabeza, acompañaron al alcalde pedáneo en la coronación y proclamación de las Caseras 2023 infantiles y juveniles y el homenaje del pueblo a sus vecinas Antonia Díaz Navarrete y Mari Cruz Contreras Peña.

Francisco Cañizares quiso agradecer a Alberto Díaz Santos la labor que realiza durante todo el año y especialmente en la organización de estas fiestas, “para nosotros –añadió- esta es una parte de Ciudad Real que queremos que cada año se sienta más importante, que queremos que cada vez tenga mayor actividad y mayor relación con el Ayuntamiento para que se sientan vecinos de primera”.

En ese sentido, y a petición del alcalde pedáneo, Francisco Cañizares informó a los caseros y caseras de la intención del equipo de gobierno de atender la demanda de arreglo de las calles de la pedanía.

Finalizado el pregón, las fiestas continúan este domingo con la celebración de la Santa Misa, a las 12:30 horas. Al finalizar, se ha ofrecerá a todos los asistentes el tradicional “puñao” a cargo de la alcaldía pedánea, un evento que ha sido amenizado por la charanga “El Bocadillo”.

Ya por la tarde noche, a las 21:00 horas, celebrará la procesión en honor a Nuestra Señora del Rosario, cuya imagen estará acompañada este año por la Banda Municipal de Ciudad Real en su recorrido por las calles de Las Casas.

Las actividades continúan esta semana con citas muy destacadas y con mucho arraigo en la pedanía, como los concursos gastronómicos o la Fiesta del Agua, que tendrá lugar este lunes a partir de las 16:00 horas en el recinto habitual. También habrá concursos, juegos infantiles, actividades deportivas y verbena en la plaza, además de la merienda homenaje a los mayores, que se celebrará este martes. El domingo, 3 de septiembre, se pondrá fin a una intensa semana con la procesión de la octava y la actuación de la Asociación Cultural Amigos de Javier Segovia.

Trasladan al hospital a un hombre de 40 años herido por arma blanca en El Torno

0

Un hombre de 40 años ha tenido que ser trasladado al hospital tras sufrir una herida por arma blanca en El Torno (Ciudad Real), tal y como han señalado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.

El aviso se ha notificado a las 20.19 horas y esta agresión por arma blanca se ha producido en una zona de baño del río Bullaque.

Debido al estado del herido, un helicóptero sanitario le ha trasladado al Hospital General de Ciudad Real, y hasta el lugar también se ha desplazado la Guardia Civil, un equipo médico de Porzuna y una ambulancia de urgencias.

El Ayuntamiento de Puertollano felicita a las agrupaciones participantes en el Festival Internacional de Folclore

4

La concejalía de Cultura, Turismo, Colectivos , Asociaciones y Festejos de Puertollano ha agradecido la “excelente colaboración y organización” del trigésimo segundo Festival de Folclore Ciudad de Puertollano, celebrado este sábado, a la Agrupación Folclórica «Virgen de Gracia».

Además ha felicitado por sus brillantes actuaciones a todas las agrupaciones, incluidas las procedentes de México e  Isla Martinika. “Brindamos por muchos festivales más, en los años venideros”, señala en un comunicado.

Por otro lado, esta tarde, dentro del programa de actividades culturales y de ocio en las calles, llega el turno de Meraki Soul, quienes en la zona de la Concha de la Música van a realizar actividades y juegos con los más pequeños.

El pueblo de Miguelturra, más cerca de su Virgen de la Estrella

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Desde este último domingo del mes de agosto, festividad de Santa Mónica, madre de San Agustín, y hasta que a mediados de septiembre terminen las fiestas en honor de la Santísima Virgen de la Estrella, su Excelsa Patrona, los miguelturreños, las miguelturreñas, tendremos mucho más cerca a nuestra Madre Celestial, a nuestra protectora…, que cuando la mañana acabe y comience la tarde, será bajada de su Camarín.

Ella es brújula y norte; Estrella, que nos ilumina y nos alienta con la luz y el calor de sus rayos; Amor, en las horas amargas y tristes… Por eso pregonamos nuestra fe en Ella. Por eso seguimos constantes sus huellas… Por eso, cual hijos amantes, cantamos a nuestra Patrona, de la Estrella, Madre.

Parafraseando a San Bernardo, seas quien seas, si estás un tanto alejado de la fe, si te sientes arrastrado por las olas y las borrascas del mundo…, no quites los ojos de esta Estrella, una Estrella singular, retomando las palabras del laureado y recordado paisano, Mariano Mondejar Soto.

!Viva la Santísima Virgen de la Estrella, Excelsa Patrona de Miguelturra!

Ciudad Real: Cañizares asiste al partido solidario de Balonmano en un sábado repleto de actividades deportivas

1

El Quijote Arena ha acogido esta tarde el partido Solidario de Balonmano que ha enfrentado al ID Energy Caserío con el Balonmano Pinto, y que ha contado con la asistencia del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares y, del concejal de Deportes, Pau Beltrán junto a miembros de la corporación municipal.

Agradecía el alcalde la labor en la organización de estos partidos, que aúnan deporte y solidaridad, en este caso, a favor de Vivela Asociación. Por su parte, Pau Beltrán, concejal de Deportes, admitía que el Ayuntamiento apoyará gestos de generosidad en cualquier disciplina deportiva.

En lo deportivo, el club local, ha ganado 31-29 al Club Balonmano Pinto, dentro de una pretemporada exigente que culminará el fin de semana del 16 de septiembre cuando comience el campeonato liguero en el Quijote Arena ante el San Pablo de Burgos, iniciando su segunda temporada en la División de Honor Plata masculina de balonmano.

Trofeo Ferias Baloncesto 3×3

Después del encuentro solidario de balonmano en el Quijote Arena, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares junto al concejal de Deportes, Pau Beltrán se han desplazado al Parque Antonio Gascón para animar a los equipos han participado en el Trofeo Ferias de Baloncesto 3×3, organizado por el Club Basket Cervantes Ciudad Real, que pone punto final a las actividades deportivas dentro del programa de Feria y Fiestas de Ciudad Real en este año.

Fiestas Las Casas

Al mediodía, el alcalde del Ayuntamiento de la capital, Francisco Cañizares, acompañado del concejal de Deportes y Juventud, Pau Beltrán, y del alcalde de Las Casas, Alberto Díaz, han disfrutado del IV Trofeo Alevín de fútbol-8 Virgen del Rosario en las instalaciones del campo de fútbol de Las Casas.

Cerca de 80 niños procedentes de la Escuela de Fútbol Base de Miguelturra, Pozuelo CF, ‘Espartanos’ de Bolaños de Calatrava, Salvatierra de Puertollano y un equipo local de Las Casas han participado en el Torneo de Fútbol-8 con motivo de las fiestas de la pedanía de Ciudad Real. Al final, el triunfo final ha ido a parar a manos del equipo Salvatierra de la ciudad minera, quedando en segunda posición el equipo local y la Escuela de Fútbol Base de Miguelturra en tercera posición.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Deportes, Pau Beltrán, junto al alcalde pedáneo de Las Casas, Alberto Díaz han entregado los trofeos y se mostraban muy contentos, “desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando estas iniciativas que cada vez cuentan con más participación dentro de las Fiestas de Las Casas”.

Fallece una bebé y dos personas resultan heridas tras arrollar un tren a un turismo en Calera y Chozas (Toledo)

Una menor de edad ha fallecido y dos personas más han resultado heridas tras arrollar un tren a un turismo en la localidad toledana de Calera y Chozas, en la vía de la línea Madrid-Badajoz. El tren viajaba con 209 personas, que han resultado ilesas. La circulación ha estado interrumpida en el punto kilométrico 147,2 de la vía férrea pero el tren ha continuado hasta la estación de Oropesa, donde los pasajeros harán trasbordo para poder continuar el trayecto.

Fuentes de la Guardia Civil han confirmado a Europa Press el fallecimiento de la menor de edad y de los dos heridos. El aviso se ha recibido a las 18.40 horas.

Tal y como han informado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha, en el vehículo arrollado viajaban tres personas: un hombre de 36 años, trasladado en helicóptero medicalizado al Hospital Universitario de Toledo y una mujer de 32 años, trasladada en una ambulancia de soporte vital avanzado de enfermería al mismo destino. La fallecida ha sido una niña de 18 meses, que ha perdido la vida en el lugar del accidente, indican estas fuentes.

Hasta el lugar se ha desplazado la Guardia Civil, bomberos de Talavera de la Reina y de Belvís de la Jara, personal técnico de Adif, un helicóptero medicalizado, un equipo médico de Velada, un soporte vital avanzado de enfermería y una ambulancia de soporte vital básico.

TRANSBORDO DE VIAJEROS

De su lado, Adif ha informado en su cuenta de X que se trata del Alvia 194 detenido entre Talavera de la Reina y Calera y Chozas por arrollamiento de vehículo de carretera en un camino de labor.

De este modo, el operador ferroviario ha ratificado que no hay heridos en el interior del tren y que ha movilizado un tren desde Chamartín y otro desde Cáceres para el posible transbordo de viajeros.

Fuentes del 112 de Castilla-La Mancha han señalado que el tren ha continuado hasta la estación de Oropesa, donde los pasajeros harán trasbordo para poder continuar el trayecto.

Puertollano: Aforo completo en la segunda jornada de cine de verano en la barriada Fraternidad

0

La Asociación Cultural Indomables de Puertollano ha trasladado su satisfacción por la buena acogida del cine de verano en la barriada Fraternidad. El pasado viernes se llenó por segunda vez el aforo de más de un centenar de vecinos. El colectivo agradece al Ayuntamiento de Puertollano y AAVV Fraternidad su colaboración en esta actividad, ya que sin su ayuda no habría sido posible.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ampliará la partida de ayuda a los seguros agrarios para apoyar al sector frente al cambio climático

0

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha anunciado, durante la celebración del XXXVII Día del Viticultor, que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a ampliar la partida económica para subvencionar “la contratación de seguros agrarios” de cara a la próxima campaña.

En su intervención, Martínez Lizán ha explicado que el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page va a realizar “una ampliación del dinero disponible” para que “los agricultores puedan hacer esos seguros con más subvenciones y que haya mayor número de seguros”, lo que permitirá hacer frente al cambio climático con un mayor nivel de “protección para los agricultores”.

Frente a las producciones “a la intemperie”, desde la Administración la única herramienta posible es “apoyar y fomentar el desarrollo del seguro agrario”, comentaba.

En otro orden de cosas, el responsable de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha valorado también la actual como una de las campañas de vendimia “más cortas de la última década” en toda España; y ha querido mandar un mensaje de tranquilidad a los viticultores frente a los precios, indicando que el Gobierno regional estará “vigilante”, velando por el “interés general de todos” los eslabones de la cadena alimentaria.

De hecho, según ha destacado, la Consejería va a aumentar “el número de controles” que hasta ahora se venían realizando por parte de la Administración, aclarando que se hará “no con la intención de perseguir, sino de controlar y vigilar, porque es una inquietud que manifiestan los representantes de los agricultores”.

XXXVII Día del Viticultor

Organizado por ASAJA Tomelloso, esta es una edición del Día del Viticultor de “especial relevancia”, según ha manifestado el consejero en su discurso, ya que el premio ‘Venencia, Ciudad de Tomelloso’, que se concede a instituciones o personas que se han distinguido año tras año por su labor en defensa del sector agrario, y muy especialmente del sector vitivinícola, ha recaído en Fernando Villena, que ha sido presidente de ASAJA en Castilla-La Mancha desde 1992.

Julián Martínez Lizán ha puesto en valor su trabajo y ha recordado que es, para él, un “amigo” con el que ha compartido incluso “viajes a Bruselas” para reivindicar las necesidades del sector ante la Comisión Europea. El consejero lo ha definido como “un referente”, destacando “la dedicación que tiene” y el “servicio público” que ha desempeñado para la sociedad: “es un privilegio poder acompañarte”, le ha dicho.

Además de Villena, se ha reconocido a Luis Perales, agricultor tomellosero ya retirado, como Socio de Honor de ASAJA; y al restaurante Las Musas, de Campo de Criptana, con el premio Ganímedes por su labor en la presentación, servicio y difusión de los vinos. También se han entregado los trofeos del XXXIII concurso regional de ASAJA de habilidad con tractor y remolque.

Durante el acto, el consejero ha estado acompañado por el presidente de ASAJA a nivel nacional, Pedro Barato; el director del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), Esteban García; la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en la provincia de Ciudad Real, Amparo Bremad; la directora de la Fundación Tierra de Viñedos, Diana Granados; el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro; o el presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca; entre otros.

Ciudad Real ante la nueva Ley de Bienestar Animal

Asociación Corazón de Paloma Ciudad Real.- Se acerca septiembre y la puesta en vigor de la nueva Ley de Bienestar Animal. ¿Qué dice esta ley de la fauna urbana, entre la que se se encuentran las palomas, ave silvestre autóctona o feral/doméstica? En su artículo 22, punto 5, dice que los ayuntamientos «ANTEPONDRÁN la gestión NO LETAL,» por lo que se debe implementar una gestión ética, respetuosa con los animales, y que no suponga su maltrato y muerte.

El Ayuntamiento de Ciudad Real lleva capturando palomas con jaula-trampa y exterminándolas desde el 2014 sin protocolos, censos que demuestren sobrepoblación o la eficacia de las capturas, y usando métodos prohibidos por la UE por masivos-no selectivos y que suponen extrema crueldad.

¿Se han reducido las quejas de los vecinos? No. ¿Se ha reducido la suciedad en la vía pública? No. ¿Se ha reducido el número de palomas? No. Por lo tanto, este método queda demostrado ineficaz no sólo por esta obviedad, sino por estudios científicos como el del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y muchos otros que prueban que la captura no sólo no reduce la población sino que la aumenta. Este septiembre la captura con jaula-trampa no sólo será cruel, ineficaz y obsoleta (sólo beneficia a campos de tiro, cetreros y cotos de caza donde se envía a morir a los animales) SINO QUE IRÁ CONTRA LA NUEVA LEY.

Exigimos al ayuntamiento que lleve a cabo una gestión ética de nuestras palomas con métodos legales y de eficacia probada como el pienso anticonceptivo con nicarbacina o la instalación de palomares municipales donde vigilar las puestas y redigirir la población de palomas, por ejemplo, hacia zonas verdes. A esto se debe añadir un refuerzo de la limpieza para atender las quejas de los vecinos.

Señor Gregorio Enrique Oraá, Concejal de Servicios a la Ciudad: esperamos que a partir de ahora su concejalía gestione bien y de acuerdo a la ley y deje atrás métodos cuestionables, impopulares y que, para colmo, son contraproducentes. Ya hay localidades que han dejado de capturar y van a apostar por nuevos métodos éticos como Puertollano y Argamasilla de Alba. No nos quedemos a la cola tomando medidas que son futuro y progreso, y un bien para todos.

POR UNA GESTIÓN ÉTICA DE LA FAUNA URBANA

Así será el regreso de la tauromaquia a Puertollano: Entrenamientos en la plaza, tentadero de becerras en Almodóvar y exhibición en el Paseo «a precios simbólicos»

76

El curso de toreo de salón previsto en el programa de fiestas de Puertollano, y con el que el equipo de gobierno municipal del PP pretende restaurar la tauromaquia en la ciudad industrial y promover esta «fiesta», incluirá una exhibición gratuita en el Paseo de San Gregorio, tal y como ha sido anunciado, pero también un tentadero de vaquillas en una histórica finca de Almodóvar del Campo. Los precios de inscripción serán «simbólicos», señala la empresa, gracias a la aportación del Ayuntamiento.

Según informa en las redes sociales el Club de Aficionados Prácticos taurinos que dirige el torero Eduardo Dávila Miura, el día 9 por la tarde se llevará a cabo una jornada de puertas abiertas con toreo de salón gratuito en el Paseo.

Por otro lado, los días 9 y 10 tendrá lugar un curso de toreo con tentadero «a precio simbólico, gracias a la colaboración de la Corporación Municipal». El sábado, 9 de septiembre, tendrá lugar el «Curso de Tauromaquia para Aficionados» en la Plaza de toros de Puertollano, que incluirá clases de toreo de salón con dinámica de grupos utilizando capotes, muletas o banderillas, divididos por niveles.

El 10 de septiembre, por la mañana, tendrá lugar un tentadero de vacas bravas para los participantes del curso en la histórica finca “Hato de Garro” (Herederos de Victoriano de La Serna), en el Valle de Alcudia, término de Almodóvar del Campo.

Todos los alumnos participantes podrán salir a torear con asesoramiento de un equipo de profesionales.

El precio de estas actividades será de 90 euros para los miembros del Club Aficionados Prácticos, de 60 euros para los ciudadanos de Puertollano, de 60 euros para «participantes teóricos» (sin torear) y de 30 euros para acompañantes.

El curso incluye las clases de toreo de salón con material didáctico (capotes, muletas…) y equipo de profesionales; entrenamientos en la plaza toros de Puertollano con clases magistrales, el tentadero real con becerras de la ganadería de Casa Hato de Garro, con dirección y asesoramiento en lidia, comida campera y diploma de Aficionado Práctico por la Fundación Europea del Toro y su Cultura. No están incluidos los desplazamientos.

Las inscripciones ya están abiertas en el teléfono 605 018 400, así como en la página web www.cursosdetoreo.com . Más información y Reservas: [email protected]

La Asociación de Jubilados y Pensionistas AJYPE celebrará el 29 de septiembre las segundas jornadas contra el maltrato al mayor en Moral de Calatrava

0

La Asociación de Jubilados y Pensionistas de España en Ciudad Real (AJYPE) celebrará el 29 de septiembre las segundas jornadas contra el maltrato al mayor en Moral de Calatrava (Ciudad Real), un evento en el que se reconocerá la labor de instituciones y personas en su labor con los mayores.

Este año se reconocerá el trabajo de los ayuntamientos de Jaraíz de la Vera y Cabañas de la Sagra, así como a la Unidad de Enfermería Trauma del Hospital Santa Bárbara de Puertollano, la Unidad de Extranjería de la Comisaría de Puertollano, la Comisaría Provincial de Ciudad Real del Cuerpo Nacional de Policía, la Policía Local de Puertollano y la Guardia Civil de Moral de Calatrava.

Los actos empezaran a las 10.30 horas con una exhibición del CNP. Después será la comida de homenajeados y, por la tarde, a las 17.00 horas, en el teatro de Moral de Calatrava, la conferencia «Pensiones, pasado, presente y futuro” y entrega de reconocimientos. Al finalizar el acto habrá un vino de honor.

El Gobierno de Castilla-La Mancha tramita más de un centenar de expedientes en la convocatoria de ayudas a las cooperativas de la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha está tramitando más de un centenar de expedientes en el marco de la convocatoria de ayudas a las cooperativas y entidades de economía social de la región, que cerró el plazo de admisión de solicitudes el pasado 30 de junio, y que está dotada con más de 2,6 millones de euros. Así lo ha señalado la directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social, Ana Carmona, durante la reunión que ha mantenido esta mañana en Ciudad Real con María del Carmen Torres, responsable de la cooperativa Mundo Cuidados, una de las entidades beneficiarias de las ayudas del Ejecutivo autonómico a las cooperativas y entidades de economía social; así como con algunas de sus socias; y Ana Parras, coordinadora técnica de Inciso.

Mundo Cuidados es una cooperativa dedicada a la prestación de servicios de cuidados a domicilio y en instituciones, creada en el año 2022 y que cuenta, en la actualidad, con nueve socias trabajadoras y dos socias colaboradoras. En su objeto social incluye, también, la prestación de tareas de limpieza a particulares y empresas, y ha posibilitado la inserción laboral a través del autoempleo de mujeres procedentes de diferentes países, como Colombia, Venezuela, Ecuador o Guinea. Durante la visita, la directora general ha valorado la posibilidad que ofrecen las cooperativas y entidades de economía social como puerta de entrada al mercado laboral en la región, además de su capacidad para vertebrar económicamente el territorio regional y localizar la actividad en Castilla-La Mancha. “Mundo Cuidados es un ejemplo de cómo una decena de mujeres puede encontrar una vía de inserción en el mercado laboral a través de la economía social”, ha señalado Ana Carmona.

En ese recorrido, Mundo Cuidados ha contado con el apoyo del Gobierno regional a través de las ayudas para la creación, el empleo y la promoción de las cooperativas y sociedades laborales de la región. “Cada euro que invertimos en economía social revierte en cuatro euros en la región, porque son entidades generadoras de riqueza”, ha explicado Ana Carmona. En concreto, tal y como ha señalado la directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social, la cooperativa recibió el apoyo del Ejecutivo autonómico en la pasada convocatoria de 2022, para impulsar la incorporación de cuatro socias; y también en la presente convocatoria, tanto para la incorporación de socias como para la asistencia técnica. Precisamente, Ana Carmona ha explicado que el Ejecutivo autonómico está en proceso de tramitación y resolución de más de un centenar de expedientes en la convocatoria de ayudas de este año, dotadas con 2,6 millones de euros, y que cuenta con varias líneas: para apoyar la creación de cooperativas y sociedades laborales, la incorporación de personas socias trabajadoras o colaboradoras, para la difusión, fomento y promoción de la economía social y para la contratación de servicios externos de asesoría y asistencia técnica por parte de estas entidades.

La cooperativa Mundo Cuidados tiene su raíz en el programa Inciso Cuida, de Inciso Integración, financiado por el Programa Operativo de Inclusión Social y de Economía Social y cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Este proyecto busca impulsar nuevas iniciativas empresariales dentro de la economía social con un doble objetivo: dar respuestas a las necesidades sociales del territorio y facilitar el acceso al mercado laboral de mujeres desempleadas con especiales dificultades de inserción.

En este programa se han facilitado itinerarios de emprendimiento con un acompañamiento integral, que ha permitido la creación y el desarrollo de Mundo Cuidados, que cuenta también con el apoyo directo del Gobierno regional a través de las ayudas al impulso de las cooperativas y sociedades laborales en el marco del compromiso del Ejecutivo con la economía social de Castilla-La Mancha.

Igualdad y punto en Villarrubia de los Ojos

Comunicado.- La asociación Feministas de Pueblo, a través de su agrupación en Villarrubia de los Ojos, hemos impulsado la confección de un toldo de ganchillo inspirado en la vendimia, que se lucirá a partir del domingo 27 de agosto en la calle Grande, como homenaje a la Virgen de la Sierra, patrona del municipio, y a los romeros y romeras que la procesionan.

El toldo de vendimia, de 12 metros cuadrados, muestra un dibujo de sarmientos y hojas de vid de las que cuelgan racimos de uvas; las integrantes de las asociaciones Feministas de Pueblo y Amas de Casa y mujeres a nivel particular como Sierra, Carmen e Ita hemos estado tejiéndolo desde el mes de marzo. Los materiales utilizados han sido más de 200 ovillos de hilo de cuerda (que, por cierto, hemos agotado en el comercio especializado) y lanas de colores para los racimos, todo ello sufragado por las mismas ganchilleras y sus asociaciones.

Esta actividad está incluida en el proyecto “Igualdad y Punto” que se inició en la navidad 2021 con un árbol de ganchillo. El objetivo es visibilizar el trabajo de las mujeres en el medio rural, también las desigualdades que todavía perduran en el ámbito rural, sobre todo ligadas a la presión social y al mantenimiento del estereotipo de lo que debe ser una mujer. Con este proyecto se favorece la reunión, el debate y la oportunidad de compartir experiencias entre mujeres en un espacio seguro, empoderador y formativo. Transformamos una habilidad individual en un trabajo colectivo que embellece el pueblo y deleita a sus habitantes.

Las asociaciones de mujeres de Villarrubia de los Ojos, en este caso concreto las Feministas de Pueblo y las Amas de casa, estamos comprometidas con la concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer para la consecución del I Plan Estratégico Municipal de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Villarrrubia de los Ojos 2022-2025, en especial su Objetivo específico 4.1 incluido en el Eje de Empoderamiento y Participación Social.

Para más información, está disponible el teléfono 646 339 795 o el correo electrónico [email protected]

Así es Yerutí Escobar, la joven que representará a Ciudad Real en el certamen Miss Intercontinental España

0

Yerutí Anahi Escobar Coornel, de 23 años de edad, ha asumido la responsabilidad de representar a la provincia de Ciudad Real en el prestigioso certamen de belleza Miss Intercontinental España, que tendrá lugar en septiembre, un evento que elegirá a la representante española para competir en Egipto por la corona de Miss Intercontinental 2023.

Nacida en Fernando de la Mora (Paraguay), Yerutí mantiene una fuerte vinculación con la capital ciudadrealeña, donde pasó parte de su infancia. «Para mi es un gran orgullo y una gran responsabilidad representar a la provincia, universalmente conocida por la obra más grande de la literatura que se haya escrito nunca, el Quijote”, relata a la joven a este digital.

Técnica en cuidados auxiliares de enfermería, en septiembre empezará también un curso de sonido e imagen porque sueña con ser DJ. «Me apasiona mucho el mundo del artes y la música», dice Yerutí, quien decidió también aventurarse en el mundo de los certámenes de belleza al considerarlos una buena plataforma para potenciar su «imagen y seguridad», pues «brindan mucha exposición a través de los medios y las redes sociales para exponer la marca personal y para inspirar a otras personas a luchar por sus objetivos».

Su día a día no es muy diferente al de otras jóvenes de su edad, aunque confiesa que recientemente han estado un poco «más movidos» con esto de los certámenes.

«Me despierto con mucha ilusión por prepararme, eso sí, no puede faltar mi café al despertarme, es el combustible que me activa». «Recojo mi habitación, luego voy al gimnasio, porque para el certamen hay que entrenar el cuerpo; luego vuelvo a casa a comer y dedico la tarde a mi preparación un poco más intelectual, en el ámbito de la comunicación y del entrenamiento mental», recuerda la joven, que está siendo preparada por Oricia Domínguez, Miss Universo Portugal 2021 y coach de misses a través de su marca Queen Pills. «Oricia me está apoyando en este proceso, y con ella entreno oratoria, comunicación en redes sociales y algunos temas emocionales», apunta.

«Al finalizar el día, en ocasiones quedo con alguna de mis amigas y ya por la noche me hago mi ‘skincare’, porque me gusta cuidar mucho mi piel; antes de dormir veo alguna serie… o la serie me ve a mi, porque me duermo sin darme cuenta», añade.

Yerutí «adora» cantar y es una apasionada de la moda (sus estilos preferidos basculan entre lo casual y lo elegante) y la decoración. «En general todo lo que está relacionado con la belleza, no solamente física sino también espiritual», subraya esta joven que se define como «muy positiva, aunque un poco tímida».

A la candidata a Miss Intercontinental le gustan los animales, especialmente los perros y gatos, al tiempo que se considera una mujer comprometida especialmente con el medio ambiente. «Estoy convencida que debemos cuidar nuestro planeta, que el día de mañana será de las futuras generaciones». También tiene una especial sensibilidad por los mayores. «Gracias a mi carrera de auxiliar de enfermería también tengo una gran conexión con los abuelos, ya que fui criada por mi abuela, y me gusta brindar apoyo y compañía a nuestros mayores».

Yerutí hace la maleta repleta de ilusión, en persecución de su sueño, aunque, pase lo que pase, tiene muy claro qué es lo más importante en la vida: el amor y el respeto por los demás. «El amor fomenta la conexión genuina entre individuos, cultivando relaciones sólidas; y el respeto ayuda a reconocer la valía y los derechos de cada persona, permitiendo la convivencia y la empatía, porque ponerse en el lugar de los demás fomenta la comprensión y la solidaridad», concluye.

El Gobierno regional ha destinado más de 12,6 millones de euros al fomento de las artes escénicas y la música durante la última legislatura

El Gobierno regional ha destinado más de 12,6 millones de euros al fomento de las artes escénicas y la música durante la pasada legislatura tal y como ha afirmado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

Amador Pastor ha explicado que son un total de cinco áreas en las que se dividen estas ayudas y donde destaca principalmente la inversión en la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha con más 8,5 millones de euros.

Asimismo, ha detallado que se han invertido más de 756.000 euros en la Feria de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha, 1,2 millones de euros en ayudas a la producción de teatro, danza y circo, casi 390.000 euros en giras culturales y alrededor de dos millones de euros en eventos como el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro o la Semana de Música Religiosa de Cuenca, entre otros.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha recordado que recientemente se ha presentado la nueva temporada otoño invierno que contempla 644 actuaciones que llegarán a 204 municipios de Castilla-La Mancha.

En este sentido, ha valorado “que desde la llegada al Gobierno de Emiliano García-Page la Red de Artes Escénicas se ha caracterizado por su gran y variada calidad además de por poner en valor a las compañías y artistas de Castilla-La Mancha”.

Toca la Bonoloto en el despacho de la calle Estación Vía Crucis de Ciudad Real

5

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este viernes, 25 de agosto, ha estado formada por los números 2, 6, 11, 24, 25 y 33. El número complementario es el 49 y el reintegro, el 5. La recaudación ascendió a 2.191.950,00 euros. Un boleto acertante validado en Ciudad Real ha resultado agraciado con 125.833 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) se ha contabilizado dos boletos acertantes premiados con 173.021 euros  que han sido validados en la Administración de Loterías número 2 de Pliego (Murcia), situada en Avenida Deportes, 2, y en la número 268 de Madrid, situada en Valderribas, 22.

De Segunda Categoría (cinco aciertos más complementario) se ha contabilizado un boleto acertante, agraciado con 125.833 euros, que ha sido validado en el Despacho Receptor número 26.180 de Ciudad Real, situado en Estación Vía Crucis, 2.