Inicio Blog Página 598

Visita al Museo Casa Botines Gaudí de León

0

Por José Belló Aliaga

El Museo Casa Botines Gaudí es el principal proyecto museístico de la Fundación Obra Social de Castilla y León (FUNDOS). Como museo del siglo XXI, en pleno contacto con la sociedad de su entorno, aspira a ser un centro de investigación, conservación y exposición de su patrimonio histórico-artístico, cuyo fin es crear una plataforma que permita al conjunto de la ciudadanía el disfrute y la comprensión de su Historia y su cultura. El Museo custodia una parte importante de la colección FUNDOS, formada por bellas artes y artes decorativas que abarcan quinientos años de Historia del Arte en la Península Ibérica, desde finales del siglo XV hasta finales del siglo XX.

Recorrido por Casa Botines Gaudí de León

Edificio histórico

El hecho de que la colección se encuentre en un edificio histórico, construido por uno de nuestros arquitectos más universales, Antonio Gaudí, valedor por sí mismo de un espacio museográfico propio, ha condicionado las tres vías temáticas principales del Museo, sobre las que basculan sus propuestas en investigación, exposición, difusión y educación: el edificio, su arquitecto y sus colecciones.

Además, el Museo Casa Botines Gaudí pretende ser un vehículo más para el desarrollo de la vida cultural, social y económica de su entorno por lo que cuenta con una variada oferta turística, y es ya el tercer monumento más visitado de la provincia de León y uno de los grandes reclamos turísticos de Castilla y León.

Conservación

La conservación es el primer eslabón de la cadena de funciones del Museo y su fin es asegurar que las generaciones del futuro puedan disfrutar del patrimonio.

Para ello, el Museo tiene en cuenta la conservación preventiva de sus bienes, tanto en las salas de exposición como en los almacenes, controlando directamente su ambiente (temperatura, humedad relativa y luz), su transporte y embalaje, así como su registro e inventario. Además, las piezas que precisan de intervenciones más profundas son sometidas a restauración.

Investigación

El Museo facilita la investigación tanto a su propio personal como a investigadores externos. Para ello, cuentan con la Biblioteca Prof. César García Álvarez, con un fondo de más de 2.000 referencias bibliográficas en Historia del Arte, Arquitectura y Museología, y un fondo especial dedicado a Gaudí. Esta biblioteca está a disposición de estudiantes, investigadores, profesionales de museos o cualquier persona que tenga interés en la consulta de sus fondos, lo cual debe hacerse bajo petición previa por escrito enviando un correo electrónico a biblioteca@casabotines.es

Difusión

La difusión de las colecciones y del propio edificio de Gaudí se hace a través de exposiciones, conferencias o jornadas, o a través de la publicación de la revista oficial del Museo, DRAGÓN.

Educación

El Área de Educación y Acción Cultural (DEAC) se encarga de hacer accesible el Museo a los más pequeños, así como a colectivos con necesidades especiales o al público general. La oferta educativa del Museo se basa en la atención a la diversidad, la educación no formal y la concienciación patrimonial y medioambiental.

Orígenes

Corría el año 1886 cuando dos comerciantes leoneses, Simón Fernández Fernández y Mariano Andrés González Luna, representantes en León del Banco Hispano-Colonial de Barcelona y dueños de una casa de cambio y de un almacén de tejidos situados en la plaza Mayor de León, deciden trasladar su negocio a la plaza de San Marcelo, entonces centro neurálgico de la ciudad. Estos vendedores negocian con el duque de Uceda y sus dos hermanas, a quienes compran un terreno de 2.390 metros cuadrados frente al palacio de los Guzmanes con el fin de construir un edificio de viviendas, cuya planta baja y sótano albergarían su tienda y un almacén.

Un pleito con el Ayuntamiento de León protagonizaría los siguientes cuatro años de historia de este inmueble, ya que la institución pública negaba que la totalidad del terreno fuese de titularidad privada. Finalmente, en mayo de 1891, una sentencia reconoció a los promotores la propiedad de una superficie de 800 metros cuadrados, sobre los que finalmente se construiría el edificio “Fernández y Andrés”, conocido como “Casa Botines”.

La colección

LECCIÓN

La Colección FUNDOS está formada por más de 5000 obras de arte entre pintura, escultura y obra gráfica, de las cuales más de 200 están depositadas en el Museo. Comprende un arco cronológico de aproximadamente cinco siglos, si bien su grueso se corresponde con los siglos XIX y XX. Entre los artistas más representativos se encuentran Francisco de Goya, Joaquín Sorolla, Salvador Dalí o Eduardo Chillida.

La colección es el resultado de la labor de acopio, adquisición y mecenazgo que las antiguas cajas de ahorros provinciales de Castilla y León (especialmente las de León, Zamora, Palencia y Valladolid) y la entidad en la que se fusionaron, Caja España, realizaron durante más de un siglo. El germen de la colección actual responde a los fines sociales y de servicio público de las cajas, que ya desde principios del siglo XX comenzaron a adquirir obras de arte que pasaran a ser patrimonio de todos los ahorradores, en un ejercicio pionero de entender la inversión en cultura como una inversión en futuro, que daría sus frutos más provechosos a largo plazo. Las cajas entendieron la educación y la promoción cultural como una labor de gran importancia para el desarrollo de las provincias depauperadas y empobrecidas en las que actuaban, la “España vaciada” de hoy, por lo que buscaron poner al alcance de todas las obras de artistas que, de otra manera, solo podrían haber sido disfrutadas en los grandes museos, preferentemente en Madrid o en Barcelona.

Pintura costumbrista y de paisaje

Las cajas coleccionaron especialmente pintura costumbrista y de paisaje, así como retrato, más cercana a los gustos y a la realidad de la población a la que iba dirigida. La Caja de Ahorros y el Monte de Piedad de León se hizo con una colección en la que están representadas prácticamente todas las vertientes regionalistas del costumbrismo español, desde la pintura valenciana de Joaquín Sorolla y Manuel Benedito hasta el costumbrismo gallego de Dionisio Fierros o la óptica simbolista y genuinamente vasca de Valentín de Zubiaurre, sin olvidar el costumbrismo leonés y castellano, bien representado a través de Demetrio Monteserín,  José Gutiérrez Solana, José Vela Zanetti y otros autores.

Lo mismo sucede con el paisaje, donde destacan nombres como Eliseo Meifrén, Joaquín Mir o Aureliano de Beruete; y con el retrato, del cual hay representación del retrato cortesano (Vicente López), burgués (Raimundo de Madrazo) e incluso autorretrato de artista (Eugenio Oliva).

El acento regionalista es muy marcado en las adquisiciones de algunas cajas, lo que ha hecho que en la colección actual predominen los nombres de Castilla y León. Las piezas que han legado la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Palencia y su homónima zamorana son casos paradigmáticos, por ser testimonios de la labor de rescate del olvido y de recuperación de artistas locales poco valorados u olvidados, como Eugenio Oliva o Delhy Tejero; y por su tarea en la salvaguarda del patrimonio local, gracias a la cual cuentan en la colección con ejemplos de los siglos XVI, XVII y XVIII de escuelas muy diversas (castellana, valenciana y flamenca).

Labor de promoción

En su labor de promoción de artistas emergentes y de ayuda a los creadores locales, las cajas convocaron también concursos con los que premiar a jóvenes talentos, cuyas obras presentadas pasaron a engrosar sus fondos artísticos. Arte contemporáneo entró también a la colección desde la fusión de las cajas y la creación de Caja España, con la finalidad de decorar las sucursales bancarias que se abrían en todo el territorio español. Se adquirieron en ese momento obras de autores contemporáneos que triunfaban en el panorama nacional e internacional, como Eduardo Chillida, Antonio Saura, Fernando Zóbel, Pablo Palazuelo, Antoni Tàpies, Luis Feito, Miguel Ángel Campano, José Caballero o el Equipo Crónica. 

Dentro de la colección hay también un importante fondo de estampas, de entre las que destacan los Caprichos de Goya, de los que el Museo posee una edición original, y la serie que Salvador Dalí realizó para ilustrar la Divina Comedia de Dante.

La colección Fundos es, en suma, el resultado de muchos esfuerzos individuales que han aportado su propia personalidad a un conjunto ya indivisible, dotado de una poderosa identidad. Una colección con origen local y proyección universal, buen reflejo de la Historia de España durante las dos últimas centurias, pero también del devenir artístico europeo, ya que en ella pueden encontrarse piezas de autores franceses o flamencos, y de cómo el arte y la cultura pueden ser, como decía Schiller, paso fundamental en la carrera del ser humano por su perfeccionamiento.

Patrimonio documental

El Archivo Histórico FUNDOS, garante del patrimonio histórico documental de la Fundación, persigue diversos objetivos. Por un lado, servir a los investigadores que buscan documentación; también avalar derechos y, lo más importante para un archivo, su valor democrático:  recoge la memoria de la sociedad, ya que sirve como conciencia de la sociedad de todo lo que ha sucedido. Lo que confirma el compromiso cívico.  Por ello, la difusión se convierte en la carta de presentación del Archivo, y el Museo Casa Botines Gaudí en el espacio, su escaparate.

Es la primera vez que este conjunto documental se expone y es también la primera vez que el archivo funciona de la mano del Museo, unidos bajo el paraguas de la Fundación FUNDOS para difundir. El Sotabanco del edificio se ha convertido en el lugar ideal para albergar la exposición documental permanente. En él, se enseña a la sociedad una selección de documentos como muestra representativa los fondos históricos más interesantes que componen el archivo: el Fondo Condes de Luna, el Fondo Real Sociedad Económica Amigos del País de León y el Fondo Gaudí, donde destacan los planos originales que diseñó el arquitecto para la Casa Botines.  Combinando esta selección con exposiciones documentales temporales, la meta es ofrecer al ciudadano un producto cultural potente que complemente al museo. En definitiva, apuestan por hacer visible el patrimonio de todos y para todos.

Gaudí

GAUDÍ

Antoni Gaudí i Cornet (Reus, Tarragona, 1852 – Barcelona, 1926) es uno de los arquitectos más universales de todos los tiempos, objeto de críticas y elogios a partes iguales. La obra de Gaudí –ecléctica, original y sobre todo muy personal− y su figura –mayormente desconocida− ha conseguido trascender las fronteras de su tiempo y encumbrarse como un mito en la Historia de la Arquitectura. Actualmente, Gaudí es, junto con Le Corbusier –quien lo admiraba profundamente− el arquitecto del mundo con más obras declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un total de siete.

Obra

La obra de Gaudí parte de una observación exhaustiva de la Naturaleza, aprendida ya desde su infancia en el Camp de Tarragona, de la que toma formas y estructuras, y que combina incesantemente con la geometría, una religiosidad muy profunda y una imaginación desbordante. Sus obras son, por ello, la fusión orgánica entre función, estructura, decoración y símbolo, como se demuestra en algunos detalles geniales presentes en sus icónicos edificios, tales como los patios embudados de la Casa Botines, la Casa Batlló y la Casa Milá, la novedosa aplicación del arco catenario –una de sus mayores aportaciones−, presente ya desde sus primeras obras (como el Palau Güell), y la continuidad entre elementos sustentantes y sustentados (como en la Sagrada Familia, obra a la que dedicó gran parte de su vida, y que murió sin terminar). La asombrosa capacidad inventiva de Gaudí se muestra también en las grandes superficies llenas de color del trencadís del Park Güell –uno de los emblemas de la ciudad de Barcelona− o en las formas caprichosas y sugerentes de las chimeneas de la Pedrera; todas ellas imágenes icónicas que han pasado a formar parte del inconsciente y la cultura colectiva de la sociedad actual. Gaudí es el arquitecto más reconocible, el arquitecto más universal, el único capaz de crear una obra que satisface por igual a niños, jóvenes y ancianos.

Gaudí en León

Hacia 1887, Gaudí recibe dos encargos que le llevan hacia tierras leonesas: la construcción de un nuevo Palacio Episcopal en Astorga (encargo de su paisano Joan Baptista Grau) y de la Casa Botines, en León. Ambas obras se demoraron en el tiempo varios años, hasta 1893, lo cual permitió a Gaudí viajar varias veces a la provincia y entablar amistad con la gran colonia de catalanes que habitaba en ella. De sus estancias en León queda el testimonio imborrable de sus edificios.

Entorno Gaudí

El Museo Casa Botines Gaudí se ha convertido en un elemento de dinamización cultural y turístico. Así el Museo quiere transcender sus propios muros para trasladar este impulso a su entorno y crear un espacio en el que los visitantes puedan rodearse de cultura, patrimonio y comercio, propiciando una atmósfera cuajada de rincones con encanto y espacios con todo el sabor.

El objetivo de crear un ENTORNO GAUDÍ es potenciar la recuperación comercial y turística de parte de la ciudad. Un entorno que retomará su vitalidad y que resurgirá impulsado por el Museo y su marca. Se establecerá un diálogo en el que lo cultural se convertirá en el elemento que vertebrará este proceso de dinamización, creando sinergias y estableciendo una relación de cooperación y compromiso para el mantenimiento de un urbanismo y un patrimonio que tejerán una red comercial singular, donde convivirán la tradición y las nuevas tendencias, con una enorme personalidad.

Exposición permanente

La exposición permanente del museo está dedicada a la Historia del edificio, a la figura de Antoni Gaudí y a la colección Fundos. Abarca tres plantas completas del edificio, con más de 1500 m2 de superficie.

Planta Baja

Historia de la Casa Botines (1834-1996). Exposición didáctica sobre la historia del edificio y las familias que lo construyeron. Recreaciones de la tienda de tejidos de Simón Fernández y Mariano Andrés (1895) y de las oficinas de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León (1929).

Planta primera

Biblioteca, exposiciones temporales, aula de formación, aula de educación DEAC

Planta segunda

Universo Gaudí. Exposición interactiva sobre Gaudí: su vida, su obra y su pensamiento.

Vivir en la época de Gaudí. Recreación de la vivienda de D. Mariano Andrés (vivienda del siglo XIX y mobiliario original de la Casa Botines).

Planta tercera

La colección FUNDOS: selección de casi doscientas obras de arte desde el siglo XV hasta el siglo XX, entre las que destacan las obras de Francisco de Goya, Joaquín Sorolla y Salvador Dalí.

Sotabanco y torreón

Torreón original de 1893.

Exposiciones temporales. Sorolla y el paisaje de su época

El Museo Casa Botines Gaudí cuenta con una Sala de Exposiciones Temporales o de obra invitada. Situada en la primera planta y abarcado las zonas conocidas como “peristilos” pone a disposición del visitante 250 m2 .

Un amplio espacio concebido para acoger una gran variedad de obras artísticas, desde autores consagrados que marcan estilos y tendencias hasta artistas noveles que pretenden afianzarse y desarrollar una carrera en el mundo del arte. Se trata de un espacio multifuncional en el que también tienen acogida exposiciones científicas, fotográficas, arqueológicas o de vestimenta.

Las exposiciones que, durante todo el año se mostrarán en esta planta están desarrolladas y tuteladas, total o parcialmente, por el equipo técnico del mismo, que ejerce labores de asesoramiento y control de condiciones de conservación cuando la exposición es emprendida por otras instituciones ajenas a la Fundación FUNDOS.

La primera planta del Museo se concibe como un “Espacio para la Cultura” en este sentido se han diseñado las salas temporales en paralelo con el DEAC y la Biblioteca de Arte Profesor César García Álvarez, generando un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias.

Sorolla y el paisaje de su época, hasta el 3 de septiembre de 2023

La exposición narra la historia de un conjunto de pintores españoles que, desde mediados del siglo XIX, abandonan la práctica tradicional de la pintura en el estudio para abrazar el “plein air” o pintura al aire libre. Capitaneados por Carlos de Haes, estos audaces y revolucionarios artistas prefirieron la luminosidad de las montañas y las playas a la oscuridad del taller, y dieron forma con sus innovaciones a una verdadera edad de oro del paisajismo español.

Las exigencias de la pintura al aire libre, unidas a los desarrollos técnicos de la época-la aparición del ferrocarril, de la fotografía o del óleo en tubo de estaño- dotaron a los pintores de una libertad y una independencia que ya nunca más abandonaron, y que es visible en el recorrido de la exposición.

Joaquín Sorolla (1863-1923) fue, quizás, el mayor representante de esta tendencia. Además de retratos y escenas costumbristas, cultivó con fruición el paisaje al aire libre, lo que marcó profundamente su estilo y sus técnicas. Pero no fue solo Sorolla, sino también una extensa nómina de pintores a él coetáneos- Aureliano de Beruete, Darío de Regoyos, Agustín Riancho o Anglada Camarasa-, los que abandonaron la oscuridad del estudio por la luminosidad del aire libre, y cambiaron con ello la historia de la pintura española. La exposición recoge creaciones de todos ellos y presta una especial atención a un aspecto poco valorado hasta la fecha: los tablotines, pequeñas tablas de madera que permitían a los pintores tomar apuntes rápidos en sus viajes y excursiones, y que, exentos de la espectacularidad de las grandes creaciones sobre lienzo, han quedado relegados a un segundo plano, pero que ya en su día gozaron de gran importancia para los propios artistas.

Con Sorolla y el paisaje de su época, FUNDOS y el Museo Casa Botines Gaudí se unen a la celebración del Centenario Sorolla, que conmemora los cien años del fallecimiento de Joaquín Sorolla (1923-2023).

José Belló Aliaga

Ciudad Real enseña a sus niños la esencia de la Pandorga con una limoná, ofrenda a la Virgen y seguidillas manchegas

0

Medio centenar de niños y niñas de Ciudad Real han participado este sábado en una actividad histórica como es la de conocer la fiesta de la Pandorga, sus orígenes y su parte práctica, desde hacer una limoná, una ofrenda a la Virgen, correr los toros de fuego o aprender a bailar la Seguidilla Manchega.

La hermandad de Pandorgos y la Asociación de Coros y Danzas María José Melero se han encargado de sendas actividades en los Jardines del Prado, según ha informado el Consistorio ciudadrealeño en nota de prensa.

«Los más pequeños de Ciudad Real deben conocer su fiesta y sus tradiciones», ha asegurado el Pandorgo 2015, Francisco José Turrillo, quien se ha encargado de explicar a los participantes el sentido de la ofrenda a la Virgen del Prado, del pañuelo de hierbas o a hacer una buena limonada.

Por su parte, María José Melero, presidenta de la Asociación de Coros y Danzas que lleva su nombre, ha asegurado que la fiesta de la Pandorga va unida al folclore y por ello, además de bailar en los Jardines del Prado, han aprovechado para enseñar a los asistentes a bailar la Seguidilla Manchega. Una actividad que cumple seis ediciones y que persigue contagiar al público el amor por el folclore.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, junto al concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Enrique Oraá, ha acudido a estas actividades infantiles de Ciudad Real, como relevo a la cantera ciudadrealeña en la que es la fiesta más popular en la ciudad.

Los mayores de Ciudad Real celebran su particular baile de la Pandorga

1

Una antesala de la Pandorga más que el Centro Social Larache acoge el esperado baile de mayores, con orquesta, zurra y el mejor ánimo. Un centenar de mayores acuden a su particular celebración de la Pandorga que desde la concejalía de Servicios Sociales han preparado un año más.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acudió a este baile tradicional de mayores, acompañado de la concejala de Familia y Mayores, Milagros Calahorra y Aurora Galisteo, concejal de Servicios Sociales. “Vamos a mantener actividades como ésta, pero queremos incorporar novedades como el baile de mayores, en la Fuente Talaverana en la próxima feria de agosto”, añadió Galisteo.

Pasodobles, coplas, pero también las canciones del verano sonaron en esta fiesta de mayores donde no falta el pañuelo de hierbas, la invitación a bailar y el buen humor de los asistentes. Muchos repiten, otros aseguran que no se lo pierden ningún año y otros se han atrevido a probar esa fiesta popular de Ciudad Real.

IV Micrófono abierto

Poco después en el templete de los jardines del Prado también tenía lugar el IV Micrófono abierto, organizado por la Hermandad de Pandorgos, en colaboración con la concejalía de Festejos y Tradiciones Populares del Ayuntamiento de Ciudad Real, en el que se dio lectura a los distintos premios literarios del Certamen Nacional “Sancho Panza”.

Almodóvar del Campo: La pedanía de San Benito vive estos días las celebraciones de san Pantaleón

La pedanía de San Benito celebra estos días de julio sus populosas fiestas patronales en honor a san Pantaleón, merced a una amplia programación de actividades organizados por el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo que se van prolongan hasta mañana.

El inicio de las fiestas llegaba el miércoles día 25 tras un pasacalles con la banda de música que discurría por las calles de la pedanía a partir de las 22 horas, dando así paso a la ofrenda floral al patrón, en la iglesia parroquial.

Como es tradición, participaban miembros de la Cofradía de las Ánimas con sus insignias, hermandades, Virgen del Carmen, asociaciones y vecindario general, compartiendo después, copas de ‘Chapurrao’, fuegos de artificiales y verbena desde la medianoche.

El jueves 26, día grande en honor a san Pantaleón, tras la diana floreada y musical, al mediodía se ofició misa en honor al patrón, cuya imagen salió en procesión a su término, acompañada por autoridades como el alcalde José Lozano y su pedáneo Gregorio Ruiz.

Luego, una animosa charanga recorrió los diferentes puntos de afluencia y de ocio en esta pedanía limítrofe con la provincia de Córdoba para, ya a las once y media de la noche, dar paso a la segunda de las verbenas programadas, que hoy viernes también habrá.

La programación matinal de hoy sábado se centraen los más pequeños, con tobogán acuático, parque hinchable y toro mecánico, en una propuesta a la que contribuyen conjuntamente el Ayuntamiento y la Hermandad de las Ánimas.

Posteriormente, hacia la una de la tarde, vuelve la charanga a recorrer los diferentes espacios de San Benito para, de nuevo a las 23,30 horas, iniciarse la penúltima de las verbenas festivas.

Las actividades se completarán este domingo 30 de julio con los juegos infantiles que van a comenzar a las 11,30 en el Pilar y con la última de las verbenas nocturnas previstas y será de nuevo a las once y media de la noche.

Durante su visita, el alcalde José Lozano quiso felicitar a sambeniteños y visitantes por estas fechas festivas, deseando que todos puedan disfrutar en fraternidad de la programación y atractivos del núcleo pedáneo.

El cambio climático y los incendios, un gran reto también en materia de gestión

0

Luis Manuel Monforte, secretario general de UGT Castilla-La Mancha.- Europa está sufriendo estos días los estragos de las llamas. Grecia, Italia, Croacia o Portugal están sufriendo fuertes incendios que, además de la pérdida del ecosistema, se están llevando por delante vidas humanas. Los fenómenos adversos relacionados con las altas temperaturas son cada vez más intensos y extensos. Ya lo hemos vivido aquí, en nuestro país,con años en los que los incendios han asolado el territorio.

Aunque algunos prefieren seguir teniendo la venda en los ojos y negar la evidencia, el cambio climático sitúa delante de nosotros una realidad muy compleja de gestionar a nivel medioambiental, más teniendo en cuenta que nos encontramos en un punto de no retorno.

Los incendios, las olas de calor, las sequías, las lluvias torrenciales y, en general, los fenómenos meteorológicos extremos están llamando a nuestras puertas para advertirnos de lo que nos espera si seguimos cruzando ese umbral. La naturaleza nos está devolviendo todo el daño que le estamos haciendo.  

Debemos hacer algo y hacerlo ya, de manera más contundente. Nuestra dependencia de los combustibles fósiles ha de ser sustituida por las energías limpias y renovables.

Los mensajes negacionistas de la ultraderecha no favorecen en absoluto a la hora de tomar cartas en el asunto. Por eso, y por otros motivos más, para mí fue una satisfacción que el pasado 23 de julio la formación de Santiago Abascal perdiese la mitad de su representación en el Congreso de los Diputados.

En lo que va de verano en España apenas hemos sufrido grandes incendios forestales pero no por ello hay que bajar la guardia. Ya lo he comentado en otras ocasiones: los incendios se apagan los 12 meses del año. La prevención es casi más importante que la extinción. Debemos apostar por unos servicios de prevención y extinción fuertes y gestionados desde lo público. No podemos dejar esta labor en manos de empresas privadas que mercantilicen el cuidado de nuestros montes y bosques. 

Por esta razón, las administraciones públicas tienen que seguir reforzando los medios materiales y humanos. Todos pagamos impuestos porque queremos tener una buena sanidad, una buena educación, unos buenos servicios públicos; también para que nuestro entorno natural y la riqueza que encierra estén protegidos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina cerca de un millón de euros a mejorar la producción y comercialización de los productos de la apicultura

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado esta semana las ayudas para medidas destinadas a mejorar las condiciones de producción y comercialización de los productos de la apicultura en Castilla-La Mancha, para los meses de enero a julio de 2023, en el marco de la campaña apícola 2023.

En total, el Ejecutivo autonómico a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural va a destinar cerca de un millón de euros, 854.209 euros en concreto, cuya finalidad será potenciar la mejora de la calidad y la comercialización de los productos apícolas, incrementando su valor añadido mediante acciones de mejora de la producción y comercialización.

Para el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, estas ayudas “pueden servir para seguir manteniendo la plena capacidad productiva de los apicultores de nuestra región, siendo un compromiso firme del Gobierno de Emiliano García-Page seguir apostando por un sector fundamental para el desarrollo de nuestra biodiversidad, a la par que también supone un importante factor económico en un sector único en nuestra región, e importantísimo para el desarrollo de nuestros apicultores”.

Tal como establece la resolución, las intervenciones que se subvencionarán son los servicios de asesoramiento, asistencia técnica, formación, información e intercambio de mejores prácticas, incluso mediante actividades de colaboración en redes.

Igualmente, se subvencionan inversiones en activos materiales e inmateriales, así como acciones, destinadas a luchar contra los invasores y las enfermedades de las colmenas, en particular la varroosis; prevenir los daños ocasionados por fenómenos climáticos adversos y fomentar el desarrollo y la utilización de prácticas de gestión adaptadas a unas condiciones climáticas cambiantes; repoblar las colmenas en la Unión Europea, incluso mediante la cría de abejas y racionalizar la trashumancia.

Asimismo, serán subvencionables las acciones destinadas a los laboratorios en el análisis de productos apícolas para evitar la pérdida de abejas o las caídas en la productividad y de sustancias potencialmente tóxicas para las abejas.

Y para finalizar, otras intervenciones subvencionables serán proyectos destinados a preservar o aumentar el número de colmenas existentes en la Unión Europea, incluida la cría de abejas.

Se podrán beneficiar de las ayudas las cooperativas apícolas y organizaciones representativas con personalidad jurídica propia integradas en su mayoría por apicultores que cumplan los requisitos marcados en la convocatoria. Por su parte, también podrán ser beneficiarias personas físicas o jurídicas titulares explotaciones apícolas.

Las ayudas están cofinanciadas por Fondos FEAGA y por los presupuestos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Las ayudas se publicaron el jueves 27 en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y las entidades, organizaciones o personas físicas o jurídicas interesadas en solicitarlas tienen 15 días de plazo a contar desde el día siguiente a la publicación.

Puertollano: Miguel Ángel Ruiz inaugura las fiestas de Santa Ana, que ya cuentan con reina y rey

22

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha inaugurado las fiestas de la barriada de Santa Ana junto al presidente de la asociación vecinal, Isaac Martín y la “reina y el rey” que por primera vez este año se han elegido.

El alcalde ha manifestado al inicio de estas fiestas que el Ayuntamiento tiene que apoyar las tradiciones, “no se pueden perder las verbenas”, ha afirmado, y más en un barrio como en el de Santa Ana en el que Miguel Ángel Ruiz ha crecido y ha tenido oportunidad de conocer desde pequeño.  “Vamos a estar ahí apoyando a los barrios, las asociaciones, ya que realmente esto es gracias a ellas y al trabajo que realizan durante el año”.

Actividades que se extienden a lo largo del año

El presidente de la asociación vecinal, Isaac Martín Copado, ha señalado que su colectivo intenta hacer una labor social y altruista al objeto de apoyar al barrio, ser un punto de encuentro con el Ayuntamiento ante cualquier necesidad.

Martín ha recordado que las actividades en la asociación se extienden a lo largo del año, con talleres, baile, formación de pintura, a la vez que se intenta que la gente joven participe de las diversas iniciativas, en un trabajo que ha calificado como gratificante.

Música , baile y actividades infantiles

Una fiesta que han comenzado con invitación a limonada y bocadillos a todos los asistentes y con las actuaciones de Camelarte, Febo, Alfredo y Amigos de las sevillanas de Santa Ana.

La programación continuará el sábado a las 11 horas, con animaciones y actividades para niños por vecinos y la Asociación Minero Blanco; a las 12,30, fiesta de la espuma y concurso de cocina; a las 14 horas, comida para participantes y noche de verbena con la Orquesta Encantada y la actuación del taller de baile “Ilusiones” a partir de las 21 horas.

Las fiestas se cerrarán el domingo, 30 de julio, con una paella solidaria a las 14 horas a favor del Sáhara y desde las 20 horas se pondrá el punto y final con la entrega de premios, concurso de baile y actuaciones de Alberto, grupo de baile de Élite Gym, Amigos de las Sevillanas, danzas árabes “Luz del Alma”, Alfredo y grupo de baile “Ilusiones”.

El PSOE gana el voto CERA en las cinco provincias de C-LM con Sumar como tercera fuerza por encima de Vox

El PSOE se ha impuesto en el recuento de voto del Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) en las cinco provincias de Castilla-La Mancha, por encima del PP, y además Sumar ha sido la tercera fuerza con más sufragios, por encima de Vox y superándole en todas las provincias a excepción de la de Guadalajara, según datos del Gobierno de Castilla-La Mancha.

De esta manera, el PSOE ha obtenido, en toda la región, un total de 1.765 votos CERA, mientras que el PP ha sido la segunda fuerza con 1.308, Sumar la tercera con 706 y Vox la cuarta fuerza política con 598 votos.

Así, en la provincia de Toledo, el PSOE ha sido la fuerza más votada con 632 votos, por los 497 para el PP, 256 para Sumar, 217 para Vox, 39 para Pacma, 8 para Recortes Cero, 7 para Frente Obrero, 7 para Por un mundo más justo y 1 para Falange Española de las JONS.

En la provincia de Ciudad Real, los socialistas también han sido el partido que ha recibido más sufragios, con 333, seguidos de los 288 del PP, los 158 de Sumar, los 119 de Vox, 28 de Pacma, 8 de Frente Obrero, 5 de Por un mundo más justo y 3 de Recortes Cero.

En el caso de Cuenca, el PSOE se ha impuesto con 170 votos, por encima de los 96 del PP, 43 de Sumar, 40 de Vox, 10 de Pacma, 5 de Por un mundo más justo y 3 de Frente Obrero. Además, ha habido 2 votos en blanco y 1 nulo.

En la provincia de Albacete, el PSOE gana el voto CERA con 337 sufragios, mientras que PP ha obtenido 228, Sumar 142, Vox 110, Pacma 16, Por un mundo más justo 14 y Frente Obrero 7. Asimismo, se han contabilizado 5 votos en blanco y 2 nulos.

Finalmente, en la provincia de Guadalajara, la victoria también ha sido para el PSOE, con 293 votos, seguido de PP con 199, Vox con 112, Sumar con 107, Pacma con 11, Por un mundo más justo con 5, Partido Comunista de los Trabajadores de España con 4, Falange Española de las JONS con 3 y Frente Obrero con 2. De igual modo, ha habido 14 votos nulos y 4 en blanco.

Mercadona refuerza la calidad de sus quesos de producción nacional

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, ha dicho seguir incrementando la calidad de sus quesos, para los que cuenta con 28 proveedores con los que produce distintas variedades teniendo en cuenta los hábitos de consumo en toda la geografía española. Estas decisiones se han tomado siguiendo las indicaciones de los clientes. Así, en los supermercados de Castilla-La Mancha se puede encontrar el Queso Manchego Viejo.

Cada queso tiene su propia receta de elaboración, con lo que cada uno tiene unas características distintas y una personalidad totalmente independiente y diferenciada del resto. Igualmente, se tiene en cuenta el tiempo de proceso de secado que necesitan desde el Tierno, que requiere 7 días, hasta el Curado, con 105 días o el Añejo, con 270 días, solo por citar algunos de los casos, según ha informado Mercadona en nota de prensa.

Además, la etiqueta permite identificar claramente los atributos generales, desde el grado de curación (tierno, semicurado, curado, viejo o añejo) hasta su atributo principal (cremoso, intenso o tostado, entre otros), pasando por el tipo de leche, animal del que procede, su procedencia o grado de intensidad.

Como ejemplos de variedades adaptadas a cada zona, se puede encontrar en los centros de Sevilla y Cádiz Queso semicurado Payoya; Queso Manchego Viejo, en Castilla La Mancha; o Queso Tierno de Cabra, en Sevilla, Huelva, Catalunya, Islas Baleares, Comunitat Valenciana, Madrid, Murcia y Albacete, entre otros.

Mercadona ha recordado que puso en marcha la estrategia SPB (Siempre Precios Bajos) en 1993, después de observar y constatar que los productos que más se vendían eran los que tenían una máxima calidad al mejor precio, siempre en ese orden; y no cambiaban constantemente su coste.

Durante todos estos años, la compañía ha recordado que no ha dejado de «apostar por la calidad», que es uno de los «retos principales» a los que a diario se enfrentan todos los departamentos de la cadena y cuyo impulso «representa una clara oportunidad» para poder seguir ofreciendo a los clientes «productos, uno a uno, diferenciales».

Y todo a través de una estrategia que fomenta el consumo «consciente y crítico», que se guía por «criterios sociales y medioambientales» y que persigue un objetivo claro: «garantizar un consumo de productos de la máxima calidad con el menor impacto posible y ayudar así a mejorar la calidad de vida de las personas que habitan este planeta y de las generaciones futuras».

Puertollano: Cae una rama de grandes dimensiones en la zona peatonal del Paseo de San Gregorio

11

Bomberos del parque de Puertollano han procedido en la tarde de este viernes a la retirada de una rama de grandes dimensiones que se ha caído en la zona peatonal del Paseo de San Gregorio. Al lugar de los hechos también han acudido agentes de la Policía Local de Puertollano para asegurar el paso de transeúntes. No se han registrado daños personales. La caída de ramas en el paseo de San Gregorio es más frecuente en los meses estivales, debido al efecto de las altas temperaturas sobre las plantas en peor estado.

Valverde apoya las reivindicaciones de la Asociación del Lupus y Autoinmunes de Castilla-La Mancha y apuesta por una mayor visibilidad

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha expresado esta mañana a la presidenta de la Asociación de Lupus y Autoinmunes de Castilla-La Mancha, Purificación Donate de la Fuente, su apoyo a las reivindicaciones que vienen haciendo públicas con el objetivo de aumentar el bienestar de los pacientes que sufren este tipo de dolencias.

Donate le ha comentado a Valverde que entre los objetivos que persiguen es prioritario que se creen equipos multidisciplinares de especialistas médicos, con el objetivo de que se consensuen los tratamientos y que los pacientes sean valorados de forma coordinada. De esta manera, se contribuiría a la calidad de vida de los enfermos y disminuiría de manera significativa el número de visitas al hospital.

Consideran, asimismo, que es importante que se cree una unidad de autoinmunes, no sólo para personas que sufren lupus, sino también para los afectados de esclerosis, fibromialgia, fatiga crónica y artritis reumatoide.

Otras reinvindicaciones, según le ha explicado a Valverde, son la inclusión en el decreto de la discapacidad y que las cremas de protección solar sean consideradas medicamentos, no cosméticos, para quienes sufren lupus. De este modo, podrían ser recetadas.

En otro momento de la reunión, Donate le ha dado las gracias al presidente de la Diputación por la ayuda que le presta la institución a su asociación. Y ha señalado que gracias a esa colaboración desarrollan talleres grupales y sesiones individuales de psicología y ayuda para rehabilitación física.

La presidenta de la Asociación de Lupus y Autoinmunes de Castilla-La Mancha le ha hecho entrega al presidente de la institución provincial del libro “El mejor paraguas del mundo”, una publicación concebida para concienciar acerca de la enfermedad del lupus. Ha sido distribuido gratuitamente en colegios, bibliotecas e instituciones con el objetivo de lograr una mayor visibilidad.

Valverde conoce las necesidades que presenta Montiel y los proyectos que pretende llevar a cabo la nueva alcaldesa

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha recibido esta mañana en el Palacio Provincial a la nueva alcaldesa de Montiel, Fernanda García Nogueras, quien le ha trasladado las diferentes necesidades que presenta su municipio.

García Nogueras le ha agradecido a Valverde el gesto de escucharla en la sede administrativa del ayuntamiento de ayuntamientos, donde el pueblo de Montiel, a través de sus representantes municipales, no ha podido formular sus demandas y peticiones a lo largo de los dos últimos mandatos.

García Nogueras le ha informado al presidente de la Diputación sobre los proyectos e iniciativas que tiene previsto consolidar o poner en marcha en su localidad, para cuya realización solicitará el apoyo de la institución provincial.

El Gobierno regional seguirá poniendo “todo su empeño en mejorar la vida de la gente” desde el diálogo y el consenso 

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital del Gobierno regional, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha animado al equipo directivo de esta Consejería a seguir poniendo “todo su empeño en mejorar la vida de la gente” y a trabajar por Castilla-La Mancha desde el diálogo y el consenso. 

Ruiz Molina ha presidido esta mañana el acto de toma de posesión de los nuevos integrantes del equipo directivo que estará al frente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital durante los próximos cuatro años, a quienes ha dado la bienvenida y ha instado a esforzarse porque “de vuestros éxitos se beneficiará la ciudadanía”, ha apuntado. 

Los nuevos viceconsejeros, directores generales y delegados provinciales han tomado posesión de su cargo en un sencillo, pero emotivo acto que ha tenido lugar en el Archivo Regional de Castilla-La Mancha, en el que han estado acompañados por familiares, amigos y personal empleado público de la casa y donde se han comprometido a trabajar por esta tierra desde su nuevo ámbito de responsabilidad. Entre las múltiples competencias de la Consejería estarán coordinar los recursos humanos, financieros y tecnológicos. 

Nuevos integrantes del equipo directivo 

Eusebio Robles, delegado de la Junta de Comunidades en la provincia de Guadalajara durante la pasada legislatura, será el nuevo viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, una persona que conoce en profundidad los entresijos de las entidades locales y provinciales. 

Además, se crea la Viceconsejería de Transformación Digital, al frente de la cual estará Juan Ángel Morejudo, que hasta ahora lideraba la Dirección General de Administración Digital. Su dilatada experiencia en el ámbito de las tecnologías le ha servido para dar el salto a esta Viceconsejería de nueva creación, que será fundamental para continuar impulsando la transformación que la Administración regional está experimentando en este ámbito. 

De esta Viceconsejería dependerán dos nuevas direcciones generales: la de Digitalización e Inteligencia Artificial, que liderará Juan Pedro de Ruz; y la de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, a cargo de María Dolores Higuera, la más joven del equipo directivo. Ambos ya venían desarrollando su labor en esta Consejería y, junto a Morejudo, tendrán como máxima responsabilidad situar a la región en el centro del mapa digital español.  

Los nuevos delegados provinciales serán Sergio Marín, en Albacete; Inmaculada Jiménez, en Ciudad Real; Sonsoles Rico, en Guadalajara; y Silvia Fernández, en Toledo; todos ellos con un profundo conocimiento de sus respectivas provincias gracias a la labor que han llevado a cabo en las alcaldías de diferentes municipios. 

Completa el conjunto de delegados provinciales Ramón Pérez, que seguirá siendo responsable de la Delegación de Cuenca. Y, junto a ellos, seguirán formando parte del equipo directivo: Macarena Sáiz, secretaria general de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital; Emilio Puig, director general de Protección Ciudadana; Isidro Hernández Perlines, director general de Presupuestos; Susana Pastor, directora general de Tributos y Ordenación del Juego; Francisco Hernández, director general de Política Financiera, Tesorería y Coordinación del FEDER; José Narváez, director general de Función Pública, y Manuel Laguna, interventor general de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. 

El alcalde de Miguelturra da cuenta de sus primeros 40 días de gestión

0

Nota municipal.- El alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno, ha comparecido ante los medios de comunicación «dentro del compromiso de información que adquirimos con los ciudadanos». De este modo, el edil ha explicado en rueda de prensa en qué ha consistido la gestión interna del Ayuntamiento en los primeros 40 días de gobierno, a la vez que ha querido aclarar y contestar a las «acusaciones del principal partido de la oposición».

En primer lugar, Mohíno ha informado sobre las decisiones tomadas en Junta de Gobierno Local, entre las que se encuentran varios expedientes de contratación que estaban pendiente, como el sistema de seguridad perimetral; el cortafuegos informático del Ayuntamiento; el pliego del comedor de las Escuelas Infantiles; la adjudicación de la peluquería del Centro de Día; el inicio del procedimiento de licitación del tanque de tormentas, la cual estaba caducada; o la anulación del proceso de contratación de un camión grúa, ya que el pliego anterior no cumplía con las especificaciones.

«Otro tema importante en estos 40 días de legislatura, continúa explicando el regidor, ha sido la aprobación de facturas que estaban retenidas por el anterior Equipo de Gobierno, y lo digo bien, eran facturas que estaban pendientes de aprobación y que han importado la cantidad de 2.131.340 euros, o lo que es lo mismo, hemos aprobado facturas por un valor del 17% del presupuesto anual que tiene el Ayuntamiento». Mohíno ha querido hacer una serie de puntualizaciones sobre este tema debido a que «el principal partido de la oposición, el PSOE, nos ha acusado de mentir y de decir medias verdades sobre facturas que, según ellos, correspondían a suministros que entraban dentro de los gastos corrientes del Ayuntamiento, y yo digo que los que mienten son ellos, y tengo pruebas».

El alcalde ha comunicado que las facturas aprobadas «no solo corresponden a esos suministros de mayo, junio, julio», y que no entiende cómo dicen esto «si no es porque les da vergüenza no haber podido aprobar durante su mandato todas las facturas que han generado». «Bien es sabido, ha continuado, que yo he estado trabajando en administración local, y es verdad que por eso conozco que cuando acaba una legislatura, lo suyo, por deferencia, es que la facturas si no pueden ser pagadas, que aquí estaba claro que no las podían dejar pagadas, sí deben dejarse por lo menos aprobadas, pero, en este caso ni siquiera las han dejado aprobadas».

Así, explica Luis Ramón Mohíno, «esas facturas no solo corresponden a suministros, ya que hemos tenido que aprobar, por ejemplo, la reforma de la fachada de la Escuela de Música, una factura de marzo emitida por una empresa de construcción de Miguelturra; otra ha sido la factura de la reparación de las goteras del Pabellón. Estas son facturas de una cuantía bastante importante y no entran dentro de los gastos ordinarios; estaba sin pagar y sin aprobar la demolición del cuartel de la Guardia Civil, desde el 1 de marzo; o sin pagar, sin aprobar y retenidas las facturas de asfaltado desde el 13 de abril».

A todo esto añade el primer edil que «también estaban sin pagar las actuaciones en las zonas verdes desde principios de mayo; al igual que las facturas de la Feria de Asociaciones; las últimas certificaciones de obra de Ferrovial han sido aprobadas esta semana, pero las primeras, que son de enero, estaban sin aprobar; caso similar al de las obras de la piscina, que como saben una parte ya estaba certificada desde abril; o las pilonas LED que vemos en el entorno del Parque Fleming, que son de febrero y también han sido aprobadas por este Equipo de Gobierno».

Luis Ramón Mohíno ha asegurado que «la ciudadanía no dude que todas esas facturas las va a pagar este Equipo de Gobierno, porque son compromisos adquiridos por el Ayuntamiento, pero la reflexión que hago, continúa el primer edil, es que si por parte del PSOE se miente en cosas tan obvias y demostrables como éstas, que están en los papeles, qué no harán cuando sea su palabra contra la nuestra. Es una deriva que no debería tomar el principal partido de la oposición, que está demostrando que, no solo tiene mal perder, sino que estos cuatro años se les van a hacer eternos».

El alcalde de Miguelturra ha destacado que «en estos primeros 40 días de gobierno estamos solucionando los problemas que tenía este Ayuntamiento. A este Equipo de Gobierno y a este alcalde no nos asusta el volumen de facturas que nos hemos encontrado sin aprobar, ni tampoco el trabajo; sin embargo, ha continuado el regidor, sí nos asusta y es triste la primera reunión que mantuvimos con la Tesorería Municipal, donde nos trasladaron que hasta octubre no se va a poder volver a un ritmo normal de pago de facturas. Esta situación es la herencia que nos ha dejado el haber trabajado con una gestión de cortoplacismo e intentar llegar a las elecciones habiendo gastado mucho. Por tanto, el Equipo de Gobierno anterior o no sabía qué situación económica había realmente o están mintiendo».

Por otro lado, Luis Ramón Mohíno ha informado sobre las reuniones mantenidas, junto al concejal de Recursos Humanos y los concejales de cada Área, con los trabajadores municipales en los diferentes departamentos. «En estas reuniones, señala el edil, tal y como intuíamos nos hemos encontrado una nula planificación y nulo presupuesto, ya que en algunos casos ha habido partidas de gratificaciones que ya están gastadas completamente a 30 de junio, con lo cual, nos queda medio año sin que vayamos a poder cargar horas extras a trabajadores». En este sentido, Mohíno ha destacado que «la realidad es que con una plantilla tan escasa y tan corta, era imprescindible que tuviésemos esa capacidad, pero el anterior Equipo de Gobierno no ha escatimado en dejar fundidas estas partidas».

«Igualmente, según el Regidor nos hemos encontrado que el anterior Equipo de Gobierno se había comprometido con los clubes deportivos a realizar el pago del 100% de los gastos de desplazamiento y de arbitraje, y el problema es que en esa partida, siguiendo las instrucciones del anterior concejal, había una cantidad de dinero limitada que ya está gastada en las partidas justificadas por los clubes. Aún queda por pagar los desplazamientos y ya no hay dinero» ha asegurado, y ha añadido que «la realidad es que ésta es la tónica habitual de lo que nos estamos encontrando, y evidentemente, ya estamos trabajando en intentar solucionar este tipo de problemáticas».

Respecto a las últimas certificaciones de las luminarias, el alcalde ha destacado que «Ferrovial nos ha informado que hay cien mil euros que ellos no pueden certificar porque no se han hecho las actuaciones. Preguntamos a la empresa por qué no se han ejecutado esos 100.000 euros, de los cuales 80.000 euros se van a perder de subvención por parte del Ayuntamiento, y nos aseguran que alguien ha ordenado que algunas actuaciones se hicieran por parte del Ayuntamiento y no por parte de Ferrovial. A esto se suman esas dos modificaciones y esos sobrecostes que se han tenido que hacer sobre el proyecto de la anterior legislatura». El alcalde ha asegurado que «alguien tomó la decisión de manera unilateral, nadie dice, de momento, quién tomó esa decisión de que se tenían que cambiar los tipos de farola, de que la iluminación ornamental del Cristo se tenía que cambiar, y un largo etcétera. Por tanto, tendremos que depurar responsabilidades y el compromiso de este Equipo de Gobierno es hacer una comisión especial para investigar qué es lo que ha pasado y quién es el responsable. Quizá sea necesario que auditemos con una empresa externa estas obras, a ver realmente qué es lo que se ha hecho y qué procedimientos se han hecho mal aquí».

En relación a la transición del anterior Equipo de Gobierno a éste, Mohíno ha asegurado que «nos hemos encontrado despachos y cajones vacíos, y ningún expediente sobre la mesa. Las explicaciones del anterior Equipo de Gobierno han sido pocas y escasas. No sabemos si había proyectos en marcha porque tampoco nos han dicho nada, o que directamente se los han llevado para que no se aprovechen por este nuevo Equipo de Gobierno, y que ya buscaremos nosotros los nuevos proyectos directamente» ha puntualizado.

«También, nos hemos encontrado naves municipales llenas de mobiliario urbano, sin ningún control, nadie sabe decir dónde se iba a colocar ese mobiliario que se compró con el superávit, los jefes de servicio aseguran que a ellos no se les consultó y nos parece terrible y tremendo el hecho de que no se tenga en cuenta a los técnicos para decir qué necesidades tenemos» ha afirmado el alcalde, quien ha añadido que «la realidad es que se tendrán que ir colocando y sustituyendo los antiguos, pero habrá que hacerlo conforme a la plantilla tan corta de trabajadores, por lo que a lo largo de la legislatura entiendo que podremos poner todos esos bancos, papeleras y demás mobiliario urbano».

Otro de los asuntos sobre los que el regidor ha hecho aclaraciones ha sido sobre la compra de focos para las instalaciones deportivas «sin estudio de luminosidad y sin ningún informe de recomendación. Por tanto, ahora tenemos que buscar una empresa que ponga esos focos» a lo que ha añadido » valoren ustedes, si esta es una buena gestión».

El alcalde ha querido aprovechar también para defenderse de la «campaña de calumnias e injurias iniciada por el PSOE respecto al tema de las pegatinas, ya que parece ser que las pegatinas han sido lo que le ha hecho perder las elecciones locales, y no voy a ser yo quien les quite la idea, pero esas pegatinas, se los dije personalmente, lo he dicho públicamente y lo vuelvo a repetir, no tienen que ver nada ni con mi partido, ni con nadie que yo represente, pero en ese PSOE tienen el lema de `difama que algo queda´. Vuelven otra vez mentira tras mentira con este tema, si hubiera alguna prueba de que esas pegatinas estuvieran vinculadas por el partido que yo represento, conmigo personalmente o con alguno de mis compañeros, no duden ustedes que eso ya hubiera sido denunciado y que tendríamos aquí las pegatinas como arma arrojadiza» ha sentenciado.

Luis Ramón Mohíno también ha dado a conocer el encuentro mantenido con el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real «ya que era importante que Miguelturra fuera uno de los primeros pueblos recibidos por Miguel Ángel Valverde para poder expresar nuestros proyectos y necesidades». El regidor ha destacado «la buena sintonía con una institución que es fundamental para el desarrollo político de esta legislatura».

El alcalde también ha querido contestar al grupo de Izquierda Unida Podemos respecto a sus peticiones a este Equipo de Gobierno ya que, según este grupo, no pueden hacer preguntas porque no ha habido pleno ordinario. En este sentido, Luis Ramón Mohíno ha aclarado que «entre todos acordamos que el primer Pleno Ordinario iba a ser el tercer jueves de septiembre, y este es el motivo por el que no ha habido pleno ordinario todavía. No obstante la puerta de mi despacho, durante estos 40 días, ha estado abierta y con mayor intensidad para los grupos de la oposición», ha asegurado el alcalde, y ha añadido que «también tienen la opción de pedirme que convoque una Junta de Portavoces si hay algún tema que les interese tratar y yo en esa Junta de Portavoces le daré cumplida información de cualquier asunto».

               El regidor ha querido aprovechar esta rueda de prensa para responder a las preguntas de Izquierda Unida Podemos sobre la seguridad en Miguelturra. Mohíno ha agradecido, en primer lugar, «el grandísimo trabajo que hace nuestra plantilla de Policía Local, junto con la Guardia Civil, que hacen que Miguelturra sea un pueblo tremendamente seguro». Seguidamente, el alcalde ha asegurado que «la ciudadanía debe conocer que tenemos una plantilla con 16 agentes, de los cuales dos están en segunda actividad, y que trabajan en un turno denominado siete-siete». Ese turno supone que trabajan siete días y descansan los siete siguientes. En este sentido, Luis Ramón Mohíno ha destacado que «la plantilla que este Equipo de Gobierno ha recibido, como bien saben desde el grupo Izquierda Unida Podemos, es escasa y no se va a poder aumentar a corto plazo. Así con las limitaciones que tenemos en ese respecto, con este tipo de turno por ausencias por vacaciones y por otro tipo de permisos a los que tienen derecho los policías, a los agentes, hacen lo imposible para que se puedan cubrir todos los turnos».

Luis Ramón Mohíno ha recordado que «este sistema se instauró hace ya varias legislaturas y ha sido mantenido por todos los Equipos de Gobierno que han pasado. Lo que tenemos que analizar es si este turno del siete – siete es viable, porque no son muchos los ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real que lo tienen». En cuanto a este asunto, Mohíno ha informado que «estamos trabajando de la mano de nuestra concejala de Seguridad para que se cubran todos los turnos con este sistema, algo que depende de que los agentes, voluntariamente, quieran hacer horas extras, y si hay presupuesto para pagarlas, a pesar de que la transición desde la anterior Concejalía de Seguridad no ha sido la más ordenada y fluida».  En este sentido, el regidor ha querido aclarar que «a 30 de junio, el anterior concejal de Seguridad, del grupo Izquierda Unida Podemos, había autorizado horas extras por valor de 22.000 euros. Esta es la cantidad que había presupuestada para todo el año en horas extras de la Policía Local». Mohíno ha asegurado que «milagros no podemos hacer, ya que en seis meses se ha gastado toda la consignación de esta partida de horas extras y ahora, nosotros no vamos a tener, a corto plazo, esa capacidad de que los policías que quieran voluntariamente, hagan horas extras. A día de hoy, no se pueden echar horas porque no hay dinero». «En cualquier caso, ha matizado el alcalde, seguro que su compañero de partido se lo puede explicar a Izquierda Unida Podemos».

Luis Ramón Mohíno ha ido más allá en su informe sobre la Policía Local, y ha asegurado que «el problema no es solo que no se haya dejado nada en esa partida, sino que ese remanente de tesorería, durante la última fase de la legislatura anterior, se vio que estaba tremendamente mermado, por lo que se podía buscar una modificación de crédito, en la cual, con cargo a ese remanente, pudiésemos implementar e ingresar dinero en esa partida para seguir haciendo las extras pero esa partida está en unas dimensiones mínimas». A pesar de todo, el edil ha querido «lanzar el compromiso, lo sabe la Policía Local, de que estamos trabajando para intentar solucionarlo. Solo sentimos, que esa falta de previsión provoque que la ciudadanía no pueda contar con más turnos de Policía Local».

Otro de los asuntos por los que ha comparecido el alcalde de Miguelturra ha sido la piscina municipal. Con respecto a este tema, Luis Ramón Mohíno ha destacado que «aunque ya hemos dado cumplidas informaciones al respecto, he de decir que se está salvando bastante bien la situación. Además, en una comisión informativa de Urbanismo, el concejal de Deportes informó al resto de los grupos políticos sobre todo lo acaecido con la piscina». Seguidamente el regidor ha afirmado que «quiero que la gente recuerde cómo estaba la piscina en año pasado, cuando vino la Consejería de Sanidad a cerrarnos la piscina porque el agua no estaba en condiciones. Este año afortunadamente, de momento, no hemos tenido problemas».

En otro orden de cosas, el edil ha respondido a las preguntas de Izquierda Unida Podemos sobre la consolidación del personal temporal del Ayuntamiento, y lo ha hecho anunciado que «hemos tenido una primera reunión con los representantes de los trabajadores en la que nos han manifestado que prefieren que vaya por delante el proceso de promoción interna que tenemos también abierto de algunos trabajadores de esta casa. Una promoción interna que ha tenido algún problema con la exposición pública y que está retrasando este proceso» ha asegurado, y ha añadido que «la voluntad y el compromiso que tiene este Equipo de Gobierno es claro, tanto con la promoción interna de los trabajadores, como con el proceso de consolidación, y es que vamos a cumplir con nuestros compromisos y entendemos que esa tranquilidad de nuestros trabajadores, va a ser la tranquilidad del Equipo de Gobierno».

Por último, Luis Ramón Mohíno ha dado cuenta sobre otro de los temas importantes como es la problemática del agua con las urbanizaciones de La Cobatilla y las Cantorreras que, según Izquierda Unida Podemos, «se había quedado completamente solucionado en la legislatura anterior. Les recuerdo que antes de que acabara la legislatura anterior tuvimos una Junta de Portavoces, a petición de la anterior alcaldesa, para comunicarnos que había dos informes negativos a esta pretensión de las asociaciones, uno por parte de secretaría y otro por parte de los servicios de Urbanismo». «Por tanto, continúa el primer edil, es importante que veamos en qué punto condicionan estos informes en el desarrollo de ese expediente antes de seguir tomando otras determinaciones».

«No obstante, ha matizado el alcalde, en estos 40 días hemos tenido varios contactos con ambas asociaciones, se les ha informado de la situación, se les ha pasado documentación y han estado con la concejala de Urbanismo. Yo mismo los he llamado también y creemos que lo importante es que no nos llevemos a engaño, que hablemos de tú a tú, y que se organice y que busquemos la solución que sea más factible». En este sentido, Mohíno ha explicado que el Ayuntamiento ha recibido, hace unos días, un requerimiento del Defensor del Pueblo relativo a estas asociaciones que denunciaban la falta de conservación del camino de acceso a las urbanizaciones, tanto al de la Cobatilla, como al de las Cantorreras. El requerimiento, que venía desde 2022, exponía que el Ayuntamiento se había comprometido al arreglo de ese camino y que no había tenido noticia de este hecho. En este sentido, Luis Ramón Mohíno ha anunciado que «ya hemos contestado positivamente porque esa obra ya está hecha. El problema es que la empresa que tenía adjudicado el contrato para la reparación de este camino no se había personado y estaban dando largas» y ha añadido que «la decisión que tomó este alcalde y este Equipo de Gobierno fue un decreto de anulación de esa contratación por incumplimiento. Se ha realizado una nueva adjudicación, y ya está solucionando» ha finalizado.

El Ejecutivo autonómico apuesta por la continuidad en Economía para seguir mejorando los datos de empleo y modernizando y aumentando la competitividad de la economía regional 

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha apostado por la continuidad en el equipo directivo de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo para tratar de consolidar la recuperación y mejora del mercado de trabajo, que transita por los datos de paro más bajos de los últimos 15 años y con los datos de empleo y ocupación más elevados de la historia de la región, así como para apostar por seguir modernizando y aumentando la competitividad de la economía regional, con sectores fundamentales como la industria, el turismo, el comercio o la artesanía.  

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha mantenido en la mañana de hoy un encuentro, acompañada del equipo directivo de la Consejería, con el personal funcionario del departamento, a quienes ha agradecido su trabajo y esfuerzo a lo largo de la legislatura que acaba de terminar, así como su compromiso para continuar mejorando las oportunidades de empleo en nuestra región en esta legislatura, para mejorar y modernizar la economía regional y para apoyar el impulso y la mejora de la competitividad de sectores clave para Castilla-La Mancha como la industria, el turismo, el comercio y la artesanía de nuestra región.  

Durante el encuentro, la consejera ha destacado la continuidad en el equipo directivo de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, que seguirá contando en la Secretaría General con Rafael Ariza; al frente de la Viceconsejería de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral continúa Nuria Chust; al frente de la Dirección General de Formación Profesional en el Ámbito Laboral continúa Marta Roldán; en la Dirección General de Autónomos, Trabajo y Economía Social continúa Ana Carmona; en la Dirección General de Empresas sigue al frente Javier Rosell; y en la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández. La única novedad en el equipo directivo se produce en la Dirección General de Empleo, que ostentaba José Luis Cabezas, que continuará con su labor en la Alcaldía de Piedrabuena, y cuya responsabilidad asume Elena García Zalve, cuyo nombramiento se aprobó en el Consejo de Gobierno esta misma semana y se ha publicado hoy en el Diario Oficial de la región.  

Durante su intervención, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha tenido palabras de agradecimiento para José Luis Cabezas, al que ha reconocido su compromiso con la región en el año 2015, y en esta última legislatura como director general de Empleo; así como palabras de agradecimiento y reconocimiento a todo su equipo “por el camino que hemos recorrido y tenemos que recorrer junto, y su fuerte compromiso. 

De esta forma, y con los nombramientos que hoy ha publicado el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, queda conformado el equipo directivo de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, con la consejera, Patricia Franco, al frente de un equipo que en su conjunto conforman seis mujeres y dos hombres, al que se suman las empresas públicas dependientes de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y las cinco Delegaciones Provinciales; con el objetivo de seguir mejorando los datos de desempleo y ocupación en nuestra región, seguir manteniendo elevados los niveles de confianza empresarial y continuar avanzando en la modernización y la competitividad de sectores como la industria, el turismo, el comercio y la artesanía en Castilla-La Mancha.  

Globalcaja destaca en la Feria Internacional del Ajo la capacidad de este sector para afronta las adversidades y le ofrece todo su respaldo

El presidente de Globalcaja, Carlos de la Sierra, ha participado en la inauguración de la 49º Feria Internacional del Ajo (FICA), que se celebra en Las Pedroñeras (Cuenca), desde hoy y hasta el 30 de julio, y donde la entidad está presente con su propio espacio expositivo y respaldando las actividades organizadas para la promoción de este cultivo que es estratégico para Castilla-La Mancha.

“Globalcaja siempre ha estado con este sector, tanto en los buenos momentos, como cuando no han venido bien dadas, y buena muestra de ello es que, desde la primera edición, hemos participado en esta Feria Internacional del Ajo”, ha subrayado Carlos de la Sierra, que ha valorado la capacidad de los productores para superar adversidades, como las que han sufrido en esta campaña.

“Los productores de ajo, un cultivo social y referente en nuestra región, no solo han conseguido la máxima calidad de un producto, como es el ajo morado de Las Pedroñeras, que nos sitúa en el mercado internacional, sino que además generan empleo y riqueza para nuestra tierra, por eso merecen todo nuestro apoyo y compromiso”, ha recalcado De la Sierra.

Capacidad para reinventarse

Por su parte, el director de Banca Rural, Alberto Marcilla, que también ha asistido a esta jornada inaugural de FICA 2023, ha hecho hincapié, precisamente, en la capacidad del sector del ajo para “reinventarse y salir hacia adelante, como han demostrado esta campaña aplicando tratamientos con drones, para garantizar la calidad de un producto tan representativo de nuestra tierra, cuando las lluvias persistentes les impedían atajar los problemas fitosanitarios por los medios convencionales”.

Alberto Marcilla ha ofrecido a los productores el total respaldo de Globalcaja, a través de su servicio de Banca Rural, para superar esta campaña que presenta como balance una menor producción y unos costes de producción más elevados, pues la persistente sequía sufrida estos meses atrás, impuso un mayor esfuerzo en riegos.

Respaldo al laboratorio de la Cooperativa San Isidro

El respaldo de Globalcaja a este cultivo queda patente no solo por su compromiso con los agricultores, sino también por el apoyo que la entidad brinda a los programas de investigación e innovación de la Cooperativa San Isidro El Santo.

Esta cooperativa produce, en sus propios laboratorios, mediante un proceso de cultivo de meristemos in vitro, semillas libres de virus, que facilita a los productores, propiciando así que el cultivo sea más productivo.

Además, también en estos laboratorios ofrece a los agricultores el servicio de análisis de las tierras y de las hojas de cultivo, para orientar a los productores sobre los tratamientos a aplicar más indicados.

El presidente de Globalcaja ha tenido la oportunidad de saludar al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, quien tras inaugurar esta edición de la Feria Internacional del Ajo, ha visitado el stand de Globalcaja, acompañado del alcalde de Las Pedroñeras, José Manuel Tortosa, y el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana.

Castilla-La Mancha se congratula de que a la “razón moral” se una ahora la “razón legal” en la reivindicación histórica en materia de agua

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, se ha congratulado de la decisión del Tribunal Supremo al rechazar la petición de la Región de Murcia y de la Diputación de Alicante de suspender de manera cautelar los caudales ecológicos en el río Tajo previstos para los años 2026 y 2027, sin olvidar que los jueces ya dictaron un recurso similar en mayo al planteamiento de la Generalitat Valenciana.

En este sentido, Caballero ha recordado que es materia de agua y de reivindicación de los intereses de Castilla-La Mancha “siempre hemos tenido la razón moral, y eso era importante para dar la batalla legal, y ahora los tribunales nos están dando también la razón legal”.

Por tanto, el vicepresidente segundo del Ejecutivo castellanomanchego ha considerado que se pone en evidencia que ni los gobiernos de Valencia y Murcia, ni el Sindicato Central de Regantes o la Diputación de Alicante tenían razón cuando solicitaron las medidas cautelares. En este sentido, ha manifestado que ahora de lo que se trata es de que “el Gobierno de España acelere la implementación de todo lo que tiene que ver con los derechos de Castilla-La Mancha en materia de agua y, en definitiva, que se aplique el plan hidrológico del Tajo”, que favorece los intereses de esta región.

Y es que, para Caballero está claro que “es de razón y de sentido que el agua de Castilla-La Mancha sirva al desarrollo de esta tierra”.

Debate sobre la lista más votada

En otro orden de asuntos, pero también de máxima actualidad, como es el debate de la lista más votada, Caballero ha indicado que “no admitimos lecciones de una derecha montaraz”, al recordar que “no puede ser que desde hace un mes la Diputación de Ciudad Real esté gobernada por quienes perdieron las elecciones, algo que sucedió ayer de forma idéntica con la Diputación de Toledo”.

Es decir, no se dejó gobernar a la lista más votada en estas dos instituciones, como tampoco en los ayuntamientos de Toledo, Talavera de la Reina, Tomelloso, Socuéllamos “y en tantos ayuntamientos donde la derecha y la extrema derecha, que hoy ya son lo mismo, se han juntado aun habiendo perdido las elecciones, y ahora quieran que en España se produzca todo lo contrario: que se deje gobernar a quien ha obtenido un puñado de votos más pero que no tiene capacidad ninguna de hacer alianzas y conseguir la mayoría suficiente”, por lo que ha finalizado denunciando que todo esto es “un claro ejemplo de cinismo insoportable”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apela a la colaboración institucional para que ésta sea “la legislatura de las y los jóvenes”

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha destacado que el objetivo marcado por el Ejecutivo presidido por Emiliano García-Page es que “ésta debe ser la legislatura de las y los jóvenes”.

Para ello ha hecho un llamamiento a la colaboración institucional con el Gobierno de España. Los ayuntamientos, diputaciones y demás administraciones. Una colaboración institucional que a su juicio “es más necesaria que nunca, con independencia del color político”, y en la que se volcará el Ejecutivo castellanomanchego en esa búsqueda de “objetivos comunes”.

Como ejemplo de esas sinergias, Caballero ha citado el dato de empleo de la Encuesta de Población Activa conocido ayer, y que sitúa a Castilla-La Mancha a la cabeza en reducción del desempleo juvenil.

Al respecto, Caballero no ha ocultado su satisfacción sobre la marcha de la economía regional en cuanto a crecimiento y generación de empleo, y de forma concreta se ha referido a un dato, y es que, “desde que gobierna el presidente García-Page en Castilla-La Mancha, hemos reducido el paro juvenil en un 30 por ciento prácticamente. Una cifra “espectacular”, al recordar que “nos encontramos cerca del 60 por ciento cuando llegamos en 2015”.

Para continuar en esa senda, el vicepresidente segundo ha garantizado el compromiso del Gobierno castellanomanchego con la formación y cualificación de la población joven de la región con la idea de que esté preparada y tenga una oportunidad de trabajar, y, además, hacerlo en los pueblos y ciudades de Castilla-La Mancha.

Una lectura que ha hecho extensiva al resto de la población, al recordar que actualmente “tenemos más hombres y mujeres con un trabajo que nunca, y con un trabajo de mayor calidad y en condiciones más dignas”, un aspecto que considera importante al superar un déficit existente en el mercado laboral.

Estabilidad institucional y compromiso empresarial

Un mérito que Caballero ha atribuido a la estabilidad institucional porque “tenemos un gobierno en Castilla-La Mancha que da confianza y seguridad”, y a “unos magníficos empresarios y empresarias que tenemos en este país, en esta región y en esta provincia que invierten y arriesgan”.

Unas declaraciones que el vicepresidente segundo ha realizado en la visita a las obras de la Casa de la Juventud que se están realizando en la localidad ciudadrealeña de Poblete con fondos europeos y también con una aportación de 50.000 euros de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Se trata de una iniciativa planteada como un lugar de encuentro para disfrutar del tiempo libre y de actividades de todo tipo por la que ha felicitado al alcalde, Luis Alberto Lara, además de tenderle la mano para seguir en esta línea colaborativa en esta visita en la que también han estado presentes la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández; el delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, así como el viceconsejero de Relaciones Institucionales, Javier Vicario.

El Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene su compromiso de seguir mejorando el sistema sanitario, reforzando las políticas de prevención y promoción de la salud

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha presidido hoy la presentación del nuevo director gerente del SESCAM, Alberto Jara Sánchez, en un acto en el que se han dado cita más de un centenar de representantes de todas las gerencias del servicio de salud, organizaciones sindicales, colegios profesionales e instituciones académicas, entre otros. 

Durante su intervención, Fernández Sanz ha agradecido la “decisión valiente” del nuevo responsable del SESCAM para hacerse cargo de una “tarea bonita y complicada a la vez,” que implica gestionar a más de 37.000 profesionales, siguiendo las mismas políticas que ya se vienen desarrollando para hacer del servicio regional de salud una gran organización. 

En este sentido, el titular de las políticas sanitarias ha indicado que en el periodo de transformación que ahora se abre “vamos a seguir esforzándonos y trabajando para la sanidad de Castilla-La Mancha, con la renovación de infraestructuras, de tecnología y, principalmente, en el ámbito de los recursos humanos”. 

Asimismo, ha señalado que durante los próximos cuatro años se van a reforzar las políticas de prevención de la enfermedad, de promoción de la salud “y mirando siempre el trabajo por las personas, sabiendo que la humanización es uno de nuestros pilares”. 

El consejero ha tenido palabras de reconocimiento para Regina Leal, hasta hoy directora gerente del SESCAM, a quien ha agradecido ser su “compañera de viaje en ocho años en la transformación y recuperación del sistema sanitario”.  

“Alberto viene a hacer un relevo difícil, pero estoy seguro de que con la forma de ser, su currículum y estos ocho años al frente de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, sabrá llevar al SESCAM al puerto al que todos queremos, que es a seguir mejorando la prestación sanitaria en Castilla-La Mancha”, ha concluido el consejero.  

Seguir sumando a un gran proyecto 

Por su parte, Alberto Jara ha agradecido al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, la confianza depositada en él para desempeñar a partir de hoy el cargo de director gerente del SESCAM, una responsabilidad que afronta con “alegría, ilusión y satisfacción”.  

Jara ha destacado el gran trabajo realizado en la Consejería de Sanidad y el SESCAM en las dos últimas legislaturas y ha asegurado que su compromiso es “seguir sumando y aportando a este gran proyecto con una motivación principal: trabajar por y para las personas”. 

“Recojo este gran legado y la continuidad de este proyecto con ilusión, con fuerza y con muchas ganas, pero sobre todo lo hago con humildad, con prudencia y con el mayor de los respetos y consideración hacia todos los que forman parte de esta gran organización”, ha indicado. 

Una organización, ha dicho, que debe estar abierta a toda la sociedad, a las personas, instituciones y empresas “porque en un mundo globalizado como el de hoy, la salud no solo la hacemos nosotros, sino que la hacemos entre todos”. Asimismo, ha expresado su deseo de convertir al SESCAM en una institución moderna y de vanguardia “permeable a la sociedad y generosa con su conocimiento y talento”.   

Puertas abiertas 

“Las puertas de esta organización tienen que estar abiertas para los 37.000 profesionales que trabajan en ella, pero también para todo aquel que quiera sumar con nosotros o que nos pida que sumemos junto a ellos”, ha asegurado Jara, quien ha añadido que va a poner todo su empeño en que la organización le sienta “cercano y como uno más”. 

Por otra parte, ha señalado que las líneas estratégicas y objetivos marcados en el Plan de Salud de Castilla-La Mancha, Horizonte 25, estarán presentes, “como no puede ser de otra manera, en todos y cada uno de los proyectos que se lleven a cabo en el servicio regional de salud”. 

“Vamos a seguir avanzando en ese necesario cambio de modelo, apostando por la prevención primaria y secundaria y la promoción de la salud; con un modelo de atención integral e integrada en el que se tengan muy en consideración los cambios demográficos, el envejecimiento, la soledad, la salud mental, las condiciones medioambientales y las nuevas enfermedades emergentes”, ha subrayado. 

Un modelo, ha añadido, en el que la Atención Primaria y Comunitaria “sigan siendo el eje central del sistema y donde la continuidad asistencial y la atención integral sean claves para dar respuesta a la cronicidad y la fragilidad”.  

Igualmente, ha apuntado, se seguirá potenciando la calidad y seguridad del paciente, así como la utilización de la tecnología, la inteligencia artificial, sistemas de información sólidos y la digitalización, como herramientas imprescindibles para la transformación.  

“Todo ello, mimando la humanización, no solo de la asistencia, sino también de todas las relaciones con pacientes, instituciones, empresas y la sociedad en general”, ha afirmado.  

Finalmente, y respecto a los profesionales, de los que ha asegurado que son “el valor esencial del sistema”, ha señalado que el futuro en este ámbito no puede ser otro que aquel “donde se les siga cuidando como se ha hecho hasta ahora, con políticas de recuperación, crecimiento y consolidación”, apostando por la formación continuada y con la generación y retención del talento “como motores del futuro del conocimiento en nuestra organización”. 

El alcalde subraya la apuesta de Repsol en Puertollano por proyectos de transformación industrial

6

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha mantenido su primera reunión de trabajo con el director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Arsenio Salvador, en la que se han puesto en valor los proyectos de transformación industrial que la compañía multienergética está poniendo en marcha en este centro industrial, referente en Castilla-La Mancha y motor socioeconómico de la comarca.

En concreto el alcalde se ha mostrado especialmente interesado en el anuncio de Repsol de invertir en el Complejo Industrial de Puertollano más de 120 millones de euros para desarrollar un proyecto de transformación que permita producir combustibles 100% renovables a partir de aceites cocina usados, grasas animales y otros residuos de aceites vegetales.

“Para la ciudad este tipo de inversiones suponen un impulso al tejido industrial y empresarial de la zona y una apuesta firme de la compañía por el Complejo Industrial de Puertollano y las sinergias económicas que genera este centro”, ha indicado el alcalde.

Relación institucional

Durante este encuentro, en el que participaron los concejales de Seguridad Ciudadana, Planificación, Urbanismo y Limpieza, José Antonio Barba y la concejal de Promoción Empresarial, Gestión de Fondos, Política de empleo y Formación, María Castellanos y la subdirectora de Personas y Organización, Dácil Suárez, también se trataron aspectos relativos a la relación institucional y a la colaboración de Repsol con la sociedad de Puertollano.

Compromiso de cooperación

En este sentido, Ayuntamiento y empresa ratificaron su compromiso de cooperación para el desarrollo de actividades de interés general, dirigidas a los vecinos de Puertollano. El apoyo a las Escuelas Deportivas municipales y el deporte en edad escolar, así como los patrocinios y los apoyos a entidades sociales, culturales y deportivas de la ciudad, es una seña de identidad de este trabajo que mantendrá su continuidad.

Diagnóstico para la gestión del PP en Ciudad Real: ineptitud

0

Eduardo Muñoz Martínez.– Poco más de un mes ha transcurrido desde que tomaron posesión los miembros, ellos y ellas, del nuevo Equipo Municipal de Gobierno de nuestro Consistorio capitalino, formado por Partido Popular y VOX y ya han comenzado, el grupo mayoritario, especialmente, a demostrar su identidad, -aparte de pactar con quienes un día fueron expulsados de esa formación política-, a asignarse, como suyos, proyectos que ya estaban firmados, aprobados, por PSOE y Ciudadanos.

Me gustaría, no sé si tendrá ocasión de hacerlo, que el señor Cañizares, y su troupe, leyesen estos párrafos. En cualquier caso les recordaré algunos de esos «acuerdos», más que nada, para comenzar a «abrirles los ojos» a los ciudadanos, y ciudadanas, de a pie, incluso a esos que como algunos, y algunas, que yo conozco, casi piensan que son unas «hermanitas de la caridad», con todo mi respeto a estas religiosas.

Hasta ahora, y por citar algunas de sus fanfarronadas, fruto de su incompetencia, de su demagogia, de su mentira…, de su ineptitud, como decía al principio, creo que merece la pena fijarnos en el «cacareo» sobre la bajada del IBI de un 0’78 a un 0’77, una insignificancia, silenciando que en las anteriores legislaturas, -cuando ellos opositaban-, se bajó del 0’91, la herencia que ellos nos dejaron, al 0’78.

Recuerdo ahora una historieta, o cuenta, de los tiempos de mi infancia, que me cobraban mis padres, que tenía como protagonista a un niño, en una humilde familia, al que cuando venía el «Ratoncito Pérez», y le dejaba algún dinero, se lo quitaban cuando se dormía para poder comprar comida. Y es que era un autentico engaño al pequeño.

Eso mismo es lo que pretenden, engañar a la ciudadanía, esta partida de expertos en farsa y embaucamiento, al proclamar que durante las tardes del mes de agosto, luego veremos si lo cumplen, no habrá que pagar la «zona azul», lo cual no deja de ser una «parida», ya que en agosto la ciudad está prácticamente vacía. Eso, señor alcalde, no es trabajar por los vecinos, eso es mentirles.

!Otra, otra, otra!, coreamos en los conciertos, cuando nos han satisfecho extremadamente. Otra truculenta «aventura» es la de la concesión de becas de 600 euros, -hasta un total de 30.000-, a los alumnos de primer curso de universidad, empadronados en la capital, que ahora se «cuelgan» como idea original, cuando si miramos en Google comprobaremos que estas ayudas fueron aprobadas, para el próximo curso, en el ejercicio, cuando, -creo que es oportuno recordarlo-, gobernaban P.S.O.E. y Ciudadanos.

Señores y señoras del P.P., señores de VOX: Aprendan a regir la ciudad con honestidad, con honradez, con profesionalidad…, aunque dudo que entiendan el significado de tales palabras. Si no, pasen a la oposición, que es donde menos estorban y, ahora que estamos acostumbrados, pues vayamos otra vez de elecciones, ja, ja, ja.

Cómo seguirán «metiendo la pata», -son especialistas en ello-, servidor seguirá dándoles tirones de orejas, y manteniendo alerta a los vecinos, y vecinas.

Blanca Fernández hace un llamamiento al presidente de la Diputación de Ciudad Real “para que no ceda a las imposiciones de la ultraderecha”

6

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha hecho una “llamada directa” al presidente de la Diputación de Ciudad Real para “que no ceda ante las imposiciones de Vox; no se puede dejar llevar por la ultraderecha.

Blanca Fernández, se refiere al cambio de nombre que ha experimentado la Casa de Acogida de atención a víctimas de violencia de género que gestiona esa institución provincial. Ahora “le han cambiado el nombre, le han suprimido una parte del nombre y ya es simplemente una casa de acogida; se supone que ya no es para víctimas de violencia de género porque no se denomina así”.

En este sentido, Blanca Fernández ha dejado claro que las palabras tienen mucha importancia, ya que en la casa de acogida “se hace un tratamiento integral destinado a resarcir o rehabilitarse de las heridas emocionales más que físicas y psicológicas durante largas estancias, a veces incluso de un año, por profesionales especializadas en víctimas de violencia de género”.

A raíz de esta preocupación, Blanca Fernández ha apelado al presidente de la Diputación de Ciudad Real para trasladarle que “el Gobierno de Castilla-La Mancha va a seguir financiando recursos de acogida, pero va a tener que haber un compromiso firme por cada institución que se acoja a las subvenciones de que están comprometidos contra la violencia machista en los términos que dice la ley para que no haya medias tintas y sí una claridad en los objetivos”.

Ahora bien, la delegada de la Junta en Ciudad Real ha advertido que “si los objetivos desaparecen y se difuminan, y quieren convertir el recurso de acogida para víctimas de violencia de género en una cosa distinta como un cajón desastre en el que todo quepa, desde luego se están equivocando y dejarán de contar con el apoyo de la Junta, que hará su propio recurso de acogida”.

Por tanto, Blanca Fernández espera “que esto lo deje claro el presidente de la Diputación, que reconduzca esta decisión y que sigamos teniendo el recurso de acogida más antigua de Castilla-La Mancha en el que hemos acogido, atendido y salvado a más de 2.000 personas; más de 900 mujeres y más de 1.100 criaturas a las que se les ha salvado la vida porque han sufrido violencia machista, es decir, porque había un maltratador en sus casas que les agredía física, psicológica y emocionalmente”.

Antonio Baptista Vizcaíno, Lucilo Cuñado Alcalde y Carmen Prado Laguna son nombrados Ciudadanos Ejemplares de Ciudad Real

13

El Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado esta mañana por unanimidad la propuesta del alcalde, Francisco Cañizares, de nombrar “Ciudadano Ejemplar” Ex -Equo en 2023 a Antonio Baptista Vizcaíno, Lucilo Cuñado Alcalde, ambos a título póstumo, y a Carmen Prado Laguna. Este es un reconocimiento honorífico que contempla el Reglamento de Honores y Distinciones del Excmo. Ayuntamiento de Ayuntamiento de Ciudad Real. Pretende premiar, tanto a personas individuales como a colectivos, que se hayan distinguido por una ejemplaridad en servicios prestados a la comunidad a lo largo de toda una vida.

Antonio Baptista ha sido presentado por la Hermandad Santa María de Alarcos, y en él se reconoce un amor profundo por sus tierras y gentes, y desde una edad muy temprana siempre ha estado involucrado en diversas   asociaciones   tanto   empresariales   como   culturales, para contribuir tanto en el desarrollo económico de la ciudad como a sus fiestas y tradiciones.

Por su parte, a presentación de María de los Ángeles Mur Nuño, a Lucilo Cuñado Alcalde, se le reconoce su defensa de la ciudad, su labor como dinamizador de empleo, y su apoyo e impulso del voluntariado en causas sociales.

Y por   el   Ilustre   Colegio   de Enfermería de Ciudad Real en el caso de Carmen Prado Laguna, su excelencia en la praxis y formación académica de la Enfermería en Castilla­La Mancha, desde su puesto de Decana de la Facultad de Enfermería.

Como viene siendo tradicional, el Acto de Proclamación de “Ciudadano Ejemplar”, simbolizado en la entrega de la estatuilla de D. Quijote de la Mancha, tendrá lugar el 14 de agosto, coincidiendo con el acto de inauguración de la Feria y Fiestas en honor a la Virgen del Prado.

FIESTAS LOCALES 2024

En la sesión plenaria, además, se han acordado por unanimidad la declaración como Fiestas Locales para el año 2024, los días 20 de mayo, lunes, (Romería de Santa María de Alarcos) y 22 de agosto, jueves, (Festividad de la Octava de la Virgen del Prado).

SERVICIOS DE CALIDAD

El Pleno ha aprobado también una nueva modificación de crédito. En este sentido, el concejal de Hacienda y Personal, Guillermo Arroyo, reconocía que “ante la falta de previsión del anterior equipo de gobierno se ha generado la necesidad de incrementar el crédito para poder prestar unos servicios de calidad a los vecinos de Ciudad Real. Dicha falta de previsión y planificación ha motivado que el actual equipo de gobierno apruebe una modificación de crédito, habiéndose dejado las partidas agotadas a mitad de año, y debiéndose en algunos casos el pago de horas extraordinarias a trabajadores municipales”.

Puertollano: Adjudicada a la empresa DXT Base la gestión de la piscina de la Dehesa Boyal por casi 50.000 euros

18

El Ayuntamiento de Puertollano ha resuelto adjudicar a la empresa de DXT Base la ejecución del contrato de gestión de la piscina municipal de la Dehesa Boyal y de su bar-terraza anexo por un importe de 49.731 euros, IVA incluido, hasta el 3 de septiembre de 2023. La adjudicación viene avalada por decreto de Alcaldía publicado en la Plataforma de Contratación del Estado, tras la justificación emitida por la mesa de contratación.

El contrato tiene carácter mixto, ya que contiene prestaciones correspondientes a un contrato de servicios de gestión de la piscina y a una concesión de servicios vinculada a la explotación del bar-terraza.

Según se refleja en el pliego de prescripciones técnicas, las principales actuaciones a realizar por esta empresa serán la recepción y control de accesos a las piscinas municipales; la limpieza, mantenimiento y conservación de las zonas de piscinas, vasos y salas de máquinas, incluyendo un plan de autocontrol; la limpieza de las zonas verdes y del arbolado, así como el servicio de socorrismo.

El contrato incluye asimismo el tratamiento de aguas y la gestión del bar anexo o «chiringuito», establecimiento en el cual no pueden servirse comidas calientes, ya que no tiene cocina ni plancha. 

El Pleno de Villarrubia reduce el gasto en retribuciones y libera a la alcaldesa y a su edil de Vías y Obras y Servicios Múltiples

La Corporación Municipal de Villarrubia de los Ojos (Ciudad real) aprobó el pasado viernes en Pleno extraordinario la propuesta del equipo de Gobierno sobre la relación de cargos con dedicación exclusiva en el Ayuntamiento, aprobada con los votos afirmativos del PP, la abstención de VOX y los votos en contra del PSOE. Esto va a permitir la liberación de la alcaldesa de Villarrubia, Encarnación Medina, y de su concejal de Vías y Obras y Servicios Múltiples, Jose Mendiola Sánchez Crespo.

Tal y como ha destacado la regidora municipal, con estas liberaciones se logra una significativa reducción en los gastos destinados a liberados en comparación con la Administración socialista. Durante la pasada legislatura, el anterior alcalde socialista cobraba 1.964 euros líquidos, además de 400 euros adicionales en anticipos de caja periódicamente, aparte de dietas. Mientras que los cuatro concejales del PSOE cobrarán en total 1.800 euros. En contraste, la Alcaldesa, Encarnación Medina, percibirá un salario de 1.900 euros netos, mientras que el concejal de Servicios Múltiples recibirá un salario de 1.500 euros netos.

Por otro lado las asistencias a comisiones y sesiones plenarias se han equiparado a las del gobierno anterior socialista y ‘popular’. Así, los concejales cobrarán 100 y 150 euros por comisión y pleno respectivamente. Propuesta que se aprobó por mayoría simple, con las abstenciones de los grupos de VOX y PSOE. De esta manera, se aumentan las asistencias a todos por igual.

Al hilo de esto, la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina, ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en el nuevo equipo de Gobierno y ha reafirmado su compromiso de trabajar arduamente “para lograr el desarrollo del municipio, una mejora continua en la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas y para hacer de Villarrubia de los Ojos una localidad cada día más próspera y un ejemplo de gestión responsable”.

Además, fruto del compromiso por promover la participación ciudadana, se ha aprobado también en pleno la creación de dos nuevos consejos locales: el Consejo Municipal de Deportes y el Consejo Municipal de Conservación del Patrimonio Cultural e Histórico de Villarrubia de los Ojos. Estos órganos desempeñarán un papel fundamental en el fomento del deporte y la preservación del rico patrimonio cultural e histórico de la localidad.

Miguel Ángel Ruiz expresa en el día de los abuelos su deseo de que Puertollano sienta orgullo de sus mayores

6

Nietos y abuelos compartieron una gran fiesta infantil en el Paseo de San Gregorio a iniciativa de los Centros de Mayores I y “Margarita Salas” y que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano y Diputación Provincial.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, dio la bienvenida a los participantes de una jornada para compartir tiempo y actividades entre generaciones y que sirvió de homenaje a los hombres y mujeres “que tanto nos han dado y sensibilizar a la sociedad respecto a la figura de los abuelos para que se les valore y reciban el cariño, el respeto y la atención que merecen”.

Un día de agradecimiento

El alcalde señaló que el día de los abuelos es una buena oportunidad para el agradecimiento por “cuidarnos, por cuidar de nuestros hijos, por guiarnos desde la experiencia de sus vidas, por su sabiduría, en definitiva, por querernos sin condiciones”.

Ruiz expresó su deseo que Puertollano se sienta orgulloso de sus mayores, “porque lejos de ser un problema, sois un orgullo para nuestra ciudad”.

Por tercer año consecutivo el Paseo de San Gregorio se llenó de actividades con diversos juegos y animaciones de pintacaras y globoflexia y la actuación de Jesús Jaén con la que los niños asistentes se adentraron en su mundo mágico.

Para lo que me queda en el convento…

Artículo de opinión del área política de Izquierda Unida Valdepeñas.- Es sabido que desde que Jesús Martín llegó a la alcaldía ha habido rumorología sobre cuando se iba a marchar. Pero, en esta legislatura llega algo inminente, su edad de jubilación, por lo que se presupone que esta vez, es verdad, tras dejar la concejalía de Hacienda en manos de su supuesta sucesora, este relato, además, gana peso.

Gobernar Valdepeñas durante 20 años pasa factura, son muchos los cadáveres de amigos y enemigos los que se encuentran debajo de su alfombra, y la inquina va creciendo, de la organización local de PSOE, mucha gente le ha dado la espalda debido a su autoritarismo y a sus decisiones al poner en listas electorales personas ajenas al partido. A nivel provincial era intocable, 5 mayorías absolutas seguidas, pero tras no conseguirla en estas últimas elecciones locales, ya tenían la excusa perfecta para quitárselo y colocar a otras personas menos problemáticas para las listas del senado que se votaron este pasado domingo. La cosa no queda aquí, el alcalde en más de una ocasión ha afirmado que tendría la posibilidad de volver al senado por designación de las cortes regionales, pero parece ser, que su pacto con Vox, no ha gustado mucho en el PSOE de CLM y Page ha optado por elegir al alcalde de la Roda y a Pilar Zamora para esa designación, otro varapalo para el alcalde valdepeñero.

El tirón de Jesús Martín no ha hecho más que menguar. En las elecciones municipales perdió  670 votos respecto a las elecciones de 2019, siendo Page mucho más votado, con 6904 votos (frente a los 6.167 votos del edil valdepeñero). Pero el verdadero problema ha llegado tras este ignominioso pacto con Vox en Valdepeñas. La ciudadanía progresista de la localidad se ha desmovilizado en estas elecciones generales del pasado domingo obteniendo el partido socialista tan solo 5640 votos, “para qué votar al PSOE si apoya a la ultraderecha, para eso voto a la derecha directamente”.

La legislatura acaba de empezar, pero se está llevando de una manera que no está gustando en muchas capas de la sociedad, concejalas socialistas que se echaban las manos a la cabeza cuando se tragaron el bulo de que Unidas por Valdepeñas había negociado con Vox y que ahora agachan la cabeza cuando en el pleno el propio alcalde deja meridianamente claro que se ha sentado a hablar con la portavoz del partido ultraderechista Vox para conseguir sus abstenciones. O concejales que llevan la chapa antifascista en el pleno de investidura y que cobran ahora gracias al pacto que se ha forjado con los que se han enfrentado toda tu vida. Mientras en Ferraz se coreaba el “No pasaran” este domingo electoral, en Valdepeñas el PSOE se sentaba con la ultraderecha para pactar una subida del 44% en las retribuciones de siete de los 10 concejales socialistas que han sido elegidos (ocho, si contamos que uno de ellos cobrará de la Junta de Comunidades).

El marco ideológico es muy importante, pero si pones a todos los partidos en la misma balanza y agradeces la coherencia y la disponibilidad a un partido ultraderechista cuando te llena los bolsillos, ¿qué credibilidad tendrás cuando te quejes de que este mismo partido quita las banderas LGTBI de los edificios públicos, o cuando censuren actividades culturales, o cuando se posicionen contra la evidencia científica sobre el cambio climático, o cuando nieguen la violencia machista?

Jesús Martín no tardará en marcharse, pero nos quedaremos muchos defensores de los servicios públicos, el ecologismo, el feminismo y de la clase trabajadora, muchos de ellos son simpatizantes o votantes del PSOE, en su mano está no permitir que para lo poco que le queda en el convento, se cague dentro. 

Ciudad Real reforzará sus efectivos policiales para garantizar la seguridad durante la Pandorga

2

La seguridad estará garantizada en Ciudad Real durante las fiestas de la Pandorga, que se celebrarán los días 30 y 31 de julio, gracias al refuerzo de los efectivos policiales de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

El concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, ha sido el encargado de explicar este viernes en rueda de prensa el protocolo de seguridad adoptado tras la celebración de la Junta de Seguridad Local para velar por la seguridad durante las próximas fiestas de la Pandorga.

Concretamente, según ha explicado Chamorro, se triplicarán los servicios que prestarán durante estos dos días los agentes de la Policía Local. Asimismo, la Policía Nacional reforzará sus efectivos con la presencia de agentes de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) de Albacete.

En lo que respecta a la Guardia Civil, el concejal de Seguridad Ciudadana ha avanzado que los agentes de la Agrupación de Tráfico intensificarán los controles de alcohol y drogas en las distintas salidas y entradas a la capital durante estos días festivos.

Los voluntarios de Protección Civil también estarán presentes durante estos dos días para atender las posibles incidencias que se pudieran producir en el transcurso de la festividad de la Pandorga.

Finalmente, el concejal de Seguridad Ciudadana ha deseado que las fiestas de la Pandorga transcurran con la mayor tranquilidad posible y sin incidencias reseñables, permitiendo a vecinos y visitantes disfrutar de la ciudad durante estos días festivos.

Luis Alberto Lara es reelegido por mayoría absoluta presidente de la Asociación de Desarrollo ‘Entreparques’

0

El alcalde de Poblete (Ciudad Real) y diputado provincial por el PSOE, Luis Alberto Lara, fue ayer reelegido por mayoría absoluta en Asamblea General Extraordinaria como nuevo presidente de la Asociación de Desarrollo (AD) Entreparques, tras la presentación de dos candidaturas: la del propio Lara, que recibió 34 votos, y la encabezada por el alcalde ‘popular’de Picón, Rafael Rodríguez Hervás, que obtuvo 11. Entusiasmado y agradecido por el respaldo recibido, Lara dio la bienvenida a los nuevos alcaldes y ediles salidos de las urnas del 28 de mayo y tendió la mano a todos los miembros de la nueva Asamblea General de Entreparques “para seguir trabajando unidos por el futuro del territorio”.

Tras su elección en la reunión que se celebró en la sede de la Asociación en Porzuna, en un distendido ambiente de cordialidad, se procedió a la renovación de la Junta Directiva para los próximo cuatro años, con representación de 8 personas del sector público y 10 del sector privado, entre los que se encuentran representantes de asociaciones de mujeres, organizaciones agrarias, cooperativas agroalimentarias, entidades que trabajan con personas discapacitadas y asociaciones empresariales.

Acto seguido, el nuevo presidente dio a conocer la lista de representantes del sector público en la Junta directiva de la Asociación, que estará formada además de por el propio Luis Alberto Lara, por Isabel Herrera Cabezas, concejala de Piedrabuena, que será vicepresidenta primera, y por Rafael Rodríguez Hervás, de Picón, que mantendrá su puesto como vicepresidente segundo. Completan la parte pública de la junta directiva cinco alcaldes y alcaldesas del territorio.

Objetivos de la nuestra

Durante su intervención ante la Asamblea, Lara se mostró “muy ilusionado y satisfecho” por el grado de apoyo recibido en la votación, mayoritariamente del sector social. «Esto significa que se valora el importante trabajo que se ha realizado hasta ahora, además de ser un aval para continuar trabajando en la misma línea”. Añadió que el desarrollo rural es “apasionante” y los grupos de desarrollo “son la mejor herramienta para lograr influir en las políticas de las administraciones frente al reto de la despoblación, la sostenibilidad de nuestros pueblos y la creación de recursos que generen empleo y futuro en nuestro territorio”.

Destacó, en este sentido, el “gran trabajo” que realiza a diario el equipo técnico de la asociación para apoyar la iniciativa emprendedora en la comarca y desde los Centros de la mujer de Horcajo de los Montes y de Malagón.

Luis Alberto Lara, que afronta su cuarto mandato consecutivo como alcalde de Poblete, tras ganar los pasados comicios municipales, subrayó cuáles que los objetivos que marcarán su nuevo mandato y la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo EDLP 23/27, que pasan por la activación del emprendimiento y el desarrollo empresarial, por conformar un modelo de desarrollo turístico basado en la sostenibilidad y los valores propios del territorio; así como, por garantizar la cohesión social y territorial apoyando a los colectivos y grupos con mayores necesidades y por el fomento de la bioeconomía como sector económico respetuoso con los valores ambientales del territorio.

“Sin abandonar para alcanzar estas metas los objetivos transversales que forman parte del ADN de esta asociación: la igualdad de género, la sostenibilidad, la atención a la juventud, la cooperación interna y externa y la innovación”, subrayó el presidente de Entreparques.

Sobre Entreparques

El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 21 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos.

Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque. Esta Asociación abarca también el área de influencia de Arroba de los Montes para las ayudas LEADER.

El SEPRONA rescata un Búho Real atrapado en un vallado de espino

Agentes de SEPRONA de Villanueva de los Infantes, recibieron un aviso comunicando que entre dos cables de espino de un vallado de la localidad se había enganchado un ejemplar de Búho Real que se encontraba atrapado sin saber el tiempo que se llevaba en esta situación.

Rápidamente la patrulla se desplazó hasta el lugar, comprobando que verdaderamente se trataba de un ejemplar macho joven de esta especie, al que se le podía observar como el espino atravesaba una de las alas.

Inmediatamente miembros del SEPRONA lo rescataron del vallado trasladándolo con posterioridad al Centro de Recuperación de la Flora y Fauna Silvestre de la Junta de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, donde fue tratado de las lesiones.

Esta especie está catalogada como especie “vulnerable” por el Decreto 33/1998 de 05/05/1998 por el que se crea el Catálogo Regional de Especies Amenazadas en Castilla-La Mancha.

SEPRONA investiga si la parcela cuenta con autorización para el vallado donde fue hallado, así como todos los requisitos obligatorios que han de cumplir estas instalaciones.

El cuerpo destaca la importancia de la colaboración ciudadana comunicando estos hechos que sin duda han sido cruciales para poder salvar la vida de esta ave.

Puertollano arropa a la chica presuntamente violada en grupo

26

Colectivos, asociaciones, partidos políticos y ciudadanos se han concentrado en la tarde de este jueves en la Concha de la Música de Puertollano contra la presunta violación grupal a una joven, denunciada el pasado domingo en la ciudad minera.

En el transcurso del acto, convocado por el colectivo feminista Hartikas bajo el lema «Por ella», se ha leído un manifiesto y los asistentes han condenado la violencia sexual y mostrado su apoyo a la víctima.

La chica, de unos 19 años de edad, presenta síntomas y lesiones compatibles con una posible agresión sexual, y se encuentra apoyada en todo momento por su familia, médicos y psicólogos. Mientras tanto, y bajo secreto de sumario, la Policía Nacional prosigue con la investigación, que por el momento ha fructificado en la detención de un joven que, al parecer, ha negado su participación en los hechos antes de ingresar en prisión provisional sin fianza.

En la concentración celebrada este jueves se han dado cita numerosos colectivos y asociaciones, incluidos Sumar y los grupos políticos con representación municipal de PSOE e Izquierda Unida, así como una representación del equipo de gobierno del ‘popular’ Miguel Ángel Ruiz.

En declaraciones a los medios de comunicación, Triana Merchán, presidenta de Hartikas, ha pedido que todo el peso de la ley caiga sobre los responsables y ha destacado la importancia de seguir educando en feminismo como único medio para cambiar las actitudes machistas y violentas contra la mujer, al tiempo que ha apelado a un avance legislativo que incida en la protección a la mujer en el ámbito del ocio nocturno.

El Gobierno de Castilla-La Mancha se une a las ciento de personas que muestran su rechazo a la violencia sexual en Puertollano

La delegada de Igualdad en la provincia de Ciudad Real, Manuela Nieto-Márquez, también ha asistido a la concentración. Nieto-Márquez ha condenado, en nombre del Gobierno regional, está presunta agresión sexual y ha recordado que desde el primer momento se han puesto a disposición de ella, y de su familia, todas las herramientas de que dispone la Consejería de Igualdad a través del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. Asimismo, ha aprovechado para agradecer a la asociación convocante la sensibilidad demostrada, así como la forma masiva en la que la sociedad puertollanense ha secundado la convocatoria para arropar a la víctima y a su familia en unos momentos tan complicados.

Últimas ofertas de empleo en Ciudad Real

0

Ofertas de empleo publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

1.- SE BUSCA LOGOPEDA:

Se busca logopeda para trabajar con población infanto-juvenil y adulta en clínica privada ubicada en Malagón (Ciudad Real). De 30 a 35 horas semanales, con posibilidad de ampliación más adelante. Preferiblemente autónomos, aunque el contrato se puede negociar, el sueldo dependerá del tipo de contrato que se acuerde al final. Inicio inmediato. Requisitos del puesto Grado en logopedia. Estar colegiada como ejerciente en el colegio de logopedas de Castilla la Mancha (o si no colegiarse como tal). Saber trabajar en equipo.

URL del anuncio para contactar: https://www.tablondeanuncios.com/logopeda/se_busca_logopeda-4939494.htm

2.- PROFESOR/RA PARA LA ZONA DE ALCAZAR DE SAN JUAN (CIUDAD REAL):

Estamos buscando un/a profesor/a con ganas de incorporarse a nuestra autoescuela, Muy buen sueldo, ambiente inmejorable y con los nuevos Peugeot 208. Con posibilidad si se quiere de impartir cursos CAP, ADR, puntos…y de ir creciendo dentro de la empresa. Te estamos esperando.

URL del anuncio para contactar: https://www.tablondeanuncios.com/trabajo-profesor-autoescuela/profesorra_para_la_zona_de_alcazar_de_san_juan(_ciudad_real)-4700358.htm

3.- SE BUSCA ODONTÓLOG@ GENERAL:

Se busca Odontólogo/a general para cubrir un día a la semana en clínica dental privada en Valdepeñas.

URL del anuncio para contactar: https://www.tablondeanuncios.com/odontologo/se_busca_odontolog@_general-4960689.htm

4.- SE NECESITA CONDUCTOR/CHÓFER C+E:

Se necesita Conductor/chófer C+E conductor para Frigorífico/Lona de la zona de Tomelloso (Ciudad Real), para realizar trayectos a nivel nacional. Valorable experiencia en conducción de tráiler y experiencia en ruta. Se ofrece estabilidad laboral (Trabajo para todo el año) Jornada completa. Descansos semanas en casa. Salario competitivo.
URL del anuncio para contactar: https://www.tablondeanuncios.com/trabajo-conductores/se_necesita_conductorchofer_ce_-4930171.htm

Herido un trabajador tras sufrir una caída desde unos cuatro metros en Tomelloso

0

Un trabajador de 47 años de edad ha resultado herido este jueves tras sufrir una caída de unos cuatro metros cuando estaba subido a un andamio en una empresa de hostelería situada en la N-310, a la altura de la localidad ciudadrealeña de Tomelloso.

Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos han tenido lugar poco antes de las 13.00 horas.

El herido ha sufrido un traumatismo craneoencefálico grave y ha tenido que ser trasladado, en helicóptero medicalizado, al hospital de Ciudad Real. Además, se ha trasladado al lugar una UVI, un equipo médico de Urgencias, una ambulancia, la Policía Local y la Guardia Civil.

Ciudad Real: La tercera exaltación a la Virgen del Prado tendrá lugar el 4 de agosto

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Para el viernes, día 4 de agosto, la Muy Ilustre Hermandad de la Santísima Virgen del Prado, que preside Jesús González Adanez, anuncia la tercera edición de la Exaltación a la Santísima Virgen del Prado.

Este año tendrá esa responsabilidad Alejandro Simón Castillo, notable semanasantero, que pregonó la misma en 2021, y que se puede definir como fiel defensor de nuestras tradiciones.

El evento que hoy nos ocupa comenzará a las 20:30 horas, en el salón de actos del Antiguo Casino de nuestra capital.

Torralba de Calatrava será la capital teatral de la provincia

Torralba de Calatrava ya está preparada para comenzar en su Patio de Comedias el festival de teatro y títeres. Tras el éxito del festival de música, el municipio comienza este viernes 28 de julio con su nueva propuesta cultural que tendrá al teatro como protagonista.

La programación que han preparado para estas semanas es muy completa y ha sido pensada para que disfruten de ella todos los púbicos. El acto inaugural del festival será la noche del viernes 28 de julio con la inauguración en la sala de exposiciones del Patio de Comedias a las 21:00 horas de una exposición de fotografía de María Fontcuberta. La artista gráfica ha titulado su exposición “Sentir, crear, contar. Del teatro a la emoción” y exhibirá en Torralba de Calatrava su obra donde extrae a través de fotografías el alma del teatro. Tras la inauguración, a las 21:30 horas habrá un pasacalles teatralizado con danza y música que irá desde la Plaza de la Villa hasta el Patio de Comedias donde comenzará el festival con la primera obra de teatro.

La representación que abrirá las actuaciones del festival será la obra “Don Ramón María del Valle-Inclán”. Es un espectáculo de Xavier Albertí protagonizado por el reconocido actor Pedro Casablanc. Esta obra de teatro habla de Valle-Inclán a través de Ramón Gómez de la Serna, dos de los literatos españoles más respetados.

El sábado a las 22:30 tendrá lugar la segunda función del festival con la representación de “Elektra. Bizarra y doméstica opereta para cocina”. Esta función está inspirada en la tragedia de Electra de Eurípides y la protagonizan Lucía Trentini y Gloria Albalate, una actriz nacida en Piedrabuena que estuvo nominada a los Premios Goya. A pesar de estar inspirada en la tragedia griega, aseguran que se dsiponen “a poner el mito patas arriba”.

Para cerrar el fin de semana teatral el domingo los vecinos torralbeños serán los protagonistas del festival. En el Patio de Comedias se proyectará un documental sobre “La Teatrería”, el grupo de teatro local de Torralba de Calatrava, hecho por los propios miembros del grupo. Para el estreno del documental los mayores que han participado en él desfilarán por la alfombra roja como auténticas estrellas. “Va a ser una proyección muy divertida y emotiva porque son nuestros vecinos los protagonistas, los mismos que nos inspiran y que mantienen vivo el espíritu cultural en Torralba gracias a su grupo de teatro”, señala Ana Martínez, concejal de Cultura de Torralba de Calatrava.

Con el inicio del festival de teatro y títeres Torralba de Calatrava se vuelve a posicionar como uno de los grandes focos culturales en la provincia de Ciudad Real.

El curso político de Puertollano se despide con ráfaga de polémicas y un continuará: «habrá más cambios»

El curso político de Puertollano se ha despedido este jueves con una intensa ráfaga de polémicas por la designación de los festivos locales o la celebración del concierto de Manuel Carrasco, entre otros temas, y con un «continuará» firmado por el propio alcalde: «habrá más cambios».

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha reiterado que el equipo de Gobierno del Partido Popular «no quiere quitar» la Feria de Mayo, «sino todo lo contrario, potenciarla». A preguntas de los periodistas tras la celebración del pleno ordinario de julio, el último hasta septiembre salvo convocatoria extraordinaria, el primer edil sí ha matizado que lo se ha hecho es trasladar la fiesta local que corresponde a la feria, ya que el día del Santo Voto se merecía un festivo local, «en tanto que se trata de una de las fiestas más antiguas de Europa».

«No entendemos como hasta el día de hoy no se ha establecido el Santo Voto como fiesta local, ni entiendo cómo desde el PSOE piden consultarlo con la ciudadanía cuando llevan 44 años gobernando y no han sido capaces». En este contexto Ruiz ha referido que cuando él mismo era presidente de la patronal de Puertollano se planteó este tema en numerosas ocasiones «y la actitud del PSOE fue siempre la imposición, sin dar pie al debate». Respecto a la feria de mayo, ha indicado que el objetivo es «potenciarla» y que Puertollano salga a la calle durante todos los días. «Es absurdo que digan que queremos quitarle importancia a esta feria», ha remachado.

De otro lado, el alcalde se ha afianzado en las declaraciones efectuadas en el transcurso del pleno, cuando un ruego del grupo municipal popular sacaba a debate su postura ante el concierto de Manuel Carrasco previsto para las fiestas patronales de septiembre.

En este sentido, y tal y como ha insistido durante la sesión plenaria, el alcalde ha reiterado que el evento no dispone de contrato legal ni de partida presupuestaria, sino tan solo de una «previsión de gasto», pese a que en breve culminará el procedimiento administrativo de modificación de créditos que reserva una partida específica de 205.000 euros para este evento.

En todo caso, a juicio de Ruiz, los contratos en forma verbal «son completamente ilegales e incluso rozan la antesala de la prevaricación», y consecuentemente ha insistido en que lo que procede es contar con partida presupuestaria e iniciar un procedimiento negociado sin publicidad. «Tenemos que cuidar por la legalidad, para eso somos administración», ha subrayado.

También ha respondido a las críticas del PSOE relacionadas con la «anomalía», según el portavoz socialista Muñiz, que supone exponer en el apartado de ruegos y preguntas una postura del propio equipo de Gobierno. Ruiz ha defendido que en el pleno se debe debatir e informar a todos los ciudadanos de los asuntos relacionados con la gestión municipal, «y el Partido Popular, como grupo municipal, tiene todo el derecho del mundo a hacer los ruegos que considere al equipo de gobierno», aunque esté formado por el mismo signo político.

Además, ha proseguido, «es un ejercicio de transparencia que ha dado oportunidad al resto de los grupos políticos de defender su postura ante la contratación de Manuel Carrasco, algo que no había sucedido nunca en los plenos de la corporación municipal de Puertollano».

«Los cambios van a seguir llegando porque eso es lo que ha votado la gente, una forma diferente de gobierno», ha concluido.

Ciudad Real fomenta la creatividad de los más pequeños a través de la figura de López-Villaseñor

0

Una veintena de niños y niñas de Ciudad Real han participado durante el mes de julio en el ya tradicional Curso de Pintura Infantil Manuel López-Villaseñor, que ya alcanza su décimosegunda edición, y con el que se pretende fomentar la creatividad de los más pequeños a través de la figura de este pintor ciudadrealeño.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Cultura, Pedro Lozano, han sido los encargados de clausurar este jueves esta actividad cultural que se ha desarrollado durante el mes de julio en el Museo Elisa Cendrero de la capital provincial.

Cañizares ha puesto en valor este tipo de acciones formativas que, además de garantizar la diversión y el entretenimiento de los jóvenes, facilitan la conciliación de las familias de Ciudad Real.

Asimismo, ha destacado el esfuerzo que se realiza desde las administraciones para fomentar el talento y la imaginación de los más pequeños.

Por su parte, el concejal de Cultura ha felicitado a todos los niños y niñas que han participado en esta actividad por el aprendizaje pictórico que han recibido durante este mes.

Medio centenar de universitarios de Ciudad Real podrán optar a 600 euros de becas facilitadas por el Ayuntamiento

0

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Ciudad Real ha abierto el plazo de solicitudes para las becas destinadas a estudiantes universitarios, una convocatoria dotada con un importe total de 30.000 euros a través de la cual concederán un total de 50 becas de 600 euros.

El objeto de las ayudas es el de colaborar con los universitarios cuya unidad familiar se encuentre en dificultad socioeconómica en los gastos ocasionados en el curso 2023/2024, durante los meses que se incluyan en el ejercicio 2023, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Para la concesión de las becas se ha establecido un criterio de prioridad. En primer término, las personas empadronadas en Ciudad Real que estén realizando sus estudios en el campus ciudadrealeño. Después, los empadronados en Ciudad Real que estudien en otros campus de la UCLM o en otras universidades.

Se tendrán en cuenta, además, los ingresos económicos de la unidad familiar durante el ejercicio económico 2023 y cualquier otra situación susceptible de baremación que aporte propio interesado.

El plazo de solicitudes estará abierto hasta el 16 de octubre. Se deberán presentar en el registro general del Ayuntamiento de Ciudad Real. Las becas municipales son compatibles con cualquier otra ayuda concedida por otras administraciones y entidades públicas o privadas.

BECAS PARA MATERIAL ESCOLAR BÁSICO

Además, la edil ha anunciado que a partir del próximo 2 de agosto el Consistorio abrirá el plazo de solicitudes para la convocatoria municipal de ayudas a material escolar básico. La Junta Local de Gobierno tiene previsto aprobar las bases reguladoras de esta nueva convocatoria en la sesión del lunes 31 de julio y posteriormente se publicarán en el boletín oficial de la provincia.

De igual forma, ese mismo 2 de agosto, se abrirá también el plazo para aquellas entidades que quieran presentar proyectos para colaborar en la programación educativa municipal de formación no reglada, con actividades fuera del horario escolar, que este año abordará artes plásticas, cine y audiovisual, danza, extensión educativa, refuerzo educativo, lenguas extranjeras, música y teatro.

Por último, la edil ha dado a conocer que a partir del 14 de agosto, la concejalía de Educación abrirá el plazo para las solicitudes del carnet de transporte urbano, que estará vigente a lo largo del curso escolar, salvo durante el mes de agosto.

El Gobierno regional pone en valor la profesionalidad del personal del Plan INFOCAM en la época de mayor riesgo y pide máxima precaución a la ciudanía

 El Gobierno regional, a través de la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha puesto este jueves en valor la labor del personal del Plan Infocam, en especial, en esta época del año, el periodo de mayor riesgo de incendio forestal en la región y ha pedido máxima precaución a la ciudadanía en el medio natural para minimizar las posibilidades de que se produzca un siniestro.

Así lo ha destacado durante su visita al Centro Operativo Regional en Toledo donde ha recordado que la protección del medio natural es una prioridad para el Gobierno regional y que la actual campaña actual cuenta con una inversión de 95,2 millones de euros para prevención y extinción, 249 medios entre terrestres y aéreos y cerca de 3.000 efectivos en la región.

“El Plan Infocam es un servicio de prevención y extinción de incendios forestales que está activo los 365 días del año con una demostrada eficacia y profesionalidad por parte de todas las personas que lo forman, que se ha convertido en un referente nacional e internacional”, por eso ha incidido la consejera en la importancia de que “todos y todas contribuyamos con responsabilidad y prudencia para evitar los incendios forestales”.

En este aspecto, ha explicado que la actual campaña “empezó muy pronto, casi en el mes de abril y está mostrando un nivel de incidencia moderada, con un 91% menos de masa forestal afectada en estos momentos respecto al año anterior, en torno a 1.000 hectáreas. Y aunque aún es muy pronto para realizar un balance, la suma de factores como las altas temperaturas, los episodios de viento, las olas de calor y el estrés hídrico de la vegetación hace que nos encontremos en la época de riesgo más alto de incendio forestal, por lo que hay que seguir siendo muy prudentes”.

Gómez ha recalcado la importancia de ser prudentes en estas semanas y los próximos meses ya que nueve de cada diez incendios forestales son originados por la acción humana, por lo que ha pedido la máxima precaución y colaboración. “Todos debemos actuar contra los incendios” y como dice el lema de esta campaña actuar contra el cambio climático, ha recalcado.

También ha lanzado un mensaje de agradecimiento por la colaboración a los agricultores de la región “que están haciendo una gran labor de buenas prácticas agrarias pues teniendo en cuenta el Índice de Propagación de Incendios (IPP) están siendo muy colaboradores y partícipes para hacer bien las cosas y esperamos que siga siendo así, porque esto no ha hecho más que empezar”.

Solidaridad con los países afectados por incendios

La consejera ha querido mostrar la solidaridad con los países del arco mediterráneo que están padeciendo una oleada de incendios forestales que están afectando a miles de hectáreas y que han provocado incluso pérdidas humanas en países como Grecia, Italia o Argelia.

“Seguimos con preocupación la situación de estos incendios forestales en nuestro entorno y estamos haciendo un seguimiento permanente por si tuviéramos que colaborar, aunque ahora estamos inmersos en la época de mayor riesgo de incendios forestales en Castilla-La Mancha”, ha indicado Gómez, destacando la gran participación del destacamento movilizado en los incendios de Canadá durante el mes de junio con 26 bomberos y bomberas forestales, así como técnicos del Plan Infocam, integrados en el operativo movilizado a través del Mecanismo europeo de Protección Civil y módulo FAST organizado.

Durante su visita, la consejera de Desarrollo Sostenible ha estado acompañada por el director del COR, Nicolás López; el coordinador de Medio Natural, Alfredo Chavarría, así como representantes del cuerpo de Agentes Medioambientales, técnicos de la Consejería y de la empresa pública Geacam.

Participación pública Plan Prevención y Gestión de Residuos

Por otro lado, la consejera ha avanzado que mañana saldrá publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la información pública y la participación pública del Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha 2023-2030. “Es un plan muy ambicioso que además se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de nuestra Agenda 2030 y en el que queremos que toda la sociedad de la región participe, pues también va a colaborar, lógicamente, con los Objetivos del Cambio Climático que tiene el Gobierno de Castilla-La Mancha”. Los diferentes procesos participativos se abren el día 31 de julio y estarán disponibles hasta el día 3 de octubre.

Como ha explicado “el plan no deja de ser un diagnóstico de la situación actual de la Comunidad Autónoma, en el que se hace una evaluación de cómo se están tratando en estos momentos esos residuos y qué tipo de residuos son. También es una reflexión sobre las carencias y lo que se deberían de poner en marcha”. Por ello, ha señalado, es importante este proceso abierto de participación de la sociedad y, sobre todo, por las empresas y los municipios, “para que podamos hacer un buen plan, que sea de todos y que a finales de este año podamos aprobarlo”.

Valoración del último trasvase

Finalmente, a preguntas de los periodistas, se ha referido al último trasvase aprobado por el Gobierno de España que está dentro de las normas que se han establecido para el trasvase y, “por lo tanto, mientras se siga manteniendo ese compromiso por parte del Gobierno de España, nosotros seremos solidarios con las necesidades que se establecen fundamentalmente en materia de abastecimiento y teniendo en cuenta que los caudales ecológicos también se han impuesto en esas normas. Y que, lógicamente, ha hecho que del posible volumen de agua demandado por otras regiones solo se haya podido establecer una derivación de un máximo de 15 hectómetros como consecuencia de esas nuevas reglas”.

Además, ha recordado que “de esos 15 hectómetros cúbicos hay 0,85 que corresponden con necesidades de abastecimiento a través de la Tubería Manchega para municipios de la provincia de Ciudad Real, que en estos momentos están en una situación comprometida en cuanto a la necesidad de sus recursos y que, como digo, ese volumen de agua les va a facilitar el que no haya absolutamente ningún problema de abastecimiento”.

Finalmente, respecto a la decisión del Tribunal Supremo que ha desestimado la medida cautelar planteada por la Región de Murcia y la Diputación de Alicante contra el decreto del Consejo de Ministros del pasado enero, que reducía las cantidades máximas de agua que se podrían trasvasar, la consejera ha valorado que “esta nueva situación viene a mejorar como se venían ejecutando las derivaciones de agua a través del ATS garantizando las demandas de Castilla-La Mancha desde hace mucho tiempo y manteniendo los intereses de la cuenca cedente como dice la Ley. Ahora esperamos que se cumplan esas reglas y que el nuevo Gobierno de España lo siga manteniendo de forma justa y, en ese sentido, seguiremos estando vigilantes”.

La alcaldesa de Fernán Caballero pide ayuda a la Diputación para atender necesidades que ha detectado en su municipio

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha celebrado una reunión con la alcaldesa de Fernán Caballero, Beatriz Dorado Fúnez. La regidora municipal más joven de la provincia ha estado acompañada por el primer teniente de alcalde, Luis Alberto López-Santos.

Han sido varios los asuntos que ha tratado Dorado con Valverde, todos ellos centrados en las diferentes necesidades que ha detectado en su municipio. Por otro lado, le ha mostrado su intención de poder desarrollar cuanto antes un plan de empleo mediante el que pueda atender la limpieza de calles y de edificios municipales, entre otras actuaciones que tienen que ver con la logística y el mantenimiento.

Beatriz Dorado le ha trasladado, asimismo, al presidente de la Diputación, quien le ha manifestado su compromiso con Fernán Caballero y el resto de pueblos de la provincia, su profunda preocupación por la situación económica que se ha encontrado cuando ha accedido a la alcaldía.