Inicio Blog Página 599

Castilla-La Mancha consolida el nivel más bajo de paro en los últimos 15 años y alcanza la cifra de empleo más alta de su historia, 890.500 personas ocupadas

Castilla-La Mancha ha consolidado en el segundo trimestre de este año el dato de paro más bajo en los últimos 15 años, y lo ha hecho además alcanzando el dato de empleo más alto de su historia, con 890.500 personas ocupadas en la región. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha señalado el buen comportamiento de este trimestre en materia de empleo, con una caída del paro en 19.700 personas, con un crecimiento en la ocupación y con un incremento también en la población activa, lo que sitúa la tasa de paro en Castilla-La Mancha en el 13,01 por ciento, la más baja para cualquier trimestre del año en la EPA desde septiembre de 2008.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha analizado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de este año que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística, y ha reconocido “el fuerte dinamismo en el mercado de trabajo de la región, con un descenso significativo del paro en la región en este trimestre, de 19.700 personas; un crecimiento en la ocupación y una subida también en la población activa”.

La EPA de este segundo trimestre sitúa el paro en la región en 133.200 personas, un 12,86 por ciento menos que en el primer trimestre del año, con un descenso ligeramente superior al de la media nacional, y que en términos interanuales es del 6,79 por ciento. “Es el dato de paro más bajo en la región desde el tercer trimestre del año 2008, en los últimos 15 años”, ha señalado Patricia Franco, quien ha destacado, además, que esa caída se produce con un incremento en el empleo, que se sitúa en Castilla-La Mancha en 890.500 personas ocupadas, “la cifra más alta de la historia del empleo en la región, nunca antes habíamos tenido tantas personas ocupadas en Castilla-La Mancha”.

En este segundo trimestre del año se han creado 25.400 empleos en la región, un 2,94 por ciento más, y ese crecimiento ha coincidido también con un incremento de 5.700 personas en la población activa en este trimestre, situándose en la región en 1.023.700 personas, “el nivel más alto en más de una década, desde el año 2012”, ha explicado la consejera.

El buen comportamiento del paro y el empleo ha tenido reflejo tanto en hombres, con una caída de 4.300 hombres desempleados en términos trimestrales en Castilla-La Mancha; como en mujeres, con 15.400 mujeres menos en paro que en el primer trimestre de este año; y lo ha hecho también en sectores, salvo en la agricultura, que en términos trimestrales e interanuales refleja una caída en la ocupación.

Por provincias, ha detallado la consejera, el empleo ha subido en términos trimestrales en todas, y lo ha hecho en términos interanuales en todas ellas también con la única excepción de Cuenca; y en cuanto al paro, la caída trimestral es el rasgo común también en todos los territorios salvo en Cuenca, aunque hay más diferencias en el comportamiento interanual, y son las provincias de Ciudad Real, Guadalajara y Toledo las que han reducido los datos del desempleo con respecto al año anterior.

Caen los hogares con todos sus miembros en paro y el desempleo de larga duración

Durante su intervención, la consejera ha hecho referencia también a los datos de desempleo de los colectivos más vulnerables, recordando que se sitúan “en el centro de nuestras políticas de empleo y de nuestro compromiso por mejorar las oportunidades de trabajo en la región”, un esfuerzo, liderado por el presidente regional, Emiliano García-Page, y que se realiza “en el marco del trabajo conjunto con la sociedad y con los agentes sociales. Y está dando resultado”.

De hecho, tal y como ha citado Patricia Franco, en la región hay en la actualidad 55.400 personas desempleadas de larga duración, “son 121.600 personas menos que cuando llegamos al Gobierno en junio de 2015, lo que significa que hemos reducido en dos tercios el desempleo de larga duración”. Además, la consejera ha señalado también la reducción de hogares con todos sus miembros en paro, “que son en la actualidad 37.000 en Castilla-La Mancha, una cifra que queremos continuar reduciendo y que supone haber reducido en más de la mitad desde el año 2015”.

También se ha referido la consejera a la estabilidad en el empleo en la región, que ha alcanzado en este segundo trimestre del año el nivel más alto, con 603.600 personas con contrato indefinido en Castilla-La Mancha, el 80,7 por ciento del total, el dato más alto de toda la serie histórica.

Las tasas de paro general, femenina y juvenil, a la mitad en los últimos ocho años

Por último, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha hecho referencia también a la evolución de la tasa de paro en la región desde la llegada al Gobierno del presidente regional, Emiliano García-Page, en junio de 2015, subrayando “el esfuerzo que hemos hecho por converger con las cifras nacionales para superar la situación dramática que se vivía en el mercado de trabajo de la región” y que ha supuesto reducir la tasa de paro en 13,99 puntos, siendo la segunda comunidad autónoma que más ha reducido su tasa de paro desde junio de 2015, y acortando en más de tres puntos la brecha con el conjunto del país.

Esta situación de mejora se da también tanto en la tasa de paro femenina como en la tasa de paro juvenil. En la primera, la tasa de paro femenina en la región se sitúa en el 16,23 por ciento, “lo que supone haberla reducido a la mitad desde el año 2015, siendo la segunda comunidad autónoma que más ha bajado la tasa de paro en mujeres de todo el país desde entonces, y reduciendo en más de 5,5 puntos la brecha con la tasa de paro femenina nacional”, ha remarcado Patricia Franco.

La consejera ha subrayado también la reducción en más de 29 puntos de la tasa de paro juvenil, que era del 58,72 por ciento y que se sitúa en el 29,34 por ciento, menos de la mitad de la que había en junio de 2015, “y somos la comunidad autónoma que más hemos reducido la tasa de paro joven en todo el país, además de acortar en más de ocho puntos la brecha con la media nacional”.

“Tenemos camino por recorrer y trabajo que realizar, pero tenemos la convicción de que, con las políticas de empleo público, el impulso a la Formación Profesional y la generación de nuevas oportunidades de empleo con la puesta en marcha de proyectos atractivos y a la vanguardia en nuestra región, podemos seguir reduciendo el desempleo en nuestra región y generando oportunidades de trabajo en Castilla-La Mancha”, ha finalizado.  

Repsol situará en Puertollano la segunda planta de España de combustibles renovables a partir de residuos 

0

Repsol afianza su liderazgo en el sector de los combustibles renovables con el desarrollo de la segunda planta en la Península Ibérica para fabricar, a partir de residuos, estos combustibles cero emisiones netas, una alternativa real para acelerar la descarbonización del transporte.

La instalación estará situada en el Complejo Industrial de Puertollano (Ciudad Real) y producirá combustibles renovables que podrán utilizar coches, camiones y barcos sin necesidad de transformar sus motores, ni modificar las infraestructuras de distribución y de repostaje ya existentes.

Tras una inversión superior a 120 millones de euros, cuando entre en funcionamiento en 2025, producirá 240.000 toneladas de combustibles renovables al año, la cantidad necesaria para dar 136.000 vueltas en coche alrededor del mundo. Esta producción conllevará una reducción de 750.000 toneladas anuales de emisiones de CO2, en el sector de la movilidad.

Este proyecto supondrá la transformación de una antigua unidad construida en la década de 1960 y destinada a la fabricación de diésel en una moderna planta con tecnología puntera capaz de procesar nuevas materias primas, como aceites de cocina usados, grasas animales y otros residuos de aceites vegetales.

Repsol mantiene una fuerte apuesta por los combustibles renovables, una de las principales palancas de su estrategia para convertirse en una compañía cero emisiones netas en 2050, al mismo tiempo que garantiza la competitividad de sus complejos industriales, acelerando su transformación en polos multienergéticos descarbonizados, capaces de fabricar productos con baja, nula o incluso negativa huella de carbono y convertirse en referente en combustibles renovables, con una capacidad de producción de 1,3 millones de toneladas en 2025 y más de dos millones en 2030.  

Esta nueva planta de producción de biocombustibles a partir de residuos se sumará a la primera instalación de la Península Ibérica dedicada exclusivamente a la producción de estos combustibles con baja huella de carbono y que Repsol pondrá en marcha a finales de 2023 en Cartagena (Región de Murcia), con una capacidad de producción de 250.000 toneladas anuales, con las que se evitará la emisión a la atmósfera de 900.000 toneladas de CO2 al año.

Transformación industrial

El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano cuenta con dos áreas para producir combustibles convencionales. Tras esta inversión, evolucionará su modelo de negocio y transformará una de las unidades de Refinería I en una unidad específica para producir combustibles renovables, garantizando así la competitividad de la unidad al procesar una materia prima diferente a la actual.

El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano avanza así en su proceso de transformación con proyectos singulares y punteros en el sector, orientados a generar productos con menor huella de carbono y que contribuyan al objetivo global de Repsol de convertirse en una compañía cero emisiones netas en 2050.

Combustibles cero emisiones netas

Para descarbonizar la movilidad, Repsol apuesta por un modelo energético que combina la electrificación, los combustibles renovables y el hidrógeno. Todas las soluciones energéticas deben tomarse en cuenta para garantizar el suministro y reducir las emisiones de la forma más rápida y eficiente posible.

Los combustibles renovables son cero emisiones netas y, por tanto, son una solución rápida, inclusiva y eficiente en costes para la descarbonización del transporte a corto plazo. Además, son totalmente compatibles con el parque móvil actual y con las infraestructuras de distribución y repostaje existentes, por lo que para su uso no es necesario acometer inversiones adicionales. 

Repsol lleva más de dos décadas procesando en sus complejos industriales, materias primas alternativas como los aceites vegetales, aceites de cocina usados para producir combustibles renovables. Los combustibles renovables ya están presentes en todas las estaciones de servicio de España, ya que, conforme a la legislación vigente, los carburantes convencionales tienen que incorporar más de un 10% de biocombustibles. Además de la planta de Cartagena y la unidad en Puertollano, Repsol construirá una planta demostrativa de combustibles sintéticos en Bilbao.

El Complejo Industrial en Puertollano fue pionero en 2020 al fabricar el primer lote de combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) en España (7.000 toneladas) y, actualmente, produce biojet a partir de aceite de cocina usado de forma regular. En los complejos de Repsol en Tarragona y Bilbao también se produce este producto sostenible.  

Repsol se ha aliado con compañías líderes en el sector del transporte pesado por carretera en España y Portugal, como Grupo Sesé, XPO, Serveto, Havi , Joanca , Carreras y Luis Simoes, con clientes finales como Coca Cola, Freixenet y Seat; con empresas del sector del transporte de pasajeros en España, como Alsa y Avanza; con aerolíneas como Iberia, Ryanair y Vueling; y también colabora con Navantia, para descarbonizar el transporte marítimo así como con instituciones y gobiernos autonómicos como el de la Comunidad de Madrid, la Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Aragón y la provincia de Granada (Andalucía) para impulsar el uso de combustibles renovables en la movilidad.

Puertollano: La reparación de una avería de la tubería principal de abastecimiento se queda sin financiación

15

El Pleno de la corporación local de Puertollano, con los votos a favor del PP y Vox, ha declarado la no disponibilidad del crédito presupuestario de 10.000 euros de la partida a transferencia por cofinanciación en actuación de abastecimiento en alta, por desistimiento de la actuación a consecuencia de la resolución de la dirección-gerencia de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, por la que se aprueba la modificación del programa de inversiones y contratos (2022-2023).

Según ha explicado el equipo de Gobierno, el acuerdo viene como consecuencia del acuerdo de modificación de la ordenanza fiscal del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía), que supondrá una disminución de las previsiones de créditos iniciales de ingresos del presupuesto del ejercicio 2023 y a su vez una reducción de gastos para el cumplimiento del principio de estabilidad presupuestaria.

El concejal de economía y hacienda, Andrés Gómez, explicó que esta cantidad estaba contemplada de una partida global de 43.000 euros de un proyecto financiado con 237.085,20 euros por la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha para la reparación de una fuga de agua en la tubería principal de abastecimiento desde el pantano del Montoro, a la altura de La Central.

Una incidencia que aún existe que sigue sin resolverse, “con el consiguiente riesgo y peligro”, ha advertido Gómez, que ha reconocido que el 28 de junio “nos despertamos que se había suspendido la ayuda que se va a perder y la única explicación que daban es que resulta inviable su ejecución en el presente ejercicio”.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha reprochado al anterior equipo de gobierno que el Gobierno Regional le haya quitado al Ayuntamiento una partida de 240.000 euros para materializar una obra que desde el 2021 se debería haber hecho y planteado en nuestra ciudad. “Ustedes no han gestionado ni han reparado y lo están pagando los ciudadanos de Puertollano”, ha dicho.

PSOE: «El grupo municipal popular lleva a cabo regates contables que privarán de bienes y servicios a la ciudad de Puertollano»

Por su parte, el concejal socialista Casto Sánchez ha respondido que «la buena gestión no solo es cuadrar los libros de contables. La buena gestión es hacer un buen uso de los recursos públicos y ustedes, con su bloque de derechas, VOX- PP, como decía hace unos días, tienen esa encomienda de la ciudadanía”.

Una decisión que el concejal socialista ha calificado de “un regate contable, pues esos 10.000 euros que aparentemente enjuga hoy deberá volver a gastarlos el próximo ejercicio para el mismo fin. No hay ahorro por buena gestión, señor Ruiz, los bastantes más de 30.000 euros que se van a dejar de ingresar en lo que resta del presente ejercicio se pierden, definitivamente, para poderlos utilizar en bienes y servicios para la ciudadanía”.

Casto Sánchez ha preguntado a Miguel Ángel Ruiz «de qué bienes y servicios va a prescindir durante los próximos cuatro años con ese millón cuatrocientos mil euros que dejará de ingresar tras la aprobación en el Pleno pasado, con sus votos y los de su socio VOX, de la minoración de un 30% del impuesto de Plusvalía que irá sobre todo al bolsillo de unos pocos, en concreto, de los que se dedican a la venta de viviendas como negocio. Al bolsillo de los ciudadanos que más tienen y engañando a la población”.

Retribuciones de concejales

De otro lado, con los votos a favor del Partido Socialista y la abstención del resto de grupos municipales el Pleno de la Corporación Municipal se ha dado el visto bueno a la reducción de la liberación del 80 al 40% de la concejal socialista Esther Mora Meneses, tras su liberación en la Diputación Provincial, para que el resto del montante se destine a otro edil de este mismo grupo municipal.

Por tanto, tras este acuerdo la retribución del alcalde para el año 2023 queda fijada en 53.811,16 euros, para los concejales con dedicación exclusiva 100% se establece una retribución 49.285,04 euros brutos anuales y con dedicación parcial se establece en caso del 80% de 39.428,03 brutos anuales; del 70% de 34.499,53, del 50% de 24.642,52 y del 40% de 19.714,01 brutos anuales.

Los miembros de la Corporación que no tengan dedicación exclusiva y que por motivos del cargo dejen de percibir en sus empresas cantidades de sus salarios, o tengan que ser necesariamente sustituidos, se les abonará la cantidad dejada de percibir o el importe del sustituto, previa presentación del justificante oportuno y resolución de la Alcaldía.

Se fijan en 75 euros para el año 2023, la cantidad por indemnizaciones a los concejales por asistencia a sesiones, por sesión a la que efectivamente se asista.

Suspendido el pleno de Puertollano tras el desvanecimiento de una concejal del PP

0

El Pleno de la corporación municipal de Puertollano celebrado en la mañana de este jueves ha tenido que ser interrumpido tras el desvanecimiento de la edil del Partido Popular y concejal de Comercio local, salud pública y consumo, Inmaculada Amaro.

Ha sido durante el apartado de ruegos y preguntas cuando la concejal se ha sentido indispuesta y ha caído al suelo, tras lo cual el alcalde ha ordenado un receso durante el cual la mujer ha sido atendida en un primer momento por el edil de Vox, médico de profesión, Félix Canal, y voluntarios de Protección Civil.

Tras la llegada de los servicios de emergencia, el alcalde ha ordenado el levantamiento de la sesión plenaria, si bien ha referido que la mujer «está bien».

Cristina López: “El Gobierno de Pedro Sánchez ha conseguido impulsar el crecimiento económico y el empleo sin sacrificar los derechos de los trabajadores”

0

La Portavoz del PSOE provincial de Ciudad Real, Cristina López Zamora, aplaude que en la provincia de Ciudad Real haya 6.600 personas paradas menos a tenor de los datos de la Encuesta de Población Activa de este último trimestre, ante lo que desde el PSOE se traslada el “entusiasmo” que producen estos datos históricos en materia de empleo.

Señala que el Gobierno de Pedro Sánchez ha demostrado que es posible impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo sin debilitar el estado del bienestar ni sacrificar los derechos de la clase trabajadora o la protección del medio ambiente, recordando que no solo es una afirmación del PSOE, sino que los principales líderes políticos de Europa así lo vienen reconociendo, como también reconocen que el liderazgo de España es incuestionable en la captación de los Fondos de Recuperación Next Generation, en la solución ibérica o en la reforma del mercado de la energía en la que se está trabajando.

“Que contemos con la cifra de desempleo más baja en 15 años, habiéndose generado 7.700 puestos de trabajo, no hace sino corroborar lo que desde el Partido Socialista venimos trasladando a la población desde hace meses, que contamos con una economía fuerte, y que el mercado laboral está en uno de sus mejores momentos, gracias a los gobiernos socialistas tanto de España como de Castilla-La Mancha”, afirma.

López Zamora valora que la tendencia sea general, desciende el paro en Castilla-La Mancha en términos trimestrales y también interanuales, y baja el paro en el país, habiéndose conseguido la cifra récord de 603.900 empleos este segundo trimestre y superando que la barrera de ocupados, por primera vez, suba de los 21 millones de personas, lo que se traduce que en la provincia de Ciudad Real están trabajando 193.900 personas, con una tasa de actividad de casi el 56%, “celebramos por lo tanto estos datos positivos para España y para la provincia; teniendo en cuenta, así mismo, que la gran mayoría de trabajadores cuenten con contratos indefinidos, y que éstos y la estabilidad que ello genera, siga creciendo mes a mes”, añade.

No es de extrañar, asegura la Portavoz socialista, que los ciudadanos hace menos de una semana respaldaran “que España siga avanzando, frente a quienes proponen el camino de retroceso”.

Este hito, dice López Zamora “nos anima a continuar en la línea de una política económica acertada como la que se está llevando a cabo, que además está contribuyendo a generar riqueza y bienestar; solo queda que el PP nos deje seguir trabajando y se anime a celebrar estos datos históricos que son gracias a las políticas acertadas del PSOE y al esfuerzo que está haciendo el sector económico y empresarial”.

Puertollano: Conciertos de Camelarte y Febo, fiesta de la espuma y noches de verbena y baile en las fiestas de Santa Ana

1

La barriada Santa Ana celebra sus fiestas de verano durante este fin de semana que comenzarán el viernes, 28 de julio, a las 21 horas, con el corte de cinta, invitación a limonada y las actuaciones de Camelarte, Febo, Alfredo y Amigos de las sevillanas de Santa Ana

El sábado, a las 11 horas, habrá animaciones y actividades para niños por vecinos y la Asociación Minero; a las 12,30, fiesta de la espuma y concurso de cocina; a las 14 horas, comida para participantes y noche de verbena con la Orquesta Encantada y la actuación del taller de baile “Ilusiones” a partir de las 21 horas.

Las fiestas se cerrarán el domingo, 30 de julio, con una paella solidaria a las 14 horas a favor del Sáhara y desde las 20 horas se pondrá el punto y final con la entrega de premios, concurso de baile y actuaciones de Alberto, grupo de baile de Élite Gym, Amigos de las Sevillanas, danzas árabes “Luz del Alma”, Alfredo y grupo de baile “Ilusiones”.

Castilla-La Mancha contará el próximo curso escolar con 384 proyectos de FP Dual, 65 de nueva implantación 

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy la resolución de la Dirección General de Formación Profesional por la que se autoriza el inicio y la renovación de los proyectos de FP Dual a desarrollar durante el curso escolar 2023-2024.

Así lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante la colocación de la primera piedra del Colegio Rural Agrupado (CRA) Elena Fortún de Chillarón, a la que ha asistido junto al vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López y el alcalde de Chillarón, Vicente Reyes.

Según recoge el DOCM, Castilla-La Mancha contará, el próximo curso escolar, con un total de 384 proyectos de Formación Profesional, de los que 65 serán de nueva implantación. En rasgos generales estos proyectos abordarán cuestiones como: La gestión Forestal y el Medio Natural; la Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal; las Telecomunicaciones, la Informática; la Aeronáutica; las Energías Renovables; la Robótica Industrial, la Inteligencia Artificial y el Big Data o la Aeronaves Pilotadas de Forma Remota (Drones), entre otras.

Todos los proyectos se desarrollarán gracias a la colaboración con 1.345 empresas y 101 centros educativos de Castilla-La Mancha y beneficiarán, según los cálculos de la Dirección General de Formación Profesional, a unos 6.124 alumnas y alumnos de la Comunidad Autónoma. 

La Formación Profesional Dual (FP Dual) es una modalidad de FP que se realiza en régimen de alternancia entre el centro educativo y la empresa. Estas enseñanzas permiten al estudiante recibir una formación en el centro educativo y al mismo tiempo poner en práctica lo aprendido en un centro de trabajo.

Castilla-La Mancha viene desarrollando esto modelo de formación desde el curso escolar 2012-2013 y son muchos los indicadores que demuestran su eficacia. Prueba de ello es que solo en la región hace posible que el 80 por ciento de quienes la cursan consigan un empleo o que el grado de satisfacción tanto para el alumnado como para la empresa sea de 8 a 10.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado que la resolución publicada habla de la apuesta decidida del Gobierno regional por unas enseñanzas que se han visto multiplicadas por prácticamente por dos desde el curso escolar 2015-2016, primero del presidente Emiliano García-Page al frente del Ejecutivo autonómico.

Además, ha continuado el consejero, estas enseñanzas también entroncan con la estrategia que el Gobierno regional está llevando a cabo para que la FP se conviertan en un puente que conecte con “inteligencia y agilidad” al sector educativo con la realidad socio-productiva de la Comunidad Autónoma.

Todo listo en Argamasilla de Calatrava para recibir a Maldita Nerea e infinidad de público

El Parque ‘Huerta Asaura’ es el espacio y lugar emblemático de Argamasilla de Calatrava donde la Diputación Provincial, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, trae este último sábado de julio a la formación musical Maldita Nerea.

El de pasado mañana, que dará comienzo a las diez de la noche, será el último de la edición 2023, la séptima ya, de esta propuesta que ha venido poniendo en marcha anteriores corporaciones de la institución provincial.

Además, la actuación de la banda murciana liderada por Jorge Ruiz, va a estar precedida a modo de teloneros por el espectáculo ‘Sons of 80’, por lo que la velada está llamada a ser ampliamente disfrutada por multitud de personas de diferentes edades.

Y para completar este plantel de alicientes cabe referir que, si bien la cita es gratuita, se pusieron a la venta unos pases solidarios por dos euros y que se han agotado, siendo su destino benéfico la Fundación Fast España.

Sin ánimo de lucro, la entidad está creada por familias con hijos afectados por el Síndrome de Angelman y su fin es concienciar a la comunidad española y promover el desarrollo de terapias que propicien la cura y llevar el tratamiento a la práctica médica cuanto antes.

“Estamos seguros de que vamos a disfrutar este sábado de uno de los eventos musicales que más recordados será en nuestra localidad”, ha referido el alcalde Jesús Ruiz, quien agradece la gestión que con este fin realizara meses atrás el anterior vicepresidente de Cultura de la Diputación.

En este sentido, Ruiz Valle quiere “destacar la dedicación que ha tenido durante su mandato David Triguero, que en sus cometidos en el equipo de Gobierno que dirigía José Manuel Caballero, ha hecho tanto por apoyar también nuestras tradiciones en Argamasilla de Calatrava”.

En cuanto al concierto de Maldita Nerea, se espera repaso de todas las canciones más conocidas para rememorar todos los buenos momentos que se han vivido con sus melodías fundamentales, así como presentar su nuevo álbum.

Puertollano: PP y Vox suprimen el festivo local de la Feria de Mayo y lo trasladan al día del Santo Voto

El Pleno de la Corporación municipal de Puertollano celebrado este jueves ha aprobado, con los votos a favor de PP y Vox, la designación del día del Santo Voto de 2024 como festividad local, en sustitución del tradicional día festivo con motivo de la Feria de Mayo. Así, los festivos locales de Puertollano serán, el año que viene, el 16 de mayo y el 6 de septiembre, al trasladarse al viernes anterior el festivo de las fiestas patronales de septiembre, que caerá en domingo.

La propuesta ha sido presentada por el PP, cuyo concejal de Festejos, Juan Sebastián López Berdonces, ha defendido la festividad local para el Santo Voto como factor para revitalizar la celebración y las costumbres locales, y visibilizar más el voto religioso más antiguo de Europa y la segunda fiesta tradicional más antigua de Castilla-La Mancha.

Además, Berdonces ha aludido al reforzamiento del Santo Voto con la organización de eventos culturales durante esa jornada, al tiempo que ha adelantado que, para asegurar la participación de los colegios, se podría adelantar la bendición de los panecillos a la mañana del miércoles.

El edil manifestó que se puede trabajar conjuntamente desde el Ayuntamiento con las autoridades eclesiásticas y asociaciones folclóricas que vienen apoyando este tipo de iniciativas, con el objetivo de potenciar el punto de vista turístico, cultural y educativo. “Quizás ese vacío, desarraigo y desapego que a veces vivimos en parte de la población de Puertollano sea por el desconocimiento de la riqueza que atesora nuestra ciudad”.

El concejal de Festejos argumentó la necesidad de potenciar y explicar el Santo Voto dentro de una semana festiva y así “inculcar a la población la importancia de esta festividad” e incluso garantizar la presencia de los escolares en la fiesta con la bendición y entrega de panecillos el miércoles anterior. “No hay que tener tanto miedo a cambiar, si no funciona se puede modificar”, señaló López Berdonces.

En los mismos términos se ha expresado el concejal de Vox, Félix Canal, que ha defendido, en consonancia con su programa electoral, el reforzamiento de las fiestas religiosas.

En contraste, PSOE e IU se han opuesto, toda vez que defienden el día de fiesta en el marco de la Feria de Mayo. La concejala socialista Esther Mora ha defendido que «la última palabra la debe tener el pueblo». «Ustedes tienen la posibilidad de continuar con los trámites para que la consulta popular se lleve a cabo y, de esta manera, sea la ciudadanía la que decida qué dos días festivos locales quiere para Puertollano”, ha dicho. A su juicio, “el señor Ruiz lleva un mes en el equipo de gobierno y ya está alterando las tradiciones históricas de nuestra ciudad”. El grupo municipal socialista cree que para la designación de las fiestas se debe tener en cuenta los factores socio-económicos y temporales de la celebración, no sólo el carácter religioso y popular. «Tanto la Feria de Mayo, el Santo Voto como el día de nuestra Patrona ocupan una posición de gran peso en la agenda pública local, siendo elementos dinamizadores a nivel económico, turístico y de sociabilidad en nuestra ciudad», ha recalcado.

“¿Han calculado las pérdidas económicas de los hosteleros, feriantes o grupos folclóricos? ¿Han contactado con algunos de estos colectivos para interesarse por cómo quedaría su situación si eliminan el festivo local de la Feria de Mayo y lo trasladan al jueves del Santo Voto? ¿Han preguntado a los jóvenes de nuestra ciudad su opinión sobre quitar ese festivo local de la Feria de Mayo?”, ha cuestionado Mora al equipo de Gobierno.

A su juicio, «esto conllevaría una menor participación social y, por consiguiente, económica porque muchas familias aprovecharían el momento para disfrutar de un puente vacacional”. La concejala socialista ha reivindicado “la pervivencia de la sociabilidad festiva de nuestra feria de mayo como generadora de cohesión social e impulso económico, siendo un revulsivo para la mayoría de comercios de Puertollano”.

En referencia a la Feria de Mayo, el Partido Socialista no ha podido hacer una propuesta (se barajaba la posibilidad de que el festivo del domingo, 8 de septiembre, pudiera trasladarse a algún día de la Feria de Mayo) ya que el equipo de gobierno aún no se ha planteado cuándo comenzará la feria. En este sentido el edil López Berdonces baraja la posibilidad de que la próxima feria comience el día 3 de mayo.

De su lado, el edil de IU Jesús Manchón se ha alineado con las argumentaciones socialistas, y ha dudado de que la fiesta del Santo Voto tenga un gran respaldo de visitantes al celebrarse en un jueves, mientras que se asestará un «golpe serio» a la Feria de Mayo.

Detenido un varón en Ciudad Real por facilitar mano de obra ilegal para tareas agrícolas en Manzanares

1

La Guardia Civil y la Policía Nacional han detenido en Manzanares (Ciudad Real) a una persona como presunto autor de un delito contra los derechos de los trabajadores, ya que se dedicaba a facilitar a los agricultores trabajadores en situación irregular como mano de obra para la realización de labores agrarias.

Según la investigación conjunta, el presunto autor estaba afincado en la localidad ciudarealeña de Bolaños de Calatrava y había proporcionado a un agricultor de Manzanares hasta nueve trabajadores procedentes de Honduras, Guatemala y Nicaragua, todos ellos sin permiso de residencia y trabajo, ya que se encontraban en situación irregular en el territorio nacional.

La detección de este ilícito ha sido posible gracias a la actuación llevada a cabo por el Grupo Operativo Mixto (GOMIX) de Ciudad Real, compuesto por efectivos de la Policía Nacional, la Guardia Civil y funcionarios de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Ciudad Real, cuyo origen se remonta al año 2013.

Los agricultores y empleadores deben prestar especial atención a la hora de contratar trabajadores para realizar labores agrícolas, comprobando que cumplen todos los requisitos legales. Se puede dar el caso de que conste un contrato escrito con un intermediario, en el que éste se compromete a asumir todas las responsabilidades a nivel de legislación laboral, pero si éste no está constituido como Empresa de Trabajo Temporal
(ETT), se puede incurrir en infracciones laborales, al estar produciéndose una cesión ilegal de trabajadores y considerándose responsable al propietario del terreno en el que estuviesen trabajando estas personas de forma ilegal.

Para evitar que los demandantes de mano de obra sean víctimas de posibles estafas por parte de los intermediarios, se recomienda que acudan a empresas debidamente constituidas que cumplan con todos los requisitos legales. También pueden dar directamente de alta a los trabajadores y encargarse de comprobar que los empleados que acuden cada día a trabajar a la explotación son efectivamente los mismos que han sido dados de alta y no se está produciendo una suplantación de identidad.

Finalmente, recordar que para dar de alta legalmente a una persona es necesario que esté en situación regular en el territorio nacional y que cuente con autorización para trabajar, por lo que es preciso que los empleados dispongan de permiso de residencia y trabajo en vigor, y que lo acrediten mostrando la documentación original, nunca fotocopias o fotografías de teléfono móvil.

Eurocaja Rural abre nueva oficina en Onil y refuerza su plan de expansión en el Levante

Eurocaja Rural ha abierto una nueva oficina en el municipio alicantino de Onil, situado en el norte de la provincia de Alicante, en la comarca de la Hoya de Alcoy.

La nueva oficina se encuentra ubicada en Avda. Constitución, 7, una de las vías principales del municipio y muy cercana al emblemático Palacio Fortaleza del Marqués de Dos Aguas. La oficina cuenta con un horario de 9 de la mañana a las 14 horas de lunes a viernes y atenderá, con diligencia y profesionalidad, los requerimientos de crédito y liquidez del tejido productivo, además de ofrecer un amplio catálogo de productos y servicios que caracterizan a la cooperativa de crédito y al frente de la misma se encuentra Remedios Rico García.

La finalidad principal de la entidad financiera es proporcionar un trato personalizado, cercano y profesional con sus clientes, pues hace de su máxima ‘servicio humano y atención en persona’ una de sus principales señas de identidad y elemento diferencial ante el cierre generalizado de la red comercial en estos últimos años por parte del sector financiero. Otro de sus objetivos es ofrecer una omnicanalidad real, disponer siempre de una oficina física próxima de referencia y a su vez facilitar el servicio online para la realización de distintas operaciones.

Con esta nueva apertura, Eurocaja Rural sigue alcanzando nuevas metas atendiendo a su modelo de banca tradicional, de cercanía y calidad en la atención a sus socios y clientes, corroborando su firme apuesta por contribuir a la generación de empleo y riqueza en la Comunidad Valenciana. Una región donde comenzó a implantarse a finales de 2017, y donde ya supera el medio centenar de oficinas abiertas: 29 oficinas en la provincia de Alicante, 20 en Valencia y 2 en Castellón.

Los comercios minoristas de la provincia podrán realizar Diagnósticos de Innovación en el Comercio de forma gratuita

0

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 15 de noviembre y se puede realizar de manera online a través de la sede electrónica de la Cámara de Comercio de Ciudad Real o presencialmente.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Ciudad Real ha publicado la Convocatoria de selección de comercios para el desarrollo de Diagnósticos de Innovación Comercial en el marco del Programa de Comercio Minorista, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y por la Secretaría de Estado de Comercio.

Los destinatarios de esta convocatoria son Pymes o empresas autónomas de la provincia de Ciudad Real que pertenecen a alguno de los epígrafes de actividad del CNAE-2009, Grupo 47 o que están dadas de alta en el IAE en los epígrafes 64, 65 ó 66, quedando excluidas las farmacias.

Esta actuación tiene como objetivo principal contribuir a la mejora de la competitividad de los comercios, mediante la realización de Diagnósticos individualizados e informe de recomendaciones de mejora, a fin de impulsar la adopción, por parte de estos, de metodologías y soluciones que permitan mejorar su situación competitiva.

Estos trabajos de consultoría inicial que suponen los diagnósticos de innovación comercial son financiados en el marco del Programa de Comercio Minorista con cargo a fondos FEDER de la Unión Europea y fondos de la secretaría de Estado de Comercio, por lo que este servicio será gratuito para los comercios participantes.

El plazo para la presentación finaliza el día 15 de noviembre de 2023 a las 14:30 h. (o hasta agotar presupuesto).

Las empresas interesadas pueden ampliar información en www.camaracr.org y presentar sus solicitudes en la Cámara de Comercio de Ciudad Real (C/ Lanza, 2. 13004 Ciudad Real) o a través de la sede electrónica de la Cámara: https://sede.camara.es/sede/ciudadreal

Valverde reforzará la relación que mantiene la Diputación con la Cámara de Comercio

1

El Palacio de la Diputación provincial ha servido de escenario para la primera reunión de trabajo que ha mantenido el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde Menchero, con la Cámara de Comercio de Ciudad Real, representada en el encuentro mantenido por su presidente, José Luis Ruiz Heras, y por el director general, José María Cabanes Fisac.

Este primer contacto, al que también se ha sumado el vicepresidente cuarto, Adrián Fernández Herguido, ha servido no sólo para poner de manifiesto la estrecha relación que existe entre la Diputación provincial y la Cámara de Comercio, sino también para constatar que Valverde tiene intención de reforzar las líneas de colaboración en lo sucesivo.


En este sentido, han hablado de los convenios que la institución y la entidad cameral tienen en marcha. Ruiz Heras y Cabanes le han proporcionado información detallada sobre las diferentes iniciativas que se están llevando a cabo.

Aunque también se han tratado otros asuntos que tienen que ver con la posibilidad de iniciar nuevas iniciativas en base a otros ejes de actuación que conduzcan a la mejora de la actividad económica y al desarrollo territorial de la provincia.

Es importante para Valverde que con estas futuras acciones se persiga, con especial empeño, uno de los objetivos programáticos que se ha marcado para el presente mandato, que es el reto demográfico y combatir la despoblación en el territorio ciudadrealeño.


Por otra parte, le ha comunicado a Ruiz que ha decidido representar a la Diputación como titular en la asamblea de la Cámara de Comercio, para acreditar el compromiso de la presidencia y de la institución provincial con la entidad cameral. Entiende Valverde que, de esta manera, expresa sin ambages su interés por hacer realidad objetivos comunes y por favorecer el desarrollo de la economía provincial, sin olvidar la cooperación y el apoyo a los emprendedores y empresarios de la provincia de Ciudad Real.

Ingobernables

Manuel Fuentes Muñoz. El resultado endemoniado que ha proporcionado la jornada electoral del pasado domingo, hace necesaria una valoración crítica de lo que ha ocurrido, desde las elecciones locales y regionales del pasado 28 de mayo, hasta las generales del día 23 de julio. Aunque deben ser los grupos políticos quienes hagan autocrítica, y aporten soluciones a la situación que ellos han contribuido a generar.

El PSOE, aunque no ha ganado, tiene la intención de gobernar —aunque le será difícil—. Sin embargo, lo que sí podrá, es bloquear el acceso al gobierno del bloque conservador. Y, en este caso, conseguirá que se repitan las elecciones, lo que le permitirá seguir gobernando hasta que finalice este nuevo proceso electoral, a finales de este año.   

En cuanto a los grupos que han apoyado al señor Sánchez en la pasada legislatura, solo ha ganado Bildu. El resto de partidos nacionalistas y separatistas, han perdido votos y escaños, aunque van a encarecer su apoyo a la investidura, al ser determinantes para no repetir las elecciones. Y será clave, el del señor Puigdemont, que sigue prófugo de la justicia española.

El otro socio de gobierno, se ha presentado como SUMAR, encabezado por Yolanda Díaz y perdiendo siete diputados, con respecto a 2019. Se trata de una coalición de quince partidos, entre los que destacan Izquierda Unida, Compromís, Más País o Unidas Podemos.

Pero vayamos a la valoración de esta larga campaña electoral.

Comenzó cuando Pedro Sánchez convocó las elecciones generales para julio, tras su derrota en las locales y regionales de mayo. El partido del presidente parecía estar en la peor situación posible, debido a sus concesiones a los separatistas y por la aprobación de leyes muy cuestionadas, como él mismo ha reconocido. Pero su estrategia electoral ha funcionado.

Ha conseguido atraer el voto útil de la izquierda a su candidatura —única que ha aumentado dos escaños en su bloque—. Ha movilizado, a su favor, el voto del miedo contra VOX. Ha disimulado sus pactos con Bildu en Navarra. Y se ha aprovechado de los errores cometidos por otros partidos, para atacarlos.

Decía Maquiavelo, el fin justifica los medios. Y eso es lo que ha hecho Sánchez, utilizando todo el aparato del Estado para continuar en la Moncloa. La Junta Electoral Central ha abierto expedientes y sancionado a los miembros del gobierno, por la falta de neutralidad institucional, al utilizar sus intervenciones oficiales para atacar a la oposición. Se presentó como víctima de los grupos de comunicación y de algunos periodistas para acabar utilizándolos a su antojo.

En cuanto al PP, su estrategia parece no haberle funcionado del todo. Al principio de la campaña, se empezaron a constituir los gobiernos regionales, para cuyos acuerdos no se establecieron unas bases mínimas, concediendo plena autonomía a los barones regionales. El error más grave se produjo en Valencia, donde los acuerdos fueron precipitados, y se incluyó en el programa de gobierno, alguno de los postulados más polémicos de VOX.

Luego vinieron otros pactos, como el de Extremadura, en el que la señora Guardiola, después de haber negado la inclusión de miembros del partido de Abascal en su gobierno, acabó cediéndoles varias consejerías, lo que le granjeó su descrédito personal ante la opinión pública.

Y fue entonces cuando, el líder del PP, apeló al voto útil para su partido. Luego, ganó, claramente, el cara a cara al señor Sánchez, quien, como el mal boxeador, se echaba en los brazos del líder del PP, dificultando, cuando no impidiendo, su disertación. Causó más de treinta interrupciones en los escasos cincuenta minutos que intervino el señor Feijó.

Después, parece que le sobraron los últimos diez días de campaña. Sin embargo, el resultado final ha sido bueno, aunque insuficiente para gobernar, al haber conseguido cuarenta y siete escaños más de los que tenían en el Congreso y la mayoría absoluta en el Senado.

En cuanto a VOX, su estrategia no ha funcionado. Han exigido puestos de gobierno en todas las comunidades autónomas en las que el PP no tenía mayoría absoluta, queriendo imponer la parte menos amable de su programa. Tampoco se entendió su participación en el debate a tres, patrocinado por el gobierno en RTVE, que poco le ha beneficiado. Mientras tanto, mantenía una hostilidad manifiesta con casi todos los medios de comunicación.

Pese a ser la tercera fuerza política, perdió diecinueve escaños y más de seiscientos mil votos. Y, sorprendentemente, en Castilla y León, donde gobierna en coalición, ha perdido cinco de los seis diputados que tenía. Con menos de cincuenta diputados, ya no tiene la facultad de recurrir directamente al Tribunal Constitucional ni de presentar mociones de censura.

En, SUMAR, siguen sin resolver su crisis con Unidas Podemos, cuyos líderes han estado poco motivados en campaña por el veto a Irene Montero. Ahora, responsabilizan a Yolanda Díaz, de la pérdida de casi setecientos mil votos con respecto a los comicios anteriores.

Si Sánchez no nos sorprende blanqueando a Puigdemont, la solución lógica sería la repetición de las elecciones. Se cumplirá así lo que decía Amadeo de Sabaya, en el siglo XIX, los españoles son ingobernables.

Ciudad Real, 27 de julio de 2023

Damas, reina y pregón para inaugurar oficialmente las fiestas de Valverde

0

Valverde está de fiestas y este miércoles inauguraba oficialmente su feria en honor a San Pantaleón, con la inauguración oficial en la plaza. El pregón de Lorenzo Ruedas, junto al recuperado nombramiento de reina y damas infantiles abría unos días de diversión y convivencia vecinal.

“Mis padres se fueron de Valverde, cuando yo tenía 17 años, pero no he dejado de venir a sus fiestas”, destacaba Lorenzo Ruedas, pregonero, además de valverdeño afincado en Valencia. En su pregón aludió a los motes del pueblo, a la industria que allí había y a sus recuerdos de su niñez en su “querido pueblo”.

Para el alcalde pedáneo, Federico Marugán aludió a su proyecto deportivo para organizar una carrera desde Valverde a La Posadilla, sólo con gorra y zapatillas. “Al terminar la carrera nos podemos bañar”, aludió el primer edil de Valverde.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, fue el encargado de cerrar el acto inaugural de las fiestas en honor a San Pantaleón con un anuncio que levantó los aplausos del público. “La próxima romería de Alarcos tendrá parada en Valverde, antes de llegar a la ermita”, aseguro con gran acogida de los asistentes.

Tras el pregón la fiesta continuó con una discoteca móvil que hizo a los valverdeños disfrutar hasta entrada la madrugada. Este miércoles, festividad de San Pantaleón se celebrará la eucaristía , vermú y procesión del patrón a las 22 horas.

Desayuno por el día de los abuelos

Con motivo del Día de los Abuelos la concejalía de Acción Social y Mayores del Ayuntamiento de Ciudad Real organizó un desayuno en la plaza de la iglesia con todas las personas mayores, que quisieron degustar unos deliciosos churros con chocolate.

Puertollano: La barriada de Santa Ana celebra la festividad de su patrona

2

Puertollano ha celebrado la festividad de Santa Ana con una eucaristía en la parroquia de María Auxiliadora, en donde cuenta con una capilla dedicada a una de las santas más veneradas desde hace siglos por sus vecinos que dedicaron con su nombre a un barrio y a uno de los principales cerros que marca la particular orografía del municipio y en donde se leventó una ermita.

La imagen ha sido portada en andas en procesión por la Hermandad de Santa Ana alrededor de la plaza de María Auxiliadora hasta la parroquia con el fin exteriorizar la fe de este barrio por una de las santas más queridas en esta ciudad.

Registrado un terremoto de magnitud 3,4 en Valdepeñas

0

La localidad de Valdepeñas (Ciudad Real) ha sido epicentro este miércoles de un terremoto de magnitud 3,4 que no ha provocado daños personales ni estructurales.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, a las 19.55 horas de este miércoles han comenzado a recibir llamadas de ciudadanos valdepeñeros alertando de un temblor, extremo que ha sido confirmado por el Instituto Geográfico Nacional, que ha especificado que se ha producido un movimiento sísmico de magnitud 3,4 con epicentro en Valdepeñas.

El temblor se ha dejado sentir en la propia localidad y otras de alrededor.

El Gobierno de Castilla-La Mancha respalda la feria y fiestas de Almadén (Ciudad Real) que se celebran en honor a San Pantaleón

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del delegado provincial de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, trasladó ayer con su presencia el respaldo del Ejecutivo regional a la feria y fiestas de Almadén que se celebran estos días en honor a su patrón, San Pantaleón. Una velada que García aprovechó para trasladar el agradecimiento a toda la Corporación municipal representada por la alcaldesa, Raquel Jurado, además de desear tanto a vecinos y vecinas como a visitantes que disfruten de estos días festivos con todos los actos programados.

Formas de no hacer nada

3

Ángel Romera.- Cuando los alumnos iban a clase, algo poco frecuente hoy, cuando no los hay ni cunde el precepto de crecer y multiplicarse, su atención, dispersa por el TDAH que inoculan redes, pantallas y móviles como vacunación contra el viral saber, languidece a los veinte minutos. Y los chinos, marroquíes, ucranianos, rumanos, sirios, manchegos, churriegos, cabezones y la demás Babel que forma nuestra plural nación imbuida de vehicular lengua española empieza a generar conductas curiosas. 

En Oriente, por ejemplo, se permite dormir en el pupitre; los estadounidenses permiten incluso llevarse mantas, termos y almohadas a las bibliotecas, que no cierran por la noche. Yo he visto chicos depositando la panza en la mesa y mirando al suelo. Otros se ponen a planificar el fin de semana en voz alta o intercambian un caudaloso epistolario de notitas en lengua woynich, o ponen su mochila encima y delante, como parapeto de escarabajo pelotero contra el asalto de la cultura (estos siempre suspenden). Antaño, u otrora, que dicen los novelistas, en la época aquella de los tinteros y las plumas de acero, lo normal era la captura y descuartizamiento de moscas, empezando por arrancarles las alas y terminando con una disección sin anestesia realizada con la destornillada cuchilla de un sacapuntas y el bisturí de la sobredicha pluma. O se dejaba viva, tras un baño de tintero, para leer las líneas del destino que dibujaba su angustia sobre el inmaculado papel con marca de agua Galgo. Es lo que cuenta Ignacio Aldecoa, en uno de sus magistrales cuentos. Hoy, empero, como siguen diciendo los novelistas, estos chicos tan talibanes se han vuelto como Alá, el Clemente, el Misericordioso, y han abandonado tan mal vista clase de esparcimiento para, discretamente ya en casa, ofrecer una muerte rápida a las sucias infieles, achicharrando moscas en el microondas para que exploten haciendo flop como las palomitas. ¡Criaturas! 

Entre otras chuminadas (showmenowing), especímenes paridos e igualmente desquiciados tiraban de las trenzas a las alumnas cuando se instaló la coeducación (por entonces se estilaban trenzas, y no las mechas violáceas, los ombligos de aceituna o las faldas minimalistas, ni los piercings en el cerebro o aretes para poner cortinas), quemaban el pelo de las alumnas, incendiaban las papeleras, fumaban celtas o mecánicos a escondidas o, los interminables días en que había huelga de penenes / interinos, jugaban a simplezas como el cinquillo, la brisca, o el más racial burro; cuentan también que algunos, los brutos del fondo hacían… esas cosas que se hacían. Yo nunca vi nada. Pero, en capitán, en coronel e incluso en general todo era muy inocente. Hasta en el instituto masculino, donde había unos cacos expertos en robar vestuarios mientras los demás se drogaban con el fútbol.

Por demás, ya había entonces algunas parejas de hecho formadas por callados varones adolescentes que siempre se sentaban juntos y faltaban los mismos días. Al pasar lista los profesores, siempre decían lo mismo: «¿Y T…n? Contestábamos: «Está con V…a» – «¿Y V…a» -«Está con T…n». Y luego una risita. Algún Bin Laden tiraba aviones de papel que no conseguían derrumbar ningún orden establecido; tampoco lo hacían los tiroteos de tizas, la metralla de restos de gomas (todas venían de Milán), pelotillas de papel y rollos angulados como bumeranes, lanzados con gomas entre dos dedos; las peores heridas las infligía el feroz calibre de los tubos de bolígrafo o incluso el rústico y poderoso tirachinas. El bombardeo consistía en fétidas, pedradas y balonazos que rompían cristales previsoramente reemplazados por láminas de plástico. Por supuesto, siempre había formas de decorar el pupitre con declaraciones airadas, siglas, corazones manchados y dibujos obscenos o enfangatorios.

Cuando el estudio y la aplicación se evaporan de un aula, queda un poso de salvajismo urbanita; es como la erudición, cuyo sublimado deja un polvo de pedantería, estadillos, notas, numerillos, cursivas, citas, llamadas, cursivas cursis y negritas de colacao. Tierra, humo, polvo, sombra y nada. También la política se evapora y se queda en burocracia. Ya al salir de la escuela se percibe más descubierta esa brutal compresión del ánima juvenil: todos salen corriendo, chillando, saltando y tropezando en típico y aleatorio desorden.

Por supuesto, ha desaparecido ese corporativismo disciplinario que permitía que clases enteras fueran castigadas por la falta de un solo alumno. Ahora se exige incoar una especie de proceso judicial, cadena de custodia, apuntar la novedad en el correspondiente dossier de un archivo de expedientes criminales que todo instituto debe tener y llamar a sus representantes legales, quienes, a veces, son más peligrosos que los mismos reos.

Tengo que confesar que mis crímenes aún se hallan impunes. El peor, sin duda, es el secuestro de un libro que tenía que devolver a la Biblioteca Pública hace ya muchos días. Un sudor frío me recorre el espinazo, pues es indudable que seré excomulgado durante un tiempo no breve. Ni siquiera tendré abogado defensor que pueda rebajar mi pena, o canjearla por actividades sociales. En fin, después de todo, en verano no es preciso tener tiempo para no hacer nada.

Luis Ramón Mohíno se marca la prioridad de renovar las redes de agua potable, la construcción de un centro de día y ocupacional y el nuevo cuartel de la Guardia Civil de Miguelturra

1

El alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno López, ha sido recibido en el Palacio Provincial por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, quien ha tenido la oportunidad de escuchar, de primera mano, las necesidades que presenta el municipio.

Mohíno le ha explicado a Valverde que, entre otras iniciativas, se ha marcado como prioridad iniciar la renovación de las redes de abastecimiento de agua potable, ya que las conducciones en algunos tramos están obsoletas.

El regidor de Migueltura, quien ha accedido a la alcaldía hace poco más de un mes, le ha referido, por otro lado, al presidente de la institución provincial que la ayuda de la Diputación es muy importante para su municipio y todos sus vecinos, a lo que Valverde ha contestado que ha creado un Área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia y Reto Demográfico con el objetivo de articular un apoyo efectivo a los municipios como eje de gobierno troncal en esta legislatura.

Igualmente, Valverde le ha trasladado la voluntad del Equipo de Gobierno de poner en marcha, con la mayor celeridad posible, una línea de ayuda a los municipios para la inversión en las redes de abastecimiento de agua.

Le ha planteado, asimismo, la necesidad de que la construcción del cuartel de la Guardia Civil se lleve a cabo. El proyecto, según le ha informado, ya está en Madrid, puesto que fue remitido a la dirección general.

Otra cuestión que le preocupa al alcalde de Miguelturra, que ha estado acompañado por la concejala María Teresa Mohíno, es el abastecimiento de agua a la aldea de Peralvillo. En la actualidad el suministro viene de un pozo y pretende que sea conectado a la red general. Con respecto a este anejo, Mohíno ha indicado que quiere convertir Peralvillo en un referente de turismo de ocio y naturaleza aprovechando la riqueza medioambiental de su enclave y que dispone de un parking para autocaravanas.

Prisión provisional sin fianza para el detenido por la posible violación grupal a una joven en Puertollano

18

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número uno de Puertollano, en funciones de guardia, ha decretado prisión provisional comunicada y sin fianza para la persona detenida en relación con la posible violación grupal a una joven en una discoteca de la Ciudad Minera en la madrugada del pasado día 23 de julio.

Según informa el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) en nota de prensa, a esta persona se le imputa como presunto autor de un delito de agresión sexual, después de que haya pasado a disposición judicial.

Allí, el juez ha tomado declaración al detenido y ha decretado estas medidas, aunque será el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Puertollano el que instruya el procedimiento judicial abierto por ser el competente en la fecha de los hechos denunciados.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por la integración comercial de las cooperativas agroalimentarias para mejorar su competitividad 

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta de manera decidida por la integración comercial de las cooperativas agroalimentarias para que cada vez sean más competitivas en los mercados. Con este objetivo, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural está trabajando en un nuevo proyecto de decreto que regula la figura de las EAPIR (Entidad Asociativa Prioritaria de Interés Regional), para que cada vez más cooperativas puedan ser reconocidas con esta figura, que, junto con las agrupaciones de productores, “son una prioridad para el Gobierno regional”.

Así lo ha asegurado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que ha visitado la cooperativa ‘Jesús del Perdón-Bodegas Yuntero’ en Manzanares junto a su alcalde, Julián Nieva, el presidente de la cooperativa, Felipe Rodríguez, su director gerente, Ramón Alcarazo y miembros del Consejo Rector. Precisamente, esta cooperativa acaba de ser reconocida como Entidad Asociativa Prioritaria de Interés Regional de manera que se ha convertido en la séptima de la región.

El consejero se ha mostrado muy satisfecho de que la Cooperativa haya dado el paso para conseguir esta catalogación porque significa “el apoyo del Gobierno de Emiliano García-Page a ese tipo de iniciativas, que lo que hacen es engrandecer el trabajo, pero también fortalecernos” con el fin de mejorar la competitividad. Por todo ello, ha felicitado tanto a los responsables de la Cooperativa como a sus socios y socias, y ha recordado que, con este reconocimiento, podrán optar a una mayor probabilidad de incrementar las ayudas tanto las industrias como las personas socias en todas las líneas de la Consejería.

En la actualidad, las siete EAPIR con las que cuenta Castilla-La Mancha integran a 48 entidades que suman cerca de 25.000 personas socias; el año pasado facturaron casi 250 millones de euros. En cuanto al producto que comercializan, dos son de aceite, dos de mosto, vino y alcoholes, una de ajos, otra de hongos y una más de alimentación animal.

En la visita también han estado la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Alimentación, Elena Escobar, la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard, y el teniente de alcalde de Manzanares, Pablo Camacho.

Una gran cooperativa

El consejero ha destacado la trayectoria de esta cooperativa desde sus orígenes, así como su inquietud para mejorar e ir creciendo paulatinamente “mejorando las condiciones tecnológicas de producción y de elaboración de vino para conseguir a la postre productos de mayor calidad y, sobre todo, de mayor valor añadido, que son los que van a repercutir socioeconómicamente en el entorno en el que realiza su trabajo”, en palabras de Martínez Lizán.

Cabe recordar que la cooperativa ha recibido desde 2017 un total de 8,5 millones de euros a través de las diferentes líneas de ayuda de la Consejería para proyectos relacionados con las mejoras tecnológicas asociadas a la producción para vino de calidad y ecológico o la promoción exterior de sus vinos entre otros.

Destaca su producción ecológica o su producción de vino de calidad diferenciada para la D.O.P. La Mancha y la IGP Vino de la Tierra de Castilla. Este buen trabajo le ha hecho merecedora de muchos galardones entre los que se encuentran algunos premios Gran Selección y Campo y Alma, así como llegar a ser “una de las cooperativas más importantes a nivel europeo”.

Un trabajo, ha indicado el consejero, que ejemplifica la excelente labor que viene haciendo el cooperativismo en la región “y que se asimila a la labor de personas abnegadas, que padecen los rigores de las inclemencias meteorológicas, de los mercados y todo lo que pueda acontecer; un producto, el del agricultor, que fabrica sin llegar a poner precio, pero que sin lugar a duda tiene un gran amor a una actividad fundamental para el desarrollo de la vida cotidiana”, ha afirmado el titular de Agricultura.

Previsión de vendimia

El consejero ha explicado que, según el último dato de existencias correspondiente al 30 de junio, ha habido una salida de 2,3 millones de hectólitros durante este mes, lo que significa que el vino de la región se está vendiendo a buen ritmo y se llegará a final de campaña con unas existencias inferiores a la de la anterior.

En cuanto a la previsión de vendimia es que haya una producción similar a la de la campaña pasada, o algo ligeramente inferior, que podría situarse en torno a los 21 millones de hectólitros. Por tanto, todo indica “que va a ser un año de buena calidad de la uva que nos va a permitir tener buenos vinos”, ha finalizado Martínez Lizán.

Valverde conoce la actividad que desarrolla la Asociación contra el Cáncer y destaca la labor que realiza en la provincia

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, se ha reunido esta mañana con el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Ciudad Real, Marciano González, quien le ha informado sobre la actividad que despliegan en la provincia y las campañas y proyectos que llevan a cabo.

González y el secretario general de la asociación, Javier Carreras, le han trasmitido a Valverde el papel que desempeña la Asociación Española Contra el Cáncer, que basa en tres ejes principales la acción que enfrenta a nivel provincial.

En este sentido, los proyectos que realiza van desde proporcionar cobertura a los pacientes y familiares, a la prevención y sensibilización, hasta la investigación para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren esta enfermedad.

Por su parte, Valverde ha resaltado la gran labor que desarrolla la asociación y ha manifestado su intención de colaborar con una asociación que presta un notable servicio a la ciudadanía y que ocupa un lugar principal en lo que venimos a denominar el tercer sector. También ha destacado el trabajo de los cientos de voluntarios que colaboran de manera desinteresada con la AECC en Ciudad Real.

El Gobierno regional financia cerca de 1.500 plazas públicas en residencias y centros de día municipales y 177 viviendas de mayores con 17,2 millones de euros

El Gobierno regional financia 1.472 plazas públicas en residencias y centros de día de titularidad municipal, así como 177 viviendas de mayores a través de la convocatoria de subvenciones destinadas a entidades locales que se ha resuelto ya de forma provisional y que van a comenzar a notificarse a los ayuntamientos de la región que lo han solicitado.

Así lo ha explicado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la visita que ha realizado a la residencia de mayores ‘Los Almendros’, en la localidad guadalajareña de Cifuentes, donde ha estado acompañada por el alcalde, Marco Campos; el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero; la recién nombrada directora general de Infancia y Familia, Inmaculada Tello, hasta ahora delegada provincial de Bienestar Social y, Carmen Gil, que la sustituye en este cargo provincial.

García Torijano, ha anunciado la resolución provisional de la convocatoria de subvenciones destinada a entidades locales que gestionan residencias, centros de día, viviendas de mayores, y el mantenimiento de programas de envejecimiento activo en centros de mayores. Una convocatoria dotada con 17,2 millones de euros y que “esta semana que viene vamos a empezar a notificar a los ayuntamientos”.

Entre ellos, el de Cifuentes, donde su vivienda de mayores municipal de 10 plazas recibe 28.000 euros de financiación con cargo a esta convocatoria.

Con dicha convocatoria se financian un total de 912 plazas públicas en 52 residencias, 560 plazas en 36 centros de día, y 177 viviendas de mayores municipales.

La titular de Bienestar Social ha destacado el servicio nocturno en las viviendas de mayores, que también se financia con la mencionada convocatoria. Un servicio que se puso en marcha el pasado ejercicio en una decena de recursos y que en la presente convocatoria serán ya 38 los que incorporen este nuevo servicio. “Un ejemplo más de que el presidente García-Page cumple con lo que promete y vamos a incrementar ese número de viviendas de mayores para que sus usuarios puedan ser atendidos también por las noches”, ha indicado.

Además, con esta convocatoria también se invierten cerca de un millón y medio de euros para financiar los programas de envejecimiento activo municipales, así como las actividades y mantenimiento de los Centros de Mayores de titularidad municipal.

Celebración del Día de las Abuelas y los Abuelos y 15 aniversario de la residencia ‘Los Almendros’

La consejera ha visitado la residencia cifontina ‘Los Almendros’, que se encuentra celebrando su décimo quinto aniversario, coincidiendo también con la celebración del Día de las Abuelas y los Abuelos. Una fecha que se conmemora todos los 26 de julio y con la que se reconoce y homenajea a estas figuras “que son los pilares de las familias y que, en nuestra sociedad, se han convertido en los soportes económicos y afectivos donde descansan los cuidados a los nietos y el bienestar del conjunto de sus miembros”, ha destacado Bárbara García.

La residencia de Cifuentes dispone de 120 plazas y otras 20 en su centro de día, que actualmente están ocupadas prácticamente en su totalidad. Es de titularidad regional y está gestionada por la entidad Vitalia. La Consejería de Bienestar Social destina anualmente más de tres millones de euros para su mantenimiento y gestión.

Las Perseidas: La lluvia de estrellas más famosa del año desde el Destino Starlight Valle de Alcudia y Sierra Madrona

0

Esther Serrano. www.madronactiva.com.– En estas noches de verano tan calurosas apetece un plan B y ¿qué mejor plan que el de visitar nuestro Destino StarLight Valle de Alcudia y Sierra Madrona para maravillarnos de nuestro estupendo cielo estrellado?. Y es que éste año prepárate para ver las Perseidas en todo su esplendor, sin luna, sin luces molestas y con un cielo que promete seguir despejado.

Las lluvias de estrellas

Las Perseidas son la “lluvia de estrellas” más conocida del hemisferio norte por ocurrir en verano, y llevan el nombre de Perseidas por la constelación de Perseo, por la que parece que entran a nuestra atmósfera. Cuentan las leyendas griegas que cuando aparece una estrella fugaz es cuando el cielo se abre, y es entonces cuando puedes formular tu deseo, pues en ese momento tu mensaje puede llegar directamente al Olimpo y ser oído por los dioses. Quizá es de esta historia de la que provenga nuestra costumbre de pedir un deseo cuando vemos una estrella fugaz.

Lo que no es leyenda es que durante estos días viviremos unos de los mejores espectáculos nocturnos del año: La lluvia de estrellas de las Perseidas.
Pero, como veremos a continuación poco tienen que ver con Perseo, con las estrellas o con la lluvia.

¿Qué son las perseidas?

La verdad es que lo que conocemos como estrellas fugaces son partículas de la estela de un cometa atravesando nuestra atmósfera y volatilizándose en ella. En función de la composición química de estas partículas, y de su interacción con las partículas atmosféricas, podremos observar diferentes colores.

El cometa que deja este rastro de partículas que originan las Perseidas se conoce como 109P/Swift-Tuttle y fue descubierto el 19 de julio de 1862, (por Lewis Swift y Horace Parnell Tuttle) posee un diámetro de 26 km (no es por ponerme catastrófica pero ¡es dos veces y media más grande que el que acabó con los dinosaurios!) y orbita el sol cada 135 años (y encima viaja cuatro veces más rápido).

El período de actividad de las Perseidas se extiende entre el 16 de julio y el 24 de agosto aunque el momento álgido se sitúa entre el 11 y el 13 de agosto durante los que se estima que habrá entre 60 y 100 estrellas fugaces por hora -coincide con la celebración de San Lorenzo el 10 de agosto y por eso también se las conoce como “Lágrimas de San Lorenzo”-.

La última vez que pasó el cometa Swift-Tuttle fue en el año 1992, por lo que si no tuviste oportunidad de verlo, ya no podrás puesto que no volverá hasta el año 2.127. Sin embargo, aún podemos disfrutar otros tantos años más del maravilloso espectáculo que nos brinda la lluvia de estrellas más famosa del año. Así que, ¡no lo dudes! Sal a disfrutar de nuestros cielos.

Con Madronactiva puedes realizar actividades de iniciación a la Astronomía, participar en los Veranos Astronómicos de la JCCM, apuntarte a los senderismos seminocturnos con interpretación del cielo, piragüismo bajo la luna y actividades de Perseidas incluida nuestra famosa actividad Romanos, Volcanes y Estrellas en el yacimiento de Sisapo con el programa Vive tu Espacio de la Red de Áreas Protegidas de la JCCM y la Noche de Perseidas de Abenójar. Visita nuestra web www.madronactiva.com para saber más.

La directora de Fundación Globalcaja HXXII, en el Ranking Top100 Líderes Innovadores

El Ranking Top100 Líderes Innovadores edición 2023 ha hecho públicos sus reconocimientos, en los que se encuentra la directora general de la Fundación Globalcaja HXXII, Carla Avilés Rogel entre los premiados en la categoría  Líderes Ecosistema Startup y Emprendedor.

Avilés ha manifestado su profundo agradecimiento por este reconocimiento. Igualmente, ha destacado que el reconocimiento es el fruto del trabajo de años de una entidad en el empeño de generar oportunidades para el emprendendimiento en nuestra región.

El Ranking Top100 líderes Innovadores y disruptivos es una iniciativa impulsada por la Red Business Market en alianza de los medios de comunicación Diario de Empresa y El Diario Latinoamericano, que surge tras un proceso de nominación abierta y de participación en el que se han analizado más de 500 perfiles finalistas de personalidades de ámbito internacional. 

Carla Avilés Rogel, directora general de la Fundación Globalcaja HXXII desde 2014, es licenciada en Filología Moderna, PDD por el IESE, Senior Management Program in Strategic Marketing por ESIC y PADDB Internacional por The Valley.

Experta en gestión y dirección de equipos multiculturales de trabajo, ha desempeñado puestos directivos en empresas de entorno nacional e internacional, entre otras en el David Game College de Londres, o la multinacional italiana CCI CEPU. También cuenta con experiencia emprendedora y empresarial como co-fundadora de la empresa Centro de Apoyo Escolar, CAE. Ha recibido el reconocimiento del Consejo Social de la Universidad Castilla-La Mancha 2022 en la categoría de egresada.

La ceremonia de entrega de los galardones, que tendrá lugar el próximo día 21 de Septiembre en Sevilla, quiere ser una puesta en valor del liderazgo empresarial, emprendedor e innovador de los cien principales exponentes de la región iberoamericana en el campo ejecutivo, empresarial y emprendedor

Las diez categorías específicas de líderes son: Mujeres, ecosistema startup, educación, innovación Empresarial, Latinoamérica, líderes disruptivos e innovadores, directivos, innovación social y sostenible, transformadores y comunicadores.

Líderes Ecosistema Startup y Emprendedor

Esta categoría destaca el trabajo, la trayectoria y la apuesta por la innovación en sus áreas de actividad de diferentes profesionales en el ámbito del ecosistema startup y emprendedor. Los reconocidos en ella son personalidades  que sobresalen por un liderazgo visionario en el campo académico y referentes obligados en ranking.

Avilés recogerá su reconocimiento junto a Gracia Catalina, de Programa Minerva; Manuel Nieto, CEO de First Drop VC y Alma Partners; José María Torrego, presidente de El Referente y cofundador de Al-Andalus Innovation Venture; Ignacio Alonso, CEO de Pinama Ventures y VP Big Bang Inversores; Leticia Rayas, consultora de PwC y mentora de Founder Institute; Neus Pelegrín, CEO de Sinergízate; Sofía Benjumea, Google for Startups; Patricia Pastor, general Partner en Next Tier Ventures; e Inmaculada Ramos, directora general en Fundación Gaztempresa.

Francisco José Pérez Martínez, nuevo capataz del Cristo de la Caridad

0

Eduardo Muñoz Martínez.– La hermandad penitencial del Santísimo Cristo de la Caridad, enclavada canónicamente en la Parroquia de Santiago, Apóstol, de nuestra capital, erigida en el Barrio del Perchel, ha elegido y nombrado al nuevo capataz de los portadores de su «paso» titular.

Tal responsabilidad ha recaído en Francisco José Pérez Martínez, quien terminará su mandato tras la celebración de la Semana Santa de 2024, y tendrá como auxiliares a Luis Miguel Paredes Loro, José Antonio Lara Moya y Esteban Gómez Serrano.

La Junta de Gobierno de dicha Hermandad nos ruega hagamos público el agradecimiento a Santiago García Ortega, por el trabajo realizado, desde 2017, en el cargo homónimo.

Globalcaja respalda ‘Mirabilia 2023’ y dota con becas de estudios los cursos incluidos en este Festival de Música Medieval

El compromiso con la cultura y con las iniciativas que contribuyen al desarrollo del territorio ha llevado a Globalcaja y su Fundación a respaldar la celebración del Festival de Música Medieval ‘Mirabilia 2023’, promovido por la Catedral de Cuenca y que llenará de actividades culturales y de ocio la capital conquense, del 12 al 20 de agosto.

Asimismo, la entidad mantiene su colaboración con el ciclo de conciertos de órgano ‘Música en la Catedral’ que ofrecerá, entre los meses de agosto y octubre, un programa de nueve conciertos. Este apoyo se ha formalizado con un convenio a tres bandas, entre Globalcaja, su Fundación y el Cabildo de la Catedral.

 “Estamos orgullosos de colaborar con ‘Mirabilia’”, ha indicado Carlos de la Sierra, presidente de Globalcaja, tras subrayar la estrecha relación de la entidad con el Cabildo de la Catedral de Cuenca, “desde hace años, Globalcaja es colaborador habitual del ciclo ‘Música en la Catedral’, que tiene un éxito rotundo en la ciudadanía y que continuamos apoyando en esta XIII edición, y, ahora, añadimos una nueva actividad, como son estas becas de estudio que la Fundación Globalcaja ofrecerá para facilitar la participación en los cursos de ‘Mirabilia’, para los que ya hay inscritas 40 personas”.

Carlos de la Sierra ha destacado el valor de las actividades que se realizan en la Catedral de Cuenca y su contribución a la promoción de la ciudad, “esto es luz, claridad, resplandor y brillantez, gracias al buen trabajo del Cabildo de la Catedral, de ahí nuestro compromiso con este quehacer que está dando unos frutos magníficos para la ciudad”.

Mecenas principales

Por su parte, el deán de la Catedral, José Antonio Fernández, ha dado las gracias a Globalcaja y su Fundación, por esta ayuda, “son nuestros mecenas principales y más fieles”. El presidente del Cabildo ha valorado que la entidad respalde ‘Mirabilia’ y, en especial, que haya dotado las becas de estudio para facilitar la participación de las personas interesadas en los tres cursos sobre ‘Música y peregrinaje medieval’, realizados en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Cuenca y en los que intervienen conferenciantes e intérpretes expertos a nivel internacional.

El Festival de Música Medieval ‘Mirabilia’, que se celebró por primera vez en 2022, obtuvo una excelente acogida, de ahí que desde Globalcaja se haya valorado el acierto de su continuidad y el enriquecimiento del programa con actividades que complementen los conciertos de música medieval, como son visitas nocturnas a la Catedral, escenificaciones y recreaciones históricas, citas gastronómicas, distintas exposiciones y actividades infantiles ideadas para atender al público familiar.

Las entradas para los conciertos y espectáculos de ‘Mirabilia’ y del ciclo ‘Música en la Catedral’ están ya a la venta a través de la plataforma Globalentradas.com.

La Jefatura de Castilla-La Mancha incorpora 46 policías nacionales que inician sus prácticas en comisarías de la región

La Jefatura Superior de Policía de Castilla-La Mancha incorpora desde este mes un total de 34 alumnos de la XXXVIII promoción de Escala Básica y 12 de la XXXV promoción de Escala Ejecutiva, que llevarán a cabo la última fase de su formación en las diferentes Comisarías de la región.

Del total de alumnos que han elegido Castilla-La Mancha para formarse, 5 de Escala Básica se incorporan a la Comisaría Provincial de Albacete, otros 5 a la Comisaría Provincial de Ciudad Real a los que habría que sumar otros 2 de Escala Ejecutiva; 5 de Escala Básica y 2 de Escala Ejecutiva a la Comisaría Provincial de Cuenca, 5 más de Escala Básica y 1 de Ejecutiva a la Comisaría Provincial de Guadalajara, 7 de Escala Básica y 3 de Escala Ejecutiva a la Comisaría Provincial de Toledo.

En cuanto a las Comisarías Locales, Alcázar de San Juan incorpora un alumno de Escala Ejecutiva, Puertollano cuenta con 7 alumnos de Escala Básica y 1 de Ejecutiva; y Talavera de la Reina 2 de Escala Ejecutiva, ha informado la Policía Nacional en un comunicado.

Con este periodo de prácticas los nuevos agentes afrontan la última fase de su formación, en la que conocerán de primera mano los servicios que se ofrecen a los ciudadanos en cada Comisaría, prestarán servicio en todas las áreas operativas y bajo la supervisión de un tutor, pondrán en práctica los conocimientos que han adquirido durante el curso académico de la Escuela Nacional de Policía con sede en Ávila.

Responsabilidad, dedicación, integridad, espíritu de equipo, decisión y corrección en el trato hacia los ciudadanos y los propios compañeros, son los valores que deberán demostrar los aspirantes a formar parte de la Policía Nacional.

El camino que tienen que superar los aspirantes a la Escala Básica de la Policía Nacional (categoría de Policía) comienza con la fase de oposición libre.

Una vez aprobada, se consideran policías-alumnos y se incorporan a la Escuela Nacional de Policía de Ávila, donde realizan un curso académico en régimen de internado de nueve meses de duración, fase que es además de selectiva, irrepetible.

Finalizada la formación en la Escuela, los futuros agentes inician el periodo de prácticas en diferentes plantillas de España, la última fase del proceso de selección, que dura otros doce meses.

Superada esta última fase, tiene lugar el acto de Juramento o Promesa con el que se formaliza la toma de posesión del cargo como funcionario de Policía Nacional.

ACCESO A LA ESCALA EJECUTIVA

En cuanto al acceso a la Escala Ejecutiva (categoría de Inspector de Policía) se requiere igualmente una fase de oposición que, una vez aprobada, daría lugar a un curso de formación de dos cursos lectivos a cuya finalización tendrán que presentar un Trabajo Fin de Máster que habrán ido desarrollando durante su estancia en la Escuela Nacional de Policía bajo la dirección y supervisión de un profesor.

Su primer contacto con la práctica operativa lo tendrán durante el Aula Abierta, en una actividad docente que se desarrolla durante las últimas semanas del primer curso.

Cuando finalizan los dos cursos de formación, inician el periodo de prácticas propiamente dicho, en el que aplicarán los conocimientos prácticos adquiridos y podrán desarrollar los procesos de mando consustanciales a las capacidades profesionales del futuro inspector, así como el refuerzo de las actitudes y valores policiales.

Para más información sobre la tramitación de instancias y requisitos para acceder al proceso selectivo de la Policía Nacional, pueden consultar la página web www.policia.es.

A lo largo de su carrera profesional, los agentes de la Policía Nacional pueden promocionarse a una categoría superior por la modalidad de concurso oposición o antigüedad selectiva.

La Diputación Ciudad Real traslada su apoyo al proyecto de nueva planta de hidrógeno renovable de Fertiberia en Puertollano

1

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha expresado el apoyo de la institución provincial al proyecto de nueva planta de producción de hidrógeno renovable en Puertollano para alcanzar el objetivo cero emisiones en 2035.

Así se lo han hecho saber a Valverde el jefe de Recursos Humanos y al jefe del departamento técnico de Fertiberia, Rafael Moscast y Juan García, respectivamente, quienes han estado acompañados por el alcalde de Puertollano y vicepresidente tercero de la Diputación, Miguel Ángel Ruiz Rodríguez, ha informado la Diputación en nota de prensa.

El proyecto GreENer Puertollano tiene como principal finalidad la instalación de un sistema de producción del hidrógeno renovable a través de un electrolizador de 50 megawatios de potencia, asociado a las instalaciones que Fertiberia posee en Puertollano. De esta manera, se contribuirá activamente al objetivo que se ha marcado la citada empresa del sector químico de ser neutra en emisiones en el año 2035.

Los representantes de Fertiberia han expresado su convencimiento de que los resultados del proyecto conllevarán un mejora en la producción del hidrógeno de origen renovable en la industria pesada de la provincia.

Ciudad Real habilitará ‘Espacios Violeta’ para prevenir agresiones sexuales durante la Pandorga y la Feria de agosto

7

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real ha puesto en marcha la campaña ‘Diversión sin agresión’ para las próximas festividades a celebrar en la ciudad, ‘na iniciativa que se plasmará con los ‘Espacios Violeta’ que van a estar activos en las fiestas de la Pandorga y la Feria de agosto, que tienen el objetivo de informar, sensibilizar, proteger y prevenir contra agresiones sexistas.

La concejala de Igualdad, María José Escobedo, ha subrayado que los ‘Espacios Violeta’ son «puntos seguros» en los que cualquier persona puede denunciar agresiones o acoso de tipo físico o verbal, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Si llegara a ocurrir, se activará un protocolo de actuación previsto, con la intención, según Escobedo, de que la juventud «no normalice ciertas situaciones».

La mayor incidencia de agresiones sexuales se produce en el ámbito nocturno y, especialmente, en entornos relacionados con el ocio, según argumenta el Consistorio, que instalará estos puntos en las principales zonas de concentración de jóvenes durante las próximas fiestas.

Once trabajadores municipales estabilizan su empleo en el Ayuntamiento de Puertollano

0

Once trabajadores municipales han tomado posesión como funcionarios del Ayuntamiento de Puertollano dentro del proceso de estabilización de empleo temporal, según ha informado el consistorio en una nota.

Han jurado y prometido sus cargos los ayudantes José Alberto Paz Fernández, Eduardo Almodóvar García, José Carlos García Gómez, Jorge Toledano Rayo, Tomás, García Rivera y Jacinto Moreno Cerezo, y los auxiliares de control Margarita Isidro Limón, Manuel Castellanos Fernández, Ángel María Palacios Gómez, Carlos Miguel Serrano de Tena y Julián Molina Llopis.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, transmitió a los trabajadores el deseo del equipo de gobierno de continuar con el desarrollo de la estabilización, completar las plazas pendientes y cubrir los puestos vacantes.

El alcalde junto a los ayudantes municipales

Ruiz afirmó que los funcionarios y trabajadores del Ayuntamiento son el apoyo fundamental para que los vecinos tengan la ciudad que queremos todos. “Sin vosotros no sería posible que Puertollano siguiera adelante, sois el motor que hace que la ciudad funcione”.

Un equipo de gobierno, dijo el alcalde, que va a seguir creyendo en los funcionarios y trasladó su apoyo a estos trabajadores que inician una nueva etapa laboral “de la que os tenéis que sentir orgullosos, como reconocimiento a tanto trabajo”.

El Santo Voto 2024 será fiesta local en Puertollano a propuesta del PP y el festivo de Mayo queda en el aire

El Pleno de la Corporación municipal de Puertollano que se celebrará en la mañana de este jueves dará presumiblemente el visto bueno a la designación del próximo día del Santo Voto como festividad local, en sustitución del tradicional día festivo con motivo de la Feria de Mayo, según la propuesta del PP para la designación de los dos días de fiestas locales en el año 2024. Esto sobre el papel, porque aun está por ver si la Feria de Mayo de 2024 contará realmente con un día festivo, ya que los grupos municipales podrían llegar a un acuerdo para trasladar el festivo de las fiestas patronales de septiembre de 2024, que caerá en domingo, al primer viernes de mayo.

La propuesta, presentada con un componente sorpresivo tras años de debate, saldrá adelante previsiblemente con los votos del PP y el probable apoyo de Vox, que siempre ha defendido la festividad local para el Santo Voto. En contraste se espera que PSOE e IU se opongan, toda vez que defienden el día de fiesta en el marco de la Feria de Mayo, aunque también se podría plantear en el pleno una negociación que posibilite trasladar el festivo de septiembre de 2024 a la Feria de Mayo de ese mismo año.

El Santo Voto, fiesta declarada Bien de Interés Cultural y de Interés Turístico Regional, se celebra cada jueves de la Octava de la Ascensión, el anterior al Domingo de Pentecostés. Consecuentemente ha estado condicionada por su celebración en día laboral y al margen de periodos vacacionales, y ha sido sustentada casi exclusivamente por la aportación económica de la administración local, con escasa tradición participativa de la juventud, pese a su especificidad como una de las tradiciones ininterrumpidas más antiguas de Europa.

De aprobarse la propuesta de los ‘populares’, esta fiesta pasará en 2024 la prueba del algodón para demostrar si es por si misma un reclamo para animar la participación de quienes no suelen acercarse a recoger el guiso y del entramado asociativo de Puertollano.

Prosigue la incertidumbre sobre la celebración del concierto de Manuel Carrasco en Puertollano

El orden del día del Pleno de la Corporación Municipal de Puertollano que se celebrará en la mañana de este jueves no incorpora finalmente la anunciada propuesta del PP para la firma, si procediera, del contrato con la empresa promotora del concierto de Manuel Carrasco previsto para las fiestas patronales de Septiembre.

Así, presumiblemente, esta decisión deberá asumirla la Junta Local de Gobierno, una vez cumplido tanto el procedimiento de negociación con la empresa promotora para acordar unos términos menos onerosos para el consistorio como el procedimiento de administrativo de modificación de créditos que incluye una partida específica de más de 205.000 euros para este evento, aprobado en el pleno extraordinario de julio. El periodo de exposición pública de esta modificación de crédito expira el 5 de agosto.

Mientras tanto, prosiguen las «negociaciones» con la empresa, según ha apuntado fuentes municipales, que permitan anunciar una decisión vinculada a la firma de un contrato legal.

Un total de 57 equipos de Castilla-La Mancha de Fútbol, Fútbol-Sala, Balonmano y Baloncesto participarán en la XXII edición del Trofeo de la Junta de Comunidades  

Un total de 57 equipos de la región de Fútbol, Fútbol-Sala, Balonmano y Baloncesto, tanto masculinos como femeninos, participarán en la XXII edición del Trofeo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Así se ha pronunciado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una rueda de prensa, en la que ha estado acompañado del director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; del presidente de la Federación de Fútbol de Castilla- La Mancha, Pablo Burillo; del presidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, José Esteban Gálvez; y del vicepresidente de la Federación de Balonmano, Dimas García-Chicote.    

Durante su intervención, el consejero responsable del área de Deportes ha explicado que en esta edición “vamos a poder disfrutar del mejor nivel deportivo con la participación de 57 equipos de Castilla-La Mancha, dos más que en la pasada”.

Del mismo modo, ha subrayado que entre los equipos que se incorporarán a la cita destacan nombres como: el Féminas Fuensalida y el Villacañas, en fútbol 11; el Sierra de San Vicente, en fútbol-sala; el Club Baloncesto Azuqueca y el Club Baloncesto Iniesta, en Baloncesto; o el Pozuelo en Balonmano Masculino.     

Además, ha avanzado que este año vuelve el equipo de máxima categoría en el fútbol regional: el Albacete Balompié. “Actualmente compitiendo en 2º División, su presencia supondrá una atracción y una puesta en valor de una competición que celebrará su final en el Carlos Belmonte a primeros del mes de septiembre”, ha reconocido.

Asimismo, ha comentado que el Trofeo de la Junta de Comunidades de este año estará marcado, además de por la espectacularidad que le caracteriza y por trasmitir esa idea de autonomía, por la consolidación del deporte femenino y de las modalidades deportivas más afianzadas en nuestro país como son el fútbol, el balonmano o el baloncesto.   

Otra información que ha revelado el consejero es que todos los partidos se emitirán a través de CMM Play, al tiempo que ha avanzado que todos los cruces y equipos participantes podrán ser consultados en el Portal del Deportes de Castilla-La Mancha.

14 jóvenes con discapacidad completan en Tomelloso la primera parte del curso de Operarios de Mantenimiento Industrial y Almacén del programa PICE de la Cámara de Comercio de Ciudad Real

0

El curso consta de un total de 185 horas de formación teórico-práctica, de las que se han impartido 60 en una primera parte. Al concluir la formación los alumnos recibirán cinco carnets homologados gratuitos.

Este martes se ha clausurado en el Centro Local de Innovación y Promoción Económica de Tomelloso la primera parte del curso de Empleabilidad, Habilidades para el Empleo y Operario de Mantenimiento Industrial y Almacén organizado por la Cámara de Comercio de Ciudad Real en el marco del Convenio de colaboración con Ayuntamiento del municipio y en colaboración con la Fundación Cadisla dirigido a catorce usuarios de dicha organización.

Esta primera parte de formación troncal se ha desarrollado durante 60 horas en el mes de julio. En septiembre los alumnos comenzarán la formación específica de 150 horas cuyos contenidos estarán formados por la gestión de almacén y el manejo de aparatos elevadores.

Gracias a este curso los 14 jóvenes recibirán de forma gratuita el Carnet de Carretillero, el de Grúa Camión, el de Operador de Aparatos Elevadores, el de Operador de Puente Grúa y el Carnet de Manipuladora Telescópica. Además, obtendrán el Diploma de Operador de Aparatos Elevadores homologado por la Fundación del Metal para la Formación.

El director general de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José Mª Cabanes ha asistido al acto de clausura y ha destacado que esta formación “supone una gran oportunidad para mejorar la empleabilidad de un colectivo que es muy vulnerable y queremos aportar nuestro granito de arena para que los chavales vayan consiguiendo su ansiado puesto de trabajo”.

En el acto de entrega de diplomas han acudido también la teniente alcalde, Eloísa Perales, y la orientadora laboral de Fundación Cadisla, Elena Sánchez de la Nieta.

Eloísa Perales ha realizado un balance muy positivo del curso “los chicos han mostrado una gran predisposición y han cumplido sobradamente los objetivos de formación. Estas iniciativas son muy útiles para que el día de mañana estos chicos puedan desarrollar alguna actividad en el mundo empresarial. En la sociedad actual cuanta más formación tengamos, mucho mejor. Tengo que felicitar a los chicos por el trabajo realizado”.

Por su parte, la orientadora de Cadisla Elena Sánchez de la Nieta ha destacado la implicación de alumnos y profesores en esta primera parte de la formación “y esperamos que la segunda parte que se desarrollará en septiembre sea mucho más interesante y provechosa porque trabajarán ya con maquinaria”.

El curso de Operarios de Mantenimiento Industrial y Almacén se enmarca en el Programa Integral de Cualificación y Empleo, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y dirigido a jóvenes de entre 16 y 29 años que no estudian ni trabajan y están Inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Airbag, Belako, Corizonas, Joe Crepúsculo y Ratas estarán en la esperada segunda edición de Imposible Sound en Almagro

0

IMPOSIBLE SOUND 2023 vuelve a la carga con un cartel que contará con los directos de Airbag, Belako, Corizonas, Joe Crepúsculo y Ratas. El festival se celebra en la turística localidad de Almagro (Ciudad Real). Su vocación de integrar la música en la oferta cultural de la región queda patente con un cartel valiente, moderno y variado, con algunas de las bandas más importantes del panorama independiente nacional.

«La apuesta por nuestra tierra, productos y cultura forma parte del ADN Imposible. Dinamizar nuestra región, retener talento y hacer frente a la despoblación son elementos
indisolubles de la idiosincrasia de este festival», señala la organización en una nota.

«En Imposible Sound podrás disfrutar de los conciertos completos, de cerca, sin solapes y viviendo el show completo del artista. Aquí todo fluye de una manera cómoda e inigualable para que la experiencia de venir a visitarnos sea abarcable y cálida», prosigue.

Debido al éxito de la edición anterior, se ha decidido apostar por un cambio de ubicación, para comodidad de público y artistas. Además, durante todo el fin de semana se podrá visitar la FERIA DEL DISCO en los aledaños de una de las joyas arquitectónicas de la localidad, la Plaza Mayor.

«Imposible Sound no es solo música, es Almagro, es gastronomía, es teatro, es venir a disfrutar todo el fin de semana de nuestra localidad y nuestra región, en definitiva,
es CULTURA», concluye.

• BELAKO: Sus raíces están en Mungia, pero su savia musical recorre ya los bosques sonoros de un montón de países: Rusia, Japón, Corea, Filipinas, Mexico, USA, Francia, Italia, Alemania, UK, Holanda, Polonia, Finlandia… Una de nuestras bandas más internacionales. Energía a raudales. Una sinergia y una fluidez hipnótica en todo lo que hacen sobre el escenario.

• CORIZONAS: Lo que comenzó como una insólita colisión de dos bandas tan dispares, musical y generacionalmente, como Arizona Baby y Los Coronas (Dos Bandas y Un
Destino) se convirtió en apenas 8 meses en la cita obligada y la gira del momento. Una fulgurante trayectoria de SoldOut reflejada en un un DVD/CD, “El Concierto” que recoge
una de esas noches históricas, la del Joy Eslava madrileño, obscenamente pletórico hasta los topes. En 2023 han publicado nueva música para situarse, de nuevo, en lo más
alto de la escena nacional.

• JOE CREPÚSCULO: Después de periodos de oscuridad, el ser humano necesita una voz y un cancionero que le lleve al éxtasis: el devenir de la vida y la muerte es indisoluble al fasto, al hedonismo y al baile. “Trovador Tecno” es eso, una celebración electrónica goliardesca oficiada y transmitida por un trovador que destila los mejores ritmos para tal
ocasión. Joe vuelve con capa y cancionero irrefutable de la mano del juglar Aaron Rux, el otro protagonista de este manjar electrónico.

•AIRBAG: La música de Airbag es para oyentes de 0 a 99 años. Esa universalidad, esa capacidad para conectar con un público intergeneracional y proveniente de orígenes
muy diversos, es digna de elogio. Sus conciertos, por tanto, son libertad pura, maniobras imprevisibles e intensidad de alto voltaje. Como las olas a las que aluden algunas de sus
canciones, es difícil anticipar por dónde romperán, con qué fuerza lo harán o a dónde te llevará su corriente. Centrémonos, pues, en surfearlos mientras podamos

•RATAS: El talento manchego viene en esta edición de Ratas, que estará descargando su música en el escenario de Imposible Sound y donde harán un recorrido por esos
sonidos post-punk que les caracterizan.

Desarticulado un grupo de alucineros que robaba estancos y tiendas de informática

1

La Guardia Civil ha desarticulado, en la denominada operación ‘Cerbero Vegas’, un grupo criminal especializado en robos con fuerza cometidos mediante el método del alunizaje y la maza en numerosos establecimientos comerciales de las provincias de Madrid, Ciudad Real, Zaragoza y Salamanca.

La operación se ha desarrollado por el Grupo de Delincuencia Organizada de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil en Madrid y a los detenidos se les atribuyen una veintena de hechos delictivos cometidos durante los dos últimos meses.

Los detenidos son tres hombres españoles con edades comprendidas entre los 29 y los 42 años que suman más de un centenar de detenciones y a quienes por estos hechos se les imputan delitos de pertenencia a grupo criminal, robo con fuerza en establecimientos comerciales, robo de vehículos a motor y falsedad documental. Tras ser puestos a disposición de la autoridad judicial competente se decretó su ingreso en prisión.

Su voracidad por el robo de vehículos de alta gama puso sobre la pista a los agentes de Policía Judicial especializados en este tipo de delitos, según ha informado el Instituto Armado.

En concreto, los investigadores detectaron en mayo un significativo aumento de sustracciones de un mismo tipo de vehículo (marca y modelo) y su implicación en diferentes robos con fuerza en establecimientos especializados en la venta de material electrónico e informático, así como en estancos.

AMPLIO HISTORIAL DELICTIVO

Tras lograr reconocer a uno de integrantes se llegó hasta la identidad de las otras dos personas que formaban el grupo, tratándose de individuos originarios del barrio madrileño de Villaverde, conocidos por su amplio historial delictivo y pertenecientes al entorno de confianza de un conocido alunicero madrileño.

Los robos los perpetraban en horario nocturno y previamente habían sustraído varios vehículos de alta gama con los que se desplazaban a los lugares para realizar las vigilancias de los establecimientos y cometer el hecho a posteriori.

Para acceder a los comercios forzaban las verjas metálicas de cierre y fracturaban los cristales de puertas y ventanas mediante el uso de grandes mazas.

Seguidamente, a la carrera, y en cuestión de segundos llenaban grandes bolsas de rafia que portaban con el material sustraído, huyendo rápidamente del lugar.

Se han esclarecido una veintena de robos con fuerza en establecimientos dedicados a la venta de material electrónico e informático, así como estancos situados principalmente en superficies comerciales pertenecientes a las provincias de Madrid, Ciudad Real, Zaragoza y Salamanca.

El pasado lunes se procedió a su detención y con la correspondiente autorización judicial se realizaron tres entradas y registro en sus domicilios de Ciempozuelos (Madrid), Cedillo del Condado y Lominchar (Toledo), donde se han intervenido 8.000 euros en efectivo, kits para el robo de vehículos, herramientas para la comisión de los hechos y numerosas cajetillas de tabaco procedentes de los ilícitos.

Puertollano: Chris Alan & Troublues, en las Noches del Etnológico

1

El próximo 5 de agosto, a las 21.30, dentro de Las Noches del Museo Etnológico de Puertollano, actuaará en los jardines de este centro Chris Alan & Troublues, un grupo con raíces del blues pero con toques de otros estilos musicales que le dan una frescura a su estilo.

El precio de las entradas es de un euros para los socios de Portus Planus y de tres euros para los no socios (incluye una consumición). Se podrán adquirir en el Museo Etnológico de la Calle Conde Balmaseda, 39, a partir mañana en horario de martes, jueves y viernes de 18.30 a 20.30 y los sábados de 11.00 a 13.00, hasta cubrir aforo.

Terrinches abre un laboratorio en el Castillejo del Bonete para el estudio de los materiales arqueológicos recuperados

0

El Ayuntamiento de Terrinches ha comenzado los trabajos de laboratorio para estudiar los materiales arqueológicos recuperados en los túmulos prehistóricos de Castillejo del Bonete.

La alcaldesa de Terrinches, Ana García Jiménez, recalca el compromiso municipal con la investigación arqueológica, a la vez que agradece a la Viceconsejería de Cultura y a la empresa E2IN2, su apoyo en esta campaña de 2023.

Los trabajos, dirigidos por los paleontólogos Marian Galindo-Pellicena y Josep Bisbal-Chinesta, y por el arqueólogo, Luis Benítez de Lugo Enrich, se centrarán este año en la obtención de los datos que faltan para presentar los resultados de las analíticas de macro y microfauna. En concreto, el equipo de trabajo se encuentra lavando el sedimento de la cueva y recuperando cualquier resto que permaneciera en él para, a continuación, triar, clasificar y estudiar todas las evidencias recuperadas. 

El importe completo de los trabajos previstos para esta anualidad es de 30.971,26 euros, que incluyen la contratación de siete jóvenes para apoyar en los estudios de gabinete. Se trata de un colectivo vulnerable con dificultades para incorporarse al mundo laboral. En este sentido, la alcaldesa ha mostrado su satisfacción porque “puedan encontrar una puerta abierta al empleo, gracias al patrimonio cultural de Terrinches».

Castillejo del Bonete

Castillejo del Bonete es un yacimiento arqueológico, ubicado en el municipio de Terrinches, un santuario solar formado por un conjunto tumular, conectado entre sí mediante galerías, que se trata de un lugar funerario utilizado durante las edades del Cobre y del Bronce de la Península Ibérica (segunda mitad del tercer milenio a.C.).

El yacimiento está compuesto por una cueva-cámara en cuyo interior se han hallado restos de seres humanos, fauna, recipientes cerámicos y hogares. Tanto su interior como los túmulos exteriores fueron empleados recurrentemente durante más de mil años para enterrar personas, depositar objetos y realizar ritos gastronómicos. Por ello, el túmulo se convirtió en un centro religioso y social de considerable complejidad y singularidad, y ha sido incluido, por datación y localización geográfica, dentro de la órbita de la cultura del Bronce de La Mancha y de la llamada “Cultura de las Motillas”. Uno de los edificios, el Recinto 4 tiene su eje longitudinal orientado al orto del solsticio de verano, donde habitualmente se puede ver este fenómeno.