Inicio Blog Página 600

El Cupón Diario de la ONCE reparte casi dos millones de euros en Puertollano

El Cupón Diario de la ONCE ha repartido 2.040.000 euros entre Puertollano y Arenas de San Juan, en 45 cupones, uno de ellos agraciado con los 500.000 euros del premio mayor, y otros 44, premiados con 35.000 euros cada uno en el sorteo del 25 de julio.

En Puertollano, este cupón ha repartido 1.865.000 euros en 40 cupones premiados, uno de ellos con los 500.000 euros del premio mayor, y otros 39 cupones premiados con 35.000 euros cada uno. El vendedor de la ONCE Francisco Javier Calvo Gutiérrez es quien ha llevado la suerte a Puertollano desde su punto de venta situado en la calle Asdrúbal, número 26. Francisco Javier trabaja en la ONCE desde noviembre de 2021, y el pasado febrero repartió 315.000 euros.

Por su parte, en Arenas de San Juan, el cupón del 25 de julio ha repartido 175.000 euros en cinco cupones premiados, comercializados por el vendedor Antonio Tajuelo Rodríguez Palancas desde su zona de venta ubicada en la Ctra N- 430, Km 235 (Restaurante La Zagala).

El cupón de la ONCE del 25 de julio, dedicado al Almendro Real de Valverde de Leganés (Badajoz) en la serie ‘Abraza tu árbol’, también ha dejado premios importantes en localidades de Andalucía y Canarias.

El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie, y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Además: 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros), y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado.

Los cupones de la ONCE son parte de los productos de lotería social, segura, responsable y solidaria de la Organización que, desde su diseño hasta su comercialización, implementa controles para neutralizar consumos descontrolados, prohíbe expresamente la venta a menores de edad o el consumo a crédito, entre otras medidas. La Organización mantiene una responsabilidad con la ciudadanía promoviendo una política de juego responsable con los más exigentes sistemas de evaluación y seguimiento definidos por la Asociación Mundial de Loterías y la Asociación Europea de Loterías.

Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 19.000 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados.

Ciudad Real: Las fiestas del Perchel concluyen con migas, premios, limonada y procesión

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Finalizaron las fiestas del Barrio del Perchel en este 2023, y lo hicieron en el «día grande», festividad del Apóstol Santiago, con una actividad matinal en la que con «Manos Creativas» pudimos disfrutar de los alegres acordes de la charanga «Los Mancheguitos», y de unas sabrosas y suculentas migas, ayudadas a pasar por una refrescante limonada.

La tarde comenzó con la entrega de premios a los ganadores del concurso infantil de dibujo, que en sus diferentes categorías fueron Clara López Fernández, Leandro Dorado Belalcázar, Ángela Xia, Guillermo Ruiz, Álvaro Maroto y Marcos Maroto.

A continuación se celebró la solemne eucaristía, oficiada por los sacerdotes de la parroquia, Rafael Melgar Martín- Fontecha y Antonio Ruiz García, a la que asistieron el alcalde, Francisco Cañizares y varios miembros de la Corporación, además de una cantidad de fieles que ocupaban el templo por completo, entre ellos el Pandorgo, su señora, y la Dulcinea de 2022. Rafael Melgar, en su homilía, dio algunas pinceladas sobre la vida del Apóstol, y algunas reflexiones al respecto.

Acto seguido tuvo lugar la procesión, recuperada tras varios años, que recorrió las calles Ángel, Jacinto, Altagracia, Estrella, Elisa Cendreros, Calatrava, Norte y Refugio, y que presentó el siguiente esquema: Banda de Cornetas y Tambores de «Pilaro», en cabeza; Cruz de guía; representación de las hermandades de la parroquia; Pandorgo 2022 y señora, y Dulcinea; personas con cirios; grupo de acólitos; «paso» con la imagen del Patrono; presidencia religiosa, ostentada por los pastores de la comunidad; alcalde y una representación de nuestro Consistorio, y parte de la Agrupación Musical de Ciudad Real.

Terminó la jornada con la limonada y el «puñao» de la Hermandad de Pandorgos, y la actuación de «Ares Grupo Musical», que se fundó en 2018, concretamente el 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, y que hace «música al gusto», de acuerdo con el tipo de celebración en la que participan.

Toca la Bonoloto en el despacho de la calle Obispo Rafael Torija de Ciudad Real

1

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este martes, 25 de julio, ha estado formada por los números 6, 9, 24, 27, 35 y 43. El número complementario es el 3 y el reintegro, el 8. La recaudación ascendió a 2.240.570,00 euros. Un boleto acertante validado en Ciudad Real ha resultado agraciado con 45.673 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 1.300.000,00 euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos más complementario) se han contabilizado tres boletos acertantes que han sido validados en la Administración de Loterías número 212 de Madrid; en el Despacho Receptor número 26.205 de Ciudad Real, situado en la calle Obispo Rafael Torija, 3; y en el número 81.630 de Albal (Valencia).

Sobre el deporte y las medidas

0

Jesús Millán Muñoz.– Nadie niega que un gran acto deportivo, en cada país, su deporte estrella y, ese país y sociedad y nación, y, no sé si Estado queda dormido, anulado, colapsado, silenciado…

Podría citar aquí, mil nombres y mil autoridades y mil cifras. Es una realidad fácil es solo abrir el vientre de la bodega de Internet, y te encuentras a cientos, a miles. Pero esto, no olvide apreciable lector/a es un artículo de opinión o personal o literario. Esto es un abrir una pequeña puertecita, para que su consciente e inconsciente, se remueva con una frase o una palabra o un concepto o una idea o una imagen. No es un estudio académico en forma de artículo, no es una conferencia, ni forma parte de un congreso, ni una clase de las Ciencias de la Educación o Físicas… Solo es un modesto artículo, para que usted mire un poco más dentro de si mismo…

Lo primero que me pregunto, lo llevo haciendo muchos y muchos años. A semejanza, símil, de que existe en el boxeo, que no es un deporte, pero existen categorías según peso. Me pregunto si en otros deportes tendrían que existir dos categorías, las básicas de féminas y varones, también por medidas. Me pregunto en el baloncesto y similares, también diferencias o categorías por alturas. Un jugador equis, pueda jugar en cualquier categoría según el deporte.

Pero que exista, pongamos la categoría A, aquellos que tienen más de uno ochenta centímetros, -y si alguna persona de menos, lo desea-. La categoría B, aquellos que tienen entre ciento sesenta y ciento ochenta centímetros. Y, la categoría C, aquellos que disponen menos de ciento sesenta.

Así, opino, pienso, estimo, valoro, creo que ninguna persona se verá impedida de realizar un deporte, a nivel profesional o de amistad, en alguna de sus categorías. Alguien que tenga mucha vocación al baloncesto que es el deporte que hemos puesto de ejemplo, aplicado a todos. Los especialistas y expertos deben encontrar las distinciones, estudiar y analizar y valorar y ponderar.

Así, decíamos, alguien que disponga de una altura determinada, no sea ese factor o variable un límite para practicar un deporte en alguna de sus categorías. Porque no hay ninguna razón esencial que personas de ciento sesenta centímetros, jugando entre sí, hagan unos partidos con un grado de belleza, estrategia y valoración, tanto o más que los que tienen más altura. Pienso que esta realidad, debería haberse ya solucionado. Porque la civilización ha alcanzado un punto de desarrollo suficiente, de valoración de la persona individual, la real de carne y hueso y nervios y sueños. Valorar de verdad a cada persona real…

Antes hemos indicado “medidas físicas”, que es fácil, ir aplicando a cada deporte, sea individual o sea en grupo. Hemos puesto el ejemplo del baloncesto, pero aplicable al balonmano y todos los demás… Pero ahora, fijémonos en la edad.

Es obvio y evidente, que existen personas, que se dedican fehacientemente al deporte, desde muy jóvenes. Y, llega un momento que deben dejarlo por la edad, porque las condiciones físicas se reducen, porque no pueden competir con toros jóvenes con toda su fuerza y todas sus hormonas como volcanes que levantan las paredes de los bosques de árboles y arenas…

Pienso, por un lado, que la medida de lo posible, habría que buscar formas o maneras, que los deportistas profesionales, en mayor o menor grado, se buscasen vías, para que pudiesen realizar, al mismo tiempo que son profesionales en sus deportes específicos, cursos en Formación Profesional Especializada, que les permita cuándo su vida laboral deportiva termine, puedan tener una salida.

Puede ser con especialidades en Formación Profesional, de primer o segundo grado. Puede ser en grados/licenciaturas sobre Educación Física. Pueden buscarse medidas y normas y maneras… pero, siempre podría darse esa posibilidad. Hemos visto en lustros anteriores, no pondré ejemplos, casos de deportistas que terminan su ciclo deportivo de competición, y, algunos han tenido una suerte profesional posterior muy obscura y negra y aciaga y triste y gris. Pongan ustedes nombres. Ya sabemos que pueden existir muchas razones. Pero es obvio, que un deportista de futbol de primer nivel, no gana lo mismo, que uno de balonmano… y, según el país, el azar, las circunstancias personales y afectivas….

Otro aspecto sería la edad. Me pregunto si los comités específicos, podrían estudiar y analizar, que la vida deportiva se prolongara, si se realizasen “adaptaciones de esos deportes”, y, se hiciesen categorías profesionales por edades. Por ejemplo. Los grandes jugadores de futbol –pero también para todos-, pudiesen existir una liga especial, con clubes especiales, para personas de mayores de una edad. Y, así, pasasen del deporte equis de la categoría normal, a otra que podríamos denominar senior… con lo cual, podrían prolongar su capacidad deportiva diez o quince años más. De tal forma, que pudiesen existir deportivamente y laboralmente, en ese campo, sin negar su vida personal, digamos hasta los cincuenta años.

Opino que si el Real Madrid de futbol, pongamos el caso, dispusiese de un equipo de figuras deportivas, de primer orden, de más de treinta y cinco o cuarenta años. Y, hubiese ligas de estas categorías, las personas les gustaría ver a esas grandes figuras. Los dividendos económicos, evidentemente podrían ser inferiores, según distintos vectores. Pero pienso, que sería una realidad a estudiar, probar, empezar… En España que tanta afición al futbol existe. Pienso que una “liga de seniors”, a semejanza que existen de juveniles, podría tener un atractivo especial. Siempre que la salud física y psicológica lo permita, según valoración de los especialistas…

Bueno, como en tantas cosas, una columna personal, puede tener muchas vertientes y variantes y posibilidades. Hoy, ha tocado una, de sugerencias y de invitación al estudio. Aquí dejo el balón o la pelota de ideas, para que otros las perfeccionen, estudien, analicen, valoren, ponderen… Paz y bien…

Cuando las cosas reinaron

0

Ramón Castro Pérez.- Las cosas pasan. Si no las tocas, no se rompen, mas pierden el brillo. Al olvidarlas, alguien acabará tentado de cogerlas para sí, usándolas en su provecho. Hay también quien las esconde. Yo mismo tengo algunas que antes eran de otros y otras muchas que nadie quiere. Serán cosas mías. Las imposibles no pertenecen a nadie, aunque todos finjamos pretenderlas. Una cosa te quería contar, pero se me fue el santo al cielo cuando llegaste con las tuyas y ya no importa. El completo espacio ha sido desalojado inmediatamente ¿Quién nos mandaría subvertir las ideas hasta que nos parecieran cosas?

Ramón Castro Pérez

Profesor de Educación Secundaria | Economía | Autor

Twitter: @ramonCastroPer2

Youtube: ramoncastroperez

Instagram: @ramoncastroperez

Blog «Marlentina» (relatos): www.marlentina.es

Blog «Una tarde de finanzas» (educación financiera): https://una-tarde-de-finanzas.webnode.es

Libros de texto (Anaya educación)

  • Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial. Primer ciclo.
  • Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial. 4 ESO.
  • Economía. 4 ESO.
  • Economía. 1 Bachillerato.

Libros de relatos:

El Festival de Almagro destaca los más de 55.000 asistentes a una XLVI edición con una mirada expandida y femenina

0

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro clausuraba el pasado domingo su XLVI edición tras 25 intensas jornadas dedicadas al teatro, la danza, el circo, la música, la literatura, la gastronomía, las artes plásticas y otras expresiones artísticas. Una edición que nacía de la voluntad de ofrecer una mirada renovada, participativa, diversa, accesible y con una marcada presencia de la creación femenina.

La etapa que se ha abierto en 2023 bajo la dirección artística de Irene Pardo ha apostado por convertir cada rincón de la ciudad de Almagro en el escenario de una celebración que ha hecho del Siglo de Oro un punto de partida en el que han confluido poéticas, voces y estéticas diversas, un espacio en el que ha convivido lo clásico y lo contemporáneo y que se ha expandido hacia otras narrativas, según ha informado la organización en nota de prensa.

La organización del Festival, cuya dirección encabeza Irene Pardo, ha agradecido «la implicación activa de todas las administraciones que forman parte del Patronato para articular un proyecto común que pone en valor la cultura y la creación desde diferentes aportaciones y sensibilidades».

Además, Pardo también ha querido trasladar su agradecimiento «a unos públicos sensibles que han llenado tanto los recintos escénicos como los distintos espacios donde han tenido lugar las rutas, jornadas, talleres y el resto de propuestas que han compuesto la edición de este año y que han propiciado que cada espectadora y cada espectador pudieran trazar su propio recorrido e itinerario por el Festival».

SALAS LLENAS EN MÁS DE LA MITAD DE LAS FUNCIONES

Un total de 55.799 asistentes ha avalado con su presencia las actividades diseñadas este año por el Festival, datos que consolidan el interés y la proyección de la cita escénica castellanomanchega y su capacidad para concitar la atención de audiencias cada vez más heterogéneas. Las 102 funciones programadas este año han recibido a 31.043 personas, de las cuales, 25.575 corresponden a espectáculos de pago y 5.468 a espectadores que asistieron a las funciones gratuitas celebradas tanto en sala como en calle.

El 52% de las funciones programadas ha alcanzado más de un 90% de ocupación y esta asistencia de espectadores ha permitido aumentar los ingresos directos obtenidos por la venta de localidades en un 8%, con una recaudación total que asciende a 492.511,75 euros y un porcentaje de ocupación del 75,5%.

A estas cifras se suman las 17.261 personas que disfrutaron de las exposiciones y los 1.923 asistentes a los tres actos de homenaje, los ensayos generales de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y las cinco presentaciones celebradas en el Corral de Comedias y la Casa Palacio Juan Jedler, así como las acciones formativas, talleres y jornadas organizadas en colaboración con la Academia de las Artes Escénicas de España, la Universidad de Castilla-La Mancha, el Grupo Gitce, el Instituto Almagro de Teatro Clásico y el Sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos y los 650 profesionales de las compañías programadas en el Festival.

De forma complementaria, asistieron 1.231 personas a las iniciativas realizadas en el Museo Nacional del Teatro, 2.611 respaldaron las actividades enmarcadas en Almagro 360º y 1.080 participaron en otros actos, como las ruedas de prensa con los medios de comunicación, los encuentros en el Ateneo y con el Club de Lectura o las degustaciones ofrecidas por Calatrava Sabor, en colaboración con el Parador de Turismo de Almagro y Aguas Numen, lo que arroja un total de 55.799 asistentes.

PRESENCIA FEMENINA

De otro lado, la presencia femenina ha sido uno de los ejes vertebradores del Festival, con una mirada transversal que ha atravesado el conjunto de la programación.

‘Valor, agravio y mujer’, la primera obra escrita por una autora clásica que la CNTC lleva a escena, se ha subido a las tablas del Adolfo Marsillach con dirección de Beatriz Argüello y edición de Juana Escabias, nombres a los que se suman los de Sara Cano, con su espectáculo de danza ‘Al son’; Elena Cánovas, que ha regresado al Corral de Comedias al frente de Teatro Yeses con su nuevo espectáculo, ‘Hijas de la comedia’; Sofía Ugena, quien, junto a José Luis Luque, se ha puesto al frente de ‘Profundo gozo’, pieza compuesta a partir de la poesía de san Juan de la Cruz; y Laila Ripoll, que arroja una nueva y colorista mirada sobre ‘Mañanas de abril y mayo’, de Calderón.

UNA PROGRAMACIÓN MULTIDISCIPLINAR

En su XLVI edición, el Festival ha ofrecido 102 funciones a cargo de 43 compañías que han firmado 44 espectáculos distintos. Las producciones en escena –13 de ellas en calidad de estreno– llevaban el sello de compañías de Francia, Países Bajos, Perú, Reino Unido y España.

El Festival ha apostado nuevamente por el equilibrio entre las autorías femeninas y masculinas y por una presencia similar de directoras de escena (21) y directores (29), así como por un impulso a las representaciones de autoras del Siglo de Oro, que se elevan hasta 18 frente a 13 de género masculino. La proporción de dramaturgos contemporáneos arroja una balanza equilibrada entre hombres y mujeres, con 18 y 16, de forma respectiva.

Teatro, danza, espectáculos de calle, conciertos, propuestas de circo, exposiciones, acciones formativas, laboratorios de creación e investigación pero, también, presentaciones de libros, rutas, visitas teatralizadas o talleres gastronómicos, entre otras iniciativas, han vertebrado una programación que ha ofertado un amplio abanico de actividades gratuitas, con 19 funciones de entrada libre.

Además, la oferta escénica manchega ha estado muy presente con siete compañías de la región –Elfo Teatro, Umbra Teatro, Il Parnasso Musicale, la Orquesta Filarmónica de La Mancha (Ofman), la Orquesta Sinfónica de Castilla-La Mancha, Las Teatralizadas del Corral y Teatro de Malta– que han sumado un total de diez pases.

HOMENAJE

Finalmente, rendir homenaje y celebrar la trayectoria de figuras destacadas de las artes escénicas es otra de las señas de identidad que distingue la filosofía e historia del Festival de Almagro.

Este año, el Premio Corral de Comedias ha recaído sobre la intérprete Blanca Portillo, un nombre fundamental de la escena española por una carrera que ha germinado en los escenarios, al calor de unos públicos que, año tras año, han podido acreditar la progresiva madurez de una actriz que se desenvuelve con igual maestría tanto en lo clásico como en lo contemporáneo, siempre abierta a nuevos retos escénicos y comprometida con la defensa del teatro como motor de cambio social.

Brazatortas: Regresan las excavaciones arqueológicas al yacimiento de Cruz de Mayo

0

El yacimiento arqueológico de Cruz de Mayo en Brazatortas ha recuperado esta semana plena actividad con una nueva campaña de excavaciones que, con el apoyo exclusivo del Ayuntamiento de la localidad, se extenderá hasta el mes de noviembre.

Como novedad respecto a años anteriores, según informa su equipo de arqueólogos, se este verano se van a sumar trabajos de consolidación y conservación preventiva del yacimiento, al objeto de preservar las numerosas estructuras que han sido descubiertas.

La acción vuelve a ser posible de nuevo gracias a una inversión exclusivamente municipal que para estas labores prospectivas de campo sufraga, en su totalidad, el Ayuntamiento torteño por espacio de cuatro meses, con un montante de 86.000 euros.

De dicha cuantía, 60.000 euros se corresponden al contrato para el equipo técnico que dirige las excavaciones y los otros 26.000 euros al plan de empleo local que ha permitido destinar cuatro operarios al

El acalde, Pablo Toledano, enfatiza la “enorme apuesta que años atrás decidimos dar en un enclave que, conforme los avances ya alcanzados, confiamos en desentrañar el origen de este enclave humano del que somos herederos y, en paralelo, sentar las bases de otro recurso que en futuro pueda redundar en nuestros atractivos para ser visitados”.

El yacimiento arqueológico de Cruz de Mayo se localiza a apenas un kilómetro al sureste del casco urbano torteño, en dirección al cercano complejo turístico del Pantano de Carboneras.

Se asienta sobre un pequeño promontorio desde el que es posible controlar el valle del río Ojailén, “un paso natural que ha sido empleado por el ser humano durante miles de años para penetrar en el Valle de Alcudia”, señala Víctor López.

Este arqueólogo encargado de la dirección técnica de las excavaciones, refiere que “en este lugar fue identificado, hace algunos años, este yacimiento arqueológico, bautizado como Cruz de Mayo”.

Según las últimas intervenciones arqueológicas, el enclave presenta fases de ocupación relativas a la Edad del Bronce, Edad del Hierro y República de Roma y el proyecto de este año incluye los trabajos de excavación y los relativos a la restauración del conjunto.

Rehabilitación que, según entienden arqueólogos y responsables municipales, “supone el paso previo imprescindible para su futura apertura al público”, puesto que el objetivo último de los trabajos es “generar un nuevo punto de interés turístico para la localidad y para la comarca, como motor de desarrollo en una zona afectada por la despoblación”.

Así lo explicita también Toledano Dorado, al remarcar que el patrimonio arqueológico constituye “un recurso endógeno, no deslocalizable y, en gran medida, único, ya que no existen dos yacimientos iguales, lo que favorece un desarrollo mucho más sólido y sostenible”.

El regidor también valora la importancia de “hacer accesible el yacimiento a la población tan pronto como sea posible”, y ya a partir de septiembre se organizarán visitas guiadas cada viernes, guiadas y explicadas por los arqueólogos responsables de la intervención.

También está prevista la organización de charlas y conferencias que permitan dar a conocer los principales hallazgos que se han realizado hasta el momento.

Lo popular y lo tradicional en la fiesta de la Pandorga

Julián Plaza. Etnólogo.- Como cada año, el día 31 de julio Ciudad Real celebra la fiesta de la Pandorga en honor de su Patrona la Virgen del Prado. El pueblo tiene su propia filosofía de vida. Pero la vida cambia, se va transformando y entonces se hace necesario estudiar esos cambios. Aparecen los folcloristas que recogen documentación de caracteres aislados y arcaicos de nuestra cultura, de rituales esotéricos, de bailes raros que no son más que restos de etapas anteriores de civilización ya superadas. El folclorista estudia todo lo que se conoce como popular. Recoge toda la sabiduría del pueblo: tanto lo creativo como lo espontaneo o inconsciente. Estos se ocupan de lo tradicional, en el sentido de estar amenazado de transformación o desaparición. Lo tradicional, así entendido, existió, existe y existirá siempre como puente entre lo desaparecido y lo vigente. Por esto pienso que el folclore se encuentra dentro de la Etnología, ya que esta no se ocupa solamente de fenómenos aislados, sino que los estudia dentro de un campo descriptivo más amplio.

Después de aclarar estos términos, nos adentraremos a realizar un análisis de la evolución que ha tenido la fiesta, socialmente hablando, sin dejar de lado el aspecto folclórico. El elemento diferenciador en este campo, lo compone el baile y la música de nuestros antepasados. Es lo que entendemos como folclore musical, por medio del cual se trasmite el saber del pueblo. Pieza singular y característica es la seguidilla que según Rafael Cantero es un canto bailado o una danza cantada, depende si  es anterior o posterior el baile o el cante. En este caso es obligado recordar a un folclorista glorioso de Ciudad Real, me refiero a Francisco García Márquez conocido popularmente como Mazantini. Según recoge Francisco Mena en su libro: Mazantini. Un hombre para el folclore manchego,  por los años veinte del siglo pasado, se podía ver a Francisco un treinta y uno de julio en el templete metálico del Prado, junto a Atanasio, Paco Carrión y Paco Argumosa que componían la rondalla. Después del rezo de la salve a la Virgen del Prado, comenzaba a sonar los aires manchegos. La noche se puebla de seguidillas, fandangos, torrás o meloneras. Este hombre es el ejemplo a seguir y el que consiguió recuperar la sabiduría del pueblo manchego. Las seguidillas son tal vez del siglo XV, aunque las primeras noticias de su existencia las encontramos en el siglo XVI y XVII con Mateo Alemán y Miguel de Cervantes.

Otro  folclorista ciudadrealeño, Rafael Romero, se dedicó toda su vida a recopilar esa sabiduría popular que encierran las coplas compuestas por el pueblo llano. Además fue un enamorado de la Pandorga, fue Pandorgo y en 1977 compuso el Romance de la niña pandorguera. Este Romance sobrepasa el carácter de lo tradicional, pues se compone en época contemporánea. Pero en él se recoge la tradición, que se basa fundamentalmente en la devoción a la Virgen del Prado. La protagonista es una joven que se va estrenar en el baile el día treinta y uno de julio. Está nerviosa y la madre recuerda cuando ella se encontraba en esa situación cuando era joven. Aquí deja claro que la tradición precisamente tiene ese sentido, porque el saber del pueblo pasa de generación en generación. Saca del arcón de cuero el traje de manchega. La indumentaria tradicional es otro elemento del folclore, que actualmente se utiliza para celebrar las fiestas de carácter popular.

Esta celebración incorpora desde los años ochenta del pasado siglo XX, la típica zurra o limoná y algunos concursos tradicionales como el juego de los bolos. En los primero, años el concurso de limoná se hacía en el Prado, con el tiempo y  el efecto llamada se sobredimensionó tanto que se hizo necesario trasladarse a un espacio más amplio y abierto. Esta típica bebida se prepara en un cuenco de barro llamado lebrillo y tradicionalmente eran los hombres quienes lo preparaban. El barro conserva muy bien el frío que es como tiene que estar la zurra. Los ingredientes son el vino, el azúcar y trozos de fruta. También de esta fecha es la incorporación de juegos populares manchegos como es el de los bolos y volvió a aparecer la figura del Pandorgo.

El Pandorgo es el personaje que se hace cargo de la fiesta. En la actualidad asume las mismas funciones que tenían en el siglo XVIII. Gómez Moreno refiere que en aquellos tiempos se juntaban en casa del Pandorgo aquellos que tocaban los instrumentos musicales, después de cantar a la Virgen del Prado y a las gentes principales, vuelven a casa del que tiene la Pandorga y este los invita a un refresco, según la facultad y la voluntad. En el siglo XIX también aparece este personaje, al narrar el mismo autor que los músicos después de cantar a la Patrona y a las autoridades, van a la casa de quien es nombrado Pandorgo para el año siguiente. Después de estas referencias, la presencia de este personaje desapareció hasta el año 1980, fecha en que fue recuperado por Tomás Valle. A partir de aquí todos los años se ha venido nombrando Pandorgo, considerado como el mayordomo que preside la fiesta junto a las autoridades municipales. Tiene además el compromiso de invitar al pueblo a limonada o zurra y al “puñao”. Para su elección, a partir de 1984 las Peñas proponen al Ayuntamiento distintas personas que desean ocupar el puesto. La Comisión de Festejos hace una terna y se entrega a los anteriores Pandorgos y estos lo eligen. En 1988 se fundó la Hermandad de Pandorgos. También llegó la declaración de la Pandorga como fiesta de interés turístico regional.

La Pandorga es una fiesta religiosa, no habría fiesta si no existiese una profunda devoción a la Virgen del Prado que es la patrona de la ciudad. Un pueblo eminentemente agrícola que da las gracias a su Virgen, por los frutos recogidos. Es esta la causa por la que a partir de 1980 se generalizó el desfile y posterior ofrendas de flores y frutos a la Virgen del Prado. Este acto es más participativo según van pasando los años. Acuden gentes desde otros núcleos de población provincial, muchos de ellos ataviados con los típicos trajes manchegos. Esta vestimenta es una interpretación de la que se usó en los siglos XVIII y XIX a partir de la vestimenta tradicional de la zona. Se pueden distinguir tres tipos de trajes: la de faena, la de domingo y el de boda. Este tipo de vestimenta está definida por sus líneas sencillas y sobrias.

En 1973 un cantautor ciudadrealeño Javier Segovia Molina, compuso una canción dedicada a  la fiesta de la Pandorga. Canción que el Ayuntamiento acordó designar como himno oficial de la fiesta en 1996. Javier se inspira para su composición, en todos los elementos tradicionales que se han mantenido a lo largo del tiempo en el desarrollo de la fiesta de la Pandorga. Comienza ensalzando la tradición, porque es una fiesta fundamentalmente tradicional. Recorre el escenario de su celebración, destaca el Prado que es donde se encuentra la Virgen, siendo esta el motor de la misma. Sale a la palestra el mozo con la blusa, la sartén para hacer las migas, las enaguas de las mozas, el canto y el baile tradicional, es todo un acontecimiento y en donde por una noche los mozos y mozas en continua complicidad se divierten.

Lo que hasta ahora hemos venido desarrollando, se encuentra en el marco de la cultura tradicional. Cultura que se caracteriza por la transmisión de los conocimientos de forma oral. Sin embargo actualmente el individuo se encuentra en un engranaje, en donde su capacidad activa y creadora se ve restringida en la más burda pasividad, entre una envoltura de marketing y publicidad. Actualmente la institucionalización de la fiesta nos lleva a sobredimensionar el carácter propio de la misma. Se edita un programa oficial con actividades, que iniciándose el día 21 de julio, finalizan con la celebración de la fiesta el 31 de julio. De esta forma vemos transformada la fiesta tradicional, hasta el punto que ya podemos ver composiciones que se inspiran no en la tradición y si en las actividades de ocio y consumo de la sociedad actual. Es el caso del músico ciudadrealeño Amatria que ha compuesto la canción Techo Manchego (asiejque), inspirada en la Pandorga pero desde la óptica del botellón que se lleva a cabo en el Torreón. Aunque es verdad que no abandona su identidad como manchego que es.

                        Ciudad Real a 25 de julio de 2023

                        Julián Plaza Sánchez.

                        Etnólogo.

Relato para el verano: La última voluntad del señor Pinkwood (5)

0

Por Toni Borton.- Sir Arthur no se anduvo con contemplaciones y reconstruyó lo que todo el mundo sabía porque el caso fue morbosamente seguido por la prensa. Por lo tanto, nada de lo que me contó me sorprendió o eso creía yo. Simplemente dejé que se explayara, que se regodeara en su versión. Yo estaba bien armado con mi estilográfica y mi bloc de notas para dejar constancia de algún detalle que me sugiriera alguna pregunta. Thomas había preparado el té con una fuente atestada de pastas y tostadas con miel. La tarde era fresca pero apacible. No parecía ser impedimento alguno para el transcurro de un tiempo plagado de novedades y de pequeñas felicidades. El hecho de verme allí, en esa situación, seguía pareciéndome un milagro.

-Al amanecer del cinco de noviembre de 1898, la señora Celeste pasó a la habitación de mi esposa a llevarle el desayuno. La puerta estaba entreabierta y la señora Pinkmoon golpeaba mi espalda entre alaridos y espasmos. Yo la agarraba firmemente hasta que el cuerpo de mi esposa aflojó todo atisbo de vida. En ese momento, entró la señora Celeste. Dio un grito y bajo las escaleras a avisar a Paul Monthy, un invitado. Pero fue abrir la puerta y se encontró al señor Monthy en bata, echado sobre la cama con el pecho desgarrado por un pequeño hacha de refinar leña y una horrible mueca en su rostro. Yo salí detrás con las manos ensangrentadas que así quedaron impresas en el rostro y cuello de mi esposa. Al mirarme la señora Celeste desde la parte baja de escalera y verme con ese aspecto comenzó a gritar como una loca atrayendo a todo el personal de la finca. Fui detenido, juzgado y declarado inocente por falta de pruebas.

-¿Falta de pruebas? ¡La señora Celeste vio como forcejaba con usted  la señora Pinkmoon y que tenía las manos ensangretadas cuando descubrió el cadáver del señor Monthy!. Luego se supo que Monthy era el amante de su esposa y que fueron los celos los que lo llevaron a usted a cometer ambos asesinatos…

-Vaya, mi querido Jeremy, veo que no has venido debidamente documentado. De haberlo hecho te hubieras ahorrado esa pregunta, ¿sabes? Fui a atender a mi esposa que se había tragado una pastilla letal, sus forcejeos se debían a los estertores de la muerte…

-¿Y la sangre en sus manos?

– Ella fue la que descubrió el cadáver de Paul alertada por ciertos ruidos. Cuando lo vio se lanzó hacia él y trató de extraerle el hacha con torpeza porque se la hundió aún más en el pecho. Después subió a su habitación alocadamente con intención de suicidarse como así fue. Esas fueron todas mis explicaciones y datos que detallé a los miembros del jurado. No hallaron ninguna huella, nada que llevara a la conclusión de que fui yo el autor de la muerte de ambos. Finalmente, ya lo sabe usted…

-No, no lo sé…

-Pero, muchacho… ¡no puedes venir a mi casa sin haberte empapado antes del caso! ¿Qué clase de periodista eres?  ¡Fue mi mujer la que mató a su amante Paul Monthy y luego se suicidó! Caso cerrado…

-Pero, usted… ¿no vio nada? ¿No escuchó nada?

-Claro, ya te lo he dicho. Los jadeos de mi mujer… traté de salvarla.

Se hizo un silencio que me pareció eterno. No bajaba la mirada de los ojos claros de sir Arthur, como suplicándole que prosiguiera con su relato, cosa que hizo.

-Sí, sabía que eran amantes… Desde hacía un tiempo, un año, tal vez dos… Pero eso no constituía ningún problema. Yo me comportaba también como un hombre libre. Y además, esta vez estábamos decididos a formalizar el divorcio de una vez… De acuerdo mutuo, sin dramas. La ausencia de hijos facilitaba las cosas… Lo demás no era problema. El dinero, las propiedades, todo eso…

Comenzó a refrescar. Un par de relámpagos anunciaron una humedad de tormenta. Antes de que el aguacero llegara hasta nosotros pasamos al interior de la casa. Fuimos a la biblioteca donde Thomas, el sirviente de sir Arthur había preparado una cena fría. El señor Pinkwood encendió un habano en una de las velas de un pesado candelabro y se sentó en un butacón de orejas enormes.

-Acércate, Jeremy, haz el favor…

-Voy, señor…

-Mira, en ese estante hay un libro de fotografías. ¿Me lo puedes acercar por favor?

Obedecí al instante y le pasé a sir Arthur un álbum grueso de tapas anacaradas embellecidas por finas líneas azuladas y un diminuto pasaje de acuarela. Pesaba cinco libras o quizá más. Sir Arthur se puso el álbum en las rodillas y comenzó a pasar páginas hasta detenerse en una. Extrajo una foto y me la dio para que la mirara con detenimiento. Era la señora Pinkmoon, una mujer bellisima, vestida con un vestido de talle alto de terciopelo verde y tocada con un sombrero informal del mismo color.

-Era muy guapa, sir Arthur…

-Realmente lo era…

-Qué fue lo que pasó entre ustedes… 

Izquierda Unida condena la presunta agresión sexual grupal a una joven de Puertollano

13

Comunicado.- Izquierda Unida de Puertollano muestra su total repulsa y rechazo a la violación grupal que una joven de nuestra ciudad ha sufrido este pasado fin de semana en nuestra ciudad y muestra su total apoyo tanto a la víctima como la familia.

A este respecto, desde IU instamos a toda la ciudadanía a participar en la concentración que el colectivo feminista Hartikas ha convocado para este jueves, 27 de julio, a partir de las 20.00 horas en las inmediaciones de la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio. Este acto de repulsa tiene como lema ‘Por ella’ porque “si nos tocan a una, nos tocan a todas”, tal y como indican desde el citado colectivo.

Desde Izquierda Unida condenamos -como siempre hemos hecho- cualquier acto de violencia hacia las mujeres e instamos a las diferentes administraciones públicas a que activen los protocolos existentes frente a la violencia machista, a la par que confiamos en que tanto los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado como la Justicia condenen a los culpables de este deleznable suceso.

Productores de melón y sandía de La Mancha esperan una buena campaña, «con buen precio y calidad extraordinaria»

1

Productores de melón y sandía de La Mancha ciudadrealeña apuntan a que la temporada de este año, en pleno proceso de recolección, se ve abocado a calibres menores a estas alturas debido a las últimas lluvias y tormentas, aunque las perspectivas son buenas.

Según explica a Europa Press el agricultor Mario Picazo, de Melones y Sandías Los Picazos, se espera, con todo, una buena campaña si se mantienen las altas temperaturas, lo cual condiciona también el auge del consumo. El precio será «correcto», y la calidad, «como siempre en La Mancha, extraordinaria».

Aunque ha habido una reducción en cuanto a la cantidad de producto en sus niveles más tempranos, con reducciones de en torno al 30% por los calibres menores, la perspectiva es que a primeros de agosto podamos ver en los lineales de los supermercados los calibres tradicionales, de entre 1,5 y 2 kilos para terminar consolidando piezas de hasta 4 kilos.

Más o menos la perspectiva es que a primeros de agosto ya se empiece a meter en los lineales calibres más acordes con lo que estamos acostumbrados. Estamos hablando de calibres entre 1,5 y 2 kilos y para el mes de agosto esperamos calibres entre 3 y 4 kilos.

En cuanto a la expectativa de exportación, un mercado más propio de la sandía, puede alcanzar cotas «importantes» si se mantienen las temperaturas en el centro de Europa.

Las altas temperaturas de este verano se alían con los agricultores para conseguir una mayor productividad. «El sol es el que compra más melones», apunta, reparando en que las lluvias en verano pueden derivar en la aparición de hongos de raíz.

Ciudad Real: El PSOE pide transparencia a Cañizares y sus socios de “ultraderecha”

11

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de su concejal Antonio Gallego, ha pedido hoy en rueda de prensa al equipo de gobierno del señor cañizares y de sus socios de la “ultraderecha” de VOX, que mejoren la transparencia en sus procesos y acciones en el Patronato Municipal de Deportes, reivindicando los avances en losúltimos 8 años, desde la llegada del partido socialista al equipo de gobierno, “que sería importante no perder”.

Gallego ha relacionado algunos asuntos para los que los socialistas reclaman máxima transparencia y participación. Así, ha mencionado la aprobación el pasado día 10 de julio, en junta de gobierno local, por el equipo de gobierno del PP y VOX, de la anulación del proceso de selección del gerente del Patronato Municipal de Deportes. Ello en cumplimiento de una sentencia judicial“que no hablaba en ningún momento de un proceso opaco e irregular. Fue todo por un problema de plazos”. 

En esa misma junta de gobierno local, continuaba relatando el concejal, sin estar disponible la documentación para los grupos políticos, se aprobó el nombramiento de Javier Laguna como gerente provisional, de cuyas aptitudes y voluntad no ha dudado el grupo socialista en ningún momento. Sin embargo, sí ha reseñado que no tiene ni la titulación ni la experiencia que indican los estatutos del organismo autónomo para ejercer este cargo de director gerente.

Continuaba explicando Antonio Gallego que ​preguntado por la duración de esa provisionalidad, no se dio ninguna fecha ni estimación. La respuesta del señor cañizares fue “hasta que acabe el proceso de selección”.Del mismo modo quieren saber cuándo van a seguir con el proceso de selección, puesto que si no se continuase, se estarían vulnerando los derechos de los candidatos y candidatas que accedieron al proceso de selección.

El edil ha informado ​por último, que han trasladado al presidente del patronato (el señor alcalde) y al concejal de deportes (el señor PAU BELTRAN), una solicitud para poder asistir como invitados y tener acceso a la documentación de los Consejos de Gerencia, ya que nos hemos quedado fuera de este órgano donde se deciden muchas cosas. Una vez más, comparaba con el mandato socialista, en el que el partido popular sí tuvo representación en este consejo, ofreciendo un plus de transparencia a la acción política del equipo de gobierno del PSOE y facilitando por tanto el trabajo de la oposición.

“En definitiva, ha dicho, pedimos al equipo de gobierno que pongan más empeño en ese ejercicio de transparencia que en este momento tiene algunas lagunas y que creo que se puede mejorar para que todos y todas podamos trabajar mejor por el deporte de Ciudad Real”.

Tres avezados participantes ganan un dron en el Escape Room de la Concejalía de Infancia y Juventud

0

Los hermanos Matheo y Mathías Pulido García y Ethan Gijón Pareja han resultado ganadores del sorteo de un dron con cámara HD tras participar en el Escape Room “Descubriendo el código fuente” en el Centro de Juventud, que han recibido de manos de la concejala de educación, infancia, juventud e igualdad, Marian Martín-Albo.

Matheo, al igual que su hermano, no podía ocultar su alegría tras recibir este premio y participar en una actividad muy dinámica y divertida en la que tuvieron que buscar códigos, llaves para desbloquear puertas, armarios y cajas.

Doce grupos

Casi medio centenar de jóvenes entre 12 y 30 años disfrutaron del Escape Room que tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Juventud, una actividad lúdica de educación ambiental se que se ha desarrollado en los principales municipios de la provincia promovida por la viceconsejería de Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y RAEE-CLM, con la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano.

Doce grupos a lo largo de 75 minutos tuvieron que resolver las diversas pruebas y acertijos propuestos por los monitores en los cuatro espacios de juego: la oficina de RAEE-CLM, la sala de servicio técnico, el punto limpio y la planta de reciclaje.

Una experiencia inmersiva para los participantes en la que han tenido que superar pruebas para descubrir el enigmático código fuente de RAEEBot, una inteligencia artificial que promete resolver el problema medioambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

Este Escape Room ha formado parte de las de actividades veraniegas “Píldoras de entretenimiento” de la concejalía de Infancia y Juventud , que daban comienzo a principios de junio y que ha ofertado catorce propuestas gratuitas destinadas al público infantil, adolescente y juvenil de Puertollano.

Puertollano: Gran fiesta infantil en la tarde del miércoles en el día de los abuelos en el Paseo de San Gregorio

0

Los Centros de Mayores I y “Margarita Salas” de Puertollano celebrarán el día internacional de los abuelos y abuelas el miércoles, 26 de julio, con una gran fiesta infantil en la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio.

Las actividades comenzarán a las 19 horas con animaciones del Centro de Ocio Arco Iris, juegos, pintacaras o globoflexia, y a las 20 horas, niños, padres y abuelos podrán disfrutar con la actuación de Jesús Jaén y su Mundo Mágico.

Por tercer año consecutivo las actividades se trasladan al exterior y se realiza de forma conjunta por los dos Centros de Mayores, con la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano y la Diputación Provincial.

Esta fiesta se comenzó a celebrar hace 19 años en cada uno de los Centros de Mayores, para resaltar la figura de nuestros abuelos y abuelas, que tan importantes son para las familias, y que son la principal forma de conciliación.

El objetivo de esta celebración siempre ha sido que los niños y niñas conocieran el lugar donde sus abuelos y abuelas pasan una parte de su tiempo y compartir un rato de ocio conjunto, además de realizar actividades intergeneracionales, que disfrutan abuelos y abuelas con sus nietos y nietas.

La Fundación Globalcaja Albacete respalda el programa de atención sociosanitaria para personas con discapacidad del Centro ‘Infanta Leonor’

La Fundación Globalcaja ha formalizado una nueva colaboración con COCEMFE Albacete dirigida al sostenimiento del programa de atención sociosanitaria integral para personas con gran discapacidad, que se lleva a cabo en el Centro ‘Infanta Leonor’, que actualmente tiene cerca de 60 personas usuarias.

El director de la Fundación Globalcaja Albacete, Antonio González, y el presidente de COCEMFE Albacete, Marcelino Escobar, han firmado el convenio por el que la entidad renueva su compromiso con esta asociación, un compromiso que se prolonga desde hace más de diez años y que permite a Globalcaja extender su acción social.

“Siempre decimos, que Globalcaja es la banca de quienes prefieren que su dinero mejore el lugar en el que viven y es esta la manera que tenemos de mejorar nuestro territorio, colaborando económicamente con el sostenimiento de este centro que cumple una función fundamental para facilitar la vida autónoma de personas con discapacidad”, ha recalcado el director de la Fundación Globalcaja.

El Centro ‘Infanta Leonor’, que funciona desde 2010, es un espacio de referencia que da respuesta a las personas con graves discapacidades físicas, no solo por ofrecer un espacio físico diseñado para dar respuestas a sus necesidades y potenciar estilos de vida autónoma, sino porque además garantiza a través de sus programas de enfermería, psicología, logopedia, fisioterapia e integración social, la atención que necesita este colectivo.

Este centro dispone tanto de servicio de residencia, que actualmente utilizan 47 personas, y también de centro de día, con 12 usuarios.

Los hermanos del Cristo de la Piedad serán los Churriegos Ejemplares 2023 y Mª Teresa Rodado la pregonera de las Fiestas de Miguelturra

0

La concejala de Festejos, Carmen María Mohíno, ha presentado a los que serán proclamados como «Churriegos Ejemplares 2023» el próximo 7 de septiembre, coincidiendo con el inicio de las Ferias y Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Estrella, y a la que será la pregonera de estas fiestas.

La edil ha explicado que «aunque aún queda tiempo suficiente, ha llegado el momento de ir desgranando el que será el programa de Ferias y Fiestas en honor a la Patrona, la Virgen de la Estrella, que se desarrollarán en Miguelturra de 7 al 15 de septiembre». «Creo que es inequívoco, continúa la concejala, que el primer anuncio que teníamos que lanzar desde la Concejalía era dar a conocer quiénes serán reconocidos como churriegos ejemplares y quién será la persona que tendrá el honor de pregonar estas fiestas».

En primer lugar, Mohíno anunció que la figura de los churriegos ejemplares ha recaído en la Hermandad del Santísimo Cristo de la Piedad. La concejala explica que cuando tuvo que asumir la responsabilidad de dar forma a este título de ejemplaridad, sabía que «si algo nos caracteriza como sociedad miguelturreña es esa capacidad de asociación, de unión por el bien común y del trabajo voluntario y desinteresado hacia los demás, y es precisamente por este motivo, por el que elegimos a esta Hermandad».

«Un colectivo, continúa Carmen Mohíno, que además este año tenía también una efeméride muy especial para poder ostentar este privilegio, pues cumplen 50 años de historia».

«Por tanto, creíamos que era un motivo más que suficiente para que este año se les pudiera dar este reconocimiento institucional a todas esas personas, tanto los hermanos que pasaron por ella, como los que actualmente están en esta hermandad, y que reciban este reconocimiento a medio siglo de historia y de trabajo. Creemos que son motivos más que suficientes para poder acreditar que son los merecedores de esta ejemplaridad».

Sobre la Hermandad del Cristo de la Piedad, Mohíno afirmaba que es «una hermandad transversal, ya que todos conocemos que no solo trabajan por el desarrollo de sus Estaciones de Penitencia durante Semana Santa, sino que también mantienen una intensa actividad cultural durante todo el año, dentro de la agrupación musical que también ellos albergan, con excursiones, con multitud de actividades, con colaboraciones con el Área de Deportes, con la de Festejos, y además, todos conocemos también lo que hacen por el mantenimiento de nuestro patrimonio cultural a través de la imaginería que ellos poseen y cuidan».

Por otro lado, la concejala ha querido anunciar que María Teresa Rodado Nieto será la encargada de pregonar las Ferias y Fiestas de Miguelturra 2023. 

Tal y como explica la edil «María Teresa Rodado es conocida por todos, porque ella es periodista del Área de Comunicación, y quién mejor que ella para ser la voz de Miguelturra. Para mí ha sido un privilegio poder hacerle esta propuesta, ya que no sé cómo no se le había ocurrido antes a nadie. Sabemos que Tere hará un pregón inolvidable» concluía Mohíno.

Por su parte, Ana Isabel de Toro, hermana mayor de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Piedad, agradecía al Ayuntamiento de Miguelturra, en especial a la Concejalía de Festejos y Cultura, «que hayan pensado en nuestra Hermandad para ser merecedora de esta distinción. Una propuesta que nos dejó gratamente sorprendidos y muy emocionados».

De Toro asegura que esta distinción «les ha hecho pensar en todas las personas que lo largo de estos 50 años han trabajado por nuestra Hermandad y donde la actual junta directiva es la responsable de casi 500 hermanos».

«Somos una hermandad religiosa, que formamos parte de la parroquia de Miguelturra, pero que, sin dejar a un lado nuestras creencias y nuestros ideales, hemos tratado de trabajar por y para Miguelturra, y de participar en multitud de actividades de manera transversal a lo largo de los años, participando en iniciativas solidarias, culturales y musicales». En este sentido Ana Isabel de Toro, quiso destacar la figura de la Banda de Cornetas y Tambores del Cristo de la Piedad, hoy agrupación musical, «que sigue poniendo sus sones en nuestro pueblo después de tantísimos años».

«En este 2023 estamos inmersos en nuestro aniversario fundacional y este nombramiento nos hace estar muy orgullosos de poder representar al pueblo de Miguelturra». Por eso, dio la enhorabuena a todos los que forman esta familia «porque somos muchos los que, desde un ámbito u otro, estamos trabajando codo con codo para sacarla adelante» finaliza de Toro.

 Por otro lado, la que será la pregonera, Teresa Rodado, declaró que «desde la humildad, tengo que decir que me siento muy orgullosa y agradecida, ya que para mí es un honor muy grande, como churriega, recibir una propuesta como esta».

Rodado explicó que lleva presentado 12 años este acto, «por tanto, subirme ese día al escenario de la Plaza de la Virgen, en un día que tiene un significado personal muy grande para mí, es todo un orgullo. Por eso, estoy muy agradecida al Ayuntamiento y a la Hermandad de la Virgen de la Estrella por haber pensado en mí y eso me lleva a decir que voy a intentar hacer este pregón con el corazón».

La periodista churriega destacó que sus abuelos, Anastasio Nieto y Emilia Nieto, fueron presidentes de la Congregación de Nuestra Señora de la Estrella durante muchos años, «y eso es algo que ha hecho que desde la cuna viva con intensidad las fiestas de la Virgen, que las conozca desde dentro, desde el corazón, con mucha fe y emotividad». Además, también sus padres y sus tíos han formado parte de la Junta Directiva de la Hermandad de la Virgen, «por lo tanto es un orgullo y un honor e intentaré estar a la altura de las circunstancias».

Rodado finalizó su intervención dando la enhorabuena a la Hermandad del Cristo de la Piedad y explicó que «en algunos de los días más importantes de mi vida han estado conmigo y en este día, que también será importante para mí, van a estar a mi lado, con lo cual va a ser precioso. Enhorabuena a tanta gente que ha hecho grande la Hermandad del Cristo de la Piedad», finalizaba la recién proclamada pregonera.

             Por último, la concejala volvió a felicitar tanto a los churriegos ejemplares como a la pregonera y emplazó a los miguelturreños y miguelturreñas a que el 7 de septiembre «estén con nosotros acompañándonos en la Plaza de la Virgen y poder disfrutar del que sin duda será un gran día».

El Gobierno de Castilla-La Mancha hace gala de su política de acuerdos con casi 1.100 convenios suscritos que implican 243 millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha suscrito 1.094 convenios desde enero a junio que implican una inversión 243 millones de euros. El 75 por ciento aportados por la Administración autonómica, es decir, 182,2 millones.

“Son seis convenios al día de media durante los primeros seis meses del 2023”, tal y como ha manifestado la consejera Portavoz, Esther Padilla, en la rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno. Unos datos, ha considerado, que hacen gala de la política del diálogo, los acuerdos y la mano tendida del Ejecutivo regional que preside Emiliano García-Page. En este sentido, ha añadido que “el interés general siempre por delante y, como no puede ser de otro modo, sin distinciones, con independencia del signo político que esté al frente de las diferentes institucionales”.

Los 1.094 convenios acumulados a lo largo del presente año suponen 881 más que los inscritos durante el mismo periodo de 2022, que fueron 213 convenios. Estas cifras representan un incremento del 414 por ciento. La mayor parte de ellos han sido suscritos entre dos partes, ya sea con ayuntamientos; universidades; diputaciones; mancomunidades; ministerios, otras comunidades autónomas y diversas entidades.

“Es otra forma de gobernar que tenemos en Castilla-La Mancha que no se circunscribe algo temporal, sino que es permanente y con el único objetivo del beneficio de los ciudadanos y ciudadanas de la región en todos los ámbitos”, ha remarcado la portavoz.

Bienestar Social y Sanidad, a la cabeza

La portavoz del Gobierno castellanomanchego ha dado más importancia si cabe a estos convenios al recordar que el área sociosanitaria encabeza las principales aportaciones. Por un lado, las consejerías con mayor número de convenios suscritos son Bienestar Social con 617 convenios (el 56,4 por ciento) y Servicio de Salud de Castilla-La Mancha-SESCAM con 111 (el 10,15 por ciento). Y, por otro, la Consejería de Bienestar Social también es la que más aportación económica registra con 94,7 millones, lo que supone el 51,9 por ciento del total.

En un desglose más detallado, el informe recoge acuerdos para la actuación conjunta y coordinada en materia de acción humanitaria; sobre centros residenciales de mayores, integración social, menores o los programas de ayuda a servicios sociales, como el supramunicipal, la ayuda a domicilio y el plan concertado.

En Sanidad, Castilla-La Mancha ha rubricado convenios que se traducen en asistencia sanitaria, formación e investigación, prácticas de alumnado y en infraestructuras.

En materia deEducación, Cultura y Deportes existen convenios para el desarrollo del sistema nacional de cualificaciones y formación profesional, actividades educativas, culturares y deportivas, infraestructuras educativas, museos, enseñanzas de FP, auxiliares de conversación de idiomas, la creación de plazas de Educación Infantil e intercambio de docentes de otros países.

Por otro lado, si se analizan los acuerdos ligados a la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, destacan los relativos a talleres de empleo, un protocolo general de actuación con la Dirección General de Tráfico para el compromiso por la prevención en la seguridad vial laboral o convenios con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y los ayuntamientos de Almansa y Elche de la Sierra y la Diputación de Guadalajara para la ejecución de planes de sostenibilidad turística.

De la Consejería de Fomento resaltan el convenio de colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para la concesión directa de una subvención para financiar servicios de movilidad territorial en la provincia de Cuenca, un protocolo general con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) para el desarrollo de un proyecto piloto de mejora de la movilidad sostenible en la comarca de la Sagra, además de otros en apartados tan importantes como son carreteras o vivienda.

Para finalizar, Hacienda y Administraciones Públicas tiene convenios en cuestiones relacionadas con la formación de empleados públicos y los tributos; la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural tiene los propios en producción pecuaria y obras hidráulicas; Desarrollo Sostenible ha basado sus acuerdos en educación ambiental, espacios protegidos e incendios forestales; y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha en políticas de igualdad.

Puertollano: Hartikas convoca este jueves una concentración de protesta tras la presunta violación grupal de una joven

7

El colectivo feminista Hartikas de Puertollano ha convocado una concentración contra la violencia sexual y en protesta por la presunta violación grupal de la que ha sido víctima una joven de la localidad minera el pasado fin de semana. La concentración tendrá lugar este jueves a las 20.00 horas en la Concha de la Música bajo el lema «Por ella».

Valverde valora la colaboración de la Diputación con la Guardia Civil y reconoce el importante papel que cumple en el medio rural

0

El teniente coronel jefe de la 122 Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real, Juan Antonio Valle, ha mantenido un encuentro en el Palacio Provincial con el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, quien estos días viene atendiendo las tradicionales visitas de cortesía que se producen cuando hay relevo al frente de las instituciones o de las Fuerzas de Seguridad del Estado a a nivel provincial.

Durante la reunión, ambos han dialogado sobre diversos asuntos que tienen que ver con la labor que lleva a cabo la Guardia Civil en nuestro territorio y también sobre la colaboración que mantiene el Instituto Armado con la Administración que preside Valverde, que se mantendrá y, en la medida de lo posible, se tratará que sea más estrecha.

El presidente de la Diputación ha reconocido la importancia que tiene la actividad que despliega la Guardia Civil en una provincia tan extensa como la nuestra y ha reconocido el importante papel que cumple para garantizar la seguridad en el medio rural.

Recibido en el Palacio de la Diputación el comisario provincial de la Policía Nacional en Ciudad Real

0

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha recibido en el Palacio Provincial al comisario provincial de la Policía Nacional en Ciudad Real, Alberto Camacho Pedrero, quien ha cumplido con la costumbre de realizar una visita de cortesía con motivo del relevo que se ha producido al frente de la institución provincial.


A iniciativa de Valverde, han aprovechado el encuentro para charlar sobre diferentes aspectos que tienen que ver con el ejercicio profesional del Cuerpo Nacional de Policía en la provincia de Ciudad Real. A este respecto, Camacho ha asegurado que, aunque lamentablemente en estos días centramos la atención de los medios de comunicación a raíz de un suceso ocurrido en Puertollano, nuestro territorio es seguro y tranquilo.

Los trabajadores de Brahm anuncian huelga indefinida para el mes de septiembre

0

Ante la falta de voluntad de la dirección de llegar a un acuerdo sobre el convenio colectivo y de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras, el Comité de Empresa de Brahm en Manzanares (Ciudad Real) ha anunciado que irá a la huelga indefinida a partir del mes de septiembre. Lo hace -señala- después de cuatro años de “lucha constante por algo que consideramos de justicia social”.

Así lo ha dado de conocer en el transcurso de la concentración que hoy ha protagonizado la plantilla a las puertas de esta fábrica de maquinaria industrial, una concentración que -como las anteriores y como las jornadas de huelga- ha contado con el respaldo del 100% de los cerca de 200 trabajadores y trabajadoras así como de la secretaria general de UGT Ciudad Real, Alfonsi Álvarez, y el secretario de Acción Sindical de UGT FICA Ciudad Real, Juan Ramón Mata.

El Comité de Empresa de Brahm -formado íntegramente por delegados y delegadas de UGT FICA- viene exigiendo una subida salarial acorde a lo firmado en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (subidas del 4% para 2023; del 3% para 2024; y del 3% para 2025, con una cláusula de revisión salarial con alzas de hasta el 1% adicional si la inflación rebasa estos incrementos); licencias retribuidas para conciliar la vida familiar; jornadas intensivas en periodos concretos; ayudas por fallecimiento; y un sistema de valoración y categorías.

“Enfrente tenemos a una empresa que se cierra en banda a mejorar nuestras condiciones y que tan solo plantea un incremento salarial del 5% para el conjunto de los próximos tres años. No nos vale la excusa que ponen de que las cuentas no les salen. Sabemos que en años anteriores han triplicado sus beneficios. Por eso ahora se niegan a entregarnos los resultados empresariales de 2022”.

Desde el Comité de Empresa añaden que los contactos con la dirección son muy escasos. Es más, “aquí en Manzanares no tenemos interlocutores válidos que sean capaces de negociar. Pedimos que se sienten con nosotros responsables que tengan la capacidad de adoptar decisiones”.

“Los trabajadores y trabajadoras seguimos en la lucha y no nos vamos a agotar. Lo único que estamos dispuestos a agotar son las opciones de negociación y de llegar a un acuerdo. Tenemos la determinación y el respaldo más que necesario para plantear en septiembre una huelga indefinida si finalmente Brahm no se atiene a razones”.

Comienzan las fiestas en honor a Santiago, Santa Ana y San Pantaleón de Granátula de Calatrava

0

Granátula de Calatrava (Ciudad Real) inauguró anoche su Feria y Fiestas en honor a Santiago, Santa Ana y San Pantaleón, que se celebrarán hasta el jueves 27 de julio, con el pregón anunciador a cargo del químico y profesor Casildo Gómez de la Rosa.

La inauguración comenzó con el pasacalles, encabezado por la Banda de Música Arriaga de Granátula y en el que participaron los miembros de la Corporación Municipal, así como varios alcaldes y concejales de la comarca, autoridades militares y religiosas, y vecinos de la localidad, hasta llegar al Auditorio Municipal donde se celebró el acto y el posterior aperitivo que dieron comienzo a las fiestas.

La concejala de Festejos, Ester González, que fue la encargada de conducir el acto, recalcó el esfuerzo realizado para contar con una programación variada, con actividades que sirvan de nexo de unión entre los vecinos, destacando algunas novedades de este año como la Fiesta en la Residencia de Mayores o el concierto de “Corazón Oxidado”, el Tributo oficial a Fito y Fitipaldis.

Así mismo, afirmaba que estas fiestas han sido una de las cosas que más le motivan desde pequeña, porque todos tienen cabida, vecinos y visitantes se unen en sinergia, corazón y tradición, algo que se debe seguir perpetuando en las próximas generaciones. “Granátula es un pueblo pequeño pero grande en corazón y sentimiento”, reconocía la concejala, señalando el orgullo que supone para ella poder organizarlas por primera vez.

El pregonero de este 2023, Casildo Gómez de la Rosa, es natural de Granátula, licenciado en Ciencias Químicas y, desde 2010, profesor de secundaria en la Comunidad de Madrid; dado que su gran pasión es la docencia, la innovación educativa y como motivar al alumnado y fomentar las vocaciones científicas.

Durante su discurso, recordaba con cariño su infancia en la Granátula de los 60 y 70, “de calles empredadas y barrancones”, donde niños y mayores jugaban todo el día en la calle, siempre vigilados por sus madres, abuelas y vecinas que salían a la puerta de las casas a hacer encajes, y con maestros de escuela que “siempre fueron fuente de inspiración”.

Así mismo, hizo varias alusiones a cómo era la fisionomía del pueblo por aquel entonces y cuánto ha cambiado “para mejor” en prestaciones y servicios, pero donde no cambian las costumbres como que la plaza sea punto de reunión de los mayores del pueblo o la gran riqueza de su patrimonio natural e histórico, como el yacimiento de Oreto y Zuqueca, el volcán Cerro Gordo o la Casa del General Espartero.

Casildo Gómez se marchó de Granátula en 1979, cuando comenzó sus estudios de Bachiller en Reus (Tarragona), donde pasó 3 años y descubrió su pasión por la química a través de uno de sus profesores. Tras ello, se fue a realizar sus estudios universitarios a Madrid, que compaginaba con el trabajo de jornalero, gracias a su origen de familia de agricultores. 

Pese a llevar décadas fuera de Granátula, afirmaba sentirse embajador de su pueblo porque ha llevado su nombre y sus productos por cada rincón del mundo que ha visitado. «Cuando me marcho, ya pienso en volver», reconocía. Por ello, desde que el alcalde le llamó para ser el pregonero de este año, se siente “la persona más rica del mundo” y “en deuda con Granátula y dispuesto a ayudar en aquello que se le requiera”.

Tras el pregón, se hizo homenaje a los Quintos de hogaño, es decir, los cinco jóvenes que cumplen este mismo año los 18, y a los que el alcalde les entregó una placa y la concejala de Festejos, les deseaba que “aunque se marchen, siempre quieran volver”.

El alcalde, Félix Herrera, fue el encargado de cerrar el acto inaugural de estas fiestas, las decimo terceras desde que comenzó su legislatura al frente del Ayuntamiento de Granátula, recordando que la celebración de las Elecciones Generales no permitió comenzar las fiestas el día 23, como años anteriores. Durante su intervención, señaló que su “mayor deseo” es que los granatuleños disfruten de sus fiestas, renueven su amor por las tradiciones y se fomente la convivencia entre los distintos colectivos. Así mismo, aprovechó para agradecer la asistencia de todas las autoridades y asistentes, y “a todo el equipo humano del ayuntamiento que se esfuerzan por darle color festivo a estas fiestas”.

Después los presentes degustaron un vino español para cerrar la velada, cuya recaudación de la bebida iba a beneficio de la entidad local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). A medianoche, se celebró la primera verbena popular a cargo de la Orquesta Verano Azul, en el mismo escenario del Auditorio Municipal.

Programación de este martes 25, día de Santiago Apóstol

Por la mañana, a las 11 horas, se celebrará la Eucarística en honor a Santiago Apóstol, donde la Rondalla Oretana interpretará la Misa Manchega, y a las 21.00 horas tendrá lugar la Procesión con el acompañamiento musical de la Banda de Música Arriaga y la Banda de Cornetas y Tambores Santa Ana.

Así mismo, desde mediodía habráBaile del Vermú, amenizado por la Banda de Música Arriaga y el Concurso de la Calimochada, a partir de las 12 horas, en la Plaza del Ayuntamiento. A las 22 horas se celebrará la Cena de Fiestas 2023 en el Auditorio Municipal, ofrecida por Mesón Envero. Una  vez finalice, a medianoche, tendrá lugar la segunda verbena popular amenizada por la Orquesta “Sonital”.

Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico de drogas que operaba en Alcázar de San Juan y otras zonas

La Guardia Civil de Ciudad Real ha desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico de drogas, a la que se ha denominado ‘Trimuñoz’, que operaba principalmente en Alcázar de San Juan, distribuyendo también en pueblos aledaños.

La operación dio comienzo en octubre de 2022 tras detectarse un incremento en las aprehensiones de drogas en la localidad de Herencia, por lo que en principio se trataron de localizar nuevos puntos de venta de estupefacientes en la localidad, ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

Siguiendo la línea de investigación se pudo comprobar que existían cuatro puntos de distribución de cocaína a pequeña escala en el municipio de Herencia, estando alguno directamente conectado con otro distribuidor en la localidad de Alcázar de San Juan.

Avanzando en las pesquisas se ubicaron varios proveedores de droga en diferentes localidades: Alcázar de San Juan, Villarta de San Juan, Petrer (Alicante), Vallecas (Madrid), Torrejón de Velasco (Madrid) y Alcobendas (Madrid).

Igualmente se averiguó que el jefe de la organización criminal operaba desde el Centro Penitenciario de Soto del Real, organizando a personas de su confianza para el movimiento y la venta de los estupefacientes.

Tras obtener suficientes indicios de esta actividad criminal, se solicitó autorización al Juzgado de primera Instancia e Instrucción número 1 de Alcázar de San Juan para la realización de 19 entradas y registros de forma simultánea, uno de ellos en prisión.

En la realización de estos se procedió a la detención de 15 personas por delitos contra la salud pública por tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal, decretándose prisión provisional para 10 de ellos, además de investigar por estos hechos al recluso.

Llamó especialmente la atención de los investigadores la gran diversificación y especialización de los componentes de la organización, así como la experiencia criminal de sus líderes, llegando a contar con un taller en el que se preparaban dobles fondos en vehículos para transportar la droga y el dinero por el territorio nacional.

Entre las sustancias y efectos aprehendidos hay 7,7 kilos de cocaína, un kilo de hachís, 35.000 euros en efectivo, una prensa hidráulica y otra mecánica, dos pistolas simuladas, un táser y dos machetes, un inhibidor de frecuencias, nueve vehículos, 80 teléfonos móviles, 14 básculas de precisión y una contadora de billetes.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha durante el verano dos programas lúdicos de educación ambiental para dinamizar los municipios de la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, pone en marcha un año más, durante la época estival, dos programas de educación ambiental, en colaboración con Ecoembes, con funciones teatrales gratuitas que se desarrollarán a lo largo de julio, agosto y septiembre en los municipios de la región que lo soliciten.

Como ha explicado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, “este programa se enmarca dentro de la ‘Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’ y vuelve a nuestros veranos con nuevas funciones teatrales de contenido ambiental con el objetivo principal de fomentar entre la ciudadanía la prevención en la generación y la separación de residuos de envases en origen, a la vez que se les familiariza con otros aspectos ambientales como la economía circular, la importancia de la biodiversidad o nuestra influencia en el cambio climático, además de lograr un aprendizaje comprometido”, ha señalado.

Por un lado, se trata del teatro ambiental ‘El viaje de Gaia. Las aventuras de Acartonada y Plastiquillo’ dirigido a municipios de 500 a 5.000 habitantes. Y, por otro lado, el cuentacuentos participativo dramatizado «Nunca jamás”, dirigido especialmente a municipios de menos de 500 habitantes. “Serán un mínimo de 220 funciones, y los ayuntamientos ya pueden realizar sus solicitudes”, ha dicho Gómez.

Así ‘El viaje de Gaia. Las aventuras de Acartonada y Plastiquillo’ es un espectáculo teatral lúdico y participativo en el que los personajes emprenden un viaje en el cual descubrirán los motivos de la enfermedad de su abuela y aprenderán los remedios que hay que tomar para poder sanarla y recuperar así nuestro planeta. La representación, que tiene una duración de una hora, está dirigida a grupos intergeneracionales prestando especial atención al público infantil a partir de 4 años.

Por su parte, ‘Nunca Jamás’ es un cuentacuentos dramatizado participativo que trata de implicar al público en torno a la generación de basura y residuos. La historia narra la vida de los vecinos y las vecinas de Nunca Jamás, que tenían la costumbre de tirar la basura todos los días siempre en el mismo lugar donde cada vez se acumulaba más y más. Eso genera una serie de problemas de todo tipo que deben solucionar. Entre todos los vecinos se pondrán manos a la obra para resolver el problema. El cuentacuentos tiene una duración de 50 minutos y está dirigido a público familiar e infantil a partir de 4 años.

“Con este programa estival se pretende dinamizar los municipios más pequeños de la región durante el verano, al mismo tiempo que de una forma lúdica se logra la sensibilización ambiental de la ciudadanía”, ha concluido la consejera.

Proyecto «100% Calatrava»: Caballería espiritual para la conservación del patrimonio cultural y el renacimiento de los pueblos calatravos

1

La asociación cultural La Fábrica, en colaboración con la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, se encuentra desarrollando el proyecto «100% Calatrava», una apasionante y ambiciosa actividad basada en difundir el conocimiento que existe sobre la caballería espiritual ligada a la Orden de Calatrava, y que logró reunir a conferenciantes de renombre internacional en un congreso inaugural celebrado el pasado noviembre en Almagro y el Castillo de Calatrava la Nueva (Aldea del Rey).

El proyecto tiene como objetivo transmitir valores fundamentales para la zona del Campo de Calatrava, como la conservación del patrimonio cultural y arquitectónico, la promoción de los municipios como destinos turísticos de interés y la activa participación de la ciudadanía en la regeneración de los pueblos de la zona.

Para fomentar la sensibilización hacia la riqueza histórica y cultural del Campo de Calatrava, se han empleado métodos innovadores. Entre ellos se destaca el «muralismo participativo», que ha involucrado a habitantes de todas las edades y personas con discapacidad de los pueblos en la creación de coloridos murales que reflejan la identidad local y la historia de la región. Asimismo, se han llevado a cabo «talleres de arqueología» para niños, acercándoles de manera lúdica y educativa a su patrimonio ancestral.

Además, dos exposiciones de arte calatravo han sido realizadas, congregando a destacados artistas de renombre de la región. La primera tuvo lugar en el imponente Castillo de Calatrava la Nueva, mientras que la segunda se llevó a cabo en el Museo de Arte Contemporáneo de Almagro. Estas exposiciones han sido una ventana para proyectar el talento artístico local y su vínculo con el legado histórico y cultural de la región.

Beneficios para el medio rural

El proyecto «100% Calatrava» ha aportado innumerables beneficios a la comunidad del medio rural:

Herencia cultural para los jóvenes, ya que han tenido la oportunidad de conectarse con sus raíces históricas y patrimoniales, reforzando su sentido de pertenencia y orgullo hacia su tierra.

También la preservación del patrimonio cultural ha incrementado el atractivo turístico de los municipios del Campo de Calatrava, atrayendo a visitantes interesados en conocer la riqueza cultural y arquitectónica de la región.

El legado del proyecto «100% Calatrava» perdura en la memoria de la comunidad y ha estimulado la creación de redes de colaboración y solidaridad entre los diferentes municipios implicados.

El proyecto ha tenido un alcance significativo en la región, con talleres y murales ya realizados en Aldea del Rey, Miguelturra, Cañada de Calatrava, Villanueva de San Carlos, Torralba de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Valenzuela de Calatrava y Moral de Calatrava.

Por todo ello, desde la asociación cultural La Fábrica agradecen la participación activa de todos los ayuntamientos implicados en el proyecto, cuyo compromiso ha sido fundamental para el desarrollo exitoso de esta iniciativa. Su apoyo ha sido clave para llevar la caballería espiritual al corazón del Campo de Calatrava y revitalizar la identidad cultural de la región.

Núñez pide un Gobierno de Feijóo “sin bloqueos” para evitar un Ejecutivo “con cesiones que puedan romper el orden constitucional”

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha reclamado un Gobierno con Alberto Núñez Feijóo a nivel nacional, que es lo que han pedido los españoles en las urnas, para evitar un Ejecutivo con “cesiones que puedan romper el orden constitucional del país”.

Por ello, desde La Solana junto a la alcaldesa, Luisa Márquez, ha incidido en que quien ha ganado las elecciones, que es el Partido Popular, “debe explotar la vía de la investidura” con el objetivo de conseguir los apoyos parlamentarios necesarios para un cambio de Gobierno.

“Estamos en un momento muy importante en la historia de España, que afecta también a Castilla-La Mancha”, ha dicho.

Así, Núñez ha recordado que el PP ha ganado las elecciones en las cinco provincias de Castilla-La Mancha, lo que supone un motivo “de satisfacción” porque el partido ha conseguido aumentar en más de 12 puntos el resultado de 2019, con 3 diputados más y subiendo más de 150.000 votos.

Un resultado autonómico que se une al resultado nacional, ha incidido, que ha llegado hasta los 8 millones de votos con 47 diputados más que en 2019. “Aceptamos el mandato popular. Pido que no haya bloqueos y que se permita que el que ha ganado las elecciones vaya a la investidura y tenga los apoyos necesarios”.

“La mayoría de los españoles han expresado con su voto que desean un Gobierno de Feijóo y espero que así sea”, ha concluido.

Vuelve a la Diputación de Ciudad Real el lienzo del Quijote de Andrade dañado tras desprenderse parte de un techo

0

El lienzo del Quijote de Ángel Andrade ha vuelto a la Diputación de Ciudad Real, de la que salió maltrecho como consecuencia del desprendimiento de parte del techo del Salón de Recepciones del Palacio Provincial, donde había permanecido anclado casi 129 años.

Trámites administrativos inusuales y una intervención compleja que ha sido dirigida por Elena García Gayo, responsable del servicio de Restauración y Conservación de la Diputación de Ciudad Real, han hecho posible la vuelta de uno de los lienzos más representativos del acervo artístico y cultural que encierra en sus decimonónicos muros la sede de la institución provincial.

El lienzo ha sido introducido en el Salón de Recepciones y el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, al igual que la vicepresidenta primera, Sonia González, han compartido con los trabajadores de la casa ese momento, ha informado la institución provincial en un comunicado.

Comienza así una nueva etapa en el proceso que se abrió tras el desprendimiento, acaecido en un momento indeterminado del fin de semana que precedió al lunes 11 de abril de 2022, cuando una conserje de la Diputación comunicó a primera hora de la mañana que no se podía abrir la puerta del Salón de Recepciones. Abundantes cascotes y mobiliario que había sido desplazado impedían el acceso.

Se ha tenido que acudir a procedimientos que han requerido de una gran especialización, también llegado el momento de decidir el nuevo anclaje que fijará el lienzo al techo. Se ha sustituido el yeso mezclado con carrizo que se aplicó cuando se colocó a finales del siglo XIX por un sofisticado soporte que permite que pueda descender si es necesario.

También se ha configurado un nuevo armazón de madera que ha sido anclado y asegurado al techo de la estancia, que a su vez ha sido reforzado en la cámara existente hasta llegar a la cubierta.

Restan por acometer diversos trabajos y actuaciones que se llevarán a cabo en lo sucesivo con el objetivo de que, cuanto antes, el salón de Recepciones de la Diputación vuelva a ser utilizado para reuniones propias de la gestión de la institución provincial o para albergar actos institucionales y oficiales.

El Ayuntamiento de Ciudad Real no cobrará la zona azul durante las tardes de agosto y mejorará aparcamientos disuasorios

24

El Ayuntamiento de Ciudad Real no cobrará el aparcamiento de vehículos en zona azul durante las tardes del mes de agosto, de acuerdo a lo pactado entre PP y Vox para gobernar la capital de la provincia.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha sido el encargado de anunciar este martes en rueda de prensa esta medida que planteó Vox al Partido Popular en su pacto de gobierno y por la que el Ayuntamiento dejará de ingresar aproximadamente 36.000 euros.

Cañizares ha indicado que no querían perder ni un minuto en dar cumplimiento a esta medida y han tomado la decisión por ponerla en marcha desde el primer año de legislatura.

«La zona azul está para garantizar la rotación de vehículos», ha señalado Cañizares, destacando que las tardes de agosto en Ciudad Real hay «poca» circulación de vehículos, por lo que han optado por dejarla sin efecto durante las tardes de agosto a través de un decreto.

MEJORA EN LOS APARCAMIENTOS DISUASORIOS

Asimismo, el alcalde de Ciudad Real también ha avanzado que desde el Ayuntamiento se está trabajando en mejorar los diferentes aparcamientos disuasorios que existen en la capital, con el objetivo de dar respuesta a la futura Zona de Bajas Emisiones (ZBE).

La primera actuación que acometerá el Ayuntamiento será la mejora del aparcamiento disuasorio ubicado en la calle Severo Ochoa, para el que se invertirán casi 100.000€ para adecentarlo.

Paralelamente, según ha informado Cañizares, también se realizará una mejora integral del aparcamiento disuasorio ubicado junto al Museo del Quijote y cuyo proyecto se pondrá en marcha «en breve».

ZONA DE BAJAS EMISIONES

Respecto a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), el alcalde ha comentado que «lo primero» que tienen que hacer desde el Ayuntamiento de Ciudad Real es conocer la calidad del aire y la contaminación que tiene la ciudad para que, a partir de esos datos, se tomen unas decisiones «lógicas».

La motivación del equipo de Gobierno es que «Ciudad Real siga siendo cómoda para los peatones, a la vez que mantenemos el centro de la ciudad vivo», ha señalado Cañizares, quien ha avanzado que abrirán un proceso participativo con la ciudadanía para conocer la mejor manera de implantar la ZBE.

El Patio de Comedias de Torralba de Calatrava acogerá el miércoles la presentación del libro «El abuelo Mateo» de Elisa Toledo

El Patio de Comedias de Torralba de Calatrava acogerá el miércoles, 26 de julio, la presentación del libro ‘El abuelo Mateo’, de Elisa Toledo. Será a las 21.00 horas, con entrada libre hasta completar aforo. Intervendrán, además de la autora, María Teresa González Marín, exdirectora del Centro Provincial Coordinador de Bibliotecas; Félix Pillet Capdepón, poeta y catedrático emérito de Geografía Humana en la Universidad de Castilla La Mancha.

Elisa Toledo nace y reside en Torralba de Calatrava. Tiene publicados el poemario ‘Buscando sueños’ (Letrame, 2019) y la Novela ‘El anochecer más bonito del mundo’ (Letrame, 2021).

‘El abuelo Mateo’ es su nueva obra en Narrativa, editada hace unos meses en Letrame, su editorial de confianza. Pertenece al Grupo de Teatro aficionado ‘La Teatrería’ de Torralba de Calatrava y es Miembro del Prestigioso Grupo Literario Guadiana de Ciudad Real.

SINOPSIS

«Prepárate para una inmersión profunda en el lado oscuro de la mente, un choque profundo contra la realidad. Tres historias, tres caminos diferentes y unidos por un punto de fuga. Ambientado en Almagro, un municipio situado en la provincia de Ciudad Real. La vida no es más que un interminable ensayo de una obra que jamás se va a estrenar. El abuelo Mateo es adicto al teatro y de joven actuó en el Corral de Comedias de Almagro, representando la obra de don Quijote de La Mancha. Gran admirador del caballero de brillante armadura que ha sido su compañero en sus andanzas por la vida, contagiando su pasión por el Quijote y el teatro a todo su entorno. Hay una excepción en todas las reglas, como el abuelo Mateo que se ha saltado todas las normas que le ha impuesto la vida. Nunca supo controlar su pasado, menos su presente, y ello le ha llevado a vivir acompañado de problemas, causados en su mayoría por su impulsividad. Una historia de amor llena de secretos en el pasado y en el presente. Un amor amenazado, condenado, y al final de sus días se abre una puerta a un mundo lleno de nuevos comienzos, nuevas oportunidades, donde brinda la paz llena de sobresaltos. Una avalancha de emociones que hace que todos los protagonistas giren en torno a ella. Roberto y Sofí, junto con sus amigos, viajan a un lugar especial. Durante cuatro días la inquietud, el descontrol, el miedo, el alcohol y las drogas, recorre por la ladera del río en donde acampan. ¿Tú qué harías si te dicen que vas a morir en breve? Pues Sofía no se lo piensa y regresa de nuevo a sus raíces. Vivir se convierte en una carga pesada y solitaria cuando vives atormentado por el rencor, hasta que un día descubres que la felicidad solo depende de ti».

Isabel Rodríguez tapona la sangría

Manuel Valero.- Las elecciones julianas del 23-J han dado un dato curioso que supongo ustedes habrán captado. Ya saben que las elecciones no las pierde nadie y las ganan todos, salvo debacles, como demuestra que el líder del partido más votado diera las gracias, cariacontecido, a su militancia, mientras que el líder del segundo más votado hiciera lo mismo tan exultante cual si hubiera ganado por mayoría absoluta. Pero no. Si constreñimos el arco a cuatro, PP y VOX ganan en votos y diputados al PSOE y Sumar en la ciudad y la provincia, si lo ampliamos, la cosa se complica porque la capacidad  para sumar socios de gobierno posible recae en Pedro Sánchez, de quien hay quien dice con malignidad que en privado ya ensaya eso de Puigdemooonnt… mola mogollónnnn.

Pero vamos a lo nuestro. Ya saben que las elecciones se han planteado como una enmienda a la totalidad del sanchismo y sus derivadas o como un regreso a las cuaternarias oquedades de los derechos civiles y la libertad. Pues bien, como ya escribí en su momento, en la circunscripción de Ciudad Real se han enfrentado, sobre todo, dos mujeres: Isabel Rodríguez versus Carmen Fúnez. Y el resultado ha sido el que ha sido: por bloques gana la derecha en votos y escaños, por votos a la lista gana Isabel. Y aquí está la sorpresa. A nivel local, la que encabezaba la opción sanchista con todo el viento en contra, y los sondeos huracanados (y errados como un orate), que fue además alcaldesa de Puertollano, cargo que abandonó a los dos años llamada por Pedro Sánchez para que fuera su voz en Madrid, logra como hizo en la campaña municipal de 2019 ser la lista más votada, por encima de la que encabezaba Carmen Fúnez.

El partido de Isabel Rodríguez pagó con la derrota de Adolfo Muñiz la factura de las malas obras municipales en tanto que el partido de Carmen Fúnez accedió al gobierno de Puertollano por primera vez en la reciente historia democrática apenas dos meses antes. Además, el aparente estado de opinión hinchaba las velas del PP que se inflamaron tras el famoso cara a cara televisivo para ir lenta, imperceptiblemente perdiendo fuelle, sin que casi nadie se percatara de ello. Así estaba el ambiente.

Isabel Rodríguez, portavoz del Gobierno más que ministra, se hizo con una saca de votos nada despreciable en una ciudad que ella misma gobernó durante un bienio y por lo que el electorado no la ha castigado, como parecía temer. Uno lo temía, sinceramente. Pensaba que parte de la factura que pagó Adolfo Muñiz, iba a ir a cargo de la exalcaldesa cuya marcha fue el principio del fin de la hegemonía socialista en Puertollano que no evitó ni el propio Sanchez cuando vino al pabellón de la Central. Con los votos en la mano, cada cual hace la lectura que quiere, pero es incuestionable que de nuevo Isabel Rodriguez retoma el curso de las aguas y hace regresar miles de votos sanchistas e isabelinos a los pagos del PSOE que se le fueron a Muñiz. Ha taponado la herida.

No. El electorado no ha castigado a Rodríguez, ni como representante del sanchismo, ni como exalcaldesa. Al contrario, la ha premiado como cabeza de candidatura al Congreso ya que  se ha llevado la mayor cantidad de papeletas. Carmen Fúnez ha mantenido el tipo pero no ha podido con la exalcaldesa aunque la suma con sus aliados den la victoria al bloque de derechas. Se comprende así que la noche del 23-J contempláramos los electores comunes la delirante contradicción entre los resultados y lo que se festejaba. El PSOE parecía haberlas ganado; el PP, perdido, y ambos con mayor o menor comedimiento celebrando a lo bailongo unos resultados que dieron un gordiano empate que solo puede cortar el PSOE con una ayudita del beatle de Girona.

La euforia desatada en Ferraz delató que en la sede socialista también temían, no solo la derrota, sino la debacle y que Sánchez se caería con todo el equipo. La tristeza perceptible en Génova delató que esperaban que una apisonadora, sola o en compañía, de otro, acabara con todo el sanchismo convertido en una pista de tierra batida. Pero no ocurrió, ganaron pero no tanto, perdieron pero no tanto y España a esperar ahora el folletín del suspense por entregas para ver en que queda el asunto.    

En Puertollano ganaron las derechas pero ganó la izquierda sanchista e isabelina de Rodríguez, que fue alcaldesa. Ni una cosa ni la otra influyeron en el electorado que le regaló como candidata a diputada 10.143 votos  900 votos más que en las generales de 2019 y unos cuantos más que cuando fue candidata a la alcaldía… que consiguió al reunir  9.363 votos.

Algo debe tener la paisana.  Que digo yo.

Fundación Eurocaja Rural entrega una Ayuda Social 2023 a la Asociación APANDAGU de Guadalajara

Fundación Eurocaja Rural ha entregado una de las `Ayudas Sociales 2023´ a la Asociación APANDAGU, iniciativa que tiene como finalidad promover proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los colectivos vulnerables, fomenten el desarrollo rural e impulsen la investigación en todo el ámbito de actuación donde opera Eurocaja Rural.

Javier López Martín, presidente de la Fundación Eurocaja Rural, entregó el trofeo que distingue esta ayuda a Susana Núñez, presidenta de APANDAGU, en presencia de un nutrido grupo de jóvenes de la asociación. El presidente felicitó a la asociación por la labor que desarrolla en beneficio de sus usuarios, promoviendo iniciativas de apoyo a personas con discapacidad auditiva.

La Asociación APANDAGU fue beneficiaria de una ayuda de 2.000 euros en la categoría de ‘Colectivos Vulnerables’ por su proyecto “Campamento de verano inclusivo 2023”. Los objetivos del mismo son impulsar la autonomía de los menores a través de tareas básicas diarias, aprender a identificar y diferenciar e intentar gestionar las emociones a través del juego y promover la inclusión social de personas con discapacidad. En el campamento se incluye desayuno, comida, merienda y cena, actividades específicas para trabajar las emociones, descanso, así como excursiones a Trillo, Sigüenza y Brihuega.

Detalles de la Asociación APANDAGU

La Asociación de Padres y Amigos de Niños con Discapacidad Auditiva de Guadalajara (APANDAGU) nació en 2007 gracias a un grupo de familias con hijos sordos. Ante la falta de recursos en la provincia de Guadalajara, este grupo se puso en marcha para conseguir una mejora en la calidad de vida de los menores y sus familias, a las que servir de apoyo y ayuda para conseguir su inclusión social.

APANDAGU trabaja en la reeducación y re/habilitación de la audición y del lenguaje, atención a familias, asesoramiento y apoyo a personal de centros educativos, sanitarios u otros donde se trabaja también con las personas con discapacidad auditiva, y en todo aquello que tenga relación en la vida de una persona con problemas de audición. Esta asociación ofrece una variedad de servicios: atención y apoyo de las familias, red de intervención logopédica, respaldo educativo especializado, así como psicológico.

Fallece un joven tras la salida de vía y el posterior vuelco de un turismo en Alcoba

0

Un joven de 22 años ha fallecido este martes tras la salida de vía y posterior vuelco de un turismo en el kilómetro 70 de la CM-4106, a la altura de la localidad ciudadrealeña de Alcoba.

Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, el cuerpo de esta persona ha quedado atrapado en el vehículo y ha fallecido en el lugar.

Los hechos han tenido lugar pasadas las 9.00 horas y hasta la zona se ha desplazado la Guardia Civil, los bomberos y un médico de urgencias que ha certificado el fallecimiento de esta persona.

Una ciudadana de Puertollano denuncia su expulsión del recuento de votos de un colegio, pese a que es público

0

Carta al director de M. Dolores Alonso García.- Expulsan de un colegio electoral de Puertollano, en la jornada de este 23.j, a una ciudadana que se había quedado a presenciar el recuento de votos, un acto que es público. La Sra. en cuestión soy yo, la que suscribe, me pasó a mí, y cuando se vulnera un derecho, aunque a algunos les parezca una tontería, se empobrece la democracia y se pone en peligro la libertad. Por eso lo cuento, porque me vi privada de la libertad de quedarme allí, y alguien más lo tiene que saber además de las personas que estaban allí, todas ellas confabuladas para echarme del colegio. No sé si habrán reflexionado ya, aunque no les doy mucha capacidad.

¿Y cómo sucedió? Pues acudí a votar a última hora de la tarde, en el colegio Tierno Galván, distrito 2, sección, 1, mesa A ( 2-1-A), y aprovechar para quedarme ya en el colegio y presenciar el recuento del voto por correo, que es lo primero que se hace una vez que se cierran las urnas. Tenía interés en hacerlo pues unos familiares me pidieron que me quedara para ver como votaban en “la distancia”. Me parecía que les iba a dar fe, con la tecnología de los móviles, de que su esfuerzo de tramitar el voto por correo había valido la pena y que habían votado, aunque no lo vieran.

Mientras estaba allí, sentada, alejada de la mesa electoral, callada, silenciosa, oyendo los nombres de los votantes por correo, veo entrar y salir a algunas personas, representantes de partidos políticos y una pareja de policías locales que (con todo el aparataje, pistola, porra, etc. ,creo que la ley también contempla algo al respecto), entraban y salían varias veces, hasta que uno de ellos se pone delante de mí y me dice que me cuelgue no sé qué. Ah, sí la acreditación, es que no le salía la palabra. Le dije que yo estaba allí libremente, que había ido al recuento porque es público. Cuál es mi sorpresa cuando me dicen que no, que yo no puedo estar allí, que me tengo que marchar. Les digo que no me pienso ir, en todo caso es la presidenta la que manda allí. Oído esto por la presidenta, no se le ocurre otra cosa que decir: “pues como soy la presidenta, sí, no puedes estar aquí”. Le dije que la ley me lo permitía y contestó con concierta displicencia: “bueno …si vamos a hablar de la ley…” expresión que utilizan los que la desconocen, claro. Lo que son las cosas, hice valer su derecho y lo utilizó para vulnerar el mío. ¿Hay mayor despropósito? Sentía que me estaba encontrando en terreno hostil, pues a lo anterior hay que sumar que una representante del PP que andaba por allí también dijo que yo no debería estar en el local si no tenía acreditación.

Así que salí del aula a ver si veía a alguien con más luces y conocimiento de la ley electoral, al menos en este apartado del recuento público. Y a todo esto la policía detrás de mí. Estando en el patio del colegio la mencionada representante del PP, le dijo a la policía: «¿todavía está aquí?», refiriéndose a mí. No me quedaba otra. Al final me fui.

Le dije a la policía (que se habían convertido en mis guías por todo el colegio y hasta la puerta), que no tenían derecho de hacer lo que estaban haciendo. Su respuesta fue “Cumplimos órdenes”. La ignorancia supina de la presidenta de la mesa, de la representante del PP y de la policía local me estaban resultando dolorosas. Así está el nivel. Así que me fui. Sí, me fui porque me echaron, me botaron.

Cuando llegué a mi casa llamé a la Junta Electoral de Zona para referirles el incidente, (para mí fue una afrenta), y me confirmaron lo que yo ya sabía, que el recuento es público, que el colegio se cierra a las 8 de la tarde, pero las personas que están dentro pueden quedarse a presenciar el recuento de votos.

Me aconsejaron que podía volver al colegio y decirle a la policía que me dejaran entrar o que llamaran ellos a la Junta Electoral. Pero visto lo visto no creo que la policía me dejara entrar y no tenía ya fuerzas para luchar contra la estulticia de todas las personas que me hicieron pasar este trago. Además, ya se me había pasado el interés que me había movido a estar allí.

Lo que no se me va a pasar es la indignación por la desfachatez, la insolencia y el cerrilismo de todos los que me prohibieron ejercer el derecho de estar en el recuento en el aula de votación, en Colegio Tierno Galván, Calle Talavera baja, distrito 2, sección, 1, mesa A. Insisto en este dato a ver si alguien se da por aludido/a.

M. Dolores Alonso García.

El barrio del Perchel celebra sus fiestas

0

El barrio del Perchel de Ciudad Real brilló con luz propia en la velada del lunes, víspera de Santiago, con su ya esperada ofrenda floral al patrón, así como limoná para todos los asistentes y un pregón, que este año ha corrió a cargo del perchelero y Pandorgo 2022, Carlos Lillo Talavera.

El alcalde de Ciudad Real, Paco Cañizares, junto al primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, acompañados de varios concejales y miembros de la corporación, acudieron a la ofrenda floral en la iglesia de Santiago. “El barrio de Santiago es uno de los más castizos de la ciudad y recuperar actos tan singulares y emblemáticos para todos nos engrandece”, destacaba el primer edil, agradeciendo el trabajo llevado a cabo por la asociación del barrio.

Por su parte, el pregonero, Carlos Lillo confesó sentirse orgulloso y emocionado al ponerle voz al barrio que le vio crecer. Y en su pregón destacó los puntos más emblemáticos, curiosos y transformados del barrio, como la estación de autobuses en la Plaza de las Terreras.

Los actos continúan este martes, día de Santiago, con migas a las 11:30 horas, charanga, premios del concurso de dibujo. Ya por la noche, a las 21:30 horas tendrá lugar la procesión por las calles del barrio.

Ciudad Real: Los más pequeños abren las fiestas en el barrio del Perchel

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Aunque no fueron oficialmente inauguradas hasta la tarde-noche, con un emotivo y evocador pregón de Carlos Lillo, Pandorgo a punto de concluir su etapa como tal, y la presencia de las autoridades locales, los más pequeños abrieron, ayer, las fiestas del Barrio del Perchel de Ciudad Real en este 2023.

Y es que, organizado por la Fundación Cepaim, también conocida como Convive, una ONG que lleva más de 20 años trabajando por la integración social de las personas migrantes, por la igualdad social, la igualdad de derechos…, mediante proyectos sociales a nivel nacional, llevó a la práctica una gymkana de talleres, en la que participaron un buen número de niños y niñas, con el objetivo de involucrarlos, mediante el juego, en la diversidad del mundo.

Ya por la tarde, FibroReal, asociación de enfermos y familiares de enfermos de Fibromialgia y Fatiga crónica, en Ciudad Real, ha sido la encargada de conducirnos y explicarnos lo más pintoresco del barrio, mediante una ruta turística en la que han participado alrededor de 40 personas, formando un grupo muy heterogéneo.

Completaron la jornada el stand informativo, la limonada y la actualización de Valkyrias, asociación cultural que presentó su espectáculo «Valkyrias Bowl», con el que está recorriendo la provincia dando luz, movimiento y animación a las fiestas; la ofrenda floral al apóstol, tras la Eucaristía de vísperas; el pregón, como ya hemos dicho antes, a cargo de Carlos Lillo, y la inauguración de las fiestas, por parte del alcalde, Francisco Cañizares.

El broche final, en esta primera jornada festiva, lo puso el Grupo Musical «La Clave», nacido en el barrio en 2005, que además de rendir tributo a Rocío Jurado y Manolo Escobar, lleva «música al gusto», de acuerdo con la edad y las preferencias del público ante el que actúa. Estas actividades han sido preparadas por «Manos Creativas», entidad formada por un grupo de mujeres a las que les encantan las manualidades.

El PP propone a De la Rosa como senador autonómico por las Cortes de Castilla-La Mancha

El presidente de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha anunciado la propuesta del PP de Miguel Ángel de la Rosa como senador autonómico por las Cortes de Castilla-La Mancha, que se unen al alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, y a la exalcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, que les correspondía designar al PSOE.

«Vamos a proponer al vicesecretario regional, Miguel Ángel de la Rosa, como senador autonómico por el PP de Castilla-La Mancha. Estoy seguro de que defenderá los intereses de la región en el Senado y actuará de altavoz de los castellanomanchegos en la Cámara Alta», ha expresado en un mensaje publicado en redes sociales, recogido por Europa Press.

Licenciado en Derecho, De la Rosa es el actual vicesecretario de Acción Electoral del Partido Popular en la región y también ha sido concejal en el Ayuntamiento de Talavera de la Reina, además de diputado nacional.

Asimismo, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, propuso por el PSOE al alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, y a la exalcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, como senadores por designación autonómica.

La soledad de la calima

Natividad Cepeda.- Julio tiene labios de fuego y desaliento por las centrales horas del día. El calor estalla en las aceras sin sombra y se cuela por fisuras de paredes calentando el interior de las viviendas. A solas añoro lo que dicen las viejas crónicas, aquellos regatos de agua de los humedales manchegos, hoy inexistentes.

En verano hay luz cegadora y sombras en los atardeceres  cuando la calima deja soledad por las esquinas de los pueblos. Cerramos puertas y ventanas para evitar que el aliento de julio se cuele por todos los postigos de la casa. Y aun así el calor es como un alarido que se queda pegado a la epidermis.

Si a esto sumamos los sucesos de los días  encontramos esa febril manera de enfocar las últimas elecciones generales españolas tan cargadas de agitados clamores donde las soluciones del vecindario parece que no encuentran acomodo.

Y es en este paisaje desabrido donde la calima se cuela sin otro proyecto que continuar aguantando el calor de igual manera que aguantamos la política y su excesiva y voraz vorágine sin que las ideologías apuesten por lo fundamental que es el bien público y no la estafa de una pelea continua donde el sufrido pueblo sale apaleado demasiadas veces.

Tristemente la mayoría de los políticos han olvidado que es un servicio público y no un tráfico de influencias. Porque el mundo en el que vivimos los políticos se malogran igual que las flores se secan envueltas en la calima. 

Se nos agostan demasiadas veces las promesas electorales por los embaucadores  que incumplen sus promesas. Se habla y habla de lo obtenido en las votaciones del pasado domingo con argumentos de guiones subliminales sin que percibamos hasta donde se nos ha coartado la conciencia para decidir libremente. Hay demasiado calor en los días y en los acaloramientos de los políticos mientras el pueblo soporta la calima de julio y sus consecuencias.

Calima, vacaciones para unos y trabajo para otros. Es nuestro sistema desarrollado en favor de la norma social, necesaria, pero no siempre posible para todos. Calima y fiestas, argumento para encontrarnos y departir en torno a tradiciones, pese a las infidelidades religiosas, se mantienen para el disfrute colectivo. En la calima hay horas huecas, deshabitadas y ocultas en siestas dormidas o despiertas por donde se deambula en busca de frescor. Y también para encontrar soledad  beneficiosa en favor del espíritu tan vapuleado por la prisa y el ajetreo constante.

El estío y sus noches plenas de ruido y vida con vagabundos por plazas y terrazas en nuestros pueblos sin mar y  escasos ríos. Noches de verano y verbenas populares conviviendo con rapsodas de justas literarias que a casi nadie importan. Noches  donde nos bebemos el calor y la calima de las horas centrales del día en cucuruchos de helados y vasos de granizados y horchatas apostando por durar en esta vida a pesar de los bandazos recibidos.

                                                                             Natividad Cepeda

Hartikas muestra su repulsa ante la agresión sexual a una joven el pasado domingo en Puertollano

10

Comunicado.- Desde la Asociación Colectivo Feminista Hartikas de Puertollano condenamos la agresión sexual grupal que sufría una mujer en Puertollano el domingo en una discoteca.

Estamos hartas de no poder disfrutar de los espacios de ocio, de que nuestra seguridad se vea comprometida, incluso en sitios en los que hay seguridad en la puerta. Al parecer ya ha habido detenciones y esperamos que todo el peso de la ley caiga sobre los machistas que propiciaron esta agresión. 

Aprovechamos la ocasión para mostrar nuestra solidaridad con la mujer víctima de toda esta violencia estructural que muchos se empeñan en decir que no existe. Estamos juntas en esto y en Puertollano hay una red de mujeres que te apoya.

Por último, no menos importante, pedimos a la ciudadanía que sea responsable, es una cuestión de justicia social repudiar estas acciones y a las personas que las acometen.

Ni una agresión sin respuesta.

Detenido un individuo en el transcurso de la investigación por presunta violación grupal a una joven en Puertollano

31

La Policía Nacional ha detenido en Puertollano a un hombre en el marco de la investigación para esclarecer los hechos que rodean a la posible violación grupal de una joven en los baños de una discoteca de la ciudad industrial.

Fuentes policiales han confirmado estos hechos, al tiempo que recuerdan que la investigación sigue bajo secreto de sumario y no se descartan más actuaciones, toda vez que la hipótesis inicial barajaba la participación de entre tres o cuatro hombres en la perpetración del delito, presuntamente cometido sobre las 5.00 horas del domingo en los baños del local. La chica tuvo que ser atendida en el hospital Santa Bárbara de la ciudad industrial, donde fue dada de alta.

En la tarde de este domingo se desplegó un importante dispositivo policial entre el Paseo de San Gregorio y la Avenida Primero de Mayo, en el que al menos se detuvo a un joven. No obstante, las fuentes consultadas no han precisado si esa operación tiene relación con la presunta agresión sexual a la joven o se corresponde con otros hechos.

Este lunes, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha lamentado profundamente el «grave hecho». En declaraciones a los medios de comunicación, el primer edil ha confirmado que tanto la Policía Nacional como el juzgado están investigando los hechos «bajo secreto de sumario», sin que el consistorio disponga de más información.

En todo caso, el alcalde ha recordado que el Ayuntamiento de Puertollano, a través de su Centro de la Mujer, dispone de todos los medios materiales y humanos necesarios para poder atender cualquier caso de violencia o maltrato contra la mujer.

En este sentido ha explicado que se ha activado el protocolo de delitos sexuales, una vez establecida la denuncia por parte de la víctima ante la Policía Nacional, en «perfecta coordinación» con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Además, ha recordado que el Centro de la Mujer está adscrito al programa «Contigo», en coordinación con el Instituto de la Mujer, que presta ayuda psicológica a las mujeres víctimas de violencia.

Por su parte, la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha condenado la agresión sexual múltiple denunciada este domingo en Puertollano y ha advertido de que «esto no tiene media tinta, hay que condenarlo rotundamente», al tiempo que ha destacado que «ahora lo que importa es que la investigación siga su curso y se dé, más pronto que tarde, con los culpables».

Además, a preguntas de los periodistas antes de la inauguración de una exposición en Argamasilla de Calatrava, ha confirmado que el Gobierno regional «ya ha puesto a disposición de la familia los recursos de los que dispone la Junta, tanto del Centro de la Mujer de Puertollano como del programa Contigo de atención a las víctimas de este tipo de violencia, «para ayudarla a recuperarse de sus secuelas emocionales que son las verdaderamente duras».

La representante del Ejecutivo regional en la provincia ha advertido que la violencia sexual que se está registrando en nuestro país hace más necesarios que nunca los centros integrales de atención a las víctimas de agresión sexual que está impulsando el Gobierno regional, uno de ellos el que se ubicará en el palacete de la Cruz Roja de Ciudad Real que ya se está rehabilitando, ha informado la Junta en nota de prensa.

«Ahora mismo solo podemos ofrecer a las victimas atención jurídica de los centros de la mujer, y psicológica, pero queremos que la asistencia jurídica sea especializada y, si es necesario, ofrecerles también en el mismo centro integral acompañamiento social», ha señalado.

En este sentido, Fernández ha señalado que «se justifica más que nunca este tipo de decisiones ya que «la violencia sexual sigue estando muy invisibilizada ya que hay muchas mujeres y adolescentes que la sufrieron y nunca han contado nada y lo que pretende el Gobierno de Castilla-La Mancha es amparar a la víctimas y quienes tengan que esconderse sean los violadores».

El turismo hotelero bate un nuevo récord en los seis primeros meses del año al superar el millón de viajeros y los 1,8 millones de pernoctaciones

El turismo hotelero en Castilla-La Mancha ha batido un nuevo récord en los seis primeros meses del año después de superar los 1,8 millones de pernoctaciones regladas entre enero y junio, y superando el millón de viajeros alojados en hoteles de nuestra región en ese periodo, con un gran crecimiento en la demanda de turismo internacional.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, a tenor de los resultados de la Encuesta de Ocupación Hotelera que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística, y que recogen el mejor mes de junio en pernoctaciones de toda la serie histórica en nuestra región.

En el mes de junio, Castilla-La Mancha registro 205.017 viajeros alojados en hoteles de nuestra región, lo que supone el segundo registro más alto en un mes de junio de toda la serie, y un crecimiento del 2,4 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior.

Este incremento es especialmente significativo en la demanda internacional, con un 12 por ciento, y ha servido también para que la región se haya anotado el mejor mes de junio de toda la serie histórica en materia de pernoctaciones, con 354.686 noches regladas, un 1,4 por ciento más que en el mismo mes del año anterior.

En el acumulado del año, tal y como ha señalado Patricia Franco, “los hoteles de Castilla-La Mancha han superado el millón de viajeros alojados, un 6,3 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, y ha alcanzado los 1,86 millones de pernoctaciones en los seis primeros meses del año, lo que supone el valor más alto para el primer semestre en el sector hotelero de la región en toda la serie histórica, un 7,5 por ciento por encima del dato de la primera mitad del año pasado”.

Ese crecimiento, como sucede con el dato mensual de junio, es muy significativo en la demanda internacional, que ha crecido en un 23,3 por ciento en el volumen de viajeros alojados y en un 19 por ciento en pernoctaciones de turismo internacional en los seis primeros meses del año en los hoteles de Castilla-La Mancha.

Además, el dato del mes de junio publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística refleja también un crecimiento en el grado de ocupación por plaza hotelera en la región, que, aunque continúa por debajo de la media nacional, se ha situado en el 36,37 por ciento, lo que supone el grado de ocupación por plaza hotelera más alto en la región en un mes de junio en toda la serie recogida por el órgano estadístico en Castilla-La Mancha.