El presidente de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha anunciado la propuesta del PP de Miguel Ángel de la Rosa como senador autonómico por las Cortes de Castilla-La Mancha, que se unen al alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, y a la exalcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, que les correspondía designar al PSOE.
«Vamos a proponer al vicesecretario regional, Miguel Ángel de la Rosa, como senador autonómico por el PP de Castilla-La Mancha. Estoy seguro de que defenderá los intereses de la región en el Senado y actuará de altavoz de los castellanomanchegos en la Cámara Alta», ha expresado en un mensaje publicado en redes sociales, recogido por Europa Press.
Licenciado en Derecho, De la Rosa es el actual vicesecretario de Acción Electoral del Partido Popular en la región y también ha sido concejal en el Ayuntamiento de Talavera de la Reina, además de diputado nacional.
Asimismo, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, propuso por el PSOE al alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, y a la exalcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, como senadores por designación autonómica.
Natividad Cepeda.- Julio tiene labios de fuego y desaliento por las centrales horas del día. El calor estalla en las aceras sin sombra y se cuela por fisuras de paredes calentando el interior de las viviendas. A solas añoro lo que dicen las viejas crónicas, aquellos regatos de agua de los humedales manchegos, hoy inexistentes.
En verano hay luz cegadora y sombras en los atardeceres cuando la calima deja soledad por las esquinas de los pueblos. Cerramos puertas y ventanas para evitar que el aliento de julio se cuele por todos los postigos de la casa. Y aun así el calor es como un alarido que se queda pegado a la epidermis.
Si a esto sumamos los sucesos de los días encontramos esa febril manera de enfocar las últimas elecciones generales españolas tan cargadas de agitados clamores donde las soluciones del vecindario parece que no encuentran acomodo.
Y es en este paisaje desabrido donde la calima se cuela sin otro proyecto que continuar aguantando el calor de igual manera que aguantamos la política y su excesiva y voraz vorágine sin que las ideologías apuesten por lo fundamental que es el bien público y no la estafa de una pelea continua donde el sufrido pueblo sale apaleado demasiadas veces.
Tristemente la mayoría de los políticos han olvidado que es un servicio público y no un tráfico de influencias. Porque el mundo en el que vivimos los políticos se malogran igual que las flores se secan envueltas en la calima.
Se nos agostan demasiadas veces las promesas electorales por los embaucadores que incumplen sus promesas. Se habla y habla de lo obtenido en las votaciones del pasado domingo con argumentos de guiones subliminales sin que percibamos hasta donde se nos ha coartado la conciencia para decidir libremente. Hay demasiado calor en los días y en los acaloramientos de los políticos mientras el pueblo soporta la calima de julio y sus consecuencias.
Calima, vacaciones para unos y trabajo para otros. Es nuestro sistema desarrollado en favor de la norma social, necesaria, pero no siempre posible para todos. Calima y fiestas, argumento para encontrarnos y departir en torno a tradiciones, pese a las infidelidades religiosas, se mantienen para el disfrute colectivo. En la calima hay horas huecas, deshabitadas y ocultas en siestas dormidas o despiertas por donde se deambula en busca de frescor. Y también para encontrar soledad beneficiosa en favor del espíritu tan vapuleado por la prisa y el ajetreo constante.
El estío y sus noches plenas de ruido y vida con vagabundos por plazas y terrazas en nuestros pueblos sin mar y escasos ríos. Noches de verano y verbenas populares conviviendo con rapsodas de justas literarias que a casi nadie importan. Noches donde nos bebemos el calor y la calima de las horas centrales del día en cucuruchos de helados y vasos de granizados y horchatas apostando por durar en esta vida a pesar de los bandazos recibidos.
Comunicado.- Desde la Asociación Colectivo Feminista Hartikas de Puertollano condenamos la agresión sexual grupal que sufría una mujer en Puertollano el domingo en una discoteca.
Estamos hartas de no poder disfrutar de los espacios de ocio, de que nuestra seguridad se vea comprometida, incluso en sitios en los que hay seguridad en la puerta. Al parecer ya ha habido detenciones y esperamos que todo el peso de la ley caiga sobre los machistas que propiciaron esta agresión.
Aprovechamos la ocasión para mostrar nuestra solidaridad con la mujer víctima de toda esta violencia estructural que muchos se empeñan en decir que no existe. Estamos juntas en esto y en Puertollano hay una red de mujeres que te apoya.
Por último, no menos importante, pedimos a la ciudadanía que sea responsable, es una cuestión de justicia social repudiar estas acciones y a las personas que las acometen.
La Policía Nacional ha detenido en Puertollano a un hombre en el marco de la investigación para esclarecer los hechos que rodean a la posible violación grupal de una joven en los baños de una discoteca de la ciudad industrial.
Fuentes policiales han confirmado estos hechos, al tiempo que recuerdan que la investigación sigue bajo secreto de sumario y no se descartan más actuaciones, toda vez que la hipótesis inicial barajaba la participación de entre tres o cuatro hombres en la perpetración del delito, presuntamente cometido sobre las 5.00 horas del domingo en los baños del local. La chica tuvo que ser atendida en el hospital Santa Bárbara de la ciudad industrial, donde fue dada de alta.
En la tarde de este domingo se desplegó un importante dispositivo policial entre el Paseo de San Gregorio y la Avenida Primero de Mayo, en el que al menos se detuvo a un joven. No obstante, las fuentes consultadas no han precisado si esa operación tiene relación con la presunta agresión sexual a la joven o se corresponde con otros hechos.
Este lunes, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha lamentado profundamente el «grave hecho». En declaraciones a los medios de comunicación, el primer edil ha confirmado que tanto la Policía Nacional como el juzgado están investigando los hechos «bajo secreto de sumario», sin que el consistorio disponga de más información.
En todo caso, el alcalde ha recordado que el Ayuntamiento de Puertollano, a través de su Centro de la Mujer, dispone de todos los medios materiales y humanos necesarios para poder atender cualquier caso de violencia o maltrato contra la mujer.
En este sentido ha explicado que se ha activado el protocolo de delitos sexuales, una vez establecida la denuncia por parte de la víctima ante la Policía Nacional, en «perfecta coordinación» con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Además, ha recordado que el Centro de la Mujer está adscrito al programa «Contigo», en coordinación con el Instituto de la Mujer, que presta ayuda psicológica a las mujeres víctimas de violencia.
Por su parte, la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha condenado la agresión sexual múltiple denunciada este domingo en Puertollano y ha advertido de que «esto no tiene media tinta, hay que condenarlo rotundamente», al tiempo que ha destacado que «ahora lo que importa es que la investigación siga su curso y se dé, más pronto que tarde, con los culpables».
Además, a preguntas de los periodistas antes de la inauguración de una exposición en Argamasilla de Calatrava, ha confirmado que el Gobierno regional «ya ha puesto a disposición de la familia los recursos de los que dispone la Junta, tanto del Centro de la Mujer de Puertollano como del programa Contigo de atención a las víctimas de este tipo de violencia, «para ayudarla a recuperarse de sus secuelas emocionales que son las verdaderamente duras».
La representante del Ejecutivo regional en la provincia ha advertido que la violencia sexual que se está registrando en nuestro país hace más necesarios que nunca los centros integrales de atención a las víctimas de agresión sexual que está impulsando el Gobierno regional, uno de ellos el que se ubicará en el palacete de la Cruz Roja de Ciudad Real que ya se está rehabilitando, ha informado la Junta en nota de prensa.
«Ahora mismo solo podemos ofrecer a las victimas atención jurídica de los centros de la mujer, y psicológica, pero queremos que la asistencia jurídica sea especializada y, si es necesario, ofrecerles también en el mismo centro integral acompañamiento social», ha señalado.
En este sentido, Fernández ha señalado que «se justifica más que nunca este tipo de decisiones ya que «la violencia sexual sigue estando muy invisibilizada ya que hay muchas mujeres y adolescentes que la sufrieron y nunca han contado nada y lo que pretende el Gobierno de Castilla-La Mancha es amparar a la víctimas y quienes tengan que esconderse sean los violadores».
El turismo hotelero en Castilla-La Mancha ha batido un nuevo récord en los seis primeros meses del año después de superar los 1,8 millones de pernoctaciones regladas entre enero y junio, y superando el millón de viajeros alojados en hoteles de nuestra región en ese periodo, con un gran crecimiento en la demanda de turismo internacional.
Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, a tenor de los resultados de la Encuesta de Ocupación Hotelera que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística, y que recogen el mejor mes de junio en pernoctaciones de toda la serie histórica en nuestra región.
En el mes de junio, Castilla-La Mancha registro 205.017 viajeros alojados en hoteles de nuestra región, lo que supone el segundo registro más alto en un mes de junio de toda la serie, y un crecimiento del 2,4 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior.
Este incremento es especialmente significativo en la demanda internacional, con un 12 por ciento, y ha servido también para que la región se haya anotado el mejor mes de junio de toda la serie histórica en materia de pernoctaciones, con 354.686 noches regladas, un 1,4 por ciento más que en el mismo mes del año anterior.
En el acumulado del año, tal y como ha señalado Patricia Franco, “los hoteles de Castilla-La Mancha han superado el millón de viajeros alojados, un 6,3 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, y ha alcanzado los 1,86 millones de pernoctaciones en los seis primeros meses del año, lo que supone el valor más alto para el primer semestre en el sector hotelero de la región en toda la serie histórica, un 7,5 por ciento por encima del dato de la primera mitad del año pasado”.
Ese crecimiento, como sucede con el dato mensual de junio, es muy significativo en la demanda internacional, que ha crecido en un 23,3 por ciento en el volumen de viajeros alojados y en un 19 por ciento en pernoctaciones de turismo internacional en los seis primeros meses del año en los hoteles de Castilla-La Mancha.
Además, el dato del mes de junio publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística refleja también un crecimiento en el grado de ocupación por plaza hotelera en la región, que, aunque continúa por debajo de la media nacional, se ha situado en el 36,37 por ciento, lo que supone el grado de ocupación por plaza hotelera más alto en la región en un mes de junio en toda la serie recogida por el órgano estadístico en Castilla-La Mancha.
Juan Ramón Cubero López, Manuel Ángel Martín Lozano y José Antonio Montañés Morales han tomado posesión como oficiales de la Policía Local. Un paso más en sus carreras profesionales que el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha calificado como ilusionante y que supone una recompensa el trabajo realizado durante tantos años de servicio al ciudadano y de sacrificio, avance y progreso a nivel personal pero también en la atención a los vecinos de Puertollano.
Ruiz ha manifestado a los nuevos oficiales que la Policía es esencial para el equipo de gobierno, por su trabajo de servicio y “queremos que sigáis contando con nosotros y sois una pieza fundamental para que esta ciudad siga hacia adelante y el ciudadano esté confiado en toda la labor que hacéis”, ha dicho el alcalde.
Un paso más para reforzar el trabajo de la Policía Local tanto de medios materiales como con nuevos efectivos. En las convocatorias de Empleo Público 2022 y 2023 del Ayuntamiento de Puertollano se han incluido quince plazas de agentes de la Policía Local de acceso libre y de otras cuatro de oficiales por promoción interna.
de Ciudad Real, que engloba el servicio de Recursos Humanos, ha propiciado la celebración de una reunión con todos los sindicatos que cuentan con representación en la institución provincial al objeto de profundizar sobre los procesos y cuestiones que es preciso abordar en lo sucesivo. Y para que el Equipo de Gobierno pueda establecer un orden de prioridades en materia de Personal acorde con las líneas de gestión que han trazado para proporcionar a los ayuntamientos de la provincia los servicios que necesitan.
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha dicho con total claridad que son conscientes de que en la Diputación hay un problema de escasez de recursos humanos en muchos servicios que son clave para ayudar a los municipios, como es el caso de Recaudación, Apoyo a las Corporaciones Locales o Vías, Obras e Infraestructuras.
A este respecto, los agentes sociales han explicado que las ofertas públicas de empleo de 2021 y 2022 no se ha desarrollado y que es necesario abordar la de 2023. “Sabemos que es una cuestión que tenemos que emprender con relativa urgencia”, ha replicado para afirmar, a continuación, que están decididos a contar “con la principal herramienta que tiene la Diputación, que son sus trabajadores y trabajadoras” para asistir a los pueblos.
Valverde, que no ha dudado en ofrecer “diálogo y colaboración sincera” a los sindicatos para que la política de personal resulte fructífera, ha reiterado su empeño en que la Diputación cumpla el papel que le encomienda la Constitución, que no es otro que ayudar a los pueblos, “fundamentalmente a los más pequeños”. Y ha añadido que han detectado un déficit en la plantilla de empleados públicos que hay que solucionar para hacer efectiva la acción de Gobierno tal y como la ha concebido, con un apoyo explicito y decidido a los ayuntamientos en materias difícilmente abordables por la entidades locales en solitario.
El presidente de la Diputación ha querido dejar claro que no pretenden “dar la vuelta” a la política de personal en la institución provincial, sino que, “con absoluta humildad”, la Administración que preside “funcione mejor”.
Los sindicatos de la Diputación han trasladado también al vicepresidente cuarto y responsable de la gestión del área de Organización Interna, Adrián Fernández Herguido, y al diputado provincial de Personal y Recursos Humanos, Carlos Martín de la Leona Menchén, una serie de consideraciones que dibujan un mapa de necesidades que es preciso atender.
El Equipo de Gobierno ha escuchado las peticiones que han formulado los sindicatos y han quedado emplazados para ir tratando los diferentes temas en sucesivas reuniones, que esperan que se desarrollen en un clima de entendimiento “y se puedan hablar todas las cuestiones que hay pendientes”.
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que puso estedomingo el broche de oro a su 46 edición, se ha enriquecido este año con una experiencia gastronómica única, gracias a la exitosa colaboración entre la Asociación para el Desarrollo (AD) Campo de Calatrava y el propio Festival, para realzar la rica y variada gastronomía del territorio. Las cinco degustaciones de ‘Calatrava Sabor’ que se han celebrado para dar a conocer los productos calatravoshan sido un rotundo éxito, con la presencia de actores de renombre, políticos y aficionados del teatro y la buena cocina por igual.
Las catas de productos del Campo de Calatrava han tenido lugar en distintas fechas clave del Festival, aprovechando momentos emblemáticos de las representaciones teatrales. El evento que acogió la primera degustación fue la presentación de la propuestas de la Compañía Nacional de Teatro Clásico para la actual edición: ‘La discreta enamorada’, El Templo Vacío’, ‘Valor, agravio y mujer’ y ‘La vida es sueño’, con la presencia del director de la CNTC, Lluís Homar; la directora del Festival, Irene Pardo y actrices y actores de las obras.
Tras la inauguración del Festival, la noche del 29 de julio, se ofreció la segunda degustación gastronómica en el Museo Nacional del Teatro, a la que acudieron los ministros del Gobierno de España, Isabel Rodríguez y Miquel Iceta, junto a; representantes de la Junta de Comunidades, Diputación y UCLM, representantes de municipios de la provincia de Ciudad Real, del sector agroalimentario y actrices como Blanca Portillo y Carmen Machi.
Los productos calatravos estuvieron también presentes en el homenaje que Almagro ha hecho en la 46 edición al modisto Lorenzo Caprile, un emocionante tributo al destacado diseñador de moda español en elque se deleitó a los invitados con una experiencia culinaria memorable. Al igual que sucedió tras la rueda de prensa de presentación de ‘La Celestina’, con la presencia de Eduardo Galán, Antonio Castro y Anabel Alonso, de la obra ‘Del teatro y otros males que acechan en los corrales’, con Eva del Palacio y Fernando Aguado y ‘De haber nacido’, con María Muñoz y PepRamís (Malpelo).
La gastronomía calatrava enriqueció también los paladares de los asistentes a la presentación de la obra galardonada en el certamen Almagro Off y por último de la presentación de ‘Toda la noche m’alumbres’, de El Vodevil con los actores Elena González, Pepe Viyuela y Sara Arpa, que tuvieron el privilegio de participar en esta degustación, añadiendo un toque especial a la velada teatral.
La promoción de los productos calatravos, desde el vino, aceite de oliva virgen extra, berenjena, pan de cruz, queso, cordero, azafrán o productos de la huerta ecológica y su rica gastronomía, como las gachas, el pisto o el asadillo, es uno de los pilares en los que la Asociación Campo de Calatrava viene trabajando intensamente. En este sentido, las propuestas de ‘Calatrava Sabor’ durante el Festival de Almagro, que concentra anualmente a miles de visitantes de distintos puntos de la geografía española y de fuera de nuestras fronteras, combina a la perfección la pasión por el teatro clásico con la riqueza de los productos locales.
De esta manera, asistentes de diferentes ámbitos han disfrutado de la oportunidad de saborear las delicias culinarias que caracterizan a la comarca de Campo de Calatrava, enriqueciendo su experiencia en el Festival de Almagro, con este proyecto liderado y coordinado por la DOP Aceite Campo de Calatrava e IGP Vino Campo de Calatrava.
El éxito de esta iniciativa, que se fraguó en las semanas previas al Festival entre la presidenta de la AD Campo de Calatrava, Gema García Ríos, y la directora del Festival de Almagro, Irene Pardo,demuestra la importancia de la colaboración entre organizaciones culturales y entidades locales en la promoción del patrimonio culinario y artístico.
Cata comentada de vinos calatravos
Así mismo, la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava también colaboró con el Curso “De la Viña a la copa: ciencia técnica y arte en el vino” impulsado por el Grado en Enología de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM), con una cata de vinos de seis bodegas asociadas a la Fundación para la Promoción del Vino del Campo de Calatravaen el Aula Magna del Parador ante 70 personas, entre las que se encontraban tanto los alumnos y profesores del curso, como autoridades y actores y directores de compañías de teatro.
Sobre la AD Campo de Calatrava
El Grupo de Desarrollo Rural del Campo de Calatrava comprende el territorio integrado por los municipios deAldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos, Villar del Pozo y los recientemente incorporados Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava y Los Pozuelos de Calatrava. Además, forman parte de la Asociación entidades económicas, empresariales y sociales de la comarca.
Desde una perspectiva y un lenguaje cercanos al clown, toma de la mano al espectador ya través de un juego continuo y directo con él le pasea por un collage de situaciones cotidianas y personajes reales e inventados enclavados en un marco mágico.
Todo sale de la gran montaña de ropa, los personajes, los juegos…
Como en un ciclo vital nos va llevando a través del tiempo, de
las estaciones: primavera. verano, otoño e invierno y de nuevo primavera, sirviendo esto de hilo argumental acercándonos
así a los distintos momentos del espectáculo.
Fue estrenada en el año 2000, desde entonces ha tenido un largo recorrido. Ganó el premio al mejor espectáculo y mejor actriz en la Feria de teatro en el sur en Palma del Río (Sevilla).
Ha estado mucho tiempo guardado en los baúles,
pero he decidido retomarlo porque su universalidad y contemporaneidad permite que sea un espectáculo eterno.
EL ESPECTÁCULO: SUBIDA EN LA MONTAÑA
Es un espectáculo entrañable, tierno y optimista, donde se mezclan la comedia, la tragedia, el melodrama y el bufón; porque así es la vida…
Pepa Díaz-Meco nace en Malagón (Ciudad Real) pero en la adolescencia va a vivir a Andalucía y desde ahí su vida será un continuo ir y venir dentro de nuestro país y hacia distintas fronteras internacionales.
Desde principios de los 80, la trayectoria de Pepa Díaz-Meco cuenta con una amplia formación con maestros internacionales del Teatro Gestual como Philipe Gaulier, Johs Huben, Mamadou, Dioumé, Monika Pagneaux…
Recorre territorios creativos en diversas compañías del panorama del nacional e internacional: La Tarasca, Ulen Spigel,
La Canapia (Italia-España) Cia Complicité (Inglaterra).
Ha dirigido más de 30 espectáculos en diferentes países y ha creado su propio método de trabajo que ha llamado
Teatro de la Autenticidad que difunde a través de su escuela ubicada en su casa de nacimiento en Malagón (Ciudad Real) y en otros lugares con la escuela Itinerante de Teatro de la Autenticidad
En la actualidad combina la interpretación en su Compañía TEATRO DE LA AUTENTICIDAD-PEPA DíAZ-MECO, con la actividad pedagógica y la dirección en su espacio de trabajo.
La delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha advertido que con la exposición ‘Mujeres Referentes de Castilla-La Mancha’ que, el Gobierno regional “pretende, con este tipo de actuaciones, rescatar del olvido a tantas mujeres que han sido importantes a lo largo de la historia pero que, sin embargo, no han tenido reconocimiento y han pasado al olvido, siendo como fueron muy importantes cada una de ellas en su momento. Una exposición que reconoce la labor de 28 mujeres de Castilla-La Mancha, seis de ellas de la provincia de Ciudad Real”.
Así lo ha explicado la representante en la provincia del Gobierno regional durante la inauguración de la muestra itinerante que esta mañana ha quedado expuesta en Argamasilla de Calatrava, y donde podrá visitarse hasta el próximo 30 de agosto.
En este sentido, Fernández ha advertido que desde hace tiempo, el Gobierno de Castilla-.La Mancha “lucha por visibilizar a muchas mujeres” porque, “rescatando el pasado y construyendo referentes a las mujeres de la actualidad, especialmente las niñas y adolescentes, para que puedan verse reflejadas y saber que si otras en el pasado fueron capaces, ellas serán capaces de cumplir su sueño”.
La delegada de la Junta ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha cuenta con “iniciativas interesantes” como es la exposición de ‘Mujeres Referentes de Castilla-La Mancha’, o la enciclopedia virtual ‘Oliva Sabuco’ en la que “también con mucha más profundidad rescatamos a esas figuras femeninas de la historia que en la inmensa mayoría no se conocen”.
Un hecho, que Fernández ha advertido a que “apenas el siete por ciento de las referencias históricas, ya sean matemáticas, filosóficas o por acontecimientos históricos que nos encontramos en los libros de textos son de mujeres” frente al más del 90 por ciento de hombres.
Y eso “nos hace pensar a las mujeres que no hemos pintando nada, algo que no es así”, por ello “hay que contar y hacer pequeños gestos”, como la exposición Mujeres Referentes de Castilla-La Mancha que “pueden ser de utilidad si aprovechamos la ocasión”
Rescatando a las mujeres castellanomanchegas del olvido
También sobresale la labor que se realiza desde el Centro de Documentación y Biblioteca ‘Luisa Sigea’, que cuenta con libros con perspectiva de género y con obras de escritoras, o el impulso de numerosos premios y líneas de trabajo que cuentan con el nombre de mujeres como las becas ‘Leonor Serrano Pablo’, los recientemente creados Premios de Castilla-La Mancha Mujeres en el Cine ‘Alice Guy’, el Premio Periodístico ‘Luisa Alberca Lorente’ o el ya consolidado Premio Internacional de Castilla-La Mancha a la Igualdad de Género ‘Luisa de Medrano’.
En el ámbito académico se han puesto en marcha dos cátedras en colaboración con las universidades de Alcalá y la de Castilla-La Mancha también con nombre de mujer: la Cátedra de Investigación ‘Isabel Muñoz Caravaca’ y la Cátedra de Igualdad ‘Clara Campoamor’.
A la inauguración de la exposición ‘Mujeres Referentes de Castilla-La Mancha’ en Argamasilla dse Calatrava han asistido, además del alcalde del municipio, Jesús Manuel Ruiz, representantes de ayuntamientos de la comarca y de colectivos ciudadanos de la localidad.
Torralba de Calatrava puso punto y final al festival de música que ha llenado de actuaciones la localidad durante el mes de julio. El festival se dividió en dos iniciativas: “Música en el Patio”, con la que se programaron conciertos en el Patio de Comedias de Torralba, y “Concierto en los barrios”, con la que consiguieron llevar la música a las pequeñas plazas y barrios de la localidad.
El concierto programado para la clausura del festival fue uno de los más esperados. La Orquesta Sinfónica de Castilla-La Mancha, bajo la dirección del vecino torralbeño Francisco José Velasco, interpretó en el Patio de Comedias su concierto “Grandes oberturas”. La actuación consiguió llenar todas las butacas y, entre los espectadores, se incluyó Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación de Ciudad Real.
El concierto, que repasó la visión de los compositores del S.XIX sobre los mitos y grandes acontecimientos, fue muy emotivo. El público se entregó a los músicos y les ovacionaron puestos en pie varias ocasiones durante el concierto a lo cual la orquesta respondió alargando su actuación con unos bises. Uno de los momentos más conmovedores llegó cuando, tras la última composición, las campanas de la Ermita de la Purísima Concepción, que está al lado del Patio de Comedias, repicaron en lo que sirvió de homenaje de todo el municipio a la música.
María Antonia Álvaro, alcaldesa de Torralba de Calatrava, reconoció la dificultad de traer un concierto de esta importancia al municipio y aseguró que “ha sido un trabajo complicado el poder tener a la Orquesta Sinfónica de Castilla-La Mancha en nuestro Patio de Comedias, pero todo el esfuerzo ha merecido la pena con la magnífica actuación que nos han ofrecido”. El director de la orquesta y vecino de Torralba, Francisco José Velasco, también agradeció a la alcaldesa su disposición para poder hacer el concierto: “Todos sabíamos lo costoso que era celebrar el concierto, pero al final, arrimando todos el hombro, lo hemos hecho realidad”.
La Orquesta Sinfónica de Castilla-La Mancha cumplió con el concierto de clausura del festival de musical torralbeño y el municipio ya está preparado para comenzar con el festival de teatro, arte que cogerá el testigo de la música y será el otro gran protagonista cultural del verano en Torralba de Calatrava.
El pistoletazo de salida a los actos oficiales de la Pandorga lo dará, un año más, el concierto de Los Amigos de Javier Segovia, que este miércoles, a las 22 horas en el Templete del Prado, rendirán homenaje a las bandas sonoras de Disney.
Un espectáculo con nueve cantantes y seis músicos para interpretar 15 temas populares para todas las edades. Además la asociación cumple 15 años y por ello quiere acercarse al público, tenga la edad que tenga.
El día 27 en el Teatro de la Sensación Bohemios presentará una función hecha exclusivamente para este día , se titula Cóctel tres sensaciones, ya q contiene la sensación del humor, la de la música y la de la poesía. Consta de varios elementos, 5 sketch en los que los actores y actrices de Bohemios desplegarán sus dotes cómicas para hacer disfrutar al público, intercalaremos algunas canciones interpretadas por Gloria Lucendo y Marisol Exro, actriz y regidora de Bohemios respectivamente, un simpático monólogo a cargo de Pi Modroño, y, para finalizar, relajaremos el ambiente con la lectura de dos poemas escritos y recitados por Marisol Exro y Pi Modroño.
Consta de 5 sketch q se intercalan con 4 canciones y para finalizar poesías.
Intercambio de parejas: dos parejas se encuentran en un bar de swimgers
Has ligado en el bar: un camarero liga con una mujer en su bar
Guillermo Montero, Pi Modroño, Marisol Exro, Prado Moya, Pilar Coronado y Esther Lozano
El Grupo de Teatro BOHEMIOS, perteneciente al CEPA (Centro de Educación de Personas Adultas) de Ciudad Real, pone en escena la comedia ESTE “ENVASE” NO ES EL MIO, adaptación que sus componentes han efectuado del texto Original de Hugo Daniel Marcos “Mi Mujer es el Plomero”.
La trayectoria en las tablas de este grupo de teatro se remonta hasta los años 80 cuando se formó con la única intención de ofrecer cada fin de curso la representación de una comedia costumbrista nacida siempre de la pluma de los mejores dramaturgos de nuestro país, en 2010 y tras la jubilación de la anterior directora del grupo, este inició otra etapa en la que Pi Modroño asumió la dirección y que, sin abandonar nunca la comedia, nos ha seguido divirtiendo año tras año con textos más actuales y acordes con los nuevos tiempos.
La delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha condenado la última agresión sexual múltiple denunciada este domingo en Puertollano y ha advertido de que «esto no tiene media tinta, hay que condenarlo rotundamente», al tiempo que ha destacado que «ahora lo que importa es que la investigación siga su curso y se dé, más pronto que tarde, con los culpables».
Además, a preguntas de los periodistas antes de la inauguración de una exposición en Argamasilla de Calatrava, ha confirmado que el Gobierno regional «ya ha puesto a disposición de la familia los recursos de los que dispone la Junta, tanto del Centro de la Mujer de Puertollano como del programa Contigo de atención a las víctimas de este tipo de violencia, «para ayudarla a recuperarse de sus secuelas emocionales que son las verdaderamente duras».
La representante del Ejecutivo regional en la provincia ha advertido que la violencia sexual que se está registrando en nuestro país hace más necesarios que nunca los centros integrales de atención a las víctimas de agresión sexual que está impulsando el Gobierno regional, uno de ellos el que se ubicará en el palacete de la Cruz Roja de Ciudad Real que ya se está rehabilitando, ha informado la Junta en nota de prensa.
«Ahora mismo solo podemos ofrecer a las victimas atención jurídica de los centros de la mujer, y psicológica, pero queremos que la asistencia jurídica sea especializada y, si es necesario, ofrecerles también en el mismo centro integral acompañamiento social», ha señalado.
En este sentido, Fernández ha señalado que «se justifica más que nunca este tipo de decisiones ya que «la violencia sexual sigue estando muy invisibilizada ya que hay muchas mujeres y adolescentes que la sufrieron y nunca han contado nada y lo que pretende el Gobierno de Castilla-La Mancha es amparar a la víctimas y quienes tengan que esconderse sean los violadores».
La vicesecretaria General del PSOE provincial de Ciudad Real y Delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia, Blanca Fernández, responde tajantemente al Partido Popular que en política no vale “lo ancho para mí, y lo estrecho para los demás”, un planteamiento que en esta última campaña, y especialmente en las últimas horas, está realizando el señor Feijóo, que pare ser creíble, entiende Fernández, “tendría que empezar por dar ejemplo”.
Así las cosas lo primero que debería hacer el líder de los `populares´ para tener credibilidad es, según la vicesecretaria socialista, “dar instrucciones para que dimitiese el Presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, donde está gobernando actualmente la lista menos votada pues ganó el Partido Socialista las elecciones municipales en la provincia, o por poner otros ejemplos de Ciudad Real donde también tendría que haber dimisiones, podemos referirnos al Ayuntamiento de Tomelloso o al de Socuéllamos, y tenemos en esta región ayuntamientos como el de Toledo o el de Guadalajara y otras muchas instituciones en España que están gobernadas por el PP, con el apoyo de Vox, sin ser la lista más votada, como las Comunidades Autónomas de Extremadura y Canarias”.
Explica Blanca Fernández, ante preguntas de los periodistas en Argamasilla de Calatrava, que antes de las elecciones municipales, el PSOE de Castilla-La Mancha ya le ofreció al PP regional un pacto para que gobernase la lista más votada “y nos dijeron que no rotundamente, que ellos conformarían gobierno con Vox si era necesario porque es completamente legítimo”.
“Entendemos, por tanto, que es lo que siguen pensando porque es lo que han hecho en 140 instituciones de nuestro país, de manera que no vale tener un discurso diferente en cada momento político porque eso demuestra que el lider del PP no es en absoluto una persona seria”, se despide indicando Fernández.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este lunes conceder a la Asociación de Cofradías de Semana Santa de la capital una subvención de 40.000 euros para la promoción de este acontecimiento, declarado de Interés Turístico Nacional desde el año 2006.
El portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Guillermo Arroyo, ha sido el encargado de anunciar en rueda de prensa la concesión de esta subvención, cuya cuantía pretenden incrementar de cara al próximo 2024, debido al «compromiso» adoptado por nuevo equipo de Gobierno de PP y Vox para «apoyar incondicionalmente» las tradiciones de la ciudad.
Asimismo, Arroyo ha comentado que desde el equipo de Gobierno se seguirá hablando con las cofradías de Semana Santa para conocer sus «necesidades» y adaptar así la cuantía de la subvención del 2024.
Césped del Juan Carlos I
En otro orden de asuntos, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha dado luz verde al inicio del expediente para la renovación del césped del Polideportivo Juan Carlos I. Una actuación cuyo coste asciende hasta los 200.000 euros.
Sobre la renovación del césped del campo de fútbol, Arroyo ha comentado que el expediente se ha tramitado por la «vía de urgencia» con el objetivo de que su ejecución se pueda llevar a cabo lo más rápido posible. Sin embargo, ha indicado que «es complicado» que el Club Deportivo Manchego, que este año jugará en Segunda RFEF, comience la temporada jugando en este estadio.
Impulso al proceso de estabilización
El portavoz municipal, también Concejal de Personal, ha anunciado la intención del equipo de gobierno de darle un impulso al proceso de estabilización laboral que comenzó en el anterior mandato y que afecta a un total de 70 trabajadores de la plantilla municipal. Guillermo Arroyo ha dado a conocer que la pasada semana mantuvieron una reunión con parte de esos interinos afectados, en la que les dieron a conocer su intención de agilizar el procedimiento administrativo. Actualmente, según el edil, sólo 3 personas han tomado posesión de sus plazas, otros 26 expedientes estarían resueltos a la espera de su finalización, y más de 40 todavía siguen paralizados. Arroyo avanza que van a mantener una próxima reunión con los sindicatos del Ayuntamiento para analizar este proceso y otros temas de interés para los funcionarios municipales.
Por otra parte, en su comparecencia ante los medios de comunicación, ha hablado también del Plan intensivo de limpieza que comenzó la pasada semana en la calle Rusia y que se ha llevado también a Ciudad Jardín, Larache y calles como Morería, Alarcos o Bernardo Valbuena. La planificación elaborada establece que esas labores de limpieza se inicien hoy en Pío XII y que sigan en los próximos días en calles como Paloma, Libertad o Mata y en las pedanías de Valverde y Las Casas.
La empresa ciudadrealeña ID Energy Group SA (ID Energy Group) ha cerrado una ampliación de capital por el 10% de la compañía con el objetivo de consolidar su plan de crecimiento, lo que le permitirá convertirse en un reconocido productor de energías renovables a nivel mundial, afianzar su ‘pipeline’ en España, Italia y en el este de Europa, y aterrizar este mismo año en nuevos mercados como América Latina y Estados Unidos son los principales hitos de este plan estratégico.
Con esta operación, Pangram Capital –sociedad de capital riesgo regulada por la CNMV y gestionada por Quadriga Asset Managers–; SGIIC y Growth Partners Capital invertirán en varias fases un total de 19 millones de euros en ID Energy Group, adquiriendo una participación del 10% de su capital social. De esta forma, con una valoración actual de 190 millones de euros, ID Energy Group se posiciona de cara a una futura cotización en el mercado de valores.
Con un ‘pipeline’ internacional de más de 5,1GW de desarrollo, 1,5GW de ellos en estado avanzado, y con un ‘track record’ de más de 500MW construidos en EPC para terceros clientes, ID Energy Group se consolida como una de las referencias del sector de las renovables.
Incluso, ha sido reconocida en los años 2019, 2020 y 2021 por el periódico británico ‘The Financial Times’ como una de las empresas europeas de mayor crecimiento del sector de la energía.
En 2023, ID Energy Group está desarrollando 800MW en energía solar, 600MW en energía eólica y 20 proyectos de biometano en España. El resto del ‘pipeline’ está colocado en mercados internacionales.
Actualmente cuenta con una cartera de construcción en ejecución de 213MW divididos en 39 proyectos, 185MW para terceros clientes, y 38MW para proyectos de plantas propias como productor independiente de energía. Cuenta, además, con una cartera de obra de 245 MW para el 2024.
«ENCANTADOS DE EMPRENDER EL VIAJE»
Uno de los socios y CFO de ID Energy, Julio Espadas, ha mostrado la satisfacción de la marca por iniciar este reorrido con los nuevos compañeros de viaje, Pangram Capital y Growth Partners Capital.
«Su experiencia y respaldo serán fundamentales para alcanzar nuestros objetivos de crecimientos como IPP y validar nuestra expansión internacional. Esta inyección de capital representa un gran hito en nuestra trayectoria como compañía, dando por primera vez entrada a un inversor institucional en nuestro accionariado, y esperamos que sea el comienzo de una gran relación entre todas las partes», ha aseverado .
De otro lado, Álvaro de la Guardia, socio de Pangram Capital, ha apuntado por su parte esta estrategia les permitirá «invertir en el proyecto de un equipo gestor de primer nivel y en un sector con grandes vientos de cola e impacto socioeconómico, como es el de las energías renovables».
«Consideramos que el proyecto de ID Energy es un proyecto de una gran ambición y recorrido, y para nosotros es un gran placer poder ayudar a este tipo de compañías a crecer y generar valor», ha añadido.
Desde Growth Partners Capital, Juan José Rodríguez-Navarro ha resaltado la calidad humana del equipo gestor «como su amplia experiencia en el sector de las energías renovables», premisas que han sido «fundamentales» a la hora de tomar la decisión de entrar en esta inversión.
La Concejalía de Infancia y Juventud de Puertollano ha puesto punto y final al programa de actividades veraniegas, “Píldoras de entretenimiento”, que daba comienzo a principios de junio y que ha ofertado catorce propuestas gratuitas destinadas al público infantil, adolescente y juvenil de Puertollano.
La concejala de juventud, Marian Martín-Albo ha indicado que se ha tratado de ofrecer una programación variada, novedosa y entretenida para el disfrute de escolares, adolescentes y jóvenes, mediante diversas temáticas para llegar a todos los gustos.
Durante este mes y medio se han desarrollado talleres que han ayudado a potenciar la capacidad creativa de los más pequeños, con acciones en las que han experimentado con la luminiscencia de diversos materiales bajo la luz ultravioleta, han aprendido técnicas de ilustración como el lettering o el arte del pop-up.
Gracias a los talleres de monólogos y de juegos expresivos y teatrales, los participantes también han podido adquirir nuevas herramientas comunicativas, mejorar su capacidad de improvisación, trabajar en la expresión de sus ideas y sentimientos, reforzar su autoestima, entre otras muchas habilidades.
Visitas y rutas
También se han realizado varias actividades fuera de las instalaciones del Centro de Juventud como el taller de técnicas de supervivencia en el Parque de las Pocitas del Prior, la proyección de la película «la Puerta Mágica» en los Multicines Ortega, la visita guiada por el centro urbano para descubrir todos los secretos y curiosidades de Puertollano y la ruta de senderista semi nocturna con observación astronómica del Cerro Abulagoso que se realizó en pleno Parque Natural de Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
En la recta final del programa, el Centro de Juventud ha vivido unas semanas de actividad intensa, ya que se han llevado a cabo varios talleres de forma simultánea como el Escape Room enfocado en la sostenibilidad y el reciclaje, talleres de juegos teatrales, elaboración de quesos, impresión 3D, pequeyoga y maratón de videojuegos, que han sido muy demandadas por su originalidad.
Puertollano Otaku
El cierre del programa se hizo con la «Puertollano Otaku», una actividad matinal dirigida a adolescentes y jóvenes amantes de la cultura nipona, manga, anime y el k-pop. Medio centenar de personas entre participantes, amigos y familiares, disfrutaron en el salón de actos de un evento que incluía un taller para aprender a jugar con las cartas coleccionables Yu-Gi-Oh!, un concurso de karaoke y otro de cosplays.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha lamentado profundamente el «grave hecho» registrado en la madrugada del pasado domingo, cuando presuntamente varios hombres agredieron sexualmente a una joven en una discoteca de la ciudad industrial.
En declaraciones a los medios de comunicación realizadas este lunes, el primer edil ha confirmado que tanto la Policía Nacional como el juzgado están investigando los hechos «bajo secreto de sumario», sin que el consistorio disponga de más información. En todo caso, el alcalde ha recordado que el Ayuntamiento de Puertollano, a través de su Centro de la Mujer, dispone de todos los medios materiales y humanos necesarios para poder atender cualquier caso de violencia o maltrato contra la mujer.
En este sentido ha explicado que se ha activado el protocolo de delitos sexuales, una vez establecida la denuncia por parte de la víctima ante la Policía Nacional, en «perfecta coordinación» con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Además, ha recordado que el Centro de la Mujer está adscrito al programa «Contigo», en coordinación con el Instituto de la Mujer, que presta ayuda psicológica a las mujeres víctimas de violencia.
La Policía Nacional sigue investigando la presunta agresión sexual a la joven. Según han confirmado fuentes policiales a Europa ress, el cuerpo ha iniciado el protocolo por hechos de esta naturaleza, y se baraja la hipótesis de una posible violación grupal entre tres o cuatro jóvenes, aunque aún no ha informado de detenciones.
Los hechos se registraron sobre las 5.00 horas de este domingo en los baños de la discoteca. La chica tuvo que ser atendida en el hospital Santa Bárbara de la ciudad industrial, donde fue dada de alta.
Condena del Gobierno regional
Por su parte, la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha condenado rotundamente los hechos y destacado la importancia de los centros integrales de atención a la mujer impulsados por el Gobierno regional.
Fernández ha defendido que hechos de esta naturaleza no requieren respuestas con «medias tintas». «Ahora lo que importa es que la investigación siga su curso y que más pronto que tarde se dé con los culpables», ha dicho, al tiempo que ha avanzado que el Gobierno regional ya ha puesto a disposición de la familia los recursos de los que dispone.
A preguntas de los periodistas antes de la inauguración de una exposición en Argamasilla de Calatrava, ha confirmado que el Gobierno regional “ya ha puesto a disposición de la familia los recursos de los que dispone la Junta, tanto del Centro de la Mujer de Puertollano como del programa Contigo de atención a las víctimas de este tipo de violencia, “para ayudarla a recuperarse de sus secuelas emocionales que son las verdaderamente duras”.
La representante del Ejecutivo regional en la provincia ha advertido que la violencia sexual que se está registrando en nuestro país hace más necesarios que nunca los centros integrales de atención a las víctimas de agresión sexual que está impulsando el Gobierno regional, uno de ellos el que se ubicará en el palacete de la Cruz Roja de Ciudad Real que ya se está rehabilitando, “porque ahora mismo solo podemos ofrecer a las victimas atención jurídica de los centros de la mujer, y psicológica, pero queremos que la asistencia jurídica sea especializada y, si es necesario, ofrecerles también en el mismo centro integral acompañamiento social”.
En este sentido, Fernández ha señalado que “se justifica más que nunca este tipo de decisiones ya que “la violencia sexual sigue estando muy invisibilizada ya que hay muchas mujeres y adolescentes que la sufrieron y nunca han contado nada y lo que pretende el Gobierno de Castilla-La Mancha es amparar a la víctimas y quienes tengan que esconderse sean los violadores”.
El Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado el expediente de contratación de los conciertos para la Feria de Agosto, en honor a la Virgen del Prado. Chanel, Victor Manuel, Miss Caffeina o Los Secretos, son los principales reclamos musicales para estas próximas fiestas.
La programación arrancará el 11 de agosto con el tradicional concierto organizado por COPE, que este año tendrá como protagonistas a Los Secretos. El 12 de agosto, espectáculo tributo a ABBA. El 14 de agosto, coincidiendo con la inauguración de la Feria, se celebrará el concierto de Miss Caffeina. Le seguirá la orquesta Chasis el día 16 y el espectáculo infantil Coco y Pepe, el 17. El 18 de agosto, Chanel Terrero y Henry Méndez estrenarán gira en Ciudad Real, en el que se espera sea el evento musical estrella de la programación. El 19 de agosto tendrá lugar el concierto de Víctor Manuel, el único cerrado por el anterior equipo de Gobierno, y el último será el 20 de agosto, a cargo de Siempre Así.
La concejala de Festejos, Fátima de la Flor, ha comentado que se espera incluir a algunos grupos locales como teloneros en los conciertos anunciados para la Feria. Además, para las próximas fiestas se prevé dinamizar un tradicional espacio como es de la fuente talaverana del Parque de Gasset. Por ejemplo, trasladando el espectáculo de copla que venía desarrollándose en el entorno de la Puerta de Toledo en los últimos años. En este mismo enclave del más emblemático parque de la ciudad, se está barajando incluir la actuación de alguna que otra orquesta. Espectáculos enfocados para “gente más tranquila”, añadía De la Flor.
Según ha indicado la edil, el concierto de Cope será gratuito, al igual que Chasis y los espectáculos que se lleven a cabo en la talaverana. Por otro lado, los aprobados hoy por la Junta de Gobierno, que se celebrarán en el Auditorio La Granja, tendrán entrada, pero “no muy elevada”, pues se pretende lograr la máxima asistencia posible y que todo el mundo pueda “pasar un ratito bueno”.
De otro lado, el portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, añadía que el montante total del expediente aprobado esta mañana ronda los 130.000 euros.
El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará más de 250.000 euros a la consolidación y puesta en valor del ‘Edificio de Hornos’ de la Escuela de Artes y Oficios artísticos de Toledo, una actuación financiada con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los Fondos ‘Next Generation’ de la Unión Europea, que se prolongará hasta el 20 de noviembre de este año.
Así lo ha indicado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor en una visita realizada a este espacio, en la que ha estado acompañado del delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez; entre otros asistentes.
En su intervención, el consejero ha comentado que la intervención programada en 2023 pretende recuperar el valor histórico cultural de este espacio, tanto donde se ubica el horno tipo botella como donde están los hornos y la mina de agua, vinculada a los trabajos de lavado y colado del barro, por la que sigue emanando agua.
Los objetivos de la actuación, ha dicho Pastor, son los de rehabilitar y consolidar el edificio de hornos en los encuentros entre muros y la estructura de madera de cubierta, con limpieza de su interior y del propio horno, así como del imbornal existente; y acondicionar el acceso al edificio y recuperar los taludes originales, cuidando el perfil para conducir el agua de lluvia y recanalizando la mina de agua.
También se trata, ha reconocido el consejero, de consolidar todos los hornos existentes y poner en valor el antiguo huerto de las monjas; además de recuperar la imagen original de la tapia de Santa Ana, de la que forma parte el edificio horno.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha comentado que esta actuación se “suma a otras muchas que se están realizando a lo largo y lo ancho de toda la región gracias a una financiación de 5,7 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los Fondos ‘Next Generation’ de la Unión Europea”.
El horno tipo botella, que alberga el edificio de la Escuela de Arte de Toledo, se trata de un sofisticado ingenio típico de la producción de cerámica industrial inglesa, usado luego en todo el mundo hasta mediados del siglo XX. Se conservan pocos ejemplares en España expuestos al público. Está dentro de un pequeño pabellón construido durante los primeros años del siglo XX para la protección de este horno cerámico, ideado para la cochura de piezas de gran porte.
Agentes de la Policía Nacional, junto a la Policía de Serbia y Grecia y en colaboración con INTERPOL y EUROPOL, han desarticulado una organización criminal transnacional que presuntamente traficaba ilegalmente con ciudadanos cubanos. Los traficados viajaban de Cuba a Serbia, al no exigirles visado en la frontera, para posteriormente trasladarse hasta Grecia desde donde finalmente volaban a España.
La red criminal utilizaba una conocida aplicación de mensajería para dar publicidad a sus servicios, cobrando en torno a 9.000 euros a los traficados por el viaje, traslados y la documentación falsa facilitada. Durante la investigación se ha detenido a 62 personas en diferentes estados miembros, de los cuales 25 eran nacionales cubanos usando documentación falsa y 37 pertenecían a la organización criminal. De los 37 detenidos 21 han sido en España (Tenerife, Málaga, Madrid, Toledo, Ciudad Real, Alicante, Girona y Valencia), 8 en Serbia y 8 en Grecia. Además se han realizado 14 entradas y registro, de los cuales ocho han sido en España (Alicante, Valencia, Girona, Ciudad Real y Alicante) 2 en Serbia y 4 en Grecia. Fruto de la operación se han bloqueado 18 inmuebles, 33 bienes muebles y 144 cuentas bancarias.
La investigación, que afecta a varios países europeos, se inició tras identificar a numerosos ciudadanos cubanos con documentación falsificada intentando cruzar la frontera para entrar en Europa. Para ello se ponían en contacto con una organización criminal que daba publicidad a través de una conocida aplicación de mensajería de los servicios que prestaban para atraer a más clientes cubanos en situación de vulnerabilidad.
Cruce clandestino con riesgo extremo
La red criminal trasladaba a los migrantes de Cuba a Serbia, ya que en este país no les exigían visado hasta hace un mes. Una vez allí, una parte de la organización gestionaba cartas de invitación para simular su entrada legal y les proporcionaban alojamiento cercano a la frontera con Macedonia del Norte. Desde la frontera comenzaban el desplazamiento en grandes grupos hasta Grecia. Había varias rutas para llegar a Grecia: de Macedonia del Norte a Grecia y de ahí a España o bien de Serbia a Bosnia y Herzegovina-Croacia-Eslovenia-Italia-España.
Cuando utilizaban la ruta Croacia-Eslovenia-Italia se aliaban con otras organizaciones criminales que les ayudaban a cruzar. A veces realizaban el traslado en vehículos pero en la mayoría de las situaciones lo hacían a pie, caminando durante 13 horas en la oscuridad, sin comida y en condiciones adversas. Además, aprovechando la vulnerabilidad de los migrantes y que en ocasiones iban menores, se producían estafas, robos, incluso transferían mujeres a otros grupos criminales para ser explotadas sexualmente.
Para entrar en el espacio Schengen a través de Grecia, la organización criminal facilitaba documentación falsa o DNI auténtico, que constaban en bases policiales como sustraídos o extraviados, con gran parecido físico al migrante para que pudiera embarcar en un vuelo a España sin ser detectados.
Viajes por 9.000 euros
Para captar a los ciudadanos cubanos, el entramado criminal utilizaba una aplicación de mensajería donde daban publicidad de cómo se produciría el traslado y que les cobrarían en torno a 9.000 euros por el viaje, el traslado y la documentación falsa facilitada o los DNI sustraído o extraviado. Adquirían estos documentos por 300 euros y si se lo devolvían a la organización una vez cruzada la frontera les cobraran 170 euros. De esta forma, el mismo DNI era utilizado en varias ocasiones para cruzar la frontera. Los agentes de la Policía Nacional estiman que la organización ha podido traficar con más de 5.000 ciudadanos cubanos, lo que supondría un beneficio de unos 45 millones de euros.
Durante la operación se ha procedido detenido a 62 personas en diferentes estados miembros, de los cuales 25 eran nacionales cubanos usando documentación falsa y 37 pertenecían a la organización criminal. En los registros realizados en España se ha intervenido, casi 97.000 euros, más de 100.000 euros más diversas divisas extranjeras de USA, Serbia y Rusia, 450 documentos de identidad de varios países, tres vehículos, 16 teléfonos móviles, tres portátiles, numerosas tarjetas bancarias, dispositivos de almacenamiento y diversa documentación. Fruto de la operación se ha bloqueado 18 bienes inmuebles, 33 bienes muebles y 144 cuentas bancarias. Seis detenidos permanecen en prisión provisional.
Cerca de 47.000 pacientes de Castilla-La Mancha han sido atendidos en el programa de Teledermatología en el primer semestre de este año, lo que ha evitado el desplazamiento hasta su centro hospitalario para ser valorados por el especialista.
La jefa de servicio de Dermatología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, la doctora Cristina Pérez Hortet, ha indicado que de la cifra total, más de 12.000 pacientes, son del Área Sanitaria de Toledo, lo que representa más del 26 por ciento, con un tiempo medio de espera para resolver la consulta por los especialistas de Dermatología de 1,3 días.
“Un porcentaje importante de las consultas se resuelven sin necesidad de acudir a la consulta de Dermatología del Hospital de Toledo, mientras que se priorizan aquellas que tienen una patología grave o urgente adecuando los tiempos de espera”, ha comentado la jefa de servicio de esta especialidad.
La doctora Pérez Hortet ha explicado también que desde las consultas de los médicos de Atención Primaria se puede consultar al especialista en Dermatología por medio de la captura de una imagen de las lesiones de la piel y su envío junto a los datos clínicos más relevantes, evitando los desplazamientos de los pacientes.
En este sentido, la dermatóloga ha resaltado que, gracias a la constante colaboración con los facultativos de Atención Primaria del área de Toledo, se resuelven el 53 por ciento de las consultas sin tener que derivar al hospital, “lo que mejora la asistencia sanitaria y la calidad de vida de los pacientes”.
Para la doctora Pérez Hortet, “la pandemia ha puesto de manifiesto la importancia y necesidad de la consulta telemática, que ha tenido un aumento significativo, lo que demuestra el número consultas telemáticas en estos primeros seis meses con la integración de todos los centros de salud del Área Sanitaria de Toledo”.
Teledermatología
El programa de Teledermatología comenzó a funcionar en Castilla-La Mancha en el año 2007 y para lograr la culminación de su implantación en toda la región se contó con la colaboración de la Sociedad Castellano-Manchega de Dermatología y con la implicación de los médicos de Atención Primaria
Para poder hacerlo operativo, el Gobierno de Castilla-La Mancha dotó a todos los equipos de Atención Primaria de una cámara fotográfica, cofinanciadas con fondos procedentes del programa europeo FEDER.
Además, el SESCAM cuenta con la aplicación denominada Clinicam, que permite al facultativo la captura de imágenes de las lesiones desde su dispositivo móvil. Estas imágenes son encriptadas y solo pueden utilizarse en la propia aplicación mientras permanezca almacenada en el dispositivo o a través de Dercam, una vez que la imagen se ha transferido a la historia clínica.
A través del módulo de Teledermatología, los dermatólogos acceden a la historia clínica y a las imágenes de las lesiones cutáneas y les facilita la evaluación clínica con técnicas de telemedicina, permitiendo el diagnóstico y tratamiento de pacientes a distancia.
Esta organización está permitiendo la colaboración entre los diferentes centros hospitalarios del SESCAM, de tal manera que en aquellos que tienen problemas puntuales por ausencia de especialistas o con tiempos de demora más elevados, las teleconsultas son derivadas a otras gerencias y atendidas por sus dermatólogos.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha asistido este fin de semana a un concierto de la Orquesta CLM Sinfónica en Torralba de Calatrava. La alcaldesa de la localidad y diputada provincial, María Antonia Álvaro García-Villaraco, le ha agradecido la visita a Valverde, quien le ha comentado que con su presencia quiere poner de manifiesto la apuesta del Equipo de Gobierno de la institución provincial por incentivar las iniciativas culturales en los pueblos de la provincia.
El público congregado en el Patio de Comedias del municipio, un espacio más que idóneo para albergar eventos de esta naturaleza, supo premiar con sus aplausos el buen hacer y la excelente ejecución de la Orquesta CLM Sinfónica, compuesta por medio centenar de integrantes que pretenden cambiar la visión clásica que tiene el espectador sobre este tipo de agrupaciones musicales.
Los impulsores de la Orquesta CLM Sinfónica aseguran que nació para dar visibilidad a los jóvenes talentos de la tierra y también para engrandecer la música sinfónica.
Las 154 nuevas empresas se repartieron entre más de 40 municipios de la provincia y 55de ellas se constituyeron en Ciudad Real Capital
El Punto de Atención al Emprendedor – Ventanilla Única Empresarial (VUE) de la Cámara de Comercio de Ciudad Real ha cerrado el primer semestre del año tramitando la creación de 154 nuevas empresas en toda España. La mayoría terminaron poniendo en marcha su propio negocio en la provincia de Ciudad Real, pero algunas se constituyeron en provincias como Cuenca, Toledo, Madrid, Málaga o Gran Canaria gracias a esta herramienta.
Atendiendo a los diferentes sectores de actividad, las estadísticas de la Ventanilla Única Empresarial de la Cámara muestran que las empresas enfocadas en actividades profesionales fueron las más numerosas, seguidas de la construcción y los servicios a empresas. En lo que se refiere a la forma jurídica, de las 154 empresas creadas durante el primer semestre de 2023, un total de 72 correspondieron a sociedades limitadas y 82 a empresarios individuales.
Los datos por sexos también permiten comprobar que las empresas creadas por mujeres son menos numerosas que las creadas por hombres, con 62 negocios constituidos frente a 72 creados por hombres, aunque estos datos cada vez son más equitativos.
El Punto de Atención al Emprendedor – Ventanilla Única Empresarial de Ciudad Real es un servicio que permite a los emprendedores crear su empresa y realizar in situ en un único espacio físico todos los trámites necesarios para que la misma comience a operar de forma eficaz, ágil y sencilla. En la actualidad, la Cámara de Comercio mantiene convenios de colaboración relativos a la VUE con varios ayuntamientos de la provincia, mancomunidades y asociaciones de desarrollo local. Asimismo, a través del programa de dinamización empresarial en comarcas con riesgo de despoblación, que cuenta con la financiación de la Diputación Provincial de Ciudad Real, la Cámara de Ciudad Real acerca los servicios de la ventanilla única empresarial a las comarcas del Campo de Calatrava, Entreparques, Valle de Alcudia, Campo de Montiel y Montesur.
Eurocaja Rural ha abierto su primera oficina en la ciudad de Elche, alcanzando ya las 28 en Alicante. En 2017 comenzó su Plan de Expansión por todo el territorio levantino, y totaliza actualmente medio centenar de oficinas, certificando su firme vocación de permanencia e implicación con la zona.
La nueva oficina se encuentra ubicada en el centro de Elche, concretamente en la calle Jorge Juan, 16, y la atención al público es de 8:30 a 14:00 horas. La nueva oficina, cuyo responsable es Antonio Santana Rodenas, proporcionará una experiencia única y una amplia variedad de productos y servicios financieros a los clientes para satisfacer sus requerimientos en materia financiera, de inversión, opciones de ahorro, seguros o asesoramiento económico, y atención personalizada, entre otros. Igualmente, como cooperativa de crédito, ofrece ayudas de carácter social, a través de su Fundación o del Fondo de Educación y Promoción (FEP), ya que uno de sus objetivos es contribuir al desarrollo socioeconómico del territorio donde está implantada.
Como una de las entidades más solventes y prudentes del sistema financiero español, Eurocaja Rural prosigue en esta zona su plan de expansión, pues como afirma su director general, Víctor Manuel Martín López, «la Comunidad Valenciana es estratégica para la entidad, por estar entre las más dinámicas y porque contribuye de manera decisiva a la prosperidad y el desarrollo de nuestro país». En este sentido, recientemente se ha hecho público el estudio «Impacto económico de Eurocaja Rural en 2022» elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) aportó 923 millones de euros al PIB y generó 14.252 empleos el pasado ejercicio, siendo además la única entidad con oficina bancaria en 97 poblaciones.
Las ayudas a autónomos y a las pequeñas empresas para digitalizarse se amplían para llegar a más tipos de iniciativas empresariales. Tal y como ha publicado el BOE el pasado 7 de julio, a partir de ahora las Comunidades de Bienes, las sociedades civiles con objeto mercantil, las sociedades civiles profesionales y las explotaciones agrarias de titularidad compartida que ejerzan actividad económica pueden solicitar el bono digital hasta diciembre de 2024.
Las ayudas son de 12.000, 6.000 y 2.000 euros dependiendo del número de trabajadores de la empresa o autónomo para ser invertidas en una o varias soluciones digitales del programa Kit Digital como pueden ser la gestión de redes sociales, la creación de una página web o un Marketplace, ciberseguridad o factura electrónica, entre otros servicios.
Este programa de ayudas del Gobierno de España, gestionado por Red.es está dirigido, entre otros, a agricultores y ganaderos autónomos, microempresas y pequeñas empresas por debajo de 50 empleados para que, gracias a la tecnología, puedan conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital.
La Cámara de Comercio de Ciudad Real colabora con Red.es a través de su Oficina Acelera Pyme para KIT DIGITAL que ofrece asesoramiento y atención personalizada a las pequeñas y medianas empresas, así como a los autónomos en procesos de digitalización y el acceso al mercado de productos tecnológicos. De esta forma se trabaja para que el programa Kit Digital llegue a agricultores y ganaderos autónomos, y ahora a otras empresas como las Comunidades de Bienes, y de ese modo modernizar la agricultura y la ganadería con el uso de la tecnología digital.
Las Oficinas Acelera pyme para Kit Digital puestas en marcha por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, con la colaboración de Cámara de España, tienen como objetivo impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas, micropymes y autónomos. Las actuaciones, están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco de la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025.
El Ayuntamiento de Ciudad Real ha publicado este lunes en el Boletín Oficial de la Provincia el decreto por el que se nombra a José Ruiz Fuentes para el desempeño del puesto de periodista como personal eventual, con jornada a tiempo completo y retribuciones brutas anuales de 43.071,42 euros en 14 pagas. El nombramiento tendrá vigencia desde el 27 de julio hasta que se acuerde su cese por la Alcaldía y automáticamente, en todo caso, cuando se produzca el cese o expire el mandato de la autoridad a la que prestan su función de confianza y asesoramiento.
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha celebrado la victorial electoral de Alberto Núñez Feijóo a nivel nacional, así como en la Comunidad Autónoma, donde el partido ha aumentado su representación en 3 diputados nacionales y en 6 senadores con respecto a las últimas elecciones generales.
Así lo ha indicado Núñez, en una rueda de prensa en Toledo, junto al presidente provincial del PP, Carlos Velázquez, y miembros de las candidaturas al Congreso de los Diputados y al Senado, donde ha recordado que el PP no ganaba unas elecciones generales desde hace 7 años, por lo que esta victoria tiene nombres y apellidos y es Alberto Núñez Feijóo.
El presidente del PP de Castilla-La Mancha ha destacado que, en España, el PP ha aumentado un total de 47 diputados nacionales y 3 millones de votos con respecto a hace cuatro años. En Castilla-La Mancha el resultado han sido 12 puntos más y más de 150.000 votos, por lo que se trata de una “rotunda victoria del PP”, al pasar de 7 diputados a 10 y de 9 senadores a 15.
Núñez ha agradecido a todos los votantes castellanomanchegos que han escogido la papeleta del PP en una jornada electoral “calurosa e inusual”, así como a todos los ciudadanos que han formado parte de una mesa electoral, a los empleados públicos, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a todo el personal que ha hecho que estas elecciones hayan salido adelante.
Igualmente, a los más de 7.000 apoderados e interventores del PP, así como a los trabajadores de partido que han cubierto la jornada en las cinco sedes del partido. Núñez ha concentrado este agradecimiento en los cinco presidentes provinciales, Carlos Velázquez, Lucas Castillo, Miguel Ángel Valverde, Manuel Serrano y Benjamín Prieto, así como en todos los candidatos al Congreso y al Senado que han trabajado “intensamente para lograr esta gran victoria”.
Una felicitación que ha hecho extensiva a la dirección nacional de Alberto Núñez Feijóo que en un año ha convertido al PP en un partido ganador, devolviéndolo a la primera posición en las elecciones nacionales.
“España ha hablado y Feijóo asume la responsabilidad del mandato popular de iniciar las conversaciones para formar gobierno. Pido que no haya bloqueos ni incertidumbres”, ha añadido.
Por ello, ha apostado por un “escenario de estabilidad, confianza y seguridad para quien ha ganado las elecciones”, con una investidura de Alberto Núñez Feijóo que es lo que “han solicitado los españoles en las urnas”.
RESULTADOS EN TOLEDO
Por su parte, el presidente del PP de Toledo, Carlos Velázquez, se ha mostrado muy satisfecho con los resultados en la provincia, con los que “vamos a contribuir de manera muy importante a que Feijóo, que ha ganado las elecciones, sea el próximo presidente de España”. “El mensaje ha sido muy claro y nunca antes ha sido presidente en España alguien perdiendo las elecciones. Tenemos un resultado muy holgado, que hace que salgamos a dialogar con el resto de fuerzas políticas y a tratar de superar la etapa de los bloqueos, para tener un gobierno de progreso, concordia, diálogo y grandes acuerdos en España”, ha añadido.
En este sentido, Velázquez ha explicado que en el PP provincial “estamos muy contentos, porque hemos conseguido un diputado más y un senador más que en las anteriores elecciones” y ha explicado que “en 2019 el PP en la provincia consiguió el 21,99% de los votos y en estas elecciones hemos alcanzado el 37,91%, lo que quiere decir que hemos incrementado en un 16% el apoyo en la provincia en términos relativos. Y, en términos absolutos, en 2019 nos votaron 87.001 toledanos y ahora lo han hecho 144.179, 57.178 toledanos más”.
“El Partido Popular ha ganado claramente las elecciones en la provincia de Ciudad Real”. Así lo ha afirmado el presidente provincial del PP, Miguel Ángel Valverde, en rueda de prensa acompañado de los candidatos al Congreso y al Senado.
Con el 40,59% de los votos, el PP ha ganado en votos en la provincia de Ciudad Real que se traducen en 5 parlamentarios nacionales, 2 en el Congreso de los Diputados y 3 senadores en la Cámara Alta, ha señalado Valverde.
Por ello ha subrayado que los “resultados en la provincia han sido muy buenos y estamos muy satisfechos del resultado, porque el PP ha ganado claramente las elecciones, pasando de 74.800 votos en 2019 a 1113.000 votos, siendo el partido que más porcentaje de votos ha obtenido en Ciudad Real , por encima del PSOE con más de 5,27 puntos de ventaja”.
Valverde ha agradecido el trabajo de interventores, apoderados, alcaldes y portavoces del PP y sobre todo el trabajo de todos los miembros de la candidata, felicitando a los dos diputados electos; Carmen Fúnez y Enrique Belda y a los 3 senadores; Rosa Romero, Leopoldo Sierra y Raúl Valero.
En clave nacional, el presidente del PP de Ciudad Real ha resaltado 1ue “ Feijóo es el candidato que ha ganado las elecciones en España, y como tal se ha ofrecido para formar gobierno porque ha ganado las elecciones con más de 8 millones de votos”.
“El PP ha obtenido 47 escaños más que en 2019 y ha ganado claramente las elecciones, y por tanto Núñez Feijóo tiene que ser el próximo presidente del gobierno, porque todos los presidentes del gobierno de España lo han sido después de ganar las elecciones”.
Valverde ha señalado que “ ahora la responsabilidad está en manos del PSOE y esto debe primar por encima de pactos con partidos independentistas y herederos de ETA”.
Por su parte Rosa Romero, en nombre del resto de los miembros de la candidatura del PP ha agradecido a los ciudadrealeños que han votado al PP “ porque hemos ganado las elecciones con un amplio respaldo” y ha felicitado a Núñez Feijóo porque sin su compromiso no hubieran sido posibles estos resultados”.
Al igual que el presidente de los populares ciudadrealeños, ha apelado “ a la cordura, el sentido común y la responsabilidad para poner a España por encima de todo”.
Julián Nieva, candidato al Senado por el Partido Socialista de la provincia de Ciudad Real, ha trasladado en nombre del resto de candidatos del PSOE al Congreso y al Senado, la “inmensa satisfacción y felicidad porque PP y Vox no van a gobernar este país y España se va a levantar mañana libre, democrática y progresista”.
Así lo ha querido la ciudadanía, afirma Nieva, “ha sido una gran noche para la democracia española. La victoria pírrica del PP no sirve, el tsunami no se ha producido y por tanto en ese contexto, e interpretando datos a nivel provincial, Ciudad Real ha estado una vez más a la altura de la responsabilidad de seguir haciendo este país más democrático, y más libre”.
El PSOE ha mejorado en votos respecto a 2019, y como señala el candidato socialista, “si Ciudadanos hubiera mantenido el apoyo de 2019, el PP no hubiera ganado las elecciones en la provincia de Ciudad Real”.
Así el Partido Socialista se muestra contento porque la coalición de extrema derecha, “se queda lejos de gobernar España, lejos de los 160 diputados que decían que iban a alcanzar, eso solo cabía en la mente de Feijóo”, asegura Nieva. Como reitera, “la democracia ha dado un nuevo respaldo al Gobierno progresista que ha hecho avanzar a España en 5 años, mañana las libertades conquistadas no corren peligro”.
“El tsunami lo han frenado los hombres y mujeres que están en contra de los pactos PP-Vox”
Por su parte el candidato al Congreso de los Diputados, Gonzalo Redondo, ha hecho referencia a la victoria “insuficiente y amarga” del PP, que lejos de lograr el resultado que vaticinaba de un 3-1 en diputados, en la provincia de Ciudad Real, tiene enfrente a un PSOE “fuerte y anclado en el territorio”.
Ofreciendo datos, explica que este 23-J, el PSOE ha obtenido en la provincia 5.000 votos más que en 2019, un punto más que entonces, “no ha habido tsunami como nos querían hacer creer la derecha y la ultraderecha, el tsunami lo han frenado los hombres y mujeres que están en contra de sus pactos en Tomelloso, en Socuéllamos o en la Diputación de Ciudad Real, y hay que poner en valor el magnífico resultado del PSOE en grandes ciudades como Puertollano, Manzanares o Alcázar de San Juan, donde ha sido la fuerza más votada.
El tsunami lo han frenado los hombres y mujeres que están en contra de sus pactos en la provincia de Ciudad Real”
El PSOE a nivel nacional ha sacado un buen resultado, y los españoles y las españolas –afirma Redondo-, lo han expresado en las urnas, “se ha frenado el peligro real de que España cayese en una coalición de extrema derecha, y ahí es donde el PSOE ha estado a la altura de su responsabilidad histórica”.
Desde el punto de vista de que PP y Vox no van a gobernar, aseguran los candidatos socialistas que “ha sido un acierto haber convocado las elecciones”, y recuerdan que el voto de Sumar, como se ha venido diciendo a lo largo de toda la campaña, “en Ciudad Real servía para acercar a PP y Vox a una mayoría absoluta”.
Desde el PSOE provincial se despiden agradeciendo el trabajo, durante esta campaña, de los medios de comunicación, y de los compañeros y compañeras que han trabajado por este resultado, también en el día de hoy, por los interventores, apoderados y todas aquellas personas que han hecho posible que la fiesta de la democracia haya transcurrido sin contratiempos.
El Partido Popular pasa de 9 a 15 senadores por Castilla-La Mancha, con el 89,11% de los votos escrutados, mientras que el PSOE pierde seis respecto a los resultados de las elecciones generales de 2019, al bajar de 11 a 5.
Así, el PP se impone en las cinco provincias y obtiene 3 senadores en cada una de ellas; mientras que el PSOE se queda con un único representante por cada una de las cinco provincias castellanomanchegas.
Con todo, en Albacete conseguirían asiento los ‘populares’ Valentín Bueno, Miriam García y Pilar Rojo; por el PSOE entrará Amparo Torres; mientras que en Ciudad Real, Rosa Romeo, Leopoldo Sierra y Raúl Valero serán los representantes en el Senado del PP; y Julián Nieva será el senador del PSOE.
De su lado, Benjamín Prieto, María Jesús Bonilla y Alejo Miranda representarán al PP en Senado por Cuenca y Carmen Torralba lo hará por el PSOE; y, por su parte, Lucas Castillo, María Patricio y Montserrat Rivas serán senadores ‘populares’ por Guadalajara y Araceli Martínez por la bancada socialista.
Por último, en la provincia de Toledo, el PP estará representado en el Senado por Vicente Tirado, Israel Pérez y Carmen Riolobos, mientras que el senador toledano del PSOE será José Manuel Tofiño.
El diputado electo de Vox por Ciudad Real, Ricardo Chamorro, ha valorado positivamente los resultados de su formación en la provincia tras el 23J, al haber mantenido el escaño cosechado en la anterior cita electoral. Todo, ha dicho, pese “al embate de presión” de los medios de comunicación, que han “tratado de demonizar de nuestro partido y de invisibilizarnos”.
El resultado cosechado por Vox se ha quedado a medio camino entre los 24 diputados de la primera vez que el partido obtuvo representación en el Congreso y los 52 de las pasadas elecciones generales. Ha lamentado el líder provincial de Vox la “agresividad” hacia su partido, en especial desde “quien tenía que construir la alternativa con nosotros”, es decir, el PP.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha felicitado al Partido Socialista por los resultados obtenidos en las Elecciones Generales celebradas este domingo, aunque ha destacado que el bloque de derechas en la ciudad minera «ha ganado a la izquierda, rompiendo la hegemonía de los últimos 44 años».
A su juicio, el Partido Popular en la ciudad de Puertollano ha obtenido «un gran resultado, confirmando la tendencia experimentada en los comicios locales».
A escala nacional, el alcalde ha apuntado la «gran subida» del Partido Popular, si bien ha reconocido que no será suficiente para gobernar «teniendo en cuenta los pactos actuales del PSOE».
En todo caso Ruiz ha subrayado que el PP ha incrementando en cerca de 4.000 votos los resultados obtenidos en 2019.
Por último, ha felicitado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, funcionarios de la Administración y personal de Correos «que han hecho posible el buen desarrollo de esta jornada electoral».
“Comienza la remontada socialista en Puertollano y tomamos nota del resultado de las urnas que supone un revulsivo para recuperar la confianza mayoritaria de la ciudadanía a nivel municipal”, así lo ha manifestado el secretario general del PSOE en la ciudad minera, Miguel González Caballero, al conocer los resultados electorales en Puertollano, agradeciendo “la confianza depositada en la candidatura liderada por Pedro Sánchez e Isabel Rodríguez en la provincia”.
“Nuevamente el alma de Puertollano y sus gentes trabajadoras ha estado del lado del proyecto socialista con su voto manifestado en las urnas, optando por las políticas de progreso en el conjunto de España y considerando que son las más beneficiosas para el país y para nuestra ciudad” ha valorado Caballero. “Políticas como la apuesta por la industria, la mejora de los derechos laborales, la subida del salario, los permisos de paternidad o la revalorización de las pensiones, frente a la amenaza de recortes de conquistas sociales y derogación de derechos que proponían PP-VOX”.
El secretario general del PSOE en Puertollano ha agradecido “el trabajo de todas las personas que han formado parte de estas elecciones empezando por los vecinos y vecinas que han desempaño su papel en las mesas electorales, así como también a los interventores y apoderados de todos los partidos políticos y, en especial, a los del Partido Socialista”.
En definitiva, ha concluido Caballero, “esta victoria local es un gran incentivo moral para los socialistas de Puertollano que, desde el gobierno de Emiliano García- Page y si así lo consideran las Cortes Generales invistiendo de nuevo a Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno, Puertollano tendrá dos aliados fundamentales para seguir trabajando en la mejora, en la atención y en el desarrollo de los proyectos de ciudad”.
El Partido Popular ha ganado las elecciones en Castilla-La Mancha consiguiendo un total de 10 de los 21 escaños en juego, tres más de los cosechados en noviembre de 2019; y ha vencido la batalla del voto útil al arrebatar escaños al PSOE en Cuenca; y a Vox en Albacete y Toledo.
En este sentido, el PP ha obtenido dos escaños más que el PSOE, que ha sacado ocho congresistas por tres de Vox, mientras que Sumar, el partido liderado por Yolanda Díaz, no ha obtenido representación en el Congreso de los Diputados en la Comunidad Autónoma.
Pese a un resultado más ajustado a nivel nacional, los electores de la región han vuelto a votar en clave estatal y han dado la victoria a los ‘populares’, que tendrán dos diputados por Albacete, dos por Cuenca, otros dos por Ciudad Real, uno por Guadalajara y tres por Toledo.
Mientras que los socialistas son la segunda fuerza más votada en la Comunidad Autónoma y se aleja de la mayoría absoluta obtenida por Emiliano García-Page el pasado 28 de mayo, al obtener dos diputados en Albacete, otros tantos en Ciudad Real, uno en Cuenca, uno en Guadalajara y dos por Toledo.
Vox continúa siendo la tercera fuerza política en Castilla-La Mancha tras estas elecciones generales pero baja de cinco representantes que obtuvo en 2019 a tres, en este caso uno por Ciudad Real, otro por Guadalajara y otro más por Toledo.
TRES PROVINCIAS REPITEN RESULTADO
El color azul suele ser el predominante en el mapa electoral de Castilla-La Mancha, algo que no ocurrió en las dos últimas citas electorales. Pese a ser un territorio en el que el PSOE ha gobernado a nivel autonómico durante toda la democracia a excepción de la legislatura 2011-2015.
Los ‘populares’ han mejorado datos con respecto a las autonómicas y le han dado la vuelta al resultado a costa de restar votos a Vox y PSOE, consiguiendo imponerse en las cinco provincias.
Tres provincias han visto repetir resultado en estos comicios. En la de Ciudad Real todo se queda igual y se reedita el 2-2-1, con un Ricardo Chamorro (Vox) que tras una legislatura en el Congreso y tras colarse en el equipo de Gobierno de la capital como vicealcalde ha mantenido su escaño.
En el caso de Cuenca, una plaza donde nunca se ha vivido un resultado distinto al 2-1 para ‘populares’ o socialistas y donde en 2019 Vox estuvo a punto de dar la sorpresa, el PP da la vuelta y se queda la victoria.
También Guadalajara ha repetido fotografía con respecto a 2019. Con sólo tres asientos en juego, Partido Popular, PSOE y Vox se los reparten, aunque en este caso con los de Núñez Feijóo como primera fuerza.
Albacete y Toledo, por contra, sí que han visto cambiar el reparto final. En Toledo se produjo un triple empate a dos escaños que rompe el PP mordiendo a la manzana de Vox para colocarse en 3-2-1; y en Albacete hace lo propio y recupera el que se deja Vox para empatar a dos escaños con el PSOE.
LOS HOMBRES Y LAS MUJERES DE C-LM EN EL CONGRESO
Serán catorce hombres y siete mujeres quienes defenderán a Castilla-La Mancha en el Congreso de los Diputados a través del PSOE, PP y Vox. Por provincias, en Albacete han conseguido acta por parte de los ‘populares’ Carmen Navarro y Antonio Martínez; mientras que del PSOE han serán congresistas Emilio Sáez e Isabel Belén Iniesta.
En Ciudad Real, serán diputados Carmen Fúnez y Enrique Belda por parte del PP; la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, y Gonzalo Redondo por parte del PSOE y Ricardo Chamorro por Vox.
Por su parte, la provincia de Cuenca estará representada por Beatriz Jiménez y Daniel Pérez por parte del PP y Luis Carlos Sahuquillo por parte del PSOE.
Mientras, en Guadalajara serán diputados Antonio Román por parte del PP, Alberto Rojo por parte del PP y Ángel López por parte de Vox.
Finalmente, por la provincia de Toledo estarán en el Congreso José Manuel Velasco, Pilar Alía y Agustín Conde por el PP, Sergio Gutiérrez y Milagros Tolón por el PSOE y Manuel Mariscal por Vox.
El resultado de las elecciones de hoy puede arrojar un bloqueo en la gobernabilidad del país ya que los candidatos de PP y PSOE no tienen los escaños suficientes para ser investidos claramente como presidentes del gobierno. El candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha ganado las elecciones generales pero sin cumplir las expectativas, no suma con Vox y no podrá gobernar. Pedro Sánchez, por su parte, aguanta pero su investidura dependerá del partido de Carles Puigdemont para seguir en Moncloa, dado el retroceso que ha sufrido ERC en estos comicios, que ha perdido 6 escaños.
Con el 94,97 por ciento escrutado, el PP ha logrado 136 escaños –47 más que hace 4 años– y Vox, 33 –19 menos–, que suman 169 diputados en el Congreso. Una cifra que no les da para gobernar, ni con la hipotética suma del diputado de UPN y de Coalición Canaria ya que no llegan a los 176 necesarios para la investidura.
El bloque de la izquierda, por su parte, ha logrado 153 diputados de los que 122 son del PSOE, con un Pedro Sánchez que aguanta después de su arriesgada campaña en los medios de comunicación, con más platós que mitines, y 31 de Sumar, la coalición de 15 partidos de Yolanda Díaz.
Pero para lograr los 176 escaños necesitarían un total 23 diputados más y sus aliados tradicionales en el Parlamento –ERC, Bildu, PNV y BNG– suman 19. Con lo que la investidura de Pedro Sánchez acabaría dependiendo de lo que hiciera Junts, el partido de Carles Puigdemont. Y el expresidente catalán huido en Bélgica ya aseguró antes de iniciarse la campaña electoral que su formación no daría apoyo ni a Sánchez ni a Feijóo.
Con estos datos podría producirse un bloqueo en el Parlamento que, de momento, permitirá seguir a Pedro Sánchez en Moncloa y podría acabar desembocando en unas nuevas elecciones.
Catorce hombres y siete mujeres defenderán a Castilla-La Mancha en el Congreso de los Diputados a través del PSOE, PP y Vox tras el escrutinio de los votos obtenidos por las distintas formaciones en las elecciones generales de este domingo.
Con casi el cien por cien escrutado en la Comunidad Autónoma, el PP gana las elecciones en la región con diez diputados, mientras que el PSOE se queda con ocho y Vox cae a tres.
Por provincias, en Albacete han conseguido acta por parte de los ‘populares’ Carmen Navarro y Antonio Martínez; mientras que del PSOE han serán congresistas Emilio Sáez e Isabel Belén Iniesta.
En Ciudad Real, serán diputados Carmen Fúnez y Enrique Belda por parte del PP; la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, y Gonzalo Redondo por parte del PSOE y Ricardo Chamorro por Vox.
Por su parte, la provincia de Cuenca estará representada por Beatriz Jiménez y Daniel Pérez por parte del PP y Luis Carlos Sahuquillo por parte del PSOE.
Mientras, en Guadalajara serán diputados Antonio Román por parte del PP, Alberto Rojo por parte del PP y Ángel López por parte de Vox.
Finalmente, por la provincia de Toledo estarán en el Congreso José Manuel Velasco, Pilar Alía y Agustín Conde por el PP, Sergio Gutiérrez y Milagros Tolón por el PSOE y Manuel Mariscal por Vox.
Partido Popular y Partido Socialista han empatado a dos diputados en la provincia de Ciudad Real, mientras que el quinto escaño se ha quedado en manos de Vox, una vez escrutado el 98,14 % de los votos.
No obstante, en la provincia, el partido ganador de las elecciones ha sido el Partido Popular, que en este momento del escrutinio acumula 112.706 votos, el 40,70%, lo que supone un incremento de 12,84 puntos con respecto a los comicios de 2019.
El PSOE acumula 97.571 votos, el 35,23%, y un incremento de 0,97 puntos con respecto a las Generales de 2019.
Vox consigue el quinto diputado tras obtener 45.090 votos, el 16,38%, aunque ha retrocedido 4,58 puntos con respecto a la anterior cita electoral.
Sumar no consigue el diputado tras obtener únicamente 16.948 votos, el 6,12%.
En Ciudad Real, serán diputados Carmen Fúnez y Enrique Belda por parte del PP; la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, y Gonzalo Redondo por parte del PSOE y Ricardo Chamorro por Vox.
En Castilla-La Mancha, el PP ha sido el ganador el ganador de las elecciones generales en con el 99,03% de los votos escrutados al conseguir un total de 10 diputados, mientras que el PSOE sería la segunda fuerza al quedarse con 8 escaños y Vox cae de los cinco parlamentarios que atesoraba a 3. En las últimas elecciones, el PSOE obtuvo nueve diputados, por los siete conseguidos por el Partido Popular y los cinco que alcanzó Vox.
El Partido Socialista ha remontado en Puertollano los resultados adversos conseguidos en las elecciones municipales y ha vuelto convertirse en la fuerza más votada en las Generales celebradas este domingo. Con el 100% escrutado, el PSOE obtiene el 40,72% de los votos frente al 36,17% del Partido Popular.
Así, el PSOE consigue 10.143 votos, un incremento de 2,41 puntos con respecto a los comicios de 2019, cuando obtuvo 9.230 votos, mientras que el Partido Popular obtiene 9.010 votos, un incremento del 14,71%, frente a los 5.170 conseguidos en las elecciones generales de 2019.
Vox se situaría como la tercera fuerza más votada con 3.394 votos, el 13,62% y un descenso de 4,68 puntos con respecto a los pasados comicios.
Por su parte, la confluencia de izquierdas Sumar ha conseguido 1.948 votos, el 7,82%.
En los pasados comicios locales, el PP ganó la selecciones en Puertollano con un total 9.151 votos frente a 7.590 del PSOE.
Estos resultados subrayan aún más el factor que decidió el cambio de alcaldía en la ciudad industrial: la gestión municipal y el malestar por el desarrollo de obras sin terminar en plena campaña.