Un individuo ha sido detenido este lunes en Ciudad Real tras atracar a una mujer que acababa de sacar dinero de un cajero automático. Según ha informado la Policía Local, los hechos se registraron sobre las 16.30 horas en la calle Ciruela. La víctima del robo fue auxiliada por una ciudadana que facilitó información fundamental para poder detener al ladrón en la calle José de Ribera.
Incendio en la empresa Tosfrit de Manzanares sin daños personales
Comunicado de empresa.- En relación al incendio que tuvo lugar ayer lunes, sobre las 17.30 horas de la tarde, en las instalaciones de Manzanares, Tostados y Fritos SA (Tosfrit) quiere comunicar que afortunadamente no ha habido que lamentar ningún daño personal ya que todos los empleados fueron rápidamente evacuados gracias a la rápida intervención del personal interno, Policía, Guardia Civil y de varias dotaciones de bomberos que solventaron el fuego rápidamente.
El origen del incendio tuvo lugar en la zona de contenedores de residuos, habiéndose focalizado única y exclusivamente en una de las partes trasera y externa de la fábrica, por lo que, por suerte, solo se ha visto afectada una parte de la fachada y del tejado de las instalaciones.
Aunque la causa del fuego todavía se desconoce, se cree que se pudo desencadenar debido a las altas temperaturas.
Anoche el incendio estaba totalmente controlado, aunque se ha mantenido la alerta durante toda la noche por si pudiera reavivarse.
Desde Tosfrit estamos trabajando ya en limpiar toda la zona afectada y poner todo a punto para que la producción y el servicio a nuestros clientes continúe realizándose con la máxima normalidad posible.
Ante todo queremos transmitir un mensaje de tranquilidad puesto que no se han visto afectados ninguno de nuestros procesos productivos.
Todo el equipo de Tosfrit agradece enormemente el interés mostrado por autoridades locales, clientes, proveedores, empleados y amigos, que se han interesado rápidamente, nos han mostrado su comprensión y nos han brindado su disposición y ayuda.
El Trío Zaniah homenajea a mujeres compositoras con músicas españolas y francesas
El pasado 6 de julio, Zaniah presentó su nueva obra “El puñal en la liga: mitos de la España romántica”, en el Palacio del Infantado de Guadalajara.

En el puñal en la liga vinculan dos maneras de entender la canción, la española y la francesa: eligen piezas que remiten a la imagen “exótica” de la España romántica.
El próximo sábado 15 de julio, actúan en la Plaza de la Constitución de Castellar de Santiago (Ciudad Real) a las 22.00 horas, y el martes 18 de julio en Puebla de Almoradiel (Toledo) a las 22.30 horas.
Zaniah está desarrollando una amplia gira de conciertos con Artes Escénicas CLM, Diputación de Ciudad Real, y diferentes circuitos nacionales.
La revista Ritmo y la revista de investigación ITAMAR de la Universidad de Valencia, se hacen eco este verano del proyecto Zaniah, que presenta en primicia el estreno de obras de compositoras actuales, como Rosa María Rodríguez Hernández y Marisa Manchado.
La soprano María Pilar Carretero (voz), Pilar Fernández-Sacristán (flauta travesera) y Natsuki Matsuo (piano), se encuentran en continua renovación e investigación de un repertorio que les hará revivir sobre el escenario canciones especialmente escritas por mujeres.
Jaime García seguirá dirigiendo al Club Deportivo Salesianos Puertollano por quinta campaña consecutiva
El técnico de Puertollano, Jaime García, seguirá al frente de la primera plantilla del Club Deportivo Puertollano por quinto año consecutivo, tras haber firmado la mejor temporada en la historia del Club la pasada campaña 2022/23, quedándose a las puertas de haber disputado los play off de ascenso a Primera.
Desde que finalizó la temporada, una de las grandes preocupaciones de la entidad industrial era formalizar la continuidad de Jaime García al frente del banquillo del primer equipo, para consolidar alrededor de su figura el proyecto de esta nueva temporada.
Así, después de las pertinentes negociaciones, tanto el Club como el propio entrenador, han sellado el acuerdo para que el proyecto de la 2023/2024 lleve por bandera la impronta sobre la que ha venido trabajando el cuerpo técnico en las últimas campañas ligueras.
Ha sido el propio entrenador quien ha pedido a la entidad contar con el grueso de la plantilla del último año, “por la facilidad con la que hemos trabajado, por el compromiso que han demostrado todas las jugadoras durante toda la temporada y por el margen de mejora con el que contamos para seguir siendo ambiciosos”.
Por segundo año consecutivo el equipo tendrá la oportunidad de disfrutar de una competición como Copa de la Reina, pasaporte que se obtuvo faltando casi la totalidad de la segunda vuelta liguera por disputar.
“Sabemos que por derecho propio el año pasado nos ganamos el respeto del resto de equipos, pero no podemos olvidarnos que este año nada de lo que hemos hecho nos va a servir para estar en la parte alta. Toca trabajar desde el primer día, mantener el nivel competitivo que mostramos el año pasado y a partir de ahí, ir marcándonos objetivos cada vez más ambiciosos”.
Sobre la remodelación de los grupos de la Segunda División, que todavía están por oficializar, el técnico industrial tiene claro que “esta temporada va a ser todavía más exigente. Tendremos desplazamientos más largos, con equipos con un gran bagaje en la categoría y va a ser muy difícil mejorar lo que hicimos la pasada temporada. Por eso, nada más volver de vacaciones, toca mentalizarse y trabajar más duro si cabe de lo que lo hemos hecho hasta ahora”.
No obstante, sabe que “con una plantilla que va a mantener los mimbres de los últimos años y que ha demostrado que está preparada para los compromisos que se nos vengan por delante, yo personalmente estoy muy contento y estoy totalmente seguro de que podemos disfrutar de otro año bonito. Gran parte de lo que pase va a depender de nuestro trabajo y de nuestra mentalidad tanto dentro como fuera de la pista”.
Solo espera, dice, “que tanto la afición como el equipo puedan mantener la comunión que vivimos el año pasado y que, a buen seguro, nos sirvió para ser todavía más grandes y más fuertes frente nuestros rivales”.
Feijóo clausura este martes un acto en Ciudad Real
El presidente del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, clausurará mañana un acto en Ciudad Real y un mitin en Cádiz.
Por la mañana, a las 11:30 horas en los Jardines del Prado de Ciudad Real, el presidente del PP cerrará un acto en el que también intervendrán la candidata número 1 al Congreso por dicha provincia, Carmen Fúnez, y el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez.
Por la tarde, a partir de las 19:00 horas en el Patio del Palacio de Congresos gaditano, Feijóo clausurará un mitin en el que también participarán el candidato número 1 al Congreso por la provincia de Cádiz, Pedro Gallardo, y el presidente de la Junta de Andalucía y del PP andaluz, Juanma Moreno.
Vuelven los Veranos Astronómicos en el Destino Starlight Valle de Alcudia y Sierra Madrona
El Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona pertenece al grupo de lugares con certificación Starlight para a observación del cielo nocturno. Esta certificación consiste en una exhaustiva auditoría astronómica sobre la calidad del cielo y los medios para garantizar su protección.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, en colaboración con la Fundación Starlight, ha programado un total de 13 observaciones de estrellas dentro de los Veranos Astronómicos de Castilla-La Mancha en el Valle de Alcudia y Sierra Madrona y se desarrollarán a través de la empresa Madronactiva.
Estos veranos astronómicos tendrán lugar el viernes 14 de julio en Fuencaliente, el domingo 16 de julio en Brazatortas; el 21 de julio será el turno de Solana del Pino, el 22 de julio el de Hinojosas de Calatrava y el 28 de julio será en El Hoyo (Mestanza)
En el mes de agosto, esta actividad se realizará el viernes 4 en San Lorenzo de Calatrava, el 11 en Cabezarrubias del Puerto, el 18 en Almodóvar del Campo y el día 25 en Mestanza.
Una actividad completamente subvencionada por la JCCM en la que hace falta inscripción previa a través de la web www.madronactiva.com
Las observaciones tendrán una duración de dos horas e incluyen la observación en directo con telescopio.
Julián Nieva: “El PSOE es el partido que mejor entiende el medio rural y el que más defiende a la España rural”
El cabeza de lista del PSOE al Senado por la provincia de Ciudad Real, Julián Nieva, ha puesto en valor la apuesta que realiza el Gobierno de España por la industria y muy especialmente por el sector agroalimentario, indicando que ambos sectores seguirán siendo muy tenidos en cuenta, como se recoge en el programa electoral del Partido Socialista de cara a las elecciones del 23 de Julio.
Un sector agroalimentario que, como recuerda el mismo, ya supone el 18% del PIB de Castilla-La Mancha, cifra algo superior en la ciudad de Manzanares, y ello es fruto –añade Nieva- “de la magnífica labor que desarrollan empresas como Artesanos Queseros de Manzanares `ARQUEMAN´, que cuando llegué al gobierno local contaban con unos 20 trabajadores y hoy han multiplicado su plantilla por cinco y exportan a países como EEUU, Canadá, Reino Unida, Alemania, Dinamarca, Bélgica, o Francia, entre otros. Es una empresa que solo puede estar llamada al éxito, y que tiene todo nuestro apoyo”.
Para el candidato al Senado supone por ello una satisfacción enorme regresar a la quesería referente en Castilla-La Mancha, y en esta ocasión lo ha hecho con el número tres al Senado, José Fernández. Ambos han podido comprobar que la fábrica, que fue la apuesta de una familia de Valencia, cuenta hoy con modernas instalaciones y una elevada producción de queso manchego con Denominación de Origen.
Los candidatos socialistas al Senado han trasladado que para el Gobierno de Pedro Sánchez el sector agroalimentario es “el generador principal de las oportunidades de desarrollo de las zonas rurales, por lo que hay que defender su valor social y su valor económico, siempre buscando un sector primario más sostenible, innovador y de calidad”.
Afirma Nieva que el Partido Socialista tiene un compromiso con el medio rural, y es el partido “que mejor lo entiende y más defiende la España rural”, de hecho, el Gobierno de España desplegó el PERTE agroalimentario para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector, y para afrontar los retos de futuro, aparte de contar con la Política Agrícola Común, puso en marcha el Plan Estratégico diseñado junto a las comunidades autónomas, los representantes del sector y la sociedad civil.
“Por si fuera poco contamos con el apoyo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y en total, sumando los fondos europeos y la cofinanciación estatal y autonómica suponen más de 54.000 millones de euros en el período 2021-2027, que es el mayor aporte de financiación comunitaria para el sector agroalimentario desde la entrada de España en la Unión Europea”, concluye el candidato socialista.
En respuesta a las declaraciones de Carmen Fúnez sobre la investidura en Murcia
Ante las declaraciones de la número uno del PP al Congreso, Carmen Fúnez, en las que ‘la popular’ ha lamentado que en Murcia no se haya respetado el mandato de las urnas tras votar Vox contra la investidura de López Miras, impidiendo un Gobierno del PP, Julián Nieva ha querido resaltar que “me resulta muy sorprendente la preocupación de la candidata de Ciudad Real de no respetar el mandato de las urnas cuando ha sido su partido el que ha incumplido lo que dijo en campaña de dejar gobernar a la lista más votada, como ha ocurrido en el caso de la Diputación de Ciudad Real”.
A lo que ha añadido que “El Partido Popular debe decirlo claro, sólo quieren que gobierne la lista más votada si es la del PP con sus pactos de la vergüenza con Vox”.
Por otro lado, Nieva ha querido contestar a Fúnez que acusa a los socialistas de usar a los autónomos como un recurso económico. “Ante las falsedades contestamos con hechos, y ante estas declaraciones recordamos al Partido Popular que el Gobierno de España ha puesto a disposición de los autónomos más recursos públicos que ningún otro hasta la fecha, como los 5.000 millones de euros en ayudas directas para ‘acompañar’ a los autónomos en los momentos más complicados”.
“Por mucho que el PP quiera ‘dar la vuelta a la situación’, el país está en un momento muy bueno y con más valor, aún, tras haber superado las crisis de la pandemia y de la guerra”, porque “sigue creciendo el empleo, mejoran los sueldos, las exportaciones cosechan récord, y que la economía vaya bien es la primera ayuda que se le puede dar a un autónomo o autónoma y no crear inseguridad y un ambiente de crispación como hace el Partido Popular”.
El alcalde de Almodóvar del Campo “se niega” a que el grupo socialista participe en los órganos de gobierno
Desde el grupo municipal socialista ven con asombro “lo poco que le ha durado al alcalde, José Lozano, su discurso de investidura, donde nos ‘invitaba a colaborar para trabajar por el pueblo’”, y añaden que “de nuevo el alcalde miente y manipula en su discurso y lo demuestra rechazando en el primer pleno todas nuestras propuestas para contribuir y colaborar en la gestión”.
Los socialistas propusieron participar como invitados en la Junta de Gobierno Local, sin cobrar la cuantía correspondiente por asistencia, sin nombramientos, con el simple ánimo de estar presentes para contribuir con sus aportaciones en la mejora del pueblo, propuesta que se ha rechazado. Ante ello, se preguntan si Lozano tiene algo que ocultar de lo que se acuerda en dicho órgano de gobierno, y recuerdan que el alcalde tiene la capacidad de atribuir funciones a la Junta de Gobierno Local, evitando así que pasen por pleno.
Tampoco se les permite la participación en los distintos órganos de gobierno local como el Consejo Escolar Municipal, el Consejo de la Juventud, el Consejo de Mayores, la Comisión de Pastos, ni la Mancomunidad Valle de Alcudia que “como parece que ahora se le puede escapar de su control, decide no constituir. ¿Así es como pretende el Sr. Lozano que colaboremos. Esta es la visión de transparencia en el gobierno y colaboración en la gestión municipal que tiene?”.
“Desinterés total con las aldeas”
En otro orden de cosas, al grupo socialista de Almodóvar le llama la atención que, tras publicarse en el boletín oficial de la provincia la relación de alcaldesas y alcaldes pedáneos para las aldeas, tres de ellas: Valdeazogues, Veredas y Navacerrada, se queden sin representante.
Del “desarraigo y dejadez con nuestras aldeas que tiene el equipo de Gobierno, ya teníamos idea, pero nos parece el colmo que después de 12 años gobernando, a estas alturas no tenga a nadie. Es la primera vez que ocurre algo así, lo que demuestra un desinterés total por parte del alcalde hacia estas aldeas, y provoca que sus habitantes se sientan totalmente discriminados y abandonados ante esta situación”.
Entienden que, una vez más, el señor Lozano “no defiende los intereses de todas y todos los que aquí vivimos, y vuelve a demostrar el poco interés que tiene por el desarrollo de nuestras aldeas y nuestro municipio”.
Estaba claro, señalan para terminar, que pocos serían los cambios a mejor a esperar por parte del alcalde, “no tarda en demostrar que cuenta con un gobierno sin consenso, sin colaboración, y que todo sigue igual o peor que antes”.
Herido un trabajador de 18 años tras precipitarse de unos 4 metros de altura en una cooperativa de La Solana
Un trabajador de 18 años de edad ha resultado herido este lunes tras precipitarse desde una pasarela situada en una cooperativa de la localidad ciudadrealeña de La Solana, desde unos cuatro metros de altura.
Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos han tenido lugar sobre las 13.45 horas en una cooperativa situada en la calle Cooperativa de la localidad.
Al lugar se ha trasladado Guardia Civil, Policía Local y una UVI que ha trasladado al herido al Hospital de Ciudad Real.
La Survival Zombie ‘hará un siete’ en Argamasilla de Calatrava el 19 de agosto
La expresión ‘hacer un siete’ cobrará este año más sentido que nunca en la Survival Zombie de Argamasilla de Calatrava porque, además de los consabidos rotos de vestuario que rodea este adrenalínico juego, la de este 2023 será la séptima edición en la localidad.
Hoy ha sido presentado el cartel y parte de contenidos de la cita que va a tener lugar desde la noche del sábado 19 de agosto próximo en las calles y otros espacios públicos de la población rabanera, en una divertida lucha por la supervivencia durante seis horas.
El alcalde, Jesús Ruiz, quien ha participado en la presentación informativa abruptamente interrumpida por tres zombis ávidos ya de la sangre rabanera y, de hecho, han conseguido la del incauto guionista Juanma Pérez, ha valorado las virtudes de la propuesta.
“Es una de las actividades más esperadas del verano de Argamasilla de Calatrava, una actividad que hace que, durante un día, una noche de sábado a domingo, nos visiten cientos y cientos de jóvenes”, ha subrayado.
Cita que, ha asegurado el regidor, “desde este Ayuntamiento queremos fomentar y seguir trabajando en ella porque, no solo es ofrecer una alternativa de ocio y tiempo libre a los jóvenes, algo por lo que estamos bastante preocupados y también implicados, sino también es una manera de dinamizar el comercio local, dinamizar la hostelería”.
Ruiz Valle ponía así de manifiesto como “durante esta noche todos los bares y todos los establecimientos hosteleros estarán abiertos y la gente podrá consumir, podrá sentarse, podrá disfrutar de estas terrazas, favoreciendo mucho nuestro comercio local”.
Con todo, ha pronosticado “una noche increíble, no solamente por vecinos que nos visitan en otras localidades, sino también por algunos personajes, algunos zombis que harán que disfrutemos de la noche de miedo, de terror, pero muy muy divertida”.
Algo que han corroborado los representantes de la organización Diego de la Concepción, director general de World Real Games y Luis Eduardo González, su homólogo en deAcero Producciones, desplazados también hoy para cerrar ya las nuevas tramas y localizaciones.
“Argamasilla de Calatrava tiene el estatus de haber sido la localidad que más veces nos ha acogido, un pueblo que se vuelca y nos ayuda, tanto en la preparación previa, como en la decoración y el atrezo, porque se preocupa mucho de que el evento sea satisfactorio para la gente”, ha referido De la Concepción.
Sin desentrañar nada para seguir intrigando, el director de World Real Games se ha limitado a admitir que la del 18 de agosto “será una noche de carreras, de risas, de adrenalina, de sustos, de gritos, de muerte y cuando cojan los zombis y se pase a este otro bando os maquillamos maravillosamente y tendréis también ese recuerdo para siempre”.
Además, con el atractivo añadido de tener un carácter más familiar, con facilidades como un recorrido más corto que no llegará a diez kilómetros, reduciendo duración a seis horas o rebajando a los 12 años de edad el requisito de ir acompañados por padres o tutores.
“Los de 10, 9, 8, 7, 6 añitos pueden jugar con sus padres, cosa que recomendamos porque al fin y al cabo, este juego es el escondite, el pilla pilla que hemos jugado todos de niños y que nos gusta a los mayores jugarlo, porque te hace volver a sentir esas cosas que solo sentías de niño como una aventura y encima en las calles en las que te has criado, en las que has crecido o en las que vives actualmente”, han dicho con gran carga sentimental.
Y Sergio Gijón, el concejal de Juventud, ha referido que la Survival Zombie, como cita de ocio saludable, “es una actividad donde el alcohol no puede estar presente” y, de hecho, “descalifican a aquel participante que lo consume”.
Condición que, ha apostillado, sirve para darse cuenta de la compatibilidad de “divertirse durante toda la noche sin probar el alcohol”, con alicientes como “el compañerismo y el buen ambiente que hay siempre, con gente que viene de todos los puntos de España”.
Los pases ya se pueden adquirir presencialmente en Argamasilla de Calatrava en Bar ‘El Tapeo’, Deportes ‘La Roja’ o Comestibles ‘La Pipa’ y en breves fechas también en Internet en la web de la organización.





Este jueves, la comedia ‘Subida en la montaña’, de Pepa Diaz-Meco, de Malagón, en Teatro de La Sensación
FESTIVAL DE TEATRO SOLIDARIO
LOS JUEVES DE TEATRO DE LA SENSACIÓN
Jueves 13 de Julio-21:30 H
“Subida en la montaña”
con Pepa Diaz- Meco
Cia. Teatro de la Autenticidad
Malagón-CLM
I FESTIVAL DE TEATRO SOLIDARIO
LOS JUEVES DE TEATRO DE LA SENSACIÓN
“No se cierran Teatros. Se abren”
Ciudad Real- España del 8 de Junio al 27 de Julio de 2023
Ciudad Real.
Compañias de Ciudad Real, Malagón y Tomelloso, organizan un Festival de Teatro Solidario a beneficio de Teatro de La Sensación de Ciudad Real.
SUBIDA EN LA MONTAÑA
Un espectáculo universal, tierno y entrañable…
Desde una perspectiva y un lenguaje cercanos al clown, toma de la mano al espectador ya través de un juego continuo y directo con él le pasea por un collage de situaciones cotidianas y personajes reales e inventados enclavados en un marco mágico.
Todo sale de la gran montaña de ropa, los personajes, los juegos…
Como en un ciclo vital nos va llevando a través del tiempo, de
las estaciones: primavera. verano, otoño e invierno y de nuevo primavera, sirviendo esto de hilo argumental acercándonos
así a los distintos momentos del espectáculo.
Fue estrenada en el año 2000, desde entonces ha tenido un largo recorrido. Ganó el premio al mejor espectáculo y mejor actriz en la Feria de teatro en el sur en Palma del Río (Sevilla).
Ha estado mucho tiempo guardado en los baúles,
pero he decidido retomarlo porque su universalidad y contemporaneidad permite que sea un espectáculo eterno.
EL ESPECTÁCULO: SUBIDA EN LA MONTAÑA
Es un espectáculo entrañable, tierno y optimista, donde se mezclan la comedia, la tragedia, el melodrama y el bufón; porque así es la vida…
Pepa Díaz-Meco nace en Malagón (Ciudad Real) pero en la adolescencia va a vivir a Andalucía y desde ahí su vida será un continuo ir y venir dentro de nuestro país y hacia distintas fronteras internacionales.
Desde principios de los 80, la trayectoria de Pepa Díaz-Meco cuenta con una amplia formación con maestros internacionales del Teatro Gestual como Philipe Gaulier, Johs Huben, Mamadou, Dioumé, Monika Pagneaux…
Recorre territorios creativos en diversas compañías del panorama del nacional e internacional: La Tarasca, Ulen Spigel,
La Canapia (Italia-España) Cia Complicité (Inglaterra).
Ha dirigido más de 30 espectáculos en diferentes países y ha creado su propio método de trabajo que ha llamado
Teatro de la Autenticidad que difunde a través de su escuela ubicada en su casa de nacimiento en Malagón (Ciudad Real) y en otros lugares con la escuela Itinerante de Teatro de la Autenticidad
En la actualidad combina la interpretación en su Compañía TEATRO DE LA AUTENTICIDAD-PEPA DíAZ-MECO, con la actividad pedagógica y la dirección en su espacio de trabajo.
FICHA ARTÍSTICA
Autora y actriz: Pepa Díaz-Meco
Dirección: José Troncoso
Música: Guillermo Sánchez de Cos
Diseño de iluminación: Pedro
Pacheco
Diseño gráfico: Carlos del Castillo
Técnico en Gira: José Manuel Graça
Proclade, espacio de cuidados para todos y todas en Puertollano
Comunicado.- Fundación PROCLADE celebra el segundo aniversario del proyecto Espacio de Cuidados y Grupos Positivos que tiene lugar en Puertollano, y que ha atendido desde su inicio a 323 personas del municipio, que participan en diferentes espacios de atención social. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Diputación de Ciudad Real, para acompañar a las personas que más lo necesitan, para quienes la entidad se ha convertido en un lugar de referencia y acogida.
El Espacio de Cuidados y Grupos Positivos consta de varias fases por las que pasan las personas atendidas por el proyecto. Primeramente, una acogida realizada por el equipo técnico, en la que se lleva a cabo un acercamiento a la historia de vida y al presente de cada persona. Tras este primer paso, la persona puede ser derivada externamente a otra entidad con el objetivo de que desde allí puedan resolver su problemática, o puede ser derivada internamente a los diferentes Espacios de Cuidado del proyecto, y/o a los Grupos Positivos.
Los Espacios de Cuidados son espacios de atención individualizada en los que se asesora y orienta a las personas en sus diferentes necesidades (jurídico, empleo, formación y capacitación, salud, necesidades básicas, familia y comunidad), tanto por el equipo técnico como por el equipo de voluntariado vinculado al proyecto. A través de citas individuales, se trabaja con cada persona el tiempo que sea necesario en aquellas problemáticas con el fin de mejorar su situación.
De manera complementaria, las personas también pueden participar en cinco Grupos Positivos: Alfabetización básica para adultos, Apoyo socioeducativo, Apoyo emocional, Salud Financiera y Escuela de Familias. Estos grupos buscan dar las herramientas y conocimientos necesarios en materia de educación tanto de jóvenes como adultos, psicológica, educación financiera así como procesos de acompañamiento a familias. Estos grupos están acompañados principalmente por personas voluntarias, con el apoyo y coordinación del equipo técnico.
A lo largo de estos dos años se ha colaborado y se continúa colaborando activamente con los diferentes recursos, entidades y los servicios sociales del Municipio para dar cobertura a todas las necesidades y demandas de nuestros usuarios/as. Todo ello, con el objetivo de crear de programas estables que brinden no solo atención y apoyo social, sino también, que sean espacio de refugio, cuidado y compañía ante las adversidades diarias de las situaciones de vulnerabilidad. De esta forma, estamos muy contentos y agradecidos de poder seguir trabajando y apoyando a los usuarios/as que acuden a nosotros/as.
Valdepeñas celebra el Pleno de organización municipal
Valdepeñas ha celebrado el primer pleno de la legislatura para su organización municipal. En él se han dado cuenta que el alcalde, Jesús Martín, contará como tenientes de alcalde con Vanessa Irla; David Sevilla; Francisco Delgado; Manuel Martínez López-Alcorocho; y Gregorio Sánchez. Diferentes áreas, que conforman además la Junta de Gobierno Local.
En cuanto a las delegaciones, en la referida a Servicios Administrativos Generales y de Seguridad Ciudadana es nombrado teniente de alcalde Francisco Delgado, que se encargará de Secretaría y otros Servicios Administrativos Generales, Contratación y Patrimonio así como a asuntos correspondientes al ámbito funcional de Policía Local y Protección Civil. Además de asuntos referidos a la superior dirección de la Agenda 20-30 y subvenciones europeas.
Por su parte, Gregorio Sánchez Yébenes será el concejal encargado de Recursos Humanos y Organización y Nuevas Tecnologías. Al que se le suma también Medio Ambiente y Agricultura.
En el área de Servicios Económicos, Vanessa Irla Uriarte, será la teniente delegada del área para los servicios de Intervención y Tesorería. Asuntos correspondientes al ámbito funcional de los departamentos citados, así como coordinación del Equipo de Gobierno y concesión de subvenciones. Se le suman las áreas de Cultura y Turismo.
En el área de Servicios a la Ciudadanía ha sido nombrado teniente de alcalde David Sevilla, encargado de las concejalías de Deportes y Festejos. En cuanto a Promoción Económica la concejala seguirá siendo Julia Cejudo; el área de Servicios Sociales lo mantendrá María del Mar Marqués; y Educación y Juventud, los dirigirá Inmaculada Pacheco. Por último Participación Ciudadana, que conlleva las relaciones con barrios, cofradías y OMIC, lo seguirá desempeñando Paqui Madrid.
La tenencia de alcaldía del área de Servicios al Territorio la mantendrá Manuel Martínez López-Alcorocho, responsable de Urbanismo, Obras, infraestructuras y servicios operativos y unidad jurídico-administrativa.
Los plenos han quedado fijados los primeros lunes de cada mes, a las 10:00 horas, excepto en el mes de agosto, y las comisiones informativas se han conformado, siguiendo los criterios de proporcionalidad según el número de concejales representados de cada uno de los grupos políticos. Concretamente uno de Unidos por Valdepeñas, dos de Vox, cuatro del PP y seis del PSOE. Las retribuciones en las comisiones informativas serán de 100 euros; 150 para las Juntas de Gobierno Local; y de 300 euros para las sesiones plenarias. Los grupos políticos municipales percibirán como cantidad fija 100 y como cantidad variable mensual 200 euros por concejal.
En cuanto a las retribuciones de los concejales con dedicación exclusiva o parcial el PP presentó una moción apoyada por Unidos por Valdepeñas, pero que fue rechazada por el PSOE y Vox, alegando este último que en la suma de las cifras las cuantías se mantenían igual.
El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha defendido que se mantienen las retribuciones como en la anterior legislatura y ha criticado el voto en contra de Unidos por Valdepeñas, con el que mantuvo negociaciones al no contar con mayoría absoluta.
“Usted hizo una nota de prensa después de las conversaciones que hubo entre los dos grupos, y la única verdad que decía la nota de prensa era que se habían hablado de los sueldos, sí de los suyos, porque los nuestros siguen siendo los mismos”, recordaba Martín, apuntando que “yo no soy Pedro Sánchez, a mí no me va a poner usted en un brete y me va a traicionar como ha hecho Podemos. Porque lo que pedía era liberarlo a usted, a su compañero y ponerle a un jefe de Prensa, y aumentar la financiación a los partidos políticos. Así que la próxima vez que haga una nota de prensa dígalo todo”.
Finalmente, el punto que cuenta con las liberaciones del alcalde, Vanessa Irla, David Sevilla, Francisco Delgado (de manera parcial), Gregorio Sánchez, Julia Cejudo y María del Mar Marqués fue aprobado por mayoría simple, con el voto a favor del PSOE, voto en contra del PP y Unidos Por Valdepeñas y la abstención de Vox.
Ciudad Real planea un «inminente» plan intensivo de limpieza en todos los barrios
La Junta Local de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha celebrado este lunes la primera sesión ordinaria del nuevo equipo de Gobierno. De los 51 puntos incluidos en el orden del día, la mayoría de ellos relativos a cuestiones administrativas como la concesión de licencias, el portavoz Guillermo Arroyo ha destacado tres asuntos que vienen a «solucionar problemas heredados». En este contexto, ha avanzado algunos detalles del «plan intensivo de limpieza» que pretenden poner en marcha de forma «inminente».
Para Guillermo Arroyo, “lo importante no es sólo denunciar todo lo que nos hemos encontrado, sino que vamos a dar solución con la premura necesaria a todos los problemas que vayan surgiendo en estas fechas”.
Un ejemplo de ello es la sentencia que anula el proceso de selección de director-gerente del Patronato Municipal de Deportes, obligando a retrotraerse al momento de la valoración de los candidatos, y que lleva sin ejecutar desde el mes de febrero, lo que, a juicio de Guillermo Arroyo, ha perjudicado el normal funcionamiento del organismo.
Otro ejemplo es la imposibilidad de recibir subvenciones para los planes de empleo por parte del IMPEFE, trámites que, según se ha aprobado este lunes, asumirá este año el propio Ayuntamiento. Y de la misma manera, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la contratación durante seis meses de 7 operarios y un ayudante de limpieza, una propuesta del anterior equipo de gobierno que llevaba sin ejecutarse desde el mes de abril.
En este sentido, el portavoz ha avanzado algunos detalles del plan intensivo de limpieza que pretenden poner en marcha de forma inminente: “Va a haber una serie de turnos que se van reforzar con horas extras, y se está cerrando el plan de intervención que se va a llevar a cabo no sólo en la zona centro sino en todos los barrios, definiendo la manera de proceder en las próximas semanas”, ha explicado.
Fuera del contenido la Junta de Gobierno Local, se ha informado de la apertura, este lunes y con motivo de las altas temperaturas que se esperan por la ola de calor, del centro de atención a los transeúntes situado en la Calle Borja, en horario de 13:30 a 19:30 horas. En principio este espacio, que cuenta con 10 plazas, se abre para lunes y martes, pero si se mantienen los altos registros, continuará al menos durante esta semana. Por ello, se ha informado tanto a asociaciones y ONGs que trabajan con estas personas como a la Policía Local.
Por último, también se ha dado cuenta de que el vaso pequeño de la piscina del Polideportivo Rey Juan Carlos permanecerá cerrado entre 1 y 2 días para realizar trabajos de desinfección.
AMFAR destaca que el teletrabajo permite aprovechar el talento femenino rural
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha impartido hoy el último taller telemático en formato webinar sobre “Teletrabajo y conciliación familiar”.
AMFAR ha impartido un ciclo de seis webinars que se han desarrollado dentro del programa “Oportunidades del teletrabajo para las mujeres rurales”.
Esta última actividad ha sido impartida por Antonio Sánchez-Migallón, CEO de Oportunidades y Estrategias, quien ha afirmado que “el mundo rural cuenta con talento a raudales y que el teletrabajo es, sin duda, una fórmula que permite aprovecharlo de manera efectiva”.
Tras recordar cómo la pandemia del Covid-19 nos demostró que podíamos trabajar desde nuestros hogares ganando tiempo y ahorrando desplazamientos, ha repasado algunos conceptos claves en los que ha destacado que se puede desarrollar una faceta profesional sin abandonar las zonas rurales, y sobre todo, sin desperdiciar el talento. “El binomio teletrabajo y conciliación funciona”, ha dicho.
Sánchez-Migallón ha recordado que este binomio teletrabajo/conciliación implica necesariamente preservar la igualdad de oportunidades, y que es una “ayuda especial que necesitamos prestar en el mundo rural”.
Por su parte, la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha querido animar a las mujeres a seguir liderando el emprendimiento aprovechando la digitalización. Además, ha resaltado que AMFAR seguirá trabajando hasta que la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad sean una realidad. Merino también ha querido reconocer el espíritu emprendedor de las mujeres rurales que garantizan la prestación de servicios, empleo y fijación de la población.
En este seminario web han participado más de una veintena de mujeres de seis comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Comunidad Valenciana y Murcia y ha contado con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales.
Miles de personas se lanzaron a calles y plazas de La Solana para seguir los fragmentos de “La Rosa del azafrán”
Gran éxito de la representación de fragmentos de “La Rosa del Azafrán” en plazas y calles, que organizó la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela –ACAZ- y el Ayuntamiento de La Solana en la noche del pasado sábado, desde las 21 horas a la medianoche, como antesala a los actos previstos en esta localidad para la celebración de la 40ª Semana de la Zarzuela, Fiesta de Interés Turístico Nacional, que tendrá lugar el próximo octubre.
La Solana registró una gran asistencia de público, no solo de la localidad sino de varios puntos de la provincia y de España, público que fue desplazándose por los diferentes espacios para disfrutar de una noche de música con la zarzuela como protagonista, una música que forma parte del alma solanera y que además la Banda Municipal de Música, dirigida por Angel Sancho, y la Banda de la Agrupación San Sebastián, dirigida por Cayetano Serrano de la Cruz. abrieron con un recorrido por las calles de la localidad.
La primera representación tuvo lugar en la plaza del Ayuntamiento donde miembros de ACAZ interpretaron el Preludio de «La Rosa del Azafran”, para continuar en la plaza de la Hojarasca con otros fragmentos de La Rosa entro los que estuvieron «La Ronda» y «Las Escaleras.
La fiesta siguió en Plaza de Canalejas donde se interpretó «La Monda de la Rosa»; en la Lonja con el «Duo cómico y la caza del viudo»; la explanada del Mercado escuchó «Las Espigadoras» y, finalmente, se cerró la noche en el punto de partida, la Plaza Mayor.
Aquí, en la Plaza Mayor, en un sencillo acto previo a la interpretación de “El Sembrador”, dirigido por Ramón López, de la ACAZ, se entregaron reconocimientos a las asociaciones participantes por parte de José Manuel León, como “Juan Pedro”, y Petri Casado, como “Sagrario”, e intervino la alcaldesa de La Solana, Luisa Márquez Manzano, a quien acompañaba en el escenario la concejala de Cultura, Angela Notario.
“Hemos asistido con este evento al preludio de lo que será la 40 Semana de la Zarzuela el próximo otoño, cuarenta años de compromiso de la ACAZ con su pueblo y la cultura bajo la presidencia de Antonio García Cervigón, para garantizar el reconocimiento de este género lírico, a veces denominado chico, que para nosotros es tan grande y tan nuestro. La ACAZ nos ha enseñado como la ilusión puede vencer a cualquier miedo en el desarrollo de cualquier proyecto, mi agradecimiento a la misma, porque no debemos olvidar nunca de dónde venimos y nuestro origen”, dijo Luisa Márquez, esperando que esta iniciativa veraniega pueda consolidarse en el tiempo.
Para la alcaldesa, “La Solana es la Villa de la Zarzuela y esta noche lo ha cantado y exhibido sin complejos, y con orgullo. Esta noche La Rosa del Azafrán ha vuelto a nuestras calles y plazas, las mismas que inspiraron a Federico Romero para escribir la historia entre Juan Pedro y Sagrario en un obra que recoge nuestras costumbres y tradiciones, porque nuestro pueblo es una identidad que sentimos cada galán y galana al vincular nuestra alma directamente con el palpitar del corazón al recordar el ritmo de El Sembrador; somos solaneros orgullosos de nuestro ‘deje’ acento, y claro que hablamos cantando, no puede ser de otra manera porque somos la cuna de la zarzuela. La Solana no sólo es cultura, sino música, folclore, gastronomía y recibir con los brazos abiertos como hemos hecho esta noche, sino también solidaridad y colaboración mutua”.
También el presidente de ACAZ Antonio García Cervigón dio las gracias a todos dejando claro que “nuestra Semana de la Zarzuela está asentada tanto por los que se fueron como por los que están, por todos los solaneros que la apoyan”, y pidió al Ayuntamiento y la alcaldesa que el pleno propusiese declarar al tenor Pedro La Virgen, con algún reconocimiento como solanero de honor o de adopción “por el apoyo y su asistencia a lo largo de 30 años a la Semana de la zarzuela, sin pedir nada a cambio”, antes de dar paso, al filo de la medianoche a la interpretación de El Sembrador, con estas palabras “Viva La Solana y Viva la Zarzuela”.
Las Asociaciones colaboradoras locales fueron: Banda Municipal de Músical, Agrupación Musical San Sebastián; Coro de San Juan Bautista, Agrupación Folclórica Rosa del Azafrán, La Cazuela del Coliseo, Escuela de Bailes Alba del Rocío, Asociación de Amigos de la Música del Centro de Mayores, y grupos Los Vecinos. Y otras de la provincia como el coro Mansil Nahar, Grupo de Zarzuela de Acción Social del Ayuntamiento de Ciudad Real y la Coral del Conservatorio de Tomelloso, calculando que actuaron en torno a las 300 personas esa noche.
Esta iniciativa se enmarca en los actos previos a la 40ª Semana de la Zarzuela de octubre, que patrocinan: especialmente Ayuntamiento de La Solana, Diputación de Ciudad Real, INAEM, Impulsa CLM de la Junta de Comunidades, Globalcaja, Los Pepotes, Global, Solmesan SL y Cooperativa Santa Catalina.










Las pymes de Ciudad Real pueden optar a ayudas de 20.000 euros para la certificación internacional de sus productos y servicios fuera de la UE
Las pequeñas y medianas empresas que quieran exportar fuera de la Unión Europea, ya pueden solicitar ayudas de hasta 20.000 euros para la certificación internacional de sus productos y servicios.
Esta línea de ayudas de Certificación Internacional se incluye en el programa “Mentoring y Apoyo a la Internacionalización” puesto en marcha por la Cámara de Comercio de España, como entidad colaboradora de la Secretaría de Estado de Comercio. El Programa está financiado por los Fondos Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La empresa beneficiaria podrá recibir hasta 20.000 euros, sobre un presupuesto máximo de 25.000, para financiar los siguientes gastos:
- Consultoría asociada a la certificación.
- Costes de envío, devolución y/o destrucción de muestras.
- Coste de los ensayos de laboratorio (en España o en destino)
- Emisión de la certificación/homologación.
- Coste de realización de auditorías.
- Coste de renovación/mantenimiento de certificados, si bien tendrán carácter prioritario en lo que a apoyo se refiere, certificaciones de primer año.
- Traducción y legalización de documentos
Además, serán susceptibles de ser cofinanciados los gastos derivados del proceso de certificación de proyectos ya iniciados o finalizados, siempre que éstos se hayan realizado a partir del 1 de enero de 2023.
Las ayudas pueden solicitarse a través de la Sede Electrónica de la Cámara de España, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
- Ser una pyme según la definición recogida en el anexo 1 del Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014 con una facturación superior a 1 millón de euros.
- Disponer de producto, servicio o marca propia.
- Ser empresa exportadora, sólo si se solicita una certificación de carácter voluntario.
- Cumplir con los requisitos exigidos en el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones 38/2003, de 17 de noviembre.
- Cumplir la norma de mínimis que exige la Unión Europea (Reglamento UE Nº1407/2013 relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado UE a las ayudas de mínimis).
- No tener la consideración de empresa en crisis, conforme a lo dispuesto en el Reglamento 651/2017, de 17 de junio de 2014.
Programa de Mentoring y Apoyo a la Internacionalización
Las ayudas a la Certificación Internacional constituyen la primera línea de actuación del programa “Mentoring y Apoyo a la Internacionalización” cuyo objetivo es favorecer la apertura de nuevos mercados o mejorar el posicionamiento exterior de las pymes exportadoras.
La Cámara de España ha habilitado una web en la que se puede obtener toda la información y solicitar las ayudas: https://mentoringinternacional.camara.es, asimismo pueden obtener información en el departamento de Internacionalización de la Cámara de Comercio de Ciudad Real (926274444)
Puertollano: Piden más de dos años de cárcel para un hombre acusado de vender droga en su casa
La Fiscalía Provincial de Ciudad Real ha pedido una pena de dos años y cuatro meses de prisión para un hombre de 34 años por un presunto delito contra la salud pública, acusado de vender diferentes tipos de sustancias ilegales en su domicilio de Puertollano, en el que residía en compañía de su pareja menor de edad en el momento de los hechos.
Según el escrito de acusación de la Fiscalía, el acusado, de origen marroquí, vendía y distribuía cannabis, cogollos de marihuana y cocaína entre terceras personas, ventas que realizaba fundamentalmente en su propio domicilio, tal y como pudieron constatar los agentes de Policía Nacional en diversas operaciones de seguimiento a lo largo del año 2021. La sustancia total intervenida en el domicilio del acusado alcanzó un valor de 5.926 euros en el mercado ilícito.
Consecuentemente el fiscal solicita una pena de dos años y cuatro meses de prisión y multa de 10.000 euros con responsabilidad personal subsidiaria de 90 días de privación de libertad en caso de impago.
La vista se celebrará en la sección segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real durante los días 11 y 12 de julio.
Aviso en Puertollano por previsión de altos niveles de partículas PM10 este lunes
El sistema ‘Avis@’ del Gobierno regional ha informado, mediante una comunicación emitida a las a las 13.50 horas de este lunes, de que para las próximas horas se prevén niveles elevados de partículas (PM10), en Puertollano, pudiéndose llegar a superar el nivel de información a la población.
Se recomienda que las personas con problemas respiratorios, ancianos y niños no pasen largos periodos de tiempo al aire libre y en general, se limite la realización de esfuerzos físicos prolongados en el exterior.
El Campeonato de España de Verano de Natación cierra en Puertollano con 19 récords y un éxito rotundo de organización y resultados
El XXXIII Campeonato de España Open de Verano Natación Masters, la primera vez que un evento de tal importancia se organizaba en Castilla-La Mancha, y a la vez el 50 aniversario del Club Natación Puertollano, culminaron en la tarde de este domingo en el complejo deportivo María Luisa Cabañero de Puertollano con un éxito rotundo y los participantes pudieron ser testigos de la insuperable acogida que la entidad y la ciudad en general les han ofrecido. Al concluir la jornada se entregaron los premios de la novena edición del Octatlón Master, que premian al mejor nadador nacional de cada categoría a lo largo de la temporada. Los campeones de la categoría Supermaster fueron dos de las más relumbrantes figuras del momento, Mari Carmen Navarro y Mikel Bildosola.


La victoria colectiva, una vez más, fue para el Jerez Natación Master, que dominó tanto las categorías de ambos sexos como la conjunta. El equipo gaditano que encabeza Luismi Sánchez ha cerrado una extraordinaria temporada con victorias en tres los campeonatos de España celebrados, el de invierno en Castellón, el de aguas abiertas en Sevilla y este de Puertollano.
Hilda Jiménez, nadadora del RC Mediterráneo de Málaga, ha sido la autora del récord español master número 300 de la temporada, un hecho histórico que no se debe pasar por alto en la clausura del Campeonato de España a pesar del abrumador triunfo colectivo del Jerez Natación Master.
En cuanto a los participantes locales, Rafa Tamaral ha obtenido 2 bronces 50 mariposa y braza, más una plata en 50 libres; Paloma Zaldivar plata en 50 braza; María Luisa Cabañero plata en 400 libres, dos oros en 200 libres más 50 libres; y Fran Tamaral, dos bronces en 400 estilos y en 400 libres. En la clasificación, el CN Puertollano ha ocupado la posición 20 en masculino, 12 en femenino y 17 general.
Es destacable asimismo la actuación del nadador natural de Puertollano, Adrián Piedrafita Valentín, que dio sus primeros pasos como nadador en el Club de la ciudad y que en la actualidad está afincado en Madrid y pertenece al Club de Natación Alcobendas, y que ha conseguido unos magníficos resultados en el recién terminado Campeonato Nacional Master de Natación. En este caso el nadador puertollanense ha conseguido el oro en la prueba de 4×100 libres mixtos, la plata en los 50, 100 y 200 libres y un bronce en el 4×100 estilos mixtos.
19 record de España
Nadadores, directivos, visitantes y público en general han destacado la inmejorable organización por parte del Club de Natación Puertollano y del Patronato Municipal de Deportes, así como la gran afluencia de público y participantes. Y junto a ello, el extraordinario éxito deportivo, como reflejan los resultados cosechados en el complejo María Luisa Cabañero: 19 record de España se han batido en los cuatro días que ha durado la competición.
El alcalde de Puertollano, Miguel Angel Ruiz, así lo resaltaba también al término del campeonato, donde estuvo presente en la entrega de trofeos junto al concejal de Deportes, Javier Trujillo y concejales del equipo de gobierno, a los que acompañaban el presidente de la Federación Española de Natación, Fernando Carpena, y la presidenta del Club Natación Puertollano, Celia Villaverde. Todos ellos mostraron su enorme satisfacción por la calidad de las instalaciones, la gran organización y categoría de los participantes y el inmejorable ambiente que se ha vivido estos días en Puertollano alrededor de este XXXIII Campeonato de España «OPEN» de Verano Natación Masters. Miguel Angel Ruiz agradecía a Fernando Carpena su compromiso con la ciudad y le mostraba su disposición a acoger en el futuro nuevas pruebas y campeonatos de la máxima categoría como la celebrada estos días.
Ciudad Real: Incendio en un patio anexo a una nave de fabricación de muebles en la calle Malagón
Los bomberos han logrado controlar el incendio que se ha originado en el patio de una nave industrial destinada a ferretería, situada en la calle Malagón de Ciudad Real.
Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos tenido lugar sobre las 12.51 horas.
El fuego solamente ha afectado a materiales y palés que había en el patio de la nave y no se ha propagado a naves colindantes por la actuación de los bomberos.
Al lugar se ha desplazado, además de los bomberos, la Policía Nacional, la Policía Local y una ambulancia.
Fundación Eurocaja Rural respalda la presentación de la Alianza Europea Universitaria de la UCLM
La Fundación Eurocaja Rural ha asistido esta mañana al acto de presentación de la Alianza Europea Universitaria de la UCLM, que cuenta con la participación de la Universidad regional tras ser seleccionada por la Comisión Europea en la convocatoria 2023 de “Asociaciones para la Excelencia – Universidades Europeas”.
A este acto, celebrado en la Fábrica de Armas, donde ha participado el rector de la UCLM, José Julián Garde López-Brea, y el vicerrector de internacionalización, Raúl Martín Martín, ha asistido el presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, mostrando el apoyo de la Fundación a la UCLM y a la Alianza Universitaria Europea ‘COLlaborative innOvative sUstainable Regional UniverSities’ (COLOURS).
La Fundación Eurocaja Rural promueve el progreso socioeconómico del medio rural con especial énfasis en las asociaciones y empresas sociales que trabajan para personas con discapacidad, redes empresariales y emprendedores innovadores, de ahí su implicación en ayudar a las actividades del proyecto, abogando por la Alianza a nivel regional como Socio Asociado.
El pasado 3 de julio, la propuesta de alianza europea de universidades en la que participa la UCLM fue una de las seleccionadas por la Comisión Europea en la convocatoria 2023 de “Asociaciones para la Excelencia – Universidades Europeas”. Dichas alianzas creadas cooperan en educación, investigación e innovación en beneficio de los estudiantes, los docentes y la sociedad.
La iniciativa de ‘Universidades Europeas’ está impulsada y financiada por la Unión Europea, a través del programa Erasmus+, y tiene como objetivo fortalecer las alianzas estratégicas entre universidades de la Unión Europea y aumentar la competitividad internacional dentro del Espacio Europeo de Educación Superior.
Rodríguez pide a Feijóo que diga en el debate si mantendrá los derechos laborales a los trabajadores
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno de Pedro Sánchez, Isabel Rodríguez, ha pedido al candidato del PP a la Presidencia del Gobierno de España que aclare, durante el debate televisivo de esta noche, que diga si está dispuesto a mantener el «papel relevante» de los sindicatos, los derechos que los trabajadores han conseguido durante los años de Pedro Sánchez al frente del Ejecutivo y la revalorización de las pensiones.
Así de contundente se ha mostrado la también candidata socialista al Congreso de los Diputados por la provincia de Ciudad Real momentos previos a la reunión que ha mantenido este lunes con los sindicatos UGT y CCOO, en la que ha estado acompañada por varios integrantes de la candidatura socialista a las elecciones.
Ante el ‘cara a cara’ televisado entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, la ministra ha indicado que el PSOE llega al debate «con propuestas para el país» y «no con insultos».
Propuestas como las de seguir mejorando las condiciones de los trabajadores y de los pensionistas para «seguir dignificando la vida de las personas», ha comentado Rodríguez.
Durante la reunión con UGT y CCOO, la ministra ha destacado el papel tan fundamental que han jugado los sindicatos bajo el Gobierno de Sánchez y que han permitido que las condiciones laborales de los ciudadanos mejoren gracias al diálogo social entre Gobierno, sindicatos y empresarios.
En este sentido, ha puesto en valor como, pese a la pandemia y a la guerra de Ucrania, los datos en materia de empleo en España y en la provincia de Ciudad Real son «extraordinarios», certificando «el éxito de las políticas laborales» puestas en marcha por el Gobierno del PSOE, ha aseverado la socialista.
Rodríguez también ha recordado como, bajo el Gobierno de Sánchez, el SMI pasó de los 736 euros en 2018 a los 1.080 euros actuales, así como la revalorización «histórica» de las pensiones.
Unas medidas que, según ha avanzado la ministra, seguirán poniendo en marcha durante la próxima legislatura con el objetivo de «seguir avanzando en la dignidad de los trabajadores y trabajadoras».
MIEDO A VOX
Por su parte, los representantes provinciales de UGT y CCOO en la provincia de Ciudad Real, Alfonsi Álvarez y José Manuel Muñoz, respectivamente, han mostrado su preocupación ante la posibilidad de que Vox pueda formar parte del futuro Gobierno de España.
Una situación que, según ambos, perjudicaría al diálogo social del país y, por tanto, a los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras.
Piden tres años a un acusado de agredir a su pareja con una escoba y saltarle un diente de una patada en Ciudad Real
La Audiencia Provincial de Ciudad Real tiene previsto juzgar este jueves a S.S.B.R., a quien el Ministerio Fiscal considera culpable de un delito de lesiones ocurrido en julio de 2022, cuando propinó varios puñetazos a su pareja en la cara, la golpeó con el palo de una escoba por todo el cuerpo y le saltó un diente de una patada cuando ésta se agachaba a coger un teléfono móvil que se le había caído.
El escrito de acusaciones, recogido por Europa Press, da por probado que La víctima sufrió lesiones consistentes en fractura de la cabeza del quijto metacarpiano de la mano derecha, pérdida de pieza dental 42, hematomas contusos en forma lineal a nivel de región dorso-lumbar derecha y dorsal izquierda, hematoma a nivel de región distal del cúbito izquierdo y hematomas y laceraciones lineales en cara posterior de ambos muslos,.
Por estos hechos, la Fiscalía pide tres años de prisión y prohibición de acercarse a menos de 500 metros de la víctima durante cuatro años, así como una indemnización de 2.700 euros.
Blanca Fernández, José Luis Escudero, María Ángeles López, Álvaro Gutiérrez y Pedro Ruiz serán delegados de Junta de Castilla-La Mancha
Los nombramientos del nuevo Gobierno de Emiliano García-Page contemplan la remodelación de cuatro de las cinco delegaciones provinciales de su Ejecutivo.
De esta forma, el único máximo representante que repite será Pedro Antonio Ruiz Santos en la provincia de Albacete, mientras que en las otras cuatro plazas habrá cambio de dirigente.
En el caso de Ciudad Real, la hasta ahora consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno, Blanca Fernández, será la encargada de representar al Ejecutivo de García-Page en sustitución de la criptanense Carmen Olmedo.
En Cuenca, con la salida de María Ángeles Martínez, que será esta legislatura concejal y diputada provincial, será María Ángeles López la encargada de comandar la Delegación.
El que ha sido consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, regresa a Guadalajara para regir en sustitución de Eusebio Robles la cartera de la provincia, mientras que en el caso de Toledo será el todavía presidente de la Diputación, Álvaro Gutiérrez.
Puertollano: Comienza el Curso de Competencias Digitales para redudir la brecha digital
Este lunes ha comenzado el curso de Competencias Digitales de 50 horas de duración, organizado por el proyecto «Construir, para volver a ser” de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de la Consejería de Bienestar Social en convenio con el Ayuntamiento de Puertollano, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Esta iniciativa formativa se enmarca en el proyecto “Competencias Digitales para Crecer” que está desarrollando EAPN-CLM, y que tiene como objetivo luchar para cerrar la brecha digital de la ciudadanía más vulnerable para evitar la discriminación digital.
El curso será impartido por Movimiento por la Paz, El Desarme y la Libertad. Beneficiarias de esta formación serán 17 personas usuarias de los servicios sociales del Ayuntamiento de Puertollano. Se impartirá en las instalaciones del Centro Cultural cedidas por el Ayuntamiento de Puertollano, en horario de 9:00 a 14:00 horas, desde el 10 al 21 de julio.
El Proyecto Piloto “Construir para volver a ser” tiene por objeto el desarrollo de itinerarios de inclusión social con personas en situación de vulnerabilidad, riesgo o exclusión social. Una intervención interdisciplinar que fortalezca la intervención social que vienen desarrollando los Equipos de Servicios Sociales de Atención Primaria. Una nueva visión que contemple la coordinación con otras entidades y servicios; promoción de competencias para la autonomía personal y de transición a la vida adulta, incorporando nuevos enfoques metodológicos que permitan el abordaje de los mismos con un carácter innovador.

Sagrario Almodóvar, concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Puertollano, se dirige a los participantes en el curso
Plena inclusión digital
Sagrario Almodóvar, nueva concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Puertollano, ha acompañado a las mujeres y hombres participantes en este curso en su primer día para darles la bienvenida y animarles a que lo aprovechen y puedan adquirir conocimientos que hagan cada vez más pequeña la denominada brecha digital, un término que se refiere de manera amplia a toda aquella diferencia que existe entre diferentes personas o colectivos en el acceso o el uso de internet o la utilidad que su uso aporta en sus vidas.
“La brecha digital no solo impide al acceso a servicios, a prestaciones, a operaciones financieras por muy sencillas que las mismas sean, sino que es también una merma a la libertad y la autonomía de las personas, sobre todo, a quienes están en una situación de vulnerabilidad. Y cualquier proyecto contra la brecha digital debe poner un especial énfasis en la población más vulnerable. Por ello, para conseguir un mundo más justo e igualitario que las brechas digitales impiden, es necesaria la formación en competencias digitales”
La concejala ha animado a quienes realizan este curso a asumir el acceso a las tecnologías como un espacio de empoderamiento personal, “el curso que ahora iniciáis es un paso en esa dirección y os animo a que saquéis partido a esta oportunidad”, y les ha trasladado el compromiso del equipo de gobierno de trabajar para que los vecinos y vecinas de Puertollano puedan tener acceso a la administración electrónica sean del barrio que sean”.
Once emprendedores ponen en marcha sus proyectos empresariales en el VII Espacio Coworking Puertollano
Bajo el lema “Crear nuestra empresa; de una posibilidad a un gran logro”, tuvo lugar en la tarde del pasado jueves día 6 la «Jornada Demoday», como acto de clausura del VII Espacio Coworking Puertollano. En el Centro Cultural se han presentado los once proyectos empresariales de emprendedores innovadores de Puertollano y comarca que durante cinco meses han tenido la oportunidad de formarse para aumentar las probabilidades de éxito de sus proyectos en fase temprana de desarrollo. En ese tiempo, los participantes han podido acceder al espacio de coworking, tener un acompañamiento y un programa formativo que les ha proporcionado claves para optimizar su plan o idea de negocio.
El VII Espacio Coworking Puertollano ha contado con once proyectos presentados por dieciséis emprendedores (10 mujeres y 6 hombres), todos de Puertollano, salvo un proyecto de Almadén, con temática muy variada: arquitectura, construcción, estética, promoción turística, formación profesional, reciclaje orgánico y energía verde, desarrollo comercial agrícola, comercio y eventos.
Un Espacio Coworking que promueven en Puertollano la Escuela de Organización Industrial (EOI) y el Gobierno de Castilla-La Mancha, ha sido cofinanciado por el Fondo Social Europeo, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Junta de Comunidades de C-LM.

Impulso al emprendimiento
En la apertura de la Jornada estuvieron presentes Pablo Velasco, director de Programas de la Fundación EOI; la directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social, Ana Carmona, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa; y María Castellanos, concejala de Promoción Empresarial del Ayuntamiento de Puertollano, que envió un saludo de parte del alcalde, Miguel Angel Ruiz, “a quienes han participado e impulsado este proyecto innovador que es el espacio coworking, que os ha dado la oportunidad de formaros como emprendedores y a la vez de compartir ideas y trabajar conjuntamente”.
Al mismo tiempo les trasladó el apoyo del Ayuntamiento a todos los proyectos nacidos de esta edición del Espacio Coworking, “dentro del compromiso de este equipo de gobierno de hacer de Puertollano una ciudad de oportunidades, una ciudad del conocimiento, del talento y la innovación. Desde aquí mi reconocimiento y felicitación a los emprendedores que hoy presentáis vuestros proyectos empresariales y os deseo toda la suerte del mundo para que vuestras ideas e ilusiones se hagan realidad y sumen al desarrollo de Puertollano. Estoy segura que tendrán mucho éxito como lo tuvieron en ediciones anteriores”.
Crear oportunidades
María Castellanos mostró su agradecimiento al trabajo de la EOI y el apoyo del gobierno regional, así como a David Retana, director del Espacio Coworking Puertollano, “y a todos quienes apoyan este extraordinario impulso a la cultura del emprendimiento que contribuye a crear oportunidades y proyectos generadores de empleo, riqueza y futuro”. En este sentido, quiso destacar la importancia de la colaboración entre organizaciones y administraciones para sacar adelante proyectos importantes, como ya ha quedado demostrado en las seis ediciones que se han llevado a cabo en nuestra ciudad.

Once proyectos
Las palabras de bienvenida dieron paso a la ponencia «Emprende con pasión», desarrollada por Rocío Martín Villalba, coach personal y empresarial, formadora experta en habilidades, inteligencia emocional y comunicación y mentora de emprendedores.
Finalmente, entre los nervios y entusiasmo de los protagonistas llegó el momento central del ´Demoday´: la presentación de cada uno de los Proyectos por parte de los Emprendedores participantes en el Espacio Coworking EOI-JCCM Puertollano VII edición.
Proyectos emprendedores del VII Demoday
YOU HOTEL
Emprendedora: Paula Muñoz Rivera, Arquitecta
You es un hotel boutique con experiencias ubicado en Puertollano Centro. Ofrece varios tipos de estancias, apartamentos y lofts, con un diseño contemporáneo y acogedor, que hará que sus huéspedes se sientan como en casa. Incluye una azotea con piscina y una recepción que es un espacio abierto donde confluyen un work café y una concept store de experiencias. Como valor añadido, se incorpora una innovadora asistente personal virtual llamada Valentina, que utiliza IA para garantizar una atención personalizada en cada detalle de la estancia, desde la bienvenida hasta la selección de cada una de las experiencias.
SONIA CASTILLO BEAUTY
Emprendedora: Sonia Castillo, Técnico de farmacia
Centro estético orientado a ofrecer servicios y recomendaciones de productos específicos según la necesidad del cliente, elaborados a base de ingredientes naturales. Se ofrece un servicio de diagnóstico profundo y detallado de la piel mediante un innovador analizador facial, destacando la capacidad de detectar los posibles problemas cutáneos presentes y futuros que no se ven a simple vista y recomendar tratamientos personalizados, así como ofrecer servicios complementarios para lograr resultados óptimos.
FRUITER
Emprendedora: Cristina Hurtado Redondo,
Graduada en Relaciones Laborales y
Recursos Humanos
FRUITER se crea con el objetivo de facilitar a los agricultores nacionales el posicionamiento y la negociación de sus productos en los mercados internacionales. Realiza estudios de mercado que permiten orientar sobre cómo conseguir vender su calidad en el momento y lugar más óptimo, obteniendo así una buena remuneración. Su valor clave consiste en hacer el seguimiento de la mercancía desde origen a destino para evitar preocupaciones y que no surja ningún contratiempo en el canal de la venta.
CO-LABORA
Emprendedoras: Gema Honrado López-Menchero,
Diplomada en Relaciones Laborales. Elena Morales Mozos,
Técnico en Prevención de Riesgos Laborales.
Espacio de trabajo flexible para emprendedores y profesionales independientes donde se podrá potenciar el éxito a través de la colaboración y así encontrar oportunidades de negocio en el mundo empresarial. Ofrece áreas de trabajo compartidas, salas de reuniones y aula polivalente y servicios de formación mediante distintos programas adaptados y diseñados para desarrollar habilidades específicas para ampliar las posibilidades en el mercado laboral.
OBRAVERDE
Emprendedores: Raúl Sotomayor Sotelo, Ulder Sotomayor Sotelo, José Luis Sotomayor Sotelo ObraVerde es una empresa de servicios de construcción a particulares y empresas con un enfoque sostenible a la marca que proporciona alianzas estratégicas con centros de formación y ONGs relacionadas a las personas vulnerables y la ecología. Excavaciones, construcción nueva, pintura, pavimentación y rehabilitación energética forman parte del abanico de servicios que ofrece.
GRUPO EVENTALIA
Emprendedoras: Susana Vozmediano Pizarro, Diplomada en Relaciones Laborales, Técnico superior en venta de servicios y Productos turísticos, Organización de eventos y protocolo, Decoración de espacios y escaparates y Rocío Luna Calero, Licenciada Dirección y Administración de empresas Grupo Eventalia es una empresa dedicada a la decoración y organización de eventos sociales y corporativos, donde la pasión por la profesión, el talento y la creatividad hacen que se consigan los retos propuestos. El objetivo principal es organizar el evento soñado, controlando cada fase y cada detalle, reduciendo a los clientes tiempo y esfuerzo, creando una experiencia única e inolvidable para todos los asistentes.
ECOHUERTECH
Emprendedor: Juan José Mora Murillo,
Ciclo Superior de Integración Social Huerto de ocio con fines lúdicos, para el autocultivo y el autoconsumo de productos hortofrutícolas, sanos, ecológicos y naturales, ofreciendo un alquiler económico de parcelas para el cultivo ecológico y sostenible, facilitando la adquisición de enmiendas (compost), abonos orgánicos y ecológicos (humus de lombriz), de producción propia, llevados a cabo con mecanismos de biotecnología. Servicios de asesoramiento sobre sistemas para la gestión de los cultivos, ahorrando trabajo, consumo de agua, y proporcionando soluciones de control de plagas con sistemas naturales.
ELO NAIL STUDIO
Emprendedora: Elizabeth López de Martín,
Técnico profesional en uñas
ELO Nail Studio es un centro especializado en el cuidado de las manos y los pies a nivel estético. El bienestar y la seguridad de sus clientes son sus prioridades esenciales, para ello utilizan herramientas 100% esterilizadas y materiales desechables para evitar cualquier riesgo en este sentido. Ofrece un servicio de calidad con las técnicas más innovadoras del mercado.
WAKA
Emprendedor: Christian Rivera Balseras,
Grado en Ingeniería Informática
Waka ofrece una amplia gama de productos para todo tipo de mascotas. Cuenta con una serie de servicios adicionales para el cuidado integral de estos compañeros, como guardería para que se sientan cómodas y seguras cuando el dueño no pueda atenderlas, también ofrece autolavado para mantener a la mascota siempre limpia y fresca, y cuenta con profesionales en peluquería y servicios veterinarios para brindarles los cuidados necesarios.
ESTRELLA COMILONA
Emprendedora: Irene Gutiérrez González,
Licenciada en comunicación audiovisual
Servicio de publicidad y promoción que da a conocer los tesoros de Ciudad Real y su comunidad a través de redes sociales con un contenido original y atractivo. Promocionará todo el universo gastronómico y turístico de nuestra región; así las empresas del ramo podrán acceder a una ventana publicitaria novedosa, económica y de gran alcance sin dejar de lado a los usuarios de las RRSS quienes podrán seguir una microinfluencer que les dará información y recomendaciones actualizadas de diversos lugares gastronómicos, almazaras, bodegas, queserías, eventos para así elegir qué hacer y dónde ir.
CINABRIO SERVICIOS CINEGÉTICOS
Emprendedores: Mª Isabel Rodríguez Cabanillas,
Sergio M. Díaz Sánchez, Celia Díaz Mansilla
Casa rural, que ofrece una serie de servicios alrededor de la actividad cinegética y de naturaleza, como una nueva línea de negocio a la oferta de servicios actuales alrededor del mundo rural: Taxidermia, Montería (reala, catering, orgánico, etc…), alojamientos rurales, tienda de productos relacionados con la caza y pesca. La oferta de servicios alrededor de la nueva Casa rural consiste en: Hospedaje y alojamiento, Rutas de senderismo y cinegéticas, Catering, Celebraciones y eventos, Rutas turísticas por Almadén y Excursiones escolares.

Puertollano: El Cristo de la Cueva ya se puede visitar en el Museo Etnológico
Técnicos de los Museos municipales de Puertollano, se personaron en el domicilio del escritor e historiador José González Ortiz en Ciudad Real para retirar la escultura de un Sagrado Corazón de Jesús que este, ha donado al Museo Etnológico de Puertollano.
Escultura conservada desde hace veinticinco años en su vivienda y que ahora forma parte del Museo de Etnología de la ciudad. Obra de valor cultural cedida para su integración al patrimonio artístico, etnológico y religioso de Puertollano. Imagen antigua de los siglos XIX/XX, que posee igualmente un interés pedagógico, didáctico y lógicamente espiritual… sentimental.
Hallado en calle Estrella
El Sagrado Corazón de Jesús o “Cristo de la cueva”, fue hallado casualmente en el derribo de una antigua casa de la calle de la Estrella de Ciudad Real en 1998. Se descubrió en una cueva de dicha vivienda donde la pala excavadora que hacía la demolición, milagrosamente se quedó a escasos centímetros de la escultura cuando procedía al arrasamiento de la casa.
Se hallaba en el subsuelo, en lo que era la cueva o sótano de la vivienda. Estaba partida cerca de la base, le faltaba la aureola que debió ser metálica dorada, una mano y un dedo. Posiblemente fue ocultada en la pasada guerra civil para evitar su destrucción.
Tallada exquisitamente en piedra de arenisca -piedra de Novelda-, en estilo barroco y de autor desconocido. Imagen que en su contemplación transmite espiritualidad, condescendencia y paz. ¡Un Jesucristo que es un símbolo de amor divino! Su origen pudo estar en alguna Casa de Misericordia o Beneficencia, aunque algunos expertos restauradores de imaginería sevillana asocian su procedencia a un Claustro monacal o Colegio religioso.
El propietario de la vivienda donde fue hallada la escultura, José Luis Fernández Aragón, tras una serie de vicisitudes que no prosperaron, la entregó al escritor José González Ortiz para que hiciera alguna intervención, terminado la imagen en su domicilio ciudarrealeño para ser restaurada y en donde ha permanecido veinticinco años. El anterior propietario, Fernández Aragón, en el lugar que ocupó la vivienda demolida, creó una sencilla capilla con una placa en la entrada que reza: “Casa capilla del Espíritu Santo, dedicada a la Santísima Virgen de la Estrella y amparo y a nuestro padre Jesús de la humildad”, que en la actualidad está cerrada al público por avanzada edad de su propietario.
El alcalde de Malagón denuncia la “grave situación económica” que dejó el anterior equipo de Gobierno al encontrarse más de 3,8 millones de euros de deuda
El nuevo alcalde de Malagón, Luis Carlos Segura, ha denunciado la “grave situación económica” que atraviesa el Ayuntamiento de la localidad tras la deuda que ha dejado el anterior equipo de Gobierno del Partido Popular durante sus 12 años de mandato, la cual supera los 3,8 millones de euros.
Así se desprende del informe realizado por la interventora municipal del Ayuntamiento de Malagón, que pone de manifiesto “la complicada situación económico-financiera” que dejó el anterior equipo de Gobierno, poniendo en riesgo la estabilidad financiera del Consistorio, tal y como ha destacado Segura. El informe revela que la deuda total del Ayuntamiento asciende a 3.858.837 euros, superando ampliamente la capacidad presupuestaria del municipio. Además, la deuda a proveedores alcanza la cifra de 776.601 euros, “lo que dificulta aún más la situación económica actual”, lamenta el alcalde.
El análisis realizado por la interventora también refleja un remanente de tesorería negativo de 1.093.711 euros, “que pone de manifiesto que existe un desequilibrio significativo entre los ingresos y los gastos”, ha añadido Segura, al tiempo que ha señalado que “este desequilibrio implica que los gastos del Ayuntamiento han sido considerablemente mayores que los ingresos reales, comprometiendo gravemente el presupuesto y generando la necesidad de subsanar esta situación en el próximo ejercicio”.
FALTA DE LIQUIDEZ
Según el nuevo alcalde, “uno de los problemas más apremiantes es la falta de liquidez”, que ha llevado al Ayuntamiento a no poder realizar el pago de la nómina extraordinaria de los empleados públicos correspondiente al mes de junio. Otro de los aspectos críticos que presenta el Ayuntamiento de Malagón es el hecho de que el presupuesto para el año 2023 haya sido ya ejecutado y comprometido en un alto porcentaje entre enero y mayo, dejando así al Consistorio “sin margen de maniobra económica y sin capacidad crediticia para afrontar cualquier eventualidad hasta finales de año”, ha asegurado Luis Carlos Segura. El alcalde ha alabado la labor “incansable” del nuevo equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Malagón para “solventar esta problemática” y “establecer una gestión basada en la responsabilidad y el sentido común, con el objetivo de sanear las cuentas municipales en beneficio de todos los habitantes de Malagón”.
Pese a las “enormes dificultades económicas” que presenta el Ayuntamiento de Malagón, Luis Carlos Segura ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza a los vecinos y vecinas de la localidad, asegurando que el nuevo equipo de Gobierno se comprometerá a garantizar la transparencia en todos los ámbitos de gestión, especialmente en el económico. “Es el momento de implantar una gestión eficiente, seria y responsable que redunde en el beneficio de todos nuestros vecinos y vecinas”, ha concluido Segura.
Vinos generosos andaluces protagonizan la cata de la primera noche del Museo Etnológico
Vinos generosos andaluces fueron saboreados por los asistentes a la cata de la Asociación Cultural Portus Planus con las que abrió las noches del Etnológico de Puertollano que se desarrollarán durante los fines de semana de julio y agosto.
Una cata a la que asistió el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, junto a una amplia representación del equipo de gobierno, y que se abrió con la degustación de aceite con trufa con pan moreno.

También se descubrieron las aromas y matices del vino fino “Eléctrico” de la bodega Toro Albalá de Aguilar de la Frontera (Córdoba) de la denominación de origen Montilla-Moriles, maridado con mazamorra, uno de los grandes platos de gastronomía cordobesa.
De las sensaciones más fuertes con vinos palo cortado con salmorejo y oloroso seco con dátiles sin hueso y beicon, se pasó al momento más dulce de la noche con un cream denominación de origen Jerez acompañado de pestiños.


El 5º Certamen de pintura rápida “Duque de la Victoria” de Granátula de Calatrava reparte unos 3.000 euros en premios
La 5ª edición del Certamen de pintura rápida “Duque de la Victoria” de Granátula de Calatrava (Ciudad Real), que organiza el Ayuntamiento a través de su Universidad Popular, ha abierto su inscripción y se celebrará el 30 de julio, repartiendo cerca de 3.000 euros en premios. Los dos principales premios son de 750 y 500 euros respectivamente.


El certamen cuenta también con el apoyo de la Diputación, asociaciones, hermandades, empresas y particulares de la localidad que con sus aportaciones contribuyen a financiar 6 de los ocho premios, concretamente el tercero y otros cinco de adquisición de obras.
Los interesados en participar deben inscribirse hasta el 29 de julio por correo electrónico, a la dirección [email protected] indicando su nombre completo, dirección, DNI y teléfono. Al inscribirse por este sistema tendrán prioridad y derecho a una bolsa de picnic. También se puede realizar la inscripción el mismo día del certamen, el 30 de julio. Para más información pueden llamar a los teléfonos 926868131 y 621207627. Las bases aparecen en las redes sociales del Ayuntamiento.
Podrá participar cualquier persona mayor de 16 años. Se deberán aportar todos los materiales necesarios, incluido el caballete, y solo está permitida una obra por persona con fondo blanco. La temática, como en ediciones anteriores será “Granátula de Calatrava”, su entorno urbano paisajístico, sus gentes, incluida la ermita de Ntra.Sra. de Oreto y Zuqueca y su volcán-museo Cerro Gordo.
Cada participante sellará su lienzo en el Ayuntamiento de 8 a 11 de la mañana y entregará su obra en el mismo sitio, de 13 a 13.30 sin firmar. Posteriormente las obras se expondrán en sus caballetes sin firmar en el lugar preparado para la entrega de premios, entre las 14 y 15 horas.
La concejala de Cultura, Patrimonio y Turismo y 1ª Teniente de Alcalde de Granátula, Yolanda de la Cruz, anima a los artistas de Castilla-La Mancha y otro lugares a participar en el certamen indicando que “desde nuestra concejalía trabajamos en fomentar este tipo de actividades que visualizan nuestro rico Patrimonio, confiando en que el próximo día 30 podamos encontrarnos con una amplia participación de pintores y pintoras, y pasemos un buen día de convivencia”.
El jurado estará compuesto por personas cualificadas cultural y artísticamente y su fallo será inapelable. Todas las obras presentadas formarán parte de una exposición, y posible venta, del 31 de julio al 13 de agosto en la Casa de la Cultura.
Premios y patrocinadores
El Certamen cuenta con premios con aplicación tributaria correspondiente. Dos premios principales instituidos por el Ayuntamiento de Granátula, y dotados con 750 y 500 euros. El tercer premio, instituido por la Cooperativa Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca. Y los cinco restantes, de 240 euros cada uno, están financiados con las aportaciones de negocios, hermandades y asociaciones de la localidad.
Además, el Certamen de Pintura infantil tendrá lugar el día 28 de julio y se pueden inscribir antes del 14 de julio.
El programa Somos Deporte 3-18 del Gobierno de Castilla-La Mancha concluye con la participación récord de 44.600 escolares en la provincia de Ciudad Real
La Delegación de Educación, Cultura y Deporte de Ciudad Real informa que el programa Somos Deporte 3-18, que promueven el Gobierno Regional en colaboración con la Diputación de Ciudad Real, ha cerrado su edición de este año superando todas las expectativas, alcanzando una participación récord de 44.600 participantes en las cuatro líneas de intervención que componen el programa: Campeonato Regional del Deporte en Edad Escolar, iniciación deportiva, promoción de la actividad físico-deportiva y actividades de formación deportiva.
José Caro ha señalado que “un año más y van ocho, lo más destacable ha sido el incremento en la participación, habiéndose triplicado la misma desde el inicio de la Legislatura, y especialmente la femenina que ha alcanzado un incremento de un 36,8 por ciento”.
El delegado ha explicado que a lo largo de este Curso Escolar 2022-2023, se han llevado a cabo un total de 25 ligas de deportes de equipo, a lo largo de 27 jornadas de competición de deportes colectivos, 45 jornadas de Deportes Individuales y 24 Proyectos de Promoción de la Actividad Físico-Deportiva e Iniciación Deportiva, que se han desarrollado desde octubre de 2023 a Mayo de 2023, durante todas las semanas del Calendario Escolar y fines de Semana en colaboración directa con los Centros Educativo-Federaciones, Clubes y Asociaciones.
En total, con los programas no competitivos de iniciación y Promoción Deportiva se ha alcanzado la cifra de 44.600 escolares, “cifra que refleja el interés y compromiso de los Centros educativos, Federaciones, Clubes y Asociaciones en promover la actividad deportiva entre los destinatarios del Deporte en Edad Escolar”, ha señalado el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes.
Por último, José Caro ha explicado que el Campeonato Regional de Deporte Escolar de Ciudad Real ha albergado un total de 25 modalidades deportivas: ajedrez, atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, campo a través, ciclismo de carretera, ciclismo de montaña, escalada, fútbol, fútbol sala, gimnasia rítmica y trampolín, judo, kárate, natación, orientación, pádel, rugby, taekwondo, tenis, tenis de mesa, triatlón, voleibol y vóley playa.
La Policía Nacional detiene a los tres máximos responsables de un grupo criminal dedicado al tráfico de cocaína en Miguelturra
La Policía Nacional ha detenido en Miguelturra (Ciudad Real) a tres personas como presuntos integrantes de un grupo criminal organizado especializado en la adquisición y distribución de drogas en la provincia de Ciudad Real que ocupaba un escalón intermedio en la cadena de tráfico de drogas. Entre los tres detenidos se encuentra la cabecilla de la organización, una conocida veterana en el tráfico de estupefacientes que operaba desde la localidad de Miguelturra abasteciendo y coordinando otros puntos de venta ubicados a lo largo de la provincia.
En el marco de la investigación y tras intensificarse en los últimos meses las vigilancias sobre este grupo criminal, los agentes interceptaron una serie de envíos de droga que confirmaron la operativa de dicha organización y aportaron pistas sobre su aparato logístico para el abastecimiento de estupefacientes y su procesamiento y distribución final tanto en Miguelturra como en otros puntos de la provincia de Ciudad Real.
Los investigadores tenían indicios de una importante adquisición de cocaína por parte de la cabecilla de la organización y establecieron un dispositivo para su detención cuando circulaba en su vehículo particular, donde se localizaron dos paquetes con más de 1.200 gramos de cocaína y 9.000 euros en efectivo. En el registro de su domicilio se localizaron otros 400 gramos de cocaína y más de 2.500 euros en efectivo.
En total, la Policía Nacional ha decomisado 1.648 gramos brutos de cocaína y 190 gramos de marihuana, 11.575 euros en efectivo, útiles para el procesamiento y envasado de la droga, un vehículo y una pistola táser.
Han sido detenidos los máximos responsables de la organización, dos mujeres y un varón, dos de lo cuales contaban con antecedentes penales previos por delitos de tráfico de estupefacientes.
Colaboración ciudadana contra el tráfico de drogas
La Policía Nacional dispone del número de teléfono 091 para que los ciudadanos comuniquen cualquier información sobre el tráfico de sustancias estupefacientes, de forma anónima, si lo desean.
Además están disponibles los canales de comunicación a través de la página web oficial de la Policía Nacional www.policia.es y el correo electrónico [email protected].
Controlan un incendio en un almacén de productos de limpieza en Almadén que provoca el desalojo de 15 personas
Una quincena de personas de seis viviendas han sido desalojadas este lunes tras un incendio que se ha originado en un almacén de productos de limpieza en Almadén, que se ha saldado sin heridos. El fuego ya está controlado y los vecinos de la zona ya han vuelto a sus casas.
Tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 a Europa Press, el aviso se ha producido a las 5.56 en la Glorieta Rodrigo Prado del municipio ciudadrealeño.
Solo ha tenido que ser trasladada al Centro de Especialidades de Almadén una mujer de 102 años, gran dependiente, que no ha resultado herida, pero, a la que han desplazado hasta allí para que no permaneciese en la calle.
Como consecuencia de las llamas, el techo del almacén ha colapsado. Los bomberos de Almadén y Puertollano ya han dado por controlado el incendio y están refrescando la zona a la espera de que pueda extinguirse.
Hasta el lugar también se ha desplazado la Guardia Civil, la Policía Local, una ambulancia de soporte y una UVI.
Blanca Fernández acepta el reto de liderar la Delegación de la Junta en Ciudad Real
La hasta ahora consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, asume el reto de representar a partir de ahora al Ejecutivo regional en la provincia de Ciudad Real, una etapa que califica como «apasionante» y que pretende afrontar «sabiendo de la importancia» de este territorio para la región.
En un mensaje en sus redes sociales recogido por Europa Press, ha agradecido al presidente regional, Emiliano García-Page, su designación, y a su antecesora en el cargo, Carmen Olmedo, su trabajo al frente de la Delegación: «Eres toda una inspiración y espero estar a tu altura».
Además, ha tenido palabras de aliento para sus sucesoras en el cargo, Sara Simón y Esther Padilla, quienes van a desarrollar sus responsabilidades al frente de Igualdad y Portavocía «de manera brillante».
«Y a mis compañeros y compañeras en el consejo de gobierno: Paco, Patricia Franco Jiménez, Jesus Fernández, Jose Luis Martinez Guijarro, Juan Alfonso, Nacho Hernando, Escudero, Barbara Garcia Torijano, Rosana Rodríguez Pérez. He aprendido muchísimo de todos y de todas, sois un equipazo humano brutal y políticamente enormemente comprometido. Os deseo lo mejor tanto a quienes seguís como a quienes asumís otro camino», añade su mensaje.
Desea, igualmente, toda la suerte del mundo a los nuevos consejeros en especial a quien considera su «hermano» político, José Manuel Caballero, nuevo vicepresidente segundo.
«No quiero, ni debo olvidarme de mis delegadas: Manoli Nieto, Lourdes Luna Ruiz, Lola Serrano, Nuria Cogolludo, Pilar Callado García, Beatriz Moreno Muñoz, Elena Cañeque. Supisteis ver qué teníamos que acercar las políticas de igualdad a las mujeres de nuestra tierra, os habéis pateado el territorio como nadie y habéis demostrado que el feminismo puede y debe ser incluyente. Millones de gracias»», remata un mensaje en el que también se acuerda su equipo más cercano, su jefa de Gabinete, Mercedes, y los responsables de la comunicación de su Consejería, José y Cortes.
Sumar Ciudad Real presenta su programa electoral
Comunicado.- El pasado viernes con motivo del arranque de campaña electoral, el candidato al Congreso de los Diputados por Ciudad Real, Hugo Abad, acompañado por Esperanza Gómez-Calcerrada y Jose Manuel Pérez, números dos y tres respectivamente, realizó una presentación ante los medios del programa electoral de Sumar.
Abad, entre otras muchas cosas, destacó que el programa es fruto de más de un año en proceso de escucha, 35 grupos de trabajo con más de 1000 personas, un programa de abajo arriba, desde el trabajo de la gente.
De las casi 200 páginas que contiene, destacó las medidas para reducir la jornada laboral, ya en 2024 con 37,5 horas semanales, y con el ánimo de reducir la jornada hasta las 32 horas, con el objetivo de trabajar para vivir, no vivir para trabajar, destacando que una provincia como Ciudad Real donde hay fuerte presencia del sector primario, esta medida es más necesaria si cabe.
Igualmente destacó la necesidad de mantener y mejorar el modelo educativo público que es el que garantiza que la educación llega a todos los rincones de la provincia, a las pequeñas poblaciones que si desaparece el colegio, el pueblo se muere. Igualmente ocurre con los servicios sanitarios y sociosanitarios, son la base que mantiene la población en muchos de nuestros pequeños pueblos de la provincia.
También destacó la creación de 500.000 empleos verdes durante la próxima legislatura, de los cuales muchos están relacionados con la economía provincial, como puede ser en la rehabilitación de viviendas en nuestros pueblos y ciudades, la alimentación sostenible, y las energías renovables respetuosas con la tierra y el paisaje.
Gómez-Calcerrada por su parte enfatizó la apuesta por el derecho a cuidar y el derechos a ser cuidados presente en el programa de Sumar, y más en una provincia con bastantes mayores entre su población. Por otro lado quiso destacar la propuesta programática de ampliar los permisos existentes a día de hoy, de garantizar que son siempre retribuidos, y hacerlo más largos especialmente para las familias monoparentales, normalmente encabezadas por mujeres. Destacó también las propuestas en torno al impulso de una Ley de Garantía de la Igualdad de Acceso a los Servicios Sociales que los declare como servicios públicos esenciales y una Ley de Cuidados y de Sostenibilidad de la Vida, poniendo en marcha medidas que dignifiquen los trabajos de cuidado, reconozcan y revaloricen estas tareas que asumen mayoritariamente las mujeres, además del desarrollo de un plan de choque contra la precariedad en sectores feminizados: en el ámbito de la limpieza, las camareras de piso, el servicio doméstico, la atención domiciliaria.
Por su parte Pérez, se centró en la lucha contra la subida de las hipotecas, destacando la ayuda de 1000 para las personas hipotecadas a interés variable y que ahora han visto cómo se disparan sus cuotas mensuales.
Además incidió sobre la necesidad de dotar de medios a la justicia, ya que nos afecta a todos, ya sea por un despido, un accidente de tráfico, un problema con el banco, etc, el que la justicia sea lenta no es casualidad, es que tiene falta de recursos humanos y materiales, como se demuestra al ver que España, con 11 juzgados por cada cien mil habitantes, es unos de los países con menos juzgados de Europa, donde por ejemplo portugal tiene 19, y Alemania 25 juzgado por cien mil habitantes. Destacó que Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma con el peor dato, teniendo menos de 10 juzgados por cada cien mil habitantes.
Cerró la rueda de prensa Hugo, como cabeza de lista, recordando que Ciudad Real es una provincia clave para poder ampliar el grupo parlamentario de Sumar para revalidar el gobierno de coalición con políticas progresistas y frenar a la extrema derecha, estando el quinto escaño en juego. Por ello anima a acudir a votar el próximo día 23 de julio y ha hacerlo por Sumar, ya que “esto no va de políticos, va de personas, personas como tú que van en las listas, personas de la provincia que han dado este paso por ti en favor de un proyecto de país posible para una vida mejor y más justa.”

El puertollanense Adrián Piedrafita obtiene unos magníficos resultados en el Campeonato Nacional Master de Natación
El nadador Adrián Piedrafita Valentín, natural de Puertollano y que dio sus primeros pasos como nadador en el Club de esta ciudad, pero que actualmente está afincado en Madrid y pertenece al Club de Natación Alcobendas, ha conseguido unos magníficos resultados en el recién terminado Campeonato Nacional Master de Natación.
En este caso el nadador local ha conseguido el oro en la prueba de 4×100 libres mixtos, la plata en los 50, 100 y 200 libres y un bronce en el 4×100 estilos mixtos.
También destaca la inmejorable organización, por parte del Club de Natación Puertollano y del Patronato Municipal de Deportes, así como la gran afluencia de público y participantes.

Funambulista y Deskaraos conquistan el Castillo de Peñarroya de Argamasilla de Alba
El «Animal Tour» del Funambulista, junto al grupo local Deskaraos, llegó este sábado 8 de julio al Castillo de Peñarroya de Argamasilla de Alba gracias a los «Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos» organizados por la Diputación Provincial de Ciudad Real, en este caso, junto al Ayuntamiento de Argamasilla de Alba. Un evento del que disfrutaron en torno a 4.000 personas.
El público quedó cautivado por el despliegue artístico del Funambulista, quien combinó canciones de su nuevo álbum, «Animal» (2022), con otros temas emblemáticos de su trayectoria. El murciano Diego Cantero fue desgranando esas canciones que se han convertido en parte de nuestras vidas, como ‘Bendita mi suerte’, ‘Quédate’, ‘Me inventaré’ y ‘Me gusta la vida’, pasando a las últimas como ‘Superpoderes’, ‘Hasta que amaneciera’ y ‘El animal’. Estos temas fueron coreados y aclamados por un público entregado y ávido de disfrutar de la buena música en un entorno privilegiado como es el Castillo de Peñarroya, mientras el sol se ocultaba tras la inmensa llanura manchega. Una imagen que quedará grabada en la retina y la memoria de todos los asistentes.
Por su parte, Deskaraos, una banda de ska pionera y de referencia en La Mancha, hizo que el público cantara y bailara al ritmo de sus temas más conocidos, aprovechando la ocasión para dar a conocer algunas nuevas creaciones. Entre el repertorio con el que deleitaron a los asistentes se encontraban canciones como ‘Kingston calling’, ‘Gangsters’ y ‘Bebe La Mancha’, esta última ganadora del I Concurso de vino y música con Denominación de Origen La Mancha, organizado por el Consejo Regulador.
Cabe destacar que este concierto, financiado por la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, tuvo un carácter benéfico, ya que la simbólica entrada de 2 euros se destinó íntegramente a la asociación local Brazos Abiertos, dedicada a la integración de personas con discapacidad.
Visita a la Catedral Basílica Santiago de Bilbao
Por José Belló Aliaga
Consagrada al Apóstol Santiago, patrón oficial de la ciudad, la Catedral Basílica de Bilbao es un bello templo gótico edificado entre el último cuarto del siglo XIV y principios del XV. Su exterior muestra influencias neogóticas fruto de la profunda reconstrucción de la fachada y la torre en el siglo XIX.
Al acceder a su interior se aprecia su equilibrada planta de cruz latina con tres naves de reducidas dimensiones, pero de gran belleza. Destaca su acogedor claustro gótico, su portada meridional, la Capilla Mayor y la Puerta del Ángel, conocida popularmente como Puerta de los Peregrinos, un ejemplo del mejor gótico florido incluido en el itinerario de peregrinación del Camino de Santiago por el ramal de la costa. Está formada por un gran número de capillas consagradas y en su cripta, aún hoy, se pueden observar los restos de la ermita original sobre la cual fue edificada.
La Catedral Basílica de Santiago fue declarada Patrimonio Histórico y Artístico de España en 1931 y es considerada una de las mejores manifestaciones góticas del País Vasco.
Visita a la Catedral Basílica Santiago de Bilbao









































































Arquitectura interior
La Catedral de Bilbao está considerada como uno de los inmuebles más perfectos y completos del arte gótico vasco.
Se trata de un templo de tres naves en cuatro tramos, con girola tras la capilla mayor y crucero alineado -es decir, no sobresale hacia los lados del edificio.
Los tramos de las naves bajas son cuadrados, mientras que los de la nave principal tienen forma rectangular. La excepción es el crucero, cuadrado y con los brazos rectangulares. Más peculiar es la solución del espacio de la girola que alterna tramos rectangulares y triangulares tal como sucede en ciertas construcciones francesas, pero poco habitual en la arquitectura del gótico peninsular.
En los muros laterales encontramos capillas de fundación particular pertenecientes a familias notables de la villa. Se abrieron entre los contrafuertes exteriores de la iglesia a partir de finales del siglo XV y principios del siglo XVI, siguiendo fórmulas góticas.
Una de las actuaciones más destacadas durante las últimas obras de restauración del templo ha sido el rebaje del nivel del suelo cerca de 60 centímetros, recuperando la cota del siglo XVIII.
El alzado de la iglesia se distribuye en tres registros formados por arcos formeros, triforio y vitrales. La nave mayor se eleva hasta casi 22´50 metros, mucha más altura que las naves laterales, algo típicamente gótico. Los pilares son robustos, de sección circular, a los que se adosan columnillas que arrancan desde las basas escalonadas, propias del gótico internacional, hasta las fajas-capitel lisas de donde parten los nervios de las bóvedas.
Este sencillo procedimiento resulta frecuente en el gótico vizcaíno y, posiblemente, se deba a la influencia que sobre toda la cornisa cantábrica ejerció la construcción de la catedral de Burgos, donde este tipo de soportes son los habituales.
Las vidrieras se ajustan a la estética gótica. Presentan decoración con vegetales y elementos geométricos, a excepción de las dispuestas en el ábside, la central con la representación de la Santísima Trinidad flanqueada por dos vidrieras que muestran a los cuatro Evangelistas. También en los vitrales del crucero encuentra dos detalles figurativos, el escudo de Bilbao y el Sagrado Corazón.
Capillas
Capilla Bautismal
La capilla del Bautismo presenta en el centro una pila barroca realizada en caliza roja de Ereño hacia el año 1746.
Ésta es una de las capillas más amplias. Se accede a ella por un arco de medio punto. Dos nervios cruzados y policromados conforman la cubierta y se ilumina a través de una ventana de medio punto que da al pórtico.
De especial interés es la puerta del acceso sur que comunica con el pórtico. Data de mediados del siglo XVII, si bien, debido a su precario estado de conservación, ha tenido que ser rehecha aprovechando algunas partes de la antigua puerta y los clavos. El tímpano de la cancela lo ocupa una agraciada talla policromada de la Virgen Inmaculada, obra del guipuzcoano Francisco de Arizmendi en torno al 1783.
También se encuentra en esta capilla la antigua sede episcopal, realizada en madera a fines del siglo XIX y de estilo neogótico.
Capilla Virgen del Carmen
La escultura barroca de la titular que existió en la misma no se conserva en la actualidad. La capilla presenta planta regular, la cubierta es de crucería y se abre hacia la iglesia en arco apuntado.
En esta capilla se conserva un enterramiento tardogótico adosado al muro, posiblemente perteneciente a la familia Bertendona. Los nervios de la bóveda todavía conservan cuatro escudos con marcas comerciales que serían la divisa de los antiguos propietarios. El sepulcro se corona por una peana decorada con vegetales en la que apoya una deteriorada imagen pétrea de la Virgen, quizás de fines del siglo XV.
Capilla de Montserrat
Esta capilla, una de la más grandes en cuanto a dimensiones, es la consagrada a la Virgen de Montserrat.
Su acceso es apuntado y la bóveda de crucería simple. Además, dispone de una ventana de medio punto con vitrales recientes.
El retablo es barroco, de cerca de 1700, con las inconfundibles columnas salomónicas llenas de vegetales y vides. Presenta un cuerpo con una calle y el ático. La titular es una reproducción escultórica de la auténtica Virgen de Begoña, que estuvo resguardada en esta capilla mientras duraron las hostilidades carlistas. La que vemos, del año 1960, lleva la firma del artista De Teresa. En el ático del retablo se dispone una interesante escultura de Santa María Magdalena con el tarro de perfume, pieza tardogótica quizás de los primeros años del siglo XVI, con generosa cabellera y amplia túnica de duros y quebrados pliegues.
Enfrente del retablo se encuentra un lienzo barroco de Nuestra Señora de Begoña.
También en este espacio hay un sepulcro bajo arcosolio, propiedad de la familia Arana-Basurto.
Capilla de San Antón
San Antonio Abad o San Antón goza de relevante devoción en la villa. El acceso de la capilla es apuntado y el arco descansa sobre ménsulas con decoración vegetal calada. Esta capilla carece de vanos al exterior y se cubre mediante la típica bóveda gótica.
La imagen del santo es una talla policromada de fines del siglo XV que viste hábito de pliegues pronunciados y presenta un magnífico trabajo. Lee un libro que sujeta con la mano izquierda, y a los pies le acompañan el cerdito y las llamas del “fuego de San Antón”, alusivas a su fama como santo curador de enfermedades contagiosas.
En este espacio destaca también el enterramiento tardogótico situado al fondo. Es un sepulcro bajo arcosolio de la familia de comerciantes bilbaínos Arbieto. Presenta al matrimonio yacente esculpido en una piedra oscura y con sendos perros a los pies, como símbolo de fidelidad.
Capilla Virgen del Pilar
La Capilla de la Virgen del Pilar presenta un arco de medio punto levemente abocinado y planta rectangular cubierta con bóveda de crucería simple.
La capilla tiene una sencilla ventana de medio punto que da al claustro pero que está tapada por el retablito barroco.
Su advocación actual proviene del 1725, año en el que el caballero don Felipe de Andirengoechea estableció la Hermandad de la Virgen del Pilar. Fue entonces cuando a la imagen titular, una Virgen de los Prodigios, se le añadió un pilar metálico y la imagen del apóstol Santiago a los pies, convirtiéndose en Nuestra Señora del Pilar de los Prodigios. La capilla recibió esta advocación por los favores atribuidos a su titular, y desde el siglo XVI y hasta casi el XX el ayuntamiento celebraba anualmente tres o cuatro rogativas a las que iba todo el pueblo.
La imagen es una fina talla que se atribuye al taller franco-flamenco de los Beaugrant, de mediados del siglo XVI. El retablo donde se inserta es un mueble barroco de cerca de 1760. Consta de banco sobre el que va un cuerpo de una calle con columnas corintias más el ático, llevando el conjunto ornato de hojarasca y la cruz de Santiago entre veneras en el ático.
Girola
En la girola se sitúan las capillas absidiales que fueron construidas en el siglo XVI. La primera capilla es la de San José. Se accede a ella por un arco apuntado en cuya clave se ve un escudo con árbol y oso rampante. Esta capilla servía como espacio de comunicación con el pórtico sur, y estuvo inutilizada durante mucho tiempo.
Tras la restauración ha sido destinada a recibir los restos de los obispos fallecidos. Una imagen moderna de San José, patrón de la buena muerte, preside este lugar. Lleva al Niño en brazos y sostiene en la mano una vara florida.
Nuestra Señora de los Remedios
La siguiente capilla es la de Nuestra Señora de los Remedios, iluminada por un ventanal apuntado con una vidriera de colores y diseño geométrico. La cubierta se forma con seis nervios, que se unen en una clave policromada con la imagen de la Virgen sedente.
En esta capilla se alza un curioso retablo-relicario, ejecutado hacia 1740 con piezas de estilo renacentista y clasicista reaprovechadas, al arder el retablo precedente en el año 1641.
El cuerpo se estructura en tres calles, con cuatro registros de reliquias en los laterales, y en la central dos pisos y el ático. Entre las reliquias se encuentra un Lignum Crucis.
Preside el retablo una imagen de la Virgen realizada hacia 1660. Tiene larga cabellera y el ropaje resulta abultado y rígido. Sostiene parte de éste en el brazo, mientras lleva en el otro lado al Niño. En el segundo nicho se sitúa una talla de San Ramón Nonato, mucho más movida, de pleno siglo XVIII. El ático está ocupado por una imagen de la Virgen de La Merced, en madera policromada y de ejecución algo anterior a la imagen del Santo.
En esta capilla también se encuentra el Arca de las Reliquias, que acoge las de diversos santos y santas.
Virgen del Rosario
La siguiente capilla es la consagrada a la Virgen del Rosario. De traza irregular y cinco lados se cubre con crucería de cinco nervios, que se cortan en una clave con la imagen tallada de San Miguel.
El retablo, de un cuerpo más ático, es obra barroca de principios del siglo XVIII. Luce medias columnas con el fuste estriado y adornos florales y vegetales, con la titular situada dentro de la hornacina central de medio punto. La Virgen del Rosario es una talla en pie de mediados del siglo XVIII, con generosa melena y el Niño en brazos. Arriba, en el ático, hay un óleo barroco, coetáneo a la fábrica del retablo, que representa a Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de los Dominicos, y que pudiera ser realización local.
En esta capilla se sitúa un austero sepulcro en arcosolio, de mediados del siglo XVIII, que perteneció a la familia Gortázar y Arandia.
Sagrario exento
A continuación, se sitúa el excepcional sagrario exento. Este tipo de sagrarios reciben el nombre de torre eucarística y fueron frecuentes en los Países Bajos, Alemania… durante la etapa bajomedieval.
Está esculpido en piedra arenisca, data del siglo XV y procede de la iglesia de San Pedro en Mendexa, de donde pasó al Museo Vasco de Bilbao, que lo ha depositado en la Catedral.
El original sagrario está compuesto por varias piezas pentagonales superpuestas y presenta decoración de vegetales y arquitecturas góticas en el cuerpo central y el copete, este último con fronda calada decreciente y rematado por una figura antropomorfa que lleva un capuchón. La puerta es de hierro forjado, muy fina, y se flanquea por dos ángeles, uno con instrumento musical de cuerda y otro que porta una cruz. Los restantes lados se ornamentan con tracerías, excepto uno, devastado, que nos informa sobre su ubicación adosado a un muro o columna del templo. Este Sagrario se apoya en un pie ornamentado con cinco columnillas góticas labradas.
Escultura barroca
En la siguiente capilla se emplaza una hermosa escultura barroca, castellana, que lleva a Cristo en su regazo. Se trata de la Piedad y es del año 1642. Esta expresiva imagen fue realizada para el retablo de Nuestra Señora de La Misericordia, desaparecido, que se debía al escultor y ensamblador Antonio de Alloytiz, quien la realizó también hacia 1642.
Capilla de San Diego Alcalá
A continuación, se presenta la capilla de San Diego Alcalá, donde destaca el titular franciscano. Es una fina pieza barroca de hacia 1740 que se presenta en madera bellamente policromada. El retablo, seguramente algo anterior a la talla, muestra ornamento de vides sobre columnas salomónicas y profuso follaje en todo el conjunto. Consta de un cuerpo y el ático, donde hay un lienzo con la escena de la Transverberación de Santa Teresa, que se enmarca de igual forma en los primeros años del siglo XVIII y nos recuerda la antigua advocación de la capilla. La escena, indiscutiblemente influida por Bernini, recoge el momento culmen del éxtasis de la Santa, cuando la flecha de fuego enviada por el ángel atraviesa su corazón.
En esta capilla puede verse también el templete del Corpus Christi que aloja la Custodia con el Santísimo Sacramento el día de su procesión.
Capilla de Santa Lucía
La última de las capillas de la girola es la dedicada a Santa Lucía. Presenta traza irregular y mayor altura que las siguientes.
La imagen titular es una escultura en madera policromada de hacia 1545, atribuida al taller de Juan de Beaugrant. Dispone de bastante movimiento y está representada con elegante tocado, sin embargo, la policromía es barroca, de mediados del siglo XVIII. Le acompañan elementos de su condición de mártir, la palma y la bandeja con los ojos que, según una leyenda, ella misma se arrancó.
Capilla Mayor
La Capilla Mayor o Presbiterio fue remodelado en el año 2000 y constituye uno de los elementos más novedosos del conjunto.
Al centro está el Altar consagrado con el santo crisma, “en el que se hace presente el sacrificio de la cruz; es, además, la mesa del Señor y el centro de la acción de gracias que se realiza en la Eucaristía”.
En el frente está la cátedra, desde la que el obispo, en nombre de Cristo, convoca y preside la asamblea. A ambos lados la sillería coral para los canónigos formada por doce asientos. Estos estalos responden a la invitación de San Pablo: “Recitad entre vosotros salmos, himnos y cánticos inspirados; cantad y salmodiad en vuestro corazón al Señor”.
En la actualidad no se cubre con otros muebles, ni posee retablo, aunque hasta el siglo XIX contaba con un magnífico retablo renacentista, a juzgar por la calidad de las tallas que han llegado del mismo.
Preside este altar un magnífico Cristo tardogótico, una pieza de hacia 1515 que presenta un plegado del Paño de Pureza muy característico de estas tallas en Bizkaia.
En las columnas al pie del presbiterio pueden verse sendas tallas de la Virgen de Begoña y de Santiago Peregrino. Son copias de las que se conservan en el santuario de la patrona de Bizkaia y en la ermita de Santiago de Ipiñaburu, en Zeanuri, y hacen alusión a las dos advocaciones de mayor presencia en el presente templo.
Sacristía
La sacristía se edificó a fines del siglo XV o principios del XVI. Tuvo una remodelación en el siglo XIX. Consta de tres tramos en los que se disponen sendas ventanas ligeramente apuntadas y abocinadas. La crucería de sus bóvedas es de terceletes y los plementos están vistosamente pintados, al igual que las claves.
La sacristía es el lugar donde se guarda la ropa litúrgica, albas, casullas, estolas, cíngulos… Junto a la ropa también y como se muestra en la vitrina están los incensarios, utilizados para purificar y perfumar; la naveta, recipiente donde se contiene el incienso; un acetre con su hisopo que se utiliza para las aspersiones litúrgicas; bandejitas; vinajeras donde se deposita el agua y vino; Cálices y Copones. El Cáliz es el vaso sagrado donde el vino y el agua se transforman en la Sangre real de Cristo; el Copón, que es el que tiene una tapa, es el lugar donde se custodian las sagradas formas convertidas en el Cuerpo de Cristo.
Tanto en algunos de los armarios como en las vitrinas instaladas sobre la cajonera se exponen piezas de orfebrería y ornamentos (vestiduras) que ilustran sobre la vida y actividad del templo. Las obras más antiguas son unas crismeras de hacia 1530, pero son más abundantes las de época barroca, como el relicario del Lignum Crucis, la magnífica custodia con la que se procesiona el día del Corpus Christi, o el notable conjunto de cálices.
En las peanas adosadas a los muros se pueden observar a los Santos Padres de la Iglesia: San Agustín, San Ambrosio, San Jerónimo y San Gregorio Magno. De madera tallada y policromada, formaban parte del retablo renacentista que los Beaugrant realizaron para presidir el presbiterio del templo.
Resalta el Cristo en la Cruz, una talla de comienzos del siglo XVI, un óleo típicamente barroco del siglo XVIII con la imagen de la Inmaculada y otra pintura barroca que recoge la escena de la Asunción de la Virgen.
Claustro
Un claustro suele ser habitual en los conjuntos catedralicios y monásticos, pero resulta raro agregado a un templo parroquial como lo fue Santiago hasta mediados del siglo pasado.
Fue construido en los mismos años que la sacristía, a principios del siglo XVI, ocupando el lugar del antiguo cementerio norte del templo. Junto con el de San Francisco de Bermeo constituyen los únicos claustros góticos conservados en Bizkaia. Sin embargo, a principios del siglo XX se hallaba bastante deteriorado, por lo que entre 1924 y 1931 se renovaron casi por completo las tracerías de las arquerías, las gárgolas y la crestería, conforme a un proyecto del arquitecto Manuel Galíndez.
Cuatro alas de 24 metros de largo y 4 metros de ancho divididas en 6 tramos cada una forman el perímetro de este espacio. Las bóvedas son de crucería sencilla, salvo la del ángulo cercano al acceso que comunica con la calle Correo a través de la Puerta del Ángel.
Cuatro alas de 24 metros de largo y 4 metros de ancho divididas en 6 tramos cada una forman el perímetro de este espacio. Las bóvedas son de crucería sencilla, salvo la del ángulo cercano al acceso que comunica con la calle Correo a través de la Puerta del Ángel.
Rosa Romero afirma que Feijóo llevará las preocupaciones de la gente de los pueblos a su gobierno
La candidata número 1 al Senado , Rosa Romero, ha asegurado que “Feijóo llevará las preocupaciones de la gente de los pueblos a su gobierno”.
Así lo ha manifestado durante un encuentro con afiliados en Cabezarados “ un pueblo donde reina la esperanza de que Núñez Feijóo sea Presidente del Gobierno porque ha nacido en la España rural y conoce la realidad del campo”.
Romero ha recordado que Feijóo ya ha expresado en multitud de ocasiones en sus entrevistas “su orgullo por ser de pueblo “ y por tanto conoce perfectamente la realidad del mundo rural , las preocupaciones de los agricultores y ganaderos y los problemas de la España despoblada”.
En este sentido, la candidata al Senado ha destacado que en su programa de Gobierno, Núñez Feijóo tiene perfectamente diseñado un Plan de apoyo a la España despoblada con medidas fiscales especiales y con toda una estrategia de atención sociosanitaria a los mayores de los pueblos pequeños para combatir la soledad y el aislamiento.
“Estoy segura, ha expresado Rosa Romero, que Feijóo va a ser el presidente de la gente y que hará una defensa absoluta de nuestros agricultores, de nuestros ganaderos y de nuestro campo, y por eso la única papeleta que el 23 de julio puede garantizarlo es la del Partido Popular “.
“Estamos en los últimos días del sanchismo, estamos muy cerca de mandar a Sánchez a su casa, pero tenemos que hacer todos un último esfuerzo” ha pedido la candidata popular al Senado a los afiliados de Cabezarados.
