El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Deportes, Pau Beltrán, se han estrenado este miércoles como presidente y vicepresidente respectivamente del Consejo Rector del Patronato Municipal de Deportes, que se ha constituido para el periodo 2023-2027.
Se trata de un órgano de participación que cuenta además con la presencia de representantes de los grupos políticos del Ayuntamiento, de clubes, federaciones, profesorado y otras administraciones como la Junta de Comunidades o la Diputación Provincial. Además, en esta primera reunión constitutiva se han elegido a cuatro representantes para el Consejo de Gerencia.
El concejal de Deportes ha señalado que “este es el órgano más importante que tenemos donde se aprueban todo tipo de normas, obras, ejecuciones, plazos o bolsas, y que por lo tanto va a velar durante los próximos cuatro años por el buen funcionamiento del deporte en Ciudad Real”.
Para el alcalde, Francisco Cañizares, esta reunión supone “empezar a trabajar, no llevamos ni un mes, pero queremos arrancar con todos los órganos que son importantes en el Ayuntamiento, y el deporte va a ser un pilar fundamental en la actividad política de los próximos años”.
Campo de césped natural
En ese sentido, y después de aprobarse una modificación de crédito por un importe cercano a los 200.000€ para actuar sobre el césped natural del campo de fútbol del Polideportivo Rey Juan Carlos, el primer edil ha detallado que ya se está perfilando la idea y en principio la intención del equipo de gobierno pasa por una sustitución completa, “los informes que hemos visto tanto desde del propio Patronato de Deportes como de Jardines hablan de la necesidad de un cambio desde hace ya mucho tiempo por la vejez de la planta y por el deterioro que ha sufrido en los últimos tiempos”, ha indicado Francisco Cañizares.
Valentina Cabra Carrasco, productora de azafrán de Madridejos (Toledo), ha sido elegida hoy presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha durante el acto de constitución del nuevo Patronato de la Fundación, que se ha celebrado esta mañana en la sede de la DOP en Camuñas, tras el proceso electoral que se convocó el pasado 3 de mayo.
Cabra Carrasco, representante del sector productor, toma el relevo a Carlos Enrique Fernández Segovia, que continuará como patrono en representación de OPAZ, cooperativa de reciente creación, y se convierte en la primera mujer en ostentar la presidencia del Consejo Regulador. Estará acompañada en la vicepresidencia por Anastasio Yébenes Saelices, del sector envasador y representante de la Cooperativa Cristo de Santa Ana de Villafranca de los Caballeros (Toledo).
Ambos asumen su nueva responsabilidad con la intención de seguir trabajando para defender y promocionar el Azafrán de La Mancha, la única especia de su naturaleza en España que está protegida por la UE con una Denominación de Origen, así como de profesionalizar y normalizar el sector del azafrán de calidad en Castilla-La Mancha.
“Iniciamos una nueva etapa con muchos retos sobre la mesa, arrastrando los problemas estructurales que amenazan al sector y con la esperanza de que la climatología nos dé una tregua para que este año tengamos mejor cosecha. Aun así, llegamos con el compromiso de trabajar para garantizar el futuro de este sector y de nuestra especia, que es mucho más que un producto agroalimentario por todas las connotaciones culturales y sociales que la rodean y que la han convertido en enseña de Castilla-La Mancha por todo el mundo”, ha asegurado Valentina Cabra.
En este sentido, ha indicado que la mecanización y la profesionalización del sector serán dos de los grandes objetivos por los que seguir trabajando, así como “que todos los productores de azafrán, y en general el sector, se impliquen más y luchemos todos juntos por este producto, porque somos un sector muy pequeño y entre todos nos tenemos que apoyar”.
Por su parte, Anastasio Yébenes, ha puesto el acento en la necesidad de fortalecer el sector facilitando la incorporación de jóvenes agricultores a este cultivo y de que se den respuesta a problemas de gran calado como la sanidad vegetal de los cormos. “Creemos en el futuro del azafrán y nuestro compromiso es seguir trabajando para que este cultivo y esta especia no se pierdan”, ha manifestado.
Integran también el nuevo Patronato de la Fundación Consejo Regulador, los productores Santiago Alberca, de Villafranca de los Caballeros; Sergio López Iniesta, de Balazote (Albacete) y Félix Patiño, de Villafranca de los Caballeros (Toledo) y los envasadores José Julián Beleña Zamora, de Bealar, S.L. (Motilla del Palancar, Cuenca), y Antonio Sotos, de Antonio Sotos S.L. (Albacete).
Sobre la Fundación DOP Azafrán de La Mancha La Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha es el organismo que representa, defiende, garantiza, investiga, desarrolla y promociona el azafrán amparado por esta figura de calidad, la única especia de esta naturaleza que dispone de este reconocimiento a nivel nacional. La Fundación cuenta con 260 productores asociados y 13 empresas envasadoras inscritas. La zona de producción de la DOP Azafrán de La Mancha incluye 335 municipios de Castilla-La Mancha, toda la provincia de Albacete, 38 municipios en Ciudad Real, 173 municipios en Cuenca y 38 municipios en Toledo. La comprobación de que los productores y los envasadores, cada uno en su ámbito de actividad, cumplen del pliego de condiciones, lo lleva a cabo un organismo de control independiente e imparcial, autorizado por la administración competente, y acreditado por ENAC en la norma UNE-EN ISO/IEC 17065 o norma que la sustituya.
El nuevo Gobierno de Castilla-La Mancha, cuyo Consejo se reunió ayer por primera vez, ha establecido su agenda para los próximos cuatro años de etapa política, en la que desempeñarán un papel protagonista el empleo, los servicios sociales y la igualdad.
Así lo ha explicado la recién nombrada consejera Portavoz del Ejecutivo, Esther Padilla, durante su primera rueda de prensa en la que ha subrayado la voluntad de Emiliano García-Page en que “la región siga creciendo y compartiendo la riqueza generada”, haciendo también hincapié en que aunque el Ejecutivo autonómico enfrenta una legislatura “muy ambiciosa y con mucho trabajo por delante, Castilla-La Mancha parte de una buena situación”.
A continuación, Padilla ha relatado las principales líneas de la hoja de ruta del Gobierno. En primer lugar, ha subrayado que, aunque actualmente la región cuenta con “el dato récord” de 780.000 trabajadores, además de la creación de más de 4.000 empresas creadas durante la anterior legislatura, el Gobierno regional se compromete a generar 100.000 puestos de trabajo más en los próximos cuatro años, 12.000 de ellos en el sector público. De estos últimos, 5.000 serán en sanidad y 3.000 en educación, en línea con la voluntad del anterior equipo de Gobierno por “seguir fortaleciendo los servicios públicos”.
Asimismo, la consejera ha sentenciado que en esta legislatura “va a estar presente la igualdad de manera trasversal en todos los sectores y lugares de la región”, a lo que ha añadido que “este Gobierno no va a dar ni un paso atrás. No va permitir que se produzca ningún atraso en algunos municipios de esta región, aunque haya gobiernos que estén dispuestos a ello”. En este sentido, también se ha comprometido a aprobar la Ley de brecha salarial cero entre hombres y mujeres, “en la que se va trabajar de manera muy contundente la igualdad salarial de hombres y mujeres, para alcanzar ese enorme reto de justicia”.
Primer acuerdo del Consejo de Gobierno
En relación con los acuerdos aprobados durante el primer Consejo del Gobierno de la legislatura, la consejera Portavoz ha anunciado el perteneciente a la Consejería de Desarrollo Sostenible, alineado con el compromiso del Ejecutivo autonómico con las energías renovables, “en las que Castilla-La Mancha continúa siendo líder”. De este modo, se ha autorizado un acuerdo marco para la homologación de suministro eléctrico con certificado de origen renovable para los edificios de la Junta en las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Toledo, por importe de ocho millones de euros.
La nueva consejera Portavoz también ha dedicado unas palabras de reconocimiento a su antecesora, Blanca Fernández, “quien ha dejado el listón bastante alto” y ha trasladado “su respeto por el cargo”, que ha prometido asumir “con gran responsabilidad”.
El gerente de Programación y Logística del área Química de Repsol en Puertollano, y coordinador del Programa de Transformación Digital en este Complejo Industrial, Joaquín Rodríguez, ha esbozado las líneas básicas de la estrategia de digitalización de la compañía y cómo ésta se aplica en el ámbito de la industria.
La transformación digital de Repsol y su estrategia para desarrollar un programa digital en todos sus negocios, ha sido uno de los temas a tratar dentro del XVII Simposio Ciencia Joven organizado por la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha en el campus de Ciudad Real.
El gerente de Programación y Logística del área Química y coordinador del Programa de Transformación Digital en el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Joaquín Rodríguez ha explicado en qué consiste la estrategia de digitalizar los procesos de un complejo como el de Puertollano y cómo, a través de las nuevas tecnologías y la innovación, “podemos llegar a mejorar la seguridad de las personas y de los procesos, la fiabilidad de nuestras instalaciones y optimizar nuestras operaciones automáticamente, potenciando la cultura del dato para tomar las mejores decisiones”, ha añadido.
Jóvenes investigadores en los campos científicos y tecnológicos relativos a la química, la ingeniería química y la ciencia y tecnología de los alimentos, han participado en este simposio con el que Repsol colabora desde hace años, como una de sus aportaciones estratégicas a la Universidad de Castilla-La Mancha.
La participación en estos foros supone una oportunidad para Repsol, con clara vinculación en la región por su Complejo Industrial de Puertollano, para evidenciar la profunda transformación de la compañía, sustentada en palancas como la digitalización. Una disciplina, ha comentado Rodríguez, “esencial para alcanzar los objetivos marcados en su estrategia de transformación en el ámbito de la transición energética, descarbonización y sostenibilidad”.
En Repsol, esa digitalización se apoya en distintas tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial, loT, RPA, omnicanalidad, robotización o blockchain, que ayudan a los profesionales de Repsol a diseñar nuevos productos y servicios digitales con un beneficio directo para sus clientes.
En este ámbito el reto del talento es crucial. Según Rodríguez, la industria española va a necesitar más de 90.000 expertos en datos e inteligencia artificial en los próximos tres años y en ese reto la Universidad de Castilla-La Mancha y Repsol, tienen la ocasión de buscar puntos en común y oportunidades de detección de nuevos profesionales.
Las jornadas se han celebrado del 10 al 12 de julio y han participado el director general de Universidades del Gobierno de Castilla-La Mancha, Roberto Cuevas, el director de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, José Antonio de Castro, representantes de los diferentes departamentos de Química, Ingeniería Química y Tecnología de los Alimentos de la UCLM y la Asociación Castellano-Manchega de Ingenieros Químicos. En la parte empresarial, han contado su experiencia innovadora, además de Repsol, Agrovin e Incarlopsa.
Loquillo, Los Secretos y Fondo Flamenco, actuarán este año en la Feria y Fiestas de Tomelloso y Sidecars, en pre Feria. Habrá además Tributo a El Último de la Fila y actuación de Los Cantajuegos.
Así lo ha anunciado este miércoles el concejal de Festejos, Manuel Marquina, quien ha afirmado que, a pesar de no ser fácil conseguir conciertos con tan poco tiempo, «porque nos encontramos al llegar al gobierno que no había nada hecho», ha apuntado que «de las dificultades surgen oportunidades y el trabajo da sus frutos», por lo que esta será «una buena Feria»
Afirma Marquina, que ha presentado los conciertos junto con la concejala de Cultura, Inés Losa, que «la semana más importante de Tomelloso», que es la de su Feria Fiestas, «merecía que nos pusiéramos de inmediato manos a la obra y es lo que hemos hecho», para conseguir las actuaciones que pasarán esos días por la localidad, algo que «no es nada fácil a estas alturas de verano», ha reiterado.
El primero de los conciertos será el de Sidecars, el 18 de agosto en la Plaza de Toros. El 23 de agosto, los más pequeños podrán disfrutar de Los Cantajuegos en el anexo del Estadio Municipal ‘Paco Gálvez’, donde también actuarán Loquillo, el 25 de agosto; Fondo Flamenco, el 26 y Los Secretos, el 27. Como novedad, el concejal ha anunciado la recuperación de los Jardines del Parque como escenario de conciertos de Feria. Allí tendrá lugar el Tributo al Último de la Fila, el 29 de agosto.
Son conciertos, ha apuntado Marquina, «pensados para llegar a un público muy amplio», que se sumarán a otras actividades musicales y culturales que tendrán lugar en otros espacios como la Plaza de España.
Los precios de los conciertos, ha señalado también el concejal, se darán a conocer en los próximos días, así como la fecha en la que se podrá comenzar a adquirir las entradas.
La ministra de Política Territorial, portavoz del Gobierno de España, y candidata del PSOE al Congreso de los Diputados por la provincia de Ciudad Real, Isabel Rodríguez, ha visitado la empresa Cabezuelo Foods de Socuéllamos para agradecer y reconocer la labor diaria que hacen este tipo de empresas a las que “hemos posicionado como primer lugar de prioridades en la acción del Gobierno de España y que se ha traducido a lo largo de estos años en ayudas directas de apoyo a este sector de la industria agroalimentaria”.
Un apoyo que se ha traducido también – en palabras de la ministra – a lo que ha sido uno de los problemas más importantes que han tenido “en los costes de producción como es el apoyo a políticas energéticas, tanto desde la promoción del autoconsumo como del proceso de mejora y aportación por parte del gobierno para bajar los costes de las gasintensivas o de la electrointensivas, y, desde luego, en la ayuda en uno de los grandes planes estratégicos del futuro, gracias a los fondos de recuperación, con hasta 1.300 millones de euros para promover esta industria, generar más empleo y para que sea más competitiva”.
Este impulso a las industrias agroalimentarias con el apoyo del Gobierno se está traduciendo en muy buenos datos para la economía española “datos que en el ámbito de las exportaciones se traducen, también, en un incremento del 40% de las exportaciones desde el año 2018”, ha apuntado Isabel Rodríguez.
“Somos conscientes que a pesar de los buenos datos y de la buena marcha de la economía española, porque hoy celebramos que estamos reduciendo la inflación y llevándola a lo mínimos de la zona euro, manteniendo ese 1,9%, somos conscientes de que algunas familias siguen teniendo dificultades” a lo que ha añadido que “por eso, apoyamos el incremento de las rentas con el salario mínimo interprofesional, con el incremento de la subida de las pensiones o las ayudas directas”.
La portavoz del Gobierno ha adelantado que para los próximos años van a seguir trabajando al lado de este sector y proyectando esta industria, tradicional y arraigada al terreno, que propicia desarrollo rural al tiempo que proyecta una autonomía estratégica de país y de la Unión Europea. “Y lo queremos hacer apoyándoles en lo que está siendo una de las bases de crecimiento de la economía española, la innovación, reforzándoles en el conocimiento, en la formación, inyectando dinero público a la industria agroalimentaria para que pueda seguir creciendo como una economía del siglo XXI”.
Isabel Rodríguez ha vuelto a agradecer a esta empresa familiar de Socuéllamos, Cabezuelo Foods, “por su labor durante ya 45 años en los que han invertido en Socuéllamos dando oportunidades de empleo, mejorando cada día, apostando por la innovación y también por la inclusión social”.
“En Socuéllamos no se ha respetado que gobierne la lista más votada”
Isabel Rodríguez ha concluido respondiendo a los medios de comunicación sobre qué valoración hacía sobre la propuesta de Feijóo de dejar gobernar a la lista más votada y a lo que Rodríguez ha contestado afirmando que “lo vemos como un absoluto cinismo porque estoy con una alcaldesa en estos momentos, Elena García Zalve, que ganó las elecciones en Socuéllamos hace apenas un mes y medio y donde el partido de Feijóo junto a VOX han impedido que ella, que ganó las elecciones, pueda ser hoy la alcaldesa de Socuéllamos”.
El Consejo de Gobierno ha aprobado un total de 13.744.953,84 de euros para la convocatoria de subvenciones destinadas a la realización de proyectos de interés general con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en el ámbito de Castilla-La Mancha.
Así lo ha anunciado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, que ha comparecido en rueda de prensa junto a la consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, para dar cuenta de la dotación de esta convocatoria que, como ha recordado, hace posible que puedan llevarse a cabo proyectos sociales “gracias a la solidaridad de la ciudadanía que, al hacer su declaración de la renta, marca esa casilla solidaria para poder cada año incrementar esta partida presupuestaria y también, por tanto, los proyectos que se desarrollan en nuestra Comunidad Autónoma”.
La consejera ha explicado que ésta es una convocatoria de carácter anual para la que el Consejo de Gobierno ha aprobado este año 13,7 millones de euros “iniciales”, ha especificado, ya que “estamos a la espera de la certificación de la cantidad que se aprobó en el Consejo Territorial por parte del Ministerio de Derechos Sociales para poder incrementarla hasta 15,4 millones de euros para atender más proyectos sociales y seguir dando cobertura al trabajo del Tercer Sector”, ha recalcado.
Una de las novedades que se han introducido en los dos últimos años ha sido el adelanto en la publicación “cumpliendo una demanda del Tercer Sector, para resolverla antes de que finalice el año en curso y, por tanto, poder empezar a ejecutarlas con las partidas presupuestarias a principios de 2024”, ha manifestado García Torijano.
Además, en el presente ejercicio también se ha introducido una cambio en las nuevas bases reguladoras, incorporando el 0,7 por ciento del Impuesto sobre Sociedades a la financiación de los proyectos, tal y como se estableció en el Acuerdo Estable sobre los fondos del 0,7 del IRPF de Sociedades Destinados al Tercer Sector de Acción Social, aprobado por el Pleno del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, en su sesión del 18 de junio de 2021.
García Torijano ha avanzado que la convocatoria saldrá publicada en el Diario Oficial de la región este próximo viernes y desde entonces se abrirá un plazo de presentación de proyectos por parte de las entidades de 15 días.
Ocho líneas de acción para mejorar la atención y el bienestar social
La titular de Bienestar Social ha especificado que son ocho las líneas subvencionables en las que se estructura la convocatoria destinada a proyectos con los que se atiende a las personas sin hogar, a personas con discapacidad o a personas con enfermedades neurodegenerativas.
Asimismo, también van orientados al envejecimiento activo “tan necesario para nuestros mayores especialmente en las zonas mayores, donde entendemos que hay que reforzar los recursos de proximidad para dar cobertura a que la gente mayor esté bien acompañada; también a la soledad no deseada, para poder combatirla”. Además, también se incluyen proyectos dirigidos a los jóvenes, a la igualdad y la promoción de la salud mental, entre otros.
Cada una de las ocho líneas de acción cuentan con su crédito asignado. Para la primera línea, de Inclusión Social, Voluntariado y Participación, que se lleva la mayor parte de la financiación total, son 4,5 millones de euros; la línea dos, de Infancia y Familia, cuenta con 1,5 millones de euros; la línea tres, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, está dotada con 553.000 euros; la línea cuatro, de apoyo a la Inclusión Social de Personas con Discapacidad y Fomento de la Accesibilidad en los Entornos, recoge 3,3 millones de euros.
Por su parte, son más de dos millones de euros los que tiene de crédito la línea cinco para proyectos de Mejora de la calidad de vida de las Personas Mayores; la línea seis, para proyectos de Juventud, tiene más de un millón de euros; la línea siete en materia de Igualdad de Género y Prevención de la LGTBIfobia cuenta con 205.000 euros y, por último, un millón de euros van destinados a la línea ocho, destinada a proyectos de Atención Social a personas en situación de especial vulnerabilidad debido a Factores de Salud.
En la convocatoria del ejercicio 2022 se financiaron 434 propuestas con más de tres millones y medio de ciudadanos y ciudadanas beneficiarios, a través de 210 entidades del Tercer Sector.
Comunicado.-7Play es el grupo de telecomunicaciones que, con un ambicioso plan de crecimiento para convertirse en uno de los líderes del sector en los próximos cinco años, ha incorporado ya a 16 operadores locales de telecomunicaciones en su estructura.
El modelo de negocio de 7Play se basa en la prestación de servicios de calidad tanto en zonas urbanas como rurales a través del desarrollo de infraestructuras propias de telecomunicaciones, la creación de una oferta de productos variada y competitiva, y la integración de operadoras locales que encuentran en 7Play un apoyo con el que seguir creciendo.
7Play puede actuar, por tanto, como un instrumento dinamizador para los casi 800 operadores locales con actividad en España, que se enfrentan a diario a un sector cada vez más competitivo. De hecho, 16 operadores ubicados en distintas zonas geográficas como Castilla-La Mancha, Galicia, Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana o Andalucía, entre otras, se han incorporado ya al grupo 7Play.
Los operadores locales juegan un importante papel en la transformación digital de España, llevando internet de alta velocidad a las zonas rurales y, precisamente, uno de los compromisos de 7Play es también la construcción de nuevas redes y la adecuación de las ya existentes para contribuir a la eliminación de la brecha digital.
Fuerte penetración en Guadalajara y Ciudad Real
El grupo 7Play inició su proyecto de expansión en Castilla-La Mancha, siendo precisamente de esta comunidad las primeras operadoras locales que ha integrado en su estructura. Entre ellas, Antenas SdC, Ensinca Networks y Segurguad, así como las unidades productivas de otras compañías castellanomanchegas como Natel o QuieroTV.
La empresa Antenas SdC, más conocida bajo la marca comercial SdC es Internet, cuenta con una fuerte presencia en Guadalajara, donde nació en 1991. Desde esa fecha la compañía ha realizado numerosas inversiones y despliegues de fibra óptica para llevar internet de alta velocidad a más de 80 municipios y poblaciones de la provincia como Cogolludo, Caraquiz, Yebes, Espinosa de Henares, Hueva, Hontoba, Valhermoso… La compañía fue beneficiaria, de hecho, del Plan PEBA de Extensión de la Banda Ancha impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. En el año 1996 creó una nueva división, que también ha pasado a formar parte del grupo 7Play, llamada Segurguad, dedicada a la instalación y mantenimiento de sistemas de seguridad.
Por su parte, la operadora Ensinca Networks nació en 2001 para dotar de soluciones de conectividad a la localidad de Sacedón (Guadalajara). Posteriormente fue ampliando su cobertura de fibra a municipios cercanos como Alcocer, Alhóndiga, Alocén, Auñón, Durón, Fuentelencina, Mandayona, Valdeolivas…, así como a otros limítrofes en la provincia de Cuenca como Cañaveruelas o Villalba del Rey, entre otras.
Además de estas operadoras, el grupo 7Play también ha incorporado las unidades productivas de las compañías castellanomanchegas Natel y QuieroTV, añadiendo las infraestructuras de telecomunicaciones que estas tenían en las poblaciones de Aldea del Rey y Calzada de Calatrava (en la provincia de Ciudad Real) y en Cabanillas del Campo, Loranca de Tajuña, Pioz, Iriépal, El Clavín… (Guadalajara).
7Play, una operadora con el objetivo de posicionarse entre las primeras del sector
7Play suma ya 16 operadoras locales dentro de su estructura. Además de una red propia de fibra óptica propia que llega a 300.000 hogares, la compañía tiene acuerdos con los principales mayoristas de redes neutras para ofrecer servicios de conectividad en toda España.
“Tenemos una oferta altamente competitiva para nuestros clientes y la experiencia y visión para ofrecer a los operadores que se quieran integrar en nuestra estructura un futuro sostenible en un sector cada vez más competitivo”, ha explicado José Carlos Oya, CEO de 7Play.
7Play, que tiene casi 750 puntos de venta repartidos por toda la geografía española, cuenta con un agresivo plan de crecimiento con el que pretende alcanzar 1,6 millones de accesos en dos años y 1,2 millones de servicios ofrecidos en cinco años.
Para lograrlo, el grupo de telecomunicaciones cuenta con el músculo financiero de la gestora de inversiones Pioneer Point Partners y un experimentado equipo. Al frente del mismo se encuentra su CEO, José Carlos Oya, veterano del sector de las telecomunicaciones, al que acompañan otros directivos de larga trayectoria en el sector, aportando el conocimiento necesario para desarrollar el ambicioso plan de crecimiento que se ha marcado la compañía para convertirse en uno de los principales jugadores del sector en los próximos años.
Además de internet de alta velocidad, 7Play ofrece telefonía móvil, fija y televisión, y prepara el lanzamiento de nuevos servicios integrados como energía, salud y alarmas. El lema ‘Empieza el cambio’ recoge la esencia de 7Play, una compañía que busca hacer las cosas de forma diferente: más sencillas, claras y desenfadadas, en un contexto en el que los clientes buscan cada vez más confianza, seguridad y tranquilidad.
Ya está todo a punto en el recinto ferial de Manzanares para que miles de personas disfruten desde este miércoles y hasta el próximo lunes de sus casetas, puestos y atracciones, con grandes novedades y alicientes como una noria gigante de 40 metros de altura o el ‘Booster XXL’, sin olvidar otros estrenos como ‘Urano’ o clásicos como ‘La Cárcel’, el ‘Dragón’, los coches de choque y el tren de la bruja.
En la noche del martes, víspera del inicio de la feria y fiestas 2023 de Manzanares, se ponían a punto todas las atracciones y casetas instaladas en el recinto ferial. Una de las últimas en llegar ha sido la que, sin duda, es la más llamativa: una noria gigante de 40 metros de altura y 70 toneladas de peso. Norias Sánchez, empresa especializada en estas atracciones, ha traído su ‘Giant Wheel Mirador’, con 24 cabinas cerradas, climatizadas y una capacidad total para 96 personas.
No es la única novedad en el recinto de atracciones de la feria de Manzanares, donde también se estrenan el llamativo ‘Urano’, con giros a diferentes alturas y efectos de humo, o el no menos impresionante ‘Booster XXL’, que desde este miércoles espera a los más atrevidos junto al resto de atracciones habituales para divertir a grandes y pequeños sin necesidad de ir a un parque temático.
“Siempre hay unos clásicos que no pasan de moda, pero este año el aliciente son las nuevas atracciones, que ha sido un logro traerlas ya que no es habitual tenerlas por aquí”, explicaba Antonio Martínez Álvarez, que desde la asociación de feriantes es uno de los encargados de coordinar con el Ayuntamiento la presencia de atracciones y casetas. “Es un trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y feriantes y el resultado es todo esto”, decía con agradecimiento al consistorio.
El público más joven es el que ya está deseando que empiece esta feria para disfrutar de las atracciones, sobre todo de las novedades. Para la mayoría es la primera vez que ven la noria gigante en Manzanares. Otros ya han subido a las atracciones que había abiertas, como ‘La Cárcel’. “Es una sensación increíble”, decía un chaval nada más salir de este “cautiverio” voluntario por las alturas.
Los coches de choque, la ranita loca, el dragón, el tren de la bruja o el cine 6D son otras opciones para quienes visiten la feria. Para los más pequeños hay también muchas posibilidades, como el ‘Súper Mario’, hinchables, camas elásticas, el ‘scalextric’ o una pista de coches mediana, como la que trae José Antonio Lozano. “Hacemos un llamamiento a que vengan y disfruten”, decía este feriante que también ha instalado hinchables y los ‘Supercañones’.
Las atracciones de feria se ubican por segundo año en una parte del parking de Fercam, lo que ha permitido aumentar su número y que haya más espacio. Es un recinto amplio y con más seguridad, como ya se demostró el año pasado. “La novedad fue muy bien, gracias al Ayuntamiento que nos lo pone muy fácil, nos ayuda muchísimo para que siga adelante y nos da rienda suelta para que podamos traer novedades y formar un ferial tan bonito, que es de los mejores de La Mancha”, reconocía el representante de la asociación de feriantes.
Tanto en el recinto de atracciones como en los Paseos del Río también encontraremos churrerías, tenderetes, bares, burguers, puestos de vino de Cariñena, tómbolas y otras muchas casetas donde demostrar la habilidad y conseguir regalos, aunque sea en los penaltis ante Iker Casillas. “Se les da bien a los chavales de aquí”, decía Cristina Herva, al frente del puesto más futbolero de la feria.
Los de feria son siempre unos días de ilusión y magia, como la que es capaz de convertir el azúcar en coloridas nubes de algodón, días de sabor donde degustar ricos helados italianos, o de disfrutar de las terrazas de siempre, para las que también llegan unos días muy intensos. “Las previsiones son buenas, hay nuevas atracciones y ganas de salir”, afirmaba Hilario Hernández, de Terraza Hilario. “Como siempre, esperamos mucha gente, pondremos muchas mesas y a ver si las llenamos”, decía Francisco Javier Ramos, de Terraza Skoll.
Por cierto, y aunque desde el Ayuntamiento se han aplicado tratamientos fitosanitarios en los Paseos del Río, nunca está de más añadir el repelente a nuestro ‘kit’ de feria, por si las moscas, mejor dicho, por si los mosquitos.
Eurocaja Rural, a través de su Fundación, está celebrando durante el mes de julio el taller ‘Seguridad Digital’ en varios municipios de su ámbito de actuación. Se trata de un taller, dirigido a personas mayores de 60 años, impartido de forma presencial por los profesionales de la entidad. El objetivo principal es que adquieran confianza en el uso de las nuevas tecnologías, así como utilizar la banca digital de forma segura.
El uso cada vez mayor de medios tecnológicos es una realidad que va de la mano de la transición digital. En este contexto, es fundamental atender a aquellos colectivos que encuentran más dificultades para adquirir estas competencias, como son las personas mayores.
Por ello, en este taller se ofrecen ejemplos prácticos y situaciones reales: como el correcto uso de contraseñas seguras en las cuentas bancarias, recomendaciones para no compartir información sensible y evitar así abrir enlaces procedentes de falsos comercios que se reciben vía SMS o correo electrónico. También se exponen medidas para evitar fraudes y que los participantes aprendan a identificar contenido ilegal.
Con esta iniciativa, Eurocaja Rural certifica su especial sensibilidad, compromiso con el trato privado y personal de sus clientes, independientemente de su edad, y la necesidad de atender los requerimientos de las personas mayores en el adecuado uso de los medios digitales.
Próximamente se impartirán nuevos talleres de ‘Seguridad Digital’. Todos los interesados, a nivel de entidad o particular, podrán solicitar información e inscribirse a través de las oficinas de Eurocaja Rural o la página web de su Fundación: https://eurocajarural.fun
El Colegio de Abogados de Ciudad Real ha celebrado una concentración ante la sede del edificio de los Juzgados de Ciudad Real de los Letrados y Letradas del Turno de Oficio, como protesta ante los incumplimientos en que viene incurriendo de forma sistemática el Ministerio de Justicia, al no atender las reivindicaciones que de forma continua viene realizando el Consejo General de la Abogacía Española y todos los Colegios de Abogados.
En la concentración se ha procedido a la lectura de un Manifiesto en defensa del Turno de Oficio y la Justicia Gratuita que ha concluido con las reivindicaciones concretas que se efectúan al Ministerio de Justicia.
Asimismo, en la rueda de prensa previa a la concentración, el decano, Cipriano Arteche, y la presidenta de la Comisión del Turno de Oficio, han dado a conocer a los medios de comunicación y a la opinión pública los datos del XVII Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita de 2022 referidos a la provincia de Ciudad Real, que analiza toda la actividad desarrollada en esta materia por el Colegio y por los 288 Letrados y Letradas del Turno de Oficio en 2022.
Esta concentración de protesta y reivindicación se viene organizando de forma anual por el Colegio desde 2011 con motivo del día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio el 12 de julio de cada año y se suma a la que todos los Colegios de Abogados de España celebran con motivo de esta misma iniciativa, promovida en 2011 por el Consejo General de la Abogacía Española al cumplirse, entonces, el XV Aniversario de la entrada en vigor de la Ley 1/96, de Asistencia Jurídica Gratuita. El objetivo es concienciar a la sociedad y a los medios de comunicación de la labor que los 83 Colegios de Abogados de España y los miles de Abogados y Abogadas del Turno de Oficio prestan a los ciudadanos a través de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio, así como difundir y promover los valores de este servicio.
La popular Feria de Agosto de Valdepeñas se celebrará del 3 al 8 de agosto con cerca de una treintena de actividades, manteniendo otras como el exitoso XX Mercado Medieval en el Parque del Este, orquestas en el recinto ferial y flamenco y bailes tradicionales en el centro de la ciudad.
El teniente de alcalde de Festejos, David Sevilla, ha presentado este miércoles la programación de la Feria de Agosto, que se inaugurará el jueves 3 de agosto, aunque arrancará el 2 de agosto con la inauguración de la Plazoleta Viña Lola. El día festivo local será el lunes 7 de agosto y el Día del Niño el 8 de agosto, con precios especiales en las atracciones.
Sevilla precisaba que “el día 2, el día previo, vamos a tener la inauguración de la Plazoleta Viña Lola, que está en la Avenida del Vino, un nuevo espacio verde para nuestra ciudad, un espacio de disfrute para los valdepeñeros y valdepeñeras, cuya inauguración dará comienzo a las 21:00 horas con un concierto de la Agrupación Musical Maestro Ibáñez”.
La inauguración oficial tendrá lugar el jueves 2 de agosto, con el desfile de gigantes y cabezudos, que llegará al recinto ferial a las 23.00 horas, donde se procederá a la inauguración de la misma con un espectáculo de fuegos artificiales. Sevilla apuntaba que el sábado 5 por la mañana se inaugurará oficialmente, aunque abrirá sus puertas la noche anterior, el XX Mercado Medieval que volverá a ocupar la Plaza de España y Plaza Constitución. “Aunque la inauguración será el día 5 por la mañana, el viernes ya se podrá pasear por este mercado medieval que cambia de ubicación y pasa del Parque del Este, donde se ubicó por el protocolo de separación, y ahora por la petición de los comerciantes que solicitan que vuelva a la Plaza de España”, apuntaba Sevilla.
Las noches en el recinto ferial estarán amenizadas por orquestas y la zona joven por DJ, mientras que Bodegas A7 ofrecerá varios espectáculos flamencos. El sábado la Plaza Constitución será escenario de la IX Muestra de Folclore ‘Bailes del Candilillo’ organizado por Raigambre.
David Sevilla ha señalado que como novedad en la Feria de Agosto se incorporará un Punto Violeta, como los que se viene instalando en las Fiestas de la Vendimia y el Vino, junto al recinto ferial los días 4, 5 y 6 de agosto. Como en años anteriores, estará disponible el servicio gratuito de pulseras identificativas para menores tanto en el recinto ferial como en la Oficina de Turismo, en colaboración con Protección Civil y Cruz Roja. También se mantendrá el servicio de autobuses. El horario de cierre de feria será el jueves, viernes, sábado y domingo a las 5:30 horas, y el lunes y martes a las 3:00 horas.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado esta mañana, en Guadalajara, que el Consejo de Gobierno en su primera reunión, celebrada ayer, dio el visto bueno a una partida de 15 millones de euros en ayudas al Tercer Sector destinadas a la realización de proyectos de interés general para atender fines de interés social. Una convocaría que se ha adelantado en los dos últimos años, cumpliendo así una demanda de este sector.
García-Page hacía estas declaraciones tras la toma de posesión del nuevo delegado de la Junta en la provincia de Guadalajara, José Luis Escudero, a quien ha agradecido el trabajo desempeñado en la anterior legislatura al frente de la Consejería de Desarrollo Sostenible, así como el haber aceptado su nuevo “encargo” en la Delegación de la Junta de “una provincia que es muy importante” y que, según ha referido, “resume muy bien los dos grandes retos del momento: la despoblación y el desarrollo e industrialización. Es una especie de ensayo sociológico”, ha matizado.
Acompañado por los dos vicepresidentes de la Junta, José Luis Martínez Guijarro y José Manuel Caballero, el jefe del Ejecutivo regional ha reconocido que la ciudad de Guadalajara ha dejado de ser “una referencia provinciana para convertirse en un gran proyecto de ciudad”. En este sentido, ha recordado que, precisamente en Guadalajara, el Fuerte de San Francisco acogerá el gran proyecto de la Ciudad del Cine. Una iniciativa que ya ha pasado por Consejo de Ministros y que cuenta para su ejecución con fondos de la Unión Europea. “Conlleva la generación de muchos puestos de trabajo, tantos directos como indirectos”, ha añadido.
También se ha referido García-Page al futuro “gran campus de la Universidad de Alcalá” con el que va a contar esta provincia o el nuevo hospital, que “va a multiplicar casi por cuatro las dimensiones y prestaciones del actual”.
“Vamos a hacer gala de no sectarismo”, ha garantizado el presidente de Castilla-La Mancha reiterando, tal y como lo viene haciendo desde su intervención en el Debate de Investidura, que “quiere trabajar de la mano de toda la sociedad”. En este sentido, ha pedido a los miembros del Gobierno “cordialidad institucional desde la cercanía, en especial con los ayuntamientos que son la base real del sistema democrático”.
El jefe del Ejecutivo regional, que se ha mostrado esperanzado en que en la próxima legislatura en España “impere una visión general del país”, ha advertido también de los riesgos que corren “los avances a los que hemos llegado con el Gobierno en materia de agua”.
El acto de posesión de Escudero también ha contado con la presencia de la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; la consejera de Bienestar Social, Barbara García Torijano; la consejera de Igualdad, Sara Simón, y el presidente de las Cortes, Pablo Bellido.
Coincidiendo con el periodo de rebajas de verano, Cruz Roja en la provincia de Ciudad Real va a repartir en los comercios 10.000 bolsas dentro de la campaña “Las etiquetas son para los productos”, con las que se invita a la población a reflexionar sobre la influencia de los estereotipos y prejuicios en el acceso de las personas al mercado laboral.
Con la colaboración del voluntariado, Cruz Roja repartirá las bolsas en establecimientos comerciales de Alcázar de San Juan, Ciudad Real, Tomelloso, Puertollano, Valdepeñas y Manzanares. Después, los distintos comercios distribuirán estas bolsas entre la clientela, coincidiendo con los días en los que hay un incentivo del consumo por la campaña de rebajas de verano.
Esta campaña de Cruz Roja, que se lleva desarrollando con éxito varios años, tiene el objetivo de sensibilizar a la población en general sobre cómo los estereotipos y los prejuicios siguen influyendo a la hora de que las personas puedan incorporarse al mercado de trabajo.
Así, desde el proyecto Reto Social Empresarial, dentro del Plan de Empleo de Cruz Roja, recuerdan con “Las etiquetas son para los productos” que la edad, el ser hombre o mujer, el tener una u otra nacionalidad o practicar determinada religión o creencias no deben ser una barrera para todas aquellas personas que buscan una oportunidad laboral, si cuentan con el talento necesario para desempeñar un puesto de trabajo.
El objetivo de Cruz Roja es promover un mercado de trabajo abierto y libre de prejuicios, implicando a las empresas y sensibilizando a los diferentes actores del mercado de trabajo y al conjunto de la sociedad. Ese es el marco en el que se desarrolla esta campaña, que surge asimismo del compromiso del Plan de Empleo de Cruz Roja con el sector del comercio. Este compromiso puede concretarse en diferentes formas de colaboración mutua, desde la preselección de candidatos que cubran sus demandas de personal a formaciones ajustadas a las necesidades reales de los establecimientos.
Esta acción se enmarca en el proyecto de Cooperación Empresarial-Reto Social Alianzas dentro del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES) cofinanciado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Fondo Social Europeo. Igualmente cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
El Pleno de la Corporación Municipal de Puertollano, reunido en sesión extraordinaria, ha aprobado este miércoles la rebaja de un 2% del Impuesto de Bienes Inmuebles y de un 30% del impuesto de Plusvalías con los votos a favor del PP y de Vox, que han defendido estas medidas haciendo valer su tesis de que el dinero «está mejor en el bolsillo de los ciudadanos» frente a la «voracidad» impositiva y la «mala gestión», negando en todo caso que se vayan a producir recortes en los servicios públicos.
Por su parte, los grupos de oposición, PSOE e Izquierda Unida, se han abstenido en el primer punto, y votado en contra del segundo, en un debate eminentemente ideológico en el que han subyacido los argumentos de que estas rebajas de impuestos son «irrelevantes» para el bolsillo de la mayoría ciudadanos o que «benefician a quien más tiene», a modo de «trampantojos» que merman la capacidad de inversión del ayuntamiento y podrían afectar a otras partidas importantes en beneficio de la ciudadanía.
El Impuesto de Bienes Inmuebles se ha rebajado un 2%, pasando el tipo del 0,659 al 0,646, con efectos a partir de enero de 2024, con lo cual los ciudadanos se ahorrarán unos 7,5 euros cuando el recibo se cargue en sus cuentas bancarias en octubre de 2024.
El concejal de Economía y Hacienda, Andrés Gómez, ha rehuido el debate ideológico planteado por los grupos municipales de oposición y ha subrayado que estas propuestas son asuntos de «pura gestión», y que lo importante es «gastar el dinero con cabeza y profesionalidad, eliminando el gasto superfluo» para garantizar la calidad de unos servicios públicos que, ha insistido, en ningún momento se verá deteriorada.
Respecto a la rebaja del impuesto de plusvalías, cuyo gravamen pasa del 28% al 21,5%, Gómez ha abundado en su justificación subrayando que se trata de un impuesto «injusto» que no se corresponde con la realidad del valor y la posibilidad de venta de los bienes inmuebles en la ciudad industrial. Además ha instado a los grupos de la oposición a fijarse en los casos de Madrid y Andalucía, en los que, a su juicio, las bajadas de impuestos han venido asociadas a un incremento de la actividad económica.
De manera parecida ha defendido estas propuestas el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, quien ha subrayado que lo importante es «gestionar el dinero con eficacia y dejar de tirarlo», y ha insistido en que «no se quitará un duro» de las partidas importantes que necesite Puertollano. De hecho, para Ruiz, las subidas de impuestos solamente han respondido a la «incapacidad de gestión» de los anteriores equipos de gobierno.
También ha respaldado estas tesis el portavoz del grupo municipal de Vox, Félix Canal, quien defiende una «rebaja gradual y progresiva» de los impuestos conforme las cuentas municipales lo puedan permitir, y ha valorado estos «gestos» del equipo de Gobierno hacia la ciudadanía. Ha rechazado del mismo modo que la rebaja del impuesto de plusvalía beneficie a quienes más tienen, toda vez que únicamente, ha dicho, «ahorrará un desembolso extra» a los propietarios de viviendas o a quienes las reciban en herencia.
Rechazo de PSOE e IU
No lo ven igual los grupos de la oposición. El concejal del Partido Socialista Casto Sánchez ha anunciado la abstención de su grupo municipal ante la rebaja del IBI, que ha calificado de «trampantojo y tomadura de pelo», porque solo supondrá un ahorro de unos 0,22 céntimos al mes para los ciudadanos. «Para este viaje no hacían falta alforjas», ha criticado, al tiempo que ha arremetido contra «el mantra de las derechas» que defienden que el dinero está mejor en el bolsillo de los ciudadanos. Sánchez ha advertido de que la rebaja del IBI supondrá una reducción de ingresos de unos 201.500 euros, y ha expresado su temor de que el equipo de Gobierno se vea obligado a cometer «recortes» tras medidas como esta que «en realidad suponen mucho ruido y pocas nueces, un auténtico parto de los montes», según ha expresado.
Siguiendo el mismo hilo argumental, Casto Sánchez ha criticado que la rebaja del impuesto de plusvalías solo sirva «para beneficiar a quienes más tienen», toda vez que la mayoría de los ciudadanos solamente se enfrentan a la venta de una vivienda una vez en la vida. Además ha recordado que a partir del año 2021 apenas tiene efectos este impuesto, ya que grava las ganancias en la compraventa, que rara vez se produce tras la depreciación de la vivienda en la ciudad. En todo caso ha recordado que el impacto sobre la recaudación de esta medida podría ascender a unos 350.000 euros, 1,4 millones en cuatro años, una circunstancia que podría suponer un lastre para el funcionamiento municipal y que pone de manifiesto que esta rebaja «cae en la demagogia y es fullera, pomposa e irrelevante para muchos ciudadanos». «Recortar impuestos es recortar prestaciones y en este caso siempre pierden los más desfavorecidos», ha recalcado.
De su lado, el edil de Izquierda Unida, Jesús Manchón también se ha abstenido en la votación de la rebaja del impuesto del Ibi, y ha votado en contra de la rebaja del impuesto de plusvalía con un discurso muy similar.
Manchón ha acusado el equipo de Gobierno de practicar una «política de titular», y ha enfatizado que la rebaja del IBI en un 2% no hace sino corroborar la necesidad de las medidas tomadas hace cuatro años por la anterior corporación municipal, «impopular pero necesaria habida cuenta de la existencia de un plan de ajuste». También ha acusado a los populares de faltar a la verdad al asegurar que Puertollano cuenta con el Impuesto de Bienes Inmuebles más caro de la provincia. Se ha mostrado en contra asimismo de la rebaja del impuesto de plusvalías, ya que considera que «beneficia siempre a quien más tiene» a cambio de una merma en los ingresos municipales que perjudica al conjunto de la ciudadanía .
Modificación de créditos por 3,3 millones
El pleno también ha aprobado por unanimidad la continuidad, hasta el 31 de diciembre, de la bonificación del 50% de las tarifas de los abonos y títulos multiviaje de transporte urbano de viajeros, y un expediente de modificación de créditos, con cargo a remanente líquido de tesorería, que asciende a unos 3,3 millones de euros.
El concejal Andrés Gómez ha explicado que de este montante, unos 680.000 euros irá destinado vía créditos extraordinarios al pago de las indemnizaciones por una de las sentencias de expropiaciones de terrenos frente al cementerio, mientras que el resto, vía suplementos de crédito, se destinarán, entre otros muchos capítulos, al adelanto de un millón de euros para otra de la sentencias relacionadas con los polémicos terrenos frente al cementerio, con el fin de ahorrar en intereses.
Precisamente para afrontar intereses de préstamo a largo plazo se reservará otra partida de 500.000 euros. El resto del dinero se consignará para gastos que, según ha reconocido la corporación en su conjunto, estaban ya previstos y son necesarios y totalmente justificados para afrontar las necesidades de diversos servicios municipales.
Finalmente, el pleno ha dado el visto bueno a la propuesta para la designación de representantes de la corporación en distintos órganos colegiados.
Representación municipal en órganos colegiados
En concreto se ha nombrado en representación del Ayuntamiento en el Consejo de la empresa mixta de aguas al alcalde, Miguel Ángel Ruiz y a los concejales Andrés Gómez Blanco (PP), Félix Canal Calderón (VOX) y Esther Mora Meneses (PSOE).
En el Patronato Municipal de Deportes, al alcalde, Miguel Ángel Ruiz Rodríguez, como presidente de esta entidad, y a Javier Trujillo González como vicepresidente y a los concejales Manuel Sánchez Caballero (PSOE), Félix Canal Calderón (VOX) y Jesús Manuel Manchón Sierra (IU).
La empresa municipal del suelo también estará presidida por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y compuesta por José Antonio Barba Alañón, Andrés Gómez Blanco y María Castellanos Morcillo (PP), Ana Belén Mazarro Torres y Zeyd Hijazi Quiles (PSOE), María Esther Gómez Hervás (Vox) y Jesús Manchón Sierra (IU).
El alcalde también presidirá Fundescop, en el también tendrá representación de diversos grupos municipales, María Castellanos Morcillo (PP), Casto Sánchez Gijón (PSOE), María Esther Gómez Hervás (Vox) y Jesús Manuel Manchón Sierra (IU).
Por último, José Antonio Barba Alañón formará parte del Consorcio de Emergencia Ciudad Real, Coral Rodriguez Duque en el Consorcio RSU; el alcalde, Miguel Ángel Ruiz en el Patronato de la Fundación Fuente Agria.
El Pleno de la Corporación Municipal de Puertollano ha ratificado la continuidad hasta el 31 de diciembre de la bonificación del 50% de las tarifas vigentes de los abonos y títulos multiviaje del transporte colectivo urbano de viajeros. De esta manera se promueve el uso del bus urbano y se incentiva una movilidad más sostenible de la ciudadanía por distintas barriadas de Puertollano.
Con esta prórroga por seis meses más, el consistorio complementa con un 20% las ayudas al transporte público del Gobierno de España del 30% hasta alcanzar un descuento del 50%.
La reducción se aplica en los abonos de diez viajes que tienen un coste de 2,25 euros en lugar de los 4,50 que es su precio habitual, que supone un importante ahorro para los usuarios, ya que permite viajar en bus urbano por tan solo 22,5 céntimos.
La vicesecretaria de Políticas Sociales y Reto Demográfico y número 1 al Congreso por Ciudad Real, Carmen Fúnez, señala que “ este 23 de julio hay que votar para recuperar la España de la convivencia, el respeto y la concordia”.
Así lo ha manifestado en un acto público en Piedrabuena, en el que también ha participado el candidato al Senado por la provincia, Leopoldo Sierra, y en el que ha pedido a los asistentes que “ rebelarnos este 23 de julio y votar al PP porque votar al PSOE es votar Bildu y votar ERC, que ya están dejando claro estos días que en la próxima legislatura, si gana Sánchez, van a mandar ellos”.
“Sánchez nos ha convocado a unas elecciones en pleno verano y con 40 grados, eso es un claro ejemplo del sanchismo; poner el Estado a su servicio, utilizando todas las herramientas para mantenerse en el poder cuando la política de lo que va es de servir a los ciudadanos y no de servirse de ellos para seguir en el poder”, ha subrayado.
“Es mucho el daño que Sánchez le ha hecho este país; desde convertir a una ministra en Fiscal General del Estado, quitar a la Guardia Civil de Navarra, proteger a los okupas frente a los dueños de las viviendas, rebajar el delito de malversación y eliminar el de sedición, promulgar una ley que saca a la calle a agresores sexuales y reduce sus condenas, en definitiva contentar y estar más cerca de Bildu y ERC que de los españoles “, ha enfatizado.
La cabeza de lista al Congreso por Ciudad Real ha recordado que “ España ha tenido un gobierno que ha estado 5 años apostando por separarnos y no por unirnos y España no se merece este gobierno, España se merece un gobierno y un presidente como Feijóo que haga un uso adecuado de los impuestos que salen de nuestro trabajo y nuestros ahorros ,para tener una buena educación y una sanidad , un gobierno que ayude a los vulnerables y sobre todo, un gobierno que tenga respeto por los ciudadanos, y tener respeto a los ciudadanos es fundamentalmente no mentir”.
“Un político tiene que tener palabra y ya sabemos cómo los cambios de opinión de Sánchez han tenido consecuencias nefastas para todos los españoles”, ha concluido Carmen Fúnez.
Por su parte, el candidato al Senado, Leopoldo Sierra ha hecho hincapié en que estamos en un momento en el que hay que votar por el bien de España y los españoles. “ Nos jugamos mucho, ha subrayado porque no se trata solo de elegir entre Feijóo y Sánchez, se trata de elegir entre una España más abierta y social frente al social-comunismo, y por eso Feijóo necesita el apoyo de todos los españoles para lograr ganar las elecciones con suficiente holgura ”.
La Guardia Civil ha detenido al conductor de un turismo como presunto responsable de un accidente de circulación en el que resultaron fallecidos dos usuarios de dicho vehículo y otros dos con lesiones de gravedad.
El siniestro vial se produjo sobre las 05:15 horas del día 18 de junio de 2023 a la altura del punto kilométrico 228’500 de la Autovía del Sur A-4 (Madrid-Cádiz), sentido decreciente, en el término municipal de Viso del Marqués (Ciudad Real), cuando el vehículo que conducía el ahora detenido, por causas que aún se están investigando, se salió de la vía por el margen derecho, chocó contra un talud de tierra y volcó a continuación en forma de campana.
Como consecuencia de dicho accidente resultaron fallecidos dos usuarios del referido vehículo y otros dos sufrieron lesiones de gravedad, además del propio conductor del automóvil, que también resulto herido de carácter grave.
Tras las primeras investigaciones policiales para la determinación de las circunstancias que concurrieron en el reseñado siniestro vial, y una vez dado de alta médica el conductor del turismo, en el día de la fecha se ha procedido a su detención como presunto autor de dos supuestos delitos de homicidio imprudente y otros dos de lesiones por imprudencia menos grave en accidente de circulación.
Las diligencias, junto con el detenido, ha sido entregadas en el Juzgado de Instrucción de Guardia de los de Valdepeñas.
Nuestro agradecimiento a Natalia Guerra Carbajo, Jefa de Secretaría Presidencia de la Excma. Diputación de León, sumamente agradable, amable y cordial, por su valiosa ayuda y colaboración.
El Palacio de los Guzmanes
Este palacio, uno de los mejores ejemplos de arquitectura palaciega del renacimiento español, se atribuye al arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón. Las obras fueron dirigidas por su discípulo, Juan del Ribero Rada, que a partir de este momento se asentaría en la ciudad dejando en ella notables edificios. Las obras se iniciaron en 1577, aunque no concluyen hasta el siglo XVII. Fue mandado construir por D. Ramiro Núñez de Guzmán, continuando con la obra su hijo D. Juan de Quiñones y Guzmán, Obispo de Calahorra.
Recorrido por el Palacio de los Guzmanes de León, sede de la Excma. Diputación Provincial
Fachada principal
La fachada principal sigue el esquema del palacio de Monterrey de Salamanca. Muestra tres cuerpos, bajo con ventanas enrejadas, el principal con balcones rematados en frontispicios y el superior con galería corrida. Las torres de los extremos presentan un cuerpo más. El patio tiene doble arquería, la baja con arcos de medio punto sobre columnas jónicas y el alto con arcos carpaneles apoyados en columnas corintias; entre ellas aparecen antepechos labrados con los escudos de la familia. Destacan también el zaguán y la escalera.
Adquirido por la Excma. Diputación Provincial
En 1882 es adquirido por la Excma. Diputación Provincial de León, de la que es sede. Esta institución acomete, entre 1973 y 1977, importantes obras de ampliación de edificio, completándose su traza según los esquemas renacentistas.
Desde que a mediados del siglo XVI naciera como “Las Casas de los Guzmanes” hasta que en 1978 se inaugurara, renovado y ampliado, como sede de la Excma. Diputación Provincial de León, este edificio ha vivido esplendor y ruina, decadencia y modernidad, como un fiel reflejo de la historia de la ciudad que lo acoge y la sociedad a la que representa.
Descripción del Palacio
El palacio de los Guzmanes conserva aún en sus formas todos los avatares de su construcción y las sucesivas obras y reformas. Con su fachada principal orientada a poniente y centrada en paralelo al patio cuadrado, los condicionantes urbanísticos hicieron que la fachada meridional, por guardar la alineación de la calle que sube a la catedral, marque un ángulo que rompe el paralelismo respecto al patio.
Esta irregularidad de la planta convierte el palacio, una vez concluido y exento, en un gran rectángulo con uno de sus ángulos, el sureste, forzando hacia el patio la forma trapezoidal.
Se ha ponderado la factura del palacio de los Guzmanes en paralelo con el palacio de Monterrey en Salamanca y la fachada de la Universidad de Alcalá de Henares, obras también de Rodrigo Gil de Hontañón. Aunque no se duda de su autoría en las trazas del palacio, los detalles más parecen obra de Ribero Rada, por su proximidad a la influencia de Sebastián Serlio.
Para Antonio Casaseca, “en definitiva, una portada con esquemas y detalles de Rodrigo Gil a los que se añaden otros de Ribero Rada inspirados en Serlio y Palladio, éstos atenuados pero perceptibles en ciertas partes del edificio”. Las trazas del palacio pertenecen a la etapa de transición al Clasicismo o Purismo de Gil de Hontañón, donde depura la ornamentación y orilla los detalles manieristas.
Tres cuerpos
La fachada principal consta de tres cuerpos, separados por líneas de imposta que contribuyen con su resalte a remarcar los distintos pisos. En la planta baja, los ocho vanos de las ventanas se protegen con fuertes rejas sobrepujadas y mantenidas por ménsulas labradas con motivos heráldicos y vegetales. Pequeños huecos debajo de las ventanas y próximos al suelo hacen de tragaluz al sótano. Además de la puerta principal, al otro extremo tiene también una puerta de arco rebajado, pequeño acceso al semisótano de la torre NO, por donde se llega actualmente a las calderas de la calefacción.
En el primer piso se disponen, a eje sobre las ventanas del cuerpo inferior, balcones adintelados y con barandilla de hierro, algunos adornados artísticamente con guardapolvos en frontones triangulares y arqueados, con páteras incluidas en los tímpanos.
En el cuerpo superior, una galería de veinte ventanas de medio punto que se reparten entre pilastras corintias, sobre las que asoman las imponentes gárgolas de piedra para verter aguas. Estas se disponen enfrentadas por parejas, salvo la del centro de la fachada, que es frontal. Bajo el alero, y un poco descentrada, se halla instalada una artística polea de hierro, antiguamente para uso del edificio.
Portada principal
La portada principal, desplazada a la derecha de la fachada para orientarse mejor a la plaza, enmarca el vano central del arco de medio punto con sendas columnas jónicas acanaladas, subidas en pedestales. Se continua en el primer piso con el balcón principal, a cuyos lados se sitúan simétricamente dos guerreros sobre las volutas que centran el balcón, con los escudos heráldicos de la familia.
Las dos estatuas, cuyos originales atribuidos a Esteban Jordán fueron retirados en 1955 por el deterioro que presentaban, son actualmente obra de Andrés Seoane Otero, quien las esculpió en 1959.
Frase de Cicerón
Sobre la puerta principal, en las enjutas del arco, puede leerse en dos tarjetas la frase de Cicerón” Ornanda est dignitas domo; non ex domo dignitas tota quaerenda” (la grandeza ha de ser honrada por la casa; pero no toda grandeza se ha de buscar en ella).
En los extremos del edificio dos torres flanquean la fachada, con blasones decorando las aristas de los ángulos. Originalmente las torres tenían cuatro cuerpos o pisos, como se aprecia en un dibujo de Genaro Pérez de Villaamil de 1846. En el tercer cuerpo había dos balcones en ángulo, aunque el de la torre SO (la más próxima a la puerta principal), que tenia una gran barandilla del hierro, fue suprimido y tapiado a mediados del siglo XIX y ya nunca volvió a abrirse. Hoy sólo se conserva el de la torre NE.
Piso superior
El piso superior de ambas torres tenia en origen ventanas en arco de medio punto y remataba en altura con sus gárgolas, y además la torre SO lucía grandes volutas bellamente labradas sobre el ángulo. Éste último cuerpo de las dos torres también fue demolido a mediados del siglo pasado, y cuando fue reconstruido en 1975 se perdió el efecto de los aleros y las gárgolas del tejado.
La abundante rejería propició la errónea leyenda que atribuye a Felipe II la frase, cuando se le informó de la construcción que realizaba el obispo Guzmán (sic): “En verdad es mucho yerro para un obispo”.
La fachada meridional, más corta que la principal y orientada a la Calle Ancha, sólo tiene dos pisos, que respetan la misma composición de la fachada anterior. Las gárgolas también aparecen enfrentadas, salvo la frontal del centro.
La torre que enlaza esta fachada con la oriental (entre la Calle Ancha y la Calle del Cid), es de tres cuerpos, ciega en sus caras laterales, pero con el ángulo más adornado y abierto de todo el palacio.
Combina una ventana enrejada y enmarcada en pilastras dóricas con remate en friso en la planta baja, con un balcón en ángulo y columnas jónicas soportando un frontón triangular en el cuerpo medio, y en el piso superior otra ventana en ángulo con columnas corintias y frontón triangular. Para V. Lampérez y Romea, estas ventanas son “raro capricho, bastante ilógico, aunque muy pintoresco”.
Sobre el lateral de la torre SO que se observa desde la Calle Ancha, se eleva hasta el tercer cuerpo el exterior de una escalera de caracol, con los pequeños vanos exteriores de las troneras para dar luz al interior. Antiguamente tenía como remate un “amorcillo”, figura de niño, que fue suprimido al restaurarse el palacio.
Fachadas
Las fachadas este y norte son de nueva construcción, salvo el lateral de la torre NO (la más próxima al edificio Pallarés, actual Museo de León), que ya conservaba una ventana enrejada en la planta baja, y sobre ella un balcón en arco de medio punto y barandilla de hierro, así como una labra heráldica en el ángulo interior de la torre.
La fachada oriental (en la Calle del Cid) también conserva de origen una portada poco vistosa y, sobre ella, una ventana con labra heráldica en el antepecho. Nada recuerda a Gil de Hontañón, y se atribuye a Ribero Rada.
El resto de estas dos fachadas corresponde a la parte ampliada para completar el palacio, y lleva ventanas enrejadas en la planta baja, a imitación de las originales del resto del edificio, y sencillos vanos adintelados en el piso superior.
La fachada norte, orientada a los jardines del Cid, tiene una portada imitando con su ventana superior la de la cara este, y otra puerta de arco rebajado de acceso a la actual cochera. Se debe destacar las labras heráldicas de nueva factura, realizadas por el escultor Valentín Yugueros Nicolás, alguna de ellas réplica exacta de otras originales del palacio.
Portal del palacio
Cruzando la puerta principal se accede al portal del palacio, que ha pasado por numerosos cambios y mejoras. Sucio y oscuro, se arregló con la intención de convertirlo en una entrada noble y de carácter institucional, mientras se reservaba para el acceso publico la puerta prevista en la parte ampliada del palacio. Sin embargo, la acertada orientación de la portada principal y una mentalidad menos exclusivista ha consagrado el uso público de este portal.
Al mismo tiempo que se forró de piedra el zaguán para sanearlo y ennoblecerlo, se aprovechó para ornarlo con piezas escultóricos y otros detalles artísticos. Allí se colocó en 1973 la estatua del obispo Juan Quiñones de Guzmán, al que en su momento se le atribuyó la iniciativa de construir el palacio. Realizada en piedra de Boñar y patinada con lograda intención de envejecerla, es obra del escultor Valentín Yugueros Nicolás.
Relieves y escudos
Con anterioridad se habían empotrado en los muros algunos relieves y escudos procedentes del antiguo convento de las Recoletas, en la Calle del Cid, que en el momento de su demolición era cuartel del Cid. De allí se trajo un relieve del siglo XVII que representa la Anunciación, ahora puesto en la pared frente a la puerta principal, y sobre él se situó una labra del Ave María, que servía de clave del arco de entrada a la iglesia.
Sobre la puerta que a la derecha del portal da acceso a la portería, se encajó un altorrelieve también del siglo XVII y procedente del antiguo convento de las Recoletas, que representa a San Agustín lavando los pies al Salvador vestido de peregrino.
En la parte izquierda del portal, y sobre una puerta adintelada, hay un escudo policromado rodeado por el toisón de oro. En la ventana que da al a calle, se colocó hacía 1952 una vidriera representando una caldera como símbolo heráldico de los Guzmanes.
El patio
El patio del palacio no parece sr obra de Gil de Hontañón, sino más bien de Ribero Rada. La disposición de capiteles, así como la decoración flamenca y otros detalles manieristas acentúan esta diferencia.
De forma cuadrada, posee una galería baja con cinco arcos escarzados en cada lado, que descansan sobre columnas jónicas monolíticas. Sus capiteles están colocados de perfil, particularidad manierista que además permite salvar con fortuna su confluencia en los ángulos del patio. Las enjutas están caladas con ojos de buey o espejos redondos.
Sobre esta galería abierta se levanta la galería del piso principal, de arcos carpaneles sobre columnas corintias monolíticas. Entre las columnas, los antepechos se presentan labrados con motivos heráldicos de la familia Guzmán (calderas y armiños), así como elementos vegetales, telas, etc. de corte flamenco. Esta galería está enteramente con vidrios emplomados y ventanas practicables sobre las que pueden verse las vidrieras artísticas que David López Merille realizó con motivos provinciales.
Gárgolas
Como remate superior del patio asoman poderosas gárgolas a eje de las columnas, enfrentadas por parejas. A la misma altura, matando las esquinas del patio, lucen también los blasones de la familia. Retirado del tejado que cubre la galería, puede verse un último piso de ventanas de arco de medio punto, resultado de la reciente reforma del palacio.
En el centro del patio existe un pozo cuadrado con el brocal labrado, estribo de herradura y polea fija de hierro. Ante el deterioro de los antepechos, estos fueron rehechos modernamente por el escultor Valentín Yugueros Nicolás. La tapa, de doble hoja metálica, oculta en empedrado circular de canto rodado y la visión del agua a escasa profundidad.
Enorme piedra
En uno de los laterales del patio, al lado del portal de servicio que comunica con la Calle del Cid, se halla depositada una enorme piedra, considerada una pieza relacionada con la minería antigua, que fue trasladada a la Diputación en 1955 tras ser descubierta por José González en unos terrenos comunales entre los pueblos leoneses de Crémenes y Corniero. A su lado, casi en el ángulo del patio, una puerta adintelada da acceso a la escalera que recorre en altura toda la torre SE, en pequeños tramos rectos sin ningún interés.
En uno de los muros de la galería baja, a mano derecha nada más acceder al patio desde el portal principal, se colocaron al hacer la reforma del palacio una serie de escudos de distinta procedencia. Dos fueron cedidos por la Caja Rural Provincial, al tirar el palacio que tenía el marqués de Montevirgen en la Plaza Torres de Omaña: un escudo es de los Abaurre-Salazar y otro de los Quiñones de León.
Escudos
Otros dos escudos proceden de la Calle del Cid, uno de una casa derribada, policromado, correspondiendo a los apellidos Moreno- Zuñiga-Robles-Isla y otro del antiguo convento de las Recoletas, con los apellidos Laciana-Sotomayor-Quiñones-Cepedas, fechado en 1664.
El escudo situado arriba, a la izquierda, es del siglo XVIII, policromado, perteneciente al obispo Quadrillero, fundador del Hospicio de León, donde se encontraba enclavado encima de la puerta de la iglesia del establecimiento hasta su demolición.
También procede de la Calle del Cid, de la derruida iglesia de las Recoletas, una gran piedra rectangular que contiene tres escudos, uno de ellos rodado, correspondiente a los Cusanza, Barba (el rodado) y Alfonso.
La escalera
Ya no puede decirse de la escalera que comunica el patio con la planta noble lo que la Picara Justina apuntó hacía 1605, disgustada porque a dicha escalera “le falta cosa de veinticinco varas de pasamano y dos o tres salserillas de blanco color para afeitar unas desvergonzadas tapias de la caja de escalera”.
Hoy la escalera tiene el porte señorial y nobiliario que requiere la casa, aunque durante las reformas se modificase ligeramente el trazado original, y bastante más los detalles de su ornamentación.
La primera gran intervención que tuvo fue a finales del siglo XIX, de la mano del arquitecto Francisco Blanch y Pons, y el escultor Inocencio Rebollo Ibáñez. Se sustituyó la barandilla de hierro de los arcos de la galería por otra de piedra, se puso la balaustrada, y al mismo tiempo se realizaron algunos escudos y los medallones que representan en medio relieve figuras de la historia leonesa: Guzmán el Bueno, Juan de Arte, el Padre Isla, Juan de Farreras, Bernardino de Rebolledo y el obispo Juan Quiñones de Guzmán. Los escudos combinan la heráldica nacional con la representación de los partidos judiciales leoneses.
Zócalo de la caja de escalera
Con posterioridad, en 1959 se picó el zócalo de la caja de escalera, revistiéndolo de piedra, y se colocó una balaustrada de piedra en las ventanas de la caja y peldaños en los umbrales, aprovechando para patinar toda balaustrada de la escalera y policromar y patinar los escudos. El artesonado del techo es de vigas de madera formando grandes recuadros rectangulares con casetones.
La escalera es de tipo claustral, con tres tramos de peldaños separado por dos rellanos en ángulo recto. Tres arcos de medio punto sobre pilares presentan la caja, el de acceso capialzado. La caja de escalera es abierta, con sus dos últimos tramos volados.
Ya no tiene las rejas que protegían su entrada, pero todo el conjunto gana en carácter con las labras de los escudos y bustos, así como la disposición de balcones de arco. Como complemento ornamental, en el hueco de la caja se puso en 1973 una reproducción de jinete y arnés del siglo XVI, a imitación de las que se encuentran en la Real Armería de Madrid. Igualmente, en los rellanos de la escalera posan dos armaduras de factura moderna, una cincelada y otra de forja.
“La planta noble”
La galería alta que circunda el patio recorre lo que siempre se ha considerado como “la planta noble”. Desde la entrada del palacio y el patio, se llega a ella por la escalera principal, tras pasar una puerta de cristal que, al igual que los balcones contiguos, lleva tallados los símbolos heráldicos de apellidos históricos leoneses.
Esta planta se concibió desde el mismo momento de la compra del edificio por la Diputación para dar cabida a los miembros de la Corporación y sus actividades institucionales, así como para los altos cargos de su administración (secretario, Oficial Mayor, etc.).
Todavía hoy, desde la galería de la planta noble se accede a la Presidencia y Vicepresidencia, Salón de Sesiones, Salas de Comisiones, Secretaría, etc. Si entonces se pensó alejada del público, hoy la afluencia es constante, tanto por la propia actividad de la Diputación, como por el interés de su visita.
Paneles y ventanas de vidrios emplomados
La galería se cierra al exterior con paneles y ventanas de vidrios emplomados, luciendo sobre ellas las artísticas vidrieras realizadas con arreglo a cartones de David López Merille hacia 1940. En el pasillo meridional (desde la puerta de acceso, a la derecha), la ventana del centro tiene encima la vidriera dedicada a la Virgen del Camino, patrona de León, llevada en anclas. A un lado y otro, las vidrieras incluyen parejas de tipos populares bañezanos, maragatos y de los partidos judiciales de Murias de Paredes y León, con sus trajes típicos y sobre motivos de su zona.
En los laterales oriental y occidental se representan los escudos de los antiguos partidos judiciales, y en las vidrieras del tramo norte se incluye al obispo Juan Quiñones de Guzmán, y los castillos de Ponferrada, Cea,
En las paredes de la galería se hallan colocados por orden cronológico los retratos de los presidentes de la Diputación en el siglo XX, obra de distintos pintores y de desigual calidad artística. Algunos bancos y arcones de madera complementan el mobiliario de esta galería, cuya luminosidad confiere un acogedor ambiente.
Salón de Sesiones
Desde esta galería se accede al Salón de Sesiones, estancia principal del palacio donde se celebran las reuniones de la Corporación y los actos más solemnes y representativos de la Diputación Provincial.
De forma rectangular, tras el estrado presidencial cuelga un cuadro al óleo del pintor de Villafranca del Bierzo Demetrio Monteserín, antiguo pensionado de la Diputación. Le fue encargado en 1929, y con el título “Promulgación del Fuero de León” representa la escena descrita por Ambrosio de Morales en que Alfonso y la reina Elvira promulgan dicho fuero en el año 1020, aunque en la actualidad se apunta la fecha del 1017. Bajo él, preside el estrado un busto del Rey Juan Carlos I, realizado en bronce por Marino Amaya.
En el testero del fondo, y sobre una preciosa y amplia chimenea del siglo XVI, otro cuadro de Monteserín alude a la “Abdicación de Fernando I”, fechado también en 1929.
Pinturas históricas
En las paredes laterales cuelgan las pinturas históricas de Francisco J. Amérigo Aparicio, encargadas en 1884 cuando se trabajaba en el proyecto de restauración del palacio, dirigido por el arquitecto Juan Bautista Lázaro. Su técnica consiste en óleo y aguada sobre sarga, imitando tapices. La temática es alegórica de las virtudes necesarias para el buen gobierno y la administración. Los textos en latín de las cartelas fueron compuestos por Juan López Castrillón.
Tapices
El tapiz a la izquierda de la puerta del salón representa el Imperio de la Ley y la gobernación del Estado. La ley aparece entronada, mientras se sientan a un lado unas matronas que personifican a la Razón, la Verdad y la Inspiración, y al otro lado la Lógica, el Criterio y la Elocuencia. Debajo, matronas y ángeles simbolizan el Comercio, la Ciencia, la Poesía, la Música, la Arquitectura, la Industria y la Medicina. En lo alto del tapis, una cartela reza en latín. “Sub legis imperio, in domo, in urbe, in regiones cuncta florescunt” (bajo el dominio de la ley florecen todas las cosas, en la casa, en la ciudad y en la región).
El siguiente tapiz simboliza la Justicia, con una espada en una mano y en la otra una balanza, rodeada de la Fortaleza y la Templanza, y con dos pajes que portan estandartes con los principios del Derecho. La inscripción latina dice: “Id potissimun Reipublicae moderatoribus opus est, a recto tramite nusquam deflectere” (lo que más conviene a los gobernantes es no alejarse del recto proceder).
Alegorías
Más allá, se representa la alegoría de la Fortaleza, sentada con un castillo en la mano y rodeada de la Esperanza y la Caridad en forma de doncellas. En la cartela se lee: “In adversis aequo animo ferendis maxime fortitudo consistit” (la fortaleza consiste en sobrellevar con ánimo sereno las adversidades).
En la pared que da a la calle, y frente a la puerta de entrada, la alegoría de la Prudencia se presenta sentada, con la Fe y la Religión a ambos lados. La leyenda explicativa refleja: “Rebus in arduis quid fieri oportet prudentia docebit” (la prudencia mostrará lo que se debe hacer en la adversidad).
A su lado, más cerca del estrado, otro tapiz representa el otorgamiento del Fuero de León por Alfonso V, con el rey entregando un pergamino a diversos personajes arrodillados, mientras una multitud observa. En la leyenda se lee. “Civitas naturae necessitate constituitur legibus vero solidatur, moribus tuetor” (la ciudadanía se constituye por necesidad natural, pero se consolida con las leyes, las costumbres la protegen).
A la derecha de la puerta de entrada, un último tapiz presenta una alegoría de los tributos, con cuatro doncellas vertiendo agua en una pila. Sobre ellas una matrona sentada sobre un león, con cetro, corona y escudo, representa a España. En la cenefa se lee: “Quodin in civium commodum recidit communi impensa erogetur par est” (lo que recae en provecho de los ciudadanos, conviene que sea pagado en común por ellos).
Artesonado policromado
Se cubre el salón con un artesonado policromado de vigas muy juntas, con casetones adornados con motivos geométricos y una cenefa todo alrededor que repite el sello de la Legio Séptima Gémina (LVIIG). En lo alto de los muros están pintados los escudos de los partidos judiciales de León.
Co acceso también desde la galería superior, pero ya en la parte ampliada del palacio, se hizo un salón con pretensiones, conocido como el Salón de Reposteros pensado para algunas recepciones y celebraciones, y hoy desaparecido.
Reposteros
En él se hallaban colgados los reposteros que hizo Santiago Eguiagaray Senarega en 1959. Uno con el escudo de la provincia, de mayor tamaño, destinado a lucirse en ocasiones en el balcón principal, y los otros son nueve reposteros con los escudos de los partidos judiciales, realizados todos en lana del país algo patinada.
Otras piezas se reparten por el resto de las dependencias que dan a la galería (Salas de Comisiones, oficinas, etc.) y mantienen el aire nobiliario con la funcionalidad requerida para su uso. Abundan en ellas algunos cuadros de la mejor pintura leonesa del siglo XIX (Primitivo Álvarez Armesto) junto a óleos anónimos de distintas épocas y reproducciones de pintura clásica española. Igualmente se conservan viejas chimeneas de época, y algunas piezas de notable valor histórico y artístico, como un muebla con cajones de farmacia procedente del Hospicio y un par de arcas de caudales.
Una de estas arcas, conservada en el despacho de Secretaría General, procede del antiguo Hospicio, y es una pieza del siglo XVIII, enteramente metálica y policromada, con una complicada a la par que singular cerradura camuflada. En el interior guarda otro departamento menor, también con su llave y se refuerza con los candados exteriores de seguridad.
Menos antigua y más modesta es otra arca metálica perteneciente a la “Junta de Beneficencia de León”, con cerradura de combinación de letras.
Expositores y vitrinas
Igualmente se halla repartido en expositores y vitrinas el legado que en 1973 se trajo desde Alicante, perteneciente a Teófilo Perier García. Cristalerías, vajillas, relojes, algunos muebles y otros pequeños objetos adornan pasillos y recodos.
Un detalle de gran valor arquitectónico, un poco alejado de la visita del público, es la escalera de caracol que comunica las distintas plantas de la torre SO. Realizada en piedra, pertenece a la primitiva fábrica del edificio, y el tipo de obra es conocido desde el tratado teórico de A. de Valdevira con el nombre de “caracol de Mallorca”.
La razón del modelo seguido es claramente utilitaria, pues al no tener eje o núcleo central, permite subir y bajar sin estorbos y aprovechando un espacio mínimo. Los peldaños se empotran en el muro, por un lado, mientras por el centro forman parte de la moldura elíptica del pasamanos, de ahí su difícil ejecución. Una parte de la huella apoya en el peldaño siguiente, y la superficie helicoidal está perfectamente labrada en continuidad.
Recibe la luz exterior a través de troneras, y a su terminación se cubre con una cúpula de media naranja, con la clave pendiente labrada con la figura de cuatro niños. Constituye una de las piezas más curiosas e interesantes del palacio, a la par que desconocida por la mayoría.
Compaginar tu vida con tus metas para llegar tan lejos como te propongas gracias a una Educación Superior de calidad es posible en la UNED, porque desde el 5 de julio y hasta el 23 de octubre abrimos plazo de matrícula para el nuevo curso 2023-2024.
En la UNED eres tú el que elige entre 30 Grados sin límite de plazas, por eso la UNED no tiene nota de corte. Puedes acceder a la profesión que siempre has querido ejercer: Antropología Social y Cultural, Estudios Ingleses, Filosofía, Geografía e Historia, Historia del Arte, Lengua y Literatura Española, Matemáticas, Física, Ciencias Ambientales, Química, Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas, Psicología, Ciencia Política y de la Administración, Criminología, Derecho, Economía, Educación Infantil, Educación Social, Pedagogía, Trabajo Social, Sociología, Turismo, Ingeniería de la Energía, Ingeniería Informática, Ingeniería en Tecnologías Industriales, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, o Ingeniería en Tecnologías de la Información.
Pero si eres de los que prefieren maximizar su tiempo, la UNED ofrece la posibilidad de cursar diversos Grados Combinados sin nota de corte por menos de 360 ETCS, en titulaciones relacionadas. Obtienes dos títulos de grado mediante la combinación de asignaturas que permiten el reconocimiento de créditos junto con la adquisición de entre 42 y 120 ECTS adicionales, según los grados.
¿Aún no te decides? Puedes probar si la UNED encaja con tu ritmo de vida mientras consigues unos créditos convalidables con el Grado que deseas cursando un Microgrado. Se trata de un tipo de enseñanza propia de la UNED, cuyo objetivo principal es facilitar la adquisición de nuevas competencias que preparen a las personas para responder a los rápidos cambios laborales, sociales y tecnológicos. Este formato te permite enfocarte en tus áreas de mayor interés y te ofrece la posibilidad de, una vez aprobados los créditos del Microgrado, éstos se incluyan en tu expediente académico si te decides a continuar el Grado al que se vinculan, de forma que tengan validez como ECTS oficiales y se consideren ya cursados, restándose de la carga lectiva del grado.
La universidad pública para todos
Si no tienes la titulación necesaria para matricularte en el grado que quieres, la UNED ofrece a los mayores de 25 y 45 años la posibilidad de realizar los cursos de acceso a la Universidad. Con ellos podrás prepararte para superar la prueba que te permitirá iniciar los estudios superiores que siempre has soñado.
El Ayuntamiento de Viso del Marqués comunica el fallecimiento ayer tarde de Juan Gregorio Pérez Almódovar, primer teniente de Alcalde, a causa de un infarto fulminante.
La alcaldesa Fátima Victoria Ginés, en nombre de la Corporación Municipal, expresa a su familia y amigos su más hondo pesar y su sentido pésame por la pérdida de Pérez Almodóvar, a los que envía también un fuerte abrazo en estos duros momentos.
El Ayuntamiento viseño decretará hoy 2 días de luto oficial por el fallecimiento del edil. Y comunica que su funeral tendrá lugar esta tarde, a las 18.30 horas en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de la localidad. El cuerpo del fallecido reposa ahora en el Tanatorio del Viso.
Juan Gregorio Pérez Almodóvar, de 56 años, tomó posesión de su cargo como Teniente de Alcaldesa el pasado 17 de junio en la sesión constitutiva de la Corporación Municipal para el cuatrienio 2023/27. Ha ejercido varias legislaturas como concejal del grupo Municipal socialista tanto en el equipo de gobierno como en la oposición. Estaba casado y tenía 2 hijos y 2 nietas.
Comunicado de Cs Puertollano.- El grupo Municipal de Ciudadanos en el ayuntamiento de Puertollano hemos “ajustado cuentas” con nuestro ayuntamiento. De forma personal, con la presentación, tal como exige la ley, de la declaración de bienes de cada uno de los cuatro concejales que pertenecíamos a la corporación.
Como grupo municipal, con el cierre de cuentas, devolviendo nuestros fondos a las arcas municipales.
Por un lado, lo que no hemos gastado como grupo municipal, esto es 4.715€ que teníamos en cuenta corriente y, por otro lado, la renuncia a la deuda que el ayuntamiento tenía con el grupo municipal, correspondiente a los meses de enero a junio del año en curso y que aún no se había cobrado, 4950€, lo que hace una cantidad total de 9.665€, que pasarán de nuevo a las arcas municipales.
Planteamos en su día dedicar los fondos no gastados del grupo municipal a alguna causa o asociación, pero, el resto de los grupos del ayuntamiento se negaron en pleno.
Como grupo siempre hemos hecho gala de transparencia y claridad, en todos los ámbitos del día a día del Ayuntamiento y ahora en lo económico también.
Comunicado de Vox.– El teniente de alcalde de Miguelturra, Julián Margotón ha sufrido un nuevo incidente. Tras salir del consistorio ha descubierto que le habían rajado las ruedas de su vehículo particular.
Este no es el primero que sufre el concejal de VOX ya que con anterioridad habían causado daños a su vehículo dejándole además en el parabrisas una nota con insultos.
Estos hechos no son aislados. Hace una semana a la concejal de VOX en Castellar de Santiago intentaron quemarle el coche, los hechos están siendo investigados por la Guardia Civil como delito de odio.
Y todo esto enlaza con lo ocurrido la noche electoral y la mañana siguiente, donde los carteles que la formación pegó en diferentes localidades fueron arrancados a las pocas horas.
Esta noche el candidato de VOX al Congreso, Ricardo Chamorro, visitó la localidad churriega para reunirse con los concejales de la formación y expresar su solidaridad y apoyo por lo ocurrido.
“Venimos a condenar una nueva agresión a uno de nuestros concejales (…) No hay respeto por la libertad, por el pluralismo político”
“Nosotros no vamos a aceptar ningún dogma de toda esta gente que habla de tolerancia y luego son absolutamente intolerantes. No nos vamos a justificar absolutamente ante nadie por defender nuestros principios, nuestros valores y nuestro programa electoral”.
La Asociación Provincial de Empresarios de Estaciones de Servicio, integrada en FECIR CEOE-CEPYME, ha mantenido una reunión en la que se ha analizado la situación actual del sector.
Entre los temas tratados se ha abordado todo lo relacionado con el abono por parte de la administración de la bonificación de 20 céntimos que se aplicaron el 2º semestre del 2022, por parte del Gobierno, y donde hay estaciones de servicio, que a día de hoy, no han visto ingresado esa cuantía que en su momento anticiparon.
Otro tema que se ha puesto sobre la mesa es el la ley de la Transición Energética y Cambio Climático, donde existen multitud de dudas legislativas y donde las estaciones de servicio deben adaptar sus instalaciones a precios desorbitados, con un futuro incierto.
Otro asunto de gran interés para estos profesionales ha sido tratado el referente a las inspecciones a las que se está viendo forzado el sector en la provincia y comunidad en los últimos meses, por parte de Consumo. Dichas inspecciones generan diversidad de criterios, según en qué provincia, por lo que se mantuvo una reunión el pasado 28 de junio con la Administración, para intentar llegar a un buen entendimiento sobre cuestiones y dudas de dichas inspecciones y buscar nuevos cauces de entendimiento.
Desde la Asociación de Estaciones de Servicio de Ciudad Real y su presidente, Francisco Molina Mena, se viene reclamando, las inquietudes existentes por las distintas normativas a las que se somete al sector por parte de las distintas administraciones que los competen, ya sea Consumo, Medio Ambiente, Aduanas, Industria, etc., en tiempos complicados, de cambios y de incertidumbre global.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real se ha adherido al acuerdo rubricado por su Consejo Regional y Globalcaja, gracias al cual la entidad financiera pone a disposición de los colegiados farmacéuticos y oficinas de farmacia, una oferta integral de productos y servicios bancarios personalizados.
Esta adhesión ha sido formalizada por el director territorial de Ciudad Real, Miguel Ángel León, y el responsable territorial de Instituciones, Gundemaro Sobrino, con la máxima responsable del Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real, Marta Arteta, a quien han tenido la oportunidad de felicitar por su reciente nombramiento como presidenta. Ella iba acompañada de José Manuel Sánchez Valdivia y José María Celis, secretario y secretario técnico del COF de Ciudad Real.
Globalcaja, como entidad que se caracteriza por su cercanía y atenta a las necesidades de cada sector, alcanzó este acuerdo que, pone a disposición de las farmacias en condiciones ventajosas, servicios como el anticipo de hasta el 100% del importe de las recetas procedentes del SESCAM o de mutualidades; préstamos de inversión para adquisición o modernización de farmacias; servicios de financiación de crédito al consumo y una amplia variedad de seguros para dar respuesta a las necesidades específicas de las farmacias.
Tras la adhesión del Colegio de Ciudad Real, las 311 oficinas de farmacia y los 779 colegiados de la provincia podrán acogerse a estas condiciones, con las que Globalcaja trata de apoyar a este sector, poniendo a su alcance soluciones que les permitan dar continuidad a su negocio y generar riqueza.
Federación de Peñas Alarcos.- A través de este comunicado queremos dar difusión del concurso de limonada año 2023 que se celebrará el día 30 de julio a las 20:30h, ampliando los puestos de participantes según demanda y aforo. La ubicación del concurso será en la zona donde está la pradera del recinto ferial. Fecha de inscripción del 17 al 18 de julio de 11:00h a 14:00h en el antiguo Casino sala Carlos Vázquez en C/Caballeros, 3 precio de inscripción 40€, a continuación detallamos los ingredientes que se entregaran a cada participante a partir de las 19:00h el día del concurso; • 1 LEBRILLO • 10 LITROS DE VINO BLANCO • 1KG. DE LIMONES • 1KG. DE AZÚCAR • 2 BOLSAS DE HIELO • 1 PAQUETE DE VASOS Desde aquí queremos animaros a participar en el concurso.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy dos resoluciones de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regulan la oferta, el desarrollo y la convocatoria de admisión de alumnado para el curso 2023/2024 en Centros de Educación de Personas Adultas (CEPAS) de Castilla-La Mancha que imparten ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Medio de tres cursos académicos, ciclos formativos de Grado básico y enseñanzas modulares de Formación Profesional.
Esta formación va dirigida a mejorar las competencias profesionales para un mejor acceso al mundo laboral de aquellas personas que cursan enseñanzas en los centros de adultos.
Para acceder a los ciclos formativos de Formación Profesional de tres cursos académicos y ciclos formativos de Grado básico, las personas interesadas deberán tener cumplidos los 18, a fecha 31 de diciembre de 2023. También lo podrán hacer los mayores de 16 años y menores de 18 que a esa fecha tengan un contrato laboral que no les permita acudir a los centros educativos en régimen ordinario o sean deportistas de alto nivel o alto rendimiento.
Podrán acceder a las enseñanzas modulares de Formación Profesional, todos aquellos solicitantes de módulos profesionales incluidos en títulos de Formación Profesional que tengan cumplidos los 18 años a 31 de diciembre de 2023.
Para módulos profesionales de ciclos de Formación Profesional de Grado Básico, no se establece ningún requisito adicional; mientras que para los módulos profesionales de Ciclos de Grado Medio y Superior, serán los establecidos en la normativa vigente.
Las solicitudes se podrán presentar preferentemente, por vía telemática, con firma electrónica, a través del formulario disponible en la Sede Electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es). También se podrán presentar de forma presencial, en las Delegaciones Provinciales de Educación.
Para los ciclos de Formación Profesional de tres cursos académicos, ciclos formativos de grado básica las solicitudes se podrán presentar desde el próximo lunes y hasta el día 8 de septiembre. El 18 de septiembre se publicará la resolución provisional y el 25 de ese mismo mes la definitiva.
Por lo que respecta a la oferta modular de enseñanzas de Formación Profesional, las solicitudes se podrán presentar en los CEPAS hasta el 8 de septiembre, siendo la adjudicación provisional el 18 de septiembre y la definitiva el 25 de ese mismo mes.
A partir de las adjudicaciones definitivas, los alumnos podrán hacer su matrícula.
También, reseñar que se establece el periodo de solicitud de oferta de módulos profesionales incluidos en títulos de Formación Profesional de Grado Medio, Grado Superior y Cursos de Especialización, que se imparten en Centros Integrados de Formación Profesional, Institutos de Educación Secundaria, Centros de Educación de Personas Adultas y Centros Educativos Privados Concertados, en los que se disponga de plazas vacantes una vez finalizado el proceso de admisión ordinario, que comprende del 28 de septiembre al 6 de octubre.
Natividad Cepeda.- Los pueblos pertenecen a sus pobladores y en sus calles y plazas hay edificios de bella arquitectura representando el momento histórico donde fueron concebidos. El mundo está hecho de pueblos diversos, diferentes y distantes en medio de caminos que nos llevan y acercan a sus habitantes. Gentes que admiran en la noche las estrellas y viven bajo la luz del sol, generación tras generación, vida y culturas para conocerlas en nuestro andar diario.
En los pueblos navegamos en nuestro trasiego por sus calles reconociendo en sus casas y edificios la pequeña historia de cada una de. Cuando cruzamos por algunas de ellas recordamos vivencias e incluso a vecinos que las habitaron y habitan. Y nos duele al ver casas cerradas o con el cartel en venta en muchos de nuestros pueblos. Porque ese vacío es la ruina de extinción de nuestros pueblos; de la España vaciada que avanza por el desinterés de las administraciones públicas al carecer de una comunicación de transporte entre las poblaciones. Cuestión importantísima olvidada por todos los partidos políticos incluso en elecciones.
El calor asfixiante del verano impide pasear a veces y es por esa razón que el domingo pasado descubrí con estupor la destrucción de un edificio bellísimo de Tomelloso. De pronto el paisaje urbano de la calle del Campo y desde años ubicada allí la Mutua de la Fraternidad. Edificación admirada por su patrimonio urbano por esa imponente casa de principios del siglo XX, estaba destruido. Era una de las últimas joyas que nos quedaba digna de ser conservada por su exterior e interior adonde muy bien podría haberse utilizado para museo, biblioteca, salas de reuniones… todo menos su destrucción.
Se habla de turismo rural careciendo la mayoría de las veces de la visión certera para hacerlo atractivo. Se presume de cultura pero no nos implicamos en conservar lo que nos define fielmente con su testimonio de valor arquitectónico digno de ser conservados, como éste inmueble histórico, perdido para las nuevas generaciones.
Diariamente pasamos por las calles y no reparamos en el alma que guardan. Nos ponemos gafas invisibles y olvidamos los trazos que nos han acogido, los lienzos de fachadas y la majestad de puertas y ventanas de insuperable belleza que hicieron nuestros carpinteros y herreros, junto a los albañiles y escayolistas que desde su aprendizaje de adolescentes fueron verdaderos artesanos y maestros.
Ahora las nuevas construcciones son parecidas de un pueblo a otro quedando ruinosas aquellas casas familiares heredadas desde los abuelos a los nietos. La propiedad privada es insostenible ante la precariedad económica que nos engulle y nos deja con flacas esperanzas perdiéndose en ese cambio social “el conjunto de bienes muebles e inmuebles, materiales e inmateriales, de propiedad de particulares o de instituciones organismos públicos o semipúblicos que tengan valor excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte, de la ciencia y de la cultura y por lo tanto sean dignos de ser considerados y conservados para la nación: reconocido por la UNESCO. “ Los símbolos y emblemas son nuestro refugio porque nos hacen rememorar lo vivido en terreno espiritual y abstracto por lo que una sociedad sin esos referentes está avocada a navegar sin mar ni puerto.
Mi quebranto ante esa disminución de nuestros patrimonios es el mismo que sentí cuando se talaron árboles y más árboles de todas las carreteras comarcales porque decían que había muchos accidentes de coches a causa de ellos: pobres humanos pensar así, como si los conductores fueran ellos y no nosotros. Se hizo y nos faltan lluvias porque las mesetas son altas y nadie las detiene al cruzar por ellas. Hasta que no nos interroguemos acerca de todo este suicidio material e inmaterial de nuestros patrimonios, seguiremos perdiendo nuestra identidad de pueblos donde la vida si es posible si sabemos encauzarla recobrando aquellos años primeros del ferrocarril vertebrando nuestro paisaje los trenes al pasar.
Jesús Millán Muñoz.- Existen y han existido cientos de articulistas en la Piel de Toro que han realizado miles de columnas periodísticas, en medios nacionales y regionales y están olvidados.
Tomemos como paradigma a Francisco Umbral, FU del que en su bibliografía oficial existen cientos de estudios de todo tipo sobre su obra, tesis doctorales, TFG, artículos académicos, artículos periodísticos, entrevistas sobre su persona y obra literaria y periodística. Pero si nos fijamos bien, y, consultamos fuentes y estudios, no está claro un dato, existe, hasta dónde yo conozco, y, en el momento actual, que los expertos y especialistas y estudiosos y divulgadores de su obra, una horquilla en la que pudo realizar entre veinte y cuarenta mil piezas periodísticas –reportajes, entrevistas, crónicas, comentarios, sueltos, pies de foto, artículos, columnas-.
Lo cual nos lleva a pensar que si la figura notable y excelente como escritor –no es mi papel juzgar y valorar otros asuntos de su vitagrafía y biografía y existenciagrafía-, no se conoce exactamente la cantidad de artículos y columnas y piezas periodísticas que pudo firmar, o no firmar pero que son de su autoría. Debe ser un ejemplo y evidencia y demostración clara, que si en Umbral, no se conoce claramente o al menos una horquilla más ajustada, qué sucederá con otras decenas de grandes columnistas que hayan/han existido en estos dos últimos siglos, incluso en este último…
Con lo cual, parece si, tomamos que el columnismo puede ser una fuente esencial para conocer nuestra sociedad e historia y época y tiempo y personas concretas, el analizar y recoger y coleccionar y estudiar archivos completos de artículos y columnas de todos los cientos y miles de autores y autoras que en este sentido han estado respirando en estos aires de esta Piel de Toro-Celtiberia-España es absolutamente necesario…
En cuanto a FU, Francisco Umbral podría citar, entre decenas de estudios y artículos y algunas tesis sobre el columnismo de este autor, -que yo pienso es uno de los grandes del columnismo hispánico de todos los tiempos-, trabajos de Javier Mayoral, J.G. Calderón (Ladrón de fuego), Armendáriz, Anna Caballé, Fernández Sande y Martínez Rico (F.U., […] Análisis de sus artículos radiofónicos […], Gómez Calderón (Tesis doctoral), etc.
Si tomamos como ejemplo, símbolo, paradigma a Umbral, para intentar, disponer de un autor, que sepamos todos o casi todos los artículos y columnas y otras piezas del periodismo que ha realizado, opino y pienso y creo que se deberían recoger, sea en forma de libros y antologías, sea en forma de material en su Fundación, sea virtualmente todos los artículos, miles, al parecer, que fue publicando en varias decenas de revistas y suplementos culturales y que todavía no están indexados…
Porque sería esencial, para recoger todo el material, se conserve y se colecciones, sea fácil su acceso y por consecuencia su estudios posterior. Segundo, sea el ejemplo, el ariete que pueda servir para hacer lo mismo con otras docenas de autores del articulismo y del periodismo –sea en el articulismo, sea en el resto de géneros periodísticos-. Tercero, que el articulismo sea una de las fuentes para estudios de historia, sociología, filosofía, estética, antropología, economía, ciencias políticas, psicología, etc.
Indicar otra vez, que al ejemplo de la Comicopedia de Lambiek, que contiene datos de catorce mil autores-as del humor gráfico y cómic e historieta a nivel mundial. Pienso que en el articulismo y en otros géneros culturales y artísticos y del saber, se podría hacer lo mismo Archivos del Articulismo por regiones, provincias y nacionales. De tal modo que sea la base para estudios posteriores, a y en todos los sentidos, como viveros de riquezas de interpretación cultural del y sobre el mundo y en el mundo…
Podemos deducir e inducir, abstraer y generalizar y concretar, que no se sepa con más exactitud si Umbral realizó entre veinte y cuarenta mil piezas periodísticas, entre ellos, la mayoría columnas periodísticas. Que no se sepa, que no estén indexadas y archivadas y coleccionadas, para que se puedan consultar. Es una prueba evidente, que estamos dejando una enorme riqueza de interpretación de y sobre el mundo, cultural, que tenemos descuidada.
Si esto sucede con Umbral, que no sucederá con cientos de autores y autoras, de gran categoría, o de tercer o quinto nivel. Qué sucederá con cientos de autores/as de provincias, de medios locales, provinciales, regionales, que pueden ser una luz para el análisis local y provincial y regional. Aquí y ahí dejo las palabras en forma de paloma de prensa…
Isabel Rodríguez, Ministra de Política Territorial, Portavoz del Gobierno de España y candidata del PSOE al Congreso de los Diputados por la provincia de Ciudad Real, asegura en compañía de personas mayores y mujeres de Argamasilla de Calatrava, que “en España hay paz social, pese al PP, y se suben las pensiones, pese al PP”.
No solo eso, sino que, a partir del 23 de Julio si Pedro Sánchez sigue siendo presidente de España, se seguirá apostando por ambos colectivos de la sociedad española, para los que recuerda se viene trabajando estos últimos años, desde todas las administraciones, también desde los ayuntamientos y las comunidades autónomas, porque desde el Gobierno de España se ha hecho un esfuerzo importante para que las entidades públicas cuenten con los recursos necesarios para poder promover las políticas que más tienen que ver con las personas, las políticas sanitarias, las políticas educativas, las políticas de protección social y también las que promueven un envejecimiento saludable.
Y en esa línea, traslada Rodríguez, le gustaría seguir trabajando al PSOE desde el Gobierno “atendiendo a la población mayor que se lo merece, y para la que estos años ya se ha hecho mucho, pero quizá lo más importante ha sido devolver la dignidad a sus pensiones”.
La candidata socialista recuerda que era uno de los compromisos del partido, desde que el PP hiciera su reforma de las pensiones y la respectiva congelación que las reducía al 0,25%. Lo que ha hecho el Gobierno de Pedro Sánchez –explica- ha sido revalorizarlas, incrementando la pensión media en la provincia de Ciudad Real en 250 euros desde que él es presidente.
Y eso se ha hecho, lamenta, pese al PP, “porque ayer en el debate vimos con total desparpajo cómo el líder de la oposición, el señor Feijóo, mintió a millones de españoles diciendo que el PP había estado a favor de la subida de las pensiones. Es falso, las mentiras tienen las patas muy cortas y es muy fácil encontrar esa votación y ver cómo el PP efectivamente votó en contra de que hoy los pensionistas de Ciudad Real estén cobrando esos 250 euros más de lo que lo hacía con el gobierno del Señor Rajoy. Y así versó toda la noche el debate, mentira tras mentira evitando que los ciudadanos tengan esos elementos objetivos para poder entender esta batalla electoral y elegir su voto”.
Por ello, Isabel Rodríguez pide el voto a las personas mayores de la provincia de Ciudad Real, aquellas a las que se les ha devuelto la dignidad de sus pensiones, ven cómo el Gobierno de España protege las pensiones de mañana. “Les recuerdo que fue gracias al acuerdo que conseguimos en Bruselas, también a pesar de Feijóo que aquella tarde, tras el acuerdo, deseó que en España ardieran las calles como estaba ocurriendo en Francia”.
“Vota al PSOE si no quieres que el PP entregue políticas tan importantes como las de Igualdad”
Ante las preguntas de los medios sobre la posible ‘remontada’ del PSOE en las encuestas la Ministra ha declarado que “indican que la ciudadanía ha podido observar, en estos apenas 20 días que han pasado desde las últimas elecciones municipales, cómo el PP está dispuesto a entregar políticas tan importantes como son las políticas de igualdad y a negar la evidencia de que están matando a mujeres por el hecho de ser mujeres” -y que- “estos días hemos visto a tres mujeres seguidas dejando a cuatro hijos huérfanos”.
“¿Cómo pueden negar algo así?” -ha lamentado la ministra- “incluso ayer Feijóo se negó a estar del lado de las víctimas y no criticó que Vox se separe de las pancartas para mostrar ese rechazo a la violencia de género, hasta ese punto llegó la bajeza en el debate y eso va a movilizar a una mayoría social que es progresista, que ha trabajado y ha luchado para la igualdad de las mujeres, que cree que la violencia de género existe y que hay que abordarla y hay que ponerle medios”.
Asimismo se ha referido a otro de los temas que, Vox y por ende el PP que está apoyándoles en el discurso, están negando como es el cambio climático “estoy convencido de que la sociedad que, de forma inmensamente mayoritaria, cree que el cambio climático esta aquí para quedarse y que no se puede mirar para otro lado sino abordarlo como estamos haciendo, o que la economía necesita del apoyo del sector público como ha hecho el Gobierno de Pedro Sánchez para generar más y mejores empleos”.
En palabras de Isabel Rodríguez es incuestionable que el Gobierno de Sánchez ha sido el primero que se lo ha tomado en serio y que puso en marcha la estrategia contra el cambio climático con una política energética distinta. “Lo estamos combatiendo haciendo una apuesta en forma de inversión, una apuesta por la ciencia” y ha concluido recordando que ante un presidente que ha combatido el cambio climático, que cree que hay que trabajar en otras fórmulas para el abastecimiento energético, que está trabajando no solo en España sino también en Europa, hay otras personas como el señor de Vox, Santiago Abascal, que niega que esto exista y otros que le acompañan en la negación porque al final trabajan con ellos”.
“En definitiva, creo que el programa político del PSOE se corresponde con el sentir, con el pensar de la inmensa mayoría de los españoles y espero que esas personas que piensan y sienten como nosotros el 23 de julio se acerquen a votar para entregar su confianza al Partido Socialista”.
El alcalde de la localidad, Jesús Manuel Ruiz, ha agradecido la visita de la Ministra y ha resaltado la importancia del apoyo del Gobierno de España a los pueblos pequeños “el 18% de las personas que viven en Argamasilla de Calatrava son mayores de 65 años y es muy importante que desde el ayuntamiento se planteen actividades como ésta” y ha valorado el interés de Isabel Rodríguez que “siempre ha mostrado su preocupación por mejorar la vida de nuestros mayores”.
Declaraciones que se han realizado durante la visita a uno de los cursos más exitosos, en la piscina municipal del complejo deportivo de Argamasilla de Calatrava, “Llevamos 10 años trabajando un programa de envejecimiento activo, un programa de políticas para los mayores de 65 años para que tengan actividades dirigidas exclusivamente para ellos” y ha añadido que “nos sentimos muy orgullosos de este curso de gimnasia con el centro de mayores y el centro de la mujer y seguiremos trabajando para el bienestar de nuestros mayores”, ha concluido Jesús Manuel Ruiz.
El Ministerio del Interior ha convocado 5.128 plazas nuevas para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de las que 2.608 son para la Policía Nacional y 2.520 para la Guardia Civil.
Según ha informado Interior, se trata de una ampliación de plazas que se ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros y llega tras haber alcanzado este verano el máximo número de agentes de la historia, con un total de 156.453 agentes.
Un aumento de agentes, explica Interior, que se debe a las ampliaciones que han tenido lugar durante los últimos cinco años y que han permitido recuperar las 13.077 plazas que se perdieron entre los años 2012 y 2017, cuando gobernaba el PP de Mariano Rajoy.
De esta forma, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se convierten en el colectivo de empleados públicos con la mayor tasa de reposición, con una tasa del 125% para este año.
POLICÍA NACIONAL
Concretamente, para la Policía Nacional se han convocado un total de 2.608 plazas de nueva incorporación, de las cuales 2.458 son para la Escala Básica, de las que 491 están reservadas para militares profesionales de tropas y marinería con al menos cinco años de servicio efectivo, aunque las que no se cubran por este procedimiento se acumularán a las convocadas por turno libre.
Mientras que a las 1.967 restantes se accederá mediante oposición libre y a las que se les sumará todas aquellas que no sean cubiertas por el procedimiento previamente mencionado.
Y por otro lado, se incluyen 150 plazas para la Escala Ejecutiva, que serán cubiertas mediante promoción interna de aquellos policías nacionales que cuenten con categoría al menos de subinspector, por lo que su convocatoria no implica un aumento de la plantilla global.
GUARDIA CIVIL
Para la Guardia Civil, la oferta pública de empleo de este año incluye 2.520 nuevas plazas de acceso libre para ingreso directo en la Escala de Cabos y Guardias. Se reservan 1.008 a militares profesionales de tropa y marinería con al menos cinco años de servicio efectivo y 185 para los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.
También habría que añadir, señala Interior, las 75 plazas que convocó el Ministerio de Defensa para la Escala de Oficiales el pasado mes de mayo, ya que al tratarse de un proceso de formación conjunto incluyen en la provisión de plazas que cada año se realiza para las Fuerzas Armadas. De esta forma, el número total de plazas ofertadas para la Guardia Civil en 2023 supone 2.595.
En cuanto a la promoción interna en el seno de la Guardia Civil, el real decreto aprobado hoy autoriza la convocatoria de 355 plazas: 105 en la Escala de Oficiales, de las cuales 85 se reservan para la modalidad de promoción interna y 20 para la modalidad de cambio de escala, además de 250 plazas en la Escala de Suboficiales mediante promoción interna.
INSTITUCIONES PENITENCIARIAS Y DGT
Asimismo, el Gobierno, que ha aprobado la oferta global de empleo público de la Administración General del Estado para 2023, ha dado luz verde a la convocatoria de 1.358 nuevas plazas de funcionarios adscritos a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
En concreto, la mayoría de estas plazas (1.120) corresponden al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias. El resto se dividen en 46 para el Cuerpo Superior de Técnicos, 50 para la Sanidad Penitenciaria, 25 plazas de enfermería y otras 117 en el Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias.
También están dentro de la convocatoria 76 nuevas plazas para la Dirección General de Tráfico (DGT): 50 administrativos con la especialidad de Tráfico, 20 técnicos superiores, dos estadísticos, dos traductores e intérpretes, y dos diplomados en estadística.
La propuesta de reducción de los impuestos de bienes inmuebles y de plusvalías, así como un expediente de modificación de crédito que supera los tres millones de euros, será algunos de los puntos de la sesión extraordinaria del Pleno de la Corporación Municipal de Puertollano, que se celebrará el próximo miércoles, 12 de julio, a las 10 horas.
Orden del día:
1.- Propuesta para la aprobación de la modificación de la ordenanza fiscal número 1 reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
2.- Propuesta la aprobación de la modificación de la ordenanza fiscal número 5 reguladora sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana.
3.-Propuesta para la modificación de tarifas del servicio de transporte público de viajeros de uso general.
4.-Propuesta para la designación de representantes de la Corporación en distintos órganos colegiados.
5.-Propuesta para la aprobación del expediente de modificación de créditos número 16/2023 en la modalidad de créditos extraordinarios y suplementos de crédito.
6.-Aprobación de la cuenta general del ejercicio 2022.
El Centro de Juventud acogerá una nueva edición del taller de Robótica impartido por los monitores del Punto de Inclusión Digital del Ayuntamiento de Puertollano (PID), durante la semana del 17 al 21 de julio, en horario de 10 a 12 horas.
Una actividad didáctica dirigida a escolares de 8 a 12 años, que se desarrollará en el espacio PID de dicha instalación, en el que se emplea la tecnología Crumble, un sistema de programación muy sencillo e intuitivo, para que los niños y niñas adquieran habilidades y conocimientos transversales a través del diseño y la construcción de robots, con el objetivo de fomentar la innovación, la creatividad, la autonomía y el pensamiento lógico de los más pequeños de la casa.
Inscripciones gratuitas
Las plazas son limitadas y gratuitas, las inscripciones hasta el 14 de julio pueden realizarse de forma presencial en las instalaciones del Centro de Juventud de la calle Malagón s/n, o en el teléfono 926 41 09 52. En ambos casos, para formalizar la participación se requerirá una fotocopia del DNI del tutor/padre/madre del participante.
Este martes se ha celebrado un encuentro de trabajo de la Concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, con técnicos de la Concejalía de Cooperación Internacional y de la Fundación General de la UCLM para conocer los proyectos que están en fase de desarrollo en estos momentos.
Galisteo ha destacado la buena coordinación que existe entre ambos equipos y recuerda que recientemente, ‘el Ayuntamiento de Ciudad Real daba el visto bueno a una nueva convocatoria de subvenciones para la financiación de proyectos dirigidos a impulsar acciones de promoción y desarrollo en países en vía de desarrollo’. La partida presupuestaria es de 160.000 euros, y podrán acogerse a estas ayudas, las ONG´S de desarrollo, así como asociaciones, entidades y organizaciones con personalidad jurídica y sin ánimo de lucro que reúnan los requisitos establecidos.
Pilar Salgado, responsable del área de programas de la Fundación General UCLM, destaca que la colaboración con el Ayuntamiento se remonta al año 2016, ‘desde entonces, nos hemos centrado en la evaluación de proyectos de cooperación, de emergencia y de sensibilización’ trabajo que se acompaña con ‘la organización de jornadas de sensibilización sobre temas relacionados con los derechos humanos, refugiados, violencia de género, igualdad, cambio climático … etc.’.
Este año, se han organizado varios encuentros en el seno de la UCLM y para el mes de noviembre, ya hay programada una jornada sobre conflictos internacionales y Venezuela.
Bomberos del parque de Puertollano se han visto obligados a intervenir de nuevo este martes, en esta ocasión en la calle Santísimo, tras recibir un aviso por desplazamiento de placas o ladrillos asociado a la tensión de los toldos vela recién estrenados en el centro del municipio. Así, los bomberos han retirado uno de los toldos situados en las confluencias de las calles Santísimo y San José para evitar males mayores. Al lugar de los hechos también han acudido agentes de la Policía Local, que han cortado la vía pública.
El desplazamiento de polvo proveniente del Sáhara que se dirige hacia el Mediterráneo alterará la calidad del aire principalmente en España, aunque también llegará al Mediterráneo Occidental, en concreto a algunas zonas de Italia y el sur de Francia, según un seguimiento realizado al respecto por el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS).
Según el CAMS, este desplazamiento de polvo –que comenzó el pasado fin de semana– está previsto que llegue a España con una «elevada» concentración de partículas (PM10) que cubrirán gran parte del país y que alcanzarán su punto álgido este martes, 11 de julio.
Asimismo, en las zonas más afectadas, las PM10 excederán el umbral de exposición media diaria de 50 microgramos por metro cúbico que ha sido dictado por la UE para este tipo de contaminantes. Según el científico sénior en el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus, Mark Parrington, estos pronósticos muestran concentraciones «más elevadas» de partículas en superficie así como a «mayor altura» en la atmósfera, lo que contrasta con ciertos episodios ocurridos en el Mediterráneo a principio de año.
Por otro lado, Copernicus indica que tanto el desplazamiento de polvo en España como la ola de calor que llegó al país el pasado lunes son fenómenos que han sido causados por el aire caliente procedente del Sáhara. «Este episodio de desplazamiento de polvo coincide con las condiciones de ola de calor experimentadas en toda España y el Mediterráneo occidental» ha señalado Parrington.
Del mismo modo, el CAMS también ha pronosticado la llegada de calima y de la formación de un penacho «especialmente denso» (masa de aire saturado de vapor de agua que contiene contaminantes) sobre las Islas Canarias conforme avance esta semana.
Finalmente, la agencia también ha alertado de otro desplazamiento de polvo sahariano que ha alcanzado el Caribe y que se prevé que continúe durante los próximos días.
.- Cristina López Zamora, Portavoz de campaña del PSOE y candidata al Congreso de los Diputados, afirma que el candidato del PP a la presidencia del Gobierno de España, ha certificado este martes en su visita a Ciudad Real sus pactos con Vox, “que el PP está gobernando gracias a Vox y haciendo suyas las políticas de la ultra derecha”.
Las mismas políticas –añade- “que nos hacen retroceder 20 años en tan solo 20 días, que niegan la violencia de género, que niegan el cambio climático y que paralizan el progreso conseguido hasta ahora en todos los avances sociales conseguidos en este país”.
Por ello indica que lo que tiene que hacer el señor Feijóo “es dejar de ofrecer pactos que luego nunca cumple”, y como ejemplo habla de Ciudad Real, donde la Diputación provincial ganada en votos por el PSOE está siendo gobernada por PP y Vox tras el acuerdo de ambas formaciones, o el caso del Ayuntamiento de Puebla de Don Rodrigo, donde habiendo sido el PSOE el partido más votado, hay ya una alcaldesa de Vox gracias al apoyo del PP, de manera que lo que debe decir alto y claro el candidato `popular´ es que “el PP solo respetará la lista más votada cuando gane el Partido Popular, porque cuando gana el Partido Socialista no se respeta”.
López Zamora asegura, desde la toma de posesión del nuevo Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, celebrada en Toledo, que “pocas lecciones de democracia puede dar el PP”, porque en los momentos difíciles el Gobierno de España de Pedro Sánchez es el que ha defendido a los autónomos, a la clase trabajadora, a los empresarios, a las familias, y a los agricultores poniendo una ayuda específica para ellos; en definitiva, a toda la clase media y trabajadora de nuestro país”.
Añade que enfrente, nos encontramos a un PP y a Vox “que a los únicos que han defendido ha sido a las grandes compañías eléctricas y a los bancos, a los que rescataron con nuestro dinero”, y recuerda que con ese dinero, el PSOE ha puesto en marcha un escudo social para toda la ciudadanía, para seguir avanzando en derechos y libertades y dejar a un lado el odio y las mentiras, que finalmente “es lo único que vemos en los dirigentes `populares´: acusaciones, odio y crispación”.
“Vergonzoso que el PP hable de agua en Ciudad Real”
Pero si hay algo realmente vergonzoso de la visita de Feijóo a Ciudad Real, es su discurso sobre el agua cuando “el PP fue el que paralizó una obra fundamental como es la Tubería de la Llanura manchega, para que pueda abastecer de agua a nuestra provincia. Se trata de un insulto más, por su parte, a los vecinos y vecinas de la provincia de Ciudad Real”.
El candidato del PP a la Presidencia de Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, no quiso pasar por alto, durante su intervención en el mitin celebrado en los Jardines del Prado de la capital que, entre los asistentes masculinos, destacaba por su “elegancia” Miguel Ángel Ruiz, recién nombrado alcalde de Puertollano. Por dos veces señaló al primer edil minero como hombre elegante, “siempre con traje y corbata” -todo un alarde de valentía (por no decir temeridad) en plena ola de calor y en un acto al mediodía en el que cotizaba más la sombra que el selfie con el presidente popular-. Tan insistente fue Feijóo que el puertollanero tuvo que levantarse para recibir los aplausos del público y corresponder con los propios.
El Auditorio Municipal de Puertollano acogerá la retransmisión en directo de la ópera “Turandot” de Giacomo Puccini que se pondrá en escena en el Teatro Real de Madrid, dentro de la Semana de la Ópera, el próximo viernes, 14 de julio, a las 21 horas, con entrada gratuita.
Uno de los grandes objetivos del Teatro Real es lograr que la ópera se convierta en parte de la vida de cada ciudad y cada pueblo. Este año, sigue su apuesta por esta iniciativa con esta retransmisión en instituciones y centros culturales y artísticos de toda España en una oportunidad única para vivir la ópera a través del programa Teatro Real “Cerca de ti”.
La obra
La última ópera de Puccini narra la historia de una fría princesa con una misión: si sus pretendientes no resuelven tres feroces acertijos, serán condenados a muerte. Con una emocionante música que incluye una de las arias más famosas de todos los tiempos -“Nessun Dorma”-, Turandot se convierte en una ópera imprescindible que, en esta ocasión, se acompaña de una bellísima puesta en escena del genial artista Bob Wilson.
Eurocaja Rural ha asistido esta mañana a la toma de posesión de los miembros del Consejo de Gobierno regional, celebrado en el Palacio de Fuensalida.
El presidente de la entidad financiera, Javier López Martín, acudió a este acto institucional acompañado por el director de la División de Relaciones Institucionales, Miguel Ángel Escalante Pinel.
Tras tomar posesión de sus cargos, los consejeros recibieron la felicitación del presidente de Eurocaja Rural y el responsable de Relaciones Institucionales, quienes desearon a los miembros del Consejo de Gobierno los mayores éxitos en el desempeño de sus recién asumidas funciones.