Eurocaja Rural ha asistido al acto de toma de posesión de Emiliano García-Page como presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que ha tenido lugar en el Palacio de Fuensalida de Toledo, sede del Gobierno regional.
El presidente de la entidad financiera, Javier López Martín, acudió a este acto acompañado por el director de la División de Relaciones Institucionales, Miguel Ángel Escalante Pinel, el director de la División de Negocio, Enrique Muñoz Sánchez, y el director de la Red Comercial, Carlos Martín-Salas Martín.
Tras tomar posesión de su cargo, García-Page recibió la felicitación de los responsables de Eurocaja Rural, quienes le desearon los mayores éxitos en el desempeño de su cargo en esta nueva legislatura, y le trasladaron el compromiso e implicación de la entidad con la región.
Eduardo Muñoz Martínez.- La sede de la Banda de Cornetas y Tambores «Nuestra Señora del Prado», acogía ayer sábado la presentación del primer guión cinematográfico, de Alfonso Javier Fuentes Sánchez, que lleva por título «Yo soy el Rey del Mundo», en cuya edición y preparación ha tenido un gran papel Antonio Camacho Torres, buen amigo personal del autor, y de quién suscribe, además de pertenecer, también, a la precitada banda de música.
«Yo soy el rey del Mundo» es una producción que introduce al lector, porque se ha presentado en formato de libro, y esperemos que muy pronto al espectador, en el mundo del narcotráfico.
Actor de teatro profesional, apadrinado por Imanol Arias; escritor autodidacta; lector de clásicos…, y extraordinaria persona, fue presentado por su esposa, Mari Carmen Mora Naranjo, quien ante más de cincuenta personas, definió a Javier, – así le gusta que le llamen -, como un magnífico marido, una persona entrañable, un contador de historias y leyendas que, porque él se las cree, y nos contagia dicha credibilidad, se confunden con la realidad. Con tu permiso, Mari Carmen, lo voy a decir: «Javi, con su bondad, con su alma de niño en cuerpo de hombre, con sus aventuras, con su imaginación…, es un excelente antidepresivo.
Javi, para los amigos, a pesar de su discapacidad, es un contrastado interpretador teatral, un gran entrevistador, un notable escritor…, y de ello dan fe «Cadena de Hoteles», «Historias de Javier», además de este último «hijo literario», que ayer presentaba en sociedad.
Fuentes Sánchez nos invitaba a cerrar los ojos, para imaginar el trabajo en cuestión en la pequeña o en la gran pantalla, al tiempo que nos «llevaba» por distintas escenas, que prefiero silenciar para que, en su momento, sea el lector, o la lectora, quien las descubra.
“Estos próximos cuatro años, como los anteriores, vamos a poder gozar de estabilidad institucional y certidumbre” y “nos vamos a proponer, sin ningún tipo de sectarismo, seguir creciendo”, ha remarcado esta tarde Emiliano García-Page durante la toma de posesión de su cargo como presidente de Castilla-La Mancha, un acto institucional con el que ha iniciado un nuevo mandato al frente de “una región cooperadora y solidaria”, ha subrayado.
“La riqueza es importante crearla, sobre todo si es para compartirla”, ha enfatizado García-Page quien ha reiterado la necesidad de “crecer y compartir”, porque “crecer nos va a llevar a seguir fortaleciendo nuestra Sanidad, nuestra Educación, la Dependencia”, ha resumido.
En el Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia, y ante una amplia representación de la sociedad castellanomanchega, el presidente regional ha jurado su cargo con la determinación de ponerse a disposición de “no solo de esta tierra, sino de mi país”, ha reseñado, pues “el Estado autonómico es, más bien, la unidad acrisolada, diversificada, enriquecida”, ha concluido.
“Las autonomías no están para trocear España”, especialmente en el terreno fiscal, ha matizado, al tiempo que ha indicado que, “al contrario, estamos para amplificar las ventajas del país, su pluralidad y diversidad, pero sabiendo que la autonomía solo se puede predicar de la unidad”, ha incidido. A este respecto, ha puesto de relieve que “uno es autónomo respecto de la soberanía, que reside única y exclusivamente en el pueblo español”, palabras que ha pronunciado en una ceremonia que ha culminado, precisamente, con el himno nacional de España.
En presencia de los expresidentes castellanomanchegos José Bono y José María Barreda, Emiliano García-Page ha puesto de manifiesto que Castilla-La Mancha es una región “incluyente, somos constructivos, participamos en la política del Estado porque somos Estado, y por tanto, creo que somos cumplidores con los objetivos que nos marcó la Constitución”, ha ahondado. En este sentido, ha concluido que “representamos fielmente” un modelo en el que “las autonomías han sido aceleradores impresionantes de la Sanidad y la Educación”.
En el inicio de este tercer mandato consecutivo en la Comunidad Autónoma, ha reconocido tener claro “para qué están las autonomías y para qué no”, por lo que ha puesto de relieve la importancia de celebrar este “acto solemne”. En este punto, ha aludido a “un expresidente independentista en este país”, del que ha señalado que “va a tener muchos problemas” por no acatar la Constitución y el Estado de Derecho, ha resumido. Por todo ello, ha recalcado que “tenemos un papel que jugar” y es “impedir que pueda establecerse siempre un debate estrictamente bilateral” en España, donde “jugamos un papel de multilateralidad”, ha valorado.
Arropado también por la vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; y por la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno nacional, Isabel Rodríguez, el presidente García-Page ha agradecido las “toneladas de cariño” recibidas en su trayectoria política. “Importa mucho”, ha ahondado, en defensa y reconocimiento de “muchos políticos que en este país se dejan la piel, se dejan jirones”.
En compañía, además, de sus homólogos de Asturias, Adrián Barbón; y de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha reconocido que “representamos fielmente el propósito que tenía el Constituyente en el 78”, que se ha evidenciado especialmente con la crisis sanitaria, donde ha aflorado “un apoyo, una solidaridad y un compartir verdaderamente extraordinario”, ha insistido.
En recuerdo y homenaje de “toda la gente que nos ha ido”
Ante más de 600 asistentes, García-Page arrancaba su intervención con el recuerdo de “toda la gente que se nos ha ido a lo largo de estos últimos años”, un homenaje que “haré siempre por la simple razón de que nadie termina de irse mientras permanece en la memoria y en el recuerdo”, ha considerado. En este marco, ha ensalzado la labor realizada por “los profesionales de la Sanidad” de los que ha dicho que “han dado aquello que muchos de ellos ni sabían que podían dar, responder a lo más desconocido”.
Asimismo, ha dedicado unas emotivas palabras a su familia, ha recordado la figura de sus padres ya desaparecidos, y se ha dirigido, en definitiva “a toda esa gente que tengo cariño” y a quienes “con humildad” ha pedido “disculpas porque terminan recibiendo arañazos”, ha aseverado. Más aún, “hoy que empieza una nueva andadura en la Presidencia, pido también disculpas a toda la gente que se haya podido sentir no bien atendida a lo largo de los años de gestión”, ha indicado, mientras ha resaltado que “arreglamos muchos más problemas de los que creamos, pero muchos se pueden quedar sin arreglar o no son ni siquiera entendidos”, ha admitido.
“El compromiso de Emiliano”
“Habéis venido a escuchar el juramento del presidente de Castilla-La Mancha y os vais a ir escuchando el compromiso para los próximos cuatro años de Emiliano”, ha señalado al final de su intervención, en un acto en el que, además, han tomado la palabra tres mujeres referentes en distintos ámbitos. Es el caso de Ana Megía-Macías, emprendedora castellanomanchega en el campo de la investigación y la innovación; Eva Lozano, jefa del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Toledo; y Cristina Landete, una joven sordociega de 15 años, que destaca por su trayectoria deportiva en el mundo de la equitación. De igual modo, otra mujer, la compositora e instrumentista Ana Alcaide, ha sido la encargada de aportar su tradicional y enraizada melodía a esta ceremonia institucional.
41 años después de su fundación la hermandad de San Cristóbal volvió a celebrar su día grande con una eucaristía en su sede, la iglesia del barrio del Pilar. Tras la bendición a los vehículos se inicio el desfile procesional por las calles de Ciudad Real , acompañado de una veintena de camiones y coches sonando sus claxon.
La vicesecretaria de Políticas Sociales y candidata por Ciudad Real, Carmen Fúnez, ha afirmado, “ que el centro de la vida política tiene que estar más en el espíritu de Ermua que en Bildu”.
Así lo ha señalado durante el acto de homenaje a Miguel Ángel Blanco en la Arenales de San Gregorio organizado por NNGG Ciudad Real y al que también ha asistido la candidata número 1 al Senado , Rosa Romero, los candidatos al Senado Leopoldo Sierra y Raúl Valero, el candidato al Congreso José Luis Montalvo, además de los diputados regionales Santiago Lucas-Torres y Lola Merino, el acalde, Iván Olmedo que ha ejercido como anfitrión del acto y otros cargos del PP en la provincia, .
Cuando se cumplen 26 años del asesinato a manos de ETA del concejal del PP de Ermua, Miguel Ángel Blanco, Fúnez ha abogado “ por recuperar el espíritu de Ermua , la España valiente que salió a la calle hace 26 años dejando al lado las ideologías y gritando unidos y en una sola voz”.
“ Hoy Sánchez ha dejado que quienes legitiman a ETA hayan sido decisivos en la gobernabilidad del país”, ha asegurado. “Bildu dicta las leyes y Sánchez las escribe”, ha subrayado, recordando que la reforma laboral, la Ley de Vivienda o la Ley de Memoria Histórica han salido adelante con el voto de Bildu.
“Pero las leyes, ha afirmado con rotundidad, las redactan los que respetan la democracia, el Estado de Derecho, la vida y la libertad de las personas, no quienes apoyan , respaldan y blanquean a los que se las saltan, adulterando así el marco de convivencia que hemos conseguido todos estos años “.
Almagro acogerá el 16 de julio a las 20.30 horas una nueva cita con la poesía el próximo 16 de julio en el Claustro de los Dominicos (Convento de la Asunción), con el V encuentro poético-musical «Almagro Íntimo». Este año están convocadas, además de la homenajeada, Teresa Núñez González, las poetas Isabel Rezmo, Eloísa Pardo, Concha Galán, Charo Bernal, Concepción Téllez, María Teresa Lozano, Antonia Cortés y Nieves Fernández.
Fue en 2016 según la crónica, que una pléyade de doce poetas y rapsodas se reunieron y citaron a los amantes de la poesía en un bello patio manchego, cercano a varios e importantes teatros almagreños como son el Teatro Municipal y el Hospital de San Juan. A día de hoy son cinco las ediciones de «Almagro íntimo» en las que se ha ido afianzando el festival bajo la atenta coordinación de Nieves Fernández.
El Convento de los Dominicos de Almagro alberga un hermosísimo el claustro, que ha servido también para representaciones dramáticas durante el Festival de teatro clásico. Es de planta rectangular con dos galerías de órdenes clásicos, jónico el primero y toscano el segundo, con 60 columnas de mármol de Carraca. En las enjutas aparecen esculpidas las armas de los Padilla, alternando con decoración de rosetas. El cuarto superior está cerrado con una balaustrada de arenisca. El patio aparece circundado por siete puertas y dos ventanas de rica talla plateresca. La escalera tiene un sólido pasamanos de piedra de gusto goticista. En 1854 fue declarado Conjunto Histórico-Artístico.
El encuentro está coordinado por la escritora almagreña Nieves Fernández y protagonizado por poetas nacionales bajo el influjo de los poetas del Siglo de Oro. La Sala y el Claustro del Convento de los Dominicos de Almagro, cita a los amantes del verso a escuchar un recital diferente. Poemas del Siglo de Oro con poemas de autores contemporáneos y especialmente de la poeta madrileña Teresa Núñez González, a quien se le hará un emotivo homenaje.
El evento contará con poetas nacionales, con la Coral ‘Santísima Trinidad’ de Torralba de Calatrava y en Danza con Dolores Calzado.
Los premios a Teresa Núñez González superan los 40 solo en poesía. Destacan algunos premios en la provincia de Ciudad Real:
-Ganadora en 2022 del XXI Premio Nacional de Poesía ‘Ciega de Manzanares’ por unanimidad por ‘Una muerte íntima’.
-Primer premio XXIV Certamen Poético Pastora Marcela con ‘De cuando el mar regresa’ de Campo de Criptana (Ciudad Real) en 1994.
-Primer premio de Poesía Juan Alcaide, Valdepeñas (Ciudad Real) en 1995.
Teresa Núñez es madrileña, autora de teatro, narrativa y poesía. Publicó su primer poema con catorce años y con diecisiete el primer relato. Colaboró durante un tiempo en colecciones de bolsillo bajo los seudónimos de Paul Lattimer y Vicky Doran. Ha realizado cursos literarios en la Universidad Complutense y el Círculo de Bellas Artes de Madrid, así como estudios de literatura y psicología infantil, guión cinematográfico y animación a la lectura. Posee además numerosos premios de narrativa. Ha publicado más de treinta cuentos, una novela corta y quince poemarios. En cuanto a literatura infantil, ha obtenido los premios de teatro Asitej España, Fundación María José Jove y Luis Barahona de Soto. Tiene también publicadas cinco obras de teatro infantil, un libro de narrativa infantil y cinco cuentos.
Eduardo Muñoz Martínez.- El próximo domingo, día 16, celebraremos la solemnidad de la Virgen del Carmen, Reina del Carmelo, que se venera, en nuestra capital, en la Iglesia de las Madres Carmelitas Descalzas.
Con tal motivo, desde hoy, día 8, se celebrará un Solemne novenario en su honor, de acuerdo con los siguientes actos: A partir de las 19:30 horas, Exposición del Santísimo Sacramento, rezo del Santo Rosario, ejercicio de la Novena, Reserva Eucarística y Santa Misa, que presidirá cada día el sacerdote Víctor Carrasco Muñoz. Al final, se cantará la Salve Regina.
El día 16, además de las Misas solemnes, a las 8:30 y 10:30 de la mañana, a partir de las 19:00, tendrá lugar la Exposición del Santísimo, el rezo del Santo Rosario, la celebración de la Santa Misa, y la tradicional procesión, por el itinerario acostumbrado.
Eduardo Muñoz Martínez.- Bien es cierto que hoy los representantes de Georgia actúan en algún punto de nuestra provincia, que la Asociación de Coros y Danzas de Granada ya están en su «patria chica», que «Mazantini» vuelve a ocuparse de sus tareas…, pero no es menos verdad que el punto y final lo han puesto los miembros de «Otrora Integración Folclórica Colombiana», y lo han hecho con un breve, pero sustancioso pasacalles que comenzaba en la Plaza del Pilar, y tras recorrer la Calle General Aguilera, ha finalizado en la Plaza Mayor.
Ellos, y ellas, una vez más nos han regalado su cultura, su alegría, su amistad, su colorido…, recibiendo, a cambio, el reconocimiento por parte de los ciudadrealeños y ciudadrealeñas, al igual que en días anteriores lo han podido compartir el resto de grupos participantes.
No les decimos adiós, les decimos hasta pronto, porque un año pasa volando y, a buen seguro, nos gustará, si así sucede, volver a acogerlos entre nosotros.
En la mañana de este sábado 8 de julio se ha celebrado la ordenación de cuatro diáconos en la Catedral de Ciudad Real, presidida por el obispo de la diócesis, don Gerardo Melgar.
Los nuevos diáconos son Miguel Carretero, Martín Tébar, Ángel García y Pascual García.
El templo de la catedral se ha llenado con familiares y amigos de los nuevos diáconos. Del mismo modo, la mayor parte de los sacerdotes de la diócesis ha participado en la ordenación.
Tras la presentación pública de los candidatos con las palabras del rector del Seminario, Juan Serna Cruz, que garantiza como institución la preparación de los elegidos; el obispo pronunció una homilía en la que agradeció la entrega generosa a la Iglesia que hacen con sus vidas, animando a toda la comunidad a dar gracias a Dios: «Queridos Ángel, Miguel, Martín y Pascual, nuestra presencia y acompañamiento en vuestra ordenación como diáconos de la Santa Iglesia, queremos que os sirva de apoyo y de ánimo, de motivación para responderle llenos de alegría y entusiasmo a este ministerio de servicio al que el Señor os ha llamado».
Resaltó el triple ministerio que se les encomienda como diáconos, «el ministerio de la Palabra, el ministerio de la cercanía a la Eucaristía y el de la caridad». Sobre este último, el servicio, destacó que se trata de la «identidad del diácono», que es signo de Cristo, servidor del pueblo cristiano: «Vuestro servicio es misión de la Iglesia y por lo mismo habréis de impregnar del olor y del perfume misionero que vive la Iglesia».
Por último, don Gerardo Melgar puso a los cuatro jóvenes como ejemplo vocacional para otros: «Vuestra valentía y generosidad hoy es la demostración más clara de que se puede ser feliz respondiendo al Señor por el camino del sacerdocio […]. Ojalá que vuestra respuesta generosa sirva también para que otros que están indecisos se decidan si se sienten llamados por el Señor a responder valientemente por este mismo camino»
Tras las palabras del obispo, la ordenación continuó con la promesa pública de los tres candidatos, que prometieron obediencia al obispo y a sus sucesores. A continuación, se dio una de las partes más características de las ordenaciones, la oración de petición con las letanías a todos los santos, mientras los elegidos permanecen tumbados en el suelo y toda la comunidad de rodillas rezando y pidiendo la intercesión de los santos.
A continuación, don Gerardo realizó la imposición de las manos, quedando ordenados como diáconos. Tras revestirse con la dalmática y la estola cruzada, las vestiduras características del ministerio que desempeñan, el obispo les entregó el Evangelio, que a partir de ahora proclamarán en la liturgia, dándoles la paz como signo de acogida.
Los cuatro diáconos lo son de manera transitoria hasta la ordenación sacerdotal, que se suele celebrar en los meses siguientes al diaconado.
Los cuatro nuevos diáconos
Miguel Carretero
Miguel Carretero tiene 27 años, es natural de Puerto Lápice, pero vecino de Villanueva de los Infantes. Estuvo en el Seminario entre 3.º de ESO y 3.º de Teología. En ese curso interrumpió la formación y estudió Magisterio durante dos años, incorporándose a la parroquia de San Pedro de la capital y regresando después al Seminario. Ha colaborado en los años de formación en la pastoral de Las Casas, Villamayor de Calatrava, Torralba de Calatrava y el Hospital General de Ciudad Real. Este año de pastoral ha estado trabajando en la parroquia de Herencia.
Martín Tébar
Martín Tébar tiene 27 años y es natural de Manzanares. Ingresó al Seminario en el curso de Fundamentación tras concluir estudios superiores de Informática. A lo largo de su formación ha colaborado en la actividad pastoral de la parroquia de Villamayor de Calatrava, con las comunidades del Seminario Menor, en el Hospital General de Ciudad Real, en la parroquia de Santiago de la capital, en Viso del Marqués y en Moral de Calatrava. Este curso ha realizado el año de pastoral en la parroquia de Argamasilla de Alba.
Pascual García
Pascual García Martínez es natural de Valencia, aunque creció en Villahermosa. Tiene 25 años e ingresó al Seminario cuando tenía 11 años. Además de los estudios de Teología, se ha formado pastoralmente en la parroquia de Las Casas, en Alcázar de San Juan, en el Seminario Menor ayudando con la formación, en San Pedro de la capital, en el Hospital General de Ciudad Real, en la parroquia de Herencia. Ha realizado el año de pastoral en Brazatortas, Fuencaliente y las aldeas de alrededor.
Ángel García
Ángel García Moreno es natural de Tomelloso y tiene 48 años. De profesión, pastor, es el octavo de diez hermanos. Ingresó en el Seminario en 2015 después de comenzar estudios superiores de Matemáticas. Además de la formación académica en el Seminario, se ha formado pastoralmente en el Cottolengo de Cáceres, en Siloé de Cáritas en Ciudad Real, en Valdepeñas, en el Hospital de la capital, en Guadalmez, Alamillo, San Benito y en Torralba de Calatrava. Este curso ha estado realizando un año de pastoral en la parroquia de Carrión de Calatrava.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha inaugurado las fiestas de la barriada Constitución con el tradicional corte de cinta junto a la presidenta de este colectivo vecinal, María José Rochina, y una amplia representación de los grupos municipales de la Corporación Municipal.
El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, manifestó que el Ayuntamiento tiene que estar con sus vecinos y barrios y este es un ejemplo que hay que conservar las tradiciones como esta verbena que se sido referencia festiva desde la niñez para varias generaciones.
Fin de semana de actividades
Un intenso fin de semana en la plaza de Donantes de Sangre que comenzó con una fiesta infantil de la espuma y que continuó con las actuaciones de Alfredo y del grupo de sevillanas “Aires Flamencos”.
Un sábado en el que seguirán las actividades con un concurso de platos salados y dulces, con premios para los dos primeros clasificados en ambas categorías y a las 22,30 horas está programado un concierto de Paco Navarrete.
Por último, el domingo, 9 de julio, a las 22,30 horas, actuará el grupo de sevillanas “Aires Flamencos” y las fiestas terminarán con la entrega de premios y sorteo de las porras.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, asistió anoche a la inauguración de las fiestas de Ballesteros de Calatrava, donde fue recibido por el diputado provincial y alcalde de la localidad Juan Carlos Moraleda.
Con su presencia en este municipio del Campo de Calatrava Valverde ha querido poner de manifiesto lo importante que es para el territorio ciudadrealeño que se preserven las tradiciones en los pueblos.
El presidente de la Corporación provincial ha estado acompañado por la diputada provincial Milagros Calahorra, que formará parte del Equipo de Gobierno de la Diputación provincial como vicepresidenta después de la celebración del Pleno organizativo, previsto, tal y como anunció Valverde, para finales de la próximas semana.
También han asistido a la inauguración de las fiestas de Ballesteros diferentes alcaldes de la comarca, como es el caso de Cristina Espadas, alcaldesa de Cañada de Calatrava; Dionisio Moreno, alcalde de Carrión de Calatrava; Gema García, diputada provincial y alcaldesa de Calzada de Calatrava; Jesús Manuel Ruiz, diputado provincial y alcalde de Argamasilla de Calatrava y Cándido Barba, alcalde de Aldea del Rey, además de concejales y de otras autoridades civiles y militares.
Isabel Rodríguez, Ministra de Política Territorial, portavoz del Gobierno de España y candidata del PSOE al Congreso de los Diputados, ha mantenido un encuentro muy cercano con mujeres en Miguelturra donde ha conocido de primera mano sus preocupaciones “pido a todas las mujeres de la provincia que se piensen su voto y recuerden que con el Partido Socialista las mujeres han avanzado y avanzan”, ha manifestado.
La candidata socialista se ha dirigido a las mujeres para recordarles que “esta legislatura, la próxima, va de nosotras, de seguir igualando derechos y ahora está en nuestras manos decidirlo en las urnas porque podemos elegir retroceder con PP y Vox o seguir avanzando con el PSOE”.
En palabras de la ministra y portavoz del Gobierno de Pedro Sánchez “avanzamos primero con la ley de igualdad, con la ley contra la violencia de género y ésta legislatura con las mujeres que trabajan en el hogar, las mujeres de ayuda a domicilio, las mujeres de la dependencia, por la reducción de la brecha salarial o con las mujeres que cobraban las pensiones no contributivas”, ha recalcado haciendo un recorrido por algunas de las medidas alcanzadas por Gobiernos socialistas.
Rodríguez ha compartido las inquietudes de trabajadoras del hogar de la provincia, un colectivo que, durante décadas, ha sido de los más vulnerables en el mercado laboral y que los socialistas consiguieron regular acabando con una discriminación que derivaba en precariedad laboral. “El Partido Socialista trabaja con decisión por las mujeres y lo venimos demostrando, aunque otros partidos pongan ‘trabas’ en esta lucha por la igualdad real”, refiriéndose, en este caso, al acuerdo logrado por el PSOE, con UGT y CC.OO, para conseguir que las trabajadoras del hogar tuviesen derecho a la prestación por desempleo.
Una Ley para incorporar a las personas trabajadoras del hogar en el Régimen General de la Seguridad Social y conseguir, así, una jornada digna, un descanso regulado y una retribución garantizada. “Pasos muy importantes para la equiparación en derechos y deberes de este colectivo, en su gran mayoría mujeres, por las que el Gobierno de Pedro Sánchez va a seguir trabajando para no permitir dar ‘ni un paso atrás’.
La Consejería de Fomento ha aprobado recientemente el expediente de contratación de las obras para la ejecución del proyecto constructivo del carril bici entre Argamasilla de Calatrava y Puertollano, paralelo a la línea del AVE. Esta obra, que cuenta con un presupuesto de 310.093 euros, IVA incluido, financiado con fondos del Plan de Recuperación de la Unión Europea, pretende incentivar el interés por la movilidad de una forma «segura y agradable» y mejorar la conexión entre núcleos hermanos que distan apenas cinco kilómetros y que mantienen una especial relación sociolaboral, toda vez que Argamasilla de Calatrava ha sido el municipio de la comarca que más población de Puertollano ha absorbido en los últimos años.
De hecho, la memoria del proyecto, firmada por al empresa Signova, recuerda que la población de ambos municipios ha ido creciendo desde el año 2000 hasta los años 2010 y 2012, cuando alcanzan sus picos máximos de 6.018 habitantes en Argamasilla de Calatrava y 52.300 en Puertollano. A partir de dichos años, prosigue el documento, Argamasilla de Calatrava ha conseguido estabilizar la pérdida de población, manteniéndose por encima de los 5.800 habitantes con una pérdida del 2,7% con respecto a su máximo histórico, mientras que Puertollano se encuentra en una «profunda crisis demográfica y en declive poblacional», que a fecha de hoy continúa con una caída de población del 11,4% con respecto a su máximo histórico y perdiendo más de 5.000 habitantes durante el proceso.
Según este estudio, parte de esa pérdida poblacional que sufre Puertollano se debe a la mudanza de su población a municipios cercanos, «más baratos donde vivir». «En este sentido Argamasilla de Calatrava es el más beneficiado por su cercanía», concluye.
El caso es que esta nueva obra de conexión, que discurrirá paralelo a la línea del tren de alta velocidad, servirá para acercar más a ambos municipios solventando las dificultades que plantean las numerosas infraestructuras que ejercen un efecto barrera, como el ferrocarril o las carreteras nacionales. Así, la totalidad del trazado del nuevo carril bici atravesará una zona llana con pendientes inferiores al 5%, dado que la línea de alta velocidad tiene una pendiente máxima del 2%.
La vía ciclista contará con una longitud total de 3.150 metros, de los cuales 690 discurren por suelo urbano en Argamasilla de Calatrava y 2.460 por caminos entre ambos núcleos poblacionales. Se diseñará una vía de 2 metros de ancho en todo su recorrido.
El carril empieza en la plaza de la iglesia denominada Glorieta Navarra, más concretamente al inicio de la calle Almodóvar, donde confluyen con la calle Molino de Argamasilla de Calatrava. Tras salir del núcleo poblacional, el trazado, ya en camino rural, empieza al principio de la vía de servicio paralelo a la línea ferroviaria, al final del paso inferior de la calle Almodóvar. A lo largo de su recorrido, el carril deberá cruzar sobre el río Tirteafuera sobre una pasarela existente y la carretera N-420 mediante un paso inferior.
Además, el tramo paralelo a la vía de servicio de la línea ferroviaria estará dotado de alumbrado público mediante la instalación de farolas alimentadas mediante unidades fotovoltáicas. El plazo de ejecución de las obras se establece en tres meses a partir del acta de replanteo.
El cantante y compositor venezolano Carlos Baute dará este año el chupinazo musical a la Feria y Fiestas de Almodóvar del Campo, con el concierto que tendrá lugar en el Coso Multifuncional ‘Las Eras de Marta’ el viernes 8 de septiembre.
“Una de las señas de identidad asentadas ya para nuestras celebraciones septembrinas es ofrecer una oferta musical que, en las posibilidades de este Ayuntamiento, tenga como protagonistas cantantes y grupos de primera fila”, explica el edil Roberto Donoso.
El concejal responsable de Festejos, que junto al equipo de Gobierno ultima ya, antes de las vacaciones estivales, la programación concreta del tradicional ciclo festivo, señala que “Baute es sin duda una gran referencia del panorama musical internacional en español”.
En próximas fechas se darán a conocer los precios de las entradas y los lugares en los que se podrán adquirir para este evento que dará comienzo en torno a las once de la noche en lo que será el preámbulo musical del ciclo festivo de septiembre.
Un total de 108.143 escolares han participado este curso en las diferentes líneas contempladas en el programa ‘Somos Deporte 3-18’, lo que supone una cifra récord desde que comenzara su andadura en el curso 2016-2017. Así lo ha dado a conocer hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, tras la finalización de las diferentes actividades del Campeonato regional de Deporte Escolar en la Comunidad Autónoma.
Este curso, ha añadido la consejera, casi 1.000 entidades y más de 8.600 equipos, repartidos en las diferentes modalidades deportivas, tanto individuales como colectivas de Castilla-La Mancha, han participado en el gran evento del deporte escolar.
La titular de Educación, Cultura y Deportes también ha valorado la participación femenina en este programa que se ha ido incrementando con respecto a ediciones anteriores. En el curso 2022-2023 han sido 39.071 las chicas participantes, lo que también supone un récord. “Son 5.453 más que la edición pasada, con un incremento de más del 16 por ciento”, ha reconocido.
Si bien existe mayor paridad en la participación en las líneas de iniciación y promoción deportiva, en el campeonato regional la participación femenina está entorno al 35 por ciento de la participación global. No obstante, se siguen haciendo esfuerzos, como por ejemplo el aumento de ligas regionales femeninas, competiciones de mayor nivel que permiten elevar la calidad de juego de las deportistas, además de generar motivación para acceder a este tipo de competiciones.
En este sentido, ha recordado Rosa Ana Rodríguez que, en la edición que acaba de finalizar, se puso en marcha una nueva liga femenina: la de balonmano, que se suma a la liga de baloncesto que ya comenzó la temporada anterior.
La consejera ha señalado que una de las claves del éxito de este programa es la colaboración entre instituciones, que permiten y facilitan la gestión de cada una de las actividades y líneas de intervención. Por ello, ha agradecido la implicación de las diputaciones provinciales, los ayuntamientos, las federaciones deportivas o los clubes.
El programa ‘Somos Deporte 3-18’ se compone de cuatro líneas de intervención. La primera es el desarrollo del Campeonato Regional del Deporte en Edad Escolar; la segunda las actividades de iniciación deportiva; una tercera destinada a la promoción de la actividad físico-deportiva y la cuarta centrada en las actividades de formación deportiva.
Por lo que se refiere al Campeonato de Deporte Escolar han sido 25 las modalidades deportivas que se han desarrollado: ajedrez, atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, campo a través, ciclismo de carretera, ciclismo de montaña, escalada, fútbol, fútbol sala, gimnasia rítmica y trampolín, judo, kárate, natación, orientación, pádel, rugby, taekwondo, tenis, tenis de mesa, triatlón, voleibol y voley playa.
Plan de Calidad del Deporte Escolar
Durante la edición de este año, también se ha presentado el Plan de Calidad del Deporte en Edad Escolar, un documento de referencia para todos los clubes que trabajan en categorías de formación para realizar un trabajo aún mejor con las canteras.
Este plan, pionero y novedoso a nivel nacional, aborda aspectos clave para la formación integral de los deportistas. Destacan los valores y el juego limpio, la salud y el bienestar del deportista, la importancia de la postura en dinámico, pero también la inclusión y la igualdad de género. El deseo de esta Consejería es que este documento, accesible en el portal de deportes de Castilla-La Mancha, sea referencia y pueda usarse en todos los clubes de formación de la región, especialmente aquellos que participan en el programa SD 3-18.
Campeonatos de España
Actualmente, se están disputando los campeonatos de España de deporte en edad escolar que son organizados conjuntamente entre el Consejo Superior de Deportes y las Federaciones deportivas españolas. En estos campeonatos participan más de 800 castellanomanchegos.
El calendario de participación incluye campeonatos desde el mes de mayo y continuarán hasta el mes de diciembre. En esta edición, Castilla-La Mancha ha sido el foco nacional en las modalidades de badminton y ajedrez, cuyos campeonatos se han disputado en Talavera de la Reina y Albacete respectivamente durante el mes de junio.
Durante este fin de semana son las modalidades de escalada y triatlón las que se disputan en La Coruña y Valladolid respectivamente. Por delante quedan aún los campeonatos de vóley playa (8-12 de agosto en Lorca), pádel (21-24 de septiembre en Sabadell) y atletismo (7-8 de octubre en Gijón).
Para la participación en estos campeonatos, el Gobierno regional cubre el desplazamiento y alojamiento en las sedes de competición, las equipaciones de competición y representación, así como el seguro de accidentes deportivos.
La Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos aumentó un 36,5 por ciento sus ingresos totales en 2022 con respecto al año anterior. Una tendencia creciente que se viene registrando desde 2016 en la actividad de ingresos y que ha alcanzado su máximo en el último ejercicio, lo que pone de manifiesto el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha, tal y como ha remarcado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, que ha presidido la reunión del Patronato.
En esta línea de crecimiento, la plantilla de la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos, al cierre del ejercicio 2022 sumaba 82 personas, de las cuales 67 son mujeres y 15 hombres (2021: 52 personas, 40 mujeres y 12 hombres). Cabe resaltar que 40 de las incorporaciones provienen del programa INVESTIGO, dedicado a la contratación de personas jóvenes investigadoras en organismos públicos de investigación, centros tecnológicos y otras entidades públicas y privadas.
En este sentido, de cara a este 2023, se ha concedido a la fundación la ayuda de un nuevo Programa INVESTIGO, solicitado en convocatoria pública en noviembre de 2022, lo que supone la contratación de 30 nuevos perfiles y una financiación cercana a los dos millones de euros.
Esta tendencia positiva sostenida ha sido posible, además, gracias a una “gestión pormenorizada de todas las ayudas, proyectos y subvenciones recibidas, un control interno eficaz y efectivo sobre los gastos legibles imputables a éstas, y a un seguimiento constante de la evolución de los proyectos de investigación”, según se expresa en los informes de auditoría realizados a esta entidad.
Un futuro prometedor
La evolución positiva de la actividad de la fundación se proyecta en las estimaciones realizadas por su Patronato, que aprobó la propuesta del presupuesto 2024 en la que se contempla un incremento del 63 por ciento respecto a este año.
Dicha propuesta está basada en los incrementos en todas las áreas de actividad. Entre ellas destaca, además del citado programa INVESTIGO, la concesión de una ayuda proveniente del Consorcio Estatal en Red para el desarrollo de Medicamentos de Terapias Avanzadas (Certera), del Instituto de Salud Carlos III, con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, solicitada por un importe cercano a los dos millones de euros.
Respecto a la gestión de ensayos clínicos y estudios observacionales, la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos ha gestionado en 2022 un total de 18 ensayos y tres estudios, correspondientes a diferentes centros del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. En lo que llevamos del año 2023, hasta el mes de mayo, ya se han firmado un total de once contratos de ensayos clínicos y doce contratos de estudios.
Presidido por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, el Patronato ha contado con la presencia de la directora gerente del SESCAM, Regina Leal; la directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria, Carmen Encinas; el director general de Asistencia Sanitaria, José Antonio Ballesteros; el asesor del Servicio de Coordinación Sociosanitaria, Rodrigo Gutiérrez; el vicerrector de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Castilla-La Mancha, Alino J. Martínez; el coordinador de Investigación del Hospital, Eduardo Molina y el secretario del Patronato, José Antonio Díaz Almendros. La directora de la Fundación es la gerente del Hospital Nacional de Parapléjicos, Sagrario de la Azuela.
Eduardo Muñoz Martínez.- Con el izado de banderas, la presentación de cada uno de los grupos participantes, el encendido de la Llama de la Amistad…, se entronizaban las enseñas europea, nacional, castellano manchega, y de C.I.O.F.F. España; se reconocía a cada uno de los colectivos folclóricos, se prendía la flama que nos unía, simbólicamente a todos los presentes, y con las palabras de Francisco Cañizares, Alcalde de la ciudad, se inauguraba, y comenzaba, la Gala Estelar del 41 Festival Internacional de Folclore y el 44 de la Seguidilla, con carácter nacional.
Con una ocupación casi total del aforo, y con la asistencia de una buena representación del Equipo Municipal de Gobierno, daba comienzo el evento, por parte del Grupo de Colombia «Otrora Integración Folclórica Colombiana», procedente de Junsa, en la Región de Boyacá, que nos presentaba un repertorio entresacado de su espectáculo «Noches de Carnestolendas», concretamente las piezas «Pabellones», «San Juanito Mieranchito», «Bambuco huilense» y «Congo».
En segundo lugar, cerrando también la noche, participó el Grupo «Mazantini», de Ciudad Real, que dedicó su primera intervención al archipiélago canario, con temas tales que «Isa del Uno», de Lanzarote; «Aires de tambor», que incluye «Tanganico», «Santo Domingo», «Tajaraste», que conforman una parte del folclore interinsular»; «Seguidillas Manchegas de Tenerife»; «Seguidillas de Lanzarote»; «Malagueña Antigua de Tenerife»; «Tango guanchero», e «Isa parrandeña», de Tenerife. La segunda parte la dedicaron al Folclore Manchego, con «Seguidillas de Membrilla», «Rondeña de Herencia», «Jota de San Carlos», «Fandango de Ciudad Real» y «Jota de Ciudad Real».
En tercer lugar ocupó el escenario la «Asociación de Coros y Danzas» de Granada, que nos ofreció una muestra de su espectáculo «Danza Andaluza», inspirado en la danza número cinco de Enrique Granados, haciendo un recorrido por el folclore más desconocido de Andalucía.»Popurrí de tanguillos», por Cádiz; «Jota de Aroche» y «Fandangos», por Huelva; «Fandango Abandolao», de Benameji, por Córdoba; «Boleros de Jaén y Villacarrillo», por Jaén; «Verdiales de los Montes», por Málaga; «Parrandas de Huércal – Overa», por Almería y «Tangos del Sacromonte», por Granada.
En cuarto lugar intervino el grupo georgiano «The folc dance Ensemble Bagarti», de Kutaisi, que toma su nombre de un templo que se levantó en aquel país en el siglo X, y que mantiene vivas algunas danzas de carácter guerrero. Nos ofrecieron los temas «Pacikoba», «Khalta Dance» y «Mtiulusi».
Terminó la velada, como es habitual, con la entrega a cada grupo, por parte del alcalde, de una estatuilla de Don Quijote.
Isabel Rodríguez, Ministra de Política Territorial, Portavoz del Gobierno y candidata del PSOE al Congreso, ha pedido a los ciudadanos y ciudadanas que salgan en masa “a combatir con más democracia a la peor derecha, a contar lo que ha hecho el Gobierno de España de Pedro Sánchez, y a pedir el apoyo para conseguir una mayoría suficiente que nos permita seguir avanzando”.
Asegura que el Gobierno, el Partido Socialista en definitiva, puede ir esta campaña con la cabeza alta y una sonrisa “porque ha cumplido pese a enfrentarse a la Legislatura de mayor adversidad política”.
En el primer acto público celebrado esta campaña electoral en la provincia de Ciudad Real, la candidata socialista pedía a los vecinos y vecinas de Manzanares que salgan a las urnas, y en confianza –añadía- que voten al Partido Socialista, y que reflexionen sobre el valor de la Democracia. “Se han dicho muchas barbaridades en la anterior campaña, pero España es democrática, la ganamos a pulso, hay que reivindicarla con orgullo y eso se hace votando con fuerza”.
Isabel Rodríguez se pregunta cuánto ha cambiado la vida de los españoles en estos cinco años de gobierno, y ofrece datos “los que se acostaron con un gobierno del PP y se levantaroncon un gobierno socialista hoy cobran 345 euros más en sus salarios medios, cómo va a ser igual, y los pensionistas que tenían sus pensiones congeladas hoy cobran en esta provincia, de media, 245 euros más, y muchos jóvenes que no tenían becas hoy las tienen porque hemos duplicado la cuantía de las becas, y las trabajadoras y los trabajadores han conquistado una Reforma Laboral que ha mejorado salarios y que contribuye al crecimiento económico”.
Y cómo va a ser igual –pregunta- “que presidan instituciones públicas aquellos que niegan el valor de las vacunas que nos salvaron a todos de la peor pandemia, cómo va a ser igual que en esta tierra de agricultores dejemos gobernar a los que niegan el cambio climático. Y de esto va la cita del 23 de Julio y hay que reivindicar el valor de la democracia porque no fue gratis”, señala, convocando a la gente a “una rebelión ciudadana, y la rebelión más importante es votar masivamente”.
Indica que el mejor futuro es situar a España en el lugar que se merece, y no duda en que los grandes desafíos “no los pueden gestionar aquellos que no los ven”, por ello pide afrontar estos 15 días de campaña con una sonrisa frente a quienes se creen que el poder les pertenece: “el poder, desde el 78, le pertenece al pueblo español y éste va a responder a la extrema derecha”.
La candidata al Congreso, concluye recordando que la diferencia es “que ellos no tienen nada que ofrecer a España,y nosotros tenemos un proyecto de futuro. Nuestro programa electoral es de gobierno, hemos hecho una gran revolución pero necesitamos seguir avanzando, y para avanzar os necesitamos a todos vosotros, para que volvamos a inyectarle el ánimo que necesita este país y finalicemos la obra”.
Julián Nieva, candidato al Senado y alcalde de Manzanares, demostraba por su parte la ilusión y la confianza con la que se inician los encuentros con los ciudadanos, mostrándose seguro de que en Manzanares “hay conciencia política” y que ello se expresa en actos como éste y a la hora de ejercer el derecho y la responsabilidad del voto.
Pide a los vecinos y vecinas de la localidad, y de toda la provincia de Ciudad Real que realicen “una reflexión profunda”, ya que como indica “está en peligro seguir avanzando en las políticas de progreso y nos abocamos a un retroceso histórico en derechos y libertades”.
La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, ha asistido, este viernes, a los actos de inauguración de las Fiestas patronales de Ballesteros de Calatrava en honor a la virgen de Consolación y en la que ha estado acompañada por el alcalde de la localidad, Juan Carlos Moraleda.
Un inicio de fiestas en la que han participado decenas de vecinos, y en las que, como es tradicional, han dado comienzo con el pregón que este año ha corrido a cargo del joven seminarista de Ballesteros de Calatrava, Julián Delgado, y que hace ahora diez años fundó la asociación juvenil “El Ogalito” promoviendo infinidad de actividades culturales en la localidad y, por tanto, dinamizando la vida social en el municipio.
Olmedo ha aprovechado para felicitar a todos los vecinos y vecinas de Ballesteros de Calatrava en estos días tan entrañables, en los que además el municipio acoge a decenas de visitantes.
“Las fiestas son siempre momentos de reencuentro entre amigos y familia”, ha señalado la representante del Ejecutivo de Emiliano García-Page, quien ha mostrado la disposición del Gobierno de Castilla-La Mancha para apoyar y acompañar a todos los municipios de la provincia estas fechas señaladas.
Tras el pregón, la delegada de la Junta en Ciudad Real ha asistido al espectáculo de fuegos artificiales y a la verbena popular.
Comunicado.- Un año más, como ya viene siendo costumbre desde hace décadas, el alumnado del instituto Leonardo Da Vinci de Puertollano ha recibido varios Premios Extraordinarios de Formación Profesional de Grado Medio y Superior. Esta vez los premios han recaído sobre cuatro mujeres: las alumnas Marta León Camacho y María José Pascual Lara, ambas de Cuidados Auxiliares de Enfermería de la familia profesional de Sanidad; Andrea Moreno Lozano, alumna de Química Industrial; y Victoria Mesa García, de Planta Química. De esta manera, el Leonardo da Vinci de Puertollano se convierte en el centro de la comunidad con más alumnas premiadas.
La obtención de un Premio Extraordinario es un hecho muy relevante porque pone de manifiesto la excelencia llevada a cabo en la formación reglada y no reglada y asegura a los premiados y premiadas el éxito en futuros estudios o en su inserción en el mundo laboral.
Las resoluciones correspondientes a los ganadores de los Premios Extraordinarios de Formación Profesional de Grado Medio y Grado Superior, correspondientes al curso 2021-2022, se publicaron el 27 de marzo y las alumnas recogieron sus premios en Toledo el pasado 27 de junio. Los premios se conceden en régimen de concurrencia competitiva y el jurado de selección tiene en cuenta, además del expediente, otros méritos académicos o profesionales debidamente justificados, que valoran especialmente su vinculación con los estudios cursados.
Los nadadores del club de Puertollano han cosechado sus primeros éxitos tras la consecución de las cuatro primeras medallas en el Campeonato de España de natación máster que durante esta semana se desarrolla en el complejo de piscinas de la calle Copa.
María Luisa Cabañero ha obtenido la medalla de plata en la prueba de 50 metros libres, Rafael Tamaral ha conseguidos dos bronces en 50 metros mariposa y 50 metros braza, Francisco Manuel Tamaral el bronce en 400 metros libres y Paloma Zaldívar, plata en 50 metros braza, que ha sido entregada por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz.
Un millar de nadadores de 140 clubes compiten en este campeonato que se ha convertido en una gran fiesta de la natación en Puertollano, como ha podido comprobar el alcalde que ha seguido las distintas pruebas y ha tenido oportunidad de saludar a la presidenta del club natación Puertollano, Celia Villaverde, y valorar el trabajo de esta entidad deportiva, así como de jueces, árbitros, equipo de la organización, personal del Patronato Municipal de Deportes, voluntarios de Protección Civil y voluntarios de la asociación Adelante CLM, de enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y familiares y amigos, que ha puesto un punto de venta a la entrada del complejo.
La bonificación de las tarifas vigentes de los abonos y títulos multiviaje del transporte colectivo urbano de viajeros en Puertollano continuará hasta el 31 de diciembre, si se aprueba en el Pleno extraordinario del próximo miércoles, 12 de julio, la propuesta del equipo de gobierno para que siga la reducción del 50% que ha estado vigente hasta el 30 de junio.
De esta manera el consistorio complementará las ayudas al transporte público del Gobierno de España del 30% hasta alcanzar una bonificación del 50%.
La reducción se aplicará en los abonos de diez viajes que tendrán un coste de 2,25 euros en lugar de los 4,50 que es su precio habitual, casi un euro menos que con la anterior bonificación del 30% (0,9 €). Un descuento que hará posible viajar por tan solo 22,5 céntimos.
Emiliano García-Page va a tomar posesión de su cargo al frente del Gobierno de Castilla-La Mancha, este sábado, en un acto institucional en el que estará acompañado por diversas autoridades del Estado encabezadas por la vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y por la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno nacional, Isabel Rodríguez.
El Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia regional, acogerá la tercera toma de posesión de García-Page como presidente de Castilla-La Mancha, apenas dos días después de haber sido investido, por mayoría absoluta, en el Parlamento autonómico, cuyo presidente, Pablo Bellido, también arropará, en esta jornada, al jefe del Ejecutivo castellanomanchego.
A esta ceremonia está previsto que asista, además, una nutrida representación de la sociedad castellanomanchega, así como distintos responsables políticos tanto del ámbito estatal como autonómico, provincial y municipal.
Eduardo Muñoz Martínez.- Continúan, este viernes, las actividades con motivo del 41 Festival Internacional de Folclore y el 44 Festival Nacional de la Seguidilla, en la capital ciudadrealeña.
Ha comenzado la jornada con un alegre y vistoso pasacalles que tras comenzar en la Plaza del Pilar, ha continuado por la Calle General Aguilera, Calle Cuchillería, Plaza Mayor, Calle Mercado Viejo y Paseo del Prado.
Tras hacer las consabidas fotos de recuerdo, los grupos participantes han visitado la Santa Iglesia Catedral Basílica, desde donde se han trasladado al salón de actos del antiguo casino, donde han sido recibidos oficialmente por las autoridades locales y provinciales.
Ocupaban la Mesa Presidencial el alcalde de la capital, Francisco Cañizares, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, Ricardo Chamorro, del grupo político Vox y Rafael Cantero, presidente de C.I.O.F.F. España. También han asistido el Concejal de Cultura, Pedro Lozano Crespo, y otros miembros de la Corporación Municipal.
Aparte de cálidas palabras de bienvenida y agradecimiento, especialmente por quienes han hecho uso de la palabra, tanto el primer edil municipal, señor Cañizares, como el presidente del «Ayuntamiento de los Ayuntamientos», cómo él mismo ha definido a la Diputación, señor Valverde, se han comprometido públicamente a dotar de más cuantía económica las subvenciones concedidas a la Asociación de Coros y Danzas «Mazantini», organizadora de ambos festivales, para que en un futuro próximo puedan tener mayor relevancia y crecimiento, en cuanto a grupos participantes.
El acto institucional ha finalizado con un intercambio de regalos entre el Consistorio y los embajadores de Colombia, Georgia, Granada y el Grupo «Mazantini», como anfitrión.
Esta noche, a partir de las 22:00 horas, en el Auditorio «La Granja», tendrá lugar la gala folclórica, en la que podremos conocer, y disfrutar de ello, lo más selecto del patrimonio cultural, en esta disciplina, de nuestros excepcionales visitantes.
La Diputación Provincial ha estado representada hoy en el acto de recepción de los grupos participantes en el Festival Internacional de Folclore de Ciudad Real por su presidente, Miguel Ángel Valverde. Como muestra del apoyo institucional a la cultura y al mantenimiento de las costumbres, Valverde se ha dirigido a presentes en el Antiguo Casino para elogiar la trayectoria de una iniciativa que atesora y a 41 ediciones y que se une en tiempo y forma al Festival de la Seguidilla y, por ende, a sus 44 años de antigüedad.
El presidente de la Corporación Provincial se ha mostrado muy cómodo en lo que él mismo ha definido como una “puesta de largo” que coincide con las cuatro décadas que en recientemente se vienen celebrando de constitución de los ayuntamientos y de la Diputación. En declaraciones a los medios ha recalcado lo que significó entonces un festival de este tipo para el desarrollo de los municipios y, a su vez, el hecho de que, años después y hasta hoy mismo, ese Festival haya servido de ejemplo e impulso para nuevas propuestas más locales en pueblos de la provincia.
Valverde no se ha olvidado del trabajo que la Asociación de Coros y Danzas Mazantini lleva a sus espaldas para que esto haya sido posible y siga siéndolo. El presidente ha afirmado contundente que “si somos algo, es la evolución de lo que hemos sido y de dónde venimos” y ha relacionado esto con “el enorme esfuerzo que hacen grupos como Mazantini o como tantos y tantos grupos de folclore en la provincia y en la región”. Para Miguel Ángel Valverde “lo que nos da identidad, no tiene porqué ser negativo en el sentido de que nuestro país es la suma de muchas identidades que deben ser respetadas dentro de la identidad común que es ser españoles”.
De hecho, esa pluralidad de identidades se refleja muy bien en la edición de este año, ya que contará con grupos llegados de Colombia y Georgia, además de una asociación llegada de Granada. Así, como ha expresado Valverde, “se nos trae lo tradicional a un momento actual, como un arqueólogo busca vestigios o como un investigador científico busca las causas”.
Revestido de tonos manchegos y andaluces, el Festival, que va a dar comienzo esta noche en el Auditorio La Granja, llega “con vocación de crecer” según ha anunciado Jesús Cantero, presidente del Grupo Mazantini, ante lo cual, Valverde se ha comprometido a que la Diputación esté presente “como ayuntamiento de los ayuntamientos”.
El alcalde de Ciudad Real, capital anfitriona, ha querido tener también palabras en positivo para Miguel Ángel Valverde por personarse en esta recepción como “máximo representante provincial”.
Los tres han entregado, de forma conjunta, cuatro emblemas a los cuatro grupos protagonistas y con ellos han intercambiado unas palabras para conocer su experiencia.
Por supuesto, y como no podía ser menos, ha habido tiempo para el baile y la música.
Torralba de Calatrava sigue con sus actividades programadas durante el intenso verano cultural en el que está inmersa. Para este segundo fin de semana de julio el consistorio torralbeño ha erigido a la música como protagonista.
La agenda cultural comienza el viernes a las diez y media de la noche con el concierto de Karmento en el Patio de Comedias, una actuación que se incluye dentro de la iniciativa cultural “Música en el Patio” que está consiguiendo la misión de acercar la música a los vecinos y vecinas torralbeños. La actuación de la artista manchega es una de las más destacadas de la programación. Karmento cuenta historias atemporales a través de su música partiendo de la canción de autor y el pop, un estilo propio que enriquece con el folclore y la música tradicional. La albaceteña fue finalista en el pasado Benidorm Fest, el festival que daba la clasificación para representar a España en Eurovisión, siendo la segunda favorita del público.
El mismo Patio de Comedias acogerá el sábado a las diez y media de la noche el otro espectáculo programado para el fin de semana, la zarzuela “La leyenda del beso” con la Orquesta Filarmónica de La Mancha. Los músicos estarán dirigidos por Francisco-Antonio Moya y, de la dirección de la escena, se encargarán Federico Figueroa y Didier Otaola. Este espectáculo es muy propio porque en él está involucrado todo el pueblo ya que van a representar personajes secundarios vecinos que están en “La Teatrería”, el grupo de teatro local de Torralba de Calatrava. Además, la parte musical también tendrá su toque torralbeño con la participación de la coral polifónica “Santísima Trinidad” y la Asociación de coros y danzas “Flor de Rivera”.
La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Torralba de Calatrava, Ana Martínez, asegura que “este fin de semana será un homenaje a nuestra cultura más castiza con la actuación de Karmento, una manchega que hace gala de nuestro folclore allá por donde va, y con la zarzuela “La leyenda del beso” en la que nuestros vecinos y vecinas tienen un papel destacado”. La concejal también valoró positivamente las actividades culturales que “están teniendo una gran acogida” y espera que siga así durante todo el periodo estival.
La corporación municipal de Ciudad Real ha aprobado este viernes, en sesión plenaria celebrada con carácter extraordinario, un expediente de modificación de crédito destinado a suplementar en 357.000 euros la partida presupuestaria para actividades de la concejalía de Festejos en 2023. La propuesta ha salido adelante con los votos a favor del equipo de gobierno, PP y VOX, el voto en contra de PSOE y la abstención de Ciudadanos.
El concejal de Hacienda, Guillermo Arroyo, ha explicado que, tras la reciente toma de posesión, la nueva corporación se ha encontrado con la partida económica inicial del presupuesto anual «casi agotada», puesto que sólo quedaban disponibles 11.000 euros, estando el resto ya comprometido o ejecutado. Una situación que para la responsable de Festejos y Tradiciones Populares, Fátima de la Flor, justifica la necesidad y urgencia de la modificación de crédito acometida con el objetivo de poder organizar las fiestas que todavía quedan por celebrarse a lo largo del año, desde la Pandorga hasta las Navidades: “los ciudadanos merecen disfrutar de unas fiestas dignas”, ha subrayado la edil.
El grupo municipal socialista ha votado en contra por considerar «desmedida» la cantidad. Dionilo Sánchez ha criticado además que en la memoria del expediente no se detalla de forma específica el destino que el equipo de gobierno piensa dar a 140.00 euros. Por su parte, la concejala de Ciudadanos, Eva Masías, ha justificado su abstención por considerar también excesivo el montante del suplemento de crédito.
Un segundo crédito extraordinario para la sustitución del césped del polideportivo
El pleno de la Corporación municipal ha celebrado además una segunda sesión también con carácter extraordinario para dar respuesta a una “necesidad urgente” en el polideportivo Juan Carlos I. En esta ocasión, con la unanimidad de todos los grupos políticos, se ha aprobado un segundo expediente de modificación de crédito por importe cercano a 200.000 euros para proceder a la sustitución del césped del polideportivo.
El concejal de Hacienda ha destacado la urgencia de esta medida teniendo en cuenta el “estado lamentable” que presenta en la actualidad el césped y los informes técnicos que avalan la necesidad de su sustitución, entre otras cuestiones, para evitar posibles lesiones de los equipos que juegan en esa instalación municipal.
Adif y Adif Alta Velocidad (Adif AV) han lanzado la convocatoria de Oferta de Empleo Público (OEP) 2023 por la que incorporarán a 1.451 profesionales de 48 diferentes perfiles, como parte de su plan de relevo generacional estratégico, según han informado en un comunicado.
De las plazas que se ofertan, el 78% corresponden a personal operativo, un 7% a técnicos y un 15% a cuadros técnicos, pero también se incluyen perfiles en ámbitos como el jurídico, finanzas, comercialización, arquitectura, ingenierías, ciberseguridad, seguridad, sistemas y circulación; así como montadores eléctricos de instalaciones, ayudantes ferroviarios, oficiales de telecomunicaciones, administrativos o maquinistas, entre otros.
Esta convocatoria se enmarca en el ‘Plan Plurianual de Empleo’ de Adif y Adif AV, con el que incorporarán a más de 6.000 profesionales en el período 2021-2025, lo que supone el relevo del 50% de la plantilla. Hasta el momento, ambas compañías ya han ofertado más de 5.000 plazas.
El plazo de presentación de solicitudes comienza el lunes el próximo 10 de julio y se prolongará hasta el 28 de julio, mientras que las bases se encontrarán disponibles en las webs de Adif y Adif AV. Asimismo, se ha destacado que los nuevos ingresos recibirán más de 500.000 horas de formación.
La presidenta de Adif y Adif AV, María Luisa Domínguez, ha señalado que la atracción de talento constituye «uno de los pilares» del Plan Estratégico 2030, no solo para contribuir a la recuperación del país, sino también para impulsar una economía más competitiva, en torno a los principios verde y digital, que impulsan los fondos europeos ‘NextGeneration EU’.
Por su parte, el director general de gestión de Personas de Adif, Michaux Miranda, ha asegurado que actualmente se está abordando «un desafío que va más allá de los números», como es el cambio generacional y cultural a gran escala, con el que se busca «el traspaso de conocimiento crítico, aprovechando las capacidades y habilidades de nuevos perfiles profesionales, incorporando talento más diverso y transformando la forma de abordar el trabajo».
El Ayuntamiento de Aldea del rey, desde la concejalía de Cultura, da a conocer el ganador del IV Certamen Nacional de Poesía de Aldea del Rey, premio “Valentín Villalón”, dotado con mil euros, y que, en esta edición del 2023, le ha sido otorgado, por unanimidad, al poeta catalán José Luis García Herrera, por su obra ‘Las sandalias del forastero’. El certamen organizado por la concejalía de Cultura del ayuntamiento aldeano, cuenta con la colaboración de la Diputación provincial de Ciudad Real y de la empresa editora del Grupo Oretania, Ediciones C&G.
El jurado, para esta cuarta edición del certamen, ha estado conformado por los poetas Elisabeth Porrero Vozmediano, Luis Romero de Ávila Prieto y Luis Díaz-Cacho Campillo, este último actuó como presidente del jurado, asistidos por la concejal de Cultura, Araceli Valbuena Cofrade en calidad de secretaria con voz, pero sin voto y la presencia del alcalde de Aldea del Rey, Cándido Barba. El jurado manifiesta su admiración por la cantidad y calidad de los trabajos recibidos y de la dificultad para la elección de un único ganador.
El primer edil aldeano tuvo palabras de recuerdo para el poeta aldeano Valentín Villalón Benítez, fallecido el pasado año, en cuyo honor se instauró el premio que lleva su nombre y define a este poeta aldeano como un artista “de gran humanidad e imaginación”, además de haber sido un hombre “luchador, incansable, vital y un gran ejemplo a seguir”. Cabe recordar que, Valentín Villalón Benítez tiene una fecunda andadura como autor literario en géneros tan distintos como la poesía y la narrativa, algunos de los cuales le han sido publicados en Estados Unidos y diferentes países de Hispanoamérica, traducido al francés, al inglés y portugués, cuenta con el honor de haber sido primer Banco Literario en la localidad.
Por su parte la concejala de Cultura, Araceli Valbuena Cofrade, agradeció el esfuerzo de los miembros del jurado y la colaboración tanto de la Diputación Provincial como del Grupo Oretania, “el apoyo de ambos ha hecho posible que este Certamen tenga ya una consolidación importante”, Valbuena destacó la gran calidad de los poetas premiados en estas cuatro ediciones del certamen, “todos ellos con importantes trayectorias literarias, premiados en multitud de ocasiones y con una gran cantidad de libros publicados”.
El primero de ellos fue Jaime Fernández Bartolomé (Amado Storni) por “En el diván de Jacques Lacán”; en la segunda convocatoria del certamen, el premio lo ganó Manuel Luque Tapia por “Adolescencia”; en la edición del pasado año le correspondió a Yose Álvarez-Mesa por “Limaduras de viento” y en esta ocasión a un poeta también largamente premiado en muchas ocasiones y una gran cantidad de libros publicados, José Luis García Herrera, con ‘Las sandalias del forastero’.
Entrega del premio
La entrega del premio “Valentín Villalón” y la presentación del libro ‘Las sandalias del forastero’ tendrá lugar el sábado, 5 de agosto de 2023, a las 21,00 horas, durante la celebración del recital poético musical ‘Poesía en el Palacio’ en la que tendrá lugar la lectura de poemas del XIV y XV Encuentro Oretania de Poetas “Palabras a la muerte” y “Palabras a la Libertad”, respectivamente y que se celebrará en la explanada del Palacio de Clavería de Aldea del Rey.
La Portavoz del PSOE provincial de Ciudad Real y candidata al Congreso de los Diputados, Cristina López Zamora, lamenta que “las bondades que vende el PP” las conocemos ya todos, añadiendo que “nos las vendieron en 2011 y luego hicieron todo lo contrario y de la peor manera que podía hacerse”.
Así responde a la candidata al Congreso por el PP, Carmen Fúnez, a la que indica que “por más que quiera camuflar los pactos de la vergüenza, el PP ha hecho suyas las políticas de la ultraderecha, que niegan la violencia de género y el cambio climático”, resulta cuanto menos llamativo, que esta campaña “nos intenten hacer creer que tienen propuestas, cuando venimos de otra campaña en la que no abandonaron el insulto y la calumnia”.
Tampoco se cree, Cristina López, que el PP hable de unión, pues ha quedado claro que en los momentos más difíciles para la sociedad, “solo se han dedicado a poner la zancadilla a los ciudadanos, votando en contra de todos los avances y medidas para aliviar la situación generada por la pandemia y por la guerra”.
Y a la candidata socialista le resulta curioso que Fúnez hable de gobernar solo si ganan las elecciones, pues “ya lo dijeron en las anteriores pero han llegado a los pactos de la vergüenza, de los recortes y del retroceso con Vox, 20 años por lo menos, con tal de cambiar sillones por derechos de la ciudadanía”, señala.
Palabras que trasladaba desde Madrid, a donde ha acudido la candidata del PSOE, junto al resto de miembros de las candidaturas socialistas al Congreso y al Senado, por la provincia de Ciudad Real, para ser testigos de las medidas que ofrece el Programa Electoral del Partido Socialista.
Para López Zamora, este programa “nos permitirá seguir avanzando hacia el futuro”, con él se propone un proyecto que impulse el ascensor social, los servicios públicos, los derechos laborales, la igualdad entre hombres y mujeres, la lucha contra el cambio climático y la calidad democrática, “cuestiones que a los socialistas sí nos parecen importantes y no una moneda de cambio”.
Manuel Valero.-“Los votos válidos no llegaban al 25 por ciento… Poquísimos los votos nulos, poquísimas las abstenciones. Todos los otros, mas del setenta y cinco por ciento de la totalidad, estaban en blanco…”
Ensayo sobre la lucidez, José Saramago
José Saramago, (Azinhaga, Portugal. 1922- Lazarote 2010) uno de los últimos literatos con L mayúscula nos volvió a sobrecoger con uno de sus originales planteamientos que le sirven como trama. ¿Qué pasaría si en unas elecciones, la participación es abrumadora y la mayoría de los votos son en blanco? Contra lo que pueda parecer no es una invitación a desentenderse de la participación ciudadana en el momento democrático más sublime, sino una reflexión sobre el ejercicio del poder y el verdadero valor del voto como única arma, pacífica e inocua pero invencible y poderosa. La novela es aún más inquietante porque los electores de una ciudad ficticia deciden sin organización previa acudir a las urnas y depositar su voto inmaculado. Saramago era un escritor de izquierdas pero de una altura moral e intelectual envidiable, por eso no cabe sorprenderse por la concepción que el propio autor tenía sobre las democracias civilizadas o burguesas: tras ellas existen otros poderes incontrolables. Saramago fue un radical en sus posicionamientos políticos, filosóficos y religiosos que tenía en común con el Partido Iberista, que alcanzó un escaño en la Corporación local de 2019, la idea de una Iberia unida… Y como escritor era envidiable, pese a su estilo macizo de prosa sin pespuntes para reposar la respiración.
Sin embargo, en unas elecciones reales no distópicas también pasan a examen los candidatos/as sobre lo prometido, lo comprometido o lo cumplido, lo olvidado, lo frustrado o lo olvidado. La crítica de un adocenamiento fríamente calculado e inducido, la instalación en el poder como si éste fuera una ciudadela que lo aísla de la gente también palpita en las páginas de la lucidez. Y sobre todo, por qué vota cada cual, con qué objetivos. Si es un voto pasional, heredado, ideológico, práctico, intercambiable, abúlico, de nariz tapada…. Aprovecho la ocasión para aclarar que mi motivación amorosa por el voto no deja de ser una licencia literaria, una frívola viruta suelta de escritor. Hasta ahora he votado en conciencia y en paz conmigo mismo.
Pues bien, la conclusión última es tan demoledora como obvia: el verdadero poder es la gente, el pueblo, la ciudadanía, llámenlo como quieran… dando por sentado que estamos hablando de una democracia libre en la medida de lo posible. Otra conclusión es la paradoja de que una democracia blanca que colapse un sistema.
En la novela es tal la confusión en las mesas electorales y en el Gobierno, que en una segunda repetición el voto en blanco aumenta. Tal distopía lleva al Ejecutivo a tomar medidas represoras para buscar a los cabecillas de tan insólita revolución que hace temblar el status quo. Y hasta aquí puedo leer
Aclaremos que se trata de eso, de una distopía electoral que bebe en parte de su anterior Ensayo sobre la ceguera. Y que tal cosa está muy lejos de suceder.
Lo que sí sucede es la excesiva reacción orgánica que la clase política, o sus dirigentes, no todos, provocan en el electorado. Los casos de corrupción, y otras cuestiones generan en el personal un descreimiento que a su vez aflora en dos direcciones: la abstención (no el revolucionario voto en blanco) o el voto para otro partido.
He dicho y escrito en más de una ocasión que no todos los ciudadanos y compatriotas que se dedican a la política son unos corruptos redomados o en potencia. La mayoría son honestos y cumplidores con su trabajo aunque eso les reporte al placentero gusanillo de estar en la tostada. Cuando no padecen, problemas, que también, pero con el analgésico del poder en dosis aceptables.
Si la democracia es la menos mala de las fórmulas que tenemos para organizarnos, ésta puede generar personajes nada recomendables. Donald Trump ha vuelto para pelear por la Casablanca; Putin es un dirigente nada recomendable producto de una democracia oligárquica; el primer ministro británico, Boris Jhonson, el que se fue de Europa, ganó, organizó fiestas en casa durante la pandemia aunque luego dimitió. Jair Bolsonaro fue como el rey sol brasileiro, a su bola. Y en Francia, Macron un hombre sin partido se mantiene en pie frente a los serios embates sociales que ha sufrido y sufre. Se percibe un avance de la extrema derecha como reacción a la globalización y la apertura de puertas hacia un imposible mestizaje perfecto. Como reacción, regresa la izquierda postcomunista revitalizada con la causa de los derechos humanos en todas su variables.
Y todo en directo, a pie de calle. El mundo se ha convertido en una tragicomedia planetaria con sus guerras, sus videos tik toks, sus asaltos, sus muertes en alta mar, y sus termómetros alertándonos de que lo palo va a llegar ante la visión de un desmayado glacial que se desmorona.
Volvamos al asunto. En democracia los líquidos que la alimentan suben o bajan según los tiempos, los acontecimientos, o esa parte futurible que no tiene control y que se parece más a un determinismo incorregible que a la evolución natural de las cosas.
Y hay que votar. El voto lúcido, si lo sacamos del contexto del escritor portugués, no es el blanco aunque sea válido. Un voto masivo de un color cambia o ratifica un gobierno, una abstención generalizada son manos libres para quien gobierna ante la indiferencia de la gente. Pero el voto en blanco masivo es peligroso. ¿Qué se consigue? ¿El caos? ¿Un nuevo sistema mejor que el colapsado?
Necesariamente democrático es asumir lo que la gente dictamine.
Por lo que nos toca, en la provincia, ya que son generales, hay cinco escaños en juego. Unos tienen más opciones que otros. Pero luego se abre la caja de cristal ante la presencia notaria del presidente, se recuenta, se porcentúa y aquí paz y después gloria.
No habrá una mayoría de votos en blanco, supongo, (uf)como en la novela de Saramago. Habrá votos perfectamente definidos hacia un color u otro, porque si así no fuera iríamos al mundo escalofriante que el propio autor relató en su Ensayo sobre la ceguera.
El Gobierno de Castilla-La Mancha se ha comprometido a seguir visibilizando el talento de las artistas castellanomanchegas, creando espacios donde puedan compartir sus obras y proporcionando herramientas para estimular su desarrollo personal y profesional, con el fin de reducir la brecha de género en el ámbito cultural.
Así lo ha explicado la directora del Instituto de la Mujer, Beatriz Moreno, durante la inauguración en Cuenca de la IX Edición de los Premios y Muestra Mujeres en el Arte ‘Amalia Avia’, que este año lleva por título ‘Grietas en los muros, horizontes que toman la palabra’ y cuenta con la participación de 19 artistas que comparten su experiencia vital y su pensamiento, a través de técnicas como la pintura, la escultura o el videoarte.
‘Al otro lado del muro’, ‘Desde el interior’, ‘Atravesando el jardín’ y ‘El cuerpo como territorio’ son los cuatro itinerarios de la exposición, que van guiando a las personas visitantes hacia aquellos lugares perceptibles para las mujeres, con el fin de acabar con la ceguera social en relación a la situación de las mujeres y abrir grietas en los muros que parcelan la vida y el arte. Se trata de una aproximación a su manera de ver la vida, de sentirla, de interpretarla y de expresarla, que ha quedado oculta durante mucho tiempo bajo el canon masculinizado presente en todas las esferas. “El objetivo de la muestra es introducirnos metafóricamente en esas grietas para poder abrir espacios, oportunidades, y horizontes”, ha explicado Moreno.
Asimismo, ha destacado que el Gobierno regional trabaja para visibilizar a las mujeres artistas castellanomanchegas, “generando espacios donde puedan mostrar sus obras y tejer redes entre ellas, ya sean de trabajo o personales”.
Brecha de género en el arte
En relación con la desigualdad de género en la esfera artística, la directora del Instituto de la Mujer ha subrayado que las mujeres, a pesar de ser una amplia mayoría en este ámbito -a día de hoy suponen entre 60 y un 70 por ciento, dependiendo de la disciplina, de las matrículas en enseñanzas artísticas- enfrentan condiciones de mayor precariedad, más dificultades para conciliar y menor reconocimiento a su trabajo. “Las vamos perdiendo en esas grietas que se abren en el mercado laboral”, ha sentenciado la directora.
En este sentido, ha señalado que no fue hasta 2016, dos siglos después de su inauguración, cuando el Museo del Prado consagró por primera vez una exposición a una mujer artista: la bodegonista flamenca Clara Peeters. Sin embargo, Moreno ha precisado la necesidad de evitar el espíritu derrotista. “Tenemos las herramientas, los datos y los argumentos para seguir trabajando de manera colaborativa entre la universidad, las instituciones y toda la sociedad para lograr erradicar la desigualdad en todos los ámbitos; también en el cultural y artístico, cerrando así las brechas, y ofreciendo oportunidades a las mujeres artistas e igualando sus retribuciones”, ha señalado.
Artistas premiadas
En la muestra pueden contemplarse obras de 19 artistas de la región, seis de ellas, conquenses, tanto consolidadas como emergentes: Adela Camacho, Belén Carretero, María de Lucas, Tania Castellano, Irene Burgos, Marta Díaz, Laura Pérez, Marina Martín, Elvira Poxon, Asunción Caballero, Concha Vidal, María Camisón, Estela Miguel, Gloria Santacruz, Clara López, Ana María López, Alba Gusano, Pilar Prieto y Paula Valero.
La premiada en la categoría de Pintura ha sido ‘La novia del saldo’ de Adela Camacho, un cuadro que reflexiona sobre lo que supone el matrimonio para la mujer, en el que el vestido blanco de la protagonista simboliza un nuevo lugar para ella. En Escultura, la galardonada es ‘Adormidera I’ de María Camisón: una figura de porcelana y papel que cavila sobre el consumo de analgésicos y su relación con los roles de género, que en ocasiones resulta en diagnósticos erróneos. Por último, en Otras Categorías, la obra galardonada ha sido ‘Notas al pie de página’ de Clara López, un poemario que incluye dibujos en los que la autora utiliza como recurso metafórico los apuntes al pie de página, criticando que sean contenidos a los que no se presta atención debido al ritmo de vida contemporáneo, cuestión que dificulta la formulación de preguntas en la sociedad actual.
En la inauguración también han estado presentes la delegada de la Junta, diputada provincial y vicepresidenta de la Fundación Antonio Pérez, Marian Martínez; la delegada provincial de lgualdad en Cuenca, Lourdes Luna; la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Cuenca, Estela Soliva; el director de la Fundación, Jesús Carrascosa; y la comisaria de la exposición, Isis Saz.
Las 20 obras que componen el itinerario estarán expuestas desde hoy en la Fundación Antonio Pérez hasta el próximo 27 de agosto y, durante 2023, también recorrerán las provincias de Ciudad Real, Guadalajara y Albacete. Moreno ha aprovechado la inauguración para animar a las y los conquenses, así como a turistas que visiten la capital, a contemplar el talento de mujeres artistas de Castilla-La Mancha.
El cabeza de lista del PSOE al Senado, por la provincia de Ciudad Real, Julián Nieva, ha comenzado la campaña electoral desde Manzanares indicando que estas son las elecciones más importantes de buena parte de la tradición democrática, porque los españoles, según el mismo, “se juegan mucho en este proceso electoral, ante el riesgo claro y evidente de involución política, especialmente en cuanto a pérdida de derechos, que ha costado mucho conquistar con gobiernos socialistas”.
Lamenta que sea así en un país como España que es referencia en Europa por crecer cuatro veces más que otros países importantes del entorno, que tiene cerca de 21 millones de ciudadanos afiliados a la Seguridad Social, que cuenta con la tasa de paro más baja de los últimos 15 años. Un país, donde el Gobierno de Pedro Sánchez, -recuerda Nieva-, ha garantizado por ley la revalorización de las pensiones conforme al IPC, para 10 millones de personas”.
“Derechos conquistados siempre con gobiernos socialistas”, reitera el candidato socialista, porque fue el PSOE el que puso en marcha la primera Ley General de Sanidad que garantizaba la sanidad pública y gratuita para todos los españoles y para las personas que vinieran de otros países; también la primera Ley del aborto que se advierte se va a revisar, o la de Memoria Histórica, “y el peligro es evidente porque el PP ha caído en brazos de la extrema derecha que niega el cambio climático o la igualdad efectiva entre hombres y mujeres”.
Por ello el Partido Socialista, explica Nieva, hará pedagogía estos 14 días de campaña para advertir a todos los españoles y españolas que el 23 de julio igual es tarde, “que en juego está cambiar derechos por recortes y cambiar progreso por involución política”. El PSOE, añade, comienza la campaña con más fuerza que nunca, con la tranquilidad de haber gobernado “haciendo las cosas bien”, negociando con todas las fuerzas políticas, poniendo en marcha avances como la Reforma Laboral.
Y mientras, asegura, “el señor Feijóo está en contradicción porque aunque defiende que gobierne la lista más votada, está pactando gobiernos con Vox y ofreciéndole cualquier cosa que se pretenda en Extremadura, en Valencia o en la Diputación de Ciudad Real. Mediante el insulto y la deslealtad estamos viendo otra forma de hacer política que ni siquiera comparten con el señor Feijóo sus socios europeos, que dicen que España y su economía va bien”.
En definitiva, apunta Julián Nieva, “las cartas están boca arriba, el escenario es el que es y los derechos están en juego. Ser el candidato número uno al Senado es un reconocimiento a esta ciudad y al PSOE de Manzanares, daré lo mejor de mí mismo para defender a la provincia y la región, y siempre estaremos al lado de los españoles, porque la mejor manera de querer a España es querer que todos los españoles tengan las mejores condiciones de vida”, concluye.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará el próximo lunes la resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas a centros tecnológicos de Castilla-La Mancha.
En concreto, se destinan a la implementación por parte de dichos centros de los programas de fomento del desarrollo tecnológico y de la participación en la I+D+i. Además, la convocatoria está dotada con la cantidad económica de 1,3 millones de euros y cuenta con un total de tres modalidades de ayudas.
La primera modalidad va dirigida a proyectos de investigación aplicada o de innovación; la segunda a actuaciones no económicas de apoyo a la I+D; mientras que la tercera modalidad va destinada al programa de capacitación del sector productivo.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con la convocatoria son los de favorecer la consolidación de los centros tecnológicos; conseguir un mayor nivel de excelencia y especialización de los centros Tecnológicos; mejorar el servicio que éstos prestan a las empresas; desarrollar proyectos de investigación, innovación y transferencia tecnológica; y mejorar las capacidades para la especialización inteligente, la transición industrial y el emprendimiento de los sectores productivos de Castilla-La Mancha.
Así lo ha señalado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en una reunión telemática del Consejo Rector de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, en la que también ha estado presente del director de la Agencia, José Antonio Castro.
En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha explicado que con esta orden reguladora se retoman, después de más de diez años de ausencia, estas ayudas para el fortalecimiento de los centros tecnológicos como nodos de conexión entre la investigación que se realiza en la universidad y lo que se desarrolla en las empresas.
Del mismo modo, la consejera ha informado que en el seno del encuentro también se ha aprobado la adhesión de la Agencia a la Red de Investigación e Innovación de las Regiones Europeas (ERRIN).
La Red Europea de Regiones para la Investigación y la Innovación (ERRIN) es una plataforma conocida con sede en Bruselas que reúne a alrededor de 120 organizaciones regionales de más de 20 países europeos. Establecida en 2001, ERRIN apoya a sus miembros para mejorar sus capacidades de investigación e innovación a nivel regional y local, y desarrollar aún más sus ecosistemas de I+D.
La red mantiene una relación de larga duración con las instituciones de la UE y otras organizaciones para fortalecer la dimensión regional y local en la política y los programas de Investigación e Innovación de la UE.
La secretaria general de UGT Ciudad Real, Alfonsi Álvarez, ha pedido que se dote de más recursos y plantilla a la Tesorería General de la Seguridad Social para poder hacer frente a los fraudes que cometen las empresas en la contratación de los trabajadores y trabajadoras de la provincia.
Así se ha pronunciado tras la reunión de la comisión del Observatorio de Lucha contra el Fraude, donde están representados UGT, CCOO, la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR) y la Tesorería de la Seguridad Social.
Alfonsi Álvarez ha expuesto que faltan recursos –tanto materiales como humanos- para investigar los posibles fraudes que cometen las empresas, así como una deficiente coordinación de la Seguridad Social con la Fiscalía.
“No existen medidas eficaces para que los defraudadores dejen de defraudar ni sanciones suficientes les haga temer los incumplimientos y es que en muchas ocasiones el empresario opta por pagar la sanción y continuar defraudando”.
La secretaria general de UGT Ciudad Real afirma que es responsabilidad de todos terminar con la economía sumergida y con los fraudes que se producen en la contratación de los trabajadores y trabajadoras de esta provincia. “Debemos terminar con la economía sumergida”, concluía.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha advertido este viernes de que las obras de semipeatonalización de la calle Alejandro Prieto no estarán acabadas antes de final de año, con lo que no se cumplirán los plazos establecidos para la consecución del 100% de las ayudas provenientes de los fondos comunitarios vinculados a los proyectos EDUSI.
A preguntas de los periodistas durante una rueda de prensa celebrada este viernes, el alcalde ha recordado que la adjudicación de las obras se produjo el pasado mes de junio y que el contrato con la empresa fue firmado justo la semana anterior de que tomara posesión de su cargo como alcalde. Falta pues, que la empresa presente el plan de seguridad y salud, así como el acta de replanteo para que comiencen los trabajos. Estas circunstancias, ha puntualizado Ruiz, acarrean un retraso de tres meses en el desarrollo del proyecto, que no podrá estar terminado antes de fin de año, con lo que presumiblemente Europa solo pagará la subvención correspondiente al porcentaje de obra ejecutado.
En este sentido, el alcalde ha recordado que hasta un total de 6 millones de euros no se podrán llevar a cabo conforme a lo previsto, incluidas las obras del ambicioso centro deportivo del Parque Pozo Norte anunciadas por el anterior equipo de Gobierno el pasado mes de mayo, cuyo procedimiento administrativo no se podrá iniciar, dada la imposibilidad de ajustarse a los plazos exigidos.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha avanzado este viernes que el pleno extraordinario de la corporación que se celebrará el próximo miércoles dará previsiblemente el visto bueno a una importante modificación de crédito por valor de 3,3 millones de euros, provenientes del remanente de tesorería, que en su mayor parte serán destinados al pago de sentencias adversas y sus intereses relacionadas con las expropiaciones de los terrenos frente al cementerio.
En este sentido ha explicado que hasta un total de 1,6 millones de euros serán destinados al pago de sentencias, incluido el adelanto de las obligaciones judiciales contraídas para el año que viene, con el objetivo de ahorrar el gasto en intereses legales. Otros 500.000 euros serán destinados al pago de los intereses pendientes, mientras que 243.700 euros se destinarán a la partida de Festejos, que el nuevo equipo de gobierno ha encontrado prácticamente «acabada».
Además, 350.000 euros serán destinados al cumplimiento de las obligaciones con el Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos, según ha especificado el alcalde.
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Puertollano ha propuesto este viernes, en el seno de la Comisión Municipal de Hacienda, una rebaja del 2% en el recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de carácter urbano a partir del 1 de enero de 2024, lo que supondría una media de unos ocho euros por recibo.
Así lo ha anunciado en rueda de prensa el alcalde Miguel Ángel Ruiz, que ha explicado que esta propuesta será llevada al pleno extraordinario de la corporación que se celebrará el próximo miércoles, día 12 de julio, junto a un importante expediente de modificación de créditos por valor de 3,3 millones de euros y la rebaja inmediata en un 30% del impuesto de plusvalía urbana. Previsiblemente estas medidas saldrán adelante con la mayoría simple del Partido Popular, aunque el alcalde confía en que reciba el apoyo del resto de los grupos municipales.
Según ha explicado el primer edil, la rebaja del IBI implicará una merma de recaudación de unos 240.000 euros. En todo caso las medidas vinculadas al Impuesto de Bienes Inmuebles entrarían en vigor a partir del 1 de enero de 2024, una vez que se aprueben los nuevos presupuestos, ya que el actual sigue vigente hasta la finalización del año.
Impuesto de plusvalíasy abono transporte
Respecto al impuesto de plusvalías, la rebaja alcanzará hasta un 30% desde el mismo momento de su visto bueno plenario, todo con el objetivo de compensar las obligaciones tributarias «desproporcionadas» de los ciudadanos en relación con el valor real de la vivienda, que se ha visto reducido en los últimos años. Esta medida supondrá un recorte de ingresos del 30% a aplicar en la previsión total inicial de unos 700.000 euros, ha señalado Ruiz.
Otras de las medidas que irán al próximo pleno será la prórroga en la bonificación del 50% para los abonos del transporte urbano, con efectos desde el 1 de julio al 31 de diciembre.
Comunicado del CEIP Jorge Manrique de Ciudad Real .- Acaba el curso escolar y en el periodo estival nos traerá el descanso para continuar con el trabajo de puesta en marcha de la transformación del patio del colegio Jorge Manrique.
La comunidad educativa que el año pasado celebraba sus 50 años está empeñada en actualizar el patio para que no sólo sea un lugar para desarrollar actividad física, sino también darle otros usos.
La pandemia nos puso de bruces con la necesidad de contar con espacios al aire libre para leer, pintar, hacer teatro o dar clase y tenemos la suerte de contar con un gran espacio exterior que facilita que haya usos diversos.
Introducir la naturaleza en el patio, permitir al alumnado disfrutar de la observación de los ciclos de la vida, participando activamente en su cuidado, es otra de las máximas de este sueño compartido. El colegio ya cuenta con un maravilloso huerto escolar y grandes árboles que ofrecen acogedora sombra en verano y alimentan el compostero en otoño, pero queremos introducir más vegetación adaptada a las condiciones climáticas de la ciudad, que puedan reducir las altas temperaturas que cada año se adelantan más y que coinciden con los últimos meses del curso.
Y para integrar todas nuestras ideas, darle un diseño coherente y poner en papel todos los sueños, hemos contado con la ayuda del alumnado de la asignatura de Paisajismo de la Escuela de Arte Pedro Almodóvar, con su profesora a la cabeza Esther Blanco.
En la Escuela de Artes el alumnado de 5° y 6° de primaria transmitió sus necesidades y la visión que ellos y ellas tenían de lo q sería el patio de sus sueños. Posteriormente se recogieron las ideas del resto del alumnado en el centro, aprovechando para realizar las mediciones necesarias sobre el terreno.
Con las limitaciones obligadas de presupuesto, el material cedido por el Ayuntamiento de Ciudad Real y las maravillosas ideas del alumnado de la Escuela de Arte, expusieron sus trabajos a los pequeños «contratistas» del Jorge Manrique que veían plasmados en imágenes eso que ellos habían puesto en palabras.
Un pequeño auditorio, zonas de juegos, vegetación q sustituía el asfalto y colores q inundaban el patio… maravillosos trabajos del alumnado de la Escuela de Arte Pedro Almodóvar.
Todo ese valioso material fue trabajado también por el claustro y las familias. Después de un difícil proceso de selección fue elegido el Proyecto de Olga Romero Moreno como finalista para su implementación en diferentes fases en el patio del colegio del CEIP Jorge Manrique de Ciudad Real.
La comunidad educativa del CEIP Jorge Manrique agradece a la Escuela de Artes Pedro Almodóvar y en especial a Esther Blanco, su implicación y la ilusión puesta en este proyecto tan necesario como pedagógico. La comunidad educativa del CEIP Jorge Manrique sigue caminando en este ilusionante proyecto que hará de este colegio un referente medioambiental y educativo en la Comunidad de Castilla-La Mancha.
La música en directo, la natación con el Campeonato de España Máster y el mundo del vino serán protagonistas durante el segundo fin de semana de julio en Puertollano.
Unas actividades que arrancan este viernes a las 21 horas con la apertura de las fiestas en la barriada Constitución-Abulagar en la plaza de Donantes de Sangre con invitación a limonada y aperitivos a los asistentes y actuaciones de Alfredo y del grupo de sevillanas “Aires Flamencos”.
El sábado 8 de julio, a las 12,30 horas, habrá un concurso de platos salados y dulces, con premios para los dos primeros clasificados en ambas categorías. A las 22,30 horas, está programado un concierto de Paco Navarrete.
Por último, el domingo, 9 de julio, a las 22,30 horas, actuará el grupo de sevillanas “Aires Flamencos” y las fiestas terminarán con la entrega de premios y sorteo de las porras.
Directo de Febo
La banda puertollanera Febo ofrecerá un concierto este viernes, 7 de julio, a las 22 horas, en la plaza de Las Palmas de El Poblado, en el que hará un recorrido por temas propios y las mejores versiones de todos los tiempos.
Concierto de Camelarte
Camelarte (Irene Castellanos, guitarrista profesional y las voces de Helena Bueno y Andrea Portero) ofrecerán un concierto el próximo sábado, 8 de julio, a las diez de la noche en la Concha de la Música como broche al Campeonato de España Máster de Natación que se disputa hasta el domingo en Puertollano.
Un evento, que abrirá con la mejor musica del Dj Lotto desde las 20 horas, organizado por el Club Natación Puertollano en colaboración con el establecimiento Havana y el Ayuntamiento de Puertollano.
Camelarte ya tuvo un encuentro con el público de Puertollano el pasado 30 de abril como teloneras de Camela en el concierto que ofreció en la Plaza de Toros durante la feria de mayo.
Tres jóvenes amigas y amantes de la música, que llevan toda su vida dedicando gran parte de su tiempo a este arte. Con sus diferentes voces y sus dotes musicales, se complementan a la perfección, ya que vienen del mundo del folklore, el carnaval y el flamenco.
Cata de vinos en el Museo Etnológico
La Asociación Cultural Portus Planus organiza en los jardines del Museo Etnológico una serie de actividades culturales durante cinco fines de semana de los meses de julio y agosto.
La primera actividad tendrá lugar el sábado 8 de julio a las 20, 30 horas con una charla vinícola con cata de vinos, de aceite y maridaje. El coste de la actividad es de 10 euros los socios y 15 euros los no socios.
Las inscripciones se pueden realizar en el Museo Etnológico de la calle Conde de Valmaseda 39. El horario de apertura es de 18,30 a 20,30 horas y los sábados de 11 a 13.