Inicio Blog Página 621

Puertollano: Fiesta para niños, mamis y papis, talleres de graffiti, tatuajes y deportes alternativos en el verano de la barriada Libertad

0

La Asociación de Vecinos Libertad de Puertollano celebrará una fiesta para niños y papis con dj el viernes, 7 de julio, de 19 a 20 horas, en la plaza vecinal situada entre las calles Cervantes y San Ignacio de Loyola.

Además, dentro de la programación “Los lunes del barrio” el lunes, 10 de julio, se realizarán diversas actividades para los jóvenes de 11 a 14 horas en la pista polideportiva, como un taller de graffiti, tatuajes de tinta china y henna y deportes alternativos, dentro del programa Empu-G financiado por el Gobierno Regional y el Ayuntamiento de Puertollano.

Puertollano: Denuncian que los escombros del derrumbamiento siguen bloqueando la calle Callao y piden que se sanee la zona

8

Vecinos del entorno de la calle Callao de Puertollano han denunciado este viernes que la vía pública siga cortada y los escombros invadiendo la calzada, más de una semana después del derrumbamiento de una casa deshabitada. Los vecinos lamentan que en estas condiciones el lugar se está convirtiendo en un «basurero», pese a las llamadas realizadas al Ayuntamiento de Puertollano para que solvente la situación a la mayor celeridad posible. También han advertido del peligro que supone una pared que creen que sigue inestable, así como de la caída de cableado eléctrico sobre las ventanas de inmuebles cercanos.

La albaceteña Andrea Soriano se queda un año más en el Club Deportivo Salesianos Puertollano

El CD Salesianos Puertollano y Andrea Soriano han llegado a un acuerdo para cerrar la renovación de la jugadora castellano manchega que permanecerá en las filas del club puertollanero, un año más.

Soriano se incorporó la pasada campaña al CD Salesianos procedente de UDAF Albacete, donde era una pieza fundamental del equipo. Este año, aunque con menos protagonismo que en su anterior conjunto, su aportación ha sido fundamental en las rotaciones planteadas por Jaime García, siendo una jugadora que ha destacado por su compromiso, su intensidad y su gran actividad defensiva.

Con la jugadora de Albacete, el equipo ha encontrado la posibilidad de disponer de un disparo potente desde media distancia, siendo ésta una de las cualidades más destacadas de la futbolista, que tiene en su zurda un auténtico cañón.

Del mismo modo, Andrea sobresale en su compromiso, siendo una jugadora que ha estado disponible en todos los encuentros de la temporada a las órdenes de Jaime García. De ella, destacan sus compañeras no sólo el trabajo diario en los entrenamientos, obligando al resto a sacar lo mejor, sino también su aportación fuera de pista. Callada, humilde, discreta, tiene por tanto, todas las cualidades que la hacen ser no sólo buena futbolista, sino también buena persona, lo que ha hecho que el club no haya dudado en ofrecerle una temporada más para defender su escudo, encontrando en ella la representación de los valores que la entidad persigue.

Soriano se ha mostrado “agradecida y honrada de poder volver a defender este escudo un año más”.

Su objetivo, explica, “el objetivo principal es conseguir los retos que nos vamos a plantear como equipo, que no es otro que firmar la permanencia cuanto antes; y a nivel personal, quiero sumar más minutos en pista, aprovechar que conozco ya la plantilla y el Club para sentirme totalmente integrada desde el primer día y como siempre he dicho, aportar todo lo que pueda en beneficio del grupo”. Finalmente, sobre la temporada pasada, se queda con “todos los momentos que hemos vivido. Ha sido un año emocionalmente muy intenso, como partidazos que son imborrables en nuestra retina. Nos quedamos al final con la espinita de no haber podido luchar hasta el último partido por colarnos en play off, pero en líneas generales, creo que conseguimos un sobresaliente”.

Nueva convocatoria de subvención de proyectos para autónomos y empresas de la comarca Alto Guadiana Mancha

0

La Asociación Alto Guadiana Mancha (Ciudad Real) abre el plazo para participar, desde el 7 de julio y hasta el 30 de septiembre, en la segunda de las convocatorias de ayudas LEADER de este año 2023 y que cuentan con un presupuesto total de 416.000 €, que gestiona este Grupo de Desarrollo Rural en esta comarca ciudadrealeña.

Estas ayudas están destinadas a subvencionar proyectos productivos, es decir, a la creación o ampliación de empresas por parte de emprendedores, autónomos o pequeñas empresas de los 15 municipios que conforman nuestra comarca: Alhambra, Argamasilla de Alba, Arenas de San Juan, Carrizosa, Daimiel, Las Labores, La Solana, Llanos del Caudillo, Manzanares, Membrilla, Pozo de la Serna, Puerto Lápice, Ruidera, San Carlos del Valle, Villarta de San Juan y Villarrubia de los Ojos.

Al igual que en convocatorias anteriores, tendrán prioridad los proyectos presentados por promotores de municipios con menos habitantes, ya que la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural obliga a destinar al menos el 75% de las ayudas a municipios de menos de 10.000 habitantes.

Las bases se pueden consultar pinchando aquí.

Médicos de Ciudad Real se forman en resucitación cardiaca avanzada

1

Como complemento al curso de Soporte Vital Básico y DESA (desfibrilador semiautomático) desarrollado en la sede del Colegio de Médicos de Ciudad Real en el mes de mayo, se impartió el Curso de Soporte Vital Cardiaco Avanzado impartido por el Dr. Juan José Lara, y José María Alises Moraleda, instructores de la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias y la American Heart Association (AHA). El curso estuvo coordinado por el director de Formación del Colegio, el Dr. Francisco Hermoso.

El objetivo del curso era mejorar la evolución de los pacientes adultos que han sufrido un paro cardíaco y otras emergencias cardiorrespiratorias mediante el reconocimiento temprano y las intervenciones a cargo de equipos de reanimación.

En el curso, eminentemente práctico, se hicieron prácticas de RCP y DEA, un taller de vía aérea, de vías venosas y de ritmos rápidos y lentos.  Se formó, además, en el manejo del paro respiratorio, síndrome coronario agudo, paro cardiaco (FV/TV sin pulso), el concepto de reanimación, equipos de alto rendimiento, bradicardia/AESP/asistolia, taquicardia estable e inestable, y prueba Mega Code.

APEC reelige a Manuel Carmona como presidente en su Asamblea General

0

La Asociación Provincial de Empresarios de Construcción de Ciudad Real (APEC) celebró su Asamblea anual, que, en este caso, también era electoral, con la elección del presidente y tres vocalías por finalización de mandato.

Manuel Carmona Roldán, al frente de la Asociación desde 2015, fue reelegido presidente por unanimidad para los próximos cuatro años. En el balance que el presidente expuso a la Asamblea destacó los “cuatro años difíciles que nos ha tocado vivir, y que desde el punto de vista humano, económico y empresarial, nos han condicionado. Pero que sin duda han servido para constatar, más que nunca, que las asociaciones empresariales fuertes y unidas son fundamentales para ayudar a las pequeñas empresas en su día a día, con apoyo, con asesoramiento y defendiendo su voz en cualquier foro.” La labor de la Asociación en estos cuatro años “se ha volcado en llegar allí donde el pequeño empresario no llega, y hemos tramitado desde ERTES a revisiones de precios ante la administración, hemos formado a trabajadores en todos los puntos de la provincia, hemos reivindicado la puesta en marcha de ayudas para empresas o hemos trabajado de forma conjunta con todos los agentes en que el sector de la construcción siga siendo el motor económico y de empleo que sigue siendo hoy, dando trabajo a 15.000 trabajadores en la provincia”

Manuel Carmona remarcó la salud financiera y organizativa de la que goza la Asociación, con 45 años de existencia y casi 200 empresas asociadas de todos los subsectores de construcción en la provincia, lo que la convierte en la asociación empresarial más representativa del sector en Castilla-La Mancha y una de las mayores de toda España.

En cuanto a los informes de actividades aprobados por la Asamblea, APEC ha seguido ofreciendo a sus empresas asociadas la asesoría laboral, fiscal y mercantil  específica para las empresas de construcción, además de formación no solo en prevención sino en áreas como la contratación laboral, los contratos públicos o el urbanismo, con la organización de jornadas y foros de debate. APEC se encuentra integrada en las patronales del sector a nivel regional y nacional, participando en sus órganos de dirección. Además, de Manuel Carmona, fueron reelegidos como vocales de la Asociación, Acacio Vivar y Santiago Vicente, incorporándose a la junta directiva, Rosi Alcañiz. Tras el parón estival, APEC retomará sus actividades, incluyendo la organización de un foro de debate con un destacado empresario del sector.

Desalojados vecinos de Tomelloso tras una fuga de gas en plena calle al perforarse una tubería

0

Varios vecinos de Tomelloso han tenido que ser desalojados en la Avenida Príncipe Alfonso del municipio tras una fuga de gas que se ha originado por la perforación de una tubería de gas en la vía pública.

Tal y como han informado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha, el aviso se ha recibido a las 7.58 horas en esta calle.

Una vez ha comenzado la fuga, la Policía Local ha procedido al desalojo de todos los vecinos de esta zona de la localidad y alrededor, aunque al parecer no hay muchos viviendo en esta zona.

Dos técnicos de gas natural ya se han desplazado para cortar la fuga e iniciar las labores de reparación. Hasta el lugar se ha desplazado la Policía Local, la Guardia Civil y bomberos de Tomelloso.

Heridas dos menores tras ser agredida por otra con una barra de hierro en Argamasilla de Alba

Una menor ha agredido a otras dos compañeras de 14 y 15 años con una barra de hierro en Argamasilla de Alba (Ciudad Real), por lo que han tenido que ser trasladadas al Hospital General de Tomelloso.

Tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha, el aviso del suceso se ha producido a las a las 20.54 horas en la Plaza de la Constitución de la localidad.

Una de las menores agredidas ha sufrido un traumatismo fuerte en la cabeza, mientras que la otra lo ha sufrido en el resto del cuerpo. Han sido atendidas por un médico de Urgencias y trasladadas al hospital de Tomelloso por un soporte vital.

Hasta el lugar se han trasladado la Policía Local y la Guardia Civil.

Arde la carga de un camión que transportaba palés de papel en Ciudad Real y el conductor logra ponerse a salvo

0

La carga de un camión que transportaba palés de papel ha ardido en la madrugada de este viernes en el kilómetro 30 de la N-430 en Ciudad Real, y su conductor ha logrado desenganchar la cabeza tractora y ponerse a salvo.

Tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha, el aviso del incendio se notificaba a las 2.32 horas en este punto kilométrico de la nacional sentido Ciudad Real.

Los bomberos de Ciudad Real han trabajado toda la noche en su extinción y ya se encuentran refrescando la zona, para darlo por extinguido próximamente.

Se han desplazado al lugar los bomberos forestales para evitar que las llaman llegaran al campo, así como personal de obras públicas y la Guardia Civil.

A consecuencia de las llamas, se ha cortado el carril lento de la N-430 sentido Ciudad Real.

García-Page pide el voto para el PSOE para que España respire convivencia, certeza y el ansia de igualdad que transpira esta tierra

El secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha y presidente regional, Emiliano García-Page, ha pedido el voto para el PSOE de cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio porque “deseo que en España tengan lo que aquí hemos conseguido y para que en España se respire el clima de normalidad, estabilidad, sentido común y certeza y de ansia de igualdad que traspiramos en esta tierra”

En opinión de Emiliano García-Page, el 23 de julio están en juego cosas que “nos afectan en el día a día” y porque “lo que más me importa y por lo que estoy en política es porque se amplíen los derechos sociales y porque la mirada de los que gobernamos sea para los que más lo necesitan”.

El secretario general de los socialistas de Castilla-La Mancha ha arropado al cabeza de lista al Congreso de los Diputados por la provincia de Toledo y secretario de organización del PSOE, Sergio Gutiérrez para quien ha tenido palabras de reconocimiento en su trayectoria política. Del mismo modo, se ha referido a Tita García Élez a quien ha definido como la alcaldesa moral de la ciudad de Talavera de la Reina.

Dos han sido los motivos que ha esgrimido García-Page para justificar su presencia esta noche en la ciudad de la cerámica, y son el pedir el voto para el PSOE, porque “esta tierra se juega mucho el próximo 23 de julio” y porque “para mí Talavera tiene un sentido especial y aquí se ha cometido una injusticia”.

En este mismo sentido, ha reiterado la importancia de que el PSOE sea quien lidere el Gobierno de España el 24 de julio, “ahora que hemos ganado cinco batallas frente al trasvase del Tajo y eso no se puede poner en riesgo y lo va a estar si los ciudadanos no lo ven”. Así, ha significado que “no solo quiero el bien de España, quiero el de todos los españoles”.

Para García-Page, “el PSOE es más importante que sus dirigentes, este es un partido que merece la pena” ha señalado al tiempo que ha reiterado que Castilla-La Mancha se juega mucho porque “estas no son unas elecciones pasajeras, y cuando se convocan de manera excepcional es porque es necesario que hable la gente” ha explicado al tiempo que ha pedido que los ciudadanos no se tomen esta campaña como algo pasajero.

“Quiero que esta campaña se salde con una victoria de país, porque quiero para España lo que tenemos en Castilla-La Mancha”, ha afirmado.

En el acto también han participado, además de Gutiérrez, la secretaria general del PSOE de Talavera, Tita García Élez; la candidata al Senado, Montserrat Muro, y el secretario regional de las Juventudes Socialistas, Álvaro Toconar.

Isabel Rodríguez pide el voto para que “la mejor España no esté en manos de la peor derecha”

17

El Partido Socialista de la provincia de Ciudad Real ha hecho un llamamiento a la movilización de la ciudadanía porque, en palabras de Isabel Rodríguez, “la mejor España no debe estar en manos de la peor derecha”, en relación a que  el 23 de julio, España se juega mucho en las urnas.

Dirigiéndose de tú a tú a los ciudadanos, Rodríguez pide el voto “para que tu pensión siga subiendo, para que tengas un salario digno, pido el voto para que los niños tengan las mismas oportunidades nazcan en la familia que nazcan, pido el voto por las libertades, para amarse libremente, para que la Cultura y los teatros dejen fuera la censura que tuvimos hace 40 años, pido el voto para el futuro de España”.

Según la candidata socialista al Congreso de los Diputados, hace apenas veinte días que “hemos conocido a la peor derecha, la que sin complejos nos quiere llevar al pasado, que de un plumazo hace retroceder a España 40 años, la derecha que nos quiere de nuevo en casa, la derecha que niega que a las mujeres nos mata la violencia machista, la derecha que niega la Cultura, la que niega los avances de España”.

Por ello Rodríguez quiere “una España Mejor” la que cada día sueñan y trabajan los socialistas, la misma en la que se ha subido el salario mínimo y las pensiones como nunca antes, pero también la España que proyecta las nuevas energías, las nuevas industrias, que potencia la FP y la Universidad con el futuro de las nuevas tecnologías. 

Todo ello –añade- se ha impulsado desde el Gobierno de España combatiendo algunos mantras de la derecha, “se nos reconoce que somos los arquitectos de la sanidad pública, de la educación pública, del bienestar, de la dependencia, de los derechos y los avances y también de la economía que crece. Somos la España que protege a los más vulnerables, la España que no dejó tirados a los autónomos cuando bajaron las persianas, la España que hoy sigue acompañando a los agricultores con ayudas para la sequía, la España que trabaja para la mayoría frente a la derecha que nos quiere llevar al pasado en blanco y negro”.

El PSOE se dirige, con total transparencia, -dice- “a aquellas personas que quizás tienen matices con nuestras ideas pero que comparten la mayoría de ellas. Y aquí en la provincia me tengo que dirigir a las gentes de izquierdas para que Cristina López sea también diputada y para que evitemos a un diputado de extrema derecha en el Congreso”.

Se dirige también a la gente de centro “para que sepa que si ahora vota al PP estará votando a la extrema derecha radical. Y por supuesto le pido el voto a los socialistas de corazón, a los de siempre, que somos mayoría en esta provincia y que desde aquí y desde ahora vamos a por una mayoría que nos permita gobernar España. El camino es siempre mirar adelante y para eso pido vuestro voto”, concluye.

Por su parte, el secretario General del PSOE provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero, explica que millones de españoles, entre los que se incluye, no se resignan a las encuestas de quienes pretenden desmoralizar antes de empezar el partido.

“No nos resignamos a que la derecha tenga que gobernar porque está así mandado por quienes quieren gobernar este país pero no someterse a la voluntad popular, no nos resignamos  a que tenga que haber injusticias, a que tenga que haber recortes en derechos y libertades. No nos resignamos, al fin y al cabo, a que no haya una opción para quienes creemos que representamos a la inmensa mayoría de los españoles que piensan en progresista”, indica.

Desde Ciudad Real, con el ánimo de ir adelante por el progreso y por el bienestar, Caballero traslada la ilusión que tiene el Partido Socialista para ganar estas elecciones y lograr el apoyo mayoritario de la gente. Así comienza esta campaña hacia el 23 de Julio el PSOE provincial,  “practicando el juego limpio, sabiendo que se trata de un debate de ideas, de propuestas y de valores, con la convicción de que somos mayoría. Adelante lo vamos a conseguir”.

Vox celebra el inicio de campaña como el “comienzo del fin” de Pedro Sánchez

14

El partido de Santiago Abascal arrancaba la campaña electoral en Ciudad Real con la tradicional pegada de carteles en los Jardines del Torreón. Allí, el cabeza de lista al Congreso, Ricardo Chamorro, acompañado de otros candidatos de la formación, destacaba que este inicio de campaña es el “comienzo del fin” de Pedro Sánchez, “el momento de una verdadera alternativa para España que cambie las cosas de forma valiente”.

Una oportunidad, señalaba, para “echar” a Pedro Sánchez y de “erradicar” las políticas socialistas. El momento en el que los ciudadanos podrán elegir “lo que importa de verdad”. Como las políticas de familia, del mundo rural, de reindustrialización de España, ha citado.

Chamorro ha presumido de candidatura “compacta, fuerte y cohesionada” que quiere defender unas ideas y un programa electoral para “restaurar todas las libertades que nos ha quitado Pedro Sánchez y derogar las normativas liberticidas” de la última legislatura.
A pesar de las “manipulaciones” de las encuestas, advertía, la realidad en la calle es que se va a optar por Vox, como “demuestra” el seguimiento que tienen los actos en los que interviene Santiago Abascal.

Sobre la propuesta al PSOE de Feijóo para que gobierne la lista más votada, Chamorro recordaba la necesidad de llegar a acuerdos en democracia para conformar mayorías. “Hay quien piensa que España es un sistema presidencialista o vive anclado en el bipartidismo”, concluía.

Arranca el 41 Festival Internacional de Folclore de Ciudad Real

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Comenzaba su andadura en la tarde noche de ayer la 41 edición del Festival Internacional de Folclore, de Ciudad Real, y la 44 del Festival Nacional de la Seguidilla, eventos en los que participan los siguientes grupos: «Otrora Integración Folclórica Colombiana», de Colombia, concretamente de Junsa, en la Región de Boyacá, «The Folk Dance Ensemble Bagarti», de Kutaisi, de Georgia, «Grupo de Coros y Danzas», de Granada, -que llegará hoy mismo -, y Grupo de Coros y Danzas «Mazantini», de nuestra ciudad.

Tras un alegre pasacalles, que comenzó a las puertas mismas de la Santa Iglesia Catedral Basílica, y continuó por Paseo del Prado, Calle Feria, Calle María Cristina y Plaza Mayor, donde interpretaron diversos temas «populares», que hicieron las delicias de un numeroso público que allí se había congregado.

Sin duda alguna, fue un «sabroso aperitivo» del folclore de culturas tan distintas. Por encima de esto hay que destacar el homenaje de Georgia a Ucrania, y la riqueza y la vistosidad del vestuario de «Mazantini», a modo de «paseo», por todas las regiones de España.

Para hoy, viernes, está previsto un espectáculo de animación, por el centro, a partir de las 11:30, la recepción oficial, por parte de la Corporación Municipal, a partir de las 13:00 horas en el Salón de Actos del Antiguo Casino, y la Gala, en el Auditorio «La Granja», que tiene previsto comenzar a las 22:00 horas.

El nuevo alcalde de Ciudad Real inaugura “la herencia” de Pilar Zamora, según el PSOE

1

La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Pilar Zamora, se ha congratulado por la apertura de las nuevas del Centro Local de la Mujer, una obra finalizada antes de terminar la anterior legislatura, ejecutada por su equipo de gobierno, recepcionada el pasado mes de abril.

Zamora ha recordado que el nuevo espacio, cuya obra íntegra ha sido acometida por el servicio de mantenimiento del Ayuntamiento de Ciudad Real, cuenta con seis despachos, sala de espera y sala de reuniones. “Es un espacio que permite una mayor confidencialidad en la atención a las mujeres, al tiempo que mejora considerablemente el espacio laboral del personal del centro”.

La inversión en las nuevas instalaciones fue de 106.208 euros, invertidos para mejorar la calidad de la prestación del servicio a mujeres muy vulnerables. “Fueron 700 mujeres atendidas el año pasado y se recibieron 3.391 consultas, lo que da idea de la importancia del trabajo realizado y por supuesto de lo imprescindible de mantener políticas de apoyo a mujeres víctimas de violencia machista para impedir que nos sigan matando por el simple hecho de ser mujeres”.

Zamora ha reivindicado el trabajo realizado durante los años de mandato socialista, haciendo referencia también a la nueva pista que ya está instalada en el Quijote Arena y al comienzo de las obras de la pista de atletismo, por mencionar solo las últimas en las que se ha actuado.

Ha finalizado insistiendo en que “siempre hemos trabajado poniendo a las personas en el centro de la acción política y procurando atender las necesidades de la ciudadanía, llevando a cabo proyectos que mejoraran la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos. El centro de la mujer que ya está en funcionamiento es una buena muestra de ello”.

Carmen Fúnez afirma en el inicio de campaña que la papeleta del PP “es la única que pone fin al sanchismo”

9

La candidata al Congreso por Ciudad Real y vicesecretaria nacional de Políticas Sociales señala que un voto a Feijoo es un voto a un presidente que apuesta por la estabilidad, por unir España, por la libertad y por la convivencia.

En el inicio de campaña, que se ha escenificado en la Plaza Cervantes de Ciudad Real, Carmen Fúnez afirmaba que es el momento del cambio, de una nueva política que esté al servicio de los ciudadanos, una política útil para mejorar las condiciones de vida de todos y para solucionar los problemas de los españoles.

Acompañada por candidatos al Congreso y al Senado, y arropada por militantes de su partido, la cabeza de lista ha pedido a los ciudadrealeños que si quieren poner fin al sanchismo, “la única papeleta posible es la del Partido Popular”.

Asimismo, ha asegurado que con un voto al Partido Popular, “estamos votando por empleo y oportunidades , por incorporar a la agenda política la agricultura y la ganadería, estamos apostando por aquellos que cumplen la ley y por sacar de la vida política a aquellos que la incumplen reiteradamente y estamos apostando con un voto al Partido Popular por poner fin a esa España de Sánchez en la que importan más los independentistas y los okupas que la mayoría de los españoles”.

Miguel Ángel Valverde muestra su apoyo a los medios de comunicación de la provincia en los Premios “Corazón de La Mancha”

La noche del jueves ha sido de gala en Alcázar de San Juan, donde ha tenido lugar la entrega de los premios “Corazón de La Mancha” que concede cada año la emisora Onda Cero de la localidad. Hasta allí se ha desplazado el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, para entregar personalmente uno de los reconocimientos, en concreto, el de Fidelidad de Nuestros Clientes, que ha recaído sobre MMC Mantenimientos S.L., una empresa afincada en la ciudad.

Valverde ha aprovechado la iniciativa, que acumula ya 30 ediciones, para enviar un mensaje de apoyo a los medios de comunicación, sobre todo de la provincia. Ha hablado de “trabajo profesional y honrado”, no solo haciendo referencia a la labor de Onda Cero en defensa de la información pública, sino también al hecho de mantener medios durante tantos años y al de haber informado a la ciudadanía en momentos buenos y difíciles.

“Vamos a seguir apoyando a todos los medios de comunicación de la provincia y ayudándoles a desempeñar su labor libremente”, ha asegurado. Así, junto a Sonia González, diputada provincial, y, como ha avanzado el propio presidente, futura vicepresidenta de la Institución, ha querido acompañar y felicitar a todos los premiados y valorar estos galardones como “de mucha importancia” para nuestra sociedad.

Estos premios también han contado con otra de las vicepresidentas propuestas ya por Valverde para el mandato en curso: María Jesús Pelayo, quien ha hecho entrega, asimismo, del Premio a la Trayectoria Deportiva al Club Deportivo El Porvenir, de Alcázar de San Juan. Pelayo ha hablado de “premios merecidos por la labor dedicada” de todos los que hoy han pasado por los salones Mabel.

Durante la gala se ha despedido, Bernardo Samper, actual director de la emisora y quien ahora comienza una nueva etapa en la Región de Murcia. El presidente ha tenido para él palabras de reconocimiento y le ha deseado muchos más éxitos.

En la nómina de los Premios “Corazón de La Mancha” 2023 han quedado ya grabados para siempre los nombres de la Hermandad Virgen de las Viñas, reconocida en el área de Tradición y Cultura, el de la Asociación de Donantes de Sangre, que se ha alzado con el galardón a la Labor Social, el de Nuria Ropero, quien ha visto reconocida su Trayectoria Profesional y el del Instituto Municipal de Deportes alcazareño, por la Promoción del Deporte Local.

Igualmente se ha entregado el Premio a la Trayectoria en Medios de Comunicación a Isabel Lobo, el de Proyección Empresarial a la compañía Catalano, el de Promoción Turística al Tren de los Molinos, el premio Socio Sanitario al Servicio de Oncología del Hospital General La Mancha Centro, un premio Comarcal a Quhesalia y un premio Regional a Bodegas Campos Reales.

Sumar defiende que el voto decisivo es el que “ensancha el bloque progresista”

Los candidatos de Sumar han participado en el tradicional acto de pegada de carteles que marca el inicio de la campaña electoral. El cabeza de lista al Congreso, Hugo Abad, lo ha hecho en Alcázar de San Juan. La número de dos, Esperanza Gómez, y la candidata al Senado Minerva del Hoyo, en Ciudad Real, y el número tres a la Cámara Baja, Manuel Pérez, en Puertollano.

La formación que lidera Yolanda Díaz considera que el de Sumar es el voto decisivo: “Estas elecciones no van de decidir entre PP o PSOE. Van de decidir quién gobierna, y, por eso, el voto decisivo es el que ensancha el bloque progresista, el que aumenta las posibilidades de revalidar el gobierno progresista. Sumar es el voto decisivo, el que determinará quién gobierna”.

En este sentido, la coalición defiende que el voto a Sumar “vale doble”: primero, porque “garantiza” que vuelva a haber un nuevo gobierno progresista, y, segundo porque “garantiza” que las políticas de ese nuevo Gobierno sean “lo más avanzadas posibles”. En provincias donde se reparten cinco escaños como es Ciudad Real, votar a Sumar puede suponer un escaño más para la izquierda en lugar de para la derecha, añade.

Asimismo, Sumar presume de un programa “trabajado a fondo” para afrontar y superar los grandes retos que vivimos como sociedad, “sin dejar a nadie atrás”. Un programa, resultado “de un amplio y profundo proceso de escucha de la sociedad civil para hacer posible los cambios estructurales que hagan posible vivir mejor”.

Una acalorada campaña comienza en Puertollano

La tradicional pegada de carteles ha iniciado esta madrugada en Puertollano una campaña de Elecciones Generales que se presume acalorada, aunque sea más por la ola de calor que anegará con su miasma soporífera la carrera hacia al poder que por la intensidad de los actos o los mensajes.

El ambiente festivo del engrudo y el cepillo contrasta con la soledad del político en unas fechas casi surrealistas para el rifirrafe público, en las que millones de españoles están de vacaciones o saturados de una propaganda continuada que se remonta hasta el mes de enero. Pero el caso es que los representantes puertollanenses de los partidos que bregan por la Presidencia del Gobierno han acudido acicateados por la adrenalina salvaje de la política, observados con más curiosidad que interés por los paisanos que tomaban el fresco al arrullo de los jardines de la Fuente Agria.

A los tablones han acudido los populares, eufóricos tras la victoria en las municipales de Puertollano, y los socialistas, lamiéndose las heridas pero tan animosos como siempre en las calles bajo sus banderas rojas. Ambos grupos han protagonizado un breve escarceo de proclamas entre los ya clásicos «que os vote Txapote» y «que os vote el narco», que ha sido zanjado por el cordial saludo que se han cruzado el alcalde Miguel Ángel Ruiz y su antecesor Adolfo Muñiz. Los de Sumar también se han prestado entusiasmados al ritual tras el logro casi milagroso de la confluencia, mientras que los militantes de Vox han acudido más contenidos.

En declaraciones a los periodistas, el alcalde de Puertollano, el ‘popular’ Miguel Ángel Ruiz, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que acuda a las urnas y ejerza su voto «en libertad». A su juicio, los comicios se presentan como «una oportunidad de cambio ante la que hay que perder el miedo», toda vez que «estos años de gobierno socialista han aportado realmente poco a Puertollano y España se merece otro gobierno».

Por su parte, el secretario general del PSOE de Puertollano, Miguel Ángel González Caballero, ha asegurado que el partido afronta estas elecciones «con la cabeza bien alta y con mucho orgullo» por los logros de las políticas de Pedro Sánchez «en beneficio de la mayoría social y de la gente trabajadora».

Según González Caballero, gracias a las políticas socialistas se ha conseguido incrementar el Salario Mínimo Interprofesional, la revalorización de las pensiones y la mejora del estado del bienestar, todo en contraste con las políticas de «retroceso» del Partido Popular. «Que nadie se llame a engaño, votar al Partido Popular y Vox es votar en contra de los derechos de la mayoría social, por los recortes de derechos y libertades; quizá estemos ante las elecciones más importantes de la historia de la democracia en nuestro país  y lo que nos jugamos es también la convivencia frente a partidos que van en contra de las mujeres, del colectivo LGTBI o de los derechos de los trabajadores», ha concluido.

De su lado, José Manuel Pérez Trujillo, número tres al Congreso por Sumar, ha destacado el programa de la confluencia de izquierdas para toda una década que se plantea como objetivo «vivir mejor con un sistema fiscal más justo, una vivienda asequible, trabajar menos horas y tener mejores servicios públicos». Pérez Trujillo, quien ha estado acompañado del candidato al Senado por Sumar, Antonio Moreno Valiente, ha destacado que esta opción pretende desbancar a la extrema derecha, consiguiendo un diputado en la provincia de Ciudad Real. «Esta campaña va de las personas, no de los políticos, de dar un paso adelante por la gente afrontando sus problemas del día día», ha rematado.

También ha pedido el voto el portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Puertollano, Félix Canal, quien ha reiterado todo su «apoyo y compromiso» con el candidato a la Presidencia Santiago Abascal y el cabeza de lista al Congreso por Ciudad Real, Ricardo Chamorro.

Visita al Museo y Real Colegiata de San Isidoro de León

0

Por José Belló Aliaga

Nuestro agradecimiento a Raquel Jaén González, Directora Técnica del Museo San Isidoro de León, amable y cordial, por la ayuda y colaboración prestadas.

Real Colegiata de San Isidoro

La Real Colegiata de San Isidoro de León es uno de los conjuntos románicos más importantes de Europa que supera los mil años de historia. Desde su nacimiento en el siglo X, como monasterio femenino en el cual serían acogidas mujeres de la familia real, hasta la actualidad en que San Isidoro y su Museo se han convertido en un referente turístico y cultural para la ciudad de León.

Visita al Museo y Real Colegiata de San Isidoro de León, referente turístico y cultural de la ciudad

Capilla Sixtina del Románico

En tan dilatada vida, la Real Colegiata ha pasado por momentos de esplendor, entre los que cabe destacar, el traslado de los restos de San Isidoro desde Sevilla hasta León en el año 1063. La construcción del Panteón Real por los reyes, Fernando I y doña Sancha, a mediados del siglo XI. O la realización de la decoración mural encargada por su hija doña Urraca, que le ha valido el título de Capilla Sixtina del Románico. También en la Edad Media el monasterio tendría un importante scriptorium donde se copiarían parte de los códices que hoy conservamos. Entre los siglos XV y XVIII se ampliarán el claustro y los espacios monásticos, construyéndose una importante biblioteca.

Un cuartel para Napoleón

Pero, como parece inevitable, también ha sufrido períodos de grandes infortunios. Entre los que despunta la invasión napoleónica (1808-1812) y las terribles consecuencias que la misma trae consigo cuando además de los saqueos que llevan a cabo, convierten este edificio en cuartel para sus tropas y algunas de sus capillas funerarias incluyendo el Panteón Real, en establos para sus caballos.

Un importante legado

A pesar de estos avatares de la historia, gracias al cuidado de los canónigos que desde siempre habitaron esta Colegiata, se ha podido conservar un importante legado histórico-artístico, arquitectónico y bibliográfico que ha llegado hasta nuestros días y hoy puede ser disfrutado por los visitantes.

Basílica de San Isidoro

La Basílica de San Isidoro de León, es un templo erigido sobre la iglesia de tapial y ladrillo que mandó construir Alfonso V dedicada a San Juan Bautista, que sería reedificada en piedra dentro del estilo románico por Fernando I y Sancha bajo la advocación de San Isidoro en 1063 y posteriormente ampliada por Sancha Raimúndez ya en el siglo XII, dando lugar a la que actualmente contemplamos.

La iglesia actual presenta planta de cruz latina de tres naves, la central de mayor altura que las laterales, lo cual facilita la iluminación interior. De la cabecera original del siglo XII sólo perviven los dos ábsides semicirculares de las naves laterales.

Mientras que la capilla mayor fue reedificada en estilo gótico por el maestro Juan de Badajoz el Viejo. En el altar mayor reposan los restos de San Isidoro en una urna de plata, fundida en el siglo XIX por el maestro Rebollo.

Sin duda, lo que más llama la atención de la arquitectura interior son los arcos polilobulados del crucero, de clara influencia islámica.

Portada del Cordero

En el exterior, lo más destacado son la Portada del Cordero, puerta principal, cuyo nombre deriva del «Agnus Dei» que la adorna y la Portada del Perdón, que da acceso a la iglesia a través del crucero y se abre en determinadas ocasiones para que los peregrinos a Santiago puedan ver perdonados sus pecados. Otros elementos a destacar son el Zodiaco esculpido en la portada principal y la peineta, en la cual podemos contemplar el escudo real y una curiosa figura de San Isidoro a caballo.

La basílica tiene además el privilegio inmemorial de exponer permanentemente el Santísimo Sacramento.

Biblioteca Renacentista

La Biblioteca de San Isidoro es uno de los mejores ejemplos de arquitectura renacentista en León. Construida en torno a 1534 por Juan de Badajoz el Mozo para albergar los amplios fondos de la Biblioteca Capitular.

La cubrición está formada por bóvedas de crucería de complicada nervatura se adornan con pinjantes. En el centro los nombres de los profetas (Daniel, Esdras, Ezequiel…) calaveras, flores, colgantes y en las pechinas medallones en los que aparecen los cuatro evangelistas que se atribuyen a Juan de Juni, gran escultor renacentista discípulo de Miguel Ángel. Recorre el muro una amplia imposta en la que se lee una inscripción elogiando a San Isidoro.

Arquitectura de la biblioteca

La Biblioteca de San Isidoro es uno de los mejores ejemplos de arquitectura renacentista en León. Construida en torno a 1534 por Juan de Badajoz el Mozo para albergar los amplios fondos de la Biblioteca Capitular.

La cubrición está formada por bóvedas de crucería de complicada nervatura se adornan con pinjantes. En el centro los nombres de los profetas (Daniel, Esdras, Ezequiel…) calaveras, flores, colgantes y en las pechinas medallones en los que aparecen los cuatro evangelistas que se atribuyen a Juan de Juni, gran escultor renacentista discípulo de Miguel Ángel. Recorre el muro una amplia imposta en la que se lee una inscripción elogiando a San Isidoro.

Obras significativas

La Biblia Visigótico Mozárabe o Codex Biblicus Legionensis, datada en el año 960. Es una de las cinco Biblias completas que se conservan en el mundo, de este periodo. Consta de 514 folios de pergamino en muy buen estado de conservación.

Está escrito con letra minúscula visigótica y contiene más de un centenar de miniaturas historiadas que nos muestran episodios del Antiguo Testamento, mostrándonos cómo era la vida de la España cristiana en la décima centuria: arquitectura, mobiliario, indumentaria, elementos de culto, armamento, flora y fauna. Fue realizada por mozárabes emigrados de la España del Sur (Al- Andalus) durante el periodo de repoblación ocurrido en el siglo X. Artistas que siendo cristianos tenían costumbres musulmanas. Por este motivo, aunque la Biblia se escribe en latín, encontramos glosas marginales árabes al ser su lengua cotidiana.

Códices de Santo Martino

En el siglo XII existió en este monasterio un importante scriptorium regentado por Santo Martino, canónigo isidoriano, peregrino y viajero incansable, cuyos restos reposan en la capilla que lleva su nombre situada en la Basílica. Destacan la Biblia del año 1162, que se conserva completa, realizada en letra carolina y miniada dentro del conocido como “estilo 1200”. Así como los Códices de Santo Martino, que versan sobre normas morales.

La Colección Diplomática y Documental está formada por 809 diplomas (documentos reales, pontificios, eclesiásticos y particulares).

El Cabildo Isidoriano pone a disposición de los investigadores, adecuadamente acreditados, los fondos catalogados del Archivo y de la Biblioteca Capitular.

Scriptorium

El scriptorium medieval, solía situarse en una de las pandas del claustro del monasterio a fin de tener una mejor iluminación. En el caso de San Isidoro se encontraba en la Tribuna Real, hoy denominada Cámara de Doña Sancha y fue uno de los scriptorium más importantes de Europa.

Sería su mayor periodo de esplendor el siglo XII en que el ilustre canónigo Santo Martino dirigía el trabajo de miniado y copiado de códices y la elaboración de documentos.

Sabemos por las fuentes que contaba con siete monjes que se dedicaban a tiempo completo a estas labores gracias al sostenimiento económico aportado por la reina Doña Berenguela.

El proceso era muy laborioso y los monjes se dañaban la vista, los brazos y la columna. El propio Santo Martino llegó a colgar brazos y espalda de una viga para poder soportar largas horas en esta tarea.

Se escribía sobre pergamino, que se obtiene de la vitela del cordero recién nacido, cuidadosamente limpiado y tratado con sosa caustica para eliminar sus impurezas y dejar la superficie totalmente lisa.

Mediante el uso de una pluma o un cálamo, se escribía con la tinta negra que era de origen vegetal. El color rojo se conseguía utilizando minio, lo que da a sus decoraciones la denominación de “miniatura”. También se utilizaban para sus diseños otros colores (azules, verdes…), e incluso metales como el oro o la plata. Posteriormente se encuadernaban en cuero y se cerraban con broches de metal.

Gracias a la pericia de los monjes, en este lugar se realizó la Biblia del S XII, Los Códices de Santo Martino, Los Morales de San Gregorio, Cantorales, Sermones, pero también obras no religiosas como el Fuero Juzgo, Las Siete Partidas, y dentro de la colección diplomática tenemos Cartas de fundación real, de compraventa, Testamentos, Privilegios…etc que hicieron que este lugar llegara a ser considerado Cancillería Real.

Sala del Cáliz

En el siglo XI el Reino de León tuvo uno de sus momentos de máximo esplendor. Fernando I “El Grande” se convirtió en uno de los reyes más importantes de la cristiandad en toda Europa, llevando a cabo una enérgica actividad de reconquista alcanzando Coímbra y Valencia y, sobre todo, sometiendo a las taifas más ricas como Toledo, Sevilla, Zaragoza o Badajoz al pago de parias al reino leonés.

Pero al morir decidió dividir su reino entre sus hijos, entregando León a Alfonso, Castilla a Sancho, Galicia a García, Toro a Elvira y haciendo a Urraca señora de Zamora.

Este hecho desencadenó una lucha fratricida en la que, Alfonso VI, que había heredado el título de emperador y el Reino de León, se hizo con el poder de sus hermanos y continuó con la reconquista, tomando la ciudad de Toledo en 1085, siendo considerado “Imperator totius Hispaniae” (Emperador de toda España).

Doña Urraca, la donante de sus joyas para componer este Cáliz, fue la hija primogénita de Fernando I que al morir sería convertida en Señora de Zamora. Era la dómina del Infantado de León, una institución jurídica por la que le competía el patronato y las rentas de todos los monasterios pertenecientes al patrimonio regio con la condición de que no podrían contraer matrimonio. Lo que hacía de ella una mujer muy poderosa.

Por todos es conocida además de por su labor de asesoramiento de su hermano Alfonso VI, por aparecer en el conocido poema épico “Cantar de Mío Cid”, en que la vemos defendiendo las murallas de Zamora ante los ataques del Cid Campeador que había tomado partido por otro de sus hermanos, por Sancho.

Jugó un papel esencial en el proceso legitimador de la monarquía leonesa, reposando sus restos en el Panteón Real.

Este cáliz está formado por dos piezas de ágata (ónix) datadas en el siglo I dC, de tipología romana.

Doña Urraca donó sus joyas personales para decorar estos cuencos a modo de relicario y darle la forma de un Cáliz.

En la parte superior se introduce un cuenco áureo con decoración al exterior a base de cabujones de perlas, zafiros, esmeraldas, aljofares y un camafeo de pasta vítrea de estética romana entre otras.

Ambos cuencos de ónix se unen por un grueso nudo de oro de gran calidad y ocho tirantes. El nudo, organiza su decoración a base de cuatro placas romboidales con cruces flordelisadas de esmaltes de color verde, completándose con cabujones de piedras preciosas y las filigranas de caracolillos y tallos. En la base de este nudo, Urraca nos dejó constancia de que ella fue la donante, con una inscripción de filigrana de oro que reza: IN NOMINE DOMINI URRACA FREDINANDI, (en nombre del Señor, Urraca hija de Fernando).

El pie del cáliz está decorado con arquillos de medio punto y cordoncillos de oro.

Vinculación del Cáliz con la copa utilizada por Cristo en la Última Cena

Recientes estudios de investigación vinculan este Cáliz con la copa utilizada por Cristo en la Última Cena. Según Margarita Torres Sevilla, profesora de historia medieval en la Universidad de León y cronista de la ciudad y el doctor en historia del arte vallisoletano José Miguel Ortega, los cuencos de ágata (ónix) que forman el cáliz son las copas que se veneraban desde el siglo IV como los cuencos que utilizó Cristo en la última Cena, siendo dignos de veneración por los primeros cristianos.

Las fuentes narran cómo la referida reliquia se encontraba en el Santo Sepulcro de Jerusalén desde el siglo IV hasta el año 1009 en que la ciudad fue saqueada por Al-Hakam.

A través de dos documentos hallados en la biblioteca de Al-Azhar en El Cairo, los investigadores defienden que en el siglo XI, Egipto atravesaba una gran hambruna motivada por una sequía, ante lo cual el califa Al Mutansir pidió ayuda al pueblo musulmán. El Emir de Denia, un pequeño taifa de la península, responderá enviando barcos con alimentos.

El gallo veleta

Como agradecimiento el Califa egipcio regala al emir de Denia diversos presentes entre los cuales se encontraban los cuencos de ónix que componen este cáliz. Durante el viaje, a uno de los cuencos le fue arrancada una esquirla con una gummia, pequeño cuchillo curvo de tipología árabe, cuyo corte se puede apreciar en el cuenco de la parte superior.

El reino de León se encontraba gobernado por Fernando I el Grande, uno de los reyes más poderosos en la cristiandad, que se encontraba atacando Valencia, ante lo cual el Emir de Denia le regalará al rey leonés los cuencos que forman el cáliz a fin de gozar de su favor. Sabemos que Denia no fue atacada por Fernando I.

El otro documento de la biblioteca de El Cairo relata cómo un siglo después el poderoso califa egipcio Saladino reclamará la esquirla que fue arrancada del cuenco a fin de curar a su hija que se encontraba muy enferma, dado que se consideraba que esta reliquia tenía poderes curativos.

¿Quiso Urraca enriquecer con sus mejores joyas una posesión tan extraordinariamente valiosa para la cristiandad?

Cámara de Doña. Sancha

Este espacio construido en el siglo XI como Tribuna Real sería el espacio de comunicación entre el Palacio Real y la Iglesia en el que los reyes seguirían los oficios litúrgicos si mezclarse con la gente, pasará en el siglo XII a ser el scriptorium del monasterio y en el siglo XVI se convertirá en Sala Capitular, lugar de reunión para el Cabildo.

Pinturas Cámara de Doña Sancha

En el siglo XVI se realizaron la puerta monumental y las pinturas murales que serían arrancadas con la técnica del strappo, en los años 60 para recuperar el aspecto románico de la sala.

Las pinturas fueron guardadas por los canónigos en una capilla de la Colegiata y ahora, gracias a un complejo proyecto de restauración sufragado por la Junta de Castilla y León gracias a los fondos FEDER han podido ser repuestas en su lugar original para ser admiradas por los visitantes.

Las pinturas reproducen un Calvario, la conversión de San Agustín y capítulos de la historia de «Los Milagros de San Isidoro» que se representan de forma novelada, entre las que destacan: la perdida de San Isidoro niño por su nodriza y su localización gracias al enjambre de abejas; las cartas de San Isidro al Papa San Gregorio; la llegada de los restos de San Isidoro a León por mandato de Fernando I; El Milagro de la lluvia en la ciudad de Narbona…entre otras.

El Claustro

El claustro conserva una de las pandas de la época medieval, la que se une con la Basílica y que nació al unir el pórtico a la iglesia primitiva. El resto consta de dos plantas, la primera fue mandada construir por el abad Fonseca en estilo plateresco y la segunda planta, ya neoclásica es fruto de una reconstrucción llevada a cabo en el primer tercio del siglo XVIII destacando por su friso decorado con alusiones a las reinas de España.

Todo el pórtico es románico y, en él, destacan la cornisa y canecillos con cabezas de lobo. Los muros se levantaron con materiales reaprovechados y han aparecido entre ellos tejas que tienen impreso el sello de la Legio VII Gémina romana fundadora de la ciudad de León.

El Claustro se sigue utilizando por el pueblo de León para celebrar algunas de sus fiestas tradicionales como Las Cabezadas, el último domingo de abril, o la procesión del Domingo de Ramos y el rito de la Vigilia Pascual.

León, Cuna del Parlamentarismo

En este Claustro se celebraron al comienzo del reinado de Alfonso IX de León las Cortes de León de 1188, sus Decreta, han sido reconocidos por la Unesco como «el testimonio documental más antiguo del sistema parlamentario europeo» concediendo a León el distintivo de «Memoria de la Humanidad» (World Memory) por ser considerado la cuna del Parlamentarismo.

Después de la iniciativa de Alfonso IX de León, varios reinos europeos convocaron Cortes con la participación de representantes de las ciudades, como el Reino de Inglaterra que lo hará en 1215, después de León.

Por lo tanto sería en este claustro donde se abriría el camino para que el Tercer Estado participase en las decisiones de gobierno.

El rey Felipe VI, visitó este lugar el pasado 30 de junio

El pasado 30 de junio- Día del Parlamentarismo- el rey Felipe VI visitó la ciudad de León para inaugurar la cumbre europea con motivo de la presidencia de España en la Comunidad Europea, cuyo acto se celebró precisamente en esta Real Colegiata.

Capillas del claustro

Al claustro se abren diversas capillas. Una de ellas, es la capilla de los Vaca, que se encuentra abierta al público y en ella pueden contemplarse dos elementos interesantes de la Colegiata.

El gallo veleta de la torre, una sorprendente pieza realizada en cobre plomado recubierta de oro. Estudios efectuados en el año 2001 por un comité interdisciplinar de expertos compuesto por historiadores, palinólogos, historiadores del arte, entomólogos y paleógrafos han demostrado que se trata de un gallo de tipología persa-sasánida, el polen hallado en su interior procedía de la antigua Mesopotamia y además su datación es muy antigua pues se trataba de un aguamanil realizado entre los siglos VI y VII. Probablemente llegaría a León como obsequio o tributo tras conquistar el rey Alfonso VI la ciudad de Toledo.

También se puede contemplar una campana mozárabe, considerada la más antigua de España, pues fue fundida en 1086 y que algunos estudiosos consideran podría haber sido utilizada ante la presencia del Cid.

El Reino de León

El Reino de León fue uno de los más importantes de la cristiandad en la Alta Edad Media abarcando el periodo comprendido entre el año 910, en que se trasladó la capital desde Oviedo a León, hasta el año 1230, fecha en la cual se unen definitivamente sus destinos con Castilla en la figura de Fernando III el Santo.

En estos dos siglos decisivos para la historia, los reyes leoneses y sus bravos ejércitos reconquistaron los territorios hasta entonces bajo dominio musulmán. Establecieron, de este modo, la nueva frontera en el río Guadiana.

Reyes

Protagonistas fundamentales de este periodo histórico fueron los siguientes reyes:

Alfonso V (999-1028)

Es quien promulga el Fuero de León, texto legal que otorga importantes privilegios a sus súbditos y a través del cual se reorganiza el territorio leonés. Hoy se encuentra enterrado en el Panteón Real.

Fernando I (1037-1065)

Denominado “El Grande” porque amplió las fronteras del reino hasta Valencia. Junto con su mujer la reina Sancha fueron unos importantes mecenas del arte a quienes debemos la llegada del arte románico. La Colegiata fue su Palacio y a ellos les debemos la construcción del Panteón Real y la traslación de las reliquias de San Isidoro de Sevilla a esta Basílica.

Alfonso VI (1065-1109)

Llevó a cabo una gran expansión del reino, siendo el momento más destacado de su reinado la toma de la ciudad de Toledo (1085).

Doña Urraca (1033-1101)

Domina del Infantado de León. A ella debemos la denominada “Capilla Sixtina del arte románico” y la donación de sus importantes joyas que hoy contemplamos en el «Cáliz de Doña Urraca».

Alfonso IX (1188-1230)

Bajo su reinado convocó las primeras cortes parlamentarias de Europa (1188) convirtiendo a León en la Cuna del Parlamentarismo.

El Panteón de los Reyes

El Panteón de los Reyes de León, maravilloso espacio conocido como la” Capilla Sixtina del Arte Románico”, se constituyó por mandato de Fernando I y Sancha como cementerio real, pues en él se enterraron 11 reyes, 12 reinas, 10 infantes, 9 condes y diferentes nobles.

Llaman nuestra atención los capiteles, cargados de simbolismo, con escenas de la prefiguración de Cristo como la burra de Balaam o el sacrificio de Isaac, así como las primeras representaciones de Cristo en nuestro arte medieval, en la resurrección de Lázaro y la curación del leproso.

Pero las joyas de este espacio, son las pinturas, que destacan no solo por su estética sino por su técnica al fresco que dada su calidad técnica ha permitido que las pinturas lleguen a nuestros días en un maravilloso estado de conservación, pudiendo ser contempladas en el lugar para el que se crearon.

Escenas más relevantes

Las escenas más relevantes son:

La Anunciación de los pastores, una escena bucólica de valor artístico incalculable dado su naturalismo, que nos hace viajar en el tiempo hasta la montaña leonesa de finales del siglo XI.

La Santa Cena en la que, ante una gran mesa repleta de comida, la figura central es la de Jesucristo que aparece entre Pedro y Juan. En las esquinas Judas Tadeo y Marcial “el copero”, una figura procedente de los evangelios apócrifos, relevante en tanto que servía el vino en la Última Cena, y la copa que lleva en su mano, se asocia tipológicamente con el cuenco de ónix que compone el Cáliz de Doña Urraca.

La Crucifixión claramente románica entre el sol y la luna, sobre la calavera de Adán. Destacan bajo la Cruz, arrodillados los mecenas del Panteón: Fernando I y su esposa la reina Sancha.

Por último, el Apocalipsis de San Juan, que muestra en la bóveda central el Pantocrátor, y una de las imágenes más conocidas de la pintura románica: el calendario agrícola, en el que cada mes es representado simbólicamente por la actividad agrícola o ganadera que se desarrolla prioritariamente en ese periodo.

José Belló Aliaga

Isabel Rodríguez considera que el deporte “debe ser apoyado y fomentado por las instituciones, como lo está haciendo el Gobierno de España”

16

Isabel Rodríguez, Ministra de Política Territorial, Portavoz del Gobierno de España y candidata del PSOE al congreso de los Diputados, considera que el deporte hay que apoyarlo y fomentarlo desde las instituciones públicas como está haciendo el Gobierno de España, incluso con la apuesta también dentro del Plan de Recuperación, con fondos dirigidos al deporte español.

Un Plan en el que el Gobierno recoge importantes reformas e inversiones para la nueva Ley del Deporte, la Ley de Profesionales del Deporte, la Estrategia Nacional de fomento del deporte contra el sedentarismo y la inactividad física, el Plan de Digitalización del Sector del Deporte, Plan de Transición Ecológica de Instalaciones Deportivas, y el Plan Social del Sector del Deporte. 

El Gobierno de Pedro Sánchez, afirma Isabel Rodríguez, “sabe que el deporte es positivo para la salud de los españoles y las españolas, pero también por los valores que imprime en la convivencia. Valores de colaboración, de competición, de cooperación, en definitiva el deporte es una cultura que también desde el Gobierno de España apoyamos”.

Palabras que trasladaba la candidata socialista tras felicitar al Club de Natación de Puertollano,  por la organización delCampeonato Nacional de Natación, del que dice “es así mismo un evento de promoción económica y de promoción de la ciudad de Puertollano”.

El tiempo en Ciudad Real: más calor el domingo

Esta semana las temperaturas se están comportando conforme a los cánones del mes de julio. Hace el calor normal de día y, por la noche, se puede dormir. Muchos firmábamos un verano así. Viernes y sábado, más o menos, se mantendrá esto dentro de la normalidad, pero a partir del domingo damos pistoletazo de salida a un intenso episodio de calor que ya veremos si se convierte en ola de calor con todas las de la ley:

Viernes 07 de julio

Este viernes el cielo se mantendrá despejado toda la jornada en nuestra provincia, aunque tenemos que mentar como excepción alguna nube por la tarde en sierras y en el sureste del Campo de Montiel. Nada importante.

El viento soplará del SW con rachas moderadas por la tarde. Las temperaturas no van a cambiar con respecto a jueves, con un calor muy normal para las fechas:

Sábado 08 de julio

Mucho sol este sábado, con cielo despejado en toda la provincia de principio a fin de la jornada. En cuanto al cielo, nada más que comentar.

El viento soplará flojo, predominando la componente SW. Las temperaturas mínimas van a descender ligeramente y la noche va a ser muy fresquita, mientras que las máximas subirán algún grado en el E de la provincia y bajarán, también algún grado por el W-NW. Un día que se podrá sobrellevar:

Domingo 09 de julio

El cielo se mantendrá despejado también el domingo, si acaso con alguna nube dispersa por la tarde en las zonas del SE de la provincia cercanas a la sierra de Alcaraz.

El viento soplará flojo variable, aunque el W-SW predominará. Las temperaturas mínimas no van a variar mucho, si acaso con algún grado más, pero las máximas ya comienzan a despuntar, sobre todo por el E de la provincia. Regresará el calor intenso, con muchas máximas rondando los 37ºC:

Las temperaturas parece que, como mínimo lunes y martes, se podrían disparar con más de 40ºC, sobre todo en la mitad oriental de la provincia. Hay más dudas sobre lo que pase después, ya que hay planteamientos que dicen que seguiríamos al menos un par de días más con unos valores muy altos, pero otros que apuestan por ir reduciendo la intensidad del episodio. Lo iremos siguiendo y contando en próximas previsiones; mientras tanto, ya sabéis que estaremos hablando del tiempo siempre en Twitter y Facebook.

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Valverde realiza a Arenales de San Gregorio su primer viaje institucional para conocer las necesidades y demandas de los pueblos de la provincia

0

Arenales de San Gregorio es el primer pueblo de la provincia que ha visitado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, para conocer, de primera mano, las necesidades, inquietudes y demandas de los municipios ciudadrealeños. Por la mañana ha mantenido una reunión con el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, en el Palacio Provincial y esta tarde ha sido recibido por el primer edil arenalero, Iván Olmedo, y por los concejales Aurora Mayoral, Natalia Abad, Javier Vela y José Manuel Ortiz.

“Este es el contraste”, en clara alusión a las diferencias entre un pueblo pequeño y la capital, “pero también la realidad por la que queremos trabajar y luchar, que no es otra que conseguir la vertebración de todo el territorio provincial”, ha dicho.

El presidente de la institución provincial ha visitado una localidad “que sabe muy bien lo que es luchar, trabajar y sacrificarse para conseguir el reto de retener a la población en el mundo rural”. En este sentido, ha comprobado con admiración que Arenales de San Gregorio es de los pocos municipios pequeños que ha crecido en número de habitantes -contabiliza en la actualidad casi 600 vecinos- cuando agrociudades cercanas como Tomelloso y Socuéllamos han perdido vecinos.

No obstante, hay necesidades a las que es preciso dar respuesta por las que se ha interesado, como es el caso de la sustitución de la iluminación exterior porque las luminarias son de vapor de sodio. Valverde, que ha estado acompañado por los diputados provinciales Benjamín de Sebastián y Sonia González, le ha comentado, a este respecto, al alcalde de Arenales de San Gregorio que se interesarán por el estado actual del proyecto.

El arreglo de calles y la sustitución de las redes de alcantarillado y de agua potable son otras de las necesidades que ha apuntado Iván Olmedo, quien le ha comentado al presidente de la Corporación provincial que ha leído que en su toma de posesión ha mostrado su preocupación por la gran cantidad de agua que se pierde en las redes de abastecimiento de los pueblos. Valverde ha reiterado que hay que trabajar para que no se pierda tanta agua potable, porque es una cantidad ingente la que se va a la basura. Y ha añadido que es un problema tan extendido que se debería intervenir con fondos como los Nex Generation.

Un centro para los jóvenes

Ha sabido en otro momento de la reunión que en Arenales de San Gregorio hay muchos vecinos que esperan la legalización de pozos. Además, Iván Ortiz le ha trasladado su deseo de hacer realidad una aspiración que le ilusiona que alcance visos de realidad para que los jóvenes con edades entre los 15 y los 25 años cuente con un centro donde puedan reunirse y llenar su tiempo de ocio.

Inés Martín y Álvaro López visitan el Campus Municipal de Fútbol de Ciudad Real

0

El Campus Municipal de Fútbol de Ciudad Real, que comenzó el pasado domingo y será clausurado este jueves, ha contado en su quinta jornada de actividades con una doble visita muy especial, la del tres veces campeón de España de freestyle, Álvaro López, y la de la futbolista profesional, Inés Martín.

Inés Martín es una jugadora ciudadrealeña que se formó precisamente en la escuela de la capital provincial, y que, tras su paso por las categorías inferiores del Fundación Albacete, la pasada temporada defendió la camiseta del Levante B. Antes de emprender una nueva etapa en Estados Unidos la próxima temporada, Martín se ha mostrado muy satisfecha por el crecimiento del fútbol femenino en la ciudad, donde cada vez más niñas practican este deporte.

Por su lado, Álvaro López ha mostrado una pequeña parte del espectáculo de toques y habilidad con el balón, realizando ejercicios imposibles al ritmo de la música. El abulense ha recordado que el suyo es un deporte que requiere de mucha práctica y constancia hasta conseguir que salgan los trucos con el balón.

Junto a los dos protagonistas de la tarde en el campus de Ciudad Real, han estado tanto el concejal de Deportes, Pau Beltrán, como el alcalde, Francisco Cañizares, que ha felicitado a la Escuela y al cuerpo de monitores que componen el campus por el trabajo realizado durante esta semana con el objetivo principal de que los chicos se diviertan lo máximo posible.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real expresa su compromiso con el tercer sector

0

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha asistido a primera hora de esta la tarde a las jornadas nacionales sobre enfermedades poco frecuentes que ha organizado el Centro de Atención que el Instituto de Investigación y Desarrollo Social de las mismas (INDEPF) tiene en Campo de Criptana. En su primera visita a la comarca de La Mancha como presidente de la Diputación, Valverde ha estado con afectados, familiares, sanitarios y entidades involucradas en un simposio que busca la coordinación y el avance para este tipo de diagnósticos.

A su llegada, Valverde ha sido recibido por Jesús Meco, presidente del INDEPF, a quien ha preguntado por el comienzo de las ponencias. El presidente institucional se ha mostrado agradecido de poder estar aquí para conocer de primera mano lo que un Instituto como este desarrolla y “poder participar de una jornada tan extraordinaria que da visibilidad a un problema que va acompañado de un gran desconocimiento”.

Valverde ha empatizado con las dificultades a las que se enfrentan en su vida los pacientes con estas patologías y “lo difícil que es reaccionar cuando se tiene una enfermedad de este tipo”. En ese sentido, ha destacado el presidente que son poco frecuentes aquellas que afectan a menos de 5 personas cada 10.000 habitantes, algo que “de entrada ya dificulta la posibilidad de intervenir”.

Se ha acordado Valverde de la reacción sanitaria e investigadora ante la pandemia contra algo desconocido y ha puesto en valor ese esfuerzo que “por desgracia”, ha dicho, “no sucede ahora que hablamos de situaciones que ocurren a pocas personas y con origen diverso”. Por lo que no hay, según el presidente, “la suficiente dedicación de recursos, algo que hace cada vez más difícil el poder atender a los pacientes”.

Y, por ello, Valverde ha manifestado expresamente “el compromiso de la Diputación Provincial de Ciudad Real con la ayuda y la atención a entidades como la vuestra”, ha dicho a Meco, “como a tantas y tantas del tercer sector que cubren una parte que la Administración Pública no puede”. Ha aclarado así, que “las ayudas que ha habido hasta este momento, se repetirán en el futuro y que, si es posible, se podrán aumentar para que podáis seguir prestando esa atención”.

Por su parte, el presidente del Instituto de Investigación y Desarrollo Social de Enfermedades Pocos Frecuentes ha celebrado como un día importante este en el que “se ha conseguido traer” a La Mancha unas jornadas como estas para hablar de una dolencia que afecta a muchas personas y donde se puede comprobar que hay muchos ciudadanos preocupados “que nos muestran que los afectados estamos dentro de la sociedad”, ha explicado Meco.

Desde el propio Centro de Atención de Campo de Criptana se atienden a casi 1.000 personas de toda Castilla-La Mancha, algo que ha reconocido Miguel Ángel Valverde, al tiempo que ha hecho pública su intención de que puedan contar con la Administración Provincial “para ayudar y reivindicar para mantener esa actividad”.

En su primera asistencia a un evento social de este tipo, el presidente ha estado acompañado por la diputada provincial y alcaldesa de Argamasilla de Alba, Sonia González, el vicepresidente de las Cortes Regionales, Santiago Lucas-Torres y el alcalde de Pedro Muñoz, Alberto Lara.

Lucas-Torres ha resaltado que “el presidente esté en Campo de Criptana para ofrecer lo mejor de la Diputación Provincial, un hombre que conoce los problemas de los ciudadanos y de los municipios al haber sido alcalde”.

Hasta mañana a las 14 horas, pasarán por estas jornadas un total de 30 ponentes de carácter nacional, dedicados a la sanidad pública y a la privada, con el objetivo de centrar los esfuerzos en el tratamiento y la visibilidad que necesitan los pacientes afectados por estas dolencias, para que, con educación y formación, las personas que están al lado de ellos y los sectores implicados puedan mejorar su calidad de vida.

Isabel Rodríguez visita en Puertollano la empresa aeroespacial Elecnor Deimos para trasladar la importancia del sector de la ciencia para el Gobierno de España

22

Isabel Rodríguez, Ministra de Política Territorial, portavoz del Gobierno de España, y candidata del PSOE al Congreso de los Diputados por la provincia de Ciudad Real, ha manifestado la importancia que ha tenido y tiene la ciencia para el Gobierno de Pedro Sánchez, y que Rodríguez define como “una verdadera política de Estado, una política patriota con una apuesta en inversiones, en las que también se ha acompañado al sector privado”.

Muestra de ello, en palabras de la portavoz del Gobierno, es el ejemplo de la empresa del sector aeroespacial Elecnor Deimos, “la industria aeroespacial forma parte de las prioridades del Gobierno en un plan estratégico gracias a los fondos de recuperación”. 

Una apuesta por la ciencia y, por ende, por el sector aeroespacial, como industria prioritaria para España que “propicia cada vez más y mejores empleos”,  a lo que ha añadido Rodríguez “Deimos es ya un claro referente del sector, un logro que está sucediendo hoy aquí, también, en Puertollano gracias al impulso de los socialistas”, ha puntualizado. 

Declaraciones que ha concedido en su visita a la empresa Elecnor Deimos de Puertollano para trasladar que el Gobierno de España está haciendo un esfuerzo muy importante en la captación de fondos europeos, y en la buena gestión de los mismos, para impulsar a un sector fundamental y en constante evolución.

Puertollano reconoce el talento y esfuerzo de los estudiantes de bachillerato y educación musical 

6

El Ayuntamiento de Puertollano ha reconocido a los alumnos de bachillerato y de educación musical que han obtenido matrícula de honor en las calificaciones del último curso académico.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, junto a la concejala de educación, Marian Martín-Albo han hecho entrega a veintiséis jóvenes estudiantes de diversos centros educativos de secundaria de Puertollano y del Conservatorio de Música de un diploma, un detalle y dos entradas para asistir una proyección cinematográfica en Multicines Ortega.

Ejemplo para los jóvenes

Ruiz ha afirmado ante los brillantes estudiantes que es reconocimiento a la dedicación que día a día hacen por superarse, y a los que calificó como un ejemplo para todos los jóvenes de Puertollano y para la ciudad, a la vez que les animó a que se sigan formando, que día a día se superen y agradeció a sus familias y a los profesores “que sin ellos sería imposible poder avanzar”.

“Tenemos que valorar a la gente que cada día se esfuerza por seguir adelante, no tengáis barreras ni montañas, se puede conseguir absolutamente todo en la vida, pero hay que trabajar para ello”, alentó el alcalde a los estudiantes.

Ruiz apuntó que estos jóvenes representan el futuro y el presente de Puertollano y del resto de España. El equipo de gobierno, dijo el alcalde va a trabajar duramente y “no vamos a escatimar recursos para que tengáis un futuro, para que podías volver a la ciudad en la que os habéis criado y nacido y que con el paso del tiempo con vuestro esfuerzo y talento seamos capaces de mejorar nuestra ciudad”.

Alumnos reconocidos

En concreto se ha reconocido a los alumnos de bachillerato: Álex González Castilla, Carla González Castilla (Juan de Távora); Jaime Romero Velasco, Sofía López Fernández, Virginia Díaz Rodríguez y Joaquín Corral Castellanos (Salesianos); Ignacio Ruiz Pacheco,  Elena Recober Ruiz y Natalia Mingo Rey (Galileo Galilei); Daniel Mata Abellán y Adrián Dorado Ortiz (Dámaso Alonso), Cristina Olivares Padilla; Marina Boiza Ruiz, Alejandro Torrente Luchena, Felipe Ciudad Mora, Alejandra Gómez Larios, Alberto Gómez Romero y María Palomo Gómez (Fray Andrés).

Un reconocimiento que se ha hecho extensivo al alumnado del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal”: María Alcaide Pérez, Alicia Calero Molina, Guillermo Espinosa Gómez Limón, Marta María Fernández Ruiz, María Parra Rodríguez, Carla Roldán Cejudo, Jaime Sánchez Paz y Natalia Serrano Cerrato.

Trasladan al hospital a la cocinera de un centro de mayores en Puertollano tras quemarse los pies con aceite

1

Una mujer de 36 años, cocinera de una residencia de mayores en Puertollano (Ciudad Real), ha resultado herida este jueves tras sufrir quemaduras de aceite en los pies, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.

El aviso se ha recibido a las 14.51 horas en este centro de la calle Alejandro Prieto, al lado del mercado municipal. Tras quemarse, ha sufrido un desvanecimiento, por lo que ha sido trasladada en UVI al hospital Santa Bárbara de la localidad.

Hasta el lugar también se ha desplazado la Policía Nacional y la Policía Local.

Ciudad Real: Yolanda Torres denuncia un «marrón gordo» en el IMPEFE, que impide solicitar subvenciones

2

La nueva concejala de Promoción Económica del Ayuntamiento de Ciudad Real asegura haberse encontrado con “un primer marrón gordo en el IMPEFE”. Yolanda Torres ha explicado que hasta abril de 2024 el Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo no podrá solicitar nuevas subvenciones (para planes de empleo o para proyectos financiados con fondos europeos) como producto de una sanción administrativa grave motivada por un accidente laboral que sufrió un trabajador de un plan de empleo, a la que el Instituto Municipal en su día decidió no presentar alegaciones. La sanción tiene un montante económico de escasa cuantía, pero implica la imposibilidad de gestionar cualquier tipo de subvenciones en el plazo de un año.

Torres ha lamentado esta situación, que se podría haber evitado –añade- si el anterior equipo gestor del IMPEFE hubiera recurrido para evitar la calificación de “grave”. La edil ha avanzado que el nuevo equipo de gobierno ya ha buscado la solución a este problema puesto que durante este tiempo será el propio Ayuntamiento quien se encargue de tramitar cualquier tipo de convocatoria de subvenciones a las que pueda optar el Instituto con el objetivo de no “perder ni un solo euro de subvenciones”, como afirma que sí sucedió en el anterior mandato

Mañana se constituye el Consejo Rector del IMPEFE

En otro orden de cosas, la concejala de Promoción Económica ha informado que mañana se constituirá el nuevo Consejo Rector del IMPEFE, en el que estarán representados 3 ediles del Partido Popular, 2 del Partido Socialista, 1 de Vox y 1 de Grupo Mixto.

A partir de ese momento, Yolanda Torres ha avanzado algunas de las primeras actuaciones del Instituto Municipal, como la constitución de la Mesa del Comercio que, afirma, no se reúne desde el mes de febrero. Un foro que esperan dotar de una mayor participación y representatividad en este mandato para abordar en él cuestiones muy importantes para el colectivo. Entre otras, ha anunciado la puesta en común de un estudio que analice el impacto que tendrá en el tejido comercial la implantación de la zona de bajas emisiones y la determinación de su tamaño en el interior de rondas: “vamos a tomar las medidas de forma participativa para relanzar al comercio”.

De igual forma, Torres ha abogado por retomar los bonos de incentivo a la compra en el comercio a partir del mes de septiembre y ha anunciado la convocatoria del Pacto Local por el Empleo antes de que finalice julio.

Además, una de las primeras medidas a adoptar tras la constitución del nuevo Consejo Rector será la renovación del convenio con AJE, Cámara de Comercio  y FECIR, que se firmará la próxima semana.

Trasladan al hospital a un trabajador con una fractura tras golpearse con una máquina en Santa Cruz de Mudela

0

Un trabajador de 59 años se ha fracturado la tibia tras ser golpeado por una máquina en una fábrica de cerámicas en Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real), tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.

El aviso se ha recibido a las 12.55 horas en una fábrica de cerámicas de la calle Canalejas. Como consecuencia de este accidente laboral, este trabajador ha sido trasladado por una UVI al hospital Gutiérrez Ortega de Valdepeñas.

Le ha atendido en el lugar un equipo médico de Santa Cruz de Mudela y se ha desplazado la Policía Local y la Guardia Civil.

Page, reelegido presidente de Castilla-La Mancha con los votos a favor de su mayoría socialista y en contra de PP y Vox

Emiliano García-Page afronta ya oficialmente su tercer mandato al frente del Gobierno de Castilla-La Mancha tras haber recibido el apoyo de la mayoría absoluta del Parlamento regional, recabando los 17 votos de sus diputados a favor; y en contra de los 12 del Partido Popular y los 4 de Vox.

Aprobación tras un debate de investidura que en su segunda sesión de este jueves el ya reelegido presidente regional ha solventado por la vía rápida, ya que ha optado por dar réplica a los grupos parlamentarios que le han precedido en el uso de la palabra en un sólo turno de intervención, en lugar de individualizar sus respuestas.

Así, en su turno para cerrar del debate, el presidente castellanomanchego ha mostrado su «honra personal» por ser reelegido, al tiempo que ha subrayado que es un político «vocacional» y que no va a pedir perdón por dedicarse «a esto con honra y honestamente».

«Puede parecer que no tiene importancia pero llevo ocho años de presidente y si la Cámara me avala estaré otros cuatro sin que nadie pueda plantearme ni una sola mota de corrupción», ha puesto en valor el jefe del Ejecutivo autonómico.

García-Page, consciente de que los próximos cuatro años van a depender en la región de los diputados que forman parte de las Cortes en la actual legislatura, ha hecho una llamada al respeto. «Manejamos miles de millones de euros y somos un parte del Estado español», ha advertido.

Es por ello por lo que ha puesto en valor que Castilla-La Mancha va a gozar de una situación de normalidad en comparación al resto del país. «Aquí no va a haber dudas y esta a va ser una región cierta y llena de certidumbres. Tenemos muy claro el rumbo, los objetivos y cuál es nuestra obligación primordial: Defender los intereses de esta tierra».

También ha solicitado al PP y al Vox que no hagan «un afeamiento» de lo que Castilla-La Mancha significa como región y que hablen bien de ella si tener «un sentido acomplejado». «Lo único que les pido es que hablen bien de la región, de sus posibilidades y también de su realidad».

Finalmente, se ha mostrado convencido de que dentro de cuatro años, con su programa, el gobierno que va a formar y la gente a la que «pedirá ayuda», habrá en la Comunidad Autónoma «más empresas, más empleo, más sanidad, más educación, más prestaciones sociales y más igualdad».

«Quiero cambiar esta tierra con serenidad y sin aspavientos», ha manifestado, para señalar que para ello él mismo no va a cambiar sus principios, su opinión ni sus fundamentos, con el fin de mantenerse en una posición «lo más coherente posible» para que «todo evolucione en positivo».

TERCER MANDATO

García-Page se enfrenta ahora a su tercer mandato al frente del Ejecutivo autonómico, el segundo con mayoría absoluta.

Será el próximo sábado cuando tenga lugar el acto oficial de toma de posesión, y está previsto que la próxima semana García-Page nombre a su nuevo gobierno.

El presidente castellanomanchego recuperó en 2015 el gobierno para los socialistas pese a ser segunda fuerza política tras el Partido Popular de María Dolores de Cospedal, pero un pacto con Podemos, que prestó el voto de sus dos diputados, le aupó al Palacio de Fuensalida.

En el siguiente convite electoral, en 2019, el PSOE de García-Page consiguió una holgada mayoría absoluta al lograr 19 de los 33 diputados en juego; mientras que en las pasadas elecciones redujo su ventaja y se quedó con 17, justo los suficientes como para seguir gobernando con mayoría.

Pese a su amplia victoria, apenas mil votos de diferencia con el Partido Popular en la provincia de Ciudad Real estuvieron apunto de decantar la balanza hacia un gobierno formado por PP y Vox, pero García-Page terminó por aguantar el bastón de mando, erigiéndose como único líder socialista junto al asturiano Adrián Barbón que lo hará en una autonomía con mayoría absoluta, en un mapa político en el que el PSOE ha perdido regiones como Comunidad Valenciana, Aragón, La Rioja o Extremadura.

RETOS DE LEGISLATURA

El primero de los retos ya verbalizado por el presidente autonómico es afrontar por la vía del consenso una reforma del Estatuto de Autonomía que, entre otros asuntos, sirva para retocar la ley electoral y ampliar el número de diputados que representan a los ciudadanos de la región en el Parlamento regional.

El desarrollo de las renovables, apuntalar la región como nodo logístico, seguir ampliando derechos en materia de igualdad, luchar por una mejor financiación autonómica y continuar con una agenda de diálogo social y congelación de impuestos son algunos de los grandes caballos de batalla que, según ha dicho García-Page, defenderá a lo largo de esta legislatura.

Puertollano homenajeará al escultor Pepe Noja en el día de Santa Bárbara

7

Puertollano rendirá homenaje al escultor y maestro de la abstracción, Pepe Noja, que falleció ayer en Madrid, durante los actos de celebración el 4 de diciembre de la festividad de Santa Bárbara, patrona de los mineros, y ya esta misma noche lucirá con un color especial amarillo su Monumento al Minero, el más emblemático y más conocido, que se ha convertido en referencia para cualquier viajero que pasa ante el cerro de Santa Ana.

Un artista que siempre llevaremos en el recuerdo

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha reconocido que Noja es un referente y un artista que siempre llevaremos en el recuerdo y expresó su cariño a su familia de una ciudad que este año conmemoraba el 40 aniversario del Monumento al Minero, del que no cobró nada por su trabajo, tan solo los materiales, como ha recordado el alcalde, y de los 150 años del descubrimiento del carbón.

Autor de dos monumentos

Pepe Noja es autor del Monumento al Minero (1983) situado en el Cerro de Santa Ana y también del monumento a la minería (2000) ubicado en el puente de San Agustín.

“Sus monumentos son un emblema para nuestra ciudad, es el reconocimiento al esfuerzo a tanta gente que murió trabajando para crear la ciudad que hoy tenemos”, y por ello anunció que se preparará un acto especial para tener “en nuestra memoria y en la de todos los ciudadanos la figura de Pepe Noja”.

Vuelven las noches dominicales de cine estival en Argamasilla de Calatrava

Un año más el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava propone noches dominicales de cine de verano en el Parque ‘Huerta Asaura’ a partir de las 22,00 horas para cada una de las sesiones programadas.

Tan particular cartelera se abre ya este día 9 con la película ‘Objetivo: Londres’ y la segunda sesión ha quedado programada para el último domingo del presente mes de julio, con el filme ‘Intocable’.

La programación del mes de agosto se abrirá el día 6 con el clásico ‘Dirty dancing’; una semana después llegará ‘Noche el museo 3’; el día 20 será turno para ‘Spiderman: No way home’; y la última película será ‘La bella y la bestia’ el domingo 27.

Cabe recordar por último que disfrutar de estas cintas no tiene coste alguno para los espectadores, habiendo contratado el Consistorio rabanero una empresa licenciada para este tipo de exhibiciones públicas.

El Hospital de Ciudad Real y la AECC renuevan su colaboración en programas de apoyo psicosocial al paciente oncológico

0

La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, y la delegación provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) renuevan su compromiso con el paciente oncológico en el desarrollo de programas de apoyo, entre los que destacan el programa ‘Primer Impacto’ , los proyectos de apoyo psicológico y social, así como las actividades de voluntariado y la divulgación del servicio de Biobanco por parte de la AECC.

La enfermedad oncológica requiere de constantes cuidados de larga duración en muchos casos. El impacto psicológico que supone esta situación para la familia y el deterioro físico del paciente pone de manifiesto la aparición de problemáticas sociales, agrava las ya existentes y produce un desajuste en la convivencia familiar.

La rúbrica de este acuerdo, ha explicado el gerente del área Integrada de Ciudad Real, Alberto Jara, ofrece un “marco flexible para la promoción y coordinación de actividades conjuntas que redunden en una mejora de la calidad de vida del paciente con cáncer y su entorno”.

No obstante, ha dicho Marciano Sánchez, presidente de la AECC, la firma de este acuerdo es “una continuidad al trabajo que desde la Asociación se lleva realizando desde hace años y que se va ampliando en medida de nuevas necesidades y servicios, como es el caso del Biobanco”.

Un servicio con el que se rubricó un acuerdo específico, y que ahora se renueva, con el objeto  de establecer una colaboración directa entre el Biobanco y la asociación para dar a conocer este dispositivo y tener un mayor impacto en la población, de manera que esta sinergia permita aumentar los donantes potenciales de muestras.

Asimismo, el convenio suscrito renueva el compromiso de continuidad con los programas de apoyo psicosocial, las actividades de voluntariado y el denominado programa ‘Primer Impacto’.

Programa Primer Impacto

El objetivo del proyecto es facilitar al paciente una intervención inmediata tras el diagnóstico, para que tanto el paciente como los familiares conozcan los recursos existentes y se les garantice una atención integral durante todo el proceso. De esta forma, se pretende agilizar los apoyos al paciente desde el primer momento con el fin de reducir la ansiedad que tanto para él como para la familia supone el primer impacto del diagnóstico de cáncer.

La intervención consiste en una o dos sesiones para evaluar las necesidades del paciente o sus familiares y orientarles hacia los apoyos más indicados de acuerdos a sus niveles de malestar,  distrés y las necesidades que presentan.

Para el desarrollo del programa ‘Primer Impacto’ la AECC cuenta con un profesional en el Hospital General Universitario de Ciudad Real encargado de realizar la evaluación de necesidades y la acogida de pacientes y familiares cuando así lo requieran.

Voluntariado

El acuerdo regula también la actuación del voluntario de la AECC con enfermos oncológicos con el fin de conseguir una mayor calidad de vida para los enfermos de cáncer y sus familias.

Con este fin se determina la necesidad de que los voluntarios intervengan en las funciones de  acompañamiento al enfermo y a su familia cuando las condiciones del paciente lo faciliten y no exista impedimento por parte de los afectados.

El voluntario se compromete a suplir al cuidador habitual para facilitar su descanso físico y emocional y a prestar apoyo emocional al enfermo y su familia mejorando la expresión de emociones asociadas a la enfermedad. En estos casos, las actividades de animación y entretenimiento permiten que la estancia del enfermo en el hospital sea más agradable.

Finalmente, gracias a la colaboración entre la asociación de pacientes y el hospital, los pacientes oncológicos contarán con un apoyo directo, que ante la detección de cualquier necesidad que requiera la intervención de personal especializado se canalizará esta demanda para que garantizar una respuesta rápida.

Vox dice que el sueldo de la alcaldesa de Puebla de Don Rodrigo es el estipulado en la anterior legislatura

0

Comunicado de Vox.- Un PSOE en el que su alcalde, en ese mismo pueblo, fue inhabilitado por prevaricación y la sentencia confirmada por el Tribunal Supremo.

La nueva alcaldesa de Puebla de Don Rodrigo, de VOX, ha accedido al Ayuntamiento con dedicación exclusiva (jornada completa), y para esa dedicación el sueldo que han publicado los medios de comunicación es el sueldo que estaba estipulado en la anterior legislatura, en la que gobernaba el PSOE, no existe por tanto subida alguna.

Es el mismo sueldo que el anterior alcalde del PSOE inhabilitado, solo que el otro alcalde estaba a media jornada y percibía por ello menos dinero, pero le permitía tener ingresos adicionales de otras actividades y empresas, al margen del Ayuntamiento.

El ejercicio del cargo municipal en régimen de dedicación exclusiva conlleva que su percepción sea incompatible con el desarrollo de otras actividades privadas que pueda impedir o menoscabar el estricto cumplimiento de sus deberes o comprometer su imparcialidad o independencia.

Es necesario recordar que el anterior alcalde del PSOE, Venancio Rincón,   fue inhabilitado por prevaricación administrativa y su sentencia fue confirmada hace meses por el Tribunal Supremo.

También hay que precisar, que la que fue candidata y alcaldesa del PSOE, Sara Sanz, actual portavoz, y alcaldesa después de la inhabilitación por prevaricación de su compañero socialista, se gastó el 90% del presupuesto de Puebla de Don Rodrigo dedicado a festejos para el año 2023 en plena campaña electoral, en las fiestas en honor a la Patrona local, con el beneplácito de la anterior Diputación socialista de la provincia de Ciudad Real.

Puertollano: Cunde el miedo entre los vecinos de la urbanización «Puerta de Alcudia» tras una grave discusión en la que se blandió un hacha

Vecinos de la urbanización Puerta de Alcudia, en la carretera que une Almodóvar del Campo y Puertollano, han alertado de una grave discusión vecinal acaecida el pasado 30 de junio, en torno a las 21.30 horas.

Un vecino del barrio que presenció el suceso ha narrado que todo ocurrió en el contexto de una «acalorada» discusión entre el presidente de la comunidad de propietarios y uno de los vecinos por la investigación de un presunto delito de robo de agua a la comunidad, y en presencia de una decena de vecinos y vecinas, entre ellos varios menores de edad.

Según este relato, en el transcurso de la disputa el vecino volvió a su vivienda y al rato salió de nuevo a la calle corriendo y profiriendo gritos de “te voy a matar” blandiendo en alto un hacha en su mano derecha. «Ante el miedo generado entre los vecinos y vecinas allí presentes, al no saber cuáles eran sus intenciones, todos salieron corriendo, huyendo lo más lejos posible del presunto agresor, entre gritos de terror de los presentes», prosigue.

Añade el testigo que “el presunto agresor se dirigió con una agresividad inusitada hacia el presidente de la Comunidad con el hacha en alto».

Según los denunciantes, el presidente cogió en ese momento el bastón de uno de los vecinos allí presentes, y lo puso con las dos manos en alto para protegerse de los hachazos que le lanzó el presunto agresor. El presidente de la comunidad, retrocediendo ante el brutal ataque, tropezó con un banco, cayendo al suelo de espaldas, quedando a merced del presunto agresor, momento en que la pareja del presidente agarró por detrás al presunto agresor, que mantenía aún su arma blanca en alto, arrastrándole y alejándole del agredido.

Acto seguido, el presunto agresor le gritó al presidente “te la tenía que clavar aquí (señalándose el pecho) y sacarte el corazón” volviendo a meterse en su vivienda. A los pocos segundos, volvió a salir de su vivienda, gritando a los vecinos y vecinas presentes: “Como esto me cueste el divorcio os voy a matar”, metiéndose en su vivienda definitivamente.

En contraste, otras fuentes cercanas a la familia del presunto agresor también han denunciado que el presidente de la comunidad, presuntamente, intentó agredir a una persona con discapacidad.

Al lugar acudieron Policía Local y Guardia Civil

Los vecinos prosiguen relatando que después del ataque con el arma blanca se alertó de la situación a las Fuerzas de Seguridad a través del 112, personándose a los pocos minutos en la Avenida Valle de Alcudia la Guardia Civil y la Policía Local de Almodóvar del Campo. Los hechos están siendo juzgados por el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción Nº3 de Puertollano.

El presidente de la comunidad tuvo que ser atendido en urgencias del Hospital Santa Bárbara de Puertollano, por las lesiones producidas en un hombro por la caída. Varios de los y las presentes sufrieron ataques de ansiedad, pero no requirieron atención sanitaria. Estos vecinos piden medidas preventivas contra el presunto agresor.

Puertollano: El equipo de Gobierno concretará este viernes el porcentaje de reducción del IBI

17

La Comisión Municipal de Hacienda abordará este viernes el porcentaje que se aplicará en la rebaja del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) prometido por el el equipo de Gobierno. La propuesta concreta ya está encima de la mesa, pero no se informará de ella hasta que sea puesta en conocimiento de los grupos municipales, según ha puntualizado en rueda de prensa la portavoz del equipo de Gobierno, María Castellanos.

El siguiente paso será llevar el asunto al pleno que se celebrará el próximo miércoles, día 12 de julio, junto a una modificación de créditos y el impuesto de plusvalía urbana.

En todo caso las medidas entrarían en vigor a partir del 1 de enero de 2024, una vez que se aprueben los nuevos presupuestos, ya que el actual sigue vigente hasta la finalización del año, como ha aclarado Castellanos, que recordó que la reducción fiscal será una de las prioridades del equipo de gobierno.

El Ayuntamiento de Puertollano destinará 19.827 euros a la renovación de los fondos bibliográficos de la Biblioteca

1

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha aprobado el expediente de contratación, pliegos de cláusulas administrativas particulares y técnicas, de la contratación mediante procedimiento abierto simplificado abreviado de suministro de fondo bibliográfico de la Biblioteca Municipal. El importe de la licitación es de 19.827,63 euros, con una posible prórroga de otro año, que ascendería a un total de 38.130,06 euros, ha informado la portavoz del equipo de gobierno, María Castellanos.

Además se ha concedido licencia de obra para nave para almacén y aperos con un presupuesto de 15.426,72 euros y un plazo de ejecución de obras de seis meses.

Sanciones por emisión de ruidos

Por último, se han impuesto diversas sanciones al incumplir la Ordenanza Municipal de Convivencia de 751 euros por la emisión de ruidos de 44 decibelios durante la madrugada a vivienda colindante, según denuncia de la Policía Local, y otros 300 euros por perturbar el descanso del vecindario durante la noche mediante el funcionamiento de aparatos y vibraciones.

También se ha sancionado con 751 euros al incumplir la prohibición de venta de bebidas alcohólicas desde las diez de la noche hasta las siete de la mañana.  

Por último, se ha sancionado con 800 euros a una vecina por infracción grave “por la realización en el espacio público de actividades de cualquier tipo cuando obstruyan o puedan obstruir el tráfico rodado por la vía pública, pongan en peligro la seguridad de las personas o impidan de manera manifiesta el libre tránsito de las personas por aceras, plazas, avenidas, pasajes o bulevares u otros espacios públicos”.

Estas conductas están especialmente prohibidas cuando se desarrollen en la calzada, en los semáforos o invadiendo espacios de tráfico rodado, según denuncia de la Policía Local.

La fiesta de la natación llega a Puertollano con el Campeonato de España Máster

1

Con las pruebas de 400 metros libre femenino y 200 estilos masculino se ha iniciado el Campeonato de España Máster de Natación, en el que compiten 1.078 nadadores de 140 clubes de todo el país hasta el domingo en el complejo de piscinas “María Luisa Cabañero” de Puertollano. A lo largo de la jornada se disputarán 50 metros Mariposa, 200 braza, 100 libre y 4×50 y 4×100 estilos mixto y se sucederán distintas entregas de trofeos.

Amplio despliegue

Un campeonato que ha supuesto un amplio despliegue de medios con un equipo de más de un centenar de personas, entre árbitros, técnicos de cronometraje, técnicos de mesa de competición, cuarenta voluntarios del club Natación de Puertollano, voluntarios de Protección Civil y trabajadores del Patronato Municipal de Deportes, como ha subrayado el concejal de deportes, Javier Trujillo, que ha seguido el inicio de las distintas pruebas.

Gran impacto económico

Desde la apertura del recinto se ha registrado una buena afluencia de público, tanto de deportistas como familiares, para seguir las competiciones, apaciguar las altas temperaturas en la zona barra o comprar en los distintos puntos de venta.

Un campeonato de España que ha llevado el deporte de la natación por toda la ciudad con los hoteles llenos, los bares muy concurridos y un impacto económico que se prevé de casi un millón de euros.

Rodríguez presume del momento excepcional de la economía: «El consumo de los ciudadanos sigue siendo positivo»

4

La portavoz del Gobierno de España y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha asegurado este jueves que la economía española, «tras superar la crisis de la pandemia y de la guerra», está en un «momento excepcional» en el que aumentan los salarios y las pensiones, las exportaciones baten récord y el consumo de los ciudadanos sigue siendo positivo.

Así lo ha indicado la también cabeza de lista del PSOE al Congreso de los Diputados por la provincia de Ciudad Real a los medios de comunicación, durante la visita que ha realizado a la sede de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) en Ciudad Real, donde se ha reunido con su presidente, Miguel Ángel Rivero.

La ministra portavoz ha indicado que el colectivo de los autónomos siempre ha sido prioritario para el Gobierno de Pedro Sánchez.

Un colectivo que, según Rodríguez, fue uno de los «más perjudicados» durante la pandemia, pero también de los que más apoyo recibió por parte del Ejecutivo, que puso a su disposición mas de 5.000 millones de euros en ayudas directas para paliar los efectos de la pandemia.

En este sentido, la ministra ha destacado que el PSOE es un partido «capaz de sentarse en la mesa» para poner en marcha las «grandes transformaciones» que repercuten en la economía española, como es el caso de la reforma laboral, la cual ha propiciado que haya «mejores y mayores salarios y pensiones», a la vez que se incentiva un consumo que, según Rodríguez, repercute de manera directa entre los trabajadores autónomos del país.

Por todo ello, la también candidata socialista ha afirmado que el PSOE seguirá acompañando a los autónomos en ese crecimiento económico y transformación que muchos negocios han experimentado en los últimos meses gracias a proyectos puestos en marcha por el Gobierno de España como el programa ‘Kit Digital’.

Valverde y Cañizares acuerdan potenciar la actividad en el complejo ferial IFEDI de Ciudad Real

0

La Diputación Provincial y el Ayuntamiento de la capital abordarán una línea de trabajo conjunto en el presente mandato para crear sinergias que beneficien a Ciudad Real, a todos los pueblos que conforman nuestro territorio y a sus ciudadanos. Así lo han acordado esta mañana el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el presidente de la Corporación provincial, Miguel Ángel Valverde, quien ha querido iniciar expresamente los contactos institucionales con el regidor ciudadrealeño.

Valverde, que ha precisado que recibir al alcalde de Ciudad Real tiene una lectura simbólica que tiene que ver con que la capital es referencia administrativa, económica, comercial y social para muchos municipios de la provincia, ha conferido especial importancia a que la capital tiene que adquirir una mayor proyección a nivel regional y nacional. Así se lo ha hecho llegar a Cañizares, que ha compartido con él esa inquietud.

En este sentido, han convenido en establecer la prioridad de potenciar la actividad que registra el complejo ferial IFEDI. “Se celebra cada dos años una gran feria, que es FENAVIN, Fecirauto y Fercatur, pero creemos sinceramente que se puede aprovechar mucho más y darle mayor contenido”, ha dicho para añadir que la posición geográfica tan privilegiada que tiene nuestra provincia y las posibilidades de comunicación que ofrece la alta velocidad, sumado a que es necesario revindicar comunicaciones como la conexión con Toledo por autovía, han de influir en un mayor uso de unas instalaciones en las que se ha invertido mucho. Ha comentado, no obstante, que para avanzar y conseguir la autovía tienen que ir juntas todas las administraciones.

El presidente de la Diputación ha reiterado que “podría tener más uso” el complejo ferial IFEDI y también “más rendimiento” con el objetivo de obtener una mayor repercusión en todos los sectores económicos de la ciudad y de la provincia. “Hay que trabajar mucho este aspecto porque hay cuestiones que mejorar”, ha apostillado.

Por otro lado, ha calificado de fructífera la reunión que ha mantenido con Cañizares, un primer encuentro institucional que Valverde interpreta, y así lo ha explicado, como la apertura simbólica de las puertas de la Diputación de Ciudad Real atodos los alcaldes y alcaldesas de pueblos y ciudades de la provincia, “para quien necesite pedir, demandar o entrevistarse con el presidente de la Diputación o con el Equipo de Gobierno”.

El primer edil ciudadrealeño, por su parte, ha comentado es un extraordinario honor ser recibido por Valverde en el Palacio Provincial. “Estamos de acuerdo de forma clarísima y rápida en que si a la capital le va bien, a la provincia le va bien y viceversa”, ha asegurado Cañizares para indicar, seguidamente, que el trabajo que van a desarrollar estará lejos de controversias y que estará presidido por la unión y por la consecución de objetivos comunes.

“Tenemos la suerte de que el presidente de la Diputación tiene experiencia profesional en Ciudad Real y conoce sus potencialidades y sus necesidades”, ha precisado antes de afirmar que está seguro de que lo van a tener al lado en reivindicaciones importantes para Ciudad Real y para la provincia como son las infraestructuras de comunicación.

Con respecto al anuncio de potenciar la actividad en complejo ferial IFEDI el regidor ciudadrealeño ha señalado que entre todos tienen que ser capaces de dinamizar este recurso de una forma constante y permanente todo el año, con ferias y eventos que creen riqueza y contribuyan a relanzar la capital y la provincia.

Cañizares ha concluido su intervención ante los medios de comunicación diciendo que “es un auténtico orgullo” que el presidente de la Diputación lo haya recibido y que la capital y la provincia tengan en la institución provincial una persona cercana con experiencia que conoce muy bien Ciudad Real”.