El Ayuntamiento de Ciudad Real ha anunciado que, con motivo de la presidencia de España en el Consejo de la Unión Europea, la bandera Europea será izada en la Plaza Mayor. «Este gesto simboliza el compromiso de nuestro municipio con los valores europeos y la cooperación de los Estados miembros», señala en una nota.
Durante el periodo del 1 de julio al 31 de diciembre del presente año, España liderará el Consejo de la Unión Europea, promoviendo la colaboración y el progreso en el ámbito europeo.
«El Ayuntamiento de Ciudad Real invita a sus ciudadanos a unirse en la celebración de este acontecimiento y reflexionar sobre la importancia de la unidad y solidaridad en la construcción de un futuro común próspero», concluye.
Los ministros Isabel Rodríguez y Miquel Iceta, actrices como Blanca Portillo y Carmen Machi, y actores como Lluis Homar, fueron algunos de los que probaron y disfrutaron esta semana de las degustaciones que la Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Denominadas como “sugerencias de armonía”, estas propuestas gastronómicas comenzaron a ofrecerse, poniendo en valor el territorio calatravo y buscando enriquecer la programación del festival e implicar a toda la comarca en la promoción del evento.
Anoche, tras la inauguración del Festival de Almagro, se ofreció la segunda degustación de “Calatrava Sabor” en el Museo Nacional del Teatro, a la que acudieron los ministros Portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, y de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, respectivamente, junto a la directora del Festival, Irene Pardo; representantes de la Junta de Comunidades y Diputación, representantes del Ayuntamiento anfitrión y del resto de municipios del Campo de Calatrava, del sector agroalimentario de nuestra Asociación, a los que nuestra presidenta Gema García Ríos explicó en qué consistía el acuerdo de colaboración, los productos con denominación de origen, indicación geográfica protegida, certificación ecológica y propuestas gastronómicas del Campo de Calatrava.
Igualmente, actrices como Blanca Portillo y Carmen Machi, participaron en el aperitivo posterior a la inauguración, junto a representantes de la UCLM, con el rector José Julián Garde a la cabeza, y otras Universidades; de los medios de comunicación regionales y nacionales; etc.
En esta propuesta se sirvieron: Degustación de AOVE, DOP Aceite Campo de Calatrava con Pan de Cruz, IGP; y gominola de Aceite Campo de Calatrava, DOP con vermut y Berenjena de Almagro, IGP; Flor de Queso Manchego DOP, y tosta de Pan de Cruz, IGP con pimientos asados y cebolleta ecológica del Campo de Calatrava; Cangilón de Berenjena de Almagro, IGP con perdiz, asadillo y pistachos; y bacalao al pilpil de Azafrán de La Mancha DOP, y crujiente de cebolla del Campo de Calatrava; Risotto de verduras ecológicas del Campo de Calatrava ligado con Queso Manchego, DOP; y barqueta de Pan de Cruz, IGP con ajo arriero, gratinado con Queso Manchego, DOP; Gachas de almortas con ajo negro, elaboradas con AOVE DOP Aceite Campo de Calatrava, y buñuelo de Cordero Manchego, IGP. Y el postre Torrija manchega con miel del Campo de Calatrava, emulsión de Azafrán de la Mancha, DOP y pistachos, elaborada con AOVE del Campo de Calatrava, DOP.
Y dichas degustaciones se armonizaron con los vinos “Gran Fúcares” Airén de Coop. Nuestra Sra de las Nieves de Almagro; “Doña Berenguela” rosado Bobal de la Coop. Oleovinícola Campo de Calatrava de Bolaños; “Maar de Cervera” Sauvignon Blanc de Encomienda de Cervera de Almagro; “Quinta de Aves” Syrah 2022 de Bodegas Quinta de Aves de Moral. “Reconquista” tempranillo 6 meses ecológico de Bodegas Reconquista de Miguelturra y “Lahar Brut” de Bodegas Naranjo de Carrión.
El día anterior, justo tras la presentación en el Parador de Almagro de las obras que la Compañía Nacional de Teatro Clásico representará durante esta edición del Festival, tuvo lugar la primera degustación para los participantes en este acto informativo y los medios de comunicación nacionales y regionales.
Aquí se cató una degustación de Aceite de Oliva Virgen Extra, DOP Aceite Campo de Calatrava con Pan de Cruz, IGP; Helado de Queso Manchego, DOP y Azafrán de La Mancha, DOP; Pisto de hortalizas y verduras ecológicas del Campo de Calatrava con crujientes de Pan de Cruz, IGP; Buñuelos de Berenjena de Almagro, IGP con miel del Campo de Calatrava y AOVE DOP Aceite Campo de Calatrava; Brocheta de Cordero Manchego, IGP con verduras ecológicas de la huerta del Campo de Calatrava. Y de postre peras al vino tinto IGP Campo de Calatrava con granizado de vino blanco Campo de Calatrava, IGP.
Degustaciones que fueron armonizadas con los vinos “Gran Fúcares” Airén de Coop. Nuestra Señora de las Nieves de Almagro; “Quinta Aves” Cabernet Franc & Graciano de Bodegas Quinta de Aves de Moral de Calatrava; “Lagynos” de Bodegas Reconquista de Miguelturra.
Los objetivos del Convenio son realizar actuaciones de promoción con todas las industrias agroalimentarias del Campo de Calatrava con “Calidad diferenciada”; generación de eventos y comunicación de calidad para la búsqueda de la prescripción y notoriedad de los productos certificados acogidos y de la marca promocional Calatrava Sabor; Coordinar y promover a los distintos agentes de la cadena agroalimentaria y gastronómica del territorio; visibilizar los productos agroalimentarios del Campo de Calatrava en los mercados de proximidad y consumidores estratégicos y fomentar la información y promoción de los circuitos cortos de comercialización.
Además, el Festival, por su parte, promocionará el territorio, su cultura y tradiciones a través de distintas propuestas, este año principalmente desde el programa Almagro 360º, que incluye actividades como rutas guiadas para conocer la arquitectura de Almagro y talleres infantiles de encaje de bolillos, así como con iniciativas gastronómicas en las que los productos del territorio serán los protagonistas.
Este año, se han organizado acciones como “Sal de ronda”, una ruta de la tapa del Siglo de Oro asesorada y guiada por el Centro de Tecnificación Gastronómica de Almagro en colaboración con la hostelería de Almagro o “Don Repollo y Doña Berza”. Clases de cocina en familia”, en la que varias familias tendrán la oportunidad de elaborar recetas típicas manchegas del Siglo de Oro.
AD Campo de Calatrava
La AD del Campo de Calatrava comprende el territorio integrado por los municipios de Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos, Villar del Pozo y los recientemente incorporados Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava y Los Pozuelos de Calatrava. Además, forman parte de la Asociación entidades económicas, empresariales y sociales de la comarca.
El grupo socialista en el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava lamenta que la “herencia” que ha dejado Julián Triguero al pueblo haya sido una deuda de casi un millón de euros, y ello pese a que el anterior alcalde de la localidad, “no reparaba en afirmar que el Ayuntamiento tenía deuda cero, y una situación saneada gracias a su gestión económica”.
Al contrario, los concejales socialistas indican que se han encontrado una situación “inaudita”, por un lado facturas pendientes de pago a proveedores, por valor de 420.083,38 euros; de esa cantidad, 155.032,32 euros, “fueron aprobados con un decreto de alcaldía, el 16 de junio con firma a las 14:09 horas, es decir, a menos de 24 horas de conformarse la nueva corporación”.
Unido a lo que ya se sabía desde el PSOE: la convocatoria de préstamo de 405.000 euros, a devolver en diez años, tras participar el Ayuntamiento en diciembre de 2022 en una convocatoria de préstamos a largo plazo de la Diputación de Ciudad Real.
Y a ello se suma también un anticipo de 150.000 euros, solicitado a inicios de junio, que se descontará de los ingresos que recaude el ayuntamiento, a partir de los diferentes tributos de los próximos meses.
Por el contrario, explica el grupo socialista para terminar, la liquidez existente en las distintas cuentas bancarias del Ayuntamiento, una vez que se ha realizado el cambio de gobierno, es de 332.388,73 euros, mientras que en el cambio de gobierno de 2015 quedó de liquidez 884.935,71 euros.
Desde el grupo socialista en el gobierno municipal se desea que la transparencia sea una máxima desde el inicio de la Legislatura, “los vecinos y vecinas de Pozuelo de Calatrava deben saber el dinero que entra y sale en el Ayuntamiento. Aquí hemos venido a trabajar y no es justo que la población no conozca las cuentas”.
El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya que el proyecto de Hydnum Steel de ubicar en Puertollano la primera factoría de acero verde de España tenga acceso a las ayudas previstas en el Perte de la descarbonización. Así lo ha remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en la reunión que ha mantenido junto con los directivos de Hydnum Steel con el comisionado del Perte de la descarbonización, Luis Ángel Colunga, en la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Los responsables de la empresa insistieron en la necesidad de agilizar los trámites para que el decreto del PERTE salga a información pública durante el mes de julio, de manera que la celebración de comicios electorales no frene la tramitación de las ayudas y puedan estar disponibles este mismo año.
En el encuentro, en el que la consejera ha estado acompañada por el director general de Empresas, Javier Rosell; Patricia Franco ha mostrado el apoyo del Gobierno regional al trabajo que está realizando Hydnum Steel para acceder a las ayudas previstas en el PERTE de la descarbonización, ya que las características de la planta para la producción de acero verde que la compañía proyecta en Puertollano reúnen las condiciones de compatibilidad que se establecen al respecto, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Gracias al uso de energías renovables e hidrógeno verde en el proceso productivo, la fábrica permitirá reducir un 98 por ciento las emisiones de carbono respecto a una acería tradicional, lo que supondrá 4,7 millones de toneladas menos de dióxido de carbono en la Unión Europea. El diseño compacto de la planta priorizará el uso eficiente de la energía y los recursos naturales gracias a su diseño compacto y su alto nivel de automatización y digitalización. Todo el proyecto está alineado con la protección del medio ambiente y la economía circular, incorporando chatarra reciclada como materia prima y valorizando todos los subproductos generados, reutilizándolos en otras aplicaciones.
Hydnum Steel promoverá la seguridad energética de España mediante la utilización de hidrógeno verde en lugar de gas natural, mitigando la dependencia respecto a terceros países. Además, creará cerca de 1.000 empleos directos y unos 2.000 indirectos de alto valor añadido, enfocados a implementar tecnologías no contaminantes.
La factoría de Puertollano aspira a ser una de las siderurgias más sostenibles y competitivas de Europa, fabricando un acero plano verde y de alta calidad para sectores estratégicos en España como el automovilístico o la construcción. El proyecto Hydnum Steel se está llevando a cabo a través de una estrecha colaboración entre el holding Helvella, como sociedad inversora, y las empresas Siemens, Primetals Technologies, Abei Energy y Russula Corporación.
COMPATIBILIDAD CON LOS OBJETIVOS DEL PERTE
Los directivos de Hydnum Steel expusieron a Colunga las características de la planta de acero verde que la empresa tiene previsto construir en Puertollano, así como su compatibilidad con las exigencias del PERTE.
El pasado mes de mayo, el equipo directivo de Hydnum Steel mantuvo en Toledo una reunión con el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, para explicar el proyecto y su alineamiento con la estrategia de descarbonización de la industria.
COLABORACIÓN
El proyecto Hydnum Steel se está llevando a cabo a través de una estrecha colaboración entre el holding Helvella, como sociedad inversora, y las empresas Siemens, Primetals Technologies, Abei Energy y Russula Corporación.
Siemens, líder mundial en soluciones tecnológicas relacionadas con la fábrica digital, garantizará una gestión eficiente, inteligente y sostenible en las fases de diseño, fabricación y mantenimiento de la planta.
Primetals Technologies, experto mundial en soluciones y servicios de última generación para la industria de los metales, proveerá al proyecto, en sus diferentes fases, de acería eléctrica, trenes de laminación y la planta de reducción de hierro.
Abei Energy, productor independiente con trayectoria internacional, aportará su experiencia y conocimiento en la producción de renovables e hidrógeno verde.
Por su parte, Russula Corporación, que lleva décadas participando en el sector de la siderurgia, se encargará de la ingeniería y de la dirección del proyecto.
A partir del martes 11 de julio, las personas mayores de 65 años podrán ir al cine a un precio reducido de 2 euros, un día a la semana, en cualquiera de los 17 espacios de exhibición de Castilla-La Mancha que se han acogido a la medida impulsada por el Gobierno para fomentar la vuelta a las salas. Por provincias, en Albacete se han incorporado 2 cines; en Ciudad Real, 5; en Cuenca han sido 5; en Guadalajara, 1; y en Toledo, un total de 4. En la provincia de Ciudad Real, los cines que ofrecerán este servicio serán Cine Socuéllamos, Multicines Ortega de Puertollano, Cinemancha de Alcázar de San Juan, Las Vías de Ciudad Real y Daimiel Cinema.
En España, se han adherido un total de 420 establecimientos privados, el 64,22% del total que, según datos del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), se estimaba que podían acogerse a este programa de subvenciones directas dirigido a uno de los segmentos del sector cultural más afectados por la pandemia. Entre todos, suman más de 3.000 pantallas de proyección distribuidas por el territorio, según ha informado la Delegación del Gobierno en nota de prensa.
Según el Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 13 de junio, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, la medida permitirá que un día a la semana, preferiblemente los martes u otro día en el caso de las salas que solo abren durante el fin de semana, las personas de 65 años o más puedan acceder al visionado de una película por 2 euros. Las entradas solo se podrán expedir en las taquillas de las salas, previa identificación de la persona y la acreditación de su edad.
El programa cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros a cargo de los Presupuestos Generales del Estado 2023. Las salas recibirán la cuantía de la subvención dependiendo del número de entradas vendidas con precio reducido, según sea la diferencia entre su precio ordinario y el precio reducido de dos euros, con un importe máximo subvencionable de tres euros por entrada.
Una vez concedida la subvención, el pago se realizará con carácter bimestral. Así, antes del 30 de septiembre de 2023 se abonará la cantidad correspondiente a las entradas vendidas entre el 1 de julio y el 31 de agosto; y antes del 30 de noviembre, la cantidad de las entradas vendidas entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre. Las beneficiarias deberán justificar la actividad realizada con anterioridad a recibir el pago que le corresponde.
Esta subvención es compatible con otras ayudas de cualquier administración o ente público o privado que tengan la misma finalidad, fomentar el acceso a las salas de cine.
CINE EN PANTALLA GRANDE
Las personas de 65 años o más constituyen el grupo de edad que más está tardando en retomar los hábitos de asistencia al cine en salas previos a la pandemia. Así, en la asistencia al cine se observan todavía notables diferencias entre franjas de edad, de manera que si el 49,3% de los jóvenes de 20 a 24 años acudió al menos una vez al año al cine entre 2021 y 2022, ese porcentaje cae hasta el al 6% en la población de más edad.
De todos los sectores culturales, el cine es uno de los más afectados, todavía hoy, por la pandemia. Las medidas sanitarias tomadas a raíz de la COVID-19 provocaron un importante descenso en la asistencia media a las salas de cine en el público español, una asistencia que no termina de recuperarse. Pese a los repuntes experimentados en 2022, el sector todavía se encuentra aproximadamente con un 40% menos de espectadores en relación con la media de los años 2017 al 2019.
Esta medida está alineada con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Su componente 24 persigue facilitar el acceso a la cultura y fomentar el tránsito hacia el nuevo entorno digital que permita la incorporación de nuevas posibilidades y realidades. También en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas se reconoce la salvaguardia y la promoción de la cultura como dos fines de por sí.
El nuevo programa de subvenciones directas se suma a las ayudas directas a las salas que el Ministerio de Cultura y Deporte puso en marcha para contrarrestar los efectos de la COVID-19. En 2022, destinó más de 10 millones de euros a 232 empresas y entidades, y un total de 476 salas de exhibición repartidas por todo el territorio.
La portavoz del Gobierno de España y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha criticado el pacto alcanzado entre el Partido Popular y Vox para conformar el gobierno en Extremadura, calificándolo como un «matrimonio de conveniencia» que supondrá un retroceso «para el conjunto de los españoles y para todos los extremeños».
Así de contundente se ha mostrado la también candidata del PSOE al Congreso de los Diputados por la provincia de Ciudad Real durante un encuentro con pensionistas que ha organizado el PSOE este viernes en Ciudad Real.
Rodríguez también ha afeado al Partido Popular extremeño la cesión de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural a Vox, una cartera que Rodríguez considera «fundamental» y que significa que «negacionistas del cambio climático sean quienes gestionen el patrimonio natural de esta comunidad».
Por todo ello, la ministra portavoz ha arremetido contra un Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo que «confirma el matrimonio de conveniencia con la ultraderecha a siete días de la campaña electoral».
Por otro lado, Rodríguez ha preguntado al candidato a la Presidencia del Gobierno por el PP lo que oculta al intentar tapar su sueldo como presidente del Partido Popular. Según Rodríguez, «está incumpliendo las leyes de transparencia y el reglamento del Senado», mientras que los compañeros de su partido en el Senado sí están actualizando sus declaraciones de bienes.
«RECUPERAR LA DIGNIDAD DE LAS PENSIONES»
Respecto al acto con pensionistas celebrado este viernes por el PSOE en Ciudad Real, Rodríguez ha puesto en valor el «esfuerzo» que está realizando el Gobierno de Pedro Sánchez por «recuperar la dignidad de las pensiones» y por «revalorizarlas respecto al precio actual de la vida».
En este sentido, ha destacado que los y las pensionistas de toda España están cobrando una media de 250 euros más desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno, algo que, a su juicio, no hubiera ocurrido bajo la época de Mariano Rajoy, con quien las pensiones se habrían incrementado 40 euros al año.
Por ello, ha asegurado que el PSOE es el único partido empeñado en continuar garantizando un sistema de pensiones que se revaloriza con respecto al precio de la vida y que también garantiza «que los jóvenes vayan a tener una pensión pública» con el compromiso de «llenar la hucha de las pensiones» con 5.000 millones de euros al año.
El precio medio de la vivienda se incrementó en Castilla-La Mancha un 4,9 por ciento en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Tinsa.
De las provincias castellanomanchegas, la que más creció en este periodo fue Guadalajara, con un 6,8% más en el precio; seguida por Albacete, Ciudad Real y Toledo, con crecimientos del 5,6%, 5,5% y 5,1%, respectivamente, cerrando Cuenca, con un ascenso del 4,3%.
De las capitales, las que encabeza el ranking es Ciudad Real, con un 7,2%; 5,9% en Albacete, 4,8% en Ciudad Real, 3% en Toledo y un 0,4% en Cuenca.
A nivel nacional, el aumento se situó en un 4,8%, mientras que subió un 0,6% frente al trimestre anterior, la menor tasa de crecimiento trimestral desde el primer trimestre de 2021, según datos de Tinsa.
La firma de tasación ha destacado también que la vivienda nueva y usada en España se ha revalorizado un 35% desde el mínimo registrado durante la crisis financiera, con un valor medio de 1.723 euros el metro cuadrado (euros/m2), por lo que se encuentra en niveles del tercer trimestre de 2011 y un 20,3% por debajo de los máximos alcanzados en 2007.
Por territorios, se moderan los incrementos respecto a los registrados en periodos anteriores y el grueso de las comunidades se encuentra en un rango de crecimiento de entre el 4% y el 6,5% durante el segundo trimestre del año.
Destacan en intensidad de crecimiento las comunidades autónomas de La Rioja, con un 8,3% más respecto al mismo periodo del año anterior, Aragón (+8,0%) y Cantabria (+7,5%). Por otro lado, los menores crecimientos se registraron en Cataluña (+1,7%), Ceuta (+2,7%) y Extremadura (+3,4%).
«Los crecimientos interanuales, aunque positivos, van reduciendo su intensidad, resultado de unas variaciones trimestrales cada vez más tendentes a cero», ha afirma la directora del Servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias.
ISLAS BALEARES, LA PRIMERA REGIÓN EN SUPERAR LOS PRECIOS DEL BOOM INMOBILIARIO
Islas Baleares se convierte en la primera región que, según las tasaciones de Tinsa de vivienda nueva y usada, supera el nivel de precio del ‘boom inmobiliario’, con un valor medio de 2.753 euro/m2, el archipiélago supera en un 1% el máximo registrado en el tercertrimestre de 2008.
Desde Tinsa han destacado que esto se debe principalmente a el empuje de las compraventas de extranjeros, de mayor poder adquisitivo que la población local, y el enfoque hacia el producto vacacional, que restringen la oferta, ya de por sí limitada por su condición insular, y están tensionando los precios al alza.
EL 33% DE LA RENTA SE DESTINA AL PAGO DE LA PRIMERA CUOTA DE HIPOTECA
Los españoles tendrían que destinar de media un 33% de su renta disponible al pago de la primera cuota anual de una hipoteca, según Tinsa.
La mayoría de las provincias del territorio nacional registraron un nivel de esfuerzo moderado, es decir, inferior al 35% durante el segundo trimestre del año. Aun así, aumentó de cinco a seis el número de provincias que superan este nivel: Islas Baleares, Málaga, Madrid, Barcelona, Navarra y Cádiz.
En el extremo superior se sitúa Islas Baleares, con una tasa de esfuerzo del 57,9%, seguida de Málaga y Madrid con tasas del esfuerzo de 46,9% y 40,8%, respectivamente.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha rechazado el acuerdo suscrito entre CCOO y UGT con las patronales del sector de la limpieza de Ciudad Real (Fecir, Aplel y Aspel) al considerar que la subida salarial del 3%, acordada para 2023 en la provincia, se encuentra por debajo del Salario Mínimo Interprofesional.
El acuerdo, que se ratificará el próximo 18 de julio con la firma del Convenio Provincial de Limpieza de Edificios y Locales de Ciudad Real, se traduce en un incremento salarial del 0% en 2022, del 3% en 2023, 2024 y 2025, así como del 4% para 2026, es decir, de un 13%, lo que a juicio de José Luis Magán, responsable autonómico de CSIF en el sector de Empresa Privada, supone «un empobrecimiento aún mayor» para los más de 4.000 trabajadores de la limpieza que existen actualmente en la provincia, según ha informado la central sindical en nota de prensa.
«Consideramos que este acuerdo sigue estando muy por debajo del SMI, en casi un 4%», apunta Magán, quien ha matizado que la provincia de Ciudad Real cuenta con unos salarios muy por debajo de la media nacional, por lo que «las subidas planteadas no son suficientes».
Desde CSIF se propone un incremento desde el 1 de septiembre de 2022 del 3%, del 4% para 2023 y del 4,5% para 2024, así como del 4,5% para 2025. En definitiva, un mínimo de un 16% en cuatro años y no un 13% en cinco años como han firmado los sindicatos de clase con las patronales.
«El acuerdo suscrito en Ciudad Real es el mismo que se ha firmado también en Guadalajara, Cuenca y Toledo, sin tener en cuenta que el salario base en esta provincia se encuentra por debajo del Salario Mínimo Interprofesional, por lo que este convenio no tiene recorrido y puede ser tumbado por la autoridad laboral», ha señalado el responsable autonómico de CSIF en el sector de Empresa Privada.
Por todo ello, la Central Sindical pide a CCOO y UGT que «recapaciten» y no firmen, el día 18 de julio, un convenio que sigue «empobreciendo» a un colectivo con más de 4.000 trabajadores en la provincia de Ciudad Real.
Por su parte, Rosa Quesada, trabajadora de la empresa de limpieza Soldene y miembro del Comité de empresa de los colegios municipales de Ciudad Real capital, y Paqui López, trabajadora de la empresa de limpieza Clece SA y miembro del Comité de empresa del Hgucr, también han mostrado su rechazo a este acuerdo.
Quesada ha señalado que el año pasado tuvieron varias reuniones en las que les ofrecían un 2% para 2022 y otro 2% para 2023, pero ahora se encuentran «que en estos dos años lo han bajado al 3%». «Nos parece vergonzoso el convenio que han firmado CCOO y UGT», ha aseverado, añadiendo que «los que tenemos antigüedad cobramos un poco más, pero las compañeras que entran nuevas están por debajo del Salario Mínimo Interprofesional.
«Luego dicen que si un convenio digno, que si defienden al trabajador. Mucha huelga y muchas manifestaciones, y luego se queda todo en agua de borrajas», ha protestado
En esta línea, Paqui López ha subrayado que «el convenio a cinco años que han firmado es indignante, el 2022 lo tenemos perdido mientras la inflación no ha parado de subir». «Es vergonzoso, me parece muy fuerte que CCOO y UGT no defiendan al trabajador, es de juzgado de guardia», ha apostillado.
Las actividades culturales siguen llenando el verano en Torralba de Calatrava. El municipio tiene organizadas diferentes representaciones artísticas para este fin de semana y, además, continúa con la programación de la iniciativa “Música en el Patio”, un programa que se acerca a su Ecuador.
Precisamente el plato fuerte del fin de semana se enmarca dentro de “Música en el Patio” y es el espectáculo “Trash!”. Esta producción de Yllana es un show de percusión con elementos reciclados, una obra vital y energética sobre las posibilidades del reciclaje a través de la percusión, el movimiento y el humor. El telón del Patio de Comedias se subirá el viernes a las 22:30 horas para disfrutar de la música.
El sábado la música y la pintura compartirán espacio en Torralba. A las nueve de la noche se inaugurará en la sala de exposiciones del Patio de Comedias una exposición del pintor torralbeño Jesús Fernández de Mera. Bajo el nombre de “Vida y color” el artista local exhibirá sus obras hasta el próximo 25 de julio. A las diez de la noche el protagonismo pasará a la música con el concierto del grupo “Coveralia Band” en la plaza de Toros. Este espectáculo está organizado por el Disco Bar Sirope y colabora el Ayuntamiento. La actuación tendrá fines benéficos y parte de la recaudación irá destinada a la Asociación Española Contra el Cáncer. Para rematar la noche después del concierto actuará un DJ.
La programación cultural del fin de semana se cerrará el domingo con el concierto de la asociación musical “Amigos de la música” de Torralva de Calatrava. Los músicos han preparado un concierto que comenzará a las 11:30 en la Residencia de mayores “Virgen de la Blanca”. Es uno de los conciertos organizados por el Ayuntamiento con el fin de acercar la música y la cultura a todos los vecinos y vecinas torralbeños.
Ana Martínez, concejal de Cultura, prevé un fin de semana exitoso. “Hemos organizado una programación muy completa con la música y la pintura como vehículos culturales. Además, hay actividades para todos los públicos, para que todos nuestros vecinos y vecinas puedan pasar un fin de semana cultural en nuestro pueblo”, asegura la concejal torralbeña.
El próximo sábado, 1 de julio, Febo ofrecerá un concierto en la sede vecinal de calle Pelayo 5, como antesala de las fiestas de la barriada Las Mercedes de Puertollano, a partir de las 21,30 horas, con un recorrido por temas propios y las mejores versiones de todos los tiempos
Cine Infantil
La Concejalía de Infancia y Juventud ofrecerá el domingo, 2 de julio, a las 12 horas, una función matinal de la película “La Puerta Secreta” en Multicines Ortega. El precio de entrada es de tan solo un euro y la recaudación se destinará a fines benéficos.
Una película de Jeffrey Walker que protagoniza Paul Carpenter (Patrick Gibson), que se convierte de la noche a la mañana en el nuevo becario de la misteriosa empresa J.W. Wells & Co, compartiendo mesa con la brillante Sophie (Sophie Wilde). Rápidamente, ambos se dan cuenta que su nuevo trabajo es cualquier cosa menos convencional.
Mientras Sophie es ascendida al Departamento de Casualidades, el director general de la empresa, Humphrey Wells (Christoph Waltz) persuade al joven Paul para que busque el objeto más poderoso y codiciado del mundo: la puerta mágica.
El Club Rotario de Ciudad Real reunió en el patio del Museo López Villaseñor a personalidades destacadas de la provincia que acudieron a la gala de entrega de los Premios Don Quijote a la Excelencia. La expectación era máxima porque desde la pandemia no se habían vuelto a entregar y, cuatro años después, los socios del Club volvían a reconocer con estos galardones la Excelencia con mayúsculas de personas instituciones y empresas. “Este es uno de los eventos más importantes y de mayor trascendencia que organiza nuestro Club”, recalcó José Luis Ruiz, presidente del mismo. Otra autoridad del mundo rotario que fue Gobernador del distrito, Pepe Baserri, recordó el fin que persiguen y los definió como “personas normales que hacen cosas extraordinarias”. También remarcó que lo más importante de los miembros del club son los valores que tienen, “el día que esos valores se dejen de demostrar el club empezará a morir”.
El alcalde de Ciudad Real, Paco Cañizares, también quiso tener unas palabras para cada uno de los premiados y agradeció al Club Rotario de Ciudad Real su trabajo y su labor social. “Estos premios marcan un hito cada año en la agenda de Ciudad Real por la calidad y la categoría de los premiados”, señaló el alcalde.
Los grandes protagonistas de la velada fueron los premiados en las diferentes categorías. El premio Don Quijote a la Excelencia en Comunicación recayó en el periodista Ángel Expósito Mora, director del programa “La Linterna” en la Cadena COPE. El periodista no pudo estar presente para recoger el premio ya que, en su firme compromiso con la actualidad, estaba trabajando desde Kiev para informar sobre la guerra en Ucrania. A pesar de no poder estar presente, mandó un vídeo desde Ucrania para agradecer el reconocimiento.
El premio a la Excelencia Empresarial fue a parar a SYMAGA, una empresa de Villarta de San Juan que se ha convertido en un referente mundial en la
fabricación de silos, siempre por el camino del compromiso con la calidad, la innovación, el desarrollo y el medio ambiente. Las hijas de Alfonso Garrido, fundador de la empresa, agradecieron el premio y compartieron ideales con el club porque, como dijeron, “el compromiso de nuestra empresa es ayudar a alimentar el mundo”.
El trabajo duro y el buen hacer se reconoció en la gala con el premio a la Excelencia Profesional del que son merecedores todos los que forman el Servicio de Transporte Sanitario Aéreo del SESCAM, los “ángeles del aire”. Gracias a ellos se salvan cientos de vidas en nuestra región y se han ganado este reconocimiento. Este servicio de la sanidad castellano-manchega es el más puntero de toda España y posiblemente lo sea de toda Europa, porque son los únicos que hacen el servicio nocturno. “Es un honor y un privilegio recibir este galardón”, señaló su coordinador Alberto López. “Cuando hablamos de excelencia podemos hablar de muchas cosas, Aristóteles decía que era un hábito no algo puntual, nuestro servicio lleva funcionando 20 años con características que nos han puesto a la vanguardia”.
Uno de los momentos más emotivos de la gala llegó con la entrega del premio a la Excelencia en la Labor Social. Este galardón fue un reconocimiento póstumo a Segundo Alcázar, un referente de los Bancos de Alimentos en toda España, y sirvió también como homenaje para “un hombre extraordinario y generoso” que trabajó sin descanso para conseguir alimentos para los más necesitados. El premio lo recogieron su viuda, su hija y una de sus nietas que recordaron su esfuerzo y dedicación para ayudar a todo el que lo necesitase, “se ha dedicado en alma y vida a todos”, aseguraron.
El premio a la Excelencia más España, más Europa, recayó en Jesús Ortega, presidente de la Red Regional de Desarrollo Rural. Ortega fue descrito como “una persona incansable que reunió 600 personas para ver qué necesitaba el medio rural. De ahí salió el Manifiesto de Sigüenza, que ha sido la base de todo lo que se ha legislado contra la despoblación en el medio rural”. Ortega agradeció al club el premio y declaró ser “un humilde currante que se dedica a trabajar catorce horas diarias por y para el desarrollo de esta región en el medio rural”. También valoró una figura clave en el desarrollo: “Creo que los que se merecen este premio son todos los emprendedores que deciden hacerlo en el medio rural”.
José Luis Ruiz, presidente del Club Rotario de Ciudad Real, dedicó unas palabras a cada uno de los premiados para clausurar el acto. El presidente compartió con todos un balance del último año del club destacando la intensa
acción social de los rotarios con múltiples acciones y miró al futuro con esperanza diciendo que “seguro que nos espera un gran año por delante”.
Los premios compartieron protagonismo con un proyecto en el que se ha embarcado el Rotary Club de Ciudad Real, el la construcción y equipamiento de una escuela en Tanguiéta, una ciudad de las más pobres de Benín, la pobreza dentro de la pobreza. Una localidad donde, desde hace ya más de 15 años, un grupo de médicos de Ciudad Real se desplaza todos los veranos para operar gratuitamente. El motor de este nuevo proyecto es Sor Carmen, una teatina natural de Almadén, que lleva más de 27 años luchando contra las enfermedades, la incultura y la miseria.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha avanzado que el Gobierno regional sacará, antes del inicio del mes de septiembre, una convocatoria dirigida a la formación de juezas, árbitras deportivas y entrenadoras.
Dotada con más de 275.000 euros, esta línea de ayudas está enmarcada en la estrategia diseñada por el Ejecutivo de Emiliano García-Page para potenciar el deporte inclusivo y femenino en la Comunidad Autónoma, la cual está financiada a través de los planes de resilencia del Gobierno de España.
El objetivo concreto de estas ayudas será regular la concesión de becas a la formación de técnicas, árbitras, juezas y entrenadoras en el ámbito territorial de Castilla-La Mancha, en el marco de la promoción de la igualdad en el deporte.
Todo esto lo ha dado a conocer la consejera en una reunión que ha mantenido en el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real) con los principales representantes del Club Balonmano Pozuelo. En la misma también han estado presentes la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; y el alcalde de la localidad, David Triguero.
En sus declaraciones, la consejera responsable de Educación, Cultura y Deportes ha explicado que el encuentro se ha celebrado con el objetivo de conocer, por parte de la Junta de Comunidades, la situación real del club y sus planes de futuro.
El máximo exponente del Club Deportivo Pozuelo, el BM Pozuelo Femenino, se encuentra actualmente compitiendo en la División de Oro. En esta primera temporada en la categoría ha alcanzado el séptimo puesto, lo que le ha hecho consolidarse y aspirar, de cara a la nueva temporada, a retos más importantes como el ascenso a la Liga Iberdrola.
Con 15 años de historia, y con una estructura formada por cinco equipos federados y 14 en deporte base, el club recibe cada año una asignación económica, por parte del Gobierno regional, de 30.277 euros.
Rosa Ana Rodríguez ha fijado el compromiso de seguir apoyando a un club que ha definido “como referente y ejemplo donde los haya, por, entre otras cosas, mantener una estructura de competición más propias de equipos de grandes ciudades y no de un municipio de poco más de 3.000 habitantes”.
La Banda Sinfónica de Puertollano celebra el sábado, 1 de julio, el VI Certamen de Bandas de música “Ángel Parla”. La banda puertollanense, dirigida por Luis Fernando Valiente, participará en esta edición junto a la Societat Musical “Vila de Bocairent”, bajo la batuta de Miguel Á. Sarrió Nadal una banda con bagaje y experiencia musical en la zona valenciana. A las 19.30 horas dará comienzo un pasacalles por el centro de la ciudad y a las 20 empezará el concierto en la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio.
Comunicado.- El candidato de Sumar ha continuado el proceso de escucha a la ciudanía en la asamblea de Sumar en Ciudad Real convocada en la tarde de este jueves para ultimar una campaña electoral “en la que hay que llamar al voto por la ilusión de un proyecto nuevo que neutralice el miedo a lo que puede llegar”.
“Yolanda Díaz ha demostrado durante estos años que una gestión que ponga en el centro las prioridades de la mayoría de la gente no sólo es posible, sino que es más eficiente” y para eso lo primero es escuchar a las personas que dependen de que cambien las políticas para mejorar sus vidas.
Para Hugo Abad el centro del proyecto que defiende SUMAR es lo ecológico, “porque lo ecológico es lo social y lo económico, lo ecológico es transversal a todas las políticas, lo vemos en una provincia como esta en la que la crisis climática pone en riesgo el sector agrícola tan importante para nosotras y nosotros, e incluso arriesga el suministro de un bien tan esencial como para la vida como el acceso al agua. Necesitamos de políticas de mitigación y adaptación a la crisis climática que reconozcan las olas de calor como una cuestión de salud pública, vegetalizando espacios públicos y facilitando el aislamiento de edificios, protegiendo a todas las personas a la vez que se atienden las causas profundas.”
Nuestra relación con el entorno tiene que cambiar, porque esa relación influye en todos los aspectos de nuestra vida, empezando por la educación y continuando con el trabajo y las relaciones sociales. “La negación de los problemas no los soluciona y es hora de apostar definitivamente por un proyecto como el de SUMAR que propone soluciones estructurales y que ha demostrado con solvencia que las propuestas son realizables cuando se afrontan con valentía, como ha hecho Yolanda Díaz en el Ministerio de Trabajo.”
SUMAR supone una oportunidad única para la provincia de Ciudad Real, en la que alcanzar el Congreso está más cerca que nunca para las fuerzas de izquierda y verdes “somos una provincia clave para asegurar una mayoría progresista en la próxima legislatura” apuntaba Abad quién además señala que la única fuerza que puede contribuir de forma decisiva a esa mayoría en Ciudad Real es precisamente SUMAR.
Eduardo Muñoz Martínez.- Anoche comenzaba, a partir de las 22.00, en el templete de los Jardines del Prado, ante un público que ocupaba más de la capacidad del aforo previsto, más de trescientas personas, entre quienes se encontraba el Concejal de Cultura, el ciclo de conciertos de verano, a cargo de la Banda de música de la Agrupación Musical de Ciudad Real, que amenizarán las noches de los jueves del mes de julio, y que patrocina el Ayuntamiento.
En esta primera cita, bajo la dirección de Jesús Miguel Gracia Ocaña, tuvimos la oportunidad de disfrutar de un escogido programa, de su amplio repertorio, compuesto por: «Certamen literario», pasodoble de P. Maquina; «La Generala», una selección de A. Vives; «Symphonic Overture», de J. Barnes; «Bravo brass», de T. Hoside; «Paconchita, Overtura latina», de O. Navarro; «El Conbachero», de N. Iwai; y «Fidelidad», pasodoble de J. Vélez.
Fruto de su buen hacer arrancaron notables ovaciones por parte del respetable, viéndose «obligados» a regalarnos una pieza más.
Esto ha sido el comienzo de un fin de semana que continuará hoy, con la actuación del Grupo de Coros y Danzas «Mazantini», y concluirá el sábado con la actuación de la Agrupación Musical de la ciudad, y la Banda Sinfónica del Circulo Católico de Torrent, en tierras valencianas.
La edición número 46 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha levantado el telón a las 20.00 horas para dar inicio a 25 días ininterrumpidos de tablas y bambalinas, una cita en la que a directora del festival, Irene Pardo, ha estrenado su condición en el acto inaugural para defender que la cultura es el camino para disfrutar de una sociedad «completa en su diversidad». «Nos lleva a asumir que todos tenemos que tener los mismos derechos», ha aseverado.
Según ha rememorado desde el escenario del icónico Corral de Comedias, su primer contacto con el festival fue hace 30 años a los 16, cuando le cambió la vida, según ha reconocido. Hoy, tres décadas después, se sube al Corral con orgullo y como máxima dirigente de la cita más internacional del teatro español.
El «sentir» de esta etapa será un festival que quiere «vivir su tiempo» y conectar «con la juventud y el futuro», hilando el potencial del Siglo de Oro para que cada uno pueda dibujar su propio itinerario durante las cuatro semanas que dura el festival.
Ha agradecido el «esfuerzo colectivo» de todo el festival y de su organización, de las cien personas que le acompañan para hacer posible esta edición, con el patronato como «motor» y con los vecinos de Almagro como alma.
Ha llamado a descubrir la «mirada de las mujeres» que impregna todo el festival, no sólo en el teatro sino en las actividades paralelas de toda la programación. «Mujeres que nos harán reflexionar acerca de los paradigmas del Siglo de Oro».
«Defendamos el Siglo de Oro, las complicidades, disfrutemos en compañía, con alegría y ternura, de este festival», ha exhortado a un Corral de Comedias repleto.
El primer edil de Almagro, Francisco Javier Núñez, también se ha estrenado en este escenario como anfitrión, y tras dar la bienvenida a las autoridades, ha querido dejar clara su postura sobre la cultura. «Es libertad, formación, progreso, y por eso hay que cuidarla desde lo público, y no dirigirla», ha sugerido.
Almagro es «una ciudad abierta» y su Ayuntamiento será «colaborador» para el desarrollo de la cultura local, tal y como se ha comprometido.
Ha tenido palabras de agradecimiento con la nueva directora, de quien ha destacado su «sintonía» con la corporación; y ha invitado a los visitantes a «dejarse llevar por la hospitalidad» de sus paisanos.
David Triguero, vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, también ha pasado por el tablero a sólo 24 horas de cesar como representante de la provincia para poner en valor la importancia de este festival, al tiempo que ha pedido apuntalar la cultura en las zonas rurales.
Isabel Rodríguez pide defender la cultura frente a los que quieren «parcelar el escenario de la vida»
La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha pedido a todas las instituciones y a la sociedad en general unir fuerzas para defender la cultura frente a Vox, quienes, sin citarlos expresamente, ha dicho que «quieren parcelar el escenario de la vida, censurando autores y proscribiendo compañías».
Así lo ha puesto de manifiesto este jueves en el acto inaugural del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, donde ha reclamado que las calles estén «siempre abiertas» a la creación y a cualquier idea, «desde la diversidad y desde el diálogo».
Ha querido también defender el papel de la mujer en la sociedad actual, «que no está entre bambalinas» y es protagonista de la escena.
Isabel Rodríguez ha querido recordar la primera vez que estuvo en este teatro, como alumna del colegio de Abenójar, una primera vez que nada tiene que ver a la «emoción» del día de hoy representando al Gobierno de España en este acto.
Ha aplaudido las palabras de la directora del Festival, Irene Pardo, que ha sido la encargada de poner en marcha el acto; y ha reclamado para una buena gestión cultural apuntalar la relación entre administraciones para conservar cualquier iniciativa.
«Estos tiempos no están siendo sencillos. Tiempos difíciles donde con demasiada frecuencia escuchamos el concepto de guerra cultural, pero no existe ese conflicto. La cultura simboliza la paz», ha dicho antes de pedir incorporar la «paz cultural» como concepto.
La cultura «ha de representar la sociedad que somos, tolerante, inclusiva, y en estos días, con mucho orgullo», ha hecho en alusión a la celebración del Orgullo LGTBi.
«La democracia y el teatro nacieron juntos, y los teatros deben de ser parlamentos, y los parlamentos a veces son teatros», ha lamentado la también ministra de Política Territorial.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno regional, Rosa Ana Rodríguez, de su lado, ha asegurado que Almagro fue «el Guernica» de Castilla-La Mancha, donde comenzaron hace 40 años las primeras reuniones para dar forma a la autonomía.
Las tablas del Corral de Comedias que ahora pisa, hace 400 años, «sirvieron para hacer reflexionar y mejorar» a los espectadores del teatro, y hoy, 400 años después, existe «la misma dimensión».
«El teatro es parte de la humanización del hombre, inherente al ser humano», ha considerado Rodríguez. «El teatro es mucho porque cuenta historias, relatos, porque nos enfrenta a situaciones de transformación mental y nos hace avanzar».
Blanca Portillo recibe el Premio Corral de Comedias defendiendo el poder de la palabra: «Que no os la roben»
La actriz Blanca Portillo ha recogido este jueves el prestigioso Premio Corral de Comedias que cada año se entrega en el escenario homónimo al inaugurar el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, galardón que ha aprovechado para defender la palabra como símbolo y concepto.
La palabra, el «vehículo» de los seres humanos para comunicar sus sentimientos. «Quisiera que hoy la palabra me ayudara a explicar lo infinitamente feliz que me siento, la sensación de orgullo y de felicidad», ha añadido.
Esas palabras que «a veces huyen, a veces se malgastan». «A veces nos las roban. No, no y no, que nadie nos robe la palabra», ha afirmado, indicando que quiere seguir aprendiendo a cultivarlas, palabras «que dan fuerzas, que no hieren, que no agreden, la palabra disidente y luchadora».
«Pero nada, ahora no acuden a mi llamada. Revolotean, se me escapan entre los dedos. Sólo una se posa sobre mi lengua y a ella me limito. Gracias, gracias Almagro», ha dicho visiblemente emocionada.
Portillo ha arrancado esta alocución tras recibir un aplauso de un público que se ha puesto en pie y que se ha prolongado dos minutos antes de pronunciar la primera palabra.
«No soy amiga de discursos, se me dan fatal, aunque no lo creáis. Soy muy mala. Pero he intentado escribir algo para no hacer el imbécil ni el ridículo hoy que me están concediendo un premio», ha comenzado la actriz.
Tras bromear con las «importantisisisísimas» autoridades presentes en el acto, optado por lo epistolar para leer una «carta» escrita como discurso y dirigida a su «querido Festival de Almagro».
Interlocutando con el festival, se ha ido al año 86, su primer contacto con el receptor de esta carta, citando a un técnico de luces, novio suyo en la época. «Sí, Javier, me voy contigo a Almagro», le dijo a quien fuera su pareja.
Una vez allí se subió al escenario y se puso a temblar por la historia que revestía el Corral de Comedias, y se puso a recitar versos de El Perro del Hortelano trabajado en la escuela.
«Me puse a correr por estas puertas, a subir y bajar por escaleras, imaginando actuar para un público inexistente, y me sentí actriz», ha relatado la galardonada. «No había nadie, pero entendí que algún día tendría que actuar aquí para ser actriz. Y nunca lo he hecho». Pero hoy se siente «más actriz que nunca» gracias a su maestro, Pepe Estruch.
Comunicado.– El Gobierno local en Ciudad Real supondrá un ahorro para las arcas municipales de 114.331,17 euros con respecto al anterior mandato del PSOE y Ciudadanos en el Ayuntamiento de Ciudad Real.
“La realidad es tozuda y los números no se pueden cuestionar”, ha afirmado hoy el portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento, Guillermo Arroyo, quien se ha mostrado sorprendido por la crítica que ha realizado la portavoz del Grupo Municipal Socialista, y anterior alcaldesa, Pilar Zamora, quien ha acusado al nuevo Ejecutivo de “mentir” sobre esta cuestión.
“Sorprende la crítica de Pilar Zamora al ahorro del nuevo equipo de Gobierno de Ciudad Real, sobre todo cuando viene de una persona que, se supone,tiene experiencia en la gestión municipal. Y sorprende aún más que se haya atrevido a hacer esas declaraciones cuando votó a favor de la propuesta que, de hecho, fue uno de los acuerdos aprobados porunanimidad en el Pleno”, ha añadido Arroyo.
“Ya sabemos que a Pilar Zamora no se le dan bien los números y que no sabe contar plazos, tal y como determinó el Juzgado de lo Contencioso Administrativo en el asunto de la contratación del nuevo director gerente del Patronato Municipal de Deportes”, ha indicado el portavoz de Gobierno.
En este sentido, ha reiterado que la realidad “es tozuda” y ha explicado que de los 15 concejales del Gobierno municipal solo 6 están liberados al 100% frente a los 9 del Gobierno de PSOE y Ciudadanos.
Además, Guillermo Arroyo ha precisado que todos los concejales tienen un área de Gobierno municipal, a diferencia del anterior mandato donde la alternancia de las alcaldesas dejó a Pilar Zamora, los últimos dos años, sin ninguna área de gestión y responsabilidad, a pesar de lo cualcobró una liberación al 100%, algoinsólito en la historia del Ayuntamiento de Ciudad Real.
“Su falta de interés por Ciudad Real se mantiene incluso a día de hoy que, aun estando liberada al 100%, ha desistido de acudir a las Juntas de Gobierno, tal y como en su día dejó de pertenecer al IMPEFE para centrarse en su promoción personal”, ha añadido el portavoz del Gobierno municipal.
Arroyo ha incidido en que el ahorro es evidente; sólo en jefaturas de gabinete de las alcaldesas se ha disminuido el gasto en casi 45.000 euros “y es que los números no se pueden cuestionar”, ha insistido.
Por último, el portavoz ha señalado que las declaraciones efectuadas hoy por Pilar Zamora en los medios de comunicación solo responden a su necesidad de ocupar portadas para obtener un puesto en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tras perder la alcaldía, fracasar en su intención de ocupar un lugar en las listas del Senado y no ocupar ningún puesto en la Diputación Provincial, ha concluido.
La consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha reconocido la labor de “aquel periodismo comprometido, pero también firme, que denuncia, pero también informa, y que enfoca la noticia de manera correcta y no desde el morbo”, a la hora de divulgar sobre la importancia de la igualdad y hacer frente al negacionismo de la violencia de género.
Así ha comenzado Fernández sus palabras de agradecimiento a los medios de comunicación durante la entrega del III Premio de Periodismo ‘Luisa Alberca Lorente’ por la Igualdad de Género en Castilla-La Mancha, que este año se ha otorgado al equipo formado por Belén Monge, María Izquierdo y Juan Ignacio Gómez; Mayra Herrero y Mercedes Cerviño; y la periodista Almudena Morales.
Con este galardón, el Gobierno autonómico busca reconocer las buenas prácticas en aquellos trabajos periodísticos cuyo contenido esté relacionado con la igualdad de género y/o todo tipo de violencia machista, la trata de mujeres con fines de explotación sexual, la situación de las mujeres en distintos ámbitos, así como otros temas relacionados con la perspectiva de género.
Durante su intervención, la consejera de Igualdad ha advertido de la instalación del negacionismo en una parte de la sociedad, “que ya está incluso sentada en las instituciones y tomando decisiones en gobiernos”, subrayando que en España “ha costado mucho tiempo reconocer que había una desigualdad estructural entre las mujeres y los hombres, así como un problema muy serio con la violencia machista”. En este sentido, ha lamentado la posibilidad de que se eliminen los instrumentos y leyes que se han puesto en marcha para hacerles frente, como la Ley de Medidas de Protección integral contra la Violencia de Género o la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha.
“Nos arriesgamos a poner en peligro estás políticas, por el afán de los negacionistas de querer hacerse con un sillón”, ha explicado. En este sentido, ha hecho referencia a los hechos ocurridos este jueves en el Ayuntamiento de Albacete, en el que varios concejales de Vox no han querido secundar el minuto de silencio en memoria de las fallecidas a causa de la violencia de género. “Por cualquier otro tipo de víctimas de cualquier otro tipo de violencia se hubiesen levantado. ¿A qué otro partido se le podría llegar a ocurrir el no levantarse por las víctimas de violencia de género?”, se ha preguntado la consejera.
Por otro lado, ha augurado que, al igual que en algunos ayuntamientos gobernados por la derecha se ha retirado la bandera LGTBI de la fachada de la institución, “puede que vivamos situaciones similares en otros días conmemorativos como el 25 de noviembre”, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género.
Por ello, ha insistido en la trascendencia de un periodismo implicado en hacer pedagogía al respecto, y que no solo tiene que ver con relatar hechos relacionados con la violencia de género, sino contar aquellas historias positivas protagonizadas por mujeres en ámbitos como la literatura, la ciencia, el mundo rural, etcétera. “Los trabajos presentados describen asuntos que merecen ser escuchados, para que las instituciones podamos tomar medidas pero, sobre todo, para que generen un cambio de mentalidad en la sociedad. La realidad no es solo nuestra realidad, sino que hay muchas más que la rodean”, ha finalizado.
Galardonadas en la III Edición
En esta tercera edición, los premios se dividen en tres categorías: televisión, radio y prensa escrita y/o periódicos digitales, cada una de ellas dotada con 3.000 euros.
En la primera, el galardón ha sido para los periodistas de Europa Press Belén Monge, María Izquierdo y Juan Gómez por el trabajo ‘De las bambalinas a botarga: el tesón de las guadalajareñas para hacerse hueco en una tradición ancestral sólo de hombres’; en la categoría de radio lo han recibido las periodistas Mayra Herrero y Mercedes Cerviño por su trabajo ‘Hartas’, emitido por Radio Castilla-La Mancha; y finalmente, en prensa escrita, la ganadora ha sido Almudena Morales gracias a su reportaje ‘La brecha de género sigue marcando la literatura’.
Por último, cabe resaltar que a la entrega de premios también han acudido la delegada de Igualdad en Toledo, Nuria Cogolludo, y la directora del instituto de la Mujer, Beatriz Moreno, así como los directores de diferentes medios de comunicación de Castilla-La Mancha.
Comunicado.- Éxito rotundo de inscripciones para la primera fase del “I PUERTOROCK FEST” con más de un centenar de bandas de toda la región optando a pasar a la fase final, en la cual, 35 de esas bandas, han logrado colarse mediante votos del público en la web oficial y en RRSS, así como con los individuales de cada socio de Puertorock.
A partir de ahora, toca pasar el filtro del jurado profesional y especializado, totalmente imparcial y en el que solo uno de ellos es aportado por Puertorock.
El jurado está compuesto por los siguientes profesionales:
Eva Gumel, CEO y Directora de “Animal Records.”
Alfredo Piedrafita, guitarrista y compositor de “MIss octubre” y “Barricada.”
Antonio Benítez, fundador de “Discos de ayer y de hoy” y miembro de la banda puertollanera “Miners.”
Agu Sánchez, guitarrista, compositor, cantante y profesor, excomponente de “Efecto mariposa” y guitarrista de “Antílopez”, “Jarrillo lata” o Javier Ojeda de “Danza invisible».
Felipe Manchado González, profesor de música y teclista con más de 20 años de experiencia en proyectos que abarcan desde el Jazz hasta el Rock.
De la decisión soberana e inapelable de este jurado, saldrán los 3 premios que, ya previamente decididos y comunicados a los interesados, participarán en el evento principal (I PUERTOROCK FEST) el próximo 18 de noviembre a partir de las 19:00 horas (hora estimada) en el Pabellón de Congresos “La Central” de Puertollano, donde compartirán escenario con una banda cabeza de cartel de prestigio nacional aún por desvelar, al igual que la fecha de comienzo de venta de entradas y su precio.
Asimismo, la organización se reserva la opción de incluir en el cartel alguna sorpresa musical más.
Los premios serán los siguientes:
1er PREMIO: Sesión de grabación en estudio bajo el sello de “Animal Records” y 600€ para gastos.
2º PREMIO: 500€.
3º PREMIO: 350€.
Desde nuestra asociación, nos jugamos el todo por el todo con este evento pionero a nivel regional, con el único objetivo de promocionar la música de la región, siendo imprescindible pertenecer a ella (a Castilla La Mancha) para poder participar.
Nos alegramos enormemente de la acogida e interés por esta iniciativa, agradeciendo a todos los artistas que se han inscrito e instando al público a llenar La Central la fecha del festival.
Para ello esperamos contar con el apoyo institucional necesario. PUERTOROCK ASM trabaja con personas e instituciones y nuestro único objetivo es la difusión de la cultura musical de nuestra tierra y en ello trabajamos con empeño y dedicación de una manera totalmente desinteresada.
Pero para llevar a cabo todos estos proyectos no sólo necesitamos la ayuda institucional, también necesitamos tu apoyo como público, no nos falles.
LA MÚSICA ES VIDA. JUNTA DIRECTIVA DE PUERTOROCK ASM. PUEDEN OBTENER TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITEN EN NUESTRAS RRSS Y EN LA WEB OFICIAL DEL FESTIVAL: www.puertorockfest.es
El personal funcionario de los Cuerpos Generales y Especiales de la Administración de Justicia ha vuelto a salir a la calle para exigir al Gobierno central que se siente a negociar una subida salarial digna en línea con las funciones que realiza este colectivo a diario.
Este colectivo, que se mantiene en huelga indefinida desde el pasado 22 de mayo, además de los paros parciales que comenzaron el 17 de abril, lamenta la discriminación y desprecio al que les somete el Ministerio de Justicia, que sí ha acordado subidas salariales para letrados, jueces y fiscales, lo que supone una actitud clasista.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) -sindicato mayoritario en la Justicia-, que se ha concentrado en todas las provincias de la región junto a STAJ, CCOO y UGT, lamenta que la Administración se niegue a negociar una subida salarial acorde con las funciones que realiza a diario el personal funcionario, en concreto de entre 350 y 430 euros.
Esta subida se llevaría a cabo a través del concepto ‘Complemento general del puesto’, una retribución básica ligada a sus funciones, lo que permitiría elevar el sueldo al colectivo en todo el Estado, independientemente de la comunidad autónoma en la que trabajen.
El Ministerio se ha limitado a aplicar una subida salarial a letrados, jueces y fiscales, dejando atrás al 93 por ciento de la plantilla: gestores procesales y administrativos, atención al ciudadano, registro de documentos, redacción y distribución de diligencias, autos, notificaciones, etc. También se incluyen médicos forenses y facultativos de toxicología, técnicos de laboratorio…
El presidente de CSIF Justicia Castilla-La Mancha, Manuel Pelayo, explica que “cuesta creer que un gobierno que dice de sí mismo ser progresista discrimine de tal manera a sus trabajadores, los que menos cobran, los que abren los juzgados a primera hora y los últimos en irse del juzgado. Por nosotros pasan todos los procedimientos judiciales, demandas, denuncias y la tramitación que hay que dar a todos los procedimientos, realizamos la comparecencia Apud Acta, Ofrecimiento de Acciones, sentencias de conformidad, liquidaciones de condena y tantas otras actuaciones judiciales”.
La Policía Nacional ha detenido en la tarde de este jueves a una mujer de 21 años de edad como presunta autora de la agresión por arma blanca a un varón de 24 años en el interior de un domicilio situado en la calle Navarra de Ciudad Real, según han confirmado fuentes policiales.
La detención de la mujer se produce después de que, presuntamente, apuñalara al hombre en el tórax con un cuchillo en el transcurso de una pelea con agresiones mutuas en la cocina.
Como consecuencia de estos hechos, el joven ha resultado herido en el tórax y ha tenido que ser trasladado al Hospital General de Ciudad Real por una UVI, donde se encuentra fuera de peligro, según fuentes conocedoras del caso.
Fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han explicado a Europa Press que el aviso del suceso se ha recibido a las 15.00 horas. También se han desplazado hasta el lugar un equipo médico de urgencias y una ambulancia de soporte vital básico, así como la Policía Nacional y la Policía Local.
Sigue siendo la comidilla de todo Puertollano, pero ya no hay marcha atrás y el entoldado se extiende por la nuez central de la ciudad para deleite de unos e inquietud de otros. La novedad está siendo ahora la colocación de los toldos vela en la emblemática Plaza Villareal, la plaza «Patón» de toda la vida, que este jueves ha amanecido con el cielo ajedrezado, eso sí, únicamente de casillas blancas. La obra, una de las más polémicas que se recuerdan en la ciudad con perdón de las del Paseo de Bosque y la calle Ancha, está a punto de culminar, y promete noches más frescas en un rincón conquistado por la hostelería, y en el que el postureo veraniego se pagaba con unas temperaturas infernales, incluso por la noche, merced al efecto reflejo de la insolación en las baldosas.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará mañana viernes la resolución definitiva por la que se conceden las subvenciones, por importe de más de dos millones de euros, destinadas a ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas de Castilla-La Mancha. Así lo ha destacado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante una visita a la exposición ’40 piezas para 40 años’, una muestra de los distintos trabajos que se realizan en las escuelas de Arte de la Comunidad Autónoma en el Museo ‘Convento de la Merced’ de Ciudad Real.
Estos fondos, que cuentan con la financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, -financiado por la Unión Europea- Next Generation EU- se destinarán a proyectos y actividades culturales que se celebren en el medio rural, concretamente en municipios con una población inferior a 30.000 habitantes y una densidad inferior a los 100 habitantes por km2.
La consejera ha detallado que de estas ayudas se beneficiarán un total de 55 entidades, la mayor parte de ellas, 41, entidades locales. El 82 por ciento de los proyectos o una parte significativa de los mismos se realizan en localidades de menos de 5.000 habitantes, como por ejemplo Robledo (Albacete), Corral de Calatrava (Ciudad Real); Alarcón y Valeria (Cuenca); Tamajón (Guadalajara) o El Toboso (Toledo), entre otros tantos.
También han sido beneficiadas un total de nueve asociaciones como la de Amigos del Teatro ‘El Navarro’ de Oropesa (Toledo); la Asociación Cultural ‘Danza el Paisaje’ de Villamalea (Albacete); la Asociación ‘Alonso Mudarra’ de Guadalajara; la Fundación ‘Abycine’ de Albacete; la Asociación Musical Moteña de Mota del Cuervo (Cuenca); Zeporock de El Toboso (Toledo) o la Federación Castellano Manchega de Asociaciones de Folclore.
Asimismo, recibirán ayudas un total de cinco empresas dedicadas a espectáculos culturales como ‘7 Burbujas Acción Cultural S.L.’ o ‘Universalmix, S.L’.
Oferta formativa en las Escuelas de Arte
Por otra parte, la consejera ha destacado la amplia oferta formativa y de calidad que se ponen a disposición del alumnado las siete escuelas de Arte y Diseño de la región. Para el próximo curso 2023-24 se ofertarán un total de 39 ciclos formativos y tres grados de estudios superiores de Diseño.
Serán 27 los ciclos de Grado Superior, entre los que están los de Cerámica artística, Fotografía, Gráfica publicitaria, audiovisual o interactiva, Técnicas escultóricas, Ilustración, Proyectos y dirección de obras de decoración, Cómic, Edición de arte, Animación y Amueblamiento. El próximo curso se pondrá en marcha un nuevo ciclo de Estilismo de Indumentaria.
Por lo que se refiere a Grado Medio, se ofertarán doce ciclos formativos: de Alfarería, Decoración cerámica, Asistencia al producto gráfico impreso y Serigrafía artística.
En cuanto a los Estudios Artísticos Superiores se ofrecerán las enseñanzas de Diseño de producto, Diseño de interiores y Diseño gráfico.
La consejera ha destacado que estas escuelas “son todo un referente para la creatividad artística y la promoción del talento joven en nuestra comunidad autónoma”.
En el curso que acaba de terminar han sido más de 2.200 los alumnos y alumnas que han asistido a estas escuelas.
Exposición
Sobre la exposición ’40 piezas para 40 años’, la consejera ha señalado que nos da una visión del magnífico trabajo que se desarrolla en las escuelas de arte de Castilla-La Mancha. Rodríguez ha animado a que esta experiencia, que es la primera vez que se celebra, tenga continuidad en los próximos años.
En la muestra, se pueden ver piezas de todo tipo realizadas por el alumnado, que van desde pintura a escultura, comic, cartelería, diseño gráfico y arte audiovisual. Para esta exposición se ha elaborado también un folleto explicativo sobre los distintos ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño que se pueden cursar en estas escuelas.
Las piezas se distribuyen en siete bloques temáticos, cada uno correspondiente a una Escuela de Arte, divididos, a su vez, en los diversos ciclos de formación que se imparten.
La consejera ha señalado que “con esta muestra se conmemoran los 40 años de trayectoria autonómica en los que se ha promocionado el arte tanto en su vertiente formativa como en su aspecto divulgativo”.
Las siete escuelas participantes son la Escuela de Arte de Albacete; la Escuela de Arte ‘Pedro Almodóvar’ de Ciudad Real; la Escuela de Arte ‘Cruz Novillo’ de Cuenca; la Escuela de Arte ‘Elena de la Cruz Martín’ de Guadalajara; la Escuela de Arte de Talavera; la Escuela de Arte de Toledo y la Escuela de Arte y Superior de Diseño ‘Antonio López’ de Tomelloso.
En esta visita ha estado acompañada por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; los delegados de la Junta de Comunidades y de Educación en la provincia de Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo y José Caro; la directora general de Formación Profesional, María Teresa Company; el director del Museo de Ciudad Real, José Ignacio de la Torre y directores y representantes de las diferentes Escuelas de Arte.
Un joven de 24 años ha resultado este jueves herido por arma blanca en el tórax en el interior de un domicilio situado en la calle Navarra de Ciudad Real capital.
Fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han explicado a Europa Press que el aviso del suceso se ha recibido a las 15.00 horas.
El joven ha sido trasladado al Hospital General de Ciudad Real por una UVI. Además, se han desplazado hasta el lugar un equipo médico de urgencias y una ambulancia de soporte vital básico, así como la Policía Nacional y la Policía Local.
Actualizada.- La Policía Nacional ha detenido en la tarde de este jueves a una mujer de 21 años de edad como presunta autora de la agresión por arma blanca a un varón de 24 años en el interior de un domicilio situado en la calle Navarra de Ciudad Real, según han confirmado fuentes policiales.
La detención de la mujer se produce después de que, presuntamente, la mujer apuñalara al hombre en el tórax con un cuchillo en el transcurso de una pelea con agresiones mutuas en la cocina.
Como consecuencia de estos hechos, el joven ha resultado herido en el tórax y ha tenido que ser trasladado al Hospital General de Ciudad Real por una UVI, donde se encuentra fuera de peligro, según fuentes conocedoras del caso.
Fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han explicado a Europa Press que el aviso del suceso se ha recibido a las 15.00 horas. También se han desplazado hasta el lugar un equipo médico de urgencias y una ambulancia de soporte vital básico, así como la Policía Nacional y la Policía Local.
La Asociación Cultural Portus Planus organiza en los jardines del museo, una serie de actividades culturales durante cinco fines de semana de los meses de julio y agosto.
La primera actividad tendrá lugar el 8 de julio a las 20:30 y será una charla vinícola con cata de vinos, de aceite y maridaje.
Las inscripciones se pueden realizar a partir del próximo sábado en el Museo Etnológico de la calle Conde de Balmaseda 39.
El horario de apertura es martes, jueves y viernes de 18:30 a 20:30 y los sábados de 11:00 a 13:00.
El coste de la actividad es de 10€ los socios y 15€ los no socios. Plazas limitadas.
El Gobierno de Castilla-La Mancha se ha consolidado como referente europeo en la implantación de medidas para hacer frente al fenómeno de la despoblación en el medio rural a través de la aplicación de las actuaciones incluidas en la Ley regional de Medidas contra la Despoblación, en vigor desde el año 2021.
Unas medidas que el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, y la directora general de Asuntos Europeos, Virginia Marco, han expuesto hoy en el seminario ‘Adopción de medidas para hacer frente a la despoblación de las zonas rurales’ organizado por la Comisión Europea y donde los representantes regionales han detallado las novedades que incorpora la Ley, una norma pionera, transversal y participada, entre las que se destaca la inclusión, por primera vez en la historia de Europa, de una fiscalidad diferenciada como herramienta para frenar la despoblación.
Ahondando en el articulado de la norma, el comisionado del Reto Demográfico ha destacado las medidas para garantizar el acceso a los servicios públicos como educación, sanidad y servicios sociales. Así como el impulso a la instalación y mantenimiento de empresas en estas zonas, con hasta un 40 por ciento adicional de las ayudas con un objetivo claro, “hacer de que pueblos sean territorios atractivos para invertir y para vivir”, ha insistido.
La cita, que se ha desarrollado este jueves en Bruselas, ha concitado a diferentes departamentos de la Comisión Europea (la Oficina del Pacto Rural o el Centro de Investigación); además de gobiernos nacionales y regionales de toda Europa (desde Finlandia a Bulgaria); y que ha contado con la participación de otras comunidades españolas como Asturias y Castilla y León, junto con grupos de Acción Local.
Un auditorio ante el que los miembros de la delegación castellanomanchega han reiterado que la Comunidad Autónoma es la única región de Europa que ha delimitado sus zonas descendiendo del límite provincial para poder medir con más precisión el problema de la despoblación “para poder tomar decisiones en función de la situación de cada uno de los territorios”, ha dicho Alique.
En este punto, el comisionado del Reto Demográfico ha recordado que el presidente autonómico, Emiliano García-Page, solicitó el pasado mes de diciembre en el Comité de las Regiones, donde conseguía el respaldo unánime a su propuesta, para que la Comisión Europea efectúe los análisis demográficos y las estadísticas de despoblación por debajo del ámbito provincial y descienda así al ámbito comarcal para aplicar las medidas y hacer frente al fenómeno de la pérdida demográfica.
Esto beneficiaría a provincias como Guadalajara, donde crece la población en la zona del Corredor del Henares y, sin embargo, otras comarcas como la Sierra Norte, la comarca de Molina de Aragón o la Alcarria, están despobladas permitiendo así que accedan a las ayudas de las que ya se benefician las provincias de Cuenca, Teruel y Soria.
La despoblación, en los presupuestos
Asimismo, y a lo largo de su intervención en este seminario, tanto el comisionado como la directora general, han reiterado que la Comunidad Autónoma es “la única en España y en Europa” en incluir en los presupuestos regionales para este presente ejercicio la memoria de impacto demográfico que supone 1.714 millones de euros para luchar contra la despoblación y que representa que casi uno de cada cuatro euros está relacionado con medidas frente a la despoblación.
Esto supone garantizar la ejecución de las actuaciones de forma trasversal a todas las áreas del Gobierno, también a través de herramientas como la inclusión del Informe de impacto demográfico en la elaboración de las normas, planes y programas del Ejecutivo regional, con el objetivo de establecer medidas para adecuarlas a la lucha frente a la despoblación (también conocido como el ‘rural proofing’ ).
Adhesión a la Plataforma de Revitalización Rural de la Comisión Europea
Finalmente, el Gobierno de Castilla-La Mancha se va a adherir a la Plataforma de Revitalización Rural que, coincidiendo con la celebración del seminario, la Comisión Europea ha puesto en marcha como una herramienta para que las regiones europeas más comprometidas en hacer frente a la despoblación puedan hacer llegar sus propuestas a la Comisión.
El Club Rotario de Ciudad Real ha concedido el ‘Premio a la Excelencia Profesional’ al Servicio de Transporte Aéreo de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS) del SESCAM.
Un servicio que dispone de la red más potente y extensa de helisuperficies sanitarias de Europa con 236 en total, que permiten operar las 24 horas del día, los 365 días del año, a lo largo y ancho de toda Castilla-La Mancha. Nuestra región es además la única que dispone de vuelo nocturno y cuenta con programas asistenciales pioneros en nuestro país como la transfusión sanguínea extrahospitalaria. Todo ello convierte el servicio en uno de los más punteros en helitransporte sanitario de toda España y posiblemente de Europa.
Desde el año 2020 a 2022 se han realizado 6.608 activaciones de helicópteros sanitarios en CLM, de las cuales 1.983 las ha realizado el Gigante3 (un 30%) y desde que comenzó el servicio se han realizado más de 36.000 intervenciones.
El reconocimiento ha sido recogido por el director gerente de la GUETS, Alberto López Ballesteros, este jueves en el Museo López Villaseñor de Ciudad Real.
La corrala del Museo López Villaseñor ha acogido este jueves por la noche la gala de entrega de los VIII Premios Don Quijote a la Excelencia, que recupera al Rotary Club de Ciudad Real después de dos años sin poder celebrarla a causa de la pandemia.
El primero de los galardones, que reconoce la excelencia profesional, ha recaído en el Servicio de Transporte Sanitario Aéreo del SESCAM, considerado el helitransporte sanitario más puntero de Europa, y que incorpora técnicas pioneras como la posibilidad de realizar transfusiones de sangre en el lugar del accidente.
Pero el momento más emotivo de la noche ha llegado con el premio a título póstumo a Segundo Alcázar, por su excelencia en la labor social desarrollada durante tantos años al frente del Banco de Alimentos de Ciudad Real.
La empresa de Villarta de San Juan, Symaga, ha sido merecedora del galardón a la excelencia empresarial, el periodista y director del programa La Linterna de Cadena Cope, Ángel Expósito a la excelencia en la comunicación, mientras que el premio “Más España, Más Europa” ha recaído este año en Jesús Ortega, presidente de la Red Regional de Desarrollo Rural.
El acto de entrega de estos premios ha contado con una nutrida presencia de los integrantes del Rotary Club de Ciudad Real, además de representantes institucionales como el alcalde de la capital provincial, Francisco Cañizares, que ha ejercido de anfitrión, y en su discurso ha tenido un recuerdo muy especial para Segundo Alcázar, además de felicitar al resto de premiados y agradecer su entrega y dedicación en cada una de sus facetas profesionales.
La autovía A-4, en sentido Madrid, está cortada a la altura del kilómetro 213, dentro del término municipal de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real), debido al vuelco de camión que se ha quedado en la mediana y, posteriormente, ha comenzado a arder.
Según han informado fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el aviso del suceso se recibió a las 13.52 horas de este jueves. El conductor del camión ha salido por la ventana antes del incendio del vehículo.
La Guardia Civil ha establecido un paso alternativo por una vía de servicio que se encuentra en el punto kilométrico 216.
Hasta el lugar se han desplazado los bomberos de Valdepeñas, personal del Centro Operativo Regional de Incendios Forestales, Guardia Civil de Tráfico, mantenimiento de carreteras y una ambulancia de soporte vital.
La piscina del polideportivo Rey Juan Carlos de Ciudad Real va a acoger durante todo el fin de semana el Campeonato absoluto de Natación de Castilla-La Mancha. Más de cuatrocientos nadadores, pertenecientes a una treintena de clubes de las cinco provincias, competirán de viernes a domingo para alzarse con el título de campeón regional. Una nueva cita que sitúa a Ciudad Real como referencia destacada en el deporte de la natación, tras haberse celebrado en este mes de junio también los campeonatos provinciales y el regional de FECAM.
Para el concejal de deportes, Pau Beltrán, la celebración del Campeonato regional tendrá un impacto muy positivo para la ciudad puesto que los nadadores llegarán acompañados de entrenadores, acompañantes y público, con lo que serán más de 600 las personas que disfruten del fin de semana en la capital. Por ello, ha avanzado, “seguiremos apostando por este tipo de eventos en Ciudad Real”.
El Campeonato se desarrollará en horario matinal, a partir de las diez de la mañana se celebrarán las eliminatorias, y de tarde con la disputa de las finales de cada modalidad a partir de las cuatro y media. La vicepresidenta de la Federación de Natación de Castilla-La Mancha, Patricia Pérez, ha subrayado durante la presentación que, con la organización de este evento, Ciudad Real ha demostrado “que tiene a la natación como un deporte de referencia para la ciudad”.
Abiertas la piscina del Puerta de Santa María y las Playas del Vicario
Con la celebración del campeonato regional de natación, la piscina del Polideportivo Rey Juan Carlos permanecerá cerrada al público, pero estarán abiertas con total normalidad la piscina del Puerta de Santa María y las del complejo Playas del Vicario para quienes quieran combatir las altas temperaturas que se esperan en los próximos días.
El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en la atención a la población mayor en zonas rurales, reforzando su compromiso con las políticas sociales y los cuidados de proximidad en municipios con riesgo de despoblación.
Así lo ha afirmado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, en su visita al municipio de Alhambra, en Ciudad Real, donde, acompañada por la delegada provincial de Bienestar Social, Manuela González-Horcajo, se ha reunido con la recién elegida alcaldesa, María Isabel Merino, y su equipo de Gobierno municipal para tratar asuntos del ámbito de la atención social.
“En Alhambra se pone al frente del Consistorio un equipo comprometido con la mejora de la calidad de vida de sus vecinos y vecinas y dispuesto a dar un importante impulso en estos próximos años con ilusión, con ganas de avanzar y con mucha vocación de servicio público”, ha atestiguado la consejera tras la reunión mantenida en el Ayuntamiento.
Allí, ha trasladado a la Corporación municipal “el apoyo del Gobierno de Emiliano García-Page, para el que las personas son lo más importante. Que su calidad de vida sea la mejor, y vivan mucho, y vivan bien, y vivan felices, es lo que nos estimula para seguir trabajando día tras día”.
Entre los recursos de atención a las personas mayores en Alhambra, se encuentra la Vivienda de Mayores, de titularidad municipal, que la consejera ha visitado y donde ha podido saludar tanto a las trabajadoras como a las ocho personas que residen en esta vivienda; cinco mujeres y tres hombres, con una media de edad de 85 años, todos vecinos del pueblo que “han decidido vivir en este recurso para no estar solos, para garantizar la cobertura de sus necesidades y para estar cuidados”.
Servicio de Atención Nocturna en Viviendas de Mayores
García Torijano ha avanzado que éste de Alhambra “es uno de los cerca de 30 ayuntamientos de toda la región que han solicitado subvención para introducir el Servicio de Atención Nocturna en la convocatoria de ayudas destinada a entidades locales titulares de este tipo de recursos, que la Dirección General de Mayores de la Consejería de Bienestar Social está a punto de resolver”.
Actualmente, son una decena de viviendas las que ya cuentan con este pionero servicio “con el que se busca prolongar la estancia de las personas usuarias en este tipo de recursos intermedios entre sus hogares propios y una residencia con cuidados más especializados”.
Además, aunque las viviendas de mayores disponen de Teleasistencia, “tener a un auxiliar de noche da tranquilidad a las personas usuarias y a sus familias, sabiendo que hay un profesional que puede atender las situaciones que puedan darse en ese horario nocturno”.
Potente Red regional de viviendas de mayores
Castilla-La Mancha cuenta con una Red pública de viviendas de mayores que es de las más potentes del país, con 157 inmuebles, 1.621 plazas y 660 trabajadores que las atienden.
Como ha recordado la titular de Bienestar Social “son alojamientos totalmente accesibles, adaptados a las necesidades de sus residentes, que garantizan un cuidado profesionalizado en proximidad y, además, contribuyen a crear empleo en los municipios donde se ubican estas viviendas que, por lo general, suele ser en núcleos de población pequeños”.
Este viernes cumple 109 años Dolores Buitrago, la persona más anciana de Puertollano y de la provincia de Ciudad Real, y la segunda de Castilla-La Mancha. En el ranking nacional de personas con más edad se sitúa en la posición 36, según la lista de segundacentena.blogspot.
Dolores Buitrago sigue disfrutando de un buen estado de salud, teniendo en cuenta las circunstancias, y sigue bien atendida por la única hija que sigue viva, Pilar, y los hijos de esta. También colaboran, pese a la distancia, los tres nietos que tiene Dolores en Sevilla.
Dolores Buitrago lleva toda una vida residiendo en Puertollano. Nacida en la vecina Villanueva de San Carlos, y gran bordadora, tiene la bendición de la longevidad bien llevada y de una gran familia que la ama. Miciudadreal.es aprovecha para felicitar a Dolores y reconocerle ese siglo largo de trabajo, generosidad y amor.
El próximo 23 de agosto se iniciará la Feria de Campo de Criptana con la tradicional Fiesta Ye-Yé en la Sierra de los Molinos; para la que el Ayuntamiento vuelve a contar este año con ‘Maestronic’ y ‘Fórmula Ye-Yé’, tras el éxito del pasado año.
El 24 de agosto será el primero de los grandes conciertos, el consagrado grupo Camela, a las 23:30 horas en el Auditorio Municipal.
El concierto solidario llegará el 25 de agosto, un tributo a Mecano, al precio de 5 euros, que servirán para contribuir con las obras de los campamentos de la ermita del Cristo de Villajos.
El 26 de agosto, Día de la Juventud, vuelve de nuevo a Campo de Criptana el grupo Efecto Pasillo, con su nueva gira. Los canarios ya tuvieron mucho éxito en su anterior visita, con restricciones marcadas aun por la pandemis. Ahora ofrecerán un concierto de gran formato.
Los más pequeños podrán disfrutar el 27 de agosto del ya también tradicional ‘Canta Juegos’. Ese mismo día, por la noche, tendrá lugar la verbena popular con la orquesta ‘Nuevo Versalles’.
El último día de Feria será para el tributo a Rocío Jurado, de la mano de la artista Tamara Jerez; así como para el espectáculo de variedades, a cargo este año del artista criptanense ‘Star Glam’.
Las entradas para los conciertos de Camela y Efecto Pasillo pueden conseguirse ya a través de la plataforma seetickets.com o en las oficinas de Correos.
En la parroquia se podrán adquirir la del concierto solidario y, el resto de espectáculos musicales, son gratuitos.
Comunicado del PSOE.- El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Brazatortas, lamenta que la recién empezada Legislatura del equipo de Gobierno dirigido por el `popular´, Pablo Toledano, comience siendo “poco transparente”.
La Portavoz del grupo socialista, Vicenta Ruiz, ha tenido que proponer al equipo de Gobierno que deje a los portavoces de los grupos de la oposición, asistir a las Juntas de gobierno, pues “si de verdad el Ayuntamiento de Brazatortas es transparente, y por higiene democrática, no debería haber inconveniente en que la Portavoz del Partido Socialista asista para a aportar ideas y soluciones para nuestro pueblo, como representante de la parte de la población que nos ha elegido para trabajar por la localidad”, pero por el momento “el señor alcalde lo está considerando”.
Por otro lado, el grupo municipal socialista desea informar a los vecinos de Brazatortas de la primera de las resoluciones que se han tomado en el primer Pleno municipal celebrado después de la constitución del Ayuntamiento. Se trata de la subida del salario del señor alcalde, que en esta Legislatura va a cobrar 39.200 euros, cuando en la anterior Legislatura percibió un salario de 31.500 euros, lo que supone de un año a otro, una subida de 7.700 euros.
También subirá el gasto por Plenos, los cuales se han subido a 118 euros, y de las Comisiones de Gobierno, que han subido a 33 euros, informan los concejales socialistas en aras a la transparencia que reclaman.
En el año 2002, la Sala infantil de la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real, convocó el I Certamen Infantil de Cuentos Fantásticos, que contaba con el patrocinio de la Fundación Cultura y Deporte y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, coordinado por la técnico Francisca Trapero y la colaboración de la empresa editora, Ediciones C&G, del Grupo Oretania.
Aquel proyecto tuvo seis ediciones, entre los años 2003 y 2009, en las que miles de niños y jóvenes entre 7 y 16 años, de los centros educativos de Ciudad Real, participaron, y en las que el Grupo Oretania publicó los trabajos premiados en cinco libros (uno de ellos reúne los premiados en la segunda y tercera edición).
Además de la implicación directa del editor Julio Criado, entre los colaboradores de aquel proyecto editorial se encontraba Aldo Méndez, quien coordinó la publicación de la sexta edición, que tuvo como ilustradores de excepción a los alumnos del aula de pintura de la Asociación Fuensanta. Libro que también fue presentado en la Feria Regional del Libro, celebrada en Cuenca en mayo del 2010, por la entonces delegada de Cultura, Turismo y Artesanía, Carmen Olmedo.
Ahora, el Grupo Oretania, rescata del olvido el espíritu de aquel proyecto editorial y con la colaboración de la empresa “Lo Que te da la Gana”, lo pondrá en marcha para el curso escolar 2023/24, en los centros escolares de la zona del Valle de Alcudia, Campo de Calatrava y la localidad de Puertollano. El libro que recoja los trabajos premiados será publicado en la colección de cuentos infantiles ‘Cuentos para Alba’.
Actualmente el Grupo Oretania, se encuentra ultimando las bases que regirán dicho concurso, así como recabando los apoyos institucionales necesarios para llevar a buen puerto este nuevo proyecto editorial.
La Corporación de Fuencaliente se reunió en el Pleno de organización en la que el alcalde Rubén Paz dio cuenta de cómo será la estructura organizativa del nuevo equipo de gobierno municipal.
La primera teniente de alcalde, Susana Lorente asumirá las competencias de cultura, educación, formación y deporte. El segundo teniente, Eduardo Sáez, será el concejal responsable de medio ambiente, desarrollo rural y desarrollo sostenible; el tercer teniente de alcalde y portavoz del grupo municipal socialista llevará la concejalía de bienestar y acción social, industria, comunicación e igualdad; y la concejalía de turismo recae sobre Purificación Adujar.
“Con esta estructura daremos agilidad a la toma de decisiones y contamos con todo un equipo para gestionar mejor” explicó el alcalde, que también informó de la supresión de la Junta de Gobierno, “lo que supone un ahorro considerable a las arcas municipales, que permite ampliar la periodicidad de plenos ordinarios y evitar la dilación de los plazos” y es que pasarán de realizarse cada 3 meses a 2, “para que la oposición pueda ejercer mejor su responsabilidad”
Transparencia, digitalización e Inversiones
Rubén Paz informó de los cambios en materia de organización del trabajo que ya se están produciendo y explicó que “no es razonable el gasto ingente del papel” por ello se dotará de una tablet a los grupos municipales para que puedan acceder a los expedientes de Pleno sin tener que imprimir cada uno de ellos, y se han dado indicaciones para que el funcionariado utilice preferentemente la sede y herramientas electrónicas que están a disposición.
Así mismo, el equipo de gobierno pondrá en marcha los cambios necesarios para la mejora del Portal de Transparencia Local “que se instaló hace años pero no se ha utilizado”.
En el aspecto presupuestario, se dota de capacidad a la comisión especial de cuentas para que estudie el presupuesto previo a su aprobación por el Pleno, “para que se puedan elaborar presupuestos con consenso entre todos los grupos políticos”.
Finalmente, el Pleno aprobó por unanimidad inciar los trámites para obtener con Fondos Europeos para la transición ecológica mediante un proyecto para la restauración del alcornocal de Fuencaliente, un espacio con alto potencial socioeconómico y rico en biodiversidad, en el que se está trabajando con el CIAMED.
“Este proyecto puede conllevar que los Fondos Europeos conseguidos por el Gobierno de España nos aporten estabilidad económica en un futuro para un sector prioritario en el municipio y además con perspectiva de género, es decir, que mejorará las oportunidades de empleo especialmente para las mujeres en Fuencaliente”, concluye Rubén Paz.
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha inaugurado las V jornadas formativas de UNICEF dirigidas a las Ciudades Amigas de la Infancia, que tienen como objetivo la prevención de la violencia contra la infancia desde el ámbito local, donde ha estado acompañada por el presidente de UNICEF en Castilla-La Mancha, Joaquín Sánchez Garrido, por el secretario general de la FEMP-CLM, Tomás Mañas, así como por el director general de Infancia y Familia, Gregorio Gómez Bolaños.
La titular de Bienestar Social ha apreciado el trabajo que llevan a cabo los 32 municipios de Castilla-La Mancha reconocidos con el título de Ciudad Amiga de la Infancia. De igual forma, ha destacado las “importantes iniciativas” que se han desarrollado desde el Gobierno regional en esta pasada legislatura para dar participación a las niñas y niños. Al respecto, ha indicado “que hemos impulsado con actuaciones concretas como es el Consejo Regional de Infancia y Familia, y la Mesa de Participación Infantil”, un órgano específico e innovador en la región cuya finalidad principal es garantizar su participación en el diseño y desarrollo de políticas públicas.
En este punto, la consejera de Bienestar Social ha subrayado la necesidad de la realización de estas jornadas auspiciadas por UNICEF, y en colaboración con la Federación de Municipios y Provincias, “donde compartir experiencias y tratar asuntos tan relevantes” como los que van a protagonizar las distintas mesas y ponencias del programa, recogidos el título de la jornada, ‘La prevención de la violencia contra la infancia desde el ámbito local’”, ha especificado la consejera.
En este sentido, García Torijano ha puesto en valor el trabajo que se está realizando desde el Gobierno regional “con la apuesta que ha hecho en esta legislatura el Gobierno de España a través de la LOPIVI”, una ley para cuya aplicación desde el ámbito local se ha articulado un programa específico en Castilla-La Mancha con una financiación corresponsable de 2,4 millones de euros por cada Administración para 2023 y 2024. Tiene el fin de poner en marcha 24 equipos en 24 municipios con 48 profesionales trabajadores sociales, psicólogos y educadores sociales para trabajar en la intervención y, sobre todo, en la prevención de situaciones de violencia contra la infancia.
García Torijano ha expresado su deseo de que, con la nueva configuración de los ayuntamientos, “todos tienen a su alcance poder aprovechar estos recursos”, a la vez que ha deseado que “no los desprecien y sigan trabajando en coordinación con las instituciones, como hemos estado haciendo hasta ahora”. En esta línea, ha afirmado que “en estos días donde estamos defendiendo los derechos de muchos colectivos, estamos viendo cómo en algunos ayuntamientos se están dando pasos hacia atrás, algo que no estamos dispuestos a permitir desde el Gobierno de Castilla-La Mancha”, ha concluido la consejera.
Versión en lectura fácil de la Ley de Atención y Protección a la Infancia y la Adolescencia
Durante la jornada se va a profundizar en el mejor conocimiento de la Ley de Atención y Protección a la Infancia y Adolescencia de Castilla-La Mancha que se aprobó el pasado 10 de marzo con la unanimidad de las Cortes regionales.
En este contexto, Bárbara García Torijano ha avanzado que dicha Ley contará próximamente con una versión adaptada a lectura fácil para el público infantil “para que todos los niños y las niñas de Castilla-La Mancha puedan tener acceso a cuáles son sus derechos, también sus obligaciones, pero, sobre todo, que sepan que hay una ley que los ampara”.
Finalmente, la consejera ha reconocido el trabajo que desarrollan los técnicos en los programas y servicios que atienden a la infancia y el importante papel de las entidades sociales y los y las profesionales del ámbito de Infancia y Familias, así como la colaboración con la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, siempre dispuesta a participar y poner en relación a la Administración regional con la Administración local.
La portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento, Pilar Zamora, ha salido al paso de las declaraciones efectuadas por los señores Cañizares y Chamorro acerca de los costes de la estructura de la corporación, en la que hablaban del “ahorro que supondrá la nueva estructura”.
Zamora asevera que la rueda de prensa no recoge la verdad, ya que cuentan los números de una forma «sesgada y parcial». “Hablan de seis liberaciones al cien por cien frente a las nueve del anterior mandato, pero obvia y se calla que en este equipo de gobierno otros seis concejales cobrarán dedicaciones parciales. Todo el mundo entiende que el salario que pagarán a estos seis miembros del equipo de gobierno del PP y VOX sale de las arcas municipales y asciende a la cantidad de 187.234,74 euros”.
En consecuencia, si no se juega con las cifras, que es lo que han hecho los miembros del equipo de gobierno, continúa Zamora, el gasto del equipo para el nuevo mandato asciende a 436.881,06 euros, frente a los 405.675,27 que suponían las cantidades en el mandato anterior. Los sueldos del PP y VOX superan en 31.205,79 euros el gasto del equipo de gobierno anterior.
“No se puede engañar a la ciudadanía omitiendo información para que les cuadren unas cifras, haciendo demagogia basada en datos inciertos. No tenemos un gobierno con una mejor estructura, y daremos un tiempo, para demostrar que tampoco es más eficaz”.
Pilar Zamora asevera que el Grupo Municipal Socialista estará «muy vigilante» para que el Ayuntamiento «siga siendo transparente y que no se juegue con los vecinos y vecinas». «Muy vigilante -insiste- para que todo el trabajo que se ha hecho estos años no sufra ningún parón ni ningún retroceso».
“Los números son los números y no hay lugar para la interpretación, serán doce concejales y concejalas del PP y de VOX los que cobrarán sueldos del Ayuntamiento aunque sea en cuantías distintas. Señor Cañizares ese titular que dio sobre el ahorro es tan solo un engaño a la ciudadanía”, ha manifestado la portavoz para finalizar.
Repsol Puertollano ha firmado un convenio de colaboración con Cruz Roja para promover la formación y fomentar la incorporación laboral en el ámbito industrial de mujeres en riesgo de vulnerabilidad social. Este convenio, oficializado en la factoría de GLP de Puertollano, permitirá que cerca de treinta mujeres en riesgo de vulnerabilidad social realicen formación teórica y práctica en las factorías de GLP, Lubricantes y Asfaltos que Repsol tiene en cinco localidades españolas.
El director de Personas y Organización de la dirección general de Cliente de Repsol, Roberto Cabrera, y la presidenta de Cruz Roja en la provincia, Encarnación Luque, han oficializado esta colaboración que se enmarca en el programa Plan de Empleo de Cruz Roja en todo el ámbito nacional y que se desarrolla en coordinación con empresas de diferentes sectores productivos.
Para el directivo de Repsol, Roberto Cabrera, esta alianza supone “un impulso al compromiso de Repsol con la igualdad de oportunidades incorporando talento femenino al sector industrial, donde históricamente las mujeres han sido minoría”. En este sentido, sumar en esta estrategia a Cruz Roja “nos pareció una oportunidad porque cuentan con una extensa red de programas orientados a colectivos vulnerables, que, con la formación oportuna, pueden tener una oportunidad de inserción laboral en empleos de calidad como los del sector industrial”, añade Cabrera.
Por su parte, la presidenta provincial de Cruz Roja, Encarnación Luque ha puesto de manifiesto la implicación de Repsol con esta iniciativa que supondrán crear oportunidades que cambian la vida de las mujeres, proporcionando oportunidades de trabajo y llevando a cabo acciones que ayudan a reducir la brecha de género en determinadas profesiones.
Mujeres en la industria, presente en cinco provincias
El proyecto de inserción laboral Mujeres en la industria, liderado por Repsol y Cruz Roja, se desarrolla en las factorías de GLP, Lubricantes y Asfaltos que la compañía tiene en cinco localidades españolas.
Las alumnas que superen las pruebas requeridas, así como la fase práctica, pasarán a formar parte de la bolsa de empleo de estas factorías. De esta forma, según el directivo de Repsol “nos anticipamos a las necesidades que puedan surgir en nuestras fábricas y mantenemos activa nuestra bolsa de empleo, contando con personal formado por nosotros y que conoce nuestro negocio”.
Las factorías de GLP de Bens (Coruña), Castellón y Montornés (Barcelona) imparten esta formación específica para que las mujeres participantes puedan acceder a la bolsa de empleo como operario industrial de envasado. En los centros del Valle de Escombreras (Cartagena) y Puertollano, los cursos se están impartiendo tanto en los negocios de GLP como en los centros de Asfaltos, Lubricantes y especialidades.
Las altas temperaturas han cogido cariño por nuestra tierra. Es cierto que estamos en junio y que debe hacer calor, pero llevamos ya varios días con temperaturas muy por encima de la media de forma sostenida. El viernes tendremos un pequeño paréntesis, pero pequeño porque el fin de semana de nuevo vuelve el calor intenso:
Viernes 30 de junio
El cielo de este viernes no estará del todo despejado en nuestra provincia: por una parte, tendremos algunas pinceladas de nubes altas sin ninguna importancia y, por otra, habrá cenizas en suspensión debido a los incendios producidos en Canadá. En cualquier caso, nada de inestabilidad.
El viento soplará del N-NE con alguna racha moderada a primeras y a últimas horas. Las temperaturas bajan, tanto mínimas como máximas, con un calor mucho más típico de la época:
Sábado 01 de julio
El sábado el panorama será muy similar. Tendremos un cielo muy despejado y, de nuevo, humo en el cielo. La única novedad será la aparición de algunas nubes de evolución por la tarde, puramente decorativas, que sobre todo se verán en zonas de sierra.
El viento soplará flojo con predominio de la componente NE. Vuelven a subir las temperaturas, así que volvemos al calor intenso, con 35ºC o cerca en muchos puntos:
Domingo 02 de julio
Tampoco habrá nada que destacar el domingo, aunque sí que tendremos alguna novedad. Por la mañana el cielo estará muy despejado, pero por la tarde habrá nubosidad de evolución e incluso no descartamos que pudiera desarrollarse alguna tormenta dispersa en Montes de Toledo y en el tercio oriental de la provincia. No es muy probable, pero ahí queda esa opción que iremos siguiendo.
El viento soplará flojo de componente variable, aunque a últimas horas se meterá SE en La Mancha con rachas más intensas. Las temperaturas vuelven a subir, con noche tropical y con máximas otra vez muy por encima de los 35ºC:
Para los siguientes días tendremos un tiempo tranquilo, ya que la inestabilidad se quedará más en el E de Castilla-La Mancha. En cuanto a las temperaturas, parece que a partir del martes se podría suavizar un poco este nuevo golpe caluroso. Lo iremos viendo. Mientras tanto, ya sabéis, quedamos a vuestra disposición en Twitter y Facebook.