Inicio Blog Página 627

El Premio Corral de Comedias a Blanca Portillo inaugura el 46 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

0

La entrega del XXIII Premio Corral de Comedias a la actriz Blanca Portillo, por una trayectoria marcada por la combinación entre lo clásico y lo contemporáneo, manteniendo una disposición constante para enfrentar nuevos desafíos escénicos y comprometida con la defensa del teatro como una fuerza impulsora del cambio social, da comienzo a una nueva edición del Festival Internacional de Teatro Clásico marcada por las creadoras, la complicidad y la celebración en torno al Siglo de Oro.

La intérprete madrileña recibe hoy jueves (20.00 horas) en el Corral de Comedias de Almagro un nuevo premio con el que el festival quiere honrar a una profesional que ha dado una nueva voz al Siglo de Oro y que se suma a las decenas de reconocimientos que la actriz posee, como el Premio Nacional de Teatro, con el que fue galardonada en 2012.

Debutó sobre las tablas a los 17 años con un grupo de aficionados, para más tarde matricularse en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD) con el propósito de hacer realidad el sueño de convertirse en actriz. Sus continuas apariciones en ficciones televisivas la convirtieron en un rostro habitual y, en el año 2006, recibió el premio a la mejor interpretación femenina en el Festival de Cannes por Volver, de Pedro Almodóvar.

Desde entonces, ha alternado sus roles en series de televisión y filmes como Alatriste, Siete mesas de billar francés, Los abrazos rotos y Maixabel con una presencia constante en el teatro. Fue en el año 2012 cuando la actriz se consagró como un referente del Siglo de Oro por una interpretación de Segismundo en la versión de Juan Mayorga de La vida es sueño, dirigida por Helena Pimienta y estrenada en Almagro.

Con el dramaturgo Juan Mayorga, la actriz abordó papeles complejos en obras como Hamelín dirigida por Andrés Lima y Silencio, interpretaciones donde brillan, con especial intensidad, sus colaboraciones con el dramaturgo y director de escena esloveno Tomaž Pandur,

Inauguración

La entrega de galardón a Blanca Portillo se realizará en el marco del acto inaugural. Antes, el Coro de Jóvenes de Madrid, dirigido por Juan Pablo de Juan, ofrecerá una actuación itinerante por distintas calles de Almagro para desembocar en la Plaza Mayor a las 19.30 horas. El espectáculo ha sido concebido para la apertura del festival y está inspirado en sus calles, en la plaza principal de la localidad y en su Corral de Comedias, a partir de composiciones musicales del Siglo de Oro.

En el mismo escenario, a las 21.00 horas, continuará la jornada inaugural con la representación de Poupées Géantes et Tambours, de la compañía francesa Transe Express, dirigida por Julien Ragaigne, una obra dramático-musical de calle con tres muñecas gigantes y ocho pequeños soldados. 

El Corral de Comedias recibirá, además (22.45 horas), el estreno de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), El templo vacío, una recopilación de textos de Ibn Arabi, Ramon Llull, Jacint Verdaguer, San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús con música de J.S. Bach, con Lluís Homar sobre las tablas y en la dirección que comparte con Brenda Escobedo.

Organización y colaboradores

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro está impulsado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Almagro, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y el Museo Nacional del Teatro (MNT). Esta edición cuenta con el patrocinio de Globalcaja y del Instituto de las Mujeres, dependiente del Ministerio de Igualdad, así como con la colaboración de la Presidencia española del Consejo Europeo, Acción Cultural Española (AC/E), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Cuatrienal de Praga, Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM), Adif, Renfe, Universae, Instituto Almagro de Teatro Clásico, Grupo de Investigación de Teatro Clásico Español (GITCE) de la UCLM, ONCE, Instituciones Penitenciarias, UGT, Teatro Fernán Gómez, Academia de las Artes Escénicas de España, La Red española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, Centro de Tecnificación Gastronómica, Ateneo de Almagro, Parador de Turismo de Almagro, Instituto Cultural Rumano, Fundación Juan March, Veranos de la Villa, Coro de Jóvenes de Madrid, Sabores del Quijote, Aguas Numen y D.O. Campo de Calatrava. RTVE, Castilla-La Mancha Media, El Cultural y MASESCENA son los medios oficiales de esta edición.

El Gobierno regional subvenciona once proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico en la provincia de Ciudad Real

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha subvenciona con 164.000 euros once proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico que se van a llevar a cabo este verano en una decena de yacimientos de la provincia de Ciudad Real.

El delegado provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, ha destacado que casi todos ellos son continuación de investigaciones iniciadas en años anteriores y son vitales para dar a conocer nuestro patrimonio y facilitar su preservación. Además, generan empleo y ayudan a mejorar la formación de los universitarios que participan en las excavaciones.

Los proyectos subvencionados por el Gobierno regional en la provincia han sido presentados por las universidades de Castilla-La Mancha, la Complutense y la Autónoma de Madrid y la de Educación a Distancia. Además, se han aprobado propuestas presentadas por los ayuntamientos de Almagro, Daimiel, Terrinches y Valdepeñas y por el CENIEH, el consorcio del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana.

El CENIEH es, precisamente, el titular de la investigación que se desarrolla en los yacimientos paleolíticos de Albalá y el Raso, en Poblete, sobre las ocupaciones en pleistoceno medio y final en el valle del Guadiana.

Otras tres excavaciones corresponden al calcolítico-Edad del Bronce, la de la Motilla del Azuer en Daimiel y las de los túmulos funerarios de Bocapucheros y Bonete, en Almagro y Terrinches, mientras que en los parques arqueológicos de Alarcos y del Cerro de las Cabezas se llevarán a cabo otros tres proyectos.

Por lo que respecta a la época romana hay dos proyectos subvencionados, el de la UNED en La Bienvenida y el del Ayuntamiento de Valdepeñas en el Peral. La relación de actuaciones a desarrollar en la provincia se completa con las que se desarrollarán en los yacimientos de Calatrava la Vieja y en el castillo de La Estrella de Montiel.

Sumar convoca una asamblea ciudadana en Valdepeñas

0

SUMAR aterriza en el municipio de Valdepeñas con el mismo formato que viene llevando a cabo, a lo largo del último año, la candidata de SUMAR a la Presidencia del Gobierno Yolanda Díaz en lo que han denominado “proceso de escucha”.

Un formato que el candidato por la provincia de Ciudad Real Hugo Abad ha querido reproducir en distintos municipios “ya que es la manera más cercana, amable y directa de poder escuchar las demandas y preocupaciones de los vecinos y vecinas, así como una oportunidad única para poder explicar, de primera mano, nuestras propuestas para seguir construyendo un país mejor, en el que se ponga la vida de las personas en el centro”.

Desde SUMAR, continuaba explicando Abad, tenemos muy claro que la protagonista de este movimiento no son los candidatos sino la gente y, por eso, animo a todo el mundo a que participe en las distintas convocatorias que se llevarán a cabo en nuestra provincia y en las que yo asistiré acompañado por compañeros y compañeras de la candidatura, donde tendremos oportunidad de charlar sobre todas las cuestiones que quieran trasladarnos”.  

Para finalizar Hugo Abad recordaba que la asamblea ciudadana de Valdepeñas se desarrollará el próximo 30 de junio a las 20:00h, en el Auditorio Inés Ibáñez Braña.

El Gobierno de Castilla-La Mancha abona más de 10,4 millones de euros de la PAC a 25.000 agricultores y ganaderos de Ciudad Real

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, ha dado a conocer que “en estos días a los agricultores y ganaderos de la provincia de Ciudad Real les estará llegando un pago muy importante de sus ayudas de la Política Agraria Común, PAC”. En total, se trata de más de 10,4 millones de euros abonados por el Gobierno de Castilla-la Mancha para unos 25.000 agricultores y ganaderos.

Olmedo ha resaltado, asimismo, la “importancia” que va a tener esta inyección de fondos “para aliviar la preocupación de muchos titulares de explotaciones sobre el futuro de las mismas ante el aumento de costes de las materias primas”.

“Desde que iniciamos la campaña en el mes de octubre, hemos pagado ya más de 635 millones de euros en la región”, ha señalado la representante del Ejecutivo regional, haciendo hincapié en que “este Gobierno está siempre con el sector agrario y, al final, los resultados se ven en las cifras económicas».

Además, ha recordado las declaraciones efectuadas por el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo de que “de cara al futuro” ha “va a ser todavía mejor, porque la ayuda media por hectárea en Castilla-La Mancha con esta nueva PAC aumenta”.

Por último, la representante del Ejecutivo regional en la provincia de Ciudad Real ha resaltado que el sector primario es prioritario para nosotros y supone ya el 18% del PIB regional”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya la presencia regional en el Foro WeConnect International a través del programa ‘Internacionaliza Mujer’

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado ayudas para apoyar la presencia de mujeres de la región en el Foro WeConnect International, que se celebra los días 11 y 12 de julio en Londres, a través del programa ‘Internacionaliza Mujer’, desarrollado por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo a través del IPEX y que busca fortalecer el capital humano por medio de la creación y dinamización de sinergias en una red de mujeres en búsqueda de una experiencia empresarial o profesional internacional.

La ampliación de la convocatoria de ayudas se ha publicado hoy en el Diario Oficial de la región, coincidiendo con la celebración, en estos días, de un webinario formativo en el ámbito de la contratación pública dentro de este programa, que contó con la inauguración de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y con la asistencia del director general de Empresas, Javier Rosell; el director del IPEX; Luis Noé; y el delegado de Economía en Ciudad Real, Agustín Espinosa.

En el marco de la jornada, la consejera ha hecho hincapié en la importancia de apoyar la presencia de las mujeres en todos los ámbitos de internacionalización de la economía regional, para lo que ha comprometido el trabajo del Gobierno regional a través de herramientas como el programa ‘Internacionaliza Mujer’.

‘Internacionaliza Mujer’ se configura como una iniciativa para permitir no sólo ofrecer formación a las mujeres participantes, sino también generar sinergias y trabajos en red a fin de aumentar la presencia femenina en los órganos y acciones de comercio exterior, así como la obtención de certificaciones y homologaciones y el acceso directo a eventos como WeConnect, siendo el Ejecutivo autonómico la primera institución regional que apoya de manera directa la presencia de mujeres en el foro internacional.

La convocatoria, que ahora se amplía, prevé la participación de mujeres de empresas de la región en un foro que se espera que atraiga a más de 200 asistentes y que incluya no sólo a compradores y mujeres empresarias, sino también a funcionarios gubernamentales y organizaciones asociadas.

Este foro permitirá a las asistentes establecer relaciones comerciales entre sus empresas y empresas compradoras, así como con otras instituciones internacionales. Las solicitudes al mismo se pueden presentar hasta el próximo 6 de julio. Con estas ayudas el IPEX ofrece cobertura para el 75 por ciento del coste del viaje, hasta un importe total de ayuda de 1.125 euros.

Fin a las llamadas comerciales indeseadas a partir de este jueves

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado en una circular los criterios de actuación en relación con la prohibición de las llamadas comerciales indeseadas a partir de este jueves, 29 de junio.

Según esta circular, no podrán realizarse llamadas comerciales a números generados de forma aleatoria sin el consentimiento previo del usuario, al tiempo que las que se realicen a personas que figuren en las guías de abonados «requerirán que hayan prestado su consentimiento específico previo para que sus datos puedan ser usados con fines comerciales».

No obstante, será lícito el tratamiento de los datos personales de los usuarios finales si es necesario para la satisfacción «de intereses legítimos», siempre que sobre los mismos «no prevalezcan los intereses o los derechos y libertades fundamentales del interesado que requieran la protección de datos personales, en particular cuando el interesado sea un niño», indica el texto.

El responsable del tratamiento de los datos deberá realizar una ponderación de los derechos e intereses en conflicto y, en caso de ser requerido, tendrá que justificar la misma ante la AEPD y, en su caso, ante los organismos de supervisión o de resolución de controversias.

«La AEPD presumirá, salvo prueba en contrario, que el tratamiento es lícito cuando exista una relación contractual previa, siempre que el responsable hubiera obtenido de forma lícita los datos de contacto del destinatario y los empleara para comunicaciones comerciales referentes a productos o servicios de su propia empresa que sean similares a los que inicialmente fueron objeto de contratación con el cliente», detalla la circular.

«Esta presunción no ampara la comunicación de los datos personales a otras entidades pertenecientes al mismo grupo empresarial con fines de comunicación comercial, siendo necesario el consentimiento específico previo del usuario», añade.

Por otro lado, las empresas deberán consultar los sistemas de exclusión publicitaria, como la ‘Lista Robinson’, por ejemplo, antes de iniciar las acciones comerciales teléfonicas.

«Se presumirá lícito el tratamiento de los datos de las personas físicas que presten servicios en una persona jurídica, empresarios individuales y profesionales liberales», agrega la circular.

El texto también señala que para garantizar la transparencia en el cumplimiento de la normativa las empresas que realicen este tipo de llamadas tendrán que informar sobre su identidad e indicar la finalidad comercial de la misma al inicio de la conversación.

Además, se tendrá que informar al usuario sobre la posibilidad de revocar el consentimiento o de ejercer su derecho de oposición a recibir llamadas comerciales indeseadas.

«Cualquier manifestación inequívoca del usuario contraria a la recepción de dichas llamadas deberá entenderse como revocación del consentimiento o, en su caso, ejercicio del derecho de oposición, debiendo atenderse inmediatamente», destaca la circular, en la que también se indica que la grabación de la llamada servirá para demostrar el cumplimiento de la normativa.

Alba Fernández seguirá siendo el cerrojo del Club Deportivo Salesianos Puertollano

1

El CD Salesianos Puertollano ha cerrado este jueves la renovación de la portera, Alba Fernández, que cumplirá su tercera campaña defiendo la meta del conjunto minero. Con su firma, el Club ya ha hecho públicas las renovaciones de nueve jugadoras, demostrando la confianza en un bloque que el año pasado firmó la mejor campaña en la historia del equipo amarillo.

A pesar de su juventud, 20 años, Alba Fernández se ha consolidado en la Segunda División del fútbol sala femenino español, como una de las porteras con mayor proyección de todo el mercado, gracias a una seguridad que ha ido demostrando a lo largo de toda la temporada, cuando el equipo ha afrontado los partidos más complicados.

Para el recuerdo de los aficionados quedan encuentros como el que el equipo puertollanero protagonizó en la pista de Artilleros, donde paró dos dobles penaltis, salvado tres puntos en los últimos minutos; o las eliminatorias que Salesianos disputó contra dos de los mejores equipos de la categoría como Chiloeches y Almagro en competiciones como Copa Diputación o el Trofeo Junta de Comunidades.

Sin duda, Fernández ha sido uno de los pilares sobre los que se ha alzado la gran temporada de Salesianos Puertollano, siendo la guardameta que más minutos sumó bajo palos durante el último año, a los que ha añadido algunas actuaciones con el equipo filial con el que ha tenido ficha, ayudándolas a terminar en la parte noble de la clasificación.

Durante esta campaña 2022/2023, su crecimiento como jugadora no ha parado de incrementarse, dando un paso adelante cuando la lesión de Helena Carmona, obligó tanto a ella como a Marisol a doblegar su trabajo, para apuntalar una de esas posiciones más críticas dentro de cualquier equipo.

Por todo ello, el Club ha querido volver a contar con sus servicios, sabiendo que es una jugadora con futuro y con un talento difícil de igualar. En este sentido, la jugadora ha mostrado su satisfacción. “Puertollano ya se ha convertido en algo mucho más grande que mi segunda casa. En el equipo me he sentido muy cómoda y es cierto que este año ha crecido la responsabilidad que he tenido que asumir bajo los palos y me he sentido con un rol muy importante en la plantilla”.

Al respecto, subraya, “afrontar una temporada con una baja como la de Helena, nos obligó a crecer, sabiendo que gran parte de nuestras posibilidades a final de temporada iba a depender de guardar nuestra portería y creo que esa tensión nos ha hecho sacar lo mejor como equipo”.

Este año, dice, “no nos ponemos ninguna meta. Llegamos con mucha ilusión; sabemos que los rivales van a vernos como uno de los equipos fuertes desde el principio y eso va a obligarnos a tener que dar lo mejor en todos los partidos porque con el pasado no se gana nada”.

El edificio de la Diputación de Ciudad Real se iluminará del jueves al domingo con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+

2

Como viene ocurriendo desde que en el mandato que ahora concluye se confirió al edificio de la Diputación de Ciudad Real, el más representativo exponente de la arquitectura civil de la provincia que acredita un innegable valor histórico, artístico y patrimonial, la posibilidad de sumarse a diversas causas sociales, desde las más próximas hasta las de repercusión planetaria, con la iluminación artística de sus ventanas, el Palacio Provincial se vestirá de color una vez más.

En esta ocasión lucirá, desde mañana jueves al próximo domingo, los tonos de la bandera arco iris con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, en consonancia con los preceptos de la campaña “Libres e Iguales” promovida por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), desarrollada con el objetivo de generar conciencia sobre la violencia, la discriminación y otras violaciones de los derechos humanos que afectan a la comunidad LGTBIQ+. El fin último es promover la igualdad de todos y todas con independencia de la orientación sexual o la identidad de género.

La Policía Nacional desenmascara en Valdepeñas a unos timadores que estafaron miles de euros a un anciano con el timo del tocomocho

0

La Policía Nacional ha desenmascarado a un grupo de estafadores especializados en el timo del tocomocho, después de que abordasen a un varón en Valdepeñas (Ciudad Real) a quien engañaron para que les entregase 25.000 euros. Los presuntos delincuentes seleccionaban minuciosamente a sus víctimas, principalmente personas de edad avanzada, a las que abordaban en zonas de tránsito de la vía pública. Uno de ellos, simulando ser una persona con discapacidad, le mostraba a la víctima un boleto de lotería premiado que desconoce cómo cobrar y le ofrece quedarse con él a cambio de dinero en efectivo.

Este mismo método es el que utilizaron el pasado mes de mayo para abordar a un agricultor de 74 años de edad que se había desplazado a la localidad de Valdepeñas para realizar unas compras. Tras acercarse a él y convencerle de que disponía de varios cupones premiados en un sorteo, se aproximó el segundo estafador a quien en el argot se conoce como «gancho». Éste segundo individuo alegaba no conocer de nada al primero y fue quien convenció a la víctima para que cada uno de ellos le entregase 25.000 euros en efectivo a cambio de quedarse con los cupones premiados.

La víctima, creyendo que los boletos eran reales, acudió a tres sucursales bancarias de la localidad, donde retiró el importe que le pedían, entregándoselo a los estafadores, que desaparecieron de inmediato.

La investigación de la Policía Nacional logró identificar a los presuntos responsables, dos varones 30 y 41 años de edad que además son los cabecillas de una organización criminal dedicada a este tipo de estafas. La Policía Nacional ha solicitado una orden de detención contra los delincuentes, que se encuentran fugados y en paradero desconocido.

El timo del Tocomocho

Este tipo de estafa es un timo tradicional cuyo objetivo suelen ser personas de avanzada edad. El timador se muestra amable y cercano, ganándose la confianza de las víctimas, quienes normalmente no se percatan del engaño hasta que ya se ha consumado.

La estafa se desarrolla en lugares de tránsito, donde el timador aborda a la víctima solicitando información en torno a un boleto de lotería premiado que por algún motivo no puede cobrar, alegando que se encuentra en un proceso de divorcio, que es un extranjero en situación irregular o debe viajar urgentemente al extranjero.

Es en ese momento cuando aparece en escena un segundo estafador, el “gancho”, quien sugiere dar una cantidad de dinero en efectivo al propietario de los boletos a cambio de que se los entregue para después cobrarlos en su totalidad.

Finalmente los dos estafadores acompañan a la víctima a una sucursal bancaria donde extraerá dinero en efectivo que entregará a cambio de los supuestos boletos de lotería, que posteriormente verificará que son falsos o no están premiados.

Larga espera

“Todo lo puede esperar el hombre mientras vive”

SÉNECA

A veces no tenemos más remedio que depositar en personas ajenas y muchas veces, absolutamente desconocidas, el más preciado bien que poseemos los seres humanos. Nuestra vida. Aunque esa puesta a disposición, solo busque el tratamiento que requiere nuestra salud, tanto física como mental.

Estos días, debido a la intervención quirúrgica de un ser querido, he tenido que acudir al centro hospitalario en el que ha sido intervenido. Pero desde la pandemia, no había vuelto a un hospital. Lo importante para los pacientes y sus familias, siguen siendo las pacientes esperas que se producen antes, durante y después de estas intervenciones.

Espera por conocer la patología que nos afecta cuando tenemos deteriorada nuestra salud, la de algún familiar o la de personas allegadas a nosotros. Ese diagnóstico a veces se prolonga en el tiempo debido a las listas de espera que hace que se retrase la valoración completa del paciente. Y cuando son varias las pruebas y estas se realizan en diferentes centros, se suelen retrasar aún más.

Espera por tener una cita quirúrgica cuando esta es la única solución para abordar el problema de salud que se padece. En ocasiones, desde que se determina la intervención que se ha de realizar para tratar este problema, hasta que se convoca para la intervención, transcurre un tiempo que a los afectados se les hace eterno. Los cambios suelen ser frecuentes, a veces del día de la operación, otras del cirujano que interviene y hasta del hospital en el que se va a realizar.

Espera el día de la intervención porque la cita suele ser una referencia que pocas veces se cumple debido a las múltiples incidencias que se producen en los quirófanos. O porque el preoperatorio no se ha completado o las condiciones en las que se ha de practicar la cirugía, tampoco se han cumplido. La intervención, que se tenía programada para treinta minutos, se prolonga más de una hora o más, en algún caso.

Espera, porque después de la operación, el cirujano informa a los allegados, mientras la persona intervenida se encuentra en reanimación. Y, muchas veces, el tiempo de esa recuperación se extiende más allá de todo lo razonable, alimentando la sospecha de que se haya producido algún efecto no deseado en la intervención.

Espera, cuando el paciente debe permanecer ingresado en el hospital durante varios días, semanas o incluso meses. Y esa estancia se prologa mucho más de lo esperado por las necesidades de rehabilitación que requiere su intervención para poder salir de aquel centro, en las mejores condiciones posibles, aunque con las inevitables secuelas que haya ocasionado la operación.

En el Hospital de Santa Cristina, en Madrid, se produjo la intervención quirúrgica que esperábamos. Aunque estaba programada una duración de apenas media hora, el tiempo que permaneció allí —desde que la subieron al quirófano hasta que la bajaron a la zona de ingresos—, fue de casi ocho horas. Tiempo que permanecimos en una sala de espera.

Aquel hospital estuvo en el foco mediático por la sospecha de robo de niños, desde los primeros años setenta hasta mediados de los ochenta. La principal imputada era la hermana de la Caridad, Sor María Gómez Valbuena, que se negó a declarar cuando era investigada. Y aquellos hechos quedaron sin esclarecer cuando, en 2013, falleció y con ella desaparecieron las posibles pruebas y los secretos, que la monja fallecida, se llevó a la tumba.

Este hospital fue Escuela de Matronas y, en otros tiempos, gozó del prestigio de toda la profesión. Como recuerdos de aquella época, el centro mantiene en esa sala de espera, una especie de museo en el que, protegidos con vitrinas, se muestran todo tipo de equipos y utensilios utilizados en los partos de los años sesenta. Destacan los famosos y no menos peligrosos, fórceps, que tan malos recuerdos traen a muchas madres.

Esta exposición incluye fotografías de las autoridades de la época en actos públicos, paneles de anatomía de los embarazos y libros de registro de las matronas que allí obtuvieron su acreditación profesional. Algunos de estos libros permanecen abiertos mostrando las referencias personales y fotos de matronas, pero alguna de ellas tiene el nombre borrado, seguramente para proteger su identidad dado el estigma que tuvo este hospital. 

Pero lo que me llamó la atención fue un mural, ubicado en aquella sala, en el que se recogía una selección de microrrelatos de un certamen que había organizado el centro. Sus autores eran personal del centro, pacientes que estuvieron allí ingresados y familiares que perdieron a sus seres queridos.  

La emoción convertida en estos breves, pero vibrantes relatos, me hizo recordar aquel hospital en el que, no hace tanto tiempo, acompañé a otros enfermos, a sus familiares y al personal que nos atendía.

Recordé la larga espera, la que da paso al último viaje de un ser querido. Pese al tiempo transcurrido, sigue doliendo cada día, aunque parezca que lo sentimos menos al haberse cronificado.

Ciudad Real: Doce poetas del Grupo Literario Guadiana ofrecerán un recital este viernes en el Parque de Gasset

0

El Grupo Literario Guadiana de Ciudad Real celebrará este viernes a las 20.00 horas un recital poético en el Parque de Gasset de Ciudad Real. Las letras «tomarán» este bello y evocador rincón de la capital con la participación de doce poetas integrantes de un grupo literario que, presidido por Teresa Sánchez Ruiz, ya se ha convertido en todo un referente cultural.

Moral de Calatrava celebra la segundas jornadas medievales, centradas en la figura del gran maestre de la Orden de Calatrava

0

“Calatrava Medievo-Moral Medieval 2023” nos sumerge en la época medieval, en el convulso y decisivo siglo XV, que marcó un antes y un después en la historia de España. Estas Jornadas Medievales giran en torno a dos personajes: uno real EL GRAN MAESTRE DE LA ORDEN DE CALATRAVA DON RODRIGO TÉLLEZ GIRÓN, único Gran Maestre nacido en Campo de Calatrava concretamente en Moral de Calatrava, y otro ficticio que es DRACON (El Dragón de Calatrava) el cual ha cobrado vida al ser rescatado del fuego fatuo de Los Volcanes del Campo de Calatrava. Sin olvidarnos de la Imagen de la Virgen de los Mártires (Imagen que trajeron los primeros calatravos). 

Durante tres días moraleños y visitantes podrán disfrutar de una gran variedad de actos y actividades de todo tipo, lúdicas, recreativas educativas y culturales tales como:

–         Dirigidos al público infantil: teatro de guiñol, cuentacuentos, juegos de mesa para niños, talleres de cosas de brujas, justas y luchas medievales en el campo de batalla adaptada para los más peques, sesión de fotos con DRACON (Dragón de fuego y nuestra mascota) y Feria infantil con distintas atracciones.

–         Dirigidas al público en general: catas y maridajes de productos Calatrava Sabor, Concierto de música Celta Rock-Folk, Justas Medievales a Caballo, Justas a pie (Bohurt), Tiro con arco, Exhibición de cetrería, Conferencias sobre la Orden de Calatrava y sobre remedios medicinales de las hierbas y plantas del Campo de Calatrava. 

Obras de teatro y representaciones (Toma del Ayuntamiento, Juicio Inquisitorial, Sainetes, Obra sobre la vida y muerte de Don Rodrigo Téllez Girón, Procesión de antorchas, etc.)

–         Todo ello aderezado con gran Mercado Medieval con más de 40 paradas de Artesanos y Mercaderes. Y con la animación de Pasacalles diarios, Teatro callejero, Músicos callejeros, etc.

Estas Jornadas Medievales nacieron con el espíritu de ser a un referente, de este tipo de eventos medievales, en la comarca del Campo de Calatrava y pretenden acuñar la marca “CALATRAVA MEDIEVO – MORAL MEDIEVAL” como seña de calidad e identidad.

Castilla-La Mancha muestra su gran potencial para la atracción de rodajes con más de 80 reuniones profesionales en el marco de Conecta F&E

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha hecho notar el gran potencial que tiene la región para la atracción de rodajes y producciones audiovisuales de diferente índole aprovechando la VII edición de Conecta Fiction & Entertainment, que ha celebrado hoy su entrega de premios y bajará mañana el telón, para mantener más de 80 reuniones y contactos profesionales con representantes de productoras y de la industria audiovisual a nivel internacional, de la mano de la Castilla-La Mancha Film Commission.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que también ha mostrado su satisfacción por el compromiso adquirido por parte del Ejecutivo autonómico con la organización del evento profesional para que la edición número ocho recale de nuevo, el año próximo, en Toledo, por tercera vez consecutiva.

La consejera ha participado en la Gala de Premios de esta VII edición de Conecta F&E, acompañada por la directora de la cita profesional, Gèraldine Gonard. Además, antes de este acto, el auditorio de Eurocaja Rural que ha acogido la entrega de galardones, también ha sido el escenario del estreno exclusivo del primer episodio del reality ‘Time Zone’, que busca situar a personajes populares e influencers en el mundo del videojuego a través de una experiencia de telerrealidad.

En esta cita, y en su intervención previa ante los medios de comunicación, Patricia Franco ha destacado el papel dinamizador que ha ejercido para la región la Castilla-La Mancha Film Commission, que va a completar a lo largo de los tres días que dura el evento profesional una agenda de más de 80 reuniones, contactos y encuentros con profesionales y productoras de la industria audiovisual a nivel nacional e internacional para trasladar al sector el gran potencial que tiene la región como escenario de cine y la apuesta que en Castilla-La Mancha se está llevando a cabo para que la diversidad cultural, natural y patrimonial que ofrece el territorio autonómico sea también un elemento de atracción para la industria audiovisual.  

Durante su intervención, la consejera ha recordado el compromiso adquirido, también, para que Conecta F&E recale el próximo año, por tercera vez consecutiva, en Toledo, por lo que la VIII edición de esta cita profesional, que esta semana ha reunido a cerca de 1.000 profesionales acreditados, volverá a poner el foco de la industria audiovisual en la región.

En este sentido, Patricia Franco ha planteado ampliar la presencia de la Castilla-La Mancha Film Commission en Conecta F&E, que este año ha contado con una ponencia sobre por qué rodar en Castilla-La Mancha, y que el año que viene podría incluir la entrega de los premios en forma de patrocinio que el Ejecutivo regional está impulsando a través del concurso de largometrajes y series que buscan incentivar producciones audiovisuales que tengan a Castilla-La Mancha como hilo conductor o como escenario.

El INE consolida un gran inicio de año en materia turística para la región

Por último, la consejera ha hecho referencia a los datos que esta misma semana ha publicado el Instituto Nacional de Estadística en materia turística, referentes al turismo de residentes y los viajeros nacionales en España. Esa encuesta, de referencia trimestral, refleja un crecimiento en la llegada del turismo nacional a Castilla-La Mancha en los tres primeros meses de este año, en los que la llegada de viajeros procedentes de otros puntos del país ha crecido un 27,5 por ciento; se han incrementado en un 45,3 por ciento las pernoctaciones, el crecimiento más intenso en los destinos nacionales; y ha crecido también en más de un 45 por ciento el gasto total de los turistas nacionales en la Comunidad Autónoma.

El PSOE y Juventudes Socialistas de Puertollano lamentan que el Gobierno municipal del PP «no haya apoyado» la lectura del manifiesto LGTBI

30

Comunicado del PSOE.- El Partido Socialista de Puertollano ha realizado la lectura del manifiesto LGTBI a las puertas de la Casa del Pueblo. “Hoy nos encontramos aquí para celebrar un momento de alegría y resistencia en el que alzamos nuestras voces y ondeamos nuestras banderas con ORGULLO. Desde el corazón de Puertollano, una ciudad diversa, luchadora, abierta y vibrante, levantamos nuestras voces para reclamar nuestros derechos y decirle al mundo que estamos aquí, somos valiosos y merecemos igualdad plena”.

Desde el PSOE y Juventudes Socialistas hemos echado en falta que este año no se produzca la lectura de este  manifiesto por la sociedad civil con el apoyo del actual gobierno municipal, como sí se ha producido en anteriores años en nuestra ciudad.

Pero no nos resignamos. Trabajaremos para que el año próximo y cada día sigamos impulsando la visibilización y reconocimiento del colectivo LGTBI, junto a toda aquella ciudadanía que no quiere dar ni un paso atrás.

En Puertollano, en Castilla-la Mancha y en el país, nuestra lucha continúa. Aunque enfrentamos desafíos, no debemos perder la esperanza ni el ímpetu. Juntos, podemos crear un mundo en el que todas las personas sean tratadas con igualdad y respeto, sin importar su orientación sexual o identidad de género. Así que hoy, mientras lucimos nuestros colores con orgullo por las calles, recordemos a aquellas personas que lucharon y murieron por esta causa y a quienes aún luchamos. Sigamos trabajando con determinación para construir una sociedad en la que todas las personas puedan vivir auténticamente, sin miedo ni discriminación.

Cientos de ganaderos de Ciudad Real prosiguen con las movilizaciones en protesta por las restricciones sanitarias

Unos 150 ganaderos de la provincia de Ciudad Real prosiguen con las movilizaciones en diversas localidades para pedir soluciones ante la «situación dramática» que vive el sector del ovino de carne extensivo, agravada por las restricciones provocadas por la aparición de la viruela ovina y por la sequía. Tras las reuniones mantenidas en Hinojosas de Calatrava y Calzada de Calatrava, donde firmaron sus peticiones unos 150 profesionales, el colectivo, que asegura mantenerse al margen de cualquier partido o sindicato, tiene previsto citarse este jueves a las 21.00 horas en la Escuela de Música de Porzuna, a la espera de mantener una reunión con el consejero de Agricultura y a la Jefa de Servicio.

El colectivo demanda la entrega de pienso a todas las explotaciones ganaderas, tal y como se ha hecho con las trashumantes, «ya que las restricciones de los movimientos de los animales debido a los brotes de viruela ovina y las condiciones climáticas existentes afecta a todas las explotaciones por igual» y creen que es «de justicia» que también se ayude al resto de los ganaderos y no solo a los trashumantes.

En un comunicado, también demandan de forma prioritaria que se eliminen las restricciones de los movimientos de ovejas y corderos, ya que están a más de 100 kilómetros de los focos de viruela ovina existentes y en esta zona no se ha producido ninguno. «Si no se pudiesen eliminar las restricciones», prosiguen, «que por lo menos se flexibilicen autorizando de forma excepcional diferentes puntos de carga para que los ganaderos con un número reducido de corderos los puedan llevar a esos puntos para cargarlos en un único camión y así abaratar los costes, ya que los compradores no van a por pocos corderos a las explotaciones».

A su juicio, el sector del ovino de carne ha sido el más perjudicado en las ayudas aprobadas por la guerra de Ucrania comparándolo con el ovino de leche o el vacuno de carne, por lo que también solicitan que se priorice a este sector en las próximas convocatorias de ayudas. También solicitan compensaciones por la disminución de renta que han sufrido durante todo el año al limitarse el movimiento de corderos por los focos de viruela, «lo que ha provocado que se han tenido que cebar los corderos hasta pesos de sacrificio con el incremento de costes que no se han compensado con el aumento del precio de venta, ya que los compradoras los han estado pagando entre 15 y 20 euros por debajo de lonja aprovechándose de que los únicos destinos son a los cebaderos de la zona de restricción».

A esto, los afectados añaden el aumento en los costes del transporte de los animales, ya que solo se puede realizar la carga de animales en una explotación. «Debido a la sequía y a la falta de alimento del ganado extensivo las producciones de nuestros animales han disminuido, con lo que no vamos a llegar a cubrir los ratios de producción que nos exigen para cobrar las ayudas asociadas, por lo que solicitamos que se flexibilicen estos ratios
para las campañas de 2023 y 2024″, concluyen.

Redondo: “Rosa Romero, que ahora declara que el sector primario será una prioridad para Feijóo, no apoyó la Ley de cadena alimentaria”

1

El candidato número dos al Congreso de los Diputados por el PSOE de la provincia de Ciudad Real, Gonzalo Redondo, ha pedido al Partido Popular que expliquen “de qué forma tiene pensado Núñez Feijóo y su equipo de gobierno buscar el equilibrio y/o compensar al sector primario si ni siquiera fueron capaces de apoyar la ley de cadena alimentaria para que los agricultores no vendan a pérdidas”.

Tras las declaraciones formuladas por Rosa Romero a los periodistas en la inauguración de la Feria Nacional del Campo, FERCAM, en las que ha expresado que “para Feijóo el sector primario va a ser una prioridad y reconocerá el valor estratégico que tiene con la puesta en marcha de medidas”, Gonzalo Redondo ha requerido a Romero que aclare de qué forma tienen pensado compensar a este sector si en su momento no fueron capaces, ni siquiera, de apoyar la ley de cadena alimentaria en el Congreso “siendo diputada nacional, Rosa Romero se abstuvo y no voto a favor de esta ley tan necesaria y requerida por el sector”.

“Nuevamente el Partido Popular cae en contradicciones porque ni ellos ni sus socios de gobierno apoyaron una ley que era una de las principales reivindicaciones del sector”, a lo que ha añadido que “como en otras ocasiones dicen defender una cosa pero hacen todo lo contrario”.

La ley de cadena alimentaria, que se aprobó en el Parlamento en diciembre de 2021, salió adelante gracias a los votos a favor del PSOE y Unidas Podemos, mientras que el PP y Vox no apoyaron una ley que regula que los agricultores no cobren por debajo de los precios que les cuesta producir, una reivindicación prioritaria de los colectivos del sector.

Por ello, Redondo vuelve a pedir a los populares qué expliquen con qué medidas tienen pensado compensar los desequilibrios de los que hablan.

Lo que está claro, ha afirmado con rotundidad “es que el Gobierno de España ha demostrado que el sector agroalimentario siempre ha estado en el centro de sus políticas y una muestra de ello ha sido el real Decreto, que se aprobó en el Consejo de Ministros, de Ayudas directas del Estado para paliar la situación de sequía que sufre nuestro sector agroalimentario y ganadero”, y ha añadido que “contempla medidas de apoyo fiscal, financiero, social y laboral que llevan a un valor estimado total para el sector agrario por encima de los 784 millones de euros”.

De estas ayudas directas 355 millones son para sectores ganaderos, cárnico y lechero, 276,7 para la agricultura y 5 millones para apicultura. “Los responsables de los partidos políticos que apuestan por la agricultura y por el sector agroganadero en la oposición lo que deberían hacer es cumplir con el ejemplo cuando gobiernan y utilizar el Boletín Oficial del Estado para poner en marcha medidas de apoyo al sector como las que ha puesto en marcha el Gobierno socialista de Pedro Sanchez con una situación extrema de sequía que vivimos actualmente en nuestro país”

Algo que demuestra que “a pesar de unos años de muchas complicaciones con los efectos del COVID, de la guerra de Ucrania y ahora la sequía, los gobiernos socialistas hemos trabajado en políticas agrarias reales porque para nosotros el sector primario; agricultores, ganaderos y la industria agroalimentaria es un sector fundamental y, en contra de lo que nos acusa el PP, son una gran prioridad para nosotros”.

Globalcaja, aliado de valor del sector agroalimentario, abre su espacio en la 61º Feria Nacional del Campo de Manzanares para facilitar el negocio

0

Globalcaja no ha faltado, igual que no lo ha hecho en sus 61 ediciones anteriores, a la Feria Nacional del Campo de Manzanares, que ha vivido hoy su jornada inaugural, con la presencia del vicepresidente de la entidad, Rafael Torres; el director de Banca Rural, Alberto Marcilla, y el director territorial de Globalcaja en Ciudad Real, Miguel Ángel León.

“Esta feria es imprescindible para el sector agroalimentario y nuestra entidad, como aliada de valor que es para agricultores, ganaderos y empresas agroalimentarias, abre cada año su casa en FERCAM para servir de punto de encuentro y oportunidad de negocio para socios y clientes”, ha expuesto el director de Banca Rural de Globalcaja, Alberto Marcilla.

Para Marcilla, esta Feria Nacional del Campo presenta a la perfección la evolución un sector que “hoy, gracias al esfuerzo de todos, es competitivo, innovador, exportador y orientado al mercado, generador de riqueza y vertebrador del territorio y eso queda patente en la exposición de maquinaria, equipamientos y servicios que puede verse en FERCAM”.

Globalcaja está presente en FERCAM con un espacio único, que sirve de referente para los miles de visitantes que pasan por esta feria que, si bien es multisectorial porque se abre a actividades como las energías renovables o la automoción, concentra el grueso de su negocio en la agricultura y agroalimentación.

La Lonja Agropecuaria de Ciudad Real, en el espacio de Globalcaja

El espacio de Globalcaja en FERCAM, además, acogerá este viernes, a las 11.30 horas, la Lonja Agropecuaria de Ciudad Real, convirtiendo así el estand de la entidad en un punto de encuentro para los profesionales, buena muestra de la especialización de la entidad.

 “Somos especialistas, no solo por tener una cuota del mercado de más del 50%; no sólo por tramitar alrededor del 30% de los expedientes de la PAC en Castilla-La Mancha, sino además por tener un equipo de más de 50 profesionales dispuestos a acompañar a los titulares de explotaciones, para ayudarles a hacer que las mismas sean más rentables y sostenibles”, ha expuesto Marcilla.

“Estamos cerca del agricultor con nuestras 300 oficinas, de las que más del 70% están en pueblos de menos de 1.500 habitantes, -ha recalcado Alberto Marcilla-, pero además porque nuestro servicio de Banca Rural está ahí para asesorar al agricultor en su explotación, apoyar a las cooperativas e incluso yendo más allá, ayudando a la comercialización con la promoción de ferias”.

FERCAM, que ha abierto hoy sus puertas, ha sido inaugurada por la Ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, quien junto al consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, han visitado el espacio de Globalcaja en FERCAM, donde han tenido la oportunidad de intercambiar impresiones sobre la realidad del sector y la dimensión de esta nueva edición ferial que reúne a más de 200 empresas y una exposición de maquinaria por valor cercano a los 40 millones de euros.

Además de la actividad expositiva, durante estos días de feria se celebrarán ponencias y sesiones técnicas sobre tecnología aplicada a la agricultura, sin olvidar los concursos agroalimentarios, de arada y habilidad en el manejo del tractor.

El Gobierno regional agradece la labor realizada por el Consejo Escolar durante estos últimos cuatro años, un órgano que se renovará en septiembre

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado la importante labor que ha realizado el Consejo Escolar de Castilla-La Mancha durante los últimos cuatro años, “en la tarea de asesorar al Gobierno regional a la hora de tomar las decisiones pertinentes para mejorar la calidad de la educación en nuestra Comunidad Autónoma”.

Rodríguez se ha pronunciado así durante su intervención en el último pleno de la legislatura de este consejo, cuyos miembros se han reunido esta tarde tanto de manera presencial en la sede de la Consejería como de manera online.

La consejera, que ha presidido esta reunión, ha estado acompañada por los directores generales de Inclusión Educativa y Programas, de Formación Profesional y de Recursos Humanos, Marian Marchante, María Teresa Company y José Manuel Almeida, respectivamente; la inspectora general de Educación, Silvia Moratalla; el director del Centro Regional del Profesorado (CRFP), José Antonio Bravo; y el presidente del Consejo Escolar regional, Francisco José Navarro.

El actual Consejo Escolar de Castilla-La Mancha se constituyó el pasado 30 de septiembre de 2019 y en septiembre de este año tendrá que renovar sus 56 miembros y su equipo técnico.

La titular de Educación ha agradecido a todos los miembros del consejo su esfuerzo en una legislatura difícil por la pandemia. “Sus aportaciones y sus opiniones nos han ayudado mucho”, ha señalado.

Para Rosa Ana Rodríguez, la labor que han realizado “ha sido fundamental para la comunidad educativa y por tanto para la sociedad de nuestra Comunidad Autónoma porque el sistema educativo se tiene que consolidar cada vez más y hacerse más fuerte”.

19 plenos y 81 dictámenes

Durante estos cuatro años, este organismo ha celebrado un total de 19 plenos, de los que siete han sido extraordinarios. Igualmente, ha celebrado 103 comisiones de trabajo, a razón de 50 comisiones permanentes, 25 comisiones de ordenación, siete comisiones de planificación y 21 comisiones de participación.

El resultado de todo este trabajo han sido 81 dictámenes, dos informes bienales sobre la situación de la enseñanza en Castilla-La Mancha, dos informes sobre iniciativas adoptadas en educación para el fomento de la Igualdad efectiva de mujeres y hombres en Castilla-La Mancha, cuatro informes sobre el Inicio del Curso y cuatro memorias anuales sobre la Actividad del Consejo Escolar Regional.

También, desde el consejo se han ofertado anualmente, en colaboración con el Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP), distintas jornadas de formación para la comunidad educativa, que fueron presenciales en el curso 2019-20 y, como consecuencia del COVID, pasaron a realizarse online. Estos cursos han abordado diferentes temas como la inclusión educativa; el correcto uso de las herramientas digitales; la prevención, detección y denuncia de situaciones de violencia sexual; o sobre la composición, competencias y funcionamiento de las distintas clases de consejos escolares (Consejo Escolar del Estado, Consejo Escolar Regional, Consejos Escolares de localidad y Consejos Escolares de centro).

En este sentido, a lo largo del curso que acaba de terminar se ha elaborado una ‘Guía de Consejos Escolares’ que tiene por objeto informar al conjunto de agentes educativos sobre este aspecto de la composición, competencias y modo de funcionamiento de cada uno de los tipos de consejos escolares.

Igualmente, el Consejo Escolar Regional ha colaborado con el Consejo Escolar del Estado y otros Consejos Regionales en el desarrollo de distintas actividades.

Ciudad Real: Rescatan a una mujer inconsciente en las piscinas de las Playas del Vicario y la trasladan al hospital

0

Una mujer de 51 años ha sido rescatada inconsciente este miércoles de una piscina del complejo Playas del Vicario, ubicado en Las Casas (Ciudad Real), y trasladada en UVI hasta el Hospital General de Ciudad Real.

Según han informado fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el aviso del suceso lo han dado los socorristas que han rescatado a la mujer, a las 16.06 horas. Además de la UVI se ha desplazado hasta el lugar la Policía Nacional.

Los restaurantes «Jamón Spain» de Valdepeñas y «El Patio de Ezequiel» de Almagro se suman a los «Soletes» de la Guía Repsol

La Guía Repsol ha presentado este miércoles los 300 nuevos ‘soletes’ para recorrer España este verano, una calificación creada para restaurantes, bares, heladerías y chiringuitos repartidas por todo el territorio nacional, que se podrán conocer ahora en su nueva aplicación, según ha informado en un comunicado. De ellos, 15 han sido concedidos a establecimientos de Castilla-La Mancha.

En concreto, los establecimientos escogidos en la Comunidad Autónoma, han sido, en el caso de la provincia de Albacete, Tolosa Bar, de Alcalá del Júcar; Las Salegas del Maguillo, de Villaverde de Guadalimar; Francés, de Almansa; y El Chavo, de Casas Ibáñez.

En la provincia de Ciudad Real, los elegidos han sido Jamón Spain, de Valdepeñas; y El Patio de Ezequiel, de Almagro. Mientras, en Cuenca, los agraciados han sido Capri, Grotte del Huécar y Natura Bistró, todos ellos en Cuenca capital.

En el caso de Guadalajara, los reconocidos han sido Zúbar, de Guadalajara capital; y La Esquinita, de Cifuentes. Y, finalmente, en el caso de Toledo, los establecimientos elegidos han sido Venta del Alma y Qántara, de Toledo capital; Los Granados, de Buenaventura; y El Labriego, de Miguel Esteban.

En concreto, en esta edición, el equipo de expertos de la guía gastronómica ha vuelto a desplazarse a pueblos y ciudades de todo el territorio nacional donde disfrutar de la gastronomía este verano y donde figuran chiringuitos a pie de playa, terrazas escondidas o merenderos rodeados de naturaleza que tienen en la parte de atrás algunos restaurantes de carretera.

Guía Repsol cuenta ya con ocho entregas de sus ‘soletes’, que suman más de 3.000 establecimientos que se encuentran repartidos por toda la geografía española.

«Estamos muy satisfechos con la nueva selección de más de 300 lugares con su propia historia, que se suman a los más de 3.000 ‘Soletes’ y que a partir de ahora se pueden encontrar en la nueva ‘app’ que acabamos de lanzar. Una herramienta muy eficiente y cómoda con la que ahorrar tiempo estas vacaciones y garantizar una acertada elección», ha explicado la directora de Guía Repsol, María Ritter.

Por regiones, en esta edición, la que cuenta con más ‘Soletes’, la distinción más joven e informal de Guía Repsol, es Andalucía con 62 espacios, seguida por la Comunidad Valenciana (31), Cataluña (30), Castilla y León (24), Galicia (22), Comunidad de Madrid (20), País Vasco (19), Canarias (18) e Islas Baleares (17).

Isabel Rodríguez: “Mi compromiso es defender y seguir trabajando por mi gente del campo”

2

sabel Rodríguez ha destacado que “la bandera más importante que tiene este país es la de sus hombres y mujeres unidos y trabajando, en este caso, por el sector agroalimentario. Celebramos su contribución al crecimiento económico, pero también su trabajo por fijar población, por la cohesión de los territorios y por afrontar el cambio climático”.

Isabel Rodríguez, que ha participado en la inauguración en Manzanares (Ciudad Real) de la 61ª edición de la Feria Nacional del Campo (FERCAM), se ha comprometido a seguir apoyando desde el Gobierno al sector: “Para defender a nuestra gente del campo, ese es mi compromiso, seguir trabajando por mi gente del campo”.

Ha recordado, cómo en los años difíciles de la pandemia, a los que siguió la guerra de Ucrania, había incertidumbre en el sector y temor por la llegada de productos de los países más afectados por el conflicto, pero, “un año después, acompañados por ustedes, por las organizaciones agrarias, por la fortaleza del empresariado y por la ciudadanía, hemos vuelto a demostrar que somos capaces de dar respuesta a cualquier adversidad”.

Compromiso del gobierno con los hombres y mujeres del campo

Este país puede decir con orgullo que, a pesar de las dificultades, “estamos sacando la cabeza y España es hoy el país que más crece en Europa, que estamos conteniendo la inflación, con los índices más bajos de la UE y que vuestro sector nos acompaña en el crecimiento de nuestra economía. Con cotas de empleo nuca antes alcanzadas, con 2,8 millones de trabajadoras y trabajadores cotizando en nuestro país”.

Además de los datos, ha explicado la ministra, están los hechos y las realidades que transforman la vida de la gente: “El sector agroalimentario está permitiendo también conservar nuestro modo de vida, nuestro paisaje, nuestra gastronomía. Es decir, contribuye al crecimiento económico y contribuye a la cultura, al patrimonio paisajístico, gastronómico, a continuar con nuestro modo de vida”.

Dirigiéndose a los representantes del sector agroalimentario, la ministra, ha subrayado que el Gobierno siempre ha estado a su lado, “con hechos”, siendo capaces de trabajar con la unión de todos, “para no perdernos en la adversidad y conseguir las reformas estructurales necesarias, como la ley de cadena alimentaria, la reforma de la PAC o esos fondos de recuperación que están permitiendo la transformación del sector”.

La ministra ha resumido en pocas palabras el objetivo de estos años: “Llevar a cabo acciones estructurales y al mismo tiempo dar respuesta a situaciones excepcionales”.

Entre las reformas e inversiones, ha citado que el sector agroalimentario suma ya 360 empresas para movilizar 300 millones de euros en inversiones próximas a resolverse. O miles de millones de los fondos de recuperación destinados a las empresas innovadoras, para el riego, por ejemplo, o ayudas directas al sector, con 700 millones de euros en mayo, sin burocracia. Y esta semana, por iniciativa del Gobierno de España, la reserva agrícola ya anunciada por el ministro de Agricultura por la sequía, reconocida en Bruselas”.

Isabel Rodríguez ha añadido que este Gobierno no ha dejado de actuar a pesar de la adversidad y con una gran oportunidad por delante: “Este sector se ancla a nuestra tierra, a nuestro paisaje, nos da de comer y por eso tiene que aprovechar el cambio de era, de retos, de desafíos, para transformarse… primero, porque las técnicas del siglo XX no pueden ser las del siglo XXI, como la gestión de los recurso hídricos; segundo, porque tenemos un sector fuerte; y tercero, porque tenemos la voluntad política y contamos con los recursos”.

61ª edición de FERCAM

FERCAM, Feria Nacional del Campo, es una feria multisectorial que se celebra anualmente desde 1960 en la que están representados los sectores de maquinaria agrícola y riegos, sector agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Es la feria multisectorial del campo más importante de España, a la que concurren más de 200 expositores, y se desarrolla en el Recinto Ferial de Manzanares (Ciudad Real), con un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un pabellón cubierto de 3.000 m2.

En el acto de inauguración, la ministra Isabel Rodríguez ha estado acompañada del alcalde de Manzanares, Julián Nieva, presidente en funciones de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel González, y el consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo.

Zamora opina que la celebración de los plenos los viernes por la mañana “coarta” la participación de la ciudadanía

0

El equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha acordado que los Plenos de la corporación se celebren los viernes por la mañana. Este cambio supone que “muchas personas que realizan su actividad profesional por la mañana no puedan asistir a los mismos y tampoco puedan plantear preguntas, dado el horario establecido”.

Igualmente, “supone un problema para aquellos concejales y concejalas que tienen que compatibilizar la responsabilidad política con su trabajo. Si bien es cierto que tienen derecho a un  permiso especial para asistir por desempeño de un cargo público,  hay trabajos en los que faltar un día afecta a otras personas”.

Así lo ha manifestado Pilar Zamora, portavoz del Grupo Socialista, quien ha recordado que cuando el PSOE llegó al gobierno en el Ayuntamiento de Ciudad Real, cambió la celebración de los Plenos a la tarde, acordó que los vecinos y vecinas pudieran hacer sus preguntas al principio de la sesión y estableció un segundo turno de intervención, lo que suponía que podían contestar o repreguntar.

“También se establecieron las retransmisiones en directo de las sesiones plenarias para que la ciudadanía siguiera en tiempo real las intervenciones de sus representantes políticos y conocieran las decisiones que se toman y que desde luego les son de interés. Por esta misma razón, los Plenos se interpretaban en lengua de signos. Las retransmisiones, si tienen lugar a las 10, también limitan mucho el seguimiento de los asuntos de pleno por la ciudadanía”, continuaba la portavoz.

A juicio del Grupo Socialista, el cambio se empieza a notar: que los vecinos y vecinas no puedan venir a los Plenos; que si tienen que preguntar, el nuevo horario les suponga un impedimento, es claramente coartar la participación ciudadana en la vida pública de la ciudad.

“La transparencia y la participación han sido señas de identidad del gobierno del PSOE. Durante nuestro gobierno, éste ha sido un ayuntamiento abierto en el que todos y todas han formado parte de la toma de decisiones, porque no sólo se les ha escuchado, sino que también se han tenido en cuenta y se han llevado a cabo muchas de sus propuestas”, reivindicaba Zamora.

“Era de esperar porque ni el PP ni Vox creen en la participación. Desde el Grupo Municipal Socialista instamos a que no acaben con aquello que tan buenos frutos ha dado”, concluía.

Cinco funciones de teatro para todos los públicos cierran el curso del Aula de Teatro del Patronato Municipal de Cultura

El Aula de Teatro del Patronato Municipal de Cultura de Alcázar de San Juan ha cerrado el curso con cinco representaciones, del 28 de abril al 15 de junio, que han tenido lugar en la propia aula de la Casa de Cultura y en el Teatro Emilio Gavira a cargo de los diferentes grupos dirigidos por Cristina Perea, profesora del aula y directora escénica.

Aunque todas las obras puestas en escena han contado con numeroso público la representación  de “Sospechas en el aire” ha sido una de las más destacadas llegando a reunir a más de quinientas personas. La obra, de José Manuel Monge, se llevó a escena el día 2 de junio en el Teatro Emilio Gavira a cargo del grupo de adultos del Aula de Teatro. Una divertida comedia, con una trama de suspense, venganzas, corrupción e intrigas, donde alguien ha matado a un pasajero y «todas» tienen un móvil para el asesinato.

TEATRO DEL ABSURDO Y CRÍTICA IRÓNICA

El grupo de jóvenes (los mayores de 15, 16 y 17 años) fue el primero en representar su obra de fin de curso en el Aula de Teatro, el día 28 de abril con la obra, «La isla» de Lluïsa Cunillé, una obra escrita en plena pandemia. La Isla es una pieza de Teatro del Absurdo. Un grupo de alumnos, tras la pandemia, debaten en la clase del instituto, situado en una isla, acerca de su viaje de fin de curso.

El siguiente trabajo fue el día 3 de mayo, miércoles a las diecinueve horas, en el Teatro Emilio Gavira, el otro grupo de jóvenes más pequeños (de 12, 13 y 14 años) representaron «La guerra de nunca acabar» de Alfredo Gómez Cerda. La obra es una crítica irónica, con mucho humor, sobre la naturaleza y el absurdo de la guerra. Presenta cómo dos seres humanos llenos de poder son capaces de llevar a su pueblo a la ruina y a la muerte sin ninguna consideración. Nos muestra a los que más sufren en la guerra, víctimas de la ambición de otros, y que son los que desean la paz.

REALIDAD Y FANTASÍA Y JUEGO DRAMÁTICO

El día 7 de junio, en el Teatro Emilio Gavira, tuvo lugar la obra que cerró el curso de la Universidad Popular: «Noche de luna de gatos» de Fernando Tejada. Este texto lo preparó el grupo de las niñas y niños más mayores del aula. La realidad y la fantasía se dan la mano dentro de un espacio muy poético. Todo adquiere calidad de personaje en una noche llena de conflictos.

Y cerraron el curso el día 15 de junio, en el Aula de Teatro, todas las niñas y niños de la clase de Juego Dramático 1 (los más pequeños de 6, 7 y 8 años) que pusieron en escena «El viejo reloj» de Fernando Alonso. Los números del viejo reloj del abuelo se han perdido y su nieta y el duende del reloj van en su busca.

En la elección de las obras la profesora de teatro, Cristina Perea ha tenido en cuenta que sean divertidas y entretenidas para los niños y niñas y que tengan suficientes personajes para todos y para los más mayores obras dinámicas e interesantes que hablen de temas que nos preocupan a todos. Como en anteriores ocasiones, ha colaborado en el diseño de los carteles, Ral Ramírez, artista y profesor de las Aulas de Pintura y Grabado del Patronato Municipal de Cultura.

NUEVO CURSO 2023-2024

Se cierra así un año más de teatro en la Casa de Cultura, un aula que reúne a más de setenta personas con edades comprendidas entre seis años y más de ochenta años y que desde hace muchos años viene cubriendo todas sus plazas quedando alumnado en lista de espera.

El curso que viene del Aula de Teatro del Patronato Municipal de Cultura en Alcázar de San Juan comenzará el 9 de octubre de 2023 con novedades, porque contaremos con nuevo profesorado.

El Ayuntamiento de Ciudad Real ahorrará 135.000 euros reduciendo asesores y liberaciones de concejales

32

El Ayuntamiento de Ciudad Real ahorrará 135.000 euros al año con la nueva organización que el nuevo equipo de Gobierno –conformado por el Partido Popular y Vox– ha realizado en el Consistorio de la capital provincial. Un ahorro proveniente de un menor número de liberaciones entre los concejales y la eliminación de un puesto de confianza en el seno del equipo de Gobierno.

Así lo han indicado a los medios de comunicación el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, quienes han ofrecido una rueda de prensa para informar de las liberaciones de los nuevos concejales tras la celebración de un pleno extraordinario para la aprobación de estos temas.

Una nueva estructura que permitirá al Ayuntamiento ahorrar 98.600 euros anuales con la reducción de ediles liberados al cien por cien, pasando de los nueve que había en la anterior legislatura a los seis que habrá en la presente.

También se ahorrarán otros 36.500 euros en personal de confianza al renunciar Vox a una de las dos jefaturas de gabinete que había en la anterior legislatura. En total, 135.000 euros menos que repercutirá de manera positiva en el «ahorro de los vecinos», tal y como han argumentado ambos ediles.

Respecto al salario del alcalde, el propio Cañizares ha avanzado que seguirá manteniendo el sueldo que tuvieron en su día Pilar Zamora y Eva María Masías en la anterior legislatura, remarcando que se trata del «más económico de Castilla-La Mancha» para un municipio de las características de Ciudad Real.

También ha comentado que se mantienen las cuantías destinadas a las asignaciones para los grupos políticos que conforman el Ayuntamiento de Ciudad Real, así como las asistencias a plenos y comisiones.

Por su parte, Ricardo Chamorro ha señalado que se trata de «una nueva estructura, fuera de todas esas extravagancias de la legislatura anterior, centrada en hacer un equipo de gobierno eficiente que ahorre dinero público».

PLENOS POR LA MAÑANA

Por último, el alcalde ha informado que el nuevo equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha tomado la determinación de que las sesiones plenarias vuelvan al horario de mañana, en lugar de por la tarde, como se venían celebrando los últimos ocho años.

Una medida que no ha sentado bien entre el Grupo Municipal Socialista, que ha votado en contra durante la sesión plenaria celebrada este miércoles, argumentando que esta decisión «coartará la participación de los vecinos», debido a que se celebrarán en horario laboral.

Caballero reivindica en FERCAM el derecho que asiste a los agricultores de la región a utilizar y gestionar el agua de Castilla-La Mancha

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha roto esta mañana en Manzanares en la inauguración de FERCAM, feria que hoy ha abierto las puertas de su 61 edición, una lanza a favor de los agricultores y agricultoras de la provincia y de la región, “de esa gente de nuestra tierra que reivindica su derecho al agua, imprescindible para el crecimiento económico y para fijar población”. Caballero ha lanzado un mensaje que al resto de España con un significado claro, “que aquí se gestiona bien el agua, que se utiliza como un recurso escaso, porque cada gota cuenta y cuesta”.

Ha dicho que “reivindicamos con derecho agua para el desarrollo y beneficio de nuestra tierra porque con la que se va con el trasvase, se van también nuestras posibilidades de crecimiento y de desarrollo”. Y ha recordado que “nos asiste el derecho a utilizar el agua de Castilla-La Mancha en beneficio de nuestra región, del desarrollo de nuestra industria y de nuestro sector agroalimentario”.

Asimismo, ha hecho referencia a que el sector agroalimentario, “queramos o no”, está en permanente cambio y transformación, una tendencia que se refleja en la tecnología que cuenta con la sostenibilidad como principal aliado.

Por otro lado, ha recordado que FERCAM es una feria que defiende al sector agrario y la rentabilidad de los hombres y mujeres que viven en el mundo rural “y se dejan su sudor en los surcos”. Opina Caballero que todos ellos tienen derecho también a que los precios sean competitivos y rentables. “Que haya un margen de rentabilidad es imprescindible”, ha sentenciado.

Ha hecho referencia durante su intervención a que uno de los primeros actos a los que acudió cuando asumió responsabilidades de gobierno en la Diputación provincial fue a FERCAM hace ocho años. Desde entonces, “la feria ha mejorado sustancialmente”. Es un éxito colectivo y un objetivo compartido, de los hombres y mujeres que han creído en FERCAM desde sus orígenes hasta la fecha, que la han cuidado a lo largo de 61 ediciones y la han situado como una de las ferias del sector más importantes de España y de Europa.

No ha olvidado la edición on line que se celebró en plena pandemia y el orgullo que supuso recuperarla después. “La autoestima es necesaria para abordar procesos de cambio y de transformación como el que necesita el sector agroalimentario”, ha indicado Caballero, quien se ha mostrado partidario de avanzar siempre, pero sin morir de éxito.

“En la Diputación pensamos que FERCAM es más rentable de lo que cuesta, es un buen ejemplo de un proyecto de hace muchos años que ahora expresa con claridad su rentabilidad más allá de las inversiones públicas que merece”, ha dicho para añadir seguidamente que es importante que el respaldo se mantenga, que no haya diferencias políticas ni de colores, porque hay sectores que están por encima de las cuestiones partidarias y forman parte del orgullo y de los éxitos colectivos.

El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, por su parte, ha agradecido al presidente en funciones de la Diputación de Ciudad Real el compromiso que ha puesto sobre la mesa para que FERCAM crezca como está creciendo estos años, “porque es de todos y tiene una misión que cumplir que va más allá del ámbito local”.

Nieva ha comentado que FERCAM pertenece a un sector de nuestra economía que no tiene carácter localista, cosa que no sólo no le preocupa, sino que le interesa fomentar como un servicio al sector y al agricultor como feria de negocio que es. Y la consecución de ese objetivo, según ha dicho, el aporte de la Diputación de Ciudad Real ha sido imprescindible hasta la fecha y está seguro de que va a seguir siendo.

Ha destacado, tras mencionar la presencia de la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, y del consejero de Agricultura, Francisco Arroyo, el papel que juegan las organizaciones agrarias y el apoyo de todas las Administraciones y de las instituciones financieras, así como el de los patrocinadores. “Todos ellos persiguen ser útiles a un sector de la economía que es clave en Castilla-La Mancha”, ha concluido el alcalde de Manzanares.

Castilla-La Mancha celebra el “cambio de modelo” que lleva a regar con agua desalada en Levante

0

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha celebrado que el Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo-Segura (SCRATS) vaya a firmar un acuerdo con ACUAMED para utilizar agua de la desalación. Durante la inauguración de FERCAM, la Feria Nacional del Campo de Manzanares, ha querido “reivindicar las desaladoras que, con todos nuestros impuestos, se construyeron en el Levante para que España siguiera creciendo”, durante los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero.

“Guste o no guste, se está regando ya con agua desalada, es una realidad”, ha asegurado el consejero, defendiendo que esto supone “un cambio de modelo”. Además, ha aclarado que “hoy” la cuenca del Segura tiene sus embalses al 36 por ciento de capacidad, mientras que los del Alto Tajo están al 25 por ciento. Por eso, el consejero ha apelado a la “empatía” desde Levante y de quienes “presumen de la defensa del campo, nuestros pequeños y medianos agricultores, nuestras explotaciones familiares, también necesitan agua para beber”, ha dicho.

Martínez Arroyo, que ha manifestado el “hito histórico” que ha supuesto la puesta en marcha del Sistema de Abastecimiento a la Llanura Manchega, ha afirmado que “el agua es imprescindible”, recordando que en Manzanares están “las empresas de riego más eficientes de nuestro país, con la mejor tecnología”, donde se hace “lo imposible” para aprovechar “cada gota de agua, mejorando la rentabilidad de nuestras explotaciones agrarias”.

“Hemos conseguido que llegue agua del Tajo a los depósitos de los 15 municipios conectados a la Tubería Manchega”, ha apuntada. Pronto llegará cerca de un hectómetro cúbico más, gracias a la decisión del Gobierno de España, cuya vicepresidenta tercera ha sido “valiente” para aprobar un trasvase de 15 hectómetros cúbicos, frente a los 20 que autorizaba la Comisión de Explotación, restando de él, el agua para beber en Castilla-La Mancha.

Condicionalidad social de la PAC

El consejero ha querido tener un recuerdo para la familia del trabajador agrícola fallecido en Cinco Casas (Ciudad Real). “Parece mentira que sigan ocurriendo estas cosas”, ha lamentado, señalando que “tenemos que denunciar al que incumpla, siempre que incumpla”. A su vez, ha puesto en valor los avances en materia laboral de los últimos años, que han supuesto “un beneficio evidente para toda la sociedad, pero especialmente para los trabajadores del campo”, sobre todo la subida del Salario Mínimo Interprofesional.

Martínez Arroyo ha detallado que, en la nueva PAC, el Gobierno de España ha establecido condicionalidad social, a propuesta de Castilla-La Mancha, es decir, que solo cobrarán las ayudas de la Política Agraria Común quienes cumplan con sus trabajadores, algo que “parece increíble, pero no sucedía así”. Por eso, ha argumentado que “podemos estar orgullosos, pero tenemos que seguir reivindicando la necesidad de seguir cuidando a aquellos que nos alimentan”.

Ayudas para agricultores y ganaderos

Durante su intervención, el consejero ha destacado que, siendo FERCAM una Feria que permite conocer los avances tecnológicos y de innovación, el Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene abierta una convocatoria de ayudas a la mejora de explotaciones “solo para la adquisición de maquinaria y principalmente para la eficiencia energética”. En total hay 25 millones de euros a disposición del sector, en línea con el compromiso del Ejecutivo que preside Emiliano García-Page que ha dedicado, desde 2015, 300 millones de euros a la mejora de explotaciones, “la cifra más alta de nuestra historia en un periodo semejante y la cifra más alta de nuestro país, porque Castilla-La Mancha decidió priorizar las inversiones de los agricultores y ganaderos profesionales”.

Ayudas que se suman a los 44,5 millones de euros que el Gobierno de Castilla-La Mancha dedicará para combatir la sequía y que agricultores y ganaderos deben solicitar junto a la PAC. El consejero ha asegurado que “nunca es suficiente, pero no ha sido fácil conseguir dinero público tan rápido”, ha defendido, recordando que “somos la única Comunidad Autónoma que ha habilitado ayudas directas por la sequía”.

Acerca de la PAC, que mantiene el plazo abierto hasta este viernes, 30 de junio, Martínez Arroyo ha advertido que “tenemos un número importante de solicitudes ya registradas”, y ha animado a que quien no la haya formalizado que lo haga cuanto antes porque la Política Agraria Común supone “cerca de 700 millones de euros de ayudas directas”.

A su vez, el consejero ha agradecido que el Gobierno de España haya puesto “por primera vez en la historia” 700 millones de euros de “dinero público nacional para agricultores y ganaderos”, a quienes les llegará “sin hacer ninguna gestión”.

A la inauguración de FERCAM han asistido, junto al consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el alcalde de Manzanares, Julián Nieva; las directoras generales de Alimentación y de Agricultura y Ganadería, Elena Escobar y Cruz Ponce, respectivamente; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo; la delegada de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en la provincia de Ciudad Real, Amparo Bremad; así como numerosos representantes del sector.

La alcaldesa se reúne con el director general de la Autoridad Portuaria de Valencia: un paso más hacia la realidad de la Plataforma Logística Intermodal

Esta mañana, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, recibió la visita del director General de la Autoridad Portuaria de Valencia, Francesc Sánchez, para una reunión de trabajo centrada en el desarrollo de la Plataforma Logística Intermodal. Acompañados por el consejero de Fomento de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, y el director general de Transporte y Movilidad, Rubén Sobrino, se dio un paso más hacia el objetivo principal de este proyecto: convertir a Alcázar en un núcleo ferroviario de importancia nacional e internacional para la importación y exportación de mercancías.

Durante el encuentro, la alcaldesa agradeció la presencia de Francesc Sánchez y Nacho Hernando, resaltando el trabajo realizado durante varios años en el desarrollo de la Plataforma Logística Intermodal. Destacó la importancia de abordar este proyecto “como creo que hay que hacer las grandes cosas: con prudencia y sensatez». Tal y como concluía Melchor, actualmente se está desarrollando una mesa de trabajo con la Junta de Comunidades, la dirección del Puerto de Valencia y el propio ayuntamiento para finalizar los detalles jurídicos, de financiación y urbanísticos.

Por su parte, Francesc Sánchez, director general de la Autoridad Portuaria de Valencia, señaló que la zona de Alcázar de San Juan ya cuenta con un núcleo importante de empresas dedicadas a la importación y exportación, pero destacó el potencial de crecimiento que esta instalación brindará para la creación de nuevas empresas y la generación de valor en la zona. Además, resaltó que este proyecto está alineado con la estrategia del Puerto de Valencia de descarbonización, promoviendo cadenas logísticas verdes, sostenibles y eficientes.

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, anunció que también se llevará a cabo una reunión con el sector empresarial de la zona, no solo del municipio, sino de toda la comarca, para continuar detallando los aspectos específicos del proyecto. Destacó la participación del sector privado, que se estima en un 30% del capital, para responder a la demanda y el interés de las empresas castellanomanchegas y permitirles invertir en una infraestructura que les brinde la capacidad de afrontar la dinámica y el impulso de la exportación.

Además, Hernando informó que se ha tomado la decisión de apostar por una terminal de carga y descarga con una longitud máxima de 750 metros, lo que la convertirá en “la terminal de carga y descarga más competitiva en toda España a la hora de poder afrontar el captar y gestionar los trenes de mayor longitud que a día de hoy están operando». Para finalizar, el consejero indicaba que este proyecto ha sido posible gracias al liderazgo y dedicación de la alcaldesa y a la valiosa alianza encontrada con Francesc y su equipo, quienes comparten el compromiso de hacer de los puertos de la región los más competitivos a nivel mundial.

Los abogados de Ciudad Real se concentran para pedir la reactivación de la justicia

1

Abogados y procuradores de toda la provincia han participado en la concentración que se convocó desde el Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real para protestar y pedir que se ponga fin a la huelga de justicia que se inició el pasado 24 de enero y que tiene paralizada al sector. La misma concentración se ha llevado a cabo en las puertas de los juzgados de todas las capitales de provincia, signo de que es un problema a nivel de Estado y que mantiene unidos a todos los profesionales del país en la misma lucha.

El encargado de leer el manifiesto, en representación de todos los profesionales de la justicia de Ciudad Real, fue Cipriano Arteche, decano de Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real. Arteche ha pedido “un acuerdo que reactive de forma inmediata el servicio público de justicia, y medidas urgentes para resolver los inadmisibles retrasos ya acumulados” porque consideran que la actual situación del servicio público de justicia es insostenible. Ha recordado que hay señalamientos fijados ya para fechas tan irrazonables como el año 2027.

Bajo el lema “La Justicia es una cuestión de Estado”, el decano reclamó un Pacto de Estado tras las elecciones generales del 23 de julio, que permita crear un servicio público, efectivo y de calidad, durante la próxima legislatura. “La XV Legislatura de la democracia española debe ser la Legislatura de la Justicia, con mayúsculas: una legislatura que inicie su andadura con un gran Pacto de Estado por la Justicia, honrado por cualesquiera que sean los partidos que finalmente gobiernen”, aseveró.

Para finalizar la lectura del manifiesto, Cipriano Arteche explicó el decálogo que abarca las peticiones de los profesionales de la justicia y que se centra en los siguientes conceptos: gobernanza incluyente, recursos materiales y personales, racionalización organizativa, ejecución de resoluciones, expediente electrónico, acceso universal, conciliación de la vida personal y profesional, regulación del Derecho de Defensa e Instrucción por el Ministerio Fiscal, solución adecuada de diferencias y una revisión del sistema legal de recursos.

También intervino la decana del Ilustre Colegio de Procuradores de Ciudad Real, Ana Julia Sanz, reclamando que el Estado busque una solución inmediata a las huelgas en la Justicia.

AMFAR destaca que el teletrabajo mejora la empleabilidad de las mujeres rurales

0

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha impartido hoy un taller telemático en formato webinar sobre “Cómo realizar reuniones telemáticas productivas” dentro del desarrollo de su programa “Oportunidades del teletrabajo para las mujeres rurales”.

Una actividad que ha sido impartida por Antonio Sánchez-Migallón, CEO de Oportunidades y Estrategias, quien ha afirmado que “el empleo de futuro pasa necesariamente por el teletrabajo, y muy especialmente en las zonas rurales”. En este sentido, Sánchez-Migallón ha señalado que “las mujeres tienen oportunidades laborales más altas que durante la pandemia, por lo que se hace necesario aprender a utilizar esta herramienta de trabajo”.

Por su parte, la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha resaltado que “teletrabajar es una oportunidad para mejorar la empleabilidad de las mujeres rurales, que permite, además, desarrollar el empleo sin tener que desplazarse del pueblo a la ciudad”.

En este seminario web han participado un total de treinta mujeres de cinco comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Murcia. AMFAR continuará con este programa el próximo lunes, 10 de julio, con una nueva sesión que abordará “Teletrabajo y conciliación familiar”.

Las mujeres interesadas deben inscribirse en el enlace https://www.plazasenred.com/inscripcion/, rellenando el formulario adjunto. También pueden contactar con AMFAR a través del teléfono 926.27.32.26 o escribiendo un correo electrónico a [email protected]. Este programa cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales.

El Gobierno regional, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y el Puerto de Valencia avanzan en el proyecto de la Plataforma Logística de la localidad

El Gobierno deCastilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y el Puerto de Valencia están dando pasos para que la Plataforma Logística de la localidad sea una realidad.

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, se ha reunido con la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, y el director general de la Autoridad Portuaria de Valencia, Francesc Sánchez, para abordar esta infraestructura.

A la reunión también han asistido el director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino; el delegado de Fomento en la provincia, Casto Sánchez; así como representantes tanto del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan como del Puerto de Valencia.

En este contexto, el responsable de Fomento ha asegurado que en el trascurso de este encuentro se ha avanzado “el modelo institucional que nos permita llevar a cabo esa arquitectura de la sociedad promotora de la terminal, en la que hemos estimado el que pueda participar el sector privado en un entorno de un 30 por ciento del capital para poder dar respuesta al interés y a la demanda del sector privado de Castilla-La Mancha por invertir en esta infraestructura que les hemos propuesto”.

Asimismo, Nacho Hernando ha destacado que “para que sea una inversión rentable para aquellas empresas que están interesadas, y una vez que la sociedad promotora lleve a cabo la construcción de la terminal, haya empresas que quieran explotar esa terminal y que haya empresas logísticas que quieran operar desde la misma, hemos tomado la decisión de apostar por una terminal de la máxima longitud posible, que es de 750 metros de terminal”.

En este sentido, ha asegurado que “esto nos va a permitir tener la terminal de carga y descarga más competitiva que haya en toda España a la hora de poder afrontar la captación y la gestión los trenes de mayor longitud que a día de hoy están operando”.

El responsable de Fomento, además, ha explicado que “en los próximos días” se podrán iniciar los trámites para “llevar a cabo una adjudicación directa del anteproyecto de la terminal, que esto derivaría en las siguientes semanas y una vez tengamos ese anteproyecto, en poder conseguir el proyecto de construcción de esta terminal”, lo que le ha llevado a asegurar que “estamos en la antesala de ya lo que va a ser una realidad”.

Hernando ha afirmado que “estos proyectos son política en mayúsculas, que se hacen gracias a la colaboración pública y privada y son el modelo de cómo hay que trabajar las cosas: con seriedad, con cabeza y ayudándonos”.

En este sentido, ha enfatizado que “son proyectos muy ambiciosos, de mucho calibre, que puede asumir nuestra región, contribuyendo a la creación de empleo y también a que nuestro país siga siendo puntero en el mercado mundial de la importación y la exportación”.

García-Page sugiere al Gobierno de España hacer desgravaciones fiscales en las zonas más despobladas del país siguiendo el ejemplo de Castilla-La Mancha

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha sugerido hoy al Gobierno de España que lleve a cabo la medida de desgravaciones fiscales que ya ha puesto en marcha el Ejecutivo regional para las zonas más despobladas. El presidente hacía estas declaraciones esta mañana en Hita (Guadalajara) junto a la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, en la presentación del programa ‘UNICO Demanda Rural Conéctate35’, que se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española y está financiado por la Unión Europea-NextGeneration EU, con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

El objetivo principal de este programa es la universalización de infraestructuras digitales en el entorno rural y garantizar una conexión de al menos 100Mbps de descarga a un precio asequible, tanto a empresas, como a particulares.

En este contexto es en el que el presidente de Castilla-La Mancha ha señalado algunas de las actuaciones que en la anterior legislatura ha llevado a cabo su Gobierno para garantizar la igualdad de los habitantes de las zonas rurales más despobladas con los que residen en las zonas urbanas. Y entre esas medidas ha señalado las desgravaciones fiscales para residentes en zonas despobladas de la Comunidad Autónoma recogida en la Ley frente a la Despoblación.

El programa que hoy ha presentado el Gobierno de España en Hita (Guadalajara) servirá, tal y como ha reconocido la vicepresidenta Calviño, “para cerrar la brecha digital entre el mundo urbano y el rural”. En ese sentido, Calviño ha felicitado a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha por ser “puntera en la implantación del mismo”.

En este orden de cosas, el presidente castellanomanchego ha reconocido que son tres los principales beneficios que el programa UNICO Demanda Rural reportarán la región. Más implantación de empresas y con ello generación de empleo; facilitar la gestión de los servicios públicos y hacerlo de manera cercana sin desplazamientos así como garantizar el acceso a las redes como camino hacia la igualdad.

“Bien usado, éste es un instrumento determinante para la igualdad. El acceso a las redes, a Internet, no es un servicio, hay que empezar a pensar que debe ser protegido como un derecho reclamable ante los tribunales si no se produce”, ha argumentado, añadiendo a su vez que, a partir de este momento, “cualquier empresa que quiera venir, que es indispensable que cuente con acceso a la red, lo podrá hacer”. En este contexto, ha recordado que en 2015, cuando tomó posesión del cargo, solo cuatro polígonos industriales de la región tenían acceso a la fibra óptica y antes de acabar esta legislatura, todos los polígonos industriales de la Comunidad Autónoma van a estar bien conectados.

Garantía de acceso a energía

A colación de ese progreso, García-Page también ha señalado como ventaja la posesión de suelo y ocuparlo con la implantación de medios que generen energías renovables. “Eso nos convierte en una enorme despensa energética y buena parte del país va a poder contar con energías limpias porque se produce aquí”, ha augurado.

Del mismo modo, ha reiterado que el Ejecutivo regional va a elaborar una ley que vincule la implantación de nuevos sistemas de desarrollo energético a la garantía de acceso a la red eléctrica de la localidad para que ésta se pueda beneficiar de esa producción energética.

Baja el paro

El presidente de Castilla-La Mancha ha aprovechado la ocasión para avanzar que la próxima semana se harán públicos los datos del paro relativos al mes de junio, unas cifras que “vuelven a bajar” en Castilla-La Mancha, “hasta el punto de que el interanual de esta región habrá bajado un 8 por ciento en solo un año”.

A la presentación de este programa, en la Plaza de Hita, han asistido también el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; la presidenta de REDEIA, Beatriz Corredor; el presidente de HISPASAT, Jordi Hereu; el presidente de SETELECO, Jaime Martorell y el alcalde de Hita, Ignacio Ayuso.

La Compañía Nacional de Teatro Clásico estará presente con seis montajes en la nueva edición del festival de Almagro

0

La Compañía Nacional de Teatro Clásico estará presente con seis espectáculos en la 46ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, la primera dirigida por Irene Pardo. En total, la CNTC tendrá un total de 31 funciones repartidas en cuatro espacios del histórico festival.

Irene Pardo, directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, afirma que «la complicidad de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, su amor hacia el festival y su apuesta por acercar a Almagro algunas de sus mejores producciones expresan su compromiso con el Festival. Agradecemos su generosidad y la de su director, Lluís Homar, y somos conscientes de que su presencia en el Festival es un importante activo que el público agradece y que debemos cuidar».

Lluís Homar, director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, asegura que «estamos muy ilusionados con la llegada de Irene Pardo como directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro quien, además de su gran trayectoria como gestora teatral y su brillante capacidad profesional, ha puesto toda su alma en preparar esta edición tan especial del Festival. La CNTC ha participado en el Festival desde nuestra fundación en 1986 y en Almagro tenemos nuestra segunda sede, el Teatro Adolfo Marsillach, en honor de nuestro fundador. Por eso sentimos como nuestro este Festival que es una ventana única, en el escenario incomparable de la ciudad de Almagro, para dar a conocer el patrimonio teatral de nuestro Siglo de Oro».

Estreno de El templo vacío en el Corral de Comedias

La CNTC inaugurará su programación en el festival, entre el 29 de junio y el 2 de julio, en el Corral de Comedias, con el estreno absoluto de El templo vacío, sobre textos de Ibn Arabi (Abenarabi de Murcia), Calderón de la Barca, Ramón Llull, Maestro Eckhart, Miguel de Molinos, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, Angelus Silesius y Jacint Verdaguer.

Brenda Escobedo, responsable de la dramaturgia y de la codirección, afirma que «El templo vacío es un espectáculo que muestra la diversidad de voces y la riqueza poética del fenómeno místico a través de los siglos en la Península».

El montaje recorre algunos de los textos señeros de la literatura mística española que en, palabras de Lluís Homar, codirector e intérprete, «se construye con la digestión de otras tradiciones místicas presentes en nuestro país, especialmente la judía y la musulmana. A esa suma de tradiciones hay que incorporar toda la tradición teológica que la cultura europea provoca a lo largo de la aceptación de su raíz cultural judeocristiana».

Lluís Homar estará en escena acompañado por un cuarteto vocal integrado por Manon Chauvin, Lluís Frigola, Simón Millán y Clara Serrano. Xavier Albertí se ha encargado de la dirección musical para lo cual ha escogido la música coral de J. S. Bach. Por su parte, la iluminación cobra especial protagonismo gracias al arte de Pedro Yagüe.

Teatro Adolfo Marsillach

La Compañía Nacional de Teatro Clásico estará presente con otros cinco espectáculos más en el festival, dos de ellos en el Teatro Adolfo Marsillach, segunda sede de la CNTC.

La CNTC trae Valor, agravio y mujer, de Ana Caro de Mallén, con dirección de Beatriz Argüello y versión de Juana Escabiasdel 30 de junio al 9 de julio (con descanso el 3 de julio). Este montaje se ha podido ver en la Sala Principal del Teatro de la Comedia en Madrid. Por primera vez la compañía ha representado un montaje firmado por una escritora en la Sala Principal de su sede madrileña. Ana Caro de Mallén está considerada la mejor dramaturga de nuestro Siglo de Oro. El montaje llega a Almagro habiendo obtenido el reconocimiento al Mejor Vestuario para Rosa García Andújar en los Premios Godot. El montaje es una producción de la CNTC, con el patrocinio de Loterías y Apuestas del Estado.

A continuación, la CNTC representará La discreta enamorada, de Lope de Vega, con dirección de Lluís Homar, del 14 al 23 de julio (con descanso el 17 de julio). Tras su paso por las ciudades de Málaga, Almería, Barcelona, A Coruña y Alcalá de Henaresmás de 11.000 personas han disfrutado ya de este montaje protagonizado por la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico acompañados de Montse Diez y el propio Lluís Homar. Producido por la CNTC, cuenta con la colaboración de Teatro del Soho CaixaBank y Teatro Cuyás, y el patrocinio de Loterías y Apuestas del Estado.

AUREA Antigua Universidad

La CNTC tendrá dos montajes en el espacio AUREA Antigua Universidad.

El público podrá disfrutar, entre el 30 de junio y el 5 de julio, de La vida es sueño, de Calderón de la Barca, con dirección y diseño de Declan Donnellan y Nick Ormerod. Tras vender todas las localidades durante su representación en el Teatro de la Comedia de Madrid, la coproducción de la CNTC, Cheek By Jowl y LAZONA ha emprendido una gira internacional que le ha llevado ya a míticos espacios teatrales europeos como Scène Nationale d’ALBI – Tarn, en Albi (Francia); Barbican, en Londres (Inglaterra); Teatro Nacional, en Budapest (Hungría) o Teatro Nacional «Ivan Vazov», en Sofía (Bulgaria).

Otra oportunidad única será la representación de El viaje del monstruo fiero, de El Brujo, el 10 y 11 de julio. Tras vender todo en el Teatro de la Comedia, el montaje firmado y dirigido por Rafael Álvarez, El Brujo, continúa su gira nacional, que ahora recala en Almagro. La obra teatral recorre a los grandes escritores del Siglo de Oro que son interpretados, recitados y vividos por El Brujo. Esta producción de Gestión y Producción Bakty, S.L., cuenta con la participación de la CNTC.

Casa Palacio de Juan Jedler

Por último, la CNTC ofrecerá el 14 de julio la representación en la Casa Palacio de Juan Jedler de De haber nacido, diálogo contemporáneo a partir de La vida es sueño. Entre la danza y el teatro de texto, la reconocida y premiada compañía de danza Mal Pelo (integrada por María Muñoz y Pep Ramis) nos ofrece su mirada personal sobre la gran obra de Calderón de la Barca centrándose en el personaje de Rosaura.

La doctora en Ingeniería Química de la UCLM Ester López Fernández recibe el premio a la mejor tesis de la Sociedad Española de Catálisis

0

La doctora en Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Ester López Fernández ha recibido el Premio Tesis 2022 que otorga la Sociedad Española de Catálisis (SECAT) por su trabajo ‘Development of Nanostructured Electrodes by Magnetron Sputtering for Anion Exchange Membrane Water Electrolysis’. SECAT es una sociedad científica sin ánimo de lucro, cuya actividad está relacionada con el estudio, uso y aplicaciones de la catálisis y tiene por objetivo promover el estudio, el progreso científico-técnico y el conocimiento del impacto social de la catálisis.

La doctora López Fernández desarrolló su tesis doctoral en el marco de una colaboración entre el Laboratorio de Catálisis y Materiales de la Universidad de Castilla-La Mancha y el Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y fue dirigida por los profesores doctores de sendas instituciones Antonio de Lucas Consuegra y Francisco Yubero Valencia, respectivamente.

En su tesis, Ester López ha desarrollado un nuevo método de preparación de electrodos muy novedoso y efectivo para la producción de hidrógeno verde mediante electrólisis de agua. El hidrógeno verde es considerado como uno de los vectores energéticos del futuro y su producción de forma económicamente competitiva ha sido uno de los principales objetivos de su tesis. Esto le ha permitido la obtención de este premio, de extraordinario prestigio por la gran competencia a nivel nacional de grupos de investigación del ámbito de la catálisis, lo cual viene a corroborar la calidad de la disciplina de Ingeniería Química en la UCLM y su importancia en el ámbito de la energía, en el desarrollo de nuevos materiales, y en el medio ambiente o la biotecnología para encontrar soluciones sostenibles en todos estos sectores.    

Ester López Fernández, ingeniera química y doctora en Ingeniería Química por la UCLM, presentó parte de los resultados de su tesis doctoral en el congreso de la SECAT celebrado en Torremolinos, Málaga, la pasada semana. Esta reunión, de carácter bienal, reúne a diferentes grupos nacionales de investigación que trabajan en catálisis, los cuales exponen sus trabajos y resultados más recientes en la modalidad de oral o póster.

El PSOE provincial lamenta la actitud de VOX por presentar una moción para retirar la bandera LGTBI en Castellar de Santiago

0

Comunicado del PSOE.- El PSOE provincial lamenta profundamente la actitud mostrada por la agrupación municipal de Vox en Castellar de Santiago que ha presentado una moción en la que exigen que se retire la bandera LGTBI de la fachada del ayuntamiento del municipio.

En palabras del grupo socialista provincial “Una respuesta que muestra la poca empatía y la discriminación hacía un colectivo que ha conseguido grandes avances en los últimos años”, gracias a las políticas de los gobiernos socialistas pero, han añadido que “ahora vuelven a ser temas controvertidos y ‘puestos nuevamente sobre la mesa’ ya que el Partido Popular ha permitido a Vox, que representa la ultraderecha más radical, a entrar en los gobiernos de los ayuntamientos de nuestra provincia”.

Sin duda, una “peligrosa alianza con la derecha más radical que ya veníamos advirtiendo, y que el Partido Popular ha posibilitando con su apoyo para llegar a los gobiernos de nuestros pueblos”, y “lo han hecho de forma gratuita como ha ocurrido en Ciudad Real capital donde el PP ha abierto la puerta de la ciudad a la derecha radical y por lo tanto a sus políticas contra la igualdad y derechos sociales consolidados”.

A lo que han añadido que una vez más se demuestra que Núñez Feijóo no cumple con su palabra de permitir que gobierne la lista más votada “todo apunta a que la Diputación de Ciudad Real va a ser también gobernada en alianza por PP y Vox, un partido que se ha mantenido siempre en contra de esta Institución y que ahora nos preocupa su entrada de la mano del Partido Popular de la provincia”.

“El PP está animando y apoyando a Vox a realizar este tipo de acciones, desde un segundo plano, pero demostrando que comparten las mismas ideas” a lo que el PSOE de Ciudad Real ha añadido que “están consiguiendo que en 20 días retrocedamos literalmente 20 años”,

Hay que recordar que la colocación de la bandera LGTBI en la fachada de los edificios públicos es una acción enmarcada en el contexto de la semana de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBI, que reconoce la lucha de las personas LGTBI así como la labor realizada por los colectivos.

El ayuntamiento de Castellar de Santiago, gobernado por el PSOE, ha sido uno de los miles que se suman a esta reivindicación, colocando la bandera, en señal de apoyo y de visibilización de la demanda de este colectivo de vivir en libertad e igualdad sin miedo, ni restricciones.

Ante la presentación de esta moción en la que se exige que se proceda a retirar la misma aludiendo a que la bandera LGTBI carece de reconocimiento legal válido como símbolo oficial y que no representa a la mayoría de los ciudadanos “lo que están demostrando es su posicionamiento contra una España plural e igualitaria”, lo que demuestra que a pesar de los avances significativos conseguidos, con gobiernos socialistas, aún queda mucho por hacer y trabajar para conseguir que se respeten los derechos de las personas LGTBI en nuestra provincia y en nuestro país.

“El PSOE va a continuar defendiendo estos derechos y trabajando y reivindicando para evitar que estas acciones que no muestran empatía y que atentan contra los derechos, vayan desapareciendo en bien de la libertad y la igualdad de todos los ciudadanos”, han concluido.

Alrededor de 300 alumnos con deficiencia visual grave se beneficiarán anualmente del nuevo convenio entre el Gobierno regional y la ONCE

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, y el delegado territorial de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), Carlos Javier Hernández, han firmado hoy el nuevo convenio de colaboración entre ambas instituciones para seguir ofreciendo una respuesta educativa integral e inclusiva al alumnado con discapacidad visual grave y superar cualquier barrera que pudiera existir para su plena participación en las actividades de enseñanza aprendizaje.

Este convenio, que sustituye al firmado en 2019, entrará en vigor el 1 de septiembre de 2023, coincidiendo con el inicio del curso académico 2023/24 y tendrá una vigencia de cuatro años, abarcando, por lo tanto, los cursos académicos 2023/24, 2024/25, 2025/26 y 2026/27, pudiéndose prorrogar por acuerdo expreso de las partes mediante la correspondiente adenda. Del mismo, está previsto que se beneficien alrededor de 300 alumnos y alumnas por cada curso.

El acuerdo contempla la reconfiguración del equipo de Atención Educativa al alumnado con ceguera o discapacidad visual, con la contratación, por la ONCE, de un total de diez especialistas y de nueve maestros por parte de la Junta de Comunidades. Esta unidad, que desarrollará su trabajo en las cinco provincias de Castilla-La Mancha, se encargará de identificar y ayudar a superar las barreras en el aprendizaje que encuentre aquel alumnado que padezca discapacidad visual grave.

La respuesta educativa se realiza de forma coordinada por parte de los diferentes profesionales del centro educativo y del equipo de Atención Educativa al alumnado con ceguera o discapacidad visual.

Asimismo, tanto la Consejería como la ONCE participarán conjuntamente en la organización de actuaciones de formación permanente sobre aspectos relacionados con la eliminación de barreras al aprendizaje, relacionadas con la discapacidad visual dirigidas al profesorado no universitario. Las dos instituciones se comprometen a programar anualmente actividades de formación sobre discapacidad visual u otras de carácter educativo relacionadas con la inclusión educativa.

En el convenio se contempla, asimismo, que desde la Consejería se adoptarán las medidas necesarias para garantizar que las plataformas digitales educativas y los recursos educativos digitales que se utilicen en las aulas se hagan progresivamente accesibles al alumnado con ceguera o deficiencia visual grave.

La ONCE asesora en el diseño de ajustes educativos, en la valoración de la funcionalidad visual del alumnado, así como en la dotación de material específico para cubrir las necesidades derivadas de la ceguera o discapacidad visual grave.

Rosa Ana Rodríguez ha destacado la importante inversión que supondrá este acuerdo y ha señalado que solamente en nóminas para el personal contratado por la Consejería de Educación se destinarán durante los próximos cuatro años más de 1,7 millones de euros.

La consejera ha resaltado el trabajo que viene realizando la ONCE tanto para facilitar la inclusión del alumnado en los centros educativos como por visibilizar el papel de todas aquellas personas que, por algún motivo, han contribuido a garantizar la igualdad de oportunidades.

En esta firma también ha estado presente la directora general de Inclusión Educativa y Programas, Marian Marchante.

El Jurado del X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava selecciona cinco largometrajes para la fase final

El X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava está a la vuelta de la esquina y ya se conocen los cinco largometrajes que optarán a alzarse con el galardón a la mejor obra. Así lo decidió el jurado, que se reunió el pasado fin de semana en la localidad ciudadrealeña para el visionado de las películas presentadas y donde finalmente seleccionó a ‘Abismo, ‘La vecina de al lado’, ‘Capitán Astucia’, ‘Si todas las puertas se cierran’ y ‘Nubes grises soplan sobre el campo verde’ como las mejores obras cinematográficas de un total de 73 que se presentaron a concurso.

El jurado está encabezado por el director del Festival de Cine de Calzada de Calatrava, José Antonio Valencia; el secretario, Hernán Valdés; y el director artístico del festival, Blas López. Además forman parte del mismo la productora y directora de cine Isabel Melarde, el compositor de bandas sonoras y dos veces nominado a los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (Awards) de la música de Hollywood, José Vicente Romero, el director cinematográfico Tommy Llorens, el director y actor de teatro Vicente Rodado y el licenciado en Bellas Artes y con Máster en Comunicación Audiovisual Alexander Jarque. Todos ellos debatieron, reflexionaron e intercambiaron valoraciones durante los días 24 y 25 de junio en el Centro Cultural Rafael Serrano de Calzada de Calatrava para seleccionar las películas que pasaron finalmente a la fase final a concurso, de las doce películas preseleccionadas en primera instancia.

‘Abismo. Es una obra de 86 minutos producida en España y cuya dirección recae en Rafa Belmont. En esta obra se narra la vida de Eric, que es un hombre que se encuentra agobiado por las deudas y hastiado de su vida grisácea. Ángel, su amigo de la infancia, lo introducirá en un mundo donde el dinero fácil y la adrenalina se combinan con la violencia, el desengaño y la falta de escrúpulos. 

‘La vecina de al lado’ es una obra española firmada por Jorge Pallás y tiene una duración de 80 minutos. En esta película se narra la historia de Leonor, que es una mujer muy activa a pesar de sus setenta años y que la grave enfermedad que padece no la ha detenido. Vive en un edificio vendido a un fondo buitre y lucha por sus únicos tres vecinos, todos ellos mayores que ella.

‘Capitán Astucia’ es un largometraje brasileño dirigido por Felipe Gontijo. En esta obra, que tiene una duración de 90 minutos, se narra la historia de un anciano que decide convertirse en superhérore para impedir el regreso de un música de los 90 que cree que es un villano. El héroe arrastra a su nieto a la aventura y la improbable asociación se convierte en amistad cuando el nieto queda cautivado por el amor a la vida de su abuelo.

‘Si todas las puertas se cierran’ es una obra española dirigida por Antonio Cuadri con una duración de 112 minutos. En el reparto hay actores de renombre, como es Carlos Iglesias o Pastora Vega. En este proyecto cinematográfico se relata cómo tres mujeres, separadas aparentemente en el tiempo y en el espacio, acaban confluyendo en su proceso por encontrarse a sí mismas. Las tres tendrán que escuchar una llamada interior que les exige enfrentarse a sus miedos y ser las verdaderas protagonistas de su vida, abriendo caminos nuevos de transformación y liberación.

La obra colombiana ‘Nubes grises soplan sobre el campo verde’ está producida por el director Carlos R. López Parra y en 111 minutos cuenta la historia de Manuel, un padre devoto de 75 años que padece un cáncer terminal. El hombre teme dejar abandonado tras su muerte a su hijo Simón, un joven con una parálisis cerebral. Manuel agota las posibilidades que tiene para encontrar a alguien que se haga cargo del muchacho, pero es el arribo inesperado de un fugitivo.

El director del Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava reconoce que “ha sido un trabajo de selección muy complicado porque el nivel de las obras presentadas era muy elevado”. Además, Valencia señala que el jurado “ha hecho un magnífico trabajo de dos intensos días de visionado, con minucioso detalle y ha escogido las obras que más criterios cinematográficos posee”. Tal es el entusiasmo que tiene, que el director del festival calzadeño reconoce sentirse “muy emocionado” por la labor que se ha hecho y asegura que “los vecinos y turistas disfrutarán mucho de los largometrajes que finalmente optarán por el galardón”.

Concepción Sánchez Montero, nueva presidenta del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha

El Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha –COFCAM- eligió a sus nuevos representantes del Comité Directivo, en su nueva sede regional en Toledo, y nombró presidenta autonómica a Concepción Sánchez Montero, a su vez presidenta del Colegio provincial de Guadalajara. El nombramiento fue consensuado y unánime. Sánchez Montero es la tercera mujer en presidir este Consejo en sus casi 20 años de historia.

Después de las respectivas elecciones en cuatro de los cinco colegios provinciales durante estos meses, ayer se celebró el Pleno constitutivo del nuevo Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, en su sede regional en Toledo.

En la reunión se decidió nombrar nueva presidenta regional a la máxima responsable del Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Guadalajara, Concepción Sánchez Montero, quien sustituye a Francisco José Izquierdo Barba en este cargo, y al resto de integrantes de la Junta Directiva.  

Plenario y principales cargos de la nueva Junta Directiva

En la Junta Directiva del Consejo Regional le acompañan como vicepresidentes Francisco Javier Jimeno Gil, presidente del COF de Toledo, y Mª Luz Moya Plaza, presidenta del COF de Cuenca; como secretaria, Marta Arteta Jiménez, presidenta del COF de Ciudad Real; y el tesorero es Pablo Silvestre, presidente del COF de Albacete.

Y como vocales: Mª Dolores López Bonillo, Mª Beatriz González Díaz y Mateo Córdoba Prados, del COF de Albacete; José Mª Cruz Martínez-Portillo, Javier Quintanar Cenjor y José Manuel Sánchez Valdivia, del COF de Ciudad Real; José Enrique Mateo Pastor, del COF Cuenca; Nuria Rodríguez Peinado y Silvia Ángel Díaz Ruiz, del COF de Guadalajara; Juan Luis Longobardo Martín, Alberto Díaz Gómez y José Ángel Dorrego Beneitez, del COF de Toledo.

Todos los cargos principales, junto al resto del pleno del COFCAM, juraron o prometieron sus cargos en la toma de posesión de ayer, antes de tratar diversos temas.

Prioridades de la nueva presidenta

La nueva presidenta, Concepción Sánchez Montero, afirmó en sus primeras declaraciones, que «ésta será una legislatura continuista respecto al trabajo que se viene realizando estos años en el COFCAM, dando respuesta a las necesidades de los farmacéuticos de Castilla-La Mancha, ya que necesitamos que los farmacéuticos se integren en los equipos multidisciplinares, como profesional sanitario de primer orden, y que se incorporen todos los servicios farmacéuticos asistenciales que podemos ofrecer a los pacientes, que van a ayudar mucho a descongestionar urgencias y a la Atención Primaria: es nuestra principal prioridad».

Y añadía también que su intención es “consolidar esta organización colegial, que sea aún más sólida, un COFCAM más fuerte para todos los farmacéuticos y farmacéuticas de Castilla-La Mancha y que sea un referente a nivel nacional”.

La intención de la nueva Junta Directiva es celebrar un acto público de presentación en sociedad de la nueva presidenta y plenario del mismo tras el verano.

El COFCAM, 19 años de vida al servicio de más de 3.078 colegiados

El Pleno autonómico lo forman 17 representantes de los colegios castellanomanchegos, cuyo número va en función del número de colegiados con que cuenta cada una de las instituciones colegiales. De esta forma hay 4 miembros de los Colegios de Toledo, de Ciudad Real y de Albacete, 3 del Colegio de Albacete y del de Guadalajara, respectivamente, y 2 del Colegio de Cuenca.

Con datos actualizados al 31 de diciembre de 2022, el Pleno del COFCAM representa a más de 3.078 farmacéuticos colegiados de Castilla-La Mancha, de estos más del 67% son mujeres, y se reparten por provincias de la siguiente forma: Albacete cuenta con 659 colegiados; Ciudad Real, con 766; Cuenca, con 338; Guadalajara, con 428, y Toledo con un total de 887.

Del total de colegiados castellanomanchegos, 2.346 farmacéuticos ejercen en la farmacia comunitaria, un total de 1.255 oficinas de farmacia. A estos hay que sumar los 222 profesionales que trabajan en Farmacia Hospitalaria; Distribución, 114; 73 en Análisis Clínicos; en Administraciones, 54; responsables y otros farmacéuticos, tantos de servicios farmacéuticos de entidades comerciales detallistas de medicamentos veterinarios y/o agrupaciones ganadera, como otros: 45; Industria, 26; Óptica, 18; Investigación, 14; mientras que el resto trabaja en áreas como Laboratorios, Nutrición y Alimentación, Organización colegial o Salud Pública.

El COFCAM nació hace ahora 19 años con el objetivo fundamental de servir a los profesionales del sector de forma específica, y a la sociedad castellanomanchega en general, dada la cercanía del farmacéutico al ciudadano.

Su primer presidente fue José Ignacio Calero, de Toledo, después tomaría el relevo Ana Isabel López-Casero, de Ciudad Real, a la que sustituyó Tomás Martínez de Anca, de Guadalajara; después fue Julián Creis, presidente en funciones durante pocos meses, y al que siguió Rosa López-Torres, de Albacete, a quien sustituyó Ignacio José Romeo, de Guadalajara, y a éste el albaceteño José Javier Martínez, como presidente en funciones, de quien tomó el relevo Francisco José Izquierdo, último presidente regional.

Ana Mena, Melendi, La Pegatina, Celtas Cortos y Dáviles de Novelda, en las Fiestas del Vino de Valdepeñas

0

Valdepeñas ha presentado el programa de conciertos para las LXX Fiestas de la Vendimia y el Vino, que se celebrarán a primeros del mes de septiembre con un cartel que mantiene destacados artistas a nivel nacional e internacional como Ana Mena, Melendi, La Pegatina, Dáviles de Novelda y la mítica banda Celtas Cortos.

La concejala del Ayuntamiento de Valdepeñas, Vanessa Irla, ha remarcado que “vamos a continuar las actuaciones en la plaza de España desde el jueves 31 de agosto hasta el día previa de la patrona, día 7 de septiembre. En total ocho días de conciertos y actuaciones musicales en la Plaza de España, pero además tendremos dos conciertos principales de las fiestas en la Plaza de Toros, como ya hicimos el pasado año”.

Por tanto, la Plaza de Toros acogerá los conciertos con precios populares de Ana Mena y Melendi. Concretamente, el 1 de septiembre, a las 23:00 horas, se subirá al escenario para hacer vibrar al público la artista Ana Mena con su gira ‘Bellodrama Tour’. La malagueña se ha convertido en una de las figuras musicales de mayor éxito en España gracias al lanzamiento de temas como ‘Música ligera’ (premio a la ‘Mejor Canción de 2022 en Los40 Music Awards), ‘Quiero decirte’ junto a Abraham Mateo y ‘Las 12’ con Belinda, entre otros. Este año presentó ‘Un clásico’, tema lanzamiento de su segundo disco que lleva por título el nombre de la gira. Las entradas están disponibles al precio de 10 euros y 15 euros (más gastos de gestión) en la web www.seetickets.com.

Por otro lado, Melendi llega a Valdepeñas con su gira ‘Cerrando Cicatrices’. El reconocido asturiano presentará el día 3 de septiembre, a las 22:00 horas, en la Plaza de Toros de la Ciudad del Vino sus últimos temas, además de sus grandes éxitos. El autor ‘Caminando por la vida’ y ‘Con la luna llena’, se encuentra en estos momentos de gira americana actuando en emblemáticos escenarios como el Radio City Music Hall de Nueva York, con conciertos previstos en Miami, Orlando, tras actuar en Quito o Santiago de Chile. Desde su debut en solitario con el álbum ‘Sin noticias de Holanda’, la carrera de Melendi ha quedado consolidada en el panorama musical. Las entradas están disponibles al precio de 20 euros y 25 euros (más gastos de gestión) en la web www.enterticket.es.

Conciertos en Plaza de España

Vanessa Irla ha señalado que las Fiestas de la Vendimia y el Vino volverán a contar con conciertos gratuitos en la Plaza de España con artistas destacados como Dáviles de Novelda, que actuará el 2 de septiembre, a las 23:00 horas. 

El artista noveldense acumula 475 millones de visualizaciones en YouTube y más de tres millones de oyentes mensuales en Spotify, es uno de los mayores exponentes de la música fusión del país: el flamencotón. Se podrá disfrutar el día 2 de septiembre en la Plaza de España.

El subgénero que ha surgido a partir de su particular visión de la música electrónica y sus raíces del flamenco ha conseguido cautivar a oyentes y artistas de todo el panorama nacional. Su éxito multiplatino en solitario ‘Flamenco y bachata’ lo catapultó a la fama, y desde entonces ha disfrutado de una carrera meteórica en la industria de la música. Entre sus recientes lanzamientos se encuentra ‘Te miro a la cara’, con Abraham Mateo, una colaboración fresca de sonidos pop muy melódicos que lidera las listas de escucha.

Por otro lado, Vanessa Irla anunció para el día 7 de septiembre, a las 23:30 horas, en la Plaza de España el concierto de La Pegatina, que celebra su veinte aniversario. Después de dos décadas este grupo es capaz de hacer cantar y bailar a diferentes generaciones y reclamar atención del público de todos los escenarios y países por donde pasan.

Los clásicos también tendrán un espacio en las Fiestas de la Vendimia y el Vino con la mítica banda Celtas Cortos, que actuará el día 6 de septiembre a las 23:00 horas. Dentro de su gira de 2023, la banda vallisoletana de rock, fundada en 1984, hará parada en la Ciudad del Vino para interpretar sus nuevos temas y éxitos como ’20 de abril’, ‘Tranquilo majete’, ‘Cuéntame un cuento’, ‘La senda del tiempo’ o ‘Haz turismo’. Celtas Cortos ha vendido más de dos millones de discos de sus distintos trabajos, lo que los convierte en uno de los grupos españoles con más éxito comercial de todos los tiempos.

Los conciertos en la Plaza de España lo completarán el jueves 31 de agosto con la banda Corazón Oxidado, que rinde homenaje a Fito & Fitipaldis; y el lunes 4 de septiembre Frágiles y Wahira, con música indie, rock y ska.

El martes 5 de septiembre la Plaza de España acogerá un tributo a Medina Azahara con Medina Arabia y rock melódico y celta con Circe.

Irla ha señalado también que se incluirán nuevos escenarios con actuaciones musicales, que se darán a conocer junto a la programación de las LXX Fiestas de la Vendimia y el Vino. “Habrá otros escenarios complementarios a la Plaza de España y Plaza de Toros, con otras actuaciones y otros estilos de música para otros públicos, que serán también gratuitos”, ha avanzado.

Rosa Romero denuncia que por primera vez en muchos años ha descendido la renta agraria

0

La candidata número 1 al Senado por la provincia de Ciudad Real, Rosa Romero, ha afirmado que “ Feijóo reconocerá el valor estratégico que el sector primario tiene para la economía española, poniendo en marcha medidas que compensen los desequilibrios que están sufriendo por culpa de un gobierno que no ha situado al sector agroalimentario entre sus prioridades”.

Así lo ha manifestado en la inauguración de la Feria Nacional del Campo (FERCAM) en Manzanares, acompañada de las candidatas al Congreso, Carmen Quintanilla y Sonia González , del número 2 al Senado Leopoldo Sierra, y de otros cargos del PP en la provincia, y  donde ha denunciado “ que por primera vez en muchos años, en 2022 ha descendido la renta agraria , porque Sánchez ha sido incapaz de atender las demandas de los agricultores y ganaderos desde 2019, a las que se han sumado los efectos del COVID en el sector, la guerra de Ucrania  y la sequía”.

Tras expresar en primer lugar “el apoyo del PP a un sector fundamental en la economía de la provincia de Ciudad Real y en España, y  que , recordaba,  durante la pandemia nos dio de comer a todos”, Romero ha subrayado que “Sánchez no puede sacar pecho de su balance de gestión en agricultura y ganadería, porque  para él y para su Gobierno , el sector primario no ha sido su prioridad”.

“Se necesitan otras políticas agrarias, aseguraba la candidata  del PP al Senado, una política medioambiental que vaya en consonancia con el apoyo a los agricultores, a los ganaderos y a la industria agroalimentaria y una nueva política que tenga en cuenta los elevados costes de producción y la sequía, porque las ayudas han llegando tarde, mal e insuficientes como han dicho los propios agricultores y ganaderos y se ha puesto de manifiesto que quedan muchas infraestructuras hídricas pendientes de acometer”.

Por todo ello, Rosa Romero ha afirmado con rotundidad que el sector primario va a ser prioritario para el Gobierno de Núñez Feijóo. “Se necesita una nueva política agraria , una nueva política de la moderación, de la centralidad, de resolver los problemas de los ciudadanos y ser útiles; ese es el cambio que necesita España , un cambio que llegará el 23 de julio y que pasa por un gobierno con Alberto Núñez Feijóo como presidente”, ha concluido.

“Un hombre del barrio”, la última novela de Manuel Valero, ya está en las librerías de Puertollano

0

“Un hombre del barrio” es el título del último trabajo del escritor Manuel Valero que ya está en los estantes de las librerías La Mancha y Capri de Puertollano y la próxima semana en las librerías de Ciudad Real. “Un hombre del barrio” no es una novela al uso, es la recreación de un personaje principal sobre el que gira la historia, así como el devenir cotidiano de un barrio, meses antes de la pandemia. Es por lo tanto una obra subjetiva que combina las opiniones y pensamientos de don Bernabé, inmerso por un lado en su propia filosofía de la vida, y por otro con la jerga del paisaje humano que convive en un barrio que parece aislado de la ciudad por una cúpula invisible.

Valero ha acometido el reto de aunar en un mismo libro géneros literarios dispares  como el teatro, el relato y la poesía cosidos con oficio a la historia principal.

“Un hombre del barrio” se suma a las trece novelas anteriores del autor entre las que destacan la tetralogía de Pueblo, trasunto de Puertollano, Carla y el señor Erruz, Corazón sucio (editado por la Diputación) y El rayo indomable, sobre la vida de Mónico Sánchez, inventor de Piedrabuena.

El oficio de escribir le viene de antiguo. De hecho el estudiar periodismo primó sobre los estudios de Literatura, “porque el periodismo escrito es de algún modo literatura, no en cuanto a género, sino porque utiliza las mismas herramientas, las palabras. Un periodista que escribe, narra. De algún modo es narrador, contador de la realidad”, dice el autor.

Su larga trayectoria en el periódico Lanza le valió para ir forjando su propio estilo en múltiples reportajes y entrevistas.

En esta obra leemos insólitas historias colaterales, el pasar del tiempo de la gente común, las costumbres vecinales, el paisaje humano de su barrio, las introspecciones de sus protagonistas. Una de las cosas que sorprende de  “Un hombre del barrio” es que el autor la remata con un poemario utilizando un habitual recurso literario: el personaje central es un escritor de poemas oculto que descubre una asistenta y se los da al periodista Benito, el otro personaje central, para que las publique pese a la oposición del viejo.