Inicio Blog Página 628

El Patronato de Deportes de Puertollano aumenta a 3.500 las plazas de Escuelas y Cursos de Adultos de la nueva temporada

0

El Patronato Municipal de Deportes de Puertollano presenta en su web www.pmdpuertollano.es, el nuevo programa de Escuelas Deportivas y Cursos de Adultos para la temporada 2023/24.

Se ha diseñado un programa renovado en cuanto a su imagen y sobre todo en cuanto al contenido, ya que se han potenciado las actividades acuáticas dirigidas a los adultos centradas en el deporte salud y deporte para todos, como son el aquafuncional, aquarunning, gimnasia acuática para mayores de 65 años y la natación preventiva. Con respecto a las Escuelas Deportivas, este año se vuelve a poner en marcha todo un amplio programa, el cual abarca diecisiete modalidades deportivas, atendiendo así a la demanda colectiva de la ciudadanía de Puertollano.

Aumento de plazas

 En cuanto al número de plazas de las Escuelas y Cursos de Adultos, se han aumentado con respecto al ejercicio anterior, volviendo a números anteriores a la pandemia.  El PMD ha ofertado en los cursos y escuelas deportivas para la temporada 2023/24 más de 3.500 plazas entre todas las actividades deportivas dirigidas que ofrece, de las que más de 800 serán adjudicadas sin necesidad de sorteo y en torno a más de 2200 plazas precisarán de sorteo debido a que la demanda será superior a la oferta.

Cursos

Las actividades en las cuales se tendrá que realizar sorteo serán las Escuelas Deportivas de natación, tenis, predeportiva y gimnasia Rítmica. En cuanto a los Cursos de Adultos, precisarán de sorteo la matronatación, natación para mayores de 65 años, aquafitness, natación, natación para embarazadas, aquarunning y aquafuncional.

Apertura el 3 de julio

El Patronato ha ampliado una vez más los plazos de inscripción a los cursos de adultos y escuelas deportivas, que se podrá realizar del 3 de julio al 25 de septiembre aquellas actividades que no necesitan sorteo.

Por otro lado, el periodo de preinscripción de aquellas actividades que precisan sorteo comprenderá desde el 3 de julio al 7 de septiembre, en aquellas actividades en las cuales la demanda sea superior a la oferta se realizará un sorteo público para la adjudicación de las mismas. Este sorteo tendrá lugar el próximo 12 de septiembre a las 11 horas en el Centro de Especialidades Deportivas Javier Bermejo.

Mejoras en la gestión de inscripciones

El PMD ha seguido optimizando la gestión de la inscripción a los Cursos de Adultos y Escuelas Deportivas, continuando con la transformación en los procesos de admisión a los cursos y escuelas deportivas, para así facilitar al usuario el acceso a la práctica deportiva, uno de los cambios ha sido la optimización de la página web, realizándola mucho más accesible y con unos contenidos mucho más dinámicos,  con lo que cualquier usuario tiene acceso en tiempo real a su ficha personal, así como a todos los contenidos deportivos que el Ayuntamiento de Puertollano pone al servicio de los ciudadanos a través del Patronato Municipal de Deportes.

Toda la información de los sorteos, inscripciones, actividades deportivas, etc, se puede consultar en la página web de PMD www.pmdpuertollano.es o bien en las oficinas del PMD sitas en Plaza de la Constitución s/n. Desde el PMD se quiere agradecer a Repsol el patrocinio que realiza de las Escuelas Deportivas y del Deporte para los más jóvenes en nuestra ciudad, ya que es un apoyo muy importante para que volvamos a recuperar la normalidad después de la Pandemia sufrida y sigamos creciendo año tras año.

Promover los valores del deporte

El concejal de deportes, Javier Trujillo, ha indicado que estas escuelas y cursos hacen posible que escolares y la ciudadanía en general pueda disfrutar de las instalaciones deportivas y promover los valores que lleva consigo el deporte de compromiso, trabajo en equipo, salud, esfuerzo y disciplina, “a la vez que juegan y se lo pasan en grande con compañeros y amigos”.

También ha puesto en relieve el trabajo realizado por el Patronato Municipal y su apuesta por no cesar la actividad deportiva en momentos difíciles después de la pandemia y el beneficio que supone la práctica del deporte para la salud de los vecinos de Puertollano.

El Gobierno PP y Vox en Ciudad Real deja sin bandera LGTBI al Ayuntamiento de Ciudad Real

26

El nuevo equipo de Gobierno de Ciudad Real, conformado por Partido Popular y Vox, ha decidido no colocar la bandera arcoíris en la fachada del Ayuntamiento este 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI, tal y como se venía haciendo en la capital durante los últimos ocho años.

El alcalde de la capital, Francisco Cañizares, a preguntas de los periodistas durante una rueda de prensa ofrecida para informar de la nueva organización del Ayuntamiento de Ciudad Real, ha indicado que diferentes miembros del equipo de Gobierno ya han participado en diversos actos convocados por los colectivos LGTBI, pero que la bandera no se colgará, al igual que en las sedes de «otros organismos e instituciones» de la ciudad.

Cañizares ha zanjado el tema argumentando que «ni en la Subdelegación del Gobierno ni en la Delegación de la Junta ni en la Diputación de Ciudad Real» ha visto que estuviera colgada la bandera arcoíris en este 28 de junio.

El alcalde de Puertollano muestra su apoyo al nuevo programa “Cuidados al cuidador” de la Asociación de Parkinson

3

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha asistido a la presentación e inicio del Taller “Cuidando al cuidador” que la Asociación de Enfermos de Parkinson y Enfermedades Neurodegenerativas DE Puertollano y comarca (APEN) va a desarrollar en las instalaciones cedidas por el Centro de Mayores II  “Margarita Salas” durante un período de seis meses.

Cuidados al cuidador

Según ha informado el consistorio, con este proyecto se pretende implantar en la asociación los “Cuidados al cuidador”, tanto de los socios que padecen enfermedades neurodegenerativas como los de otras patologías incapacitantes y que poseen un grado de dependencia de su cuidador, ya sea un familiar-informal, profesional-formal o cualquier persona con interés o necesidad a través de un equipo de trabajo multidisciplinar de profesionales y voluntarios, pretendiendo evitar o paliar el “Síndrome de Sobrecarga del Cuidador”.

El objetivo general de este proyecto es aumentar conocimientos y habilidades de los cuidadores respecto a las personas que cuidan y respecto a ellos mismos, así como aumentar su bienestar y satisfacción.

Puertas abiertas del Ayuntamiento

El alcalde, que ha estado acompañado por la concejala de Bienestar social y Mayores, Sagrario Almodóvar, agradeció la invitación al acto a Isabel y Nuria como cabezas visibles de la asociación, “venimos aquí a conocer vuestro trabajo y a mostraros nuestro apoyo y el del Ayuntamiento por el servicio tan importante y necesario que realizáis”, apuntó Miguel Ángel Ruiz.

“Sabemos que si vosotras no estuvierais habría mucha gente que se quedaría en el camino y la administración y los políticos tenemos que estar para eso, para cuidar a la gente que más lo necesita. Estamos aquí para ayudar y tenemos las puertas abiertas desde el Ayuntamiento, vamos a cuidar a nuestras asociaciones y a la gente que da su vida por los demás”, afirmó el alcalde.

Continuidad del proyecto

´Cuidando al cuidador´ parte de la base del proceso de envejecimiento que sufre nuestra población y de la alta media de edad de los usuarios que precisan muchos cuidados. Los  cuidadores constituyen un pilar muy importante en el bienestar del enfermo, pero a su vez ellos mismos precisan ayuda, apoyo y orientación. De esta forma se puede retrasar o evitar ingresos hospitalarios o institucionalizaciones en otro tipo de centros. “Hay que intentar garantizar el papel de cuidadores sanos. Pretendemos que este proyecto tenga continuidad para años sucesivos”.

Actividades lúdicas

El taller «Cuidando al cuidador» llevará a cabo diferentes actividades lúdicas para que sea un respiro para los cuidadores de las personas con enfermedades neurodegenerativas. Los lunes y miércoles, de 17 a 18,30 horas, habrá manualidades, gimnasia, charlas, mesas informativas, asesoramiento terapéutico, zumba, kingboxing, yoga, talleres de belleza y muchas otras actividades.

Puertollano: Función de cine de «La Puerta Secreta» por tan sólo un euro con la Concejalía de Infancia y Juventud

0

La Concejalía de Infancia y Juventud de Puertollano ofrecerá el domingo, 2 de julio, a las 12 horas, una función matinal de la película “La Puerta Secreta” en Multicines Ortega. El precio de entrada es de tan solo un euro y la recaudación se destinará a fines benéficos.

Una película de Jeffrey Walker que protagoniza Paul Carpenter (Patrick Gibson), que se convierte de la noche a la mañana en el nuevo becario de la misteriosa empresa J.W. Wells & Co, compartiendo mesa con la brillante Sophie (Sophie Wilde). Rápidamente, ambos se dan cuenta que su nuevo trabajo es cualquier cosa menos convencional.

Mientras Sophie es ascendida al Departamento de Casualidades, el director general de la empresa, Humphrey Wells (Christoph Waltz) persuade al joven Paul para que busque el objeto más poderoso y codiciado del mundo: la puerta mágica.

Esa oscura y peligrosa misión llevará a Paul a adentrarse en un sinfín de lugares increíbles: Desde las profundidades de un sótano infestado de duendes hasta las alturas del Himalaya. Será en esa búsqueda que Paul se convertirá en un héroe inesperado y deberá salvar al mundo del plan más maléfico y diabólico que jamás haya amenazado la raza humana.

Caballero espera que el pacto PP-Vox en la Diputación de Ciudad Real presidida por Valverde no ponga en peligro la exhumación de fosas

21

El presidente en funciones de la Diputación Provincial de Ciudad Real, el socialista José Manuel Caballero, espera que el pacto entre el Partido Popular y Vox para gobernar la institución a partir del próximo sábado no ponga en peligro proyectos que actualmente se están desarrollando como los de localización, exhumación e identificación de víctimas en las fosas comunes de la Guerra Civil y la dictadura franquista en la provincia de Ciudad Real.

Así de contundente se ha mostrado Caballero a preguntas de Europa Press durante la rueda de prensa que ha ofrecido para hacer balance de su última legislatura al frente de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

El todavía presidente de la institución provincial «confía» en que, pese al pacto entre estas dos formaciones políticas, la Diputación no renuncie a ninguna subvención ya concedida, como es el caso de la exhumación de las fosas comunes de Ciudad Real y Manzanares.

Un proyecto para el que la Diputación ha recibido casi 400.000 euros de subvención del Gobierno de España para sufragar gastos vinculados a labores de prospección, apertura de fosas, análisis forenses, pruebas genéticas, búsqueda de familiares, filmación de testimonios, digitalización de materiales y acciones de reparación a los familiares.

Por ello, José Manuel Caballero ha pedido al futuro presidente de la Diputación, que previsiblemente será el alcalde de Bolaños de Calatrava, el ‘popular’ Miguel Ángel Valverde, que «no dé ni un paso atrás por motivos ideológicos», y que sí se retrocede, «la responsabilidad será de quien abre las puertas de su gobierno a la radicalidad y a la extrema derecha», en clara referencia al Partido Popular.

En este sentido, Caballero, que ocupa el cargo de secretario general del PSOE en la provincia de Ciudad Real, ha asegurado que los 12 diputados provinciales socialistas que conformarán la nueva Corporación de la Diputación «trabajarán por defender los intereses de esta provincia y por defender los derechos obtenidos durante los últimos años».

Si nada cambia, el ‘popular’ Miguel Ángel Valverde será investido el próximo sábado como nuevo presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

Una investidura que facilitará Vox con sus dos diputados provinciales, sumando entre la formación de Santiago Abascal y el Partido Popular un total de 13 diputados frente a los 12 que consiguió el PSOE.

Caballero ha hecho públicos esta mañana agradecimientos al Equipo de Gobierno, al grupo de la oposición y a los trabajadores de la institución provincial en su última comparecencia como presidente de la Corporación provincial ante los medios de comunicación. Caballero ha ido desgranando las razones que le llevan a agradecer el trabajo y la colaboración de todos en distintos grados y funciones, pero todas necesarias, entre ellas también el papel que han desempeñado los medios de comunicación difundiendo la excelente gestión que se ha realizado durante su etapa al frente de la institución provincial.

Así lo ha destacado Caballero, quien no ha dudado en afirmar, por otro lado, que “nosotros nos vamos con la conciencia tranquila, la moral fuerte y la satisfacción del deber cumplido y de haber trabajado con honestidad y transparencia para servir a la gente de nuestra provincia”. Lo ha dicho rodeado de todos los miembros del Equipo de Gobierno antes de anunciar que el documento que ha dado a conocer, donde ha dado cuenta de la gestión y de los recursos, a día de hoy, de la institución provincial, se pasaría por registro para que quede constancia.

Aunque la formación política a la que representa ha ganado las elecciones municipales con 500 concejales, “frente a los 400 del partido popular y más de cuarenta de Vox”, los resultados de los pactos les han obligado a abandonar algunos gobiernos locales y también el de la Diputación. Así las cosas, espera que la hoja de ruta trazada no se abandone, porque es responsabilidad de quienes van a gobernar la institución provincial gestionar los recursos que ya han sido asignados para diferentes proyectos por un importe cercano a los 14 millones de euros provenientes de fondos europeos.

En este sentido, queda pendiente gestionar inversiones importantes en el Geoparque, el Plan de Sostenibilidad Turística del Campo de Montiel, el Plan de Digitalización, el Plan Acelera Pymes, o la intervención en las fosas comunes de los cementerios de Ciudad Real y de Manzanares, entre otras importantes iniciativas. “Las políticas ya están definidas y los presupuestos aprobados”, ha dicho para añadir, a continuación, que no es baladí el hecho de que el grupo que pasará a la oposición cuenta con 12 diputados y diputadas que harán bien su trabajo frente a los once del grupo popular y los dos del grupo de Vox, que previsiblemente conformarán el Equipo de Gobierno a partir del próximo 1 de julio, fecha fijada para la constitución de la Corporación provincial 2023-2027 y la elección del nuevo presidente.

Ha confirmado que el concejal de Herencia José Manuel Bolaños, acreedor de unas de las credenciales por el partido judicial de Alcázar de San Juan, será el candidato a presidente de la Diputación por el Partido Socialista en el transcurso de la sesión constitutiva que se desarrollará a partir de las doce de la mañana, tal y como figura en el reglamento. “Es una persona comprometida con la provincia y tiene la fuerza y el tesón necesario para defender los intereses de nuestra tierra”, ha afirmado.

Caballero, que ha reconocido que la herencia que recibió era buena y “muy sólida”, ha señalado que se ha hecho un “trabajo magnífico y sobresaliente a pesar de las enormes dificultades que se han puesto en nuestro camino”, en clara alusión a los tiempos de pandemia y a la guerra que ha desatado Putin a las puertas de Europa. Y ha añadido que “tiene la esperanza de que esto no cambie, que la Diputación siga siendo una referencia de gestión, de compromiso con la tierra, de dejar a un lado los intereses partidarios y de tener siempre por encima la atención al conjunto de la población”. Quiere confiar Caballero, y así lo ha precisado, en que no se va a renunciar a ninguna subvención y en que no se de un paso atrás por motivos ideológicos.

Ha concluido diciendo que “se ha cumplido con la obligación de todo gobernante, de llegar con respeto y saber que lo que se espera de tí es mejorar todo aquello que se tiene”. A este respecto ha explicado que encontraron una administración saneada en la que ostentan el honor de haber elaborado en 2016 el primer presupuesto con deuda cero de la historia de la Diputación de Ciudad Real. Así hasta la actualidad, momento en el que las dejan con un presupuesto equilibrado que se ha incrementado con remanentes y que además dispone en los bancos a día de hoy 38’6 millones de euros. “La herencia que dejamos es, sin duda, muy positiva, y confío en que sean capaces de administrarla de la misma manera”, ha apostillado Caballero, quien ha reiterado su agradecimiento a su equipo por el gran trabajo que han realizado. Ha dicho que sus integrantes han sido fundamentales para él, «no sólo en lo político, sino también en lo personal».

Puertollano: Muere una mujer tras ser atropellada frente al recinto ferial

31

Una mujer de 37 años ha fallecido en la madrugada de este miércoles tras ser atropellada por un vehículo en las inmediaciones de un paso de cebra de la Avenida de La Mancha, frente al recinto ferial de Puertollano.

Según ha informado el Servicio de Atención a Urgencias 112 de Castilla-La Mancha, la mujer responde a las iniciales de A. J. G. y el aviso del accidente se produjo a las 12.02 horas.

Al lugar de los hechos se trasladó una UVI móvil, que se encontró la víctima inconsciente y la trasladó aún con vida al hospital Santa Bárbara de Puertollano. También acudieron efectivos de la Policía Local.

Fuentes hospitalarias han confirmado el fallecimiento de la mujer en el hospital de Ciudad Real, a donde fue trasladada muy grave desde el hospital de la ciudad industrial.

Ciudad Real: La Concejalía de Juventud propone un «Verano Joven» repleto de ofertas de ocio y formación

0

La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Ciudad Real ha preparado un intenso “Verano Joven” con numerosas propuestas formativas y de ocio que se sucederán en los próximos tres meses. Se han programado cinco cursos: el primero en comenzar será “Nociones básicas de salud para monitores y monitoras”, del 18 al 21 de julio con ocho horas lectivas, para mayores de 16 años. Los días 24, 26 y 28 de julio se celebrará el curso de “Edición de vídeo con móviles”, con carácter gratuito para mayores de 12 años.

Ya en agosto, del 2 al 14, se desarrollará el curso de “Monitor y monitora de actividades juveniles” con 50 plazas para mayores de 16 años y con un total de 100 horas lectivas. El curso de “Animación deportiva para monitores y monitoras, nivel II” se prolongará del 28 al 31 de julio, con un total de 8 horas lectivas. Y el último curso en celebrarse será “Lengua de signos española”, del 1 al 29 de septiembre con 40 horas lectivas para mayores de 16 años.

Para todos los cursos del “Verano Joven” el plazo de inscripciones se abrirá el próximo lunes 3 de julio. En todos los casos la adjudicación de plazas será por orden de entrada. Toda la información sobre precios, horarios y espacios en los que se imparte cada curso, se puede encontrar detallada en la web www.espaciojovencr.es

Propuestas para un verano divertido

La oferta de ocio ocupa también un papel destacado en la programación del “Verano Joven 2023”. Las actividades comenzarán el viernes 7 de julio con el escape room “Descubriendo el código fuente” que se celebrará en el Espacio Joven, con entrada gratuita. Se pueden reservar plazas por mail: [email protected]; por DM a @emade.sl; y por whatsapp al teléfono 679347077.

El 13 de julio y el 10 de agosto, en la piscina del Polideportivo Rey Juan Carlos, se celebrarán ediciones especiales del “Tandem Summer”, un propuesta diferente y refrescante para los que quieren practicar idiomas y conocer gente. En ambos casos comenzarán a las 17,00 horas.

Como ya es tradicional, los más jóvenes podrán vivir la Pandorga de forma intensa con el “Concurso de limoná teen” que se celebrará en el Espacio Joven y la “Pandorga teen” en el recinto ferial, anexo a la zona del concurso oficial

Otras citas destacadas serán el “Día de la Juventud” el viernes 11 de agosto, con la entrega de los premios Juventud; la “Feria de anime y cultura japonesa: ANIMATE 23” los días 23 y 24 de septiembre; e “Intercambiando 3.0” con la asociación ParticipaJoven, el viernes 26 de septiembre.

El “Verano Joven” incluye también las mejores experiencias mochileras en el “Mochiler@s Summer” para mayores de 18 años, con un desplazamiento del 14 al 27 de agosto. Las inscripciones se podrán realizar a partir del 17 de julio.

Además, la Fundación CEPAIM, con motivo del Día Europeo de las Víctimas de Delitos de Odio organiza la exposición “El odio también es un delito”, que se podrá visitar en el Espacio Joven del 1 al 31 de julio.

El centro de desinfección de Porzuna ya está en marcha

0

En los últimos meses los ganaderos han estado en jaque por la enfermedad de la viruela ovina y caprina que se ha detectado en algunas zonas de la región. Esta enfermedad, que afecta a las cabezas de ganado, llevó al gobierno a tomar medidas como el acotamiento de la zona de pastoreo o la reducción de la movilidad de los ganaderos para intentar frenar el avance de la enfermedad.

En Porzuna, un municipio donde la ganadería tiene un gran peso en la vida económica y social, este virus y las medidas que se tomaron para combatirlo suscitaron preocupación entre los ganaderos de la localidad. Para atajar la propagación de la viruela ovina y caprina los ganaderos propusieron crear un centro de desinfección para limpiar los vehículos de transporte animal, un medio de propagación de la enfermedad muy importante.

El consistorio porzuniego se puso a trabajar para cumplir esta demanda del sector y ha habilitado un centro de desinfección para los vehículos de transporte animal que, con el uso de plaguicidas-biocidas, elimina todos los agentes infecciosos que puedan transmitirse a las cabezas de ganado que se transportan. El centro, del que pueden hacer uso todos los ganaderos, está ubicado en el silo de Porzuna.

Para Carlos Jesús Villajos, alcalde del municipio, “la creación de este punto de desinfección es muy importante para todos nosotros. La ganadería es uno de los motores económicos de la localidad y desde el Ayuntamiento teníamos la obligación de ayudarles en estos momentos tan complicados para ellos. Ahora podrán desinfectar sus vehículos, estar seguros de que la enfermedad no afectará a su negocio y podrán trabajar con tranquilidad y seguridad”.

Ciudad Real: El PSOE cree que la celebración de los plenos el viernes por la mañana «coarta» la participación ciudadana

3

Comunicado del grupo municipal socialista de Ciudad Real.– El equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha acordado que los Plenos de la corporación se celebren los viernes por la mañana. Este cambio supone que muchas personas que realizan su actividad profesional por la mañana no puedan asistir a los mismos y tampoco puedan plantear preguntas, dado el horario establecido.

Igualmente supone un problema para aquellos concejales y concejalas que tienen que compatibilizar la responsabilidad política con su trabajo. Si bien es cierto que tienen derecho a un  permiso especial para asistir por desempeño de un cargo público,  hay trabajos en los que faltar un día afecta a otras personas.

Así lo ha manifestado Pilar Zamora, portavoz del Grupo Socialista, quien ha recordado que cuando el PSOE llegó al gobierno en el Ayuntamiento de Ciudad Real, cambió la celebración de los Plenos a la tarde, acordó que los vecinos y vecinas pudieran hacer sus preguntas al principio de la sesión y estableció un segundo turno de intervención, lo que suponía que podían contestar o repreguntar.

“También se establecieron las retransmisiones en directo de las sesiones plenarias para que la ciudadanía siguiera en tiempo real las intervenciones de sus representantes políticos y conocieran las decisiones que se toman y que desde luego les son de interés. Por esta misma razón, los Plenos se interpretaban en lengua de signos. Las retransmisiones, si tienen lugar a las 10, también limitan mucho el seguimiento de los asuntos de pleno por la ciudadanía”, continuaba la portavoz.

A juicio del Grupo Socialista, el cambio se empieza a notar: que los vecinos y vecinas no puedan venir a los Plenos; que si tienen que preguntar, el nuevo horario les suponga un impedimento, es claramente coartar la participación ciudadana en la vida pública de la ciudad.

“La transparencia y la participación han sido señas de identidad del gobierno del PSOE. Durante nuestro gobierno, éste ha sido un ayuntamiento abierto en el que todos y todas han formado parte de la toma de decisiones, porque no sólo se les ha escuchado, sino que también se han tenido en cuenta y se han llevado a cabo muchas de sus propuestas”, reivindicaba Zamora.

“Era de esperar porque ni el PP ni Vox creen en la participación. Desde el Grupo Municipal Socialista instamos a que no acaben con aquello que tan buenos frutos ha dado”, concluía.

El calor, el cambio climático y los medios de comunicación

Manuel Valero.- Sí, hace mucho calor. Sí, el clima está loco. Sí, cada día asistimos a fenómenos extraños cuyas consecuencias son inquietantes. Por ejemplo: los incendios de Canadá de los que nada se sabe su autoría porque no es normal que ardan siete millones de hectáreas que humean tanto que la nube llega hasta el cielo de Madrid. Sí, los incendios no se producen por combustión espontánea. Hay terroristas medioambientales que no se les combate como tales. No, no se previene tanto como se debería ni técnica ni policialmente a sabiendas de la visita fija, criminalmente periódica de las llamas, para evitar los acostumbrados incendios de verano.

Sí, el cambio climático existe, digámoslo de una vez. Y sí, se ha convertido en una causa quasi religiosa con más o menos intensidad según vamos del centro a la izquierda y flojea si nos vamos al otro espectro ideológico. Sí, el cambio climático es producto de la mano insaciable del hombre, de su progreso y de la mierda que echamos todos, ustedes y yo, y los combatientes de lustre, apóstoles de la conservación del Planeta y de la Naturaleza. La Naturaleza es hermosa y tiene sus reglas pero también es una odiosa asesina inconsciente que mata mucho y destruye más, así sea vomitando por un volcán, agrietándose en horribles terremotos o vertiendo sin alma tanta agua como para llevarse por delante un centenar de vidas. Tranquila es bella, cíclica, pacifica; encabritada es una verdadera hija de puta. Que se lo digan a los haitianos, los pobres.

El calor, volvamos al calor. Comprenderán ustedes que en La Mancha llegar a los 40 grados bajo la estufa solar es más bien una anécdota. Mi niñez recuerda esa cifra porque se la oía a los mayores. Incluso había  una película cómica que se titulaba 40 grados a la sombra, qué calor. Lo que sí ha notado el ciudadano de a pie es que los inviernos no son lo que eran, ya no hay heladas, no se congelan los cubos de agua con la fregona dentro, ni hay chupones en los tejados, ni llueve a su amor. Y que los veranos se apuntan a los 40 con mas persistencia que nunca y con una frecuencia de olas que no es normal.

El cambio climático existe, repito. Y el hombre es el causante, para la inmensa mayoría de los expertos. Otros señalan que hay otras causas naturales como los ciclos solares porque ya ha se han producido antes otras severas variaciones del clima, y que la actividad humana no está lo suficientemente dimensionada como para alterar el clima planetario por más Co2 que escupa a la atmosfera y refuerce el toldo que la calienta. Yo, me quedo con el origen antropogénico aunque no lo defiendo con ardor ni religioso ni ideológico. Con dudas, pero me inclino por el hombre avaricioso que se autodestruye. ¿Pueden ser las dos causas?

 ¡Y Los medios de comunicación! Se han convertido en propagandistas involuntarios, eso creo, de una nueva sensación térmica: la sicológica. Deben informar, claro. Pero lo hacen con tanto ardor que añaden un par de grados a la temperatura real que ya de por si es alta e incómoda. Llegados a esta estación, abren los telediarios como si la gente fuera a caer como moscas. Las tristes muertes de varias personas en su puesto de trabajo, (siempre son los mismos los que pagan) añaden además de la tragedia un punto más al sensacionalismo televisivo. Cuando chico, vuelvo otra vez a la verdadera patria, la niñez, no era infrecuente escuchar en mi casa que fulanito o menganito se había muerto de una ensolación.

En definitiva: el cambio climático existe y es un problema transversal, oblicuo, recto, derecho y en todas las direcciones geométricas de la estrella polar. Que si lo produce el hombre, lo hacen las empresas monstruo que utilizan energías fósiles para su funcionamiento, los coches que ruedan por las ciudades del mundo – o sea el coche de usted y mio-, los aviones ya sean utilitarios o falcones, las granjas masivas y los pedos de las vacas… Que por lo tanto, el origen antropogénico apunta a países de toda bandería: comunistas a lo chino, capitalistas a lo USA, o gansteriles a lo ruso… Nuestra Europa divina anda ahí trasegando para que el coche eléctrico se socialice cuanto antes, o sea cuando sean baratos. Mientras tanto, humo al guarro. No se escapa ni el tato.

A la temperatura real y a la sensación térmica hay que sumarle los grados sicológicos de los medios de comunicación como la guinda de la tarta. Y, claro, la gente se vuelve loca  y pasa lo que pasa.

Consejo: no se ponga al sol, vista ropa ligera, y beba mucha agua. Y si se lo puede permitir ponga aire acondicionado hasta en el baño. Lo dicen los expertos, vamos mi abuela me decía eso menos lo del aire, más que nada porque no tenía ni puta idea de lo que era.

Vox Puertollano rechaza las acusaciones de pacto encubierto con el PP: «Nunca se podrá confundir la colaboración con el servilismo»

15

El portavoz del Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Puertollano, Félix Canal, ha remitido un artículo a los medios de comunicación en el que rechaza las acusaciones del edil del PSOE, Adolfo Muñiz, quien ha aludido a un «pacto encubierto» entre PP y Vox en el seno de la corporación y de la Junta Local de Gobierno.

Artículo íntegro del concejal de Vox, Félix Canal:

Resultan llamativas, cuanto menos, las declaraciones del señor Muñiz, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Puertollano, cuando dice que la presencia del PSOE en la Junta de Gobierno Local sólo serviría para justificar y blanquear la asistencia de VOX a la misma.

Habría que hacer algunas aclaraciones al respecto: en primer lugar, si el ofrecimiento para entrar a formar parte de la Junta de Gobierno Local se basa en tratar de colaborar en solucionar los problemas de la ciudad es curioso que el principal partido, de los tres que estamos en la oposición, prive de la ayuda que supondría, en palabras del señor Muñiz, aportar su voz y su experiencia de gobierno (no se sabe si sólo de los últimos cuatro o también de las cuatro décadas que les precedieron) al recién formado ejecutivo municipal que se sustenta además en una mayoría simple.

Por otra parte, si el segundo partido de la oposición, del cual tengo el honor de ser portavoz decide tender una vez más su mano al PP y demostrar su responsabilidad con nuestros ciudadanos, resulta que a ojos del señor Muñiz, su voz y experiencia (insisto en palabras suyas) dejan de tener validez y el portavoz socialista adquiere mentalidad de dependiente de droguería y piensa que se va transformar en un agente blanqueador de VOX.

Señor Muñiz, VOX Puertollano no necesita que usted lo blanquee. Está por derecho propio ocupando sus dos sillones en el Salón de Plenos, gracias a la confianza que recibió de los electores el 28-M, somos la tercera fuerza política de Puertollano y recibimos el apoyo de más del diez por ciento de los votantes.

Somos un partido responsable, de ahí que hagamos todo lo que esté en nuestra mano por colaborar a solucionar los problemas de nuestra ciudad; es nuestro deber servir a todos los ciudadanos de Puertollano, eso sí, sin regalar nuestros votos ni olvidar a las 2.252 personas que confiaron en nosotros. Seguiremos realizando nuestro trabajo y nuestra mano seguirá tendida para lograr una gobernabilidad más fuerte, pero nunca se podrá confundir la colaboración con el servilismo o el seguidismo.

No sé si en algún momento ha creído usted que tiene una lámpara mágica y que si la frota va a solucionar ahora los problemas de la ciudad, pero le aseguro que eso sólo le pasaba a Aladino, y desde luego no piense usted que tiene la capacidad de blanquear a VOX, porque está claro que no es usted el genio de la lámpara.

A trabajar todos por Puertollano, como dijo usted, desde el lugar que cada uno ocupamos.

Renunciar a la pertenencia a la Junta de Gobierno Local alegando semejante insensatez, evidencia muy pocas ganas de ponerse a trabajar, más bien cubrirse con el manto del negacionismo, dejar pasar el tiempo y ver si hay más suerte dentro de cuatro años. Pero no ponga a VOX como excusa peregrina.

Concluye en la Diputación de Ciudad Real el mandato 2019-2023

0

La Corporación provincial 2019-2023 ha procedido esta mañana a la aprobación de los borradores de las actas del último Pleno, de la Junta de Gobierno y de las diferentes comisiones informativas, como es preceptivo cuando se cierran los mandatos tras la celebración de elecciones municipales.

En el salón de Plenos de la institución provincial se han dado cita los diputados y diputadas provinciales integrantes del Pleno de la Diputación de Ciudad Real en los últimos cuatro años y han ido participando en las votaciones según su pertenencia a los órganos citados guiados por los secretarios de los mismos.

En este sentido, se han aprobado las actas de las comisiones informativas de Personal; Desarrollo Rural, Turismo y Sostenibilidad; Hacienda y Promoción Económica; Infraestructuras; Igualdad y Atención a las Personas; y Cultura, Juventud y Deporte. Asimismo, se ha votado favorablemente el acta de la última Junta de Gobierno.

Ha concluido la sesión, que tradicionalmente viene marcada por su brevedad, cuando el presidente en funciones de la Diputación, José Manuel Caballero, ha sometido a votación el acta del Pleno anterior. Ha aprovechado también para comunicar a los diputados y diputadas provinciales salientes que está a su disposición el Libro de Oro, donde firman personalidades y autoridades destacadas, con objetivo de que puedan dejar constancia en sus páginas, si así lo desean, de su paso por la institución.

Puertollano: Secretariado Gitano celebra la graduación de los alumnos de ESO Mara y Abraham

0

Comunicado de Fundación Secretariado Gitano.- Los programas de refuerzo educativo de FSG Puertollano han contado con un total de 43 alumnos/as (25 Promociona y 18 Promociona-T) que, además, han participado en diferentes actividades para potenciar competencias personales y habilidades sociales como sesiones de igualdad, yoga o la pintura de un mural sobre historia y cultural gitana en el patio de la sede.

Desde los programas educativos se trabaja de manera coordinada con familias, centros educativos y la prestación de familia de servicios sociales municipales. Dar las gracias a todos los agentes por su implicación, ya que este trabajo en red es imprescindible para alcanzar el éxito educativo de nuestro alumnado.

Durante los últimos meses, en diferentes centros educativos con convenio se han llevado a cabo, entre otras actuaciones, “sesiones de sensibilización intercultural” y “charlas motivacionales y para la concienciación contra el absentismo” en las que técnicas gitanas de la sede han compartido sus experiencias ejerciendo como referentes.

El broche de oro al final del curso lo pone la graduación de Mara y Abraham, dos alumnos que han finalizado 4º de ESO y que ya han solicitado su admisión en FP de grado medio para seguir luchando por sus sueños profesionales. ¡Enhorabuena por vuestro esfuerzo y trabajo!

Ahora toca disfrutar de las vacaciones y por ello, el programa Promociona tiene planificado un divertido proyecto STEAM, un reto basado en el diseño de una ciudad inteligente mediante programación por bloques y dispositivos tecnológicos. Un verano digital donde el alumnado dispondrá de una alternativa lúdica que, a su vez, impulsa unas competencias tan necesarias en la actualidad. Los programas Promociona y Promociona-T se llevan a cabo gracias a la financiación del Ayuntamiento de Puertollano, la Junta de Castilla la Mancha y el Fondo Social Europeo.

Isabel Rodríguez achaca los retrasos en trenes de alta velocidad a las obras en la conexión Madrid-Sevilla

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha achacado los reincidentes retrasos de trenes en las conexiones con Madrid desde Castilla-La Mancha a las obras que la línea de alta velocidad que une Sevilla con la capital de España.

En una entrevista en Radio Castilla-La Mancha recogida por Europa Press, Rodríguez ha recordado que esa línea ya ha cumplido 30 años, y está requiriendo mucha inversión para su mantenimiento y mejora. «Tal vez sea eso la causa. Hay que mejorar. Renfe mantiene su compromiso de puntualidad».

En todo caso, ha reparado en que se está invirtiendo un total de 700 millones de euros para mejorar esta línea, con obras que «generan incidencias y retrasos»; a lo que ha sumado que también e están encargando nuevos trenes «con inversiones milmillonarias» para apuntalar el sistema de alta velocidad.

Detenidos en Puertollano dos peligrosos tironeros

16

La Policía Nacional ha detenido en Puertollano a un hombre y una mujer, de 22 y 21 años de edad, por la comisión de dos robos con violencia en Ciudad Real y Puertollano. Los presuntos delincuentes robaron el bolso a dos ancianas de 75 y 76 años de edad por el método del «tirón». En uno de los robos el varón abordó a la víctima por la espalda y le ocasionó una fractura en la mano y lesiones en el hombro.

Después de estos hechos, la Policía Nacional inició una investigación policial que rápidamente permitió averiguar la identidad y localización de los presuntos ladrones. En el momento de su detención en Puertollano, el varón huyó del lugar y se inició una persecución, que finalizó cuando el fugado se encerró en un inmueble para evitar su detención. Además, amenazó de muerte a los agentes que habían tratado de detenerle, así como con tomar represalias contra ellos.

Posteriormente, dos agentes de la Policía Nacional que estaban francos de servicio y hacían deporte en Puertollano, sorprendieron al fugado en plena vía pública. Tras comunicar esta circunstancia a las patrullas en servicio a través del 091, procedieron in situ a su detención, tomando las debidas precauciones, en vista de la peligrosidad del delincuente multirreincidente, a quien constaba una orden de detención por varios delitos y ya contaba con antecedentes penales por delitos contra el patrimonio.

Sumar extiende su proceso de escucha en Ciudad Real convocando una asamblea ciudadana

1

SUMAR aterriza en la capital de la provincia con el mismo formato que viene proponiendo, a lo largo del último año, la candidata de SUMAR a la Presidencia del Gobierno Yolanda Díaz en lo que han denominado “proceso de escucha”.

Un formato que el candidato por la provincia de Ciudad Real Hugo Abad ha querido reproducir en distintos municipios “ya que es la manera más cercana, amable y directa de poder escuchar las demandas y preocupaciones de los vecinos y vecinas, así como una oportunidad única para poder explicar, de primera mano, nuestras propuestas para seguir construyendo un país mejor, en el que se ponga la vida de las personas en el centro”.

Desde SUMAR, continuaba explicando Abad, tenemos muy claro que los y las verdaderas protagonistas de este movimiento no somos los y las candidatas sino la gente y, por eso, animo a todo el mundo a que participe en las distintas convocatorias que se llevarán a cabo en nuestra provincia y en las que yo asistiré acompañado por compañeros y compañeras de la candidatura, donde tendremos oportunidad de charlar sobre todas las cuestiones que quieran trasladarnos”.  

Para finalizar Hugo Abad recordaba que la asamblea ciudadana de Ciudad Real se desarrollará el próximo 29 de junio a las 19.00 h en la Residencia Universitaria Santo Tomás de la capital.

Aldea del Rey ha vivido un emocionante Maratón de Fútbol Sala

0

Aldea del Rey celebró su maratón de fútbol sala, con la participación de equipos de la provincia y distintas partes de España como Cuenca, Jaén y Madrid. Un maratón que ha tenido una gran acogida, con muy buenas críticas hacia la organización, la concejalía de Deportes del ayuntamiento de Aldea del Rey, por parte de los equipos participantes y que ha contado con la colaboración de la concejalía de Infraestructuras Municipales, trabajadores municipales, técnicos y coordinadores del área de Deportes.

Con más de 150 participantes y cientos de aficionados que pasaron por el pabellón durante todo el fin de semana y que el alcalde aldeano, Cándido Barba, no duda en asegurar que “el maratón fue sin duda un éxito, hemos disfrutado de grandes partidos y de gradas abarrotadas durante todo el torneo”. Bar el perchel consiguió el premio de campeón al vencer en una final magnífica al equipo de Tecnocar.

El alcalde, Cándido Barba, que dio el pistoletazo de salida y cerró la actividad, puso en valor la apuesta firme que el Ayuntamiento hace por qué “el deporte siga siendo uno de los principales motores de la vida diaria del municipio”, también quiso destacar lo importante de este tipo de actividad que consiguen atraer visitantes a nuestro municipio con todo lo que ello implica principalmente en los servicios de restauración del municipio.

La entrega de premios la realizaron el alcalde Cándido Barba junto con los concejales responsables de Deportes e Infraestructuras municipales Araceli Valbuena y José Luis Villanueva.

Actividades veraniegas

Por su parte, la concejal de Deportes, anunció la apertura de inscripciones para los diferentes Campus Deportivos, más concretamente el ‘Campus de Fútbol’, el ‘Peque Campus’ y el ‘Campus de Fútbol Sala’. Las matrículas a todos ellos se pueden formalizar en la taquilla de la Piscina Municipal. 

Además, dentro de la programación de ocio y deporte que para el verano ha preparado el Ayuntamiento de Aldea del Rey, se encuentra la actividad de ACUA-SALUD, que el 4 de julio dará comienzo en la Piscina Municipal. Se trata de sesiones dirigidas a personas mayores de 60 años que se encuentren empadronados/as en la localidad. El horario será MARTES y VIERNES de 10:00 a 11:00 o de 11:00 a 12:00 horas. Las inscripciones se realizarán en la Biblioteca Municipal de 09:00 a 14:00 horas hasta el 30 de junio.

En el 50 aniversario del Parque Nacional, las Tablas de Daimiel se mueren (las matan)

1

Roberto Herreros. Ecologistas en Acción.- En el 50 aniversario del Parque Nacional, las Tablas de Daimiel se mueren (las matan). Se estima que la superficie encharcada apenas alcanza las 100 ha, lo que representa un 3% de las superficie del parque nacional y un 5-6 % de la superficie encharcable.

A falta de agua las especies de avifauna acuática han desaparecido. No se ha verificado la reproducción de anátidas, de garzas o limícolas. No hay rastro de las especies de mayor valor ambiental.

Solo son observables algunas especies palustres, menos dependientes del agua. La flora acuática amenazada o protegida apenas resiste en algunos reductos. Es más fácil ver especies esteparias, de matorral o antrópicas que las propias del parque nacional.

El cauce del río Guadiana a la entrada del Parque Nacional se encuentra totalmente seco. No aporta caudal alguno.

El acuífero de la Mancha Occidental, que debía alimentar al río Guadiana y a las Tablas de Daimiel se encuentra de nuevo en mínimos. Muy lejos de aportar a través de los Ojos del Guadiana los caudales ambientales que por normativa se requieren

Actualmente el Parque Natural de Las Tablas del Daimiel dispone únicamente de 270 hectáreas inundadas y existe un déficit de 1.700 hectómetros cúbicos en el acuífero del que dependen las Tablas de Daimiel

Este ha sufrido un descenso desde el año 2014 más de 1.000 hectómetros cúbicos, una perdida de 11,23 metros del nivel freático.

Existen unas 51500 hectáreas de regadíos ilegales actualmente.

A pesar de la declaración de sobreexplotación del acuífero y de la situación de sequía los regadíos no se han visto afectados. Las plantaciones de regadío lucen lustrosas y la superficie con cultivos regados sigue aumentando.

El trasvase ha “logrado” Una mayor artificialización de un espacio que debía ser natural.

La composición del agua del Tajo y del Guadiana son distintas, causando problemas a determinadas especies y alterando el ecosistema.

Además provoca daños en la fauna acuática. Algunas especies acudieron e iniciaron procesos reproductivos que ahora se han perdido por la falta de agua.

Hace creer que los trasvases pueden solucionar los problemas de este espacio natural y generar una mayor expectativa de disponibilidad de agua para el regadío.

La “tubería manchega” utilizada para los trasvases descarta el ramal hacia las tablas en su evaluación de impacto ambiental y es una infraestructura cuyo uso exclusivo es de abastecimiento humano.

Llegan muy pocos visitantes. Y los que acceden al parque permanecen poco tiempo y se van frustrados por la visita. No se observa actividad de las empresas que organizan rutas guiadas.

Actualmente se desarrollan las obras de demolición del centro administrativo y de visitantes del Parque Nacional con vistas a levantar uno nuevo. Llama la atención que se hayan iniciado en primavera, generando ruido y molestias en época de reproducción de las pocas especies presentes.

El estado del parque nacional exige la aplicación del artículo 22 de la Ley de Parques Nacionales declarándolo en estado de conservación desfavorable, lo que permitiría articular medidas urgentes y necesarias para su recuperación ecológica. Sobre esta base, las ONG ambientales reclaman un plan de medidas urgentes que pivote sobre la recuperación de los caudales ambientales que lo alimentaban. Para ello es precisa una acción decidida y constante que reduzca el consumo de agua para el regadío actuando con firmeza ante las extracciones ilegales y reduciendo los consumos. 

Debo confesar que no entiendo el mundo

0

Jesús Millán Muñoz-.- Confieso ante Dios y ante los hombres que no entiendo y no comprendo el mundo. Que por mucho que me he esforzado no entiendo y no comprendo a los hombres y sus actos.

La redactora y articulista de ColpisaSara I. Belled, en crónica del 20 de agosto del 2022, publica en su agencia, un artículo titulado: Cecilia y el ´Ecce Homo´, en camino de convertirse en película diez años después. Pero además nos indica que la pintura y el santuario dónde está recibe unas once mil visitas anuales.

Problemática.

No tengo nada en contra de dicha pintora y restauradora, ni tampoco de que hagan una película, ni siquiera que sea visitada por miles o decenas de miles de personas cada año, ni menos aún que sea un foco para que una comarca tenga turismo interior, y, que también tengan derechos sus bípedos racionales a mejorar sus condiciones de vida. Pero deben ustedes saber, también que existen, no miles, sino decenas de miles de autores plásticos, cada generación en nuestra sociedad y país y cultura, que llevan uno o treinta o cincuenta años realizando arte plástico, sea en un género o sea en varios, y, no se comen una rosca, en el saber popular…

Miles de autores y autoras que saben están condenados al silencio, durante toda su vida. Pueden hacer una exposición o treinta, tener un premio o treinta, ser citado una o treinta veces. Pero saben, que su destino, salvo algunas de sus obras, es que dentro de cien años después de su fallecimiento quizás apenas quede nada o casi nada de toda su producción. Que su producción sea el género que sea, depende de eso, no es lo mismo la fotografía que el dibujo o la pintura o el grabado o la escultura. Pudieron hacer mil obras o diez mil… Y, saben que todo o casi todo, apenas existirá nada dentro de varias generaciones…

Explicaciones.

Y, esto se debe a muchos factores y variables, en la gran ecuación del fracaso de miles y decenas de miles de autores plásticos –también en otras artes-. Pero la pregunta, en un siglo que tanto se valora la recuperación y el reciclaje, no se debería buscar de una forma racional, que al menos, tanta producción no se pierda, que pueda quedar físicamente, o al menos, en forma de documentos virtuales, hoy que se ha producido la gran revolución de la teleinformática.

Hasta la saciedad he repetido, se podría saber a nivel regional, aunque sea con una ficha, a ejemplo de la Comicopedia Lambiek, todas las personas que han dedicado uno o cincuenta años a la actividad cultural de investigación o creación, sea en arte plástico o filosofía o teatro o poesía o fotografía o diseño o moda o… Acaso no sería una riqueza cultural, que sería la base de otras aplicaciones y desarrollos. Tanto que se habla de la España desierta y vaciada, no podría ser la cultura, un eje, para avanzar en el turismo interior de la cultura, y de la cultura como instrumento para el turismo, y, por tanto, para la economía, el ocio, el trabajo, y, que las personas como los árboles puedan continuar en sus comarcas…

Conclusiones.

Me parece muy bien, que vayan a ver El Cristo “restaurado”, mil o decenas de miles de personas. Pero también hagámonos la pregunta qué hacemos con las producciones de miles de autores y autoras de arte plástico, que duermen en el silencio de sus estudios. Porque hoy el arte plástico, quizás, como siempre, está organizado de tal modo, que se apuesta por unos caballos, y, el resto ya no interesan.

Por lo cual, quizás, solo el uno por ciento de todos los autores de una nación-Estado-cultura, tienen posibilidades de que sus obras perduren, por multitud de motivos, y, el resto están condenados al silencio. Esta es la realidad y esta es la verdad. Puede que usted, no quiera entenderlo o no quiera comprenderlo, pero esta es la realidad. Al menos hasta ahora. Cierto es, que para que usted autor plástico no se desanime es mejor estar toda una tarde pintando un cuadro, que no tomando cubatas. Es mejor para usted, siempre que tenga otro trabajo, es mejor para su famita, es mejor para la sociedad y es mejor para el Estado…

Ya, que van miles de personas a visitar y ver este Ecce Homo, que ya entraría en el concepto de Arte Popular o Arte Naïf, ya que tienen esa idea y ese concepto, pues les sugiero abran una sala en algún lado de la iglesia del santuario, y vayan recogiendo obras, que donarán, posiblemente a decenas o cientos artistas que ahora viven, y, que nadie tiene interés de ver sus producciones. Ya que es un santuario religioso. Podrían ir haciendo una pequeña colección de arte religioso actual. Hay dejo esta sugerencia que no será tomada en cuenta… Paz y bien.

La diversidad y los derechos LGTBI nos enriquecen

0

Blanca Fernández Morena. Consejera de Igualdad y portavoz de Castilla-La Mancha.- Hoy, 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI, se me llena la boca al decir la palabra “orgullo”. Orgullo de nuestra tierra, de nuestra ciudadanía, de nuestras tradiciones, de nuestra identidad, de nuestras asociaciones y entidades. Gente diversa y comprometida con los derechos y libertades de todas y todos, llenando de luz y color cada localidad de nuestra región con discursos justos, llenos de sentimiento y de lucha por una causa que hemos de hacer nuestra.

Hace un año que aprobamos, por unanimidad, la Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI en nuestra región. Una jornada que se tiñó de color, alegría, justicia y conquista en derechos humanos para toda una ciudadanía que, aún hoy, pese a los logros conseguidos, ha de continuar su lucha por el reconocimiento, la visibilidad y la consecución de su derecho a amar, a ser y a sentir en condiciones de plena igualdad y no discriminación. Una ley que no hubiera sido posible sin vuestra lealtad, apoyo, lucha y compromiso.

En Castilla-La Mancha, seguimos trabajando por desarrollar todas las políticas públicas que promuevan la igualdad de trato y oportunidades, mediante medidas efectivas que son un paso hacia adelante para conquistar los derechos por los que las personas LGTBI llevan mucho tiempo luchando y visibilizando con ‘mucho orgullo’ la diversidad sexual.

Pero precisamente ahora en España, estamos viviendo momentos convulsos, donde los derechos de todas las mujeres y de diversos colectivos como las personas LGTBI se ven amenazados y cuestionados por aquellos que quieren imponer su intolerancia. Y yo me pregunto; ¿A quién puede ofender los colores del arcoíris, la igualdad, la libertad y el respeto?

Solo a quiénes no quieren salir del gris de sus vidas y a quienes no saben respetar a las demás personas, porque la diversidad forma parte de la humanidad y nos enriquece. No somos mejores por tener más homogeneidad sino por tener más igualdad dentro de la diversidad humana; son conceptos distintos.

Las personas somos seres individuales e irrepetibles, nos debemos aceptar tal y como somos, pero debemos luchar colectivamente por los derechos humanos, nos afecten o no directamente porque formamos parte de la humanidad. Y porque no hay ninguna idea que justifique el sacrificio de unas pocas personas, ni de una, ni de ninguna.

Yo quiero una sociedad castellanomanchega, cada día, un poco más justa, igualitaria, diversa, respetuosa, colaborativa, solidaria y consciente de las injusticias que le rodean para batallar contra ellas.

Para lograr este fin, en Castilla-La Mancha, durante este año, hemos puesto en marcha el Servicio de Atención Integral a Personas LGTBI, donde hemos atendido a casi 400 personas que necesitan y nos demandan, en un 36 por ciento, atención psicológica porque tienen que sanar sus heridas, las secuelas emocionales debidas a situaciones de discriminación o episodios de violencia física, verbal o simbólica, lo que da cuenta de su importancia y de su necesidad.

También, hemos puesto en marcha el nuevo portal web lgtbi.castillalamancha.es donde recogemos todas las medidas y acciones que estamos llevando a cabo desde el Gobierno regional y continuamos para poner en marcha el Consejo de participación de personas LGTBI en Castilla-La Mancha, el Plan Estratégico de Políticas Públicas LGTBI para la coordinación y atención de la diversidad sexual y la Red de Municipios de Igualdad y Diversidad.

Hemos hecho, pero queda mucho más por hacer, mucho camino por recorrer. Debemos seguir avanzando en igualdad, y para ello, en Castilla-La Mancha no vamos a ahorrar esfuerzos, vamos a seguir dando la batalla a la intolerancia y a la discriminación llenando de color y respeto nuestras ciudades y nuestros pueblos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha está con las personas LGTBI, siempre.

Ciudad Real felicita a sus medallistas en el Campeonato Nacional de Patinaje

0

El salón de plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real recibía este martes a los medallistas del Club de Patinaje Sportia, tras el éxito cosechado en el Campeonato de España de Speed Slalom, Salto y Derrapes. El alcalde de la ciudad, Francisco Cañizares felicitaba a los patinadores por su esfuerzo y dedicación, además de agradecerles el llevar el nombre de Ciudad Real a lo más alto.

Desde el Club Sportia agradecían la acogida por parte de su ciudad y aseguraban que existe una enorme cantera. En la actualidad cuentan con 93 patinadores en competición y 400 en la escuela. La próxima cita será el campus técnico de patinaje, en el polideportivo Príncipe Felipe, del 30 de julio al 6 de agosto.

Como novedad, el Campeonato Europeo de Patinaje volverá a celebrarse en Ciudad Real, en el Quijote Arena. La cita será del 1 al 3 de septiembre y se espera a más de 200 patinadores con 6 campeones del mundo y 60 deportistas de alto nivel.

43 alumnos y alumnas son reconocidos con los premios extraordinarios de Formación Profesional de Castilla-La Mancha

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha mandado un mensaje de felicitación a los 43 alumnos y alumnas que han sido reconocidos con los premios extraordinarios de Formación Profesional, correspondientes al curso escolar 2022–2023.

Este mensaje lo ha lanzado la consejera en el acto de entrega de estos premios celebrado en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en el que también ha estado presente el viceconsejero de Educación, Amador Pastor; la directora general de FP, Maria Teresa Company; la directora del Inclusión Educativa y Programas, Marián Marchante; y el director del Centro Regional de Formación del Profesorado, José Antonio Bravo; entre otros.

En sus declaraciones, la consejera de Educación ha destacado que estos 43 premiados “vienen a dar cuenta de la buena salud de nuestro sistema educativo y son una forma de, no solo reconocer el trabajo y el esfuerzo de los alumnos y alumnas, sino también de sus docentes y familiares”.

Rosa Ana Rodríguez también ha subrayado que “Castilla–La Mancha no solo os admira, os reconoce y os respeta, sino que también os espera con vuestro talento, con vuestro trabajo y con vuestro esfuerzo”.

Grado Medio

Los premiados en Grado Medio han sido Paula Ochoa Toboso del IES Maestro Rubio; María Jesús Martínez Plaza del IES Azarquiel; Loana-Larisa Somesan del IES La Hontanilla; José María Casarrubios Carrasco del IES Azarquiel; María Llanos López Villagrasa del CIFP Agua Nuevas; Naomi Cristina Stefanache del IES Carmen Burgos de Segui; y Paola Benito de Brito del IES Aldebarán.

Juan José Navarro Jiménez del IES Cañada de la Encina; Arturo Torres Orivio del IES Maestra de Calatrava; Borja Ferrero Blázquez del IES Condestable Álvaro de Luna; Victoria Mesa García del IES Leonardo Da Vinci; María José Pascual Lara del IES Leonardo Da Vinci; Marta León Camacho del IES Leonardo Da Vinci; Alba Igual Fernández del IES LA Sisla; y María Isabel Torrijos Utrilla de la EFA El Gamonal.

María José Rodríguez-Rabadán Delgado del IES Francisco García-Pavón; Ricardo Herráiz Crespo del IES Hervás y Panduro; Magaceda López Fernández del IES Fernando Zóbel; Clara Taviro Rodríguez-Brusco del IES Fernando Zóbel; Raquel Villar Puerta del IES Santiago Grisolía; Desiré Fernández Torres del IES Atenea; y Ernesto Lorenzo Juárez del IES Juan Antonio Castro.

Grado Superior

Los premiados en Grado Medio han recaído en David Sánchez Bellot del IES Alejo Vera; Isabel Laserna Sánchez del IES Maestro Juan Rubio; Guillermo De la Fuente de la Cruz del IES Azarquiel; María del Sol Muñoz Flores del IES Mercurio; Laura Tierno Patiño del CIFP Aguas Nuevas; y Sergio Lancha Vázquez del IES Alfonso X el Sabio.

Carlos Used Pérez del IES Aguas Vivas; Alberto Carretero de la Rocha del IES Juan Antonio Castro; Vicente David Sánchez Diana del Centro Integrado de F.P. Aguas Nuevas; Francisco Javier Gaviño García del Centro Integrado de F.P. Virgen de Gracia; y Francisco Javier Yagüe Herranz del IES San Isidro.

Alba Abellán Gómez del IES Juan Antonio Castro; Álex Valdepeñas Andújar del IES Gregorio Prieto; Martín  Matea Simarro del IES Escultor José Luis Sánchez; Daniel Rey Conejero del Pintor Rafael Requena; Francisco Javier Bueno Cañada del centro Integrado de FP Aguas Nuevas; Andrea Moreno Lozano del IES Leonardo Da Vinci; Alejandro Navarro Navarro del IES Lorenzo Hervás y Panduro; Nerea Viso Martín del IES Aguas Vivas; Paloma Verónica Pujades Del Castillo del IES El Greco; y David Bodoque Carrascosa del IES Pedro Mercedes.

Castilla-La Mancha reivindica agua para beber y para un “verdadero desarrollo rural” de la región ante los “líderes del LEADER”

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha reivindicado ante los “líderes del LEADER” que todos los municipios de la región tengan acceso a agua potable de calidad, en cantidad suficiente para que todos los ciudadanos, independientemente de dónde vivan, puedan beber, a la vez que no se pongan obstáculos al desarrollo rural de estas zonas. Así lo ha señalado en la clausura de la Asamblea General Extraordinaria de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), en la que han participado representantes de los 29 Grupos que la integran.

Martínez Arroyo ha explicado que, para lograr que haya un verdadero desarrollo rural, también “hay que garantizar el acceso al agua el agua, como recurso fundamental para la vida”. Por eso, ha puesto en valor el haber conseguido “desde el Gobierno del presidente Emiliano García-Page, con la colaboración del Gobierno de España, que una parte del agua que todos los meses va al Levante se quede en Castilla-La Mancha”, en referencia al agua que llega para abastecimiento humano a través del Sistema de Abastecimiento a la Llanura Manchega.

A la vez, se ha mostrado satisfecho por la reducción de agua trasvasada asegurando que “la Comisión de Explotación del Trasvase proponía 20 hectómetros cúbicos y la vicepresidenta Teresa Ribera autorizó un trasvase de 15 hectómetros cúbicos”, lo que ha calificado de “un éxito”. “Hay que reconocer la valentía de quien toma las decisiones pensando en los ciudadanos de la España interior, que necesitan agua para beber”, ha sentenciado.

Además, “el segundo éxito es que, de los 15 hectómetros cúbicos aprobados, se resta cerca de un hectómetro cúbico que se queda en nuestra tierra para que se pueda beber agua en La Mancha”, una cifra que garantiza el suministro de agua en calidad y cantidad suficiente para los vecinos de los quince municipios del Alto Guadiana “que ya hoy empiezan a beber agua del Tajo”. Por eso, ha querido “volver a reforzar el compromiso del Gobierno regional y del Gobierno de España con la infraestructura más importante de esta comarca, que es el Sistema de Abastecimiento a la Llanura Manchega”.

Martínez Arroyo ha recordado que esa agua “en vez de utilizarse para regar en el Levante, se va a utilizar para beber en nuestra tierra”, insistiendo en que “necesitamos menos de un hectómetro cúbico cada mes para que beban cerca de 100.000 habitantes”, una cifra que “no se puede comparar con lo que se deriva al Segura al año, que son más de 300 hectómetros cúbicos”. “Estamos defendiendo, desde el sentido común, los intereses de Castilla-La Mancha”, ha concluido.

Durante la clausura de la Asamblea de RECAMDER, el consejero ha estado acompañado por el viceconsejero de Medio Rural, Agapito Portillo; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; el presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural, Jesús Ortega, y la vicepresidenta, Loli Verdúguez; así como la delegada de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremad; y la presidenta del Grupo AD Campo de Calatrava, Gema García.

Nuevo periodo de programación para RECAMDER

“Es momento de hacer balance de lo que los grupos han hecho a lo largo de estos años”, ha indicado el consejero “porque acaba una programación de desarrollo rural y empieza una nueva”, detallando que desde 2015 los grupos han conseguido “crear o consolidar más de 7.000 empleos”, a través de los 3.200 proyectos financiados. Castilla-La Mancha ha invertido 370 millones de euros desde el año 2015 en desarrollo rural a través de estos grupos, “subvencionado esas inversiones con 176,4 millones de euros”.

Martínez Arroyo ha informado de que “mañana, precisamente, se hace un pago de 5,6 millones de euros a los grupos, para que, a su vez, puedan pagar a los proveedores, a los inversores y a los promotores, que trabajan con ellos haciendo política de desarrollo rural” con total autonomía. Una línea que mantendrá el Ejecutivo regional, igual que “la cooperación entre los grupos, fomentando proyectos entre territorios”.

La principal novedad de cara a la próxima programación 2023-2027, según ha manifestado el consejero, es la puesta en marcha de “la figura del emprendedor rural”, para que quienes “quieran invertir en nuestro territorio, tengan una subvención directa a fondo perdido de 27.000 euros” si se instalan “en los pueblos con más dificultades para la población”. Todo con el “objetivo del Gobierno regional de lograr diversificación económica”, para que “haya futuro en nuestros pueblos”.

A punto de terminar el actual periodo de programación, la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural está valorando ahora mismo la estrategia de cara al próximo periodo de programación y a lo largo del verano resolverá todos los proyectos presentados por cada uno de los grupos, que es “un resumen de lo que los ciudadanos del medio rural han pedido que se haga en los próximos cuatro años en nuestros municipios”, ha comentado el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, que ha dado las gracias por la apuesta “única en España” de mantener la filosofía LEADER, en la que se toman las decisiones de abajo a arriba, en función de las necesidades que exponen la ciudadanía. Y es que, en Castilla-La Mancha, los Grupos de Desarrollo Rural gestionan cada vez más fondos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que residen en el medio rural.

Un golpe de calor, posible causa de la muerte de un hombre cuando trabajaba en una explotación en Cinco Casas

Un hombre de 47 años, natural de Tomelloso, ha perdido la vida este lunes, posiblemente por un golpe de calor, cuando trabajaba en una explotación en Cinco Casas (Ciudad Real).

Según ha explicado a Europa Press la alcaldesa de Cinco Casas, Almudena Moya, el hombre estaba trabajando en una finca y «se empezó a encontrar mal», por lo que sus hermanos lo llevaron hasta el Centro de Salud de Argamasilla de Alba.

Fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 han detallado a Europa Press que el aviso del suceso se recibió a las 15.34 horas de este lunes, cuando el hombre fue llevado inconsciente hasta el centro de salud de esa localidad, desde donde fue derivado en un helicóptero sanitario hasta el Hospital General de Ciudad Real.

Allí ingresó en la UCI, donde falleció al poco tiempo del ingreso, tal y como han explicado fuentes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, que han especificado, sobre la causa de la muerte, que todavía se está a la espera del resultado del informe forense.

La alcaldesa de Cinco Casas, que ha trasladado su pésame a los familiares y amigos del fallecido, ha señalado que las temperaturas están siendo «superaltas» y «no es lo mismo trabajar a cielo cerrado que a cielo abierto», por lo que ha pedido a todos los vecinos y ciudadanos que «extremen la precaución y que eviten estar a esas horas bajos altas temperaturas».

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, se ha hecho eco del suceso en su cuenta de Twitter, donde ha mostrado todo su afecto a la familia y amigos «del trabajador del campo fallecido por un golpe de calor, en una viña en Cinco Casas».

«Esta ola de calor es terrible. Toda la precaución del mundo a los agricultores y ganaderos que realizan sus labores a cielo abierto. Y máxima protección a los asalariados del sector agrario», indica Martínez Arroyo en su tuit.

Castilla-La Mancha supera ampliamente los niveles de inversión en I+D previos a la crisis financiera, según la Fundación COTEC

El director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, ha señalado que, según los datos de la Fundación COTEC, los niveles de inversión de Castilla-La Mancha en investigación e innovación han experimentado un importante crecimiento del 28 por ciento con respecto al gasto destinado a I+D+i antes de la crisis financiera.

Asimismo, y en palabras de Cuevas, este incremento también se ha reflejado en un aumento de la tasa de empleo en I+D con respecto a los datos de los niveles precrisis. Estas estadísticas constatan “el dinamismo de Castilla-La Mancha y el éxito de las políticas de investigación y desarrollo implementadas en estos últimos años”.

Todo esto lo ha dado a conocer el director general en la cumbre de la Fundación COTEC que se ha celebrado en el día de hoy en la ciudad italiana de Palermo. En la misma, el máximo representante autonómico ha estado acompañado del director de la Agencia de Investigación de Castilla-La Mancha, José Antonio Castro.

En dicha cumbre, los representantes del Gobierno regional -miembro de la Fundación COTEC- han mantenido encuentros con varias empresas e instituciones relacionadas con el ámbito de la I+D+i.

Para Ricardo Cuevas, “estos encuentros han sido clave en el objetivo final de seguir atrayendo inversión extranjera a la Comunidad Autónoma a fin de dinamizar la economía regional desde la investigación y la ciencia y conectarla de lleno con las últimas tendencias del mercado nacional e internacional”.  

La Fundación COTEC para la innovación es una organización sin ánimo de lucro cuya misión es promover la innovación como motor de desarrollo económico y social. COTEC cuenta con cerca de 100 miembros, entre empresas privadas y administraciones de los ámbitos regional y local. El Rey Felipe VI es el Presidente de Honor. Desde 2001 existe además COTEC Italia, y desde 2003, COTEC Portugal, que confieren un carácter internacional al impulso a la innovación que promueve COTEC.

En esta cumbre, dedicada a las finanzas sostenibles, han participado importantes personalidades tanto del ámbito institucional como de la empresa. También ha contado con la presencia del Rey Felipe VI, el presidente de la República de Italia, Sergio Mattarella, y el presidente de la república de Portugal, Ravelo de Sousa, así como la exministra de Ciencia Cristina Garmendia, actual presidenta de COTEC.

El Gobierno aprueba la prórroga de la rebaja del IVA de alimentos y las ayudas al transporte público

0

El Gobierno ha aprobado este martes un Real Decreto-ley para prorrogar algunas de las medidas para hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania y la subida de precios que caducan el próximo 30 de junio, como las rebajas del IVA de los alimentos y las ayudas al transporte público.

«Hoy hemos aprobado un séptimo paquete de medidas aplicables a la segunda parte del año para seguir respondiendo con eficacia al impacto de la guerra en Ucrania», ha anunciado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

En total, este paquete de medidas moviliza 3.800 millones de euros adicionales, aunque el impacto total –teniendo en cuenta las ayudas totales, con las rebajas de impuestos y bonificaciones– es de 8.900 millones de euros en la segunda parte del año.

«En total, los siete paquetes aprobados movilizan más de 47.000 millones de euros en respuesta al impacto de la guerra», ha puesto en valor la vicepresidenta primera.

El nuevo paquete aprobado mantiene la supresión durante seis meses más del IVA del 4% que se aplica a todos los alimentos de primera necesidad, entre ellos el pan o la leche, y la rebaja del 10% al 5% del aceite y la pasta.

Dentro de los alimentos básicos que ven eliminado el IVA del 4% destacan el pan común, así como la masa de pan común congelada y el pan común congelado destinados exclusivamente a la elaboración del pan común; las harinas panificables; los siguientes tipos de leche producida por cualquier especie animal: natural, certificada, pasterizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo; los quesos; los huevos y las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales, que tengan la condición de productos naturales de acuerdo con el Código Alimentario.

Además, entre otras ayudas que caducan el próximo 30 de junio y que se han prorrogado este martes se encuentra también la reducción del precio de abonos y títulos multiviaje de transporte público (el descuento de Cercanías de Renfe y media distancia ya se había extendido todo el año).

El Gobierno seguirá bonificando así con un 30% el transporte público del resto de administraciones siempre que se comprometan a aumentar este descuento hasta el 50%.

SE PRORROGA LA PROHIBICIÓN DEL DESPIDO

El Real Decreto-ley también prorroga las medidas laborales vinculadas con el disfrute de ayudas públicas. De esta manera, el aumento de los costes energéticos no podrá constituir causa objetiva de despido hasta el 31 de diciembre de 2023. El incumplimiento de esta obligación conllevará el reintegro de la ayuda recibida.

Las empresas que se acojan a las medidas de reducción de jornada o suspensión de contratos por causas relacionadas con la invasión de Ucrania y que se beneficien de apoyo público no podrán utilizar estas causas para realizar despidos.

SE MANTIENEN BONIFICACIONES AL GASÓLEO

También se prorrogan las ayudas al gasóleo para los transportistas profesionales, agricultores y ganaderos, de forma que hasta el 30 de septiembre la bonificación será de 10 céntimos por mes, mientras que en el último trimestre del año será 5 céntimos por litro.

Además, se incorporan ayudas directas para profesionales del transporte por carretera no sujetos a gasóleo profesional, y que por tanto no se benefician de esa bonificación, y para los servicios de transporte marítimo de interés público.

Adicionalmente, se prorrogan las medidas de apoyo a la isla de la Palma en materia de Seguridad Social, en el ámbito laboral y en el ámbito hipotecario, prorrogando otros 6 meses el régimen de suspensión de las obligaciones de pago de intereses y principal de las hipotecas de los afectados por la erupción volcánica registrada en la zona de Cumbre Vieja.

Entre otras cuestiones, se amplían hasta el 31 de diciembre de 2023 los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) vinculados a la situación de fuerza mayor temporal en el supuesto de empresas y personas trabajadoras de las Islas Canarias afectadas.

Como consecuencia de la disolución de las Cortes Generales por el adelanto electoral, la Diputación permanente, único órgano que permanece en pie, será quien asuma la facultad de convalidar o derogar las medidas que ha aprobado este martes el Gobierno vía decreto ley.

Piden 9 años de cárcel para una acusada de apuñalar 3 veces a su expareja con un cuchillo de cocina en Tomelloso

0

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará este jueves, 29 de junio, a A.M.M.M., acusada de un delito de homicidio doloso en grado de tentativa por, presuntamente, asestar tres puñaladas a su expareja en Tomelloso, hechos por los que la Fiscalía pide para él una pena de nueve años de prisión.

Según el escrito del Ministerio Fiscal, al que ha tenido acceso Europa Press, los hechos sucedieron sobre las 10.30 horas del 26 de abril de 2021, cuando la acusada se dirigió a la vivienda en la que residía su expareja a recoger unas pertenencias.

En ese momento la víctima, R.M.J. abrió la puerta a su expareja luego de que ella llamase al timbre y, una vez dentro, la procesada, siempre según el escrito de la Fiscalía, se hizo con un cuchillo de cocina que estaba en la mesa de una de las habitaciones de la casa para entonces, guiada por el ánimo de acabar con su vida o aceptando que se produjeran las consecuencias derivadas del arma empleada, incluso la muerte del mismo, asestar tres puñaladas a R.M.J., una de ellas en la región torácica a la altura del pulmón izquierdo y otras dos en el antebrazo izquierdo, al tiempo que le pedía a su expareja que le dejase su teléfono móvil, diciendo «tengo que demostrarlo todo», entre otras expresiones.

A continuación, la acusada huyó de la vivienda, sin el cuchillo de cocina, en dirección a la calle.

Como consecuencia de los hechos, R.M.J. sufrió una herida incisopenetrante en región torácica anterior que penetra en el lóbulo superior del pulmón izquierdo con una profundidad aproximada de 4,6 centímetros, herida o laceración pulmonar que produce hemorragia alveolar adyacente al trayecto penetrante y una lámina de neumotórax anterior con enfisema subcutáneo en región pectoral, así como un pequeño derrame pleural en el lóbulo inferior.

En el trayecto inciso de la herida, el arma seccionó un fragmento de aproximadamente 5 milímetros de la cuarta costilla y una fractura de esta. Además, la víctima sufrió dos heridas incisas de aproximadamente 2 o 3 centímetros que alcanzan planos musculares en el antebrazo izquierdo, compatibles con heridas de defensa.

Estas lesiones tardaron en curar 50 días, de los cuales 27 días fueron de perjuicio básico, 28 días de perjuicio moderado, 3 días de perjuicio grave y 2 días de perjuicio muy grave, y le han dejado como secuelas un perjuicio estético ligero al presentar 2 cicatrices en el antebrazo izquierdo y otras 2 en el hemitórax izquierdo, una del tubo de drenaje y otra de la puñalada, así como trastornos neuróticos moderados y estrés postraumático.

Además de la pena de cárcel, la Fiscalía pide también la pena accesoria de prohibición de acercarse a R.M.J. a una distancia inferior a 500 metros, así como una indemnización a R.M.J. en 3.400 euros por las lesiones causadas y 9.735,05 por las secuelas sufridas, y a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con 4.246.25 euros por los gastos de asistencia hospitalaria a la víctima.

Aquona se adhiere al convenio del Ministerio de Igualdad contra la violencia de género

1

Aquona se ha sumado a la iniciativa ‘Empresas por una sociedad libre de violencia de género’ para promover acciones de sensibilización ante la violencia de género y facilitar la inserción laboral de las mujeres víctimas de esta lacra social. Lo que el Ministerio de Igualdad busca a través de este acuerdo es implicar a las empresas en la consecución de una sociedad libre de violencia de género y promover la igualdad entre mujeres y hombres.

Aquona, junto a otras empresas del grupo Agbar, ha firmado un convenio con el Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, para promover acciones de sensibilización en el marco de la iniciativa ‘Empresas por una sociedad libre de violencia de género’.

El objetivo de esta colaboración es impulsar la implicación de todos los agentes sociales en la prevención y en la concienciación social para construir, de manera conjunta, una sociedad libre de cualquier forma de violencia. De este modo, Aquona, la empresa que gestiona el ciclo integral y sostenible del agua en más de cien municipios de Castilla y León y de Castilla-La Mancha, manifiesta su disposición y ofrece su colaboración al Ministerio de Igualdad para contribuir, en la medida de sus posibilidades, a favorecer la sensibilización ante la violencia de género entre su plantilla y hacia la sociedad en general mediante canales de comunicación propios, como el envío de comunicados internos y la realización de campañas de concienciación en redes sociales.

En Aquona, como en todas aquellas empresas que forman parte del grupo Agbar, los principios de equidad e igualdad constituyen un eje primordial en la política y toma de decisiones con el objetivo de erradicar cualquier tipo de discriminación y alcanzar la plena igualdad de oportunidades en el seno de la organización. Prueba de ello es el hecho de que Aquona tiene su propio Plan de Igualdad desde 2012, además de un protocolo de prevención del acoso moral, acoso por razón de sexo o acoso sexual, cuyo objetivo es asegurar un entorno de trabajo productivo, seguro y respetuoso.

La Diputación de Ciudad Real consigue 390.000 euros para intervenir en las fosas comunes de los cementerios de Manzanares y Ciudad Real

0

La Diputación de Ciudad Real ha conseguido sendas subvenciones del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria de Democrática que reúnen un montante de 390.000 euros para intervenir en las fosas comunes de los cementerios de Manzanares y de Ciudad Real. En el primero de ellos, la cuantía asciende a 240.000 euros y está contemplada en los Presupuestos Generales del Estado de 2023 y en el segundo la partida alcanza los 150.000 euros y figura en la anualidad de 2022.

Se aborda de esta manera la tercera fase de las actuaciones que inició la Diputación de Ciudad Real, por empeño personal de su presidente, José Manuel Caballero, con el objetivo de dignificar y recuperar la memoria de los represaliados del régimen franquista. En un primer momento se abordaron los trabajos de campo y de investigación, que, aunque resultaron muy complejos, dieron sus frutos gracias a la rigurosidad y sensibilidad con que se llevaron a cabo. Se impulsó un convenio con el Centro de Estudios de Memoria y Derechos Humanos (CIEMEDH), perteneciente a la UNED, con el Proyecto “Mapas de Memoria”.

A finales de enero de 2018 se procedió a la entrega de un estudio que reconocía, dentro del proyecto “Mapas de Memoria”, a 3887 víctimas, de las que 85 eran mujeres. Y los resultados de la investigación fueron recogidos en un libro y presentados en un acto de reconocimiento a las víctimas y a sus familiares que tuvo lugar en el Palacio Provincial.

La segunda fase del proyecto ha consistido en la señalización de las fosas y también la recuperación de la identidad de los hombres y mujeres que hace más de 80 años pagaron con su vida la lucha por un ideal de justicia y libertad. En la localidad de Piedrabuena se comenzó la señalización de más de 40 fosas en la provincia de Ciudad Real para honrar la memoria de las víctimas.

Y la tercera fase se corresponden con la exhumación de los restos de los represaliados que se ha de iniciar en las próximas semanas con la financiación del Gobierno de España. En concreto, en el cementerio de Ciudad Real se contempla la actuación en varias fosas, donde está documentado que se concentra un gran número de cuerpos pendientes de exhumación. Según apuntan los historiadores, la cifra supera las 1.200 víctimas.

La ayuda económica aprobada por el Gobierno de España irá destinada a sufragar gastos vinculados a labores de prospección, apertura de fosas, análisis forenses, pruebas genéticas, búsqueda de familiares, filmación de testimonios, digitalización de materiales y acciones de reparación y restitución a los familiares.

En lo que concierne a Manzanares, el proyecto contempla la exhumación total de la fosa común. Se trata de una intervención completa en varios lugares del recinto. Los familiares, agrupados en el colectivo “Memoria Histórica Manzanares” han mostrado su interés para que se desarrolle el proyecto que les permitirá la recuperación e identificación de sus seres queridos.

Puertollano: El Paseo de San Gregorio luce nuevo asfaltado y señalización vial

41

El Paseo de San Gregorio de Puertollano luce nuevo asfaltado en el tramo entre las calles Pablo Neruda a Ricardo Cabañero, una vez terminados los trabajos realizados a lo largo de la madrugada para facilitar durante la mañana el tránsito de vehículos.

Con un presupuesto de 96.776 euros, gracias a la subvención de la Diputación Provincial, se ha extendido aglomerado y renovado pavimento en calzada en una capa de cinco centímetros de espesor reformando la capa de rodadura sobre un vial, según ha informado el Consistorio.

Las tareas se han completado con el pintado de pasos de peatones, señalización de zona azul, plazas de aparcamiento para personas con discapacidad, paradas de bus y zonas de carga y descarga.

Los trabajos de asfaltado continuarán durante esta noche en la calle Ancha, entre las calles Cuadro-Cruces en el tramo hasta Muelle y en los próximos días seguirán en un tramo de la plaza de la Asunción y calle Soria, en la barriada del Poblado, dentro del plan del Ayuntamiento de Puertollano de mejora de las calzadas y la seguridad vial de la ciudad.

Puertollano: El Conservatorio de Danza abre el plazo extraordinario de admisión de enseñanzas elementales y profesionales

0

El Conservatorio profesional de Danza «José Granero» de Puertollano abre el período extraordinario de admisión para el curso 2023/24.

La oferta educativa del Conservatorio va desde enseñanzas elementales, con edad a partir de 8 años cumplidos durante el año 2023 (nacidos desde 2015), a las enseñanzas profesionales en las especialidades de Danza Clásica y Danza Española. Las enseñanzas elementales se realizan durante cuatro cursos y las profesionales en seis.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 15 de septiembre y las pruebas tendrán lugar el 21 de septiembre para así iniciar el curso lo antes posible.

Enlace a su web para consultar la información correspondiente al proceso:

http://cdconservatoriodanzapuertollano.centros.castillalamancha.es/anuncios/informaci%C3%B3n-admisi%C3%B3n-curso-202324 Más información en el correo [email protected] o en el teléfono 926441953

Claves teóricas y claves prácticas

Escribía en estas páginas, el pasado 13 de mayo a propósito de la publicación del libro Ozono. Un sueño alternativo. 1975-1979 (Almud, ediciones de Castilla-La Mancha, 2023) sobre la revista citada, el texto Ozono: hijos sin hijos que daba cuenta de la extinción de las revistas físicas o revistas de papel como un proceso imparable que se acelera ahora con los medios digitales y la creciente renuncia lectora. Y como muestra de que no es ese un asunto antiguo que ocurriera en el siglo pasado ni en los años pasados, sino que sigue produciendo desapariciones.

Desapariciones de las que venimos siendo testigos sordos y mudos. Y así, anotaba. “Había, o mejor, hubo, una generación de revistas veteranas como Triunfo, Cuadernos para el dialogo, los Suplementos de C.D. y luego La calle –no aparecían en mi listado, pero podían haberlo hecho igualmente y con méritos de lector, Cambio 16, Índice, Gaceta Ilustrada o La actualidad española– que componían el cuerpo del lector y al alma del suscriptor. La segunda generación de revistas –producidas al compás tanto de la Transición como de la Movida, a las que denominé como Revistas sin descendencia, porque con su desaparición física y formal no ha habido reposición ni continuidad, solo un vacío que la memoria puede matizar y condicionar… Un tiempo y un país que se escoraba culturalmente a la izquierda –en sentido amplio– y como consecuencia, todo ello, tanto del proceso de Mayo del 68 como de la Revolución cultural china –tan hiper valorada como mal analizada a fondo–, tanto del declive del imperialismo americano en Vietnam como de tantos otros movimientos de contestación social. Visibles todos esos movimientos de contestación y protesta –piénsese en la llamada Canción-protesta– en España, en el tramo final del franquismo político, y del correspondiente rearme ideológico y de la lenta extinción de la censura. Revistas, todas ellas –hasta las específicas del cine, de la literatura o del cómic–, culturalmente a la izquierda social –la izquierda política comenzaba su rearme con tanta cautela como desorientación– como se puede observar a través de sus sumarios e índices. Un espacio social de las ‘nuevas revistas’ que, sin llegar a ocupar el lugar detentado por la emergente prensa de partido, ganaron la partida social y las aspiraciones de cambio y democracia. Una prensa de partido –desde Mundo Obrero al Socialista, desde Argumentos a Leviatán, desde Nuestra bandera a La bicicleta– que hoy han desaparecido de igual forma que lo han hecho las revistas sin descendencia”.

A ese grupo, ya grueso, hay que agregar la reciente desaparición de Claves de Razón Práctica –en la última época con formato reducido a la manera de Revista de Occidente, ya simplemente Claves–, pero en acrónimo CRP. Revista fundada en 1990 por Javier Pradera y Fernando Savater, dirigida por ambos y ya sólo por Savater tras la muerte de Pradera. Que ha tenido la capacidad de llegar al número 288 en treinta y tres años: es decir de llegar al tercio de la existencia de la RdO fundada por Ortega y Gasset, que este año 2023 está celebrando el centenario. Una vida, larga o corta, según se mire, pero que ha tenido la virtud de acaparar algunas miradas de interés, que hoy ya serán sólo un recuerdo pasado. Una desaparición que tiene algunas explicaciones, más allá de las comunes resultantes de la desaparición de lectores críticos y empeñados en desvelar dudas y construir razones, y que tienen que ver con la posición con el Grupo editor, esto es con Prisa Factoría Noticias.  Dice Savater en su Carta de despedida, que el origen y el nacimiento de CRP tenía que ver con el cometido de asumir aquellos textos que, dirigidos al diario El País, fueran o extensos o poco periodísticos.

La lectura de los últimos número de CRP –y particularmente del número último, el  repetido 288– en comparación con artículos de Opinión del diario El País, venía abriendo una rara disyuntiva –y además incómoda para su política empresarial– dentro del mismo grupo editor, cada vez más volcado en un apoyo sin condiciones, al gobierno de coalición-progresista –como gusta de llamarlo en su entorno mediático, político y expresivo– o del gobierno bipartito –como lo llama Roberto Blanco Valdés en su trabajo de CRP, El asedio a la España constitucional, trabajo de difícil encaje en las actuales líneas del periódico, donde salvo excepciones, el tono medio es de justificación gubernamental a toda costa. Con leves excepciones por parte de Juan Luís CebriánPresidente de honor de Prisa y en abierta minoría política e intelectual en el actual periódico como se comprueba de su lectura, o el mismo Savater en su menguada columna semanal –resistente como un náufrago savateriano, tras las deserciones y marginaciones de otros miembros críticos al bipartito que han dejado el periódico en los últimos años–, también José Luis Pardo, Antonio Elorza y Félix de Azúa –curiosamente presentes en CRP– y cada vez más ausente en El País. Por lo que pudiera darse la impresión de que el grueso de CRP era ya cierta forma de oposición de opinión al bloque oficial y militante de El País. Y ello, a lo visto y a la vista está, ha colmatado el vaso. Por más que el escrito de despedida de Prisa Factoría Noticias, sea tan parco como morigerado, sobre las cusas de la desaparición de la revista. ¿Problemas económicos?, ¿caída de lectores?, ¿dificultad empresarial? Justificación del cierre y clausura que, además, cuenta con nuevos cuestores de la razón práctica del Grupo Prisa, desde el análisis de sus últimas modificaciones y sustituciones en la dirección: desde Soledad Gallego-Díaz a Pepa Bueno. Así como el asalto práctico de colaboradores –revísense los nombres y saldrán los cuadros cerrados– que cumplen sin rechistar el oficialismo que caracteriza al otrora Diario Independiente de la mañana.

Puertollano: Jóvenes de 12 a 30 años podrán ganar un dron en un divertido Escape Room del Centro de Juventud

0

El Centro de Juventud de Puertollano acoge el jueves 6 de julio el Escape Room de educación ambiental promovido por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través de la consejería de Desarrollo Sostenible y con la participación del Ayuntamiento de Puertollano. Como premio, se sorteará entre todos los participantes un dron.

Se trata de una actividad gratuita dentro del programa RAEE CLM en la que se propone una experiencia inmersiva a los participantes a través de pruebas que tendrán que superar para descubrir el enigmático código fuente de RAEEBot, una inteligencia artificial que promete resolver el problema medioambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

Buena gestión de residuos

Cada una de las actividades propuestas está relacionada con el conocimiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. En todas las pruebas los jóvenes tendrán que agudizar su ingenio para reparar, reutilizar y saber cómo reciclar este tipo de residuos.

A través de esta dinámica actividad se pretende concienciar a la población sobre la importancia de una correcta gestión de los RAEE así como dar a conocer los puntos de recogida y programas existentes para gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

Inscripciones

Para participar las personas interesadas deben tener entre 12 y 30 años y podrán hacer su inscripción de tres maneras en el correo [email protected], con un mensaje de Instagram a @emade_sl o bien por Whatsapp en el teléfono 679 347 077

El Gobierno regional refuerza el papel internacional del Plan INFOCAM con los trabajos del dispositivo de incendios forestales enviado a Canadá

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha mantenido en la mañana de este martes una videoconferencia con los 26 profesionales del Plan INFOCAM desplazados al país americano en la que les ha agradecido su trabajo en la primera línea de fuego en la extinción de los graves incendios forestales que afectan a Canadá.

García-Page ha conocido de primera mano las labores que está desempeñando el equipo compuesto por técnicos de incendios, analistas, técnicos de logística, y bomberos y bomberas forestales pertenecientes a la unidad helitransportada de Campillos-Paravientos (Cuenca).

En concreto, estos profesionales forman parte de un dispositivo europeo de cerca de 300 personas procedentes de Francia, Portugal y España, movilizados a través del ‘Mecanismo Europeo de Protección Civil y módulo FAST’, que se ha organizado en esta ocasión con la misión de intervenir frente a los incendios forestales.

España, sumando a los integrantes de los operativos de Murcia, Cataluña, Madrid y del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, aporta 97 efectivos en total, de los que 26 son de Castilla-La Mancha. El dispositivo regional partió para Canadá el 14 de junio y está previsto que regrese el 30 de este mismo mes. Durante su estancia en el país americano, tal y como han relatado al presidente, su labor diaria consiste en desplazarse en medios aéreos hasta Chibougamau en la región de Quebec, donde atacan los focos del incendio desde la primera línea, además de trabajar activamente en el análisis de la situación y la toma de decisiones en coordinación con el resto del destacamento español movilizado.

Vocación de servicio público en un dispositivo solidario y referente

Por su parte, el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha destacado en su atención a los medios de comunicación que el Plan INFOCAM se ha convertido en un “dispositivo consolidado con cerca de 3.000 profesionales, gracias a la decisión de nuestro presidente de reforzarlo campaña a campaña, destinando al mismo un presupuesto de más de 365 millones de euros en los últimos cuatro años, haciendo especial hincapié en las partidas que destinamos a la prevención”.

Escudero ha puesto en valor el dispositivo regional, ya que “no solamente se ha convertido en un referente nacional, sino que ha alcanzado un gran prestigio y consideración más allá de nuestras fronteras”.

En este sentido, ha trasladado al equipo desplazado a Canadá “el agradecimiento de todo el Ejecutivo y nuestra ciudadanía por la labor de servicio público que desempeñan, siempre solidarios y comprometidos donde se les necesita, como lo demuestra que en la última campaña colaboraron con más de 700 efectivos en 30 intervenciones en nueve comunidades autónomas vecinas; o que este mismo año, se desplazara a Chile a un equipo de siete profesionales que asesoró en las tareas de extinción en los graves siniestros que sufrió el país suramericano”.

Extremar las precauciones por el regreso de las altas temperaturas

Asimismo, el consejero ha pedido extremar las precauciones para evitar los incendios forestales siempre que se acuda a los espacios naturales. Al respecto, ha recalcado que, “pese a que la situación meteorológica nos ha dado una tregua estas últimas fechas, como ya estamos comprobando, vuelven las altas temperaturas y, por lo tanto, aumentan los índices de riesgo de incendios forestales”.

Escudero ha subrayado que “aunque tenemos activado el 100 por cien de los efectivos y los medios terrestres y aéreos por si fueran necesarios, tal y como indica el lema de nuestra campaña, combatir los incendios forestales ‘Es Tarea de Todos’, puesto que nueve de cada diez incendios forestales se producen por la mano del hombre, por lo tanto, son evitables”, ha dicho, instando a la ciudanía a extremar las precauciones.

Y ha concluido recordando que este año “sumamos a estos mensajes un nuevo lema: ‘Actúa contra el cambio climático’, porque hemos querido poner el foco en la emergencia climática que padecemos aumentada por los cada vez más graves incendios forestales que sufre el planeta”.

Junto al presidente Emiliano García-Page y al consejero José Luis Escudero, han estado presentes en la videoconferencia el viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán; el director general de Medio natural y Biodiversidad, Felix Romero; el director técnico del Centro Operativo Regional del Plan INFOCAM, Nicolas López; y la ingeniera y bombera forestal del Plan INFOCAM, Verónica Jiménez.

Todo el dispositivo desplazado a Canadá ha estado presente en la videoconferencia, en la que ha tomado la palabra el responsable de la unidad y portavoz, Pepe Almódovar, que ha estado acompañado del segundo responsable, Miguel Ángel Rodríguez; del técnico de logística, Juan Bautista García Egido; y de la técnica especialista helitransportada, Laura Tierno.

Cruz Roja Juventud da voz a las personas LGTBIQ+ en el Día del Orgullo

12

Dentro del trabajo que realiza Cruz Roja Juventud en la defensa de los derechos humanos, el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ (28 de junio) se convierte en una ocasión anual para fomentar la visibilidad y la aceptación de las personas LGTBIQ+ en todo el mundo. Al igual que ocurre el 17 de mayo, Día Internacional contra la LGTBIFobia, esta cita se vuelve un altavoz incomparable para recordar y defender los derechos de las personas no cisheteronormativas con multitud de acciones, que incluyen talleres y charlas, entre otros.

En 2022, esta campaña fue desarrollada por 38 provincias por un total de 346 personas voluntarias (217 mujeres y 129 hombres); se compartieron hasta 146 publicaciones a través de las redes sociales, llegando a un total de 30.398 personas, y consiguiendo 4.588 interacciones. Además, se realizaron 78 actividades presenciales con 3.360 participantes. Todo esto se enmarca en el proyecto de Prevención de Conductas Violentas, en el que han participado más de 1.000 personas voluntarias llegando a 74.884 personas a través de las acciones de sensibilización realizadas en calle y centros escolares.

Para este junio de 2023, a través de las redes sociales de Cruz Roja Juventud, y Cruz Roja Española, la Organización Humanitaria dará visibilidad a las personas voluntarias, quienes participan en vídeos de preguntas y respuestas sobre la importancia del apoyo, la inclusión y la visibilidad de las personas LGTBIQ+. Además, se compartirán algunos de los hitos más importantes que han marcado y marcan la historia de las personas LGTBIQ+.

De este modo, Cruz Roja Juventud continuará fomentando el cumplimiento de los derechos de todas las personas, así como en la búsqueda de la igualdad de oportunidades, eliminando cualquier forma de discriminación, por una sociedad más igualitaria e inclusiva.

La diversidad es normal en la sociedad y es por eso que seguiremos trabajando para una juventud más respetuosa e inclusiva, ya que, a pesar de algunos avances, aún persisten actos de odio, discriminación y violencia que vulneran los derechos de las personas. Y es que, tal y como señala el informe de la ‘Encuesta sobre delitos de odio’ realizado por el Ministerio del Interior en 2021, 9 de cada 10 víctimas españolas de delitos de odio (el 89,24%) no denuncian las vejaciones o agresiones sufridas, y de las cuales, la mitad, son por su orientación sexual o identidad de género.

Por tanto, para Cruz Roja Juventud es fundamental promover programas educativos que fomenten el respeto, la tolerancia y la aceptación desde edades tempranas; esto implica trabajar tanto en el ámbito escolar como en la sociedad en general para generar un cambio cultural que rechace la violencia y la discriminación. El diálogo y el entendimiento son fundamentales para prevenir las conductas violentas; es necesario promover espacios de conversación abiertos y respetuosos donde se puedan discutir las diferencias, derribar estereotipos y construir puentes de empatía.

Plataforma de Prevención y Sensibilización

Mejorar sus acciones de sensibilización y prevención, tratando de estructurar su metodología de actuación e implantando una nueva perspectiva en competencias es el nuevo gran reto de la Organización Humanitaria. Para ello, se ha creado la Plataforma de Sensibilización y Prevención de Cruz Roja Juventud: se trata de un espacio online para la gestión de talleres y videoconferencias, y la disposición de un portal web con diversa información de interés, entre la que se incluye un gran banco con más de 700 actividades digitalizadas, unificadas y clasificadas por temáticas o rangos de edad, y todas ellas, con el enfoque en competencias.

De este modo, la sección juvenil de Cruz Roja va a ir más allá, no sólo va a informar a los niños, niñas y personas jóvenes, sino que su objetivo será desarrollar las habilidades y competencias necesarias que proporcionen las bases para mejorar su propio desarrollo personal y profesional, integrando el saber, el saber hacer, y el saber ser y estar. Así, trabaja en la búsqueda de un estado de equilibrio entre el bienestar emocional, psicológico y social, y en la importancia de sensibilizar en cómo nos afecta aquello que pensamos, sentimos y hacemos a diario.

Para ello, Cruz Roja Juventud, en colaboración con el Centro de Psicología Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid, ha realizado un estudio en “Competencias transversales para trabajar con adolescentes y jóvenes”, detectando aquellas competencias necesarias a trabajar en sus actividades:

1-Conciencia y regulación emocional

2- Autonomía personal, la autoestima y el autoconcepto

3- Las habilidades sociales y la resolución de conflictos

4- Las habilidades para la vida y el bienestar personal

Este trabajo en competencias ayudará y mejorará la capacidad de gestión de nuestras propias vidas, aprendiendo a establecer relaciones saludables y gratificantes con el entorno, y proporcionando las bases para mejorar el propio desarrollo personal y profesional.

El PSOE de Puertollano se alegra de la ejecución del plan de asfaltado «que dejó previsto»

37

Comunicado del PSOE.- El PSOE de Puertollano se alegra de que los proyectos que el propio Partido ha puesto en marcha y ha dejado adjudicados se estén ejecutando de manera adecuada. “En concreto, el primero de los tres planes de asfaltado que estaba previsto que se iniciase el 24 de mayo, pero que debido a las inclemencias meteorológicas no se puedo llevar a cabo”, ha explicado el portavoz del grupo municipal socialista, Adolfo Muñiz.

Este plan de asfaltado renovaba la parte de la calle Ancha que no está en proceso de transformación, así como  la parte de los números impares del Paseo San Gregorio, con una inversión total de 96.776,15 euros.

En esta actuación ha sido fundamental la implicación y coordinación de las distintas administraciones socialista como son Diputación Provincial y Ayuntamiento de Puertollano.

Muñiz ha explicado que “en proyectos de este tipo el nuevo equipo de Gobierno siempre nos va a tener remando a favor porque nuestro principal objetivo es Puertollano y su progreso. Es por ello que todos los avances que mejoren la vida de la ciudad van a contar con el consenso y el apoyo del grupo municipal socialista”.

Fercam abre sus puertas este miércoles en Manzanares con la presencia de Isabel Rodríguez en la inauguración

1

La Feria Nacional del Campo 2023 (Fercam) abrirá sus puertas este miércoles 28 de junio a las 10.00 horas para ofrecer a visitantes y expositores un punto de encuentro en el que hacer negocio y potenciar el sector primario a través de un programa de conferencias técnicas y catas. La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, será la encargada de inaugurar a las 12.00 horas del mediodía la 61ª edición.

Tras el corte de cinta y los discursos inaugurales en el salón de conferencias del pabellón de muestras del recinto ferial, dará comienzo un evento en el 204 empresas expositoras, procedentes de 23 provincias españolas, ocuparán el 100% del terreno expositivo en una 61ª edición en la que la mercancía expuesta alcanzará los 39 millones de euros, superando las cifras de la pasada en cerca de 9 millones de euros.

Los sectores que estarán representados en los diferentes estand con los que cuenta Fercam serán: la agricultura y ganadería (56,37%), productos agroalimentarios (18,63%), la automoción y el transporte (8,82%), las muestras (5,39%), los medios de comunicación (4,9%), las energías renovables (1,96%), las entidades financieras (1,47%), la maquinaria de obra pública (1,47%) y las organizaciones agrarias (0,98%), ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Además de una feria de negocio, en la que las empresas esperan dar salida a sus productos, Fercam sirve también de punto de encuentro profesional, donde se fomenta el conocimiento en torno a la tecnología y la innovación en este sector. Para ello, la organización ha diseñado un programa de conferencias técnicas impulsadas en colaboración con diferentes entidades de referencia.

PROGRAMACIÓN

El jueves, 29 de junio, a las 10.30 horas, el salón de actos del pabellón oficial acogerá la organizada por la E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real de la UCLM. Bajo el título ‘Selección técnico-económica de parques de maquinaria agrícola’, correrá a cargo del profesor de la escuela ciudadrealeña, Ángel Redondo. En el mismo espacio, a las 12.00 horas, tendrá lugar la ponencia ‘La integración de la tecnología dron en las aplicaciones de productos fitosanitarios’. Está organizada por Aerofordron y la impartirá su CEO y fundador, Eduardo Ibáñez.

Asimismo, en el salón de conferencias del pabellón de muestras se llevará a cabo a las 12.30 horas una charla organizada por Asaja Ciudad Real sobre ‘La obligatoriedad de hacer contratos alimentarios’, a cargo de la directora de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), Gema Hernández. Seguidamente, se celebrará el acto de entrega del XXXVI Premio de Periodismo Agrario a Mar Gómez Illán.

Una de las novedades este año es el evento ‘Smart CLM’, organizado por Itecam (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha). Se celebrará a las 10.30 horas del viernes 30 junio en el salón de conferencias del pabellón de muestras y en él se llevarán a cabo reuniones y demostraciones tecnológicas con empresas punteras en diferentes horarios que pueden consultarse en la programación de Fercam.

Asimismo, la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (Agrama) ofrecerá, como es habitual, otra de las conferencias técnicas; aunque este año no podrá organizar su exposición de ganado y subasta de sementales, debido a las restricciones sanitarias a consecuencia de la viruela ovina. La ponencia, bajo el título ‘Grupo operativo OVIMPROVE. Mejora de la fertilidad de la inseminación artificial, la competitividad y la bioseguridad de las ganaderías de ovino manchego en Castilla-La Mancha’, será el viernes a las 12.00 horas en el salón de actos del pabellón oficial.

Además de las conferencias técnicas, también se celebrarán otras actividades como la lonja agropecuaria de Ciudad Real en el estand de Globalcaja el viernes a las 11.30 horas; o las dirigidas a público infantil, como el desayuno saludable en la mañana del jueves, o ‘Chefs por un día’. No faltarán tampoco numerosas catas de productos agroalimentarios: vino, queso manchego, cerveza artesana, jamón, aceite, melón de la mancha, pistachos, cordero manchego, miel y azafrán de la mancha. Sin olvidar citas como las entregas de premios de los concursos agroalimentarios, o los de arada y habilidad en el manejo del tractor, así como el sorteo organizado por Agriman.

PATROCINIO DE CAIXABANK

CaixaBank ha firmado este martes el convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Manzanares para volver a formar parte, un año más, de este evento.

En la firma han participado el director de Instituciones de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, José Luis Campo, y el alcalde de Manzanares, Julián Nieva.

Han estado acompañados por el director de AgroBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Pedro Antonio Martínez, y el director de Fercam, Pablo Camacho, ha informado la entidad en nota de prensa.

«En CaixaBank queremos dar continuidad al patrocinio de esta feria, que cumple ya 61 ediciones, como muestra de nuestro compromiso y cercanía con el sector agroalimentario de la provincia y de toda la región», ha señalado el director de AgroBank en Castilla-La Mancha y Extremadura.

«Queremos seguir estando al lado de los que día a día, y año tras año, hacen posible la celebración de esta feria y contribuyen al desarrollo del sector primario», ha añadido Martínez.

El alcalde de Manzanares ha expresado el agradecimiento del Ayuntamiento por el respaldo continuado de CaixaBank a Fercam, «una de las entidades más importantes del país, con la que sería impensable no contar en una feria que, como CaixaBank con AgroBank, está al servicio del agricultor».

«Queremos que la feria siga creciendo de manera sostenible, y agradecemos a CaixaBank que estén con nosotros», ha señalado Nieva.

Los participantes en Start Up English de Fundación Globalcaja vuelan rumbo a Irlanda

El primer turno de chicos y chicas, de entre 12 y 17 años, han iniciado su aventura estival en Irlanda con el programa de la Fundación Globalcaja HXXII Start Up English, una iniciativa en la que colabora la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, y que cuenta con el apoyo técnico de Hatton Events y H4 languages&fun. Hasta ahora son 770 los niños y jóvenes que han disfrutado de esta aventura, actualmente en a su séptima edición, diseñada para que aprendan y se diviertan durante sus vacaciones de verano y conozcan otra cultura.

En esta ocasión, los menores tendrán como destino las localidades de Navan y Waterford, donde permanecerán alojados durante tres semanas en familias nativas cuidadosamente seleccionadas, alternando los talleres y actividades formativas con el ocio y el deporte mientras conocen unas costumbres e idioma distintos a los suyos.

Aprendizaje, ocio y seguridad

En el programa se cuidan especialmente la seguridad de los chicos y que exista una comunicación fluida con los padres, por lo que se ofrece información diaria mediante WhatsApp, y los niños cuentan con el tutelaje y cuidado de un monitor, que les acompañará cuando estén fuera de las familias, y estará localizable telefónicamente las veinticuatro horas del día.

La fundación vuelve a contar con Hatton Events en la organización técnica del viaje, y con H4 para el área formativa, además de con la implicación de ASISA, LENOVO y Campofrío, que aportan la mejor cobertura sanitaria, tecnología para premiar al equipo que haga un mejor trabajo, y excelentes productos de nuestra gastronomía para la celebración del Día de España en Irlanda.

Los participantes asistirán a 20 horas semanales de clases de inglés, talleres y actividades para desarrollar sus habilidades emprendedoras y digitales, contarán con 3 excursiones de día completo a diferentes emplazamientos de Irlanda, así como actividades grupales durante 2 tardes a la semana, acompañados por monitores bilingües, uno por cada 15 estudiantes. Además de lo anterior, el programa promueve el conocimiento de la cultura irlandesa a través de sus divertidos talleres de cocina, y el intercambio con jóvenes nativos.

Start Up English tiene como objetivo añadido al aprendizaje del idioma, fomentar la creatividad, la imaginación, el autoconocimiento personal, la comunicación y el trabajo en equipo, estimulando la proactividad de niños y jóvenes, todo ello con una metodología muy distendida y participativa. Para la fundación, ser emprendedor es más que crear una empresa o tener un negocio; es una actitud ante la vida, es ser curioso y estar siempre buscando nuevas oportunidades para generar valor. Por ello, el programa promueve también la práctica de actividades con herramientas digitales, hackaton y metodología LEAN. Todas las actividades se han diseñado de forma que los chicos y chicas disfruten de unas vacaciones diferentes y aprendan mientras se divierten.

Sumar impulsará asambleas ciudadanas en varios municipios de Ciudad Real

0

Sumar Ciudad Real ha anunciado este martes que, en los próximos días, se llevarán a cabo asambleas ciudadanas con el objetivo de continuar con el proceso de escucha iniciado hace un año por Yolanda Díaz, acercándolo a distintos municipios de la provincia de Ciudad Real.

El candidato por la provincia Hugo Abad destacaba, mediante nota de prensa, “la importancia de escuchar de primera mano las demandas y preocupaciones de los vecinos y vecinas de los distintos municipios a través de este formato”

Abad ha querido animar a “todas aquellas personas que quieran sumarse a este ilusionante proyecto para defender el trabajo decente, una transición ecológica justa, la sanidad pública o poner los cuidados en el centro de la vida a participar en las distintas convocatorias previstas y ser los y las verdaderas protagonistas de SUMAR”.

Las convocatorias confirmadas hasta la fecha son Alcázar de San Juan Miércoles 28 junio a las 19:00h en el Centro Cívico Plaza de España, Ciudad Real jueves 29 junio a las 19:00h en la Residencia Universitaria Santo Tomas de Villanueva ubicada en la Plaza San Francisco y Tomelloso el próximo domingo 2 de julio a las 11:00h el escenario del Parque de la Constitución.

Por último, el candidato de SUMAR Hugo Abad ha querido recordar las redes sociales de SUMAR “para que toda aquella persona interesada en participar de una manera u otra pueda mantenerse informada de los distintos actos e iniciativas que se impulsarán durante los próximos días hasta el 23 de julio porque si esto merece la pena es por ti”.

https://twitter.com/Sumar_CR
https://www.facebook.com/CRsumar
https://www.instagram.com/sumar_cr/
https://t.me/sumarCR

Las principales organizaciones ecologistas piden a Miteco y Junta un programa «urgente» para «salvar» las Tablas de Daimiel

0

Ante la «dramática situación» en la que se encuentra el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, la «falta de soluciones eficaces» por parte de las distintas administraciones y la «falta de acuerdo social» sobre la necesidad de abordar un cambio en la gestión de los acuíferos sobreexplotados, las principales organizaciones ecologistas nacionales reclaman la puesta en marcha de un marco de actuaciones prioritarias, tal y como se ha hecho en otros espacios naturales protegidos, como Doñana o el Mar Menor.

Para impulsar la puesta en marcha de este plan de emergencia, las organizaciones han remitido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) un documento de propuestas con los elementos básicos y pasos a seguir para alcanzar los objetivos de conservación que establece la normativa de parques nacionales, de aguas y de conservación de la Naturaleza de la Unión Europea, según ha informado WWF en nota de prensa.

La situación hidrológica del parque, aseguran, está ocasionando «uno de los mayores y más dramáticos descensos en biodiversidad acuática desde su desecación casi total en 2009». En la actualidad, señalan que apenas 100 hectáreas de las 3.030 del parque nacional tienen algo de agua y la fauna del humedal «está prácticamente desaparecida», lo que implica que «se encuentra de facto en un estado de conservación desfavorable, según la ley de parques nacionales».

En este contexto, y a pesar de la «conocida influencia de los regadíos en la sobreexplotación de los acuíferos del Alto Guadiana», no se han tomado medidas eficaces «ni siquiera para empezar a revertir la situación». Las organizaciones ecologistas recuerdan que el nivel de «extracciones ilegales sin derechos» en el acuífero 23 es de 50.000 hectáreas y 92 hectómetros cúbicos, «diez veces superior en superficie y cuatro veces en volumen que la extracción de los acuíferos que alimentan al Parque Nacional de Doñana o al Mar Menor». «Esto está provocando un descenso de 2 metros anuales de los niveles de agua subterránea y un déficit continuado del acuífero que llega hoy a superar los 1.500 hectómetros cúbicos».

A pesar de los 250 millones de euros en medidas agrarias invertidos desde 1994 para reducir la extracción de agua destinada a regadío, no se han conseguido crear cambios estructurales profundos que faciliten el aporte de agua subterránea al humedal y evite la pérdida de los valores que hacían merecedoras a las Tablas de Daimiel de la calificación de Parque Nacional. El problema, consideran, es que «se continúa gastando mucho más en medidas agrarias que conllevan un incremento de las superficies de regadío, como las destinadas a reestructuración del viñedo o a la modernización de regadíos».

Las principales organizaciones ecologistas han enviado al Miteco una propuesta de marco de actuaciones que debería ir «bastante más allá» de lo que ya está planteado en el Plan Hidrológico de la Demarcación del Guadiana. Las organizaciones observan que «no hay correspondencia entre los objetivos ambientales del Plan Hidrológico de Demarcación del Guadiana, las acciones a poner en práctica y el calendario previsto para la consecución de tales objetivos, por la falta, entre otras cosas, de un decidido cambio en la política de regadíos nacional y la política agraria de Castilla-La Mancha». «Lamentablemente, tampoco se ha aprovechado la nueva planificación de la PAC de cara a 2027 para conseguirlo», añaden.

Las organizaciones exigen «un papel relevante y coherente» al Gobierno de Castilla-La Mancha para reducir la superficie de regadío y de las extracciones ilegales utilizando los fondos europeos agrarios y de desarrollo rural. Igualmente reclaman la puesta en marcha de medidas económicas ambiciosas para cambiar hacia un modelo productivo no dependiente del agua. En el diseño y seguimiento del Marco de Actuaciones se debería contar con las organizaciones ambientales, al igual que se ha hecho por parte del Miteco en casos similares anteriores como el de Doñana o el del Mar Menor.

Las organizaciones ecologistas celebran que «poco a poco se esté aumentando la vigilancia y las sanciones a las extracciones ilegales» pero reclaman «mayor contundencia y más recursos» para terminar con «la impunidad en el robo del agua», ya que desde 2018 apenas se han clausurado pozos en un 1,07% de los expedientes sancionadores y que las superficies liberadas apenas representan el 10% del total de superficie ilegal cuantificado por estudios independientes, que se cifra en más de 51.000 ha sólo para el acuífero 23.

«A ese ritmo no se podrán asegurar caudales ambientales en las Tablas de Daimiel en el límite temporal previsto en la Planificación. Por tanto, la Confederación debería reducir las dotaciones para el regadío mucho más de lo que ahora se hace en los Planes de Actuación de las Masas en riesgo de no alcanzar el buen estado», explican.

Por otro lado, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF solicitan la recuperación de los valores y procesos naturales, evitando aquellas acciones en el Parque que profundicen en su banalización y artificialización. Así, la contribución de los ocho hectómetros cúbicos a través de la tubería manchega desde el Tajo en 2023 «resultan insignificantes comparados con la sobreexplotación del acuífero 23, que acumula 1.500 hectómetros de déficit en los 10 últimos años».