Inicio Blog Página 626

El personal de Justicia de Ciudad Real vuelve a salir a la calle para exigir funciones claras y retribuciones justas

0

El personal funcionario de los Cuerpos Generales y Especiales de la Administración de Justicia ha vuelto a salir a la calle para exigir al Gobierno central que se siente a negociar una subida salarial digna en línea con las funciones que realiza este colectivo a diario.

Este colectivo, que se mantiene en huelga indefinida desde el pasado 22 de mayo, además de los paros parciales que comenzaron el 17 de abril, lamenta la discriminación y desprecio al que les somete el Ministerio de Justicia, que sí ha acordado subidas salariales para letrados, jueces y fiscales, lo que supone una actitud clasista.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) -sindicato mayoritario en la Justicia-, que se ha concentrado en todas las provincias de la región junto a STAJ, CCOO y UGT, lamenta que la Administración se niegue a negociar una subida salarial acorde con las funciones que realiza a diario el personal funcionario, en concreto de entre 350 y 430 euros.

Esta subida se llevaría a cabo a través del concepto ‘Complemento general del puesto’, una retribución básica ligada a sus funciones, lo que permitiría elevar el sueldo al colectivo en todo el Estado, independientemente de la comunidad autónoma en la que trabajen.

El Ministerio se ha limitado a aplicar una subida salarial a letrados, jueces y fiscales, dejando atrás al 93 por ciento de la plantilla: gestores procesales y administrativos, atención al ciudadano, registro de documentos, redacción y distribución de diligencias, autos, notificaciones, etc. También se incluyen médicos forenses y facultativos de toxicología, técnicos de laboratorio…

El presidente de CSIF Justicia Castilla-La Mancha, Manuel Pelayo, explica que “cuesta creer que un gobierno que dice de sí mismo ser progresista discrimine de tal manera a sus trabajadores, los que menos cobran, los que abren los juzgados a primera hora y los últimos en irse del juzgado. Por nosotros pasan todos los procedimientos judiciales, demandas, denuncias y la tramitación que hay que dar a todos los procedimientos, realizamos la comparecencia Apud Acta, Ofrecimiento de Acciones, sentencias de conformidad, liquidaciones de condena y tantas otras actuaciones judiciales”.

Detenida una mujer de 21 años como presunta autora del apuñalamiento de un varón en un domicilio de Ciudad Real

9

La Policía Nacional ha detenido en la tarde de este jueves a una mujer de 21 años de edad como presunta autora de la agresión por arma blanca a un varón de 24 años en el interior de un domicilio situado en la calle Navarra de Ciudad Real, según han confirmado fuentes policiales.

La detención de la mujer se produce después de que, presuntamente, apuñalara al hombre en el tórax con un cuchillo en el transcurso de una pelea con agresiones mutuas en la cocina.

Como consecuencia de estos hechos, el joven ha resultado herido en el tórax y ha tenido que ser trasladado al Hospital General de Ciudad Real por una UVI, donde se encuentra fuera de peligro, según fuentes conocedoras del caso.

Fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han explicado a Europa Press que el aviso del suceso se ha recibido a las 15.00 horas. También se han desplazado hasta el lugar un equipo médico de urgencias y una ambulancia de soporte vital básico, así como la Policía Nacional y la Policía Local.

Puertollano: El cielo ajedrezado de la Plaza Villarreal

Sigue siendo la comidilla de todo Puertollano, pero ya no hay marcha atrás y el entoldado se extiende por la nuez central de la ciudad para deleite de unos e inquietud de otros. La novedad está siendo ahora la colocación de los toldos vela en la emblemática Plaza Villareal, la plaza «Patón» de toda la vida, que este jueves ha amanecido con el cielo ajedrezado, eso sí, únicamente de casillas blancas. La obra, una de las más polémicas que se recuerdan en la ciudad con perdón de las del Paseo de Bosque y la calle Ancha, está a punto de culminar, y promete noches más frescas en un rincón conquistado por la hostelería, y en el que el postureo veraniego se pagaba con unas temperaturas infernales, incluso por la noche, merced al efecto reflejo de la insolación en las baldosas.

El Gobierno regional destina más de dos millones de euros a 55 entidades para ampliar la oferta cultural en las áreas no urbanas de Castilla-La Mancha

0

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará mañana viernes la resolución definitiva por la que se conceden las subvenciones, por importe de más de dos millones de euros, destinadas a ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas de Castilla-La Mancha. Así lo ha destacado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante una visita a la exposición ’40 piezas para 40 años’, una muestra de los distintos trabajos que se realizan en las escuelas de Arte de la Comunidad Autónoma en el Museo ‘Convento de la Merced’ de Ciudad Real.

Estos fondos, que cuentan con la financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, -financiado por la Unión Europea- Next Generation EU- se destinarán a proyectos y actividades culturales que se celebren en el medio rural, concretamente en municipios con una población inferior a 30.000 habitantes y una densidad inferior a los 100 habitantes por km2.

La consejera ha detallado que de estas ayudas se beneficiarán un total de 55 entidades, la mayor parte de ellas, 41, entidades locales. El 82 por ciento de los proyectos o una parte significativa de los mismos se realizan en localidades de menos de 5.000 habitantes, como por ejemplo Robledo (Albacete), Corral de Calatrava (Ciudad Real); Alarcón y Valeria (Cuenca); Tamajón (Guadalajara) o El Toboso (Toledo), entre otros tantos.

También han sido beneficiadas un total de nueve asociaciones como la de Amigos del Teatro ‘El Navarro’ de Oropesa (Toledo); la Asociación Cultural ‘Danza el Paisaje’ de Villamalea (Albacete); la Asociación ‘Alonso Mudarra’ de Guadalajara; la Fundación ‘Abycine’ de Albacete; la Asociación Musical Moteña de Mota del Cuervo (Cuenca); Zeporock de El Toboso (Toledo) o la Federación Castellano Manchega de Asociaciones de Folclore.

Asimismo, recibirán ayudas un total de cinco empresas dedicadas a espectáculos culturales como ‘7 Burbujas Acción Cultural S.L.’ o ‘Universalmix, S.L’.

Oferta formativa en las Escuelas de Arte

Por otra parte, la consejera ha destacado la amplia oferta formativa y de calidad que se ponen a disposición del alumnado las siete escuelas de Arte y Diseño de la región. Para el próximo curso 2023-24 se ofertarán un total de 39 ciclos formativos y tres grados de estudios superiores de Diseño.

Serán 27 los ciclos de Grado Superior, entre los que están los de Cerámica artística, Fotografía, Gráfica publicitaria, audiovisual o interactiva, Técnicas escultóricas, Ilustración, Proyectos y dirección de obras de decoración, Cómic, Edición de arte, Animación y Amueblamiento. El próximo curso se pondrá en marcha un nuevo ciclo de Estilismo de Indumentaria.

Por lo que se refiere a Grado Medio, se ofertarán doce ciclos formativos: de Alfarería, Decoración cerámica, Asistencia al producto gráfico impreso y Serigrafía artística.

En cuanto a los Estudios Artísticos Superiores se ofrecerán las enseñanzas de Diseño de producto, Diseño de interiores y Diseño gráfico.

La consejera ha destacado que estas escuelas “son todo un referente para la creatividad artística y la promoción del talento joven en nuestra comunidad autónoma”.

En el curso que acaba de terminar han sido más de 2.200 los alumnos y alumnas que han asistido a estas escuelas.

Exposición

Sobre la exposición ’40 piezas para 40 años’, la consejera ha señalado que nos da una visión del magnífico trabajo que se desarrolla en las escuelas de arte de Castilla-La Mancha. Rodríguez ha animado a que esta experiencia, que es la primera vez que se celebra, tenga continuidad en los próximos años.

En la muestra, se pueden ver piezas de todo tipo realizadas por el alumnado, que van desde pintura a escultura, comic, cartelería, diseño gráfico y arte audiovisual. Para esta exposición se ha elaborado también un folleto explicativo sobre los distintos ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño que se pueden cursar en estas escuelas.

Las piezas se distribuyen en siete bloques temáticos, cada uno correspondiente a una Escuela de Arte, divididos, a su vez, en los diversos ciclos de formación que se imparten.

La consejera ha señalado que “con esta muestra se conmemoran los 40 años de trayectoria autonómica en los que se ha promocionado el arte tanto en su vertiente formativa como en su aspecto divulgativo”.

Las siete escuelas participantes son la Escuela de Arte de Albacete; la Escuela de Arte ‘Pedro Almodóvar’ de Ciudad Real; la Escuela de Arte ‘Cruz Novillo’ de Cuenca; la Escuela de Arte ‘Elena de la Cruz Martín’ de Guadalajara; la Escuela de Arte de Talavera; la Escuela de Arte de Toledo y la Escuela de Arte y Superior de Diseño ‘Antonio López’ de Tomelloso.

En esta visita ha estado acompañada por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; los delegados de la Junta de Comunidades y de Educación en la provincia de Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo y José Caro; la directora general de Formación Profesional, María Teresa Company; el director del Museo de Ciudad Real, José Ignacio de la Torre y directores y representantes de las diferentes Escuelas de Arte.

Un joven de 24 años, herido por arma blanca en el tórax en un domicilio de Ciudad Real

6

Un joven de 24 años ha resultado este jueves herido por arma blanca en el tórax en el interior de un domicilio situado en la calle Navarra de Ciudad Real capital.

Fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han explicado a Europa Press que el aviso del suceso se ha recibido a las 15.00 horas.

El joven ha sido trasladado al Hospital General de Ciudad Real por una UVI. Además, se han desplazado hasta el lugar un equipo médico de urgencias y una ambulancia de soporte vital básico, así como la Policía Nacional y la Policía Local.

Actualizada.- La Policía Nacional ha detenido en la tarde de este jueves a una mujer de 21 años de edad como presunta autora de la agresión por arma blanca a un varón de 24 años en el interior de un domicilio situado en la calle Navarra de Ciudad Real, según han confirmado fuentes policiales.

La detención de la mujer se produce después de que, presuntamente, la mujer apuñalara al hombre en el tórax con un cuchillo en el transcurso de una pelea con agresiones mutuas en la cocina.

Como consecuencia de estos hechos, el joven ha resultado herido en el tórax y ha tenido que ser trasladado al Hospital General de Ciudad Real por una UVI, donde se encuentra fuera de peligro, según fuentes conocedoras del caso.

Fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han explicado a Europa Press que el aviso del suceso se ha recibido a las 15.00 horas. También se han desplazado hasta el lugar un equipo médico de urgencias y una ambulancia de soporte vital básico, así como la Policía Nacional y la Policía Local.

Las Noches del Etnológico vuelven al Museo Etnológico de Puertollano

0

La Asociación Cultural Portus Planus organiza en los jardines del museo, una serie de actividades culturales durante cinco fines de semana de los meses de julio y agosto.

La primera actividad tendrá lugar el 8 de julio a las 20:30 y será una charla vinícola con cata de vinos, de aceite y maridaje.

Las inscripciones se pueden realizar a partir del próximo sábado en el Museo Etnológico de la calle Conde de Balmaseda 39.

El horario de apertura es martes, jueves y viernes de 18:30 a 20:30 y los sábados de 11:00 a 13:00.

El coste de la actividad es de 10€ los socios y 15€ los no socios. Plazas limitadas.

Castilla-La Mancha se consolida en Bruselas como referente europeo en la implantación de medidas para hacer frente a la despoblación

El Gobierno de Castilla-La Mancha se ha consolidado como referente europeo en la implantación de medidas para hacer frente al fenómeno de la despoblación en el medio rural a través de la aplicación de las actuaciones incluidas en la Ley regional de Medidas contra la Despoblación, en vigor desde el año 2021.

Unas medidas que el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, y la directora general de Asuntos Europeos, Virginia Marco, han expuesto hoy en el seminario ‘Adopción de medidas para hacer frente a la despoblación de las zonas rurales’ organizado por la Comisión Europea y donde los representantes regionales han detallado las novedades que incorpora la Ley, una norma pionera, transversal y participada, entre las que se destaca la inclusión, por primera vez en la historia de Europa,  de una fiscalidad diferenciada como herramienta para frenar la despoblación.

Ahondando en el articulado de la norma, el comisionado del Reto Demográfico ha destacado las medidas para garantizar el acceso a los servicios públicos como educación, sanidad y servicios sociales. Así como el impulso a la instalación y mantenimiento de empresas en estas zonas, con hasta un 40 por ciento adicional de las ayudas con un objetivo claro, “hacer de que pueblos sean territorios atractivos para invertir y para vivir”, ha insistido.

La cita, que se ha desarrollado este jueves en Bruselas, ha concitado a diferentes departamentos de la Comisión Europea (la Oficina del Pacto Rural o el Centro de Investigación); además de gobiernos nacionales y regionales de toda Europa (desde Finlandia a Bulgaria); y que ha contado con la participación de otras comunidades españolas como Asturias y Castilla y León, junto con grupos de Acción Local.

Un auditorio ante el que los miembros de la delegación castellanomanchega han reiterado que la Comunidad Autónoma es la única región de Europa que ha delimitado sus zonas descendiendo del límite provincial para poder medir con más precisión el problema de la despoblación “para poder tomar decisiones en función de la situación de cada uno de los territorios”, ha dicho Alique.

En este punto, el comisionado del Reto Demográfico ha recordado que el presidente autonómico, Emiliano García-Page, solicitó el pasado mes de diciembre en el Comité de las Regiones, donde conseguía el respaldo unánime a su propuesta, para que la Comisión Europea efectúe los análisis demográficos y las estadísticas de despoblación por debajo del ámbito provincial y descienda así al ámbito comarcal para aplicar las medidas y hacer frente al fenómeno de la pérdida demográfica.

Esto beneficiaría a provincias como Guadalajara, donde crece la población en la zona del Corredor del Henares y, sin embargo, otras comarcas como la Sierra Norte, la comarca de Molina de Aragón o la Alcarria, están despobladas permitiendo así que accedan a las ayudas de las que ya se benefician las provincias de Cuenca, Teruel y Soria.

La despoblación, en los presupuestos

Asimismo, y a lo largo de su intervención en este seminario, tanto el comisionado como la directora general, han reiterado que la Comunidad Autónoma es “la única en España y en Europa” en incluir en los presupuestos regionales para este presente ejercicio la memoria de impacto demográfico que supone 1.714 millones de euros para luchar contra la despoblación y que representa que casi uno de cada cuatro euros está relacionado con medidas frente a la despoblación.

Esto supone garantizar la ejecución de las actuaciones de forma trasversal a todas las áreas del Gobierno, también a través de herramientas como la inclusión del Informe de impacto demográfico en la elaboración de las normas, planes y programas del Ejecutivo regional, con el objetivo de establecer medidas para adecuarlas a la lucha frente a la despoblación (también conocido como el ‘rural proofing’ ).

Adhesión a la Plataforma de Revitalización Rural de la Comisión Europea

Finalmente, el Gobierno de Castilla-La Mancha se va a adherir a la Plataforma de Revitalización Rural que, coincidiendo con la celebración del seminario, la Comisión Europea ha puesto en marcha como una herramienta para que las regiones europeas más comprometidas en hacer frente a la despoblación puedan hacer llegar sus propuestas a la Comisión.

El servicio de Transporte Aéreo del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha recibe el premio a la excelencia profesional del Club Rotario

1

El Club Rotario de Ciudad Real ha concedido el ‘Premio a la Excelencia Profesional’ al Servicio de Transporte Aéreo de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS) del SESCAM. 

Un servicio que dispone de la red más potente y extensa de helisuperficies sanitarias de Europa con 236 en total, que permiten operar las 24 horas del día, los 365 días del año, a lo largo y ancho de toda Castilla-La Mancha. Nuestra región es además la única que dispone de vuelo nocturno y cuenta con programas asistenciales pioneros en nuestro país como la transfusión sanguínea extrahospitalaria. Todo ello convierte el servicio en uno de los más punteros en helitransporte sanitario de toda España y posiblemente de Europa.

Desde el año 2020 a 2022 se han realizado 6.608 activaciones de helicópteros sanitarios en CLM, de las cuales 1.983 las ha realizado el Gigante3 (un 30%) y desde que comenzó el servicio se han  realizado más de 36.000 intervenciones.

El reconocimiento ha sido recogido por el director gerente de la GUETS, Alberto  López Ballesteros, este jueves en el Museo López Villaseñor de Ciudad Real.

El Rotary Club Ciudad Real entrega sus VIII Premios Don Quijote a la Excelencia 

0

La corrala del Museo López Villaseñor ha acogido este jueves por la noche la gala de entrega de los VIII Premios Don Quijote a la Excelencia, que recupera al Rotary Club de Ciudad Real después de dos años sin poder celebrarla a causa de la pandemia.

El primero de los galardones, que reconoce la excelencia profesional, ha recaído en el Servicio de Transporte Sanitario Aéreo del SESCAM, considerado el helitransporte sanitario más puntero de Europa, y que incorpora técnicas pioneras como la posibilidad de realizar transfusiones de sangre en el lugar del accidente.

Pero el momento más emotivo de la noche ha llegado con el premio a título póstumo a Segundo Alcázar, por su excelencia en la labor social desarrollada durante tantos años al frente del Banco de Alimentos de Ciudad Real.

La empresa de Villarta de San Juan, Symaga, ha sido merecedora del galardón a la excelencia empresarial, el periodista y director del programa La Linterna de Cadena Cope, Ángel Expósito a la excelencia en la comunicación, mientras que el premio “Más España, Más Europa” ha recaído este año en Jesús Ortega, presidente de la Red Regional de Desarrollo Rural.

El acto de entrega de estos premios ha contado con una nutrida presencia de los integrantes del Rotary Club de Ciudad Real, además de representantes institucionales como el alcalde de la capital provincial, Francisco Cañizares, que ha ejercido de anfitrión, y en su discurso ha tenido un recuerdo muy especial para Segundo Alcázar, además de felicitar al resto de premiados y agradecer su entrega y dedicación en cada una de sus facetas profesionales.

Cortada la A-4 sentido Madrid en Santa Cruz de Mudela tras el vuelco y posterior incendio de un camión

0

La autovía A-4, en sentido Madrid, está cortada a la altura del kilómetro 213, dentro del término municipal de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real), debido al vuelco de camión que se ha quedado en la mediana y, posteriormente, ha comenzado a arder.

Según han informado fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el aviso del suceso se recibió a las 13.52 horas de este jueves. El conductor del camión ha salido por la ventana antes del incendio del vehículo.

La Guardia Civil ha establecido un paso alternativo por una vía de servicio que se encuentra en el punto kilométrico 216.

Hasta el lugar se han desplazado los bomberos de Valdepeñas, personal del Centro Operativo Regional de Incendios Forestales, Guardia Civil de Tráfico, mantenimiento de carreteras y una ambulancia de soporte vital.

Ciudad Real: El Polideportivo Rey Juan Carlos acoge este fin de semana el campeonato regional absoluto de natación

0

La piscina del polideportivo Rey Juan Carlos de Ciudad Real va a acoger durante todo el fin de semana el Campeonato absoluto de Natación de Castilla-La Mancha. Más de cuatrocientos nadadores, pertenecientes a una treintena de clubes de las cinco provincias, competirán de viernes a domingo para alzarse con el título de campeón regional. Una nueva cita que sitúa a Ciudad Real como referencia destacada en el deporte de la natación, tras haberse celebrado en este mes de junio también los campeonatos provinciales y el regional de FECAM.

Para el concejal de deportes, Pau Beltrán, la celebración del Campeonato regional tendrá un impacto muy positivo para la ciudad puesto que los nadadores llegarán acompañados de entrenadores, acompañantes y público, con lo que serán más de 600 las personas que disfruten del fin de semana en la capital. Por ello, ha avanzado, “seguiremos apostando por este tipo de eventos en Ciudad Real”.

El Campeonato se desarrollará en horario matinal, a partir de las diez de la mañana se celebrarán las eliminatorias, y de tarde con la disputa de las finales de cada modalidad a partir de las cuatro y media. La vicepresidenta de la Federación de Natación de Castilla-La Mancha, Patricia Pérez, ha subrayado durante la presentación que, con la organización de este evento, Ciudad Real ha demostrado “que tiene a la natación como un deporte de referencia para la ciudad”.

Abiertas la piscina del Puerta de Santa María y las Playas del Vicario

Con la celebración del campeonato regional de natación, la piscina del Polideportivo Rey Juan Carlos permanecerá cerrada al público, pero estarán abiertas con total normalidad la piscina del Puerta de Santa María y las del complejo Playas del Vicario para quienes quieran combatir las altas temperaturas que se esperan en los próximos días.

El Gobierno regional refuerza su compromiso con las políticas sociales y la atención a la población mayor en zonas rurales

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en la atención a la población mayor en zonas rurales, reforzando su compromiso con las políticas sociales y los cuidados de proximidad en municipios con riesgo de despoblación. 

Así lo ha afirmado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, en su visita al municipio de Alhambra, en Ciudad Real, donde, acompañada por la delegada provincial de Bienestar Social, Manuela González-Horcajo, se ha reunido con la recién elegida alcaldesa, María Isabel Merino, y su equipo de Gobierno municipal para tratar asuntos del ámbito de la atención social.

“En Alhambra se pone al frente del Consistorio un equipo comprometido con la mejora de la calidad de vida de sus vecinos y vecinas y dispuesto a dar un importante impulso en estos próximos años con ilusión, con ganas de avanzar y con mucha vocación de servicio público”, ha atestiguado la consejera tras la reunión mantenida en el Ayuntamiento.

Allí, ha trasladado a la Corporación municipal “el apoyo del Gobierno de Emiliano García-Page, para el que las personas son lo más importante. Que su calidad de vida sea la mejor, y vivan mucho, y vivan bien, y vivan felices, es lo que nos estimula para seguir trabajando día tras día”.

Entre los recursos de atención a las personas mayores en Alhambra, se encuentra la Vivienda de Mayores, de titularidad municipal, que la consejera ha visitado y donde ha podido saludar tanto a las trabajadoras como a las ocho personas que residen en esta vivienda; cinco mujeres y tres hombres, con una media de edad de 85 años, todos vecinos del pueblo que “han decidido vivir en este recurso para no estar solos, para garantizar la cobertura de sus necesidades y para estar cuidados”.

Servicio de Atención Nocturna en Viviendas de Mayores

García Torijano ha avanzado que éste de Alhambra “es uno de los cerca de 30 ayuntamientos de toda la región que han solicitado subvención para introducir el Servicio de Atención Nocturna en la convocatoria de ayudas destinada a entidades locales titulares de este tipo de recursos, que la Dirección General de Mayores de la Consejería de Bienestar Social está a punto de resolver”.

Actualmente, son una decena de viviendas las que ya cuentan con este pionero servicio “con el que se busca prolongar la estancia de las personas usuarias en este tipo de recursos intermedios entre sus hogares propios y una residencia con cuidados más especializados”.

Además, aunque las viviendas de mayores disponen de Teleasistencia, “tener a un auxiliar de noche da tranquilidad a las personas usuarias y a sus familias, sabiendo que hay un profesional que puede atender las situaciones que puedan darse en ese horario nocturno”.

Potente Red regional de viviendas de mayores

Castilla-La Mancha cuenta con una Red pública de viviendas de mayores que es de las más potentes del país, con 157 inmuebles, 1.621 plazas y 660 trabajadores que las atienden.

Como ha recordado la titular de Bienestar Social “son alojamientos totalmente accesibles, adaptados a las necesidades de sus residentes, que garantizan un cuidado profesionalizado en proximidad y, además, contribuyen a crear empleo en los municipios donde se ubican estas viviendas que, por lo general, suele ser en núcleos de población pequeños”. 

Dolores Buitrago, la persona más anciana de Puertollano y de la provincia de Ciudad Real, sigue fantástica a sus 109 años de edad

0

Este viernes cumple 109 años Dolores Buitrago, la persona más anciana de Puertollano y de la provincia de Ciudad Real, y la segunda de Castilla-La Mancha. En el ranking nacional de personas con más edad se sitúa en la posición 36, según la lista de segundacentena.blogspot.

Dolores Buitrago sigue disfrutando de un buen estado de salud, teniendo en cuenta las circunstancias, y sigue bien atendida por la única hija que sigue viva, Pilar, y los hijos de esta. También colaboran, pese a la distancia, los tres nietos que tiene Dolores en Sevilla.

Dolores Buitrago lleva toda una vida residiendo en Puertollano. Nacida en la vecina Villanueva de San Carlos, y gran bordadora, tiene la bendición de la longevidad bien llevada y de una gran familia que la ama. Miciudadreal.es aprovecha para felicitar a Dolores y reconocerle ese siglo largo de trabajo, generosidad y amor.

Camela y Efecto Pasillo, principales conciertos de la Feria de Campo de Criptana

El próximo 23 de agosto se iniciará la Feria de Campo de Criptana con la tradicional Fiesta Ye-Yé en la Sierra de los Molinos; para la que el Ayuntamiento vuelve a contar este año con ‘Maestronic’ y ‘Fórmula Ye-Yé’, tras el éxito del pasado año.

El 24 de agosto será el primero de los grandes conciertos, el consagrado grupo Camela, a las 23:30 horas en el Auditorio Municipal.

El concierto solidario llegará el 25 de agosto, un tributo a Mecano, al precio de 5 euros, que servirán para contribuir con las obras de los campamentos de la ermita del Cristo de Villajos.

El 26 de agosto, Día de la Juventud, vuelve de nuevo a Campo de Criptana el grupo Efecto Pasillo, con su nueva gira. Los canarios ya tuvieron mucho éxito en su anterior visita, con restricciones marcadas aun por la pandemis. Ahora ofrecerán un concierto de gran formato.

Los más pequeños podrán disfrutar el 27 de agosto del ya también tradicional ‘Canta Juegos’. Ese mismo día, por la noche, tendrá lugar la verbena popular con la orquesta ‘Nuevo Versalles’.

El último día de Feria será para el tributo a Rocío Jurado, de la mano de la artista Tamara Jerez; así como para el espectáculo de variedades, a cargo este año del artista criptanense ‘Star Glam’.

Las entradas para los conciertos de Camela y Efecto Pasillo pueden conseguirse ya a través de la plataforma seetickets.com o en las oficinas de Correos.

En la parroquia se podrán adquirir la del concierto solidario y, el resto de espectáculos musicales, son gratuitos.

El grupo socialista de Brazatortas lamenta el comienzo de Legislatura “poco transparente y con subida de sueldo del alcalde”

1

Comunicado del PSOE.- El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Brazatortas, lamenta que la recién empezada Legislatura del equipo de Gobierno dirigido por el `popular´, Pablo Toledano, comience siendo “poco transparente”.

La Portavoz del grupo socialista, Vicenta Ruiz, ha tenido que proponer al equipo de Gobierno que deje a los portavoces de los grupos de la oposición, asistir a las Juntas de gobierno, pues “si de verdad el Ayuntamiento de Brazatortas es transparente, y por higiene democrática, no debería haber inconveniente en que la Portavoz del Partido Socialista asista para a aportar ideas y soluciones para nuestro pueblo, como representante de la parte de la población que nos ha elegido para trabajar por la localidad”, pero por el momento “el señor alcalde lo está considerando”.

Por otro lado, el grupo municipal socialista desea informar a los vecinos de Brazatortas de la primera de las resoluciones que se han tomado en el primer Pleno municipal celebrado después de la constitución del Ayuntamiento. Se trata de la subida del salario del señor alcalde, que en esta Legislatura va a cobrar 39.200 euros, cuando en la anterior Legislatura percibió un salario de 31.500  euros, lo que supone de un año a otro, una subida de 7.700 euros.

También subirá el gasto por Plenos, los cuales se han subido a 118 euros, y de las Comisiones de Gobierno, que han subido a 33 euros, informan los concejales socialistas en aras a la transparencia que reclaman.

Grupo Oretania organiza el Certamen Infantil y Juvenil de «Cuentos Fantásticos»

0

En el año 2002, la Sala infantil de la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real, convocó el I Certamen Infantil de Cuentos Fantásticos, que contaba con el patrocinio de la Fundación Cultura y Deporte y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, coordinado por la técnico Francisca Trapero y la colaboración de la empresa editora, Ediciones C&G, del Grupo Oretania.

Aquel proyecto tuvo seis ediciones, entre los años 2003 y 2009, en las que miles de niños y jóvenes entre 7 y 16 años, de los centros educativos de Ciudad Real, participaron, y en las que el Grupo Oretania publicó los trabajos premiados en cinco libros (uno de ellos reúne los premiados en la segunda y tercera edición).

Además de la implicación directa del editor Julio Criado, entre los colaboradores de aquel proyecto editorial se encontraba Aldo Méndez, quien coordinó la publicación de la sexta edición, que tuvo como ilustradores de excepción a los alumnos del aula de pintura de la Asociación Fuensanta. Libro que también fue presentado en la Feria Regional del Libro, celebrada en Cuenca en mayo del 2010, por la entonces delegada de Cultura, Turismo y Artesanía, Carmen Olmedo.

Ahora, el Grupo Oretania, rescata del olvido el espíritu de aquel proyecto editorial y con la colaboración de la empresa “Lo Que te da la Gana”, lo pondrá en marcha para el curso escolar 2023/24, en los centros escolares de la zona del Valle de Alcudia, Campo de Calatrava y la localidad de Puertollano. El libro que recoja los trabajos premiados será publicado en la colección de cuentos infantiles ‘Cuentos para Alba’.

Actualmente el Grupo Oretania, se encuentra ultimando las bases que regirán dicho concurso, así como recabando los apoyos institucionales necesarios para llevar a buen puerto este nuevo proyecto editorial. 

Fuencaliente solicitará Fondos Europeos para la transición ecológica y reducirá el gasto de papel en el Ayuntamiento

0

La Corporación de Fuencaliente se reunió en el Pleno de organización en la que el alcalde Rubén Paz dio cuenta de cómo será la estructura organizativa del nuevo equipo de gobierno municipal.

La primera teniente de alcalde, Susana Lorente asumirá las competencias de cultura, educación, formación y deporte. El segundo teniente, Eduardo Sáez, será el concejal responsable de medio ambiente, desarrollo rural y desarrollo sostenible; el tercer teniente de alcalde y portavoz del grupo municipal socialista llevará la concejalía de bienestar y acción social, industria, comunicación e igualdad; y la concejalía de turismo recae sobre Purificación Adujar.

“Con esta estructura daremos agilidad a la toma de decisiones y contamos con todo un equipo para gestionar mejor” explicó el alcalde, que también informó de la supresión de la Junta de Gobierno, “lo que supone un ahorro considerable a las arcas municipales, que permite ampliar la periodicidad de plenos ordinarios y evitar la dilación de los plazos” y es que pasarán de realizarse cada 3 meses a 2, “para que la oposición pueda ejercer mejor su responsabilidad”

Transparencia, digitalización e Inversiones

Rubén Paz informó de los cambios en materia de organización del trabajo que ya se están produciendo y explicó que “no es razonable el gasto ingente del papel” por ello se dotará de una tablet a los grupos municipales para que puedan acceder a los expedientes de Pleno sin tener que imprimir cada uno de ellos, y se han dado indicaciones para que el funcionariado utilice preferentemente la sede y herramientas electrónicas que están a disposición.

Así mismo, el equipo de gobierno pondrá en marcha los cambios necesarios para la mejora del Portal de Transparencia Local “que se instaló hace años pero no se ha utilizado”.

En el aspecto presupuestario, se dota de capacidad a la comisión especial de cuentas para que estudie el presupuesto previo a su aprobación por el Pleno, “para que se puedan elaborar presupuestos con consenso entre todos los grupos políticos”.

Finalmente, el Pleno aprobó por unanimidad inciar los trámites para obtener con Fondos Europeos para la transición ecológica mediante un proyecto para la restauración del alcornocal de Fuencaliente, un espacio con alto potencial socioeconómico y rico en biodiversidad, en el que se está trabajando con el CIAMED.

“Este proyecto puede conllevar que los Fondos Europeos conseguidos por el Gobierno de España nos aporten estabilidad económica en un futuro para un sector prioritario en el municipio y además con perspectiva de género, es decir, que mejorará las oportunidades de empleo especialmente para las mujeres en Fuencaliente”, concluye Rubén Paz.

El Gobierno de Castilla-La Mancha inaugura las V jornadas formativas de UNICEF dirigidas a las Ciudades Amigas de la Infancia

 La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha inaugurado las V jornadas formativas de UNICEF dirigidas a las Ciudades Amigas de la Infancia, que tienen como objetivo la prevención de la violencia contra la infancia desde el ámbito local, donde ha estado acompañada por el presidente de UNICEF en Castilla-La Mancha, Joaquín Sánchez Garrido, por el secretario general de la FEMP-CLM, Tomás Mañas, así como por el director general de Infancia y Familia, Gregorio Gómez Bolaños.

La titular de Bienestar Social ha apreciado el trabajo que llevan a cabo los 32 municipios de Castilla-La Mancha reconocidos con el título de Ciudad Amiga de la Infancia. De igual forma, ha destacado las “importantes iniciativas” que se han desarrollado desde el Gobierno regional en esta pasada legislatura para dar participación a las niñas y niños. Al respecto, ha indicado “que hemos impulsado con actuaciones concretas como es el Consejo Regional de Infancia y Familia, y la Mesa de Participación Infantil”, un órgano específico e innovador en la región cuya finalidad principal es garantizar su participación en el diseño y desarrollo de políticas públicas.

En este punto, la consejera de Bienestar Social ha subrayado la necesidad de la realización de estas jornadas auspiciadas por UNICEF, y en colaboración con la Federación de Municipios y Provincias, “donde compartir experiencias y tratar asuntos tan relevantes” como los que van a protagonizar las distintas mesas y ponencias del programa, recogidos el título de la jornada, ‘La prevención de la violencia contra la infancia desde el ámbito local’”, ha especificado la consejera.

En este sentido, García Torijano ha puesto en valor el trabajo que se está realizando desde el Gobierno regional “con la apuesta que ha hecho en esta legislatura el Gobierno de España a través de la LOPIVI”, una ley para cuya aplicación desde el ámbito local se ha articulado un programa específico en Castilla-La Mancha con una financiación corresponsable de 2,4 millones de euros por cada Administración para 2023 y 2024. Tiene el fin de poner en marcha 24 equipos en 24 municipios con 48 profesionales trabajadores sociales, psicólogos y educadores sociales para trabajar en la intervención y, sobre todo, en la prevención de situaciones de violencia contra la infancia. 

García Torijano ha expresado su deseo de que, con la nueva configuración de los ayuntamientos, “todos tienen a su alcance poder aprovechar estos recursos”, a la vez que ha deseado que “no los desprecien y sigan trabajando en coordinación con las instituciones, como hemos estado haciendo hasta ahora”. En esta línea, ha afirmado que “en estos días donde estamos defendiendo los derechos de muchos colectivos, estamos viendo cómo en algunos ayuntamientos se están dando pasos hacia atrás, algo que no estamos dispuestos a permitir desde el Gobierno de Castilla-La Mancha”, ha concluido la consejera.

Versión en lectura fácil de la Ley de Atención y Protección a la Infancia y la Adolescencia

Durante la jornada se va a profundizar en el mejor conocimiento de la Ley de Atención y Protección a la Infancia y Adolescencia de Castilla-La Mancha que se aprobó el pasado 10 de marzo con la unanimidad de las Cortes regionales.

En este contexto, Bárbara García Torijano ha avanzado que dicha Ley contará próximamente con una versión adaptada a lectura fácil para el público infantil “para que todos los niños y las niñas de Castilla-La Mancha puedan tener acceso a cuáles son sus derechos, también sus obligaciones, pero, sobre todo, que sepan que hay una ley que los ampara”.

Finalmente, la consejera ha reconocido el trabajo que desarrollan los técnicos en los programas y servicios que atienden a la infancia y el importante papel de las entidades sociales y los y las profesionales del ámbito de Infancia y Familias, así como la colaboración con la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, siempre dispuesta a participar y poner en relación a la Administración regional con la Administración local.

Zamora acusa a Cañizares y Chamorro de mentir sobre los gastos del nuevo Gobierno municipal

11

La portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento, Pilar Zamora, ha salido al paso de las declaraciones efectuadas por los señores Cañizares y Chamorro acerca de los costes de la estructura de la corporación, en la que hablaban del “ahorro que supondrá la nueva estructura”.

Zamora asevera que la rueda de prensa no recoge la verdad, ya que cuentan los números de una forma «sesgada y parcial». “Hablan de seis  liberaciones al cien por cien frente a las nueve del anterior mandato, pero obvia y se calla que en este equipo de gobierno otros seis concejales cobrarán  dedicaciones parciales. Todo el mundo entiende que el salario que pagarán a estos seis miembros del equipo de gobierno del PP y VOX sale de las arcas municipales y asciende a la cantidad de 187.234,74 euros”.

En consecuencia, si no se juega con las cifras, que es lo que han hecho los miembros del equipo de gobierno, continúa Zamora, el gasto del equipo para el nuevo mandato asciende a 436.881,06 euros, frente a los 405.675,27 que suponían las cantidades en el mandato anterior. Los sueldos del PP y VOX superan en 31.205,79 euros el gasto del equipo de gobierno anterior.

“No se puede engañar a la ciudadanía omitiendo información para que les cuadren unas cifras, haciendo demagogia basada en datos inciertos. No tenemos un gobierno con una mejor estructura, y daremos un tiempo, para demostrar que tampoco es más eficaz”.

Pilar Zamora asevera que el Grupo Municipal Socialista estará «muy vigilante» para que el Ayuntamiento «siga siendo transparente y que no se juegue con los vecinos y vecinas». «Muy vigilante -insiste- para que todo el trabajo que se ha hecho estos años no sufra ningún parón ni ningún retroceso».

“Los números son los números y no hay lugar para la interpretación, serán doce concejales y concejalas del PP y de VOX los que cobrarán sueldos del Ayuntamiento aunque sea en cuantías distintas. Señor Cañizares ese titular que dio sobre el ahorro es tan solo un engaño a la ciudadanía”, ha manifestado la portavoz para finalizar.

Repsol Puertollano y Cruz Roja impulsan la inserción laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad

1

Repsol Puertollano ha firmado un convenio de colaboración con Cruz Roja para promover la formación y fomentar la incorporación laboral en el ámbito industrial de mujeres en riesgo de vulnerabilidad social. Este convenio, oficializado en la factoría de GLP de Puertollano, permitirá que cerca de treinta mujeres en riesgo de vulnerabilidad social realicen formación teórica y práctica en las factorías de GLP, Lubricantes y Asfaltos que Repsol tiene en cinco localidades españolas.

El director de Personas y Organización de la dirección general de Cliente de Repsol, Roberto Cabrera, y la presidenta de Cruz Roja en la provincia, Encarnación Luque, han oficializado esta colaboración que se enmarca en el programa Plan de Empleo de Cruz Roja en todo el ámbito nacional y que se desarrolla en coordinación con empresas de diferentes sectores productivos.

Para el directivo de Repsol, Roberto Cabrera, esta alianza supone “un impulso al compromiso de Repsol con la igualdad de oportunidades incorporando talento femenino al sector industrial, donde históricamente las mujeres han sido minoría”. En este sentido, sumar en esta estrategia a Cruz Roja “nos pareció una oportunidad porque cuentan con una extensa red de programas orientados a colectivos vulnerables, que, con la formación oportuna, pueden tener una oportunidad de inserción laboral en empleos de calidad como los del sector industrial”, añade Cabrera.

Por su parte, la presidenta provincial de Cruz Roja, Encarnación Luque ha puesto de manifiesto la implicación de Repsol con esta iniciativa que supondrán crear oportunidades que cambian la vida de las mujeres, proporcionando oportunidades de trabajo y llevando a cabo acciones que ayudan a reducir la brecha de género en determinadas profesiones.

Mujeres en la industria, presente en cinco provincias

El proyecto de inserción laboral Mujeres en la industria, liderado por Repsol y Cruz Roja, se desarrolla en las factorías de GLP, Lubricantes y Asfaltos que la compañía tiene en cinco localidades españolas.

Las alumnas que superen las pruebas requeridas, así como la fase práctica, pasarán a formar parte de la bolsa de empleo de estas factorías. De esta forma, según el directivo de Repsol “nos anticipamos a las necesidades que puedan surgir en nuestras fábricas y mantenemos activa nuestra bolsa de empleo, contando con personal formado por nosotros y que conoce nuestro negocio”.

Las factorías de GLP de Bens (Coruña), Castellón y Montornés (Barcelona) imparten esta formación específica para que las mujeres participantes puedan acceder a la bolsa de empleo como operario industrial de envasado.  En los centros del Valle de Escombreras (Cartagena) y Puertollano, los cursos se están impartiendo tanto en los negocios de GLP como en los centros de Asfaltos, Lubricantes y especialidades.

El tiempo en Ciudad Real: bajada de temperaturas el viernes… pero subida el fin de semana

Las altas temperaturas han cogido cariño por nuestra tierra. Es cierto que estamos en junio y que debe hacer calor, pero llevamos ya varios días con temperaturas muy por encima de la media de forma sostenida. El viernes tendremos un pequeño paréntesis, pero pequeño porque el fin de semana de nuevo vuelve el calor intenso:

Viernes 30 de junio

El cielo de este viernes no estará del todo despejado en nuestra provincia: por una parte, tendremos algunas pinceladas de nubes altas sin ninguna importancia y, por otra, habrá cenizas en suspensión debido a los incendios producidos en Canadá. En cualquier caso, nada de inestabilidad.

El viento soplará del N-NE con alguna racha moderada a primeras y a últimas horas. Las temperaturas bajan, tanto mínimas como máximas, con un calor mucho más típico de la época:

Sábado 01 de julio

El sábado el panorama será muy similar. Tendremos un cielo muy despejado y, de nuevo, humo en el cielo. La única novedad será la aparición de algunas nubes de evolución por la tarde, puramente decorativas, que sobre todo se verán en zonas de sierra.

El viento soplará flojo con predominio de la componente NE. Vuelven a subir las temperaturas, así que volvemos al calor intenso, con 35ºC o cerca en muchos puntos:

Domingo 02 de julio

Tampoco habrá nada que destacar el domingo, aunque sí que tendremos alguna novedad. Por la mañana el cielo estará muy despejado, pero por la tarde habrá nubosidad de evolución e incluso no descartamos que pudiera desarrollarse alguna tormenta dispersa en Montes de Toledo y en el tercio oriental de la provincia. No es muy probable, pero ahí queda esa opción que iremos siguiendo.

El viento soplará flojo de componente variable, aunque a últimas horas se meterá SE en La Mancha con rachas más intensas. Las temperaturas vuelven a subir, con noche tropical y con máximas otra vez muy por encima de los 35ºC:

Para los siguientes días tendremos un tiempo tranquilo, ya que la inestabilidad se quedará más en el E de Castilla-La Mancha. En cuanto a las temperaturas, parece que a partir del martes se podría suavizar un poco este nuevo golpe caluroso. Lo iremos viendo. Mientras tanto, ya sabéis, quedamos a vuestra disposición en Twitter y Facebook.

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

El alcalde de Puertollano descarta posibles episodios de incompatibilidad por su condición de empresario

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha descartado que su condición de socio en diversas empresas vinculadas a los sectores de hostelería y obra pública incurra en eventuales episodios de incompatibilidad con sus responsabilidades al frente de la Alcaldía de Puertollano o como futuro diputado provincial en la Corporación provincial.

A preguntas de los periodistas en rueda de prensa celebrada este jueves para dar cuenta de los asuntos aprobados en Junta de Gobierno Local junto a la portavoz María Castellanos, el alcalde ha explicado que sigue como socio al 50% en cuatro mercantiles, y que ya no tiene ningún tipo de ingresos de ninguna de ellas.

Tras insistir en que se dedicará al 100% a la gestión del Ayuntamiento de Puertollano, ha descartado que su condición de empresario pueda suponer eventuales capítulos de incompatibilidad con sus responsabilidades en el consistorio puertollanense o en el seno de la Diputación de Ciudad Real, toda vez que, en todo caso, las empresas en las que ostenta alguna titularidad no podrán presentarse a posibles procesos de licitación o contratación de obra pública en ninguna de las modalidades administrativas ni en la corporación provincial ni en el Ayuntamiento de Puertollano, ha concluido.

Porzuna ya tiene nuevo equipo de Gobierno

0

El alcalde de Porzuna, Carlos Jesús Villajos, ya ha formado el equipo de Gobierno que trabajará con él durante esta nueva legislatura que empieza ahora y que terminará en 2027. El edil se reunió con el resto de concejales para celebrar el pleno en el que se organizaron las concejalías.

En la sesión se aprobó que Silvia Cañamero Rojas esté al frente del área de Hacienda, Personal y Festejos. Por su parte, del área de Servicios Sociales, Sanidad, Educación, Empleo, Turismo, Juventud y Caza se hará cargo Ángel Luis Rojas González.

El concejal Inocente Palomares Núñez fue la persona designada para estar al frente del área municipal de Obras y Servicios Municipales, Deporte. Otra de las concejalías es la de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, que abarca los motores económicos porzuniegos y que estará a cargo de Isidro Hervás Sánchez. Por último, el área de Cultura e Igualdad es para la concejal Irene Rodríguez Navas.

Para Carlos Jesús Villajos, alcalde de Porzuna, este equipo de Gobierno es el mejor para afrontar los retos que se presentarán en los próximos cuatro años. “Tengo conmigo al mejor equipo posible, hemos hecho el reparto de las concejalías en función de la experiencia y la especialidad de cada concejal, lo que nos va a permitir dar el mejor servicio en cada área a todos nuestros vecinos y vecinas”, aseguró el alcalde.

Además del reparto de las áreas municipales, en el Pleno Organizativo también se aprobaron puntos que marcarán la organización de la legislatura. Así pues, se mantuvo la periodicidad trimestral de las sesiones ordinarias de pleno que se celebrarán la última semana del mes correspondiente. Además, se propuso la creación de un Consejo de Participación Ciudadana, un órgano consultivo y de participación en la gestión municipal desde el que se analizan y coordinan las actuaciones que afectan al conjunto del municipio.

Asimismo, se designaron a los representantes municipales en las entidades supramunicipales de las que forma parte Porzuna. Carlos Jesús Villajos será el representante en la Mancomunidad Estados del Duque y en la Mancomunidad Valle del Bullaque; Silvia Cañamero lo hará en el consorcio de residuos sólidos urbanos; Ángel Luis Rojas será el representante en el consejo escolar y en la Asociación de Desarrollo “Entreparques” (Montes Norte); y por último, se acordó que Isidro Hervás los fuese en la comisión local de pastos.

Uno de los últimos puntos del día fue la aprobación de la dedicación parcial del alcalde con una retribución de 1.800 euros netos en 14 pagas, lo mismo que en las dos legislaturas anteriores.

PSOE y Vox formarán parte de la Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Puertollano

10

Los grupos municipales de PSOE y Vox formarán parte de la Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Puertollano merced al sistema de sustituciones de vocales y suplentes, según ha avanzado este jueves en rueda de prensa el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, quien también ha explicado que el presidente de la mesa podrá decidir la incorporación de cuantos asesores crea conveniente en razón de sus especiales conocimientos técnicos sin que los mismos tengan la consideración de vocal.

Los nuevos miembros de la mesa de contratación permanente estará presidida por el concejal delegado de Economía, Hacienda, Administración Interna, Recursos Humanos y Patrimonio y Contratación y de suplente por el concejal Delegado de Seguridad Ciudadana, Planificación, Urbanismo y Limpieza.

Contará como vocales al secretario general del Ayuntamiento y al jefe de departamento de tributos, designado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, como sustituto;  la interventora y el jefe de Sección Intervención y Contabilidad, designado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, como sustituto de la Interventora; el jefe de sección de infraestructura urbanística y jefe de sección de instalaciones como suplente; un representante del grupo municipal de Vox y un representante del Partido Socialista como suplente, que se irán alternando entre ambas formaciones políticas, y como secretaria intervendrá la Jefa de la Unidad Patrimonio y Contratación, y como suplente el técnico adjunto de la Unidad de Patrimonio y Contratación.

Todos los miembros de la mesa tendrán voz y voto, excepto el secretario que actuará con voz pero sin voto.

Cuando lo requiera la naturaleza del contrato, el Presidente podrá decidir la incorporación a la mesa de cuantos asesores crea conveniente en razón de sus especiales conocimientos técnicos sin que los mismos tengan la consideración de vocal.

Por otra parte, la portavoz del equipo de Gobierno, María Castellanos, ha explicado que la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha celebrado su primera reunión de la legislatura, presidida por Miguel Ángel Ruiz, y formada por los concejales populares José Antonio Barba Alañón, Andrés Gómez Blanco, Juan Sebastián López Berdonces, María Castellanos Morcillo, Coral Rodríguez Duque, Antonia Martín-Albo Pérez-Valiente y el concejal de Vox, Félix Canal Calderón.

Una Junta Local en el que también se ha dado cuenta del decreto de alcaldía del organigrama municipal del equipo de gobierno: José Antonio Barba Alañón (primer teniente alcalde), Andrés Gómez Blanco (segundo), Juan Sebastián López Berdonces (tercero), María Castellanos Morcillo (cuarta) y Coral Rodríguez Duque (quinta).

El alcalde de Puertollano, a la espera de una reunión con Page para acabar con la incertidumbre que rodea al Paseo del Bosque

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, sigue a la espera de una reunión con el Gobierno regional para poder tomar decisiones y acabar con la incertidumbre que rodea a las obras de remodelación del Paseo del Bosque y su parking subterráneo, paralizadas parcialmente durante seis meses.

A preguntas de los periodistas, Ruiz ha insistido en que sigue intentando contactar con el presidente regional, Emiliano García-Page y con el nuevo equipo que surja en la Consejería de Fomento del Gobierno regional, titular de las obras, y que este viernes está prevista otra reunión con la dirección facultativa.

El alcalde ha explicado que las actuaciones siguen paralizadas en un contexto de incertidumbre, originada por las discrepancias entre los estudios técnicos encargados por la Junta, los técnicos municipales y la dirección facultativa ante el estado del forjado y el procedimiento a seguir para asegurar la estabilidad estructural del parking.

En este sentido ha desmentido los bulos que circulan respecto a la continuidad del establecimiento de hostelería situado en el centro de la zona en obras, que sigue abierto y prestando servicio.

Cristina López: “El PSOE luchará por los avances sociales, porque en Ciudad Real cabemos todos”

0

La Portavoz de Campaña del PSOE provincial de Ciudad Real, Cristina López Zamora, informando del tipo de campaña para las Elecciones Generales del 23 de Julio, que afrontará el Partido Socialista, explica que estará basada en “el día a día, en las cosas del comer y en lo que realmente importa a la gente, y alejada del odio y de la otra forma de hacer política”.

Según la misma, es importante recordar que el Gobierno de España ha protegido a las personas y seguirá haciéndolo con Pedro Sánchez al frente, y para ello ha ofrecido datos importantes de esa gestión, desde 2018 a 2023.

Por ejemplo en relación al Ingreso Mínimo Vital, en 2018 inexistente, que tras su puesta en marcha por el Gobierno de España actual, cuenta hoy con 23.314 beneficiarios, de los cuales 10.475 son menores; también del Bono social eléctrico que llega a 22.113 personas y del Bono Cultural Joven del que se benefician 2.865 jóvenes de la provincia de Ciudad Real, “políticas que son un éxito, que benefician al conjunto social, y por tanto son las que necesitamos en la provincia”, indica.

López Zamora destaca en materia de empleo, que en mayo de 2018 con el Partido Popular se realizaban 429 contratos indefinidos, en mayo de 2023 con el PSOE, se han realizado 5.406 contratos, “13 veces más de contratos con una Reforma laboral que funciona y que da certidumbre y dignidad a los trabajadores”. En lo relativo a datos de paro, en Mayo 2018 había inscritos 50.869 parados, y en mayo de 2023 se han registrado 34.879 parados,  casi 16.000 personas menos en paro.

Además, España se ha situado en el 1,9% de inflación, siendo el primer país en moderarla, –y añade la Portavoz socialista-  “es un éxito de país, de sociedad y de las políticas de Pedro Sánchez”.

Ilusión, fuerza y buenos datos para combatir “odios, bulos y crispación”

Asegura Cristina López que el PSOE acude a esta campaña electoral “con ilusión y fuerza y con estos buenos datos que nos avalan”. Una campaña que estará muy pegada al territorio, junto a colectivos, junto a vecinos y vecinas y junto a los medios de comunicación, a los que agradece su labor y buen trabajo.

Y esa es la línea a trabajar, la de los “hechos y realidades frente a bulos, odio y crispación que nos aporta el PP y su proyecto desconocido. El Partido Popular solo nos presenta involución y lo hemos visto con este proyecto oculto, que ya no lo es tanto, porque hemos conocido los pactos que nos llevan a eliminar las políticas medio ambientales, que nos hacen retroceder, que justifican la violencia de género con un divorcio duro, que eliminan la agenda 2030 o las políticas de Igualdad”.

Por eso desde el Partido Socialista se hace un llamamiento a la sociedad “la misma que cuando conocemos algún caso de homofobia se vuelca en contra en redes sociales, el próximo 23 de julio tiene que apoyar a la única fuerza progresista de la provincia de Ciudad Real que consigue representación nacional y que defiende sin ambages la libertad de las personas”.

Dice para terminar, López Zamora, que “por mucho mensaje de tranquilidad que quiera lanzar el PP, ya sabemos que siempre ha votado en contra de los avances sociales, y que ahora se ha unido a Vox para hacernos retroceder. El PSOE va a estar al lado de la gente de la provincia, luchando por los avances sociales, porque en Ciudad Real cabemos todos”.

La Guardia Civil investiga al conductor de un vehículo por circular a más del doble de la velocidad permitida en la N-430 en el término de Alcolea

0

La Guardia Civil ha investigado a una persona como presunta autora de un delito contra la seguridad vial por conducir un turismo a 187 kilómetros por hora en una carretera convencional con limitación genérica de velocidad a 90 km/h.

Este exceso de velocidad fue detectado a las 10:11 horas del día 16 de junio de 2023 por efectivos del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Ciudad Real cuando realizaban un punto de verificación de velocidad a la altura del kilómetro 286’700 de la carretera N-430 (Badajoz-Valencia), término municipal de Alcolea de Calatrava (Ciudad Real).

El conductor fue investigado como presunto autor de un delito contra la seguridad vial, al conducir un turismo superando en más de 80 kilómetros por hora la velocidad permitida reglamentariamente en ese tramo.

Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de Instrucción de Guardia de los de Ciudad Real.

Castilla-La Mancha, con 468 plazas, uno de los destinos preferidos para formarse como especialista sanitario

Castilla-La Mancha se ha convertido en uno de los destinos preferidos para formarse como especialista sanitario y la región sigue siendo referente nacional en este ámbito, una de las piezas claves para contar con un colectivo de profesionales sanitarios de un excelente nivel formativo.

La Comunidad Autónoma es una de las que más ha incrementado en los últimos nueve años la oferta de plazas para la formación de especialistas sanitarios, habiendo pasado de las 194 que se ofertaron en el año 2014 a las 468 que se ofertarán en el próximo curso 2023-2024, lo que supone un espectacular aumento del 141 por ciento.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, y el director general de Recursos Humanos del SESCAM, Iñigo Cortázar, han asistido hoy mediante videoconferencia al Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, en el que se ha dado el visto bueno a la propuesta de Castilla-La Mancha que supone ofertar más del 96 por ciento de las plazas acreditadas correspondientes a especialidades médicas.

Del total de plazas incluidas en la oferta elaborada por la Consejería de Sanidad, que se publicará el próximo mes de septiembre en el Boletín Oficial del Estado, 256 corresponden a especialidades hospitalarias, 99 a Medicina Familiar y Comunitaria, siete a Medicina Preventiva y Salud Pública y seis a Medicina del Trabajo.

A este respecto, Fernández Sanz ha destacado que, al igual que este año, el próximo curso Castilla-La Mancha ofertará el 100 por cien de las plazas acreditadas para la formación de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, un total de 99.

“Este año hemos vuelto a ser de las pocas comunidades autónomas dentro del conjunto del país que hemos logrado cubrir todas las plazas que ofertamos en esta especialidad y queremos seguir demostrando la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la Medicina Familiar y Comunitaria y por eso vamos a seguir ofertando la totalidad de las plazas que tenemos acreditadas”, ha subrayado.

En este sentido, ha mencionado el esfuerzo que se está realizando para incrementar la acreditación de dispositivos docentes de las Unidades Multiprofesionales de Medicina Familiar y Comunitaria, con la incorporación de nuevos centros de salud como los de Valdepeñas 2, Los Yébenes, Sigüenza, el Materno-Infantil Azuqueca 2, Oropesa, Campo de Criptana, Quintanar de la Orden, Iniesta, Casas Ibáñez y Albacete VII, todos ellos acreditados este año.

Por otra parte, la Unidad Docente de Radiodiagnóstico del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca ha conseguido acreditar una plaza más para la formación de estos especialistas, con lo que ya suman dos; mientras que el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete ha acreditado una plaza más de Psicología Clínica y otra de Psiquiatría, de manera que el próximo curso ofertará dos y tres plazas, respectivamente.

Además, el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo oferta este año la plaza que tiene acreditada para la formación en Neurocirugía y las tres de Obstetricia y Ginecología. Asimismo, el Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado, de Talavera de la Reina, ofertará nuevamente la plaza que tiene acreditada en Oftalmología.

Formación EIR

Por otra parte, la oferta de formación sanitaria especializada elaborada por la Consejería de Sanidad alcanza este año las 100 plazas para la formación de profesionales de Enfermería, dos más que el año anterior. De este centenar de plazas, 42 son de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria (una más), 17 de Obstetricia y Ginecología (una más), 15 de Salud Mental, 14 de Enfermería Pediátrica y doce de Geriatría.

“Llegar a las 100 plazas para la formación de enfermeras especialistas pone de manifiesto la apuesta del Ejecutivo regional por este colectivo profesional en el contexto actual de desarrollo de las especialidades enfermeras”, ha afirmado el consejero. Fernández Sanz ha insistido en el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha para consolidar este incremento del número de profesionales en formación sanitaria especializada, un aspecto clave para garantizar la continuidad y sostenibilidad del sistema sanitario.

En este sentido, ha puesto en valor las líneas de actuación emprendidas para absorber los profesionales que terminan su formación, con aspectos como la mejora retributiva, la reactivación de los grandes procesos de selección y movilidad o la mayor estabilidad contractual ofertada a los profesionales y el Programa Regional de Perspectiva Contractual y Retención del Talento en el ámbito sanitario.

Este programa, que se configura como la herramienta integral para poder ofertar nombramientos de hasta tres años de duración a los especialistas en Ciencias de la Salud en las categorías y especialidades en las que se hayan formado, está consiguiendo fidelizar a buena parte de los egresados.

Acepta 7 años y 6 meses de prisión tras reconocer que apuñaló a su expareja en Tomelloso

La acusada de asestar tres puñaladas a su expareja en Tomelloso ha reconocido los hechos durante el juicio celebrado este jueves en la Audiencia Provincial de Ciudad Real. La mujer, que responde a las iniciales de A.M.M., ha sido encausada por un delito de homicidio doloso en grado de tentativa por el que la Fiscalía solicitaba 7 años, 6 meses y un día de prisión.

La acusación particular, en declaraciones a Europa Press, ha explicado que se ha producido un acuerdo entre todas las partes, «para evitar la celebración de un juicio largo que tenía multitud de testigos». Asimismo, ha dicho que la pena –la mínima al no apreciarse ningún tipo de atenuante — «está ajustada al derecho».

La víctima, que sufrió heridas en la cuarta costilla –donde sufrió la primera puñalada que le podría haber causado la muerte– y el antebrazo izquierdo, «tiene un estrés postraumático que aún no ha curado», según su abogado. Ha detallado que «sufre otras patologías como insomnio crónico» y que «probablemente pasen años para que se recupere de estos hechos tan graves».

La acusada, en prisión provisional desde el año 2021, habría presentado una denuncia contra R.M.J. por malos tratos que se archivó, sin pena para el denunciado. La abogada de la encausada ha explicado que «ella siempre se sintió víctima de malos tratos», añadiendo que «está afectada y dolida».

LOS HECHOS

Según el escrito del Ministerio Fiscal, al que ha tenido acceso Europa Press, los hechos sucedieron sobre las 10.30 horas del 26 de abril de 2021, cuando la acusada se dirigió a la vivienda en la que residía su expareja a recoger unas pertenencias.

En ese momento, la víctima, R.M.J. abrió la puerta a su expareja luego de que ella llamase al timbre y, una vez dentro, la procesada, siempre según el escrito de la Fiscalía, se hizo con un cuchillo de cocina que estaba en la mesa de una de las habitaciones de la casa para entonces, guiada por el ánimo de acabar con su vida o aceptando que se produjeran las consecuencias derivadas del arma empleada, incluso la muerte del mismo, asestar tres puñaladas a R.M.J., una de ellas en la región torácica a la altura del pulmón izquierdo y otras dos en el antebrazo izquierdo, al tiempo que le pedía a su expareja que le dejase su teléfono móvil, diciendo «tengo que demostrarlo todo», entre otras expresiones.

Por estos hechos, la sentencia in voce dictada impone la pena de 7 años, 6 meses y un día de prisión para la acusada, así como la prohibición de acercarse a R.M.J. a una distancia inferior a 500 metros, y una indemnización de 3.400 euros a la víctima por las lesiones causadas y 9.735,05 por las secuelas sufridas. Además, deberá compensar con 4.246,25 euros a la Junta de Comunidades por los gastos de asistencia hospitalaria a la víctima.

ANPE pide a Educación que atienda las demandas de los tribunales de oposición por sus condiciones durante el proceso

El sindicato ANPE ha pedido a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes que atienda las demandas de los tribunales respecto a las condiciones en las que desempeñan su labor durante el proceso de oposiciones. Un proceso selectivo al que, finalmente, se han presentado 8.960 aspirantes, un 69,7% de las 12.856 solicitudes registradas.

En total son 154 tribunales, con 770 miembros, los encargados de la calificación de los distintos ejercicios de la prueba de la fase de oposición y de garantizar el cumplimiento de las bases de la convocatoria, para los que ANPE solicita que cuenten con el apoyo y la ayuda de la Consejería de Educación y de las diferentes delegaciones provinciales de Educación para que su trabajo se desarrolle de la manera más eficaz posible, según ha informado el sindicato en nota de prensa.

Para ello, ANPE ha recogido una serie de demandas de los propios miembros de los tribunales que ha trasladado a la propia Consejería de Educación para que las tenga en cuenta durante este proceso y para futuras convocatorias.

Una de estas demandas sería la gestión, por parte de la Consejería de Educación, del alojamiento a aquellos miembros de los tribunales que lo soliciten, puesto que para el día de la primera prueba es complicado conseguir alojamiento, ya que cuando se constituyen los tribunales existe mucha menos disponibilidad de alojamiento.

Además, solicitan la posibilidad de realizar más de un llamamiento el mismo día para evitar las largas esperas a los aspirantes, así como a actualizar la cuantía de las indemnizaciones por alojamiento y manutención, algo que no se produce desde hace más de una década, pues no se corresponden con el aumento de los precios de estos servicios.

De igual modo, abogan por el incremento y adecuación del número de sesiones a las efectivamente realizadas por los tribunales para la corrección, evaluación y corrección de la prueba de oposiciones. También quieren que se haga efectivo el adelanto económico al que se comprometió la Consejería de Educación y que, a día de hoy, no han recibido los miembros de los tribunales, debiendo hacer frente ellos mismos con los gastos generados hasta la fecha.

También solicitan reducir el número de aspirantes por tribunal para futuros procesos, algo que garantizará la mejora de las condiciones para desempeñar las funciones de los tribunales, y flexibilidad para la asistencia de los miembros de los tribunales a sus centros educativos para las sesiones de evaluación, y que solo sea necesaria su presencia en caso de ser tutor o tutora, o en su defecto si hubiese que votar, que se pueda hacer de manera telemática.

Además, ANPE quiere hacer un reconocimiento a la importancia de la labor y la responsabilidad que tienen los miembros de los tribunales, tanto en la organización y gestión de todo el proceso, como en la corrección y valoración de las diferentes pruebas.

Puertollano: La piscina de la Dehesa Boyal abrirá sus puertas el próximo lunes

Las piscinas de la Dehesa Boyal de Puertollano, de titularidad municipal, abrirán sus puertas el próximo lunes, 3 de julio, según ha avanzado la concejal portavoz del equipo de Gobierno, María Castellanos.

En rueda de prensa celebrada este jueves para dar cuenta de los asuntos tratados en la Junta Local de Gobierno del Ayuntamiento de Puertollano, la edil ha puntualizado que el complejo de ocio comenzará a funcionar con medios y personal propios del Ayuntamiento y del Patronato Municipal de Deportes, que ya ha acondicionado las instalaciones y clorado la piscina, a la espera de que culmine el proceso administrativo de licitación de la gestión.

Castellanos ha avanzado que la Junta Local de Gobierno ha iniciado un procedimiento abierto simplificado sumario con un valor de contrato de 50.000 euros, que cuenta con diez días de plazo de presentación de ofertas.

Además, se pondrán a disposición de la ciudadanía tres autobuses diarios que iniciarán su recorrido desde el hospital.

A preguntas de los periodistas, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, quien ha acompañado a Castellanos en el encuentro informativo, ha recordado que la intención del nuevo equipo de Gobierno es recuperar todo el entorno de la Dehesa Boyal, desde la antigua ermita y bar hasta la zonas dedicadas a ocio y hostelería, tal y como se planteaba en el programa electoral. 

La piscina de la Dehesa Boyal abrirá sus puertas desde el lunes 3 de julio, en horario de 11.00 a 20.00 horas en lunes a domingo, que ofrecerá un servicio especial de autobuses para facilitar el desplazamiento de los ciudadanos durante todo el verano hasta este espacio natural.

El precio de entrada es de 3,23 euros para adultos empadronados y 3,57 para no empadronados. Para menores de 16 años empadronados será de 1,57 y no empadronados de 1,74 euros. También será válido el abono deporte y los bonos de baño. Al recinto solo se podrá acceder con pago con tarjeta bancaria o abonos deporte, mientras que el pago en metálico se podrá realizar de manera previa en las instalaciones del Patronato en los bajos del Ayuntamiento de lunes a viernes de 8.00 a 14.00 horas.

Servicio de autobuses

Habrá un servicio especial de autobuses de lunes a viernes con salida desde el Hospital Santa Bárbara a las 11.00, 14.00 y 20.00 horas, con paradas intermedias en Paseo de San Gregorio y plaza Vía Crucis, y los fines de semana y festivos a las 11.00, 14.00, 19.00 y 20.00 horas.

La salida de los autobuses desde la Dehesa Boyal de lunes de viernes será a las 11.25, 14.25 y 20.25 horas y durante fines de semana a las 11.25, 14.25, 19.25 y 20.25 horas.

A contratación del servicio

Una piscina que en principio será gestionada por el personal del Patronato Municipal de Deportes hasta tanto se adjudica el servicio en los próximos días. La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación, pliegos de cláusulas administrativas particulares y técnicas, que regirán en la contratación mediante procedimiento abierto, simplificado y sumario, para la gestión de esta piscina y del bar-terraza por esta temporada por un precio de licitación de 49.860,47 euros y se abrirá un plazo de diez días para la presentación de ofertas, ha explicado la portavoz del equipo de gobierno, María Castellanos.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha relatado que desde marzo se ha intentado la contratación del servicio, pero tras quedar desierto, personal del Patronato Municipal de Deportes se ha encargado de las tareas de mantenimiento y puesto a punto del recinto  “A día de hoy la piscina está limpia, llena de agua, está clorada y lista para pasar los controles sanitarios”, advirtió.

Con motivo de la celebración del Campeonato de España de Natación Máster en Puertollano la piscina María Luisa Cabañero permanecerá cerrada al público del 3 al 10 de julio ambos inclusive para preparación y acondicionamiento de la instalación para este evento que acogerá a más de un millar de personas, indicó María Castellanos. Por ello, la Dehesa Boyal se convertirá en una buena alternativa para darse un baño y disfrutar de un entorno natural

Recuperar la Dehesa Boyal

El equipo de gobierno tiene entre sus planes la recuperación del entorno de la Dehesa Boyal como punto de referencia para el turismo y el esparcimiento de los vecinos de Puertollano.

El alcalde ha anunciado que se pretende recuperar las instalaciones existentes, desde lapiscina, al restaurante, el camping y la zona de acampada. Para ello el primer paso será ponerse al día de la situación en que se encuentre y la inversión necesaria para su apertura. “Una zona que ha sido el pulmón de Puertollano durante muchos años y entre todos vamos a recuperarla”.

Ruiz reconoce que es apreciable el deterioro de instalaciones como el restaurante y cabañas por no mantenerlas durante años, de ahí que se convierta en un enclave esencial e ideal para atraer turismo a la zona.

Sumar se presenta en Ciudad Real como alternativa “viable” frente a la “desafección y el miedo”

Sumar ha presentado esta mañana en los Jardines del Prado sus candidaturas para las próximas Elecciones Generales del 23 julio. Una lista encabezada por Hugo Abad Frías, Esperanza Gómez Calcerrada y José Manuel Pérez Trujillo para el Congreso y que cuenta con Juan Garrido como principal candidato al Senado.

Abad destacaba que Sumar es una opción “viable”, que espera tener representación en la provincia. La coalición trabaja para continuidad al “proceso de escucha” que Yolanda Díaz y su equipo lleva haciendo desde hace un año con la intención de establecer tres “ejes centrales” en la política española: atender la crisis ecológica por medio de una transición justa que cree empleo de calidad y provea un escenario de mejor calidad de vida; consolidar los avances alcanzados en los servicios públicos de la legislatura que termina y los efectos positivos de la reforma laboral; y abordar el coste de la vida y el acceso a la vivienda, de forma “que pueda existir una alternativa que ponga a las personas en el centro de la política”.

El voto útil en Ciudad Real, subrayaba el cabeza de lista, es un voto para Sumar. Un movimiento plural que ha tratado de integrar no solo a las organizaciones políticas, como Izquierda Unida, Verdes-Equo o Podemos, sino también a movimientos sociales y personas independientes de la sociedad civil. Las listas, decía Abad, se han configurado según lo establecido en los acuerdos alcanzados a nivel estatal y con consensos a nivel regional. La lista por Ciudad Real representa esa “pluralidad” y pretende abrir un nuevo “horizonte” y “cerrar la brecha que existe entre la política y la ciudadanía”. En definitiva, “transformar la desafección y el miedo en ilusión y transformación”.

Sumar está cerrando el calendario de la campaña electoral y contará con representantes nacionales de la coalición, aunque Abad no ha avanzado quién ni en que fechas visitará la provincia.

Aunque el contexto es distinto, el candidato reconoce que tras las municipales llegó un mensaje claro para la izquierda: había que ofrecer algo distinto a la ciudadanía, ya que lo que había no funcionó. “Lo estamos haciendo a través de Sumar”, concluía, “y somos muy optimistas, pues trasladar un mensaje transversal, abierto y que mira los problemas de frente es lo que está pidiendo la gente en la calle”.

El Premio Corral de Comedias a Blanca Portillo inaugura el 46 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

0

La entrega del XXIII Premio Corral de Comedias a la actriz Blanca Portillo, por una trayectoria marcada por la combinación entre lo clásico y lo contemporáneo, manteniendo una disposición constante para enfrentar nuevos desafíos escénicos y comprometida con la defensa del teatro como una fuerza impulsora del cambio social, da comienzo a una nueva edición del Festival Internacional de Teatro Clásico marcada por las creadoras, la complicidad y la celebración en torno al Siglo de Oro.

La intérprete madrileña recibe hoy jueves (20.00 horas) en el Corral de Comedias de Almagro un nuevo premio con el que el festival quiere honrar a una profesional que ha dado una nueva voz al Siglo de Oro y que se suma a las decenas de reconocimientos que la actriz posee, como el Premio Nacional de Teatro, con el que fue galardonada en 2012.

Debutó sobre las tablas a los 17 años con un grupo de aficionados, para más tarde matricularse en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD) con el propósito de hacer realidad el sueño de convertirse en actriz. Sus continuas apariciones en ficciones televisivas la convirtieron en un rostro habitual y, en el año 2006, recibió el premio a la mejor interpretación femenina en el Festival de Cannes por Volver, de Pedro Almodóvar.

Desde entonces, ha alternado sus roles en series de televisión y filmes como Alatriste, Siete mesas de billar francés, Los abrazos rotos y Maixabel con una presencia constante en el teatro. Fue en el año 2012 cuando la actriz se consagró como un referente del Siglo de Oro por una interpretación de Segismundo en la versión de Juan Mayorga de La vida es sueño, dirigida por Helena Pimienta y estrenada en Almagro.

Con el dramaturgo Juan Mayorga, la actriz abordó papeles complejos en obras como Hamelín dirigida por Andrés Lima y Silencio, interpretaciones donde brillan, con especial intensidad, sus colaboraciones con el dramaturgo y director de escena esloveno Tomaž Pandur,

Inauguración

La entrega de galardón a Blanca Portillo se realizará en el marco del acto inaugural. Antes, el Coro de Jóvenes de Madrid, dirigido por Juan Pablo de Juan, ofrecerá una actuación itinerante por distintas calles de Almagro para desembocar en la Plaza Mayor a las 19.30 horas. El espectáculo ha sido concebido para la apertura del festival y está inspirado en sus calles, en la plaza principal de la localidad y en su Corral de Comedias, a partir de composiciones musicales del Siglo de Oro.

En el mismo escenario, a las 21.00 horas, continuará la jornada inaugural con la representación de Poupées Géantes et Tambours, de la compañía francesa Transe Express, dirigida por Julien Ragaigne, una obra dramático-musical de calle con tres muñecas gigantes y ocho pequeños soldados. 

El Corral de Comedias recibirá, además (22.45 horas), el estreno de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), El templo vacío, una recopilación de textos de Ibn Arabi, Ramon Llull, Jacint Verdaguer, San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús con música de J.S. Bach, con Lluís Homar sobre las tablas y en la dirección que comparte con Brenda Escobedo.

Organización y colaboradores

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro está impulsado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Almagro, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y el Museo Nacional del Teatro (MNT). Esta edición cuenta con el patrocinio de Globalcaja y del Instituto de las Mujeres, dependiente del Ministerio de Igualdad, así como con la colaboración de la Presidencia española del Consejo Europeo, Acción Cultural Española (AC/E), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Cuatrienal de Praga, Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM), Adif, Renfe, Universae, Instituto Almagro de Teatro Clásico, Grupo de Investigación de Teatro Clásico Español (GITCE) de la UCLM, ONCE, Instituciones Penitenciarias, UGT, Teatro Fernán Gómez, Academia de las Artes Escénicas de España, La Red española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, Centro de Tecnificación Gastronómica, Ateneo de Almagro, Parador de Turismo de Almagro, Instituto Cultural Rumano, Fundación Juan March, Veranos de la Villa, Coro de Jóvenes de Madrid, Sabores del Quijote, Aguas Numen y D.O. Campo de Calatrava. RTVE, Castilla-La Mancha Media, El Cultural y MASESCENA son los medios oficiales de esta edición.

El Gobierno regional subvenciona once proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico en la provincia de Ciudad Real

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha subvenciona con 164.000 euros once proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico que se van a llevar a cabo este verano en una decena de yacimientos de la provincia de Ciudad Real.

El delegado provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, ha destacado que casi todos ellos son continuación de investigaciones iniciadas en años anteriores y son vitales para dar a conocer nuestro patrimonio y facilitar su preservación. Además, generan empleo y ayudan a mejorar la formación de los universitarios que participan en las excavaciones.

Los proyectos subvencionados por el Gobierno regional en la provincia han sido presentados por las universidades de Castilla-La Mancha, la Complutense y la Autónoma de Madrid y la de Educación a Distancia. Además, se han aprobado propuestas presentadas por los ayuntamientos de Almagro, Daimiel, Terrinches y Valdepeñas y por el CENIEH, el consorcio del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana.

El CENIEH es, precisamente, el titular de la investigación que se desarrolla en los yacimientos paleolíticos de Albalá y el Raso, en Poblete, sobre las ocupaciones en pleistoceno medio y final en el valle del Guadiana.

Otras tres excavaciones corresponden al calcolítico-Edad del Bronce, la de la Motilla del Azuer en Daimiel y las de los túmulos funerarios de Bocapucheros y Bonete, en Almagro y Terrinches, mientras que en los parques arqueológicos de Alarcos y del Cerro de las Cabezas se llevarán a cabo otros tres proyectos.

Por lo que respecta a la época romana hay dos proyectos subvencionados, el de la UNED en La Bienvenida y el del Ayuntamiento de Valdepeñas en el Peral. La relación de actuaciones a desarrollar en la provincia se completa con las que se desarrollarán en los yacimientos de Calatrava la Vieja y en el castillo de La Estrella de Montiel.

Sumar convoca una asamblea ciudadana en Valdepeñas

0

SUMAR aterriza en el municipio de Valdepeñas con el mismo formato que viene llevando a cabo, a lo largo del último año, la candidata de SUMAR a la Presidencia del Gobierno Yolanda Díaz en lo que han denominado “proceso de escucha”.

Un formato que el candidato por la provincia de Ciudad Real Hugo Abad ha querido reproducir en distintos municipios “ya que es la manera más cercana, amable y directa de poder escuchar las demandas y preocupaciones de los vecinos y vecinas, así como una oportunidad única para poder explicar, de primera mano, nuestras propuestas para seguir construyendo un país mejor, en el que se ponga la vida de las personas en el centro”.

Desde SUMAR, continuaba explicando Abad, tenemos muy claro que la protagonista de este movimiento no son los candidatos sino la gente y, por eso, animo a todo el mundo a que participe en las distintas convocatorias que se llevarán a cabo en nuestra provincia y en las que yo asistiré acompañado por compañeros y compañeras de la candidatura, donde tendremos oportunidad de charlar sobre todas las cuestiones que quieran trasladarnos”.  

Para finalizar Hugo Abad recordaba que la asamblea ciudadana de Valdepeñas se desarrollará el próximo 30 de junio a las 20:00h, en el Auditorio Inés Ibáñez Braña.

El Gobierno de Castilla-La Mancha abona más de 10,4 millones de euros de la PAC a 25.000 agricultores y ganaderos de Ciudad Real

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, ha dado a conocer que “en estos días a los agricultores y ganaderos de la provincia de Ciudad Real les estará llegando un pago muy importante de sus ayudas de la Política Agraria Común, PAC”. En total, se trata de más de 10,4 millones de euros abonados por el Gobierno de Castilla-la Mancha para unos 25.000 agricultores y ganaderos.

Olmedo ha resaltado, asimismo, la “importancia” que va a tener esta inyección de fondos “para aliviar la preocupación de muchos titulares de explotaciones sobre el futuro de las mismas ante el aumento de costes de las materias primas”.

“Desde que iniciamos la campaña en el mes de octubre, hemos pagado ya más de 635 millones de euros en la región”, ha señalado la representante del Ejecutivo regional, haciendo hincapié en que “este Gobierno está siempre con el sector agrario y, al final, los resultados se ven en las cifras económicas».

Además, ha recordado las declaraciones efectuadas por el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo de que “de cara al futuro” ha “va a ser todavía mejor, porque la ayuda media por hectárea en Castilla-La Mancha con esta nueva PAC aumenta”.

Por último, la representante del Ejecutivo regional en la provincia de Ciudad Real ha resaltado que el sector primario es prioritario para nosotros y supone ya el 18% del PIB regional”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya la presencia regional en el Foro WeConnect International a través del programa ‘Internacionaliza Mujer’

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado ayudas para apoyar la presencia de mujeres de la región en el Foro WeConnect International, que se celebra los días 11 y 12 de julio en Londres, a través del programa ‘Internacionaliza Mujer’, desarrollado por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo a través del IPEX y que busca fortalecer el capital humano por medio de la creación y dinamización de sinergias en una red de mujeres en búsqueda de una experiencia empresarial o profesional internacional.

La ampliación de la convocatoria de ayudas se ha publicado hoy en el Diario Oficial de la región, coincidiendo con la celebración, en estos días, de un webinario formativo en el ámbito de la contratación pública dentro de este programa, que contó con la inauguración de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y con la asistencia del director general de Empresas, Javier Rosell; el director del IPEX; Luis Noé; y el delegado de Economía en Ciudad Real, Agustín Espinosa.

En el marco de la jornada, la consejera ha hecho hincapié en la importancia de apoyar la presencia de las mujeres en todos los ámbitos de internacionalización de la economía regional, para lo que ha comprometido el trabajo del Gobierno regional a través de herramientas como el programa ‘Internacionaliza Mujer’.

‘Internacionaliza Mujer’ se configura como una iniciativa para permitir no sólo ofrecer formación a las mujeres participantes, sino también generar sinergias y trabajos en red a fin de aumentar la presencia femenina en los órganos y acciones de comercio exterior, así como la obtención de certificaciones y homologaciones y el acceso directo a eventos como WeConnect, siendo el Ejecutivo autonómico la primera institución regional que apoya de manera directa la presencia de mujeres en el foro internacional.

La convocatoria, que ahora se amplía, prevé la participación de mujeres de empresas de la región en un foro que se espera que atraiga a más de 200 asistentes y que incluya no sólo a compradores y mujeres empresarias, sino también a funcionarios gubernamentales y organizaciones asociadas.

Este foro permitirá a las asistentes establecer relaciones comerciales entre sus empresas y empresas compradoras, así como con otras instituciones internacionales. Las solicitudes al mismo se pueden presentar hasta el próximo 6 de julio. Con estas ayudas el IPEX ofrece cobertura para el 75 por ciento del coste del viaje, hasta un importe total de ayuda de 1.125 euros.

Fin a las llamadas comerciales indeseadas a partir de este jueves

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado en una circular los criterios de actuación en relación con la prohibición de las llamadas comerciales indeseadas a partir de este jueves, 29 de junio.

Según esta circular, no podrán realizarse llamadas comerciales a números generados de forma aleatoria sin el consentimiento previo del usuario, al tiempo que las que se realicen a personas que figuren en las guías de abonados «requerirán que hayan prestado su consentimiento específico previo para que sus datos puedan ser usados con fines comerciales».

No obstante, será lícito el tratamiento de los datos personales de los usuarios finales si es necesario para la satisfacción «de intereses legítimos», siempre que sobre los mismos «no prevalezcan los intereses o los derechos y libertades fundamentales del interesado que requieran la protección de datos personales, en particular cuando el interesado sea un niño», indica el texto.

El responsable del tratamiento de los datos deberá realizar una ponderación de los derechos e intereses en conflicto y, en caso de ser requerido, tendrá que justificar la misma ante la AEPD y, en su caso, ante los organismos de supervisión o de resolución de controversias.

«La AEPD presumirá, salvo prueba en contrario, que el tratamiento es lícito cuando exista una relación contractual previa, siempre que el responsable hubiera obtenido de forma lícita los datos de contacto del destinatario y los empleara para comunicaciones comerciales referentes a productos o servicios de su propia empresa que sean similares a los que inicialmente fueron objeto de contratación con el cliente», detalla la circular.

«Esta presunción no ampara la comunicación de los datos personales a otras entidades pertenecientes al mismo grupo empresarial con fines de comunicación comercial, siendo necesario el consentimiento específico previo del usuario», añade.

Por otro lado, las empresas deberán consultar los sistemas de exclusión publicitaria, como la ‘Lista Robinson’, por ejemplo, antes de iniciar las acciones comerciales teléfonicas.

«Se presumirá lícito el tratamiento de los datos de las personas físicas que presten servicios en una persona jurídica, empresarios individuales y profesionales liberales», agrega la circular.

El texto también señala que para garantizar la transparencia en el cumplimiento de la normativa las empresas que realicen este tipo de llamadas tendrán que informar sobre su identidad e indicar la finalidad comercial de la misma al inicio de la conversación.

Además, se tendrá que informar al usuario sobre la posibilidad de revocar el consentimiento o de ejercer su derecho de oposición a recibir llamadas comerciales indeseadas.

«Cualquier manifestación inequívoca del usuario contraria a la recepción de dichas llamadas deberá entenderse como revocación del consentimiento o, en su caso, ejercicio del derecho de oposición, debiendo atenderse inmediatamente», destaca la circular, en la que también se indica que la grabación de la llamada servirá para demostrar el cumplimiento de la normativa.

Alba Fernández seguirá siendo el cerrojo del Club Deportivo Salesianos Puertollano

1

El CD Salesianos Puertollano ha cerrado este jueves la renovación de la portera, Alba Fernández, que cumplirá su tercera campaña defiendo la meta del conjunto minero. Con su firma, el Club ya ha hecho públicas las renovaciones de nueve jugadoras, demostrando la confianza en un bloque que el año pasado firmó la mejor campaña en la historia del equipo amarillo.

A pesar de su juventud, 20 años, Alba Fernández se ha consolidado en la Segunda División del fútbol sala femenino español, como una de las porteras con mayor proyección de todo el mercado, gracias a una seguridad que ha ido demostrando a lo largo de toda la temporada, cuando el equipo ha afrontado los partidos más complicados.

Para el recuerdo de los aficionados quedan encuentros como el que el equipo puertollanero protagonizó en la pista de Artilleros, donde paró dos dobles penaltis, salvado tres puntos en los últimos minutos; o las eliminatorias que Salesianos disputó contra dos de los mejores equipos de la categoría como Chiloeches y Almagro en competiciones como Copa Diputación o el Trofeo Junta de Comunidades.

Sin duda, Fernández ha sido uno de los pilares sobre los que se ha alzado la gran temporada de Salesianos Puertollano, siendo la guardameta que más minutos sumó bajo palos durante el último año, a los que ha añadido algunas actuaciones con el equipo filial con el que ha tenido ficha, ayudándolas a terminar en la parte noble de la clasificación.

Durante esta campaña 2022/2023, su crecimiento como jugadora no ha parado de incrementarse, dando un paso adelante cuando la lesión de Helena Carmona, obligó tanto a ella como a Marisol a doblegar su trabajo, para apuntalar una de esas posiciones más críticas dentro de cualquier equipo.

Por todo ello, el Club ha querido volver a contar con sus servicios, sabiendo que es una jugadora con futuro y con un talento difícil de igualar. En este sentido, la jugadora ha mostrado su satisfacción. “Puertollano ya se ha convertido en algo mucho más grande que mi segunda casa. En el equipo me he sentido muy cómoda y es cierto que este año ha crecido la responsabilidad que he tenido que asumir bajo los palos y me he sentido con un rol muy importante en la plantilla”.

Al respecto, subraya, “afrontar una temporada con una baja como la de Helena, nos obligó a crecer, sabiendo que gran parte de nuestras posibilidades a final de temporada iba a depender de guardar nuestra portería y creo que esa tensión nos ha hecho sacar lo mejor como equipo”.

Este año, dice, “no nos ponemos ninguna meta. Llegamos con mucha ilusión; sabemos que los rivales van a vernos como uno de los equipos fuertes desde el principio y eso va a obligarnos a tener que dar lo mejor en todos los partidos porque con el pasado no se gana nada”.

El edificio de la Diputación de Ciudad Real se iluminará del jueves al domingo con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+

2

Como viene ocurriendo desde que en el mandato que ahora concluye se confirió al edificio de la Diputación de Ciudad Real, el más representativo exponente de la arquitectura civil de la provincia que acredita un innegable valor histórico, artístico y patrimonial, la posibilidad de sumarse a diversas causas sociales, desde las más próximas hasta las de repercusión planetaria, con la iluminación artística de sus ventanas, el Palacio Provincial se vestirá de color una vez más.

En esta ocasión lucirá, desde mañana jueves al próximo domingo, los tonos de la bandera arco iris con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, en consonancia con los preceptos de la campaña “Libres e Iguales” promovida por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), desarrollada con el objetivo de generar conciencia sobre la violencia, la discriminación y otras violaciones de los derechos humanos que afectan a la comunidad LGTBIQ+. El fin último es promover la igualdad de todos y todas con independencia de la orientación sexual o la identidad de género.