Inicio Blog Página 656

Construir el auditorio Sara Montiel o iluminar el Convento de Carmelitas, retos de Lázaro (PSOE) para Criptana

El candidato socialista de Campo de Criptana y actual alcalde, Santiago Lázaro, ha avanzado que si revalida su mandato apostará por la construcción del Auditorio Sara Montiel y el nuevo Gimnasio del CEIP Virgen de Criptana, así como por la renovación de la Plaza del Pozohondo y la mejora del patrimonio con la iluminación artística del Convento de los Carmelitas.

En una entrevista a Europa Press, ha hecho alusión a estas medidas a las que ha sumado objetivos como seguir «mejorando la eficiencia energética de los edificios públicos, la necesaria renovación de redes de agua y alcantarillado en diferentes puntos del municipio así como la renovación y mejora de instalaciones municipales».

Se ha detenido con especial interés en la construcción del Auditorio Sara Montiel, como la «principal inversión» a la que se compromete, vislumbrando que el proyecto cultural y musical, «va a ser un referente a nivel regional» en materia arquitectónica «para poder desarrollar eventos como congresos y conferencias».

Para ello, ha destacado cuenta con el apoyo del presidente regional, Emiliano García-Page.

LOGROS SUPERADOS

«Hay muchos logros que han superado a las metas planteadas en la campaña electoral en 2019», ha destacado Lázaro.

Así, ha remarcado «el claro avance» en la estrategia turística que ha permitido que concedan al Ayuntamiento un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, con inversiones como la puesta en valor del conjunto de la Sierra de los Molinos, el Festival AirénFest, o Tren de los Molinos, además de la renovación de la Casa de la Torrecilla como alojamiento de calidad para integrar en la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha.

También se ha congratulado de la mejora de la accesibilidad con la semipeatonalización de la calle Cardenal Monescillo, Fuente del Caño, Veracruz y Plaza del Calvario, o la «clara apuesta» por la conciliación familiar con el servicio gratuito de Aula de Madrugadores de 7.30 horas a 9.00 horas en todos los colegios de la localidad.

En su camino a lograr mayor eficiencia energética, Campo de Criptana ha renovado «todo el alumbrado público a LED», al tiempo que ha puesto en valor las inversiones realizadas en los colegios, como el nuevo Gimnasio del Colegio Sagrado Corazón.

«Este equipo de gobierno ha dado estabilidad política e institucional a Campo de Criptana y además ha aprovechado al máximo las buenas relaciones con la Diputación provincial y la Junta, para conseguir inversiones históricas», ha remarcado.

ALIANZAS POSTELECTORALES

Respecto al balance de su mandato y sus expectativas cuando se cierren las urnas, se ha mostrado «muy ilusionado» de poder continuar su proyecto, y confía en «el respeto de los vecinos» para poder lograr de nuevo el bastón de mando de la ciudad.

Apuesta por «la mayoría absoluta como única fórmula» con la que el PSOE podría seguir gobernando y advierte de «la alternativa que componen Partido Popular y Vox», que «se lo juegan todo a pactar para tener alguna opción de gobierno».

Su proyecto busca seguir centrado en la gestión de Criptana, «dejando a un lado las ideologías» para focalizar todos los esfuerzos en mejorar las infraestructuras y servicios del municipio, situándolo como «un referente claro en calidad de vida».

«El único pacto posible del PSOE es con los vecinos y vecinas de Criptana para que nos aporten su confianza para seguir avanzando», ha zanjado.

Jesús Manchón destaca el potencial de Elecnor-Deimos en I+D+i y valora su apuesta por el empleo cualificado y de calidad

7

Puertollano, Jesús Manchón Sierra, acompañado de otros miembros de su lista electoral, ha visitado las instalaciones de Elecnor-Deimos, ubicadas en el parque empresarial La Nava III de nuestra ciudad. Allí ha mantenido una reunión con el director de este centro y responsable de la Unidad de Sistemas Satelitales, Pablo Morillo, que no solo les ha mostrado las diferentes dependencias de esta empresa sino que además les ha informado de todos los proyectos en los que actualmente anda inmersa la compañía tecnológica.

Tras la visita a las instalaciones de Deimos, el cabeza de lista de IU ha destacado el potencial de esta empresa en I+D+i (investigación, desarrollo e innovación), sobre todo en ingeniería aeroespacial, y ha valorado la apuesta por la creación y consolidación de empleo cualificado y de calidad. En este sentido, el director del centro de Elecnor-Deimos en Puertollano ha detallado que actualmente la plantilla ronda los 40 trabajadores y trabajadoras, si bien las previsiones de la multinacional tecnológica apuntan a duplicar esta cifra en los próximos meses.

En este sentido, Manchón Sierra ha agradecido al director de Elecnor-Deimos en Puertollano que no solo se esté atrayendo empleo cualificado sino que además se prime a mujeres y hombres de nuestra localidad y comarca. “Valoramos que empresas de la talla y renombre mundial como Deimos sigan apostando por nuestra ciudad y creen empleo cualificado y de calidad, contribuyendo así a fijar población y a que Puertollano se convierta en una ciudad de referencia para la industria aeroespacial”, ha indicado el candidato a la Alcaldía por IU y ha añadido que “la industria aeroespacial es un sector en auge en nuestro país,y desde Puertollano ponemos nuestro granito de arena para situarnos en la órbita internacional”.

Elecnor-Deimos ofrece soluciones de ingeniería de alta tecnología, así como sistemas de información, productos y servicios de la máxima calidad, innovación y valor añadido para sus clientes. La empresa nació en el año2001 con el objetivo de desarrollar y proporcionar sistemas y soluciones de tecnología punta. Y aspira a conseguir el éxito a largo plazo y a alcanzar un crecimiento continuo y sostenible para llegar a ser una verdadera corporación multinacional.

Asimismo, una característica distintiva de Elecnor-Deimoses que participa en todas las fases de una misión espacial para la gran mayoría de las misiones de la Agencia Espacial Europea (ESA, según sus siglas en inglés), en los campos de Ciencia y Exploración, Navegación por Satélite, Observación de La Tierra, Conocimiento del Medio Espacial y Lanzadores. Esto les ha capacitado para llevar a cabo misiones espaciales completas, como se ha demostrado con el éxito comercial y tecnológico de las misiones Deimos-1 y Deimos-2.

Asimismo, en los campos mencionados, llevan a cabo actividades de Análisis de Misión, Ingeniería de Sistemas, Guiado, Navegación y Control (GNC), Control de Actitud y Orbita (AOCS), Segmento de Tierra, Sistemas de Software embarcado, entre otras, en las que desarrollanlabores de diseño de ingeniería, definición de algoritmos, prototipos, desarrollo de software operacional, integración de sistemas, validación, despliegue de sistemas y apoyo a las operaciones.

Umbral, posiblemente, su primer artículo

0

Jesús Millán Muñoz.- Francisco Umbral publicó, posiblemente, su primera columna periodística en enero de 1955, titulada Semblanza… un escritor que estimamos está a la altura de los grandes del género.

Según M. Fernández Sande y E. Martínez Rico, en un artículo académico titulado: Primeras colaboraciones periodísticas y literarias de Francisco Umbral, textos recobrados: Diario Proa y Revista Arco (1954-1956), editado en Estudios sobre el Mensaje Periodístico, de 2014.

Primer artículo de Umbral.

Indican que posiblemente, el artículo titulado Semblanza. Un hombre de mundo, sea hasta ahora la primera columna que Umbral publicó, en enero de 1955 en la Revista Arco de León.

También estos investigadores nos expresan que el segundo sería el artículo titulado: Seudoteoría de la primavera, publicada en el Diario Proa de León, el 28 del 04 de 1955. Y, el tercer artículo, que hasta los datos que dispongo y recuerdo, fue la columna que citaba Umbral, como su primera, titulada La Mañana, publicada en la Revista Arco, de noviembre de 1955.

Desconozco todas las investigaciones que se llevan a cabo sobre la figura de Umbral, sobre su trabajo literario de libros, en diversos géneros, y su trabajo literario en artículos periodísticos. Pero pienso que es importante, para levantar y ascender del purgatorio de los escritores que está pasando, un estudio profundo sobre sus orígenes. Desconozco si estos son los artículos primeros que publicó. Suponemos que además de poesía, empezaría a redactar en sus principios, también artículos, aunque no los publicase.

Publicaciones de artículos de Umbral.

Yo, recuerdo, en la lejanía, no sé en una entrevista, que indicaba que en el Norte de Castilla, que en el suplemento cultural, decía que a veces, redactaba artículos culturales, con distinto seudónimo. Pero pienso que investigadores y expertos en su figura deberían recuperar, en la medida de lo posible, esta información, si al principio, pudo publicar artículos en la revista cultural del Norte de Castilla con seudónimos, y, si son anteriores a estas fechas o posteriores o coetáneos, y, también, pienso que sería muy importante catalogar e indexar todos los artículos que ha ido publicando, al principio, pero también en su madurez en diversas revistas, no solo el Hermano Lobo, sino todas las demás. En parte se ha hecho, pero quizás una mirada en conjunto o en partes sería muy importante para el análisis de su figura literaria y periodística, su figura en la historia de nuestra sociedad, país…

Se han estudiado en varias tesis doctorales de Armendáriz, Calderón, Mayoral los artículos publicados en el Norte de Castilla, Colpisa, El País, Diario 16, ABC, el Mundo… pero en menor medida en revistas diversas.

Personalidad de Umbral.

Todo el mundo sabe que Umbral fue una persona muy controvertida, poliédrica y con muchas perspectivas. Desde fuera es fácil criticar a otra persona, pero hay que distinguir, distintos planos existenciales y vivenciales de las personas, “valoramos la producción cultural”, de los grandes prohombres o promujeres, sean científicos, teólogos, filósofos, artistas plásticos o musicales, inventores, etc., y, otras realidades son “sus vidas personales, las morales en sus vidas personales”.

Nadie niega, que la ética y la estética deben ir relacionadas y unidas, o, la ética y la estética y el conocimiento-saber, o lo que los escolásticos indicaban la verdad, la bondad, la belleza, como tres trascendentales de la realidad y de los grandes valores donde se sustentan todo el edificio esencial y existencial de una persona. Diríamos que los tres grandes focos y nortes para y por el ser humano, individual y colectivo. Diríamos como los tres faros que deben ser a los que tenemos que dirigirnos…

Consecuencias.

Pero vivimos y existimos en un país muy difícil. En la cultura aún más. Existen figuras que de su persona hacen una especie de marca, Cela y Dalí podrían ser un ejemplo, y, otras personas, que piensan e intentan que deben tener un perfil más bajo en la rex pública, podríamos situar a Delibes y Azorín, después tendríamos figuras intermedias, entre estas dos situaciones, pondríamos a casi todos los escritores y pensadores y artistas y filósofos en este grupo, como símbolo a Unamuno y Ortega, que están en los medios de comunicación, pero por distintos fines y finalidades…

Decía que averiguar la producción articulista de Umbral sería necesario para la cultura general de nuestra sociedad, porque podría ser el dique y la proa y el ariete para hacer lo mismo con otros. Se indica que al menos, publicó unos veinte mil artículos, cifra semejante, a la que realizó Alcántara, Campmany, Pemán, Alfonso Sánchez, Cunqueiro, Plà, y, posiblemente otros. Figuras que la sociedad cultural española debería recuperar… para entender mejor el pasado reciente y el presente-presente, y el presente-futuro…

Ciudad Real: Ciudadanos comparte día de campaña con los vecinos en los Jardines del Prado

2

La candidata a la alcaldía por Ciudadanos en las próximas elecciones del próximo 28 de mayo, Eva María Masías, ha estado conversando con los vecinos y vecinas en los Jardines del Prado sobre la propuesta electoral del partido, compartiendo impresiones y dialogando sobre asuntos municipales que preocupan a buena parte de los votantes ciudadrealeños. Una tarde de convivencia con la ciudad, en la que también ha habido regalos para todos los interesados que se han acercado hasta el stand de Ciudadanos interesados en conocer su propuesta electoral.

La alcaldesa, que ha estado arropada por su número dos y concejala del Consistorio, Mariana Boadella, y por el afamado jugador de balonmano, Rolando Uríos, así por una nutrida representación de la formación naranja, ha explicado que hoy y todos los días “salimos a la calle para presentar nuestro programa a los vecinos, calle a calle, parque a parque, puerta a puerta, porque así lo hicimos en el 2019 y así lo seguimos haciendo en 2023”, apuntaba Masías, destacando que la mejor forma de hacer campaña está en la calle. “Creemos que los vecinos tienen que escuchar nuestras propuestas y nosotros desde Ciudadanos también tenemos que escuchar esas reivindicaciones que hacen a pie de calle ya que no hay mejor forma de hacer política”.

“Desde Ciudadanos”, subrayaba Masías, “estamos centrados en Ciudad Real, estamos centrados en sus vecinos y por eso esperamos que el próximo 28 de mayo nos permitan seguir siendo esa herramienta útil que nuestra ciudad necesita”, concluía.

Mariana Boadella, por su parte, recordaba que “los vecinos que lo deseen también pueden consultar nuestra propuesta electoral en la página web de la campaña: www.centradosenciudadreal.es. Asímismo, hemos puesto en marcha un servicio de ChatBot vía WhatsApp, al que podremos acceder desde la propia web o a través de la lectura de un código QR que podremos encontrar en toda la programación electoral de la campaña”, explicaba la concejala de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Ciudad Real, matizando que se trata “vías de comunicación punteras que, esperamos, sirvan para tender aún más puentes con los vecinos, puesto que también nos permitirán escuchar sus iniciativas, propuestas y también sus quejas”.

Blanca Fernández: “La próxima Ley del Turismo de Castilla-La Mancha afianzará a la región como destino de interior”

0

La consejera de Igualdad y Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha augurado que la futura Ley del Turismo afianzará a la región como destino de interior, garantizando así el mantenimiento de indicadores tan positivos como los registrados en el primer trimestre de este año, en el que la Comunidad Autónoma ha sido la que más ha crecido la recepción de viajeros en turismo rural de toda España.

Fernández, que ha participado en un acto público en Horcajo de los Montes junto al candidato del PSOE a la Alcaldía, Mariano Gómez Tierno, ha puesto en valor que el sector turístico es un motor importante para la región y, especialmente, para crear riqueza y fijar población en nuestros pueblos gracias a que crea 51.000 puestos de trabajo, de los que 10.000 se han generado durante esta legislatura.

No obstante, ha reconocido que el turismo no es “la panacea” para las zonas rurales pero si un revulsivo importante al que se suman otras iniciativas como el bono de emprendimiento rural anunciado por Page que supondrá que los jóvenes que quieran emprender y montar un negocio en sus pueblos puedan acceder a ayudas de hasta 27.000 euros que son compatibles con otras como las de inicio de actividad o la Tarifa Plana Plus con la que no pagarán cuotas a la seguridad durante dos años.

Compromiso

Ha dicho la también vicesecretaria general del PSOE de Ciudad Real que estas iniciativas, al igual que otras muchas, son posibles gracias a que Page ha demostrado que hay diferentes formas de afrontar las crisis, con recortes o apostando por la inversión y las políticas sociales.

En este sentido, ha explicado que los recortes del PP de Núñez que provocaron 300.000 parados, la destrucción de 4.000 empresas y que se duplicara la deuda pública. “Y eso en términos económicos, porque en términos sociales trajo más pobreza con medidas como la eliminación de las becas de comedor, la expulsión de miles de personas del sistema de Dependencia, la mayoría mayores; y la despedida de 4.000 sanitarios y 5.000 docentes. En términos generales, Castilla-La Mancha pasó a ser más pobre”.

Por el contrario, ha añadido, Page ha demostrado que aplicando la receta contraria, revirtiendo los recortes, contratando profesionales sanitarios, y apoyando a las empresas y personas autónomas en lo peor de la pandemia, los resultados son completamente distintos: “Hoy Castilla-La Mancha es la región de España donde más ha bajado el paro; ahora hay 130.000 personas más trabajando que cuando Page llegó al Gobierno; y somos la Comunidad Autónoma que antes ha recuperado los niveles de riqueza previos a la pandemia”.

Por este motivo ha pedido a la ciudadanía que vote pensando en qué políticas le convienen más. “¿Me conviene más un gobierno que ha contratado a 9.000 profesionales sanitarios? ¿Me conviene un gobierno que va a crear un banco de libros de texto gratuitos y que recupera e incrementa las becas de comedor? ¿Me conviene un gobierno que ha recuperado el sistema de la Dependencia? ¿Me conviene un gobierno que va a ayudar a los jóvenes y crear riqueza en nuestros pueblos?” ha planteado.

Ante la respuesta afirmativa, ha agregado que “por todas esas razones os pido que confiéis en Emiliano García-Page que es un presidente que no os va a dar ninguna sorpresa, sino que va a trabajar en lo que ha hecho hasta ahora: generar empleo, intentar atraer empresas, incrementar la producción industrial… Y así en la próxima legislatura, si no hay otra crisis, nos puede ir muy bien económicamente y, así, nos irá mejor socialmente”

Finalmente, y sobre la candidatura, Fernández ha destacado la fortaleza de la candidatura que encabeza Mariano Gómez, de quien ha puesto en valor su solvencia, experiencia y vocación de servicio público, que le ha llevado a dar un paso al frente para trabajar por Horcajo de los Montes “cuando se ha jubilado y podría dedicar su tiempo a lo que quisiera. Y, además, lo hará sin sectarismos y gobernando para todos”.

Compromiso de trabajar y gobernar para todos y todas

Algo que ha confirmado Mariano Gómez Tierno, quien ha iniciado su intervención asegurando que van a trabajar para todos los vecinos “sin excepción, voten a quien voten porque a nosotros nos importa el bienestar de todos y todas”, además de manifestar que se presentan con mucha ilusión, experiencia y tiempo para “seguir contribuyendo a la prosperidad de nuestro pueblo”.

“Y lo haré sin ponerme sueldo, con transparencia y con honradez”, se ha comprometido, a lo que ha añadido que “sabemos lo que el pueblo necesita y lo que hay que hacer para progresar y frenar la despoblación que estamos acusando cada vez más”.

El candidato ha desgranado el programa a sus vecinos empezando por su objetivo principal, la construcción de una Residencia de Mayores, con plazas públicas, Centro de Día, comida y lavandería a Domicilio “nuestros mayores no tendrán que dispersarse por Residencias de la provincia, además de crear puestos de trabajo dinamizando la economía del pueblo” y, ha recalcado, “tened la completa seguridad que este compromiso nosotros sí lo cumpliremos”.

Otro punto fundamental será potenciar el turismo de naturaleza y cinegético, así como el arreglo de caminos, acondicionar el polígono ganadero, instalar una depuradora de aguas residuales, un helipuerto para aterrizaje nocturno, incorporar una Escuela Infantil o crear un Museo de alfombras artesanales, ya que en este municipio se tejieron numerosas alfombras para el Teatro y Palacio Real y para diversos Paradores de Turismo.

 “Y todo ello, contando y colaborando con las distintas Asociaciones de Horcajo a las que impulsaremos, al igual que haremos con nuestras fiestas y tradiciones”, y de la mano del Gobierno regional y de la Diputación provincial con los que tenemos una gran sintonía.

Ha finalizado diciendo que “nuestra candidatura habla de hechos que se pueden y se van a cumplir y os aseguramos que este equipo se va a ‘dejar la piel’ para conseguir llevar a cabo este programa, pero necesitamos vuestro apoyo para empezar a trabajar en este proyecto de futuro para Horcajo”.

Acompañan a Mariano Gómez Tierno en su candidatura Yolanda Muñoz Muñoz; Mª Carmen Fernández García; Ester Palomares García; Sandra Fernández Gamarra; Raúl Díaz Muñoz; Aurelio Gómez Ramos; Amalio Muñoz de la Cruz; y José Miguel Paredes Fernández.

Page adelanta que este miércoles se publica la equiparación a doce meses de ATES y técnicos de lengua de signos

El candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta, Emiliano García-Page, ha adelantado que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará este miércoles la equiparación legal para que todos los auxiliares técnicos educativos (ATES) y los técnicos especialistas de lengua de signos (TEILS) «estén doce meses trabajando», ya que de los 708 que hay en total, 603 eran fijos-discontinuos y dos meses se iban al paro.

«Hemos decidido que eso no es justo», ha argumentado durante un acto público en el Centro de Ocio Río Henares junto al alcalde y candidato a la reelección, José Luis Blanco, donde el dirigente socialista ha recordado que en esta región se pasó del «despido casi universal de todos los especialistas» que atendían a estos niños en los colegios a contar con 708 especialistas, de los que 105 ya eran fijos y 603 todavía tenían una jornada de diez horas.

Emiliano García-Page ha defendido su intención de hacer «una estrategia global de la inclusión», aunque ha subrayado cómo su gobierno lleva «años combatiendo» para que los niños que tienen alguna discapacidad «se sientan plenamente integrados» y puedan estudiar donde hay menos dificultades.

De la misma forma, ha destacado el presupuesto que se dedica a otros servicios como la mejora del bilingüismo o el incremento «notable» de la Formación Profesional para formar a los jóvenes, convencido de la necesidad de acometer una «verdadera inversión en la Formación Profesional cualificada que tenga que ver con el trabajo».

Dentro de esa apuesta por la Formación Profesional ha recordado que su Ejecutivo está «colocando» en todas las provincias universidades de ámbito profesional, anunciando que Azuqueca de Henares contará «con un Centro Integrado de Excelencia de Formación Profesional», algo que ha considerado «bueno para Azuqueca, la provincia y la región».

En materia sanitaria, ha asegurado que el PSOE es «el único partido que está en condiciones de mejorar más la sanidad» ya que es «el que la está remontando» y no «el que la destrozó», subrayando la inversión sanitaria realizada y cómo la maquinaria sanitaria llega a mucha gente, hasta el punto de que son 93 millones de acciones sanitarias las que se realizan actualmente.

Finalmente, ha ensalzado que Azuqueca es una de las ciudades de la región donde «más se cultiva» y practica el concepto de igualdad, el único donde cabe la radicalidad, y un sitio «magnífico para emprender una nueva vida», avanzando, como compromiso con la ciudad, que el próximo mitin que pueda ofrecer en Azuqueca sea en el auditorio.

Como anécdota del acto, en un momento dado, García-Page ha querido ensalzar tanto la figura del secretario general del PSOE en la provincia, que ha llegado a confesar que su afecto y cariño por Pablo Bellido es tal que, si su hija tuviera novio, le gustaría que se pareciera al socialista guadalajareño, lo que ha provocado las risas del auditorio.

EL «ROMPEOLAS DE C-LM»

Blanco, por su lado, ha comenzado su intervención dando la bienvenida al secretario regional del «al rompeolas de Castilla-La Mancha», porque, estando en la frontera, ha destacado, van a hacer «todo lo posible para evitar las políticas de derechas» y seguir manteniendo las que mejoran la vida de la gente. «Algunas presidentas cercanas –en referencia a la madrileña Isabel Díaz Ayuso– no sólo no saben defender la justicia social sino que nos critican a los que defendemos la justicia social», ha añadido.

El alcalde de Azuqueca y candidato a la reelección –que ha pedido un aplauso para Florentino y Pablo, los dos alcaldes de Azuqueca, secundado en pie por el auditorio–, ha pedido a los presentes que, con todo el respeto del mundo, hablen con los vecinos para contar lo que se ha hecho, como el hospital nuevo de Guadalajara, los planes de empleo, las políticas deportivas o el centro materno-infantil, que no existe en ningún otro sitio.

El secretario general del PSOE en la provincia, Pablo Bellido, ha insistido en que la alternativa al PSOE es el PP, un «proyecto radical» encabezado por un candidato, en alusión al líder regional del PP, Paco Núñez, que aprovechó la romería de Barbatona (Guadalajara), a la que todos los asistentes iban con devoción y respeto, «y mientras la gente rezaba se puso a insultar al presidente de Castilla-La Mancha y a quien no piensa como él», ha criticado, instando a los presentes a «meter a Blanco en el sobre Blanco» el día 28.

Los cerca de 500 asistentes no solo han podido oír los mensajes de los socialistas en el acto sino que han disfrutado y aplaudido los bailes que, de forma espontánea, el octogenario Manolo Ruiz se ha marcado desde el escenario al ritmo de varias de las canciones que el saxofonista toledano Jorge Maestre –que ameniza todos los actos nocturnos de campaña electoral de García-Page desde 2015– ha ido interpretando, hoy también acompañado del guitarrista Antonio López.

‘PLAN RENOVE’ PARA EL SECTOR HOSTELERO

Previamente, durante un acto en el Palacio Ducal de Pastrana (Guadalajara), junto a la candidata a la Alcaldía, Susana Díaz, ha adelantado su intención de poner en marcha el próximo mandato un «programa muy pionero de turismo joven» que permita ofrecer «bonos de viaje» para que los jóvenes castellanomanchegos recorran la región, con la pretensión de «favorecer» la desestacionalización del turismo en la Comunidad Autónoma.

Asimismo, el líder de los socialistas de Castilla-La Mancha ha avanzado otra propuesta para facilitar que el sector hotelero de la región pueda llevar a cabo obras de reforma y modernización en sus instalaciones en lo que ha descrito como «un ‘Plan Renove’ para que el sector pueda ponerse al día y ofrecer la mejor cara», ha concluido.

De igual modo, ha apostado por generar «una economía cada vez más vinculada al turismo», por lo que se ha comprometido a sacar adelante el «ambicioso proyecto de hospedería para que este sitio donde estamos», ha remarcado en alusión al Palacio Ducal, «sea un elemento de atracción de toda la comarca», ha rematado.

Crónica del encuentro poético con el grupo Literario del Ateneo de Alcázar de San Juan y la Tertulia Literaria de la Media Fanega de Tomelloso

Natividad Cepeda.- Por encima del tiempo transcurrido  procuro que la confusión no me trabe el camino andado porque olvidar  con los que anduve  sería tanto como traicionarme a mí misma.  Y es en esa senda donde a través de los años he mantenido amistades y encuentros con la poesía y con los que la sienten como voz propia. En ese periplo he perdido amigos y he encontrado otros y me caben en mi vida como tesoros recibidos hasta el día de hoy.  Entre ellos los integrantes del Ateneo de Alcázar de San Juan a través de los años y los de la Tertulia Literaria de la Madia Fanega de Tomelloso con los que asistí a su fundación hace casi una treintena de años.

El amor, incluso en literatura, es compartir y abrir puertas para conocerse y brindar encuentros y ampliar amistad, también en lo poético, y ha sido así como se ha dado el encuentro entre dos grupos cercanos geográficamente, Alcázar de San Juan y Tomelloso, alejados a través de los años. Todo surgió el pasado mes de abril  en la presentación de mi último libro publicado, “Con la sed de todos” en el Centro Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Tomelloso donde fui acompañada por miembros de las dos agrupaciones -entre otras- y al finalizar el acto, los del Ateneo sugirieron hacer su primera parada de las veinticuatro horas de poesía itinerante  que hacen anualmente en Tomelloso, y en el salón del Centro por ser excelente marco para ello; se me sugirió y se lo comuniqué al párroco José ángel Martín Acosta que accedió a ese encuentro.  Y esa misma noche, del  quince de abril, pensé que los anfitriones debía ser  la Media Fanega comunicándoselo  a la actual presidenta Pilar Valentín. El encuentro se preparó y como antaño la iglesia acogió en su centro a los poetas de ambos grupos.

Regresar a los orígenes de donde se representaban obras literarias al pueblo llano ha quedado en el olvido de las gentes, salvo de los eruditos, pero he aquí que en la mañana del doce de mayo de 2023 la poesía de los poetas de los pueblos se unió creando un puente de amistad gracias a los versos y al salón de una iglesia que generosamente les abrió sus puertas.

La crónica fotográfica de esa mañana la hizo, Javier Cepeda, de la Media Fanega, recogiendo imágenes del acto y de los poetas que intervinieron. Escuchamos al  presidente del Ateneo Luis Ángel Ajenjo, atento al reloj, por la premura del viaje itinerante que realizaban. Al finalizar nos hizo entrega de libros, vinos y las famosas tortas de Alcázar de San Juan, pagando así nuestra acogida. La actual presidenta de la Media Fanega, Pilar Valentín les hizo entrega de un pergamino con un poema referente al nacimiento de la Media Fanega…Entre los asistentes,  Mariano Lizcano, que fuera presidente del Ateneo y María Moreno, presidenta anterior de la tertulia Literaria de la Media Fanega durante diecisiete años: muchos otros nombres de poetas y amigos desgranaron versos en ese recital por lo que escribir esta crónica es una especie acta notarial  imprescindible para el recuerdo de lo acontecido.

 No siempre se abren puertas a los demás primando lo personal por encima del encuentro sin tomar la palabra, así lo hizo el sacerdote José Ángel Martín Acosta, asistiendo a la lectura. Las palabras de los poetas rozaron el sol de la mañana de mayo calentando el corazón de los asistentes: solo ellos, poetas de los pueblos vestidos de palabras esperanzadoras e ilusión:  sus voces se fueron sucediendo como juncos mecidos por la brisa de  la mañana.

Sumar versos es sumar sueños abandonados en el desván de la vida y al hacerlo se escriben de la memoria y derrotas personales que se guardan en las alforjas íntimas de cada uno.  Tan increíble y necesario es que los encuentros se dan en infinidad de lugares geográficos ignorando que si nos asomamos a nuestras propias vibraciones escuchamos al juglar de hace siglos reencarnado en nosotros mismos.

Vivir es tan apasionado que sin pasión estamos muertos. Con pasión olvidamos que la vida pasa rápida como un aleteo de alas por el azul del cielo, y con ese aleteo permanece la ilusión de los poeta. De los aprendices de enlazar palabras hasta convertirlas en versos. 

Julio Llamazares  ha escrito que “Las librerías están llenas de libros escritos por gente que no son escritores. Escritor es aquel que seguiría escribiendo aunque no le leyeran ni publicaran, porque tiene la necesidad de escribir”. Es una certeza a medias, nada más que a medias, porque  gracias esos escritores desconocidos fluyen libros  diversos en el mar  de la literatura actual. Y me atrevo a asegurar que entre esos escritores  hay  hallazgos literarios como también entre los escritores de grandes editoriales los hay mediocres.

Por todo ese fluir es positivo encontrarse y escucharse los grupos literarios y estrechar encuentros con los más cercanos porque las barreras kilométricas ayudan sin necesidad de gastos excesivos en desplazamientos. Sobre todo cuando la economía es flaca para invertir en poesía. Es evidente  que hay que leer, y volver a leer a diario, para no desmayar de hambre de buena literatura pero sin olvidar que soñar y crear no evitará sentir la soledad de la muchedumbre al no ser escuchados. Escuchar es aprender a conocer a los demás, incluso a los poetas anónimos que nos rodean.

Núñez avanza un Plan de Rescate al Tercer Sector, un Fondo de Contingencia, la estabilidad de los conciertos plurianuales o un código ético contra las faltas de respeto a los mayores

0

 El candidato a la Presidencia de Castilla-La Mancha y presidente regional del Partido Popular, Paco Núñez, ha desgranado las principales medidas que implementará en cuanto asuma el Gobierno autonómico en materia de Bienestar Social, destacando, entre otras, la puesta en marcha de un Plan de Rescate al Tercer Sector, un Fondo de Contingencia, la creación de la Dirección General de Accesibilidad, ofrecer estabilidad plurianual a los conciertos formalizados con las entidades del Tercer Sector o un código ético contra las “faltas de respeto” de los altos cargos a las personas mayores.

Así lo ha señalado durante la celebración de la Mesa del Bienestar Social celebrada en Herencia (Ciudad Real), junto al candidato a la Alcaldía, Carlos Fernández-Baíllo, donde ha alertado de que “la situación social de Castilla-La Mancha es especialmente preocupante”, ya que “si los indicadores económicos son ya de por sí muy negativos, los indicadores sociales no lo son menos”.

En esta Mesa, en la que ha avanzado que su primera reunión como presidente de la Junta será con el equipo de trabajo de esta área, han participado representantes de ACESCAM, de ONCE Castilla-La Mancha, de Familias para la Inclusión en Castilla-La Mancha, de ARTECAM, de la Mesa del Tercer Sector, de CERMI, de POI, de AFTAN, de ACAMAFAM, de ACCEM, del Colegio de Educadores Sociales, de la Fundación Secretariado Gitano, de FEDICAMAN, de FEAFES y de CIRENC Parkinson.

Núñez ha lamentado que, según EAPN, el 27,4 por ciento de la población de la región, es decir, más de 561.000 personas, se encuentran en riesgo de pobreza, lo que supone casi 6 puntos por encima de la media nacional y sitúa a Castilla-La Mancha como una de las cuatro regiones españoles con mayor riesgo de pobreza y, según Cáritas, más de 10.000 personas de la región se encuentran en situación crítica de pobreza y estima.

Además, la tasa de pobreza severa ha crecido notablemente en el último año hasta situarse en “un preocupante 11,9 por ciento de la población”, lo que supone que 244.000 castellanomanchegos se encuentren en esta situación, es decir, el 12 por ciento del total de la población.

“Por tanto, resulta evidente que hay que reforzar sustancialmente el sistema público de Servicios Sociales para mejorarlo, prestando una atención directa de la máxima calidad tanto en relación con la pobreza y la exclusión social, como en aquellas otras dirigidas a mayores, personas con discapacidad y dependientes. Ese es nuestro compromiso”, ha añadido.

El presidente del PP de Castilla-La Mancha ha recordado que hace unos meses reclamó al Gobierno regional que actualizara los precios de los conciertos con las residencias de mayores porque las subidas de los precios de la energía, de los combustibles, de los productos de mantenimiento, limpieza e higiene o de los alimentos está “causando estragos en el sector poniendo en riesgo su supervivencia”. “Lo poco que se ha hecho hasta ahora no ha servido para paliar este incremento de los costes”.

Núñez ha asegurado que tampoco se ha cumplido el compromiso de firmar las adendas de los convenios de colaboración con los ayuntamientos para la prestación de los servicios sociales, como la ayuda a domicilio, tan necesaria para las personas mayores que viven en los pueblos.

Y hay un incumplimiento más. “El candidato del PSOE prometió que se comprometería a elaborar un Modelo Regional de Viviendas de Mayores, que iba a ser una referencia a nivel nacional, y no se ha hecho nada”, ha incidido.

Y, ante todo esto, Núñez ha defendido que el apartado de Bienestar Social del Proyecto del PP para Castilla-La Mancha es el más importante “que se ha propuesto jamás en un programa electoral”, conteniendo 312 medidas relacionadas con esta área que “han salido del contacto permanente con la sociedad civil”.

Entre las medidas del PP de Castilla-La Mancha destacan la aprobación de Ley Autonómica de Garantía de Derechos y de Servicios Sociales de última generación; el refuerzo de los servicios de atención domiciliaria y, particularmente, los de Ayuda a Domicilio (SAD) y Teleasistencia (TAD); el diseño y la puesta en marcha de un Plan de Rescate del Tercer Sector; la creación de un Fondo de Contingencia con el fin de ayudar económicamente a todas y cada una de las entidades y asociaciones sociales de la región; la exigencia al Gobierno central del pago inmediato de la deuda que mantiene con Castilla-La Mancha; la agilización de los tiempos de resolución y pago de la dependencia; la creación de una Dirección General de Accesibilidad de Castilla-La Mancha responsable de accesibilidad; la implantación de un código ético de conducta que supondrá el cese inmediato en sus responsabilidades institucionales de quien insulte, falte al respeto, denigre o ponga en duda la valía de los mayores; la creación de una Comisión no Permanente en las Cortes regionales en materia de discapacidad o dar estabilidad plurianual a los convenios, subvenciones o conciertos formalizados con las entidades del Tercer Sector, para garantizar, en el tiempo, la ejecución de sus programas y/o actividades.

Por último, Núñez ha hecho “una confesión” que es que quiere gobernar Castilla-La Mancha “de la mano de la sociedad civil” y que dentro de cuatro años en un acto similar a este y ofrecer un balance de un Gobierno “que atiende a las personas, que las cuida y que no las deja atrás”.

CARLOS SERÁ UN GRAN ALCALDE

El presidente del PP de Castilla-La Mancha ha afirmado que Fernández-Baíllo será un gran alcalde, por lo que ha pedido a todos los vecinos de Herencia que confíen en él. “Es un hombre joven, preparado, con ilusión, con capacidad de trabajo y con un gran equipo para sacar adelante Herencia”.

Cañizares: “La parálisis en las infraestructuras de Ciudad Real demuestran el nulo peso político del gobierno municipal”

2

El senador del Grupo Parlamentario Popular por Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha denunciado hoy en el Pleno del Senado que “la parálisis en las infraestructuras de Ciudad Real y Castilla-La Mancha demuestran el nulo peso político de la Junta y del actual gobierno municipal de PSOE y Ciudadanos”.

Así se lo ha trasladado a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en la sesión de control al Gobierno, tras preguntarle por su valoración de la situación de las infraestructuras de comunicación y transporte que afectan a Ciudad Real, su gestión y futuro desarrollo.

Cañizares ha comenzado su intervención recalcando que el Gobierno de Sánchez “no ha cumplido con ninguno de sus compromisos en el Plan de Modernización Ciudad Real 2025”. Ya que las variantes Norte y Oeste deberían haber estado finalizadas en 2022, y aun no se conoce ni su proyecto.

En este contexto, el dirigente del PP ha reiterado que el servicio de Alta Velocidad sufre un “grave deterioro y es necesario dar explicaciones y recuperar un servicio que antes era ejemplar”. En su opinión, esta afirmación viene motivada, entre otros motivos, por el “desastre” en la gestión de los servicios ferroviarios de Alta Velocidad, que “lastra” las posibilidades de desarrollo de Ciudad Real, con continuos retrasos que atacan la posibilidad
de desarrollo de Ciudad Real.

El senador del PP ha exigido al Gobierno que ponga en marcha las inversiones en las variantes de Ciudad Real para evitar que el tráfico interurbano de las mercancías por el centro de la ciudad, que en la actualidad transita frente a varios colegios.

«EL PSOE DE SÁNCHEZ EN CONTRA DE LA AUTOVÍA CIUDAD REAL-TOLEDO»

En otro orden, Francisco Cañizares se ha referido a la situación de la red de carreteras nacional a su paso por Ciudad Real. A pesar de que Ciudad Real presenta una situación geográfica privilegiada, “aún tiene que soportar que las carreteras nacionales pasen por el centro de la ciudad”, ha lamentado.

Ese tránsito por carreteras nacionales se debe a que todavía Ciudad Real no está conectada con la capital de Castilla-La Mancha, Toledo por autovía. “Somos una de las pocas capitales de provincia que no está unida con su capital autonómica por autovía”, ha subrayado. Igualmente, ha explicado que, ante la falta de una autovía, el tráfico se concentra en la N-401, en donde la siniestralidad es muy importante.

Así, Cañizares ha recordado que la semana pasada el Gobierno respondió a dos diputados de Castilla-La Mancha su negativa a comunicar Ciudad Real y Toledo por Autovía, “a pesar de todos los compromisos realizados durante años”.

“La autovía entre Ciudad Real y Toledo es un proyecto archivado hoy, en contra de compromisos y anuncios”, ha afeado a la ministra. A renglón seguido, el senador del PP ha reprobado a la titular de Transportes el “abandono” en otras inversiones, como la A-43, que conectaría Ciudad Real con Badajoz y que comunicaría Extremadura con Valencia. “Son un lastre para el desarrollo de nuestra provincia”, ha añadido.

Antes de concluir, Francisco Cañizares ha denunciado en la Cámara Alta “la falta de una apuesta presupuestaria suficiente en todos los Presupuestos Generales del Estado aprobados, que ha supuesto una nula ejecución de infraestructuras en Ciudad Real capital en infraestructuras viarias prometidas”.

Torralba de Calatrava celebró San Isidro con una alta participación

La alta participación y el buen ambiente fueron las notas características de la festividad de San Isidro en Torralba de Calatrava.

Agricultores y vecinos en general disfrutaron del amplio programa de actividades organizadas por la Hermandad de San Isidro que, como todos los años, ha contado con la colaboración del Ayuntamiento torralbeño.

Las actividades comenzaron el sábado con una discomóvil en la pradera de San Isidro, a cargo del DJ Valde, que hizo bailar a los jóvenes hasta altas horas de la madrugada.

El domingo, 14 de mayo, en el Paseo del Cristo tuvo lugar la limonada popular, en la que numerosos vecinos aprovecharon para adquirir las típicas rosquillas del santo. Por la noche, los integrantes de la Banda de Música Local amenizaron la verbena popular.

Este día también tuvo lugar el concurso de arada en el que participaron 16 personas, que dieron una clase magistral de una de las tareas más necesarias en el campo. Los seis primeros clasificados obtuvieron su correspondiente premio.

El día grande de la fiesta fue el lunes 15 de mayo, día de San Isidro. Torralbeños y torralbeñas de todas las edades se dieron cita en la pradera para disfrutar de una jornada de romería, que comenzó con la tradicional procesión del santo. La imagen fue llevada en carroza y acompañada hasta su ermita por autoridades, jerarquías y romeros. Allí se celebró la Santa Misa que fue seguida por numerosos fieles y contó con la participación del coro parroquial.

Tras ello, el Grupo Flor de Ribera ofreció una exhibición de bailes populares. La Banda de Música recogió el testigo musical en el baile popular.

El broche final lo puso la carrera de cintas a caballo, que contó con la colaboración de la Peña Ecuestre ‘La espuela’, que dio paso al típico ‘puñao y limoná’.

La alcaldesa, María Antonia Álvaro, felicitó a todos los agricultores por el día de su patrón y recordó la importancia que la agricultura tiene para un pueblo como Torralba de Calatrava. Asimismo, confió en que San Isidro “nos traiga la lluvia tan necesaria para nuestros campos”.

Asimismo, dio las gracias a la Hermandad de San Isidro y a su presidente, Lidio López, por el trabajo y el esfuerzo realizado para que los torralbeños podamos disfrutar de una de las fiestas más arraigadas en nuestro pueblo.   Previamente a la festividad, el Ayuntamiento acometió las habituales tareas de mantenimiento y limpieza para que los romeros pudieran disfrutar de esta jornada en las mejores condiciones.

Paco Cañizares agradece a la Asociación VivEla su apuesta por dar visibilidad a la enfermedad y su apoyo a la investigación médica  

0

El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Ciudad Real, Paco Cañizares, ha mantenido una reunión de trabajo con el presidente de la Asociación VivEla, Gonzalo Barrera, a quien ha agradecido el trabajo que desde hace ya cinco años vienen realizando en la capital para visibilizar esta enfermedad y, sobre todo, para recaudar fondos que ayuden a la investigación y mejorar así, la calidad de vida de los afectados por esta enfermedad irreversible.

Barrera ha explicado que en la actualidad la asociación cuenta con casi un centenar de asociados en la provincia y ha recordado que, en los últimos años, se han firmado convenios con profesionales que ofrecen sus servicios en condiciones ventajosas para los afectados de la ELA, se han realizado colaboraciones con empresas solidarias de la región, para la recaudación de fondos y para dar visibilidad a la ELA en la provincia, y se han llevado a cabo varios proyectos con instituciones.

En la reunión, en la que también estuvo presente Montse Díaz-Fuentes, Gonzalo Barrera ha recordado que VivEla es una asociación sin ánimo de lucro creada por un grupo de amigos y familiares de afectados de ELA que, ante la escasez de recursos de todo tipo que se encontraron tras el diagnóstico de una enfermedad tan grave y complicada, creyeron conveniente y necesario crear la Asociación para ayudar a las personas con ELA y a sus familias.

Por su parte, Paco Cañizares les ha dado las gracias por servir de guía y apoyo, tanto para pacientes, como para familiares y amigos, y se ha comprometido a iniciar nuevas vías de colaboración con el Ayuntamiento, a través de la firma de convenios, que permitan el desarrollo de sus actividades y proyectos, como los desarrollados en los últimos meses en Ciudad Real, que buscan, sobre todo, obtener fondos para potenciar la investigación en todos los campos, además de informar y concienciar a la sociedad sobre una enfermedad, la ELA, y sus devastadores efectos.

Bidafarma presenta el primer curso de Especialista en Ortopedia Aplicada a la Farmacia Comunitaria

0

Bidafarma y la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han presentado en Bidafarma Ciudad Real el primer curso de Especialista en Ortopedia Aplicada a la Farmacia Comunitaria, que estará disponible para todas las oficinas de farmacia de la región. Esta iniciativa tiene como objetivo ampliar los servicios que las farmacias ofrecen a sus pacientes y mejorar la cualificación profesional de los farmacéuticos.

Gracias a esta colaboración los farmacéuticos que realicen el curso, podrán establecer su propio servicio de ortopedia en sus oficinas de farmacias, cumpliendo con todas las garantías y conocimientos prácticos necesarios, tal y como estipula el Real Decreto 437/2002 de 10 de mayo. De esta manera, se ofrecerá una mejor y más amplia atención a la ciudadanía.

La titulación, de 30 créditos ECTS, combina formación presencial y online para facilitar la asistencia a la parte práctica del programa, que se impartirá en las instalaciones de la cooperativa en Ciudad Real. La dirección académica del curso corre a cargo de Mª del Mar Arroyo Jiménez, catedrática de la UCLM y Félix Talavera, experto en ortopedia y farmacéutico comunitario, y cuenta con un experto grupo de profesorado tanto académico como profesional.

Esta sinergia entre la Universidad y Bidafarma es un gran ejemplo de cómo la colaboración entre ambas instituciones puede beneficiar a la sociedad, al ampliarse los servicios de salud de su farmacia más cercana.

En palabras de Luis Menchén, vicesecretario de la cooperativa “el curso de Especialista en Ortopedia Aplicada a la Farmacia Comunitaria es una gran oportunidad para que los farmacéuticos de Castilla-La Mancha sumen el servicio de ortopedia al amplio catálogo de servicios sanitarios que ya ofrecen. Además de mejorar su formación y cualificación profesional, con el respaldo de Bidafarma y la Universidad de Castilla-La Mancha”.

Unidas Podemos recuperará para la gestión pública los servicios hospitalarios privatizados

Unidas Podemos ha presentado esta mañana ante los medios en la puerta del Hospital Universitario de Toledo una de las medidas incluidas en su programa electoral, la desprivatización de los servicios públicos. El candidato a la presidencia de a JCCM, José Luis García Gascón, ha manifestado que “muchos de los hospitales de Castilla-La Mancha, y especialmente el hospital universitario de Toledo tienen privatizados todos los servicios del hospital, primero por parte de Cospedal, que le dio el contrato a las constructoras, y luego Page a fondos buitre internacionales, de los que no sabemos dónde viven, quiénes son sus propietarios cómo los quieren gestionar, habiendo a día de hoy hasta 20servicios privatizados, la totalidad de los servicios no sanitarios del Hospital Universitario de Toledo”. “Unidas Podemos somos los únicos y las únicas que vamos aresolver los problemas que sufren los enfermos y enfermas de aparcamiento, wifi, comida y de un mal funcionamiento por culpa de que todos los servicios han sido privatizados”, ha dicho el líder progresista.

​El candidato a la presidencia de la Junta ha defendido que “los trabajadores y trabajadoras que prestan estos servicios van a ser absorbidos por la administración pública, para que además ser recuperensus derechos laborales, como es el caso de las 15.000 trabajadoras de limpieza que tienen esas condiciones tan indignas, y por ello vamos a mejorar sus derechos laborales”. Además, ha recalcado que “esta medida supondría un ahorro para las arcas públicas de CLM, ya que los contratos privatizados suponen un 30% de media en sobrecostes, un dinero que se podría ahorrar y destinarlo a la sanidad pública, que es a donde debe de ir desde un principio”.

​Por otro lado, García Gascón ha defendido que “la desprivatización de los servicios públicos se hará por diferentes vías: por resolución de contratos por incumplimiento o por rescate; no prorrogándolos y rescatándolos si hiciese falta, con una moratoria para que no haya nuevos contratos privados en los hospitales, absorbiendo a las trabajadoras de esos contratos como personal laboral público”. “Solo Unidas Podemos es capaz de que todos los servicios que afectan a la sanidad sean públicos y que el dinero de todos y todas se pueda emplear en aumentar los servicios públicos y mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras”, ha concluido el líder progresista.

El Gobierno de Castilla-La Mancha remarca el valor de los autónomos en el crecimiento económico de la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha remarcado el valor de los autónomos en el crecimiento económico de la región, en la reunión que ha mantenido la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, con el presidente de CEAT Castilla-La Mancha, Ángel López; en el que también han estado presentes la directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social, Ana Carmona; y el director del Departamento Laboral de CECAM, Alberto Maldonado. 

En el encuentro, en el que la consejera ha conocido las propuestas que desde CEAT Castilla-La Mancha tienen para el apoyo a los autónomos de la región, Patricia Franco ha abordado con el responsable de CEAT algunas de las medidas vigentes en el impulso a los autónomos en Castilla-La Mancha.

En este sentido, la consejera ha recordado que la línea de ayudas para el establecimiento y la consolidación de autónomos en la región está abierta en su plazo de solicitud hasta el próximo 15 de julio, al tiempo que ha detallado la aprobación hoy, en Consejo de Gobierno, del impulso a la continuidad de los ‘coworking’ en cinco municipios rurales de la región.

Jose Manuel Pérez, candidato a la alcaldía de Argamasilla de Calatrava por IU, comienza el reparto del programa electoral

Izquierda Unida de Argamasilla de Calatrava ha comenzado a entregar el programa electoral puerta a puerta del municipio.

Este año será el candidato de  IU quien llevará el programa electoral a cada domicilio de Argamasilla de Calatrava y para ello, ha comenzado hoy mismo en compañía de miembros de su equipo. Así pretende dar en mano a cada persona de Argamasilla el documento de 12 páginas y 40 propuestas electorales para cuidar Argamasilla.

Entre ellas destaca la mejora de las infraestructuras de distribución del agua potable para eliminar las fugas que actualmente presentan, la realización de un centro de juventud para dar atención a los adolescentes y también, un carril bici hacia el polígono industrial, a San Isidro o al barrio de los Encinares.

Estas propuestas y muchas otras las puedes ir viendo en formato digital que puedes descargar aquí: https://bit.ly/IUarga23-27 hasta que lo lleven a tu domicilio en los próximos días en papel.

El Gobierno regional aprueba casi 62 millones de euros para impulsar la formación de personas desempleadas y apoyar el emprendimiento en zonas rurales

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado, en la reunión del Consejo de Gobierno de hoy, cerca de 62 millones de euros dirigidos a impulsar la formación de casi 15.000 personas en la región, además de apoyar el desarrollo de los cinco espacios coworking creados en zonas rurales de Castilla-La Mancha con la aprobación de una ayuda directa para el mantenimiento de su actividad. Acerca de estos acuerdos ha informado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, quien ha señalado que las convocatorias aprobadas van a dar cobertura a un millar de acciones de Formación Profesional para el Empleo en la región.

La primera de estas convocatorias aprobadas hoy en Consejo de Gobierno es la llamada Modalidad II de FP para el Empleo, o lo que es lo mismo, la formación dirigida a personas desempleadas. “Esta convocatoria supera los 42,8 millones de euros e incluye en la misma 6,45 millones de euros para becas y transporte que garantizan que las circunstancias económicas no sean en ningún caso un impedimento para que las personas desempleadas puedan acceder a estas acciones formativas”, ha dicho la consejera, que ha explicado que estos cursos van destinados a la obtención de certificados de Profesionalidad o similares, además de incluir de manera complementaria otra formación como las competencias clave.

La convocatoria puede destinarse, en un 30 por ciento como máximo, a personas ocupadas, pero se dirige de manera prioritaria a personas desempleadas, con especial incidencia en aquellos colectivos con mayores dificultades de inserción como son personas desempleadas de larga duración, personas desempleadas con baja cualificación, tanto jóvenes como mayores de 45 años, mujeres, personas sin empleo en ámbitos rurales y personas con necesidades formativas especiales, además de incluir entre los colectivos prioritarios personas en situación de suspensión de trabajo o reducción de jornada por un ERTE.

La consejera ha informado de que “esta convocatoria prevé llegar a 13.500 personas a través de 900 acciones formativas, con una inversión de 42,8 millones de euros que incluye, además, 6,45 millones de euros para becas dirigidas a personas desempleadas de larga duración, mayores de 50 años, personas desempleadas jóvenes y tanto para mujeres como para hombres en sectores subrepresentados, además de para aquellos en entornos en situación de despoblación o lejanía en el ámbito rural”.

Estas becas, además, se pueden anticipar en un 40 por ciento para aquellos participantes que tengan ingresos inferiores al 75 por ciento del IPREM y en acciones formativas de larga duración, más de 500 horas, además de en el caso de las prácticas en ámbito internacional, ha informado Patricia Franco, que ha detallado que el plazo de solicitud será de un mes para los centros de formación desde el día siguiente a la próxima publicación en el DOCM de la convocatoria y los alumnos y alumnas se pueden dirigir a los centros de formación, Oficinas Emplea y a la red de orientadores de la región.

18,7 millones de euros para programas duales de formación y empleo

Además, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha informado también de la aprobación hoy, en Consejo de Gobierno, de la convocatoria de cuatro programas duales de FP para el Empleo, dotadas con 18,7 millones de euros y que se suman así a la aprobada hace dos semanas, la Línea Sectorial, también en Consejo de Gobierno, completando por el momento la oferta de la modalidad dual de FP para el Empleo en la región. “La convocatoria que hemos aprobado hoy está dirigida a apoyar más de un centenar de acciones formativas en los cuatro programas de la modalidad mixta de formación, dando cobertura a más de 1.250 personas en Castilla-La Mancha”, ha señalado Patricia Franco.

Esos cuatro programas son el Dual Verde, dirigido a impulsar programas formativos en el ámbito rural; Escuelas Profesionales, dirigido a formar a personas jóvenes inscritas en el Sistema de Garantía Juvenil; Nuevas Oportunidades, para impulsar proyectos dirigidos a persona mayores de 50 años; y el CREA, para colectivos con dificultades de inserción como personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia de género y personas víctimas de violencia doméstica, perceptores de rentas mínimas de inserción y otros colectivos en situación de exclusión social.

“Los programas deben tener la duración necesaria para garantizar la obtención de un Certificado de Profesionalidad o similar, y contarán con un mínimo de ocho alumnos y un máximo de 16”, ha detallado la consejera, que ha explicado que los participantes “deben estar dados de alta por las empresas a través de contratos de formación en alternancia durante la realización de los programas formativos”, en los que un 35 por ciento de la jornada legal establecida será de formación y un 65 por ciento de trabajo efectivo en la empresa.

La duración de los programas no puede exceder los dos años, y se llevarán a cabo con un compromiso de contratación que va desde un diez por ciento para el programa CREA, hasta el 25 por ciento en Escuelas Profesionales, pasando por un 20 por ciento en los otros dos programas. El plazo de solicitud también se abrirá el día después de la próxima publicación de la convocatoria en el DOCM y hasta el 30 de junio.

300.000 euros para apoyar los coworkings rurales en cinco municipios

Por otro lado, Patricia Franco ha informado también de la aprobación hoy, en Consejo de Gobierno, de una inversión de 300.000 euros para apoyar el desarrollo de la actividad de los cinco coworking rurales que se han creado en la región a través de los fondos de Conferencia Sectorial del Reto Demográfico el pasado año, y cuya continuidad apoya el Ejecutivo autonómico este año con fondos propios.

Estos cinco coworking van a recibir ayuda para hacer frente a los gastos de personal, facilitando así el mantenimiento de su actividad como un lugar de apoyo al emprendimiento en estos municipios y su comarca. Estos cinco coworking se han puesto en marcha en Riópar, en la provincia de Albacete; en Almadén, en la provincia de Ciudad Real; en Quintanar del Rey, en la provincia de Cuenca; en Molina de Aragón, en la provincia de Guadalajara; y en Belvís de la Jara, en la provincia de Toledo. Son espacios a disposición de los nuevos emprendedores y los proyectos de emprendimiento de esas localidades y sus comarcas pueden dar sus primeros pasos en sus negocios, y tal y como ha explicado la consejera. 

Breve apunte de campaña (2)

Manuel Valero.- Esto de votar por amor es un incordio. Y puede que sea el voto más irracional de todos. Aun así lo asumo. Entiéndanme. Por amor quiero decir por afecto, por empatía. Y dado que son elecciones municipales, la persona es lo más importante. Los escritores tenemos una libertad sin amarres y en consecuencia la voluntad de escribir lo que nos brote.

Así que después de todo tengo el corazón partío entre dos candidatos. Por un lado está Adolfo Muñiz y por otro Alejandro Becerra. El primero es cabeza de lista del PSOE; el segundo, el tercero de IU. Pero eso me da igual. Mi voto navega entre una buena persona más que en las siglas y un amigo de toda la vida, así que si al final me decido por Alejandro es que voto a Alejandro, no a IU. Y si por Adolfo, lo mismo.

Votar por amor es inútil pero es de una libertad sin fronteras. Hoy en un encuentro de los militantes de la cultura con Adolfo Muñiz, al final del desayuno, me he permitido la osadía de preguntarle qué cosa era más difícil de interpretar si la música o la política. Al final, ha venido a decir que no importa qué se interpreta sino la persona que lleva a ejecución esa interpretación. Adolfo ha sido durante más de dos décadas director de la Coral de Puertollano a la que pertenezco y director del Conservatorio: Alejandro, un viejo amigo salesiano siempre de buen humor y coherente. Ambos transmiten una estabilidad emocional y serenidad que se contagia. Otra cosa son las tripas de cada uno y lo que cada cual sienta en su misma entraña. Pero me encuentro bien con los dos. Con Alejandro comparto más tiempo, y entre los dos anotamos para la saca personal más de una docena de tiros. Con Adolfo, menos, por su agenda de alcalde. Es lo que tiene llevar la papeleta hasta la ranura por amor. No interviene la gestión, no te influye el ecosistema electoral, sino la tranquilidad de asumir la inutilidad del voto por amor- afecto. Y así ando, entre dos aguas lucianas (por Paco) hasta que llegue el día en que hable el pueblo.

Conozco el devenir de esta ciudad de la que soy vecino desde tiempo inmemorial y reconozco los errores, las épocas de mal gobierno al tiempo que afirmo una aparente simpleza: que gobernar es una tarea de héroes más que de corruptos, y una obviedad: que siempre ha estado el mismo partido-no las mismas personas- al frente de la ciudad.

Reconozco también que en democracia hablan los electores y eso va a misa y que en esta ocasión no va a ser nada fácil. Nada fácil. Hay proyectos y compromisos muy importantes cerrados de futuro, hay sufrimiento por los graves contratiempos surgidos a última hora en obras rutilantes, hay incluso una sensación de decadencia, surgieron coyunturas indeseables como la pandemia y hubo una herencia inmisericorde de cuando los años de vino y rosas y un traslado forzoso de la anterior alcaldesa, Isabel Rodríguez, al Consejo de Ministros y lo que fue peor, a la portavocía. Y hubo una elección de sucesor que fue Adolfo Muñiz, atado de pies y manos a un atroz plan de ajuste conventual hoy felizmente… casi superado.

Pero no, no quiero hacer periodismo. Me ciño a la impagable libertad de no pertenecer a ningún partido, repletas las alforjas de 30 de oficio, y sobre todo a mi faceta de escritor que escribe lo que se le sale de los cojones del alma. (Miguel Hernández). A veces correcto, a veces, no. Y siempre con adversarios militantes. Es el riesgo de ser tú el único dueño de tu criterio. Dijo Oscar Wilde que el artista puede expresarlo todo. Lejos de considerarme como tal, sí le tomo la palabra en el sentido de que cuando no esperas nada a cambio, puedes declarar sin pudor tus opiniones… tienes vía libre para expresarlo todo. Sin complejos, ni temores, ni reparos por el qué dirán. La libertad inherente al sistema democrático muscula al ciudadano en su libre albedrío. Y eso no tiene precio.

Así que dicho lo anterior, espero despejar esta bifurcación borgianaEl tiempo es el único antagonista, o tal vez el único– a la hora de hacer el amor con la urna -¿no es el voto una remembranza de la cópula?- y que llegado el momento sea la patata la que oriente mi mano con el visto bueno de la inteligencia. Uno vota en secreto o a voz en cuello si quiere. Los adversarios los tienen los políticos, los que escribimos no lo somos de nadie aunque los tengamos también en el submundo a veces tóxico de las redes. Pero volviendo a Borges, hay que tener cuidado con elegir a los enemigos porque uno acaba pareciéndose a ellos.

Así que tratando de interpretar la realidad y sus circunstancias aledañas, reconociendo la dificultad del partido (símil futbolístico), que la democracia quita y pone o repone, que todas las opciones son legítimas y que en cualquier caso el día siguiente será otro día, tengo la papeleta  en el bolsillo, cerca de la patata, entre dos aguas y la duda. Dubitando ad veritatem venimus, que quiere decir que se llega a la verdad dudando. Miguel de Unamuno lo sabía, y bien que lo sabía.

Las asociaciones y colectivos del destino Cabañeros reciben los cheques solidarios de “Los Sabores de Cabañeros” a través del Plan de Sostenibilidad Turística

0

A través del Plan de Sostenibilidad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros, la Diputación de Ciudad Real ha hecho entrega de los cheques solidarios a los representantes de las asociaciones y colectivos participantes en la iniciativa “Los Sabores de Cabañeros”, que tiene como objetivo fortalecer el posicionamiento turístico de Cabañeros poniendo en valor los productos gastronómicos locales a través de las empresas de restauración de la zona y de los productores de proximidad, así como promoviendo el patrimonio natural del entorno.

La vicepresidenta responsable de Turismo y Sostenibilidad de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Villaverde, se ha reunido en Pueblonuevo del Bullaque con los representantes de tres de las cinco asociaciones participantes como son la Asociación de Jubilados de Navas de Estena, la Asociación Amas de Casa de El Robledo y el AMPA Virgen de Guadalupe de Horcajo, quienes han recibido los cheques por valor de 447 euros, 534 euros y 315 euros, respectivamente.

En cuanto a las otras dos asociaciones restantes, que no pudieron acudir al acto, se les enviaron los cheques solidarios. La Asociación ASPACECIRE de Retuerta del Bullaque recibió un cheque por valor de 384 euros, mientras que la Asociación de Jubilados y Pensionistas Santo Cristo de la Vera Cruz de Alcoba recibió la cantidad de 687 euros.

“Los Sabores de Cabañeros” es un programa que se ha desarrollado del 25 de febrero al 25 de marzo en el que los asistentes participaron en un amplio abanico de actividades gastronómicas y de naturaleza que tuvieron lugar en los municipios de Alcoba, Horcajo de los Montes, Navas de Estena, Retuerta del Bullaque y El Robledo, integrados en el Plan de Sostenibilidad y ejecutado por la Diputación de Ciudad Real con la financiación del Gobierno de España, a través de la Secretaría de Estado de Turismo y de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha.

Éxito en la presentación del nuevo libro de Ángel Expósito en Puertollano

6

El periodista y escritor Ángel Expósito ha presentado en Puertollano las historias de “las superheroínas” que aparecen en su libro “Mi abuela sí que era feminista”. Para la presentación de su novela ha contado con la participación de una de las protagonistas: la presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla.

Junto a ellos también ha estado Carmen Cervera, presidenta de AFAMMER-Almodóvar-Valle de Alcudia y la presentadora del evento, Gema Pérez Pinto, miembro de la Junta directiva de AFAMMER.

Expósito ha contado los entresijos de su nuevo libro, que rinde homenaje a muchas mujeres que han marcado un antes y un después en la historia,  y con el que el que pretende diferenciar “entre el feminismo real” y el “feminismo de postureo”.

“Como periodista he podido comprobar que independientemente de la zona y del conflicto en el que se encontrara, en todos ellos existe un denominador común: las primeras víctimas siempre son las mujeres y las primeras super heroínas que tiran para adelante y sacan la tribu, la familia y los hijos siempre son las mujeres”, ha destacado.

Ha explicado que tuvo que hacer un índice “de historias de mujeres increíbles”, pero que lamentablemente muchas de estas historias  se han tenido que quedar fuera.

Y apunta que su intención no ha sido escribir un libro político, sino la de contar las historias de mujeres que han generado un cambio.

Durante la presentación el periodista ha dado algunas pinceladas de la historia de  cada una de las mujeres que protagonizan su libro, entre ellas la de Carmen Quintanilla, que ha agradecido al periodista que haya recogido su testimonio de trabajo y su labor como presidenta y fundadora de la primera organización de familias y mujeres rurales de España. Así como su trayectoria política en defensa de la igualdad real de oportunidades.

“Es un honor para mí que Ángel Expósito  haya  plasmado mi historia en su libro, y formar parte de él junto a un grupo de mujeres  valientes que desde un pequeño espacio de su vida y a pesar de encontrarse en situaciones de conflicto, han enfrentado sus circunstancias con valor, coraje y entrega”, ha afirmado.

La presidenta nacional de AFAMMER señala que el libro de Expósito marca el camino  para  construir un feminismo “donde hombres y mujeres sean cómplices”.

“En este libro también aparece el ejemplo de mi abuelo Alfonso que también era feminista y nos animó a mí y a mis hermanas a estudiar para tener un puesto de trabajo que nos permitiera ser independientes pero sobre todo, construir una vida en igualdad para nosotras y para otras mujeres que no han contado con las mismas oportunidades”, ha manifestado.

Caballero recibe a los integrantes del Erasmus Plus en el que ha participado durante tres años el Centro de Educación de Adultos Montes-Norte

0

El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha recibido esta mañana en el salón de Plenos del Palacio Provincial a los integrantes del Erasmus Plus en el que ha participado el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Montes-Norte de Piedrabuena.

Este Erasmus Plus toca su fin tras tres años de trabajo y de experiencias compartidas en un grupo que se fue formado por centros públicos, público-privados y privados de España, Bulgaria, Portugal y Lituania. En la actualidad se está celebrando la clausura en nuestro país después de haber pasado por todos los estados representados en el grupo.

Caballero ha recibido un obsequio durante la recepción institucional, consistente en una tabla de madera con un grabado alusivo a Don Quijote de la Mancha. La Diputación, por su parte, les ha hecho entrega de una bolsa que contenía diversos elementos representativos de nuestra tierra.

A continuación el diputado provincial Dionisio Vicente ha acompañado a todos los participantes en el Erasmus Plus en un recorrido por el Palacio Provincial, que acoge una exposición permanente del artista local Ángel Andrade, muy afamado como paisajista.

Han conocido, asimismo, la riqueza arquitectónica que atesora el edificio, coincidiendo con la celebración de su 130 aniversario.

La Fundación de la DOP Aceites Montes de Toledo elige a los ganadores de sus 21 Premios Cornicabra

0

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DOP) Aceite Montes de Toledo ha elegido a los ganadores de los Premios Cornicabra de este 2023, y que reconocen cada año a los mejores aceites de oliva virgen extra producidos bajo el amparo de esta Denominación, que componen más de 10.000 agricultores y 32 almazaras de las provincias de Ciudad Real y Toledo.

Por segundo año consecutivo, el primer premio es para el AOVE de Dehesa El Molinillo, de Retuerta del Bullaque (Ciudad Real), y por tanto, el premio “Maestro Molinero”, patrocinado por Pieralisi España, recae de nuevo en Juan Manuel Ramos García, por ser el encargado de elaborar el aceite en la almazara ganadora.

Así mismo, los accésits son para Zarfe, S.L., por su AOVE elaborado en la Finca “El Guali” del municipio toledano de Hontanar, y Al Alma del Olivo, que recibe a su vez el premio Mejor AOVE Ecológico, por su cornicabra elaborado en la Finca “El Torrao” en el término municipal de La Guardia (Toledo).

La fecha y el lugar de la celebración de la entrega de premios se darán a conocer próximamente.

Los premiados

Primer Premio: Dehesa El Molinillo (NortiaAgricultural, S.A.)

La empresa Dehesa El Molinillo moltura las aceitunas en la almazara situada dentro de la finca del mismo nombre, en la que se localizan los olivos de los que proceden, situada en el término municipal de Retuerta del Bullaque (Ciudad Real), utilizando la más moderna tecnología de extracción y estrictos protocolos de control de calidad.  Para la elaboración del aceite cornicabra se seleccionaron las mejores aceitunas de su finca para su recolección en verde y molturación inmediata a bajas temperaturas, consiguiendo obtener un aceite que destaca por su calidad y le hace merecedor de esta mención un año más.

El AOVE “Dehesa El Molinillo” fue elaborado en la segunda quincena de octubre con aceitunas en envero. De frutado verde intenso, en nariz presenta notas de hierba recién cortada y hoja de olivo, alcachofa, almendra verde, manzana, tomate y rúcula, junto a plantas aromáticas como el tomillo, la albahaca y el orégano. En boca, tras una entrada dulce y amable, aparecen elegantes el amargo y el picante, en perfecto equilibrio con el frutado, para finalmente dar paso a un agradable retrogusto en el que nos vuelven aparecer los aromas de nariz, intensos y armónicos.

“Este AOVE de calidad excepcional destaca por su gran complejidad aromática, armonía y equilibrio, lo que le hace merecedor del máximo galardón en este concurso”, explican desde el Consejo Regulador. Una mención que se une al primer premio obtenido en la edición anterior, así como otros numerosos galardones en diferentes concursos nacionales e internacionales.

Accesit: Tresces (Zarfe, S.L.)

La empresa Zarfe, S.L., una de las últimas incorporaciones a la DOP Montes de Toledo, comercializa sus mejores aceites bajo la marca Tresces, todos ellos producidos en la almazara situada dentro de los límites de la finca y utilizando las aceitunas procedentes de sus propios olivares enclavados en los términos municipales de Hontanar (Toledo) y Navas de Estena (Ciudad Real); en pleno corazón de los Montes de Toledo y del Parque Nacional de Cabañeros.

El AOVE Tresces destaca por su frutado verde intenso, equilibrado, con valores medios de amargo y picante, y con notas de hoja de olivo, hierba fresca, manzana y hierbas aromáticas.

Áccesit y Mejor AOVE Ecológico: Al Alma del Olivo, S.L.

La empresa, cuya almazara fue construida en 2016, utiliza para la elaboración de sus aceites las aceitunas procedentes de su Finca “El Torrao”, en el término de La Guardia (Toledo), dentro de cuyos límites se asienta la almazara. La recolección temprana, junto con un esmerado control de calidad y unas modernas instalaciones, permiten a esta empresa conseguir un aceite de oliva virgen extra de gran calidad que le ha hecho ya merecedor de varios premios a nivel nacional e internacional.

Toda la producción de aceituna cornicabra se comercializa bajo la marca “Alalma” amparada por la D.O.P. Montes de Toledo y el marchamo de agricultura ecológica.

Sobre DOP Montes de Toledo

La Denominación de Origen Protegido Montes de Toledo enmarca 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la provincia de Ciudad Real, A ella se encuentran asociados más de 10.000 agricultores y 32 empresas productoras y envasadoras certificando así Aceite de Oliva Virgen Extra 100% variedad cornicabra y el único del país que incluye en su etiqueta el logotipo de la Fundación Dieta Mediterránea. Dentro de la zona de Montes de Toledo, siendo una zona de gran valor ecológico, dentro de cuyos límites se encuentra el Parque Nacional de Cabañeros.

Puertollano: A punto la nueva pista deportiva del centro de asociaciones en la barriada Constitución

10

Empleados municipales acometen estos días los últimos trabajos para la puesta a punto de la nueva pista deportiva que se ha construido en los aledaños del antiguo centro de adultos «Antonio Machado», que permitirá su apertura la próxima semana para uso y disfrute de los vecinos de esa zona.

El concejal de obras, Jesús Caballero, ha informado de que el proyecto de la pista deportiva está próximo a su finalización, “una pista muy necesaria que servirá como factor de cohesión entre las barriadas de Constitución y Libertad, además de para el uso y disfrute de las familias y especialmente de los chicos y chicas que podrán hacer deporte y divertirse en ese espacio adaptado para la práctica de baloncesto, balonmano o fútbol sala”.

Esta pista polideportiva bien a completar el proyecto de rehabilitación de ese edificio que había sido utilizado como centro de adultos, adaptado para asociaciones, cuyas aulas se han dividido para su cesión a las distintas asociaciones ciudadanas de Puertollano. “Con ello, no sólo se da respuesta a las demandas y a las nuevas necesidades de asociaciones y clubes, sino que también contribuye a dinamizar el propio barrio con los grupos que van allí a reunirse o a desarrollar sus actividades, además de crear un estupendo espacio para nuestros niños y niñas y para todos los vecinos y familias de ese barrio que quieran disfrutarlo”, reitera Caballero.

Núñez suprimirá todos los impuestos a la compraventa de suelo industrial si preside CLM para impulsar la inversión

El candidato del PP a la Presidencia de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha expresado su intención de suprimir «todos los impuestos» vinculados a la compraventa de suelo industrial si alcanza el Gobierno regional para fomentar la creación de nuevos desarrollos industriales y alentar la llegada de nuevas inversiones a la Comunidad Autónoma.

Así lo ha anunciado Núñez este martes durante su visita a una empresa de Hellín, en la que ha explicado que esta supresión de impuestos funcionará tanto en las operaciones entre particulares como en aquellas en las que intervenga cualquier administración.

La idea es, ha explicado el candidato, «no cargar con nuevas figuras impositivas» la creación de nuevas iniciativas industriales ni la expansión de las ya existentes, todo ello enmarcado en una estrategia «clara» dedicada a mejorar el suelo industrial, modernizándolo, y a generar nuevos espacios.

«Vamos a abrir las puertas a toda la inversión privada y lo vamos a hacer además con una rebaja fiscal muy importante», ha insistido, prometiendo trabajar «intensamente» para que Castilla-La Mancha «recupere una parte muy importante de fortaleza industrial».

En este sentido, ha manifestado su «firme convicción» de industrializar la región para fortalecer la economía productiva, parte de ella ligada al sector primario y otra aprovechando el eje de desarrollo que pretende acordar con Comunidad de Madrid y Andalucía para acoger nuevas inversiones.

«La actividad industrial necesita certidumbre, apoyo, planificar a largo plazo y esa certidumbre se la vamos a conceder desde el Gobierno de Castilla-La Mancha con un verdadero plan de apuesta por la actividad industrial para modernizar, digitalizar y avanzar en líneas de vanguardia del desarrollo industrial», ha abundado.

HELLÍN, PUERTA HACIA LEVANTE

Además, el candidato del PP a presidir la Comunidad Autónoma ha hecho referencia expresa a Hellín, «una de las principales ciudades de la región» y que, ha dicho, tiene que convertirse «por méritos propios» en la puerta hacia el Levante.

«Cuando queremos abrir una salida al Levante y Murcia, lugares como Hellín dejan de ser el final de una región para convertirse en la puerta de entrada al lugar al que tenemos que seguir creciendo», ha razonado.

Algo que se va a conseguir, ha añadido, con el candidato del PP a la Alcaldía, Manuel Serena, quien va a ser «un gran alcalde» ya que es «un hombre inteligente, preparado, que conoce perfectamente Hellín y que sabe cómo hay que trabajar para reindustrializar esta ciudad».

De su parte, el propio Serena ha suscrito su «apuesta» por el tejido industrial hellinero y ha propuesto que, de la mano de los planes de empleo regional, se puedan elaborar iniciativas «no solo orientadas al sector social» sino que estén dedicadas «a la reinserción laboral» en la industria.

Page se compromete a congelar presión fiscal, pactar con agentes sociales y ahondar en deducciones sociales

El presidente de Castilla-La Mancha y candidato a la reelección, Emiliano García-Page, ha expresado martes, si revalida su cargo el próximo 28 de mayo, su «compromiso claro de congelación fiscal» y ha adelantado su intención de volver a pactar la política fiscal con empresarios y sindicatos.

De hecho, el primer compromiso que quiere firmar con los agentes sociales irá «a favor del empleo, la atracción de empresas y para que la política fiscal no sea un problema para nadie» sino un medio «para financiar los servicios públicos para todos», de tal manera que esa presión fiscal se mantenga «baja, de las más bajas de España».

En un encuentro abierto con la ciudadanía en el Mesón Casa Carmelo, junto al alcalde y candidato a la reelección, Eduardo Jiménez, García-Page ha comentado igualmente su intención de «seguir ahondando en deducciones, no dirigidas al mundo mundial, sino dirigidas claramente a fines sociales», como aquellas que han beneficiado a pueblos afectados por la despoblación, en los que han generado la llegada de nueva gente y que haya empresas.

Para Ocaña va a plantear, ha anunciado, «una operación de desarrollo de suelo para atraer grandes empresas» al polígono «estratégico» con el que cuenta el municipio, a fin de que, a la vuelta de unos años, Ocaña pueda convertirse en «ciudad».

Algo a lo que contribuirá también el nivel de crecimiento actual que, «si se plantea bien», ha sugerido García-Page, puede hacer «que los próximos diez años sean los diez mejores años de Ocaña. Vamos a trabajar por eso», ha apuntado.

NO USAR LA HERENCIA PARA REPROCHAR

Emiliano García-Page ha valorado el trabajo realizado por el alcalde estos años pese a la herencia «verdaderamente escandalosa» que se encontró, punto en el que ha destacado «lo raro» que es que «algunos dirigentes no estén todavía en prisión» teniendo en cuenta, que antes de la llegada del Eduardo Jiménez, «aquí se dieron muchas patadas al Código Penal».

«Se hicieron muchas cosas muy mal hechas y probablemente abusaron algunos» de la enorme capacidad «de resistencia y de buena fe» que tuvo con ellos la oposición y que tuvo el propio Jiménez cuando cogió el bastón, momento el que se encontró, además, una deuda «de las más feas que había en Castilla-La Mancha».

Al respecto, Emiliano García-Page ha considerado que no hay que tener en cuenta la herencia para «reprochársela al que estuvo» y ha recordado que el PSOE, en la Presidencia de la Junta, siempre dijo que no iba a utilizar «lo mal que nos dejaron las cosas para incumplir el programa electoral», al contrario de los que aprovecharon la herencia como «forma de justificar los recortes que vinieron después» y que él se ha planteado «recuperar».

García-Page ha mostrado un «sentimiento de orgullo, de honra enorme» por la persona de Eduardo Jiménez, quien por su parte ha valorado que el también presidente autonómico haya estado disponible cada vez que le han llamado para solicitar alguna cosa. «Has estado sin ni siguiera preguntar».

Samuel Sánchez Palomo, el héroe de la Feria de Mayo de Puertollano

21

El alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, ha expresado este martes su reconocimiento al joven Samuel Sánchez Palomo por su diligente y heroica actuación con la que salvó la vida a una mujer que sufrió un atragantamiento en la zona de casetas durante la pasada Feria de Mayo.

Muñiz ha aprovechado la oportunidad para subrayar el «rostro solidario» de los jóvenes de Puertollano y de la importancia de una formación adecuada en primeros auxilios, que puede salvar vidas.

Samuel Sánchez que practicó la maniobra de Heimlich y contribuyó a la recuperación de la respiración de la persona atragantada hasta la llegada de los servicios sanitarios.

El candidato del PSOE a la alcaldía de Abenójar, Sergio Montalbán, censura y condena rotundamente las pintadas que han aparecido contra la alcaldesa

0

El PSOE de Abenójar y su candidato a la alcaldía, Sergio Montalbán, censuran y condenan rotundamente las pintadas contra la alcaldesa y una de sus concejalas que han aparecido en varios edificios e instalaciones municipales.

“No podemos tolerar este tipo de actos vandálicos e incívicos que enrarecen la convivencia diaria entre los vecinos y son contrarios al clima de respeto que debe presidir la libre confrontación de ideas y programas durante la campaña electoral”, ha afirmado Montalbán.

El candidato socialista expresa su solidaridad y apoyo a la alcaldesa y a la concejala insultadas con estas pintadas y espera que la Guardia Civil dé cuanto antes con los autores de las mismas.

Asimismo, Montalbán confía en que este lamentable suceso no influya en el normal desarrollo de la campaña y que ninguna formación política intente patrimonializarlo en beneficio propio.

Abiertas las preinscripciones para la Escuela de Verano de la Universidad Popular

0

La Universidad Popular vuelve a poner en marcha su Escuela de Verano, dirigida a niños y niñas de entre seis y trece años. Tendrá lugar durante los meses de julio y agosto. Las personas interesadas pueden realizar su preinscripción antes del 28 de mayo.

La Escuela de Verano es una actividad muy demandada por los niños y niñas de la localidad. Cada periodo estival, son más de cien los que participan en esta actividad, que regresará en 2023.

Como es habitual, habrá dos turnos: uno en el mes de julio (del 3 al 28) y otro en el de agosto (del 1 al 30). Los participantes disfrutarán entre el lunes y el jueves de las actividades habituales (informática, música, pintura, manualidades y actividades artísticas), a las que se sumarán otras nuevas: experimentación científica, juegos populares y tradicionales (bilingüe) y yoga y teatro. Los viernes, es el día reservado para actividades en el exterior. “Están centradas en conocer Manzanares y nuestras empresas”, puntualizó la concejala Isabel Quintanilla.

Desde la Universidad Popular informan de que el plazo de preinscripción para la Escuela de Verano ya está abierto hasta el 28 de mayo. Se pueden realizar a través de su página web, aunque también es posible solicitar cita previa para realizarla de forma presencial. El 29 de mayo se publicará la lista de admitidos y entre ese día y el 2 de junio habrá que abonar los 50 euros de inscripción, mismo precio que en años anteriores.

Este sábado, «Lear!”, dentro del Festival Visibles en Teatro de La Sensación de Ciudad Real

0

Sábado 20 de Mayo-21:30 Horas

VIII FESTIVAL VISIBLES

[arte inclusivo]

«Lear!»

Cía. Teatro inclusivo Antonio Zafra

Andalucía

www.antoniozafra.com/lear  

Teatro de La Sensación, única Sala de Teatro de CLM en el VIII Festival Visibles de Madrid

       SINOPSIS_

¿Quién es Lear? ¿Un rey propenso a la ira, un aspirante a bufón, un viejo iracundo al que le gusta quedarse desnudo bajo las tormentas, el protagonista de una tragedia de Shakespeare? 

Lear es todas estas cosas, pero, sobre todo, es el padre de tres hijas a las que decide legar su poder y su gobierno a cambio de su amor. 

Eso sí, tiene que enfrentarse a la evidencia de que no siempre los sentimientos expresados se corresponden con los vividos. Y no es fácil admitir que alguien nos puede querer de una forma distinta a como lo esperamos.

Lear nos enfrenta al lado más oscuro de la condición humana con una pregunta que abre la caja de Pandora al pedir el Rey a sus hijas una declaración de afecto hacia él. Al no escuchar lo esperado de su hija menor, Cordelia, comienza el error inicial que desembocará en la tragedia. Cada personaje, en apenas unos minutos, desentraña sus miserias en la lucha y ambición por el poder.

Sobre todo, cuando los locos guían a los ciegos. 

‘Lear!’ es una adaptación de la obra de Shakespeare dirigida y escrita por Pablo Bujalance para un espectáculo unipersonal: Antonio Zafra interpreta a los personajes principales de la tragedia y da vida además a un narrador (en total, una quincena de personajes, sin olvidar que en la obra casi todos los protagonistas se disfrazan y se hacen pasar por otros).

Contamos con la escenografía, iluminación y sabiduría escénica de Víctor Alfonso, la distribución de Cristina Gandarias y la música en directo a cargo de José Antonio Villodres (viola) y también de quien aquí suscribe (Lear nos pedía rumba y le hemos dado rumba: si algo hemos aprendido haciendo esto es que no se le puede negar nada).

 Tendremos además un intérprete de lenguaje de signos muy especial en todas las funciones. Hemos creado un espectáculo basado en el gesto, en el cuerpo y en la misma poética de Shakespeare, a partir de las directrices de maestros del teatro unipersonal como Darío Fo o Steven Berkoff.

 Hemos juntado la risa y el llanto, la locura y la cordura, el grito y el chiste, Bach y las sevillanas, y el resultado nos ha quedado muy divertido, una montaña rusa de emociones

Género: Tragicomedia para sordos.

FICHA ARTISTICA

Compañía: Cía. Teatro inclusivo Antonio Zafra (Málaga)

Dirección y autoría: Pablo Bujalance

Interpretación: Antonio Zafra

Músicos: José Antonio Villodres (viola), Pablo Bujalance – Manuel Santiago (guitarra y percusiones) 

Iluminación y sonido: Víctor Alfonso

Asesoría LSE: Katy Fernández y Luisa Aguilar

Fotos: Álvaro Cabrera y Manuel Malaka  

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=hzBBjfxX7JE

Redes Sociales

Facebook: antonio.zafra.311

Instagram: zafra_antonio_zafra  

Web: www.antoniozafra.com/lear  

¡¡ATENCIÓN!! PERSONAS DE OTRAS CAPACIDADES¡¡¡

PERSONAS DE APOYO en TEATRO DE LA SENSACIÓN sois bien recibidas.

Personas de otras capacidades. Podrá acceder de forma gratuita la persona que le acompañe, siempre y cuando ésta sea imprescindible para que aquella pueda realizar su visita (presentando la tarjeta de discapacidad expedida por los organismos de las administraciones públicas). Cuando la persona con discapacidad compre su entrada hay que seleccionar la de PERSONA DE APOYO con coste 0€ (La localidad gratuita para la persona de apoyo de persona con otras capacidades solo se puede adquirir combinada con una entrada de pago)

Tendremos además un intérprete de lenguaje de signos muy especial en todas las funciones.

Zamora (PSOE) hará un aparcamiento disuasorio en la zona del AVE en Nuevo Parque si es alcaldesa de Ciudad Real

4

La candidata del PSOE a la Alcaldía de Ciudad Real, Pilar Zamora, ha visitado el barrio de Nuevo Parque, donde pondría en funcionamiento un aparcamiento disuasorio en la zona del AVE y continuaría con la mejora de pavimento y acerados.

Según ha informado el partido, Zamora ha recordado que en este barrio se han solucionado los problemas de movilidad de la calle Alemania, que «venían desde hace tiempo», se ha instalado un semáforo y se han asfaltado varias calles y «seguimos apostando por él».

Paco Cañizares implantará la figura del operario responsable de limpieza de barrio y un servicio de atención al vecino en 24 horas

11

Mejorar la limpieza urbana de Ciudad Real, que es un factor básico y fundamental para la calidad de vida de los vecinos, es uno de los grandes compromisos que el candidato del PP a la alcaldía, Paco Cañizares, ha recogido en su programa de gobierno en el que contempla, entre otras medidas novedosas, la creación de la figura del operario responsable de barrio y un Servicio de Atención Inmediata de Limpieza con compromiso de atención en 24 horas.

Así lo ha indicado hoy, en rueda de prensa, Paco Cañizares quien ha afirmado que los programas electorales que han presentado el PSOE y Ciudadanos son “una enmienda a la totalidad de su gobierno” durante estos cuatro años, prometiendo ahora, de nuevo, la atracción de inversiones o planes de limpieza que eran compromisos adquiridos en 2019 y que han sido incapaces de cumplir.

“No puede ser –ha añadido Cañizares- que en Ciudad Real tengamos los impuestos municipales más caros y que por falta de gestión política no se presten servicios adecuados a los vecinos como es la limpieza urbana”, ha afirmado el candidato popular.

Por su parte, Gregorio Oraá, integrante de la candidatura del PP al Ayuntamiento de Ciudad Real, ha indicado que la limpieza urbana “es una asignatura pendiente en Ciudad Real, un servicio que acumula muchas quejas de los vecinos”, al tiempo que ha recordado que la puesta en marcha de un plan intensivo de limpieza fue el primero de los compromisos del acuerdo de Gobierno del PSOE con Ciudadanos y del que, en cuatro años, nada se ha hecho.

“A 20 días de la celebración de las elecciones, la portavoz del Gobierno municipal volvió a salir anunciando dicho plan, una propuesta claramente electoralista, otra más de sus múltiples propuestas nunca realizadas”, ha añadido Oraá quien ha recordado que la limpieza de la ciudad es un activo importante de la imagen pública de la ciudad.

Centrándose en las medidas del programa de gobierno de Paco Cañizares, ha destacado la creación de una página web en la que los ciudadanos tendrán información detallada sobre los servicios de limpieza y recogida de que dispone toda la ciudad, y ha anunciado, también, la creación de las brigadas verdes para el control continuo y vigilancia constante de las conductas incívicas.

“Intensificaremos el plan de baldeo, con un aumento de las frecuencias y zonas a cubrir, y pondremos especial atención para acabar con los excrementos caninos en la vía pública, estudiaremos crear el registro de ADN de canes para implantar las sanciones mediante reconocimiento genético, y se mejorarán, en infraestructura y limpieza, los espacios dedicados a nuestros animales”, ha añadido.

Además, y en otro orden de cosas, Gregorio Oraá ha anunciado la puesta en marcha de un Plan Municipal Director de Zonas Verdes, para la implantación gradual de instrumentos y técnicas sostenibles de gestión de las áreas verdes de nuestra ciudad (arbolado, parques, jardines, pipican y juegos infantiles), y un Plan de Gestión del Arbolado Urbano que analice las especies vegetales más adecuadas en función del emplazamiento y necesidades concretas, sustituyendo progresivamente las especies dañinas para la salud del ciudadano.

“Es necesario Impulsar el mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes con métodos que eviten el uso de cualquier producto químico que pueda resultar perjudicial para la salud de los ciudadanos y del medio ambiente”, ha añadido Oraá quien también ha anunciado la puesta en marcha de campañas de concienciación y sensibilización por el medio ambiente y por el cambio climático en centros educativos, centros sociales y vecinales.

Por último, y en materia de reciclaje, el programa electoral de Paco Cañizares contempla la instalación progresiva en todos los barrios de contenedores soterrados, un ambicioso Plan Municipal de Gestión de Residuos, ampliando la tipología y cantidad de residuos a potenciales usuarios, como autónomos y pequeñas actividades, para facilitar el libramiento de residuos y la creación de los premios “Ciudad Real es verde” para centros educativos y empresas que promuevan las buenas prácticas ambientales y el reciclaje, entre otras medidas.

La candidatura de Izquierda Unida recoge las propuestas del Consejo de Participación de Infancia y Adolescencia de Puertollano

2

El candidato de Izquierda Unida a la Alcaldía de Puertollano, Jesús Manchón Sierra, acompañado de otros miembros de su lista electoral (Natalia Fernández, Alejandro Becerra y José Donoso), ha mantenido una reunión con representantes del Consejo de Participación de Infancia y Adolescencia (PIA) de nuestra ciudad, alumnos todos ellos de diferentes centros educativos.


En este encuentro, que ha tenido lugar en nuestra sede local, los componentes de este órgano de participación han presentado a nuestra candidatura sus principales demandas en materia de infancia y juventud, sobre todo relativas a alternativas de ocio saludable y al mantenimiento de la ciudad. En este sentido, los miembros del Consejo PIA demandan al Consistorio que el Centro de Juventud, ubicado en la calle Malagón, adapte sus horarios al de sus potenciales usuarios, es decir, que abra en horario vespertino así como sábados o domingos. Asimismo, reclaman que en el horario de apertura de este edificio de titularidad municipal, el servicio de transporte urbano cuente con más frecuencias en sus servicios.
Por otro lado, los representantes del Consejo de PIA también piden que el nuevo Hospital de Puertollano cuente con un área de Psiquiatría Infanto-Juvenil y que ésta sea más atractiva y adaptada a este colectivo, sobre todo a los más pequeños, contribuyendo así a humanizar más la salud pública y más concretamente la salud mental. Otra de las demandas pasa por implantar tarjetas para jóvenes con descuentos en las actividades del Patronato Municipal de Deportes (PMD) y en actividades y eventos culturales.
Por último, desde el Consejo de Participación de Infancia y Adolescencia de Puertollano se solicita al Ayuntamiento de la ciudad industrial que haya más limpieza en las barriadas, sobre todo en las periféricas, y que se instalen más papeleras en las calles y plazas públicas.

Por parte de Izquierda Unida, valoramos todas las propuestas que se nos han hecho llegar desde este colectivo, todas ellas perfectamente realizables y que forman parte del programa electoral con el que concurrimos a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. No en vano, en nuestro programa recogemos planteamientos como la apertura de las instalaciones deportivas los sábados y los domingos, adecuar los horarios del Centro de Juventud a la realidad de sus usuarios, promover la creación de una Escuela Infantil Municipal, potenciar la Biblioteca Municipal ampliando su horario de apertura y fomentando su uso con actividades propias, impulsar el deporte inclusivo, diseñar alternativas de ocio saludable para la infancia y la juventud, reabrir el Museo de la Minería y mejorar la promoción de la agenda cultural ampliando su oferta, entre otras.

Numerosos vecinos de Villamayor de Calatrava celebraron ayer san Isidro en romería junto a su ermita

0

Numerosos vecinos de Villamayor de Calatrava se sumaron ayer lunes a la celebración de san Isidro y pese a ser día laborable, acompañaron al santo desde la iglesia del pueblo hasta su ermita, distante unos tres kilómetros, para pasar allí el día, en reuniones de amigos, familiares y vecinos.

Tras permanecer en la parroquia una semana, adonde fue portada, igualmente en brazos, desde su ermita, ayer lunes, la imagen del patrón de agricultores y ganaderos regresó a su habitual morada en El Villarejo, donde una pequeñísima ermita la acoge el resto del año.

La imagen fue despedida en el límite del pueblo con música, al igual que a su llegada el día 7 y después siguió camino, portada a hombros por vecinos de Villamayor, entre ellos el alcalde, Juan Antonio Callejas, hasta llegar en poco más de media hora a El Villarejo, en donde muchos vecinos la esperaban.

Aquí y siguiendo la costumbre, se celebró misa al mediodía, con más de un centenar de asistentes y después se dio paso al aperitivo que precede a las comidas y meriendas, que ya en grupos de amigos y familiares se celebran durante el resto del día, que fue primaveral y propicio a la fiesta campestre en honor de san Isidro. 

Con esta celebración y regreso de san Isidro a su ermita finalizan las Fiestas de Mayo de Villamayor de Calatrava, de Interés Turístico Regional, que comenzaron el pasado día 30 de abril con el canto de los Mayos a la Virgen ante la iglesia del pueblo.

Por segundo año consecutivo llega el “Berenguela Festival” del 16 al 25 de junio a Bolaños de Calatrava

Tras el éxito del año pasado, Bolaños celebrará la segunda edición del Berenguela Festival, el primero de la categoría de artes en la calle de la región, que se celebrará del 16 al 25 de junio. El proyecto organizado por el Ayuntamiento de Bolaños fusiona la modernidad de la oferta cultural dentro de las artes urbanas con el arraigo de los espacios históricos de la localidad en torno a los cuales se llevará a cabo el programa, con el Castillo de Doña Berenguela como referencia.

Para todo ello, el programa cuenta con 28 espectáculos circenses, teatrales, musicales, infantiles y visitas dramatizadas accesibles a todos los públicos. Todos ellos serán gratuitos y llenarán las calles bolañegas de circo, teatro, música, humor y actividad durante los días 16, 17, 18, 23, 24 y 25 de junio.

La organización contará con 11 activos locales para la programación, tales como asociaciones culturales, grupos de teatro y folclóricos que fomenten el arraigo cultural y social entre los bolañegos, los cuales puedan sentirse identificados y participar de manera activa en los actos al aire libre.

Toda la información actualizada del festival se puede consultar en la web www.berenguelafestival.com, así como en las redes sociales del festival, que ha contado con el impulso también del Gabinete Municipal de Comunicación del Ayuntamiento: Instagram (@berenguelafestival), Facebook (Berenguela Festival), Twitter (@BerenguelaFest) y TikTok (@berenguelafestival).

PROGRAMACIÓN

VIERNES 16 JUNIO

“Músicas de la Península Ibérica y Sefardí”en Patio ermita del Cristo de la Columna a las 21:00 h.

Autor/es: Milo Ke Mandarini. Premio Nacional a la Interpretación Musical “Creación Joven” en la modalidad de Música Popular. Sinopsis: Inspirados en cantos sefardíes, melodías populares procedentes de los países mediterráneos y cantares de la variada geografía española, crean su propio lenguaje interpretativo y compositivo. En sus directos presentan un abanico muy variado de instrumentos procedentes de las regiones mediterráneas e incluso algunos de ellos construidos con sus propias manos. Su música, de carácter contemporáneo, persigue transmitir una profunda, a la vez que cercana, identidad cultural.

“Villagordas del hambre” teatro cómico itinerante a las 22 horas con salidad desde el parque municipal.

Autor/es: Histriónico producciones. Sinopsis: Adaptación itinerante de esta comedia al estilo clásico. Un verso ágil y dinámico. Un juego picaresco descarado. Estas son algunas de las cualidades que nos ofrece “Villagordas del Hambre”; un espectáculo hecho para divertir y entretener, al mismo tiempo que nos incita a la reflexión de hasta donde es capaz de llegar el ser humano para sobrevivir.

“Memphis Rock & Cirk”, Plaza del Altozano a las 23 horas.

Autor/es: La Finestra Nou Circ. Sinopsis: Espectáculo que nos propone un viaje al Memphis, un mítico y original bar de rock americano de los años 50, donde cada noche un peculiar camarero recibe a un grupo de amigos. 6 personajes muy diferentes entre sí que descubren que juntos son capaces de formar su propio grupo musical y de mostrar sus más diversas habilidades circenses.

Música en directo, malabares, acrobacias, aéreos y humor en una frenética y desenfadada historia de encuentros y desencuentros a ritmo de Rock&Roll.

SÁBADO 17 JUNIO

“Concierto de agrupaciones de la escuela municipal de música”, en el Parque Municipal a las 11.30 horas.

Autor/es: Escuela municipal de música. Sinopsis: Concierto a cargo de la Banda Infantil, Banda Juvenil y Big band de la Escuela de Música. Audición enmarcada dentro de las actividades programadas en la XIII Semana de la Música «Villa de Bolaños» y Berenguela Festival. Dirigido por Jose Javier García Cobos, Mª de los Dolores Calvo Aranda y Carlos Alcázar Rodríguez-Patiño.

TALLER DE ACROPORTES de 19 a 20.30 horas en el Parque Municipal. Plazas limitadas, se recomienda hacer reserva previa en berenguelafestival@bolanosdecalatrava.es ó 926871866.

Autor/es: Alicia Sánchez Alcázar. Sinopsis: El acroporte es una disciplina deportiva en la que se combinan ejercicios gimnásticos con el equilibrio y el trabajo en equipo. Por eso resulta de gran utilidad para la educación física de niños, jóvenes y adultos.

Es una buena herramienta de integración, ya que este deporte se realiza en parejas y pequeños grupos, por lo que todo el mundo debe participar y cada uno tiene un rol importante dentro de la actividad.

“Miradas en blanco” en la Plaza de España a las 21.15h.

Autor/es: Joven compañía de danza de Castilla y León. Sinopsis: «La luz de un impulso que no cesa», con esas palabras, en uno de sus poemas, la elogiada Amanda Gorman reflejaba el fulgor de su fuerza, lo que hacen y saben las mujeres jóvenes, como ella. Estas Miradas en Blanco, a través de la danza, invitan al público, y en especial a esas mujeres, a que vean también ese fulgor y se pregunten sobre conceptos como la liberación sexual, la hipersexualización, la violencia machista, en fin, sobre diferentes manifestaciones de violencia sexual en nuestro entorno, y en la red.

La danza, como la palabra y la poesía, nos sirve ahora como herramienta útil para el impulso de un pensamiento crítico cada vez más necesario. Para transmitir desde esta etapa que tanto anhela ese ideal de belleza y libertad, un estímulo necesario que ayude a identificar diferentes conductas machistas, a crear conciencia sobre determinados tipos de violencia.

“Circus Paradise” en la Plaza del Altozano a las 22.15h

Autor/es: Escuela de circo Carampa. Sinopsis: Paradise Circus es un espectáculo de circo coral que parte de la pregunta ¿qué hacemos para encajar?. Quince jóvenes artistas se lanzan a la aventura de explorar desde su disciplina técnica (acrobacia de suelo, telas, cuerda, trapecio, cable, mano-mano, malabares) las estrategias que generamos para ser una parte del grupo, las dificultades que encontramos y cómo podríamos resolverlas.

“Drak Flama” .Estreno Nacional salida desde plaza de España con final en castillo de doña Berenguela.

Autor/es: Teatrapo producciones. Sinopsis: Desde la noche de los tiempos, el Dios del Fuego habita entre nosotros purificando nuestras almas e instintos con su luz. El fuego se rebela contra las injusticias y denuncia todos los abusos y males. El fuego arde contra la tiranía, las mentiras y las guerras de todos los lugares.

Drak Flama convoca a las criaturas del fuego…¡Es la noche de las noches!¡Rindamos tributo al Sol!¡Venid y bailad con nosotros!

Espectáculo itinerante de exhibición y manipulación de elementos de fuego real con acompañamiento pirotécnico de bajo riesgo para el espectador.

“Visita dramatizada” en los jardines e interior del castillo de doña Berenguela a las 0:00 h

Plazas limitadas con reserva previa: turismo@bolanosdecalatrava.es ó 926870027 de 9:30 á 13:30.

Autor/es: Ditirambo teatro. Sinopsis: Representación de momentos históricos del Castillo a cargo de personajes como Doña Berenguela, Fernando III El Santo o Alfonso IX de León, nos acercan a momentos importantes del monumento más emblemático de la localidad.

“Tributo a Leiva” Auditorio parque municipal a las 00:30 h.

Autor/es: Lobos. Sinopsis: Conscientes del gran tirón de Leiva, “Lobos” ha sido concebida con la clara convicción de seducir al gran público de entusiastas de la música, que más allá de géneros y estilos, son fieles al espectáculo que brinda la música en directo.

DOMINGO 18 JUNIO

“Visita dramatizada familiar” en losJardines e interior del castillo de doña Berenguela a las 12:00h.

Plazas limitadas con reserva previa: turismo@bolanosdecalatrava.es ó 926870027 de 9:30 á 13:30.

Autor/es: Ditirambo teatro. Sinopsis: Adaptación infantil/familiar de la representación de momentos históricos del Castillo a cargo de personajes como Doña Berenguela, Fernando III El Santo o Alfonso IX de León, nos acercan a momentos importantes del monumento más emblemático de la localidad.

TEATRO

“Visita dramatizada” en  los Jardines e interior del castillo de doña Berenguela a las 19:00 h.

Plazas limitadas con reserva previa: turismo@bolanosdecalatrava.es ó 926870027 de 9:30 á 13:30.

Autor/es: Ditirambo teatro. Sinopsis: Representación de momentos históricos del Castillo a cargo de personajes como Doña Berenguela, Fernando III El Santo o Alfonso IX de León, nos acercan a momentos importantes del monumento más emblemático de la localidad.

TEATRO FAMILIAR INCLUSIVO

“¡Muac!” en el Parque municipal a las 20:30h.

Autor/es: Pez Luna teatro. Sinopsis: ¡MUAC! es la historia de Sito, el pequeño de la familia Beso que no le gustan los besos, y su amiga Claudia, la niña que tiene una Supermamá. Ambos por la tarde después de hacer los deberes salen a jugar y se sientan delante del escaparate del frutero del barrio, hasta que un día el Señor Ambrosio les hace una pregunta les hace una pregunta muy importante: ¿qué oficio queréis ser cuando seáis mayores? No saben que contestar e imaginan múltiples posibilidades hasta que deciden.

La obra presenta relatos de vida donde la igualdad es cotidiana y normalizada, sin previas expectativas sobre la infancia por el hecho de ser niñas o niños. Son historias con estructuras familiares diversas.

“Encuentro de coros locales”   en el Patio del castillo de doña Berenguela  a las 22:00 h.

Autor/es: Escuela municipal de música. Sinopsis: I Edición de Muestra de Coros Locales promovida por la Escuela Municipal de Música de Bolaños. El evento contará con la participación de los siguientes grupos locales: Alabarderos, Babel, Coral de la Escuela Municipal de Música, Coro Rociero y Hakuna. Una forma de conocer la trayectoria y la riqueza interpretativa de los diferentes coros bolañegos, bajo una temática común: el amor.

VIERNES 23 JUNIO

CIRCO “Calor” Plaza del Altozano a las 21.30 horas

Aforo limitado, se recomienda hacer reserva previa en berenguelafestival@bolanosdecalatrava.es ó 926871866.

Autor/es: Kikolas.  Sinopsis: CALOR se inspira en la situación en la que viven muchas personas carentes de hogar. Viajeros involuntarios que se vieron forzado a dejar sus casas, obligados a marcharse precipitadamente de sus hogares. Nómadas de nuestro tiempo que atraviesan el mundo buscando un lugar, tanteando a ciegas sociedades y culturas, ciudades y pueblos extranjeros….

CALOR es un espectáculo que trata sobre las relaciones humanas y la búsqueda del hogar, combina el clown con las artes circenses, presenta un universo onírico y poético donde el público es invitado a sentir, a imaginar y reír, a pensar y jugar….

CIRCO/ MÚSICA “Ambulantes” Espectáculo itinerante. Salida desde Plaza de España con final en castillo de doña Berenguela a las 22:45 h.

Autor/es: La Escalera de Tijera y Z teatro. Sinopsis: Nuestros personajes se encuentran perdidos en cualquier punto de la geografía, pueden aparecer en cualquier lugar, obligados por la necesidad de ganarse la vida olvidándose de su vieja carpa. De esta manera aparece esta troupe de circo que se ve avocada a deambular por los pueblos y ciudades soñando con un espacio donde establecer su carpa, y con el gran objetivo de revalorizar el teatro y el circo en la calle, ofreciendo lo mejor de si mismos y de sus técnicas circenses, aunque a veces todo se convierta en un error continuo.

AMBULANTES es una historia de circo contada recorriendo las calles.

“Visita dramatizada” en los Jardines e interior del castillo de doña Berenguela a las 0:00 h.

Plazas limitadas con reserva previa: turismo@bolanosdecalatrava.es ó 926870027 de 9:30 á 13:30.

Autor/es: Ditirambo teatro.Sinopsis: Representación de momentos históricos del Castillo a cargo de personajes como Doña Berenguela, Fernando III El Santo o Alfonso IX de León, nos acercan a momentos importantes del monumento más emblemático de la localidad.

SÁBADO 24 JUNIO

ACTIVIDAD FAMILIAR “Juegos de hoy y de siempre” en el Parque Municipal de 11 a 13.30 horas.

Autor/es: Mondema artesanos. Sinopsis: En esta propuesta se muestra la extraordinaria contribución formativa que ofrecen los juegos y juguetes tradicionales, tanto en el contexto de la educación formal y oficial, como en escenarios de educación no formal.

Como si se tratara de una gran feria, los participantes podrán participar cualquiera de los juegos ofertados. Los juegos se distribuyen atendiendo a criterios de su lógica interna, teniendo un gran repertorio de juegos tradicionales: en solitario (ej.: laberinto), juegos de cooperación (ej.: esquís de grupo), juegos de oposición (ej.: tres en raya, paletas locas…duelos individuales, todos contra todos, uno contra todos), juegos de cooperación oposición (parchís, duelos de equipos, dos contra todos, todos contra uno).

TEATRO

“Visita dramatizada familiar” en los Jardines e interior del castillo de doña Berenguela a las 12:00h.

Plazas limitadas con reserva previa: turismo@bolanosdecalatrava.es ó 926870027 de 9:30 á 13:30.

Autor/es: Ditirambo teatro. Sinopsis: Adaptación infantil/familiar de la representación de momentos históricos del Castillo a cargo de personajes como Doña Berenguela, Fernando III El Santo o Alfonso IX de León, nos acercan a momentos importantes del monumento más emblemático de la localidad.

ACTIVIDAD FAMILIAR “Juegos de hoy y de siempre” en el Parque Municipal de 19 a 22 horas.

Autor/es: Mondema artesanos. Sinopsis: En esta propuesta se muestra la extraordinaria contribución formativa que ofrecen los juegos y juguetes tradicionales, tanto en el contexto de la educación formal y oficial, como en escenarios de educación no formal.

Como si se tratara de una gran feria, los participantes podrán participar cualquiera de los juegos ofertados. Los juegos se distribuyen atendiendo a criterios de su lógica interna, teniendo un gran repertorio de juegos tradicionales: en solitario (ej.: laberinto), juegos de cooperación (ej.: esquís de grupo), juegos de oposición (ej.: tres en raya, paletas locas…duelos individuales, todos contra todos, uno contra todos), juegos de cooperación oposición (parchís, duelos de equipos, dos contra todos, todos contra uno).

CIRCO Y DANZA “Ara” en la Plaza del Altozano a las 21.15h

Autor/es: Compañía Andrea Ríos. Sinopsis: ARA es un espectáculo de circo contemporáneo de formato calle y sala, que fusiona el circo, con la danza y el teatro, generando nuevos lenguajes híbridos. A través de la historia de una mujer pájaro, se reflexiona sobre la relación actual de los seres humanos con la naturaleza, en un momento de una profunda crisis medioambiental. Esta obra evidencia las conexiones entre la violencia social, la violencia contra la Tierra y los demás seres vivos que la habitan y explora sentires e ideas de cambio tanto personales como colectivas frente a esta situación. 

TEATRO/CIRCO  “Celestina, la tragiclownmedia”en el Patio del castillo de doña Berenguela a las 22:30 h.

Autor/es: La Escalera de Tijera.  Sinopsis: Una visión clara y sincera, con un gran respeto al célebre clásico, pero a la vez con la necesidad de búsqueda de nuevos retos y distintas formas de mirar a los personajes de la obra. A través de la improvisación y con un desarrollo creativo salpimentado con elementos que ya nos caracterizan como son el trabajo del cuerpo, el circo o el clown, hemos conseguido crear un espectáculo “tragiclównmico”, donde se visualizan las miserias, vilezas y ruindades del ser humano, conductas que históricamente delatan al hombre en su avaricia y ansia de poder. Una historia contada de forma directa, sencilla y cómica, utilizando una escenografía con puertas que giran con el fín de conseguir posición, dinero y poder.

Nuestra visión de La Celestina tiene poco texto, bastante teatro gestual, danza y por supuesto circo: malabares, portés, acrobacias y humor… mucho humor.

“Visita dramatizada” en los Jardines e interior del castillo de doña Berenguela a las 0:00 h.

Plazas limitadas con reserva previa: turismo@bolanosdecalatrava.es ó 926870027 de 9:30 á 13:30.

Autor/es: Ditirambo teatro. Sinopsis: Representación de momentos históricos del Castillo a cargo de personajes como Doña Berenguela, Fernando III El Santo o Alfonso IX de León, nos acercan a momentos importantes del monumento más emblemático de la localidad.

“Lo mejor de los 80, en español” en el Auditorio parque municipal a las 00:30 h.

Autor/es: The Gafapasta. Sinopsis: Un paseo por la historia de la música española de los años 80 con un toque contemporáneo. Los artistas interpretarán versiones de las canciones más coreadas de grupos españoles emblemáticos como Los  Ronaldos, Hombres G, Duncan Dhu, Loquillo, Alaska, Los Secretos, Danza Invisible, Nacha Pop…

DOMINGO 25 JUNIO

“Visita dramatizada familiar” en los Jardines e interior del castillo de doña Berenguela a las 12:00h.

Plazas limitadas con reserva previa: turismo@bolanosdecalatrava.es ó 926870027 de 9:30 á 13:30.

Autor/es: Ditirambo teatro. Sinopsis: Adaptación infantil/familiar de la representación de momentos históricos del Castillo a cargo de personajes como Doña Berenguela, Fernando III El Santo o Alfonso IX de León, nos acercan a momentos importantes del monumento más emblemático de la localidad.

“Visita dramatizada” en los Jardines e interior del castillo de doña Berenguela a las 19 horas

Plazas limitadas con reserva previa: turismo@bolanosdecalatrava.es ó 926870027 de 9:30 á 13:30.

Autor/es: Ditirambo teatro. Sinopsis: Representación de momentos históricos del Castillo a cargo de personajes como Doña Berenguela, Fernando III El Santo o Alfonso IX de León, nos acercan a momentos importantes del monumento más emblemático de la localidad.

“De cuentos y leyendas” en la Plaza de España a las 21 horas.

Autor/es: Banda de música Maestro Víctor Sancho de Bolaños. Sinopsis: La Banda de Música Maestro Víctor Sancho de Bolaños de Calatrava presenta el concierto de cuentos y leyendas en este Berenguela festival. Trata de un concierto en general de música programática, con piezas que nos trasladarán a otras épocas, otros espacios. Cuentos y leyendas del pasado y del presente, reales o fantásticas que tratarán de proyectar en nuestra mente imágenes e historias de cuentos de princesas y caballeros, leyendas fantásticas y de amor… Un concierto evocador donde la música pondrá banda sonora a cada historia particular del público asistente. Nos vemos en la segunda edición del Berenguela Festival!

“Taberna La Barraca” en el Patio del castillo de doña Berenguela a las 22:30 h.

Autor/es: Taller de teatro de la Universidad Popular de Bolaños. Sinopsis: Adaptación y versión libre de Covadonga Calderón (directora del grupo de teatro) sobre textos de Federico García Lorca.

Sergio París : “Cuando Paco Núñez sea presidente, los jóvenes por fin, eliminaremos las barreras que nos ha puesto el socialismo durante 40 años en Castilla-La Mancha”

1

El coordinador del Programa Electoral Joven del PP-CLM, Sergio París, ha afirmado que “cuando Paco Núñez sea presidente de nuestra región a partir del 28 de mayo, habrá una apuesta decidida por nosotros, y los jóvenes por fin, eliminaremos las barreras que nos ha puesto el socialismo en Castilla-La Mancha durante 40 años”.

Así lo ha manifestado en rueda de prensa en Ciudad Real para presentar el Programa Electoral Joven  que desde el PP-CLM junto con Nuevas Generaciones han elaborado, “ un Plan de Gobierno que toma en consideración todos los aspectos que afectan a la juventud y basado en tres pilares fundamentales: formación de calidad, empleo estable y vivienda digna”.

Y es que , como hay subrayado París, “frente a la pasividad y las políticas inmovilistas de Page, con el gobierno de Núñez habrá políticas activas que dejen atrás la herencia de datos negativos para la juventud castellano-manchega  y dejemos de ser la región donde más del 50% de los jóvenes emigran para buscar trabajo en otras regiones, la región donde el paro juvenil está por encima de la media nacional, la región donde los jóvenes tardan más emanciparse y la región, que dentro de las regiones de la UE, está en riesgo por la fuga de cerebros “.

“Una herencia socialista que necesitará de las medidas reales y efectivas que lleguen a los jóvenes de todos los rincones de CLM, de las ciudades y de los pueblos, y que Paco Núñez pondrá en marcha en una apuesta decidida por  nosotros “, ha subrayado París.

Formación de calidad, Empleo estable y Vivienda digna

Los tres pilares del programa joven del PP-CLM son la formación de calidad, el empleo estable y la vivienda digna, como ha reiterado el coordinador regional del programa, Sergio París.

Así, en materia de formación, el Programa recoge un modelo de Oferta Académica universitaria que atraiga, retenga y recupere el talento de los jóvenes , mejoras en las cuantías de las becas, y una auténtica revolución digital en las aulas poniendo a disposición de alumnos y profesores las más avanzadas herramientas para conseguir una educación de vanguardia.

La Formación Profesional ocupa un lugar destacado, con el diseño y fomento de unas enseñanzas de FP de calidad y adaptadas a nuestro entorno productivo,  potenciando además  los estudios relacionados con trabajos de oficios artesanos.

En empleo y fiscalidad, se recogen ayudas a los jóvenes autónomos, un Programa de Emprendimiento Universitario para facilitar la financiación y mentorización de nuevas empresas innovadoras creadas por jóvenes que han estudiado en la UCLM.

Además se establecerá una “Tarifa 0” para los autónomos que inicien su actividad por el plazo de 1 año y se destinará el 50% de los Planes de Empleo a autónomos y pymes para ayudas a la formación y contratación, a fin de financiar la contratación de un desempleado con una cantidad de 10.000 euros como ayuda al pago de costes salariales.

La apuesta decidida por la incorporación de jóvenes al sector agrario ,el fomento del empleo juvenil en el campo y en los pueblos, mediante rebajas fiscales y reducción de costes laborales y el “Proyecto Joven Agricultor y Ganadero de Castilla-La Mancha”, son también medidas concretas  para garantizar el relevo generacional en el campo  y la lucha contra la despoblación en el entorno rural.

Por último, en materia de vivienda, el programa de gobierno de Núñez recoge incentivos para la compra de viviendas por jóvenes, convocando una línea de ayudas directas , dotada con un mínimo de 10 millones de euros de financiación y    un “Plan Integral de Vivienda para Jóvenes” que posibilite tanto acceder a un alquiler como a la adquisición de una vivienda.

“En definitiva, ha concluido Sergio París, “ Paco Núñez nos ofrecer a los jóvenes de Castilla-La Mancha una agenda de oportunidades que cumple con nuestras  reivindicaciones , por eso está en nuestra mano el próximo 28 de mayo cambiar lo que sabemos que no funciona, un gobierno de Page aburrido y cansado que lleva más de 20 años como presidente y que ya sabemos lo que ha hecho por los jóvenes; nada, por un gobierno ilusionado como el de Paco Núñez que quiere futuro y prosperidad para los jóvenes”.

Estudiantes de la UCLM elaboran planes de marketing para el Centro Comercial Luz del Tajo

Estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han presentado los planes de marketing elaborados para el Centro Comercial Luz del Tajo en el marco de las asignaturas de segundo curso de Administración y Dirección de Empresas (ADE), Doble Grado en Estudios Internacionales y ADE y Doble Grado en Derecho y ADE en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. La valoración del establecimiento ha sido “muy positiva”, concediendo siete accésits y cinco premios a una selección de las propuestas presentadas.

La elaboración de los planes de marketing para el Centro Comercial Luz del Tajo durante este cuatrimestre “ha sido un gran reto para los estudiantes, ya que les ha permitido actuar a lo largo de todo este tiempo como si fueran directivos de marketing de esta empresa”, señalan desde el Área de Comercialización e Investigación de Mercados de Toledo. “Este trabajo se ha desarrollado en un momento de reestructuración del centro comercial y de incorporación de nuevas marcas, como ha sido la reciente inauguración de Primark, que se han instalado en este centro de referencia en la oferta comercial toledana”, apunta el profesorado responsable de la actividad.

Un total de cuarenta y cuatro grupos de tres personas cada uno han desarrollado propuestas novedosas relacionadas con la oferta comercial en moda, deporte, tecnología, restauración y ocio, así como otras vinculadas con servicios prestados desde el centro, eventos, acciones de comunicación y fidelización, entre otras. Un tribunal integrado por el director y la subdirectora del Centro Comercial Luz del Tajo, Helder Fábio Ferreira y Vanessa Márquez, respectivamente, y por los profesores de la asignatura de Fundamentos de Marketing Águeda Esteban, Óscar Lorenzana y Mar Gómez ha resuelto conceder siete accésits y cinco premios.

Los proyectos realizados incluyen las principales partes de un plan de marketing: análisis, objetivos, estrategias y acciones. En este último punto, cada grupo ha desarrollado detalladamente una de las acciones propuestas, denominada acción estrella. “Se trata de una práctica que permite al estudiante desarrollar competencias profesionales como el trabajo en grupo, la toma de decisiones, la creatividad y la visión empresarial”, indican los profesores.

Este tipo de actividad, que se celebra por decimotercer año consecutivo, es una de las propuestas de los profesores del Área de Comercialización e Investigación de Mercados de Toledo  para que los estudiantes se formen en conexión con el mundo empresarial.  Desde el Centro Comercial Luz del Tajo “la valoración ha sido muy positiva, ya que los estudiantes han aportado ideas innovadoras y viables para su desarrollo. De hecho, los directivos del centro han manifestado que muchas de ellas coinciden con algunas de las próximas actuaciones que tienen previsto poner en marcha en breve”, explican.

Por su parte, Helder Fábio Ferreira ha manifestado que para Luz del Tajo “resulta siempre muy gratificante colaborar con las entidades educativas y culturales de nuestra ciudad”. También ha dicho que los planes presentados por los
estudiantes han sido “realmente interesantes” y que el centro comercial “busca constantemente innovar y mejorar la experiencia de los visitantes, y muchas de las propuestas de los universitarios iban muy encaminadas en esta línea».

La importancia del centro

0

Lucas Antun Cassab.- La hoja de ruta de los políticos oportunistas, es decir aquellos que piensan antes en las próximas elecciones que en las próximas generaciones, suele dejar en evidencia que sólo aprecian cosas buenas en el accionar de los suyos, en cambio rápidamente llaman malos o mediocres a los que no son de sus siglas ni comulgan con sus discursos y banderas.

Se olvidan algunos que a estas alturas, un alto porcentaje de la sociedad,  exige ya desde su madurez democrática, que el ser humano que se implica en política y en gestionar lo público debe trabajar incansablemente por crear las mejores condiciones de vida  para todos, ninguna sociedad evoluciona desde el odio y el enfrentamiento, ese del cual parecen retroalimentarse quienes ven en la política  un trabajo para toda la vida; para lo cual y sin escrúpulos la premisa será siempre crispar antes que conciliar.

De ahí la importancia del razonamiento de centro, de los moderados en la política española; con personas capaces de tender puentes que permitan lograr consensos y esfuerzos a izquierdas y a derechas.               

Una concepción de la política que en España irrumpe con fuerza con ciclos que marcan de manera indeleble la gestión y la gobernabilidad;  dejando en “jaque mate” al “y tú más” esa arma arrojadiza por excelencia del bipartidismo.

En estos tiempos apreciamos como los buenos y los malos muchas veces andan mezclados, como de un día para el otro a algunos parece que les quita el sueño los derroteros de su ciudad, cuando hasta hace bien poco solo aportaban un continuo “lamento” con absolutamente todo lo que las mayorías consideraran un acierto.

Quien a estas alturas subestime al electorado flaco favor se hace, sólo basta con ver el hastío del ciudadano de a pie cuando ve  como sobre la hora, un rato antes de poner las urnas, algunos líderes y candidatos comienzan a darle a la máquina de promesas por más utópicas que puedan parecer, de pronto algunos piensan que hay que arreglarlo, pintarlo y ponerlo todo bonito en cuatro días, por no hablar de lo que era imposible de hacer hasta hoy pero prometen que será perfectamente viable a partir del 28M si obtienen la confianza del electorado.

No podemos pasar por alto que concluye una legislatura atípica, un tiempo donde quien tenía que gestionar se enfrentó a innumerables adversidades, unos años donde cambió el mundo y donde avanzar ha costado y cuesta mucho esfuerzo.

Pero cuando se actúa con serenidad y humildad, cuando se dedican las fuerzas a lograr esos acuerdos que construyan todo aquello que sea beneficioso para la ciudad y los vecinos ese esfuerzo se ve justificado en la constante dedicación de quienes seguimos aprendiendo, porque en política se aprende a diario sea pisando moqueta o caminos de tierra.

Cada cual y su conciencia sabe bien quien recibirá a pie de calle el agradecimiento y el aliento a seguir demostrando que se puede gobernar sin buscar medallas, sin mirar encuestas electorales, siendo siempre un vecino más; porque como dice el refrán «el que olvida de donde viene, no sabe a dónde va».

En política desgraciadamente muchas veces ni un montón de evidencia junta, hace cambiar de idea a un necio, y los hay en todo sitio, no solo en los extremos de la herradura ideológica  , eso a quiénes hacen políticas útiles y de centro les hace pasar por rachas donde se ve todo oscuro pero de las que se sale fortalecidos, al final se trata de conocer los defectos del distinto pero de aprender a convivir con sus virtudes; como en cualquier ámbito de la vida.

Estoy convencido que en cada pueblo o ciudad donde el centro está ejerciendo responsabilidades de gobierno,  hoy es mejor que ayer y mañana lo será mejor que hoy, porque las personas liberales demuestran su firme intención de progresar ( por encima de colores) enfocados en la dirección correcta y siendo siempre intolerantes con la lacra de la corrupción.

 Este 2023 el desafío de los liberales es ese, continuar dialogando y ocupándonos de lo que nos une como sociedad en cada pueblo o ciudad, continuar aunando esfuerzos, buscar los consensos para avanzar y dedicar el tiempo de gestión sólo a los verdaderos problemas e inquietudes de los vecinos,  dejando de lado el enfrentamiento estéril  y el ruido agotador de la política nacional.

El Gobierno regional y la RECAMDER dotan 15 becas para grado y máster en el marco del programa UCLM Rural

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural y la Red Castellanomanchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) han presentado este martes en Toledo el nuevo acuerdo de colaboración interinstitucional que establece 15 becas para que estudiantes de grado y máster se incorporen a las oficinas de los grupos de acción local de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo en el marco del programa UCLM Rural.

Según indicó el rector, Julián Garde, tras la firma del protocolo, estas incorporaciones “vana contribuir al desarrollo de los grupos, pero además van a permitir que el estudiantado se forme en un contexto que, claramente, va a tener mucho desarrollo y empleabilidad durante los próximos años”. Garde subrayó la satisfacción para las partes firmantes y señaló, entre otras iniciativas producto de esta colaboración entre administraciones, la Cátedra de Gastronomía, el convenio con Tierra de Viñedos o la apuesta del Gobierno regional por el Grado en Enología. En este punto, recordó que se acaban de presentar los primeros vinos elaborados en la bodega experimental de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos.

“UCLM Rural nos distingue de otras universidades españolas”, dijo el rector, que remarcó el “compromiso institucional incontestable” con la comunidad autónoma. “Exhibimos con orgullo ser la universidad de esta tierra y de sus gentes”, afirmó, y señaló que todas estas actuaciones están vinculadas al medio rural “para que nuestra gente se forme allí y para contribuir a su desarrollo”. En este sentido destacó también el programa de Cursos de Verano y Extensión Universitaria, que este año vuelve a llevar su oferta a municipios de menos de 5000 habitantes, o el título propio vinculado al urbanismo de pequeños municipios.

En la colaboración entre administraciones incidió también el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, quien recordó que de manera conjunta se ha trabajado sobre el uso eficiente del agua, en el impulso a los grupos de desarrollo local, en el observatorio de prácticas o en distintos proyectos piloto en colaboración con el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF). Esto demuestra, según el consejero “la importancia de la existencia de una universidad pública en nuestra tierra, que es un elemento más de desarrollo y probablemente el más importante de cara al futuro”.

Martínez Arroyo destacó la iniciativa de la RECAMDER para que el medio rural castellanomanchego tenga una fiscalidad diferenciada y también para que el Gobierno regional se haya incorporado al programa UCLM Rural y ofrecido estas 15 becas para el año 2023. Cada una tendrá una dotación de 1250 euros, un 25 % más respecto al año anterior, según subrayó el consejero, y una duración de tres meses. Las prácticas se desarrollarán en las oficinas de la RECAMDER en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Martínez Arroyo apuntó además la dotación de 90 millones de euros con destino a los grupos de acción local para el periodo 2023-2027.  “Con más autonomía que nunca, somos un ejemplo en España y en Europa, con iniciativas novedosas como el emprendimiento rural, que incluye ayudas a fondo perdido”.

Por su parte, el presidente de la RECAMDER, Jesús Ortega Molina, subrayó el valor del acuerdo “para los estudiantes, para los municipios y para el desarrollo rural de nuestra región” y afirmó que vivimos un “momento histórico” en el medio rural castellanomanchego gracias a la Ley frente a la Despoblación, “una norma pionera en Europa que sirve para implantar iniciativas de emprendimiento”. En este sentido, “queremos que los estudiantes hagan prácticas, que generen empleo y que divulguen cómo es la vida en el medio rural”.

Más de 200 alumnos y alumnas participan en las Jornadas de Teatro de Valdepeñas

0

Valdepeñas celebrará los días 18, 23, 24 y 25 de mayo las Jornadas de Teatro ‘Francisco Nieva’, en las que participarán más de 200 alumnos y alumnas de la Universidad Popular, centros educativos y centros de mayores del municipio.

El concejal de Educación, Antonio Antonaya, ha explicado que estas jornadas darán lugar a otra función que tendrá lugar en el mes de junio, en el que reunirá sobre el escenario a actores de todas las edades. “Este año vamos a desarrollar una obra de teatro para el 19 de junio que será intergeneracional, donde van a ser los protagonistas personas mayores, niños y personas con discapacidad”, avanzaba.

En cuanto a las Jornadas de Teatro ‘Francisco Nieva’ darán comienzo este jueves, a las 20:00 horas, levantándose el telón del Teatro Auditorio Municipal para acoger las funciones ‘La Edad del Pavosaurio’, del Centro de Mayores de Bonillas, y ‘Quién pide el último pide mejor’, del Centro de Mayores del Lucero.

El martes 23, a las 20:00 horas, se llevará a escena la obra ‘La ratita presumida’ de la Universidad Popular Junior y ‘Puebla de las mujeres’, del alumnado de la Universidad Popular.

El miércoles 24, a las 20:00 horas, el alumnado del IES Francisco Nieva llevará a escena doble función: ‘Corazón de arpía’ y ‘El enfermo imaginario’. Por último, el jueves 25, a partir de las 20:00 horas, se representarán la obra ‘Juguemos al teatro’ del colegio Santísima Trinidad y ‘De lo vivo a la pintado’ de la Universidad Popular.

La Fundación de la DOP Montes de Toledo elige a los ganadores de sus 21º Premios Cornicabra

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DOP) Aceite Montes de Toledo ha elegido a los ganadores de los Premios Cornicabra de este 2023, y que reconocen cada año a los mejores aceites de oliva virgen extra producidos bajo el amparo de esta Denominación, que componen más de 10.000 agricultores y 32 almazaras de las provincias de Ciudad Real y Toledo.

Por segundo año consecutivo, el primer premio es para el AOVE de Dehesa El Molinillo, de Retuerta del Bullaque (Ciudad Real), y por tanto, el premio “Maestro Molinero”, patrocinado por Pieralisi España, recae de nuevo en Juan Manuel Ramos García, por ser el encargado de elaborar el aceite en la almazara ganadora.

Así mismo, los accésits son para Zarfe, S.L., por su AOVE elaborado en la Finca “El Guali” del municipio toledano de Hontanar, y Al Alma del Olivo, que recibe a su vez el premio Mejor AOVE Ecológico, por su cornicabra elaborado en la Finca “El Torrao” en el término municipal de La Guardia (Toledo).

La fecha y el lugar de la celebración de la entrega de premios se darán a conocer próximamente.

Los premiados

Primer Premio: Dehesa El Molinillo (NortiaAgricultural, S.A.)

La empresa Dehesa El Molinillo moltura las aceitunas en la almazara situada dentro de la finca del mismo nombre, en la que se localizan los olivos de los que proceden, situada en el término municipal de Retuerta del Bullaque (Ciudad Real), utilizando la más moderna tecnología de extracción y estrictos protocolos de control de calidad.  Para la elaboración del aceite cornicabra se seleccionaron las mejores aceitunas de su finca para su recolección en verde y molturación inmediata a bajas temperaturas, consiguiendo obtener un aceite que destaca por su calidad y le hace merecedor de esta mención un año más.

El AOVE “Dehesa El Molinillo” fue elaborado en la segunda quincena de octubre con aceitunas en envero. De frutado verde intenso, en nariz presenta notas de hierba recién cortada y hoja de olivo, alcachofa, almendra verde, manzana, tomate y rúcula, junto a plantas aromáticas como el tomillo, la albahaca y el orégano. En boca, tras una entrada dulce y amable, aparecen elegantes el amargo y el picante, en perfecto equilibrio con el frutado, para finalmente dar paso a un agradable retrogusto en el que nos vuelven aparecer los aromas de nariz, intensos y armónicos.

“Este AOVE de calidad excepcional destaca por su gran complejidad aromática, armonía y equilibrio, lo que le hace merecedor del máximo galardón en este concurso”, explican desde el Consejo Regulador. Una mención que se une al primer premio obtenido en la edición anterior, así como otros numerosos galardones en diferentes concursos nacionales e internacionales.

Accesit: Tresces (Zarfe, S.L.)

La empresa Zarfe, S.L., una de las últimas incorporaciones a la DOP Montes de Toledo, comercializa sus mejores aceites bajo la marca Tresces, todos ellos producidos en la almazara situada dentro de los límites de la finca y utilizando las aceitunas procedentes de sus propios olivares enclavados en los términos municipales de Hontanar (Toledo) y Navas de Estena (Ciudad Real); en pleno corazón de los Montes de Toledo y del Parque Nacional de Cabañeros.

El AOVE Tresces destaca por su frutado verde intenso, equilibrado, con valores medios de amargo y picante, y con notas de hoja de olivo, hierba fresca, manzana y hierbas aromáticas.

Áccesit y Mejor AOVE Ecológico: Al Alma del Olivo, S.L.

La empresa, cuya almazara fue construida en 2016, utiliza para la elaboración de sus aceites las aceitunas procedentes de su Finca “El Torrao”, en el término de La Guardia (Toledo), dentro de cuyos límites se asienta la almazara. La recolección temprana, junto con un esmerado control de calidad y unas modernas instalaciones, permiten a esta empresa conseguir un aceite de oliva virgen extra de gran calidad que le ha hecho ya merecedor de varios premios a nivel nacional e internacional.

Toda la producción de aceituna cornicabra se comercializa bajo la marca “Alalma” amparada por la D.O.P. Montes de Toledo y el marchamo de agricultura ecológica.

Sobre DOP Montes de Toledo

La Denominación de Origen Protegido Montes de Toledo enmarca 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la provincia de Ciudad Real, A ella se encuentran asociados más de 10.000 agricultores y 32 empresas productoras y envasadoras certificando así Aceite de Oliva Virgen Extra 100% variedad cornicabra y el único del país que incluye en su etiqueta el logotipo de la Fundación Dieta Mediterránea. Dentro de la zona de Montes de Toledo, siendo una zona de gran valor ecológico, dentro de cuyos límites se encuentra el Parque Nacional de Cabañeros.

Madre sin límites: el foto libro que visibiliza la resiliencia de la maternidad

Una imagen vale más que mil palabras. Pero cuando la imagen se acompaña de la historia que hay detrás, podemos entender la complejidad que subyace en cada fotografía. Esto es lo que la fotógrafa documental Alicia Petrashova realiza en su nuevo proyecto “Madre sin límites” (Aliar Ediciones) un foto libro que entraña un ambicioso proyecto para visibilizar y apoyar a las madres de niños y niñas discapacitados.

En este proyecto, un grupo de mujeres con hijos e hijas con discapacidad cuenta todo lo que hay detrás de su maternidad. Un relato íntimo y conmovedor, acompañado de fotografías, que busca convertirse en el refugio para otras mujeres y familias.

Para dar vida a este proyecto han participado mujeres procedentes del sur de España, en su mayoría, siendo la ciudad de Granada el punto de encuentro. Todas ellas, cuidadoras de personas que forman parte del amplio colectivo de la diversidad funcional. Narradoras valientes y protagonistas de este relato.

La recopilación de sus vivencias ha sido la excusa para hablar de los cuidados que sostienen la vida y asomarnos a los hogares donde cohabitan la soledad y la resiliencia. Nos permiten reconocer el trabajo que hay detrás de una maternidad no normativa y tener la oportunidad de descubrir el universo emocional de cada una de las participantes.

Los beneficios de este libro, que ya está disponible en librerías habituales, estarán destinados para ayudar a madres en la misma situación.

La autora

Alicia Petrashova, fotógrafa documental y narradora de historias. Creo en la imagen y la escritura como grandes herramientas para el cambio. Por eso he viajado mucho documentando realidades sociales que me permitieran entender un poco mejor el mundo que me rodea y descubrir un poco más sobre el mundo que llevo dentro. También creo en el feminismo como el único camino hacia un futuro igualitario. Siento que fotografiar a las mujeres es rescatarlas del olvido de la historia, es devolverles el poder de brillar.