Inicio Blog Página 655

Los puertollanenses Agustín Escobar, Silvia Nogales y Luis Casimiro serán nombrados Hijos Predilectos de Castilla-La Mancha 

El Día Castilla-La Mancha se celebrará este año en el Gran Teatro de Manzanares, una “localidad emblemática para celebrar el 40 Aniversario de la Autonomía”, ya que, tal como ha recordado la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, en 1981, la Asamblea de Parlamentarios Nacionales y Provinciales de Castilla-La Mancha se reunió allí para empezar a redactar el Estatuto de Autonomía. Ésta es la razón por la que la celebración de este año tendrá lugar allí bajo el lema ‘Castilla-La Mancha avanza. 1983-2023’.

En el transcurso del acto institucional se entregarán 39 reconocimientos y distinciones que serán la entrega de dos Medallas de Oro de Castilla-La Mancha, el nombramiento de 20 Hijas e Hijos Predilectos, de seis Hijas e Hijos Adoptivos y once placas al Mérito Regional. Con estos galardones “se reconoce a las personas que representan lo mejor de Castilla-La Mancha”, y que son “un espejo donde mirarnos”, ha dicho Blanca Fernández.

“Se trata de unos reconocimientos de muchísimo nivel, de personas de todos los ámbitos desde el social, al cultural, deportivo, económico o empresarial, entre otros. Personas que han trabajado de manera brillante, que esperamos que lo puedan seguir haciendo y que demuestran lo mejor de la sociedad castellanomanchega”, ha afirmado la consejera, quien ha mostrado la satisfacción del Gobierno regional por estos reconocimientos.

Medallas de Oro de Castilla-La Mancha 2023

Comenzando por la más alta distinción que otorga la Comunidad Autónoma, la Medalla de Oro, la consejera y portavoz ha explicado que se concederán dos. Una de ellas será para Ana Céspedes Montoya, directora general mundial de Operaciones de IAVI (Asociación Mundial sin fines de lucro que trabaja para acelerar el desarrollo de vacunas para prevenir la infección por VIH y otras enfermedades), “por su contribución a la ciencia, la investigación y a la salud pública mundial en condiciones de equidad”.

La otra corresponderá a Rafael de Lorenzo García, secretario general de la Fundación ONCE, por su contribución al ejercicio de los derechos de la discapacidad en España “y una de esas personas imprescindibles para el impulso de los derechos de las personas con discapacidad”.

Se trata, ha resumido la consejera, “de dos personas que representan lo mejor de la sociedad castellanomanchega; ambas con un trabajo solidario por los demás, para conseguir un mundo más justo e igualitario. Podemos decir que su trabajo importa, es relevante y cambia vidas. De manera que son dos Medallas de Oro muy merecidas”.

Hijas e hijos predilectos de Castilla-La Mancha

Este año se reconocerá a un total de 20 hombres y mujeres como hijos e hijas predilectas de Castilla-La Mancha. Así, recibirán esta distinción Agustín Escobar Cañadas, presidente y CEO de Siemens España, por su trayectoria en el sector tecnológico empresarial; Ana González Rodríguez ‘Ana Locking’, diseñadora de moda, a quien se reconoce su contribución al diseño de la moda española; Ana Quintanilla García (a título póstumo), por su dedicación vital a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

También recibirán esta misma distinción Ana Rubio López, creadora de efectos especiales para el cine y la televisión, que cuenta ya en su haber con dos Goyas, por su aportación al cine español; a Antonio Martínez Flores, de la Asociación AGRAMA, se reconoce su aportación al sector ganadero de la oveja de raza manchega; Belén Garijo López, CEO global del grupo farmacéutico alemán Merck, será nombrada Hija Predilecta por su trayectoria profesional en la industria farmacéutica; la cantautora de raíz, compositora y folclorista, Carmen Toledo Sánchez ‘Karmento’, será nombrada Hija Predilecta por su singular aportación a la música castellanomanchega y española.

Se distingue también a Fernando Villena Cañas, presidente de ASAJA por su contribución al sector asociativo agrario y viticultor regional; a Gabriela Cañas Pita de la Vega, presidenta de la Agencia EFE, por su trayectoria profesional y labor en el periodismo nacional e internacional; a Gemma Arenas Alcázar, atleta de ultra trail, que lo recibirá por su esfuerzo y talento deportivo “y por traernos tantas alegrías a la tierra”; a Guillermo Román Bustamante, por su contribución a la costura castellanomanchega; a Israel Fernández Muñoz, de profesión cantaor, compositor y músico, que recibirá la distinción por su importante aportación al flamenco; Javier Senent García, presidente de Cruz Roja Española 2015-2023, recibirá el nombramiento de Hijo Predilecto por su compromiso y labor en la Cruz Roja de Castilla-La Mancha; José Javier Sánchez Martín, piloto de caza y ataque, por su impecable trayectoria profesional en el ejército español; José Juan Ruiz Gómez, presidente del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos, recibirá el nombramiento para reconocer su dilatada trayectoria profesional en organismos nacionales e internacionales; a la actriz Laura Galán Montijano, premio Goya a la mejor actriz revelación,  “por una brillante trayectoria en el cine español y por romper estereotipos”; a Luis Casimiro Palomo Cárdenas, entrenador de baloncesto, por su contribución al deporte del baloncesto en España.

Por su parte, Silvia Lara Perea, deportista de élite con síndrome de Down, será nombrada Hija Predilecta para reconocer su esfuerzo y ser ejemplo de superación en el deporte “difícil de equiparar”; Silvia Nogales Barrios, guitarrista y compositora, por su talento y virtuosismo con la guitarra española y a Sofía García Pinés ‘Senipaifos’, cantante, productora y artista polifacética, por su creatividad artística e impacto social.

Hijos e hijas adoptivas de Castilla-La Mancha

Tres mujeres y tres hombres recibirán en este 2023 este título. Se trata de Cristina Romero Castellano, investigadora principal y referente científico del proyecto europeo MammoScreen, por su compromiso en el programa de detección y atención del cáncer de mama “que coloca a Castilla-La Mancha y en concreto al Hospital Universitario de Toledo como un centro de referencia y envidiable en el resto de España”; a Encarnación Rodríguez Cáceres, presidenta de AMIAB, reconocida por su labor en el asociacionismo e inclusión de las personas con discapacidad y Francisco Blázquez Calvo, funcionario del Cuerpo Superior de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a quien se reconoce su extraordinaria labor en la defensa de los intereses hidrológicos de Castilla-La Mancha y también por si defensa del río Tajo.

José Manuel Cortizo Soñora, presidente del Grupo Cortizo, será nombrado Hijo Adoptivo por su aportación al desarrollo industrial de la Región; Juan Antonio Gómez Pintado Rodríguez de Segovia, presidente de Vía Ágora lo será por su trayectoria en la construcción industrializada de Castilla-La Mancha, y finalmente, María Zaragoza Hidalgo, escritora, será reconocida Hija Adoptiva por su inmensa aportación a la novela española y su labor a la igualdad.

Placas al Mérito Regional de Castilla-La Mancha

En cuanto a las Placas al Mérito Regional, este año se entregarán once que corresponderán al Restaurante Ababol de Albacete, al que se reconoce su contribución a la innovación de la gastronomía regional; el Restaurante Ancestral, de Illescas (Toledo), por su aportación a la nueva gastronomía de Castilla-La Mancha.

A la Casa Regional de Castilla-La Mancha en Madrid se le otorga esta placa por su contribución a la difusión de la cultura castellanomanchega; a las Hermanas Clarisas de Villarrubia de los Ojos por mantener la tradición y el sabor de los dulces de convento; Holcim España por su apuesta por la economía circular de Castilla-La Mancha; a la Indicación Geográfica Protegida Ajo Morado de Las Pedroñeras por su contribución a la industria agroalimentaria en general y, en particular, por su contribución a la valorización “de un producto estrella en nuestra mesa, como es el ajo morado”, y a Laborvalía por su dedicación al empleo de las personas con discapacidad.

También recibirán la placa la Charanga Los Klandestinos de Guadalajara por su aportación a la música popular festiva; a la Red de Personas Expertas y Profesionales de Oncohematología Pediátrica de Castilla-La Mancha se le entrega por su labor en la atención de pacientes oncológicos pediátricos; al Servicio de Fisioterapia de la Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina del SESCAM se le entregará por su trabajo comunitario en la prevención, educación y rehabilitación física y, finalmente, Verónica Virseda Sánchez recibirá esta placa como reconocimiento a su trayectoria deportiva y palmarés internacional.

Ciudad Real acogerá el sector F del Campeonato estatal infantil masculino de balonmano

0

Esta mañana ha tenido lugar la presentación en rueda de prensa del sector F del campeonato estatal infantil masculino de balonmano, que se llevará a cabo en el Pabellón Quijote Arena de Ciudad Real, entre los días 18 y 21 de mayo. El GlobalCaja Alarcos infantil masculino será el anfitrión del sector F, que comenzará su primer partido este jueves y cuya competición finalizará el domingo. Por otra parte, Prado Marianistas masculino viajará hasta Lalín (Pontevedra), el femenino jugará en Elda (Alicante) y el Pozuelo femenino lo hará en Cangas (Pontevedra).

El concejal de Deportes, Antonio Gallego, comentaba que “para nosotros es un auténtico lujo y honor volver a tener eventos de este tipo en nuestra ciudad. Creo que el trabajo realizado durante todo el año en las escuelas deportivas se ve reflejado en estos momentos finales del curso, donde podemos ver los resultados de un gran esfuerzo por parte del club, del equipo y de los jugadores. Este logro nos permite disfrutar de una competición de nivel nacional”. Deseaba el edil de deportes “mucha suerte al club y al equipo para afrontar esta fase final de la mejor manera posible. Espero que tengan ese pequeño golpe de suerte, que acompaña al trabajo hecho durante todo el año. Al final, esto no se trata solo de suerte, sino de un esfuerzo diario y de una trayectoria que nos ha llevado hasta este punto”. Animaba a toda la ciudadanía a que asistan a ver los partidos.

Por otra parte, la vicepresidenta del Balonmano Alarcos, Mar Jiménez, ha anunciado que el sábado al mediodía se ofrecerán unas migas gratuitas a las aficiones de todos los equipos participantes en este sector. Además, la directiva del Alarcos ha querido resaltar la labor de cantera del Alarcos, que ha permitido disputar el sector juvenil masculino y ahora el infantil masculino. En cuanto a la parte deportiva, el entrenador del Globalcaja Alarcos, Gonzalo López-Tola, calificaba la presencia en este sector como “un premio para todos, en un año muy largo y duro, en el que tenemos mucha ambición y ganas y aunque parte como favorito el Barça, hay otros equipos de gran potencial, como el Alcobendas, campeón de la Comunidad de Madrid”. Añadía el entrenador que “es un equipo que lleva trabajando desde que tenían 8 años y que entrena cinco días a la semana. Son jugadores que, a pesar de su edad, están muy maduros competitivamente, con una defensa agresiva, el contragolpe y mucho orden en ataque”.

Finalmente, el jefe del Servicio de Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Luis García-Morato, destacaba que “las instituciones debemos apoyar al deporte y tanto la Diputación como la Junta llegamos a un acuerdo en la provincia de Ciudad Real para asegurar que ningún equipo que nos represente en Castilla-La Mancha, especialmente en nuestra provincia, se quede sin nuestra ayuda. Esto es posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de Ciudad Real, que nos brinda todo su respaldo”. García-Morato agradecía al club el excelente trabajo realizado y les deseaba un buen resultado. El Alarcos comenzará su sector este jueves, 18 de mayo, contra el equipo de Palma del Río (19:00 horas) y el sábado se enfrentarán al Pulpo EK de Zumaia (Guipúzcoa) a las 12:30 horas. Si el Alarcos termina como campeón del Grupo I, disputará el domingo la final (12:00 horas) contra el ganador del doble encuentro entre Barça A y Alcobendas.

Hydnum Steel presenta al ministro de Industria su proyecto de acería verde en Puertollano

17

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, se ha reunido este miércoles en el Palacio de Fuensalida (Toledo) con el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez; el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz; y los responsables de Hydum Steel para dar a conocer el proyecto que este grupo multinacional proyecta para la instalación en Puertollano (Ciudad Real) de una factoría para la producción de acero verde.

En el encuentro, en el que también han estado presentes el director general de Empresas, Javier Rosell; el comisionado del PERTE de la Descarbonización, Luis Colunga; y el delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca; ha servido para que la CEO de Hydum Steel, Eva Maneiro; el CEO de Siemens España, Agustín Escobar; y el director de Operaciones de Russula, Daniel Sánchez; trasladen al ministro los detalles del proyecto que se presentó el pasado mes de febrero en Puertollano, con el que Hydum Steel prevé poner en marcha la primera fábrica de acero verde industrial de España, con capacidad para producir 600.000 toneladas de acero al año a partir de energía renovable, tal y como han expuesto los responsables del proyecto.

Además, en el transcurso de la reunión, Patricia Franco ha informado al ministro del trabajo que está realizando el sector industrial en Castilla-La Mancha en ámbitos como la transición digital y la sostenibilidad, así como el importante peso que la industria tiene en la creación de riqueza y en la economía regional, donde supone prácticamente 18 de cada 100 euros del Producto Interior Bruto de la Comunidad Autónoma.

El IES Azuer de Manzanares gana el I Concurso Aula Pro Emprende de AJE Ciudad Real con su proyecto ‘Customizers’

0

El IES Azuer de Manzanares se ha alzado con su proyecto ‘Customizers’ con el primer premio  del I Concurso Aula Pro Emprende que organiza AJE Ciudad Real, en colaboración con la Delegación Provincial de Educación y las Aulas Profesionales de Emprendimiento y con el apoyo de Fundación Globalcaja Ciudad Real, fruto de su compromiso con el apoyo a los jóvenes emprendedores y el emprendimiento en el territorio. El segundo galardón del certamen ha sido para el Centro Integrado de Formación Profesional Virgen de Gracia de Puertollano, por el proyecto ‘Wateco’ y el tercero para el IES Maestre de Calatrava de Ciudad Real, por el proyecto ‘Ecological Footprint’

La entrega de premios del certamen, al que han concurrido en su primera edición ocho institutos de Enseñanza Secundaria y Formación Provincial de los 17 de la provincia con Aulas Profesionales de Emprendimiento, ha tenido lugar esta mañana en la Delegación de Educación de Ciudad Real, con la presencia del presidente de AJE Ciudad Real, David Ballesteros; la directora general de Formación Profesional, María Teresa Company González; el delegado Provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, Jose Jesús Caro Sierra y el director de la Fundación Globalcaja Ciudad Real, Gundemaro Sobrino Sánchez de León; junto a los equiposdirectivos y profesorado de los centros y los creadores de los proyectos.

David Ballesteros ha destacado en su intervención el nivel de las ideas presentadas y la creatividad de los estudiantes, a los que ha felicitado personalmente, además de agradecer la implicación de los centros y el apoyo de la Delegación Provincial y de la Fundación Globalcaja Ciudad Real. “Este proyecto pionero en la región es muy importante para la junta directiva de AJE, ya que representa nuestro compromiso con la educación y el emprendimiento en nuestra provincia”, ha explicado.

En este sentido, ha destacado la “creatividad, pasión y visión” de los estudiantes para crear proyectos innovadores, que suponen un valor añadido a su formación diaria en las aulas. “Es importante destacar que, en este concurso, no solo se trata de premiar la idea o el producto, sino de reconocer el esfuerzo y el trabajo que hay detrás de cada uno de estos proyectos. Sabemos que emprender no es fácil, pero con perseverancia y determinación, se puede lograr cualquier objetivo”.

Por su parte, María Teresa Company, ha defendido la iniciativa puesta en marcha por AJE por venir de la empresa privada, en colaboración con centros educativos que potencian el emprendimiento y con aliados como Globalcaja. “Lo más gratificante es comprobar el potencial que hay entre nuestros jóvenes, a través de los proyectos reales que habéis presentado. Además, este concurso ha servido para que seáis conscientes de lo que sois capaces de hacer trabajando en equipo”. Company ha remarcado que a las empresas les hace falta personal con conocimientos técnicos, capacidad de liderazgo y creatividad, “por lo que el futuro está asegurado”.

Gundemaro Sobrino, director de Fundación Globalcaja Ciudad Real, ha dado la  enhorabuena a AJE Ciudad Real y a la Delegación de Educación por impulsar esta iniciativa que ofrece la oportunidad de hablar en los institutos de la provincia acerca del mundo de las empresas, emprendimiento y autoempleo, a las que se ha referido como “opciones de futuro muy necesarias en los tiempos que corren”. En este sentido, ha reiterado el compromiso de Globalcaja por formar parte de estas propuestas emprendedoras de la tierra, ofreciendo sus servicios financieros y de acompañamiento para hacer que de esos proyectos pueda salir una empresa rentable.

Por último, y tras el visionado de los vídeos de los proyectos presentados al certamen, el asociado de AJE Miguel Moreno, de Grupo Centro Sur, ha dirigido a los estudiantes de los centros una breve ponencia sobre emprendimiento y liderazgo.

Proyectos ganadores

Con el proyecto ganador ‘Customizers’, que ha salido del voto en redes sociales y de un jurado integrado por asociado de AJE, representante de Globalcaja y personal de la Delegación de Educación,  los estudiantes del IES Azuer ofrecen tres tipos de servicios a clientes (pequeños comercios) para ayudarles a atraer clientela: servicios de decoración de escaparates, creación de perfiles de empresa en redes sociales y páginas web (así como su gestión y seguimiento), servicio de información, tramitación de ayudas y subvenciones que ofrece el Estado para el pequeño comercio.

Por su parte, Centro Integrado de Formación Profesional Virgen de Gracia de Puertollano ha presentado Wateco’ (Lavandería Automatizada) para poner en marcha una lavandería automatizada en la que el agua se reutiliza mediante tratamientos y filtros que depuran el agua para reutilizarla.

Ecological Footoprint’ para desarrollar una App que facilite información del proceso de fabricación de los productos de consumo diario en lo que se refiere a huella de carbono, contaminación generada en el mismo, así como proporcionar información de productos de cercanía y otras funcionalidades como recetas con productos de temporada. Es una idea de negocio de los estudiantes del IES Maestre de Calatrava de Ciudad

AJE colabora con los centros educativos de la provincia desde hace sus inicios y mantiene una estrecha colaboración con los centros gracias al programa Ciudad Real Provincia Emprendedora de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

El Gobierno de Castilla-La Mancha autoriza la redacción del proyecto y ejecución de obras de reforma y ampliación del Hospital ‘Mancha Centro’

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado la contratación de servicios de redacción del proyecto básico y de ejecución, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud de las obras de reforma y ampliación del Hospital ‘Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), por un importe de 1.372.695 euros.

La consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno, Blanca Fernández, ha recordado que la ampliación del hospital es necesaria tanto para la adecuación de espacios y adaptación de los mismos al incremento de la cartera de servicios que ha experimentado en los últimos años, como para las necesidades de los y las pacientes.

Desde 2015 el Hospital ‘Mancha Centro’ es un centro en continuo crecimiento que se traduce en mayor cartera de servicios, más profesionales y más prestaciones. “La modernización de este centro hospitalario permitirá adaptar la estructura con perspectiva de funcionalidad y eficiencia y con optimización de los flujos de paciente y circuitos internos que garanticen una actividad asistencial más eficiente y segura”, ha explicado Fernández.

Así, el Hospital ‘Mancha Centro’ pasará de contar con 57.000 a 63.459 metros cuadrados tras esta actuación que se contempla, es decir, cerca de 6.500 metros cuadrados de nueva construcción.

En este sentido, una vez detectadas nuevas necesidades motivadas por la ampliación de la cartera de servicios del centro, así como por el crecimiento a nivel formativo de postgrado, ya sea de especialización MIR (médico/a interno residente), PIR (Psicólogo/a interno residente), FIR (farmacéutico/a interno residente) y EIR (enfermero/a interno residente), o de FP Dual de la rama sanitaria y futuribles de pregrado con estudiantes de Medicina y Enfermería. “Este hospital es un ejemplo de cómo ha ido creciendo la formación especializada”, ha señalado la consejera.

Ante el crecimiento en prestaciones y de profesionales a nivel formativo, ya que se ha pasado de tener 61 residentes en el año 2015 a contar con 121 en la actualidad, en el Hospital ‘Mancha Centro’ se han ido produciendo actuaciones de obra, de forma aislada, que ya se contemplaban en el proyecto de ampliación para ir dando respuesta a las necesidades de profesionales y pacientes.

Antes ya se habían acometido otras obras necesarias para la adaptación a los cambios antes mencionados, con dos nuevos quirófanos de cirugía general, una nueva reanimación post anestésica que ha duplicado su capacidad hasta alcanzar los 16 puestos, la incorporación de diálisis de pacientes crónicos en fase de descompensación (diálisis de agudos) con tres puestos, una nueva sala de endoscopias, rehabilitación cardiaca, sala de inyecciones intraoculares, sala de histeroscopias, Unidad ICTUS y Unidad de Continuidad Asistencial de Atención Primaria (UCAPI).

La portavoz ha señalado que esta última “es especialmente relevante, ya que reduce en un 90 por ciento la probabilidad de ingreso de personas enfermas crónicas”, y que consiste en un modelo de asistencia sanitaria multidisciplinar cuyo objetivo es que aquellos o aquellas pacientes que cuenten con un diagnóstico y que hayan sufrido un episodio puntual de descompensación en su enfermedad, sean atendidos con la mayor rapidez, ofreciendo el tratamiento que se precisa o la agilización de las pruebas pertinentes.

Por todo ello, Blanca Fernández ha resumido que “esta ampliación del Hospital ‘Mancha Centro’ es más que necesaria y responderá a las necesidades futuras de la población de la comarca, pero que, además, tendrá asociada la catalogación de centro universitario, porque queremos que en nuestros centros crezca el talento”.

El club de lectura de Miguelturra celebrará el recital poético musical «Palabras encendidas» el 24 de mayo

0

El club de lectura de Miguelturra celebrará el recital poético musical «Palabras encendidas», coordinado por la gran poeta Diana Rodrigo Ruiz, el 24 de mayo a las 19.00 horas en la Casa de La Cultura de la localidad (Calle Perlerines, 26). Los componentes del Club de lectura traerán sus composiciones en prosa o verso. La nota musical correrá a cargo de Versionarte.

Ciudad Real: Solemne novenario a la Virgen del Prado hasta el 25 de mayo

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Como manda la tradición, -desde más allá de dónde la memoria alcanza-, desde hoy, día 17 de mayo, y hasta el próximo 25, festividad de San Urbano, en que se cumple el 935 aniversario de la Aparición de la Santísima Virgen, venerada, desde hace tantos siglos como «Del Prado», y como Excelsa Patrona de Ciudad Real a partir de 1420, por cuando se le otorga el título de ciudad a la hasta entonces «Villarreal», y anteriormente «Aldea de Pozuelo Seco de Don Gil», se celebrará, con dicho motivo, un Solemne Novenario, en su honor, organizado por su muy Ilustre Hermandad, cómo muy bien le gusta decir al buen amigo Francisco Pajarón, en colaboración con la Corte de Honor de la misma, y el Cabildo Catedral.

Comenzará, cada día, a partir de las 19:30 horas, con el rezo del Santo Rosario, continuando, hacia las 20:00 horas, con la Eucaristía, presidida, sucesivamente, por los sacerdotes que componen el Excelentísimo Cabildo Catedralicio. El día 25, como ya hemos dicho festividad de San Urbano, y efemérides de la aparición de la Virgen, en forma de paloma, según narran los anales, tendrá lugar, también a las 20:00 horas, la conocida «Misa del Voto», como viene ocurriendo, de forma ininterrumpida, desde 1763, en que fue instaurada por la Corporación Municipal de aquellos tiempos. A esta función religiosa, que presidirá el Obispo de la Diócesis, Gerardo Melgar Viciosa, se ha invitado a todas las hermandades y cofradías de Penitencia y Gloria de la capital, así como, obviamente, al Excelentísimo Ayuntamiento de la ciudad.

Durante estos días, la imagen vestirá el manto conocido como de los «Mac-Crohn», donado en 1917 por Manuel y Luis Mac-Crohn y Acedo-Rico, bordado sobre raso blanco por las Religiosas Adoratrices, de Madrid, y restaurado entre 2016 y 2017, en el taller de Joaquín Salcedo, en Málaga.

El día 20, por otra parte, el Camarín podrá ser visitado, por grupos que no podrán exceder de 15 personas, en horario de 09:30 a 13:00, y de 18:00 a 19:30 horas, para poder orar ante nuestra Patrona, la «Morena del Prado».

El Complejo Industrial de Repsol hace entrega de material de laboratorio al colegio Salesianos Puertollano

3

El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, ha realizado la donación de dos espectrofotómetros UV-Visible (equipos de alta precisión analítica), para uso educativo destinados a los laboratorios del Colegio “San Juan Bosco” de la ciudad. Estos equipos provienen del Laboratorio General del Complejo Industrial y han dado servicio para controlar las corrientes de proceso del mismo.

Espectrofotómetros de este tipo son utilizados habitualmente por una gran variedad de industrias con distintos fines. Estos equipos se suelen utilizar para la detección de numerosos analitos (sustancia química que puede ser analizada en un material) en el control y tratamiento de aguas, por entidades de salud pública y control ambiental o el aseguramiento de la calidad de vinos, zumos, aceites o mieles en la industria alimentaria, así como, para la cuantificación de la pureza de fármacos y el aseguramiento de su identidad química entre múltiples aplicaciones de estos equipos.

El director del centro, Sergio Otero, el jefe de Estudios de Secundaria, Pablo Osorio y el profesor responsable del laboratorio de química del centro, Daniel Sánchez han recibido estos equipos que contienen el material básico para comenzar a trabajar con los alumnos. La jefa de Laboratorios del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Julia Bermúdez y la jefa de la sección de Trabajos Especiales, Eva María Muñoz, han destacado la alta tecnología de estos equipos que “les van a permitir a los alumnos conocer desde técnicas muy básicas de análisis de materiales por colorimetría, como tener un primer contacto con equipos que se utilizan en laboratorios industriales como los de Repsol”, ha asegurado Julia Bermúdez.

A lo largo del año, Repsol lleva a cabo diferentes colaboraciones con los centros educativos de Puertollano y en el caso del colegio ‘San Juan Bosco-Puertollano’, esta contribución se traduce en varias acciones tanto en el ámbito de la formación como en la participación en actividades propias del centro como talleres de orientación laboral, charlas sobre medioambiente y transición energética y sus tradicionales jornadas de puertas abiertas.

Page alerta del «riesgo» de votar «con las entrañas» y apela al voto responsable de «mitad corazón, mitad cabeza»

0

El candidato del PSOE a la Presidencia de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha alertado este miércoles del «riesgo» y lo «malo» que supone votar «con las entrañas» y ha apelado al voto responsable, el que se compone de «mitad corazón, mitad cabeza», para evitar que al final termine sumando el candidato del PP, Paco Núñez, con Vox.

«Vamos a tener a dos que compiten entre sí a ver quién es más radical», ha destacado, considerando que el del PP va «a ver si supera en radicalidad a Vox» mientras que «al de Vox no le hace falta competir».

Así se ha pronunciado durante un encuentro abierto en el Mirador del Parque de La Solana (Ciudad Real), junto al alcalde y candidato a la reelección, Eulalio Jesús Díaz-Cano, donde ha subrayado que «nadie nunca se ha presentado a las elecciones que defienda más a Castilla-La Mancha que yo».

Con el compromiso de culminar en los próximos cuatro años toda la reconstrucción derivada de la época de María Dolores de Cospedal en el gobierno, ha asumido que lo importante tras las elecciones es que «todo el mundo sienta que ha ganado algo» y nadie tenga «un motivo de preocupación».

«No se trata de mantenerme yo en el cargo, en el puesto, se trata de que las cosas vayan bien», ha admitido, reconociendo que la del día 28 es «es una batalla muy importante», explicando cómo la crisis le ha dado a su gobierno «la oportunidad, no deseada, de demostrar que tenemos recetas totalmente distintas cuando las cosas van bien» pero, sobre todo –ha incidido– «cuando las cosas les van mal a la mayoría».

EL «RIESGO» DE LAS URNAS

Alabando una «plaza» como la de La Solana, donde «se ha demostrado lo que da de sí un ayuntamiento progresista, solidario, que ha favorecido la economía», ha declarado que «no es lo mismo que gobierne un partido que otro» y que para que él pueda ser útil como presidente necesita «que el voto sea útil» y que la gente sea consciente de que hay «riesgo» también en la urnas.

García-Page ha realizado el trayecto entre Valdepeñas y La Solana en el autobús de los periodistas que cubren su campaña electoral por toda la región, donde las encuestas, la campaña y, sobre todo, el acto que protagonizó con el secretario general del partido, Pedro Sánchez, el pasado domingo en Puertollano, han sido motivo de conversación.

En ese recorrido y durante los actos de la jornada han acompañado al candidato el consejero de Sanidad, Jesús Fernández; la vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha y eurodiputada, Cristina Maestre; el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, y el secretario de Organización del PSOE, Sergio Gutiérrez.

García-Page anuncia una Ley de Garantías de Suministro Eléctrico y avanza que hay 25 empresas interesadas en instalarse en la región

0

La localidad de Valdepeñas (Ciudad Real) ha sido el lugar elegido por el secretario general del PSCM-PSOE, Emiliano García-Page, para dar comienzo a su sexto día de campaña electoral. En un desayuno, con algo más de un centenar de empresarios, el candidato a la reelección ha avanzado que, en el primer año de la próxima legislatura, si consigue revalidar la Presidencia de la Junta, pondrá en marcha la Ley de Garantía de Suministro Eléctrico para empresas y para familias.

García-Page, que ha estado precedido en el uso de la palabra por el alcalde y candidato a la Alcaldía de Valdepeñas, Jesús Martín, y por el secretario provincial del PSOE en Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha reconocido en Valdepeñas uno de los motores de desarrollo de la región, “una Comunidad Autónoma que -ha dicho- es la despensa agroalimentaria y energética de España”.

En este contexto, ha garantizado que, del mismo modo que “no va a faltar agua para consumo humano y desarrollo empresarial en Castilla-La Mancha”, tampoco va a faltar suministro eléctrico para el desarrollo de la región. “No nos va a pasar como con el agua del trasvase”, ha argumentado.

Del mismo modo ha incidido en que a lo largo de la próxima Legislatura se conseguirá que el 95 % de los polígonos cuenten con fibra óptica, “un porcentaje en el que vamos por delante de la media nacional”.

Emiliano García-Page ha presumido del desarrollo que ha experimentado Castilla-La Mancha en los últimos 40 años de democracia de los que ha destacado el apoyo recibido por empresarios y sindicatos, lo que da muestra del buen entendimiento que hay entre la Administración y los agentes económicos y sociales. “La voluntad de pactar, sin necesitarlo, genera mucha confianza en el entorno empresarial, y esa es la imagen de marca de Castilla-La Mancha”, ha dicho, al tiempo que ha reconocido que hay cerca de 25 empresas con perspectivas de instalarse en algún punto de la geografía regional, “y alguna de ellas de índole internacional”, ha explicado.

“Lo que más necesito en los próximos años es el empuje empresarial”, ha reconocido, apuntando a su vez que “no vamos a incrementar la presión fiscal, será la que pactemos”.
El candidato socialista a la Presidencia de la Junta ha llegado a Valdepeñas con dos buenas noticias, la habilitación, a lo largo de este verano, de la resonancia en el Hospital, así como la puesta en marcha del Servicio de Oncología, en el que ya se está trabajando.
“Estoy muy esperanzado en que el éxito no sea solo de Valdepeñas, sino de toda la región”, ha concluido antes de marchar para La Solana (Ciudad Real).

El ‘Atlas de la Cultura’ refleja el crecimiento y desarrollo del sector cultural de la región y aporta una hoja de ruta para continuar mejorándolo

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado que el ‘Atlas de la Cultura’, que ha sido elaborado por investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha, “es un documento muy valioso que no sólo nos muestra una fotografía de cómo ha ido creciendo y desarrollándose nuestro sector cultural, sino que además nos aporta una serie de recomendaciones que nos van a servir de hoja de ruta para continuar mejorando tanto la oferta cultural de la comunidad autónoma como para seguir mejorando un sector que sufrió mucho como consecuencia de la pandemia y se está recuperando”.

Rodríguez, que ha participado en la presentación de este trabajo, ha agradecido tanto al rector de la UCLM, Julián Garde, como al presidente de la Fundación ‘Globalcaja Horizonte XXII”, Rafael Torres, la implicación de sus respectivas instituciones en este proyecto pionero, en el que también han colaborado técnicos del servicio de Cultura de la Consejería. “Es un excelente trabajo fruto de la colaboración entre las administraciones públicas y el sector privado”, ha indicado.

La consejera ha resaltado que el sector de la cultura “además de tener una gran relevancia social, también tiene una gran relevancia económica, porque es generador de empleo y motor de cambio social, algo que se refleja en este estudio”.

Así, en el mismo se destacado que en el periodo 2014 a 2019 el empleo a nivel general creció ligeramente en Castilla-La Mancha más que a nivel nacional, situándose en el conjunto nacional en un incremento del 13,6 por ciento, mientras que en la región fue del 16,03 por ciento. Este crecimiento se produjo también en el sector de la cultura, siendo algo mayor en la región (un 19,8 por ciento) que en España (un 17,97 por ciento).

Tras la parálisis que supuso la pandemia, el empleo en este sector se ha recuperado estando a niveles de subsectores tradicionales y estratégicamente relevantes como la industria de la alimentación o la construcción de edificios.

Por otra parte, Rodríguez ha valorado otros datos significativos de este trabajo como son “el incremento del interés de la ciudadanía de Castilla-La Mancha por la cultura y la tendencia creciente al consumo de cultura en nuestra Comunidad Autónoma por encima de la media nacional”.

Transformación

Este atlas, ha añadido la titular de Educación, Cultura y Deportes igualmente refleja la transformación que se ha producido en los últimos años en la Comunidad Autónoma en materia cultural. “Y es que, a pesar de haber pasado por una pandemia, gracias al esfuerzo de la ciudadanía, del sector público y privado, Castilla-La Mancha ha avanzado en el periodo 2019-2022, en campos tan importantes como la protección de nuestro patrimonio, en nuestra Red de Artes Escénicas y Musicales; en la mejora de nuestros museos y bibliotecas”, ha especificado.

En el ámbito de patrimonio este documento recoge hechos tan significativos como que hoy “disponemos de dos nuevos parques arqueológicos: Libisosa y El Cerro de las Cabezas”, ha dicho la consejera. Además, se han mejorado los existentes, modernizándolos con proyectos de digitalización y virtualización. Igualmente, durante este tiempo se han apoyado un total de 41 proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico de la región, entre otras acciones.

En cuanto a los bienes culturales, este atlas recoge que, en los últimos años, se han incoado o declarado 23 Bienes de Interés Cultural (BIC), Bienes de Interés Patrimonial (BIP) o Elementos de Interés Patrimonial (EIP) y se han conseguido que elementos destacados que forman parte de la cultura hayan sido declarados patrimonio inmaterial de la Humanidad como el toque de campanas de Alustante, la Trashumancia o la fiesta de los gancheros del Alto Tajo. También se está trabajando conjuntamente en la candidatura a patrimonio de la humanidad del Paisaje Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza.

Igualmente, gracias a los fondos provenientes de Europa se ha podido actuar en 21 BIC como el Pasaje de Lodares, el monasterio de Monsalud o el Castillo de San Servando, entre otros.

En el área de las artes escénicas, la música y el cine, este estudio recoge el desarrollo que ha experimentado en Castilla-La Mancha ka Red de Artes Escénicas, con la celebración de más de 4.500 actuaciones y el incremento de un 10 por ciento del número de ayuntamientos que se han sumado a la misma, contando en la actualidad con 190 ayuntamiento adheridos.

En este campo “también ha sido fundamental el crecimiento tanto de nuestros grandes festivales de teatro, como el de Almagro, como el desarrollo de festivales de cine como Abycine, Fescigu o Cibra”, ha manifestado Rodríguez. Mención aparte, tienen las más de 300 actividades culturales organizadas con motivo del 40 aniversario.

El Atlas de la Cultura de Castilla-La Mancha recoge también la mejora experimentada en los museos de la Comunidad Autónoma, modernizando sus instalaciones y dotándoles de nuevas tecnologías, lo que también ha traído consigo un incremento en el número de visitantes. La gratuidad de los mismos, así como el desarrollo de importantes exposiciones han sido también fundamentales.

En el periodo de 2016 a 2019, se señala en este documento se organizaron casi una veintena de ellas, a las que asistieron más de 600.000 personas. Entre las más importantes están ‘aTempora’ Sigüenza; Ai Wei, Sorolla, Bill Viola, ‘aTempora Talavera de la Reina’. Desde 2019 hasta la actualidad se han desarrollado otras muestras importantes como la de Juan de Borgoña o Alfonso X el Sabio en el Museo de Santa Cruz; sobre cerámica en el Museo Ruiz de Luna y en el Museo de Albacete; ‘Atempora’ en Ciudad Real y Sigüenza, o creando nuevos espacios como el de Alberto Sánchez en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla-La Mancha,

En el ámbito de las bibliotecas el documento también contempla la mejora de las mismas y la puesta en marcha de nuevos programas como la ‘Estantería violeta’ o la ‘Estantería dorada’ para concienciar a través de las letras sobre la igualdad de género o para acercar la lectura a nuestros mayores.

“La buena salud de la que gozan nuestras bibliotecas queda demostrada porque Castilla-La Mancha es la segunda Comunidad Autónoma con mayor número de bibliotecas, somos la primera región en cuanto a número de clubes de lectura y cada año encabezamos el ranking de bibliotecas premiadas a nivel nacional con los prestigiosos premios ‘María Moliner’”, ha puntualizado la responsable de Educación, Cultura y Deportes.

Al acto de presentación, celebrado en el Campus de la Antigua Fábrica de Armas, han asistido también los cuatro autores del estudio, los profesores Francisco Cebrián, Angela González, Carmen Ruiz y Lucía Soria; así como la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; la directora general de la Fundación ‘Globalcaja Horizonte XXII’, Carla Avilés; y la vicerrectora de Comunicación, Coordinación y Promoción, Leonor Gallardo.

El Gobierno regional invertirá 1,8 millones para convertir el antiguo ‘Hogar Social’ de Motilla del Palancar en centro de día para personas con discapacidad

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la licitación del contrato de obras para la reforma integral del antiguo ‘Hogar Social’ de Motilla del Palancar (Cuenca), para su adaptación como centro de día de atención a personas con discapacidad.

Tal como ha informado la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, el edificio está situado en la carretera Campillo de Altobuey, “en una zona urbana, bien integrada y con fácil acceso a otros servicios comunitarios como el sanitario, educativo, de ocio y zonas verdes”. En su reforma integral se invertirán 1,8 millones de euros correspondientes a los Fondos Europeos Next Generation, importe que hará posible su adaptación como centro de día.

En este sentido, la portavoz ha recordado que el Gobierno regional está destinando buena parte de fondos de recuperación que han llegado a Castilla-La Mancha a mejorar y crear entornos para atender a las personas con discapacidad mediante la mejora de infraestructuras y equipamientos de la red de centros para cuidados de larga duración, “y ésta es una buena muestra de ello”. 

“Con esta infraestructura se ofrecerá un nuevo servicio a las familias de Motilla y de la comarca”, ha dicho la consejera, a la vez que complementará la red pública de recursos de discapacidad que atiende diariamente en la provincia de Cuenca a más de 1.300 personas.

En este centro de día se prestará una atención integral a las personas con discapacidad fuera de su domicilio en régimen no residencial, para mantener y mejorar el mayor nivel de autonomía personal e independencia posible, potenciando su desarrollo en los ámbitos físico, cognitivo, afectivo y sociocultural.

Este proyecto, junto a otros recursos que se están proyectando en el resto de la región, tiene como objetivo la incorporación de más de 300 nuevas plazas especializadas a la red pública de discapacidad en los próximos años.

Instalaciones diferenciadas según las personas usuarias

El nuevo centro de día contará con dos unidades diferenciadas, cada una dotada con 20 plazas, para personas con diferentes necesidades de apoyo.

En cuanto en la intervención, ésta consistirá en la sustitución de la cubierta existente y conducción de las aguas pluviales al saneamiento general; también se sustituirá el forjado existente para la construcción de uno nuevo donde poder ubicar posibles instalaciones y dar acceso a la cubierta para facilitar su mantenimiento; se procederá a la demolición completa interior con el fin de adaptar todas las superficies de las diferentes estancias del centro a la normativa actual; reforzar la estructura principal, pilares y vigas: así como trabajar en la conservación y refuerzo del muro envolvente exterior como cerramiento.

La reforma también contempla la disposición de una cocina adecuadamente equipada, con espacios específicos para almacenamiento de víveres, manipulación de alimentos y lavado de menaje y utensilios de cocina. De cara al servicio de transporte de personas usuarias, los trabajos contemplan una plaza de aparcamiento para vehículos adaptados de proporciones medias como furgonetas o minibuses y un punto de carga eléctrica para los mismos.

Por lo que respecta a la ejecución del contrato de obras, comenzará con el acta de comprobación del replanteo, que se realizará en el plazo máximo de un mes desde la fecha de la formalización del contrato. El plazo de duración del contrato y de ejecución es de diez meses.

«El deporte en Argamasilla de Calatrava goza de un inmejorable estado de salud»

Jacinto Arriaga Arcediano, pase lo que pase en los próximos comicios municipales del próximo domingo 28 de mayo, no estará en la nueva Corporación rabanera. Considera que tras dos legislaturas debe facilitar relevos en la gestión municipal y lo hace también por su familia y por sí mismo. En esta entrevista, repasa su trayectoria y comparte sus impresiones más personales después de ocho años con responsabilidades de Gobierno.

– Tras varios años en la gestión pública municipal, ha decidido dar un paso a un lado. ¿Por qué?

Ha sido una decisión madurada durante bastante tiempo. Estrictamente obedece a motivos personales. Tras ocho años de gestión municipal he creído que llegaba el momento de dejarlo y dar el relevo a otras personas que pudieran seguir con la labor en el Ayuntamiento.

– ¿Qué balance en lo personal hace de su paso por el Ayuntamiento?

Me siento muy orgulloso y agradecido por haber podido desempeñar el cargo de concejal de mi pueblo. He pretendido hacer lo mejor por los vecinos y vecinas, desde las funciones que me fueron otorgadas. Me marcho sin ningún resentimiento ni remordimiento; al contrario, quiero expresar mi agradecimiento a Jacinta Monroy y a Jesús Manuel Ruiz por la confianza que depositaron en mí. Dejo compañeros, amigos y, sobre todo, dejo un gran equipo humano.

– Aunque es sobre todo conocido por la labor en el área de Deportes, ha estado también en otras. ¿Qué puede decirnos?

Durante mis dos legislaturas he desempeñado funciones relacionadas con tráfico, promoción económica, mercado, mercadillo, Protección Civil, hacienda… Todas estas funciones he procurado desempeñarlas con la mejor de las voluntades, siempre intentando trabajar por el bien común de mis paisanos y paisanas.

– En materia ya exclusivamente deportiva, ¿qué acciones ha propiciado?

La idea de la Concejalía de Deportes, como del resto del equipo de Gobierno, es hacer partícipe a la mayor parte de la población de Argamasilla de Calatrava en toda la actividad física y deportiva que se desarrolla en nuestra localidad: rutas ciclistas, senderismo, escuelas deportivas, cursos de natación, torneos y competiciones… Sin hacer ningún tipo de distinciones por razones de sexo, edad o condición económica. En Argamasilla se puede practicar mucho deporte y actividad física para todas las edades.

– ¿De qué se siente más satisfecho?

De haber promovido e impulsado la práctica deportiva y la actividad física a cualquier persona que lo haya demandado. He intentado que las instalaciones deportivas fueran accesibles a la demanda de clubes, entidades, colectivos y personas individuales con unos precios muy asequibles y con un amplio horario. He intentado ser cercano con el trato a mis vecinos y a mis vecinas, honesto en mis decisiones, consecuente con la línea de actuación marcada por el equipo de Gobierno y procurando hacer lo mejor para el bienestar de las personas de Argamasilla.

– ¿Qué asignatura se deja pendiente?

Como cualquier faceta y actividad siempre queda algo más por hacer. Quedan algunas reformas pendientes en el polideportivo municipal: graderío del campo de fútbol, pabellón cubierto… Sé que el próximo equipo de Gobierno las acometerá en cuanto sea posible. Todo lo que no se ha podido acometer queda fijado para realizarlo en los próximos años de legislatura.

– ¿Cómo y de qué manera han sido sus relaciones con los clubes locales?

La relación con todos y cada uno de los clubes deportivos ha sido muy fluida y cercana. En todo momento he atendido sus demandas y necesidades: torneos, competiciones, entrenamientos, convenios de colaboración, subvenciones… Las instalaciones deportivas municipales están a disposición de nuestros clubes deportivos que las pueden utilizar con total libertad y en los horarios que se hayan establecido para su uso y disfrute. Argamasilla de Calatrava tiene que agradecer a todos y cada uno de los clubes deportivos su implicación y colaboración en el desarrollo de la actividad deportiva en nuestra localidad.

– También en estos años hemos asistido a la eclosión de deportes y deportistas individuales, algo que debe ser también motivo de orgullo…

Por suerte, nuestra localidad cuenta con deportistas de élite y que destacan, a nivel nacional e internacional en sus respectivas disciplinas: motociclismo, natación, atletismo, gimnasia, pádel… Deportistas como Celia, Marta, Claudia, David, Fernando, Juan, Daniel… llevan el nombre de Argamasilla por todos los lugares de España y el resto del mundo donde participan en sus diferentes modalidades deportivas. Para ello, el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava cuenta con una partida de becas y ayudas a deportistas de élite y competición que cualquier deportista puede solicitar y recibir.

– En general, ¿cuál cree que es el estado de salud del deporte en Argamasilla de Calatrava?

El deporte en Argamasilla de Calatrava goza de un inmejorable estado de salud. No hay más que ver el número de personas que practican deporte o cualquier actividad física en el municipio: escuelas deportivas, rutas senderistas y ciclistas, cursos de natación, miniolimpiadas escolares… Tenemos unas buenas instalaciones deportivas y queremos que sean utilizadas por la mayor parte de nuestros vecinos y de nuestras vecinas.

– A quien le suceda en esta y otras responsabilidades que ha venido asumiendo, ¿qué mensaje le da y qué legado le transmite?

La labor de cualquier persona que ejerza un cargo de gestión municipal debe ser siempre la de servicio a los demás. Intentar complacer las demandas de sus vecinos y de sus vecinas y ofrecer soluciones ante los problemas que te puedan plantear. Es un puesto que te obliga a renunciar a intereses personales y familiares para poder atender las funciones y responsabilidades que van con la labor de concejal.

– ¿A qué va a dedicar ahora todo el tiempo libre de que va a disponer? ¿Cree que añorará estas responsabilidades municipales?

Salvo mi labor de concejal, el resto de mi vida seguirá siendo la misma que he tenido hasta ahora: continuar con mi labor de docente, hasta que me llegue el momento de la jubilación, disfrutar de la familia, los amigos, seguir practicando deporte… La vida te ofrece muchas posibilidades. Lo único que pido es salud y tiempo para poder disfrutarlas.

Han sido ocho años ligado y comprometido con una labor municipal que será muy difícil de olvidar. Me siento orgulloso y agradecido por la trayectoria de estos años al servicio de mi pueblo.

– Finalmente, algún mensaje a sus paisanos…

Que continúen haciendo de Argamasilla de Calatrava un pueblo vivo y rico de actividad, un pueblo con una gran calidad de vida y donde apetece vivir. Que sigan confiando en el equipo de Gobierno encabezado por Jesús Manuel Ruiz Valle, apoyen a la nueva Corporación municipal, que piensen que la inmensa mayoría de nosotros y de nosotras dedicamos una gran parte de nuestro tiempo, que quitamos a nuestras familias… sin ninguna compensación económica, no “trabajamos” de concejal… simplemente lo hacemos por implicación y por intentar hacer de Argamasilla de Calatrava un pueblo cada vez mejor.

Muchas gracias a todos y a todas y hasta siempre.

Castilla-La Mancha publica la nota informativa que recoge las medidas de flexibilización de la PAC por la sequía

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha señalado, durante la clausura de la Asamblea de la Asociación de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC), que este mismo miércoles “se comunica a las entidades colaboradoras, a las organizaciones agrarias, a las cooperativas, a las oficinas comarcales y a todo el sector las instrucciones para flexibilizar los requisitos de la condicionalidad de la PAC y para poder cobrar los eco-regímenes”.

Entre otras cuestiones, la nota informativa recoge que los ganaderos podrán pastorear superficies herbáceas, superficies acogidas a la ayuda asociada de legumbres y leguminosas, así como determinados espacios de biodiversidad, para aprovechar aquellas parcelas que no se van a cosechar. Además, se ha reducido el porcentaje de cultivos mejorantes, lo que facilita la aplicación del eco-régimen de rotación.

Conociendo estas medidas, los agricultores y ganaderos pueden planificar mejor la campaña y no dejarán de percibir las ayudas de la PAC por no cumplir determinados requisitos que establece la normativa europea.

La solicitud de la PAC podrá presentarse hasta el próximo 30 de junio, una vez ampliado el plazo a petición de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural.

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba la nueva titulación en Psicología que se impartirá en Albacete a partir de septiembre

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la implantación y puesta en funcionamiento de la titulación oficial para el curso académico 2023-2024 del Grado en Psicología, ofertado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), institución que hasta la fecha no había abordado formación específica en esta materia.

Así lo ha anunciado la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno, Blanca Fernández, quien ha detallado que comenzará a impartirse a partir del próximo mes de septiembre y que serán un total de 50 las plazas ofertadas. El alumnado tendrá que completar 240 créditos repartidos en cuatro años, que incluirán formación teórica, práctica y Trabajo de Fin de Grado (TFG).

Por lo tanto, este será uno de los 14 nuevos grados que se han implantado en la UCLM, incluyendo los cuatro que se pondrán en marcha en el próximo curso académico junto con el de Psicología, Matemáticas e Ingeniería Biomédica, aprobados a principios de mes, y Física, que se autorizará en unas semanas.

Grado en Psicología

Blanca Fernández ha explicado que el objetivo del grado es formar a profesionales con capacidades y competencias adecuadas para abordar los crecientes retos de la Psicología, por lo que se les brindará a los estudiantes “una comprensión profunda de los procesos psicológicos básicos, la investigación científica en psicología, la evaluación y el diagnóstico psicológico, así como de las intervenciones terapéuticas en diferentes contextos”.

En concreto, sus graduados pueden acceder a una amplia variedad de trabajos, tanto en el sector público como privado. Los más comunes son psicólogo clínico, que puede trabajar en hospitales, clínicas o consultas privadas; psicólogo educativo, que trabaja en instituciones educativas, asesorando sobre cuestiones relacionadas con el aprendizaje; psicólogo social, cuya labor es la intervención y prevención de problemas sociales, como la violencia de género, la exclusión o la pobreza; psicólogo forense, que evalúa psicológicamente a personas implicadas en procesos judiciales, como víctimas, testigos y acusados; psicólogo deportivo, cuyo cometido es la mejora del rendimiento en deportistas; y psicólogo organizacional, que trabaja en el diseño e implementación de estrategias para mejorar la gestión del personal y el clima laboral en empresas.

Dadas las diversas salidas laborales, la consejera ha subrayado que “la empleabilidad de los egresados es alta”, cifrándose en un 80 por ciento, actualmente. “No obstante, en los próximos años aumentará aún más la demanda de estos profesionales debido a la importancia que ha adquirido el cuidado de la salud mental”, ha destacado.

Asimismo, también se trata de un grado muy solicitado por parte de las y los estudiantes, por lo que se espera que muchos procedan de comunidades cercanas, como Madrid o la Comunidad Valenciana, lo que fortalecerá la estrategia de retención y atracción del talento para la región.

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba más de 500.000 euros para apoyar la promoción en mercados nacionales de las pymes de la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado más de 500.000 euros en apoyo de más de un centenar de pymes de la región para su promoción y apertura de negocio en mercados nacionales, a través del programa Adelante Comercialización, cuya resolución provisional se ha publicado hoy en el Tablón de Anuncios de la Junta de Comunidades.

La convocatoria de Adelante Comercialización, cuya resolución provisional el Ejecutivo autonómico aprueba hoy, tiene como finalidad facilitar la financiación para el crecimiento de las pymes regionales en mercados nacionales y para la mejora de su posición competitiva, mediante su participación como expositor con estand propio en las principales ferias comerciales que se celebren dentro del territorio nacional para la promoción de productos o servicios, así como para el impulso de proyectos que tengan como objetivo la apertura de nuevos mercados o la mejora de la comercialización de sus productos o servicios, a través de distintas actuaciones.

En el marco de la misma, la resolución provisional recoge la aprobación de 109 proyectos en pymes de la región, con una inversión aprobada de 1,43 millones de euros que el Ejecutivo autonómico va a respaldar con una ayuda que supera los 510.000 euros.

En concreto, esta resolución recoge 25 proyectos aprobados en la provincia de Albacete con una ayuda de más de 110.000 euros para apoyar una inversión de más de 269.000 euros; en la provincia de Ciudad Real se han aprobado 21 proyectos de inversión por valor de 307.000 euros, con una ayuda de más de 129.000 euros; en la provincia de Cuenca siete proyectos por valor de 73.000 euros, con una ayuda que supera los 21.000 euros.

Asimismo, en la provincia de Guadalajara se incluyen 15 proyectos con una inversión prevista de 124.000 euros, con una ayuda aprobada que roza los 55.000 euros; y en la provincia de Toledo se da el visto bueno a 41 proyectos que suponen una inversión que supera los 662.000 euros, con una ayuda aprobada de más de 195.000 euros.

El texto completo se puede consultar en el siguiente enlace https://www.jccm.es/servicios/tablon-de-anuncios/23937.

El programa Adelante Comercialización consta de dos líneas. La primera, destinada a promocionar la participación de las pymes en ferias comerciales, establece una ayuda máxima de 4.500 euros por pyme beneficiaria.

La segunda de las líneas está destinada a proyectos dirigidos a la apertura de nuevos mercados o la mejora de la comercialización de sus productos y servicios mediante diferentes actuaciones de promoción, desde la realización de estudios de mercado y prospección de nuevas tendencias hasta el diseño y elaboración de un nuevo muestrario, pasando por la elaboración de planes de marketing, la puesta en marcha de campañas publicitarias o la celebración de eventos organizados por la propia pyme para la exposición de sus productos.

En esta segunda línea, las cuantías máximas son de 3.500 euros para los costes de consultorías para estudios de mercado y planes de marketing; de hasta 10.000 euros para la realización de campañas publicitarias y elaboraciones y prototipos de muestrarios; y de hasta 4.500 euros para los eventos promocionales.

El Gobierno regional convoca la línea de ayudas para actuaciones de restauración y conservación de la biodiversidad por valor de 1,5 millones euros

El Ejecutivo de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha informado en Consejo de Gobierno de la publicación en el DOCM de una nueva convocatoria de ayudas para la biodiversidad por valor de 1,5 millones euros procedentes de fondos europeos.

Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, este miércoles en Toledo, acompañado del director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero, explicando que estas ayudas procedentes de los fondos del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha (PDR), que se pueden solicitar hasta el 12 de julio, están destinadas a ayuntamientos, mancomunidades, empresas, particulares, asociaciones y titulares de explotaciones agrarias “para que puedan realizar diferentes actuaciones de conservación y restauración sobre los hábitats de especies de flora y fauna en áreas naturales protegidas e infraestructuras verdes”.

Además, Escudero ha explicado que “estos fondos beneficiarán a entidades, empresas y personas físicas, así como a asociaciones e instituciones sin ánimo de lucro, que realicen actuaciones que tengan repercusión directa sobre los hábitats de especies o especies de flora y fauna de la Red Natura 2000 como las áreas LIC, ZEC, ZEPA o áreas clasificadas como Sistemas de Alto Valor Natural en la región”. Cada uno de estos proyectos puede recibir una subvención de hasta 50.000 euros para garantizar la protección de los ecosistemas naturales en Castilla-La Mancha”, ha señalado Escudero.

Entre estas actuaciones destacan las labores de restauración y mantenimiento de zonas húmedas, como la revegetación de orillas de humedales y riberas, la restauración de áreas degradadas, trabajos silvícolas en dehesas, cerramientos para la protección de especies y adaptación de pasos de fauna, arreglo de tejados e instalación de nidos artificiales, obras en refugios de murciélagos, la adecuación y construcción de charcas y puntos de agua en ámbitos esteparios, actuaciones de mejora y fomento de lindes, setos o bosque galería, la recuperación de elementos históricos del paisaje como muros de piedra, fuentes, pilones y otras zonas de valor patrimonial, la erradicación de especies exóticas, la potenciación de los hábitats en Red Natura 2000 y la catalogación y mantenimiento de árboles singulares y rodales maduros.

“La preservación y mejora de la biodiversidad de los hábitats y especies incluidos en la Red Natura 2000, el fomento de la coherencia ecológica y conectividad de la Red Natura 2000 y la gestión de los elementos del paisaje son el mejor camino para proteger nuestro patrimonio natural, para que todas y todos podamos disfrutarlo ahora y en el futuro”, ha indicado Escudero.

Día Europeo de los Parques Naturales

Por otro lado, el consejero ha explicado que durante los próximos días tienen lugar distintas efemérides relacionadas con la importancia de conservar la biodiversidad y el medio natural. Así, este próximo domingo, 21 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Red Natura, el lunes 22 será el Día Mundial de la Biodiversidad y, más tarde, el miércoles 24 se conmemora el Día Europeo de los Parque Naturales. En este contexto, se ha referido a las distintas actividades organizadas a través de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad y de la mano de la Federación Europarc “de la que somos miembros para celebrar y compartir con la sociedad el valor de los espacios naturales protegidos. Todos los parques de Europa nos unimos bajo el lema ‘Construyendo sobre nuestras raíces’ para contribuir a la celebración del 50 aniversario de este organismo europeo”.

“Queremos que la ciudadanía participe en estas actividades gratuitas que hemos organizado en los siete parques naturales de la región y que, sin duda, son una oportunidad de disfrutar y comprobar cómo la conexión con la naturaleza nos ayuda a desarrollar una vida saludable”, ha dicho Escudero y que se desarrollarán los fines de semana del 20 y 21 y del 27 y 28 de mayo.

Entre ellas, visitas guiadas llevadas a cabo por empresas de turismo en la naturaleza, talleres, exposiciones y visitas a nuestros centros de interpretación. “En unos entornos cada vez más alterados, debemos crear oportunidades naturales que faciliten a los ciudadanos la conexión y el descubrimiento al aire libre”, ha recalcado el consejero.

Así, se aprenderá de plantas en una actividad inclusiva en el Parque Natural del Alto Tajo, y especialmente de orquídeas en el Parque Natural las Lagunas de Ruidera; se hará trabajo científico de campo revisando cajas nido en los Calares del Mundo y de la Sima; atravesando el bosque en el Valle de Alcudia y Sierra Madrona; se recorrerán los senderos de los parques naturales de Sierra Norte de Guadalajara con la subida al Pico del Lobo; y de la Serranía de Cuenca con sus paisajes kársticos; y, en su 20 aniversario, se podrá caminar a largo del parque natural del Barranco del Rio Dulce.

En este enlace se pueden obtener más información: https://areasprotegidas.castillalamancha.es/actualidad/dia-europeo-de-los-parques-2023-construir-sobre-nuestras-raices

Rocío Zarco considera “vergonzoso» el espectáculo «machista» de Page

1

La directora de la campaña electoral del PP de Ciudad Real y candidata por la provincia a las Cortes Regionales, Rocío Zarco, ha vuelto a denunciar la actitud y el comportamiento de Page en un acto público , esta vez  ayer en Guadalajara, “ donde volvió a mostrar una actitud totalmente lamentable, bochornosa , vergonzosa, y una vez más, con tildes machistas”.

Zarco se ha hecho eco del video que hoy publican medios nacionales en el que Page en un mitin del PSOE habla de la sexualidad e intimidades de sus hijos y de nuevo en tono machista hacia las mujeres, diferenciando entre su hijo “que es de esos de raza” y su hija “que estudia el cuerpo humano, la teoría y tu hermano la práctica”.

“Unas declaraciones totalmente reprobables que a juicio de la candidata del PP exponen la vida privada y sexual de sus hijos ante todos los castellano-manchegos  que deberían quedar en la intimidad de su familia”.

Zarco ha afirmado que “ es asqueroso y vergonzoso que en el resto del país, hoy, de nuevo, se esté hablando de Castilla-La Mancha por los espectáculos bochornosos que protagoniza Emiliano García-Page y no por lo extraordinaria que es esta tierra”, por lo que ha exigido a la consejera de Igualdad, Blanca Fernández, “que de forma inmediata salga a condenar este comportamiento y estas declaraciones y de una vez por todas nos defienda a todas las mujeres a las que de nuevo nos ha vuelto a faltar al respeto”.

“ “Es lamentable que hoy tengamos que estar hablando de esto otra vez , a mi sinceramente me avergüenza tener un presidente así , un presidente que si se comporta de esta manera hablando de su propia familia, como lo hará del resto de los castellano-manchegos a los que  no nos conoce de nada porque lleva 8 años de espalda a la región”, ha subrayado Rocío Zarco, que ha pedido a Page “ que deje de avergonzarnos de esta manera, que los castellano-manchegos lo que necesitamos es un presidente serio, que trabaje por resolver los problemas que tiene esta región, que son muchos, y que se deje de ir de corrillo en corrillo, contando las intimidades sexuales de sus hijos o la vida sentimental de sus candidatas, como  también ha hecho con la candidata  del PSOE a la alcaldía de Talavera de la Reina”.

Caballero destaca el carácter pedagógico de la exposición «El cuerpo ausente» del proyecto Mapas de Memoria, financiado por la Diputación

2

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha destacado que la exposición «El cuerpo ausente» es una muestra más de como Ciudad Real se ha convertido en la provincia de España que mejor ha investigado, tratado y divulgado la memoria histórica del territorio «poniendo nombre a los represaliados y dando voz a la historia». Esto ha sido posible, en palabras de Caballero, gracias al impulso económico y político de la Diputación de Ciudad Real y al inmejorable trabajo que están realizando los investigadores del grupo Mapas de Memoria. «Y lo estamos haciendo además desde la objetividad, la profesionalidad y el respeto que merece nuestra historia», ha remarcado Caballero en su visita a la exposición que alberga el Museo Cristina García Rodero de Puertollano hasta el 31 de mayo.

Ha puesto en valor el sentido pedagógico de la exposición «para saber de dónde venimos y no repetir los mismos errores». En este sentido, José Manuel Caballero recordaba que esta es una parte de la historia que no se estudiaba en profundidad en los centros escolares hasta hace pocos años. Sin embargo, reafirmaba que «se ha ido transmitiendo de manera oral entre familiares, compañeros y vecinos sin más rigor que la necesidad de mantener viva la historia» y que este proyecto de Mapas de Memoria ha demostrado que ahora hay una metodología objetiva y rigurosa como la que realizan estos investigadores «que debe usarse en los centros escolares como contenido objetivo, útil y de valor».

La exposición «El cuerpo ausente» pone imágenes, sonidos y palabras a la investigación que está desarrollando el equipo del proyecto Mapas de Memoria de la UNED que está financiado por la Diputación de Ciudad Real. El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha puesto en valor el trabajo de recopilación, tratamiento y divulgación de datos e historias que ha realizado el equipo investigador en este homenaje «a la memoria de quienes fueron represaliados y de quienes sufrieron su ausencia».

María García Alonso, profesora titular de Antropología Social de la UNED e integrante de este equipo de investigación, destacaba que «no se trata de hacer un recuento de víctimas sino hablar de cómo las personas enfrentaron su vida cotidiana con una ausencia y como se comunicaban con los encarcelados sus seres queridos». Por su parte, Adolfo Muñiz, alcalde de Puertollano, ha agradecido a la Diputación de Ciudad Real haber puesto a Puertollano como epicentro de la muestra de esta investigación provincial en el que ya es el centro regional de fotografía, el Museo Cristina García Rodero. El presidente estuvo acompañado también por dos de los investigadores que forman parte del proyecto, Tomás Ballesteros Escudero y Luis Pizarro Ruiz.

A través del proyecto Mapas de Memoria, con el que la Diputación comenzó a trabajar ya en 2018 y que está dirigido por el Centro Internacional de Estudios de la Memoria y los Derechos Humanos de la UNED, se han recopilado ya los nombres de las víctimas de la represión franquista en la provincia, se han identificado y localizado más de 50 fosas, se han señalizado muchas de ellas y se ha colaborado en las exhumaciones realizadas en Almagro, Manzanares y Almadén. Además, se han realizado exposiciones del trabajo realizado por el equipo de investigación, como esta que ha visitado el presidente, y se han publicado tres libros “Para hacerte saber mil cosas nuevas”, “El duelo revelado” y “Todas las fosas”. Además, a través de este proyecto, la provincia se ha adherido a la iniciativa de adoquines de la memoria “Stolpersteine”, que recuerda a las víctimas del Holocausto, y al que se están sumando más de 30 municipios.

Un incendio causa importantes daños en el restaurante «La Merina Negra» de Almodóvar del Campo

Bomberos del parque de Puertollano actuaron en la tarde de este martes en las labores de extinción del incendio declarado en el popular restaurante «La Merina Negra», situado en los céntricos jardines del municipio. El fuego se originó en la cocina, probablemente causado por una freidora, y ha causado daños materiales de importancia por las llamas y el humo, aunque no hay que lamentar heridos.

Comienza el plazo de inscripción para las actividades gratuitas de la Universidad Popular durante el período estival

0

La concejala de Participación Ciudadana, Sara Martínez, y el concejal de Deportes, Antonio Gallego, han presentado esta mañana en rueda de prensa las actividades de la Universidad Popular de Ciudad Real para el próximo período estival, cuyo plazo de presentación de solicitudes comienza hoy mismo y se extenderá hasta el próximo 30 de mayo. La mayoría de las actividades son gratuitas, con la excepción de una cata gastro-cultural, “porque es la mejor manera de democratizar y llegar a todas las personas posibles que quieran acercarse a la Universidad Popular que sin que se reduzca el nivel de calidad, ya que los talleres están desarrollados por entidades y profesionales cualificados”. Es necesaria la inscripción previa que podrá realizarse a través de la web hacemos.ciudadreal.es, así como en los distintos Puntos de Inclusión Digital (PID) repartidos en la ciudad, personas que necesiten ayuda en la formalización del registro en cualquiera de las actividades mediante cita previa en citaprevia.ciudadreal.es. También de manera telefónica en el 926 21 10 44 (extensiones 690, 691, 397 o 398). El lunes 5 de junio podrán consultarse las admisiones y el inicio de actividades será el 19 de junio.

Sara Martínez, concejala de Participación Ciudadana, ha explicado que la programación siempre busca esa adaptación tanto a las necesidades como a las demandas de los vecinos y vecinas de la ciudad “dotando a la Universidad Popular de contenido con actividades, que incluyen a las pedanías”. Añadía Martínez que “hemos contado con la opinión de los alcaldes pedáneos para que decidieran que evento querían que se llevará a su localidad”. Además, la edil ha explicado que las actividades de la Universidad Popular para el período estival comenzarán el 19 de junio, extendiéndose hasta el 21 de julio. En la programación sociocultural habrá talleres prácticos de iniciación a la cultura y cata del vino manchego, talleres de dibujo, acuarela (nivel iniciación y avanzado), para conocer el folclore, las fiestas, arte y tradición de la Mancha, con la colaboración de Mazantini, un taller para “sentirnos bien acompañados y ser felices” que es muy demandado; sobre el uso de internet de forma segura, para compras, viajes y redes sociales, taller de radio o sobre la cultura del embotellado.

Por otro lado, este año también se realizará el III Concurso Fotográfico “que es una actividad ya consolidada”, bajo la temática especial de las pedanías “para conocerlas mejor”. El plazo de presentación de trabajos abarcará todo el mes de junio, y los premios se entregarán el próximo 19 de julio a las 20:00 horas en la sala polivalente de la Universidad Popular. El 17 de julio, a las 21.00 horas, desde el Arco del Torreón se hará una actividad gastro-cultural “Cata a la luna”, que combina cata de vino, pintura, exposición fotográfica e historia de Ciudad Real. 44 plazas que se pueden solicitar en pareja. Coste 10 euros por persona.

Actividades deportivas

En cuanto a actividades deportivas, el edil de Deportes, Antonio Gallego, ha subrayado que “estamos muy contentos con la participación en las actividades que se llevan a cabo conjuntamente entre la Universidad Popular y Ciudad Real Deporte, porque nosotros como administración tenemos que intentar llegar a la mayor parte de vecinos y vecinas para que puedan realizar actividad física, que repercutirá favorablemente en su salud física y mental”.

Las actividades deportivas propuestas abarcarán desde ‘zumba/aerobic’, en la zona exterior de la Universidad Popular, calle Madroños, 3 (actividad gratuita), lunes y miércoles respectivamente, de 20:00 a 21:00, ‘acuagym’ los lunes y los miércoles de 20 a 21 horas y los martes y jueves de 20.00 a 21.00 horas, en la Piscina Puerta Santa María, aqua-salud en la Piscina de Valverde los lunes, miércoles del mes de julio de 12 a 13 horas. Asimismo, tendrá lugar el taller de yoga- Pilates, que tendrá lugar en la Universidad Popular los martes y jueves–de 09.00 a 10.00 horas. Actividad gratuita. Plazas por grupo 25.

Otra actividad “novedosa”, será la marcha nórdica, los lunes 26 de junio, 3, 10 y 17 de julio, con una duración aproximada de 2 horas, nivel de dificultad bajo.  El lunes 26 de junio Ruta Vía verde, el lunes de 3 de julio, Ruta Las Casas, el 10 de julio, Ruta Alarcos y, finalmente, el 17 de julio Ruta Atalaya. Otra actividad que se mantiene es el Taller de espalda, en el anejo de Las Casas, los lunes y miércoles de 10.30 a 11.30 horas, en el Pabellón Multiusos de Las Casas en la calle José Mena s/n. Plazas por grupo 40. También se realizará un taller de ajedrez los viernes de 20.00 a 22.00 horas en colaboración con el Club de Ajedrez de Ciudad Real, en la zona de tableros gigantes de la Casa de la Ciudad, calle Valle de Alcudia s/n (plazas por grupo 30).

Toda la información en hacemos.ciudadreal.es

La alcaldesa entrega los diplomas a los 15 alumnos graduados en el Curso de Competencias Digitales de Fundación Ceres

La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, ha asistido al Centro Cívico de la localidad para realizar la entrega de diplomas a los 15 alumnos graduados en el Curso de Competencias Digitales de Fundación Ceres. Una formación impartida con la colaboración de los Servicios Sociales y el Centro de la Mujer de Alcázar de San Juan, centrada en uno de los objetivos principales de la actualidad: combatir la brecha digital.

Con la máxima de facilitar el acceso a los servicios digitales y electrónicos, los usuarios que han finalizado el itinerario formativo han sido obsequiados con un ordenador portátil, cortesía de la Plataforma Europea Contra la Pobreza (EAPN) a través de los fondos europeos FEDER.

De acuerdo con María José Santos Rubio, formadora del proyecto de competencias digitales de Fundación Ceres, la meta es que los usuarios se familiaricen con el uso del ordenador debido a las necesidades actuales: “En este mundo es indispensable utilizar el ordenador para relacionarse con administraciones públicas, ya que hay muchos trámites que ya solamente se pueden realizar a través de internet”. 

Nociones básicas del dispositivo, uso de hardware como el ratón o el teclado y realización de trámites propios de la administración electrónica, han sido algunos de los ejes principales de una formación que ha supuesto una experiencia muy positiva para sus participantes, como Mónica Spinanto, que señalaba que ahora sabe navegar por una sede electrónica como la de Hacienda o hacer su propio currículum vitae.

Por su parte, Melchor felicitaba tanto a los usuarios como a la Fundación Ceres por la iniciativa, y destacaba el valor de esta formación más allá del uso personal para la relación con la administración electrónica o con nuestros círculos cercanos a través de internet: “Este curso os permite obtener una cualificación más para buscar trabajo, pues los perfiles de oficina requieren de un poco de contacto previo con los ordenadores”.

Los vecinos de Alameda de Cervera dispondrán de 4 autobuses para ejercer su derecho a voto en Cinco Casas

El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, a fin de garantizar el derecho a voto de todos los ciudadanos, facilitará un total de 4 autobuses para que los vecinos y vecinas de Alameda de Cervera puedan desplazarse con total comodidad a Cinco Casas, donde se ubica el colegio electoral en el que deben votar.

Los horarios de los autobuses serán a las 10:00, 12:00, 17:00 y, por último, a las 18:30. Partirán desde la Carretera Alcázar, junto al Parque Juan de Villanueva, en la zona del colegio.

Globalcaja HXXII, JCCM y UCLM presentan el Atlas de la Cultura de CLM

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Fundación Globalcaja HXXII han presentado en el Campus de la Fábrica de Armas el Atlas de la Cultura de Castilla-La Mancha, un novedoso estudio realizado con el objetivo de apoyar el sector cultural de la región. En el acto informativo han estado presentes el Rector de la UCLM, José Julián Garde; la titular de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez;  y el presidente de la Fundación Globalcaja HXXII, Rafael Torres.

El Atlas, innovador por sus características y ámbito de estudio, quiere ser una herramienta para trabajar a futuro sobre estrategias que ayuden a un sector de gran relevancia en el panorama económico castellano-manchego. El estudio, elaborado por un equipo investigador de la UCLM, es fruto del interés de la fundación y el gobierno regional por analizar y cuantificar la situación y el impacto del sector cultural en Castilla-La Mancha, entendido como una de las palancas relevantes para el crecimiento de la región y buscando que, desde el conocimiento, se otorgue a la cultura el lugar que le corresponde en la sociedad y la economía de nuestra región.

“Foco de riqueza y proyección económica”

Rafael Torres destacó la importancia del acto por lo que representa la Cultura en nuestra región, agradeciendo a Consejería y Universidad el trabajo conjunto, una colaboración publico privada “muy importante para promoción cultural”. El presidente de la fundación recordó la gran repercusión económica que tiene la cultura en aquellos municipios donde se asienta el patrimonio cultural o se celebran eventos del sector. “Es un foco de riqueza y de proyección económica”, aseguró, por lo que “debemos fomentar el interés por la cultura y ha de empezar en los colegios”. En opinión de Torres, “el progreso de los países se mide por su formación cultural” por lo que es necesario utilizar herramientas como el Atlas para, desde el conocimiento, conocer fortalezas y buscar soluciones a sus problemas marcando plazos. Rafael Torres quiso mostrar su agradecimiento al equipo investigador por el trabajo desarrollado, y poner en valor el trabajo que están llevando a cabo la Consejería de Educación y la Universidad de Castilla-La Mancha porque “están haciendo un esfuerzo muy grande” lo que redundará en el progreso de nuestra región.

Por su parte, la consejera mostró su agradecimiento a la Fundación Globalcaja HXXII “con la que la consejería trabaja en muchos ámbitos, su sensibilidad extraordinaria y especial con la cultura”. En la misma línea, destacó la labor de la UCLM y del equipo investigador, asegurando que “no solo hay que fijarse en las fortalezas sino en las debilidades para poder superarlas”. Para la Rosa Ana Rodríguez, se trata de un estudio profundo y sistemático, “no solo para tener una fotografía del estado en la región sino para saber en qué casilla estamos y seguir avanzando”. El conocimiento obtenido en el atlas, aseguró, se trasladará a las políticas culturales y servirá de guía. La Cultura, mantuvo Rodríguez, es también motor económico y generador de empleo. Así, resaltó,  el empleo subió en España ligeramente desde 2014 a 2029, en CLM se subió algo más, en el ámbito cultural también. Tras la parálisis provocada por la crisis sanitaria de la Covid, el sector ha evolucionado y está a niveles de otros subsectores económicamente muy relevantes. Con el esfuerzo de la ciudadanía y las instituciones, se ha avanzado en  protección de patrimonio, con nueva red de artes escénicas y musicales, o las bibliotecas. En el ámbito del patrimonio, resumió,  hay dos parques arqueológicos más, además de la modernización a la hora de ser visitados los ya existentes, 41 proyectos de investigación del patrimonio arqueológico que tiene una importante presencia de la UCLM, se han declarado 23 nuevos patrimonio inmaterial en lo tocante a BICs; mientras en las artes escénicas se ha registrado una afluencia de más de 4.500 espectadores en espectáculos y actuaciones en las que se implican más de 190 ayuntamientos con la Red de artes escénicas y musicales, sin olvidar los festivales, como el de Almagro, o las más de 300 actuaciones con motivo del 40 aniversario. Igualmente, añadió, se han llevado a cabo una veintena de exposiciones que han visitado más de 600 mil personas en los museos de la región, y las bibliotecas han registrado mejoras en dotación y expansión. La consejera concluyó afirmando que el atlas es un documento importante del que destaca, no solo el análisis de cada apartado, sino “la muestra que nos habla de qué tenemos que seguir haciendo y dónde incidir de forma más contundente”. “Lo más importante es lo que hagamos a partir de ahora con estos datos para que nos lleve a datos todavía mejores”, concluyó.

“Desde el rigor y la formación”

Cerró el acto el rector dando la enhorabuena al equipo investigador “que ha realizado el atlas desde el rigor y la formación que atesoran en esta materia” y agradeciendo a la Fundación Globalcaja HXXII, a la consejería y a la Fundación Impulsa que hayan posibilitado la realización del Atlas, “lo que demuestra que la colaboración entre instituciones, publico-privada da muy buenos resultados y es muy necesaria”. Garde informó de que la apuesta de la UCLM por la cultura como parte de la formación integral de los estudiantes es un hecho que se puede poner en evidencia en los últimos dos años y medio: han reducido la matrícula de los talleres culturales para ellos al 50%, pasando de una a cuatro bandas de música, creando dos bandas de jazz y cuatro grupos de teatro en unas actividades que engloban a más de 600 personas. Además, añadió, se están organizando los encuentro intercampus. Para el rector, la inclusión de la universidad en el patronato del Festival de Teatro Clásico de Almagro, bajo cuyo entorno van a celebrar un curso de verano de Teatro Clásico y Educación con el fin de  hacer llegar el teatro a los más jóvenes. En esa línea, han suscrito un convenio con la entidad de artistas, interpretes y ejecutantes de la música con lo que la UCLM será la primera universidad en recibir su festival de música urbana. Por último, adelantó, están trabajando para conciliar la vida académica y la cultural de los alumnos, lo que aprobarán en consejo de gobierno antes de que termine el curso.

Aproximación al Atlas de la Cultura

La información para el desarrollo del estudio, que presentó el catedrático Francisco Cebrián, se ha obtenido de publicaciones e informes sectoriales, cuentas anuales de empresas, encuestas a una muestra representativa de empresas y profesionales, y entrevistas en profundidad a un panel de expertos por sectores y provincias.

Como recoge ampliamente el Atlas, el sector cultural es complejo y multifacético, pero especialmente relevante para la sociedad y la economía regional. Todavía se encuentra en la región en una cierta posición de retraso en relación con los valores medios nacionales, lo que se explica por las especificidades socioeconómicas de Castilla-La Mancha. Por otra parte, la evolución de los indicadores es significativamente rápida y positiva, lo que ayuda a acercarse al comportamiento medio nacional.

En CLM el sector cultural genera un 2,5% del empleo total, con casi 20.000 puestos de trabajo. Es un sector económico bipolar: es industria y es servicio, ahí radica la dificultad para determinar sus límites productivos y su comportamiento. Hay poca precariedad, ya que se trata generalmente de asalariados, y de ellos en su mayor parte con contrato indefinido. A ello se suma el volumen de autónomos, focalizado en las labores más creativas e interpretativas, vinculadas con actividades de gran oscilación temporal y movilidad laboral. En el periodo 2014 a 2019 el empleo a nivel general creció ligeramente en Castilla-La Mancha más que a nivel nacional, situándose en el 16,03% frente al 13,6% del país. En lo referente al empleo en el sector de la cultura, en Castilla-La Mancha fue del 19,8%, mientras en España  fue del 17,97%.

En Castilla-La Mancha, un 1,5% de las empresas pertenecen a este sector y hay que destacar el importante crecimiento producido en los últimos años, que ha supuesto un incremento de más del 40% de empresas. Entre ellas, hay un peso muy importante en la edición editorial y vinculados. La mayor cantidad de negocio se genera en el ámbito privado, especialmente en el área multimedia.

Desde el punto de vista del consumo cultural nos encontramos en un contexto de aumento progresivo, resultado de la consolidación de la sociedad del ocio y del bienestar. También estamos en un contexto de aumento de la actividad turística, en la que los visitantes recurren a la cultura como parte del producto turístico en destino.

Este creciente interés se explica también por el compromiso institucional. Esto lleva a entender a la cultura desde una dimensión económica cada vez más importante, que tiene capacidad de arrastre sobre otros subsectores. La administración regional ha incrementado su gasto en el sector de la cultura, entre 2014 y 2020, un 31,8%, concentrándose mayoritariamente en la promoción y difusión de la cultura de la Castilla-La Mancha. Cabe destacar la inversión en parques arqueológicos y yacimientos, con un incremento de casi el 500%. El teatro es otra de las manifestaciones culturales que más atracción genera en nuestra región.

En Castilla-La Mancha desempeñan un papel importante los macro festivales como motores de atracción real para la sociedad. En cuanto al alcance que los museos, mantienen cierta tendencia a la estabilidad, tanto en número de establecimientos como en cantidad de visitas. Más de la mitad de ellos están en las provincias de Ciudad Real y Toledo.

En lo tocante a bibliotecas, destaca el esfuerzo institucional que se ha llevado a cabo para extender una tupida red de bibliotecas por todo el territorio regional, incluidos los núcleos menores. En salas de cine la evolución es positiva, con más de 30 salas en la región.

La cultura presenta un carácter fundamentalmente urbano pero las nuevas tecnologías y la sociedad de la información están democratizando y facilitando el acceso a núcleos menores de población y colectivos sociales cada vez más heterogéneos por procedencia, edad y género.

Cebrián cerró la exposición asegurando que la principal fortaleza detectada por el atlas es el patrimonio material e inmaterial que tenemos en Castilla-La Mancha, y su debilidad y oportunidad de futuro es ponerlo en valor para que llegue a la sociedad local y, sobre todo, a la externa con el cada vez mayor consumo de cultura y conciencia por parte de las administraciones.

El informe completo se puede descargar en la página web de la fundación (https://fundacionglobalcajahxxii.com/pdf/Atlas-Cultura-2023.pdf).

Núñez aprobará una bajada de impuestos en Castilla-La Mancha en el primer Consejo de Gobierno que presida tras las elecciones

El candidato a la Presidencia de Castilla-La Mancha y presidente regional del Partido Popular, Paco Núñez, ha anunciado que la primera medida que aprobará en el Consejo de Gobierno que presida tras tomar posesión como presidente de Castilla-La Mancha será una bajada de impuestos para los castellanomanchegos.

Así lo ha indicado durante la celebración de un desayuno informativo con la Federación de Asociaciones de Profesionales de Radio y Televisión de España, en Madrid, donde ha recordado que Castilla-La Mancha está siendo la Comunidad Autónoma más inflacionista del país a lo largo de todo el año 2022.

Núñez ha recordado que la propuesta del candidato socialista pasa por la aprobación de una Ley de Armonización Fiscal para subir los impuestos al conjunto de los españoles y, así, “poder tapar que Castilla-La Mancha es la tercera región con más presión fiscal”. “Yo planteo lo contrario, converger con Madrid y Andalucía para bajar los impuestos, reducir burocracia y atraer más empresas”, ha dicho.

Así, entre las medidas propuestas destacan nuevas bonificaciones en la Renta, la deflactación de la tarifa autonómica del IRPF, la práctica supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones y del Impuesto de Patrimonio, así como la rebaja de los impuestos de Actos Jurídicos Documentados y de Transmisiones Patrimoniales.

Además, su Gobierno suprimirá todos los impuestos vinculados con la compra-venta de suelo industrial para generar nuevas actividades industriales, tanto entre particulares como en las relaciones con la Administración.

Núñez también ha recordado que ha cerrado un acuerdo con las principales organizaciones de los trabajadores autónomos, como son CEAT y ATA, para defender el trabajo de un sector vital para el crecimiento de la región.

El candidato del PP a la Presidencia de Castilla-La Mancha ha aseverado que la región “está desilusionada con el candidato del PSOE” porque “no está en condiciones de ser el presidente de Castilla-La Mancha, no hay más que verlo”.

Núñez ha incidido en que “hoy el PSOE no mimetiza con la región porque no se parece en nada a los castellanomanchegos”, ya que el candidato socialista “nos abronca, pega golpes en el atril, regaña a la gente, falta al respeto a la gente que no le quiere votar y hace comentarios de mal gusto” como “airear la vida sexual de sus hijos o tratar de forma machista a la candidata a la Alcaldía de Talavera de la Reina”.

Núñez ha avanzado que la primera Ley que derogará su Gobierno será “la última aprobada por el PSOE”, esa que “abre la puerta a expropiar las tierras a los agricultores y a los ganaderos”. Además, aprobará una Ley para luchar contra la ocupación ilegal de viviendas que impida los empadronamientos en viviendas ocupadas, que dé más medios a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para realizar desalojos exprés o instar al Gobierno de España a endurecer las penas.

LAS LISTAS DE BILDU

El presidente del PP de Castilla-La Mancha ha incidido en que los 7 etarras que están incluidos en las listas electorales de Bildu “no han renunciado a ir en listas, sino que han anunciado que renunciarán al acta”. “¿Esto quién lo garantiza? Bildu o Sánchez?”.

“Si han dado este paso es porque la sociedad española se ha manifestado en contra de que haya etarras en las listas”, ha indicado, por lo que el PSOE “debe romper cualquier pacto con Bildu”. Por ello, ha apostado por reestudiar la Ley de Partidos porque “es inadmisible” que terroristas condenados por delitos de sangre y que no se han arrepentido “sean cargos públicos”.

De otro lado, Núñez ha señalado que “hay que volver a la senda del Plan Hidrológico Nacional” bajo el pretexto de la posición que se firmó en Castilla-La Mancha entre la mayoría de los partidos políticos y las organizaciones vinculadas a la política hídrica de la región para alcanzar una posición común en la región, algo que está recogido en el Pacto Regional por el Agua tras la celebración de la Mesa del Agua, propuesta por el PP.

Un Pacto que está en un cajón porque el candidato del PSOE “no se ha atrevido” a llevar la posición de Castilla-La Mancha en materia de agua al Palacio de La Moncloa. Además, Núñez ha recordado problemas como la sequía o la urgente necesidad de regularizar los pozos.

La Gerencia de Alcázar de San Juan renueva su flota de vehículos para mejorar la atención sanitaria a los pacientes y la seguridad a los profesionales

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha renovado recientemente la flota de vehículos que utilizan para desplazarse los profesionales del Hospital General, los centros de salud y consultorios de este Área Integrada.

En total se han adquirido 13 coches: 12 de ellos son vehículos utilitarios “eco”, en concreto híbridos no enchufables, y una furgoneta.

Además de cubrir las necesidades de atención domiciliaria y urgencias en carretera de la población de referencia, estos vehículos también son utilizados, entre otros, por los profesionales de la Unidad de Cuidados Paliativos y por el personal subalterno, encargado de transportar mercancías y realizar el traslado de las muestras analíticas.

La renovación del parque móvil se ha realizado por un sistema de alquiler, conocido como ‘renting’, que, en este caso, tendrá cuatro años de duración. Este sistema reduce o elimina los costes de reparaciones, mantenimiento y sustitución, en caso de que fuera necesario.

Entre las novedades de este contrato destaca que se pasa de vehículos diesel a híbridos no enchufables. Y es que, aunque desde la Gerencia de Alcázar de San Juan se considera que los coches eléctricos son el futuro de la tecnología automovilística, no se puede esperar a que el vehículo realice la carga correspondiente en situaciones de urgencia, y más teniendo en cuenta la escasez de puntos de carga en nuestra provincia.

Los nuevos vehículos están a disposición del Hospital Mancha Centro y los centros de salud de: Alcázar I, Campo de Criptana, Madridejos, Mota del Cuervo, Quintanar de la Orden, Villacañas, Villafranca de los Caballeros y Villarta de San Juan.

Vehículos “eco”

A la recepción de estos turismos ha asistido hoy el gerente del Área Integrada de Alcázar de San Juan, Lucas Salcedo, quien ha puesto en valor que se trata de vehículos clasificados “eco”, algo que considera “fundamental en esa apuesta por una movilidad menos contaminante y más respetuosa con el medio ambiente”. 

Según Lucas Salcedo, la modernización y mejora del transporte que utiliza el personal de la Gerencia de Alcázar de San Juan “forma parte de las medidas puestas en marcha para lograr una Atención Primaria más fuerte, dotada de mejor tecnología y medios y formada por excelentes profesionales”.

No en vano, esta renovación de la flota de vehículos ayudará a los profesionales de la Gerencia a realizar sus desplazamientos con mayores garantías de seguridad y eficacia.

En ese sentido, el gerente del Área Integrada de Alcázar de San Juan ha mostrado su satisfacción por la adquisición en régimen de arrendamiento de estos 13 coches, ya que “facilitarán desplazamientos ágiles y seguros del personal laboral, tanto en el medio rural como urbano, y darán cobertura a la atención continuada y urgente”. Todo ello repercutirá positivamente, según Lucas Salcedo, “en mejorar la calidad del servicio que reciben los ciudadanos”.

Valdepeñas incrementa los espacios cardio-protegidos con un nuevo desfibrador en AFAD

0

Valdepeñas sigue incrementado los espacios cardio-protegidos con un nuevo desfibrilador en el Centro Ocupacional de AFAD. Una iniciativa de la Diputación de Ciudad Real comprometida con hacer más segura la provincia a través de la instalación de estos aparatos en colegios, institutos, centros sociales y ahora en los 17 centros ocupaciones de la provincia a través de Laborvalía, incluido AFAD Valdepeñas.

El vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Manuel Martínez López-Alcorocho, ha señalado que “de esta manera hoy, de esos 17 desfibriladores que se entregaron a Laborvalía, hacemos entrega de este desfibrilador a AFAD para que este centro también cuente con todas las garantías de seguridad”.

Unas palabras que ha refrendado la concejala de Servicios Sociales, María del Mar Marqués, incidiendo que “dotar con desfibriladores a todos estos centros da garantía de seguridad y tranquilidad, dado que en cualquier momento podemos tener una situación de emergencia, y con ello se puede salvar una vida y una vida no tiene precio”.

Lorenza Abellán, presidenta de AFAD Valdepeñas, ha tenido palabras de agradecimiento por tener en cuenta también a los centros ocupacionales. Concretamente el de AFAD atiende actualmente a 70 usuarios y usuarias de toda la comarca, algunos con problemas cardiacos.

“Pedro José Escudero es la garantía de que las infraestructuras, los servicios y la calidad de vida de los vecinos de Alcoba de los Montes seguirán mejorando”

0

“Pedro José Escudero es la mejor garantía de que las infraestructuras, los servicios y la calidad de vida de los vecinos de Alcoba de los Montes seguirán mejorando los próximos cuatro años”. Así de contundente se expresó anoche el director general de Programas de Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Cabezas, en el acto de presentación de la lista con la que el PSOE concurre a las elecciones municipales del día 28 en Alcoba de los Montes.

El también alcalde de Piedrabuena aseguró que Escudero ha cumplido prácticamente la totalidad del programa electoral con el que concurrió a las elecciones de hace cuatro años a pesar de los obstáculos que la pandemia ha puesto a su gestión y que lo ha hecho reduciendo al mismo tiempo la deuda municipal.

Para Cabezas, el candidato del PSOE a revalidar la alcaldía de Alcoba de los Montes ha demostrado sobradamente que su pueblo es lo primero. Además, conoce bien sus necesidades, ha acumulado experiencia y confianza y ha conformado una lista con mujeres y hombres con probada disposición al trabajo.

Igualmente, el representante del Gobierno de García-Page destacó la capacidad de Escudero para empatizar con sus vecinas y vecinos y para llegar a acuerdos con las administraciones central, autonómica y provincial con el fin de atraer a Alcoba proyectos e inversiones beneficiosas para el pueblo.

En este sentido, José Luis Cabezas recalcó que, pese a la pretensión de la derecha de confundir al electorado, lo que se dirime el día 28 es quien gobernará los próximos cuatro años en Alcoba, la Diputación de Ciudad Real y el Gobierno de Castilla-La Mancha, por lo que “es necesario que todos acudamos a votar ante lo mucho que nos jugamos”.

El alcalde de Anchuras, Santiago Martín se expresó de un modo similar y comentó que como edil lo pasó muy mal en los años de la lucha contra el campo de tiro, pero afirmó que casi fueron peores los cuatro años con Cospedal en la presidencia de la región y los recortes brutales que su Gobierno aplicó sobre los fondos que transfería a los ayuntamientos para la prestación de servicios sociales y asistenciales.

Por su parte, Pedro José Escudero dedicó la primera parte de su intervención a destacar algunas de las actuaciones que su equipo de Gobierno ha llevado a cabo estos cuatro años, como la mejora de las instalaciones deportivas, renovación de redes de agua, alcantarillado y de alumbrado e dotación de placas solares en varios edificios municipales e instalación de cámaras de videovigilancia.

Asimismo, el candidato socialista a la alcaldía destacó las inversiones realizadas por la Diputación, que han permitido mejorar la carretera con Fontanarejo y reparar los caminos del término municipal, y las del Gobierno de García-Page, gracias a las cuales Alcoba disfrutará en pocos meses de un nuevo centro de salud.

A continuación, Escudero relacionó las propuestas más importantes incluidas en su programa electoral, ampliar la residencia de mayores y dotarla de un centro de día, remodelar el centro social y abrir un centro cívico en el edificio del actual centro de salud, sustituir la cubierta del pabellón polideportivo y construir un campo de césped artificial de fútbol 7-

Además, plantea ampliar la oferta municipal de actividades para mayores y jóvenes y de refuerzo escolar y mejorar los recursos turísticos de Alcoba a través de iniciativas como la remodelación del museo etnográfico y promocionar las visitas al observatorio astronómico.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará el próximo viernes el calendario laboral de la región de 2024 tras su aprobación esta semana

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha va a publicar, este próximo viernes, el Decreto que establece el calendario laboral en la región para el año próximo, aprobado esta semana después de que haya finalizado el periodo de consultas con asociaciones, colectivos e instituciones que tradicionalmente participan, con sus propuestas, en el diseño del mismo.

De esta forma, los festivos marcados como tales en el calendario laboral el próximo año en Castilla-La Mancha serán el 1 de enero, Año Nuevo; el 6 de enero, Epifanía del Señor; el 28 de marzo, Jueves Santo; el 29 de marzo, Viernes Santo; el 1 de mayo, Día del Trabajo; el 30 de mayo, Corpus Christi; el 31 de mayo, Día de Castilla-La Mancha; el 15 de agosto, Asunción de la Virgen; el 12 de octubre, Fiesta Nacional; el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos; el 6 de diciembre, Día de la Constitución; y el 25 de diciembre, Natividad del Señor.

El Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores establece que las comunidades autónomas, dentro del límite anual de catorce días festivos, podrán señalar aquellas fiestas que por tradición les sean propias, sustituyendo para ello las de ámbito nacional que se determinen reglamentariamente y, en todo caso, las que se trasladen al lunes. El decreto se ha adoptado previa audiencia a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas, asociaciones, cámaras de comercio de la región y a la Iglesia Católica.

El Ayuntamiento otorgará 240 becas al alumnado de educación infantil y primaria

0

El 23 de mayo se abre el plazo para solicitar las ayudas que la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Manzanares pone a disposición del alumnado de la segunda etapa de educación infantil y de 1º a 5º de educación primaria de los centros manzanareños. En total, se otorgarán 240 becas de 50 euros cada una para el próximo curso.

El Ayuntamiento, con el objetivo de apoyar a las familias con menos recursos, vuelve a convocar una vez más las ayudas para la adquisición de libros de texto y material escolar de cara al curso 2023-24.

En la segunda etapa de educación infantil se otorgarán 120 becas por valor de 50 euros cada una para la adquisición de los libros de texto y material escolar (quedan excluidos los accesorios como mochilas o estuches portatodo). Puede optar a ellas el alumnado matriculado en educación infantil durante el próximo curso.

En educación primaria se otorgarán también 120 becas de 50 euros cada una para la compra de libros de texto(incluidos los recursos digitales para el desarrollo del programa ‘Carmenta’). Puede optar a ellas el alumnado de 1º, 2º, 3º, 4º y 5º curso matriculado en educación primaria durante el próximo curso.

El plazo de admisión de solicitudes estará abierto entre el 23 de mayo y el 30 de junio. Las instancias deben presentarse en el Ayuntamiento.

En las bases se especifica que las ayudas se adjudicarán de acuerdo a la renta neta y al número de miembros de la unidad familiar, considerándose como tales los que la normativa fiscal permite incluir en la declaración del IRPF. Una vez elaborada la propuesta de resolución, se someterá a examen de la Comisión de Absentismo Escolar Municipal.Además, desde el Ayuntamiento de Manzanares recuerdan que estas becas no son compatibles con otro tipo de ayudas destinadas al mismo fin, como las que concede el Gobierno regional.

Las becas se harán efectivas mediante vales canjeables en establecimientos de Manzanares hasta el 31 de diciembre. También se contempla la posibilidad de establecer un plazo extraordinario de solicitud de las ayudas para familias que se instalen en la localidad tras el inicio del curso escolar.

Reunión de Vox con la asociación Mazantini

0

En la tarde noche de ayer se reunieron con la asociación cultural Mazantini varios de los componentes de la lista de Vox en Ciudad Real, encabezados por el número dos, Luis Marín.

Los de Vox quisieron conocer las necesidades de esta emblemática asociación capitalina que, tras 82 años de existencia, han demostrado ampliamente su compromiso con la cultura y el folclore.

El presidente de Mazantini quiso destacar la importancia y el esplendor que siempre ha tenido un grupo como es Mazantini, al que debe mucho Ciudad Real, por ser el precursor de muchas de las tradiciones q actualmente se mantienen en la ciudad.

Las peticiones que Mazantini hicieron a los de Abascal pasaron por potenciar el Festival Internacional de folklore y el Festival Nacional de la Seguidilla; también quieren dar visibilidad al patrimonio material e inmaterial que atesora la asociación, y por último, pidieron que Vox apoye la escuela de folklore desde las instituciones donde esté presente, así como la labor de investigación que llevan a cabo desde el año 1941.

Por su parte Marín mostró su cariño y admiración por el grupo Mazantini y su labor en defensa del folclore, no sólo local o regional.

Con Vox Manzantini tendrá un firme aliado en el ayuntamiento de la capital, dispuesto a colaborar y ayudar en todas las actividades que la asociación lleve a cabo a favor de difundir y enseñar el folclore local”.

Caballero: “A Almadenejos le interesa cuatro años más con Eulogio Escudero como alcalde por su buena gestión buscando el apoyo de otras administraciones”

0

El PSOE de Almadenejos presentaba al grupo de hombres y mujeres, con Eulogio Escudero al frente que opta a repetir como alcalde, con la que concurrirá a las elecciones del próximo 28 de mayo.

 Un acto en el que participaron el secretario general del PSOE de Ciudad Real y presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, el secretario de Política Municipal y delegado provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, Francisco Pérez. Además de varios alcaldes, concejales y candidatos de los pueblos vecinos, entre otros.

Caballero aseguraba que a Almadenejos le interesa que Escudero siga siendo alcalde cuatro años más porque considera que ha sido un buen alcalde estos ocho años. “Reconozco en él a un alcalde peleón, de los que están siempre viendo que hacer para su pueblo y creo que ha hecho dos buenas legislaturas, una primera que te sirvió de rodaje y una segunda que tenías las cosas más claras y has hecho una buena gestión buscando el apoyo de otras administraciones”, explicaba.

En este punto Caballero aludía que durante esta legislatura la Diputación ha invertido en Almadenejos en torno a 930.000 euros y que cuando acabe el año probablemente se haya invertido más de un millón. Citaba los planes de empleo, el plan Colegio Seguro, o arreglos de calles como el de la travesía. Todo esto, explicaba Caballero, se hace por un compromiso “con el pueblo, e intentando siempre lograr el bienestar”. Y aludía al arreglo de la carretera con Fontanosas y la licitación, en los próximos meses, de la que la une con Almadén. “Una inversión necesaria”.

Todo esto con el fin de que la gente que quiera vivir en Almadenejos tenga los mejores servicios que es la atención sanitaria, la educativa, el bienestar social y las oportunidades de empleo y que en esto se está trabajando desde la Diputación y desde el Gobierno regional, ambas administraciones socialistas. Cosidera que han cumplido a pesar de las dificultades de esta última legislatura con la pandemia y la crisis provocada por la Guerra de Ucrania.

Una manera de actuar, en palabras de Caballero que les diferencia del PP en la anterior crisis que comenzó en 2008 y se agravó en 2011 y cuya respuesta fue “perjudicar a los más débiles con recortes y destrucción de empleo y en lugar de rescatar a las personas rescataron a los bancos”.

“La principal diferencia entre García-Page y el PP es el apostar por la gente y especialmente por los que necesitan más ayuda, y por eso estamos en política para transformar la vida de la gente”, añadía explicando que a pesar de las dificultades las administraciones socialistas no ha dejado de invertir y se ha protegido a los más vulnerables, además de potenciar los servicios públicos como la sanidad con la contratación de más de 6.000 profesionales e inversión en tecnología o la educación con 5.000 decentes más.

Finalmente pedía el voto para la candidatura socialista de Almadenejos y para la regional del PSOE, que él mismo encabeza en la provincia. “Trataré de serviros de manera totalmente transparente y dedicar todos los minutos del día a lo que es mi vocación, el servir a la gente de mi provincia”, concluía.

Por su parte el candidato a la relección pedía que los vecinos y vecinas sigan confiando el él porque para que el pueblo siga avanzando necesita a alguien que quiera seguir trabajando por él, e ir detrás de las siglas del PSOE porque ha sido el partido que ha traído todas las cosas que hay en Almadenejos

Explicaba que se caracteriza por ser claro, directo y decir honradamente la verdad y aludía a sus ocho años de alcalde y cuatro como concejal en los que ha trabajado incansablemente para traer inversión, seguir arreglando las cosas de su pueblo.

Reivindicaba la gestión realizada junto a su equipo destacando las inversiones realizadas, “este año se han invertido más de 250.000 euros, con 45.000 euros en obra”.

Escudero detallaba lo conseguido en estos ocho años, destacando que se han cambiado el 95 por ciento de las tuberías del pueblo y todas las calles en las que se han cambiado están asfaltadas, una plaza nueva, pista del pádel, un campo de futbol siete. “Creo que lo que prometí lo he cumplido sobradamente” aludía a la importancia buscar recursos en otras administraciones y agradecía en este punto a la Diputación el apoyo prestado durante estos años para lograr todo esto.

Concluía que de lo que se trata el próximo día 28 es que se produzca un cambio o seguir con ellos “que ya sabéis lo que vamos a hacer, trabajar incansablemente para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Almadenejos”.

CANDIDATURA DEL PSOE DE ALMADENEJOS

EULOGIO ESCUDERO ZARCERO

MARIA DOLORES QUIROS RUBIO

PEDRO FELICIANO MOHEDANO

JUAN BAUTISTA CARRASCO VICENTE

MANUEL QUIROS CAPILLA

FRANCISCA ESCUDERO ZARCERO

RAFAELA MOHEDANO HIDALGO

Moreno critica el “machismo rancio” de Page y reivindica el proyecto renovador de Paco Núñez

El candidato del PP-CLM por la provincia de Albacete, Juan Antonio Moreno, ha trasladado el “bochorno y vergüenza” que le producen las actitudes y comentarios machistas, una vez más, del candidato socialista, esta vez en un mitin de Guadalajara.

“No es la primera vez; ya causó estupor escucharle y verle en el mitin de Talavera de la Reina, y ahora ha vuelto a repetir chascarrillos y comentarios que no vienen a cuento y que denigran a las mujeres” ha manifestado Juan Antonio Moreno, en sendas ruedas de prensa ofrecidas en la sedes del PP de Villarrobledo y La Roda.

“Page no puede seguir ni un minuto más al frente de un Gobierno regional, que ya no tiene nada más que ofrecer, tan sólo la vergüenza de sus declaraciones con las que no podemos sino sonrojarnos” ha explicado el candidato del PP-CLM por la provincia de Albacete.

Juan Antonio Moreno ha señalado que “frente al machismo rancio, caduco y trasnochado de Page, está el proyecto renovador de Paco Núñez, que piensa en hacer de Castilla-La Mancha el eje del crecimiento económico y social en el Sur de Europa con la alianza estratégica de los gobiernos de Juanma Moreno e Isabel Díaz-Ayuso, y que ha confeccionado un programa de la mano de los colectivos y asociaciones de nuestra región”.

La Guardia Civil desarticula un grupo criminal que vendía de forma ilegal vehículos de renting a terceros países

0

Esta investigación que se ha denominado Evoquem, se ha llevado a cabo por parte del Equipo@ de esta Comandancia de la Guardia Civil tras tener conocimiento de varias denuncias interpuestas por una misma persona, en la que hacía constar que haciéndose pasar por él habían adquirido al menos dos vehículos de alquiler de empresas de las provincias de Madrid y Álava, además de préstamos personales y líneas telefónicas.

Tras tener conocimiento de estos hechos se procedió al análisis y recopilación de todas las pruebas, pudiendo demostrar finalmente que dichas denuncias eran falsas, siendo el propio denunciante uno de los autores de los hechos delictivos denunciados, identificando también posteriormente a las demás personas involucradas.

Modus operandi

El grupo criminal procedía a ponerse en contacto con las empresas de alquiler de vehículos, y una vez acordado el vehículo y requisitos este grupo preparaba toda la documentación necesaria que se solicitaba y una primera cuota en concepto de alquiler a nombre de uno de los autores que posteriormente denunciaba la supuesta Usurpación del Estado Civil. Tras aportar lo necesario, acordaban la entrega del vehículo en la provincia de Ciudad Real, donde una vez entregado lo trasladaban a terceros países, donde procedían a la falsificación de la documentación necesaria para introducirlos de manera aparentemente legal.

Mediante la venta ilegal de los vehículos, el grupo criminal adquiría grandes cantidades de dinero que blanqueaban comprando vehículos de forma legal en España.

Explotación de la operación

Tras una larga operación y con la colaboración de las Autoridades de Rumanía, se procedió a la detención de cuatro personas y se investigan a dos más para la desarticulación de este grupo que se asentaba en las localidades de Manzanares (Ciudad Real) y Villanueva de Córdoba (Córdoba). Se les atribuyen los delitos de estafa, apropiación indebida, simulación de delito y blanqueo de capitales.

Los detenidos juntos con las diligencias fueron puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº2 de Manzanares (Ciudad Real).

Cooperativas Agro-alimentarias pondrá en marcha su Comisión de Desarrollo Rural y Reto Demográfico

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha pondrá en marcha el próximo viernes, en Belmonte, su Comisión de Desarrollo Rural y Reto Demográfico para avanzar hacia la necesaria cohesión social y territorial. Un arranque que se realizará durante la celebración de una jornada en la que se analizará el papel que juegan las cooperativas en áreas despobladas y los retos que éstas tendrán que afrontar en los próximos años.

Una jornada que servirá para definir la estrategia constituir la Comisión de Desarrollo Rural y Reto Demográfico, a la que le seguirán una serie de seminarios para ir perfilando dicha estrategia de trabajo. En ella se pondrá de manifiesto que el medio rural castellano-manchego no se entendería sin las cooperativas agroalimentarias, ya que en el 38% de los municipios de la región la empresa principal es la cooperativa. “No podemos entender el desarrollo económico local o comarcal sin la existencia y la aportación que realizan las cooperativas agroalimentarias”, aseguran desde la organización.

Esta jornada también analizará los retos a los que se enfrentan las cooperativas de la región en el siglo XXI, tales como el relevo generacional, la sostenibilidad social, la sostenibilidad del territorio, o la diversificación económica. También se analizarán otros aspectos que condicionan el medio rural como la continua desaparición de servicios en los pueblos, la falta de recursos básicos o el acceso a las energías limpias.

Durante la sesión, se constituirá la nueva Comisión Sectorial de Desarrollo Rural y Reto Demográfico de Cooperativas Agro-alimentarias, cuyos principales objetivos pasan por erigirse como la voz del cooperativismo en el diseño de las políticas públicas de lucha contra la despoblación; en definir una estrategia del cooperativismo frente a la despoblación; elaborar estudios sobre el impacto de las cooperativas en los municipios con mayor riesgo de despoblación, así como el desarrollo de jornadas sobre el cooperativismo y diversificación de actividades como herramientas clave para tratar de frenar la despoblación en muchos municipios.

Según el presidente de la organización, Angel Villafranca, “no se pueden entender las políticas de lucha contra la despoblación en la región sin darle el protagonismo que merece al sector agroalimentario, al cooperativismo y a las organizaciones que representamos a las mismas”.

La comunicación digital, los derechos culturales o la mediación, a debate en la Escuela de Verano de La Red Española de Teatros, que regresa a Almagro del 5 al 9 de junio

0

La comunicación digital, los derechos culturales, la gestión administrativa para proyectos culturales y la mediación cultural protagonizarán varios de los temas centrales del programa de la decimosexta edición de la Escuela de Verano que organiza La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública y que regresa a Almagro (Ciudad Real) entre los días 5 y 9 de junio. De forma complementaria, el programa diseñado para esta edición incluye cursos en torno a los procesos de trabajo de la maquinaria escénica, el programa Qlab 5 o la gestión de los recursos técnicos en el espectáculo, cuestiones clave para la profesión escénica.

Desde su creación en 2006, la Escuela ha formado a más de 2.000 profesionales de todo el país y constituye el principal encuentro de esta naturaleza en nuestro país, una cita que reúne a responsables de teatros y espacios culturales, artistas y representantes de empresas distribuidores o productoras en un evento que aúna reflexión y debate y que vertebra sus actividades a través de talleres, charlas o presentaciones.

Más de una veintena de ponentes nacionales conforman la nómina de las figuras invitadas este año a la Escuela. Es el caso de la gestora cultural e investigadora en políticas culturales Jazmín Beirak Ulanosky. Julio Erostarbe, miembro de la Gestora de Nuevos Proyectos Culturales SL, así como el que fuera director general de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional, Alfons Martinell Sempere. También asistirán las periodistas Lydia Tineo, Mariajo López, Beatriz Clemente y Marta García Miranda; la especialista en Marketing Cultural & Ecommerce, Maribel Tabuenca; el fundador de la agencia de marketing online LLorella & Co, Nando Llorella; Inma Ballesteros, directora de la Fundación Alternativas; Pilar Sánchez, desarrolladora del programa DigitaliZarte; Josep R. Cerdà Mas, director gerente de la Fundación Teatre Principal de Palma y Paloma Fidalgo, responsable de comunicación del Teatro del Barrio.; la experta en audio digital María Jesús Espinosa; el gestor digital, David Castellón, y directores de teatros, festivales o fundaciones culturales.

El programa de actividades comenzará el martes, 6 de junio, con una charla inaugural en torno a los derechos culturales y las artes escénicas, en la que la historiadora del arte y gestora cultural Jazmín Beirak y el experto en gestión cultural, políticas culturales, cultura y desarrollo Alfons Martinell aportarán su mirada respecto a los derechos culturales en el ámbito de artes escénicas.

Ese mismo día se celebrará el Foro de Mediación Artística desde los Espacios Escénicos, que se centrará sobre las dos ediciones del Proyecto Ornitorrinco. Los espacios asociados a La Red revisitarán los proyectos que han participado en ambas convocatorias y su evolución y analizarán el potencial de las artes escénicas y los retos de la mediación desde las instituciones, pensando y proyectando los escenarios en los próximos diez años. Asimismo, se llevará a cabo una dinámica de análisis de algunos de los proyectos que sirvan de buenas prácticas para potenciales participantes de la tercera edición de Ornitorrinco. Además, ya en sesión de tarde, se articularán cuatro mesas de trabajo en base a cuatro temáticas clave basadas en las necesidades y deseos expresados por artistas y programadores. Cada mesa -que estará mediada por una de las personas que han participado en la formación y asesoramiento de los proyectos de Ornitorrinco- pondrá en común sus conclusiones. Para ello, se contará con Carmen Oviedo, Andrea de Pascual y Cristina Alonso, de Pedagogías Invisibles; Juan López-Aranguren, de Basurama; . El Foro, asimismo, acogerá el estreno del documental sobre el Proyecto Ornitorrinco, grabado en otoño de 2022.

El miércoles 7 y el jueves 8 será el turno para el Taller/Laboratorio de Gestión Administrativa para Proyectos Culturales que, ofrecido por Julio Erostarbe, de la Gestora de Nuevos Proyectos Culturales SL, abordará la gestión administrativa de las empresas culturales y aspectos como sus formas jurídicas, los modelos de Hacienda o el nuevo sistema de cotizaciones en el régimen especial de artistas.

La comunicación digital será el tema que protagonice el Seminario/Taller que se celebrará del 7 al 9 de junio. Durante estos tres días se analizarán las estrategias de comunicación digital y las diferentes herramientas y canales como el marketing digital o las redes sociales según el contexto y el perfil de las diferentes organizaciones culturales de la mano de las periodistas Lydia Tineo, Mariajo López, Beatriz Clemente y Marta García Miranda; la especialista en Marketing Cultural & Ecommerce, Maribel Tabuenca; el fundador de la agencia de marketing online LLorella & Co, Nando Llorella; Inma Ballesteros, directora de la Fundación Alternativas; Pilar Sánchez, desarrolladora del programa DigitaliZarte; Josep R. Cerdà Mas, director gerente de la Fundación Teatre Principal de Palma; Paloma Fidalgo, directora de Comunicación del Teatro del Barrio, la directora general de Prisa Audio María Jesús Espinosa; y el experto en digital analytics, matemáticas y estadística para análisis de sitios web analítica digital por UCLA, David Castellón.

TRES CURSOS INTENSIVOS

La oferta de la Escuela se completa con tres cursos intensivos (del 5 al 9 de junio en horario de mañana y tarde) dirigidos a diversos perfiles profesionales. El primero de ellos, dedicado expresamente a la ‘Escenotecnia: Procesos de trabajo de la maquinaria escénica’, será impartido por Jordi Massó. Por su parte, un segundo taller llevará por título ‘La gestión de los recursos técnicos en el espectáculo: Introducción a la Dirección Técnica’ y tendrá como docentes invitados a Jordi Planas (Profesor de la Escuela Superior de Técnicas de las Artes del Espectáculo (ESTAE) del Instituto del Teatro de la Diputación de Barcelona) y Pablo Huerres (escenógrafo). Completan las propuestas el curso ‘QLab5: Audio y vídeo’, que impartirá Mariano García, compositor y técnico de sonido.

COLABORADORES

La Escuela de Verano cuenta con el apoyo del Centro de Tecnología del Espectáculo (dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música, INAEM), el Ayuntamiento de Almagro, la Diputación de Ciudad Real y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y la ESTAE a través del Institut del Teatre de la Diputación de Barcelona.

Globalcaja estrena oficina en la calle Alarcos tras concluir la renovación de su nuevo edificio corporativo en Ciudad Real

0

Globalcaja ha estrenado su renovado edificio corporativo en el número 23 de la calle Alarcos, tras acometer una profunda rehabilitación, que lo ha transformado en un espacio amplio, luminoso y diáfano, además de eficiente energéticamente, y que mejora notablemente la atención a los clientes de la nueva oficina instalada en su planta baja.

Un equipo de seis profesionales de Globalcaja atiende esta sucursal que, en palabras de su director, Diego Sánchez, ha sido muy bien acogida no solo por los clientes, sino por toda la ciudadanía que ha visitado este espacio. “La renovación de las instalaciones y el nuevo modelo de oficina implantado es espectacular”, asegura.

El aprovechamiento de la luz natural y la amplitud de los espacios generados destacan en esta nueva sucursal de Globalcaja, localizada en un edificio histórico, que ha conservado su fisionomía externa y, por supuesto, su emblemático reloj.

En la planta baja, donde se ubica esta nueva oficina de atención al público, se ha creado un espacio innovador, diseñado para que las personas vivan una experiencia única y cómoda en su relación con la entidad, con dependencias de servicio de caja, puestos de atención personal, despachos y sala de formación.

La rehabilitación, no obstante, no se ha quedado únicamente en la planta baja, sino que se ha realizado sobre todo el edificio, que en total ofrece 1.700 metros cuadrados, distribuidos en cinco plantas.

En las plantas superiores se alojan los servicios territoriales de Globalcaja en Ciudad Real, así como las áreas especializadas de Negocio Internacional, Banca Rural, Banca Patrimonial, Seguros y Consumo y las sedes de la Fundación Globalcaja Ciudad Real y Fundación HXXII, además de espacios de uso institucional. Salas de reuniones, una nueva sala de prensa y una sala de formación, completan la nueva dotación de este edificio, en cuyo diseño arquitectónico se ha velado especialmente por su eficiencia energética.

Compromiso con Ciudad Real

La intervención ha requerido cerca de un año y medio de obras y una importante inversión, que denota el compromiso de Globalcaja con Ciudad Real y con su modelo diferencial de banca de personas, para personas. Un compromiso que ha llevado a la entidad a acometer un Plan de Transformación de su red de oficinas, tanto en localidades de menor población, como en las sedes de las principales ciudades.

Desde que se inició este plan, se han modernizado 87 sucursales, además de los tres edificios corporativos de Albacete, Cuenca y Ciudad Real, y para este 2023 está previsto que la renovación alcance a otras 40, donde se implantará el nuevo modelo de oficina.

Globalcaja está presente en Ciudad Real con un equipo de más de 250 profesionales, más de 100 oficinas, situadas en 94 localidades, de las que 37 se ubican en poblaciones de menos de mil habitantes. Estas cifras ponen de manifiesto el compromiso de la entidad financiera con la atención presencial y cercana a la ciudadanía.

Peinado (CS) anuncia desgravaciones en salud dental y aumento de plantillas de psicólogos y psiquiatras

El candidato de CS a las Cortes de Castilla-La Mancha por Toledo, Enrique Peinado, ha explicado que la sanidad está entre los ejes principales del programa electoral de los liberales ya que la sanidad es un pilar básico del Estado del Bienestar, y por eso desde Ciudadanos “sabemos que es necesario apostar por una política que integre todo nuestro sistema de salud porque el actual está lleno de ineficiencias y fallos de diseño como vemos todos los días en nuestra red de hospitales”.

Por ello, el candidato del partido liberal a las Cortes ha advertido que si consiguen ser decisivos estas elecciones “se despolitizará la gestión sanitaria del SESCAM y de la Consejería, donde sólo el consejero y el viceconsejero serán cargos políticos. El resto de los puestos directivos tendrán un perfil puramente técnico”.

Durante la vista a un consultorio médico de la localidad toledana de Arcicóllar, el candidato de CS a las Cortes junto al candidato de CS a la Alcaldía de dicha localidad, Julio César Agudo, ha dicho que, a partir de esta despolitización, “vamos a afrontar el problema de las listas de espera de carácter quirúrgico y asistencial a través de una auditoria urgente y daremos solvencia a la Atención Primaria aumentando su gasto hasta llegar al 25% del PIB”. Asimismo, Ciudadanos tiene como objetivo impulsar desde todas las comunidades autónomas la creación de una “tarjeta sanitaria común” para todos los españoles que contenga la información clínica básica familiar y un “Calendario Único de Vacunación en toda España”.

Por otro lado, si CS es decisivo en Castilla-La Mancha, ha establecido Peinado, “se aprobará una nueva Ley de Mayores que potencie el envejecimiento activo y luche contra la soledad no deseada”; además, “se implantará una Estrategia Autonómica de Salud Mental donde se reforzarán las plantillas de psicólogos clínicos y psiquiatras en centros de salud y colegios”; y se aprobará un Plan Autonómico de Nutrición y Hábitos Saludables de Alimentación de la Población Infantil y Juvenil.

Desgravación Salud Dental y recuperación carrera profesional

Peinado ha explicado que Ciudadanos llevará a cabo desgravaciones por la salud dental de los castellanomanchegos que utilicen la sanidad privada porque mientras la consejería de Sanidad está llena de puestos de asesores políticos “hay unas listas de espera interminables”, y además “para las familias de Castilla-La Mancha está suponiendo un trastorno económico ir al dentista con sus familiares e hijos y a esto se le debe dar solución”.

Además, Ciudadanos se compromete a “recuperar la carrera profesional sanitaria” en el ámbito sociosanitario, tal y como ha dejado claro en numerosas ocasiones el partido liberal en los plenos de las Cortes de Castilla-La Mancha en la última legislatura “es de justicia y más tras la pandemia”, ha sentenciado el candidato por Toledo.

Picazo ve mal que Page se muestre “moderado” en campaña mientras impone impuestos “revolucionarios” al agua

La candidata de CS a la presidencia de Castilla-La Mancha, Carmen Picazo, ha advertido que el presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García Page, puede que en campaña se esté mostrando moderado para conseguir votos de centro pero en las Cortes regionales todos han visto que ni pestañeó hace unos meses cuando impuso con su mayoría absoluta socialista un impuesto nuevo al agua, “un impuesto revolucionario, porque los castellanomanchegos lo pagamos por partida doble”, ha calificado la líder liberal.

“El señor Page y el grupo parlamentario socialista impusieron un canon al agua, una duplicidad más y un impuesto que nada tiene que ver con la progresividad en la bajada de impuestos de la que alardea ahora el PSOE en campaña”, ha señalado Picazo. “Page y los suyos han pretendido imponer impuestos e incrementar el recibo del agua de todos los castellanomanchegos porque sí, sin tener razonamiento alguno de si se contaminaba, era un impuesto revolucionario y esto es a lo que se ha opuesto siempre Ciudadanos, nosotros queremos impuestos justos”.

Ciudadanos lleva en su programa electoral la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en las transmisiones entre parientes directos. Bonificación del 100% del impuesto en las herencias y también en las donaciones entre parientes directos. Reducción del Impuesto de Patrimonio para prevenir que los activos y potenciales inversores se vayan de Castilla-La Mancha y más medidas que el partido liberal tiene como compromiso para mejorar sustancialmente la economía de Castilla-La Mancha.

Ciudad Real: Pilar Zamora se compromete a finalizar la segunda ronda sur y a potenciar la red de asociaciones vecinales

4

La candidata del PSOE a la alcaldía de Ciudad Real, Pilar Zamora, y compañeros y compañeras de candidatura visitaban Los Rosales para presentarles a los vecinos y vecinas de este barrio de Ciudad Real las propuestas que tienen para la ciudad para los próximo cuatro años.

Zamora explicaba que, entre los numerosos proyectos que recogen en su programa electoral, destaca el compromiso de que la segunda ronda sur se finalice, potenciar la red de asociaciones vecinales de los distintos barrios de la ciudad y a que las especies vegetales que se planten a partir de ahora en Ciudad Real sean de especies que no produzcan alergia, un problema que tienen en la actualidad en este barrio ciudadrealeño.

Recordaba que durante este tiempo se han realizado varias actuaciones en el barrio como el arreglo de la pista deportiva o la calle Mejorana.

Finalmente les pedía su confianza para poder continuar con un proyecto de ciudad que está centrado en las personas, el empleo y la transformación urbana de Ciudad Real.