Inicio Blog Página 654

La Asamblea de la AD Campo de Calatrava da luz verde a la estrategia que recoge sus líneas de actuación hasta 2027

0

La Asamblea de la Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava ya tiene hoja de ruta para los próximos cuatro años. Así lo decidieron ayer, por unanimidad, los integrantes de este Grupo de Desarrollo Rural (GDR) con la aprobación de la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2023/2027, un documento en el que se fijan los objetivos, ejes de actuación y proyectos prioritarios que se llevarán a cabo en los próximos cinco años.

La nueva EDLP, que aspira a un presupuesto de 3,1 millones de euros, se ha construido con las propuestas aportadas por los municipios, agentes, asociaciones, empresas y colectivos del territorio que han participado en los diferentes instrumentos de planificación celebrados en las últimas semanas. El resultado es un programa estratégico de actuación con 14 proyectos prioritarios que se engloban en cinco grandes ejes: lucha contra la despoblación e impulso de la actividad económica; identidad, cultura y turismo sostenibles; industria agroalimentaria y comercio de proximidad; transición energética; y desarrollo de capacidades y apoyo a los agentes del territorio.

La presidenta del Grupo y alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García Ríos, explicó que este documento nace para dar respuesta a la nueva situación socioeconómica del territorio. “El objetivo principal de esta nueva estrategia, que no es otra cosa que la herramienta en la que vamos a enmarcar todo el trabajo de los próximos años, es seguir construyendo la identidad calatrava y reforzar el sentimiento de pertenencia al territorio como elemento configurador del desarrollo sostenible del Campo de Calatrava. Y lo vamos a hacer, grosso modo, con iniciativas que permitan estrechar la brecha entre municipios y fomentar la cohesión; aprovechar las oportunidades que ofrece la transición energética y consolidar el Parque Cultural y sus marcas asociadas”, dijo.

Además, se trata de una estrategia “disruptiva”, según añadió el gerente del GDR, Carlos Corella, porque traerá consigo cambios importantes que afectarán, entre otras, a la toma de decisiones, con un nuevo modelo de gobernanza a través del liderazgo de proyectos; a la financiación, ya que se intentará captar fondos externos más allá de los LEADER; y a las propias acciones, apostando fuerte por los proyectos de cooperación con distintos grupos de desarrollo.

Uno de los grandes capítulos de acción de esta nueva EDLP es el de “Lucha contra la despoblación y nueva actividad económica”, donde estarían los proyectos “Calatrava Emprende”, donde se desarrollarían acciones con ayudas directas al emprendimiento y un programa piloto de servicio de asesoramiento y asentamiento de nuevos pobladores emprendedores, y “Calatrava te cuida”, que podría incluir iniciativas como una línea de ayuda a la nueva economía de los cuidados y la implementación de un piloto de atención sociosanitaria integral en municipios de intensa despoblación de menos de 1.000 habitantes.

En el eje de “Identidad, Cultura y Turismo Sostenibles” se han incluido seis proyectos: “Calatrava Ordinum”, con acciones como la creación de un itinerario cultural de las Órdenes Militares; “Calatrava Pasión”, con el objetivo principal de seguir promocionando la Ruta de la Pasión Calatrava; “Calatrava Vulcano”, con acciones turísticas relacionadas con los volcanes de la zona y la  “Calatrava Destino”, promoción y gestión de espacios calatravos para seguir avanzando en el proyecto Calatrava Parque Cultural;  “Calatrava Escena”, que incluiría acciones como el apoyo a la comunicación de las programaciones culturales de los municipios; y “Calatrava de Cine”, con iniciativas concretas como la potenciación de la Ruta Pedro Almodóvar.

En el bloque de “Industria agroalimentaria y comercio de proximidad” está el proyecto “Calatrava Sabor”, en el que se incluirían diversas acciones que consoliden la producción y comercialización de los productos agroalimentarios de calidad, fomentando los circuitos cortos de comercialización.

“Calatrava Genera”, por otro lado, es el proyecto que se incluye en el eje “Transición Energético-Climática”, donde las acciones previstas girarían en torno a la constitución de Comunidades Locales de Energía y el aprovechamiento de las nuevas oportunidades de desarrollo económico asociadas al reto del cambio climático.

Finalmente, en lo que se refiere a “Desarrollo de capacidades y apoyo a los agentes del territorio” hay tres proyectos: “Calatrava proyectos”, cuyo objetivo es la búsqueda de recursos que apoyen la implementación de las líneas estratégicas al margen del LEADER; “Calatrava Liderazgo 4.0”, a través del que se promovería la creación de un programa de acogimiento a nuevos integrantes del Grupo y un programa de formación y colaboración territorial y “Calatrava Comunica”, la estrategia de diseño e implementación de comunicación interna y externa de marca y de los recursos locales de comunicación.

Sobre la AD Campo de Calatrava

La AD del Campo de Calatrava está integrada por los municipios de Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Carrión de Calatrava, Corral de Calatrava, Granátula de Calatrava, Los Pozuelos, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos, Villar del Pozo y los recientemente incorporados Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava y Los Pozuelos de Calatrava. Además, forman parte de la Asociación entidades económicas, empresariales y sociales de la comarca.

Blanca Fernández acompañará en Puertollano al candidato Adolfo Muñiz en el compromiso del PSOE por la igualdad

5

Este viernes, 19 de mayo, a las 11:00 horas, en el Hotel Santa Eulalia de Puertollano, la consejera y vicesecretaria del PSOE de la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, arropará al candidato y alcalde, Adolfo Muñiz, en un encuentro de igualdad en nuestra ciudad.  Será en un café-encuentro al que invitan a toda la ciudadanía de Puertollano.

Con este encuentro, la candidatura encabezada por Muñiz quiere mostrar su compromiso con los avances logrados durante los gobiernos socialistas, avances que en esta legislatura han tenido incidencia, por ejemplo, en el incremento del presupuesto del Instituto de la Mujer para aumentar la respuesta a las necesidades de las mujeres a través de la puesta en marcha de nuevos centros de la mujer o un nuevo recurso de acogida en la pandemia,  además de apoyar a las asociaciones de mujeres para la investigación o el desarrollo de planes estratégicos, entre otros muchos.

Desde el PSOE defienden estas medidas de mejora en la igualdad que solo los gobiernos solventes y fiables como los que representan el presidente García-Page y Adolfo Muñiz garantizan. Frente a los experimentos y radicalismo de las fuerzas de la derecha en coalición con el extremismo.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ultima los preparativos del Centro de Difusión de Datos de las elecciones autonómicas

El Gobierno regional está ultimando los preparativos en las instalaciones de la Escuela de Administración Regional (EAR), en Toledo, que acogerán el Centro de Difusión de Datos de las elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha, que se celebrarán el próximo 28 de mayo. 

Desde este espacio, ubicado en la calle Río Cabriel de Toledo, el Gobierno de Castilla-La Mancha trasladará a los medios de comunicación, a través de comparecencias oficiales, toda la información sobre la evolución de la jornada electoral, así como sobre los resultados provisionales de las elecciones autonómicas.

El Centro de Difusión de Datos de los próximos comicios, de los que saldrán elegidos los 33 diputados que configurarán las Cortes regionales en la XI Legislatura, contará con todos los medios técnicos necesarios para que los periodistas acreditados puedan desarrollar su trabajo, de manera que la información sobre la jornada electoral llegue a la ciudadanía.

Con este objetivo, este espacio estará dividido en dos grandes áreas: el Centro de Prensa y el Centro de Recepción y Seguimiento de Datos.

En el Centro de Prensa se ha habilitado una sala de prensa con capacidad para medio centenar de periodistas donde se desarrollarán las comparecencias oficiales, así como otros espacios para que los medios de comunicación puedan realizar su labor informativa a lo largo de toda la jornada electoral.

Por su parte, el Centro de Recepción y Seguimiento de Datos contará con un avanzado equipamiento tecnológico que permitirá a los profesionales ubicados en este espacio desarrollar sus diferentes tareas de forma ágil y segura. 

La Junta de Comunidades continúa así avanzando en el dispositivo de organización de las elecciones, que se puso en marcha en marzo de 2022 con la constitución de la Comisión Organizadora de las Elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha, presidida por el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina.

El decreto de convocatoria de estas elecciones fue firmado por el presidente regional, Emiliano García-Page, el pasado 3 de abril, y publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) y en el Boletín Oficial del Estado (BOE) un día después, fecha en la que entró en vigor.

Además, para facilitar al electorado y a todos los actores implicados en este proceso el acceso a la documentación e información que les pueda resultar de interés sobre las elecciones se ha puesto a su disposición una página web, a la que se puede acceder a través de la dirección: http://elecciones2023.castillalamancha.es o desde la página web institucional de la Junta de Comunidades: http://www.castillalamancha.es/.

En ella también se podrán seguir en directo las comparecencias de prensa previstas en la jornada electoral y próximamente estará disponible para su descarga la app de las elecciones 2023, donde se podrá consultar información sobre avances de participación y resultados provisionales.

Puertollano: Iniciada la segunda fase de renovación y ampliación de acerados de la calle Asilo

0

La calle Asilo mejora su accesibilidad con las obras que el Ayuntamiento de Puertollano lleva a cabo con trabajadores del Plan de Empleo del Gobierno Regional en el tramo entre Avenida Primero de Mayo y la calle Goya en la barriada Constitución-Abulagar.

Una actuación que permitirá ampliar la anchura del acerado de 1,10 a 1,80 metros consistente en la reparación de acerados con levantado y demolición de la anterior pavimentación, construcción de nuevo encintado de acerado con bordillo de hormigón bicapa, de color gris, colocado sobre solera de hormigón y la construcción del nuevo pavimento de baldosa de terrazo relieve y acabado superficial pulido.

Hace un año se acometió la primera fase entre las calles Abajo y Goya en el entorno del colegio San José y de los jardines Padre Poveda, con la renovación y ampliación de acerado en cuatro tramos de treinta y cinco metros, que no solo supuso una mejora de la accesibilidad sino también que personas desempleadas tuvieran ocasión de obtener rentas económicas durante un plazo de seis meses.

Puertollano: Ruiz (PP) propone recuperar la abandonada guardería Dulcinea como centro de conciliación familiar

El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha denunciado este jueves el «abandono» de las instalaciones e infraestructuras municipales, y ha propuesto su recuperación para construir una ciudad «limpia, atractiva y segura». En este sentido ha destacado que si el Partido Popular obtiene la confianza ciudadana en los próximos comicios, recuperará las instalaciones de la Dehesa Boyal y la abandonada guardería Dulcinea, de propiedad municipal, para crear un centro de conciliación familiar que atienda las necesidades de los pequeños y sus familias.

En rueda de prensa, Ruiz ha lamentado el estado de abandono de numerosos edificios municipales, entre los que ha citado el centro de ocio, la ermita y la zona de bar de la Dehesa Boyal; la guardería Dulcinea, «por la que el consistorio está pagando 400.000 euros a la antigua empresa concesionaria» a pesar de su estado de «abandono» y vandalización; o el centro de raquetas La Mina.

También ha llamado la atención sobre el aspecto que presenta el castillete de Santa María, ubicado en la rotonda de entrada a Puertollano en la Avenida Ciudad Real, que está vallado desde hace más de un año, o las escaleras de conexión del centro urbano con las barriadas del Carmen y las Mercedes, que presentan una de sus rampas averiada desde hace más de tres años «sin que el equipo de gobierno haya sido capaz de solucionar este problema».

El candidato propone la recuperación de la Dehesa Boyal para el completo disfrute ciudadano y las instalaciones de la antigua guardería Dulcinea para convertirlas en un centro de conciliación familiar, buscando en todo caso una colaboración público-privada que garantice la calidad del servicio y la seguridad jurídica de los contratos.

Ruiz ha comparecido acompañado de la candidata a las Cortes regionales, Lola Merino, quien ha apelado a la ciudadanía de Puertollano a afrontar un «necesario cambio de ciclo» en el Gobierno de Castilla-La Mancha y en el municipio de Puertollano, de la mano de Miguel Ángel Ruiz y del candidato regional Paco Núñez.

En este contexto ha vuelto a denunciar la «vergonzosa» actitud de Page, «emborrachado de poder y machista», que a su juicio no ha dudado, en su «arrogancia y soberbia», en «atacar a las mujeres con declaraciones machistas como las dirigidas contra su propia hija durante un acto político en Azuqueca de Henares», o en valorar a las mujeres por su estado civil, como a su juicio cree que hizo el presidente en la presentación de la candidata a la Alcaldía de Talavera de la Reina, Tita García Élez.

Así lo ha manifestado en la ciudad minera junto al candidato a la Alcaldía Miguel Ángel Ruiz, donde ha señalado que “en esta campaña electoral estamos descubriendo quien es el verdadero Emiliano García-Page; un candidato socialista que nos está avergonzando, sobre todo a las mujeres, en los distintos mítines y apariciones públicas que está haciendo”.

“Castilla- La Mancha no puede estar gobernada y no merece a un presidente emborrachado de poder, arrogante, soberbio y faltón, que nos ha insultado a todos; a los maestros, al rector de la Universidad, a los mayores, a los sanitarios y a los alcaldes durante los momentos más duros de la pandemia, y ahora a un Emiliano García-Page que falta al respeto también a las mujeres, que nos avergüenza y que  nos abochorna”, ha subrayado.

Lola Merino, ha incidido en que “si ya son bochornosas sus declaraciones machistas en todas y cada una de sus intervenciones públicas, el otro día, volvió a sacar esa vena machista en un mitin en Azuqueca de Henares, pero lo peor es que la dirigió hacia su propia hija, a la que su propio padre expuso su vida sentimental y sexual en un acto público diciéndole “tú estudias el cuerpo humano en medicina, pero las prácticas las hace tu hermano… mi hijo es de esos de raza”.

“Estas declaraciones machistas y repulsivas, no pueden salir de la boca de quien quiere liderar Castilla-La Mancha , no merece ser el presidente de Castilla-La Mancha y no nos merecemos los castellano-manchegos tener un presidente machista al frente del gobierno de la región”, ha afirmado.

UGT CLM celebra su IV Comité Regional pidiendo responsabilidad a la patronal para que cumpla con el AENC

El secretario general de UGT Castilla-La Mancha, Luis Manuel Monforte, ha valorado la especial importancia que tiene el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) para la comunidad autónoma.  Así lo ha puesto de manifiesto momentos antes de la celebración del IV Comité Regional de UGT Catilla-La Mancha, que se ha celebrado en la localidad de Almagro, Ciudad Real. El máximo órgano de representación entre congresos, y un foro en el que el sindicato ha analizado minuciosamente los efectos de este reciente acuerdo en la región, y en la provincia de Ciudad Real. Y en el que también se ha profundizado en los distintos convenios colectivos que permanecen bloqueados en la región.

“Este acuerdo va a permitir dejar de tener clase trabajadora empobrecida. Ya que por primera vez se recogen cláusulas de revisión salarial que van a posibilitar que si la situación del país continúa crítica, no lo pague la clase trabajadora. Además, este acuerdo estatal servirá de paraguas para negociar todos los convenios de la región que están bloqueados por la falta de voluntad de la patronal”.

En este sentido, Monforte ha recordado al colectivo de la limpieza que lleva cerca de dos años con su convenio colectivo caducado, y por el que 15.000 trabajadoras de CLM siguen pidiendo subidas salariales justas, así como a los trabajadores y trabajadoras del Sescam que continúan sin que se recupere la Carrera Profesional.

Del mismo modo, el secretario general de UGT CLM, ha aprovechado para pedir a la ciudadanía que vote con responsabilidad, recordando que todos los grandes avances conseguidos en los últimos años gracias a la lucha sindical. Como la reforma laboral, la subida del SMI, la reforma de las pensiones o ese Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva podrían desaparecer si el Gobierno pasa a manos de la extrema derecha.

Por su parte, la secretara General de UGT Ciudad Real, Alfonsi Álvarez, ha mostrado su preocupación por las recientes declaraciones del presidente de FECIR (Federación empresarial de Ciudad Real) Carlos Marín, en las que aseveraba que el AENC no es de obligado cumplimiento en Ciudad Real.

”Nos preocupa y mucho esta postura. Y más en una provincia como la nuestra en la que tenemos cuatro convenios colectivos bloqueados.  Dos de ellos en una lamentable situación, como es el caso del convenio del sector Limpieza, y el sector de Ayuda a Domicilio, ayer precisamente hubo una reunión de este último convenio, y la postura de la patronal siguió siendo egoísta y poco dialogante” .

En el transcurso del Comité Regional, los miembros de la Ejecutiva regional han hecho balance de las distintas actuaciones realizadas en estos primeros meses 2023. En materia de Empleo, Formación y Proyectos, Igualdad y Políticas Sociales, así como en Prevención de Riesgos Laborales.

Durante el comité se han aprobado tres resoluciones de urgencia, una en la que se exige la implicación activa de la JCCM en el conflicto de la limpieza que afecta a 15.000 trabajadoras de la región. Otra, solicitando a la empresa Adea de Guadalajara, -cuyos trabajadores están en huelga desde el pasado 10 de mayo- que se siente a negociar con los trabajadores y trabajadoras una propuesta seria y justa.

Y otra en materia de salud y seguridad en el trabajo en Castilla-La Mancha. Para pedir la puesta en marcha de medidas más contundentes y urgentes para que descienda el número de accidentes en la región y generar una verdadera cultura preventiva entre las empresas de la región. 

“UGT reclama a las empresas que asuman su responsabilidad y que de una vez por todas hagan suya la prevención para garantizar la seguridad de los trabajadores y trabajadoras”.

Los cerca de 70 delegados y delegadas han conocido de primera mano todos los proyectos y líneas de trabajo del sindicato en la región, así como las próximas líneas de actuación que se desarrollarán en los próximos meses.

La Guardia Civil de Ciudad Real ha participado durante la mañana en una campaña de donación con Donantes de Sangre Ciudad Real

0

Durante la mañana de hoy se ha realizado en la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real, en colaboración con Donantes de Sangre Ciudad Real, una campaña solidaria para promover dentro de esta Institución la donación, actividad que ha sido llevada a cabo con exclusividad por componentes de la benemérita consiguiendo gran participación con las 43 donaciones de sangre alcanzadas durante la jornada y 2 nuevos donantes de médula.

No es la primera vez que se realiza este tipo de colaboración, pues de forma periódica componentes de esta cabecera de Comandancia se desplazan hasta los puntos establecidos por Donantes de Sangre Ciudad Real para aportar su donación, demostrando una vez más la implicación desinteresada de la Guardia Civil con la ciudadanía.

Para poder colaborar en las donaciones sangre tan solo es necesario tener cumplidos los 18 años de edad, superar 50 kilogramos de peso y tener buen estado de salud.

En Castilla-La Mancha se necesitan aproximadamente 300 donaciones de sangre diarias para cubrir las necesidades hospitalarias, según fuentes del SESCAM, para lo que se programan diariamente colectas en distintas localidades además de los puntos fijos establecidos.

El Paraninfo del Campus de Cuenca acoge hasta el 25 de mayo la exposición ‘Tinta de Verano 2022’

El Paraninfo del Campus de Cuenca acoge hasta el 25 de mayo los mejores trabajos del curso 2021-2022 de los talleres de la Escuela de Grabado y Diseño de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, realizados por los estudiantes del Máster en Grabado y Diseño Gráfico que oferta la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge hasta el 25 de mayo en el Paraninfo del Campus de Cuenca la exposición ‘Tinta de verano 2022’, la cual muestra los mejores trabajos del curso 2021-2022 en los talleres de la Escuela de Grabado y Diseño de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM), realizados por los estudiantes del Máster en Grabado y Diseño Gráfico. Estos estudios de postgrado ofrecidos por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de la Universidad regional permiten a los estudiantes una formación profesionalizante en el ámbito del grabado o el diseño gráfico, según la especialidad elegida.

Inaugurada por el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de la UCLM, César Sánchez Meléndez; y el director de la Escuela de Grabado y Diseño Gráfico de la Real Casa de la Moneda, Víctor Mimbrero, las obras seleccionadas engloban un amplio espectro de los procesos gráficos, desde las técnicas más tradicionales artísticas de grabado y estampación, hasta los nuevos procesos tecnológicos.

Los trabajos presentados en esta exposición pertenecen a las promociones XI y XII del Máster en Grabado y Diseño Gráfico, máster referente y consolidado a nivel nacional, que cada año cuenta con un mayor impacto a nivel internacional y en el que “se está trabajando para dar un paso importante en sus prestaciones académicas”, según informan sus responsables.

Las obras que se presentan son muestra de una elevada calidad de la formación personalizada y un óptimo ejemplo de la experimentación e investigación gráfica interdisciplinar que caracteriza a dicho ciclo formativo. La capacidad creativa del estudiante, su esfuerzo constante, el perfeccionamiento de las técnicas aprendidas y el apoyo y guía de sus profesores, permiten un amplio abanico de obras personales, que reflejan distintas realidades, y que cada espectador puede interpretar y disfrutar del momento de reciprocidad al contemplar cada una de las obras.

En la inauguración de esta muestra, que visibiliza el trabajo de un máster que ya cuenta con XIII ediciones, también estuvieron presentes los profesores y directores académicos del Master en Grabado y Diseño Gráfico, Guillermo Navarro y Ramón Freire; el comisario la muestra, el profesor de la Escuela de Grabado y Diseño de la FNMT-RCM, José Luis Ceña; y el también secretario de ésta, el profesor, Miguel Redondo.

David Triguero presenta junto al consejero de Agricultura las iniciativas que plantea en beneficio de los agricultores y ganaderos de Pozuelo de Calatrava

0

David Triguero, candidato del PSOE a la alcaldía de Pozuelo de Calatrava, ha presentado esta mañana a los agricultores y ganaderos de la localidad las propuestas incluidas en el programa electoral con el que se presenta a los comicios municipales del día 28.

La presentación se ha llevado a cabo durante la visita que Triguero y el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, han realizado a las instalaciones de la cooperativa “Nuestra Señora de los Santos” y en la que el candidato ha expresado que el sector primario es fundamental para el pueblo y para su economía.

Por esta razón, David Triguero incorpora en su programa medidas para facilitar su trabajo a los ganaderos y agricultores locales como la puesta en marcha de un plan municipal de caminos con su correspondiente dotación presupuestaria anual y que será independiente del que desarrollan la Diputación y la mancomunidad Campo de Calatrava.

Asimismo, plantea la creación de comisión mixta entre el Ayuntamiento y la cooperativa y de una mesa del sector agrario en la que estarán representados también los profesionales del sector y la revitalización de la comisión local de pastos.

Por su parte, el consejero Martínez Arroyo ha explicado las iniciativas que ha adoptado su departamento en apoyo del sector agropecuario y ha anunciado que esta misma mañana ha entrado en vigor de la instrucción que flexibiliza la condicionalidad de la PAC y la aplicación de los ecorregímenes y la apertura del plazo de solicitud de las ayudas para paliar las pérdidas en los cultivos de secano a causa de la sequía. 

A este respecto, el candidato del PSOE a la alcaldía de Pozuelo de Calatrava ha agradecido al Gobierno de Castilla-La Mancha el impulso que está dando al proyecto de la Tubería Manchega y, en especial, al ramal que ha de traer el agua a la comarca, cuyo proyecto ha salido ya a información pública y se ha comprometido a aprobar un plan de renovación de redes de distribución de agua para acabar con las cuantiosas pérdidas que se producen en la actualidad.

Núñez recuperará el Convenio Sanitario con Madrid para que los ciudadanos puedan elegir libremente donde son atendidos

El candidato a la Presidencia de Castilla-La Mancha y presidente regional del Partido Popular, Paco Núñez, ha anunciado que recuperará el Convenio Sanitario con la Comunidad de Madrid en cuanto asuma la Presidencia del Gobierno regional para permitir a los ciudadanos de ambas autonomías que “de manera libre” elijan que atención sanitaria “quieren tener”.

 Así lo ha indicado, en declaraciones a los medios de comunicación en Seseña (Toledo), junto al candidato a la Alcaldía, Jaime de Hita, donde ha ratificado esta recuperación del Convenio, a la que también se ha comprometido el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

Núñez ha incidido en que de esta forma los ciudadanos podrán elegir el punto de Atención de Urgencias más cercano y “ya nos ocuparemos los políticos de los problemas administrativos y burocráticos”.

El candidato a la Presidencia del Gobierno de Castilla-La Mancha ha apostado por “conectar autonomías y tejer alianzas”, también desde el punto de vista sanitario, algo que se producirá con la puesta en marcha del Eje de Crecimiento del Sur de Europa, entre Castilla-La Mancha, Madrid y Andalucía porque la región “no tiene que ser como un corralito del que no se pueda salir”, sino que es fundamental “conectarse con otros territorios”.

Los ciudadanos, ha dicho Núñez, merecen una sanidad en la que sean atendidos “con eficacia, excelencia y rapidez”, algo que también se conseguirá con la recuperación de la Carrera Profesional Sanitaria, con la modernización de la Atención Primaria y con un Plan de Choque contra las listas de espera.

Además, esa conexión con otras autonomías pasa por el entendimiento y por el desarrollo de infraestructuras con una convergencia fiscal, económica y burocrática.

Núñez ha afirmado que estamos ante un “nuevo ciclo político en Castilla-La Mancha” porque el tiempo del PSOE “ya ha pasado”, ya que el candidato socialista “no está en condiciones de seguir siendo presidente”.

“Castilla-La Mancha requiere de un nuevo impulso y de una nueva forma de entender la gestión pública y política, adaptada al siglo XXI”, para impulsar una nueva gestión que conlleve “nuevos resultados”.

Por último, Núñez ha pedido a los vecinos de Seseña su voto para Jaime de Hita, que “será un gran alcalde”, ya que tiene “una gran trayectoria política y privada, además de capacidad de gestión y el conocimiento de su municipio” y que contará “con el total apoyo de mi Gobierno”.

Paco Cañizares adaptará la Zona de Bajas Emisiones a la realidad de Ciudad Real con el consenso de todos los sectores

4

El candidato del Partido Popular a la alcaldía de Ciudad Real, Paco Cañizares, ha considerado muy necesario que la propuesta de Zona de Bajas Emisiones realizada por el actual equipo de gobierno del PSOE y Ciudadanos en el Ayuntamiento se adapte a la realidad de Ciudad Real con el consenso de todos los sectores afectados por esta normativa europea, vecinos, tanto del núcleo urbano como de las pedanías, comerciantes, hosteleros, transportistas, etc.

En rueda de prensa, junto a Rodrigo García, integrante de la candidatura del PP al Ayuntamiento, Cañizares ha incidido en la que la implantación de la ZBE “es un tema que nos preocupa” y ha añadido que es necesario hacer compatible una mejora de la calidad del aire de nuestra ciudad con el desarrollo y la actividad económica.

Por su parte, Rodrigo García ha recordado que, aunque la Zona de Bajas Emisiones es “una obligación normativa europea para las ciudades de más de 50.000 habitantes”, esta puede tener la dimensión que le quieran aportar las distintas instituciones, y ha añadido que en este tema el PSOE “ha comenzado la casa por el tejado” estableciendo una ZBE de rondas hacia dentro sin medir la calidad del aire.

“Conviene recordar que ya en 2012, y sin necesidad de que ninguna administración nos obligara, el PP redactó, aprobó y aplicó un Plan de Movilidad Urbana Sostenible para Ciudad Real cuya finalidad, entre otras muchas, era tener un aire menos contaminado, un mejor entorno y una mayor accesibilidad, por lo que el compromiso del PP con la ecología, las bajas emisiones y el aire limpio, en armonía con la actividad humana, es inequívoco”, ha añadido.

Además, ha explicado que la implantación de la ZBE en Ciudad Real  “es el perfecto ejemplo de lo que ha sido el desgobierno de las alcaldesas, especialmente del PSOE, que han sido incapaces de implementarla y aprobarla. Y, por primera vez, en el PP nos alegramos de este incumplimiento, otro más de la larga lista de proyectos anunciados y no ejecutados”, ha señalado García.

Tras recordar que el proyecto de ZBE del PSOE y Ciudadanos afecta a toda la ronda hacia dentro, una zona en la que se encuentran censados 42.553 habitantes, y que alberga, aproximadamente, dos tercios de la actividad terciaria y comercial de la ciudad, ha criticado que esta zona se estableciera sin realizar ninguna medición objetiva de la contaminación que permitiera dictaminar que, efectivamente, procedía establecer la ZBE en esta ubicación y con esa extensión.

En este sentido, ha recordado que el PSOE y Ciudadanos presentaron su proyecto de ZBE pasado el verano “y el único concurso público para comprar medidores de contaminación es de abril este año, unos medidores que se han comprometido a comprar por la insistencia del PP y que aún no se han adquirido”.

Rodrigo García se ha preguntado qué sentido tiene plantear una ZBE cuya finalidad es reducir la contaminación de un determinado lugar de Ciudad Real sin saber, con exactitud, qué zona o zonas de la ciudad están verdaderamente contaminadas, al tiempo que ha incidido en que de haberse aprobado la fallida ordenanza de las alcaldesas “se habría limitado la entrada, no ya al centro, sino a todo el perímetro de ronda hacia dentro, a los vecinos de Ciudad Real sin saber ni cuántos vecinos se hubieran visto afectados directamente, especialmente los que viven fuera de las rondas y en las pedanías, y sin conocer el impacto que la ZBE iba a tener en la actividad económica de la ciudad porque tampoco se ha hecho un estudio socio-económico previo”

“Y lo peor es que de haber continuado por la senda emprendida por las alcaldesas de Ciudadanos y del PSOE, de Pilar Zamora, tampoco sabríamos si, efectivamente, la ZBE cumpliría su última finalidad, que es la de reducir la contaminación en una zona de la ciudad que no sabemos si tiene, ciertamente, emisiones perjudiciales para la salud”, ha explicado.

García ha reiterado que el cambio de la ZBE a la realidad de nuestra ciudad se hará entre todos “que no es una frase hecha, ni un hanshtag de redes sociales; la ZBE en Ciudad Real se va implantar con el consenso de todos, de los vecinos, tanto de ronda hacia dentro como de ronda hacia fuera y de las pedanías, de los comerciantes, de los hosteleros, de los transportistas, etc”.

Por último, ha indicado que la implantación de la ZBE debe ir acompañada, necesariamente, de una ampliación progresiva los aparcamientos disuasorios que deben estar mejor mantenidos y sobre los que el PP promoverá campañas informativas, y una señalización adecuada sobre su ubicación, y en los que se instalarán puntos de carga rápida para vehículos eléctricos.

El polideportivo Rey Juan Carlos de la capital acoge el sábado el IV Premio Nacional Diputación de Ciudad Real de Atletismo

0

El sábado 20 de mayo la capital de la provincia se convertirá en centro del atletismo español, principalmente en las modalidades de velocidad y de salto. Se darán cita los atletas más reputados de Castilla-La Mancha y de todo el país en el marco del IV Premio Nacional Diputación de Ciudad Real de Atletismo, un evento que la institución provincial puso en marcha hace cuatro años con el objetivo de responder a la gran evolución de esta modalidad deportiva en la provincia.

Así lo ha explicado esta mañana el vicepresidente que gestiona el área de Deportes en la Diputación, David Triguero, quien ha puesto de manifiesto la implicación de la institución provincial y de su presidente, José Manuel Caballero, con los deportistas ciudadrealeños y en la promoción del deporte federado, del deporte popular, del deporte base y del deporte en el ámbito de las personas con capacidades diferentes.

Triguero ha mencionado también la respuesta positiva de la Junta de Comunidades y del Ayuntamiento que ha obtenido, una vez más, el Premio Nacional. Y también se ha referido al trabajo imprescindible de la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha, cuyo presidente, Olallo Luis Fernández López, también ha mostrado sus satisfacción ante el alto nivel de entendimiento y coordinación de las tres administraciones.

Triguero ha comentado que en materia de atletismo en la provincia y en la comunidad autónoma “tenemos mucho que decir”. Y que se darán cita atletas de ocho comunidades autónomas, entre los que ha mencionado a Sonia Molina, Herminia Parra, Paula Sevilla y Chiki Pérez.

Con respecto a la trascendencia que tiene las políticas que incentivan el deporte ha asegurado que se ha cumplido el objetivo de lograr más participación en el programa Somos Deporte 3/18, en el que han participado 45.000 niños y niñas de la provincia. Ha mencionado, igualmente, el Campeonato de Edad Escolar y a los beneficios que les reporta a los más pequeños la práctica deportiva. A lo que hay que añadir, según el vicepresidente de Deportes, la riqueza que genera el turismo deportivo allá donde se realizan los diferentes campeonatos.

Asimismo, ha recordado que nuestros niños y niñas están teniendo la oportunidad de participar en pruebas en otras comunidades autónomas gracias a que se les subvencionan los desplazamientos.

El concejal de Deportes en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Antonio Gallego, ha mostrado su satisfacción por el alto nivel de entendimiento entre el consistorio ciudadrealeño, la Diputación y la Junta. Considera que el polideportivo Rey Juan Carlos I es un recinto muy apropiado para acoger un evento de carácter nacional y ha añadido que espera que se consolide como sede porque se están acometiendo mejoras sustanciales, como es el caso de la pista. Y ha invitado a la ciudadanía a que disfruten de un gran evento deportivo que comenzará a las seis de la tarde.

Olallo Luis Fernández ha incidido, por su parte, en que se ha optado por la calidad de las presencias en detrimento de la cantidad, de ahí que hayan confirmado su asistencia no sólo los mejores de la provincia y de la región, como es el caso de Sergio López, Herminia Parra, Alberto Calero o José Barragán, entre muchas otras y otros campeones y mundialistas que están en la élite nacional.

Atletas reconocidos que compartirán pista con los niños y niñas que participarán en los open. Se ha organizado así, según ha dicho, para que los más pequeños se motiven viendo a quienes ahora copan el panorama del atletismo en España.

Fernández espera que sean muchos los aficionados que vayan al polideportivo Rey Juan Carlos de Ciudad Real a disfrutar de más de dos horas de atletismo.

Ha tomado la palabra, igualmente, el jefe de servicio de Juventud y Deportes de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Ciudad Real, Luis García-Morato, para destacar que la Junta cumple, una vez más, el objetivo de apoyar cualquier tipo de evento que fomente los hábitos de vida saludable entre la población y que potencie todos aquellos valores que conlleva el deporte.

“Las administraciones e instituciones debemos intentar poner todos los recursos necesarios para que todo el mundo pueda organizar y practicar un deporte con calidad y con todas las garantías e igualdad de condiciones”, ha dicho.

Ha comentado, asimismo, que al gran nivel del gran premio, se une el retorno económico y turístico que se produce mientras se pone de manifiesto que Ciudad Real es un gran destino para la celebración de cualquier evento o manifestación deportiva de calidad.

Unidas IU Podemos se reúne con asociaciones del ámbito sociosanitario

0

El candidato de Unidas Izquierda Unida Podemos a la alcaldía de Ciudad Real, Ángel Aguas Nuevo, se ha entrevistado con diversas asociaciones de carácter sociosanitario en la capital en estos días, obteniendo de ellas «una importante información» sobre las actuaciones que llevan a cabo así como las carencias y problemas con los que se encuentran en su gestión.

Entre otras, en las que coinciden todas, es la dificultad en el acceso a los servicios públicos y la excesiva burocracia que dificulta a la hora de elaborar programas, solicitar ayudas o comunicar proyectos o actividades, tanto a las propias asociaciones, como a las personas usuarias de sus prestaciones. Por lo que se solicita que desde los distintos servicios, patronatos o áreas del ayuntamiento se preste este tipo de asesoramiento, con la formación adecuada del personal, para facilitar el acceso en igualdad de condiciones habida cuenta de la diversidad lingüística o funcional.

Por otro lado se denuncia la falta de espacios públicos, la oferta y la adecuación necesaria en cultura, movilidad, ocio, acceso al empleo y vivienda para determinados colectivos que por tener capacidades diferentes u otros problemas sociales, raciales o lingüísticos o de edad, se encuentran con graves dificultades para acceder y disfrutar de ellos. Para ello se necesita promover políticas de integración, con enfoque comunitario que favorezcan la igualdad y ayuden a superar la estigmatización de determinados colectivos.

Analizadas todas las carencias existentes en materia social, sanitaria y preventiva, en los distintos sectores de la sociedad, se plantea la creación de un Centro Municipal de Salud Comunitaria, centrado en la promoción de la salud física y mental y en la prevención de enfermedades y adicciones, como complemento a los déficits actuales de los centros de salud tradicionales, centrándose especialmente en colectivos más vulnerables de nuestra ciudad.

Los Avant que enlazan Madrid con Ciudad Real y Puertollano y Toledo tendrán modificaciones en horario por obras de Adif

Con motivo de las obras de mejora programadas por Adif en la provincia de Córdoba, en la línea de alta velocidad, desde el 1 de junio al 30 de septiembre y la limitación de la capacidad operativa que comportan, Renfe ha reprogramado su oferta con objeto de facilitar la movilidad de sus clientes, así como garantizar la fiabilidad de los nuevos horarios establecidos.

Estas actuaciones que llevará a cabo Adif comportarán modificaciones en los horarios y ligeros incrementos de tiempos de viaje en los servicios Avant que enlazan Madrid con Ciudad Real y Puertollano, y con Toledo, ha informado Renfe en nota de prensa.

Adif está abordando la renovación integral de la infraestructura de la línea de Alta Velocidad Madrid-Andalucía, con el objetivo de mantener los estándares de fiabilidad y seguridad de los últimos 30 años, con un conjunto de actuaciones que representan una inversión de 680 millones de euros.

Los trabajos van dirigidos a la renovación general de la infraestructura y sus diferentes elementos; la renovación de desvíos, traviesas y balasto; la señalización de la línea, incluyendo la instalación del ERTMS, el sistema de mando y control de trenes más avanzado del mundo; la actualización de las instalaciones de telecomunicaciones y energía de la línea y la instalación de iluminación tipo LED en todos sus túneles.

Las actuaciones se desarrollan manteniendo el servicio ferroviario, durante la banda de mantenimiento (las horas de la madrugada sin tráfico ferroviario, que se aprovechan para labores de conservación).

La dimensión y el volumen de algunos de los trabajos requiere, en algunas ocasiones, ampliar las bandas de mantenimiento, suspender temporalmente el tráfico en una de las vías, manteniendo la circulación por la otra, o limitar de forma temporal la velocidad en tramos determinados.

Como consecuencia de las actuaciones previstas por Adif en la provincia de Córdoba, Renfe ha reprogramado, a partir del día 1 de junio, los horarios todos los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia que comunican Andalucía con el resto de España.

Una vez finalizadas las obras, con fecha prevista el 30 de septiembre, se restituirán los horarios y servicios habituales.

Cualquier variación en la programación durante estos meses será derivada del desarrollo de estos trabajos en la infraestructura.

A pesar de las modificaciones derivadas por las obras de mejora de Adif, Renfe mantiene su Compromiso Voluntario de Puntualidad, el mejor del mundo en el sector ferroviario, por el que se devolverá en el AVE y Avant el 50% del billete para retrasos superiores a 15 minutos y el 100% para más de 30 minutos.

Los billetes e información de horarios están ya disponibles en los canales habituales: App, www.renfe.com, 912 320 320, taquillas de estaciones y agencias de viajes.

Renfe reforzará la comunicación e información de los nuevos horarios con un incremento de los recursos de atención al cliente en todos los puntos de contacto.

El evento “Love from to 90´s” traerá a OBK el 27 de mayo a Manzanares

0

Este mes de mayo Manzanares estará recreando lo éxitos más míticos representados por grandes artistas de talla nacional como OBK y el grupo local Electron. Con la colaboración del Ayuntamiento de Manzanares, se apuesta por dar un viaje en el tiempo y así atraer los inmemorables recuerdos de esta hermosa época.

OBK SERÁ LA CHISPA QUE NOS PONDRÁ LOS BRAZOS EN ALTO

El fascinante grupo conocido por toda España por sus extraordinarios temas como “El cielo me entiende” o “Historias de amor” pondrá a todos los asistentes en movimiento con su música techno-pop que tantos recuerdos y sensaciones remueve dentro del cuerpo de los amantes de la música de los 90`s y los 00´s. Su puesta en escena no dejará nada que desear.

LA BANDA LOCAL GRUPO ELECTRON ABRIRÁN LAS PUERTAS A PARTIR DE LAS 21:00

Compuesto por 6 integrantes amantes del rock-pop español, se encargarán de actuar como teloneros de la magnífica noche a la que se prepara Manzanares, siendo el precalentamiento perfecto para el evento noventero que acontece.

Para culminar la noche, la fiesta Europa FM y Onda Cero pondrán el broche final al evento conDj David López “Aka Kanta” que se encargará de hacer sonar los mejores hits de la época noventera de estilo electrónico/remember para terminar de disfrutar este fantástico evento.

Info de entradas:

-Entradas Online: Desde 15€ en la web: https://woutick.es/evento/25106/entradas-la-pergola-artista-top-espanol–love-to-90s

-Entradas Físicas: En diferentes puntos de venta (Manzanares, Daimiel, Alcázar de San Juan, Villanueva de los Infantes,…)

Aporías electorales (2)

El ejemplo máximo de aporías electorales, lo compuso a mi juicio el suplemento dominical de El País, del 7 de mayo. En cuya portada desfilaban la imágenes de ocho regidores, acogidos bajo el lema –un lema cuasi electoral–: Los alcaldes de todos, cuando debería de haber anotado, más y mejor, Los alcaldes de siempre, que de eso se trataba. Retratar a una suerte de decanato de las alcaldías españolas: sólo los ocho protagonistas retratados superaban el centenar de años en el desempeño de las alcaldías. Cantidad que, de salir adelante sus candidaturas el próximo día 28, se sumarían otros treinta y dos años más, redondeando la cantidad hasta los 136 años de mandatos diversos.

Todo ello, la portada fulgurante del semanario, con la intención de dar a entender cierta continuidad en el cargo de todos estos alcaldes, y también como una cuestión de normalidad institucional. Normalidad institucional que precisa articularse con la contraparte de la limitación de mandatos. Todo debe ser cuestión de equilibrios. Si la esencia de la democracia, en uno de sus fundamentos o pilares, es la alternancia en el desempeño de los puestos, no sólo debe de entenderse esta como alternancia de formaciones en liza, sino de las personas en el desempeño institucional. Como ocurre en otros países y niveles institucionales, de forma absolutamente normal.

Se me objetará que la limitación de mandatos en poblaciones pequeñas cuenta con la dificultad añadida de encontrar a candidatos disponibles para ese ejercicio, a veces difícil e incómodo. Pero ocurre que lo que podría ser una excepción –no limitar el desempeño del puesto de regidor en municipios pequeños, dadas sus características poblacionales–, se hace extensivo a todo tipo de municipio y de ciudades y se extiende la excepción de la excepcionalidad. Dándose casos de permanencias prolongadas y aún prolongadísimas. Aquí –en el ámbito provincial– hemos contados con casos muy recordados de regidores con aspiraciones de eternidad en Miguelturra y en Valdepeñas. Días antes de la portada citada de El País Semanal, el diario provincial Lanza, recogía un artículo parecido, como muestra de un síntoma extendido y frecuente: los mandatos hiperprolongados de cargos públicos. Contaba la pieza señalada con la presencia de tres alcaldes provinciales veteranos, que sumaban la friolera de 84 años de ejercicio de mando. Toda una vida sin cesuras e intermedios. Alcaldes de poblaciones menores y con similitudes geográficas, pero con mandatos largos, como Anchuras, Arroba de los Montes y Piedrabuena. Se apuntaba, además, que solo el regidor de Piedrabuena, que contaba con siete mandatos a sus espaldas que serán ocho con probabilidad, “vivía de la política”. Mientras que los otros dos nombrados, no eran profesionales como tal: no vivían de ello, pero vivían para ello y permanecían largamente afincados en el cargo. Y ahí está el matiz de cierta eternidad confusa.

La Policía Nacional detiene a un individuo pillado con cuatro kilos de hachís durante un control en Ciudad Real

2

La Policía Nacional ha detenido en Ciudad Real al conductor de un vehículo que ocultaba 3,865 kilogramos de hachís en un habitáculo del turismo. El varón, que trató de eludir el control policial en el que fue sorprendido, carecía de permiso de conducir válido y tenía en vigor una reclamación judicial interesando su detención.

Los agentes de la Policía Nacional interceptaron al presunto traficante durante un control, tras detectar que el conductor de un vehículo realizaba una serie de maniobras evasivas para tratar de eludir el control policial, sin éxito.

Tras una minuciosa inspección del vehículo se localizaron los cerca de cuatro kilogramos de hachís, distribuidos en 38 placas rectangulares y ocultas en un compartimento bajo la rueda de repuesto. Se trata de una importante partida de sustancias estupefacientes cuyo destino era su procesamiento y distribución en la provincia de Ciudad Real.

La Policía Nacional verificó además que el presunto delincuente conducía sin tener habilitado su permiso de conducir y que le constaba en vigor una reclamación judicial interesando su detención y puesta a disposición por una causa anterior.

El detenido cuenta con antecedentes previos por delitos de tráfico de estupefacientes y además ya había sido condenado previamente en sentencia firme por ese delito.

El alcalde de Villarrubia de los Ojos da la enhorabuena a las Hermanas Clarisas, que recibirán la Placa al Mérito Regional el Día de Castilla-La Mancha

El alcalde de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), Miguel Angel Famoso, da la enhorabuena a las Hermanas Clarisas de nuestra localidad, que recibirán la Placa al Mérito Regional el próximo 31 de mayo, durante la celebración  del Día de Castilla-La Mancha en el Gran Teatro de Manzanares, evento en el que también se celebra el 40 Aniversario de la Autonomía, y que tendrá por lema ‘Castilla-La Mancha avanza. 1983-2023’.

Como anunció ayer en rueda de prensa la consejera de Igualdad y portavoz regional, Blanca Fernández, esta placa se le concede a la congregación villarrubiera “por mantener la tradición y el sabor de los dulces de convento”, según indicaba hoy en nota de prensa el Gobierno regional.

“Desde el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos, vaya nuestra enhorabuena por este merecido reconocimiento, que nos emociona y nos honra, por esa labor artesana y callada de las Clarisas, cuya repostería artesana y monacal está traspasando nuestras fronteras, siendo reconocida a nivel regional y nacional”, afirmaba el alcalde Miguel Angel Famoso, quien añadía como “fuimos testigos de su éxito en la celebración en noviembre de los Sabores del Quijote en nuestro municipio, cuando vendieron todo lo que mostraban en su stand, en el Pabellón Municipal, a las miles de personas que acudieron de la provincia”.

En el transcurso del acto institucional se entregarán 39 reconocimientos y distinciones consistentes en dos Medallas de Oro de Castilla-La Mancha, el nombramiento de 20 Hijas e Hijos Predilectos, de seis Hijas e Hijos Adoptivos y once placas al Mérito Regional. Con estos galardones “se reconoce a las personas que representan lo mejor de Castilla-La Mancha”, y que son “un espejo donde mirarnos”, ha dicho Blanca Fernández.

“Se trata de unos reconocimientos de muchísimo nivel, de personas de todos los ámbitos desde el social, al cultural, deportivo, económico o empresarial, entre otros. Personas que han trabajado de manera brillante, que esperamos que lo puedan seguir haciendo y que demuestran lo mejor de la sociedad castellanomanchega”, ha afirmado la consejera, quien ha mostrado la satisfacción del Gobierno regional por estos reconocimientos, según sigue diciendo la nota del Gobierno regional.

Repostería artesanal y monacal

Como dicen en su web https://www.clarisasvillarrubia.com/es/ , las hermanas Clarisas de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) ponen en práctica lo que, “en el siglo XIII, nos dijo Santa Clara: ‘ocúpense en un trabajo humilde y no apaguen el espíritu de oración’. Oración y trabajo, así vivimos y así elaboramos nuestros dulces. Trabajamos con recetas antiguas, pero actualizadas para presentar un dulce artesano, exquisito, sencillo, difícil de olvidar y elaborado en silencio y oración”.

Jesús Manchón recaba las demandas de las asociaciones de vecinos para mejorar Puertollano

11

El candidato de Izquierda Unida a la Alcaldía de Puertollano, Jesús Manchón Sierra, ha mantenido una reunión esta semana con representantes de las juntas directivas de diferentes Asociaciones de Vecinos de nuestra ciudad. En este encuentro, ha estado arropado por Natalia Fernández e Inmaculada García, números dos y cuatro de nuestra lista electoral, respectivamente.

Durante la reunión, los representantes vecinales han trasladado a la candidatura de Izquierda Unida sus principales demandas de cara a la próxima legislatura, principalmente relacionadas con limpieza viaria y asfaltado de calles, dos peticiones históricas de la ciudadanía. Asimismo, las Asociaciones de Vecinos también reclaman un mayor mantenimiento del mobiliario urbano y más frecuencia en los autobuses urbanos, entre otras medidas.

Por otro lado, los representantes vecinales también han mostrado su preocupación por la no finalización de las obras del Paseo del Bosque y de la calle Ancha. Y en el caso concreto de la Asociación de Vecinos Cañamares, su directiva insta al Ayuntamiento a desarrollar un programa específico de inclusión social, algo que Natalia Fernández, concejala de Derechos Sociales e Integración, se ha comprometido a llevar a cabo la próxima legislatura.

Con todo ello, el candidato a la Alcaldía por IU ha agradecido a las diferentes Asociaciones de Vecinos de Puertollano su implicación para con su ciudad y les ha trasladado que desde Izquierda Unida se va a seguir trabajando la próxima legislatura para hacer de la nuestra una ciudad más limpia y mejor conservada. De hecho, Manchón Sierra ha explicado que en nuestro programa electoral para los comicios municipales del 28 de mayo llevamos propuestas como las siguientes: constituir cuadrillas de mantenimiento estables en cada barriada al entender que las personas que conocen su barrio lo conservan mejor, un plan de asfaltado más ambicioso que llegue a más calles de todos los barrios, un plan bianual de pintura y señalización viaria y más campañas de concienciación ciudadana sobre limpieza.

Teatro de La Sensación de Ciudad Real inicia su tercera Residencia Artística, “OJOS: Casi un Paraíso Perdido”, de Elena Mora Sanroma

0

TEATRO DE LA SENSACION

Escuela Libre de Arte “ELA”

TERCERA RESIDENCIA ARTISTICA INTERREGIONAL

TÍTULO: “OJOS: Casi un Paraíso Perdido”

  • Elena Mora Sanroma: Interpretación, Dramaturgia y Dirección
  • Cia.La Ruda Propuestas Escénicas.
  • CLM

Teatro de La Sensación, se encuentra realizando su ya tercera Residencia Artística, esta vez con la Actriz y Directora de Cia. La Ruda Propuestas Escénicas, Elena Mora Sanroma.

Teatro de La Sensación es un proyecto de arte escénico, además de holístico, que experimenta formas de incidir en el territorio en sus dimensiones espacial, temporal y social, mediante procesos creativos. Se articula como un sistema que incorpora otros proyectos, acciones o intervenciones que se extienden en diferentes espacios y contextos. Impulsa un conglomerado de estrategias para llevar a cabo actividades que combinan investigación, producción, gestión, educación y comunicación. Un sistema que a la vez se fundamenta en dinámicas colaborativas con el fin de poner en relación la práctica artística contemporánea con otras disciplinas, desarrollando mecanismos conectables a determinadas órbitas del espacio social.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: “Ojos: Casi un paraíso perdido” nace a partir de un proceso de investigación sobre Las Tablas de Daimiel y una historia personal.

Una reflexión dinámica donde las imágenes trascurren una tras otra. Diferentes personajes, interpretados por una sola actriz y situaciones transportan al espectador a diversos momentos de la Historia de Las Tablas de Daimiel y a la posible realidad de su autora e intérprete.

Se trata de un monólogo que combina diferentes lenguajes escénicos, como la danza-teatro, las máscaras o el discurso escénico y cuyas proyecciones darán un soporte audiovisual a la obra.

Surge de la necesidad de poner al servicio de la creación escénica los datos más significativos que, desde abril de 2022 su autora, Elena Mora Sanroma,  está descubriendo y que transmite del modo que más le apasiona: el Teatro. Todo acompañado de una profunda convicción sobre el poder que este tiene para provocar emociones, reflexiones e incluso, conciencia.

La cultura del Agua, la singularidad del ser humano y la conservación de nuestras raíces serán las temáticas predominantes.

En el camino se ha encontrado y entrevistado con personas que han vivido lo que fueron Las Tablas de Daimiel en su máximo esplendor, también con geógrafos, historiadores y ecologistas que le han aportado diferentes puntos de vista sobre la historia del lugar.

La obra trata sobre lo que aún no se ha ahondado y pretende colaborar socialmente con el entorno y la historia de La Mancha.

Es importante destacar que, investigar sobre las Tablas de Daimiel, es un trabajo que puede llevar años, incluso décadas. Una indagación llena de contrastes, de hallazgos inesperados y de emociones encontradas. Un viaje agridulce pero apasionante al mismo tiempo.

En esta Residencia que se desarrolla durante de 3 meses y que se estrenará el Sábado 17 de Junio a las 21:30 H en Teatro de La Sensación, se pondrán en pie los textos dramáticos escritos durante esta investigación, realizando a su vez improvisaciones físicas y textuales que permitan a Elena expresar, desde los lugares más intuitivos de su capacidad artística, la información más relevante y acumulada a lo largo de este tiempo, seleccionando aquello que para la obra siga siendo necesario incorporar antes de los ensayos definitivos, previos al estreno en el Teatro de la Sensación.

El equipo artístico está compuesto por diferentes profesionales de las artes escénicas y la música de Madrid, Barcelona y Ciudad Real.

PROYECTO PEDAGÓGICO: Paralelamente se desarrollará un taller práctico donde los/as asistentes podrán entender y experimentar cómo se desarrolla un proceso creativo.

EQUIPO ARTÍSTICO:

  • Elena Mora Sanroma: Interpretación, Dramaturgia y Dirección
  • Alma Vidal: Asesoría de Dramaturgia y Dirección
  • Miguel Ángel Remiro: Composición Musical
  •  
  • Colaboraciones especiales: Mariam Verdejo, Sonia Ruiz Parra y  Caminos del Guadiana Ecoturismo.

Objetivos:

  • Vincular la experiencia de investigación escénica con las líneas de trabajo que el teatro de la sensación viene desarrollando  en su comunidad artística y en la comunidad en general de Ciudad Real.
  • Potenciar la descentralización de la cultura en España, acercando procesos de investigación  e innovación escénica,  a municipios pequeños, con escaso acceso a este tipo de experiencias, como es Ciudad Real.

Ofrecer a la comunidad de Ciudad Real y a Castilla de la Mancha una nueva perspectiva sobre la cultura del Agua, la singularidad del ser humano y la conservación de nuestras raíces serán las temáticas predominantes.

Beneficios de las residencias artísticas.

Las residencias permiten a los artistas hacer trabajo de campo e intervenir en un contexto determinado, a menudo con creadores y agentes locales, con el fin de mapear, recoger, investigar y generar nuevas perspectivas. Este tipo de investigación integrada contribuye a la concienciación pública y profesional. Refuerza el concepto de residencias como células de conocimiento alternativos al ámbito académico.

Las residencias de artistas son importantes porque favorecen el intercambio cultural y artístico, fomentan la experimentación y las nuevas ideas, y apoyan la investigación y el desarrollo de nuevos trabajos.

Desde Europa se insiste en que, en tiempos en los que la diversidad cultural y diálogo intercultural son más necesarios que nunca, la contribución de los programas de movilidad de artistas y las residencias está fuera de duda.

Los beneficios que aportan estos programas pueden agruparse en cinco grandes categorías: el desarrollo profesional de los artistas, los beneficios económicos y el desarrollo cultural (para el artista, la organización anfitriona, la región); el aprendizaje y la capacitación organizacional tanto para el anfitrión como para la comunidad; el aumento de la reputación de la ciudad o región donde se aloja.

> Desde el punto de vista de los artistas, los programas de residencia proporcionan investigación de alto nivel, acceso a medios económicos (remuneración) y profesionales (instalaciones, tecnología), contactos, redes, y contacto con al público. Además, permiten el desarrollo de nuevas habilidades y competencias.

> Las organizaciones anfitrionas ven ampliadas sus relaciones con otras instituciones (culturales y de otros ámbitos), acceden a redes de artistas y refuerzan su conocimiento de los programas de fondos e intercambios internacionales. Por otra parte, refuerzan sus propios programas, su vínculo con el contexto local y amplían su radio de

acción llegando a nuevos públicos

Fundamentación Teatro de la Sensación y Análisis de contexto.

Ciudad Real es una ciudad de 70.000 habitantes que tiene un déficit estructural de posibilidades para el arte y en especial un déficit de espacios teatrales.

Teatro de La sensación está desde 1985 aportando y generando, no sólo un espacio teatral, sino un espacio de encuentro y formación, que da espacio a la actividad artística pero que también atiende a las necesidades de diferentes grupos de la comunidad, familias, trabajadores y trabajadoras, mujeres, migrantes, jóvenes, personas con discapacidad, entre otros, son cubiertos por este “teatro privado” que viene cumpliendo un rol público por medio de rebajas e n las tarifas y programación de actividades específicas y permanentes para diferentes segmentos de públicos. Todos estos grupos, algunos minoritarios y en conflictividades permanentes, otros, simplemente en abandono cultural, ven en nuestro espacio un lugar accesible, diverso y tolerante, que les permite encontrarse y vivir la experiencia del arte en carne propia. Hemos adquirido la responsabilidad de generar cultura como un producto experiencial, no de consumo ni entretenimiento,  sino de arraigo emocional en los procesos que construyen puentes entre la ciudadanía y las trabajadoras y trabajadores del arte.

Así mismo, por nuestra sala han pasado más de 1.500 compañías de Teatro, Danza y Teatro  Familiar y más de 200.000 espectadores. Gozamos de un gran “prestigio” entre las  Cias. Españolas, Europeas y Latinoamericanas, siendo continuamente solicitados para presentar sus trabajos, entre ellos diversidad de estrenos. Somos el Proyecto Cultural en Artes Escénicas Contemporáneas, con más visibilidad de nuestra Comunidad, con una gran presencia mediática y divulgado por  las publicaciones en Artes Escénicas más importantes de nuestro país.

Desde el año 2007, pertenecemos a la Red de Teatros Alternativos de España, como representantes de Castilla La Mancha y además a varias Redes Internacionales de Artes Escénicas, como a la “Independent Cultural Spaces” y a la “Raem” de la que somos socios confundidores.

También pertenecemos como Entidad asociada a  International Network for Contemporary Performing Arts. (www.ietm.org) además de como Entidad fundadora de European Association of Independent Performing Arts. (www.eaipa.eu) y como Entidad fundadora de Red Iberoamericana de   Espacios Escénicos (www.riee.eu)

Por todo lo anterior es que nos resulta un devenir lógico ser anfitriones de un proceso de residencia que pone en juego temáticas que nos han movilizado y desde metodologías  que consideramos innovadoras y fructíferas para nuestra comunidad.

Creemos que el formato residencias es una ausencia imperdonable en Ciudad Real y Castilla  la Mancha. España necesita descentralización en términos de acceso al consumo cultural y real atención a las comunidades autónomas y sus necesidades. Es fundamental  que los procesos de investigación escénicos innovadores y serios se desplacen de los grandes centros urbanos, también a otras zonas del país, porque es en ese desplazamiento donde de verdad se puede generar desarrollo cultural equitativo y puentes entre nuestra tradición y nuestro arte contemporáneo.

La Ruda Propuestas Escénicas ha reunido a un equipo nacional y regional de primer nivel junto a la actriz y directora castellano-manchega Elena Mora Sanroma. Con esta experiencia el Teatro de la Sensación inaugura  una nueva línea de trabajo, que vinculará la experimentación artística con el desarrollo territorial, que permitirá a los artistas locales participantes nutrir sus procesos creativos y reflexivos y que dará un nuevo ámbito de crecimiento a los participantes de nuestra escuela y a los habitantes de Ciudad Real  e inclusive,  proyectivamente a Castilla  la Mancha.

Zamora defiende las “realidades” que ofrece el PSOE, como el Parque Manuel Marín, “que ha cambiado el barrio”

La candidatura del PSOE al Ayuntamiento de Ciudad Real realizó ayer un acto de campaña en el Parque Manuel Marín, construido en 2019 en el lugar que ocupaban las cocheras y almacenes del antiguo edificio de Sanidad -futuro Museo de la Caza y la Naturaleza-. Pilar Zamora ha destacado que el propio parque, “que ha cambiado el barrio y lo ha llenado de vida”, representa un cumplimiento del programa electoral de las pasadas elecciones municipales.

De lo realizado en el entorno, ha recordado el asfaltado y acerado de la calle Olivo, “una de las más reivindicadas por el mal estado” en que se encontraba, y de la calle Lentejuela. El centro «se ha abierto», recalcaba Zamora, con nuevos espacios para el peatón, “para que los vecinos disfruten”.

Con el PSOE, ha asegurado, los ciudadanos tienen la certeza de “realidades” frente a “promesas vacías” de otras formaciones.

El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca ayudas por importe de 103.000 para la investigación en igualdad y estudios de género

El Gobierno regional ha convocado ayudas a la investigación para la realización de proyectos que impulsen ámbitos y temas de investigación emergentes en el contexto de las relaciones de género, o que profundicen en el conocimiento de la igualdad entre hombres y mujeres de Castilla-La Mancha, por importe de 103.000 euros.

La directora del Instituto de la Mujer, Beatriz Moreno, ha detallado que podrán beneficiarse las personas físicas o los grupos de personas físicas, las entidades sin ánimo de lucro inscritas en los registros oficiales correspondientes, y las corporaciones de derecho público de alcance provincial o regional con sede o delegación permanente en Castilla-La Mancha; todas ellas podrán recibir hasta 12.000 euros por proyecto.

Beatriz Moreno ha explicado que “pretenden mejorar el conocimiento disponible en Castilla-La Mancha sobre la igualdad entre mujeres y hombres, los diferentes tipos de violencia machista o las relaciones de género discriminatorias”. Además, ha aclarado que se concederán mediante un procedimiento de concurrencia competitiva y que serán incompatibles con cualquier otro tipo de ayuda concedida al proyecto con cargo a los presupuestos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Estas subvenciones se enmarcan dentro del II Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en Castilla-La Mancha 2019-2024, que incluye en su Eje Estratégico número 1, dedicado a la cultura institucional de género, el impulso de investigaciones y estudios que profundicen en el conocimiento de la realidad social de mujeres y hombres, visibilizando sus particulares demandas y los avances producidos en materia de igualdad.

Temáticas prioritarias

En esta convocatoria, se consideran preferentes los proyectos de investigación centrados en democratización feminista, participación política y jurisprudencia para la igualdad en Castilla-La Mancha; mujeres, trabajo y participación económica para la paridad en la región; salud integral de las mujeres, desde el acceso al sistema sanitario y a la información, hasta la salud de las mujeres con discapacidad; investigación con enfoque interseccional sobre todo tipo de violencia de género, teniendo en cuenta la diversidad y las especificidades de mujeres migrantes, mujeres con discapacidad o racializadas; las agresiones sexuales, ya sean en el ámbito privado o en el espacio público; así como la relación entre urbanismo y  perspectiva de género en la región. Moreno ha subrayado que todos los proyectos que requieran estudios de campo deberán realizarse en el territorio de Castilla-La Mancha. 

Presentación de solicitudes

Las corporaciones de derecho público y las entidades sin ánimo de lucro solo podrán presentar sus solicitudes de forma telemática con firma electrónica, a través del formulario específicamente habilitado en la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es), disponiendo de un plazo de inscripción de 15 días hábiles, a contar desde el siguiente al de la publicación de esta Resolución y su extracto en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Por su parte, las solicitudes presentadas por personas físicas o grupos de personas físicas, se cumplimentarán preferentemente de forma telemática con firma electrónica, o mediante su presentación en cualquiera de los registros y por los medios previstos en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Próxima convocatoria: ayudas para la prevención de la trata

La próxima semana, el Instituto de la Mujer convocará 84.000 euros en ayudas para la prevención de la trata y la explotación sexual. El objetivo será apoyar los proyectos en Castilla-La Mancha destinados al tratamiento de la prostitución como una manifestación de la violencia contra las mujeres, los orientados a visibilizar la realidad de la trata de seres humanos como una de las expresiones más crueles de la desigualdad, así como los dirigidos a la prevención del consumo de prostitución entre la juventud.

Botella perdida

La semana pasada se celebró la XII edición de la Feria Nacional del Vino en Ciudad Real. Y en ella participaron muchos de los responsables de la policéfala administración pública española. Acudieron representantes de las entidades locales —ayuntamientos y Diputación Provincial—, de la Comunidad Autónoma y de la Administración General del Estado, además de responsables de distintas administraciones institucionales. Pero no asistieron solo para apoyar al sector del vino, no; lo hicieron también para hacerse visibles en este periodo electoral en el que nos encontramos.

La cultura del vino ha evolucionado extraordinariamente en España en las últimas décadas. Hace años se servían los populares chatos —palabra de origen romano— con vino peleón de garrafa y de variedad de uva indeterminada, en tascas, bodeguillas, mesones o en tabernas, cuyos consumidores eran bebedores frecuentes —y algunos dipsómanos—, de paladares menos exigentes.

Hoy se sirve en bares y locales especializados, en botella y con una gran diversidad de productos técnicamente bien elaborados. Hay vinos jóvenes, de crianza, de reserva o gran reserva; vinos espumosos o generosos; de multitud de variedades, incluso combinadas entre sí; los hay tintos, rosados y blancos, con numerosos tonos y aromas cada uno de ellos. El bebedor actual es de paladar más exquisito, aunque de consumo moderado. Y mimetizamos a los franceses cuando exigimos la carta de vinos en los restaurantes.

Pero los datos no engañan. Según la Organización Internacional de la Viña y del Vino, en nuestro país el consumo de vino por habitante y año, en 2021, fue de 26,2 litros, mientras que en Italia ha sido de 46, en Francia de 46,9, y en Portugal —que encabeza este ranking— de 51,9. Nuestros vecinos, que además son nuestros competidores en el mercado mundial, prácticamente nos doblan en consumo.

En cuanto a sus bondades, hay que decir que, desde la antigüedad, se entiende que el consumo moderado de vino es adecuado para la salud. Hipócrates, —considerado el padre de la Medicina—, que nació en Grecia hace más de dos mil quinientos años, decía que “el vino es una cosa maravillosamente apropiada para el hombre si, tanto en la salud como en la enfermedad, se administra con tino y justa medida”.

 Volviendo a FENAVIN. Más allá de las cifras sobre contactos comerciales y de los millones de euros que ha generado este evento —según nos cuentan nuestros políticos—, esta feria debe reconocer a todo el sector que, en nuestra tierra, proporciona una mano de obra que fija población en muchos municipios y que aporta el 5% del Producto Interior Bruto (PIB) de nuestra región.

Este año se han nombrado embajadores del vino a numerosos personajes públicos, entre quienes había escritoras —como María Orduña o Elvira Mínguez—; comunicadores —como Carlos Sobera—; directores de cine —como Manuel Gutiérrez Aragón—; y, entre otros, estaba el veterano político —ahora senador—, Nemesio de Lara.

Cada botella contiene —además del vino—, la ciencia, la dedicación y el cariño que aportan todos los profesionales que intervienen en este largo proceso —viticultores, enólogos, divulgadores y comerciales—, que se inicia con el cultivo de la vid y termina cuando el vino llega a la mesa del consumidor, después de una esmerada elaboración.

En la visita a la feria busqué los vinos premiados por la Denominación de Origen La Mancha el pasado mes de marzo en Alcázar de San Juan. Pude probar varios de ellos, pero una de las botellas —por la que tenía un interés especial—, no aparecía. Se trataba de un vino elaborado en El Toboso, con el nombre de Galán de Dulcinea, que obtuvo el primer premio en la categoría de blancos jóvenes de la variedad airén.  

Y no apareció. Cosas de la logística, o de las meigas gallegas que pululaban por allí. Sin embargo, en la Galería del Vino, sí que encontré un excelente tinto tempranillo de crianza de 2017, elaborado en la misma bodega, bajo la marca Quiñón de Rosales.

En esta edición de FENAVIN, además de los excelentes vinos de Rioja o de los nobilísimos de Ribera del Duero, parecía no faltar ninguno de los importantes que se producen en España. Estaban los gallegos; los vascos; los de Aragón; los catalanes; los de Zamora, León y Burgos; los de Baleares; los de Canarias; los de Montilla-Moriles; los de Jerez; los de Jumilla; los de Alicante y Valencia; los de Extremadura; y, entre otros, todos los de Castilla-La Mancha.

Visita obligada fue la del stand de Dehesa del Carrizal, un vino de pago excelente, del que su enólogo nos dio una clase magistral. También degustamos un buen vermú extremeño. Y terminamos en el puesto de una de las marcas estrella de la región. La del antiguo coñac Peinado, renombrado como brandy en los años ochenta. Nos contaron la historia de la filoxera en Francia que precedió a la licencia para obtener holandas en Tomelloso, lo que propició una floreciente industria de alcohol vínico a finales del siglo XIX, que hoy sigue funcionando. Se trata de un producto delicatesen que se vende, sobre todo, en establecimientos gourmet.

La Asociación Educativa Waldorf Madreselva celebra este sábado su tradicional Mercadillo de Primavera 

0

Comunicado.- La Asociación Educativa Waldorf Madreselva celebra este sábado 20 de mayo su tradicional Mercadillo de Primavera para crear un espacio de convivencia familiar, lleno de cultura, música, naturaleza, juegos y educación respetuosa. Desde las 12.00 a las 19.00 horas será posible pasar el día en nuestra Asociación en La Poblachuela y participar en talleres, charlas y conciertos. Acceso gratuito y abierto a todos nuestros vecinos y vecinas de Ciudad Real. 

Empezaremos con una charla pedagógica de la mano de nuestro referente, la maestra Sandra Chandía, a las 12,45h para conocer mejor la pedagogía Waldorf, los detalles del trabajo pedagógico, la mirada hacia los niños y niñas y el enorme trabajo de observación y de mimo hacia la infancia. Obtén información de primera mano y resuelve cualquier duda sobre este proyecto educativo que, muy pronto, podrá anunciar los ciclos homologados de Infantil y Primaria. Simultáneamente y para que podáis atender tranquilamente a la charla haremos un taller gratuito de coronas de primavera para todos los niños y niñas. Para hacer entretenida la tarde propondremos distintos juegos tradicionales en nuestro jardín desde las 16h. Carreras de sacos, petanca, canicas, juego del pañuelo, pintacaras…entretenimiento para todas las edades y para redescubrir los juegos de siempre, en nuestro espacio natural. ¡¡Olvídate de tele y videojuegos, y disfruta de juegos en grupo realmente divertidos y moviendo el cuerpo!!

En colaboración con Kangaroo Kids os proponemos un Cuentacuentos bimodal, “Tengo un volcán”. Cuento donde la voz se acompaña con lenguaje de signos (LSE) y un taller de Yoga en familia, para aprender a traer calma y diversión a través de esta disciplina. Por su parte, Cristales y Meditaciones, nos propone un precioso taller de decoración de velas para niños y mayores. Todas las inscripciones podrán hacerse in situ durante todo el día. Para Madreselva es muy especial anunciaros que durante toda la jornada podréis ver, en nuestro vagón cultural, la Exposición Colectiva de Pintura preparada por AFAD. AFAD es una asociación sin ánimo de lucro que lleva más de 35 años trabajando con y para las personas con discapacidad intelectual en Valdepeñas. Su misión es lograr que tengan mayor bienestar en sus vidas.

La Asociación busca cubrir todas las necesidades de las personas con discapacidad intelectual basándose en valores como: compromiso, respeto y transparencia. En esta exposición, en el tren de nuestro jardín, se recogen las inquietudes innatas de dos de los usuarios, José Ignacio Álvarez y Maria del Pilar Tercero. No podéis perder la oportunidad de admirar sus obras e incluso conocer a los artistas durante la jornada.

Finalizaremos nuestro día con un sorteo espectacular de más de 12 regalos y un fantástico concierto en directo con The Bembé Collective que nos hará bailar para cerrar este día tan especial.

Futuro para nuestros museos

0

Ana Muñoz. Candidata a las Cortes de CLM.- La reciente celebración del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha ha venido a coincidir prácticamente con la del traspaso de las competencias en materia de Cultura por parte del Estado a nuestra Comunidad Autónoma. De este modo, y entre otras muchas cuestiones, fue hace cuarenta años cuando los museos, archivos y bibliotecas provinciales de titularidad estatal pasaron a estar gestionados por los servicios propios de la entonces incipiente autonomía y es evidente que, desde entonces hasta ahora, mucho es lo que hemos cambiado y evolucionado.

Pero no podemos quedarnos con lo que había entonces. Cuatro décadas después, en la Castilla-La Mancha del siglo XXI, la Cultura tiene que seguir siendo necesariamente un derecho esencial de nuestros ciudadanos y ciudadanas, y debe ser un claro elemento de cohesión para nuestra sociedad la plena democratización de su acceso y la universalización de su disfrute por parte de todos y todas, sean cuales sean su lugar de residencia, su procedencia, su formación o su edad.

Por esta razón, y frente a aquellos que siguen justificando y abonando los recortes padecidos en un pasado aún muy reciente en una materia que consideraron “superflua”, habrá que enarbolar con decisión la bandera de los que concebimos el gasto en Cultura como una inversión en futuro, en progreso, en bienestar, en convivencia, y en cohesión y transformación social.

Parte principalísima de esas políticas culturales de progreso son las referidas a los museos de la región. En estos últimos años, cabría resaltar sobre todo la creación de dos nuevos museos “propios” en Cuenca, como son el de las Ciencias y el Paleontológico, así como la plena articulación de un complejo Sistema de Museos de Castilla-La Mancha, que ha venido a coordinar los modelos de gestión de las muy diversas instituciones museísticas de titularidad pública o privada reconocidas por nuestra Consejería, todo ello a partir del desarrollo efectivo de la Ley 2/2014 de Museos de Castilla-La Mancha. Junto a esto, y como no podía ser de otro modo, los museos provinciales siguen siendo arietes y ejes de actuación preferente en materias como la conservación, la restauración, el estudio y la difusión de los bienes culturales a ellos adscritos, y que continuamente se ven acrecentados con los aparecidos en nuestros yacimientos arqueológicos, los donados por los particulares o los adquiridos por su relevancia para nuestro pasado común o por ser obra de los nuevos creadores.

Huyendo de falsos triunfalismos, no se nos puede ocultar que todavía son muchas las carencias que padecemos, no siempre achacables a la falta de presupuestos suficientes, pero es nuestro compromiso ineludible mejorar en la medida de lo posible la gestión, coordinando eficazmente los equipos materiales y personales de los que disponemos, y proyectando hacia el futuro instituciones que han pasado de ser meros “templos de las musas” a cabeceras de una acción cultural de vanguardia y para la que contamos con el mejor de los activos: la confianza y la colaboración de la ciudadanía de Castilla-La Mancha.

Ciudadanos prosigue con su campaña de calle y de cercanía a los vecinos en el Parque de Atocha

0

Esta tarde Ciudadanos CR volvía a tomar las calles ciudadrealeñas para proseguir con su campaña de calle. En esta ocasión, la líder de la formación naranja en Ciudad Real, Eva María Masías, acompañada de su número dos, Mariana Boadella, y varios miembros de su equipo, han ubicado el stand informativo en el Parque de Atocha del municipio, donde los vecinos han tenido la oportunidad de acercarse para conocer algunas de las propuestas electorales del partido para los comicios municipales del próximo 28 de mayo.  

“Calle a calle, barrio a barrio”. Así definía Masías la campaña que Ciudadanos está llevando a cabo por la capital y sus pedanías. “Porque estamos centrados en Ciudad Real y estamos centrados en nuestros vecinos”, añadía la líder de la formación naranja ciudadrealeña, señalando que en estos días de campaña está percibiendo mucho apoyo y cariño de todos los ciudadanos por su trabajo y el de su equipo en estos años. “Si algo tiene que llevar a gala un político es ser trabajador, pisar calle, solucionar problemas y escuchar a los vecinos, y es lo que hemos hecho desde el primer momento en Ciudadanos. Somos personas de calle, que vienen de sus trabajos, negocios y que son emprendedores, que no hemos hecho otra cosa que abrir ese entorno de escucha para poder llevar a cabo soluciones”.  

Asimismo, Masías ha destacado la importancia de cada uno de los barrios y las pedanías ciudadrealeñas: “zonas que continenen parques, que son entornos amables y que merecen ser cuidadas como lo estamos haciendo hasta ahora. En estos dos últimos años hemos visto las carencias y también las oportunidades que tienen los servicios municipales”. Por ello, la líder de Ciudadanos apuntaba que “mejoraremos estos servicios, primero reorganizándolos para que sean más eficientes, para después ampliarlos con la incorporación de más puestos de trabajo, algo necesario para que los servicios municipales den el servicio de calidad que merece nuestra ciudad”. 

Por su parte, Mariana Boadella, destacaba que en estos años han realizado importantes mejoras en el entorno del Parque de Atocha, como el asfaltado de la calle Severo Ochoa y la Avenida de los Descubrimientos, así como el importante proyecto de rehabilitación en Camilo José Cela. “Proyectos que cumplen con nuestro propósito de acercar la Universidad a la ciudad. Tenemos una gran universidad con grandes centros de investigación y, por tanto, la ciudad no puede darle la espalda”, reivindicaba Boadella enfatizando en el Proyecto de Renaturalización para el que el Consistorio ya ha conseguido 3 millones de euros de financiación. “Son proyectos que físicamente van a acercar la universidad a la ciudad”, explicaba la concejala de Sostenibilidad concluyendo con la idea de que “desde Ciudadanos seguiremos trabajando en esta misma línea si los ciudadanos nos dan su confianza”.

Page aplaude la decisión del TS sobre el trasvase y valora que C-LM haya vuelto «a ganar la defensa» de sus ríos

El candidato del PSOE a la Presidencia de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha aplaudido este miércoles la decisión del Tribunal Supremo de rechazar la suspensión del caudal ecológico del Tajo-Segura que pedía la Generalitat Valenciana, valorando que «esa intención se ha echado abajo» y la Comunidad Autónoma ha vuelto «a ganar en los tribunales la defensa» de sus ríos.

Desde el Teatro Regio de Almansa (Albacete), junto a la candidata a la Alcaldía, Pilar Callado, el socialista se ha referido a esta decisión, destacando que ese objetivo «de paralizar» el acuerdo alcanzado con el Gobierno de España, que era «el mejor acuerdo conseguido en 40 años en materia de agua», se haya «echado abajo», algo que ha calificado como una «noticia muy buena» y no «baladí».

Ha admitido que este es «un tema muy incómodo» y que desde Castilla-La Mancha se han estado peleando «como jabatos hasta conseguir cinco sentencias del Tribunal Supremo», presumiendo de que esta legislatura «ha sido la mejor para los derechos del agua» que Castilla-La Mancha ha tenido desde que tiene autonomía.

Un «apoyo importante» que, como ha reseñado, «no le gusta a los que están en el Levante», algo «lógico» por otra parte, ha apuntado, que está llevando a las comunidades vecinas a recurrir.

En este punto, ha señalado que a Castilla-La Mancha le ha «costado Dios y ayuda encontrar un momento de apoyo de la oposición» al tema hídrico –no de los regantes, ni de los agricultores, ha precisado–, de tal manera que cuando la oposición ha tenido que tomar partido «lo ha tomado por Murcia».

De la misma forma se ha pronunciado en un acto previo en Casas Ibáñez (Albacete), nada más conocer la noticia del Tribunal Supremo, donde García-Page ha destacado que los tribunales hayan validado el acuerdo alcanzado con el Gobierno de España «en el sentido de que «tiene que haber recorte del trasvase desde ya».

«Es la primera vez que los pleitos por los trasvases que nos hacían, los ponen en Levante contra las decisiones de un acuerdo que ahora deja más agua en mi tierra», ha dicho, al tiempo que ha asegurado que se ha «dejado la piel para que nos podamos aprovechar también nosotros del agua de todos, que también es nuestra».

Volviendo a Almansa, se ha referido al compromiso, «cumplido», que adquirió en 2015 en esta localidad, de que ningún hospital se iba a cerrar o traspasar y ha revelado que la «primera enferma» que encontró cuando tomó posesión fue la sanidad pública.

«O CAMBIO YO, O CAMBIAN MUCHAS COSAS»

Sobre Callado, ha mostrado todo su apoyo a las peticiones que le ha realizado, convencido de que será una «extraordinaria alcaldesa», porque para eso es necesario «ser inquieto e inconformista, ambicionar todo para tu pueblo y siempre con una sonrisa en la boca», y la candidata a la Alcaldía, a su juicio, cumple esos requisitos.

Finalmente, y sin intención de seguir «estirando la paciencia de Santiago Bernabéu», ilustre de la localidad –en referencia al partido de Champions que este mismo miércoles enfrentaba al Manchester City y el Real Madrid–, ha pedido el voto a los presentes porque el día 28 «o cambio yo, o cambian muchas cosas», ha concluido.

Pilar Callado, de su lado, recibida en el escenario con gritos de ‘alcaldesa’ por algunas de las más de 600 personas que llenaban este espacio, ha asegurado que, junto al Teatro Regio, el hospital es «la joya de la corona», pidiendo una nueva residencia para mayores, la rehabilitación integral del Centro de Salud y más ofertas de empleo para que los jóvenes tengan más oportunidades en una localidad que, según ha confesado, está «preparada para gobernar».

El presidente de la Diputación de Albacete y secretario provincial del PSOE, Santi Cabañero, ha pedido el apoyo para el PSOE y para Pilar Callado, convencido de que el 28 de mayo se va a dar «la revolución de las rosas» en Almansa.

Vox se reúne con representantes de los principales sindicatos policiales de Ciudad Real

3

Comunicado.- Esta tarde Luis Marín, número dos de la candidatura de Vox a la capital, junto al también candidato Regino Pérez, han mantenido una reunión en la sede de campaña de la formación con representantes de los principales sindicatos de la Policía Nacional, y Guardia Civil con el objeto de escuchar y tomar nota de sus necesidades y reivindicaciones.

Los miembros de los cuerpos de seguridad han comenzado su lista de reivindicaciones con la equiparación salarial con las policías autonómicas, no sólo por igualar una brecha salarial evidente, sino de cara a una jubilación justa y adaptada a los servicios realizados.

También incidieron en el material con el que cuentan y deben realizar su trabajo, como son los chalecos antibalas (que muchos todavía no tienen) o los vehículos para los servicios, con varios cientos de miles de kilómetros y con deficiencias que nos los hacen aptos para el servicio.

Desde Vox, Marín y Pérez, trasladaron el apoyo y consideración ya que sin seguridad no hay libertad y sin libertad no hay democracia. Por este motivo los de Abascal nunca abandonarán a aquellos que se encargan de proporcionarnos seguridad.

Núñez anuncia un Plan de Rescate para el sector primario para evitar la quiebra de agricultores, ganaderos, bodegas y cooperativas afectados por la sequía

1

El candidato a la Presidencia de Castilla-La Mancha y presidente regional del Partido Popular, Paco Núñez, ha anunciado que pondrá en marcha, desde el Gobierno regional, un Plan de Rescate para el sector primario con el objetivo de evitar la quiebra por culpa de la sequía de los agricultores, los ganaderos, las bodegas y las cooperativas.

Así lo ha indicado Núñez durante su visita a la empresa Bodegas ‘Yuntero’, junto a la candidata a la Alcaldía de Manzanares, Rebeca Sánchez-Maroto, donde ha defendido que no permitirá que nadie del sector primario se vea abocado al cierre por culpa del drama de la sequía, que provoca la falta de cosechas y la falta de materia prima.

“No podemos refugiarnos en el pasado, hay que ayudar al sector”, ya que “no ha habido inversiones hídricas ni se ha luchado por un Plan Hidrológico Nacional, por lo que este Plan es vital para que se permita “directamente y de manera urgente y con liquidez neta” poner en la cuenta corriente el dinero a los afectados por las pérdidas.

Este Plan de Rescate, ha incidido Núñez, “será una realidad en unos días, en cuanto asuma la Presidencia de Castilla-La Mancha”. “El sector primario me preocupa mucho y tiene que dormir tranquilo, por lo que, en un momento excepcional ante la sequía, el Gobierno tomará medidas excepcionales para evitar su caída y su quiebra”.

Además, ha aseverado que luchará para flexibilizar la PAC, ya que la aplicación de los ecoregímenes supondrá un recorte de un 23 por ciento a los agricultores y ganaderos de la Comunidad Autónoma.

De otro lado, Núñez ha trasladado que cuando sea presidente regional no permitirá que “que las etiquetas del vino indiquen que es un producto tóxico y perjudicial para la salud, porque no lo es”, ya que esta medida pone en riesgo a todo el sector vitivinícola de la región.

El candidato del PP a la Presidencia de Castilla-La Mancha ha dejado claro que cree firmemente en el sector primario, en la actividad agroalimentaria y ganadera y en los desarrollos agroalimentarios para retener el valor añadido en la región con vías de comercialización y distribución de los productos para que siga siendo “relevante y un pilar fundamental en la generación de empleo, de riqueza y de oportunidades”.

REBECA SERÁ UNA GRAN ALCALDESA

Núñez ha asegurado que Rebeca Sánchez-Maroto será “una gran alcaldesa de Manzanares porque está demostrando su compromiso con la ciudad”, por lo que en unas semanas habrá un trabajo “en sintonía” entre el Ayuntamiento y la Junta.

El presidente regional del PP se ha comprometido con la sanidad en el municipio, ya que apostará por la fortaleza del Hospital de Manzanares, recuperando la Carrera Profesional Sanitaria y destinando los recursos económicos necesarios para “una sanidad de calidad”.

Núñez pide a C-LM «salir de la dinámica» de PSOE y defiende que PP es quien «sabe gestionar esta tierra»

El candidato del PP a la Presidencia de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha asegurado que estas elecciones son «un momento crucial» en los que la región se juega «mucho más que la elección de un alcalde o un presidente», afirmando que «hay que salir de esa dinámica en la que nos ha metido el PSOE cuanto antes».

El candidato ‘popular’ ha manifestado, durante un acto público en el municipio toledano de Yepes, la necesidad de ganar las elecciones porque este será «el punto de partida» para que Alberto Núñez Feijóo se convierta en presidente del Gobierno.

Es por ello que ha asegurado a sus afiliados y simpatizantes de Yepes que ahora vienen unos días «de mucha intensidad» en los que «hay que decir a todos los vecinos de Castilla-La Mancha que si no queremos que Pedro Sánchez siga en el Gobierno de España solo hay un camino y es votar al PP».

El candidato ha insistido en que no solo hay que cambiar de gobierno sino «hacer mucho más, cambiar de ciclo político», con el objetivo de salir de las políticas del PSOE que, ha dicho, llevan la «inercia» de «no llegar a ningún sitio», para «abrazar el rigor y la eficacia de un gobierno profesional y de la tierra del PP».

«Creemos en esta tierra, en Castilla-La Mancha, y lo vamos a hacer porque somos gente que sabemos gestionar los intereses de los castellanomanchegos. Lo que no hay que hacerlo es como lo está haciendo el PSOE», ha incidido.

Núñez ha aprovechado para desgranar sus principales propuestas en esta campaña electoral como es, en materia sanitaria, mejorar las plazas del sistema público de salud, recuperar la carrera profesional sanitaria y trabajar en un plan de choque contra las listas de espera.

Del mismo modo, ha recordado algunas otras de sus principales iniciativas, como la aprobación de una ley contra la ocupación ilegal de viviendas o la derogación de la Ley de Agricultura Familiar y de Acceso a la Tierra de Castilla-La Mancha.

Todo ello acompañado de una bajada impositiva para armonizar la situación fiscal de la Comunidad Autónoma con las de la Comunidad de Madrid y Andalucía.

UNA DEPURADORA PARA YEPES

Con respecto a la situación de Yepes, Núñez se ha quejado de la tardanza por parte del Gobierno regional en poner en marcha la depuradora que necesita la localidad. «No es de recibo que llevéis diez años esperando», ha apuntado.

Es por ello que ha manifestado su intención de, si alcanza la Presidencia de Castilla-La Mancha, llevar a término un plan de renovación de depuradoras para «garantizar» que el suministro de agua «llegue a todos los rincones».

Con respecto al candidato local, Núñez ha asegurado que Arribas es un hombre «cercano, dedicado a su pueblo y que disfruta ayudando a los demás», por lo que ha pedido el voto para quien ha considerado «un buen amigo».

Por su parte, el candidato a la Alcaldía de Yepes y actual alcalde, Tomás Arribas, ha defendido un proyecto que «sigue en plena vigencia» después de cuatro años y que ha tenido «unos resultados magníficos» en una legislatura en la que se ha cumplido «el 90 por ciento» del programa electoral con el que el PP concurrió en 2019, frente a unas propuestas «abstractas y difusas» del resto de candidatos locales.

Sara Martínez: “El PP no es realista con sus promesas electorales”

2

La portavoz del PSOE local de Ciudad Real, Sara Martínez, ha manifestado que una vez más el PP lo único que quiere es conseguir votos haciendo promesas poco realizables, como es el caso del último anuncio electoral realizado en el que prometen implantar un servicio de limpieza continuo.

Le recordaba al Partido Popular y a su candidato, Francisco Cañizares, que la limpieza no es un tema de ahora y que cuando Cañizares estaba en el Ayuntamiento se despidió a plantilla de limpieza. “Existía un plan de ajuste en el Ayuntamiento, esa era la gestión del PP”.

Destacaba que frente “a las promesas electoralistas sin ningún tipo de rigor económico ni de conocimiento del Ayuntamiento”, el Partido Socialista “gestiona con realidades que se han materializado en la ampliación de la plantilla del servicio de limpieza y se ha invertido modernizar la maquinaria”. Recordaba que desde la primera legislatura hubo que renovar gran parte de la maquinaria que estaba obsoleta invirtiéndose más de 800.000 euros y además durante estos ocho años se ha ampliado varias veces el número de operarios.

Además, en el programa electoral se recogen dos propuestas totalmente realizables y que responden a las propuestas que los vecinos y vecinas de Ciudad Real les han hecho llegar. En primer lugar, continuar con el incremento de la plantilla del servicio de limpieza y también se realizará una revisión de las ordenanzas municipales de recogida de residuos urbanos y de limpieza con el fin de incrementar la vigilancia y sancionar adecuadamente los comportamientos incívicos. Además, se creará una plaza de operario de servicios múltiples en cada uno de los anejos.

 “No se pueden hacer propuestas por hacerlas, hay que estudiar si son viables, si se dispone de financiación y si es asumible” afirmaba a la vez que explicaba que el PP sigue en su línea de la mentira y el bulo para conseguir votos.  

Pero lo que no saben, afirmaba refiriéndose al Partido Popular, es que los vecinos y vecinas de Ciudad Real recuerdan lo que hicieron durante su gestión del Gobierno municipal, dejarla endeudada y con los servicios bajo mínimos con su famoso Plan de Ajuste, “que solo ajustó a los vecinos que recibían unos servicios reducidos a su mínima expresión y proyectos faraónicos de los que tuvieron que pagar sus consecuencias como el parquin del Torreón o los 15 millones enterrados en el Teatro-Auditorio.

Finalmente, Martínez, pedía al PP que no hagan promesas a los vecinos y vecinas de Ciudad Real que no pueden cumplir. “Hay que ser un podo más rigurosos y no jugar con los ciudadanos”; concluía.

Podemos Puertollano consagrará al Paseo de San Gregorio como un «santuario intocable» y potenciará servicios públicos y empleo de calidad

La candidatura de Podemos a la Alcaldía de Puertollano, encabezada por Agustín Pérez Motilla, ha presentado a la ciudadanía en la tarde de este miércoles los principales ejes vertebradores de su programa electoral, un total de 100 propuestas entre las que destacan la apuesta por un Puertollano más verde que consagre al Paseo de San Gregorio como un «santuario intocable», la instauración de servicios públicos de calidad, la igualdad de género y la generación de empleo de calidad.

En declaraciones a los periodistas momentos antes del inicio del acto, Agustín Pérez Motilla ha abogado por una ciudad «más verde, adaptada al ciudadano y no al coche». Podemos propone una ciudad donde el verde se extienda desde el paseo de San Gregorio hacia el resto de barriadas, y su proyecto consagra al Paseo de San Gregorio como «santuario verde intocable». Así, evitará el «intento» de recortar espacio a la zona sur del Paseo colindante con el edificio Tauro para la construcción de una rotonda de distribución de tráfico, un proyecto que, a juicio de Pérez Motilla, el equipo de Gobierno socialista no ha descartado y que solo ha dejado aparcado por motivos electorales.

Pérez Motilla ha recordado que esta zona atesora árboles históricos y un entorno único que será preservado si su candidatura consigue la confianza de la ciudadanía, aunque ha aludido también a su aspiración de desarrollar la zona verde del PAU II, cercana al parque de las Pocitas del Prior. Se trata de una zona repoblada a instancias de la concejalía de Medio Ambiente que el propio Pérez Motilla dirigió entre los años 2003 y 2007, y que ahora quiere ajardinar para el disfrute ciudadano.

Este plan de sostenibilidad verde pasa por completar el anillo vegetal en el entorno del Pozo Norte hacia los parajes de las Cuevas del Conde y El Verdín, de donde arranca el antiguo Cordel de Alcoba, que va hasta el Puerto de Mestanza; y por exigir a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir la limpieza y mantenimiento de todo el cauce del Río Ojailén, recuperando como vía verde el antiguo trazado de la vía del ferrocarril hacia Marmolejo.

La Dehesa Boyal también está entre las prioridades del equipo de Podemos, que proyecta rescatarla de su actual estado de abandono, incorporar vegetación autóctona, recuperar el centro de ocio y las rutas senderistas, y restaurar la zona de los antiguos bar y ermita.

Por su parte, el número tres de la candidatura, Julián Sanz, ha explicado que el programa electoral de Podemos, con una «clara vocación social», quiere reorientar las políticas progresistas en el seno del consistorio puertollanense. Tras lamentar que «nada ha hecho más para que la derecha pueda alcanzar el poder en Puertollano que las propias políticas del partido socialista», ha apuntado que Podemos impulsará políticas de empleo más allá de los planes institucionales de Junta de Comunidades y Diputación de Ciudad Real, reforzando las plantillas de limpieza, medioambiente, jardinería, y servicios sociales, convocando procesos de concurso oposición transparentes para toda la ciudadanía.

Asimismo, Podemos Puertollano «tenderá la mano» al tejido empresarial para desarrollar todas las potencialidades del municipio en materia de energía, industria, cultura y turismo. «Todo, con el fin último de generar puestos de empleo de calidad y estables, que cumplan con el paradigma de transición energética», ha concluido.

El tiempo en Ciudad Real: algunas tormentas el jueves y temperaturas agradables

Poco a poco, la inestabilidad va a ir asomando la patita por nuestra provincia. Son muchas semanas (meses podríamos decir) sin ver gota de agua por nuestra tierra y parece que, por fin, la atmósfera se quiere animar un poquito de cara a las próximas jornadas. De momento, el jueves ya podríamos ver algo, con tregua el viernes:

Jueves 18 de mayo

La mañana del jueves ya vamos a ver cómo el cielo se presenta nuboso, con posibilidad de precipitaciones débiles y dispersas que serán más probables en las mitades sur y este de la provincia y probablemente no caerá nada en el noroeste. A mediodía habrá una tregua, pero desde primera hora de la tarde van a crecer nubes de evolución que podrán desembocar en tormentas en Sierra Morena, donde podrían ser puntualmente fuertes y con granizo. No se descartan en otros puntos de la mitad sur de la provincia, aunque más dispersas y débiles. En el resto es difícil que las veamos.

El viento soplará del NE en Anchuras y en torno a Cabañeros, con rachas fuertes de madrugada y flojo después. En el resto de la provincia será flojo de componente variable. Las temperaturas se mantendrán suaves, con máximas no mucho más allá de los 20ºC (en la comarca de Almadén sí serán algo más cálidas) y mínimas por debajo de los 10ºC en la mayoría de municipios:

Viernes 19 de mayo

El viernes la inestabilidad parece que dará una tregua. Por la mañana tendremos algunos intervalos de nubes altas, con alguna baja entremezclada. A partir de mediodía van a ir creciendo las nubes de evolución, que ocuparán durante la segunda mitad del día gran parte del cielo ciudadrealeño, pero no esperamos que en esta ocasión den lugar a tormentas. Solo hay posibilidad de alguna débil y aislada en el este del Campo de Montiel, pero la probabilidad es baja.

El viento soplará del NE de forma predominante, con rachas más intensas a primeras y últimas horas del día y en la mitad norte de la provincia. Las temperaturas podrán descender ligeramente, con un día por lo general fresco:

A partir del sábado todo parece indicar que las precipitaciones se podrían extender por más puntos de la península ibérica, entrando nosotros en el lote. Para saber el cuando y el dónde lloverá habrá que esperar a que el plazo sea menor, pero hay esperanza. Ojalá los mapas esta vez no cambien y nos reguemos un poco, que falta hace. En las próximas previsiones os lo contaremos con más detalle. Hasta entonces, como siempre, os esperamos por Twitter y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Paco Cañizares visita la sede de la Asociación Caminar y el centro especial de empleo en el que participan más de 40 familias

0

El candidato del Partido Popular a la alcaldía de Ciudad Real, Paco Cañizares, ha visitado la sede de la Asociación Caminar y el centro especial de empleo, ubicado en el polígono del Larache, donde se desarrollan numerosas iniciativas en las que participan, actualmente, más de 40 familias.

La presidenta de la asociación, Gema Cabanes, junto a Cecilia Medina, le han acompañado en su visita y han ido desgranando las diversas iniciativas que tienen en marcha, centro ocupacional, aula de día, actividades de ocio, etc, así como los diversos programas que tienen en marcha, Atención Temprana, de Integración Socioeducativa y de Integración Sociolaboral.

Por su parte, Paco Cañizares ha querido agradecer a las responsables de Caminar su trabajo constante, desde hace muchos años, para prestar tan amplio abanico de actividades diarias y seguir, también, con el programa de integración laboral que tan necesario es. Además, ha destacado también el trabajo que realiza esta asociación para visibilizar a las personas con Síndrome de Down y apostar por su integración educativa, social y laboral en nuestra ciudad.

Por último, Cañizares se ha comprometido a seguir apoyando todas las iniciativas de Caminar, una de las asociaciones más activas de Ciudad Real, y a impulsar nuevas vías de colaboración desde el Ayuntamiento. 

Caballero: “gracias a la gestión municipal de Eulalio, La Solana está en una situación inmejorable para afrontar los retos que vienen los próximos años”

0

La Solana ha recibido la visita del presidente de Castilla-La Mancha y candidato a la reelección, Emiliano García-Page, en un acto organizado por el PSOE de la localidad y al que han asistido el secretario general del PSOE de la provincia de Ciudad y presidente de la Diputación provincial, José Manuel Caballero,  el consejero de Sanidad de CLM, Jesús Fernández Sanz, la vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha y eurodiputada, Cristina Maestre, el secretario de Organización del PSOE regional, Sergio Gutiérrez, el alcalde y candidato a la reelección, Eulalio Díaz-Cano, la diputada nacional y portavoz del PSOE provincial, Cristina López y el candidato a las Cortes regionales, Francisco Barato.

García-Page ha iniciado su intervención asegurando que quiere ser un presidente 360 grados para seguir trabajando por y para todos, al igual que está haciendo Eulalio en La Solana. “Todos nosotros hacemos una campaña para que nadie se sienta engañado el día siguiente de ir a votar”, “vamos al descubierto, con las manos limpias, con una hoja de resultados para podernos sentir orgullosos porque disfrutamos cuando a la gente le va bien, porque nos gusta poder mirar a la cara a las personas”. 

Ha recordado como Cospedal pidió el voto para crear empleo, mejorar la sanidad o la educación e hizo todo lo contrario. “En ningún momento se puede gobernar ocasionando miedo a nadie, una cosa es tener prioridades y, otra, es gobernar contra una gran parte de la gente”. Porque del 2011 al 2015 el Gobierno del PP dobló el paro, despidieron miles de trabajadores de sanidad y educación, pararon todas las obras y dejaron de invertir, y lo que no consiguieron despidiendo fueron y lo pidieron a los bancos, con más préstamos”, recordando que “no es lo mismo pedir un préstamo para construir un hospital que pedir préstamos para doblar la deuda y encima cerrar ese mismo hospital”.

García-Page, ha pedido el apoyo a todos los ciudadanos con un voto útil y ha pedido responsabilidad porque “hay un riesgo evidente de que sumen Súñez con VOX y entonces tendremos a dos personas compitiendo, uno con otro, en radicalidad”. Y se ha dirigido a Eulalio Díaz-Cano para decirle que “estoy seguro de que vas a ser nuevamente alcalde de la Solana y con una mayoría que te va a sorprender”.

Ha finalizado declarando que “hemos cumplido con creces a pesar de tener más problemas que nunca y presentamos un balance magnifico, por lo que a poco que vaya bien estos años conseguiremos una región con muchísimo futuro”. 

4 años por delante con mucho potencial y futuro para La Solana

Por otro lado, José Manuel Caballero, se ha dirigido al candidato “es una suerte contar con una persona como Eulalio, una buena persona, un socialista convencido de sus principios, que siente un amor profundo por La Solana y eso es lo mejor que puede ocurrir para este pueblo y para su gente”. Caballero ha recalcado que “somos un proyecto que no es excluyente y que nos dedicamos a trabajar para todos los sectores de la sociedad”.

A continuación, ha recordado que “hemos sufrido 4 años muy duros, con un pandemia, una guerra y ahora la sequía y durante estos años nunca tuvimos el apoyo del Partido Popular, que no solo no nos ayudaron si no que pusieron zancadillas” porque, ha añadido “Si la única estrategia de la oposición para conseguir votos es que al resto de los españoles nos vaya mal, no merece la confianza de los ciudadanos”.

A lo que ha continuado diciendo que “tenemos que evitarlo, está en riesgo que gobierne la extrema derecha con el Partido Popular y Vox y tenemos que prevenirnos y preocuparnos porque queremos seguir viviendo en una convivencia razonable, donde haya estabilidad y no confrontación”.

En palabras de Caballero: “Eulalio es un magnifico candidato que ha hecho una excelente gestión resolviendo problemas que seguían sin solucionarse desde los años del gobierno de Cospedal, ahora La Solana está en una situación inmejorable para afrontar los retos que se vienen los próximos años”.

Caballero ha hecho mención a la carretera de Herrera “esa fue una petición expresa de Eulalio nada más ser nombrado alcalde, la carretera de Herrera, porque él sabía que tenía mucho sentido porque es la salida de la gente de La Solana a la A-43, además de uso diario para los agricultores y ha sido gracias a ti, por tu trabajo y por que sabes bien qué necesita realmente tu pueblo”.

A continuación, se han recordado los datos de empleo en La Solana “ha ido muy bien, tenemos datos de desempleo del 17% de paro, hay que seguir trabajando pero si lo comparamos con el 2015 cuando llegamos al gobierno en La Solana había una tasa del 34%, el doble que tenemos hoy”. Lo que significa más gente trabajando y afiliada a la Seguridad Social, algo que ha sido posible gracias a las empresas y a las administraciones.

Para finalizar ha recordado que “nosotros gobernamos para todos, con independencia del color político de cada pueblo, pero funciona mejor si hay alineación, sintonía y compartir los mismos objetivos”. Y ha pedido la confianza para poder tener unidad de acción para ir todos en la misma dirección, teniendo claras las prioridades. “Hay que luchar contra la coalición de ‘Cospedal al cuadrado’ porque no podemos olvidar que todo lo bueno que le ha pasado a La Solana ha sido siempre de la mano de gobiernos socialistas”, ha recalcado.

Lo mas importante es lo que vamos a hacer a partir de ahora

Por su parte, Eulalio Díaz-Cano ha agradecido a Page y a Caballero su trabajo en La Solana. “Gracias a la Diputación de Ciudad Real tenemos planes de obras que en los últimos años han mejorado nuestras vías públicas, asfaltados y acerados, la mejora de nuestro Patrimonio con la iluminación artística de la Iglesia de Santa Catalina que ahora luce como se merece” a lo que ha añadido que “y, además, ya han terminado las obras de la carretera de Herrera que ha quedado espectacular, por dar solo tres ejemplos”, ha manifestado.

En cuanto al trabajo de la Junta “tenemos que decir que nos hemos centrado en nuestros pilares de la sociedad como es el trabajo constante en sanidad, en educación, y en apostar e invertir en el futuro de La Solana”, a lo que ha añadido que en Educación “en La Solana hacemos un esfuerzo extra porque somos el pueblo que mas invierte en educación del presupuesto, un 14%”, y gracias a ello, ha dicho, “en todos nuestros colegios ya cuentan con comedor para ayudar en la conciliación laboral y familiar”. Además de otras medidas como los Planes de empleo o las ayudas al sector agrícola y ganadero.

“Hemos logrado muchas cosas pero lo mas importante es lo que vamos a hacer a partir de ahora, porque vamos a seguir de la mano de la Junta de Comunidades y de la Diputación provincial para que juntos, sigamos haciendo todo lo posible para seguir generando progreso y riqueza en La Solana”.

Eulalio se ha referido a García-Page “Eres una persona de fiar, tu pasión con la política viene de estar cerca de la gente y de anteponer los interesases de Castilla-La Mancha y de su gente por encima de cualquier otro interés, y eso es lo que hacemos nosotros también aquí en La Solana”, ha subrayado el candidato a la alcaldía.

“Tengo la suerte de encabezar un equipo de personas que lleva mucho tiempo trabajando en distintos ámbitos para mejorar la vida y las condiciones de los vecinos y para construir un pueblo mas dinámico”.

“Tenemos por delante unos años apasionantes para hacer de La Solana un referente provincia y regional. Necesitamos vuestro apoyo para conseguir una mayoría amplia para poder implementar nuestro programa de gobierno y cumplir con todo lo que explicamos en nuestro programa y que serán los mejores años de nuestra historia”, ha concluido.

IU de Argamasilla ofrecerá una charla-taller sobre factura de electricidad y placas solares

Desde Izquierda Unida se ofrecerá el  jueves 18 de mayo una charla-taller donde se explicarán los distintos conceptos de la factura eléctrica tanto del mercado regulado, como del mercado libre. También se hablará sobre la ventaja de la instalación de placas solares domésticas para autoconsumo y de los distintos tipos de tarifas a elegir en ese caso. 

Se invita a todas las personas que quieran asistir, que se lleven una factura eléctrica, y si disponen de los consumos mensuales durante un año, para poder explicar los casos prácticos que puedan afectar a los asistentes.

La charla-taller será a las 19:30 en el Centro Cultural «La Caseta». Será guiada por el Ingeniero Industrial y  Candidato a la Alcaldía Jose Manuel Pérez Trujillo, al que acompañará María José Domínguez, experta en tarifas domésticas y conocedora de las instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo doméstico.

La candidata del PSOE pide el voto de los agricultores y ganaderos de Malagón convencida de que con ella recuperarán el diálogo con el Ayuntamiento

0

La candidata del PSOE a la alcaldía de Malagón, Justine Martin, ha aprovechado la reunión de esta mañana con el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural y representantes de empresas agroalimentarias locales para pedir un voto de confianza a los agricultores y ganaderos de Malagón y poder demostrarles desde la alcaldía que hay otra forma de gobernar y que pueden recuperar las buenas relaciones con el Ayuntamiento. 

Según Martin, el clima de diálogo que debería existir entre los ganaderos y agricultores de Malagón y el Ayuntamiento está deteriorado y tampoco apenas hay relación entre el Consistorio y el Gobierno de Castilla-La Mancha, una situación que la candidata del PSOE se propone revertir en el caso de que acceda a la alcaldía.

Justine Martin hacía estas declaraciones al término del encuentro en el que ha participado esta mañana el consejero Francisco Martínez Arroyo, reunión que ha dejado muy buenas sensaciones entre los presentes y en la que el consejero ha anunciado la entrada en vigor de la instrucción que flexibiliza la condicionalidad de la PAC y la aplicación de los ecorregímenes y la apertura del plazo de solicitud de las ayudas para paliar las pérdidas en los cultivos de secano a causa de la sequía.

Celebrada la jornada de FECIR CEOE-CEPYME sobre registro retributivo y otros conceptos salariales

0

FECIR CEOE-CEPYME, dentro de la colaboración suscrita entre CECAM y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en materia de formación para la negociación colectiva y el diálogo social, que se lleva desarrollando entre los meses de marzo y junio de este año, ha celebrado la acción formativa “Registro retributivo, categorías profesionales y otros conceptos en materia salarial”, en la que profesionales del despacho de abogados CABALLERO Y FUENTES, acompañados del secretario general de FECIR, David Plaza, han abordado diferentes situaciones que se presentan en la aplicación, del RD 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, en nuestras PYMES.

En primer lugar, Rodrigo Caballero, socio director del despacho, ha hecho una breve introducción de la materia, realizando un análisis-reflexión de las obligaciones administrativas que tiene que soportar un negocio, sea cual sea, el número de personas trabajadoras que tenga en plantilla.

Posteriormente, su compañera del área de Laboral y Experta en Compliance y en materia de Igualdad, Estefanía Chacón, ha analizado diferentes aspectos del Real Decreto, realizando algunas interpretaciones con la exposición de sentencias y consultas reales; adentrando, por último,  en el funcionamiento de las diferentes herramientas que el Ministerio de Igualdad facilita para el Registro Retributivo.

Caballero & Fuentes es un bufete de abogados de Ciudad Real capital, especializado en las áreas de Derecho Público, Derecho Mercantil y Derecho Laboral. Su especialización en asistencia letrada para Administraciones Públicas, así como en la asesoría jurídica a Empresas y Emprendedores, hacen de este despacho de un colaborador habitual de la Federación Empresarial.

Por otro lado, el próximo jueves 18 a las 16:30 horas, continuará el plan formativo con la jornada “Teletrabajo en la PYME”, que contará con la presencia técnica de diferentes asesores de la empresa IBERSONTEL. Aunque la participación es gratuita, desde FECIR se ruega que los/as interesados/as confirmen su asistencia a la Federación Empresarial, a través del 926 600 002. También se recuerda que, quien no los haya realizado, aún está a tiempo de poder inscribirse a los cursos de formación telemática anteriormente referidos, accediendo gratuitamente a través de la dirección: https://fecirformaciononline.redquijote.org/

Page se compromete a incorporar al hospital de Valdepeñas el desarrollo de la Atención Oncológica para que los pacientes no tengan que desplazarse a Manzanares

0

Valdepeñas ha recibido la visita del presidente de Castilla-La Mancha y candidato a la reelección, Emiliano García-Page, en un desayuno con el tejido empresarial organizado por el PSOE de la localidad y al que han asistido el secretario general del PSOE de la provincia y presidente de la Diputación provincial, José Manuel Caballero, el consejero de Sanidad de CLM, Jesús Fernández Sanz, la vicesecretaria general del PSOE de CLM y eurodiputada, Cristina Maestre, el secretario de Organización del PSOE regional, Sergio Gutiérrez, el alcalde y candidato a la reelección, Jesús Martín y el candidato a las Cortes regionales, Pablo Camacho.

García-Page ha iniciado su intervención expresando que era muy importante estar en Valdepeñas, compartiendo un diálogo cercano con los empresarios del municipio, porque la gestión hecha en Valdepeñas “tiene mucho que ver con la importancia que tiene el sector empresarial aquí y que irradia al conjunto de la provincia y de la región”.

“Valdepeñas va muy bien, hay una interacción completa con lo privado y publico, con los colectivos y las asociaciones, porque hay una sensación cooperativa y todo el mundo se siente implicado en el progreso de la ciudad” a lo que ha añadido que “sin duda, también tiene mucho que ver con que Jesús Martín gestiona con una enorme capacidad intelectual”.

“Porque el éxito empresarial que hay en Valdepeñas en muy contadas ocasiones se debe a la suerte”, añadiendo que “hay tres cosas combinadas para este éxito y buen hacer; un buen diagnóstico gracias a la buena intuición empresarial, mucho esfuerzo porque se ha hecho un trabajo descomunal sorteando muchas dificultades, y una cierta dosis de riesgo, siempre calculando las posibilidades y nunca lanzándose a la aventura para ver qué pasa”.

Tras estas palabras ha lanzado un reflexión hacía las personas que “van a votar buscado un cambio de ambiente de régimen para ver qué pasa…, hay que ser consecuente y recordar lo que vivimos en la época de 2011-2015 con el Gobierno de Cospedal”, porque “en Valdepeñas, las claves del éxito de vuestras empresas también tiene que ver con la metodología que hemos aplicado en esta región desde las Administraciones socialistas que además generamos una estabilidad enorme”.

Page se ha dirigido a Jesús Martín: “Jesus, te vamos a ayudar en todo lo que podamos y sobre todo, en el Plan de Tormentas, pero también me puedo comprometer a empezar a trabajar para que en el hospital de Valdepeñas, esta próxima etapa, tenga el desarrollo de la Atención Oncológica para que los pacientes no tengas que desplazarse a Manzanares, además de que ya en junio o julio empiezan a funcionar las resonancias, avances que nos reafirman en nuestra apuesta por una Sanidad pública de calidad”.

“Estoy muy esperanzado y si en momentos de enorme dificultad nos hemos recompuesto, consiguiendo recuperado la renta previa a los años de pandemia, estoy convencido de que estos próximos 4 años van a ser brillantes para la región”.

Cuatro años con un balance muy satisfactorio a pesar de todas las dificultades

Por otro lado, José Manuel Caballero, ha recordado que durante los días de campaña hay que hacer dos cosas fundamentalmente “rendir cuentas de los hecho logrados estos 4 años y contar qué es lo que queremos hacer la próxima legislatura”.

“Estos 4 años, a pesar de todas las dificultades con una pandemia, una guerra, y ahora la sequía, presentamos un balance socioeconómico mejor que el que teníamos hace cuatro años”. En material de empleo; Valdepeñas tiene una tasa de desempleo del 40% menos que en el 2019 y en la provincia tenemos una tasa de paro que nos recuerda al año 2006/2007. “Se ha reducido el desempleo y aumentado la afiliación a la Seguridad Social y tenemos una situación general de más estabilidad y con mejores datos”, ha manifestado.

Sobre el sector empresarial ha dicho que, a pesar de todas las complicaciones, las cosas no van mal y se ha dirigido al sector agroalimentario “un sector muy importante en la provincia y en la región y sabemos que su situación se complica por la sequía, pero queremos que sepáis que el Gobierno regional y la Diputación provincial estamos trabajando para poner recursos para los agricultores que serán los que más sufran estas consecuencias”.

“En todo caso soy optimista”, ha confirmado “el año pasado pensábamos que íbamos a cerrar regular y acabamos en materia agroalimentaria y exportaciones con récord respecto a años anteriores, y en materia de vino no teníamos datos tan buenos desde el 2014”.

“Estos años hemos contribuido a generar esa confianza en los empresariados de la provincia, a generar incentivos, a regular los trámites para reducir la burocracia al mínimo, pero la más importante son las certezas y la confianza”, añadiendo que “Hemos aportado sentido común, con un proyecto de estabilidad, con ideas, nos evadimos del ruido para trasladar un mensaje de tranquilidad y la gente puede confiar en nosotros porque escuchamos y tenemos empatía con las personas”.

Caballero se ha comprometido a impulsar la adaptación de las empresas a la digitalización y vamos a trabajar también en la sostenibilidad, para incorporar este concepto de modelos sostenibles en todas la actividades, negocios y en las administraciones”. Además de  comprometerse a seguir invirtiendo “en la formación de trabajadores no cualificados que tienen dificultad de encontrar empleo estable a través de la Formación Profesional reglada, así como para incentivar a las empresas para la contratación de jóvenes de municipios rurales con contratos de mínimo 6 meses”.

Y ha finalizado, “nosotros gobernamos para todos y pedimos el voto útil a todos los ciudadanos  porque nos interesa que en esta región haya estabilidad, diálogo, pluralidad y poder ir todos juntos en una única dirección para dotarnos del mayor progreso y bienestar”

Un encuentro con ‘la consistencia y el latido de Valdepeñas”

Por su parte, Jesús Martín ha agradecido la visita “hoy estáis aquí con los representantes que dan la consistencia y el latido a mi ciudad’, empresarios, el tejido terciario industrial de I+D de Valdepeñas.

El actual alcalde ha recordado la fragilidad que vivió Valdepeñas durante el Gobierno de Cospedal y ha recordado como a pesar de todo “hemos trabajado con eficacia y nos va muy bien en urbanismo, hemos atendido muy bien a las personas y hemos sabido corregir tres problemas que teníamos y que podían haber anulado el progreso de Valdepeñas y desterrarnos del mapa”, “el primero de ellos el agua; que hemos trabajado muy bien, hemos creado un ciclo de depuración muy bien gestionando y solo nos falta que el Ramal de la Tubería de la Llanura Manchega llegue al pantano de la cabezuela, el mayor pantano de la zona que lleva seco más de 10 años”.

El segundo, “el suelo industrial; porque ahora somos la ciudad que más ingresos tiene un ayuntamiento por el impuesto de actividades económicas, lo que quiere decir que también es la ciudad que mayor tejido industrial tiene, y tercero el Plan de Tormentas para el que hemos hecho inversiones millonarias pero vamos a necesitar la ayuda del Gobierno regional y de la Diputación provincial para concluir la zona norte”.

Jesús Martín ha agradecido a Emiliano García-Page haber devuelto la autoestima a Castilla-La Mancha, ha pedido el voto útil para Valdepeñas y para la región y ha expresado que al final, lo que te llevas es el cariño de la gente”.

Castilla – La Mancha sigue avanzado en cuestiones sociales y políticas en un día de fuerza, lucha y orgullo

0

Carlos Márquez,secretario LGTBI de Juventudes Socialistas de la Provincia de Ciudad Real.- Sigue siendo un momento de lucha, fuerza y orgullo para el colectivo LGTBI en este día 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, que tanto queremos dar nuestra voz y nuestra imagen a conocer por los/as que ya no están para acabar con la LGTBIfobia que no encontramos, estamos viendo y queremos cortar de raíz, así como la despoblación rural que nos encontramos en nuestra región, pero también es un momento de celebración y es que estamos teniendo muchos avances en cuestiones sociales y políticas en nuestra región que defienden, protegen y garantizan los derechos del colectivo LGTBI en cuestión de normativa así como la Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI de Castilla – la Mancha aprobada el 5 de mayo del 2022 que tanto estábamos esperando todas las personas del colectivo LGTBI, asociaciones y organizaciones para seguir avanzando en una sociedad libre e igualitaria para nuestra región en la cual esta ley consigue igualdad de oportunidades en el ámbito social, familiar, sanitario, educativo, cultural y deportivo, laboral y empresarial, comunicativo, de la protección ciudadana, y de cooperación internacional al desarrollo en materia LGTBI como así mismo dando cobertura de desarrollo en políticas públicas LGTBI con el Servicio de Atención Integral a personas LGTBI que se encuentra recientemente inaugurado en Toledo y que está dando cobertura a toda la región.

Hoy doy las gracias también a las todas las asociaciones y organizaciones que han participado en la elaboración de este gran avance junto con la desarrolladora de ley, la Consejería de Igualdad y Portavoz del Gobierno de Castilla – La Mancha y que siguen trabajando y luchando por la diversidad sexual y de género en sus localidades, sobre todo en las zonas más rurales como son los pueblos y dando cobertura a las diferentes provincias haciendo actividades de visibilidad y atendiendo a las personas que necesitan ayuda o que quieren tener información sobre la asociación para participar.

Esta lucha y esta participación no solo es del colectivo LGTBI, si no es de todos/as para construir, igualar y equiparar una sociedad mejor y libre de discriminación, a la media de estos años la LGTBIfobia había subido un 31% lo que esto daba una señal que había que parar y bajar a cero este porcentaje poniendo medidas desde las políticas públicas, pero también desde las organizaciones que han estado pendiente de cada persona. Las personas de por si en ocasiones somos egoístas que no digo que no esté bien, pero hay que aprender todavía a saber empatizar y aunque algo no nos toque a nosotros o alguien cercano que le tengamos cariño hay que entender todas las luchas e injusticias sociales que pasa o puede llegar a pasar una persona.

Desde Juventudes Socialistas de la Provincia de Ciudad Real tenemos claro que esto no vale para todos los partidos y lo que buscan son los discursos de odio y echar para atrás todos estos logros por eso es importante ir a las urnas y dar el voto de la igualdad y la diversidad.

Hemos avanzado, pero sigue quedando por avanzar en cuestiones sociales confió en que poco a poco vamos a construir un muro de arcoíris en el que tendrán cabida todas y cada una de las personas.