Inicio Blog Página 684

Blanca Fernández: “La candidatura del PSOE en Los Pozuelos de Calatrava va a continuar una senda de avance”

0

La agrupación socialista de Los Pozuelos de Calatrava ha presentado a Laura Flores Castellanos, como cabeza de lista, que compone un equipo formado por 6 mujeres y 4 hombres que completan la candidatura para las próximas elecciones del 28 de mayo. 

Blanca Fernández ha expresado sentirse muy contenta de poder estar apoyando la candidatura de Laura Flores para la alcaldía de los Pozuelos, no sin antes agradecer la importante labor realizada por el actual alcalde “alcaldía que durante muchos años ha gestionado ‘Basi’ de maravilla y que ahora da el testigo a una mujer joven pero muy preparada para el cargo”, ha recalcado. 

“En un pueblo pequeño hay muchas necesidades, pero con un equipo preparado y convencido de que las cosas se pueden afrontar con ilusión y con mucho trabajo, y con   prioridades claras como es dar un futuro a la gente joven, así como a las familias que residen en el pueblo, sin olvidarnos de nuestras personas mayores… Todo ello, completa la receta del éxito que está más que garantizada”, afirmaba la vicesecretaria general del PSOE provincial y consejera de Igualdad. 

“Van a continuar una senda de avance, progreso y a darle un impulso nuevo con un equipo totalmente renovado de gente joven muy bien preparada” a lo que ha añadido “el primer compromiso que va a llevar a cabo Laura como alcaldesa va a ser abrir y poner en funcionamiento la Vivienda de Mayores tan necesaria en el municipio con la colaboración del Gobierno de García-Page”. 

En otro orden de cosas, Blanca Fernández ha recordado el compromiso que adquirió hace unos días el Gobierno regional de climatizar las aulas en Castilla-La Mancha, en los colegios de Infantil y Primaria, para afrontar el cambio climático y garantizar el bienestar de los niños, niñas y profesorado. “Un objetivo que va a llegar pronto también aquí a los Pozuelos de Calatrava”.

Por su parte, la candidata socialista, Laura Flores ha iniciado su discurso manifestando que “Amo mi pueblo y quiero que todos y todas tengamos un futuro mejor”, ha expresado y a lo que ha añadido que “nuestro pueblo tiene que avanzar, no puede quedarse estancado, y tenemos esa fuerza para trabajar con eficacia y conseguirlo”. 

Asimismo, la candidata ha hecho referencia a los puntos clave por los que van a trabajar los próximos años, para hacer la vida más fácil a los mayores del municipio, que dispondrán muy pronto de la Vivienda de Mayores, construida pero aún sin poner en marcha. Así como para los niños y jóvenes buscando nuevas oportunidades, un ocio saludable y consiguiendo Talleres de Empleo óptimos “un municipio en el que el deporte y la cultura vayan en aumento, un pueblo limpio, seguro, trabajando en colaboración con las asociaciones y colectivos, en definitiva, un pueblo ideal para vivir, con más servicios, seguridad y que sepa aprovechar los recursos con los que cuenta”, ha afirmado Laura Flores.

Antes de presentar a su equipo, ha dicho de ellos que “son personas apasionadas y comprometidas, aquí no importa el número, ni el orden, porque a todos nosotros nos mueve el mismo objetivo, trabajar para ver crecer nuestro pueblo” además que “nuestra seña de identidad será la transparencia y el trabajo en equipo y vamos a trabajar para todos y todas, sin exclusión, para que todos tengamos los mismos derechos y oportunidades”.  

La candidata socialista ha querido agradecer a Blanca Fernández su presencia “cuento con grandes referentes políticos como es Blanca, a la que admiro como persona y por su trayectoria política ya que siempre ha defendido, y defiende, los derechos y valores de las mujeres, sobre todo en el ámbito rural, y es un trabajo muy necesario”. 

Para finalizar, Flores ha querido reconocer la labor de Basilio Lillo, alcalde del municipio durante 20 años, -más otros 12 años como concejal-, y el importante apoyo que ha recibido por su parte. Lillo, también ha querido agradecer, visiblemente emocionado, a todos y todas el cariño y la confianza de tantos años, así como a su familia, y ha recalcado del nuevo equipo que “son un ‘equipazo’, renovado, profesional, cargado de buenas ideas, con un proyecto sólido y responsable y lo más importante, buenas personas que van a trabajar, defender y cuidar con fuerza de nuestro pueblo”, ha afirmado el actual alcalde.

Candidatura del PSOE de Los Pozuelos de Calatrava

1.- Laura Flores Castellanos 

2.- Julia María Palomo Calvo

3.- Jesús Lora Ruíz

4.- Natalia Flores Castellanos 

5.- Laura León Soto

6.- Silvia Romero Sánchez

7.- Pedro Palomo Morales

Suplentes

1.- Teodoro Romero Romero

2.- Juan Modesto Pareja Martínez

3.- Noelia Quiteria Lora Ruíz

María Dolores Fernández Moreno pide a sus vecinos papel y pluma para escribir un futuro lleno de ilusión y esperanza para Villanueva de la Fuente 

0

El PSOE de Villanueva de la Fuente presentó anoche la lista con la que concurrirá a las elecciones del próximo 28 de mayo, una candidatura “llena de números uno y los únicos capaces dedevolver la ilusión y la esperanza a nuestro pueblo”, aseguro la candidata a la alcaldía, María Dolores Fernández Moreno.

La presentación de la lista socialistas fue un acto multitudinario en el que cerca de doscientas personas abarrotaron la sede local del PSOE para escuchar a la candidata y al consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, que destacaron el espíritu reivindicativo de las vecinas y vecinos de Villanueva de la Fuente, que tuvo su máximo exponente en la lucha para evitar el cierre del servicio de urgencias del centro de salud en los años de Gobierno de Cospedal.

Fernández Moreno apeló a ese espíritu para pedir a sus convecinos “el papel y la pluma con el que juntos escribiremos un futuro lleno de ilusión y esperanza para Villanueva de la Fuente”, un futuro bien distinto a “los cuatro años perdidos” que ha supuesto el Gobierno municipal del PP.

En su intervención, la candidata socialista a la alcaldía se refirió también a los comicios autonómicos y señaló que “no es lo mismo que gobiernen unos u otros para mantener los servicios que ahora tenemos en Villanueva de la Fuente”, afirmación en la que incidió a continuación el consejero de Sanidad.

Jesús Fernández Sanz señaló que, como ya constatamos en Castilla-La Mancha, “la derecha no lucha por derechos, lucha por recortes”. Ahora, añadió “apuestan por importar a la región el modelo Ayuso para adelgazar los servicios públicos y maximizar los beneficios privados”.

Por si fuera poco, apuntó, Vox quiere centralizar servicios, una deriva que sería muy lesiva para regiones como la nuestra que ha podido desarrollar una red sanitaria y educativa de la que no dispondría de no haber tenido autonomía política. A este respecto, el consejero de Sanidad recordó que cuando se asumieron las competencias sanitarias en la región no había ninguna resonancia, unidad de diagnóstico que ahora está instalada en todos los hospitales de Castilla-La Mancha. 

Por tanto, concluyó Fernández Sanz, el 28 de mayo “nos la jugamos entre el PSOE y el PP y Vox en las regionales y entre el PSOE y PP y C’s en Villanueva de la Fuente”.

            Candidatura del PSOE en Villanueva de la Fuente

MARÍA DOLORES FERNÁNDEZ MORENO

VICENTE RUIZ CASTILLO

FRANCISCO MANUEL VICO RUIZ

JESÚS DAMIÁN AVILÉS VIVEROS

MARÍA DEL CARMEN VILLORIA CHACÓN (Independiente)

FRANCISCO ROMERO RAMÍREZ

MARÍA DEL PILAR ROMERO ABAD

MARÍA CASTILLA POZO

FÁTIMA POZO MARTÍNEZ

              Suplentes

MAGDALENA FERNÁNDEZ SARMIENTO

MARÍA VICTORIA JIMÉNEZ LÓPEZ

MARÍA DOLORES CÁMARA RUIZ

ALBERTO FERNÁNDEZ AMADOR

JESÚS RODRÍGUEZ VICO

Paco Cañizares se reúne con Laborvalía y se compromete a establecer más líneas de colaboración con el Ayuntamiento

1

El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Ciudad Real, Paco Cañizares, ha mantenido una reunión de trabajo con parte del equipo técnico de la Asociación Laborvalía, en concreto con su gerente, Alfonso Gutiérrez, Leticia Artalejo, Pilar Torres y la tesorera, Celia Muñoz, a quienes ha agradecido las numerosas iniciativas que la entidad promueve, desde el año 2002, para mejorar, de manera integral, la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Igualmente, Cañizares se ha comprometido con ellos a establecer más líneas de colaboración con el Ayuntamiento de Ciudad Real, con la puesta en marcha de diferentes iniciativas en los distintos servicios municipales, y ha recordado que varios de los 16 centros ocupacionales que forman parte de Laborvalía desarrollan su actividad en la capital.

Además, el candidato del PP a la Alcaldía de Ciudad Real ha querido agradecer, y poner en valor, el trabajo que desarrolla esta entidad dedicada a trabajar en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, para lograr su plena integración en la sociedad.

Son numerosas las iniciativas que Laborvalía lleva a cabo en áreas como la concienciación y la sensibilización social y, sobre todo, promoviendo programas, con gran éxito, para la integración social y laboral de las personas con discapacidad, contribuyendo a crear una nueva cultura en la que la integración de las personas con discapacidad sea una prioridad.

También lleva a cabo un importante trabajo de sensibilización con las empresas, para dar a conocer las capacidades laborales de las personas con discapacidad, y ofrece, también, un servicio de colocación, asesoramiento y seguimiento continuo mediante el programa de Empleo con Apoyo, entre otras iniciativas.

Útil e instructiva charla en El Hoyo sobre la salud psicológica de los cuidadores de personas dependientes

0

«Somos lo que pensamos, lo que sentimos y lo que hacemos». Así comenzaba la charla coloquio «Cuidar a la persona que cuida» que se celebró este sábado por la tarde en El Hoyo.

Una charla impartida de manera magistral por Gema Lara Adán (psicóloga) y Raquel Chamorro Rodriguez (trabajadora social) y dirigida a todos los vecinos de la localidad, y en la que se abordó los cuidados psicológicos que son necesarios para las personas que tienen a su cargo a personas dependientes.

Esta temática se trató desde la perspectiva del cuidador y desde la perspectiva del enfermo, tratando el tema de una manera holística.

Los vecinos pudieron exponer casos reales que están viviendo, pudiendo ser asesorados por estas dos profesionales.

Charla muy útil e instructiva, que trató un tema que nos afecta o nos afectará a todos, como es el cuidar de nuestros familiares cuando sean dependientes, y que pone el foco en un tema muy importante y que se pasa por alto, como es la salud psicológica de los cuidadores.

Isidro Sánchez presenta este martes en Ciudad Real su libro «Desde el revés de la inopia», recopilación de artículos publicados en el digital Miciudadreal.es

0

El profesor Isidro Sánchez Sánchez presentará el próximo martes, 2 de mayo, su nuevo libro «Desde el revés de la inopia», una recopilación de artículos publicados en el digital Miciudadreal.es, del que ha sido colaborador entre los años 2015 y 2021.

La presentación tendrá lugar a las 19.30 horas en el Convento de la Merced de Ciudad Real, con entrada libre hasta completar aforo, y en ella participarán el propio autor, la directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, Esther Almarcha, y el coordinador del digital Miciudadreal.es, Santos González Monroy.

«Desde el revés de la inopia» es el título que primero Rafael González Jiménez y posteriormente Isidro Sánchez utilizaron para sus colaboraciones o reflexiones periodísticas en el digital ciudadrealeño. Este libro, editado por Almud Ediciones, recoge los más 230 artículos de Sánchez, publicados desde mayo de 2015 a abril de 2021. En ellos el autor habla de historia y de medios de comunicación, pero también de la política española, de cultura y literatura, semblanzas de personajes de interés no siempre suficientemente conocidos, efemérides de acontecimientos relevantes, y temas variados al hilo del paso de los días.

Según el autor «son análisis escritos con una actitud que tiende hacia la objetividad, difícil de alcanzar por otra parte. Y parten de un historiador que trata de aplicar a todo lo que escribe profesionalidad, o sea, realización de preguntas, búsqueda de respuestas y utilización correcta de las diversas fuentes, siempre con talante crítico, postura, ética, honradez e integridad».

Isidro Sánchez Sánchez (Toledo, 1949) es doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Ha impartido clases en el Colegio Universitario de Ciudad Real y ha sido profesor de Historia Contemporánea en la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha hasta su jubilación en 2013.

Actualmente es profesor colaborador honorífico de la Universidad de Castilla-La Mancha, director de la sección de Historia del Instituto de Estudios Albacetenses, miembro de la Comisión Rectora del Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales; vicepresidente de la Fundación Simetrías y miembro de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha. 

Almodóvar del Campo: Una docena de hornazos dejan el mejor sabor de boca en la apertura de la programación de Mayos 2023

La programación de los tradicionales Mayos de Almodóvar del Campo que organiza el Grupo Balálita, con el decidido apoyo del Ayuntamiento, arrancaba en la tarde de ayer con el habitual concurso de hornazos al que concurrió una docena de estos dulces.

Pero fueron decenas las personas que se congregaron para conocer el fallo del jurado encargado de dilucidar los tres premios establecidos, en una cita que este año, como novedad, transcurría frente a la entrada de la sede del colectivo, en el Jardín Municipal.

Y allí, entre bocado y bocado de degustación de los doce hornazos concurrentes por parte de los presentes, se daba a conocer la esperada decisión, correspondiendo el tercer premio a María de Gracia Andarias, el segundo a Belén Ruiz y el primero a Alba Viñas.

Reconocimientos que más allá de sus respectivas dotaciones económicas, de 30, 50 y 75 euros, volvían a tener el aliciente de las bellas piezas de cerámica que se entregan a modo de galardón físico por la elaboración de esta torta dulce artesanal típica de estas fechas.

Jacinto Monescillo, Antonio Rodríguez y Alejandro Morena, que participan de la comisión de Mayos de Balálita, expresaban durante esta sencilla entrega de premios la alegría por la cantidad de hornazos presentados este año, considerando que había sido un éxito.

Y para cerrar esta que era ya la vigésima edición del concurso, emplazaban a las personas asistentes a disfrutar del canto de los Mayos a la patrona, en la medianoche de este domingo 30 de abril al lunes 1 de mayo, en la Glorieta del Carmen.

Aquí, tras una entrega floral a la patrona, la Virgen del Carmen, por parte del grupo infantil de mayos, se podrán disfrutar los Mayos y donde, además, se darán los premios del I Certamen de Letras de Mayo para escolares que organizado también como novedad.

Otra novedad será la posterior visita esa misma madrugada a la ermita de Santa Brígida, para cantarle, así como a las monjas jerónimas o los santos paisanos ya de vuelta al casco urbano, completándose tan mágica noche con las rondas por las calles de la localidad.

Y entre el sábado 6 y el domingo 7 de mayo se podrá asistir a la contemplación de las Cruces de Mayo que montan, con toda originalidad y cariño, catorce colectivos y entidades de Almodóvar del Campo y que se pueden admirar ya desde inicios de mes. También en la jornada dominical, por la tarde, se echará el Mayo a la cruz de la procesión.

El broche a tan celebrada programación será en la pedanía de Tirteafuera, hasta donde se desplazará ‘Balálita’ el sábado 20 de mayo para echarlos allí en el templo de Santa Catalina, a partir de las nueve y media de la noche.

Pilara Zamora agradece el trabajo desinteresado de los voluntarios y voluntarias de Protección Civil

0

La candidata del PSOE a la Alcaldía de Ciudad Real, Pilar Zamora, asistía junto al concejal de Seguridad Ciudadana, David Serrano, a la asamblea anual de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil donde se ha dado a conocer la memora anual de la agrupación.

Zamora agradecía el trabajo desinteresado de los voluntarios y voluntarias en cada evento de la ciudad en el que se les requiere.

Ricardo Chamorro, Vox: “Yo aspiro a que Ciudad Real sea el centro capital de una maravillosa provincia”

El candidato de Vox a la alcaldía de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, participó en una conferencia sobre Agricultura, Ganadería, Caza y Mundo Rural en Villarrubia de los Ojos.

Este acto está enmarcado dentro de su campaña a la alcaldía de la capital, ya que, “Si aspiras a ser alcalde de la capital de la provincia, alcalde de Ciudad Real, como es mi caso, hay que conocer la provincia, compartir sinergias con nuestros pueblos, ayudarles. En definitiva, estar con el pueblo manchego”

Y es que una gran parte de los habitantes de la capital están vinculados a la mayoría de los pueblos de la provincia.

“Ciudad Real es la capital de La Mancha, por ello hay que conocer y cuidar la provincia. Yo aspiro a que Ciudad Real sea el centro capital de una maravillosa provincia”

La visita de Chamorro a Villarrubia de los Ojos también incluyó una reunión con la Plataforma Sin Agua no hay Vida, formada por los regantes de esta localidad, que se están viendo criminalizados por el PSOE como los culpables de la sequía.

Para terminar la jornada Ricardo Chamorro asistió a la presentación de las listas de Vox para la alcaldía de Villarrubia de los Ojos. Unas listas encabezadas por José Manuel Gómez Montero, quien aglutina a un equipo renovado y muy unido, capacitado para asumir las tareas de gobierno municipales que pongan al consistorio al servicio de los ciudadanos.

Un joven de 28 años, herido en el cuello por arma blanca en la romería de Tomelloso

0

Un joven de 28 años de edad ha tenido que ser trasladado al hospital tras resultar herido por arma blanca en la entrada de la Romería de la Virgen de las Viñas de la localidad ciudadrealeña de Tomelloso, concretamente en una zona conocida como La Pinilla.

Según fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias consultadas por Europa Press, los hechos han tenido lugar sobre las 5.36 horas de este domingo.

Al lugar se ha desplazado una UVI que ha trasladado al herido al Hospital de Tomelloso y la Guardia Civil.

Cada 1 de mayo es distinto

0

Jordi Margalef. Secretario de Comunicación del Sindicato de Trabajadores.- Este lunes, 1 de mayo, los trabajadores volvemos a reivindicar nuestros derechos. Una fecha señalada en el calendario que, no por celebrarse cada año, debe ser tomada como un trámite. Este día es un homenaje a los millones de personas que nos han precedido y han conseguido, con su actitud combativa, los derechos de los que ahora disfrutamos.

Pero también, y de manera muy especial este año, debe ponerse el foco sobre las nuevas amenazas que afectan a profesionales de todos los sectores, niveles de cualificación y tipologías laborales. En particular, todos debemos estar muy atentos para que los progresos tecnológicos, especialmente en el campo de la inteligencia artificial, no supongan un retroceso de nuestras condiciones de trabajo, nuestro poder adquisitivo y nuestro bienestar social.

Nos encontramos en un contexto económico y social muy complicado, tras más de dos años de inflación histórica. La defensa del poder adquisitivo de los salarios es, lógicamente, una prioridad. Una lucha que es muy desigual según los sectores y las empresas, pero que tiene que activarse sin fisuras para reclamar un derecho muy básico: que los trabajadores no paguemos la factura de un paradigma económico que tiene su origen en otras esferas.

En este contexto, es más importante que nunca la negociación colectiva y, para que esta sea más efectiva, es fundamental tener músculo. Y esta musculatura en el diálogo social proviene de la masa crítica a la que los sindicatos representamos. Por eso, animamos a todas las trabajadoras y trabajadores a estar afiliados a un sindicato. En tiempos de incertidumbre y desafíos, es fundamental contar con organizaciones sindicales fuertes para defendernos de las amenazas que toman forma en esta turbulenta coyuntura.

En los últimos meses hemos constatado que, aunque algunos en algunos sectores empiezan a pactar subidas salariales dignas, la mayoría de las empresas continúan aplicando medidas restrictivas como salarios congelados, prolongaciones de jornada y reducciones de personal. Por eso, es necesario que los trabajadores exijamos una recuperación de nuestros derechos laborales y salariales para que, en la práctica, la situación actual no se traduzca en una pérdida de poder adquisitivo y calidad de vida.

Pero en el escenario económico actual las amenazas no terminan ahí. Como hemos comentado, vivimos un momento marcado por el cambio tecnológico, un proceso lleno de oportunidades, pero también de riesgos. Las empresas deben acometer el proceso de transformación digital para ser más competitivas, y ello es un reto para todo tipo de profesionales, que tienen que adaptarse a nuevas maneras de trabajar. Pero hay que poner los medios adecuados para garantizar que este proceso llegue a buen puerto, manteniendo el empleo y sin retroceder en los derechos que hemos consolidado con siglos de lucha.

Capítulo aparte para la inteligencia artificial. Se trata de una herramienta de grandes posibilidades que agilizará muchos procesos, pero que, si se imponen visiones empresariales miopes, también puede significar reducciones de personal o recortes de derechos. Lejos de adoptar posiciones opuestas al desarrollo tecnológico, desde el Sindicato de Trabajadores hacemos un llamamiento a implantar estas nuevas herramientas con un espíritu distinto a la tentación inmediata del cálculo de costes. Una empresa son las personas que la hacen posible, y sin este capital difícilmente serán competitivas. 

Por otro lado, en los sectores químico y del refino, desde el Sindicato de Trabajadores, hace más de un año que trabajamos en un reto muy específico: conseguir avanzar la edad de jubilación de sus trabajadoras y trabajadores. Es un proyecto en el que tenemos una gran fe y que también será objeto de reivindicación este 1 de mayo.

En definitiva, estamos frente a un 1 de mayo que repite constantes del pasado, pero que también sitúa en su agenda nuevos retos que tienen como denominador común la necesidad de contar con la unidad de acción de la clase trabajadora. Es lo que nos ha traído hasta aquí y, no puede ser de otra manera, lo que nos tiene que llevar a nuevas cotas de conquistas sociales para conseguir una sociedad más justa y equitativa.

‘La Estación’ de Argamasilla de Calatrava, acogió un tren de poetas que llenó los andenes de versos y música 

El Centro Alfarero La Estación, fue la antigua estación de tren de Argamasilla de Calatrava, y hoy, años más tarde, es un centro cultural de primer orden, lleno de claridad y sosiego, de nostalgia y encanto. Para la alfarera Graci Arias, ‘La Estación’ “es un lugar mágico, que antaño fue lugar de encuentros, reencuentros, desencuentros y hoy los encuentros son con el arte, con la música y con la poesía”. Destacable la gran labor de esta familia de alfareros, ceramistas y artistas formada por Ángel Leal, Graci Arias, Rosa Leal y Gracia Leal.

Las estaciones marcan siempre un final y un comienzo, también una continuidad. En ellas nos impregnamos de recuerdos y añoranzas, ¿quién no ha tenido un hola o un adiós en alguna de ellas?, son una metáfora de nuestra propia existencia, llena de tristezas y alegrías; sueños y fantasías, amores y retos, agradecimientos y nostalgias, esperas y despedidas. Vivencias y experiencias que nos acompañan de manera indeleble en nuestro viaje por la vida.

El pasado 29 de abril, el Centro Alfarero ‘La Estación’, abrió sus puertas para acoger a unos viajeros de la vida muy especiales, poetas llegados de toda la geografía ciudadrealeña, que bajo los susurros de las hojas de los árboles de la estación y arropados por los acordes de la música del piano de Gracia Leal, vertieron al aire ‘Palabras de muerte y libertad’, versos de paz, armonía y amor inundaron el mágico lugar de la estación de tren de Argamasilla de Calatrava.

Si en el pasado ‘La Estación’ fue fuente de vida y de riqueza para Argamasilla de Calatrava, hoy es fuente de Cultura con mayúsculas. Al igual que en la vida, lo importante no es que pase el tren, sino que pare y en esta estación paran trenes llenos de cultura, gente que va y viene y que traen y llevan y a ella, coordinados por el poeta Luis Díaz-Cacho Campillo, llegaron los rapsodas, Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez, Antonia Piqueras Jiménez, Diana Rodrigo Ruiz, Eloísa Pardo Castro, Eusebio Loro, Francisco Jesús López Sánchez, Javier Márquez, Juan Camacho, Juan José Guardia Polaino, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, Nieves Fernández, Ramón Aguirre y Teresa Sánchez Laguna, además de los poetas invitados Marciano Sánchez y José González Ortiz.

Una velada que se extendió hasta bien entrada la noche, donde los viajeros de la poesía, compartieron sus bebidas y viandas, con los demás viajeros de la estación, también sus inquietudes y esperanzas, sus logros y afanes. Todos disfrutaron de todos y también del arte de Rosa Leal, con la exposición de las obras que inundan los libros “Palabras a la muerte” y “Palabras a la libertad”. 

El adiós fue dulce y el regalo de los alfareros en forma de vaso de barro para brindar por el próximo encuentro, por el próximo tren que vuelva a parar en La Estación de Argamasilla de Calatrava. Y como en todos los viajes, la importancia de los agradecimientos, el de Graci Arias al ayuntamiento rabanero, a los poetas y al Grupo Oretania; el de todos a esos alfareros que son ‘poetas del barro’, ahora ‘Jefes de estación’ y el agradecimiento del Consistorio, en la persona de la edil Ana Belén Sáez, por una tarde inolvidable.

Cinco grandes bloques centran la tertulia en torno a la figura del Nazareno en la Semana Santa de Ciudad Real

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Cinco bloques perfectamente basamentados han configurado la tertulia desarrollada, en la tarde noche de ayer, sábado, teniendo como razón de ser «al nazareno, al hermano de fila, como elemento imprescindible en nuestra Semana Santa», en el bar de tapas «El Rincón del Cofrade», ante una audiencia aproximada de 40 personas, en la que han intervenido, como ponentes, Emilio Martín Aguirre, Hermano Mayor de la Hermandad de la Flagelación; Cristina Moreno Megias, Vocal de Juventud de la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza; Víctor Manuel Sánchez Alañon, Vive Hermano Mayor de la Hermandad de la Virgen de la Soledad, y Pilar Cervantes Tera, Hermana Mayor de la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón y de las Aguas, actuando como moderador Vicente Palomo Herrera, Secretario de la Hermandad de la Flagelación y nazareno del Santísimo Cristo del Gran Poder, y de la Virgen de la Esperanza, de Triana, de Sevilla.

El primer bloque, «la importancia del nazareno», estuvo marcado por las siguientes pautas: Qué es el nazareno? Qué representa? Qué le hace diferente al resto de la cofradía en la calle? El nazareno, como figura relevante en muchos aspectos, crees que está valorado cómo se merece? Uno de los sueños e inquietudes del nazareno es ir acercándose a su Titular con el paso del tiempo, por su antigüedad, sin embargo, en ocasiones, ese caminar se ve modificado, o incluso anulado, por la existencia de cortejos de mantillas. Se ve compensado el esfuerzo? A tu juicio, cual sería el orden más lógico?

El segundo bloque, «El nazareno en la sociedad cofrade», abarcaba estas cuestiones: El nazareno, para la sociedad, reflejo de lo antiguo o rancio? Tradición familiar? Es importante la transmisión familiar? La nómina de hermanos, en mayor o en menor medida, va creciendo anualmente en las hermandades, pero crees que son conscientes de dónde ingresan? Conocen el compromiso y las Reglas de la Hermandad, donde la Estación de Penitencia es uno de sus fines? En las estaciones de penitencia encontramos pipas en el suelo (con nazarenos descalzos), «bullas» delante de los «pasos», entre las últimas filas, las presidencias, parones, gente que cruza por entre las filas… La sociedad crees que entiende la figura del nazareno?

El tercer bloque, «Penitencia, cuestión de fe», giraba en torno a los siguientes puntos: Crees que está muy relacionada la figura del cofrade con la vida espiritual del hermano? Ocupan las filas de nazarenos aquellos que asisten a los cultos y participan activamente en ellos? Nazareno y vida cristiana practicante? Desde la Asociación de Cofradías se trabaja lo suficiente en transmitir el mensaje evangélico a los nazarenos, cofrades y fieles para participar con la túnica y capillo en la Estación de Penitencia? Qué lugar ocupa la formación?

El cuarto bloque, «El nazareno en crisis», hizo hincapié en los siguientes temas: A qué crees que se debe el retroceso en el número de nazarenos? La situación económica puede ser un determinante. Qué recursos o facilidades ofrecen las hermandades para ayudar al nazareno en este aspecto? Qué se podría hacer para mejorar el número del cortejo? Muchos hermanos prefieren disfrutar de la hermandad por fuera, o formar parte de otros grupos en la Estación de Penitencia, que no son del Cuerpo de Nazarenos. La evolución de las bandas de música, la forma de caminar, los repertorios de «marchas», repercuten negativamente en la iniciativa de vestir la túnica? El nazareno de las hermandades más austeras (que carecen de estos atributos), es más fiel? Por el contrario, nos encontramos una visión totalmente diferente en aquellas ciudades donde el número de nazarenos crece exponencialmente, hasta llegar a discurrir en filas «de a cuatro», con cirios apagados, etcétera. Dónde queda el verdadero sentido de la Estación de Penitencia?

En el quinto bloque, «El nazareno, afición o devoción», se hacía una interesante autocrítica. Esta, se planteaba desde interrogantes como éstos: Hay nazarenos que se limitan a sacar su «papeleta de sitio» anualmente, y no se dejan ver durante el resto del año. Tiene sentido vestir la túnica sin vivír la hermandad? Crees que los hermanos deberían, al menos, llevar una vez la túnica, para vivir la experiencia y poder elegir con criterio? Los climas internos complicados en las hermandades, hacen que cofrades que vestían túnica dejen de hacerlo ahora por descuido con las Juntas de Gobierno actuales. Dónde queda, entonces, el sentido de la Penitencia? Superficialidad en los cortejos?

A juicio de los ponentes, el resultado de lo tratado ha sido positivo, lo que nos hace pensar en sorpresas, de cara a la Semana Mayor de 2024. Ya lo veremos.

Por último, decir que cada bloque, y cada pregunta, contaban con una breve introducción, para poner en situación a los asistentes.

Puertollano rompe el hielo con la mejor música independiente

0

Un millar de personas han podido disfrutar del primer Puertollano Indie Fest, que ha conseguido congregar a algunas de las más destacadas figuras de la escena de la música alternativa española. El evento ha marcado un hito en la organización de espectáculos musicales en la ciudad industrial, ya que se trata del primer festival dedicado exclusivamente a la música independiente española, y lo ha hecho con dos de sus mejores embajadores, bandas míticas como Elefantes y Miss Caffeina.

Shuarma, cantante y compositor de Elefantes, ha visitado Puertollano por segunda vez en apenas unos días, después de su soberbio concierto acústico en el  ciclo «La cultura del vino» auspiciado por la Diputación de Ciudad Real, para ofrecer ahora, arropado por toda su banda, una personalísima visión de la música, que abarca desde el rock hasta el flamenco, pasando por homenajes a grandes temas de la música melódica española. El regreso de Elefantes, de la mano de su último disco, «Trozos de papel/cosas raras» ha vuelto a demostrar en Puertollano la sublime calidad de sus directos, medidos al milímetro sin perder un ápice de emoción e intensidad.

Por su parte Miss Caffeina ha vuelto a demostrar que es una de las bandas de pop más inclasificables de este país, siempre bajo el denominador común de auténticos himnos que vuelven locos a sus seguidores, y que consiguen conquistar a aquellos que le dan la más mínima oportunidad de escucha. De hecho, la banda ha puesto patas arriba el coso polivalente con su irresistible gancho bailable.

Ha cerrado la velada Yeico X Toni, un dúo urbano de rap que se ha abierto camino en las redes sociales, y que se presenta como buque insignia de la música urbana en su sentido más multicultural.

El concejal de festejos, Jesús Caballero, ha declarado que “Puertollano necesitaba ser mayor de edad, tras tantos éxitos, y apostar por el indie”. “Tanto miedo le teníamos a no tener éxito, y más de 1.000 personas nos han avalado para seguir apostando por este estilo musical”, ha dicho.

“Puertollano se ha convertido en un referente musical en toda la provincia de Ciudad Real y en Castilla-La Mancha, y eso es indudable, los artistas quieren parar en Puertollano porque saben que nuestra ciudad es referencia en la región”, ha concluido.

Caballero: “Lo que interesa a Infantes es un cambio tranquilo y respetuoso como el que lidera Pedro Fernández” 

 El candidato del PSOE de Villanueva de los Infantes para las elecciones del 28 de mayo, Pedro Fernández Pacheco, presentaba al grupo de hombres y mujeres que le acompañaran en este reto en un acto en el que también se rindió homenaje a los integrantes de las candidaturas municipales socialistas de la democracia.

En la presentación estuvieron el secretario general del PSOE de Ciudad Real y presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, la portavoz del PSOE provincial y diputada nacional, Cristina López, el diputado regional y candidato en las listas regionales, Pablo Camacho, la vicepresidenta de la Diputación, María Jesús Villaverde y la delegada de Bienestar Social, Manuela González-Horcajo, entre otros. 

Para Caballero, lo que interesa a Infantes “es un cambio tranquilo y respetuoso como el que lidera Pedro Fernández Pacheco”. Un cambio que considera necesario porque Infantes es clave, su importancia, aseguraba, es que es un atractivo cultural de primer nivel y el objetivo es que se convierta en la primera puerta de entrada de la gente a la provincia. 

Destacaba la importancia de interpretar la política como herramienta de gobierno para todos. “Hay que gobernar para todos, sin exclusiones y pensando en el interés general y pensando en los ciudadanos. Un gobierno moderado que huya de los extremismos”, aseguraba. 

Caballero afirmaba que una parte muy importante de lo que se hace en Infantes es gracias a la Diputación Provincial ya que existe un compromiso muy importante con esta localidad sin condicionamientos de que sea de un gobierno u otro.

Así ponía como ejemplo de este compromiso con Infantes independientemente del gobierno municipal, el arreglo de la Casa de Rueda gracias a la financiación íntegra de la Institución provincial, la inversión de 3,3 millones en los planes de empleo o el arreglo de la carretera de Almedina.

Aludía en este punto de la renuncia de la alcaldesa ‘popular’del Punto de Inclusión Digital. “Aquí no lo podéis tener porque después de poner la dotación, no podéis disponer de dos personas pagadas por la Diputación porque renunció la alcaldesa, desconocemos el motivo, le ofrecimos dos contratos y nos respondió con un recurso administrativo”.También lamentaba que no se haya podido implantar el programa de comida para mayores que da 1.000 comidas diarias en toda la provincia.

Explicaba al candidato que Infantes necesita un alcalde inconformista, respetuoso, siempre pidiendo y buscando todos los recursos posibles para mejorar su pueblo, y para eso debe acudir a las distintas instituciones como son la Diputación provincial o el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Previamente el candidato definía a sus compañeros y compañeras de proyecto como personas conocidas, comprometidas y capaces que impulsarán el cambio en la localidad, porque para Fernández Pacheco cada uno de ellos “representa por sí mismo alguno de los valores de Villanueva de los Infantes: trabajo, profesionalidad, fuerza, talante, actitud y aptitud”. Y resaltaba que cada uno de ellos son personas de Infantes “de pura cepa”.

Un equipo, explicaba, que forma parte de un proyecto que representa un ideal de “cambio, progreso y desarrollo y que no va contra nadie”. Y aludía al lema elegido ‘Somos Infantes’ como proyecto “mayoritario para todos los infanteños” porque “somos gente del pueblo y nuestro pacto es con la sociedad de Infantes”.

Así trazaba las líneas generales del proyecto que encabeza explicando que Infantes necesita ilusión y se busca en todos los hombres y mujeres que forman parte de la candidatura. También un impulso por lo que harán “lo que esté en nuestras manos para que los jóvenes y quien lo deseé puedan emprender proyectos laborales en el pueblo”.

Considera que también necesita compromiso, un punto en el que Fernández Pacheco ponía de manifiesto el compromiso de su equipo con el pueblo, aprovechando y generando la ilusión de la gente, pero también es necesario su trabajo para generar iniciativas que transformen el pueblo reforzando el valor de Villanueva de los Infantes como centro geográfico del Campo de Montiel y potenciándolo como lugar de encuentro cultural, económico y turístico.

Finalmente, explicaba que Infantes necesita colaboración con instituciones por lo que se esforzarán por tender puentes con todas las Instituciones sin dejar de buscar acuerdos y convenios con todas ellas, con intención de renovar los compromisos inversores del Gobierno de la Nación, de la Junta de Comunidades y de la Diputación Provincial.

“Conocemos las necesidades de nuestro pueblo, y sus prioridades, y asumimos el reto de liderar el proceso de transformación buscando el protagonismo de nuestra gente” concluía.

LA CANDIDATURA DEL PSOE DE VILLANUEVA DE LOS INFANTES:

PEDRO FERNÁNDEZ PACHECO

MARÍA CARMEN SANTOS MARTÍNEZ

CARLOS CHAPARRO CONTRERAS

FRANCISCO GARCÍA APARICIO

ELENA SANTOS MOYA

ÁNGEL BUITRAGO YÁÑEZ

ENCARNACIÓN NAVARRO GONZÁLEZ

MARÍA ALMUDENA MARTÍNEZ GALLEGO

JUAN MANUEL FERRER GIGANTE

MARÍA ÁNGELES GARCÍA HURTADO

MARÍA ROSARIO GONZÁLEZ PARRA

Suplentes

JESÚS GARCÍA MATA

ROSARIO VALERO VILLAR

MARÍA DEL CARMEN MOLINA LEÓN

SEBASTIÁN ALCAZÁR DE LA CRUZ

MARÍA DEL SEÑOR DE LA PAZ MIGALLÓN

La Agrupación de Protección Civil de Ciudad Real atendió 184servicios, 310 incidencias y 8.200 horas de voluntariado en 2022 

0

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil ha celebrado esta tarde su asamblea anual, con la asistencia de la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, el concejal de Seguridad Ciudadana, David Serrano, el jefe de Protección Civil de Ciudad Real, Alfonso Blanco, la primera teniente de alcaldía, Pilar Zamora y Francisco Cañizares de la Corporación Municipal. La Agrupación de Voluntariado de Protección Civil de Ciudad Real presta servicio a Ciudad Real capital y a múltiples municipios cercanos a demanda de esas propias localidades para servicios preventivos, o del 112 Castilla-La Mancha, cuando se trata de Emergencias, donde se destaca el valor altruista y la dedicación de todos los voluntarios.

En la Asamblea se ha dado a conocer la memoria de la Agrupación Municipal que ha contado en el ejercicio del que se rinde cuentas con 82 personas voluntarias que han realizado más de 8.200 horas de voluntariado y 184 servicios en 2022. Es importante la capacitación del voluntariado, de manera que esté preparado para intervenir en cualquier circunstancia, de ahí, que se hayan dedicado a formación 1.020 horas de formación general, 1.568 de formación en la Escuela de Protección Ciudadana y 90 de formación continuada. De igual modo es importante el equipamiento, por lo que se han hecho inversiones de distinta tipología. 

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, parafraseaba al que fuera jefe de la agrupación, José Luis Espadero, “que decía que si Protección Civil no existiese, habría que inventarla. Una tarde relevante para Protección Civil, pero no solamente porque se hace balance de lo alcanzado, sino por el reconocimiento a la labor que hacen cada día de manera altruista, generosa y solidaria”. Añadía la regidora municipal que “es una labor de la que se benefician no solamente los ciudadrealeños, sino también otras poblaciones, como la actuación que se hizo en la Tabla de la Yedra o en eventos deportivos”. Terminaba diciendo la alcaldesa que “desde el Ayuntamiento se ha dotado de las herramientas necesarias para que desarrollen su labor con máxima seguridad”.

David Serrano, concejal del área, se ha mostrado orgulloso del trabajo que realiza la agrupación porque “el balance que se presenta hoy, de 2022, está lleno de trabajo, de actividad y vocación por la seguridad de la ciudad, porque no se puede hablar de seguridad ciudadana en Ciudad Real sin hablar de Protección Civil, la tranquilidad que da ver el color naranja, teniendo en cuenta que son voluntarios”. Añadía el edil que “queremos tener el mayor reconocimiento al trabajo que, día a día, los chicos y las chicas de todas las edades, hacen por la seguridad de toda la ciudad en actividades programadas o cuando sea necesario”.

Por su parte, el Jefe de la Agrupación, Alfonso Blanco, explicaba que “hemos igualado los datos prepandémicos, con incidencias similares, con un buen desarrollo de todas las actividades atendiendo a la ciudadanía y haciendo lo mejor posible. Además, hemos incrementado la formación del voluntariado”. Como reto destacaba Blanco que “habría que seguir trabajando en la captación, ya que al ser voluntario entra y sale mucha gente. De material estamos bien equipados y se nos sigue mejorando para que sigamos siendo una de las mejores agrupaciones de Castilla-La Mancha”. La Agrupación se prepara para mejorar sus servicios con la posibilidad de crear un retén canino de búsqueda de personas y acopio de material para montar un albergue de campaña.

Pilar Zamora: “La apuesta por el deporte en Ciudad Real es una realidad palpable”

4

La candidata del PSOE a la Alcaldía de Ciudad Real, Pilar Zamora asistía junto al concejal de Deportes, Antonio Gallego a la primera jornada de la carrera “24 horas Ciudad Real”, prueba de ultrafondo en pista organizada por el Ayuntamiento de Ciudad Real, a través del Patronato Municipal de Deportes (Ciudad Real Deporte), en colaboración con la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha.

Para la candidata una cita como esta demuestra que “la apuesta por el deporte en Ciudad Real es una realidad palpable. Sea cual sea la disciplina, siempre contará con nuestro apoyo. Somos referencia en materia deportiva y seguiremos trabajando por ello”.

FERACAM regresa de forma renovada, apostando por la profesionalización y con más de 60 expositores de toda la región

La programación de la Feria Regional Agroalimentaria de Castilla-La Mancha que se celebrará en Tarancón del 4 al 7 de mayo se ha presentado esta mañana en la Diputación de Cuenca. La edición de este año viene de forma renovada con una clara apuesta por la profesionalización y centrada en que sea una feria útil para los empresarios. FERACAM tendrá más de 60 expositores, 3 concursos, 7 conferencias, 6 showcooking, 7 reuniones de asociaciones sectoriales, 16 catas y misiones comerciales inversas con representantes de países como Canadá, Estados Unidos, Hong Kong, Taiwán y Alemania.

Esta feria se trata de una iniciativa organizada por CEOE CEPYME Cuenca y promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Campo y Alma Castilla- La Mancha, la Diputación Provincial de Cuenca y el Ayuntamiento de Tarancón, con la colaboración de Globalcaja.

El presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, ha recordado algunas novedades que trae esta edición como el cambio de ubicación que se traslada al recinto ferial que cuenta con más de 11.000 metros cuadrados de los que más de 3.000 estarán en carpas destinadas a expositores, lo que supone “un incremento de más de un 30 por ciento con respecto a la última edición”; desde la Diputación de Cuenca han apostado claramente porque FERACAM 2023 suponga un salto cualitativo y cuantitativo y para eso, entre las distintas instituciones, han dedicado un presupuesto de 600.000 euros.

Martínez Chana ha puesto como ejemplo otras ferias que se llevan a cabo en la región como FENAVIN que han crecido de forma exponencial desde su nacimiento, “hoy hemos puesto los cimientos para que FERACAM sea una referencia nacional e incluso internacional, lo importante es tener claro el objetivo y no retroceder”. La intención de la organización es superar las 12.000 visitas que hubo en el año 2019 y están convencidos que así va a ser porque se está haciendo un importante esfuerzo promocional dentro y fuera de la provincia de Cuenca.

Por su parte, el alcalde de Tarancón ha agradecido “al equipo de CEOE- CEPYME Cuenca el esfuerzo realizado y ha animado a los taranconeros y visitantes a acudir a esta feria”. En este sentido, ha enumerado actividades como el concurso nacional de jamón o las catas que como novedad tendrán un precio simbólico cuya recaudación será destinada a las asociaciones sociosanitarias de Tarancón. Para finalizar, ha asegurado que ya ha comenzado el montaje de la misma y ha aplaudido la elección del embajador de la misma, el chef Pepe Rodríguez.

El presidente de CEOE-Cepyme Cuenca, David Peña, ha detallado que habrá actividades para todos los públicos, pero sin dejar de lado la faceta empresarial de esta muestra, por esta razón,  FERACAM no será solo una exposición y venta de productos, sino también un lugar donde desarrollar negocios y potenciar todas y cada una de las compañías de alimentos y bebida que asisten.

La delegada de la Junta en Cuenca ha asegurado que Tarancón “es un referente en el sector agroalimentario con empresas como Incarlopsa, La Cochura o Librado Loriente, entre otras”. María Ángeles Martínez se ha referido a la presencia profesional “también de jóvenes agricultores” y ha informado que hoy el Gobierno regional ha abonado 800.000 euros a 45 jóvenes que se han incorporado a la agricultura y que viene a sumarse a los 2,3 millones de euros que ya se habían pagado a lo largo de la campaña. En este sentido, ha indicado que en esta feria también estará representada la marca Campo y Alma promocionando los productos de la tierra como el vino, queso, miel o azafrán entre otros.

54 expositores con stand propio contamos con:

Según procedencia:

  •          34 de Cuenca
  •          10 de Toledo
  •          4 de Albacete
  •          4 de Ciudad Real
  •          2 de Guadalajara

Según sectores:

  •          21 de vinos
  •          7 de quesos
  •          5 de conservas
  •          4 de dulces
  •          3 de aceites
  •          2 de carnes
  •          2 de miel
  •          2 de maquinaria agrícola
  •          8 de otros sectores como ajos, caracoles, encurtidos, salazones, especias, legumbres, setas o cerveza

+ Stand entidad financiera (Globalcaja)

+ Stand Información FERACAM

+ Stands Marcas de calidad: 2 Campo y Alma (200 empresas y representa a más de 230 alimentos denominación de origen protegida e indicación geográfica protegida) y Donde Nacen los sabores (43 empresas/productores alimentarios provincia de Cuenca).

Empresas agroalimentarias y D.O:

Vinos:

1.       VINOS ARTESANOS ALTOMIRA, MAZARULLEQUE (Cuenca)

2.       VINOS ARTESANALES TOMÁS TORRESANO, PUEBLA DE ALMORADIEL (Toledo)

3.       VINO TEATINOS, CASAS DE FERNANDO ALONSO (Cuenca)

4.       PREMIUMGARNACHA, CASARRUBIOS DEL MONTE (TOLEDO)

5.       FINCA LA ESTACADA, TARANCON (CUENCA)

6.       FAMILIA PARRA- PRODUCTOS BIO , LAS MESAS (CUENCA)

7.       BODEGAS YUNTERO, MANZANARES (CIUDAD REAL)

8.       BODEGAS TARAY, LAS MESAS (CUENCA)

9.       BODEGAS SAN DIONISIO, FUENTEALAMO (ALBACETE)

10.     BODEGAS PEDROHERAS, LAS PEDROÑERAS (CUENCA)

11.     BODEGAS GARDEL, LAS MESAS (CUENCA)

12.     BODEGAS CORONADO, LA ALBERCA DE ZANCARA (CUENCA)

13.     BODEGAS CANOPY, TOLEDO (TOLEDO)

14.     BODEGAS CAMPOS REALES, EL PROVENCIO (CUENCA)

15.     BODEGAS AYUSO, VILLARROBLEDO (ALBACETE)

16.     BODEGA Y VIÑEDOS MORATALLA, VILLANUEVA DE LA JARA (CUENCA)

17.     BODEGA SOLEDAD, FUENTE DE PEDRO NAHARRO (CUENCA)

18.     BODEGA NUESTRA SEÑORA DEL ESPINO, EL PERAL (CUENCA)

19.     BODEGA LA ERA, MONDÉJAR (GUADALAJARA)

20.     BODEGA GARCIA DE LA ROSA, NOBLEJAS (TOLEDO)

+ D.O VINO DE UCLÉS, D.O RIBERA DEL JÚCAR Y D.O MANCHUELA.

QUESOS:

1.       TEXTURAS DE QUESO MR GOURMET, ARENAS DE SAN JUAN (CIUDAD REAL)

2.       QUESOS VILLAREJO, VILLAREJO DE FUENTES (CUENCA).

3.       QUESOS MORALEDA, DOSBARRIOS (TOLEDO)

4.       QUESOS CORCUERA, PUEBLA DE MONTALBAN (TOLEDO)

5.       QUESERÍA VILLADHARO «QUESOS CON ALMA», VILLAESCUSA DE HARO (CUENCA)

6.       QUESERÍA VALLE DE LA CANTARERÍA, CANALEJAS DEL ARROYO (CUENCA)

7.       PEREZ ARQUERO, TEMBLEQUE (TOLEDO)

8.       FINCA HUALDO, EL CAMPO DE TAJO (TOLEDO)

CONSERVAS:

1.       SANTA SABINA GOURMET, NAVAHERMOSA (TOLEDO)

2.       HELIX SNAILS, EL PEDERNOSO (CUENCA) -conservas de caracol-

3.       GUISOS EL LOBO, VILLANUEVA DE LA JARA (CUENCA)

4.       DELICIAS DE ELADIO, CUENCA (CUENCA).

5.       CAMPOS DE ALARCÓN, GABALDON (CUENCA)

ACEITES:

1.       OLIVARES DE ALTOMIRA, VELLISCA (CUENCA)- Reconocimientos internacionales y nacionales-

2.       MANCHA OLIVA, CTRA. TARANCÓN—VILLAMAYOR KM 33.400 (CUENCA)

3.       ACEITES EL BARRANCÓN, VILLAREJO DE FUENTES (CUENCA)

+ D.O ACEITE DE LA ALCARRIA

DULCES:

1.       SAN ANDRÉS TURRONES Y DULCES, TOBARRA (ALBACETE)

2.       CHAPELA, TARANCÓN (CUENCA)

3.       ARTESANAS BOLLERÍA ARTESANAL, CUENCA (CUENCA)

4.       ABADÍA DE JÁBAGA – LOBETANNI, JÁBAGA, CUENCA

CARNES:

1.       LA JARA ALIMENTACIÓN, VILLANUEVA DE LA JARA (CUENCA)

2.       INCARLOPSA, TARANCÓN (CUENCA)

AJOS:

1.       PLANTACIONES ECONATUR, BALAZOTE (ALBACETE)

+ IGP AJO MORADO DE LAS PEDROÑERA, LAS PEDROÑERAS (CUENCA)

ENCURTIDOS:

1.       BERENJENAS ORDOÑEZ SÁNCHEZ «ALMAGRO», ALMAGRO (CIUDAD REAL)

2.       CAÑADAS,  SOCUELLAMOS (CIUDAD REAL)

MIELES:

1.       EL ABUELO FÉLIX. MIEL Y POLEN, LOS NAVALUCILLOS (TOLEDO)- +100 años

2.       NÓMADAS DE LA MIEL, MINGLANILLA (CUENCA)

MAQUINARIA AGRÍCOLA:

1.       QUILES MAQUINARIA AGRICOLA,  GUADALAJARA (GUADALAJARA)

2.       LIBRADO MAQUINARIA, TARANCÓN (CUENCA)

CERVEZAS:

1.       CERVEZAS DAWAT, CUENCA (CUENCA)

SETAS:

1.       SETAS MELI, CASASIMARRO (CUENCA)

AZAFRÁN:

1.       AZAFRÁN BEALAR, MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA)

LEGUMBRES:

1.       LEGUMBRES LA COCHURA, TARANCÓN (CUENCA)

CARACOLES:

1.       GOURMET VALLE DE LA ALCUDIA, CIUDAD REAL

La Feria de Mayo de Puertollano presume de ambientazo

0

Un magnífico recinto ferial, casetas para todos los públicos y un tiempo estupendo está siendo el cóctel perfecto para que este sábado la Feria de Mayo de Puertollano presuma de este ambientazo. Miles de puertollaneros disfrutan de las mejores horas de una «feria de día» que busca la revancha y aspira a consolidarse de nuevo entre las mejores citas festivas de Castilla-La Mancha. Felices fiestas a todos, en buena paz y compaña.

Almodóvar del Campo y Tirteafuera muestran su valor como ZEPA Urbana del cernícalo primilla en Castilla-La Mancha

Almodóvar del Campo y su cercana pedanía de Tirteafuera están siendo este último sábado de abril escenario de la I Fiesta del Cernícalo Primilla, una oportunidad para disfrutar de las colonias de esta querida rapaz que anida en sendos templos parroquiales.

Para ello, los organizadores del evento han dispuesto una serie de telescopios con que  acercar a la mirada de los numerosos curiosos que se han congregado ya esta mañana en la Plaza Mayor almodovareña, los mechinales que dan cobijo a parejas de esta especie.

Destacar el interés que ha despertado la jornada, con carácter eminentemente familiar, entre los más pequeños, quienes además, al igual que esta tarte ante la iglesia de Santa Catalina, han podido compartir juegos temáticos sobre el cernícalo primilla.

Ángel Arredondo, especialista en ornitología que junto a Descubre Alcudia y Jesús Monroy Fotografía coordina las propuestas de esta primera edición, indicaba que el objetivo de este día es divulgativo.

“Para que la gente de Almodóvar del Campo y de fuera que está viniendo, conozca realmente las colonias de los cernícalos primillas que tenemos en la iglesia de Almodóvar y en la de Tirteafuera”, ha explicado.

Arredondo apuntaba que entre las explicaciones que se dan son los argumentos que motivan la declaración como ZEPA, Zona de Especial Protección de Aves, colonias como las de ambas iglesias, siendo en este caso la primera ZEPA Urbana de toda la región.

Y además de verlos en mechinales donde tienen refugio con los numerosos telescopios habilitados, “les contamos temas también de su biología y particularidades de la especie”, entre ellas su comportamiento como rapaces que conviven en hábitats humanos.

Estas dos colonias, la almodovareña y la tirteafuereña, son según el especialista de las más estables que hay en el país, considerando que en Madrid o en Extremadura el número de sus miembros está descendiendo, hasta un 40% y un 70% menos respectivamente.

En el caso de la iglesia de la Asunción está “en torno a 45 o 46 parejas al año y la de Tirteafuera en torno a unas 36 parejas, de manera que las dos juntas son como el 10% de las parejas de todo Ciudad Real”, con la particularidad de referirse a su ubicación dentro de cascos urbanos, “porque normalmente están en cortijos abandonados, en ruinas”.

Desde la organización se valora mucho esta jornada porque una vez se declaró esta ZEPA Urbana con la irrupción de la pandemia tampoco en su día se le pudo dar la trascendencia que tiene esta figura de protección que, además, tiene su importancia como recurso para la localidad.

“Tanto para los chiquillos a nivel educativo y para el resto de la gente del pueblo, como puede ser también un recurso económico a la hora de turismo rural y el turismo de ornitología”, ha apostillado Arredondo.

En el caso de la divulgación entre los más jóvenes, este sábado está sirviendo para hacerles llegar su particular vida de migraciones entre África y la Península Ibérica, a través de divertidos juegos desarrollados por Yolanda de Gregorio, de Descubre Alcudia.

Y también se desarrolla un taller de fotografía para retratar aves con el profesional Jesús Monroy, completándose la jornada de mañana en Almodóvar del Campo con la instalación de una caja nido.

Ángel Arredondo reiteraba el reconocimiento de la solitud y respaldo para hacer realidad la ZEPA Urbana, en un procedimiento que “debe surgir desde abajo y subiendo por todos los estamentos hasta verlo conseguido en la Unión Europea”.

En este sentido ha citado a colegios, instituto, asociaciones locales y la atención que también sirvió “el Ayuntamiento desde un principio, pues siempre apoyó la idea y estuvo con nosotros” de cara a plantearlo a la Junta de Comunidades donde “lo vieron muy claro”.

La concejala Virginia López, que ha acompañado también, ha destacado como “muy interesante” esta iniciativa única en la región, porque “como nos ha dicho Ángel, somos el único sitio de Castilla-La Mancha que tiene una ZEPA Urbana del cernícalo primilla”.

Por ello, “coincidimos en apoyar esta iniciativa y darlo a conocer, entre otras cosas porque es cierto que se vuelcan en los escolares que, entendemos, son quienes tienen que hacerlo valer luego entre su generación”.

Para la munícipe, la labor divulgativa también para adultos es “elogiable” ante colonias de aves como éstas “que tenemos la suerte de compartir en Almodóvar del Campo y en Tirteafuera”.

Paco Cañizares agradece a la gerente de Pasarela Madrid Real su apuesta por los jóvenes de Ciudad Real y por alejar la moda de estereotipos

0

El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Ciudad Real, Paco Cañizares, mantuvo un encuentro, hace unos días, con la gerente de Pasarela Madrid Real, Nines Ruíz Cuevas, a quien ha querido agradecer su apuesta continua por la formación de los jóvenes de nuestra tierra en el mundo de la moda y el protocolo.

Cañizares, que también ha querido estar presente este sábado en el desfile de ropa reciclada que ha organizado Pasarela Madrid Real en la puerta del edificio del Mercado de Abastos, ha destacado también el importante trabajo que Nines Ruíz está realizando para que la moda se aleje de estereotipos y se constituya en una actividad integradora y generadora de empleo.

Por su parte, la gerente de esta escuela de formación, que cumple ya 10 años, ha recordado algunas de las iniciativas que se han puesto en marcha en los últimos años, eventos novedosos como la I Jornada de Moda Inclusiva, en una clara apuesta por la diversidad y la diferencia, alejándose del carácter efímero de la moda, Moda y Vino o la puesta en marcha de un taller de reciclaje de ropa que ha tenido un broche de oro con el desfile de hoy.

La importancia de la Independencia en la política local

0

Pedro María Castellanos.- “Si te mueves, no sales en la foto del que, sentado en un sillón en Toledo, decide quién va o no va a la Diputación”.

La independencia política es un concepto fundamental para la democracia local. La independencia promueve la libertad de expresión y la libertad de asociación, permitiendo que los candidatos representen sus ideas y visiones sin estar atados a las de un partido. Además, la independencia política también contribuye a la transparencia y la responsabilidad política. 

Si los candidatos son miembros de un partido político nacional, se sienten obligados a apoyar la visión general del partido, incluso estando en desacuerdo con la visión de los ciudadanos. Si te mueves, no sales en la foto del que, sentado en un sillón en Toledo, decide quién va o no va a la Diputación de turno o a quien coloca en este o aquel puesto. La independencia política significa que los candidatos no están sujetos a la disciplina de un partido, y sus intereses no van más allá del ámbito local. Los candidatos de partidos municipalistas, independientes y locales no entran en el juego de las cábalas electoralistas, ya que no se juegan nada más allá del tiempo y la dedicación que comprometen para ayudar a mejorar su municipio.

La independencia política ayuda a promover el bienestar de la comunidad. La libertad de los candidatos para expresar sus opiniones sin estar restringidos por una agenda partidista supralocal significa que los ciudadanos pueden tener una mejor idea de cómo los representantes buscan mejorar la calidad de vida de la comunidad. Los partidos municipalistas también pueden tener una mejor comprensión de las necesidades de la comunidad, ya que no están cegados por la visión tradicional bipartidista de “solo las ideas de los míos son las buenas”, mascullando el apoyo incondicional a las ideas de los “suyos” y un rechazo visceral a las ideas de “los contrarios” sin siquiera haber oído alguna de ellas.

Los partidos independientes, con vocación municipalista, son ahora más importantes que nunca. Decía uno de los candidatos incluido en las listas del partido que quiere secar Doñana por ley, que los partidos independientes y de vocación municipalista, no tienen cabida hoy en día en política. Si esto es así, entonces ¿qué alternativa hay? ¿Elegir entre la pastilla azul o la roja? ¿Volver a las políticas de blanco y negro del viejo bipartidismo de hace 15 años? Está claro, que este señor se equivoca. El futuro no pasa por ahí, ni tan siquiera el presente pasa por ahí.

Por lo tanto, es esencial que los votantes entiendan la importancia de la independencia política y la tengan en cuenta cuando visiten las urnas.

Unidas Podemos CLM presenta su candidatura a las elecciones del 28M

Unidas Podemos Castilla-La Mancha ha presentado este sábado en la puerta de las Cortes sus candidaturas provinciales a las cortes regionales de cara a que en Castilla-La Mancha haya un gobierno de coalición como el de España a partir del próximo 28 de mayo. La coalición progresista ha asegurado que “lo que nuestra comunidad autónoma necesita es que se hagan políticas que tengan en cuenta a todas las personas que viven en la región, con políticas progresistas, ecologistas, feministas y que miren por el futuro de las personas jóvenes”.

Con sus candidatos y candidatas lo que la coalición conseguirá “es renovar Castilla-La Mancha y empezar a hacer políticas de futuro, ya que la gente está decepcionada con las medidas que se han llevado a cabo estos últimos años”. “Con esta coalición progresista queremos que elevar nuestra región y encaminarla hacia ser la punta de lanza de todos los avances en España”, ha manifestado.

García Gascón ha defendido que “esta coalición se ha formado con la intención de hacer los cambios que nuestra región necesita para que de una vez por todas nuestra región avance en derechos, para que nuestras diputadas y diputados sumen una mayoría progresista que evite que vuelva a gobernar el PP, ya que la traición que sienten los votantes progresistas con Page hará que no vuelva a tener la mayoría absoluta”. “Desde Unidas Podemos creemos en el avance de derechos, servicios públicos y medio ambiente, frente a los retrocesos del PP con Cospedal y Page”, ha afirmado Gascón.

En palabras de la coordinadora de Alianza Verde CLM, Gracia Monge, “Alianza Verde llega a esta unión con el objetivo de materializar y concretar las medidas teóricas que se plasman en las asambleas, la Asamblea del Clima y los tratados y cumbres sobre la crisis climática”. “Con esta confluencia vamos a trabajar por nuestros ecosistemas, trabajar por unas ciudades más vedes y apoyar a todos aquellos que están trabajando y luchando por defender la naturaleza como las empresas que trabajan por la economía circular, la agricultura y la ganadería ecológica, así como la defensa de nuestros cursos de agua”, ha manifestado Monge.

Según el coordinador de Verdes Equo CLM, Hugo Abad Frías, “con la unión de los partidos verdes aspiramos a hacer política desde la realidad, una realidad marcada por la crisis ecológica que vivimos, en la que es importante la participación de la gente joven en las instituciones y en la vida política de CLM. Abad Frías considera que “a partir del próximo 28 de mayo en Castilla-La Mancha puede haber políticas que sean responsables del presente y el futuro, que escuchen a la ciencia y que velen por llevar a cabo los cambios necesarios hacia una vida buena para todos y todas desde la justicia social”.

Juan Ramón Crespo ha destacado la “unidad y fortaleza de la izquierda” con pluralidad de partidos y personas independientes.

Carmen Fajardo, candidata por Albacete, ha destacado “la defensa de los derechos públicos y las luchas sociales de la región y la presencia en la confluencia de docentes, ecologistas, defensores del tren convencional y activistas feministas”.

Teresa Navarro, candidata por Ciudad Real, ha defendido “una Ley Integral de Servicios Públicos y la gratuidad en el acceso a la Universidad de Castilla-La Mancha”. También ha destacado “la creación de una vivienda pública con 10.000 viviendas “con un alquiler asequible para las familias y para jóvenes” y un plan de limpieza destinado a paliar la contaminación del río Tajo”.

Morales considera que “esta problemática se debe a que el crecimiento económico, no está garantizando el crecimiento de la seguridad laboral”. En este sentido, ha destacado que la mayoría de lesiones son musculo-esqueléticos, relacionado con cargas de trabajo muy elevadas. “La respuesta a la sobreexplotación laboral es la organización sindical”, ha añadido.

 Mariano Donate, candidato Unidas Podemos CLM a las cortes por Ciudad Real, ha querido destacar el carácter municipalista de la organización, en especial, a los pueblos “muchas veces abocados en el abandono por parte de la administración regional”. Donate ha aprovechado la ocasión para condenar el ataque a un mural LGTBIQ+ en Talavera de la Reina y ha defendido “los derechos a todas las personas, sea cual sea su edad, sexo, raza, orientación sexual y expresión de género”.

Estas son las candidaturas electorales por provincias:          

Toledo

  1. José Luis García Gascón (Podemos)
  2. María Isabel Álvarez (IU)
  3. Hugo Abad Frías (Verdes Equo)
  4. Engracia Monge (Alianza Verde)
  5. Jorge Vega (IU)
  6. Sagrario Guerrero (Podemos)
  7. José Iniesta (IU)
  8. Angélica Bernardo (Podemos)
  9. Luis Gómez (Verdes Equo)

Albacete

  1. María Carmen Fajardo (Podemos=
  2. Jose Eugenio Parreño (IU)
  3. María Morote (Independiente)
  4. Jose Antonio Peñaranda (Verdes Equo)
  5. María del Pilar Limón (IU)
  6. Marco Antonio Galdón (Alianza Verde)
  7. María Dolores Quintanilla (Independiente)

Ciudad Real

  1. Mariano Donate (IU)
  2. Esperanza Gómez-Calcerrada (Podemos)
  3. Tomás Guijarro (Verdes Equo)
  4. Esther Trujillo (IU)
  5. Luis Carlos Vidal (Alianza Verde)
  6. Victoria Estrella Félix (Podemos)
  7. Bernardo Jesús Peinado (IU)

Guadalajara

  1. José Ángel Morales (IU)
  2. Asunción Mateos (Podemos)
  3. Juan Andrés García (IU)
  4. Raffaella Corrales (Podemos)
  5. Juan Antonio Pendas (Podemos)

Cuenca

  1. Teresa Navarro (Podemos)
  2. Jesús Martínez (IU)
  3. Maite Julia Pérez (Podemos)
  4. Francisco Javier Martínez (IU)
  5. Elena de la Iglesia (Verdes Equo)

Apuntan a Puertollano como gran epicentro de la campaña socialista, con Pedro Sánchez y, quizá, Felipe González como protagonistas

Puertollano apunta maneras para convertirse definitivamente en el escenario de la madre de todas las batallas de la campaña por las elecciones municipales. Por aquí han pasado en las últimas semanas figuras como los «populares» Alberto Núñez Feijóo o Mariano Rajoy, o los socialistas Patxi López o María Jesús Montero, pero el carácter simbólico y sentimental que tiene para la izquierda esta ciudad con 44 años ininterrumpidos de gobiernos socialistas, la insólita incertidumbre sobre los resultados de los comicios locales tras profundos cambios en la «geopolítica» de un municipio que afronta momentos cruciales y el ascendiente de la exalcaldesa y actual ministra Isabel Rodríguez tienen pinta de poner a Puertollano como el gran protagonista de la campaña socialista en Castilla-La Mancha.

De hecho, periodistas y medios madrileños ya dan prácticamente por hecha la celebración de un gran acto electoral el 14 de mayo, domingo, con la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de la ministra Isabel Rodríguez y del candidato socialista a la Junta de Comunidades, Emiliano García-Page, mientras se especula con la posibilidad de que el expresidente Felipe González también participe.

Desde el PSOE local prefieren mostrarse cautos sin confirmar ningún aspecto hasta que el acto se haya perfilado, aunque otras fuentes consultadas apuntan que «muy probablemente» acuda, al menos, el presidente Sánchez.

De confirmase este extremo, Puertollano se convertiría, por el momento, en el único municipio de la comunidad autónoma en el que coincidan Sánchez y García-Page en plena campaña, lo que evidencia, al margen de otras lecturas en clave orgánica del partido, el trascendental papel que los socialistas otorgan a la ciudad minera en la campaña a las autonómicas y municipales.

Monumentos emblemáticos de la provincia de Ciudad Real se tiñen de rojo por la seguridad en el trabajo

0

Con motivo de la celebración, este 28 de abril, del Día internacional de la seguridad y salud en el trabajo, diferentes edificios y monumentos emblemáticos de la provincia de Ciudad Real (El Minero de Puertollano, el Palacio de la Diputación de Ciudad Real, el Hortelano de Argamasilla de Calatrava y el Campanario de Cabezarrubias del Puerto), se han teñido de rojo a petición de AVAELA integrada en FAVAEL, para así honrar a tantas personas fallecidas, por el simple hecho de ir a trabajar.

«La concienciación de que debemos seguir luchando contra la siniestralidad laboral, es nuestra fuerza, para que no haya más muertes en el tajo», señalan estas organizaciones.

La elección del color rojo no representa color político alguno, sino que responde al color de tanta sangre derramada. «Damos las gracias a las personas y corporaciones de los Excelentísimos Ayuntamientos, así como al Presidente y equipo de trabajo de la Diputación de Ciudad Real que desde que efectuamos la petición, no dudaron en aceptar», resaltan.

Este sábado en Ciudad Real habrá una charla-coloquio “Perder la vida o ganarse el psn” que se podrá seguir en este enlace:

https://www.youtube.com/live/GlGjiqin7r0?feature=share

El Hospital Mancha Centro realiza la primera donación de órganos en asistolia controlada

El Hospital General Mancha Centro, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha realizado la primera donación de órganos en asistolia controlada.

La donación en asistolia es la donación de órganos y tejidos que proceden de un donante al que se le diagnostica la muerte tras la confirmación del cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias (ausencia de latido cardiaco y de respiración espontánea), al contrario que los pacientes en muerte encefálica, en los que no hay actividad cerebral, pero el corazón sigue latiendo.

Castilla-La Mancha aprobó en el año 2019 el Protocolo Autonómico de Donación en Asistolia Controlada para tratar de incorporar a todos los hospitales con capacidad de extracción de órganos. Este proyecto nace por la necesidad de alcanzar los máximos donantes posibles.

La Coordinación Regional de Trasplantes promueve la donación en asistolia controlada en los hospitales del SESCAM. Para ello, se incorporan los sistemas de perfusión conocidos como ECMO, siglas en inglés que denominan el dispositivo de oxigenación por membrana extracorpórea. Con esta tecnología se consigue la adecuada perfusión y mantenimiento de los órganos a trasplantar durante el proceso quirúrgico de extracción cuando el corazón deja de latir.

Actualmente, la ECMO es la técnica de preservación más ventajosa en el momento de la extracción de órganos abdominales, en términos de mejor función inmediata del órgano trasplantado, menor número de complicaciones postrasplante, menor estancia hospitalaria y mejor supervivencia del injerto.

Para su puesta en marcha, el SESCAM y la Coordinación Autonómica han desarrollado un proyecto de ECMO-móvil que, en esta ocasión, ha contado con el asesoramiento de la Coordinación Hospitalaria de Trasplantes del Hospital de Toledo para su puesta de largo inicial en el Hospital Mancha Centro.

Para la consecución de este nuevo reto ha sido necesaria la participación de todo el Hospital en su conjunto y especialmente los servicios de Medicina Intensiva, Urología, Oftalmología, Radiología, Laboratorio y Análisis Clínicos, Enfermería, Quirófano, Banco de Sangre, auxiliares y celadores.

Las coordinadoras de la Unidad de Trasplantes del Hospital Mancha Centro, Carmen Martín e Inmaculada González, han agradecido a la familia del donante “su generosidad y solidaridad” y al personal que ha intervenido, “su trabajo y dedicación para que otras personas puedan tener una segunda oportunidad gracias a un trasplante”.

Quién puede ser donante

La donación es un derecho sanitario de la ciudadanía y de las familias de los donantes, así como un acto con valores éticos propios e indiscutibles. Siempre que se pueda donar, las familias deben tener la posibilidad de ejercer este derecho.

Hay que recordar que, a priori e independientemente de la edad, puede ser donante todo aquel que decida que quiere que sus órganos sirvan para salvar o mejorar la vida de otras personas después de su muerte. Esta voluntad ha de ser trasmitida a sus familiares más directos para que sea conocida y poder ser trasmitida a los servicios sanitarios responsables de llevar a cabo ese deseo.

En el caso de los menores de edad, es necesario el consentimiento de los padres o tutores para tramitar el carné de donante.

Javier Delgado, policía local de Argamasilla de Calatrava, recibe la Medalla al Mérito Policial

Javier Delgado, agente de la Policía Local de Argamasilla de Calatrava, recibía este viernes en Toledo la Medalla al Mérito Policial en la categoría de Plata que le ha otorgado la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

La suya era una de las 132 condecoraciones a integrantes de diferentes cuerpos policiales y fuerzas de seguridad con las que se reconoce su trayectoria profesional, actuaciones especialmente meritorias o la permanencia en el servicio.

En el caso del agente de la plantilla rabanera, su distinción tiene que ver con el triste episodio del tiroteo el pasado año en el municipio, al “intervenir en actos que evidencian un sobresaliente valor personal con riesgo grave e inminente para su propia vida”.

Así se evidenciaba ayer por la mañana en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, donde hora antes de la ceremonia se publicaba la preceptiva resolución de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas en la que se anunciaba esta condecoración.

El alcalde Jesús Ruiz, quien no podía acompañarle como era su deseo, por ejercer como anfitrión en la visita a Argamasilla de la consejera de Bienestar Social, siendo suplido por la concejala Estela Céspedes, ha expresado su alegría por esta destacada distinción.

“La vemos muy merecida porque aquel episodio fue muy difícil de gestionar, máxime con la muerte de dos personas inocentes, uno su compañero y amigo Alejandro y desde nuestro Ayuntamiento nos sumamos a este reconocimiento”, ha referido Ruiz Valle.

Castilla-La Mancha resuelve 1,1 millones de euros para cinco nuevas Agrupaciones de Productores que comercializarán en común los productos de agricultores y ganaderos

Castilla-La Mancha ha resulto un total de 1,1 millones de euros para la constitución de cinco nuevas Agrupaciones de Productores, según ha detallado este viernes el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, durante la entrega de los II Premios Cooperativos. “Hemos puesto a disposición de esas cooperativas 1,1 millones de euros para, precisamente, que tengan un tamaño suficiente para comercializar el producto de los agricultores y ganaderos”, ha detallado Martínez Arroyo añadiendo que la medida “hace posible la viabilidad económica de las explotaciones porque cuando vamos juntos somos más fuertes”.

Con estas cinco, la región cuenta ya con quince Agrupaciones de Productores que engloban a medio centenar de industrias agroalimentarias, más de 20.000 socios y una facturación global de 135 millones de euros. Este logro ha sido posible gracias a la colaboración con Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, entidad organizadora de los premios que se entregaban, a quien el consejero ha agradecido “todo el camino recorrido juntos en este tiempo”.

Martínez Arroyo ha puesto en valor que “detrás de este proyecto colectivo que es el cooperativismo agroalimentario hay 160.000 familias, en una región de dos millones de habitantes”, la entidad asociativa más grande de la Comunidad Autónoma. Y es que, Castilla-La Mancha suma casi 600 cooperativas agroalimentarias en su territorio. “El cooperativismo es fundamental en un sector agrario como el nuestro”, ha destacado el consejero, enfatizando en que “ése es el modelo de Castilla-La Mancha”, en referencia a los pequeños y medianos empresarios agrarios familiares.

Para consolidar ese modelo “es necesario también el apoyo del Gobierno regional. Por eso la Ley de Agricultura Familiar que acaban de aprobar, hace muy poquito, las Cortes de Castilla-La Mancha, precisamente para que este modelo de agricultura tenga más ayudas, que ya no dependa del Gobierno de turno si se prioriza o no”, sentenciaba el consejero, indicando que “en Castilla-La Mancha siempre, en cualquier línea de ayuda, habrá prioridad para el modelo de agricultura familiar, que es en definitiva el que representan las cooperativas”.

II Premios Cooperativos

En el acto celebrado este viernes, Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha ha premiado la excelencia de cinco cooperativas de la región en diferentes ámbitos. El premio a la Excelencia Cooperativa ha recaído en la Cooperativa ‘Jesús del Perdón’ – Bodegas Yuntero, de Manzanares (Ciudad Real). El premio a la Sostenibilidad Medioambiental se ha otorgado a Montes Norte, de Malagón (Ciudad Real). DCOOP Baco, de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) ha obtenido el premio a la Sostenibilidad Económica; el premio a la Sostenibilidad Social ha sido para la SAT ‘Coagral’, de Guadalajara; mientras que Alta Alcarria, de Valdeolivas (Cuenca), ha recibido el premio al Mérito Rural.

Además, se ha galardonado la labor humanitaria del Banco de Alimentos y se ha reconocido con la insignia de oro el trabajo desempeñado por el anterior director de Cooperativas Agroalimentarias de España, Agustín Herrero.

Al acto asistieron, además del consejero Martínez Arroyo, el presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca; el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; el viceconsejero de Medio Rural, Agapito Portillo; la directora general de Alimentación, Elena Escobar; los delegados de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en las provincias de Ciudad y Toledo, Amparo Bremad y Jesús Fernández, respectivamente; el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Gonzalo Redondo; la alcaldesa de Ciudad Real, Eva Masías; el secretario general de UPA en Castilla-La Mancha, Julián Morcillo; el vicepresidente de ASAJA CLM, Florencio Rodríguez; así como numerosos cooperativistas y representantes de las cooperativas de la región.

Olmedo resalta la Semana Cervantina al ser un evento primordial en la cultura de Campo de Criptana

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, resaltó anoche, la Semana Cervantina organizada por la asociación ‘Hidalgos Amigos de los Molinos’ al ser “un evento primordial en la cultura de Campo de Criptana”.

Una actividad cultural consolidada en el tiempo gracias a las 44 ediciones que tiene a sus espaldas y que en la tarde-noche de este viernes celebró su clausura con el reconocimiento, por parte de la Asociación de Hidalgos Amigos de los Molinos, a distintas personalidades de la cultura, la literatura y el periodismo que han hecho méritos en el fomento de la figura de Miguel de Cervantes y su universal obra ‘Don Quijote de La Mancha’.

En nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha, Olmedo trasladó la felicitación a todos los homenajeados que, en la presente edición, han sido el chef Pepe Rodríguez, y los periodistas Ernesto Sáenz de Buruaga y Alfonso Arteseros como Hidalgos de Honor; la periodista y escritora Mariló Montero y las artistas Manuela Picó y Aracely Alarcón en calidad de Molineras de Honor; Miguel Valbuena como socio de Honor y la mantenedora del acto, Natividad Cepeda.

La delegada de la Junta tuvo palabras de agradecimiento y felicitación para Lola Martínez de Madrid Madrid como presidenta de la Asociación de Hidalgos Amigos de los Molinos, reconocimiento que hizo extensivo al resto de integrantes “por la difusión del cervantismo y por el dinamismo social y cultural que aportan a Campo de Criptana.

Una mujer adelantada a los tiempos ya que estuvo al frente como pintora de brocha gorda de una cuadrilla de hombres; su pasión por el teatro; su paso por la política y sus más de cuarenta años al frente de la Asociación Amigos Hidalgos de los Molinos.

Arranca la gran Feria de Mayo de Puertollano

29

Los niños de Puertollano han encendido su Feria repleta de un manto de farolillos luminosos en una jornada de temperatura veraniega, de inesperada lluvia inaugural y de apertura de paraguas como manda la tradición del mayo puertollanero.

El alcalde, Adolfo Muñiz, ha cortado la cinta ferial acompañado de la pregonera, Violeta Zapata; la vicenconsejera de cultura, Ana Muñoz; los delegados provinciales de fomento y sanidad, Casto Sánchez y Francisco José García, y una amplia representación de la Corporación, colectivos, empresas y Fuerzas de Seguridad del Estado.

La Banda Sinfónica de Puertollano fue la encargada de interpretar el himno nacional ante las numerosas personas que se concentraron para vivir el momento del encendido de la portada ferial y del paraguas luminoso. Momentos después, el alcalde aprovechó para saludar a los voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja que prestarán sus servicios sanitarios durante estos días festivos.

Casetas y atracciones

Una feria que hasta el 7 de mayo contará con una amplia programación de una treintena de actuaciones musicales que comenzaron con el concierto de “Los G”, nueve casetas, un centenar de feriantes, sesenta atracciones y cuarenta tiendas de alimentación.

Un día inaugural en el que muchos acudieron a disfrutar de la noche en una bochornosa noche por altas temperaturas en una feria que cuenta con cinco casetas temáticas, la de fiestas y espectáculos, de restauración, “Aquellos maravillosos años”, “Puertollano y Olé”, Joven-Stadium y light”, dirigida a niños y adolescentes, así como la Caseta Municipal a la entrada del ferial y las casetas de las asociaciones folklóricas Virgen de Gracia, Fuente Agria y Partido Comunista.

Una feria de reencuentro

El alcalde, Adolfo Muñiz, afirmó que esta es una feria muy esperada por toda la ciudadanía de Puertollano, afirmó el alcalde, “ya que esta celebración nos permite tener un espacio para compartir. Un punto de reencuentro con nuestros familiares y amigos. Es momento de afianzar las raíces y los lazos que nos unen como puertollanenses”.

Muñiz aprovechó para animó a visitar la ciudad durante estos días y a acudir al Recinto Ferial que se pone sus mejores galas y luce abarrotado, a la vez que reconoció al centenar de feriantes, colectivos, caseteros, empresas, trabajadores municipales, así como a todo el equipo de Gobierno y en concreto al concejal de festejos, Jesús Caballero, “que desde hace meses, ponen de manifiesto su implicación con la ciudad y su profesionalidad en la organización y puesta en marcha de estos días de fiesta”.

Para toda la ciudadanía

Una Feria de Mayo pensada para toda ciudadanía, indicó Muñiz, para los niños y niñas que son los verdaderos protagonistas en estos días, disfrutando de todas las atracciones que ocuparán el Recinto Ferial, pero también  los jóvenes y mayores que podrán divertirse en las casetas típicas de esta Feria. Todo ello combinado con una programación cultural de la que se podrá disfrutar aquí, en nuestro Auditorio Municipal.

El alcalde señaló que esta es una oportunidad para reconocer y valorar todo lo bueno que tenemos en Puertollano, un lugar que calificó como acogedor que se encuentra en plena transformación hacia una ciudad más sostenible, inclusiva, amable y feminista, y que se dirige y evoluciona hacia el futuro.

Adolfo Muñiz aprovechó para felicitar a la pregonera Violeta Zapata, de la que dijo que es un ejemplo del talento que tenemos en nuestra ciudad. “Un ejemplo de que Puertollano deja huella allá por donde va”.

La joven emprendedora Violeta Zapata, pregonera de la Feria de Mayo, declara su amor a Puertollano y sus gentes

0

Violeta Zapata Clavería pregonó en el Auditorio Municipal a la Feria de Mayo de un Puertollano en el que aprendió los valores de trabajo, valentía y compromiso en una ciudad minera en la que  también conoció lo que es la paciencia, la dedicación, la amistad, el amor y el desamor. “Una tierra viva, próspera y buena para todos que viven en ella y la trabajan”.

Luis Miguel Ortiz, anterior pregonero y exconcejal de festejos, fue el encargado de presentar a su sucesora y un acto que también contó con la participación del cantaor Quintín Zamora, del guitarrista Alvaro Ruiz y del alumnado del Conservatorio profesional de danza “José Granero”

Un pregón que Violeta Zapata dedicó a los niños y niñas que representan el futuro de Puertollano, a los que deseó sigan construyendo un pueblo lleno de oportunidades, de igualdad, en el que vivir o venir de vacaciones se convierta en un refugio y en una fuente de conocimiento, experiencias, tradición y diversión.

Una feria que para Violeta suena, sabe y huele a flores, churros y chocolate y llamo brindar todavía más alto por su historia, “y celebremos estos días, el propósito de seguir construyendo la mejor versión de nuestra tierra y de nuestras fiestas”.

Una oportunidad para dar comienzo a esta feria primaveral en la que estuvo rodeado de familia, amigas, profesoras, compañeras de aula y de infancia, adolescencia y de travesuras, así como del alcalde, Adolfo Muñiz, y de una amplia representación de la Corporación Municipal.

El alcalde, Adolfo Muñiz, hizo entrega de una placa a la pregonera

Un lugar para reír y bailar

Una feria que se convirtió en el refugio de vecinas y vecinos, azotados por las guerras o el hambre, “que encontraron en sus casetas un lugar donde reír, bailar, acoger a los de fuera y, convertir este festejo, en un impulso económico para nuestro pueblo y sus comerciantes”, afirmó la pregonera.

Muchas son las generaciones que han compartido una feria de puestos de comida con berenjenas de Almagro y cucuruchos de patatas, llena de farolillos y guirnaldas. “La Feria de Mayo ha llenado las calles del Paseo de niñas y niños, ilusionados y reflexionando, sesudamente, sobre en qué gastar las contadas pesetas de la paga, si en una manzana de caramelo o en una enorme nube rosa de algodón dulce”.

Una feria que también tuvo un trasfondo económico, como le narró su padre, con la celebración de la Cuerda en el entorno de la mina Magdalena. “El gusto por el gentío, las reuniones y los bailes, así como los beneficios económicos que generaba esta feria para los comercios del pueblo, convirtió este encuentro en un motivo de celebración que pasó a festejarse anualmente como la Feria de Mayo”.

Una pregonera que se curtió en el Auditorio

Una Violeta Zapata que durante su infancia y juventud ya había subido al escenario del Auditorio con dos largas trenzas y flequillo para bailar con sus zapatillas de ballet, acariciando las cuerdas de guitarra o para entonar de pastorcilla los villancicos navideños. Un Auditorio en el que “he crecido y aprendido entre sus bambalinas y sus butacas, y donde he actuado decenas de veces con mejores o peores resultados dependiendo del momento, la disciplina artística, la obra o la edad”.

“Toda esta apuesta por el arte es reflejo de la importancia que tiene la educación y la cultura para las personas que hemos vivido y que vivimos en Puertollano”, apuntó la pregonera.

Un activismo cultural y social de Zapata que fue va más allá y que la llevó a formar parte de la asociación folklórica Virgen de Gracia, años de los que guarda recuerdos de patatas asadas, pinchos morunos y de pesca de patos de goma. “Me provoca una gran sonrisa recordarme vestida de jota, con el moño tradicional y sus cientos de horquillas, subida a las atracciones de la feria junto a mi hermano mellizo, intentando salvar el precioso vestido y el peinado de la escoba del tren de la bruja o de los vaivenes del Canguro”.

La pregonera recibió una reproducción de la jarrilla del agua agria

Mujeres de Puertollano como referentes

La pregonera reconoció que lleva a Puertollano con orgullo en cada viaje de trabajo y emprendimiento y a algunos de sus referencias femeninas, desde Cristina García Rodero y la autenticidad que tiene en los ojos para captar el mundo; la pluma de María Dueñas, ágil, tenue, costumbrista y a la vez moderna; y mujeres como María Luisa Cabañero, la primera mujer bombero de España y la primera en cruzar el Estrecho de Gibraltar a nado. Todas referentes, “nacidas en nuestro pueblo, que han llevado a Puertollano por el mundo, y que deberían inspirar a las niñas y niños de nuestros colegios”.

Alumnas del Conservatorio de Danza tuvieron un especial protagonismo durante el pregón

Una ciudad construida entre todos

Zapata también recordó a todas aquellas gentes anónimas de a pie, a nuestras madres, nuestros padres, abuelas y abuelos, hermanas y hermanos, a las personas que nos cuidan, a las que nacimos aquí y a las que vienen a vivir a nuestro pueblo desde tantos lugares.

“Porque todos, sin públicos reconocimientos, sin que den nombre a plazas o calles, tanto los que nacimos aquí, como los que vienen de fuera y han hecho de sus calles su casa, levantan los mercados, los negocios, cuidan a nuestras familias, a nosotros, y siembran nuestra tierra, así que son parte esencial de este pueblo, de su idiosincrasia y conforman la esencia de nuestra forma de ser y sentir”, indicó Zapata.

El alcalde, Adolfo Muñiz, hizo una llamada al reencuentro durante esta feria

Una ciudad en evolución

Un pueblo, dijo la pregonera, que ha sabido evolucionar, desde las entrañas de las minas hasta llegar al espacio y llevar un trocito de Puertollano a órbita, con el satélite Deimos-2. Ejemplos de nuestro ADN industrial, innovador y de nuestras raíces. “Nuestros históricos conocimientos y trabajo en industria, minería y energía, hemos sumado la innovación y apostamos, desde nuestra tierra de origen minero, por energías renovables con el Centro Nacional de Hidrógeno o, por ejemplo, con la apuesta por la energía fotovoltaica”.

Por ello reivindicó a los jóvenes trabajadores, profesionales y emprendedores nacidos en esta tierra, “que queremos seguir cuidándola, trabajándola, construyéndola y mejorándola”:

Para construir ese futuro, apuntó Zapata, es necesario mirar al pasado de Puertollano, un lugar donde la historia y la leyenda se funden. “Tierra de órdenes de caballería, de volcanes y de aguas con propiedades casi mágicas, donde un gigante de bronce nos vigila y protege desde lo alto de un cerro”.

La pregonera describió a Puertollano como una ciudad de carácter  resiliente, emprendora y rebelde con espíritu de prosperidad, esfuerzo y trabajo, que nos volvió inconformistas, “y debe seguir siendo el motor para coger el relevo como faro industrial, dotar a las nuevas generaciones de las mismas o más oportunidades que nos legaron las pasadas, y trabajar juntos para crear un futuro mejor para todos”.

Ciudad de paso que apuesta por el emprendimiento

Una ciudad que es nexo de gentes y refugio de muchos. “Somos paso de aves, de pájaros y de trenes” y no es de extrañar que Cervantes cuando transitaba por estas tierras, se fijara en Puertollano como espejo de fuerza cuando describió el espíritu personal de la pastora Marcela.

 “Yo creo en un Puertollano que apuesta por los empresarios y su esfuerzo por generar riqueza en nuestra tierra manchega; por los emprendedores, y sus propuestas innovadoras en todos los sectores, y que diseñan, des-arrollan y trabajan cada día para generar valor, a nuestra gente y a nuestra historia”.

Por último, Violeta Zapata espera que en esta tierra sigan naciendo pintores, guitarristas, bailarines y, sobre todo, recuerdos de música y danza llenando el auditorio. “Quiero este pueblo lleno de niñas y niños que valoran y desarrollan habilidades artísticas, humanistas y científicas, y que entre sorbo y sorbo de agua agria, conozcan en sus aulas a los referentes nacidos en su tierra”.

El alcalde, Adolfo Muñiz, hizo entrega a la pregonera de una placa y de una reproducción de la tradicional jarrilla de agua agria, que representa a la Fuente Agria, uno de los grandes símbolos de la ciudad.

Quintín Zamora intervino durante el acto del pregón

“Maia y mayo, cruces y mayos”

Sin duda alguna, la diosa Maia, pues según cuentas diversas versiones sus vínculos familiares no fueron los mejores, tanto por el mal trato y vejaciones recibidos por su padre, el dios romano Fauno, como que fuese su propio marido (o quizás su progenitor) el que acabase con su vida, podría parecer que nada tiene que ver con el significado con el que habitualmente se la asocia, el ser la diosa de la salud, la castidad y la fertilidad. Consecuencia de ello es sin duda que el nombre del quinto mes de nuestro calendario, mayo.

Así la Buena Diosa, en otros tiempos más remotos, llegaría a ilustrar hasta las monedas romanas de la antigüedad y los atributos que la rodeaban como la serpiente (símbolo de la curación) o ser considerada una mujer con cierto pudor, aplicada y mañosa, dibujarían un perfil de una mujer digna de ser motivo de ser homenajeada.

En los tiempos actuales, y más aún en nuestro entorno peninsular más cercano, cuando se celebra el 1º de Mayo la fiesta solía concretarse mediante la exposición de jóvenes o niñas en aras con su corte.

A ello se suma en estas fechas la devoción por la Santa Cruz que surgió desde los tiempos de la batalla de Las Navas (lo de Tolosa vino después, pues incluso era conocida como la batalla de Úbeda). Ambas festividades dan comienzo cuando el mes de abril languidece y se presente el nuevo mes, mayo, prolongándose hasta la llegada de una nueva festividad muy estrechamente vinculada con la agricultura, San Isidro, el 15 de mayo.

Una de aquellas poblaciones (disculpen la falsa modestia, pues cada uno tiene su propio corazoncito, aunque sin desmerecer a otras) que hacen gala de sus decoraciones ocupando estancias enteras y poblándolas de brezo, elementos decorativos de toda índole, telas y las consabidas cruces, es, sin duda alguna, Piedrabuena, quien ha visto intensificadas las visitas gracias a las rutas guiadas que se establecen y, de forma más reciente, por el reconocimiento con la Declaración de Interés Turístico Regional de esta festividad en el año 2017.

FUENTE: Ayuntamiento de Piedrabuena (https://www.piedrabuena.es/)

MANUEL CABEZAS VELASCO

José Manuel Albares en Argamasilla de Alba: “La candidatura que apuesta por la sanidad pública, por la subida de las pensiones o del salario mínimo, es la que defiende José Antonio Navarro”

José Manuel Albares, Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, afirmaba ante los socialistas de Argamasilla de Alba que el PSOE es el partido de la política útil, de la política cercana a los ciudadanos, el que se centra en construir sociedades más justas, más igualitarias, y más tolerantes.

“Todos juntos, los socialistas aquí en Argamasilla, y nosotros desde Madrid, vamos a proteger y garantizar el bienestar de todos los ciudadanos. Y la candidatura que apuesta por la sanidad pública, por el salario mínimo, o la subida de las pensiones, es la que defiende José Antonio Navarro”, manifestaba en la presentación de la candidatura socialista de la localidad.

Recuerda el Ministro que el Gobierno socialista ha gestionado dos crisis muy difíciles, la pandemia y la invasión rusa a Ucrania, y  siempre –dice- “hemos tenido una guía: proteger a la gente, y lo hicimos creando unos fondos Next Generation y Ertes, y consiguiendo vacunas, y ahora conocéis el escudo social que estamos poniendo ante las consecuencias de la guerra. Nos encontramos en un momento de cambio y es muy importante que en España, en Castilla- La Mancha, y en Argamasilla de Alba, los socialistas sigamos al frente de los gobiernos porque hay otras recetas, las de los recortes, las que no creen en la sanidad pública, las que no creen en el aumento de las pensiones”.

Albares incide en que, tanto desde el Gobierno de España como desde Europa, se ha actuado de forma unida y con solidaridad, poniendo en marcha políticas de protección de los ciudadanos, y demostrando que los gobiernos socialistas gestionan bien la economía y piensan en todos los sectores de la sociedad.

Ofreciendo algunos datos que avalan esta gestión, el Ministro socialista hacía referencia a los más de 20,5 millones de afiliados a la Seguridad Social que hay en España, a la reducción de la tasa de paro y de la deuda pública, “somos el segundo país de Europa con la inflación más baja, y pensamos en las dificultades de los jóvenes para acceder a una vivienda digna, ayer adoptamos la primera Ley de Vivienda de la democracia”. En este sentido, anunciaba que el Gobierno de Pedro Sánchez va a habilitar casi 190.000 viviendas protegidas de alquiler asequible, y recordaba que se ha puesto a disposición de los jóvenes, la mayor partida de becas de la historia, por valor de más de 2.500 millones de euros.

Valoraba así mismo la subida en un 8,5% de las pensiones, la apuesta por la protección de la Sanidad pública, y también por la igualdad, “mirad la lista del PSOE de Argamasilla como apuesta por la igualdad y la diversidad de nuestro país”.

Y haciendo referencia a que esta es una tierra agrícola, mencionaba que el PSOE es muy cercano a al sector, lo que se demuestra desde la reforma de la Ley de Cadena Alimentaria, “porque todos venimos del mundo rural y, si lo perdemos, perdemos la esencia de España”, concluía.

“Un candidato sin equipo está condenado al fracaso”

José Antonio Navarro Moreno, candidato a la alcaldía de Argamasilla de Alba comenzaba la presentación manifestando que “un candidato sin equipo está condenado al fracaso”. Concejal desde hace ocho años, le ha sorprendido gratamente que todos los miembros de esta candidatura hayan aceptado a la primera, “tenemos un equipo muy interesante, y cuando viene gente nueva es porque cree que estamos haciendo las cosas bien y que entran en el proyecto ganador”.

Argamasilla de Alba, tras seis legislaturas socialistas, o lo que es lo mismo, tras 26 años de gobiernos del PSOE, ha cambiado mucho, y repasando algunos de los proyectos puestos en marcha este tiempo, Navarro mencionaba el centro de salud, el instituto, la autovía, la vía verde, los parques, “teníamos una pista de tenis de cemento,  no había potabilizadora, no había plaza, no había zona centro remodelada, ni ayudas a empresarios, ni para agricultores, no había planes corresponsables, ni planes de dinamización turística y la escuela infantil era una guardería municipal”.

Ante las elecciones del 28 de mayo, el PSOE local cambia el candidato y a seis de las diez primeras personas de la lista, porque como indica “no tenemos problema en trabajar con gente nueva y competente que aporte ideas y ganas de luchar. Se trata de seguir adelante y de seguir progresando, de que Argamasilla no se quede atrás, porque hay que seguir creciendo”.

Según el mismo, quienes le acompañan en esta lista son “gente que quiere a nuestro pueblo, que demuestran compromiso y valentía, y somos un equipo porque sin él no puede haber éxito”.

La candidatura del PSOE de Argamasilla de Alba está compuesta por:

18. Alfonso Carretero

17. Peñarroya Jareño

16. José Antonio López

15. Alba Hilario

14. Elia Rubio

13. Pedro Manuel Gutiérrez

12. Enrique Peces

11. Cecilia Ocaña

10. Vicente López

9. Eva Mayra González

8. Cristina Carretón

7. Eva Tebar

6. Pedro Ángel Jiménez

5. Mari Gumer Serrano

4. Fran Romero

3. María José López

2. Noelia Serrano

1. José Antonio Navarro

Caballero: “Es el momento de premiar en Almadén a los que han afrontado las dificultades con una pandemia, una guerra y ahora la sequía”

1

La agrupación socialista de Almadén ha presentado su candidatura con Manuela Casado Rubio, como cabeza de lista, y un equipo formado por 16 personas, 8 mujeres y 8 hombres, dispuestos a trabajar por Almadén y por todos sus vecinos y vecinas sin excepción “Hemos decidido presentar esta candidatura, paritaria y renovada, para traer un aire nuevo, una palabra y un tiempo nuevo para Almadén y continuar con los proyectos de nuestros pueblo de la mano del Gobierno de Emiliano García-Page y de José Manuel Caballero, porque vamos a ganar las próximas elecciones municipales regionales”, ha manifestado la candidata socialista.  

‘Almadén un tiempo nuevo’ es el eslogan de una candidatura comprometida con Almadén con ganas de seguir trabajando y defendiendo la educación, la sanidad, el bienestar social y a las personas más vulnerables, así como el patrimonio y la cultura de un municipio con una valiosísima historia minera, fiestas y tradiciones de interés turístico regional como los Carnavales y con una Plaza de Toros hexagonal, única en el mundo.

“Vamos a trabajar juntos por nuestro pueblo desde la coherencia, cercanía y la sensibilidad”, ha expresado la candidata que emocionada ha recordado que hoy hace 94 años se fundaba la agrupación local socialista, más conocida por todos los vecinos como ‘la casa del pueblo’. Una agrupación que “somos la 4ª en la provincia en número de militantes, muchos hombres y mujeres cuyo objetivo principal ha sido defender a su pueblo desde los valores socialistas de la libertad, la igualdad y la justicia social”.

Manuela Casado ha recordado que Almadén ha estado gobernada por el Partido Socialista todos los años de democracia a excepción de los “años negros del Partido Popular, del 2011 al 2015, en los que Almadén y la región vivió una película en blanco y negro a la que Almadén no se merece volver”, ha expresado.

Una candidatura que va a trabajar en materia de educación para mejorar el bienestar de los estudiantes empezando por la colocación de placas solares en los colegios de educación infantil y primaria para combatir las altas temperaturas con climatización, un convenio firmado con el Gobierno regional y la Diputación provincial “frente al cierre de escuelas, recortes de profesores e incrementar las tasas universitarias que hizo el Partido Popular”.

Así como en sanidad con un equipo socialista que trabaja para mejorar la atención medica con más personal y medios y, “como ha hecho la actual alcaldesa, María del Carmen Montes, con el nuevo helipuerto que ya está presupuestado”. O por los mayores y todo el ámbito del bienestar social con una mejor atención y prestaciones sociales frente a los cajones llenos de expedientes sin atender del Gobierno del PP, ha expresado Casado.

La intervención de la candidata ha finalizado con la entrega de un ramo de rosas rojas y que Manuela Casado ha recogido, ofreciendo una de esas rosas a su tía símbolo de la memoria histórica y en recuerdo de su abuelo socialista que fue condenado a muerte en una cárcel española y que “gracias a los socialistas su labor ha sido reconocida”, finalizaba emocionada.

Por su parte José Manuel Caballero ha recordado el valiente paso que dieron hace 94 años esos hombres y mujeres “con afán de justicia, de ayudar a los más débiles, de compromiso con los que tenían más dificultades y deseos de superación de la desigualdad, que se producía en aquella época con tanta fuerza”, ha expresado.

Caballero, ha manifestado su deseo de estar en esta presentación de candidatura para, por un lado, dar las gracias a la actual alcaldesa, Mª Carmen Montes, por su enorme trabajo en una legislatura tan difícil con una pandemia mundial y como le hizo frente y tomó decisiones difíciles para dar una solución, sin la ayuda del Partido Popular que lo veían como una oportunidad para que al PSOE le fuese mal en vez de ayudar en tiempos tan difíciles para todos. “Es el momento de premiar a los que han tenido que afrontar las dificultades que han supuesto una pandemia, una guerra en Europa y, ahora, la sequía o por el contrario premiar a los que no hicieron nada, excepto poner palillos a las ruedas”, ha subrayado.

“Estáis trabajando para conseguir nuevos proyectos que traigan inversiones y que favorezcan el desarrollo de Almadén, como en materia económica relacionada con el turismo con casi 4 millones de euros que muy pronto se van a empezar a gestionar con el Plan de Sostenibilidad Turística, que ha concedido a la Comarca de Almadén el Gobierno socialista de España y de Castilla-La Mancha con la ayuda de la Diputación”.

Y por otro lado, quería hoy estar aquí, ha pronunciado Caballero “para mostrarle a Manuela Casado todo mi apoyo y el del Partido Socialista para que seas la próxima alcaldesa de Almadén”. “Tienes las cualidades, el compromiso y un equipo excelente para que junto al Gobierno regional y la Diputación, si seguimos gobernando con la confianza de los ciudadanos, para que todos los empeños que tenemos en Almadén se materialicen como el compromiso ya cumplido de rehabilitar la Plaza de Toros y con el próximo objetivo de que empiece a funcionar la Hospedería para generar dinamismo, economía y riqueza”. “Y tenéis el firme compromiso de que vamos a seguir exigiendo al Gobierno de España que la autovía a Extremadura pasé por Almadén”, ha manifestado bajo los aplausos de los asistentes.

“Y no olvidéis que este 28 de mayo hay dos opciones de voto en Almadén, la progresista del Partido Socialista o la del Partido Popular junto con Vox, porque la Plataforma de Forzados de Almadén no ha ido de frente, decían que eran una plataforma independiente apolítica y la realidad es que son una plataforma para apoyar el Partido Popular de Paco Nuñez, y los ciudadanos ya lo saben y se sienten engañados por ello”, ha concluido.

Candidatura del PSOE de Almadén:

1. María Manuela Casado Rubio

2. Alfonso Coleto Murillo

3. Julia Peralvo Sánchez

4. Antonio Díaz Romero

5. Gregorio Solanilla Nieto

6. Caridad Sánchez Domínguez

7. Demetrio Fuentes Ferrera

8. Silvia Templado Pérez

9. Pablo Naharro de los Santos

10. Beatriz Merino Mendoza

11. Gregorio Templado Rivera

12. Ángela María Notario Toledano

13. Rafael Mata Sánchez

Suplentes:

S1- Bárbara Lucía Sánchez Hermosilla Murillo

S2- José Luis Solanilla Zarco

S3- María Isabel López Fernández

Entre risas, nervios e ilusión se ha montado la segunda Muestra Multidisciplinar de Mujeres Artistas de Puertollano

0

Han sido dos jornadas donde todas las participantes han compartido tiempo, risas, aprendizajes y consejos artísticos. Para las debutantes ha supuesto un reto enfrentarse a su primer montaje, algunas han venido acompañadas por sus padres o de amigos, para las más experimentadas ha sido rápido y luego se han dedicado a ayudar al resto de compañeras. En otros casos en que las artistas están fuera de la localidad, han sido los propios familiares los que han venido a montar. Todas las participantes se muestran ilusionadas y expectantes ante la gran inauguración de la muestra.

Las 87 piezas que conforman la ARTFEM 2023, ya están distribuidas por los paneles y vitrinas de las cuatro plantas del Centro Cultural. Creaciones originales y únicas que abarcan distintas técnicas y disciplinas. Hay cuadros de estilo figurativo y de corte contemporáneo, esculturas de pequeño y gran formato, piezas de artesanía y también de artes decorativas. En todos los paneles y vitrinas de la exposición se han colocado unos códigos QR para que el público tenga acceso a los portafolios personales de cada una de las artistas.

Las organizadoras están muy satisfechas con el montaje y esperan que haya una gran afluencia de visitas, especialmente durante la semana de la feria.
La colección se inaugura el próximo martes día 2 de mayo a las 18:30 en el aula Magna del Centro Cultural y se podrá visitar hasta el día 31 de mayo, en el horario de apertura del centro.

Las comisarias Laura Noguero, Inés Rivilla y Estefanía Sanz, estarán acompañadas durante el acto inaugural por el alcalde Adolfo Muñíz y otros miembros de la corporación local. Además, esa tarde habrá música en vivo y se ofrecerá a los asistentes una copa de vino y una visita guiada por la muestra.

Jorge Ferreiro Lanza, el entregado deportista multidisciplinar de Argamasilla de Calatrava

A sus ya casi 13 años de edad, el rabanero Jorge Ferreiro Lanza, es todo un portento del deporte en su máxima expresión porque su entrega a la actividad física le está llevado a destacar en diferentes disciplinas, tanto en atletismo, como en fútbol e incluso tenis.

Una pasión que ha cultivado en los campus multideporte estivales de Argamasilla de Calatrava, pero su afición y valía demostrada hizo, junto con su familia, le meterse de lleno en las modalidades donde hoy en día viene destacando.

Así, desde hace alrededor de tres años practica atletismo en la vecina localidad de Puertollano, a través de su Patronato Municipal de Deportes y la correspondiente escuela deportiva, teniendo por uno de sus entrenadores al gran Javier Bermejo.

Con él y con Elena Calzado, es actual campeón provincial individual en altura y en 80 metros vallas y con el equipo escolar puertollanero lo es también, además en relevos 5×80, así que este fin de semana Jorge y sus compañeros van al regional de Guadalajara.

Otros logros de los que está muy orgulloso, en su condición de atleta infantil de segundo años, es haber quedado segundo en jabalina y tercero en longitud, especialidades que junto a las otras va alternando con mayor intensidad según el calendario competitivo.

Desde su localidad de residencia se desplaza cada martes, jueves y viernes para entrenar, según la programación establecida, bien al aire libre en las pistas del Estadio Municipal ‘Sánchez Menor’, bien en el Centro de Especialidades Deportivas ‘Javier Bermejo’.

“Con Javi hago más altura y jabalina y con Elena hago lo demás, velocidad, longitud, vayas”, explica Jorge, muy satisfecho con sus avances junto a sus mentores, invirtiendo cada uno de los días de entreno hora y media de labor.

De todas las modalidades atléticas en las que participa, son las vallas lo que más le gusta hacer, “porque es una prueba que reúne velocidad y salto” afirma y en la que se muestra muy ducho a tenor de la ejecución magistral que realiza.

Alumno del Colegio ‘Virgen del Socorro’ durante su etapa de Primaria, actualmente cursa primero de Secundaria en el IES ‘Alonso Quijano’, este fin de semana opta a lo más alto del podio en altura y al 5×80, para lo cual el concejal de Deportes, Jacinto Arriaga le desea “los mejores resultados que, sin duda, se merece y lleve así destacado el nombre de Argamasilla de Calatrava”.

Al margen del atletismo, Jorge es también un destacado futbolista pues con el Calvo Sotelo Club de Fútbol de categoría interescuelas infantil, es a fecha de hoy el máximo goleador de la competición con 20 goles.

Sin desdeñar además su práctica del goshindo y del tenis, otras dos modalidades que poco tienen que ver y que Ferreiro Lanza practica además regularmente en el Centro ‘La Pista’ de Argamasilla de Calatrava.

El X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava apuesta por el reto demográfico, la solidaridad, la región y lucha contra la violencia de género

El X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava vuelve a apostar por el reto demográfico, la solidaridad y poner poner en valor a Castilla-La Mancha, además de poner en marcha una vez más la categoría Hiparquía como muestra de la lucha contra la violencia de género. Este certamen cinematográfico más que consolidado abrirá sus pantallas el día 10 de agosto y se extenderá hasta el 19 del mismo mes, que es la fecha elegida para celebrar el acto de clausura y la emocionante entrega de premios. La expectación es muy elevada teniendo en cuenta el continuo crecimiento que ha experimentado de este festival.

En la categoría Hiparquía se podrán presentar cortos cuya temática tenga que ver con la violencia de género, el feminismo en todas sus manifestaciones, contra el machismo y en general con todos aquellos aspectos que tienen que ver con la lucha de las mujeres por la igualdad. La alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García Ríos, destaca que “Hiparquía es el compromiso de nuestro festival con la lucha contra la lacra social que mantiene la discriminación hacia las mujeres hasta el extremo de acabar con la vida de muchas de nosotras en todo el mundo, es un grito desde la industria del cine, por la Igualdad y por los derechos de todas nosotras”.

Apuesta por Castilla-La Mancha

El festival apuesta por Castilla la Mancha, puesto que dedica una categoría específica para cortometrajes “Hecho en Castilla la Mancha” en la que sólo se pueden presentar cortos hechos por realizadores y realizadoras nacidas o residentes en Castilla La Mancha, que hayan utilizado localizaciones en la Región o bien que la distribuidora o productora tenga su domicilio social en Castilla la Mancha.

Además, este certamen cinematográfico apuesta por la categoría “Castilla La Mancha Vaciada”.La temática de esta sección versará sobre la “España Vaciada”, en relación con las poblaciones de nuestra región, bien para mostrar las consecuencias del despoblamiento o bien, para poner en valor y destacar las ventajas y benevolencias que ofrece el mundo rural, no sólo como un sitio de paso o turístico sino de las posibilidades que ofrece vivir en él.  

El principal objetivo es el de sensibilizar y hacer una llamada de atención sobre la “España Vaciada” teniendo en cuenta que la despoblación del mundo rural es uno de los principales problemas que se nos presenta hoy en España y de manera especial en nuestra región. En segundo lugar, se trata de promover la participación de los realizadores y realizadoras de Castilla la Mancha.

Gema García destaca que “esta 10ª Edición de nuestro Festival Internacional de Cine pretende ser en sí mismo, un reconocimiento al esfuerzo de un municipio pequeño por poner en marcha y hacer crecer un evento cultural de carácter internacional con pocos medios, pero mucho esfuerzo, ilusión y cariño, solo con amor pueden crecer y caminar ideas como esta, que surge en un territorio rural y afectado por la despoblación”.

Promoción de la región

A través del concurso de spots publicitarios que pretende mostrar la realidad de los pueblos de Castilla la Mancha destacando su enorme y diversa riqueza en el sentido más amplio y contribuir con ello a la dinamización de la creatividad de las empresas, entidades o Instituciones que participen.

El principal objetivo del concurso es potenciar la imagen de las zonas rurales de Castilla La Mancha e incrementar su promoción mediante la creación de un producto audiovisual de calidad, con carácter publicitario y contribuir a su divulgación.

A este concurso podrán presentarse todas las personas físicas o jurídicas que lo deseen, Entidades Públicas y Privadas, Empresas de publicidad, grupos de acción local, Entidades Locales, etc. Los spots tendrán una duración máxima de 90 segundos créditos incluidos.

Solidaridad

Desde la organización del 2º Festival la solidaridad se ha incorporado a éste como una de las actividades principales que tiene por objeto dar apoyo a alguna causa de carácter social o humanitario, dar visibilidad y generar procesos de reflexión acerca de los problemas, desigualdades, desequilibrios que padece nuestra sociedad actualmente. Se establece una fila 0 y toda la recaudación de la taquilla se destina a la ONG o a la causa elegida cada año por el Comité de Organización, y una aportación del Ayuntamiento de Calzada.

Un festival que apuesta por los jóvenes y que está dirigido al mundo

A la sección oficial largometrajes sólo se pueden presentar jóvenes realizadores y realizadoras de cualquier lugar del mundo, hasta los 36 años sin límite de obras y directores y directores mayores de 36 años con no más de cinco películas en su haber Las plataformas con las que trabaja el festival permite que cualquier realizador o realizadora, esté donde esté pueda presentar sus obras al Festival.

Los premios. La mejor película obtendrá un premio de dos mil euros y la estatuilla del Festival, un perfil de Pedro Almodóvar en acero corten anclado en un adoquín tipo Klinker, diseñado por el artista Antonio Merinero. Los mejores cortometrajes y el mejor spot publicitario, recibirán un premio de quinientos euros y la estatuilla del Festival. Así mismo en todas las categorías el público tendrá la opción de conceder su premio a la mejor película y a los mejores cortometrajes. Con esta dotación el Ayuntamiento de Calzada hace un esfuerzo importante ya que se ha producido un incremento del 25% en los premios a los cortometrajes y un 100% en largometrajes.

El director del Festival Internacional de Cine de Calzada de Calzada de Calatrava y concejal de Cultura, José Antonio Valencia, subraya que «ahora más que nunca, con la llegada de esta décima edición, creemos que el Festival está muy vivo y continua siendo fiel a esos nuevos talentos de los que todo el mundo sin duda hablará en el futuro, y en lo que Calzada de Calatrava se ha convertido un punto estratégico y cita obligada para ello”. Además, el director del festival cinematográfico recalca que “muchos han sido los protagonistas que junto al Festival han ido desarrollando sus trayectorias profesionales, a la vez que emergían obras bajo el paraguas de nuestra modesta pero firme programación”.

José Antonio Valencia explicaque “el Festival seguirá siendo cómplice y actor principal, transmitiendo esas reflexiones y sentimientos capaces de generar nuevos talentos transformadores de este séptimo arte que es el cine, tanto desde el formato del largometraje como del sector del Corto, al cual es imprescindible poner de relieve su importancia, afirmando que por ser de tal formato no es cine pequeño ni tampoco es menos importante que su hermano mayor el largo; y que además, no lo olvidemos, es una fuente inagotable de talento”. Es por ello por lo que el director del festival señalaque “en eso el Festival Internacional de Calzada de Calatrava siempre estará a su lado, y cómo apuesta y compromiso firme, además, con ese talento que nos es más cercano tanto a nivel nacional, pero sobre todo con el de Castilla La Macha».

La Audiencia de Ciudad Real absuelve a varón juzgado por amenazar a otro con quemar su negocio si no le daba 10.000 euros

0

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real ha absuelto a A.M.V., juzgado por amenazar al dueño de una imprenta de Valdepeñas con quemar su negocio si no le entregaba 10.000 euros. El Ministerio Público solicitaba para él dos años y seis meses de cárcel.

Una fallo que tiene lugar, según la sentencia a la que ha tenido acceso Europa Press, después del juicio por estos hechos celebrado a principios de este mes, en el se emitió un veredicto de no culpabilidad por parte del jurado popular.

La sentencia considera como hechos probados que el día 8 de marzo de 2019 A.M.V., mayor de edad y sin que consten antecedentes penales, se personó sobre las 9.30 horas en la imprenta Gráficas Carrascosa, marchándose ambos a continuación al Hostal Vista Alegre de la referida localidad, tomando junto a la víctima unas consumiciones.

Asimismo, apunta que en un momento determinado A.M.V. insistió a M.C.S. para que visitara la vivienda propiedad del primero situada también en Valdepeñas y que tenía en venta. M.C.S. se mostró reticente ante dicha proposición, pero terminó accediendo ante la insistencia de A.M.V.

Una vez M.C.S. salió de la referida casa y se dirigió a su negocio, le solicitó a una de sus empleadas que llamase al banco para que le preparasen 10.000 euros en metálico de su cuenta personal. Sin embargo, con posterioridad, decidió no retirar el dinero y no acceder a entregar dinero alguno a A.M.V., interponiendo denuncia en la Comisaría de Policía Nacional de Valdepeñas.

A raíz de la misma, los agentes del Cuerpo Nacional de Policía de la Comisaría de Valdepeñas montaron un dispositivo de vigilancia sobre las 15.45 horas en la gasolinera de la Laguna, mientras esperaba M.C.S. en dicho lugar. Allí llegó A.M.V. sobre las 16.00 horas, siendo detenido por la policía.

NO SE HAN PROBADO VARIOS HECHOS

Para el tribunal, «no ha quedado suficientemente constatado» que fuera la compraventa de la vivienda el motivo de la referida entrega; ni que en el interior de dicha vivienda propiedad del acusado y tras enseñarle diferentes estancias de la misma, le pidiera a M.C.S. que entrara en el baño y una vez allí cerrase la puerta, quitándose la riñonera que portaba, dejándola sobre el lavabo.

«Tampoco consta probado que M.C.S. pretendiese abrir la puerta y que A.M.V. se lo impidiera bloqueándola, ni que intentase abrirla varias veces, mediando contacto cuerpo a cuerpo entre ambos, sin llegar a agarrarse, ni que a consecuencia de dichos intentos la puerta se llegara a desprender por sus pernos o se forzase el marco de la puerta», añade.

Para la Audiencia, no consta probado tampoco que A.M.V. le dijera a M.C.S. que estuviera tranquilo, ni que cogiese su riñonera y se la diese; ni que la víctima al coger la riñonera observase al tacto lo
que parecía ser una pistola. Tampoco que A.M.V. metiera su mano en la referida riñonera, estando la cremallera abierta de forma que se podían observar las cachas de una pistola ni que recibiera amanzanas por parte del procesado.

A ello añade que no se ha probado que A.M.V. retuviese contra su voluntad a M.C.S., impidiéndole moverse cómo o dónde quisiera desde el momento que entraron en el baño y en la vivienda, ni tampoco que no permitiese a M.C.S. salir del baño, de la vivienda o incluso de su vehículo hasta que llegaron al lugar donde estaba situada la imprenta.

Finalmente, subraya que no consta probado que el tratamiento psicológico dispensado a M.C.S., ni los gastos de dicho tratamiento ascendientes a 1.700 euros, tuviera como causa las conductas que fueron denunciadas por este contra A.M.V. y que no han quedado acreditadas.

El casino de Herencia sufre un incendio tras quemarse dos freidoras de aceite de su cocina sin causar heridos

0

El casino de la localidad ciudadrealeña de Herencia ha sufrido un incendio este viernes tras quemarse dos freidoras de aceite de su cocina, un siniestro que no ha causado heridos y únicamente ha dejado daños materiales.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el fuego ha comenzado a las 15.00 horas en la planta baja del casino, ubicado en la plaza de España.

Hasta el lugar se han desplazado los bomberos de Alcázar y la Policía Local.

Fallece un motorista tras sufrir una salida de vía en la N-420 en Brazatortas

Un motorista de 49 años de edad ha fallecido este viernes tras sufrir una salida de vía con su moto en la N-420, dentro del término municipal de Brazatortas (Ciudad Real).

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el siniestro ha ocurrido a las 15.45 horas de este viernes en el kilómetro 121 de la citada vía.

Hasta el lugar se han desplazado efectivos de la Guardia Civil, así como un médico de Urgencias y una ambulancia de soporte vital básico, que no han podido hacer nada para salvar la vida del motorista. Además, también se ha acercado personal de Mantenimiento de Carreteras.

El Centro de Salud Tomelloso I ofrece a sus pacientes talleres para cuidar y aliviar los dolores de espalda 

0

El Centro de Salud Tomelloso I, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha puesto en marcha esta semana una iniciativa llamada ‘Escuela de Espalda’, que está enfocada a ayudar personas que padecen dolor cervical, dorsal o lumbar y que son derivados por su médico de Atención Primaria o por el médico rehabilitador. 

Se trata de unos talleres que se realizarán a lo largo de todo el año y que tienen como objetivo prevenir y ayudar a estos pacientes a reducir las posibles molestias que su actividad diaria produce en esa parte del cuerpo, mediante la concienciación de posturas ergonómicas y la realización de sencillos ejercicios de alivio y prevención. 

Los fisioterapeutas Manuel Bono e Irene Sánchez han comenzado las primeras de estas sesiones con unas charlas sobre cómo manejar el dolor crónico vertebral y han continuado con una serie de ejercicios de movilidad para fomentar la actividad terapéutica entre los participantes. 

Precisamente, Irene Sánchez ha recordado que el 80 por ciento de la población sufre dolor de espalda en algún momento de su vida y pone el foco en el sedentarismo como el factor más influyente. 

“La evidencia científica ha demostrado que el dolor de espalda es reversible. La actividad física tiene efectopreventivo y también acorta los episodios de dolor”, explica la fisioterapeuta del Centro de Salud TomellosoI.  

En definitiva, con esta iniciativa lo que se pretende es que el paciente tome conciencia y asuma un papel activo en el mantenimiento de la buena salud de su espalda. Por esa razón, durante el desarrollo de esta actividad se enseñan tablas de ejercicios y estiramientos con los uqemantener el tono y la elasticidad de la musculatura. 

Y es que, según recalca Irene Sánchez, “muchos de los problemas de salud relacionados con la columna vertebral tienen su origen en malas posturas y sobreesfuerzos en el puesto de trabajo”.